LA AVENTURA DE COMER AYER EN LUGO

AYER, por los locales del centro, imposible encontrar plazas libres a la hora del almuerzo. Me consta porque alguien próximo intentó hacer reserva para dos y no hubo en ningún sitio. Buena noticia y buena señal. Yo estuve poco después de las dos de la tarde en la pulpería de Aurora y tenían cola. En las terrazas de la Plaza de España también había muchos grupos comiendo. Uno de ellos, bastante grande, se metía entre pecho y espalda unas fuentes de huevos fritos con patatas y chorizos.
—————————————————————-
PARA LA HOSTELERÍA SALDO MUY POSITIVO
—————————————————————-
NO solo ayer sábado, todas las fiestas están proporcionando buena respuesta del público a la hostelería. Ya conté jornadas pasadas que las llamadas “cenas de empresa” (que ahora las empresas poco tienen que ver en ellas y sí los trabajadores de ellas) había recuperado cantidad y calidad después de unos años de crisis
——————————————-
MUCHA ACTIVIDAD COMERCIAL
——————————————–
EN todos los locales en los que entré, cola. Por ejemplo para comprar libros. También en una charcutería. Tal vez lo menos animados eran los súper. Había menos compradores que en cualquier otro sábado. Supongo que los compradores se reservan para el lunes
——————————————–
HOY REUNION DE LOS RIVERA
——————————————–
COMO no podemos coincidir en los días puntuales de Navidad y Fin de Año, los Rivera (hermanos, hijos, sobrinos, parejas…) hacemos hoy una cena. En mi casa y cocino yo. Unos entrantes y después caldo de repollo. Miren lo que le echo además del repollo y las patatas: habas, tocino, orejas, solana, morro, lacón, falda de ternera… Seremos una veintena.
—————————-
EL BREOGAN, BIEN
—————————-
SEGUÍ el encuentro de los lucenses ante el Orense. Fue muy bonito. Ganaron los de Lugo con comodidad (85-32), apuntándose todos los cuartos y jugando muy bien.
————————————–
EL BNG COPIA A JMLOPEZ
————————————–
JOSÉ María López Bourio está contento de que el BNG haya copiado su proyecto, pero como se ha dado cuenta, lo dice así:
Que rápido aprenden los del #BNG del #ConcellodeLugo.
El día 26 publicamos las conclusiones del Proyecto http://caminoprimitivolugo.gal/analisis-jornadas/
El día 19 hicimos un llamamiento a unir esfuerzos por el Camino Primitivo

https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/llamamiento-unir-esfuerzos-torno-camino-primitivo-lugo/201912191809511413435.html?fbclid=IwAR11IgTg1R1WttQsSAkgi_WhzYEZSdwLkp2VcVez5-U1mLLIIVWsx_F42wY

#LugocentrodelCaminoPrimitivo del #Xacobeo
Hoy día 28 la concejala de #cultura #MaiteFerreiro y sus colegas, asumiendo nuestros documentos, (felicidades) han presentado #LUGOKM100 el slogan con que presentaran el #CaminoPrimitivo en #FITUR.
·#Enhorabuena y de nada sres del #BNG , un placer que lo asuman y ni nos den las gracias, amen de no haber asistido a las #Jornadas al menos han aprendido algo de los documentos que les hemos enviado y hecho publico.

https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/concello-estrenara-fitur-campana-turistica-lugo-km-100/201912281954581414645.html

