MANTENGO LO DICHO

HE sido protagonista involuntario de una noticia que ayer publicaba la página Wed de COPE, en la que se reseñaba la aparición en las obras que se realizaban en los estudios de la emisora de Lugo, de una carta firmada por mí, con el siguiente texto:
“ATENCIÓN. Este nuevo techo se coloca el 14 de abril de 1988. No sé cuánto tiempo habrá transcurrido cuando sea retirado. De cualquier manera, será una efeméride. El que encuentre el siguiente comunicado que se ponga en contacto conmigo. Es posible que reciba un sustancioso y gastronómico premio”.
Asumo la autoría de este documento que firmé cuando era Jefe de Programas de la Emisora y tiene ahora 36 años de antigüedad, y que además tiene detrás una historia más serie de lo que parece.
Y por supuesto que cumpliré con un señor.
P.

————————————
ASI LO PRESENTA COPE
————————————
ASÍ publicaba la historia COPE en su página wed:
Aparece un documento de hace 36 años en un techo de COPE Lugo y es posible que al autor le cueste caro
Un grupo de trabajadores de Intera halló una carta de 1988 mientras realizaban reparaciones en las instalaciones de la emisora. La misiva promete un “sustancioso y gastronómico premio”

Durante unos trabajos de rehabilitación enCOPE Lugo, los operarios de Intera realizaron un descubrimiento que les hizo sentir como exploradores del tiempo. Al levantar una loseta de mosaico blanco, encontraron una carta que había permanecido oculta durante más de tres décadas. La emoción del momento se comparó con el famoso hallazgo de una botella con mensaje en Australia, aunque en este caso, no hubo océanos que cruzar, sino un simple techo que guardar secretos.
Javier, uno de los trabajadores encargados de las reparaciones, fue quien se topó con el inesperado documento. Su primera reacción fue cuestionar si se trataba de una broma, pero al leer el mensaje, la sorpresa se apoderó de él. La carta, firmada por Francisco Rivera Cela, decía: “ATENCIÓN. Este nuevo techo se coloca el 14 de abril de 1988. No sé cuánto tiempo habrá transcurrido cuando sea retirado. De cualquier manera, será una efeméride. El que encuentre el siguiente comunicado que se ponga en contacto conmigo. Es posible que reciba un sustancioso y gastronómico premio”.
Siguiendo el tono humorístico del mensaje original, los trabajadores de Intera dejaron su propia nota en un post-it, donde reclaman:“Nosotros lo encontramos. Queremos parte del sustancioso y gastronómico premio”, firmando como “Intera – sus trabajadores”. La situación ha generado un ambiente divertido en la emisora, y los operarios ya están planeando cómo contactar a Francisco Rivera, quien trabajó en COPE Lugo durante décadas y, según se dice, aún conserva su característico sentido del humor.
El simpático descubrimiento ha reavivado la memoria de un tiempo en el que Rivera, conocido por su carácter jovial, hacía de las suyas en la emisora. Ahora, con el mensaje en mano, los trabajadores están decididos a dar con su paradero y recordarle su promesa de un premio que ha estado oculto durante tanto tiempo. ¿Será este el momento de disfrutar de un banquete que esperó pacientemente en el techo de COPE Lugo?
Mientras tanto, los operarios se preparan para el encuentro, cargados de risas y expectativas. “Es posible que el premio no sea más que una broma”, comenta uno de ellos, “pero lo que sí está claro es que este hallazgo ha traído un soplo de alegría a nuestra jornada laboral”. Y así, el legado de Paco Rivera Cela continúa, 36 años después, en forma de risas y anhelos compartidos en las instalaciones de COPE Lugo.
—————-
LOTERÍA
—————
