FALSO NOSTRADAMUS

ME ha llegado a mi correo y supongo que lo mismo les habrá ocurrido a muchos de ustedes
Nostradamus predijo en 1555:
“Y en el año de los gemelos (20-20) surgirá una Reina (corona) desde el Oriente (China) que extenderá su plaga (virus) de los seres de la noche (murciélagos) a la tierra de las 7 colinas (Italia) transformando en polvo (muerte) a los hombres del crepúsculo (ancianos) para culminar en la sombra de la ruindad (fin de la economía mundial tal como la conocemos)”
La verdad es que aparentemente Nostradamus clavó lo que está pasando y lo que puede pasar. Y digo aparentemente, porque entre las profecías de Nostradamus esta NO APARECE POR NINGUN LADO.
Alguien se la ha inventado a su medida para meternos miedo. La mentira le ha descubierto el escritor Javier Sierra, buen conocedor de Nostradamus y sus cosas.
P.
———————
MI OCTAVO DÍA
———————
VISTO que acostándome relativamente tarde (entre las dos y las tres) llevo tiempo despertándome muy temprano (algún día a las cinco y los más entre las seis y las siete de la mañana) ayer decidí acostarme todavía más tarde. Estuve leyendo, escribiendo y escuchando la radio hasta pasadas unos minutos la seis de la madrugada. Funcionó, porque no me desperté hasta las once. Dormí más que otros días.
Lo primero que hice fue además de pasear a Manola, dar paso a los comentarios. “Xocas”, que debutó aquí hace unos días, sigue enviando crónicas muy entretenidas de su “día a día” y lo cuenta muy bien. Se le entiende todo y en una situación tan poco agradable deja sitio al humor, lo que no viene nada mal. Las penas, con humor, son menos.

Me llegaron imágenes de los enormes bultos que abarrotan una de las naves de Inditex en Arteixo. Explican que es el material sanitario que regala la empresa, mientras hijos (e hijas) de p. se tiran a la yugular de Amancio Ortega. En los bultos un mensaje muy bonito: “Aunque los océanos nos separen, nos une la misma luna”

0:22 / 3:19
FRAN Muinelo, uno de los padres del grupo lucense “Batital” (con 11 médicos en la familia entre hermanos y primos) ha compuesto este “Bolero para la cuarentena” que interpreta con su hija mayor. Me lo ha hecho llegar “recién salido del horno” y aquí lo tienen:

Descubro estos días nuevos programas de televisión que desconocía. El último, lo da TEN, de lunes a viernes y prácticamente durante toda la tarde. Se llamada “Te vendo tu mansión” y va de pequeñas empresas que se dedican en Hollywood a la compra y venta de viviendas de lujo (pisos y chalets). Tiene mucha gracia. Los compradores- vendedores que lideran estas empresas son gente relativamente joven, entre los 30 y los 40 años, todos muy bien vestidos (van siempre impecables, con trajes a medida, zapatos lustrosos, corbatas muy a tono…) y conduciendo coches de altísima gama en la línea de las viviendas que compran y venden (Ferraris, Maseratis, Rolls…). Se televisan sus operaciones millonarias. Uno de ellos presume de facturar una media de un millón de dólares diarios. Si tenemos en cuenta que sus comisiones son del 2,5% del importe de la operación, sus ingresos anuales puede rondar los 9 millones de dólares. Una de las casas que se vio vender era una chalet de 1.850 metros cuadrados construidos con un precio de 45 millones de dólares. Una de las fórmulas para vender es hacer jornadas de puertas abiertas. Se invita a potenciales compradores a una fiesta en la que ruedan las copas y el picoteo, se les enseña la casa, se les da el precio base y se esperan ofertas, que pueden ser a la alza o a la baja. Es un programa muy curioso. Como estos días tienen tiempo les recomiendo que los vean.
A partir de las nueve de la noche hice una ronda de llamadas telefónicas y videoconferencias con mi familia: hermanos, hijos, nietos, con mi tía Maruja. Todos están sin novedad. Marta me cuenta que en aquel momento, en “su” Plaza de Chueca hay organizada una verbena. Música en los balcones y gente bailando.

Parece ser que “cara de piedra” cantinfleó (o sea hizo de Cantinflas: mucho blablablá para no decir nada) en su comparecencia televisiva del sábado por la noche. Algunos comentarios en la Red: “Sánchez no ha dicho ni propuesto absolutamente nada que no se esté haciendo en Madrid. Así que no acepto que la señale como la apestada en su mitin televisivo” (Díaz Ayuso). Las preguntas admitidas a Sánchez, previamente enviadas por Whatsapp, son de los siguientes medios: – El País – RNE – Punt Avui – Tv3 – Una radio alemana – Canal Sur – Diario16 – Esdiario Así “juega” el presidente. (Esteban Villarejo). “Increíble, le preguntan cuánto cree que va a durar esto, y responde que lo importante es no salir a la calle y estar juntos”. (Martín Casariego)

Seguro que no es así, pero da la sensación de que en las televisiones se han puesto de acuerdo: “¿Qué os parece si nos dedicamos a acojonar al personal?” Y tras la respuesta todos más o menos respondieron: “¡Sí, sí, vale, guay!”

———————————
COMENTARIO APARTE
———————————
A media tarde, se cubrió el cielo, empezó una gran tormenta con todo lo que una tormenta suele traer consigo, y por si fuera poco una granizada como no recuerdo ninguna. Tanto granizó y llovió al mismo tiempo, que el desagüe de una pequeña terraza que tengo en el dormitorio no dio tragado todo lo que caía que envió el sobrante a la habitación. Casi tengo que entrar en piragua. Éramos pocos…
————————————-
RIGOLETTO: MÁS PUENTE
————————————-
A DOÑA ROSA, LA DE MÁLAGA y, con ella, a los lucenses de la diáspora
Ayer, cuando me CAMPSAba, estaba hablándoles de Quiroga Ballesteros. Del político, no de la calle. Estábamos a la sazón en 1893 y era don Benigno director general de Obras Públicas.
Pero había en Lugo un médico que, nacido en 1839, tenía gran predicamento entre la población y conocía bien a Quiroga Ballesteros. Se llamaba Juan Paradela Sánchez. Políticamente había destacado por su afición a la democracia, pues de hecho fue diputado en las Cortes constituyentes de 1869, cuando el Sexenio revolucionario que puso de patitas en la calle a Isabel II.
Reconstituido el régimen liberal por Cánovas del Castillo en 1876 y restaurados los Borbón en el Trono, tal parece que Juan Paradela (1839-1909), se fue viniendo a posiciones políticas menos revolucionarias, próximas a la izquierda liberal de Eugenio Montero Ríos (ahora le llamarán Uxío). Así resulta que nos lo encontraremos como diputado provincial e incluso como presidente de la Diputación lucense a finales de los 1880 y muy a principios de los 1890. Pero, de hecho, en el 1893 que ahora nos ocupa, se había venido sencillamente a su profesión de médico.
No obstante, debía conservar el galeno una influencia grande en la Corte, cuando a finales ya de 1892 la prensa no hace sino hablar de que sus gestiones cerca de Quiroga Ballesteros para arreglar el Puente podrían dar sus frutos.
Es el momento de presentárselo a ustedes. Amables contertulios, aquí don Juan Paradela Sánchez; aquí unos amigos del Salón Rivera:

http://subefotos.com/ver/?a0afdbe9fa08631d2e3d76d892a73d9ao.jpg

Me disculparán porque les haya puesto una carte de visite que me mandó en 1867, cuando el médico lucense tenía apenas 28 años, pero no tengo de él otra imagen. Lo llamaré para que me dé otra más reciente. Espero, de todos modos, que la foto les sirva para reconocerlo si se lo encuentran por la calle el día de los muertos vivientes.
La presión/influencia de Paradela con Benigno Quiroga Ballesteros causó los efectos deseados, y ya a comienzos de enero de 1893 se iniciaban los estudios para el arreglo (yo diría transformación) del Puente. Aún sin haberse acabado el mes, el ingeniero de caminos de la provincia, Godofredo Álvarez-Cascos González (sííííí, es el abuelo) recibía el encargo de la obra, iniciando de inmediato la redacción de los borradores y presupuestos. El proyecto se aprobaba el 10 de marzo y consistió en aplanar completamente el tablero, dejándolo en leve rampa de norte a sur o, si lo prefieren, en discreta pendiente de sur a norte. Para solucionar el problema de la anchura, se derribarían los pretiles, añadiéndole aceras voladas en ambas márgenes. Esas aceras, como no podría ser de otro modo, se montaron sobre unas estructuras metálicas a base de vigas de acero, cual era lo usual en la época.
Permitan que, de nuevo, haga las pertinentes protocolarias presentaciones (aliteración pastosa hecha adrede):
—“Don Godofredo, si no tiene usted inconveniente, quisiera presentarle a unos amigos que nos reunimos en el Salón de don Paco Rivera”.
—¿Manso?
—No, don Godofredo: bravo. Pero de segundo apellido, Cela.

http://subefotos.com/ver/?5f6c88efa6a986b87850a2202ebea344o.jpg

La foto que acaban de ver se la hizo el fotógrafo franco-coruñés Antoine Avrillón en agosto de 1896, en el jardín trasero de la Diputación (Avrillón fue quien hizo las conocidas fotos de Congreso Eucarístico de aquel mismo año).
Las obras de Puente se iniciaron el 22 de mayo de 1893 y costarían 84.468,04 pts., es decir, 507,66 € (esto le gusta mucho a don Paco), pero tengan ustedes en cuenta que en 1889, un balde costaba 1,75, 12 escobas de palma, 2, y dos palas para peones, 7; por su parte, el secretario del Ayuntamiento cobraba 2.000 pts. al año. Es decir, con lo que costó el amaño del Puente se podrían haber comprado 579.209,42 escobas, que xa dan pra varrer.
Durante las obras hubo un accidente, del que fue víctima un mirón que no estaba jubilado: José Pacios, un muchacho de 15 años, vecino del Puente, al que le cayó una vigueta sobre una pierna. Lo llevaron al hospital y tuvieron que amputarle el pie.
En aquel mismo año se realizaron en Lugo, por primera vez, operaciones con anestesia a base de cloroformo, y lo hicieron los médicos Jesús Rodríguez, Jesús Pigrau y Pedro Gasalla. No sé si al pobre José Pacios le aplicaron el invento, pero solo pensar en que se lo hicieron en vivo y en directo pone los pelos de punta.
Las obras concluían entre los últimos días del mes de julio y los primeros de agosto de 1894, dejando el Puente como casi todos nosotros lo recordamos.
La foto con que ilustro el fin de las obras la hizo Maximino Reboredo Blanco (1876-1899), un fotógrafo que vivía en la calle de San Marcos. Por el aspecto impoluto de las pilastras que hay sobre los tajamares, resulta evidente que el Puente está nuevecito del trinque, por lo que me atrevo a afirmar que la fotografía se hizo en 1894 o 1895.

