MI DÍA 18
• Sigo con mis intentos de regular el sueño. El de ayer (madrugada del martes al miércoles) no me salió mal. Me acosté muy tarde, pasadas las cuatro de la madrugada, y dormí de un tirón, profundamente, hasta las ocho y media. ¿Qué hice hasta las cuatro? Escribir y seleccionar música para la sección de la bitácora. Las posibilidades de escuchar música en Internet son ilimitadas. Nunca deja de asombrarme y entusiasmarme el poder llegar casi al 100% de la producción discográfica de toda la historia.
• Como siempre, esta vez a las nueve, ya relativamente avanzada la mañana salí a coger el periódico y a encender unos minutos el coche. Muy desapacible el tiempo. Otra vez no solo frío, sino también un viento que lo hace especialmente molesto.
• Sigo por las tardes viendo un buen rato “Te vendo tu mansión”, un programa de compra y venta de viviendas de lujo en la zona de Los Ángeles. Hay algunas en una situación excepcional. Una de ellas, a 40 minutos de Los Ángeles. En una finca de 30.000 metros cuadrados y casi 3.000 construidos. Un auténtico palacio. La construyeron hace 5 años y costaron las obras alrededor de 60 millones de dólares. La pusieron a la venta por 80 millones, la bajaron varias veces y después de un lustro en el mercado no lograron venderla. Al final, casi la regalan: se la llevó un ruso por 23 millones. El promotor perdió una fortuna.
• ¡Qué no se pierda el humor! Se llama “Con gordura”. No hace falta que les diga que es una parodia del gran éxito de la omnipresente Rosalía:
• Mis dos hijas “madrileñas”, Marta y Susana, siguen trabajando desde casa. Y no parece mala experiencia porque están sacando muchas cosas adelante. Contaba ayer Susana en su crónica que tuvo una reunión de dos horas con sus jefes y Marta me decía que el lunes había usado su teléfono durante más de 9 horas.
• REFRANEIRO me escribe en respuesta a la sorpresa de Susana ante un día primaveral en el Madrid del domingo y otro de invierno en el Madrid del lunes:
Susana Rivera (moita saúde) dice: “Ayer hizo un día magnífico,… y hoy, nieve. No entiendo nada.”
Solución (triple)
1. “Día de marzo, entra rindo e sai chorando”
2. “Marzo marzán, pola mañá cara de rosa e pola tarde cara de can”
3. “Marzo marzán, pola mañá cara de risa e á noite cara de can”
• Escribe Marta: “No hay palabras para dar gracias a “Los Secretos” que han donado a la Comunidad de Madrid los derechos de su mítico tema “Pero a tu lado”: Un abrazo enorme para estos grandes:
• Hablo por teléfono con Manu, uno de los habituales de la bitácora. Todo bien, pero con anécdota. El martes 31 de marzo se jubilaba oficialmente. Al estar todo como está, después de mucho papeleo por Internet, ha arreglado poco o nada. A partir de ahora su empresa se desentenderá de pagarle. Lógico. ¿Y el Estado? Le animo: En ese sentido no habrá problema; todo lo peor que puede pasar es que se retrase puntualmente el abono mensual.
• ¡Oh la “gran” Cataluña”!, a la que algunos ya llaman “la Holanda del sur” porque allí aconsejan no ingresar a paciente de coronavirus “con mal pronóstico”. Dicen que para entrar en la UCI lo hay que tener menos de 67 años. Si tienes más… ¡a morir en casita!
• Un canal de TV de TDT emitió ayer varios programas dedicados a Brasil. En uno de ellos con Salvador de Bahía como protagonista, el equipo de realización se adentró en las favelas de la ciudad. En una de ellas muestran el interior y ponen de relieve que se entretienen viendo la televisión. Y destacan que tienen… ¡cuatro receptores!
• Pepe Beethoven crea cierta alarma con un texto que manda a la sección de comentarios. Se llama INMUNOSENESCENCIA y me llaman varios lectores para decirme que cuando pincharon para leer el texto sus ordenadores habían tenido problemas. Lo eliminé y llamé inmediatamente a Pepe, para que tuviese cuidado y no lo usase. Me dijo que se lo había mandado su hijo y que a su hijo se lo habían remitido desde Corea. Mal rollo.
——————————-
SANTO DOMINGO (6)
Por RIGOLETTO
——————————-
Una vez dado el parte de mi excursión de hoy, y mareado aún por el pinchacarneiro de 1890 a 1871, me siento a contarles lo que desde 1846 había pasado en el pedacito de Lugo que hemos visto en un dibujo, hasta este otro pedazo que van a ver ya ustedes.
http://subefotos.com/ver/?acab2f43ddce2b6fa82696303a2d7f6eo.jpg
Veo-veo. ¿Qué ves? Una puertita. ¿Qué puertita es?
La del Príncipe Alfonso o de San Fernando. Abierta en 1854.
Pero mucho más interesante que lo de la puerta es lo estrictamente que encontramos cartografiado el Hospital, ahora ya fuera de uso, pues en 1857 había sufrido un incendio y las ya lamentables condiciones del centro hicieron que fuese poco a poco trasladado al convento de Santo Domingo. Resulta interesante destacar que ocupaba casi la totalidad de la actual plaza.
Por su parte, el cuartel de San Fernando ya había sido completado, formando ahora un conjunto cerrado desde 1861, y además se le han añadido las caballerizas.
El cementerio de las Ánimas seguirá en su sitio algún tiempo más, pero no así el de San Marcos, desaparecido con las obras del Hospital de Isabel II. El nuevo establecimiento sanitario, a la altura de 1871, ya tenía claro que nunca sería tal. Estaba todavía sin terminar, cosa que sucedería en 1873 en que lo ocupa primero el Instituto e inmediatamente después la Diputación.
