NO se puede decir que algunas mentes pensantes de Cataluña hayan progresado mucho con el tiempo. Todo lo contrario. Ahora que algunos, como diría el gran Alvite, no saben que la cabeza está para algo más que para embestir, se echan de menos personajes como Josep Pla, el Shakespeare catalán, en cuya época ya andaba algunos dando la matraca con lo de la independencia y la posibilidad de que la región prosperase en base a su potencial económico. Dijo entonces Pla algo así: “Fabricamos muchos calzoncillos, pero no tenemos suficientes culos”
———————————————–
LOS SINFONOLOS, OTRA FIESTA
———————————————–
LOS Sinfonolos vuelven a reunirse en una fiesta. Tras el verano y las celebradas en la primera parte del año, la última fue el 13 de junio, el viernes de la próxima semana regresan los saraos de este grupo de amantes de la música, tan variado en cuando a la edad, profesión y aficiones de los integrantes, aunque hay una común: la música y especialmente la música de los 80. Esta fiesta se celebrará en el Medievo. Naturalmente habrá la música en directo de “Los Indecisos”, que ya son fijos, y las entradas se venden al precio de 5 euros.
——————————–
COMIDA CON PALLIN
——————————–
AYER he ido a comer con mi amigo Luis López Díaz Pallín para celebrar su 95 cumpleaños que se produjo el pasado día 28. Almorzamos en “Los Cachivaches” que es una arrocería que está muy cerca de su casa y hemos charlado más de tres horas de su vida como político, fundador del Real Aero Club y promotor de varias iniciativas de interés para la ciudad. De todos los concejales que han sido del municipio de Lugo, Pallín es en la actualidad y con diferencia el más veterano. Me ha contado muchas cosas interesantes de las que podrán saber más en la entrevista que publicará en EL PROGRESO del próximo sábado, día 7 de noviembre.
————————————————————
¿Y LAS NUEVAS CAMISETAS DEL LUGO?
————————————————————
CAUSARON sensación incluso en el extranjero las camisetas que para el C. D. Lugo diseñaron en una empresa de Villalba a raíz del ascenso. Eran muy originales y suscitaron el interés de muchos medios y en televisiones nacionales se prodigaron los reportajes sobre esa “equipación”, que también generó ventas muy por encima de lo que sería normal en un equipo de Segunda División. A raíz del cambio de directiva, la nueva decidió cambiar de marca y se fue a Hummel, una multinacional radicada en Dinamarca que, parece ser, se comprometió a un nuevo diseño; algunos anunciaron que iba a ser impresionante y relacionado con algo muy lucense (se supone que con la Muralla). Nada que objetar hasta aquí. A partir de aquí: ¿ha ocurrido algo para que cuando vamos a entrar en el cuarto mes de la Liga todavía se están jugando con las camisetas clásicas? ¿Ha pasado algo que no sabemos, causante del retraso?
————————-
EN EL MERCADO
————————–
ME di ayer una vuelta por el mercado que se celebra los viernes en el sótano de la Plaza de Abastos. Cuando llegué, al borde de la una ya estaba languideciendo. Me dijeron que había estado flojo fuera de la venta de flores con motivo del Día de Difuntos. Y que incluso en este aspecto otros años había sido mejor. Le encuentro explicación: la oferta de flores ha sido este año enorme en todas partes. Casi por cualquier calle por la que estos días se pasase se veían exposiciones de flores en cantidad y variedad. Y no sólo en floristerías clásicas. También en otros establecimientos que no tienen nada que ver con este ramo del comercio.
————————————-
MAÑANA, MONTERROSO
————————————–
CREO haberle escuchado en la radio a Suso Otero, Alcalde de Monterroso, que la Feria de Santos que se celebra mañana tiene una antigüedad de 800 años. No me consta, pero eso es lo de menos. Lo importante es que ahora mismo creo que es, sino la primera una de las primeras ferias de Galicia y que moviliza a una cantidad ingente de personas. Calculan que en las últimas ediciones la media ha sido de unas 40.000 personas. Y es probable que se repita la cifra en la presente porque a Monterroso no van sólo vendedores y compradores, sino que hay un añadido muy importante de personas llamadas por el atractivo gastronómico. Decía Suso Otero que mañana estarán en Monterroso la mayoría de las pulpeiras de o Carballiño. Que recuerde, he ido un par de veces a Monterroso y siempre lo he pasado muy bien y he regresado muy satisfecho. Una visita muy recomendable.
——————————————–
¿POR QUÉ TANTO CANARIOS?
———————————————
EN los últimos días he coincidido por la zona monumental con tres grupos numerosos de turistas canarios. No eran frecuentes aquí; de hecho no recuerdo hasta ahora que gente de esas islas haya venido a Lugo en número tan grande y menos en esta época en la que ya el tiempo les puede influir para que no se sientan especialmente bien.
Una circunstancia especial: ninguno de esos grupos venían a Galicia específicamente para hacer el Camino, sino para conocer la tierra. Santiago era un sitio más, no un fin.
————-
PREGON
————-
MANOLO Romay es de los de paseo diario largo para hacer un poco de ejercicio y escuchar la radio. Coincidencia: me lo encuentro casi siempre en el mismo sitio; por Obispo Aguirre o por Ramón Ferreiro. Ayer un día más; y esta vez aprovecha para decirme que uno de los pregones más seguidos de todas las fiestas que se celebran en la ciudad, el de la Navidad, se celebrará el viernes 18 de diciembre y será pronunciado por el abogado lucense José Manuel Novo Rodríguez. También lo dio en su momento su padre, José Novo, que fue el primer alcalde lucense de la democracia
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————–
¿Qué comía con deleite el Octopus Larpeiro en su infancia?
- A.- Nécoras
- B.- Lamprea a la bordalesa
- C.- Milhojas de la confitería Santos
- D.- Grelos con nocilla
Si quieres salir de dudas no dejes de leer al Octopus este domingo.
———-
VISTO
———-
“Brick Mansions” (“La Fortaleza”) película americana de 2014. No pasará a la historia, pero tiene unas escenas de acción trepidantes. Las persecuciones en coches, espectaculares.
———-
OIDO
———
SANTIAGO González, en la radio, hablando de la los Pujol recuerda una frase de Alberto Moravia: “La familia es la gran escuela de la delincuencia moderna”. Y en esta misma intervención se refiere a Cataluña: “Es la DescojoNación”
———–
LEIDO
———–
KARELIA Vázquez publica en EPS un artículo titulado “Manual para comprar casa en Cuba” y en él se refiere a una cubana Milly Díaz que ha abierto allí una agencia, cuya misión es “vender casas y guiar a sus clientes por los entresijos de un mercado peculiar”. Señala que para vender mejor es “aclarar que es de construcción capitalista. Léase que anterior a 1959, año de la llegada de Fidel Castro al poder”. Parece ser que la gente sabe que las casas construidas después las hicieron personas sin calificar que creaban brigadas para construir sus propias casas, fenómenos que es responsable de no pocos engendros.
——————
EN TWITER
—————–
• CARINA MEJIAS: “Un nuevo fracaso. El gobierno de Ada Colau anuncia la retirada de las ordenanzas fiscales por falta de apoyos”
• ÁNGEL EXPOSITO: “La Generalitat debe a las farmacias catalanas 330 millones de euros. Solo con el dinero de los Pujol en Belice hay para pagar 3 veces eso”
• FERNANDO DE PARAMO: “Al separatismo le sale un nuevo socios con Podemos: hace Presidenta a Forcadell y no quiere firmar el PACTO POR ESPAÑA que propone Ciudadanos”
• JORGE BUSTOS: “Pero como no iba a dar Iglesias un mitin de manual si esta tarde ha grabado el capítulo-clímax de su serie El día en que fui a La Moncloa”
• FRAY JOSEPHO: “Espectacular la respiración asistida que le ha brindado Rajoy a Pablemos, supongo que intentando, por consejo arriólico, perjudicar a C´s”
• DIEGO DE LA CRUZ: “Rajoy también se ha reunido con Cospedal”
• GRET: “Pablo (Iglesias) es a España lo que una tía a un tío una noche de fiesta: No me gustas como pareja, pero te saco copas”
• FELIX ZAPATERIA: “El arzobispo de Burgos llama ignorantes a quienes quieren sacar la religión de las aulas”
• VICTOR DE LA SERNA: “Dos millones de catalanes prefieren la cleptocracia catalana a una democracia española. Es que no hay que darle muchas vueltas”
• ANTONIO NARANJO: “Espero que Rajoy le haya regalado a Iglesias la colección entera de Barrio Sésamo. Para que al menos comprenda algo, el pobre”
• JORGE BUSTOS: “Balance. Iglesias se descuelga. Rivera Gana talla. Rajoy se presenta como estadista. El que peor queda es Sánchez, socio sin foco definido”.
• ANTONIO NARANJO: “En cualquier país serio, un político que se avergüence de defenderlo sin ambages, sería residual y folclórico. Aquí Iglesias y Garzón molan”
• LUIS LAMAS NOVO: “El regalo de Iglesias a Rajoy seguro que tiene clave oculta. Yo no la veo. Será porque me faltan cabeza y coleta”
• A PEREZ HENARES: “Albert Rivera aplastó a Iglesias en debate; hoy en Moncloa, el descabello; uno generosidad, Patria y Estado; otro, un mitin cansino y sectario
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER, a raíz del estreno en Madrid del musical “La Celia”, un homenaje a la actriz y vedette de revista argentina Celia Gámez, hacía referencia a la importancia que ella tuvo en el mundo del espectáculo en España, sobre todo por los años 40-50. Y recordaba que en sus giras por España muchos veranos, cuando la compañía “hacía el Norte”, venía a Lugo y concretamente al Gran Teatro. La presencia de Celia Gámez aquí, era un acontecimiento; nadie que se preciase de estar en el Lugo lúdico dejaba de asistir a su espectáculo. Que yo recuerde (y no recurro a ningún periódico ni documento de la época) aquí al menos representó dos obras: “La hechicera en palacio” en los inicio de los años 50, y “El águila de fuego”. Cuando hizo está última tuve la oportunidad de estar en el Gran Teatro en un pequeño ensayo de la compañía; les explico cómo fue aquello: mi abuelo materno, Ricardo, tenía un taller de carpintería en San Roque y con él trabajaron toda la vida Román y Ricardo, que se ganaban un complemento a su sueldo haciendo de tramoyistas en el Gran Teatro cuando allí había alguna representación. Cuando vino Celia Gámez con “El águila de fuego” pidió que se hiciese una pasarela prolongando el escenario hacia el patio de butacas, trabajo que como es lógico les fue encomendado a los tramoyistas Ricardo y Román, que como ya he dicho eran también carpinteros, que a su vez pidieron la colaboración de mi abuelo. Yo me apunté para ayudarles y allí me pasé parte de la mañana y toda la tarde hasta poco antes del comienzo de la función de las 8. Intenté quedarme, pero no fue posible, porque era un espectáculo “para mayores”, pero sí vi una parte de los ensayos. Años más tarde, a mediados de los 60, tuve la oportunidad de ver a Celia Gámez en Madrid, en una representación de “Las Leandras”. La vedette, nacida en los inicios del siglo XX no estaba ya para muchos trotes, pero tenía todavía mucho tirón entre el público. De “Las Leandras” se hizo una versión cinematográfica en 1969 en la que Celia Gámez tuvo un papel secundario ya que andaba entonces por los 64 años. La protagonista era una Rocío Durcal que entonces estaba en todo su esplendor. Este filme se puso varias veces en la televisión.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES propone:
“Paco, con 8 años cumplidos (la bitácora los hace mañana) sería cosa de que hiciera la primera comunión, ¿no?”
RESPUESTA.- Se ve que estás por la antigua. Ahora se hace después de los 10. Y aprovechando: ¿Propondrías una laica? ¿De las de siempre?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Velvet”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Gran Hermano”.- 2,7 millones.
4) “Gran Hermano Exprés”.- 2,7 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (22.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
La 1: ‘Corazón’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,6%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,27 horas veían el programa 3.962.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,1%.
- Además del programa de Bertín Osborne, el Consejo de Administración de TVE ha aprobado la renovación el pasado jueves de otros programas de la cadena; concretamente de “Acacias 38”, “Saber y ganar”, “Torres en la cocina”, “Seguridad Vital”, “Ochéntame otra vez” y “Seis semanas”
- Fue muy gráfica Susana Griso al referir a las pintas con las que Justin Bieber acudió el otro día a los platos: “Hay que ser tonto para venir así…”
- Extraño, como no podía ser menos tratándose de él, lo de Iker Jiménez: lleva una temporada poniendo a parir a la SER, emisora de la que acaba de irse, y a algunos de sus ex compañeros en la cadena de Prisa y coincidiendo con eso le dan un Ondas, premio que concede la Cadena SER. Un misterio que encaja muy bien con el personaje.
- Basándose en el libro de Nieves Herrero del mismo título, Telecinco prepara la miniserie “Lo que escondían sus ojos”, en la que se cuentan los amores clandestinos de Sonsoles de Icaza, Marquesa de Llanzol y Ramón Serrano Suñer, poderoso ministro del gobierno de Franco.
- Todos quieren a Maxím Huerta. Desde que ha dejado el Programa de Ana Rosa, tratan de colocarlo en los más diversos lugares, empresas y programas. La penúltima ha sido la de encajarle haciendo un programa en La Sexta. La realidad: de momento el periodista sólo quiere entregarse a su faceta de escritor, promocionar sus libros y descansar un poco.
—————
EL PASEO
—————
YA me he acostumbrado a dos paseos de madrugada: uno relativamente temprano, solo, y otro con Bonifacio y “La Piolina” ya más tarde. Del primero acabo de regresar y lo aproveché parta escuchar en la radio deportiva (en la Cope) una entrevista que le hacían a Quique Setién como entrenador de Las Palmas que hoy se enfrenta al Real Madrid en el Bernabeu. Por cierto que el ex del C.D. Lugo hizo una alusión al cuadro rojiblanco. Sobre cómo está la noche: nubes y fresco, pero no frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Muchas personas cuidan su reputación y no cuidan su conciencia” (Publio Siro)
“Cuando ya no se tienen esperanzas es cuando no hay que desesperar de nada” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA sección me ofrece con frecuencia sorpresas agradables en forma de intérpretes totalmente desconocidos para mí y para el gran público español, y que sin embargo tienen aspectos interesantes. Suele esto ser más habitual en los conjuntos y en las orquestas. De esto tenemos una muestra en Petre Geambasu Show Band, formación liderada por el músico rumano Petre Geambasu, que es un polifacético veterano, que ya ha cumplido los 70 años y tomando como base Alemania se recorrió medio mundo animando saraos. Es de destacar su experiencia en los grandes cruceros que recorrían los siete mares. Vamos a escuchar a esta interesante orquesta en una muy buena versión de “Que será, será”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LO normal en el otoño: tiempo revuelto. Para hoy se anuncian nubes y claros, aunque por la mañana puede prolongarse las precipitaciones anunciadas para la noche del viernes. A destacar una bajada notable de las temperaturas. Para que se den una idea: la temperatura más alta de hoy será inferior a la mínima de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 10 grados.
ME enteré el otro día cuando el fallecimiento de Pardo Montero, Presidente de Caja Rural: don José Trapero Pardo, ilustre escritor, periodista y último Cronista Oficial de la Ciudad, también fue banquero en un momento de su vida. Con Antonio Rosón Pérez como cabeza de Caja Rural, Trapero fue Vicepresidente de la Entidad; a la muerte de Antonio Rosón, en 1986 a los 75 años de edad, Trapero desempeñó el cargo de Presidente durante una temporada. El escrito tenía entonces 86 años.
P.
————————-
MARIO OUTEIRO
————————-
NO quiso seguir de Diputado y ahora, al margen de su trabajo como Ingeniero Industrial, especializado en Química Industrial, Mario Outeiro es concejal y portavoz del BNG en el O Corgo. Hablo de él para ponerlo como ejemplo de civismo. Hace unos días organizó una prueba atlética en su ayuntamiento para publicitar la cual se colocaron y pegaron carteles publicitarios. Ayer por la tarde le vi retirándolos, incluso aquellos que “estaban” más difíciles por culpa del pegamento.
———————
ANIVERSARIO
———————-
EL próximo domingo, día primero de noviembre, pasado mañana, esta bitácora cumple 8 años. Estoy tratando de reunir algunos datos sobre su repercusión y alcance. Ya he conseguido algunas cosas curiosas. De momento adelantar que personalmente estoy muy satisfecho y creo que en este tiempo se ha conseguido reunir un buen número de incondicionales que están en casi todas partes. Creo que uno de los secretos del blog es que pocas veces faltamos a la cita. En estos ocho años han transcurrido 2.920 días en número redondos, yo creo que en total no habremos faltado más de una media de 10 días al año, vacaciones incluidas.
——————————-
¿OVNIS SOBRE RIBADEO?
——————————-
EL espacio de participación del programa de Herrera, “La hora de los fósforos”, estuvo ayer dedicado a los OVNIs. Entre las llamadas hubo la de un veraneante de Ribadeo que explicó como él y otras personas habían avistado varios una noche del estío. Del propio programa salió una información en la que se manifestaba que en el verano del 2009, también en Ribadeo, un aficionado había grabado en vídeo el paso de un OVNI por la villa costera.
Por si no tenían suficiente con la Playa de las Catedrales como motivo de promoción, ahora los OVNIs pueden colaborar a que Ribadeo esté en el candelero.
R.
——–
PULPO
——–
ESTE fin de semana adiós al pulpo del ferial. Oficialmente cierran el próximo lunes, aunque podría ser como ha ocurrido otros años que algunos puedan hacerlo el domingo por la noche. Trataré de conocer, más o menos, el balance de un año que ha vivido una circunstancia muy especial con la desaparición de dos casetas y dos calderos, lo cual en teoría debería beneficiar a los tres que se han instalado que han tenido menos competencia.
————-
CASTAÑAS
————-
SI alguien cree haberme visto “apañando” castañas en la cuneta de una carretera muy frecuentada, no vio mal; sí era yo. Hay un castaño que da a la carretera y que tiene unas castañas especialmente ricas. Al lado hay un contenedor de basura y los coches que se detienen allí para tirar el lixo espachurran la mayoría del fruto. Yo dejé la basura y aproveché para embolsarme 24 castañas; contadas; ni una más ni una menos. Tengo la experiencia de que almacenar cantidad en casa es un atraso porque, o se comen inmediatamente o se estropean. Hasta que me di cuenta de que en casa no se conservaban, he desperdiciado muchas.
——————————–
EL CLAN DE LA MILAGROSA
——————————–
HAY mucha gente relacionada con la política que reside en ese barrio o en su entorno. Ayer me decía Quique Rozas, con el que charlé unos segundos cuando se tomaba un respiro del Pleno Municipal, que en la propia Corporación hay varios; él y la alcaldesa por ejemplo y también la concejala de servicio sociales Ana González Abilleira que se sumó a la charla. Propuso Quique: “podríamos formar un grupo a aparte, el clan de La Milagrosa”
Sugerencia que les hice allí mismo: como supongo que no será cerrado, deberíais nombrar portavoz a Jesús Vázquez.
