TENÍAN QUE VERME

• MADRUGUÉ ayer. Estaba amaneciendo cuando abrí los ojos y vi el panorama invernal. Para sacarme de delante los compromisos sabatinos a las nueve estaba haciendo la compra: supermercado, frutería, panadería, prensa… Las calles desiertas. No tuve que hacer cola en ningún sitio.
Tenían que haberme visto: zapatos de goma, pantalón de pana, gabardina, fular, gorro plastificado. Para simplificar: como cualquier día del crudo invierno.
Sigo sin ver la necesaria unánime respuesta a las precauciones sanitarias. Muchos peatones sin mascarillas y en el local de hostelería en el que entré, próximo al Gadis de Aguas Férreas, nadie de los que desayunaban respetaba las distancias de seguridad; en las mesas, apenas separados por medio metro y sin mascarilla.
Tentando a la suerte.
————————————
MI GENTE DE MADRID
————————————
• DESDE finales de febrero no veo a mi gente de Madrid. Para ser exactos: no los veo en persona, porque gracias a ese invento maravilloso que es el “Face Tine” nos hemos estado comunicando cara a cara casi todos los días. Pero ahora llegan las vacaciones y coinciden con la libertad de circular por todo el país. Mis nietos sobre todo, están deseando venirse para Lugo y si las cosas no se tuercen estarán aquí un poco antes de San Juan. Pero su cambio de residencia se hará con las debidas garantías de que no pueden traerse de Madrid nadada malo (y ustedes ya saben porque lo digo). Mañana lunes tienen cita para hacerse un examen exhaustivo con los análisis correspondientes para saber si tienen o han tenido alguna relación con el Covid-19. Si todo está correcto, por Galicia y particularmente por Lugo estarán hasta que por septiembre les comiencen las clases.

————————————–
SI TODOS HICIESEN ASÍ…
————————————-
• UNA de las claves para evitar los contagios del Covid-19, cuando uno se mueve de un sitio a otro, sería precisamente hacer antes controles para detectar a los enfermos. Mucho de lo malo que está por venir (en el País Vasco tenemos un ejemplo reciente) puede llegar de la mano de los que enfermos sin saberlo cambian de lugar de residencia. Lo que van a hacer mañana mis nietos antes de venirse a Lugo, sería ideal que lo hiciesen los millones de españoles que van a moverse por España en las próximas semanas, naturalmente dentro de una campaña que tendría que estar respaldada y financiada por la sanidad nacional. Porque de lo contrario hay que pagar y no poco. Según qué tipo de análisis pueden superar los 150 euros. Los hay más baratos, pero dicen que no de tanta garantía

———————————
“PONER EN VALOR”
———————————
• OTRO latiguillo imprescindible en la intervención de cualquier político, sobre todo de aquellos con menos recursos para hacerse entender. Te martillean con lo de “poner en valor”. Según el Diccionario del Español Actual de Seco, Andrés y Ramos es la expresión que pretende “hacer que algo o alguien sea más apreciado, resaltando sus cualidades’. Es correcto, pero su excesivo uso, su abuso, se convierte en una matraca. En un lenguaje tan rico como el nuestro, hay muchas posibilidades de decir eso mismo de otro manera. Por cambiar.
————————————————-
EL OCTOPUS SALUDA A. ESTEBAN
————————————————-
• Quiero darle la bienvenida a Antonio Esteban. Me encontraba muy solo escribiendo de gastronomía. Me ha encantado lo que hoy ha escrito.
Se ha estrenado con las tortillas de Jorge-Victor Sueiro, notario de las mesas gallegas del franquismo. Comienza con la tortilla de Betanzos, tan querida por mí. Angelita Rivera Baliño, la abuela, fue su creadora.
También me es cercana la tortilla de mejillones del Lorbé. Veraneo en Mera, a escasos cuatro kilómetros de la villa de estos moluscos.
La de Viuda de Alfredín no la llegué a conocer por poco. Los tortillos de San Andrés de Teixido los conoceré de morto. De la tortilla de Palmira, cerca de Foz, no tenía noticias.
Cita un libro de cocina de aprovechamiento escrito durante nuestra guerra incivil. Le recomiendo un libro escrito por MFK Fisher escrito durante la Segunda Guerra Mundial titulado ” Como cocinar un lobo”. La escritora norteamericana residía en Inglaterra durante la guerra. Hace referencia el título a la frase de Shakespeare que definía al hambre como “lobo universal”. La prosa de Mary Francis es más deliciosa que sus recetas de aprovechamiento.
Reitero mi bienvenida al blog.

————–
CORPUS
————-

ES hoy, aunque fue el pasado jueves. Supongo que lo entienden; es por el traslado de fechas que se ha hecho en Lugo y no en otros lugares. Solo actividades religiosas entre las que destaca la misa que tendrá lugar en la Plaza de Santa María, a la que solo podrán acceder 1.000 personas y siempre protegidas con mascarillas y manteniendo la distancia de seguridad.

