PARA LA CRISIS: HUMOR
LA crisis da para mucho y hay chistes y anécdotas impagables. El mejor de ayer:
Pareja paseando amartelada por un parque. Se acerca un policía:
- ¿Qué hacen ustedes?
- Paseando a la perra.
- ¿Y dónde está la perra?
Ella, la chica, se adelanta, hincha pecho, se acerca al agente y la susurra: “La perra… soy yo”
P.
————————————————
HISTORIA DE DOS MEDALLAS (3)
————————————————
SOBRE las Medallas de Oro de la Ciudad de Lugo concedidas y entregadas a principios de los años 40 a Franco y a López Pérez, dije días atrás que no había ningún testimonio gráfico de la imposición al que ha sido el, dicen, mejor alcalde de la historia de Lugo. Se la impuso Franco, pero no hay foto del momento, cosa bastante rara. Sí hay una posterior al acto en la que figuran algunos de los asistentes al acto en la que no está Franco, pero sí se puede ver acompañando a López Pérez al entonces alcalde, Manuel Portela Nogueira y al Gobernador Civil Ramón Ferreiro.
P.
——————————
LA TIENE LA VIRGEN
——————————
ME contó Rigoletto un día lo de la herencia de López Pérez. Ya se lo trasladaré a ustedes, pero hoy les voy a contar el destino final de la Medalla de Oro de la ciudad que se concedió al alcalde: por decisión suya le fue “entregada” a la Virgen de los Ojos Grandes, Patrona de la Ciudad, que puede presumir de un hecho casi insólito. Ella tiene dos Medallas de Oro de la Ciudad, la suya y la de don Ángel. Y una de ellas, la de don Ángel, la luce cuando sale en procesión. ¿Por qué la de otro y no la suya? Pues por una cuestión de comodidad: la de don Ángel tiene cordón y es más fácil el colocársela.
P.
———————–
MI SÉPTIMO DÍA
———————–
A este paso voy a acabar por no acostarme. El viernes me desperté a las cinco de la mañana. Y me levanté, paseé a Manola (que según acabó el paseo se volvió a su cesta a cerrar los ojos) y me puse a escribir, a escuchar la radio y a escuchar música. Bien pasadas las ocho me tumbé en un sillón y eché una cabezada. Lo mejor es que no estoy cansado.
YA casi me había olvidado de echar la nariz fuera de casa. Ayer lo hice durante un par de minutos. Lo justo para tirar la basura.
Para garantizar las cenas diarias: le envío a mi hijo Paco una lista de cosas de comer que necesito (leche, aceite, unas cervecitas, carne, yogures, frutas…). Me las traerá el sábado.
Hablo con mi tía Maruja (casi 97 años). Tiene más valor que El Guerra. Está sola y me dice que se va arreglando: “Pasar la aspiradora no, pero el resto lo voy haciendo. Y de comer no tengo problemas. Ahora que me dices que ayer has cenado callos, estoy pensando en sacar unos que tengo congelados y tomármelos”. Reconoce que tiene miedo: “Los de mi edad somos pieza fácil”
Una recomendación para los que quieren escapar de los programas vespertinos de televisión en los que nos acojonan cada día y sin necesidad de recurrir a la de pago: se pasa muy bien el rato con las películas de 13 TV (3 de aventuras desde la sobremesa a la noche) y especialmente con las series de Paramount. De lunes a jueves, empiezan a mediodía con “Colombo”, luego pasadas les tres dos entregas de Hércules Poirot , pasadas las seis de la tarde dos de entregas de “Los Misterios de Murdoch” y otras dos de “Unidad de Investigación”. Tanto “Los Misterios de Murdoch” como “Unidad de Investigación” son dos descubrimientos. Magníficas y entretenidísimas series las dos. Si no las han visto nunca no se las pierdan. Yo estoy enganchado a ellas, dentro de lo enganchado que puedo estar yo que al mismo tiempo que las veo, escucho la radio y escribo. Pero insisto: muy buenas.
Leo y oigo sobre gente que en Lugo se salta las normas y parece que con cierta impunidad. Un vecino del centro me cuenta que el jueves, en ese carril llamado del Hospital que hay en la zona de Santo Domingo, al lado del convento de las Agustinas, había varios indigentes comiendo, bebiendo y fumando. Se entiende mejor que a ellos les dé todo igual.
En Navidades hice un caldo para toda la familia (éramos más de veinte) y como iba abundantemente reforzado por lacón, carne fresca, jamón, oreja, cachucha, rabo, solana… Me sobro mucho de lo sólido. Lo congelé y ayer por la noche utilice una parte como cena con cachelos cocidos. Le eché pimentó picante y aceita de oliva virgen extra. Y me puse las botas.
——————————————–
RIGOLETTO SIGUE DE PUENTE
——————————————–
¡¡¡He llegado al sexto día!!!, el sexto mandamiento: ¡¡¡hay que joderse!!! O, mejor aún, seguir jodiéndose.
Qué mejor, pues, que un sexteto: el Sexteto.
Vamos a lo nuestro, es decir, yo a lo mío.
Ayer les conté que hay un dibujo del Puente en el siglo XVIII, que está en el Archivo Histórico, a donde sin problema alguno pueden ir a verlo cuando remita la pestilencia que nos asola. También les dije que yo no conozco ninguna otra representación del jorobado viaducto entre la dieciochesca y la que publicó el Semanario Pintoresco que les puse ayer. Si lo recuerdan todavía, se trataba de un grabado de 1851. Yo ahora voy a ponerles otro que se publicó en 1860 y que además se distribuyó también a modo de hoja volandera. No es el Puente (il Ponte Vechio) el sujeto de la representación, sino un mero adjetivo, porque el objeto que se quiere mostrar es la Casa de Baños, lo que ocurre es que hicieron una panorámica en la que sale mucho más que el Balneario. Vean (ya otra vez había enseñado aquí esta imagen).
http://subefotos.com/ver/?44f723c7cfa88c3ae3140c3813539df3o.jpg
¿Les ha gustado? ¡¡¡Pues digan algo, koño!!!
Llegamos así a los años 1890. Por aquellas datas el tránsito a través del Puente era intenso tanto en dirección a Lugo como de salida de la ciudad y la gente se quejaba. De hecho, si no recuerdo mal, en 1891 los vecinos del barrio del Puente y los de San Lázaro, e incluso los de zonas aledañas, hicieron un escrito dirigido al Ayuntamiento en el que se quejaban del cambio de rasante. No, lector, no, no es broma: tengan ustedes en cuenta que, además de la joroba de Rigoletto que tenía el Puente, su arranque desde la Calzada no partía del peralte actual, sino desde un nivel muy bajo. De este modo, cuando un carro se metía en la rampa, el carrero no veía si otro u otros venían ya por el otro lado del viaducto. Cuando se encontraban, como el paso era muy estrecho, no podían cruzarse y ustedes sabrán mejor que yo que los carros de vacas e incluso los de caballos no maniobran bien marcha atrás.
Pero, un momento, que estamos ya en época fotográfica y podemos ver el Puente sin la mucha o poca jiba que le otorgaba el grabador.
