MI DÍA 19
• Me rindo. Imposible lo de organizar bien el sueño. Me dormí alrededor de las dos de la madrugada del martes al miércoles, que está bien, pero me desperté antes de las seis que es muy temprano. Aguanté un rato en cama para intentar retomar el sueño, pero antes de las siete, viendo que no, me puse en pie de guerra. Por lo que pude comprobar en la calle había llovido durante la noche y no poco. Tengo fuera un recipiente que me sirve para medir la cantidad de agua caída y tenían bastante. Sin embargo cuando salí a recoger el periódico no llovía, mandaba la niebla, había subido la temperatura en relación con el lunes y el martes y había cesado el viento molestísimo que nos afectó en los primeros días de la semana. El panorama, al iniciarse el día, mejor que en los últimos recientes.
• “Abisinio”, uno de los habituales de la bitácora, preguntaba a Suso Armesto (que vive en Vigo) por el Restaurante Eligio, uno de los iconos gastronómicos de la ciudad. Respondía inmediatamente Suso: “Carlos Álvarez, propietario del Eligio y confidente de Leo Caldas falleció en 2017, lo que conllevó el cierre del veterano local.
No obstante, reabrió con nuevo propietario hace un año y mantiene la misma línea de producto, precio y calidad. Sigue con muy buen ambiente y no se nota prácticamente nada la popularidad que le confiere su aparición en las novelas de Domingo Villar”. Estuve un par de veces en “Eligio”. La última hace ya años invitado por el lucense Luis Carrera, que entonces era Director General Adjunto de Caixanova, después de haber sido el máximo responsable de Caixa Ourense. Solo recuerdo que comimos muy bien, cosa por otro lado frecuente cuando en Galicia se recurre como hago yo a la cocina tradicional. Con la nueva no me atrevo.
• Si ven los programas de debate político, yo no, hay una periodista que llama la atención porque es especialmente peleona. Es muy del gobierno. Está en su derecho. Fue en su momento una de las personas de confianza de Zapatero. Se llama Angélica Rubio y en la actualidad dirige El Plural, fundado por Enric Sopena. Posiblemente ustedes no la recuerden, pero creo que por los años 80 trabajó en Radio Lugo de redactora. Yo la conocí y coincidí con ella en ocasiones. Buena muchacha. En Lugo uno de sus buenos amigos fue Arcadio Silvosa, entonces también de redactor en Radio Lugo, que posteriormente fue concejal del PP. Me han dicho que Angélica, quiso llevárselo con ella para el gabinete que dirigía para Zapatero.
• El último “Álbum de los Lucenses” de Pepe Cora, lo dedicaba ayer a mi amigo José Manuel Pol, “el filósofo de O Corgo”, que tiene una vida apasionante y tiene el valor añadido de que es una persona buena como el pan. Seguro que su aparición en EL PROGRESO, al que José Manuel está suscrito desde que vive en Lugo, le habrá proporcionado una gran alegría y no solo por salir tan airoso de la narración, sino porque la han sacado un montón de años. Sitúan su nacimiento en 1940 y creo que fue en los inicios de los 30. Yo creo que Pepe lo hizo a propósito para levantar un poco el ánimo a José Manuel, que anda un poco pachucho y no puede salir de casa como a él le gustaba, a hacer kilómetros con su descapotable rojo.
• A media mañana mi hija Susana me hace llegar esta obra de arte del pop. Por iniciativa de la Cadena 100 (COPE) 50 músicos españoles (a unos se les ve a otros no) han grabado este videoclip de “Resistiré” que seguro va a ser de lo más visto y escuchado en las próximas fechas. No solo son de elogias sus buenas intenciones (recaudar dinero para Cáritas), sino que como espectáculo musical es irreprochable:
• Y como seguro que más uno se pregunta cómo se ha podido hacer este trabajo estando cada músico uno en su casa y desde su casa, lo explico de una manera muy simple para que lo entiendan: Cada uno ha grabado entera la canción y el siguiente paso ha sido un simple corta y pega, realizado con enorme habilidad. La canción de Manuel de la Calva y Carlos Toro tiene una nueva vida. ¡Vivan la música y los músicos!
• El director del hospital de campaña instalado en Ifema se sorprende de que tras recibir los mayores elogios de la OMS, un sindicato de enfermeros y algunos medios califiquen que aquello “es un caos”. Puntualiza que a un grupo de periodistas de medios audiovisuales que acudieron a la instalación se les informó de que todo estaba funcionando razonablemente bien y sin embargo lo que luego publicaron no tenía nada que ver con la realidad.
Joaquín Leguina, uno de los históricos del PSOE y presidente que fue de la Comunidad de Madrid, le decía al director de IFEMA: “No me responda usted a esta pregunta, ¿leyó El País de ayer?; a mí me dio vergüenza”.
• Me llama un amigo por si puedo proporcionarle el teléfono de un determinado psiquiatra de con consulta en Lugo. No le puedo complacer, porque no lo tengo y le adelanto que no será fácil que en las actuales circunstancias pueda contactar con él. Y eso que me da la sensación de que tiene cierta urgencia.
• Ya cerca de las doce de la noche, videoconferencia con mis tres hijos. Tratamos de no hablar de temas relacionados con la crisis. Pero no es muy fácil abstraernos. Mi nieto el peque, que ayer ha cumplido año y media tendría que estar ya acostado, pero anda metiéndose por medio de la conversación. Su madre le dice: “¿Nos vamos a la cama?”. La respuesta es rápida y contundente: “¡NO!”
——————————————————
ESCRIBIENDO SOBRE JUAN MONTES (1)
Por RIGOLETTO
——————————————————
Muy buenas mañanas (tardes o noches, según les venga mejor). Sé que no es el momento más oportuno para ello, pero tal y como les anunciaba ayer voy a hablar de la muerte, concretamente de la de Juan Montes, creador del Orfeón Lucense y persona muy querida en el pueblo y, por más de un motivo, un deceso sonado.
Montes murió totalmente en 1899 en su casa, la casa de su familia Capón. Tuvo un entierro en verdad espectacular, siendo especialmente llamativa la despedida que se le hizo al paso del cortejo por delante del Círculo de las Artes, de donde el músico era pianista.
Al sin duda querido maestro enseguida empezaron a pensar en hojomenearlo, como es tan propio que pase en Lugo cuando uno la diña joven y, por lo tanto, inopinadamente. Lo primero, decidieron dedicarle una calle, típico también. No esperaron a que se abriese alguna, porque debían tener miedo a que el autor de tantos motetes (no diré el tópico de la Negra Sombra) se les olvidase. Montes se murió el 24 de junio y veinte días después ya tenía asignada una rúa: borraron una placa y escribieron Juan Montes donde desde 1836 ponía Bilbao. Es evidente que el progresismo de los primeros liberales lucenses, a finales del siglo XIX se había tornado en un conservadurismo preocupante.
En 1903 se señalaba ya el lugar donde iba a colocarse el busto del compositor y en 1904 se inauguraba y poco después decidían rodearlo de un jardincillo. Ocuparía precisamente el espacio de la parte alta de Santo Domingo, dejando solamente la circulación por las aceras, y para el tráfico rodado el paso hacia la calle Castelar (hasta 1899, de la Estación) y hacia la de San Marcos.
No puedo enseñarles imágenes del monumento recién estrenado, solo de cuando ya el jardín estaba consolidado e incluso le habían puesto unas rejas a los parterres.
http://subefotos.com/ver/?70990eda7f686ce835b980588bf818e1o.jpg
Yo espero que las explicaciones que he puesto en la foto sean cumplidamente suficientes y quede solo añadir que la casa de López Gayoso se construyó en 1887-88 y el palacete de Velarde en 1905. Además es importante señalar algo que, o quien me lee conoce del asunto, o si no se me queda pez: me refiero a las letras F.N. que me he permitido señalar en el lado izquierdo. F de Francisco, N de Nomdedeu; una vez más, Quico editando como postales hermosas fotografías del pueblo. En el caso que acabamos de ver, se trata de una magnífica serie publicada en 1908, última que haría, pues falleció en 1910. La indubitable calidad de estas reproducciones –esta no es de las mejores– estriba en que son fotos directamente positivadas sobre tarjetas, y no fototipias. Ocasión habrá, en días venideros, de mostrarles alguna otra imagen de esta última serie de Quico Nomdedeu.
