RUTINA DEL SÁBADO
Madrugón. Poco después de las seis de la mañana ya estaba de pie. En cuanto amaneció, cielo muy nublado, con aspecto de no ir a despejar pronto (si es que despejaba). Salí a dar un largo paseo con Toñita. No hacía frío. Por el campo me llamaron la atención los miles de margaritas que en esta época nacen espontáneamente en todas partes. Lástima que sean de tallo corto y muy efímeras, porque en casa lucen mucho.
-x-x-x-
ME pasé gran parte de la mañana escuchando música y seleccionado temas para la sección de la bitácora. Mientras lo hacía, pensé sobre lo último que se ha grabado en Cuba que es fuente inagotable de músicos y compositores, y he llegado a la conclusión de que, al menos para mí, lo mejor es este “Casi muero”, de la trompetista holandesa Maite Hontelé, con la Orquesta Aragón. ¿Qué les parece?
https://www.youtube.com/watch?v=bjY5gy-sN9c
-x-x-x-
A media mañana, compras de las habituales en sábado (pan, prensa, súper) y luego paseo por el centro. Me encontré con Margot Lage, tantos años alma mater del Gran Hotel, y estuvimos callejeando y charlando. Luego con Manolo Romay y su mujer: Y con Piliña la viuda de Benjamín Casal. Y con Marinita Lara. Por el centro es fácil toparte con los lucenses “de toda la vida”
-x-x-x-
Al fondo de la Plaza de España, frente al edificio de Abanca, otra mañana protagonizada por los pequeños actores de “Palimoquiños”. No los conté, pero había muchos más de medio centenar. Estuve observando la actuación de algunos. Me llamó especialmente la atención una niña de no más de 7-8 años: voz con muchos matices, desparpajo, expresividad, una mirada segura…; hay ahí madera de gran actriz.
Una vez más felicitaciones a Paloma Lugilde, que es la argalleira de todo, por su magnífico trabajo.
-x-x-x-
Espero no cansarles con la observación: por la calle, a pesar de todo, la mayoría de los transeúntes siguen llevando mascarilla; y los de todas las edades, que es lo que más me extraña porque cabría esperar que los jóvenes, en cuando pudiesen, pasasen de ir con la cara tapada; pues no.
-x-x-x-
En Ramón Ferreiro encuentro con Aquilino González, que el próximo martes, a las 8 de la tarde, en el Museo, presenta su novela “Bajo la sombra de una gumía” (1921. De Lugo a Monte Arruit) con la guerra del Rif de fondo y el protagonismo de un muchacho de Lugo destinado a cumplir el servicio militar en Marruecos.
Para él tiene Aquilino una sentida dedicatoria:
“A la memoria del soldado segundo Faustino Paz Gil, hijo de Lugo y destinado en el cuarto escuadrón del Regimiento de Cazadores de Caballería Alcántara 14, porque fue uno de esos hombres que, junto con sus compañeros, supo dar la cara en todo momento y proteger hasta el máximo sacrificio a todos aquellos soldados que, muertos de miedo y huidos los mandos que deberían dirigirlos protagonizaron esas terribles jornadas del triste verano de 1921 en el conocido como “Desastre de Annual”…
-x-x-x-
Tenía interés por saber cómo le había ido a “La Fábrica de la Tele” el show que montó en “Sálvame” para despedir a los “despedidos” (los directores Alberto Díaz y David Valldeperas, y la presentadora Carlota Corredera) asunto que ocupó una buena parte del programa. Pues lo vieron 1.437.000 espectadores. ¿Poco? ¿Mucho? Pues no lo sé, pero creo que más audiencia de la que viene siendo habitual en los últimos tiempos.
-x-x-x-
Tarde primaveral, casi de calor. Muchas nubes que no impedía al sol calentar y lucir un poco. En algunos momentos parecía que íbamos a tener tormenta. Aproveché para hacer un poco de ejercicio partiendo leña, mientras que en la televisión de sobremesa daban los bodrios de siempre.
-x-x-x-
HE cambiado la hora a las 11; puse las 12 y me he evitado estar pendiente a las 2 de la madrugada. No me pasa como a aquellas hermanas mayores y escasamente mundanas, que se quejaban a unas familiares mías: “Es una lata eso de tener que esperar hasta las dos para adelantar el reloj; nosotras, que nos vamos a dormir temprano, como las gallinas
——————————-
NO ME EQUIVOQUÉ
——————————-
ADVERTÍA ayer que pese a que el Breogàn era el favorito por razones varias, el partido con el Obradoiro era de resultado incierto. Ganaron los lucenses 80-78, pero si hubiesen vencido los visitan no hubiese sido injusto. Fue un encuentro emocionante, pero no de calidad, en el que el Breogán, otra vez, exhibió un juego a ráfagas, según el momento bueno o muy flojo. Se logró la victoria que era lo importante y con 12 triunfos está casi asegurada la permanencia.
——————————–
RAÚL LÓPEZ, SUSTO
——————————-
Al margen del partido Breogán-Obradoiro: Los presidentes Raúl López (Obradoiro) y Caneda (Breogán) almorzaron juntos y luego iban a estar juntos en el palco. Pero el proyecto se frustró porque accediendo al Pazo, Raúl sufrió un mareo y tuvo que ser llevado con urgencia al Hula. Parece que la cosa no es importante, pero estaba previsto que pasase la noche en el centro hospitalario. Aunque parezca una paradoja, fue una suerte que el percance fuese antes del encuentro; con lo emocionante que estuvo, que le ocurriese durante el choque, podría haber sido peor.
————————————————
ARDE LUCUS CALIENTA MOTORES
————————————————
AYER cinco de las asociaciones han realizado actividades para ir haciendo boca de la fiesta romana que se avecina. En la Plaza del Seminario el Clan Breogán tenía varias instalaciones, entre ellas una carpa en la que iban a comer medio centenar de miembros del grupo. Ya desde la mañana, con una hoguera instalada en plena plaza (pero con el suelo bien protegido), estaban asando dos cabritos. Cientos de personas se pararon para ver aquel pequeño avance de la fiesta romana. Muy buen idea.
