RUTINA DEL SÁBADO

Me desperté poco después de las seis de la mañana e intenté volverme a dormir. No lo conseguí del todo, pero mientras escuchaba la radio me mantuve en cama hasta un poco pasadas las siete. En el momento en el que me levanté el panorama meteorológico era: cielo completamente cubierto, ni un rayo de sol, y 13 grados de temperatura.
-x-x-x-
Intenté entrar en el blog para borrar los spams que me persiguen desde hace una temporada, pero no me fue posible. Había una avería en Santiago. No me sorprende que a primera hora me llamasen dos lectores habituales para preguntarme qué pasaba.
-x-x-x-
Después de las ocho salí a dar un breve paseo con Toñita. Seguía el cielo cubierto y la temperatura no había subido nada. Pese a eso, como no soplaba viento, no se estaba mal.
-x-x-x-
A las nueve, llamadas para hacer la reserva de la compra. Solo al súper y a la panadería, porque la fruta ya la había comprado el viernes.
-x-x-x-
Un poco antes de las 10 ya estaba por el centro rubricando la compra. Seguía el cielo cubierto de nubes, casi amenazando lluvia y con el termómetro en unos modestos 17 grados.
-x-x-x-
Por los lugares de aparcamiento habitual veo plazas vacías; como no es normal hay que pensar que a pesar de la inseguridad del tiempo muchos lucenses salieron de la ciudad.
-x-x-x-
Me llama el hijo de un amigo; su padre tiene el antojo de tomar las truchas del Playa y no tienen forma de contactar; y además seguro que estará lleno y por eso no hacen reservas. Intentó hablar por teléfono con el figón y no hay manera. Total, que me acerqué hasta Gomeán y dejé arreglado todo.
-x-x-x-
Como quedaba de camino, ya de vuelta me paré un rato en la Feria de Aday, de la que escribiré aparte.
-x-x-x-
Regresé a casa a un poco después de las dos de la tarde. Seguían las nubes, de vez en cuando salía un rayo de sol y el termómetro marcaba 19 grados.

-x-x-x-
Vi en el móvil un “guasap” de Marta, que dedicó parte de la mañana a oficiar bodas. Esas ceremonias se hacen en La Casa de La Panadería que es un noble edificio del Ayuntamiento en plena Plaza Mayor. En el “guapasap” me adjuntaba unas imágenes de la actuación en la Plaza Mayor de un grupo de saltimbanquis. Un espectáculo buenísimo, porque buenísimos eran los artistas, que además aportaba una estética nada habitual: vestían impecables trajes negros con camisa blanca y cortaba. Podrían ser algunos de los novios que se habían casado o iban a casarse.
-x-x-x-
En las primeras horas de la tarde, mientras no había cambios meteorológicos (cielo cubierto y 20 grados) me senté a ver un telediario y me quedé dormido un rato. En la televisión, nada interesante salvo el futbol para el que sea capaz de aguantar un partido completo. No es mi caso.
-x-x-x-
A media tarde paseo largo con Toñita. Nubes y claros y la máxima temperatura del día: 22 grados. Paso por al lado de una piscina y hay unos niños bañándose. Les pregunto y me dicen que el agua estaba muy fría. Lógico, porque ni hemos tenido calor reciente, ni llevamos días de sol y las noches siguen siendo frescas. El año pasado ya llevaba varios baños y este todavía no me he estrenado
-x-x-x-
Otro “guasap” de Marta anunciándome la actuación en Madrid, el próximo día 5 de julio, juntos, de “Mocedades” y el Mariachi Vargas de Técalitlan. Los conozco a los dos, pero juntos no los escuché nunca. El Mariachi Vargas es el más famoso de México y los vi en directo en Madrid hace algo más de un año. La música mexicana me gusta mucho.
-x-x-x-
La tarde-noche la dedico a la cocina. Pescado. Y ceno muy bien, mientras empiezo a ver una serie de TV que promete.

——————
EN ADAY
——————
ESTUVE ayer en la Feria de Aday. Mucha gente, pero mucha. Exhibición de ganado de la Raza Rubia Gallega y subasta, pero además de eso: muchos puestos de venta de todo (ropa, fruta, pequeños objetos del campo…) y sobre todo muchos entoldados con el pulpo como plato estrella.
Me pasé por “Casa Marqués”, que hace años tenía unos callos de premio. Ahora han dejado las comidas y solo funciona como bar. Me tomé una cerveza sin alcohol y tenían callos de tapa. Aproveché para recordar los muchos y buenos que tomé allí por los años 90
Todos los entoldados para comer estaban ya casi llenos y eso que era todavía temprano y la subasta no había terminado.
Estaba invitado a la comida “oficial”, pero no me quedé.
——————————–
FERIA DEL CABALLO
——————————–
Y hoy Feria del Caballo, en el mismo escenario de Aday. La infraestructura de la de ganado vacuno del sábado quedará para la del equino del domingo.
Me pasaré por allí naturalmente y lo recomiendo al que quiera pasar un buen rato con la familia. A los niños les encantará. Y repito que el que quiera quedarse a comer hay muchísima oferta.
————————————-
LA GUERRA DEL ESPETO
————————————-
YA les conté que los de La Piringalla estaban un poco moscas porque los de La Milagrosa les habían copiado (en una fiesta reciente) lo del ternero al espeto, que la noche de San Juan, hoy por lo tanto, es tradicional en La Piringalla.
En un programa de radio de estos días he oído hablar de que el ternero al espeto de La Piringalla es “el auténtico”
Iré al de esta noche; me ha invitado el presidente de la Asociación de Vecinos, Ricardo Varela, y el generoso donante de los terneros, el presidente de Acruga Cesar Dorado.
Y después del ternero, hoguera y verbena.
——————————————-
ANTÓN, DE COMER Y BEBER
——————————————-
Como mañana, estaré muy liado cocinando, decir a Don Octopus que el sábado sabadete pasado fue el día mundial de la Tapa, también conocida como pintxo.
Dejo enlaces, son más amenos que lo que yo pueda opinar y además estoy muy liado.

