MUERE LUCÍA BOSÉ

La conocí en persona a principios de los años 70, hace casi medio siglo. Fue en “Boccaccio” de Madrid, local de moda entonces en la capital y sucursal del que en Barcelona había puesto Oriol Regás. Había ido a Madrid a unas reuniones convocadas por casas de discos. Yo entonces hacía también programas musicales y las discográficas tenían muchas atenciones con nosotros. Aquel día había comido en la misma mesa que Cecilia, Juan Carlos Calderón y Georgie Dann. En “Boccaccio”, Lucía Bosé estaba con el actor Máximo Valverde, con el también actor austriaco Helmut Berger y con el periodista lucense Antonio D. Olano, que fue el que durante un rato nos integró en el grupo en que también estaban los hijos de Lucía, Paola Dominguín y Miguel Bosé. Me sorprendió la presencia de Paola que era claramente menor de edad (había nacido en 1960). Alta, pero una niña. No comprendí como la habían colado. También Miguel era casi un adolescente, al que por cierto Helmut Berger dedicaba muchas atenciones. Lucía Bosé, que entonces tenía algo más de 40 años, era un cañón de señora.
P.

————-
BUTANO
————
DEFIENDO el butano como uno de los combustibles caseros más eficaces y baratos. Yo lo uso en la cocina y una bombona cuyo precio no llega a los 14 euros, me dura meses. Hablo de esto con una distribuidora y me cuenta algo que tiene mucho sentido: “En la zona rural que es una gran consumidora de este tipo de combustible las ventas están cayendo notablemente. En los hogares cada vez hay menos gente joven y más gente mayor. Y estos últimos tienen dificultades para manejar las bombonas que pesan mucho para sus posibilidades de trasportar pesos.
P.
———————–
MI DÉCIMO DÍA
———————–
• ME desperté mucho más tarde lo habitual (poco antes de las nueve de la mañana) aunque bien es cierto que también pasadas las cuatro todavía estaba despierto. Sin consiguiese mantener esta fórmula sería ideal. Lo voy a intentar.
• Una de las cosas que hice antes de acostarme, fue darle a la nevera una limpieza a fondo, que pasó por tirar un montón de alimentos que ya no pintaban nada allí. A saber: un manojo de perejil que había languidecido, un envase de tomate frito semivacío, un mortero con un majado de ajo, aceite, perejil y, varios trocitos de queso para rallar que estaban como piedras, un bote abierto con soja que habían dejado mis nietos en Navidad, un bote de Cola abierto… Y así. Quedó como los chorros del oro y con espacio para meter un ternero.
• Cuando alrededor de las nueve de la mañana salí a recoger EL PROGRESO, hacía un buen sol, pero también un “buen” frío.
• Mi hermana Margarita me había enviado mu de madrugada, sobre las 3, una fotografía familiar que por la mañana he distribuido a mis hijos. Tiene 77 años la foto es IM-PRE-SIO-NANTE. La verán ustedes dentro de unos días porque me va a dar mucho juego. Una de sus curiosidades: Había sido obtenida en el mismo sitio de la foto de la Chanca que ayer ocupaba el primer lugar en la crónica de Rigoletto. ¡Qué casualidad!
• Frase de un veterano de la radio en una conversación sobre los que están cayendo por el coronavirus: “Silban las balas y eso acojona”
• Marta y Marcial, su marido, fueron los únicos de la familia que salieron ayer a la calle. Fue para donar sangre. Los llamaron por teléfono para demandar su presencia en un autobús de extracción situado en la Puerta del Sol, a 10 minutos de su casa.
• De nueve a diez y media de la noche, cena virtual de casi todos los Rivera: hermanos, hijos, nietos, sobrinos… No reunimos 20 más 3 perros, con 11 cámaras de teléfono móvil y pantallas de ordenador que se ve mejor. Casi como si estuviésemos todos juntos en la misma habitación.
—————————————–
RIGOLETTO Y LAS IMÁGENES
—————————————–
A mí no me gusta nada eso que se lleva ahora de publicar fotos en Internet sin ton ni son. Imágenes, imágenes y más imágenes… ¡¡¡Para tontos!!! Sí, mis queridos contertulios riveiráns, no corrijo ni un ápice el calificativo: para tontos. Son imágenes mudas, para pampar, sin más significado que la posibilidad de decir, “qué bonita”, “qué vieja”, “lo de antes sí que…”. Pero sin porqué alguno, sin explicaciones que justifiquen el statu quo de lo fotografiado, sin nada que le aporte su razón de ser y estar o de haber desaparecido: su comprensión, que es al cabo la inteligencia que las aparta de la mera contemplación pasiva, inerte.
Por eso vuelvo a la foto de ayer, que la dejé ahí tirada como si de uno de esos mosaicos de imágenes escaneadas se tratase. Pero no.

http://subefotos.com/ver/?58aab620a29579813df34c716a09ea4co.jpg

El protagonista de la imagen es sin duda el puente que, majestuoso, se alza sobre un entorno cargado de tipismo.
No puedo precisar la fecha en que la imagen fue captada y, por más que le he preguntado a doña Dosita, que es quien lava sus refajos en las prístinas aguas del Rato (¿la ven?), no ha soltado prenda, pues en ello le va que descubramos su tierna edad. Puedo, eso sí, afirmar que la foto se hizo antes de 1904. ¿Por qué? Pues porque Francisco Nomdedeu (¡¡¡siempre aquel valenciano metido de por medio!!!) publicó en ese año un álbum-postal con cinco imágenes, una de las cuales es la de la foto.
Les pongo ahora el anverso del álbum-postal, en el que verán, además del dibujo modernista, una pieza de metal, a modo de tarabelo (del latín, tarabelum, tarabeli); una vez liberada la tapa, se tira del cartoncillo que asoma en la uña de la derecha y van pasándose las cinco vistas de Lugo que contiene en formato de librillo.

http://subefotos.com/ver/?ddd47a8fb8850ee15a8b4c840c13bf6ao.jpg

No me resisto a ponerles también el reverso, es decir, la cara en la que se escribía la dirección y que, hasta 1905, ocupaba toda esta parte de las postales. Fíjense en el nombre del editor, pero sobre todo en que estos álbumes se hacían nada menos que en Berlín. ¿Se imaginan la peripecia, tanto del encargo como del viaje de la capital de Brandemburgo a Lugo?

http://subefotos.com/ver/?3d64f71da99436efead6bfa94e8bfaf3o.jpg

Sentadas estas bases, cumple dar explicación al puente de la Chanca, y para eso debemos remontarnos al tiempo del tendido ferroviario, en su tramo de Palencia a La Coruña.
No voy –estén tranquilos– a relatarles el sinfín de avatares financieros que padeció la llegada del ferrocarril a Galicia. Si lo hiciere, ustedes me desearían un ataque a muerte del virus que yo no quiero facilitar. Pero debo partir de la base de que en los primeros años 1870 se había relanzado la construcción del tramo Coruña-Lugo, de tal modo que en mayo de 1875, si nos situásemos en la casa de Mirapeixe, en Königsberg (Otero de Rey), frente a Rábade, y mirásemos río arriba, lo que veríamos sería esto:

http://subefotos.com/ver/?fc68acb307247f4c05bfcc41263d3d40o.jpg

Ya en otra ocasión les había puesto esta imagen. Se trata de los puentes de Rábade, que son como los de Madison, pero en gallego. La foto se hizo a finales de abril o principios de mayo de 1875, pues en estas fechas habían acabado de correr el puente del ferrocarril, el del fondo.
Correr el puente, porque fue montado en la orilla de nuestra izquierda (la derecha del río) y, montado en rodillos, lo corrieron sobre ellos, pasando la cabecera de una pila a la otra. Lo malo fue que, al desplazarlo sobre la luz central, la larga, la estructura flectaba, es decir, se curvaba por el peso y la cabeza no llegaría hasta la altura de la segunda pila. Por eso construyeron el castillete de madera: agarraron la punta de puente y tensaron cables por encima del castillete hasta el otro extremo de la estructura, consiguiendo así que la cabecera no bajase más.
El hecho de que en la foto el castillete esté todavía sobre el puente, sumado a que aún no habían echado el balasto sobre el que tender las vías, es una marca cronológica que permite fechar la foto en el momento que les he citado. Gracias al castillete utilizado en abril, el tren pudo por fin llegar a Lugo en octubre de aquel 1875.
Este puente, junto con el que poco antes se había tendido sobre el Ladra, es un perfecto ejemplo de las construcciones en acero de las que el otro día les he hablado. Es la Revolución Industrial hecha puente, es la Torre Eiffel deitada de veirarrío a veirarrío.
Pero las modernidades coexisten siempre con elementos que tienen su referente técnico y estético más centrado en el pasado. Es el caso del puente de la Chanca, en el que la piedra, los arcos o la masa son el contrapunto de las airosas estructuras que permitió el acero.
El diseño general del trazado desde La Coruña hasta Lugo, y particularmente el del puente de la Chanca, se debe al ingeniero Pedro Antonio de Mesa Arroquia (1826-1875), que entre 1873 y finales de 1874 reside en Lugo, en la entonces llamada calle de la Libertad, es decir, en la calle de la Reina.
Pero la ejecución de las obras del puente lucense estuvieron a cargo del ingeniero provincial Ángel García del Hoyo, nacido en 1833 y fallecido en Lugo en 1888. Había llegado a nuestro pueblo en torno a 1870 y fue entonces cuando intervino en las obras del Hospital de Isabel II (la Diputación), para las que diseña el lucernario de la escalera principal. El lucernario es el que todavía existe; la escalera la transformó en los años 1950 el arquitecto provincial Alfredo Vila López. Voy a enseñarles, para acabar por hoy, el dibujo de ese lucernario, que les será fácilmente reconocible. Ahí va:

http://subefotos.com/ver/?96e87040442a013d54b26759b7bce93fo.jpg

Ahí los dejo. Ahora, cuando salgan del Salón Rivera, ya saben que no necesitan salir a la calle, porque don Paco ha gestionado el teletransporte cibernético desde el Salón a sus casas, en evitación de que nos ataque el cabrón del virus.
———–
XOCAS
———–
¡Good morning Vietnam!
Amanece, que no es poco, y mientras escribo estas líneas miro por la ventana y se me viene Cuerda a la cabeza. Cuerda es lo que me hace falta para arrancar hoy, día de garabullos.
No me digan qué peliculón podría haber dirigido con este pandemónium. Surrealismo a borbotones. Delirio cañí de la España confinada.
O Berlanga. No me lo digan. La Pandemia Nacional. Sobran esperpentos para el cásting.
En fin, eche o que hai.
Fue ayer un día que transcurrió entre lo anodino y lo estresante. De altibajos dignos del Dragón Khan en el que montaba con mi hija cuando era pequeñita simulando un valor que no tenía y con los huevos de corbata. Igualito que ahora.
Desahogo en Chez Rivera. Café. Mucho café. Y tabaco. Demasiado.
Bajo a por el pan y la prensa. Silencio en la calle. Dos o tres despistados como yo y, otra vez, a lo lejos, la fanfarrrria de dos gitanillas que vienen juntas dando voces y muertas de risa. Dichosas ellas.
Ya de vuelta leo las noticias y me pongo a mirar por la ventana como una maruja. Pero no veo pecados ajenos. No veo casi pájaros. No veo nada.
Pues anda que como no espabile, menuda me espera.
Viene entonces a mi cabeza el recuerdo de Wenceslao Fernández Flórez, que se pasó varios meses encerrado en la Embajada de Holanda en prevención de que otro bicho, el de la intolerancia, pudiera llevárselo por delante.
Escribió después su novela “Una Isla en el Mar Rojo”, en la que contó con pedos y señales su experiencia. Pedos, sí, y ronquidos y angustia de tantos como él, hacinados en la legación.
En fin, que me pongo dramático.
La mañana transcurrió tranquila y tediosa hasta que se levantó la familia.
Rutina de desayuno. Sin prisa, como siempre ahora.
Y, de nuevo, el elemento femenino de la tribu tomó la iniciativa. Vamos a ordenar un poco la casa. Horror.
Las féminas mantienen entre sí un canal telepático, no hay duda. Porque cuando me tocó bajar a echar el polvo rigolettiano me encontré con Luis, mi vecino, también cargado de cachivaches y mierda añeja atesorada.
El contenedor rebosaba ya de restos arqueológicos cuando intenté depositar allí mís detritus.
Leo con calma el Blog. Fantástica deposición del chepas. Como de costumbre. Qué cronista oficial se pierde la ciudad.
Y el resto de sospechosos habituales aportan sal, pimienta y gracia. Se está bien aquí.
Por cierto, Don Octopus, stultorum infinitum est numerus (Eclesiastés 1:15). No vale la pena, hombre, ponerse así.
Recuerdo que mi abuelo me decía no te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás y a un tonto por ningún lado. Pues eso.
Y me ha parecido fatal que no me aconsejase sobre la cuestión viníciola que le planteé.
Por eso de la orden de soltar lastre hube de rematar un recuerdo de Salamanca que estaba ya en las últimas y esperaba que, tal vez, me indicara usted si el brebaje apuntado era adecuado o no. Si maridaban bien, vamos, en neolengua gilí.
Tuve pues que hacerle los honores con algo más convencional antes de bajarlo junto con el resto de cachivaches camino del Valhala porcino.
Vuelvo a dispersarme. Pero es que hay poco que contar de un día que transcurrió más o menos como el anterior.
Tengo que dejarlo aquí porque toca ir a la batalla.
Y, en el fondo, hasta me apetece.
Postdata desde el chollo:
Muchas gracias, Doña Candela, por su alentador comentario. No le oculto que me encantan los piropos. Y a quien no.
Hubiera sido una grosería por mi parte dejar sin respuesta algo así.
De hecho, he venido por la calle pensando “mira que es animal”.
Suenan los clarines. Me voy a jartar de arena hoy.
—————————————————
EL ALCOHOL Y LAS CIVILIZACIONES
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————
Voy a tratar, en la medida de lo posible, de continuar con el tema del alcohol y las civilizaciones. Ya saben lo que pienso. Cada civilización tuvo su bebida -o bebidas- y la marcó de forma importante, incluso decisiva. La historia de las civilizaciones es la historia de sus bebidas si aceptamos que la verdadera historia hace referencia a la vida cotidiana de los individuos que las conformaron.
Habíamos dejado la historia en la Grecia clásica después de haber repasado a sumerios y egipcios. Curiosamente, estos últimos fueron mucho más liberales en el tema del consumo de alcohol en relación a las mujeres que las civilizaciones posteriores.
He pensado que no voy a seguir un orden cronológico y que voy a empezar por la colonización de Australia por los ingleses. También pensé en hablarles de los vikingos o de la colonización del Oeste Americano -esto del Salón del Oeste le hubiera gustado mucho a Paco, amante de los western- y de la ley seca.
Se preguntarán ustedes, ¿por qué coño quiere hablarnos el pulpo de Australia?, ¿qué se nos ha perdido tan lejos? Lo explico: de todos los grandes planes históricos, rayando la locura, como el avance de Napoleón sobre Moscú, la revolución cultural de Mao, el nuevo orden de Hitler, este es mi favorito, por divertido, incluso hilarante, y ahora de lo que se trata es de reírnos un poco.
La primera flota que partió de Inglaterra rumbo a Australia zarpó de Plymouth en 1787 pero para entender bien el asunto hay que remontarse a la Inglaterra de la primera mitad de ese siglo y en concreto a la aparición de Madame Ginebra.
Esta señora -Madame Ginebra- no tiene nada que ver con Suiza. Era la diosa británica del gin, lo cual la hace mucho más interesante que cualquier cosa de origen suizo. Su nombre deriva de la palabra francesa “geneivre” que significa enebro, ¿de acuerdo, don Rois? Esto se tradujo al holandés como jenever que también significa enebro. Asimismo puede referirse a la bebida espirituosa en la que el enebro es el aromatizante principal. Lo que hoy conocemos como gin y que mezclamos alegremente con tónica.
Esta dama fue toda una celebridad. Se escribían obras de teatro y poemas en su honor con pomposos títulos como “Madre Gínebra: una égloga tragicómica” (1737) o “La vida de la madre Ginebra; una sincera y fidedigna relación sobre su política y conducta” (1736) Era miembro de la alta sociedad y una heroína feminista “tenida en la más alta estima por aquellas de su mismo sexo, incluso por las de primera calidad, siendo admitida en sus aposentos privados siempre dispuesta a administrar socorro sobre las numerosas aflicciones y sinsabores, tan lamentablemente incidentes para esa tierna parte de la creación (se refiere a las mujeres). Todo un logro para una diosa de un nacimiento oscuro y maligno” y que había salido de un estercolero. Expresión que hace referencia a su bajo rango y prestigio. Esto decían algunos ingleses clasistas, ¿existen ingleses no clasistas? Se equivocan, de hecho su estirpe se remonta a un pasado muy lejano. La historia de la destilación y de las bebidas espirituosas es antigua. Lo que es seguro es que Madame Ginebra va a influir de manera determinante en la sociedad británica e incluso, de un modo bastante directo,va a propiciar la colonización de América y de Australia.
El gin se volvió muy popular en Inglaterra por varias razones: la monarquía, los soldados, la religión y el fin de la hambruna. Algunos incluyen el odio a los franceses. Todas razones muy poderosas. Vamos a analizarlas.
A Guillermo III de Inglaterra -los ingleses cambiaron de rama familiar monárquica y lo importaron de Holanda- le gustaba el gin porque era holandés. Y punto.
A los soldados holandeses les gustaba el gin por dos razones: porque eran holandeses y porque les infundía coraje -valor holandés se le bautizó-.
En ese periodo había una disputa entre protestantes y católicos. Inglaterra y Holanda eran protestantes y sus soldados luchaban juntos, bebían juntos y regresaban a casa con la misma resaca de gin. El gin era soldadesco y protestante. Siempre se dijo que Madame Ginebra era la hija xenófoba de una madre holandesa y un recluta inglés.
En aquellos tiempos una mala cosecha de cereales traía una hambruna porque los granjeros producían lo justo. las víctimas de las malas cosechas eran los pobres, los necesitados y el gobierno. El gobierno pensaba que era el más perjudicado porque a la reducción de ingresos se sumaban las quejas de los pobres y los necesitados. Revueltas incluidas. Guillermo III, para solucionar el problema, pensó en hacer popular la ginebra en Inglaterra para que los granjeros produjeran más grano y así tener un excedente en caso de necesidad y evitar las hambrunas – lo que le preocupaba, realmente, eran los disturbios-. Tenía que lograr que el gin fuese popular como la cerveza. Libre de impuestos y regulaciones para que cualquiera pudiera destilarla. Como medida complementaria prohibiría la importación de coñac francés aunque esto no era urgente porque como cualquier monarca inglés sensato ya había entrado en guerra con los gabachos.
Así fue como Madame Ginebra llegó a la terrorífica metrópolis de Londres. Ya les adelanto que el plan del rey inglés salió niquelado. Salió tan perfecto que allí se lió la del pollito y más, como dicen ahora, pero eso ya se lo contaré en sucesivas entregas que me han entrado ganas de un chintonisss.
Cuídense mucho.
————————————-
HUMOR DE LA CRISIS
————————————-
ME llega a mi móvil. Y tiene mucha gracia:
“Cuaderno de bitácora, año de nuestro señor 2020. Séptimo día de confinamiento.