JUEGO por tradición en la del 22 de diciembre. Y la mayoría de los números que llevo son de lugares con los que he tenido relación de amistad o profesión. De la radio y de El Progreso, por ejemplo. Y de lugares que frecuento: la panadería, el Playa, cultura del Ayuntamiento, el Círculo… En algunos casos hago intercambio.
Ayer casi cerré la lista de los fijos. Me faltan por recoger dos números que ya tengo pagados. El último ayer, fue el del Torre de Núñez, que llevó jugando desde que abrieron en el verano de 1982. Me encontré allí con la familia Núñez Torre en pleno: Manolo y Asunción, Ana, Montse… Faltaba el José Manuel, el más joven de la familia que está al frente de las cárnicas. El patriarca, Manolo, cuando me vio tras saludarnos me dijo: “¡Qué, Cela, ¿abrimos otro hotel?!” No era una pregunta retórica, sino una forma de recordar el día que nos conocimos, en la primavera de 1982 y me pidió colaboración para organizar el acto inaugural de su hotel, que era su primera experiencia en la hostelería. Tuvimos una conversación con tintes surrealistas en algún momento, que yo he contado varias veces. Daría para hacer un libro.
———————
ESMOQUIN
———————
AYER escribía Antón sobre esta prenda masculina de gala y me comprometía yo comentar también sobre ella.
Tuve mi primer esmoquin a los 19 años. Originalmente era un traje negro, al que mi abuela materna que era modista, le puso unas solapas de raso. Quedaba perfecto. Nadie diría que era un apaño. Luego con el tiempo, he comprado tres más y uno me lo hicieron a medida. Eran tiempos en los que en Lugo había muchos saraos en los que se exigía. Además yo lo ponía en algunas actividades profesionales como festivales en los que actuaba como presentador.
Tengo todavía dos, aunque uno de ellos, lamentablemente, ya no me sirve. Los kilos tienen la culpa. Y es con diferencia el más bonito y original que tengo: es de terciopelo morado y me lo hizo Juan José Guerrero, el Sastre de Simeón, más tarde convertido en notable empresario, promotor y constructor. Lo estrené en una cena de gala celebrada en el Círculo a mediados de los 70 para la presentación de mi libro de entrevistas “Lucenses”
Otro complemento importante en los trajes masculinos de gala son los zapatos. Imprescindibles negros y de cordones. Y para ir mejor todavía, de charol negro.
—————–
EL COLOR
——————
En su comentario dice Antón al principio “…el smoking blanco, según mi señora es el más elegante…”. No sé en otros sitios, pero aquí, en las fiestas de noche, es casi obligado el negro o en el caso de que se quiera arriesgar un poco, morado como el mío de terciopelo, o granate muy oscuro, o azul oscuro.
El blanco, hasta donde yo tengo experiencia, es más para fiestas de tarde e incluso de noche si son al aire libre. Y siempre con pantalón negro, camisa blanca y pajarita negra. Si se pone con pantalón blanco existe el riesgo que lo confundan a uno con el pianista de la orquesta. Yo he llevado esmoquin con chaqueta blanca e incluso, en una fiesta más informal, una chaqueta de calle, pero color salmón con unos leves cuadros azules. El exceso lo compensaba con pantalones de esmoquin negro, camisa blanca y pajarita negra.

——————
AUSENCIA
——————
ESTE fin de semana faltaré a la cita. Un par de días para atender a mi nieto pequeño con el que, paradójicamente, viviendo en Lugo estuvo menos conmigo hasta ahora que los de Madrid. Por ejemplo, a su edad (seis años recién cumplidos) los de Madrid ya se habían quedado conmigo a dormir en casa muchas veces. Él todavía nunca. Poco a poco.
————————
“A PESAR DE…”
————————
TODOS los años el periodista Manolo Silva, tantos años vinculado a Lugo, nos manda desde Madrid un poema original para felicitar las fiestas. El de este año se titulada “A PESAR DE…” y dice así:
-x-x-x-