Aprovecharé una última vuelta de tuerca para que, al tiempo que vemos de nuevo al Montes viajero en su primer emplazamiento, puedan percatarse ustedes de la clara diferencia entre la foto directa del cliché y la creación de una plancha a partir de él –un “tipo” de imprenta– y luego hacer la impresión de la fototipia.
Ya cuando hablamos de los cantones tuve ocasión de presentarles a Josep Thomas Bigas, un catalán empresario de la fotografía, que envió a sus fotógrafos por España adelante a plasmar pueblos y ciudades. Luego, ya él, ya por compra de comerciantes de cada localidad hizo, a partir de clichés de celuloide de gran tamaño, unas series de fototipias en verdad magníficas. Para el caso de Lugo, la primera es la que él realizó motu proprio a partir de clichés impresionados en 1909 o, como muy tarde, en 1910. Una de ellas tiene como centro de atención el monumento a nuestro gran motetero. Luego, en 1914, una segunda visita de los fotógrafos dejó una escena casi idéntica, que editó el lotero de la plaza Mayor, Juan Vázquez Hernández.
Vean primero la calidad de la imagen obtenida directamente del cliché de 1909.
http://subefotos.com/ver/?0de126017d11c0ad0bf8dfef88fe0c40o.jpg
La postal de Juan Vázquez, recordemos, es de 1914, a veinte años de la inauguración del monumento y su jardín. Reparen, primero, en la discreta calidad de las fototipias, pero me importa muy mucho que se fijen en lo degradados que “lucen” los parterres y lo descuidada que se nos muestra la plaza. En ella lo que realmente se aprecia es abandono, descuido.
http://subefotos.com/ver/?07ceab18da159614c9e1ba9b85dc5a96o.jpg
Descuido, degradación, abandono… Pero, si se han fijado bien, hacia la calle de la Reina parece como si hubiera materiales de obra. ¿Qué estaba pasando?
No se pierdan el episodio 684 de la serie El Santo Domingo de Rigoletto. ¡¡¡Nuevas emociones, nuevas aventuras, nuevo casi todo, pero casi todo viejo!!!
Luce el sol, pero hace mucho frío. Ergo: no salgan, que pueden acatarrarse.
Vuelvan ustedes mañana, que así sabré que siguen ahí.
————————————————————–
ERROR: LA GUERRA NO HABÍA TERMINADO
————————————————————–
AYER 1 de abril se cumplieron 81 años desde la terminación de la Guerra Civil. Estoy seguro de que ninguno de los que están leyendo esto lo recuerda. Si hay alguno, es un privilegiado. Durante la tarde me he “paseado” por la Red viendo documentales, leyendo textos de periódicos y me he parado en esta grabación. Conocí al que tenía esa voz. Se llamaba Fernando Fernández de Córdoba, era actor de cine y locutor de Radio Nacional de España. En Madrid, a principios de los años 60, me dio clases de locución, como hizo con la inmensa mayoría de los periodistas que se formaban en aquella época. Él leyó el último parte de guerra así:
El parte y todos los que creyeron en él, cometieron un grave error. La guerra tuvo un paréntesis, primero de dictadura, luego de democracia y ahora se ha reanudado. Es de otra manera, pero es. Ahí están las dos Españas.
———————————————————-
HAZANAS BELICAS. ¿ES ESPAÑA UN PAIS GUERRERO?
Por SUSO ARMESTO
———————————————————-
Lamentablemente, en este momento en el que todos deberíamos estar unidos en aras del bien común, nos liamos a mamporros sin piedad. Si esto sucede dentro de nuestras fronteras, ¿Qué ocurre fuera? ¿Es España un país guerrero?
A lo largo de la historia España como país ha estado siempre metido en líos.
Nadie se pone de acuerdo al 100% cuando se trata de determinar la fecha en que nace España, pero para este comentario nos permitiremos la licencia de hacer coincidir este hecho con la llegada al trono de Carlos I en 1516.
Desde entonces nuestro país ha estado nada más y nada menos que metido en 68 guerras. De esas 68, 11 han sido civiles, es decir, se han librado entre españoles. No obstante, los años de Esplendor del Imperio Español fueron los más activos en el aspecto militar: entre 1516 y 1668 España estuvo en guerra ininterrumpidamente y la mayor parte del tiempo con más de un conflicto simultáneo. Así las cosas, durante siglos XVI y XVII nuestros ancestros solo disfrutaron de 15 años de paz.
El Reino Unido es el país con el que más veces nos dimos de leches hasta el punto de que ambos países estuvieron en guerra en 16 ocasiones. A la zaga le anda Francia, nación con la que tuvimos guerra en 15 ocasiones. Ya a mucha distancia le siguen Países Bajos con 5 y nuestro vecino Portugal con 4. Y ahora resulta que todos son aliados nuestros. (Bueno, Holanda no se. Para mí que les quedó cierto resquemor por los Tercios, y ahora, unos siglos más tarde nos dan collejas en la UE)
Pero además, España a estado en guerra con al menos 55 países, imperios, pueblos o estados incluyendo enemigos tan dispares como: Estados Unidos, Brunei, Suecia, Marruecos o Rusia. Para liarla nuestro país ha tomado parteen guerras tan distintas como la Guerra de Sucesión Polaca, la guerra de la Independencia de EE.UU. o la Guerra de Sucesión Austriaca
Es en el siglo XVI cuando España comenzó más guerras, tantas como 22. Para compensar es en el siglo XX cuando menos guerras sostuvimos, porque fueron solo 6.
Pero ¿cómo nos fue en esos conflictos armados?. Si vemos como se ha ido desgajando el Imperio Español y sus territorios, podemos pensar que perdimos guerras a tutiplén, pero no fue así. De las 57 guerras no civiles en las que España luchó, resulta que ganó 35, empató 12 y perdió 10. Es en siglo XVII cuando España pierde más guerras, hasta 4, pero no perdió ninguna desde el siglo XIX, teniendo como enemigo a EE.UU. en Cuba y Filipinas en 1898. La última guerra en la que España intervino como país independiente fue la de Sidi Ifni que tuvo lugar en los años 1957 y 1958. Ahora solo peleamos acompañados por otros ejércitos extranjeros “bajo los auspicios de…”
La más larga fue la de Araúco, duró 236 años, entre 1536 y 1772 y los enemigos fueron los mapuches junto con sus sus aliados. La siguiente en duración es la guerra de Flandes y duró 80 años. Conllevó la independencia de Holanda tras la Paz de Westfalia y fue un duro golpe para España. No hace mucho, en un parque de Rottedam, los amigos holandeses a los que fuimos a visitar nos tradujeron lo que una madre le decía a su niña: “Cómo no te comas la fruta va a venir el Duque de Alba y se te va a llevar”. Yo ya había oído que esa frase asustaba hasta a la estatua de Erasmo, escucharla en directo es pa flipar. (Pero bueno, la ventaja que tenemos sobre los holandeses es que nos gastamos el dinero en alcohol, juerga y mujeres, ministro neerlandés dixit). Las guerras de religión con Francia y el levantamiento Inca comparte el bronce con 36 años de batallas . Y menos mal que, al menos oficialmente, libramos de las dos guerras mundiales
Como anécdota somos el único país del mundo que luchó y ademés derrotó a un contingente japonés de Samuráis (bueno, realmente eran Ronín, es decir, Samuráis sin señor, pero mola más decir Samuráis a secas. Y si pones la primera letra en mayúscula aunque no proceda, mola más.). Fue en las batallas de Cagayón, que no tuvieron lugar aguas abajo del puente, sino en las Filipinas y de allí expulsamos a los japoneses.
Y ya para terminar, recuerdo aquí a mi abuelo, que tuvo la desgracia de combatir en varias guerras y que decía: “Lo triste de una guerra es que da igual quien gane. Al final las cosas se acaban arreglando en un despacho, de donde nunca deberían haber salido.