http://subefotos.com/ver/?75b63279dff37f1a9d92d52f5e1f16a2o.jpg

Se da la paradoja de que, ahora que el Puente se había aplanado, su aspecto se asemejaba más al original romano pues, como ya he mencionado hace un par de días, los puentes romanos tienen siempre el tablero plano y no jiboso, como los medievales.
Para terminar, permitan que les enseñe cómo era de ajetreada la circulación por el Puente, en una fotografía de entre 1903 y 1905. Se trata de una fotografía hecha postal varias veces, bajo distintos sellos editoriales; pero la imagen fue obtenida por el coruñés Pedro Ferrer, quizá cuando preparaba sus álbumes Portfolio de Galicia, aunque esta escena no figura en ellos.
Si se fijan podrán apreciar el ancho que se ganó por cada lado al suprimir los pretiles.

http://subefotos.com/ver/?6fd6c4701c2431b6f79206a1f3ad4926o.jpg

A ver qué se me ocurre contarles mañana para entretenerlos otro ratito de este tiempo de encierro. Me gustaría saber lo que sienten las monjas de clausura al sabernos clausurados a todos. Quizá ahora ellas deberían salir de copas, o al cine, o tomarse un cafelito en una terraza cerrada de la plaza Mayor.
Prisioneros…, enfermos…, puente y río: ¡¡¡Guay!!!

http://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=el+puente+sobre+el+r%C3%ADo+kwai+musica

(Doña Rosa, espero no haberla decepcionado. Salude de mi parte a su señora madre).
Hagan una novena a San Roque, que de pestilencias entiende un montón. Pero háganla desde sus casitas, que está jodido lo de la calle con tanto perro paseando amos.
———-
XOCAS
———
¡Good morning Vietnam!
Comienzo, como no podía ser menos, correspondiendo a los saludos de Don Octopus y los inmerecidos elogios de Don Rigoletto.
Leo siempre con atención lo que nuestro cefalópodo de cabecera nos cuenta sobre las cosas del buen yantar y lejos de mí la pretensión de eclipsar sus sustanciosas crónicas.
Es más, acudo de vez en cuando a uno de sus garitos recomendados, el Bocanegra, tras leer aquí sus elogiosos comentarios.
Soy por lo demás muy elemental en eso del buen comer. De hecho, ayer, una ensalada de repolo a la galiciana manera. Esto es, con cachelos y chourizo y un huevo duro presidiendo la escena.
Ya ven, crucífera hervida. Afrontando, eso sí, el riesgo de convertir la tarde en una sesión de fuegos artificiales que harían palidecer a la sección de viento de El Ocaso de los Dioses.
Y créame, Don Rigo, permítame que le llame así, si le digo que mucho aprecio sus loas por venir de quien vienen.
Le veo a usted muy de Donizetti, que está muy bien. Y acierta al escoger la versión del célebre sexteto. Porque hay otras en las que los alaridos finales de la soprano nos hacen pensar que le están haciendo la manicura con unos alicates. De verdad.
Le adjunto, o eso intento, un enlace con la gamberrada que perpetró Jean Luc Besson con Il Doce Suono. de la misma ópera.
No sé si le gustará, pero convendrá conmigo en que la Jojovich está para mojar pan y que hasta Bruce Willis, de profesión habitual donante de obleas, no puede evitar conmoverse y mover el culo unos
milímetros en su asiento.
Eso, o que también comió ese día ensalada de repolo.

Pero bueno, que me disperso.

Comencé ayer mi jornada llevando a mi suegra al sintrom en el Ambulatorio de Fingoi.
Tuve suerte y pude aparcar justo delante de la puerta.
En la entrada había ya un buen grupo de personas. Unos para el sintrom, otros para análisis. La mayoría muy veteranos.
Sala de espera cerrada, lógicamente. Y en la calle estás más seguro guardando la debida distancia.
Serenidad y corrección. Cada uno que va llegando pregunta por el último.
Gestos caballerescos de ancianos educados que ceden su lugar a una dama renqueante. Deberíamos aprender de ellos.
Yo me quedo fuera cuando le corresponde el turno a mi suegra y charlo con un señor que me cuenta que tiene ochenta años y ninguna gana de morirse.
Sale mi suegra y nos volvemos a casa en el coche. La soledad y el vacío iluminan toa la Avenida de Ramón Ferreiro como el diente de oro de Pedro Navaja.
Ya en casa me pongo a currar. Hemos decidido que hoy toca teletrabajo. No es para mí algo nuevo. Toda mi vida he llevado allí cosas que hacer.
Llamadas, consultas, chismes por el móvil. Y pasa la mañana en un nanosegundo hasta que huele a repollo y chorizo. Ñam, ñam.
Me doy el gustazo de tomarme antes una Estrella con patatitas y aceitunas. La Dolce Vita en zapatillas.
Tras una siesta de media gala vuelvo a lo mío y me paso la tarde atendiendo un poco más relajado ya mis obligaciones.
Al terminar me conecto a la red y me pongo al día.
El Mundo parece haberse convertido en la nave Nostromo. Un bicho invisible acecha en cada recoveco y se lleva por delante al más pintado.
Y, a falta de teniente Ripley, veo a un señor desaliñado y con cola de caballo desgranando obviedades ante las pantallas de televisión. Sálvese quien pueda.
Cenamos en familia y terminamos bailando en el salón al ritmo de las canciones que selecciona mi hija.
Mi siempre sabia costilla lo ha sugerido como forma de evitar que se oxide el esqueleto. Siempre tiene razón.
Y, en fin, a la piltra hasta hace un rato.
Comienzo con café, cigarro y desahogo en Chez Rivera.
Mañana, más. Con permiso del bicho.
—————————
PEPE BEETOHVEN
—————————
Buen día gallego (nublado). Paco, para despejarlo… otro chiste, casi malo, pero muy difundido. “En las procesiones de esta Semana Santa 2020… solamente saldrá Poncio Pilatos, por lavarse las manos” (Ojo, reír… ¿puede contaminar?)

——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————-
La aparición de don Xocas en el Salón Rivera -Rigoletto dixit- es un soplo de aire fresco. Tiene estilo, sí señor. Su crónica diaria me gusta.
Solo una pregunta. Lo de Bocanegra es porque acude a alguno de los teatros cercanos?
De las historias de caminos, canales y puentes de nuestro jorobado preferido, ¿qué voy a decir que no se haya dicho ya? Impagables.
Y nuestro Chófer? Me entretiene mucho con sus aportaciones. Me las tomo como la sección de jeroglíficos. Es increíble la capacidad que tiene de cambiar de estilo de desescritura en un breve espacio de tiempo.
También Antón, al que su propia madre le mangó el nick y que tan bien nos ameniza con música y con sus historias americanas. Y Estuarda, su madre, que debería prodigarse más porque es una delicia leerla.
Candela cuando nos habla del husband o de sus incursiones culinarias y se olvida de la política.
Y Suso Armesto, Pepe el de la música, don Rois y tantos otros que hacen de este salón un lugar ameno y maravilloso. Un lugar para ayudarnos a superar este confinamiento.
Estoy pensando en escribir alguna crónica presuntamente graciosa ahora que ya deberíamos estar bien informados. En la medida de lo posible y lo que me deje mi actividad laboral. Voy a intentarlo.
Bueno, bueno, bueno. Hoy voy a dormir muy tranquilo. A pierna suelta. Somos el quinto país del mundo en fibra óptica. El precio del queroseno está cayendo en picado, el problema de este país lo tienen otros muchos y, sobre todo, lo que más me tranquiliza es que los medios de protección vendrán en los próximos días.
Es usted un puto crack, Presidente.
Cuídense mucho.
———–
ANTÓN
———-
D. Octopus, ya le daré el recado a Donaldo, que se ande con cuidado, o que acuda a la nueva Santa, me cuentan mis “corresponsalas” que más allá de la máxima de “la peor decisión es la indecisión”, que decía Benjamín Franklin, hay una operación “cabeza de turco”.
En ese contexto, el muecín de las ondas ya en declive mental y de audiencia, atacado y al borde del ataque de nervios, para minimizar el tema de los ancianos fallecidos en Residencias concertadas y fallo in vigilando, que lamentablemente se quedaron sin haberles aplicado la imposición de manos, eleva a los altares a su Juana de Arco.
Es una santa…¡¡¡¡ES UNA SANTA!!!! vocea y repite desde su púlpito.
Por si a Don Francisco no le gusta el adagio lamentoso, le adelanto “Toque de queda”, (nos amenazan con implantarlo en California).

—————————————–
DON RIGO SALIO A LA CALLE
—————————————–
Don Paco, hoy se ha cumplido nuestro séptimo día de encierro salutífero y ya entramos el octavo. Usted sigue ahí, al pie del cañón, impasible el ademán, pero yo he tenido que salir, porque las provisiones tienen límites y, como decimos los de Lugo, hay que echar el polvo.
No he podido evitar acordarme de nuestro don Xocas en mi caminata –ni calmosa ni apresurada– por la ciudad adelante. Como yo vivo donde vivo, mi itinerario ha sido por el centro, es decir, eso a lo que usted llama Lugo. Silencio, un dulce y extraordinario silencio primaveral, sobre el que apenas repiqueteaban los pasos de alguna gente.
Hay gente, sí, por las calles. La mayoría son mujeres y se ve a lo que van: bolsas, carritos. También en esos menesteres parece que andan algunos hombres.
Pero lo que más me sorprende es que hay perros paseando a sus amos (varones). He dicho bien, porque a los amos se les ve afanados en la maratón que, a costa del chucho, han salido a pegarse –contra toda norma, contra toda razón, contra cualquier sentido mínimo de respeto a “el otro”– una caminata por el pueblo adelante, y vengan días y caigan panes.
Mucha mascarita, mucho preservativo digital y distancias de seguridad (ojalá las guarden así cuando conducen), pero por nuestras calles del centro hay gente de paseo con o sin cadelos como excusa. Incluso en bicicleta. Y en Armañá alguien había dejado un despampanante Mercedes rojo “tirado” en el medio y medio (sic) de la calle. Pobre, con esto de la epidemia, seguro que tenía prisa, y también impudicia urbana. No obstante esto, la ciudad es, ahora sí, peatonal. A ver si dura (la peatonalización).
No he visto más que a un binomio. Iban, digo pasaban, en coche. Pasaban (de todo) mirando, vigilantes, claro.
Farmacia, panadería… Poca gente en las cívicas colas. En menos de media hora estaban ya desinfectándome en casa. Luego, a la lavadora en programa corto, pero a 60º para que se muera el bicho. Acabo de salir, me he secado y me vengo al Salón Rivera aún un poco mareado por la centrifugación: ¡¡¡es lo que peor llevo!!!
Buenos días.

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-

“Hemos visto las embestidas de la ideología contra
la ciencia, del adoctrinamiento contra la realidad, del oportunismo ideológico contra la necesidad de tener en cuenta por encima de todo a los españoles”.
(Nicolás Redondo Terreros, ex dirigente del PSOE y militante de base del partido)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿Les suenan estas fórmulas?
• “Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo al ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”
• “Una mentira repetida mil veces, se transforma en verdad”
• “Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines”.
Podrían ser propias de algunos personajes de la vida política española. Pero no son suyas; ellos las asumen y las ponen en práctica. Las frases son de Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda de la Alemania nazi. ¡¡Menudo modelo!!
———-
VISTO
———-
BROMAS callejeras para sonreir:

———-

OIDO
———
HE hecho ayer una prueba. A lo largo de todo el día he conectado no menos de dos docenas de veces con la totalidad de las cadenas de radio (SER, COPE, Onda Cero, RNE, RAG…). Menos en una ocasión que estaban haciendo comentarios sobre películas, en todos los demás estaban hablando del coronavirus y en su conjunto, por el contenido y el tono no eran cosas agradables, que sirviesen para entretener y aparcar la preocupación. No creo que sea la mejor fórmula para que la mayoría de la población, aislada, y los de más edad sobre todo, sobrelleven bien la situación.

