HÁGANLO POR SUS NIETOS

HE llegado a una situación personal en la que no me da miedo nada, salvo la enfermedad y la muerte; el resto… me trae sin cuidado. Puede gobernar el diablo, que sí puede gobernar, que le haría frente y quizás le ganase; pero temó por los míos por los que están empezando y por los que aún ni siquiera han empezado.
En la Red había un comentario que suscribo al 100%: “Mañana, (por hoy), habrá que elegir bien quien nos gobierna. Basta un solo idiota para liarla parda”
¡Y si solo fuera idiota y uno…!
—————
EL SABADO
—————

LA mañana la pasé por el centro de Lugo y la tarde por el campo. Por el casco histórico anduve con mis nietos y Manola, tras hacer la compra habitual, que esta vez no fue redonda porque me faltó uno de los periódicos que suelo comprar: El País se había agotado. En las primeras horas de la tarde tomamos una caña (ellos unos refrescos) y padecimos un día raro: hacía sol, pero estaba muy desapacible por culpa de un viento que no nos dejó en toda la jornada.
Por la tarde, baño. Yo no, porque no soy masoquista. Los niños sí, porque lo aguantan todo.
——————-
JAVIER VILA
——————-
SALUDO a Javier Vila, al que no veía desde que vivía en Sao Paulo con su familia. Ahora está en Colombia; feliz también con los suyos, en un país que ahora vive muy buenos momentos económicos. En todos los aspectos está ahora bastante mejor que Brasil. Javier ha venido de vacaciones; su hija Cristina, que tiene 3-4 años se hizo íntima de Manola y quiere ser veterinario. Javier es en la actualidad Director de Gabinete y Protocolo de Instituto Internacional de Excelencia y Certificaciones Deportivas y de familia le viene su pasión por los perros. Me contó que cuando hacía la mili en Segovia, un coronel se enteró de sus habilidades en el trato con animales le encargó que educase a un Beagle de su propiedad. “Pasé una buena mili, pero el primer día que salí con el perro me llevé un gran apuro: el perro del coronel se me escapó y me recorrí Segovia detrás de él”
Javier, que tiene uno de los apellidos más eufónicos que conozco (Javier Vila de Savenelle de Gradmaison)es nieto del arquitecto Alfredo Vila, autor de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad y sobrino de Vilita, un futbolista lucense que llegó a jugar en el Atlético de Madrid. Lo digo para que se enteren los lectores menos “avisados” del pasado lucense.
P.
————————-
PEROGRULLADA
————————
CIERRAN con frecuencia la autovía del Cantábrico a su paso por la zona de Mondoñedo por culpa de la niebla y desvían el tráfico por la carretera antigua. El estado de esta última deja bastante que desear, a veces también tiene niebla y, claro, tiene doble dirección. Pregunta de uno que circula por allí con frecuencia: ¿no es más peligroso circular por la de antes que por la autovía por mucha niebla que se registre? Lo que se debe recomendar a los conductores es más prudencia de la habitual si van por la autovía, pero dejarles ir por ella, que aun con niebla, si la velocidad se modera y la atención se intensifica, es más segura.
P.
——————-
TORMENTAS
——————
EL novenario no se ha producido esta vez. Hemos tenido un par de días de rayos y truenos y se ha vuelto a la normalidad. ¿Se han terminado definitivamente o se aplazan para otras fechas que quedan por venir?
————————–
REFLEXIONANDO

—————————–
• DESDE 1941 no se daba nada igual: en el último año en España ha habido menos nacimientos que muertes. Muchos le echan la culpa a la crisis, como si esto no viniese ocurriendo desde antes de que las cosas de la economía empeorasen. Los tiros no van por ahí. La razón tiene más de egoísmo, de comodidad y de aspiración a disfrutar de aspectos de la vida que con hijos sería más complicado. ¿Lo dudan? Fíjense que parejas no tienen o tiene pocos hijos. Verán como no son precisamente, en general, las que de peor economía.
———-
VISTO
———-
HACE unos días en este apartado de la bitácora ponía alguna de la estupenda música de la película “Foxtrot” un filme bastante raro, en el que unos multimillonarios se van a una isla para alejarse de la guerra y se llevan todo lo necesario para darse la gran vida. He conseguido en la Red algunas escenas. Fíjense lo “mal” que vivían:

———–
OIDO
———–

NO vi el partido Portugal-Croacia, pero lo seguí por la radio. Fue lo que salí ganando porque el choque fue una castaña y en la radio, los de la Cope, se dieron cuenta de que a “aquello” había que darle otro aire y se lo tomaron de broma. Y sin abandonar la información, se montaron unos ratos de buen humor y de chistes muy de agradecer. La radio volvió a demostrar sus ilimitadas posibilidades.
————
LEIDO
————
EL 40% de las pensionistas gallegas no alcanzan a cobrar ni el mínimo. En los hombres baja al 25%. Deben recibir el complemento de la Seguridad Social para llegar a la cuantía más baja.
No estaría de más que cuando se dan informaciones como esta se añadiese que no hay ningún agravio y que aquí se cobra menos porque se ha pagado menos.