———————————-
GALICIA, LA PRIMERA
———————————-
CON cierta frecuencia El Mundo publica una serie de magacines protagonizados por autonomías y dedicados a la promoción turística desde diferentes ángulos. El último, de hace un par de semanas, está dedicado a “Alimentos del Norte” y trae reportajes y publicidad de 7 comunidades autónomas. La que recibe más cancha, porque también es la que más publicidad aporta, es Galicia (9 páginas), seguida de Cantabria (8 páginas), La Rioja (6), Aragón (5), Euskadi (4), Asturias (2) y Navarra (2)
———————-
CENA Y COPA CON…
———————-
EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” tendrá mañana como protagonista a Luis Castañal, propietario de la más antigua peluquería de Lugo que, curiosamente, la peluquería, nació en Nueva York. Luis cuenta anécdotas de ese negocio en el Lugo de mitad del pasado siglo y también se refiere a su etapa de promotor de las más.
———-
VISTO
———-
EN la televisión la película “La conspiración de noviembre”, un filme de acción que tiene, entre otros, el aliciente de contar en su reparto con Pierce Brosnan, que hace el papel de un veterano y peligroso ex agente de la CIA que tiene que proteger a una testigo clave para la Agencia. Carreras, golpes, tiros, puñetazos, muertes…; entretenida pero difícil de seguir y con un sonido regular; los diálogos no eran fáciles de seguir.
———-
OIDO
———
EN la radio. Varias historias sobre acoso escolar. Algunas espeluznantes. En la mayoría de ellas se detecta una desatención por parte de los colegios hacia ese tipo de gravísimos problemas que en muchas ocasiones condicionan el futuro de algunos escolares y en no pocos ha llevado a las víctimas a suicidios o a intentos de suicidio.
———–
LEIDO
———–
¿Lidl?, ¿Mercadona?, ¿Consum?, ¿Carrefour? ¿Granier? ¿Spar? El País investiga cual es el pan “de supermercado” de más calidad y para ello le encarga una cata a ciegas a Iban Yarza, experto en el tema y autor del libro “Pan casero”. Según dice El País, “su veredicto es demoledor: sólo uno aprueba”
——————
EN TWITER
—————–
• MIGUEL OLARTE: “El PSdeG en Lugo declara una tregua unilateral y pide negociar la entrega de sus diputados y concejales antes de disolverse.
• JORGE BUSTOS: “En este país tiene que anunciarse un golpe de Estado para que se unan los partidos. Bien está. Ahora, caballeros, compórtense hasta el final.”
• JORGE MORALES LABRA: “A pesar de la bajada del precio internacional, el recibo del gas NO bajará en enero. ¿Culpa también de renovables?”
• EL MUNDO: “Un pueblo canadiense adelanta la Navidad a octubre por van, un niño con cáncer terminal”
• VICTOR DE LA SERNA: “La Liga ACB es la que menor porcentaje de jugadores autóctonos tiene en Europa. A eso se le llama una vergüenza”
• PERCIVAL MANGLANO: “Y mientras, el PSOE le hace de felpudo a Podemos en Madrid: Tres años de cárcel para un concejal de Podemos por pegarle a un socialista”.
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Marta Ferrusola amenazando con poner una denuncia a los periodista que la esperan en la puerta de su casa… Sin comentarios”
• JAIME CASTIÑEIRA: “Grandío foi home de diálogo e demostrou ser unha gran persoa. Grazas por ter sido un compañeiro de altura e pola túa acción no deporte. ¡Grazas!
• INES ARRIMADAS: “Podemso da apoyo a los separatistas para impedir que se haga un informe jurídico en el Parlament sobre la resolución independentista”
• A PEREZ HENARES: “Pero su Profeta Cansado emperrado en ir a La Moncloa a dar “consejos”. Vamos, a salir en las fotos y en las teles”.
• MIGUEL ÁNGEL: “Venezuela agota reservas de alimentos. Fracaso del chavismo que inspira y financia a Ahora Podemos”
• KIM JONG-UN: “Uno piensa que va a ser joven siempre y de repente un día se sorprende mirando rebecas en el Springfield”
• ESRADIO: “Tras los cuidados y los abrazos, lo próximo será convertir Madrid en la ciudad de los terroristas” (Federico)
• MAXIMHUERTA: “Pedazo de cometa el que acaba de cruzar el cielo de Bilbao”
• JOAN TUBAU: “No eres tu licenciatura, no eres tu doctorado, eres el valor que ofreces cada puto día al jodido mercado”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTOS días en Madrid, en los llamados Teatros del Canal, se representa en espectáculo “La Celia” del que ha sido inspirador el argentino Lino Pantalano y cuyo objetivo es rendir un homenaje a Celia Gamez, una compatriota suya que se vino a España muy joven, a los 21 años y que casi por accidente se convirtió en una diva del teatro, la revista y la zarzuela. “La Celia” la califica Lino Pantalano como “una memoria sentimental de Celia Gámez, una argentina que reinó en España”. La figura de la obra que da vida a la artista es otra argentina Ivanna Rossi.
Nacida en Buenos aires en el 1905 murió en la misma ciudad a los 87 años después de una larga vida de éxitos sobre todo en España, a donde vino con su madre en 1925 no para cantar, sino para cobrar una herencia. Durante más de medio siglo fue aquí un personaje, cuyos amores, como el del General Millán Astray, fundador de la Legión, también ayudaron a elevarla a la categoría de mito. En los años 40 y 50 Celia Gámez era la estrella entre las estrellas. Eran los tiempos en que la revista estaba en auge, pero no solo en Madrid sino en toda España. También la época en la que las grandes compañías, en el verano, “hacían el Norte”; eso quería decir que por julio y agosto las ciudades como San Sebastián, Bilbao, Victoria, Oviedo, Gijón, Vigo, La Coruña y ¡Lugo!, tenían la oportunidad de ver lo mismo que durante el resto del año triunfaba en Madrid. Por eso, Celia Gámez y su compañía, que en La Coruña echaban varios días, también cuando “hacían el Norte” se dejaban caer por Lugo. Pero de eso hablaré mañana porque ahora vamos a ver y a escuchar, primero a Ivanna Rossí en una escena de “La Celia” en la que canta uno de sus números más populares “El Beso” y luego a Celia Gámez, ya en el ocaso de su carreta, interpretando ese mismo tema:
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- TRIFONCALDERETA viaja:
“Hai unha certa tendencia a crer que o arte -e o arte moderno máis ca nada- exixe unha forte dose de orixinalidade pra ser recoñecido no futuro.
A Orixinalidade, que ha vir de orixe, debe consistir en volver ao mesmo, ao orixe (cita, se mal non acordo, de don Antón Gaudí). O mestre modernista catalán (esaxeradamente nacionalista e católico) dicía que toda súa obra estaba enchoupada de gótico barroco orientalista (bueno, iso non o dicía con istas palabras, pero habíao pensar de seguro).
Vén a conto ista paparruchada á visita que fixen hai uns días ao muséu Guggenheim de New York.
Teimaba servidor en que o coñecera quen conmigo viaxaba, non tanto polo contido coma polo continente. Claro que, unha vez dentro, demos en contemplar unha pequena mostra de Kandinsky, artista que, malia a súa importancia cronolóxica, non é do gusto meu, á contra do gusto da maioría dos amigos.
Discutía eu con quen me acompañaba sobre o ruso, cando observei que o resto do muséu estaba ocupado por unha exposición, ao parecer antolóxica, de alguén pra min descoñecido. Dixénlle (a quen conmigo viaxaba):” Pero xa vés, esoutras pezas que aí colgan sí que me gustan. E moito”. “Semellan ser Millares”, engadín algo petulante.
Manolo Millares, canario de nación e adscrito ao grupo “El Paso”, foi sempre un meu referente no arte abstracto español. As súas “arpilleras” nutren os muséus de arte contemporáneo de toda España.
Pero nono eran. As do Guggenheim, digo. Non eran de Millares.
“Son prácticamente unha copia” (resabiado)
Pasamos unha hora pasmados ante aqueles “millares” apócrifos que, porén, databan de dez anos antes cá obra do noso paisano.
Alberto Burri foi un artista italiano que houbo influir de maneira decisiva en Millares. Hóuboo coñecer en algunha estadía en Roma, supoño.
O debate que me trouxen da experiencia foi aquel de se perdía ou non valor artístico a obra que servidor tanto admiraba apenas unhas horas antes.
E nesas ando.
RESPUESTAS.- “Andas” por muy buenos sitios.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En la tuya o en la mía”.- 3,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.9%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (20.5%)
Antena 3: ‘Karlos Arguiñano en tu cocina’ (19.5%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (14.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,6%
- “Minuto de oro” para “En la tuya o en la mía”; a las veían el programa 4.545.000 espectadores, con una cuta de pantalla del 25,6%.
- El programa de Bertin Osborne no tiene techo. El miércoles ha vuelto demostrarlo volviendo a batir record de audiencia. Reitero que el secreto no está sólo en los personajes elegidos sino que la aportación del presentador está siendo clave. Y atención al programa que protagonizará Arturo Fernández porque en él estarán presentes Mariló Montero y Fabiola, la mujer de Bertin, que aparentemente tuvieron sus más y sus menos recientemente. El morbo está servido. Con cuentagotas está dando TVE nombres de próximos invitados al programa de Osborne. A los nombres que ya se conocen (Ana Obregón, Adolfo Suárez Illana, Arturo Fernández…) se suman ahora los de Pau Gasol y Ricky Martín.
- Última hora: El Consejo de Administración deTVE ha aprobado en su reunión de ayer jueves firmar 18 programas más de “En la tura o en la mía”, incrementar su duración en 15 minutos y aumentar el sueldo al presentador, uno de los artífices del éxito, que hasta ahora percibía 10.000 euros por programa, cuya producción total era de 70.000 euros.
- ¿Vuelven masivamente las entrevistas?
Antena 3 preparada para le late night uno con Susana Griso de presentadora y que se titulara “Dos días y una boche”, que tendrá a Raphael como primer invitado
- Justin Bieber la montó en “El Hormiguero” y sobre todo en “Los 40 Principales”. El “efecto fan” es particularmente singular en este cantante (lo de cantante en varias interpretaciones de la palabra), ante el que las adolescentes se desmadran como con ningún otro.
- Antena 3 quiere incordiar a Telecinco en su programación del lunes en prime time y pasa a ese día de la semana “Mar de Plástico”, serie que está funcionando muy bien.
- ¿”Cornudo” y apaleado?
El PSOE quiere que su otrora flamante candidato a la alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, desaparezca como tertuliano de los programas de televisión que frecuenta desde hace años. Suele ser casi fijo de La Sexta Noche, Al Rojo Vivo y El Programa de Ana Rosa. Después de obligarle a apoyar a Manuela Carmena, el PSOE lo ha cesado como portavoz en Madrid y ahora dicen que desde Ferraz, en nombre de Pedro Sánchez, llaman a los programas de televisión para que no cuenten con él.
- TVE estrena el próximo martes “Habitaciones cerradas”, una miniserie basada en el libro del mismo título de Care Santos. Serán protagonistas Adriana Ugarte y Alex García. “Habitaciones cerradas” ocupará el lugar de “Olmos y Robles”
————–
EL PASEO
—————
LO he dado solo a la espera de que Bonifacio y “La Piolina” se despierten. Sorpresa: hace una noche de temperatura muy buena y el viento sopla bastante fuerte
——————
LAS FRASES
——————
“Terrible es la muerte de aquel que, demasiado conocido de todos, muere sin conocerse a sí mismo” (Séneca)
“A menudo el temor de un mal nos lleva a caer en otro peor” (Nicolás Boileau)
——————
LA MUSICA
——————
AÑO 1970 en las emisoras y en las salas de baile sonaba mucho “In The Summertime” interpretado por Mungo Jerry. A los jóvenes de la época seguro que les trae algunos buenos recuerdos
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
MEJORA el tiempo; levemente, pero mejora. Hoy alternarán nubes y claros y se reducen las posibilidades de lluvia; que si se produce será de poca importancia. Por otro lado subirán un poco las temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 14 grados.
EL profesor Joaquín Caridad contará con la colaboración de Amazón para la edición, distribución y venta de su libro “3.000 nombres vascos”, en el que defiende con argumentos poco discutibles que los nombres vascos son nombres celtas y que lo que defienden los nacionalistas de un idioma propio es una gran mentira. “Por mucho que lo nieguen el vascuence viene del Celta, del Latín y hasta del Armenio”.
P.
———————————–
CHOREN EN SANTIAGO
———————————–
SE me olvido contarlo en su momento pero nunca es tarde. En San Froilán me encontré en el Ayuntamiento, precisamente asistiendo al Pregón que dio Darío X. Cabana, a José Chorén que había sido concejal del BMG y que en agosto del 2014, cuando era Jefe Provincial de Correos de Lugo, fue nombrado responsable de los servicios de Correos en el País Vasco, Cantabria, Navarra, Aragón y La Rioja. En total 10 oficinas muy importantes. Bueno, pues según él mismo me ha contado (y yo a menos lo desconocía) que ha vuelto a Galicia y que está destinado en Santiago de Compostela. No concreté en que puesto, pero seguro que en uno importante, pues no en vano tiene demostrada eficacia y goza en la casa de enorme prestigio. Y contentó está de haber regresado a la tierra.
P.
—————————————————–
PERDER EL TIEMPO… Y EL DINERO
—————————————————–
AYER, cuatro y media de la tarde, me llaman por teléfono. Es una señorita muy amable que me pregunta si puede hacerme una encuesta sobre la entidad bancaria con la que trabajo. Le digo que sin ningún problema deduzco por las preguntas que me hace que trata de saber si estoy contento con los diferentes servicios y trato de simplificarle el trabajo: “Mire, señorita, desde que trabajo con ese banco nunca he tenido ningún problema, me han tratado bien, me han atendido bien y rápido y no tengo ninguna queja. Por lo tanto ponga que les doy un 10 en todo y así se usted cumple con el encargo y nos ahorramos tiempo”. No hubo manera, me pidió que pudiese seguir desmenuzando preguntas y con eso nos pasamos varios minutos. No me importó, pero me parece una pérdida de tiempo y de dinero, cosa que en un banco parece rara.
————————————
LOS 95 AÑOS DE PALLIN
————————————
AYER cumplió 95 años Luis López Díaz Pallín, el mayor de todos los concejales que lo han sido del ayuntamiento de la ciudad y fundador del Real AERO Club. Empecé a entrevistarlo y, pendiente de unos datos, espero cerrar mañana la charla que pronto verán en la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Promete.
———————————-
SE BUSCA PRESIDENTE
———————————–
PARDO Montero, fue hasta su muerte hace unos días Presidente de Caja Rural y ejerció durante mucho tiempo. Ahora el puesto ha quedado vacante y hay que buscarle sustituto. Lo normal es que accediese al cargo el actual vicepresidente, pero todo depende del Consejo de Administración.
——
AKÍ
——
ESTUVE en la mañana del martes en AKÍ, que es una tienda de bricolaje que hay en el Centro Comercial Las Termas. Iba a mirar una cosa, pero sin la clara intención de comprarla. Di con un vendedor que se las sabía todas y que respondía perfectamente a todas mis preguntas. No son habituales, desgraciadamente, vendedores así. Consecuencia: compré y me dejé allí 250 euros. Ventajas de tener buenos profesionales.
—————–
ACLARADO
——————
EL martes María Celia Forneas me advertía de una información publicada por Libertad Digital según la cual un nuevo partido pedía que se nombrase a Froilán, hijo de los Diques de Lugo, Rey de Galicia. Ayer Celia primero y más tarde Estudiantejaponés me enviaron el texto. Este, que sin duda has que tomar a broma:
“De sobra es conocido que Felipe Juan Froilán es el miembro más carismático de la Familia Real, al menos en cuanto al gran número de momentos hilarantes que proporciona. Él, lejos de actuar como un miembro “oficial” y solemne, vive su vida como cualquier adolescente. Pero hay alguien que toma muy en serio su papel de royal… o quizá al contrario.
El día de la abdicación de Juan Carlos I nació el Partido Froilanista, un grupo formado por 30 personas que defiende la ascensión al trono de Galicia del hijo mayor de la infanta Elena y rechaza el reinado de Felipe VI.
Que Froilán sea quinto en la sucesión el trono español se le queda corto. La formación reclama bajo el lema Froilanism is the new Carlism (el froilanismo es el nuevo carlismo) que el chico se convierta en el rey de los gallegos, defendiendo que Lugo es la capital romana de Galicia, san Froilán es su patrón y la infanta doña Elena es duquesa de Lugo.
Eso sí, a sus manifestaciones no se puede acudir de cualquier forma y se exige dress code: mejor vestido de forma correcta, aseados y con aspecto limpio, luciendo una boina azul y barba hipster para ellos, porque, según defienden, “las personas son buenas, no perroflautas ni republicanos”.
—————————————-
A REIR, QUE SON DOS DÍAS
—————————————-
- ¿Qué tal de geografía?
- Mucho.
- Háblame de Burundi
- Dejó “Héroes del Silencio” y probó suerte en solitario.
- Ya.
———-
VISTO
———-
EN Telecinco, el pasado fin de semana, “Un beso de Navidad”, la primera película de la temporada dedicada a la Navidad, una fiesta todavía lejana pero que ha servicio de tema a cientos de filmes, muchos de los cuales se verán a partir de ahora en todas las cadenas.
———-
OIDO
———
EL Grupo Risa es un trío de humoristas que se ocupan de hacer reír a los oyentes de la Cope. Un habitual de la cadena, al que conocían por “El oyente enfurecido”, no coincidía con lo que decían en los programas deportivos y criticaba continuamente, a través del contestador automático, a las estrellas de “El partido de las doce” y “Tiempo de juego”. El Grupo Risa hizo una selección de las llamadas de “El oyente enfurecido”:
———–
LEIDO
———–
ENTREVISTA en “Crónica” a Gregorio Luri. Doctor en Filosofías, escritor y experto en pedagogía. Algunas de sus frases: “No hay alternativa pedagógica a los codos”. “Yo defiendo el poder educativo de la frustración”. “Un niños culturalmente rico escucha 2.150 palabras por hora. El pobre, 620… El fracaso escolar es un fracaso lingüístico”. “Los grandes hombres comparten un Característica un poco deprimente: todos trabajan mucho”. “Todo niño tiene derecho a tener unos padres imperfectos… todo niño tiene derecho a tener unos padres tranquilos.”
——————
EN TWITER
—————–
• EL DIARIO.ES: “El ministro de Sanidad cree que lo que más previene el cáncer es “el sentido común”
• EFE NOTICIAS: “EE.UU expresa su inquietud por las posibles presiones al ex fiscal del caso del opositor Leopoldo López”.