———–
LEIDO
———–

Publica “Periodista Digital” un resumen del artículo publicado por Alfonso Ussía en La Razón y en el que un merecido homenaje a Amancio Ortega después de su último gesto solidario con la donación de batas y mascarillas a la sanidad española para los profesionales que está luchando contra el coronavirus.
Confiesa el columnista de La Razón que no ha tenido el placer de conocer en persona al dueño de Inditex, pero sí toda su labor:
“No lo conozco personalmente. Sí, por sus hechos, sus gestos y sus méritos. A nadie aborrecen más los vagos del nuevo estalinismo, Iglesias, Echenique, la «chica de la igualdad» –así es como moteja Carmen Calvo a Irene Montero-, que a este gran empresario que empezó repartiendo paquetes en una camioneta y hoy es una de las mayores fortunas del mundo”.
Subraya el odio ancestral que le tiene Podemos a empresarios de la estirpe del gallego:
“Lo que más odia un comunista es a un trabajador que triunfa, que trabaja, que arriesga y obtiene los beneficios de su esfuerzo. Ahora están más indignados que nunca, porque voluntariamente y de su bolsillo, se ha propuesto, una vez más, ayudar de forma desinteresada a sus compatriotas desamparados por la funesta gestión del Gobierno social-comunista de la pandemia del Covid 19. Lleva donados a la Sanidad Pública y la Privada casi mil millones de euros para dotarlas de los aparatos más avanzados para combatir el cáncer”.
Recuerda Ussía como Ortega viene a suplir una carencia oceánica del Gobierno de España:
“En este caso, y sólo como principio, ha destinado diez millones de euros para superar las lagunas –más bien océanos, del Gobierno de España en su aparente combate contra el virus que ya ha matado a 600 españoles. Ha donado 300.000 mascarillas, fabricadas por su empresa, y nadie del Gobierno ineficaz y traidor se lo ha agradecido. Y ha puesto en marcha en sus talleres, un sector exclusivamente dedicado a fabricar ropa adecuada y aislante para los sanitarios y toda suerte de personas que se ven obligadas a permanecer en los hospitales y residencias de ancianos en contacto con los contagiados y enfermos”.
E insiste en que los morados se ponen como hidras con cada nueva donación mientras el resto de españoles alaba cualquier gesto positivo:
“Y cada vez que anuncia una nueva generosidad social, el odio de los vagos de Podemos se incrementa. Los españoles enclaustrados en sus casas, aplauden todos los días a quienes velan por su salud. Primero a los sanitarios, pero sus palmas rompen también por los transportistas, que en condiciones heroicas, abastecen los mercados. Por los quiosqueros que abren para que los ciudadanos estén informados. Para los militares y Fuerzas de Seguridad del Estado, que desinfectan los establecimientos públicos y controlan el cumplimiento de las normas de la cuarentena. Para todos aquellos que en momentos tan extraordinariamente graves y trágicos, se ofrecen para mantenernos la esperanza”.
Destaca como este empresario hecho a sí mismo es uno de los benefactores mayores de nuestra sanidad:
“Pues bien, en ese aplauso unánime y voluntario, que nada tiene que ver con caceroladas resentidas e impulsadas por activistas comunistas inmersos en el Gobierno, tendría que estar en el pensamiento de los que muestran su gratitud libremente, Amancio Ortega, el empresario generoso, el español que individualmente más y con más eficacia contribuye a la salud y bienestar de sus compatriotas”.
Tira de memoria para poner negro sobre blanco los ‘logros’ de la turba podemita y sus terminales mediáticas:
“Los gallitos y las gallinas cacareantes de Podemos, cuando de Amancio Ortega se trata, cacarean superando los tonos agudos del histerismo, desde los millonarios del chalé en Galapagar al científico argentino que sin haber cotizado jamás, defraudó a la Seguridad Social que le había regalado la carísima silla que le negó la Seguridad Social argentina. Y sus paniaguados de la información televisiva, desde Évole a Wyoming, todos millonarios comunistas –y en el caso de Évole, amigo de terroristas y separatista camuflado-, no han dado un paso para donar ni una migaja de sus dineros a los necesitados”.
Denuncia como desde el Gobierno se trata de minimizar las acciones de Amancio Ortega;
“La empresa privada, ya ha iniciado sus movimientos para mitigar los males de todos, que eso es la pandemia, un mal común. Pequeños empresarios inmobiliarios ya han ofrecido sus apartamentos para reconvertirlos temporalmente en residencias para ancianos y contagiados. Y los farmacéuticos – también héroes nacionales-, invierten dieciocho horas diarias en la atención de los necesitados. Pero en Podemos y el sector más podemita del PSOE, denigran a Amancio Ortega y ordenan a sus paniaguados, por orden de Iván Redondo, que minimicen su extraordinaria generosidad”.
Tampoco se olvida de la reivindicación que ha realizado Madrid para el Ejecutivo central agilice la adquisición de un material que es de extrema urgencia y necesidad tener ya en los hospitales:
“El Alcalde de Madrid y la Presidente de la Comunidad, José Luis Martínez Almeida e Isabel Díaz Ayuso, se engrandecen cada día con la seriedad de su trabajo, y eso no cae bien en el Gobierno de España. Isabel Díaz Ayuso ha exigido al Gobierno que le haga llegar el material previamente prometido. En pocas semanas, ese material será innecesario, porque habrá cubierto la demanda Amancio Ortega, y es probable – no le deseo mal a nadie-, que gracias a él sean tratados con más eficacia y profilaxis algunos de los voceros del Gobierno o del estalinismo bolivariano”.
Y remacha con un gesto que considera de justicia para con este empresario gallego:
“De tener responsabilidades políticas algún día –tan probable en mi persona como someterme a una operación de transexualidad-, sometería a votación la creación de un monumento a Amancio Ortega frente al ministerio de Sanidad. Con una leyenda: «Al Trabajo y la Generosidad con sus compatriotas».
Como español, todavía no afectado por el contagio, pero entregado a lo que venga, considero un deber de justicia agradecer a quien desde una camioneta de reparto se ha convertido en uno de los diez empresarios más grandes del mundo –trabajando, podemitas, trabajando-, y en el más generoso con sus compatriotas. Gracias, don Amancio”.
——————
EN TWITER
—————–
• JULIO EUROPA: Estoy imprimiendo un respirador clínico con mi impresora 3D y planos que he bajado de la red. Tarda 105 minutos pero cumple su función. Coste: menos 1€. Luego hay que llevarlo al autoclave. Dicen que los comerciales cuestan 10.000 dólares. Mucho. En Italia se están usando con éxito. (Adjunta video de su trabajo)
• JORQUER: Contacta con @ReesistenciaT tienen un proyecto avanzado y necesitaban impresoras 3d creo
• SIN TECHO EN MADRID: Los planos por favor, para que si esos respiradores sirven, todos los que tienen impresoras 3D puedan ayudar.
• PERCEVAL TEBAR: La iniciativa está ya en marcha. Se van a hacer ya las pruebas clínicas.
• SAMUEL BRUNO: Yo estoy haciendo viseras para respiradores. El archivo de la pieza que tú estás haciendo no lo encuentro en ningún sitio. Si me lo envías, puedo hacer yo también. Pásamelo si puedes, te mando una dirección de correo electrónico por privado si quieres.
• PHILMORE A. MELLOWS: Hay dos figuras que están creciendo día a día en esta crisis: Ayuso y Robles. Líderes y con capacidad de gestión. Y mujeres. Muy lejos de la imagen de la gente Podemos: la del sepulturero que rebusca en los bolsillos del cadáver tras sacarle el anillo y la muela de oro.
• MARÍA S. VARELA: Y Almeida te diría. Da gusto oírle hablar.
• NEPOMUCEMO: Almeida… Abogado del estado. Margarita Robles… Jueza y magistrada. Colau… Fue a un reality, se vestía de abeja Montero… Grandes dotes para… Parece que no, pero los estudios valen para algo.
• MARIO SAN: A ver si acaban de entender esto. Que Robles ha hecho más por el feminismo en una semana que Carmen Calvo en años. Mujeres inteligentes en primera línea, es lo que necesitamos. No papanatas.
• JUAN P. URRUTICOCHEA: Y en la sombra Nadia Calviño. Sino, Iglesias nos había nacionalizado desde las eléctricas hasta las Iglesias (menos las mezquitas, para no enfadar a Irán)
• FER BORJAS: Expresiones populares dentro de 40 años: – Una cuarentena de dos meses tenías que haber pasado tú. – Ya está tu abuelo con batallitas del coronavirus. – Tu generación está acomodada, os hace falta una pandemia. – Cuando yo era joven, el que tenía perro era un privilegiado.
• AURORA NACARINO-BRABO JIMÉNEZ: Desde los más de mil muertos en España y los 38,6°C que tiene papá, no sabéis lo frívolas que suenan vuestras caceroladas. Ni os digo por dónde os metía la cazuela.
• JUAN CARLOS MONEDERO: Isabel DíazAyuso y el PP han cerrado camas y habitaciones en la pública para medicalizar hoteles de sus amigos y derivar pacientes a la privada. ¿Creíais que no iban a hacer negocio con la crisis? ¿Ya habéis olvidado lo que robaron en la anterior? Qué jeta eres Ayuso.
• MARTA RIVERA: Mira, Monedero, te podría decir muchas cosas, pero lo voy a resumir: eres un perfecto miserable.
• NEREALIZA: Los hoteles se están cediendo gratis pero, vamos Tú mismo Has leído a Gramsci más de la cuenta El «calumnia que algo queda», te dejará de funcionar.
• CURRINSON: Eres un miserable. Lo pagarás tarde o temprano.
• BÁRBARA ALPUENTE: Hay ancianos solos en sus casas que no tienen Netflix ni leches y lo único que pueden ver son especiales pandemia con noticias dramáticas 24 horas al día. No sería el momento para programar películas, documentales, no sé, cualquier cosa que pueda animarles y no deprimirles más?
• GR10TRAIL: Tienes toda la razón. Así está mi madre con 86 años solita. Y esa generación está terriblemente enganchada a la tele.
• ENRIQUE RAMOS: “Téngame informado, pero no muy informado.” (El peregrino secreto – Le Carré)
• VORFREUDE: Toda la razón. Aunque ayer dieron un especial “Plásticos” que dejaba claro que si no te mataba el virus, moriríamos todos intoxicados… Para coger bien el sueño.
• MIGUEL NICOLÁS O´SHEA: Toda la razón. Yo no soporto ya la sobreinformación.
• DAVID CHICA CUIN: Toda la razón. Llevo pidiendo varios días a TVE por eso mismo, que emitan Canal Nostalgia en abierto en algún canal estos días para los mayores. Ojalá hagamos esa petición viral. Deben ofrecer alternativas a los mayores q no tienen internet ni plataformas.
• ENNIO SOTANAZ: Es que es acojonante. Ni en una situación así pueden dejar parada la máquina de hacer picadillo.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
YA que estos días evocamos frikis que anduvieron por la Estación de Autobuses, quizás el más reciente haya sido Severo. Hasta no hace mucho andaba por allí haciendo de todo, pero por voluntad propia. Iba por allí y ayudaba, pero nunca tuvo relación laboral con la instalación sin con ninguna empresa. Él sin embargo se arrogaba no solo ciertas funciones, sino cierta autoridad. Recuerdo como reñía a los pasajeros cuando estos se amontaban para meter o sacar los equipajes de los autobuses. Les echaba broncas y nadie se le revolvía.
Antes, durante muchos años, también echaba una mano al C. D. Lugo, supongo que en las mismas condiciones que en la Estación de Autobuses: voluntario y nada más. Su función más visible la realizaba poco antes del descanso de los partidos. Iba al bar a recoger café para llevar a las casetas. Dicen que eran carajillos para los jugadores y yo creo haberlo visto en acción ya en el viejo Ángel Carro. Desde la grada se metían con él porque se ocupaba tanto de lo que sucedía en el campo que lo más normal es que el café llegase frío a las casetas. Y tengo en la memoria una vez que se apasionó tanto por lo que sucedía en el terreno de juego que empezó a bracear y la mitad del café se le derramó, una parte se le fue al suelo y otra a la manga de la chaqueta. Llevo tiempo sin verlo. En la Estación de Autobuses ya no está.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
CARLOS GARCIA-BOENTE.- RECUADRO UNO (1)
Cuando se habla con un empresario de la noche es inevitable sacar el tema del botellón. En principio Carlos me sorprende con una frase categórica: “Siempre lo ha habido y siempre lo habrá”. Luego matiza: “Bueno, el fenómeno que empezó por los años 80 era más en casas, incluso en algunos pisos que los jóvenes alquilaban para esas reuniones, y es más escandaloso desde que se utilizan espacios públicos, por cierto con nulo respeto al orden y a la limpieza. Yo hice también botellón en la calle, pero cuando terminábamos no quedaba en el sitio elegido ni un papel, ni una botella. Ahora es paradójico que una buena parte de esa juventud que tanto defiende el ecologismo y los cuidados del medio ambiente y se manifiesta a favor, sea la que por ejemplo deja el Parque hecho un asco cuando acaba la fiesta. Me sorprende y me da miedo como ha cambiado el objetivo de las salidas nocturnas de los jóvenes, que han ido degenerando. En los años 60-70 por encima de todo estaban los primeros amores, los primeros bailes. Apenas se bebía. Después por los 80 empezaron las copas moderadamente. Ahora se ha perdido la medida y ha bajado la edad de los participantes en esas reuniones. Muchos son adolescentes que con frecuencia miden mal y acaban muy perjudicados. La pregunta es: ¿Hasta cuándo podrán aguantar este ritmo? ¿A los veintitantos años que les quedará por beber y por hacer? Y tengo la sensación de que a ese futuro incierto pocos quieren darle un giro a mejor.