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-tapa

https://www.jotdown.es/2024/05/tapa-o-no-tapa-esa-es-la-cuestion/

Y de regalo, bebidas míticas de años golfos:

https://www.jotdown.es/2022/09/bebida-mas-mitica/

————————–
AL HILO DE ESTO
————————–
SON todos los que están, pero no están todos los que son. De mi juventud: echo de menos la “ginebra preparada” (ginebra con azúcar y algo con gas). Y ya más reciente, el “Lumumba” (Cacaolat con coñac). En la Ibiza de mediados de los 70 era lo más de lo más
—————–
FRUTA
—————–
DE momento una temporada tirando a regular, por no decir mala. He comprado ya mucha fruta de todo tipo y salvo algún caso aislado, toda muy mejorable. Hace unos días compre unas peras verdes que no me importaba esperar a que madurasen en casa. Antes de que eso ocurriese todas se pasaron por dentro. Era un kilo, me habían costado alrededor de tres euros y tuve que tirarlas todas.
Las que parecen más en forma son las cerezas. Ayer sábado compre un kilo de esas blancas, que ahora escasean y que antes se producían masivamente en El Bierzo. Me costó el kilo 5 euros y el vendedor me hizo una recomendación que me descolocó; me gusta comerlas crías y las tengo siempre en la nevera y el vendedor me advirtió: “Nada de nevera, si le gustan frías, un poco antes de comerlas las mete en un recipiente con hielo y agua. Si les tiene siempre en la nevera, pierden sabor”
Tiene cierto sentido y le haré caso.
——————————————
FUEGO ABRASADOR
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————
“Yo soy como el chile verde, llorona, picante pero sabroso”
(a la voz Chavela Vargas, ¿quién si no?)
-x-x-x-
El pimiento es el fruto hueco de una planta de la familia de las solanáceas, en concreto, del género capsicum. Muchas solanáceas producen alcaloides tóxicos entre las que se incluye la belladona, la mandrágora y el beleño. Son pocas las solanáceas comestibles. Entre ellas se encuentran el pimiento, el tomate y la berenjena, de gran relevancia en lo que nos ocupa: la gastronomía.
Es complicado imaginar cómo sería la alimentación en todo el mundo sin los productos que trajeron los españoles de América. ¿Qué sería de la cocina europea, oriental o la africana sin el maíz, el tomate, la patata, el cacao, la mandioca y la guindilla o pimiento?
De todos es sabido que Colón fracasó en su intento de burlar el dominio portugués sobre las rutas a las Indias Orientales y así tener acceso a las preciadas especias. Arribó muy lejos. En su primer viaje a América conoció una planta cuyo fruto picaba aún más que la pimienta. Como era de color rojo, en un alarde de inventiva, lo bautizó como pimiento rojo. Los nativos lo llamaban ají o chile según las diferentes zonas. De vuelta a España se los dio a probar a los Reyes Católicos, como recogió Gómez de Gomara en su “Historia General de las Indias” donde dice: “probaron el ají, especia de los indios que les quemó la lengua”. Estuvieron a un tris de darle el finiquito.
La primera referencia escrita sobre el pimiento es de puño y letra del Almirante, el cual anotó en el diario de a bordo el 15 de enero de 1493 lo siguiente: “también hay mucho axí, ques su pimienta, della que vale más que pimienta, y toda la gente no come sin ella, que la halla muy sana; puedense cargar cincuenta carabelas cada año en aquella Española”. Efectivamente, los indios usaban el pimiento para todo, para la carne, el pescado y para las salsas. Los aztecas utilizaban el chile como condimento del chocolate y también, al igual que el cacao, se tenía como moneda de cambio e incluso se utilizaba como tributo. Por utilizarlo lo usaban hasta para dar mejor sabor a sus rituales caníbales, como cuenta Bernal Díaz del Castillo cuando en 1538 relata cómo se lo querían comer a él y sus hombres los nativos de Guatemala y cómo hicieron la preparación del guiso con sal, ají, cebollas silvestres y tomates. ¡Olé con el sofrito!
Lo cierto y verdad es que los pimientos los trajimos los españoles de América y después se extendieron por el resto de Europa. En Italia tuvieron mucho éxito. Los portugueses contribuyeron decisivamente en la distribución por el resto del mundo. En la actualidad es imposible pensar en la cocina tradicional española sin pimientos en cualquiera de sus formas (fresco, seco o pulverizado): chorizos y demás embutidos, mojos, caldeiradas, piperradas, guindillas, ñoras, pimientos choriceros, pimentón de la Vera o de Murcia, pimientos fritos, asados, rellenos, etc.
Hay infinidad de variedades. Los hay dulces que pueden ser rojos, amarillos o verdes. Aquí están incluidos tanto el pimiento morrón como el dulce italiano. Los picantes son infinidad, sobre todo en América. En España los de Herbón, Guernica y pimientos del piquillo de origen en Lodosa.
El hombre tiene el afán de medirlo todo y así, el farmacéutico yankee Wilbur Scoville, inventó la escala Scoville. Esta mide la capsaicina en el pimiento pero, ¿qué es la capsaicina? Que va a ser: lo que pica. Se mide en unidades Scoville, SHU. Para que se hagan una idea, los pimientos de Herbón que pican se mueven en un rango de 1.000 a 5.000 SHU. La salsa de tabasco, de origen mexicano, oscila entre 30.000 y 50.000 unidades Scoville.
Hay personas que toleran mejor el picante que otras y además hay una cierta tolerancia. Los receptores del picante se van adaptando con su estimulación. El dolor causado por la capsaicina produce una liberación de endorfinas que son sustancias que generan placer.
Se ha trabajado mucho para conseguir pimientos que no piquen, pimientos dulces, pero también se ha investigado en sentido contrario. En el año 2007, el Naga Jolokia superó el millón de unidades Scoville y fue declarado el chile más picante del mundo. Tres años más tarde, el Viper Naga le quitó el puesto. Después, el podio lo alcanzó el Trinidad Scorpion, rozando el millón y medio de unidades. Hoy, el más abrasador de todos es el Carolina Reaper. Su nombre ya lo dice todo, ya que “reaper” significa guadaña o segadora. Si son capaces de ingerir uno de estos “hijos de la gran chingada” es que son capaces de comerse un volcán o, si les faltan piezas en la boca, lava o magma. Para aliviar este infierno el agua no sirve. Son mejor alimentos grasos y ásperos y lo mejor es un helado.
Para finalizar, un último apunte: los mitificados vaqueros se alimentaban casi exclusivamente de chiles y frijoles, por lo que sus ventosidades debían ser todavía más ruidosas que los disparos de sus colts y sus hemorroides, tras permanecer todo el día a caballo, adquirían proporciones más colosales que el Gran Cañón amén de padecer de “jalaproctitis”o síndrome de defecación ardorosa. Jesús.