Vean una foto de 1890. Es un positivo precioso, hecho sobre albúmina (muy delicado, pues) y que ofrece una panorámica extraordinaria del valle del Miño desde, comme ci, comme ça, el Garañón (il Garagnone, vamos). Mi poco humilde recomendación es que se fijen, además de en el Puente, claro, en que es primavera: el río va muy completo de aguas y los árboles, ya con hojas, sin embargo no se les ha tupido el ramaje. Por otra parte, mucho se ha hablado de la deforestación actual, de que en nuestros montes ya no se puede ir a tocar el carballo y muchas prosmeiradas más. Pues ya ven que en 1890 no había ni puto árbol y es lógico, pues los rendimientos de los cultivos no eran como ahora y se roturaba todo para poner, sobre todo, centeno.
http://subefotos.com/ver/?be7c94cfeb5faeffae3058968732ddf6o.jpg
Una vez más tengo que citar aquí a Francisco, “Quico”, Nomdedeu Granell. Esta vez por la que debe ser la segunda serie de postales editada en Lugo, muy poco después de la de Marcelina Soto Freire. Entiendo que también en 1902 o 1903 Nomdedeu puso en circulación una serie de terjetas fotográficas coloreadas (debían ser 10, de las que yo no tengo más que 9). En una de ellas, en plan vintage, publicó la foto anterior, mostrando el Puente en el estado que se encontraba diez años antes.
Me gustan mucho las postales coloreadas, por el encanto naif que exhalan. Véanla.
http://subefotos.com/ver/?2070b9a1f1377f091fbd88bf4df1d77co.jpg
¿Se han dado cuenta de que tanto en esta como en las dos anteriores ya está la Concha’s House?
Toca ahora darles una sorpresa. Sé que les resultará difícil creerme, pero… Sí, lucense que me escuchas, el Puente tenía dos lados, es decir, desde aguas arriba también se veía puente. Reconozco que parece una fake new, es decir, un bulo de toda la vida; pero no, y se lo voy a demostrar:
http://subefotos.com/ver/?4b534d44da8cf7b0939f1a2455786e16o.jpg
¿Me creen ahora? No es una foto trucada, no: había puente también por el otro lado. ¡¡¡No se lo esperaban, eeeh!!!
La hermosa foto que acabo de ponerles no es mía y ustedes saben que yo no pongo fotos ajenas, a no ser que esté perfectamente autorizado para ello. Sepan que tanto esta como otras imágenes antañonas que utilizo a veces me las dejó en su día don Paulino Esteban López (†), para mí el siempre entrañable Pocholo, de la Celta. Don Paulino me autorizó a copiar su tan pequeño como importante colección de fototipos y a publicarlos cuando yo lo considerase oportuno. Así lo hago, pero siempre dedicándole un afectuoso recuerdo.
Llegamos así al año de gracia de 1893, cuando en Madrid estaba de director general de Obras Públicas Benigno Quiroga López Ballesteros que, aunque compostelano de nación, tenía sus raíces en el Incio (los incios y los vaqueros). Fue Quiroga Ballesteros, además de calle, cacique y cabeza de la derecha liberal en la provincia de Lugo durante el último cuarto del siglo XIX (y además le robó la novia a Gustavo Adolfo Becquer, que es lo que más me mola).
Necesito gasolina, mis amigos del Salón Rivera, porque esto CAMPSA. Mañana les cuento el resto.
Si con lo que han leído hasta ahora he conseguido entretenerlos media horita y por ello han sentido menos ganas de callejear durante ese tiempo, me doy por satisfecho.
Cuídense mucho, que el bicho sigue suelto.
———-
XOCAS
———
Good morning Vietnam!
Comienzo un nuevo día avergonzado y no sé si emular a Marat cuando termine el café y vaya a asearme. Pero me doy cuenta de que cortarse las venas en la ducha entraña una dificultad inesperada. Tendré que pensar en otra cosa. Tal vez echar ceniza sobre mi cabeza. La del cigarro, por ejemplo.
Qué cagada lo de García Márquez, en efecto. Debo confesar que ello se debe, tal vez, a que por mi cabeza bullía también el recuerdo de El Amor en los Tiempos del Cólera, que esa sí es de Gabo.
O, yo que sé, que el cacholavirus , vulgo alzheimer, ande rondando ya por ahí.
Quién sabe.
Lo más probable es que, atendiendo a lo que ayer comentaba Don Rigoletto, esto no sea más que una consecuencia de escribir entre la niebla y el sueño (qué fermoso, Signore).
Por lo demás, ayer estrené lo que ha sido para mí el primer día de encierro.
Tan solo bajé a comprar el periódico y el pan. Mucho, mucho pan. Ya les diré por qué.
La señora del pan, con mascariila y guantes. Intercambiamos un par de frases poco originales y nos despedimos con un hasta mañana… si Dios quiere.
Ya de vuelta a casa transcurre una mañana de prensa vegetal y digital, de watshaps o como carallo se escriba con los amigos. Y de cháchara con la familia. Ya se sabe, la familia confinada unida permanece unida. O no, que diría Mariano.
Como es el Día del Padre lo celebramos. Qué se habrá creído el bicho ese.
Unas almejas a la marinera (¿ven lo del pan?, una salsa que ni Celia Cruz) que mi suegra borda. Un pollo campero que hace saltar las lágrimas. Y, a falta de la sobredosis de azúcar de nuestro camello habitual, Madarro, rescatamos los turrones que han sobrado y cumplen condena al fondo de la despensa.
Acompañamos con un Mencía de Sober, As Muras, de mis amigos de Bodegas Quercus. Menos mal que lo abrimos porque comenzaba su decadencia y merecía un digno final.
Copazo de Jhonnye Walker Blenders`Batch, con agradable regusto a Bourbon.
Y no fumo un puro porque me puede costar un divorcio. Opto por mis cigarros La Paz.
Siesta al estilo de Camilo José Cela. Ya saben, de Padrenuestro, pijama y orinal. Yoga ibérico en estado puro.
Y el resto del día más de lo mismo, con la novedad de que veo a los muchachos de La Brilat patrullando por las calles desde mi ventana. Bienevenidos a Lugo, chavales. Pena de Ruanova abierta. Otra vez será.
Y ahora me toca prepararme para llevar a mi suegra al Sintrom. Espero que el néctar soberino no evite un buen resultado. Pero qué más da.
Como dice ella, “morra Marta, morra farta”.
Suerte a todos.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
Otro día de intenso pero satisfactorio trabajo. Quién me iba a decir a mi que en la recta final de mi vida laboral, y ya acariciando la línea de meta de la jubilación, la vida me iba a dar la oportunidad de ayudar a mis paisanos en esta guerra a vida o muerte que ahora, y en las próximas semanas, nos ocupará.
Hemos organizado un servicio de voluntariado para ir a farmacias, llevar comida, hacer la compra para los colectivos vulnerables, fundamentalmente ancianos. Me dicen que hay gente muy acojonada, al borde del pánico. Este servicio se ha montado sobre la marcha, a fume de carozo, y me informan de que tiene mucha demanda. Se va tirando de una lista. Me enorgullece haber hecho una pequeña aportación haciendo los protocolos de actuación y los criterios de selección.
