MI DÍA 15

• PRIMERAS horas de la madrugada del viernes al sábado. Mantengo una larga videoconferencia con mis hijos. Nos vemos y hablamos todos sin problemas. La pantalla del móvil o de la tablet se divide en cuatro parte y en cada una aparecen mis tres hijos con sus familias y yo. Una tertulia en toda regla.
• Me acosté antes de lo habitual, poco después de la una y después de la videoconferencia con mis hijos estuve leyendo un rato largo. Me desperté más tarde de los habitual, un poco antes de las 8.
• Alonsito dejaba en la sección de comentarios de la bitácora, en las primeras horas de la madrugada de ayer, la noticia de la muerte del músico (¿ruso?) Andrey Volodin. Tocaba en nuestras calles y casi siempre en los mismos sitios (a la entrada de la calle del Conde de Pallares y debajo del arco de la muralla de Obispo Aguirre) Tenía un gusto especial para interpretar a la guitarra y un repertorio inacabable. Le gustaba su trabajo. Tengo en la memoria noches de niebla cerrada, con las calles desiertas, en las que él seguía desgranando música. Recuerdo una Nochebuena de hace unos años. No era habitual que tocase en la calle de la Reina, pero estaba allí bien pasadas las 10 de la noche, casi apoyado en La Nova. Por allí solo íbamos mi hija Marta y yo. Llevábamos dos bandejas de pasteles y varias botellas de cava. Le dejamos una de las bandejas y una botella. Él nos miró, nos dio las gracias y siguió tocando. Aquí le tienen. Lástima que la música que han puesto para ilustrar las imágenes sea tan inconveniente:

• Lo contaron y lo demostraron ayer. Una señora de mucha edad con Alzheimer. No conoce a nadie, no recuerda nada. Pero la sentaron al piano y se puso a tocar; lo grabaron y lo reprodujeron. ¡Una belleza! El Alzheimer no pudo con la música.
• Desde el verano pasado tenía arrinconada una cazuela de barro. La he limpiado bien y durante un rato largo, porque hoy domingo voy a hacer un marmitako. El bonito, estupendo, fue un regalo de un amigo y lo tengo congelado. No es un plato que haga con frecuencia, pero las veces que lo he intentado me ha salido muy bien. La realidad es que no tiene ningún secreto. Echarle lo que hay de echarle y dejarlo que se haga. Ya les contaré. Y espero que El Octopus, cuando diga como lo he cocinado no intente sacarme los colores.
• Mi hijo Paco me trajo víveres. Cosas de comer y mucha fruta. También la prensa de Madrid. Y un bizcocho que hizo él. Los bizcochos me gustan después de comer y pudiendo mojarlos en un vino dulce. Un Pedro Ximénez por ejemplo. Y en muy poca cantidad.
• Una persona próxima a mí fue de las últimas que vio con vida al Marqués de Griñón: “Por motivos profesionales estuve con el matrimonio cuando escapando del reinavirus y de Madrid y se iban a trasladar a una de sus fincas. Él estaba perfectamente, simpático, lúcido y encantador como siempre. Con una gran vitalidad. Era un personaje en el mejor sentido de la palabra”
• En una tarde primaveral de verdad, me dediqué a picar leña (poca) y a organizarla bien (mucha).
Tras el ejercicio intenso, agradablemente extenuante, faltaban unos minutos para las siete y vi anunciar en la televisión que el presidente del gobierno iba a comparecer para comentar las medidas que el Estado había tomado… ¿El Estado? No, no, perdonen, el Estado no: EL GOBIERNO. El Gobierno es el que toma las medidas y el responsable de ellas, no el Estado. Me quedé un par de minutos. Le vi salir con cara de “¡Españoles, Franco ha muerto!” y empezar a hablar de Europa, de lo que pasaba en Europa, de… Y me di cuenta: maniobra de distracción, vamos a enredar. Y me fui a la ducha, tras 3 horas de ejercicio, aguantar al presidente del gobierno era demasiado. En la ducha se estaba mejor. Y eso es lo que hice mientras a lejos escuchaba a Sánchez hablar de la Semana Santa. Le veo de costalero virtual.
La “actuación” del llamado Comité Técnico no la vi, pero me fío mucho esta opinión del periodista Jesús García Calero, idéntica a la que por teléfono me dio mi hija Susana: “Esperpento informativo. Preguntas filtradas para preparar respuestas estupefacientes. Leídas de un prospecto”
La doctora y ex ministra Ana Pastor, sobre esta misma comparecencia: “He estado muy atenta a la rueda de prensa del Comité Técnico, en la que por cierto he echado en falta a la DG de Salud Pública. Seguimos sin saber quién es el distribuidor de los test fallidos. ¿Nos lo dirán en la próxima rueda de prensa?”
No como y a la hora de cenar es normal que tenga hambre de verdad. Hoy más. Se ve que me ha hecho efecto el ejercicio de la tarde. Tome una costilleta (a mí me gusta más decir costilleta que chuleta) con una fuente de patatas fritas y ensalada de tomate. Y pan de Antas, claro. De postres, fresas con nata. Bebí vino con gaseosa.
• Hago zaping, me paso por “Sálvame Deluxe” y vero a la feministra Irene Montero. ¿Haciendo el análisis de “Supervivientes”?. No, que va, propaganda, postureo, blablablá. Desde EE.UU., Antón (antes Bolita), alarma más: “Por acá, 120.200 afectados, 2.000 muertes y subiendo”
• Importante: pase lo que pase, a no ser que problemas de salud graves o una avería en el sistema lo impida, la bitácora seguirá saliendo todos los días, máxima si sigo contando con la colaboración de muchos de los lectores que son clave para que esto sea entretenido y haga la mejor compañía. ¡Que lo sepan!

——————————-
SANTO DOMINGO (3)
Por RIGOLETTO
——————————
Ya vamos en dos semanas y un día de encierro. Ánimo, que falta menos.
Intentaré distraerlos un rato del catastrofismo conspiratorio que encabeza los comentarios de hoy.
Vamos allá.
El dibujo con que acabábamos ayer y empezaremos hoy es también un croquis a modo de plano de la ciudad, pero sobre todo del entorno, porque estamos en los tiempos convulsos de Trienio («Marchemos todos juntos, y yo el primero, por la senda constitucional», dijo aquel mamarracho). Está fechado en 1821, convendrán conmigo en que es precioso y me interesa de él no tanto que se fijen en cositas, cuanto que miren a Lugo en su conjunto (si llegan a verlo), porque eso era nuestra ciudad entonces.

http://subefotos.com/ver/?1485c1bc733a1e409d3f0d969918a677o.jpg

Se llama “casco” urbano a aquella parte de la ciudad cuyo caserío es compacto y forma un continuum edificado, sin espacios vacíos significativos entre calles y entre casas. Se llama “radio” de la ciudad al espacio exterior del casco que, en una extensión de 2.000 varas (luego 2.000 m) alberga un caserío holgado, intermitente, pero que depende de la ciudad propiamente dicha, ya porque es el mercado de sus huertas, ya porque da trabajo a sus moradores, ya porque etc., etc., etc. Finalmente, el “extrarradio” es el medio rural (“el rural”, que dicen ahora como si significase algo) que circunda al pueblo y que vive con mucha mayor independencia respecto de las actividades urbanas.
Por favor, miren el plano y díganme, ¿el casco urbano lucense, en 1821, ocupaba algo más que el entorno de los ejes San Pedro y Rúa Nova? Tengan en cuenta que fuera de esos ejes, lo que había eran dos conventos (dominicos y franciscanos), un hospital (San Juan de Dios, cuya capilla era la actual iglesia de San Froilán) y un cuartel. El resto, puro monte. ¡¡¡No!!! El resto, campos de labor.
Dada esta situación estructural de la ciudad, cualquier atisbo de crecimiento habría de hacerse hacia el descampado que ocupaban las cortiñas de los conventos; y si un negocio resultaba molesto en el centro (por ejemplo, el tufo que debía dar la pescadería), lo lógico era llevárselo al quinto pino. Ergo: en 1812, en 1821, en 1840 o 1870, el quinto pino estaba en Santo Domingo. Más allá, dos cementerios cerrados (San Marcos y Ánimas), el Hospital a donde iban a morir los enfermos y el apestoso cuartel, donde se hacinaba la soldadesca sin lavarse posiblemente durante todos los meses del largo invierno odoariano.
Hecha esta reflexión les digo: uno, que como dure mucho esto del virus, van a salir ustedes especialistas en el desarrollo urbano de la Metrópoli del Nabo; y dos, que regresamos a 1834-35 y a la plaza de Santo Domingo, de donde nunca debería haberlos sacado.
Les pongo ahora un pedazo de un plano que se conserva en el Museo provincial. No tengo permiso para enseñárselo aquí, y por eso me he permitido dibujar yo las partes que nos toca (dispensando), añadiendo elementos que les vendrán bien a ustedes para comprender la zona alta de la plaza.
Vealivai (discúlpenme: yo no soy ni Ingres ni Antonio López).