Tormentas. No les tengo miedo, escribe nuestro Anfitrión. Y habla de las tormentas fallidas que no hemos disfrutado en días pasados. Digo disfrutar porque no me tengo por el único que lo pasa pipa sintiendo el tronar del cielo, los chispazos en garabato del relámpago, qué preciosa la palabra ‘lóstrego’, que por efímeros los hacen aún más perfectos. Y ese zumbido, grueso y sordo, de los goterones cayendo sobre la tierra. Pues sí. Hace un par de días desde una orientación noroeste vi asomar unos nubarrones oscuros, grises, rotundos, plomizos y me dispuse al disfrute. Nasti de plasti, amigos. Puesto que no sentí la gloria de su meteoro me asomé al poco y, oh cielos, este se había quedado de un gris casi perla, desvaído, simplón y lo que esperé, lluvia de agresión al suelo, se convirtió en delicado orballo, un sí es no es de menudas gotas. Qué desilusión.
Y el miedo a la tormenta recuerda a otros miedos sin fundamento. Como la oscuridad. Mi hermano mayor, tres años por delante, mi camarada, mi compinche, había veces que prefería la compañía de sus coetáneos, que a esa edad hay un foso, y para alejarme por una tarde, por un anochecer, me atemorizaba con esos dos miedos cuando le convenía. Del patio al corral había una cancela de hierro pesada y ruidosa que chirriaba, gruñía cuando yo casi un bebito aún intentaba abrirla. La tenía prohibida. En el corral había animales como el gallo viejo, o el perro guardián que podían si no hacerme daño, al menos asustarme con un amago de persecución. Así que cuando la tormenta arreciaba mi primogénito me ponía la piel de gallina diciendo, ’se va a caer la cancela’. Y yo imaginaba a aquella de pieza pesada de hierro cayendo con un horrísono estruendo y dejando libre al camino hacia una zona prohibida con sus peligros.
También me asustaba con la oscuridad. En nuestra habitación compartida de noche, interior, no entraba ni un hilo de luz. Se quedaba oscura y para mí temerosa. Por mucho que abriera los ojos no distinguía nada. Si él me sentía algo desvelado me decía, ‘Scepty, aprieta los ojos y duérmete, no vaya a ser que una mano invisible te agarre de los pies’. Yo me estremecía de miedo y este me llevaba al sueño.
Sin embargo mi primer año de internado me salvó del miedo a la oscuridad por dos caminos. Cada día el cura que nos daba Gramática nos hacía un dictado sobre textos del ‘Platero y yo’, recién galardonado JRJ con el Nobel. En algunos de aquellos capítulos hablaba de la hermosura de la noche, de los caminos perfumados sin más luz que las tímidas estrellas. Y el clérigo que nos preparó una obrilla de teatro para Navidad, una navidad que pasé varios, demasiados años lejos de la familia, nos hacía ensayar por las noches cuando los demás compañeros ya se habían ido a la cama. Del aula del ensayo al dormitorio se llegaba por una azotea. Allí, a los cinco o seis miniactores nos hacía parar casi todas las noches a pesar del frío y nos hablaba de la hermosura de la noche, su silencio, su solemnidad, el titilar de las estrellas cuando el cielo estaba casi helado. Sin ser noctámbulo ni nocherniego desde entonces la noche, su oscuridad, fue para mí un remanso de serenidad.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
EL Rey Felipe le impuso la pasada semana a Xosé Luis Foxo la Cruz del Mérito Cicil, fue uno de los 19 españoles “de la calle” galardonados por el Jefe del Estado con motivo del X Aniversario de su entronización.
Hace 12 años entrevisté a este gallego singular. La charla que mantuvimos cobra ahora especial interés. Por eso la recuerdo.
-x-x-x-
Guste o no, Xosé Luis Foxo es una pieza clave de la música gallega y un personaje a nivel internacional. Este lucense de O Courel ha cumplido 62 años coincidiendo con las fiestas de San Froilán. Iba para cura y estaba a punto de misar cuando dejó el seminario de Lugo para irse a Barcelona a estudiar Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma. Domina el francés y el inglés y se defiende en otros idiomas. Su relación con la gaita se inició en la cuna, porque en su pueblo había prácticamente más gaiteiros que habitantes. A los 14 años era casi un virtuoso, en el seminario formó un cuarteto y entre 1970 y 1975 recorrió con él toda Europa: «Sacábamos mucho dinero. A mí me daba para pagar los estudios. Mi conocimiento de idiomas nos acercaba a la gente. En aquella época había en Europa un gran interés por conocer de primera mano la situación política de España. Nos preguntaban mucho por Franco».
En Barcelona crea la escuela Toxos e Xestas, que llega a tener 600 alumnos, y en el San Froilán de 1983 da el golpe en Lugo con una banda de gaitas de más de 100 componentes. Por entonces, Victorino Núñez, que era presidente de la Diputación de Ourense, se interesa por el proyecto de Foxo y le plantea volver a Galicia para desarrollar uno mucho más ambicioso: una escuela de gaitas y de una banda de categoría. Confiesa Foxo: «En aquella época le ofrecí a Cacharro hacer algo similar en Lugo, pero no prosperó».
Foxo va siempre acompañado de Concha Aira, su esposa, que es clave en la organización. Ella graba en vídeo, se responsabiliza del sonido, montaje… Para ‘Música do Courel’ se habían editado mil melodías y Concha seleccionó 30 segundos de cada una. Cenamos con más gente en A Nosa Terra. Invita Foxo, que además está de cumpleaños. Comida muy enxebre: pulpo, lacón, carne de ternera, jamón… pero también almejas a la marinera y zamburiñas. Varias veces al año, la Real Banda viaja al extranjero y da conciertos en escenarios importantes. Xosé Luis resume: «Hemos estado en los cinco continentes, en más de 30 países, y en nuestros 27 años de historia hemos tenido cerca de 2.500 actuaciones, algunas memorables: en la muralla china, en la biblioteca de Alejandría, en la ópera de Sidney, en la ópera de Viena… También participamos varias veces en el desfile del Día de San Patricio, por la Quinta Avenida de Nueva York. En el 250 aniversario del gran acontecimiento promovido por los irlandeses nos dieron el titulo de la mejor banda».