Por otra parte estamos montando una especie de Pabellón de Transeúntes que no deja de ser un eufemismo de Campo de Refugiados. Este asunto ya me preocupa. Y mucho. Va a ser en el Pabellón de Deportes de Riazor y allí se van a juntar vagabundos, drogadictos, alcohólicos, rebuscadores de basura etc. Todos aquellos que, por un motivo o por otro, transitan y duermen por las calles. Colectivos difíciles por separado y que al juntarse el riesgo se va a disparar. Allí van a comer, dormir y no van a poder salir. Hemos contribuido a la higiene colocando dispensadores de gel hidroalcohólico. Por supuesto que habrá presencia policial. Esperemos que no tengamos que llamar a la cabra de la Legión.
Por otra parte estoy pendiente de algunos test de trabajadores nuestros y de otros que están en cuarentena. Y de mil cosas más.
Lo dicho, una suerte para los que somos sanitarios por vocación.
Y así, poco a poco, se nos va pasando la peste.
Querido Xocas, bienvenido al mundo de Epicúreo, aunque sea en tiempos de guerra. Brutal homenaje se ha dado usted. Y rematado con un buen copazo de whisky del bueno, como me gusta a mí. Enhorabuena.
Cuídense mucho.
————–
CHOFER
————–
Paco, aceptado lo macabro de la mensajería del Gobierno de España, a min veuseme a cachola, ainda non sei por qué, o cuspidiño que é o juapo que escollera Pepiño de entre a Fontanería do Estado falando do conavirus-con razón nos sale caro como perteneciente a ise jremio- con aquel que saliu a decire
” Españoles….. Franco….ha muerto ” .
Supongo que el no salir ni a por el Pan de Antas, para poder pisar Moncho Herrero, será por prescripción facultativa, pero no dejo de preguntarme, si obligarte a ti -con el atenuante de estar en plena aldea- a estar sometido a Mamparitis, será peor remedio que esa medicina preventiva .
En falando de Medecina Preventiva, moito m´acordo dunha amija LUcense, Mª.L., que en traballando na Catedral da Saude -Hulapop-queixabase do pesado de Preventiva que sempre estaba a decirlles “¡Lavade ben as maos! .
E indo co fío, mira por onde, na Misa, o cura sempre laba as maos ¿curiosa escola non sí ? .
Mais nada por ajora, que entrei porque fora chovisca e mollar as pernas que non cubre o imper meable, e de paso vou poñer a andar se son quen de leer asinstrucciós – xa sabes que leer moito sejido cánsame- unha disas compras que se poden faser vesitando Lidl, sen que a Dona se decate, porque son arjalladas que non entende ata que ve a sua funtion . É un Detector Multifuncional/Medidor de Distancias PARKSIDE, que seica lleva La Ser e con il pódense medir as distancias . Eu compreino pensando na leira, nos cierres, etc pero mira por onde vaime vir ben, mentras poida andar entre a humanidade ca que me atope cando vou polo pan sexa iste de Carral, de San Pedro, do Carballo, d´Osedo ou de Carral .
Ata lojo, pero atao ben .
—————
MOSCA C.
—————
Esto de salir como un forajido a comprar el pan, ya me está tocando… por más que me entretengo leyendo, oyendo radio etc. Llegados a este punto, no me queda otra que recitar a nuestro Hidalgo:
“Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca.”
Ya se me ha ido el bajón y el mal humor, esto del arresto domiciliario tiene sus ventajas, vuelven las corralas castizas del viejo Madrid.
Coversas ventana a ventana en los patios de luces, de galería a galería, pasodobles, jotas coronavíricas incluso conciertos en las terrazas.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“EN Israel, hace falta liderazgo. Los políticos tienen miedo de que israelíes y palestinos se mezclen, no vaya a ser que se caigan bien”
(Sameh Zoabi, judío y autor teatral)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HABRÁ seguidores de los medios iguales que yo. Más no. Tengo día y noche la radio encendida. También mucho la tele. Mucha prensa de papel y no menos periódicos digitales. O sea, que hablo con conocimiento de causa. Ha llegado el momento en el que la información y los comentarios sobre el coronavirus agobia. Y está empezando a causar efectos contrarios a los que pretende. Muchos ya empiezan a tener problemas psíquicos y se obsesionan. Puede ser peor el remedio que la enfermedad.
———-
VISTO
———-
EN estos tiempos de zozobra, no vienen mal unas risas a costas de estos bebés:
———-
OIDO
———
EN la tertulias radiofónicas críticas unánimes a la inexplicable comparecencia de Pablo Iglesias el jueves ante los medios, con televisión en directo. Le llaman cuentista, ignorante, soberbio… Y destacan su intento de destruir al Estado desde dentro, permitido por el presidente del gobierno.
¿Hubo excepciones? Los medios adeptos todo lo más que pudieron hacer fue pasar por encima del asunto, pero no todos. Algunos se olvidaron de sus simpatías.
———–
LEIDO
———–
DAVID Lema, entrevista para la sección de El Mundo “Los intelectuales y España” a Alex Grijelmo, Doctor en Periodismo y divulgador de la historia, las reglas y la sociología del lenguaje. Estas son algunas de sus frases:
• “Lo que pido es que el lenguaje identitario del feminismo no sea excluyente”
• “El lenguaje nacionalista es muy manipulador. Es curioso, por ejemplo, que los catalanes tienen dos lenguas propias, pero Cataluña SOLO UNA”
• “Es un conflicto político, pero no entre Cataluña y España. Para empezar es entre Cataluña y Cataluña, algo que obvian los independentistas”
• “Las explicaciones de Ábalos y del PSOE fueron deplorables. Hubo manipulaciones del lenguaje y silencios lamentables”
• “Las mujeres se apropiaran del genérico igual que los homosexuales se apropiaron de la palabra matrimonio”
——————
EN TWITER
—————–
• SOFÍA MIRANDA: Gente que no puede abrazar a sus abuelos. Gente que no pueden visitar a sus familiares en el hospital. Gente que no puede dar el último adiós a sus más queridos Pero tú hace mucho que dejaste de ser gente ¿verdad Pablo Iglesias?
• FERNANDO: Ya se ha convertido en CASTA, tanto casta casta y que rápido se ha convertido ¿le multarán por saltarse la cuarentena?. Él y su protagonismo, no puede estar sin salir en televisión.
• GUAJE SALVAJE: La comunidad china de Sevilla recauda fondos para comprar mascarillas, guantes y desinfectante para donarlo a hospitales y comisarías. “Somos chinos y sevillanos. Amamos esta tierra. Queremos aportar un granito de arena a nuestra segunda patria”. Gracias por vuestra solidaridad.
• ANTÓN LOSADA: La penuria de medios en la sanidad pública tiene responsables. No es un accidente. Son Los@mismos que llevan una década recortando, deteriorando y denigrando el sistema público para favorecer a sus amigos. Que no se os olvide cuando todo esto pase.
• ESTER MUÑOZ: ¿Te refieres a los 16.000 millones de euros de facturas en el cajón de la Sanidad Pública que dejó ZP en 2011? La sanidad en quiebra. ¿Te refieres a esos recortes no? En esta cuenta nos sabemos los datos, a otro con el cuento.