http://subefotos.com/ver/?ecd3005fcb331d47d8e089cf2bb3f0eco.jpg

Los numeritos del dibujo corresponden a:
1. Capilla y cementerio de San marcos
2. Carnicería y pescadería
3. Casa de la provisión
4. Casa de postas y del correo
5. Convento de los dominicos
6. Capilla de la Virgen del Rosario
7. Casa de Juan Capón y Castro
8. Ábside de la iglesia de los franciscanos (parroquial de San Pedro)
9. Propiedades del marqués de Castelar (actual manzana de Santo Domingo, Armañá, Antonio Fraguas, plaza de la Soledad y, por detrás del Gobierno civil, hasta la trasera del palacio de Velarde).
Ahora permitan unas explicaciones.
El cementerio y la capilla de San Marcos (1) se derribaron a partir de 1861, al hacerse las obras para el Hospital de Isabel II; las campanas de su espadaña cuelgan hoy en el convento de las agustinas y suenan todos los días a las 12 desde que se desató la peste. El cementerio estaba clausurado desde 1834 porque durante la reinante epidemia de cólera se había enterrado a tanta gente, que el olor a muerto en la ciudad era insoportable. Quiero suponer que, cuando en 1856 se inauguró el cementerio general de las Arieiras de Magoy, se llevaron allí los restos que quedaban en San Marcos.
Sobre la carnicería y pescadería hablaremos mañana, si don coronavirus quiere.
La casa de la Provisión no es algo sobre lo que yo haya rebuscado. ¿Fue sede del provisorato de la diócesis? Puede ser, aunque eso no case mucho con que a finales del siglo XVIII y/o principios del XIX se daban allí espectáculos teatrales. Se mantuvo en pie hasta 1927-28 en que vino a sustituirla el edificio de la Sociedad Mercantil, que capitaneaba Fernando Gil de Bernabé. Les pongo una imagen de la casa en la década de 1892, dicen, y dicen también que la foto la hizo Salvador Castro Freire. ¡¡¡Vaya usted a saber!!! A la derecha aparece media casa de la Provisión, convertida en chocolatería. Podría haberles puesto otra imagen en la que apareciese la casa completa, pero así ven ustedes frente a ella la casa de postas y correos (4), actividad que ya en 1854 había pasado a un local que estaba a espaldas del fotógrafo.
Nada les digo de los conventos de Santo Domingo y San Francisco, pero sí de la capilla del Rosario, patrona del municipio. Su dibujo no aparece en el plano que he calcado, casi con toda seguridad porque se borró en la doblez que pasa por encima de ella. La he pintado porque, de algún modo es la frontera entre la parte alta y la baja de la plaza. Como quiera que los liberales, particularmente los progresistas, tenían mucho interés en crear espacios mercantiles en el pueblo, el derribo de la capilla para ampliar la plaza «á fin de que puedan celebrarse los mercados de leña con mas comodidad y desahogo» –decían en 1840– se convirtió en uno de sus caballos de batalla. Yo no he encontrado el momento exacto de su demolición en los documentos municipales lucenses, sin embargo, un periódico compostelano de 1853, dando un repaso a las mejoras en Lugo, decía: «En 1843 se segregó la capilla del Rosario de la iglesia de Santo Domingo para poner en linea el convento con las casas del correo, con lo que se dio ensanche a la plaza, y consiguió presentase mejor vista».
La casa señalada con el número 7 es la de Juan Capón y Castro. Este médico -activo en el tercio central del siglo XIX- y su familia eran propietarios de otras casas vecinas (no las tres que aparecen por encima de la señalada). Son los inmuebles de la familia Capón, es decir, de la rama materna de Juan Montes… Capón. Su madre era otra Capón y Castro, hermana del médico, que casó con Félix Montes Gayoso, secretario del Ayuntamiento lucense y fallecido joven.
Ahora, si me lo permiten, voy a parar un poco y ustedes también, pero de leer estos rollos que les calco. Mañana, si hacen el favor, recuérdenme que debo explicar el número 2 y esa mancha verde que tiene encima.
———–
XOCAS
———-
¡Good morning, Vietnam¡
Comienzo por el final del día de ayer. Caen, como dos obleas secas, las noticias del fallecimiento de Dositeo Rodríguez y de Andrey Volodin.
Dositeo lo fue todo. Self made man que chapaba el Castán entre plato y plato servido en La Barra y que llegó, a base de esfuerzo, a la cumbre del poder autonómico.
Dejó en la administración huella de su buen hacer. Eso hizo que Fraga se fijara en él y lo reclutara. Fue hombre para todo de Don Manuel. Cumplió. Nadie que le conociera esperaba otra cosa de él. Descansa en paz, amigo.
Andrey. No sabía siquiera tu apellido. Volodín. Como el otro pero con uve y en chino.
Cuantas veces escuché tus acordes desde lejos para, a medida que me acercaba, aminorar el paso, sacar de la cartera unas monedillas para que te las diera mi hija a cambio de tu sonrisa y saborear tus melodías. A veces acompañabas a una rubia eslava de voz angelical. Lascia ch`io Pianga mia crude sorte e che sospiri la libertá. Te la deseo de corazón.
Esto fue el final del día de ayer. El principio fue un nuevo día de la marmota.
Café, blog y cigarro. Y vuelta a empezar.
Calles vacías y frío intenso. Me encuentro, al fondo de la Plaza de España, con el carricoche ese de Urbaser que baldea a diario la zona. Normalmente los viernes ha de emplearse a fondo con los detritus y meadas de la manada de elefantes cría que vuelven a sus guaridas barritando con sus inmensas trompas.
Hoy no hay tal. Charlamos un momento sobre la situación mientras él rellena con agua y un mejunje el aljibe de su cacharro. Hai que andar, dice él. Tiene razón.
Ya en faena comienza una jornada previsible en su imprevisibilidad. Ya sé que todo será instrucción, contrainstrucción y dolor de cabeza. Pero hay que andar, como dijo mi compañero de amaneceres.
Me acerco a Correos temprano para tratar de evitar colas. Cuando llego veo que otros han pensado lo mismo. Toca esperar. En la Calle de San Pedro hace un frío del carajo. Y me entretengo observando el escudo de la fachada del noble edificio.
Es de la República. Sobrevivió a la Oprobiosa y sus aguiluchos, que ya no sobrevuelan nuestras coronillas. Curioso.
No es el único. En los frescos del techo de Madarro lucen dos, junto con otros dos monárquicos. Un milhojas a Dios y otro al Diablo. Y en las vidrieras del Hospital de San José, de magnífica factura, lucen también escudos de Lugo almenados.
Se ve que con ellos fue la Dictadura más de Jijona que de Alicante.
Entramos por pequeños grupos. Me saluda Antonio. Ni le conocía detrás de esa mascarilla. Vaya.
De regreso a la oficina me encierro con mis cosas, mis llamadas y mis cabreos hasta que llega la hora de marchar a casa a comer.
La vuelta discurre, de nuevo, entre el silencio, el vacío y una sensación levemente opresiva ante el espectáculo.
Paso ante el Café del Centro. Puerta cerrada y terrazas recogidas. Me siento como Charlton Heston ante la Estatua de la Libertad varada en una playa. Uff…
Ya en casa, mi hija ha vuelto a cocinar. Se le da bien, oigan. Y me cuenta que por la tarde va a preparar una ensaladilla para la cena. Rico, rico.
Siestuca y a la carga de nuevo.
La tarde discurre exactamente igual. Y, a última hora, el cañonazo de que no se podrá despedir a nadie. Porque hay algunos empresarios que se aprovechan de la situación para deshacerse de plantillas, argumentan.
Vale, es como si se instaurase el despido libre porque hay algunos trabajadores que le echan jeta.
Cúmplase la Ley y punto, coño. Pero no. Caminito de Caracas.
Vuelvo a casa y por la calle mi teléfono ulula más que un coche de la pasma.
Tododios acojonado. Veremos el BOE mañana.
Y ya en casa, por fin, besos, cervecita y ensaladilla rusa para cenar. Bárbara, no como otra cosa.
Y por la noche me pego al televisor y me engancho a las redes para tratar de averiguar qué demonios quieren hacer exactamente estos genios.
A la piltra y hasta hace un rato. Pero hoy toca descansar. O no.
———————————————————————-
EL DIBUJO Y UN PERSONAJE QUE CITA DON RIGO
Por JM López
———————————————————————-
Cita D. Rigo a un delineante de la Diputación D. Pedro Ceniceros, al que tuve el placer de conocer, pues mi señor padre entre 1960/1965 deseoso de que yo aprendiese las artes del dibujo,me puso dos profesores, uno de dibujo artistico y pintura el poco recordado y con grandes méritos humanos y artisticos D. Luis Novo, con estudio en la Plaza del Ferrol, justo encima de la zapatillería ( allí coincidí con Enma de Salgueiro) y el otro D. Pedro Ceniceros que me impartía clases de dibujo lineal como único alumno en su propio despacho oficial de la Diputación.
Era D. Pedro un tipo singular, alto, muy delgado, trajeado, con gusto por la coña, y el coñac, que muchas mañanas al llegar al despacho y antes de comenzar las clases y atender a su trabajo, se iba a cuarto contiguo donde estaban las copiadoras- no había fotocopiadoras- eran unos cacharros donde se metía el dibujo hecho en papel Canson transparente -. llamado vegetal- y al pasar por unos rodillos bajo una luz ultravioleta, se calcaba en otro papel satinado, pero para rematar la operación había que introducir este en un largo cajón de madera , sobre una parrilla de listones tambien de madera, con una portezuela en su cabecera y debajo había unas bandejas llenas de amoníaco, que servían con sus efluvios para revelar lo dibujado, parecido al sistema de revelar fotografías de la época.
Pues bien cuando D. Pedro alguna mañana llegaba con su cabeza algo alterada por las libaciones nocturnas, abría la portezuela de guillotina del cajón e introducía allí su cabeza hasta los hombros, aspirando durante unos minutos los vapores del amoníaco, luego salía y sus ojos parecían los del mismo demonio, encendidos como antorchas y su cara pálida como la cera, pero en un par de minutos estaba fresco y se ponía a la faena como si nada.
Tan en forma le ponia el amoníaco, que puesto de rodillas sobre su banqueta y apoyado con la mano izquierda en el tablero de dibujo, cogía
con la derecha la bigotera loca,- una especie de tiralineas pero con un eje rotarorio,- la llenaba de tinta negra o roja según correspondiese y se ponía a pasar a tinta las curvas de nivel – que indican los desniveles montañosos- de cualquier mapa de carreteras en el que estuviese trabajando.
Un genio habilidoso del dibujo, que nunca echaba un borrón.
———————
MALUNA
———————
Muchas gracias por las fotos del barrio de Cela. Yo apenas tengo recuerdos de esa zona, a pesar de la procedencia de mi abuelo paterno (casa de Cela).
Mis abuelos, cuando yo nací ( en tiempos de la reconquista), se habían trasladado a vivir al Campo Castillo, a una casa que recibió en herencia mi abuela y, por eso, aunque la calle tenía como nombre oficial, José Calvo Sotelo, para mí siempre ha sido Campo Castillo ( con perdón de los puristas).
Eso sí. Todos los años de mi primera infancia, celebrábamos en familia, la fiesta De Santiago, con una pantagruélica “merienda campestre” en una carballeira, para bajar a la hora del café al Rato a casa de la familia.
No sé muy bien cuál era la casa, ya que la gente que “subía a Lugo” por Rua dos Paxariños, que era bastante, saludaba a mi padre y, a mis preguntas sobre identidades, siempre obtenía la misma respuesta: es mi primo.
Conclusión: los del Rato, A Chanca y Cela, eran familia de mi padre.
Cela era también el apellido de mi abuelo Vicente. Familia numerosa la del abuelo Vicente y la de todos sus hermanos y cuñados. No era d extrañar tanta parentela.
Creo que no es la primera vez que lo cuento, así que espero disculpen mi evocación. Biquiños
NOTA DE PACO RIVERA.- Maluna: partiendo de estos datos, es muy probable que seamos familia por parte de nuestros abuelos. Del Rato de toda la vida
———————————————-
RADIO Y DISCOS DEDICADOS (3)
——————————————–
ME segura mi “asesor” Paco Bustos que “por los años 50-60 la fecha estrella de los discos dedicados, con muchas diferencia sobre las demás era el día de San José, seguida de las fiestas de Manuel, Jesús, Carmen Pilar, Concepción…”
Un tema imprescindible en los discos dedicados el 19 de marzo era “Pepito mi corazón”, interpretado por un grupo cubano llamado las “Hermanas Benitez”, que se inició siendo un quinteto y eran un trío cuando vinieron a España, donde se hicieron famosas sobre todo por un chachachá titulado “Corazón de melón”
Otro título del 19 de marzo era la llamada “Canción de Pepe”, de la que no he encontrado ninguna grabación. Yo creo que pertenecía a una película de Cantinflas y hasta podría ser de “La vuelta al mundo en 80 días”
Vamos a escucha “Pepito mi corazón”, de las Hermanas Benitez.