Y, llegados a Santo Domingo por una calle de San Marcos aún sin edificar, entramos en Santo Domingo, en donde aparecen ya casas alineadas desde la calle de la Reina al carril de las Campanas. Precisamente en la confluencia de este con la plaza habría pronto una importante novedad: sobre el carril do Gato Mouro se trazaría la calle de la Estación (1875) que, mediante la puerta homónima (Nemesio Cobreros), abriría la ciudad directamente al este para conectarla con el ferrocarril.
Santo Domingo, un espacio urbano ya netamente mercantil, aparece expedito, con la sola sombra de los árboles y la Fuente del Obelisco como complementos. Pero no es fácil, se lo aseguro, encontrar imágenes de esta parte alta, cuando menos hasta que el siglo XX despunta. He rebuscado afanosamente durante horas y horas, gracias a que la prisión provisional no me permite salir a orearme, y finalmente he dado con una ad hoc, es decir, adhocuada. Santo Domingo en día de mercado; la gente ha venido a comprar, y con sus mercadurías se entretienen en escuchar a un charlatán de feria. Esta es una profesión que no ha desaparecido, sino que, como la energía, se ha transformado y ahora televisan sus actuaciones, con sujetos varios que fingen hacer tertulias, pero solo se escuchan a sí mismos, tratando de decir la más dislocada ocurrencia.
http://subefotos.com/ver/?bea99e5e5cc78318f7e287db926009d9o.jpg
La imagen que he tenido el detalle de mostrarles es obra, como otras anteriores, de Maximino Reboredo, y su cronología, también como las anteriores, puede situarse en la década de los 1890 sin otra precisión.
Manuela Enríquez Lestal, librera que sucedió a Marcelina Soto Freire en el negocio, publicó una colección de fotografías, en formato de postales coloreadas, en el año 1904. Tenemos la suerte de que una de ellas recoge una vista panorámica de la plaza de abajo a arriba. Bueno, en realidad la postal retrata a un par de mulas de cuatro patas, lo que pasa es que Santo Domingo se les puso detrás. ¡¡¡Ya lo sé, ya lo sé, ya lo sé…!!! No se me tiren a la yugular, a ver si les contagio el corno virus. Sé, sí, que en 1904 se puso en lo alto de la plaza el monumento peregrino a Juan Montes, luego la foto es más que probable que sea anterior a esa fecha. ¿Cuánto? No lo sé.
http://subefotos.com/ver/?41d2e92d8776de6486e85d4d9af6c0d4o.jpg
De Juan Montes Capón, de su muerte, de su calle y de su monumento hablaremos mañana, si les parece, y por dos motivos: no quiero aburrirlos más por hoy y además tengo que hacer relax, porque dicen que a los vetustos carrozas les afecta mucho para pillar el virus andar moviendo los dedos, y más si lo hacen después de haber salido a la calle. Así pues, los dejo con mi recomendación de que no estén salidos, quédense dentro. Como dijo Campoamor en sus célebres doloras, “Con frío o con calor, en casa el virus se torea mejor”.
—————–
LEAN ESTO
—————–
“Buenos días a todos. Me acaban de comunicar que soy positivo en covid 19. Obviamente desde que regresé de Madrid el día 17 no he tenido contacto con ninguno de vosotros y solo lo he tenido con mi hijo y mi mujer los cuales supongo que también estarán contagiados. Es ahora cuando me vais a permitir que me ría de todos esos que estáis hablando de los recortes en sanidad que se han realizado desde la crisis del 2008… NOOOOO, yo no me contagie por los recortes, yo me contagie por trabajar en Barajas 15 días sin medios de protección aunque el señor ministro Marlasca diga que tenemos medios desde el primer día, me contagie por trabajar en determinadas manifestaciones “imprescindibles” del día 8 (no tengo la Suerte de ser ministra de igualdad y que me hayan hecho la prueba 3 veces)…. así que mentalizaros de que estamos en 2020 y no en 2008 y años venideros y quien sabía que había está pandemia y dejó pasar el tiempo solo tiene un responsable que es este Gobierno y lo sabía desde enero así que no me contéis milongas . Lo único que deseo es poder volver a veros y que mi familia no lo pase mal. Saludos a todos y mentalizaros de que hay que estar en casa”.
PARA LOS MAL PENSADOS: Al agente de la autoridad que ha emitido este texto y reside fuera, le conozco. Es de Lugo y no hace muchos meses salió en una foto al lado del presidente del gobierno, con motivo de una visita de Pedro Sánchez a Barcelona. Incluso creo recordar que estaba de guardia y al salir del coche oficial el presidente respondió a su saludo estrechándole la mano.
¿Quieren más datos? Trabajó de pinchadiscos hace años en uno de los locales de copas más populares del centro de Lugo.
————————-
MALPOCADIÑO
————————-
NOTA escueta enviada ayer por Rosa M. Cadahía de Vega:
“Soy nieta del autor de la letra de Malpocadiño, entre otras letras, Alfonso de Vega Araujo”.
Estimada Rosa, no sé si nos conocemos personalmente, pero sí creo que conocí a su abuelo. ¿Era una persona no muy alta, delgado, moreno y que en tiempo fue funcionario de sindicatos?
De cualquier manera le diré que “Malpocadiño” (siempre creí que era “O Malpocadiño”) es una de las canciones gallegas que más me gusta y que lamentablemente nunca conseguí una grabación de ella de calidad. Hace muchos años la familia del maestro Parra, que fue el compositor de la música, me regaló una casete con ella. Tengo la sensación de que la había grabado de alguna coral, pero con medios muy rudimentarios.
