EL TREN DEL TERCER MUNDO
PORQUE el pasado sábado tras pasar la Nochebuena en La Coruña pensé en la posibilidad de regresar a Lugo en tren, consulté con RENFE la oferta que había para hacer el trayecto desde la ciudad herculina a la nuestra.
Me salieron estos datos: Hay un primer convoy que sale de La Coruña a las 7,05 de la mañana. El último sale 12 horas después, a las 7,05 de la tarde. La distancia por vía férrea entre las dos ciudades es de 79 kilómetros y el viaje dura una hora y 47 minutos. ¿La velocidad? Paso de tortuga. Lleva casi lo mismo venir a Lugo desde Coruña que ir a Madrid desde Orense. Y por si esto no fuese suficiente, resulta que desde la primera opción (7,05 de la mañana) a la última (19,05 de la tarde), ¡no hay ninguna otra! El primero y el último, son las únicas opciones.
P.
————————————————————–
Y EL COCHE COMO EN LAS FERIAS DE LOS 50
————————————————————–
CONTEMPLÉ otra alternativa: regresar por carretera. Si la del tren era mala, la del autobús casi peor: hay uno que sale alrededor de las 11 de la mañana y otro que sale alrededor de las 8 de la tarde. Ningún otro. Más o menos lo mismo que el tren.
La empresa que hace el servicio, “Arriva”, tiene además una curiosa manera de comercializarlo. Estuve en su taquilla de la estación de autobuses de Lugo para pedir información y para sacar el billete. La idea era retirarlo (cuesta poco más de 10 euros) y si luego aparecía otra cosa mejor, no me importaba perder ese dinero. Pero me encontré con la sorpresa de que en la taquilla no los vendían. La señorita que estaba de servicio me explicó: “Los billetes se retiran en el propio coche, no los vendemos en taquilla” La pregunta inmediata: ¿Y si no hay? La respuesta: “Eso no pasa”. Otra pregunta: “¿Y si pasa?”. No hay respuesta.
En el siglo XXI, con los adelantos de todo tipo que hay, venden los billetes de autobús entre dos capitales de provincia como se hacía en los coches de feria de los años 50 o en las diligencias del Oeste americano. ¡Qué chapuza!
P.
————————————————————
¿EN 2022 NO FUNCIONARÁ EL AUDITORIO?
————————————————————
SI nos atenemos a un hecho muy significativo, que en los presupuestos para el próximo año, según la oposición no hay ninguna cantidad destinada a este espacio cultural, hay que sospechar no solo que no va a funcionar, sino que una vez más se confirma que al equipo de gobierno le da pánico enfrentarse a esta situación.
Se me ocurre una pregunta: ¿Puede ser que ni siquiera haya dinero para esas obras imprescindibles para echarlo a andar? En caso de que para las obras si hubiese presupuesto y se realizasen, ¿cómo podría entrar en servicio si no hay dinero para nada? Y para nada es para personal, para gastos generales (agua, luz, limpieza) y sobre todo, para hacer una programación. Porque de nada vale que el nuevo auditorio abra, si no se va a hacer nada dentro.
————–
VESAL
————–
EN su sección de noticias del pasado, se pregunta Antonio Esteban quien era “Vesal”, que firmaba una foto del 26 de diciembre de 1962 en la que aparecía la calle de la Reina con iluminación navideña.
Puedo dar datos: “Vesal” era el nombre de un estudio fotográfico que se había inaugurado en la citada calle en el verano de 1961 y al cuyo enfrente estaban los cámaras José Luis Vega, eterno redactor gráfico de EL PROGRESO y Salgado, un fotógrafo de estudio que si la memoria no me falla había hecho carrera en Hispanoamérica.
———————————————-
SERGIO CASTILLA (Q.E.P.D.)
———————————————-
A los 84 años ha fallecido este lucense, jubilado de Caixa Galicia, que en los años 80 y 90 sobre todo, tuvo una gran actividad como sindicalista de la CNT. Era un fijo en todas las manifestaciones de carácter político y sindical de nuestra ciudad, en las que no le importaba significarse aun a pesar de que ese dar la cara le trajese más de un disgusto. Le conocí mucho en aquella etapa, pero nuestra relación venía de antes a través de su hermano José Enrique, empresario en Barcelona, primero de la construcción y luego en negocios relacionados con el arte. Era amigo y socio de Lorenzo García Diego, que fue el que me informó de la muerte de Sergio.