• 20MINUTOS.ES: “La CE ofrece flexibilidad presupuestaria a los países que destinen costes a los refugiados”
• AMORTEN: “Hola, soy una mosca y me vuelvo a posar en el sitio donde casi me matan hace un segundo”
• ANTONIO CAMUÑAS: “A los leones quien, por destrozar y corromper Cataluña y deslealtad con España merece el peor de los calificativos”
• ONDA CERO: “El Parlamento catalán se ha convertido en un Soviet a punto de ejecutar juicios políticos”
• FERNANDO LÁZARO: “No parece que sea un choque de trenes descontrolados lo de Cataluña. Solo hay unos que aceleran y se salen de la vía dispuestos a destrozar”
• JORGE BUSTOS: “El gran error de los cabecillas de la trama gürtel fue no haber reclamado la independencia de Boadilla y Pozuelo”
• ANTONIO CAMUÑAS: “El cansancio de Pablo Iglesias es la ira que le produce no alcanzar el cielo y quedarse a las puertas del infierno”
• PERCIVAL MANGLAO: “Carmena propone un Instituto para la Paz. Disculpó a Soto y sus guillotinas porque “era un activista vinculado a procesos de indignación”
• RAFAEL NUÑEZ HUESCA: “Sus diputados votaron ayer a Carmen Forcadell como presidenta del Parlament; hoy Herrejón tacha de “inaceptable” lo que dice el Parlament”
• JORGE BUSTOS: Los diarios quizá nos destacan hoy lo suficiente el clavo en el ataúd de Podemos que el apoyo a Forcadell supondrá el 20D. Eclipse Iglesias”
• UPyD: “Estamos ante un golpe de Estado. Ya no vale con decir que hay instrumentos legales. Hay que utilizarlo”
• KIM JONG-UN: “Si el bacon y los embutidos son tan malos, ¿por qué empresas como Oscar Mayer o Campo frío los recomiendan? A lo mejor no sois tan listos.
• JORGE BUSTOS: “De todos modos el golpe de Estado con tricornio sigue siendo más vistoso que con barretina. En eso estaremos de acuerdo”
• ALMUDENA NEGRO: “Por eso vota con los separatistas en el parlament: “Podemos es la mejor garantía para la unidad de España” (Pablo Iglesias)
————————————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… SUSO ARMESTO
————————————————————-
Paco: corroboro completamente la historia que te han contado sobre el toro “fugado” en las fiestas de La Milagrosa, hace tantos años. De hecho yo ya lo había comentado en tu blog. También era un niño, tenía 11 años y había mucha expectación por la actuación de la rejoneadora, que no tuvo suerte en su faena y acabó llorando cuando la organización le entregó un ramo de flores al rematar la misma.
El toro en cuestión embistió contra la puerta de acceso al ruedo y, debido a que la puerta exterior estaba abierta, salió por la finca hacia el Camino de Pipín y de allí a la Avenida de La Coruña, que todavía era la N-VI. Se llevó por delante a un anciano, que falleció, y arrolló a varias personas hasta que se le redujo casi enfrente de la puerta principal de la antigua FRIGSA. Una de las escenas vivas en mi memoria es la de un policía armado, bastante corpulento, persiguiendo al astado pistola en mano.
La finca en la que se instalaba la plaza de toros portátil pertenecía al Dr. Portela (más bien a sus herederos, él ya había fallecido) y estaba inculta. También se lanzaban desde ella los fuegos de artificio de las fiestas, casi siempre de la mano de la Pirotecnia Blanco, de Rábade y allí actuó por primera vez en Lugo (y creo que única) el grupo bretón Gwendal, en el año 1975, presentando su primer LP, Irish Jig. De vez en cuando se instalaban circos, entre ellos el Price, calculo que en 1968, incluyendo a la entonces famosa trapecista Pinito del Oro, que a mí me había impresionado mucho, porque no utilizaba red ni medida de seguridad alguna.
Hoy esa enorme finca, en la que tanto jugábamos de pequeños, está parcialmente edificada.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EMILIO JAVIER y Radio Lugo
“Buenas Paco:
Me ha llamado la atención esta noticia que publica el blog Info de Radio: http://infoderadio.blogspot.com.es/2015/10/radio-lugo-mantiene-1-hora-de.html
Al menos Radio Lugo se anima a desafiar a la central y romper la tendencia de suprimir la programación local, pues cortan La Ventana de Francino de 19h a 20h por la OM para emitir el histórico programa de Paco Nieto. Lástima que no emitan también la hora completa por el canal de FM.”
RESPUESTA.- Empiezo por decir que Radio Lugo no es propiedad de la SER, sino una emisora asociada propiedad de Julio Beberide, su esposa e hijos. Por eso creo que ya tiene una independencia que no tienen otras emisoras propiedad de la cadena. Aparte de eso creo que en ocasiones se culpa a las cadenas de ciertas desatenciones con la audiencia local y no siempre es así. A veces son las propias emisoras locales, y no me refiero a Radio Lugo ahora, las que renuncian a ocupar esos espacios “vacíos”. Podría escribir un libro sobre la casi total desaparición de la radio local, pero es que sólo tocarlo de pasada me pone de (le hablo en Román paladino) ¡muy mala leche! ¿Quién tiene la culpa? Se van a sorprender: sobre todo la Administración, las autoridades.
- VICTOR lo bautiza:
“¡HA HABLADO PITAGORÍN!
Iñigo Errejón ha propuesto celebrar la Fiesta Nacional el 19 de marzo, día de la proclamación de la Constitución de Cádiz. En su opinión, “sería una fecha que uniría a todos”.
Sin duda, Pitagorín no se ha leído la Constitución de 1.812. Es la única explicación medianamente lógica, dadas sus creencias tanto políticas como religiosas.
Vamos a ver algunos artículos de la misma:
Art. 6º. El amor a la Patria es una de las principales obligaciones de todos los españoles, y asimismo el ser justos y benéficos.
Art. 7º. Todo español está obligado a ser fiel a la Constitución, obedecer las leyes y respetar a las autoridades establecidas.
Art. 9º. Está asimismo obligado todo español a defender a la Patria con las armas cuando sea llamado por la ley.
Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.
Art. 20. Para que el extranjero pueda obtener de las Cortes esta carta (nacionalidad), deberá estar casado con española, y haber traído o fijado en las Españas alguna invención o industria apreciable, o adquirido bienes raíces por los que pague una contribución directa, o estableciéndose en el comercio con un capital propio o considerable a juicio de las mismas Cortes, o hecho servicios señalados en bien y defensa de la Nación.
Art. 168. La persona del Rey es sagrada e inviolable, y no está sujeta a responsabilidad.
Art. 169. El Rey tendrá el tratamiento de Majestad Católica.
Art. 170. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside exclusivamente en el Rey, y su autoridad se extiende a todo cuanto conduce a la conservación del orden público en lo interior, y a la seguridad del Estado en lo exterior, conforme a la Constitución y a las leyes.
Art. 174. El Reino de las Españas es indivisible, y sólo se sucederá en el trono perpetuamente desde la promulgación de la Constitución por el orden regular de primogenitura y representación entre los descendientes legítimos, varones y hembras, de las líneas que se expresarán.
Art. 356. Habrá una fuerza militar nacional permanente, de tierra y de mar, para la defensa exterior del Estado y la conservación del orden interior.
Salta a la vista que todos estos artículos de la Constitución de 1.812 están recogidos, al pie de la letra, en el programa de Podemos. ¿O no?
¡Manda co…!
RESPUESTA.- ¡Manda!
——————
AQUÍ CELIA
——————
LA periodista y escritora nos envía una nueva crónica de sus viajes:
“Mi viaje a León no ha sido otra cosa que un “ajuste de cuentas”, unas cuentas que yo me sé y que no pienso desvelar aquí, pero funcionó.
Tenía los billetes para el AVE, aprovechando la rebaja promocional, desde hacía tiempo, porque era un regalo por mi santo. (El 21 de octubre, dice el Santoral , entre otras cosas, “Ursula y compañeras”. Pues bien, resulta que Celia es una de las compañeras de Ursula ). Yo no tuve santo hasta hace unos años que alguien me desveló este secreto.
Tengo la cara como un mapa, debido a mi caída en Lisboa, y me pregunto cuánto tardaré en poder quitarme las gafas de sol que encubren este desaguisado: el derrame que se produce tras el golpe en la frente (dos puntos) tiene su tiempo de bajada y luego desaparece. Sin embargo aguanté muy bien el viaje, pero confieso que se me hizo largo.
La última vez que estuve en León descubrí la existencia del “Barrio Húmedo”, pero esta vez: ida y vuelta en el mismo día, sólo tenía desde las 12.00 hasta las 17:00 horas en que salía el tren para Madrid. Tuve tiempo de hacer una rápida visita a la Catedral de Santa María: nada menos que 1800 metros cuadrados de vidrieras de origen medieval dan paso a la luz entre los altos muros de este templo construido entre los siglos XIII y XIV.
Dice la guía turística que es “la auténtica joya del gótico clásico con pórtico central encuadrado entre dos esbeltas torres de aguja y un extraordinario rosetón”.
También tuve tiempo de tomar un rápido aperitivo con vino blanco de la tierra, muy solicitado por las señoras, según el camarero, y una morcilla de San Froilán, santo que también se festeja en León, además de en Lugo. Y todo esto en una terraza bajo un sol tibio, pero muy acogedor. Todo muy bueno.
Y para comer… el Hostal de San Marcos. Era la primera vez que comía en este establecimiento, Parador Nacional por más señas, y me llevé una grata sorpresa: se come muy bien y no es caro, comparado con otros lugares sin tanto predicamento. La verdad es que el solomillo estaba en su punto (PERFECTO). Hacía muchos años que yo no comía un solomillo tan bien cocinado, carne blanda y muy sabrosa. El tiramisú del postre también estaba estupendo.
Y aquí paz y después gloria.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Mar de plástico”.- 3,5 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 kilómetros.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.7%)
Antena 3: ‘Mar de Plástico’ (20.6%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
La 1: ‘Olmos y Robles’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,30 horas seguían el programa 4.593.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,2% Con un tibio resultado en cuanto a las audiencias se despidió el marte la serie “Olmos y Robles”, cuya última entrega fue seguida por 2,4 millones de espectadores, con una cuota de pantalla del 12,8%
- David Gistau es uno de los omnipresentes comentaristas de programas de radio y Televisión, además de excelente periodista. Es una lástima que no se dé cuenta (y nadie le insista en ello) que habla demasiado deprisa y que muchas veces su mensaje es, por eso inteligible. Una pena.
- Carlos Herrera criticó la poca prudencia de la Organización Mundial de la Salud en relación con los peligros de ciertos alimentos y dio un titular: “Comer carne mata, pero mata más no comer”
- La Sexta Noche inicia este sábado un nuevo espacio por el que irán desfilando los principales líderes políticos a los que se les trasladarán preguntas hechas por la gente de la calle. El primer invitado será Alberto Garzón de IU y el 7 de noviembre Albert Rivera de Ciudadanos. Este espacio se echa a andar con motivo de las elecciones generales del 20 de diciembre.
- No tardaremos en ver en España “Supergirl”, una especie de Superman femenina, serie que se ha estrenado con éxito en USA. Producida por la CBS logró en su primer capítulo 13 millones de espectadores, convirtiéndose en el mejor estreno de una nueva ficción de la temporada.
- Primero les doy una pista en forma de canción: Por si todavía no lo conocen, este es Pablo López:
Bueno, pues a Pablo López le han ofrecido representar a España en el próximo Festival de Eurovisión, pero de forma sorprendente ha renunciado a lo que otros muchos aspiran y ha hecho una contraoferta ofreciéndose a componer la canción que nos representará: “Yo pongo el boli y el piano”.
- Septiembre no ha sido bueno para los periódicos deportivos nacionales y tanto Marca como AS han perdido lectores. Marca, con unos 150.000 ejemplares diarios sigue siendo líder en difusión. AS tiene 113.000.
—————
EL PASEO
—————
A la espera de que Bonifacio y “La Piolina” quieran caminar un rato. Mientras, he salido un momento; noche muy desapacible con frío y lluvia. El consuelo: el fin de semana se prevé una notable mejoría, sobre todo a partir del domingo.
——————
LAS FRASES
——————
“Peor que la guerra misma es el temor a la guerra” (Séneca)
“Ningún día es largo para el que está ocupado” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
UN poco de la Italia en los inicios de los años 60. Dos clásicos juntos: Gino Paoli y “Sapore di sale”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL día se iniciará con abundante nubosidad y lluvias y a medida que vaya avanzando aparecerán los claros y cesaré la lluvia. Las temperaturas experimentarán un notable aumento. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 14 grados.
HACE ya muchos años que X. Luis Foxo escribió “Os segredos da gaita”, que se tiene como una auténtica Biblia de este instrumento universal. Cuando hace un par de día hablé con él me contó que próximamente se iban a celebrar varias presentaciones de la séptima edición, entre ellas una en Madrid. “Os segredos da gaita” está traducido a 5 de los más hablados idiomas del mundo.
P.
———————————-
EN EL AYUNTAMIENTO
———————————–
ME pasé por el Ayuntamiento. Jaime Castiñeiras iba a una reunión y hablamos un minuto. Tuve la sensación de que los de dentro de la casa, los políticos, más que parecer recién llegados (cuatro meses no son nada) da la sensación de que están preparando las maletas. Extraño inicio de la legislatura.
—————————–
¿Y LA DIPUTACION?
—————————–
GOMEZ Besteiro se fue y… ¡la que se ha armado! ¿Dirá eso de… “no se os puede dejar solos”?
Un día hablando con él le dije que para que se iba a complicar la vida con lo de la Secretaria General del PSdG. Y se la complico, pero ya saben eso de que “la sarna con gusto, no pica”. Lo que no estaba en el programa eran las complicaciones que se producirían en la casa. Y esas están siendo buenas. ¡Y lo que queda!
——————
CON MOURIZ
——————–
HACÍA casi medio año que no me veía con Carlos Mouriz, el que fue hasta unos días Director General del C. D. Lugo, aunque en los últimos tiempos desprovisto de función por parte de los nuevos propietarios del Club. Lo encontré ayer al mediodía frente a la Casa Consistorial y estuvimos paseando por el Cantón un buen rato. Y charlando también, aunque poco de futbol porque Carlos no quiere volver la vista atrás. Una cosa sí me confirmó: “No volveré; mi carrera como profesional del futbol se ha terminado”
- ¿Y vas al futbol?
- Sigo siendo socio, pero no voy a los partidos, los veo por televisión.
- ¿Y esa renuncia “definitiva” es definitiva?
- Por supuesto.
- ¿El arreglo con los nuevos propietarios ha sido bueno?
- En este tipo de situaciones tienen que perder las dos partes y eso fue lo que ocurrió.
- ¿Y ahora al paro?
- Todavía no; tengo algunos proyectos y si los llevo a cabo no pasaré a cobrar del Estado.
Nos pilló la lluvia en el paseo y acabamos guareciéndonos en los soportales. En ese tiempo pasaron por allí algunos aficionados y pude comprobar que Mouriz dejó en todos un muy buen sabor de boca y que unánimemente se reconoce su trabajo y el equipo de Bouso.
P.
—————-
LA BROMA
—————-
MIENTRAS charlaba con Mouriz, recibí llamada telefónica de un muy conocido empresario y sobre la marcha se me ocurrió:
- Oye, te voy a dar una noticia, estoy con Carlos Mouriz que no se resigna a la inactividad deportiva, me acaba de contar que está metido en un proyecto a medio plazo para hacerse cargo de la dirección deportiva del equipo de futbol de la Milagrosa y ponerlo primero en Tercera División, después en Segunda B y quién sabe si en Segunda.
- ¿Estás de broma?
- De eso nada. Y ya hay directiva que presidirá Jesús Vázquez el de las asociaciones de vecinos.
Al final se lo aclaré. Pero cuidado, que las cosas que empiezan en broma pueden acabar en serio.
———–
¿OTRA?
————-
ESTA (¿broma?) sí que es gorda: Me escribe la periodista María Celia Forneas para decirme que en Libertad Digital cuentan que un nuevo partido gallego quiere que Froilán, el hijo de los Duques de Lugo, llegue a ser Rey de Galicia. No conseguí localizarlo, pero la cosa se las trae.
—————–
VIÑO NOVO
——————
XOS fue un personaje del deporte lucense y también del comercio. Tuvo mucho que ver con los éxitos del piragüismo y en una etapa al frente como encargado del Bazar París, fue el primero que trajo a Lugo vídeos y luego cámaras de vídeo. Les estoy hablando de finales de los años 70. Ya casi en edad de jubilación, montó una inmobiliaria en sociedad con Ramos Misioné, que cerraron coincidiendo con la crisis. Pero Xos mantiene su espíritu de luchador y hace unos meses abrió en el barrio de Recatelo, de gran tradición en vino y comidas, un local en el que se está empleando a fondo. Ayer me envió un mensaje avisándome de que ya tenía “viño novo” y que pronto empezará con menús de platos típicos de Galicia.
Pasaré por allí, pero se lo digo también a los lectores por si puede interesarles.
—————–
NARANJAS
—————–
POR fin han llegado las naranjas españolas, todavía un poco ácidas pero mucho mejores que todas las de importación que se ofertaron hasta ahora y que venía de Argentina, Sudáfrica y Marruecos, entre otros países. De producción nacional ahora sólo hay en cantidad, calidad y precio asequible naranjas y uvas.
Y para aquellos que se puedan extrañar que yo hable tanto de fruta, les diré que es mi alimento preferido y que en la época de oferta española variada (entre mayo y septiembre) me puedo comer fácilmente tres o cuatro kilos diarios.
¿Cómo me arreglo ahora?, pues con un invento: una mezcla de piña, macedonia de frutas de lata y yogur griego. Me preparo una taza grande de las de desayuno y me tomo dos o tres diaria. Fijas: una después de cenar y otra antes de acostarme.
——————————————–
CONTROL DE ALCOHOLEMIA
——————————————–
GUARDIA Civil de Tráfico:
- ¡Sople aquí!
El conductor sopla.
- ¿No le da vergüenza, 2,45?
- ¡Madre mía, las tres menos cuarto, mi mujer me mata!
——————————–
LA FIESTA DEL ACNÉ
——————————–
HACIA tiempo que no concedíamos el premio “CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA” y ayer nos ha dado la oportunidad de recuperarlo el Ayuntamiento andaluz de Rincón de la Victoria, que se dispone a convertirse en el primer municipio del país que oficiará «comuniones civiles, como una celebración de la transición de la infancia a la pre adolescencia». La propuesta procede de la sopa de letras que forma el cuatripartito integrado por PSOE, IU, PA y Ahora Rincon-Podemos.
¿Cuál será la iconografía de la celebración? ¿Participar en el primer botellón? ¿Fumar el primer porro? ¿Comprar la primera crema para el acné?
—————————————
LEY DE MEMORIA HISTORICA
—————————————-
HOY repetimos distinción para el Ayuntamiento de Almazora (Castellón) cuyos ediles, parece que una mayoría analfabetos, han decidido retirar la calle que en el pueblo tenía el Almirante Cervera acogiéndose a la Ley de Memoria Histórica. Los muy merecedores destinatarios del galardón CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA no cayeron en un pequeño detalle: que don Pascual Cervera Topete, el Almirante Cervera, nacido el 18 de febrero de 1839 y murió el 3 de abril de 1909. Puede que los “avispados” concejales “almazoreños” le hayan visto como un posible franquista. Sí, lo mismo que El Cid o que los Reyes Católicos.
———-
VISTO
———-
HOY en partido de la Copa del Rey se enfrentan el Villanovense y el Barcelona. El modesto equipo local ha hecho este video de promoción. Original y divertido.
