EL “Titanic” navega
PASEE el otro día un rato con el Dr. Manrique Villafranca, uno de los mejores maquetistas de Galicia; estos días la reproducción a escala que ha hecho del “Titanic” se exhibe en uno de los escaparates de la “La Voz de la Verdad”; detrás, está año y medio de trabajo realizado en equipo con el maestro Tomás Sanz; todas las piezas han sido realizadas por ellos a excepción de las 200 bombillas que iluminan el buque, dotado de motor y que navega sin mayores problemas a pesar de sus 50 kilos de peso.
P.
——————–
MI comentario de ayer sobre el acto de la lucha contra el cáncer y la mini manifestación de CC.OO. a la misma hora y en el mismo lugar, ha suscitado muchas intervenciones.
Admito todas, pero me he visto obligado a suprimir una llena de insultos, de censuras, de faltas de ortografía y de… todo.
A los restantes opinantes, muchos, les digo: lo del cáncer es un tema que desgraciadamente conozco muy bien; se ha llevado a familiares, amigos, vecinos… y en algún caso he seguido el proceso intensamente. Soy buen conocedor e hipersensible al tema.
Alguien habla de la posibilidad de que a los enfermos se les trate en el futuro con pastillas de cianuro y ya está. Hombre no creo que se llegue a tanto; esas “soluciones” no son soluciones.
Lo de la unidad de radioterapia clama al cielo; pero yo no he escuchado protestas serias y eficaces sobre esa carencia que conozco.
Sobre otra intervención que habla de la supresión de la Unidad de Cuidados Paliativos, digo por que conozco el asunto, que fue una decisión ERRONEA de la Asociación Lucense de la Lucha Contra el Cáncer. Funcionaba de maravilla y el médico que la llevaba no era de los que se la cogía con papel de fumar. La supresión fue un disparate, pero en la decisión nada tuvo que ver la sanidad oficial, que ha asumido sus funciones, pero de manera muy diferente y, para mí, es una opinión, mucho menos eficaz.
Para terminar: aquí y en otros sitios he tratado varias veces de estos problemas de los enfermos de cáncer y de sus familias y no precisamente utilizando paños calientes. Tengo la conciencia de que he puesto y pondré todo de mi parte y tengo el derecho de que me solivianten ciertas muestras de oportunismo.
————————-
CUANDO ya daba por zanjado el asunto, recibo en la sección de comentarios este de Jesús, al que identifico como alguien que habla en nombre de CC.OO., y que por supuesto reproduzco con mucho gusto, aunque no esté de acuerdo con lo que argumenta. Es una respuesta correcta y eso es suficiente para darle un sitio, que por cierto no pide:
“Desearía en primer lugar disculparme si alguna persona se sintió ofendida por la coincidencia de un acto organizado por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. con un acto organizado por la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer.
El acto de CC.OO. formo parte de una campaña en defensa de los servicios públicos; el acto estaba organizado en todo el estado a la misma hora y frente a los ayuntamientos pues era una «jornada de lucha» en las administraciones locales.
En el comentario Paco Rivera especifica que los slogans utilizados no tenían nada que ver con el acto paralelo y que fue reducido en tiempo, escasos cinco minutos, esto último debido precisamente a no querer enturbiar el acto que se estaba realizando a escasos metros y con el que nos solidarizamos.
Aclarados estos puntos, desearía que el señor Rivera, la próxima vez que aprovechando la tribuna que le da este blog realice juicios de valor, se informe en vez de dejarse llevar por sus opiniones, que no siempre le llevaron a defender lo más justo.
Términos como “parásitos”, “armados” y otras lindezas no deberían formar parte de un comentario realizado por un periodista responsable sin haber cotejado la información.
También nosotros tenemos enfermos y muertos de cáncer en nuestras familias, y de silicosis, y victimas de siniestralidad laboral y muchos muertos en la lucha por una democracia que usted disfruta; y el hecho de que cuando les realizamos un homenaje usted no este presente, no es motivo para que deduzcamos que no le interesan o que no tiene “sensibilidad”.
Sin más, agradezco la publicación de este comentario y reitero mis disculpas a todos aquellos que se sintieron molestos.
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Solo unas cositas, don Jesús, a la espera de que usted acepte hablar conmigo personalmente, para tratar el tema más en profundidad
- El hecho de que según usted explica “el acto estaba organizado en todo el estado a la misma hora y frente a los ayuntamientos pues era una «jornada de lucha» en las administraciones locales”, no significa, me parece, que comprobando la coincidencia ustedes lo hubiesen adelantado o retrasado una hora para no coincidir con el de la Lucha contra el Cáncer. Es probable que las representaciones asistentes no hayan sido tan explicitas con ustedes como yo, pero puedo asegurarle que a todas o a una mayoría les extrañó bastante todo aquello. Como dicen los jóvenes “cantaba cantidad”.
- Si es como usted dice, que no lo dudo, su convocatoria para la protesta tuvo eco escaso; no debía ser tan importante (y por lo tanto susceptible de cambio de hora) cuando apenas acudieron una veintena de personas.
- El término “armado” lo puse entre comillas porque quería dejar claro que no trataba de decir que utilizaban las banderas como armas; fue un recurso para evitar lo ondear, que me suena cursi.
- Sobre el término “parásitos”, supongo que estaba clara mi intención: se beneficiaron ustedes del otro acto. Si no hubieran coincidido los dos ustedes no hubieran tenido ni la mitad de prensa, ni la mitad de representaciones, ni la mitad de gente. Dirá usted que no, pero sabe que sí.
- Dice que “desearía que el señor Rivera, la próxima vez que aprovechando la tribuna que le da este blog realice juicios de valor, se informe en vez de dejarse llevar por sus opiniones, que no siempre le llevaron a defender lo más justo”.
Le agradezco el consejo, pero entienda que sus deseos no pueden estar por encima de lo que veo y compruebo. En cuanto a defender lo justo, no sé si lo he conseguido siempre, pero lo he intentado. Y como usted debe tener una base para afirmar tal cosa, díganme cuando ocurrió eso.
- Habla usted de un homenaje al que no asistí; no le entiendo; si me lo aclara de que va la cosa podré contestarle.
- Por último, fíjese en una pequeña diferencia que hay entre ustedes y yo:
Uno que parece ser compañero suyo de sindicato, de forma anónima, escribió ayer un texto que me vi obligado a suprimir porque estaba lleno de insultos, de ofensas y con una redacción que no se aceptaría ni en un alumno de primaria; aconséjenle que otra vez se modere; que se puede discrepar y criticar sin necesidad de llegar tan lejos como él llego.
