LAS CRÍTICAS HICIERON EFECTO

PUEDE que se hayan dado cuenta de que cometieron una torpeza al anunciar la contratación de un número de fiestas (¡y vaya número!) antes de que la Comisión quedase constituida. La decisión produjo unánime censura al BNG, que siempre se había quejado de que sus ahora socios actuasen unilateralmente en la organización de las patronales. Pedían participación en las decisiones y ellos negaron ahora esa oportunidad a los restantes partidos. Parece que se han dado cuenta, porque me consta que ya tienen gestiones muy adelantadas con otros espectáculos, incluso ya comprometidos, pero que las dejan aparcadas hasta que se constituya la Comisión. Luego los impondrán lo mismo, pero guardarán las formas un poco mejor.
————————————
LA “SOLUCIÓN”, MAÑANA LUNES
————————————
NOS había adelantado la concejala de cultura, Maite Ferreiro, que la comisión de fiestas quedaría constituida en el pleno de finales de julio. Se celebra el lunes y la comisión será ya oficial. Lo más probable es que esa misma semana se produzca una primera reunión y casi seguro que en ella haya petición de propuestas a los diferentes componentes y además anuncio de otras que ya están decididas por el BNG y que se harán oficiales. ¿Les harán caso los que mandan a los que antaño iban de comparsas, por cierto bastante dóciles?
——————————————–
EL XXII FILANDÓN DE O CAUREL
——————————————–
SERÁ de hoy en una semana, el próximo domingo. Foxo me ha enviado el cartel anunciador. Será en la Ferrería de Seoane y empezará a las cinco y media de la tarde. La edición de este año será dedicada a la memoria de Rosario García de Xestoso d´Oencia, uno de los muchos personajes de la música popular descubiertos por Foxo y su esposa Conchiña. Se anuncia la actuación de más de 100 artistas populares: cantores, brindeiros, copas de cego, poetas, gaiteiros… y una actuación especial de Lucía Pérez.
———————
RECOMIENDO
———————
POR supuesto el Filandón es una de las fiestas de su estilo más de verdad y al que le guste la tradición y lo popular, estará como pez en el agua. Pero aparte de eso, es una oportunidad de ver O Caurel en plena forma. Yendo el día anterior, está garantizada una noche improvisada de música que aportan los asistentes más madrugadores y por supuesto una fiesta gastronómica en los muchos figones de la zona. Conozco dos muy recomendables: “Casa Comerciante”, por su cocina, y “El Pontón” por el ambiente y el entorno.
———————————–
EN EL CHAMOSO AYER
———————————-
PRIMER día de la fiesta programada para el fin de semana en la playa fluvial. Como se quedó una tarde muy agradable me di un paseo por allí. Mucha gente, barracas, chiringuitos para comer y beber y, lastima, un fracaso la competición de batuxos. No llegué a tiempo pero me dijeron que solo se habían presentado dos. Vi uno que todavía “andaba” por el río. Muy original: un cocodrilo de dos plazas que se había confeccionado reciclando material de desecho (latas, plásticos…). No daba la sensación de que los organizadores de la fiesta se hayan molestado mucho en que esta competición de batuxos originales estuviese más concurrida.
Hoy volveré porque es el día grande de la romería con ofertas de todo tipo a partir de la mañana y hasta la noche. Y parece que el tiempo va a colaborar.
———————————————–
EN MADRID, “LIBRERÍA LUCENSE”
———————————————–
ABISINIO, lector de la bitácora me escribe sobre una librería madrileña que se llama “Lucense”. Me dice que “el librero, descendiente de lugueses, es un tipo encantador, de verbo fácil, sin prisas por vender y un virguero buscando el libro que buscas y no encuentras”. También me facilita otros datos como que se encuentra en la calle Puerto Rico, 50, distrito de Chamartín (su teléfono es el 91.040.3056) y el correo electrónico lucense@librerialucense.es.
Voy a tratar de ponerme en contacto con su propietario para saber algo más. No deja de tener su cosa que en Madrid haya una librería con el nombre de Lugo.
P.