Ya solo nos quedan 257 litros de leche y 453 rollos de papel higiénico, y aquí no caga nadie y ahora beben zumo.
Al perro le ha dado una lipotimia cuando mi hijo lo bajó por séptima novena vez. Aún no sabemos por qué.
El chino de mi barrio sigue cerrado por vacaciones, lo ha puesto en un cartel, si hubiera puesto “me piro, vais a morir todos ” hubiera sido más honrado.
Mi vecino de arriba ya ha tenido la primera discusión con la novia, de momento hoy no folla (jodete) y está empezando a ver lo que le espera.
He sorprendido a mi hijo pequeño con un libro, ¡¡y leyendo!! Le he puesto rápidamente el termómetro. Marca 36.5º. No lo entiendo, algo no va bien. Leyendo, ¡¡él!!! ¡¡¡lo flipo!!! Esto me va a costar después psicólogos.
El mayor lleva tres días comprando cosas por internet y solo se comunica conmigo para que las pague yo con PayPal, que la novia esté en Albacete me va a salir caro. Para animarle, le he dicho que cuando se case, va a mejorar.
Mi suegra ha vuelto a llamar amenazando con venir a casa, que dice que se pilla el Bus, con dos cojones y un palito, que dice que tiene el bono y no va a desperdiciarlo, la UME se la pela y mucho.
El tema de aplaudir por las ventanas, se nos va de las manos, aparte de las “oficiales”, por el grupo de WhatsApp de la Comunidad, quedan para aplaudir cada media hora por cualquier cosa, y ya con música… me he visto aplaudiendo al ritmo de Chimo Bayo.
Hemos aplaudido al que barre las hojas, a la señora de la limpieza, y a un señor bajito que no sabemos quien es, pero parecía gracioso. Y el vecino joven de arriba, diciendo que si aplaudimos también por la noche… claro, como ha discutido y no va a follar, pues a dar por culo.
Vamos a estar súper sanos, recomiendan hacer 5 comidas al día, y estamos haciendo 9, pero además sin ningún criterio, lo mismo desayunamos macarrones que cenamos café con churros.
He hecho una compra por internet. Pone que me llega el 24 de septiembre del 2026, sobre las 18:00 horas y digo… pues la hago, que para entonces seguiremos de cuarentena… no quiero arriesgar.
Se ha vuelto a ir la luz 10 minutos: sin wifi, sin Play, sin PC, sin tele…. ¡¡¡10 minutos!!!… mis hijos dicen que vivir así no tiene sentido, que mejor palmar.
Muy atentos en casa a que pongan en la tele los clásicos, Ben-Hur, Pretty Womam y Torrente, da gusto ver novedades y poder disfrutarlas. Si vuelven a poner Interestelar, dejo de respirar.
Hemos jugado al Bingo en familia, el mayor ha cantado línea, el pequeño le ha dado una hostia porque le faltaba una, y el perro se ha comido 3 bolas. Si saco el traga bolas, hay muertos.
Muy orgulloso de mi familia, de su solidaridad… estamos generando basura para que todo el mundo pueda bajar a la calle, ya he tirado hasta las fotos de la boda.
Me ha saltado la aplicación del móvil que cuenta pasos, se ha abierto una ventana, y me ha puesto un mensaje muy claro en relación a tus pasos de los últimos 7 días: “Estás muerto D.E.P”.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LA peste ha sido a lo largo de lahistoria una de las peores pesadillas de la humanidad. El coronavirus será una pandemia pasajera. Lo que no pasará es el miedo a la muerte, que nos acompaña como una sombra”
(Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Lo dice la filósofa Marina Garcés en el programa de Évole: “El clasismo de esta crisis es terrible”.
A bote pronto:
Relación de algunos significados enfermos: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Plácido Domingo, Esperanza Aguirre y su marido, la madre y el suegro del presidente del gobierno, Ana Pastor (ex ministra y ex Presidenta del Congreso), docenas de deportistas de élite…
Algunos fallecidos: El Marqués de Griñón, el expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz, la actriz Lucía Bosé…
¿Clasismo terrible?
Falar por non calar
———-
VISTO
———-