Yo le empecé a escuchar por los años 50 a “Cantigas e Frores”, a cuyos ensayos asistía con mucha frecuencia porque los hacía en un local que estaba muy cerca de mi casa de Recatelo, exactamente en el que después estuvo La Coruñesa 2. Además mi padre era el presidente de “Cantigas…” y eso facilitaba mi relación con ellos.
Por cierto “Malpocadiño” es muy bonita, pero muy muy triste.
————–
CANDELA
————–
Hace pocos años y nada más verle aparecer la primera vez en la pequeña pantalla dije y me dije _Otro Fidel Castro. Embobaba. Y aquí lo tenemos ya a lo suyo que es también lo de los otros.
-”Tenemos que disfrazarnos de democratas para infiltrarnos en las instituciones y destruirlas desde dentro” -Pablo Iglesias dixit en Tuerka años ha. ¡¡Y lo consiguió óigan!! ¡Ampáranos Dios mío!
Releo estas palabras y tan solo he puesto una impresión y una súplica a Quien a veces corresponde. Entrecomilladas unas palabras dichas por el hoy vicepresidente. Por lo tanto espero no se moleste la tripulación camillera.
Hoy no hay voces valencianas, Paco. Guardamos debido luto entonces.
Tampoco te acordaste de decirnos cómo hiciste el Marmitako. En ocasiones tus mañanas son nunca.
Me alegro que tu hija Susana siga bien. Pero vamos, que ‘la cosa’ se ve que dura en el tiempo.
El husband y yo pasamos a la vez el pasado año un catarro morrocotudo. Yo lo paseé sin darme de baja y lo ataqué casi enseguida con antibiótico pq ya pintaba mal y sigo siempre un consejo que cierto día me dio un médico. Ya no recuerdo si tuvimos algo de fiebre o no. A ver si este año conseguimos esquivarlo. El confiTamiento ayudará sin duda.
Desde que llegamos de Madrid el husband y yo, hicimos los quince días de cuarentena por nuestra cuenta, extremando cuidados y sin compartir más proximidad que la de circular por el pasillo… Como cuando hay obras en una carretera y primero pasan los coches de un lado y luego los otros. Comemos y cenamos uno frente al otro o con sendas bandejas a cada extremo. Y dormimos en cámaras próximas pero separadas. çy cuartos de baño independientes. En este momento él escucha Zarzuela y yo sigo con Malher. Nos enviamos wasapas con emoticonos varios. Todo muy divertido, con sus ventajas y también con algún inconveniente. Y paro ya!
Buen día para todos.
—————-
ABISINIO
—————
Comparto opinión de Susana (a la que deseo recuperación rápida): Los días madrileños pasan y no sucede nada, más lecturas, más paseos, algo de trabajo telemático y poco más. Me he terminado Lecturas Fáciles y El Ultimo Barco de Domingo Villar, en el cual he tenido el placer de rememorar la Taberna Eligio, visita obligada en mis viajes a Vigo (era fantástica) y que ignoro si sigue abierta, quizá los contertulios vigueses me podrían ilustrar.
Le he hincado el diente a “La muerte del Comendaror” de Murakami y al último de Le Carré “Un hombre decente”, hasta el momento muy atractivas.
He conseguido suministro de vino a domicilio, las penas con vino son menos, y el disfrute de la comida es parte importante de la cotidianidad. La TV nos proporciona algunas series bonitas y pelis clásicas que nunca defraudan.
Por otra parte, el Salón Rivera con las impagables aportaciones de D. Rigoleto y el epicúreo D. Pulpo me proporcionan mañanas muy placenteras.
Hay que mantener el ánimo, pese al poco visionario epidemiólogo de los “picos”, dudo que esto mejore en Semana Santa, se aminorará un poco y las salidas serán muy restringidas.
Animo y al toro.
———————————————–
RADIO Y DISCOS DEDICADOS (6)
———————————————–
DURANTE la primavera y el verano, pero preferentemente en los meses de julio y agosto, los preferidos por las parejas para casarse, los discos dedicados tenían un buen mercado en los enlaces matrimoniales que se celebraban especialmente en los pueblos, en los lugares pequeños, en los que se llegaba a recurrir a la radio para animar el baile que tenía lugar a los postres. Hay que tener en cuenta que en aquel tiempo prácticamente la totalidad de estas fiestas eran de mediodía y que aprovechaban la música de los discos dedicados de la sobremesa. Dedicatorias del tipo “… en el día más feliz de su vida” “… para que lo bailen”, etc. eran las más habituales y entre los temas más solicitados era raro que no estuviese este:
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“ODIO el feminismo, no creo en él ni lo considero necesario. Todo cuanto se puede decir de una mujer está en su propio cuerpo, en sus entrañas, en su capacidad creadora y la posibilidad de engendrar vida”
(Marina Abramovic, artista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
COPIO:
“En TVE entrevistan a un psicólogo por el tema de los funerales sin duelo. Al momento se pone a echar pestes de la sanidad madrileña, los recortes y toda la mierda sacada del argumentario del Gobierno”
En las redes sociales, que están en lo malo, pero también en lo bueno, saltan:
• “No, que era Javier Barbero, concejal de Más Madrid. Acojonante”.
• “Es decir, que entre todos los psicólogos de Madrid han indo a entrevistar casualmente a un concejal de extrema izquierda que se ha puesto a soltar un mitin en directo a favor del Gobierno. La televisión que pagamos entre todos”.