————————————-
HOY “LA CAJA FUERTE”
————————————-
EL nuevo reality de Telecinco emitirá hoy en prime time su versión dominical, tras su inicio el pasado jueves de la mano de Jorge Javier Vázquez. El programa de hoy lo presenta Sonsoles Ónega y por eso lo voy a seguir. Además pienso que la periodista es ya una de la estrellas de Telecinco y quiero ver cómo sigue sacando adelante proyectos muy distintos.
Me tiene asombrado la faceta “cameleónica” de Sonsoles, que lo mismo hace un análisis político de fuste en las tertulias de Cope que disecciona en el magazine que presenta diariamente en Telecinco los amores de Giancarlo y Adara. El reto que tiene a partir de hoy no es baladí, primero porque se trata de un reality, algo nuevo para ella; segundo porque tras ver el estreno del jueves el formato no me parece un éxito seguro. Tuvo unos muy buenos datos de audiencia (el más visto, el mejor share, el “minutos de oro”…), pero a pesar de eso no me convenció. Le noté un punto cutre. Un reto para Sonsoles.
————————–
“DÍAS DE FERIA”
————————–
EN la 1 de TVE pusieron ayer por la tarde esta película que me llevó a un viaje al pasado del Madrid de los años 50-60, cuando la Feria Internacional del Campo era en el verano uno de los alicientes de la capital. La película, estrenada en 1960, se desarrolla casi en su totalidad en el recinto ferial basándose en un argumento muy simple:
“Germán y Rosa llegan a la Feria del Campo en representación de un pueblo manchego en compañía de Damián y algunos convecinos”. Y partiendo de esto, continuas exhibiciones de música, gastronomía, paseos por unas calles animadísimas…
Todo lo que salió en la película me resultaba familiar, porque pateé aquello mucho y durante varios años y algún caso concreto “viviendo” allí un mes más o menos.
En el filme algunas de las estrellas españolas de la época: José Luis López Vázquez, Gisia Paradis, Enrique Ávila, Irene Daina, Pilar Cansino, Javier García, José Isbert, Tony Leblanc…
Durante casi 10 minutos salen actuaciones del Ballet Gallego Rey de Viana, con varias apariciones de coreógrafo, que además daba explicaciones sobre las piezas del folklore gallego que representaban.
Recuerdo que Lugo tenía en la feria una representación muy digna. Se hizo una reproducción exacta del Pazo de O Corgo, estaba en una de las vías más transitadas, y su restaurante era una de los más concurridos y animados.
————————————————–
BUEN “COMIENZO” DEL C. D. LUGO
————————————————–
GANÓ 1-2 en Santander y sale de los puestos de descenso. Fue muy merecida su victoria, incluso puede que corta, probablemente en uno de los mejores encuentros, sobre todo fuera de casa, del equipo lucense en los últimos tiempos. Y el domingo nos visita el Zaragoza, uno de los firmes candidatos al ascenso.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“YA sé lo que quiere decir Gobierno de progreso o progresista. Es aquel con el que todos los dirigentes y sus amigos progresan. Era evidente”
(Arturo Maneiro, Presidente de la Asociación de Periodistas de Galicia)
—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
NISSAN se va de Barcelona y deja afectados a 20.000 trabajadores entre empleaos directos e indirectos. Es irreversible. La alcaldesa Ada Colau despotrica contra los nipones y les amenaza. También se apropia de una forma de morir de ellos: se hace el haraquiri; mejor dicho, se lo hace a Barcelona. Cualquier empresa que tenga pensado ponerse allí, tras conocer la hostilidad de la alcaldesa y estas palabras dedicada a Nissan, se lo pensará mucho antes de optar por la ciudad condal.
——————
VISTO
—————–
BROMAS con cámara oculta.