Foxo tiene especial recuerdo de algunos de los conciertos: «Emocionante el que hicimos al pie de las pirámides de Guiza. Había 6.000 personas en un atardecer con puesta de sol incluida, como pocas veces he visto. También precioso el de la universidad de El Cairo, la más importante del mundo árabe; asistieron 10.000 alumnos. Por supuesto que no puedo olvidar nuestra actuación ante Juan Pablo II, cuando ya estaba bastante enfermo. Preveíamos un recital breve y estuvimos cerca de una hora. Cuando se retiró parecía más animado que al principio. Fue la ‘gaitoterapia».
Acabamos la cena ya al borde de la una y propongo ir de copas. Aceptan a la primera. Tomamos unos mojitos y Foxo recuerda los muchos programas de televisión protagonizados por la Real —él sintetiza de este forma el nombre—: «El concierto de Shangai, otro memorable, lo dio la televisión china, y lo mismo ocurrió con el de Seúl, en el que por cierto la presentadora del programa salió vestida de gallega. La televisión japonesa mandó un equipo que nos grabó un especial en la Praza do Obradoiro. Hace un par de semanas, la televisión libanesa vino a la escuela a grabar un concierto. Hemos sido protagonistas de programas y reportajes prácticamente en las cadenas de todos los países que hemos visitado».
Foxo está especialmente ocupado ahora en potenciar la figura de la cantareira gallega. «Las mujeres en Galicia eran por naturaleza compositoras y rapsodas. Ahí está el caso de Elvira Tourón, fallecida no hace mucho a los 102 años. Memorizó con letra y música 133 romances recogidos por mí en un libro. También está el ejemplo de Manuela Cortizo, la cantareira de Barro de Arén, protagonista de la obra que estoy presentando estos días». Además de nueve libros de campo, con investigación y recogida de letras y músicas que habrían desaparecido, Foxo es también autor de los 26 tomos del ‘Anuario da gaita’, la publicación más importante del mundo en su género, traducida al francés, inglés y alemán. Recuerda con cierta nostalgia sus conciertos con el Ballet Gallego: «Los organizaba Tour Galicia. Estuvimos en Nueva York, Londres, París, Frankfurt… Dábamos la imagen de una Galicia moderna, fresca y guapa. Fue una pena que el ballet desapareciese. En el extranjero arrasaba».
Le hago la pregunta del millón: ¿No temes que un avatar político, como ocurrió con el ballet, acabe con tu obra? Es contundente en la respuesta: «Mientras yo tenga salud no habrá problema. Tenemos suficiente aprecio social como para mantener el proyecto fuera de la Diputación. No es cuestión de dinero». Aunque sus actuaciones conjuntas son privadas, Foxo casi siempre estima que la familia que toca unida permanece unida y de vez en cuanto su esposa, él y sus hijos dan pequeños conciertos. Terminamos ya bien entrada la madrugada en una de las verbenas de San Froilán. Foxo dice en voz alta: «Estas festas hai que cuidalas
RECUADRO UNO.- Tantos viajes, tantas actuaciones y tantos escenarios exóticos dan para mil y una anécdotas que Xosé Luis Foxo recuerda y cuenta: «Los únicos países del mundo en donde no hemos encontrado gallegos han sido Japón y Corea. En la biblioteca de Alejandría vino a saludarnos una señora con burka. Hablaba correctamente el gallego y era de O Carballiño. Cuando hago recolectas queda patente la generosidad y hospitalidad de los gallegos, que son unos magníficos anfitriones. Uno de ellos me regaló ante notario un castaño y otro me manda todos los años un cabrito por mi cumpleaños. En marzo del 2000, desfilando por la Quinta Avenida de Nueva York, se desató un impresionante temporal de agua y nieve. Estábamos a muchos grados bajo cero. El desfile de San Patricio empezó a deshacerse, pero la Real Banda decidió seguir tocando: «Vamos a morir con las gaitas puestas». Hay una foto impresionante de esos momentos obtenida desde un helicóptero en la que se nos ve en perfecta formación, impertérritos, en medio de una colosal nevada. Uno de nuestros grandes admiradores es el sheriff de Chicago, de origen gallego, que ha venido a Ourense a conocer la escuela y la sede de la Real Banda. En Nubia encontramos a una nativa que tocaba la pandereta y cantaba lo mismo que las mujeres de aquí y nunca había tenido conexión con nuestra música»,
RECUADRO DOS.- Un amplio sector de la izquierda nacionalista no se lleva bien con Xosé Luis Foxo, algo que puede parecer raro si partimos de la base de que es el gran potenciador de un aspecto clave de la cultura gallega. Él lo tiene claro: «Todo viene porque he ocupado un espacio que les hubiese gustado dominar a ellos. No digieren que tenga una escuela de gaitas con más de 15.000 alumnos y por la que han pasado unos 50.000; que la Real Banda sea quien cultive un tipo de música gallega conocida en todo el mundo e interpretada en los más grandes y prestigiosos escenarios; que mi libro ‘Os segredos da gaita’, con 450 páginas, sea una especie de biblia de los gaiteros y haya sido traducido al castellano, francés, inglés, alemán, japonés y checo y que se estén preparando las versiones de chino y ruso; que haya 5.000 alumnos de gaita conectados con nosotros repartidos por el mundo —por ejemplo, 300 en Japón y 1.200 en Alemania—; que contemos con uno de los mejores museos de cornamusas del mundo, con cerca de un centenar de piezas únicas; ni que hayamos editado 27 discos, que tengamos una exposición única de pliegos de cordel, coplas de ciego que significan el más grande e importante testimonio de una música popular en vías de desaparición, que… Paco, esa es la razón: nuestra actividad y nuestro éxito, y no otra. Por cierto, nunca he respondido a ningún ataque, no he entrado al trapo, y nunca he hecho la mínima crítica del trabajo de otros».
