MI DÍA 17
• Me levanto a las 8 de la mañana (hora nueva, que es tanto como decir las siete por la antigua). No solo hace muchísimo frío, sino que el panorama del cielo ha cambiado. Nada de niebla que siempre es promesa de sol, sino nubes grises, tristonas. A la baja temperatura la acompaña un viento lo suficientemente fuerte para que la sensación sea muy desagradable.
• Mi hija Marta me escribe: “La plaza de Chueca es uno de los lugares más animados de Madrid, y pretende seguir siéndolo a pesar de las circunstancias. El domingo, a eso de la una, se montó en los balcones una sesión vermú, animada por una vecina que canta muy bien. Sacamos cada uno nuestra cerveza, nuestro refresco o nuestra copa de vino, y allí estuvimos, al sol. Lo mejor de todo es que apareció una unidad de la UME, que por lo visto venían a hacer tareas de desinfección en un edificio público, y acabaron participando del concierto y siendo cumplidamente jaleados por los vecinos, que pasaban el domingo en los balcones.
• Ya que sale la UME. La creó Zapatero y le llovieron las críticas. Al Cesar lo que es del Cesar: ha sido más que un acierto. En este y en otros muchos momentos ha demostrado su preparación y su eficacia. Están en primera línea de fuego.
• Confirmado: En marzo se han creado miles de perfiles en twitter, la inmensa mayoría defendiendo al gobierno y por si esto fuera poco atacando a todos los demás. Son trolls y bots de estilo de Miguel Lacambra. En algunos sectores demandan que “la policía debería empezar a rastrear esas IP a ver qué encuentran detrás de esas cuentas”.
• Si hubiera un Oscar para el anuncio más atinado sobre la pandemia y la necesidad de luchas bien contra ella, este de Argentina sería el ganador por goleada. Y además tiene un guiño emocionante y brillante a España e Italia. Supongo que muchos ya lo habrán visto, pero merece la pena volver a disfrutar de él:
• Para aquellos que echaron de menos en EL PROGRESO del domingo la página en la que se reproducen algunas de las noticias del blog, les hago notar que también desapareció el suplemento en el que se publica. Y el suplemento desapareció porque suele estar ocupado casi en su totalidad por textos y fotos de, por ejemplo, conferencias, presentaciones, festivales, actos sociales en general… Y todo este material ahora no existe porque todas estas actividades han dejado de celebrarse. Sin el material no hay suplemento y sin suplemento no puede haber versión en papel del blog. Esperemos que pronto podamos volver.
• Ayer quedaron sin publicar dos comentarios enviados el domingo por “Mosca C” y Suso Armesto. No llegaron, por razones que desconozco, a la sección de comentarios.
• En los primeros minutos de la madrugada, video conferencia con mis tres hijos. Sin novedad en el frente.
——————————
SANTO DOMINGO (5)
Por RIGOLETTO
——————————
Hoy no he tenido a nadie que me recordase en qué parte de la lección estábamos ayer (¡¡¡Cualquiera le dice nada a don Xocas!!!). Pero me he acordado yo solito, y posiblemente lo mejor para acabar de ver aquel espacio que señalaba yo en verde en el plano que calqué para ustedes, sea ponerles el fragmento análogo, tal y como estaba en 1846. Análogo, porque les enseño más del norte de la ciudad en esa misma latitud.
http://subefotos.com/ver/?f4d5603403dca478d4f9997b6c40b5bfo.jpg
Vamos de izquierda a derecha: ¿se fijan en que todavía no está la Puerta del Príncipe Alfonso o de San Fernando?
¿Ven la línea finita que entra desde el exterior de la Muralla? Es el acueducto, que entraba en la ciudad por el Boquete que había en el parapeto.
Reparen en que el Hospital de San Juan de Dios (antes de San Bartolomé) ocupa toda la superficie del actual jardín de San Fernando. A día de hoy, de aquella construcción solo queda la capilla.
Sobre el Hospital, pegado a la Muralla, está el cementerio de Ánimas, en el que se enterraba a las víctimas del sistema sanitario de entonces.
El cuartel, todavía inconcluso, tiene forma de C invertida y delante de la abertura tenía su campo de maniobras.
Un pelín a la derecha baja el tortuoso carril de la Ramella, que terminaba en la Rúa Nova. En 1904 se le dio el nombre de José Bolaño Rivadeneira.
Viene luego San Marcos con su cementerio, y Santo Domingo donde, después del derribo de la carnicería y pescadería, desemboca la calle Cayuela en línea recta. Además, ya no está la capilla de la Virgen del Rosario (Charo), pero pueden ver que persisten en medio de la parte alta aquellos solares con sus casitas, que pronto desaparecerían.
A su derecha hay una fila de casas, propiedad de Buenaventura Pla, quien instó al Ayuntamiento para que expropiase los terrenos y las casas que formaban la isla, excepto la suya, que la cedía graciosamente (Pla no hacía nada graciosamente, pero no entraré ahora en esos pormenores). La de Pla se derribó en 1846 y las otras dos en 1851, rebajándose además el terreno, porque allí había un montículo sobre el que estaban encaramadas las casitas.
Construida la Plaza de Abastos entre los dominicos y los franciscanos, en el mismo lugar que hoy ocupa, y trasladado allí el mercado de la leña, Santo Domingo fue convirtiéndose en un nuevo y amplio centro mercantil de la ciudad. Por eso en 1853, en el contexto de la instalación del acueducto de fundición procedente de Sargadelos, se dota a la plaza de una fuente, la del Obelisco, que pasamos a ver. Les pongo dos fotos; ambas son de fecha muy posterior, claro está, a aquel 1853, pero desde ese año hasta los años 1890 o incluso a 1908, que son las datas de las fotos que verán, los cambios en esta zona de la plaza son meramente anecdóticos, salvando, claro está, el palacete de Velarde (1905).
