El sitio
Jueves, 1 de Octubre, 2009Todos los años se repite le historia: un sector de los lucenses, sobre todo los vecinos de la zona, protestan por el lugar de ubicación de las barracas y martillea con lo de “hay que cambiarlas de sitio”.
Verán, durante muchos años sufrí las consecuencias de ese aspecto de nuestras fiestas: ruidos, dificultades para entrar en el garaje de casa, ocupación de mi aparcamiento privado…; en la actualidad es mi familia (padre, hermanos, sobrinos…) la que soporta esas molestias.
Bien, pues aceptando y reconociendo todo eso estoy A FAVOR de que las barracas que instalen en el centro de la ciudad, sea el Parque u otro lugar el escenario; y voy a decir algunos de los motivos:
1) Las barracas son el número más importante de las fiestas. No hay ninguna otra actividad que reúna tanto público ; ni la mitad; ni la tercera parte; ni la décima parte.
2) La gente va a las barracas porque le apetece ir, pero también porque están muy a mano. Si se instalasen en las afueras el número de usuarios se reduciría a la mínima expresión.
3) Hasta hace muy poco los feriantes, con sus aportaciones, fueron los ÚNICOS financiadores de las fiestas. Hasta hace poco TODOS LOS GASTOS DE LAS FIESTAS se pagaban con el dinero de las barracas y las fiestas al ayuntamiento, a los ciudadanos NO LES COSTABAN NI UN CÉNTIMO. En una decisión equivocada en el año 2000 se cambió esta fórmula y el Ayuntamiento aporta una importante cantidad (creo que unos 50 millones de pesetas), pero aún así las barracas son el principal sostén económico.
4) Este dinero clave se perdería en su mayor parte si las barracas saliesen fuera y, como consecuencia, se redujese la recaudación. Por lo tanto el Ayuntamiento, la ciudad, sus habitantes, tendrían que cubrir todo o casi todo el presupuesto.
5) Ciudades que tomaron la decisión de alejar del centro las atracciones de feria pagaron muy caro las consecuencias y otras dieron marcha atrás. La Coruña por ejemplo, que sacó el ferial de los Cantones, se lo llevo lejos y comprobado el fracaso volvió a la vieja fórmula.
6) Las molestias que el ferial produce son muy coyunturales. En menos de dos semanas vuelve la tranquilidad absoluta. Estoy seguro que los vecinos de Marina Española, Clérigos, Plaza del Campo, Rúa Nueva, etc. se cambiarían encantados por los de la zona del Parque. Ellos tienen una cruz, pero no de 15 días; ellos la soportan todo el año.
CONCLUSIÓN.- Con pleno conocimiento de causa y una experiencia de muchos años en la cosa, tengo el convencimiento de que un cambio en el lugar de ubicación de las barracas que no contemplase zonas muy céntricas, sería un golpe casi de muerte para nuestras patronales.
Reconozco que es una afirmación que probablemente no resulta muy popular, pero estoy convencido de que es incuestionable. Sería un hipócrita si dijese lo contrario y ese papel no lo he ejercido nunca en cosas serias.
UN año más vuelve Pelúdez, personaje por excelencia del San Froilán. A partir del próximo domingo día 4, encontrará acomodo con su familia en las páginas de EL PROGRESO. José de Cora será una vez más su “padre”, después de haber pasado por las plumas de dos de sus antepasados y especialmente de la de Trapero Pardo que le dio vida durante muchos lustros.
CHARLO un rato con Antonio Feás, uno de los pioneros del baloncesto lucense (años 50) y mucho tiempo Presidente de la Federación Provincial. El tema, claro, el deporte de la canasta, que él ha abandonado como espectador hace un par de temporadas:”Cansado de sufrir, de llevarme rabietas, de no dormir alguna noche porque las cosas no habían rodado bien”. Le animo para que regrese y coincidimos en que esta temporada la cosa tiene mejor pinta que las pasadas.