———–
PENA
———–
QUE al Ayuntamiento no se le haya ocurrido aprovechar esta iniciativa para promocionar el Arde Lucus. Lo tenían fácil: en la previa y en el descanso del partido de baloncesto Breogán-Obradoiro, hacer por el Pazo un pequeños desfile de las agrupaciones que se habían vestido de época para sus actividades de este día. Como el partido iba a ser televisado, seguro que docenas de miles de personas se informarían así de la fiesta romana.
———————————————
EL OCTOPUS: GLORIA BENDITA
———————————————
“Danos hoy nuestro pan de cada día”
(Jesús de Nazaret)
-x-x-x-
En la actualidad el tema de la alimentación ad tempora Cuaresmae ha dejado de ser un problema por varios motivos: se puede comer muy bien sin carne, el precepto se ha relajado y cada vez menos gente se preocupa de cumplir la norma. Esto ya se veía venir cuando el orondo Picadillo escribió un libro, de título “Vigilia Reservada”, para ayudar a sus paisanos a comer en Cuaresma. Entre las recetas sugeridas por Picadillo podemos citar la tortilla de merluza, el rodaballo en blanco, la empanada de sardinas, el bacalao a la vizcaína, los calamares en su tinta o la ensalada de bonito. Gran sacrificio que acaba rematando, el que fue el alcalde de más peso de la ciudad herculina, cuando en su divertido epílogo escribe: ¿Que os parecen baratas las minutas? Ponedles unas ostritas de entrante, que nunca le estarán mal. Genio y figura.
El asunto es que en un tiempo no tan lejano estas imposiciones religiosas eran un verdadero suplicio para los obligados a cumplirlas y no solo por lo que no se podía comer, sino por lo que lo sustituía. Camba, además de llamar al bacalao momia pisciforme por su baja calidad, decía que el pescado de los viernes estaba bien siempre y cuando fuera de los viernes ya que lo habitual, en el interior de Castilla, es que fuera de los lunes o martes…de la semana anterior.
Como los humanos hacemos de la necesidad virtud, surgió en la católica España una variada cocina dulce para calmar los estómagos. La penitencia se combatía con un amplio abanico de ofertas golosas. Hoy han perdido su sentido religioso, pero la mayoría se mantienen en nuestras cocinas y pastelerías para regocijo de nuestros michelines: las monas de Pascua de todo el Levante y que regala el padrino a su ahijado el Domingo de Pascua, el panquemado, las diferentes variedades de buñuelos, los pestiños andaluces, los rubiols y crespells mallorquines, las flores fritas, los borrachuelos malagueños, los huesillos extremeños, los roscos o rosquetes de Cádiz, los bollos de Arcos de la Frontera. Imposible citarlos a todos, pero si hay un dulce por excelencia de estos tiempos religiosos, este no es otro que las humildes torrijas. Plato de aprovechamiento, fue una auténtica tabla de salvación para los campesinos en los albores de la primavera. Aunque en la actualidad hay una amplia variedad de ellas, no me resisto a dejarles aquí la receta que nos trae mi idolatrado Abraham García, tanto por su valor gastronómico como por su interés literario:
“Para que alimenten su espíritu les dejo esta receta de torrijas (no sólo de pan vive el hombre)
Ingredientes: Pistola de pan (ni de chino ni de gasolinera), un litro de leche entera, trescientos gramos de azúcar, piel de limón y mandarina, una vaina de vainilla (actualmente, y por razones que ignoro, la hija de la orquídea cuesta un huevo. ¡Menuda vaina!), palitroque de canela, huevo batido y aceite de oliva.
Deje hervir la leche en compañía del azúcar, la canela, las aromáticas pieles y la vaina de vainilla: ésta abierta al medio para que libere sus perfumadas, minúsculas pequitas. Mientras tanto, y con un cuchillo de sierra, corte de manera sesgada rebanadas de pan de aproximadamente un centímetro de grosor, y olvídese de los panes de brioche, sobaos y otras mariconadas. Para las plebeyas torrijas basta con nuestro pan de cada día. En hondo plato escalde las rebanadas con la humeante leche: aún tibias, sumérjalas en el huevo intensamente batido para freírlas en aceite fuerte. Operación que conviene hacer de tres en tres como máximo, ya que no hay nada como las torrijas para flagelar el aceite, que a la tercera tanda suele sucumbir bajo un palio de espuma, y no hay Cireneo que lo levante. Nada he de objetar si, bien escurridas, las deja enfriar semicubiertas por la leche restante. Y un acierto que las resucita, consiste en acompañarlas de un agitanado (por el color, digo) helado de canela”.
Con una copita de vino dulce de Tostado de Ribeiro (antiguo elixir de pazos y conventos) resucitarán antes del tercer día y comenzarán a levitar sin la ayuda de costaleros.
—————————————————
SCEPTICUS Y EL GALLO DE MORÓN
—————————————————
En la proclamación de la “república” de Donis, nos cuenta don Antonio Esteban la aventura aquella de que cuando llegó el recaudador al pueblo le arrebataron las facturas, lo desnudaron y lo hicieron prisionero.
Historia gemela del “gallo de Morón”(de la Frontera, Sevilla). Tenía uno once años cuando pasó unos cursos como interno en los salesianos de allí y conoció las dos versiones del Gallo. En una de ellas se cuenta que asfixiados los contribuyentes por impuestos y alcabalas, llegó un recaudador con fama de matahombres. Se pusieron de acuerdo unos cuantos vecinos y en el decampado de entonces, a la vera del castillo, lo esperaron de noche, lo desnudaron, le dieron una somanta de palos y lo dejaron amarrado a un árbol, donde el cuitado pasó toda la noche pidiendo auxilio, ’sin plumas y cacareando’.
La otra versión es que dividido el pueblo en dos facciones por no se sabe qué, raro era el día que no se originaban disputas que terminaban en batalla campal. Mandó la Audiencia de Granada a un juez con fama de matón para imponer la paz por la fuerza. Los dos bandos se pusieron de acuerdo y se repite la historia de haberlo dejado en el cerro del castillo ’sin plumas y cacareando’.