• “Qué mala pata tienen en TVE, que siempre que entrevistan a un sanitario acaba siendo el militante más combativo de Podemos… oye, que casualidades ¿eh?”
• “Se les pasó decir que era de MasMadrid… un despiste”.
• “No entrevistan a nadie que no sea de Podemos, como el enfermero que entrevistaron a la puerta del hospital. Y seguimos quejándonos y sin hacer nada. Esto va a acabar muy mal”.
• “Ha sido acojonante”
• “He flipado. Es una vergüenza”
• “Lo vergonzoso es que le han presentado como “del Colegio Oficial de Psicólogos”, lo de concejal lo han omitido”.
• “El relato, Capitán, están creando el relato para el día después”
• “Le acaba de tocar un “puestico” de “psicólogo asesor cualificado”. No le quites el pan, todo el mundo ha de comer”.
• TVE entrevista a un enfermero al azar y es de Podemos. A una pensionista que, casualmente, es de IU. Hoy a un psicólogo y, vaya por Dios, es concejal de Más Madrid. Ya es mala suerte.
PREGUNTA: ¿Y qué se puede hacer ante esto? ¿Cuándo empezarán algunos a salir con chándal?
———-
VISTO
———-
UN poco de Italia para admirar:
———-
OIDO
———
Oigo en la radio al presidente de la patronal del automóvil, una de las grandes riquezas del Estado y la que más factura con las exportaciones: más o menos a partir de mediados de marzo no se ha fabricado ni un coche ni tampoco se ha vendido. Puede haber alguna excepción, pero anecdótica. Siendo un desastre la caída de la inversión inmobiliaria (un 75%) algo se ha vendido
———–
LEIDO
———–
EN ABC. Entrevistan al pintor Guillermo Pérez Villalta. Estas son algunas de sus frases:
• “LA fama es hortera. Y en el arte hay mucho FAMOSO”
• “De joven, estás luchando por la vida. Y hay momentos en que luchar por la vida no te interesa: te interesa vivirla”
• “Antes de perder la memoria, algo a lo que le tengo verdadero miedo, quería dejarlo todo por escrito”
——————
EN TWITER
—————–
• ALFONSO USSÍA: Consejo de Julen Renard a Pedro Sánchez.”Di de vez en cuando la verdad para que te crean cuando mientes”.
• DOLÇA CATALUNYA: Espectacular: Guardias civiles montan un hospital en el pueblo catalán donde señalaron a sus hijos por el 1-O
• JORDI42000038: Que aprendan esos sectarios. Aunque lo veo difícil.
• GUIAS SONARAS: Esa es la verdadera calidad humana y vocación de servicio de los guardias. Aunque revierta en gente que no merecería ni que les miraran a la cara.
• CRISTIAN CAMPOS: El Ministerio de Sanidad pone pegas a las protecciones 3D, pero permite que los médicos y las enfermeras se protejan con bolsas de basura. Luego, sus periodistas palmeros difunden el bulo de que es Ayuso la que no quiere las protecciones 3D. El ciclo del socialismo.
• PASTRANA: Los mismos periodistas que decían hace un mes que esto del coronavirus era una chorrada te dicen ahora que la culpa de todo es de los recortes de hace 10 años porque había que prever un coronavirus.
• JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ: Por eso Zapatero se gastó una millonada en hacer rotondas y paneles del plan E en lugar de hospitales. Dónde llevamos ahora a los enfermos, a las rotondas?
• LA CHICHA RABIOSA: En Corea del Sur tienen una media de camas por nº de habitantes inferior a la comunidad autónoma con menos camas en España, que en este caso es Andalucía. Su sistema sanitario ha podido asumir la pandemia por una gestión excelente… no por ningún recorte!
• VELARDE DAOIZ 2: Nos vamos a descojonar con las piruetas que van a dar algunos de los que dicen hoy que las mascarillas no son útiles cuando, en 2-3 meses, cuando haya cantidad suficiente, se OBLIGUE POR LEY a su uso en recintos públicos, fábricas, oficinas, y probablemente hasta por la calle.
• ALBERTO GARZÓN: Buenos días. De camino al Consejo de Ministros -que como los últimos celebrados es por videoconferecia desde los respectivos ministerios- para aprobar nuevas medidas sociales con las que proteger a las familias trabajadoras
• EL DISPUTADO: Por si no teníamos malas noticias, hoy Alberto trabaja.
• NO SÉ SI ME EXPLICO: “Sánchez decreta la emergencia ideológica. El líder socialista e Iglesias recuperan la concepción frentista y sectaria con que empezó la legislatura, haciendo inventario de enemigos: la derecha, el sector privado, los empresarios”. (Rubén Amón)
• SOR LUJCÍA CARAM: ¿De dónde sacaron a la ministra de trabajo? ¡Da pena escucharla. La estoy viendo en TVE y siento vergüenza ajena!
• FRAN GÓMEZ: ¡A L E L U Y A!
• GUAJE SALVAJE: El líder de los Mossos separatas pide “proclamar la república” tras la pandemia. Inconcebible que un sedicioso que llama a la violencia y a infringir la ley no sea ni expedientado, pero la Generalitat sí purgue por decir “la república no existe, idiota”.
• JOSI CHARIDEMO: El tarao este debería estar fuera del cuerpo y detenido. Un enfermo d este calibre, suelto por la calle con ese odio y rabia q exhala y armado, es un peligro en potencia. Un individuo que pone en claro riesgo la seguridad de la ciudadanía.
• VOZPOPULI: El #coronavirus podría haber provocado más de 40.000 muertos solo en Wuhan, según apuntan diversos medios que cuestionan las cifras oficiales de #China.