Como colofón, la frase del fotógrafo de guerra estadounidense Erich Hartman: “La guerra es un lugar donde unos jóvenes que no se conocen ni se odian se matan entre sí, por decisión de unos viejos que sí se conocen y se odian, pero no se matan”
———————————
LUCENSE EN MADRID
——————————–
Buenos días Paco. Ayer me llamó Chofér para saber cómo nos encontramos por los mandriles. Estuvimos un rato hablando de la actualidad que se vive en toda España y principalmente en Madrid. Nosotros salimos todos los días a las ocho de la tarde a aplaudir desde el balcón, animados con la Policía Local con sus luces, sirenas a aplausos por las ventanillas. Paco muchos días haces mención a las terrazas en los pisos que en Madrid en Primavera o verano se suelen utilizar para cenar o tomar una copa con los amigos, como mencionas a la de tu hija Susana, a la cual le deseo una pronta recuperación.
Con la situación que tenemos de confinamiento en nuestras casas, los pisos que tienen terraza (y cuanto más grandes mejor) están siendo un gran escape para toda la familia y especialmente para los niños que no pueden bajar a jugar a las zonas comunes de la urbanización o a los parques cercanos. En mi caso, tengo a mis tres nietas que sí tienen una terraza de ático y se los pasan divino jugando y expansionándose, todo esto después de hacer los deberes que les envían desde el colegio por vía telemática.
———————————————–
RADIO Y DISCOS DEDICADOS (7)
———————————————–
AYER comentaba que los discos dedicados eran muy recurrentes en las sobremesas de las bodas, normalmente solían dedicarlos como regalo a los novios algunos de los asistentes y se utilizaban para que los asistentes bailasen a los postres del banquete. Ayer también decía que el sistema se utilizaba especialmente en los pueblos para los banquetes pequeños, porque se había mucha gente, el volumen de la radio no era suficiente. Sin embargo quiero precisar que en Lugo también se apelaba a la música de los discos dedicados para los bailes de las bodas. No era frecuente, pero sí. Yo estuve en una en el Hotel Comercio, allá por los años 60, y la música del baile era de la radio y de los discos dedicados. Por cierto, las bodas tenían una segunda opción para los discos dedicados: lo que se llamaba la tornaboda. A los novios se les dedicaban discos cuando regresaban del viaje de novios. ¿Un tema de los de entonces? Este por ejemplo:
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“MATERIALMENTE hablando, los humanos somos extraterrestres”
(Mario Hamuy, astrónomo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DE la prensa: “Iglesias recupera el «¡exprópiese!»: dice que toda la riqueza del país debe estar al servicio del Gobierno”
Hagan un poquito de memoria aquí hace años recogimos la escena de Hugo Chavez, rodeado de los suyos recorriendo zonas de Caracas. De vez en cuanto se paraba, señalaba un edificio o una empresa y decía en alta voz: ¡PONCHAO!. La primera vez que lo escuché no entendí nada. Después, un corresponsal explicaba que una de las acepciones de esta palabra que procede de la República Dominicana, donde se usa en el juego del Beisbol (punch-out), era “exprópiese” o “expropiado”
Como verán, vamos acercándonos
———-
VISTO
———-
UN pueblo de cuento. ¿De cuento? Mejor que de cuento:
———-
OIDO
———
EN la radio: La única salida de Sánchez es la oposición, requerir la ayuda de PP, Vox, Ciudadanos… porque los socios actuales le irán dejando a medida que no pueda ir cumpliendo sus compromisos económicos. El País (¡El País nada menos!) ya ha empezado en un artículo publicado ayer miércoles que debe entenderse con Casado.
———–
LEIDO
———–
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recriminado por carta a la administradora única de TVE, Rosa María Mateo, que el ente público se está “especializando en tratar de hacer pasar activistas de la izquierda radical como testimonios técnico-sanitarios”.
A través de una carta, se ha vuelto a dirigir a Mateo para expresarle su “más profunda indignación por los ataques que sigue sufriendo la sanidad pública madrileña por parte de RTVE”.
“De entre los miles de psicólogos que ejercen su profesión en la Comunidad de Madrid, Televisión Española ha escogido al único que es concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital (en referencia a Javier Barbero). Una circunstancia que su televisión ha omitido, haciendo creer en todo momento a los españoles que estaban ante un testimonio técnico y no político”, ha expuesto la dirigente madrileña.
Además, según ha continuado detallando “para mayor bochorno suyo”, el discurso político del concejal se producía al mismo tiempo que Bruce Aylward, Jefe de Expertos Covid-19 de la OMS y líder de la misión en Wuhan (China), calificaba “de fantástico el trabajo que se está haciendo en la Comunidad de Madrid y de extraordinario el hospital temporal levantado en Ifema”.
“Las sospechas son certidumbres”
Además, le ha recordado que ya el pasado 12 de marzo “convirtieron al enfermero Guillén del Barrio, conocido por su vinculación con el partido Podemos, en el portavoz oficioso de la sanidad madrileña”.
“Un testimonio que, como el de hoy, no fue contrastado con ningún otro y del que no se advirtió su filiación política. Y un día antes, el 11 de marzo, su televisión hizo circular la noticia de que la Comunidad de Madrid había perdido 3.300 profesionales de la salud”, ha trasladado.
Se trata, según Ayuso, de “una noticia completamente falsa por la cual se vieron obligados a rectificar”. Así, ha asegurado que “lo que eran sospechas hace dos semanas son hoy certidumbres”. Y es que la presidenta considera que “se ha pervertido la vocación de servicio público de una televisión que debía ser de todo”.
Ante esto, le ha exigido que “deje de usar la televisión pública como herramienta política contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid; y que lo haga de inmediato”, ya que el país se encuentra en mitad de una pandemia en la que “está perdiendo muchas vidas”. “Las televisiones, sobre todo la pública, no pueden estar al servicio de una ideología, sino ayudando a sus ciudadanos”, ha concluido.
——————
EN TWITER
—————–
• AMELIA BLANCO (ESTO NO TIENE QUE PARAR): No voy a juzgar las subvenciones a las teles, pero que se ayude a las teles privadas y no al sector turístico huele muy mal. Pero es lo que hay. Es mejor comprar opinión que ayudar al sector que más va a sufrir en la crisis.
• MIGUEL SOTOMAYOR: No hay mucho que juzgar. El pasteleo es evidente.
• PILARGG: Le hacen el 90% del trabajo. Unos sólo tienen que hacer “aló presidente” y los otros ya se encargan de blanquearselo todo.
• EL ESPAÑOL: #Moncloa prioriza el rescate de las televisiones privadas como arma de propaganda
• LOLITA: Este es el gran gobierno que tenemos comprar las teles para que le laven la imagen.
• JORGE BUSTOS: “Sigue resultando inverosímil desnudar la negligencia de nuestros gobernantes en las televisiones patrias. Dedicadas casi en exclusiva a la labor de propagar mensajes de autoayuda para párvulos, como ese «Todo va a salir bien»”
• ALBERTO OLMOS: Es imposible ser de izquierdas y comprender este titular. “El gobierno PSOE-Podemos inyectará 15M en ayudas a las Tv privadas donde varios presentadores ganan 1M al año mientras no perdona 283 euros a 1 millón de autónomos que lo necesitan para comer”.
• MARIO BENITO: Lo que es imposible es que un gobierno o partido político de izquierdas no intente controlar la información (y no soy de derechas)
• CARMINA MADRIGAL: Hemos conocido otra izquierda. Esto yo ya no sé lo que es.
• GUILLERMO BAZZOLA: A mí no me sorprende. Te sugiero que trates de conocer un poco más a la “izquierda peronista” (a la que tanto Iglesias como Errejón admiran por igual) y encontrarás la respuesta a este y muchos otros interrogantes.