Se remontan ambas leyendas al siglo XVI y llegó la fama hasta las Américas. Tanto que hay en Cuba en una localidad también llamada Morón una estatua del gallo de Morón, refiriéndose al Morón de Andalucía.
—————————————-
LAS RECETAS DE CANDELA
—————————————-
Me encantan los panes de leche y aparte de merendarlos, los utilizo frecuentemente en varios postres, así que ahí va mi propuesta de Torrijas. Para Intolerantes al Brioche, Paco. De ayer mismo. Quedaron de rechupete laboral para hacerme perdonar la sargentonería. ¿Lo dudas?
Tengo un medio horno/cafetería aquí muy cerca que hacen diversas elaboraciones y me traje anteayer tres brioches alargados de los que me salieron de cada uno seis-siete torrijas anchitas. Los ahogué un buen rato dentro de dos bols enormes de un preparado de huevos, azúcar, leche entera (previa cocción con canela en rama) y buena nata líquida. Todo bien batido en frío. Tras escurrirlas, las marqué una a una por ambos lados CON MANTEQUILLA y las fui poniendo no demasiado pegaditas en dos fuentes grandes de cristal para horno. Preparé aparte un caramelo (con su pizca de sal) para que estuviese a punto y vertérselo al sacarlas del golpe de horno (..unos tres minutos bastante calentito). Quedaron bronceaditas. Las terminé añadiéndoles el caramelo por encima y reservé para el traslado en los mismos recipientes. Salieron 21 y llevé 20. También garrapiñé unas avellanas mallorquinas que nunca me faltan, y una vez frías las separé guardándolas en un bote de cristal. A la hora de merendar se le ocurrió al Gerente bajar a comprar helado de vainilla de un especialista de la zona y culminamos con éxito un gran postre con tres bomba-elementos sobre platos de cartón reciclable. Y vale, no es todo lo ortodoxo que se espera de un clásico pero lo recomiendo encarecidamente.
Tengo en mente aprovechar un olvidado Baylis que anda por el mueble bar para bañar las próximas y ya os cuento.
-x-x-x-
AÑADIDO DE P.R.: Dejando a un lado que esas torrijas son una bomba, no cabe duda de que deben estar muy buenas. Pero la elaboración requiere echarle mucho tiempo. Yo las hago mucho más sencillas y aun así tardo bastante. Pero como a ti te gustan y no te importa el trabajo…
———————————————-
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (39)
Por TERESA VILA
———————————————-
Mi teléfono pasa por todas las manos: cuando me llaman de Uber por ejemplo, para saber dónde estoy se lo paso al primero que tenga al lado pues se comunican en hindi. Lo mismo he hecho siempre cuando quedo con amigos indios otras veces o para saber dónde estoy, se lo paso a quién sea de tienda al lado, para explicar el sitio exacto donde me encuentro, si estoy moviéndome, que es casi siempre, y todos colaboran 200%
Programando el viaje a India del próximo mes de septiembre, después del monzón, con 2 fases como casi siempre, que viene a coincidir con la mitad del viaje, una primera por Rajastan y otra al sur, en los proyectos con los curitas. Todavía es pronto para saber cuántos vendremos pero varias amigas están muy ilusionadas por venir y yo también. Entre ellas 2 doctoras con las que ya estuve en enero del 2017. ¡Qué ganas!
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 27 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 27 de marzo de 1943:
COMPAÑÍA DE OPERETAS.-Anoche a las 10,30 se despidió la compañía de operetas de Ricardo Maynat que tanto éxito ha tenido en Lugo. Lo hizo con la obra de Amadeo Vives “La generala”. La compañía sale hoy para Orense.
MULTAS.- Se multa al Lemos con 100 pesetas por la actitud incorrecta del público para con los jugadores forasteros, en el último encuentro jugado en Monforte. Esta actitud obligó al Árbitro a suspender el partido diez minutos antes de concluir.
PERDIDA.- Se agradecería a la persona que hubiese encontrado una cartilla de racionamiento con 25 pesetas dentro de la misma, la entregue en los ultramarinos del señor Rodil en la subida a la muralla, frente a la catedral.
TRASPASO.- Se traspasa una mercería baratísima con muchas existencias. 60 pesetas de renta en Plaza del campo, 11.
TREN.- Saldrá un tren desde Lugo para todos aquellos fieles que quieran cumplir con la devoción de los primeros viernes de mes en el Cerro de los Ángeles. Los peregrinos que vayan a hacer el viaje tendrán en cuenta que tendrán una hora para desayunar. Quienes deseen hacerlo tendrán café con leché y pan.
RAFAEL BENEDITO.- El maestro Benedito en EL PROGRESO publica una nota que dice: “El día en que todos los españoles conozcan, sientan y canten las bellas canciones vernáculas de las diversas regiones, podríamos decir que la unidad de España es un hecho”.
• 27 de marzo de 1953:
FERIA DEL CAMPO.- Leemos en El Progreso. “Es necesario que todos los lucenses presten su colaboración en la obra del Pazo en la Feria del Campo que no es únicamente de las comisiones que la organizan sino de toda la sociedad.”.
GAMBERRADA.- Quizá quienes realizaron la hazaña de retirar el Tablón de Anuncios de la Organización de ciegos se hayan divertido mucho y sean capaces de admirarse a sí mismos, pero el caso es que a los invidentes les plantean muchísimos problemas y, sobre todo, gastos porque el citado Tablón a veces no aparece y hay que comprar otro.
ANUNCIO.- Palmas para el domingo de Ramos. Bazar los Chicos.
REGALOS.- El Club Peninsular reparte dinero. 1.200 pesetas para don Juan José Vivancos, fotógrafo con domicilio en Plaza de España, 25.
BENDICION.- Son bendecidos los locales tipográficos instalados en el Monasterio de Samos. En ellos se imprime la hoja religiosa “Valle de Lemos”.
