FERIALES: ¿EL LUNES SOLUCIÓN?
• NO ha habido por ahora fiestas populares en Galicia. Quieren que las haya en los meses del verano. Y con ellas, barracas. En el San Froilán de Lugo, peligran porque el gobierno municipal se ha pronunciado y está más por el no que por el sí. Ayer se celebró en Santiago una manifestación de feriantes que estos días han mantenido reuniones con la Xunta. Y parece ser que la Xunta ha sido receptiva y prepara un Protocolo que contempla la reactivación de este sector (fiestas populares, barracas…). Uno de los contactos que tengo en el pequeño mundo de este tipo de actividades lúdicas me dice: “Esperamos que a lo largo de la próxima semana, puede que incluso sea el lunes, la Xunta dé a conocer sus condiciones. Cuando las tengamos nos iremos con ellas a los ayuntamientos y a los ramistas de los pequeños pueblos para que conozcan lo que hay y den ellos el siguiente paso. En el caso de Lugo, el proceso es el mismo, cuando sepamos lo que dice la Xunta hablaremos con los miembros de la Comisión de San Froilán”
—————————-
CURARSE, PERO NO
—————————-
• HACE un par de días, decía sobre la pandemia:
“…Por ejemplo parte de la sociedad puede creerse que lo peor han sido solo los 26 muertos de la provincia. ¡Si supieran como han quedado algunos de los que han supervivido y la mala vida que les espera por culpa de las secuelas!”
No esperaba que solo unas horas después se me presentase la desagraciada oportunidad de ratificar esto con un ejemplo: La catedrático y escritora lucense Araceli Herrero, tuvo coronavirus, superó la enfermedad, pero falleció de las secuelas. Hay cientos de casos como este en toda España. Importante: no están siendo contabilizados como víctimas de la pandemia.
—————
OKUPAS
————–
• OTRO problema que rebrota. Y además desde arriba los animan incluyéndolos en el grupo de los que recibirán la renta mínima vital. A ellos, los okupas, les ofrecen la vida perfecta: no pagan vivienda, ni agua, ni luz, ni recogida de basuras, reciben la paguita y hasta no pocos la refuerzan con una “industria” nada beneficiosa para la salud. Y dentro de este colectivo están las mafias que localizan pisos, los okupan y luego los alquilan.
Conozco el caso de una familia de okupas que en el mismo barrio y en dos edificios distintos pero distanciados apenas unos metros, habían repartido a sus miembros en tres pisos diferentes. De una casa cercana llegaron a conectarse a la línea telefónica de otros vecinos.
El colmo de la desfachatez y la osadía: unos okupas estaban en un primer piso con terraza. La terraza del primer piso del edificio contiguo apenas estaba separada de ellos por un murete de metro y medio de alto. Ante el temor de que les diese por saltar al otro lado y delinquir, los vecinos del piso legal decidieron poner unas verjas altas que no diesen tantas facilidades. Mientras los operarios de la empresa que iba a hacer la obra, subían el material, los okupas les robaron una soldadora que costaba alrededor de 2.000 euros. Por fortuna alguien vio como la ocultaban en un contenedor de basura y se pudo recuperar. Las denuncias vecinales fueron papel mojado. Estuvieron en esa zona casi tres años.
—————————————
DEVOLUCIÓN DE LIBROS
—————————————
• CENTENARES de libros de todo tipo, préstamos de la biblioteca pública, permanecieron en los hogares en estos meses de reclusión. Hoy sábado termina el plazo de devolución. Yo tengo dos en estas condiciones que restituiré esta mañana.
Importante: Con todas las medidas de seguridad sanitaria, la biblioteca sigue haciendo préstamos. Se facilita la elección de las obras consultando la página wed de la institución. También se pueden hacer reservas telefónicas.
————————————
ASAMBLEAS DEL CÍRCULO
————————————
• HABRÁ dos el día 25, jueves de la semana. Una, la ordinaria ya estaba prevista para fechas que coincidieron con los peores momentos pandemia y hubo que aplazar, la otra será de carácter extraordinaria y la Directiva dará un amplio informe sobre las medidas adoptadas para reabrir la sociedad y las que se mantendrán en los próximos meses. Importante la presencia masiva de socios, porque se va a hablar de cuestiones muy importantes relacionadas con el futuro de la sociedad.
————————————-
EFECTOS COLATERALES
————————————-
• SERÁN miles o cientos de miles. Y cuando conozca algunos concretos los contaré. Me lo dice un amigo. Su mujer tiene un una boutique en un hotel del sur. La compra de temporada adquirida a finales del año pasado, ya en el almacén. El hotel cerrado. Un lío.