• PERCIVAL MANGLANO: En España hay 32.500 psicólogos colegiados. TVE entrevistó hoy a uno. Da la casualidad que ha dado un mitin contra la Comunidad de Madrid. Da la casualidad que fue concejal de Seguridad con Carmena. Da la casualidad que es concejal de Más Madrid. La despolitización era esto.
• FRAN GÓMEZ: Que Amancio Ortega compre material sanitario por 63 millones no es publicidad. Publicidad es escuchar a Echenique en RTVE, o a Irene Montero en La Sexta. El Gobierno paraliza en Zaragoza 5.000 kilos de mascarillas para Madrid porque «Aduanas cierra a las 15h» Parece que unos “arriman el hombro” más que otros. Esto es deprimente.
• ALBERTO J. HERNÁNDEZ: Simultáneamente y justo un día después de que nos enterásemos de la inyección de 17 mill € a las televisiones privadas. De Primero de Comunismo.
• JOSÉ DE LA IGLESIA: En la sexta, regada además con dineros públicos.
• CIONDIL: No, eso es propaganda, la publicidad suele vender algún producto o servicio útil.
• NARANJITO: El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid informa que “no se hace responsable de las DECLARACIONES POLÍTICAS” que hizo ayer Javier Barbero en TVE. Fue presentado como experto de esta institución, omitiendo además que también es concejal de Más Madrid.
• JAIME VELASCO: Alberto Garzón, Ministro de Consumo: “Percibimos en los datos que al no haber competiciones deportivas, las apuestas vinculadas a este tipo de eventos se han reducido de manera extraordinaria” Es un genio
• CRISTIAN CAMPOS: Menos mal que tenemos un ministro de Consumo para informarnos de que cuando no hay partidos de fútbol la gente deja de apostar a los resultados de los partidos de fútbol. Qué haríamos los españoles sin un ministro de Consumo.
• PEDRO PÉREZ: En efecto, un genio este Ministro. Mañana dirá que han bajado los accidentes de tráfico y el viernes que están bajando notablemente las infidelidades. Con tal de figurar, lo que sea. Un genio
• ROSA DÍEZ: Muy miserable la campaña del @PSOE y Podemos contra el hospital de IFEMA. Hace falta ser muy desalmado para intentar desprestigiar el trabajo ejemplar de centenares de personas que luchan para salvar vidas solo porque lo ha puesto en marcha el ejército y la comunidad de Madrid.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
No puedo abandonar Piteiro, ni el molino de La Risca, ni las proximidades del lavadero en el que tantas horas pasé en mi niñez hablando con las señoras que bajaban de Lugo para dejar la ropa como los chorros del oro. Y por la zona, a solo metros, había otro lugar muy interesante y concurrido: una fuente a cielo abierto. Creo que se llama así a las que no tienen el agua canalizada, sino que son como un pequeño pozo, este de no más de un metro de profundidad del que surgía agua continuamente. En Piteiro a mediados del pasado siglo no había traída de agua, ni tampoco alcantarillado. Las casas tenían pozo y no siempre fosa séptica. Las aguas mayores y menos iban directamente a la cuadra en la que estaba el ganado porcino. El agua de los pozos no siempre valía para beber. La de la fuente de Piteiro era la que utilizábamos no solo todos los de la zona, sino no pocos que venían de más lejos, de San Roque por ejemplo, porque aquel agua tenía fama de rica y de sana. Siempre me llamó la atención la fuerza y la habilidad de las mujeres (siempre mujeres) que llenaban grandes sellas de madera con aros metálicos, que en Galicia son las más utilizadas, y luego las transportaban en la cabeza como si tal cosa. No se la capacidad exacta de esos recipientes, pero estos seguro de que andan más cerca de los 20 litros que de los 10.
No sé qué habrá sido de la fuente de Piteiro, pero cuando vuelva por allí voy a tratar de averiguarlo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Supervivientes” (Cuatro).- 3,1 millones.
3) Supervivientes” (Telecinco).- 2,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,41 horas veían el programa 3.878.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,8%
• EL ESPAÑOL: Echenique acusa a la “ultraderecha” de pedir de “pedir un golpe de Estado”
• OKDIARIO: El 90% de los grandes periodistas españoles firman un manifiesto contra la censura del Gobierno. Es la primera ocasión que periodistas de varios medios españoles firman un documento de estas características para denunciar los impedimentos del ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para informar libremente.
• VOZPOPULI: El Gobierno despliega un paquete de ayudas para los más vulnerables, pero se olvida de pymes y autónomos. Prioriza a los colectivos más desfavorecidos: los trabajadores con contrato temporal, empleadas del hogar y familias con dificultad para pagar el alquiler
• EL CONFIDENCIAL: Sebastián, el político que sí lo vio venir: “La soberbia europea dijo que era algo de chinos”. “Ha habido un falso debate entre la salud y la economía. El mayor daño a la economía es que esta pandemia se prolongue, que adquiera proporciones bíblicas”.
• ES DIARIO: La influencia de Iglesias sobre Sánchez abre en canal el Gobierno y al PSOE. Detrás de la imagen de unidad que pretendieron dar este lunes la ministra portavoz y dos de los tres vicepresidentes se esconde una realidad bien distinta. Las heridas son crecientes.
• PERIODISTA DIGITAL: El Gobierno socialcomunista compra con una ayuda multimillonaria la complicidad de las televisiones privadas. Monumental rajada de Carlos Herrera contra los «palmeros mediáticos» de Sánchez: «Los pesebres tienen portales de Internet y algo se llevan siempre»
• LIBRE MERCADO: España cobra más impuestos a las empresas que Francia, Italia, Alemania o Suecia. Obtenemos el 7,2% de nuestros ingresos fiscales por esta vía, frente al 4,5% de Italia, el 4,6% de Francia, el 5,6% de Alemania o el 6,8% de Suecia.
• LIBERTAD DIGITAL: Illa abrió la puerta a que “otras entidades” adquiriesen material sanitario 6 días después de centralizar la compra. Libertad Digital ha tenido acceso a una nota del ministro de Sanidad distribuida internamente apenas una semana después de centralizar la compra.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
MEJOR noche la de hoy que la de ayer, pero también el paseo con Manola ha sido breve. Hay que respetar las normas
——————
FRASES
——————
“El verdadero amor es como los espíritus, todos hablan de él, pero pocos lo han visto” (François de la Rochefoucauld)
“Si una espina me hiere, me aparto la espina, pero no la aborrezco” (Amado Nervo)
——————
MUSICA
——————
LA bonita voz de Aymee Nuviola luce mejor en un escenario lleno de encanto. Un video clip muy interesante:
Curso Fotografía Profesional
Desde cero hasta adquirir unos conocimientos avanzados del mundo de la fotografía
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE inicia el día con nubes y claros y a medida que pasen las horas se irán las nubes y quedará el sol. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 5 grados.
2 de Abril , 2020 - 1:31 am
Don Paco, una vez más confirmo que moito se aprende viaxando. Y que es bueno leer lo que se publica, porque yo no he cambiado de tema: sigo hablando de Santo Domingo. Pero usted titule como le parezca y luego diga “pero es que…”, “pero es que…”, “pero es que…”, y acabará convencido de que tiene razón.
Mejor que no intitule nada, que así hay más misterio y evita estas cosas.
Cuando Balanzá Navarro estaba ya muy mal de su cabeza enferma, en una misa en la Catedral el maestro de ceremonias le señaló la lectura con el puntero. El obispo dijo, “No es esto”. El veterano maestro repuso: “Es, pero usted rece lo que quiera”.
———–
Don Suso Armesto, todo eso que nos cuenta sobre guerras está muy bien, pero parte de una base falsa: el reino de España no es una realidad hasta que se firman los Decretos de Nueva Planta de Gobierno por Felipe V (1707-16). Imputarle hechos antes de esas datas es absolutamente absurdo. A partir de ahí, su cábala numérica se viene abajo estrepitosamente.
Habla usted de Inglaterra como país y también lo hace de España. ¿Qué es un país, don Suso? ¿Qué es España, un país, una nación, un estado?, ¿desde cuándo cada cosa? ¿O es que existe desde siempre y para siempre?