Usted también escribe y me responde de manera anónima, aunque en un tono que se agradece.
Yo, opino y la respondo con mi nombre y apellidos, a pecho descubierto. Doy la cara, cosa que no hacen ustedes. E insisto y lamento que utilicen la fórmula de “sostenello e no enmendallo”, si no lo hicieron con toda la intención, se equivocaron.
————————-
ESTA tarde noche voy a dar una charla en “La Unión” de Sarria. La villa y el escenario me traen siempre agradables recuerdos que muchas veces he citado aquí. He participado en saraos, cenas, pregones y hasta en elecciones de mises, cuando hacía giras con Garalva por toda la provincia. Hoy la cosa será un poco más seria, pero sólo un poco, porque voy a contar historias y experiencias personales relacionadas con mi trabajo, pero sin eludir dosis de humor porque al público hay que, primero que nada, entretenerlo, divertirlo.
Me han invitado José Quiñoá, presidente de “La Unión” y Suso Valcárcel, presidente de “Donicela” y directivo de “La Unión”, preocupados los dos porque “haya mucha gente”. Les signifiqué que era una cuestión secundaria; que si hay mucha gente, bien; y si hay poca, bien también. Los auditorios escasos nunca me han importado; con que haya una sola persona ya merece la pena.
———————
EL miércoles contaba que les iba a poner unos collares a “Los Piolines” para evitar las garrapatas. Bolita, habitual de la bitácora, mandaba ayer este texto sobre el tema:
“Don Paco, a mi no me gusta ponerles collarines a los gatos, me dijo la veterinaria-Psicóloga argentina que hablé el otro día, (para que lo habré hecho) que no es bueno, hay otros productos”.
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Desde que tengo a los gatos he tenido que visitar el Rof Codina media docena de veces. Dos de ellas porque “Los Piolines” fueron atacados por las garrapatas; me recetaron unas pipetas que hay que echarles cada 20 días y cuyo precio no es precisamente bajo; no han funcionado y por eso la veterinaria me ha recomendado que refuerce su afecto con los collares; los compré ayer, tienen una eficacia de 4-5 meses y su precio es bastante asequible: 9 euros cada uno. Lo de los collares no es por gusto, sino porque me los han recomendado. Lo utilicé en su momento para Bonifacio, pero no de manera muy eficaz; lo de las garrapatas es una plaga difícil de controlar.
Habla usted Bolita de otros productos; ¿cuáles son?
Gracias.
————————-
TOCAPE, uno de los lectores del blog me pregunta:
“Don Paco ¿no le gusta la pizpireta de Julia Otero?, a mí en cambio me pareció vergonzosa la entrevista al Sr. Feijoo en Intereconomía”
RESPUESTA.
- Sobre lo de Julia Otero: ni me gusta ni me deja de gustar; la cosa va más por la forma que por el fondo; los entrevistadores catalanes en general (y ella aunque nació en Monforte es más catalana que Canaletas) tienen un estilo que no es el que más me satisface; no sé explicarlo, pero es como si pretendiesen ser sencillos y les saliese todo lo contrario. Aunque tengo que decir que el mejor entrevistador de la televisión ha sido un catalán como Julia (nacido en Murcia, pero catalán de adopción). Me refiero a Joaquín Soler Serrano.
Y volviendo al programa de Julia Otero, no deben confiar mucho los responsables en el conjunto de la fórmula cuando recurrieron para debutar a Cayetano Ordóñez, un personaje más propio de la TV del corazón. Me gustaría un debut en el que para demostrar la fuerza del modelo se fuese, por ejemplo, a Valentín Fuster, a Santiago Grisolía, o a personajes desconocidos pero que pueden dar mucho ejemplo.
¿Qué tipo de entrevistador o entrevistadora me gusta?
Me voy a mojar: de lo más o menos reciente, lo mejor con diferencia, para mí, ha sido “Balas de plata” un programa que hacía una chica llamada Lorena Berdún. Era el colmo de la naturalidad y se le entendía todo. La periodista, que está desaparecida, hizo según mi criterio el mejor programa de entrevistas de los últimos años. Parece increíble que no está en la televisión; puede que le falten padrinos… políticos.
En un género más frívolo, me gustó mucho en la noche del martes, la entrevista que Pablo Motos le hizo en “El Hormiguero” al general americano Charles Duke
- Sobre lo de Feijoo. No la he visto, pero me lo imagino: un grupo de jóvenes y guapas principiantes que quieren hacer a un político de cierto relieve una entrevista que trascienda y entonces van y, con perdón… la cagan. Hay lamentablemente en el periodismo un sector de entrevistadores que se auto valoran por su capacidad de ser impertinentes. No es eso; al menos para mí; creo que el buen entrevistador es el que consigue sacarle al entrevistado, sin ponerlo en situación violenta, lo que quiere decir y lo que no quiere decir; desnudarlo en una palabra sin que se sienta desnudo. Y permítanme hablar del tema con cierta seguridad, porque de todos los géneros periodísticos la entrevista es el que más me gusta y en el que, si ustedes me permiten la aparente falta de modestia, me desenvuelvo más cómodamente y de manera más eficaz.
———————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Ya cansa: “Amar en tiempos revueltos” ha vuelto a ser, otro día, el programa más visto. El martes logró reunir a 2,7 millones de espectadores.
- La misma cantidad consiguió “Luna, el misterio…”.
- A continuación tres programas de la pública: Telediario 1 (2,5 millones), Telediario 2 (2,3 millones) y “Españoles en el mundo” (2,2 millones).
- Por cierto que, según Vertele, una familia de las afectadas por el incendio de Qatar apareció en la versión manchega de “Españoles en el Mundo”, en la que apareció una de las niñas fallecidas.
- Este último programa, que a mi en general me gusta, parece que empieza a perder fuerza, probablemente porque los protagonistas no sean tan “redondos” ahora.
- “Dando la nota” se llamará un programa veraniego que prepara Antena 3. Será un concurso musical con famosos, o famosillos, como protagonistas que presentarán José Corbacho y Pilar Rubio. La noticia la avanza Vertele.
- Los guiñoles franceses vuelven a atacar a los deportistas españoles ante Roland Garrós y el Europeo. La mejor respuesta: “pasarlos por la piedra”
- Según la Liga: las emisoras tendrán que pagar 718.000 euros por entrar en los campos y también pagar por las ruedas de prensa.