• PASTRANA: A ver si @Newtral desmiente a este elemento. La sanidad de Madrid es una de las mejores del mundo, la segunda mejor de la UE según el Índice de Competitividad Regional de la Unión Europea. La esperanza de vida de los madrileños es la más alta de Europa. Solo nos faltaban ahora estos carroñeros al servicio del poder difundiendo bulos para tratar de sacar tajada.
• DOLORES AGENJO: Sí. Lo hemos visto en Andalucía. Se gastaban el dinero público en drogas y puticlubs. También lo hemos visto en Cataluña con Artur Mas, la comunidad con una inversión más baja en sanidad.
• MARÍA MARTÍNEZ: La pela es la pela y hay algunos q a lamen culos o no comen.
• TOM CODY: Ten por seguro una cosa Antón: no vamos a olvidar dónde nos han metido Sánchez e Iglesias. Tic, tac.
• XAIME PÉREZ: ¡Hombre! Pero si es el mismo personaje que hace una semana pedía no opinar porque, claro, se estaba criticando hacia donde no se debía. Qué cruz: “No opinéis más, amigas y amigos. Dejad que hablen los expertos. Sobra ruido” (Antón Losada)
• NACHO LOURO: Un bocachanclas al servicio del populismo rojo y morado.
• JAVIER NEGRE: Veo que la consigna del Gobierno a sus periodistas de cabecera ha cambiado. De pedirles que dijesen que el coronavirus no era grave para llenar el 8-M ahora les piden que repitan la falsedad de q nadie previó esta crisis y de que es tiempo de unidad y no de hacer crítica política
• PERCIVAL MANGLANO: Las responsabilidades políticas se exigen cuando gobierna la Derecha. Cuando gobierna la Izquierda hay que estar unidos y remar todos y todas en la misma dirección.
• PELAYO BARRO: Esperanza Aguirre ha sobrevivido a un accidente de helicóptero, a otro de coche, a un atentado yihadista en India… y ahora a por el COVID-19. Sus memorias van a parecer un libro de Frederick Forsyth.
• ARTURO PUENTE: Cada vez parece más claro que no volveremos al mismo mundo tras el coronavirus. Eso impone redecidir colectivamente qué riesgos podemos correr por vivir, es decir, un nuevo consenso entre libertad, igualdad y seguridad. Más vale que empecemos a asumir y a politizar esa discusión.
• EL INDEPENDIENTE: Margarita Robles arremete contra Torra: “Ha sido profundamente desleal”
• ADOLFO VILLALBA: La culpa es vuestra por reconocer a un inhabilitado como interlocutor válido.
• VERMINATOR: Igual se esperaban otra cosa de Torrata… hay que ser muy gilipollas.
• ROSA DÍEZ: ¿Y vais a hacer algo además de adjetivarle? Porque vosotros sois el Gobierno de España y él, Torra, es el representante ordinario del Gobierno en Cataluña.
• ALICIA: Espera sentada, si crees que van hacer algo estos inútiles.
• PABLO ECHENIQUE: Pues yo creo que Angels Barceló es buena periodista. Así que supongo que el akelarre de tertulianez cuñada contra el Vicepresidente de esta mañana fueron órdenes de arriba. Dedicarse a intentar desestabilizar el Gobierno de España en plena epidemia en vez de a informar… en fin. (Se ve que hasta la SER les ha atizado y no se lo pueden creer)
• LUIS DEL PINO: Mientras Díaz Ayuso, enferma, se dedica a habilitar 5.500 nuevas camas en IFEMA, para tratar de salvar vidas, un pedazo de mierda llamado Quim Torra se dedica a vomitar basura contra España en la BBC. Cuando acabemos con el coronavirus, habrá que hacer también limpieza política
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LES anunciaba ayer aquí que hoy contaría una anécdota muy curiosa de Merceditas, una popular maletera lucense de los años 70-80-90…
No es la primera vez que lo hago, pero ahora que evoco frikis de Lugo encaja muy bien.
Sucedió a mediados de los años 90. Dirigía yo entonces Radio Popular y recibí una llamada telefónica de Conchita, la compañera que atendía la oficina que la emisora tenía cerca del Círculo.
Me decía Conchita: “Paco hay aquí una señora que quiere poner una esquela suya, para cuando se muera. Dice que quiere que se sepa y que no hay nadie próximo que se pueda responsabilizar de eso. He intentado convencerla de que eso es muy complicado, pero insiste. Y además quiere dejarla pagada. Trae 30.000 pesetas para varias radiaciones”
Le dije que le hiciese caso. Por lo menos la señora (era Merceditas) se quedaba tranquila, porque estaba obsesionada con que su muerte se conociese. El problema estaba en la fórmula para que cuando falleciese, nosotros nos enterásemos. Primero de su muerte y después de detalles como lugar del funeral, hora del entierro…
Merceditas dijo que estaba en el Asilo y que del Asilo nos avisarían. Además que ella tenía un seguro con una compañía especialista en decesos, que incluía además de los gastos del entierro la publicación de una esquela en EL PROGRESO.
Final de la historia: Merceditas murió años después. Nos enteramos y no solo radiamos su esquela las veces que nos había abonado, sino que le hicimos un obituario contando esta historia, y la nota necrológica se emitió en más espacios de los abonados por Merceditas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes Exprés”.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 3,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 3,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 3 horas.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (23.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (15.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.3%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (13.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (5.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.3%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%
• “Minuto de oro” para “Supervivientes Exprés”; a las 22,43 horas veían el programa 4.508.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,3%.
• EL ESPAÑOL: Una mujer escupe a siete guardia civiles en Zaragoza y después da positivo.
• OKDIARIO: Sanidad bloquea la llegada de 1,5 millones de mascarillas porque falta un ‘papel’ que tarda 6 meses.
• VOZPOPULI: Torra usa la crisis sanitaria para lanzar una campaña internacional contra el Gobierno.
• EL CONFIDENCIAL: Inditex costeará el 100% del empleo un mes y si la crisis dura más hará un ERTE en tiendas.
• ES DIARIO: El Gobierno sabía desde el 30 de enero la letalidad del coronavirus y no hizo nada.Un especialista advirtió de la gravedad de lo que venía a España en una reunión en el Ministerio de Sanidad y no le hicieron caso: el Gobierno optó por desechar la alarma.
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera trepana a Pablo Iglesias: «Su borrachera de demagogia causa vergüenza». Alerta máxima: las radios experimentan una caída de ingresos del 80% por culpa del coronavirus y urgen un ‘rescate’ a Sánchez.
• LIBRE MERCADO: Pedro Montañés, el fabricante de mascarillas linchado por la izquierda mediática: “Nos han hecho mucho daño”. El establisment mediático acusó al industrial de delincuente, miserable y contrabandista tras un comunicado del Gobierno.
• LIBERTAD DIGITAL: “Iglesias es una bomba y un peligro”: clamor para que Sánchez lo cese. El mitin de Pablo Iglesias de ayer provoca una indignación general, con alguna vergonzante excepción.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
PASEO breve con Manola. Humedad de lo que ha llovido (¿y puede llover?) y fresco, pero no frío. Ya estamos en Primavera.