Luego dice que España estuvo en guerra con países, imperios, estados… ¿Cómo se puede estar en guerra con un estado?, ¿dándole patadas a un ministerio o bofetadas a la adminsitración? ¿Qué es el Estado, mi buen contertulio vigués? ¿Acaso es lo mismo que la nación?
Y no se corta un pelo al hablar de la Francia nación. ¿Qué es una nación, señor Armesto? ¿Cuándo Francia se convierte en nación? ¿La guerra entre Francisco I y Carlos V (el francés no luchaba contra Carlos I, sino V), fue una guerra entre las naciones de España y Francia, entre los estados español y francés, o entre el abad de Saint Denis y el obispo de Mondoñedo?
O falar non ten cancela.
Zapatero a tus zapatos.
2 de Abril , 2020 - 7:49 am
Good morning Vietnam!
Envié un comentario y veo que se ha perdido. Debo marchar al trabajo. Lo intentaré de nuevo mañana.
Buen día atodos.
2 de Abril , 2020 - 9:33 am
No, querido Xocas. No se ha perdido: Por razones que desconozco se ha ido al correo basura. He intentado rescatarlo y me ha sido imposible. Traté de engañar al ordenador poniendo el comentario a mi nombre y ha ocurrido lo mismo: al correo basura. Inténtelo usted. De todas maneras, sí ya lo tengo para que salga en la bitácora de mañana viernes. ¡Ah y celebro mucho su regreso!
2 de Abril , 2020 - 9:43 am
¡Hola don Xocas! Bienrevuelto… Llevo una modorra encima que a ver cómo me la quito.
Anoche mis hijos se ‘despertaron’ .El whatsapp bullía. Yo callé pq veo q he predicado en el desierto. No han aprendido nada de mi experiencia negativa. y el último piropo que me han dedicado es que estoy traumatizada. ¡cómo para no estarlo! Sobre todo veo muy cegato al de Madrid que anda en el buenismo aprendido en la Complu. Espero que cuando se apee del burro no le sea demasiado tarde.
Bon dia tothom!
Otra cosa. No se entiende muy bien lo del Curso Fotografía Profesional que aparece tras el video de Aymee. Me chifla esa sonera que tanto me recuerda a otra grande.
2 de Abril , 2020 - 9:56 am
Boa a fixeches Suso . Mira que en habendo asuntos dos que falar, vas tí e meteste a falar de Nación, etc . Acouga home , e non nos soliviantes a Don Rigoletto .
E deixa aas jerras pra cando esteñamos de novo de vacacios ca economía funcionando . Désas cousas xa se encarga ata TVE2, onde onte ou antonte, porque xa perdo a conta, votou un projrama onde un injlés coma sempre bota merda na nosa hestoria, a conta de falar das culturas americanas precoloniais que desapareceron as mais das veces tras das doenzas que levaran os habitantes de Iberia -con permeso de Don Rigor-. O caso é que iba dos Chachapoyas, que foi unha cevilización -moi interesante de ver os seus restos alá no Perú amazónico ¿ou era Pre?- a que lle puxo fin a “Roma de Sudamérica” os que Incaban -sejún o relator injlés-, e moi famosa polas roinas de Macho Picho .
https://www.rtve.es/alacarta/videos/grandes-documentales/grandes-documentales-reinos-perdidos-sudamerica-pobladores-nubes/4788724/
Como ajora poida que xa esteñan momificando en vida a nos, velai o do CU mental .
De sempre, o comercio abriuye os camiños o exército .
Bos días, ainda que vos sempre estades varios jraos por enriba -no que a o termómetro ten que ver- .
2 de Abril , 2020 - 10:05 am
Paco, parecería como si el cementamiento de LUgo de los 60 para aquí, se hubiese llevado todas las fuentes que la hicieron atractiva a los Romanos . Las de agua y sus gentes .
2 de Abril , 2020 - 10:07 am
a o comercio, quixen decir .
2 de Abril , 2020 - 10:10 am
xa nos esteñan modificando a nos en vida
E deixo de correxir, que lojo asemella unha pasantía .
2 de Abril , 2020 - 10:11 am
Josep Pla, querida Candela, además de ser el sentido común con boina es uno de mis autores idolatrados. En su maravilloso libro “Lo que hemos comido” dedica uno de sus capítulos a los caracoles. Imposible no citarlo textualmente:
“Podría dar nombres y apellidos de personas que se comían cien, doscientos e incluso trescientos caracoles, socarrados puramente en el fuego humeante de la paja, al aire libre y de una sentada, por supuesto con la vinagreta oportuna. Cuando en mi pueblo se decía, de una persona determinada, “es un doscientos, o un trescientos caracoles…”, es que se trataba de alguien normal, pero importante, que irradiaba un halo de respeto derivado de un asombro real.
Yo nunca he pasado de ser un treinta caracoles justitos, ni en mis mejores tiempos. En este punto, como en todo lo demás, mi mediocridad ha sido notable. Mi difunto amigo Bofill de Carreras, que en el segundo decenio de este siglo fue juez de paz en mi pueblo natal, me explicó lo que es la justicia empírica, única, en su opinión, que tiene realidad. Me solía decir:
-¿Eres un treinta caracoles? ¡Desengáñate! Nunca serás nada en la vida, nada, nada…, hagas lo que hagas.
Lo acertó, en realidad así ha sido.”
No me digan que la prosa del ampurdanés no es una delicia. Su país es además gasterófilo -amante de los gansters-. En Galicia somos gasterófobos y es muy difícil encontrar alguna taberna donde los ofrezcan.
En Andalucía también aman los caracoles. Hay una canción flamenca famosa que en su letra viene a decir: “Qué ganas tengo que llegue el mes de los caracoles”. Y el mes de los caracoles es precisamente este, abril. En mi juventud de estudiante de los últimos cursos de la carrera en Sevilla, y siendo novio de la Octopusita, cuando llegaba a Sevilla esa primavera llena de luz, olores y colores -no hay primavera como la sevillana-, había que ir a alguna terraza de algún bar o taberna trianera a degustar caracoles. La Octopusita se ponía ciega mientras yo miraba. Allí había dos tipos, los caracoles, caracoles y las cabrillas, más pequeñas y claritas. A ella le gustan estas últimas. Lo reconozco, no soy capaz de probarlos y eso que yo como casi de todo. Le he preguntado más de una vez a que saben y la respuesta siempre es la misma. A la salsa.
Los caracoles son un plato del pueblo. No los busquen en restaurantes de postín por lo menos en España. En Francia la historia es diferente. En todo. Aquí se les somete a dieta para que no lleven caquita. Los gabachos se mueren por los caracoles con caquita a reventar.
En Galicia no hay hombres de doscientos caracoles, ni tan siquiera de treinta. Aquí, como mucho, se habla de hombres de diez docenas de ostras. E ainda mais.
2 de Abril , 2020 - 10:34 am
La inistra y paisana Yolanda Díaz “agita” a la concurrencia que la estamos viendo en su intervención para informar sobre el empleo/desempleo. Lástima que no ‘agitase’ más a su gobierno cuando intentó destapar lo del cuernavirus y no le dejaron. Llevamos ya casi 100.000 ERTEs. Yo también ‘me agito’ y me pongo en marcha… Tampoco me gustan los caracoles. Por aquí, privan (gustan) que se decía en Habana.
Creo que la dama -hoy vestida de rojo- debería cortarse el pelo, Chofér .Mucho más higiénico con toda la contaminación que reina en su reino.
2 de Abril , 2020 - 10:59 am
Me da algo de pereza reproducir la receta de mis suegra de sus caracoles. Se los hacía según los preparaba su suegra catalana. A mis suegros sí que les gustaba esos bichos. Era ella muy exquisita en todo lo tocante a la limpieza. Y cómo no con esos babosos. Aquí le dejo a la señora Octopusita una receta que viene muy bien explicado en imágenes.
https://catalunyacuina.com/guisats/cargols-salsa
2 de Abril , 2020 - 11:46 am
Don Xocas, es usted el ídolo de las multitudes, en las cuales –sin que sirva de precedente– me incluyo. Yo nunca había visto a don Paco tan interesado en el retorno de un tertuliano y eso es bueno.