- Este año TVE invierte en deporte 169 millones de euros, 40 millones en cine y 20 millones en series.
- Siguen muy iguales las audiencias de Ana Rosa y Susana Griso, pero el martes gano Telecinco claramente: 19,8 de share por 16,4%.
- Carmen Martínez de Castro, Secretaria de Estado de Comunicación: “Este es un Gobierno que gobierna muy bien pero que comunica muy mal”
- Las emisoras asociadas a Intereconomía podrían desconectar de la señal nacional en protesta por el ERE.
- Con motivo de la fecha dedicada a las letras galegas, RNE en Galicia presente hoy en Vigo un CD con dos programas dedicados a Valentín Paz Andrade.
- El CD incluirá una suite de ocho poemas de Paz Andrade, musicados por Miguel Álvarez de Guevara, e interpretados por Lino Braxe, actor, escritor y director del proyecto, la actriz Rebeca Montero, y Sabela Paz Andrade, nieta del homenajeado. El acto finalizará con la música de Guillerme Fernández y Xabier Díaz.
- Este espectáculo es probable que venga a Lugo en las próximas semanas.
——————–
PARA:
- “CRISTINA”.- Sobre lo de cortar la cola a las sardinas para que al freírla no huela; esta ha sido una solución casera que dio un lector de la bitácora, desconozco si es extensible a otro tipo de especies. Si funcionase en lo de las sardinas ya no sería poco; en el caso de otro tipo de pescado los problemas de olores al freírlos no son tan grandes.
————————-
LAS FRASES
“Ama a una nube, ama a una mujer, pero ama” (THEOPHILE GAUTIER)
“Medio víctima, medio cómplice, como todo el mundo” (JEAN PAUL SARTRE)
————————-
LA MUSICA
Voy a recordar en dos versiones bien distintas de “C´est si bom”, una de las más emblemáticas canciones francesas y sobradamente conocida. Son dos maneras distintas de “ver” una música excelente.
La primera versión pertenece a Tomass Stockinger y no puedo dar de él ninguna referencia, salvo que su interpretación y el escenario son muy agradables:
http://www.youtube.com/watch?v=uRjtebPfjDQ
La otra versión es de Paulo José Big Band.
————————–
EL HASTA LUEGO
El de hoy será un día de auténtico verano: sol espléndido y una máxima que superará los 30 grados a la sombra; puede llegar as los 35 grados al sol. Por lo que se refiere a la mínima estará en los 11 grados.
31 de Mayo , 2012 - 1:55 am
Os meus queridos amigos e amigas, onte mesmo deixei unha vintena de bostas “no lupanar das couces” do señor Cora.
Non teñades coidado, sómentes deixei vinte, ten que se notar que estou cabreado e de folga, qué carallo.
Hasta que o responsable do lupanar (¿o proxeneta?) me pida disculpas non penso deixar trinta ou coarenta, ou mais, xa veredes do que son capaz, guau, guau, guau.
Namentras, moito vos agradezo as vosas mostras de ánimo e o voso olfato de perdigueiros, deus volo conserve.
31 de Mayo , 2012 - 7:19 am
Comparto la tirria de Paco hacia la presentadora catalana, y la verdad, no sé pq. Pero por lo menos se negó a presentat el GH. Todavía hay clases.
Sobre las garrapatas, además de las pipetas existen colonias repelentes de dudosa eficacia. Lo q a mí me funciona es -tras el pase- “acariciar” al perro antes de entrar en casa y así comprobar que no carga con parásito alguno. Es un gesto que se hace en pocos segundos, claro que con los gatos, Déu ni do!
Me voy pitando.
31 de Mayo , 2012 - 10:18 am
Hay una distancia sideral entre el comportamiento individual y el de la masa. Hay una película magnífica al respecto que ratifica el hecho incontrovertible de que el cine, además de entretener, tiene una finalidad didáctica. “La jauría humana” -así se llama la pilícula- aun cargando excesivas tintas en los estereotipos, nos ofrece una excelente visión de cómo, paulatinamente, se metamorfosea el comportamiento humano a medida que va alcanzando la consideración de masa, o más bien jauría. Así que nunca pretendamos que un grupo numeroso entre en razones, salvo que nosotros dispongamos de otro ostensiblemente mayor, o menor, pero más fuerte…
De ello puede dar fe el exministro cuando sufrió aquella desagradable y sorpresiva experiencia pegando carteles electorales…allá por la tardomirinda. Casi nada.
31 de Mayo , 2012 - 10:29 am
Pa-qui-to…
Debido a la inducción del incorrecto título del vídeo “C’est si bom” , no deseo corregirte (de sobra lo sabes); solamente cambiar ese espurio “bom” por el gabacho “bon”. En suma: C’EST SI BON (Es tan bueno), una especie de fox chanson “jazz style”… del que se han hecho tantas versiones, como la de Louis Amstrong, etc. Pero, para mí, la buena (original) es la del joven Yves…
http://www.youtube.com/watch?v=MNCniDburOI
NOTA: Para no complicarse con los subtítulos italianos, os dejo la letra (que está reducida). A mí, en especial, me gusta la segunda estrofa. Ah, también
podéis decir C’est si “blog”. Suena bien, eh. ¡Venga, amor y alegría! Hemos “cobrao” (de momento). “C’est si bon… Bankia, oui, Bankia, non…” ADIEU!
C’est si bon [Es tan bueno]
De pouvoir l’embrasser [poderla abrazar] (o besar, si se deja… jajaja)
Et puis de r’commencer [y después volver a empezar]
A la moindre occasion… [a la menor ocasión]
C’est si bon [Es tan bueno]
De jouer du piano [tocar el piano]
Tout le long de son dos [a lo largo de su espalda] (¡ojo donde tocas, eh!)
Tandis que nous dansons… [mientras bailamos...]
C’est inouï ce qu’elle a pour séduire, [Es inaudito que ella tenga que seducir]
Sans parler de c’que je n’peux pas dire [sin hablar de lo que no puedo decir]
C’est si bon, [Es tan bueno]
Quand j’la tiens dans mes bras, [cuando la tengo en mis brazos]
De me dir’que tout ça [para que me diga todo eso]
C’est à moi pour de bon… [para mí es bueno...]