CARLOS GARCIA-BOENTE.- RECUADRO DOS (2)
El alcalde de Rábade, el abogado Francisco José González Montes, “Quico”, uno de los políticos más divertidos de la provincia al que no es raro ver participando en todo tipo de actos lúdicos y teniendo parte activa en los musicales sobretodo como gaiteiro, tiene mucho que ver en que “La Penultima” el grupo lucense de Carlos, se especializase en Sabina: “Nacimos como dúo en mi local de Campo del Castillo, el “Nonquepo” ; éramos Miguel Bello, voz y guitarra, y yo en los coros y la percusión. Nacimos como grupo de versiones tanto de música española como extranjera. De la española siempre de los 80-90-2000: Fito, Burning, M. Clan, Obús, Leño, Manolo Tena, Siniestro Total… Había siempre dos o tres temas de Sabina, que me tocaba interpretar a mí. El entregarnos a Sabina se inició en un pub de Rábade, cuando la banda ya tenía cuatro componentes. Me presentaron a “Quico” el alcalde, gran devoto de Joaquín Sabina y me dijo que estaba entusiasmado por el parecido de mi voz con la suya. Fue él quien nos instó a hacer un tributo al maestro, aunque desde entonces aun tardamos dos años en preparar y dar nuestro primer concierto solo con canciones de Sabina, precisamente en Rábade y coincidiendo con las fiestas de San Vicenzo. Fue ahí donde también pasamos de ser un pequeño grupo de cuatro a una gran banda de siete integrantes, formada ahora por Adrián Arias (teclado), Sergio Abuín (guitarra), Javier Gómez (guitarra), Tino Freijo (batería), Domingo López (bajo), Noelia Geada (corista) y yo.

CARLOS GARCIA-BOENTE.- TEXTO PRINCIPAL
Carlos García-Boente Carro, nacido en Lugo hace 46 años, el más pequeño de siete hermanos, una hija, decorador, hostelero y líder del grupo “La Penúltima Sabinera, El Tributo”. Haciendo música de Sabina llenan espacios con hasta 4.500 personas, que fueron las que disfrutaron con ellos no hace mucho en Viveiro. El próximo sábado, día 28, a partir de las once y media de la noche intentarán llenar el Salón Regio del Círculo.
Vivió Carlos su infancia y juventud en el centro de Lugo: “La casa de mis padres estaba y está en Clérigos y de allí a la Plaza Mayor hay unos metros. Fue el lugar donde se desarrolló una parte importante de mi vida”.
La música le enganchó desde niño y la percusión especialmente: “A los 4 años tuve el primer tambor de juguete; a los 8, ya uno profesional y era el único tamborilero de Cantígas e Frores, donde mi hermana Aurora tocaba la gaita. A los 14 años empecé a estudiar batería en serio, en una academia y monté un pequeño grupo con dos compañeros de colegio. Paralelamente mis padres intentaron sin éxito que me dedicara al violín”
- ¿Por qué el nombre de “La Penúltima”?
- Bueno, ahora es “La Penúltima Sabinera, El Tributo”, pero viene de esa costumbre de ir a los bares y ya al final decir que se toma no la última, sino la penúltima. Es una expresión que habrás escuchado muchas veces.
- ¿Desde tus inicios en la música te planteaste actuar en público?
- Sí, sí, en lo cales pequeños al principio ante unas docenas de personas. Pero éramos muy animádos y el público se animaba con nosotros. Siempre he sido muy partidario de la participación del público. Luego llegó la “sabinización” y la gente lo aceptó muy bien. Llenamos los locales donde actuamos y si es al aire libre también.
- ¿Cantas como Sabina o lo imitas?
- Desgraciadamente lo imito y eso es a costa de forzar la garganta que se resiente después de cada concierto por el esfuerzo.
- Pero Sabina cantar, cantar…
- Puede que ahora haya perdido facultades pero en su momento lo hacía con mucho gusto. Y ha creado un estilo. Y su música y sus letras son maravillosas.
La parte gastronómica de la sección nos la saltamos con un desayuno, pero no perdonamos las copas en el “Nonquepo” el pub de Carlos, en el que hablamos de la noche lucense: “Yo no me puedo quejar, pero el sector no pasa por su mejor momento; en general la situación escasamente agradable afecta sobre todo a los negocios del centro. En el caso concreto de la hostelería los locales son cada vez mejores y el negocio sin embargo va a menos. No hemos conseguido superar la crisis como ocurrió en otras ciudades y lo malo es que nos amenazan con que está empezando otra. Aquí la crisis no terminó y me temo que nunca volverá a ser como antes. Todo esto ha devenido en una ciudad a la que veo apagada…
- ¿Falta de ilusión, como resignada a ir languideciendo?
- Más o menos

Considero que la vida social de Lugo ha sufrido un bajón desde hace años, Boente no está en el grupo de los que se han retirado: “No, no. Sigo saliendo mucho y mis amigos también. Si es verdad que las relaciones sociales han bajado, no soy de los que se pueden sentir responsables. Pero en este sentido lo que yo creo es que hay una mayor dispersión y que antes el Lugo de la periferia se venía al centro centro y ahora los que viven fuera de murallas se quedan por su zona donde tienen todo muy a mano sin necesidad de venir al centro.
Volvemos a Sabina: “Me consta que sabe de nosotros, aunque no sé si nos ha escuchado alguna vez. Lo ha visto en cuatro conciertos (dos en Lugo, uno en Gijón y otro en A Coruña) y hemos tocado aquí en Lugo con Pancho Varona, que como sabes es musicalmente su hombre de confianza, el músico que está con él desde siempre y la base de su banda.
- ¿Se os ha pasado por la cabeza grabar un disco con temas sabineros?
- Sí, pero no creo que sea posible. Por una cuestión de derechos.
Le explico que en teoría eso no debe ser obstáculo, porque entonces no habría tantas versiones, cientos de miles, de temas compuestos y popularizados por ciertos músicos que luego interpretan y explotan comercialmente otros. De los derechos posteriores ya se ocupa la SGAE. Tras escuchar atento Carlos queda en documentarse sobre el asunto, mientras me recuerda que para sus conciertos tienen preparados más de una veintena de temas y que sus preferidos son “Y sin embargo”, “Peces de ciudad” o “Con la frente marchita”
Es Carlos un fan de la música española, no ve con buenos ojos que el reguetón esté arrasando, lamentablemente, reconoce el apoyo de la alcaldesa Lara, me pide que destaque que Arenal va colaborar con ellos en el concierto del Círculo, a cuyo presidente, Miguel Caraduje, le está especialmente agradecido por darle la oportunidad de actuar el próximo día 28 en su Salón Regio y tratar de llenarlo. Aprovecha para decirme que precisamente el Círculo es su lugar preferido de la ciudad y es fan de los vinilos (“acabo de comprarme un reproductor de discos”).
Le pido una opinión sobre la utilización de la música para hacer proselitismo político y se pronuncia así: “Conozco grupos que hacen apología de sus ideas políticas. No lo comparto. Creo que hay que separar ambas cosas. Yo salgo a los escenarios a cantar, no a dar un mitin. Nuestro público es variado; desde menores de edad hasta jubilados, y habrá gente de izquierdas, de derechas, de centro y “padentro”. Todos son bienvenidos”.
NOTA.- Como consecuencia de la crisis del coronavirus, la actuación de “La Penúltima”, el próximo sábado en el Círculo se ha suspendido. Esta entrevista se realizó y se programó antes de que la crisis hubiese estallado.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 3,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5) “Tu cara me suena calienta motores”.- 2,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,46 horas veían el programa 4.260.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,1%
• EL ESPAÑOL: Barcelona se queda atrás: Colau convoca caceroladas mientras Almeida lidera la crisis
• OKDIARIO: Golpe bolivariano: PSOE y Podemos bloquean el Congreso para silenciar a la oposición. La Mesa de la Cámara delega en Batet la organización de los Plenos y paraliza las iniciativas de control al Gobierno. Españoles con coronavirus: “No estaría infectada si Sánchez no hubiese antepuesto sus intereses”
• VOZPOPULI: Alivio en el PSOE por el “error histórico” de Pablo Iglesias: despreciar Sanidad por falta de competencias. Podemos tuvo en su mano la cartera de Sanidad durante la negociación del acuerdo de coalición con el PSOE. Iglesias consideró que era un Ministerio vacío, y lo rechazó.
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno no rompe con el Govern aunque se indigna con Torra por su “deslealtad”. El Ejecutivo da por “amortizado” a un ‘president’ que se queda solo en su Govern en la defensa del confinamiento de Cataluña. Sánchez mantiene la apuesta por el diálogo, pero ahora “no piensa en eso”.
Pablo Iglesias se ahoga. No hay que descartar que, en su momento, no ahora, Pablo Iglesias, se marche del Gobierno, rompa la baraja. Su función es irrelevante en el Gabinete
• ES DIARIO: La pesadilla de Sánchez: acabar ante la Justicia por negligente como en Francia. El presidente español mira al país vecino con preocupación: allí un grupo de médicos ha emprendido acciones penales contra el Gobierno por no haber querido ver el peligro del coronavirus.
El Gobierno sabía desde el 30 de enero la letalidad del coronavirus y no hizo nada. Un especialista advirtió de la gravedad de lo que venía a España en una reunión en el Ministerio de Sanidad y no le hicieron caso: el Gobierno optó por desechar la alarma.
• PERIODISTA DIGITAL: La jauría de Podemos ataca a Angels Barceló por obedecer a Moncloa criticando a Iglesias por saltarse a la torera la cuarentena.
• LIBRE MERCADO: Inditex es uno de los mayores enemigos de la extrema izquierda española, que aprovecha cualquier noticia relacionada con la firma gallega para arremeter contra ella. La última polémica ha surgido por la donación de la compañía de Amancio Ortega de 300.000 mascarillas quirúrgicas y su plan de empezar a fabricar material sanitario en España. Al cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, no le ha sentado nada bien este acto de altruismo. De hecho, es muy habitual que miembros de su partido critiquen sistemáticamente cada uno de los gestos desinteresados de la compañía.
• LIBERTAD DIGITAL: 200.000 millones como el doctorado de Pedro Sánchez. El fraudulento doctor Sánchez ha disparado una cifra como si fuera una salva y, como una salva, solo va a dejar humo.