La primera es, pues, de los años 1890 y el fotógrafo fue Maximino Reboredo Blanco, a quien ya el otro día tuvimos ocasión de conocer. La escena me parece ad hoc, puesto que recoge el momento en que se celebraba uno de aquellos mercados de la leña. Va:
http://subefotos.com/ver/?85ff0242cfe231b537239f5b7c748e5co.jpg
La foto siguiente es de una postal editada c. 1908, aunque fue circulada el 2 de agosto de 1912. Pueden en ella ver el mercadillo de FRIGSA, digo de Santo Domingo en todo su apogeo y que, como es lógico, se organizaba en torno a la Plaza de Abastos. En el bajo del palacete de Velarde aparece abierta una tienda de Ernesto Díez García, que se llamaba El Siglo XX. En el mismo bajo, oculto a nuestra vista, estaba el comercio de Amable Lagarón Formés.
http://subefotos.com/ver/?4d354b915a377524975d88204b5261fao.jpg
La parte alta de Santo Domingo –que es lo que intento explicar–, una vez eliminado el estorbo central, quedó expedita para dedicarla al trapicheo de mercadurías. La foto que les pongo, una vez más es de Maximino Reboredo, y su cronología es de los años 1890. Respecto a mediados de siglo XIX, se habían edificado de nueva planta las casas de la derecha (en donde ahora estaba Correos) y a alguna casa vieja le había crecido un piso o la habían dotado de galería. Poco más. Por lo que atañe a la escena, creo sinceramente que no tiene desperdicio, tanto por los productos que se están vendiendo (fíjense en el chiquillo de la izquierda), como por el repertorio de las indumentarias, que harán las delicias de los folkloristas.
http://subefotos.com/ver/?10429cb222ec2f0c057f416e6b772970o.jpg
Queridos contertulios, ha llegado el momento de dejarlo por hoy. Aprovecho una coyuntura atlética: voy a saltar hacia atrás desde los años 1890 de la última foto, hasta 1871 en que el ya por nosotros conocido plano de Nemesio Cobreros muestra con precisión el estado de la plaza, a punto de sufrir una nueva e importante transformación.
Así pues, mañana los espero aquí mismo. No salgan. Ya va quedando menos. Suerte.
————————————————-
MUCHAS GRACIAS, DR. MOSTAZA
Por Marta Rivera de la Cruz
————————————————
Este es el artículo que ayer se publicó en EL ESPAÑOL:
Como circulan estos días muchas historias terribles, quiero contaros otra. Es una historia real, con nombres y apellidos, para que nadie sienta la tentación de pensar que se trata de uno de esos bulos de origen incierto.
La pasada semana fue ingresado por coronavirus el padre de mi amigo Manu Cristóbal (quizá os suene su nombre, ganó este año un Goya con Buñuel en el laberinto de las tortugas). Lo derivaron al hospital Carlos III, y desde el primer momento el pronóstico fue malo. Con 87 años, esto es más duro.
Pese a todo, el personal del hospital siguió luchando por salvar su vida y no se escatimaron esfuerzos ni recursos para conseguir lo imposible. A Manolo no sólo le cuidaron médicamente, sino que se preocuparon de su ánimo: el personal sanitario le leía a diario las cartas que le enviaban sus hijos y sus nietos.
El martes era el cumpleaños del padre de mi amigo: 88 le caían. Iba a pasar el día solo, en la cama de un hospital. Y entonces su médico, el doctor Mostaza, un hombre que lleva días peleando por hacer milagros, supongo que desesperándose y viendo a su alrededor muchas desgracias, le propuso al padre de mi amigo llamar a sus hijos con su propio teléfono. Y así lo hicieron. Y por eso pudieron felicitar a su padre en su último cumpleaños. Porque al día siguiente el padre de Manu se murió. Él mismo me decía que, a pesar del dolor, estaba tan agradecido por el trato humano que había recibido su padre que se sentía confortado, consolado. Casi en paz.
Me gustaría que esta historia llegase a todos los rincones. Porque nos trae la esperanza de saber que este caos está en manos de muchas buenas personas. Y que en el Hospital Carlos III de Madrid, que ahora mismo es uno de los muchos campos de batalla en los que se lucha a vida o muerte, hay un médico de apellido Mostaza que se propuso que un hombre desahuciado no pasase solo el último cumpleaños de su vida.
No fue el único.
Manu me habla de la humanidad de la doctora Hernández. De la diligencia de un enfermero, Gerardo, que se las arregló para que Manolo pudiese hablar por teléfono con su mujer durante el confinamiento. Del propio hospital, que todos los días llamaba a la familia para informar de la evolución del enfermo. Del doctor Rodríguez, que con la mayor humanidad les comunicó el fallecimiento de Manolo y contó a los suyos que habían puesto en el sudario todas las cartas de familiares que había ido recibiendo durante su ingreso.
Gerardo, doctora Hernández, doctores Rodríguez y Mostaza: no sé quiénes son ustedes, pero reciban mi abrazo y mi respeto. Y mi gratitud infinita por, en medio de este horror, recordarnos a todos que existe la bondad pura, la compasión y el deseo de ganar la partida no sólo a la muerte: también a la soledad y a la tristeza.
