Archivo de Diciembre, 2021

SÍ, SÍ ,SÍ

Viernes, 31 de Diciembre, 2021

MAÑANA habrá bitácora. No la hubo en Nochebuena, porque no estuve en Lugo, pero mañana sí. La primera parte será un “minuto a minuto” del último día del año y de las primeras horas del nuevo. Estoy dudando si dividirlo en dos entregas: una que se cerraría después de las uvas y una segunda que se añadiría de lo que fuese surgiendo hasta la hora en la que hubiésemos apagado las luces.
—————-
EL BAILE
—————-
NO habrá apenas ocio nocturno hoy y en los próximos días. Se trata, con las limitaciones impuestas, de poner algo de freno a la pandemia. ¿Servirá de algo? Puede que sí, si no hubiese otras salidas para los que quieran juerga. Ya verán como los jóvenes sobre todo se las ingenian para empinar el codo y todo lo demás que haga falta.
Opino que si las normas se cumpliesen a rajatabla, mejor irían las cosas y tengo motivos para creerlo así. Les cuento: el pasado día 18 (hace menos de dos semanas) estuve en un sarao en Madrid. Asistieron alrededor de 500 personas y duró alrededor de 6 horas (empezó un poco antes de las 9 y finalizó a las 3 de la madrugada) Hubo cena y baile. La mascarilla solo se retiró a la hora de la comida. La mayoría de los asistentes eran gente madura y hasta mayores de verdad. En días posteriores a la fiesta se hizo un seguimiento para saber si la reunión podía haber sido un foco de contagios. No se sabe de ningún caso de covid que haya afectado a asistentes y menos, por lo tanto, que allí se hayan producido contagios.
P.
—————————————————–
LOS LUCENSES Y ESTA “PRIMAVERA”
—————————————————–
AYER al mediodía, con mi familia, paseo por el centro de Lugo. Daba gusto ver las terrazas. Llenas para aprovechar el sol que lució durante todo el día. Increíble en pleno invierno. Ellos comieron fuera y después se dieron un paseo por el parque. No sé si a los niños se les habrá ocurrido llevar pan para los patos. Se lo preguntaré.
—————–
HEBRAS
—————-
AHORA se le llama “raxo”, pero antes eran las hebras de la matanza. Una amiga me regaló unas caseras y ayer las cenamos, con abundantes patatas fritas. Las hago en casi nada de aceite y las salo después de sacarlas de la sartén. Tuvieron un gran éxito y me trajeron a la memoria los sabores de mi infancia, tras la matanza, en la casa de mis abuelos maternos, en Piteiro; esa casa que conservaba primores de mi abuelo carpintero, que era mía y de mi hermana Loli y que me quemaron unos okupas, esos chicos tan “buenos” a los que tanto quiere y protege el Gobierno de “cara de piedra”

—————————
HUEVO HILADO
—————————
A todos los que nos reunimos en estas fiestas les gusta el huevo hilado para tomarlo con salmón ahumado. Yo ni lo pruebo. Lo solemos comprar en Madarro, lo mismo que otras cosas. Ayer llamé para hacer el encargo y me dijeron que ya no lo hacían y que no sabían dónde lo habría, que era lo mismo que le habían dicho a otros clientes que se supone que allí lo compraban. Me dijeron que tal vez en La Sucursal. Al final lo encontré en esa magnífica charcutería que hay a la entrada de la Plaza de Abastos, que es de un amigo mío de Recatelo. Me dijeron que a ellos se lo hacían en la pastelería de Ramón.
No sé por qué (¿o puede que sí?) me vino a la memoria lo que me contó mi hija Susana sobre una panadería de Sanjenjo en la que ella, para los niños compraba. frecuentemente “bollos preñaos”. Los dejaron de hacer y la explicación que le dieron la sorprendió: “Es que nos los pedían mucho”. Sí, sí, es tal y como lo oyen; o lo leen.
—————————-
MASSIMO DUTTI
—————————-
LA de cal: en la tienda de Massimo Dutti de nuestra ciudad, se desvivieron ayer por solucionarle un problema a mi hija Susana. Se tomaron un trabajo que en otros sitios no se tomarían y satisficieron a la cliente, que lo será más a partir de ahora.
———–
MENÚ
———-
EN la cena de Fin de Año en mi casa. Como siempre sencillo: unos entrantes de salmón, jamón y ensaladilla y de plato fuerte carne asadas con patatas de Coristanco, que ha traído de su huerta Marcial, el marido de Marta. Vino y copas naturalmente. Y de postre lo normal en Navidad. El pan: de Antas y de la última hornada; se lo he encargado personalmente a Suso, que es el que manda en la panadería de Modesto y que se esmera en cumplir. También soy un buen cliente y agradecido.
——————-

TEATRO
——————-
AÑO 1962. En Lugo solo había un espacio público para realizar actividades artistas y culturales, el Gran Teatro, al que se sumaba el Salón Regio del Círculo. La ciudad tenía entonces poco más de la mitad de los habitantes que ahora. El Progreso publicaba el 30 de diciembre balance de lo que había sido el año en Lugo y uno de los datos tenía que ver con la actividad teatral. Se precisaba que a lo largo de aquel año se habían representado en Lugo 50 obras teatrales. Casi 60 años después, con un Lugo que ronda los 100.000 habitantes, no sé si se habrá llegado a esa cifra en este 2021 que se va.

———————————————–
LA MÚSICA DE MONCHO CORUJO

———————————————–
ANTE el anuncio de que estábamos preparando la programación musical para esta noche, Moncho Corujo, desde Barcelona, me recuerda: “Paco buenos días estoy leyendo que estáis preparando el sarao de mañana recuerda que te dejé instalado un karaoke con más de 9.000 canciones, si
necesitas algún tipo de ayuda para hacerlo funcionar no dudes en llamarme, un
saludo y feliz año”.
Para los que se sorprendan del número: Moncho controla un archivo, si la memoria no me falla, de más de 100.000 temas musicales de todo tipo, al que recurren aficionados y profesionales de todo el mundo, especialmente de Hispanoamérica.
—————————————-
LA “LLAVE” NO FUNCIONA
—————————————-
“La llave de Peugeot que envejece el vino con solo tocarlo”.
Este era el título de un breve artículo publicado por la revista “Vinetur” y cuyo contenido era el siguiente:
“La llave del vino cambia el balance del vino y su añada sin tener que dejar a este envejecer durante largo tiempo. Imitando el proceso de oxidación de manera ultraacelerada, la inmersión de esta llave del vino de Peugeot Saveurs durante tan solo un segundo en cualquier vino produce un envejecimiento del mismo como si de un año se tratara”
Chiky, que nos hizo llegar el texto añadía: Me gustaría saber la opinión del Octopus sobre esta llave “Mágica”.
En Octopus respondió pronto y con contundencia:
“Era boa si colara, como dicen en Carballo. Me refiero a la llave mágica que nos trae aquí Chiky. El vino evoluciona en botella y es una evolución reductiva. Sin oxígeno. Al contrario de lo que dice la noticia.
Yo no haría la prueba con un gran vino. Algo parece que cambia el vino pero ni de coña son los cambios a mejor del envejecimiento natural, lento y reposado. Al menos eso piensa un experto que lo ha probado repetidas veces. Video:

http://www.youtube.com/watch?v=RaINGVWRtjo

———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 31 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-

• 31 de diciembre de 1942:
Destaca El Progreso la presentación de la Orquesta Mallo en el Círculo el día 30 y que será la que anime el baile de las uvas. La demanda es tanta que la directiva ha decidido abrir todos los salones para ese baile, que se celebrará simultáneamente en el Salón Regio y en todos los demás de la casa.
También se hace eco el periódico de la boda, celebrada el día 30, de “la bellísima señorita Aurora Rúa Lorenzo, con el profesor de la Escuela de Pesca de Vigo, Manuel Pedrosa Latas”. Se precisaba que la ceremonia religiosa y el posterior ágape habían tenido lugar en la casa de la novia.
Publicaba El Progreso una larga relación de lucenses llamados Manuel, felicitándoles por su santo que se celebraría el 1 de enero de 1943.
El cine Central Cinema anunciaba como gran acontecimiento el estreno de la película “Los tambores de Fu-Manchú y El Mercantil promocionaba un programa de variedades con la actuación de cinco artistas, todas ellas señoritas y el baile de la uvas amenizado por la Orquesta Mercantil.
• 31 de diciembre de 1952:
La campaña de Navidad había alcanzado una recaudación de 144.567 pesetas. La mayoría de los donativos eran de 5 y 10 pesetas y hasta había uno de 0,20 céntimos.
En la prisión provincial se celebraron actos con motivo de la Navidad, entre ellos una Misa y un “besapiés” del Niño Jesús. A los reclusos se les entregaron prensas de abrigo. También ropas para sus hijos y se les ofreció una comida extraordinaria.
El restaurante Fornos, que estaba en la calle General Franco y era uno de los más famosos de la ciudad, anunciaba una cena de Fin de Año, amenizada por “una magnífica orquesta”
Se avisaba que para esa noche estaba de guardia la formación de López Lacueva, en la calle de San Pedro.
• 31 de diciembre de 1962: Publicidad Garalva, que estaba iniciando con fuerza su actividad en Lugo, celebraba un concurso tomando como base una página de anuncios de El Progreso, en cuyos textos había diferentes errores. Los que los localizasen recibirían un premio. Los anunciantes eran Cereijo, Bazar Los Chicos, López Camisero, Valadé, Magavi, Escuela de conductores San Cristobal, Optica David y Restaurante El Miño.
Se informaba que el Belén de la Asociación de Belenistas estaba instalado en la planta baja de la Casa Consistorial y que estaba siendo muy visitado. Ahora los políticos lo han erradicado y por segundo año consecutivo en el Ayuntamiento de Lugo no hay Belén.
En el cine España se estrenaba la película “Así era Pancho Villa”
Y un artículo advertía que “los juegos de niños deben ser sencillos, sanos y normales. Pueden servir de índice para conocer el carácter de ellos.
-x-x-x-
NOTA IMPORTANTE.- A partir de mañana, esta sección cambia de años y Antonio Esteban hará resumen de lo importantes de 1943, 1953 y 1963.

——————————————-
MENTIRAS Y MÁS MENTIRAS…
Por ANTONIO ESTEBAN

——————————————-
Mentiras y más mentiras,
palabras y más palabras
Palabras que son mentiras.
Mentiras, palabras vanas
Y la luz sube que sube.
Tú, Pedro, bajas y bajas
y España se nos convierte
en Venezuela canalla.
¿Aún existe Pablo Iglesias
y esta quizá a la que salta…?
Otra vez nos han mentido
como ha mentido en La Palma
Y sube la gasolina,
el butano y hasta el agua.
¿La luz?. La luz por las nubes.
Todo sube. Nada baja.
¿Qué va a ser de esta tierra
que llamábamos España.
¿La Venezuela de Europa?.
Solo hambre y miseria. Nada.
¿No podremos con “Podemos”
con Irene y con Yolanda
o con Garzón que es infausto
o el tonto útil Marlaska….?
¡Que nos dejen…¡. ¡ Que nos dejen…¡
¡Que se vayan, que se vayan…¡
Siguen ternes en Moncloa
mientras el barco hace aguas.
¿Llegaremos a algún puerto
aunque no sea mañana?.
No sabemos a que puerto
ha de arribar esta barca
cargada de pesimismo
de miserias y palabras
Que Dios ayude, hermanos,
Que esto ni Dios lo salva.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el periodista Eduardo Inda: Marlaska amenaza con sanciones “disciplinarias” a los policías que no se protejan de Ómicron
• REMATA la tuitera Liberal Enfurruñada: ¿Y quién protege de Marlaska a los policías?

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL único lugar del mundo en el que se honra a los asesinos es en el País Vasco. Si yo fuera vasco no me sentiría orgulloso de esa excepción”
(Luis del Val, columnista)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
ESTÁ claro que “cara de piedra” nos tiene por unos tarados a los que se puede tomar el pelo impunemente. Su afirmación del miércoles, “La pandemia no ha sido un freno, sino un acelerador para impulsar las reformas y avances sociales, así como en un proceso de modernización”. Además de confirmar su ilimitada capacidad de mentir, son palabras propias de un miserable que se olvida del cierre de cientos de miles de empresas, de casi dos años de acojonamiento generalizado y de los más de 100.000 fallecidos. En relación con este último dato oigo decir a un comentarista: “Le faltó matizar “¡Ha sido estupendo!, muchos han heredado!”
¡Qué tipo más despreciable!
Es… la pareja ideal de la pandemia.
Lo ha calado bien el tuitero Pastrana: “Si la pandemia ha sido un acelerador para avances en España según Sánchez, ahora que vamos por 100.000 casos diarios adelantamos a los alemanes en menos de un mes”.
————–
VISTO
————–
ASÍ despidió Madrid 2020. La Puerta del Sol fue diferente y la música de Nacho Cano nos emocionó.

http://www.youtube.com/watch?v=LELNrPf2xmI

—————
OIDO
—————
AL escritor y poeta Antonio Agredano, que hace una colaboración muy original en el programa de Herrera, defender que a las cenas navideñas, especialmente en Nochebuena y Fin de Año, hay que ir bien arreglado: “No es de recibo que el árbol esté más elegante que los comensales”
——————-
LEIDO
——————-
“LA CENSURA, SEGÚN SÁNCHEZ”
(Artículo de Bieito Rubido en El Debate)
Aunque aparenta muy valiente, Sánchez le tiene pánico a las preguntas de los periodistas. La pandemia le permitió estar casi un año sin responderlas, salvo las de aquellos medios por los que siente, legítimamente, simpatías. Pero la democracia es mucho más que eso y él debería estar obligado por ley a contestar no solo a sus coríferos, sino también a quien discrepa. Hasta Putin se permite ese riesgo. Sánchez, sin embargo, jamás aceptaría una entrevista de El Debate. ¿O sí? A lo mejor hasta nos llevamos una sorpresa. Pero, más allá de la ironía y las chanzas propias de esta época de espíritu navideño que todo lo impregna, lo cierto es que ayer vivimos desde la Moncloa un nuevo capítulo de la inquietante involución de la democracia española. El actual presidente del Gobierno solo atendió cuestiones de los medios de clara tendencia de izquierdas. Ni una sola de la otra bancada. Este es a quien después se le llena la boca de reproches a la oposición. Si solo se trata de periodistas, señor Sánchez. Pero no es el único culpable. La profesión también tiene una alta cuota de responsabilidad si nos creemos que vivimos en un sistema democrático. Me va a permitir aquí que me autocite. Es algo que no suelo hacer, pero la generosidad del lector me lo admitirá. En mi libro Contar la verdad hago una larga reflexión acerca de los males que aquejan al periodismo y solicito a nuestro colectivo que hagamos autocrítica, pidamos perdón por los excesos y, sobre todo, dotemos a nuestra actividad de más solidaridad entre profesionales y menos cainismo. El periodismo en España está herido. Y ayer tuvimos una buena evidencia en la Moncloa. Cada día la izquierda y la extrema izquierda eluden preguntas, amenazan a periodistas y hasta apartan violentamente a los reporteros que se acercan a sus dirigentes. Solo eso es propio del chavismo, cuya semilla germina ya en España. Como les decía, permítanme que les reproduzca solo unas líneas de mi libro: «En España nos encontramos con que el periodismo de izquierda ha invadido también los medios de centro y derecha por desidia, ingenuidad o acomodo de empresarios y banqueros. El precio de este proceso aún está por pagarse. Se impone siempre el paradigma de la izquierda más extrema. La derecha española creyó que debía ocuparse solo de la economía y de los negocios. Las ideas, la historia y el relato parecen importarles poco o nada». Pues así estamos, cada día damos un pasito más hacia un sistema que ataca a la raíz de nuestra libertad, la de expresión.
PEREZ Reverte en El País Semanal:
“Estoy seguro de que no perduraré. Cuando muera, a los dos o tres años nadie me recordará”
“Mi padre era un tipo muy digno. No le preguntaba muchas cosas. Hay hombres que enseñan más con la actitud que con las palabras”
“Los años 80 y 80 fueron extraordinarios. Llegué a vender 800.000 ejemplares al año, cosa hoy impensable”
“La bondad estúpida hace más daño a veces que el mal. Los buenos estúpidos te llevan al cementerio”

——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Si alguien consigue pasar la Navidad sin pillar el Covid, deberíamos fundar una religión en torno a él.
• CÁSPITA: Mi hijo mediano lleva 4 PCR y tres cuarentenas preventivas. Es el único de la familia que no lo pilló cuando fuimos todos positivos. El cabrito no nos quiere dar de lo que fuma
• DIOS: Este año no quiero oro, ni incienso ni mirra, con un test de antígenos me conformo.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: ¿Qué sería de los hombres sin las mujeres? ¿Qué sería de las mujeres sin los hombres? Pax in terra.
• DON UNO: Pienso pagar la próxima factura de luz con la nueva criptomoneda: el test de antígenos d farmacia. 30€ una caja de 5 unidades. 18€ costaba la semana pasada.
• JÜRGEN IGNOTO: Otra Navidad sin luz en la Cañada Real: “El clan de “Los Kikos” ocultaba su droga en un zulo de la Cañada Real. Facturaba 4 millones al año”
• MAITE RICO: El conflicto de intereses de Baltasar Garzón y Dolores Delgado sería intolerable en cualquier democracia que se respete. Pero ahí anda el exjuez que prevaricó, inasequible al pudor, pontificando sobre la rectitud en la Justicia.
• INFOBAE AMERICA: El papa Francisco aconsejó a las familias no aislarse con el teléfono móvil: “Hay que luchar contra la dictadura del yo”
• ALEJO SCHAPIRE: El papa Francisco aconsejó a las familias no aislarse con el teléfono móvil: “Hay que luchar contra la dictadura del yo”.
• ELENTIR: 2,5 millones de hijos abortados en España: el papel de PSOE y del PP en esa monstruosidad. La suma de todas esas víctimas del aborto supera a la suma de los vecinos de las ciudades de Barcelona, Valencia y Huelva. Es aberrante llamar «progreso» a esto.
• LIBERAL ENFURRUÑADA: Deberíais probar a ayudar a las madres embarazadas, en vez de empujarlas a matar a sus hijos. Dormiríais mejor
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Familias de Baleares también piden el 25% en español en solidaridad con la familia acosada de Canet. “Es inaudito que en España no puedas estudiar en español. En Mallorca se dan menos horas en lengua española que cuando estábamos viviendo en Chicago”.
• SANCHO DANZA: “Los ciudadanos nos hemos convertido en el chivo expiatorio de todos los males del mundo, así que ha llegado el momento de que nos reprogramen para que asumamos que hemos de entregarles libertad a cambio de seguridad”. @Proserpinasb
• MAR DÍAZ: Detenidos: un rumano de 39 años, con 9 DETENCIONES PREVIAS, y un marroquí de 29 años con 17 ARRESTOS ANTERIORES por hechos similares. Son los presuntos autores del asesinato en octubre de un ciudadano de EEUU en el hotel Palace de Madrid. ¿No toca reforzar el C. Penal?
• CLUB DE LOS VIERNES: Tras la caída del Muro, el Comunismo solo se ha mantenido en pequeños nichos: Cuba, Corea del Norte, la Universidad Española, y poco más.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Pedro Sánchez se compromete a exigir la bajada del precio de la luz en cuanto el PSOE vuelva a la oposición
• JAVIER DE ERAUSQUIN: Muchos nacionalistas catalanes te reconocen que se equivocaron, que no debieron apoyar el golpe y que Cataluña tras 10 años de procés ha quedado destruida. El balance del procés abrirá los ojos a muchos nacionalistas. En 10 años, la mitad negará haberlo sido.
• HOMBRE REVENIDO: ¿Cómo quiere el chándal? – Que combine con la mascarilla
• APRÓSTATA: El problema de llamar a las variantes del coronavirus con nombres de letras griegas es que hay 24 y luego seguro que somos tan listos que cambiaremos de abecedario, ¿no será mejor llamarla “variante final” y terminar con ella de una vez?
• MANOLO EL ENVIDIOSO: Un periodista de Tele5 rebatiendo al director del Servicio de Neumología del hospital Monte Sinaí de Nueva York. Te tienes que reír.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN mi pasado más lejano, el 31 de diciembre se divide en dos partes bien distintas: una que comprende esos años de la niñez en los que uno es pequeño, pero ya le gustan las cosas de los grandes, y otra que tiene que ver con un cambio importante para el niño-adolescente en la forma en la que la familia celebraba esa fecha, cuando mis padres concretamente decidieron que en lugar de salir después de la cena “por ahí” y dejarnos a los niños en casa, había llegado el momento de transformar el sistema de la Nochebuena en algo muy parecido, diría que igual, a la Nochebuena: cena familiar y luego horas de canciones, de charla, de copas… Coincidió esto cuando yo tendría alrededor de 10 años y mis padres dejaron de ir a los bailes del Círculo o de cualquiera de los otros lugares en los que se celebraban, que eran muchos entonces. Hay que pensar que ellos tenían entonces 30 años y que con esa edad era muy lógico que quisiesen hacer algo diferente a lo que nos gustaba a nosotros. Esa nueva fórmula de celebrar la Nochevieja coincidió también con que en nuestra pequeña casa se ejercían unas horas de “puertas abiertas” y por allí se dejaban caer vecinos, amigos, compañeros de trabajo de mi padre… Los niños pasamos de un aburrimiento supino al mayor de los jolgorios, porque aquellas fiestas caseras en mi adolescencia duraban hasta el alba.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Gracias por la explicación, Paco. Creía que las uvas se tomaban allí. Es lo que tiene el no saber por no pertenecer a la selecta sociedad lucense, como decía la crónica del 42 traída por Antonio Esteban.
RESPUESTA.- Anda, no seas demagogo. Tal parece que en Garabolos de Mar te han sorbido el seso y no quieres reconocer, aunque seguro que lo sabes, que el Círculo fue y es una sociedad asequible y accesible a todo el mundo y en cuyos inicios quedo clara su vocación: Sociedad recreativa de “artistas, artesanos y curiales” y en la que se integraban y se integran gentes de todas las clases económicas y sociales. Desde un repartidor, un mecánico o un camarero a un gran empresarios, un profesional de primera línea o una familia forrada. Un día que vengas te llevo para que veas quien está allí y a que se dedican. Y la inmensa mayoría no tienen piscina estilo Hollywood como uno que yo me sé (y tú conoces muy bien) que se quiere hacer pasar por proletario.
• CANDELA: Mi carnicero es otro de los que ha sufrido cancelaciones, y me acaba de servir resignado, medio solomillo de ternera a mitad de precio de lo que pagué por el de la comida de empresa del otro día … Por cierto, seguimos toda la empresa sin contagiar -a saber-, aunque algunos tengan familiares directos contagiados.
A lo que iba… ¡Chofér! Usted, tna sensible con las cosas del comer, no lea.
No nos apetecía tomar los clásicos fiambres navideños como solemos hacer para la cena de mañana, puesto que tenemos invitados, y El Comidista siempre me da ideas, yo las traslado al chef particular y mañana cenarán en casa -los otros abuelos de nuestros nietos, la bisabuela y nosotros dos-, solomillo a la pimienta, como lo preparábamos hace tiempo. Decía el artículo “La salsa a la pimienta, antigua diva del restorán con aspiraciones” .Y es verdad, no entrábamos en ninguno que no lo tuviese en su carta. Repetiré crema de calabacín y alguna cosilla más de entrante, más el tiramisú que ya preparó el husband. RESPUESTA.- Empiezas con el drama de los que se mueren económicamente y, por fortuna, lo dejas para darnos lecciones de cocina.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Paspaalabra”, 23%.
La Sexta, “Aruser@s”, 15,3%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 15%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,5%.
Cuatro, “First dates”, 8%.
La 2, “Saber y ganar”, 7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,06 veían el concurso 4.250.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,2%.
• EL ESPAÑOL: Marlaska cesa al jefe que suspendió a dos funcionarios por la agresión de Villena.
• OKDIARIO: Estudiantes de un instituto de Pamplona exhiben una pancarta a favor de presos de ETA
• VOZPOPULI: Sánchez revienta el protocolo covid para copiar las cuarentenas de Díaz Ayuso

• EL CONFIDENCIAL: El PSOE excluye a los consistorios del PP en el reparto de fondos europeos para el turismo. Seis comunidades gobernadas por los socialistas dejan fuera a los consistorios populares de la lista de beneficiados por el programa del Ministerio de Turismo. Los de Casado denuncian un criterio discrecional en el proceso
• MONCLOA:
• ES DIARIO: El mensaje triunfal de Pedro Sánchez busca ocultar el hastío con su gestión. Los Presupuestos y la contrarreforma laboral han bastado al presidente para sacar pecho antes de irse de vacaciones. La realidad de los hogares españoles es bien distinta.
• REPÚBLICA: La inflación se dispara en diciembre al 6,7%, el mayor nivel en casi treinta años. Casado exige a Sánchez actuar ante la inflación: “Entramos en un invierno del descontento”. El PSOE sostiene que la subida a lo largo del año es un fenómeno coyuntural aunque admite que se va a prolongar “más de lo que deseamos”
• PERIODISTA DIGITAL: Cadena SER, El País, TVE, EFE, La Sexta y El Diario.es, fueron los escogidos por los responsables de Comunicación de La Moncloa. Esta es la ‘rendición de cuentas’ de la que presume Sánchez: solo acepta 6 preguntas y todas de medios afines
Bieito Rubido: “Aunque aparenta muy valiente, el presidente le tiene pánico a las preguntas de los periodistas”
• LIBRE MERCADO: Mazazo de Intel: descarta a España para crear fábricas de semiconductores. Las negociaciones que está manteniendo este gigante tecnológico son con los gobiernos de Alemania, Francia e Italia, y no con España.
• LIBERTAD DIGITAL: Pedro Sánchez amordaza a los medios críticos en su eufórico balance del año. El presidente ofrece un despliegue aún mayor de autocomplacencia en su balance anual, para el que se ha cuidado de tener preguntas incómodas.

• EL CIERRE DIGITAL: El rescate de Pachá señala al amigo ’sanchista’ Rosauro Varo y pone en la picota al Gobierno. La conocida cadena de discotecas piensa invertir en un gran complejo en Marbella y acaba de recibir “con sorpresa” 18 millones de euros del ejecutivo.
• EL DEBATE: Cien días después de la primera visita de Sánchez, las ayudas directas del Gobierno siguen sin llegar a La Palma. El presidente dice que destinarán 400 millones a los damnificados por la erupción del volcán, pero pasados tres meses, aún no han visto un euro.

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NOCHE de estrellas, con alguna nube, y 12 grados de temperatura.
————————

FRASES
———————-
“Hay caídas que nos sirven para levantarnos más felices” (William Shakespeare)

“Seduce más una buena conversación que un cuerpo” (Chenoa)
———————
MÚSICA
———————

PROBABLEMENTE este “Auld Lang Syne” (“Vals de las velas”) sea el tema musical más escuchado esta noche en el mundo. La versión traemos es de Rod Stewart

http://www.youtube.com/watch?v=Al7ONqrdscY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL último día del año, muy parecido al penúltimo: cielos despejados (hoy puede que haya algunas nubes más, pero nada importante), ausencia de lluvia y temperaturas altas, sobre todo las más máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 8 grados.

EN EL CÍRCULO, NO

Jueves, 30 de Diciembre, 2021

SE confirmó lo peor: el Círculo no celebrará sus saraos de Fin de Año y Reyes. Y no se puede negar que había voluntad de que tuviesen lugar, porque desde hace tiempo ya estaban contratadas las orquestas, que por cierto además del caché que les abonaría la sociedad iban a percibir una subvención de la Xunta.
Haciendo memoria y repasando papeles (periódicos muy de antes sobre todo) salvo en la guerra, no hay constancia que el Círculo haya dejado de celebrar bailes en estas fechas. Incluso cuando no estaba construido el edificio actual, que ya tiene bastante más de 100 años, la sociedad los celebraba; y uno de los escenario, que ahora les sorprenderá, era el Salón de Plenos de la Casa Consistorial; sí, en ese lugar en el que ahora se discute y se decide el futuro de la ciudad, el Círculo celebraba bailes y algunos de ellos coincidiendo con las fiestas navideñas.
Pienso en los que se quedarán sin esta posibilidad interesante para la noche última del año y la primera del siguiente, y muy especialmente en los más jóvenes; el baile del 31 de diciembre se había convertido para los adolescentes lucenses en una especie de presentación en sociedad, en la que muchas de ellas y ellos, lucían sus primeras galas.
P.
———————————————–
MÚSICA PARA DESPEDIR EL AÑO
———————————————-
MI hija Susana se ha pasado un buen rato preparando la música que escucharemos mañana por la noche y en las primeras horas de 2022.
Aparte de algunas cosas de hoy, mandarán títulos e intérpretes que vienen amenizándonos esas horas desde hace varios lustros. En eso somos de piñón fijo y se sorprenderían si supiesen lo que cantamos y bailamos esa noche: desde temas de Eurovisión (de Portugal a Abba), pasando por cosas latinas y no falta Julio Iglesias, ni Demis Rousos, ni Los Diablos, ni Fórmula V, ni Los Brincos… También habrá villancicos y seguro que Marta y Susana nos cantarán algunos de los números de la película “Las cosas del querer”. Haremos también alguna concesión a la revista, la zarzuela y hasta a los himnos de infantería o de la legión y por supuesto a las canciones de los payasos de la tele. Eso será tarde.
——————————
EN LA PELUQUERÍA
—————————–
FUI ayer a arreglarme el pelo y la barba. Esta suele ser época de trabajo extra en esos negocios. De las mejores fechas del año. Este esperaban poco. Julio, mi peluquero se sorprendió del día de Nochebuena: “Mucho más trabajo del que preveía”. ¿Y para Fin de Año?: “Al revés; muy poco; lógico con las limitaciones que hay por culpa de la pandemia”
————————————–
DORMIRSE EN EL COCHE
————————————–
DE El Progreso del martes: “Una mujer ebria se duerme con el coche encendido en medio de un paso de peatones”
Tiene gracia, pero no es raro. Hace años a un conocido empresario lucense le ocurrió algo parecido: en las primeras horas de la mañana un camión grúa subía algo a un piso de la calle de la Reina. Al empresario, que circulaba en su coche, se le pidió que esperase un par de minutos. Se quedó “sopa” y cuando le despertaron para que siguiese, casi no sabía dónde estaba.

