MI DÍA 16
• LO de adelantar la hora me ha venido muy bien, porque en plena campaña de madrugones, el domingo me he despertado una hora más tarde, a las nueve de la mañana después que haberme acostado muy tarde, casi a las cuatro. Me gustaría que este horario se mantuviese. El panorama cuando fui a recoger EL PROGRESO: niebla cerradísima y frio como en el invierno.
• Pongo la radio y… ¿adivinan de que hablan y quien lo habla? “¡Afectivamente!”, es su persona al que le pasa como a la Medalla del Amor: sus decisiones son peores que las de ayer, pero mejores que las de mañana.
• Me leo la crónica de XOCAS, cuyo “fichaje” para la bitácora ha sido mejor que el de Messi para el Barcelona. Aparte de que entretiene, informa y comenta con cabeciña. Lo que escribe en la de hoy tiene el sentido común del que carecen los que mandan.
• No quiero pensar en lo que va a ocurrir con los que tienen que cobrar y los que tienen que pagar. Un empresario amigo me decía: “Yo no puedo cobrar, pero tampoco voy a pagar. Mis empleados no van a tener problema porque ya les he pagado marzo, pero sí los proveedores. Y por supuesto yo que tenía mucho dinero pendiente de cobro para estos días”
• Yo no voy a tener problema, porque nadie me tiene que pagar nada y para los gastos diarios, tengo de sobre porque cuando tuve la avería del coche saqué más de lo que luego me costó arreglarla y tengo de sobra, máxime cuando desde que estalló la crisis y estos encerrado en casa solo he gastado 120 euros, aunque supongo que le debo algo a mi hijo que es el que me hace la compra. Pero aun así problema para supervivir estos días no tengo. ¿A medio plazo? ¿Llegaremos al medio plazo?
• Me viene a la memoria una frase que reproduje aquí hace meses, procedente de uno de esos ingeniosos tuiteros que sigo: “¡Vaya mierda de país le vamos a dejar a las cucarachas!” Premonitorio.
• Salgo de casa por segunda vez desde que estoy encerrado y solo cinco minutos para tirar la basura. No veo a nadie. Me lo cuenta una amiga. Su madre vive en el centro, a pocos metros del ayuntamiento: “Hizo filloas y nos mandó un plato. Fue mi hija a por ellas. No la dejó subir a casa. Se las hizo llegar atado el taper a un cordón que bajo por la ventana”.
• Desde Madrid me llama por teléfono la periodista y escritora María Celia Forneas, una madrileña como su hermana Ana María, que tiene casa en Lugo y que viene aquí con frecuencia. Me dice que no lo están pasando bien con el encierro: “Y eso que tenemos una terraza muy grande y eso nos permite tomar el aire un poco”. Y añade: “Lo peor es que no me creo que esto vaya a acabar cuando dice el gobierno; nos están mintiendo tanto…”
• Me ha salido redondo el marmitako. Dos platos me he cenado con un par de copas de Bagús. Ya contaré mañana como lo he hecho.
———————————-
SANTO DOMINGO (4)
Por Rigoletto
———————————-
Día de San Lázaro (no salgan ni a por las rosquillas con avispas)
Gracias, don Xocas: ha sido usted el único que me ha llamado por teléfono para recordarme que debo retomar el asunto en el número 2. Yo, por mis partes, empiezo poniéndoles de nuevo el dibujo, para que ustedes se me centren.
http://subefotos.com/ver/?ecd3005fcb331d47d8e089cf2bb3f0eco.jpg
La carnicería y pescadería es, según mi inmodesto entender, ese edificio que he rellenado de rojo. La pescadería ocupaba la parte este, es decir, la de arriba. A ver si ustedes saben dónde estaba la carnicería…; …; … ¡¡¡Abajo, burriños, abajo!!! Si la pescadería estaba arriba y solo había arriba y abajo, se trata de un binomio como los de la BRILAT y la carnicería no puede estar sino abajo.
Pero en 1836 el progresista Concejo lucense, que presidía Buenaventura Pla y Cancela (abuelo de Velarde, el del Cantón y del palacete de Santo Domingo), decidió, por primera vez en su historia, abrir una calle. Hasta ese momento se construían casas y, como entre ellas quedaban espacios así, alargados, eso eran las calles. Ahora, por primera vez, no: disponían de la enorme cortiña desamortizada a las dominicas de A Nova y resolvieron abrir una calle desde la plaza Mayor a la de Santo Domingo. Acto seguido abrieron otra que unía la anterior con el carril de las Campanas, llamándole a esta segunda calle Bilbao (desde 1899, Juan Montes).
Pero a la primera decidieron que «ahora no se dé á la calle la línea recta indicada en razón de la actual posicion de la Carniceria, pescaderia, y de la línea que forma el exconvento de la Noba» (disculpen la ortografía, pero es lo que hay). Si vuelven al dibujo, ahora lo comprenderán perfectamente: la calle Nueva (se llamó así hasta 1840, en que se le puso Cayuela, al igual que a otra en Viveiro) que en principio desembocó en Santo domingo arrecachando p’abajo, es decir, de esguello.
El año 1840 es decisivo en todas estas cuestiones. Los progresistas, toman el poder con el pronunciamiento de Espartero y, como si el mundo fuera a acabarse al día siguiente, arremetieron con todo lo que pretendían cambiar. Ellos habían hecho la primera desamortización liberal; de inmediato afrontarían la segunda con los bienes del clero secular y ejecutaron sus proyectos pendientes porque eran entonces la revolución hecha hombres, desmantelando lo que nadie se había atrevido a tocar (el poder soberano de la monarquía, los bienes de la Iglesia, los privilegios nobiliarios). Ellos, que eran la extrema izquierda, dijeron: “Sí se puede, sí se puede”. ¡¡¡Y vaya si se pudo!!!
En Lugo, en un plis-plas, se derribó el convento de recoletas de la plaza Mayor (Alameda del pronunciamiento), se bautizó la calle Nueva con el nombre del “Pequeño Nerón” que había sido Joaquín Cayuela, azote de carlistas (en identidad plena con el clero) y se planteó (1840) el derribo de la capilla del Rosario, ejecutado en 1843.
¿Y la calle Cayuela en 1840? Hemos visto que la construcción de la carnicería y pescadería remató en 1834; bueno, pues en 1840, habida cuenta de la edificación de la Plaza de Abastos en los terrenos desamortizados a franciscanos y dominicos, pudo afrontarse su demolición. La llevó a cabo Buenaventura Pla, que sacó una buena tajada en solares, y la calle Cayuela pudo salir derechita desde entonces a la plaza, tal y como hoy la vemos y como he señalado con puntos en el extraordinario dibujo calcado que les estoy mostrando.
Aquí tienen la calle Cayuela en la actualidad. Se llama calle de la Reina y ahora se ha convertido una especie de carballeira de magnolios, con la que el ecologismo de salón quiere lavarse la conciencia.
http://subefotos.com/ver/?bc2b70b296ddc82fa907928fc0951ce2o.jpg
Por fin, queridos contertulios del Salón Rivera, llegamos a la mancha verde del dibujo. He visto sobre ella especulaciones curiosas. Si se fijan, sobre ella estaba un registro del viejo acueducto del obispo Francisco Izquierdo Tavira. En función de eso y debido a la forma que tiene en este plano y en el de 1812, creyeron que era un abrevadero o un lavadero o algo así por el estilo.
Al final, documentos en ristre, resulta que es una superficie urbana ocupada por tres casitas terreñas, con cuyas huertas ocupaban una superficie aproximada de 600 metros cuadrados. Dos de ellas pertenecían a Victoriano Gil Olmedilla, cuya casa hemos señalado al hablar de los cantones: es la antigua del Méndez Núñez en la plaza Mayor. Una se la debió vender a Buenaventura Pla y las otras dos las tenía alquiladas. De estas dos, una la ocupaba un herrero, con su fragua y su espacio para vender el producto de su trabajo; el herrero se llamaba Esteban Murga. De la otra era inquilino Joaquín Ferreiro quien, paradójicamente, no era herreno.
Y no seré yo quien les dé más la murga hasta mañana. Aquí me tendrán, Zeus volente, a eso de la media mañana.
No salgan esta noche, que hace frío. O calor. Da lo mismo: no salgan, que hay moros en la costa, concretamente en la de Marrueco
————-
XOCAS
————-
Good morning Vietnam!
Les confieso que no sé por dónde empezar. Lo de ayer y anteayer me ha dejado en la lona tras dos caricias dignas de Mike Tyson.
Anteayer, ya les conté, las mentes preclaras que nos dirigen prohibieron despedir.
Tendrá la misma eficacia que si prohíbes por decreto llover para evitar unas inundaciones.
Y ya lo de ayer directamente de salir corriendo. Anuncian parón total a día 28, cuando las empresas iban a enviar sus facturas para intentar cobrar. Con pedidos pendientes de recibir. Con suministros pagados por adelantado para poder mantener la actividad productiva. Con las nóminas sin pagar, el que pueda.
