Las mujeres ganan por goleada

ESTUVE un rato charlando en su despacho con el Gobernador Civil, Ramón Carballo y luego un rato más en la oficina correspondiente,  con sus más directos colaboradores. Son cuatro o cinco, TODAS mujeres. Antes me había pasado por la Diputación y por los aledaños del despacho de José Ramón Gómez Besteiro. Había cinco o seis personas trabajando, TODAS mujeres.
Acepto que todavía haya más hombres que mujeres en la vida laboral, pero habría que hacer una diferenciación por edades. En la franja de menores de 40 años, ganan las mujeres por goleada.
P.
—————————–

NO tengo cuenta de Twitter, porque no quiero más complicaciones, pero sigo a veces la de Marta y me parece muy divertido. Ayer, cuando se supo que el aeropuerto de Madrid se iba a llamar Adolfo Suárez, se produjeron en él (en el Twitter de Marta, quiero decir) intervenciones como estas:
Marta: “El Gobierno acaba de anunciar que el aeropuerto de Barajas se llamará Adolfo Suárez y ya hay cretinos quejándose.”
Interviene Fran Díaz Gallego: “Típico de este país, seguro que en Francia nadie dijo nada por el Charles de Gaulle o en Alemania por el Willy Brandt…” (o en USA por el J.F.K.)
Marta: “La estupidez es lo único que viaja más rápido que la luz.”
Jorge: “Ya hay algunos progres ilustres preguntando cuánto cuesta cambiar el nombre a Barajas.”
Marta: “Y otros diciendo que el cambio de nombre habría que hacerlo en frío y tras votación. No cabe un tonto más.”
—————————–

HACE unos meses en esa reunión periódica en la que se decide sobre los nombres de las calles de Lugo, se habló de dedicarle una al primer presidente de la democracia; se habló incluso de que sería ideal la ahora llamada de Ramón Ferreiro. Es un buen momento este para retomar el tema y decidir algo al respeto. Y no digo que tenga que ser la de Ramón Ferreiro, porque parece que no está nada claro que Ramón Ferreiro deba ser una víctima de la Ley de Memoria Histórica. Porque puestos así Suárez tuvo en el franquismo más protagonismo del que tuvieron algunos personajes con calle, ahora cuestionados”
P.
————————–

EN los pasillos del Palacio de San Marcos me encontré con Juan Ramiro Cuba, al que hacía en el Museo, pero que me ha contado que lleva ya cinco años en el organismo provincial, ocupándose del Servicio de Publicaciones. Le hablé de ciertos rumores sobre que miles de libros editados por la Diputación en la anterior etapa, la de Cacharro, habían acabado en la calefacción, cosa que negó rotundamente: “Lo que se ha hecho ha sido distribuir los ejemplares que estaban almacenados.”
P.
—————————

ZAPEO mientras escribo y al borde de las 23,30 horas de la noche del lunes me paso por “Supervivientes”. Jorge Javier Vázquez entrevista a una concursante a la que “le falta un hervor”, y la conversación no tiene desperdicio. Él está ingenioso y brillante; ella demuestra que el equipo de sicólogos y seleccionadores del programa también tenía la consigna de buscar “una tonta muy tonta”; y lo hicieron muy bien.
NOTA AÑADIDA.- Me dicen que a Jorge Javier le pagan un extra por vestir de ridículo. Ya puede ser una buena pasta; porque el estilismo del presentador es de coña.
————————-

CADA vez se “producen” en Galicia más bebidas nada habituales hasta hace poco: sidra, ginebra, tónica… Leo que este fin de semana se ha presentado un vermú promovido por una empresa de Padrón. Se llama “St. Petroni” y lo probaré en cuanto esté en el mercado, que supongo que será ya.
————————

SIGUE DOÑA EULALIA DESDE SU SILLON (de orejas) CON SU CRONICA VIAJERA:
“A la paz de Zeus, don TRIFONE; un saludo para todos, señoras y señores del Salón Rivera.
A mí no me gustan los museos. No. Me parecen espacios destinados a ser sepulcros de la Historia o del Arte o de la Ciencia o de lo que cada museo trate. Ya hay hasta museos vacíos de sentido y contenido, como por ejemplo el MIHL [y pico], erigido para mayor relumbrón futuro del señor Orozco.
Si te encuentras un museo vacío de visitantes resulta ser un caro almacén de trastos viejos; si está lleno de gente es como ir a la playa de Sanxenxo en un domingo de agosto. Y gastan dinero a espuertas en lo uno y en lo otro, y sin embargo limitan considerablemente los medios para la investigación y/o conservación que del patrimonio debe hacerse.
¡¡¡Habría tanto que hablar de eso…!!! Y de eso otro que llaman el “turismo cultural”. Pero ahora no me apetece enredarme con tan tedioso asunto y prefiero decirles que los Uffizi pertenece al grupo de “museos Sanxenxo”. Quería Eulalia ver los grandes cuadros de Alessandro di Filipepi, detto Sandro Botticelli, y entramos, por cierto que entramos y en volandas de un tropel de turistas, especialmente orientales, soportando mal mi grado la desagradable batahola que esos tumultos comportan. Menos mal que mi trono rodante sirve para algo: en este caso para que las puertas se abriesen y que dejasen pasar a la pobre viejecita, desvalida inválida con sus nietecillos, y que me llevasen entre algodones al ascensor, etc. Pero de ver los cuadros de Botticelli, nada; mis chicos sólo vieron las cabezas allá al fondo del mar de nucas de la turistada; yo, habida cuenta de la galantería del mundo en que vivimos, sólo he visto culos de guiris, y quién sabe si hasta alguno de guiri gay en medio de aquel guirigay. Y perdonen la zafiedad de mis expresiones, pero es que estas cosas me exasperan.
¡¡¡Tah, tah, tah!!!: “Venid conmigo. Tira para aquella esquina”, les dije. Y nos dedicamos a suculentas obras segundonas y a los deliciosos pintores segundones y tercerones (Antonio Benci, detto Il Pollaiuolo, Giovanni Antonio Bazzi, detto Il Sodoma -¿guirigay?-…), consiguiendo así escapar de tanto turismo cultural, que tampoco prestaba mucha atención a Velázquez, al Greco o al divino Rembrandt.
Ante la Primavera estaba todo Japón y parte del norte de Europa y del de América, con algunas incrustaciones de eslavos y semitas, dos armenios y un señor a lunares que, obvio es decirlo, era dálmata. Lo mismo ocurría delante de la Venus naciente. Pero entre ambas obras, discreta en la pared estaba La Calumnia de Apeles con sólo tres personas presenciando aquella teatral escena pletórica de dinamismo, significados, simbolismo, perspectiva, cromatismo…: Pedrito, Eulalia y esta servidora que se lo cuenta a ustedes con mucho miedo de estarles aburriendo desde hace ya varios días. Como es un cuadro relativamente pequeño, hube de ponerme en pie para apreciarlo desde una altura adecuada; no así sucedió al llegar junto al Bautismo de Cristo, de Andrea di Cione, detto Il Verrochio, pues su tamaño me permitió presenciar la escena desde el trono. Allí había otras dos personas más, que se hicieron a un lado para dejarme mirar pudiendo así ver.
¡¡¡Pobre Verrochio!!!: broncista de extraordinario talento, pintó este exquisito bautismo con líneas quebrando los planos para arrancar los brillos que planteaba en sus fundiciones; al pinche del taller, un chiquillo sensible y bueno, le dijo que se entretuviese pintando unos angelitos en un rincón del cuadro y el crío resultó ser Leonardo da Vinci, cuyas figuras vibran en el aire y se hacen táctiles como si fuesen de terciopelo. De nada le sirvió a Verrochio ponerle al bautista Juan un pareo divino y a Suso, detto Il Nazzareno, un Meyba a rayas de última moda, porque esos angelotes son de por sí una pieza memorable, que superaron al maestro posiblemente en cuanto estuvieron esbozados. Y todo porque Leonardo era…, Leonardo era… ¿Cómo expresarlo para que se me entienda sin problema alguno?: il Leonardo era… ¡¡¡de Vinci, qué caramba!!!
Por efectos del tumulto, me había negado a detenerme en las salas de los ducentistas y trecentistas, por lo que pasamos casi de inmediato a ver las del ala occidental del edificio, en donde no había casi gente, aunque oíamos pasar a la tropa turística corriendo al trote borriquero tras un mástil con un pañuelito rojo porque había que llegar a comer a Nápoles.
En fin, mi apreciado amigo TRIFONE SITULA, lo que más me gustó del edificio de oficinas de los Medici fue la salida. Sí: la salida porque pude detenerme a mirar la obra de Giorgio Vasari (detto niente, che non ha avuto soprannome) para encajar allí tamaña construcción, dándole una línea sublime de prospettiva hacia el río mediante el arco de triunfo del fondo. Los Uffici son el orden racional frente al caos medioeval de la plaza de la Signoría, un orden que comienza en la logia de los Lanceros y se prolonga hasta el Arno entre las dos hileras de soportales.
Pero, en fin, de esa preciosa plaza a lo mejor les hablo en otro momento, porque aquella mañana, tras salir de la pinacoteca, nos fuimos a comer a un restaurante del otro lado del río, al ladito de la Chiesa del Santo Spirito.
Cruzando el Ponte Vechio compramos unas chucherías; desde los arcos centrales en los que se honra la memoria del golferas Cellini estuvimos un ratito mirando el osado puente de Santa Trinità, hecho sobre tres hermosos carpaneles cuyo mejor adorno es su ser mismo, sus líneas puras, sin complicaciones ni artificios. Bartolomeo Ammannati se llamaba el ¿arquitecto?, ¿ingeniero? que lo diseñó y no pretendo dando su nombre hacer erudición, sino advertir de que cualquier día les contaré sobre él un chascarrillo.
Difrutamos de una buena pasta con setas, cual hace unos días recomendaba usted, don TRIFONE. Pedrito se metió entre pecho y espalda una costilleta de esas que aquí llaman chuletones -¡¡¡juventud, divino tesoro!!!-. Chianti, porque allí no se les debe ofender pidiendo vinos de la Rioja. ¡¡¡Y qué dulces de almendras…!!!, porque los italianos les son muy lambones, créanme.
Buon pomeriggio.
Eulalia”
——————————–

