EL FUTURO INMEDIATO DE LA HOSTELERÍA
CHECHÉ Real, el presidente de la Asociación de Hostelería de Lugo avisa de lo que se avecina por lo que hay, y llega a la conclusión de que este año 2020, en su conjunto es un año perdido para el sector. No sé si tanto, pero es claro que será una de las grandes víctimas de la crisis, porque incluso en el caso de Lugo depende mucho del turismo y de que la gente se mueva, aparte de que si uno lo está pasando mal económicamente de lo primero que prescinde es de lo superfluo: las cañas, las copas, las comidas fuera de casa…
Si esto acabase de verdad en un plazo prudente pongamos a primeros de mayo, que no creo que sea antes y aun me parece optimis, se habrá perdido algo importante (la primavera, la Semana Santa…) pero quedará Corpus, San Juan, Arde Lucus, San Froilán… Y por el medio el verano.
Lo que es seguro es que habrá cierre de locales y mucha gente al paro, porque en la hostelería, con contratos muy breves, prescindir de personal es más sencillo que en cualquier otro sector.
Ya sé que por desgracia no va a ser solo en la hostelería, pero entiendan que se vea como algo más cercano, de lo que nos daremos cuenta más fácilmente.
——————
EL SÍMBOLO
——————
AL principio no todos lo pillaron y hubo un pequeño grupo de “ofendiditos” que se quejaban de que solo se homenajease a los sanitarios por su trabajo y su entrega en la crisis actual. Digamos que a ellos fueron los primeros elogios, pero que la intención de la inmensa mayoría era que se expandiesen a todos los que están dando la talla en estos momentos. Los sanitarios sí, pero también los transportistas, los trabajadores de supermercados, las fuerzas del orden, los elaboradores d cualquier tipo de materia prima imprescindible en estos momentos. Los reflejaba ayer muy bien don Rigo en un comentario que titulaba “Ocho en punto” y que decía así:
Todos los días, a las ocho en punto de la tarde, aun en un rincón del Lugo vacío como en el que yo vivo, suena una salva de aplausos. No sirven para mucho, porque incluso aquellos a quienes se dirige no van a oírlos porque están en las trincheras: son los sanitarios en todas las variedades, pero son también los que velan porque tengamos pan, tabaco y comida (los que la acarrean, los que nos la venden, los que arriesgándose al contagio por sueldos en verdad pequeños, reponen mercancía en las góndolas…).
Con la ovación, todos los días a las ocho en punto, a lo lejos oigo que el cura de San Froilán corea la salva haciendo sonar las campanas desde una de las torrecillas de la fachada barroca de la iglesia.
La idea de gratitud queda ahí, pero también algo que hacer todos juntos, como quizá nunca se ha hecho.
Todos los días, a las ocho en punto de la tarde”.
P.
———————-
MI NOVENO DÍA
———————
• M e acosté más tarde de los habitual y me desperté también más tarde. Aun así pasaba poco de las siete de la mañana cuando ya estaba en pie. Niebla y más frío.
• Por inercia puse la radio. Y siguen con la matraca. Todas las cadenas con el mismo tema. Acoto frases de un sicólogo: “La información sobre el coronavirus es excesiva y se ha convertido en tóxica y no sirve para nada. Es más, repercute negativamente incluso la que es real”
• Entiendo que haya gentes que quieran exteriorizar lo suyo y uno de los sonidos que llega a los medios audiovisuales es el de mamás que interrogan a sus bebés que con su lengua de trapo advierten de los peligros de la situación. A todos se les ha enseñado a decir, más o menos, lo de coronavirus.
• Pragmatismo de un ama de casa: “Como tengo tanto tiempo por delante, estoy aprendiendo a cocinar” Nunca es tarde.
• “Xocas” cuyas crónicas tienen cada vez más adeptos, es el más madrugador de los comentaristas; poco después de las ocho de la mañana ya nos ofrecía su colaboración, que les recomiendo, con una frase especialmente feliz que ya me gustaría que se me hubiese ocurrido a mí: “Las teles son de salir corriendo con esa pléyade de Maestros Ciruela impartiendo doctrina”.
Les recuerdo: “El Maestro Ciruela, que no sabe escribir y pone escuela”
• Se prorroga el encierro hasta el 12 de abril. Tres semanas faltan. No me sorprende nada. Y lo entiendo. Y también me daría con un canto en los dientes si solo fuese hasta esa fecha. Mi aspiración es llegar a mis nietos a los caballitos en San Froilán. Veremos si para entonces…
• De la última comparecencia del Presidente, solo me vi unos minutos. Suficientes. Inconcreciones, palabrería y salidas por la tangente:
Pregunta (no textual): ¿Por qué estando España y Portugal tan cerca son tan distintos los datos de enfermos y víctimas?
Respuesta: Les juro que a pesar de que fue de varios minutos no entendí lo que quiso decir. ¿Tuvieron ustedes más suerte?
Pregunta (no textual): ¿Es verdad que además de su esposa hay alguien de su familia enfermo?
Respuesta (no textual): Fue incapaz de reconocer que su suegro está grave y salió con algo así como “mi familia como la de todos no esté libre de la enfermedad”.
• En su cuenta de Twitter, mi hija Marta ha puesto fotos de una cena virtual que celebró el sábado por la noche con sus compañeros de la Universidad (amistad con más de un cuarto de siglo) que la inspiraron en su última novela “Nosotros los de entonces”. Parecen todos con sus parejas en las pequeñas pantallas de sus móviles. Hablan, pican y beben. La tecnología nos ayuda a sobrellevar estos días tan raros.
• De 10 a 11 de la noche hago conexiones con toda la familia. Hermanos, hijos, nietos… todo en orden
• El muy celebrado espacio de don Rigo, que va a continuación de este, tiene hoy como tema el Puente de la Chanca que me trae muchos y buenos recuerdos de mi infancia. A su sombra viví muchos años de mi niñez, en la casa de mis abuelos maternos. De aquellos tiempos escribiré pronto.
—————————————————-
RIGOLETTO: DE PUENTE A PUENTE
(Y tiro porque me lleva la corriente)
—————————————————-
En efecto, mis apreciados contertulios…
Esta vez saltaremos de “Puente” a “puente”, porque para nosotros, los de Lugo, el Puente es el que cruza el Miño; los demás necesitan adjetivos o locativos: blanco, de la carretera de Fonsagrada, nuevo, o –lo que a mí me interesa– puente de la Chanca.
¿Somos conscientes los de Lugo del empaque del puente que tenemos para el ferrocarril?, ¿somos capaces de percibir su grandiosa apostura? Apuesto sinceramente que no. ¿Por qué? Bueno, pues por exceso de uso. Si, nos pasa como con la Muralla que, a fuerza de verla (cuando menos de mirarla), no nos llama la atención más que cualquier valado de una leira puesta a patatas.
Váyanse al edificio de Obras Públicas de la Ronda, cierren un instante los ojos pensando en teleósteos policromados; ábranlos luego mirando hacia la Rúa Nova. ¡¡¡Qué cacho paredísima!!! ¿Y el color y la textura de las piedras al atardecer frente al viejo parque de bomberos? Sea romana, sueca o malgache, es imponente.
Pues si al fondo de San Eufrasio volvemos la vista Rato arriba… ¡¡¡Qué pedazo de puentísimo, señores míos!!! Si lo hubiera conocido sir Alec Guinness, lo habría utilizado como modelo para salvar el río Kway.
Los invito a ver el viaducto (nunca mejor dicho), en una foto de imprecisa fecha, pero impresa en una de las postales de la primera serie publicada en Lugo, la de Marcelina Soto Freire, de la que ya hemos tenido ocasión de hablar. Véanla, que luego les hago algunas consideraciones.
http://subefotos.com/ver/?ccf0cdca9378a628fc72dd1889a6bc65o.jpg
Aquella vieja serie de postales, como ya les indiqué hace unos días, estaba compuesta por diez vistas de la ciudad. Nada sucede por casualidad y no debe serlo tampoco que la tarjeta número 3 sea el puente de la Chanca, nombrado como “Gran viaducto”. Tengan ustedes en cuenta que la número 1 es una vista frontal de Ayuntamiento y la número 2 es la que les enseñé del Cantón empedrado. Esto debe querer decir que, en 1902, el puente del ferrocarril todavía llamaba poderosamente la atención del lucense que escogió las diez primeras imágenes de Lugo para difundirlas por correo, y que no es otro que Salvador Castro Soto-Freire.
También les digo que, siendo un puente que está sobre un valle angosto, no permite demasiadas frivolidades a la hora de retratarlo. Y sin embargo son pocas las colecciones de imágenes de Lugo que no lo recogen. Lo hacen sobre todo desde río abajo, porque río arriba no hay de él más perspectiva que desde la loma de Castelo, teniendo Lugo como fondo.