————————————————-
LA RECETA DE “TOLODAPINZA”
————————————————-
En atención a lo que solicita Doña Candela, muy gustosamente mi santa me ha descrito el “operativo”:
-Lenguados de primera división (ya le aparta el pescadero los más hermosos), limpios y listos para cocina.
-Salpimentarlos en crudo, sal a discreción pero poca pimienta.
-Rebozar en harina y freír en sartén con aceite de oliva abundante.
-Cuando están dorados se apartan y se conserva el aceite en la sartén.
-En ese aceite se ponen a freír pasas de Corinto y piñones, en alguna ocasión mi santa añade algunas ciruelas sin hueso y algunos orejones; pero no fue así en esta ocasión. Lo de la almendra picada no es cierto, me lo inventé yo porque así lo creía.
-Cuando los piñones empiezan a dorarse, añadir a la sartén una cucharada sopera colmada de harina. Añadir a continuación zumo de limón, que estará preparado previamente. Remover el conjunto.
-Para evitar que se espese demasiado (según como esté de harina para el tamaño de la sartén), añadir un poco de agua.
-Mantener la sartén en el fuego hasta que se reduzca el limón.
-Esparcir por encima de los lenguados ya fritos ese mejunje, y a disfrutar.
———————————-
“NOCHEVIEJA REAL”
———————————-
ES el título de una de las películas navideñas que ayer dio Antena 3, que sigue programando sábados y domingos películas relacionadas con estas fiestas. Todas ellas almibaradas, con muchas luces y mucha gente buena. Hasta los malos acaban siendo buenos. El argumento, muy simple:
“Caitlyn, una aspirante a diseñadora de moda, conoce a Jeff el mismo día en que la contrata Isabelle, una celebridad, para que le prepare un vestido espectacular que lucir durante la fiesta de Año Nuevo. Poco después, Caitlyn descubre que Jeff es un príncipe, el prometido de Isabelle”.
Al final se la diseñadora y el príncipe acaban casándose. Y fueron felices y comieron perdices. La frase antes no acababa así. Era: “… fueron felices y comieron perdices y a mí no me las dieron, porque no quisieron”
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 27 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 27 de diciembre de 1962:
Tal día como hoy Antonio Vila escribías un poético artículo en la primera página de El Progreso y del que extraigo un par de párrafos: “En esta hora apagada de la noche las estrellas rayan de luz la bóveda escarchada. El año es cadáver. Las estrellas son lágrimas heladas. El viento va murmurando un responso. Solo la luna sonríe sin escrúpulos con la cínica desfachatez de un carnaval tras de un miércoles de ceniza. Y todo queda en blanco”.
El teniente Delegado de la División Española de Voluntarios estaba muy al tanto de las órdenes que recibía de la superioridad. Era su obligación y avisaba, por medio de una nota en El Progreso a la madre del soldado que fue de la citada División, José Antonio García Alonso, para que pasase por las oficinas y ser informada de un asunto que concernía a su hijo.
Y, a pesar de todo, -lo hemos dicho en más de una ocasión-había baile en el “Nacional”. A las señoritas que tuviesen invitación se les hacía saber que en su obsequio y con motivo de las Fiestas, la entrada para ellas sería gratis y las que no tuvieran invitación podían pasar a recogerla.
Bertha Kay en su libro de belleza anunciado en El Progreso decía que “el masaje es la forma más eficaz para estar siempre joven y bella, pero antes de darlo es necesario friccionar el cutis con extracto de “Cimivril”, que no sabemos qué era.
Y aquí y ahora, copiamos de El Progreso la primera relación de empresas que con motivo del llamamiento hecho por el Régimen, daban a sus empleados una gratificación, exacta a un mes de paga. Estas empresas eran:
Imprenta “Andrade”, La “Moderna”, Camisería de Domingo López, Librería “Celta”, Mueblería Americana y La Voz de la Verdad
Y en Montirón la esposa de un obrero, daba a luz mellizos. Ya eran padres de otros cuatro hijos.
Y tal día como hoy se citaba a los exportadores de jamón a una reunión que se celebraría en la Cámara de Comercio.
Una importante orquesta amenizaría las fiestas de fin de año en el Círculo. Los socios serían obsequiados con las uvas.
Y, más mellizos en Lugo. Nacían en Lamas de Prado, Alfonso y Luís Jañez.
Y era sancionado por escándalo y desobediencia, Ricardo Navarro, vecino de Magoy y Ramón Otero de Rúa Nueva, 57, también por el mismo motivo e ingresado en prisión el conocido maleante José Carballal Silva, más conocido como “el cubano” con domicilio en Abuín.
