Avería (¿)
SE habrán sorprendido los habituales, de que ayer en sus primeras horas (más o menos desde la una de la madrugada a la una de la tarde del domingo) la bitácora “escondía” su texto en la sección de comentarios. Una extraña avería (¿) me hizo imposible utilizar la fórmula habitual. Parece que de todas formas los lectores se dieron cuenta y muchos lo siguieron sin problemas; luego tras una manipulación hecha desde la base de la edición digital de EL PROGRESO (¡Gracias, Juan M.!) todo volvió a la normalidad. Pero parece que la solución definitiva no está cerca. Por lo tanto pido disculpas y les aviso de que si sólo ven el titular, ningún texto debajo y sí en la sección de comentarios, vayan allí que allí apareceremos.
———————————-
EN el Ayuntamiento estudian la ampliación del Ferial de las fiestas por la Avenida de Ramón Ferreiro, en un intento de impedir la presencia allí de manteros. La idea es dedicar la zona a puestos de artesanía de todo tipo, lo que al mismo tiempo podría proporcionar algunos ingresos. Quiero recordar que ya en otro tiempo hubo allí barracas, que ocupaban toda la margen derecha de la Avenida, partiendo de la Plaza de Hermanos Pedrosa y hasta el inicio de la calle Pintor Corredoira. Aquellos puestos estaban entre los más apetecidos por los feriantes y de ellos se conseguían una recaudación importante. Se suprimieron porque perturbaban las clases del Instituto Femenino; era al fin y a la postre una disculpa poco consistente porque se mantenían las barras de Rodríguez Mourelo, frente al Masculino. ¿Unas incordiaban al centro de estudios de las chicas y las otras no al centro de los chicos?
P.
———————————
Y al hilo de esto, si se piensan que así van a acabar con la presencia de manteros, se equivocan de medio a medio. Ocuparán los sitios que allí queden libres; más al principio o al final de la avenida, o se irán a otra parte. Esa es una batalla perdida porque se ha dejado que la cosa vaya demasiado lejos y ahora reconducirla…
———————————
VEO en la televisión un convento de Cádiz transformado en mercado. Y una vez más, y perdonen que me ponga pesado con el tema, lamento que la Plaza de Abastos de Lugo no se aproveche más y mejor y se le dé el aire que se ha dado a otras de España que ahora celebran el éxito. Y no hay que irse solo a La Boqueria de Barcelona o a San Miguel o San Antón de Madrid. Ya en Galicia hay espejos en los que mirarse; en La Coruña en la Plaza de Lugo por ejemplo; o en la Plaza de Santiago.
—————————————————–
EL reportaje al que hago alusión arriba salía en el programa de TVE “Comando Actualidad” con un amplio espacio dedicado a Cádiz, glosado generosamente en sus más diversos aspectos: turístico, gastronómico, festivo… ¡Cuánto se echa de menos promociones como esta dedicadas a Lugo! ¡Qué descuidado está ese aspecto para publicitar la ciudad y atraer visitantes! Y no crean que es difícil; es cuestión de gestión, gestión y gestión.
———————————–
Y en torno a esto de la promoción de Lugo puede estallar estos días un escándalo de proporciones notables. Conozco el desarrollo de principio a fin y la cosa viene muy de atrás, pero la gota que colmó el vaso se produjo hace unos días. Los principales protagonistas, y víctimas de lo que también tiene notables dosis de trato injusto y discriminatorio, deben ser los que lo denuncien públicamente y parece que lo harán en fechas próximas. Cuando ocurra, como yo conozco los pormenores, les podré contar la historia “para no dormir”.
