“EL TREN DE LA BRUJA”
UN poco después de las 12 del mediodía de ayer transmitían las emisoras de radio y televisión de aquí todo lo relacionado con la llegada del AVE a Orense. “A Galicia” decían, lo que era al mismo tiempo verdad e incierto. Llega a Orense, más tarde a La Coruña, Santiago, Vigo… Pero a Lugo nunca.
Y toda la lógica fanfarria desplegada, me llevaba a recordar lo que menos de 24 horas antes había padecido yo para llegar de Madrid a Lugo por tren, pero en el que llamaría “El tren de la bruja”:
1) Salida de Madrid a las 3 de la tarde, porque en el Alvia que salía a la 13 horas no había billetes, cosa bastante frecuente.
2) Llegada a Orense a las 18,52. Por poco acabo en Santiago, porque ese tren iba a Santiago cuando me habían dado a entender que se detenía en Orense. Me salvé de acabar en Compostela porque vi a muchos pasajeros que no se movían de sus asientos.
3) De 18,52 a 19,52 empantanado en la estación de Orense, para ya de noche subirme a un autocar que me trajo a Lugo haciendo paradas en Monforte y Sarria en donde se apearon varios pasajeros.
4) A las 21,29, llegada a la estación de Lugo. Bajamos unos pocos y otros siguieron ya no sé a dónde.
5) Cuatro horas de viaje en tren, una de paseo por la estación de Orense, y otra hora y media de viaje en autocar. Total: seis horas y media. A partir de ayer de Orense a Madrid se irá en menos de 3 horas.
6) Y lo peor: dentro de unos días, el viaje mixto tren-autocar será único durante varios meses, por obras en la línea férrea Orense-Lugo.
P.
—————–
LOTERIA
—————-
NO crean que soy un forofo de la Lotería de Navidad. No creo mucho en ella, porque aunque toque, es difícil que te arregle la vida, a no ser que juegues muchos décimos. Si andas con un décimo como máximo y participaciones de 5, 10 euros, lo más que te permite un premio, aunque sea el gordo, es arreglar cosillas, tapar agujeros y darte algún capricho. Y eso es todo. Sin embargo me gusta jugar por tradición, como me gusta despertarme el día 22 con la letanía de los niños de San Ildefonso. También en otros tiempos ya lejanos no faltaba a una cita que ahora les puede sorprender: a la entrada del paseo, en la Plaza de España, en uno de los arcos de los soportales donde entonces estaba el Hotel Comercio, el diario EL PROGRESO ponía un tablón en el que se iban reflejando los resultados del sorteo a medida que este se iba produciendo. No era en tiempo real, pero casi. Y allí, se reunían docenas de jugadores con sus números en la mano para ver si la suerte les había acompañado.
————————————
LO QUE JUEGO ESTE AÑO
————————————
NO lo he cuantificado, pero poco. No he rechazado nada que me hayan ofrecido, pero me han ofrecido poco. Por iniciativa propia no he comprado nada que no fuese jugar en los números de trabajos o instituciones con los que he tenido relación: juego en la COPE, en Radio Lugo, en El Progreso, en el Ayuntamiento, en el Círculo… Asimismo he comprado unos cuantos décimos para intercambiar con amigos con lo que vengo haciendo eso desde hace años.
Sobre manías con números: ninguna; cuando compro y me dicen si tengo preferencias siempre respondo lo mismo: “Deme el que quiera o el que no quiera nadie”. Me consta que todos los números tienen las mismas posibilidades, pero no todos piensan igual. Un lotero me dice que los impares son mucho más demandados.
————————-
“NIÑÉ” (Q.E.P.D.)
————————
A los jóvenes y a muchos maduros, pero no muy maduros, el nombre de “Niñé” no les dirá nada. Fue, por los 70 y parte de los 80 uno de los “reyes de la noche lucense”. En el Campo del Castillo estaba el Club Versalles, un local donde se podían tomar copas y bailar en una pequeña pista. Abría todos los días tarde y noche y allí las reuniones se prolongaban hasta bien entrada la madrugada e incluso hasta el alba. Era uno de los lugares de ocio nocturno más concurridos de Lugo. Su propietario había también patrocinado durante varios años un equipo de baloncesto que llevaba el nombre de su local y en donde militaron algunos destacados jugadores vinculados al Breogán y a La Casera.
Tras cerrar el local de Lugo parece ser que se fue a vivir a Marruecos. Regresó a su casa de Sarria años más tarde, en donde residió en los últimos años. He sabido que falleció hace unos días, aunque no ha habido ninguna información publicada sobre su óbito, que incluso no conocían algunos de la villa, en donde “Niñé” era muy conocido.