——————
EN TWITTER
——————
• SR. HUEVON: La verdad es que en American Gangster el Denzel Washington hace de negro de puta madre.
• KIKOLO:
-Te disgusto?
-Me desgastas.
• EUROPA PRESS: Sánchez daría permiso de residencia a todos los irregulares que residen ahora en España
• KINO NAVARRO: Ganadores del Brexit: Ukip, Le Pen, Podemos, Putin…
• PASTRANA: Los de Podemos diciendo que es lógico que Gran Bretaña haya abandonado la UE pero que se han equivocado en los motivos. Maravilloso.
• PABLO IGLESIAS: Día triste para Europa. Debemos cambiar de rumbo. De una Europa justa y solidaria nadie querría irse. Tenemos que cambiar Europa
• SUPER FALETE: A mí me parece que se van precisamente por todo lo contrario: porque querían una Europa menos solidaria.
• PIOTR SANMARTIN: El que apoya el referéndum catalán, que España salga de la UE, el euro y la OTAN está triste… #MientesMásQueHablas
• KIM JONG-UN: Jubilados ingleses llegando en patera a la Costa del Sol.
• LUCIA TABOADA: Bueno, es hora de decirlo. LOS FISH & CHIPS SON UNA MIERDA.
• SEÑORA FRANQUISTA: ¡AHORA QUE SE VAN DE EUROPA ES EL MOMENTO DE INVADIR GIBRALTAR! ¡VAMOS MARIANO!
• DIOS: Buenos días a todos menos a los que se acaban de ir de Europa:
• RIAU: ¿Y qué va a hacer ahora El Corte Inglés?
• YEYO DE BOTE: Llamar a todos tus clientes de UK y decirles que ya no les vas a atender más, por separatistas de mierda.
• CLAU: Chanclas con calcetines a media asta.
• LA VIDA MODERNA: Michael Robinson se derrumba y empieza a hablar en perfecto castellano.
• PASTRANA: Y parecía hace nada que el drama era que Grecia pudiera abandonar la UE, ¿eh?
• COWBOY EN PARO: Gente que no deja de hablar del peligro de Trump, Le Pen, Farage…pero creen que lo de Iglesias no es para tanto. Y al revés. Esa gente.
• EL AGUIJON: Los chanchullos de Carmena y su marido con los trabajadores no interesan a las televisiones. (Un juzgado de Madrid abre diligencias a Carmena y su marido por alzamiento de bienes)
• MI OTRO YO: Estos mismos estudios confirman que Bódalo es pacífico, Alfon inocente, los okupas productivos y el Che un héroe. (Teresa Rodríguez: “Las bases militares sólo generan cáncer y ruido. No se ha hecho ningún estudio epidemiológico serio, pero en la zona se habla mucho de cómo afecta el cáncer la presencia militar)
• KIM JONG-UN: He convocado un referéndum para que los norcoreanos decidan democráticamente si quieren que Corea del Sur salga de la península de Corea.
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: Británicos que aseguran que votaron por el Brexit, pero que no se quieren Ir. Que era contra Cameron. Este es el nivel….
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EN la radio sobre todo, estos días han intervenido gentes protestando porque les había tocado ir a una mesa electoral. Uno de los casos que hizo más ruido fue el de uno de los redactores deportivos de la Cope, Isaac Fouto, hombre importante en la programación deportiva de la cadena, que se quejaba de que no habían atendido sus alegaciones de que en pleno Europeo tenía mucho trabajo y que el acudir a la mesa le impedía realizarlo. Me parece raro que cada vez que hay elecciones se suscite esta polémica porque debía de saberse que HAY QUE IR, POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS. No hay arreglo, salvo que estés enfermo o de cuerpo presente.
Aunque ya la conté más veces no me importa volver a traer aquí una experiencia personal, que fue incluso divertida. En los años 90, con ocasión de unas elecciones Europeas, me tocó ir a una mesa. Coincidió la jornada electoral con el domingo de la Ofrenda del Corpus y la jornada grande de las fiestas profanas que entonces se celebraban. Era yo entonces Gerente del Patronado de Cultura que organizaba las fiestas y por lo tanto tenía tarea importante aquel día. Intenté que me eximiesen. Llegó a intervenir el alcalde, pero no hubo manera, aunque lo arreglé a medias con un certificado médico de un siquiatra en el que manifestaba, sin faltar a la verdad y por lo tanto no quebrantando ninguna norma deontológica, que yo no podía estar mucho tiempo seguido en espacios cerrados y que por lo menos se me permitiese salir “de vez en cuando”. Aceptaron la fórmula y pude atender la mesa electoral y mis obligaciones como organizador de las fiestas.
En aquellas mismas elecciones peor fue el caso del humorista Miguel Caiceo (más conocido por su personaje de Doña Paca en Telecinco), contratado para actuar en la noche del sábado dentro del programa de aquellas fiestas profanas de Corpus. También le había tocado mesa en Sevilla y al acabar su actuación tuvo que coger su coche y viajar de un tirón a la capital hispalense para estar a la hora ordenada en la mesa.
Tras los recuerdos, vuelvo a dar una solución al asunto, que no es idea personal sino de otra mucha gente que la ha propuesto: ¿Por qué no se nombra para las mesas a personas que estén en el paro y a las que además se daría la oportunidad de ganar esos 60 euros que abonan en concepto de dietas y que seguro les vendrían muy bien?
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- JULIO REBOREDO y nuestra entrevista:
“Querido Paco:
He leído con suma atención la entrevista que me has hecho, a pesar del natural pudor que estas cosas me producen, y no puedo sino felicitarte sinceramente pues, visto lo que de nuestra conversación has entresacado, la lectura llega incluso dar la sensación de que sé algo.
Quede sobre la camilla del Salón Rivera la constancia –verba volant, scripta manent– de mi gratitud por tu magnífico trabajo.
JRP”
RESPUESTA.- Después del trabajo que me costó convencerte…