DICEN que este es el vídeo más amable de la tierra:

———-

OIDO
———
LAS víctimas del Grupo Risa son hoy TVE y Onda Cero.:

———–
LEIDO
———–

EN el suplemento “Papel” publican una relación de leyendas urbanas que no se debe creer sobre el reciclaje. Estas son algunas de ellas:
• Cuesta más reciclar que fabricar algo nuevo. Con tantos contenedores es fácil confundirse.
• Para qué separar si al final se mezclan los residuos.
• El sector del reciclaje destruye empleos.
• Los productos reciclados tienen peor calidad.
• ¿Para qué separar si ya pago la tasa de basuras?
——————
EN TWITER
—————–
• ENFERMERA SATURADA: Estoy hasta los huevos de los audios de whatsapp reenviados: «Soy ____ médico/enfermera del Hospital _____ y a) vamos a morir todos b) haz gárgaras con ácido c) no hagas caso a nadie, solo a mi d) los medios ocultan cosas Pásalo. Que se sepa». Hace un rato me ha llegado uno que decía: «Soy Paco, médico en _____ (ni me acuerdo) y esto va de puta madre, ya hay muchos menos contagios». Un audio perfecto para que la gente empiece a saltarse la cuarentena.
• LIDIA: A mí me pasaron uno que decía: “Hola soy Antonio, soy médico de La Fe y quería comentaros que realmente es todo mentira: ni me llamo Antonio ni soy médico de La Fe”
• MAIKA GARCÍA: Yo ya ni los oigo, a la que me llega un audio reenviado ahí se queda. Mi salud mental me lo agradece no sabéis cuánto!
• JUAN AVILÉS: Yo estoy a dos memes, y un vídeo para ir directamente a UCI… que pesadez.
• DAMA INVISIBLE: Los borro directamente, todos son de la prima o el hermano de una amiga de no se sabe ya quién. Hoy he estado borrándolos, me enferman los que empiezan os lo cuento de forma confidencial, que no salga de aquí…
• LUIS GARICANO: Video del gobierno Chino (causante del desastre) sobre el tren de suministros que manda a España. Tardará 17 días, atravesará la nueva ruta de la seda. Gracias, pero no había un método más rápido y menos propagandístico
• KHALEESI (EN CASA): Estamos para prisas, no para experimentos ferroviarios
• MARÍA GARCÍA PÉREZ: Por lo que he leído últimamente, mejor que los chinos cierren los mercados de animales silvestres. De ahí están viniendo las últimas 3 epidemias víricas de origen animal.
• KIM JONG-UN: A nuestros abuelos les tocó vivir una posguerra, a nosotros una cuarentena escuchando al Dúo Dinámico.
• WANSHAP: Yo vivo en una casa de campo, apartado de la sociedad. no me entero de nada, ¿qué ha pasado?
• MARTA EME: “Y la vida siguió como siguen las cosas que no tienen mucho sentido” (Sabina).
• ALÉGRAME EL DÍA: Me he quedado sin café. Estoy tirando de un bote de “Eko” con el precio en pesetas y voy a enviar la etiqueta para el sorteo de un Renault Fuego.
• CRICRI: Sacar la basura, el nuevo viajar a Punta Cana.
• CLAUSMAN: ¿De qué os gustaría trabajar cuando acabe la pandemia? Porque de lo mismo, no está claro.
• BÁRBARA ALPUENTE: La cuarentena es un domingo eterno.
• EL MUNDO TODAY: Convocan un aplauso a las 20:10 para agradecer la labor de toda la gente que aplaude a las 20:00
• EL HEMATOCRÍTICO: ¿A vosotros no os pasa al abrir los ojos por la mañana que tardáis como unos segundos en darnos cuenta de que esto es real?
• ANTONIO MARTIN BEAUMONT: Pablo Iglesias en esta crisis ha vuelto a demostrar que es un vendedor de humo. Un propagandista más. Pero reconozca, estando en una emergencia sanitaria, que su esfuerzo se dedica a hacer campaña contra el Jefe del Estado, describe a un sectario patológico.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: Hablo por teléfono con Márquez: “Chicos de 2o años diciendo que están hartos y aburrido. Joder, llevan una semana. Acuérdate de Sarajevo: cuatro años encerrados en sótanos bajo las bombas, sin luz ni calefacción. Y cuando salían a por agua, los francotiradores los mataban”
• BERTA G. DE VEGA: ¿Los liberados sindicales han ido a los hospitales? Solo pregunto.
• JORGE BUSTOS: Que Carmen Calvo sea tratada en la privada sólo debería servir para aplaudir a la privada como necesario complemento de la pública, además de para devolver a la cueva la hipocresía de la chatarra habitual estilo “la patria es -y sólo es- la sanidad pública”. Pero el ejemplo de Calvo también debería servir para que los plenos del Congreso y consejos de ministros respetasen el confinamiento.
• L.S.A.: Este virus está destrozando todo el discurso progre, es brutal.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER les escribía sobre Jhon Balan y sus visitas a Lugo por los años 60-70. Aunque él estuvo en activo hasta poco antes de su muerte hace algo más de dos lustros, nunca volvió por nuestra ciudad, al menos a actuar, desde esos tiempos ya tan lejanos (casi medio siglo) de los que yo les hablaba.
Echando una ojeada por Internet sobre las aventuras y desventuras de este curioso personaje, me encontré con que una pareja musical que sí estuvo muchas veces en Lugo actuando, “Montse y Luis Queimada”, (ella, Montse más recientemente en el Café Centro) le había compuesto y dedicado a Balán un tema muy adecuado, que titularon “Balada de Jhon Balan” y que suena así:

http://www.youtube.com/watch?v=Qz7fN4wAiL4

Sobre John Balán hay también en la Red cantidad de vídeos, documentales y hasta pequeñas series. Hemos encontrado un documental muy divertido del momento en que Jhon consiguió cumplir uno de sus grandes sueños viajar a Norteamérica:

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
• PEPE BEETHOVEN ¿pierde facultades?
“Buen día, Paco. He leído que tu hija Marta (a la que aprecio mucho) estuvo cenando (¿en casa o en local cerrado a cal y canto?) con sus compañeros de Universidad (Complutense) inspiradores de su última novela “Nosotros los de entonces” (que leí, como todas las anteriores). Pero, cuidadín, espero que cada comensal estaría sentado a metro y medio y, tanto a la entrada como a la salida, no hubo “abrazos, besos y carantoñas” (como decía Losada Aizpitarte)”
RESPUESTA.- Te repito el texto destacando palabras o frases que espero te aclaren la situación: “En su cuenta de Twitter, mi hija Marta ha puesto fotos de una CENA VIRTUAL que celebró el sábado por la noche con sus compañeros de la Universidad (amistad con más de un cuarto de siglo) que la inspiraron en su última novela “Nosotros los de entonces”. Aparecen todos con sus parejas en las pequeñas PANTALLAS DE SUS MÓVILES. Hablan, pican y beben. LA TECNOLOGÍA NOS AYUDA a sobrellevar estos días tan raros. Yo creo que estaba claro. Manu, por ejemplo, lo entendió tal cual. Mira como lo dice: “También leí la noticia, pero entendí que había sido una cena “virtual”. Cada uno en su casa conectados por Videoconferencia. Un saludo a todos y mucho ánimo”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1.- 3 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 3 millones.
3) Telediario 1.- 2,9 millones.
4) Telediario 2.- 2,7 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla: Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (17.9%)
La 2: ‘Santa Misa’ (13.4%)
La 1: ‘Película de la semana: Gladiator’ (13%)
Antena 3: ‘Multicine’ (12.2%)
laSexta: ‘Lo de Évole’ (11%)
Cuatro: ‘Home Cinema: La máscara del zorro’ (8.8%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16%
• “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,44 horas veían el programas 3.735.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2
• EL ESPAÑOL: “Pedro Sánchez se equivoca al monopolizar la lucha” (Pedro J.) Un proveedor sanitario quita la mascarilla a Sánchez: “No compró a tiempo”
• OKDIARIO: El estudio que anticipa la mortalidad por coronavirus en España prevé 3.880 fallecidos el 31 de marzo. Cuatro profesores de distintas universidades han elaborado un modelo matemático con alto grado de exactitud. El trabajo señala que no se tomaron las mejores decisiones a tiempo y que “perdimos la ventaja respecto a Italia”
• VOZPOPULI: El Gobierno se prepara para una avalancha de denuncias por sus retrasos ante el coronavirus. Pedro Sánchez teme que afectados por la epidemia y la oposición judicialicen su gestión y le acusen de falta de previsión
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno baraja ayudas para el alquiler de oficinas y locales pero descarta vivienda. Las diferencias se centran en si será una moratoria, como es el caso de Francia, o ayudas directas para autónomos y pymes, siguiendo la línea de Italia
• ES DIARIO: Alberto Herrera se estrena a lo grande en Rock FM con estas sorpresas. La saga de los Herrera sigue con el estreno del primogénito con un programa de rock por las rutas más misteriosas de América y estas primeras palabras.
• PERIODISTA DIGITAL: Fernando Simón confiesa que el boom de coronavirus se debe a ‘eventos de masas’ pero no se atreve a nombrar el 8M o a Pablo Iglesias.
• LIBRE MERCADO: Carmena se fundió un 60% del ‘colchón’ que ahora necesita el Ayuntamiento de Madrid contra el coronavirus. Además, si Sánchez no aprueba medidas urgentes, Madrid solo podrá movilizar 20 de los 420 millones que tiene disponibles.
• LIBERTAD DIGITAL: El pico de la curva de contagiados por coronavirus podría darse en torno al 16 de abril. El modelo epidemiológico de la UPV arroja luz sobre la evolución de la curva de positivos y permite estimar plazos.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
MUY breve paseo con Manola. Frío, humedad, pero como ayer, no agua.
——————
FRASES
——————
“La conciencia, en la mayor parte de los espiritus, es como un soberano inglés: reina pero no gobierna” (W.H. Ballock)

“Si el precio de la sabiduría es la vejez, prefiero ser imbécil” (José Luis López Vázquez)
——————
MUSICA
——————

POCOS como Ándré Rieu tienen en la música un tan desarrollado sentido del show. A los habitantes de Maastricht y a todos los que se acercan allí para verlo suele darles espectáculos que enganchan. He aquí una muesta: se llevó a “Los del Río” para que colaborasen en una original versión de “Macarena”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DIA primaveral que se iniciará con nieblas matinales a las que seguirá un buen sol. Las temperaturas máximas subirán. Estas serán las extremas:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 5 grados.

27 Comentarios a “MUERE LUCÍA BOSÉ”

  1. PEPE "BEETHOVEN"

    H0LA, PACO Y AL SALÓN RIVERA DE AYER…

    Aunque el texto de Manuel: Cada uno en su casa conectados por vídeoconferencia era claro, no lo fué para mí, porque no uso móvil y soy ajeno a esa tecnología de video-conferencia. Como “ricé el rizo”… sobra todo cuanto escribí. Un abrazo

  2. xocas

    Good morning Vietnam!
    Comienzo un nuevo día con café , cigarro y blog. Flota en la calle una niebla espesa como el discurso de Sánchez. No acabas de ver el fondo.
    Fue ayer un día más movido. Tuve que ir al chollo tras dos jornadas de encierro.
    Del adagio al allegro prestissimo de sopetón. Sin anestesia.
    El camino de ida como los anteriores. Ni quisqui en la rúa. Silencio y oscuridad.
    Ya en la mina improviso unas palabras de disculpa a Doña Candela y me pongo a la faena.
    Me llevé un bote de café instantáneo y otro de leche condensada. Hay por allí un artefacto en el que se puede calentar agua y se hace larga una mañana sin la dosis.
    Llamadas, informes, gestiones. Sinfonía de teléfonos.
    A media mañana, salida a organismos.
    Transito por los feudos de Don Rigoletto. A mi derecha, La Sucursal. Maribel defiende el fuerte amparada entre jamones, buenos vinos y botes de ese foie maravilloso que compra personalmente en Las Galias.
    A mi izquierda escucho ruido de obras. Es la casa donde hasta hace bien poco se encontraba la cafetería del recordado Pena Souto.
    Sigo y veo que el Banesto, bueno, ahora Santander, mantiene abiertas sus puertas. Poca gente dentro. Normal
    Y, ¡oh Dios Todopoderoso!, contemplo extasiado el escaparate de Conde. Cañas, milhojas y demás familia lucen espléndidas ante mí. Un oasis en medio de este desierto amargo.
    Llego a la Xunta. Han izado el puente levadizo. Me piden santo y seña dos educados vigilantes. P`adentro.
    No hay casi nadie. Los han mandado a casa a teletrabajar. Como debe ser.
    Realizo mi gestión de manera limpia y rápida. No se les puede hacer perder el tiempo.
    Vuelvo por la Calle de la Reina y aquello es otro desierto. Veo que Celia mantiene abierta su óptica. Paro ante Hacienda a charlar con un funcionario.
    Me comenta el disparate. Resulta que hay que pagar el IVA sí o sí dentro de unos días. Y que la campaña de la Renta sigue su curso. Pues manda huevos, que decía Don Federico Trillo.
    Ya de vuelta a casa a comer paso por delante de Castañal y se me viene a la cabeza ( ¿a qué otro sitio se me podía venir estando ante Castañal?) que cuando ya no quepan más rollos de papel higiénico en nuestros hogares vendrá el momento de los champús, los suavizantes, fijadores, tintes y cepillos imprescindibles para mantener a raya nuestras cabelleras.
    Se avecina una nueva era de look happy flower. No hay pelus abiertas.
    Y me imagino a Don Rigoletto, Don Pulpo, Don Pepe, Don Rois ydemás familia luciendo sus capilaridades como Mario Vaquerizo (simpático individuo, por cierto).
    Comida en familia. Costilletas (me gusta más así que chuletas) con patatas y telediario de postre. Cómo va todo, señor. Y todos convenimos que aquí lo estamos pasando menos mal que en otras latitudes patrias. No es moco de pavo, no.
    Siestuca y vuelta a la faena. Más de lo mismo.
    Y cuando vuelvo me tropiezo en la Plaza de España con un autobús de los donantes de sangre. Vacío. ¿Han avisado?.
    Ya por la Calle Aguirre veo luz en la farmacia. Carmen despacha ahora tras un cristal que antes no había. Guantes y mascarilla. Qué panorama.
    Y, en fin, vuelta al hogar. Cena al amor de la lumbre televisiva.
    Nos dan nombres de famosos que están sucumbiendo al bicho. esto empieza a parecerse a la sección necrológica de la COPE. El cabrón no distingue.
    Sobremesa con llamadas a familiares. Todos bien, de momento. Los de Madrid, acojonados.
    Y a dormir. Hasta hace un rato.
    Voy a ducharme. A ver si espabilo.