———————————————-
LA REALIDAD SOBRE OMICRON
———————————————-
SERÍA bueno que las explicaciones sobre la sexta ola fuesen tan claras y breves como esta del científico y divulgador Eduardo López Collazo:
“Pregunta: ¿Omicron es más suave? Respuesta: En vacunados SI, en los que no lo están vemos pulmones igual de inflamados que antes de la vacuna. Conversación real con el médico Martín Quirós que hoy está en Urgencias viendo pacientes con COVID”.
——————————————————
EL OCTOPUS EN SU VERSION MÉDICO
——————————————————
NUESTRO amigo y comentarista se pone serio y en plan médico, que es su profesión:
Mi intención era tomarme unas vacaciones hasta el año nuevo. Si dejo algo es porque es importante. He hablado con varios compañeros de primaria y están desesperados. La Primaria está colapsada. He hablado con gente que tiene más de cincuenta citas presenciales y otras tantas telefónicas. Además de cumplimentar una enorme cantidad de bajas.
Esto se veía venir desde el puente de diciembre. Las medidas llegan tarde. Como siempre. Aquí se han suspendido todas las fiestas de fin de año. Querían celebrarlas hoy pero han reculado por la amenaza de quitarles las ayudas
Hoy mi carnicero me dijo que le habían anulado un pedido importantísimo para una cena en un restaurante que además tiene discoteca. Se quejaba del poco tiempo de aviso. En fin…
Feliz año nuevo para todos. Nosotros solo seremos seis. Sin nietos. Mi hijo pequeño estuvo confinado en Mera por positivo en PCR durante diez días. Los antígenos le dieron negativo. Cuídense
—————————
LA INOCENTADA
————————–
LA del Auditorio coló a algunos, pero no a los más, que sabiendo cómo están llevando el tema en el concello dudaban de que ahora fuesen tan diligentes. Sin embargo despistó un poco lo de las corales integradas solo por mujeres y con representación de Cataluña y el País Vasco; eso encajaba bastante bien con la filosofía de la casa.
De los comentarios que nos llegaron, este es uno lleno de ironía, que Jorge de Burón me mandó al correo electrónico: “Respecto a la inauguración de actividades en el nuevo auditorio, tengo entendido que como fin de fiesta actuarán la “Norquesta” y los Coros del Ejército Ruso y la Orquesta de André Rieu. ¡Que Dios le conserve el humor”
————————————–
ESTUARDA DESDE USA
————————————-
ESTÁ allí desde hace dos años (o más) y nos envía imágenes de las decoraciones de la Navidad en EE.UU.
-x-x-x-

Paco: Empezando por la decoración navideña de la Casa blanca que se viene haciendo desde que hace sesenta años, Jacqueline Kennedy inició la tradición, este año incluyen 41 árboles de Navidad, 25 coronas, más de 300 velas, alrededor de 10.000 adornos y más de 78.750 luces navideñas, realizado por de 100 voluntarios que trabajaron durante una semana completa en el interior y exterior de la Casa Blanca. Este año homenajea a sus anteriores Presidentes, sus caídos en guerras, científicos y demás norteamericanos que han destacado sobre todo en el pasado. El apartado de la casita representando a la Casa Blanca Gingerbread, cito de un diario: “fue hecha con 55 hojas de pan de jengibre horneado, 120 libras de pastillaje hecho a base de azúcar utilizada en la repostería para la decoración de pasteles o elaboración de figuras comestibles, técnica utilizada para decorar o crear figuras , 35 libras de chocolate y 25 libras de glaseado, sentada en la mesa del Eagle Pier del Comedor Estatal con réplicas de ocho edificios comunitarios para honrar a los trabajadores de primera línea”.

http://www.youtube.com/watch?v=nsyNRG2wH-I

http://www.whitehousehistory.org/the-white-house-a-video-tour

Lo de los adornos en el exterior de mansiones particulares, es un despiporre. Nos lo describe un argentino:

http://www.youtube.com/watch?v=rFL9i0opPQw

Entrada al Angel Stadium Anaheim de béisbol (ubicado en la ciudad de Anaheim, estado de California, que al ser el primer deporte nacional mueven millones), para hacer un recorrido con los niños

http://www.youtube.com/watch?v=CsUl8Jsot4c

———————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 30 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN

———————————————————
• 30 de diciembre de 1942:
Leemos en “Anuncios por palabras” este día, uno que dice: “Se traspasa abacería en san Roque, 18”.
Hermosa palabra esta, “abacería”, hoy en desuso o casi. Se entiende por “abacería un puesto, tienda o almacén donde se venden, al por menor, aceite, vinagre, aguardiente, bacalao, o legumbres secas. Contemporáneamente en algunos lugares de Andalucía se denomina “abacería” a un tipo de Bar que, junto a la bebida, permite consumir encurtidos o latas suministradas por el propio establecimiento.
El Círculo anunciaba la celebración de su baile de Fin de Año y precisaba que se estaba haciendo todo para que fuese “un rotundo éxito”. El Progreso decía: “Sabemos que la demanda de mesas y palcos es muy grande por lo que esperamos el día 31 ver en los salones del Círculo lo más selecto de nuestra sociedad”
Y hablando de sociedad, en la sección que se dedicaba a noticias de la sociedad lucense se decía que “la bella esposa de nuestro distinguido amigo el Excelentísimo Señor Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, don Ramón Ferreiro Rodríguez, de soltera Ana María Barrios Torres, ha dado a luz con toda felicidad un hermoso niño, su tercer hijo y primer varón. Con motivo de este agradable acontecimiento e matrimonio está recibiendo muchas felicitaciones a la que unimos la nuestra muy efusiva”
• 30 de diciembre de 1952:
Anuncio. “El coñac que está como nunca, daba más de un millón de premios por ser socios del Club o sea, por ser aficionados al coñac seco Fundador
Trabajan con denuedo los obreros municipales para dejar limpias las calles con vistas al fin de año. Después volverán a ensuciarse y los empleados también, volverán a limpiarlas.
Las “peñas” de aficionados al fútbol se han refugiado en los centros de recreo y establecimientos públicos -decía El Progreso- para discutir acaloradamente las incidencias del encuentro internacional de fútbol que jugó España contra Alemania y que terminó con empate a dos tantos”.
Y en el cine Victoria, con butacas a dos pesetas, una película religiosa: San Francisco de Asís”.
“El Polvorín había puesto en marcha una tómbola para allegar fondos para el club. Una tómbola gestionada por la célebre “Tómbola de los jamones” que sorteará los regalos el próximo 1 de Enero. Primer premio: un dormitorios, 2º premio, una radiogramola, 3er. Premio una máquina de coser “Alfa”·
En el Boletín Oficial del Estado aparece una orden por la que se distribuirá un crédito de 2 millones para el sostenimiento de roperos escolares. A la escuela de niños de Quiroga Ballesteros le correspondían 500 pesetas.
Y El Progreso recibía el primer premio nacional de periodismo “África” 1952 por la continuada labor africanista desarrollada en sus columnas durante el año en curso.
• 30 de diciembre de 1962
La ciudad es un lugar frío. Todo el mundo lo sabe. Y es cierto. Sin embargo conocemos hoy que había subido la temperatura estos últimos días, 12 grados.
Un anuncio de Hijos de Félix Latorre: “Orbea: Hasta las montañas, don Pancho, a cambio de su montura fea, sube en una bicicleta ORBEA. Hijos de Félix Latorre tenía su comercio en Ronda de castilla, 24, 26
El funeral y entierro del canónigo de la SICB reverendo don Francisco Saco Vázquez fue una gran manifestación de duelo en el que participa todo el pueblo de Lugo.
Para Indalecio Gayoso Meilán de teniente coronel Teijeiro, 2 el mejor regalo de Reyes era una insuperable máquina de coser “Werthein”. Indalecio era su representante en Lugo.
“Muchachas de servicio. Niñeras. Cocineras para Madrid. Buen Sueldo. Publicidad “Reclam.”
Funeraria Modia: se encarga de todos los servicios.
50 obras de género cómico y dramático fueron representadas en Lugo durante los últimos doce meses y casi todas con éxito.
250 matrimonios, 540 bodas, 580 fallecimientos tuvieron lugar durante el año en curso en nuestra ciudad y un millón de litros de vino más que de leche fueron consumidos por los lucenses.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
Se ha considerado como un gigantesco lavadero de oro el Montefurado del río Sil. Consiste en un socavón para dar paso al río a través de una loma. Esta obra parece, más una especulación agrícola que minera porque la antigua madre del río que por este medio se puso en seco ofrece prados y tierras de labor que en estos lugares son escasos y apreciables, además el Montefurado sirve de puente seguro sobre el peligroso Sil. Pudiera ser que fuese hecho con objeto de mudar, de cuando en cuando, el curso del río para beneficio de los intervalos de las arenas auríferas, que el río depositará por todo el espacio de la vuelta. Otro Montefurado muy parecido, pero más pequeño se halla sobre el Eo donde parece fue hecho para establecer molinos harineros.
(De “Geografía General del reino de Galicia por Manuel Amor Meilán).

————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA el diario El País: Pedro Sánchez: “La pandemia no ha sido un freno, sino un acelerador para impulsar las reformas y avances sociales, así como en un proceso de modernización”
• REMATA el tuitero Sanz Garca: “Sra. Kennedy, piense que de no ser por este incidente usted nunca habría conocido Dallas…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUE las redes tienen una vertiente venenosa es algo de lo que hablamos constantemente sin hacer nunca nada” (Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SI no hay cambios de última hora, mañana homenaje en el País Vasco a tres etarras. Tras plantearlo con nombres y apellidos de los asesinos, lo han maquillado suprimiendo los nombres pero manteniendo el espíritu. Mientras, en la zona Urkullo impone restricciones por el Covid, que por lo que parece no van a ser extensivas a la concentración de miles de simpatizantes de ETA y del terrorismo
Estos son los socios de “cara de piedra” y los que le mantienen en La Moncloa.
————–
VISTO
————–

ASÍ recibían 2021 en Moscú.

http://www.youtube.com/watch?v=hv65pONLr2s

—————
OIDO
—————
EN la radio, ayer miércoles, a dos días del fin del último mes del año: “En el conjunto de diciembre, la energía eléctrica será cinco veces más cara que en el conjunto de diciembre de 2020” Entiendo (está es una aportación mía) que los que pagaron en diciembre de 2020 cien euros, pagaran en diciembre de 2021 quinientos euros.
¡Manos arriba, estos es un atraco!
——————-
LEIDO
——————-
EL historiador Orlando Figes, nacido británico y nacionalizado alemán, en EPS:
“El capitalismo hizo posible un canon cultural europeo”
“Soy un narrador de la historia, algo que mis colegas ven despreciable. Para ellos es como si fueras un populista en la materia”
“El sentimiento de alma rusa que traslada Putin no se mida con estándares europeos, solo puedes tener fe en ello”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ANITA NOIRE: De los mantecados también se sale. Feliz Navidad.
• MONCHO BORRAJO: Es la primera vez en mi vida que no quiero ser positivo.
• NOSOYO: Si se refiere al coronavirus, le entiendo, pero no pierda la positividad ante el hecho de que saldremos de esta trampa, no hay mal que 100 años dure
• GONZALO FC: Cuídese, Moncho. De todas maneras, y sin que sirva de consuelo, estoy viendo bastantes casos a mí alrededor (algunos muy cercanos) y todos afortunadamente son muy leves.
• RAFA LATORRE: “Y leemos: «La justicia en España ha renunciado a ser independiente» (Baltasar Garzón). Y vas y piensas: lo dice un tipo cuya pareja, Dolores Delgado, saltó de ministra de Justicia a fiscal del Estado”
• MARÍA ROSARIO VARGAS: Enseña historia a una persona y le habrás quitado un voto a la izquierda.
• DR. TRICORNIO: Nada más que añadir: “Es más fácil sacar una ley para cerrar 1.000 bares que una ley para echar a un okupa”.
• LA VANANA: La tv es muy educativa, sobretodo cuando la apagas.
• MARCOS DE QUINTO: La estrategia de talento de este gobierno consiste en dejar marchar a nuestros mejores y más cualificados jóvenes -que podrían mantenernos en el futuro- y abrir las puertas para acoger a lo peor de la inmigración ilegal y mantenerla a nuestra costa. Conseguirán cargarse España.
• CAPITÁN BITCOIN: Pepe Álvarez, el líder de UGT, lleva 43 años sin trabajar. Es liberado sindical desde los 22 años y tiene 65. Si intentas conocer su salario no encontrarás nada en la web, porque su mafia oculta el sueldo de la cúpula. ¡Viven de ti! …pero sin someterse a ninguna transparencia.
• EL DUENDE DE VALENCIA: Sindicatos anodinos, peores que un sindicato vertical. El tal Pepe ¿ se ha pronunciado sobre el enriquecimiento de su amigo de Asturias , o los corruptos de Andalucía?. No sabe no contesta.
• JP: La Revolución de 1917 marcó la conducta de todos estos (…). Miseria y hambruna para la población menos para los dirigentes de dicha revolución. Esa es, entre otras cosas, la “dictadura del proletariado”.
• EL PRÍNCIPE LIBERAL: ¿Éstos son los “poderes fácticos” que “no ha elegido nadie y que no representan a nadie” de los que hablaba el líder de la ultraizquierda unidopodemita en el 15-M?
• BLUE: A ver qué derecho nos limitan hoy.
• EL MUNDO TODAY: Un cliente de un Burger King pregunta si hay un médico en la sala y levantan la mano todos los camareros:
• DONALS TRUMP: El cirujano italiano Giuseppe Netieso es el médico que más vacunas ha inoculado en el mundo en 2021. Como no es futbolista nadie hablará de él.
• FRANJOLITTLE: Mi cuñada Esther es culturista. Estheroides, la llamo…
• MAG: Ojalá un anuncio de colonia donde simplemente saliera una persona normal diciendo que huele muy bien y el frasco es bonito. Y diciéndolo en español además.
• JOSÉ LUIS TIVI: Medios de comunicación publicando noticias alarmistas y diciendo que estamos al borde del desastre con casi toda la población vacunada y quejándose al mismo tiempo de que haya gente que no confíe en la vacuna… O una cosa u otra, amiguis.

• DOLORES AGENJO: ¿Por qué el Instituto Cervantes tiene que ofrecer clases de catalán en el extranjero? ¿Para eso no está ya el Ramón Llull?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
PENULTIMO día del año. Los recuerdos más presentes tienen que ver con la radio y este día concretamente con los prolegómenos del especial que hacíamos en Radio Popular para despedirlo. Se emitía a partir de las once de la noche del 31 de diciembre y se prolongaba hasta bien entrada el alba, hasta las primeras horas de la mañana. Las horas iniciales se grababan, pero con tal precisión que los oyentes no lo notaban. La segunda parte, que solía coincidir más o menos con las 3 de la madrugada, se hacía en directo con el propósito de que los oyentes pudiesen participar. En la primera parte “actuaba” casi todo el personal de la emisora. En la segunda, los más noctámbulos entre los que me encontraba, nos íbamos a los estudios para hacer el programa en directo. Una promoción previa muy intensa y las ganas de los oyentes de divertirse y ser protagonistas, no solo generaban una audiencia masiva, sino que las llamadas telefónicas por varias líneas que se habilitaban eran continuas. A los más participativos no les llegaba lo del teléfono y se acercaban a los estudios y pocas veces llegaban con las manos vacías: cava, sidra, pasteles, pinchos, churros…
Este programa tuvo su mejor época a finales de los años 70 y durante los 80. Luego dejó de emitirse y no solo por la obligación de estar conectados a la cadena, que eso se podía solucionar, sino porque las fórmulas de producción y financiación dejaron de poderse utilizar por cuestiones relacionadas con la conversión de la cadena en sociedad anónima.
De todas las muchas cosas que hice durante mi actividad radiofónica, esta fue una de las más gratificantes y rentables. El programa estaba plagado de publicidad y de eso nos beneficiábamos los que lo hacíamos.
Tengo algunos grabados en su totalidad; estoy buscando alguien que me los pueda manipular para poder ponerlos en la bitácora y ustedes se den una idea de lo que hacíamos, de los que lo hacíamos y de lo bien que lo pasábamos y de los bien que se lo hacíamos pasar a los oyentes. ¡Una gran época de la radio local!
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: A ver si me explico: Lugo se queda sin tren y sin lengua. No dudo de que en Or. y Po. se dé la forma “teixugueira”, -incluso “ta(n)xugueira”, de tipo cultista: más próxima al latin ‘taxucum’ (el porco teixo o tejón): *taxucaria y al cast “taxuguera” – pero su visibilidad es muy inferior a la forma coruñesa lucense: “teixoeira”, cast. “tejonera”.
Curiosamente al jabalí no le llaman ‘porco’ sino ‘cocho (bravo)’.
RESPUESTA.- Insisto, no entro en la parte “científica” del nombre y sí en que si el grupo consigue trascender por sus posibles éxitos, lo de “Tanxugueira” parece un obstáculo para un buen uso fuera de Galicia.
• CHOFER: ¿Un presidente del Círculo capaz de no verle sentido a que la fiesta finalice a las 2 de la madrugada?
RESPUESTA.- ¡Pues claro! Te lo explico. Aquí en Lugo, no sé en otros sitios, una inmensa mayoría de las familias cenan en casa, toman las uvas y unas copas. Después, alrededor de la una de la madrugada o un poco después, se van a las fiestas públicas o privadas. No tiene ningún sentido hacer un baile, pagar una orquesta y tener abierta la sociedad para menos de una hora de fiesta. Eso en el mejor de los casos, porque en el Círculo, desde hace años y de forma habitual, los saraos se animan muy tarde, incluso después de las dos de la madrugada.
• CHIKY: Sí Paco, estoy en Lugo, mi Madre está un poco pachucha y estoy aquí desde primeros de mes. De todas formas está en casa y mejorando que con 90 años no es poco. Estuvo ingresada en el Hula en dos ocasiones, por primera vez en su vida, a excepción de cuando dio a luz a sus tres hijos.
Y el lunes estuve en el Pazo disfrutando del Breogan con parte de mi Familia(éramos doce). Y fue un gustazo, no solo por la victoria, sino también por el gran ambiente creado por los Lucenses. Cuando estoy fuera no me pierdo uno.
Un saludo y que el año entrante sea mucho mejor que estos dos últimos.
RESPUESTA.- Falta hace en lo de que el próximo año sea mejor. Aparte de eso, dale recuerdos a tu madre. La última vez que estuve con ella coincidimos en Madarro y sigue siendo una señora guapísima; de joven, arrasaba.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes: martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• Antena 3, “Pasapalabra”, 22,6%
• La Sexta, “Aruser@s”, 16,9%.
• Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16,5%.
• La 1, “Gala inocente, inocente”, 11,3%.
• Cuatro, “First dates”, 7,8%.
• La 2, “Saber y ganar”, 7,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 3.056.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,7%.
• EL ESPAÑOL: El polémico traslado de Anís del Mono de Cataluña a Cádiz: embotella allí por primera vez en Navidades. El Grupo Osborne compró la firma en 1974 y ahora ha trasladado a El Puerto de Santa María.
• OKDIARIO: El Gobierno rechaza prohibir el homenaje a Parot y se limita a pedir «sensibilidad» a los proetarras
• VOZPOPULI: Fiscalía descarta prohibir la marcha a favor de presos etarras para Nochevieja en Pamplona.
• EL CONFIDENCIAL: “El Gobierno más inútil de la democracia”. Cuando digo que este es el Ejecutivo más inútil de la democracia, no me refiero a su escasa cualificación (que también), sino a lo estéril de su acción de gobierno, salvo para sostenerse en el poder pagando cualquier precio por ello. (Artículo de Ignacio Varela)
• MONCLOA: El PSC da el sí a un radical e íntimo de Puigdemont para presidir el CAC (Consejo Audiovisual de Cataluña)

• ES DIARIO: La justicia aprueba que se investigue a Iván Redondo por los fondos europeos. La Audiencia de Barcelona da el visto bueno a la Fiscalía Europea para comprobar cuál fue el papel del exjefe de gabinete de Sánchez en el reparto de los fondos de Bruselas.
• REPÚBLICA: Balance político del año. Sánchez: “La pandemia no ha sido un freno, sino un acelerador para impulsar reformas y avances sociales”
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo y Hugo Pereira: “Pedro Sánchez y sus socios se pitorrean de nosotros, día sí y día también”
• LIBRE MERCADO: Yolanda Díaz asesta un golpe a los contratos temporales de menos de 30 días en su reforma laboral. La normativa de Díaz, que se publicará mañana en el BOE y entrará en vigor el jueves, dispara las cotizaciones sociales a estos empresarios.
• LIBERTAD DIGITAL: Las cuidadoras de dependientes estallan contra Yolanda Díaz: “¡Basta ya de tanta palabrería!”. Denuncian el paripé con el que la titular de Trabajo quiso desactivar la acampada frente a su ministerio y anuncian nuevas movilizaciones.

• EL CIERRE DIGITAL: Llega el ‘maricoin’, la primera moneda virtual LGTBI+ creada en el barrio madrileño de Chueca. Los creadores, vecinos de esta señalada zona capitalina, pretenden que las fiestas del orgullo estén financiadas con este nueva criptomoneda.
• EL DEBATE: Análisis. Razones por las que la nueva reforma laboral no es histórica. Pese a los intentos de Yolanda Díaz, la renovación en la ley es pura cosmética. Lo que se hace, sobre todo, es cambiar nombres. Pero revolución, poca

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
MÁS claros que nubes y como viene ocurriendo estos días, temperaturas por encima de lo normal en invierno: 11 grados.

————————

FRASES
———————-
“El optimista cree en los demás y el pesimista solo cree en sí mismo” (Gilbert Keith Chesterton)

“Cada niño es un letrero viviente que dice: ¡Precaución!” (Oscar Wilde)
———————
MÚSICA
———————
80 años tenía ya Cliff Richard (¿lo recuerdan en Eurovisión compitiendo con Massiel con “Congratulations”) cuando se atrevió, en el 2020 a cantar así “Noche de Paz”

http://www.youtube.com/watch?v=b4cE5L3Kx3w

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL penúltimo día del año, en pleno invierno, será como de primavera. Tendremos sol durante toda la jornada y unas temperaturas máximas más propias de abril o mayo. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 6 grados.

INOCENTADA

Miércoles, 29 de Diciembre, 2021

ERA la inauguración del Auditorio. Reacciones: me llamaron oficiosamente del ayuntamiento para negarlo (esos “picaron”), pero algunos lectores se dieron cuenta y no se lo creyeron, a pesar de que no era nada disparatado. Moncho Corujo, desde Barcelona, me escribía: “Buenos días Paco, me imagino que lo de la inauguración del Auditorio en marzo es tu colaboración al día de Los Inocentes ¿verdad?, un abrazo”.
¡Ya ven que la gente normal ya percibe eso como una utopía!
————–
TAXIS
————–
NO soy muy habitual de los taxis, pero cuando subo a alguno, me gusta hablar con los conductores y saber historias relacionadas con el sector.
En mi último viaje a Madrid me coincidió un chofer paisano, de Rábade. Vive en Madrid por matrimonio, se dedicó a la construcción y ahora tiene un taxi. La licencia le costó 168.000 euros y se lamentaba de que ahora están a 100.000.
En Lugo, lo que no deja de ser curioso, las licencias se traspasan por bastante más dinero que en Madrid, casi 150.000 euros y esto no es mucho si lo comparamos con otras épocas en las que hubo traspasos mareantes. El record lo tiene uno que rondó los 250.000 euros.
Tanto en Madrid como en Lugo el negocio ha mejorado, pero sigue sin recuperar las cifras de finales de los 90 y principios del nuevo siglo.
P.
——————————–
EL CASO DE LUGO
——————————–
EL negocio del taxi en el ayuntamiento de Lugo ha tenido un par de contratiempos que han afectado mucho su facturación: el descenso del número de estudiantes en el campus de nuestra ciudad, que en su momento fue una de las grandes fuentes de ingresos, y el descenso del ocio nocturno desde la crisis del 2008 y que ahora se ha acrecentado.
El número de matrículas en los centros universitarios se ha reducido a la mitad en números redondos. Menos usuario de taxis y menos familiares de esos estudiantes que venían aquí de visita.
En el caso del ocio nocturno hay datos inapelables. Los locales de copas son menos del 50% de los que existían a principios de siglo.
Una experiencia personal: cuando salía a cenar fuera y luego a tomar alguna copa, iba a por un taxi a la parada de la estación de autobuses. Siempre tenía que esperar a que regresasen los taxis de servicios y en ocasiones las colas eran de bastante gente. En los últimos años no recuerdo haber tenido que esperar nunca. Siempre había vehículos a disposición de los clientes
P
——————–
LA DEFENSA
——————-
QUE tienen los lucenses profesionales del volante es que el número de licencias de la ciudad es muy pequeño para el número de habitantes y para la superficie del ayuntamiento. Su número está congelado en 69 desde hace muchos años, lo que permite que más o menos siga habiendo trabajo para todos.
————————————————
69 AÑOS DESPUES, CASI LO MISMO
————————————————
LEYENDO ayer las noticias de EL PROGRESO recopiladas por Antonio Esteban, me encontraba con una en la que, hablando del tres Madrid-Lugo, se destacaba que había llegado con 3 horas de retraso y que además “faltaba la calefacción” (sic). Añadía el periódico “esta deficiencia es algo irrazonable”.
¡Y pensar que casi tres cuartos de siglo después estamos en lo mismo! Bueno hemos mejorado en lo de los retrasos. Ahora los trenes llegan puntuales.

———————
DE COMPRAS…
———————
…POR la mañana en un Lugo poco animado (y no era temprano) he andado de compras, visitando súper, frutería, panadería, alguna tienda de regalos… Fui hasta a un chino para comprar unas luces de Navidad. Mis nietos desmontaron el pasado año unas y ahora no las encuentran.
En general en todos los sitios había abundancia de compradores, pero la calle, a pesar de que no llovía y la temperatura era buena estaba poco concurrida.
———————————–
EL SARAO DEL CÍRCULO
———————————–

ESTÁ en el aire la fiesta de la noche del 31 y lo mismo la del 5 de enero. El presidente del Círculo Miguel Caraduje me decía ayer martes que si el límite del baile lo marcaba las 2 de la madrugada, no tenía sentido que se celebrase. Aunque oficialmente nada se decidirá hasta hoy miércoles, creo que se va a suspender todo.
——————–
MI FAMILIA
——————-
HOY espero que ya estemos todos o casi todos. De los “madrileños” solo falta Marta, que estuvo estos días, pero se marchó el martes a primerísima hora a Madrid para regresar esta noche (una paliza) y su marido, que está en La Coruña, en casa de su madre y que se incorporará a la nuestra mañana día 30.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 29 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 29 de diciembre de 1942:
Tal día como hoy, en “Anuncios por palabras” leemos: “Quiero en alquiler piso o casa para vivir. No tengo niños. Gratificaré. Hotel “Alicia” en san Marcos”, De lo que deducimos dos cosas: 1.- Que era difícil, por lo que se ve, que alguien alquilara un piso o una casa a personas con niños. 2.- Que en san Marcos había un hotel llamado “Alicia”.
También sabemos que los palcos para la fiesta de Fin de Año en el Círculo se facilitarían a quien los desease, en la secretaría, y que se colocaría una mesa en donde los ocupantes serían servidos.
“López. Camisero. Camisería a medida. Vestiditos de niña de seda -los vestidos eran de seda; las niñas, no- Medias de seda desde 6,50”.
Por una nota de la Sección Femenina sabemos que se habían recogido en Lugo, capital, 6 toneladas de papel y que nuestra provincia había sido una de las que más papel había recogido de España y que, además, otras seis toneladas se habían re cogido entre todas las villas y pueblos de la provincia.
La Sección Femenina -lo sabemos por El Progreso- había repartido entre los familiares de los divisionarios que luchaban en Rusia: botellas de sidra, jerez, turrón, chorizo, azúcar, arroz, galletas, chocolate, pasas e higos. Se repartieron 30 paquetes en la ciudad y 300 en la provincia”.
Se comunicaba a los propietarios de vehículos que, a la mayor brevedad posible y a fin de evitar sanciones procediesen a retirar de la Policía de Tráfico, en Nicomedes Pastor Díaz, 4 las tarjetas de neumáticos.
• 29 de diciembre de 1952:
Continuamos leyendo la noticia que decía que se habían encontrado restos antediluvianos en una huerta de la Ronda de los Caídos: “Después de un minucioso examen se acordó limpiar perfectamente lo encontrado o meterlo en un baño de tricolitemileno y fue un portento ver que en algunos de los objetos se podía observar la publicidad de una casa comercial…”.
Algunos vecinos de Ribadeo -decía el corresponsal de El Progreso-tenían participaciones del “gordo” de Navidad que habían adquirido en La Coruña. Por ejemplo don Julio de la Barrera Rodríguez, inspector de Abastos, percibiría 750.000 pesetas y su cuñado José Dorrego 600.000 y L,. Torrontegui 75.000.Lo que venía a demostrar que no siempre los cuñados se llevan mal.
Se había perdido un reloj en el Cine España. Se gratificaría espléndidamente a quien lo devolviese en García Abad, 32.
Había llegado la nieve a Lugo. Nieve que se resistía, pero, por fin, el “blanco sudario” que dicen los poetas, ya estaba aquí, aunque ha ocasionado algunas averías en los tejados.
“Manolitas y Manolos. El próximo jueves es vuestro santo. Elegid los regalos en Almacenes Olmedo. Tenemos abrigos de señora desde 700 pesetas”.
• 29 de diciembre de 1962:
En la Policía Municipal un niño honrado había entregado una bufanda que encontró en la calle y una mujer -honrada- María García, un par de guantes.
Y, en el Casino, que hacía la competencia al Círculo de las Artes, el día 2 el “Baile de los farolillos”.
Y, por una nota en El Progreso se avisaba a los madrileños residentes en Lugo que asistiesen a una reunión en la Cafetería “Madrid” para formar una peña.
Sabemos por las Actas Capitulares del ayuntamiento que se había tomado la decisión de que constase en acta el sentimiento por la muerte de don Francisco Saco Vázquez, canónigo de la SICB y de doña María Revilla Castro, madre del teniente de alcalde señor Revilla.
Decía el corresponsal de El Progreso en la zona del Caurel que había rumores de que iba a instalarse el teléfono en Folgoso , cosa que, sin lugar a dudas , mejoraría las comunicaciones.
Llegaban a pasar las vacaciones navideñas en Lugo los atletas que residían en la “Joaquín Blume”. Manuel Parga, José Luis Martínez y Carlos Vázquez.
Y era multado con 100 pesetas el jugador del C.D.Lugo Amancio Pestaña Guerrero por juego peligroso. Amancio Pestaña era de Cacabelos y cuando se retiró se dedicó a la peluquería, instalando la suya en Ribadeo.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Se leía en Lugo y en todas las provincias gallegas una revista deportiva llamada “El Balón”. La que citamos aquí era de 1927. Se vendía a 30 céntimos y había sido fundada en 1923.
Veamos estos anuncios:
“Automovilistas, se acabaron los pinchazos usando el líquido que vendemos en nuestros establecimientos”.
“Farmacia Ibérica. Especialistas en la preparación de vinos medicinales. Farmacéutico E. Baleige.
“Deportivistas ¿queréis ver el triunfo de vuestro equipo? Solo, lo conseguiréis comprando vuestros lentes en esta casa”.
El presidente del Deportivo Sr. Rincón había mandado a los jugadores a Puentedeume donde lavaron las camisetas y pantalones en el río. Se distraían jugando a las cartas y Rey, Luis Otero y Ramón salieron a cazar. Rey volvió con tres patos. Luis Otero había sido internacional con España en la Olimpiada de Amberes y Chicho traía de calle a las señoritas del pueblo por ir muy bien peinado. Entrenaban en la playa entre la admiración de la chavalería a las órdenes del señor Gila, entrenador.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA El Diario.es: “Machistómetro: el test para detectar cuánto machismo hay en tus celebraciones de Navidad”
• REMATA el tuitero Pastrana: “Yo acabo de instalar un mamarrachómetro y me ha salido este tuit”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SEGÚN Konner, el hombre se volverá irrelevante para la procreación. No soy antropóloga, pero el mundo que propugna será aburridísimo”
(Carmen Posadas, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
POR el mes de marzo del pasado 2020, cuando la pandemia estaba todavía nada más que asustándonos y sus efectos y su duración eran una incógnita, un medio informativo que realizaba una encuesta telefónica me preguntó si estimaba que una vacuna sería posible pronto, le respondí que no lo creía y que me inclinaba más por un tratamiento eficaz. Me equivoqué: hay vacuna.
Ayer cuando conocía las cifras de contagiados en todas partes, que mayoritariamente apenas sentían otra cosa que unas molestias gracias a que las vacunas minimizaban los efectos de la pandemia, pensaba en los miles de muertes que estaríamos lamentando si las vacunas no hubiesen aparecido. Al final, paradoja, deberíamos estar contentos de como van las cosas.
————–
VISTO
————–
ASÍ está Brooklyn en Navidad:

http://www.youtube.com/watch?v=lDDjzNAVgGA

—————
OIDO
—————
Hizo ayer en su espacio de la Cope una referencia a las inocentadas del pasado lejano. Cito muchas y la mayoría originales. Me llamó especialmente la atención la del periodista Mariano de Cavia, publicada en la primera página del diario El Liberal el 28 de diciembre de 1891, sobre un incendio en el Museo del Prado. Eran tiempos en los que no había radio, ni televisión, ni redes sociales y el escándalo y la alarma fueron mayúsculos. El reportero acalló bocas diciendo que su intención era poner de relieve el pésimo estado del edificio que acogía el Museo y que le pareció que esa era la mejor manera.