EN el Magazine de “El Mundo” leo:
“Cuidado con las comidas nocturnas. Las personas que ingieren alimentos después de la hora de la cena tienden a engordar porque el gasto energético del organismo es menor durante las horas sin luz natural. Nuestro cuerpo posee un reloj biológico que nos indica cuándo comer. Saltárselo puede perjudicar a la digestión y al metabolismo”.
Cuento mi experiencia: Desde hace muuuucho tiempo mi única comida de verdad es la que ingiero por las noches; lo hago por propia voluntad, sin ningún motivo que no sea que es lo que me apetece; desde que sigo esta fórmula no he notado ningún aumento de peso; en la actualidad ando por los 64 kilos, dos más que cuando fui a la mili y tenía 22 años. No discuto lo publicado, pero mi experiencia es muy distinta.
EN el mismo medio:
“Pánico al compromiso… al año de casados. El número de divorcios que más se ha incrementado es el de parejas que sólo llevaban 12 meses de matrimonio. La ausencia de hijos facilita la separación”.
No tengo datos, pero si alguno de los habituales de este blog conoce casos y quiere contarlos…
No hace falta precisar que se dice el pecado, pero no el pecador.
EN el crucigrama de EL PROGRESO del martes me reencuentro con una palabra, piruja (mujer joven, libre y desenvuelta), ahora en desuso. Hace tiempo se utilizó mucho como sinónimo de mujer de vida alegre y también para reforzar la palabra bruja, “bruja piruja” salía en ocasiones en los cuentos familiares:”… Y entonces vino la bruja piruja, cogió al niño de los pelos y…”. Por lo que se ve en lugar de un término peyorativo hay que usarlo como piropo. O sea, ¡vivan las pirujas! Y que se dejen caer muchas por aquí.
TEMPRANO para lo que acostumbro, regreso de la inauguración de “Anagrama” pasadas las tres de la madrugada. Ha quedado muy bien. El estudio del arquitecto Manolo Martínez ha hecho un excelente trabajo y también el decorador Pavis, que viene firmando la mayoría de los locales nocturnos. Con los dos estuve un rato y con otra mucha gente. Cantidad de chicas guapas y elegantes; la mayoría mucho más elegantes que los hombres; y de belleza, ya no les digo nada.
Estuve también con Jose, que me vino a buscar a casa en su deportivo y con su hermana Belén, que es la fisioterapeuta del Breogán; naturalmente saludé a Marcos y a su esposa, que trataban de atender a todo el mundo, aunque Marcos andaba preocupado por las luces:”todavía no entendemos bien el sistema”. Miguel Caraduje, Erlina y otros amigos, se retiraron más pronto de lo habitual; también mi hermano pequeño, Rafael, y su mujer Ari, que la última vez que estuvo en el local sufrió un esguince de tobillo y se tiro un tiempo con tobillera y muleta. Llamó la atención el barman que hacía los cocteles; lo de menos, el sabor; porque importaba más el espectáculo: volaba el hielo, las botellas, la coctelera; aquello parecía un circo y uno se quedaba con las ganas de lanzar la copa al aire y beber el contenido “a la catalana”, término utilizado antes para tomar agua de los botijos sin chupar por el pitorro.
Podría alargar esta crónica hasta…; pero hoy tengo necesariamente que estar de pié no mucho después de las seis de la mañana y además con la cabeza bien despejada; por lo tanto bienvenido el nuevo viejo Anagrama y que todos podamos disfrutar de él mucho tiempo; y con salud.
AUNQUE es habitual que salvo los lunes aquí se informe sobre las predicciones meteorológicas, hoy sí recojo algo porque para el San Froilán el tiempo es clave: Las noticias son muy malas para los primeros días; a partir del sábado casi el diluvio, tanto domingo, como lunes y como martes; algo positivo es que las mínimas subirán bastante. Pero, vaya, pintan bastos en este aspecto.
BONIFACIO me reclama paseo. Espero que el de hoy no sea muy largo. Estamos a 14 grados; hay niebla.