Vuelva, sí, y haga como yo: no se meta en política (por favor; eso para luego).
¡¡¡Oh mi escurridizo don Pulpo, que retorna en el silencio de la profundidad de los mares sin que nadie le haga un guiño, sin que nadie celebre su abrazo suave y fuerte!!! Particularmente yo me alegro infinito de que esté usted de nuevo por aquí. Supongo (es un mero supositorio) que se habrá percatado de que la invectiva suya frente a los virus ideológicos ha tenido efecto. Yo lo celebro y lo seguiré celebrando, porque eso es bueno para el común de las gentes comunes que son llamados a esta mesa camilla.
Seat usted bienvenido.
2 de Abril , 2020 - 12:34 pm
Truena justo cuando el chuchillo y yo hemos terminado de ejercitar -hoy bastante más- el body. Él quiere seguir moviéndose y no para hasta que logra me siente en el pasillo a tirarle la pelota. Levantarme en ese sitio me costaba Dios y ayuda, pero he dado con la solución y es dejar la ventana abierta para tener donde asirme. Da a un patio sin molestia vecinal alguna. No se oyen cuchicheos ni trifulca alguna. Soy afortunada. Tenemos otro patio más que da a la habitación del consuerte (el mío, no el de Estuarda) y en él, sí. A la señora que limpia en el primero en ocasiones le da por cantar, y no lo hace mal. Pero solo se arranca si está sola. He estado tentada muchas veces de hacerle el coro pero el husband no me deja. Maltrato emocional. Tampoco me deja hacer caceroladas. Solo aplaudir. Emusoso.
Estos días el ritmo informativo es demencial en móvil, radio y tele. Hoy parece que decae. Al menos mi telefono no piticlinarea tanto. Deben estar todos haciendo cola. A mi plin q yo duermo en Picolín.
También estos días de confitamiento están siendo productivos en este saloncito, verdad? Ya lo vaticinó el anfitrión. Tiene vista el amigo Paco (algo no, usted sabe mucho). Aquí nos sentamos en nuestra propia camillita a degustar cafetitos o quién sabe si cupichuelas.
-Al Octopus le das un caracol y te saca de la chistera un dinosaurio. Vaya imaginación el tío.
-Con don Rigoletto hay que guardar las distancias cuernaviruleras que sino hace la revirá, ven. Es que ahora don Suso apareció guerrero y claro. Recapacite buen hombre.
Siempre espero aparezca don Rois etimulogiando… Luego se lo chivo al husband que es muy sopero y crucigramero.
El amable Conductore a mí particularmente me enseña mucho gallego y cosas de la tierra. De la conducción no hablo pq me parece que se distrae mucho hablando con el pasaje paisajístico. Y encima se para a comer y nunca le he visto que diga aquello de _si bebes no conduzcas.
Don Xocas poco menos que nos ha caido del Cielo. No faltan ilustres visitas esporádicas ,ni tampoco reporteros desde diásporas diversas.., los Usas, los madriles, Ciutat Condal…desde Vigo, Vascongadas, pero falta alguien que era aquí muy asiduo.
Y luego hay quien falla como una escopeta de feria pero resulta alentador y entretenido.
Que no decaiga. Gracias.
2 de Abril , 2020 - 13:40 pm
Yo sé que ayer les he hecho mirar hacia abajo y que nosotros hablamos de la parte alta de Santo Domingo, pero es por una buena causa, porque en la plaza había materiales de obra.
Desde 1913 estaba en la Alcaldía Ángel López Pérez y eso casi debería bastar para explicarlo todo e irme yo a la cama. Pero no: Oberto, conte di San Bonifacio y me pongo a desgranar otro capítulo (685) de esta historieta.
Tal parece que la Mosca Blanca había agarrado la piqueta y marchaba de sur a norte. Asfaltado el Cantón (1913) y construido el jardín de la plaza Mayor (1914), arremetió contra la plaza de Santo Domingo en 1915, mediante una empresa constructora leonesa, propiedad del ingeniero Leandro Madinaveitia.
(Les he hecho una pequeña trampa en el trayecto norte-sur, porque antes de arreglar la plaza Mayor, se afrontó la pavimentación de la calle de la Reina. No se lo digo por nobleza intelectual, sino porque van a descubrirme mea culpa, mea maxima culpa).
La reforma de Santo Domingo fue, como todos ustedes saben ya o suponen, su transformación de plaza en una especie de avenida con bulevar, una suerte de paseo de la Castellana o de Campos Elíseos de palleiro, claro. El mercado quedaba confinado en la Plaza de Abastos y en el Mercado de las Banquetas (la “plaza de abajo”) y poco después también en el Campo de la Feria (1917).
Yo recuerdo a un tratante de San Cosme de Barreiros, que en su desvencijada ranchera recorría la Mariña, del Masma a Ribadeo. Lucía en el cristal trasero de su coche el rótulo publicitario de sus intenciones mercantiles, que rezaba d’esta guisa: “El que tenga huevos que los saque a la carretera”. Bien, queridos contertulios, pues en el Lugo de López Pérez, el que quería entrar –por ejemplo– en el delicado asunto de los huevos, tenía que llevarlos a vender o ir a comprarlos a los lugares arriba indicados.
Tamaño arreglo de la plaza fue, en realidad, una transformación integral, haciendo tabula rasa con lo que había. Quede desde aquí hecha la salvedad de la parte de Santo Domingo que queda entre la Plaza de Abastos y el palacete de Velarde, que quedó para mejor ocasión. Luego lo veremos, si hay tiempo.
Pronto empezaron las obras, que arramblaron con todo. Veámoslo, cuando menos en parte, en una fotografía estereoscópica del mismísimo momento de las obras, que hizo el médico catalán Francisco Parés i Barta a su paso por la Metrópoli del Nabo.
https://subefotos.com/ver/?a0bd7ff20a1031583568007d5c0d1bd5o.jpg
La foto recoge una entrañable escena que ya hemos tenido ocasión de ver aquí en otra ocasión. Fue en un día del verano de 1915, a eso de las 10 de la mañana (fíjense en la proyección de las sombras) y la ciudad respira un aire plácido, como si fuera Domingo. Todavía al fondo se ve algún tenderete, pero los canteros, lejos de cantar, se dedican a labrar las piedras que conformarían los acerones frente al convento de los dominicos, ahora ya usado por las agustinas, el Hospital municipal y la escuela de niños, que estaba al fondo dando frente al costado de la Plaza de Abastos.
Ya había volado la Fuente del Obelisco, cuya piña estaba ahora en el Claustro de la Catedral, donde serviría de remate al pilón de la fuente sacada del claustro del Palacio Episcopal. La foto que les pongo es parte de una postal editada en 1928, pero la Iglesia cambia solo cada cuatro o cinco siglos. Ímola ver:
https://subefotos.com/ver/?8cac170a69a92cd7c2682efcd1a5cb7do.jpg
Finalmente, la plaza de Santo Domingo quedó convertida en bulevar, en nuestros Campos Elíseos, con un andén central arbolado y anchurosas aceras en los laterales. El bulevar, en la parte baja de la plaza se ensanchaba en una sartén que acogería, como segundo hogar, el monumento a Juan Montes. El gran motetero lucense pasaba ahora a residir justo en frente de la casa en la que había fallecido, la de los Capón. En este caso la postal se editó en 1923, pero para el caso sirve lo mismo, y además es un enfoque que a mí me gusta mucho. Vediamo.
https://subefotos.com/ver/?6c1eeee5c0bd4ecc38c480c8489322b1o.jpg
Es ahora el momento –antes de tomarme un humano respiro por hoy– de ver la nueva cara de la plaza, después de discutir y cambiar asfalto por cemento, grava por piedra o piedra por grava, en medio de discusiones en la prensa, al modo de todas las tragicomedias de aldea.
https://subefotos.com/ver/?a0fa9f8be49dedeec9950662f9e8cee2o.jpg
Espero que hayan disfrutado de la postal. Mañana, si les parece (vamos, si me parece a mí) les hablo de ella, porque tengo cuatro cosillas que decirles.