————————————————————
SCEPTICUS ESCRIBE SOBRE LO QUE ESTÁ PASANDO
————————————————————
Don Rivera recoge algunos tuits sobre las pamplinas que están ocurriendo a partir del triste hecho de que un hombre negro ha sufrido una muerte indigna bajo la rodilla de un policía blanco. Salen a cuento hechos como la censura a series, “El príncipe de Bel Air”, o a películas de cuando el General Mola era furriel. Es más, centenares de retroprogres, con ilustres personalidades incluidas, han doblado la rodilla durante ocho minutos pidiendo perdón por esa triste muerte. Como si el hecho de ser de raza blanca implicara haber sido colaborador del penoso suceso. Pero si algo tira por tierra las gilipoyuás de tantos son los números. Y traigo un informe del FBI sobre homicidios en USA. La fuente parece fiable, luego.
Blancos asesinados por negros: 9, 83 por millón de habitantes. (Desde ahora Millón=1M).
Negros asesinados por blancos: 0,77 por 1M.
Blancos asesinados por blancos: 10,22 por 1M
Negros asesinados por negros: 53,94 por 1M
Conclusión: en el cómputo de homicidios se aprecia que es el homicidio intrarracial el más importante. Y que los realizados por blancos hacia negros representan un valor ínfimo comparado con todos los demás. ¿De qué piden perdón pues esos blancos retroprogres que doblan su rodilla durante ocho minutos?
El estudio, traído a propósito de una discusión entre progre y liberal en un foro al que me asomo menos de lo que debiera, era argumento sobre los peligros de la discriminación positiva que de temporal se convierte en permanente. Y el argumento se apoya en un conocido ejemplo:
El del río repleto de peces y el muerto de hambre en la orilla.
El primer día estará bien ayudarle dándole de comer un pez que otro pesca, pero la verdadera ayuda será enseñarle a pescar, no hacerle dependiente de que papá estado le lleve cada día un pez a la mesa, porque, entre otras consideraciones eso no le ayudará a valorarse a sí mismo y alcanzar un tener buen estado de ánimo, sino todo lo contrario: el permanentemente subvencionado estará deprimido, bajo de moral, con su autoestima por los suelos y por tanto tenderá a darle al frasco, pegarle a su mujer y desatender a sus hijos. Llegado el momento será capaz de asesinar a quien cree que le disputa o le disminuye su ración. Depender de la miseria de una limosna permanente le hará sentirse incapaz de buscar con esfuerzo y preparación los medios para ser capaz de mantener a su familia. Y eso le pasará a un negro, a un blanco, a un esquimal o a una madre monoparental.
Sé muy bien de lo que hablo. En Vandalia se cometió el tristísimo error de repartir subsidios, muchos de forma desordenada, pero esto es de otra película, de manera que una parte de los obreros se conformaban con trabajar el mínimo de días para luego vivir de la molicie, aunque desánimo, gracias a un maná que les caía del cielo sin tener más que agacharse para recogerlo. ¿Eran delegados de Yaveh quienes les repartían ese maná? NO. Eran políticos que de esa forma buscaban su agradecimiento para que a la hora de las elecciones, esos subvencionados introdujeran en las urnas el voto al partido que les permitía subsistir comiendo de ese pobre, pero fácil y descansado maná diario.
————————————————————-
EL OCTOPUS, EN LO “SUYO”: LO DE COMER
————————————————————-
• De lo que cuentas hoy, querido Paco, sobre la visita de Álvarez del Manzano matizar una cosilla. En fechas del Corpus la patata gallega no vive su mejor momento. En la Plaza de Carballo donde compro la mítica patata de Coristanco -municipio limítrofe- dejan de despachar patata de allí en primavera y suele volver en el verano profundo. A saber de donde eran las patatas del ex alcalde.
Por cierto, las patatas de Coristanco no solo son de Coristanco. Es una zona que se extiende por más concellos sobre todo el de Carballo. Las patatas de Razo, playa mítica de surf perteneciente a este último concello, tienen merecida fama.
Lo más destacado del producto de temporada gallego en estas fechas es la llegada del bonito del norte y que coincide con las almadrabas andaluzas del atún.
Productos de lujo y que en el caso del atún lo disfrutan los japoneses que se llevan la mayoría. Pagan lo que sea.