La primera representación gráfica del puente de la Chanca que yo conozco es un grabado que publicó La Ilustración Española y Americana en un número de 1880. Yo me temo que estos grabados se editaron también sueltos, ya en grises, ya coloreados, porque alguna vez los he visto. Miren el grabado y se darán cuenta de lo poco que ha cambiado esta vista del viaducto; a día de hoy casi casi podría hacerse una foto con el mismo encuadre y quizá hubiese pocas diferencias.
http://subefotos.com/ver/?04b75c13008ec683c32ef25eb4fe76f5o.jpg
La imagen me da pie para hacer alusión a algo que, sin tener que ver con el puente objeto de mi perverso comentario, es muy importante para la visión de la ciudad en el pasado.
Ese edificio con un terreno tan bien murado que pueden ver en primer término permanece in situ. No es una casa de labranza y tampoco es un molino utilizando las aguas del Rato. Lugo, a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX no tenía prácticamente más actividad económica que el comercio y la construcción, además de un más o menos importante sector agrario. Pero, por otra parte, en el valle del Rato se desarrollaba una actividad protoindustrial y por eso allí vemos que menudean las tenerías, a partir de Paraday de Abajo. Hoy, en su mayor parte desaparecidas, las que quedan son confundidas las más de las veces con molinos, porque quizá compatibilizaban el curtido con la molienda.
En concreto, el edificio que han visto fue una tenería. Véanlo ahora en una fotografía publicada c. 1910, sin que lleve la postal marca alguna de editor.
http://subefotos.com/ver/?7d3d570967609cdb8d7fdb55267d7e68o.jpg
Preciosa foto, ¿verdad? Con tren y todo.
Una vez nos den la condicional, como ya estará bien entrado el mes de abril, les sugiero una tarde de paseo por la veiraRato. Al pasar al lado de esta tenería, acuérdense de mí (“Rigoletto, tus lectores no te olvidan”) y asomen la cabeza para mirar dentro de la tapia. Fíjense qué cantidad de agujeros, como de mechinales, hay en el interior de la pared: son los agujeros en los que estaban metidos postes de madera, para sobre ellos tender a secar las pieles.
Para despedirme por hoy, les dejo una vieja foto del puente de la Chanca, del que mañana les hablaré otro poco. Por hoy, basta ya. Descansen en paz, pero solo en la paz de sus hogares.
http://subefotos.com/ver/?58aab620a29579813df34c716a09ea4co.jpg
———–
XOCAS
———-
Good morning Vietnam!
Café, cigarro y blog. Comienzo la jornada leyendo lo que por aquí se cuece y me encuentro con elogios para con mis chorradillas.
Y, que quieren que les diga, aflora en mí ese argentinito que todos llevamos dentro y me vengo arriba . Vanitas vanitatis. Mataiotes, mataiotai.
Detente pecador. Memento mori.
Comienzo, antes de que se desboquen los cordeles de la elocuencia (Margarito dixit), agradeciendo a Don Paco, a Don Octopus, a Don Rigloletto y a otros como Dª Candela que lo hizo días atrás sus alentadores comentarios. Me siento como Almodóvar en los Oscar.
Loas de bufón, dice Don Rigo. Como si yo no supiera que detrás de la chepa se oculta el genio de la erudición más cachonda que uno imaginarse pueda.
Y, amigo Octopus, contesto a su pregunta sobre el Bocanegra.
Hace años que no asisto ni al Rosalía ni al Teatro Colón. No por nada. Sólo porque no me coincide.
No sabía que ese restaurante chiflaba tan bien. En mis tiempos era un café con mesas de mármol y partida. Un eco de La Colmena. Al leer sus comentarios me decidí a atacar. Y la fuerza del destino me hizo repetir, como a Ana Torroja.
En serio, es un buen lugar para papear cosas ricas. Y son muy amables.
Yo le era muy de Coral. César siempre me confundía con no sé quién al entrar y me trataba putamádricamente. Al final venía a charlar un poquito, como el buen profesional que era, y yo le sacaba de su error.
Por cierto que trabajaba allí un camarero que lo fue también del Campos allá por el siglo pasado.
Pero bueno, a lo nuestro.
Amaneció ayer un día con pocas novedades en lo doméstico.
Al mirar por la ventana ya intuí que se avecinaba una mañana de sol, luz y frustración por no poder saborearla en debida forma.
Café, primeras noticias del día. Siempre la misma melodía pero cada vez más heavy. El Bolero de Ravel.
Silencio en la casa. Supongo que nadie se molesta hoy en madrugar. Para lo que hay que hacer, ya me dirán.
Depongo en el blog mis ocurrencias a caño libre. Y si ensucian ya las limpiará Don Paco… con una berza, porque el higiénico papel parece haber caído en manos de estraperlista de posguerra.
A medida que se va levantando la familia comienza la vida inteligente en esta casa. Lo mío hasta entonces es, Don Rigo dixit, un mix de niebla y sueño (oiga, ya ve como me mola su comparanza).
Desayuno comunitario, sin prisas, comentando todo sin más horizonte que ver como carallo llenar el día. Como en Dowton Abbey. Ya se sabe que el aburrimiento es uno de los más firmes pilares de la aristocracia.
Por lo de pronto, la intendencia. No hay guerra que se gane sin marmitones competentes.
Nos dividimos para el ataque. Una al Gadis a por leche, que ya queda poca de los cafés que nos zumbamos. A mí me toca la parte clandestina. Hacerme con huevos de paisano (mejorando lo presente) en un lugar que no desvelaré ni bajo tortura. Me hago con su última media docena. Los canales de distribución ya no existen. Lógico. Toca joderse. Me traigo, además, un buen alijo de estupendas verduras y hortalizas, que de eso aún le quedaba.
Y mientras vuelvo vienen a mi memoria las historias que nos contaban nuestros padres y abuelos sobre la fame que pasaron tras la Guerra. Y pienso que, a lo mejor, estamos algo amariconados, con perdón de los correctistas.
Compro la prensa a la vuelta. Y veo, en El Progreso, la esquela de Vidalina Enríquez. La viuda de mi queridísimo Jorge Chao. Nos van dejando. Qué pena.
Ella fue el contrapunto discreto, callado y leal que acompañó a Jorge toda su vida.
Él, un yonki de la amistad que saludaba y era saludado por toda cuanta esquina y barrio pisaba. Dinámico. Corajudo
Ella, sencilla, infrecuentadora de saraos y volcada en su familia y su trabajo.
Quedan con nosotros sus hijos. Jorge, buen abogado y mejor persona. Y Luis, el tipo más divertido que me he encontrado en la vida. Con él supe lo que es llorar de risa. Descanse en paz Vidalina y un abrazo desde la obligada distancia a Jorge y a Luis.
Tras el natural disgusto y como la vida sigue, al menos, de momento, pues almuerzo en familia. No les voy a contar el menú que son ustedes muy cotillas.
Por cierto, Don Pulpo, hace meses que nos miramos de reojo en la despensa una botella de Jumilla y yo. Se llama Altos de Luzón y no sé cómo entrarle.
¿Podría iluminarme un poco? Porque la botella es aparente pero no vaya a ser como la moza despampanante que una vez abierta la boca muestra una piorrea del nueve.
Espero ansioso su respuesta.
Sigamos.
Honesto yantar (dejémoslo así) y siesta de aliño.
Y ya la tarde discurre entre cafés, lectura de digitales y conversación con la familia. Las teles son de salir corriendo con esa pléyade de Maestros Ciruela impartiendo doctrina.
Soy incapaz de concentrarme en una buena novela. La procesión va por dentro.
Sobre las nueve, antes de cenar, preparo la basura para echar el polvo en la acepción rigolettiana y, de repente, cacerolada que te crio. Está oscuro y no sé si son muchos o pocos, pero ruido sí que hacen. Recuerdo como eso mismo fue la obertura del drama final de Allende. No sé.
Y cuando subo a casa me encuentro con nuestro apolíneo Presidente inundando la pantalla de la tele del salón.
A la defensiva cuando lo suyo ha sido siempre el ataque. Inseguridad y hasta algún balbuceo.
Lee, eso está claro. Discurso escrito con tinta de calamar. Escapista. Padre, aparta de mí este cáliz. Huyamos todos.
Cenamos todos juntos y pasamos el resto de la velada haciendo zapping, wasapeando y comentando lo bien que va todo. Y, por supuesto, nos planteamos qué vamos a comer mañana. Este apocalipsis está resultando de lo más nutritivo.
—————
CANDELA
————–
Bon día! En una primera lectura, gracias por seguir ahí a todos.
En lo referente a las horas de descanso, he procurado dormir como siempre, pero igual q te ha pasado a ti, Paco, he acabo dormitando de día y alterando el sueño nocturno. Nos va a costar volver a la rutina.
¡¡Tengo la casa como los chorros del oro, chicas!! Ya pueden venir a fisgonear. Nada de polvo.., además, como no hay polución, reluce más tiempo. Me paseo por ella contemplando todo descalza, y así tb ejercito. Aún, aún me queda alguna cosilla por hacer. Continúo sin tirar nada. No tengo remedio. Me encariño con lo más inaudito. Trabajazo que les dejo si de esta la palmo. No quiero ni pensarlo.