Eso sí, hay que pagar el IVA, las retenciones, la seguridad social, las nóminas y el Impuesto sobre la Renta.
La razón, pues que si con las primeras medidas se han ido al paro casi dos millones de personas, el cierre total va a alcanzar a no menos de otros tres.
Solución, a casita y que paguen las empresas. Permiso retribuido lo llaman.
De nuevo la perversión del lenguaje para enmascarar las cosas.
Si hay que parar pues se para, pero no de esta manera y sin saber todavía a las horas en las que esto escribo qué demonios van a publicar en el BOE. De hoy por la tarde a mañana por la mañana.
Los que dicen que lo tenían controlado.
Les voy a contar hoy algo que no quise contarles anteayer. Cuando les hablo de mis dolores de cabeza para afrontar la situación dejo de entrar en detalles. Para qué.
Pero este es para mear y no echar gota.
Verán, el jueves asisto por videoconferencia a una reunión en la que participan representantes de varios centenares de empresas de toda Galicia.
Resulta que un empresario con buenos contactos, se mueve por todo el Mundo, ofrece la posibilidad de una compra de equipos de protección individual. Así podrán trabajar con mayores garantías industrias, almacenistas y constructores.
Y una colega de Santiago, espabilada entre los espabilados, advierte de que si los detectan en la aduana pueden ser requisados como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno.
Ante la estupefacción creada, uno de los asistentes, íntimo amigo de alguien de muy arriba, le llama por teléfono para explicarle la situación.
Y la respuesta es demoledora. Si os los detectan os los requisan.
Fin de la historia. Huelga decir que se pasó al punto siguiente sin más. El perro del hortelano.
Les pido disculpas por el desahogo. Pero este suceso forma parte también de mi acontecer cotidiano en todo este desastre, que es lo que, en definitiva, pretendo reflejar aquí.
Aparte de lo anterior transcurrió ayer un día distinto para mí. Sábado. No hay que trabajar, o eso creo hasta media tarde.
La víspera se reunió el estado mayor familiar, presidido por mi santa, off course, para disponer las instrucciones de combate sabatino.
Me toca avituallamiento.
Elegimos, por su cercanía y posibilidad de aparcar, el Gadis de la Aceña. Somos clientes habituales y conocemos bien donde se encuentra cada producto.
Así pues, café, deposición en el Blog y salgo para allá a las nueve menos cuarto. Así me libraré de las colas. O eso creo yo.
Circulo por las calles de una ciudad fantasma. Recuerdo al sheriff de The Walking Dead haciendo lo propio a caballo y lo que se encontró al doblar una esquina.
Llego, entro en su garaje subterráneo y primera sorpresa. Cerrado el acceso a la tienda por allí. Hay que salir a la calle. Bueno. No pasa nada.
Salgo y me dirijo a la puerta. Tres o cuatro ya delante de mí y dentro ya hay clientes comprando. Toca esperar. Como ayer en Correos. Dirijo mi mirada buscando algo que observar para entretener la espera. La iglesia es lo único que consigue captar mi atención, Es un edificio sobrio. Sin grandes pretensiones. Digno y práctico a la vez con ese amplio atrio en el que tantas veces he departido con amigos y conocidos en bodas, bautizos y entierros.
Entro enseguida. A la puerta, una amable señora o señorita, no sé, que nos da unas indicaciones.
Una vez dentro todo transcurre con calma. No llamaría la atención si no fuera porque todos llevamos guantes que nos facilitan en la entrada y no pocos lucen mascarilla.
Lleno el carro con agua, cocacolas, mis estrellas y algunos productos que han ido desapareciendo en casa.
La pescadería a tope de producto. Opto por unas potas frescas de por aquí, unas meigas y me llevo también una redecilla de berberechos con muy buena pinta.
Al pagar me indican que no puedo bajar por el ascensor al garaje y que tengo que ir por la calle. Vale. Lo entiendo.
Al salir me tropiezo un amigo que pasea a su perro. Pero el bozal lo lleva puesto él. Me pregunto si el chucho habrá caído en la cuenta de la inversión de papeles.
Ya en casa dejo en el maletero todo lo no perecedero porque he leído que el bicho es capaz de agazaparse unas horas en cualquier superficie.
Subo el resto y mi santa, que me espera, pasa un paño empapado en alcohol por todos los envoltorios . Non vaia ser…
El resto de la mañana discurre con lectura, redes y conversación con la familia.
Decidimos dejar las potas para mañana. Guisito de rechupete para celebrar el domingo. A lo mejor se lo encargamos a la heredera, debidamente supervisada, claro.
Siesta celiana. Es sábado, ya saben. No hay prisa.
Y ya por la tarde todos en la sala, pero cada uno a su bola. Los chismes informáticos permiten que cada uno vea lo que le plazca. Bueno, todos, no.
Mi suegra permanece atrincherada en su habitación con su tele y sus recuerdos. No dice nada, pero lo que ha visto sobre los viejos en la tele le ha marcado. Se nota.
Eso de Holanda es tremendo. Su nivel moral está muy por debajo del geológico. Paises Bajos no, bajísimos. Pena de Duque de Alba.
Y, en fin, todo dentro de una cierta normalidad hasta que acontece lo que les conté al principio. A partir de ahí teléfono, nervios y a trabajar.
Ahora mismo, en cuanto acabe esto, vuelvo a la faena porque el desconcierto es enorme.
Les pido disculpas por el tono de hoy. Pero es que estoy que me subo por las paredes con tanta estulticia y me cuesta. Vaya si me cuesta.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
No sé si se ha dado usted cuenta, querido Xocas, de la contradicción en que cae hoy. Comienza usted criticando lo que estamos haciendo y finaliza usted criticando a los holandeses por hacer lo mismo que hace usted al principio.
Los liberales holandeses son la punta de lanza del calvinismo. Pero detrás va Alemania y los países escandinavos. Hace unos diez años lo dijo un dirigente Orange: “no puedes gastarte el dinero en alcohol y mujeres y después pedir dinero”. Quizás se pasó algún pueblo con la frase pero coincidirá usted conmigo en que es clara, clara. Sin eufemismos. Aclarar que a lo que se niega es a darnos dinero. Podemos seguir con el alcohol y las mujeres.
Casualmente, ¿o no? Si, casualmente somos italianos y españoles los más afectados por el bicho. Ahora pedimos Eurobonos para test y demás zarandajas y los Países Bajos -son los de mayor estatura del mundo, mundial- se niegan. En lenguaje de Samaniego somos cigarras. Ellos, los calvinistas, son hormigas. En fin…
Candela, esas alubias tienen una pinta de llorar y llorar y volver a llorar. Nuestro anfitrión, querida amiga, práctica desde hace tiempo lo que podríamos llamar “alegre anarquismo culinario”. Su marmitako ni siquiera es un plato para hacer a bordo. Es un marmitako de tierra adentro, forestal. Esto quiere decir que lo hace como le sale de los bonitos.
Yo, por mi parte, ayer compré un centollo de dos kilos y por la noche nos lo papamos entre la Octopusita y yo. Estaba de levitar. Cómo diría un enxebres: “vaise do mundo”. Ahora este crustáceo está en su mejor momento. Y barato porque en la plaza hay pocos compradores y bastantes puestos cerrados. La única pena es la de no poder despedirme de la señora del Miño: de ese pez qué busca donantes por el mar. La sabrosísima lamprea. Qué levanta odios y pasiones por igual.
Hoy tenemos cocido, y no tengo nada más que decir. Sí, voy a abrir una botella de amontillado NPU qué le va al porquiño que ni pintado.
———————————-
PEDÍA SUSO ARMESTO
———————————
Estimado Rigoletto:
Habla usted del casco urbano. Pues bien, yo tengo curiosidad por el casco del Urbano o del Urbano con casco, osease, del policía municipal con salacot.
¿Podría usted regalarme/nos una foto de aquellos chirimbolos pintados con rayas rojas y dotados de tejadillo donde dirigía el tráfico el agente ataviado con salacot?. Me suena uno en Santo Domingo, otro en la puerta del Hospital y no se si uno en la confluencia de la Ronda con la Avenida de La Coruña, donde estaba el surtidor. Este duraría hasta la instalación allí de los semáforos, que fueron los primeros de Lugo y me hicieron mucha ilusión en su día.
———————————————
Y RIGOLETTO LE CONTESTABA
———————————————
Es un placer y un honor, don Suso, recibir su consulta. No todo lo que recordamos de nuestra infancia o adolescencia se ha reflejado en las fotos que de la ciudad se conservan acá y acullá. También ocurre que a veces nuestra imaginación vio una cosa y al cabo de los años la recordamos por todas partes.
Aquellos cubiletes para los guindillas con salacot quizá no proliferaron tanto como usted tiene en sus recuerdos. Yo, por ejemplo, sólo los tengo en mi memoria para Santo Domingo y para San Fernando (donde más duraron), consciente, claro está, de que quizás hubo más.