——————————————
ANTÓN SE QUEJA DEL OLVIDO
——————————————
También estuve por hacer mutis por el foro.Me tienen ninguneado, nadie me ha preguntado que tal me han salido las manitas de cordero ni el risotto. En revancha, no le voy a contar a Don Octopus en que consistió el bebercio, pre-durante y post cuchipanda. A Don Rigoletto: Se le están pegando los giros “latinoamericanos”, muy bueno eso sobre la postal que “fue circulada”. Por cierto, la foto nº 2 me deja patidifuso, pasmao, ojiplático, no sabía que los mercadillos se habían inventado en Nabo City. Por entonces no existiría lo de denominación de origen, lo que no deja de ser un fallo garrafal fue no haber patentado el nombre, por parte de Constantino Velarde Plá ¿o ya había cogido mando y Plaza Ángel López Pérez?. Recordando al último, parece que no haya pasado el tiempo… alguien de buena tinta me contó un día que decía aquello de: «Ellos vienen a monopolizar la política de esta provincia», jajaja.
——————————————
SUSANA RIVERA DE LA CRUZ
——————————————
Aquí estoy otra vez. No es que no haya tenido tiempo de escribir ni que haya estado mala “de lo mío”, es que hay poco que contar… esto de no salir de casa es lo que tiene (llevamos ya 19 días).
Sigo sin olfato, con poco gusto y con menos tos, así que todo bien. Además Nacho me monitoriza todos los días tensión, frecuencia cardiaca, fiebre y saturación. No es broma. Hay consultorios rurales que tienen menos aparatos que yo en mi casa.
Para mi sorpresa, trabajo bien desde aquí, aunque he de decir que no sé si me sale mucho a cuenta, porque creo que alargo más la jornada que en el despacho. Con eso de tenerlo todo al lado, pues me da no sé qué no rematar las tareas. Ayer tuve una reunión (por video llamada, claro) con los altos mandos a las 22.00 que duró hasta casi las 12 de la noche. Lo bueno es que, a pesar de las horas, resolvimos muchos temas.
Ayer hizo un día magnífico, comimos en la terraza (previo aperitivo con amigos –también por video llamada, claro–) y luego siesta al sol. Se estaba de cine. Y hoy, nieve. No entiendo nada.
Con lo del cambio de hora, salimos a aplaudir con luz, con mucha luz, de hecho; así que ya le hemos puesto cara a los del edificio de enfrente. Un matrimonio joven con una niña en el último piso, una chica con perro en el siguiente, una señora mayor sola en el tercero… ya nos saludamos con cierto cariño y nos despedimos con un “hasta mañana”. ¿Qué pasará cuando esto termine?, ¿cruzaremos a saludarnos y darnos un abrazo, o haremos como que no nos conocemos?
Apuesto por lo primero.
Por cierto, y acabo ya, no sé quién es Xocas ni a lo que se dedica, pero, por favor, que siga escribiendo. La frase que les dedicó a Emma y Manolo Salgueiro es de lo más bonito que he leído últimamente, ¡porque además es verdad!
Besos!
———————————————–
RADIO Y DISCOS DEDICADOS (5)
———————————————–
FUERA de las onomásticas y de los cumpleaños, otras celebraciones que generaban numerosos discos dedicados eran los nacimientos y sobre todo las primeras comuniones. Estás ultimas solían concentrarse en la Ascensión y en Corpus y en esas fechas el número de dedicatorias subía considerablemente y con ellas la duración de los programas de discos dedicados. Había una dedicatoria que se repetía con insistencia: “Para… por haber recibido por primera vez el Pan de los Ángeles”. Imprescindible en la relación de temas musicales y siempre con el mayor número de dedicatorias era este disco:
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
Que otros lo hubieran hecho mal ( puede ser, no lo sabéis!); que el PP no hubiera acertado (puede ser, pero no lo sabéis!!); lo que SÍ sabemos, es real, es que está crisis la afronta un gobierno de coalición PSOE y PODEMOS…. y por sus actos los conoceréis. Bandazos sin parar
(Antonio Rossi, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SOLO una de las secciones del Barcelona no se pronuncia sobre una inevitable reducción de sueldos. ¿Saben cuál? Pues sí, la de futbol, cuyos integrantes cobran una media de 11 millones de euros por temporada. La cifra la da un veterano periodista catalán. Todos menos ellos aceptaban la reducción. A última hora han reconsiderado su silencio y han dicho sí, pero con bastante mal estilo.
Los que más tienen no son los mejores.
———-
VISTO
———-
PRECIOSAS fotos de los años 30:
———-
OIDO
———
CARLOS Herrera entrevistó ayer por la mañana a Luis de Guindos, Vicepresidente del Banco Central Europeo. Al acabar, el comunicador cerró con este juicio de valor: “Interesante entrevista”. Falso. De interesante nada. Decepcionante. Para ese viaje no hacían falta alforjas.
———–
LEIDO
———–
EN ABC Empresa publican un artículo en el que se destaca que el atractivo de los planes de pensiones entra en crisis. El número de partícipes ha bajado un 11,75% desde el máximo de 2010. En la actualidad de cada 5 euros de ahora en España, entre el 3,5 y 4 van a parar al mercado inmobiliario.
——————
EN TWITER
—————–
• SERGIO DEL CAMPO: La ministra de Trabajo se equivoca al referirse a (nosotros) los trabajadores y (ellos) los empresarios. En las últimas semanas se está faltando al respeto a millones de Españoles que levantan el país cada día. Aquí no hay buenos y malos.