A raíz de esta serie de doña Eulalia, Dosita, la Umbral del Agro, también opina sobre visitas a los museos:
“Pues mire usted por donde, doña Eulalia, a servidora los museos también le parecen panteones seriados; y las piaras turistonas, cofrades que miran para sus lápidas -solo de esguello- para no perder el paso procesional. Ningún museo, por muy pequeñito que sea, puede visitarse de una vegada sin producir atracón, mala digestión y, como no hay dos sin tres, dolor de pies.
Mire. Una vez le fuera yo al Reina Sofía, (porque el prado lo tengo siempre a mano y más que visto), dispuesta a subir en ese ascensor tan chulo que repta por la fachada y ya, de paso, ver algún cuadrito.
Una vez dentro, se me acerca una señorita azafata, de amabilidad secante y distante (de ésas que miran por riba do ombro) a ver qué se me ofrecìa. Y en mala hora se me ocurriera -todo por salir del paso- preguntar que por dónde quedaban los picasos pues ella, toda periquita y casi haciéndose la “porla”, fulminoume: “¿Perdón?, a qué “picassos” se refiere usted, se-ño-ra?” Y como le contestase, toda arrebolada, que tanto me tenía, que cualquiera, me enchufó tal manguerazo de erudición perdonavidas que ,por non afogar, tuve que zanjar el chorro con una felicísima frase de mi tierra, la cual no voy repetir aquí.
Y sabe? Por poco me llevan presa; en lo que canta o galo, se presenta la madama gobernanta del Museo en cuerpo presente, pidiéndome cuentas de la frasecita. (Para que vea; y luego dicen que el gallego no llega más allá de Piedrafita…)
Pero estas cosas no le pasan solo en los museos, no. Qué me dice de las señoritas dependientas de ciertas tiendas del vestir que, tras escanearla a una de arriba abajo con gran impertinencia, pasan directamente a señalarle la puerta, y todo porque una no da “la talla”…?
Ay… Quién tuviera un Richar Jer!

http://youtu.be/asD1qFr7874

———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NOTICIA de estos días: “El actor mexicano Jorge Arvizu, quien durante décadas prestara su voz a personajes de animación de la talla de Pedro Picapiedra, el Gato Félix y el Pájaro Loco, falleció este martes 18 de marzo a los 81 años debido a una insuficiencia cardiaca”
“Los Picapiedra” fueron probablemente los primeros dibujos animados que vimos en la televisión en blanco y negro. Las aventuras de Pablo Marmol, Pedro Picapiedra, su esposas y su entorno, encandilaron a niños, jóvenes y mayores lucenses en los inicios de los años 60, cuando aún casi nadie tenía receptor de televisión y había que ir a verla a algunos establecimientos de hostelería (no la había en todos) o al Círculo de las Artes, donde había improvisado una sala de televisión, siempre abarrotada, en la que a las ocho u ocho y media, hora en la que ponían las aventuras de Los Picapiedras, que fueron durante varios años el soporte publicitario de las Lámparas Osram, hasta entonces no muy conocidas, pero que luego se convirtieron en las más populares, por encima incluso de las Philips, que eran las más famosas, amparadas por un slogan insuperable: “Mejores no hay”. Ahora sigue habiendo Picapiedra, pero han perdido tirón; son ya en color, pero tienen mucho menos encanto; antes nos parecían lo más de lo más; ahora ya no es lo mismo.
—————————
“PATRULLERO MANCUSO” nos abre su “Baúl de los recuerdos”:
No conocía la relación de Adolfo Suárez con Galicia.
Sus abuelos paternos y su propio padre eran coruñeses. Su progenitor Hipólito Suárez Guerra, un ilustrado procurador de tribunales , pagó con la cárcel sus firmes ideas republicanas, está enterrado en el cementerio de San Amaro.
Sus abuelos, de Santa Catalina , vivieron en la calle Real , por lo que el ex-presidente veraneó en la casa familiar durante los años 40.
En 1949 , concretamente , Adolfo Suárez se presentó a una prueba en la escuela de futbol juvenil de Alejandro Scopelli, el entrenador que le dio al Deportivo el subcampeonato de liga. Llegó a jugar en el equipo juvenil del Deportivo, junto a otro Suárez. Nada más y nada menos que Luis Suárez.
Siendo director general de TVE , dejó claro en Madrid que su club era el Deportivo. Era el socio 30.000 y GALLEGO.
————————–