————-
OIDO
————
YA soy asiduo de Agro Popular, el programa dedicado a la agricultura y la ganadería que la Cope emite de ocho y media a diez los sábados. Un millón de oyentes, sobre todo de gente del campo ha logrado reunir Cesar Lumbreras en un espacio que se aleja mucho de los de entretenimiento que dan a esas horas las cadenas. Además Cesar no se priva de dar leña. Curioso: uno de los objetivos de sus críticas es el ministro de agricultura, Luis Planas, que sin embargo es uno de los preferidos y piropeados por Carlos Herrera. Choque raro, discrepancia no habitual en Cope, que lleva muy coherentemente su línea editorial.
—————-
LEIDO
—————-
EN Actualidad Económica:
• “Ryanair se arriesga. Promete reducir costes y ofrecer tarifas más bajas”
• “España afronta un verano azul con precios reclamos. El sector turístico augura una guerra de promociones de cara a los meses estivales para atraer la demanda de turistas”
——————-
EN TWITER
——————-
• BEETOHVENTODO: Soy tu gilipollas y cada día el de más gente.
• ABCDARIA: El bocadillo de jamón lo respeto pero no lo comparto.
• AL GARROBO: Cuando leo biografías que comienzan con un ” Incansable trabajador…” Me da un repelús y dejo de leer.
• MADRE DE MAMONES: Creo que las tuiteras nos lo hemos currado mucho para demostrar que somos igual de gilipollas que los tuiteros.
• HASTALOSMISMOSH: Os voy a contar un truco: Cuando doy a mis hijos algo para comer que se tienen que repartir, dejo que sean ellos libremente los que lo hagan, solo hay una norma, uno de ellos es el que corta, el otro el que elije su parte primero. Ni los de la NASA consiguen tanta precisión.
• PAITE: Tengo un Mercadona a 300 metros de mi casa en línea recta. Esquivando mierdas de perro serán unos 5 km.
• EMPERCUTÍO: Los dinosaurios no hicieron ni una mínima parte de lo que hacemos nosotros para merecer la extinción…
• JOSIÑO: Pasé por la universidad pero la universidad no pasó por mí. El sonido de la gaita me saca de quicio. Humor de preescolar.
• HANK SOLO: Chuck Norris no sopla las velas, las mira fijamente hasta que se acojonan y se apagan solas.
• QUEVEDO 2.0: El Siglo de Oro iba para Diamante pero Góngora nos jodió la nota media. Cojito y miope pero con mucha labia. No me da la gana ser serio.
• PIJORTERA: Si te ofende algo que se ha hecho sin intención de ofender, entonces el problema es tuyo.
• DR. COLDYRON: Gracias a mi miopía llevaré saludadas en mi vida a unas setecientas personas que no conocía absolutamente de nada.
• ANACLETO PANCETO: Sabes que has pasado de los 40 cuando te duele la mano, te duele el pie, te duele la tibia y el peroné.
• SALOMÓN NO MOLAS:
-Quería pedir la eutanasia para mi marido.
-Bien, pero antes deberíamos verlo para evaluar su caso.
-Vale, pero no le digan na, que es una sorpresa.
• DELIA: Niña de 1 de la ESO avisando en el grupo de wasap de su clase de qué va a borrar todos los contactos masculinos de su móvil, no es algo personal, se lo exige su novio. Marzo de 2020. Para que luego digan que no hace falta trabajar estas cosas en casa y en clase.
• CUIDADO QUE MUERDO: Gente con camisetas de la NASA que no han ido a coger cangrejos en su vida.
• SEÑORITA PURI: Me defrauda que la tercera vicepresidenta no se llame Calvete: 1ª) Carmen Calvo. 2ª) Nadia Calviño. 3ª) Teresa Ribera
• HANNIBAL LECTER: Mi psiquiatra me sigue en Twitter y según lo que voy escribiendo, me va ajustando la medicación.
• FERDELES: He comprado una báscula carísima y ahora me pesa.
• AZUL WOROW: Mi novia quería echar raíces, la he plantado.

————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
COMO estos días he escrito sobre Amaro Álvarez y he tenido que apelar a algunos datos sobre él que figuraban en los medios, en EL PROGRESO especialmente, uno de los que me encontré y me produjo un especial agrado fue este que reproduzco textualmente:
“Amaro Álvarez recibe el 12 de enero de 1965 el título de Ciudadano Ejemplar de 1964 por su labor en Caridad Urgente. Se lo concede Radio Lugo a través de un jurado de periodistas y se lo entrega Paco Rivera Cela”.
Añado a esto que fue Amaro Álvarez, con don Juan Rof Codina, el primer Lucense del Año, que efectivamente elegían los periodistas lucenses, pero que era iniciativa de un programa que yo hacía en mi etapa en la emisora de la SER y que patrocinaba Coca Cola, con la que yo tenía entonces una muy cordial relación a través de su Presidente el militar Rodrigo Peñalosa y Esteban Infantes, que me había presentado José María Velayos Pérez Cardenal, concejal del ayuntamiento y en su tiempo Presidente de la Comisión de Fiestas
——————————
RINCON DEL LECTOR

• ROLIS LUACES: Yo sí que creo que hay menos desigualdad: el rasero bajó y todos somos igualmente más pobres, menos “quien tú ya sabes” como en los discos dedicados. RESPUESTA.- Cierto. Los que “todos sabemos” nunca hubieran llegado económicamente a lo que son si no hubieran mandado. Solo hay que ver lo que tenían antes. Pero al mismo tiempo que ellos vuelan a los cielos del dinero, a los demás nos va cada vez peor.
———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————-
SIGO recurriendo a textos del pasado. Esta se publicó en el verano de 2017:

TEXTO PRINCIPAL: Constantino Bértolo Cadenas tiene 70 años y es editor jubilado, pero sigue activo como crítico cultural. Tiene dos hijos de su primer matrimonio, otros dos del segundo y tres nietos. Me reencontré con él tras más de 60 años sin vernos, pero tenemos algo en común: ambos vivimos nuestra infancia en Recatelo, un barrio de los que en los años 40- 50 tenían un sabor especial. Esta charla está condenada a ser un viaje de los dos a un pasado muy lejano, viaje en el que Tino va a llevar la voz cantante. Nos citamos en la puerta de El Progreso porque la casa en la que él vivió y ante la que nos fotografiamos está a un tiro de piedra del periódico: es la número uno de la que entonces se llamaba calle del General Tella. Tino se acuerda bien de cómo era aquello y de los que vivíamos allí, hasta me hizo una especie de división de grupos y zonas: «Los ‘más’ de Recatelo erais los que vivíais hasta el cruce de Cedrón del Valle con General Tella (los Cachorros, tú, los Roberto, los Andión, los hijos de Luis Vázquez, el policía, Pachi, Gabriel, Emilio, Maribel…). Luego estábamos los de General Tella (los Bértolo, Lage, Bohorque, Caselles, Juan Soto…). Y después los de Gil Yuste, frente al parque (los Ordóñez, Cobreros, Trelles, Prieto…)».
A mediados de los 50, la familia Bértolo-Cadenas se fue a vivir a Madrid: «La culpa la tuvieron unos avales monetarios que mi padre, contratista de obras, había firmado con generosidad y por los que se encontró de pronto con grandes dificultades económicas que le impedían seguir con su profesión. En Madrid mis padres cogieron en traspaso un establecimiento de hostelería en la zona de Chueca. En aquel hostal se alojarían después muchos lucenses. En Madrid me encontré con una cierta orfandad lingüística y escribí a Editorial Galaxia contándolo. Fernández del Riego me envió un paquete de libros, gracias a los cuales, por ejemplo, descubrí el talento tranquilo de Fole. Para un niño de nueve años, Madrid era como una selva que había que explorar. En el colegio me llamaban ‘gallego’ y tardé unas semanas en darme cuenta de que era un insulto y entonces les hice ver que el gallego tenía mal genio. Estudié bachillerato en los Escolapios sin que lo recuerde mucho, ni para bien ni para mal. En el colegio encontré compañeros, pero apenas amigos. En Madrid ya no existía la calle: no había peonza, ni churra monta la burra, ni el comprar los cuentos de El Cachorro o el Jinete Enmascarado, ni el cambiar los cromos los domingos delante de Loterías. Los años de la infancia en Madrid fueron años de introspección, de encuentro con la literatura, la poesía, el teatro y, en definitiva, con la soledad. En Lugo ya me había aficionado a la lectura, pero en Madrid descubrí que la literatura era una forma de conocimiento, de distinción, de desclasamiento».

Como el reencuentro con Recatelo de Tino pretende ser pleno, vamos a cenar al Rivas, uno de los pocos figones de aquellos años 50 que sobreviven. Tomamos varios entrantes, almejas a la marinera y una carne asada que estaba buenísima. Mientras cenamos, él hace un repaso de los bares y cafés de la zona cuando ambos éramos niños: Varela, Platero, Manco, Santiago, Frade, Taboadesa, Carlota, A Nosa Casa…
- Una feliz infancia…
- Sí, muy feliz. El Parque, las cuestas, Recatelo con las sierras y los alquileres de bicicletas (Fontao, Platero, El Pinche…). Íbamos a los grillos, hacíamos volar cometas y andábamos a palos con las bandas de otras zonas, que si te cogían te frotaban el cuerpo con ortigas. Recuerdo con especial afecto a mi maestra, doña Herminia Castrillón, formada en la Residencia de Estudiantes de Madrid, que me enseñó a leer.
Tino estudió Filología Hispánica, pero al principio quería ser médico: «Psiquiatra, concretamente. Había leído a Freud y me tenía deslumbrado, pero me matriculé en Medicina, donde por cierto me encontré también a Juan Soto, mi vecino y amigo de la infancia en Lugo. Los dos acabamos descubriendo que escribíamos poesía y llegamos a ser seleccionados para una ‘Antología de la joven poesía española’ que se editó en 1966. Juan ganaría poco después el premio Minerva y yo tuve la sorpresa de que el grupo Aguaviva cantó uno de mis poemas. Así que dejé de interesarme por la Medicina y me matriculé en la Facultad de Filosofía. Eran años de revueltas estudiantiles y allí encontré e hice amistad con gente como Rafael Chirbes, Juan José Millás, Paloma Chamorro, Pablo Guerrero, Gabriel Albiac, Rodríguez Rivero…».
Editor, crítico literario… Bértolo ha tenido otras actividades: «Me he ganado la vida en distintos frentes de batalla, durante un tiempo incluso fui inspector del repeso e iba por las panaderías vigilando el peso de los panes en venta. También trabajé de técnico en Educación Ambiental en la Administración Central y en la Comunidad de Madrid».
Constantino también ha hecho incursiones en la creación literaria: «Aparte de mis poemas de juventud me considero alguien que escribe, un crítico cultural que ha escrito bastantes colaboraciones y algunos ensayos. En otoño sacaré una antología de textos de Marx con el título ‘Llamando a las puertas de la revolución’».