- LUGUESA corrige:
“Sr. Rivera, permítame que lle faga unha pequena corrección: Area non leva til, é unha palabra grave rematada en vogal, polo tanto non se acentúa.”
RESPUESTA.- Primero, gracias por la información. Segundo, desconocía esa norma. Me defiendo bastante bien en gallego hablado, pero ni lo intento en el escrito. Tercero, aunque conociese la norma, insistiría en el acento porque la mayoría de los lectores de la bitácora son castellano parlamentes y muchos no gallegos y podría producirse una confusión entre área y Area. Poniendo Aréa, no es posible.
- CONSTABULARY defiende a la alcaldesa de Sarria:
“Vamos a ver Sr. Rivera, los hosteleros de Lugo, igual que los de A Coruña, Ourense, Pontevedra, Monforte o Ribadeo, si quieren instalar una terraza en terrenos de dominio público municipal con finalidad lucrativa, tienen que solicitar del Ayuntamiento respectivo la oportuna y previa autorización o licencia municipal y pagar la tasa correspondiente.
Según refiere información aparecida en medios de comunicación, los hosteleros de Sarria desde hace varios años instalan las terrazas sin ley ni orden porque así se lo han permitido, lo cual ha generado quejas de vecinos porque algunas de ellas no dejan espacio que garantice ya no el tránsito de carritos de bebé, de la compra o de sillas de ruedas, sino el de los propios peatones. Y gratis total, sin pagar la tasa regulada en la Ordenanza Fiscal.
Esa Alcaldesa a la que usted dice que le gusta tanto prohibir, lo único que ha hecho es decirle a los hosteleros que tienen que cumplir la Ordenanza (aprobada por el anterior gobierno municipal, dicho sea de paso) y que tiene por objeto como señala en su exposición de motivos “conciliar el derecho de ocio de algunos vecinos, el desarrollo de una actividad económica y el derecho al descanso de los vecinos del entorno”, y presentar la solicitud acompañada de la documentación que establece la propia Ordenanza aprobada por el anterior gobierno municipal, y que es una documentación similar a la que tienen que presentar los hosteleros de Lugo, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Monforte o Ribadeo.
Y resulta que según el informe de los Técnicos municipales, no de la Alcaldesa, no, de los Técnicos municipales que son los que saben de esto, más que usted y que y yo y que los hosteleros, de las 55 solicitudes presentadas únicamente 5 presentaros la documentación correctamente o ajustada a las condiciones técnicas para la instalación que prevé la Ordenanza aprobada por el anterior gobierno municipal. Que digo yo que si los hosteleros de Lugo, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Monforte o Ribadeo saben presentar la documentación como Dios manda los de Sarria también deberían de saber. O que los 5 que la presentaron correctamente instruyan a los otros 50.
Y así planteadas las cosas, Sr. Rivera, si a la Alcaldesa a la que le gusta tanto prohibir o a su Junta de Gobierno se les ocurriese no prohibir, estarían prevaricando.
RESPUESTA.- Voy a empezar por el final: deseo fervientemente que todo lo malo que pueda hacer la señora alcaldesa al frente del concello sarriano sea una prevaricación de ese tipo.
Dicho esto: no dudo que esté actuando para cumplir la ley al 100%. Lo que me parece raro y criticable es que, primero los técnicos y luego la señora alcaldesa, hayan esperado, los técnicos ni se sabe y la alcaldesa un año, para hacer respetar la ley y que esto coincida justamente con las fiestas de la villa y en fechas en las que los hosteleros pueden hacer las mejores cajas. No se pudo elegir momento más inoportuno.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
ESENCIA MEDITERRANEA
“Le haré una oferta que no podrá rechazar”
(Vito Corleone)
Sicilia es una joya dentro de los destinos que nos ofrece Italia para sumergirnos en su cultura. La riqueza de sus paisajes, el encanto de sus pueblos y el valor de su patrimonio la convierten en un lugar ideal para cualquier enamorado de la cultura en general y de la italiana en particular. Si el viajero es además un gourmet, miel sobre hojuelas. A esto, que no es poco, yo añadiría sin dudarlo el carácter de sus gentes que me ha marcado profundamente: amables, humildes y risueñas. Gentes en definitiva, que te hacen fácil y agradable la estancia, que se desviven por atenderte de la mejor manera posible sin esperar nada a cambio. He sido invitado a un menú degustación de pasta y me han regalado un librito de cocina siciliana. Sicilia es un paraíso en todos los sentidos, también gastronómico.
Cuando aquí hablamos de las bondades de la dieta mediterránea siempre me asaltan las dudas y me pregunto: ¿hacemos la dieta mediterránea en Galicia?, ¿la hemos seguido en algún momento de la historia? La respuesta a la primera pregunta creo que es un NO, con mayúsculas. De la segunda tengo algunas dudas. Convendría recordar los principios de la tan reconocida y saludable forma de alimentarnos que sería decisiva para prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. La dieta mediterránea se basa en la utilización del aceite de oliva como principal grasa para cocinar, el consumo abundante de alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, legumbres, setas y frutos secos), el consumo prioritario de alimentos poco procesados, frescos y de temporada, el consumo de cereales a diario, el no abusar de las carnes y algo más de los pescados, el consumo de yogurt y quesos y el tomar vino con moderación. Juzguen ustedes.
Creo que hay al menos tres elementos que definen la riqueza de la cocina siciliana, su situación en el epicentro mediterráneo, bañada en aceite de oliva, cítricos y vinos. La presencia del mar y, por último, la influencia de todas las culturas que han dejado su huella en la isla. La cocina italiana es a mi entender, la gran cocina que se parece más a la española. Nos une el gusto por el aceite de oliva y el ajo, parejas de hecho. Dentro de la extensa cocina italiana, la siciliana hace de esta región un destino gastronómico muy atractivo para los amantes de la buena cocina italiana, pues es el origen de muchos de sus platos más famosos, pero también sorprende con numerosas especialidades locales.
Dentro de la propia isla se pueden distinguir varias tendencias diferentes, con un dominio del gusto griego en la zona oriental frente a la influencia de sabores árabes en la occidental. De Grecia los sicilianos han conservado el gusto por las hortalizas mediterráneas, el tomate y sobre todo la berenjena, protagonista de la caponata, a medio camino entre el pisto, la ratatuille y la alboronia, es una de esas genialidades que honran la mesa. Los árabes introdujeron el gusto por las especias en la condimentación de las recetas isleñas, el cuscús y los dulces de almendra y otros frutos secos.
Los sicilianos disfrutan con pasión de la buena mesa. Un verdadero menú siciliano comienza con una variada selección de entrantes donde destacan los arancini, bola de
arroz rellena de ragú de carne o de guisantes o de jamón y queso. El aspecto es el de nuestras croquetas. Los sirven también con el aperitivo a modo de tapa. Exquisitos con una buena Peroni fesquita en sus agradables y soleadas terrazas.
Los primeros platos están dominados por las hortalizas y verduras locales de temporada, con la ya mencionada caponata de melanzane, alcachofas, tomates, alcaparras, aceituna y legumbres. La pasta en Sicilia, como no podía ser menos, ocupa un lugar importante. Es muy popular la pasta al forno, con le sarde palermitana o la pasta alla Norma (con tomate, berenjenas y ricota salada), alla trapanese elaborada con tomate y ajos. Todo condimentado con quesos de la isla.
Los segundos platos suelen estar dominados por el pescado de la época, con especial gusto por las sardinas, el atún y el pez espada. Es muy típico el pez espada a la ghiotta, con alcaparras, tomate y aceitunas y las sarde a beccafico, sardinas rellenas y rebozadas de una mezcla de pan rallado y frutos secos. La carne, aunque con menos presencia, está presente en las badduzze, un tipo de albóndigas, y en salchichas de diversos tipos además de sus exquisitos embutidos.
La repostería local constituye un capítulo de su gastronomía que ningún buen larpeiro debería perderse. De nuevo encontramos la influencia griega y morita en muchas especialidades donde domina la presencia de frutos secos. De entre la variedad de dulces destacan los mazapanes (Frutta Martorana) con formas de frutas, los populares cannoli, delicados cilindros rellenos de una mezcla dulce de queso y la cassata, una rica tarta elaborada con bizcocho, queso ricota, mazapán y frutas confitadas. De tradición árabe, estas especialidades pervivieron gracias a la tradición arraigada en los conventos que perpetuaron las recetas hasta que su consumo se extendió por toda Sicilia. Los helados y los granizados se consumen todo el año con infinitas variedades. Tampoco hay que olvidar los chocolates, tan sabrosos que muchos se exportan fuera de Italia, como el chocolate de Módica. El buen café, expreso o macchiato y un chupito de limoncello nos conducen al éxtasis mediterráneo, o lo que sea.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
JULIO REBOREDO.- RECUADRO 1 (UNO)