Les dejo aquí lo que escribí de nuestro bonito:
El Thunnus Alalunga conocido como atún blanco o bonito del norte comienza su existencia en un mar sin costa, el mar de los Sargazos. Con un año de vida migra para pasar el invierno a una zona que comprende las Azores, Madeira y Canarias. Con dos añitos, al final de la primavera, nuestro protagonista que además pertenece a la alta aristocracia -el príncipe azul- lo tiene claro y hace un largo y fatigoso tránsito para veranear en el Golfo de Vizcaya en busca de los bancos de bocarte y sardina. Allí las flotas boniteras del Cantábrico lo pescan con cebo vivo y con caña y los ejemplares de entre cinco y diez kilos son izados uno a uno a bordo.
Este pez es un auténtico pepino de forma fusiforme capaz de alcanzar altas velocidades sostenidas y que lo convierten en un perfecto viajero de mar. En verano podemos encontrarlo en los mejores concesionarios de pescadería con un techo en un bonito color azul metalizado y plata, también metalizada, en flancos y vientre. Su sabor profundo y su versatilidad en la cocina lo convierten, junto con las sardinas, en la estrella veraniega de nuestros mares. Bien tratado en la cocina es una puta bomba de sabor. Un lujazo al alcance de todos.
En verano nunca falta en la cocina del Octopus. Admite todo tipo de preparaciones: al horno, a la brasa, a la plancha, en tartar, carpaccio, sushi, sashimi, cebiche. Si le damos candela es importante no pasarse porque si se seca, esa carne de textura suave del bonito, perderá toda su gracia. Aquí el punto es crucial. Es un clásico el bonito encebollado y también con tomate aunque admite perfectamente todas las preparaciones en crudo mencionadas anteriormente. Las recetas con bonito son inabarcables y quizás su preparación más popular es ese plato, marinero y vasco, bautizado como marmitako en honor a la marmita en que la preparaban los pescadores del Cantábrico.
A pesar de que Burela y Celeiro son puertos muy importantes en la costera del bonito, en Galicia no hay tradición culinaria de este magnífico producto estacional. En los grandes libros sobre la culinaria gallega: la Pardo Bazán, Picadillo, Cunqueiro y Araceli Filgueira o Jorge Víctor Sueiro no hacen ni una sola mención a tan excelso y cercano producto. No hay recetas. Curioso, como si no existiera. La única excepción sería el bonito en rollo que se hace en la costa lucense y cuya fórmula es compartida con los vecinos asturianos. Muy recomendable el que elaboran en Nito, en ese balcón colgado sobre la playa de Area, cerca de Viveiro. Aquí elaboran ese jugoso pastel de bonito picado con jamón, huevo cocido y aceitunas. Brutal, de llorar y llorar. No se olviden de reservar junto a la ventana y de acompañar tan excelso plato de un buen godello de Valdeorras con crianza sobre lías. La levitación, sobre un balcón marino precioso, está garantizada.
Al Octopus una buena ventresca al horno le parece un plato fácil y sublime. Esta parte del bonito, por su infiltración grasa, es muy sabrosa. Capítulo aparte es su aprovechamiento por la industria conservera. Es un clásico el bonito en aceite de oliva pero, por favor, elijan una buena conserva. Esas láminas de ventresca cuidadosamente colocadas, perfectamente estibadas dentro de la lata y con ese atractivo color tostado las hacen irresistibles.
Les voy a premiar con la versión del marmitako, ese cocido de a bordo rehogado por el vaivén del mar y joya de la culinaria vasca, de mi admirado Abraham García: “con las pieles y espinas del bonito más algunas verduras (cebolleta, puerro, tomate, zanahoria, un pimiento choricero) elabore un breve fumet. Rompa, no corte, con un cuchillo las patatas de forma que estas tengan una superficie asimétrica que les aportará más fácil cocción y mejor textura. Rehogue en el mínimo aceite algo de ajo, generosa cebolla y pimientos verdes y cuando las verduras pierdan la vergüenza, ralle o pique un tomate maduro y sin piel. Minutos más tarde agregue las patatas picadas y, sin dejar de rehogar, sazónelas antes de bautizarlas con un chorrito de vino blanco, no necesariamente txacolí. Deje que el vino se reduzca antes de cubrirlas con el caldo de pescado. Media hora de lenta cocción bastará. Añada finalmente el bonito, salpimentado y en dados, y sométalo a un breve hervor antes de disfrutarlo con irrompibles y acariciantes cucharas de boj”.
