CONTRATOS “PREVENTIVOS”

• DE momento no hay ninguna garantía de que la pandemia no pueda volver con la misma o más virulencia y en el caso de los alquileres de los locales, se está aconsejando a los propietarios y a los arrendatarios una fórmula sobre la que estos días se ilustra a los profesionales del derecho, a los que es bueno recurrir cuando se redacta contratos tan importantes para las partes. Parece que va a incluirse en la mayoría una cláusula en la que se contemple una cantidad para la normalidad y otra para la excepcionalidad. En este última se pretende señalar cantidades con las que estén de acuerdo las dos partes y que no perjudiquen especialmente a ninguna.
P.

———————————————-
EVITAR DAÑOS COLATERALES
———————————————-

• EN esta etapa reciente, en todas partes y en Lugo también, miles de empresarios han tenido que afrontar, o no han podido afrontar, arrendamientos imposibles para ellos en la actual situación. Ha había muchos casos de propietarios de locales que han entendido lo que estaba ocurriendo y han aflojado la presión. Algunos, y conozco en Lugo casos significativos, han dicho a sus inquilinos: “mientras esto se mantenga, no te preocupes de la renta”. Otros han sido menos generosos, o no han podido serlo porque ellos también necesitaban ese dinero para supervivir. Con esos nuevos contratos que se propugnan para casos excepcionales como el presente, se podrán aliviar mucho la situación.
P.
——————————————
ARACELI HERRERO (Q.E.P.D.)
——————————————
FALLECIÓ ayer tras varias semana internada en el HULA con coronavirus. La enfermedad la había superado, pero con las secuelas no pudo.
Catedrática, escritora, importante en el mundo de la intelectualidad gallega, no faltaba a cualquier acto cultural que se celebrase; la última vez que estuve con ella fue hace unos meses cuando en el Colegio de Fingoy se presentó el “Año de Carballo Calero”.
Tenía siempre la sonrisa en la boca y charlar con ella de lo que fuera resultaba siempre agradable. Se la echará mucho de menos en todos los aspectos.
————————————
FIESTAS DE CORPUS
————————————
• LAS profanas dejaron de celebrarse a mediados de los años 90, pero hasta entonces y sobre todo en los dos últimos lustros, habían tenido una cierta importancia. Solían durar cuatro días, del jueves al Domingo de la Ofrenda, y la fórmula era similar a la del San Froilán, pero sin barracas. Había verbenas con orquestas nacionales e internacionales, charangas, conciertos, fuegos artificiales, actuación de grupos folklóricos, sin dejar a un lado la Semana de Música que llegó a tener una notable repercusión a nivel nacional y contar con figuras como Montserrat Caballé, Nicanor Zabaleta, José Iturbe…
La Cámara de Comercio, en los tiempos de Mauricio Posada como Presidente, llegó a pedir que las fiestas grandes de Lugo fuesen las del Corpus y que se bajase el tono y la inversión en las de San Froilán.
Hace un cuarto de siglo que el Corpus como fiesta profana se ha perdido totalmente.

————————————–
EX ALCALDE ASALTADO
————————————-
• Y robado en pleno centro de la capital, el que lo fue de Madrid, Álvarez del Manzano.
Le conocí en Lugo en 1993, cuando pasó por aquí formando parte de una excursión a Santiago de los concejales y sus familias para ganar el Jubileo ya que era Año Santo. Coincidió con esta época, junio, en plenas fiestas del Corpus. Eran alrededor de un centenar de personas que llegaron en dos autobuses. Se alojaron todos en el Gran Hotel y se planteó con ellos el problema de encontrar sitio para cenar. Problema en sábado, víspera del Domingo de la Ofrenda y con actividades lúdicas en la ciudad (conciertos, charangas, verbena…). Al final se les repartió por todos los restaurantes del centro que les pudieron acoger. A Álvarez del Manzano con otras persona le llevé personalmente al Camp. Cuando nos reencontramos en la madrugada, tras sumarse él a la Tuna de Veterinaria que estaba de ronda y en la que formaban algunos amigos suyos de la tuna madrileña, como el médico José Luis Fernández Perejón, me dijo que había cenado muy bien, pero que especialmente le había llamado la atención las patatas de Lugo, de las que hizo elogios sin fin.
P.

————————————————-
ASOCIACIONES DE COCINEROS
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————-