———————————-
ESTE fin de semana he terminado de leer “El corazón es un lugar feroz”, de la escritora india Anita Nair. Un interesante novela del género policíaco, cuya primera parte es difícil de leer, pero que a medida que va avanzando atrapa. El escenario de una gran ciudad de la India en un ambiente desusado en Occidente con eunucos, transexuales y transformistas como integrantes de un paisanaje aceptado por aquella sociedad, chocan un poco al lector. Hay otro aspecto que hace un poco complicada la lectura: la utilización frecuente de cerca de un centenar de términos de la lengua vernácula de la zona (Aagithe: se acabó; Anna: hermano mayor; Bibi: señora; Chakli: salado; Gujri: segunda mano, Kakoos: retrete…) lo que complica mucho la lectura y su comprensión. Por lo demás mantiene el suspense hasta el final, la resolución tiene lógica y el desenlace es sorprendente. Argumento: “El mercado de Shivaji Nagar, en el corazón de Bangalore, es un hervidero pulsante de vida y comercio, que se convierte en el escenario perfecto para que un asesinato no levante sospechas. Cuando aparece un joven estrangulado, nadie le presta atención, salvo el inspector Gowda, un hombre tan desilusionado con la vida como metódico y obstinado en su trabajo. Mientras la policía yace paralizada por una burocracia asfixiante, Gowda entrevé, tras la aparición de nuevas víctimas, un patrón que se repite, dadas las peculiaridades del arma utilizada y la indumentaria del sospechoso. El lado más oscuro y corrupto de la ciudad irrumpe y sólo gracias al coraje que le inspira la recuperación de un viejo amor, Gowda podrá detener al asesino e intentar recuperar la ilusión por la vida. En una ciudad de contrastes fascinantes entre mercados de especias y la urbe hipertecnológica, Anita Nair nos acerca a la India del siglo XXI en una trepidante historia tras las intrigas y los secretos de la infancia.
—————————–
NADAL cada vez más mito y cada vez más deportista ejemplar. ¿Dónde está su techo? En Roland Garrós es muy probable que nadie, nunca, vuelva a hacer lo que él ha hecho.
————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TRES lectores, Moriles, Suso Armesto y L. Redondo, han echado la vista atrás y nos traen bonitas estampas de la Librería Reboredo, de su propietario, fallecido este fin de semana, y también de un Lugo que ya no está:
• MORILES:
“A entrada a esquerda había un escaparate, sempre con algún libro, figuras de Nadal, e de alabastro, baixo o escaparate almacenabanse as figuras de Nadal (preciosas), a dereita mueble libreiro de 3 alturas e bastante largo chegaba ata un mostrador, detrás un mobre estante alto, esquerda a rexistradora, tralo mubre a tras-libreiria , onde as tertulias e os tertulianos eran os habituaís, Manolo Diaz, dr. Alvez, un crego e súa irma que vivian na rúa San Pedro, Pilar Iglesias e Manolo o séo home, Caselles, etc….. Detrás un pequeno almacen con libros e material de libreria. Na traseira dáquel baixa a oficiña de recaudación, o fondo un pequeno horto. Don Manuel tiña naquela época un gran mostacho e Doña Julia unha elegancia, porte e saber estar do pouco visto, naqueles tempos. Tiña coche que gardaba no Garaxe Balin de Rúa Monforte primeiro un 600 e logo un 1500, facia moitos viaxes a Navia sempre cargadiños de cañas. As cesteiras das troitas moitas veces repletas repartianas entre os amigos. Gratas lembranzas de Don Manuel Reboredo Lodeiro. Foí pouco o tempo vivido preto desta boa familia, pero os bos recordos e o bóo trato nunca se esquece. DEP.
• SUSO ARMESTO
“Lamento la muerte de Don Manuel Reboredo, propietario de una de las librerías que forman parte de los recuerdos de mi infancia y juventud. Creo recordar que cerró a finales de los 80 o principios de los 90. Imposible no evocar a aquel señor de porte distinguido y amable, que buceaba entre sus productos para ofrecerte el más adecuado. Allí me compraron mis padres un regalo de fin de curso: una lupa que todavía conservo. Eran carísimas para la época y Don Manuel hizo un notable descuento para que yo no me quedara sin ella.
Su establecimiento activa mi nostalgia librera: Reboredo, Celta, La Voz de la Verdad en su pazo, Stende y Balmes en el Campo del Castillo, Aguirre, Souto, Alonso y alguna más, muchas desaparecidas, algunas trasladadas.