Si me invita, prepare las copas, que yo llevo el vino. Amén.
—————————————————————
UN HOMBRE LLAMADO ASTERIO LAGARTO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————————
Asterio -a quien sus compañeros, respetuosamente, llamaban don Asterio y los clientes, señor Lagarto era amigo de mi amigo Manuel Rodríguez y Rodríguez, cronista oficial de Toral de los Vados quien allá por mil novecientos sesenta y nueve me lo presentó.
Asterio Lagarto que había trabajado en muchos restoranes, me habló una tarde, al saber que me interesaba la gastronomía, de Ignasi Domenech que, en 1938 dio a la imprenta un libro titulado “COCINA DE RECURSOS” en el que ofrecía recetas para tiempos de escasez: calamares fritos sin calamares o tortilla de patatas sin patatas. Estas recetas fueron recogidas más tarde por Juan Eslava Galán en LOS AÑOS DEL MIEDO quien explica que en la tortilla de patatas sin patatas, estas se sustituían por lascas de esa capa blanca y esponjosa que tienen las naranjas entre la cáscara y los gajos. “Se arranca esta capa con cuidado y cuando se tiene un plato lleno, se pone en remojo durante unas horas”.
“El sucedáneo de los huevos se consigue con unas gotas de aceite, cuatro cucharadas de harina, diez de agua, una de bicarbonato, una pizca de pimienta molida, sal y otras pizca de colorante artificial que aporta el tono exacto para la yema”.
Lagarto, me habló de tortillas y de Ángel Muro, autor de EL PRACTICON que cita varios tipos de tortillas: “tortilla francesa al natural”, “tortilla a la española” a la que, antes de batir claras y yemas se le añadirá dos cucharadas de agua fresca y cuya tortilla debe ser maciza, amazacotada y redonda, “tortilla con leche” o la “tortilla literaria” cuyo autor es Jacinto Octavio Picón, académico de la lengua.
Jorge Víctor Sueiro, escribe, en COMER EN GALICIA que ha elegido cinco modelos de tortillas que aún se pueden encontrar en su tierra: la de chorizos de san Andrés de Teixido, la de LA CASILLA, de Betanzos, que, según los enterados del tema era del gusto de Su Excelencia, camino de Meirás, ; la de la VIUDA DE ALFREDIN, en La Coruña , la del HOSTAL PALMIRA, en Villaronte o la de mejillones de Lorbé.
En LA VIUDA DE ALFREDIN, cerca de Riazor dicen que la tortilla debe ser muy delgada y como novedad se le incorporan finas lonchas de jamón.
La tortilla que hacen en PALMIRA, es una tortilla que podríamos llamar mixta porque lleva finas hierbas, perejil, perifollo, cebollino, estragón, buenos camarones y un aire de jamón serrano.
Los “tortillos”, que no tortillas de san Andrés de Teixido, solamente llevan yemas y se hacen en una sartén gigantesca para que los chorizos se puedan poner de pie. Eran las tortillas -“tortillos” que degustaba el cura de san Andrés, don Manudel Miragalla y sus dos hermanos también curas.
Don Manuel misaba en “zocas” y cuando se volvía para decir “dominus vobiscum”, aprovechaba para hacer las indicaciones pertinentes a sus fieles: “Tornade o galiñeiro esas galiñas” o “Calade a boca os mozos e as mozas do fondo”.
Se cuenta que don Manuel, a veces, mataba un ternero e invitaba a sus amigos a comérselo. El final del festejo era con una botella de coñac por barba y en la zona se decía, entre risas. “Comes coma o cura de san Andrés”
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“Distancia social en las cárceles desde febrero: órdenes de Marlaska. Futbol, manifestaciones, colegios, cines… Todo lo demás, abierto y sin cautelas. ¿Cómo se le llama a esto? Políticamente, una canallada. Penalmente, veremos”.
(Rosa Díez, política)
—————————-
REFLEXIONANDO
————————–
NO tengo la menor duda de que las autoridades pondrán todo de su parte para conseguir que la amenaza del rebrote de la pandemia afecte lo menos posible a la escolarización de los niños y que todo lo que dispongan será con la mejor de las intenciones y creyendo que es si no óptimo sí lo menos malo. Por eso no se entienden algunas reacciones: “Mis hijos no irán a clase si no hay un mil por mil de garantías de seguridad”.
¿Mil por mil? ¿Seguridad? Eso es imposible hasta para bajar las escaleras de casa o subirse a una banqueta para alcanzar un libro de la estantería.