• Me parece una magnífica idea que los cocineros de Lugo se asocien. Supongo que para promocionar la gastronomía lucense.
En Galicia la primera asociación fue el Grupo Nove que surgió para divulgar la filosofía de la cocina gallega creativa, difundir la cultura gastronómica gallega y de su nueva cocina, dentro y fuera de Galicia y poner en valor la gastronomía como uno de los pilares de la cultura gallega. Es marca Galicia.
El nombre hace referencia a nueve fundadores. Hoy ya alcanzan los veinte:
A CORUÑA
Beatriz Sotelo
Iván Domínguez, Restaurante Nado (A Coruña)
Javier Rodríguez Ponte “Taky”
Juan M. Crujeiras, Restaurante Bido (A Coruña)
Lucía Freitas, Restaurante A Tafona (Santiago de Compostela)
Manuel Costiña, Restaurante O Retiro da Costiña (Sta. Comba)
Miguel Ángel Campos, Restaurante A Gabeira (Ferrol)
Roberto Filgueira, Restaurante O Balado (Boqueixón)
LUGO
Álvaro Villasante, Restaurante Paprica (Lugo)
Héctor López, Restaurante España (Lugo)
OURENSE
Daniel Guzmán, Restaurante Nova (Ourense)
Julio Sotomayor, Restaurante Nova (Ourense)
Javier González
PONTEVEDRA
Alberto González Prelcic, Restaurante Silabario (Vigo)
Antonio Botana
Iñaki Bretal, Restaurante Eirado da Leña (Pontevedra)
Javier Olleros, Restaurante Culler de Pau (O Grove)
Pepe Solla, Restaurante Casa Solla (Poio)
Pepe Vieira, Restaurante Pepe Vieira (Poio)
Rafa Centeno, Restaurante Maruja Limón (Vigo)
Yayo Daporta, Restaurante Yayo Daporta (Cambados)
Recientemente se han incorporado Caco Agrasar, María Varela y Daniel López.
A nivel local, la siguiente en crearse fue Coruña Cociña y hace un año, aproximadamente, surgió Ourense Cociña. Precisamente, en nuestra reunión de blogueros celebrada el otoño pasado en Coruña vinieron unos cocineros de Ourense Cociña a ofrecernos sus creaciones en el Hotel Finisterre.
Son muy interesantes estas asociaciones, siempre y cuando funcionen bien, en aras de la promoción local de la gastronomía, la dinamización de un sector fundamental en la promoción turística y para servir de referente gastronómico de una ciudad.
Le deseo mucho éxito a los cocineros lucenses.

————————————————————-
SCEPTICUS Y LA RELAJACIÓN DE NORMAS

————————————————————-

• Toda la razón, Don Rivera, sobre la relajación del cumplimiento de normas que se hacen llegar a todos para que las cumplan. Un par de veces a la semana al menos “voy a LUgo”: Camiño Real, Rúa Nova, Praza do Campo, Praza de España, Aguirre… Otros días, por necesidades de intendencia el garbeo es por mi barrio. En todas partes se cruza uno con gente, mayormente jóvenes que no usan el barbijo. Se supone que la autoridad competente es la encargada de que se cumplan las normas. Pues uno no se cruza un munipa, ni dos, ni buscándolo con un farol diogénico. Si acaso veo pasar muy de tarde en tarde desde mi ventana un auto de ellos que al parecer va de paseo. Porque se cruza con gentecilla, lo de gentuza me parece demasiado fuerte, que se pasa la norma por ahí mismo. Y como quien ve llover.

———————————-
“VERSOS DE CORDEL”
———————————-

• A partir de mañana, todos los sábados, el polifacético Antonio Esteban (prosista, poeta, caricaturista, gastrónomo) colaborará en la bitácora con algunas de sus cosas. Hoy se presenta de una manera original:
Dicen que nadie se conoce a uno mismo, como uno mismo y, por lo tanto nadie mejor que uno mismo para hace su propia -pequeña- autobiografía. Y, en verso, suena mejor y, mucho mejor en versos de cordel.
Mi amigo Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Literatura me dijo, en cierta ocasión que no escribiese versos serios, pero, miren ustedes por donde, los versos serios son los que me han dado premio y dinero . Los versos de cordel me han divertido.
Mestre me aconsejó los “versos de cordel”, llamados así porque estaban escritos en pliegos o cuadernillos y se vendían en las ferias, en donde estaban colgados en cuerdas o cordeles a la vista del público.
Esta es mi AUTOBIOGRAFIA, pues, en verso y en verso de cordel. A partir de ahí ustedes me conocerán.
La camisa sin corbata /. Un eterno cigarrillo/ fumado de tapadillo/ porque el tabaco me mata/. La vida ¡ menuda lata…¡: / sentarse en una banqueta / o darse una voltereta. / Un soneto y su estrambote/. Andar caminando al trote /. Terminar siendo poeta / de mil versos de cordel /, escritos, porque escribir / es un poco revivir / la vida sobre el papel /, buscando los consonantes / y las frases más brillantes /. Me acuso de asesinatos / de corbatas y zapatos / y de versos consonantes /. Vivir siendo como soy / y de espalda a los demás /, a mi ritmo y mi compás / ,sin saber a dónde voy / ni a veces en donde estoy, / pero seguir escribiendo /. Estar vivo, estar muriendo / sin importarme un comino / que yendo por un camino/ y regresando, estoy yendo //.-
————————————–
UN DÍA CASI DE INVIERNO
————————————–

• LO fue el de ayer jueves. Frío, viento, lluvia. Volví a encender la calefacción.