Entremientras, disculpen que me recoja en mis aposentos. Debo hacer mis diarios ejercicios anti es-3. Hoy me tocan espirituales.
Ustedes háganme caso: no se metan en política y no salgan a la calle, que a estas alturas todavía anda el bicho suelto.
2 de Abril , 2020 - 13:49 pm
Dicen que los Foros, sean públicos o privados crean una comunidad, siempre que no se toque el futbol, la política o la religión, añado yo, si se tocan las ideas sube el tono, la gente se radicaliza y se arma la de Dios, pero una vez que se nos inocula el vicio, es como el tabaco, uno se vuelve adicto y cuando nos cabreamos y decimos que nos vamos, nada de eso, solo es un pronto, en una semana volvemos al redil.
Es dificil sustraerse de la política, después de todo en el uso de su libre albedrio que para eso es su casa, media Bitácora está dedicada a la ella aunque de manera indirecta, con una inestimable proliferación de la flor y nata del periodismo nacional.
Y hablando de inoculación, tengo la espada de damocles sobre mi, no sé como, me entró el bicho, mi médico del seguro me ha recetado un antibiótico, paracetamol para bajar la fiebre que no llega a ser elevada y que siga en casa, eso sí, llama por teléfono a diario, sospecho que se aparta del teléfono cuando me ataca la tos perruna, le faltó decirme que espere a la guadaña donde más me plazca, sea en mi butaca preferida o en la cama como Dios manda.
Si no aparezco más por aquí, ya saben a que es debido. A cuidarse que vienen curvas.
2 de Abril , 2020 - 14:00 pm
Non creas Candela, a paisaxe no engaña nin cando se corta a herba ca jadaña . Ajora mesmo, mentras arrincaba unha raíz de carballo das que se me pasou decirllo o da pala o outro día, veuseme os miolos o oficio de Rois . A conta dos Incas dos que falara antes, dinme conta de que antes de Colón e os de Paos na Fronteira, chejaran aló o Perú os do Incio . Incas deriva de Incio ¿ou senón cómo se chaman os do Incio?.
Chámanme pra xentar, así que a ver se lojo de faselo acordo escribir sobre a importancia das horas de alimentarse .
2 de Abril , 2020 - 15:12 pm
Antes de que mese olvide, dar las gracias a El Faro de Los Tres Mundos de Garabolos de Mar, por haberme descubierto el Kaplan dentro de su extenso catálogo . https://elfarodelostresmundos.com/
En estas fechas está siendo utilizado a todo trapo por crianças&pais, de lo que deja constancia washapps y vidrios .
2 de Abril , 2020 - 15:37 pm
Estado de las Autonomías .
Nos viene a ver el Autónomo propietario de Pequeña Empresa dedicada a la electricitè . Me asombro y le pregunto-asombrado claro- ¿ cómo es que él puede circular y el electricista que viene a realizar los trabajos no puede ? . Mi asesora comenta que él pertenece al régimen de autónomos y su empleado al general . ¡Ah carballo! al empleado queriendo trabajar, no le deja el régimen del conavirus, que le pagará por no hacerlo y pertenecer al régimen general .
¿ Ataca el bicho según regímenes ? .
De ahí Candela, que no diga “si bebes no conduzcas”, porque todo dependerá del régimen que uno siga . Conste que uno cuando está de Ruta haciendo una carrera, nunca deja de beber algún vino con la comida . Y el café con jotas tampoco dejo de tomarlo. Porque todo depende del chorro de la botella . Y a mí nunca me gustó ir a reacción a chorro, que es como los de mi quinta llamábamos a los aviones a reacción que veíamos desde el castiñeiro .
E ajora deixoo, porque na duas non sei que falan de La Culpa en el Arte (Música, Brahams, Pintura Caravagio, Picasso, Sakespeare, …..) . Vou ver se saco aljún chascarrillo, que é o que nos queda os enjlobados en” et al” por non ter mais luzes e así seren tratados como imprescindibles .
2 de Abril , 2020 - 17:26 pm
Lo he vuelto a intentar pero no hay manera, Don Paco. A ver si mañana puede usted recogerlo en su blog.
2 de Abril , 2020 - 17:43 pm
Estimada Mosca C.
Al intentar infructuosamente recuperar mi deposición mañanera y que ,según parece, está retenida en la depuradora de Don Paco ( él anda con el rastrillo intentando recuperarla para mañana), me encuentro con lo suyo.
No se me acojone. Le cuento. El primer afectado de Lugo es buen amigo. Mantuve el contacto por el móvil con él durante su confinamiento.
Las pasó un poco rameras, sí, pero está en su casa con su familia ya.
El padre de una amiga de mi hija, lo mismo, le entró el bicho y pudo pasarlo en casa, controlado.
Así que ya sabe, no hay araña que le enrede a usted. Seguro.
A cuidarse. Y ponga los guantes cuando escriba aquí, carallo. Non vaia a ser…
2 de Abril , 2020 - 17:57 pm
Y veo ambién que Don Suso ha retirado su aportación.
Pues bien interesante que me pareció.
Esto de las naciones le es muy relativo. Italia, por ejemplo, ya pataleaba antes del parto de 1870.
Si lo sabré yo, que vi como en la Scala cantaban o mia patria si bella e perduta ante Romy Schneider, digo Sissi.
2 de Abril , 2020 - 17:58 pm
Xocas: Yo creo que hay en el texto alguna letra, algún punto, algo raro que no puedo imaginar que obliga al rechazo. No habrá problema porque yo tengo el texto y se publica mañana con la bitácora. Y esperemos que el nuevo que ponga mañana no tenga los mismos problemas. Lo siento.
2 de Abril , 2020 - 18:51 pm
Haga Usted el favore de fumigar el chirimbolo del aparato Don Francisco, no se percata Usted que los virus andan tolos mundo adiante?.
Nada nuevo en este perro mundo, son los qpasen y lean:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/las_primeras_epidemias_de_la_historia.pdf
2 de Abril , 2020 - 18:57 pm
Fijo que no les ha gustado, se llevaron el comentario…o igual es una deditos que tengo en las rodillas y está muy interesada…más en las teclas que en la pantalla.
Iba a decir que los gérmenes cuanto más pequeños, son los reyes del mambo.
Don Mosca, saldrá de esta, ya verá. O ya le tendrian bajo las órdenes de una coronela del ejército sanitario, a quienes debemos tanto su buen hacer.
el Florencio:
https://www.youtube.com/watch?v=gQ_dxmlyaLY
Y Nora Jones :
https://www.youtube.com/watch?v=TKbqkZZetrw
2 de Abril , 2020 - 19:20 pm
NOTA: REENVÍO COMENTARIO (fecha hoy) METIDO EN BITÁCORA (ayer)
PEPE “BEETHOVEN”
2 de Abril , 2020 – 13:52 pm
Buen día, Paco. Espero que este “web-link” no dé problemas. En caso contrario, elimina. Pero es importante, para disipar “bulos”, que sepamos que el CV-19 no se transmite por el aire, porque si así fuera… “pasaríamos a mejor vida”
https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-OMS-confirma-que-el-coronavirus-no-viaja-libremente-por-el-aire-sino-en-gotas
P. S. Al pie de OPINION… (debajo de la calle solitaria), con referencia a los aplausos vespertinos, os pongo esta nota mía por considerarla muy justa:
Nota del lector avisado: Los aplausos después… cuando el personal sanitario salga a la calle reivindicando sus horarios de estrés, salario, su seguridad (directa o indirecta), su bonhomía (salvo una minoría…“que haberla, haila”), amenazada, criticada, incomprendida, insultada y, a veces, amenazada por algún energúmeno, llegando a quitarles la vida, por un fallo médico. Cuando hablo de esto con algún médico (familiar, sobre todo) suelo decirle, en modo metafórico, los “pacientes” no somos los enfermos, sino vosotros, que soportáis estoicamente nuestra impaciencia e, incluso, nuestra pedantería médica.