——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS, un reportaje titulado “Vidas truncadas por el trabajo” en el que se pone de relieve que “En España se producen más de medio millón de accidentes laborales cada año. La siniestralidad supone pérdidas económicas en Europa equivalentes al 3,3% del PIB. En España hay casi dos accidentes laborales mortales al día. Faltan inspectores y sobra precariedad. La mitad de los percances investigados por Trabajo acaban con sanciones a empresas. En Europa se producen pérdidas anuales de 460.000 millones por los siniestros.
——————————
EN TWITTER
——————————
• JORDI SABATÉ PONS: Pienso, sueño y rezo en catalán. Mi lengua materna es el catalán. Amo la lengua catalana. Que el gobierno de España vete ayudas para que los enfermos de ELA puedan vivir y destinen dinero para que en Netflix hayan series en catalán me parece un insulto a la moral humana.
• EL PAIS: Pese a estar muy difundida la creencia popular de que de los nueve renos de Papá Noel, cinco son machos y cuatro son hembras, hay poderosos argumentos zoológicos para pensar que todos son hembras
• RYS: ¡Ojito con llamar reno a alguna rena! Qué como los guardianes de la futura ley de la Tita Irene se enteren, os meten un puro que no os deja ni para sacar la revista SuperPop.
• SOMANTAS DABONIS: Pese a estar muy difundida la creencia popular de que de los redactores de Lo País, el 60% son periodistas y el 40% son zoquetes, hay poderosos argumentos científicos para pensar que todos son gilip0llas.
• BEACONSFIELD: “Y la rena que va en cabeza se llama Irene, y le sigue Ione. Y repartimos nombres entre el Consejo de Ministros y habría personal para uncir al trineo. Y destacando al mismo nivel este artículo y el personal mencionado en inutilidad”.
• RUTINGUER: Yo aún diría más, los renos, al igual que las rentas, no existen porque el género no existe, es una construcción social, recuerdan?
• PHILMORE A. MELLOWS: Ningún ciudadano decente debería salir a la calle con mascarilla mientras quedase un solo tertuliano con la cara descubierta en un plató de televisión. Que hay que reconocer que suena bastante regular escuchar a gente defender el uso de mascarillas en el exterior desde un plató de 60 m2 con diez o doce personas en el interior a cara descubierta.
• EUGENIO D´ORS: De la realidad distópica de 2020-21 con los años de la pandemia, pasaremos directamente a la ciencia ficción en 2022 con el año de la pandemia + los apagones y las restricciones eléctricas. Cada año algo nuevo, es apasionante.
• JEEVES: Falta la prohibición absoluta de usar el coche privado y la de comer carne y alimentarse de insectos.
• PICHI: Vamos a vivir una vejez llena de aventuras, quien nos lo iba a decir
• ANIBAL BARCA: Como siempre, la realidad supera a la ficción; el futuro es incierto y nadie sabe qué es lo que realmente está por venir. Lo que sí podemos es deducir nuestra actitud, basándonos en cómo hemos actuado en el pasado. Por eso no le pido otra cosa al futuro, que saber verlo venir.
• ENNA: No quiero ni pensar lo tranquilos que vivíamos, en “aquellos tiempos “tan denostados por algunos.
• EL DISPUTADO: La Navidad es esa fiesta en la que los cristianos celebramos el nacimiento del niño Jesús cociéndonos por encima de nuestras posibilidades.
• SHELDON: Hechos: -Pedro Sánchez llega al poder. -Su padre le alquila Playbol al hermano de un alto funcionario del Gobierno muy próximo a Pedro Sánchez. – Pedro Sánchez, le da a Playbol 701.000€ en 15 meses. -El hermano y el padre de P. Sánchez se reparten el dinero ¿Fiscalía?
• ÁLVARO YBARRA PACHECO: Los que en Sevilla abandonaron el Hospital Militar, desmantelaron el Equipo Quirúrgico, precintaron sin inaugurar el Hospital de la Cartuja y recortaron hasta veinte mil plazas de sanitarios en Andalucía son ahora los adalides de la Sanidad Pública. Cuánta desmemoria.
• ABC DE SEVILLA: El alcalde que lleva más tiempo al frente de un ayuntamiento democrático en toda España, el comunista Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha ‘conseguido’ que en Marinaleda ya no quede ninguna empresa privada
• JOSÉ MANUEL SOTO: ¡Enhorabuena!
RAMÓN ARCUSA: En Francia se hablan 23 lenguas, pero el idioma que todos deben saber, hablar y especialmente utilizar en TODAS las administraciones, es… ¡bingo! El francés. ¿Por qué no imitamos lo bueno de otros?
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Dice Sánchez que si tapas el primer número del precio de la factura de la luz con el dedo, es exactamente igual que la de 2018. Otra promesa cumplida, fachas.
• SAVATER: Me dicen, a modo de reproche, que yo antes era antisistema. Y es verdad. Yo era antisistema cuando el sistema era una dictadura. Pero luego, en la democracia, no soy antisistema, sino todo lo contrario: soy prosistema.
• A PÉREZ HENARES: Reunión de los presidentes autonómicos de Cataluña y País Vasco, Aragonés y Urkullu. ¿En que hablan?. Pues, naturalmente, en español. Su y nuestra lengua comun.¿Existe mejor prueba del esperpento en que caen y pretenden imponer, hasta acosando a niños, a los demás?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿SE acuerdan de los aguinaldos?
Les refresco la memoria a los de antes y les informo a los de ahora que seguramente no tienen ni idea de que en los años 40-50-60 y tal vez todavía en los 70, había una serie de trabajadores mal pagados que de forma directa o indirecta reclamaban su aguinaldo de aquellos contribuyentes a los que servían. ¿Algunos ejemplos? Pues uno: los carteros. Los carteros, unos días antes de las fechas importantes de estas fiestas dejaban en el buzón, o la entregaban personalmente, una tarjetita con un texto que decía más o menos: “Su cartero le felicita las Pascuas y le desea un próspero Año Nuevo”. A ese mensaje, respondían los vecinos con una cantidad en metálico más pequeña que grande. Otros trabajadores muy proclives a este tipo de recaudación eran los barrenderos; también ellos dejaban un mensaje parecido al de los carteros y también a ellos se les daba algo. Para unos empleados públicos mal retribuidos entonces, el recaudar dinero aprovechando las Navidades era una forma de conseguir ingresos extra, en unos tiempos en los que la generosidad tenía un especial valor, porque eran pocos a los que les iban bien las cosas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

• ROIS LUACES: Los supremacistas del cuanto-menos-me entero-máis-esbardallo han votado -por lo visto- “tanxugueiras” como palabra del año. Curiosamente, los presuntos topónimos de esta forma pontevedresa(?) no salen en la toponimia oficial, mientras que hay quince i15! Teixoeiras/ As Teixoeiras en Coruña y Lugo. ¡¡ Acaban con nos!!
Item más: Es difícil acceder al Nomenclator oficial (web de la Xunta), porque parece que los informaticos (sic) de plantilla se esmeran en que NO salgan las palabras que se buscan en grafía aproximada (eso antes pasaba, p ej, en la rae; ya deben haberse dado cuenta de que eso no es pedagogía sino tiranía)
El tejón es entre nosotros sobre todo: ‘porco teixo’, conocido también como ‘teixugo’ (‘texugo’ en portugués, dice mi traductor ggl) Lo de ‘tanxugo’ suena a leonés (?), y ‘tasugo’ está en el diccionario de la española; del latín ‘taxucus’, o sea… cántas voltiñas!
Existe también el apellido francés Teissonières, y el topónimo navarro Tajonar.
En cambio los Teixeira -o, Teijeiro, Tejero, Tejeda se refieren al árbol del ‘tejo’ (taxus).
Y para remate -disculpe, Paco, que en su rincón lucense ¡tan lucense!, insista en este llanto por la muerte de nuestras lenguas suplantadas- encuentro por ahí: Taxuguera, vértice geodésico de la provincia de Cuenca. O sea, que cuanto más huyen del castellano más castellanizan.
RESPUESTA.- Si usted lo dice, será así. Yo no tengo ni idea, pero no me extrañaría nada teniendo en cuenta que algunos manejan un gallego muy distinto al que conocemos nosotros. Aquel que mi amigo José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo, llamaba “galego de camiños e corredoiras”
• RAFAEL: Trátase dun zootopónimo común no país, que designa lugares onde hai presenza ou abundancia de teixugos, ou os tobos onde habita este animal. As dúas formas, a etimolóxica, teixugueira, mais a nasalizada, tanxugueira, conviven na oralidade dos falantes nos lugares de Ourense e Pontevedra onde se rexistra o topónimo. Un noctámbulo afeccionado ao mel.
RESPUESTA.- Gracias, Rafael, algo más sabemos sobre el tema. No entro ni salgo en la “legalidad” del nombre de este grupo gallego, lo que sí me parece es que comercialmente puede resultar poco efectivo fuera de Galicia.
* ESTUARDA: Don Rafael, aparte de que en mi niñez de toda la vida se le llamó coloquialmente teixugueira al tejón, en Orense hay una parroquia (Fumaces), en lo altos de Riós que se le denominaba Tanxugueira.
RESPUESTA.- Otra buena aportación y me parece que va por muy buen camino.
• CHIKY: La entrañable mascota del Río Breogán ha demostrado sus dotes de baile en múltiples ocasiones, la última, a ritmo del tema Terra de Tanxugueiras, la canción en gallego que opta a representar a España en la próxima edición de Eurovisión. El león más querido por los lucenses lo dio todo en la pista del Pazo durante el descanso del partido de este lunes ante el Fuenlabrada y su animado baile en seguida se hizo un hueco en las redes sociales. “Lugo es un clamor, Maximus a Eurovisión”, publicó la cuenta oficial de la Liga Endesa en Twitter.
Otro supremacista, la mascota del Breogán
RESPUESTA.- Se te nota que tu padre fue presidente del Breogán. ¿Estás por Lugo?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:

1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,4%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16,4%.
La Sexta, “Aruser@s”, 14,9%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,9%.
Cuatro, “First dates”, 8,6%.
La 2, “Doctor Zhivago” (Cine), 7,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2, con un 20,4%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 4.174.000 espectadores, con una cuota de pantallas del 28,7%.

• EL ESPAÑOL: Los comunistas del Frente Obrero llaman a la huelga contra Yolanda Díaz por su ‘estafa’ de reforma laboral. La organización, ligada al PML(RC), cuelga una pancarta contra la ministra de Trabajo en el edificio público que tienen okupado en Valencia.
• OKDIARIO: La revista ‘Forbes’ incluye a Ayuso entre las 25 personas más influyentes de 2021 y deja fuera a Sánchez
• VOZPOPULI: Hacienda usa a Twitter como chivo expiatorio para lanzar un aviso a las tecnológicas. El Ministerio sorprende a los fiscalistas incluyendo a la red social en la lista de morosos. Entre los objetivos está presionar a las compañías obligadas a pagar la ‘tasa Google’, cuyo desarrollo está siendo complejo
• EL CONFIDENCIAL: Un Gobierno agotado y el primer mitin electoral de Sánchez. Los presupuestos son precarios; la reforma laboral no es “histórica” ni derogatoria; el acuerdo de pensiones, un parche. Se acaba la legislatura y con Castilla y León comienza el ciclo electoral.
• MONCLOA: El separatismo hace que invertir en Cataluña tenga el mismo riesgo que en Tanzania. La independencia sale cara; y más si se tiene en cuenta que es la única región de Europa con riesgo para invertir.
• ES DIARIO: Sánchez regala millones de los Fondos Europeos con el rigor de los Reyes Magos. El Gobierno central se dedica a financiar propaganda, innecesarias consultas, traviesas en Cataluña, o incluso evitar que las aves se electrocuten y todo en pleno tarifazo.
• REPÚBLICA: Los Presupuestos de los Santos Inocentes garantizan a Sánchez la legislatura y le dan manos libres frente al nacionalismo.

• PERIODISTA DIGITAL: Nuevo despilfarro de Pedro Sánchez: gasta 60 millones en oficinas de lujo a costa de los españoles.

• LIBRE MERCADO: Confirmado: España es la peor economía avanzada del mundo desde el inicio de la pandemia. Los datos son demoledores: ninguna economía de la OCDE ha logrado un resultado tan nefasto como la española desde que empezase la pandemia.
• LIBERTAD DIGITAL: Yolanda Díaz reparte 688 millones de los fondos europeos “con criterio de género” y cláusulas similares. Libre Mercado sigue desgranando el despilfarro de los fondos europeos.

• EL CIERRE DIGITAL: La ‘reforma laboral’ que no fue: PSOE y Podemos incumplen su acuerdo programático.
• EL DEBATE: Los socios de Sánchez alientan un homenaje al sanguinario etarra Parot en Nochevieja. Covite denuncia una manifestación el 31 de diciembre en Mondragón (Gipúzcoa) en apoyo al dirigente etarra, condenado por 39 asesinatos
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NUBES y pocos claros, pero nada de agua y una temperatura alta: 13 grados.
————————

FRASES
———————-
“A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para evitarlo” (Jean de la Fontaine)

“Ser escritor es robarle vida a la muerte” (Alfredo Conde)
———————
MÚSICA
———————
HACE unos días escuchábamos a Plácido Domingo cantando “Copacabana” un homenaje a la famosa playa de Río. Hoy este mismo tema en una versión distinta la de “The Lucky Duckies”

http://www.youtube.com/watch?v=lKfEQ_7huIY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO lloverá, tendremos abundante nubosidad durante la primera parte de la jornada y luego alternarán nubes y claros. Las temperaturas seguirán siendo suaves y hasta podríamos a decir que altas para la época, sobre todo las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 13 grados.

EL AUDITORIO, EN MARZO

Martes, 28 de Diciembre, 2021

AYER ponía en duda que el nuevo auditorio entrase en servicio el próximo año. Hoy tengo que aportar mejores noticias: se abre en marzo y coincidiendo con el Día de la Mujer. Además el espectáculo inaugural estará dedicado a ellas con un concierto de corales solo integradas por mujeres de las cuatro provincias gallegas, a las que se sumaran otras representaciones femeninas del País Vasco y Cataluña.
Próximamente, desde la Casa Consistorial se informará de otros pormenores de este acto, así como de la fórmula por la que en el futuro se regirá el funcionamiento del local. Por lo que nos han podido adelantar oficiosamente desde el ayuntamiento, una empresa privada se encargará de todos los gastos, también de la programación, supervisada desde el concello y para ella serían también los beneficios, poco probables. A esta empresa se la subvencionará por este trabajo. Se habla de 5 millones de euros anuales, cantidad importante, pero que permitirá al equipo de Gobierno sacarse de delante una tarea muy pesada, para la que además no parece estar muy preparado.
———————————
PLATAFORMAS
——————————–
ME escribe “Lucense 2”:
“Paco deberías escribir algo de esas llamadas plataformas que se quieren formar en Lugo para participar en las elecciones municipales de 2023, cuyo objetivo es que algún partido acabe integrándolas en sus listas. Ellos por si solos no tendrían ninguna opción, pero si algún partido cae en su engaño alguno de sus integrantes tendría posibilidades de salir elegido”.
Mi respuesta es clara: no tengo ni idea, ni me interesa. He oído algo, pero le he hecho poco caso. Los partidos son los que tienen que preocuparse de que no se les cuele ningún arribista. En sus manos está.
P.
————————————————
NOVELA DE MARTÍN CASARIEGO
————————————————
EN 2020 el escritor Martín Casariego inició con “Yo fumo para olvidar que tú bebes” la publicación de una serie de cuatro novelas
policíacas protagonizadas por Max Lomas. La segunda “Mi precio es ninguno” salió en 2021 y la tercera “Demasiado no es suficiente” sale estos días.
En su conjunto cuentan una sola historia: la de la vida de Max Lomas, un cínico romántico, entre finales de los 80, cuando es guardaespaldas en el País Vasco, y 2005, época en la que la corrupción económica y el crimen campan a sus anchas en Madrid. Un recorrido tan dinámico como visual por las cloacas de la política, por las capas más altas y las más bajas de la sociedad, por el amor y el desamor.
En esta obra a punto de salir la portada es el Windsor en llamas. Uno de los rascacielos emblemáticos de Madrid era pasto de las llamas va a hacer 17 años y el padre de Martín había sido el arquitecto que lo construyó.
————————————–
ENRIQUE MORA (Q.E.P.D.)
————————————–
OTRO amigo de la infancia que nos deja. Además, persona muy conocida en Lugo donde durante años ocupó puestos importantes en la Policía. Enrique Mora Morandeira, que tenía 79, años falleció ayer en Almería donde residía últimamente.
Fue con 39 años uno de los comisarios más jóvenes del Cuerpo y desempeñó esta trabajo en Pontevedra y Andalucía. Además era escritor de prosa y poesía. Publicó varios libros y ganó distintos premios.
La última vez que cené con él, el año 2014 cuando había venido a presentar en Lugo su libro histórico “El Cruzado de la Reina”, me contó que tenía una enfermedad progresiva del sistema nervioso, que no afectaba su capacidad creativa, pero sí sus movimientos. Parece que esa ha sido la causa de su muerte.
P.
————————————————————-
LA SELECCIÓN DE BALONCESTO EN LUGO
————————————————————-
A pesar de la solera baloncestística de nuestra ciudad, la Selección Española no la ha frecuentado y ni recordamos la última vez que jugó aquí. Lo más importante para con Lugo de la Selección, ocurrió a mediados de los años 60 cuando antes de un Europeo que se iba a celebrar en Rusia, la selección de concentró aquí, en el Hotel Miño, y pasó varios días entrenando en el Pabellón y participando en otras actividades. Era entrenador el mítico Pedro Ferrandiz.
Tenemos noticias de que este próximo año es muy posible que la Selección juegue en el Pazo. La buena campaña del Breogán y la muy reconocida y elogiada afición lucense, no son ajenas a esta posibilidad de ver a la selección.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN

——————————————————
• 28 de diciembre de 1942:
Tal día como hoy, no tuvo la suerte de cara el equipo titular de nuestra ciudad. Pierde ante los rojillos de Las Burgas por 2-0 y, además es expulsado Benito.
Los acertantes de los resultados del Bar “Ybor” fueron: 1º: el señor Bardiñas que obtiene como premio una merienda, una botella de “Sansón” y otra de manzanilla; el segundo premio fue para Manuel Romero, fruta con nata y una botella de “capuchino” y el tercer premio lo recibió Luís H. Vázquez de San Marcos, 3, un chocolate vienés y una botella de Jerezquina. El 4º, 5º y 6º fueron para Salvador Vázquez, Antonio Cajide y Demetrio Jiménez.
Y se pone a disposición de los socios del Círculo, para estas fiestas, tres ambigús. Actuaría la orquesta “Mallo que de 11,30 a medianoche interpretarían música gallega.
Un anuncio extraño: “Decía: “¿Canas? No vacile: “Rom Quina Melis”, de venta en todas partes”. De lo que suponemos que el alcohol o, más concretamente, el ron era excelente para evitar las canas.
Y, en esta misma fecha, la “Vidriería Lucense” regentada por los hermanos Díaz Carreira construyó y regaló a la Iglesia de san Froilán una vidriera con la vida del santo.
• 28 de diciembre de 1952
“En tono de broma” era el título de una sección en El Progreso que escribía “Trapacero” y en la que decía: “Dejemos transcurrir el día de hoy con su cosecha de bromas y permitamos una vez más que la inocencia esté a merced de la malicia en las novatadas de mal gusto”.
En esta fecha se celebra el sorteo de las acertantes al crucigrama de El Progreso. Las hermanas Villabona extrajeron las papeletas de las afortunadas o, dicho de otra manera, de las más listas que fueron María Luisa Sexto de Paraday, “Villa Montserrat” y Carmen Barral con residencia en el Hotel Royalty de Rábade.
Y en esta misma fecha don Glicerio Albarrán obtiene con su tesis el título de doctor.
Lean atentamente esto: “Un hilo rojo a semejanza de sangre delata un valioso hallazgo. Esto dio origen a reuniones de una comisión de expertos en asuntos secretos y, de común acuerdo, después de varias deliberaciones acuerdan practicar una excavación en una huerta de la Ronda de los Caídos quedando perplejos al ver que, a medida que los trabajos avanzaban aparecen unos fragmentos que parecen antediluvianos…”.
En un coche de 1ª clase del tren expreso que salió de Madrid para La Coruña y Vigo el pasado día 13 y que, por cierto, llegó a su destino con tres horas de retraso, faltaba la calefacción. Esta deficiencia es algo irrazonable.
Y en el Pleno del Ayuntamiento uno de los asuntos a tratar era el Reglamento por el que se regirían los limpiabotas de la ciudad.
Y esta madrugada se daban por finalizados los trabajos de la instalación en una de las torres de la catedral de un reloj carillón adquirido por suscripción popular.
• 28 de diciembre de 1962:
Se celebra en Villalba un festival de la canción a beneficio del asilo. Actuarían, entre otros, Charito Rodríguez, canzonetista, Lolita López Chao, interprete de canción española, Esther Martínez, canzonetista, Manolito Díaz Fraga, canción ligera, O Xestal, narrador de cuentos en gallego. Presentaba el festival el locutor de Radio Nacional en La Coruña Emilio Díaz.
Es sancionado con cuatro partidos el jugador del Granada Quiroga, natural de Lugo, por agresión a un contrario.
Y en la Casa de Socorro es atendida la niña de 6 años Paquita Díaz Balboa. Los médicos le apreciaron, en la pierna derecha, una aguja que le fue extraída.
Y en un monte de los Ancares fue muerta una manada de lobos: 5 machos y dos hembras, por Jaime Fernández Álvarez, capataz del Servicio Nacional de Prados, acompañado por Óscar Pérez, Marcelino Villar y José Ramón Pérez. Los gratificarían con 500 pesetas por cada pieza cobrada.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
De la “Historia de Galicia”, tomo referido a Lugo, extraemos estos datos: Hay cerca de Quiroga un monte famoso llamado de Larouco o de Montefurado, cuya celebridad procede de haber sido perforado para desviar el curso del río Sil con objeto de aprovechar el oro que sus arenas arrastraban. A este efecto horadaron la montaña haciendo entrar por una falda y salir por la otra las aguas del río. Hay, asimismo un monte en la confluencia de los ríos Baos y Rodil que lleva el nombre de Montefurado del Eo cuyas entrañas fueron abiertas con el mismo fin de extraer oro.
——————————
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: Os deseo en estos días a todas y todos ilusión, esperanza y prosperidad. Celebramos estas fechas de forma diferente, con más precaución por la pandemia, pero teniendo en cuenta siempre lo que más importa: el afecto de nuestros seres queridos. Cuidémonos. ¡Felices fiestas!
• REMATA el tuitero Hispania Revelde: “Vete a la mierda. Ilusión y algarabía el día que no estés. Esperanza y prosperidad, dice, será para él y sus secuaces. No desea Feliz Navidad pero sí el Ramadán y la matanza del cordero. Yo ya tengo mi deseo para las uvas y millones de españoles. Como se cumpla no te vemos más”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A veces, hasta la espera en un semáforo se hace difícil. Hace unos días me tumbó un patinete, cuyo conductor solo aflojó su velocidad para insultarme”
(Isabel Coixet, directora de cine)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE llama Jordi Sabaté Pons y hace varios años que está afectado por ELA, una enfermedad incurable y que evoluciona deteriorando con rapidez a los que la padecen. Jordi tiene gran presencia en las redes sociales y evidencia una fortaleza y un humor que sorprenden en alguien tan negativamente afectado como él. En uno de sus últimos textos derrocha humor: “No me ha tocado ni un euro de la Lotería de Navidad, pero por lo menos tengo salud…”
¿Cómo se puede ser tan valiente?
————–
VISTO
————–
ASÍ se ilumina Montreal para estas fiestas:

http://www.youtube.com/watch?v=1yeH5hbP4TI

—————
OIDO
—————
A un energúmeno acosar en la calle a Jorge Javier Vázquez. En las redes se le ve y se le oye. No es santo de mi devoción Jorge Javier, pero de ninguna manera apruebo que se le incordie así
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal habla Robert O´Neil, soldado de élite de los Navy Seal, que el 2 de mayo de 2011 disparó tres veces a Bin Laden a la cara. Ahora, cuando se han cumplido 20 años del 11-S y con la polémica salida de Afganistán aún caliente, recuerda aquella histórica operación… y sus consecuencias.
Estas son algunas de sus frases:
• “Miré el cadáver de Bin Laden con mi sándwich en la mano y pensé: ¿Cómo demonios he llegado hasta aquí?”
• “Los estadounidenses no hemos ganado una guerra desde que lanzamos las bombas atómicas sobre Japón. No, ya no ganamos guerras”
• “Tendríamos que habernos ido de Afganistán mucho antes. Entramos, destruimos Al Qaeda y nos vamos; eso habría que haber hecho. Nuestra tarea no era construir escuelas”
• “Cuando disparé a Bin Laden, me pregunté: ¿Esto es lo mejor que he hecho en mi vida o lo peor. Y sigo sin saber la respuesta”
• “No tenía miedo, pero estaba convencido de que íbamos a morir en la misión. No había adrenalina porque habíamos asumido la inevitabilidad de la muerte”
• “Las personas sobresalientes no son más que gente normal que decida salir de su zona de confort. La mayoría prefiere seguir siendo mediocre y no arriesgar”
• “No había orden de matarlo. Era matar o capturar. Bin Laden tenía menos de un segundo para convencernos de que no le disparáramos. Pero hizo un movimiento·
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: Lo de la mascarilla en exteriores tiene que ser algo en plan: “A ver lo que aguantan estos sin corrernos a guantazos”. Porque otra explicación no tiene.
• IÑAKI MARTIN LABROSA: Sí la tiene, Sr. Pastrana. Que no hablemos del desastre de la electricidad y su imparable subida. Del impacto en (especialmente) los más pobres y de cómo la inflación afecta al crecimiento económico, el gasto familiar y la industria. Es una cortina de humo.
• OJOPLATICA: Pero si al final es como lo que ya había pero redactado de otra manera, no? Mascarilla al aire libre obligatoria salvo que… Y antes, no hay que ponerse mascarilla en exteriores salvo que… Con idéntico resultado. Y para eso liar la que ha liado. Qué vergüenza de gobierno.
• D. H. LAWRENCE: Hace años pensaba que, si al españolito nos quitan el rato de bar, las cañas y la siesta, aquí le pegábamos fuego hasta el Susumcorda… Ahora, a la vista de nuestro amansamiento, me parece que ni fuego ni garrote a quien nos micciona en las alpargatas. Un saludo
• JORGE VILCHES: La gente de Yolanda Díaz dice que es la PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA que se logra un acuerdo patronal-sindicatos. FALSO. Fue en 1997 (con Aznar, tras 6 meses de negociación). CEOE, CEPYME, UGT y CCOO firmaron el Acuerdo para la Estabilidad del Empleo y la Negociación Colectiva.
• FREDERICK LORD: Negociado por mí añorado, el gran José Folgado Q.E.P.D. Por cierto, hablaba maravillas de Fidalgo y Redondo Terreros, gente con un sentido de la responsabilidad de la cual los actuales carecen.
• DANIEL LACALLE: A la izquierda radical le da igual la verdad. Se inventan que es el primer acuerdo y se inventan que se ha derogado la reforma laboral.
• JAVIER: El caso es hacerse la foto para que sus iletrados votantes vuelvan a poner la papeleta. Les va seguir viviendo del cuento
• GODOFREDO: Si, ya sabemos también que las mujeres estaban sometidas al marido hasta que llegó Irene, que no hubo un partido demócrata hasta que Pablenin llegó y que la luz, si descontamos la subida, no subió.
• POR EL CULÉ: Le voy a regalar a mi mujer 3 megavatios por nuestro décimo aniversario.
• CRISTOBAL SUÁREZ: Tirando la casa por la ventana. ¡Quién ha dicho miedo!
• ESTOY CON VOXOTROS: No te pases que viene la cuesta de enero.
• ALEXIA: Regalazo. Eres un Culé de posibles. Que contenta se va a poner.
• PABLO ECHENIQUE: Se acaba de lanzar el telescopio espacial James Webb, que nos permitirá desvelar nuevos secretos del universo. Como científico, siempre me choca y me indigna que la humanidad seamos capaces de estas proezas pero no de cosas mucho más sencillas cómo acabar con la pobreza.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Es difícil de entender que no hayamos acabado aún con la pobreza, científico. Claro que… no pagarle el seguro al que te empuja la silla, tampoco ayuda.
• MI OTRO YO: Enrique Pérez, histórico militante del PSOE extremeño, se ha dado de baja del partido con una carta en la que pide a Sanchez Castejon que dimita y le llama “narcisista, falaz y antidemocrático”. Son especie en extinción, pero todavía puede encontrarse algún socialista honesto.
• CHIMO65: Algunos en el PSOE tienen sentido común y son coherentes con sus principios.
• CAPITÁN BITCOIN: El periodista Rubén Pulido, referente sobre inmigración ilegal, inicia un proyecto de demanda contra Twitter por censura. En un país donde es tabú hablar de esto o está silenciado por los medios necesitamos su información. No hay democracia sin la verdad.
• MANOS DE AZUCAR: Me parece muy bien…ya está bien de tanta censura.
• RIMBAUD: Va a ser precioso ver a todos los partidos que sostienen a este Gobierno tragar con una reforma laboral que no cambia prácticamente nada de la que tanto criticaban. A ver cómo explican a sus votantes el resto de partidos que sostienen un Gobierno que se ríe en su cara.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DÍA de los Santos Inocentes. Prácticamente se ha perdido la tradición de gastar bromas en los medios informativos, contar algunas mentiras sobre temas de actualidad. Las llamadas inocentadas. Por los años 50-60-70 había un interés generalizado por comprobar el ingenio de los periódicos españoles para contar la trola del día. No eran solo los pequeños. También los grandes de Madrid como “Pueblo” se esforzaban en ser originales.
Si se examina como yo hago de vez en cuando la colección de EL PROGRESO de aquellos años, se pueden ver los montajes fotográficos que “abatían” torres de la Catedral, “averiaban” el templete de la música o ubicaban en el jardín de la casa de un edil una escultura propiedad del Ayuntamiento. En la radio, mientras estuve en activo, no dejé ni un solo año de montar alguna inocentada. Y las hubo muy buenas, aunque la palma se la llevó (y siempre habló de ella) la visita a Lugo de Fidel Castro, en la que además yo hice de Fidel en la entrevista que periodistas de Galicia e importantes medios españoles “hicieron” al líder cubano.
Me temo que todo eso es historia y que hoy no podremos divertirnos con el ingenio de los medios españoles. Otra tradición perdida. Y era una que no hacía daño a nadie. Generar sonrisas todo lo más.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• AFL: Vesal. Sociedad fotográfica del conocido Vega y Antonio Salgado fallecido recientemente, hace tres o cuatro años, en su última residencia en Tenerife. Su estudio fotográfico estuvo en Reina 8 primer piso, donde estuvo muchos años posteriormente JuanJosé. Salgado emigró por los 60 a Venezuela, concretamente a ,Caracas con su familia, en donde se dedicó al negocio de la restauración de bodas y fiestas, no de fotografía. En los 90 volvió a España a Tenerife aunque todos los años venía a Lugo a su casa en la calle Galicia, tanto desde Caracas con su mujer fallecida allí como después desde Canarias. Gran persona y con gran sentido del humor.
RESPUESTA.- Pues en lo sustancial coincide con lo que aquí se decía ayer.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,2 millones de espectadores.
2) Telediario Fin de Semana 2.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
5) “Infiel”.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Infiel”, 14,3%.
Telecinco, “Socialité”, 14,3%.
La 1, “Españoles en el mundo”, 13,5%.
La Sexta, “Harry Potter” (Cine), 11,1%.
La 2, “El Día del Señor”, 10,1%
Cuatro, “Callejeros viajeros”, 7,4%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 19,3%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana; a las 21,29 veían el informativo 2.538.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,1%

• EL ESPAÑOL: De Alcohol Hasta las Cejas: en España se Bebe Más que la Media Europea y en Diciembre no Digamos.
Desde 2014, el año que menos bebimos, se ha producido un aumento en el consumo. El sexo influye en la cantidad y Francia y Portugal beben diferente
• OKDIARIO: Ayuso recibe amenazas de «acabar en una cuneta» por denunciar la corrupción socialista. Detenida la ex alcaldesa socialista de San Martín de Valdeiglesias acusada de corrupción urbanística. El PSOE muestra su apoyo «incondicional» a la ex alcaldesa socialista detenida por corrupción
• VOZPOPULI: El separatismo catalán destina siete millones a hacer ‘lobby’ en Bruselas.
• EL CONFIDENCIAL: La medida que Europa adopta pero España no: qué pasó con el teletrabajo obligatorio. Aunque en el resto de países se apruebe junto a otras medidas como la mascarilla obligatoria en interiores, en el nuestro nadie parece plantearse un retorno al teletrabajo.
• MONCLOA: Sánchez pone a gestionar el uranio en una empresa pública a un activista LGTBI. Hay un profundo malestar en la empresa tras la decisión del presidente del Gobierno.
• ES DIARIO: Sánchez arranca el año con la amenaza de una movilización masiva. Los movimientos de pensionistas advierten al Gobierno de que saldrán a la calle en enero y piden a trabajadores y sindicatos que se unan a ellos.
• REPÚBLICA: La CEOE saldrá del acuerdo de la reforma laboral si el Congreso introduce cambios: “Lo pactado no se toca”. Garamendi insiste en que la nueva normativa “puede generar mucha paz social”
• PERIODISTA DIGITAL: Irene Montero podría ‘echar’ a Pedro Sánchez del Gobierno tras una pelea navideña con dos ministros.
Pedro Sánchez es gafe: la sexta ola chafa todos los planes del Gobierno PSOE-Podemos.
• LIBRE MERCADO: Los datos tumban el alarmismo sobre la variable Ómicron: el caso de Madrid. Por ejemplo, en Madrid, el riesgo de hospitalización es un 80% menor y el “pico” de contagios se alcanzó ya la pasada semana.
• LIBERTAD DIGITAL: Los resultados de la nefasta política económica de Calviño. Calviño ha aplicado una política económica que se ha alejado de los parámetros establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.

• EL CIERRE DIGITAL: Pablo Iglesias y Arnaldo Otegi cocinan una “estrategia plurinacional”. Esta unión ataría a Podemos a fuerzas independentistas como se refleja en los recientes artículos publicados por ellos en “Gara” y “Público”
• EL DEBATE: La sexta ola acentúa la sensación de un Gobierno náufrago y temeroso del TC. Ni iniciativa, ni Ley de Pandemias, ni tampoco cogobernanza. Los presidentes regionales se quejan de que Sánchez no tome las riendas tampoco ahora. Su máxima es: que hagan otros
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NUBES y claros, nada de agua ahora y temperatura alta para la época: 12 grados en la media noche.
————————

FRASES
———————-
“Dos especies de lágrimas tienen los ojos de la mujer: de verdadero dolor y de despecho” (Pitágoras)

“La tristeza de la separación y de la muerte es el más grande de los engaños” (Mahatma Ghandi)
———————
MÚSICA
———————
CANDELA nos enviaba esta versión, desconocida para mí, de “Algo contigo” uno de los boleros más clásicos. El interpreta es Pacho Alonso, que creo recordar que estuvo al frente de una orquesta llamada “Pacho Alonso y Los Pachitos”. La grabación es de hace 40 años.

http://www.youtube.com/watch?v=TJTdwO-F1Us&t=169s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, pero no se esperan lluvias. Y el termómetro sigue ofreciéndonos cifras por encima de lo que sería normal en los primeros días del invierno. Las extremas previstas para son las siguientes:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 13 grados.