En esto, como en todo, tan malo es pasarse como no llegar
——————
VISTO
—————–
FOTOS de los años 20
————-
OIDO
————
EN un programa de las madrugadas radiofónicas dedican un amplio espacio de los feriantes que en toda España están en paro por culpa de la pandemia. Cerraron la temporada en octubre y lo bueno venía para ellos entre mayo y septiembre. De momento no tienen ninguna perspectiva y partiendo de que son negocios de los que participa toda la familia, en las casas no entra ni un euro. Hay más de 300.000 familias dedicadas a esta industria y algunas localidades están especialmente afectadas. Es el caso de El Palmar (Sevilla), el 80% de sus vecinos son feriantes.
—————-
LEIDO
—————-
PREPÁRENSE a oír y leer mucho sobre el Rodio. El País le dedica un texto en el que dice que “es el metal más exclusivo del mundo” y que “la cotización de la onza es cinco veces mayor que la del oro”. Se usa para reducir las emisiones contaminantes de los coches. Sudáfrica es el principal comercializador ya que acapara el 82,4% de toda la extracción”.
——————-
EN TWITER
——————-
• PRINCIPIO MARSUPIA: Fallecimientos anunciados en España en las últimas dos semanas: Ministerio de Sanidad -> 19 Comunidades Autónomas -> 704 No es serio que tres meses después del comienzo de la pandemia estemos así. OJO! Nuevo estudio (muy completo) sobre el efecto de las mascarillas: “Nuestro análisis revela que la obligatoriedad de usar mascarillas es determinante en la evolución de la pandemia. La distancia social es insuficiente.”
• MARTA DE CORRAL: ¿Y si las mascarillas se usan más allá del tiempo permitido? Te cruzas mucha gente con mascarilla, pero ¿cuántos las llevan desde hace tres días?
• ISABEL VALDÉS: TODO DIOS!…este estudio dice esto, otros dicen otra cosa…si fuera por lo que se ve aquí en Asturias, por ejemplo, debería haber habido 3 millones de rebrotes ya, porque no se respeta NADA… ¿como se explica que no sea así?…
• PAULA VÁZQUEZ: El 70% de los fallecidos por Covid-19 en España son ancianos de residencias. ¿Dirá la Guardia Civil que acudieron al 8-M?
• PASTRANA: Tuitear esto sin sufrir un derrame cerebral solo puede indicar que no hay cerebro para sufrir derrame.
• HÉCTOR MENÉNDEZ: En alguna de esas entradas al quirófano se lo debieron extirpar y ni notó la diferencia.
• JUAN: Yo creo que es consciente y lo hace a maldad, que es todavía peor.
• SELKET: Paula Vázquez es una prueba de ello. Cuántas veces hay que explicarle a esa gente que nadie piensa que en el 8m se contagia se todo el mundo sino que fuese el motivo de que gobiernos no quisiera tomar medidas antes?
• NOMECREONÁ: Me gustaría contarle algo a Paula Vázquez. Una amiga fue a la manifestación feminista del 8M. Luego fue a casa de su suegra (salía lo mínimo por su edad) quedó allí con su marido. A los 15 días, el matrimonio en IFEMA graves y la señora mayor muere por coronavirus. Demostrable.
• LOUELLA PARSONS: ¿A nadie se le ha ocurrido tirar la estatua de Sabino Arana que hay en los Jardines de Albia, en Bilbao?
• FANS SUEGRA LUIS DEL PINO: Si esa la tiran Urkullu pide la canonización en Roma de Xavier Arzallus y la anexión de Navarra y Cantabria. ¡¡¡Y van y se la dan!!!
• ISABEL CABRERA: El candidato podemita a consejero de la CNMC. “Evidentemente no soy un experto” “estoy aquí para dar pluralidad” ¿Qué podría salir mal?
• FRAY JOSEPHO: El candidato de Podemos a consejero de la CNMC no tiene ni puta idea del tema (él mismo lo confiesa) pero lo importante, que es poner los 20 dígitos de su número de cuenta bancaria para cobrar la nómina, lo ha hecho muy bien. Por cierto, el tipo dice que empezó a militar en Podemos “a propuesta de sus alumnos”. Un hombre con criterio.
• ISABELPEREZ MOÑINO: ¿Hay algún experto en algo en Podemos?
• ARTHUR: Dice que está por pluralidad, porque decir que esta para llevárselo calentito, quedaba mal en el diario de sesiones…
• DAVID B. GIL: ¿Sabéis quién era también racista? Homero. Ni un negro en la Ilíada.