• VÍCTOR MENDOZA: La actriz Carolina Cox una de las promotoras del estallido social en Chile, defensora del régimen cubano queexigía imponer el castrochavismo en Chile, quedó atrapada en Cuba y ahora ruega a Piñera que la saquen del “paraíso” porque no hay libertad, ni comida, ni papel higiénico.
• EL CAPITAN: No las permite Sanidad, no tienen la autorización de la Agencia Española del Medicamento y de Productos Sanitarios. Lo vuestro no es información, es hijoputismo: “Madrid dice no a la solidaridad de los impresores 3D. Tras días aceptando las pantallas protectoras contra el coronavirus fabricadas en casa, la Comunidad de Madrid ha cambiado de parecer sin dar un motivo” (El País)
• JUANMA DEL ÁLAMO: Rueda de prensa de Ábalos y Robles. Primera pregunta, de Diario 16: “Duras críticas, descalificaciones del líder de la oposición. ¿Cómo explica que España sea el único país donde la oposición no mantenga la lealtad institucional ante la lucha contra la pandemia?”. De risa.
• LUIS DEL PINO: Lo de sustituir las ruedas de prensa por felaciones televisadas me parece un poco… no sé… ¿pornográfico?
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DE todas las muchas relaciones que mantuve con las lavanderas que iban al Rato en Piteiro, sin duda la más interesante, para aquel niño de finales de los años 40, fue Pepiña de Mariño. Era una mujer que me parecía muy mayor, muy baja (no creo que superase el 1,40) de tal manera que cuando salía hacia Lugo con la ropa recienta lavada en la cesta que portaba en la cabeza, tal parecía que era una cesta con patas.
Pepiña llegaba al río, se apoderaba del lavadero que ya conocen ustedes, yo me ponía a su lado y los dos hablábamos por los codos. Con el paso del tiempo, la confianza me llevo a conocer bastantes cosas de su vida, estaba soltera, vivía sola, no tenía parientes cercanos y económicamente no estaba mal porque de vez en cuando me daba una peseta y una peseta por aquellos tiempos cundía muchísimo. Yo creo que no sabía leer ni escribir, pero tenía una conversación interesante tanto en gallego como en castellano y a mis interrogatorios respondía siempre a veces con mucha gracia. El colmo de eso fue aquel día en el que en plena charla le cambié de conversación y le mostré mi curiosidad por el destino que le iba a dar a sus ahorros, que yo suponía importantes. Lejos de rehuir la respuesta o irse por los cerros de Úbeda, Pepiña me contestó con una frase que me quedó grabada y que en no pocas ocasiones he citado. A mis nietos les hizo mucha gracia el día que se lo conté: “¿Quién es mi heredero? ¡El que me limpie el trasero!”.
¡Grande, Pepiña!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
4) Telediario 2.- 2,8 millones.
5) Informativos Telecinco 214.- 2,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (17.7%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (16.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (16.8%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (15.9%)
Cuatro: ‘Un doctor en mi casa’ (6.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,3%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”: A las 22,36 horas veían el programa 3.608.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,1%.
• Se terminó el lunes “Maestros de la costura”. Entre los programas más vistos se clasificó en el puesto once y lo vieron 2,3 millones de espectadores.
• EL ESPAÑOL: Encuesta de El Español/Sociométrica: “Ya hay más españoles que temen perder el empleo que contagiarse del Covid-19.
• OKDIARIO: Torra se plantea liberar a Junqueras y a los otros golpistas con el pretexto del coronavirus.
• VOZPOPULI: El Gobierno asume que tendrá que pedir el rescate a la Unión Europea. El despilfarro de Sánchez engordó el déficit público en 2019 por primera vez desde 2012 hasta el 2,7% del PIB.
• EL CONFIDENCIAL: Vips y Starbucks dejan de pagar el alquiler y los gastos de sus más de 1.000 restaurantes. Grupo Alsea, dueño de cadenas de restaurantes como Ginos y Domino´s Pizza, comunica a sus arrendadores que suspende el abono de sus cuotas por el impacto del coronavirus
• ES DIARIO: Los proveedores alertan a Sánchez de nuevos timos: su Gobierno es presa fácil.
• PERIODISTA DIGITAL: Están nerviosos y acorralados: el dantesco hilo del PSOE que les llevó aconsejar leer al ‘fake’ Miguel Lacambra para quitarse el marrón del 8M. El PSOE saca la artillería para intentar demostrar que el 8M no tuvo nada que ver pero les sale rana. En “Al Rojo Vivo”, al ritmo de Podemos. Ferreras vende en LaSexta optimismo ‘Made in Moncloa’ con un ‘Sí, se puede’
• LIBRE MERCADO: La alcaldesa (Vall de Uxo) del PSOE ‘cazada’ viendo HBO en una reunión del coronavirus cobra 7.500 euros al mes. Afiliada al PSOE desde 2008, Tania Baños recibe varios ingresos públicos debido a sus cargos.
• LIBERTAD DIGITAL: Ocho hospitales de Madrid investigan tratamientos para el coronavirus y piden permisos para ensayos. Ocho hospitales de la capital de España investigan tratamientos para Covid-19 y se pide permiso para otros 6 ensayos.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NADA nuevo en esta noche. El paseo con Manola, breve, en medio del frío y ahora sin lluvia, aunque en las últimas horas de la tarde han caído unas gotas.
——————
FRASES
——————
“La razón nos engaña a menudo, la conciencia nunca” (Jean Jacques Rousseau)
“Mi nacimiento no me vincula a un único rincón. El mundo entero es mi patria” (Lucio Anneo Séneca)
——————
MUSICA
——————
Frank Sinatra y Barbra Streisand cantan a dúo. Lo ha seleccionado Antón (antes Bolita)
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más destacado es una subida notable de las temperaturas; ya no hará tanto frío como el lunes y el martes. Por lo que se refiere al cielo, alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 6 grados.