Julio tiene una de las colecciones de fotografías antiguas de Lugo más interesantes que se puedan disfrutar. Creo que única. No son muchas, alrededor de un millar, pero nos enseñan una ciudad ahora inexistente y casi inimaginable. La mitad pertenecen a la colección de su tío abuelo, Maximino Reboredo, que murió muy joven, a los 24 años, tras estudiar en la Escuela de Artes y Oficios donde un profesor, Sotelo Bolado Alonso, enseñó también fotografía al boticario Castro Freire: “Hay que tener en cuenta, que entonces en Lugo, finales del XIX no había fotógrafos y las imágenes de aquella época, tanto del paisaje como del paisanaje, se debían a retratistas que venían de fuera, bien haciendo gira o bien llamados de aquí para hacer trabajos específicos”. Unas de las estampas más estimadas por Julio son las que recogen una Misa en la Plaza Mayor con asistencia del medio millar de soldados del Regimiento Luzón que se iban a la guerra de Cuba. “Murieron casi todos, me dice Julio, y el regimiento se tuvo que disolver allí mismo”. De su colección tiene otras piezas muy interesantes como la que ilustra este recuadro, en la que Maximino Reboredo retrata a Austroberta, hija de Sotelo Bolado, y varias de un fotógrafo catalán, José Thomas Bigas, que a principios del siglo XX vino para hacer colecciones de postales. Cualquier investigador tiene a su disposición estas fotos en el Archivo Histórico, al que Julio autorizó su digitalización y uso.
JULIO REBOREDO.- RECUADRO 2 (DOS)
Me impresionó conocer la vida cultural que tenía Lugo a finales del siglo XIX y principios del XX. No se entiende muy bien que con una población de menos de 10.000 habitantes pudiesen celebrarse temporadas de zarzuela que duraban un mes o de ópera que se prolongaban varias semanas, con compañías acreditadas que venían de fuera y, como en el caso de la ópera, artistas extranjeros. Julio entiende que uno de los grandes protagonistas de aquella época fue el Teatro Circo, levantado a finales del XIX y financiado por un grupo de lucenses entre los que estaban el joven boticario Salvador Castro Soto-Freire, Constantino Velarde Pla, Ramón Olano Carreira, José Carro Crespo y Pedro González Maseda. Me enseña Reboredo una foto del edificio del Teatro Circo, que parece construido en una leira (luego en su solar se levantó el Gran Teatro) y varias de una representación operística, cuya puesta en escena, aunque les extrañe, nada tendría que envidiar a las que ahora pueden verse en el Teatro Real de Madrid o en la Scala de Milán. En el foso, la Banda de Música del Regimiento Luzón.
Le pregunto a Julio si aquellos lucenses que financiaron el Teatro Circo lo hicieron por altruismo y su respuesta es categórica: “No dudo de que hubiese de eso unas dosis, pero tampoco en que no pensaron en el beneficio, que sin duda hubo. En aquel tiempo no tenía Lugo ningún otro escenario, fuera del Círculo de las Artes, y el Teatro Circo cubrió un hueco y tuvo una gran actividad.
JULIO REBOREDO.- TEXTO PRINCIPAL
Julio Reboredo Pazos, 62 años, nacido en Lugo, casado, una hija licenciada en Bellas Artes, jubilado, fue profesor de Geografía e Historia. Está especializado en Historia Contemporánea, y especialmente yo diría que domina la de Lugo y concretamente la de Lugo ciudad. El libro sobre el edificio de la Diputación, una joya bibliográfica, otro sobre la calle de San Marcos y el que acaba de presentar sobre la calle de la Reina, son una prueba de lo mucho que sabe del pasado más reciente de nuestra ciudad y de lo bien que lo cuenta.
Del de la calle de la Reina, dice Julio que “no pretende ser una pormenorizada descripción de lo acontecido en y en torno a la calle, sino de resaltar el hecho más importante que en torno a ella puede señalarse: el arranque del ensanche decimonónico de la ciudad, es decir las circunstancias políticas, sociales y económicas que hacen que se plantee la posibilidad de crecimiento de una ciudad enquistada en el Medioevo(…) Es una calle muy alterada, es decir, que los edificios fueron transformados, a veces hasta hacerlos irreconocibles respecto a sus proyectos originales, y algunos demolidos para reemplazarlos por otros de dudosa legitimidad estética y, sobre todo, de absoluta falta de respeto al medio en que se construyeron (Banco Pastor, Méndez Núñez, esquinas de Santo Domingo).
Por otro lado, el tratamiento que se ha dado a su aspecto actual la hace en buena medida invisible para los viandantes: los árboles no dejan ver el bosque, con lo que la “fachada” oriental de la rúa ha desaparecido entre la floresta.”
Reboredo tiene prácticamente terminado otro libro que va a sorprender cuando vea la luz, no sólo por el tema principal, sino por la historia que hay detrás de él. El protagonista de la obra es el Panteón del Cementerio de San Froilán considerado como uno de los más bellos de España y que la familia de Armando Duran ha donado al Ayuntamiento de Lugo. Me explica Julio que “lo construyó en 1890 Luis Vázquez Barreiros “Pimentel”, padre del famoso poeta, con proyecto del arquitecto Cobreros, por encargo de una familia apellidada Ventosinos Reboredo (que nada tenía que ver conmigo). En el conjunto hay dos ideas contrapuestas: una estructura exterior neogótica y el interior es de un modernismo de lo más avanzado, bellísimo, hecho en mármol de Carrara de gran calidad. Se construyó con parte de la herencia de Antonio María Ventosinos Reboredo. Un hombre que en Cuba se había hecho inmensamente rico. Muerto en La Habana en 1860 y enterrado en Lugo en el panteón en 1891. Antonio había dejado en Cuba una hija de madre desconocida, María Teresa Guadalupe, a la que trajeron a Lugo cuando tenía 10 años y vivía con una tía llamada Rosa para la que se hizo el panteón. Para dar una idea de la importancia de aquella gente y de aquella familia: muere Rosa en 1890 y en el cabo de año su marido, Antonio Rodríguez Franco le encarga a Juan Montes nada menos que la que sería una de sus obras importantes, la Misa de Réquiem; para interpretarla, además de los mejores músicos lucenses traen refuerzos de fuera. La misa de aniversario, naturalmente en la Catedral, fue oficiada por 70 sacerdotes. Al día siguiente se repitió en memoria de Antonio Ventosinos, el emigrante que en Cuba había hecho una inmensa fortuna.”
Me enseña Julio varias fotos de María Teresa Miranda Belón, madre de Armando Durán y sobrina de María Teresa Guadalupe, que sin hijos se volcó en dar a María Teresa una educación exquisita. “Probablemente la convirtió en una de las mujeres más cosmopolitas de las que pueden haber nacido jamás en Lugo, viajaba con frecuencia al extranjero, vestía con una suma elegancia y era de una belleza fuera de lo normal, que ha quedado reflejada en estas fotos (las que me muestra Julio) de las que era autor “Dantón” Kaulak, el fotógrafo de la Corte y de la alta sociedad madrileña.
La charla con el historiador se produce en su lugar de trabajo una enorme sala de su casa de la calle de San Marcos, frente a la Diputación, en la que se exhiben en perfecto orden libros, fotos, cuadros… Se le nota ordenado y amigo de la mucha y buena documentación, aunque rara vez recurre a ella porque tiene excelente memoria. En un momento dado me enseña un documento extraordinario: el proyecto de la Gran Vía de Lugo que iba a travesar la ciudad de norte a sur y de este a oeste, dividiéndola en cuatro partes casi iguales. Su autor el arquitecto madrileño que llegó a ser senador por Lugo, Mariano Belmás Estrada, diseñador también a principios del XX de la traída de aguas. La Gran Vía se frustró por culpa de una gran oposición.
Sobre sus proyectos inmediatos cuenta Julio: “Quiero terminar una novela sobre la que llevo trabajando 15 años. Parte de un personaje real de enorme interés, George Borrow, conocido como “Don Jorgito el Inglés”, autor de “La Biblia en España”, el primer Evangelio protestante que se vendió en aquí a donde vino en el año 1837”.
George Borrow estuvo en Lugo del 9 al 16 de julio de 1837. Se hospedó en el Mesón de Aguilar y en torno a él se mueven una serie de personajes, unos reales y otros de ficción con los que Julio ha tejido una novela que sin duda también ayudará a conocer al Lugo de aquella época y a su sociedad. Por cierto que el historiador tiene en su biblioteca una ejemplar de aquella biblia protestan que “Don Jorgito el Inglés” vendió en Lugo.
Hubo otros personajes interesantes que entre finales del XIX y el XX anduvieron por aquí, a los que Reboredo tiene documentados: “Por ejemplo el artista italiano Arturo D´Almonte, que vino a pintar la tramoya del Teatro Circo y luego pasó una temporada en nuestra ciudad dejando obras en el Círculo, el techo de la Confitería Madarro y también en paredes y techos de la casa del poeta Luis Pimentel, ahora ocupada por la central de Abanca.”
Mientras paseamos por el centro camino del Mesón de Alberto donde cenamos unos entrantes y un arroz con zamburiñas, Julio se para a cada rato para hacerme notar detalles de zonas y edificios emblemáticos y hablarme de otro trabajo original: “El árbol genealógico, con sus fichas correspondientes, de unos 4.000 personajes lucenses que forman en varios momentos de la historia la élite de la ciudad, con tres hombres clave en sus inicios: el Conde de Pallares, Benigno Quiroga Ballesteros y Dositeo Neira Gayoso.”
De la conversación con Julio Reboredo, me quedan por reflejar más ampliamente hechos históricos que mercaron hitos en la historia de la ciudad como aquel agosto de 1896 en el que coincidieron la Exposición Regional y el Congreso Eucarístico Nacional: “Lugo vivió una etapa de actividad, presencia de visitantes y protagonismo como pocas”
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 2 millones.
3) “Deluxe”.- 1,9 millones.
4) Telediario 1.- 1,7 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
- Se confirman las preferencias del espectador medio los fines de semana del verano: informativos o telebasura; los cinco programas más vistos del viernes se integran en este tipo de programas.