• NIEVES ABARCA: El problema no es que ciertas películas ofendan a unos pocos; el problema es que esos pocos se ofenden porque tú no te ofendes. En realidad la película les da igual, el tema eres tú.
• MON BOSCH: Ada Colau amenaza a Nissan. Amenaza. Primero pidió que se marchase, después lloró para que se quedasen y ahora les amenaza. Esta señora es un peligro para BCN.
• CLUB DE LA SERPIENTE: Es una indigente intelectual. Tenemos de alcaldesa de BCN a una charlatana populista, sectaria e inculta que no sabe hacer la O con un canuto.
• UN CIUDADANO EJEMPLAR: Es la representación de la mayoría del pueblo de BCN. Ese es el nivel de una “gran” ciudad…
• ESTELA MARTIN: El problema ya no es tanto Nissan (ha tomado la decisión y no va a revocarla). El problema es ¿es consciente la señora Colau de que su comportamiento es justo una invitación de huida para otras empresas?
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
MÁS sobre Amaro Álvarez. En 1955 es el alma mater de una serie de actos literarios muy importantes, entre los que destaca el “Día de la Poesía, que tiene lugar coincidiendo con el inicio de la primavera y por iniciativa del Ministerio de información y Turismo. Los actos se iniciaron (hoy eso sería imposible) con una Misa celebrada en la Catedral. Se hacía eco EL PROGRESO y añadía: “Por la noche, a través de los micrófonos de “Radio Lugo”, se celebró una emisión especial. Las palabras preliminares estuvieron a cargo del Sr. Pedrosa Latas, Delegado en Lugo del Ministerio de Información y Turismo, quien explicó el significado de la fiesta poética e hizo una tierna evocación de los fallecidos poetas Pimentel, lucense y amigo, y Noriega Varela, el cantor de la Montaña. A continuación, diversos poetas, bien por sí o con la voz de los locutores de la emisora, dieron a conocer recientes composiciones suyas. Recitáronse poemas de Luis García Rosales, Maruja de Córdoba, José María Ruiz Giménez de Vélez, Amaro Álvarez, Luz Pozo Garza y Pedro Pérez Rodríguez. Al final, unos versos de Noriega Varela y de Pimentel pusieron áureo broche a la emisión, que fue seguida con todo interés en los hogares lucenses”.
Un programa así sería hora una utopía. No sería fácil contar con la participación de figuras como Luis Rosales o Luz Pozo Garza, esta última por cierto fallecida hace menos de dos meses, a los 98 años de edad.
————————————-
RINCON DEL LECTOR
————————————-
• ROIS LUACES: El “gasto útil” es el que sin trabajo especializado y sin gasto permite facturar y embolsar comisiones fastuosas a los gerifaltes y cobrar una bufandita a las cuadrillas : por ejemplo amontonar vallitas de quita y pon, pintar rayuelas y frase felices ¡en tipografía gallego.0, faltaría más! por las aceras, acordonar calles y causar problemas de tráfico, expropiar la calle para terrazas a tutiplé… (En la calle Aguirre, un garaje que hay allí, casi tiene taponada la entrada, entre el banco medialuna de los demonios y la terraza prolongada)
Ya montar un andamio, pagar un pintor de verdad, analizar el sistema de semáforos, ponerlo en ámbar al 90 por ciento y evitar que la gente tenga que apelotonarse para cruzar, o contaminar con el motor en parado minutos y minutos… exigir que los bares estén funcionales, con la puerta cerrada, y que no se fume en la calle, sino en sitios bien acondicionados eso vale más, cuesta más, y la factura es menos hinchable.
RESPUESTA.- Y después, con perdón, tienen echa una mierda, con la pintura saltada, la torre de la Casa Consistorial, que se arreglaría con una mínima parte de lo que se gastan en ocurrencia.
————————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “La casa fuerte”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La casa fuerte’ (22.3%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (16.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.7%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (10.3%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.3%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,1%
• “Minuto de oro” para “La casa fuerte”; a las 23,10 horas veían el programa 3.189.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30%
• EL ESPAÑOL: Pedro J. repasarán en cinco capítulos sus 40 años como director de periódico.