LORENZO García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) también viaja al pasado:
“AYER HA VENIDO EL SR. OBISPO DE BARCELONA, D. LLUIS SISTACH A REALIZAR UNA VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA DE Nª SRA. DEL ROSER (ROSARIO) ACTUANDO DE MONAGUILLO ALVARO CASTILLA BRUYEL, HIJO DE MI GRAN AMIGO JOSÉ ENRIQUE CASTILLA ESTREMS Q.E.D.Y DE ESPERANZA BRUYEL. ME INVITARON A DICHA MISA Y LUEGO A COMER PULPO Y EMPANADA GALLEGA EN SU CASA. LE HICE 15 FOTOS Y ESA EN LA QUE ESTAMOS CON EL SR. OBISPO. CUANDO SALUDÉ AL OBISPO CASI ME EMOCIONÉ RECORDANDO CUANDO YO, CON 10 AÑOS, FUÍ PAJE DEL OBISPO DE LUGO D. RAFAEL BALANZÁ Y NAVARO, DURANTE LOS 4 AÑOS QUE ESTUDIÉ EN EL SEMINARIO CONCILIAR DE LUGO Y DE LOS QUE TENGO UNOS RECUERDOS MUY ENTRAÑABLES DE ESA EPOCA, EN LA QUE RECIBÍ UNAS MUY BUENAS ENSEÑANZAS, QUE AFIANZARON MI FE. QUE AGRADABLE ES RECORDAR LOS TIEMPOS PASADOS, ES COMO VOLVERLOS A VIVIR…
—————————–

LA SONRISA CON MARI PILI
•    – ¿Te enteraste que falleció el jefe?
- Sí, pero quería saber quién fue el que falleció con él.
- ¿Por qué lo dices?
- ¿No leíste la esquela que puso la empresa?
- Decía: …y con él se fue un gran trabajador!
•    Están dos hombres jugando golf y pasa un cortejo fúnebre por la calle adyacente al campo . Uno de los hombres se quita el sombrero y se lo pone en el pecho respetuosamente.
- ¡Jamás había jugado yo con alguien que tuviera una sensibilidad y una calidad humana como las tuyas! Jamás había visto yo hacer eso a nadie.
- Bueno, después de 20 años de matrimonio con ella creo que era lo menos que podía hacer…
•    Suena el teléfono en la casa de Manolo:
- Manolo, que te llamo por la cortadora de césped…
- Caramba, ¡Pues qué bien se te oye!
•    Una empleada doméstica pidió aumento de sueldo.
A la señora no le sentó muy bien la solicitud, así que le preguntó:
- María, ¿por qué crees que mereces que te aumente el sueldo?
- Señora, hay tres razones:
1-La primera es que yo plancho la ropa mejor que usted.
- ¿Quién te ha dicho que planchas mejor que yo?
- Su esposo, señora.
2- La segunda razón es que yo cocino mejor que usted.
- Eso es puro cuento, ¿quién te ha dicho que cocinas mejor que yo?
- También su esposo, señora.
3-Y la tercera razón, y la más importante, es que yo soy mejor que usted en la cama.
Al oírlo, la señora, completamente descompuesta y gritando le pregunta a la empleada:
- ¿Mi esposo te ha dicho eso?
- No, señora … me lo ha dicho el jardinero.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo.
1) “Love Happens” (El Peliculón).- 3 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) Telediario 1.- 2,1 milllones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.

-    Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘El peliculón: Love Happens’ (16.6%)
Telecinco: Motociclismo Moto GP Qatar -diferido- (15%)
Cuatro:  ‘Home cinema: 22 balas’ (12.3%)
La 1: ‘Muere Adolfo Suárez’ (8.2%)
La Sexta: ‘Cine: Deep blue sea’ (7.3%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.9%)

-    El informativo con mejor share ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1 con un share del 16,3%

-    El “minuto de oro” ha correspondido al filme “Love Happens” dentro de “El Peliculón” de Antena 3. A las 23,37 horas veían la película 3.326.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,3%.

-    Por lo que se deduce de las audiencias, Antena 3 ha sido la cadena que, informativamente, mejor trató la muerte de Adolfo Suárez. Todas las cadenas lo hicieron muy bien, entre otras cosas porque el anuncio anticipado de la muerte inminente les permitió tener todo preparado para cuando el óbito se produjese.

-    Telecinco me ha armado un lío con la transmisión de las motos que se hizo en diferido y el horario de emisión. Y por lo que parece a más gente también la confundió el sistema, porque “solo” logró 1,7 millones de espectadores.

-    Un anuncio con el jugador del Barcelona Fábregas de protagonista ha puesto en pie de guerra a los seguidores del Real Madrid. La pieza simula el trayecto en autobús de Fábregas desde el hotel de concentración de su equipo hasta el estadio donde disputará “el partido que decidirá la gloria de España”, tal y como proclama la narración. El jugador se coloca unos auriculares inalámbricos (objeto anunciado), que le aíslan del entorno: los aficionados del equipo blanco son presentados entonando cánticos ofensivos (“puta Barça, puta Cataluña”) y haciendo gala de comportamientos violentos, entre los que destaca el lanzamiento de bengalas al vehículo.
————————–

SE repite la historia: Bonifacio y yo salimos y “La Piolina” entra. En la calle también más de lo mismo: frío y alguna gota que otra. Apenas pasamos fuera 10 minutos; a Bonifacio no le interesa el ambiente.
————————–

LAS FRASES
“Decir la verdad cuando sabemos que nos pesará es la mejor prueba de honradez” (DAVE WEINBAUM)
“Cuando los elefantes se pelean es la hierba la que sufre” (GEORGE MURREL)
—————————-
LA MUSICA
“Yo la música, tú la letra” es una de esas películas románticas en las que con frecuencia se luce Hugh Grant y que normalmente tienen una música excelente. Escuchen la de este filme:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Otro día de frío y lluvia. Será difícil ver el sol salvo en algún momento de la tarde. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 11 grados.
-    Mínima de 7 grados.

30 Comentarios a “Las mujeres ganan por goleada”

  1. Eulalia Carballeira Palacios

    Hola a todos. ¿Cómo les va en sus quehaceres? Yo bien, gracias.