C’est si bon, [Es tan bueno]
Et si nous nous aimons, [y si nos queremos]
Cherchez pas la raison : [es porque es tan bueno]
C’est parc’que c’est si bon, [porque es tan bueno]
C’est parce que c’est si bon, [porque es tan bueno]
C’est parce que c’est si bon. [porque es.. tan... bueno]
31 de Mayo , 2012 - 10:52 am
Esa empresa que le han cortado la luz, pedazo de carros que llevan los consejeros, asi acaba todo despilfarrando (supongo que seran carros `particulares, no a nombre de la empresa o no? , uf que duda y que presentimiento)
31 de Mayo , 2012 - 11:39 am
Bonito nombre, Albertina…
Al leer lo de “carros” he asociado una imagen-chiste, que aparece en la pág. 2 del periódico “EL MUNDO” (30 de mayo 2012), que me “regalaron” junto con un bolígrafo (que he perdido) y el clásico “escapulario” pectoral, donde pusieron, por error, Sergio de Mora Fernández (vamos, casi pariente de la real familia), al asistir a la “Conferencia sobre Esclerosis Múltiple” (de la que hablé al final del blog de ayer). Bueno, para quienes no hayan leído el diario, transcribo los datos de la viñeta de Rodrigo: A la izquierda, se ve un letrero de “Bankia” y unos “clientes” (entre ellos, una dama) que salen del banco, corriendo, cargando bolsas con billetes de €uros. A la dcha, los presuntos Sres. Rajoy y Rubalcaba, mirando hacia los “fugitivos”, mientras el “presi” dice: “Creo que no deberíamos abrir una comisión de investigación. Alguno de ésos podría ser de los nuestros”. Caray, parece una broma (¿verosímil?).
31 de Mayo , 2012 - 12:15 pm
Creo que tenemos visita de la casa vecina, tiene al menos 20 alias, espero que no se le deje campear por aquí, por lo que he observado sus descalificaciones van in crescendo hasta vover el foro intransitable. Hoy está haciendose pasar por Bau. En fín , me voy de vacaciones mañana, hasta pronto.
(Don Paco, sobre la entrevista a Feijoo, no me refería a las mozas, algunas ingenuas, otras trepas, no, me refiero a quien está detrás, y prepara guiones bajo indicaciones, etc, usted conoce el tema de los medios,cuando uno se especializa en cronica política SIEMPRE “los junos y/o los jotros” han intentado manipular).
31 de Mayo , 2012 - 13:01 pm
Para Blanca.
La veo casi todos los días paseando con su perrito, y es amiga. Exhibe, con natural llaneza, un porte de elegancia exquisita; como si uno visionara, en un flash back, la galanura que adorna a la princesa de un cuento de Disney. Es de esas personas con aura, que evolucionan por la vida con luz propia, una luz eternamente alimentada por la energía mágica que genera el corazón. Su presencia se distancia con generosidad de otras insoportablemente vacuas; aquéllas que fundamentan su devenir en una envoltura esplendorosa: el oropel que solapa un interior mezquino y sombrío. Su familia lo es todo, y siempre podrá caminar con la cabeza bien alta porque juega en la liga de las personas buenas y extraordinarias. Mientras, los demás, nos conformamos con divisiones más modestas…algún que otro escalón más abajo…todo depende.
Es muy bueno que existan seres así, aunque sólo sea por devolvernos la esperanza de que el mundo sería distinto, mucho mejor, si fueran multitud. Desafortunadamente escasean… Ésta es la realidad.
A veces los nombres se identifican plenamente con aquéll@s que los portan: he aquí un ejemplo palmario.
31 de Mayo , 2012 - 13:17 pm
Buscaba o verso co que adornar a tristura, pero a tarde era tan azul na plaza da neneza, que todo intento era oufano. E decidíu deixarse ir, cobardemente .
En breve as campás repeniquearían de novo por ela. Como hai oitenta anos no bautizo; como cando a voda, supuxo asemesmo.
A eirexiña do lugar…o camposanto paisano, co seu pétreo verdor paisano, co seu recendo paisano a campo, a vosta seca e xabón La Toja sutilmente afumado, levaba dardos á memoria:
O ruxerruxe paisano ante parentes lonxanos que chegan do brazo de ignotos fillos ou netos; os hai que se achegan ás bancadas rengos e cos ollos húmidos da emoción, da vellez, ou do vago temor de que acaso a vindeira vez sexa o seu, o cadaleito homenaxeado.
Entre saloucos colectivos maxina- coma moitos sen o recoñecer nunca- o seu propio funeral: As facianas dos amigos, dos parentes, dos inimigos descoñecidos, dos que acodirán por cumplimentar; as salmodias de don Luís, a desgana do elenco cural das aldeas veciñas, os terribles cánticos de morte cos que pretenden alentar o misterio; a burocracia do pasamento coa súa liturxia sinestésica; a mistura de voces e fragancias – a do incenso, a dos cirios, a da iauga de rosas de Adolfo Dominguez, a dunha Mirurgia fúnebre e obsoleta…-.
E pensa, namentres segue don Luís coa cirimonia, nos homes que ficarán fóra se vai frío- acaso os mesmos que o fagan se a calor impera-, fumando e petando cos pés nas lousas do atrio, falando do que se foi, do que resta, e da cruel lei da vida que fai que haxa amigos de funeral, compañeiros de ómnibus funerario
Despois, un último silenzo contido, no tempo das abraiantes paletadas de cemento no nicho, marca o inicio dunha nova salva de viriles apertas, de masculinas e sonorísimas apertas coma disparos dun corazón ferido, desesperado, que pretendese marcar a intensidade do sentimento, co estrondo da gadoupada na espalda dos deudos. Háinas que deben mancar, deu en pensar.
A primaveira traía, como cada ano, ise primeiro miracre de luz, tibieza e benestar. Ise acontecido de cor e rexurdimento do que tan difícil resulta se abstraer.
A non ser que un se confunda de autobús- e de enterro- por mor do licor café.
31 de Mayo , 2012 - 13:55 pm
Pues si, dicen que había una empresa que cobraba todos los meses una ingente cantidad de dinero negro.
Cuando los proveedores iban a cobrar cada mes, debían llevar consigo un porcentaje de la factura en dinero en efectivo para recibir el cheque que les correspondía.
La cantidad mensual que ingresaban en dinero negro era millonaria.
31 de Mayo , 2012 - 13:56 pm
Burranzán:
A tan preciosas y fidedignas palabras, solo me queda añadir el corolario:
¡Un mirlo blanco!
31 de Mayo , 2012 - 14:02 pm
…la rueda de la vida visionada al estilo trifoniano…ten evocador…tan bonito.
Así, como “el bosque animado” en el blog de Paco.