Que #Lugo se lo premie, y a seguir aprendiendo. De nada Sres”.
————————————————-
BOLITA Y LOS POSTRES NAVIDEÑOS
————————————————–
Buen dia de los Inocentes, por fin, gracias a Don Rigoletto me entero de que va lo de Coristanco.
En casa ya nos adelantamos y me he desayunado con roscón de reyes, nadie por ahora ha sido el tontolaba recordando al esclavo de las saturnales que encontraba el haba, no le otorgaba la libertad pero era el campeón de la fiesta, en nuestro caso, tenemos dos campeonas, mi hija y mi abuela, que nos lleva a los Austrias y metió una moneda, en vez del haba.
Lo que si hay por acá es mazapán, parecido supongo al que elaboraban las monjitas toledanas durante la hambruna posterior a la guerra del docedoce como consecuencia de las Navas de Tolosa, según la tradición, solo disponían en la despensa de almendras, azúcar y miel, leí no me acuerdo donde, que la almendra machacada con gallina se les daba a los enfermos del hospital de Santiago.
Sobre el origen del mazapán, hay quien lo atribuye a los griegos, nada extraño si todos formamos parte de la cuenca mediterránea, en Italia, el Sínodo de Mazara en 1575 prohibió elaborarlo en los conventos porque distraía a las monjitas de las prácticas religiosas.
Siguiendo con las diferentes costumbres, me contaron en Japón que en Nochebuena comen pollo frito, (supongo que la variante del Kentucky), o este lo copió de los nipones, quien sabe.
Curiosa es la costumbre china, (en 2020 entran en el año de la astuta RATA), difícil introducir en el sincretismo budista o taoísta la maravillosa fábula navideña, de manera que en la nochebuena jugando con la entonación (pinguamye noche de la manzana de la paz) se regalan primorosamente envuelta una manzana (pin guo).
————————————————–
PECHE DO ANO FRAGUAS EN LUGO
————————————————–
MAÑÁ luns, trinta de decembro, vaise celebrar en Lugo o PECHE DO ANO FRAGUAS, nun acto que terá lugar na sala de exposicións da Xunta de Galicia en Lugo, ás 11,00 h., presidido polo Delegado Territorial, Jose Manuel Balseiro Orol.
Para este acto, na sala de exposicións da Delegación territorial montarase a exposición OS NOVE ANOS DE FRAGUAS EN LUGO, que forma parte do proxecto do mesmo título, promovido por Manuel Regueiro Tenreiro (+), e no que tiveron parte activa Xulián Parga, Paco Martín, o historiador Antonio Prado Gomez e o xornalista Xulio Xiz, xunto co colectivo Egeria, coa colaboración de antiguos alumnos do profesor Fraguas. Ao producirse o pasamento de Manuel Regueiro Tenreiro, pouco despois da inauguración da mostra, este proxecto constituíse tamén en homenaxe póstuma a quen tanta ilusión puxo nesta homenaxe ao profesor honrado co Día das Letras Galegas.
O desenvolvemento do proxecto –que contou co apoio da Xunta de Galicia a través da Secretaría Xeral de Política Lingüística- consistiu na publicación dun libro, unha web (www.fraguasenlugo.org), esta exposición itinerante e un folleto que recolle os contidos desta mostra. Asimesmo, o pintor Manuel Romero confeccionou cinco cadros sobre as etapas vitais de Fraguas que foron entregados ao Instituto de Lugo, Concello de Cotobade, Instituto Rosalía de Castro de Santiago, Museo do Pobo Galego e Instituto Padre Sarmiento.
A exposición foi inaugurada no Instituto Lucus Augusti (Instituto de Fraguas en Lugo), viaxou por diversos centros de ensino medio da provincia, os dous institutos de Fraguas en Santiago (o Rosalía de Castro e o que leva o seu nome), foi á súa terra natal de Cotobade, ao Pazo de San Roque en Compostela, para rematar o seu percorrido esta semana no Belén de Begonte. En total foron 22 os destinos desta exposición de OS NOVE ANOS DE FRAGUAS EN LUGO.
Convídase especialmente aos antigos alumnos de Fraguas a asistir a este acto.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“Pocos habrán dejado de chupar las cabezas de los langostinos. Los medios nos anuncian un futuro triste. Astenia o muerte. Se trata de despreciar todo aquello que nos ha hecho más felices. Solo podremos resistir con la copita y la tapa de jamón”
(Emilia Landaluce, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
FRASE de Teresa Ribera, ministra para la transición (¿del hombre al mono?): “Feliz solsticio de invierno”
La provocación, el postureo y la demostración de que los tontos no están solos, que hay también tontos del culo que les acompañan.
———-
VISTO
———-
Mercado Navideño HELSINKI:|