    Fácil les será comprender que esta servidora, en este viaje del que les hablo, acababa el día como unos zorros o, para bien decir y siendo como soy toda una señora, la expresión debe ser que acababa como unas zorras, aunque dicho así suena asaz mal.
    Los más avispados se preguntarán por qué acababa molida, si en realidad no fui a ningún sitio sino que me llevaron como quien dice en volandas. ¿Cuánto anduve por las tierras florentinas, 25 metros, 40? Desde luego, no mucho más. El problema no es ése, sino el traqueteo a que te somete el desplazamiento sobre ruedas por un empedrado tan deficiente como el de Florencia. No hay una piedra que esté en su sitio: ¡¡¡parece la calle de la Reina!!! Claro que en nuestra rúa principal tenemos la explicación de que, por ser peatonal, el pavimento no es adecuado para el intenso tráfico rodado que tiene día tras día.
    Todas las calles de la Florencia histórica está pavimentadas con grandes bloques de piedra gris, alla maniera de la pietra serena. Pero no hay dos que coincidan al mismo nivel. Hay mucho tráfico, porque son muy pocas las vías peatonales, sin embargo tampoco eso explica tamaño deterioro.
    Al salir de la Chiesa di San Lorenzo pudimos ver en el Mercado nuevo cómo unos hombres reponían aquellos pedruscos en donde habían abierto una zanja. No me dejaron pararme para hablar con ellos ni que me quedase mirando su labor, pero a mí me dio la sensación de que ya colocaban perfectamente desnivelados aquellos adoquines superlativos. Visto lo cual, no es que las calles de Florencia estén, pues, en malas condiciones, sino que son en malas condiciones.
    Habida cuenta de ello, ya me tienen a mí a trompazos de un lado a otro de la silla, por mucho que Pedrito se esmeraba en llevarme por el buen camino, cosa por otra parte a la que nunca tuve una clara tendencia.
    “Doña Eulalia -me dijo el chico-, en una de éstas te vas a ir al suelo a hacer puñetas”. No bien acabó la frase, la que casi se fue al suelo fue su frágil hermana, que se torció un tobillo con salero y aire marcial. Dijo un taco rotundo y también que se hacía de vientre en las piedras y en la progenitora que las dio a luz, de quien, por cierto, añadió que era mujer de vida un tanto disoluta. ¡¡¡Qué ordinarieces, Zeus bendito, en boca de una nieta mía!!!
    Tuvimos que ir a una apoteca para comprar un analgésico y un anti… ¿deflagratorio? Bueno, no sé, porque antes, cuando nos torcíamos un pie, pues lo frotábamos un poquito y ya, pero ahora…
    La verdad es que aquella mañana les metí un paseo largo para que mis chicos viesen algo más que museos e iglesias. Yo quería que paseasen conmigo para decirles que esto es el Palazzo di Parte Guelfa o comprarnos un helado en la vía de Calzaiuoli y tomárnoslo rodeando Orsanmichele para saludar al San Jorge del joven Donatello o al Tomás a punto de hincar sus dedos en la yaga de Jesús, obra de Il Verrochio. Ir también a deambular por esas calles atestadas de robustos palacios con bancales sobre las aceras y violentos almohadillados; entrar incluso en algún patio. El del Strozzi es una divinidad. Fue uno de sus maestros de obras Simone del Pollaiuolo, detto Il Crónaca por muchos motivos, pero uno de ellos era por ser un cotilla. A mí me gustan, de manera particular, el Palazzo Vechio y el del Bargelo. Este último tiene un costado sobre la vía Ghibellina, que es una sucesión de estos edificios magníficos que convierten nuestros ires y venires por el casco urbano de Florencia en un paseo por los siglos del Renacimiento.
    Discutimos mucho sobre cuál de los espacios urbanos nos gustaba más. Pedrito se quedó con el entorno del Duomo; pero las Eulalias nos decantamos por la Piazza della Signoría. Es el caos arquitectónico y además está allí una escultura por la que ambas hemos manifestado una admiración sincera. Sí, estoy hablando del Perseo. Ya sé lo que muchas de ustedes piensan y es cierto: tiene un marcado atractivo sexual; mucho mayor, sin duda que el triunfante David que, con todo ser del Buonarroti, sigo inclinándome por y hacia el del más golfo entre los golfos de entre los que aurífices han sido. Me refiero a Benvenuto Cellini.
    Mi primer contacto con el artista fue en Viena, a donde me llevaron por cuestiones de trabajo. En un rato libre visité el Museo de Bellas Artes, sobre todo para ir a ver un retrato del príncipe Carlos (el del Don Carlo, de Verdi), el hijo al que Felipe II mató porque era tonto o, quizá, bobo. Al salir por una discreta puerta hacia otra sala me di de bruces con la Saliera que Cellini fundió para Francisco I (el rey de Francia, no el papaPaco). Siempre que he vuelto a la capital de Austria he retornado al museo para ver esta joya.
    De ahí mi afición al Perseo-Mercurio. Decía Piave del amor que era “Misterioso, altero, croce e delizia al cor” (La Traviata, acto I). ¡¡¡Ahí está la imagen del Perseo!!!: misterioso (introvertido, pensativo, contenido) altivo (alza la cabeza de Medusa, saca el pecho, pisa triunfante el cuerpo derrotado), cruz y a la vez delicia para quien lo contempla, para quien lo tiene, como lo tuvieron los Medici, en su colección privada, en plena calle, en la logia de los Lanceros frente al palacio della Signoría; tenerlo (nosotros verlo) es una delicia, sí, pero no poder poseerlo es la cruz. Ya de lejos se le ve (a su izquierda sólo se adivina el Rapto de las Sabinas), pero no sólo por estar en lo alto del engaste que lo fija a la tierra como una joya, sino porque el bronce verde-negruzco en que se fundió su altivez lo recorta sobre las paredes blancas a través del arco.
    Moldeado en mil curvas centelleantes, su cuerpo corta el aire como el filo de la espada que aún sostiene con firmeza; todo el peso está en las cabezas trenzadas por mil rizos, coronada con alas la suya y también sus pies alígeros, cuasi volando sobre los despojos de la víctima.
    Y la Medusa exánime deja caer una hermosísima mano que rompe todos los planos, todas las convenciones, todos los marcos posibles ya sin siquiera poder agarrarse ni a la vida.
    http://subefotos.com/ver/?7cb9f5337f72d2117afd6384d0c313f1o.jpg
    A su lado, flanqueando la puerta del Palazzo Vecchio, el David de Miguel Ángel y el Hércules y Caco de Bandinelli; más allá la Judit con Holofernes, de Donatello, y de Jean Boulogne -detto Gianboulogna- el Cosme I ecuestre.
    Todo esto bajo la atenta mirada de la torre de Arnolfo di Cambio y las poderosas paredes almohadilladas de los palacios. ¡¡¡¿Quién da más?!!!
    Y hay también una fuente poco afortunada, la de Neptuno, que hizo Bartolomeo Ammannati. Su puente de Santa Trinità es bello; el Neptuno… Los florentinos -como ustedes ya saben, dados a los motes y las chirigotas- de inmediato empezaron a llamarle Il Biancone y al autor le dedicaron la frase que algunos achacan a Miguel Ángel: “Ammannato, Ammannato, che bel pezzo di marmo t’ai schiupatto!!!”. No les faltaba razón.
    Tengan ustedes un buen día.
    Eulalia

  2. Candela

    Mas que la cantidad, me interesaría conocer la eficiencia de esas mujeres de 40 abriles (mientras a las que estamos en edad de merecer -¿descanso?-, se nos priva de oportunidades para las que estamos perfectamente capacitadas). Seguramente las que se topó Dosita en el Museo, estaban ‘de buen ver’, pero no para realizar un servicio -cara al público- a la altura que se les supone.