RECUADRO UNO: Tras acabar la carrera, Tino Bértolo se fue a Londres a fregar platos… «y a tratar de entender lo que decían las letras de las canciones de los Beatles y Bob Dylan. En un centro cultural creado por el PCE di mi primera charla en público. Hablé sobre dónde va a parar el dinero de los emigrantes gallegos. Fue en un acto en el que también debutaba Joaquín Sabina que, según dijo, venía huyendo de España porque le acusaban de ser «de la ETA de Jaén». Ambos eran de lo que hoy llamamos “generación del 68”, que conformaron una época de alta actividad en la que las fronteras entre lo político y lo cultural apenas se distinguían. De regreso a Madrid empecé a dar clase de lengua y literatura en un instituto, al tiempo que militaba políticamente en el comunismo e iniciaba mis primeras colaboraciones en prensa, precisamente en El Progreso. La sección se llamada Ventana Narrativa y hacía crítica literaria. También participaba en una revista, Primera Línea, creo que se llamaba, que dirigía José de Cora en Madrid. A partir de ahí me fui haciendo un nombre en los medios».

RECUADRO DOS: Cuando en El País cesaron como coordinador de las páginas de libros al escritor Alejandro Gándara, Tino Bértolo se fue con él y, junto con Juan Carlos Suñen, fundaron en Madrid la Escuela de Letras, un centro de enseñanza y creación dedicado a la práctica creativa de la escritura y la lectura: «Se podría considerar como la primera de las escuelas o talleres de escritura que tiempo después proliferarían. Entre los colaboradores estaba Ángel Lucía, que era el propietario y director de Editorial Debate, que me propuso hacerme cargo de la parte literaria de la editorial. Planteé tres ramas: una colección llamada Punto de Rescate (la mejor literatura del pasado), otra llamada Punto de Encuentro (la mejor literatura del presente) y Punto de Partida (la mejor literatura del futuro). Esta última descubrió a autores como Clara Sánchez, Ray Loriga, Marta Sanz o Luis Miragaya. En el año 2000, al jubilarse Ángel Lucía, pasé de director literario a director de Editorial Debate y desde ahí, al fusionarnos con Mondadori, creé Caballo de Troya, dedicada casi exclusivamente al apoyo de nuevas voces literarias. A ese sello he dedicado mis esfuerzos en los últimos años, hasta mi jubilación como editor en el 2014. En Caballo de Troya he tenido la suerte de encontrarme con autores nuevos como Mercedes Cebrián, Elvira Navarro o Fernando San Basilio, cuya madre, Carmen Pardo Mújica, era de Lugo y falleció en un accidente».
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) “Sálvame Tomate”.- 2,1 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame tomate’ (20.2%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (17.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.1%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (11.1%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,9%
• “Minuto de oro” para “La ruleta de la suerte”; a las 14,57 horas veían el concurso 2.642.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,1%
• EL ESPAÑOL: Marlaska ha acercado 39 presos de ETA en dos años. Ninguno ha pedido perdón.
• OKDIARIO: Marlaska intenta desactivar la cacerolada de Galapagar aplicando la ‘Ley Mordaza’ con multas de 600€. La Guardia Civil alega que las caceroladas contra Iglesias «molestan a la fauna del parque natural». Iglesias encarga al podemita ex jefe del Ejército que vigile las protestas frente a su casoplón
• VOZPOPULI: 143.000 trabajadores aun no han cobrado su ERTE. “Es como tener una soga al cuello”
Roures trabaja en la sombra para crear un tripartito asimétrico en Cataluña. Comunes y la CUP se alían en un instituto soberanista de nueva creación que aspira a construir puentes con ERC y ser la lanzadera de un pacto con el PSC en la Generalitat

• EL CONFIDENCIAL: El último problema del SEPE: sigue pagando el ERTE a trabajadores reincorporados. Los sindicatos reciben las primeras consultas de beneficiarios que no deberían estar cobrando y alertan de que irá a más a medida que los tres millones de trabajadores se vayan reincorporando
• ES DIARIO: No hay tregua en Interior: el “lío” es ahora el nombre del general con más poder. Dos semanas después del nombramiento del general Pablo Salas como nuevo número dos del Instituto Armado, la estratégica Jefatura de Información sigue vacante.
• PERIODISTA DIGITAL: La revista ‘Time’ elige los 11 países que mejor responden al coronavirus y la España de Sánchez ni aparece. La lista se ha elaborado siguiendo tres criterios: la gestión sanitaria de la crisis, la conducción política y la respuesta económica.
Irene Montero crea una ‘policía social’ que amenaza por carta a empresas que no se sometan a la ‘igualdad comunista’
• LIBRE MERCADO: Nace la CNMC de Sánchez marcada por el marido de la presidenta y la asombrosa confesión del consejero de Podemos. La CNMC de Sánchez: un conflicto de intereses de su presidenta y consejeros de cuota que presumen de incompetencia.
• LIBERTAD DIGITAL: Ningún Franco Salvará a Sánchez. Franco ha salvado a Sánchez sólo de momento, pero si el presidente manda sobre el delegado no deberíamos tardar en ver a ese presidente, a su gabinete y a todo aquel que lo merezca en un banquillo.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
EL paseo con Manola en una noche como las últimas: poco apacible
——————-

FRASES
——————
“El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error, sin embargo, gritan” (Arturo Graf)

“Sería tonta si no me sintiera orgullosa de mi misma y más aún si me tomara demasiado en serio” (Jane Fonda)

———————
MÚSICA
——————–
HA pasado casi medio siglo (fue en 1975), cuando dos superestrellas que lo siguen siendo, Cher & Tina Turner, hicieron esta exhibición de fuerza y del sentido del show.