Y fueron denunciados por maltrato de obra José Arias Redondo, alias “Petapouco” y José López por escándalo en la vía férrea.
• 27 de diciembre de 1952:
Las conchas de las almejas, trituradas y mezcladas con el alimento que se da a las gallinas son buenas para que las cáscaras de los huevos sean más fuertes.
Decía también El Progreso que si usted, señora o señorita pesa unos cuantos kilos de más, eso tiene poca importancia porque un poco de grasa bajo la piel favorece la silueta femenina- Y si está delgada pruebe este menú: desayuno: un vaso de leche con vitamina “D” y una cucharilla de germen de trigo y miel o uno o dos huevos fritos y dos rebanadas de pan con mantequilla.
Almuerzo: un vaso de leche completa con su nata y un zumo de zanahoria o un yogur con una cucharada de levadura de cerveza.
Comida: una taza de caldo caliente; ensalada de zanahorias crudas con pasas, pan con miel y mantequilla y un yogur.
Cena: ensalada de legumbres y patatas. Plátanos muy maduros y antes de acostarse un yogur con una cucharada de levadura de cerveza. Todas estas recetas las firmaba una tal “Cleo”.
• 27 de diciembre de 1962:
Para el domingo día 6 se esperan los mejores Reyes en Casa López: felpas, jerseys, guantes, pañuelos. Seriedad y economía. General Franco, 9, esquina a José Antonio.
Sabemos, en este día que, para la Campaña de Navidad se habían recogido ya 138.405, 45 pesetas.
Y se estrenaba en el Cine España una de las películas que más dinero y más lágrimas produjo: “Marcelino, pan y vino”.
Decía El Progreso, en este día que la Natividad del señor se celebra en Lugo en paz y en gracia de Dios y que, además hoy se pagarían 43 millones a los afectados por expropiaciones del polígono de Fingoy.
Por una nota en El Progreso nos enteramos que la Avenida Carlos Azcárraga estaba intransitable. La gente únicamente pisaba barro que, a veces les llegaba a las rodillas. Antes era el barrio Feijóo. Los vecinos se quejaban y con razón
Antonio Sacramento -Sacramento era un seudónimo- exponía sus esculturas en hierro. Bajo este seudónimo se oculta un gran artista.
Tal día como hoy colección Austral publicaba ,la obra de Álvaro Cunqueiro y José María Castroviejo, “Viaje por los montes y chimeneas de Galicia” que, antes, se tituló ”Arte venatoria y coquinaria”.
Otro anuncio: “Solo es legítima el agua de Mondariz de Hijos de Peinador y de sus manantiales de Gándara y Troncoso. Ustedes sabrán que es la legítima si lleva la imagen de un hombre abrazado a una botella
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
Traemos estos apunte de EL ANGEL DEL HOGAR periódico dedicado a la mujer. Se publicaba el día 15 y el 30 de cada mes. Costaba, al trimestre, una peseta y al año, 3 pesetas. El pago tenía que ser por adelantado. Su directora era Sarah Lorenzana.
Se rogaba a las personas que recibiesen este periódico y no quisieran suscribirse a él, lo devolviesen a la administración.
Un tal Nicolás G. Diaz López, desde Lugo publicaba esta poesía que comenzaba así: “Ajeno a pesares / libre de asechanzas / en jardín ameno / alegre jugaba /tierno niño hermoso / como la esperanza //
Y un consejo: para conservar los guisantes hay que echar unas cuantas cucharadas de azúcar sobre una cazuela llena -naturalmente- de guisantes. Póngalos a calentar a fuego vivo. Cuando comience a sentir el calor y desprendan el agua se pondrán a secar sobre un papel en lugar ventilado hasta que no tengan humedad.
——————————
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Vicepresidenta del Gobierno: “La reforma laboral se deroga políticamente, porque técnicamente no se puede”
• REMATA el tuitero Pastrana: Traducción: hemos vuelto a engañar a nuestros votantes diciendo que íbamos a derogar la reforma laboral, pero hay que decir que sí para nuestra propaganda.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A veces, hasta la espera en un semáforo se hace difícil. Hace unos días me tumbó un patinete, cuyo conductor solo aflojó su velocidad para insultarme”
(Isabel Coixet, directora de cine)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE llama Jordi Sabaté Pons y hace varios años que está afectado por ELA, una enfermedad incurable y que evoluciona deteriorando con rapidez a los que la padecen. Jordi tiene gran presencia en las redes sociales y evidencia una fortaleza y un humor que sorprenden en alguien tan deteriorado como él. En uno de sus últimos textos derrocha humor: “No me ha tocado ni un euro de la Lotería de Navidad, pero por lo menos tengo salud…”
¿Cómo se puede ser tan valiente?