31 de Mayo , 2012 - 14:05 pm
Eres testigo, Dosita. Al cabo tú y ella tenéis mucho en común.
31 de Mayo , 2012 - 14:10 pm
Paco,
a mi perra le va fenomenal el collar, anda todo el dia por el campo y no se le acerca ni una garrapata.
un saludo
31 de Mayo , 2012 - 14:29 pm
Además de La jauría humana, hay otra película que habla muy a las claras del comportamiento individual y el de las partidas de “caza”, jhonny Guitar. La partida de caza no le importa seguir a Vienna hasta el infierno, pero cuando hay que enfrentarse a ella y el destino otorgado, la partida se rompe y comienzan las dudas y queda sólo aquel que está resentido y que realmente quería ese enfrentamiento, Emma, maravillosa Mercedes Macambrige.
De todas maneras, y sin justificar el comportamiento de CCOO en masa, creo que cada vez más vamos a ver estos comportamientos en muchas protestas, y no sólo sindicales, y sí, sobre todo, si enfrente se encuentran políticos mandatarios, porque cada vez más la gente normal les responsabiliza de la situación catártica por la que pasamos. Y ya no se mira el partido político al que pertenecen, todos son culpables (contrariamente al título de la novela de Reig, Todo está perdonado, que quizá es lo que quieran los políticos)
Estuve un día en Lugo en abril, el 23 de abril exactamente, y no pude resistir la tentación de ir a ver la maqueta del titanic en la librería de la voz de la verdad: verdaderamente es extraordinaria. Parece que navegase sobre los libros que hablan sobre su único viaje.
31 de Mayo , 2012 - 14:34 pm
Poema satírico y anónimo del siglo IXX que refleja lo poco que han cambiado algunas cosas. (copiado de la página de José Felipe Sanchez).
DE LO QUE FALTA Y SOBRA EN ESPAÑA
faltan actos de heroísmo;
falta respeto a las leyes,
y sobra favoritismo.
Faltan empresas grandiosas;
faltan discretas acciones;
faltan almas generosas,
y sobran muchos ladrones.
Faltan amigos leales;
faltan píos sentimientos;
faltan virtudes morales,
y sobran Ayuntamientos.
Falta verdad y buen trato;
faltan sanas voluntades;
falta un gobierno barato,
y sobran Autoridades.
Falta en la Nación crear
colegiados Tribunales;
falta también minorar
los trámites procesales.
Sobran muchas influencias;
sobra a veces el traslado; sobran algunas sentencias,
y sobra el papel sellado.
Faltan de la patria amante
faltan probos Regidores;
faltan sabios Gobernantes,
y sobran Gobernadores.
Falta a la industria ganancia;
faltan al pueblo doblones;
al campo falta abundancia,
y sobran contribuciones.
Falta completa salud;
falta a la muerte un estorbo;
falta la paz y quietud,
y sobra el cólera-morbo.
Faltan remedios seguros
para reumas y catarros;
faltan también vinos puros,
y sobran malos cigarros.
Faltan talentos juiciosos,
y faltan economías;
faltan genios estudiososy sobran palabrerías.
Faltan sabios en Hacienda;
falta una docta cabeza;
falta en los agio enmienda;
falta en la cuentas pureza.
Sobran sueldos y empleados;
faltan balas y fusiles;
sobran pleitos y altercados,
y sobran intrigas miles.
Falta lo que más recrea;
falta lo que es necesario;
falta lo que se desea,
y sobra lo innecesario.
31 de Mayo , 2012 - 14:51 pm
Perdón, quise poner siglo XIX.
31 de Mayo , 2012 - 15:03 pm
Ojalá la situación catártica que comenta el Sr. Prado Antunez, nos lleve a una catarsis.
He oido a Pablo Castellano haciendo una radiografía de el asunto Bankia que implica a todos, a todos y cada uno de los que hayan estado invitados al bankiete. Y lo que pueda decirse de Bankia puede esperar decirse de cualquier otro bankio.
No tengo esperanzas de que ninguna diligencia abierta vaya a resolver o exigir nada. Si acaso, y a lo sumo, algún ajuste de cuentas añadido al sálvese quien pueda, pero no por justicia que “ni está ni se la espera”.
Castellanos decía (y este hombre sabe mucho, porque lleva muchos años en el ajo, si bien mucho tiempo como observador externo pero altamente capacitado), que el asunto Bankia está hoy como está (desde el punto societario y mercantil) para que a nadie se le puedan pedir rersponsabilidades por eventual quiebra fraudulenta. Y esto se ha montado así (la actual estructura societaria) porque todos los stakeholders políticos y bancarios han participado en el arreglo.
Nada nuevo bajo el sol.
Por otra parte me han contado algo sobre CAPIO una persona de toda confianza perteneciente a la Sanidad y casi me da un un síncope….buffff la que hay ahí metida…Como aperitivo, CAPIO es la elegida para gestionar administrativamente los hospitales públicos de Madrid.
31 de Mayo , 2012 - 15:09 pm
11
MAY
Bernardo siempre quizo tener un auténtico par de botas de cowboy, asi que cuando vió un par en la tienda lo compró y se las puso al ir a casa.
Caminando orgullosamente entró a la cocina y le dijo a su mujer:
- “¿Ves algo diferente en mi?”
Margarita lo miró de arriba abajo.
- “No.”
Frustrado, Bernardo corrió al baño, se desvistió y volvió a la cocina completamente desnudo excepto las botas.
Nuevamente le preguntó a Margarita, en voz un poco mas alta esta vez
- “¿Notas algo diferente AHORA?”
Margarita levantó la vista y dijo con la mayor indiferencia
- “Bernardo, ¿qué es diferente? Está colgando hacia abajo hoy, estaba colgando asi ayer, y estará colgando asi mañana.”
Furioso, Bernardo gritó,
- “Y, ¿SABES PORQUÉ ESTÁ COLGANDO HACIA ABAJO,
MARGARITA?”
- “No. No tengo idea”, respondió ella.
- “ESTÁ COLGANDO PORQUE ESTÁ MIRANDO MIS BOTAS NUEVAS!!!!”
Sin levantar la vista Margarita respondió:
-”Deberías haber comprado un sombrero, Bernardo….
31 de Mayo , 2012 - 15:31 pm
http://youtu.be/fKpwnnBERMg
31 de Mayo , 2012 - 16:08 pm
Don Paco, el método mio era el de la “pipeta”, le extendía por el lomo una vez al mes en verano que se iba más de correrías y cada dos en invierno, no me acuerdo ahora del nombre del producto, costaba sobre 15 Euros para tres ó cuatro aplicaciones, según peso.Los collares además los “estressan” por el mal olor, fíjese quealguna vezllegó a casa sin el collar, enredaba hasta quitárselo.