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“En estos momentos conviene recordar que en España se nombró a un licenciado en Filosofía como ministro de Sanidad, simplemente para cubrir la cuota catalana, y que este señor es el que está ahora gestionando la más grave crisis sanitaria de la historia de España”.
(Eugenio D´Ors, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA sensatez es una de las muchas virtudes de las crónicas de XOCAS. En la de hoy me detengo de forma muy especial en su opinión sobre la última ocurrencia del gobierno de prohibir el despido mientras dure la crisis. Dice XOCAS: “Porque hay algunos empresarios que se aprovechan de la situación para deshacerse de plantillas, argumentan. Vale, es como si se instaurase el despido libre porque hay algunos trabajadores que le echan jeta.
Cúmplase la Ley y punto, coño. Pero no. Caminito de Caracas”.
Con XOCAS al 100%. La fórmula nos puede llevar al desastre total. Es de sentido de común, de silabario económico. Hemos tenido mala suerte: de los 46 millones de Españoles parece que en el gobierno hemos reunido a los más tontos y a los peor intencionados. Hay algunos que se salvan, pero la metástasis del cáncer que hay dentro se los lleva por delante.
———-
VISTO
———-

———-

OIDO
———
MENSAJE de voz el móvil: “Atención, atención a los que se pasen con la bebida, hay un control de alcoholemia entre la sala de estar y el cuarto de baño. ¡Cuidado!”
El sentido del humor es lo último que se pierde.
———–
LEIDO
———–

IRENE MONTERO Y LA MENTIRA, se titula este artículo del periodista José Antonio Zarzalejos. Interesante leerlo para saber algo de lo que ha pasado para que ahora pase lo que está pasando:
Por principio, no utilizo categorías morales para el análisis político. Salvo cuando el análisis no es político sino ético o cívico. Como lo fue el 11 de marzo de 2004. Ante la pandemia del Covid-19 estamos en las mismas. Irene Montero, ministra de Igualdad, y otros miembros del Gobierno pero ella de manera singular, declaró el pasado jueves que el Ejecutivo no estaba advertido por “los expertos” de la peligrosidad de celebrar la concentración feminista del 8-M y que quienes la critican por los efectos sobre la salud de miles de ciudadanos son, en realidad, unos machistas más o menos encubiertos, gentes de extrema derecha, que lanzan “bulos”.
Irene Montero falta a la verdad. Y lo hace al modo en que lo denunciaba Hanna Arendt en su ensayo ‘La mentira en política’. Escribía la filósofa judía lo siguiente: “Las mentiras resultan a menudo mucho más verosímiles, más atractivas para la razón, que la realidad, porque quien miente tiene la gran ventaja de conocer de antemano lo que su audiencia desea o espera oír. Ha preparado su relato para el consumo público, esmerándose en que resulte creíble mientras que la realidad tiene la desconcertante costumbre de enfrentarnos con lo inesperado, con aquello para lo que no estamos preparados”.
Efectivamente: no estábamos preparados para que, justo el 9-M, se desatasen todas las alarmas, dormidas solo 24 horas antes en el Gobierno del que forma parte Irene Montero, para la que el 8-M era un día de gloria personal y el lanzamiento del controvertido anteproyecto de ley de Igualdad Sexual. Era una jornada de insoslayable movilización. Pero las ocas guardianas del templo de Juno en el Capitolio romano, es decir, las primeras páginas de los periódicos, están ahí, denunciadoras y graznando cuando la ministra de Igualdad miente.
Veamos. El día 31 de enero de 2020, el diario ‘El País’ titulaba a tres columnas su primera página de esta manera: “La OMS declara la emergencia mundial ante la expansión del virus”. Y subtitulaba: “El organismo ve necesaria una ‘acción global’ tras dispararse el número de afectados en una semana”. El 25 de febrero, el mismo periódico, esta vez a cuatro columnas y también en primera página, titulaba: “La OMS pide al mundo que se prepare para una pandemia”. El 3 de marzo, el rotativo, a dos columnas en su portada, advertía: “Sanidad estudia limitar actos públicos en los focos del virus”. El día siguiente —4 de marzo— ‘El País’ abría edición a tres columnas con esta información: “Valencia registra la primera muerte en España con coronavirus”, subtitulando la noticia con la información de que el “paciente falleció el 13 de febrero de una neumonía. La necropsia confirma ahora que tenía el virus”.
Por fin, el diario ‘La Vanguardia’, en su edición del día 7 de marzo pasado, informaba a toda página en su portada: “Cierre de centros de jubilados en Madrid por el avance del virus”. Y aportaba dos sumarios: “Una mujer de 87 años es la primera fallecida en Catalunya donde hay un centenar de sanitarios en cuarentena” y “la cifra oficial en España asciende a 383, con un total de ocho muertes”.
El mismo 8 de marzo, el diario ‘El País’ titulaba a cuatro columnas: “El virus que bloquea el mundo” con un subtítulo ciertamente alarmante: “En solo tres meses el patógeno ha golpeado la economía global, alterando la vida diaria, reavivando miedos ancestrales y puesto en cuestión a líderes”. Advertía el periódico de que “Italia se prepara para aislar a 16 millones de personas en el norte”. Y publicaba un reportaje titulado: “Cuarentena en Haro vigilada por la Guardia Civil”. El día anterior —7 de marzo— Fernando Simón (copio de la web de la cadena SER), declaraba: “Si mi hijo me pregunta si puede ir (a la manifestación) le diré que haga lo que quiera”, subrayando que “no recomienda a nadie nada”.
Hemos llegado al punto que Hanna Arendt considera la “mentira como contraproducente” que es aquel en el que comienza a hacer daño. Ya lo está haciendo. Y, singularmente, a la ministra de Igualdad que se empeña en persistir en la falsedad de que ni ella ni los demás miembros del Gabinete tenían conocimiento suficiente de la emergencia ya declarada por la Organización Mundial de la Salud por la inadvertencia de los traídos y llevados “expertos”, auténtico escudo argumental de los miembros del Consejo de Ministros.
No quiere reconocer que la obligación gubernamental consistía en prohibir todos los actos deportivos, todas las concentraciones políticas y, entre otras, la manifestación feminista del 8-M. Y, al no hacerlo, pedir disculpas por la temeridad perpetrada en connivencia con el imperturbable “experto” por excelencia, Fernando Simón, el técnico que, en un ejercicio de diaria especulación, comenta digresiones sobre la “curva” de contagios, fallecimientos y curaciones y que anunció que en España solo habría “un puñado” de infectados.
Queda claro que Irene Montero, y otros, faltan a la verdad. ¿O no leyeron los periódicos?, ¿o vivían en otra galaxia?, ¿o los expertos no les dijeron la verdad porque les temían o les ignoraban? Este asunto no es político, ni ideológico, ni tiene nada que ver con el feminismo sino con una cuestión de orden ético, cívico y democrático. Y, por supuesto, con su idoneidad para asumir las competencias que Pedro Sánchez —responsable último— le ha encomendado.
Por lo demás, es la ministra Montero, la que ha elegido el terreno de la discusión acusando a los demás de incurrir en lo que ella practica: el sectarismo en tiempos de pandemia. Si quiere este debate, tendrá este debate. No lo dude ni un momento. Como lo tuvo el PP un mes de marzo de hace 16 años y que duró años, con las consecuencias de todos sabidas
——————
EN TWITER
—————–
• XABI BOADA VILA: Viejos y egoístas. Llenando hospitales por #coronavirus, exigiendo atención de primera, ocupando camas que podrían salvar jóvenes sabiendo que ellos ya no aportarán nada a la sociedad.
• LA PERA: ¿Que no aportan nada, hijoputa? Mi padre (88) lleva años cuidando a mi madre (dependiente) En estos momentos muchos mayores salvando situaciones trágicas en muchos hogares… Con la mierda de “jóvenes” qué andáis por el mundo.
• IBERO CABREADO: Tu tuit es tan miserable y asqueroso que al menos ha conseguido algo impensable estos días, ponernos de acuerdo en algo a indepes y a los que no lo somos….
• ALBERT BOADELLA: ¿Dónde habré leído esto? Goebbels? Himmler? Heydrich? Goering? Rosemberg? No. Xavi Boada Vila. No solo es un Nazi. Es un Lazi adornado con la bandera LGTBI Durante las pestes las ratas salen a la luz.
• MOMIN 7: Pobres…se cuidan entre ellos… nos cuidan… cuidan a sus nietos… ayudan económicamente a sus hijos con sus escuetas pensiones… están llenos de sabiduría… aconsejan… te quieren… y yo AMO a mis mayores… me aportan la felicidad más absoluta.
• DANI BORDÁS: Xavi, imagínate que tú caes enfermo y otro de tu rollo prefiere que dejes la cama libre porque los discapacitados no aportan nada a la sociedad.
• GUSTAVO RON: Yo soy lo que soy gracias a mis abuelos, a mis padres, a Woody, a Clint, a Bruce, a Mark… todos viejos. Que sería de mí si no existieran. Peor aún, que sería de mí si los hubiera matado. Una sociedad que mata a sus padres está maldita.
• CRISTIAN CAMPOS: El Gobierno está desbordado. El país se está hundiendo económica y sanitariamente y la decisión desesperada de Sánchez ha sido echarse en brazos del sector más radical del Gobierno, el bolivariano. Se avecinan curvas.
• UN DÍA DE FURIA: Ya estamos en las curvas, se avecina ostión letal… Querían Venezuela y ya la tenemos ahí…
• PITUFO COLORAO: La huida hacia adelante siempre ha sido el recurso de todas las dictaduras que en el mundo han sido
• MIGUEL GURREA: Empresa de 6 trabajadores: Necesita despedir a dos para no quebrar. Gobierno: Prohíbe despedir Empresa: Quiebra y manda a los 6 trabajadores al paro. Gobierno:
• CABALLEROSCURO: Eso no va a pasar, listo. El gobierno va a prohibir quebrar
• JUAN: Así que el hijo de la periodista Esther Palomera, @Jorgepl_99, está enchufado como Secretario General de las Juventudes Socialistas de Rivas-Vaciamadrid, con tan solo 20 añitos… ¿Entendéis la poca imparcialidad de su mami cada vez que la veis en TV? Ahhhhhhhmigo…
• HERMANN TERTSCH: ¡Cuidado con los escoltas Nicolás y no te fíes de Zapatero!: “EEUU ofrece 15 millones de dólares por Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo”
• PABLO IGLESIAS: Hoy hemos aprobado nuevas medidas para proteger a la gente trabajadora de la crisis del coronavirus. Una de ellas: #ProhibidoDespedir por causas económicas, técnicas, productivas, organizativas y de fuerza mayor mientras dure la emergencia sanitaria.
• FÉLIX ÁLVAREZ: Como no tenéis ni idea de lo que es una PYME, o un autónomo con trabajadores, como no habéis currado nunca fuera de la teta de lo público, acabáis de condenar a estas empresas a la ruina al no poder ajustarse a la realidad económica, y con ello a todos sus trabajadores.
• MANUEL: Si no facturas y tienes que seguir pagando sueldos, ¿¿¿como lo haces???
• JUAN CRUZ SAEZ: Si con un país más igualitario te refieres a que todos vamos a ser pobres y vamos a estar en el paro, te doy la razón al 100% en esto. En estos días de encierro hazte un par de tutoriales de economía en YouTube por Ejemplo básico: una empresa de 100 empleados. Si despide a 50 igual aguanta 6 meses a este ritmo y salva 50 puestos y en el futuro vuelve a contratar. La otra opción en morir definitivamente = 100 parados y 0 empleos futuros. ¿Es tan difícil? ¡Favor!! De los básicos ¿ehh?
• RTVE: Fernando Simón: “Cuando hay un profesional sanitario afectado, todos los profesionales que hay a su alrededor son testados y se identifica a los que son positivos”
• ANTONIO ROSSI: Esto es una MENTIRA absoluta. Lo digo como hijo de profesional sanitario, sobrino de personal sanitario, primo de personal sanitario y amigo de personal sanitario. Todos en primera línea: urgencias o centro de salud.
• ENFERMEDA SATURADA: Será lo que te cuentan a ti Fernando, pero esto es MENTIRA. Ojalá se hiciera, pero no.
• GARCÍA DE LA GRANJA: Para mí lo más razonable de hoy es cerrar el país. Cuanto antes mejor. Pero tienes que tener un plan. No puede ser que los empresarios carguen con el coste, Europa con la culpa, Madrid con los muertos, la oposición facha, los críticos fascistas. ¿El Presidente ha hecho algo mal?
• CRISTIAN CAMPOS: Resumen. Todo el esfuerzo del Gobierno está centrado en mantener al Gobierno en el poder. Todas sus decisiones tienen un único objetivo. Minimizar el daño a la imagen del Gobierno. La culpa es de todo el mundo. Menos del Gobierno. Venga. Resumido.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VUELVAN a observar esta foto que ya han salido en dos ocasiones, porque a partir de ella se van a generar historias muy bonitas.