————–
VISTO
————–
CINCO ciudades para viajar en Navidad
http://www.youtube.com/watch?v=1v8O3Mg2agM
—————
OIDO
—————
VIERNES y sábado todos los medios audiovisuales se han entregado a una programación relacionada con estas fechas, en las que han mandado los villancicos, la gastronomía y las costumbres más arraigadas en los diferentes pueblos y regiones. Paralelamente, los programas convencionales de fin de semana han desaparecido de la programación. Las ausencias más evidentes han sido las de los dedicados a la información deportiva. ——————-
LEIDO
——————-
EN EPS un reportaje titulado “Marterchef, sonrisas y lágrimas a fuego lento” en el que la miembro del jurado Samantha Vallejo-Nágera dice: “Sobrevivimos al primer año porque los tres jueces tenemos aceite en las venas”. En el texto se destaca que “la tensión, exigencia y técnica marcan el trabajo de un equipo de producción formado por 200 personas”. Macarena Rey, una de las responsables de la producción precisa: “Hubo momentos en los que acertamos y otros en los que nos equivocamos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CARNICERÍA SANZOT: Ya hay más identidades sexuales que variedades de yogur.
• LA RANA GITANA: “Cuidado con etiquetar a la gente, porque hay muchas mujeres más valientes que los hombres, hombres más sensibles que los niños, niños sufriendo más que los ancianos, ancianos más rápidos que los jóvenes y jóvenes más sabios que los ancianos”.
• BORJA JIMÉNEZ: Una mujer de 52 años mata a martillazos a su marido en Bétera (Valencia) tras una discusión en su casa. Se llamaba Francisco. Pero a Francisco Irene Montero no le cree. DEP.
• CAPITÁN BITCOIN: 1) El 83% de vagabundos son varones 2) El 74% de suicidios, varones 3) El fracaso escolar es +10% superior en el caso de los chicos 4) Los varones suponen el 95% de las muertes por accidente laboral Desigualdades que a nadie le importan porque no refuerzan el discurso feminista.
• CORONAVIRUS: Llegar negativo a Nochevieja sí que es un reto viral.
• MELANI: Levantas la vista del móvil y sale alguien en First Date de tu edad y dices, “madre mía, si parece mi madre”. Sigues con el móvil y aparece tu imagen con su papaaada reflejada en la pantalla y dices, “pero que hace mi madre en el móvil”. Y te vienes abajo. Y cambias de canal.
• JAVI SANCHO: Si coméis quinoa y no os sabe a nada, no es covid, es la quinoa, el test de pérdida de gusto se hace con suchár, con dos tabletas, para evitar fallos.
• PUERCOESPANDA: Quiero lanzar un mensaje para todos esos jóvenes que están pasando por momentos difíciles: A los cuarenta, se pone peor. Y encima tienes cuarenta años.
• ILMA: Buenos días, es el teléfono de ayuda al alcohólico? – Sí. -¿Cómo se hace un mojito?
• CRACA: Si mañana salimos todos con la ropa sin planchar y hacemos como que siempre ha sido así, podríamos no planchar nunca más. Pensadlo.
• ASOMBRADO: Estas navidades sorprende a los tuyos informándote antes de opinar.
• DALTÓN: Tengo más hambre que el primero que puso a hervir brócoli.
• ASIER MACARRONES: Hace 21 años la chica que me gustaba en el cole me pidió que le escribiese algo en la carpeta. Le hice un collage súper gracioso. Hoy tenemos 2 hijos. Bueno, ella tiene dos hijos con su marido y yo hace poco me pasé el Sonic de la Master System. Estamos bien los dos, vaya.
• MATEU: Aitana hace una canción La llama Formentera No hay ninguna referencia a la isla excepto “Vuelo directo a Formentera” Formentera no tiene aeropuerto
• LA LIMÓN: Pues la primera comida navideña que he tenido ha sido la de las amigas de toda la vida. Si, esas con las que sigues manteniendo contacto pero cada una ha cogido caminos muy diferentes. Vamos, que si las conociera ahora no me hablaba con ninguna.