  3. Candela

    No tengo prisa en pasarme por el saloncito. Total, el jefe todavía dormirá. Y encima no nos medalleó.
    ¿Ven como tengo que venir aquí sin falta?. ¡¡Cómo es q no me avisan mis hijos de que puedo verlos tb a través del portátil?? Y a mi cómo es que no se me ha ocurrido si tengo el guasap metido en la pantalla? No suelo aprovecharlos simultáneamente. Tomo nota para la noche.
    Ayer me pasé horas seleccionando fotos de papel, fotografiándolas con el ipad e ir enviándolas a unos a otros y a todos a la vez. Me doy cuenta de que las fotos realizadas con buena cámara (tenemos una), al fotografiarlas con el móvil resulta impactante su buena calidad. Lo bueno siempre marcará la diferencia.
    El papi y la mamuchi (así nos llaman) nos lo pasamos bomba leyendo los comentarios que se hacían. Y la de recuerdos que extrajeron. Parece mentira la de cosas que recuerdan desde pequeñitos. Si no lo han hecho ya, lo recomiendo. Ustedes tiren el anzuelo y quédense calladitos… Ya verán cuánto pescan.
    También les escribí parte del humor que trajo aquí don Mosca C.

    Tanto fue así que me olvidé por completo del Papa, de la tierra y sus raíces -las mías y las de SEito (yo te sigo recordando así).
    Sobre Su Santidad y Évole, para mis adentros me digo q son talPascual. Solo lo hago a grandes titulares.
    Lo del hijo pródigo que se te ha ocurrido daría para una bitácora. En nuestra Galicia querida no creo que se dé. Al menos en lo rural. Y es una lástima, pues no reúne las condiciones necesarias para el regreso. Lo que podría ocurrir en Andalucía o el mismo León, está vetado para nuestra querida Tierra. Y no sabes cómo comparto tu querencia por esa tierra de nuestros antepasados y nuestros orígenes. Sí señor ¡¡a mucha honra!!
    La Direta? Creo que te refieres a la fiebre por la extracción de petroleo que se montó aquí hace unos pocos años. No estoy muy puesta pero imagino que no hay más money.

    A Margarita (hermana): ¿No ha pensao usté que una foto -de tan tierna criatura- en manos de un gentil chepa, sobre un puente, corre serio peligro? No obstante ansiosa quedo. ¡¡Y oiga!! Hasta de cañonazos entiende su hermano. Un gusto en conocerla.

  4. Chofér

    <<El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo»
    Pois sí, non hai mais que poñela no anzuelo, lanzar a caña, e dar moito sedaL .

  5. Chofér

    Paco, las facultades las pierde la CRUE, una especie de Cruela de las Villes crecida en los tiempos en que hasta nos sobraban el tiempo y las cosas y por eso no dejábamos de alimentarla . Antes del chochinvirus, claro .

  6. Chofér

    Entre los que están por Madrí, quisiera saber cómo está quien parte el bacalao mejor que nadie . Lucense en Madrid ¿ vai todo ben ? .

  7. Chofér

    https://elpais.com/economia/2018/11/30/actualidad/1543600537_893651.html
    ¡Chaval
    toma Vitacal
    aprieta el culo
    y dale al sedal !.

  8. Chofér

    Fallece Uderzo, el creador de Axterix y Obelix . Gracias por dejarnos una obra que pasa de generación en generación con sonrisas, mientras ayuda a practicar la lectura .
    ¡¡¡ Están locos esos romanos!!! .

  9. Adulfo

    Exposición en el Archivo: Tempo de infancia

    https://libraria.xunta.gal/sites/default/files/downloads/publicacion/tempo_de_infancia_no_arquivo_historico_provincial_de_lugo_novembro_de_2019.pdf?fbclid=IwAR3n9-gIWKbeHFohWmjBbb3Wg5pHSl0KhdLotRcW6hnEvQLVsiWp9aP7×4o

  10. Abisinio

    Don Chófer, por Madrid todo en orden, acuartelados y con calles casi desiertas, supongo que el Ayuntamiento no tendrá que aplicar el protocolo anticontaminación en mucho tiempo.
    Personalmente lo llevo bien, voy por el 10º día sin salir de casa para nada y aún no estoy majareta. Creo que la gran expansión de estos lares es debida al 8M, partidos de fútbol y demás espectáculos no suspendidos, por la gran diligencia de nuestro Gobierno, y a sus secuelas, por ello no es de esperar que este pico pase antes de unas dos semanas.
    Aprovecho el tiempo para leer mucho: Estoy devorando Lecturas Fáciles de Cristina Morales, que es un libro fascinante, aunque no estés de acuerdo con sus mensajes, y lo complemento con El último Barco de Domingo Villar, que me distrae la mente y me levanta el ánimo. En los descansos a recorrer el pasillo de casa a ritmo de marchador para mantener la forma.
    Como el tema de las vituallas está bastante bien resuelto, y no hay prisa para nada, mi parienta y yo nos esmeramos en la cocina, aunque la vinoteca va perdiendo contenido a pasos agigantados.
    Por otra parte, el Salón Rivera y sus afamados comentaristas alegran mis tardes, celebrando la vuelta de viejos rockeros como el Sr. Beethoven; ¡ya sólo faltan Dosita, Burranzán y Trifón!.
    Animo a todos y sigan cuidándose.