San Marcos era paso obligado para los que vivíamos en la Avenida de La Coruña y acudíamos a clases de Bachillerato, en mi caso a los Maristas, pero dada la concentración docente existente en los 70 en la misma zona, muchos coincidíamos: Maristas, Institutos, Politécnico, Seminario, Franciscanos… Los escaparates de esa calle propiciaban una parada fisgona; Celta, Reboredo, Galaica, Yañez, Armería Bourio, Ferretería El Candado, Mueblería Americana, Almacenes San Marcos, una pastelería y un fotógrafo cuyos nombres no me vienen a la memoria y La Sucursal.
Puñetas… sí que soy viejo.
• L. REDONDO:
“Me apena la noticia del falleciniento del Sr. Reboredo con quien, aunque en contadas ocasiones hube de visitar su librería no tuve trato personal; era una persona conocida respetada y querida por el todo Lugo que muy bien conocí, el de los cincuenta, sesenta y más. Entonces, nos conocíamos casi todos. Muchos años después lo reconocí asomado en una galería contemplando la calle : Lo identificó mi amigo, acompañante, Rodríguez de La Sucursal.
Éste finado, es otro de los que seguro han recibido a la Parca sin temor y con una sonrisa, como se leía aquí hace unos días. Era algo mayor que yo que estoy aprendiendo a sonreír.
Tal vez me confunda aunque creo que no. A este caballero creo recordarlo circulando con una moto tipo scooter, no recuerdo la marca comercial y parándose en un paso de peatones en Sto. Domingo para indicar amablemente a unas viandantes con cestas de verduras en la cabeza que temían cruzar por el mismo que pasaran sin medo.- Pero como en la relación de vehículos utilizados por el Sr. Reboredo que facilita el comentarista MORILES no figura moto alguna, dudo si se me habrá cruzado algún cable cosa normal a estas edades que padecemos algunos: en este caso, ruego disculpas.
NOTA de Paco Rivera.- No se equivoca usted, L. Redondo, efectivamente el Sr. Reboredo circulaba mucho con una moto; creo que una Vespa.
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA, sobre futbol y música
“Pues claro que me dio un alegrón el Lugo, y doblemente, pero sobre todo por la no desaparición del R. Mallorca.
De la canción de Kiko Rivera opino lo mismo que tú, -incluso pasaba por allí y me quedé hasta que finalizó su actuación- como tú hiciste… Verle cómo va, ya me atrae. No es fatuo, ni ficticio…, su gesto amable hasta te convida a acariciar esa calvita. Le deseo sepa administrarse muy bien sus éxitos.
Buen domingo a todos.”
RESPUESTA.- Lo mismo para ti y me alegro que coincidamos.
———————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Esta noche, en prime time, dos estrenos importantes: “Chiringuito de Pepe’ (Telecinco) es una comedia familiar, costumbrista y con muchos destellos. No es una ficción que atraviesa solamente el mundo de la cocina, porque aunque subyacen estos dos mundos que encarnan Santi y Jesús, plasma la confrontación de estos dos espejos que parecen divergentes pero que cuando se ponen delante aparecen muchos puntos de encuentro. Bienvenidos a ese mundo de cañas y barras y de alta cocina”.
El pueblo más divertido (TVE) un nuevo programa que buscará la localidad más ocurrente y con más sentido del humor de nuestro país. Un espacio desenfadado y fresco presentado por Mariló Montero y Millán Salcedo que cada semana descubrirá personas y lugares con mucha gracia y vis cómica. Los candidatos, 22 pueblos de todas las comunidades autónomas apadrinados por famosos cómicos de hoy y de siempre y con un exigente jurado que acumula millones de carcajadas: Eduardo Gómez, Melani Olivares y Mario Vaquerizo.
Con El pueblo más divertido, TVE pretende rendir un pequeño homenaje a uno de los pilares de la sociedad española: sus pueblos. Y lo hará contando con la complicidad de sus gentes, de sus costumbres y sobre todo, de su sentido del humor, un rasgo único que nos distingue como sociedad.