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 23 de junio de 1945:
CIERRE.- Ha sido cerrada la frontera franco-española. Todos los viajeros, incluidos los que llevaban pasaporte son registrados rigurosamente.
FRONTERA.- El Ministro de Información francés ha dicho que han sido los españoles quienes han cerrado la frontera, a causa del incidente del tren.
INCIDENTES.- Incidentes en Montmartre entre soldados franceses y americanos. Estos incidentes comenzaron cuando una muchacha trató de cruzar la calle durante el Desfile de la Victoria y los soldades franceses la golpearon con sus porras.
LEON DEGRELLE.- Ha sido detenida la esposa de Leon Degrelle acusada de haber ayudado propagandísticamente a los alemanes.
ISLA DE HONDO.- 450 super fortalezas volantes atacaron los objetivos de la Isla de Hondo con bombas explosivas.
JAPONESES.- Los japoneses temen que los aliados asalten Tokio, después de haber conquistado Okinawa.
JAPON.- Japón será bombardeada con 2.700.000 toneladas de bombas…
BODA.- En la parroquia de Lajosa contrajeron matrimonio Asunción Fouz y el empleado de RENFE Manuel de Fouz Páramo.
VERANO. No pase un mal verano. Refrésquese con Sal efervescente “Bishop”.
BANDO.- El alcalde del ayuntamiento hace saber que habiéndose observado la presencia del escarabajo de la patata en algunos lugares del término municipal de Lugo, los propietarios de los terrenos procederán a la recogida, a mano, del insecto y de sus huevos que deben aplastar.
MILLONARIO.- El millonario español José Lázaro Galdeano ha abierto un exposición con objetos de arte de su propiedad en el Museo de Arte Antiguo de Lisboa…
• 23 de junio de 1955:
DIMISION.- Han dimitido todos los ministros del gobierno argentino. A parecer se negocia un acuerdo entre los tres ejércitos.
REVISTA.- La revista “¡Aquí te espero¡” con la que se despide Mary Begoña de Lugo es un mal pretexto para una sucesión de cuadros musicales ñoños, lo insustanciales y aburridos. Antonio Garisa se esforzó en hacer reír con un libreto que no tiene nada de gracia.
SANTORAL.- Santos:Zenas y Ediltrudis.
NACIMIENTOS.- Francisco Leirado López en Albeiros, Marcelino López Varela emn Lugo, María Ángeles López López, en Lugo, Carmen Álvarez Varela en Coeo, Manuel Carreira López en Lugo, Juan Francisco Eutimio Hernández Yáñez en Lugo, Jesús Rodríguez López en Calde, Elena López Mazoy en Lugo, María de las Nieves Dalvadores Cobas en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena
HOMBRE DE LAS NIEVES.- No existe el “hombre de las nieves” dice un explorador neozelandés. Cree que los que lo vieron, era un oso.
LAMPARAS DE MESA.- En Estados Unidos se han puesto a la venta unas lámparas de mesa que se encienden en una habitación oscura moviendo la mano y que se apagan de la misma maneras… Se debe a un rayo electrónico.
COMUNION.- En la capilla de las Siervas de Jesús hizo su primera comunión María de los Dolores Muñoz Rodríguez, hija de don Félix Muñoz, médico militar.
RIHIPROESTREPTOMICINA.- 100.000 gramos de esta sustancia han sidpo donados a España por la casa “Pfzer” . Su valor es de un millón de pesetas… Es de gran eficacia en la tuberculosis.
AYUNTAMIENTO.- La Corporación Municipal Permanente acordó las construcción de instalaciones deportivas en Lugo.
ANDRES SEGOVIA.- El músico está en Madrid con sus gafas, su pipa y su guitarra. Todos los días ensaya durante cinco horas.
GALLINA.- Una gallina de menos de un año ha puesto un huevo que pesa 165 gramos, cuando un huevo normal pesa 100 gramos menos.
PAVO.- Un pavo propiedad de Gaspar Funes de Ciudad Real ha sacado de un huevo, un pavito con dos cuerpos completamente delimitados y con una sola cabeza y que no presenta pico alguno. El extraño fenómeno no ha podido sobrevivir.
GATA.- Una gata de un pueblo de Ávila ha parido un gato que tiene cuatro ojos, dos narices, dos bocas y el rabo enroscado. El gatito mama por las dos bocas.
• 23 de junio de 1965:
NUEVO ALZAMINENTO.- Noticias sin confirmar hablan de un nuevo alzamiento en la Rdeública Dominicana -
ASESIATO DEUN PRESIDENTE.- De ahora en adelante el asesinato de un Presidente en EEUU será condenado como delito federal.
EJECUCIONES.- George Ronald de 29 años y James Douglas Latham de 23 años han sido ejecutados por uno de los siete crímenes cometidos que hicieron y que se jactaban de ellos.
LA TIERRAS.-. La tierra tiene cuatro esquinas según fotografías de los satélites.
DURANTE Las fiestas de agosto en Betanzos el alcalde organizar un día de Lugo
ESCALERAS. El Progreso pide para las escaleras de la Estación preferente atención de las brigadas de limpieza y no solo para algunos peldaños sino para todos.
ACCIDENTE MORTAL. En Chantada un niño de diez años José Luís Cortiñas Yáñez sufrió un accidente mortal. Cayó de un árbol cuando intentaba coger un nido. Falleció a causa de una hemorragia cerebral.
BANDO.- Quedan prohibidas las señales acústicas a cualquier hora del día o de la noche en las calles de Lugo
OTRO BANDO.- Queda prohibido lavar cualquier vehículo en la vía pública.
MAS BANDOS.- Queda prohibido cantar y alborotar en los establecimientos y vías públicas así como las verbenas, serenatas sin el correspondiente permiso municipal.
MUJERES.- Siete mujeres francesas permanecerán 15 días bajo tierra. Estarán aisladas en beneficio del mundo y de la ciencia.-En una sima de 110 metro de profundidad.
CLAUDIA CARDINALE. En Túnez , su país natal comenzó la vertiginosa carrera de Claudia Cardinale. No es cierto que la famosa actriz esté obligada a aparecer soltera.
ASI ES LA VIDA.- FUMADORES.- En el último año el número de fumadores fue de 38 millones de personas.