A pesar de Herodes
-‘El cortacabezas’-
a cuyas burdas preguntas
Cristo, insumiso, se negó a responder…
Y
A pesar de Putin
-El miserable belicoso-
a quien los Popes ortodoxos
bendicen sus matanzas…
Y
A pesar de Hamás
Y Netanyahu
y de sus monstruosas matanzas
de tantos miles de inocentes…
Y
A pesar de Hitler,
de Auschwitz,
de todos los tiranos de la tierra,
y de ETA y AL QAEDA…
Y
A pesar de la miseria y mediocridad de tantos políticos
que, en vez de hacer política de altura,
sólo saben convertir esta noble actividad
en un putrefacto estercolero y lodazal…
Y
A pesar de la maldita DANA
que este invierno causó tantos destrozos,
así como un inmenso dolor y muchos muertos
en pueblos de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía…
Y
A pesar del silencio de Dios,
no pierdas la Esperanza ni dejes de soñar
con que podemos hacer un mundo
más habitable, más humano, más justo y mejor.
Pues…, la inmensa mayoría
de los seres humanos
son gente buena y trabajadora,
honrada y solidaria.
Por eso…, debemos gritar:
¡Viva la Verdad!
Y
¡Viva la Honradez!
¡Viva la Vida!
Y
¡Viva el Amor!
¡Muera la muerte! Y
¡Muera el dolor!
Pues…, según dijo Catón,
‘Spes (…) nec morte relinquit’ .
-x-x-x-
¡Feliz Navidad-2024!
Y
¡Feliz año 2025!
Manuel Silva
————————————————-
SCEPTICUS Y ANIMALES CON ALAS
————————————————-
¡El paverooo! Juro por Esnupi y su cuadrilla que conocí a aquel personaje y su trupe, de pavos, claro, en los Madriles a finales de los sesenta. En el 68, disculpen, aquel año no estuve en París como tiempo atrás presumían casi todos los progres de una época, pisé por primera vez la capital del reino. Con un billete de lo más barato y vestido de soldado. Tenía familia política en un pueblo de la sierra y a la hora del permiso de verano pedí que tenía que desplazarme allí. Obligatorio en un tren correo. De esos que paraban en cada estación. Salía de Sevilla a las tres de la tarde y su llegada a Atocha fue sobre las nueve de la mañana. En tercera. Cruzar aquella porción de Vandalia, Córdoba y su campiña sobre todo, fue realizar una visita turística a las calderas del señor Botero. El del tenedor, cuernos y rabo, no el que pintaba gordos. Y gordas.
A medianoche solo estábamos en Espeluy. Para compensar el calor sufrido durante la tarde hacía un frío de testes. ‘Testes en bolsa’ decía la matrona, alguna vez el médico, que exploraba al recién nacido varón para confirmar que aquellas dos almendritas eran los testigos de la continuación del apellido. Como eran pequeñas se les comenzó a llamar testículos. Testiguitos. Se me ha olvidado abrir el paréntesis. Bueno, lo cierro.
En la navidad del año siguiente, creo que con uno de mis primeros sueldecitos con su paga extra, me permití viajar de nuevo a la capital. Ya en un exprés. Fue por el centro, ¿en la Red de San Luis?, donde contemplé el espectáculo. El pavero conduciendo su manada, no menos de una docena de animales condenados a los manteles de Nochebuena. Tengo entendido que hoy muchas criaturas piensan que los pollos nacen, crecen y expiran en el interior del correfús, en el jadis o en la merca dona, pálidos e implumes. Y sin cabeza, para que no sientan el remordimiento de la mirada triste del bicho, que los transportaría a unos dibujos de la tele y lo humanizaría. Calimeros llorosos que implorarían indulto.
Sin embargo bien que sabemos muchos, casi todos los que pululamos por aquí, la diferencia entre un pollo de corral y esos casi insípidos seres ya nombrados que esperan que alguien los traslade de la estantería frigorífica al carrito, luego a la cocina y por fin a la mesa.
Toda la infancia y parte de la juventud viví en la vieja casa de los antepasados. Casa de labor con patio, cuadra y corral. En este último no faltaban las gallinas, su altivo y orgulloso gallo, un par de pavas y su presumido macho que nos maravillaba con el despliegue de su gloria, además del gocho en su cochiquera, un par de perros que no calzaban chip y unas palomas que anidaban en un alto techo.