  3. Yo tb quiero un Richar Jer

    Atención al cliente
    Descripción de la oferta:
    “Se busca chica entre 20 y 35 años. Con buena presencia, don de gentes, con dotes comerciales y conocimientos de gestion de informatica”.

    Requisitos:
    Estudios mínimos: Otros cursos y formación no reglada
    Experiencia mínima: Al menos 3 años
    Requisitos mínimos: Actitud positiva , ganas de trabajar y saber integrarse a un equipo

    Como el salario no viene, me sALTO otros aspectos.

    926 personas inscritas en esta oferta de empleo (para dos vacantes)

    Ofertas así, a montones. Lo máximo que alargan es hasta los 45 años.

    Todos los días el correo está lleno de “ofertas” que se supone deberían enviar a un determinado público con el perfil correspondiente. Pero no, tú las recibes y “eliges” enviar tu CV o no. Estaba por mentir en la fecha de nacimiento y colocar una foto de hace 20 años, teñirme de burdeos y vualá. A ver si ‘cola’
    Como para que no exista la economía sumergida.

  4. Eulalia Carballeira Palacios

    Ahora que enciendo este chisme para ver las noticias que nos trae la prensa, veo también que van a enterrar a don Adolfo Suárez y me sorprendo de nuevo. ¿Qué pinta ahí el Ejército?, ¿qué la Guardia Civil, que parece retornar al Congreso con sus toreros tricornios?
    Tamboriles y trompetas para escuadrarse y berrear gritos en loor de un trapo que representa, al parecer, a España. ¿A la Nación (gentes)?, ¿al país (tierras)?, ¿al Estado (instituciones políticas)? ¿Acaso los representa a todos juntos?
    A lo mejor. No obstante lo cual, cabe mirar atrás (siempre hay que mirar atrás) para preguntarse cuántas veces esas fuerzas se volvieron en contra de la Nación y del Estado asolando el país. Comprendo que la realidad suena dura, fuerte, áspera cuando hacemos realismo crítico, pero eso es así, mal nuestro grado. El Ejército vencedor en Vergara, en 1873 en este mismo edificio para el que mira, en 1939 y también en Perjil, ¿qué pinta entre las pompas fúnebres del hombre que tuvo que “civilizarlo”, que le llamó traidor, que lo insultó en público, que lo secuestró…?, ¡¡¡en ese mismo edificio del que ahora va a salir!!! ¿Qué hubiera sucedido a este hombre que ahora van a enterrar si hubiese aparecido en el Congreso la autoridad “por supuesto militar”, los tanques de Valencia hubiesen aguantado veinte días en la calle y la Brunete hubiera llegado a la Carrera de San Jerónimo?
    ¡¡¡Vivir para ver, amigos del Salón Rivera, vivir para ver!!!
    Eulalia

  5. Valldemossa

    –otra calle empedrada, para cuando se recupere Dª Eulalia–
    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10152115193033962&set=a.187748193961.126275.184786328961&type=1&theater

  6. L. Redondo

    EL ULTIMO COMENTARIO QUE SE LEE, DE AYER, enviado por Dª Eulalia, es lo mas exacto, verídico, histórico y real que se ha escrito, hasta ahora, acerca de le realidad del Presidente Suarez (R.I.P.). Estamos por aquí muchos españoles todavía que lo vivimos, no sabíamos a donde Ïbamos ni entendíamos ciertas maniobras…Pero que asentimos y consentimos dado que los mayores nos recordaban y vaticinaban otro 1936. Es más : anteriormente, he conocido a varios informadores extranjeros que venían con la santa y honrada intención de anunciar el comienzo de la posible nueva rotura de crismas intestina que se preveía por una grandísima parte de la población.
    Las circunstancias que aconsejaron el nombramiento del Presidente, sus entresijos, conveniencias, apoyos y oposiciones sumados a que en el momento justo, él, apareció ofreciendo UCD a la casi única alternativa Fraga_Carrillo, fueron decisivas para pasar el momento incierto.
    Una persona que puede aportar mucha luz a esta parte de la historia reciente, si lo tiene a bien es José Mª Ruiz Mateos.
    No nos dejemos embaucar por cantos de sirena. Las cosas son como son y fueron como fueron.
    Descanse en paz D. Adolfo Suárez y no molesten su espíritu con especulaciones y suposiciones interesadas.

  7. Dame un traguito

    –Paco pidiendo el St.Petroni–
    https://www.youtube.com/watch?v=_HSz_GSGmYU&list=PLF5A32A593A2F0D43

  8. Ambición sin avaricia ni codicia

    Decia Goethe que la ambición y el amor son las alas de las grandes acciones.

    Puede que como dice la señora Eulalia, Suarez tuviera ambición, ¿cambia chaquetas? ¿acaso los otros “actores” de la época no lo eran?¿ de donde venian? ,lo cierto es que con el paso del tiempo se le ha reconocido que tenia carisma, elocuencia sencilla, credibilidad, sensatez, extroversion, seguridad en si mismo, simpatia, proximidad y transparencia, la ambición de poder, era válida y positiva, porque no lo fué para enriquecerse ni promover clientelismo como los de ahora, en que muchos son expertos en identificar y aprovechar los recovecos que beneficiarán a su partido, muchos de los “mejores” políticos actuales una habilidad extra: saben cómo usar el sistema para conseguir esos resultados.

    Supo renunciar (y guardar silencio después), cuando sintió la traición en sus propias filas, el rechazo de la cúpula militar, de la Iglesia y con una oposición brutal en una España sumida en una crisis económica con una altísima inflación, el azote terrorista etc. se podria resumir su hacer en diálogo,entendimiento y por fin renuncia.

    Diria que no se le pueden negar las cualidades y las tres virtudes que Max Weber atribuye al buen político “profesional”, es decir, el individuo que vive para su profesión-vocación en la cosa pública, como son la entrega apasionada al bien común, el sentido de la responsabilidad y la mesura. No me lo imagino fomentando en sus bases y en los Medios de comunicación afines el maniqueismo, el sectarismo y la manipulación presentes, esa es otra diferencia entre él y los de ahora.