1 de Abril , 2020 - 1:33 am
Estimado Abisinio:
Carlos Alvarez, propietario del Eligio y confidente de Leo Caldas falleció en 2017, lo que conllevó el cierre del veterano local.
No obstante, reabrió con nuevo propietario hace un año y mantiene la misma línea de producto, precio y calidad. Sigue con muy buen ambiente y no se nota prácticamente nada la popularidad que le confiere su aparición en las novelas de Domingo Villar.
Qué se desconfine usted bien cuando nos dejen y saludos lucenses desde Vigo.
1 de Abril , 2020 - 8:47 am
Buenos días Vigo! Tiene servidora un primo segundo con una gran pescadería en un mercado de la ciudad. Supongo que como otros lo estará pasando fatal.
Ayer estuve haciendo recuento de mi exposición al bicho y
resulta que en poco tiempo he estado expuesta (mi hijo y su pareja igual). Estuve en Madrid hace dos meses y fuimos a comer donde todos son chinos, al barrio de Usera. De nuevo hace un mes, yendo en bus, de mercados, a un hospital y hasta una noche fui a un Pub… Y eso que ya se escuchaban cosas en la lejanía.
Me llama anoche una compañera para ver cómo lo llevo y darme su parte de la semana pasada. Parte amistoso, ya que tenemos prohibido tocar fuera temas laborales. Hablamos un rato de otras muchas cosas y luego me pasa a su marido al que casualmente conozco desde hace más tiempo que a ella y me quiere saludar. En ocasiones me sorprendo de que en general la gnete sea tan superficial. Hay quien vive permanentemente en un cuento de hadas donde todo el mundo es bueno y feliz. Y venga a decirte cómo y qué tienes q pensar. Aquí recuerdo a Josep Pla quien clasificaba a los hombres según los caracoles que podía comerse (a que sí don Octopus? y remato al final pensando en aquella canción de ¿la Carra? Felicitat.
Para no bajar ayer el chef hizo pan. Rico. Pero no consigo que ya que enciende el horno, haga doble cantidad.
Aprovechando la nocturnidad, hoy he vuelto a ejercitar por la escalera. No llegué abajo. Cuatro pisos y vuelta a subir. Un rato de casa pasillo (el perrillo lo mismo) ducha y café sin olé. Luego merendaré del pan casero. Aquí lo tienen. Las penas con pan son menos penosas.
https://subefotos.com/ver/?a35cfc16a461ef8c7f7a6bcd2e64c3f1o.jpg#codigos
1 de Abril , 2020 - 9:48 am
Hoxe o día encentou manso, despois dos bandazos que dera onte o Nordés . Choveu mansiño, e a herba do prao que cortei onte a tardiña, supoño -porque non puxen ainda as zocas pra sair-estará contento de se poder comparar cos seus parentes dos estadios de futbol, tan silenciados e solitarios istes días .
As articulacios superiores doen sejun esteñan colocadas, pero sair a sejer sachando tira de raio . ¡Qué vas faser, se non vales pra faser outra cousa ! . Ainda que a min recordábaseme de ir levar ou traer aljien os seus destinos, pero , claro, ajora que semella haber solo un destino, o que sobramos somos choféres .
Bos días, e boas ventanas, que ajora voltamos os vellos justos de outros tempos .
1 de Abril , 2020 - 9:50 am
Ou boas fiestras e pensar no San Froilán .
1 de Abril , 2020 - 12:11 pm
Muy buenas mañanas (tardes o noches, según les venga mejor). Sé que no es el momento más oportuno para ello, pero tal y como les anunciaba ayer voy a hablar de la muerte, concretamente de la de Juan Montes, creador del Orfeón Lucense y persona muy querida en el pueblo y, por más de un motivo, un deceso sonado.
Montes murió totalmente en 1899 en su casa, la casa de su familia Capón. Tuvo un entierro en verdad espectacular, siendo especialmente llamativa la despedida que se le hizo al paso del cortejo por delante del Círculo de las Artes, de donde el músico era pianista.
Al sin duda querido maestro enseguida empezaron a pensar en hojomenearlo, como es tan propio que pase en Lugo cuando uno la diña joven y, por lo tanto, inopinadamente. Lo primero, decidieron dedicarle una calle, típico también. No esperaron a que se abriese alguna, porque debían tener miedo a que el autor de tantos motetes (no diré el tópico de la Negra Sombra) se les olvidase. Montes se murió el 24 de junio y veinte días después ya tenía asignada una rúa: borraron una placa y escribieron Juan Montes donde desde 1836 ponía Bilbao. Es evidente que el progresismo de los primeros liberales lucenses, a finales del siglo XIX se había tornado en un conservadurismo preocupante.
En 1903 se señalaba ya el lugar donde iba a colocarse el busto del compositor y en 1904 se inauguraba y poco después decidían rodearlo de un jardincillo. Ocuparía precisamente el espacio de la parte alta de Santo Domingo, dejando solamente la circulación por las aceras, y para el tráfico rodado el paso hacia la calle Castelar (hasta 1899, de la Estación) y hacia la de San Marcos.