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
DESPUES de la tempestad (¡y menuda tempestad!), viene la calma (relativa). Manola no tiene ninguna gana de pasear y yo tampoco. Echamos la nariz fuera de casa para comprobar que fuera no se está especialmente bien, y vuelta al sofá.
D fraudulento doctor Sánchez ha disparado una cifra ————————–como si fuera una salva; y, como una salva, sólo
FRASES
——————

“Solo quien, por amor, sale del círculo del yo hacía un Tú, da con la puerta que lleva al secreto del ser” (Gabriel Marcel)

“Acomodarse con la pobreza es ser rico; se es pobre por no tener poco, sino por desear mucho. Se tiene todo lo que se quiere cuando se desea sólo lo que se puede gastar” (Séneca)
——————
MUSICA
——————
EL más grande en inglés y el más grande en español. El dúo lo integran Sinatra y Julio Iglesias. Nos lo manda Antón (antes Bolita)

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros para la jornada dominical, pero no se esperan lluvias. Y si se producen serán muy débiles. Las temperaturas máximas bajarán levemente y también un poco subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 9 grados.

43 Comentarios a “FALSO NOSTRADAMUS”

  1. PEPE "BEETHOVEN"

    Paco, muy sensato en no creer en “bulos” proféticos. En cuanto al astrólogo y médico Michel Nostradamus (o Nostradame) todavía recuerdo (y lo tengo en mi selecta bioblioteca esotérica) que pronosticó (o más bien, se emplazó) su propia muerte. Sin embargo, no fue capaz de premonizar la muerte de su primera mujer y el hijo a causa de la peste. Como dice Pessoa en su poema “Natal”… “No creas ni busques, todo está oculto”. Sólo hay “corazonadas”, pero no profecías ciertas.

  2. xocas

    Good morning Vietnam!
    Café, cigarro y blog. Comienzo la jornada leyendo lo que por aquí se cuece y me encuentro con elogios para con mis chorradillas.
    Y, que quieren que les diga, aflora en mí ese argentinito que todos llevamos dentro y me vengo arriba . Vanitas vanitatis. Mataiotes, mataiotai.
    Detente pecador. Memento mori.
    Comienzo, antes de que se desboquen los cordeles de la elocuencia (Margarito dixit), agradeciendo a Don Paco, a Don Octopus, a Don Rigloletto y a otros como Dª Candela que lo hizo días atrás sus alentadores comentarios. Me siento como Almodóvar en los Oscar.
    Loas de bufón, dice Don Rigo. Como si yo no supiera que detrás de la chepa se oculta el genio de la erudición más cachonda que uno imaginarse pueda.
    Y, amigo Octopus, contesto a su pregunta sobre el Bocanegra.
    Hace años que no asisto ni al Rosalía ni al Teatro Colón. No por nada. Sólo porque no me coincide.
    No sabía que ese restaurante chiflaba tan bien. En mis tiempos era un café con mesas de mármol y partida. Un eco de La Colmena. Al leer sus comentarios me decidí a atacar. Y la fuerza del destino me hizo repetir, como a Ana Torroja.
    En serio, es un buen lugar para papear cosas ricas. Y son muy amables.
    Yo le era muy de Coral. César siempre me confundía con no sé quien al entrar y me trataba putamádricamente. Al final venía a charlar un poquito, como el buen profesional que era, y yo le sacaba de su error.
    Por cierto que trabajaba allí un camarero que lo fue también del Campos allá por el siglo pasado.
    Pero bueno, a lo nuestro.
    Amaneció ayer un día con pocas novedades en lo doméstico.
    Al mirar por la ventana ya intuí que se avecinaba una mañana de sol, luz y frustración por no poder saborearla en debida forma.
    Café, primeras noticias del día. Siempre la misma melodía pero cada vez más heavy. El Bolero de Ravel.
    Silencio en la casa. Supongo que nadie se molesta hoy en madrugar. Para lo que hay que hacer, ya me dirán.
    Depongo en el blog mis ocurrencias a caño libre. Y si ensucian ya las limpiará Don Paco… con una berza, porque el higiénico papel parece haber caído en manos de estraperlista de posguerra.
    A medida que se va levantando la familia comienza la vida inteligente en esta casa. Lo mío hasta entonces es, Don Rigo dixit, un mix de niebla y sueño (oiga, ya ve como me mola su comparanza).
    Desayuno comunitario, sin prisas, comentando todo sin más horizonte que ver como carallo llenar el día. Como en Dowton Abbey. Ya se sabe que el aburrimiento es uno de los más firmes pilares de la aristocracia.
    Por lo de pronto, la intendencia. No hay guerra que se gane sin marmitones competentes.
    Nos dividimos para el ataque. Una al Gadis a por leche, que ya queda poca de los cafés que nos zumbamos. A mí me toca la parte clandestina. Hacerme con huevos de paisano (mejorando lo presente) en un lugar que no desvelaré ni bajo tortura. Me hago con su última media docena. Los canales de distribución ya no existen. Lógico. Toca joderse. Me traigo, además, un buen alijo de estupendas verduras y hortalizas, que de eso aún le quedaba.
    Y mientras vuelvo vienen a mi memoria las historias que nos contaban nuestros padres y abuelos sobre la fame que pasaron tras la Guerra. Y pienso que, a lo mejor, estamos algo amariconados, con perdón de los correctistas.
    Compro la prensa a la vuelta. Y veo, en El Progreso, la esquela de Vidalina Enríquez. La viuda de mi queridísimo Jorge Chao. Nos van dejando. Qué pena.
    Ella fue el contrapunto discreto, callado y leal que acompañó a Jorge toda su vida.
    Él, un yonki de la amistad que saludaba y era saludado por toda cuanta esquina y barrio pisaba. Dinámico. Corajudo
    Ella, sencilla, infrecuentadora de saraos y volcada en su familia y su trabajo.
    Quedan con nosotros sus hijos. Jorge, buen abogado y mejor persona. Y Luis, el tipo más divertido que me he encontrado en la vida. Con él supe lo que es llorar de risa. Descanse en paz Vidalina y un abrazo desde la obligada distancia a Jorge y a Luis.
    Tras el natural disgusto y como la vida sigue, al menos, de momento, pues almuerzo en familia. No les voy a contar el menú que son ustedes muy cotillas.
    Por cierto, Don Pulpo, hace meses que nos miramos de reojo en la despensa una botella de Jumilla y yo. Se llama Altos de Luzón y no sé como entrarle.
    ¿Podría iluminarme un poco?. ^Porque la botella es aparente pero no vaya a ser como la moza despampanante que una vez abierta la boca muestra una piorrea del nueve.
    Espero ansioso su respuesta.
    Sigamos.
    Honesto yantar (dejémoslo así) y siesta de aliño.
    Y ya la tarde discurre entre cafés, lectura de digitales y conversación con la familia. Las teles son de salir corriendo con esa pléyade de Maestros Ciruela impartiendo doctrina.
    Soy incapaz de concentrarme en una buena novela. La procesión va por dentro.
    Sobre las nueve, antes de cenar, preparo la basura para echar el polvo en la acepción rigolettiana y, de repente, cacerolada que te crió. Está oscuro y no sé si son muchos o pocos, pero ruido sí que hacen. Recuerdo como eso mismo fue la obertura del drama final de Allende. No sé.
    Y cuando subo a casa me encuentro con nuestro apolíneo Presidente inundando la pantalla de la tele del salón.
    A la defensiva cuando lo suyo ha sido siempre el ataque.. Inseguridad y hasta algún balbuceo.
    Lee, eso está claro. Discurso escrito con tinta de calamar. Escapista. Padre, aparta de mí este cáliz. Huyamos todos.
    Cenamos todos juntos y pasamos el resto de la velada haciendo zapping, wasapeando y comentando lo bien que va todo. Y, por supuesto, nos planteamos qué vamos a comer mañana. Este apocalipsis está resultando de lo más nutritivo.

  3. Chofér

    Tiene el Blog ya una edad y se nota en su callejero . ¡Qué bien suena el
    “Antón (antes Bolita)”.

  4. rois luaces

    Yo tengo anotado en un papelito que “será el 14 de marzo 2020: una mujer de 92 años será el primer fallecido en Galicia del coronavirus 19″. (Lo acabo de escribir ahora mismo)

  5. Chofér

    In con gruencias .
    «Non nos deixan ir xuntos nun coche e vimos de estar todos no mesmo barco»
    “La huerta gallega, una barrera frente al coronavirus” e non nos deixan ir a ela” .

  6. Chofér

    “Marta Ortega, da a luz a una niña en Garabolos de Mar” .
    Haivos nenas que traen o mundo mascarillas, batas, e unha loxística mundial first level o servizo de quen a queira debaixo do brazo .

  7. rois luaces

    Hablan por aquí de un experto que ya en febrero urgía al gobierno a tomar medidas contra el virus, y que se desechó su opinión. No era sólo un experto, era un cargo, y no se desechó su consejo, lo desecharon – ” le dieron sucesor” dice el romano- a él

  8. Chofér

    E hoxe tamén fai cincoenta anos de Juendoline .
    https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-mejor-cancion-jamas-cantada/festival-eurovision-1970-julio-iglesias-gwendolyne/4959047/
    Seica a escribira en San Gengo .
    Adicada os que por aqueles anos encetabamos o queixo fora das nosas casas .