• OKDIARIO: Los CDR tenían idéntico material al empleado por los yihadistas de la Rambla para hacer sus explosivos
• VOZPOPULI: España tiene unas de las tarifas de fibra y móvil más caras de Europa. España se sitúa a la cola en lo que a precios más accesibles a Internet y telefonía móvil de Europa se refiere
• EL CONFIDENCIAL: Interior aprovecha el 8-M para acceder a las investigaciones secretas de la Guardia Civil. El ministerio ha encontrado una vía para acceder al contenido completo de la investigación sobre el 8-M y decenas de casos abiertos que se instruyen en secreto bajo supervisión judicial
• ES DIARIO: “Irene Montero ha muerto”: por qué piensan así en La Moncloa. El 8M es la cruz más pesada e imborrable que carga Pedro Sánchez. Aunque no teme repercusiones penales, sí sufre las consecuencias políticas. Solo por detrás de su ministra de Igualdad.
• PERIODISTA DIGITAL: A Kiko Hernández le crecen los enanos: tendrá que pagar 40.000 euros en costas tras perder por tercera vez una demanda. Kiko Hernández presentó una demanda para proteger sus derechos al honor y a la intimidad tras ver publicado un artículo en el que se le criticaba por mentir cuando declaró que padecía un cáncer de páncreas.
• LIBRE MERCADO: Escrivá reconoce que “un tercio” de los beneficiarios de la renta mínima “no son empleables”. A día de hoy, hay unos 280.000 beneficiarios del IMV no empleables por problemas de “drogadicción”, “psicológicos” o con “formación precaria”.
• LIBERTAD DIGITAL: España, el país donde más baja la desigualdad a 10 o 20 años vista. Medir la desigualdad para un año aislado es engañoso. Con el análisis de una o dos décadas, Funcas llega a conclusiones reveladoras.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
OTRA noche casi invernal para el paseo con Manola. Lo mismo que el día. Y aunque memorará un poco el final de semana, no nos espera nada mucho mejor.
——————-
FRASES
——————
“Lamentar las rejas de la cárcel una vez cumplida la condena no tiene ningún sentido” (Rosa Chacel)
“El sacrificio es un sentimiento que a todo el mundo le parece admirable en los demás” (Enrique Jardiel Poncela)
———————
MÚSICA
——————–
ANTÓN nos recomienda a Karen Souza, cantante argentina que ha destacado interpretando jazz:
———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
EL sábado un poco mejor que el viernes, pero no bueno. Nubes y claros, no se prevén lluvias y las temperaturas subirán un poco, pero seguirá el fresco. Las extremas previstas son:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 10 grados.
13 de Junio , 2020 - 0:27 am
El gobierno ha delegado en la comunidades autónomas las normas y estás a su vez en los propios centros que a su vez le han traspasado la responsabilidad de elegir que alumnos tienen que volver y quiénes no a los profesores.
El último, maricón.
13 de Junio , 2020 - 9:03 am
Una vez más el 8-M. No voy a descubrir ningún Mediterráneo con esto que voy a decir. No hubo ancianas con andador, ni abuelitos con dos garrotas malandando en esa muchedumbre morada gritona y no poco faltona. No. Pero seguro que sí hubo señoras médicos, enfermeras, auxiliares, limpiadoras –he puesto femeninos, pero algún varón había, como el ministro Pequeño al que su excompañera de gabinete llamó maricón o el delegado gubernativo, paisano de la Pobra do Brollón- que ese día libraron o hicieron pellas en su trabajo. Luego volvieron a sus residencias, sus hospitales, sus consultorios con el covid germinando en sus faringes, laringes y descendiendo al árbol bronquial. Al ser en su mayoría de edades jóvenes es posible que muchas sufrieran síntomas leves y/o inexistentes. Pero entre tanto griterío, millones de gotitas de Flügge formaban una nube tóxica sobre la manifestación. Dicen que la ministra de la gorra campera tiene un pulmón semiinutilizado por fibrosis y esta la va a acompañar a la tumba. Ya dejé por aquí escrito que la fibrosis suele ser progresiva. Y no añado más.
¿Que hubo miles de espectadores en partidos de fútbol o en asambleas de partidos? Pues sí, nadie lo había prohibido. Repito: pro-hi-bi-do. Pero el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades, en un informe emitido el pasado día 2 de marzo a-con-se-ja-ba “evitar concentraciones masivas innecesarias” por el coronavirus, ya que está científicamente demostrado, que cancelarlas “puede reducir la transmisión del virus”. El doctor Simón, el ministro Illa y otros capitostes del ramo debían conocer el asunto. Si no lo conocían puede significar una ignorancia culposa. Si lo conocían e hicieron caso omiso hablamos entonces de palabras mayores. La jueza del tema ha cantado la gallina debido a infinitas presiones y/o amenazas. No me extiendo más. Intelligenti pauca, que decían los latinos y traducido a voleo decimos aquí desde siempre que “a buen entendedor…”
Coda. Sobre refranes. Don Chófer, en el refrán de Setembro me limité a traducir a mi macarrónico galego el refrán que solo conocía en castelán. Usted me lo ha corregido, jracias. Pero la fama de septiembre, pese a la cancioncilla de que cuando llegara todo sería maravilloso, es de ser muy hidlgpu.