- La ruleta de la suerte, el concurso que presenta cada día Jorge Fernández en Antena 3, acaba de cumplir recientemente su octavo aniversario (18 de abril) y ahora está a punto de alcanzar la cantidad de 10 millones de euros en premios, acumulados durante estos años.
Para celebrarlo, el programa quiere premiar de una forma especial al concursante que participe el día que se alcance la simbólica cifra de 10 millones de euros: entregando un coche de regalo.
El próximo día 11 de junio, será la primera jornada de la cuenta atrás, que tendrá continuidad el jueves 12 y el viernes 13 de junio. La jornada definitiva será el lunes 16 de junio, cuando el programa entregue el coche al ‘concursante de los 10 millones de euros’ con una fiesta de celebración en el plató, en la que participará el público y, por supuesto, La Orquesta del programa.
- Por todos es conocido el escaso afecto que Federico Jiménez Losantos le tiene a la Monarquía. En muchas ocasiones ha arremetido contra el actual monarca y contra su familia, por lo que era de esperar que tras el anuncio de abdicación, sus soflamas y discursos derivaran en duras críticas al procedimiento. Desde el lunes, Losantos ha convocado a su entorno más cercano de colaboradores para sumarse a las críticas al Rey Juan Carlos y a su heredero, el futuro Felipe VI. Lo que no sabemos es si este aluvión tiene más que ver con el intento de recuperar protagonismo o con genuino interés por el devenir institucional de España
‘Las Ventas aplaudió a Juan Carlos porque es el último Rey que ha ido a los toros’. Con su habitual ironía, Federico Jiménez Losantos ha criticado la abdicación del Rey por tercera jornada consecutiva, en lo que se ha convertido en el monotema de ‘Es La Mañana’ de esRadio. Losantos ha reunido a sus colaboradores y entre todos han ‘dado caña’ al monarca de manera reiterada.
Conociendo a Losantos y su estrategia es probable que esté utilizando la abdicación para agitar los medios y las ondas y así conseguir un rédito de audiencias. Recordemos que en sus mejores tiempos en COPE superó los 1,5 millones de oyentes, precisamente por las polémicas con el Rey, Gallardón y buena parte del PP. Disputas que le encumbraron como el comunicador más relevante de esos momentos.
No obstante, hoy las cosas son diferentes y Losantos ya no aparece ni en los programas resúmenes de las grandes cadenas. Ha pasado el tiempo y a pesar de que las audiencias de esRadio no van del todo mal, el protagonismo mediático de antaño se ha perdido totalmente y ni este tipo de ‘coberturas’ como la abdicación real, logran reflotarle. (Fuente: PRnoticias)
———————————-
HOY he retrasado el paseo con Bonifacio y “La Piolina” para ver “Mecenarios 2”, acción a la enésima potencia y oportunidad para pasar un buen rato. ¿Le habrá ganado en audiencia al último episodio de “Aída”?; supongo que sí; mañana la sabremos.
———————————
LAS FRASES
“La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices” (ALBERT EINSTEIN)
“No se trata tanto de abolir las desigualdades como de impedir las injusticias” (PIERRE J. PROUDHON)
——————————–
LA MUSICA
ESTA versión orquestal de “Cielito Lindo” salió en 1962, hace más de 50 años, y se debe a la Orquesta de Chucho Ferrer, experta en temas latinos y también españoles. Ha sido uno de los primeros discos grabados en sonido estereofónico; si la escuchan con auriculares, verán cómo se distribuyen los diferentes sonidos y se demuestra que ya hace mucho tiempo se hacían reproducciones de calidad.
https://www.youtube.com/watch?v=CxRfuwafS_w
———————————-
EL HASTA LUEGO
LOGICA preocupación en los lucenses, especialmente en aquellos más divertidos y en los que tienen algún tipo de negocio, por el tiempo que tendremos esta semana y en especial a partir del jueves, porque se celebra el “Arde Lucus” y el tiempo es clave. Afortunadamente hace días que sabemos que la cosa promete y que disfrutaremos de las mejores jornadas de esta primavera que se termina y que en cuanto a la meteorología ha dejado bastante que desear. Esta semana, en general, tendremos sol y el termómetro subirá bastante.