  9. Eulalia Carballeira Palacios

    Una de mis pasiones musicales más arrebatadas ha sido y quizá lo sigue siendo el apasionante Federico Chopín, a quien siempre procuro escuchar de la mano de Arthur Rubinstein, a falta de Franz List. Lo hago así porque me gusta su obra al piano más que orquestada.
    Es posible que mi pieza preferida sea la Balada nº 1, op 23, que les recomiendo. Seis notas, sólo seis para construir tamaño dechado de belleza basado en la contradicción entre un dulce ensueño y el ineludible sino tragico.
    Siempre llevo en mi cabeza a un quinteto de cuerda y a un pianista de guardia. Bueno, pues cuando la vida me aprieta, pido al del teclado que toque para mí solita esta balada: son hermosas hasta las formas que las notas describen en la partitura.
    Por todo esto agradezco infinito que me hayan recordado, mediante una facecia, esas tierras insulares en las que el maestro Chopín amó y fue amado por la baronesa Dudevant (con él no era George Sand) mientras se lo devoraba la tisis.
    ¡¡¡Yo nací en 1810!!!
    Gracias, doña VALLDEMOSSA.
    Eulalia
    Salud y belleza, amigos.
    Eulalia

  10. Eulalia Carballeira Palacios

    Don SIN AMBICIÓN NI AVARICIA NI CODICIA, me alude usted. Discrepo de medio a casi medio.
    Yo no hablaba de los otros, sino de él: cambia chaquetas. Los otros también. “Tú más” dice Esperanza Aguirre; pero eso no explica nada.
    Elocuencia sencilla: la de Fernando Ónega, que le escribía los discursos.
    No supo renunciar, sino que no supo encontrar un camino político de salida para su amalgama de intereses; eso y sus otrora clientes políticos no hicieron que se retirase: le doblaron el brazo hasta tirarlo al suelo, algo que no hizo ni Tejero. Porque se creó una clientela política de órdago la grande, lo que pasa es que tan diversa que le salió rana.
    La crisis económica no supo afrontarla: lo hizo el PSOE con la reconversión industrial. Adolfo Suárez no sabía nada de eso, ni siquiera escoger de entre sus acólitos a quien supiese.
    La ambición por el poder es ambición por el poder, ni es válida ni es positiva. Y ninguna ambición es buena. Es y punto.
    Resulta tan evidente y palmario que ese poder fue para él un trampolín de promoción, que al claustro de la Catedral de Ávila le remito, con corona ducal y todo.
    Etc., etc., etc. Pero hoy está todo el mundo muy sensible. Por favor, dejen que el cadáver enfríe y ya hablaremos.
    Muy bueno lo de Max Weber. Es siempre una lectura interesante, pero a mí me gusta más Maquiavelo.
    De usted afectísima queda
    Eulalia Carballeira Palacios.

  11. Toñito

    Querido Paco:
    Tu que controlas mucho los medios me podrías decir porque nunca a primera hora de la mañana (8,9 oincluso10 horas) las noticias del Progreso están actualizadas, tanto las de Lugo ciudad como las de la provincia.

  12. Toñito

    quiero decir que no estan actualizadas

  13. © ¿maquiavelo? jaja

    http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2014-03-25/la-coalicion-negativa-que-derribo-a-suarez-se-refugia-en-el-obituario_106581/

  14. L. Redondo

    Vuelvo a coincidir con doña Eulalia al igual que esta mañana cuando leí su comentario de ayer. Vuelvo a coincidir repito en su apreciación acerca de los honores rendidos a su cadáver y varias cosas más.
    Tal vez las personas en las que descansan este tipo de protocolos que a la vez ,es de suponer, otras, dedodesignantes de, les dicten el programa a seguir y se hayan inspirado o pretendieran emular el progama realizado en las exequias de D. Francico Franco.
    Muy razonable ¿Que pinta ahí el ejército, la armada, la guardia civil y demás? ¿Acaso se trata de un alto o heróico militar o parecido? Un poco más de protocolo y lo entierran en el Escorial si no hubiera expresado su voluntad en este sentido. Personalmente opino que ha habido exceso de sublimaciones y de lo sublime a lo ridículo apenas hay distancia.
    Y pido licencia a AMBICION SIN AVARICIA para invitarle a que lea lo que apunté esta mañana y ahora añadiré que He visto a D. José Mª Ruiz Mateos, jurar, y este hombre era un católico de los de verdad sobre una “donación” que deja sentado a cualquiera y sin duda alguna cumplidas las ambiciones por muchas generaciones. La donación, dijo, fue a Adolfo Suárez. Y solo hablo de una donación. Ruiz Nateos, está ahí.
    No quiero echar lodo sobre A.Suárez ni muerto ni en vida:al contrario lo considero el mejor y presidente sin embargo no deben de sacarse las puertas del quicio ni fantasear excesivamente. Un poco puede admitirse

  15. Adelaida Santiago

    Pasan los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre quitando la sal, el veneno y cualquier cosa dañina que entre en nuestro sistema. Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza, y ¿cómo vamos a deshacernos de esto?

    Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pequeños pedazos y póngalo en una olla y agregue agua limpia (1 litro) y hiérvalo por diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en el refrigerador.

    Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado empieza a salir de su riñón al orinar.

    El perejil es conocido como un excelente tratamiento para limpiar los riñones y es natural!

  16. Centolo

    Eirasmus D.J.

    Gracias Eirasmus por tu versión dedicada de Julie London.

    Perdona que no te lo haya agradecido antes pero es que estoy muy ocupado haciendo un cursillo de astronauta. Ya sabes que el Ministro Margallo, de Exteriores y Asuntos Espaciales, nos ha pronosticado que los catalanes vagaremos por el espacio exterior indefinidamente hasta el infinito y más allá. Te diré que estos cursillos están subvencionados por la Generalitat con aportaciones de la Comunidad Extremeña con cuatro cigüeñas (esta es una nueva unidad de medición del P. I. B.. Bolita sabe de que hablo).

    En Cambridge los Nobels no dan abasto, están pensando en crear las subespecies Homo Margallus y Homo Monagus dentro del Homo Palúrdibus.

    Dosita. Lo de la Beyoncé hace mucho tiempo que ya pasó. Uno, servidor, ha asentado la cabeza y solo se dedica a cosas más serias.

    Yo sigo tratando de labrarme un futuro como corresponsal gráfico y dejo un enlace de Menorca, dedicado especialmente a la bloguera insular. Supongo que reconocerá las escenas del rodaje. Espero que no me escriba unas letras tan extrañas como las de Paco cuando le dediqué un reportaje de Barcelona. Me recordó los tiempos del NO-DO.

    http://youtu.be/_8943D_wGo4

  17. Ambición sin avaricia ni codicia

    !Oh el piadoso Ruiz Mateos!http://vozpopuli.com/actualidad/16076-los-ruiz-mateos-quieren-recuperar-5-millones-de-euros-en-donativos-al-opus-para-nuevos-negocios

    Y dígame L. Redondo, ¿la “supuesta” “donación” a Suarez fué siendo este Presidente de Gobierno?

    ¿No es bien cierto que se negó a recibir cualquier remuneración con cargo al Erario Público por su condición de ex jefe del Gobierno, renunciando a percibir el sueldo vitalicio. en los siguientes años, en los que se dedicó a cuidar de su mujer y su hija. Que hipotecó su casa de Ávila y en abril de 1995 Banesto ejecutó la hipoteca al no poder hacer frente al pago?.