Hubo, por otra parte, una situación previa, como se pone de manifiesto en 1956 en la Puerta de la Estación, donde, en medio de un tráfico caótico en todas direcciones, vemos a la empresa Ribadeo de puertas abiertas, un “Langostino” es decir, un Renault 4/4, la DKV o el entonces ineludible motocarro. Y también al guardia vigilando que no le lleven la sombrilla que le ha puesto el Ayuntamiento.
http://subefotos.com/ver/?3c50d4b0650c7824bce8e6f54716a532o.jpg
Ya en 1959 debieron estrenarse el o los primeros cubiletes para agitar a los guardias. Una Puerta de San Fernando todavía sin ensanchar (es la de 1854) no deja a su sombra sino soledades en el tránsito, que en vano el funcionario quisiera dirigir desde su atalaña solípeda. Tuvo entonces por todo cliente a una Vespa, a la que recibe gallardo dándole una chicuelina. ¿Se acuerda usted de la farmacia de Díaz Gallego?
http://subefotos.com/ver/?49fc038fa6df774c7c854763dc4fb865o.jpg
Andando el tiempo, la moda cambió los cubiletes: se los dotó de marquesinas e iban montados en sólidas bases, por si los coches arremetían. Era 1967 cuando el agente se ve envuelto en San Fernando por ya todo tipo de vehículos: del 1.500 al 600 furgoneta, pasando por las históricas DKW y sin que pudiese faltar el motocarro.
Por favor, fíjese que entonces las cebras de los pasos eran de una variedad zoológica notablemente distinta a las que se dan ahora. Todo era muy diferente en aquellos tiempos; note cómo un tal Gonzalo distribuía coca a la vista de todo el mundo, y anunciándose con un colosal letrero. Gonzacoca, pone bien claro. ¡¡¡Para que digan que en tiempos de Franco no había droga!!!
http://subefotos.com/ver/?eae60a1e2406c8e0d0df82a647c8bd61o.jpg
Por último, de un saltito me pongo en 1969 y en Santo Domingo. Allí, como ni había ni hay sitio para más, pusieron el cubilete arrimado a la acera, dando espalda al bazar de Quico, frente a López Camisero. En este caso, el guardia pertenecía al sindicato contestatario de municipales, desde el que se decía que la agitación en el cubilete era nociva para la salud, es decir, daba nueces.
http://subefotos.com/ver/?003c460498bdc7f3f3cea205d36964d4o.jpg
Esto es todo lo que sobre ese asunto puedo ofrecerle, don Suso. Crea que lamento infinito no poder atenderlo mejor.
Cuídese.
————
ANTON
————
Don Rigoletto, los regidores transalpinos reflejan muy bien el carácter italiano, el que Usted cita también dijo “Escuché que quieren organizar fiestas de graduación. Enviaré a la policía con lanzallamas”.
Ayer noche me dediqué a buscar en prensa y encontré que Antonio Tutolo, alcalde de Lucera sale ante las cámaras preguntándose para qué van las peluqueras a arreglar el pelo a las mujeres. “¿Entendieron que el ataúd va a estar cerrado? ¿Lo entendieron? ¿Quién carajo las va a ver con los pelos arreglados en el ataúd?”. O Cateno De Luca, alcalde de Mesina, quien amanazó con sacar una ordenanza prohibiendo a los ciudadanos pisar el suelo público, ya que no puede “prohibirles salir de casa”.
El de Bari, Antonio Decaro, increpa en plena calle a gritos: “¿A dónde mierda van con sus perros, que deben tener la próstata inflamada?”
Don Octopus, pienso que lo de asaltar los supermercados ha sido algo puntual, además, a lo que yo me refería es al espíritu caínita patrio. Ya han instalado medidas de apoyo, entregando paquetes de comida en ciertas áreas de pobreza y en el Reino Unido, organizaciones privadas entregan bonos del banco de alimentos. Para le le voy a contar lo que sucede aquí. Creo que en España nadie se irá a la cama sin haber comido.
————————–
LUIS LORASQUE
————————–
Desde hace mucho tiempo, posiblemente de forma errónea, en cuanto escucho la palabra “especialista” o “intelectual” me echo a temblar.
Y voy a contar dos ejemplos que pueden aclarar mi pensamiento malsano. Durante mis épocas de empleado de Banca, en un momento dado, las altas esferas de la Entidad a la que pertenecía decidieron crear en cada provincia un Departamento de Extranjero que, desde la capital, abarcaría todo el territorio provincial. Para este “delicado” y “específico” puesto se nombró a un compañero que había sido Jefe del departamento de créditos, Interventor, Director… pero que de extranjero lo desconocía todo. Era tal su conocimiento en la materia que desde entonces pasaría a dirigir, que hablaba y escribía en un solo idioma y el inglés era simplemente una lengua extraña que hablaban muchos habitantes del planeta. Es más, sus conocimientos de comercio se reducían a visitar a los mercados del Martes y Viernes de la gran plaza de abastos y sobre extranjero sus conocimientos se reducían a conocer dos o tres monedas que rivalizaban con nuestra peseta y saber que había unas fronteras en Tuy o cerca de los Pirineos. Pero, ¡asombraros!, el mismo día de su nombramiento recibió una placa para poner en la mesa de su despacho que decía: D……….. Especialista en Comercio Exterior…. Teléfono…., y al mismo tiempo unas tarjetas de visita destacaban su privilegiado y técnico departamento: “Especialista en Comercio Exterior”…. Y, al pasar un poco de tiempo, se lo creyó.
También, en un periódico autonómico, apareció una columna que un corresponsal hacía desde uno de los pueblos de la provincia, un artículo vinculado al Camino de Santiago, y el pseudo-periodista terminaba con una categórica frase. “Nosotros, los intelectuales, sabemos de la importancia de esta ruta…”. Nosotros, los intelectuales… y quedó tan contento… y este personaje sin conseguir superar la barrera del bachillerato elemental, no sólo opinaba, sino que sentenciaba y además se situaba unos escalones más alto que los demás mortales.
Desde hace tiempo me he dado cuenta que yo también pertenezco a ese mundo de necios. De joven, sin saber nada de nada, discutía sobre todo, contra todo y ante todos… ¡Ignorante!. Hoy, que sé algo más, aunque muy poco, de muy escasas cosas, me doy cuenta que no puedo discutir sobre nada porque mis conocimientos son tan pobres que harían sonrojar a cualquier mortal… Y escucho, trato de aprender del que sabe y sobre todo, me callo para no incurrir en errores.
Y termino, pidiendo indulgencia por este inaudito sermón, y hablando de todos esos especialistas, de todos esos intelectuales, de todos esos periodistas o tertulianos (los que más saben de todo, los que se permiten dar órdenes sobre cualquier tema que se presente, los que tienen su periódico o su micrófono como arma arrojadiza…) y sólo puedo decir que, si realmente hay Dios, nos libre de ellos.
———–
MANU
———-
Luis Lorasque:
Como empleado de banca, tengo que decir que empleados como el que describes, existen en banca como setas crecen en Otoño. Por lo demás, decirte que suscribo palabra a palabra tu comentario. Un saludo
————–
MALUNA
————–
Muy interesante la aportación del Sr. Lorasque. Opinión personal, por supuesto. Su experiencia en banca, es por tanto sector privado y al mismo tiempo, extrapolable a lo que yo he vivido en la función pública donde, sobre el papel primaban los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Teniendo en cuenta que ya peino canas, me ha tocado vivir una época diferente a la que hoy nos ha caído. Para no convertir esto en una batalla tan de abuelas desocupadas, resumiré que, esos principios se quedaban en el papel. Tener un buen padrino y estar en el lugar oportuno, en el momento justo, ha sido el método promocional por excelencia. Lo que no es excusa para no reconocer que, en algún caso, el promocionado lo hizo francamente bien.
Por sus hechos los conoceréis. Frase bíblica que resume la vida laboral (o profesional). Por eso, ahora, los que están al mando, son los que son y no se puede cambiar. No es momento. Como nos va la vida en ello, tendremos que aportar lo mejor de cada uno, en la medida de nuestras posibilidades y que Dios (deseo de corazón que exista) nos eche una mano. Biquiños
—————————————–
XOCAS NIEGA A RIGOLETTO
—————————————–
Muy telegráficamente porque me tenido que poner el mono de faena.
Don Rigo, yo no le he llamado por teléfono. Ni siquiera sé su número. Tal vez tenga yo un replicante por ahí y no lo sepa. Me muero de curiosidad.
Don Octopus. Releo lo que escribí aquí esta mañana. Me digo que puede ser porque la verdad es que lo hago a toda velocidad y a lo mejor ha podido ocurrir.
Pero no veo la contradicción. Salvo que entienda usted que estoy contra la paralización. No. Yo lo que critico es la manera de hacerlo. A lo bestia y dejando a los sectores afectados a los pies de los caballos. ¿Por qué los empleados de hostelería y de comercio cobran prestación y sus empresas no soportan costes sociales mientras industria, almacenes, seguros, construcción y tantos otros tienen que cerrar sin ningún tipo de ayuda? ¿Tal vez porque así se disfraza la cifra de desempleados que se va a dar?. ¿Tal vez porque son más de dos millones y el Gobierno no quiere hacerse cargo?