No puedo precisar con exactitud los años que tenía, pero debía estar próximo a los 90.
P.
—————————
PACO PELEGRIN
—————————
ME llama desde Madrid, para felicitarme las Pascuas mi amigo y colega Paco Pelegrín. Tenía pensado venir estos días, pero se ha echado para atrás. La pandemia tiene la culpa. Le van a poner la tercera dosis estos días y en la charla que mantenemos me cuenta que le pasa como a mí con lo de la gripe común, que nunca se ha vacunado. “Solo recuerdo haberla tenido una vez, en el año 91, cuando estaba en el programa de Manuel Antonio Rico; pero la fiebre me coincidió un fin de semana y el lunes pude ir a trabajar sin problemas”
Cuando pase lo gordo, si pasa, Paco volverá a Lugo y espero poder celebrarlo con una reunión gastronómica, aunque él ahora ya ha perdido mucho ante la mesa. Tuvo una época que se comía hasta las servilletas. Y estaba flaco con un fideo.
—————————
ESTRELLADOS
—————————
ESTOS días en que se concedieron las nuevas Estrellas, la Guía Michelín está de especial actualidad. Recuperamos un interesante texto de El Octopus sobre el tema:
-x-x-x-
“¡Basta ya!”
(Inspector Michelin al observar que le servían un postre sobre una chancla de playa)
——–
Esta historia comenzó en Clermont-Ferrand en el año 1889 cuando los hermanos André y Edouard Michelin fundaron la empresa de neumáticos que lleva su apellido animados por las optimistas previsiones para la industria automovilística en el país galo. En el año 1900 decidieron regalar a sus clientes una pequeña guía para facilitarles los viajes por la campiña francesa. Ya en 1920 comenzaron a cobrar por ella y tres años más tarde agregaron restaurantes independientes ya que hasta entonces solo se mencionaban restaurantes de hotel. En 1926 incorporaron la valoración que sería el germen de las míticas estrellas y diez años más tarde ya publicaron los criterios para la concesión de esos galardones. En 1997 añadieron una categoría muy interesante: el Bib Gourmand (Bib hace referencia al conocido “muñeco Michelin”, Bibendum) para destacar los restaurantes que ofrecen una buena cocina a precio moderado.
En la actualidad cuentan con 23 guías en todo el mundo que recogen apuntes de más de 45.000 hoteles y restaurantes analizados y que la convierten en una referencia gastronómica. No cabe ninguna duda de que es un compendio útil y práctico para encontrar un buen hotel o restaurante. Es una referencia, cuenta con un prestigio y en eso tiene mucho que ver el hecho de que esté realizada por inspectores profesionales y anónimos formados y entrenados para ejercer su labor.
La guía cuenta con ochenta y cinco misteriosos personajes, los inspectores, de los que doce actúan en España. Son profesionales de diversos campos de la gastronomía que posteriormente son formados por la empresa y que durante seis meses practican acompañados por otro inspector experimentado. Un inspector hace unas doscientas cincuenta comidas al año. Su labor es anónima hasta la paranoia, pagan religiosamente sus facturas y después elaboran un completo informe de su experiencia. Los criterios que tienen que analizar son la selección del producto, la creatividad, el dominio de la técnica culinaria y del punto de cocción y los sabores de cada ingrediente, la relación calidad-precio y la regularidad. Siempre que hablo de inspectores me viene a la mente la maravillosa película de dibujos animados “Ratatouille” y su personaje Anton Ego, un eminente crítico gastronómico cuyos juicios severísimos deciden la fortuna de los más afamados restaurantes de París. Un tipo agrio y de aspecto funerario, envanecido e incorruptible. Cuando el joven chef Linguini, amedrentado por el aspecto patibulario del crítico, le objeta “usted está demasiado flaco para que le guste la comida” Antón Ego le espeta “es que a mí no me gusta la comida… Me apasiona. Y si no me apasiona, no la trago.” ¡Joder con el crítico!
Los cocineros, en general, la valoran mucho. Es un reconocimiento público, la caja del restaurante aumenta y el ego personal, no nos engañemos, también cuenta y mucho. El caché del cocinero en los bolos que hacen a lo largo del año crece y puede llegar algún que otro patrocinio. Pero no es oro todo lo que reluce pues mantener un restaurante “estrellado” no es nada barato. El Celler de Can Roca, probablemente el mejor restaurante de España y uno de los mejores del mundo mundial y con un año de espera en sus reservas, no es rentable. El dinero para mantenerlo lo sacan de otro negocio de celebraciones con masía incluida y de los numerosos patrocinios, eventos y saraos a los que son invitados. No es necesario citar aquí, por ser sobradamente conocidos, a los chefs mediáticos de las diversas televisiones subidos al carro de los realities. Están hasta en la sopa.