13 de Junio , 2020 - 9:29 am
Buenas. Con vuestro permiso traigo otra curiosa entrega ocurrida en esta tierra.
“ASÍ SE VENDÍA UN COCHE EN 1956.
Ha caído en mis manos un documento que no tiene desperdicio. Año 1956. Una ciudadana mallorquina pretende traspasar un coche. La factura recoge los gastos de gestoría por un total de 2.090,24 ptas. Pero recoge muchas cosas más, por ejemplo que la dueña tiene que solicitar de su ayuntamiento una “Fe de soltería”, porque si estuviera casada necesitaría el permiso de su marido; o un certificado de nacimiento, no fuera a suceder que no hubiera nacido, con lo que podría complicarse le venta del coche.
Y eso sin contar con que las gestiones para un vulgar traspaso del vehículo se inician en el mes de enero y no se perfeccionan hasta junio, seis meses después. Esto era Carpetovetonia, señores. Seis meses de pólizas de 3 Ptas, certificados, pagos, tasas, chóferes, Seguridad Social, derechos reales, solicitudes, inicios de expedientes o consumos de lujo. Pero lo más esperpéntico, sin duda, son las 11,75 pesetas de vellón que había que pagar por una “Fe de soltería”, a la que probablemente habría que sumar otras 3 pesetas de la correspondiente póliza y los habituales 50 céntimos, que eran voluntarios, pero que te cobraban forzosamente para el Colegio de Huérfanos de Madres Solteras o similares.
¡Qué locura!
La factura
https://www.facebook.com/fotosantiguasdemallorca/photos/a.342055182503882/3999058913470139/
13 de Junio , 2020 - 11:56 am
La radio me acompaña todo el día y por lo que usted dice en el pasado no muy lejanos en Lugo había solo una emisora y con unos horarios mus restringidos. Su pasado me interesa
13 de Junio , 2020 - 14:01 pm
Monforte, unha vez mais, votandolle unha mao a Santiajo . Antes fora Ramón López cos Autobuses mailo Baloncesto, e ajora e Julio Méndez facendose carjo do Derbi . Non sei o que será A Polar sen il entrando e saindo da cociña maila barra pra saudar ou buscar mesa os clientes de sempre .
https://www.elcorreogallego.es/santiago/el-propietario-de-la-polar-desea-devolver-al-cafe-derby-el-gran-lustre-de-antano-NC3433609
¿ E quén lle bota unha mao a Monforte ?.
13 de Junio , 2020 - 18:17 pm
Quiero darle la bienvenida a Antonio Esteban. Me encontraba muy solo escribiendo de gastronomía. Me ha encantado lo que hoy ha escrito.
Se ha estrenado con las tortillas de Jorge-Victor Sueiro, notaario de las mesas gallegas del franquismo. Comienza con la tortilla de Betanzos, tan querida por mí. Angelita Rivera Baliño, la abuela, fue su creadora.
También me es cercana la tortilla de mejillones del Lorbé. Veraneo en Mera, a escasos cuatro kilómetros de la villa de estos moluscos.
La de Viuda de Alfredín no la llegué a conocer por poco. Los tortillos de San Andrés de Teixido los conoceré de morto. De la tortilla de Palmira, cerca de Foz, no tenía noticias.
Cita un libro de cocina de aprovechamiento escrito durante nuestra guerra inciviil. Le recomiendo un libro escrito por MFK Fisher escrito durante la Segunda Guerra Mundial titulado ” Como cocinar un lobo”. La escritora norteamericana residía en Inglaterra durante la guerra. Hace referencia el título a la frase de Shakespeare que definía al hambre como “lobo universal”. La prosa de Mary Francis es más deliciosa que sus recetas de aprovechamiento.
Reitero mi bienvenida al blog.
13 de Junio , 2020 - 18:23 pm
Yo sí que creo que hay menos desigualdad: el rasero bajó y todos somos igualmente más pobres, menos “quien tú ya sabes” como en los discos dedicadosdedicados