Hoy, tras unos pocos ejercicios gimnásticos en la terraza (con el perro por encima) también he bajado y subido los ochos pisos (…hace días que he dejado una ventana abierta que hay en la entrada y nadie la cierra) y asomado a la acera. Nadie.
De la cocina se encarga mi chef particular. Se esmera. Mientras yo retocaba por aquí y por allá ha descongelado la nevera él solito. Imagino que desea ver lo que guardamos en ella, ya que no quiero que baje tanto con la excusa de comprar. Me hace caso.
Hay que ver cómo echo de menos el cotilleo futbolístico de los partidos en la radio. Algo que antes no me interesaba. He conseguido escuchar música a través de la tele del husband, colocándole una pestañita de esas que me dio mi hijo. Pero casi toda es de su gusto y acabo yéndome a la mía. También he descubierto programas q no veía y los miro a rato. Pelis que ya he visto, pero en versión original para fijarme mejor en el idioma.
Está tronando en este momento. Ya tenemos otro entretenimiento. Un lujo vivir en un ático doble, ya que divisamos las cuatro esquinas. Si dura, creo que voy a aprovechar y ponerme con el piano, así se diluirán mis desafinos. Menos tres, tenemos el resto de los vecinos en sus casas.
A la tarde noche estamos pendientes del trompetista de la vecindad. No es bueno, pero es el único que se ha decidido a amenizar la barriada y el que hace lo que puede, aplausos recibe.
Por cierto. Nos hemos carcajeado hoy de lo lindo (ya tiene un adicto más, don Xocas). Adivine. Y de ahora en adelante cada vez que nos llame algún amigo (con los hijos no procede) a la noche, vamos a cortarle con la ocurrencia rigolettiana (¡¡es que usted la ha redondeado señor mío!!) Además, como una presume de gallega…Dientes dientes. A propósito de ellos, en mi imaginario ya dudo si despojarle de las medallas y colocarle implantes.
Desde el séptimo cielo -y uno más- en el que vivo, me asomo a observar la calle y desde hace dos días ya he visto dos encontronazos. Uno entre un ciclista negro y un hombre mayor. Mucho. Los dos por la acera. Me hubiera gustado tener el tirachinas de mi padre y buena puntería, que lo dudo, pues ya dije que el ciclista era negro.
El segundo altercado entre dos mujeres. Hace un par de días. Una iba cargada y dejaba trastos en los contenedores. Trastos que ahora han avisado q no se recogen.
Los ánimos están caldeados. Por otro lado. yo me encuentro más tranquila, pues ha salido nuestra Presi (tras el Suyo) y ha dicho que hay UCIs libres y respiradores en nuestra comunidad. Resultó tranquilizadora. No como El crack.
Chofér: Después de comer, en lugar de siesta, hubo videoconferencia con Madrid para tratar de arreglar una bechamel para unos macarrones y la cosa se alargo como hora y media, pues resulta que en la Complu no les enseñan a que no se debe empezar a construir por el tejado. Ellos deben estar terminando de comer y nosotros ya pensamos en qué cenar.
PpB: Ya te escuché. Envidia te tengo. Hoy me dediqué a hacer escalas y justo cuando llevaba tres o cuatro, termina la tormenta. Así mismo desentumecí los dátiles con El Murciélago. Versión facilitada. Dormí al chuchillo.
——————
ROIS LUACES
——————
De la tele ya, ni el tiempo. Y alguna gente mayor está doente – podemita- odiadora por exposición al pantavirus-TV
A propósito de Ortega, la Cocacola, el McDonalds y otros símbolos del “capitalismo según mi profe de pp= pública presumida”, los que ya ni canas peinamos recordamos cuando se consideraba que la envidia era el pecado capital más español.
No es perfecto Amancio pero no ha escrito ni parece que vaya a escribir las leyes por la que se rige. Gestionar la parte social de tus impuestos es una obligación cuando los esbirros del poder son cada vez más extractivos y menos efectivos. La privada (concertada en realidad) en sanidad y en educación, ha crecido en gran medida por la demolicion interna -corrupción- de la pública, corroida por santones sindiqueros del comunismo despítico. Pero los jóvenes ni nos leen ni nos escuchan, ni osamos hacernos oír. Y Galicia, con una gente muy sensata, padece en cambio déficit de “provado”, y peor, sufre una intelectualidad muy insensata, con demasiado estatalismo, eso sí, a escala ”nosalingua”.
Mosca cita ayer en castellano de Cervantes la frase que en gallego decía el padre de mi madre. No sé si llegó a Galicia desde el Quijote o al Quijote desde Galicia. Yo me imagino al abuelo de Cervantes Saavedra diciendo “Naide é mais ca outro se non fai máis ca outro”, y “Non fuxades, criaturas”
————–
MOSCA C.
————-
Acabo de enterarme que nos han extendido el arresto domiciliario 15 dias más, y me hago la reflexión que si no acaba conmigo el virus, lo hará la pereza mental que me ha atacado.
Anoto en mi cuaderno de bitácora del año de Nuestro Señor 202 y 7º de prisión preventiva que cogí el mando por banda y me recorrí más de 90 canales. De periódicos digitales, casi otros tantos. De uno de ellos, en la sección de humor y sin firma leo lo siguiente:
” Séptimo día de confinamiento en los Tiempos del Coronavirus. Ya solo nos quedan 257 litros de leche y 453 rollos de papel higiénico, y aquí no caga nadie y ahora beben zumo.
Al perro le ha dado una lipotimia cuando mi hijo lo bajó por séptima novena vez. Aún no sabemos por qué.
El chino de mi barrio sigue cerrado por vacaciones, lo ha puesto en un cartel, si hubiera puesto «me piro, vais a morir todos» hubiera sido más honrado.
Mi vecino de arriba ya ha tenido la primera discusión con la novia, de momento hoy no folla (jodete) y está empezando a ver lo que le espera.
He sorprendido a mi hijo pequeño con un libro, ¡¡y leyendo!! Le he puesto rápidamente el termómetro. Marca 36.5º. No lo entiendo, algo no va bien. Leyendo, ¡¡él!!! ¡¡¡lo flipo!!! Esto me va a costar después psicólogos.
El mayor lleva tres días comprando cosas por internet y solo se comunica conmigo para que las pague yo con PayPal, que la novia esté en Albacete me va a salir caro.
Para animarle, le he dicho que cuando se case, va a mejorar.
Mi suegra ha vuelto a llamar amenazando con venir a casa, que dice que se pilla el Bus, con dos cojones y un palito, que dice que tiene el bono y no va a desperdiciarlo, la UME se la pela y mucho.
El tema de aplaudir por las ventanas, se nos va de las manos, aparte de las «oficiales», por el grupo de WhatsApp de la Comunidad, quedan para aplaudir cada media hora por cualquier cosa, y ya con música… me he visto aplaudiendo al ritmo de Chimo Bayo.
Hemos aplaudido al que barre las hojas, a la señora de la limpieza, y a un señor bajito que no sabemos quién es, pero parecía gracioso. Y el vecino joven de arriba, diciendo que si aplaudimos también por la noche… claro, como ha discutido y no va a follar, pues a dar por culo.
Vamos a estar súper sanos, recomiendan hacer 5 comidas al día, y estamos haciendo 9, pero además sin ningún criterio, lo mismo desayunamos macarrones que cenamos café con churros.
He hecho una compra por internet. Pone que me llega el 24 de septiembre del 2026, sobre las 18:00 horas y digo… pues la hago, que para entonces seguiremos de cuarentena… no quiero arriesgar.
Se ha vuelto a ir la luz 10 minutos: sin wifi, sin Play, sin PC, sin tele…. ¡¡¡10 minutos!!!… mis hijos dicen que vivir así no tiene sentido, que mejor palmar.
Muy atentos en casa a que pongan en la tele los clásicos, Ben-Hur, Pretty Womam y Torrente, da gusto ver novedades y poder disfrutarlas. Si vuelven a poner Interestelar, dejo de respirar.
Hemos jugado al Bingo en familia, el mayor ha cantado línea, el pequeño le ha dado una hostia porque le faltaba una, y el perro se ha comido 3 bolas. Si saco el traga bolas, hay muertos.
Muy orgulloso de mi familia, de su solidaridad… estamos generando basura para que todo el mundo pueda bajar a la calle, ya he tirado hasta las fotos de la boda.
Me ha saltado la aplicación del móvil que cuenta pasos, se ha abierto una ventana, y me ha puesto un mensaje muy claro en relación a tus pasos de los últimos 7 días: “Estás muerto D.E.P”.