No puedo enseñarles imágenes del monumento recién estrenado, solo de cuando ya el jardín estaba consolidado e incluso le habían puesto unas rejas a los parterres.
https://subefotos.com/ver/?70990eda7f686ce835b980588bf818e1o.jpg
Yo espero que las explicaciones que he puesto en la foto sean cumplidamente suficientes y quede solo añadir que la casa de López Gayoso se construyó en 1887-88 y el palacete de Velarde en 1905. Además es importante señalar algo que, o quien me lee conoce del asunto, o si no se me queda pez: me refiero a las letras F.N. que me he permitido señalar en el lado izquierdo. F de Francisco, N de Nomdedeu; una vez más, Quico editando como postales hermosas fotografías del pueblo. En el caso que acabamos de ver, se trata de una magnífica serie publicada en 1908, última que haría, pues falleció en 1910. La indubitable calidad de estas reproducciones –esta no es de las mejores– estriba en que son fotos directamente positivadas sobre tarjetas, y no fototipias. Ocasión habrá, en días venideros, de mostrarles alguna otra imagen de esta última serie de Quico Nomdedeu.
Aprovecharé una última vuelta de tuerca para que, al tiempo que vemos de nuevo al Montes viajero en su primer emplazamiento, puedan percatarse ustedes de la clara diferencia entre la foto directa del cliché y la creación de una plancha a partir de él –un “tipo” de imprenta– y luego hacer la impresión de la fototipia.
Ya cuando hablamos de los cantones tuve ocasión de presentarles a Josep Thomas Bigas, un catalán empresario de la fotografía, que envió a sus fotógrafos por España adelante a plasmar pueblos y ciudades. Luego, ya él, ya por compra de comerciantes de cada localidad hizo, a partir de clichés de celuloide de gran tamaño, unas series de fototipias en verdad magníficas. Para el caso de Lugo, la primera es la que él realizó motu proprio a partir de clichés impresionados en 1909 o, como muy tarde, en 1910. Una de ellas tiene como centro de atención el monumento a nuestro gran motetero. Luego, en 1914, una segunda visita de los fotógrafos dejó una escena casi idéntica, que editó el lotero de la plaza Mayor, Juan Vázquez Hernández.
Vean primero la calidad de la imagen obtenida directamente del cliché de 1909.
https://subefotos.com/ver/?0de126017d11c0ad0bf8dfef88fe0c40o.jpg
La postal de Juan Vázquez, recordemos, es de 1914, a veinte años de la inauguración del monumento y su jardín. Reparen, primero, en la discreta calidad de las fototipias, pero me importa muy mucho que se fijen en lo degradados que “lucen” los parterres y lo descuidada que se nos muestra la plaza. En ella lo que realmente se aprecia es abandono, descuido.
https://subefotos.com/ver/?07ceab18da159614c9e1ba9b85dc5a96o.jpg
Descuido, degradación, abandono… Pero, si se han fijado bien, hacia la calle de la Reina parece como si hubiera materiales de obra. ¿Qué estaba pasando?
No se pierdan el episodio 684 de la serie El Santo Domingo de Rigoletto. ¡¡¡Nuevas emociones, nuevas aventuras, nuevo casi todo, pero casi todo viejo!!!
Luce el sol, pero hace mucho frío. Ergo: no salgan, que pueden acatarrarse.
Vuelvan ustedes mañana, que así sabré que siguen ahí.
1 de Abril , 2020 - 14:32 pm
Hic et nunc
1 de Abril , 2020 - 14:40 pm
Buenos días Paco. Ayer me llamó Chofér para saber como nos encontramos por los mandriles. Estuvimos un rato hablando de la actualidad que se vive en toda España y principalmente en Madrid. Nosotros salimos todos los días a las ocho de la tarde a aplaudir desde el balcón, animados con la Policía Local con sus luces, sirenas a aplausos por las ventanillas. Paco muchos días haces mención a las terrazas en los pisos que en Madrid en Primavera o verano se suelen utilizar para cenar o tomar una copa con los amigos, como mencionas a la de tu hija Susana, a la cual le deseo una pronta recuperación.
Con la situación que tenemos de confinamiento en nuestras casas, los pisos que tienen terraza (y cuanto más grandes mejor) están siendo un gran escape para toda la familia y especialmente para los niños que no pueden bajar a jugar a las zonas comunes de la urbanización o a los parques cercanos. En mi caso, tengo a mis tres nietas que sí tienen una terraza de ático y se los pasan divino jugando y expansionándose, todo esto después de hacer los deberes que les envían desde el colegio por vía telemática.
1 de Abril , 2020 - 20:31 pm
HAZANAS BELICAS.
¿ES ESPAÑA UN PAIS GUERRERO?
Lamentablemente, en este momento en el que todos deberíamos estar unidos en aras del bien común, nos liamos a mamporros sin piedad. Si esto sucede dentro de nuestras fronteras, ¿Qué ocurre fuera? ¿Es España un país guerrero?
A lo largo de la historia España como país ha estado siempre metido en líos.
Nadie se pone de acuerdo al 100% cuando se trata de determinar la fecha en que nace España, pero para este comentario nos permitiremos la licencia de hacer coincidir este hecho con la llegada al trono de Carlos I en 1516.
Desde entonces nuestro país ha estado nada más y nada menos que metido en 68 guerras. De esas 68, 11 han sido civiles, es decir, se han librado entre españoles. No obstante, los años de Esplendor del Imperio Español fueron los más activos en el aspecto militar: entre 1516 y 1668 España estuvo en guerra ininterrumpidamente y la mayor parte del tiempo con más de un conflicto simultáneo. Así las cosas, durante siglos XVI y XVII nuestros ancestros solo disfrutaron de 15 años de paz.