———————————-
SIN COMENTARIOS

———————————-
“¿Qué los hijos de hoy viven peor que sus padres? No te lo crees ni tú…”
(El Padre Ángel, a un periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL partido de Pablo Iglesias se quedó sin nada y lo que es peor para él, su mujer se quedó con las ganas de ser nada menos que Vicepresidenta del Gobierno. Claro que él podrá remedar al marino gallego Méndez Núñez y decir eso de “Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra”
———-
VISTO
———-
MUY buenas bromas con cámara oculta.

http://www.youtube.com/watch?v=mLr9FDCsh4A

———-

OIDO
———
EN la radio a Boris Izaguirre haciendo un alegato contra las camisas de cuadros de los hombres, que según é deberían ser contundentemente erradicadas. Hace una alusión puntual a las que suele lucir (¿) Pablo Iglesias y añade que la dan un aire estalinista y troskysta.
———–
LEIDO
———–
FIRMADA por Jorge Bustos, El Mundo publica esta columna titulada LA PIEDRA DE LOS FRACASOS:
“El problema es usted, señor Sánchez. Su Persona. Federico siempre me dice que no, que el problema es el PSOE mismo, pero yo creo que Page no hubiera hecho esa moción de censura. Ni la cumbre de Pedralbes. Ni habría legitimado a Bildu. Ni demonizado a Cs. El PSOE padeció a Zapatero, pero aún dio a Javier Fernández. Hoy el escollo de España, la piedra en la que España tropieza una y otra vez desde 2016, se llama Pedro. Y sobre su jeta de feldespato, donde la crispación mandibular esculpe abdominales fuera de sitio en las fotos de perfil, se levanta la iglesia sanchista, secta de Estado entregada al apostolado de la discordia. O usted o el caos.
Qué envejecido se le vio en la investidura, señor Sánchez. Qué meteórico deterioro. Una cana por cada no, una arruga por cada alarde de resistencia. Y de fondo el murmullo secreto del motor que le mueve: la revancha. Tachar cada noche otro palito en la pared de Moncloa y clavar otro alfiler en el muñeco vudú de los que decían que no valía. Cómo se parecían el jueves sus ojos vidriosos a los de aquel octubre en Ferraz.
No hable de convicciones, por Dios. Usted habla de principios como Nacho Vidal hablaría de castidad. Ha cambiado tantas veces de criterio que en Twitter ya son legendarias las broncas de Pedro Sánchez a Pedro Sánchez. Por eso nadie se fía de usted: ni la izquierda ni la derecha ni el centro. Hasta los socialdemócratas europeos le consideran un fraude tras la envolvente de Macron con Merkel. Solo le defienden los separatistas, y por interés. Usted es la única razón de que no podamos creer en la abstención de PP o Cs; en abstracto, sin duda, la mejor opción para España. Pero la política no opera en el vacío. Y usted lo ha ocupado todo. Váyase y en un par de días habrá sobre la mesa tres coaliciones diferentes o cuatro fórmulas de cooperación. Deje que España compruebe que el problema era usted. Votaron muchos al PSOE, sí, pero no se engañe: sobre todo votaban contra Vox.
Su lugar en la historia se lo garantizan no solo sus actos sino la escuela cizañera y vetocrática que ha creado. Cuando salga del complejo monclovita no tengo ninguna duda de que va a ser el expresidente más apestado de la historia de la democracia. Ni en Venezuela le harán un hueco. Porque a usted nadie le quiere ni le conoce una idea ni le reconoce un carisma. A usted solo le ponen el cazo. Revilla le da un sí por el AVE. Rufián le sermonea por un indulto. Y usted mira en el móvil el tiempo que hará en Doñana.
Pero usted se irá, y con suerte se quedarán los pájaros cantando. Y es posible -solo entonces será posible- que este país deje de ser el pantano de vetos que usted inauguró como el Franco de sus ficciones góticas. Váyase, Sánchez. O quédese donde está. Como el de Cuelgamuros. Y siga fracasando”.
——————
EN TWITER
—————–
- SEÑORITA PASTERNAK: Si al día siguiente te salen moratones en las rodillas es que has fregado bien.
- ABELAITS ON: Pues yo creo que el ser humano llega a su absoluta perfección cuando es mujer de más de 40.
- PRIN: Acabo de duchar y afeitar a mi padre y eso es todo lo que sé sobre el amor verdadero.
- MARÍA DE LA OMG: He ido al psiquiatra porque oigo constantemente unas voces muy molestas y me ha dicho que son mis hijos.
- CHEBOLLA: Cuando me di cuenta de que la vida no hay que tomarla en serio ya no estaba yo para muchas bromas.
- HANDRIUS AKA VAN DIGOGH: Llega la época en que no acompaño a nadie a poner gasolina por si me abandona.
- MANUEL DE BCN: Bienvenidos al test de inteligencia. Los de la gorra del revés, polo con el cuello alzado y gafas de sol, ya han terminado y pueden salir.
- LA VECINA RUBIA: Estoy en ese momento de mi vida en el que no solo hablo sola, sino que además me respondo.
- AGUILAR ALBA: A veces no es que los demás cambien. Es que nosotros no somos los mismos.
- EVA: Ser positiva no va de sonreír siempre, también va de no rendirse, de no bajar la cabeza, ni cruzarse de brazos, de salir a buscar tiempos mejores aunque estés jodida. De pelear.
- MAYLAÏF DHISIS: Con tanto decirme de pequeño “bébetelo deprisa que si no se le van las vitaminas” así he salido, que siempre termino borracho perdido porque me duran tres tragos las birras.
- TORTILLO: No sé si necesito dejar de pensar para estar bien, o estar bien para dejar de pensar.
- SUSANA TIENE RATÓN:
-Doctor, puede poner en el ingreso hospitalario el nombre de mi esposa?
-¿Y eso?