La guía roja siempre levanta controversias y pasiones en sus juicios. Surgen las comparaciones sobre todo entre los que se sienten agraviados. Hace cuatro años el mediático Jordi Cruz lanzó la acusación de que las decisiones de la guía eran políticas cuando le dieron la tercera estrella a Diverxo. En la última gala se la concedieron a Abac -restaurante que regenta- y calló como una… Michelin es una guía, no es la Biblia, pero es seria y tiene un prestigio merecido. Nada que ver con los inventos modernos en donde las críticas las hacen los comensales, o supuestos comensales, y que se prestan a todo tipo de trampas, ajustes de cuentas e incluso chantajes. Les recomiendo un artículo del Comidista sobre el tema: “Cuando la locura toma Tripadvisor”
Yo siempre he esperado con impaciencia sus decisiones y he comprado muchas guías rojas. Ahora sé que los oficiales americanos que desembarcaron en Normandía en 1944 también llevaban la guía Michelin en la mano. Sus mapas y el callejero detallado de Paris les ayudaron a liberar la capital francesa de la bota nazi. Pero esto ya es otra historia.
———————————-
LOS FANS DEL OCTOPUS
———————————-
ESCRIBE Watson:
“Agradezco especialmente los comentarios gastronómicos del Octopus. Y me fío plenamente de ellos, todos los locales que cita y he visitado los describe mejor él que cualquier guía gastronómica. Y varios los he visitado siguiendo sus sabios consejos, con gran satisfacción por mi parte.
También me ha gustado el modo elegante con el que ha resumido la decadencia de una persona. Los hechos crudos pasados por la dictadura del clic quedan bastante peor”
——————————————————-
Y ANTÓN SE CHULEA ANTE LOS YANQUIS
——————————————————–
ALLÁ en USA, donde reside, Antón ofrece a su entorno fuera de la familia (amigos, vecinos, etc.) banquetes de cocina española. Sobre el último, de estos días, escribe:
Ayer tuve invitados, el menú fué:
Entrantes: Jamón ibérico y salmón ahumado con huevo hilado
Primero: Crema de marisco (y fumé de cabeza de merluza rape, cabracho. Etc. que siempre tienen guardado y congelado las mujeres de la casa).
Segundo: Ensalada de perdiz, granada, nueces, queso parmesano y verdes varios:
https://imgbb.com/TwcfLkZ
Tercero: mini croquetas de pulpo, rape y gambas y de chipirón
Postre: dulces navideños.
-x-x-x-
NOTA DE PACO RIVERA.- Antón: cuéntanos algo de los planes gastronómicos para Navidad y Fin de Año. Espero que vuelvas a sorprender.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 21 DE DICIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 21 de diciembre de 1942:
Tal día como hoy la Delegación Provincial de Abastecimientos y Transportes ponía en conocimiento de los españolitos que se iban a repartir raciones extras, previa presentación del correspondiente cupón en la cartilla. Las raciones serían de tocino, embutidos, galletas, chocolate, café, azúcar y jabón. Y sabemos que 100 gramos de tocino por persona constarían 0.80 céntimos de pesetas; que 50 gramos de chorizo, también por persona costarían, asimismo 0,80 céntimos y 50 gramos de galletas, costarían 0,25.
Y, en este día, el Ayuntamiento acuerda conceder una subvención de 3.000 pesetas a las tres principales parroquias de la ciudad, que los curas tendrían que repartir entre las personas más necesitadas,
• 21 de Diciembre de 1952:
Tal día como hoy, la librería Celta ofrecía regalos para estas fiestas. Regalos prácticos: libros de cuentos, cajas de pinturas, plumas estilográficas y artículos de piel.
Y en esta misma fecha el gobernador civil sanciona con 15.000 pesetas a “Reimunde y López” de Foz y cierre de su establecimiento por 3 meses por venta de trigo a precios abusivos y a Rosenda Oseira con 10.000 pesetas y clausura de su establecimiento por venta de gasolina a precios abusivos. También a Balbina López Somoza, farmacéutica de Escairón con 6.000 pesetas de multa por venta de gasolina a 30 pesetas y aguarrás a 24 ptas. el litro.
• 21 de diciembre de 1962:
Desde Ribadeo, el corresponsal de El Progreso informaba, en esta fecha, que una aparatosa tormenta de truenos y relámpagos se abatió sobre la villa. Los pararrayos recogieron algunas chispas, una de las cuales cayó en una de las casas del grupo “San Miguel” causando desperfectos y sembrando el pánico en la villa.