• SANTIAGO NAVAJAS: La ley de mascarillas en exteriores de Sánchez tiene como excepción del “deporte individual”. Pero, ¿acaso pasear no cuenta como “deporte individual”? Por lo que según el decreto se podría pasear sin mascarilla en exteriores. Seguro que la policía está de acuerdo con mi tesis.
• EUGENIO D´ORS: Yo llevo mascarilla pero porque voy insultando a la gente.
• CEO COMO UN PIE: Las farmacias son las nuevas Doña Manolita
• SUPERFALETE: Los tiranosaurios se extinguieron porque tenían los brazos tan cortos que no se podían poner la mascarilla en exteriores.
• DE REOJO: Hola ¿Es aquí el club de los gilipollas? —Se dice clab.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍA ayer de que el sereno de Recatelo era nuestro invitado en alguna de las noches de estas fiestas. Concretamente solía venir en la del 24 y en la del 31. De aquella presencia en nuestra casa del que entonces velaba por nuestra seguridad en las noches, tengo un recuerdo puntual una. Sería a finales de los años 50 y en aquellos tiempos se había debatido bastante si los serenos debía o no ir armados. En sus primeros tiempos su única arma era el chuzo, con cuya punta metaliza golpeaba la calle para hacerse oír. Pero aquella especie de callao poco podía hacer en situaciones extremas. Y se decidió armar a los serenos. Al de Recatelo lo hicimos por suscripción popular. La pistola se la compramos los vecinos. Y la estrenó un día de Nochebuena. Y la trajo a nuestra casa y allí nos la enseñó orgulloso. Y nos tuvimos que reír: la traía en el bolsillo, envuelta en un papel parafinado y sobre el papel una especie de bayeta de las que se usan para limpiar el polvo. Si hubiese tenido que usarla, probablemente cuando la tuviese en condiciones de uso, ya el delincuente hubiese hecho de las suyas. Aquel sereno de Recatelo estuvo muchos años en el barrio y que se sepa nunca tuvo que utilizar la pistola. Por fortuna.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: A las seis treinta de la tarde del 24 me llaman de la central Covid para preguntarme cómo me encontraba (?). Pregunta obligada es el motivo por el que se interesan por mi catarro. Me dicen que no, que di positivo en la prueba de antígenos. Les informo que no, que tras el tratamiento que me dio la doctora que me atendió, con antibiótico y cortisona, me hicieron la prueba y había dado negativo. Total, que me indican que vaya de nuevo al centro. Allí me tienen con treinta personas más en la calle. Esta vez el centro estaba a rebosar y no permitían más acceso. Como cuenta el señor Lorasque, a viva voz iban cantando los positivos y negativos en la calle a los que esperaban. Los que todavía estábamos para que nos viera el médico, a la derecha de la calle. Con distancia. A los que esperaban para el resultado Covid, a la izquierda y casi amontonados comentando. Me las ingenié mientras el de seguridad se despistó y entré a recepción a exigir que me atendieran que no podía seguir estando derecha en la calle. El husband seguía fuera para prueba por conviviente. Tras una hora larga al final me atienden y nuevo antígeno negativo. Así mismo me indican que si continúo con síntomas vaya a que me hagan un PCR. ¿Pero qué síntomas? ¿los del catarro que no se me acaba de despegar del todo? Total, que perdimos casi dos horas. Nos tuvimos que vestir de corre corre para acudir a la cita y la cena concluyó bien gracias a que los chicos quitaron hierro al asunto. Mi nuera había preparado una sopa de Navidad receta de su madre que me gustó mucho, y eso que no soy sopera. Y también unos cuadraditos de rúcula con sémola para mis pimientos. Acabamos el helado con los almendrados y mis nietos nos obsequiaron con unas aplicaciones de bromas de esas que ahora se gastan los internautas.
Es que para la cena de Nochebuena íbamos a casa del hijo mediano. El husband preparó un frit mariner algo accidentado, debido a que el móvil no paraba de sonar para felicitar las fiestas y si uno no está con los cinco sentidos, los platos no salen como deberían. La sepia quedó durita y no encontramos el hinojo por ningún lado. Es una hierba esencial en ese plato. El resto de ingredientes, bien, así que disculpado. Por mi parte llevé unos pimientos de piquillo rellenos de queso Feta en aceite a las finas yerbas, y para el postre unas galletitas almendradas con helado casero de fresas de este verano que suelo tener guardadas en la congeladora.
RESPUESTA.- ¡Vaya aventura! Y al final… ¿todo bien?
• GGAS: Las navidades de mi infancia en Lugo.