———-

OIDO
———
EL presidente de la Real Academia Gallega de la Lengua en la radio: “Diariamente se nos hacen 68.000 consultas sobre cuestiones relacionadas con nuestro idioma. En este número no están incluidas las que se realizan a través de la aplicación del móvil, porque esas nos las tenemos contabilizadas.
———–
LEIDO
———–
Como casi todas las maravillas, el Pesebre lo inventaron los italianos. Parece que fue San Francisco quien, siendo como era muy teatrero y juglar –compañero de oficio al fin-, escenificó en el Greccio el primer belén viviente, y cuentan también que los primeros pesebristas italianos discutían sobre qué debía ponerse en el Nacimiento y uno de aquellos primeros franciscanos discurrió que debían estar presentes todas las cosas de la creación –il mondo nel suo ordine intero-, y es por eso que encontramos hoy todo tipo de oficios y personajes y maravillosos anacronismos y la noche y el día simultáneos y un desierto áspero al pie de la montaña nevada, y, si os fijáis, en una esquinita fingido con cristal o papel de plata, a veces veréis un trocito de mar y barcazas encalladas de las que desciende gente de remo, que suben también a Belén de Judá a adorar al Niño.
A Don Alvaro Cunqueiro le seducía mucho la idea de la playa en el pesebre al imaginar que de este modo la gente gallega toda podría acudir a Belén a su vez, enterados de la extraña noticia de la llegada de un Salvador al mundo al percibir “estrellas no usadas o músicas arrastradas por un viento terral.”
Y a mí, que adoro a este escritor del que tanto os hablo en estos cuentitos navideños, me encanta imaginarlo a él mismo, saliendo de Mondoñedo una mañana cualquiera de diciembre, y que a través de un camino perdido llega a la costa donde descubre una embarcación ligera y sube y pasma al encontrar como navegantes a Paulos Expectante sobre un unicornio blanco, y a Don Merlín, que tiñe el mar de colores, y a doña Ginebra rubia, céltica y apetitosa, perfumada con secante de canela, y a Arturo Pendragón, aliviándose sentado sobre un mullido cojín, y al capitán Fanto Fantini de la Gherardesca, disfrazado de viento de poniente, y al Obispo Diego Peláez que, según Valle Inclán, es el más importante de los fantasmas compostelanos (por lo visto Valle contaba siete, y no se incluía a sí mismo), y los ojos verdes de Mme. Clarina de Saint-Vaas que una vez fue Julieta en un teatro de Comfront, y Cerviño de Moldes, bien abrigado y llevando bajo el brazo una muñeca negra muy proporcionada, con pelo natural en la cabeza y en el pubis, que se trajo de Cuba para curar los casos de impotencia en los señoritos del país y que el cura de Pumar quiso consagrar como patrona de la fertilidad, pero tuvo que desistir al no encontrar santa negra en el santoral, y al gentil Tristán García con un paquete de churros, y a Perrón de Braña, y a Orestes vengador… y pilotando la nave va el viejo Sinbad, exultante mientras le cuenta a Ulises mozo que las sirenas no tienen ombligo y gastan peine de oro, y que las princesas de Chipre reciben a sus amantes con los pies descalzos.. Y entre tanta familia, festejado por todos, viaja don Alvaro Cunqueiro. Y entonces la nave zarpa hacia el sur y dobla a la altura del cabo de San Vicente para después cruzar el estrecho y poner rumbo definitivo al Levante y al arribar a la playa de Belén, que gracias a un viejo franciscano dista apenas unos pasos del Portal, los viajeros echan pie a tierra y se mezclan con los pastores arameos y las voces cantarinas de los gallegos, y al llegar su turno don Alvaro entrega una gran caracola irisada “para que el Niño sepa cómo ronca el mar”.
(Texto escrito por Hector Urien a partir de un artículo de Álvaro Cunqueiro y que nos ha hecho llega Candela)