Y, también, en este día, el redactor de deportes de El progreso entrevistaba al presidente de una peña racinguista de El Ferrol llamado Francisco Saavedra Ramos que decía que el Racing vencería al Lugo, en Lugo, por 0-4
Y en un anuncio de Garalva leemos que se necesitaba “picha” para una sastrería en Lugo. La linotipia jugó una mala pasada.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Recogemos de El Diario de Lugo, 28 de septiembre de 1877 dos noticias, por lo menos curiosas.
El puesto de la guardia civil pone a disposición de la autoridad judicial la persona del presbítero don Tomás Fernández, autor del asesinato de Ana Rosa Núñez en Barcia de Mera, ayuntamiento de Covelo, el pasado 13.
Comparece en la audiencia Inés Díaz, vecina de Monforte de Lemos de 32 años acusada de judaizante. Resultando de sus testificaciones que rezaba ciertas oraciones. Vestía camisa limpia, durante las ferias, por las noches. Observaba ayuno grande tres días, por cuaresma, por la reina Esther. Por ser todo esto sumamente delicado se la puso in “conspectum tormentorum” hasta desnudarla y declaró tener seis cómplices, desmayándose dos veces en la cámara del tormento.
Nota: esta noticia procedía de 1669
También leemos que se suplica a la señora o señor que haya encontrado un escudo del Carmen, sin alfiler, sobredorado, lo entregue en Rúa Nueva, 14 2º y será gratificado.
———————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Yolanda Díaz, ministra de Trabajo: “Las decisiones que toman los accionistas de una empresa no tienen nada que ver con la producción y la economía real, sino con la obtención de beneficios, causando desastres en el mundo del trabajo y de los derechos de los trabajadores”
• REMATA el tuitero Pastrana: “Razonamientos de un niño de 15 años. Ninguna evolución mental desde aquellos años de delegada de clase en el instituto”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL populismo ha implantado una dictadura de las minorías”
(Nicolás Berggruen, filántropo que acaba de publicar “Los gobiernos en la era del capitalismo digital)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“CARA de piedra” volvió a hacer el domingo un “Aló presidente”. Salió en los medios, habló sin decir nada que fuera importante para la situación actual y avisó de que dentro de unos días haría algo.
Pregunta: Si hay algo que hacer y lo va a hacer, ¿por qué no se hace ya lejos de esperar unos días por muy pocos que sean?
————–
VISTO
————–
UN poco de la Navidad en Alsacia:
http://www.youtube.com/watch?v=EdLC3plH8bk
—————
OIDO
—————
EN uno de los magazines de la radio, ayer, haciendo referencia a un twitter cuyo autor no he podido memorizar: “Cuando Sánchez dice que va a dar ayudas a los palmeros, se refiere a los sindicatos, no a los habitantes de La Palma”
——————-
LEIDO
——————-
DICEN de Selly Rooney en EPS que es “la reinventora de la novela de amor decimonónica en las era de la hiperconectividad. La escritora superventas de los mileniales. Con una precisa disección de las relaciones sentimentales y eróticas en un mundo sin modelos y que se mueve a toda velocidad. A sus 30 años, con “Gente normal” convertida en serie de éxito, la autora irlandesa publica su tercer libro”.
En la entrevista estas son algunas de sus frases:
• “Aceptar la intimidad es aceptar la posibilidad de que otra persona nos hiera”
• “El dolor forma parte del amor. Bien asumido lo hace crecer. Esa es la naturaleza de la intimidad”
• “Los personajes que tienen relaciones con los dos sexos consiguen un nexo más abierto e impredecible con el poder”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: A chupar cámara para soltar un rollo lo llaman ahora declaración institucional.
• OJOPLATICA: No sé equivoque, es la excusa para volar en Falcón al congreso del PSOE catalán. Por lo menos esta vez no ha hecho ir a unos trabajadores a la empresa en día festivo. Qué vergüenza
• FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ MARTÍNEZ: O sea, queridos presidentes autonómicos: os voy a endilgar, de nuevo, el problema. No quiero saber nada que llegan las vacaciones invernales y me voy a esquiar. En resumen.
• FUJI RUIPÉREZ: Sí, dijo: vamos a tener una reunión con los presidentes. Le faltó: yo me lavo las manos como Zapatero (que también digo yo que se lavaría como Pilatos).
• ZAMPABOLLOS: Al toque de queda lo llamaban restricción de la movilidad nocturna. El relato.
• LA VOZ DE GALICIA: Aragonés acusa al «nacionalismo español» de socavar la cohesión social en Cataluña con el fin de «arañar cuatro votos» http://
• CHINO DE CHINA: …la “cohesión social en Cataluña” dice… Está visto que la secular opresión castellana les está generando una retranca destacable.
• MESCOJONO: Mañana Pedro Sánchez hará unas declaraciones desde una panadería para poder ir a comprar el pan en Falcon.