——————
FRASES
——————
“Menos el amor, todo puede esperar. Pues quien hace esperar al amor, ofende al huésped más importante de nuestra vida” (Hans Kruppa)
“Estar desnudo es estar sin palabras” (Ogotemmeli)
——————
MUSICA
——————
“Can’t Take My Eyes Off You”. El tema es súper conocido y antiguo. Lo popularizo hace más o menos medio siglo Matt Monro. Ahoralo resucita una voz nueva: Daniel Boaventura:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Parecido a los dos anteriores. Nubes y claros en las primeras horas, y hacia la tarde agua. Se mantienen las temperaturas suaves, sobre todos las máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 7 grados.
21 de Marzo , 2020 - 8:57 am
Good morning Vietnam!
Comienzo, como no podía ser menos, correspondiendo a los saludos de Don Octopus y los inmerecidos elogios de Don Rigoletto.
Leo siempre con atención lo que nuestro cefalópodo de cabecera nos cuenta sobre las cosas del buen yantar y lejos de mí la pretensión de eclipsar sus sustanciosas crónicas.
Es más, acudo de vez en cuando a uno de sus garitos recomendados, el Bocanegra, tras leer aquí sus elogiosos comentarios.
Soy por lo demás muy elemental en eso del buen comer. De hecho, ayer, una ensalada de repolo a la galiciana manera. Esto es, con cachelos y chourizo y un huevo duro presidiendo la escena.
Ya ven, crucífera hervida. Afrontando, eso sí, el riesgo de convertir la tarde en una sesión de fuegos artificiales que harían palidecer a la sección de viento de El Ocaso de los Dioses.
Y créame, Don Rigo, permítame que le llame así, si le digo que mucho aprecio sus loas por venir de quien vienen.
Le veo a usted muy de Donizetti, que está muy bien. Y acierta al escoger la versión del célebre sexteto. Porque hay otras en las que los alaridos finales de la soprano nos hacen pensar que le están haciendo la manicura con unos alicates. De verdad.
Le adjunto, o eso intento, un enlace con la gamberrada que perpetró Jean Luc Besson con Il Doce Suono. de la misma ópera.
No sé si le gustará, pero convendrá conmigo en que la Jojovich está para mojar pan y que hasta Bruce Willis, de profesión habitual donante de obleas, no puede evitar conmoverse y mover el culo unos milímetros en su asiento.
Eso, o que también comió ese día ensalada de repolo.
https://www.youtube.com/watch?v=r3XNfLd78TM&pbjreload=10
Pero bueno, que me disperso.
Comencé ayer mi jornada llevando a mi suegra al sintrom en el Ambulatorio de Fingoi.
Tuve suerte y pude aparcar justo delante de la puerta.
En la entrada había ya un buen grupo de personas. Unos para el sintrom, otros para análisis. La mayoría muy veteranos.
Sala de espera cerrada, lógicamente. Y en la calle estás mas seguro guardando la debida distancia.
Serenidad y corrección. Cada uno que va llegando pregunta por el último.
Gestos caballerescos de ancianos educados que ceden su lugar a una dama renqueante.Deberíamos aprender de ellos.
Yo me quedo fuera cuando le corresponde el turno a mi suegra y charlo con un señor que me cuenta que tiene ochenta años y ninguna gana de morirse.
Sale mi suegra y nos volvemos a casa en el coche. La soledad y el vacío iluminan toa la Avenida de Ramón Ferreiro como el diente de oro de Pedro Navaja.
Ya en casa me pongo a currar. Hemos decidido que hoy toca teletrabajo. No es para mí algo nuevo. Toda mi vida he llevado allí cosas que hacer.
Llamadas, consultas, chismes por el móvil. Y pasa la mañana en un nanosegundo hasta que huele a repollo y chorizo. Ñam, ñam.
Me doy el gustazo de tomarme antes una Estrella con patatitas y aceitunas. La Dolce Vita en zapatillas.
Tras una siesta de media gala vuelvo a lo mío y me paso la tarde atendiendo un poco más relajado ya mis obligaciones.
Al terminar me conecto a la red y me pongo al día.
El Mundo parece haberse convertido en la nave Nostromo. Un bicho invisible acecha en cada recoveco y se lleva por delante al más pintado.
Y, a falta de teniente Ripley, veo a un señor desaliñado y con cola de caballo desgranando obviedades ante las pantallas de televisión. Sálvese quien pueda.
Cenamos en familia y terminamos bailando en el salón al ritmo de las canciones que selecciona mi hija.
Mi siempre sabia costilla lo ha sugerido como forma de evitar que se oxide el esqueleto. Siempre tiene razón.
Y, en fin, a la piltra hasta hace un rato.
Comienzo con café, cigarro y desahogo en Chez Rivera.
Mañana, más. Con permiso del bicho.
21 de Marzo , 2020 - 10:43 am
Nos tempos aqueles nos que cadraba por fechas coma o do San José, que che rejalaran o jersey de inverno dáquel ano , porque d´aquelas a Primavera, fora do escaparate do comercio de roupa, non chejaba ata polo menos A Ascensión, non sabiamos o que eran Los Puentes . Tiñamos un moi femenino dandolle nome o barrio e a primeira festa con orquesta do ano en vijor fora do Círculo central, que era , como non pode ser dóutro xeito nun país onde solo se radiaba o fútbol, porque ainda non se inventara nen o Ctro Oncolóxico Reguional, que era, dijo ponte dabondo pra nos .
Hoxendía, con un conflito de destrucción Más IVA e sen líderes axeitados pra facerlle fronte porque ata fai dous días andaban as becicletas po las aceras e a xoventude polo botellón, etc. sen que se puxeran d´acordo pra mandar parar, os obreiros da nova casa d´acó a beira, tiveron ponte onte . Así, como se pasado mañá fose outro día calquera dos de antes do chochinvirus ise, e souperamos falar todos o injlés .
Será efeuto do cambio climatérico ise, porque o non ter invernos, e mais cambear de roupa todolos días e as veces varias veces no día, nenjién lle damos valor o jarsey nen a data do xoves pasado . E así fabrica pontes a industria da farándula, coma se foramos todos ricos, pero ricos dos de os Hamtom´s ises de alá por Nueva Jarsey ou preto .
¿ EUcalipto ou Centeo ? . ¿ Cavar o monte ou ir de ponte ? . O mesmiño que To Ser ou non To Ser, é unha cuestión a resolver . ( E todo o rollo iste, Paco, sen sair ainda a sachar, nen faser o percorrido de hoxe no Taxi ) .
21 de Marzo , 2020 - 10:48 am
Esquezin desexar bos días pra todalas Provincias dácó e as ultramarinas . Tamén pra os do Norte de Portujal, que levamos varios días sen saber d´iles ¿ non sí Suso ? .
21 de Marzo , 2020 - 12:16 pm
Buen día gallego (nublado). Paco, para despejarlo… otro chiste, casi malo, pero muy difundido. “En las procesiones de esta Semana Santa 2020… solamente saldrá Poncio Pilatos, por lavarse las manos” (Ojo, reir… ¿puede contaminar?)