Tocape, te veo pesimista después del “éxito” de dias pasados, no andareis enredando !eh!; A “win/win deal”, (I scratch you ear and you scracth main).
Que acordarían entre perros de cualquier raza!.
31 de Mayo , 2012 - 16:32 pm
¡Quén fuera Blanca!. ¡O quién supiera expresarse como Burranzán!.
31 de Mayo , 2012 - 16:36 pm
Gracias a Dios, no todas las garrapatas son malvadérrimas aunque, ¡digamos verdad!, todas son bastante asquerosísimas. La mala, mala… es la que provoca la (esperen, que voy copiar) Piroplasmosis o babesiosis, la cual se lleva al animalito de patas palante y en menos que canta un gallo, si no se pone atención a estos síntomas…
(mejor, les copio la página. Pero lean con muuucha atención)
http://suite101.net/article/enfermedades-del-perro-la-babesiosis-canina-o-piroplasmosis-a38053
31 de Mayo , 2012 - 16:42 pm
Llevo unos días siguiendo con más detenimiento el blog de Paco, y me gustaría hacer unas consideraciones:
- Me encanta que Don Paco interactúe con los que aquí escriben, le da dinamismo al debate y, sobre todo, un lado humano.
- Discrepo con él en muchas cosas (sobre todo políticas), pero siempre comenta con respeto y educación.
- Coincido con él (y lo siento Bau Bau y haha) con que Lost in Translation está demasiado sobrevalorada. Me encanta la banda sonora (My Bloody valentine/Kevin Shields y The Jesus & Mary Chain son dos de mis bandas preferidas), pero para películas actuales de temética romántica me quedaría con Two lovers o la genial “Olvídate de mí” de Michel Gondry. Si lo hacemos extensible a la historia del cine me quedo con La fiera de mi niña de Howard Hawks.
31 de Mayo , 2012 - 16:45 pm
!oye Bolita! ¿este es el marido de la porteña? jijijiji
!Tranqui, no pasa nada !nunca pasa nada!
http://youtu.be/mu89BI_UL-g
31 de Mayo , 2012 - 16:55 pm
Sí, señor Manel. A servidora le cabe el honor de ser AMIGA (con todas las mayúsculas) de B., y le aseguro que hoy el burro le ha hecho un retrato cuspidiño. No la hay mejor!
A ella nunca la verían en medio de una “jauría humana” lanzando las piedras de la ingratitud, como en esta película que tanto le emociona al Burranzán y cuya escena final es la manifestación más rastrera de la contaminación humana.
http://youtu.be/3qTC-n9Rv3s
31 de Mayo , 2012 - 17:02 pm
Esta es la musa de Burran, Manel…..
http://www.joinjoe.de/Gallery/Wallpapers/wjennifer1/Bilder/w-Jennifer%20Aniston%2003.jpg
31 de Mayo , 2012 - 17:05 pm
Sr. Rivera, me sumo a la opinión de Bau-bau. No es mi costumbre elogiar a un superior (en este caso usted lo es para mí), pero hoy me lo pide el cuerpo: haber subido al tablón de honor (o algo así dice Dosita), a alguien que ha le ha cuestionado, demuestra una categoría humana que da sus frutos en esta bitácora: personas de diferentes edades, de formas de pensar distintas y distantes, temáticas y gustos de lo más variopinto conviven aquí en una armonía no habitual por otros foros, pese a los vanos intentos de faltones y reventadores que entran y se van porque no encuentran terreno abonado. En fin, algo tendrá que ver el agua cuando la bendicen.
Yo encajo estos hechos injustificables en ese sentimiento de cabreo y frustración que se palpa cuando alguien le abre a uno sus puertas y tenemos que acostumbrarnos a que cada vez se repitan con mayor frecuencia. Es el peaje a pagar en nuestra red viaria.
Personalmente expreso mi rechazo al incidente que usted describe y me duele doblemente porque la afiliación a CCOO es la única que tengo y a la que he sido fiel desde hace muchos años. Siempre hay gente exaltada que no sabe ver las líneas rojas. Pero también le puedo afirmar que la mayoría de gente que conozco son personas honestas y luchadoras que buscan mejorar las condiciones de vida de los más humildes. A pesar de la campaña mediática desatada contra los sindicatos y reconociendo que, como instituciones humanas que son, sean mejorables, los sindicatos y todos los movimientos reivindicativos, a mi humilde entender, son piezas indispensables en un sistema democrático y, muy especialmente, en el momento actual. No quiero imaginarme a dónde puede llegar la sociedad con la deriva que lleva sin movimientos reivindicativos. Se me va la mente a Aldous Husley.
31 de Mayo , 2012 - 17:07 pm
Pues Tocape, si es ésa, siento decirlo pero me decepciona.
31 de Mayo , 2012 - 17:08 pm
Por cierto, con la mamá del escolar ingrato (esa señora que grita, ¡ateo! ¡ateo!, y tanto se desgañita), vaya, con la artista, Uxía Blanco, tuvo servidora una gran amistad en los tiempos en que ambas nos preparábamos en Compostela para lo del adiestramento de pitas. Entonces la conocíamos por Jeny, y aínda no había saltado al cinemascope.
Pues, un abrazo, Uxía…que también te vi en otras películas (Sempre Xonxa, y más), y hace más temporadas en Cuéntame, como la “amanta” de Miguel Alcántara, el hermanísimo. Una grande actrice, sí señor!
31 de Mayo , 2012 - 17:35 pm
En primer lugar, MANEL, muchísimas gracias, máxime viniendo de una persona como tú, inteligente y honesta…. Quién fuera Blanca!!!…personas como ésta son las únicas que pueden cambiar el mundo. Habría que clonar, al menos, su corazón y repartirlo por ahí sin tasa, que buena falta hace.
Jaja, tranquilo MANEL que ésta es una broma que nos traemos por aquí TOCAPE y Cía…nada, que nos ponemos una foto o yutube, como si se tratase de una inocente pin-up de los cincuenta (otra variedad simpática de este blog). Mis auténticas musas están en mi familia, ellas son las logran extraer lo mejor de mí.
Un gran abrazo.
31 de Mayo , 2012 - 17:37 pm
El personaje de D. Gregorio, Dosita…Sublime.