- Los resultados de la segunda oleada del EGM correspondiente a este año se conocerán el próximo jueves, día 30. Será la última hasta finales de año, concretamente hasta el 1 de diciembre.
- Telecinco dará hoy prioridad al futbol sobre la política y el especial de las elecciones no se iniciará en la emisora de Mediaset hasta que concluye el encuentro Hungría-Bélgica de la Eurocopa que emitirá a partir de las nueve de la noche. Telecinco ha llegado a la conclusión de que el futbol le proporcionará un mayor rendimiento comercial y mayores audiencias que la política.
- Es probable que Paco González se incorporé a los equipos de COPE y Telecinco que están en la Eurocopa a partir de los cuartos de final, o sea a partir del próximo jueves. El comentarista no ha estado en los primeros compases del torneo por problemas “nada graves pero ineludibles”
- A partir del primero de julio se podrá ver en TDT la nueva emisora de Mediapro, GOL, que se especializará en deportes y más todavía en futbol. Una de las ofertas interesantes es el partido en abierto de Primera y, también en abierto, cuatro de Segunda que cada jornada se podrán ver a partir de la próxima temporada. Es seguro que como consecuencia de esta fórmula se puedan seguir muchos partidos del C. D. Lugo, que la pasada Liga solo “salió” en la televisión de pago. Por el paquete de un partido de Primera y cuatro de Segunda cada jornada, Mediapro ha pagado 55,8 millones de euros.
- La próxima semana será la última en Unidad Editorial para al menos 120 personas, más del 90% de todos los despedidos en el ERE cerrado hace unas semanas. Ello, porque la empresa ya ha cerrado la lista completa de despidos a falta de definir el futuro de La Aventura de la Historia, Radio Marca y El Mundo Baleares, situaciones que de definirse de manera positiva podrían reducir las 160 salidas originales a unas 128 personas.
En la práctica esto significa que a partir del 1 de julio todos los medios de Unidad Editorial se quedarán en mínimos tras las salidas de 38 personas en El Mundo Madrid, 27 en delegaciones, 30 en el Corporativo, 12 en Marca y 9 en Expansión. Las fuentes consultadas por prnoticias indican que hay un número muy reducido de trabajadores que han acordado con la empresa abandonar sus redacciones en septiembre para cerrar proyectos que todavía tienen pendientes. (Fuente: Vertele)
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
SALGO un rato con Manola y luego con la perra y los niños haremos la ruta y dejaremos la cena para “La Piolina”. Noche fresca, pero no mucho, y cielo en el que alternan las nubes y los claros.
——————
LAS FRASES
——————
“La honestidad es un regalo muy caro, no lo esperes de gente barata” (Anónimo)
“Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal. Esta es mi religión” (Abraham Lincoln)
—————–
LA MUSICA
—————–
CUARENTA y seis millones de personas han visto esto que por encima de la música es un espectáculo visual de primera, con Calvin Harris y Rihanna como principales protagonistas.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SE estabiliza la situación con sol veraniego y temperaturas en principio primaverales. Hoy cielos despejados, que seguirán durante la semana que viene, y temperaturas suaves con las siguientes extremas.
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 12 grados.