-Es que si la ingresada es ella, tengo dos días de permiso retribuido, pero si el ingresado soy yo, me descuentan el 100% del salario los 3 primeros días.
- HANNIBAL LECTER: Me pone enfermolítico que os inventéis palabras
- PANI THE BOSS: Seguir a la gente en Twitter por su ingenio, en Instagram por sus fotos y en Facebook porque no hay más remedio
- HANK SOLO: Tengo un amigo vegano que trabajaba como autónomo, pero ahora lo hace por cuenta berenjena.
- MARÍA: El reloj no sabe ir más lento en los momentos felices.
- CRONOPIA: Si te compara con la mujer de su primo, o con la vecina o con su madre, que “mira todo lo que hacen en casa y no se quejan nunca”, compáralo tú con Keanu Reeves.
- LIBERTARIO: “Para corromper a un individuo basta con enseñarle a llamar «derechos» a sus anhelos personales y «abusos» a los derechos de los demás” Gilbert Keith Chesterton
- LOBA: La entereza de un ser humano puede medirse en cómo gestiona un cachopo antes de decirle que se puede compartir.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TERMINÉ ayer las referencias a Antonio Pol González, dentro de la serie dedicada a los alcaldes lucenses a partir de la guerra civil.
Ahora estoy en un dilema, porque lo que tengo en la memoria sobre su sustituto es muy confuso. Lo lógico sería recurrir al archivo municipal, pero su funcionamiento deja bastante que desear desde hace años. Incluso creo que ha llegado a estar cerrado por enfermedad muy larga de su responsable. Así las cosas y como esto no es nada científicamente perfecto, sigo apelando a la memoria, que puede fallar y digo que el sustituto de Antonio Pol fue Víctor Basanta Varela, un abogado villalbés afincado en Lugo y perteneciente a una conocida familia de la Terra Chá. Cuando accedió a la Casa Consistorial, era muy joven, 40 años y estuvo en ella hasta más o menos un año después, 1976, podría decirse que fue el último alcalde de Lugo designado a dedo a pesar de que el primero por votación popular, Novo Freire, aun tardaría algo más de dos años en llegar a encabezar la corporación.
Víctor Basanta también fue Procurador en Cortes por la provincia de Lugo.
Su estancia breve en el Ayuntamiento, estuvo condicionado por una división en dos grupos claramente definidos que perturbó su mandato. Las corporaciones de la dictadura siempre se habían distinguido por una cierta coherencia de los ediles, remando habitualmente todos hacia el mismo sitio y con cierta coherencia a pesar der que los había de muy diferentes orígenes y de ideas políticas variadas, incluso próximas a la izquierda y, sobre todo, el galleguismo.
Si en los próximos días sigue leyendo esta sección se enterarán del más grande y curioso culebrón del que tengo noticias en la historia del Lugo más o menos reciente.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDY sobre gastronomía:
Una variante para el Octopus. Si la sobrasada fuese en exceso picante, con buena miel se suaviza. Una exquisitez para seguir lloriqueando. Otra cosa…No sé corta cómo el chorizo, es preferible extenderla con los dedotes limpios sobre un pan compacto. Salut!!.
RESPUESTA.- Tal vez habrá tenido mala suerte, pero las pocas veces que tomé sobrasada, no me gustó
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
A TU BOLA
“El mejor libro de cocina es el que escribe la naturaleza”
(Martín Berasategui)
Más de dos mil años antes de que se usara en cocina el alginato para hacer esferificaciones ya se había logrado algo mucho más sabroso: las albóndigas. No solo son esféricas, sino que, incluso, son redondas. La palabra albóndiga viene del árabe al-bunduqa que significa “la bola”. Aunque todos sabemos perfectamente lo que es una albóndiga, nunca está de más recordarlo: es una bola pequeña hecha de carne, pescado o vegetales picados y mezclados con huevo, pan y especias que se reboza en harina y se fríe o se guisa y cocina con una salsa; se sirven varias por ración.
Es un plato muy antiguo y ya Marco Gavio Apicio recoge en la imperial Roma algunas recetas de albóndigas. Cita las que se hacen con carnes de vacuno, pollo, pavo real, conejo y cerdo. La masa está hecha de carne finamente picada, mezclada con miga de pan leudo humedecido y diversas especias; habitualmente se hierven en agua salada hasta que estén tiernas. Curiosamente, en Centroeuropa se hacen así en la actualidad. En la España andalusí se vendían ya hechas en los mercados. Un claro anticipo del take away que hoy nos invade.
Dentro de la tradición hispánica son citadas las albóndigas por diversos autores almohades y medievales y el cocinero real Francisco Martínez Montiño, en el siglo XVII, nos da una receta clásica de albóndigas cocidas en caldo y trae noticias de las “albondiguillas de borrajas” de la cuenca del Ebro y las de verduras en Castilla. Nuestra protagonista deja de ser un plato cárnico y abraza el vegetarianismo. Antes, en pleno Siglo de Oro, se habían recogido recetas de albóndigas de pescado cecial: congrio y posteriormente bacalao.
Creo, firmemente, que las albóndigas son uno de los platos más deliciosos de los que disfrutar. Albóndigas hay muchas y salsas para bañarlas también. Deben ser melosas y suaves, blanditas y acariciadoras, como la almohada de un querubín. Las clásicas usan carne de ternera y cerdo mezcladas, pero podemos usar, a discreción, una gran variedad de productos. Además de cárnicas pueden ser de pescado, marisco o verdura. La gran variedad de salsas que las acompañan hace de las albóndigas uno de los platos más versátiles y con más posibilidades culinarias. Podemos hacerlas de aprovechamiento, creativas, vegetarianas o clásicas.