• EL CUENTO DE LA CHORRADA: Que despejen la calle para el aterrizaje
• FASCISTA ASINTOMÁTICO: Con todos mis respetos, se equivoca. El nacionalismo siempre avanza, nunca da un paso atrás: primero accedió a las autonomías, después pidieron la autodeterminación y ahora la ruptura. No es una batalla, sino un “proceso”, cuyo cómplice es el Gobierno, que ansía otro régimen.
• MALVADA LIBERAL: Una mujer puede ejercer cualquier profesión que quiera y luchar por su carrera como cualquier hombre. Puede llegar dónde quiera independientemente del sexo que tenga, lo único que tiene que hacer es mostrar su capacidad. (Ayn Rand)
• CAPITÁN BITCOIN: En 4 días el suicidio se lleva más vidas que la “violencia de género” en todo un año… ¿Se oculta porque el 80% son hombres? ¿Porque solo hay dinero para el Netflix catalán y no para su situación de vulnerabilidad? ¿o porque hay algunos que quizás voten a vox y se lo merecen?
• DOCTOR TRICORNIO: En Cataluña se sufre otra epidemia anterior al COVID, de consecuencias devastadoras y para la cual aún no se ha aplicado vacuna ni tratamiento experimental La enfermedad se llama “ODIO”
• FROILAN I DE ESPAÑA: Noticias últimos días: -Inflación -Precio de la luz -Precio de carburantes -Cierre de Nissan Respuesta del Gobierno: -Huelga de juguetes -Yolanda Díaz visita al Papa en Falcon -Netflix en catalán -Pablo Casado ha dicho “coño” Estamos en buenas manos ¿eh?
• POR EL CULÉ: Si los medios nos bombardean de nuevo con el excesivo número de contagios de onmicron, sería también justo que subrayaran que dichos contagios no se están traduciendo actualmente en ingresos hospitalarios, en saturación de UCIS (al 12,8%) ni en aumento exponencial de muertes.
• LIUSIVAYA: Yolanda Díaz amenaza a Macarena Olona: si gobierna la derecha, arderán las calles y saldrán los sindicatos. Precio récord de la luz este jueves: 302€: un 516% más que hace un año…NI UN SINDICALISTA PROTESTANDO. ¿No les habrán COMPRADO con ese 56% de aumento de subvención?
• JÓVEN EUROPEO: Huelgas y movilizaciones preventivas: el concepto. La patrimonialización del poder por definición. O gobiernan ellos o el caos.
• ILDEFONSO: ¿Manuel Castell ha dimitido por estrés?
• JOSÉ LUIS TIVI: Lo de Sánchez es ya un clásico. Si dice que algo no pasará, es que pasará. Si dice que algo no hará, es que lo hará. 100% testado.
• HUH: Si más del 90% de la población está vacunada, si las UCI no están llenas y si hay muchos “contagios”, pero la mayoría son leves o asintomáticos y la gente no se está muriendo, ¿cuál es el problema? ¿Cuál es el pretexto para más restricciones? ¿Los contagios?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿SE imaginan ahora a unos adolescentes reuniéndose para asistir al mercado de la Navidad (que en teoría debería celebrarse hoy)? Imposible que ocurra. A los adolescentes de ahora eso no les interesa nada, incluso puede que ni sepan que existe. Y sin embargo para los de los años 50 tenía un tirón especial. A los niños de Recatelo nos atraía especialmente. Debo decir que también puede que en el tirón que tenía para nosotros influyese que muchos padres y madres de ese grupo de chavales eran placeros y feriantes y esos días tenían en la plaza de abastos y en el mercado una especial actividad.
El mercado de estas fechas, entonces no tenía nada que ver con el actual; era infinitamente mejor. En tiempos en el que el edificio de Quiroga Ballesteros tenía dos plantas, las dos estaban abarrotadas de vendedores y también de compradores. En las escaleras de acceso a la planta superior (esto ya lo he contado aquí alguna vez) el atasco era tan grande, estaba la gente tan junta tan junta, que uno de nuestros juegos era al bajar retirar los pies del suelo para que nos llevasen como en volandas los compradores (compradoras preferentemente, porque entonces eran las mujeres las que decidían sobre las compras)
Probablemente hoy me dé una vuelta por el mercado, aunque me temo que me voy a llevar una decepción.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Sí, Don Paco, aquí es así. La tradición es que se pone un árbol afuera con luces sin adornos, uno normalito, y las cuatro velas de adviento. La última vela (se prenden todas y se dejan que la vela se acabe hasta apagarse) entonces viene el árbol de Navidad. ¿No se ha dado cuenta que en las películas navideñas norteamericanas, ponen el árbol el mismo día de la Nochebuena, van llegando los invitados y van poniendo adornos también? Y se van colocando los regalos bajo el árbol. Se deja hasta el día de las Reyes. Claro, no todos siguen la tradición. Una vez me trajeron un árbol del bosque, era mi primera navidad aquí, y lo puse al estilo de América del Sur, al principio de diciembre, así como ustedes también, con la calefacción el árbol llegó al 24, en palos nada más. Se le habían caídos todas las hojas. Jajaja. Es que los árboles del bosque son otros, las hojas se secan muy rápido. Lo fueron a cortar a escondidas. Está prohibido. Bueno, mi primera experiencia con árboles naturales. Ahora lo compro en lugares que ellos mismos cultivan para estas ocasiones.