No sé. A lo mejor es por otra cosa y yo no caigo.
Tengan buena tarde, queridos amigos Rigoletto y Octopus.
————————————————————–
Y RIGOLETTO SE PONE COMO UNA HIDRA
————————————————————–
¡¡¡AHORA LO NIEGA!!! Bien vale que yo soy persona sobradamente conocida en este Salón y todos saben que yo no digo una cosa por otra. Así pues, insisto:
Don Xocas, esta mañana a las 8:34 (pola nova) estaba llamando a mi teléfono y, como yo ya estaba haciendo footing por las escaleras abajo (subo en el rubidoiro), hasta tres veces me llamó. Y el teléfono se lo dio don Paco al que, según me dice el anfitrión, telefoneó don Xocas a las 5:47; notándolo nervioso y preocupado, accedió el señor Rivera a darle mi número e hizo bien, porque sin el recordatorio de nuestro nuevo comentarista yo ni me habría acordado de dónde tenía que empezar hoy.
DON ROIS, celebro la concomitancia, a pesar de que debe ser difícil disentir de mi aserto: “Hay cosas que son tanto lo que son, que no necesitan ser explicadas”. Es una carballeira de magnolios que se han escapado de la alameda de Polo Campos, convirtiendo una calle en bosque, cosa tan absurda como convertir un bosque en calle. In sixto (seco): lo celebro.
Yo, tiempo atrás (“Cando aínda era estudante”), busqué el topónimo Nóreas o Norias, sin fortuna en absoluto. Pensar que es un “noras” tergiversado parece –entiendo– un modo de salir del paso utilizando la defensa turca de gato de angora panza arriba.
Por otro lado, pensar en una nórea (sea con “e” abierta o cerrada) como topónimo para el lugar que ocupa la calle en cuestión parede bastante descabellado.
Pero incluso he mirado la otra variante de la palabra que también aparece, y no pocas veces, en la documentación: “Noiras”. Sólo he encontrado respuesta en el viejo diccionario de Franco Grande (aquel ladrillo colorado), donde dice “Noiro, s. m. Camellón, loma de tierra que se levanta para dividir los terrenos”. ¿Irán por ahí los tiros? Chi lo sà.
Habida cuenta que se trata de una calle que tradicionalmente era un rincón poco poblado, pobre y de habitantes menesterosos (braceros, jornaleros; también algún zapatero…), con casas diminutas de las que todavía queda alguna, etc., me parece como poco arriesgado echar nupciales campanas al vuelo, ¿no le parece?
A TODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN Y ENTENDIEREN, sepan, en otro orden de cosas, que llevábamos unos días en que solo muy a duras penas se oía aquí el run-run de la inquina ideológica. No de la política, no: de la contrariedad de unos porque “los otros”, burros ellos, no hacen caso de lo que “yo/nosotros” pensamos y así sale todo mal, todo; y si algo sale bien, lo digo bajito o lo oculto para que se vea que tengo razones universales como puños.
Gobernara quien gobernase (ahora o en cualquier momento), siempre podría haber quien asumiese el papel de no estar de acuerdo y de juzgar que todo lo hecho o casi todo está mal, porque el que habla sabe, tiene razón y, sobre todo, conoce bien la metodología de llevar la contraria como sea. Por eso ahora llaman políticos a una banda de “lerchos”, cuyo mérito está en tratar de decir la última palabra.
Pero, ¿es en estos días el momento? ¿No tendran después tiempo los enemigos tiempo para sacar de paseo su saber hacer y el resentimiento que todos sus comentarios destilan? Mucho me temo que el asunto va –desgraciadamente– a dar para años de toreo de salón, en un lado y en el otro, y también en este Salón, que siempre escora a estribor.
Tan es así, que al comenzar nuestra prisión preventiva ya decidí estar en mi puesto tratando de entretener a los contertulios en su encierro; pero una vez acabado, es decir, el día 12, decidí ya entonces dejarles mi sitio (e máis que houbera) durante una larga temporada para que despotriquen a su antojo, y para que hagan las revoluciones de salón, de boquilla, que les plazcan. Y vivan en sus respectivos desasosiegos (no se olviden de votar).
Pero, insisto, y empezando por el anfitrión: no es el momento de echar bilis al pisto o gasolina al fuego. Dulcifiquemos el ambiente hablando de otras cosas. La cosa iba bastante bien.
————————————-
UN DESGOBIERNO TOTAL
Por JM LOPEZ
—————————————
Mi plena coincidencia con D. XOCAS,las empresas no van a aguantar los golpes del BOE, morirán como los contagiados por el coronavirus, no hay un Plan, se gobierna con improvisación y con un pulso entre los ministros mas radicales y los moderados.
Y ahora le cargan a las empresas con el pago de un permiso retribuido que con la seguridad social y los proximos ingresos a la AEAT le pondrán la escasa tesorería temblando, ¿porque los primeros sectores obligados al cierre, comercio, hostelería etc se pueden acoger al ERTE y ahora estos otros, construcción etc lo han de pagar de su bolsillo?
No lo pueden hacer peor, solo si buscan que al final de la crisis sanitaria haya un empobrecimiento general y colocarse de salvapatrias subsidiando a 5 millones de personas, de ahí que el dinero de la UE se haga de rogar, los conocen y saben adonde nos quiere llevar este mal gobierno.
Mientras las empresas españolas están en grave riesgo- lean las declaraciones del Comité de ALCOA y recuerden la paralización de las cubas por el asunto del Casón.
Y el material sanitario sigue sin llegar cuando hay industrias dispuestas a fabricarlo- vean lo dispuesto por el “chalado” de Trump, ordenando a la General Motors ponerse a fabricar respiradores.
la industria española puede responder al reto del coronavirus y en pocos días solventar el grave problema de desabastecimiento de material sanitario, solo precisa instrucciones claras y homologaciones para que lo que fabriquen tenga plenas garantías, pero para eso hace falta voluntad política y capacidad de gestión.
Lo lamento pero cada día que pasa veo a este Gobierno más como un boxeador noqueado que como a alguien de confianza.
———————————————–
RADIO Y DISCOS DEDICADOS (4)
———————————————–
DABA ayer Paco Busto una relación de fiestas onomásticas en las que las dedicatorias de discos eran masivas, siempre encabezadas por el 19 de marzo, San José. Pero se dejaba otras fechas que abarcaban a menos gente, pero que sin embargo también generaban muchas dedicatorias. Por ejemplo las fiestas patronales de los pueblos o de los barrios de la ciudad o de las afueras, en las que las sobremesas de la comida del día grande encontraban en los discos dedicados un buen momento para los cantares colectivos. En esas situaciones, había unos discos casi imprescindibles: los cuentos de “Joselín”, probablemente el primer humorista radiofónico de Galicia, del que lamentablemente no he encontrado ninguna grabación en ningún sitio, y canciones corales gallegas como esta:
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“En el confinamiento la gente tragamos horas y horas de televisión. Eso el gobierno, sus partidos, sus teles y sus tertulianos lo saben. Y se ve claramente cómo están preparando el fin del confinamiento. Como están echando las culpas a otros”.
(El Richal, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SE desata una campaña feroz contra las empresas que hacen aportaciones para paliar la crisis. Proceden todas de los bolivarianos y stalinistas, algunos de ellos en el gobierno y otras de gente de su cuerda. Algunos de los nombres afectados: Ferrovial, HM Hospitales, Inditex, Telepizza, Viena Capellanes, Rodilla…Cualquiera de los empresarios que están al frente de estas compañías podrían hacernos un corte de mangas e irse a un sitio donde sus políticos fuesen gente normal. Habrá que sustituir la frase de “tienes más paciencia que Job” por la de “tienes más paciencia que Amancio Ortega”
———-
VISTO
———-
LOS gatos son fuente inagotable de videos divertidos. Vean:
———-
OIDO
———
¿Y cómo a ninguna emisora se le había ocurrido recurrir a esto de “La banda del Capitán Canalla” con la que está cayendo? No es al 100% de lo que se trata, pero aun así, encaja:
———–
LEIDO
———–
IÑAKI Ellakuría entrevista en la sección de El Mundo “Los intelectuales y España” a Ferran Toutain (Barcelona, 1956), escritor, traductor y crítico literario, pensador heterodoxo y al margen del oficialismo nacionalista catalán. Estas son algunas de sus frases:
• “Vivimos en la sociedad de la imitación, no hay reflexión”
• “La catalana es una sociedad enferma, obsesionada con cuatro ideas cerradas del nacionalismo y de un izquierdismo visceral”
• “Con la hiperdemocracia y las nuevas tecnologías las palabras son relativizadas, crean una realidad. Si alguien te llama facha, ya eres facha”
• “Estamos asistiendo a la descomposición de la cultura occidental y la democracia. Vamos hacia pequeñas tiranías”
• “Ahora el feminismo clásico se empieza a dar cuenta del error de haber comprado la ideología de género”
• “Es un error de los primeros pensadores de la democracia dar por hecho que el pueblo siempre tiene razón”
——————
EN TWITER
—————–
• FERNANDO LÁZARO: El GOBIERNO de P Sánchez dio la orden a las comunidades de contener el gasto sanitario… Las comunidades autónomas desoyeron la orden de Hacienda de “contener” el gasto sanitario.