——————
EN TWITER
—————–
- ARTURO PÉREZ REVERTE: Naturalmente que Sánchez es interesante. Es el más interesante (y votado, ojo) entre todos los moñas que hacen política en España. Un cínico sin escrúpulos, sin honor, capaz de robarle las herraduras a un caballo al galope. Asisto fascinado a su (nuestra) carrera hacia el abismo.
- GRILO: Como escritor entiendo le fascine, es un excelente psicópata malvado (y diagnosticado) d literatura, o película. Desde el Lazarillo de Tormes pícaros siempre hubo. El gen Mediterráneo. Aunque no deberíamos reírle las felonías a semejante tiparraco ¿qué van a pensar los niños?
- PEDRO SERNA: A mí lo que me fascina es su completa incapacidad para decir la verdad o mantener la palabra más allá de unos pocos días o semanas: no he conocido nunca a alguien así.
- AILA BLACK: Nada interesante, un burro tras su alfalfa.
- TRIZ: ‘Es capaz de robarle las herraduras a un caballo al galope’. No es para reírse, pero es lo mejor que he podido leer hoy.
- NO ERES TÚ SOY YO: Llevo tiempo machacándome tratando de entender en manos de quién estamos y, por consiguiente, en manos de quienes nos van a poner, hasta que aparece usted y escribe en apenas un par de centenares de caracteres la mejor descripción posible del “interesante” Pedro Sánchez. Chapó.
- MAJES FERGAL: Me interesaría a ese nivel si se tratara de un mandatario de otro país, no del mío. Lo va a dejar hecho una escombrera. Pero sí, la maldad, el morbo y la locura siempre son fascinantes para un espectador.
- ALVISE PÉREZ: Esto es de HOY en el BOE. En España que los inmigrantes ilegales de los Centros de Estancia Temporales tengan tabaco para fumar es considerado “de tramitación urgente”. Que suban las pensiones, equiparen sueldos o ejecuten ciertos gastos básicos para todos siempre puede esperar
- A PÉREZ HENARES: Con la que nos están preparando el Sánchez, los separatistas y las extremas izquierdas, en alborozada comunión, desear Próspero Año Nuevo sí que es una verdadera cuestión de Fe. Pero es Navidad. Ahí va. Y entre las virtudes teologales la Esperanza viene también.
- JAVIER HERNÁNDEZ: España tiene la rara virtud de sobrevivir, incluso a los españoles.
- BERNARDO MAZO: Como se dice vulgarmente, ¡Que Dios nos coja confesados!
- ODEI: El odio del que hacen gala algunos niños en Cataluña no es casual: se lo van inculcando en las familias, en la tele en muchas manifestaciones culturales. Si un niño va a ver estos espectáculos familiares, no sorprende tanto que acabe intoxicado de odio. Pobres criaturas.
- MIKE BERGOTO: Imagínate lo que va a ocurrir dentro de 20 años
- FRAY JOSEPHO: Yo creo que, para que esto pete de una vez por todas, hay que pedir CCAA nuevas. Pojemplo, Tabarnia separada de Tractoria (¡que esta sí sería buena!). Cartagena, de Murcia. León, de Castilla, ¡y El Bierzo, de León! Requena y Utiel, de Valencia. Gran Canaria, de Tenerife… ¡Etc!
- MIGUEL ÁNGEL ZARAUZ P: Y cincuenta televisiones autonómicas
- PEREGRINO A SANTIAGO: Andalucía oriental de la occidental que dentro del disparate sería las menos disparatadas…
- CRISTIAN CAMPOS: Ignacio Varela lo clava. Pedro Sánchez ha puesto a la Abogacía del Estado a las órdenes y al dictado de un preso por sedición y malversación de fondos públicos. Si la Abogacía traga con eso, habremos entrado de lleno en un chavismo à la española.
- J. MARTÍNEZ: Ya estamos SUMIDOS en un CHAVISMO DE MANUAL Y lo peor que se ha hecho en Europa y no chista nadie. Cuando sea tarde se ARREPENTIRÁN muchos de los de la tinta.
- F. MUÑOZ: Si legalizan lo ilegal, ilegalizar lo legal será el siguiente paso.
- JUAN ORTEGA: El CIS, TVE, la Abogacía del Estado: no hay nada que no enmierden en cuanto tienen ocasión…
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TODO se va perdiendo; lo malo poco; lo bueno sí. Ayer celebré en la bitácora, como ustedes bien saben, el Día de Los Inocentes. Debí ser el único de los que en Lugo más o menos llegamos al público a través de cualquier medio. Nada que ver con antes. Recuerdo épocas doradas de EL PROGRESO anunciando la llegada de Jorge Negrete a la Estación de Lugo con cientos de personas esperándolo. Y también sus montajes fotográficos que convertían en ruinas la Muralla, la Catedral, el Ayuntamiento. En Radio Lugo se hicieron también muchas, pero las de la radio que más tengo presentes fueron las de la Cope, algunas muy sonadas como esta: al Ayuntamiento, que entonces le debía mucho a todo el mundo, le atribuimos el pago de todas sus deudas en tiempo record y sus instalaciones se llenaros de acreedores.
Siempre en este día me viene a la memoria la mejor y más trascendente inocentada de la historia de Lugo. Creo que fue por los años 70 cuando Fidel Castro “vino” a Lugo. Nos pusimos de acuerdo todos los medios para centrarnos en ella. Fidel “dio” una rueda de prensa; yo hice de Fidel y con bastante acierto porque coló a miles de personas, incluso a alguna importante agencia de noticias nacional que llamó a su corresponsal en Lugo para abroncarle porque no se había enterado de la gran noticia del día.
Todo esto ya es historia muy pasada que solo sirve para ocupar hoy este baúl del Salón Rivera.

RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE quiere saber:
“Rivera, ¿qué hacía Tito Díaz, el Director General del Breogán, presidiendo con Saqués la última Asamblea del Lugo? Salió la foto de los dos en todos los periódicos”.
RESPUESTA.- No la he visto; no tengo ni remota idea. Probablemente salió los días que estuve fuera. Es que ni siquiera vi ninguna información relacionada con la asamblea del Breogán. Pero me enteraré, porque no deja de ser chocante.