————–
FUTBOL
————-
• VOLVIÓ la Liga de Primera. Un derbi Sevilla-Betis no parecía un mal plato. Lo seguí de reojo, mientras hacía otras cosas. Me interesó poco. A lo peor hemos perdido la costumbre.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
• “CUANDO la gente está muriendo no debería existir ideología, sino humanidad. La crisis debería haber sido una llamada a la conciencia colectiva”
(Rodrigo Sorogoyen, realizador de cine)

—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• PARA el ex piloto Sito Pons pide la Fiscalía por delitos económicos 24 años de cárcel y un montón de millones de euros por atrasos, intereses y multa. Es probablemente el castigo más grande a un deportista por no llevar “bien” sus cuentas, pero del mismo estilo aunque de menor cuantía les han caído castigos a otros deportistas de las más diversas especialidades, y también a actores, músicos, presentadores de televisión, periodistas, escritores… En el fondo de todo, un prototipo: gente que gana mucho y trata de pagar lo menos posible. Hasta ahí lícito. Pero lo malo llega cuando se valen de engaños y trucos. O sea, los que más ganan quieren pagar en proporción menos que los que a duras penas ingresan para llevar una vida digna.
——————
VISTO
—————–
RAYOS y truenos orientales:

————-
OIDO
————
• EN alguna ocasión había escuchado temas musicales muy bien interpretados por Brigitte Bardot, pero nunca tuve a la que fue sex simbol de los años 50-60 como una cantante convencional importante, ni supe que en España fuese considerada como tal. Sin embargo, como dijo en la radio el ejecutivo discográfico Fernando Salaberry, era todo lo contrario. Dejando a un lado su imponente físico, BB fue más importante como cantante que como actriz. Grabó docenas de LPs y singles y vendió millones de ejemplares con versiones en diferentes idiomas, entre ellos francés, como es lógico, y también español, inglés y portugués. Además fue una pionera en la grabación de video clips. Dieciséis se extrajeron del musical “Unique Bardot”.
En su espacio radiofónico, Salaberry puso como fondo esta personal versión que BB hizo del tema brasileño “María Ninguem” (“María no más”)

0:11 / 2:37
—————-
LEIDO
—————-
• EN El Mundo: “Otro golpe a la generación del “Nunca viviremos como nuestros padres”. La pandemia ya está desatando una nueva crisis económica cuando todavía no se han restañado las heridas de la anterior, y amenaza con marca de por vida a una parte importante de la población cuyo futuro laboral y capacidad económica quedaron ya muy condicionados por la gran recesión”
——————-
EN TWITER
——————-
• LADY POTORRET: Le hacen varias preguntas a Irene Montero. Contestación: todo eso es mentira. Y se sienta con todo su papo moreno. 100.000 al año nos cuesta este parásito. Hablando de parásitos. La película del mismo nombre ganadora del Óscar este mismo año es una réplica de Podemos. SPOILER. Los de la peli parasitaban una casa. Podemos parasita las instituciones. Son unas termitas de la política. Una plaga.
• GUAJE SALVAJE: Por la noche hay que ver a Vicente Vallés. Y por la mañana oír a Carlos Alsina. Hoy desmonta a Pablo Iglesias y demuestra que el camarada vicepresidente es el responsable último de la terrible mortandad en las residencias de mayores.
• KIM JONG-UN: Aquí sois todos defensores de la inmigración hasta que aparece un cocodrilo del Nilo en vuestro pueblo.
• JAVI ERREGE: “Yo no soy racista, yo soy ordenado: los cocodrilos del Nilo, en el Nilo”.
• JAVIER GARCÍA: ¿Pero el cocodrilo es negro o trabajó en Lo que el viento se llevó?
• EL CAPITÁN: Última hora: Retiran de la parrilla televisiva “El príncipe de Abel Air” porque el mayordomo es negro. Adelantados a su tiempo fueron los Chiripitiflauticos, que incorporaron a Barullo, un niño negro.