EL TREN DEL TERCER MUNDO

Lunes, 27 de Diciembre, 2021

PORQUE el pasado sábado tras pasar la Nochebuena en La Coruña pensé en la posibilidad de regresar a Lugo en tren, consulté con RENFE la oferta que había para hacer el trayecto desde la ciudad herculina a la nuestra.
Me salieron estos datos: Hay un primer convoy que sale de La Coruña a las 7,05 de la mañana. El último sale 12 horas después, a las 7,05 de la tarde. La distancia por vía férrea entre las dos ciudades es de 79 kilómetros y el viaje dura una hora y 47 minutos. ¿La velocidad? Paso de tortuga. Lleva casi lo mismo venir a Lugo desde Coruña que ir a Madrid desde Orense. Y por si esto no fuese suficiente, resulta que desde la primera opción (7,05 de la mañana) a la última (19,05 de la tarde), ¡no hay ninguna otra! El primero y el último, son las únicas opciones.
P.
————————————————————–
Y EL COCHE COMO EN LAS FERIAS DE LOS 50
————————————————————–
CONTEMPLÉ otra alternativa: regresar por carretera. Si la del tren era mala, la del autobús casi peor: hay uno que sale alrededor de las 11 de la mañana y otro que sale alrededor de las 8 de la tarde. Ningún otro. Más o menos lo mismo que el tren.
La empresa que hace el servicio, “Arriva”, tiene además una curiosa manera de comercializarlo. Estuve en su taquilla de la estación de autobuses de Lugo para pedir información y para sacar el billete. La idea era retirarlo (cuesta poco más de 10 euros) y si luego aparecía otra cosa mejor, no me importaba perder ese dinero. Pero me encontré con la sorpresa de que en la taquilla no los vendían. La señorita que estaba de servicio me explicó: “Los billetes se retiran en el propio coche, no los vendemos en taquilla” La pregunta inmediata: ¿Y si no hay? La respuesta: “Eso no pasa”. Otra pregunta: “¿Y si pasa?”. No hay respuesta.
En el siglo XXI, con los adelantos de todo tipo que hay, venden los billetes de autobús entre dos capitales de provincia como se hacía en los coches de feria de los años 50 o en las diligencias del Oeste americano. ¡Qué chapuza!
P.
————————————————————
¿EN 2022 NO FUNCIONARÁ EL AUDITORIO?
————————————————————
SI nos atenemos a un hecho muy significativo, que en los presupuestos para el próximo año, según la oposición no hay ninguna cantidad destinada a este espacio cultural, hay que sospechar no solo que no va a funcionar, sino que una vez más se confirma que al equipo de gobierno le da pánico enfrentarse a esta situación.
Se me ocurre una pregunta: ¿Puede ser que ni siquiera haya dinero para esas obras imprescindibles para echarlo a andar? En caso de que para las obras si hubiese presupuesto y se realizasen, ¿cómo podría entrar en servicio si no hay dinero para nada? Y para nada es para personal, para gastos generales (agua, luz, limpieza) y sobre todo, para hacer una programación. Porque de nada vale que el nuevo auditorio abra, si no se va a hacer nada dentro.
————–

VESAL
————–
EN su sección de noticias del pasado, se pregunta Antonio Esteban quien era “Vesal”, que firmaba una foto del 26 de diciembre de 1962 en la que aparecía la calle de la Reina con iluminación navideña.
Puedo dar datos: “Vesal” era el nombre de un estudio fotográfico que se había inaugurado en la citada calle en el verano de 1961 y al cuyo enfrente estaban los cámaras José Luis Vega, eterno redactor gráfico de EL PROGRESO y Salgado, un fotógrafo de estudio que si la memoria no me falla había hecho carrera en Hispanoamérica.
———————————————-
SERGIO CASTILLA (Q.E.P.D.)
———————————————-
A los 84 años ha fallecido este lucense, jubilado de Caixa Galicia, que en los años 80 y 90 sobre todo, tuvo una gran actividad como sindicalista de la CNT. Era un fijo en todas las manifestaciones de carácter político y sindical de nuestra ciudad, en las que no le importaba significarse aun a pesar de que ese dar la cara le trajese más de un disgusto. Le conocí mucho en aquella etapa, pero nuestra relación venía de antes a través de su hermano José Enrique, empresario en Barcelona, primero de la construcción y luego en negocios relacionados con el arte. Era amigo y socio de Lorenzo García Diego, que fue el que me informó de la muerte de Sergio.
————————————————-
LA RECETA DE “TOLODAPINZA”
————————————————-
En atención a lo que solicita Doña Candela, muy gustosamente mi santa me ha descrito el “operativo”:
-Lenguados de primera división (ya le aparta el pescadero los más hermosos), limpios y listos para cocina.
-Salpimentarlos en crudo, sal a discreción pero poca pimienta.
-Rebozar en harina y freír en sartén con aceite de oliva abundante.
-Cuando están dorados se apartan y se conserva el aceite en la sartén.
-En ese aceite se ponen a freír pasas de Corinto y piñones, en alguna ocasión mi santa añade algunas ciruelas sin hueso y algunos orejones; pero no fue así en esta ocasión. Lo de la almendra picada no es cierto, me lo inventé yo porque así lo creía.
-Cuando los piñones empiezan a dorarse, añadir a la sartén una cucharada sopera colmada de harina. Añadir a continuación zumo de limón, que estará preparado previamente. Remover el conjunto.
-Para evitar que se espese demasiado (según como esté de harina para el tamaño de la sartén), añadir un poco de agua.
-Mantener la sartén en el fuego hasta que se reduzca el limón.
-Esparcir por encima de los lenguados ya fritos ese mejunje, y a disfrutar.

———————————-
“NOCHEVIEJA REAL”

———————————-
ES el título de una de las películas navideñas que ayer dio Antena 3, que sigue programando sábados y domingos películas relacionadas con estas fiestas. Todas ellas almibaradas, con muchas luces y mucha gente buena. Hasta los malos acaban siendo buenos. El argumento, muy simple:
“Caitlyn, una aspirante a diseñadora de moda, conoce a Jeff el mismo día en que la contrata Isabelle, una celebridad, para que le prepare un vestido espectacular que lucir durante la fiesta de Año Nuevo. Poco después, Caitlyn descubre que Jeff es un príncipe, el prometido de Isabelle”.
Al final se la diseñadora y el príncipe acaban casándose. Y fueron felices y comieron perdices. La frase antes no acababa así. Era: “… fueron felices y comieron perdices y a mí no me las dieron, porque no quisieron”
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 27 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 27 de diciembre de 1962:
Tal día como hoy Antonio Vila escribías un poético artículo en la primera página de El Progreso y del que extraigo un par de párrafos: “En esta hora apagada de la noche las estrellas rayan de luz la bóveda escarchada. El año es cadáver. Las estrellas son lágrimas heladas. El viento va murmurando un responso. Solo la luna sonríe sin escrúpulos con la cínica desfachatez de un carnaval tras de un miércoles de ceniza. Y todo queda en blanco”.
El teniente Delegado de la División Española de Voluntarios estaba muy al tanto de las órdenes que recibía de la superioridad. Era su obligación y avisaba, por medio de una nota en El Progreso a la madre del soldado que fue de la citada División, José Antonio García Alonso, para que pasase por las oficinas y ser informada de un asunto que concernía a su hijo.
Y, a pesar de todo, -lo hemos dicho en más de una ocasión-había baile en el “Nacional”. A las señoritas que tuviesen invitación se les hacía saber que en su obsequio y con motivo de las Fiestas, la entrada para ellas sería gratis y las que no tuvieran invitación podían pasar a recogerla.
Bertha Kay en su libro de belleza anunciado en El Progreso decía que “el masaje es la forma más eficaz para estar siempre joven y bella, pero antes de darlo es necesario friccionar el cutis con extracto de “Cimivril”, que no sabemos qué era.
Y aquí y ahora, copiamos de El Progreso la primera relación de empresas que con motivo del llamamiento hecho por el Régimen, daban a sus empleados una gratificación, exacta a un mes de paga. Estas empresas eran:
Imprenta “Andrade”, La “Moderna”, Camisería de Domingo López, Librería “Celta”, Mueblería Americana y La Voz de la Verdad
Y en Montirón la esposa de un obrero, daba a luz mellizos. Ya eran padres de otros cuatro hijos.
Y tal día como hoy se citaba a los exportadores de jamón a una reunión que se celebraría en la Cámara de Comercio.
Una importante orquesta amenizaría las fiestas de fin de año en el Círculo. Los socios serían obsequiados con las uvas.
Y, más mellizos en Lugo. Nacían en Lamas de Prado, Alfonso y Luís Jañez.
Y era sancionado por escándalo y desobediencia, Ricardo Navarro, vecino de Magoy y Ramón Otero de Rúa Nueva, 57, también por el mismo motivo e ingresado en prisión el conocido maleante José Carballal Silva, más conocido como “el cubano” con domicilio en Abuín.
Y fueron denunciados por maltrato de obra José Arias Redondo, alias “Petapouco” y José López por escándalo en la vía férrea.
• 27 de diciembre de 1952:
Las conchas de las almejas, trituradas y mezcladas con el alimento que se da a las gallinas son buenas para que las cáscaras de los huevos sean más fuertes.
Decía también El Progreso que si usted, señora o señorita pesa unos cuantos kilos de más, eso tiene poca importancia porque un poco de grasa bajo la piel favorece la silueta femenina- Y si está delgada pruebe este menú: desayuno: un vaso de leche con vitamina “D” y una cucharilla de germen de trigo y miel o uno o dos huevos fritos y dos rebanadas de pan con mantequilla.
Almuerzo: un vaso de leche completa con su nata y un zumo de zanahoria o un yogur con una cucharada de levadura de cerveza.
Comida: una taza de caldo caliente; ensalada de zanahorias crudas con pasas, pan con miel y mantequilla y un yogur.
Cena: ensalada de legumbres y patatas. Plátanos muy maduros y antes de acostarse un yogur con una cucharada de levadura de cerveza. Todas estas recetas las firmaba una tal “Cleo”.
• 27 de diciembre de 1962:
Para el domingo día 6 se esperan los mejores Reyes en Casa López: felpas, jerseys, guantes, pañuelos. Seriedad y economía. General Franco, 9, esquina a José Antonio.
Sabemos, en este día que, para la Campaña de Navidad se habían recogido ya 138.405, 45 pesetas.
Y se estrenaba en el Cine España una de las películas que más dinero y más lágrimas produjo: “Marcelino, pan y vino”.
Decía El Progreso, en este día que la Natividad del señor se celebra en Lugo en paz y en gracia de Dios y que, además hoy se pagarían 43 millones a los afectados por expropiaciones del polígono de Fingoy.
Por una nota en El Progreso nos enteramos que la Avenida Carlos Azcárraga estaba intransitable. La gente únicamente pisaba barro que, a veces les llegaba a las rodillas. Antes era el barrio Feijóo. Los vecinos se quejaban y con razón
Antonio Sacramento -Sacramento era un seudónimo- exponía sus esculturas en hierro. Bajo este seudónimo se oculta un gran artista.
Tal día como hoy colección Austral publicaba ,la obra de Álvaro Cunqueiro y José María Castroviejo, “Viaje por los montes y chimeneas de Galicia” que, antes, se tituló ”Arte venatoria y coquinaria”.
Otro anuncio: “Solo es legítima el agua de Mondariz de Hijos de Peinador y de sus manantiales de Gándara y Troncoso. Ustedes sabrán que es la legítima si lleva la imagen de un hombre abrazado a una botella
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
Traemos estos apunte de EL ANGEL DEL HOGAR periódico dedicado a la mujer. Se publicaba el día 15 y el 30 de cada mes. Costaba, al trimestre, una peseta y al año, 3 pesetas. El pago tenía que ser por adelantado. Su directora era Sarah Lorenzana.
Se rogaba a las personas que recibiesen este periódico y no quisieran suscribirse a él, lo devolviesen a la administración.
Un tal Nicolás G. Diaz López, desde Lugo publicaba esta poesía que comenzaba así: “Ajeno a pesares / libre de asechanzas / en jardín ameno / alegre jugaba /tierno niño hermoso / como la esperanza //
Y un consejo: para conservar los guisantes hay que echar unas cuantas cucharadas de azúcar sobre una cazuela llena -naturalmente- de guisantes. Póngalos a calentar a fuego vivo. Cuando comience a sentir el calor y desprendan el agua se pondrán a secar sobre un papel en lugar ventilado hasta que no tengan humedad.

——————————
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Vicepresidenta del Gobierno: “La reforma laboral se deroga políticamente, porque técnicamente no se puede”
• REMATA el tuitero Pastrana: Traducción: hemos vuelto a engañar a nuestros votantes diciendo que íbamos a derogar la reforma laboral, pero hay que decir que sí para nuestra propaganda.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A veces, hasta la espera en un semáforo se hace difícil. Hace unos días me tumbó un patinete, cuyo conductor solo aflojó su velocidad para insultarme”
(Isabel Coixet, directora de cine)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE llama Jordi Sabaté Pons y hace varios años que está afectado por ELA, una enfermedad incurable y que evoluciona deteriorando con rapidez a los que la padecen. Jordi tiene gran presencia en las redes sociales y evidencia una fortaleza y un humor que sorprenden en alguien tan deteriorado como él. En uno de sus últimos textos derrocha humor: “No me ha tocado ni un euro de la Lotería de Navidad, pero por lo menos tengo salud…”
¿Cómo se puede ser tan valiente?
————–
VISTO
————–
CINCO ciudades para viajar en Navidad

http://www.youtube.com/watch?v=1v8O3Mg2agM

—————
OIDO
—————
VIERNES y sábado todos los medios audiovisuales se han entregado a una programación relacionada con estas fechas, en las que han mandado los villancicos, la gastronomía y las costumbres más arraigadas en los diferentes pueblos y regiones. Paralelamente, los programas convencionales de fin de semana han desaparecido de la programación. Las ausencias más evidentes han sido las de los dedicados a la información deportiva. ——————-
LEIDO
——————-
EN EPS un reportaje titulado “Marterchef, sonrisas y lágrimas a fuego lento” en el que la miembro del jurado Samantha Vallejo-Nágera dice: “Sobrevivimos al primer año porque los tres jueces tenemos aceite en las venas”. En el texto se destaca que “la tensión, exigencia y técnica marcan el trabajo de un equipo de producción formado por 200 personas”. Macarena Rey, una de las responsables de la producción precisa: “Hubo momentos en los que acertamos y otros en los que nos equivocamos”

——————————
EN TWITTER
——————————
• CARNICERÍA SANZOT: Ya hay más identidades sexuales que variedades de yogur.
• LA RANA GITANA: “Cuidado con etiquetar a la gente, porque hay muchas mujeres más valientes que los hombres, hombres más sensibles que los niños, niños sufriendo más que los ancianos, ancianos más rápidos que los jóvenes y jóvenes más sabios que los ancianos”.
• BORJA JIMÉNEZ: Una mujer de 52 años mata a martillazos a su marido en Bétera (Valencia) tras una discusión en su casa. Se llamaba Francisco. Pero a Francisco Irene Montero no le cree. DEP.
• CAPITÁN BITCOIN: 1) El 83% de vagabundos son varones 2) El 74% de suicidios, varones 3) El fracaso escolar es +10% superior en el caso de los chicos 4) Los varones suponen el 95% de las muertes por accidente laboral Desigualdades que a nadie le importan porque no refuerzan el discurso feminista.
• CORONAVIRUS: Llegar negativo a Nochevieja sí que es un reto viral.
• MELANI: Levantas la vista del móvil y sale alguien en First Date de tu edad y dices, “madre mía, si parece mi madre”. Sigues con el móvil y aparece tu imagen con su papaaada reflejada en la pantalla y dices, “pero que hace mi madre en el móvil”. Y te vienes abajo. Y cambias de canal.
• JAVI SANCHO: Si coméis quinoa y no os sabe a nada, no es covid, es la quinoa, el test de pérdida de gusto se hace con suchár, con dos tabletas, para evitar fallos.
• PUERCOESPANDA: Quiero lanzar un mensaje para todos esos jóvenes que están pasando por momentos difíciles: A los cuarenta, se pone peor. Y encima tienes cuarenta años.
• ILMA: Buenos días, es el teléfono de ayuda al alcohólico? – Sí. -¿Cómo se hace un mojito?
• CRACA: Si mañana salimos todos con la ropa sin planchar y hacemos como que siempre ha sido así, podríamos no planchar nunca más. Pensadlo.
• ASOMBRADO: Estas navidades sorprende a los tuyos informándote antes de opinar.
• DALTÓN: Tengo más hambre que el primero que puso a hervir brócoli.
• ASIER MACARRONES: Hace 21 años la chica que me gustaba en el cole me pidió que le escribiese algo en la carpeta. Le hice un collage súper gracioso. Hoy tenemos 2 hijos. Bueno, ella tiene dos hijos con su marido y yo hace poco me pasé el Sonic de la Master System. Estamos bien los dos, vaya.
• MATEU: Aitana hace una canción La llama Formentera No hay ninguna referencia a la isla excepto “Vuelo directo a Formentera” Formentera no tiene aeropuerto
• LA LIMÓN: Pues la primera comida navideña que he tenido ha sido la de las amigas de toda la vida. Si, esas con las que sigues manteniendo contacto pero cada una ha cogido caminos muy diferentes. Vamos, que si las conociera ahora no me hablaba con ninguna.
• SANTIAGO NAVAJAS: La ley de mascarillas en exteriores de Sánchez tiene como excepción del “deporte individual”. Pero, ¿acaso pasear no cuenta como “deporte individual”? Por lo que según el decreto se podría pasear sin mascarilla en exteriores. Seguro que la policía está de acuerdo con mi tesis.
• EUGENIO D´ORS: Yo llevo mascarilla pero porque voy insultando a la gente.
• CEO COMO UN PIE: Las farmacias son las nuevas Doña Manolita
• SUPERFALETE: Los tiranosaurios se extinguieron porque tenían los brazos tan cortos que no se podían poner la mascarilla en exteriores.
• DE REOJO: Hola ¿Es aquí el club de los gilipollas? —Se dice clab.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍA ayer de que el sereno de Recatelo era nuestro invitado en alguna de las noches de estas fiestas. Concretamente solía venir en la del 24 y en la del 31. De aquella presencia en nuestra casa del que entonces velaba por nuestra seguridad en las noches, tengo un recuerdo puntual una. Sería a finales de los años 50 y en aquellos tiempos se había debatido bastante si los serenos debía o no ir armados. En sus primeros tiempos su única arma era el chuzo, con cuya punta metaliza golpeaba la calle para hacerse oír. Pero aquella especie de callao poco podía hacer en situaciones extremas. Y se decidió armar a los serenos. Al de Recatelo lo hicimos por suscripción popular. La pistola se la compramos los vecinos. Y la estrenó un día de Nochebuena. Y la trajo a nuestra casa y allí nos la enseñó orgulloso. Y nos tuvimos que reír: la traía en el bolsillo, envuelta en un papel parafinado y sobre el papel una especie de bayeta de las que se usan para limpiar el polvo. Si hubiese tenido que usarla, probablemente cuando la tuviese en condiciones de uso, ya el delincuente hubiese hecho de las suyas. Aquel sereno de Recatelo estuvo muchos años en el barrio y que se sepa nunca tuvo que utilizar la pistola. Por fortuna.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: A las seis treinta de la tarde del 24 me llaman de la central Covid para preguntarme cómo me encontraba (?). Pregunta obligada es el motivo por el que se interesan por mi catarro. Me dicen que no, que di positivo en la prueba de antígenos. Les informo que no, que tras el tratamiento que me dio la doctora que me atendió, con antibiótico y cortisona, me hicieron la prueba y había dado negativo. Total, que me indican que vaya de nuevo al centro. Allí me tienen con treinta personas más en la calle. Esta vez el centro estaba a rebosar y no permitían más acceso. Como cuenta el señor Lorasque, a viva voz iban cantando los positivos y negativos en la calle a los que esperaban. Los que todavía estábamos para que nos viera el médico, a la derecha de la calle. Con distancia. A los que esperaban para el resultado Covid, a la izquierda y casi amontonados comentando. Me las ingenié mientras el de seguridad se despistó y entré a recepción a exigir que me atendieran que no podía seguir estando derecha en la calle. El husband seguía fuera para prueba por conviviente. Tras una hora larga al final me atienden y nuevo antígeno negativo. Así mismo me indican que si continúo con síntomas vaya a que me hagan un PCR. ¿Pero qué síntomas? ¿los del catarro que no se me acaba de despegar del todo? Total, que perdimos casi dos horas. Nos tuvimos que vestir de corre corre para acudir a la cita y la cena concluyó bien gracias a que los chicos quitaron hierro al asunto. Mi nuera había preparado una sopa de Navidad receta de su madre que me gustó mucho, y eso que no soy sopera. Y también unos cuadraditos de rúcula con sémola para mis pimientos. Acabamos el helado con los almendrados y mis nietos nos obsequiaron con unas aplicaciones de bromas de esas que ahora se gastan los internautas.
Es que para la cena de Nochebuena íbamos a casa del hijo mediano. El husband preparó un frit mariner algo accidentado, debido a que el móvil no paraba de sonar para felicitar las fiestas y si uno no está con los cinco sentidos, los platos no salen como deberían. La sepia quedó durita y no encontramos el hinojo por ningún lado. Es una hierba esencial en ese plato. El resto de ingredientes, bien, así que disculpado. Por mi parte llevé unos pimientos de piquillo rellenos de queso Feta en aceite a las finas yerbas, y para el postre unas galletitas almendradas con helado casero de fresas de este verano que suelo tener guardadas en la congeladora.
RESPUESTA.- ¡Vaya aventura! Y al final… ¿todo bien?
• GGAS: Las navidades de mi infancia en Lugo.
Una vez que en el colegio nos daban las notas (que solían ser bastante buenas), ya nos despreocupábamos de los libros y nos dedicábamos más a otras tareas.
El nacimiento y el árbol, así como los adornos, ya solían estar colocados en casa.
Yo, al tener herman@s mayores, poca tarea había hecho en esos menesteres.
Al tener muchas horas libres, teníamos más tiempo para salir a la Alameda y practicar nuestro deporte favorito que era el fútbol.
También recorríamos los bazares de dentro de la muralla para ir viendo los juguetes que pediríamos luego a los Reyes Magos.
Otras cosas que hacíamos, era jugar al escondite, apandas, quedas, las cuatro esquinas… Así nos manteníamos ágiles y sin obesidad infantil.
En la cena de Nochebuena, cenábamos toda la familia (que no éramos pocos: padres y ocho herman@s). Después de los postres típicos (que yo probaba de todos), cantábamos un montón de villancicos.
En la comida de Navidad, nos aumentaban los comensales, ya que venían a comer unos íntimos amigos de mis padres con nosotros. Ese día, teníamos que comer en el que llamábamos el “comedor nuevo”, pues era más grande y sólo se utilizaba ciertos días del año.
Por Fin de Año, cena con toda la familia y después de tomar las uvas, mis hermanos mayores salían al baile de noche y los menores a la cama.
En la víspera de Reyes, salíamos a la calle para ver la cabalgata y la seguíamos por distintos lugares de Lugo para intentar coger el mayor número posible de caramelos, que luego les dejaríamos para los Reyes y sus pajes. Al terminar la cabalgata, íbamos para casa y después de cenar, cada uno de mis herman@s colocábamos unos recipientes (cestas, cajas…) cada cual con su nombre bien rotulado y adornado, con la carta de cada uno para los Reyes, además de dejarles agua, leche, galletas, caramelos…
Esa noche ya no pegábamos ojo y así el primer@ de mis herman@s que se despertaba, corría a despertar a los demás. Podían ser las 5 – 6 de la mañana y al ser tantos, menudo barullo armábamos.
El día de Reyes casi lo dedicábamos a jugar con los juguetes que nos dejaran, igual que al día siguiente, pues luego ya tocaba volver al “cole” y seguir con la rutina hasta la próxima Navidad.
RESPUESTA.- Las de todos los niños de la época eran más o menos así.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: El Gobierno se queda sin mayoría para aprobar la reforma laboral tras la deserción del PNV. Los nacionalistas se suman a las negativas de ERC y Bildu. Juntos suman 24 votos clave que pueden cambiar las mayorías y hacer caer el decreto.
• OKDIARIO: Irene Montero dilapida 839.114 € en un servicio para gestionar y dar autobombo a los fondos de la UE. La ministra de Igualdad presiona para que los fondos de la UE vayan a empresas que usen el «lenguaje inclusivo”
• VOZPOPULI: El mensaje de los economistas a Calviño: “Ahora toca darse un baño de realidad”. El crecimiento del PIB no superará este año la barrera del 5%. Con los fondos UE a medio gas, los expertos reclaman al Gobierno reformas estructurales que permitan mejorar la competitividad y la productividad.
• EL CONFIDENCIAL: La vivienda deja atrás la pandemia y las ventas vuelven a los niveles de hace 14 años. Esta positiva evolución del sector inmobiliario, mucho más resiliente que otros mercados a la crisis, se enmarca en un entorno de recuperación económica postpandemia en el que la demanda se ha reactivado más rápido que la oferta.
• MONCLOA: Yolanda Díaz quiere «quitarse de encima» a Alberto Garzón. La vicepresidenta del Gobierno lo quiere mandar a Andalucía ante la resistencia del ministro.
• ES DIARIO: Silencio del Gobierno ante la paliza de unos menas al hijo de un diputado. La agresión al hijo del diputado de Navarra Suma, Carlos García Adanero, todavía no ha sido condenada por ningún miembro de ejecutivo de Pedro Sánchez.
• REPÚBLICA: Madrid estima que el pico de contagios por Ómicron está cerca de alcanzarseEl viceconsejero de Salud asegura que, viendo los datos de Sudáfrica, el ascenso y descenso se produce de manera vertical.
• PERIODISTA DIGITAL: Un histórico del PSOE fustiga a Sánchez: «Eres el secretario general más falaz y narcisista que ha habido en el partido». Inda: «Sánchez, ya basta de jodernos la vida»
• LIBRE MERCADO: El despilfarro de los fondos europeos. El ‘pesebre’ de Yolanda: 160 millones de fondos UE para contratar más empleados públicos.Serán contratos para menores de 30 años, con salarios de hasta 2.675€. Se pretende fomentar “la empatía” de los jóvenes contratados.
• LIBERTAD DIGITAL: De la América Latina a la América Soviética. La América Soviética se ha construido sobre el silencio cómplice o el aplauso abierto de la gran mayoría mediática y profesoral.(Artículo de Jiménez Losantos)

• EL CIERRE DIGITAL: El paradero de Tomás Gimeno, padre de las niñas de Tenerife: Se investigó a un abogado. El abogado J. Alexis Bethencourt aseguró en Youtube tener datos sobre el paradero del hombre que mató a sus dos hijas pequeñas.
• EL DEBATE: Carlos Mulet, el senador bárbaro que quiere cazar a Don Juan CarlosUn «muleto» es un «Mulo pequeño, de poca edad o cerril», según la primera de las cuatro acepciones que la RAE prescribe, sin la foto del senador de Compromís Carlos Mulet, que honraría a la entrada. El pollino, pequeño de trayectoria pero largo de rebuzno, ha hecho fortuna como senador del Reino de España, que paga más de 86.000 euros anuales a un señor consagrado a dar coces a España, país aquejado por una peculiar variante del síndrome de Estocolmo: paga y cuida muy bien a toda acémila que dedique el tiempo a destruirla, como una víctima enamorada de su secuestrador que dedica sus menguantes energías a complacerla.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NO hace frío, pero caen unas gotas. Cielo muy cubierto, como es lógico.
————————

FRASES
———————-
“No es tolerante quien no tolera la intolerancia” (Jaime Luciano Balmes)

“Todos los problemas son problemas de educación” (Domingo Faustino Sarmiento)
———————
MÚSICA
———————
LO recomienda Antón; se titula “Brindo” y cantan “Las voces del vino”. En estas fechas, con unas fiestas especiales a la vuelta de la esquina, encaja muy bien

http://www.youtube.com/watch?v=gRoUSX3ZdKw

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
POR lo que se refiere a las temperaturas, esta no será una semana de invierno, porque el termómetro estará por encima de lo que sería habitual.
En cuanto al estado del cielo, tendremos de todo: días de muchas nubes, día en los que mandará el sol y también algunas jornadas de precipitaciones de agua.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 11.
Martes.- Nubes y claros, pero no se prevén lluvias. Máxima de 15 grados y mínima de 13
Miércoles.- Nubes y claros. Máxima de 15 grados y mínima de 13
Jueves.- Sol. Máxima de 16 grados y mínima de 9.
Viernes.- Mandará el sol en el último día del año y no hay riesgo de lluvia ni para el día ni para la noche. Máxima de 15 y mínima de 10.
Sábado.- Nubes y claros. Podrían producirse leves precipitaciones. Máxima de 14 grados y mínima de 11.
Domingo.- Más nubes que claros y posibles precipitaciones. Máxima de 13 grados y mínima de 8.

NOCHEBUENA

Domingo, 26 de Diciembre, 2021

YA había dicho que la pasaría con Marta en casa de Marcial. Me llevó mi hijo Paco a La Coruña y por la tarde noche del 24 nos dimos un paseo por el centro. No había mucha gente; y eso que no llovía y la temperatura era agradable. A las 21 cerraron la mayoría de bares y similares.
Me sorprendió no ver a nadie más o menos con algo relacionado con estas fiestas; ya saben: gorritos de Papá Noel y esas cosas.
Uno de los locales que visitamos se el llamado El Safari. Es un una especia de pub muy concurrido. Me llamaron la atención cuatro perros de razas distintas, subidos en el rellano de una escalera intención y al lado de unos bafles que lanzaban música pop a todo volumen. Los canes, al lado mismo, encantados y relacionándose con todo el mundo. Estaban sueltos y si no les gustase podían haberse movido. Muy particular su presencia y su comportamiento.
La cena: cigalas y pollo asado con patatas. Pasteles y otros dulces de este tiempo. Estuvimos de charla hasta tarde.
——————–
NAVIDAD
——————–
AMANECIÓ un día soleado y de buena temperatura. Paseamos por La Coruña con mucha gente por la calle. No todos los sitios de hostelería estaban abiertos, pero las terrazas que funcionaban, llenas hasta los topes.
Comimos camarones y cocido y flan y brazo de gitano de postres. María Ángeles, la madre de Marcial es una magnífica cocinera.
Después de comer me eché una siesta. Casi no me acuerdo de cuál fue la última así. Más de una hora.
Regresamos a Lugo a media tarde.
———————————-
HOY, TODOS EN LUGO
———————————-
TODOS mis hijos, sus parejas y mis nietos estarán hoy en Lugo. Y aquí se quedarán hasta el 2 de enero. Pasaremos juntos el Fin de Año. Marta, tendrá que ir a Madrid a mitad de la semana por cuestiones de trabajo.
Serán los mejores días de la Navidad para nosotros.
———————
RESPIRÓ
———————
SUPONGO, el vulcanólogo lucense David Calvo. Su padre, Víctor, con el que hablé ayer, estaba especialmente contento porque tras el cese de la actividad del volcán de La Palma, se suponía que David podría venir a pasar unos días de esta Navidad: “Lo esperamos para Fin de Año; si quieres nos vemos para tomar unas cañas”. Pues claro que quiero; oír en directísimo su versión de lo ocurrido debe ser muy interesante.
———————————————-
MANOLO DO RURAL (Q.E.P.D.)
———————————————-
EL concejal del PP falleció el Día de Navidad. Había ido a su pueblo a cenar con la familia, allí se puso malo y falleció pocas horas después de un infarto.
Le conocí mucho antes de que se dedicase a la política municipal, cuando trabajaba en Complesa. Allí había adquirido una gran experiencia en su relación con la gente del campo y en el conocimiento de sus problemas y eso fue para el PP, su partido, una enorme ayuda. Manolo (“Manolo do rural”) era el experto del partido en todo lo relacionado con la agricultura, la ganadería y la gente que trabajaba en estos sectores. Y Manolo era el que conseguía más votos en esos lugares de nuestro municipio.
Era una gran persona y con él hablaba mucho pero no de política, sino de cocina. Era un buen cocinero y coincidíamos muchas veces en la compra. La última hace nada, creo que a principios de la pasada semana. Estábamos en la pescadería del Gadis de Aguas Férreas (él vivía por allí) y me estuvo dando unas recomendaciones para cocinar ciertos pescados.
Otro representante de la buena gente que nos deja y joven. Tenía poco más de 60 años.