• TVE 24 HORAS: José Ángel González, sobre los medios de protección frente al #Covid_19 de la Policía: “Hay medios de protección [...] Hace dos meses el director general de Policía nos encargó la compra de mascarillas y guantes”
• LA RECIA: Se vuelve a ver el plumero a este Gobierno. Estaban más que informados y nos mantuvieron engañados hasta que pasó el 8M.
• MITET: Por eso han quitado del cargo al director de la poli Este hombre fue el que avanzó las medidas contra el COVID19 el 24 de enero. Al gobierno le molestó que creará alarma social.
• JON TANATOS: Y cesaron a este hombre por ser prudente a 3 meses de jubilarse, quien encargó aprovisionarse de mascarillas para la Policía ya en enero:
• NPIJMR 91: Estas declaraciones van a venir muy bien para las demandas.
• JUAN RAMÓN RALLO: “Hace dos meses”. No es que no se pudiera saber: es que no querían que lo supiéramos.
• RAÚL MUÑOZ: La mentira tiene la patas muy corta. No se puede mentir todo el tiempo, en algún momento metes la pata y este ha sido garrafal! Ahora nos dirán que tuvo un lapso o algo de eso o que eran las mascarillas de dotación de los vehículos.
• LA PRADERA: ¿Y aun así no cancelaron el 8M? ¡Irresponsables!
• IVAN: ¿Entonces hace dos meses ya sabían que era un virus peligroso, y no hicieron nada para proteger a la población?
• SERGIO DEL CAMPO: Sin entrar en el fondo de la cuestión… creo que desde el punto de vista laboral, no se pueden hacer peor las cosas. Desde el día 14 la sensación de inseguridad jurídica e improvisación que transmite este (o estos) Gobierno(s) se superan con cada medida.
• PASTRANA: Se suspende todo menos los servicios esenciales, como por ejemplo el pago de impuestos.
• WILLY TOLERDO: Acaban de llegar las 650.000 rodilleras para los periodistas imparciales de televisión y radio. Pueden pasar a recogerlas.
• MISTER MANDANGA: Para los ferreras mejides y wayomins necesitarán algunas más reforzadas.
• PACO MURCIA: Y son homologadas 100% las ha probado Maestre y Ferreras. Creo jiji
• A. GONZÁLEZ ESPAÑA: Mirar bien si no están caducados, aunque daría igual ya tienen gallos en las rodillas de tantos años haciendo lo mismo
• PÚBLICO: “Cada tarde, personas en todo el país aplauden a los sanitarios y cargan contra el Gobierno por la falta de mascarillas. Es hora de realizar diversas consideraciones: ¿Cómo ha contribuido la ciudadanía al desabastecimiento de mascarillas?”
• FROILAN I DE ESPAÑA: Todo el mundo es culpable salvo el máximo responsable. El Gobierno nunca se equivoca. Los pesebres de Pedro y Pablo son cada vez más hediondos.
• PHILMORE A. MELLOWS: Curioso. Ferreras desarrollando con todo lujo de detalles y un guion preparado lo poco que ha apuntado Sánchez sobre el confinamiento de los trabajadores de actividades no esenciales. Si no fuera alguien de una probada honradez, diría que disponía de la información hace horas.
• ASIS TIMERMANS: 1. Sánchez dice que la prensa es un servicio esencial. 2. Pero dice también que las actividades esenciales efectos de las nuevas restricciones son las que aparecen en el decreto de estado de alarma. 3. En él no aparecen citados expresamente los medios de comunicación.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
REPITO la foto del lavadero de Piteiro, al lado del molino de La Risca, la sombra del puente de La Chanca, pero menos cerca de lo que parece en la foto. Engaña. El puente está como a unos 200 metros:
http://subefotos.com/ver/?b34dc969ecd1e47bd3c1bdc6f8a95808o.jpg
Era muy frecuentado por las lavanderas, pero no solo de la zona como mi abuela, sino que venían de Lugo en cantidad. Había una razón: era con mucha diferencia la zona de levado más cercana a la ciudad. Ya lo he dicho y lo repito: desde la puerta de San Pedro a esa zona del Rato se llegaba en un abrir y cerrar de ojos; menos de 10 minutos seguro. Yo las conocía a casi todas las fijas y en cuanto las veían me iba para allí a darles conversación. Por ejemplo sabía que una mayoría de ellas no sólo llevaban ropa de su casa. Muchas eran lavanderas profesionales que llevaban prendas de otros hogares e incluso de negocios. Por ejemplo había una que llevaba toallas y paños de peluquerías. De “Somoza”, de “La Higiénica”… Todas transportaban la ropa en cestas y las cestas sobre la cabeza. De regreso trataban de que la ropa fuese seca o casi seca, para que les pesase menos. Si observan la foto verán que la lavandera que sale en ella está lavando una manta exactamente igual que otras que hay detrás ya secando. Fíjense en otra cosa: en el medio de la fotografía, al lado del arbusto, hay una cesta metida en el agua. Creo recordar que algunas lavanderas primero enjabonaban, luego “ablandaban” la ropa en la cesta metida en el agua y al final hacían lo que algunas llamaban “el debulle”, que era el restregar la ropa contra la tabla o la losa del lavadero. Luego enjuagaban… y a secar.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• EL ESPAÑOL: Solo el 10% de los españoles cree que el confinamiento terminará el 11 de abril. Más de la mitad cree que no será hasta final de mayo.
• OKDIARIO: La unidad de riesgos biológicos de la Guardia Civil alertó en enero al Gobierno de la virulencia del coronavirus. La OMS avisó a España el 30 de enero: «El coronavirus se puede frenar si se aplican medidas»
• VOZPOPULI: El PNV retira su apoyo presupuestario al PSOE: “La gestión de la crisis es nefasta”
• EL CONFIDENCIAL: Los Ayuntamientos continúan convocando reuniones presenciales en plena alarma.Muchos consistorios siguen optando en plenos, juntas y reuniones de órganos por exigir el desplazamiento de los concejales en detrimento de la vía telemática.
• ES DIARIO: El brutal corte de Jorge Javier Vázquez a Irene Montero por su ‘guerracivilismo’. Pocos minutos después de saberse que sigue con coronavirus, la ministra entró en directo en el Deluxe y se llevó un buen rapapolvo del presentador por aprovechar esta crisis para “dividir”.
• PERIODISTA DIGITAL: Un médico a Sánchez: “Inútil, los muertos te dan igual; te importa solo el feminismo o colocar a Iglesias en el CNI”.
El País vuelve a tapar la torpeza de Sánchez frente al coronavirus con un venenoso editorial contra VOX.
• LIBRE MERCADO: Más del 80% de las pymes clama por una bajada de impuestos del Gobierno. Para poder hacer frente a esta situación, el 48% de las pymes han adoptado medidas de teletrabajo.
• LIBERTAD DIGITAL: El sanchismo-podemismo o el comunismo epiléptico. Esta crisis es una oportunidad de acabar con el totalitarismo comunista en ciernes, antes de que él acabe con nosotros.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
COMO ya viene siendo habitual en estos últimos días el paseo nocturno con Manola es breve, porque la temperatura no es agradable y nos recomiendan estar poco fuera de casa.
——————
FRASES
——————
“La preocupación es la imaginación mal empleada” (Jim Fiebig)
“La vida no es sólo el trabajo, sino el descubrimiento constante de ilusiones y esperanzas” (José María Setién)
——————
MUSICA
——————
LO viejo de Cuba en nueva versión:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NO malo, pero tampoco bueno. Tendremos de todo: sol, nubes, lluvia y algunas temperaturas de invierno riguroso. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Sol y frío: máxima de 9 grados y mínima de 1 grados.
• Martes.- Nubes y claros, probable lluvia y más frío: 9 de máxima y una grado bajo cero de mínima.
• Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Sigue el frío: máxima de 11 grados y mínima de 1 grado.
• Jueves.- Nubes, claros y lluvia al principio de la jornada. Suben un poco las temperaturas: Máxima de 11 grados y mínima de 5.
• Viernes.- Sol y subida de las temperaturas: máxima de 16 grados y mínima de 4.
• Sábado.- Sol y otra subida de temperaturas: máxima de 17 grados y mínima de 4.
• Domingo.- Nubes, claros y posibilidad de agua. Se mantienen las temperaturas relativamente suaves: máxima de 17 grados y mínima de 6.
30 de Marzo , 2020 - 7:09 am
Good morning Vietnam!
Vaya. Leo que he levantado ampollas por aquí. No era mi intención. Reconozco que ayer me salí un poco del rego y hollé territorio sensible. Pero no dejé de limitarme a contar cosas que me ocurrieron a mí, personalmente.
Sí reconozco que en la segunda intervención, ya por la tarde, me dejé llevar por el cabreo que sentía y que se prolongó hasta las doce menos cinco de la noche en que se publicó en el BOE el nuevo Real Decreto.