¿Usted pone árbol natural o ficticio? ¿Y los demás?
RESPUESTA.- Durante muchos años puse árbol natural. Ahora es artificial, que es más cómodo y queda muy bien.
Otra cosa: ¿Qué se come ahí (en Alemania) en Nochebuena? ¿Qué en Navidad? ¿Qué en Fin de Año? ¿Qué se bebe? ¿Qué postres se toman?
• CANDELAA la atención de Creme. A mí me ocurría lo mismo con los abetos naturales, que poniéndolos antes de fecha llegaban quemados y pelados a los días señalados, y por Reyes, ni los camellos de SMs se acercaban a beber cual peces de río. Luego lo fui retrasando con el consiguiente corre corre posterior. En la actualidad aprovecho una bella y enorme planta-arbusto (lamento no conocer su nombre) para las bolitas y demás. La coloco en el rellano de la casa que cuenta con luz natural que pasa a través de una cristalera, y no se me muere a pesar de estar siempre en terraza. Vivimos en un ático que cuenta con dos entradas para la misma vivienda y no molesta a nadie. Y dentro de casa ponemos un pequeño nacimiento que no guarda relación con el gran Jesusito que lo preside. Con los años y las mudanzas se extraviaron muchos recuerdos. Y entre ellos el gran escenario navideño.
Comprendo que no quieras estar sentada con la mascarilla colgada de la oreja, querida, pero es que no veo otra manera de protegerse mientras estamos compartiendo mesa. Y te comprendo porque yo suelo viajar en tren y la llevo con gafas de sol y auriculares para la radio. Al bajarme del tren me cambio la fpp2 por la quirúrgica y ni te cuento el show de cables. Dejarla sobre la mesa me parece antihigiénico… Puede servirte el gancho ese que se inventó para colgar el bolso. Hay que llevarla SIEMPRE.
RESPUESTA.- Lo del árbol, una buena solución. Los otro… un lío. Yo la máscara la llevo siempre en donde hace falta, pero en donde vivo nunca, porque ni estoy con nadie, ni frecuento lugares en los que haya gente. Y es un alivio el prescindir de la mascarilla. Cuando el domingo la tuve en el tren casi siete horas lo pasé fatal. Podre gente que la tenga que tener en el trabajo horas y horas.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,1 millones de espectadores.
2) “Infiel”.- 1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, Noticias 24 horas, 19,3%.
Telecinco, “Socialité”, 15%.
Antena 3, “Infiel”, 14,9%.
La 2, “El Día del Señor”, 9,2%.
Cuatro, “Cuarto Milenio”, 9%.
La Sexta, “Equipo de investigación”, 4,3%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 18,7%.
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,16 horas veían el informativo 2.339.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20%.
• EL ESPAÑOL: El Supremo británico acepta el recurso de Juan Guaidó sobre el oro venezolano en Londres. El recurso pretende esclarecer quién debe controlar los lingotes de oro depositados en el Banco de Inglaterra: si Guaidó o Maduro.
• OKDIARIO: El PP retrata a Calviño por el ‘caso Playbol’: «Da ayudas al padre de Sánchez a costa de los autónomos»
Inda: «Sánchez, ¿por qué racaneas dinero a la hostelería y das tan rápido 701.741 euros a tus padres?»
• VOZPOPULI: Los sindicatos avalarán una reforma laboral light a la espera de que los socios de Sánchez la endurezcan. Los sindicatos ven cerca un acuerdo de mínimos tras el acercamiento de CEOE y dan por descontado que la reforma se endurecerá en la tramitación en el Congreso.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez ata en corto a los ministros y UP se rebela: “El PSOE nos pone zancadillas”. El área del Gobierno dirigida por Yolanda Díaz se resiste a ser monitorizada por Moncloa, que pide conocer sus planes, y se queja de que el PSOE se adueña de sus éxitos en la coalición.