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
OTOÑAL este domingo: nubes y claros, no se prevén precipitaciones, pero el termómetro no subirá mucho. Las temperaturas extremas previstas son:

• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 9 grados.

16 Comentarios a “TENÍAN QUE VERME”

  1. Scepticus

    Es curioso comprobar ciertas coincidencias entre personas que crecen biológica y geográficamente con algún millar de kilómetros por medio. Cuenta Don Rivera lo que cuenta Don Bértolo y me llama la atención algo que no puede pasar inadvertido. “Generación del 68″, osá, los que en en ese año más o menos alcanzábamos la mayoría de edad, aunque no todos de saber y gobierno. A mí me pilló el año haciendo aquella penosa guerrita a la que llamábamos la mili. Lanzamos los gorros al aire cuando Massiel ganó con su ‘La, la, la’, ya que el mando retrasó aquella noche la retreta para que pudiéramos ver Eurovisión. A aquella hora, con el coñá de garrafón que daban en la cantina estábamos todos como diría Gracita Morales, ‘un poquito piripis’. Más que un poquito.

    Pero a lo que iba. Un chaval de pueblo como era un servidor, que había terminado su modesta carrerita sin salir casi del cascarón, no llegó a espabilarse hasta unos cuantos años después. Entré en la Universidad ya un poquito ‘vocación tardía’ e hice el recorrido inverso al que se nombra. Un par de años en Filosofía y Letras me bastaron para convencerme de que me aburría en la mayoría de las clases a las que podía asistir. Iba a un grupo nocturno que terminaba las clases a las 22:00 p. m. Con esa edad y a esa hora lo que a uno le apetecía era trasegar unos valdepeñas y discutir sobre lo divino y lo humano, no tener que soportar a una monja que nos daba unos seminarios de Historia del Arte a base de una serie de diapositivas que se veían desde lejos y que comentaba con una voz cansina y monótona, sin micro, por lo que no sabíamos si comentaba el arte etrusco o bisbiseaba la letanía de los Santos.

    Así que con el empujoncito de mi contraria y por aquello de que se podía aspirar a cualquier carrera superando el examen de los mayores de 25 años, nos matriculamos en Medicina sin tener gran certeza de que la termináramos, cosa que por fin ocurrió casi ocho años después. Estudiar algo tan serio, trabajando y teniendo ya que estar pendientes de cuidar en lo posible a padres y suegros, nos hizo que se alargaran los cursos más de lo debido.

    Pero a lo que iba. La frase clara de ahí más arriba, “… las fronteras entre lo político y lo cultural apenas se distinguían.” Sin gran interés, ni tiempo sobre todo, por la “res publica”, pasar la década de los 70 en la Uni significó que, aunque fuera por ósmosis, la política lo infiltraba casi todo. Carrero subió a los cielos, Arias inició aquello del 12 de febrero de lo que no tardó en rectificarse para luego componer el gesto y el lloriqueo anunciando que Don Francisco había muerto. Y con un mínimo de inquietud por lo cultural y una palabra guía que se escribía ‘LIBERTAD’, uno se topaba de bruces con gente que de forma cada vez menos clandestina y que tuvo que esperar a aquel Sábado Santo para decir a voz en grito que eran del Partido.

    Y unos meses después las primeras elecciones democráticas. Tras asistir a un mitin de lo que se llamó Frente Democrático de Izquierdas, osá, todo lo que había quedado sin legalizar a la izquierda del PC, más la influencia de un vecino profesor de la Facul que me hizo salir, sin renuencia por mi parte, claro, a una pegada de carteles nocturna, me vi cómo introducían mi papeleta, que no dejaban meter personalmente en la urna, con aquella amalgama de troskos, chinos, makeros (del Movimiento Comunista de Andalucía) y otros chalados. Ciertamente, novelería mediante, uno había asistido a mítines de Felipe, de los ucedeos sevillanos sin Suárez, de Don Manuel Zapatones, del mísmísimo Carrillo al que querían matarle al cerdo y de todos salía diciendo ‘Estos no son los míos’. Así que creo que con aquel voto disparatado, mi contraria votó algo bastante distinto, uno apuró hasta las heces el cáliz del izquierdismo. Solo dos años después, en abril del 79, mi veleta había girado hacia vientos menos bizarros. Y colorín colorado.

  2. Candela

    Me apetece desde aquí traerle un presente al Octopus en su día. Pase usted un buen día y que cumpla muuuuchos más.