ORFEON INFANTIL MEXICANO.- Finalmente, actuará en Lugo. Este Orfeón que actualmente está rodando la película “El Pórtico de la Gloria” fue creado por Rogelio Zaragoza y Alarcón en 1946. En 1949 actuó en 60 ciudades de Estados Unidos. Lo dirige el que fue famoso actor de cine y teatro, José Mújica, que se ha metido fraile.
ARBITROS DE FUTBOL.- En el Hogar del Productor tendrá lugar el examen para obtener el carné de árbitro de Fútbol.
• 27 de marzo de 1963:
BUZON DE IDEAS.- El Buzón de Ideas del que hablábamos hace unos días es semejante al que existe en las Oficinas de la Delegación de Información y Turismo. Los visitantes de Lugo pueden aportar muchas ideas útiles.
ANUNCIO.- Todos queremos cocinar con gas “Firpo”. La cocina que ella misma fabrica el gas. Pídalas en Bazar “Los Chicos”.
FRIO.- El domingo ha sido uno de los días más fríos en Lugo. Sin embargo el lunes ha sido un día primaveral. Los lucenses dejamos en casa los abrigos, las chaquetas e incluso los jerséis.
JUZGADO.- El juzgado de Vivero contra Luís Arias por delito de estafa. El fiscal no acusa. Lo hace la acusación particular. Se solicita para el procesado reclusión mayor, accesorias y costas y un millón de pesetas e intereses legales. La defensa estuvo a cargo de Benigno Varela.
CINE.- “Barrabás” en el Cine España y en el Gran Teatro. Dice la publicidad: “Nos encontramos ante una película frustrada. Anthony Quinn da veracidad a su papel aunque no es muy destacada su actuación. De los demás actores guardaremos silencio.”.
ROBO.- Roban en casa de Remedios Álvarez Renda 8.000 pesetas. Guardaba el dinero en una cestilla de mimbre y la cestilla en un armario.
LABORATORIOS PROFIDEN.- Los laboratorios “Profiden” regalan cada semana un televisor Sylvania de 19 pulgadas entre aquellos que no consiguen premio en las quinielas.
—————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE UGO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
Año XXVI. 13 de enero de 1932. Número 9104 de LA VOZ DE LA VERDAD.
CINE.- Todos los records batidos. Todos los éxitos superados. Más de cinco mil personas han aplaudido frenética y entusiásticamente a Imperio Argentina y a Miguel Ligero en “Morena Clara”. Butaca 0,60. General 0,50.
VEHICULOS.- Los dueños de vehículos afectos al servicio de automóviles deben de presentarse en el parque de Automóviles para hacer la guardia reglamentaria. Todo aquel que deje de acudir será considerado rebelde y se le seguirá procedimiento militar.
VERSOS.- ¿Quién es este caballero / que viste tan bien el frac? / Caballero es un coñac / .Es el coñac Caballero/ famoso en el mundo entero/ desde España hasta el Irak//De buena cepa nacido / es el Coñac Caballero/ un caballero cumplido / y por eso es preferido/ hasta por el más austero/ y el abstemio empedernido/. Pues si es así, venga Enero/ que el frío ya no me asusta/ aunque no tenga brasero/ como lo bueno me gusta/ venga Coñac caballero//
PLUMAS ESTILOGRAFICAS.-¿Una pluma que escriba y que no gotee jamás; que esté siempre útil; que dure toda la vida y que sea económica?. Es la pluma Conway Stewart. Cómprela en La Voz de la Verdad.
FALLECIMIENTO.- Por fallecimiento de don Salustiano Fernández Méndez se traspasa el comercio conocido por “Casa de Anselmo” en Gomeán. Para informes en Julio Díaz. Médico.
ATRACOS.- Hemos tenido noticia de que en estas últimas noches se efectuaron varios atracos a mano armada en diversos lugares de la comarca de Damil.
SUSCRIPCIONES PARA LAS VÍCTIMAS DE CASTILLBLANCO. Don Eduardo Rosón, 25 pesetas, don Manuel Pillado, 5; Sofía de La barrera, 15. Este suceso ocurrió en el pueblo de Castillblanco en Extremadura. Se enfrentaron unos campesinos contra la guardia Civil que acabó con el linchamiento de cuatros guardias a manos de los labradores.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
AYER daba la noticia de que el conocido urólogo Francisco Javier Neira Pampin, afincado y ejerciendo en Lugo desde hace 40 años, iba a estrenar el próximo sábado, en el Salón Regio del Círculo y con una gran orquesta de 50 profesores, siete piezas clásicas que él había compuesto al piano. Hacía también alusión a su faceta de pintor y de escritor (4 novelas en los últimos años). Titulaba la información “El renacentista Neira Pampin”!. ¿Pero cómo es y que piensa este señor de tan variadas actividades? Hace ocho años lo entrevisté para esta sección de EL PROGRESO. Recordar aquella charla es una buena manera de responder a estas preguntas:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- Francisco Javier Neira Pampín nació hace 60 años en Santiago. Es el menor de 4 hermanos y tiene 5 hijos, 4 chicos y una chica; todos ellos, excepto uno, nacieron en Lugo. Iba para médico de Familia, pero se enamoró de la Urología. Fue el número 3 de su promoción. Hace poco publicó un libro, ‘El Quijote de madera’, que ha funcionado muy bien y ya está en la segunda edición. Me reuní con él para hablar de su creación literaria y al final el libro quedó en algo colateral. Percibí la posibilidad de conseguir de un médico una especie de confesión pública y por ese mar navegó buena parte de la entrevista. Hay una cierta coincidencia en que los médicos, anímicamente, se comprometen poco con los enfermos. Se ha perdido una relación que, desde el punto de vista psicológico, era muy benefactora: «Estoy de acuerdo contigo. A cada paso que avanzamos en nuevas tecnologías la medicina se va deshumanizando. ¿Dónde encuentras hoy a un médico que se siente en la cama del paciente, le coja la mano, le mire a los ojos y hable con él como si no tuviera otro paciente que ver en todo el día? Desde la Administración se están cargando esto. Hay que ver 40-50 pacientes en una mañana, operar lo máximo posible y a destajo. Al enfermo lo ve un médico que no le mira a la cara sino a un ordenador, no sabes quién te opera, el postoperatorio lo lleva otro médico desconocido y las revisiones, otro. La medicina tiene un fin. Hay enfermedades del alma y enfermedades del cuerpo como decía Novoa Santos, y por desgracia, hoy de las facultades solo salen ingenieros del cuerpo mejor o peor preparados. En ocasiones, una sonrisa al desahuciado vale más que muchas quimioterapias».