21 de Marzo , 2020 - 12:25 pm
Ah, esto puede ser chiste, aunque es tema literario (una “boutade” mía).
¡Qué suerte la de esa gente que se ha ido al pueblo… para evitar el CoVid! Pero mejor fue lo que cuenta G. Boccacio en “El Decamerón” (deka: 10 y hemera: días) cuando 7 hombres y 3 mujeres se fueron a una villa… huyendo de la peste en Florencia y, encima, los siete varones tocaron a dos hembras y un tercio.
21 de Marzo , 2020 - 12:45 pm
Siguiendo con el humor (y con todos mis respetos de ciudadano), hasta el nombre y los apellidos de nuestro atento y laborioso Ministro de Sanidad nos dan buena esperanza… don Salvador Illa (Isla en castellano) Roca. Nos salvaremos, seguro. Y, además, una aislada isla (valga la “reBuzdancia”) y una roca firme… Haleluya!
21 de Marzo , 2020 - 12:53 pm
Don Pepe, permita que le haga una sugerencia: si ha de referirse usted separadamente a los individuos de distinto sexo en la especie humana, refiérase a hombres y mujeres o a varones y mujeres, o a señores y señoras.
Si lo que pretende es destacarlos particularmente por el sexo diferenciador, hable de hembras, sí, pero también de machos.
Nunca mezcle las cosas (varones y hembras), porque tal parece que a unos se les dora la píldora y las otras se mentan por solo su sexo, aunque no sea nuestra intención.
21 de Marzo , 2020 - 13:24 pm
Don Paco, hoy se ha cumplido nuestro séptimo día de encierro salutífero y ya entramos el el octavo. Usted sigue ahí, al pie del cañón, impasible el ademán, pero yo he tenido que salir, porque las provisiones tienen límites y, como decimos los de Lugo, hay que echar el polvo.
No he podido evitar acordarme de nuestro don Xocas en mi caminata –ni calmosa ni apresurada– por la ciudad adelante. Como yo vivo donde vivo, mi itinerario ha sido por el centro, es decir, eso a lo que usted llama Lugo. Silencio, un dulce y extraordinario silencio primaveral, sobre el que apenas repiqueteaban los pasos de alguna gente.
Hay gente, sí, por las calles. La mayoría son mujeres y se ve a lo que van: bolsas, carritos. También en esos menesteres parece que andan algunos hombres.
Pero lo que más me sorprende es que hay perros paseando a sus amos (varones). He dicho bien, porque a los amos se les ve afanados en la maratón que, a costa del chucho, han salido a pegarse –contra toda norma, contra toda razón, contra cualquier sentido mínimo de respeto a “el otro”– una caminata por el pueblo adelante, y vengan días y caigan panes.
Mucha mascarita, mucho preservativo digital y distancias de seguridad (ojalá las guarden así cuando conducen), pero por nuestras calles del centro hay gente de paseo con o sin cadelos como excusa. Incluso en bicicleta. Y en Armañá alguien había dejado un despampanante Mercedes rojo “tirado” en el medio y medio (sic) de la calle. Pobre, con esto de la epidemia, seguro que tenía prisa, y también impudicia urbana. No obstante esto, la ciudad es, ahora sí, peatonal. A ver si dura (la peatonalización).
No he visto más que a un binomio. Iban, digo pasaban, en coche. Pasaban (de todo) mirando, vigilantes, claro.
Farmacia, panadería… Poca gente en las cívicas colas. En menos de media hora estaban ya desinfectándome en casa. Luego, a la lavadora en programa corto, pero a 60º para que se muera el bicho. Acabo de salir, me he secado y me vengo al Salón Rivera aún un poco mareado por la centrifugación: ¡¡¡es lo que peor llevo!!!
Buenos días.
21 de Marzo , 2020 - 13:51 pm
A DOÑA ROSA, LA DE MÁLAGA y, con ella, a los lucenses de la diáspora
Ayer, cuando me CAMPSAba, estaba hablándoles de Quiroga Ballesteros. Del político, no de la calle. Estábamos a la sazón en 1893 y era don Benigno director general de Obras Públicas.
Pero había en Lugo un médico que, nacido en 1839, tenía gran predicamento entre la población y conocía bien a Quiroga Ballesteros. Se llamaba Juan Paradela Sánchez. Políticamente había destacado por su afición a la democracia, pues de hecho fue diputado en las Cortes constituyentes de 1869, cuando el Sexenio revolucionario que puso de patitas en la calle a Isabel II.
Reconstituido el régimen liberal por Cánovas del Castillo en 1876 y restaurados los Borbón en el Trono, tal parece que Juan Paradela (1839-1909), se fue viniendo a posiciones políticas menos revolucionarias, próximas a la izquierda liberal de Eugenio Montero Ríos (ahora le llamarán Uxío). Así resulta que nos lo encontraremos como diputado provincial e incluso como presidente de la Diputación lucense a finales de los 1880 y muy a principios de los 1890. Pero, de hecho, en el 1893 que ahora nos ocupa, se había venido sencillamente a su profesión de médico.
No obstante, debía conservar el galeno una influencia grande en la Corte, cuando a finales ya de 1892 la prensa no hace sino hablar de que sus gestiones cerca de Quiroga Ballesteros para arreglar el Puente podrían dar sus frutos.
Es el momento de presentárselo a ustedes. Amables contertulios, aquí don Juan Paradela Sánchez; aquí unos amigos del Salón Rivera:
https://subefotos.com/ver/?a0afdbe9fa08631d2e3d76d892a73d9ao.jpg
Me disculparán porque les haya puesto una carte de visite que me mandó en 1867, cuando el médico lucense tenía apenas 28 años, pero no tengo de él otra imagen. Lo llamaré para que me dé otra más reciente. Espero, de todos modos, que la foto les sirva para reconocerlo si se lo encuentran por la calle el día de los muertos vivientes.
La presión/influencia de Paradela con Benigno Quiroga Ballesteros causó los efectos deseados, y ya a comienzos de enero de 1893 se iniciaban los estudios para el arreglo (yo diría transformación) del Puente. Aún sin haberse acabado el mes, el ingeniero de caminos de la provincia, Godofredo Álvarez-Cascos González (sííííí, es el abuelo) recibía el encargo de la obra, iniciando de inmediato la redacción de los borradores y presupuestos. El proyecto se aprobaba el 10 de marzo y consistió en aplanar completamente el tablero, dejándolo en leve rampa de norte a sur o, si lo prefieren, en discreta pendiente de sur a norte. Para solucionar el problema de la anchura, se derribarían los pretiles, añadiéndole aceras voladas en ambas márgenes. Esas aceras, como no podría ser de otro modo, se montaron sobre unas estructuras metálicas a base de vigas de acero, cual era lo usual en la época.
Permitan que, de nuevo, haga las pertinentes protocolarias presentaciones (aliteración pastosa hecha adrede):
—“Don Godofredo, si no tiene usted inconveniente, quisiera presentarle a unos amigos que nos reunimos en el Salón de don Paco Rivera”.
—¿Manso?