    GASTRONOMÍA
    Aprende a pronunciar
    nombre femenino
    1.
    Conjunto de conocimientos y actividades que están relacionados con los ingredientes, recetas y técnicas de la culinaria así como con su evolución histórica.
    “diccionario de gastronomía; el arroz es otro de los elementos incondicionales de la gastronomía colombiana tradicional”
    2.
    Afición a comer bien, apreciando y disfrutando la buena comida y los buenos restaurantes.
    “para los amantes de la gastronomía, hay que decir que en esta localidad podrán saborear sus famosos vinos y sus peculiares platos de marisco”

  3. Candela

    Amigo Chofér: El anfitrión nada recoge en sus tuits sobre la última ocurrencia de la ministra Celaá…a esta señora le hacen un escaner y vete a saber q le sale. Alguna veces sueltan lo que se me ocurre a mí que rijo de aquella manera. Solo que yo soy más de menestra. Me salva que antes de soltar según qué me lo pienso un poco.
    ¿Ha pasado el manejador por las zonas calientes y frías de nuestra ancha es Castilla y sus adyascentes? ¿Pueden allí y aquí dar clases al aire libre nuestros peZqueñines? ¡Señor Señor! Que por propuestas no quede.

  4. Chofér

    Nunca hasta hoy había leido más prensa catalana que la que suele verse en los kioskos normales y/o digitales, pero esta mañana al ir a leer -y quedarme con las ganas de leerlo entero- al Dr Ferrer-Balsebre en La Coz de Jalisia, descubrimiento debido a que Octopus lo referenció un día, hablaba de Albert Soler, Periodista que vive y escribe desde “la CAT profunda”.
    Si desean pasar un buen rato viendo que el seny no ha desaparecido en clave de humor, pasen y lean .
    https://www.diaridegirona.cat/opinio/2020/05/29/menys-nissan-mes-caseta-hortet/1045467.html
    Con un poco de suerte, a ver si encuentro otro periodista que en clave de los Estados Juntitos de América, explique la comuna a lo 15M que han montado en una de las ciudades más prósperas y limpias de por allí, la capital de la Seat .
    Y de aquí al doce de Santiajo, esperando ver como escarallan lo que se ha hecho bien hasta la fecha, quienes nunca han hecho nada por o noso lar .

  5. Chofér

    Candela, aparte de Portujal, sempre nos quedará cantar sen orquesta .
    https://www.youtube.com/watch?v=nK69zl19c0Y
    Ajora non podo decir mais, que están a chamar as campás da Parroquia .

  6. Candela

    De la misma Coz para los que tienen nietiños pequeños
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2020/06/14/span-langgl-senores-tontosspan/0003_202006E14P56991.htm?fbclid=IwAR33xC5Y0Lp-OfS7hMFtyr0aATyF7ogbd3u3IpyPE2SazbBouW7SmOK9Hss

  7. El Octopus Larpeiro

    Muchas gracias Candela por su felicitación. Lo celebraré con la familia en un buen restaurante. Ya les contaré.

  8. Candela

    Y como me gusta compartir cosas con ustedes, hoy paso de gastronomía y les presento a mi Toldo recién ‘fabricado’. De ayer mismo, vamos. Cansada de estorbos de sombrillas que siendo caras (las buenas) se rompen igualmente en estas alturas, me he puesto seria y le he sacado partido a mi chef particular (versión estructurista) que tanto te hace una nave como una exquisita tortilla… Tb en marcha en este preciso momento.
    Consta el apaño de:
    Tubo (2) estructural galvanizado cuadrado de 60×60 ml con 4 ml de espesor. Base de dos discos de chapa de 25 ml espesor por 280 ml de diámetro. Tensores, mosquetones y aprietacables (perrillos) de acero inox marino. Lona de 3′50 x 4′50 comprada en Amazon. Costó 69 euros puesto en casa. Total 245euros. Más mano de obra amiga 50euros más merendola consistente.
    Anclado a pared (dos puntos) y tubos 220×245 (en la parte alta). Fácil de descolgar cuando vengan vientos fuertecillos, puesto que la tela no pesa y se pliega bien. Puedo hacerlo yo misma. Ayer ya pasó la prueba de fuego. Estoy como una niña con zapatos nuevos. Si el tejido dura el largo verano sale barato. Tentada estoy de proponérselo a la Celaááá.

    Y para que conste y donde convenga..:
    file:///C:/Users/Mari/Desktop/IMG_20200614_105619794.jpg

    file:///C:/Users/Mari/Desktop/IMG_20200614_105555986.jpg

    file:///C:/Users/Mari/Desktop/IMG_20200614_105527595.jpg

    Base
    file:///C:/Users/Mari/Desktop/IMG_20200614_115053223.jpg

  9. Candela

    Hoy no sé qué ha pasado. Cuando no salga el enlace directo hay que copiarlo y pegar de nuevo en navegación.

    Y aquí va la tortipimientera
    Probando probando
    file:///C:/Users/Mari/Desktop/IMG_20200614_100739845%20(1).jpg

    y este tema para mi confeccionador particular
    https://www.youtube.com/watch?v=jzpOTjXGG6A&fbclid=IwAR1C4FcgkdAzdpRVAvk8StfGEUh8C_Db_trXBDCwa2HRFDzR6wLAosIur0Y

  10. Ocioso

    Que Feijoo acuse “o Goberno de “desentenderse” das residencias de maiores na crise”, cuya responsdabilidad compete a las CCAA, que ya se está viendo como lo han gestionado….. solo puede ser debido a que está en campaña electoral.