22 Comentarios a “HÁGANLO POR SUS NIETOS”

  1. Manuel

    Despois de ler a entrevista con D. Julio Reboredo só me queda facer unha reflexión… que pouco sabemos da nosa Cidade e das nosas xentes.
    Pre min é todo un descubrimento o feito de que antepasados de D. Armando Durán encargaran a Misa de Requiem a Xoán Montes, no ano 1891…

  2. Constabulary

    Sr. Rivera, mire, yo no defiendo a la Alcaldesa de Sarria, defiendo lo que me parece de sentido común y, si me lo permite, me gustaría hacer unas precisiones.

    En primer lugar la prevaricación no es de “ese tipo” o del “otro tipo”, la prevaricación es un delito tipificado en el Código Penal.

    En segundo lugar, a mí no me parece criticable que la Alcaldesa ordene que se cumpla la normativa municipal, lo que me parece inquietante es que una Ordenanza municipal reguladora aprobada en Julio de 2012 no se haya aplicado jamás y se les haya permitido a los hosteleros instalar terrazas sin solicitar previa autorización y sin pagar la tasa correspondiente, sin iniciar un triste expediente sancionador y de reposición de la legalidad. Y los Técnicos no tienen responsabilidad sobre esto, los Técnicos municipales simplemente informan una vez iniciado el procedimiento. Sinceramente, creo que de aquellos polvos, estos lodos.

    En tercer lugar, usted dice que la Alcaldesa ha esperado un año, no es cierto, rastreando por internet me he encontrado un Bando de Alcaldía con fecha de 2 de Febrero de 2016 mediante el cual se inicia el procedimiento de regularización de las terrazas. Y durante este tiempo, según informaciones recogidas en el diario El Progreso a las que también se pueden acceder a través de internet, fueron varias las reuniones celebradas en el Concello entre los hosteleros y representantes del gobierno municipal.
    ¿Por qué a estas alturas están en esta situación? No lo sé, usted tiene la versión de los hosteleros, a mí me gustaría conocer la de la Alcaldesa.
    Un saludo.

  3. Luguesa

    Sr. Rivera, aclaro algo sobre a corrección que lle fixen onte. A palabra Area non se acentúa nin en galego nin en castelán. En castelán non se acentúan palabras como asea (verbo asear), atea (que nega a existencia de calquera deus)… e outras moitas que se pronuncian como Area. As normas de acentuación son moi parecidas en galego e castelán, as diferenzas son mínimas.

  4. Estudiantenjapones

    Estimado Suso Armesto,copio-pego del diario Opinión de Garabolos de Mar el resumen de la entrevista de hoy a un Dtr de centro de FP a punto de jubilarse, remarcando que no todo son falta de inversiones en los centros de enseñanza .

    Félix Rodil Director del Centro Integrado de Formación Profesional de Someso
    Félix Rodil: “Ponemos demasiados medios al alcance de los alumnos y, a veces, falta esfuerzo”
    “Los estudiantes llegan en buenos coches, yo soñaba con tener una bicicleta” – “En ocasiones sobran becas para el extranjero, los jóvenes tienen que abrirse al mundo”

    Que Dios nos coja confesados, porque otras culturas no occidentales en las que el esfuerzo todavía se considera virtud, ya están entre nosotros, aprovechando, ellas sí,
    todo lo bueno de nuestro sistema de enseñanza y a la larga, acabarán siendo los titulados y nuestros ninis sus subordinados .