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Puigdemont que cree que es “un escándalo” que Sánchez supedite una nueva financiación a la investidura de Illa.
• REMATA el tuitero China de China: “Puigdemont escandalizado por el mercadeo de votos por prebendas de Sánchez. Esto no lo vimos venir.”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO sé si tiene sentido admirar sucesos históricos” (Luis E. Parés, cineasta)
——————
REFLEXIÓN
——————
SEGUÍ con atención el discurso de Milei en la Comunidad de Madrid y me llamó especialmente la atención una frase que no he visto después destacada en ningún medio. Más o menos advirtió: Todos los excesos económicos que se realizan, que sumen al país en déficits espantosos, gastos fuera de nuestras posibilidades, los tendrán que pagar personas que muchas no han nacido y que por supuesto no han votado a los autores del disparate.
—————-
VISTO
————–
LOS autos más costosos del mundo

https://www.youtube.com/watch?v=RLUhLgZxkEo

————–
OIDO
————–
EN la radio, como consecuencia de su elevado precio el consumo de aceite de oliva a caído un 18%, mientras que la venta del de semillas (girasol sobre todo) ha aumentado un 25%.

—————
LEIDO
—————
A la ironía y al humor vuelve a recurrir Alfonso Ussía para en su artículo de El Debate “De aspectos y arecidos”, referirse al ministro Oscar Puente y sus actitudes:
-x-x-x-
Nada tiene de insultante ni despreciativo establecer comparaciones físicas entre los hombres y los animales. Javier Barcáiztegui, «Barca», el gran dibujante, compañero de pupitre de quien firma, descubrió en mi perfil un acentuado parecido con las ovejas. Y he mantenido una cierta dignidad ante su acertada percepción. Hay hombres y mujeres con aspecto de pájaros y peces. Y muchos propietarios de perros terminan pareciéndose a sus cánidos. Mi amigo José Ignacio Benjumea, tímido y despistado, cuenta su experiencia en una montería: «Hace muchos años me invitó Tomás Osborne a una cacería de perdices en ‘El Marquesado’, una preciosa finca entre Jerez y Puerto Real. Entre los invitados había uno acompañado de su perro, al que no conocía. Tenían un parecido tan extraordinario que, cuando Tomás me lo presentó, confundido, le di la mano ¡al perro!». Cuando soltaba una carcajada, el formidable Charlton Heston demostraba que también los caballos saben reír, y el inmortal Winston Churchill que los porcinos disfrutan fumándose un puro.
Lo lamentable del ministro de Averías Ferroviarias, Óscar Puente, no es su parecido con los primates, sino su comportamiento. Ha completado su homonización pero no su humanización. La homonización se refiere a lo somático, y la humanización a lo psicológico y cultural. La antropogénesis no es otra cosa que el estudio y evolución del hombre, el antropo. Y es perfectamente compatible evolucionar, más o menos, en el aspecto físico y no hacerlo en el cultural y psicológico. Formar parte de un gobierno y dirigirse públicamente, a través de las redes sociales, a un ciudadano como «un saco de mierda», demuestra claramente una involución en su antropogénesis. Socialmente, este individuo está descalificado para ejercer un cargo de responsabilidad pública. Más aún, cuando la noticia publicada por el «saco de mierda», el periodista Vito Quiles, se aproxima mucho más a la verdad que a la mentira, a la veracidad que a la fabulación.
No es la primera vez que Puente hace gala de su involución. El próximo paso será caminar en cuadrupedia. El gorila y el chimpancé se sirven de las cuatro extremidades para desplazarse. Con una diferencia con otros grandes simios. Lo hacen apoyándose en los nudillos de sus manos, en tanto que el orangután se apoya en la parte externa de sus palmas. No he tenido el placer cívico-científico de coincidir con el señor ministro incompetente, y por ello ignoro la estética de sus andares. Pero sí he conocido muchas de sus actuaciones pre-ministeriales y ministeriales, y debo insistir en denunciar su falta de idoneidad para desempeñar su alto cargo. Este individuo involucionado debe, aunque no lo sienta, el máximo respeto a los ciudadanos. La humanización, la evolución cultural, sentimental y psíquica del hombre, no admite entre sus logros la grosería y la falta de educación, y menos aún, desde el poder casi omnímodo de un alto cargo mal ofrecido y peor desempeñado. Al ministro Puente le urge lo que no ha tenido en su casa ni en sus colegios. Una buena educación, un saber estar y decir, y sobre todo, una estabilidad emocional que no conoce ni por el forro. Se deja llevar por la ira desde la atalaya del poder. Yo mando, tú obedeces, y si no lo haces, eres un saco de mierda. Sería interesante que algún científico naturalista se ocupara de este sujeto con el fin de acertar en su descripción.
Y lo escribo sin ánimo de irritar sus reacciones. Los seres humanos, iluminados por Dios, venimos del mono. Y alguno se ha quedado rezagado.