• SUSO DE TORO: Tal como va la campaña electoral, con la competición entre tres partidos franquistas (contemplados con complacencia por Pedro Sánchez, que invita a VOX a su mesa) pronto propondrán matar a tod@s l@s catalans y repoblar luego el territorio con personas llevadas allí de España.
• EL DISPUTADO: Suso era inteligente hasta que nació.
• SHELDON: Lo más triste es que Pablo Iglesias cuenta más protección policial para defenderse de una pacífica cacerolada, que aquella con la que contaban las víctimas de quien él llama “hombre de paz” , que tenían que defenderse de pistoleros que apuntaban a la nuca.
• ARISTÓCRATES 13: Utiliza efectivos y recursos necesario para la lucha contra la delincuencia. Si un politico no generara violencia y crispación no sería necesario ese despliegue romano.
• ROSA DÍEZ: Los totalitarios no quieren pactos sino adhesiones. Acabar con la sociedad plural, acabar con el debate político y las instituciones independientes, liquidar a la oposición es el objetivo de Sánchez. Eso es romper España, eso es Venezuela.
• JL RUIZ BARTOLOMÉ: Más de ¡treinta! casas okupadas por una mafia delincuente en esta urbanización de clase media de Colmenar de Oreja. Antes vivían con la puerta abierta, ahora cogen el coche para trasladar a sus hijos a 300 mts. Cuando cesa el turno de la G C, es como si entrara el toque de queda.
• ELVIRA MOLINA: Pues esta gente es quien paga a la guardia civil y al golfo del chepao que es muy de apoyar a los ocupas. ¿No sería más justo que el despliegue policial delante de su chalet lo derivarán a esta urbanización? Y los ocupas que protejan a la pareja tóxica.
• CHINO DE CHICA: Verá usted el enfado cuando se entere Errejón, con lo fan que es él de la dieta chavista: “Roban y matan a uno de los mejores purasangres venezolanos pata comérselo” (De la prensa)
• EL CATALÀ ESCÈPTIC: Bromas aparte, la noticia es terrible, tanto para el equino como el humano que se ve abocado a eso.
• JAVIER: Yo lo veo más diciendo que comer caballos de carreras es un lujo al alcance de pocos…
• MELANI: Los que decís que ahora os mareáis con un par de cañas… no habéis hecho bien el confinamiento.
• PIRIPERO: Yo ya soy inmortal. Me he bebido hasta la botella de anís del mono de la cesta de navidad del 98, esa que ya se le había ido hasta la etiqueta.
• ILUMINADA TORRENT: ¿Cómo se hace una videollamada sin alcohol? ¿Es posible?
• ESMERALDA ROYO: Antes bebía vermut solo al mediodía. Qué bueno sabe en la merienda!
• MARTA RIVERA: Me entero por del fallecimiento por CoVid de Araceli Herrero. Fue la primera profesora de gallego que hubo en Lugo tras el franquismo. Una mujer ejemplar, una intelectual valiosa. Qué pena. Un abrazo a los suyos.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• LA lectura de una parte de la vida y obra de Amaro Álvarez, uno de los activistas culturales de Lugo por los años 40 y 50, nos ofrece datos colaterales interesantes relacionados con la historia de Lugo.
Por ejemplo que el 11 de junio de 1947, en el Salón Regio del Círculo se estrenó “por distinguidas señoritas” (sic) un apropósito en tres actos y prólogo en prosa y verso; con ilustraciones musicales de Gustavo Freire, siendo autor del prólogo Amaro Álvarez, admirado poeta. El título de esta obra era “Evocación” y su representación iba destinada a la conmemoración de los 50 años del local social del Círculo de las Artes.
Por aquel tiempo también se hacía eco EL PROGRESO de una velada artística celebrada en el Teatro El Marino de O Grove “que correrá a cargo de la Dirección Artística del Cuadro de Declamación de Lugo, del que formarán parte distinguidas señoritas y niñas de la localidad. Se pondrá en escena el cuento fantástico en tres actos y un prólogo, con ilustraciones coreográficas, original de Amaro Álvarez González, “Torneo de Príncipes”. La idea es hacer una gira por toda Galicia con actuaciones a favor de entidades caritativas de cada lugar. Como fin de fiesta, se pondrá en escena “La invitación al vals” de Weber, por todo el conjunto de bailarinas del cuadro, así como una fantasía de carnaval por María del Pilar Tabernero y María Jesús Constenla.
Recuerdo que María del Pilar Tabernero fue una bailarina y profesora de ballet formada artísticamente en París, que durante los 50 vivió en Lugo y fue profesora de ballet en una escuela puesta en marcha en el Círculo. Falleció hace unos meses en Gabón en donde vivía desde hace lustros. Allí dirigió y promovió hasta su muerte una escuela de danza.
————————————
RINCON DEL LECTOR
————————————
• ANTÓN: Respetando opiniones vertidas aquí, faltaría más, la Monarquía es la única roca en la que se sujeta el tinglado. Y lo está haciendo bien, no quiero ni pensar en un chorro de ex Presidentes de Gobierno y otro de ex Presidentes de República, más adosaos, más cohabitaciones. En poco tiempo desintegración total.
Afortunadamente tiene una bala de plata que no tuvo su bisabuelo en el 31, las FAS y las FCSE. Que si llegara a utilizarlas inoportunamente, se volvería a utilizar el puerto de Cartagena.
RESPUESTA.- El problema, querido Antón, es que los probables que presidentes de una república en España y los satélites que harían posible su acceso al puesto. Nos llevarían a una situación de bananas y taparrabos.
• LUCENSE: “Ya me fijé en la Torre del Consistorio y tienes razón Rivera en que parece increíble que los políticos de todos los partidos que pasan por allí diariamente no se hayan dado cuenta del mal estado de la pintura y hayan procedido a restaurarla”.
RESPUESTA.- Da una asquerosa sensación de abandono. Y se arregla con “cuatro” euros y en 48 horas. Pero ellos, los políticos, andan en otras cosas
• WATSON: Relacionado con el tweet que recoge hoy el Sr. Rivera sobre la censura de HBO a una película rodada hace más de 80 años, recuerdo que hace 2 años se publicó esta noticia, que como espectador crítico de los medios de comunicación leí con serias dudas sobre si era verdad o era una broma:

https://www.20minutos.es/noticia/3368837/0/desde-1975-nuevas-generaciones-cada-vez-mas-tontas/

Pero al leer cosas como ésta: https://ahoramismo.com/noticias/2020/06/desfiguran-estatua-abraham-lincoln-protestas/

Empiezo a considerar que esa reducción del CI es verídica. Que una persona que ha crecido con todas las ventajas sociales del siglo XXI se considere en posesión de suficiente altura moral como para permitirse vejar a Abraham Lincoln, que pagó con su vida el compromiso con la libertad, lo dice todo.
RESPUESTA.- Recuerda, querido amigo, aquello de “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada”
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Hotel Bombay” (Cine).- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5) Informativos Tele cinco 15h.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Tomate’ (20.1%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (16.4%)
La 1: ‘OT 2020′ (16.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (7.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.2%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20%
• “Minuto de oro” para “Hotel Bombay”; a las 23,48 horas veían la película 2.898.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,48%.