———-
OIDO
———
EN la radio una vendedora de objetos para animales cuenta que ya hay trajes de boda para perros y que se los ponen cuando van a aparearse. Miren que tengo debilidad por los animales, pero…
———–
LEIDO
———–
EN el salmón “Su dinero” se publica que “Todo lo que comes y bebes lo hacen sólo 10 empresas. Las marcas que encuentras en el supermercado pertenecen a un selecto grupo de compañías: “The Coca-Cola Company”, “Uniliver”, “Danone”, “Mars.Inc.”, “Kellogg´s”, “General Mills”, “Nestlé”, “Mondelez”, “Associated British Foods” y “Pepsico”
——————
EN TWITER
—————–
• JORGE BUSTOS: “Critican a Arrimadas por escuchar Els Segadors con los brazos cruzados. Ni que hubiera repartido pitos en el Camp Nou.
• ANTONIO NARANJO: “Ser presidenta del Parlament y debutar chillando “Viva la República Catalana”. Como si el Fiscal Anticorrupción dijera “Viva el dinero negro”
• SANDRA FERNANDEZ: “Y digo yo: esto del registro hoy a casa de los Pujol, ¿no llega un poco tarde? ¿De verdad alguien cree que aún tiene algo que les comprometa en casa?
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Si a estas alturas los Pujol tienen en su casa un solo papel comprometedor, además de otras cosas es que son tontos de remate”
• GUSTAVO RON: “¡Dato importantísimo!: Vivir puede causar la muerte en la totalidad de los casos”
• KING JONG-UN: “Quiero mandar un mensaje de calma a los norcoreanos: el bacón, el embutido y la carne roja son cancerígenos SOLO PARA LOS QUE LOS COMEN”
• 20MINUTOS.ES: “Apple logra los mayores beneficios anuales de la historia empresarial”
• ORTOGRAFIA: “Haber” en impersonal, no tiene plural. “Hubo heridos no “hubieron heridos”. “Había muchos invitados” no “habían muchos invitados”
• KING JON-UN: “Barack Obama. Diferencias personales aparte, si tuestas mucho el bacon en la sartén hasta dejarlo negro, deja de ser cancerígeno. De nada.”
• EL VIEJO TOPO: “Estos convergentes que presentan proclamas independentistas, recibían los sobornos de empresarios en su propia sede”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO hace unos días aquí escribía sobre las fiestas de San Froilán de hace medio siglo, contaba que entonces se había celebrado una novillada protagonizada el diestro lucense Luis Ríos “El Pinturero” y otro matador que intentaba abriese camino conocido como “El Coruñés”. Tenía la idea de que después de aquello no había vuelto los toros a Lugo, pero no era seguro y el otro día Julio, mi peluquero, me recordó otra corrida que tuvo lugar en Lugo en los años 70 y que acabó trágicamente. No sé si se celebró con motivo de las fiestas de La Milagrosa, pero sí que la plaza estaba en un solar de la Avenida de La Coruña, justo frente a la entrada de la calle Monte Faro. El día al que se refiere Julio estaba lidiando la rejoneadora Pepita Rocamora, alguien se dejó abierta la puerta que daba a la calle y el toro lo aprovechó para salir. “Fuera, me dice Julio, había unas doscientas personas, muchos como yo niños, que queríamos ver algo cada vez que la puerta se abría para, por ejemplo, sacar a las reses muertas. El toro nos encontró de frente y arremetió contra nosotros; a mí no me llevó por delante por centímetros, pero otros no tuvieron la misma suerte. Vi a un hombre mayor al que la res empitonó en el pecho y que según creo murió a consecuencia de la cornada. Hubo varios heridos, pero aun así bastante fortuna porque pudo ser peor”
Escuché con interés en relato de Julio, pero apenas refresco mi memoria. Recordaba algo vagamente, pero muy vagamente.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- VICTOR propone:
“La casa de la librería Souto podría ser una buena adquisición por y para el municipio. Son muchas las actividades que allí se podrían desarrollar y pensando en la corriente de visitantes a nuestra ciudad que va en aumento”
RESPUESTA.- Totalmente de acuerdo. Por ejemplo sería el lugar ideal para una Oficina de Turismo. Las que hay en Lugo, porque son varias parecen pensadas, por su lugar de ubicación, para hacer un remedo de la busca del tesoro. Se podría hacer la busca de la Oficina de Turismo, porque si las esconden a propósito no lo hacen mejor.
- ALBERTIBUS hace la pregunta del millón:
“Si el carácter de carne y otros productos procesados está en sus conservantes colorantes y potenciadores de sabor, ¿por qué no los prohíben?”
RESPUESTA.- ¿Quién responde a eso? Porque no es ningún desatino.
- VICTOR sorprendido por Sánchez Castejón:
“Estaba esperando que alguien hubiera hecho alguna referencia a las declaraciones y manifestaciones de Paco Vázquez hace tres o cuatro días en una conocida cadena de TV. Fue impactante lo que este socialista, ex alcalde de La Coruña expuso y demostró documentalmente acerca de los proyectos del Sr. Sánchez, aspirante a presidente por su ¿Partido?
La ignorancia del Sr. Sánchez quedó de manifiesto así como su talante y verborrea vacía sin fundamento.
Si respetabilísimos socialistas de la talla de Vazquez, Leguina, Corcuera y cientos más, acreditados como personas honestas, fieles a sus convicciones, respetuosos con todo y sinceros sigan opinando con arreglo a su conciencia personal, es para asegurar que el Sr. Sánchez se conformará con un chopecito si se lo quiere dar alguno de sus socios por lo del aforamiento. También me recuerda al Sr. Zapatero de tan pésima memoria.
No se pretende arrimar el ascua a ninguna sardina del color que sea.
RESPUESTA.- La primera persona pública que caló al secretario del PSOE fue el humorista Carlos Latre. Su parodia de Sánchez Castejón es una de las más realistas y crueles que he visto y escuchado. Lo clava. Y sí es preocupante que un personaje tan huero, lidere un partido tan importante para el presente y el futuro de España.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La Voz Kids: Final”.- 4,9 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids Exprés”.- 4,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids: La final’ (31.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.6%)
La 1: ‘Carlos, Rey Emperador’ (12.1%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19%
- “Minuto de oro” para la final de “La Voz Kids”. A las 23,05 horas veían el concurso 5.791.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,5%.
- La entrevista a Rajoy no despertó especial interés entre la audiencia. La siguieron 1.841 espectadores con una cuota de pantalla del 10,8%. Tal vez debería ir a “El Hormiguero” para que le vean más españoles.
- Telecinco se apuntó un éxito con “La Voz Kids”, cosa por cierto nada sorprendente. Apostaron a caballo ganador. Y tras concluir la serie (por esta temporada) ya preparan más de “casi lo mismo”; porque el próximo lunes comienza “Pequeños gigantes”, en el que también habrá niños por medio.
- TVE un debate a 8, de cara a las próxima elecciones, a los partidos políticos. Participarían PP, PSOE, IU, PNV, Convergencia, UPyD, Podemos y Ciudadanos. El quid de la cuestión está en si e ese debate participarían los números uno.
- El mes de septiembre ha sido muy malo para la prensa de papel y en especial para El Mundo que ha perdido un 23% de sus ventas, si las comparamos con las que tenía en el mismo mes del pasado año. Aprovecho para opinar sobre “Papel” su nuevo suplemento dominical. No cabe duda de que es muy novedoso en muchos aspectos, pero leerlo resulta complicado; demasiado “modelno”
- Hasta septiembre, Prisa ha ganado 43 millones, mientras que El País ha perdido 12. Los ingresos totales del grupo superaron los mil millones.
- El paso del tiempo ha hecho reflexionar a Raphael, participante en unos anuncios incalificables de la Lotería de Navidad, hace un par de año. Sobre ellos ha dicho ahora: “Es lo más malo que he visto en mi vida. Horroroso”.
- El monfortino José Manuel Para se incorpora como colaborador al programa de Carlos Herrera con un espacio semanal que se ofrecerá los miércoles. Por los años 80 Parada y Herrera tuvieron en la desaparecida Radio Miramar de Barcelona un programa titulado “Caperucita y el Lobo”, que se daba en la Cope los sábado por la tarde noche.
—————
EL PASEO
—————
“La Piolina” duerme; Bonifacio, duerme y yo… haciendo tiempo para dar el último paseo. Por las trazas, hoy toca trasnochar más. En la calle: frío y ahora mismo no llueve; pero puede llover dentro de un minuto.
——————
LAS FRASES
——————
“Una bondad perseverante vence a los malvados” (Séneca)
“El que puede demasiado aspira a poder lo imposible” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
“SUMMERTIME” es un clásico y dos clásicos Ella Fitzgerald y Louis Armstrong ofrecen del tema una versión muy interesante
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Otro día el de hoy de alternancia de nubes y claros y lluvias intermitentes. Las temperaturas se mantiene similares a las de ayer con estas extremas:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 11 grados.
ME enteré ayer de que el pasado 5 de octubre se había jubilado Modesto Gutiérrez como funcionario de prisiones y, desde el último cuarto de siglo por lo menos, Director de la prisión de Bonxe. Era en estos momentos el responsable de prisiones que llevaba más años en el mismo destino; hay que suponer que como consecuencia de los acertado de su labor. Personalmente tengo que agradecerle las facilidades que me dio a mediados de los años 80 para entrevistar allí a Marcelino Ares Rielo “O Garabelo”, que en noviembre de 1983 había matado a tiros a cuatro personas en Gomesende (Pol). Con Marcelino tuve una conversación grabada de horas que posteriormente me sirvió para hacer varios programas especiales en la radio. Luego siguió mi relación con Modesto al que por lo menos veía una vez al año, porque coincidíamos en los actos del Día de la Constitución.
En la vida lucense de Modesto como Director de Bonxe, no podía faltar la anécdota: hará tres o cuatro lustros se divulgó por los medios nacionales que había sido cesado. Creo que él se enteró cuando iba conduciendo. Había sido un error y el cesado era otro compañero. Él hizo en Bonxe la mayor parte de su carrera como funcionario hasta la jubilación reciente.
——————————————————
LA MALA MEMORIA DE PEDRO RUIZ
——————————————————-
EL humorista presenta el próximo día 6 en el auditorio su espectáculo “Uno, pequeño y libre”. Para los que asistan, garantía de van a pasar un rato agradable, porque Pedro nunca defrauda. Le he visto varias veces en directo, y muchas en televisión, y hasta coincidí con él, en su etapa de influyente periodista, en una comida a la que nos invitó en Barcelona Agustín Montal el presidente entonces del Barça, a principios de los años 70. De aquella comida recuerdo que nos regalaron un reloj con los colores del Barça que yo después regalé a un conocido camarero lucense, forofo del equipo azulgrana y conocido por el apodo de Rexach.
Volviendo a Pedro Ruiz. Estos días en las emisoras lucenses se emiten unas cuñas promocionales grabadas por el propio Pedro en la que habla de que es la primera vez que viene a Lugo. Pues no; por lo menos ha estado aquí en otra ocasión, por los 80, en una fiesta que se celebró en el Gran Hotel. Estuve allí y hasta casi creo acordarme de lo que cobró: 400.000 pesetas
————————
HACE DOS AÑOS
————————
EL 27 de octubre del 2013, escribía en la bitácora tras un viaje a Madrid: “Conocí y tome una copa con Albert Rivera, el líder de Citadans cuyo peso en la política catalana partiendo de la nada es ya importante y cuyo proyecto parece que va a extenderse por todo el Estado. Me contó que ya ha venido a Galicia (creo recordar que a La Coruña y Vigo) y que en los primeros meses del próximo año vendrá a Lugo.
Rivera tiene una ventaja sobre la inmensa mayoría de los políticos nacionales: no tiene ningún pasado que le puedan reprochar, ni nada de lo que tenga que avergonzarse. Me da un titular indiscutible: “Puede haber mucha gente que no esté a mi favor pero no he hecho nada para tenerla en contra”. Es cierto y también: gusta mucho a la gente joven”
Como supongo que tendrán curiosidad por saber cómo se produjo aquella charla nocturna, les explicó que aquella tarde, Marta había presentado su novela “La Boda de Kate” y Albert, amigo suyo, había acudido al acto. De todas maneras nada hacía prever que su relación de amistad acabaría en ampliarse a la política.
————————————
DEL NUEVO AUDITORIO
————————————
SE va cumpliendo lo que aquí vengo diciendo y lo lamento. Se nos dijo que la obra del nuevo Auditorio, la primera parte, que quede claro, estaría terminada en octubre o noviembre; si alguien lo duda ahí están las hemerotecas. Ayer la conselleira de Medio Ambiente, que es a quien pertenece ahora eso (extraña conexión) ha manifestado que la obra se entregara en el primer semestre del próximo año. Por otro lado me he podido enterar que no quieren agotar ese plazo y que se hará antes, pero quieren poner la venda antes que la herida. Recuerdo cuando el Sr. Orozco me dijo que estaría para San Froilán del 2015. Y creo que le respondí: ¡si está en el 2016! Y creo que no, que ni para entonces. Un proyecto maldito que pudo haber sido realidad en los inicios del nuevo siglo y que los políticos se encargaron de torpedear. Sí, sí; los políticos.
—————————–
DANI DE LA TORRE
—————————–
ESTE director de cine, monfortino, que acaba de conseguir un gran éxito con su película “El Desconocido”, protagonizada por otro lucense, Luis Tosar, inaugurará el próximo jueves, a las doce de la mañana, el curso en la Escuela de Imagen y Sonido de la Diputación, que dirige Marga Soilán. Este curso las plazas se han ocupado en su totalidad tanto en la rama de Realización como en la de producción, en las que iniciarán sus estudios un total de 44 alumnos, 22 por especialidad. En Segundo Curso se han matriculado, para acabar su carrera, un total de 40 alumnos.
————–
GRANDIO
————–
LA pasada semana coincidí con Juan Méndez y el concejal Grandío. Estuvieron hablando de su reciente etapa de consejeros del C. D. Lugo y encontré a Grandío muy desanimado. Lo comentamos Juan y yo cuando él se fue. Ahora puedo entenderlo. Ayer ha presentado la dimisión después de 16 años en el Ayuntamiento y llevando con buena mano todo lo del deporte. Me enteré por un Twitter de solidaridad que puso Quique Rozas. Ahora dicen que le complicaron la vida con mayores responsabilidades y que se sentía especialmente agobiado. No creo que haya sido por eso sólo por lo que abandona; alguna cosa más habrá que haya sumado. Ha pasado menos de medio año y el grupo municipal ha perdido dos hombres importantes. A la alcaldesa le caen todas juntas, pero gracias a cosas como estas se curtirá en el cargo y se acordará de la paz de San Marcos. ¡Qué tiempos aquellos!
——————————————-
ALIMENTOS CANCERIGENOS
——————————————-
SALCHICHAS, hamburguesas, bacón, mortadela… La Organización Mundial de la Salud, desaconseja el consumo de este tipo de alimentos por su carácter de cancerígenos. No me sorprende. Más de una vez he contado lo que una conocida lucense, habitual en los medios en otro tiempo, que tras padecer un melanoma, me dijo en la radio: “Paco, si se publicase la relación de alimentos cancerígenos que me ha desaconsejado mi oncólogo, tenían que cerrar los supermercados”
Es que hablar en general de cosas que hacen daño (comer, beber, fumar…) es una obviedad. “Todo lo bueno o engorda o es pecado”. Siguiendo estas pautas que nos dictan las autoridades sanitarias, se puede llegar a la conclusión que lo que hay que evitar es nacer y así se acabó el problema.
De momento, vayamos pensando en compartir alimento con las vacas. Habrá que in acostumbrándose al pasto. ¡Todos a pacer!
P.
———————————–
FIESTA DE LA CASTAÑA
————————————
SEGURO que las castañas no causan ningún problema de salud, y están muy ricas. El sábado 7 de noviembre se celebra en O Caurel la fiesta anual dedicada a la Castaña; me ha llamado Foxo para, como todos los años, invitarme a participar en ella. O mucho se me complican las cosas o allí estaré. El año pasado fui el pregonero y este disfrutaré del paisaje, del paisanaje y de la comida. Jornada redonda, que recomiendo.
P.
—————————
PARDO MONTERO
—————————
ME entero por EL PROGRESO de la muerte de Pardo Montero. Fue un personaje en los primeros tiempos de la democracia, tanto a nivel nacional como a nivel gallego y prestó un gran servicio a la economía lucense con su acertada labor al frente de Caja Rural, entidad que se mantuvo alejada de todos los desagradables líos que tuvieron otras de su estilo.
A Pardo Montero le conocí a mediados de los años 70 y coincidí con él en aquellas primeras elecciones democráticas de 1977, en las que la UCD lucense, en la que él estaba integrado, consiguió los mejores resultados que ningún otro partido ha logrado jamás en Lugo y es muy improbable que nadie consiga en el futuro. Con lista en las que estaban entre otros Díaz Fuentes, Luis González, Sánchez Castiñeiras, Ulloa Vence y el propio Pardo montero, lograron 4 diputados y 3 senadores.
———-
VISTO
———-
No hace mucho y lo comenté aquí, veía en televisión un excelente documental sobre Buenos Aires; acabo de ver otro totalmente distinto y lo mismo de eficaz promocionalmente. Buen sistema para divulgar a nivel internacional los atractivos de una ciudad o de un país.
———-
OIDO
———
EN la radio, hablar a Francisco Ojeda, padre de uno de los tripulantes del helicóptero accidentado. Sin ocultar su pena, da una lección de serenidad que seguramente resultaría incomprensible para una mayoría. Pero se puede tener mucha pena sin necesidad de montar un espectáculo
———–
LEIDO
———–
LA página “Aguas Turbulentas” en la última de La otra Crónica de El Mundo, que firma pilar Eyre es de lo mejor de la prensa del fin de semana, Informa y entretiene como pocas y tiene una forma original de tratar todos los temas, lean como hace un par de semanas “mandaba” al Cielo a Bertín Osborne: “Bertín, hijo, en que nos hemos convertido. De ese guaperas impetuoso, torrencial, ligón, susceptible, algo chulesco, algo superficial y muy señorito que conocí hace más de treinta años en Marbella, hemos mutado a persona seria, responsable, profunda, implicada en causas nobles y capaz de hacer unas entrevistas que a los mismos periodistas nos causan pasmo y envidia. ¿Qué ha pasado pues? ¿Es cosa de meigas? ¿Nos han hecho trasplante de cerebro, querido Bertín? ¿Cómo has sido capaz de cambiar esas noches de ligoteo y whisky con niñas de bandera, por un hogar tranquilo y apacible lleno de hijos, nietecillos y una esposa de largo recorrido? No, yo sé que ahora estás mejor, que debería aplaudirte y lo hago, te lo juro, desde el fondo de mi corazón… pero no puedo dejar de añorar a aquel irresistible Bertín noctámbulo y golferas que nos enamoraba a todas… Ay, con lo que hemos sido…
——————
EN TWITER
—————–
• FRAY JOSEPHO: “Quiero mandarle mi enhorabuena a Irene Lozano por su gran victoria en las primarias del PSOE, con un resultado de 10 dedos de Pedro Sánchez a 0”
• JOSE MANUEL PRADO ANTUNEZ: “El siglo y las luces ya se agotaron. Vivimos en el siglo de los idiotas”
• KIM JONG-UN: “Ahora Twitter permite hacer encuestas para que la gente vote; al final vais a terminar echándome de aquí”
• CARLOS: “La comida típica de Corea del Norte es el ayuno. Pasando un rato entretenido leyendo El Libro Rojo de norcoreano”
• EL DIARIO.ES: “Catedráticos de una Universidad pública usaron dinero de las matrículas para gastos personales”
• FRANCISCO ARTACHO: “Mario Jiménez, del PSOE, ha comparado esta legislatura con los 40 años del franquismo. Ha sido en Canal Sur Radio”
• EL CONFIDENCIAL: “En 2016 habrá al menos 50.000 galgos maltratados o muertos en España”
• ESRADIO: “Federico a Sánchez Castejón: La guerra civil se acabó, y tú quieres vivir de ella”
• ESRADIO: “Bibiana Aído, de becaria a política en 16 meses”
• 20MINUTOS.ES: “Premio Nacional de Tauromaquia 2015 para la escuela a la que Carmena retiró la subvención”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Señores de la OMS; no es que tenga mucho vicios, pero el bocadillo de bacon no me lo quiten. Por favor, por favor…”
• SANTIAGO ROMERO RUIZ: “Ha declarado ya la OMS a la explotación laboral como perjudicial para la salud?”