• MONCLOA: Las víctimas del golpe de estado boliviano: «Hemos denunciado a la ONU las torturas que vivimos»
• ES DIARIO: La verdad de las pensiones en España que no gustará a los “yayo flautas”. Un informe de la OCDE pone de manifiesto las debilidades del sistema de pensiones español que es mucho más ‘generoso’ que el resto de países europeos.
• REPÚBLICA: Mitin triunfal de Sánchez sobre las vacunas y sin propuestas para combatir la nueva ola de Ómicron. El presidente convoca la cumbre de presidentes autonómicos el miércoles en víspera de las fiestas de navidad y sin margen de actuación.
• PERIODISTA DIGITAL: Encuesta: El 88% de los socialistas electrocuta a Sánchez por sus falsas promesas con el recibo de la luz
• LIBRE MERCADO: Baja productividad y elevada inflación: así pierde competitividad nuestra economía.
• LIBERTAD DIGITAL: Delgado “pasa por alto de forma torticera” los indicios de abusos al hijo de Juana Rivas de la juez y la Audiencia. Expertos jurídicos conocedores del caso consultados por LD denuncian “la falsedad y desconocimiento legal que exhibe la fiscal general del Estado”.
• EL CIERRE DIGITAL: Villarejo y su as bajo la manga: Idea no sentarse en el banquillo de la Audiencia Nacional. El ex comisario investigado por la “Operación Tándem” empleó una nueva técnica de dilación para retasar su vista otras en los tribunales.
• EL DEBATE: La ley obliga a Marlaska a explicar el montaje que hizo para proteger a Iglesias. Una investigación de El Debate fuerza a Interior a desvelar por qué escondió 15 días la detención de dos guardaespaldas de Podemos que violentaron un mitin de Vox
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NO hace noche de salir, aunque la temperatura ha subid, pero la lluvia ha hecho su aparición y con agua, aunque no haga frío de verdad, mejor se está en casa.
————————
FRASES
———————-
“Los hombres no tienen más que dos frenos la vergüenza y la fuerza” (Ugo Foscolo)
“Las ideas mueven al mundo pero no antes de transformarse en sentimientos” (Gustave Le Bon)
———————
MÚSICA
———————
MAÑANA, el Gordo.
En la película “El sobre verde”, interpretada por Tony Lablanc y Esperanza Roy, había este número de revista, muy apropiado para estas fechas y que solemos rescatar todos los años por estas fechas.
http://www.youtube.com/watch?v=Lg3PwrgTw5s
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 2 grados.
21 de Diciembre , 2021 - 10:34 am
No me he enterado de nada de lo que prometiste nos ibas a contar sobre lo inesperado de tu viaje. Pareces del gobierno.
21 de Diciembre , 2021 - 15:08 pm
Me sumo al interés del Chofér. Basta q cuente si fué en busca de nueva mascota o si le invitaron a un cocido madrileño casero, al que no se pudo resistir. No es necesario lo fotografíe, suficiente con q cuente.
Gracias a Antón por la idea de los pimientos. Con su plus se la copio.
21 de Diciembre , 2021 - 15:08 pm
Please
21 de Diciembre , 2021 - 16:46 pm
Quiero comenzar agradeciendo a Watson sus elogios. No tiene mayor importancia y él sabe que a los hedonistas gastrónomos nos gusta compartir nuestras experiencias.
En otro orden de cosas. El asunto del Covid se nos ha vuelto a ir de las manos. Se ha juntado el exceso de seguridad por las vacunas y el aumento de interacciones sociales para que la cosa se haya desbocado. Y todavía faltan las fiestas navideñas!!!
Asunto test: los test de antígenos solo valen si son positivos. He tenido hace poco un paciente con un cuadro gripal y tres test de antígenos negativos en días sucesivos. El último día dió positivo en una PCR
Asunto reuniones: cuantas más burbujas de convivencia se junten mayor riesgo. Una comida de empresa con docenas de burbujas es una ruleta rusa.
Mi consejo. Si no hay más remedio y no se puede hacer una reunión familiar cuando esto baje hagan test. Procuren no mezclarse demasiadas burbujas de convivencia. Sí son capaces de comer y beber sin quitarse la mascarilla…
La ventilación es buena si se hace bien. En caso contrario puede ser contraproducente.
Lo único seguro de verdad es no reunirse hasta que escampe.
Les aseguro que esto no lo digo por jorobar. Es la pura verdad. Lo demás es engañarse
21 de Diciembre , 2021 - 21:24 pm
Otra cosa: ¿Qué se come ahí (en Alemania) en Nochebuena? ¿Qué en Navidad? ¿Qué en Fin de Año? ¿Qué se bebe? ¿Qué postres se toman?