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
Vamos por partes. A don Xocas decirle que el café antiguo, con las típicas mesas de mármol, se llamaba La Barra. Lo define usted muy bien con el “tipo La Colmena”. Allí se juntaba la gente a charlar y a jugar los juegos de mesa. Este café dio paso a un buen restaurante con una carta de fusión, sobre todo asiática. Muy buenas sus empanadillas vietnamitas. Curiosamente saltó a la fama porque el Comidista dijo que allí se elaboraba el mejor bocata de calamares de España. Pablo Pizarro, el cocinero hispanoargentino que lo dirige me comentó que tuvo que dejar de ponerlos a determinadas horas pues le dificultaban el servicio. Da un menú diario muy bueno.
En cuanto a César Gallego era un perfecto caballero y un magnífico encargado de sala. Qué importantes son en los restaurantes. Tuve mucho trato con él y ahora lo tengo con su hijo Pablo Gállego que tiene un magnífico restaurante al lado de María Pita.
Quería decirle a Don Rigolletto, con el que me une una amistad del salón Rivera que algún día habrá que solucionar, que ya no soporto a los tontos. Dijo Pérez Reverte que un tonto te la lía en cualquier momento pero que tienen una rara habilidad para hacerlo en el peor momento. Él contaba que las dos veces que estuvo a punto de morir siendo reportero de guerra fue por culpa de ellos. De los tontos.
Estoy totalmente de acuerdo. Los únicos problemas que he tenido estos días de trinchera ha sido con ellos. En este momento los malos se comportan. Los tontos jamás se comportan. En otras circunstancias le hubiera llamado majadero pero en tiempos de guerra no se puede ser indulgente. Leña al mono. Sin piedad.
Pepe, en todas las epidemias últimas -SARS, MERS, ébola- surgieron trabajos que defendían diversos fármacos. Al final sus autores tuvieron que retractarse. Se está investigando otro antiviral de nombre impronunciable pero tampoco espero mucho de él.
Ya sabe, contra los virus no hay hierbas. Confiemos en el desarrollo de la vacuna que evite futuras crisis.
Nada me gustaría más que hubiera un fármaco de eficacia contrastada contra el virus que nos asola. El ensayo sobre la hidroxicloroquina que hicieron los franceses no se ajusta a los estándares que requiere un trabajo serio. Ellos lo justifican con el estado de necesidad pero los investigadores serios dicen que no es precisamente serio. Qué Macron apueste por el fármaco nos habla del tradicional chauvinismo francés pero serían necesarios estudios mucho más amplios.
En cuanto a la cloroquina, es un viejo conocido. Sabemos que es muy tóxico. Además de abortivo tiene muchos problemas. Tuve un paciente que quedó casi sordo cuando lo trataron de paludismo en África.
Por cierto, la hidroxicloroquina se administra con Azitromicina que es un antibiótico de uso común.
Cuídense mucho
———–
MANU
———-
¡¡Resistiré!! Hasta que mis vecinos me digan que pare con la canción, a las ocho de la tarde la pongo desde mi ventana en la Rúa Nova y homenajeo a todos aquellos que nos cuidan en estos momentos tan difíciles. A los sanitarios, a las fuerzas de seguridad, a los empleados de los súper, y a todos aquellos que con su trabajo, permiten que estemos en casa sin que nos falte de nada. ¡Eso que nos regalan, sí que es patriotismo! Jamás podremos devolverles todo lo que nos dan. GRACIAS,DE CORAZÓN ❤️
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“Dice Ábalos que no se perdonará a quien trate de sacar rédito político de una crisis. Teniendo el apoyo de PP, Cs y hasta Vox, supongo que se refiere al rédito cacerolo de Podemos y a la deslealtad de su socio de mesa indepe. Pero a quien no se perdonará es a quien gestiona mal”.
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DOS (reflexiones) para enmarcar en la crónica de ayer de don Rigoletto. Por si les pasaron inadvertidas aquí las tienen
• “Está jodido lo de la calle con tanto perro paseando amos”.
• “Me gustaría saber lo que sienten las monjas de clausura al sabernos clausurados a todos. Quizá ahora ellas deberían salir de copas, o al cine, o tomarse un cafelito en una terraza cerrada de la plaza Mayor”.
———-
VISTO
———-
ESTOS aprobaron el carnet de conducir con nota:
———-
OIDO
———
COMO en la radio se están poniendo tan pesados con lo del coronavirus, voy a abandonar los programas convencionales por unos días y pasarme al humor que hacen y muy bueno. Aquí el Grupo Risa para hacernos llorar con su humor:
———–
LEIDO
———–
EN El País Semanal, Ana Zabalbeascoa entrevista a Lolita Flores. Estas son algunas de sus frases:
• “Con los años, una aprende a aguantar a la fiera. Si no estaría presa”
• “Tuvo que morirse mi madre para que la gente se diera cuenta de que yo no era solamente un volante en la bata de Lola Flores”
• “Que si he sido de derechas, que si pija… Mira, yo he hecho toda la vida lo que me ha dado la gana”
——————
EN TWITER
—————–
• EL RICHAL: Buenos días, confinados
• MAITE RICO: “Hemos ordenado que haya cada material suficiente”, dice Su Persona. Y el personal sanitario cubriéndose con bolsas de basura y papel film.
• CRISTIAN CAMPOS: A mí me ha parecido especialmente magnífico y emocionante lo del keroseno. Y me ha conmovido hasta el tuétano cuando ha dicho que mascarillas no, pero que en lo del wifi lo estamos petando. No se puede gestionar mejor una epidemia. Yo creo que hay que convocar otro 8M.
• PASTRANA: “El riesgo de contraer coronavirus en Cataluña es cero”. Y Sánchez nombra a un comité científico y selecciona a este señor. Que Dios nos pille confesados.:“El risc de contraure coronavirus a Catalunya és zero” (Dr. Toni Trilla)
• ARTURO PÉREZ-REVERTE: Antes, a la guerra iban los hombres. Ahora, mujeres médicos, militares, policías, enfermeras, limpiadoras, cajeras, reponedoras, reporteras… A esta guerra también van las mujeres, son muchas y tienen muchas bajas. Juntos e iguales en lo malo, recordémoslo cuando esto acabe.
• KETTY GARAT: Esta noche se ha enviado a la SEC de @desdelamoncloa una decena de preguntas sobre la posible prórroga del estado de alarma. Se han vetado todas. Es inadmisible un sistema en el que el Gobierno elige las preguntas que responde Pedro Sánchez.
• JV RIA CO: Las comparecencias son una suerte de entrenamiento. Oliver le lanza bolas fáciles para que el presidente las reciba cómodamente y pueda devolverlas con total seguridad.
• LUIS GARCÍA ÁLVAREZ: Estamos perdiendo la libertad que se consiguió con la Constitución del 78.
• KING JON-UN: Julian Assange, 2019: “Estoy harto de estar encerrado, quiero vivir como el resto de la gente“.
• GERÁN CANTABRANA: Pues lo ha logrado. Vive como el resto de la gente.
• DIOS: Pedro Sánchez anuncia las comparecencias a una hora y comparece a otra. Yo creo que es para despistar al Coronavirus. Tranquilos, no se va a acabar el mundo. Es solo un ensayo general.
• LARRY SION: Hasta el 40 de mayo no te acerques a un yayo.
• NURIA M ROS: ¿Eres consciente del miedo que siente una persona mayor? ¿Sabes que esos “yayos” sobre los que bromeas son los que han creado la España moderna que tu disfrutas? Haz algo positivo por ellos en vez de bromear a su costa. Espero tu colaboración con 3 edad en Acción. Gracias.
• EDUARDO RIOL LÓPEZ: La población no entra en pánico por tener información, sino porque lo que dijo el Gobierno hace 1 mes no se ha cumplido, lo que dijo hace 1 semana no se ha cumplido, lo que dijo ayer no se ha cumplido y seguimos para bingo con Italia como espejo, sin hacer nada.
• NOELIA DE TRASTÁMARA: Cuando la @laSextaTVpreguntaba insistentemente a Ana Mato si iba a dimitir por la gestión del ébola y la muerte de un perro. Maravillosa hemeroteca. (Adjunta vídeo)
• MARÍA BLANCO: Votasteis gestos, tenéis gestos
• FRANCISCO MORÁN: Sobre el confinamiento, cuántas historias podrían contar nuestros abuelos, cuando se tiraban meses sin tocar puerto, o llegaban a uno y los ponían en cuarentena. A mí abuelo le pasó eso yendo de Liverpool a NY ya hace un siglo. Se tuvieron que comer la carga. Eran naranjas.
• ESPAÑOL DE BCN: No es por nada, pero ¿recordáis cuando China levantó un hospital con 1.000 camas en 10 días? Todo el mundo se quedó pasmado y les felicitó. Pues bien, en Madrid el ejército español ha montado en IFEMA un hospital de 5.500 camas en 48 horas. Aplausos, por favor…
• BEGOÑA VILLACIS: En 18 horas
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FIRMADO por Sara Vila, publicaba EL PROGRESO el pasado jueves, día 19 y fiesta de San José, un artículo sobre John Balan, el “hombre orquesta” más popular de Galicia. Ese día se cumplían 12 años de su muerte a los 74 años.