31 de Mayo , 2012 - 17:43 pm
Caray, Dosita, muy cinematográfica nos es usted…compañera de Uxía…profesora de “malamadre”….no habrá alguna Jennifer (Connely) entre su alumnado???, no???
31 de Mayo , 2012 - 17:58 pm
Peores son los Jonatan.
Y yo que pensaba que lo de las pitas eran de gallinero….., ingenuo de mí.
31 de Mayo , 2012 - 18:10 pm
Uyyyyy… Jennifers sí que le tuve y tengo (ya menos), pero no se apellidaban Connely que yo recuerde…
Mire: lo más trapalleiro que me aconteciera na miña vida fuera con una partida de pitas da terra cha. Cuando servidora procedió a abrir el jaulín, lista en mano…. se le apareció ante los ojos una, de gracia Ylenia.
Nunca tal nombre leyera, así que, haciendo un malabarismo pronunciativo, y después de muchas reviravoltas, dije al fin en alta voz: ¿YLE-NIA?…(mientras las otras pitas se partían las plumas con la risa). Y-LE-NIA, cacareó ella, silabeando aposta con toda la parsimonia… Y-LE-NIA, como la hija de AL-BA-NO. A lo cual, esta servidora dijo, pero sólo para sus entretelas… AHHHHH, CA-RA-LLO!!!!!
Jajajajaja, es la pura verdad. Y ahora, me voume al parque, echar la partida al pinrel con mis contertulios de la tercera edad. A ver si non afogoooooo
Tengan todos muy buenas tardes!
31 de Mayo , 2012 - 18:45 pm
Se me olvidaba desear a Tocape unas felices vacaciones en su pasión turca, Manel las pitas de Dosita eran y son maravillooosssaaas, si yo le contara. Sobre Burran, ya me lo sospechaba yo que es un chico formal, un dia de estos le mando unas de Bar Rafaeli para tentarlo.
¿Es verdad Don Paco que en Lugo no tienen en el Hula ni bomba de cobalto?, Siendo así, cuando quiera organice una manifa, que me apunto, pienso ir a Galicia en Julio, me falta acordar con la familia cuando dar un garbeo por la ciudad, pués veranean fuera, en la zona donde comenzó Manel a dar con la vara a los díscolos, jejeje, quería decir con la vara del convencimiento y con voz baja!
31 de Mayo , 2012 - 19:11 pm
http://ribasar.blogspot.com.es/2010/11/mi-primera-visita-al-hospital.html
31 de Mayo , 2012 - 19:29 pm
http://youtu.be/Z_jsJZZroUI
31 de Mayo , 2012 - 19:30 pm
http://youtu.be/wHdepzwg0g4
31 de Mayo , 2012 - 20:19 pm
Acérquese don Tocapé por ésta tierra (aquí pegadita me tiene) para que le saludemos y le invetemos a:
http://www.youtube.com/watch?v=azpxHbUyuOw&feature=youtu.be
_no será como la Estrella de Galica, pero….
Felices vacaciones!! (quen me dera)
31 de Mayo , 2012 - 20:22 pm
jesús! Jesús ¿era usted?
también le honra
31 de Mayo , 2012 - 20:23 pm
BOLITA, TOCAPE, MANEL…como intuyo que tenéis algún tipo de raíz lucense y estáis en la diáspora, si algún día os acercáis por aquí, nos alegraría mucho el conoceros y tomar unas cañitas.
Si es así avisadme a mi dirección bloguera:
burr.camp@hotmail.com
31 de Mayo , 2012 - 20:45 pm
Muchíiiisimo mejor la segunda versión (ésa me la sé bien) del ‘Humo ciega tus ojos’ Hortas.
31 de Mayo , 2012 - 20:55 pm
Gracias, Doña Candela, todo se andará, Mallorca es bellísima aunque sólo conozco la zona de Alcudia y la capital, ahora ya está la cosa programada.
Los amantes del cine que hablaban más arriba supongo que habrán visto “los girasoles ciegos”, tambien de José Luís Cuerda.
Ya he visto la que me recomendó Burran, sí, una “inglesada” parecida a lo que antes le llamábamos aquí “españolada”, muy divertida, aunque me gusta más la del mayordomo en “Lo que queda del dia” ó “Sentido y sensibilidad” claro está que tanto Emma Thompson como Antony Hopkins en mi opinión, son suficientes para mantenerlo a uno encandilado.
De acuerdo Burr anoto el correo electrónico. Gracias.
http://youtu.be/lb6IAdypaxw
31 de Mayo , 2012 - 22:00 pm
Bolita, esas pitas siempre son maravillosas, aunque a veces haya que recortarles las plumas o cerrarles el pico. Lo puedo certificar porque me pasé de gallinero en gallinero más de la mitad de la vida.
Si vas por Muros, Louro o Carnota no dejes de subir al Pindo, desde Lira hasta Arcos, pasando por Cornes y Cabanude, bajas hasta Noveira y de allí en menos de media hora, el Atlántico es tuyo. Saludos a la mater.
Gracias Burranzán. Tomo nota de tu correo y prometo entrar en contacto contigo ya. De todas formas no estaría demás ir un poco mas lejos y plantear un apoteósico encuentro entre los fieles de la bitácora (bueno y los infieles también). ¿Nunca se ha propuesto tal posibilidad?.
31 de Mayo , 2012 - 22:08 pm
http://fotos.diariocritico.com/humor/4e732/los-bancos-malas-influencias.jpg
31 de Mayo , 2012 - 22:25 pm
Para los aficionados al ciclismo mañana se disputa en Lugo la primera etapa, dividida en 2 sectores, de la Volta as comarcas de Lugo, 16 equipos de 7 corredores de Galicia, Asturias, Cantabria, Valencia, León, Portugal y Polonia entre otras regiones, estoy tratando de buscar información en la edición digital de este periódico así como en el Telexornal de Telelugo, tiempo perdido. Después se queja el Sr. Rivera de que no hay una adecuada promoción turística de la ciudad.
31 de Mayo , 2012 - 22:37 pm
Buenas noches (porque lo manda el reloj)
No se equivocaba don Paco, no; hoy fue también uno de esos días que se caen los pajaritos. Pero que no se preocupe nadie, ahora ya están todos deitadiños en sus nidos, durmiendo a pluma plegada.
Vengo del Parque, observo y anoto en mi libretita. Y como aquél del cuento de “la petaca”- que hasta los de la diáspora han de conocer- vuelvo con un ruego: los niñitos del Rosalía están muy chafados, y sus miguitas más, porque no dan vuelto los parrulos al estanque. Don Orozco, por lo que más quiera, haga usted algo y no me diga que “estamos en ello”.