http://subefotos.com/ver/?58aab620a29579813df34c716a09ea4co.jpg

Explico aspectos importantes:
1) El edificio que se ve detrás es el molino y la casa de La Risca.
2) En el medio, con un matorral delante casi en primer plano, un puentecito sobre el Rato, que cuando había crecidas desaparecía con frecuencia.
3) Si la foto hubiese abarcado un campo poco más amplio aparecería la casa de mis abuelos.
4) A la derecha de la foto en la parte inferior se ve un lavadero, que va a tener mucho protagonismo en estos próximos días y que “acercamos” en la siguiente imagen:

http://subefotos.com/ver/?b34dc969ecd1e47bd3c1bdc6f8a95808o.jpg

Ese lavadero fue importante en una de las primeras aventuras de mi vida. Cuando era muy pequeño, dos o tres años, estaba acompañando a mi abuela mientras lavaba la ropa. Me caía al agua. Era invierno y estaba helada y menos mal que no iba muy lleno. No se me olvidará nunca: me llevaron a casa, me desnudaron, me pusieron encima de una mesa tumbado sobre una toalla y me empezaron a dar friegas de alcohol para que entrase en calor. Lo tengo la memoria como si hubiese pasado ayer y cuando vi esta foto entenderán que haya sentido una sensación especial.
(Mañana, más)
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
LA sección sabatina de EL PROGRESO no saldrá durante una temporada, mientras dure el problema del reinavirus. Mientras recuperaremos algunas entrevistas del pasado. Este semana, porque ella ha fallecido estos días, la de la artista Emma de Salgueiro:
EMMA LÓPEZ DÍAZ NACIÓ en Ribadeo hace 85 años. Viuda del abogado Manuel Salgueiro, artista plástica que ha cultivado y cultiva muchas y variadas facetas: pintura, escultura, diseño de moda, grabado, estampación… Tiene cinco hijos (cuatro varones y una chica), ocho nietos y dos bisnietas. Reside en Madrid, aunque pasó en Lugo su época más activa. En ese tiempo, mi familia y la suya nos hicimos muy amigas y ahora nos reencontrarnos, después de muchos años, gracias a una especie de carambola: yo tenía pensado asistir en los pasados Carnavales a una fiesta en el Casino de Madrid y me enteré de que ella iba a ir también. Hablamos por teléfono y quedamos en vernos en la fiesta y también en su casa estudio de Bárbara de Braganza, un piso enorme, recientemente rehabilitado, que tiene el aspecto de una sala de exposiciones. Allí pasamos un gran rato charlando y me enteré de que su noviazgo con Manolo Salgueiro —su marido— se había iniciado gracias a una obra benéfica: «Querían comprar una lámpara para la iglesia de A Milagrosa y un grupo de gente de Lugo liderado por Amaro Álvarez, un activista cultural con especiales conocimientos de teatro, decidieron representar ‘La casa de la Troya’. Para ello convocaron un cásting a través de El Progreso. Yo me presenté y en principio me eligieron para el papel de Carmiña, el principal. Tenía 17 años y daba la imagen ideal, pero a la hora de actuar… Total, que me dieron un papelito y ahí se acabó mi ‘carrera’ de actriz, pero allí conocí a Manolo, que interpretaba a Barcala. No nos volvimos a separar hasta que nos casamos en 1955. -¿De dónde vienen tus habilidades artísticas? -En algunos aspectos, más que una artista me considero una artesana, y accedí a este mundo por mi curiosidad y por una cierta formación básica. Por ejemplo, con 16 años recibí lecciones de Luis Novo, que era entonces el único que en Lugo impartía clases de pintura y dibujo y a partir de ahí ya no me paró nadie. En Gijón fui a clase de cerámica; en Altea, de alfarería; en Madrid, de grabado; también pasé en París un tiempo, aprendiendo de todo un poco. -¿Y lo de la moda? -Mi madre era modista y de ella aprendí lo básico, después apliqué mi imaginación. Pero para esto había un valor añadido: las telas. En ellas empecé a hacer estampaciones fieles a mis diseños y recurriendo a técnicas muy eficaces. Las primeras experiencias en estampación las hice en Como (Italia), luego en Bombay (India) y Barcelona, que fue la más complicada: precisamos 14 planchas. En 1990, los estampados de Emma se vieron en la Pasarela Cibeles y al verano siguiente sacó una línea de prendas de seda estampadas: vestidos de calle, faldas, pantalones… Y se atrevió con los vestidos de faralaes, confeccionados por P. Giménez, y entre ellos el primero estampado con flores: «Años después, la firma Modesto y Lomba los lanzó en la Feria de Abril. Coincidiendo con una Mostra en Barcelona, en la que exhibíamos nuestros diseños, la empresa puntera en ese sector me ofreció trabajar para ellos; solo faltaba firmar el contrato, pero se volvieron atrás cuando supieron que vivía fuera de Cataluña». Tiene Emma mucho que contar de su vida artística en Lugo: «En la etapa en la que hacía cerámica me cocían las piezas en RTR, una fábrica de Tort Ortiz, un catalán que se afincó en Lugo y llegó a ser concejal del Ayuntamiento. Tuve una etapa de grabadora, pero lo dejé porque limpiar las planchas era muy complicado. En otro momento diseñé colchas de lana de oveja, y empecé por conocer la técnica y busqué y compré en O Courel varias unidades. También monté una tienda en Lugo cerca del Círculo, donde luego estuvo Ray, que pretendía que fuese un taller de artesanía. Uno de nuestros proyectos, el repujado de estaño, tuvo varios y buenos alumnos. El psiquiatra Vallejo Nájera, por medio de un colega de Lugo, conoció este trabajo y se mostró interesado en él como terapia. Y funcionó. Un día en el escaparate de la famosa joyería Ansorena de Madrid vi uno de mis candiles. Pregunté y me dijeron «los hacen los enfermos del doctor Vallejo Nájera». Le recuerdo a Emma las reuniones de su ático de la calle Clérigos. En el invierno, con la chimenea ardiendo, unos pinchos, unas copas, un grupo de amigos y tertulia sobre los más diversos temas. Después, aunque su residencia oficial seguía siendo Lugo, Emma empezó a alejarse de la ciudad a principios de los años 90: «Tenía una artrosis muy dolorosa, me atiborraba de calmantes y mis manos se empezaban a deformar. Me fui a pasar largas temporadas a Benidorm, donde teníamos casa. Manolo venía todos los fines de semana. Fue providencial». Hablamos de sus exposiciones de pintura: «He perdido la cuenta de las que llevo, cientos desde luego. En el extranjero, mi centro de operaciones está en Miami. He hecho varias allí y en las próximas semanas me voy para montar otra que se inaugurará a finales de marzo o principios de abril. Ahora exponer en España, en sitios buenos, es un lío porque las galerías se quedan con el 50% de la venta y después hay que pagar a Hacienda. La verdad es que ganar dinero de verdad es casi imposible. Afortunadamente nunca me planteé vivir del arte».

La primera pasarela Lucus Augusti se celebró, si la memoria no me es infiel, en la primavera de 1990. Lugo era entonces la única provincia gallega que de la moda no recibía ningún ingreso. Había algunos diseñadores desperdigados, pero de industria, ni rastro. Emma, que ya entonces era una artista acreditada, hacía sus pinitos en el diseño partiendo de telas estampadas por ella, y en pleno proceso creativo me dio la idea: “¿Por qué no reunimos a los diseñadores de aquí y montamos algo bueno?”. Empezamos por buscarlos a ellos y por convencer a artistas del diseño gráfico, que no hacían moda, para que probasen. Y convencimos a Cruz Lago, a Inpe, a Fashionmas, a Marta Lastra y a los chicos del colectivo Pepola Piu para que participasen en el experimento, en el que, por supuesto, Emma también estaba dispuesta a aportar su idea de la moda. Conseguimos financiación de la Xunta, del Ayuntamiento y de la Diputación y llenamos el auditorio con un desfile que sorprendió, porque nadie se imaginaba que en Lugo, en moda, había gente joven tan válida

Noviembre de 1992, en Lugo acababa de presentarse el espectáculo ‘Mi querida Habana’, representado por una compañía que acababa de llegar de Cuba. N. M. venía al frente de un centenar de cantantes, músicos y bailarines que presentaban una antología de la canción lírica cubana. Quedé con N.M. y con el tenor Ulises Aquino para dar una vuelta por el Lugo nocturno y al grupo se sumaron Emma y Manolo. Estábamos a cero grados y N.M. se tapaba la calva con una mano para darse calor. Yo, que conocía el guardarropa de Salgueiro, le sugerí: «Este buen hombre se nos va a morir, ¿por qué no le regalas una visera de las tuyas?». Aceptó de inmediato, así que fuimos a su piso y las prendas colgadas en el armario nos fueron dando ideas: «Un abrigo no le vendría mal, que la gabardina que lleva está peor que la del comisario Colombo; y tal vez una bufanda, y seguro que agradecería…». Salimos con un montón de ropa, pero el problema era plantear bien la cosa para que N.M. no se ofendiese. Asumí la gestión y fue coser y cantar. Le gustó tanto todo que, aunque no eran más de las dos de la madrugada y seguimos de copas, se negó a dejarlo en el coche «por si lo roban». Hace unos años, N. M. vino a Rábade a dar unas clases de música. Fui a cenar con él y con el alcalde Quico Fernández Montes y N.M. contó aquella historia, recordando la generosidad de Emma y Manolo: «Qué ropa más bonita me regalaron».

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 31h.- 2,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2,6 millones.
5) Telediario 2.- 2,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (16.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.5%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.1%)
Cuatro: ‘The Mandalorian’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,4%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,33 horas veían el programa 3.463.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,5
• EL ESPAÑOL: Sánchez, desbordado por la cifra de muertos se entrega al sector radical del Gobierno.
El gobierno, en guerra contra las empresas al asumir la estrategia laboral de Podemos.
Miles de guardias civiles denunciaran por “homicidio imprudente” a Marlaska
• OKDIARIO: Un modelo matemático confirma que el virus estaba 137 veces más disparado cuando el Gobierno lo negaba. El profesor Antonio Durán estima que posiblemente en España ya había el 6 de marzo miles de infectados reales por más que los detectados fueran 400.
• VOZPOPULI: El Gobierno prohíbe los despidos. La CEOE avisa a Sánchez: la prohibición provocará más paro.
• EL CONFIDENCIAL: Trabajo aprobó la prohibición del despido sin estimar su impacto en la economía. El Gobierno asegura que servirá para minimizar la crisis y acelerar la recuperación, pero las empresas advierten que provocará una recesión más larga y profunda porque aumentará las quiebras.
• ES DIARIO: Un alcalde catalán pide ayuda a la Guardia Civil y retrata a Torra por sectario e ineficaz. El regidor de la localidad barcelonesa de Sant Andreu de la Barca no ha tenido más remedio que pedir la ayuda del Instituto Armado ante la ausencia de medios del Govern.
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez da positivo en el ‘test de incompetencia’ mientras Pablo Iglesias se la mete doblada. El Gobierno Sánchez va a provocar que se hundan muchas empresas y empresarios en la miseria».
• LIBRE MERCADO: Sánchez desafía a Europa con márketing socialista e hipoteca a los españoles. Apelar a la Unión Europea sólo cuando tenemos la soga al cuello es una excelente manera de acabar con la única razón por la que España no es Argentina: el euro y las garantías que conlleva.
• LIBERTAD DIGITAL: Coronavirus: El Gobierno devolverá 650.000 test defectuosos pero oculta el nombre del proveedor. El Ejecutivo asegura que ha realizado una nueva compra de test rápidos por valor de cinco millones que llegará en los próximos días.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NADA nuevo bajo la luna durante el breve paseo con Manola, salvo frío.
——————
FRASES
——————
“La amabilidad es la forma más segura del desdén” (Heinrich Böll)

“La envidia es una pérdida de tiempo. Tú ya tienes todo lo que necesitas” (Regina Brett)
——————
MUSICA
——————
OTRA gran voz valenciana de los años 70 (ayer escuchábamos a Juan Bau), esta, como le ocurrió a Nino Bravo, fallecida, joven, a los 35 años, en un accidente de coche. Les hablo de Juan Camacho, que a mediados de los 70 con esta versión de “Júrame” obtuvo uno de sus mucho éxitos.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBOSIDAD en la primera parte de la jornada y después sol. Las mínimas muy bajas, de invierno. Las máximas, suaves. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 2 grados.