  11. LUIS LORASQUE

    Desde muy joven, uno de los placeres que me reportaban los viajes a España o al extranjero era caminar por las ciudades de madrugada, es decir, cuando todavía no circulaban ni los coches del servicio de limpieza. El silencio, la tranquilidad, la gran posibilidad de fijarse en todas y cada una de las cosas sin que nadie ni nada pudiera molestarte…
    Recuerdo un viaje a Lucerna con un matrimonio amigo que coincidió, por pura casualidad, con la celebración de los carnavales en esa ciudad. El recepcionista del hotel me informó que los desfiles comenzaban sobre las 7 de la mañana y yo decidí levantarme a las 4 y recorrer la ciudad: ya estaban concentradas docenas de agrupaciones debidamente disfrazadas que correspondían a barrios, sociedades, grupos de amigos, familias… Debido al frío el café y chocolate se servían de forma continúa y lo ofrecían con la mayor amabilidad a los viandantes que no participaban en el jolgorio (creo que salvo yo, estaban allí dos jubilados que padecían insomnio, una pareja que todavía no había visto la cama y un par de muchachos con alguna copa de más). Fue inenarrable. Volví al hotel hacia las 7, desayuné junto a mis amigos, salimos… pero ya no era lo mismo: el ruido, la multitud, los deshechos… Era el desmadre mejor organizado, pero desmadre.
    Esto mismo me ocurrió en Madrid (paseando a las 5 de la mañana por el nunca bien reconocido maravilloso “Madrid de los Austrias”), por Barcelona (Las Ramblas sin aglomeración sólo es comparable a la visita de un Museo sin visitantes), por nuestro Santiago (las dos rúas con lluvia y sin paseantes son la mejor imagen que se puede dar de nuestra capital), por Amsterdam (pasear por los laterales de los canales sin bicicletas o turistas despistados que sacan fotografías hasta a sus zapatos…), por Tánger….
    Hoy también he salido temprano (aunque no tanto: las 8 de la mañana) en Lugo porque tenía que acercarme a la plaza para que mi pescadero me indicara aquello que debía llevar. Y vi Lugo desierto, pero no me gustó ni el silencio ni la calma que se respiraba, porque tanto uno como la otra era algo impuesto, algo que ninguno ha deseado y sentí, como casi todos, una tristeza inenarrable y pensé cómo un simple bichito llegado de más allá del Océano puede causar más temor que una guerra. Es posible que todo vuelva a una relativa normalidad en poco tiempo, pero esta herida, sin sangre, será muy difícil de curar.

  12. Rigoletto

    Les ruego que disculpen mi retraso, pero es que he bajado a la Chanca para tomar unos apuntes para lo que toca hoy, y, como hace tan buen día, he regresado paseando con mayor lentitud de la que pensaba. Lo lamento, pero ya comienzo, diciéndoles que…

    …Ángel García del Hoyo, el ingeniero que dirigió las obras del puente de la Chanca, se afincó en Lugo. No son muchos los casos de técnicos que venían a nuestra ciudad y se quedaban, quizá porque esto más que un destino era un destierro, y si no que se lo pregunten a Nicolás Salmerón (el de las columnas salmerónicas). Por aquí anduvo hasta 1862, en que se marchó a Pontevedra, regresando a nuestra ciudad a finales de esa década, que fue el momento de construcción del puente.
    Aunque tuvo luego destinos en diferentes provincias, mantuvo su relación con la nuestra, sin duda porque aquí se casó con Natalia Pardo y Pardo del Monte (1838-1903), aquí tuvo a su única hija, Carmen, y aquí falleció en redonda fecha: 8-8-88.
    En todas las aldeas, en todas las ciudades, países y continentes hay de eso que llamamos leyendas urbanas. “López Pérez voló la Muralla con dinamita”; pues no. “La Muralla romana se conserva entea”; bueno, pues tampoco. “El Centro abrió en 1903 y es el café que más tiempo lleva abierto”; ¿qué responder?, pues que es de 1924 y el local que más tiempo lleva dando cafés es el España (26 de octubre de 1906).
    De modo análogo he oído decir: “Como el puente de la Chanca se construyó en torno al lecho del Rato, no encontraron más que arcilla blandengue en el suelo. Entonces, para cimentarlo, clavaron enormes vigas de castaño embadurnadas con brea para que no se pudriesen y por eso el puente sigue ahí”. ¡¡¡Había seguir, oh!!!
    El asunto de la construcción del puente para el ferrocarril fue más sencillo y, desde luego, técnicamente mucho más científico. Pongamos una foto que al lector atento va a servirle para, volviendo de cuando en cuando a ella, entender mejor mis siempre torpes palabras. La tarjeta postal de la que está extraída la positivó Pedro Ferrer, el fotógrafo de La Coruña, entre los años 1903 y 1908.

    https://subefotos.com/ver/?d0a06310bb0572a25fc98fe61ac5c3c3o.jpg

    El puente de la Chanca es, a efectos mecánicos, como si hubieran construido varios puentes uno a continuación del otro.
    En general, los puentes tienen en los extremos sus soportes de arranque, a los que se llama estribos; luego están las pilas, cuya función es sencillamente soportar el peso del tablero. El puente de la Chanca tiene, en efecto, sus dos estribos en ambos extremos, pero cada cinco arcos, en lugar de haber una pila, hay un elemento compuesto llamado estribo-pila, que supone un nuevo arranque de la estructura. Pretendían de esta manera aislar por tramos el viaducto para que si «por causa natural ó á mano airada» era vulnerado, que no cayese más que uno de los tramos. Si vuelven a mirar la foto se percatarán de que cada cinco arcos el soporte correspondiente es distinto, e incluso lleva una pareja de contrafuertes que sobresalen por ambos lados.
    De este modo compusieron una estructura de 207,91 metros de largo, que tiene una altura máxima de 29,10 y cuyas luces en los vanos son de 10 metros. Las pilas y los estribos-pila tienen todos la misma altura de 14 metros hasta la imposta de arranque de los arcos. Para compensar los distintos niveles que determina el valle del Rato, estos elementos reposan sobre sendos zócalos. La fototipia adjunta es la que publicó como postal la librería Cervantes c. 1940 y en ella verán bien los zócalos mencionados.

    https://subefotos.com/ver/?741875d0bc385e5962aedca4753e7f79o.jpg

  13. Rigoletto

    DON ADULFO, no solo celebro verlo por el Salón Rivera, sino que le agradezco infinito el catálogo de la exposición del Archivo Histórico. La he visto, pero así puedo repasarla cuantas veces me apetezca. En una selección de fotos de Vega impresionante y los documentos son impagables.
    De nuevo, muchas gracias.

    DON ABISINIO, me alegra su presencia en el blog. El hecho de que esté usted en Addis Abeba no deme ser muy tranquilizador, porque ahí la peste parece que tiene una actitud sañuda con ustedes.
    Cuídese mucho, que se le echa de menos junto a la camilla. Y cuéntenos, cuéntenos muchas cosas.
    Salude de mi parte a Jaime Selassie.

  14. Chofér

    Nada mais encetar a mañá co raño na leira, cain d´il . Dinme conta de que Roma volvía a estar aperta . Veuseme os miolos a explicación do de Marc Antony& Jennifer López . Estaban outra vez entre nos Marco Antonio e Cleopatra .
    Acordeime tamen de prejuntar por Pilis xunto con Lucense en Madrid -de Conceución Arenal de todalavida-, ajora que naceu o primeiro quebrantahuesos dende a sua desaparición hay 70 anos en Spain .
    Aléjrome por Abisinio, e coma deciamos no esconcdite ” y por todos mis compañeros” .
    Parei pra xentar, que me chamou a Parenta, e escribo isto mentras sor biño a sor viño, alá foron auja do pozo, Estrella de Jalisia, e mais a dosis de café . Pero haberá que sejir, e o que temos os aLUgados, que sempre nos teñen o choio . O bon do asunto, e que o millor mañá ven a paleadora a rrincar as raices que ainda non pudriran ou non arrincara encara .
    Nota: Encara=todavía, en Catalán;dijoo por Paco, pra que non dija que non me entende as veces .

  15. Chofér

    Pepe, Xoel foisenos pra cantar no coro celestial ¿ recordas ? . ¡Sabeo ben o Sil cando aneja O Barco de Valdehorras! porque pasa caladiño .