Una vez que en el colegio nos daban las notas (que solían ser bastante buenas), ya nos despreocupábamos de los libros y nos dedicábamos más a otras tareas.
El nacimiento y el árbol, así como los adornos, ya solían estar colocados en casa.
Yo, al tener herman@s mayores, poca tarea había hecho en esos menesteres.
Al tener muchas horas libres, teníamos más tiempo para salir a la Alameda y practicar nuestro deporte favorito que era el fútbol.
También recorríamos los bazares de dentro de la muralla para ir viendo los juguetes que pediríamos luego a los Reyes Magos.
Otras cosas que hacíamos, era jugar al escondite, apandas, quedas, las cuatro esquinas… Así nos manteníamos ágiles y sin obesidad infantil.
En la cena de Nochebuena, cenábamos toda la familia (que no éramos pocos: padres y ocho herman@s). Después de los postres típicos (que yo probaba de todos), cantábamos un montón de villancicos.
En la comida de Navidad, nos aumentaban los comensales, ya que venían a comer unos íntimos amigos de mis padres con nosotros. Ese día, teníamos que comer en el que llamábamos el “comedor nuevo”, pues era más grande y sólo se utilizaba ciertos días del año.
Por Fin de Año, cena con toda la familia y después de tomar las uvas, mis hermanos mayores salían al baile de noche y los menores a la cama.
En la víspera de Reyes, salíamos a la calle para ver la cabalgata y la seguíamos por distintos lugares de Lugo para intentar coger el mayor número posible de caramelos, que luego les dejaríamos para los Reyes y sus pajes. Al terminar la cabalgata, íbamos para casa y después de cenar, cada uno de mis herman@s colocábamos unos recipientes (cestas, cajas…) cada cual con su nombre bien rotulado y adornado, con la carta de cada uno para los Reyes, además de dejarles agua, leche, galletas, caramelos…
Esa noche ya no pegábamos ojo y así el primer@ de mis herman@s que se despertaba, corría a despertar a los demás. Podían ser las 5 – 6 de la mañana y al ser tantos, menudo barullo armábamos.
El día de Reyes casi lo dedicábamos a jugar con los juguetes que nos dejaran, igual que al día siguiente, pues luego ya tocaba volver al “cole” y seguir con la rutina hasta la próxima Navidad.
RESPUESTA.- Las de todos los niños de la época eran más o menos así.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: El Gobierno se queda sin mayoría para aprobar la reforma laboral tras la deserción del PNV. Los nacionalistas se suman a las negativas de ERC y Bildu. Juntos suman 24 votos clave que pueden cambiar las mayorías y hacer caer el decreto.
• OKDIARIO: Irene Montero dilapida 839.114 € en un servicio para gestionar y dar autobombo a los fondos de la UE. La ministra de Igualdad presiona para que los fondos de la UE vayan a empresas que usen el «lenguaje inclusivo”
• VOZPOPULI: El mensaje de los economistas a Calviño: “Ahora toca darse un baño de realidad”. El crecimiento del PIB no superará este año la barrera del 5%. Con los fondos UE a medio gas, los expertos reclaman al Gobierno reformas estructurales que permitan mejorar la competitividad y la productividad.
• EL CONFIDENCIAL: La vivienda deja atrás la pandemia y las ventas vuelven a los niveles de hace 14 años. Esta positiva evolución del sector inmobiliario, mucho más resiliente que otros mercados a la crisis, se enmarca en un entorno de recuperación económica postpandemia en el que la demanda se ha reactivado más rápido que la oferta.
• MONCLOA: Yolanda Díaz quiere «quitarse de encima» a Alberto Garzón. La vicepresidenta del Gobierno lo quiere mandar a Andalucía ante la resistencia del ministro.
• ES DIARIO: Silencio del Gobierno ante la paliza de unos menas al hijo de un diputado. La agresión al hijo del diputado de Navarra Suma, Carlos García Adanero, todavía no ha sido condenada por ningún miembro de ejecutivo de Pedro Sánchez.
• REPÚBLICA: Madrid estima que el pico de contagios por Ómicron está cerca de alcanzarseEl viceconsejero de Salud asegura que, viendo los datos de Sudáfrica, el ascenso y descenso se produce de manera vertical.