• PASTRANA: Anoche vi a diputados del PSOE burlándose de que hubiera millones de personas pendientes de la publicación del BOE. A ellos les da igual. Sabían que hoy no tenían que ir al trabajo y seguirán cobrando su pasta ahora y cuando llegue la crisis salvaje.
• FRAN GÓMEZ: Pau y Dani son diputados de PSOE. Ninguno de los dos entiende que un obrero tenga prisa por saber si tiene que ir a trabajar al día siguiente (“Alucino que haya gente entretenida toda la tarde-noche en criticar que el BOE sale tarde”). Dicen representar a la España que madruga aunque, evidentemente, no la conocen.
• LÍNEA MAGINOT: Lo de ayer con el BOE da para una viñeta de Ibáñez. Empiezo a pensar que lo están provocando, lo hacen mal a posta. Alguno sabe lo que viene y quiere saltar del barco antes de que se hunda.
• TONI CANTÓ: Los creadores que durante semanas nos ofrecieron la película “Aquí no pasa nada”, ”Hicimos lo que nos dijeron los expertos” y “Ya hemos llegado al pico”, este fin de semana nos han traído: “La culpa es de la gente, que sale demasiado a la calle, y de la UE”
• JESÚS SANZ: Hola @IreneMontero. ¿Cómo se solicita un segundo test cuando ya hay uno previo positivo? Es que me preguntan los pacientes cuando se van de alta del hospital qué si no les hago otro para ver si es negativo. No lo veo en los protocolos. #Igualdad #Covid_19
• JLMORELL: Que malvado… ¿No estarás insinuando que a algunos privilegiados se los hacen rápidamente e incluso se les repite las veces que haga falta?
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Ya se han filtrado algunas de las incisivas preguntas que hará mañana la prensa a Pedro Sánchez pidiendo explicaciones por el escándalo del BOE de hoy: “Yo amo La Sexta”
• EL RICHAL: Me estoy planteando dejar tuiter una temporada. Siempre me he tomado esto como un entrenamiento para quitarme el estrés del curro, pero estos días es el trabajo el que me relaja y tuiter el que me estresa.
• DESTRONCIO: Sin el discurso no tuviera perspectiva de género habría durado la mitad y llegaría más directo. No se a vosotros pero cuando empiezan con “vosotros y vosotras, trabajadores y trabajadoras enfermeros y enfermeras, todos y todas…”me disperso. Me suena a parafernalia barata.
• JULIÁN BLUFF: EL CONFINAMIENTO La Preysler que es más molona decora villa Meona. Pero Irene, que es más maja lo peta en villa Tinaja.
• JUANMA DEL ÁLAMO: Han comprobado que el Real Decreto no funciona y tienen que devolvérselo al distribuidor chino.
• R: 1280 liberados sindicales adscritos a la sanidad pública andaluza. ¿Pero qué cachondeo es este? 160 por provincia.
• JAIME DE BERENGUER: Destruir la economía es la herramienta para el caos. El caos es la herramienta para la insatisfacción. La insatisfacción es la herramienta para la ira. La ira es la herramienta para acabar con el orden establecido. El orden establecido en España es la Constitución de 1978.
• RADIO SIETE: Los liberados sindicales de la Sanidad manchega se niegan a trabajar cuando más se les necesita, en plena emergencia sanitaria por el #coronavirus, con 539 fallecidos en C-La Mancha. Dicen que “no es adecuado ni está justificado”. ¡Qué vergüenza!
• JOSÉ ZARAGOZA (Diputado del PSC en el Congreso): Mintieron con el Yak-42. Mintieron con el Prestige. Mintieron con el metro de Valencia. Mintieron con el 11-M. Mienten con la Gurtel. Privatizaron las residencias de ancianos. Privatizaron la sanidad. Mienten con el #coronavirus. La derecha miente para seguir saqueando nuestro futuro.
• GOSLUM (MERCADONA vs CORONAVIRUS): La oposición pedirá a Adriana Lastra que lea en el Congreso de los Diputados todos los tuits de José Zaragoza como ejemplo de la forma que tiene el PSOE de evitar la crispación en las redes.
• ELNOULLIURE: Si alguien no los guarda, los borrarán y dirán que jamás existieron.
• ÁNGEL: ¡Jajaja qué cabrones, pedirle a Lastra que lea! ¡Cuánta maldad!
• JOSÉ: Se podría cerrar el círculo pidiendo a Zaragoza que leyera los de Lastra.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN el lavadero de Piteiro, en el Rato, a la sombra del puente de La Chanca, hice en mi infancia algunas amistades. Asunción, era una de ellas. Vivía en el Carril dos Paxariños, a mitad de camino entre Lugo y el Rato. Muchas veces le ayudé a llevar la ropa a su casa. Vivía con su madre en una especie de alpendre, de una sola estancia en la que estaban la lareira, la cama en la que dormían las dos y poco más. El suelo era de tierra y no tenían luz. Asunción tenía entre sus clientes como lavandera al Círculo de las Artes, en una época en la que el Círculo tenía un baño para sus socios. Piensen que estamos hablando de los años 40-50 en la que no todas las casas de Lugo tenían baño, y muchas menos agua caliente. En la mía por ejemplo no teníamos agua caliente. En el Círculo había un gran baño convencional con agua como el caldo. Iban muchos socios a bañarse allí. Unos llevaban toallas, jabón etc. A otros las toallas se las proporcionaba la sociedad. El baño creo que era gratuito; supongo que por las toallas habría que pagar algo, pero seguro que poco. Asunción se encargaba de lavar esas toallas y también las que había en los aseos para secarse las manos. Tenía otros clientes, pero el Círculo era el mejor. Y le duró muchos años. Creo recordar que le daban una cantidad fija todos los meses y bajaba al río casi todos los días, tanto en invierno como en verano.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Telediario Fin de Semana.- 3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) La Sexta Noticias 20h.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (18.8%)
La 2: ‘Santa Misa’ (14.3%)
La 1: ‘Película de la semana: Proyecto Rampage’ (13.8%)
Antena 3: ‘Multicine’ (12.8%)
laSexta: ‘Lo de Évole’ (10.8%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Men in black’ (7.6%)
• El informativo con mejor share ha sido a Sexta Noticias 14h con un 15,4%
• “Minuto de oro” para Telediario 1 Fin de Semana. A las 15,29 horas lo veían 3.252.000 espectadores con una cuota de pantalla del 18,2%.