Como la madre de los tontos siempre está preñada, hay quien considera a nuestras protagonistas un plato viejuno y hubo un momento en que era casi imposible encontrarlas en las cartas de los restaurantes. En su lugar, los locales modernitos y cool, nos endosan a su pariente aplanado -la hamburguesa- supuestamente premium, supuestamente de buey Waygu o de Kobe. Normalmente es la travestización de una vaca de Ávila, retinta, morucha o vete tú a saber. Hay que joderse. Y eso, por no hablar de las hamburguesas de las grandes cadenas o franquicias, acompañadas de la inevitable Coca Cola y que nos conducirá irremediablemente a la obstrucción arterial pasando antes por la obesidad sórdida, ¿o era mórbida? En el cénit de los despropósitos nos encontramos con las albóndigas del Ikea, las
albóndigas suecas que ahora dicen que son turcas –Dios nos dé a quién echarle la culpa-. Son una especie de argamasa, supuestamente cárnica, acompañadas de un cerro de puré de patatas recalentado y una ignota salsa de carne ahogándolas. Merde alors!
Desde aquí quiero reivindicar una vuelta a la sensatez, a la cocina bien hecha y como Dios manda, sin atajos y sin prisas. Las albóndigas son un placer redondo, unas bolas divinas y que, además, aman a los niños y los niños a ellas; y ya sabemos que los niños siempre dicen la verdad.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
JESÚS DÍAZ.- RECUADRO UNO (1)
Recuerda “Churrusco” como su padre tenía ex alumnos repartidos por casi toda España y algunos ocupando puestos importantes. Porque hubo empresas e instituciones que confiaron en su buen olfato para la selección de personal. Por ejemplo desde la Presidencia del Gobierno o el Banco Central le pedían con frecuencia personal especializado. “En una ocasión fui con él a Madrid a ver a un Director General a los que le mandaba gente. Cuando salimos de visitarle y cruzamos por los pasillos y por algunos departamentos empezaron a salir funcionarios: “¡Don Jesús, don Jesús! ¿Cómo está, qué hace por aquí?” Y no eran uno o dos; eran muchos”.
Hace un cálculo de los estudiantes que pasaron por las aulas de su padre y cree que no menos de 50.000: “No creo que haya muchos casos ni parecidos. Porque estuvo casi 60 años de docente y dedicándose a ello no menos de 12 horas diarias. Y la verdad que todo esto se l oreconocieron: fue nombrado Profesor Distinguido de la Provincia, Lucense del Año y el gobierno le concedió la Medalla al Mérito en el Trabajo. Y el otro y más importante premio: el afecto de sus alumnos. Hasta poco antes de su muerte, todos los años se juntaban no menos de un centenar de sus discípulos en una comida en la que él era siempre el invitado de honor. Aquellos momentos compensaron su absoluta entrega a la enseñanza”.
JESÚS DÍAZ.- RECUADRO DOS (2)
Nunca llegaron los 13 hermanos (9 hembras y 4 varones) a vivir juntos por cuanto uno de ellos murió de bebé, a los 3 meses. Pero sí la inmensa mayoría: “Los hombres, dormíamos todos en una habitación; las niñas todavía más apretadas porque vivíamos en un piso no muy grande. Lo peor era lo del baño; había uno para todos. ¿La comida? Mi madre cocinaba muy bien y lo tenía todo organizado. Era un momento muy agradable y sobre todo en las fiestas. Casi siempre tuvimos de todo. Y digo casi porque en aquella crisis económica en la que nos quedamos en la ruina llegamos a tener dificultades incluso para comer y eso que la familia nos ayudó. Yo de hecho me fui a La Coruña a vivir con unos tíos. ¿Vacaciones? Tardamos muchos años en poder ir a unas de verdad, a la playa. Lo normal es que las pasásemos en Lugo. Pero pocas veces tuvimos la sensación de estar por debajo de la otra gente. En Reyes nunca nos faltó un regalo; la ropa sobre todo las chicas, la iban aprovechando de unas a otras… Ayudas oficiales nunca tuvimos ninguna, porque mi padre nunca se presentó a aquellos premios de Natalidad que daban en la época de Franco. Seguramente nos hubiéramos llevado alguno, porque otras familias menos numerosas que la nuestra si los recibían. Pero nuestro gran premio es ver ahora como de aquel matrimonio entre Jesús y Carmen han salido en la actualidad alrededor de 100 descendientes. No todos porque es imposible, pero con frecuencia nos reunimos muchos”
JESÚS DÍAZ.- TEXTO PRINCIPAL
Jesús Díaz Sánchez, nacido en Lugo, acaba de cumplir el 21 julio 77 años, casado con Currula Ameijide Rodríguez-Moldes, tiene un hijo y un nieto de 20 meses. Toda su vida laboral estuvo relacionada con la banca y las finanzas de empresas, la Cope especialmente. Además de su historia personal es especialmente importante la de su familia y más todavía la de sus padres Carmen y Jesús, un ejemplo de lucha, trabajo y entrega a una de las familias más numerosas que Lugo ha tenido: “Hemos sido 13 hermanos, de los cuales vivimos 10. Los 13 hemos nacido en un periodo de 17 años que son los que yo le llevo a la más pequeña. Pero pudimos haber sido más, porque mi madre tuvo 6 abortos. Yo siempre recuerdo a mi madre embarazada”.
En los hermanos hay todo tipo de profesiones, trabajos y vocaciones: bancarios, funcionarios, artistas, religiosos… “Nos sacaron a todos adelante y en su momento supimos agradecérselo dándoles una vejez muy feliz”