2 de Abril , 2020 - 19:22 pm
Videos de cantores italianos p’a matar el tiempo.
https://www.youtube.com/watch?v=DDRiINXik00
https://www.youtube.com/watch?v=u8JuSU9oqP0
En el sur de España a falta de Semana Santa, saeta al perro
https://www.youtube.com/watch?v=i9c7JEiyz4k&feature=youtu.be
Que decir de los argentinos
:https://twitter.com/RecaudacionesPy/status/1240289508404445185
2 de Abril , 2020 - 19:35 pm
NOTA: REENVÍO COMENTARIO (fecha hoy) METIDO EN BITÁCORA (ayer)
PEPE “BEETHOVEN”
2 de Abril , 2020 – 14:23 pm
Gracias, don Rigo… por esa estampa de la plaza Santo Domingo, con el busto del gran Juan Montes, para mí el más excelso de toda Galicia (doy Fe) pues su polifónica balada NEGRA SOMBRA (para 4 v.m.) ha sido y seguirá siendo todo un hito músico-mundial. Hasta yo mismo, me he permitido editar un arreglo pianístico (con bajo al modo Michael Nyman) y subido a mi canal YouTube, interpretado por la pianista Mª Jesús Ayala (d.e.p.) Por cierto, este “link” es selectivo (mejor que el anterior: “fraybigardus”) al hacer clic -con el botón dcho sobre Negra sombra- en “Copiar la URL del vídeo a partir del minuto actual”
https://youtu.be/mhRm8BAlbdQ?t=714
N. B. Para ver mejor la música, haced clic (abajo-dcha) en “Ampliar pantalla”
2 de Abril , 2020 - 19:37 pm
Los gabachos:
https://www.youtube.com/watch?v=cKOt85w3pPg
Los bávaros cantan los italianos, (se olvidaron de Mallorca) y de ayudar con pata dicen los del norte que nanay.
https://www.youtube.com/watch?v=z5CrScIHAuE
Los british a sus sanitarios:
https://www.youtube.com/watch?v=KQREw_3KH-E
2 de Abril , 2020 - 19:42 pm
Perdón… donde dije “Ampliar pantalla”, quise escribir “Pantalla completa”
2 de Abril , 2020 - 20:48 pm
Bueno, don Rigo… y de la Música paso de puntillas a la Política. En su comedida réplica a Don Suso Armesto, concuerdo con Vd. en que “el reino de España no es una realidad hasta que se firman los Decretos de Nueva Planta de Gobierno por Felipe V (1707-16)”. Asímismo, le recuerdo a Suso Armesto que tuvo un lapsus (como todos tenemos) cuando escribe sobre las guerras que tuvo España “pero no perdió ninguna desde el siglo XIX, teniendo como enemigo a EE.UU. en Cuba y Filipinas en 1898″ (sic) Sin afán de enmendar la plana, bien sabe nuestro contertulio que si Cuba se independizó (por el Tratado de Paris) y Filipinas la vendimos a los Estados Unidos por veinte millones de dólares (aquí ganó España), junto con Guam y Puerto Rico, se debió al apoyo naval U.S.A. que derrotó a España, destruyendo nuestra Armada en 1898 (el “desastre del 98″) ¿Y por qué tuvimos tantas guerras? Esto lo explica rigurosamente, don Juan Eslava Galán en su libro “HISTORIA DE ESPAÑA contada para escépticos” (2ª edición). Sin ser de “hunos” y “hotros”, fui excéptico… pues siempre pensé: “Si la República hubiera ganado la guerra… habría sido República Democrática Española (satélite de la URSS)” Pero no hablemos de lo que pudo ser y no fue.
2 de Abril , 2020 - 21:10 pm
https://www.youtube.com/watch?v=UArWVllS0Ro
Una recluida desde el 78 .
2 de Abril , 2020 - 21:51 pm
Ay PeBeto, mañana me meto sí o sí con tu Sombra. Me veo capaz. Algo (que dijo el otro)
Il caro Antonello nos deja una canción antifascista, como está mandao (es la de La casa de papel con nuevos capítulos este mes. No contento con ello, deja unas enseñanzas mu malas. Viéronse gentes encaramadas en unas cornisas para sombra, agua.., no para aguantar ese peso extraordinario. No parecen estar ancladas a la pared. Si no está calculado mu pero q mu mal. ¿Se ha visto ya sin zuecos? Yo sí, solica y alejada del grupo snif snif.
Que le sea leve, don Mosca, de corazón. No dude en pasarse por aquí que ya iremos nosotros con cuidado… Además tenemos pantalla, Paco, no fumigues que igual Manola sale “perjudicada”.
Bona nit estimats!!
2 de Abril , 2020 - 22:21 pm
Muchas gracias Doña Dandela, Don Xocas y Don Antón, por los ánimos y los buenos deseos.Ya me lavé las manos antes de acceder al teclado.(Y bonicos vidrios hoy).
A falta de cosa mejor que hacer hoy, hice un peinado por la prensa nacional en internet, entro en OKdiario y leo la información sobre el comunicado de la Fiscalia sobre las muertes de ancianos en Residencias, lo que originó la apertura de diligencias de investigación en Madrid y en algunas fiscalías provinciales de las comunidades autónomas de Castilla y León y Cataluña.
Hoy, según se informa en la prensa, la Fiscalía ha informado que la investigación centralizada en Madrid debe decaer y quedar en manos de las fiscalías territoriales, que ya en algunos casos han abierto diligencias de investigación en diferentes Comunidades, al hallar indicios de delito en centros en los que han fallecido un número elevado de residentes y que como ya existen investigaciones abiertas en dichas fiscalías territoriales no tiene objeto iniciar una investigación a nivel nacional, previsto en el artículo 25 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Y entonces compruebo como se manipula la información, a costa de un drama nacional, sale esta Plataforma de Don Eduardo Inda, afirmando que los militares no encontraron muertos, basándose en el documento de la Fiscalía, (para lo que insertaba esta mañana una hoja en letra pequeña ilegible y no dejaba abrir el enlace, que por cierto, esta tarde ya había desaparecido del artículo).
Lo que yo menciono más arriba es lo que reflejan la Cope o El Mundo, informando de modo veraz. Que pena de país si nos falla la prensa, sabias palabras las del titular de esta Bitácora más arriba y cito: “Lamentablemente, en este momento en el que todos deberíamos estar unidos en aras del bien común, nos liamos a mamporros sin piedad”.
2 de Abril , 2020 - 22:48 pm
Muy bien, Candy, seguro que podrás tocar mi versión de Negra Sombra, cosa que ya no puedo por mi artrosis. Primero, ensaya el bajo, pues le di un aire rítmico
similar a la pandereta gallega. Cuando lo tengas dominado, la melodía, junto con la contraparte melódica (al estilo Michael Nyman) te irá saliendo… Ah, la señora
pianista estudió virtuosismo en Madrid y fue directora del Conservatorio de Música de León. Me contó que tocaba mucho la Negra Sombra, cuando pensaba en sus dos jóvenes hijos fallecidos Petons y apertas al husband “mandrileño”.
2 de Abril , 2020 - 23:48 pm
Mirando y remirando esas añejas fotos que nos regala Don Rigo, ya no me acordaba como me vestían, me fijo que iba yo con madrueñas , en cambio Doña Dosi que pertenecía a la burguesía acomodada, (seguro que tenia algún pariente catalán), llevaba zapatos, ver al Antón suelto por ese bulevard de los Campos Elíseos lugueses, me parto Don Rigo. insuperable, nunca na miña vida leí crónicas tan divertículas.
Y se puede decir que mosca blanca puso a la metrópoli patas arriba.
Saludes.
Señor Mosca, no se rinda y piense en la suerte que tiene que le haya afectado tan poco que no haya necesitado UCI, respiradores etc.
11 de Abril , 2020 - 13:27 pm
Ay, Candela (suena a película… “Ay, Carmela”), perdón… Respecto al aire rítmico (referido a la partitura “Negra sombra”)… similar a la “pandereta” gallega, quise escribir “similar a la pandeirada”.