———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
• CENTRA el Gobierno al aprobar un rescate de 18 millones de euros al Grupo Pachá (Ibiza) y podrá entrar en su capital.
• 26 de diciembre de 1942:
Tal día como hoy, decía una nota de Telégrafos y Correos de Lugo que la correspondencia que se cursase a partir de hoy hasta el día 3 de Enero tendrá que llevar además del franqueo exigido una sobretasa.
Y como eran Fiestas y la gente, después de haber sufrido una guerra, tenía ganas de baile, el domingo se celebraría de 4 a 9 en el Café Bar Nacional, en la Puerta de san Fernando, una sesión de baile amenizada por la orquesta “Iberia”. Suponemos que el baile sería de los que la gente llamaba “agarrao”, pero sin pasarse.
En 1942 “Casa Ramón” de Ferreira de Valle de Oro había dado 1.207.760 pesetas en premios de la Lotería nacional. Haga sus pedidos a “La casa del millón”. Lo decimos en verso: “Haga sus pedidos a Casa Ramón, la “La casa del millón”.
Laboratorio “Casal” estaba dirigido por A. Sarandeses y R. Rueda. Era laboratorio, que quede claro, pero no recibía enfermos en consulta médica”. Años más tarde Ramiro Rueda fue alcalde de Lugo.
“Academia Comercial” se anunciaba de esta manera. “Éxitos continuos en todos sus alumnos. Dr. Castro, 22. Antes Dulcerías.
Y este anuncio, por curiosidad, nos llevó a preguntarnos quién era el doctor Castro, cuyo nombre sustituyó en su momento a Calle Batitales. Y recurrí a conocer datos no inéditos ya que aparece en “san” Google. Solamente diré que el doctor Castro se llamaba en realidad Juan Francisco de Castro y que en este año de 2021 se cumple el 300 aniversario de su nacimiento. Javier Batallón escribió un trabajo en el que cuenta la historia del retrato del doctor Castro que está expuesto en el salón de actos del ayuntamiento de Lugo. Hablaremos otro día de él.
Y había, por estos días, multas del ayuntamiento, como por ejemplo, las que imponía el alcalde a Ángel Carracedo por hacer aguas menores en la calle y a Andrés Rodríguez por abandonar una caballería.
La Casa de la Maternidad fue visitada por el camarada Benjamín Álvarez que presenció la cena con la que fueron obsequiados los menores allí asilados. Al finalizar el camarada Álvarez, por su parte, fue obsequiado con varios villancicos.
Por estos días se encontraba en nuestra ciudad, visitando a su familia Cesáreo Batallón, jugador del Granada.
Se celebró un partido en Montirón entre el Lugo y el Rayo, ambos equipos de nuestra ciudad. Venció el Lugo porque muchos jugadores del Rayo que vivían en Monforte no pudieron desplazarse por culpa del tren. Ganó el Lugo por 7-2-
Y la cena del Asilo de las Hermanitas de Ancianos Desamparados fue costeada por don Luís Bal y familia que, además hicieron de camareros.
Se había perdido -leemos- unas cartillas de tabaco a nombre de José Quiñoá Sánchez, José Villar Piñeiro y Manuel Quiñoá Anseán. Se gratificaría a quien las devolviese en Ronda de los Caídos, 27
• 26 de diciembre de 1952:
Cosa extraña. Las páginas 1 y 2 de El Progreso aparecen deterioradas. No obstante pudimos recoger algunas noticias.
Escribe una carta al director del periódico Enrique Costas Lombardía. La carta era diciendo que en el aeropuerto de Santiago varios viajeros estuvieron esperando el avión desde las doce de la mañana a las 4 de la tarde sin que los empleados justificasen el retraso ni el porqué de la suspensión del vuelo.
Noticia sensacional. Propaganda. El mayor adelanto en Radio desde hace veinte años. Lo tiene “Iberia” que presenta para 1953 perfeccionamientos únicos en España. Distribuidor Rogelio Díaz Alvarez en Concepción Arenal, 2. Ventas al contado y a largos plazos.
“Restaurante Fornos”. Magnífica orquesta de año viejo. Servicio a la carta sin aumento de precio.
En la casa de Socorro era atendido el vecino de Calde José Aldariz, de 43 años, viudo, con herida inciso contusa en región superciliar. Se había caído de una bicicleta.
Y los lectores de El Progreso conocían hoy los premios por resolver los crucigramas de la semana: una artística figura decorativa y un collar de perlas. No decía si las perlas eran cultivadas o verdaderas. Se suponía que cultivadas.
• 26 de diciembre de 1962:
El Progreso reproduce una foto firmada por un “Vesal” (¿) en la que se ve la calle de la Reina iluminada. Completaba la información un dato: que con la iluminación también había música, que, a pesar de ser Navidad, no eran villancicos. Sonaban boleros y rumbas, con letras de muy mal gusto.
El Prelado de Lugo visitaba la cárcel. Exhortó a los reclusos a que amasen al Niño Jesús y les regala una medalla del papa Juan XXIII. Un coro formado por reclusos lo obsequió con villancicos.
Las clases de taquigrafía y mecanografía de la academia “Lucus” se trasladaban a general Tella, 2, calle cercana a Cedrón del Valle.
El motocarro C-530 conducido por Julio Mon, del ayuntamiento de Navia de Suarna caía al río. Con José viajaba José Fernández España y Alfonso Nava Robleda que apareció muerto, a pesar de ser auxiliado rápidamente.
Y otro anuncio: “Mondariz. Nosotros somos nosotros. Disfruta de esta agua que es mejor que ninguna”
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-Tomamos los datos de El Diario de Lugo, Mayo de 1887.
“Nadie sabe vender chalinas con sortija, corbatas o camisas como Eusebio Quintana, calle de san Pedro, frente a la Nova. Venga a visitarnos aunque no compre. Vea las corbatas: Cubanita, pollita, Suspiro, Lepanto, Quevedo, Aida y Favorita.
Ganga por 20 reales. Una camisa de percal con corbata. No confundan la casa.
El 23 de abril se perdía en Luaces (Pol) una potra de cinco años, con estas señas: güelfa, seis cuartas y media de altura, de color castaño oscuro con una estrella en la frente, crin espantada como la cola quien la encuentre y la lleve a su dueño Luís Herbón, será gratificado.
Jarabe antihelmintico de L.Mosqueras, único que elimina las lombrices. Farmacia EN REINA, 8
“Galicia peregrina a Roma” por el Licenciado Manuel Fernández. Libro a la venta en Soto Freire. Este comercio no abre los festivos.
Cuando el resfriado sea tenaz o si se desea tener un efecto más rápido habrá que seguir el tratamiento con las cápsulas de alquitrán. Hay que tomarlas antes de las comidas y al acostarse. Estas pastillas dispensan de tomar jarabes. El alivio se deja sentir desde el mismo día. Tome el “alquitrán de Guyot”
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
EN noviembre de 2012 entrevistaba a Guido Álvarez Parga, un joven lucense que se formaban en el extranjero para ser un guía turístico de primera y colaborar en el mayor y mejor conocimiento de Lugo y de sus atractivos. Hoy, 9 años después, Guido es uno de los activos más importantes de la promoción de Lugo, le está siendo reconocido socialmente y premiado. Por ejemplo EL PROGRESO le ha galardonado con uno de los títulos de Lucense del Año 2020.
Ahora recordamos aquella charla que mantuvimos va para dos lustros.
-x-x-x-

Conocí a Guido Álvarez Parga hace más o menos un par de años. Concertó una cita conmigo para plantearme una serie de preguntas sobre Lugo y, más concretamente, sobre su turismo y las posibilidades de hacer un buen aprovechamiento de los atractivos que tienen la ciudad y la provincia. Me contó entonces que había estudiado Turismo en A Coruña y que, posteriormente, hizo un máster en Planificación Turística en Santiago. Guido me pareció, en el mejor sentido, un buscavidas: un representante de una juventud que no se rinde ante los problemas y a la que no desaniman ni la crisis ni las dificultades para encontrar trabajo, que siempre son menos si hay detrás una buena preparación. Terminados los estudios tuvo las más diversas experiencias laborales. Desde conductor de una furgoneta en el concierto compostelano de Bruce Springsteen, a tres meses como becario en el museo londinense Benjamin Franklin House, pasando por dos veranos en la oficina de turismo de la Xunta en Lugo, cuatro meses de guía turístico en A Coruña y hasta como intérprete en la Semana Verde de Silleda. Volví a saber de Guido hace unas semanas. Me escribió desde Saint-Etienne, en Francia, para contarme que estaba allí haciendo el máster Maclands, financiado por la Unión Europea y que vendría a Lugo a finales de octubre, aprovechando unas breves vacaciones, y con varios compañeros del máster. Nos reencontramos el sábado 27 de octubre en mi casa. El grupo de condiscípulos que viajaron con él se había disgregado en Oporto y a Lugo solo llegó uno de sus mejores amigos allí, Yapeng Ou, ciudadano de la República Popular China, quien por su carácter y formación se ha convertido en un líder del máster. Guido me explica que Yapeng Ou está dedicado al patrimonio y, especialmente, a los paisajes culturales. Me aclara nuestro protagonista: «Uno de los motivos que me animó a hacer este máster es el valor académico del plan de estudios y su relación directa con el patrimonio cultural y natural, algo en lo que la provincia de Lugo posee una gran riqueza. Dentro de la categoría de paisajes culturales contamos por ejemplo con la Ribeira Sacra, serio candidato a ser reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad».
Salimos a la calle para ir a cenar y Yapeng, que trae ropa muy liviana, tiene frío. Le presto un jersey rosa y se ríe con ganas: «Nunca me puse nada de un color así, tan llamativo. Me voy a hacer unas fotos para que me vean mi familia y mi novia». Les pregunto lo que les gustaría comer y dicen que les gusta todo, a pesar de que el chino es un fan declarado de la cocina de su país y un experto cocinero. Cenamos en el Miraz unas raciones: entremeses de jamón y queso, pulpo con cachelos, chipirones fritos y zorza con patatas. Yapeng no conocía ninguno de estos platos y no le hace ascos a ninguno. Tampoco al vino, que en China es un lujo inalcanzable. El máster en el que están los dos es de ‘primera división’: solo son 16 alumnos procedentes de 12 países —China, Japón, Brasil, México, Colombia, Francia, Rumanía, Moldavia, Benin, Burkina Faso, Túnez y España—. Guido es el único español y explica: «El máster dura dos años. Ahora estamos seis meses en Francia, después iremos otros seis a Italia y seis más a Alemania. Al final, seis meses más de prácticas. Yo las haré seguramente en París». Nuestro protagonista considera imprescindible conocer idiomas, y más en su trabajo: «Hablo inglés, francés, italiano, portugués y estoy estudiando alemán». Me impresiona la capacidad de Yapeng para relacionarse: habla y se fotografía con todos y tiene frases cordiales para todos. Vamos de copas. Yapeng se sorprende de la vida nocturna de Lugo y de la cerveza de aquí, que resulta muy fuerte para él. Se cambia a mojitos y gin tonics, mientras Guido cuenta que, coincidencia, el periódico más importante de la zona donde esta su universidad y que se edita en Lyon, la tercera ciudad de Francia, se llama Le Progres y es el más antiguo del país: «Me hicieron una entrevista que ocupó media página y salió el 12 de septiembre. Aproveché para hablar de Lugo y de la Muralla. Para atraer visitantes, Lugo debe apostarse por los países emergentes, fundamentalmente los suramericanos, liderados por Brasil, y los asiáticos, por China, pero sin olvidar los países europeos. En tiempos de crisis, la cercanía es una ventaja incuestionable».
Varias veces a lo largo de nuestra charla Guido se refiere a la importancia de las comunicaciones para facilitar la llegada de turistas y en esto se centra la tesis doctoral que está redactando. Recalca que es primordial que la ciudad y la provincia tengan una buena conexión con tres aeropuertos: El Prat, Barajas y Lavacolla. A Guido todavía le quedan casi dos años en el extranjero, donde va a redondear una preparación supongo que excelente, pero ¿quién se va a aprovechar de ella?, ¿será Guido uno más de los centenares de jóvenes lucenses con una buena formación que no vuelven por aquí? A las preguntas hay respuesta contundente: «Me estoy preparando con el único objetivo de regresar a Lugo y con un proyecto claro: montar una empresa. Una zona como esta, donde en turismo está casi todo por hacer, debe ofrecer grandes oportunidades a gente como yo». Nos despedimos al borde de las cuatro de la madrugada tras recorrer varios bares de copas. Yapeng es el más sorprendido del ambiente. Se harta de hacer fotos, se lleva más de 500.
RECUADRO UNO.- Fácilmente nos creamos estereotipos de las personas y de las cosas, y muchas veces nos llevamos sorpresas. Eso me pasó a mí con Yapeng Ou, el acompañante chino de Guido, que hasta hace un par de meses, a los 23 años, no se había movido de la República Popular China. Lo hizo gracias a una beca para estudiar una rama de turismo en la universidad de Saint-Etienne. Lo primero que me sorprendió de Yapeng fue su locuacidad, su educación extrema y su facilidad para expresarse en español: «Lo aprendí yo solo, en mi casa, leyendo, escuchando canciones… Tengo facilidad para los idiomas: hablo ruso, inglés, italiano, francés, japonés y ahora estoy con el alemán». Hijo de un funcionario, tiene dos hermanas: «Mi padre tuvo que gastar mucho dinero para poder tener dos hijas. En China hay grandes dificultades legales para tener chicas». Yapeng vive en la ciudad de Xian, la de los guerreros de terracota, que tiene más de tres millones de habitantes y está rodeada como Lugo por una muralla: «Pero la nuestra es un poco más grande y más moderna. Tiene 14 kilómetros de longitud y pertenece al siglo XIV. Es la mejor conservada de todas las muchas que hay en China». Yapeng está entusiasmado con Lugo. En unas horas ya me habla del río Rato, del puente de la Chanca, del Miño y, sobre todo, del mar. Nunca lo había visto y lo conoció en la costa de Lugo. Se acordó de su familia, a la que encantaría ver todo esto.
RECUADRO DOS.- Tomando como base sus estudios, y especialmente los muchos trabajos que ha realizado sobre el turismo en Lugo, le pido a Guido Álvarez Parga que enumere cuestiones imprescindibles para potenciarlo de verdad y no duda en sentar bases: «Desde que empecé la carrera hace ya más de ocho años, casi siempre he estudiado o investigado en relación a Galicia, y más concretamente a Lugo. En este tiempo he ampliado mi perspectiva y confirmado una de las hipótesis que tengo ya desde antes de empezar la carrera: creo que el turismo es un sector clave para la dinamización económica de nuestra provincia en el siglo XXI. Lugo, y diría que Galicia en general, son destinos turísticos con mucho potencial, pero que, en comparación con otros lugares de Europa, todavía están empezando su camino. Y esa circunstancia tiene su parte negativa, pero también su parte positiva: la oportunidad de aprovechar ese espacio vacío, es decir, de cubrir las carencias con nuevos proyectos. En este sentido hay un dato que contrasté en una investigación de mercados que hice —entrevistando a turistas en distintos puntos de la ciudad— para mi proyecto de máster entre 2009 y 2010. La gente que viene echa de menos disponer de más servicios turísticos: visitas guiadas, actividades de ocio cultural, paquetes organizados… Creo que por ese lado se podría trabajar, y estoy seguro de que aquellos que tengan buenas ideas podrán encontrar su espacio».
———————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el Gobierno al aprobar un rescate de 18 millones de euros al Grupo Pachá (Ibiza) y podrá entrar en su capital.
• REMATAel consultor político Cesar Calderón Avellaneda: “Va a haber ostias por ser el representante del gobierno en el consejo de administración”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL humor hoy es “bienqueda”. La autocensura, que todos hacemos, es algo peligroso”
(Carlos Latre, cómico)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
DIFUNDIDO ayer por el ayuntamiento de Barcelona: “Avui fa 88 anys que el president de la Generalitat Francesc Macià va morir. Com cada 25 de desembre li retem homenatge amb l’ofrena floral a la seva tomba, al Cementiri de Montjuïc”.
Sale al paso de ella la abogada Mar Díaz: “¿Cómo que fusilado? Falleció de una apendicitis el 25 de diciembre de 1933, a los 74”
A “cara de piedra” le salen discípulos aventajados en su calidad de maestro de la mentira, que se está instalando peligrosamente en nuestro país, ante la indiferencia de una mayoría que traga lo que le echen. Comulgar con ruedas de molino se está convirtiendo en una moda.
————–
VISTO
————–
ANTÓN desde USA nos manda este pequeño (en duración) espectáculo

http://www.youtube.com/watch?v=lEZMxHgJ1AM

—————
OIDO
—————
EN los medios audiovisuales (y también en los de prensa y redes sociales) gobierno, patronal y sindicatos, se muestran en general satisfechos del nuevo giro de la reforma laboral, que no parece otra cosa que unos retoques de la que ciertos sectores querían laminar. Por lo que se les oye, todos contentos. Se parece esto bastante a las reacciones de los partidos al final de unas elecciones o de las emisoras de radio tras saberse el EGM: Todos han ganado. ¡Pues que bien!
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un reportaje sobre “Como hacerte millonario con tu mascota”. Las grandes mascotas “influencers” ganan más de 10.000 euros por un “post”. Un nuevo libre da todas las claves. Humanizar a tu animal de compañía es crucial para triunfar”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ZAURDU: Cuando la vida me da 100 motivos para llorar no me rindo. Me remango la camisa, lucho, lo doy todo e inmediatamente llega el 101
• LA PRUDE MORALITÉ: ¿Todavía se indignan con los que opinamos aquí sin saber? La gente que opina sabiendo generalmente pone una oficina y cobra.
• CANSINO ROYAL: Buenas, vengo a por más pastillas de esas de morfina para el perro —Vale, ¿qué marca le receté la última vez? —Unas que sabían a menta
• ANNA NARAMA: Déjame, tú no mandas en mi vida, no eres mi gato ¿sabes?
• MCQUEEN: La experiencia es eso que te enseña a pedir un café templadito antes del postre, para tomarlo templadito después del postre.
• ARTURO GONZÁLEZ CAMPOS: ¡Me da igual que suban los contagios. No pienso renunciar a mi nochevieja loca viendo películas solo en el sofá con la bata buena!
• UNICORNIA PELIGROSA: Toda la energía que les falta a las chicas de los anuncios de perfumes la tienen las de los anuncios de compresas y tampones
• ZARATHUSTRA CALLAO: Amiguitos, distinguid siempre entre personas inteligentes y gilipollas con estudios.
• WRST: Otra cosa que va muy bien contra el insomnio es ser buena persona.
• EMPERCUTIO: Me faltan seis, para venderle al McDonalds una partida de 10.000 sobrecitos de su propio ketchup.
• UVEMAY: ¿Para cuándo el día del orgullo para los que no nos quiere nadie?
• PRÚSICA: Díselo partiéndole una tableta de turrón duro en la frente.
• CONEJITO SUICIDA: Si lo gestionas bien, el pesimismo te dura.
• CRU 3.0: Se puede ser feminista sin odiar a los hombres, flipa.
• HUH: Tienes un cuerpo 10 y un cociente intelectual también de 10.
• EL MULA: La pornografía genera frustraciones al crear expectativas imposibles de cumplir en el mundo real. Un fontanero nunca viene tan pronto.
• LIZ: Mi sueño es abrirme paso entre la multitud gritando “Dejadme sola, yo me encargo de esto”.
• ANA SOL: Es triste pedir, pero cómo mola que te den.
• ARI: Eres el nada ese en el que siempre pienso cuando me preguntan
• LITERLAND: “Cuando realmente somos nosotros mismos, muchas personas se alejan, pero esto crea el espacio necesario para que la gente adecuada llegue”. (Herman Hesse)

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN estas fiestas y en algunos días puntuales sentábamos en nuestra mesa a alguien no habitual en el entorno familiar. Concretamente al sereno. ¿Se acuerdan de los serenos?, aquellos señores que velaban por nuestra seguridad nocturna, que tenían las llaves de nuestros portales y que hacían de conseguidores cuando en las madrugadas se nos planteaban algunas necesidades. Los seranos por otra parte trabajaban en unas condiciones extrañas, que ahora nadie entendería. Vivían de las aportaciones de los vecinos, unas cantidades que oscilaban según la generosidad de aquella curiosa patronal. En la misma zona y hasta en el mismo edificio, un sereno podía percibir de la familia del primer piso 25 pesetas, de la del segundo 15 y de la del tercero nada. No recuerdo que seguridad laboral tenían, supongo que poca o ninguna. Y por otro lado trabajaban todos o casi todos los días (las noches quiero decir). Por ejemplo en Nochebuena. Eso lo sé seguro porque todos los años el sereno de Recatelo era uno de nuestros invitados. No venía a cenar, porque lo hacía en su casa, pero sí allá por la una o las dos de la madrugada, cuando se suponía que su trabajo era ya poco o ninguno, lo íbamos a buscar y se venía a tomar unas copas y a charlar un poco. Siempre costaba trabajo convencerlo; se resistía (“non quero molestar”) pero una vez en casa era una aportación no pequeña al buen rollo de la noche. Solía estar alrededor de una hora, aunque de vez en cuando bajaba al portal (nosotros vivíamos en el primero) para ver si había algo o alguien que reclamase su intervención.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ANTÓN: Hoy no me furrula el sube imágenes, le encargaré a la chef que envíe la receta vía WhatsApp a Don Francisco por si se anima a “perpetrarla”, se trata de dos lomos de merluza grande sin piel ni espinazo, se salpimientan y se extiende sobre uno de ellos el relleno preparado con un picadillo de un cuarto de cebolla chalota y otro de cebolla roja, ajitos picaditos dos dientes, pimientos multicolores finamente troceados todo ello bien pochadito, al que se le agrega un chorrito de cualquier vino oloroso, si es bueno, mejor, se agregan y mezclan bien picaditas, gambas, o bien camarones, langostinos o lo que se tenga a mano. Se “tapa” con el otro lomo, se cortan con cuidado las raciones, se enharinan y se sellan apenas en la sartén.
Aparte, se hace una salsa española se tritura y se le pega un blum blum, lento de cocción a las tajadas y si reposa un rato mejor, incluso para el día siguiente, personalmente no le hago ascos.
En respuesta a la pregunta sobre el menú navideño, de segundo pavo relleno de sultanas, ciruelas pasas sin hueso, y castañas pre cocidas y peladas, lo paso por el quirófano para coserlo, previas inyecciones de brandy y bien salpimentado al horno con patatas de ración, al final agrego unos hongos.
RESPUESTA.- La he recibido, pero voy a tratar de traerla aquí, por si a alguno de los lectores le interesa.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
AYER no hubo prensa ni datos de las audiencias. Por lo tanto hoy no podemos atender esta sección.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
AHORA no llueve, pero este tiempo en cuanto al agua no es de fiar. La temperatura: 10 grados.
————————

FRASES
———————-
“Huyendo de todo destiempo, hallaremos el tiempo de todo” (Arturo García Estrada)

“Para quien tiene miedo, todo son ruidos” (Sófocles)
———————
MÚSICA
———————
CANDELA nos ha enviado esta bella canción de Celia Cruz, que viene ser la voz de cientos de miles de cubanos que han tenido que irse de la isla

http://www.youtube.com/watch?v=tsdPqw-ZJxw&t=349s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, claros en algunos momentos y lluvia. En cuanto a las temperaturas, las máximas siguen siendo muy altas para la época. Las extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 7 grados.

¡¡FELICES NAVIDADES!!

Viernes, 24 de Diciembre, 2021

PARA todos los que se llegan a este Salón Rivera, los mejores deseos y el consejo de que esta noche y mañana, con los vuestros, lo paséis lo mejor posible. No es necesario para eso que sean muchos los bienes materiales, ni un menú muy especial; llega con la buena compañía y algo que llevarse a la boca que no tiene por qué ser nada caro. Recordad, es una frase que me gusta especialmente, que un perro es feliz con un hueso.
—————————-
EL MENÚ DE HOY

—————————-
HE invitado a los lectores a que nos cuenten sus menús de estas fiestas. Predico con el ejemplo y les cuento cual es el más habitual en mi casa en la noche del 24. Más sencillo imposible: algunos entrantes (ensaladilla por ejemplo), verdura con bacalao y pollo asado con patatas. De postre, los típicos de la época que no entusiasman a nadie y que los compramos en escasa cantidad; y aun así sobran
De beber antes cava; ahora menos; algún gin tonic y ya algunos se inclinan por seguir con el vino.

——————————————–
LOS RIVERA, DESPERDIGADOS
——————————————–
ESTA noche y por seguir los turnos y combinaciones de las familias políticas. Mis nietos de Madrid y sus padres (Susana y Nacho), se quedarán en la capital de España para cenar con la familia de Nacho; mi nieto pequeño y sus padres (Clara y Paco) irán a Santiago para cenar con los padres de Clara. Marta y yo cenaremos con su marido, Marcial, y su familia. Tres hijos y cada uno en un lugar diferente. Pero a partir del domingo estaremos todos juntos.
——————————–
KIWIS EXTRANJEROS
——————————–
LOS kiwis de Galicia son muy buenos. Al menos a mí me gustan mucho y están a buen precio. Hoy en mi frutería compré kiwis. Había de tres tipos y ninguno era gallego; ni siquiera español. La oferta a precios que llegaban a los 5 euros kilos tenía estos orígenes: Grecia, Italia y Nueva Zelanda.
Por cierto, si la memoria no me falla, me contaron hace algún tiempo que en el jardín del Palacio Episcopal, en pleno centro de Lugo, los hay en cantidad y calidad. ¿Qué hacen con ellos? La mayoría se van al Comedor San Froilán.
——————————————
OCIO NOCTURNO, SÍ
——————————————
EN Lugo, al menos de momento y si no se recrudecen las medidas anticovid, la noche de Fin de Año los locales nocturnos de Lugo abrirán sus puertas y se podrá tomar copas y bailar, aunque siempre con mascarilla.
El Círculo por ejemplo, con más de 4.000 socios y el mayor aforo del centro de la ciudad, ya hace varias semanas que decidió mantener sus saraos del 31 de diciembre y del 5 de enero, para los que ya tiene contratadas orquestas.
—————————————
EN LUGO: TEST Y ANÉCDOTA
Por LUIS LORASQUE

—————————————
A las diez de la mañana me acerqué a “Sanidad” para hacerme la prueba de antígenos. Mucha gente y todo debidamente organizado: primero mostrar el documento de identidad, luego salir a la plaza y esperar el turno para realizar el test correspondiente y posteriormente volver a esperar hasta ver el resultado (quizá fue esto último lo que menos me gustó porque era dado por una señorita en plena calle, en voz alta: leía el nombre y posteriormente añadía: NEGATIVO… muy poca privacidad).
Pero a lo que vamos: delante de mí había un señor que se hizo la correspondiente prueba, con resultado negativo. Vi que se quedaba entre la gente que estaba pendiente del resultado del test y como una señora, supongo que amiga, le preguntaba:
-“Paco, ¿Cómo saíu a proba?”, preguntó.
-“Ben, doume negativo”, contestó sonriente.
-“E entón, ¿a que estás esperando?, continuó la señora.
-“A verdade é que nada. Só quero ver se hai alguna persoa positiva e quen é”.
Hai xente para todo (pensé).
———————————————–
“HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE”
———————————————–
UNA gran película bélica a la que supera la historia de su protagonista Desmond T. Doss, un joven médico militar que participó en la sangrienta batalla de Okinawa, en el Pacífico durante la II Guerra Mundial, y se convirtió en el primer objetor de conciencia en la historia estadounidense en recibir la Medalla de Honor del Congreso. Doss quería servir a su país, pero desde pequeño se había hecho una promesa a sí mismo: no coger jamás ningún arma.
Dirigida por Mel Gibson ha conseguido premios importantes, entre ellos algún Oscar. La vi ayer en un canal de pago y se la recomiendo a los que tengan la oportunidad de verla. Les dejo el tráiler, que les dará una idea de lo que es el filme:

http://www.youtube.com/watch?v=QJUsNs7tLFA

———————————————————-

EL CHOFER COMPLICE DEL POLLICIDIO
———————————————————-
Creo haber asistido al pollicidio más original y menos traumático para el tránsito del animal, del corral a la mesa.
En una aldea del Concello de Cesuras donde aún se conserva gran parte de ese espíritu tan alejado del ahora denominado “rural”, se le colocó al animal un cono de señalización típico de los que colocan Obras Públicas y los Untamientos para decirnos donde ir o no ir. Fácil de manejar cuelliatado, se le dió a probar caña en cantidad como para salir mareado después de varios tragos. mareado y feliz, `porque es caña de la que se utiliza en casa en la cuestión de “unhas jotas pro café”. Y así, con el pollo bien criado con anterioridad y bien infiltrado de caña para mejorar sus carnes, se le aplicó la jillotina en un cepo. En un plis plas la cuestión estaba solucionada.
Ya quisieran si no vivir como el pollo de Cesuras, que eso sería lo normal en los pollos que nos venden para comer, morir colocados de caña los de las granjas avícolas.
Y ya podían dar en La Estación, tan siquiera un café con unhas jotiñas de caña mentras a xente ajarda o Tren de cedo.

————————————————-
MAÑANA SÁBADO NO HAY BLOG
————————————————-
PASO la Nochebuena en una casa que no es la mía y no hay posibilidad de que me conecta con ustedes. Lo lamento porque seguro que tenía cosas que contar. De todas formas el domingo ya reanudaremos la bitácora y podré contarles alguna cosa de estos dos días tan singulares que nos esperan.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 24 de diciembre de 1942:
Digno de admiración el detalle de El Progreso. El día 24 no se trabajaba y los empleados, desde el último “pinche”, al director podían cenar tranquilamente en su casa y cantar villancicos y hartarse, dentro de un orden, de turrón. Mañana, de nuevo, al trabajo.
Y hoy sabemos que ayer, el día 23, en el Gran Teatro se había celebrado un Festival a beneficio de los huérfanos del Arma de Infantería. Naturalmente tomaron parte soldados y señoritas de la buena sociedad de Lugo, alguna de las cuales quedó prendada de la apostura del soldadito, pero hasta ahí llegaron. La orquestina del Regimiento ejecutó partituras que estaban de moda: La gallina papanatas, de Marta Flores, Así te quiero a ti,de Antonio Machín , Bronce Gitano, de Juanita Reina, Mimí Mimosa de Rina Celi o ¡Ay Mary Cruz, Mary Cruz de Imperio Argentina y que agradaron al público. Después hubo un recital de conocidas poesías a cargo del rapsoda Santiago Paldo y, por último, un grupo de artistas aficionados -señoritas y soldados-interpretaron el juguete cómico “Los marqueses de Matute”.
Por su parte los cines preparaban las pantallas para presentar, según ellos, las mejores cintas y ahí estaba el Gran Teatro con “La encontré en París”, “lo mejor que el espectador podía ver esta temporada en Lugo con Claudette Colbert y Melvyn Douglas”.
El Bar “Ybor” no cejaba en el concurso que ponía en juego con El Progreso. Había que acertar el resultado de un partido de fútbol en el que interviniese un equipo de Lugo. Era difícil, pero los aficionados lo intentaban. ¿Los premios? Una merienda “Ybor”, una botella de vino “Sansón” y otra de manzanilla “Santa Marta” para el primero; frutas con nata y una botella de vino “capuchino”, para el segundo y para el tercero, un chocolate vienés y una botella de jerezquina y para el 4º,5º,6º y 7º un vermut, un café a la crema y una copa de coñac “Ybor”.
Y mañana, día 25 se celebraría un gran baile en el edificio señalado con la letra “B”, al lado del Hospital, frente a la puerta del Obispo Odoario. . Actuaría la orquesta “Iberoamericana. Se reservaba el derecho de admisión. Se prohibía le entrada a menores de 18 años y las señoritas entrarían con invitación.
• 24 de diciembre de 1952:
En Lugo, Educación y Descanso tenía varios equipos de baloncesto que intervenían en torneos locales. Por estos días el Maratón vencía al Celeste por 39 a 35. En el Maratón jugaban Regueiro, Caraduje, Lozano, Pacín, Rasilla, Gallego y Severo. Lozano hizo 12 puntos. Por los celestes jugaron Bértolo, Martínez, Pérez, Feás y Santiago con 19 puntos. También jugó Cela.
Y un anuncio de aquella época: “¿Quién, sino Latorre puede tener las bicicletas que los niños piden a los Reyes?”. Latorre. Latorre, en la década anterior había sido un importante ciclista.
¿Qué es un sabañón?. Un sabañón es una inflamación bajo la piel, acompañada de prurito y dolor, producida por el frío y la humedad. Afecta a los pies, manos, dedos y orejas. Pues no sufra más use el maravilloso producto “Júpiter”
Y en el Central Cinema una película española. No sé si en aquella época a este tipo de películas se les llamaba “españoladas. El filme se titulaba “La estrella de Sierra Morena” y estaba interpretada por Lola Flores. Era -decía la propaganda- una cinta alegre y luminosa como el sol de España”.
Decía Gallego Tato en su artículo diario que ayer había sido un día con un buen mercado y con niebla. La niebla, después de haber estado en Londres, como siempre, durante algunos días, quiso hacer una visita a Lugo y aquí estuvo.
El doctor Varela Buján suspendía su consulta desde el día 23. ¿Vacaciones hasta el 1 de Febrero? No, Viaje de estudios.
• 24 de diciembre de 1962:
Leemos en El Progreso que, hasta mediada la tarde del domingo se realizó el reparto de bolsas de Navidad a más de 500 familias necesitadas.
Decía también, El Progreso que las tierras luguesas han sido donde los más importantes autores de villancicos gallegos tomaron inspiración y ahí estaban Chao, Noriega Varela o Pacheco.
Hasta ahora habíamos visto los anuncios de las máquinas de cose “Singer”. Hoy vemos los de la máquina “Refrey” que representaba en nuestra ciudad José Gayoso Meilán en Quiroga Ballesteros, 7
El Progreso, por si ustedes no lo sabían, se vendía en Garabolos desde las 7 de la mañana. Se encargaba de ello Jesús Orosa que, incluso, lo servía a domicilio.
Y otro anuncio en verso: “Zapatos, los más baratos” en Bolaño Rivadeneyra, 26
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
——————————————————–
El Eco de Galicia se publicaba en Lugo los martes, jueves y sábado por la tarde. Calle de la Cárcel, 2
En Rúa Nueva, 55 se arriendan, juntos, o separados el segundo piso y el bajo y una panadería. Informes en la Plaza del Campo 24.
Novísimo Arte de leer y escribir, al mismo tempo, por el método y artificio o máquina de los Cierles, Cepadarios y Discos Su autor es el licenciado don Nicanor García Pumarega, catedrático jubilado provincia de Lugo. Dirigir libranza de 4 reales al autor Galicia, Lugo, Villalba. Él lo remitirá franco porte. 7 reales al extranjero.
Escuela de 1ª Enseñanza elemental y ampliada, dirigida por don Ramón Antonio Villamil. Calle Traviesa, 9. Se admiten pupilos y mediopensionistas.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Oscar Monsalvo, columnista: “Nos empeñamos en defender que la izquierda abertzale y ETA fueron derrotadas; todo para no tener que mirar los resultados electorales, el censo y el clima político”
• REMATA el periodista Alejandro Vara: “La verdad no nos hace libres -al contrario, nos sujeta- pero sí impide que acabemos siendo compañeros de cama de los asesinos en el fumadero de opio de la memoria”. Muy bien Monsalvo
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
Y en la tierra PAZ a los hombres de buena voluntad.
——————–
REFLEXIÓN
——————–
MUCHO ruido… y pocas nueces. En eso han quedado las medidas del Gobierno para frenar la sexta ola. Porque incluso el uso obligatorio de la mascarilla en la calle ha quedado muy paliado porque “cara de piedra” le ha cogido miedo a que el gallinero se alborotase, cuando empezaron a oírse voces que anunciaban insumisión y amenazas de traer al presente un nuevo Motín de Esquilache. Al final, “La nada, envuelta en un lacito”, frase de la periodista Pilar García de la Granja. Y más directo el editorial de El Mundo: “Los españoles se merecen un Gobierno que no siga insultando la inteligencia de los españoles imponiendo la mascarilla en exteriores como un placebo populista”
————-
VISTO
————–
ASÍ es la Navidad en Belén:

http://www.youtube.com/watch?v=Cy-o-iaJu7s

—————
OIDO
—————
PROMOCIONARON bien en la COPE el programa especial de música navideña que en la tarde de hoy, Nochebuena, partir de las cinco, realizará Carlos Herrera. Este programa en el que mandará la música de la época ya se ha convertido en un clásico desde que Herrera está en la cadena. Y tengo que decirles que es un buen programa y que puede servir muy bien para acompañar en la casa mientras se cocina.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS, un texto sobre “Casas que nunca quedan pequeñas”: “Las camas que se elevan hasta el techo, las puertas correderas, o los sanitarios extrafinos son algunas soluciones para arañar metros cuadrados. En España se comercializan los techos móviles desde el confinamiento de 2020. Tirar tabiques permite crear espacios abiertos y su coste es de 300 euros. Los expertos aconsejan colocar electrodomésticos integrados en la cocina”
——————————
EN TWITTER
——————————
• HOMBRE REVENIDO: Me parece a mí que ya no se lava las manos ni el Tato. Ya sé que hace frío, pero eso no es excusa. Se necesite o no, hay que lavarse las manos una vez a la semana.
• FERNANDO MANDO: Ese exceso de higiene baja las defensas. Yo sólo aviso.
• MON BOSCH: Humorista oficial de TV3Cataluñahaciendo burla de la posible muerte de Rafa Nadal y del Rey emérito. Hace unos días, en la tv pública, hicieron una gala especial para recaudar dinero para las enfermedades mentales. Son ellos los enfermos mentales.
• JOSÉ DANIEL BELMONTE: Sra tranquila sientese i espere sus lideres han echo el harakiri al partido solo les faltaba esto para ser irrelevantes se acuerda cuando decian que donde estubiera la antigua Convergencia ellos no estarian pues los tiene apoyando los presupuestos con ERC i Junts i ahora esto.
• ANITA NOIRE: ¿Qué por qué faltan más horas de castellano en la escuela catalana? Cuenten las faltas de ortografía.
• ALFONSO REYES: Buscad amigos como Tezanos. Siempre te dice lo que quieres oír para levantarte el ánimo. Aunque estés hecho unos zorros.
• ADRIÁN: La verdad es que a Sánchez le interesa perder las próximas elecciones. Los recortes que van a imponer desde Europa serán tan salvajes que no le interesa que le relacionen con ellos.
• ALGUIENÍGENA: Yo estoy por votarle y que se joda.
• XIMO SOROLLA: El problema es que una amigo como Tezanos me miente para cuidarme, pero también lo hace invitándome a unas cañas que paga con el dinero prestado de muchas personas, que no tienen porqué pagarme nada, y que le dieron ese dinero para hacer mejores cosas que darme ánimos.
• ANDROCTONUS: Un buen amigo no es aquel que consuela y enjuga tus lágrimas. Un buen amigo es aquel que te da razones para que jamás tengas que llorar.
• ENRIQUE MORIS: Omicron no es más que el siguiente paso en el proceso de convertir el COVID en una gripe. Más contagioso pero menos peligroso.
• RTVE NOTICIAS: La ministra de Transporte interviene en el acto de inauguración del AVE Madrid – Galicia en la estación de Ourense. Raquel Sánchez: “La Galicia aislada y brumosa que describía Valle-Inclán es hoy historia”
• CARLOS MTEZ GORRIARÁN: El Gobierno erradica la bruma de Galicia poniendo un tren. Ahora será más soleada que Ibiza y más conectada que Londres. Es interesante anotar la cantidad de idioteces que son capaces de emitir. Es lo único en que no decepcionan.
• GUDARI: En mi casa vamos a montar en la mesa del comedor (que compré expresamente por la pandemia) una vía de tren para acercar platos. Un mando en cada zona, se ponen los platos en el vagón y nadie se levanta, ni se acerca.
• ALEJANDRO IZAGUIRRE: También podemos poner una mesa en el comedor de gala y otra en el salón de baile, para guardar mejor las distancias.
• SIBERET: Abrid las ventanas y no le paséis al abuelo el jamón con una catapulta, hacedme el favor.
• 123MMMM123: Otro consejo sería comprar el pescado y marisco a última hora aunque sea más caro porque si no en lo que llega a la punta de la mesa de los abuelos se ha puesto malo.
• PATXICITO: ABUEEEEELAAAAA HAGAAAA EL FAVOOOOR DE PASAAAAARMEEEEE LA SALSAAAAAA…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ES en el presente frecuente que las horas previas a la Nochebuena (mediodía y últimas horas de la tarde antes de la cena), los locales de hostelería sean lugar de cita de muchos lucenses que vienen de fuera a pasar las Navidades. En mi infancia no, probablemente porque en aquel tiempo eran muy pocos los lucenses que residían o estudiaban fuera. En mi zona, todo lo más, los mayores se daban una vuelta por las muchas tascas con un buen tinto, que eran la mayoría, y a veces nos llevaban a los niños para tomar un vino con gaseosa o con sifón.
También era costumbre pasarse por el Círculo para jugar a los rellenos y a las nueve y media de la noche en las casas empezaba la fiesta y en la calle nada de nada. Supongo que a los de entonces les sorprendería saber que ahora muchos jóvenes y no tan jóvenes, se van de copas y a partir de la una o las dos de la madrugada los pubs se animan. Hoy no lo creo, pero por culpa de la pandemia. A los de entonces, salir de copas después de la cena de Nochebuena nos parecería un sacrilegio; ni siquiera a la Misa del Gallo, que sí la había. En mi familia y en mi entorno nunca participamos en la Misa del Gallo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

• CHOFER: Paco, para abrir cafetería en La Estación no da, pero para mantener unas condiciones dignas en el Tren de La Bruja como es la calefacción, a un currículum así debería serle suficiente ¿no?.

https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/biografia-de-altos-cargos/isabel-pardo

“En junio del año 2016 se reincorpora al ente ferroviario como número dos de la entidad, compatibilizando el cargo de directora general de Explotación y Construcción de Adif con el de directora general de Adif Alta Velocidad, cargos que ha desempeñado hasta que en junio de 2018 es nombrada presidenta de ambas entidades públicas, responsabilidad que ha venido desempeñando desde entonces.”
RESPUESTA.- Hazme caso, Fitipaldi. Lee lo último de esta señora: “Isabel Pardo de Vera Posada es una ingeniera y directiva española, actual secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España. Previamente, entre junio de 2018 y julio de 2021 presidió la empresa pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.
2) “Pasapalabra”, 2,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “Sorteo de la lotería”.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, “Sorteo de la Lotería”, 38,8%.
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,4%.
Telecinco, “La isla de las tentaciones”, 15,5%.
La Sexta, “Sorteo de la Lotería”, 11,7%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,1%.
Cuatro, “Todo es mentira”, 7,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 horas veían el concurso 4.032.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,4%.
• EL ESPAÑOL: Margarita del Val carga ahora contra el alarmismo: “Se está metiendo miedo con la variante ómicron”. Es una de las científicas que más ha alertado en contra de la relajación frente a la pandemia de Covid-19. La caída en picado de ómicron en Sudáfrica y la píldora de Pfizer muestran el fin del túnel de la Covid. El descenso de contagios en Sudáfrica y el empleo de Paxlovid en EEUU abren un nuevo y esperanzador guion para afrontar la crisis sanitaria.
• OKDIARIO: Sánchez se marchará en Navidad a Quintos de Mora y a Doñana en plena sexta ola

• VOZPOPULI: MAR, el asesor que acabó con Redondo y amenaza a Casado a través de Ayuso. Miguel Ángel Rodríguez fue el gran ideólogo del 4-M, la victoria electoral más importante para el PP desde 2018. En Génova temen que el gobierno de Madrid se le “quede pequeño”
• EL CONFIDENCIAL: Imposible de gestionar: En vez de cuarentenas, mascarillas: la medida que frenaría la 6ª ola y Sanidad no toma. El aislamiento para contactos estrechos, incluso vacunados, era la medida que esperaban muchos expertos, pero resulta difícil de aplicar y podría paralizar servicios esenciales.
• MONCLOA: Yolanda Díaz e Iván Redondo aplazan su ‘cita a ciegas electoral’ a principios de 2023.
• ES DIARIO: Sánchez enfada a todos los presidentes con su tibia respuesta contra el “tsunami ómicron”. El presidente se limita a proponer mascarilla obligatoria en exteriores y su mantra de las vacunas. Y se lleva la bronca de Feijoó, Moreno, Ayuso, Urkullu y hasta de Aragonés, su socio.
• REPÚBLICA: Anteproyecto de ley. El borrador de Ley de Familias planea permisos de maternidad de 1 año a monoparentales y ceder la mitad a un familiar. Recoge extender, de forma global, los permisos a 6 meses y renta universal por crianza, y prevé un gasto de 1.500 millones el primer año.
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Vergüenza ajena! Manuela Carmena se pone a merendar en ‘Sálvame’ mientras Jorge Javier le hace la pelota.
• LIBRE MERCADO: Los cazadores darán la batalla: “El lobby animalista ha llegado a la esfera de poder”. El sector cinegético se enfrenta a una situación “compleja”. El Gobierno le ha declarado la guerra. Los cazadores presionarán con una gran protesta.
• LIBERTAD DIGITAL: La dedicatoria de Olona a Yolanda Díaz: “Para Yoli, que aspiró a ser lideresa mundial y no pasó de fashionaria”. La diputada le entrega a la vicepresidenta un ejemplar de la Agenda España de Vox para que conozca su verdadero programa.

• EL CIERRE DIGITAL: Podemos sigue seis meses después de la noticia de El Cierre Digital ocultando los currículums de sus líderes. En julio nuestro periódico desvelaba en exclusiva que la formación morada borró los perfiles de sus cargos el día que declararon por el “Caso niñera”
• EL DEBATE: Martínez-Almeida: «El proyecto de Sánchez es permanecer en la Moncloa a pesar del coste que supone para España», El alcalde de Madrid cree que Vox no apoya sus presupuestos porque siguen «instrucciones de partido» y que los madrileños están preocupados por la situación económica y no por las rencillas del PP

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
UN poco más de fresco que en días anteriores, pero aun así no frío. En el cielo, nubes y claros.
————————

FRASES
———————-
“La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio” (Marco Tulio Cicerón)

“El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla” (Manuel Vicent)
———————
MÚSICA
———————
YA hemos escuchado temas de estas fechas de un disco grabado por André Rieu y su orquesta. Extraemos de él un tema muy de hoy: “Noche de Paz”

http://www.youtube.com/watch?v=2vRKGReBevM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUY revuelto: nubes, claros, agua… Mientras tanto las temperaturas serán suaves para la época con estas extremas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 8 grados.

PRECIOS

Jueves, 23 de Diciembre, 2021

¡DIOS, como se han disparado! De los de la luz y el combustible lo sabemos casi todos, pero en el caso de los alimentos hay casos concretos escandalosos. Experiencia personal: para freír las patatas suelo utilizar aceite de girasol. No es por economizar, sino porque las patatas conservan mejor su sabor. Como lo hago en freidora eléctrica suelo echar un bidón de 5 litros de una determinada marca. Hasta hace nada, me costaba poco más de 7 euros. Ayer la misma marca con el mismo número de litros, algo más de 12 euros. El aumento, más del 50%. Como ya soy un comprador experimentado miré otras marcas y me encontré con la sorpresa que la marca gallega Abril, tenía bidones de 5 litros por 8 euros en números redondos.
Y ayer sufrí el hachazo del gasoil de la calefacción: diciembre de 2019 pagué el litro a 50 céntimos de euro. Justamente dos año después, diciembre del 2021, a 82 céntimos.

P.
———————————————————-
LO CONTRARIO, CON LAS MASCARILLAS
———————————————————-
AL principio de la pandemia llegué a pagar más de 3 euros por cada mascarilla. Últimamente había encontrado unas a 10 céntimos de euros en envase de 10 unidades. Esas mismas, pero en envase de 50 unidades las he comprado a 7 céntimos unidad. Algo que baja de precio en las actuales circunstancias es una rareza.
P.
——————————-
“SÁNCHEZ IMPONE…
——————————-
… LA mascarilla en exteriores”
Es uno de los titulares del día, pero que coincide con lo que ya hacía una mayoría. Porque es cierto que ahora llevarla por la calle era voluntario; pero no lo es menos era raro ver a alguien si ella. En las últimas semanas he estado en Sanjenjo y en Madrid dos veces (separadas por no más de 10 días). Ver alguien sin protección era muy raro. En Lugo, otro tanto. Yo desde Lugo no me la he quitado nunca fuera de casa. Por lo tanto, la disposición de “cara de piedra” no me va a obligar a hacer nada nuevo, aunque creo que la clave no está ahí.
—————-
43 EUROS
—————-
PENDIENTE de mirar la pedrea, que eso lo harán mis hijas cuando lleguen, tengo unas terminaciones del Gordo que me reportarán un beneficio de 43 euros (20 pertenecen a un décimo, 13 a un número de EL PROGRESO y 10 a unas participaciones de la frutería)
Menos da una piedra y aunque sea un tópico (y no escapo de ellos) en las circunstancias pandémicas que estamos viviendo, “lo importante es que haya salud”
———————————
EL JAMÓN DE SANDRO
———————————
SANDRO Michel Collada es un muchacho cubano que se vino a Galicia a principios de siglo como bailarín profesional que era, para formar parte del Ballet Gallego Rey de Viana. Le conocí entonces, incluso actuó en Lugo, y como estaba lejos de su familia pasó con la mía un Fin de Año.
Ahora vive en Miami, donde trabaja en una empresa de aviación dedicada al transporte de mercancías.
Para estas fiestas se ha comprado un jamón (que allí es una pequeña joya gastronómica) con todos los utensilios necesarios para cortarlo (cuchillo, jamonero…). Nos mandó una foto y mi hijo Paco le advirtió que tuviese cuidado, para no llevarse un dedo por delante. Nos respondió que estaba aprendiendo a cortarlo en un curso por Internet.
En la próxima video conferencia que tenga con mi hijo espero no verlo con una mano vendada.
————————————————
OTRA DE “EL TREN DE LA BRUJA”
————————————————
CONTABA ayer como en los inicios del viaje en el Alvia a Madrid, el pasado viernes, en los vagones hacía un frío de mil demonios porque el convoy había “dormido” en la estación de Lugo donde la temperatura mínima aquella noche había sido de tres grados bajo cero. Encendieron la calefacción a una hora antes de la salida, una calefacción de “la señorita Pepis” y durante cientos de kilómetros del viaje el frío había sido grande. Sin embargo, en el tren de regreso, el domingo a las tres de la tarde, cuando entramos en la estación de Chamartín, la temperatura en el interior era muy buena. ¿Por qué a la ida no y a la vuelta sí?
P.
————————————-
DISCRIMINACIÓN
————————————-
REITERO lo que conté hace tiempo: previamente al acceso al tren que viene a Lugo hay unas rigurosas medidas de seguridad. Hay que pasar todo el equipaje por un escáner, incluso las bolsas de mano y también las chaquetas, abrigos, gabardinas, etc. Está bien. Todas las precauciones son pocas; pero no se entiende que esas medidas no se tomen en el viaje de ida en la estación de Lugo. Parece que los responsables de la seguridad, entienden que un terrorista puede actuar en la estación de Madrid y no puede hacerlo en la de Lugo. Error.
P.
——————————————–
LO QUE SE COME EN ALEMANIA
——————————————–
LE enviaba el martes a Creme, que vive en Alemania, esta serie de preguntas
¿Qué se come ahí (en Alemania) en Nochebuena? ¿Qué en Navidad? ¿Qué en Fin de Año? ¿Qué se bebe? ¿Qué postres se toman?
-x-x-x-

Nos lo cuenta:
En Nochebuena, ensaladas de papas y salchichas, la ensalada de papas no es fría, porque se hace con caldo de pollo, caliente, más el vinagre y aceite, cebolla, sal, muscat. La gente se reúne y cenan eso suave, luego más tarde se reparten los regalos, se toman unos Glühwein (vino caliente) que tratan de hacerlo casero, y luego van a misa. El 25 es el almuerzo, algunos hacen ganso horneado, otros hacen Schweine braten, cochino asado, lo acompañan con repollo morado, o Spätzle. Tomamos vino, sek ( cava) o el Glühwein y los niños un Kinderpunch, que se parece al Glühwein pero sin alcohol. Los niños abren los regalos el 25, al levantarse. El niño Jesús le trae los regalos aquí en Baviera, en el norte es más el Santa Claus, (a mí me gusta más el Santa Glaus). Después de almorzar se toman un pequeño Schnaps (aguardiente para bajar la comida) y hacen una caminata de paseo y regresan para el café y las galletitas caseras horneadas, ahí cada quien ha traído un poco, y se habla de eso. Luego hacen un Brotzeit (bocadillo). Y ahí cambian la bebida a cerveza. El 26 es para comer las sobras o sólo van para el Café. También hacemos juegos de mesa. Como las cartas. Así es, pura comida. En año nuevo no es familiar, cada quien con sus amigos; ahí la cena no es importante, sólo se pica , algunos comen lentejas para la buena suerte. Hay gente que hace fiesta en sus casas. Se toma de todo. Cerveza, tragos más que vinos. Cava se toma mucho. Y luego los cohetes. Ahora está prohibido, y con la Pandemia… la misa es más témpano a las 7 pm y luego se van a algún sitio que alguien los haya invitado. Normalmente está todo cerrado, pero hay algunos hoteles o tascas que se les ocurre hacer fiestas. Los jóvenes se reúnen con sus amigos y juegan juegos de mesa o salen. Postres en navidad, Strudel de manzana con helado de vainilla, mouse de chocolate, hacen postres con las galletas de Navidad, con Quark bajo en grasa, con cerezas, así puesto en vasos, como pudín pero con las galletas navideñas y unas galletas que se llaman Spekulation, tienen sabor a Canela; cosas así.
———————————————
INTROITO A LA VITIS VINIFERA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————
“No entra mal este vinillo”
(Polifemo dirigiéndose a Ulises)
-x-x-x-

Durante días y días sopló el viento del diluvio y la tormenta del sur barría la tierra sumergiendo valles y montes como un ejército destructivo, arrasador, hasta que el diluvio cesó, el mar volvió a ser bonancible y la tormenta amainó. Al bajar las aguas el cascarón en el que navegaba Noé y otros animalitos varó en las laderas del monte Ararat, en Armenia. Esto lo sabemos por las narraciones del Gilgamesh mesopotámico y por el Génesis que en estos pasajes nos cuenta la historia del mundo narrada por la Torah judía. Continúa el Génesis: “Y comenzó Noé a labrar la tierra y plantó una viña, y bebió el vino y se embriagó”. Es fácil imaginar que el agua no la podía ver ni en pintura. En el poema épico Gilgamesh se habla de la mujer que hace vino: “Al lado del mar vive ella, la mujer de la viña, la hacedora de vino”. Sería pues la primera artesana vinatera de la historia.
En esa zona transcaucásica sitúan los arqueólogos las primeras huellas sobre la elaboración del vino y por tanto del origen de la viticultura. Desde aquí se extendió hacia el sur a través de Anatolia hasta Mesopotamia, Fenicia, Ligia y Canaán y posteriormente a Egipto, es decir, a los lugares donde surgieron las primeras civilizaciones.
Imaginemos a los hombres del Neolítico, quizás del Paleolítico, cuando en busca de alimento se encuentran con unos atractivos frutos coloridos que cuelgan en racimos de una planta trepadora, versión silvestre de la actual vitis vinifera. Al probar estos frutos notan un maravilloso sabor dulce y ácido. Es fácil suponer que se llevan todos los racimos que pueden a sus cuevas y los almacenan en huecos de rocas, pieles curtidas de animales o recipientes de madera. A partir de aquí se deduce que, en algún momento, se pusieron en marcha las propiedades mágicas de la uva: el azúcar, las levaduras y el alcohol final. Esta fermentación dinámica debió de producir un estupor mayúsculo en aquellos hombres sobre todo al probar aquel zumo aromático que calmaba la sed, alimentaba y además les producía un estado de euforia y ensoñación. Ahora ya eran capaces de recordar y seguro que la vida se les hizo mucho más amable.
Egipto importó las vides y organizó la viticultura y la industria vinícola pero fueron los griegos y fenicios los que extendieron la vid y el vino por el Mediterráneo. En la Odisea Homero describe al cíclope Polifemo -hijo de Poseidón-, cabreado como una mona por la desaparición de unas ovejas de su rebaño, que rodea a Ulises y los suyos y se los comienza a papar. El rey de Ítaca, ante aquella situación tan incómoda, le ofrece al gigante una copa de negro vino que armoniza a la perfección con la carne humana. El Cíclope que procedía del norte y no sabía absolutamente nada de vinos bebió de aquel néctar y contento, pidió más. Ulises aprovechó la tremenda papa del gigante para clavarle una estaca en su único ojo y así poder huir.
A los Fenicios debemos la llegada del vino a la Península Ibérica. Era un pueblo navegante, emprendedor, comerciante y audaz y allá donde llegaban enseñaban a los
lugareños la plantación de vides y las técnicas de viticultura para la correcta elaboración de vinos. En el Mediterráneo occidental se establecieron en las islas Baleares y en el litoral este y sur de la península. Los restos arqueológicos más antiguos sobre la elaboración del vino están en Benimaquia en la Marina Alta valenciana. Son dos piletas para el prensado y el decantado del mosto y datan del siglo VIII a.C.
Los europeos somos una civilización vinícola y la vid, la viña y el vino forman parte de nuestro acervo cultural y nos acompañan -y acompañarán- a lo largo de la Historia. No es posible explicar Europa sin el vino: impregna nuestra religión, literatura, filosofía, escultura, arquitectura, música. Forma parte de nuestro comportamiento, de nuestra conducta, de nuestro ethos colectivo y desde aquí lo hemos exportado a otras civilizaciones. El vino habita nuestros sueños, nos hace locuaces, generosos y amigables. Nos describe un paisaje, un valle, un río o una montaña. Nos habla de granitos y calizas, de sol y lluvia, de una tierra, en resumen. Pero el vino, sobre todo, nos describe el esfuerzo de los hombres que, a lo largo de los siglos, han hecho posible este milagro.
El vino nos acompaña en los momentos agradables y placenteros de nuestra vida. Con él celebramos y brindamos por la amistad o el amor con nuestros seres queridos. Ahora sabemos que al tomar una copa de vino estamos escuchando a la Naturaleza y nos estamos bebiendo la Mitología a sorbos. El vino, no lo olviden, nos ayuda a recordar y el recuerdo es la antesala de los sueños. ¿O es al revés?
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE DICIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 23 de diciembre de 1942:
El día 23 de diciembre ha sido, siempre, un día esperado por todos los aficionados a la Lotería. Los que jugaban, porque esperaban que la suerte les sonriese. Los que no jugaban -pocos- porque les gustaba el espectáculo. En esta ocasión el “gordo” le correspondió a Granada. Era el 9029. Un vigésimo del 2º premio recaló en Lugo.
Y, tocase o no tocase la lotería, el corazón de las buenas gentes de bien, sí era tocado por una varita celestial y aportaban su óbolo para la Cabalgata de Reyes… Así, por ejemplo, el Gobernador Civil, daba 1.000 pesetas, el ayuntamiento 1.500 y el coronel Jefe de la Caja de Reclutas, 5 pesetas.
Además del aguinaldo que casi todas las asociaciones enviaban al frente ruso, el Caudillo enviaba el suyo: 2 botellas de licor, tabaco, arroz, mermelada y chocolate.
Tal día como hoy los confiteros de la capital podían retirar el cupo de azúcar en casa de la viuda de Arcadio Casanova y los jarabistas de Mondoñedo y Lugo en Ramón Jato.
Y, también, en este mismo día, una maestra de Lugo, de cuarta categoría, deseaba permutar escuela con maestra de la misma categoría. No importaba lugar de Galicia.
Se iba a estrenar -queda dicho-“Non chores Sabeliña”, zarzuela escrita por don José Trapero . Estaba interpretada por José Vila, Paulita Fernández y Antonio Lázare.
Sabemos, también que se habían vendido muchos capones en la Plaza de Abastos. El precio osciló. A la mañana estaban muy baratos y conforme avanzaba el día, subieron los precios y la demanda.
Tal día como hoy, salía a subasta el ambigú del Círculo de las Artes. Era presidente don Delio Mendaña y secretario don Juan Balboa.
• 23 de diciembre de 1952:
25.766. Primer premio del sorteo de la lotería en este año. Se fue muy cerca de Lugo: a La Coruña. Trajo los décimos de Madrid, para los empleados de Abasto, un tenor que actuaba en la capital. El gobernador Civil fue agraciado con 1.500.000 pesetas.
Y un décimo del 13.413 -que era la fecha del nacimiento de Jesús García Pérez, -13 de abril de 1913-camarero del “Ybor” también resultó premiado. Jesús lo pidió a la Administración número 4. Entre los agraciados estaba Eduardo García Fernández y Florencio Borrego, dueño del “Ybor” y Antonio Blanco del Bar “Centro”.
Algún décimo del primer premio llegó a Lugo traído por Ángel del Garaje Americano. En este número quienes jugaban 25 ptas. cobraron 187.500. 5 pesetas jugaba Rubio de Hacienda y 20 pesetas la madre del jugador del Lugo Sporting, “Tatá”.
360 crucigramas -de ellos 76 mal resueltos- se presentaban al concurso de El Progreso. José Ricardo de Cora Paradela sacó los cupones premiados que eran los de Isabel Río, de Ronda de la Coruña. 67; Isabel Pereira, de san Marcos 32; Elisa Sampedro de Catedral, 26 y Elisa Fernández Martínez de Clérigos, 5. Dos, Isabeles y dos Elisas.
Y sabemos que las fiestas del Círculo serían amenizadas por la orquesta “Oriente” de La Coruña.
Y una cocina “Benavent”, sorteada por Hojas de afeitar “Iberia” se había ido a Ribadeo a casa de Baldomero Veiga Díaz.
• 23 de diciembre de 1962:
Este año el gordo fue el 675. Cayó, como suele decirse, en Madrid. En esta ocasión la suerte no rozó a Lugo.
Y en “Lugo hace 50 años” leemos que salía para Madrid -era diciembre de 1912- el senador vitalicio Dositeo Neira Gayoso y que, también, jugaban un partido de Foot-ball en Montirón el Deportivo Lugo y el C.D.Lugo ambos de nuestra ciudad. Ganó el Deportivo por un tanteo de 4-0
Tres coches -volvemos a diciembre de 1962- chocaban en la Avenida de La Coruña, frente a “Los Miñones”. Resultó atropellado un peatón. El conductor del automóvil fue alcanzado por una moto. Todo comenzó con el choque entre el vehículo M-17732 y el M-62366 conducido por Manuel Méndez.
Abría, en este día, una tintorería en la Plaza de la Milagrosa Dombina Alonso López.
————————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
Número 199 del día 1 de Junio de 1877. Año II de “El Diario de Lugo”.
En la última página leemos: “Bebidas gaseosas de la Fábrica de Manuel Quintero en la calle san Marcos. “Las excelencias de las gaseosas cuya base es el agua de Seltz pocas personas las conocen. Fueron descubiertas en 1882 y contribuyeron a la extinción de la cólera en París” El agua de Seltz se puede mezclar con vino o con leche de burra o de cabra. Excita la jovialidad. Mantiene la inteligencia. Detiene los vómitos y combate el reblandecimiento de las mucosas.
Y sigue diciendo el anuncio: “Las personas que no sean conocidas en el establecimiento y residan en la capital y quieran llevar a sus casas sifones o botellas dejarán en depósito 20 reales.
En un suelto, este día, decía el periódico “Llama la atención la cantidad de cartas que se depositan en los buzones con sellos usados. Las personas a las que van dirigidas tendrán que pagar el franqueo, si quieren recibir la carta”.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Pancho Varona, músico: No sé si ver La Isla de las Tentaciones o ponerme a leer la Ilíada en griego.
• REMATA la tuitera doña Protestita: Te recomiendo un libro coreano, que empiezas de atrás hacia adelante. Hace ilusión ver que estás al final, pero no entender nada entretiene. Besos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA Tierra tiene su propia vida, y si no la respetamos se revuelve contra nosotros, pero eso no quiere decir que tengamos que seguir lo que nos dicen los profetas del apocalipsis ecológico”
(José María Carrascal, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL próximo sábado coincide con el día de Navidad. Los sábados Telecinco ofrece el “Deluxe”, un espacio a veces de dudoso gusto y que podría no encajar con la tele familiar de esa noche. Para sustituirlo habrá un especial protagonizado por Bertín Osborne y titulado “Su casa es la suya; será presentado por que Toñi Moreno que entrevistará al artista.
Telecinco lleva tiempo polarizándose con espacios que puede gustar mucho a un sector, pero nada a otro y camina muchas veces por el filo de la navaja, con un Jorge Javier en ocasiones desbocado que se revuelve en cuanto alguien le lleva la contraria y es capaz de, en uno de sus ataques de ira, decir aquello tan comentado de “este es un programa de rojos y maricones”.
————–
VISTO
————–
UN tren muy navideño:

http://www.youtube.com/watch?v=9XMGMjcTWrY

—————
OIDO
—————
AYER la radio matinal estuvo casi enteramente dedicada al sorteo de la lotería. Los magazines que empiezan a las 6 de la madrugada los realizaron como siempre, pero solo hasta un poco antes de las 9; a esa hora la mayoría conectó con el Palacio Real para dar el sorteo. Solo hubo una excepción: esRadio que mantuvo su programación habitual, sin transmitir el sorteo. Probablemente captó una audiencia no habitual, a la que la letanía de los niños de San Ildefonso le interesa poco o nada.