Jornada a jornada, el panorama para los próximos días es el siguiente:
- Lunes.- Alternancia de nubes y claros. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
- Martes.- Alternancia de nubes y claros, pero mandando el sol. Máxima de 24 grados y mínima de 9.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 10.
- Jueves.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 12.
- Sábado.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 11.
9 de Junio , 2014 - 2:26 am
A min gustanme as suas ideas e reflexions sobre a Pza de Abastos e ojala abriran anque fose o Opencor q me crin o dia das inocentadas jejejj
Tamen lle daria un “me guzta” o comentario de ontes do PATRULLERO MANCUSO xq non tiña nin idea de como naceu ese barrio e tiña curiosidade ;se alguen ten +info agradecese.
Seguimos confirmando o bo tempo pro ArdeLucus? oooh por Xupiter!
9 de Junio , 2014 - 8:11 am
Habitualnente Paco se lamenta de la escasa promoción exterior del Arde Lucus. Os diré que por Vigo muy poca o casi nula, pese a que el pasado año el barrio de Navia “usurpó” la idea e hizo una fiesta a pequeña escala representando al Vicus romano, que por aquí el SPQR también tuvo su relevancia. Quizás por su escasez, cada vez que aparecen vestigios de ese pasado, se musealiza, promociona y valora, algo que en Lugo no aparenta tanto entusiasmo, quizás por costumbre. Y eso que esta ciudad no se caracteruza precisamente por una profunda inquietud histórica, algo que se va cambiando poco a poco, incluyemdo en ese cambio celebraciones que mejoran cada año, como la Reconquista.
Pero, ahondando en el desconocimiento: dejo el link de Google en el que se lee “En Lugo ya están en plena fiesta MEDIEVAL, el Arde Lucus”. ¿Alguien sería capaz de imaginar un resultado que dijese “En Andalucía están en plena celebración del Rocío, la Virgen del Pilar”. Pues eso.
9 de Junio , 2014 - 10:15 am
A mí también me gustaría darle un ‘Me gusta’ a Cristina si la viera por el ‘yutú’ de romana, pero como no sé quién es…
Igualmente me hubiese gustado enormemente acompañar en el sentimiento a JRP, sólo que teóricamente tampoco sé quién es.
9 de Junio , 2014 - 11:41 am
Esteces en link:
https://www.google.com/search?q=arde+lucus+pais+alforjas&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official
9 de Junio , 2014 - 14:59 pm
MANOLO REBOREDO:
Doy desde aquí un recuerdo emocionado a Manolo Reboredo, buen amigo de mi padre (Manolo le llevaba un año) y como tengo por escrito en un libro familiar sobre las “memoreas” de mi padre cuenta en ellas, entre miles de cuestiones de su vida, su aficción a la pesca. Primero como “salmonero” en San Tirso de Abres en el río Eo, y más tarde a la pesca de la trucha durante muchos más años, siendo los principales escenarios el Río Navia, aunque en numerosas ocasiones también iban los compañeros de pescata a el Eo, Tambre, Miño y Neira.- La afición fue decayendo al paso que aumentaban el número de pescadores y mermaban las capturas, pues los últimos años ya no era fácil completar el cupo de quince, si se respetaban las tallas, y por eso añoraraban aquellos primeros tiempos cuando íban al Navia y estában solos en el río y pudiendo encestar, si bien de todos los tamaños, un centenar.- Sin duda las más pequeñas eran las más sabrosas (sigue reconociendo mi querido padre).-
Y para que quede tal como el me lo dio para que escribiera, encomillo y cito en cursiva lo que sigue, todo ello en “Honor” al bueno de Manolo Reboredo.