Como gallo y harén hacían sus cochinadas, no era raro que más de una hembra quedara clueca, ‘culeca’ las llamaba mi madre, y en el desván o sobrado, soberao oi decir siempre, se la acomodaba para que le nacieran unos cuantos polluelos. A lo largo del año más de una madre plumífera pasaba por el soberao y así no faltaban pollos y pollitas, diminutivo obligatorio, de distinta edad en el corral. Para finales de diciembre no faltaba más de un pretendiente para cenas con villancico. No asado sino en salsa, ‘zarza’ era como yo lo oía. Salsa a la que no le faltaban ni el vino ni la almendra.
Ahondando en el recuerdo me llega la estampa de haber visto una vez a un pavo en el patio con una cogorza del quince. Por la razón que fuera aquel año no era pollo sino pavo el que alegraría la mesa y para que estuviera contento, digo yo, se le había administrado una dosis contundente de coñá de garrafa. Había varias bodegas en el pueblo donde se podía mercar la espirituosa a granel, bastante más barata que si se compraba en botella con etiqueta y timbre.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 6 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
· 6 de diciembre de 1945:
DONATIVO.- Rockefeller ha hecho un donativo de 19 millones de dólares para la reconstrucción de iglesias europeas.
MENTIS.- Mentís británico a una afirmación soviética: en la zona inglesa existen agrupaciones de alemanes, pero sin equipo militar.
RESUMEN DE NOTICIAS DEL EXTRANJERO.- 27.000 mil turcos salen en manifestación gritando: : “¡Abajo el comunismo¡” destruyeron el periódico “Tah” y unas librerías e intentaron atacar la embajada soviética.
Bucarest está siendo evacuada por falta de alimentos.
El fiscal americano pide la pena de muerte para Yamashita, jefe de las fuerzas japonesas en Filipinaas.
ESTADO SATELITE.- No puede tolerarse que Alemania se transforme en estado satélite de la URSS. Constituiría un peligro para la paz mundial.
AUTOMOVILES.- El automóvil del futuro llevará maquinaria en la parte posterior y alcanzará una velocidad superior a los 220 kilómetros por hora. La carrocería será de aluminio y el chasis de acero.
AERÓDROMO.- Se proyecta la construcción de un gigantesco aeropuerto en Nueva York. Costaría alrededor de 3.000 millones de dólares. Para la circulación de peatones se construirían aceras rodantes.
SANTORAL.- Santos: Asela y Leoncio.
LUGO.- Hemos padecido una pertinaz lluvia que en Vasconia llaman “chirimiri” y aquí, entre nosotros “morrón das patacas”.
NACIMIENTOS.- Fernado José de Schelanger López; María del Carmen Vázquez Varela; María Adelaida Veiga Piñeiro; Mary Sol Pérez Barreiro, esta última en Bóveda. Si nos leen hoy, enhorabuena.
MENU DEL PRODUCTOR.- Sopa de fideo, platillo a la cubana, chuletas de cordero, postre y pan…
· 6 de diciembre de 1955:
CASAMIENTO.- Bertha Herzog se casa por segunda vez a los 18 años con un soldado holandés. Se había casado a los 13 años con un maestro musulmán.
SANTORAL.- Santos: Leoncio, Dativa y Mayorica.
CALVICIE.- El médico recomienda “Diplona” contra la calvicie.
CARRODES.- Carrodes, el jugador del C-D. Lugo fue el jugador más destacado en el encuentro Lugo-Juvenil.
COÑAC.- Deleite su palada y y haga realidad sus ilusiones bebiendo “Fundador” el coñac que, si siempre estuvo bien, ahora ¡está como nunca¡
FRASE.- “Para matarme os basta una lanza”. Joleana Kitigana una catequista negra convertía paganos a “golpe de rosario”,
CINE.- Alfred Hitchcock nos presenta una película perfectamente realizada: ”Crimen Perfecto” que se exhibe en las pantallas de Lugo.
· 6 de diciembre de 1965:
PABLO VI.- Se insiste en que el Papa Pablo VI visitará Santiago en el próximo viaje a varios santuarios europeos.
FALLECIMIENTO.- Falleció el alcalde de Pola de Lena, el alcalde más antiguo de España: José Hevia Aza. Era alcalde desde 1938.
LUGO.- Dice El Progreso que Lugo no es más ni menos que las ruedas de un engranaje puesta en marcha desde hace tiempo.
HERIDO.- Herido grave en Lugo al caerse de una bicicleta. Se trata de Manuel Abuín García de 28 años.
FIRMA.- Se firman varios documentos de contrata para construcción de 156 casas.
VIDENTE.- Un vidente mallorquín vaticina que el premio gordo de la Lotería caerá en Vivero.
ASI ES LA VIDA.- ASTRONAUTAS.- Los astronautas americanos se han despojado de sus trajes espaciales estando en órbita, mientras el vehículo ruso llega a la luna…
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————