  9. rois luaces

    De la tele ya, ni el tiempo. Y alguna gente mayor está doente – podemita- odiadora por exposición al pantavirus-TV
    A propósito de Ortega, la cocacola, el mcdonalds y otros símbolos del “”capitalismo según mi profe de pp= pública presumida”", los que ya ni canas peinamos recordamos cuando se consideraba que la envidia era el pecado capital más español.
    No es perfecto Amancio pero no ha escrito ni parece que vaya a escribir las leyes por la que se rige. Gestionar la parte social de tus impuestos es una obligación cuando los esbirros del poder son cada vez más extractivos y menos efectivos. La privada (concertada en realidad) en sanidad y en educación, ha crecido en gran medida por la demolicion interna -corrupción- de la pública, corroida por santones sindiqueros del comunismo despítico. Pero los jóvenes ni nos leen ni nos escuchan, ni osamos hacernos oir. Y Galicia, con una gente muy sensata, padece en cambio déficit de “provado”, y peor, sufre una intelectualidad muy insensata, con demasiado estatalismo, eso sí, a escala ” nosalingua”.

  10. rois luaces

    Despótico, no despítico. Privado, no provado. Mil perdones

  11. Candela

    Bon dia! En una primera lectura, gracias por seguir ahí a todos.
    En lo referente a las horas de descanso, he procurado dormir como siempre, pero igual q te ha pasado a ti, Paco, he acabo dormitando de día y alterando el sueño nocturno. Nos va a costar volver a la rutina.
    ¡¡Tengo la casa como los chorros del oro, chicas!! Ya pueden venir a fisgonear. Nada de polvo.., además, como no hay polución, reluce más tiempo. Me paseo por ella contemplando todo descalza, y así tb ejercito. Aún, aún me queda alguna cosilla por hacer. Continúo sin tirar nada. No tengo remedio. Me encariño con lo más inaudito. Trabajazo que les dejo si de esta la palmo. No quiero ni pensarlo.
    Hoy, tras unos pocos ejercicios gimnásticos en la terraza (con el perro por encima) también he bajado y subido los ochos pisos (…hace días que he dejado una ventana abierta que hay en la entrada y nadie la cierra) y asomado a la acera. Nadie.
    De la cocina se encarga mi chef particular. Se esmera. Mientras yo retocaba por aquí y por allá ha descongelado la nevera él solito. Imagino que desea ver lo que guardamos en ella, ya que no quiero que baje tanto con la excusa de comprar. Me hace caso.

    Hay que ver cómo echo de menos el cotilleo futbolístico de los partidos en la radio. Algo que antes no me interesaba. He conseguido escuchar música a través de la tele del husband, colocándole una pestañita de esas que me dio mi hijo. Pero casi toda es de su gusto y acabo yéndome a la mía. También he descubierto programas q no veía y los miro a rato. Pelis que ya hevisto, pero en versión original para fijarme mejor en el idioma.
    Está tronando en este momento. Ya tenemos u¡otro entretenimiento. Un lujo vivir en un ático doble, ya que divisamos las cuatro esquinas. Si dura, creo que voy a aprovechar y ponerme con el piano, así se diluirán mis desafinos. Menos tres, tenemos l resto de los vecinos en sus casas.
    A la tarde noche estamos pendientes del trompetista de la vecindad. No es bueno, pero es el único que se ha decidido a amenizar la barriada y el que hace lo que puede, aplausos recibe.

    Por cierto. Nos hemos carcajeado hoy de lo lindo (ya tiene un adicto más, don Xocas). Adivine. Y de ahora en adelante cada vez que nos llame algún amigo (con los hijos no procede) a la noche, vamos a cortarle con la ocurrencia rigolettiana (¡¡es que usted la ha redondeado señor mío!!) Además, como una presume de gallega…Dientes dientes. A propósito de ellos, en mi imaginario ya dudo si despojarle de las medallas y colocarle implantes.

  12. rois luaces

    Mosca cita ayer en castellano de Cervantes la frase que en gallego decía el padre de mi madre. No sé si llegó a Galicia desde el Quijote o al Quijote desde Galicia. Yo me imagino al abuelo de Cervantes Saavedra diciendo “Naide é mais ca outro se non fai máis ca outro”, y “Non fuxades, criaturas”

  13. PEPE "BEETHOVEN"

    Hola, Rois. Siempre recuerdo tu saber filológico. Aprendí mucho de ti y, ahora, lo hago con Joaquín Caridad (por e-mail) que tiene la provecta edad de esa señora. Pobriña, falleció un día antes del Idus de Marzo (Idus Martii).

    P. S. Dado tu confinamiento… aquí tienes a posibles ilustres ancestros:

    https://es.geneanet.org/fonds/individus/?go=1&nom=ROIS&place__0__=Lugo&size=50

    https://es.geneanet.org/fonds/individus/?go=1&nom=LUACES&place__0__=Lugo&size=50

  14. Chofér

    Hoxe teriamos a XXVIII Feira do Queixo de Friol e o Pan de Ousá, pero como nos modernizamos tanto matando primeiro as Feiras, pódese faser cola diante do Jadis, pero non das labradoras que ainda fan coma sempre se fixera por acó .
    Claro que parte da culpa tena Paco, por deixar d´ir a Finjoi polo seu panciño .
    Así non hai quen de manter as Denominacios de Orixe .
    E d´outra banda, co retraso que lle meteron as costumes de sempre, pra festexalas mais adiante, coido que nos poñen o Ano Chinés e tiran co Cristiano cando queiran . ¡ Pido que o San FroiLand no no lo movan ! .

  15. Rigoletto

    DE PUENTE A PUENTE (y tiro porque me lleva la corriente)
    En efecto, mis apreciados contertulios…
    Esta vez saltaremos de “Puente” a “puente”, porque para nosotros, los de Lugo, el Puente es el que cruza el Miño; los demás necesitan adjetivos o locativos: blanco, de la carretera de Fonsagrada, nuevo, o –lo que a mí me interesa– puente de la Chanca.
    ¿Somos conscientes los de Lugo del empaque del puente que tenemos para el ferrocarril?, ¿somos capaces de percibir su grandiosa apostura? Apuesto sinceramente que no. ¿Por qué? Bueno, pues por exceso de uso. Si, nos pasa como con la Muralla que, a fuerza de verla (cuando menos de mirarla), no nos llama la atención más que cualquier valado de una leira puesta a patatas.
    Váyanse al edificio de Obras Públicas de la Ronda, cierren un instante los ojos pensando en teleósteos policromados; ábranlos luego mirando hacia la Rúa Nova. ¡¡¡Qué cacho paredísima!!! ¿Y el color y la textura de las piedras al atardecer frente al viejo parque de bomberos? Sea romana, sueca o malgache, es imponente.
    Pues si al fondo de San Eufrasio volvemos la vista Rato arriba… ¡¡¡Qué pedazo de puentísimo, señores míos!!! Si lo hubiera conocido sir Alec Guinness, lo habría utilizado como modelo para salvar el río Kway.
    Los invito a ver el viaducto (nunca mejor dicho), en una foto de imprecisa fecha, pero impresa en una de las postales de la primera serie publicada en Lugo, la de Marcelina Soto Freire, de la que ya hemos tenido ocasión de hablar. Véanla, que luego les hago algunas consideraciones.

    https://subefotos.com/ver/?ccf0cdca9378a628fc72dd1889a6bc65o.jpg

    Aquella vieja serie de postales, como ya les indiqué hace unos días, estaba compuesta por diez vistas de la ciudad. Nada sucede por casualidad y no debe serlo tampoco que la tarjeta número 3 sea el puente de la Chanca, nombrado como “Gran viaducto”. Tengan ustedes en cuenta que la número 1 es una vista frontal de Ayuntamiento y la número 2 es la que les enseñé del Cantón empedrado. Esto debe querer decir que, en 1902, el puente del ferrocarril todavía llamaba poderosamente la atención del lucense que escogió las diez primeras imágenes de Lugo para difundirlas por correo, y que no es otro que Salvador Castro Soto-Freire.
    También les digo que, siendo un puente que está sobre un valle angosto, no permite demasiadas frivolidades a la hora de retratarlo. Y sin embargo son pocas las colecciones de imágenes de Lugo que no lo recogen. Lo hacen sobre todo desde río abajo, porque río arriba no hay de él más perspectiva que desde la loma de Castelo, teniendo Lugo como fondo.
    La primera representación gráfica del puente de la Chanca que yo conozco es un grabado que publicó La Ilustración Española y Americana en un número de 1880. Yo me temo que estos grabados se editaron también sueltos, ya en grises, ya coloreados, porque alguna vez los he visto. Miren el grabado y se darán cuenta de lo poco que ha cambiado esta vista del viaducto; a día de hoy casi casi podría hacerse una foto con el mismo encuadre y quizá hubiese pocas diferencias.

    https://subefotos.com/ver/?04b75c13008ec683c32ef25eb4fe76f5o.jpg

    La imagen me da pie para hacer alusión a algo que, sin tener que ver con el puente objeto de mi perverso comentario, es muy importante para la visión de la ciudad en el pasado.
    Ese edificio con un terreno tan bien murado que pueden ver en primer término permanece in situ. No es una casa de labranza y tampoco es un molino utilizando las aguas del Rato. Lugo, a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX no tenía prácticamente más actividad económica que el comercio y la construcción, además de un más o menos importante sector agrario. Pero, por otra parte, en el valle del Rato se desarrollaba una actividad protoindustrial y por eso allí vemos que menudean las tenerías, a partir de Paraday de Abajo. Hoy, en su mayor parte desaparecidas, las que quedan son confundidas las más de las veces con molinos, porque quizá compatibilizaban el curtido con la molienda.
    En concreto, el edificio que han visto fue una tenería. Véanlo ahora en una fotografía publicada c. 1910, sin que lleve la postal marca alguna de editor.

    https://subefotos.com/ver/?7d3d570967609cdb8d7fdb55267d7e68o.jpg

    Preciosa foto, ¿verdad? Con tren y todo.
    Una vez nos den la condicional, como ya estará bien entrado el mes de abril, les sugiero una tarde de paseo por la veiraRato. Al pasar al lado de esta tenería, acuérdense de mí (“Rigoletto, tus lectores no te olvidan”) y asomen la cabeza para mirar dentro de la tapia. Fíjense qué cantidad de agujeros, como de mechinales, hay en el interior de la pared: son los agujeros en los que estaban metidos postes de madera, para sobre ellos tender a secar las pieles.
    Para despedirme por hoy, les dejo una vieja foto del puente de la Chanca, del que mañana les hablaré otro poco. Por hoy, basta ya. Descansen en paz, pero solo en la paz de sus hogares.

    https://subefotos.com/ver/?58aab620a29579813df34c716a09ea4co.jpg

  16. INTOLERABLE

    Demencial que se pueda calificar a nuestro “Presidente” como un “puto crack”. Solo una mente abyecta y sectaria (ó enferma) puede decir tal cosa. Nuestro “Presidente” debe acabar entre rejas y pagar por su irresponsable gestión. Ejemplos sobran. Actuó tarde y mal (“en España puede haber algún pequeño caso de contagio”, “Este virus se transmite poco”, se dijo, y ahí sigue el que lo dijo, sin dimitir ni ser cesado). Se hizo caso omiso a las recomendaciones de organismos internacionales de salud y de especialistas sanitarios españoles, y se mantuvo la manifestación de las mujeres en Madrid (ahora hay cientos de mujeres infectadas, entre otras las esposas del “Presidente”, y del “Vicepresidente”, y otras muchas inocentes). No se anularon los vuelos procedentes de Italia (15.000 personas diarias), calculen ustedes por un mes de inacción total gubernativa: 450.000 personas entraron desde Italia. De ahí vino el primer contagio en Lugo (Padre de LUGO va a MADRID a ver a su hijo llegado de ITALIA): ITALIA-MADRID-LUGO, tormenta perfecta, y de ahí familia y amigos lucenses. En fin, podría ocupar todo el bloc narrando la irresponsable actuación de nuestro Presidente “cara de bueno” ante las cámaras, pero no les cansaré. Ahora bien, me hierve la sangre al leer que se califique como “puto crack” a este irresponsable, que será juzgado, no les quepa duda, cuando están muriendo personas inocentes. Y al defensor del puto crack espero encontrarlo algún día (que lo haré) para espetarle a la cara su indecencia ¿ó demencia?.