• EL ESPAÑOL: “Avisamos en febrero y el Gobierno nos dijo que era gripe”. Habla la patronal de residencias.
• OKDIARIO: Felipe González compara el Gobierno de Sánchez con «el camarote de los hermanos Marx»
Sánchez dio a dedo en marzo la creatividad del coronavirus a la agencia que le hizo su campaña electoral
• VOZPOPULI: Las residencias no tienen “ni idea” de dónde están los 300 millones que les prometió Iglesias. Las patronales del sector aseguran que no tienen noticias del dinero que el vicepresidente segundo dijo que se iba a destinar a reforzar el personal y los equipos de protección.
• EL CONFIDENCIAL: El alud de causas judiciales salpica ahora a los médicos que afrontaron la pandemia. Los sanitarios se ven abocados a una “segunda batalla” por el covid, esta vez en los juzgados. Advierten de que si hay segunda ola, quizá no se entregarán a derrotarla con tanto arrojo
• ES DIARIO: Iglesias coloniza TVE: sale más en ella que Sánchez, Casado y Abascal juntos. Cuando era solo líder de Podemos sembró complicidades en la cadena pública y ahora recoge el fruto. Es, con mucho, el dirigente político al que más cuida la televisión de todos.
• PERIODISTA DIGITAL: La OMS defiende el informe del forense del 8-M que fue atacado por la izquierda por ser «legionario de Cristo»
Olona (VOX) acosa a Marlaska con las dos fotos que plasman la ‘degradación’ del ministro y su ‘odio’ a la Guardia Civil
• LIBRE MERCADO: La OCDE advierte de que la economía española se llevará el peor golpe si hay un rebrote del coronavirus. La OCDE es significativamente más pesimista que el Gobierno español y que la Comisión Europea
• LIBERTAD DIGITAL: Los créditos al alquiler o el subsidio a las empleadas domésticas, las ayudas ‘fantasma’ del Gobierno. A pesar de que se anunciaron a bombo y platillo y de que llevan meses en el BOE, algunas medidas no se han implementado como Sánchez prometió.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
NO tan desapacible como el día, pero la noche no es agradable para el paseo con Manola. Cumplimos con la costumbre sin demasiado entusiasmo.
——————-

FRASES
——————
“Hay muy pocos que no prefieran ser odiados a ser objeto de risa” (Sydney Smith)

“Tan prisionero se es con una cadena amarrada al pie como con una corona sobre la cabeza” (Joaquín Dicenta)

———————
MÚSICA
——————–
RECOMENDADO por Antón: “Salvavidas de hielo” con Jorge Drexler y Natalia Lafourcade

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
MUCHA nubosidad, poco sol, lluvias intermitentes durante toda la jornada y temperaturas relativamente bajas. Las extremas previstas son:

• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 10 grados.

15 Comentarios a “CONTRATOS “PREVENTIVOS””

  1. Candela

    Mmmm…No sé porqué cada vez que escucho este tema que nos refrescas, dejado por Bolita, me lleva a un sillón de armazón de bambú que tuve prestado, desde donde imaginaría al esperado príncipe mientras contemplaba aquel hermoso cielo azul antillano. Lo que pueden evocar unas simples notas.

  2. Vietcong 01

    Reyero y Escudero en la Comunidad de Madrid tirándose los muertos de las residencias a la cara. No hay nada como el fuego amigo, chavales.

  3. Scepticus

    Don Rivera recoge algunos tuits sobre las pamplinas que están ocurriendo a partir del triste hecho de que un hombre negro ha sufrido una muerte indigna bajo la rodilla de un policía blanco. Salen a cuento hechos como la censura a series, “El príncipe de Bel Air”, o a películas de cuando el General Mola era furriel. Es más, centenares de retroprogres, con ilustres personalidades incluidas, han doblado la rodilla durante ocho minutos pidiendo perdón por esa triste muerte. Como si el hecho de ser de raza blanca implicara haber sido colaborador del penoso suceso. Pero si algo tira por tierra las gilipoyuás de tantos son los números. Y traigo un informe del FBI sobre homicidios en USA. La fuente parece fiable, luego.

    Blancos asesinados por negros: 9, 83 por millón de habitantes. (Desde ahora Millón=1M).
    Negros asesinados por blancos: 0,77 por 1M.
    Blancos asesinados por blancos: 10,22 por 1M
    Negros asesinados por negros: 53,94 por 1M

    Conclusión: en el cómputo de homicidios se aprecia que es el homicidio intrarracial el más importante. Y que los realizados por blancos hacia negros representan un valor ínfimo comparado con todos los demás. ¿De qué piden perdón pues esos blancos retroprogres que doblan su rodilla durante ocho minutos?