· CENTRA la ex ministra Irene Montero que dice sobre los jueces: «Tienen una profunda ignorancia sobre las leyes del país».
· REMATA la juez Chus del Barco: “Ella sabe de hacer leyes para beneficiar a los violadores. Una experta”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A las citas importantes de la vida hay que ir con los labios pintados” (Anabel Vázquez, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
LA ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no dudó en defender a su jefe de Gabinete después de que Aldama le nombrase como uno de los que había cobrado mordidas: “Pondría la mano en el fuego por él”.
Tras ratificarse la acusación y la aparición de papeles, ¿tendría la señora ministra que pedir vez en la Unidad de Grandes Quemados del Hospital La Paz?
—————-
VISTO
————–
TESOROS fotográficos antiguos

https://www.youtube.com/watch?v=ZzbAAcvjlEg

————–
OIDO
————–
EN la radio, en el programa “Con Ánimo de Lucro” entrevistan a Jano García: “Pedro Sánchez es malvado, perverso e inmoral, pero no es un genio”
El escritor ha acudido a los estudios de esRadio para presentar en exclusiva su nuevo libro. “EL triunfo de la estupidez” se titula el último libro del escritor Jano García.
—————
LEIDO
—————

EN “Smoda”, la waterpolista española, campeona olímpica, Paula Leitón:
· “Antes sí me preguntaba si el sacrificio tendría una recompensa. Ahora veo que es más lo hecho que lo que he dejado de hacer”
· “La verdad es que sigo asimilando el oro. Creo que a nivel deportivo aún no he creado mi sueño, pero seguir compitiendo es parte de él”
———————
EN TWITTER
——————–
· ARTURO PÉREZ REVERTE: En España se está poniendo de moda celebrar el Día de Acción de Gracias norteamericano, mientras nos insultamos a nosotros mismos por el 12 de octubre. Hace falta ser gilipollas.
· AUGUSTO FERRER-DALMAU: Y santa Claus, Halloween… A un canto de celebrar el 14 de Julio.
· SANDRA: Somos un país que sólo intenta autodestruirse así mismo, que llevamos al congreso a los enemigos de España y se gobierna con ellos. No podemos esperar otra cosa
· CATALINA DE ARAGÓN: Peor Halloween. Al menos acción de gracias tiene un significado del cual todo deberíamos aprender. Pero totalmente de acuerdo con lo del 12 de octubre.
· PASTRANA: Cualquier autónomo mindundi sabe que tiene que tener un colchón importante de liquidez para gastos fijos, imprevistos, pago de impuestos, etc. Y te tienes que creer que esa tía con todos sus trapicheos tiene 40 €. Nos toman por idiotas.
· SERGIO SANTOS: Desde luego que si lo que quieren es dar la sensación de colaborar con esclarecer los hechos y no hacer cosas sospechosas, se empeña cada día en hacer todo lo contrario.
· LA SEÑORA QUE PAGA IMPUESTOS: “Es que yo de eso no entiendo. Los bancos los lleva mi marido”. Próximamente ante el juez.
· CAYO: No. No se equivoque. Toman por idiotas a sus votantes para que les sigan apoyando y votando. A los que no les votamos, como los valencianos, les importamos una mierda.
· MANOLO: Que busquen en las paredes.
· FROILAN I DE ESPAÑA: Donde no te exigían 42 datos privados para poder entrar en una habitación era en los pisos que Aldama le prestaba a los Ministros.
· MARTA DE PEDRO: Ha facilitado más viviendas Aldama que el gobierno.
· ALEJANDRO ENTRAMBASAGUAS: Las pruebas que Aldama ha depositado en el Supremo incluyen la compra de otro piso para el jefe de gabinete de Montero. De esta manera, el empresario aporta evidencias sobre mordidas en especie al alto cargo del Ministerio de Hacienda.
· IKER JIMÉNEZ: No ser licenciado en periodismo da a algunos mayor autoridad para repartir carnets de buen periodista. Del repoker de mamporrer@s que más se ha significado en “la campañita” ninguno tiene la carrera. Es curioso.