  17. El Octopus Larpeiro

    Qué grande. Para los amantes del bel canto.
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/03/20/alfredo-kraus-resucita-linares-rivas/00031584725916018689874.htm

  18. Rigoletto

    Don Intolerable, ha elegido usted un pseudónimo muy bonito y es un placer saludarlo en este Salón Rivera, donde tenemos nuestra casa, es decir, nuestra tertulia.
    Aquí nos tiene día a día tratando de relajar la tensión que nuestras circunstancias generan, procurando dejar fuera y para luego acritudes y reproches. ¡¡¡Tiempo habrá para soflamas de todos los colores!!! Y se las llevará el viento entálpico del olvido, ya verá.
    ¿Ha leído la crónica de don Xocas?
    Mire las fotos que yo les he puesto (no me lea, soy un plasta).
    Sea bienvenido y, por favor, cuéntenos cosas interesantes que nos ayuden a llevar con calma esta necesaria prisión que nos han impuesto y así soportar mejor la ansiedad que todo encierro genera. Después ya hablaremos.
    Dígame: es usted de los Intolerables, ¿pero de los de la calle de San Pedro, de los de Fingoy o de los de Domingo Tallo?

  19. PEPE "BEETHOVEN"

    Bo día (ou “bon dia”, en català), amijo “Chofér”. En canto saíu “Gwendoline” (“Juendoline”, no castrapo) aljén chamou “O termo” a Xullo Ijlesias. ¿Por qué? Porque na sua canción dicía: “Tan dentro de mí… aún llevo el calor”. Ah, ben poidera sere que a escribira en Sanxenxo por istas verbas: “Como buscan las olas la orilla del mar…” Unha aperta dixital e coidarse ata o 12 de abril. SAÚDE

  20. Mosca C

    Acabo de enterarme que nos han extendido el arresto domiciliario 15 dias más, y me hago la reflexión que si no acaba conmigo el virus, lo hará la pereza mental que me ha atacado.

    Anoto en mi cuaderno de bitácora del año de Nuestro Señor 202 y 7º de prisión preventiva que cogí el mando por banda y me recorrí más de 90 canales. De periódicos digitales, casi otros tantos. De uno de ellos, en la sección de humor y sin firma leo lo siguiente:

    ” Séptimo día de confinamiento en los Tiempos del Coronavirus. Ya solo nos quedan 257 litros de leche y 453 rollos de papel higiénico, y aquí no caga nadie y ahora beben zumo.

    Al perro le ha dado una lipotimia cuando mi hijo lo bajó por séptima novena vez. Aún no sabemos por qué.

    El chino de mi barrio sigue cerrado por vacaciones, lo ha puesto en un cartel, si hubiera puesto «me piro, vais a morir todos» hubiera sido más honrado.

    Mi vecino de arriba ya ha tenido la primera discusión con la novia, de momento hoy no folla (jodete) y está empezando a ver lo que le espera.

    He sorprendido a mi hijo pequeño con un libro, ¡¡y leyendo!! Le he puesto rápidamente el termómetro. Marca 36.5º. No lo entiendo, algo no va bien. Leyendo, ¡¡él!!! ¡¡¡lo flipo!!! Esto me va a costar después psicólogos.

    El mayor lleva tres días comprando cosas por internet y solo se comunica conmigo para que las pague yo con PayPal, que la novia esté en Albacete me va a salir caro.

    Para animarle, le he dicho que cuando se case, va a mejorar.

    Mi suegra ha vuelto a llamar amenazando con venir a casa, que dice que se pilla el Bus, con dos cojones y un palito, que dice que tiene el bono y no va a desperdiciarlo, la UME se la pela y mucho.

    El tema de aplaudir por las ventanas, se nos va de las manos, aparte de las «oficiales», por el grupo de WhatsApp de la Comunidad, quedan para aplaudir cada media hora por cualquier cosa, y ya con música… me he visto aplaudiendo al ritmo de Chimo Bayo.

    Hemos aplaudido al que barre las hojas, a la señora de la limpieza, y a un señor bajito que no sabemos quién es, pero parecía gracioso. Y el vecino joven de arriba, diciendo que si aplaudimos también por la noche… claro, como ha discutido y no va a follar, pues a dar por culo.

    Vamos a estar súper sanos, recomiendan hacer 5 comidas al día, y estamos haciendo 9, pero además sin ningún criterio, lo mismo desayunamos macarrones que cenamos café con churros.

    He hecho una compra por internet. Pone que me llega el 24 de septiembre del 2026, sobre las 18:00 horas y digo… pues la hago, que para entonces seguiremos de cuarentena… no quiero arriesgar.

    Se ha vuelto a ir la luz 10 minutos: sin wifi, sin Play, sin PC, sin tele…. ¡¡¡10 minutos!!!… mis hijos dicen que vivir así no tiene sentido, que mejor palmar.

    Muy atentos en casa a que pongan en la tele los clásicos, Ben-Hur, Pretty Womam y Torrente, da gusto ver novedades y poder disfrutarlas. Si vuelven a poner Interestelar, dejo de respirar.

    Hemos jugado al Bingo en familia, el mayor ha cantado línea, el pequeño le ha dado una hostia porque le faltaba una, y el perro se ha comido 3 bolas. Si saco el traga bolas, hay muertos.

    Muy orgulloso de mi familia, de su solidaridad… estamos generando basura para que todo el mundo pueda bajar a la calle, ya he tirado hasta las fotos de la boda.

    Me ha saltado la aplicación del móvil que cuenta pasos, se ha abierto una ventana, y me ha puesto un mensaje muy claro en relación a tus pasos de los últimos 7 días: “Estás muerto D.E.P”.

  21. Chofér

    En viendo los afotos de hoy dedicados a Ponte da Chanca ¿ podría decirse que la construcción baixo a Ponte da Chanca, é un exemplo de como traballaban os albañis daquela, ainda sen formijón, etc . pra erguer as casas ? .
    Pra min, é un exemplar de Bel Chanto, do que ainda queda en pé a beira do Rato algunha casa con eira tamén de chantos, e pendello tamaño Palleira, pra jardar o carro, mailas labores como herba seca ,etc . E na mesma estrada que vai co Rato ata o Miño, ainda se poden ver as canteiras de onde saían os chantos, cativos ou jrandes, sejún fose a parede .
    A fronteira entre a construcción das medianeiras das casas con chantos, e as primeiras de Cemento Armado, foi alá polos 60, e a min tocuma vivir de preto porque meu Pai aprendeu os dous oficios, e saltou dun o outro, construindo casas que ainda sejen en pé jracias a Dios .
    Pra min, LUgo é a cidade do Bel Chanto .

  22. El Octopus Larpeiro

    Querido intolerable: Tiene usted algún problema de comprensión de la escritura? Ha tenido usted algún problema neuronar que le haya pasado desapercibido? Donde estaba usted cuando le explicaron en clase lo que es una ironía? Sabe usted que forma parte del colectivo de los tontos desde que sus padres eran novios? Sabe usted que forma parte del colectivo más peligroso en estas circunstancias?
    Mire, no voy a perder un segundo con sus estupideces. Es usted un cretino 2.0. Acabo de llegar de ayudar a prevenir la enfermedad en los cuidadores de indigentes y no voy a perder el tiempo con un botarate.
    Con dios. Tenga mucho cuidado, los tontos siempre se contagian.
    Cuídense mucho

  23. PEPE "BEETHOVEN"

    ¡ATENCIÓN, SR OCTOPUS LARPEIRO! Sobre el fármaco “CLOROQUINA”… del que Vd me dijo: “Pepe, olvídese de fármacos para el coronavirus”, vuelvo sobre lo mismo, al oir en el Telediario de las 15:00 horas, en palabras de Almudena Ariza, corresponsal de TVE en Paris, que el gobierno de Macron afirma lo siguiente: “El fármaco cloroquina está dando buenos resultados”(sic)

    Sin entrar en polémica, lo único que puedo añadir (por Doctor Google) es que la Cloroquina o Resochin (difosfato de cloroquina, aplicado para el paludismo (o malaria) y otras infecciones, etc, con los consiguientes efectos secundarios (o adversos, como ahora se dice) en la toma de medicamentos. Un cordial saludo

  24. PEPE "BEETHOVEN"

    N. B. (Nota Bene) LLEVO DÍAS COMPROBANDO QUE EL MAPA EPIDEMIÓLOGO DE ANDALUCÍA (y el de Murcia) SIGUE EN BLANCO. IMAGINO QUE EL GOBIERNO SABRÁ EL POR QUÉ DE ESA SITUACIÓN SANITARIA QUE YA LA QUISIÉRAMOS EN MADRID. SI ESAS DOS COMUNIDADES CONTINÚAN EN ESE BUEN ESTADO… HABRÁN TENIDO, POR PRIMERA VEZ, UNA SEMANA “SANTA Y BLANCA”. Doy Fe

  25. PEPE "BEETHOVEN"

    LOS APLAUSOS Y CACEROLEO VENTANEROS (por la ventana y al viento) A LAS 20 Y 21 HORAS SIGUEN ORQUESTÁNDOSE… VALE, PERO CUANDO SALGA EL PERSONAL SANITARIO REIVINDICANDO MEJORA DE SALARIO Y TRABAJO ¿HABRÁ UNA SOLIDARIDAD MÁS DIRECTA? (por ejemplo, acompañándoles)

  26. El Octopus Larpeiro

    Querido Pepe: Nada me gustaría más que hubiera un fármaco de eficacia contrastada contra el virus que nos asola. El ensayo sobre la hidroxicloroquina que hicieron los franceses no se ajusta a los estándares que requiere un trabajo serio. Ellos lo justifican con el estado de necesidad pero los investigadores serios dicen que no es precisamente serio. Qué Macron apueste por el fármaco nos habla del tradicional chauvinismo francés pero serían necesarios estudios mucho más amplios.
    En cuanto a la cloroquina, es un viejo conocido. Sabemos que es muy tóxico. Además de abortivo tiene muchos problemas. Tuve un paciente que quedó casi sordo cuando lo trataron de paludismo en África.
    Por cierto, la hidroxicloroquina se administra con Azitromicina que es un antibiótico de uso común.
    Cuídense mucho

  27. Antón

    Queridos hermanos (incluyo a negros, chinos, moros y otro tipo de seres).
    Cesad los excesos en la tragantina. 

    https://as01.epimg.net/epik/imagenes/2019/10/22/portada/1571755276_663598_1571755463_noticia_normal.jpg

    Arrepentíos impíos y preparaos para la Cuaresma:

     https://cdn.pixabay.com/photo/2020/01/25/14/18/almost-time-4792655__340.jpg

  28. Antón

    Como Don Rigoletto está abierto a la crítica -constructiva- , resulta del todo

    im-perdonable que no nos muestre el puente de la Chanca…. by night.

      https://www.youtube.com/watch?v=ZzVrL1XOdnU

    Y el Rato bien “rasurado” de maleza y derivados

     https://live.staticflickr.com/7395/27406357704_d365bc3e58_b.jpg

    Lástima que en los tiempos de mis encontronazos con la Guardia Civil que le conté via perifrática, no existían los móviles, hubieran quedado plasmadas  las correrías para el recuerdo. Creo recordar que mi padre ya tenía una motorola.