• PERIODISTA DIGITAL: Un histórico del PSOE fustiga a Sánchez: «Eres el secretario general más falaz y narcisista que ha habido en el partido». Inda: «Sánchez, ya basta de jodernos la vida»
• LIBRE MERCADO: El despilfarro de los fondos europeos. El ‘pesebre’ de Yolanda: 160 millones de fondos UE para contratar más empleados públicos.Serán contratos para menores de 30 años, con salarios de hasta 2.675€. Se pretende fomentar “la empatía” de los jóvenes contratados.
• LIBERTAD DIGITAL: De la América Latina a la América Soviética. La América Soviética se ha construido sobre el silencio cómplice o el aplauso abierto de la gran mayoría mediática y profesoral.(Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: El paradero de Tomás Gimeno, padre de las niñas de Tenerife: Se investigó a un abogado. El abogado J. Alexis Bethencourt aseguró en Youtube tener datos sobre el paradero del hombre que mató a sus dos hijas pequeñas.
• EL DEBATE: Carlos Mulet, el senador bárbaro que quiere cazar a Don Juan CarlosUn «muleto» es un «Mulo pequeño, de poca edad o cerril», según la primera de las cuatro acepciones que la RAE prescribe, sin la foto del senador de Compromís Carlos Mulet, que honraría a la entrada. El pollino, pequeño de trayectoria pero largo de rebuzno, ha hecho fortuna como senador del Reino de España, que paga más de 86.000 euros anuales a un señor consagrado a dar coces a España, país aquejado por una peculiar variante del síndrome de Estocolmo: paga y cuida muy bien a toda acémila que dedique el tiempo a destruirla, como una víctima enamorada de su secuestrador que dedica sus menguantes energías a complacerla.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NO hace frío, pero caen unas gotas. Cielo muy cubierto, como es lógico.
————————
FRASES
———————-
“No es tolerante quien no tolera la intolerancia” (Jaime Luciano Balmes)
“Todos los problemas son problemas de educación” (Domingo Faustino Sarmiento)
———————
MÚSICA
———————
LO recomienda Antón; se titula “Brindo” y cantan “Las voces del vino”. En estas fechas, con unas fiestas especiales a la vuelta de la esquina, encaja muy bien
http://www.youtube.com/watch?v=gRoUSX3ZdKw
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
POR lo que se refiere a las temperaturas, esta no será una semana de invierno, porque el termómetro estará por encima de lo que sería habitual.
En cuanto al estado del cielo, tendremos de todo: días de muchas nubes, día en los que mandará el sol y también algunas jornadas de precipitaciones de agua.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 11.
Martes.- Nubes y claros, pero no se prevén lluvias. Máxima de 15 grados y mínima de 13
Miércoles.- Nubes y claros. Máxima de 15 grados y mínima de 13
Jueves.- Sol. Máxima de 16 grados y mínima de 9.
Viernes.- Mandará el sol en el último día del año y no hay riesgo de lluvia ni para el día ni para la noche. Máxima de 15 y mínima de 10.
Sábado.- Nubes y claros. Podrían producirse leves precipitaciones. Máxima de 14 grados y mínima de 11.
Domingo.- Más nubes que claros y posibles precipitaciones. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
27 de Diciembre , 2021 - 9:13 am
Vesal. Sociedad fotográfica del conocido Vega y Antonio Salgado fallecido recientemente, hace tres o cuatro años, en su última residencia en Tenerife. Su estudio fotográfico estuvo en Reina 8 primer piso, donde estuvo muchos años posteriormente JuanJosé. Salgado emigró por los 60 a Venezuela, concretamente a ,Caracas con su familia, en donde se dedicó al negocio de la restauración de bodas y fiestas, no de fotografía. En los 90 volvió a España a Tenerife aunque todos los años venía a Lugo a su casa en la calle Galicia, tanto desde Caracas con su mujer fallecida allí como después desde Canarias. Gran persona y con gran sentido del humor.