———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
APUNTES DE ITALIA (Y II)
“Felicità e un bicchiere di vino con un panino”
(Albano y Romina, a la voz)
No es de extrañar que, de todos los países por los que he transitado, haya sido en Italia, el país de todas las bellezas, en donde más he disfrutado de la gastronomía. La cocina italiana es el paradigma de la cocina mediterránea y, además, la que más se parece a la nuestra: nos une el aceite de oliva y el ajo, la gran pareja de hecho. Incluso me atrevería a decir que, en los manteles a cuadros de aquellos restaurantes italianos de mi juventud, nació el germen de mi afición por la gastronomía y la buena mesa. De alguna manera mis recuerdos juveniles están unidos a pastas, pizzas, saltimboccas y tiramisús. Excuso señalar que son recuerdos de máxima felicidad.
Si, al hablar de la pasta, remarcamos la enorme variedad de esta, otro tanto sucede con las salsas que la acompañan. La boloñesa -ragú bolognese- no es una salsa cualquiera. Una boloñesa bien ejecutada es un must, un monumento a las salsas. A la altura del David de Miguel Ángel. Muy apropiada para las pastas largas y como relleno de la lasaña. Quizás la preparación más simple para los espaguetis sea al aglio e olio. Solo ajo, aceite, perejil y guindilla. Esta fórmula siempre la asocio a las largas noches de fiesta estudiantil en Sevilla, rematadas en casa con esta delicia que bordaba la Octopusita y que nos ayudaba a asentar el estómago después de trasegar. La sevillana ya apuntaba maneras de gran mamma de la cocina. Si cambiamos el perejil por pulpa de tomate y aumentamos la dosis de guindilla hasta acercarnos peligrosamente al rock duro, tenemos la salsa all´Arrabbiata que acompaña muy bien al penne -con perdón-.
Amatrice ya era famosa por su salsa cuando en 2016 un devastador terremoto se ensañó con este bonito pueblo del Lacio. Esta receta contiene salsa de tomate, guindilla, cebolla, aceite y tocino. El tocino debe ser el llamado guanciale, que viene siendo nuestro tocino de papada, una grasa pecadenta, pecadenta. El remate sería espolvorear con un orballo de queso pecorino. La salsa puttanesca es sabrosa y potente e incorpora aceite, ajos, tomate, pimienta negra, guindilla, alcaparras, aceitunas negras y anchoas. Su peculiar nombre hace referencia a su origen ligado a los burdeles, en donde se preparaba para los clientes de estos locales. Origen similar al del tiramisú y que viene a demostrar que, en cocina, lo que no fue alumbrado en los conventos, fue parido en los burdeles. Hay muchas salsas más: ese pesto genovés con albahaca, también llamada basilico -del griego basileos, que significa “rey”-. La hierba rey, por tanto. La salsa napolitana, la carbonara, la salsa Alfredo, a la Norma, la salsa funghi y muchas otras que tanto han acariciado mi paladar.
Variados y magníficos son también los embutidos italianos: salami, mortadela, speck, prosciutto, panceta o esa bresaola, parecida a nuestra cecina, y que yo tuneo con aceite, pimienta negra y parmesano. Quesos como la mozarela, el magnífico queso de Parma o los pecorinos -de pécora, oveja-. Por un pecorino di fossa me perdí una vez en el Trastevere. Esa maravilla quesera que se entierra en una toba en verano y se saca el 25 de noviembre, por
Santa Catalina. Un país con forma de bota solo puede alumbrar magníficos vinos como los Brunellos de Montalcino, Marsalas o Barolos. Ese cóctel Bellini, nacido a orillas de la laguna veneciana. O ese Negroni, fruto del cansancio del Conde Camilo Negroni con la bebida habitual del Café Casoni florentino, y que decide enriquecer la mezcla de vermouth y bitter con una parte de ginebra.
En cierta ocasión, fuimos a cenar la Octopusita y yo, con mi cuñada y su marido, a un restaurante de las afueras de Florencia. La especialidad era la bistecca a la florentina -un chuletón, vamos-. Después de los entrantes, pedimos la carne y el dueño se acercó para preguntarnos por la guarnición -contorni- que queríamos con la bistecca. Creo recordar que pedimos patatas y setas, pero la Octopusita señaló que ella quería espaguetis con la carne. En la carta no figuraba esta posibilidad. El italiano se dirigió a ella y, más o menos, vino a decir en itañol: “si la donna quiere espaguetis con la bistecca, io se lo traigo, ma en Firenze no se toma espaguetis con la bistecca”. Ante la insistencia de la Octopusita en ver satisfechos sus deseos, el dueño, dándola por imposible, se dio la vuelta dirigiéndose hacia el resto de comensales y, extendiendo los brazos hacia el cielo en un gesto teatral, exclamó: “la donna quiere espaguetis con la bistecca!!!” La memoria es flaca, pero creo que percibí algún oooh. Por supuesto que no trajo la dichosa pasta. Yo soy partidario de allí donde voy hacer lo que veo. Y para rematar, un chupito de grappa… ¡y que suene la tarantela!