Media España pendiente de saber si hoy tenía que ir o no a trabajar. Ya ven.
Me acosté casi a la una después de tratar de disponer como buenamente pude.
Leo con gran pesar que Don Octopus dice retirarse y me siento culpable.
Que Don Rigoletto insiste en que ha hablado conmigo y me quedo ojiplático.
Y ya, al final, que Don Topo incorpora la intervención de un tercero en otro foro. Sabemos quien eres. Carallo.
Lamento el estropicio que haya podido causar. Don Octopus ocupaba silla en la mesa camilla antes de llegar yo con mis cosas.
Luego soy yo el que debe retirarse. Vuelvo a zambullirme entre las olas de ese mundo que es a la vez océano y redes en busca de otro islote en el que varar.
Y dejo espacio con gusto al interlocutor que parece ser soy yo mismo.
Amigos, ha sido un auténtico placer.
Que Dios o el azar les acompañe en esta triste singladura.
30 de Marzo , 2020 - 8:26 am
El pico el pico. Yo ya no me creo nada sobre cuándo alcanzaremos el pico.
Al filo de la medianoche video llamada patronal: De retén paso a retenida sine díe. Y Dios dirá pq lo que son algunos… Y no digo más que luego se me enfadan por el escoreo.
Mi asunto laboral “arreglado” me pasaba por aquí para hablarles desde el pico Turquino. Sepan que ese Pico es real y queda allá por Sierra Maestra. El punto más alto de la isla donde El Caballo la lió. Y ya dije ue no sigo.
Lo que yo deseaba reseñar -de una vez- es que el residir en zona alta de edificio -aquí a los edificios de pisos le llaman fincas- (será p crecen a lo alto) tiene menos ventajas que inconvenientes. Veamos.
-Si se estropea el ¿cómo era? el rubidoiro patitas pa riba q e mu wuay y adelgazas.
-Si hace calor y no te has parapetado con placas sandwichises teniemdo el terrado de sombrero cuando no corre brisita, te abrasas.
-Si como ocurre ahora con el confinamiento la gente se salta las normas para establecer otras por su cuenta, traqueteo todo el día. Digo esto debido a que mis vecinos más jóvenes deben haber establecido una especie de pacto horario y ayer sentíamos ruidos extraños todo el tiempo. Callaremos y dormiremos de noche. Total…
-Otro inconveniente es la presión de agua. Poquísima para lo muchísimo que molestan los depósitos de agua y la máquina del ascensor. En medio del silencio de la ausencia de circulación vehicular, se acentúan todos esos empreñantes ruiditos.
- Por último…De las humedades ya hablé. Vigilancia de desagües y estado de pintura de caucho impermeabilizante. Rooooja para más inri.
Buenos días. Voume no sé dónde.
30 de Marzo , 2020 - 10:18 am
Por aquí sopla el Nordés, que no es ninguna marca de Gin, sino un viento que me pilla del través con lo cual estoy con la botavara de babor a estribor toda la travesía de la leira y es un coñazo .
No es buena noticia que Don Rigor deje el escritorio, ahora que escribía para que se me entienda . Y menos el motivo, por el que yo, excepto la frase sobre la Ministra y el lenguaje exclusivo, iba más por este, para que incluyera pollo, a ver como salía del asunto . Tampoco he leido nada inclinando el barco a ninguna borda, pues Paco puso un artículo que habla sobre hechos y mentiras . pero bueno, como escuché por vez primera en las tierras del N.E., todos tenemos nuestra sensibilidad y hay que respetarla . En cualquier caso, como siempre gracias por sus trabajos, con un The End impagable para mí . Ver la puerta de un RIBADEO en LA PUERTA DE LA ESTACIÓN, con un LUgo pletórico de vida y con Guardia de Tráfico con cubilete, es emocionante .
De terrazas y Áticos, son conocidos sus problemas, Candela . Las mejores alturas son los pisos inmediatamente inferiores . Con las mismas vistas, están protegidos de los elementos Mediterráneos , aunque padecen igual cada vez que se van la luz y el agua, cosa que es más llevadera para las primeras plantas . Ahora bien, cuando aprieta la calor como suele ocurrir, hasta puede uno sentir que hace fresco y no necesitar bajar a dar un paseo a la beira do mar, mientras las plantas bajas, aparte de no ver más que otras paredes por sus ventanas, el ahogo lo tienen garantizado . Hablo por la experiencia de una de las vidas anteriores que tuve a orillas de ese charco “Sol solet, vina´m veure vina´m veure, sol solet, vine´m a veure que tin fred “.https://www.youtube.com/watch?v=z5VGY1LPyfo
Por aquí, como pertenecemos a un sector prioritario o esencial, la agricultura sigue su curso, mientras no se escucha la agriacultura que sueltan informativos y musicales envenenados . Como tiene que haber de todo, varios cerezos van despertando con sus flores, cada uno a su bola . Alguna especie madrugadora ya tiene el fruto creciendo -Nísperos- y Negrillos . Las Abejas van a su ritmo, que es un no parar .Ya he localizado otro nido, a cuenta de ver un abejorro de los gordos medio mareado a la entrada de un bloque de cierre con agujero . La pajarería me da unos conciertos, siempre a sus horas, primera y última del día, que grabo para enviar a las crianças confinadas en sus hogares . Confinadas pero también confitadas, porque llegan crónicas y fotos del Pan que han hecho con sus Progenitores, entre otros juegos y actividades , que dormidos los juguetes otros años por la frenética vida de las algo grandes capitales, duermen más viven . Mucho Wasshap incluido el multiimagen, sobre todo entre las chicas contándose sus dietas y fotografiando básculas . Y mientras yo con el sacho como un gilipollas Madre, y mientras yo con el sacho como uin gilñipoollas , porom porom porom . Pero como nadie me tiene la culpa de ello pues a sachar, que por lo menos así tengo la compañía asegurada de Xouba y los pajaros que saben de lo rico rico que están los bichos y semillas que aparecen al remover la tierra .
Así que ¡Viva Raphael ! y ¡Viva La Tierra! .
https://www.youtube.com/watch?v=DZKOhQ65S0I
Bos días Candeliña y demás compañeros.
30 de Marzo , 2020 - 10:25 am
https://www.youtube.com/watch?v=rTNuNevcmPA
América . raphael .
Coido que as cousas están como están, dende que se pode ver en LUar as rapazas espidas como antes nos cabaretes .
30 de Marzo , 2020 - 11:19 am
Estimado Xocas: Supongo que nos conocemos. O no. De cualquier manera quiero hacerle llegar que sus textos de estos días no solo me han gustado a mí sino a la inmensa mayoría de los muchos lectores de la bitácora. Bien en el fondo y en la forma. Están animando mucho nuestro día a día. Por eso espero que reconsidere su postura de dejarnos. Espero que siga contándonos lo que le pasa y opinando sobre lo que pasa. Una retirada ahora, además dejarnos sin su grata compañía es un pequeño triunfo de los que piensan diferente (y no precisamente bien) y quieren callar las voces críticas. Aquí queremos respirar libertad. Le espero. Un saludo.
Se me olvidaba: lo de Rigoletto lo ha interpretado mal. Es un coñón.
30 de Marzo , 2020 - 12:19 pm
Don Xocas, el otro día, cuando puse en una foto que estaba usted en ella, no era cierto.
—————–
Lo que sí puse muy en serio es lo de A TODOS LOS QUE LA PRESENTE… Pero no pasa nada, porque si el Salón Rivera sigue dando cancha a especialistas e intelectuales (¡¡¡me ha gustado muchísimo, don Luis Lorasque!!!), seguiré la técnica del pulpo: me meto en mi cueva y a otra cosa. Será señal de que mis intenciones no concuerdan con lo que demanda el pueblo soberano para estos días, y que no necesita paz, sino bilis. Ya pasará esta ola y la de las elecciones subsiguientes; luego nos veremos, virus volente.
Hoy haré el último intento. Si mañana desaparezco, ya conocen el porqué. Búsquenme en mi rincón.
Don Pulpo, un fuerte abrazo a torso descubierto, sin mascarilla y sin preservamanos.
30 de Marzo , 2020 - 12:55 pm
No vale la pena enfadarse, companys. Aunque debo decir que no me gustó que el Octopus dijese venir aquí a refugiarse y, como que esto le parece poco menos que un Gruyère o Ememtal, pues cambio y cierra. Pero no Paco, y Chofer, yo no lo entendí como definitivo. Fue solo eso, un aviso a navegantes que no es poco.
Qué más decir sobre Rigoletto y Octopus, pues q son impagables sus enseñanzas, por lo mismo y por divertidas. A mí particularmente las de La Historia del Pulpo me encantan… Y sobre Lugo? pues que de de algunas particularidades de su ciudad ya sé más que muchos titulados de mi familia lucense.