——————-
LEIDO
——————-
EL neuropsiquiatra francés Boris Cyrulnik en IDEAS:
• “El lenguaje y los relatos totalitarios paran el pensamiento, ya no necesitas reflexionar”
• “Quienes han pagado más caro el precio de la covid son los adolescentes. Algunos no recuperarán lo perdido”
• “Cuando un creyente reza, la angustia en el cerebro desaparece. Los creyentes, religiosos o políticos, se sienten mejor”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: Yolanda Díaz lanza un plan para mejorar las condiciones laborales que consiste en MATAR A LOS PATRONES. VAMOOOOOS GENTEEEE.
• G. BAIL: Olé, esa medida sí que es buena. ¡Al ataquerl!
• MONCHO BORRAJO: La UE nunca podrá quitarme la Navidad, porque es mi cumpleaños. Nací el 25-12-1949 – en Baños de Molgas, Ourense, Galicia, España, Europa, la Tierra.
• LUPE SÁNCHEZ PROSERPINA: Cuánta alegría en Podemos por lo de Chile, cualquiera diría que tienen claro que se viene una nueva vaca a la que ordeñar.
• LIVE TO RUM: Antonio Caño define esto perfectamente en su último artículo. Montar en el Falcon era el sueño de la vida de Sánchez. La exaltación máxima de su Ego.
• MAITE RICO: Es que hay que joderse… La nadadora transexual Lia Thomas rompe todos los récords femeninos y desata la polémica.
• MEJILLÓN LIBERTARIO: Pues igual sí que hay que hacer una ley de pandemias, de la pandemia política.
• ESTEBAN GÓMEZ: Las mascarillas funcionan solo si todos las utilizan Las vacunas funcionan solo si todos se la pinchan La mentiras funcionan solo si todos se las creen
• PSICÓLOGO FRIQUI AGITADOR: Lo siento por los chilenos. El único país en sud América que medio funcionaba…
• SANCHO DANZA: “Estaba vacía de contenido… Esto de vamos a hacer algo, pero no sabemos qué, ni sabemos quiénes, ni sabemos cuándo… esto es el sanchismo, ¡no sabe qué hacer!” (Ignacio Camacho)
• ARTURO MILLÁN: En Estonia, número 1 del mundo en el informe Pisa de educación, niños de 7 años dan robótica y se usan gafas de RV para dar Química e Historia. En España se propone apedrear la casa de un niño que pide dar un 25% de clases en español, su lengua materna. Brillante futuro.
• CHICHO MARÍN: Almas buenas Gracias a la persona que hoy con tanta generosidad le ha pagado la compra a mi madre al ver que no se acordaba del pin, si lees esto me gustaría poder pagártelo. Gracias de corazón; ha llorado mucho de su impotencia ante la falta de memoria.
• MARTA RIVERA: Estas cosas que te ayudan a conservar la fe en las personas…
• FRANCESC CASTILLO CAMPOY: Desde los movimientos pensionistas, venimos denunciando la brecha digital, no solo a la hora de comprar y utilizar la tarjeta, si no, también, en las gestiones bancarias y visita de médicos. Lamentablemente, casos como el de tu madre se seguirán dando. Recibir nuestra solidaridad.
• MAYOR SMALL: El supermercado algo podría haber hecho.
• EUROPA PRESS: Los farmacéuticos advierten: “Un test de autodiagnóstico de coronavirus negativo no es un salvoconducto, aunque me salga negativo me tengo que comportar como si no me hubiera hecho el test, con todas las medidas: mascarillas, distancia y limpieza de manos”
• CELSO GORRIN: Da igual lo que hagas, si estás disfrutando o pasándolo bien, eres un irresponsable. Aunque tengas tres dosis, test negativo, etc. Los “expertos” van a empezar a ganarse la indiferencia de la gente. Es el cuento del niño y el lobo.
• FRAY JOSEPHO: Corrupción en la UGT. No me lo puedo de creer.
• LOUELLA PARSONS: Como dijo Alberto Garzón, si son corruptos no pueden ser de izquierdas.
• PEPITO GARCÍA: Desde que Sánchez es presidente, nos han adelantado Chipre, República Checa, Malta, Lituania y Eslovenia. Casi nada. Aunque, eso sí, tenemos un ministerio contra los falsos roscones de Reyes.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
23 de diciembre del año…
¿Qué pasaba en mi vida de niño allá por finales de los 40 y principios de los 50?
En casa siempre se celebraron mucho y bien estas fiestas, al margen de que nuestra economía fuese muy modesta y no se pudiesen hacer grandes alardes.
Los preparativos de la Nochebuena se iniciaban casi en los inicios de diciembre con el montaje del Belén y del árbol; y en la parte gastronómica el 23 era un día importante porque lo del pollo era una aventura. Primero hay que decir que el pollo era imprescindible y esperado, porque entonces, en mi casa familiar solo se comía pollo el 4 de octubre, onomástica de mi padre y mía y en Nochebuena y Navidad. ¿Y por qué una aventura? Porque si mi madre compraba el pollo a alguna paisana, era incapaz de matarlo y entonces teníamos que recurrir a algunas de las vecinas del barrios que tenían carnicería en la plaza y eran expertas en el asunto. Solían venir a casa a matarlos, pero mi madre y los niños nos íbamos no solo de la cocina en donde se perpetraba el sacrificio, sino incluso a la calle, al portal, para no ver ni oír nada.
Una de las máximas de mi familia más directa era no movernos de casa en esas fechas. Podían venir a cenar o comer mis abuelos y mi tíos sin ningún problema, pero nosotros, salvo en una ocasión en que cenamos en casa de mis abuelos paternos, en la calle Aguirre, siempre estas fiestas tenían el mismo escenario, nuestro pequeño piso de Recatelo, con una mini sala de estar donde cenábamos y desafiábamos la ley de la impenetrabilidad, acogiendo un número imposible de personas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: O tren e mais Lugo. Nótase que a Presidenta de ADIF é unha Pardo de Vera de Lugo de toda a vida. Aprovecho para desear Feliz Navidad para toda tu familia , Paco, y para todas las familias del Blog*.
*Se ruega a las y los cocinillas del Blog, que se frenen algo. Los que no tenemos mano para ese negociado nos sentimos unos inútiles del copón por no saber más que freír unas patatas ante tanta profusión de delicias gastronómicas.
RESPUESTA.- Anda, anda, Chofer. Haciéndote el torpe con los fogones y resulta que me consta que eres un mago. Ganas de hacerte el modesto.
Sobre lo del tren: primero, no es la presidenta de Adif, sino la Secretaria de Estado de Transportes, o algo así. Pero nada tiene que ver ella en eso. La cosa viene de muy atrás.
• ROIS LUACES: ¡El humor del presidente -lapa- Sánchez! La luz ha bajado si contamos la inflación. Y la hiperinflación entonces ¿no es culpa suya tampoco?
RESPUESTA.- El que le puso “cara de piedra” a “cara de piedra”, que desde luego no he sido yo, ha dado en el clavo. Un jeta, un cantamañanas y un tipo egoísta que solo vela por sus intereses personales; ni siquiera lo hace por los de su partido al que a corto plazo está causando un daño irreparable. De él se puede esperar cualquier cosa y más si es mala.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”, 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,2%.
La Sexta, “Aruser@s”, 20,1%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,5%
La 1, “Aquí la Tierra”, 11%
Cuatro, “Todo es mentira”, 7,3%
La 2, “Saber y ganar”, 6,7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 3.895.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,9%.
• EL ESPAÑOL: Macarena Olona a Yolanda Díaz: “Hay que ser muy fea para amenazar a millones de españoles”. “La política no consiste en insultar o difamar al adversario, la política es algo noble”, le espetó la ministra de Trabajo a la portavoz de Vox.
• OKDIARIO: Olona recuerda a Montero que Iglesias «ha fantaseado con azotar a una mujer hasta hacerla sangrar»
• VOZPOPULI: El FMI pide abaratar el despido en plena negociación de la reforma laboral. Recomienda facilitar y abaratar el despido del trabajador indefinido para reducir la temporalidad y en los convenios cree que hay que permitir el acuerdo de empresa.

• EL CONFIDENCIAL: El covid frena la recuperación del turismo: las reservas están en mínimos desde mayo. La caída se concentra en el turismo extranjero, lo que supone un golpe más duro para la balanza de pagos del país. La nueva ola supone una amenaza para la recuperación en 2022
• MONCLOA: El Gobierno acaba un AVE incompleto que llega a una estación rural de Ourense.
• ES DIARIO: El juzgado investiga la contratación de la mujer de Espadas en la Faffe. El juez Vilaplana abre diligencias ante la petición de Vox y solicita información al Servicio Andaluz de Empleo sobre los procesos y candidatos a los puestos públicos de la etapa socialista.
• REPÚBLICA: Sánchez sugiere en la sesión de control que no habrá restricciones: “Los padres y las madres van a poder celebrar las navidades con sus hijos”
• PERIODISTA DIGITAL: Feminismo radical y canciones en gallego: así será el Benidorm Fest 2021 que organizan los socialistas de RTVE.
Bestial hartazgo de Cárdenas: «¡España se ha convertido en una mierda de país!»
• LIBRE MERCADO: Sánchez dedica 60 millones de los fondos europeos a “evitar la electrocución de pájaros en tendidos eléctricos”. LM sigue desvelando el despilfarro del gobierno con los fondos del “rescate” comunitario, que llegarán a 70.000 millones.
• LIBERTAD DIGITAL: Delgado elige a otro fiscal de la UPF para “diluir” la causa del 1-O en el Tribunal de Cuentas. Fuentes fiscales consultadas por LD afirman que con la elección de Manuel Martín-Granizo “la causa sobre el 1-O quedará en manos de Delgado”.

• EL CIERRE DIGITAL: Pallete se pliega ante Sánchez: Telefónica nombra al ‘zapaterista’ Javier de Paz como responsable de Asuntos Institucionales. El presidente de la teleco resucita al ex líder de las juventudes socialistas, que entró en la compañía en 2007 y en 2018 lo daban ya por “muerto”
• EL DEBATE: Marlaska responde forzado a El Debate con una teoría surrealista sobre el amparo a los matones de Iglesias. El ministro dice ahora, tras ignorar durante semanas la ley que le obliga a dar cuentas, que no supo nada de la detención de dos miembros de Podemos en los altercados violentos contra Vox en Vallecas
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PROBABLEMENTE sea la última noche de estas fechas inmediatas sin agua, pero ahora lo que hay es una buena temperatura (12 grados), un viento molesto y cielos con más nubes que claros.
————————

FRASES
———————-
“La base de nuestra civilización está en la libertad de cada uno, en sus pensamientos, en sus creencias, sus opiniones, su trabajo y su ocio” (Charles de Gaulle)

“Los silencios no prestan testimonio contra sí mismos” (Albert Huxley)
———————
MÚSICA
———————
VILLANCICOS con Triana Pura:

http://www.youtube.com/watch?v=8JAK9zLC55Q

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES abundantes, algunos claros y no hay previsión de lluvia. Las temperaturas, bajan un poco y estas son las extremas previstas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 9 grados.

MÁS DE “EL TREN DE LA BRUJA”

Miércoles, 22 de Diciembre, 2021

EXPLICO: Mientras nuestro transporte por vía férrea (me refiero al que podemos utilizar los lucenses) sea tan deficiente como el que padecemos, aquí queda bautizado como “El Tren de la Bruja”; y espero que los de la popular atracción de feria no se sientan ofendidos.
Ayer les contaba mi aventura para ir y venir a Madrid el último fin de semana. Hoy añado una experiencia nueva de ese viaje.
El viernes a las 10,50 estaba anunciada la salida del Alvia en dirección Madrid. Cuando llegamos un grupo de pasajeros que habían madrugado más, se encontraban esperando fuera, en el andén, sin acceder al convoy porque las puertas estaban cerradas. La temperatura era de 0 grados y por la noche el termómetro había descendido hasta los 3 bajo cero. Nos tuvieron fuera varios minutos y abrieron las puertas muy poco antes de partir.
Cuando entramos aquello estaba congelado. El tren había pasado la noche en la estación de Lugo, origen del trayecto y los bajo cero de la noche se notaban.
Cuando me quejé del frío a la revisora, (“Señorita, ¿qué pasa con la calefacción?”) me respondió con una ironía: “¿Tiene usted calor?”. Le tuve que decir que como broma no era oportuna. Luego me explicó que encendían la calefacción una hora antes de la salida y que si quería la podía subir, lo que quiere decir que no la tenían al máximo.
Debía ser una calefacción de pilas, porque no se notaba absolutamente nada.
Estábamos mucho más que a mitad de camino, cuando empezó a estarse un poco bien. Pero al principio el frío era intenso. “Eñ Tren de la Bruja”
P.
————–
EL VIAJE
————–
QUEDÉ en explicarles el motivo del inesperado viaje a Madrid del pasado fin de semana, que fue visto y no visto. Y la “culpa” la tuvo mi nieta Martita. El jueves por la noche me hizo una llamada por video conferencia y me propuso: “El sábado hay una cena en el Casino; yo voy a ir con mis padres y mi tía Marta y otros amigos; anímate a venir y así voy con pareja”. ¿Quién se resiste a una propuesta así de una nieta de 17 años?
Total, que me presenté allí en Madrid y fuimos al sarao que resultó muy divertido y tuve la oportunidad de bailar toda la noche con mi nieta, ya acostumbrada a las salidas con amigos y a la música de ahora, pero que nunca había bailado un pasodoble, un vals, un bolero, un merengue o un slow rock. Y aprendió muy pronto y además le gustó la experiencia. Y yo recordé viejos tiempos de bailarín consumado y asiduo de las fiestas nocturnas que se celebraban en Lugo.
Estuvimos hasta el final. Espero que cuando vaya a este tipo de fiestas con parejas más normales, de su tiempo, con un Borja Mari cualquiera, le valgan de algo las clases de su abuelo.
————————————————————
¡CÓMO SE VA PONER EL 7º DE CABALLERÍA!
————————————————————
ME habían pasado desapercibidas algunas de las delicias gastronómicas había cocinado Antón. Las recupero para disfrute (con loa vista y la imaginación) de los lectores de la bitácora.
Vean:
Pimientos rellenos, sobre los que explica: “Ya he rellenado los pimientos de migas de bacalao con un poco de besamel, a continuación voy a proceder a albardarlos pasados por harina y huevo y a elaborar una salsa española. Mañana los congelo en dos recipientes y ya tenemos para echar mano en Navidad y fin de año”.

http://imgbb.com/hRjhB6m

Paella

http://imgbb.com/wKjcwMB

¿Y a qué viene lo del 7º de Caballería? Es una metáfora. Buenos se habrán puesto o se irán a poner los yanquis a los que ha invitado o va a invitar.
——————————————————-
EL INVIERNO EMPEZÓ CON PRIMAVERA
——————————————————-
UNA sorpresa. Ayer empezó el invierno y sin embargo el tiempo fue de primavera. Sol durante una buena parte del día, nada de viento y una temperatura que llegó a los 18 grados a la sombra. Tardaremos en volver a disfrutar de un día como el de ayer, 21 de diciembre, aunque para estas próximas fechas no nos amenazan con fríos importantes, pero sí con agua que no es lo que mejor viene para estas fechas en las que a los lucenses les gustaría callejear y depender lo menos posible de locales cerrados, sobre todo de hostelería.
———————————————
JUNTA DEL CÍRCULO: SÍ A TODO
———————————————
TODO lo que la Directiva proponía ha sido aprobado por la Junta General celebrada ayer, incluida una muy pequeña subida de las cuotas.
Y en cuanto a las fiestas de Fin de Año y Reyes, me decía ayer el presidente Miguel Caraduje, que en principio seguí en pie la celebración de los bailes de Fin de Año y Reyes, aunque si hoy desde las alturas vienen otras ordenes, los saraos se suspenderán. “Tenemos contratadas las orquestas, el baile sería con mascarilla y si no hay contraorden, se celebrará. Si se endurecen las medidas, acataremos lo que decidan las autoridades.
——————————————————-
EL OCTOPUS ESCRIBE DE LO MÁS SUYO
——————————————————-
EL Octopus, por encima de sus aficiones gastronómicas, es médico de profesión; y al hilo de la que está cayendo nos deja unos interesantes consejos de lo que más sabe, que es de medicina:
-x-x-x-

Quiero comenzar agradeciendo a Watson sus elogios. No tiene mayor importancia y él sabe que a los hedonistas gastrónomos nos gusta compartir nuestras experiencias.
En otro orden de cosas. El asunto del Covid se nos ha vuelto a ir de las manos. Se ha juntado el exceso de seguridad por las vacunas y el aumento de interacciones sociales para que la cosa se haya desbocado. ¡¡¡Y todavía faltan las fiestas navideñas!!!
Asunto test: los test de antígenos solo valen si son positivos. He tenido hace poco un paciente con un cuadro gripal y tres test de antígenos negativos en días sucesivos. El último día dio positivo en una PCR
Asunto reuniones: cuantas más burbujas de convivencia se junten mayor riesgo. Una comida de empresa con docenas de burbujas es una ruleta rusa.
Mi consejo. Si no hay más remedio y no se puede hacer una reunión familiar cuando esto baje hagan test. Procuren no mezclarse demasiadas burbujas de convivencia. Sí son capaces de comer y beber sin quitarse la mascarilla…
La ventilación es buena si se hace bien. En caso contrario puede ser contraproducente.
Lo único seguro de verdad es no reunirse hasta que escampe.
Les aseguro que esto no lo digo por jorobar. Es la pura verdad. Lo demás es engañarse.
—————————-
DANIEL (Q.E.P.D.)

—————————-
AYER, cuando aún casi no había amanecido, recibí en el móvil este mensaje:
“Con el corazón y el alma rotos por el dolor tengo que decirte que hoy de madrugada nuestro querido Daniel nos ha dejado para irse a otro lugar en el que, sea cual sea, enamorará a aquellos con los que se encuentre como hizo con nosotros. Se fue rodeado del amor de su familia que siempre fue su forma de vivir. La familia quiere pasar estos momentos en la intimidad pero, en esta semana habrá una Misa en la que podremos recordarlo todos juntos”.
Mi respuesta inmediata fue: “¿Te refieres a Daniel del Dvorak?” Y la contestación escueta llegó pronto: “Sí”
Era Daniel Fernández Fernández. Lo de Daniel del Dvorak le vino porque hace ya muchos años puso el nombre del célebre compositor austrohúngaro a uno de los locales de copas más de moda en su tiempo. Personaje de la vida social lucense por su actividad profesional y social, su figura se echará de menos en las terrazas de la Plaza de España, que frecuentaba, lo mismo que su cordialidad y su bonhomía. A los 67 años que él tenía se es muy joven para morir. Se le echará de menos.
———————————————————–
GGAS: AQUELLA ILUSIÓN DE MONTAR EL BELEN
———————————————————–
Aquella ilusión de montar el Belén.
Me viene a la memoria de los años 60, siendo yo un niño de pocos años, que por estas fechas antes de Navidad se montaba el belén en mi casa.
El primer trabajo que siempre se hacía era el de ir a buscar todas las figuritas y la plataforma donde se colocarían, que eran unos caballetes de madera y unos tablones grandes. Todo ésto teníamos que ir a buscarlo al trastero, que era donde se guardaban todas las cosas que no se utilizaban el resto del año.
El que solía montarlo era mi hermano mayor y le ayudaba un primo de su misma edad. Lo montaban en una galería de unos 4-5 metros de larga.
Mis otros herman@s solíamos ayudar, pero en otras “tareas”.
Otra cosa era la de ir a buscar musgo, que bien lo conseguíamos en la muralla o en muros de piedra fuera de la muralla.
Colocados los caballetes y tablones (que ocupaban casi toda la galería), empezaba la operación de ir colocando el musgo, serrín, papel plateado… y ya por último colocar el Portal, castillo de Herodes, casas, puentes… y las figuritas al final.
Las figuras eran de barro y a pesar de tenerlas perfectamente embaladas en una caja y entre serrín, cada año aparecía alguna con ciertas “mutilaciones”
( a un pastor le faltaba un brazo, a otro otra cosa, a algún animal una pata…)
Lo mismo pasaba con las casas, portal, castillo…, que al ser de corcho eran vulnerables y había que tratarlas con mucho cuidado.
Hoy en día eso ya no es un problema, ya que al ser todo de plástico, ya no se “mutilan” como antes.
Para mí eran mucho más bonitas todas las de antes.
A los Reyes Magos, cada día que iba pasando, se les movía un poco hasta el día de Navidad que ya llegaban al Portal.
Tiempos aquellos en los que se tenía más ilusión con estas cosas que se tiene hoy en día.
Además, en los días señalados de estas fechas, cantábamos villancicos delante del nacimiento toda la familia (que al ser numerosa, era más divertido) y formábamos un coro bastante bueno.
Tiempos y fechas inolvidables. ¡Cómo cambió todo ésto!
Feliz Navidad a tod@s.

——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 22 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 22 de diciembre de 1942:
Antonio Goy Díaz fue un periodista y escritor que nació en Lugo en 1900 y murió en Almería en 1976. Comenzó a colaborar en, la “Idea Moderna” y llegó a ser redactor de “La Provincia” y ya en los años veinte ejerció como Jefe de Telégrafos en Foz. Escribió varios libros entre los que destacan “Las cinco hijas de Miramontes” y “Augusta” y el 22 de diciembre de 1942 escribe un elogioso artículo sobre el pintor Manuel Abelenda que exponía en Lugo y en el que dice: “Abelenda es poeta y pintor de Galicia porque ha sabido dominar los colores de la naturaleza y lleva presos en los pinceles los colores que después traslada al lienzo o a la tabla…” “La paleta de Abelenda es gallega “enxebre” En ella solo hay los colores necesarios y suficientes para conseguir las tonalidades de nuestro cielo y nuestra luz”.
Había dos plazas vacantes de auxiliares mecanógrafos en el Ayuntamiento con un haber de 3.850 pesetas al año. Se convocaba concurso oposición para cubrirlas. Los opositores tenían que tener 18 años como mínimo y 30 como máximo y demostrar, mediante documentación que había sido combatiente en la Cruzada o en la División Azul
Y conocemos una noticia triste o, al menos, la consideramos triste. Se había fugado de la casa de su abuela en la Calle de las Nóreas, la niña de 11 años Josefina Ramón Padilla.
Y, un anuncio: “¿Quiere tener una nariz -preguntaba un a nuncio- bella? Y añadía. Nada de polvos. Use el jugo de loto “Intea”.
• 22 de diciembre de 1952:
Tal día como hoy se venía abajo en la Calzada del Puente, una casa propiedad de Dolores López González que vivía allí con sus hijos y tenía alquiladas una habitación a un fotógrafo ambulante llamado Real.
Había agencias de viajes que ofrecían, naturalmente, viajes a la Argentina, a precios muy ajustados. 6.080 Ptas o 6.890. Y, de acuerdo con las disposiciones se facilitaban trípticos a quienes los solicitasen.
Decía Juan María Gallego Tato en su artículo diario en El Progreso que los vecinos de Lugo poseen las facultades mnemotécnicas de los magos como Max, Alba o Fassmann porque si no tuvieran estas facultades sería imposible que anduviesen por las calles sin luz en una noche en que no hay luna llena y además, las calles llenas de barro.”.
• 22 de Diciembre de 1962:
Un anuncio: “Restaurante “La Barra”: cena-baile de Fin de año. Reserve su mesa,”
Dice “Atlas” seudónimo del periodista que cubría la sección de deportes (Alejandro Amieiro) que si algo hay que pedir al partido Lugo- Racing de Ferrol era la deportividad. El espectáculo lo tienen que dar los ferrolanos y los lugueses”.
Y otro anuncio: “En todo hogar no debe faltar vino tinto “O noso lar”.
Y ¿saben ustedes que quería decir la palabra ADEMAR ¿: Asociación de Antiguos Alumnos Maristas”. El próximo día se reunirían en asamblea”.
—————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
Buscamos las noticias en el DIARIO DE LUGO. Año II… Armaña, 2. Día1 de mayo de 1877. Número 176. 4 reales el ejemplar. Comenzaba en esta fecha el empadronamiento de pobres en los salones de la alcaldía. Hay tantos pobres en la ciudad que a veces no dejan transitar a los peatones. Se les iba a proporcionar una chapa numerada y la licencia”.
“Licor del Polo” de Uribe. Infalible. Cura cualquier padecimiento odontológico”.
“Farmacia del licenciado Ramón David L. Mosquera. Reina 18.- Lugo. Vende carbonato ferroso, “Papel Rigolett” para sinapismos. 1.000 veces mejor que la mostaza común.
Máquinas de coser “Singer”, Hemos vendido más de dos millones de máquinas y producimos 2.000 semanales. A plazos desde 8.000 reales, a 10 reales semanales
Cuidado con las falsificaciones.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA la Generalidad catalana que pide a Sánchez extender el toque de queda de Cataluña a toda España: “Es necesario que los otros territorios adopten medidas”
• REMATA Yohanna Pérez, tuitera: ¿Ahora también va a decidir por el resto de España con la complacencia del monigote de la Moncloa?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AY, quien iba a imaginar que la labor de vivificar a Franco la iban a llevar a cabo partidos que se proclaman acérrimos enemigos suyos”
(Javier Marías, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA noticia: “Sabotaje a la Navidad en Madrid: cortan los cables de las luces de Colón, El Prado y Atocha Un “colectivo” recién creado reivindica la acción como protesta por la pobreza energética”.
La periodista Maite Rico, que ha sido subdirectora de El País, hace una reflexión muy atinada y que tiene pólvora: “Casualmente no dejan a oscuras el Palacio de la Moncloa”.
————–
VISTO
————–
Es el desfile navideño de Disneyland

http://www.youtube.com/watch?v=7ryVybpmLBI

—————
OIDO
—————
EN la radio. En una tertulia descubren un cartel delante del cual posan Pablo Iglesias, que fue Vicepresidente del Gobierno, y Mónica Oltra, vicepresidenta de la Comunidad Valenciana. El cartel tiene un texto que refleja el pensamiento y las intenciones de la pareja: “HACER DE ESPAÑA UNA VENEZUELA. ¡ES EL MOMENTO!”
¡Y esta tropa es la que nos gobiernan!
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Los fondos conquistan las aulas. Los grandes inversores internacionales intensifican la compra de grupos educativos españoles. Buscan altas rentabilidades en un sector en plena transformación. El capital riesgo sacude el negocio de la educación. El sector moverá 6,2 billones de euros en todo el mundo dentro de cuatro años. La digitalización del proceso de aprendizaje es un imán para el capital extranjero.
La presión sobre Madrid y la conexión americana. El idioma, la ubicación y una actitud proactiva del Gobierno regional, concierten a la capital de España en un destino preferente para los dueños de las universidades privadas. Se trata de competir con Miami por la clientela hispanohablante.

——————————
EN TWITTER
——————————
• LUCÍA ETXEBARRÍA: “Una familia con hijos adolescentes debería tener un perro. Más que nada porque así aseguras que alguien estará contento cuando regreses a casa desde el trabajo”. (Nora Ephron)
• EL DISPUTADO: Mi hija me ha pedido que si le anulan la fiesta de Nochevieja, que por favor le consiga un pase para alguna convención del PSOE. ¿Alguien con contactos?
• LA DONNA È MOBILE: Yo tengo un origen muy humilde y he llevado toda mi vida una existencia muy limitada. Pero a mí nadie ha conseguido convencerme de que eso era culpa de los que vivían mejor que yo. A mí me han convencido que si yo quería vivir como ellos, tendría que ir a buscarlo.
• JOTA BARBA: A los críos hay que darles algo menos de lo que necesitan para que aprendan que si quieren algo más que lo que hay, se tienen que esforzar. Y me cisco en cualquiera que diga que el esfuerzo no sirve. Hasta para cagar tienes que apretar.
• MIMI: Los que tanto critican el esfuerzo son niños de papá (que se dicen de izquierdas) que no han dao golpe en su vida. Los hijos de los obreros y las obreras sabemos bien del valor del esfuerzo, del sacrificio y del ahorro. Y nos educaron en el ejemplo.
• BEATRIZ: Demoledor el mensaje del gobierno del “aprobado para todos”. Bonita manera de cargarse el ascensor social que es la educación. Por no hablar del tipo de sociedad que estamos creando.
• GRACIA MUÑOZ AGUIRRE: Si el mundo se acabara mañana, ¿a quién irías a abrazar hoy?
• ANNA ARRANZ: A mí ya no me queda nadie, no tengo hijos, ni marido ya estoy solita conmigo misma…lo más seguro que cocinaría algo rico y tomaría un vino.
• FOREVER WINNER: No digas eso… todavía puedes hacer tu vida, yo tengo 42, no tengo a nadie y daría por tener a alguien. No he encontrado la que es, me ha ido regular tirando a mal en el tema de parejas… pero bueno ahí voy.. Yo te deseo lo mejor y sé que encontrarás.
• EL RICHAL: Quien tenga una vivienda vacía que corra a ocuparla porque si no el Gobierno dice que hay que cederlo voluntariamente… la propiedad privada ha muerto! No hace falta generar bulos, la realidad supera la imaginación más vivaz…
• JORGE VILCHES: Empieza la cuenta atrás del “No era esto, no era esto” para los que han aplaudido la victoria de Boric en Chile por ganar al “ultraderechista” Kast.
• MONSIEUR DE SANS FOY: La colonización española, Hollywood, la Iglesia Católica, Pinochet, Franco, la dieta carnívora y el cambio climático. Cualquiera es culpable de la ruina comunista. Cualquiera, excepto el comunismo.
• MAR DÍAZ: El español se habla de manera oficial o cooficial en 3 continentes y 20 países. Y sólo se manifiestan contra él los españoles en España.
• PILAR POLO GONZÁLEZ: Es el modus vivendi de los líderes y de todos los chiringuitos que han montado alrededor del idioma. Por eso defienden tanto el catalán. Si no, de qué iba a vivir gente tan mediocre como hay en el independentismo?
• MARÍA DEL CARMEN GUISAN: Solo se manifiesta unos pocos, que representan a un sector muy pequeño, pues el 85% de los catalanes quieren enseñana bilingüe en catalán y español, o trilingüe incluyendo también el inglés. No es lógico que el Presidente de Cataluña se manifieste contra el 85% de los catalanes.
• JOSÉ GUERRERO: Sólo se manifiestan contra el Español los tacaños descerebrados los golpistas independentistas nacionalistas, los mismos que llevarán Catalunya la ruina económica social y industrial

• TEC PACMEISTER: Parece que a algunos os cuesta entender cuestiones muy básicas, como el hecho de que hablamos de mutaciones del virus bastante más contagiosas que la inicial -para la que se desarrollaron las vacunas-. Si una simpleza como esta os causa cebollón cerebral, ¿qué esperar del resto?
• PHILMORE A MELLOWS:Parece que a algunos os cuesta entender cuestiones muy básicas, como el hecho de que hablamos de mutaciones del virus bastante más contagiosas que la inicial -para la que se desarrollaron las vacunas-. Si una simpleza como esta os causa cebollón cerebral, ¿qué esperar del resto?
• EUGENIO D´ORS: Mascarillas y gel. Gracias Sánchez por esta valiosa información tan novedosa.
• MAC: Franco se está pasando con el precio de la luz.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN una fecha como la de hoy es imposible que me olvida de un hecho que es clave en la historia de mi familia: el 22 de diciembre de 1940 se casaban Lolita Cela Varela y Francisco Rivera Manso, serían mis padres y los dos, entonces, tenían 20 años.
Supongo que alguna vez lo habrán contado, pero no tengo referencias de cómo se conocieron. Sí de otras entrañables historias de aquella boda, como que fueron de luna de miel a La Coruña y ya estaban de regreso el día 24 para celebrar las fiestas en familia.
El 22 de diciembre, mientras todos vivimos juntos lo celebramos mucho y bien, en casa. Cuando los hermanos éramos pequeños, casi siempre con una comida y en la cena solían venir amigos de mis padres, sobre todo gente de EL PROGRESO. A los niños nos mandaban pronto la cama, cosa que a mí me molestaba bastante. Siempre la noche me llamaba especialmente y el que me alejasen de aquella reunión me contrariaba. Solía vengarme llamando continuamente a mi madre: ¡Mamá, quiero agua!, ¡Mamá, no habléis tan alto que no puedo dormir!, ¡Mamá…!
Es difícil imaginar ahora matrimonios tan jóvenes, y pronto con hijos. Yo nací poco más de 9 meses después de la boda y cuando mis padres aún no habían cumplido los 30 ya tenían 4 hijos.
Cuando ahora hablan de que la economía es la razón por la que las familias no son más numerosas, me acuerdo de la economía de nuestra casa y me da la risa.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELAYo ya me he hecho otro test por mi cuenta, y también dio negativo. Hoy lo he dejado pasar porque me siento dañados ambos habitáculos y me haré otro mañana. Pero el catarro no afectó para nada a mi gusto u olfato. Hay dos personas del curro que tienen contacto casi fijo con otros dos que dieron positivo y no se han hecho nada. Un lío descomunal.
…Y a la espera de a ver que dicen mañana sus excelentííísimas autoridades, yo ya tengo dos enormes tapers de crema de calabaza con reinetas y dos tetra de Aneto de verduras, refrescando, a falta de terminarla en plato (aunque lo probé y así está rico rico y ligero) más un solomillo a punto de sellar antes de pasarlos por Rokefort y patató. Falta enarbolar los entrantes que andan por los frigo.
A ver si don Octopus tiene a bien (¡¡cómo va a jorobar!) darme el visto bueno, pues no quisiera quedarme con todo esto aunque me lo pague la empresa, ya que además está lo nuestro familiar.
Solemos tener abiertos simpe, dos puntos en la parte trasera del edificio, y donde hemos previsto comer, el salón da a la calle y tiene tres ventanales abatibles que pensábamos abrir también. Es del ancho de la vivienda, unos 15 metros largo por 5 o más de ancho, y seríamos once personas. Por los que habría un aeróbico cruzado mágico. Si todos hacen como hacemos tres o cuatro siempre que se merienda o come -poner la mascarilla para comentar y quitarla para comer y beber, no tendría que pasar nada… Me meto-meten en cada berenjenal.
RESPUESTA.- Candela, yo lo estoy llevando con todo el rigor necesario, pero creo que tú te estás obsesionando. No sé si será buena tanta preocupación.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,5%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,2%.
La Sexta, “Aruser@s”, 17,5%.
La 1, “Aquí la tierra”, 11,9%.
Cuatro, “First dates”, 8,6%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,9%
• El informativo con mejor share ha sido para Antena 3 Noticias 1 con un 20,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.015.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,1%
• EL ESPAÑOL: Bildu recibe con aplausos al etarra Mikel ‘Antza’, implicado en el asesinato de Gregorio Ordóñez. La Audiencia Nacional prohíbe salir de España al exjefe de ETA.
• OKDIARIO: Aragonés pide cerrar toda España tras alentar infectódromos multitudinarios contra el niño de Canet. El Govern alentó la manifestación contra el niño de Canet con las UCIs al 30% por Covid.
• VOZPOPULI: La caída de la hostelería se duplica por el temor al contagio y las cancelaciones. Sanidad propone cerrar el interior de la hostelería y limitar las reuniones
• EL CONFIDENCIAL: La crisis no es solo por el turismo. Los sectores en los que España crece más que Europa revelan la debilidad de la economía. En tres sectores, España ha recuperado los niveles de actividad previos a la pandemia y, además, está por encima del crecimiento de la eurozona: banca, actividades inmobiliarias y sector público.
• MONCLOA: Yolanda Díaz entierra la Ley Trans para evitar fricciones con el PSOE.
• ES DIARIO: Telecinco le quita la silla a Jorge Javier Vázquez para dársela a Bertín Osborne. Son dos pesos pesados de la pequeña pantalla y del elenco de Mediaset, que ha debido de pensar que en determinadas circunstancias no hay más remedio que tomar medidas atípicas y prácticas. Puede que el día de Navidad sea demasiado tierno y entrañable como para dejarlo en manos del Deluxe.
• REPÚBLICA: Dimite el líder de UGT Madrid tras denunciar una supuesta trama de corrupción.
• PERIODISTA DIGITAL: La última ocurrencia de Garzón tiene miga: la emprende contra los roscones de Reyes
• LIBRE MERCADO: Impuestos, pensiones o empleo: el plan de Gabriel Boric que amenaza con hundir la economía chilenaEl nuevo presidente de Chile pretende expandir el control del Estado en educación, pensiones o salud apoyado en un aumento de cotizaciones e impuestos.
• LIBERTAD DIGITAL: Yolanda Díaz ignora a Podemos y les deja sin Frente Amplio en Castilla y León. La vicepresidenta maneja sus tiempos y no los cambiará a pesar de las presiones de los morados para salvar las elecciones autonómicas.
• EL CIERRE DIGITAL: Los ‘Migueles’ traicionan a Pérez Tornero para recuperar el control de RTVE tras la salida de Iván Redondo. El presidente de la cadena pública negó ayer algunas informaciones “inducidas” por Miguel Barroso y José Mioguel Contreras, los ex de Zapatero.
• EL DEBATE: El Supremo revisará las indemnizaciones a los hosteleros por sus pérdidas en la cogobernanza. La decisión de la Fiscalía de apoyar los recursos ante al Alto Tribunal contra las medidas autonómicas del segundo estado de alarma y las reclamaciones de los hosteleros han coincidido para abrir la puerta a las compensaciones del Estado por los cierres y reducción de aforos

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
LA noche en la línea del día. Temperatura muy por encima de lo habitual en el primer día de invierno. Ahora, un poco antes de las 24 horas, 13 grados. Cielo cubierto, pero con algunos claros. No parece que vaya a llover.
————————

FRASES
———————-
“Todos los hombres nacen sinceros y mueren mentirosos” (M.de Vauvenargues)

“Un mal escritor es alguien cuya vida resulta más interesante que su obra” (John Irving)
———————
MÚSICA
———————
AYER poníamos aquí un número musical de la película “El sobre verde”, protagonizada por Tony Leblanc y Esperanza Roy y dedicado al Gordo de Navidad. Pero este número estaba extraído de una revista musical anterior en la que eran figuras Zori, Santo y la vedette Silvia Marsó. Aquí tienen una grabación de ese mismo tema en aquella revista:

http://www.youtube.com/watch?v=df0fp8WJzoA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
DURANTE la mayor parte de la jornada tendremos nubes y claros. Hacia el final, llegará el agua. Las temperaturas, suaves para la época. Las extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 8 grados.