-¿No sois demasiado crudos a la hora de dar malas noticias?
-Sí, pero como en casi todo en esta vida suele haber una explicación, aunque no sea satisfactoria para todos. Antes veías a un paciente, lo acompañabas en la enfermedad hasta su fin y, en muchas ocasiones, evitabas retirar ese halo de esperanza que le daba la vida. Es atroz que te corten la vida antes de que se acabe y que te obliguen a bajar los brazos y rendirte, es tu vida, tu única vida, y ya tiene fecha de caducidad. Por ello el médico le daba una luz de esperanza donde agarrarse y eso les seguía dando fuerza. Pero en ello se instauró una costumbre muy americana de informar de todo al paciente, so pena de pasar por el juzgado por mentir sobre el derecho de información. En esto hemos visto pasar a multitud de médicos por el juzgado, por motivos o sin ellos, siempre con el fin de conseguir dinero. En el medio se han metido unas aseguradoras y abogados que viven de esto. Se implantó entonces el consentimiento informado que deben de firmar todos los pacientes, en donde de manera cruda se le explica el tipo de intervención que se le va a realizar y todos los problemas descarnadamente y sin miramientos de lo que se puede encontrar. Creo y estoy convencido que la medicina no es una ciencia exacta, por mucha tecnología que se aplique. El factor humano es fundamental y el conocimiento del médico es básico, todo ello trae consigo grandes errores, positivos o negativos. No creo en los milagros en mi profesión, pero sí que he visto cosas difíciles de explicar.
Hablamos y paseamos por el casco histórico. Cuando le hablo de la cena, Neira Pampín me dice que es de muy poca comida: «A pesar de mi estatura y mis más de 90 kilos, me arreglo con poca cosa. Hoy tomé nada más que un emparedado».
Nos vamos a Segredo, que es una nueva tapería de la Rúa Nova. Nos ponen un plato de jamón excelentemente cortado y luego una tosta de queso. Muy rico. Neira Pampín toma cerveza sin alcohol: «No distingo un vino peleón de un Vega Sicilia y de copas, nada».
A medida que avanza la conversación, Francisco Javier nos va descubriendo inquietudes creativas que no se centran solo en la literatura: «Me empeñé en aprender a tocar el piano, estudié en el conservatorio y ahora también me defiendo con el acordeón y el saxo». También compone, para piano tiene más de 100 partituras, y pinta: «Me regalaron unos Feber cuando era un negado para eso. Ahora hago cuadros a pastel y no me quedan mal». Su vida se desarrolla entre los enfermos —«voy a verlos todos los días, incluso los domingos», aclara— y la casa. «No soy de calle, ni de fiestas y en casa… si vienes un día te vas a llevar una sorpresa. Estás ante un apasionado de la antigua Roma y tengo una parte de la vivienda dedicada a recrear el modo de vida de los romanos. Hay hasta una reproducción de un salón romano, con sus columnas y todo».
¿Y hasta vestimenta de romano?
-Por supuesto, y realizada con absoluto rigor. En mi biblioteca también hay muchos libros de ese tema y tengo docenas de películas con Roma y lo romano como escenario
Neira Pampín ejerce la medicina pública y la privada. Hay una especie de convencimiento, en un sector de la sociedad, de que en la medicina privada los médicos son más amables, más cordiales, más cariñosos… «Desde hace tiempo se está intentando satanizar la medicina privada como si los médicos que nos dedicamos a ello fuéramos unos filibusteros. Cuando un paciente va a la medicina pública tiene que achantar con el médico que le toca sin rechistar, aguantar a un profesional mejor o peor. A la medicina privada, un paciente va solo si quiere y, además, generalmente escoge el profesional que más confianza le inspira. En este caso no hay una Administración que te obligue a ver un número determinado de pacientes cada día. Es muy esclava y beneficiosa, por supuesto».