34 Comentarios a “MI DÍA 15”

  1. Suso Armesto

    Estimado Rigoletto:

    Habla usted del casco urbano. Pues bien, yo tengo curiosidad por el casco del Urbano o del Urbano con casco, osease, del policía municipal con salacot.
    ¿Podría usted regalarme/nos una foto de aquellos chirimbolos pintados con rayas rojas y dotados de tejadillo donde dirigía el tráfico el agente ataviado con salacot?. Me suena uno en Santo Domingo, otro en la puerta del Hospital y no se si uno en la confluencia de la Ronda con la Avenida de La Coruña, donde estaba el surtidor. Este duraría hasta la instalación allí de los semáforos, que fueron los primeros de Lugo y me hicieron mucha ilusión en su día.
    Y, aunque no es la época, en el siguiente enlace le dejo a usted el aguinaldo

    https://drive.google.com/file/d/1ESaoFmtpfo8i0Nn7ZAl5Qk4OwfX5NVIn/view?usp=drivesdk

    Feliz arresto domiciliario.

  2. xocas

    Good morning Vietnam!
    Les confieso que no sé por donde empezar. Lo de ayer y anteayer me ha dejado en la lona tras dos caricias dignas de Mike Tyson.
    Anteayer, ya les conté, las mentes preclaras que nos dirigen prohibieron despedir.
    Tendrá la misma eficacia que si prohíbes por decreto llover para evitar unas inundaciones.
    Y ya lo de ayer directamente de salir corriendo. Anuncian parón total a día 28, cuando las empresas iban a enviar sus facturas para intentar cobrar. Con pedidos pendientes de recibir. Con suministros pagados por adelantado para poder mantener la actividad productiva. Con las nóminas sin pagar, el que pueda.
    Eso sí, hay que pagar el IVA, las retenciones,la seguridad social, las nóminas y el Impuesto sobre la Renta.
    La razón, pues que si con las primeras medidas se han ido al paro casi dos millones de personas, el cierre total va a alcanzar a no menos de otros tres.
    Solución, a casita y que paguen las empresas. Permiso retribuido lo llaman.
    De nuevo la perversión del lenguaje para enmascarar las cosas.
    Si hay que parar pues se para, pero no de esta manera y sin saber todavía a las horas en las que esto escribo qué demonios van a publicar en el BOE. De hoy por la tarde a mañana por la mañana.
    Los que dicen que lo tenían controlado.
    Les voy a contar hoy algo que no quise contarles anteayer. Cuando les hablo de mis dolores de cabeza para afrontar la situación dejo de entrar en detalles. Para qué.
    Pero este es para mear y no echar gota.
    Verán, el jueves asisto por videoconferencia a una reunión en la que participan representantes de varios centenares de empresas de toda Galicia.
    Resulta que un empresario con buenos contactos, se mueve por todo el Mundo, ofrece la posibilidad de una compra de equipos de protección individual. Así podrán trabajar con mayores garantías industrias, almacenistas y constructores.
    Y una colega de Santiago, espabilada entre los espabilados, advierte de que si los detectan en la aduana pueden ser requisados como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno.
    Ante la estupefacción creada, uno de los asistentes, íntimo amigo de alguien de muy arriba, le llama por teléfono para explicarle la situación.
    Y la respuesta es demoledora. Si os los detectan os los requisan.
    Fin de la historia. Huelga decir que se pasó al punto siguiente sin más. El perro del hortelano.
    Les pido disculpas por el desahogo. Pero este suceso forma parte también de mi acontecer cotidiano en todo este desastre, que es lo que, en definitiva, pretendo reflejar aquí.
    Aparte de lo anterior transcurrió ayer un día distinto para mí. Sábado. No hay que trabajar, o eso creo hasta media tarde.
    La víspera se reunió el estado mayor familiar, presidido por mi santa, off course, para disponer las instrucciones de combate sabatino.
    Me toca avituallamiento.
    Elegimos, por su cercanía y posibilidad de aparcar, el Gadis de la Aceña. Somos clientes habituales y conocemos bien donde se encuentra cada producto.
    Así pues, café, deposición en el Blog y salgo para allá a las nueve menos cuarto. Así me libraré de las colas. O eso creo yo.
    Circulo por las calles de una ciudad fantasma. Recuerdo al sheriff de The Walking Dead haciendo lo propio a caballo y lo que se encontró al doblar una esquina.
    Llego, entro en su garaje subterráneo y primera sorpresa. Cerrado el acceso a la tienda por allí. Hay que salir a la calle. Bueno. No pasa nada.
    Salgo y me dirijo a la puerta. Tres o cuatro ya delante de mí y dentro ya hay clientes comprando. Toca esperar. Como ayer en Correos. Dirijo mi mirada buscando algo que observar para entretener la espera. La iglesia es lo único que consigue captar mi atención, Es un edificio sobrio. Sin grandes pretensiones. Digno y práctico a la vez con ese amplio atrio en el que tantas veces he departido con amigos y conocidos en bodas, bautizos y entierros.
    Entro enseguida. A la puerta, una amable señora o señorita, no sé, que nos da unas indicaciones.
    Una vez dentro todo transcurre con calma. No llamaría la atención si no fuera porque todos llevamos guantes que nos facilitan en la entrada y no pocos lucen mascarilla.
    Lleno el carro con agua, cocacolas, mis estrellas y algunos productos que han ido desapareciendo en casa.
    La pescadería a tope de producto. Opto por unas potas frescas de por aquí, unas meigas y me llevo también una redecilla de berberechos con muy buena pinta.
    Al pagar me indican que no puedo bajar por el ascensor al garaje y que tengo que ir por la calle. Vale. Lo entiendo.
    Al salir me tropiezo un amigo que pasea a su perro. Pero el bozal lo lleva puesto él. Me pregunto si el chucho habrá caído en la cuenta de la inversión de papeles.
    Ya en casa dejo en el maletero todo lo no perecedero porque he leído que el bicho es capaz de agazaparse unas horas en cualquier superficie.
    Subo el resto y mi santa, que me espera, pasa un paño empapado en alcohol por todos los envoltorios . Non vaia ser…
    El resto de la mañana discurre con lectura, redes y conversación con la familia.
    Decidimos dejar las potas para mañana. Guisito de rechupete para celebrar el domingo. A lo mejor se lo encargamos a la heredera, debidamente supervisada, claro.
    Siesta celiana. Es sábado, ya saben. No hay prisa.
    Y ya por la tarde todos en la sala, pero cada uno a su bola. Los chismes informáticos permiten que cada uno vea lo que le plazca. Bueno. todos, no.
    Mi suegra permanece atrincherada en su habitación con su tele y sus recuerdos. No dice nada, pero lo que ha visto sobre los viejos en la tele le ha marcado. Se nota.
    Eso de Holanda es tremendo. Su nivel moral está muy por debajo del geológico. Paises Bajos no, bajísimos. Pena de Duque de Alba.
    Y, en fin, todo dentro de una cierta normalidad hasta que acontece lo que les conté al principio. A partir de ahí teléfono, nervios y a trabajar.
    Ahora mismo, en cuanto acabe esto, vuelvo a la faena porque el desconcierto es enorme.
    Les pido disculpas por el tono de hoy. Pero es que estoy que me subo por las paredes con tanta estulticia y me cuesta. Vaya si me cuesta.

  3. Candela

    Buen día Paco. Salvo error u omisión (Oc.L en espera) eso de “echarle lo que hay que echarle y dejar que se haga” creo q comentas ¡NO! A ver si llegamos a tiempo que con el cambio de hora y el solecito matinal se me ha echado todo el tiempo encima.
    Mira., Paquillo de mi corazón… Un diez pq no te cocines cualquier cosa, pero hay algún paso en el Marmitako que no debes obviar, como el echarle el atún a trocitos sólo cuando hayas apagado el fuego. Y el tener un caldito de pescado previo, por ejemplo. Non sí? Y si no pues la cristalina con algo de gracias verdulera.
    Es como si yo al potaje de alubias rojas de Tolosa que hice ayer las metiese a la lumbre con todos sus aderezos en la expres. Se puede, claro q sí, pero no saben igual. Saqué una cacerola de barro que tengo alambrada y las puse solicas con su laurel y un chorrito de aceite (sin sal) unos tres cuartos de hora y a parte se va preparando con cariño un sofrito de concentrado de tomate, cebolla, pimiento verde y unos ajitos y entonces sí, la sal. Ayer las bendije con un choricillo -previo desengrase- de nuestros primos asturianos que llevaba con nosotros desde Navidad.
    Y… vualá
    https://subefotos.com/ver/?7aa732d106affc7d7901e4ec109963cfo.jpg#codigos

    Quedaron tan ricas que las retraté para enviársela a mis hijos.

  4. Chofér

    ¡Acabáramos, Paco!. ¡Ya lo decía yo!. La única diferencia con Obelix es que el cayó en el caldero de la poción mágica y tú lo hiciste en el lavadero y te bañaron con la poción después . ¡Eso es lo que te permite vivir casi las 24 horas despierto y a tope! .
    Y los demás pidiendo unas gotas para el café……. .

  5. Chofér

    Oe Suso ¿ como é que ainda non saiu o voso iluminado baranda do Untamiento a protestar por deixaren Vijo catro días a seman desconectado por Avión ? . E moi foerte que a nova Capital de Jalisia por número de habitantes quede desconectada así o .
    E os que o fixeron dende Madrí ¿ non sería porque co nome do aeroporto pensaban que era unha Perruquería e por iso ten que pechar ? .
    Bos días, e ande ou non ande , que sexa jratis pasar por Rande .

  6. Chofér

    Mientras para ocupar un puesto en Política a cualquier nivel, no se requiera el mínimo exigido a los diferentes niveles de la Administración que van a manejar, los resultados manifestados por Xocas sobre la actualidad en estos días fríos son más que previsibles . Si además quienes acceden al máximo nivel van más allá con sus intenciones y okupar es su lei motiv, estaba cantado todo el repertorio antes de abrir el telón de mentiras que manejan en su escenario .
    Que no se puede tener de Ministro de Sanidad a quien no pertenezca siquiera al Sector Sanitario, ya era una verdad cuando lo ocupaba Celia Villalobos, por muchos asesores que lo rodeen . Porque esa es otra o quizás el meuOllO de la cuestión .
    El número de asesores a dedo es una cifra mareante y si le añadimos “la cuota” y otras “cuotas” de reparto de Ministerios, cualquier ¿Filósofo solo por estudiar Filosofía? llega a okupar la plaza . Véase el ejemplo del Comín huido con Cimademonte, que lo fué en la Cataluña reciente . Podrá dar clase en una universidad de prestigio, porque también en ellas hay sitio para cuotas por razones que supongo obvias y el lo fue de ESADE como otros lo fueron en nuestro Instituto . Pero ¿ qué sabe el él para poder asesorarse del Sector Salud si no lo vivió desde la base ? . Pensaban que la parranda seguí y por eso actuaron así, supongo .
    No me enrollo más, no merece la pena hacerse mala sangre . Si total ya lo decía aquel chiste de la orgía, ¡ organización, jdr, organización! .
    En el sector donde no hay ni que cerrar algo el grifo y consideran básico es el del Sector de la in Comunicación, porque es lo suyo .

  7. Candela

    Peinador jajaja. Muy bueno, Chofér. Que no decaiga.
    Cuánta razón, don Xocas. ‘Avanzamos’ a palos de ciego, amigo. Esto es un descalabro total. Cón tanta división de opiniones como debe haber entre ellos (tantísimos q son) cómo quiere que tome el camino recto… Un buen Gestor es lo que necesitamos, pero este no se va apear del burro, qué va.
    En fín… Óigame, yo hasta a los billetes y monedas les paso trapito enlejiao. No olvidemos llaves, móviles. TODO. ¿Ha oído el conductore?
    Venga, que de esta tenemos que salir todos bonitos e indemnes como el atún de Paco.