• PERCIVAL MANGLANO: “La triunfadora de las elecciones generales en Polonia es la conservadora Szydio. Es hija de minero. La lucha de clases no da ni una”
• JAIME PRUJA-ARTIAGA: “La OMS confirma lo que ya sabíamos: los chorizos son malos para la salud”
• JAVIER CASQUERO: “La entrevista de Ana Blanco (a Rajoy) en RTVE ha sido buena, seria, profesional, solvente y las preguntas de los ciudadanos bien seleccionadas”
• PEDRO J. RAMIREZ: “Así se las pusieron a Mariano VII. Con este formato ni siquiera hacía falta que el presidente de TVE se declarara ferviente votante del PP”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ULTIMO espacio dedicado a la ubicación de las barracas. A lo largo de los últimos días hemos dado un repaso a su estancia en Santo Domingo, zona del Campo del Castillo, Plaza de Dinam, Parque de Rosalía de Castro, Ramón Ferreiro, Fonte dos Ranchos…Y nos quedaba un escenario que no lo fue al 100%, sino que en un tiempo acogió instalaciones de feria (tómbolas, casetas de tiro…) pero como actor secundario. Me refiero a la calle de Ángel López Pérez, que es, para situar a los que no la localicen bien, la que sube de Hermanos Pedrosa a la Plaza de la Constitución. Allí hubo barracas de forma alternativa. Se ponían delante del seminario Mayor, delante del menor y también delante de una de las entradas del colegio Marista. Era una opción no siempre utilizaba cuando el eje del ferial estaba en el Parque de Rosalía de Castro. Y concretamente había barracas allí, por ejemplo, en 1984, cuando el “Hortensia” sopló sobre Lugo y causó en el ferial daños importantes. Varias de las instalaciones ubicadas en esa zona sufrieron daños importantes, aunque más otras como el Teatro Argentino, que estaba en la lonja del Pabellón de los Deportes.
Volviendo a Ángel López Pérez, se utilizó muchos años como escenario de la Feria que se celebraba coincidiendo con las fiestas. Un año que acudió mucho ganado caballar, se exponían en la acera del Seminario Mayor. Las verjas del Seminario las utilizaban los vendedores para atar a los caballos. También en esa zona se pusieron muchos años puestos de venta de artesanía gallega
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CARMEN receta:
“Hablando de calamares, hoy cociné un arroz negro que me salió buenísimo. La receta muy sencilla: sofrito que tengo hecho con productos de la huerta tomate, pimiento verde, cebolla, ajo, pimentón dulce. El caldo lo hice con las espinas y cabezas de cinco salmonetes, puerro, zanahoria, laurel, etc. El arroz que usé es Bomba y el azafrán auténtico y por supuesto la tinta. Todo ello mezclado y en veinticinco minutos el arroz hecho listo para comer.
También tengo la costumbre de taparlo con un paño húmedo cinco minutos antes de servirlo.”
- ESTUDIANTEJAPONES saca de El Economista la “cena bestial de Coppola en Barcelona”:
“El cineasta y enólogo, especialista en vinos y propietario de sus propias viñas y bodegas, regó los percebes, cigalas y gambas de Manubens con un Terras Gauda 2007 (de la colección 75º aniversario de la tienda de Vila). Luego pasaron a La Mujer Cañón 2013 (garnacha de viñas de 90 años de Madrid) para acompañar al calamar de potera que se apretaron. Para los quesos escogieron primero el Pingus 2011 (un tempranillo de más de 1.000 euros la botella) y un Pedro Ximénez, el Lustau Vors. Otro Pedro Ximénez (Toro Albalá de 1910) maridó el toque final de la coca de hojaldre y crema de Jordi Vilamala. Apocalipsis culinario.
¿ Ni un solo vino Catalán para maridar ? .
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Al límite” (Cine).- 3,2 millones de espectadores.
2) Gran Premio de EE.UU. de Fórmula 1.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) Post Mundial de Motorismo.- 2,6 millones.
5) “Salvados”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Motociclismo Mundial MotoGP G.P. Malasia -rep-’ (22.5%)
Antena 3: ‘El Peliculón: Al límite’ (20.5%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Ejecutiva en apuros’ (14.5%)
laSexta: ‘Salvados’ (12.8%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (8.2%)
La 2: ‘El día del Señor’ (5.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,1%
- “Minuto de oro” para la película “Al límite”; a las 22,56 horas la veían 4.094.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,2%
- Una prueba de que el número de espectadores de los partidos de futbol depende más de lo equipos que contiendan que del futbol en sí la tenemos en las audiencia de encuentros no protagonizados por los grandes. Por ejemplo, el encuentro del pasado fin de semana entre el Málaga y el Deportivo, que dio TVE, sólo tuvo 1.082.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 6,6%
- BERTIN Osborne ha sido entrevistado por Vertele y ha contado cosas muy interesantes: “No elije a los invitados, pero puede discutirlos. “Le han ofrecido presentar las campanas de Fin de año, pero ha dicho que no aduciendo que hace mucho frío en la Puerta del Sol”. “Un periodista amigo le entrevistará para el programa”. “Visitará El Hormiguero, respondiendo a la presencia de Pablo Motos en su programa”
- La película “Mi Gran Noche” que acaba de estrenarse no está siendo muy bien trastada por la crítica, que sólo salva del fracaso a algunos intérpretes como Blanca Suárez y Raphael.
- En la Cope, que suele ser muy elegante y cautelosa en el tratamiento de los temas informativos más trascendentales (conozco la casa porque trabajé en ella 40 años), está ocurriendo una cosa muy rara últimamente. Sostres, que suele tener habilidad sus artículos, está rompiendo la norma y lleva una temporada obsesionado con criticar a Albert Rivera. No es una persecución normal. Para mí que está dolido porque le ha birlado la novia. De lo contrario, no se entiende.
- José Antonio Abellán está viviendo unos días de especial proyección, tras ser el responsable de filtrar una fotografía en la que aparecían los responsables de informativos de La Sexta en una animada comida con los pesos pesados de Podemos. De esta reunión se han hecho todo tipo de conjeturas.
Para los que no lo sepan: Abellan dirige en la actualidad una emisora por Internet que se llama 4G
- Al periodista Hermann Tertsch no le ha gustado la entrevista que el viernes le hicieron a Manuel Carmena en La Sexta Noche y ha buscado para la charla un calificativo contundente: “ha sido un baño de baba”
—————
EL PASEO
—————
HOY sí; ya he dado el paseo; con Bonifacio que “La Piolina” esta vez (a las gatas no hay quien las entienda) se quedó en casa. En la calle, frío y lluvia fina. Otoño puro.
———————
LAS FRASES
—————
“La existencia sería intolerable si no hubiera ensueños” (Anatole France)
”Una decisión que no se toma es también una decisión” (William James)
——————
LA MUSICA
——————
POR razones que nunca he entendido, los cantantes y grupos italianos, sobre todo los de los años 50 y 60, además de baladas inequívocamente clásicas, tenían en su repertorio temas propios con ritmos latinos, chachachá especialmente. Lo hacían grupos como los de Roberto Carosone o Marino Marini y solistas como Fred Bongusto. Precisamente a este cantante he recurrido para poner un ejemplo, con una canción del año 1963, “Málaga”, que tiene un gran sabor español:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
COMENZARÁ la jornada sin agua o con muy poca, y a media que vayan pasando las horas hará su aparición la lluvia intermitente que se prevé sobre todo para la tarde y la noche. Las temperaturas experimentarán un descenso, sobre todo las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 9 grados.
NO, no va la cosa de hablar del gran tenor español, al que por cierto se prepara para el próximo verano un gran homenaje en el Santiago Bernabeu, con participación de grandes estrellas mundiales de la música. Lo que quiero decir es que el de ayer ha sido un domingo plácido, tranquilo, que amaneció con nieblas, mudó a soleado y acabo con nubes, pero en lo que al tiempo se refiere no se puede decir que haya sido malo; es más la temperatura suave y la ausencia de viento lo hicieron especialmente agradable. Madrugué para ver las motos y fui testigo de cómo una estrella, Rossi, puede echar a su carrera una mancha imborrable. Todos los comentarios ponen énfasis en la innegable patada que dio con Márquez en tierra. Inmediatamente antes hubo una acción tan criticable y peligrosa: Valentino le cerró el pase al español a base de irlo echando hacia el interior de la pista; y como eso no llegaba… coz al canto.
El resto del día estuvo dedicado a la lectura, ver deporte en la televisión (lamentable el inicio del Breogán que le costó la imbatibilidad) y a saber que el Lugo fuera flaquea. También di un breve paseo con Bonifacio y partí leña. En la cocina, un ensayo con setas que no salió mal. No crean que fue un domingo especialmente agradable. Claro que a mí los domingos siempre me parecieron muy tediosos
————————————————-
LAS APARIENCIAS ENGAÑAN
———————————–
HACE unas semanas pasé por una de las zonas menos presentables de la ciudad, el entorno de la estación del ferrocarril, y se me vino a la memoria un hotel o pensión que hubo allí por la mitad del pasado siglo e incluso un poco después. Creo que se llamaba Hotel París y era propiedad de la familia Rodil, los mismos que tenían en el lugar en donde ahora está el Vicerrectorado, justo al lado de la única rampa de acceso a la Muralla, en la Puerta de Santiago, una tienda de ultramarinos donde los niños de Recatelo comprábamos los pitillos de manzanilla. El Rodil que yo conocía era un alto cargo administrativo de la Delegación de Sindicatos. Pero vuelvo al antiguo Hotel porque el día, reciente, que estuve por allí, me llevé la sorpresa de que al menos la cafetería estaba abierta. No. No estaba abierta; parecía abierta porque dentro había luz, el mostrador tenía encima vasos y botellas, lo mismo que algunas mesas. Pregunté a gente de la zona y la respuesta me sorprendió: “No hay una cafetería, ni eso tiene nada que ver con el hotel. El local es aprovechado por una empresa que se dedica a la venta de material de construcción y allí tienen paneles con promoción y se hacen reuniones para la venta.”
Raro, ¿no? Pero es lo que me contaron.
—————–
EXPLICACION
—————–
AHORA que está a punto de cerrar El Verruga es un buen momento para dar una explicación sobre su nombre para aquellos que no entiendan muy bien como un restaurante puede tener una denominación tan poco apropiada. Es el caso de Trabadelo, que ayer escribía en la sección de comentarios: “Lo que me choca del Verruga es el nombre del establecimiento. No creo que sea apellido y Verruga la verdad no es una palabra ni bonita ni expresa nada bonito generalmente. Por no ser no es ni onomatopéyica.”
La explicación, argumentada tambien ayer por Suso Armesto: El primer propietario del negocio, allá más o menos por los años 40 tenía en la cara una verruga que llamaba mucho la atención. En aquel Lugo de menos de 30.000 habitantes era habitual que los motes a las personas trascendiesen y se convirtiesen en su nombre. La gente empezó a decir “vamos al de la verruga”, “estuvimos en el de la verruga”, “tomamos tal cosa en el de la verruga”… ¡y Verruga le quedó!
—————
ARGUMENTO
—————
POR mi trabajo y mis aficiones, muchas veces he debatido sobre nombres de locales comerciales y he estado con gente que me pedía consejo para bautizar algunos negocios. Siempre utilicé el mismo argumento: “Preocuparos primero de que lo que ofrece el negocio sea interesante y de hacer bien esa oferta; lo del nombre siendo importante lo es mucho menos. Porque si lo que se “vende” es bueno el nombre será secundario”. Y con frecuencia apelaba al nombre de El Verruga: “No puede haber para un restaurante un nombre menos apropiado y sin embargo no creo que jamás haya condicionado su buena marcha. Allí se come bien y a los clientes lo del nombre les trae sin cuidado”. Lo sigo manteniendo.
———
SOUTO
———
LLEVA tres meses cerrada la Librería Souto y sigo echando de menos las tertulias informales en las que participaba allí y lamentando que después de casi tres cuartos de siglo de vida haya echado el cierre. En su escaparate figura un gran cartel de “Se vende” y han sido docenas las personas que se han interesado por su adquisición. Son algo más de 300 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y situados en la Plaza de España, una de las mejores zonas de la capital.
Por si están interesados en comprar el edificio: pedían 900.000 euros, pero parece que han bajado un poco.
P.
—————-
DE BROMA
—————-
LO de Fernando Alonso es de risa. Supongo que en Antena 3 estarán que braman, porque las audiencias se han resentido mucho; la gente no sigue el Mundial como antes; no quieren ver la lástima. Ese humorista curioso, King Jon-Un, que anda por Twitter usando el nombre del dictador de Corea del Norte, hacía ayer una de sus gracias graciosas: “Fernando Alonso ha llegado a la meta con la hora antigua”
———-
VISTO
———-
UN reportaje sobre el Mercado de la Vega, que está en Chile y que, sin perder su función principal de lugar para la compra y la venta de artículos de alimentación, ha dedicado un amplio espacio a establecimientos de hostelería: bares, cafés, restaurantes. Estaba viéndolo y a la vez lamentando que en la Plaza de Abastos de Lugo no se atrevan a hacer algo parecido, que por cierto es ya habitual en todas partes. En Galicia, que yo sepa y por ejemplo, el mercado de Santiago y la Plaza de Lugo en La Coruña.
———-
OIDO
———
EN la Cope de Lugo a una locutora nueva en la ciudad porque antes estaba en Villalba. Se llama Carmen Hermida y lo hace muy bien. Tiene una voz bonita y frescura. Me recuerda un poco a Charo Vila, que fue una de las grandes de Radio Popular en sus inicios, que después se fue a la Cope de Madrid y que lamentablemente fallecido hace ya muchos años, en plena juventud.
———–
LEIDO
———–
UN reportaje en el salmón de El Mundo sobre los precios. Se escribe que “la batalla de los ganaderos por un precio justo del litro de leche pone de manifiesto que la enorme diferencia entre lo que se paga en el campo y lo que cuesta en las tiendas es extensible al sector de la hortofruticultura. El grueso del beneficio por cada kilo que se vende se lo llevan las tiendas y las cooperativas encargadas de seleccionar y envasar”. Se pone un ejemplo: el tomate se paga a 47 céntimos al productor y se vende a 2 euros.
Recuerdo algo muy cercano, de Lugo. En uno de los mercados recientes, un mayorista compró a 75 céntimos el kilo de castañas y al rato lo vendía él a 2,25 euros.
——————
EN TWITER
——————
• JOSE MANUEL PRADO ANTUNEZ: “El amor es solo una palabra”
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “Treinta mil militares españoles han pasado por la guerra de Afganistán. Cien han dejado su vida por la libertad. Honor y gloria”
• ANTONIO NARANJO: “Es verdad, manipuladores, Manuela Carmena y Podemos no tienen nada que ver”
• SANZ GARCA: “Los antiimperialista de Podemos-Carmena poniendo carteles en el idioma de los yankees… tontos muy tontos” (Se reproduce una foto del ayuntamiento de Madrid con una cartel que dice “Refugees welcome”)
• MAR: “Pagaron 637.000 euros en sobornos con facturas falsas por la mayor obra pública de Cataluña” EL RICHAL: “El presidente del Barça orgulloso de las pancartas con estrella en el camp nou. Démosles el gusto y expulsemos al Barça de la liga.”
• EL ESPAÑOL: “Albert Rivera quiere ser el nuevo Adolfo Suárez de Felipe VI” RAFA CUIÑA: “O que pasou hoxe entre Rossi e Márquez é exactamente o mesmo que está pasando coa lista de unidade para as xerais, poñan vostedes os nomes…”
• GUARDIA CIVIL: “El tráfico ilegal de animales es el segundo por volumen tras el de drogas”
• OSCAR BURRIEZA LOPEZ: “Lo de Valentino hoy ha sido una de las mayores decepciones de mis ídolos… se nota que lleva años sin ganar. Una pena, se cae un mito”
• EL CONFIDENCIAL: “El otro lado de los precios de Primark: 700 euros de sueldo, 60% de temporalidad y fábricas en Bangladesh”.
• JORGE BUSTOS: “Qué escándalo, los hijos de los ricos van a colegios de hijos de ricos. Y se relacionan entre ellos. En vez de ir a vendimiar. Qué loco todo” (Con ironía y a raíz del programa de Évole)
• EL CONFIDENCIAL: “Lo más leído: Baño de masas de Rivera en Madrid: si los españoles quieren cambio, que voten…”
• EL HEMATOCRÍTICO: “Está claro que lo que más le gusta a una chica es un chico que no pare de fliparlo muy fuerte con su madre”
• EL HEMATOCRÍTICO: “Esto es ya de flipar: la mujer perfecta sí existe, se casó con mi papá”
• EMILIA LANDALUCE: “Y ahora que me acuerdo: mi camello también era pilarista”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
OTRO lugar de la ciudad por el que pasaron fugazmente las barracas fue la Plaza de Dinám. No recuerdo la razón, porque el sitio no pegaba mucho, pero por allí se pusieron un año y no se puede decir que la decisión fuese un éxito. No “veo” como estaba configurado el ferial y sólo tengo clara idea de una gran noria que ocupaba el centro de la plaza. Creo recordar que fue por finales de los 70 o principios de los 80 y que antes de inaugurarse el ferial se planteó un grave problema, que no trascendió pero que estuvo a punto de obligar a un cambio sobre la marcha. No lo sé seguro, pero me parece que es la primera vez que se va a contar la historia. Eran tiempos en los que el terrorismo azotaba España y que los objetivos principales de los terroristas eran las fuerzas del orden. Por esta razón en todo el Estado se había dispuesto una protección especial para los cuarteles y más todavía para las casas cuartel. No hace falta decir que en la Plaza de Dinam y en sus aledaños está el Cuartel de la Guardia Civil de Lugo y la Casa Cuartel en la que residen cientos de familiares de agentes del orden. Durante la estancia de las barracas en la zona, miles de personas circularon por el entorno de estas instalaciones y cientos de coches estuvieron aparcados a pocos metros de los edificios. Se montó un discreto e intenso servicio especial de vigilancia y control y paralelamente las autoridades del ministerio de Interior (no sé si todavía se llamaba de la Gobernación) desde Madrid hicieron gestiones cerca del Ayuntamiento de Lugo para que este se comprometiese a no volver a destinar la Plaza de Dinam y su entorno al ferial de San Froilán. En el ayuntamiento entendieron la situación y se comprometieron a no repetir la plaza de Dinam como escenario del ferial. Incluso creo recordar que a raíz de aquello se prohibió aparcar en todo el entorno de los edificios de la Guardia Civil y se colocaron bolardos en toda la periferia de ellos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA da recetas:
“Debido a que estamos en hora y que los calamares se dejan llevar por las corrientes marinas y llegan hasta las costas catalano-balearicas, pues se preparan de muy variadas maneras. Como del mar es mi animal preferido, no me resisto a pasarles la manera en que he ido cocinándolos. A modo de pasantía ji ji ji
Los calamares de potera necesitan muy poquito retoque y arreglo, cierto, Ahora que las caquitas ejem Octopus, ejem. ejem ejem.