  16. Chofér

    Gracias Adulfo, porque no fuí capaz de encontrar el LUgar de la exposición con las indicaciones de Paco cuando estuve por allí .
    De entre ellas, la del exámen de Ingreso en el Masculino es la más entrañable por haberlo hecho allí mismo, en el Gimnasio, el año siguiente . Repito, muchas gracias .
    Pena que el fotógrafo no saliese un poco más del Centro, a pasear la cámara por nuestros barrios y orillas del Miño . Pero gracias al fotógrafo, que no cuenta con una estatua a pié de calle como debiera tener .

  17. jmlopez

    La historia se repite.

    Mi señor padre (qepd) 1902-2004, vivió hasta una longeva edad -102 años- pese a que padeció-sobrevivió – a la llamada gripe española de 1918/1921 que se llevó a dos de sus hermanos, siempre decía que la historia se repite y con esta epidemia de coronavirus lo estamos viendo.

    Las medidas del Gobierno.

    El cacareado anuncio del presidente Sanchez ” El Plan de Emergencia Económica del Gobierno” solo es un anuncio vacío de contenido, pues de los 200.000 M€ que dice van a regar la economía para que no se hunda, solamente en la práctica, la inyección real de gasto público son 6.600 M€.

    El resto de las medidas no supone una inyección de liquidez, sino la puesta en marcha de un sistema de garantías de hasta 100.000 M€ para suministrar liquidez a las empresas, cuya operativa está pendiente de concreción por el ICO.

    Ello se complementaría con una aportación del sector privado, 83.000 M€, que no se especifica de donde saldrán.

    Y la afirmación del presidente del Gobierno, de los 14.000 millones de euros derivados de la postergación en el pago de las obligaciones tributarias, que la Agencia Tributaria se ha apresurado a contradecir, indicando que se mantienen las obligaciones de presentar las declaraciones tributarias trimestrales- 20 de abril, e incluso la Seguridad Social tambien ha recordado que los ingresos fuera del plazo mensual tendrán recargo.

    Y finalmente a los autónomos se les aplica la eutanasia, pues solo si cierran tendrán derecho a cobrar una ayuda de 600€…

    Mucha polvora en salvas, pero pocos cañonazos contra la crisis.

    Por lo tanto el shock economico va a ser brutal.

    No quiero solo centrarme en la economía, no me olvido de los miles de fallecidos y de afectados.

    Seguro que saldremos de esta, pero muchos quedaran ( o quedaremos) en el camino. Deseo a todos salud y suerte, si caen ojalá se salven, pero estamos en la peor de las situaciones con el peor gobierno.

    SALUD.

  18. jmlopez

    Cuentos y cuentas.

    Despues de publicar el post anterior, me entero de que una semana después de que el Presidente del Gobierno anunciase que 100.000 millones de euros de créditos contarán con aval público para mejorar la situación financiera de las empresas, el Consejo de Ministros de hoy ha aprobado este martes la letra pequeña para optar a los mismos. Esto es un cuento.

    De momento, el Estado ofrecerá aval en 20.000 millones. La mitad para las pymes y autónomos y la otra mitad para las grandes compañías. Estas son cuentas.

    Los avales para pymes y autonomos serán de hasta el 80% del importe del crédito, la banca, a través de su patronal, AEB, había solicitado llegar hasta el 90% para las micropymes y autónomos para que fluya el crédito porque de otra forma las entidades van a ser reticentes a conceder préstamos si ven riesgo de impago.

    El resultado de los cuentos y las cuentas es que las empresas y los autónomos que se han quedado o se van a quedar sin liquidez a raíz de la crisis de la pandemia y no pueden afrontar pagos, lo van a pasar muy mal.

    Pues de 100.000 M€ se pasa a 20.000 M€ y solo la mitad se asignan a quenes van a tener(vamos) mas dificultades.

    Mucho cuento, pocas cuentas.

  19. PEPE "BEETHOVEN"

    Con Lucense de Madrid… hablé por teléfono, el 27 de octubre de 2009 para indicarle si había ido a un Kiosco por si encontraba “El Progreso” donde salía, en la última página, la entrevista que me hizo el periódico lucense (gracias a Paco)

    Precisamente, en la bitácora pasada (23 marzo) escribí una relación de antiguos tertulianos del Blog, para ver si alguno de ellas/ellos se animaban para volver al Salón Rivera (nombre acuñado por Dª Eulalia). Saludos desde ‘El Foro’

  20. PEPE "BEETHOVEN"

    Y al hilo de la anterior Bitácora… ROIS LUACES, ¿encontraste algo en los enlaces de Geneanet – Lugo. Bueno, esa web (como tantas) sólo hacen árboles cobrando.

    Si quieres tener datos fehacientes de tus ancestros ribeiregos (¿pode ser Ribeira de Piaquín? – Trala serra) los podrás encontrar en el Archivo Diocesano de Lugo. Te lo digo con la seguridad de que los de mis ancestros leoneses (“de la quinta provincia gallega”) los “atopéi”, gratis, en el Archivo Diocesano de Astorga.

  21. PEPE "BEETHOVEN"

    Perdón por mi errata (en el Año Chino de la Rata Metal). Léase “Piquín”.

  22. Rigoletto

    No sé lo que habrá de cierto, don Pepe, pero me han dicho desde Ramón Ferreiro que doña Eulalia Carballeira Palacios –cumplirá los 95 en septiembre– ha discutido con 16 ejemplares de coronavirus, obligándoles a pasar de largo. Sus dos hijas y su hijo temen por su salud (la de ellos), porque ¡¡¡quién aguantaría después a doña Eulalia!!!
    Desde aquí, un saludo para la animadora de las tertulias de antaño, pues aunque yo no departí con ella, he leído muchos de sus comentarios.

  23. PEPE "BEETHOVEN"

    Amigo Chofér, acabo de recordar algunos más, a ver si funciona el efecto de llamada. Aquí van… Pilar, Revaldería (Bacelona), Vega, Veleta, Diana, Lucía, Celestino, Berta, Celsa (hubo una “Elsa”, pero era espuria), Luisa, Cierto, XAXA, Silvosa Costa, Olga… No sigo más. ¡Cuántos “centolos” (pasaban de 100)!

  24. PEPE "BEETHOVEN"

    Claro, Chofér, que recuerdo a Xoel (luego Xoel Hortas) que tuvo la generosidad de editar, sobre un archivo mío (Midi musical), un “vidrio”. Todavía está en mi canal

    https://www.youtube.com/watch?v=ymftIGJPlck

  25. Chofér

    Pedro Sánchez

    @sanchezcastejon
    He conversado con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, con quien he abordado la lucha contra la epidemia del #COVID19 que afecta a nuestros países. La próxima reunión del #G20 será una oportunidad para impulsar la cooperación internacional y combatir unidos esta crisis.
    4.796
    15:51 – 24 mar. 2020

    No es un chiste, ojalá lo fuera .
    Lo que es un chiste es ver otro resultado más, derivado de la inexistencia de un Ministerio de aquello que es nuestra joya sin discusión, la Sanidad .
    17 miniMinisterios nunca podrán ser eficaces .
    https://www.youtube.com/watch?v=qRG6h6H0_ho

  26. PEPE "BEETHOVEN"

    Don Rigo… la recuerdo, por haberla leído durante mis veladas “sedámbulas”. Por lo que me dices, es una Virgo correosa con el Virgus. Su nombre, Eulalia,
    me evoca a la hermana (la vi en Arenas de San Pedro) del cura J. A. Moreno

  27. PEPE "BEETHOVEN"

    Perdón. En lugar de… (luego Xoel Hortas) se nominó JOEL HORTAS. Jo, él

Comenta