“El equipo de pesca lo formábamos Manolo Taboada, Don Emilio Ceide y Manolo Reboredo, estos dos últimos expertísimos pescadores de pluma; los cuatro nos trasladábamos o al mediodía de los sábados, en cuyo caso nos quedabamos hasta la noche del domingo, o a las cinco de la madrugada del domingo.- El medio de desplazamiento fue durante mucho tiempo mi Seiscientos o mi Dos Caballos, el primero, debido a la mala carretera que había desde Becerreá a Navía de Suarna y el peso que soportaba -eramos cuatro tomos de consideración- “el pobre Seat” sucumbió antes de tiempo.- Años más tarde el “grupo” ya dispuso de otros medios de locomoción.-“
Por esa amistad con mi padre, además de ir a comprar alguna que otra cosa a su negocio, aquí lo recuerdo. Después tuve mucho tato con él en aquéllos veraneos peciosos en Barreiros.
La última vez que lo vi fuen el 28 de marzo de 2011, ya nonagenario, dse trasladocon su mujer al funeral de mi padre. Lo recuerdo sumamente emocionado.
Desde aquí te envio Cheta un fuerte abrazo y hazlo extensivo a Julita.
Tanto tu padre como el mío ya están de “pescata” en el Cielo. No lo dudes.
9 de Junio , 2014 - 15:04 pm
“memorias”…y otros pequeños errores al escribir con este teclado nuevo….pido disculpas.
Creo que la anécdota del 600 es buena…la verdad es que si eran unos “fortotes” y grandes caballeros.
Jacobo V S d C
9 de Junio , 2014 - 17:21 pm
Dona CANDELA, non importa:
vostede veña ver actuar polo Arde Lucus ás mulleres de Lucus Augusti, as mesmas que o ano pasado quedaron co mando da cidade! e xa me coñecerá! unha aperta.
9 de Junio , 2014 - 21:54 pm
Si he entendido bien, doy mi sentido pésame a quien como dice Don Paco escribe aquí, aunque soy malo para expresarme ante el duelo por los seres queridos, no por eso deja de ser sincero el deseo de arropar en estos momentos a un-a colega de Foro.
9 de Junio , 2014 - 22:04 pm
No voy a tener la suerte como otros-as de estar de cuerpo presente en el Arde Lucus, otra vez será.
Voy a asuntos serios, no encuentro donde meter baza a la columna de Don Paco a no ser que me deja alucinado eso de que La Piolina y Bonifacio son cinéfilos.
Leo cada dia en las Redes sociales sobre la ruina del estado, pero ¿acaso hay algún estado que no esté arruinado? Espana está tan arruinada como Japon, Italia, Reino Unido, USA, por poner algunos ejemplos, (dejando al resto de los del Sur fuera).Cosa distinta es el respaldo con que cuentan ellos ó nosotros para poder pagar la Deuda y las consecuencias de este alto endeudamiento que realmente no las conocemos.
El segundo asunto que me pregunto es sobre la salud democrática del “Cuarto Poder” en España, que rigor tiene ese seguidismo por ejemplo sobre la acusación de la supuesta fortuna del Rey (en Reino Unido sería un delito contemplado en su ley antilibelo), parece mentira como prolifera por la Red y se da crédito a la información de tal patrimonio cuando no se explicita ningún detalle, ni prueba alguna.
Por mi parte, conociendo a los americanos y sus habituales confusiones sobre paises, sacan toda la información de su corresponsal (que al menos el del New York Times, muchas veces parece que vive en otro país en lugar de en España) y ha sido capaz de dar por buenos los datos de
la Lista Forbes, que englobaba en esa supuesta fortuna el Palacio Real, La Zarzuela, Marivent otros activos de Patrimonio nacional.
9 de Junio , 2014 - 22:26 pm
¡Que desafortunadito soy! esperaba echar un ratito de buena y amena lectura…y siete comentarios a las 22,30 cuando aquí mismo a esta hora se contaban por muchas docenas y a veces cientos.