—No, don Godofredo: bravo. Pero de segundo apellido, Cela.
https://subefotos.com/ver/?5f6c88efa6a986b87850a2202ebea344o.jpg
La foto que acaban de ver se la hizo el fotógrafo franco-coruñés Antoine Avrillón en agosto de 1896, en el jardín trasero de la Diputación (Avrillón fue quien hizo las conocidas fotos de Congreso Eucarístico de aquel mismo año).
Las obras de Puente se iniciaron el 22 de mayo de 1893 y costarían 84.468,04 pts., es decir, 507,66 € (esto le gusta mucho a don Paco), pero tengan ustedes en cuenta que en 1889, un balde costaba 1,75, 12 escobas de palma, 2, y dos palas para peones, 7; por su parte, el secretario del Ayuntamiento cobraba 2.000 pts. al año. Es decir, con lo que costó el amaño del Puente se podrían haber comprado 579.209,42 escobas, que xa dan pra varrer.
Durante las obras hubo un accidente, del que fue víctima un mirón que no estaba jubilado: José Pacios, un muchacho de 15 años, vecino del Puente, al que le cayó una vigueta sobre una pierna. Lo llevaron al hospital y tuvieron que amputarle el pie. En aquel mismo año se realizaron en Lugo, por primera vez, operaciones con anestesia a base de cloroformo, y lo hicieron los médicos Jesús Rodríguez, Jesús Pigrau y Pedro Gasalla. No sé si al pobre José Pacios le aplicaron el invento, pero solo pensar en que se lo hicieron en vivo y en directo pone los pelos de punta.
Las obras concluían entre los últimos días del mes de julio y los primeros de agosto de 1894, dejando el Puente como casi todos nosotros lo recordamos.
La foto con que ilustro el fin de las obras la hizo Maximino Reboredo Blanco (1876-1899), un fotógrafo que vivía en la calle de San Marcos. Por el aspecto impoluto de las pilastras que hay sobre los tajamares, resulta evidente que el Puente está nuevecito del trinque, por lo que me atrevo a afirmar que la fotografía se hizo en 1894 o 1895.
https://subefotos.com/ver/?75b63279dff37f1a9d92d52f5e1f16a2o.jpg
Se da la paradoja de que, ahora que el Puente se había aplanado, su aspecto se asemejaba más al original romano pues, como ya he mencionado hace un par de días, los puentes romanos tienen siempre el tablero plano y no jiboso, como los medievales.
Para terminar, permitan que les enseñe cómo era de ajetreada la circulación por el Puente, en una fotografía de entre 1903 y 1905. Se trata de una fotografía hecha postal varias veces, bajo distintos sellos editoriales; pero la imagen fue obtenida por el coruñés Pedro Ferrer, quizá cuando preparaba sus álbumes Portfolio de Galicia, aunque esta escena no figura en ellos.
Si se fijan podrán apreciar el ancho que se ganó por cada lado al suprimir los pretiles.
https://subefotos.com/ver/?6fd6c4701c2431b6f79206a1f3ad4926o.jpg
A ver qué se me ocurre contarles mañana para entretenerlos otro ratito de este tiempo de encierro. Me gustaría saber lo que sienten las monjas de clausura al sabernos clausurados a todos. Quizá ahora ellas deberían salir de copas, o al cine, o tomarse un cafelito en una terraza cerrada de la plaza Mayor.
Prisioneros…, enfermos…, puente y río: ¡¡¡Guay!!!
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=el+puente+sobre+el+r%C3%ADo+kwai+musica
(Doña Rosa, espero no haberla decepcionado. Salude de mi parte a sus señora madre).
Hagan una novena a San Roque, que de pestilencias entiende un montón. Pero háganla desde sus casitas, que está jodido lo de la calle con tanto perro paseando amos.
21 de Marzo , 2020 - 14:08 pm
Gracias, Don Rigo. Pero, “¡Ay, que me he equivocao!” (cantaba Gª Lorca).Perdón, ¡ERAN SIETE MUJERES Y TRES HOMBRES! (a dos “hembras” y 1/3 por varón)
21 de Marzo , 2020 - 14:35 pm
Donaldo, querido Antón, tiene un ego desmedido y es un perfecto botarate al que este asunto le está superando. El problema es que el virus no negocia y tampoco lo puedes engañar con mentiras. Digo lo de botarate porque es evidente que no le hace caso a los que saben del asunto y se permite el lujo de opinar. Sobre la epidemia no se opina. Se informa. Y tienen, tenemos, que informar los sanitarios.
Incluso los profesionales nos equivocamos, imagínate este sujeto.
No soporto sus tonterías porque no es el momento. Tampoco soporto al rubio inglés. Otro botarate que está poniendo las vidas de sus ciudadanos en peligro. Lo más triste es que al final tendrán que recular. De hecho ya lo están haciendo aunque sea a regañadientes.
Y encima a mi nuera en Man le preguntaron de donde era y al decir que era española la miraron mal. Un tonto con mando es lo más peligroso que existe. Siempre lo pensé.
Cuídense mucho.
21 de Marzo , 2020 - 14:52 pm
Me ha emocionado usted don Rigoletto con su crónica y disculpas por no haber respondido a la pregunta que me hacía ayer sobre el nombre de mi madre. Si a una niña de Lugo de mediados del pasado siglo XX, hija única, le ponen en la pila bautismal el nombre de Rosa, ¿Cuál se supone que sería el nombre de su mama? Naturalmente, Rosa. Mi agradecimiento Rgoletto por este y otros buenos ratos que nos deparará.
21 de Marzo , 2020 - 17:20 pm
A los aficionaos: (Benvenuto al club Don Xocas).
Un enfant terrible de la música clásica para dias de cautiverio. (Al director me refiero, no al genio precoz).
https://www.youtube.com/watch?v=HwCLDDMnZz4&list=OLAK5uy_lWMW8CqmvMngAOzL_N7B49ZazmHmE9Kxo
https://www.youtube.com/watch?v=EAAgOyGPrYY&list=PL2ju2wT_Q6V6VX-PQ7kxhmgjkqEtzuI-M
21 de Marzo , 2020 - 18:33 pm
Recibido mentras sachaba “Es la primera vez que podemos salvar al peís rascándonos los huevos no la vayamos a cagar” .
21 de Marzo , 2020 - 18:50 pm
Por cierto, don Xocas, nunca se fíe de el loor que le haga un bufón: somos de la piel del diablo.
Don Antón, me ha resuelto usted un dilema, porque para trabajar esta tarde estaba entre Oberto y Fidelio. ¡¡¡Don Giovanni!!! Gracias.
Ahora que nadie nos oye y visto su comentario, ¿sabe que el puñetero don Xocas entraba como con miedo a meter la pata, a que lo apedrasen o a poner faltas de horticultura? Pero mírelo él cómo se apaña y se ha hecho ya un sitio que defiende con soltura. Acabará echándonos a todos. Voy a llamar a don Paco para prevenirlo.
21 de Marzo , 2020 - 18:57 pm
La aparición de don Xocas en el Salón Rivera -Rigoletto dixit- es un soplo de aire fresco. Tiene estilo, si señor. Su crónica diaria me gusta.
Solo una pregunta. Lo de Bocanegra es porque acude a alguno de los teatros cercanos?
De las historias de caminos, canales y puentes de nuestro jorobado preferido, ¿qué voy a decir que no se haya dicho ya? Impagables.