En su época dorada, los años 60-70, solía venir mucho por Lugo. Lo hacía periódicamente y nunca faltaba a su cita con el Bar Restaurante Club, más conocido por “El Celita”, que ocupaba el local de la calle Buen Jesús donde luego estuvo el pub “Dvorak”.
El local tenía dos partes, la dedicada a los vinos, a la entrada y con una barra a la izquierda, y la parte dedicada a restaurante, que estaba inmediatamente después. Las dos estancias estaban separadas por unas puertas batientes. Allí actuaba Balan, al que recuerdo ver actuar muchas veces. Entre sus espectadores mucha gente de EL PROGRESO: Alejandro Armesto, Gallego Tato, mi padre Rivera Manso, también gente del baloncesto de entonces: Polo, Zaringa, Balbás…
Balán, además de original en su show era una persona muy divertida, habladora y con la gracia del gallego que tiene desparpajo. Ahora mismo me gustaría completar esta evocación añadiendo en calidad de qué acudía Balan al Celita. No recuerdo que nunca pidiese dinero, ni oí que fuese el local el que le pagase. Tal vez fuese por amistad, aunque dedicó gran parte de su vida al mundo del espectáculo. Creo que antes de retirarse a una residencia de ancianos, estuvo actuando con una orquesta gallega.
Aquí, en una actuación en la TVG, tenemos una muestra de sus habilidades como “hombre orquesta”
https://www.youtube.com/watch?v=CgbDQotj47Q
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• Una paradoja: las audiencias de radio y televisión han aumentado notablemente desde los inicios de la crisis y de forma paralela han descendido los ingresos publicitarios. Se echan cuentas (y creo que se quedan cortos) y se calcula que las pérdidas de las cadenas de radio superarán los 100 millones de euros.
• En medio de este caos, la oleada del EGM , correspondiente al primer trimestre del año saldrá el 1 de abril. Se hizo antes de que estallara la crisis del coronavirus y por lo tanto el incremento de las audiencias por el “arresto” domiciliario no va a tener ninguna influencia en los resultados.
• EL ESPAÑOL: El caso extraordinario de Trebujena, donde la mitad de sus vecinos son sanitarios. 1700 trebujanos trabajan en hospitales y ambulatorios
• OKDIARIO: La OMS avisó a España el 30 de enero: «El coronavirus se puede frenar si se aplican medidas». La UE alertó de que el virus se extendería «con resultados fatales» mientras el Gobierno negaba los riesgos.
• VOZPOPULI: De sanitarios a informáticos: los empleos que están al alza en plena ola de despidos. Las webs de empleo se llenan de ofertas de trabajo para profesionales sanitarios, cuidadores de ancianos y niños, limpiadores, teleoperadores, informáticos y personal de logística
• EL CONFIDENCIAL: El coronavirus detiene las expulsiones de delincuentes a sus países. El Gobierno quiere expulsar a criminales y ’sin papeles’ y sus países se niegan a recibirlos por miedo al contagio de la población de Covid-19
• ES DIARIO: Sánchez no aclara nada en un discurso insólito y confuso para justificarse.
• PERIODISTA DIGITAL: El líder del PSOE da un mitin de una hora echando a lo demás la culpa de una epidemia que causa ya 1.326 muertos.Pedro Sánchez oculta en su patética. El líder del PSOE comparecencia televisiva que la OMS le advirtió de que tomara medidas contra el COVID-19. Una rueda de prensa melodramática con ojos llorosos pero sin una sola solución a la crisis
Presentan ante el juez la primera denuncia contra el ‘prevaricador’ Sánchez por permitir las marchas del 8-M en plena epidemia.
• LIBRE MERCADO: IRPF, IVA y cotizaciones: las medidas que ignora Sánchez en su “plan de choque” contra el coronavirus. Los ingresos de las empresas españolas van a ser cercanos a 0 durante unos meses (en el mejor de los escenarios) y las obligaciones de pago se van a acumular.
• LIBERTAD DIGITAL: El decreto de Estado de Alarma o cómo pasar del coronavirus a un régimen comunista. Mientras la oposición no peleé con la izquierda en la propaganda es imposible que la izquierda pague sus errores y hasta sus crímenes.(Jiménez Losantos)
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
A Manola no le pasa como a esos otros perros que pasean de más. Seguimos las pautas de siempre. No hay necesidad de pesarse, que es tan malo como no llegar. Noche fresca y no llueve, pero hay mucha humedad.
cumular. de las empresas españolas van a ser cercanos a 0 durante unos meses (en el mejor de los escenarios),
——————
FRASES
——————
“El amor que no está brotando continuamente, está muriendo continuamente” (Anónima)
“A cierta edad hay que saber que la vida es tiempo robado al sueño” (Aldo Busi)
——————
MUSICA
——————
CON el exótico escenario de la más típica Habana, la buena música de Aymee Nuviola y el Septeto Santiaguero.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEMANA de tiempo muy revuelto con días muy diferentes: buenos, regulares y malos.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros, pero no se espera agua. Máxima de 16 grados y mínima de 4.
• Martes.- Nieblas matinales y después sol. Temperatura muy agradable durante el día: máxima de 20 grados y mínima de 5
• Miércoles.- Sol. Máxima de 17 grados y mínima de 7.
• Jueves.- Abundante nubosidad y agua. Bajarán las temperaturas. Se prevé una máxima de 13 grados y una mínima de 5.
• Viernes.- Vuelve el sol, pero bajarán las temperaturas: máxima de 11 grados y mínima de 4.
• Sábado.- Otro día de sol y de frío relativo. La temperatura máxima será de 12 grados y la mínima de 4.
• Domingo: El peor día de la semana: muchas nubes, lluvia y temperaturas bajas. Como si estuviéramos en invierno. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
23 de Marzo , 2020 - 2:02 am
Estimado Don Rigo:
En su última entrega habla usted de la protoindustria del Valle del Rato. Pues bien, me gustaría que informase, si es que tiene datos al respective, de la mina del Rato. Estaba, más o menos, al altura del parque Marcos Cela, pero casi a nivel del río. Es decir, si bajamos desde la Ronda das Fontiñas por el camino que está a la altura del parque, desembocaríamos casi en ella. Yo recuerdo, a finales de los 60, pasear por la zona con mi abuelo y ver la bocamina.
Ya terminando los años 70, víctima de mi afición a los minerales, regresé a la zona y la bocamina había sido sellada. Pregunté a unos vecinos y me acompañaron a una carballeira donde, me dijeron, llegó a haber un pozo de 300 metros y la maquinaria del ascensor. No me supieron dar datos, como el mineral que se extraía, los años de actividad o la compañía minera. No obstante, en el muro que rodeaba a la finca, había bastantes rocas de mineral procedente de la mina. Aún conservo la que expolié de ese muro y a mí me parece mena de estaño, bastante impura, porque casiterita no es.
Zenquiu soy mach.
23 de Marzo , 2020 - 6:21 am
Tum tum ¿algún psiquiatra por aquÍ? Mi sueño de hoy -que recuerde y que se pueda contar- sí pq de lo segundo tb haylos.
Resumido. Veo un escenario, pequeño, en el que hay sangre, pollo, y como una cabellera postiza de pelo muy negro humedecido. está todo como dentro de un cuadro ¿A qué serça debido? A una película de indios que vi hace como udos semanas casi? A que me gusta el género policiaco pero nada he leido o visto en estos días? Añado que no me gusta el pollo. Con sangre hace mucho que no tengo contacto. Con pelos negros tampoco, quitando de una señora francesa que estuve atendiendo de manera esporádica (venía regularmente con su hija y ahora no, pero sé q está bien) y una vez me pidió que en complento a su aseo, la tiñera. Entonces ¿cual será el significado de ese bodegón?
Pasa un poco de las 5:00 todavía. Creo que voy a adelantar por la derecha a don Xocas.
Golfy y yo acabamos de ir a la terraza. Él a echar su primera meadita mientras yo aprovecho a fisgonear por la vecindad. Algunas luces encendidas en la lejanía y siluetas en movimento.
El comportamiento del perro tb es de analizar. Dando similares pasos conmigo se comporta/dirije de una manera y con el amito de otra.
Anoche no salí a aplaudir, perdonad. Mis hijos no pararon de escribir y grabar mensajes en el wasap familiar, y tb alguien más me consultaba cosas. Estaba sola en otro rinconcito de la casa y se me pasó.
Hace dos días que no hacemos videoconferencia familiar. A parte de los guasaps tb nos llamamos individualmente. Con las nueras sobre todo que son un encanto y se preocupan mucho, y como con tantas cabezas no nos vemos todos bien, veo q ellas han optado por llamarnos. Nos indican que`por favor no bajemos.
Yo hace días que no lo hago, y el husband hace recuento de lo que nos falta. Nunca he hecho la compra por teléfono ni por la aplicación de tienda en el Corte Inglés. Esta mañana lo intentaré. Aunque ya me avisa una amiga que Mercadona por ejemplo, no quiere llevar a domicilio. Se entiende. Miraré si C.I sí lo hace. Detesto esos pasos a seguir que conlleva esta manera de comprar vía pirifrastica que dijo el otro. Hasta ahora solamente he comprado por ese medio los billetes de avión y hoteles. Poco más.