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
CARLOS DAFONTE.- RECUADRO UNO (1)
Una aventura político- empresarial, llevó a Carlos a… Pero mejor que lo cuente él: “Regresei a Lugo en setembro do ano 72 para facer o servizo militar, moi bregado nas loitas estudantís; tiven que facer o campamento en Parga , onde nun cuestionario declareime ateo e despois os meses ata abril do 74 na Brigada Lixeira en Garabolos. Cando finalicei, xunto con Luís Macia e Ramón García abrimos a Galería de Arte Arco da Vella, a primeira que se abriu en Lugo, orientada fundamentalmente o arte galego, pintura escultura, gravado pero tamén iniciamos a venda de cerámica popular galega, Bonxe, Gundivós, Buño… e nunha sá, ó marxe das da exposición, vendíamos tamén algunhas antigüedades, reloxos, porcelanas, etc. Entre os pintores e escultores que lembre, os irmáns Quesada, Xaime e Antón, Ánxel Huete, Borrajo, Conde Corbal e o seu fillo Enrique, Silverio Rivas, Virxilio, Abelenda, Acisclo Manzano, Castro Gil, Manuel Colmeiro, Lodeiro, el cántabro Julio de Pablos, unha colectiva de pintores asturianos, etc.
Abandonei relativamente pronto Arco da Vella, cando me ofreceu o Partido Comunista de Galicia actuar como liberado. Traballaba sobre todo na provincia de Lugo, pero tamén desde o Comité Central e o Executivo, en toda Galicia.
Traballo moi difícil, máxime para una persoa que non conduce, sempre a golpe de autobús. Seguíamos a ser clandestinos e perseguidos.
CARLOS DAFONTE.- RECUADRO DOS (2)
Momento para las anécdotas. Hay una de la que fui testigo y que recuerdo yo casi mejor que él. Fue una coincidencia, pero en el mismo programa de Radio Popular se encontraron Carlos Dafonte y Ruíz Mateos: “Aquela estivo ben, nun debate de candidatos nos metiches no estudo a Ruiz Mateos e o seu xefe de campaña. Cando dixeches ó partido ó que eu pertencía dixo algo así como que Carrillo lle asegurara que polo que respectaba ós comunistas non habería trampas, o que me permitiu dicir que os comunistas eramos moi democráticos e non aceptábamos ningunha manipulación; bastante manipula o voto a Lei Electoral”.
Me refiere asimismo el susto que se llevó cuando un día al salir de Arco da Vella se encontró con un hombre que estaba poniendo en la puerta una bomba de fabricación casera y el susto ligado a la sorpresa que se llevaron los dos. No le pudo ver la cara.
De su etapa de hijo del gerente del Gran Teatro: “Non teño moitos recordos porque cando meu pai se fixo cargo dela ó pouco tempo marchei para Madrid. E logo a actividade políticia deixábame pouco tempo, ata para falar ca familia. Sei que os maiores cheos de espectadores eran con Escobar, tamén Antonio Machín e cando viñan “revistas”, xénero que penso atópase case desaparecido”.
CARLOS DAFONTE.- TEXTO PRINCIPAL
Carlos Ernesto Dafonte Díez, 74 años, lucense de la calle Quiroga Ballesteros, viudo, un hijo, hasta su jubilación profesor numerario de Ciencias Sociales, uno de los comunistas pata negra que hubo y hay en la provincia, aunque ahora está desvinculado del partido. Cuando me habla de sus antecedentes familiares me dice que uno de sus abuelos fue propietario de los Almacenes El Siglo XX, muy importantes en el Lugo de la mitad del siglo pasado. Del otro abuelo, el paterno, Marcelino Dafonte Bermudez, dice Carlos: “…Foi director de La Voz de Galicia en varios períodos, Concelleiro, Deputado Provincial polo distrito Ferrol-Ortigueira, por moi pouco tempo Gobernador Civil, masón, avogado, tamén participou na “Junta de Obras del Puerto”, e na Asociación da Prensa, Secretario da Deputación de Lugo e da Coruña, e amigo da maior parte dos intelectuais da época, Murguía, Pardo Bazán, Curros, Cuevillas, Carre Aldao, Fernández Florez, Tettamancy, Lisardo Barreiro, Fortunato Cruces, etc.”
El padre de Carlos también tuvo una intensa actividad política tras estudiar derecho en Madrid y de regreso a La Coruña, estuvo relacionado con los proyectos políticos de Casares Quiroga y Azaña. Participó muy activamente en el Estatuto del año 36 y antes había sido gobernador civil de Cáceres. Tras la guerra ejerció de abogado en Lugo y fue gerente del Gran Teatro en los tiempos dorados del coliseo lucense.