Y nuestro Chófer? Me entretiene mucho con sus aportaciones. Me las tomo como la sección de jeroglíficos. Es increíble la capacidad que tiene de cambiar de estilo de desescritura en un breve espacio de tiempo.
También Antón, al que su propia madre le mangó el nick y que tan bien nos ameniza con música y con sus historias americanas. Y Estuarda, su madre, que debería prodigarse más porque es una delicia leerla.
Candela cuando nos habla del husband o de sus incursiones culinarias y se olvida de la política.
Y Suso Armesto, Pepe el de la música, don Rois y tantos otros que hacen de este salón un lugar ameno y maravilloso. Un lugar para ayudarnos a superar este confinamiento.
Estoy pensando en escribir alguna crónica presuntamente graciosa ahora que ya deberíamos estar bien informados. En la medida de lo posible y lo que me deje mi actividad laboral. Voy a intentarlo.
Cuídense mucho.
21 de Marzo , 2020 - 19:00 pm
¿Será por transparente, Rosa? Bien mirar puente bonito y mí, no entender.
Aprovecho para presentarme. Creo que soy más popular que usted. Aunque igualmente chica única. Mi mamá se llamaba Carmen.
21 de Marzo , 2020 - 19:02 pm
El tenor es muy conocido aquí, don Mosca. De patio corrala nada.
21 de Marzo , 2020 - 19:09 pm
D. Octopus, ya le daré el recado a Donaldo, que se ande con cuidado, o que acuda a la nueva Santa, me cuentan mis “corresponsalas” que más allá de la máxima de “la peor decisión es la indecisión”, que decía Benjamín Franklin, hay una operación “cabeza de turco”.
En ese contexto, el muecín de las ondas ya en declive mental y de audiencia, atacado y al borde del ataque de nervios, para minimizar el tema de los ancianos fallecidos en Residencias concertadas y fallo in vigilando, que lamentablemente se quedaron sin haberles aplicado la imposición de manos, eleva a los altares a su Juana de Arco.
Es una santa…¡¡¡¡ES UNA SANTA!!!! vocea y repite desde su púlpito.
Creo que la “Patética” cuadra bien en este contexto para una tarde de domingo.
Piotr Ilich en su última obra con su apasionado lirismo y el remango de Currentzis igual espantan al bicho, y ralentiza la curva pronto, aunque ya se sabe aquello de que ”es tan pequeño que, si se cae de la mesa, se mata”.
https://youtu.be/bPjQXMcoa6s
https://youtu.be/TuwwHeqHyNs
https://youtu.be/UpWMstoUegE
https://youtu.be/w9nj4p4vJsc
21 de Marzo , 2020 - 19:11 pm
Se informa claro, lo que les dejan. En ocasiones se pasan de suposiciones para curarse en salud (no me refiero a esta pandemia). O te dicen que no hay nada que hacer y luego viven cinco años más. No es un reproche, pero calladitos o con un gesto de hombros a veces, daría lugar a la esperanza.
No podrían recetar los doctores vahos por ejemplo? Yo no lo he escuchado nada al respecto y mi hijo acaba de remediar un catarro q cursaba con fiebre y tosecilla e irritación de garganta, de ese modo (más bolas de eucalipto). Disculpen, tengo un terrible dolor de cabeza desde q me levanté.
21 de Marzo , 2020 - 19:32 pm
Por si a Don Francisco no le gusta el adagio lamentoso, le adelanto “Toque de queda”, (nos amenazan con implantarlo en California).
https://www.youtube.com/watch?v=93Ct5KCV6F4
21 de Marzo , 2020 - 19:50 pm
Voy a repetir mil veces “merezco que me ataque una mosca cojonera”. Lo siento de verdad. Me olvidé de sus aportaciones juiciosas. Supongo que me olvidó de más gente. De Adulto, por ejemplo. O de la saga de los “lucense”. Pido perdón.
Cuídense mucho.
21 de Marzo , 2020 - 20:35 pm
La verdad, tertulianos todos, es que a quienes echo más en falta es a don Rois y don Suso. Otros, como el gentil don Adulfo, vienen por aquí con menos frecuencia.
También están desaparecidos don J.M. Bourio y don Lucense. Por ende, don Lucense II parece habérsenos asustado: no se amilane, don Lucense II, pase y siéntese, ayúdese y ayúdenos con el jodío bicho.
Doña Dosita, déjese de barrer el Parque y véngase a la camilla. De paso, tráigase a don Burranzán.
21 de Marzo , 2020 - 21:39 pm
Pepe, ese clima gallego que tú dices, se fue como se fueron los bailes del Círculo que con tanta nostalgia y sentimiento recuerda Paco . Por no tener ni tenemos inviernos y si no pregúntale a él también por las nieblas y dónde están . Lo que sí continuamos teniendo son cuatro provincias, en las que puedes encontrar el mismo día y de manera simultánea climatologías muy distintas .
A ver si con un poco de suerte, venis tú y Argeus (mi neuronar me trajo ahora el nombre que ayer no atopaba) para el Corpus a comprobarlo .
21 de Marzo , 2020 - 22:04 pm
Joder, hoy hice el jeroglífico en un plis plas.
21 de Marzo , 2020 - 22:56 pm
Finalizado el bachillerato de Los Beatles, comenzaba la andadura por los 70, cuando nació Super Tramp . Hai cincoenta aniños de nada .
https://www.youtube.com/watch?v=UU7I8qcFLEw
Supertramp s/t 1970 (Now and Then)
Dedicado a Avecica ¿o era “Abre el ventanuco” ? .
21 de Marzo , 2020 - 23:20 pm
Don Octopus: Si no lo ha leido, -que lo dudo- le recomiendo este libro:
https://www.amazon.es/%C2%A1Delizia-historia-comida-italiana-DEBATE/dp/8499924395
A mi me ha hecho pasar unas tarde deliciosas.No quiero hacer spoiler, Dickie dice que la comida italiana que conocemos en todo el mundo se consolidó con los emigrantes de las diversas litlle Italia, que antes de la unificación nadie hablaba italiano, cada región tenia su dialecto y su comida, que se sigue manteniendo. Tambien da una curiosa versión sobre la pasta y Marco Polo.
Salud, paciencia y ánimo a todos.
21 de Marzo , 2020 - 23:31 pm
“La Delegación del Gobierno en Aragón aclara que no está permitido ir al huerto ni de paseo” . ¡Menos mal que acó temos horta! .
21 de Marzo , 2020 - 23:42 pm
Bueno, bueno, bueno. Hoy voy a dormir muy tranquilo. A pierna suelta. Somos el quinto país del mundo en fibra óptica. El precio del queroseno está cayendo en picado, el problema de este país lo tienen otros muchos y, sobre todo, lo que más me tranquiliza es que los medios de protección vendrán en los próximos días.
Es usted un puto crack, presidente.
Cuídense mucho.
21 de Marzo , 2020 - 23:45 pm
Inditex se pone al servicio del gobierno.
https://www.capitalradio.es/noticias/bolsa/asi-puede-amancio-ortega-hacer-negocio-donaciones-coronavirus_74615589.html