“EL TREN DE LA BRUJA”

Martes, 21 de Diciembre, 2021

UN poco después de las 12 del mediodía de ayer transmitían las emisoras de radio y televisión de aquí todo lo relacionado con la llegada del AVE a Orense. “A Galicia” decían, lo que era al mismo tiempo verdad e incierto. Llega a Orense, más tarde a La Coruña, Santiago, Vigo… Pero a Lugo nunca.
Y toda la lógica fanfarria desplegada, me llevaba a recordar lo que menos de 24 horas antes había padecido yo para llegar de Madrid a Lugo por tren, pero en el que llamaría “El tren de la bruja”:
1) Salida de Madrid a las 3 de la tarde, porque en el Alvia que salía a la 13 horas no había billetes, cosa bastante frecuente.
2) Llegada a Orense a las 18,52. Por poco acabo en Santiago, porque ese tren iba a Santiago cuando me habían dado a entender que se detenía en Orense. Me salvé de acabar en Compostela porque vi a muchos pasajeros que no se movían de sus asientos.
3) De 18,52 a 19,52 empantanado en la estación de Orense, para ya de noche subirme a un autocar que me trajo a Lugo haciendo paradas en Monforte y Sarria en donde se apearon varios pasajeros.
4) A las 21,29, llegada a la estación de Lugo. Bajamos unos pocos y otros siguieron ya no sé a dónde.
5) Cuatro horas de viaje en tren, una de paseo por la estación de Orense, y otra hora y media de viaje en autocar. Total: seis horas y media. A partir de ayer de Orense a Madrid se irá en menos de 3 horas.
6) Y lo peor: dentro de unos días, el viaje mixto tren-autocar será único durante varios meses, por obras en la línea férrea Orense-Lugo.
P.
—————–
LOTERIA
—————-
NO crean que soy un forofo de la Lotería de Navidad. No creo mucho en ella, porque aunque toque, es difícil que te arregle la vida, a no ser que juegues muchos décimos. Si andas con un décimo como máximo y participaciones de 5, 10 euros, lo más que te permite un premio, aunque sea el gordo, es arreglar cosillas, tapar agujeros y darte algún capricho. Y eso es todo. Sin embargo me gusta jugar por tradición, como me gusta despertarme el día 22 con la letanía de los niños de San Ildefonso. También en otros tiempos ya lejanos no faltaba a una cita que ahora les puede sorprender: a la entrada del paseo, en la Plaza de España, en uno de los arcos de los soportales donde entonces estaba el Hotel Comercio, el diario EL PROGRESO ponía un tablón en el que se iban reflejando los resultados del sorteo a medida que este se iba produciendo. No era en tiempo real, pero casi. Y allí, se reunían docenas de jugadores con sus números en la mano para ver si la suerte les había acompañado.
————————————
LO QUE JUEGO ESTE AÑO
————————————
NO lo he cuantificado, pero poco. No he rechazado nada que me hayan ofrecido, pero me han ofrecido poco. Por iniciativa propia no he comprado nada que no fuese jugar en los números de trabajos o instituciones con los que he tenido relación: juego en la COPE, en Radio Lugo, en El Progreso, en el Ayuntamiento, en el Círculo… Asimismo he comprado unos cuantos décimos para intercambiar con amigos con lo que vengo haciendo eso desde hace años.
Sobre manías con números: ninguna; cuando compro y me dicen si tengo preferencias siempre respondo lo mismo: “Deme el que quiera o el que no quiera nadie”. Me consta que todos los números tienen las mismas posibilidades, pero no todos piensan igual. Un lotero me dice que los impares son mucho más demandados.
————————-
“NIÑÉ” (Q.E.P.D.)
————————
A los jóvenes y a muchos maduros, pero no muy maduros, el nombre de “Niñé” no les dirá nada. Fue, por los 70 y parte de los 80 uno de los “reyes de la noche lucense”. En el Campo del Castillo estaba el Club Versalles, un local donde se podían tomar copas y bailar en una pequeña pista. Abría todos los días tarde y noche y allí las reuniones se prolongaban hasta bien entrada la madrugada e incluso hasta el alba. Era uno de los lugares de ocio nocturno más concurridos de Lugo. Su propietario había también patrocinado durante varios años un equipo de baloncesto que llevaba el nombre de su local y en donde militaron algunos destacados jugadores vinculados al Breogán y a La Casera.
Tras cerrar el local de Lugo parece ser que se fue a vivir a Marruecos. Regresó a su casa de Sarria años más tarde, en donde residió en los últimos años. He sabido que falleció hace unos días, aunque no ha habido ninguna información publicada sobre su óbito, que incluso no conocían algunos de la villa, en donde “Niñé” era muy conocido.
No puedo precisar con exactitud los años que tenía, pero debía estar próximo a los 90.
P.
—————————
PACO PELEGRIN
—————————
ME llama desde Madrid, para felicitarme las Pascuas mi amigo y colega Paco Pelegrín. Tenía pensado venir estos días, pero se ha echado para atrás. La pandemia tiene la culpa. Le van a poner la tercera dosis estos días y en la charla que mantenemos me cuenta que le pasa como a mí con lo de la gripe común, que nunca se ha vacunado. “Solo recuerdo haberla tenido una vez, en el año 91, cuando estaba en el programa de Manuel Antonio Rico; pero la fiebre me coincidió un fin de semana y el lunes pude ir a trabajar sin problemas”
Cuando pase lo gordo, si pasa, Paco volverá a Lugo y espero poder celebrarlo con una reunión gastronómica, aunque él ahora ya ha perdido mucho ante la mesa. Tuvo una época que se comía hasta las servilletas. Y estaba flaco con un fideo.

—————————
ESTRELLADOS
—————————
ESTOS días en que se concedieron las nuevas Estrellas, la Guía Michelín está de especial actualidad. Recuperamos un interesante texto de El Octopus sobre el tema:
-x-x-x-
“¡Basta ya!”
(Inspector Michelin al observar que le servían un postre sobre una chancla de playa)
——–

Esta historia comenzó en Clermont-Ferrand en el año 1889 cuando los hermanos André y Edouard Michelin fundaron la empresa de neumáticos que lleva su apellido animados por las optimistas previsiones para la industria automovilística en el país galo. En el año 1900 decidieron regalar a sus clientes una pequeña guía para facilitarles los viajes por la campiña francesa. Ya en 1920 comenzaron a cobrar por ella y tres años más tarde agregaron restaurantes independientes ya que hasta entonces solo se mencionaban restaurantes de hotel. En 1926 incorporaron la valoración que sería el germen de las míticas estrellas y diez años más tarde ya publicaron los criterios para la concesión de esos galardones. En 1997 añadieron una categoría muy interesante: el Bib Gourmand (Bib hace referencia al conocido “muñeco Michelin”, Bibendum) para destacar los restaurantes que ofrecen una buena cocina a precio moderado.
En la actualidad cuentan con 23 guías en todo el mundo que recogen apuntes de más de 45.000 hoteles y restaurantes analizados y que la convierten en una referencia gastronómica. No cabe ninguna duda de que es un compendio útil y práctico para encontrar un buen hotel o restaurante. Es una referencia, cuenta con un prestigio y en eso tiene mucho que ver el hecho de que esté realizada por inspectores profesionales y anónimos formados y entrenados para ejercer su labor.
La guía cuenta con ochenta y cinco misteriosos personajes, los inspectores, de los que doce actúan en España. Son profesionales de diversos campos de la gastronomía que posteriormente son formados por la empresa y que durante seis meses practican acompañados por otro inspector experimentado. Un inspector hace unas doscientas cincuenta comidas al año. Su labor es anónima hasta la paranoia, pagan religiosamente sus facturas y después elaboran un completo informe de su experiencia. Los criterios que tienen que analizar son la selección del producto, la creatividad, el dominio de la técnica culinaria y del punto de cocción y los sabores de cada ingrediente, la relación calidad-precio y la regularidad. Siempre que hablo de inspectores me viene a la mente la maravillosa película de dibujos animados “Ratatouille” y su personaje Anton Ego, un eminente crítico gastronómico cuyos juicios severísimos deciden la fortuna de los más afamados restaurantes de París. Un tipo agrio y de aspecto funerario, envanecido e incorruptible. Cuando el joven chef Linguini, amedrentado por el aspecto patibulario del crítico, le objeta “usted está demasiado flaco para que le guste la comida” Antón Ego le espeta “es que a mí no me gusta la comida… Me apasiona. Y si no me apasiona, no la trago.” ¡Joder con el crítico!
Los cocineros, en general, la valoran mucho. Es un reconocimiento público, la caja del restaurante aumenta y el ego personal, no nos engañemos, también cuenta y mucho. El caché del cocinero en los bolos que hacen a lo largo del año crece y puede llegar algún que otro patrocinio. Pero no es oro todo lo que reluce pues mantener un restaurante “estrellado” no es nada barato. El Celler de Can Roca, probablemente el mejor restaurante de España y uno de los mejores del mundo mundial y con un año de espera en sus reservas, no es rentable. El dinero para mantenerlo lo sacan de otro negocio de celebraciones con masía incluida y de los numerosos patrocinios, eventos y saraos a los que son invitados. No es necesario citar aquí, por ser sobradamente conocidos, a los chefs mediáticos de las diversas televisiones subidos al carro de los realities. Están hasta en la sopa.
La guía roja siempre levanta controversias y pasiones en sus juicios. Surgen las comparaciones sobre todo entre los que se sienten agraviados. Hace cuatro años el mediático Jordi Cruz lanzó la acusación de que las decisiones de la guía eran políticas cuando le dieron la tercera estrella a Diverxo. En la última gala se la concedieron a Abac -restaurante que regenta- y calló como una… Michelin es una guía, no es la Biblia, pero es seria y tiene un prestigio merecido. Nada que ver con los inventos modernos en donde las críticas las hacen los comensales, o supuestos comensales, y que se prestan a todo tipo de trampas, ajustes de cuentas e incluso chantajes. Les recomiendo un artículo del Comidista sobre el tema: “Cuando la locura toma Tripadvisor”
Yo siempre he esperado con impaciencia sus decisiones y he comprado muchas guías rojas. Ahora sé que los oficiales americanos que desembarcaron en Normandía en 1944 también llevaban la guía Michelin en la mano. Sus mapas y el callejero detallado de Paris les ayudaron a liberar la capital francesa de la bota nazi. Pero esto ya es otra historia.
———————————-
LOS FANS DEL OCTOPUS
———————————-
ESCRIBE Watson:
“Agradezco especialmente los comentarios gastronómicos del Octopus. Y me fío plenamente de ellos, todos los locales que cita y he visitado los describe mejor él que cualquier guía gastronómica. Y varios los he visitado siguiendo sus sabios consejos, con gran satisfacción por mi parte.
También me ha gustado el modo elegante con el que ha resumido la decadencia de una persona. Los hechos crudos pasados por la dictadura del clic quedan bastante peor”
——————————————————-
Y ANTÓN SE CHULEA ANTE LOS YANQUIS
——————————————————–
ALLÁ en USA, donde reside, Antón ofrece a su entorno fuera de la familia (amigos, vecinos, etc.) banquetes de cocina española. Sobre el último, de estos días, escribe:
Ayer tuve invitados, el menú fué:
Entrantes: Jamón ibérico y salmón ahumado con huevo hilado
Primero: Crema de marisco (y fumé de cabeza de merluza rape, cabracho. Etc. que siempre tienen guardado y congelado las mujeres de la casa).
Segundo: Ensalada de perdiz, granada, nueces, queso parmesano y verdes varios:

https://imgbb.com/TwcfLkZ

Tercero: mini croquetas de pulpo, rape y gambas y de chipirón
Postre: dulces navideños.
-x-x-x-
NOTA DE PACO RIVERA.- Antón: cuéntanos algo de los planes gastronómicos para Navidad y Fin de Año. Espero que vuelvas a sorprender.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 21 DE DICIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–

• 21 de diciembre de 1942:
Tal día como hoy la Delegación Provincial de Abastecimientos y Transportes ponía en conocimiento de los españolitos que se iban a repartir raciones extras, previa presentación del correspondiente cupón en la cartilla. Las raciones serían de tocino, embutidos, galletas, chocolate, café, azúcar y jabón. Y sabemos que 100 gramos de tocino por persona constarían 0.80 céntimos de pesetas; que 50 gramos de chorizo, también por persona costarían, asimismo 0,80 céntimos y 50 gramos de galletas, costarían 0,25.
Y, en este día, el Ayuntamiento acuerda conceder una subvención de 3.000 pesetas a las tres principales parroquias de la ciudad, que los curas tendrían que repartir entre las personas más necesitadas,
• 21 de Diciembre de 1952:
Tal día como hoy, la librería Celta ofrecía regalos para estas fiestas. Regalos prácticos: libros de cuentos, cajas de pinturas, plumas estilográficas y artículos de piel.
Y en esta misma fecha el gobernador civil sanciona con 15.000 pesetas a “Reimunde y López” de Foz y cierre de su establecimiento por 3 meses por venta de trigo a precios abusivos y a Rosenda Oseira con 10.000 pesetas y clausura de su establecimiento por venta de gasolina a precios abusivos. También a Balbina López Somoza, farmacéutica de Escairón con 6.000 pesetas de multa por venta de gasolina a 30 pesetas y aguarrás a 24 ptas. el litro.
• 21 de diciembre de 1962:
Desde Ribadeo, el corresponsal de El Progreso informaba, en esta fecha, que una aparatosa tormenta de truenos y relámpagos se abatió sobre la villa. Los pararrayos recogieron algunas chispas, una de las cuales cayó en una de las casas del grupo “San Miguel” causando desperfectos y sembrando el pánico en la villa.
Y, también, en este día, el redactor de deportes de El progreso entrevistaba al presidente de una peña racinguista de El Ferrol llamado Francisco Saavedra Ramos que decía que el Racing vencería al Lugo, en Lugo, por 0-4
Y en un anuncio de Garalva leemos que se necesitaba “picha” para una sastrería en Lugo. La linotipia jugó una mala pasada.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Recogemos de El Diario de Lugo, 28 de septiembre de 1877 dos noticias, por lo menos curiosas.
El puesto de la guardia civil pone a disposición de la autoridad judicial la persona del presbítero don Tomás Fernández, autor del asesinato de Ana Rosa Núñez en Barcia de Mera, ayuntamiento de Covelo, el pasado 13.
Comparece en la audiencia Inés Díaz, vecina de Monforte de Lemos de 32 años acusada de judaizante. Resultando de sus testificaciones que rezaba ciertas oraciones. Vestía camisa limpia, durante las ferias, por las noches. Observaba ayuno grande tres días, por cuaresma, por la reina Esther. Por ser todo esto sumamente delicado se la puso in “conspectum tormentorum” hasta desnudarla y declaró tener seis cómplices, desmayándose dos veces en la cámara del tormento.
Nota: esta noticia procedía de 1669
También leemos que se suplica a la señora o señor que haya encontrado un escudo del Carmen, sin alfiler, sobredorado, lo entregue en Rúa Nueva, 14 2º y será gratificado.

———————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Yolanda Díaz, ministra de Trabajo: “Las decisiones que toman los accionistas de una empresa no tienen nada que ver con la producción y la economía real, sino con la obtención de beneficios, causando desastres en el mundo del trabajo y de los derechos de los trabajadores”
• REMATA el tuitero Pastrana: “Razonamientos de un niño de 15 años. Ninguna evolución mental desde aquellos años de delegada de clase en el instituto”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL populismo ha implantado una dictadura de las minorías”
(Nicolás Berggruen, filántropo que acaba de publicar “Los gobiernos en la era del capitalismo digital)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“CARA de piedra” volvió a hacer el domingo un “Aló presidente”. Salió en los medios, habló sin decir nada que fuera importante para la situación actual y avisó de que dentro de unos días haría algo.
Pregunta: Si hay algo que hacer y lo va a hacer, ¿por qué no se hace ya lejos de esperar unos días por muy pocos que sean?
————–
VISTO
————–
UN poco de la Navidad en Alsacia:

http://www.youtube.com/watch?v=EdLC3plH8bk

—————
OIDO
—————
EN uno de los magazines de la radio, ayer, haciendo referencia a un twitter cuyo autor no he podido memorizar: “Cuando Sánchez dice que va a dar ayudas a los palmeros, se refiere a los sindicatos, no a los habitantes de La Palma”
——————-
LEIDO
——————-
DICEN de Selly Rooney en EPS que es “la reinventora de la novela de amor decimonónica en las era de la hiperconectividad. La escritora superventas de los mileniales. Con una precisa disección de las relaciones sentimentales y eróticas en un mundo sin modelos y que se mueve a toda velocidad. A sus 30 años, con “Gente normal” convertida en serie de éxito, la autora irlandesa publica su tercer libro”.
En la entrevista estas son algunas de sus frases:
• “Aceptar la intimidad es aceptar la posibilidad de que otra persona nos hiera”
• “El dolor forma parte del amor. Bien asumido lo hace crecer. Esa es la naturaleza de la intimidad”
• “Los personajes que tienen relaciones con los dos sexos consiguen un nexo más abierto e impredecible con el poder”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: A chupar cámara para soltar un rollo lo llaman ahora declaración institucional.
• OJOPLATICA: No sé equivoque, es la excusa para volar en Falcón al congreso del PSOE catalán. Por lo menos esta vez no ha hecho ir a unos trabajadores a la empresa en día festivo. Qué vergüenza
• FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ MARTÍNEZ: O sea, queridos presidentes autonómicos: os voy a endilgar, de nuevo, el problema. No quiero saber nada que llegan las vacaciones invernales y me voy a esquiar. En resumen.
• FUJI RUIPÉREZ: Sí, dijo: vamos a tener una reunión con los presidentes. Le faltó: yo me lavo las manos como Zapatero (que también digo yo que se lavaría como Pilatos).
• ZAMPABOLLOS: Al toque de queda lo llamaban restricción de la movilidad nocturna. El relato.
• LA VOZ DE GALICIA: Aragonés acusa al «nacionalismo español» de socavar la cohesión social en Cataluña con el fin de «arañar cuatro votos» http://
• CHINO DE CHINA: …la “cohesión social en Cataluña” dice… Está visto que la secular opresión castellana les está generando una retranca destacable.
• MESCOJONO: Mañana Pedro Sánchez hará unas declaraciones desde una panadería para poder ir a comprar el pan en Falcon.
• EL CUENTO DE LA CHORRADA: Que despejen la calle para el aterrizaje
• FASCISTA ASINTOMÁTICO: Con todos mis respetos, se equivoca. El nacionalismo siempre avanza, nunca da un paso atrás: primero accedió a las autonomías, después pidieron la autodeterminación y ahora la ruptura. No es una batalla, sino un “proceso”, cuyo cómplice es el Gobierno, que ansía otro régimen.
• MALVADA LIBERAL: Una mujer puede ejercer cualquier profesión que quiera y luchar por su carrera como cualquier hombre. Puede llegar dónde quiera independientemente del sexo que tenga, lo único que tiene que hacer es mostrar su capacidad. (Ayn Rand)
• CAPITÁN BITCOIN: En 4 días el suicidio se lleva más vidas que la “violencia de género” en todo un año… ¿Se oculta porque el 80% son hombres? ¿Porque solo hay dinero para el Netflix catalán y no para su situación de vulnerabilidad? ¿o porque hay algunos que quizás voten a vox y se lo merecen?
• DOCTOR TRICORNIO: En Cataluña se sufre otra epidemia anterior al COVID, de consecuencias devastadoras y para la cual aún no se ha aplicado vacuna ni tratamiento experimental La enfermedad se llama “ODIO”
• FROILAN I DE ESPAÑA: Noticias últimos días: -Inflación -Precio de la luz -Precio de carburantes -Cierre de Nissan Respuesta del Gobierno: -Huelga de juguetes -Yolanda Díaz visita al Papa en Falcon -Netflix en catalán -Pablo Casado ha dicho “coño” Estamos en buenas manos ¿eh?
• POR EL CULÉ: Si los medios nos bombardean de nuevo con el excesivo número de contagios de onmicron, sería también justo que subrayaran que dichos contagios no se están traduciendo actualmente en ingresos hospitalarios, en saturación de UCIS (al 12,8%) ni en aumento exponencial de muertes.
• LIUSIVAYA: Yolanda Díaz amenaza a Macarena Olona: si gobierna la derecha, arderán las calles y saldrán los sindicatos. Precio récord de la luz este jueves: 302€: un 516% más que hace un año…NI UN SINDICALISTA PROTESTANDO. ¿No les habrán COMPRADO con ese 56% de aumento de subvención?
• JÓVEN EUROPEO: Huelgas y movilizaciones preventivas: el concepto. La patrimonialización del poder por definición. O gobiernan ellos o el caos.
• ILDEFONSO: ¿Manuel Castell ha dimitido por estrés?
• JOSÉ LUIS TIVI: Lo de Sánchez es ya un clásico. Si dice que algo no pasará, es que pasará. Si dice que algo no hará, es que lo hará. 100% testado.
• HUH: Si más del 90% de la población está vacunada, si las UCI no están llenas y si hay muchos “contagios”, pero la mayoría son leves o asintomáticos y la gente no se está muriendo, ¿cuál es el problema? ¿Cuál es el pretexto para más restricciones? ¿Los contagios?

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿SE imaginan ahora a unos adolescentes reuniéndose para asistir al mercado de la Navidad (que en teoría debería celebrarse hoy)? Imposible que ocurra. A los adolescentes de ahora eso no les interesa nada, incluso puede que ni sepan que existe. Y sin embargo para los de los años 50 tenía un tirón especial. A los niños de Recatelo nos atraía especialmente. Debo decir que también puede que en el tirón que tenía para nosotros influyese que muchos padres y madres de ese grupo de chavales eran placeros y feriantes y esos días tenían en la plaza de abastos y en el mercado una especial actividad.

El mercado de estas fechas, entonces no tenía nada que ver con el actual; era infinitamente mejor. En tiempos en el que el edificio de Quiroga Ballesteros tenía dos plantas, las dos estaban abarrotadas de vendedores y también de compradores. En las escaleras de acceso a la planta superior (esto ya lo he contado aquí alguna vez) el atasco era tan grande, estaba la gente tan junta tan junta, que uno de nuestros juegos era al bajar retirar los pies del suelo para que nos llevasen como en volandas los compradores (compradoras preferentemente, porque entonces eran las mujeres las que decidían sobre las compras)
Probablemente hoy me dé una vuelta por el mercado, aunque me temo que me voy a llevar una decepción.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Sí, Don Paco, aquí es así. La tradición es que se pone un árbol afuera con luces sin adornos, uno normalito, y las cuatro velas de adviento. La última vela (se prenden todas y se dejan que la vela se acabe hasta apagarse) entonces viene el árbol de Navidad. ¿No se ha dado cuenta que en las películas navideñas norteamericanas, ponen el árbol el mismo día de la Nochebuena, van llegando los invitados y van poniendo adornos también? Y se van colocando los regalos bajo el árbol. Se deja hasta el día de las Reyes. Claro, no todos siguen la tradición. Una vez me trajeron un árbol del bosque, era mi primera navidad aquí, y lo puse al estilo de América del Sur, al principio de diciembre, así como ustedes también, con la calefacción el árbol llegó al 24, en palos nada más. Se le habían caídos todas las hojas. Jajaja. Es que los árboles del bosque son otros, las hojas se secan muy rápido. Lo fueron a cortar a escondidas. Está prohibido. Bueno, mi primera experiencia con árboles naturales. Ahora lo compro en lugares que ellos mismos cultivan para estas ocasiones.
¿Usted pone árbol natural o ficticio? ¿Y los demás?
RESPUESTA.- Durante muchos años puse árbol natural. Ahora es artificial, que es más cómodo y queda muy bien.
Otra cosa: ¿Qué se come ahí (en Alemania) en Nochebuena? ¿Qué en Navidad? ¿Qué en Fin de Año? ¿Qué se bebe? ¿Qué postres se toman?
• CANDELAA la atención de Creme. A mí me ocurría lo mismo con los abetos naturales, que poniéndolos antes de fecha llegaban quemados y pelados a los días señalados, y por Reyes, ni los camellos de SMs se acercaban a beber cual peces de río. Luego lo fui retrasando con el consiguiente corre corre posterior. En la actualidad aprovecho una bella y enorme planta-arbusto (lamento no conocer su nombre) para las bolitas y demás. La coloco en el rellano de la casa que cuenta con luz natural que pasa a través de una cristalera, y no se me muere a pesar de estar siempre en terraza. Vivimos en un ático que cuenta con dos entradas para la misma vivienda y no molesta a nadie. Y dentro de casa ponemos un pequeño nacimiento que no guarda relación con el gran Jesusito que lo preside. Con los años y las mudanzas se extraviaron muchos recuerdos. Y entre ellos el gran escenario navideño.
Comprendo que no quieras estar sentada con la mascarilla colgada de la oreja, querida, pero es que no veo otra manera de protegerse mientras estamos compartiendo mesa. Y te comprendo porque yo suelo viajar en tren y la llevo con gafas de sol y auriculares para la radio. Al bajarme del tren me cambio la fpp2 por la quirúrgica y ni te cuento el show de cables. Dejarla sobre la mesa me parece antihigiénico… Puede servirte el gancho ese que se inventó para colgar el bolso. Hay que llevarla SIEMPRE.
RESPUESTA.- Lo del árbol, una buena solución. Los otro… un lío. Yo la máscara la llevo siempre en donde hace falta, pero en donde vivo nunca, porque ni estoy con nadie, ni frecuento lugares en los que haya gente. Y es un alivio el prescindir de la mascarilla. Cuando el domingo la tuve en el tren casi siete horas lo pasé fatal. Podre gente que la tenga que tener en el trabajo horas y horas.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,1 millones de espectadores.
2) “Infiel”.- 1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, Noticias 24 horas, 19,3%.
Telecinco, “Socialité”, 15%.
Antena 3, “Infiel”, 14,9%.
La 2, “El Día del Señor”, 9,2%.
Cuatro, “Cuarto Milenio”, 9%.
La Sexta, “Equipo de investigación”, 4,3%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 18,7%.
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,16 horas veían el informativo 2.339.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20%.
• EL ESPAÑOL: El Supremo británico acepta el recurso de Juan Guaidó sobre el oro venezolano en Londres. El recurso pretende esclarecer quién debe controlar los lingotes de oro depositados en el Banco de Inglaterra: si Guaidó o Maduro.
• OKDIARIO: El PP retrata a Calviño por el ‘caso Playbol’: «Da ayudas al padre de Sánchez a costa de los autónomos»
Inda: «Sánchez, ¿por qué racaneas dinero a la hostelería y das tan rápido 701.741 euros a tus padres?»
• VOZPOPULI: Los sindicatos avalarán una reforma laboral light a la espera de que los socios de Sánchez la endurezcan. Los sindicatos ven cerca un acuerdo de mínimos tras el acercamiento de CEOE y dan por descontado que la reforma se endurecerá en la tramitación en el Congreso.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez ata en corto a los ministros y UP se rebela: “El PSOE nos pone zancadillas”. El área del Gobierno dirigida por Yolanda Díaz se resiste a ser monitorizada por Moncloa, que pide conocer sus planes, y se queja de que el PSOE se adueña de sus éxitos en la coalición.
• MONCLOA: Las víctimas del golpe de estado boliviano: «Hemos denunciado a la ONU las torturas que vivimos»
• ES DIARIO: La verdad de las pensiones en España que no gustará a los “yayo flautas”. Un informe de la OCDE pone de manifiesto las debilidades del sistema de pensiones español que es mucho más ‘generoso’ que el resto de países europeos.
• REPÚBLICA: Mitin triunfal de Sánchez sobre las vacunas y sin propuestas para combatir la nueva ola de Ómicron. El presidente convoca la cumbre de presidentes autonómicos el miércoles en víspera de las fiestas de navidad y sin margen de actuación.
• PERIODISTA DIGITAL: Encuesta: El 88% de los socialistas electrocuta a Sánchez por sus falsas promesas con el recibo de la luz
• LIBRE MERCADO: Baja productividad y elevada inflación: así pierde competitividad nuestra economía.
• LIBERTAD DIGITAL: Delgado “pasa por alto de forma torticera” los indicios de abusos al hijo de Juana Rivas de la juez y la Audiencia. Expertos jurídicos conocedores del caso consultados por LD denuncian “la falsedad y desconocimiento legal que exhibe la fiscal general del Estado”.
• EL CIERRE DIGITAL: Villarejo y su as bajo la manga: Idea no sentarse en el banquillo de la Audiencia Nacional. El ex comisario investigado por la “Operación Tándem” empleó una nueva técnica de dilación para retasar su vista otras en los tribunales.
• EL DEBATE: La ley obliga a Marlaska a explicar el montaje que hizo para proteger a Iglesias. Una investigación de El Debate fuerza a Interior a desvelar por qué escondió 15 días la detención de dos guardaespaldas de Podemos que violentaron un mitin de Vox

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NO hace noche de salir, aunque la temperatura ha subid, pero la lluvia ha hecho su aparición y con agua, aunque no haga frío de verdad, mejor se está en casa.
————————

FRASES
———————-
“Los hombres no tienen más que dos frenos la vergüenza y la fuerza” (Ugo Foscolo)

“Las ideas mueven al mundo pero no antes de transformarse en sentimientos” (Gustave Le Bon)
———————
MÚSICA
———————
MAÑANA, el Gordo.
En la película “El sobre verde”, interpretada por Tony Lablanc y Esperanza Roy, había este número de revista, muy apropiado para estas fechas y que solemos rescatar todos los años por estas fechas.

http://www.youtube.com/watch?v=Lg3PwrgTw5s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 2 grados.