Así que, por lo que se deduce, tenemos diversos problemas con el mal funcionamiento de algún mecanismo que impide la transmisión y posterior plasmación de escritos en este simpático, informativo, veterano, variopinto, polifacético y agradable espacio. Mal asunto. El Blog, que ya ha superado con nota alta todos los grados y reválidas con brillantes éxitos, donde ha habido cabida para cuanto pueda expresarse en letra, donde se han reflejado mas que comentarios, verdaderas maravillas dignas de señañarse con una guirnalda con lacito dorado, donde ha habido rifirrafes de casi todos los calibres al lado de alguna chabacanada picantona costumbrista o no pero sobretodo, esa información personal,diaria, y comentarios de andar por casa que no se encuentra en ningún otro medio y por muchos más motivos, manifiesto mi mas enérgica protesta a la introdución de cualquier tipo de censura que coarte la participación de cualquier comentarista interviniente .
El comentarista ya conoce instintivamente lo que es correcto y lo que no debe de escribir. La censura o cortapisa del tipo que sea, salvo en casos a todas luces excepccionales, retrae mucha participación y por otra parte el sustraer, trabar o cortapisar al lector el talento(sobretodo el nato o congénito), información, gracia o amenidad de casi todos los participantes estimula a que éstos permanezcan inactivos.
Y ahora a ver con que tipo de letra leo el Va Vd. demasiado rápido o your coment is awuaiting moderation. (Esto hay que superarlo, coime, que estamos en el futuro.
9 de Junio , 2014 - 22:37 pm
Y he obviado aunque me he percatado que a pesar de las trabas antes referidas que se van superando con voluntad y si no se va la luz como antes de las renovables, se notan algunas faltas, ausencias o deserciones, faltas a la cita, otras de cortesía no obligada pero empleada en otras ocasiones…en fin que ya sé que sólo me entiendo yo. Me da un poco de repelús recordar aquella frase de Mafalda, mi personaje predilecto “Lo peor es que el empeoramiento empiece a empeorar”
9 de Junio , 2014 - 22:45 pm
No ha entrado mi segundo comentario, pués nada me voy con la música a otra parte.
9 de Junio , 2014 - 22:50 pm
La movida en la capital, parece que es una cosa algo seria. Es obvio que lo de la capital es por la capital administrativa y política o sea Santiago. La Capital Capital siempre ha sido y será La Coruña.
9 de Junio , 2014 - 23:06 pm
Que sobresalto, Sr. Bolita. Debido a mis deficiencias audiovisuales, aunque en este caso sólo me afectaron la visuales he leido en su comentario LISTA DE FORGES en vez de LISTA DE FORBES y casi me da un jamacuco.Es que debo de leer pausadamente y con la lupa en la mano.
Creí que hacía Vd. referencia a FORGES Antonio Fraguas de Pablo del que ultimamente se lee mucho un manifiesto del mismo “EL TRIUNFO DE LOS MEDIOCRES”, verdades como las de ex- cátedra y que no tiene desperdicio.
Si no lo conoce, con todo respeto e interés le invito a que lo lecture.(Yo no sé como se hace para ponerlo aquí, per Vd. y el que tenga curiosidad seguro sabrá.
9 de Junio , 2014 - 23:11 pm
¿Sería indiscreción preguntar si el Sr. Trifoncaldereta y algún otro se hayan por desventura literariamente indispuestos, estado que sentiiría muchísimo?
¿Tal vez el is awaiting dispersador de patógenos no registrados…?
9 de Junio , 2014 - 23:18 pm
Hoy, una satisfacción que es reencontrar tras una muy prolongada ausencia algo escrito del distinguido comentarista Don Jacobo Varela Suanzes deCarpegna que hacía mucho tiempo no daba señales, pero lo recuerdo porque me quedé con tan ilustres apellidos la primera vez.
9 de Junio , 2014 - 23:36 pm
….Y la frase de la semana que tiene todos los méritos para otorgarle el premio a la realidad, sinceridad manifiesta y evidencia múltiple, es la primera que se lee en el blog de en letra cursiva : “Estamos sufriendo pequeñas disfunciones”.Todo llega. (si no fuera por el awaiting…podríamos iniciar unas lecciones magistrales)
9 de Junio , 2014 - 23:38 pm
El comentario anterior iba referido al blog de ayer, no al de hoy.