- ¿Tu percepción del Lugo de la posguerra desde la niñez?
- Notábase na sociedade lucense a división entre os que perderan e os que gañaran; notábao cando acompañaba a meu pai e falaba por exemplo, cos que máis tarde serían os meus profesores Glicerio Albarrán, Saturno Lois ou co poeta Luís Pimentel e outras persoas que se lle acercaban, falábase en voz máis baixa e mirando que non se escoitara fora do circulo dos que dialogaban.
- ¿Cómo te inicias en la política?
- Comecei a escoitar co meu pai toda una serie de emisoras de radio, París, BBC, Moscú, Pekin e sobre todo a que máis me gustaba era a Pirenaica, a que se escoitaba peor, me parecían uns heroes, andar polos Pirinéos co tempo tan malo que facía, ata que meu pai me explicou a realidade. Encantábame escoitar, algunhas veces falaba a Dolores Ibárruri ca súa voz poderosa…o caso é que no ano 1956 cando a invasión de Hungría, en vez de xogar a policía e ladróns, no recreo do instituto, alguén inventou húngaros contra rusos e eu fun o único “ruso”.
Pasados uns anos na ampla biblioteca de meu pai atopei libros de Marx, Trotski, Bujarin, Lenin, e sen entender moito, con grande sacrificio e esforzo, lía parágrafos e sacaba ca axuda de meu pai, algunhas conclusións. Cando fun a Madrid a estudar Arquitectura tiña una certa formación política e inclinación partidaria e ó abandonar a Escola e iniciar Ciencias Políticas e Socioloxía, o nó central da protesta contra o franquismo, en abril de 1969 ingresei no Partido Comunista de España. Situación moi comprometida pois era moito o traballo a realizar contra a ditadura en condicións moi difíciles, de clandestinidade. Mobilizacións no campus universitario, asembleas de distrito e facultade, interrupcións do tráfico nas rúas de Madrid para repartir propaganda, xuntanzas con sectores de traballadores en conflito e axudando no mesmo; entrar panfletos na Facultade e repartilos ca policía ocupándoa e con cuartelillo dentro; visitando a familiares de presos e presas do PC, prestando o piso onde vivín o último ano, para diferentes xuntanzas de colectivos en loita. Ademais estaban as constantes xuntanzas da célula na que militabas para discutir as actividades e o xeito de levalas adiante.
Renuncia Dafonte a la parte gastronómica de la sección, alegando una dieta rigurosa y la sustituimos por una aperitivo en una terraza de la Plaza Mayor, un día de intenso frío, en el que él se decide por un bitter. Estamos a un paso de la Casa Consistorial, donde él estuvo en tres legislaturas: la primera de 1979 a 1973 y las otras dos, continuadas, de 1991 a 1999: “Cando cheguei ó Axuntamento, eramos dous entre 25, pero fixemos propostas interesantes que se levaron adiante, como a elección dos Pedáneos polos veciños das Parroquias, ou o ensaio de Orzamentos Participativos, a Comisión de Facenda xuntábase nos barrios en asemblea e recibía todo tipo de suxestións”.
Fue entonces Dafonte pionero en pedir la peatonalización de partes importantes del centro histórico: “Cun grande enfado de comerciantes e hostaleria que consideraban que a medida os levaría a ruína, nalgúns establecementos deixei de ir pois os propietarios tiñan una actitude moi agresiva”.