• EL ESPAÑOL: En España hay entre 750.000 y 950.000 contagiados, según sus propios síntomas. Casi el 90% de los españoles ha salido de casa en los últimos 7 días. Más de la mitad de los españoles ha estado expuesto al contagio en los últimos 7 días.
• OKDIARIO: Un informe de la UE revela que alertó en 10 ocasiones a España del peligro del coronavirus antes del 8-M.
• VOZPOPULI: La división de Sanidad en cuatro ministerios reduce los recursos para derrotar al coronavirus. El departamento controlado por Salvador Illa tiene menos dinero y funcionarios tras la escisión de Consumo, Servicio Sociales e Igualdad, ahora en manos de Podemos.
• EL CONFIDENCIAL: El parón económico y el confinamiento dejan 240.000 empresas al borde de la quiebra. Cuatro de cada 10 empresas españolas están en pérdidas. Son las más vulnerables si la congelación del sistema productivo se alarga. El 14% de los negocios está en peligro.
• ES DIARIO: Casado se harta de Sánchez: “Ya está bien de mentiras, incompetencia y luchas”. La chapucera ampliación de la cuarentena y de la paralización de toda actividad cambia el ritmo de la oposición, cansada de dar respaldo a los errores de bulto del Gobierno,
• PERIODISTA DIGITAL: Podemos se frota las manos con la tragedia del coronavirus: presiona a Sánchez para expropiar empresas, bancos y ahorros.
• LIBRE MERCADO: El ‘milagro’ del legado sanitario de Esperanza Aguirre: más hospitales y más médicos en Madrid. Sus sucesores siguieron el camino marcado por Aguirre al reforzar la sanidad madrileña, de manera que el número de sanitarios ha alcanzado los 80.200 y el presupuesto sigue representando, como con Aguirre, casi la mitad del gasto madrileño.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno aclara que las nuevas restricciones no son “un cierre total” de la actividad y rechaza diferencias por CCAA. La portavoz Montero dice que “no hay una situación de alarma añadida” y asegura que “las medidas están funcionando”.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO breve con Manola. Mucho frío.
——————
FRASES
——————
“Útil es todo lo que nos da la felicidad” (Auguste Rodin)
“Para conocer una cosa hay que conocer sus detalles” (François de la Rochefoucauld)
——————
MUSICA
——————
PRINCIPIOS de los años 70, cantan junto Andy Williams y The Carpenters
http://www.youtube.com/watch?v=UUtmi3RLDO8
Curso Fotografía Profesional
Desde cero hasta adquirir unos conocimientos avanzados del mundo de la fotografía
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY día de invierno. De crudo invierno. Abundante nubosidad, agua y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 9 grados.
• Mínima de 1 grado bajo cero.
31 de Marzo , 2020 - 0:36 am
1914, don Paco, 1914: la bañera se instaló en 1914.
Aquel año tocó el turno a la pintura del salón de fiestas, en lo que se invirtieron 750 pts., y si no recuerdo mal, el pintor fue Arturo d’Almonte (techo de Madarro), quien hacía todos estos trabajos para el Círculo. También se pintó el tocador, a razón de 2 pts. metro cuadrado (los redondos no se pintaron). Al salón de calumnias le pusieron el suelo de pino tea y pino rojo (ambos, coníferas, dispensando la palabra).
Y, claro está, se instaló un “cuarto de baños” por importe de 950 pesetas.
¿Sabe usted quién presidía la sociedad illo tempore?
¡¡¡Pues claro, hombre, pues claro!!!: Ángel López Pérez.
(Qué tranquilito ha estado esto ayer. A ver si sigue así).
31 de Marzo , 2020 - 7:24 am
Hace pocos años y nada más verle aparecer la primera vez en la pequeña pantalla dije y me dije _Otro Fidel Castro. Embobaba. Y aquí lo tenemos ya a lo suyo que es también lo de los otros.
-”Tenemos que disfrazarnos de democratas para infiltrarnos en las instituciones y destruirlas desde dentro” -Pablo Iglesias dixit en Tuerka años ha. ¡¡Y lo consiguió óigan!! ¡Ampáranos Dios mío!
Releo estas palabras y tan solo he puesto una impresión y una súplica a Quien a veces corresponde. Entrecomilladas unas palabras dichas por el hoy vicepresidente. Por lo tanto espero no se moleste la tripulación camillera.
Hoy no hay voces valencianas, Paco. Guardamos debido luto entonces.
Tampoco te acordaste de decirnos cómo hiciste el Marmitako. En ocasiones tus mañanas son nunca.
Me alegro que tu hija Susana siga bien. Pero vamos, que ‘la cosa’ se ve que dura en el tiempo.