RECUADRO UNO.- Cuando el urólogo Francisco Javier Neira Pampín tenía 27 años tuvo en Lugo su primera oportunidad como responsable de Urología de una gran zona, pues aún no existían los hospitales de Burela y de Monforte. «Llegué a la ciudad en 1980 un día de niebla y frío brutal y lo primero que pensé fue en escapar tan pronto como pudiera. Venir de un gran hospital como era mi caso, arropado por otros urólogos, y encontrarme solo se me hizo muy difícil y cuesta arriba. Además, el círculo médico de la provincia era muy cerrado y me pasé tres meses sin poder operar porque no me dejaban hacerlo en ninguno de los sanatorios que había. Por entonces, Lugo era visto como el último destino que deberías aceptar. Se hablaba de una ciudad-aldea en pleno monte, fría, muy fría en invierno y sin interés alguno. Nadie quería venir. Pero me ganó la gente, el trato amable, natural… No había reproches ni malas caras. Nunca había sentido una sensación así y me di cuenta de que esa hospitalidad de los lucenses era lo normal con toda la gente que venía de fuera. Te hacían sentir como en casa y eso me agradó. Me quedó claro desde el principio que aquí no iba a ser un número sino una persona con nombre y apellidos. La mala impresión inicial quedó superada totalmente y pronto sentí que esta era mi ciudad y que aquí iba a estar mucho tiempo, como así ha sido»
RECUADRO DOS.- Comento con Francisco Javier Neira Pampín que en la calle existe la sensación de que los médicos tienen un corporativismo exagerado y que, sin embargo, entre ellos se llevan muy mal. Él se pronuncia con claridad: «Tienes razón, esa es la imagen que damos y probablemente no esté exenta de algo de verdad. Los tiempos han cambiado y creo que este fenómeno se daba más antes. A pocos médicos les gustaba que criticasen su trabajo, y lo que ellos decían era lo correcto porque lo decían ellos y nada más. Una forma de desprestigiar el trabajo de un colega era diciendo lo contrario de lo que había dicho o hecho, pensando que así te ganabas al paciente y lo perdía el otro. No era rara la frase «¡pero quién le ha dado esto, qué barbaridad estuvo a punto de matarlo!». Recuerdo hace años, cuando yo estaba esperando a un paciente para operarlo de un cáncer de riñón. Un colega se personó en la entrada del sanatorio esperando a que llegara el paciente y le dijo que no se dejara operar por mí porque todos los que yo operaba del riñón se morían en el quirófano. El tema es que días antes él le había dicho que no tenía nada. Es curioso como he visto a lo largo de la vida a los mejores médicos con una humildad y una personalidad muy acogedora, y sin embargo, a los más torpes, necios e ineptos fanfarronear de sus éxitos. A veces todo mentira. El problema no es que la medicina cree dioses entre los pacientes, el problema es que hay médicos que se lo creen.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la Comisaria de Policía de Pontevedra, cesada por decir: “Ya les gustaría a algunas de las violadas un antidisturbios”
• REMATA el tuitero Sancho Danza: “¿Cesada por unos audios? ¿Por qué no aplican el mismo rasero a Dolores Delgado por sus grabaciones con Villarejo y Garzón?”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL bloqueo a creadores rusos puede fortalecer los planteamientos de Putin sobre un supuesto enfrentamiento entre Europa y su país. Combatir su política no puede implicar hacerlo contra todo lo que representa Rusia”
(Maximiliano Fuentes Codera, Dr. en Historia)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
MUCHO hablar de los precios de la electricidad, pero ni un ejemplo práctico. Te dicen: “Hoy a las 9 de la noche la energía tendrá un precio record”; luego hablan de megavatios, lo comparan con un año atrás y te dicen que la luz está 7 veces más cara. Pero lo que tú quieres saber en ese momento es algo más concreto. Y no concretan.
Este fin de semana alguien fue más explícito y más gráfico. El Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid manifestó: “Todo lo que teníamos presupuestado para todo el año para la energía del Metro, se va a gastar en los tres primeros meses”
Oigan, pues así nos ha quedado claro. Deberían hacer todos así. Y si usted ahora piensan sobre mí: “¿Y por qué si tiene tanto interés no mira lo que ponen sus facturas de la luz?” Tienen razón, pero les explicó: prefiero no mirar los recibos; me aplico eso de “ojos que no ven, corazón que no siente”
————–
VISTO
————–
HABITACIONES secretas:
http://www.youtube.com/watch?v=5CKSlwMhEoE
—————
OIDO
—————
EN Agro Popular: “AL contrario que la mayoría de los países europeos, en la actual crisis, España no ha puesto todavía ni un solo euro para ayudar al campo”
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS el médico y escritor Daniel Z. Lieberman:
• “La insatisfacción juvenil es positiva. La adulta, destructiva”
• “La dopamina nos hace comprar prometiendo felicidad. Pero una vez comprado se desconecta. Y la felicidad no llega”
• “Las redes sociales son como el tabaco de hace unas décadas: un producto que crea adictos y que daña al usuario”
——————————
EN TWITTER
——————————
• AURA AZUL: Algunos hombres deberían tener cuidado al cruzar las piernas, podrían aplastarse el cerebro.
• BOGOTXU: Menos mal que me ha dado por el paracetamol y no por la coca, porque a estas horas ya llevo dos gramos.
• CUIDADO QUE MUERDO: Si encontraras un hombre guapo, rico, sensible, simpático, que le gustasen los niños y supiera cocinar, ¿qué harías con él? —Un documental.
• PASCÜ: Más tenso que cuando hablas con un colega por el manos libres del coche y va tu mujer sentada al lado.
• TARANTWINO: Me gusta que me lean los informáticos, son un público excel enter.
• C. AYMI: El problema es que resulta mucho más fácil permitir el mal que construir el bien.
• PUERCOESPANDA: -Soy un bohemio. -No, eres un borracho ocioso que vive en un piso del centro que le compraron sus papis y que tiene un blog de mierda.
• AIGOR: Le acabo de comentar a mi cuñao que tomo omega 3 y él me dice que ya está tomando la 4.
• NEKARE: Ojalá un mundo donde los niños solo llorasen por cosas de niños.
• SOYYONOTU: Dame tres interruptores de la luz y yo te daré al menos nueve intentos pulsando el que no es.
• MADRE DE MAMONES: ¿Cómo te has levantado hoy? —Obligada.
• PUNTY: Soy la gota que colma el vaso, la visita inoportuna , la que nunca sabe irse
• NANÁ: El pollo que le ha montado una amiga a su chico, porque estando sentados en el sofá ha encontrado un pelo rubio entre los cojines, imaginaos la magnitud que los han echado del Ikea.
• LLORSCH: Dicen que Cleopatra era muy callada al principio. Pero luego ya con Marco Antonio hablaba sin Cesar.
• EL PIOJO: Me he limpiado los oídos y ahora te diré mi opinión sincera.
• JAV1/3: Fíjate si me gusta molestar poco, que te he estado queriendo, y ni te has enterado.
• AZUL WOROW: Lo bueno si breve dos veces bu
• ER PALI: Ojo que hay gente que critica a los chavales de hoy en día pero que hace 35 años iban por la calle con un rollo de parquet bajo el sobaco y un radiocasete al hombro más grande que una caja de muertos.
• DAVID VICENTE BAZ: Cuando atiendas a un paciente ten en cuenta una cosa: es el amor de la vida de alguien.
• INFINITO: La amabilidad es un faro de luz y en estos tiempos, muchos lo necesitan y lo necesitamos, me enamoran las personas amables.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿CÓMO andábamos los niños de aquellos años 50 de accidentes y de lesiones producidas por ellos?