Son transparentes como las gambas y parecen pedir que no se les ensucie como hacemos con los demás..: Los de arrastre, que muchos consideramos más gustosos, pues son más blandos que los anteriores debido a sus ‘tropezones’ con las rocas.
Para los que no gusten de la textura del de Potera, un truco, llamémosle así, para que no resulte tan dura su masticación, es aderezarlos (o soasarlos, como bien dice el O. Larpeiro) en la plancha con un aceite picante y alguna guindilla. Incluso flambeándolos con Ron. No sé qué opinará el Octopus, pero les aseguro que no resultan tan durillos.
Y siguiendo con el alcohol, los “normales” con una reducción de Oporto una vez guisados, quedan de rechupete.
Rellenos.., con cebolla y sus patitas, y posteriormenteon una salsa de cebolla y tomate, un poco de fumé de pescado, y cuando todo está pochado, se toma un poquito de chocolate y se ralla en el último momento para que no se corte la salsa.
Y qué me dicen de un Risotto de calamares y parmesano rallado encima…? Ñam Ñam
Efectivamente, servidora ha sido una a la que se le han quedado cositas por el ciberespacio. A ver si hoy…
RESPUESTA.- Lo intentaré, aunque lo de los calamares no es una faceta que se me de bien.
- LUCENSE EN MADRID para Octopus Larpeiro
“Habla usted del mítico bocadillo de calamares fritos. Es posible que en algunos establecimientos todavía se pueda encontrar el auténtico calamar, pero la mayoría de estos bocadillos en muchos bares los hacen pasar por calamares, siendo en realidad de anillas de volador o pota, así como también las raciones.
En Madrid hay un conocido bar que su especialidad son los bocadillos de “calamares”. En realidad son de pota y de importación, vienen solamente las vainas limpias y congeladas que elaboran en una nave para su transforman en anillas. Si usted se da una vuelta por la Plaza Mayor puede ver a cantidad de gente comiendo bocadillos en los distintos establecimientos que tienen esta especialidad, el precio oscila entre tres o cuatro euros.
Como usted me imagino que sabe, un calamar de potera su precio puede oscilar entre los diez o veinte euros el kilo y el de arrastre es algo más barato. Por el contrario, un kilo de anilla de volador o pota se pueden encontrar en los mercados entre siete u ocho euros kilo. Haciendo estas observaciones resultaría imposible vender los bocadillos de calamares a ese precio.
De Marruecos y Portugal entra mucho calamar de potera pero predomina el de arrastre, llegando los dos a los mercados frescos.
Saludos.
- COMEDOR felicita al Octopus:
“Mi felicitación al Octopus Larpeiro por sus comentarios semanales y de paso me gustaría saber si es cocinero de profesión o crítico gastronómico. En el primero de los casos, ¿dónde tiene su restaurante?. En el segundo, ¿dónde escribe además de aquí? Gracias reitero mi felicitación.”
- OCTOPUS responde a los que se han dirigido a él:
• Querida Candela: me apuntó su receta de los calamares rellenos, seguro que están buenisimos. En cuanto al rissoto claro que le van bien y también en un arroz seco o caldoso.
Un abrazo
• Querido Lucense en Madrid: de acuerdo con usted pero tengo que matizar que, los calamares de potera, son más caros de lo que dice. A mi 9 kg. me costaron 150€. Comprados al pescador y con rebaja. En la plaza en Coruña suelen rondar los 30 pavos. Esto quiere decir que no los cataremos en bocata ya que el precio se dispararía.Yo me conformó con que sea calamar. También es difícil que lleguen lejos de donde se pescan porque suelen ser los pescadores aficionados los que los capturan.
Un abrazo
• Querido Comedor: le agradezco sinceramente sus elogios, los Octopus tenemos nuestro corazoncito, además se lo agradezco por partida doble ya que me ha dado una idea para el próximo domingo donde trataré de explicar mis ideas y filosofía sobre la gastronomía. La respuesta a su pregunta es un doble no, ni tengo un restaurante y mucho menos soy crítico. Soy un lucense en el exilio muy aficionado a la gastronomía. Mi profesión no tiene nada que ver, soy profesional de la medicina y como usted sabrá y sino, se lo digo yo, los médicos siempre estamos enredando. Tengo una pequeña biblioteca sobre estos temas y dedicó parte de mi tiempo libre a hacer de cocinillas. Recibí la amable invitación de nuestro anfitrión de escribir algo periódicamente sobre temas gastronómicos, con absoluta libertad y trató de currarmelos y que por lo menos sean amenos. Reiteró mi agradecimiento y esperó próximamente ampliar el asunto.
Disculpen la ortografía pero donde estoy sólo tengo un móvil-patata.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- EN la Cope están sacando mucho partido al Grupo Risa, al que recurren en muchos programas. Les han dado un espacio propio en la madrugada de los domingos que se emite de 2 a 6 y que es de lo mejor que en humor ofrecen las cadenas nacionales. También es muy buena su aportación al programa de Herrera, con la creación de un clon de Herrera al que es difícil de distinguir del original. Hoy estrena TVE en su franja de tarde dos nuevos programas dedicados a la salud:
1) “Centro Médico”, una docuficción basada en un formato internacional de éxito y en el que cada día recreará dos historias basadas en casos clínicos reales.
2) “Esto es vida” es una especie de tertulia sobre salud y bienestar en la que intervendrán tres médicos.
Este es el enésimo intento de TVE de potenciar sus tardes cuya oferta hasta ahora no ha conseguido competir con las primeras cadenas privadas.
- “El Caso. Crónica de sucesos”, otro interesante proyecto de TVE que ha empezado a rodarse y que es una especia de homenaje a “El Caso” una de las publicaciones más famosas de la España de la postguerra, en algunos de cuyos hechos reales se inspira la serie, puesto que la nueva ficción contará a lo largo de 13 capítulos, crímenes que fueron portada del periódico de mayor tirada en la España de los 60.
Jesús Expósito (Fernando Guillén Cuervo) es un lobo solitario, un ex policía que se ha hecho a sí mismo y tiene un espinoso pasado. Clara López-Dóriga (Verónica Sánchez) es una niña bien, universitaria, cosmopolita y con un presente más complicado de lo que le gustaría. Ambos no podrían ser más diferentes, pero están condenados a entenderse, porque el perro viejo del periodismo y la chica novata con aspiraciones se han convertido en los periodistas estrella de El Caso, el periódico de sucesos que marcó toda una época.
- O mucho me equivoco o la serie será un éxito. Todavía se reponen a veces capítulos de “La huella del crimen”, una producción de Pedro Costa Musté para TVE en la que se recreaban los casos más escalofriantes de la crónica negra española. Fue emitida en dos fases, en 1985 y 1991. En 2009 se grabaron y emitieron tres nuevas historias, pero no se cerró el ciclo.
- Laura Pausini dejará “La Voz” para entregarse a la gira que inicia próximamente. Para sustituirla suena el nombre de Mónica Naranjo, aunque hay otras candidatas.
- Antonio García Ferreras ha sido ‘pillado’ cenando con la cúpula de Podemos. Una fotografía del presentador de Al Rojo Vivo con Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y César González Antón, director de informativos, ha levantado una enorme polvareda en redes sociales después de que el periodista José Antonio Abellán la publicara en Twitter. (Fuente Ecoteuve)
—————
EL PASEO
—————
PORQUE “La Piolina” quiso salir y Bonifacio quedarse en casa, al final me fui solo a la calle. Noche muy agradable y nubes de poco espesor. Más tarde volveré con Bonifacio y “La Piolina”; si quieren.
——————
LAS FRASES
——————
“No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea” (Séneca)
“¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor” (Séneca)
————-
LA MUSICA
————–
MÁS de mil millones de personas han visto en Internet este vídeo en el que Henry, Mafio y Gente de Zona interpretan “Ella”
—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
SEMANA típicamente otoñal la que empieza hoy. A destacar, que lloverá todos los días, aunque la lluvia alternará con claros. Otra característica será una bajada de las temperaturas máximas, mientras que las mínimas no lo harán tanto. En conjunto tiempo muy desapacible de ese que invita a quedarse en casa y que obliga a recurrir a las prensas de abrigo y al paraguas.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 11.
- Martes.- Es el único día de la semana en el que al menos durante unas horas, las primeras, la lluvia dará una verdadera tregua, aunque a medida que avance volverán las precipitaciones. Máxima de 14 grados y mínima de 9
- Miércoles.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de10.
- Jueves.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 17 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 11.
- Sábado.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 15 y mínima de 8
- Domingo.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 9.
… CON horario de invierno. Y así hasta el último fin de semana de marzo en que volverá a cambiar la hora. Hoy anochecerá una hora más tarde y durante unos días escucharemos a gente quejarse del sistema y argumentar que el cambio de hora le ha alterado sus biorritmos. Sinceramente, a mí no me afecta en absoluto
————————-
LO DE LA MUSICA (4)
————————-
SI han seguido las informaciones que estos días he venido dando sobre los problemas con Hacienda de muchos profesionales gallegos de la música, se habrán percatado de que docenas de intermediarios han servido de parachoques a empresarios para los que trabajaban. Para ellos, para los intermediarios, fueron muchas de las sanciones. ¿Y para sus jefes? Pues parece que estos no se salvaron y aunque los pequeños han sido duramente castigados, los grandes también han caído con todo el equipo. Si son ciertos los rumores que circulan y todo parece indicar que sí, algunos tendrán que pagar cifras astronómicas, probablemente imposibles de abonar y que por su cuantía pueden llevar a la cárcel al infractor.
——————————————–
LAS EXTRAVAGANCIAS DE COPPOLA
——————————————–
LLAMARON la atención el viernes los calcetines que Francis F. Coppola llevó a los Premios Princesas de Asturias: eran de distinto color. Parece que es una costumbre, una rareza.
Cada loco con su tema. Yo desde hace muchos años llevo dos pares de calcetines en cada pie. Me siento cómodo y no perjudica a nadie. Gracias a eso una vez salvé una situación complicada de la que tengo de testigo a Quique Rozas: íbamos a un partido del Breogán, era de noche, metí el pie izquierdo en un charco y entró agua en cantidad dentro del zapato. Gracias a mi manía tuve enseguida una solución: me saque los dos calcetines mojados del pie izquierdo y uno de los dos secos del pie derecho. El del pie derecho lo pasé al izquierdo y…listo
————
LLAMADA
————
DESDE Tenerife comunica conmigo telefónicamente el profesor Joaquín Caridad. Vive allí desde hace un montón de años y se enteró por la bitácora de la muerte de pele Garalva: “éramos íntimos amigos desde pequeños y lo he sentido mucho”. Joaquín que antes que dedicarse a la enseñanza, es catedrático, estuvo en el Ejército llegando al grado de Coronel, tiene ahora 88 años y sigue trabajando en proyectos relacionados con temas culturales. Mañana les contaré más.
——————
TIMO MUSICAL
——————
CONTABA ayer bochornoso espectáculo que se dio hace unos días en Villalba cuando el concejal de cultura tuvo que suspender, por su mala calidad, un espectáculo dedicado a la música del grupo Abba. Cada vez es más raro que esto suceda, pero en otro tiempo ha tenido antecedentes más numerosos y osados, como este cuento:
HACE años, en Lugo, se produjo un hecho similar del que fue víctima el Círculo de las Artes. En la sociedad contrataron para animar sus bailes a un grupo músico vocal que un poco antes había estado muy de moda, con frecuentes apariciones en TVE y venta notable de discos. Se llamaban “Los Quando´s” e incluso habían inventado un baile que se llamaba como ellos: “El Quando”
Se descubrió que eran unos impostores ya antes de que tuvieran la ocasión de demostrarlo en el escenario del Salón Regio. No ocurrió como en Villalba y los pillaron antes porque tuvieron el error de citarse y conocerse (se juntaron en Lugo sin haber tenido unas relación anterior) en un restaurante de la calle de los vinos, en “El Verruga” concretamente donde gente de Lugo les pilló identificándose y hasta intercambiando las partituras de lo que iban a interpretar en el Círculo.
————————
MARTA DEBUTA HOY
————————
MARTA participa por vez primera en un mitin político abierto al público, como número tres de Ciudadanos por Madrid. Se celebrará esta mañana, en el Templo de Debod. Serán tres los intervinientes: Marta, Inés Arrimadas y Albert Rivera.
———————————————–
EL NEGOCIO DEL PULPO (16 Y ÚLTIMO)
———————————————–
A lo largo de 15 capítulos hemos hablado mucho del pulpo y las fiestas de San Froilán; hoy concluye esta serie con una advertencia: está finalizando una etapa y las cosas ahora son muy diferentes a cómo eran hace 20 años. En el último San Froilán han quedado por cubrir dos plazas de casetas y de calderos y esto es un claro síntoma de que la fórmula está agotada y es aconsejable buscar otra en la que, más que perseguir sobre todo recaudar dinero, se intente revitalizar el pulpo en la zona de barracas para que vuelva a las cotas de antaño y recupere el tirón que tan bien le viene al ferial. Creo que ha quedado claro en estos comentarios que el pulpo es clave en el San Froilán, también que está en decadencia como negocio, aunque lo siga siendo, pero ni mucho menos tanto como en otras épocas. ¿Qué haría yo en este caso? Reunirme con la gente vinculada a este sector y sondear sobre lo que quieren o pueden hacer de cara al futuro. Y en el caso de que no se pudiese llegar a un buen acuerdo, hasta las próximas fiestas hay tiempo suficiente para que se puede buscar otra alternativa. Lo que no se puede hacer es, como ocurrió este 2015, dejar todo para el final.
———-
VISTO
———-
ENVIADO por Bolita. No se pierdan este vídeo.
———-
OIDO
———
EN la radio hablan de que vuelven a estar de moda las chaquetas Teba y me quedo como estaba. No tenía ni idea como eran esas prendas hasta que pude saber que así se les llama en muchos sitios de España a un tipo de lo que nosotros llamamos “cazadora”. Se llaman Teba en honor del conde de Teba, sobrino del duque de Alba. Según figura en la Wikipedia, el conde de Teba, Campeón del Mundo de Tiro de Pichón y famoso cazador “fue obsequiado con esta prenda por el Rey Alfonso XIII en una cacería. Resultaba especialmente cómoda para la práctica de tiro, por lo que el Conde le encargó a un sastre de Zarauz que la reprodujera en aquel mismo tejido pero con más bolsillos. Parece ser que años más tarde, en 1943, coincidieron en una cacería en la localidad toledana de Camarenilla, el conde de Teba, el conde de Queralt y Enrique Maier, encomendándole a este último el encargo de la confección de las tebas al centenario y exclusivo establecimiento barcelonés Bel & Cia.”
———–
LEIDO
———–
LUIS Latorre ha escrito en su blog este artículo muy bonito dedicado al negocio familia que se cierra, el Restaurante Verruga:
“Lugo es una ciudad muy peculiar para ciertas cosas. Tiene todavía mucho de pueblo, de aldea grande, para bien y para mal. Lo bueno de esto es que nos conocemos todos, y lo malo que todos nos conocemos.
Últimamente me para bastante gente por la calle para preguntarme por el cierre del Verruga. “¿Es cierto?”, me preguntan… Pues claro que es cierto, lo hemos anunciado nosotros mismos. Aquí un pequeño paréntesis cuando hablo en primera persona del plural. El Verruga es mi madre, acompañada de mi padre durante muchos años hasta que se jubiló, igual que antes era mi abuela apuntalada por mi abuelo. Verán que he omitido intencionadamente el “de”, porque más que una cuestión de propiedad es un tema de personalidad, y el alma del restaurante siempre fue mi abuela, que con más de noventa años y apartada de la gestión diaria, continuaba siendo quien era. Ojalá siguiera siéndolo, pero tras su fallecimiento ese papel le ha tocado a mi madre.
Pero a lo que iba, lo del uso de la primera persona es porque siempre he estado muy metido en el Verruga. No tanto allí haciendo horario de hostelería, que también pero solo muy ocasionalmente y cada vez menos, sino desde fuera, ayudando en lo que podía. Por eso lo considero algo que nos afecta a todos, tanto a mis padres como a nosotros.
El hecho de que mi madre por fin se pueda jubilar implica el cierre del Verruga tras más de 64 años de servicio activo. Abrió sus puertas el 1 de abril de 1.951 con mi abuela al frente y mi abuelo de apoyo, y es curioso porque de aquella una mujer no podía tener una empresa sin un permiso escrito y formal de su marido. Mi abuelo era taxista y estaba en el Verruga cuando podía, así que quien se comió los horarios más fuertes fue Doña Emilia. Eso no quiere decir que Cándido no fuera un gran valor, porque era una persona simpática a rabiar y el mejor relaciones públicas que se podría soñar. Como le decía él a mi abuela “yo te traigo a la gente y tú la atiendes”.
Si les cuento todo esto es porque así me evito repetirlo demasiado por ahí, y remito al blog que así gano visitantes a pesar de que si les soy sincero me sorprende la cantidad de gente que me lee.
Como les decía al principio Lugo tiene mucho de aldea grande y eso es muy bueno en muchas ocasiones y menos bueno en otras. No se imaginan la curiosidad que se ha despertado sobre el futuro del Verruga: “¿No vas a seguir?” es la pregunta más habitual. Mi respuesta negativa deja descolocada a mucha gente, pero qué quieren que les diga, tengo un maravilloso puesto de funcionario de grupo bajo en la administración y no lo cambio por los sinsabores y los sustos de un negocio como un restaurante, a pesar de sus muchas satisfacciones.
“¿Y no lo vais a traspasar?” es la siguiente pregunta habitual. Pues miren, nadie nos ha preguntado en serio así que no sé qué decirles. Para empezar el local no es nuestro así que tendrían que negociar el alquiler con el propietario. Lo que sí son nuestras son la licencia de actividad, el contenido del local y el nombre, que tiene su importancia porque, quieras que no, sale en prácticamente todas las guías del mundo que hablan de Lugo. No es poco.
Dependerá de si hay alguien realmente interesado, no tengo ni idea, pero si les digo la verdad no sé hasta qué punto me hace gracia que otra persona coja el Verruga. A veces el sentimentalismo tira mucho, y como para nosotros es más que una empresa, es la historia de nuestra familia, no me atrae demasiado la idea de que otro “herede” esa historia. Ya se verá que por ahora no hay nada en firme, ni no en firme porque como les digo nadie nos ha dicho nada.
Y eso que “hay mucha gente interesada”, según nos cuentan. Vaya usted a saber. Lo único seguro por ahora es que el 11 de diciembre es el último día que podrán comer en el Verruga. Si se quieren despedir les queda tiempo… pero tampoco se duerman que luego a lo mejor no hay sitio.”