  8. Rigoletto

    Día de San Lázaro (no salgan ni a por las rosquillas con avispas)
    Gracias, don Xocas: ha sido usted el único que me ha llamado por teléfono para recordarme que debo retomar el asunto en el número 2. Yo, por mis partes, empiezo poniéndoles de nuevo el dibujo, para que ustedes se me centren.

    https://subefotos.com/ver/?ecd3005fcb331d47d8e089cf2bb3f0eco.jpg

    La carnicería y pescadería es, según mi inmodesto entender, ese edificio que he rellenado de rojo. La pescadería ocupaba la parte este, es decir, la de arriba. A ver si ustedes saben dónde estaba la carnicería…; …; … ¡¡¡Abajo, burriños, abajo!!! Si la pescadería estaba arriba y solo había arriba y abajo, se trata de un binomio como los de la BRILAT y la carnicería no puede estar sino abajo.
    Pero en 1836 el progresista Concejo lucense, que presidía Buenaventura Pla y Cancela (abuelo de Velarde, el del Cantón y del palacete de Santo Domingo), decidió, por primera vez en su historia, abrir una calle. Hasta ese momento se construían casas y, como entre ellas quedaban espacios así, alargados, eso eran las calles. Ahora, por primera vez, no: disponían de la enorme cortiña desamortizada a las dominicas de A Nova y resolvieron abrir una calle desde la plaza Mayor a la de Santo Domingo. Acto seguido abrieron otra que unía la anterior con el carril de las Campanas, llamándole a esta segunda calle Bilbao (desde 1899, Juan Montes).
    Pero a la primera decidieron que «ahora no se dé á la calle la línea recta indicada en razón de la actual posicion de la Carniceria, pescaderia, y de la línea que forma el exconvento de la Noba» (disculpen la ortografía, pero es lo que hay). Si vuelven al dibujo, ahora lo comprenderán perfectamente: la calle Nueva (se llamó así hasta 1840, en que se le puso Cayuela, al igual que a otra en Viveiro) que en principio desembocó en Santo domingo arrecachando p’abajo, es decir, de esguello.
    El año 1840 es decisivo en todas estas cuestiones. Los progresistas, toman el poder con el pronunciamiento de Espartero y, como si el mundo fuera a acabarse al día siguiente, arremetieron con todo lo que pretendían cambiar. Ellos habían hecho la primera desamortización liberal; de inmediato afrontarían la segunda con los bienes del clero secular y ejecutaron sus proyectos pendientes porque eran entonces la revolución hecha hombres, desmantelando lo que nadie se había atrevido a tocar (el poder soberano de la monarquía, los bienes de la Iglesia, los privilegios nobiliarios). Ellos, que eran la extrema izquierda, dijeron: “Sí se puede, sí se puede”. ¡¡¡Y vaya si se pudo!!!
    En Lugo, en un plis-plas, se derribó el convento de recoletas de la plaza Mayor (Alameda del pronunciamiento), se bautizó la calle Nueva con el nombre del “Pequeño Nerón” que había sido Joaquín Cayuela, azote de carlistas (en identidad plena con el clero) y se planteó (1840) el derribo de la capilla del Rosario, ejecutado en 1843.
    ¿Y la calle Cayuela en 1840? Hemos visto que la construcción de la carnicería y pescadería remató en 1834; bueno, pues en 1840, habida cuenta de la edificación de la Plaza de Abastos en los terrenos desamortizados a franciscanos y dominicos, pudo afrontarse su demolición. La llevó a cabo Buenaventura Pla, que sacó una buena tajada en solares, y la calle Cayuela pudo salir derechita desde entonces a la plaza, tal y como hoy la vemos y como he señalado con puntos en el extraordinario dibujo calcado que les estoy mostrando.
    Aquí tienen la calle Cayuela en la actualidad. Se llama calle de la Reina y ahora se ha convertido una especie de carballeira de magnolios, con la que el ecologismo de salón quiere lavarse la conciencia.

    https://subefotos.com/ver/?bc2b70b296ddc82fa907928fc0951ce2o.jpg

    Por fin, queridos contertulios del Salón Rivera, llegamos a la mancha verde del dibujo. He visto sobre ella especulaciones curiosas. Si se fijan, sobre ella estaba un registro del viejo acueducto del obispo Francisco Izquierdo Tavira. En función de eso y debido a la forma que tiene en este plano y en el de 1812, creyeron que era un abrevadero o un lavadero o algo así por el estilo.
    Al final, documentos en ristre, resulta que es una superficie urbana ocupada por tres casitas terreñas, con cuyas huertas ocupaban una superficie aproximada de 600 metros cuadrados. Dos de ellas pertenecían a Victoriano Gil Olmedilla, cuya casa hemos señalado al hablar de los cantones: es la antigua del Méndez Núñez en la plaza Mayor. Una se la debió vender a Buenaventura Pla y las otras dos las tenía alquiladas. De estas dos, una la ocupaba un herrero, con su fragua y su espacio para vender el producto de su trabajo; el herrero se llamaba Esteban Murga. De la otra era inquilino Joaquín Ferreiro quien, paradójicamente, no era herreno.
    Y no seré yo quien les dé más la murga hasta mañana. Aquí me tendrán, Zeus volente, a eso de la media mañana.
    No salgan esta noche, que hace frío. O calor. Da lo mismo: no salgan, que hay moros en la costa, concretamente en la de Marruecos.

  9. Introito

    Oiche galo choco!
    Eu contijo num me poño non un bozal, poñome unha escafandra antigas mostaza porque desda primeira coma do introito hasta o punto final expides veneno desprecio prepotencia e retranca esquizoide de chamancillo cuarteron frustrao.
    Paquiño ponlle freno como fixeches -cos de antes-

  10. Rigoletto

    Es un placer y un honor, don Suso, recibir su consulta. No todo lo que recordamos de nuestra infancia o adolescencia se ha reflejado en las fotos que de la ciudad se conservan acá y acullá. También ocurre que a veces nuestra imaginación vio una cosa y al cabo de los años la recordamos por todas partes.
    Aquellos cubiletes para los guindillas con salacot quizá no proliferaron tanto como usted tiene en sus recuerdos. Yo, por ejemplo, sólo los tengo en mi memoria para Santo Domingo y para San Fernando (donde más duraron), consciente, claro está, de que quizás hubo más.
    Hubo, por otra parte, una situación previa, como se pone de manifiesto en 1956 en la Puerta de la Estación, donde, en medio de un tráfico caótico en todas direcciones, vemos a la empresa Ribadeo de puertas abiertas, un “Langostino” es decir, un Renault 4/4, la DKV o el entonces ineludible motocarro. Y también al guardia vigilando que no le lleven la sombrilla que le ha puesto el Ayuntamiento.

    https://subefotos.com/ver/?3c50d4b0650c7824bce8e6f54716a532o.jpg

    Ya en 1959 debieron estrenarse el o los primeros cubiletes para agitar a los guardias. Una Puerta de San Fernando todavía sin ensanchar (es la de 1854) no deja a su sombra sino soledades en el tránsito, que en vano el funcionario quisiera dirigir desde su atalaña solípeda. Tuvo entonces por todo cliente a una Vespa, a la que recibe gallardo dándole una chicuelina. ¿Se acuerda usted de la farmacia de Díaz Gallego?

    https://subefotos.com/ver/?49fc038fa6df774c7c854763dc4fb865o.jpg

    Andando el tiempo, la moda cambió los cubiletes: se los dotó de marquesinas e iban montados en sólidas bases, por si los coches arremetían. Era 1967 cuando el agente se ve envuelto en San Fernando por ya todo tipo de vehículos: del 1.500 al 600 furgoneta, pasando por las históricas DKW y sin que pudiese faltar el motocarro.
    Por favor, fíjese que entonces las cebras de los pasos eran de una variedad zoológica notablemente distinta a las que se dan ahora. Todo era muy diferente en aquellos tiempos; note cómo un tal Gonzalo distribuía coca a la vista de todo el mundo, y anunciándose con un colosal letrero. Gonzacoca, pone bien claro. ¡¡¡Para que digan que en tiempos de Franco no había droga!!!

    https://subefotos.com/ver/?eae60a1e2406c8e0d0df82a647c8bd61o.jpg

    Por último, de un saltito me pongo en 1969 y en Santo Domingo. Allí, como ni había ni hay sitio para más, pusieron el cubilete arrimado a la acera, dando espalda al bazar de Quico, frente a López Camisero. En este caso, el guardia pertenecía al sindicato contestatario de municipales, desde el que se decía que la agitación en el cubilete era nociva para la salud, es decir, daba nueces.

    https://subefotos.com/ver/?003c460498bdc7f3f3cea205d36964d4o.jpg

    Esto es todo lo que sobre ese asunto puedo ofrecerle, don Suso. Crea que lamento infinito no poder atenderlo mejor.
    Cuídese.

  11. El Octopus Larpeiro

    No sé si se ha dado usted cuenta, querido Xocas, de la contradicción en que cae hoy. Comienza usted criticando lo que estamos haciendo y finaliza usted criticando a los holandeses por hacer lo mismo que hace usted al principio.
    Los liberales holandeses son la punta de lanza del calvinismo. Pero detrás va Alemania y los países escandinavos. Hace unos diez años lo dijo un dirigente Orange: “no puedes gastarte el dinero en alcohol y mujeres y después pedir dinero”. Quizás se pasó algún pueblo con la frase pero coincidirá usted conmigo en que es clara, clara. Sin eufemismos. Aclarar que a lo que se niega es a darnos dinero. Podemos seguir con el alcohol y las mujeres.
    Casualmente, ¿o no? Si, casualmente somos italianos y españoles los más afectados por el bicho. Ahora pedimos Eurobonos para test y demás zarandajas y los Países Bajos -son los de mayor estatura del mundo, mundial- se niegan. En lenguaje de Samaniego somos cigarras. Ellos, los calvinistas, son hormigas. En fin…
    Candela, esas alubias tienen una pinta de llorar y llorar y volver a llorar. Nuestro anfitrión, querida amiga, práctica desde hace tiempo lo que podríamos llamar “alegre anarquismo culinario”. Su marmitako ni siquiera es un plato para hacer a bordo. Es un marmitako de tierra adentro, forestal. Esto quiere decir que lo hace como le sale de los bonitos.
    Yo, por mi parte, ayer compré un centollo de dos kilos y por la noche nos lo papamos entre la Octopusita y yo. Estaba de levitar. Cómo diría un enxebres: “vaise do mundo”. Ahora este crustáceo está en su mejor momento. Y barato porque en la plaza hay pocos compradores y bastantes puestos cerrados. La única pena es la de no poder despedirme de la señora del Miño: de ese pez qué busca donantes por el mar. La sabrosísima lamprea. Qué levanta odios y pasiones por igual.
    Hoy tenemos cocido, y no tengo nada más que decir. Sí, voy a abrir una botella de amontillado NPU qué le va al porquiño que ni pintado.

  12. rois luaces

    “una especie de carballeira de magnolios, con la que el ecologismo de salón quiere lavarse la conciencia”. Chapeau! No es la primera vez que coincido a tope con don Rigo (pese al C del C). Y ya le digo que me gustaría saber algo de la calle de las Nóreas; y ya le cuento por qué: tengo oído, leído, visto en remoto recuerdo que se llamaba así porque era habitada por jóvenes licenciadas (de las de antes); no sé si tienen algo de base, pero, si fuera cierto, es muy lucus, porque lat. ‘nura’ que significa nora, nuera lo aplican por extensión los poetas a novias, a las jóvenes casaderas, y creo que *noreas serían las noias, las chicas. Será posible!