En Nochebuena, ensaladas de papas y salchichas, la ensalada de papas no es fría, porque se hace con caldo de pollo, caliente, más el vinagre y aceite, cebolla, sal, muscat. La gente se reúne y cenan eso suave, luego más tarde se reparten los regalos, se toman unos Glühwein que tratan de hacerlo casero, y luego van a misa. El 25 es el almuerzo, algunos hacen ganso horneado, otros hacen Schweine braten, cochino asado, lo acompañan con repollo morado, o Spätzle. Tomamos vino, sek ( cava) o el Glühwein y los niños un Kinderpunch, que se parece al Glühwein pero sin alcohol. Los niños abren los regalos el 25, al levantarse. El niño Jesús le trae los regalos , aquí en Baviera, en el norte es más el Santa Claus, ( a mi me gusta más el Santa claus). Después de almorzar se toman un pequeño Schnaps ( aguardiente para bajar la comida) y hacen una caminata de paseo y regresan para el café y las galletitas caseras horneadas, ahí cada quien ha traído un poco, y se habla de eso. Luego hacen un Brotzeit. Y ahí cambian la bebida a cerveza. El 26 es para comer las sobras o sólo van paar el Café. También hacemos juegos de mesa. Como las cartas. Así es, pura comids. En año nuevo no es familiar, cada quien con sus amigos, ahí la cena no es importante , sólo se pica , algunos comen lentejas para la buena suerte. Hay gente que hace fiesta en sus casas. Se toma de todo. Cerveza, tragos más que vinos. Cava se toma mucho. Y luego los cohetes. Ahora está prohibido, y con la Pandemia… la misa es más témpano a las 7 pm y luego se van a algún sitio que alguien los haya invitado. Normalmente está todos cerrado, pero hay algunos hoteles o tascas que se le ocurren hacer fiestas. Los jóvenes se reúnen con sus amigos y juegan juegos de mesa o salen. Postres en navidad , Strudel de manzana con helado de vainilla, mouse de chocolate, hacen postres con las galletas de navidad, con Quark bajo en grasa, con cerezas, así puesto en vasos, como pudín pero con las galletas navideñas y unas galletas que se llaman Spekulation, tienen sabor a Canela, cosas así.
21 de Diciembre , 2021 - 22:13 pm
Yo ya me he hecho otro test por mi cuenta, y tb dio negativo. Hoy lo he dejado pasar pq me siento dañados ambos habitaculos y me haré otro mañana. Pero el catarro no afectó para nada a mi gusto u olfato. Hay dos personas del curro que tienen contacto casi fijo con otros dos que dieron positivo y no se han hecho nada. Un lío descomunal.
…Y a la espera de a ver que dicen mañana sus escelentííísimas autoridades, yo ya tengo dos enormes tapers de crema de calabaza con reinetas y dos tetra de Aneto de verduras, refrescando, a falta de terminarla en plato (aunque lo probé y así está rico rico y ligero) más un solomillo a punto de sellar antes de pasarlos por Rokefort y patató. Falta enarbolar los entrantes q andan por los frigo.
A ver si don Octopos tiene a bien (¡¡cómo va a jorabar!) darme el visto bueno, pues no quisiera quedarme con todo esto aunque me lo pague la empresa, ya que además está lo nuestro familar.
Solemos tener abiertos simpe, dos puntos en la parte trasera del edificio, y donde hemos previsto comer, el salón da a la calle y tiene tres ventanes abatibles que pensabamos abrir también. Es del ancho de la vivienda, unos 15 metros largo por 5 o más de ancho, y seríamos once personas. Por los que habría un aeróbico cruzado mágico. Si todos hacen como hacemos tres o cuatro siempre q se merienda o come -poner la mascarilla para comentar y quitarla para comer y beber, no tendría que pasar nada… Me meto-meten en cada berenjenal.
21 de Diciembre , 2021 - 22:57 pm
Si para casi una docena de personas (sobrará cantidad) he necesitado casi todo el día -desde temprano- de compra y elaboración para ‘orquestar’ solamente un par de platos de una comida nada complicada ¡eso sí! enmascarada de la buena y con la debida higiene y dedicación… Falta el resto y remate que casi preferiría no tener ayuda compañeril. Y también el traslado en coche. Pensaba mientras me daba un baño calentito en cómo debe ser el día a día de un hostelero. Si se hace bien, no es pagado lo que cobran.
Ah!! y hoy no he tenido ayuda del husband que anda de cabeza con lo nuestro (aunque cenaremos todos el 24 en casa de los nietos, llevamos el principal) el 25 solo estaremos con el de Madrid . Gracias que tenemos dos cocinas y no coincidimos más que en los traslados al frigidaire… En alguna zona debemos de pasar de lado para no chocar. Buenas noches.