Los más frecuentes eran los de bicicleta, a pesar de que ni los de mi entorno ni yo la teníamos. Pero nos atraían de manera especial y en nuestro barrio estaban los más importantes talleres de alquiler de la ciudad: Fontao, Platero y El Pinche. Los de mi zona (calle Cedrón del Valle) éramos más de Fontao, porque era el que estaba más a mano. Además los días de agobio le echábamos una mano para atender al público y en compensación teníamos ciertas prebendas. Las caídas de bicicleta eran frecuentes y se saldaban la mayoría de las veces con heridas leves que atendían en casa “lavándolas” con agua oxigenada y alcohol y luego “pintándola” con mercromina. Cuando sangraban un poco uno de los remedios era poner encima de ellas un papel de fumar.
Entre mis amigos no recuerdo ningún accidente importante. Roturas y fracturas de huesos por caídas. No tengo en la memoria ningún compañero de fatigas con una mano, un brazo o una pierna enyesados. Y tampoco con bastón o muletas. Nos caíamos, nos golpeábamos, pero casi siempre salíamos no muy mal parados del accidente.
CERA
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• DON GRILLO: “El líder de la plataforma del transporte en huelga, además de patillas, maneja con eficacia las redes, el megáfono y el populismo, de otro lado, ayer, Vox definió los 1.050 millones igual que él: migajas. Una cosa es que la huelga esté fuertemente politizada y otra que quienes la secundan puedan ser ninguneados por una
política simplificadora, ayer en la manifestación de Madrid abundaban las ikurriñas, tiene razón el líder Hernández cuando exige respeto. Y la pierde dos segundos después, cuando llama mafioso a todo lo que se mueve.Por más que se sientan ganadores y tiendan a confundir el sacrificio con la coacción, los huelguistas deberían recordar que el transporte es un sector vital para el país y su actividad económica. También que a la gente mil millones le parece un montón de dinero y la falta de víveres un mal recuerdo de nuestros padres y abuelos. Además, Manuel Hernández apenas disimula que la guerra no es solo por las condiciones laborales sino también por la representación sectorial.Que las consecuencias de ese asunto interno deba pagarlas el conjunto de la población, va a ser cada día que pasa más difícil de explicar.
RESPUESTA.- Desconozco el fondo de la historia, pero lo que es evidente que el Gobierno con su ninguneo y desprecio a los huelguistas, acompañados de ofensas nada disimuladas, cabrearon lo suficiente a una parte importante del sector como para que ahora les cueste más entrar en razón.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) “El desafío”.- 1,9 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 17,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,9%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 9,8%.
La 2, “Saber y Ganar”, 7%.
Cuatro, “Todo es mentira”, 6,6%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 horas veían el concurso 3.837.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,7%.
• EL ESPAÑOL: Autónomos, ganaderos, MIR, interinos… los otros 5 colectivos en pie de guerra contra el Gobierno. Los transportistas no son el único sector que está saliendo a la calle. Las protestas se mantienen a lo largo y ancho del mapa y en sectores muy dispares
• OKDIARIO: Podemos exige despenalizar el enaltecimiento de ETA para «mejorar la democracia» tras la invasión rusa.
La AVT retira a Marlaska su Medalla de Honor por su «traición» a las víctimas del terrorismo.
• VOZPOPULI: El Gobierno reconoce que tardará hasta un mes en bajar los precios de la energía. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado que, tras el acuerdo alcanzado ayer para la “excepción ibérica”, la Comisión no se pronunciará sobre la propuesta hasta dentro de tres o cuatro semanas.
• EL CONFIDENCIAL: No será inmediato. Ribera calcula que las medidas para contener los precios energéticos tardarán un mes. “La Comisión necesitará unos días para comprobar que todo es correcto y calculamos que en tres o cuatro semanas tendremos un pronunciamiento” antes de asumir las medidas, ha subrayado la vicepresidenta tercera
• MONCLOA: El Gobierno tacha de confidencial el viaje de Yolanda Díaz a ver al Papa
• ES DIARIO: Sánchez retrasa la bajada de precios y los transportistas intensifican su lucha. El Gobierno tardará entre tres y cuatro semanas en aplicar una rebaja del precio de la luz tras el visto bueno de Bruselas mientras los transportistas “asfixiados” siguen en huelga
• REPÚBLICA: Yolanda Diaz mide sus tiempos, pero no tirará la toalla… por ahora. Su anuncio de posponer su “proceso de escucha” desata rumores de que podría no dar el paso. Sólo pospone su hoja de ruta antes de decidir si será candidata
• PERIODISTA DIGITAL: Marlaska indigna a los funcionarios de prisiones al equiparar su testimonio con el de los reclusos. Rosa Díez: ” La burla a las víctimas y el despreció a los funcionarios públicos es una infamia que los retrata. Ni decencia ni piedad. Asco”
• LIBRE MERCADO: El tesoro que esconden las Canarias bajo el agua, codiciado por Marruecos y en el punto de mira de Europa. Los volcanes submarinos canarios son ricos en tierras raras y otros minerales esenciales.
• LIBERTAD DIGITAL: Hacienda no devolverá todas las sanciones del modelo 720 tumbado por Europa. Hacienda ha rechazado, al menos por el momento, devolver la totalidad de las regularizaciones presentadas fuera de plazo.
• EL CIERRE DIGITAL: Anonymous dice hackear el Banco Central ruso y amenaza con 35.000 archivos secretos
• EL DEBATE: El “apetito” de la Administración. El «apetito» de la Administración. La lista de la compra del Ministerio de Trabajo: 4.000 botellas de Rioja y 200 kilos de langostinos. El departamento de Yolanda Díaz gasta 824.395 euros en surtir sus cocinas. Figuran también 4.800 latas de cerveza con alcohol, 1.490 kilos de merluza y 120 kilos de gambas.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
DURANTE el paseo con Toñita, la noche igual que el día: nubes y no hace frío (9 grados). No hay síntomas de que pueda llover.