El Reino Unido es el país con el que más veces nos dimos de leches hasta el punto de que ambos países estuvieron en guerra en 16 ocasiones. A la zaga le anda Francia, nación con la que tuvimos guerra en 15 ocasiones. Ya a mucha distancia le siguen Países Bajos con 5 y nuestro vecino Portugal con 4. Y ahora resulta que todos son aliados nuestros. (Bueno, Holanda no se. Para mí que les quedó cierto resquemor por los Tercios, y ahora, unos siglos más tarde nos dan collejas en la UE)
Pero además, España a estado en guerra con al menos 55 países, imperios, pueblos o estados incluyendo enemigos tan dispares como: Estados Unidos, Brunei, Suecia, Marruecos o Rusia. Para liarla nuestro país ha tomado parteen guerras tan distintas como la Guerra de Sucesión Polaca, la guerra de la Independencia de EE.UU. o la Guerra de Sucesión Austriaca
Es en el siglo XVI cuando España comenzó más guerras, tantas como 22. Para compensar es en el siglo XX cuando menos guerras sostuvimos, porque fueron solo 6.
Pero ¿cómo nos fue en esos conflictos armados?. Si vemos como se ha ido desgajando el Imperio Español y sus territorios, podemos pensar que perdimos guerras a tutiplén, pero no fue así. De las 57 guerras no civiles en las que España luchó, resulta que ganó 35, empató 12 y perdió 10. Es en siglo XVII cuando España pierde más guerras, hasta 4, pero no perdió ninguna desde el siglo XIX, teniendo como enemigo a EE.UU. en Cuba y Filipinas en 1898. La última guerra en la que España intervino como país independiente fue la de Sidi Ifni que tuvo lugar en los años 1957 y 1958. Ahora solo peleamos acompañados por otros ejércitos extranjeros “bajo los auspicios de…”
La más larga fue la de Araúco, duró 236 años, entre 1536 y 1772 y los enemigos fueron los mapuches junto con sus sus aliados. La siguiente en duración es la guerra de Flandes y duró 80 años. Conllevó la independencia de Holanda tras la Paz de Westfalia y fue un duro golpe para España. No hace mucho, en un parque de Rottedam, los amigos holandeses a los que fuimos a visitar nos tradujeron lo que una madre le decía a su niña: “Cómo no te comas la fruta va a venir el Duque de Alba y se te va a llevar”. Yo ya había oído que esa frase asustaba hasta a la estatua de Erasmo, escucharla en directo es pa flipar. (Pero bueno, la ventaja que tenemos sobre los holandeses es que nos gastamos el dinero en alcohol, juerga y mujeres, ministro neerlandés dixit). Las guerras de religión con Francia y el levantamiento Inca comparte el bronce con 36 años de batallas . Y menos mal que, al menos oficialmente, libramos de las dos guerras mundiales
Como anécdota somos el único país del mundo que luchó y ademés derrotó a un contingente japonés de Samuráis (bueno, realmente eran Ronín, es decir, Samuráis sin señor, pero mola más decir Samuráis a secas. Y si pones la primera letra en mayúscula aunque no proceda, mola más.). Fue en las batallas de Cagayón, que no tuvieron lugar aguas abajo del puente, sino en las Filipinas y de allí expulsamos a los japoneses.
Y ya para terminar, recuerdo aquí a mi abuelo, que tuvo la desgracia de combatir en varias guerras y que decía: “Lo triste de una guerra es que da igual quien gane. Al final las cosas se acaban arreglando en un despacho, de donde nunca deberían haber salido.
Como colofón, la frase del fotógrafo de guerra estadounidense Erich Hartman: “La guerra es un lugar donde unos jóvenes que no se conocen ni se odian se matan entre sí, por decisión de unos viejos que sí se conocen y se odian, pero no se matan”
1 de Abril , 2020 - 23:38 pm
No a estado sino que HA estado
2 de Abril , 2020 - 13:52 pm
Buen día, Paco. Espero que este “web-link” no dé problemas. En caso contrario, elimina. Pero es importante, para disipar “bulos”, que sepamos que el CV-19 no se transmite por el aire, porque si así fuera… “pasaríamos a mejor vida”
https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-OMS-confirma-que-el-coronavirus-no-viaja-libremente-por-el-aire-sino-en-gotas
P. S. Al pie de OPINION… (debajo de la calle solitaria), con referencia a los aplausos vespertinos, os pongo esta nota mía por considerarla muy justa:
Nota del lector avisado: Los aplausos después… cuando el personal sanitario salga a la calle reivindicando sus horarios de estrés, su salario, su seguridad (directa o indirecta), su bonhomía (salvo una minoría prepotente…“que haberla, haila”), amenazada, criticada, incomprendida, insultada y, a veces, amenazada por algún energúmeno, llegando a quitarles la vida, por un fallo médico. Cuando hablo de esto con algún médico (familiar, sobre todo) suelo decirle, en modo metafórico,… los “pacientes” no somos los enfermos, sino vosotros, que soportáis estoicamente nuestra impaciencia e, incluso, nuestra pedantería médica Doy fe
2 de Abril , 2020 - 14:23 pm
Gracias, don Rigo… por esa estampa de la plaza Santo Domingo, con el busto del gran Juan Montes, para mí el más excelso de toda Galicia (doy Fe) pues su balada NEGRA SOMBRA (para 4 v.m.) ha sido y seguirá siendo todo un hito músico-mundial. Hasta yo mismo, me he permitido editar un arreglo pianístico (con bajo al modo Michael Nyman) y subido a mi canal YouTube, interpretado por la pianista Mª Jesús Ayala (d.e.p.) Para oírla y ver partitura, id al minuto 11:55
https://www.youtube.com/user/fraibigardus
P. S. ¿Aún sigue la efigie de Juan Montes en el jardincillo de San Roque?