27 de Diciembre , 2021 - 9:14 am
Las navidades, en casa de Alonsito, no son lo que eran, pero siguen teniendo aquel, amor, con el que mis padres lo hicieron todo.Una mesa especial, puesta con días de antelación, los hermanos revoloteando nerviosos, los rellenos del círculo, el discurso del Rey, y después de la cena, la tortilla al Ron que llegaba ardiendo a la mesa, y cantando, villancicos, después de la cena, muchas parodias, cantos juerga, y al día siguiente, aquella sopita de marisco reconfortante, y luego, las almejas y el cordero, y los turrones, brindaba os con champán, recuerdo beber a escondidas y pasar la noche contando chiste, con una moña… Que felicidad, el tiempo pasa, ahora que distinto, mama y yo solos, 92 años, y mucha añoranza del resto, está mierda pandemics dejo a los míos en Madrid, no falto la mesa lis villancicos la alegría, discusiones como no…. Pero que queréis es Navidad, el día de Reyes a las siete de la mañana, mi madre se le a ta y toca la campanilla por las habitaciones, vinieron los Reyes, se hace una cola y se abren las puertas del salón, entramos y Tod la felicidad, que queréis amigos es NH avisad……
27 de Diciembre , 2021 - 9:14 am
Las navidades, en casa de Alonsito, no son lo que eran, pero siguen teniendo aquel, amor, con el que mis padres lo hicieron todo.Una mesa especial, puesta con días de antelación, los hermanos revoloteando nerviosos, los rellenos del círculo, el discurso del Rey, y después de la cena, la tortilla al Ron que llegaba ardiendo a la mesa, y cantando, villancicos, después de la cena, muchas parodias, cantos juerga, y al día siguiente, aquella sopita de marisco reconfortante, y luego, las almejas y el cordero, y los turrones, brindaba os con champán, recuerdo beber a escondidas y pasar la noche contando chiste, con una moña… Que felicidad, el tiempo pasa, ahora que distinto, mama y yo solos, 92 años, y mucha añoranza del resto, está mierda pandemics dejo a los míos en Madrid, no falto la mesa lis villancicos la alegría, discusiones como no…. Pero que queréis es Navidad, el día de Reyes a las siete de la mañana, mi madre se le a ta y toca la campanilla por las habitaciones, vinieron los Reyes, se hace una cola y se abren las puertas del salón, entramos y Tod la felicidad, que queréis amigos es Navidad….
avisad……
27 de Diciembre , 2021 - 11:10 am
Si lo miramos bien, con los ojos del hoy y no del ayer, el escenario navideño es un tanto tétrico. Fíjense. El gordo Noel deslizándose por la chimenea aparece en tu salón to guarro. Si son sus majestades los Magos más sus pajes, árabes, que entran en tu casa repentinamente. Sedácuen, Alonsito? Invasión más allanamiento domiciliario, y por riba ¡¡mantenidos tos ellos!!. Vale, que te traen algo pero, ¿es lo que hemos pedido? Porque si todos hiciésemos lo mismo que ggas, ¿haciendo nuestras peticiones en el último momento? Vale también, que son adivinos. Ja. Y si de postre nos moñaban con diversos rones, mas la copiosa cena, y tras pasar mala noche -caso de que no nos den encima un antihestamínico para q nos durmamos de una puñetera vez- no contentos, luego nos despiertan a golpe de campanilla. Díganme ustedes…
27 de Diciembre , 2021 - 18:06 pm
Un diferent azul Danubio – Lily Pons
https://www.youtube.com/watch?v=VhbjNa8W6qs
Sombras -de Ecuador – Trío Pambil y Karla Kanora
https://www.youtube.com/watch?v=ucpwUyxw1Cg
27 de Diciembre , 2021 - 18:09 pm
Los Duendes – Escríbeme
https://www.youtube.com/watch?v=FEdEPPZDFyw
Cenizas – Jhonny Albino
https://www.youtube.com/watch?v=cKF4BDiCE94
27 de Diciembre , 2021 - 18:14 pm
Juan Arbizú – Cuando Vuelvas
https://www.youtube.com/watch?v=90CwOjz01KA
Del Uruguay guay guay – Los Iracundos en Pasión y Vida
https://www.youtube.com/watch?v=XJtW6e7FHv4
27 de Diciembre , 2021 - 18:21 pm
Los Grandes olvidados
Rosa La China – Duo Hortensia Coalla y Nicolas Urcelay
https://www.youtube.com/watch?v=ltW1z84sGzQ
Ya en el año 76, sin necesidad de ministerio, Massiel hacía lo que quería
https://www.youtube.com/watch?v=-n71DI8ZO0Y
27 de Diciembre , 2021 - 19:57 pm
Aclaración a Candela:
Con relación a la petición a los Reyes Magos de hacerla a última hora, decirle que tanto la carta como el rótulo decorado con el nombre que poníamos en cada recipiente para los regalos, estaban hechas con bastante antelación y no lo hacíamos la víspera de Reyes. Un saludo.
28 de Diciembre , 2021 - 0:13 am
Paco, lo del Tren y LUgo va a ser como lo del Tren y Ferrol.
Nos castigan por todos los Trenes de la Alegría, por las fraternales visitas a San Froilanes y Feria de Muestras, los hermanamientos…..