  11. Chofér

    ¿ A que da justo leer o da Terra Chá ? . Un como abó, xa lle ten posto o neto mais vello yutubes dos que fala o escribidor no seu articalo . Non por nada, pero é que iste abó, cando era neno, tiña no ano sen sabelo día, cine de humor no Paz invitado polo seu primo Manolo, que abandoaba as corredoiras que tanto traballou toda a sua vida, pra se poñer o día con Cantinflas, O Jordo mailo Fraco, etc .
    O noso neto justoulle Buster Keaton nada mais velo, él que anda sempre a erguer chistes propios . Que mete como palla pra estrar os comics de vello que andan polo baixo da casa, entre libros de ises ben jordos cos que fan tantos cartos as editoriais .
    E, home, que ques que che dija . Son bos heroes ises homes tontos, se non de qué iban a vivir os listos que tanto liscan de ser heroes .
    Veño da Misa, na que o Párroco nos lembrou que hoxe celebrase O Corpus ainda que non o pareza” . De compralo pan facendo cola na acera con todos enmascarillados menos eu que jardei as distancias fora e puxena pra entrar a polo tostadiño . E de ler a Coz no bar das amotos, no que naide, nen dentro nen fora tiña mas carilla . Nen tan sequera quen atendía os clientes . Eu púxena, ainda que pensando pra qué, se non había desinfetante pras maos pra coller o pariódico e pasalas follas .
    Pero é que moito desinfetante tamén iba a jastar se me deixo rozar pola atualidade .
    Mentras as autoridades rexionais e mais políticos se xuntan pra honra das 600 e pìco rosas que se foron a conta do Conavirus, con LUz Casal mais Carlos Núñez a poñerlle Nejra Sombra o ato e despois xuntarense nunha Misa na que estiveron todiños os bispos de Jalisia ( sememllaba o Corpus en LUjo), un múseco-alcalde é quen de lle poñer 13 rosas do seu partido , de hai case que 70 anos, a un novo cacho de parque onde ten o seu chalé entre os millonarios cos que tan ben se leva e os que tan pouco expropia, que pra iso estaban os particulares normaliños que fixeran a sua casa cos permisos necesarios nise cacho de costa .
    Todo entre lecturas de obras que hai nos concellos do aredor pendentes de hai 20 ou 30 anos . Ajora teñen como sempre os repetidores, xustificación pra voltar a deixalo en promesas .
    Dos expertos constitucionalistas non falo, porque pa qué .

  12. Chofér

    Perdón Candela, foiseme o pé pola corredoira sen esperar por min . Das Menestras non falo porque seica cando as mulleres tiveran o poder, o non habere tanta tes tos te rona todo iría sobre rodas . E se ainda lle pos unha de Bilbao, pois que queres qué che dija . Nacen onde queren, e teñen un baile que onte vindo un cacho de pelícola na tele, veuseme os miolos a semellanza que teñen a conta da abundancia dos saltos verticais no seu baile rexional, cos Masais . Altos coma iles e por riba dando saltos mentras o resto de muiñeiras, gotas etc. andamos polo pé, non somos quen de alcanzar as suas visios .
    Veñen de poñer hai un cacho, un afoto dunha das netas saltando a comba cas suas amijas….con mas carilla nun parque .
    O fin e o cabo, quedanos o de sempre diante de tanta sabedoría . Ir polo rejo que fixemos ca eixada nos mesmos, e a ver se o tempo ben bon pra semente .

  13. Chofér

    “Hoy, todavía sigo sin entender por qué en los aeropuertos no se han establecido medidas de control, ni de medición de la temperatura. Yo, sin duda, habría endurecido los controles en los aeropuertos.”
    Yo tampoco .
    https://www.elconfidencial.com/espana/2020-06-14/entrevista-al-expolicia-jose-antonio-nieto-sanidad-queria-quitasemos-mascarillas-policias_2637931/
    La culpa fué del chá chá chá .

  14. Chofér

    “Cuando yo ocupé ese puesto me exigieron ser funcionario A1, el máster y ser especialista en medicina del trabajo. Mi sustituto tiene poca experiencia y solo máster. Debería tener la titulación adecuada.”
    …___…

  15. El Octopus Larpeiro

    Cuando yo volví de Man el 12 de febrero me llamó la atención la policía con mascarilla en el aeropuerto de Alvedro. No había visto a nadie con mascarilla en Heathrow, Gatwick, London Coty o el aeropuerto manés. Ni en el el metro de Londres. Nada de nada.
    Este compañero lo vio venir por adelantado. Mérito suyo, chófer.

  16. Chofér

    Supongo que Don Rigoletto andará “celebrando” el aniversario de la inauguración de la renovada calle San Marcos, ocurrida allá por esta fecha del 2011 . Y que MaLUna recibirá Felicitaciones de cumple a las que me uno, como a las de Octopus .

Comenta