El husband y yo pasamos a la vez el pasado año un catarro morrocotudo. Yo lo paseé sin darme de baja y lo ataqué casi enseguida con antibiótico pq ya pintaba mal y sigo siempre un consejo que cierto día me dio un médico. Ya no recuerdo si tuvimos algo de fiebre o no. A ver si este año conseguimos esquivarlo. El confiTamiento ayudará sin duda.
Desde que llegamos de Madrid el husband y yo, hicimos los quince días de cuarentena por nuestra cuenta, extremando cuidados y sin compartir más proximidad que la de circular por el pasillo… Como cuando hay obras en una carretera y primero pasan los coches de un lado y luego los otros. Comemos y cenamos uno frente al otro o con sendas bandejas a cada extremo. Y dormimos en cámaras próximas pero separadas. çy cuartos de baño independientes. En este momento él escucha Zarzuela y yo sigo con Malher. Nos enviamos wasapas con emoticonos varios. Todo muy divertido, con sus ventajas y también con algún inconveniente. Y paro ya!
Buen día para todos.
31 de Marzo , 2020 - 8:11 am
Precioso el vídeo con fotografías de todo el mundo. es de verlo repetidas veces. Gracias¡¡
31 de Marzo , 2020 - 10:20 am
Me sorprende Candela con su comentario sobre el confitamiento, será que los taxistas de por aquí, solo llegamos a separarnos de los usuarios del taxi con mamparas, por aquello de que m´ampare de los potenciales atracadores, que no tuve hasta la fecha el síndrome del temor al contagio -Soberbia fora- en
labores profesionales/personales . Sólo hay una ciricunstancia donde sí me ponjo nervioso desde siempre y es en la espera de los Airports, flights y otros LU-Gares que pudieran estar mal ventilados . Como el caso de cafeterías sin ventanas de apertura , etc . Igual que cuando estando atendido en el mostrador, alguien se pone al lado sin guardiar las distancias debidas . En la Panadería más frecuentada pasa . Donde ahora está una persona nada más, llegan a juntarse 4 como si no hubiera mundo en la acera y no digamos cuando toca cobrar la pensión, desde que A Banca solo considera clientes interesantes a los que hace pasar para espacios mini despachos abiertos -vacíos casi siempre- mientras a los jubilatas nos tiene apelotonados a lo corte das vacas .
Sobre la fuerza de lo viruses habituales, en la del que nos tiene ocupados recordaré mientras el alzheimer no me separe de mi memory, lo que dijo fechas atrás, un apreciado URÓlogo del Hospital de Monforte : “He tenido resacas más duras” .
Hablando ayer con un colega de pro(f/c)esión que tiene a su mujer ingresada, pero parece que con buen pronóstico, -tanto que ya hubo susurros de entrevista televisada para el afther UVI- a causa según parece de un viaje del INSERSO al N.E en el que los tuvieron varias horas encerrados en el avión por causas ténicas (solitarias o no ) mientras él sigue como siempre, llegamos a la conclusión, que con este tipo de Pre Cauciones ni él ni este menda hubieran podido trabajar de Taxistas, porque la cubeta o el cubículo del Taxi, montones de veces, lleva de todo menos salud. Estamos jubilando de Milagro, eso también lo tengo claro, como supongo les pasa a todo el cuerpo sanitario en pleno . En mi caso, ser de San Antonio, después de haber sido de San Pedro, tengo claro que la protectora de animales de siempre a su cargo, ha tenido que ver .
“Y así”, que decimos cuando ya no tenemos más sedal que largar . Los que en LUgar de Teletrabajo, somos de Primera Necesidad por tener Manjotrabajo, saLUdamos tout le monde antes de ir pra o rejo .
Bicos e apretas , que dende acó e diste xeito ainda se poden mandar .
Y para el colectivo Sanitario, con los Médicos a la cabeza que para eso son los únicos en este país a los que para llegar a trabajar se pasan 10 años -more or less- preparándose, que los aplausos se tornen votos para su equiparación salarial al resto de colegas paises EUropeos que tanto gustan nombrar quienes nos quieren poner al día todos los días en aûtres cuestiones ( ya ven que voy poco a poco y no pido que ganen como en los EEUU, etc.) . Añado muiltas gordas a todos aquellos que los intimidan y/o agreden en su LUgar de trabajo, que para mí, es sagrado .
31 de Marzo , 2020 - 10:28 am
Mese esquecía comentar, que por lo menos en el caso de las Ministras que han de salir por Teleconference en el Telediario para dirigirse al Teleclub, después de trabajar más que en toda su vida estos días por la causa conocida, deberían trener BulaPelu . La Ministra Sindicalista que no de Trabajo si se considera que este reune a Trabajadores y Empresarios (que también trabajan) da mejor con su peinado habitual y no quisiera yo que para una gallega ejerciente que tenemos ahora en las alturas, digan que no son guapas nuestras mujeres, o las mujeres gallegas, para que nadie se ofenda .
31 de Marzo , 2020 - 11:49 am
Ni me hable de pelos que no veas los míos. Ni de multas, amigo conductore. De lo primero ya se habló ayer en el pasatiempo rosa, precisando que fue de la paisana. Demos, demos bien en pantalla pero mejor en mando y ordeno, sisplau. Y de lo segundo, no sé yo cómo casar juvileo con mamparas circulatorias, pero bueno.., tonto el último. Protéjase al menos.