———————
EN TWITTER
——————–

• ESTER MUÑOZ: El equipo de opinión sincronizada diciendo que el FGE sólo está defendiendo el trabajo de sus compañeros. No, el Fiscal General del Estado queriendo e interesado en imponer un relato, ha pedido a un subordinado que cometiera un presunto delito para lograrlo. Un escándalo más, que merece su cese fulminante.
• MUY MONA: ¿Sabías que el gobierno de España ha contratado a 51 asesores más con sueldos de 67.620 euros cada uno? Ahora el gobierno ya tiene 911 Asesores en nómina, o sea, la cantidad de asesores más grande del mundo. Recordemos que en la Unión Europea ningún país supera los 70 asesores, que EE.UU tiene 186 y Canadá tiene 111.
• DMJ: No es magia, son tus impuestos.
• RAFAEL NACHER: Que la medusa haya sobrevivido 650 millones de años como especie y a pesar de no tener cerebro, es sin duda un dato muy esperanzador para la mayoría de los políticos de nuestro país.
• ALEJO SCHAPIRE: Para que tengan una idea del ambiente en Francia tras la violación antisemita de una chica de 12 años por propalestinos. La periodista Noémi Halioua: “Por su caracterización racial, la violación colectiva de Courbevoie tiene una dimensión ideológica. No se trataba de un insulto, un golpe, una herida. Se trataba de mancillar, subyugar y blasfemar al judío que había en ella y, a través de ella, a todos los judíos franceses. Los violadores querían provocar el terror en su comunidad, sumirla en un estado de estupor. Y funciona: desde hace dos días, recibo innumerables mensajes de judíos que me dicen que han renunciado definitivamente a su destino y al de sus hijos en Francia”.
• LA PRINCESA DE PATERNAL: La Francia de Emmanuel Macron está acabada. Se irán todos los judíos de allí , quedarán con los islamicos que solo fueron a conquistar bajo el método demográfico. Adiós a la Francia ejemplo del mundo con su revolución francesa Adiós liberté, igualité, fraternité.
• BUBALOO: En momentos como este agradezco vivir en argentina, el antisemitismo es mínimo y nadie le da bola a la izquierda.
• GAME OF GRONES: El concepto de “Occidente” es una lucesita que se apaga lentamente…
• ITALO ENCALADA LUDEÑA: Francia tiene a sus propios hijos (políticos) como caballos de Troya, no son los magrebís, son los propios franceses que carcomen su identidad en el día a día.
• TSEVAN RABTAN: El Fiscal General actuó como si fuese un político. Vendiendo «relatos». Con un desprecio enorme por el cargo que ocupa. Y todavía hay compañeros de profesión que lo excusan.
• FERNANDO PESSOA: El problema no es que se vaya o se quede el fiscal general, el problema es la sensación que tenemos todos que, si al final se va, pondrán a otro peor.
• DOMINIQUE VULLIEZ-SERMET: ¡Sin duda! Y eso que será difícil de encontrar!
• DISONANCIA COGNITIVA: Cuando a un país llega el comunismo se sigue siempre el mismo esquema: – Los ricos son malos y acaban expulsados – Se cierran medios de comunicación – Se controla a los jueces – Suben los precios – Deterioro de servicios públicos – Se culpa a un enemigo exterior ¿Te suena?
• PEPE TORRES: Tanto rajar de Franco y nos están mostrando día tras día el significado de la palabra DICTADURA
• DAVID HIERRO: Es la foto de Sor Apolonia. Fue capturada por milicianos republicanos. Al no apostatar la colgaron de un gancho, la aserrararon viva y arrojaron sus miembros a una piara de cerdos para que los devorasen. No olvidéis que la memoria del PSOE no es historia. Su historia es otra. (Acompaña foto de la religiosa)
• GUAJE SALVAJE: Ernest Urtasun, ministro de Cultura, anuncia la extinción de la Fundación Francisco Franco. No falla: ridículo electoral, Congreso paralizado, un 26,5% de población en riesgo de exclusión… y la solución del Gobierno “progresista” es usar el francomodín.
• LA ASISTENTE DE LA CONDESA: Solo por ver como tiran espumarajos por la boca ha valido la pena la medalla a Milei.
• RAMÓN CUENTOS ANTRACITA: Si sale en la tele el equipo de opinión sincronizada es que algo se está haciendo bien.
• PEGASO 6038: Una medalla cada semana. A ver si así, revientan algunos.
• JESÚS AL: El desfibrilador de Moncloa se quedó sin pilas ayer.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HOY noche de San Juan. Los mejores recuerdos de mi infancia y juventud de esta fecha, porque coincidían una serie de circunstancias especiales y todas agradables. Por ejemplo se habían acabado las clases y se iniciaban unas largas vacaciones que se prolongaban hasta mediados de octubre, porque en Lugo el curso no se iniciaba hasta después de las fiestas de San Froilán. Pero lo más importante de esta noche estaba en la fiesta popular que se desarrollaba en torno a la hoguera y a una bula que teníamos esa noche los niños y los jóvenes para saltarnos cualquier horario acorde con nuestra edad. Para que lo entiendan: salíamos y no teníamos hora de regreso y lo normal es que exprimiésemos el limón y el retorno se produjese cuando ya había salido el sol. ¿Y qué hacíamos en ese tiempo? De casi todo, menos pasarnos con la bebida. Nos dejaban tomar por ejemplo un poco de sidra o de vino con gaseosa, pero a pesar del descontrol familiar, no recuerdo que nunca nadie de los que participábamos se hubiese pasado. También esa noche fumábamos, pitillos de manzanilla sobre todo y a veces muchos. Y por supuesto que hacíamos una visita al Parque de Rosalía de Castro para cortar unas rosas con cuyos pétalos y agua que se dejaba al relente de esa noche, luego por la mañana nos lavábamos la cara.
Otro aspecto de esta noche del pasado lejano que tengo en la memoria: solía hacer frío, incluso niebla, pero no recuerdo que nunca la lluvia nos haya estropeado la fiesta.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME.- Cuando caen rayos y centellas del cielo, y se le ocurra darse una ducha, bueno también pueden repercutir en tener un corrientazo hasta electrocutarse. Cuidado con los relámpagos. Solo en piscina de agua pura no pasa nada.
RESPUESTA.- Yo ni del agua pura me fiaría.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Europeo de futbol.- 2,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
3) “Tu cata me suena”.- 1,4 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,2 millones.
• EL ESPAÑOL: Ayuso acusa a Sánchez de “comprar las elecciones en Cataluña con el dinero de los trabajadores.
• OKDIARIO: Begoña Gómez vendía su cátedra a las pymes ofreciéndoles acceder a «contrataciones» del Gobierno. Así lo verbalizó la propia esposa de Pedro Sánchez en un vídeo de 2022 con motivo de un congreso de la UCM.
• THE OBJECTIVE: El Gobierno comprará material militar por al menos 3.400 millones tras el aviso de la OTAN. El Consejo de Ministros autorizará el martes la adquisición de un sistema de defensa aérea, drones y morteros.
• VOZPOPULI: Sánchez dispara a más de 900 los asesores del Gobierno con su órgano de asesoría científica y bate su récord. La incorporación de 50 asesores científicos a la última nómina de asesores del Ejecutivo sitúan a Sánchez y Bolaños con un personal eventual para ellos de 497 asesores, más que los que requería el Consejo de Ministros de José María Aznar al completo.

• EL CONFIDENCIAL: Milei hurga en la crisis con Sánchez y denuncia las “manos porosas de un hermano o una pareja”. El presidente de Argentina recibió la medalla Internacional de la Comunidad de Madrid en medio de una gran expectación, con una multitud de compatriotas en la Puerta del Sol. “No dejen que el socialismo les arruine la vida”
• MONCLOA: El coronel Pérez de los Cobos gana la tercera batalla judicial a Marlaska. El Tribunal Supremo anunciaba que había aceptado parte del recurso del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos contra la decisión del ministro.
• ES DIARIO: Ayuso y Milei: Madrid y Argentina como bastiones contra el socialismo más dañino. La presidenta de Madrid ha entregado la Medalla Internacional de la Comunidad al argentino, que ha advertido sobre el peligro de las ideas socialistas que llevaron a su país a la pobreza.
• PERIODISTA DIGITAL: «Acudir al Tribunal Constitucional es ir a ‘Casa Sánchez’, es todo una bacanal grotesca»
• LIBRE MERCADO: Los datos clave de los seis primeros meses de Milei: Argentina, de la ruina a la esperanza. El Instituto Juan de Mariana entrega hoy su premio al presidente argentino y publica un informe que repasa los hitos de su primer semestre de gestión.
• LIBERTAD DIGITAL: Begoña Gómez inscribe su empresa como un “servicio social” para crear “una sociedad más justa” y “un planeta sostenible”. Como “debilidades” los analistas señalan posibilidades de impago y que “no se le conocen vinculaciones con otras empresas”.
• EL CIERRE DIGITAL: Analizamos la psicología de los toreros y su profesión: “Tienen habilidad para superar el miedo al dolor y la muerte”
• EL DEBATE: Igualdad les salió rentable. Montero y su ex número dos han seguido cobrando el 80 % de su sueldo público desde que fueron cesadas. La exministra de Igualdad y la que fue su secretaria de Estado, Ángela Rodríguez, solicitaron la indemnización por cese y la continúan percibiendo: 5.346 y 7.403,12 euros al mes, respectivamente

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
MEJOR la noche que el día. Paseo con Toñita bajo más estrellas que nubes y con 17 grados de temperaturas a poco antes de las 24 horas del sábado
—————-
FRASES
—————-
“Los hijos son educados como si debiesen ser hijos toda la vida, sin que se piense en absoluto que se convertirán en padres” (August Strindberg)

“El carácter independiente surge de poder bastarse a sí mismo” (F. Grandmontagne)
——————
MÚSICA
——————
HOMENAJE musical a la noche de hoy con Bertin Osborne:

http://www.youtube.com/watch?v=Yb2SdLTYE4w

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

HOY el primer día de verano del verano que se inicio el pasado 20. Tendremos sol y estas temperaturas extremas:
• Máxima de 26 grados.