  29. Antón

    perifrástica qui’dicir

    Si me pilla el bicho, quiero esto en mis exequias.

    https://www.youtube.com/watch?v=G6KLlWPuCm0

  30. Rigoletto

    No se cabree (con razón) don Pulpo, amigo.
    Amigo y ya ve que puedo seguir tratándolo de usted. Es algo bonito esto que se da en el Salón Rivera: nos tratamos siempre de usted. ¿A quién se le ocurriría? Don Paco, revise el archivo a ver quién fue el ideólogo/ga.
    Joaquín Quiroga Espín (hijo de Quiroga Ballesteros) tuvo una intensa y larga amistad con su correligionario Ángel López Pérez. En su correspondencia le llamaba “Angelito”, porque su amistad era antigua y creo que eran de una edad muy parecida. Angelito, sí, pero sin apearse del usted.
    Utiliza usted, don Pulpo, muy bien dos palabras en su invectiva hacia don Intolerante: botarate es la una, que la academia define como “hombre alborotado y de poco juicio”.
    La otra es “cretino”, de origen en la Suiza francófona, acérrima protestante donde a los católicos llamaban con desprecio cristianos, “chrétienes”, o sea, “cretinos”, para expresar su simpleza, su imbecilidad con los dogmas (en el sentido clínico que usted comprenderá mejor que yo).
    ¿Lo he hecho bien, don Rois?
    —————-
    ¡¡¡¿Se han enterado de que el Gobierno dice que no podemos salir de casa?!!! Y cómo quieren que salga yo a los vinos, ¿en avión? Están tolos.

  31. Antón

    Don Octopus, nada de problema neuronar, comprenda que hay mucha gente que está cabreada con estos aló presidente.

    https://subefotos.com/ver/?a172de49c591f49df133d258a7e3546fo.jpg#codigos

  32. PEPE "BEETHOVEN"

    Gracias, Octopus. Hablar intelectualmente es lo más gratificante. En vista de lo que escribes… habría que decir a los gabachos eso que siempre argumentan con ínfulas jacobinas… POUR QUOI? (¿por qué?) Pues bien, que se pregunten ahora ¿por qué no contrastan los buenos resultados con los adversos? Lo he consultado con mi cuñado y está de acuerdo en que ese optimismo es un tanto exaltado…

  33. Candela

    Desde el séptimo cielo -y uno más- en el que vivo, me asomo a observar la calle y desde hace dos días ya he visto dos encontronazos. Uno entre un ciclista negro y un hombre mayor. Mucho. Los dos por la acera. Me hubiera gustado tener el tirachinas de mi padre y buena puntería, que lo dudo, pues ya dije que el ciclista era negro.
    El segundo altercado entre dos mujeres. Hace un par de días. Una iba cargada y dejaba trastos en los contenedores. Trastos que ahora han avisado q no se recogen.
    Los ánimos están caldeados. Por otro lado. yo me encuentro más tranquila, pues ha salido nuestra Presi (tras el Suyo) y ha dicho que hay UCIs libres y respiradores en nuestra comunidad. Resultó tranquilizadora. No como El crack.

    Chofér: Después de comer, en lugar de siesta, hubo videoconferencia con Madrid para tratar de arreglar una bechamel para unos macarrones y la cosa se alargo como hora y media, pues resulta que en la Complu no les enseñan a que no se debe empezar a construir por el tejado. Ellos deben estar terminando de comer y nosotros ya pensamos en qué cenar.

    PpB: Ya te escuché. Envidia te tengo. Hoy me dediqué a hacer escalas y justo cuando llevaba tres o cuatro, termina la tormenta. Así mismo desentumecí los dátiles con El Murciélago. Versión facilitada. Dormí al chuchillo.

  34. Candela

    No eran macarrones sino canelones.

  35. El Octopus Larpeiro

    Vamos por partes. A don Xocas decirle que el café antiguo, con las típicas mesas de mármol, se llamaba La Barra. Lo define usted muy bien con el “tipo La Colmena”. Allí se juntaba la gente a charlar y a jugar los juegos de mesa. Este café dió paso a un buen restaurante con una carta de fusión, sobre todo asiática. Muy buenas sus empanadillas vietnamitas. Curiosamente saltó a la fama porque el Comidista dijo que allí se elaboraba el mejor bocata de calamares de España. Pablo Pizarro, el cocinero hispanoargentino que lo dirige me comentó que tuvo que dejar de ponerlos a determinadas horas pues le dificultaban el servicio. Da un menú diario muy bueno.
    En cuanto a César Gallego era un perfecto caballero y un magnífico encargado de sala. Qué importantes son en los restaurantes. Tuve mucho trato con él y ahora lo tengo con su hijo Pablo Gállego que tiene un magnífico restaurante al lado de María Pita.
    Quería decirle a Don Rigolletto, con el que me une una amistad del salón Rivera que algún día habrá que solucionar, que ya no soporto a los tontos. Dijo Pérez Reverte que un tonto te la lía en cualquier momento pero que tienen una rara habilidad para hacerlo en el peor momento. El contaba que las dos veces que estuvo a punto de morir siendo reportero de guerra fue por culpa de ellos. De los tontos.
    Estoy totalmente de acuerdo. Los únicos problemas que he tenido estos días de trinchera ha sido con ellos. En este momento los malos se comportan. Los tontos jamás se comportan. En otras circunstancias le hubiera llamado majadero pero en tiempos de guerra no se puede ser indulgente. Leña al mono. Sin piedad.
    Pepe, en todas las epidemias últimas -SARS, MERS, ébola- surgieron trabajos que defendían diversos fármacos. Al final sus autores tuvieron que retractarse. Se está investigando otro antiviral de nombre impronunciable pero tampoco espero mucho de él.
    Ya sabe, contra los virus no hay hierbas. Confiemos en el desarrollo de la vacuna que evite futuras crisis.
    Cuídense mucho.

  36. Rigoletto

    OCHO EN PUNTO
    Todos los días, a las ocho en punto de la tarde, aun en un rincón del Lugo vacío como en el que yo vivo, suena una salva de aplausos. No sirven para mucho, porque incluso aquellos a quienes se dirige no van a oírlos porque están en las trincheras: son los sanitarios en todas las variedades, pero son también los que velan porque tengamos pan, tabaco y comida (los que la acarrean, los que nos la venden, los que arriesgándose al contagio por sueldos en verdad pequeños, reponen mercancía en las góndolas…).
    Con la ovación, todos los días a las ocho en punto, a lo lejos oigo que el cura de San Froilán corea la salva haciendo sonar las campanas desde una de las torrecillas de la fachada barroca de la iglesia.
    La idea de gratitud queda ahí, pero también algo que hacer todos juntos, como quizá nunca se ha hecho.
    Todos los días, a las ocho en punto de la tarde.

  37. Chofér

    A netiña mais cativa, non é de dormir moito polo día, así que conseguir que o faga ten a sua cencia . Na loita levandoa no colo, as veces ten que sere un “creativo”, e mira por onde, un día do vrao pasado deume por darlle a gorxa aljo de lírica e cantar “Juanita Banana”, por aquelo de que se decatara que eu tamén subía o tono, pero con ritmo . Que pra iso escoitara tanta radio de noviño case como Paco Rivera .
    Como ando por ver de aprobar o Injreso no Bel Canto, a base de moita RNE Clásica, non sei como din o outro día co orixe das notas,. E mira tí por onde, ven sendo Caro nome, de Rigoletto .
    https://www.youtube.com/watch?v=CNxglCrHzRU
    Hoxe canteilla por Juashaap e ría mais aplaudía ¡Rijoletto bendito! .

  38. PEPE "BEETHOVEN"

    Hola, Candeliña. Me dices que ya escuchaste mi versión de “La Playa”. Gracias, pero por “fa-sol”… no tengas envidia (sana, claro) porque doy pena cómo tocan mis dedos artrósicos. Esas escalas que haces sobre el piano y “El murciélago” (de Johan Strauss) ¡ya quisiera tocarlo ahora como tú! Ay, “sin la música, la vida sería un error, una fatiga y un destierro” (F. Nietzsche, dixit) pero sin virus mejor.

    Ah, sobre los aplausos y caceroleo ventaneros (por la ventana y al viento) olvidé añadir aquello que escribió el filósofo Aristóteles: “el hombre es un ser social”… De acuerdo, pero nunca un ser gregario ni un in-tolo-erante, que haberlos hay

  39. Mosca C

    Para finalizar el dia, no sé si de aburrimiento o es la senectud, el caso es que me puse a ver el gato melómano de Estambul.

    https://www.youtube.com/watch?v=kMpok7w4y5I&feature=emb_logo

  40. PEPE "BEETHOVEN"

    Rigo… tan sensato como Octopus y mi cuñado médico. Ciertamente, al final los inventores, como seres sociales, se retractan en pro del bien común. Bueno, si
    ese antiviral, en lugar de impronunciable, fuera innombrable e infalibe, entonces sería la PANACEA (de “panákeia” o planta medicinal que curaría todo mal)

  41. Chofér

    Quixen decir Rijoletto Gloriooso .

  42. Candela

    Antón: Según Antonio Camuñas, La Gran Depresión se les ha quedado chica ante esta gran crisis. Están ustedes conFitados. Alerta pues, que ataca los jóvenes.
    Apuesto tb a que esa gran potencia consiga el remedio cuánto antes.

  43. Manu

    Resistiré!! Hasta que mis vecinos me digan que pare con la canción, a las ocho de la tarde la pongo desde mi ventana en la Rúa Nova y homenajeo a todos aquellos que nos cuidan en estos momentos tan difíciles. A los sanitarios, a las fuerzas de seguridad, a los empleados de los super, y a todos aquellos que con su trabajo, permiten que estemos en casa sin que nos falte de nada. Eso que nos regalan, si que es patriotismo, jamas!,podremos devolverles todo lo que nos dan. GRACIAS,DE CORAZÓN ❤️

Comenta