  13. El Octopus Larpeiro

    Magnifico titular hoy en La Vanguardia: “A las 2 serán las 3, y da igual”
    Genial.

  14. rois luaces

    Acabo de caer en la cuenta de por qué los mandones protegen tanto de los despidos: es que no quieren que nos acordemos de cuán despedidos los queremos a esa manada, esa plaga de sindiqueros, asesores y asesorados que no arriesgan un duro, sólo cobran, como “”trabajadores”" que son: mandan parar a todos, para estar a sus anchas. Debe ser eso lo que les da tanta risada. Dios nos acompañe. Cuando ya no queden guardias, caídos en la guerra biológica ¿pondrán a los de asalto?

  15. Chofér

    Me gustaría escuchar a la Ministra de Trabajo, utilizar el lenguaje inclusivo que tan bien maneja, hablar del pollo que han montado .

  16. Suso Armesto

    Amigo Chófer:

    Esta es la lista de titulares del Ministerio de Sanidad desde su reinstauración en la democracia. Cómo sabrás, no existió ese ministerio desde la derrota de la República hasta su nueva andadura en 1979. Durante el franquismo, la salud era competencia del Ministerio de la Gobernación.

    1977 Enrique Sánchez de León, UCD, abogado
    1979 Juan Rovira Tarazona, UCD, abogado
    1980 Albero Oliart, UCD, abogado
    1981 Jesús Sancho Rof, UCD, físico
    1981 Manuel Núñez Pérez, UCD, abogado
    1982 Ernest Lluch, PSOE, economista
    1986 Julián García Vargas, PSOE, economista
    1991 Julián García Valverde, PSOE, economista
    1992 José Antonio Griñán Martínez, PSOE, licenciado en derecho
    1993 Ángeles Amador, PSOE, abogada
    1996 José Manuel Romay Beccaría, PP, abogado
    2000 Celia Villalobos, PP, sin titulación universitaria
    2002 Ana Pastor, PP, médico
    2004 Elena Salgado, PSOE, ingeniera industrial y economista
    2007 Bernat Soria, PSOE, médico
    2009 Trinidad Jiménez, PSOE, licenciada en derecho
    2010 Leire Pajín, PSOE, licenciada en sociología
    2011 Ana Mato, PP, licenciada en ciencias políticas y sociología
    2014 Alfonso Alonso, PP, abogado y filólogo
    2016 Fátima Báñez, PP, abogada y economista
    2016 Dolors Montserrat, PP, abogada
    2018 Carmen Montón, PSOE, médico
    2018 María Luisa Carrero, PSOE, médico
    2020 Salvador Illa, PSOE, licenciado en filosofía

    Resumiendo: 24 ministros en 43 años de Ministerio. Y entre ellos solo cuatro médicos.

    ¿Se puede ser un gran médico y un pésimo gestor? Yo creo que sí. ¿Se puede ser un gran gestor sin ser médico? Creo que también. ¿Se puede ser un pésimo total. Para mi que Es muy probable.

    Un abrazo.

  17. xocas

    Muy telegráficamente porque me tenido que poner el mono de faena.
    Don Rigo, yo no le he llamado por teléfono. Ni siquiera sé su número. Tal vez tenga yo un replicante por ahí y no lo sepa. Me muero de curiosidad.
    Don Octopus. Releo lo que escribí aquí esta mañana. Me digo que puede ser porque la verdad es que lo hago a toda velocidad y a lo mejor ha podido ocurrir.
    Pero no veo la contradicción. Salvo que entienda usted que estoy contra la paralización. No. Yo lo que critico es la manera de hacerlo. A lo bestia y dejando a los sectores afectados a los pies de los caballos. ¿Por qué los empleados de hostelería y de comercio cobran prestación y sus empresas no soportan costes sociales mientras industria, almacenes, seguros, construcción y tantos otros tienen que cerrar sin ningún tipo de ayuda? ¿tal vez porque así se disfraza la cifra de desempleados que se va a dar?. ¿Tal vez porque son más de dos millones y el Gobierno no quiere hacerse cargo?
    No sé. A lo mejor es por otra cosa y yo no caigo.
    Tengan buena tarde, queridos amigos Rigoletto y Octopus.

  18. xocas

    Esto lo resume bien

    https://www.vozpopuli.com/politica/Urkullu-Feijoo-Sanchez-estado-alarma_0_1341166218.html

  19. Anton

    Don Rigoletto, los regidores transalpinos reflejan muy bien el carácter italiano, el que Usted cita también dijo “Escuché que quieren organizar fiestas de graduación. Enviaré a la policía con lanzallamas”.

    Ayer noche me dediqué a buscar en prensa y encontré que Antonio Tutolo, alcalde de Lucera sale ante las cámaras preguntándose para qué van las peluqueras a arreglar el pelo a las mujeres. “¿Entendieron que el ataúd va a estar cerrado? ¿Lo entendieron? ¿Quién carajo las va a ver con los pelos arreglados en el ataúd?”. O Cateno De Luca, alcalde de Mesina, quien amanazó con sacar una ordenanza prohibiendo a los ciudadanos pisar el suelo público, ya que no puede “prohibirles salir de casa”.

    El de Bari, Antonio Decaro, increpa en plena calle a gritos: “¿A dónde mierda van con sus perros, que deben tener la próstata inflamada?”

    Don Octopus, pienso que lo de asaltar los supermercados ha sido algo puntual, además, a lo que yo me refiería es al espíritu caínita patrio. Ya han instalado medidas de apoyo, entregando paquetes de comida en ciertas áreas de pobreza y en el Reino Unido, organizaciones privadas entregan bonos del banco de alimentos. Para le le voy a contar lo que sucede aquí. Creo que en España nadie se irá a la cama sin haber comido.

    Musica de los Beatles en la que se han especializado los Análogos

    https://www.youtube.com/watch?v=Yk9CXWytnHE

    https://www.youtube.com/watch?v=HkxEhCg2uOU

  20. Anton

    Parece que el parón camino de Caracas no lo es tanto, habrá escuchado a Feijoo que le demanda sea ordenado.

    https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/paron-actividad-decretado-Gobierno-excepciones_0_1341166252.html

    Un modesto columnista de provincias Jose Luis Trasobares señalaba hace unos dias que “España ha carecido y carece de los más elementales recursos para proteger del contagio a sanitarios y otros colectivos profesionales singularmente amenazados, no disponemos ni de una sola fábrica donde producirlos de manera masiva; no digamos artefactos más sofisticados como los respiradores o ventiladores.Solo hay una pequeña compañía que comenzó hace menos de dos semanas a fabricar Test. La deslocalización industrial y la conversión del Lejano Oriente (China, Corea del Sur, Taiwan, India etc) en la gran factoría del mundo nos ha dejado sin capacidad para disponer de mascarillas, guantes y trajes de aislamiento (que ahora algunos jueces, en un ejercicio de fútil impotencia, exigen a las autoridades, como si estas pudieran sacarlos de hoy para mañana de una chistera mágica). Hay que comprar de todo en un mercado donde la demanda ha desbordado la oferta” los mecanismos de distribución han entrado en caos, hubo un “cuello de botella global” en el suministro de las pruebas, ya que otros países también trataban de obtenerlas.La prueba es que tampoco han llegado esos dos aviones de que hablaba una Presidenta regional.
    Tampoco hace falta ser un lince para captar que el modelo de residencias y centros de atención a los ancianos, no es el adecuado. Se ha dejado esos servicios fundamentalmente en manos del sector privado y lo externalizado si de alguna manera no solo se regula y no se controla por los poderes públicos, sucede que el beneficio impone a menudo sus reglas sobre cualquier otra consideración, se ha demostrado en estos momentos que son el eslabón más débil en la línea de resistencia al Corona.

    Lo que saco en claro del artículo de Zarzalejos de hoy en la Bitácora, por resumir y no cebarme, es que la ex”portavoza”, bajo mi punto de vista, no tiene la preparación adecuada para ser ministra.

    Me voy a desayunar y calzarme el delantal, hoy me toca cocina, hay que poner a hervir en la olla rápida las manitas de cordero, para albardarlas más tarde, el menú va a ser de primero risoto de setas varias y de segundo las manitas en salsa vizcaína con un punto de picante, nabos y guisantes frescos como guarnición.

    Por la tarde:

    https://www.youtube.com/watch?v=aEzrkPwjANo

  21. Mosca C.

    Mis condolencias a las familias y compañeros de D. Pedro Alameda, D. Francisco Javier Collado,  D.José Antonio F.R., y   D.Jesús Gayoso Rey, y el Mosso D.Pedro Antonio Pizarro de Medina , descansen en paz.

    Mucha fuerza y suerte a los  800 miembros de los CFSE  que han dado positivo. 

  22. rois luaces

    Un dolor. Pérdidas irreparables ahora que eta ya no mata ¿Es tan oportunista de verdad el virus?
    (Xocas hace una observación muy sensata que no he oido a ningún experto de los que nos afligen por todas las vías: la compra que se pueda, dejarla reposar cuatro días para que las bolas pinchudas se mueran bien muertas. La despensa inmuniza. Tal vez hicieron bien los que cargaron el carro, acusados de acaparadores por los mismos jovenacos -supongo- que se horrorizan porque la señora vecina trae una comprita pequeña ¡pra ela sola, a muller, e que non pode máis, y ó mellor tampouco lle sobran os cartos, e ten aquel costumbre -hay que preguntarche a tí, ou ó alcalde de Almendralejo, ou pra ese lado, que exige compra mínima de 30 euros, que non os gasto eu de golpe ‘jamás de la vida’).

  23. Chofér

    Suso, creo que nadie que no haya chupado guardias en Urgencias, después de hacer su carrera en Medicina, debería gestionar un centro sanitario . Y como otras capacidades como la gestión las reparte la naturaleza entre todos, también entre Médicos, primero que me pongan a uno para llevar la Sanidad, con demostrada capacidad de gestión y no a cualquiera por motivos de cuotas de reparto de poder y digo demostrada, que los hay .
    Con esto no se hubiese resuelto mejor el problema actual de suministros, porque viene de lejos por factores de todos conocidos . El de romper el INSALUD en pedazos es la principal, por desmantelar estructura y conocimiento que ahora se ha podido constatar .
    Conste todo esto como aficionado al tema, por lo que llevo visto y escuchado en el Taxi .

  24. LUIS LORASQUE

    Desde hace mucho tiempo, posiblemente de forma errónea, en cuanto escucho la palabra “especialista” o “intelectual” me echo a temblar.
    Y voy a contar dos ejemplos que pueden aclarar mi pensamiento malsano. Durante mis épocas de empleado de Banca, en un momento dado, las altas esferas de la Entidad a la que pertenecía decidieron crear en cada provincia un Departamento de Extranjero que, desde la capital, abarcaría todo el territorio provincial. Para este “delicado” y “específico” puesto se nombró a un compañero que había sido Jefe del departamento de créditos, Interventor, Director… pero que de extranjero lo desconocía todo. Era tal su conocimiento en la materia que desde entonces pasaría a dirigir, que hablaba y escribía en un solo idioma y el inglés era simplemente una lengua extraña que hablaban muchos habitantes del planeta. Es más, sus conocimientos de comercio se reducían a visitar a los mercados del Martes y Viernes de la gran plaza de abastos y sobre extranjero sus conocimientos se reducían a conocer dos o tres monedas que rivalizaban con nuestra peseta y saber que había unas fronteras en Tuy o cerca de los Pirineos. Pero, ¡asombraros!, el mismo día de su nombramiento recibió una placa para poner en la mesa de su despacho que decía: D……….. Especialista en Comercio Exterior…. Teléfono…., y al mismo tiempo unas tarjetas de visita destacaban su privilegiado y técnico departamento: “Especialista en Comercio Exterior”…. Y, al pasar un poco de tiempo, se lo creyó.
    También, en un periódico autonómico, apareció una columna que un corresponsal hacía desde uno de los pueblos de la provincia, un artículo vinculado al Camino de Santiago, y el pseudo-periodista terminaba con una categórica frase. “Nosotros, los intelectuales, sabemos de la importancia de esta ruta…”. Nosotros, los intelectuales… y quedó tan contento… y este personaje sin conseguir superar la barrera del bachillerato elemental, no sólo opinaba, sino que sentenciaba y además se situaba unos escalones más alto que los demás mortales.
    Desde hace tiempo me he dado cuenta que yo también pertenezco a ese mundo de necios. De joven, sin saber nada de nada, discutía sobre todo, contra todo y ante todos… ¡Ignorante!. Hoy, que sé algo más, aunque muy poco, de muy escasas cosas, me doy cuenta que no puedo discutir sobre nada porque mis conocimientos son tan pobres que harían sonrojar a cualquier mortal… Y escucho, trato de aprender del que sabe y sobre todo, me callo para no incurrir en errores.
    Y termino, pidiendo indulgencia por este inaudito sermón, y hablando de todos esos especialistas, de todos esos intelectuales, de todos esos periodistas o tertulianos (los que más saben de todo, los que se permiten dar órdenes sobre cualquier tema que se presente, los que tienen su periódico o su micrófono como arma arrojadiza…) y sólo puedo decir que, si realmente hay Dios, nos libre de ellos.