Esperaré un poco para el café, vuelvo a la cama un rato a enchufarme musiquita pues ya comienzo a sentir la falta de cafeína.
Tampoco he leído nada de la bitácora todavía. Tiempo habrá. Bon dia!
_______________________
23 de Marzo , 2020 - 8:33 am
Cafeína en vena y en un soleado día, me acuerdo del percance de nuestro anfitrión con su terraza y vengo de comprobar el desague de la terraza comunitaria en el terrado. Estoy justo debajo. Todo correcto. He barrido un poco de tierra que había cerca y punto. Ayer llovió muchísimo (anteriormente calló tierra y hubo tierra en suspensión durante un par de días más..,frecuentemente lo padecemos y se pone todo perdido). Se deben tener controlados estos desagües, que son los causantes de muchos desastres, al acumularse todo tipo de basura en ellos. Yo lo hago. En ocasiones he quitado ojas de árboles plátaneros de la calle contigua. Ojas que llegan hasta aquí. Espero hayas podido solucionarlo, Paco.
Aunque don Suso se colocó el primero en el pódium, reclamando a don Rigo abandone el parchís y se ponga a picar piedra de una vez, veo que don Xocas todavía duerme. Voy segunda (¿se dan medallas?)
-Escucho un nuevo anuncio en radio FedeGico Balear. Dice:_ Inscríbete en Unión Monárquica Balear. Me digo que en otras radios afines tb habrá surgido el movimiento promonarquía. Dice ser gratuito. Solamente hay q inscribirse. Me llama la atención este ¿recuento?
-Hablo regularmente por teléfono con mis primas. Tengo yb primos y con ellos lo hace mi hermano. Cuestión de verborrea nada más. La de Madrid exenfermera de quirófano y en la actualidad tendera medio retirada, con la que más. Otra es muy riquiña y vive a caballo entre Garabolos y aldea lucense (Dosita conocer), pero es muy de ¡ay Candeliña!. Una tercera en BsAires. Allí ha llegado más tarde el bicho pero también. La cuarta -que p no ser política no es menos querida- vive pegadita en lo rural de Monterroso y por ella sé que por allí no tienen virus. El Progreso me lo confirma.
23 de Marzo , 2020 - 8:47 am
Good morning Vietnam!
Amanece, que no es poco, y mientras escribo estas líneas miro por la ventana y se me viene Cuerda a la cabeza. Cuerda es lo que me hace falta para arrancar hoy, día de garabullos.
No me digan qué peliculón podría haber dirigido con este pandemónium. Surrealismo a borbotones. Delirio cañí de la España confinada.
O Berlanga. No me lo digan. La Pandemia Nacional. Sobran esperpentos para el cásting.
En fin, eche o que hai.
Fue ayer un día que transcurrió entre lo anodino y lo estresante. De altibajos dignos del Dragón Khan en el que montaba con mi hija cuando era pequeñita simulando un valor que no tenía y con los huevos de corbata. Igualito que ahora.
Desahogo en Chez Rivera. Café. Mucho café. Y tabaco. Demasiado.
Bajo a por el pan y la prensa. Silencio en la calle. Dos o tres despistados como yo y, otra vez, a lo lejos, la fanfarrrria de dos gitanillas que vienen juntas dando voces y muertas de risa. Dichosas ellas.
Ya de vuelta leo las noticias y me pongo a mirar por la ventana como una maruja. Pero no veo pecados ajenos. No veo casi pájaros. No veo nada.
Pues anda que como no espabile, menuda me espera.
Viene entonces a mi cabeza el recuerdo de Wenceslao Fernández Flórez, que se pasó varios meses encerrado en la Embajada de Holanda en prevención de que otro bicho, el de la intolerancia, pudiera llevárselo por delante.
Escribió después su novela Una Isla en el Mar Rojo , en la que contó con pedos y señales su experiencia. Pedos, sí, y ronquidos y angustia de tantos como él, hacinados en la legación.
En fin, que me pongo dramático.
La mañana transcurrió tranquila y tediosa hasta que se levantó la familia.
Rutina de desayuno. Sin prisa, como siempre ahora.
Y, de nuevo, el elemento femenino de la tribu tomó la iniciativa. Vamos a ordenar un poco la casa. Horror.
Las féminas mantienen entre sí un canal telepático, no hay duda. Porque cuando me tocó bajar a echar el polvo rigolettiano me encontré con Luis, mi vecino, también cargado de cachivaches y mierda añeja atesorada.
El contenedor rebosaba ya de restos arqueológicos cuando intenté depositar allí mis detritus.
Leo con calma el Blog. Fantástica deposición del chepas. Como de costumbre.Qué cronista oficial se pierde la ciudad.
Y el resto de sospechosos habituales aportan sal, pimienta y gracia. Se está bien aquí.
Por cierto, Don Octopus, stultorum infinitum est numerus (Eclesiastés 1:15). No vale la pena, hombre, ponerse así.
Recuerdo que mi abuelo me decía no te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás y a un tonto por ningún lado. Pues eso.
Y me ha parecido fatal que no me aconsejase sobre la cuestión viníciola que le planteé.
Por eso de la orden de soltar lastre hube de rematar un recuerdo de Salamanca que estaba ya en las últimas y esperaba que, tal vez, me indicara usted si el brebaje apuntado era adecuado o no. Si maridaban bien,vamos, en neolengua gilí.
Tuve pues que hacerle los honores con algo más convencional antes de bajarlo junto con el resto de cachivaches camino del Valhala porcino.
Vuelvo a dispersarme. Pero es que hay poco que contar de un día que transcurrió más o menos como el anterior.
Tengo que dejarlo aquí porque toca ir a la batalla.
Y, en el fondo, hasta me apetece.
Salud.
23 de Marzo , 2020 - 8:49 am
¡¡¡Pacoooo!!! Añádeme una H a las hojas sin hache, porfi… perdón ¡¡que horror!!
23 de Marzo , 2020 - 9:12 am
postdata desde el chollo
Muchas gracias, Doña Candela, por su alentador comentario. No le oculto que me encantan los piropos. Y a quien no.
Hubiera sido una grosería por mi parte dejar sin respuesta algo así.
De hecho, he venido por la calle pensando “mira que ers animal”.
Suenan los clarines. Me voy a jartar de arena hoy.
23 de Marzo , 2020 - 11:01 am
Olvido imperdonable el mío, don Xocas. La verdad es que el vino sobre el que usted consulta no lo he disfrutado nunca pero hoy día se hacen buenos vinos en todos los rincones de España. Los vinos de Toro, Cariñena y Jumilla arrastran de antiguo fama de duros, ásperos y peleones pero, repito, esto ya no es así, ni mucho menos. Hoy se hacen fantásticos vinos en esas denominaciones. Ya ve, cualquier tiempo moderno, en cuestión de vinos, es mejor.
En una rápida consulta veo que es un coupage de tres uvas con predominio de la Monastrell. La bodega es antigua y el vino está bien valorado. Está indicado para carnes fuertes, embutidos, quesos añejos…ya sabe usted. Puede tomarlo con confianza. Lo demás, ya son los gustos de cada uno.
23 de Marzo , 2020 - 11:16 am
Don Xocas don xocas..: Ahora se me va al desierto. Ya no sé dónde situarlo, buen hombre.
23 de Marzo , 2020 - 11:18 am
Buen día, Paco. He leído que tu hija Marta (a la que aprecio mucho) estuvo cenando (¿en casa o en local cerrado a cal y canto?) con sus compañeros de Universidad (Complutense) inspiradores de su última novela “Nosotros los de entonces” (que leí, como todas las anteriores). Pero, cuidadín, espero que cada comensal estaría sentado a metro y medio y, tanto a la entrada como a la salida, no hubo “abrazos, besos y carantoñas” (como decía Losada Aizpitarte)
23 de Marzo , 2020 - 11:36 am
Ainda non saira a sachar na leira, e cheja o Carteiro que nunca chama nen unha vez, porque a cadela ladra con sonido alejre cando cheira o seu coche pola pista .
Sallo sempre que podo a coller as cartas, e vexoo con mascarilla e juantes . Non sei se sería polo chochinvirus ou polo remitente, Hacienda, chamando a que desperte do encierro, que ela sempre reclama o seu .
Tivera unha noite de pouco dormir, non sei se por ver de ijualar a Paco, ou pola dor da extremidade superior dereita que protesta pola marcha que lle dou a conta dos buratos na terra pra trasplantar arbustos varios . Espelinme a iso das catro, e din mais voltas que un can antes de deitarse . Se chejo a saber que hay unha carreira pros primeiros postos acó no Bló, baixo a poñerme diante diste cacharro, ainda . Isto de non ser ambidiestro pro sacho é o que ten . Cousas da natureza, que reparte as maos sejún o manjo . Cousa de Hacienda, que sen maos nos manja a todos .