  5. Estudiantenjapones

    Paco, en lo que uno recuerda de su paso por Mondoñedo, no está ningún día de dificultades por niebla en la carretera nacional, pero por muy mala memoria que tengo, en la autovía y durante un período mucho menor por ser de reciente construcción, ya ha pasado en varias ocasiones .
    Creo que se te pasa por alto o por bajo un dato y es la cota más alta de ambos viales . La nueva Casiautovía del Cantábrico alcanza una altura 100 m superior a la de la de la carretera, de hecho transcurre entre otros lugares imposibles, por en medio de un parque eólico, algo inexistente en las proximidades de la carretera de siempre .
    Siendo de juzgado de guardia o de rutina el haberla llevado por donde la llevaron el equipo de técnicos y políticos, lo único que se hace bien es cerrarla en caso de niebla .
    Es una chapuza que me río yo de las de Pepe Gotera y Otilio .

  6. Nebrija

    Acentuar, acentuar, lo que se dice acentuar, todas las palabras están acentuadas; toda palabra ES con acento. No existen las palabras átonas. Así pues, tanto “área” como “Area” tienen acento, SON con acento. Prueben si no a pronunciarlas sin él.
    Muy otra cosa es que lleven la tilde indicativa de la vocal donde se aplica la acentuación, de manera que nos permite saber cómo se pronuncia una palabra, cuando ello es necesario (vg. “hipérbaton”, que no “hiperbaton” ni “hiperbatón”) o incluso distinguir una palabra de otra por la tilde diacrítica (“él” pronombre de “el” artículo”).
    Por fin, en efecto, las palabras llanas como “Area” no llevan tilde de acentuación (a nadie se le ocurriría pronunciarla como “Área” o como “Areá”) ¡pero vaya si llevan acento!

  7. Analista Marilyn

    Estudiante: Un profesor no puede hacer una valoración generalizada sobre los jóvenes, en base a los que acuden a su aula, es algo más complejo, así que yo tambien voy a traer un copy de la FAD que concuerda con lo que yo pienso:

    “A muchos jóvenes, a la mayoría, les tocará vivir una vida low cost, en precario, a la pérdida de no pocos derechos civiles y sociales porque el status social implícito por el que la inversión formativa aseguraba la inserción laboral y la posibilidad de trazar el proyecto vital deseado ha pasado a mejor vida.el presente como inestable, incierto e injusto.
    Especulan con una inmadurez casi “congénita” del carácter español. Responsabilizan de la situación, sobre todo, a los adultos. Se sienten engañados y desconfían del sistema.
    Frente a ello, tanto los que defienden el modelo social tradicional como los que buscan su modificación, consideran el esfuerzo, la honestidad, la rebeldía o la responsabilidad como valores absolutamente necesarios para salir adelante tanto personal como socialmente.
    Formarse sigue siendo considerada la mejor estrategia de futuro, aunque son conscientes de que no es garantía.”

  8. Analista Marilyn

    Quise decir “el presente se presenta como inestable…))

  9. Suso Armesto

    Sr. Estudiantenjaponés:

    Gracias por sus comentarios. La opinión del señor que menciona es eso: una opinión, como la suya o la mía, en la que, al menos en lo que atañe al texto reproducido, creo apreciar un cierto toque de abuelo cebolleta matizado por el filtro de una aparente amargura proclive a mutar el todo por la parte.

    Sigo discrepando profundamente de ese tipo se afirmaciones. He dedicado 24 años de mi vida a la docencia y mi experiencia sobre el tema dista mucho de la que usted amablemente me copia-pega.

    Saludos.

  10. Estudiantenjapones

    Vuelvo, como la burra al trigo sobre dicha entrevista .

    ¿Qué consejos les daría a los alumnos?

    -Que se formen. No conozco ninguna forma de prosperar en la vida y de alcanzar el éxito si no es con trabajo, trabajo y trabajo. Lo único que hay que hacer es formarse y hoy tienes muchísimas posibilidades de trabajar. Si no es en España es fuera de España porque distancias no hay. Lo mejor es que trabajasen todos en España, pero si no, te vas a cualquier otro país. Antes venir desde Madrid a Galicia era un mundo. Hoy venir desde Estados Unidos son unas horas. Nosotros aquí tenemos proyectos internacionales, becas, y esas posibilidades no las había cuando yo estudiaba. En algunas ocasiones, me da pena decirlo, sobran becas y nos faltan alumnos. A los alumnos les cuesta mucho salir, pero hay que abrirse al mundo, hay que salir.

    Como opinión, no puede ser como la mía, al no pertener yo al sector y por tanto no conocer directamente, por lo menos, el centro . Pero como no es el primer Director que expresa su opinión hablando de abundancia de medios, creo que es bueno recordarlo, entre tanto mensaje negativo sobre la parte dotacional .
    Poniendo un ejemplo sí vivido ya en empresas, el hecho de poder salir a trabajar estando dentro de una multinacional al exterior era algo muy excepcional hace tan solo 40 años, mientras que ahora, ya estudiando se puede hacer . Referente a ello está el ejemplo de un centro de FP existente en Ribadeo y que fué noticia en prensa por el hecho de haber enviado alumnos a empresa alemana de mucho prestigio .

  11. Estudiantenjapones

    Noticia en prensa regional.
    Cinco estudiantes ribadenses logran un empleo en Mercedes en Alemania
    Fueron contratados tras realizar prácticas por mediación del CIFP Porta da Auga

  12. JRP

    Hoy permanezco atento al blog de Paco Rivera, por si alguien tiene alguna curiosidad respecto a lo que he dicho en los últimos días.
    En este contexto, veo que Manuel dice que un antepasado de Armando Durán Miranda encargó el oficio de difuntos para su mujer a Juan Montes y Capón (nunca, créame, Xoan). Ahí le va la imagen de la portada del tal oficio, que en La Coruña publicó Canuto Berea, muchos de cuyos ejemplares se conservan en la imponente Biblioteca del Seminario lucense.

    http://subefotos.com/ver/?5497f8276191127b5fb7f05b7ccfc9c8o.jpg

    Pueden en ella ver que el comitente es Antonio Rodríguez Franco quien, por ser viudo de Rosa Ventosinos Reboredo, se convierte en tío-abuelo político de la madre de Armando Durán Miranda, llamada Teresa Miranda Belón (mujer culta, guapa y, además, elegante donde las haya habido). No sé si en estas condiciones puede considerarse a Armando Durán descendiente de Antonio Rodríguez Franco (natural de Galdo, Viveiro) o de su mujer, Rosa Ventosinos. De quién sí lo fue, y directo, es de Carmen Ventosinos, hermana de Rosa.
    Espero que este galimatías genealógico no le cause problemas ni a Manuel ni a cualesquiera otros que lo afronten. Si se los causase, no duden en formular aquí sus preguntas, porque gustosamente los atenderé (hasta donde yo alcance, claro).