  25. A Octopus

    De pertusato:

    Pardiez, yerra el holandés
    al negarnos los sextercios
    en venganza por los Tercios
    y por nuestra “dejadez”
    en prever la salvajez
    de la espeluznante peste,
    pero que se espere este
    austericida cabestro,
    porque este virus siniestro
    acaso vidas les cueste.

  26. Rigoletto

    ¡¡¡AHORA LO NIEGA!!! Bien vale que yo soy persona sobradamente conocida en este Salón y todos saben que yo no digo una cosa por otra. Así pues, insisto:
    Don Xocas, esta mañana a las 8:34 (pola nova) estaba llamando a mi teléfono y, como yo ya estaba haciendo footing por las escaleras abajo (subo en el rubidoiro), hasta tres veces me llamó. Y el teléfono se lo dio don Paco al que, según me dice el anfitrión, telefoneó don Xocas a las 5:47; notándolo nervioso y preocupado, accedió el señor Rivera a darle mi número e hizo bien, porque sin el recordatorio de nuestro nuevo comentarista yo ni me habría acordado de dónde tenía que empezar hoy.

    DON ROIS, celebro la concomitancia, a pesar de que debe ser difícil disentir de mi aserto: “Hay cosas que son tanto lo que son, que no necesitan ser explicadas”. Es una carballeira de magnolios que se han escapado de la alameda de Polo Campos, convirtiendo una calle en bosque, cosa tan absurda como convertir un bosque en calle. In sixto (seco): lo celebro.
    Yo, tiempo atrás (“Cando aínda era estudante”), busqué el topónimo Nóreas o Norias, sin fortuna en absoluto. Pensar que es un “noras” tergiversado parece –entiendo– un modo de salir del paso utilizando la defensa turca de gato de angora panza arriba.
    Por otro lado, pensar en una nórea (sea con “e” abierta o cerrada) como topónimo para el lugar que ocupa la calle en cuestión parede bastante descabellado.
    Pero incluso he mirado la otra variante de la palabra que también aparece, y no pocas veces, en la documentación: “Noiras”. Sólo he encontrado respuesta en el viejo diccionario de Franco Grande (aquel ladrillo colorado), donde dice “Noiro, s. m. Camellón, loma de tierra que se levanta para dividir los terrenos”. ¿Irán por ahí los tiros? Chi lo sà.
    Habida cuenta que se trata de una calle que tradicionalmente era un rincón poco poblado, pobre y de habitantes menesterosos (braceros, jornaleros; también algún zapatero…), con casas diminutas de las que todavía queda alguna, etc., me parece como poco arriesgado echar nupciales campanas al vuelo, ¿no le parece?

    A TODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN Y ENTENDIEREN, sepan, en otro orden de cosas, que llevábamos unos días en que solo muy a duras penas se oía aquí el run-run de la inquina ideológica. No de la política, no: de la contrariedad de unos porque “los otros”, burros ellos, no hacen caso de lo que “yo/nosotros” pensamos y así sale todo mal, todo; y si algo sale bien, lo digo bajito o lo oculto para que se vea que tengo razones universales como puños.
    Gobernara quien gobernase (ahora o en cualquier momento), siempre podría haber quien asumiese el papel de no estar de acuerdo y de juzgar que todo lo hecho o casi todo está mal, porque el que habla sabe, tiene razón y, sobre todo, conoce bien la metodología de llevar la contraria como sea. Por eso ahora llaman políticos a una banda de “lerchos”, cuyo mérito está en tratar de decir la última palabra.
    Pero, ¿es en estos días el momento? ¿No tendran después tiempo los enemigos tiempo para sacar de paseo su saber hacer y el resentimiento que todos sus comentarios destilan? Mucho me temo que el asunto va –desgraciadamente– a dar para años de toreo de salón, en un lado y en el otro, y también en este Salón, que siempre escora a estribor.
    Tan es así, que al comenzar nuestra prisión preventiva ya decidí estar en mi puesto tratando de entretener a los contertulios en su encierro; pero una vez acabado, es decir, el día 12, decidí ya entonces dejarles mi sitio (e máis que houbera) durante una larga temporada para que despotriquen a su antojo, y para que hagan las revoluciones de salón, de boquilla, que les plazcan. Y vivan en sus respectivos desasosiegos (no se olviden de votar).
    Pero, insisto, y empezando por el anfitrión: no es el momento de echar bilis al pisto o gasolina al fuego. Dulcifiquemos el ambiente hablando de otras cosas. La cosa iba bastante bien.

  27. Suso Armesto

    Amigo Chófer: se me ha volatilizado la respuesta sobre Peinador. Algo habré hecho mal.

  28. jmlopez

    Un desgobierno total

    Mi plena coincidencia con D.XOCAS,las empresas no van a aguantar los golpes del BOE, moriran como los contagiados por el coronavirus, no hay un Plan, se gobierna con improvisación y con un pulso entre los ministros mas radicales y los moderados.

    Y ahora le cargan a las empresas con el pago de un permiso retribuido que con la seguridad social y los proximos ingresos a la AEAT le pondrán la escasa tesorería temblando, ¿porque los primeros sectores obligados al cierre, comercio, hostelería etc se pueden acoger al ERTE y ahora estos otros, construcción etc lo han de pagar de su bolsillo?

    No lo pueden hacer peor, solo si buscan que al final de la crisis sanitaria haya un empobrecimiento general y colocarse de salvapatrias subsidiando a 5 millones de personas, de ahí que el dinero de la UE se haga de rogar, los conocen y saben adonde nos quiere llevar este mal gobierno.

    Mientras las empresas españolas están en grave riesgo- lean las declaraciones del Comité de ALCOA y recuerden la paralización de las cubas por el asunto del Casón.

    Y el material sanitario sigue sin llegar cuando hay industrias dispuestas a fabricarlo- vean lo dispuesto por el “chalado” de Trump, ordenando a la General Motors ponerse a fabricar respiradores.

    la industria española puede responder al reto del coronavirus y en pocos días solventar el grave problema de desabastecimiento de material sanitario, solo precisa instrucciones claras y homologaciones para que lo que fabriquen tenga plenas garantías, pero para eso hace falta voluntad política y capacidad de gestión.

    Lo lamento pero cada día que pasa veo a este Gobierno mas como un boxeador noqueado que como a alguien de confianza.

  29. Estuarda

    Paco, sigo a esta radio tras un par de años de escucharla por narices ya que el consuerte la sigue, allá donde vaya.

    Es una emisora de corte liberal a la tengo por independiente, o así me lo parece, en ese sentido, es interesante esta entrevista a Francisco Fonseca, director de la representación de la Comisión Europea en España, que habla hacia el final sobre el tema holandés y que traigo aquí especialmente para Don Octopus, a raiz de leer su comentario al respecto.

    Todavía no he catado la serie Lucus siglo XIX y XX de Don Rigo, allá voy, mientras me tomo el café.

    Saludes a todos.

    https://www.capitalradio.es/audio/20200327_CAPITAL_ENTREVISTA/74968457

  30. Maluna

    Muy interesante la aportación del Sr. Lorasque. Opinión personal, por supuesto. Su experiencia en banca, es por tanto sector privado y al mismo tiempo, extrapolable a lo que yo he vivido en la función pública donde, sobre el papel primaban los principios de igualdad, mérito y capacidad.
    Teniendo en cuenta que ya peino canas, me ha tocado vivir una época diferente a la que hoy nos ha caído. Para no convertir esto en una batalla tan de abuelas desocupadas, resumiré que, esos principios se quedaban en el papel. Tener un buen padrino y estar en el lugar oportuno, en el momento justo, ha sido el método promocional por excelencia. Lo que no es excusa para no reconocer que, en algún caso, el promocionado lo hizo francamente bien.
    Por sus hechos los conoceréis. Frase bíblica que resume la vida laboral (o profesional). Por eso, ahora, los que están al mando, son los que son y no se puede cambiar. No es momento. Como nos va la vida en ello, tendremos que aportar lo mejor de cada uno, en la medida de nuestras posibilidades y que Dios (deseo de corazón que exista) nos eche una mano. Biquiños

  31. Manu

    Luis Lorasque:

    Como empleado de banca, tengo que decir que empleados como el que describes, existen en banca como setas crecen en Otoño. Por lo demás, decirte que suscribo palabra a palabra tu comentario. Un saludo

  32. El Octopus Larpeiro

    Creo que me he explicado mal, don Xocas, yo me refería a otra cosa pero no tiene mayor importancia. Lo que me importa ahora es lo que dijo el otro día Rigolletto: que no es el momento de criticar y que ya tendremos tiempo para eso. Yo incluido, que tengo un montón de reproches.
    Por otra parte, veo que empieza el fuego en la bitácora. Como yo me refugio aquí para evadirme del bombardeo mediático que nos asola y con dolor de corazón me voy a ver obligado a dejar el Salón Rivera por una temporada.
    Hasta que vuelva la cordura.

  33. Candela

    Un cachondeo si no fuese por lo q acontece. Yo ahora mismo no sé si tengo que ir mañana a trabajar o no. El viernes me avisaron que seguramente no, y como la Portavoz de gobierno habla tan acelerada he aguardado a verlo en papel. En teoría debo ir pero cuando llegue allí igual me mandan de nuevo a casa…y me temo q indefinidamente. Resignación pues. Más se perdió en Cuba y nunca mejor dicho.

    Don Octopus de mis entrepaños, es usted un llorón de tomo y lomo. Por cualquier cosa llora. Guárdese esas lágrimas que mis alubias no son nada del otro mundo. Ricas sí fueron en verdad, y eso q en el remojao no les puse la pizca de bicarbonato sódico. Tanto piticlín de móvil es lo que tiene. Ya he visto su Centollo ya. Ese animalito sí merece una llantina, ve. Aunque yo prefiera otros crustáceos.
    Me temo que don Paco mañana sacará ese periodista encerrao que lleva dentro y nos va a dar de bonito.

  34. Topo

    El paseante.

    sergioabelleira
    29.03.2020 – 07:03:24

    Y qué me dice ahora que estos lumbreras dejan a su suerte a dos millones de trabajadores.
    Tan solo construcción e industria superan esa cifra. Y las empresas tendrán que afrontar los costes como puedan. Si pueden, que muchas, no.
    A mí me viene a pedir prestado un estafador y no le doy ni la hora. Prefiero abrirle una cuenta en el supermercado para la comida de sus hijos. Y se la compro yo, que ya conozco el percal.
    Pues eso.

Comenta