E ajora voume, que teño que sachar con Distel ou sen Distel .
23 de Marzo , 2020 - 13:16 pm
Cena vir- tu- al, mi hermano. Se nota que PpB ha dormido tan poco como nuestro Chofér,
Por cierto, deje los dichosos arbolitos para mejor ocasion, hombre, que hay q evitar ir a consultas por dolorcitos aquí y allá. Bueno, creo que usted tiene línea direZta. A mí me acaban de llamar para acompañar a una señora a una litroticia programada y sintiéndolo mucho hube de decir que no. Debería recurrir a la peluca de mi sueño para que de allí no me echaran. Quite quite, con ese trasiego de gente y en un hospital como el nuestro tan enorme, donde estos días deben haber cambiado consultas, soy capaz de perderme.
Y ya saben, aquí el que el no corre, vuela. Y tonto el último.
23 de Marzo , 2020 - 13:18 pm
Don Suso Armesto, habrávisto que estos días se le echa mucho en falta. Tiempo era de que nos hiciese una visita. No se vaya, por favor, que aquí hace falta gente.
En torno a la pregunta que me formula sobre la mina de Fontiñas, creo que hay tres palabras que definen perfectamente la cuestión: no lo sé.
Pero me atrevo a sugerir que, habida cuenta del furor minero del último tercio del siglo XIX y primeras décadas del XX, alguien hubiese creido ver hierro, plata o diamentes por allí y solicitase permiso de burateo.
Una vez alguien me contó que un caserón de la orilla izquierda del Rato, aguas arriba del puente de la Chanca, fue en tiempos una fábrica de campanas. Nunca, en cambio, he encontrado nada al respecto en los papeles. ¡¡¡Vaya usted a saber!!!
Con lo dicho hasta aquí, don Xocas, y todavía ruborizado por su atrevido comentario, yo tampoco podría ser cronista de nada. Hay razones teóricas antes; pero esto que he respondido a son Suso es definitivo.
Como está usted en la mediana edad –yo ya campeo por la Edad Media–, me gusta ver su casa en el guirigay (¿turista invertido?) matutino. Cosas corrientes, de gente corriente contadas con un estilo corriente trufado de guiños cultivados, como la idea del despertar de la casa, enhebrada con que amanece que xa é d’abondo, o Fernádez Flórez entre las hojas del periódico que huele a tinta, o a los intolerantes atizados con el Eclesiastés. ¿Sabe usted cómo citaba ese versículo Orgasmo de Rotherdam? Stultorum sunt plena omnia. Lo hacía, como usted ya se habrá percatado, elogiando la locura.
Es un placer darse cuenta de que su profesión no le ha vinculado a los reglamentos.
23 de Marzo , 2020 - 13:22 pm
Candela: No sé si hay un malentendido: el choyo, en lucense de toda la vida, es también el puesto de trabajo. (Y lo escribo como es, no como lo ha incluido recientemente la rae, con poca oreja. –La etimología, aunque no lo parece, es: ‘buena suerte, golpe de suerte’ y viene del latín: flos, porcon olor, verdadque una flor adornaba el uno, la mejor jugada en los dados, lo que en arábigo es azahar: azar. La ch- prueba el origen gallego, porque en castellano sería ll–
Otro malentendido creo que hay en lo de no acercarse a un yayo. La concisión no deja ver que algunos jóvenes que tienen abuelos se preocupan y sienten no acercarse a ellos.
Y de remate, a la Chanca (y las tenerías, a ver si veo la imagen. ¿No vendrá con olor, o en este caso, cheirume, verdad? Vagamente recuerdo algún lugar por San Roque adelante que…). En tiempos debió haber por allí un control de acceso a la ciudad, una ‘barrera’. Como la ‘palanca’ que cierra la ‘boqueira’ de un ‘valado’; porque el griego phalanx, primera acepción ‘tarugo’ o ‘listón de madera’, luego ‘tropa en posición de combate’ etc es adaptada en latín como falanx/ palanx/ planca, de donde Chanca, (con pl en latín, coma chorar e chover). Y los tiempos pudieran ser los de los Gayos (Julios Césares) o los del patrón Odoario, el que pobló Paraday: Pobra’ odoarii: la puebla de Odoario.
23 de Marzo , 2020 - 13:24 pm
A mí no me gusta nada eso que se lleva ahora de publicar fotos en Internet sin ton ni son. Imágenes, imágenes y más imágenes… ¡¡¡Para tontos!!! Sí, mis queridos contertulios riveiráns, no corrijo ni un ápice el calificativo: para tontos. Son imágenes mudas, para pampar, sin más significado que la posibilidad de decir, “qué bonita”, “qué vieja”, “lo de antes sí que…”. Pero sin porqué alguno, sin explicaciones que justifiquen el statu quo de lo fotografiado, sin nada que le aporte su razón de ser y estar o de haber desaparecido: su comprensión, que es al cabo la inteligencia que las aparta de la mera contemplación pasiva, inerte.
Por eso vuelvo a la foto de ayer, que la dejé ahí tirada como si de uno de esos mosaicos de imágenes escaneadas se tratase. Pero no.
https://subefotos.com/ver/?58aab620a29579813df34c716a09ea4co.jpg
El protagonista de la imagen es sin duda el puente que, majestuoso, se alza sobre un entorno cargado de tipismo.
No puedo precisar la fecha en que la imagen fue captada y, por más que le he preguntado a doña Dosita, que es quien lava sus refajos en las prístinas aguas del Rato (¿la ven?), no ha soltado prenda, pues en ello le va que descubramos su tierna edad. Puedo, eso sí, afirmar que la foto se hizo antes de 1904. ¿Por qué? Pues porque Francisco Nomdedeu (¡¡¡siempre aquel valenciano metido de por medio!!!) publicó en ese año un álbum-postal con cinco imágenes, una de las cuales es la de la foto.
Les pongo ahora el anverso del álbum-postal, en el que verán, además del dibujo modernista, una pieza de metal, a modo de tarabelo (del latín, tarabelum, tarabeli); una vez liberada la tapa, se tira del cartoncillo que asoma en la uña de la derecha y van pasándose las cinco vistas de Lugo que contiene en formato de librillo.
https://subefotos.com/ver/?ddd47a8fb8850ee15a8b4c840c13bf6ao.jpg
No me resisto a ponerles también el reverso, es decir, la cara en la que se escribía la dirección y que, hasta 1905, ocupaba toda esta parte de las postales. Fíjense en el nombre del editor, pero sobre todo en que estos álbumes se hacían nada menos que en Berlín. ¿Se imaginan la peripecia, tanto del encargo como del viaje de la capital de Brandemburgo a Lugo?
https://subefotos.com/ver/?3d64f71da99436efead6bfa94e8bfaf3o.jpg
Sentadas estas bases, cumple dar explicación al puente de la Chanca, y para eso debemos remontarnos al tiempo del tendido ferroviario, en su tramo de Palencia a La Coruña.
No voy –estén tranquilos– a relatarles el sinfín de avatares financieros que padeció la llegada del ferrocarril a Galicia. Si lo hiciere, ustedes me desearían un ataque a muerte del virus que yo no quiero facilitarl. Pero debo partir de la base de que en los primeros años 1870 se había relanzado la construcción del tramo Coruña-Lugo, de tal modo que en mayo de 1875, si nos situásemos en la casa de Mirapeixe, en Königsberg (Otero de Rey), frente a Rábade, y mirásemos río arriba, lo que veríamos sería esto:
https://subefotos.com/ver/?fc68acb307247f4c05bfcc41263d3d40o.jpg
Ya en otra ocasión les había puesto esta imagen. Se trata de los puentes de Rábade, que son como los de Madison, pero en gallego. La foto se hizo a finales de abril o principios de mayo de 1875, pues en estas fechas habían acabado de correr el puente del ferrocarril, el del fondo.
Correr el puente, porque fue montado en la orilla de nuestra izquierda (la derecha del río) y, montado en rodillos, lo corrieron sobre ellos, pasando la cabecera de una pila a la otra. Lo malo fue que, al desplazarlo sobre la luz central, la larga, la estructura flectaba, es decir, se curvaba por el peso y la cabeza no llegaría hasta la altura de la segunda pila. Por eso construyeron el castillete de madera: agarraron la punta de puente y tensaron cables por encima del castillete hasta el otro extremo de la estructura, consiguiendo así que la cabecera no bajase más.
El hecho de que en la foto el castillete esté todavía sobre el puente, sumado a que aún no habían echado el balasto sobre el que tender las vías, es una marca cronológica que permite fechar la foto en el momento que les he citado. Gracias al castillete utilizado en abril, el tren pudo por fin llegar a Lugo en octubre de aquel 1875.
Este puente, junto con el que poco antes se había tendido sobre el Ladra, es un perfecto ejemplo de las construcciones en acero de las que el otro día les he hablado. Es la Revolución Industrial hecha puente, es la Torre Eiffel deitada de veirarrío a veirarrío.