    Hasta donde yo sé, sus ingresos provenian de su trabajo su bufete de abogados hasta que entró en la enfermedad, asimismo fué presidente de la Fundación CEAR-Consejo de Apoyo a los Refugiados entre 1996 y 2001 y presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, creada por el Gobierno en 2001, hasta 2004.

  18. RAM

    Adelaida Santiago, buena receta la suya!!!!! y es sencilla, nos vendría bien.

  19. Eirasmus D.J.

    Para representante Palurdo, el Mas representativo de Conveniencia y Unción hablando en un funeral de estado .

  20. Lucas Lucanero

    ¿ Es correcto poner en la lápida de Adolfo Suárez : ex- presidente del Gobierno Español ? o Presidente del Gobierno Español.

  21. Miguel Hernández

    http://4.bp.blogspot.com/-h0PAilwQmtc/Tcbx-smAnaI/AAAAAAAAW_s/Cnp96uNI4gQ/s1600/escanear0003.jpg

    Quién te ha visto y quién te ve

  22. M.Pili

    No sé, no sé… dicen que el perejil se les da a los loros y demás pájaros charlatanes para que se mueran y nos dejen en paz. Sin embargo, hay charlatanes que no son pájaros, y esos no se mueren nunca.

    —–
    El médico militar le pregunta al herido:

    - Dígame, ¿cómo está tan gravemente herido?
    - Fue al saltar del avión, doctor.
    - ¿Acaso no abrió el paracaídas?
    - ¡Cómo!, ¿tenía que saltar con paracaídas?
    —–
    - ¿A quién estás escribiendo?
    - A un amigo.
    - ¿Y por qué escribes tan despacio?
    - Es que el pobre apenas sabe leer.
    —–
    Un jefe policial recibió esta orden telegráfica:
    “Proceda a la captura del capitán Ruiz con el mayor sigilo”
    Contestó con otro telegrama:
    “Capitan Ruiz capturado. Seguimos buscando al mayor Sigilo”
    —–
    Dos agricultores:

    - Vaya, ¡otra vez los cuervos se me han comido la cosecha!
    - Pero hombre, haz como yo, pon un espantapájaros.
    - Si ya lo pongo, pero como si nada.
    - Lo que tienes que hacer es pegarle una foto de mi suegra.
    - ¿Y eso es efectivo?
    - Mira, a mi los cuervos no solo no se me han comido la cosecha, sino que me han devuelto la del año pasado.
    —–
    En un hotel de Suiza, para esquiadores, había un cartel informando
    de las condiciones de la nieve:

    - Neuchatel, 12 cm , blanda.
    - Lausanne, 18 cm , escurridiza.
    - Schaffhausen, 15 cm , sólida.

    Y debajo, uno de Lepe, que estuvo allí hospedado, escribió:

    “Ramirez”, 24 cm , dura como una piedra

  23. Colegui

    UN TRAPO. Esa es la denominación que da una señora ¿? a la bandera de una nación llamada España. No es si es por falta de una educación elemental, por decaimiento neuronal, por falta de cultura, ó por faltar al respeto a quienes creemos en el significado de los símbolos, en fin… yo soy quien me voy a callar por educación y para no faltar al respeto a una señora de edad.

  24. María Melk

    Según ustedes yo debo ser de esos tontos que ya no caben más, pero aunque me parece estupendo que se homenajee a Suárez poniendo su nombre a calles, plazas, aeropuertos, etc sí creo que dado que a este país no le sobra el dinero, deberían nuestros gobernantes y por tanto gestores de los dineros públicos, antes de lavar la conciencia con Suárez ahora que ha fallecido, hacer cuentas. Porque falta presupuesto para cosas muy muy básicas y urgentes y cambiar rótulos, etc en un aeropuerto como Barajas debe ser caro. Primero las cuentas y después las decisiones, no al revés. Los tontos muy tontos como yo primero pensamos, sumamos y después decidimos si se puede hacer algo o no. Y si la decisión es no, no estamos menospreciando a Suárez porque tal vez él, que fue capaz de tener cordura en momentos tan difíciles, podría entenderlo.

  25. Mara

    M Pili me he vuelto fan tuya, porque con tus chistes siempre me hecho unas carcajadas y además se los leo a mi marido que también se monda. Gracias

  26. Chiky Carroceda

    Es El Presidente, por Juan Jose Millas.
    http://elpais.com/elpais/2014/03/24/eps/1395660898_932004.html

  27. sonia

    PARA DÑA.EULALIA
    Mi estimada señora, por desgracia para mi no soy joven como usted dice y
    me toco vivir la ultima epoca del franquismo. Por suerte, tampoco soy
    caballo ” que coma la alfalfa que le ponen sin preguntar ni cuestionar nada”.
    Sin animo de polemica, dado que su “erudicion” me dejaria completamente
    en desventaja, permitame decirle, que a las luces y las sombras de Adolfo
    Suarez, la Historia le hara justicia, para bien o para mal. Por mi parte reitero mi gratitud y respeto al Sr.Suarez, sea como sea, por el paso de
    una odiosa Dictadura a una imperfecta Democracia. Y desde luego, aun suponiendole una ambicion como usted dice, nunca, nunca ha llegado al
    robo y corrupcion que padecemos hoy en dia, por parte de TODOS, DIGO TODOS, los Partidos Politicos.

    D.E.P. Adolfo Suarez

  28. Bolita

    Centolo, malandrín, tu en las Balears practicando el ‘lapdance’, y yo aquí muerto de jambre,¿verdad? por mis webs que no fuelvo a lee er Finnnanal tomes,ya me lo decia un profesor que tuve hace quince años: sabes por qué el ABC pierde lectores, porque se mueren, jdrr… se muereen!!!, y yo que pensaba que era una vela negra del Marhuenda.
    Me acabo de enterar, pero no está todo perdido, conste en acta que no entiendo esa incomprensión y cerrazón de Raxoi de no concederle a Mas su reivindicación de hacer capital de España a Barcelona, como en tiempos de los visigodos, amosanda!!

    Oye, ¿se puede pedir pasaporte en Sebastopol?, la ventaja es que a los calcots solo teneis que cambiarles medio nombre, Romescu pasa por eslavo “ferpectamente”, si tienes influencias, te agradecería, en mi caso lo que necesito es una pasaporte solo de ida a Bora Bora, es que tengo un velatorio de esos divertidísimos, los presentes hablan en voz baja, sumidos en ninguna tristeza hondísima, muchos suspiros y pañuelos a máximo rendimiento en las señoras para la punta de la nariz, resumiendo, la cosa suele acabar copa va, copa viene, nada como en Ejpaña y el humor conque sobrellevamos el duelo, la que se va a montar cuando “fallezca” el monargggca! quediosguardemuchosaños, ese día la Corina sufrirá una crisis institucional. Otra cosa que me he apercibido en la tele, es que la elefanta Elena se fríe el pelo en la misma freiduría de Ana Botella.
    Tampoco mola nada el nombre para el aeropuerto. Suena muy friki. No se puede comparar con JFK o Shaaarls De Goool.¡Si por lo menos fuera algo más INN, algo así como Brajas Masurcullu !!! no tienen imaginación!!!