Jesús siempre recuerda a su padre trabajando: “piensa que se jubiló a los 80 años”. Y más todavía a su madre en el hogar: “Cuando las cosas vinieron mal dadas, que tuvimos momentos muy malos, mi madre llevaba ella sola la casa” Salvo un paréntesis para dedicarse a un negocio ruinoso, el padre de Jesús se dedicó siempre a la enseñanza: “Estuvo de administrativo en la guerra, al acabar entró en el Banco Hispano, le destinaron a Lugo y aquí entabló amistad con don Francisco Esteban, el propietario de la Imprenta y Librería Celta. Con él montó la famosa Academia Celta, que fue una institución en el Lugo de la posguerra. Se centraba en la enseñanza global y contó con un profesorado más que excelente, aprovechando la cantidad de grandes profesionales de la enseñanza que habían sido sancionados por sus ideas políticas y no tenían acceso a la enseñanza pública. Llegó a tener 600 alumnos por curso. Todo iba viento a en popa hasta que en los inicios de los años 50 un amigo le recomendó que se dedicase a la compra y venta de fruta. Vendió la academia y… ¡se arruinó! Pero se arruinó totalmente. Nos embargaron todo lo que teníamos; hasta las camas que después nos devolvieron; pero al principio en la casa solo quedaron las bombillas. Con un montón de hijos ya, creo que éramos 8 entonces, otro se hubiese rendido y el decidió empezar de menos cero. Montó otra academia, Hermes, y la enfocó a la preparación de oposiciones al Estado y a otras actividades privadas. Su horario de trabajo empezaba a las 8 de la mañana y concluía ya de madrugada. Y logró levantar cabeza. Y con él todos nosotros.
- Por cierto a ti muchos te conocen por “Churrusco”
- Sí y hay una cosa curiosa: todos los hermanos tenemos un sobrenombre, un apodo, que es por el que se nos conoce mayoritariamente: “Monon”, “Chesman”, “Chona”, “Rosuca”, “Margoti”, “Luli”, “Macamen”, “Churrusco”…
- ¿Y quién era el responsable de ese “bautismo”?
- Nosotros, los niños; los mayores se lo íbamos a poniendo a los que nacían después y nos confabulábamos para usarlos con lo que íbamos desplazando al nombre oficial.
Charlamos, mientras paseamos por el centro en una mañana luminosa de mediados de julio. Obligaciones personales nos hacen sustituir la tradicional cita gastronómica por unas cañas en la Plaza Mayor.
Hasta su jubilación Jesús trabajó en la banca y desde muy joven: “Casi recién cumplidos los 16 años entré en el Banco de La Coruña tras una oposiciones a las que se presentaron 1000 personas y saqué el número dos. La entidad se fusionó más tarde con el Banco de Bilbao y allí estuve 17 años; luego me hicieron una oferta de Rumasa para dirigir el Banco del Noroeste. Esta etapa estuvo llena de altibajos y de sustos. Me llevé uno bueno cuando el 23 de febrero de 1981 intervino el grupo empresarial de la abeja y con él los bancos. Cuando al día siguiente fui a trabajar me recibió una pareja de la Policía Nacional con metralletas bien visibles…”
Me habla de aquel momento en la banca lucense: “Había 35 entidades con sus correspondientes agencias urbanas, trabajaban en ellas centenares de personas, infinitamente más que ahora y los directores eran gente con mucha influencia y mucha capacidad de decisión, lo contrario de lo que ocurre en la actualidad, que casi no pueden mover un papel sin pedir permiso. ¡Y lo de los créditos! Ahora para uno, por pequeño que sea, se dan vueltas y vueltas y al final quien decide son los analistas. Antes un director, por sí solo, podía dar un crédito importante para salvar una empresa, ahora difícilmente uno pequeño para salvar una familia”
Los intereses de entonces parecerían en 2019 disparatados: “Con gastos de corretaje, comisiones de apertura, etc. superaba el 20 y hasta el 25%. Y el dinero negro estaba casi institucionalizado. En alguna entidad lo tenían casi como un servicio más. Cuando ibas a hacer un ingreso te podían decir: “¿En blanco o en negro?”
Estuvo Jesús un cuarto de siglo, hasta 1991, llevando las cuentas de Radio Popular de la que fue administrador: “Fue un tiempo maravilloso, porque la empresa iba muy bien, se ganaba mucho dinero y eso repercutía positivamente en el personal que se beneficiaba de aquella bonanza. Siempre me entendí muy bien con los directores, con la empresa encabezada por el obispo Ona de Echave y como responsable de las finanzas conseguí que los trabajadores nunca me vieran como un obstáculo para sus reivindicaciones; todo lo contrario.
Desde que cumplió los 18 años, la caza y los perros son el deporte preferido por Jesús: “Hago caza menor, pero cada vez menos y menos sobre todo en Galicia donde nos quedamos sin perdices, conejos, liebres… La falta de sembrados, las praderías con purín, árboles como los pinos y los eucaliptos, los zorros y las aves de rapiña, están acabando con la caza menor en Galicia”.
Este verano Díaz prepara las actividades que celebrarán los 20 años de la coral “Xungalu”, creada a la sombra de la Xunta y de la que es presidente, e integrante junto con su mujer. Lo dirige Fernando Gómez Jácome y lo componen 35 personas, hombres y mujeres: “En septiembre daremos varios conciertos en Lugo y fuera. Uno especialmente atractivo para nosotros será en Salamanca, junto con el coro de la Universidad Pontificia.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
3) Tour de Francia.- 1,6 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El informativo con mejor share ha sido

- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 veían el concurso 2.529.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,8%

- Peor ya casi imposible. Me refiero a las audiencias del viernes. Día en el que el programa más visto, un informativo, se quedó lejos de los 2 millones de espectadores. Las cadenas ya se han dado cuenta de que es una batalla perdida y optan por programas baratos o reposiciones.
- Advertencia, como la cosa sigua así “Pasapalabra” va a ser durante muchos días de esta temporada el programa que tenga el “minuto de oro”; como ocupa varios minutos el espacio del informativo de Telecinco; el concurso suma a sus espectadores los que están esperando por el informativo.
- EL ESPAÑOL: Barceló y Herrera, ideología en estado puro para liderar las mañanas de la radio.
- OKDIARIO: Sectores de la sociedad civil plantean al Rey investir a Casado con C’s y la abstención del PSOE.
- VOZPOPULI: Una ambulancia de la Generalitat de Cataluña acaba en manos del Estado Islámico.
- EL CONFIDENCIAL: La consultora de Redondo ganó un 167% más el año de su entrada en Moncloa con Sánchez. La firma de comunicación creada por el asesor áulico de Pedro Sánchez, Erre y Asociados Consultores SL, facturó en 2018 un total de 249.561 euros y obtuvo unos beneficios de 41.299 euros.
- ES DIARIO: Errejón, Teresa Rodríguez y Colau se alían para romper aún más Podemos y apuntillar a Iglesias
- PERIODISTA DIGITAL“¿A qué ha estado jugando este falsario durante los últimos meses?” Enciclopédico repaso de Juan Manuel de Prada a un Pedro Sánchez al que deja como un «mediocre impostor». “Para completar la farsa, el doctor Sánchez fingió una falsa negociación con Podemos, en la que ha probado las artimañas más rocambolescas, todas ellas desmontadas por Iglesias”.
- LIBRE MERCADO: El turismo extranjero echa el freno: caen las llegadas de turistas británicos y alemanes. El aumento entre los visitantes foráneos es más tímido, puesto que solo supone un crecimiento del 1% frente a las cifras del pasado curso.
- EXPANSION: Los hostels ganan terreno en la ciudad.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA

—————————————–
DURANTE la salida nocturna con Manola no se puede decir que la noche sea de verano.
——————
LAS FRASES
——————
“La buena suerte libra a muchos del castigo pero a nadie libra del miedo”(Séneca)
“La única fortuna que vale la pena hallar es una meta en la vida” (Robert L.Stevenson)
——————
LA MUSICA
——————
LOS chicos de “Il Divo” estuvieron hace poco en La Coruña y, naturalmente, cantaron “Caruso”:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ESTÁ loco, loco de remate. Ayer un día de invierno y hoy vuelve el verano, pero a última hora de la jornada los cielos despejados serán sustituidos por abundante nubosidad y puede que lluvia. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 11 grados.

6 Comentarios a “LAS CRÍTICAS HICIERON EFECTO”

  1. anonimo9783

    Por supuesto que los hijos viven, en promedio, mucho peor que los padres.

    Sí es cierto que actualmente se disponen de comodidades que antes no existían; pero estas son debidas a los avances tecnológicos – en los años 70 no había teléfonos móviles -, y no a la buena marcha de la economía española.

    Con la llegada de la democracia la economía de España ha tenido un desarrollo mediocre. A finales de los años 70 la renta per capita española era casi igual que la Irlanda; actualmente un irlandés es 2,5 veces más rico que un español. Y por otra parte, las diferencias con Francia o Alemania apenas han disminuido.

    Y mejor no comparar con los datos de aquella época – el tardofranquismo – con los actuales relativos a paro, seguridad en el empleo, nivel de deuda pública (actualmente ronda el 100% de PIB, si nos creemos los datos oficiales) o de los años de salario que hay que dedicar para comprar una vivienda.

    Es posibe que el padre Ángel esté siendo consumido por el personaje mediático que los medios han creado acerca de él. Si no hubiese abandonado la práctica de la virtud de la humildad, quizás habría hecho unas sencillas consultas y, así, evitado hacer una afirmación muy desafortunada tanto por el contenido como por las formas.

  2. Chofér

    Quienes ahora manejan la política ¿ pertenecen a la “GENERACIÓN MEJOR PREPARADA DE LA HISTORIA” ? . Sí, ¿no? .
    Preparación daba la familia tradicional, como explica para quien lo quiera entender el entrevistado de hoy . No la dan la suma de hogares que nos han llevado a que haya en ellos más perros que niños .
    Creo que se sale preparado de casa, para adaptarse luego a cualquier enseñanza que lo merezca .