Pero las modernidades coexisten siempre con elementos que tienen su referente técnico y estético más centrado en el pasado. Es el caso del puente de la Chanca, en el que la piedra, los arcos o la masa son el contrapunto de las airosas estructuras que permitió el acero.
El diseño general del trazado desde La Coruña hasta Lugo, y particularmente el del puente de la Chanca, se debe al ingeniero Pedro Antonio de Mesa Arroquia (1826-1875), que entre 1873 y finales de 1874 reside en Lugo, en la entonces llamada calle de la Libertad, es decir, en la calle de la Reina.
Pero la ejecución de las obras del puente lucense estuvieron a cargo del ingeniero provincial Ángel García del Hoyo, nacido en 1833 y fallecido en Lugo en 1888. Había llegado a nuestro pueblo en torno a 1870 y fue entonces cuando intervino en las obras del Hospital de Isabel II (la Diputación), para las que diseña el lucernario de la escalera principal. El lucernario es el que todavía existe; la escalera la transformó en los años 1950 el arquitecto provincial Alfredo Vila López. Voy a enseñarles, para acabar por hoy, el dibujo de ese lucernario, que les será fácilmente reconocible. Ahí va:
https://subefotos.com/ver/?96e87040442a013d54b26759b7bce93fo.jpg
Ahí los dejo. Ahora, cuando salgan del Salón Rivera, ya saben que no necesitan salir a la calle, porque don Paco ha gestionado el teletransporte cibernético desde el Salón a sus casas, en evitación de que nos ataque el cabrón del virus.
23 de Marzo , 2020 - 13:32 pm
Corr. l. 4: porque una flor: tachar lo que hay en medio.
Y ya de paso, ayer, domingo Laetare, desde Córdoba, oimos la preciosa antífona que termina: Ave Virgo gloriosa, super omnes speciosa, uale o ualde decora, et pro nobis, Christum exora: salud, preciosa y por nosotros a Cristo implora.
23 de Marzo , 2020 - 14:18 pm
Don Rois, creo que se le olvidó poner la pregunta del jeroglífico. Añádala, por favor, que así es mucho más difícil dar con la respuesta.
De todos modos, yo creo que es “helicóptero”, pero…
Ande, sea bueno y póngala.
23 de Marzo , 2020 - 14:52 pm
Hola, Paco. He leído que tu hija Marta (a la que aprecio mucho) estuvo cenando (¿en casa o en local cerrado a cal y canto?) con sus compañeros de Universidad (Complutense) inspiradores de su última novela “Nosotros los de entonces” (que leí, como todas las anteriores). Pero, cuidadín, espero que cada comensal estaría sentado a una distancia de metro y medio y, tanto a la entrada como a la salida, no habría “abrazos, besos y carantoñas” (como decía Losada Aizpitarte)
23 de Marzo , 2020 - 16:21 pm
Candela, a Direta deixou de facer viaxes ¿non? . Ou polo menos eso escoitara eu nos tempos en que ainda non se inventara a extración periférica, cando encetaba o Taxi correndo d´acó praló : “los primeros tubos en extraviarse son de los recomendados” . Iso sen ter en conta que ajora co Triage dichoso, os que vivimos en parella non temos nada que faser que non sexa ter sorte co Tri a nosa age .
Supoño que o que me pasa a min ca terra, e o mesmo que lle pasa a vostede cas superficies a limpiar na casa, que josa vendoas lusir . Mès a mès, pra min, ver as cores é unha terapìa adoitada o meu daltonismo, xunto con que un non deixa de ser fillo de labregos, neto de labregos, etc, etc, jracias a Dios .
Mire por onde, mentres sacho, cabo ou podo, veñenme pensamentos coma o de ista mañá .
Pensa no miento : Sejo sen entender de todo o do Fillo Pródijo, pero entendo menos a febre polo fillos Prodixio . No primeiro caso, o Pai, os Pais, saltran de ledicia co rejreso do fillo, ainda que sexa derrotado . No sejundo, son os Pais quen de poñer o futuro no seus fillos, apretandolles o tempo, pra ter resolto así o porvir .
Ven o caso , de que onte zapenado, extranoume ver o Papa Francisco, entrevistado por Skipe po lo malévolo Évole . Craro que o millor, é un fillo pródijo según o Papa, i eu nen chejo a entendelo, e ainda pior, nen chejarei .
Nota: tamén fun quen de acabar arrincando unha raíz que se resistira o ano pasado . Pero deixarei alhunha por seren Caga Tió prefectos pra os netos catalás ( descubriranmo iles ) . Na/ca Terra aprendese moito .
Unha apreta .
23 de Marzo , 2020 - 16:39 pm
Estimado Don Rigo:
Le contestaré en chino cantonés: ma-ma-tao.
Un abrazo
23 de Marzo , 2020 - 18:02 pm
PEPE “BEETHOVEN:
También leí la noticia, pero entendí que había sido una cena ”virtual”. Cada uno en su casa conectados por Videoconferencia. Un saludo a todos y mucho ánimo.
23 de Marzo , 2020 - 18:23 pm
Y en cantonés le respondo:
El viruos o Rigoletto, tan-to-ten.
Un placer, don Suso.
23 de Marzo , 2020 - 18:34 pm
Estimat chofer. Estic al terrat amb el móvil i es ca.
Després parlarem, perque no sé ben bé que me vols dir amb això des Papa.
Gracias don Rois..sabía lo del choyo. Lo que no sé es en qué chollo colocar a nuestro contertulio. Si en el desierto, una plaza de toros, como sacamuelas..benditos sean… o en la retaguardia de las bombas de verdad. Y para más inri, ahora el bendito chepas todavía lo complica más.
23 de Marzo , 2020 - 21:35 pm
Después de la matraca manual y oral (ya no hay cacerolas) de las 20 horas (y el consiguiente recuerdo del “Don Juan Tenorio” de mi paisano José Zorrilla: ¡cual gritan esos…! No sigo) he vuelto a leer el texto de Paco que dice: • En su cuenta de Twitter, mi hija Marta ha puesto fotos de una cena virtual que celebró el sábado por la noche con sus compañeros de la Universidad… (sic). Fue un malentendido mío, que no habría tenido lugar si Paco hubiera escrito: “mi hija Marta ha puesto fotos de una cena virtual celebrada el sábado pasado por la noche CON SU FAMILIA, en casa”. Sobraba lo de… “que celebró el sábado por la noche con sus compañeros de Universidad” (lo cual parecía un acto real). Gracias, Manu.
23 de Marzo , 2020 - 22:09 pm
Juas juas juas, ((:… “ si nos situásemos en la casa de Mirapeixe, en Königsberg”….)) Genial Don Rigoletto. Bacetto
23 de Marzo , 2020 - 22:30 pm
Y, ahora, después de mi correcto malentendido… quiero felicitar al Administrador (“noblesse oblige”) por su gratidicante Blog, no sólo por estas últimas bitácoras y espontáneos comentarios, sino también desde la primera, de 30 Noviembre 2007, que decía (como si fuera hoy) HA PASADO. PASARÁ con 3 comentarios: uno de SEito (tardío, de 18 Julio 2008) y dos intrusos “English comments”… que se prodigaron durante varias bitácoras. SEito volvió el día 29 y 30 de Enero 2008 siendo el pionero de todos los comentaristas. Además de SEito he vuelto leer al elenco de aquellos años: Honorio, Lucense en Madrid, Pepón, MAR, Dosi (Dosita o Dositea), María de Magdala, Pilís, Cristina, JUKEBOX, madialeva, burranzán, Maluna, María de la UCI, Vicente, Bill Plinton, Jorge, Ron, Luguiño, Avecica, María Estuardo, MARÍA, Lobo Estepario, XOEL HORTAS (o Joel Hortas), JUAN, Deyanira, Querétaro, maría I (o MARIA I o María I), Fidalgo, Gran Kafca, BOLITA, Patrullero Mancuso, LORENZO GARCIA-DIEGO-PÉREZ, Bau-bau-bauuuuu!!!, Manel, José Manuel Prado Antúnez, darío, Sir Drake, Eulalia (o Eulalia Carballeira Palacio), Pilastra y LOS ACTUALES…
23 de Marzo , 2020 - 22:35 pm
Me corrijo: “gratificante” Blog
PERDÓN, HABÍA OMITIDO A… Marina, trifoncaldereta, Centolo, Lucensito.
23 de Marzo , 2020 - 22:40 pm
Y, POR ÚLTIMO… PARA SUPERAR MIEDOS (Sanctus Metus) “El niño del ukelele”.
Curiosamente, el mapa epidemiológico de Murcia y Andalucia están en blanco
https://www.youtube.com/watch?v=7aeNe-oQLy4
23 de Marzo , 2020 - 23:42 pm
Doña Estuarda, solo por haberla hecho reir ha valido la pena la parida de Königsberg.
Yo también la beso.