No sabe cómo envidio sus carreras. El husband va al super con el coche, pero yo desde mi carrera clandestina a casa del mayor, no lo he vuelto a tocar. No me han dejado ni volver a subir y bajar la escalera y a pesar de mis ejercicios me siento oxidada. La primera quincena ha sido muy tranquila en cuanto a veindad, pero me temo que esta cambiará para mal. Notamos mucho más movimiento. O vienen mas visitas o no lo entiendo. Otros me han imitado y no es cuestión de recular ni de pasar por respiraciones ajenas, aunque la escalera sea amplia.
Sepa la verdad, Chofér, -la mí-, ) he llegado a pensar que esto tb son maniobras chinoputinencas. Los veo por doquier. Los palpo en las redes, los distingo y hasta los huelo. Espero no soñarlos como a los indios arranca cabelleras. Sería el acabose. Dicen que ese enemigo invisible -el virus- no el otro, se encuentra entre nosotros ya desde el comienzo invernal, así que imagínese.
Lo que le digo, maniobras de combate. En fin.., Que al menos sirva para que la clase médica como bien menciona, se vea favorecia como está demostrando se merece. Pero el que valga, eh.
Hasta Luguiño.
…Por cierto. Hace días que no veo en facebook a Lorenzo, EL CHICO DE LAS MAYÚSCULAS. Le envié un mensaje privado y no me ha respondido. Estará de nuevo en China? Estará malito? Alguien sabe dónde y cómo se encuentra?
31 de Marzo , 2020 - 12:02 pm
Esta mañana he tenido que salir a por subsistencias que están acabándose o se acabaron ya. En las calles, casi todos hombres. Lo único raro, un grupo de 6 personas de animosa platica unos junto a otros, a grito pelado porque con ellos no va esto del confinamiento; muy otra cosa será verlos reivindicar urgente y preferente asistencia si se contagian.
Al pasar por el Campo DEL Castillo me he dado cuenta de que es la primera vez –hasta donde me alcanza la memoria– que no veo las magnolias florecidas. Ya les han caído la inmensa mayoría de esos pétalos carnosos abarquillados, tan resbaladizos cuando aciertas a pisarlos.
Frío, mucho frío de ese que quebranta los huesos. Ya dice el dicho que hasta el cuarenta de mayo no te toques el karayo; pero en Lugo, en razón de nuestro odoariano clima, es hasta el sesenta o el setenta.
31 de Marzo , 2020 - 12:11 pm
Una vez dado el parte de mi excursión de hoy, y mareado aún por el pinchacarneiro de 1890 a 1871, me siento a contarles lo que desde 1846 había pasado en el pedacito de Lugo que hemos visto en un dibujo, hasta este otro pedazo que van a ver ya ustedes.
https://subefotos.com/ver/?acab2f43ddce2b6fa82696303a2d7f6eo.jpg
Veo-veo. ¿Qué ves? Una puertita. ¿Qué puertita es?
La del Príncipe Alfonso o de San Fernando. Abierta en 1854.
Pero mucho más interesante que lo de la puerta es lo estrictamente que encontramos cartografiado el Hospital, ahora ya fuera de uso, pues en 1857 había sufrido un incendio y las ya lamentables condiciones del centro hicieron que fuese poco a poco trasladado al convento de Santo Domingo. Resulta interesante destacar que ocupaba casi la totalidad de la actual plaza.
Por su parte, el cuartel de San Fernando ya había sido completado, formando ahora un conjunto cerrado desde 1861, y además se le han añadido las caballerizas.
El cementerio de las Ánimas seguirá en su sitio algún tiempo más, pero no así el de San Marcos, desaparecido con las obras del Hospital de Isabel II. El nuevo establecimiento sanitario, a la altura de 1871, ya tenía claro que nunca sería tal. Estaba todavía sin terminar, cosa que sucedería en 1873 en que lo ocupa primero el Instituto e inmediatamente después la Diputación.
Y, llegados a Santo Domingo por una calle de San Marcos aún sin edificar, entramos en Santo Domingo, en donde aparecen ya casas alineadas desde la calle de la Reina al carril de las Campanas. Precisamente en la confluencia de este con la plaza habría pronto una importante novedad: sobre el carril do Gato Mouro se trazaría la calle de la Estación (1875) que, mediante la puerta homónima (Nemesio Cobreros), abriría la ciudad directamente al este para conectarla con el ferrocarril.
Santo Domingo, un espacio urbano ya netamente mercantil, aparece expedito, con la sola sombra de los árboles y la Fuente del Obelisco como complementos. Pero no es fácil, se lo aseguro, encontrar imágenes de esta parte alta, cuando menos hasta que el siglo XX despunta. He rebuscado afanosamente durante horas y horas, gracias a que la prisión provisional no me permite salir a orearme, y finalmente he dado con una ad hoc, es decir, adhocuada. Santo Domingo en día de mercado; la gente ha venido a comprar, y con sus mercadurías se entretienen en escuchar a un charlatán de feria. Esta es una profesión que no ha desaparecido, sino que, como la energía, se ha transformado y ahora televisan sus actuaciones, con sujetos varios que fingen hacer tertulias, pero solo se escuchan a sí mismos, tratando de decir la más dislocada ocurrencia.
https://subefotos.com/ver/?bea99e5e5cc78318f7e287db926009d9o.jpg
La imagen que he tenido el detalle de mostrarles es obra, como otras anteriores, de Maximino Reboredo, y su cronología, también como las anteriores, puede situarse en la década de los 1890 sin otra precisión.