  13. Analista Marilyn

    Estudiante: totalmente de acuerdo, trabajo y sacrificios, sin embargo, pienso que la educación la deben inculcar los padres, y los consejos tambien deben impartirse en casa, además del ejemplo y el control de sus actividades desde pequeños, el profesor puede orientar y poco más.

    Sobre las becas: No todos pueden acogerse a becas, porque la mayoría no cubren todos los gastos, y muchas familias no están en condiciones de desembolsar las cantidades que conllevan, con el hándicap de otro idioma tampoco es factible que puedan compaginar estudios y un trabajillo que sería mayormente de friegaplatos o camarero.

    Uno de los fallos hasta donde yo conocí, era considerar la Formación profesional como de segundo orden para “fracasados”, y lo que es peor, totalmente desligadas de las empresas, parece que en algunos casos, se ha empezado a corregir.

    En cuanto a que hay que salir, si, pero por propia voluntad no obligados, lo sensato hubiera sido que cuando se desmantelaron las más diversas industrias como condición previa para entrar a la Comunidad europea, se hubiera invertido en tecnología e investigación para ser competitivos y no tanta Obra Pública como aeropuertos, Aves deficitarias, etc.La prueba está en las diferencias del porcentaje dedicado a I+D+i del Pib español y de los paises de nuestro entorno.

    Sabrá usted que estamos importando tomates holandeses criados en invernaderos, eso para mi solo tiene un significado, se negoció mal, y se nos agrandaron los ojos con el dinero que ofrecían en los Fondos estructurales y de Cohesión; ahora que se los coma Cañete, si quiere.

  14. Suso Armesto

    El emocionante vídeo que muestra como grabaron Gabi, Miliki y Fofito el anuncio de la muerte de Fofó

    http://blogs.lainformacion.com/telediaria/2016/06/26/el-emocionante-video-que-muestra-como-grabaron-gabi-miliki-y-fofito-el-anuncio-de-la-muerte-de-fofo/

  15. Estudiantenjapones

    No fueron precisamente Cañete y los de sus siglas quienes negociaron, si no más bien muchos profesionales apuntados a las plazas que necesitaba cubrir el nuevo partido emergente, sin experiencia previa en estas lides y con más necesidad de ser homologados a Europa que de defender nuestros intereses, sabiendo que somos tan europeos como el que más . Vamos, lo que ahora se ha vuelto a repetir en determinados Untamientos, algo más sencillo de llevar, pero frenadndolo todo mientras aprenden y con los destrozos consiguientes .

  16. Analista Marilyn

    Estudiante, en la política agrícola común (PAC) han habido cinco grandes reformas, las más recientes de las cuales se remontan a 2003 (revisión intermedia), a 2009 (el «chequeo» de la PAC) y la de 2013 (para el período financiero 2014-2020).
    Dado que la de 2013 es responsable el citado, por eso aludia yo a Cañete, el resto de sus consideraciones de que los negociadores técnicos no defienden nuestros intereses, es una opinión personal suya que no comparto.

  17. Estudiantenjapones

    Me pierdo con sus viajes en el tiempo, porque entendí que hablabamos de la mala negociación en la entrada del Mercado Común . El resto lo dice vd, no yo que hablé en pasado .

  18. Estudiantenjapones

    Pero no menhaga mucho caso, porque no pruebo el tomate desde siempre .

  19. Estudiantenjapones

    ¡ Qué fácil se ganan la vida las empresas de encuestas ! .

  20. Analista Marilyn

    Vamos a ver, y termino con esto, el asunto agrícola se trató después de la negociación para entrar al Mercado común.

    Lo único que le rebatí y usted no ha rectificado es acusar a un partido y sus gobernantes de “más necesidad de ser homologados a Europa que de defender nuestros intereses”, porque creo que es injusto.Que aquí a todos se nos nota cuando enseñamos la patita. Y el tomate tiene muchas vitaminas, usted se lo pierde.

    Ya que he entrado, aprovecho para felicitar al partido que ha ganado las elecciones.Aunque por más que hago la suma no me sale gobierno.

  21. Estudiantenjapones

    ¿ Y que partido lo trató? porque y no no no voy de nada que no sea de tener mala memoria y quizás me equivoque pensando, porque ellos se encragan de repetir que lo han hecho todo, que fueron los primeros de la franquicia Puño&Rose quienes lo hicieron y a quien yo voté en aquel entonces .
    Cuando digo lo de los tomates es cierto, como que siempre voy con los dos piés por delante aún estando vivo y no tengo nada que ocultar de lo vivido, ni necesidad de ponerme cartel alguno de ×××××demócrata para vivir en paz con mis vecinos .
    Rectificar justificando unos hechos de entonces con resultados posteriores negativos en la agricultura, sería justificar a aquellos a quienes les vale todo con tal de mandar sin tener preparación para ello .
    Y perdone cuando le malinterprete, que no merece la pena a estas alturas discutir de política y repito, puede que vd tenga razón y yo haya soñado mis años en la Transición previos al 82 .
    Un abrazo .

  22. Fan de Trifon

    A lo largo de estos últimos días se han echado de menos los interesantes comentarios del Sr. Caldereta. Espero y deseo que ahora que terminó la campaña electoral vuelva a deleitarnos con sus escritos.

Comenta