  29. Bolita

    Por cierto, chupando telepatria, cuando le atizaban a los polis, me he fijado en el reportaje que habia un bar, por Recoletos y vi 4 bomberos de Ourense tomando copas mientras sucedia la salvajada de Colón, no es que yo conozca a todos los bomberos de Ourense,es que llevaban el uniforme donde ponía “Bomberos de Ourense”, con una pegatína “Por nuestros derechos laborales”, que el cámara enfocó con mala idea.
    Y digo yo;si estos son de Ourense,se han examinado para bomberos en Ourense,han accedido a la plaza en Ourense,apagan los fuegos en Ourense,les pagan en Ourense y todas las competencias las tiene Ourense, ó en último caso la automía ¿porqué reivindican en Madrí, jorobando a todo quisque?, los de sanidad,educación,etc..,etc..van a reivindicar a un sitio donde,ni aún queriendo,los madrileños, pueden atender sus reivindicaciones.

    En vez de hacer una concentración placera en el Obradoiro solicitando la trasferencia de lo que resta, todas las manifas reivindicativas, los pobres planetarios austronautas de Centolo, se tienen que ir todos a Madrí a dar el coñazo en vez de repartirse con Barcelona,conste, en honor a la verdad que Rouco y su grey sentó el precedente, eso sí, sólo daban bocata y no colas de gambas como en el sindicato.

    Bueno, según mis fuentes, Feijoo aprovechando que iba al velatorio, el hombre pensó: “estos me montan un cirio más grande que los de la catedral de Santiago, le entra un complejo de Obispo Gelmirez que ni te cuento, para cuadrar el deficit el hombre tiene que ahorrar costes por todas partes, y en el momento en que ha escuchado lo de iniminente muerte, ha llamado al cuerpo de bomberos de Ourense y les ha dicho: rapaciños preparad el carro, las mangueras, y los chalecos que vamos directos pa Madrí que así matamos dos pájaros de un tiro, vosotros a hacer ruido que los catalanes nos están comiendo por todos los costados, yo a velar al prójimo y si por el camino topamos con un incendio hasta lo apagamos.

  30. Eulalia Carballeira Palacios

    Don COLEGUI, sin duda alguna el que yo llame a las cosas por su nombre es, no lo dude usted, por una falta de educación elemental.
    No obstante, convendrá conmigo en que, simbolice lo que a cualquiera le parezca oportuno, toda bandera es por naturaleza un trapo, un pedazo de tela más o menos chillón, idealizado por un grupo de gente más o menos amplio. El significado que cada uno le da me parece una cuestión meramente subjetiva, personal y bastante intransferible y no le será difícil encontrar que para unas personas un trapo significa una cosa y para otros otra y para otros, en fin, nada de nada. ¿O resulta que es obligatorio que signifique algo?
    Por otra parte, me gustaría saber cómo debe entenderse eso de nación o Nación, para llegar a ver el alcance de que pueda estar simbolizada un un pedazo de tela. Al mismo tiempo me pregunto si ese simbolismo es un valor de siempre y para siempre (eterno) o es un mero convencionalismo y por lo tanto posiblemente cambiante. De ser así, ¿puede considerarse español aquel que no ve el simbolo de España en la dichosa tela de colorines?
    En su intervención habla de “quienes creemos en los símbolos”. ¿Abre eso la posibilidad de que haya otras personas que no crean? ¿Es obligatorio creer? Sepa que, como creyente en que una tela roja y amarilla representa algo, me merece usted todos los respetos, incluso teniendo en cuenta el desprecio que se intuye en su comentario para aquellos que no creemos. Piense que al fin y al cabo yo lo que mi alusión a la bandera es para resaltar lo que por naturaleza es y que en ningún caso he dicho, vg., que es una mierda. Eso sí sería para que cualquier creyente se airase conmigo, me parece.
    No le molesto más, si no es para decirle que me parece muy acertado, humano y de una educación exquisita su referencia a mi decadencia cerebral. Cierto: no hay más que comparar su prosa con la mía para darse cuenta.
    Y una vez más lamento haber provocado su incomodo por mi oceánica falta de educación: una no pasó de bachiller, como de todos los participantes en el Salón Rivera es conocido y bueno será que aquí también lo reconozca una vez más.
    Atentamente lo saludo.

    Doña SONIA, lamento infinito que sea mayor de lo que por su intervención aparentaba. Sin que a usted ni a nadie desee la condena del Ernesto de Wilde, mejor se goza de joven que siendo una vetusta carroza cuasi fúnebre, se lo digo yo.
    Sobradamente sé que no es usted caballo; ni siquiera yegua. Mucho me temo que ha malinterpretado una imagen literaria con la que pretendía significar que se nos está tirando mucha basura informativa encima y que la absorvemos sin mayor discernimiento, sin ver que todo palo que está al sol tiene sombra, aunque haya quien nos inste a mirar para otro lado.
    Tenga cuidado al expresar determinadas ideas, porque si dice que vivimos en una imperfecta democracia y al tiempo que el padre de la criatura es el extinto don Adolfo Suárez, a él le está pidiendo cuentas de esa imperfección, ¿no? ¡¡¡Es pura lógica!!!
    Comparto casi al pie de la letra su respeto y admiración por ese hombre por su habilidad política que, como usted misma sugiere y yo le señalaba ayer, tiene luces y sombras, a pesar de que el resultado ha sido en mi entender cuasi perfecto, aunque usted lo pone en entredicho con esa democracia imperfecta.
    Dice además que la historia le hará justicia. Ya se la está haciendo, amable contertulia: ya es la Historia quien está hablando de él y es de Historia de lo que yo le he hablado. Pero la Historia no está para salvar ni para reprobar, es decir, para hacer justicia, sino para analizar lo que pasó: todo; de no ser así, no es Historia, sino un cuento de hadas. Es en este sentido muy estúpido el título de aquel libro de Fidel Castro La Historia me absolverá, ¿no le parece? (no obstante es un libro muy interesante que le recomiendo, si es que no lo ha leído ya).
    La Historia tampoco absolverá ni condenará al señor Suárez, sino que intentará decir lo que pasó. Pretender que el duque de Suárez era algo así como Santa Teresa revivida es poco sensato y, así como hemos de reconocerle lo que hizo, también hemos de aceptar lo que dejó de hacer y cómo hizo las cosas. De eso es de lo que hablaba yo, para reconocer lo que hizo, sí, pero no por lo que se estaba diciendo que lo hizo, que es rotundamente falso o tergiversado.
    Sólo espero no haberla molestado con ninguno de mis párrafos de hoy, que no se deben a ningún tipo de erudición, de la que carezco, sino al mero repaso de los hechos, a los que no aplico sino el más vulgar de los raciocinios.
    Suya
    Eulalia Carballeira Palacios

Comenta