————————
FRASES
———————-
“Bajo el verdor con un poco de pan, vino, el libro de un poeta, y tú cantando a mi lado en el desierto, él desierto sería para mí un paraíso” (Omar Khayyam)
“Quienes combaten son personas sencillas que no pueden escapar de la trampa mortal de la guerra, a los que les preocupa comer y de vez en cuando beber vino” (Juan Eslava Galán)
———————
MÚSICA
———————
CANDELA nos manda este recuerdo de “su” Cuba. “Siempre contenta” en la versión de Felo Berganza y su Combo
http://www.youtube.com/watch?v=Bi3YDbCKKVQ
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
DOMINGO de primavera: sol y temperaturas máximas muy benignas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 5 grados.
27 de Marzo , 2022 - 10:24 am
Los colores de Ucrania, dorado y cielo, lucen en el remate del retablo de la Virgen de Cornelio de Flandes, sobre la entrada a la sacristía de la Catedral. La talla, observaba una vez la profesora Goy, copia el tipo físico de nuestra gótica rubia patrona, con aquellos sus Grandes Ojos misericordiosos, pero la riqueza del dorado y el fondo azul pálido se hace hoy augurio de esperanza, y nos hace repetir el ruego que bordea su manto: O Mater Dei, memento mei. Amen: Ay Madre de Dios, acuérdate de nos.
27 de Marzo , 2022 - 10:43 am
No creas Paco que tan difícil. Es cuestión de organizarse. Mientras q se empapaban hacía otras cosas por la cocina y no las tuve q freir -ni andar colando el aceite como hacemos otras veces, ya q luego se terminaron de cocinar solitas en el horno. Y en cuanto a calóricas gasté algo menos de media tarrina de mantequilla. Y con las torrijas ya se sabe… Te animo a que si encienedes el horno para otra cosa hagas una prueba con el pan q tengas. Lo empapas y luego lo sellas antes en la sartén con mantequilla, la metes un momento en el horno y luego le añadas por encima lo q te plazca. Lo más de lo más es crema pastelera…. Uff menos mal q ya me he comido dos tostas con guacamole.
¡Oye! Deliciosa la entrevista que le hiciste al doctor, músico y pintor. A mayor abundamiento, radiógrafo intuitivo llamaría a lo tuyo … Y palpable visión la de ese señor. Tan necesario es el diagnóstico profesional como la mirada y el ‘abrazo’ del encuentro con él, que si no te cura al menos te anima. Un contacto corporal que te quita la angustia y que hace no te encuentres entre tu miedo y el muro de los del vidrio digital. Todavía, todavía quedan humanos doctores que se diferencian de las élites que carecen de las tres virtudes teologales. A Dios gracias.
Buen domingo para todos. Confío en que Creme se haya recuprado ya del todo del virus dichoso.
https://www.youtube.com/watch?v=e50VLxhh0Fw
27 de Marzo , 2022 - 14:00 pm
Vai ser que os terbellos que nos imos poñendo canda os anos, en paga de axudarnos son atrancos. Cando menos balados que as veces teñennos afeitos a non brincar ceibos como cando eramos noviños.
Cheghei a Eirexa con tempo de cambear a hora no reló do taxi. E cando votei a andar, sentín o Sacristán falandome dende a fiestra da Sacrestía. Como é un bromista, non lle fixen moito caso, mas que para pensar en que me decía non sei qué de cruzar a estrada. Pero nada mais entrare pola porta, o Párroco, que estaba a falar con una parella de felighreses, díxome que hoxe tocaba leer. Pregunteille, o non ver as crianças nos seus bancos do Catequesis -cos pais mesmo detrás deles que asemellan os que vixiaban antes as suas fillas nos bailes- , ¿ e logho non hai Catecismo?. Pois non, que co cambeo da hora seica as catequistas dixeron de mudar a hora pras doce en paga das once como ata aghora.
Antes de encetar a Misa, faloume o Sacristán para preguntar cal quería leer. A segunda , dixenlle e pregunteille qué pasara co cambeo. Cando o ghaliñeiro anda revolto, ou anda o ghaliñeiro revolto….., díxome, e falou tamén de non sei qué co coro.
Total, tocoume ler a segunda sen anteollos. Pero velahí que os miolos axudaron a entrelazar a letura sen atrancos, mentras daban resposta, despois de escoitar o Evanxelio de hoxe, a una pregunta que sempre me facía ca parábola do Fillo Pródigho. Reconciliación éra a palabra que non vira ata hoxe leendo sen anteollos.
Non me decatara ata hoxe, lendo sen anteollos, do sentir da reconciliación.
Despois mais nada que a rotina dos dominjos, cando vexo que as frores do cementeriuo xa non están ledas. Paso pola froristería encargar que as cambien, paseo ata onde as aujas deixan camiñar polo porto, compralo Proghreso e una lambetada para Dona, e volta para casa.
Bos días para todos.
27 de Marzo , 2022 - 20:24 pm
…Terbellos, lambetada? ¡Ay Dios mío! nunca aprenderei, snif snif.
Talento a repartir entre la Trompetista del Son y la Orquetsa Aragón, Paco.
Y hablando de sones..: ¿Viste ayer la Selección ayer en Cataluña? parece que a muchos se les han quitado los complejos. Penita de la No letra para nuestro Himno.
Y otro Son, que no es otro que el grupo catalán Son de l’Havana, cantant al barri del meu estimat sogre (i també del Junqueras) al cel cia
Le pone el hombre empeño al rincón ¿no les parece?
https://www.youtube.com/watch?v=71gpkV3–kc
Y esta va para todas las margaritas que se marchitan y q tanto gustan a nuestro anfitrión. Y a la otra que no…
https://www.youtube.com/watch?v=Bea1mXxdV94
28 de Marzo , 2022 - 17:44 pm
No puedo pasar sin comentar que ayer tuve el gusto de hablar por primera vez con Dosita. Aunque la veía con frecuencia, ayer me presenté y pasamos un buen rato hablando y recordando cosas de este bloc. También lo hicimos de cosas privadas y, repito, confío se repetirá ya que coincidimos en nuestros paseos.