Algunos problemas del Lugo actual: “Hai un neste Concello que é moi grave, a falla de industria e a carencia de postos de traballo, o peche do pequeno comercio, que non só é resultado da crise económica, senón da competencia das grandes áreas comerciais, como denunciei en determinados momentos na prensa e nunha asemblea na Cámara de Comercio. Escolleuse o modelo norteamericano fronte o modelo europeo de centros históricos amables para o paseo e a compra en pequeno comercio, modelo que tamén vai desaparecendo en Europa, pois o capital ten una tendencia a internacionalización.
E o anterior vai moi ligado a outro problema importante no centro histórico, que é a súa terciarización, resultado do que establece Plan Xeral. Pode ser que os propietarios lles interese máis ter oficinas en vez de familias, e que os vellos edificios se rehabilitan para sacarlles máis beneficios, pero o que acontece con este modelo é que una vez pechadas as mesmas e o comercio, o centro baleirase, fica morto. E necesítase un centro histórico vivo, dinámico”.
Sitio para cuestiones más frívolas: Su deporte preferido es el rugby, no conduce ni tiene carnet, nuca salió de noche, considera a EE.UU. el centro del imperialismo, está escribiendo sus memorias, sigue estudiando mucho “para saber más”, de la televisión le interesan los canales musicales y es amo de casa.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) “Sálvame Banana”.- 2 millones.
4) “La Voz Kids” (Final).- 1,9 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
- “Minuto de oro” para “Sálvame Banana”. A las 21,06 horas veían el programa 2.534.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,1%.
- Se despidió el viernes de Antena 3 la primera temporada en esa emisora de “La Voz Kids”; al formato Telecinco le había sacado el máximo partido. En Antena 3 no lo consiguieron y teniendo en cuenta los antecedentes de éxito, el espacio pasó con más pena que gloria. En la lista de los más vistos ocupó el cuarto puesto, por debajo de “Sálvame Banana”.
- Cristina Pedroche sigue jugando con sus despelotes. Publicado en la prensa: Pedroche se plantea ahora dar desnuda las Campanadas: “Nunca me atrevería… ¿o sí?”
- Las penas con pan son menos. Por hablar en Lecturas de los cuernos que le puso Adara, Hugo Sierra ha cobrado 80.000 euros.
- Puri Beltrán (‘A vivir’), fulminada por la SER: “Me han echado tras 15 años de falsa autónoma”. 2019 no será un año al que se le recuerde con especial cariño en Gran Vía, 32. Los últimos 12 meses se han convertido para la Cadena SER en una serie de catastróficas desdichas cuyo colofón ha llegado de la mano de A vivir, uno de sus buques insignia. A pocas horas de la celebración de Nochebuena, la emisora de Prisa despidió fulminantemente a Purificación Beltrán, responsable de la edición madrileña del programa que comanda Javier del Pino. Pero no paran ahí los cambios: La SER continúa su limpia y cancela ‘Los muchos libros’, el programa de Macarena Berlín
- EL ESPAÑOL: La Moncloa se cae a trozos: falla la calefacción, el agua, la luz… Metáfora de Pedro Sánchez. La infraestructura del palacio presenta serias deficiencias por su antigüedad. Con polémicas como la del colchón, ningún presidente quiere remodelarlo.
- OKDIARIO: Podemos pregunta por el «mejor momento de la década»… y se lleva un zasca épico: «El casoplón». Iglesias, con 7 propiedades y 228.000 € junto a Montero: “Una minoría privilegiada arruinó a los jóvenes”
- VOZPOPULI: Bolivia acusa a Pedro Sánchez de estar “muerto de miedo” y de querer tapar el dinero “robado” por Podemos
- EL CONFIDENCIAL: Moncloa intenta aplacar
el ‘fuego’ de las pensiones: “La subida es una prioridad”. La falta de Gobierno deja a 13 millones de españoles con sus ingresos congelados
- ES DIARIO: La Junta hunde a Susana Díaz revelando el favor que había hecho a los condenados por los ERE. Los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán tendrán que pagarse de su propio bolsillo la asistencia jurídica que había avalado el anterior gobierno socialista de Andalucía.
- PERIODISTA DIGITAL: Reverte acorrala a Sánchez con un vídeo en el que negaba sus pactos con los golpistas.
- LIBRE MERCADO: Diamantes y boquerones en la Andalucía capitalista: lujo y pescado para todos los públicos. La provincia de Málaga se consolida como la nueva sede del libre mercado en España.
- LIBERTAD DIGITAL: La Abogacía del Estado, “escandalizada” con las presiones de Pedro Sánchez: “No somos la Abogacía del partido”. Según fuentes jurídicas consultadas por LD, en la Abogacía existe una “gran preocupación” por la imagen pública que se está dando de la institución.

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
OTRA noche en la que Manola no necesitó dar eel habitual paseo. Se pasó todo el día corriendo con su primo y estaban más para descansar que para salir al relente.
——————
FRASES
——————
“Cualesquiera que hayan sido nuestro logros, alguien nos ayudó siempre a alcanzarlos” (Althea Gibson)
“Pan de ayer, carne de hoy y vino de antaño, salud para todo el año”. (Anónima)
——————
MUSICA
——————
SE unen dos grandes, Michael Bublé & Rod Stewart, para cantar a la Navidad. Bolita nos los ha hecho llegar:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y después sol. Siguen las temperaturas máximas agradables y las mínimas bajas, con estas extremas:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 3 grados.

2 Comentarios a “LA AVENTURA DE COMER AYER EN LUGO”

  1. Chofér

    ¡Carallo! ¡Qué demasié ten que ser o liberarse no PC sen saber nunca o que é facer colas ! .

  2. Suso Armesto

    Navidad Viguesa

    https://youtu.be/tM2wchr7Lsc

Comenta