Dichos los elogios, cada uno es muy libre de elegir animal de compañía. En el palmarés tengo yo ahora a un perro en las alturas, pero siento especial aprecio por el tradicional animal que nos llevó a cuestas a través de varias culturas en la vida real y en los escritos.., con personalidad propia ¿quién no? pero que se supo ganar su sitio en un Pesebre. En la familia política tenemos tb a una parejita y son tercos como lo que son, pero la canalla les quiere un montón y se comen lo malo de esta tierra nuestra. Pues eso.
Mi merienda y un roscón de yogur con limón a compartir con mi vecina la viuda para el café. Hay tb paella a punto de echar el arroz, y también será a compartir. Le dejaré todo sobre la barandilla de la escalera. La soltera no está pq le pilló el bicho fuera y a juzgar por los guasaps, está histérica.
Sean buenos. Dios -o Zeus- mediante, todo quedará en nada.
Poniéndome fuerte con aguacate
https://fotos.subefotos.com/1f06a30b09d641783e09b7bd6ef5a1c8o.jpg
Roscón vecinal para endulzar el encierro.
https://subefotos.com/ver/?7d36c54486412c239c2d70c6306b7773o.jpg#codigos
30 de Marzo , 2020 - 13:22 pm
Buscando el SubeFotos no había visto a don Rigo. Con eso de que le busquemos en su rincón, me ha hecho recordar varios rincones. Justo anoche me envía mi nuera un SOS solicitándome ideas para un trabajo de mi nieto sobre el coronavirus.
Le he respondido lo siguiente.., lo busco y copio tal cual
Silueta mapa ESPAÑA. Olvidarse de los colores patrios, na, fondo morado que está de moda, donde aparezca el virus que no se ve pero está más que reflejado. Entre molécula y molécula signos $ y € .Silueta de Pinocho a un extremo -mejor el izquierdo- con la nariz dando la vuelta a la costa ibérica. Ambulancias y sanitarios y policías desperdigados por doquier, dibujados corriendo. Si el tamaño de la cartulina lo permite, probetas de laboratorio y mascarillas. Muchas mascarillas. ¿Quizá una Cruz? Ah!! cerca de Pinocho rollos de papel higiénico (es un clásico no? tiene su papel). En otro extremo niños con portátiles y móviles haciendo su teletrabajo. En otra esquinita a los abuelos rodeados de corazoncitos dentro del wasap. En la última y bien grande un arcoiris… Pero el de de San Martín, no el otro.
Real como la vida misma,.. nena. Como psicóloga, ofende? Pero no me cabe duda de que Adri tiene imaginación propia.
30 de Marzo , 2020 - 13:40 pm
Misterios de la técnica. Este texto es de Rigoletto, pero el ordenador no lo dejaba pasar. He tenido que engañarlo, poniéndolo como mío y sí ha pasado. Repito, es de Rigoletto, la 5ª entrega de su serie sobre la Plaza de Santo Domingo, por cierto con unas fotos magníficas:
Hoy no he tenido a nadie que me recordase en qué parte de la lección estábamos ayer (¡¡¡Cualquiera le dice nada a don Xocas!!!). Pero me he acordado yo solito, y posiblemente lo mejor para acabar de ver aquel espacio que señalaba yo en verde en el plano que calqué para ustedes, sea ponerles el fragmento análogo, tal y como estaba en 1846. Análogo, porque les enseño más del norte de la ciudad en esa misma latitud.
http://subefotos.com/ver/?f4d5603403dca478d4f9997b6c40b5bfo.jpg
Vamos de izquierda a derecha: ¿se fijan en que todavía no está la Puerta del Príncipe Alfonso o de San Fernando?
¿Ven la línea finita que entra desde el exterior de la Muralla? Es el acueducto, que entraba en la ciudad por el Boquete que había en el parapeto.
Reparen en que el Hospital de San Juan de Dios (antes de San Bartolomé) ocupa toda la superficie del actual jardín de San Fernando. A día de hoy, de aquella construcción solo queda la capilla.
Sobre el Hospital, pegado a la Muralla, está el cementerio de Ánimas, en el que se enterraba a las víctimas del sistema sanitario de entonces.
El cuartel, todavía inconcluso, tiene forma de C invertida y delante de la abertura tenía su campo de maniobras.
Un pelín a la derecha baja el tortuoso carril de la Ramella, que terminaba en la Rúa Nova. En 1904 se le dio el nombre de José Bolaño Rivadeneira.
Viene luego San Marcos con su cementerio, y Santo Domingo donde, después del derribo de la carnicería y pescadería, desemboca la calle Cayuela en línea recta. Además, ya no está la capilla de la Virgen del Rosario (Charo), pero pueden ver que persisten en medio de la parte alta aquellos solares con sus casitas, que pronto desaparecerían.
A su derecha hay una fila de casas, propiedad de Buenaventura Pla, quien instó al Ayuntamiento para que expropiase los terrenos y las casas que formaban la isla, excepto la suya, que la cedía graciosamente (Pla no hacía nada graciosamente, pero no entraré ahora en esos pormenores). La de Pla se derribó en 1846 y las otras dos en 1851, rebajándose además el terreno, porque allí había un montículo sobre el que estaban encaramadas las casitas.
Construida la Plaza de Abastos entre los dominicos y los franciscanos, en el mismo lugar que hoy ocupa, y trasladado allí el mercado de la leña, Santo Domingo fue convirtiéndose en un nuevo y amplio centro mercantil de la ciudad. Por eso en 1853, en el contexto de la instalación del acueducto de fundición procedente de Sargadelos, se dota a la plaza de una fuente, la del Obelisco, que pasamos a ver. Les pongo dos fotos; ambas son de fecha muy posterior, claro está, a aquel 1853, pero desde ese año hasta los años 1890 o incluso a 1908, que son las datas de las fotos que verán, los cambios en esta zona de la plaza son meramente anecdóticos, salvando, claro está, el palacete de Velarde (1905).
La primera es, pues, de los años 1890 y el fotógrafo fue Maximino Reboredo Blanco, a quien ya el otro día tuvimos ocasión de conocer. La escena me parece ad hoc, puesto que recoge el momento en que se celebraba uno de aquellos mercados de la leña. Va:
http://subefotos.com/ver/?85ff0242cfe231b537239f5b7c748e5co.jpg
La foto siguiente es de una postal editada c. 1908, aunque fue circulada el 2 de agosto de 1912. Pueden en ella ver el mercadillo de FRIGSA, digo de Santo Domingo en todo su apogeo y que, como es lógico, se organizaba en torno a la Plaza de Abastos. En el bajo del palacete de Velarde aparece abierta una tienda de Ernesto Díez García, que se llamaba El Siglo XX. En el mismo bajo, oculto a nuestra vista, estaba el comercio de Amable Lagarón Formés.
http://subefotos.com/ver/?4d354b915a377524975d88204b5261fao.jpg
La parte alta de Santo Domingo –que es lo que intento explicar–, una vez eliminado el estorbo central, quedó expedita para dedicarla al trapicheo de mercadurías. La foto que les pongo, una vez más es de Maximino Reboredo, y su cronología es de los años 1890. Respecto a mediados de siglo XIX, se habían edificado de nueva planta las casas de la derecha (en donde ahora estaba Correos) y a alguna casa vieja le había crecido un piso o la habían dotado de galería. Poco más. Por lo que atañe a la escena, creo sinceramente que no tiene desperdicio, tanto por los productos que se están vendiendo (fíjense en el chiquillo de la izquierda), como por el repertorio de las indumentarias, que harán las delicias de los folkloristas.
http://subefotos.com/ver/?10429cb222ec2f0c057f416e6b772970o.jpg
Queridos contertulios, ha llegado el momento de dejarlo por hoy. Aprovecho una coyuntura atlética: voy a saltar hacia atrás desde los años 1890 de la última foto, hasta 1871 en que el ya por nosotros conocido plano de Nemesio Cobreros muestra con precisión el estado de la plaza, a punto de sufrir una nueva e importante transformación.
Así pues, mañana los espero aquí mismo. No salgan. Ya va quedando menos. Suerte.
30 de Marzo , 2020 - 13:40 pm
Olvidé comentar que me decía además que le pedían “fuese gracioso pero sin faltar”
Y sinceramente.. ¿qué es lo que tiene de gracioso todo esto, para personas que lloran una pérdida? A un chico de casi 14 años le piden algo gracioso en lugar de reflexivo estando la vida en pausa?. No lo entiendo. Veremos cómo lo plasma él.