    El estudio, traído a propósito de una discusión entre progre y liberal en un foro al que me asomo menos de lo que debiera, era argumento sobre los peligros de la discriminación positiva que de temporal se convierte en permanente. Y el argumento se apoya en un conocido ejemplo:

    El del río repleto de peces y el muerto de hambre en la orilla.
    El primer día estará bien ayudarle dándole de comer un pez que otro pesca, pero la verdadera ayuda será enseñarle a pescar, no hacerle dependiente de que papá estado le lleve cada día un pez a la mesa, porque, entre otras consideraciones eso no le ayudará a valorarse a sí mismo y alcanzar un tener buen estado de ánimo, sino todo lo contrario: el permanentemente subvencionado estará deprimido, bajo de moral, con su autoestima por los suelos y por tanto tenderá a darle al frasco, pegarle a su mujer y desatender a sus hijos. Llegado el momento será capaz de asesinar a quien cree que le disputa o le disminuye su ración. Depender de la miseria de una limosna permanente le hará sentirse incapaz de buscar con esfuerzo y preparación los medios para ser capaz de mantener a su familia. Y eso le pasará a un negro, a un blanco, a un esquimal o a una madre monoparental.

    Sé muy bien de lo que hablo. En Vandalia se cometió el tristísimo error de repartir subsidios, muchos de forma desordenada, pero esto es de otra película, de manera que una parte de los obreros se conformaban con trabajar el mínimo de días para luego vivir de la molicie, aunque desánimo, gracias a un maná que les caía del cielo sin tener más que agacharse para recogerlo. ¿Eran delegados de Yaveh quienes les repartían ese maná? NO. Eran políticos que de esa forma buscaban su agradecimiento para que a la hora de las elecciones, esos subvencionados introdujeran en las urnas el voto al partido que les permitía subsistir comiendo de ese pobre, pero fácil y descansado maná diario.

  4. Chofér

    ¿ Leen a Dicenta los nacidos desde los setenta en adelante ? .
    Bos días e mirade, con bicharraco ou sen bicharraco seje a sere certo o dito ” ata o coarenta de Maio non te quite lo saio” .

  5. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=A1Pv_wF4kAA
    Balakirev: Obertura sobre el tema de una marcha española
    Señor Santiajo, a ver si abren as fronteiras entre nos, ¿oiu?.

  6. Chofér

    «Menos mal que nos queda Portugal»
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/06/11/taxi-oporto-avion-zurich-tren-volver-trabajar-suiza/00031591869070612747591.htm
    El día que fuí al mecánico con el Taxi, mientras esperaba en la terraza de la cafetería cercana que los Sendicatos tienen allí, en la conversación que mantenía la mesa de al cotê, uno de los intervinientes dijo algo así como ” ojalá que nos invadan pronto, refiriéndose a que nos iría mejor pertenecer a la Capital de nuestro entorno natural, que a las dos capitales de la nación española . Paco, hay quienes, supongo, se han percatado de ello y por eso invierten en el Sur de Galicia, aparte de los 5 o más grados de calor que tienen respecto al Norte .
    Tienen/tenemos, un aeropuerto internacional con magnífica oferta en vuelos a mano a tres horas desde arriba y a hora y media desde el sur . Sin contar con que además, vive allí Casillas, a quien tienen exiliado los del Madrid . Pero ¡Viva er Betis manque pierda! .