EN el salmón “Su dinero” se publica que “Todo lo que comes y bebes lo hacen sólo 10 empresas. Las marcas que encuentras en el supermercado pertenecen a un selecto grupo de compañías: “The Coca-Cola Company”, “Uniliver”, “Danone”, “Mars.Inc.”, “Kellogg´s”, “General Mills”, “Nestlé”, “Mondelez”, “Associated British Foods” y “Pepsico”
——————
EN TWITER
—————–
• JOSE MANUEL PRADO ANTUNEZ: “La filosofía consiste en usar el lenguaje materno para comprender lo paterno”
• JAIME PRUJA ARTIAGA: “Defender las Humanidades y eliminar Filosofía de Bachillerato es como decir que te suben el sueldo y te pagan con dinero del Monopoly”
• EL RICHAL: “Pedro Sánchez: Imponer una España laica. ¿No sería mejor dejar libertad para que cada uno crea lo que le salga de los cohones?
• LORENZO ABADIA: “Increíble, Junqueras apela a la “responsabilidad” para u acuerdo en Cataluña con el que pretenden violar la ley. Es para no dar crédito”
• MAURIZIO CARLOTTI: “El telemando es el objeto más democráticos desde la piedra utilizada en la Atenas de Pericles para decretar el ostracismo, o sea su exilio”
• ANTONIO GARCIA LEAL: “Un juez murciano defiende que rociar a la esposa con gasolina no implica querer matarla”
• ANTONIO NARANJO: “Carmena en La Sexta Noche TV. Es como Mary Poppins. Todo es muy supercalifragilisticoespialidoso”
• AMALIA BLANCO: “Yo no pido factura de nada que no me vaya a deducir. O sea, casi nada. A lo mejor si pudiésemos deducirnos más cosas habría menos negro”
• EL RICHAL: “El resto de España está conociendo el nivelazo de los de convergencia”
• FRAY JOSEPHO: “He de ser sincero. Últimamente me da un poco de cosilla meterme con Poblemos, desde que va de bajada”
• ANTONIO NARANJO: “Oyendo a Carmena, te dan ganas de probar sus croquetas. Pero de dejar que te gestione tus ahorros, no hablamos”
• SR. FERNANDEZ: “Pues sí. Es como si siempre hablara con un nieto de seis años: con cariño y como si fuera tonto”
• JORGE BUSTOS: “No habrá sido la entrevista más dura que haya concedido doña Manuela. Pero a cambio ahora sabemos que la política es un teatrillo”
• PERCIVAL MANGLANO: “Manuela es independiente. No tiene nada que ver con Podemos”
• LA SEXTA NOCHE: “Albert Rivera se mantiene como el político mejor valorado y el único que aprueba, pero Rajoy supera a Iglesias en valoración”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO recorriendo lugares de la ciudad en donde antaño se instalaron las barracas.
Hace relativamente poco un lugar que acogía atracciones de todo tipo era la Plaza de los Hermanos Pedrosa y, siguiendo en línea recta desde la calle Aguirre, una buena parte de la Avenida de Ramón Ferreiro. Eran tiempos en los que ya las barracas ocupaban también Rodríguez Mourelo y Dr. Portela, así como el primer bancal de las Cuestas del Parque. En Hermanos Pedrosa solía instalarse una barraca de gran tamaño, el Saltamontes por ejemplo, y en la parte derecha de Ramón Ferreiro y hasta su coincidencia con Pintor Corredoira, barracas como el Bingo o el Muro de la Muerte. De todas las que a lo largo del tiempo se instalaron por aquella zona una protagonizó uno de los grandes escándalos del ferial. Era una atracción en la que varios ponis se utilizaban para pasear niños y que fue denunciada por los ecologistas que consideraban que se producía maltrato animal. La autoridad competente cedió ante las presiones y la atracción fue clausurada. A raíz de aquello, protestas de los barraquistas propietarios y amenazas que afectaron especialmente al Comisario del Ferial, el Aparejador del Ayuntamiento Francisco Alcazar, que en un momento dado tuvo que ser protegido por la policía municipal ante la posibilidad de que se produjese una agresión. Aquel hecho fue el principio del fin de la zona como parte del ferial y creo que al año siguiente fue suprimida. El Patronato de Cultura dejó de ingresar una importante cantidad de dinero que generaba la subasta de parcela en aquella zona.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO recuerda:
“En mi primera visita a los estudios de Radio Popular, año 1982, Teresa Castro y Paco Rivera, junto con Rafa de la Vega, hacían el programa Viva la Noche. Me regalaron un disco single de 45 rpm. Era de Vainica Doble y aún lo conservo.”
RESPUESTA. –Han pasado casi 25 años y me acuerdo perfectamente de aquel programa que, cuando había radio local, hacíamos hasta las dos de la madrugada. Muchas llamadas y muchas visitas cada noche; y como en aquella época teníamos la posibilidad de regalar discos, los regalábamos
—————————-
AVISO IMPORTANTE
—————————-
En los dos últimos días ha habido una llegada masiva de spams y coincidiendo con ella, dificultades para incluir en la correspondiente sección los comentarios que enviaban los lectores. Se daba vía libre, pero después no iban a su sitio. No entiendo que ha ocurrido y espero que dure poco. Trataré de recuperar los más posibles. Disculpas a todos
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
CALAMAR DE POTERA
Para avivar mis recuerdos tengo un fogón en mi casa. Y así pasito a pasito, se pasan las madrugadas
(Atahualpa Yupanqui)
El pasado domingo, mientras observaba como correteaban los jugadores sobre la pradera de Riazor, recibí una llamada del pescador de calamares de potera que me los suministra hace tiempo y que este año se retrasó algo en la entrega. Nos citamos a la salida del fútbol y me trajo nueve kilos del preciado manjar, ajustamos el precio del lote y me volví a casa para envolverlos en bolsas individuales y congelarlo para poder disponer de ellos durante una larga temporada.
La palabra calamar deriva del latín calamus, caña o pluma de escribir, en alusión tanto a su tinta como a su esqueleto o “pluma”. Los calamares y pulpos son moluscos vueltos del revés y transformados en carnívoros muy móviles e hidrodinámicos, con grandes ojos y tentáculos. De todos los animales que comemos, los moluscos son de los más extraños.
Los de potera se pescan solo en una época del año, de agosto a noviembre, cuando es la época de su apareamiento por lo que sus órganos y carne sufren una transformación en textura y sabor, la carne es blanca y el sabor deja un leve dulzor en el paladar por lo que también son conocidos como “calamares dulces”. Se pescan al amanecer y al atardecer en una embarcación a la deriva con un aparejo –la potera- que tiene un plomo en su punta y un círculo de garfios curvados. Con la potera los calamares y también los chipirones, sepias y chocos se suben a bordo cuando están vivos y con su tinta intacta. Al no ser arrastrados por redes llegan limpios de arena y fango, presentan un bonito color rojizo y están recubiertos de una especie de mucosidad. No hay que lavarlos demasiado ni limpiarlos por dentro ni quitarles la piel ya que perderían parte de sus propiedades. La diferencia con el de arrastre es que este se captura todo el año y es arañado contra las piedras del fondo y llega con la piel arrancada, deteriorado, recubierto de fangos y arenas y, por supuesto, muerto. Por esto también hay grandes diferencias de precio.
En el golfo Ártabro suelen capturarlos en las inmediaciones de cabo Prior, Langosteira y La Marola y su pesca es muy caprichosa, lo mismo pescan grandes cantidades que no traen nada. Este año se retrasaron algo y los chipirones apenas aparecieron. En el resto de España se capturan en muchos sitios, en el Cantábrico, costa de Cádiz, Baleares y en todos son muy apreciados. En Cantabria a un tipo de calamar, muy apreciado, se le conoce como magano. Al parecer los ingenieros franceses que construían el puerto de Santander, al verlos soltar tinta, exclamaban: ¡maganos! ¡maganos!, en vez de marranos.
Una vez que los hemos conseguido se plantea la disyuntiva de cómo prepararlos. Si el calamar es grande o tenemos mucha cantidad hay que congelarlo. Si es calamar pequeño o chipirones, casi todo el mundo coincide en que lo mejor es hacerlo a la plancha brevemente, apenas limpio y sin vaciarlos. Al cortarlo en el plato, se rompe la bolsa y la tinta se desparramará por el plato, lo mezclamos y, en boca, rodajas de textura mórbida sobre el fondo yodado de la tinta. Brutal hasta decir basta.
RECETA: Calamares a la plancha con ajo y perejil
Este plato representa la sencillez característica de la cocina española, un fuego vivo, un poco de aceite y algunos ingredientes frescos. Normalmente se hace a la plancha pero, si no tenemos, se puede usar una buena sartén. Se calienta una cucharada y media de aceite de oliva en la plancha o sartén a fuego medio-vivo. Ponemos el cuerpo de los calamares en la plancha y los soasamos, sin moverlos, durante tres minutos. Les damos la vuelta, añadimos los tentáculos y los hacemos durante un minuto más. Le damos la vuelta a los tentáculos y los hacemos durante otro minuto. Retiramos los calamares a una fuente de servir.
Añadimos a la plancha otra cantidad similar de aceite de oliva y un diente de ajo picadito, lo salteamos durante 20 segundos y retiramos. Rociamos el ajo con media cucharada de zumo de limón, removemos, e incorporamos media cucharada de perejil a la mezcla y la vertemos sobre el calamar, añadimos sal al gusto y a gozar. Podemos acompañarlo de un blanco gallego o de una Estrella Galicia bien fresca.
Por supuesto que los pueden preparar como les venga en gana, guisaditos, en su tinta con arroz, encebollados. De cualquier manera va a ser un plato exquisito. En el País Vasco los suelen limpiar totalmente pero, en otras zonas de España si son de anzuelo, ni se tocan. En el restaurante Alameda de Pontevedra los hacen sin limpiar, lo mismo hacen con los choquitos en el famoso bar Alhucemas de Sanlúcar la Mayor, en Casa Fernando y casa Manolo en Mallorca tampoco los limpian. Respeto todas las opiniones, pero hechos tal cual, su sabor se multiplica. Al menos a mí me encantan.
Había, hace años, un local en Redondela, casa Barciela, donde los choquitos en su tinta o en empanada los bordaban, aún al recordarlo hoy me asoman dos lagrimones. Como último apunte, en el Bocanegra en Coruña, hacen un bocadillo de calamares con pan de cristal y una suave mayonesa que es una delicia, lo acaba de citar López-Iturriaga en su blog de el comidista en El País, como uno de los mejores bocadillos que se hacen en España. El mítico bocadillo de calamares fritos está en mi memoria gastronómica y en la de mucha gente.
————————
CENA Y COPA CON…
————————
ÁNGEL BASANTA.- RECUADRO 1 (UNO)
Ángel nunca ha hecho “literatura de creación”. Siempre se ha dedicado a la crítica literaria que, según él, “cuando es buena también es literatura, pues como decía Robert Musil, la literatura no es una suma por yuxtaposición de obras”. Algunos escritores sitúan a los críticos en el grupo de los fracasados o frustrados. Basanta opina: “Esto es un tópico que, como todos los tópicos, tiene algo de verdad y mucho de falso. No digo que no haya críticos literarios que han intentado escribir novela, cuentos, poesía, teatro… y no lo hayan logrado con obras de calidad aceptable. Pero esto no es predicable de la totalidad. Por la misma regla de tres se podría decir que tales afirmaciones solo las hacen aquellos escritores que no han obtenido reconocimiento por parte de la crítica. Como todo en la vida, hay profesionales que lo hacen bien y otros que los hacen mal, tanto entre los críticos como entre los escritores “de creación”. El crítico literario debe ser un lector privilegiado que se convierte en mediador entre el autor y el lector, destacando con sus críticas aquello que es literatura de verdad y buscando siempre una deseable capacidad de tener razón. Y no se olvide que, hablando de grandes escritores, el primer crítico es el autor. Además de que, en algunos casos, haya escritores que son creadores y críticos excelentes a la vez. Lo fue Clarín en su tiempo. Y lo es Vargas Llosa en los siglos XX-XXI
ÁNGEL BASANTA.- RECUADRO 2 (DOS)
Se lee poco, pero… ¿Quién es el culpable? Basanta lo tiene claro: “Creo que todos. Aunque no en el mismo grado. Pienso que los grandes responsables están en el sistema educativo y en los medios de comunicación. En la enseñanza la literatura tiene cada vez menos peso, como todas las humanidades, arrastradas por la nefasta exigencia de la rentabilidad inmediata. La literatura cuenta con una muy escasa presencia horaria en la enseñanza primaria y secundaria. Y ahí es donde se fraguan los lectores. Antes era en la familia con padres lectores de los que salían hijos lectores. Esto puede seguir sucediendo. Pero con la universalización de la Enseñanza, el sistema educativo y el buen funcionamiento de las bibliotecas públicas son los factores que más hay que cuidar. Y no se está haciendo. Con respecto a los medios de comunicación basta con destacar la escasa atención que se dedica a la literatura y a la cultura en general. Y si entre ellos nos fijamos en la televisión, que es el medio más influyente, ya es para echarse a llorar. Por otro lado a los estudiantes se les ha dejado creer que la literatura no vale para nada, tampoco las humanidades, ni siquiera las ciencias, eclipsadas por la tecnología. Y así no hay manera. La labor de un profesor de literatura o un periodista cultural se apaga ante la invasión doméstica del futbol, Internet o cualquier fenómeno de masas acercado por la TV o las redes sociales.
ÁNGEL BASANTA.- TEXTO PRINCIPAL
Ángel Basanta Folgueira, 65 años, nacido en Crecenta (A Pastoriza), Catedrático de Literatura Española (jubilado), Crítico Literario de El Cultural de El Mundo, Presidente de la Asociación Española de Críticos Literarios, casado, dos hijos. Aproveché su veraneo en la tierra para charlar con él una tarde noche, visitar bibliotecas y cenar en la calle porque el tiempo era bueno. Estudioso de escritores en sus trabajos académicos y al margen de su tarea docente, fue evolucionando hacia la crítica literaria y en Madrid la desarrolló y desarrolla en los principales medios: primero el ABC Cultural, de donde pasó con todo el equipo de críticos a La Razón y ahora en El Mundo.
¿Las críticas condicionan las ventas?: “En parte sí. Más de lo que piensan algunos y menos de lo que creen otros lo que más influye es la propaganda editorial, que se mueve por vías comerciales que nada tienen que ver con la crítica literaria. Mercado y publicidad no reparan en distinguir entre La Divina Comedia y El Pato Donald, como decía el ensayista alemán Magnus Enzenberger. Si hablamos de literatura de calidad, la crítica sí que tiene influencia, sobre todo en las posibilidades de permanencia de un libro.” Tengo curiosidad por saber si en opinión de cuatro críticos un libro puede tener cuatro críticas diferentes en todo o en casi todo: “No es normal que tal cosa suceda. Lo lógico es que entre los críticos solventes, los más serios y mejor informados, haya coincidencia en lo esencial. Puede haber divergencias en aspectos parciales o secundarios. La literatura no es una ciencia, la crítica tampoco pues requiere sensibilidad y conocimientos. Y es bien sabido que en la historia de la literatura hay grandes errores cometidos por críticos y editores en la recepción de grandes obras. Baste recordar que André Gide rechazó la serie de Proust en la editorial Gallimard; que Clarín no entendió lo que pudo leer de Valle Inclán; o que Góngora no fue bien considerado durante más de doscientos años. Pero los aciertos son muchos más. Y eso es lo que cuenta. El tiempo acaba poniendo a cada uno en su lugar.
- ¿Cuál de los libros que has leído como crítico te ha impresionado más para bien?
- Ahora mismo me vienen a la cabeza “Los girasoles ciegos”, de Alberto Méndez, “Fantasmas de invierno”, de Luis Mateo Díez, o las dos últimas novelas del recientemente fallecido Chirbes: “Crematorio” y “En la orilla”
- ¿Y para mal?
- Tengo una gran facilidad para olvidar los libros que me parecen malos o que no me interesan. Suelo recordar algunos de sus autores, pero no los títulos. Pero en fin, por citar uno, recuerdo la crítica negativa que, en su momento, hice de “La pasión turca”, Antonio Gala, autor muy encumbrado entonces entre el gran público lector
Cenamos en terraza de El Mesón de Alberto. Primero unos entrantes y luego arroz con zamburiñas. Ángel no suele cenar, pero ese día lo hace con ganas. Charlamos y le digo que el precio de los libros me parece una disculpa para no leer, máxime cuando en las bibliotecas los dejan gratis: “Creo que sí. Porque salir de copas es más caro que comprar un libro y leerlo. Al final, si echamos cuentas, un libro es más barato que cualquier otra diversión.” ¿El pirateo?: “Estamos en uno de sus paraísos mundiales (libros, cine, música…). La solución es difícil. Pero voy a señalar un fenómeno social que se acerca con secuelas insospechadas: se está haciendo mayor una generación educada en el todo gratis… Hay que educar a la gente haciendo ver que el pirateo es un robo. También falla la persecución del delito. Aquí se piratea mucho, todo, porque nunca pasa nada. Se piratea de modo impune. En Alemania se piratea poco porque se imponen sanciones ejemplares, porque es un delito y está castigado por la ley ¿Qué va a pasar aquí? La respuesta se nos escapa, pues ni siquiera nos hacemos la pregunta.” Le hablo a Basanta de mi experiencia personal en la infancia y en la juventud. Leía mucho lo mismo que mis amigos porque había publicaciones que nos interesaban y que a veces no eran necesariamente infantiles. ¿Y ahora?: “Existen buenas colecciones de literatura infantil y juvenil, excelentes colecciones para escolares, pero falta el apoyo de verdad a los profesores entregados al fomento de la lectura. En esto se está retrocediendo. Nuestros políticos no creen en la cultura. Ellos mismos no son lectores. Por eso no elaboran ni apoyan programas educativos que privilegien la cultura en general y la literatura y la lectura en particular. ¿Qué haría si fuera ministro de cultura? Primero dimitir porque defender la cultura entre los políticos españoles es predicar en el desierto. Y si la dimisión no fuese aceptada, haría todo lo posible por premiar a los verdaderos valedores del libro que son los profesores de Primaria y Secundaria, creando más puestos de trabajo y dándoles más apoyo académico, empezando por su salario y favoreciendo su prestigio social. Con lo cual entonces ya me destituirían sin tardar. Porque sería un problema para gobernantes neoanalfabetos” ”
Pregunta tópica, pero inevitable: ¿El futuro del libro electrónico?: “Se ira imponiendo lentamente con las nuevas generaciones. Tendrá que abaratarse más. Su crecimiento se ha detenido, aunque parecía que en poco tiempo se iba a imponer con claridad, pero lo hará con los años, cuando vengan generaciones educadas al 100% en las nuevas tecnologías y los libros electrónicos se hayan perfeccionado y abaratado. Lo mismo que cuando la imprenta permitió la difusión del libro” ¿Y el libro de papel?: “No se desaparecerá. Siempre quedará una minorías lectora de libros en papel, al menos durante muchos años.”
- ¿Qué lees por gusto?
- Casi todo lo que leo, porque hace años que solo leo lo que me interesa. Más narrativa, por razones obvias. Pero en casi todos los casos lo que mi interesa o me gusta. Y si deja de interesarme o gustarme, abandono.