30 de Marzo , 2020 - 13:42 pm
Cumplirá 15
30 de Marzo , 2020 - 16:02 pm
Para anteayer, Rig : Las casitas humildes de Noiras: Nóreas, al contrario, van muy bien, o incluso inspiraron la hipótesis que enuncié, quizá poco claramente por no gustar del lenguaje hiriente: las jóvenes novias que las familias pudientes no aceptaban en matrimonio patrimonial en sus casas pasaban a garzonas o noiras, o a matrimonios secretos, tan fáciles de traicionar como Cervantes cuenta en la historia de Dorotea, Fernando, Luscinda y Cardenio. Cerca, pero poco a la vista. La acepción no es invento mío, aunque su origen es vago recuerdo, y parece que nadie lo comparta. La explicación etimológica sí la asumo,
30 de Marzo , 2020 - 16:20 pm
Para anteayer, Rig : Las casitas humildes de Noiras: Nóreas, al contrario, van muy bien, o incluso inspiraron la hipótesis que enuncié, quizá poco claramente por no gustar del lenguaje hiriente: las jóvenes novias que las familias pudientes no aceptaban en matrimonio patrimonial en sus casas pasaban a garzonas o noiras, o a matrimonios secretos, tan fáciles de traicionar como Cervantes cuenta en la historia de Dorotea, Fernando, Luscinda y Cardenio. Cerca, pero poco a la vista. La acepción no es invento mío, aunque su origen es vago recuerdo, y parece que nadie lo comparta. La explicación etimológica sí la asumo. Reexplico, por si acaso, tras agradecerle el noiro, en que no había reparado y para el que veo de Aníbal Otero (hay una base de datos en uvigo de dics ddd) la et. nodus (nó, nudo) a través de un derivado *nodorius, se sobreentiende; parece que es una palabra más bien montañesa, naviega, fonsag … Habría que conocer el subsuelo de la zona para buscarle el nudo a ese junco (que decían los romanos), que tendría que estar arriba, donde el cine España que fue; arquitectos y constructores de la zona podrían saber algo. Pero el plural femenino me sigue apuntando más a las no-nueras aposentadas discretamente
30 de Marzo , 2020 - 16:25 pm
Sin gatos de angora: no desde ‘ noras’ sino desde un latino *núreas, derivado de *nurus, que ya pudo ser augústeo, porque los soldados romanos en activo no podían casarse, pero podían tener pareja semiclandestina, matrimonio secreto, ” a modo de nueras “. No me habré explicado mucho mejor, pero insisto por si a alguien le suena esa acepción, que en los dicvionatios no está. Hay más cosas debajo de las estrellas… decía alguien
30 de Marzo , 2020 - 16:28 pm
Para hoy, don Ro. Me cuesta trabajo ver una situación así para un Lugo con poquísima población y que habría llegado a tener suficientes (ni muchas ni pocas) chicas díscolas como para dar nombre a una rúa.
A lo mejor un día se despeja la incógnita porque escarban los arqueólogos y encuentran una noria que, movida por el viento, sacaba agua de un pozo.
30 de Marzo , 2020 - 16:51 pm
Como no siempre mi precario sistema me permite enlazar bien las imágenes de Rig. no he visto todas ni sé si entiendo muy bien donde caé “el montículo” a la derecha que sí podría ser el Nó de Nooiras (en ese caso)
30 de Marzo , 2020 - 17:14 pm
El montículo, don Roi, estaba en el centro de la parte de arriba de Santo Domingo, en la zona ancha, entre el bazar de Quico y el Mercantil, el Deustche y la línea de San Marcos (más o menos).
A ver si ahora puede ver el planillo (es el de 1812)
https://subefotos.com/ver/?e45a7afa4169a7f17798a1a86f6c32f4o.jpg
Las Noiras quedan al margen de este cotarro.
30 de Marzo , 2020 - 18:22 pm
También estuve por hacer mutis por el foro.Me tienen ninguneado, nadie me ha preguntado que tal me han salido las manitas de cordero ni el risotto. En revancha, no le voy a contar a Don Octopus en que consistió el bebercio, pre-durante y post cuchipanda.A Don Rigoletto: Se le están pegando los giros “latinoamericanos”, muy bueno eso sobre la postal que “fué circulada”.Por cierto, la foto nº 2 me deja patidifuso, pasmao, ojiplático, no sabía que los mercadillos se habian inventado en Nabo City. Por entonces no existiría lo de denominación de orígen, lo que no deja de ser un fallo garrafal fué no haber patentado el nombre, por parte de Constantino Velarde Plá ¿o ya había cogido mando y Paza Angel López Perez?. Recordando al último, parece que no haya pasado el tiempo.. ..alguien de buena tinta me contó un dia que decia aquello de : «Ellos vienen a monopolizar la política de esta provincia», jajaja.
Luz Casal “Volver a comenzar”
https://www.youtube.com/watch?v=Nk-WP9PKWfc
“Reímos cuando el viento se detiene
Y abre paso a otro camino
Que soñábamos pisar
Reímos cuando ya somos más fuertes
Cuando somos más valientes
Que las ganas de escapar
Reímos y tal vez valga la pena
Quitar algo de importancia
A lo que va quedando atrás
Veremos si, después, valió la pena
Sacar todo eso que duele
Y volver a comenzar,
volver a comenzar
Y si gana la derrota
habrá que volver a empezar
Apostar aún más alto
y comenzar a pelear
Sé que el vértigo se irá,
pero sólo si te atreves a saltar
Saltar una vez más
Lloramos cuando el miedo se retuerce
Cuando ya no quedan ganas
Cuando ya no puedes más
Lloramos cuando el tiempo se acelera
Y va pisando las cadenas del que trata de escapar…
Argerich&Barenboim, interpretan a Don Wolfgang Amadeo:
https://www.youtube.com/watch?v=9iePyP2HOr8&feature=emb_logo
30 de Marzo , 2020 - 19:43 pm
Impagable Rigoletto, como de costumbre. No imagina usted la ilusión que me hizo revivir visualmente los cubiletes regulatorios. La farmacia Díaz Gallego la recuerdo en su segundo emplazamiento ya en la Plaza, ignoro si sigue allí. La que si recuerdo antes del derribo murallero es “La Salud”, que creo que se ha vuelto a trasladar. Mi vida en la diáspora no me permite estar al día de esos trajines.
Lo que si me llamó la atención fue el guardia en plan pieza de ajedrez de la puerta de San Fernando. Podría parecerse a un peón, pero como el salacot tiene como un pirulillo, pa mí que sería un alfil.
Y lo del cubilete para agitar al guardia… Me reitero ¡impagable!
Cuídesenos.
30 de Marzo , 2020 - 20:08 pm
Otro llorón el Antón. Ez que… Mire, aquí el movimiento se demuestra andando
La paella del husband
https://subefotos.com/ver/?5981e4befbae86f135400c301acaec9eo.jpg#codigos
No he tenido ocasión de añadirle la patata del anfitrión al arroz. Pero todo se andará. Se aceptan ideas y antojos. ?hora denos al menos su recetica del risotto. Las manitas se la puede ahorrar.
¿Cómo se encuentra la bebita
30 de Marzo , 2020 - 20:19 pm
Seguimos sin la crónica de Xocas. Me cachis. Seguro que ha estado muy liado el pobre. Se fijaron cuánto quiere a su señora suegra. No son todos nooooo. El caso es que ayer ya dijo que se tenía que volver a poner el traje de faena.
Una cosita, Boli… Le podrías preguntar a don Rigo qué demonios son los chirimbolos que llevaba el chaval de la foto en el sombrero? Tratándose de feriantes (alguna escondía una baraja) podría ser que la policía les tomara los datos. Luego también había un velos negro y crespón en un balcón. Qué demonios pasaría? Hágame el favor de preguntarselo, Antón, ya sabe q soy muy curiosilla. Retomando el sombrero, sería una especia de rifa y, abre papelito para ver que dice la buenaventura? Gracias.
30 de Marzo , 2020 - 22:12 pm
Y las zocas que llevo, Candela, ¿ha visto que chulas ? Lo de los crespones habría que saber que color y clase de urdimbre tenían, la foto es en blanco y negro, puede que algún vecino de Santo Domingo la espichara ese dia. No pregunto, averiguar eso le costaría a Don Rigo muchas lunas. Y no es cuestión de abusar.
Punto nº 2.- perdonando, que decía un paisano de la Ribeira Sacra, su paella tiene demasié calamar para mi body, no se me enfurruñe, seguro que estaría de buen sabor, aquí los gringos de mi paella se quejan de que tiene poco arroz, pobres desgraciados, !que sabrán ellos!.
La próxima vez que me toque cocina, le daré satisfacción y subiré aquí el yantar completo.Lo que ya no garantizo son los efluvios.
Elton John, Elvis Costello, y Diana Krall
https://www.youtube.com/watch?v=cFrKMCR1iR8
31 de Marzo , 2020 - 7:44 am
Las vi las vi, Antón!! Y andaba usted muy za
ndunguero. Yo también las he usado, pero me las quitaba para meterme en los charcos y optó mi tío por comprármelas altas. Cada verano unas nuevas pq crecía. La de catarros que pasé en la aldea a donde me mandaban mis padres para que mejorase. Entre eso y la leche de cabra aquí estoy: limitadita y desbocada.
Que sí, ya le digo yo también que pone mucho de todo en la paella. Pero no aprende. El caso es que la de ayer insuperable. Esta semana no es necesario que cocinemos mucho más allá que para las cenas. Entre legumbres y arroz tenemos para repetir, ya que no somos como nuestro anfitrión que se zampa para cenar dos platos. Vaya saque! Y luego habla de los nietos.
Quedamos en que nos dará amplia información de su magisterio, eh?