· MANUEL VICENTE: Tengo setenta y un años y desde que tenía veintiuno estoy leyendo la cantidad de islas que iban a desaparecer en el Pacífico por la subida del nivel de las aguas frente al deterioro de los glaciares y los icebergs, ninguna isla ha desaparecido,
· MISE EN PLACE: Ahora a ejercer la prostitución se le llama “encuentros de diversa naturaleza”.
· FLOR DE YLANG: ¡¡Alguien con 40 euros de fondos impartiendo un máster sobre cómo captar fondos!! Jajajaja
· EL TUNANTE: Es misterioso o cuanto menos destacable, la querencia que tienen los dirigentes socialistas por la RD. Curioso, ¿no? Y si son ciertos los múltiples vuelos no declarados de Falcons, ¡la cosa se pone interesante!: “Diez agentes de la UCO investigan en República Dominicana las cuentas y el Falcon de Sánchez” (De El Mundo)
· ANGELOTE 65: Lo preocupante es que lo siguiente que quieran colonizar con agentes políticos sea la UCO… No tardarán, al tiempo.
· ALTOKUI: Hoy dirán que la UCO es franquista, veréis…
· LUIS SÁNCHEZ: El Falcón, Sánchez, la UCO y Dominicana, falta Begoña, el hermano y Aldama. No se puede meter más salsa al titular.
——————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————
MI bocadillo preferido de la infancia y juventud, sin duda: el de chorizo. Un chorizo (y también aunque no fuese entero) cortado en rodajas y con media barra de pan era lo más de lo más. Y no crean que era fácil, entre otras cosas porque les hablo de un tiempo en el que solo había chorizos unos meses del año y no muchos. El primer trimestre del año y poco más. No había chorizos de fábrica; ni en las casas eran habituales los envasados al vacío. Todo lo más en aceite, pero no crean que proliferaban. En mi casa los había mientras duraban los que nos regalaban mis abuelos maternos de su matanza; o algunos vecinos que también nos los regalaban; y ya como extrema solución, porque no era fácil
conseguirlos, de paisanos que los traían a los mercados. Y fuera de eso, repito que duraba los primeros meses del año, a añorarlos y a esperar la próxima temporada de matanzas, para las que había que aguardar 8-9 meses.
Y como puede que haya alguien que piense en los chorizos de fábrica que se hacían fuera de Galicia (en León, Salamanca, etc.) que había en las tiendas, a mí nunca me llamaron especialmente la atención. Los gallegos sí; los de fuera, muy prescindibles.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
· LUCENSE: Buenos días Paco, lo que comenta de Madarro, seguro que hay mucho más de lo que cuentan los periódicos, no hay que dejarse influenciar por lo que cuenta una parte, pues no es toda la verdad. A veces es mejor quedarse al margen y no especular.
RESPUESTA.- ¡Claro que hay más! Yo sé más de lo que cuento y no lo cuento porque no debo. Y las partes, en público al menos, no han dicho nada. Y aquí no se ha especulado nada. Al contrario hace años que aquí se habló sobre la crisis empresarial y dejé de seguir el caso porque me lo pidieron los interesados, todavía con posibilidades de arreglarse. Más tarde, hace unos meses, volvió a surgir el tema y se repitió el “todavía hay posibilidades de solución”. Ahora, por lo que sé (y no es especulación) un arreglo entre las dos partes para hacer borrón y cuenta nueva, parece que es imposible.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
· En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) “La revuelta”.- 1,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 1,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