  3. Rigoletto

    DON PACO
    Usted sabe que no soy yo de los que se anda con remilgos lingüísticos y que tiendo a llamar a las cosas por su nombre, lo haga de manera directa y a la cara o por el tortuoso camino de la ironía que me gusta practicar, aunque sin demasiado éxito, creo.
    Pero…
    Resulta que la familia del señor de la entrevista que insterta hoy aquí la componían “9 hembras y 4 varones”. Entendido el concepto. El algodón no engaña y el idioma tampoco: uno siempre dice lo que su cerebro quiere decir.
    Así pues, aplicando el criterio tácitamente expuesto en la entrevista, resulta que usted tiene un varón y, además, dos hembras: la hembra Susana y la hembra Marta.
    Me pregunto: ¿cómo es que no ha tenido también un macho en lugar de un varón? Y, ya de puestos, mejor todavía un barón, que le da pote nobiliario: ha tenido al barón de Recatelo y a dos hembras.
    Mañana, cuando pasee usted por la plaza Mayor, puede encontrarse con un su amigo de tiempo atrás y ocurrir…
    –¡¡¡Paco, cuánto tiempo…!!!
    –Me alegro de verte, es verdad. Vienes poco por Lugo…
    Él acabará preguntándole:
    –Tuviste hijos.
    Y usted le dirá:
    –Sí: dos hembras y un macho.
    –¿Y el cadelo?
    –Manola se llama y también es hembra.
    ———————————
    En el mundo hay personas que, libres e iguales, tienen entre otros rasgos naturales distintivos uno en función de su sexo, que las distingue como hombres y mujeres.
    Sería muy bonita una disculpa en el blog, sin mayores explicaciones, cuando menos para las “hembras” aludidas y también para las que aquí publican; la hembra Lola, la hembra Dosita, la hembra Estuarda, la hembra Candela, etc., etc., etc.
    Y también –cómo no– para los “machos” a quienes, como yo, rechina tamaño trogloditismo lingüístico, con independencia de su precisión biológica, cuya inoportunidad es palmaria.

  4. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=adttan10wYE
    ¿ Y el Seny ? .

  5. Bolita

    Tal y como está el cotarro, me hizo recordar un profe,al que llamábamos “el Avutarda el cual solía decir que “negro e incierto se presenta el reinado de Witiza, con tanta descalificación gratuita, me limito a citar aquel Vice de los EEUU, Humphrey: “errar es humano y culpar a otros es política”, según percibo a mi regreso de vacaciones donde ni abrí la internete, de modo que ante tan bajo nivel de Sus Señorías, (unos más que otros), me temo que viene al pelo la cita de Lucas 5:33-39:

    “Nadie corta un trozo de un vestido nuevo para arreglar un vestido viejo. De hacerlo así, echará a perder el vestido nuevo; además el trozo nuevo no quedará bien en el vestido viejo. Ni tampoco se echa vino nuevo en odres viejos, porque el vino nuevo hace que los odres revienten, y tanto el vino como los odres se pierden. Por eso hay que echar el vino nuevo en odres nuevos. Y nadie que beba vino añejo querrá después beber el nuevo, porque dirá que el añejo es mejor.”

    La música:

    “Vamos hacia abajo”, (descendemos cada vez más) por Kaleo, banda de blues/rock islandesa.

    https://www.youtube.com/watch?v=TX_1O-CDirY

    Título: “¡Que se jodan todas esas personas perfectas!”

    (Chip Taylor ( 1940. nacido James Wesley Voight, hermano del actor Jon Voight y el geólogo Barry Voight tío de la actriz Angelina Jolie y del actor James Haven, tras fracasdar como golfista profesional entró en el negocio de la música, cosechando éxitos escribiendo para una amplia gama de artistas, entre ellos el PP Arnold, Janis Joplin , Juice Newton , Anne Murray , Ace Frehley , Jimi Hendrix , Chrissie Hynde , Linda Ronstadt y Emmylou Harris .

    https://www.youtube.com/watch?v=dt9GBafFzjE

  6. Bolita

    Ya sé que a Don Francisco no le va mucho, pero no me digan que no se escucha con agrado la única composición del sordo para tres solistas: cello, violín y piano. Sobre todo para quien disponga de unos buenos cascos.
    Amanda Forsyth es canadiense al alza tras ser la principal cellista de la National Orchestra Center.
    (Los otros son de sobra conocidos incluído el conductor Zubin Mehta, hindú y judío que desde 1981 es Director Musical Vitalicio de la Orquesta Filarmónica de Israel y considerado el director de orquesta vivo más importante del mundo, según los críticos.

    https://www.youtube.com/watch?v=pkXGtE8_cig

Comenta