  7. El Octopus Larpeiro

    De lo que cuentas hoy, querido Paco, sobre la visita de Álvarez del Manzano matizar una cosilla. En fechas del Corpus la patata gallega no vive su mejor momento. En la Plaza de Carballo donde compro la mítica patata de Coristanco -municipio limítrofe- dejan de despachar patata de allí en primavera y suele volver en el verano profundo. A saber de donde eran las patatas del ex alcalde.
    Por cierto, las patatas de Coristanco no solo son de Coristanco. Es una zona que se extiende por más concellos sobre todo el de Carballo. Las patatas de Razo, playa mítica de surf perteneciente a este último concello, tienen merecida fama.
    Lo más destacado del producto de temporada gallego en estas fechas es la llegada del bonito del norte y que coincide con las almadrabas andaluzas del atún.
    Productos de lujo y que en el caso del atún lo disfrutan los japoneses que se llevan la mayoría. Pagan lo que sea.
    Les dejo aquí lo que escribí de nuestro bonito:
    El Thunnus Alalunga conocido como atún blanco o bonito del norte comienza su existencia en un mar sin costa, el mar de los Sargazos. Con un año de vida migra para pasar el invierno a una zona que comprende las Azores, Madeira y Canarias. Con dos añitos, al final de la primavera, nuestro protagonista que además pertenece a la alta aristocracia -el príncipe azul- lo tiene claro y hace un largo y fatigoso tránsito para veranear en el Golfo de Vizcaya en busca de los bancos de bocarte y sardina. Allí las flotas boniteras del Cantábrico lo pescan con cebo vivo y con caña y los ejemplares de entre cinco y diez kilos son izados uno a uno a bordo.
    Este pez es un auténtico pepino de forma fusiforme capaz de alcanzar altas velocidades sostenidas y que lo convierten en un perfecto viajero de mar. En verano podemos encontrarlo en los mejores concesionarios de pescadería con un techo en un bonito color azul metalizado y plata, también metalizada, en flancos y vientre. Su sabor profundo y su versatilidad en la cocina lo convierten, junto con las sardinas, en la estrella veraniega de nuestros mares. Bien tratado en la cocina es una puta bomba de sabor. Un lujazo al alcance de todos.
    En verano nunca falta en la cocina del Octopus. Admite todo tipo de preparaciones: al horno, a la brasa, a la plancha, en tartar, carpaccio, sushi, sashimi, cebiche. Si le damos candela es importante no pasarse porque si se seca, esa carne de textura suave del bonito, perderá toda su gracia. Aquí el punto es crucial. Es un clásico el bonito encebollado y también con tomate aunque admite perfectamente todas las preparaciones en crudo mencionadas anteriormente. Las recetas con bonito son inabarcables y quizás su preparación más popular es ese plato, marinero y vasco, bautizado como marmitako en honor a la marmita en que la preparaban los pescadores del Cantábrico.
    A pesar de que Burela y Celeiro son puertos muy importantes en la costera del bonito, en Galicia no hay tradición culinaria de este magnífico producto estacional. En los grandes libros sobre la culinaria gallega: la Pardo Bazán, Picadillo, Cunqueiro y Araceli Filgueira o Jorge Víctor Sueiro no hacen ni una sola mención a tan excelso y cercano producto. No hay recetas. Curioso, como si no existiera. La única excepción sería el bonito en rollo que se hace en la costa lucense y cuya fórmula es compartida con los vecinos asturianos. Muy recomendable el que elaboran en Nito, en ese balcón colgado sobre la playa de Area, cerca de Viveiro. Aquí elaboran ese jugoso pastel de bonito picado con jamón, huevo cocido y aceitunas. Brutal, de llorar y llorar. No se olviden de reservar junto a la ventana y de acompañar tan excelso plato de un buen godello de Valdeorras con crianza sobre lías. La levitación, sobre un balcón marino precioso, está garantizada.
    Al Octopus una buena ventresca al horno le parece un plato fácil y sublime. Esta parte del bonito, por su infiltración grasa, es muy sabrosa. Capítulo aparte es su aprovechamiento por la industria conservera. Es un clásico el bonito en aceite de oliva pero, por favor, elijan una buena conserva. Esas láminas de ventresca cuidadosamente colocadas, perfectamente estibadas dentro de la lata y con ese atractivo color tostado las hacen irresistibles.
    Les voy a premiar con la versión del marmitako, ese cocido de a bordo rehogado por el vaivén del mar y joya de la culinaria vasca, de mi admirado Abraham García: “con las pieles y espinas del bonito más algunas verduras (cebolleta, puerro, tomate, zanahoria, un pimiento choricero) elabore un breve fumet. Rompa, no corte, con un cuchillo las patatas de forma que estas tengan una superficie asimétrica que les aportará más fácil cocción y mejor textura. Rehogue en el mínimo aceite algo de ajo, generosa cebolla y pimientos verdes y cuando las verduras pierdan la vergüenza, ralle o pique un tomate maduro y sin piel. Minutos más tarde agregue las patatas picadas y, sin dejar de rehogar, sazónelas antes de bautizarlas con un chorrito de vino blanco, no necesariamente txacolí. Deje que el vino se reduzca antes de cubrirlas con el caldo de pescado. Media hora de lenta cocción bastará. Añada finalmente el bonito, salpimentado y en dados, y sométalo a un breve hervor antes de disfrutarlo con irrompibles y acariciantes cucharas de boj”.

    Si me invita, prepare las copas, que yo llevo el vino. Amén.

  8. rois luaces

    El “gasto útil” es el que sin trabajo especializado y sin gasto permite facturar y embolsar comisiones fastuosas a los gerifaltes y cobrar una bufandita a las cuadrillas : por ejemplo amontonar vallitas de quita y pon, pintar rayuelas y frase felices ¡en tipografía gallego.0, faltaría más! por las aceras, acordonar calles y causar problemas de tráfico, expropiar la calle para terrazas a tutiplé… (En la calle Aguirre, un garaje que hay allí, casi tiene taponada la entrada, entre el banco medialuna de los demonios y la terraza prolongada)
    Ya montar un andamio, pagar un pintor de verdad, analizar el sistema de semáforos, ponerlo en ámbar al 90 por ciento y evitar que la gente tenga que apelotonarse para cruzar, o contaminar con el motor en parado minutos y minutos… exigir que los bares estén funcionales, con la puerta cerrada, y que no se fume en la calle, sino en sitios bien acondicionados eso vale más, cuesta más, y la factura es menos hinchable