Manuela Enríquez Lestal, librera que sucedió a Marcelina Soto Freire en el negocio, publicó una colección de fotografías, en formato de postales coloreadas, en el año 1904. Tenemos la suerte de que una de ellas recoge una vista panorámica de la plaza de abajo a arriba. Bueno, en realidad la postal retrata a un par de mulas de cuatro patas, lo que pasa es que Santo Domingo se les puso detrás. ¡¡¡Ya lo sé, ya lo sé, ya lo sé…!!! No se me tiren a la yugular, a ver si les contagio el corno virus. Sé, sí, que en 1904 se puso en lo alto de la plaza el monumento peregrino a Juan Montes, luego la foto es más que probable que sea anterior a esa fecha. ¿Cuánto? No lo sé.
https://subefotos.com/ver/?41d2e92d8776de6486e85d4d9af6c0d4o.jpg
De Juan Montes Capón, de su muerte, de su calle y de su monumento hablaremos mañana, si les parece, y por dos motivos: no quiero aburrirlos más por hoy y además tengo que hacer relax, porque dicen que a los vetustos carrozas les afecta mucho para pillar el virus andar moviendo los dedos, y más si lo hacen después de haber salido a la calle. Así pues, los dejo con mi recomendación de que no estén salidos, quédense dentro. Como dijo Campoamor en sus célebres doloras, “Con frío o con calor, en casa el virus se torea mejor”.
31 de Marzo , 2020 - 12:24 pm
Susana Rivera (moita saúde) dice: “Ayer hizo un día magnífico,… y hoy, nieve. No entiendo nada.”
Solución (triple)
1. “Día de marzo, entra rindo e sai chorando”
2. “Marzo marzán, pola mañá cara de rosa e pola tarde cara de can”
3. “Marzo marzán, pola mañá cara de risa e á noite cara de can”
31 de Marzo , 2020 - 12:36 pm
Gracias, Chófer. Qué pasa, ¿no entran mis entradas?
31 de Marzo , 2020 - 12:49 pm
Don Rois, ayer citaba yo aquí a Xosé Luís Franco Grande y hoy me doy de bruces en la prensa con su fallecimiento.
Vaia por Zeus!
31 de Marzo , 2020 - 14:05 pm
Estimulantes palabras del carallo sin espejuelos. Y si se mueve en terreno improductivo todavía más.
Los animales ponen mucho entusiasmo y cariño en corresponder como saben o pueden hacia los que los cuidan. En contra prestación justo sería ofrecerles debido sustento y no amariconarles. Orejas y rabo lo atestiguan. Y por respeto a los rezos conventuales hago silencio de algo + q no sale en la negrura… y vóume mangiare.
31 de Marzo , 2020 - 17:46 pm
Sí, Rigo, acordéme cuando oí la noticia del pasamiento del sr. Franco. De casual, porque huyo de los telediarios como gato escaldado del agua fría. El holodomor no perdona.
31 de Marzo , 2020 - 18:03 pm
Comparto opinión de Susana (a la que deseo recuperación rápida): Los días madrileños pasan y no sucede nada, más lecturas, más paseos, algo de trabajo telemático y poco más. Me he terminado Lecturas Fáciles y El Ultimo Barco de Domingo Villar, en el cual he tenido el placer de rememorar la Taberna Eligio, visita obligada en mis viajes a Vigo (era fantástica) y que ignoro si sigue abierta, quizá los contertulios vigueses me podrían ilustrar.
Le he hincado el diente a “La muerte del Comendaror” de Murakami y al último de Le Carré “Un hombre decente”, hasta el momento muy atractivas.
He conseguido suministro de vino a domicilio, las penas con vino son menos, y el disfrute de la comida es parte importante de la cotidianidad. La TV nos proporciona alguna series bonitas y pelis clásicas que nunca defraudan.
Por otra parte, el Salón Rivera con las impagables aportaciones de D. Rigoleto y el epicúreo D. Pulpo me proporcionan mañanas muy placenteras.
Hay que mantener el ánimo, pese al poco visionario epidemiólogo de los “picos”, dudo que esto mejore en Semana Santa, se aminorará un poco y las salidas serán muy restringidas.
Animo y al toro.
31 de Marzo , 2020 - 18:10 pm
Y ya vi bien, gracias, el lugar del montículo, que creo que había medio acertado a entender. Y me va pareciendo que, aunque la calle que lleva el nombre está más al SE, sí es la bajada desde la zona alta con sus ‘noiros’ a la parte baja de San Pedro. A la ” noria” hace mucho que renuncié y a las “nurias/ noias/ nóreas” renuncio por el momento, confiando en que el cornavirus y sus gestores me dejen ver el día en que alguna nueva investigación o publicación de datos de constructores permita saber qué constituía su nudo: penedo (“”rocha”" que dicen los nosalingua) ou cemento romano. Casi que me parece estar viendo los pies de un acueductillo que posasen a intervalos por la futura calle del Progreso.
31 de Marzo , 2020 - 18:10 pm
No hay de qué Don Octopus .
Ahora por la tarde, entre carretilla y carretilla de restos de poda, se me vino a la cachola una prejunta ¿ para ayudarnos a los Mayores, dejarán de restarnos de la Paja mientras dura el ¡Al tó!, el impuesto que nunca debiéramos tener después de haber colaborado toooda la vida ? .
31 de Marzo , 2020 - 21:35 pm
Paco, al fin conecté con LUcense en Madrid . Todo bien por allí, aunque mejor los que tienen una buena terraza como Susana .
31 de Marzo , 2020 - 21:40 pm
Que en alguna Universidad ya han tomado la decisión de finalizar el curso sin incorporación a clase, supongo que no será noticia, pero el paso ya lo han dado . Lo que resta continuará por medios telemáticos .