• Mínima de 11 grados.

3 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Creme

    Ahí leyendo que la bicicleta es un desastre para el capitalismo. Y el peatón peor, porque no compra bicicleta. Bueno, creo que siempre habrá algo para vender.
    Las mujeres si son celosas, demasiado. Si alguien es bonita, no salen con ella, le quitan el protagonismo. Así que da igual si va una fea que hable mucho que también quite el protagonismo. La belleza es el que más acarrea problema de envidias entre las mujeres. Aunque diga ese refrán : la suerte de la fea, la bonita la quisiera. Y aunque tenga esa suerte, nunca estará contenta porque siempre querrá ser bonita. Nada que hacer.

  2. Scepticus

    Mambrú se fue a la guerra, mirusté, mirusté qué pena… Lo cantaban las niñas de mi infancia mientras saltaban a la comba, uno de tantos sonsonetes que repetían y repetían desde luego sin saber quién era aquel héroe de su cantinela. También los chiquillos teníamos nuestras retahílas que repetíamos cuando saltábamos ‘a piola’. Ni nos imaginábamos que el nombre del juego lo contemplaba el diccionario como ‘pídola’. Es más aún recuerdo a un muchachito de esos que venían a pasar temporadas al pueblo, no recuerdo bien si a casa de una abuela o una tita, que finolis él decía ’saltar a píldora’. Casi nos maravillábamos de su cultura capitalina y eso era un grado. Para no quedar a medias traigo una de las cantinelas que usábamos, ‘San Isidro el ‘aguaó’, fue por agua y s’hajogó’; muerto, muerto lo llevan en un serón, el serón era de esparto; muerto, muerto lo llevan por un tejao, el tejao era ‘d’alambre’… y seguíamos con una larga historia donde ya se imaginan que el tejao daba calambre. Bendita inocencia.

    Pero vuelvo a Mambrú. Ni aquellas niñas, ni nosotros sus coetáneos por supuesto, sabíamos que era la deformación de la fonética del apellido del Duque de Marlborough, cuyo nombre era John Churchil. Que por cierto debía su fama a que se distinguió como general en la guerra de sucesión española. Guerra que en ese nordeste de España, tan zarandeada su historia por los listillos de allá, quieren ignorar que fue una auténtica guerra europea. Que fue una guerra de España contra Cataluña. Ja. Se trató de un conflicto global, un enfrentamiento internacional en el que tomaron parte por un lado las dos grandes potencias de la Europa Occidental, Inglaterra y los Países Bajos apoyando a los hijos del emperador Leopoldo I que eran primos hermanos de Carlos II, y pedían un hipotético derecho sucesorio.

    Enfrente el rey Luis XIV, casi nadie al aparato, que habiendo estado casado con María Teresa de Austria, hermana mayor de Carlos II, defendía como aspirante a su nieto el duque Felipe, por ser el descendiente del «rey católico» con más derechos a la Corona española.

    Fue una guerra larga, con distintos escenarios y como consecuencia tuvo importantes repercusiones en la política y en la economía de Europa. Finalmente se impusieron las tropas que consiguieron que Felipe de Anjou se convirtiera en el rey Felipe V de España y la dinastía borbónica se consolidó en el trono español. Hasta nuestros días, no sabemos si en los venideros.

    Vuelvo al Mambrú de la cancioncilla popular, que no fue un invento español sino franchute, que dieron en una coplilla algo así como “Marlbrough s’en va-t-en guerre”. Y que la he traido aquí por esa noticia de la Hemeroteca que nos decía que don Winston Churchill había hablado de la situación futura de Inglaterra si en las próximas elecciones triunfara el socialismo. Decía por las claras que deseaba su reelección porque él no se amilanaría ante las tareas que le esperaban en la guerra y en la paz. Y es que Churchill era heredero directo de ‘Mambrú’. No lo consiguió el hombre, ya que en las imnediatas elecciones tras la guerra fue derrotado por el laborista Clement Attlee. Mucho menos famoso que su antecesor, durante su mandato sentó las bases para el establecimiento del estado del bienestar en su país creando, entre otros avances, la asistencia sanitaria universal en Reino Unido.

  3. El Octopus Larpeiro

    Ahora mismo ya le han prendido fuego a muchas de las hogueras que esta noche iluminarán el cielo coruñés, donde vivo. Esta mañana he dado un paseo por Riazor y Orzán y la playa ya estaba prácticamente llena. Hay gente -joven- que ha dormido allí para guardar su “parcela”. Bomberos, protección civil, ambulancias. Todo por el botellón. No, el megabotellón con algunas sardinas y churrasco. Cuando fuimos, la Octopusita y un servidor, a tomar el aperitivo la mayoría de los bares ya tenían funcionando sus parrillas en la calle.
    Alguien señaló que en una sardina está todo el mar y yo estoy de acuerdo. Las sardinas a la brasa sobre una rebanada de pan. Si es de brona, mejor. Y se come con las manos. Esto no es ninguna guarrada. Es tratar de tocar el cielo con los dedos.
    A mí, nunca me han gustado las fiestas por decreto y por eso me quedo en casa, con las ventanas cerradas para que no entre el humo. Aquí, hoy es el día más salvaje del año. Abriré una buena lata de sardinas y una buena botella de godello. Y algo más…
    Hoy hablé por teléfono con mi mejor amigo que pasa San Juan en Sarria. Allí, ni sardinas ni churrasco. Pancetada. Con dos coj… como ese que delató al protagonista, querido Paco, de tu primer podcast. Enhorabuena, maestro. Eres un crack. Un abrazo por San Juan.

Comenta