· EL ESPAÑOL: Aldama pide que se desencripte un móvil incautado por Pedraz “para acreditar múltiples chats con altos cargos del Gobierno”. Ha aportado al Supremo pantallazos de los contactos de altos cargos del Gobierno de Sánchez y asegura que los chats con ellos son “relevantes”.
· OKDIARIO: Crece el ‘escándalo Aagesen’: el Gobierno Sánchez ha dado al menos 2,6 millones a la empresa de su hermano. La firma de Harald Aagesen consigue en seis años más de 100 contratos del Gobierno central. Con la llegada de los socialistas al poder, la hoy ministra pasó a ser asesora del Gabinete de Teresa Ribera.
“¿Aspira usted a una ayuda pública? Contacte con la familia de la ministra Aagesen” (Editorial)
· THE OBJECTIVE: Albares adelantó a Zapatero y Moratinos el nombramiento del embajador en Venezuela. El jefe de la diplomacia les comunicó el nombre después de solicitar el plácet a las autoridades de Caracas.
· VOZPOPULI: Aldama apunta ahora al núcleo duro de Pedro Sánchez y dice que fue “cauce” para facilitarle negocios. Dice que medió para ayudar a Juan Manuel Sánchez, expresidente de Correos y amigo de Sánchez y apunta ya a amaño de licitaciones para beneficiar a constructoras.
· EL CONFIDENCIAL: Lo tiene el juez Pedraz. Aldama guarda todas las pruebas en un móvil requisado el 7-O y se ofrece al juez para desencriptarlo. Dice que el teléfono tiene mensajes con el hijo de Ábalos, la mano derecha de la ministra de Hacienda, Teresa Ribera, Ángel Víctor Torres y el exjefe de Gabinete de Sánchez
· MONCLOA: Begoña Gómez dejó morir el dominio de su cátedra hace 3 meses
· ES DIARIO: Trama Koldo. Masonería, libido y dinero: el ‘hat trick’ del ministro Ángel Víctor Torres que desvela Víctor de Aldama. El ministro de Política Territorial queda al borde del precipicio con las nuevas revelaciones del comisionista del caso Ábalos que lo colocan con una vida un tanto alborotada con “encuentros de toda naturaleza” en pisos.
· PERIODISTA DIGITAL: La normativa del Gobierno Sánchez obliga a recopilar hasta 42 datos personales. Se desata un boicot turístico a España por el ‘Gran Hermano’ impuesto por Marlaska. Indignación de los británicos, principales visitantes del país y de todos los sectores, a los que se ahoga burocráticamente.
· LIBRE MERCADO: Las peticiones de prestaciones por desempleo suben más de un 3% por año mientras el Gobierno habla de “cohete económico”. El Gobierno utiliza un sistema estadístico laboral que oculta datos sobre el desempleo. El sindicato USO señala las mentiras de Sánchez.
· LIBERTAD DIGITAL: La mitad de las cuentas de Begoña Gómez nacen tras la trama pero ella defiende que su negocio no ha crecido por Sánchez. Begoña Gómez utilizó su posición como esposa del presidente para abrir múltiples cuentas bancarias en medio de la trama de corrupción de Aldama.
· EL CIERRE DIGITAL: El dinero en las cuentas de Begoña Gómez recuerda a la polémica herencia de Jesús Gil. Entre todas sus cuentas activas reúne un total de 40,25 euros, cifra que contrasta con su sueldo en el IE África Center.
· EL DEBATE: El PSOE, sin escapatoria. Las pruebas de Aldama arruinan en 24 horas la enésima escapada del Gobierno. Cuando los socialistas estaban celebrando la citación del juez al jefe de Gabinete de Ayuso porque eso ayudaba a su relato -según ellos-, llegó el empresario y entregó una pila de documentos.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
HOY no hay paseo con Toñita, pero sí panorama meteorológico en la noche-madrugada del 5 al 6 de diciembre: cielos con nubes y claros y temperatura un poco por encima de la de las últimas noches: 12 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Quien piensa con grandeza, se ha de equivocar con grandeza” (Martín Heideger)