  9. rois luaces

    “Hasta el cuarenta de mayo, no te quitarás el sayo” nunca lo oí en gallego, pero si lo dijera mi abuelo diría: “non quítel’o sayo”.
    (Lo de ‘no te quites’ es castellanizante, a mi oreja, como tantas expresiones que dicen los jóvenes: “dalle caña”, antes se decía: “alúmalle”; o como: “arrimeime, arrimeime, funme arrimando, ó pucheiro do cura… etc.) que significa progresión astuta y gradual, con metáfora maliciosa, que cantan por ahí, sin nada de eso, con el declamatorio reafirmativo: “¡arrimar arrimeime!… á criada”… etc

  10. Scepticus

    Aportando algo, ingenuo de mí, a lo referido por Don Octopus acerca del príncipe azul de nuestras costas, me permito hacer una coda feliz a su demostrada sabiduría. Viví unos años, como residente, no como turista en Burela. He visto descargar bonito, lo he contemplado en sus inmensas lonjas y como el demo sabe más por su vejez que por su angélica diablura, no paré hasta informarme bien de un aspecto que me preocupaba.

    Imagínenlo. Nuestros mares están contaminados y no solo por los famosos microplásticos sino por las ingentes miríadas de toneladas de basura que los humanos arrojamos a ellos. Pero lo que me preocupaba sobre manera eran otros contaminantes que considero más peligrosos: los metales pesados. Sabe bien nuestro doctor gastrónomo que atraviesan la barrera hematoencefálica y se acumulan, no se pierden, en nuestros cerebros. Al cabo de los años esos depósitos de metales acumulados dañarían de muy mala manera el neuronar, que dice nuestro Chófer. Por lo que busqué y rebusqué información de confianza que me aclarara la cuestión. Dije la marca de chocolates al encontrarla, ¡eureka! Porque el atún rojo, ese thunnus thynnus que se llevan en su mayor parte los japos y que despiezan con el famoso ronqueo en Barbate y aledaños, sí puede tener sobre todo en las piezas de concurso, esos 250-300 kilos, una tasa de metales como para tentarse la ropa. Pueden tener cumplidos además más de 5 años por lo que han tenido más que tiempo de absorber mercurio, cadmio o plomo, un cóctel que asusta. Pero nuestro bonito, que procede del mar de los Zargazos en pleno Atlántico y viene en busca de los cardúmenes del golfo de Vizcaya, me refiero al geográfico claro, que golfos de los otros… ejem. Como su peso no suele sobrepasar los 15 kilos y su edad suele estar sobre los 3 años la cantidad de esos metales es muy muy inferior a la que podría hacer daño a sus consumidores. Lo sería si algún Pantagruel se zampara un bonito entero al día durante todo el tiempo que dura la costera, algo que considero imposible.

    Así que comamos bonito sin temor y con placer, aunque un servidor sigue fiel a la humilde sardina, como voy a hacer poniendo a la plancha unos plateados ejemplares que merqué hace pocas horas. A su salud, amigos.

  11. Chofér

    “Coleición de refráns de almanaque”, Nós, 35, pp. 6-8; 36, 13-18.
    Autor: CARRÉ ALDAO, Uxío .,Fecha de publicación: 1926 .
    http://stel.ub.edu/paremio-rom/es/sources/carr%C3%A9-aldao-ux%C3%ADo-coleici%C3%B3n-de-refr%C3%A1ns-de-almanaque-n%C3%B3s-35-pp-6-8-36-13-18
    Ata o corenta de maio, non te quites o saio

  12. Chofér

    Paco, ya nos contarás cómo es posible que hoy en la visita al Madrid cultural de nuestros Reyes Felipa&Leticia, estuviera presente el Echanueve (niensueños) y no aparezca Marta .

  13. Scepticus

    Para Don CHófer:

    En Setembro ou secan as fontes ou esgallan as pontes.

  14. Chofér

    Sejindo montados en Atún, veuseme a imaxe dunha Confederación AtuNeira (non de granxa) na que tan ben nos sentimos os cabezolos dos ríos que verten o Atlántico .
    ¿ E lojo non nos era millor ter que ir a Feira pra facer as cousas con Portuxeses, ONUbenses, Jaditanos, Canarios, e mail´os que quedan por debaixo e por enriba no mapa?.
    Porque nos, ser Mediterráneos non somos, que temos outras LUses que non é quen de asemellarlles a LUs do Mediterráneo, que de tanto aLUmar , as veses ceja porque nace no mar e morre na terra .
    Nota: eLUcubración despois de escoitar que somos os primeiros en voltar a normalidade Ou chejar primeiros a Nova Normalidade . Non sei se o resto dos dezaseis serán quen de telo en conta, por moito que alabaran a Portuxal cando consegiu o que consegiu .

  15. Chofér

    Para Scepticus
    Setembro ou leva as pontes ou seca as fontes
    http://stel.ub.edu/paremio-rom/es/refranes/setembro-ou-leva-pontes-ou-seca-fontes
    Non sei cando puido pasar tal cOUsa, pois dende neno, o Miño en Setembro deixase camiñar sen mollar o bandullo se un coñece as suas pedras .

Comenta