Veo que el señor Tocapé nos habla de una película encandiladora, por la cual servidora bebe los vientos. En otra ocasión, hará dos años, ya dejara aquí una escena de la misma, una que… pone los pelos de pita.
Lástima que no la atopo ahora traducida al cristiano. Aunque, tanto ten porque aquí hay mucho noviño de la quinta del Inglés, bastantes carrozas reciclados, y otros que, aún sin saber ni papa, ya la hemos disfrutado…
¡No la hay de más amor!
http://youtu.be/q4flVFRsIbs
31 de Mayo , 2012 - 23:00 pm
Hablar del “Titanic” tal y como están las cosas, me da repelús.
31 de Mayo , 2012 - 23:15 pm
Toca…
Que pases gratas vacaciones (te lo mereces, porque debes ser un currante con responsabilidad). Yo también me las tomo, pero para siempre. Un abrazo, Pepe
31 de Mayo , 2012 - 23:26 pm
Pues bienvenido al club de los activos tóxicos.
31 de Mayo , 2012 - 23:36 pm
¡Viva la jota de Jo…él!
Bueno, al menos, hemos terminado el mes florido (y alérgico) de mayo con dos canciones alegres: C’est si bon y La jota del quesíque (la que, en origen, decía: “Qué si que, que no que, que a mi novia le gustan los albaricoques / Que no que, que si que, que a mi novia le gusta el palique… / Arriba, abajo, que a mi novia le he visto el refajo / Abajo, arriba, que a mi novia le he visto las ligas”). Huy, Joél ha sido más audaz. Pero, para pasar censura, esta otra
http://www.youtube.com/watch?v=nuSjb2-PREU
31 de Mayo , 2012 - 23:38 pm
Bau Bau, hacer que Jim Carrey parezca un actorazo (y sin hacer una sola mueca) no es trabajo sencillo.
http://www.youtube.com/watch?v=M8QgeESiPZA
Pd. Te dejo uno de sus últimos videoclips para que recapacites… ¡¡¡abre tu corazón!!
31 de Mayo , 2012 - 23:40 pm
Gracias Pepe Bheto…. ni se te ocurra irte, mira que te mandamos a estos listos.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120531/vizcaya/preso-fuga-durante-hora-20120531.html#“
31 de Mayo , 2012 - 23:51 pm
Hablando de parrulos, esta anécdota va para don Paco, que igual no está enterado:
Dos unidades de aquel primer pelotón de patos que estrenó las hoy desparruladas aguas del estanque del parque, procedían de la pitería de doña Teresa Varela y don Ricardo Cela. El propio alcalde Portela, de cuerpo presente, fuera hacer la transacción. No recuerdo si vía donación, o mediara algún duro (no queda, desgraciadamente, bibliografía humana a la que consultar ese punto), pero tengo memoria de que los parrulos, nada más ponerlos sobre el agua, se escoraran estrepitosamente…aunque enseguida recobraran su habitual compostura.
¿Sabía esto don Paco?
31 de Mayo , 2012 - 23:57 pm
perdón, igual el alcalde era don Ángel L.P…
Creo que, más bien.
1 de Junio , 2012 - 0:25 am
Verás, Manel, curiosamente el mayor número de habituales de este blog vive fuera de Lugo por lo que es muy difícil organizar una reunión conjunta. No obstante hemos tenido la fortuna de conocer, personal e individualmente, a un buen número de amigos fieles a esta entrañable mesa camilla, todos gente magnífica. Otros contertulios son más reticentes a la hora de desvelar su identidad…y hay que respetarlo. Un abrazo
TOCAPE, muy felices vacaciones…disfruta y sé feliz, humor y buen rollo no te faltan. Un abrazo
A ver, PEPE, pero qué te pasa ahora???
1 de Junio , 2012 - 1:25 am
y se llama bankia
1 de Junio , 2012 - 2:16 am
Tranqui, Burri…
Los “listos” de Tocape no son nada al lado de mi absorbente socia. Fíjate, por un simple lipoma (en mi brazo izquierdo), al que nunca di importancia (soy así de pasota con mi patologías), se ha empeñado en que me opere. Bien, no le he dicho que “no”, pero no podré evitar, como hice al operarme de hernia crural, ponerme a cantar. Y no estoy de coña marinera. Es más, fui de lo más dócil cuando la enfermera del quirófano me dijo que me desnudase… Pues, ni corto ni perezoso, hice un súbito “streap-tease” sin más… En ese momento, empezó
casi a chillar: “Ay, no, señor; sólo le dije que se quede con el slip” – Ay, perdón
1 de Junio , 2012 - 2:17 am
Buenas noches Paco,
Tengo buenos amigos y hay grandes personas dentro de los sindicatos pero, por desgracia, estas organizaciones nos demuestran cada día que están llenas de gente bruta, insensible, maleducada e indolente como parece que han demostrado el otro día.
Repito que tengo grandes amigos y familiares que han desempeñado una gran labor en los sindicatos luchando por los derechos de los trabajadores y que todo su trabajo se ve empañado la mayoría de las veces por esta panda de indolentes que les rodean.
Creo que cada vez menos gente confía en ellos pero por que ellos mismos se lo han ganado a pulso.
Aprovecho la ocasión para dar la enhorabuena a la asociación Española contra el cáncer por su gran labor en la lucha contra esta enfermedad que conozco muy de cerca.
Paco, un fuerte abrazo y ya sabes que para estar bien desparasitado por fuera, un perro y un gato tienen que estar bien desparasitados por dentro.
Esto es mas importante de lo que parece.
1 de Junio , 2012 - 8:19 am
Hola, buen verano a todas/dos…
Hace 20 minutos que me he levantado (bostezo) mientras mi familia (madre e hijo) duerme plácidamente. He leído la bitácora y aún recuerdo a don Gregorio y su “pasantía” (un vocablo errático que me chocó al asociarlo al tema jurídico), situada encima del Hogar del Productor (hoy, toda una reliquia urbana). Nunca entré en aquella academia ni contacté con “tutor” y “becarias/os”, a pesar de verlas/los cada vez que bajaba/subía por la c/Ramón Montenegro donde vivía yo, en el número 16. Corto. Ahora que lo leo… sólo quiero escribir bien, por puro prurito (perfeccionista), “striptease”. Por fasol, no escribáis “evento”, eh.
8 de Abril , 2013 - 18:50 pm
izoaijnxxxje