“La inmortalidad siempre ha sido precedida por el sacrificio” (Eugenio d’Ors)
——————
MÚSICA
——————
ESTO me suena a Navidad. Y muy bien.

https://www.youtube.com/watch?v=sYM5ZW1En5Y

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

NUBES y claros. No se prevén lluvias. Las temperaturas extremas previstas son:

· Máxima de 15 grados.

· Mínima de 9 grados.

3 Comentarios a “MANTENGO LO DICHO”

  1. rois luaces

    Paréntesis al paréntesis de Scept. sobre testes. Aplaudo su mención del sentido fisiológico-judicial de los también llamados dídimos o gemelos -frente a la habitual leyenda de un gesto romano inexistente para jurar por los mismísimos. Aunque es de advertir que el sufijo -clum es más instrumental que diminutivo: ‘que hacen de testigos’, como la clavícula hace de llave. Ma dice mi diccionario que En latín se usa normalmente testes, sin sufijo, y siempre en plural, además de dicho derivado, y otro más raro testonem.
    .En el latín tardío, por otra parte, para el ‘testigo’ propiamente dicho se usó: ‘ testífico’: el origen de la forma galaico-leonesa prestada al castellano (que propiamente diría ‘testiguo’ según Corominas)
    y ‘testimonium’, abstracto con sentido concreto: témoin’, en francés, y su plural ‘testimonia’: ‘testemuña’, arcaísmo resucitado por la magia errudita.

  2. Candela

    Hola Paco: Espero hayas disfrutado de Huguito. Lo he visto en alguna foto de su tía Marta y es un niño precioso.

    Esta foto la datan en Orense, y por ella me entero de quién era el tal Rascallú. Por si te resulktara interesante.

    “Jerónimo Álvarez, “Rascallú” unha grande persoa pero con mala fortuna, Ourense, anos 50
    Foto de Augusto Pacheco. La Región
    Foi copropietario dunha pequena empresa de transporte de viaxeiros que cubría a linea Ourense – Chantada pero un desgraciado accidente no que morre o aprendiz que o acompañaba, acabou con Rascallu no cárcere o que provocou unha caida en picado da súa saúde mental. Perdeu a empresa e acabou vivindo na rúa onde apareceu morto no 1961″
    https://www.facebook.com/photo/?fbid=3883794951905371&set=gm.28049257714665393&idorvanity=864290496922149

  3. GGAS

    NUESTRAS MERIENDAS DE LA INFANCIA.
    Esta comida de la tarde en nuestra infancia era algo sagrado, no podíamos pasar sin ella.
    Al estar jugando toda la tarde en la calle, necesitábamos reponer energía.
    Ya han comentado en el blog muchas de aquellas meriendas que solíamos comer y casi siempre al aire libre. Así comíamos bocadillos de queso, salchichón, mortadela, foie gras, chocolate, plátano, membrillo …
    Cada cual tenía su “encanto” y sabor característico.
    Yo, como siempre fui de muy “buen diente”, no le ponía ascos a ninguno.
    Muchas veces no parábamos de jugar mientras saboreábamos el bocadillo y alguna vez, se nos caía el relleno del pan al suelo y comíamos sólo el pan o lim-
    piábamos bien el relleno (si se podía) y a seguir comiendo y jugando (puede dar
    fe mi amigo El Octopus).
    Una etapa de nuestra vida bonita y sana (practicamente no había obesidad infantil como hay hoy en día).
    Saludos para tod@s.

Comenta