- ¿Tu relación con los escritores en general?
- Buena. Tengo amigos y que yo sepa no tengo enemigos ni tampoco rencores de otros que me la hayan jurado. Pero no hay que ser ilusos. Alguno habrá que no me mire bien. Lo contrario sería imposible para un crítico literario que siempre ha querido ser imparcial y ecuánime.
Ángel es un experto en El Quijote, una de las grandes obras de la literatura universal y menos leída en España de lo que debiera. Lo defiende: “El libro en el que más se puede aprender del alma humana entre todos los que se han escrito en la literatura universal. Nunca se acaba de leer del todo, pues en cada lectura se descubre algo nuevo. Y, como ha dicho René Girard, no hay en la novela occidental nada nuevo que no esté presente en Cervantes, al menos en embrión. Si tan magno elogio lo ha hecho un francés, referido a algo ajeno a Francia, será verdad. Para aquellos a los que les puede “asustar” su lectura recomiendo una buena edición escolar, con las notas justas y sencillas, y leerlo como una auténtica fiesta intelectual y como un libro divertido, que lo uno no está reñido con lo otro”
Tras la cena paseamos por la ciudad y le pido a Basanta una receta para atraer más turistas: “Empezaría por tres cosas: la Muralla y el centro histórico con la Catedral incluida, las figuras de Fole y de Cunqueiro, y la gastronomía. Eso abriría un amplio abanico de turistas; desde el turismo de calidad hasta el más popular, sin pretender competir con las ciudades costeras en verano porque eso sería perder el tiempo. Hay que resaltar lo que es exclusivo de Lugo y aprovecharlo al máximo.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3 millones de espectadores.
2) “Sálvame Deluxe”.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) “Sálvame de Luxe Exprés”.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
- A pesar de los esfuerzos de “La Fábrica de la Tele” el “Sálvame Deluxe” no puede con “Tu cara me suena”. El viernes el programa de Telecinco sacó toda su artillería y hasta se trajo a un antiguo novio de Belén Esteban que llegó a dar pistas de sus interioridades.
- La entrega de los Premios Princesa de Asturias tuvieron una baja audiencia con una cuota de pantalla del 7,4% y 700.000 espectadores. Hay que reconocer que salvo parta los muy interesados los alicientes que ofrece esta transmisión son mínimos.
- En Internet se escribe sobre la ausencia de Manu Carreño de los programas deportivos de Cuatro que ha roto el binomio conocido por “Los Manolos” (el otro es Manolo Lama). No hay gato encerrado sino un problema de salud de Carreño que ha sido sustituido temporalmente por Juanma Castaño.
—————
EL PASEO
————–
COMO viene siendo habitual esta temporada, todavía no hemos salido a la calle. Duerme Bonifacio y “La Piolina” acaba de salir tras la cena. La acompañé un rato. Noche fresca, y cielo en el que empieza a dejarse notar la niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos” (Séneca)
“La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
ESTOS días estoy repasando aquí temas musicales masivamente seguidos en Internet, con cifras de espectadores que en todos los casos superan los mil millones, como es el caso de este que vemos y escuchamos:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DISFRUTAREMOS hoy de un día soleado y temperaturas un poco más altas que las de ayer. Mientras luzca el sol se podrá pasear sin prensas de abrigo. No se prevén lluvias. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 11 grados.
SEGUI la entrega de los Premios Princesa de Asturias a través de la pantalla pequeña. Un acto siempre interesante que en esta ocasión ha tenido el valor añadido de una intervención más que brillante del Rey. Ha hecho un auténtico alarde de oratoria, sin leer absolutamente nada, y que duró mucho tiempo; no sé cuánto, pero más de media hora. En las formas, inmejorable. Difícil de superar. Estoy seguro que los personajes extranjeros galardonados se habrán llevado de él una muy buena imagen.
———————————
LA GUAYABERA DE PADURA
———————————
ALGUIEN podría pensar que el escritor cubano Leonardo Padura iba vestido de forma inadecuada a la ceremonia de los Princesa de Asturias. Llevaba una guayabera que es una prenda utilizada en muchos países de Latinoamérica, pero que es de origen inequívocamente cubano. Se lleva también en las celebraciones importantes y significa una especie de uniforme.
———————-
AMANCIO ORTEGA
———————-
SEGÚN Forbes Amancio Ortega es ya el hombre más rico del mundo con una fortuna personal estimada en 71.800 millones de euros y que mantiene un empate técnico de última hora con Bill Gates y supera a Warren Buffet o Carlos Slim. Su empresa matriz, Inditex, está en Galicia y como gallegos debemos alegrarnos de su éxito. Al hilo de esto recuerdo ahora lo que me contaba no hace mucho en una entrevista Milucha de Insua, de los tiempos en que Ortega “un señor muy educado y buen vendedor” venía a Lugo a abrir mercado para sus batas de boatiné, prendas que marcaron el inicio del gran imperio Zara.
———————–
LO DE LA MUSICA (3)
———————–
Se sorprendía un amigo de que tantos intermediarios (se hablaba de 50 más o menos exclusivistas de una empresa) llevasen las cosas mal. Sí que es importante la cifra, pero detrás hay una forma de operar hasta el momento eficaz. Un ejemplo: no es lo mismo que una empresa final defraude, que lo hagan 50 de sus intermediarios. Vamos a barajar una cifra total hipotética, un millón de euros, y la vamos a repartir entre 50. La cifra resultante serían 20.000 euros por intermediario. La trascendencia y las consecuencias serían diferentes si 50 defraudan 20.000 al caso de que uno defraude un millón. Por otro lado la insolvencia de muchos de ellos pasaría más desapercibida. ¿Ha ocurrido eso en el caso que nos ocupa? Pues parece que sí, aunque no de forma tan radical como la que utilizo en el ejemplo. Parece que aquellos que tenían que pagar poco han optado por pagar y los que tenían que pagar mucho decidieron declararse insolventes con todos los problemas futuros que ello entraña. La persona que me ha informado de algunos de los pormenores de la situación ha pagado, porque arregló con unos 20.000 euros precisamente. En Lugo ha habido otros casos, uno en el que la deuda superaba los 200.000 euros que ha optado por la solución más drástica: “No tengo ese dinero, no puedo pagar”
(Mañana, nueva entrega)
——————
MANGUITOS
——————-
¿SE acuerdan que hace unos días les dije que había encargado que me hicieran unos manguitos? Pues ya me los han dado. Me los han hecho en “Fíos” un taller de costura que está en las galerías de la Calle de la Reina y donde probablemente nunca nadie les ha encargado nada así. Por cierto que me han dicho que a primeros de diciembre se cambian de ubicación y pasan a otro local de la misma calle, también en unas galerías, pero en las que están al final de la calle, en la casa que hace esquina con Santo Domingo.
Por si acaso, explico que son los manguitos: una especie de fundas para los brazos, de la muñeca a un poco antes del codo, y que en la primera mitad del siglo pasado se utilizaba en las oficinas para no mancharse el puño de la camisa.
————————–
PALOMA SAN BASILIO
———————————
EL programa de televisión “¡Qué tiempo tan feliz!” que se emite este fin de semana en Telecinco tendrá de invitada especial a Paloma San Basilio, que se despide de la canción después de muchos años de éxitos. Paloma como es bien sabido, pasó en Lugo su infancia y fue aquí, en el desaparecido Gran Teatro, en el también desaparecido Casino y en el Salón Regio del Círculo de las Artes donde hizo sus primeras actuaciones, de lo que son aval muchas fotos en posesión, sobre todos amigas, de la época. Paloma ya cuando era figura ha venido varias veces a Lugo a participar desinteresadamente en festivales benéficos. Recuerdo uno en el Gran Teatro, en el que también actuó José Luis Moreno, a beneficio de la Cruz Roja y otra presencia para participar en una actividad de Aspnais. Por otra parte también, a finales de los 90, respondió a una invitación de la Corporación Municipal de Lugo para dar el Pregón de las Fiestas de San Froilán. Toda esta buena relación con Lugo y con su sociedad de la artista, no ha tenido justa correspondencia y así se retira sin haber actuado nunca en las Fiestas de San Froilán. No ha respondido Lugo muy bien al afecto de la artista por la ciudad y por sus gentes, muchas veces demostrado.
———————————
¿SE RETIRA MOURIZ?
———————————
DE facto ya no lo era, y ahora a todos los efectos Carlos Mouriz ha dejado de ser Director General del C. D. Lugo. Lo normal es que después del excelente trabajo que realizó en el cuadro local no tuviese problema para encontrar trabajo y ya antes de irse había tenido ofertas, incluso de equipos más importantes. Sin embargo parece que ha decidido abandonar el futbol y dedicarse a descansar. Cuestiones de tipo personal como que tiene solucionada su vida económica y que no quiere moverse de Lugo pueden ser la clave de su decisión. ¿Seguirá el consejo del proverbio chino? “Siéntate a la puerta de tu casa y veras pasar el proverbio de tu enemigo”.
P.
———–
TOQUE
———–
TONI Otero, que llevaba las categorías inferiores del Celta fue fichado para sustituir a Carlos Mouriz, aunque con mucho menos poder e influencia que el lucense. El vigués estuvo varias semanas apareciendo en los medios informativos y alguien del Club que manda mucho, llegó a la conclusión de que estaba adquiriendo excesivo protagonismo y le dieron un “toque” para que no se prodigase. Desde entonces ha desaparecido de ellos.
———————————-
COLORADO UNOS SEGUNDOS
———————————-
EL concejal de cultura del ayuntamiento de Villalba prefirió “ponerse colorado unos segundos antes que pálido toda la vida” y días pasados interrumpió una representación, dedicada a la música de los suecos de Abba que se celebraba en el auditorio de la localidad y que era un verdadero desastre. La situación ha sido noticia a nivel nacional y ha puesto de relieve una vez más que en el mundo del espectáculo hay que tener mucho cuidado en principio con quien se trata a la hora de contratar. Cada vez los representantes son más profesionales y serios, pero todavía quedan algunos que son capaces, como ocurrió en Villalba, de por unos euros timar al contratante. En este caso se ha sabido que la compañía se había juntado para esta función, que algunos músicos ni se conocían y que su situación era tan precaria que no tenían dinero ni para cenar. Hizo muy bien el edil de cultura en suspender el concierto y es de esperar que la experiencia le sirva de lección para la próxima vez saber con quién se gasta los cuartos.
——————————————-
EL NEGOCIO DEL PULPO (15)
——————————————-
DESPUES de las experiencias personales que cada uno pueda tener y de algo de lo que aquí se ha publicado estos días, no creo que haya la mínima duda de que el pulpo y concretamente las casetas y calderos que se instalan en el primer bancal del Parque de Rosalía de Castro, son uno de los grandes argumentos y atracciones de nuestras fiestas patronales, un caso único por cierto, que no tiene parangón en toda Galicia. Me consta que hubo ciudades importantes que intentaron copiar el modelo y no lograron una respuesta como la de aquí. Puedo citar el caso concreto de Orense que hará unos 20 años quiso hacer algo parecido a lo que se hacía en Lugo. Conozco bien la historia porque me entrevisté entonces con un representante de la Comisión de Fiestas de allí al que expliqué cómo funcionaba lo de Lugo. Recuerdo que uno de los problemas que se les planteaba era el contar con empresarios que estuviesen decididos a hacer como los de Lugo e invertir una fuerte cantidad en la construcción de casetas. En aquel entonces les había puesto en contacto con hosteleros lucenses de los que tenían casetas para que gestionasen con ellos su alquiler y poder hacer la prueba sin una gran inversión. Tras esta intervención me desentendí del asunto, pero sé que al final no funcionó. Y eso a pesar de que Orense es una provincia de gran tradición “pulpera”, incluso más que Lugo.
Partiendo de esto creo que sería un error no mimar este atractivo singular de nuestras patronales. Ahora no se está haciendo.
————————————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO, MAÑANA
————————————————–
¿SABEN el significado de potera?:
A) Embarcación utilizada en el norte de África.
B) Artilugio para sujetar el pote.
C) Persona que critica a sus vecinos.
D) Instrumento para limpiar la tinta del calamar.
Si no tienen ni idea no dejen de leer mañana domingo al Octopus Larpeiro.
————————
NO SE OLVIDEN
————————
DE que en la próxima madrugada, la del sábado al domingo, habrá que atrasar una hora el reloj. Dicen que a las tres de la madrugada, pero puede hacerse antes o después. Los que salgan de noche tendrán la oportunidad de alargar la juerga; los que se queden en casa de alargar el descanso.
———-
VISTO
———-
EL Loco de la Colina (por cierto: ¿dónde está Jesús Quintero?) convirtió en un personaje en Andalucía al llamado “Risitas” y más tarde a su “cuñao” (¡cuñaaaaao!). Javier Sardá los proyectó al mercado nacional en sus “Crónicas Marcianas”. Ahora “Risitas” salta al mercado internacional con este anuncio de pizzas que se exhibe en la televisión finlandesa.
———-
OIDO
———
FRASE que encierra toda la filosofía natural de los cientos de miles de “sénecas” que habitan en los pueblos de España. La pronuncia un agricultor extremeño cuando sobre sus campos cae gua a manta: “Están lloviendo jornales”
———–
LEIDO
———–
UN total de 266 Papas son los que, según la Santa Sede, ha habido en la historia. Lo publica EPS en su sección “360 grados” y matiza que según el vaticano San Pedro fue el primero pero “sin embargo hay divergencia de opiniones sobre si debe ser nombrado así: entonces no se hablaba de Papas sino de Obispos, y la Iglesia Católica no existía tal como hoy la conocemos”
Según EPS ha habido cuatro Papas españoles: Dámaso I (366-384), Benedicto XIII, también conocido como el Papa Luna (1394-1423), Calixto III (1455-1458) y Alejandro VI (1492-1503). América no ha tenido ningún Papa hasta el 13 de marzo del 2013 en el que fue elegido el actual, el argentino Jorge Mario Bergoglio
¿De dónde procede el término Papa? Según la versión más extendido, de la expresión latina PETRI APOSTOLI POTESTATEM ACCIPIENS, que significa “El que sucede al Apóstol Pedro”
—————–
EN TWITER
—————–
• JOSE MANUEL PRADO ANTUNEZ: “El amor como la espuma de la ola, sólo visible cuando se desvanece”
• ANTONIO NARANJO: “El alcalde de Alcalá, Javier R. Palacios, tiene toda la razón: los convenios colectivos municipales tienen que moderarse”
• EFE NOTICIAS: “ACNUR denuncia abusos sexuales a mujeres y niños refugiados que atraviesan la UE”
• CTXT: “Las presiones a los medios para manipular, difundir o silenciar informaciones u opiniones es una práctica habitual”
• KIM JONG-UN: “¿Qué preferís? ¿Un millón de euros o poder rozar con los labios la mejilla de El Rubius durante un instante efímero pero a la vez eterno?”
• BERTA G DE VEGA: “¿No ha dicho ya Pablo que le parece indignante que el hombre más rico del mundo sea de un país donde la gente pasa hambre?”
• CRONICA GLOBAL: “Más chulea al Parlament con su tesorero en prisión: “¡Sí, me he visto con Pujol! ¿Y qué?”
• JORGE BUSTOS: “Hay gente que piensa que la fortuna de Amancio Ortega la gana a costa de otros. Esa gente no sólo vota, sino que funda partidos”
• BELEN: “Inmigrantes y manteros se unen en Barcelona para pedir la retirada de la estatua de Colón. Que los paren”
• LIBERAL ENFURRUÑADA: “Mi generación puso en la Constitución que todos teníamos derecho a vivienda, a trabajo, etc., pero jamás pensamos que nos lo fueran a regalar”
• LIBERAL ENFURRUÑADA: “¿A quién se le iba a ocurrir que nuestros hijos querrían recibirlo todo gratis? En realidad la culpa ha sido nuestra por dárselo todo.”
• EL CULTURAL: “La educación es el único arma que tenemos. Un hombre educado acepta o rechaza, pero siempre discute” (Emilio Lledó)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
OTRO escenario de corta vida para el ferial fue por los años 70 el Parque de Rosalía de Castro. Pero enriendan que al decir en el Parque de Rosalía de Castro quiero decir en el Parque de Rosalía de Castro y no el entorno como ahora. Años antes se había servido de escenario de una de las primeras Ferias Exposición que tuvieron lugar en Lugo, por cierto con gran éxito y se estimó que el ferial podía funcionar muy bien en ese sitio en el que se instalaron la mayoría de las barracas. Por ejemplo el “Muro de la Muerte” estaba a la entrada por la calle General Gil Yuste, ahora Pascual Veiga y muchas de las casetas y tómbolas por la entrada de la Avenida de Rodríguez Mourelo, cerca del Palacio de la Audiencia. Una barraca había tenido en aquella época especial éxito no tanto por el espectáculo que ofrecías como por su planteamiento publicitario; era aquella en la que se anunciaba continuamente “la india en cueros”. No entré, pero aquello me olía a timo. El ferial allí fue un éxito de público, pero causó daños importantes en el conjunto del Parque y sobre todo en los jardines. En el ayuntamiento fueron conscientes del error y se dijeron lo de “una vez y nada más”. Desde que se empezaron a dar cuenta del estropicio hubo el firme propósito de no volver a repetir en aquel lugar. Unánimemente todos coincidieron en que el Rosalía de Castro no era el lugar indicado para las barracas y nunca más volvió a suscitarse el tema.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA y algunos impostores:
“Sobre o Negocio do pulpo n’14 e a xeolocalización dos comensales, quero indicar que tamén hai quen vacila, eu vin uns do meu pueblo e dicían ser de Valencia e outras señoras nunha mesa de seis dixeron chicas de Barcelona e dalí só era unha.
Sobre o cambio de hora, uns durmirán unha hora máis e outros traballan unha hora máis e ningunha empresa se fai cargo.”
RESPUESTA.- Habrá casos de eso y también otros en los que gente de fuera diga que es de aquí. Pero es indiscutible que son muchos los forasteros que vienen a tomar el pulpo. En relación con lo de la hora: me daría por muuuuy satisfecho si todas las jugarretas de algunas empresas fuesen “robarte” una hora al año.
- ADUANERO SIN FRONTERAS sobre el programa de Bertín:
“Lo que más me gustó fue cuando Herrera le dijo que fuera pelando patatas y en ese momento entró su mujer y el aprovechó para apalancarse en la silla de la cocina, para disfrutar de una manzanilla que tenía en la mano, dejando la tarea para la esposa. Genio y figura andaluza. Y hablando de Andalucía, yo he disfrutado mucho de los soldaditos de Pavía que servían en numerosos bares sevillanos, una delicia.”
RESPUESTA.- Estoy seguro de que eso formaba parte del guion.
Sobre los soldaditos de Pavía, no te pierdas los que tienen en Casa Labra, una taberna de Madrid, en la calle Tetuán, número 12. Son merecidamente famosos y el sitio también es conocido porque allí Pablo Iglesias (el bueno) fundó el PSOE.
- LUISE
Estimados Mariale y Lector: discrepo y lamento decirles que, diga lo que diga el obispado de Lugo, nuestra catedral, al igual que la de Mondoñedo, no es Patrimonio de la Humanidad, son dos edificios vinculados a un bien que sí goza de esta consideración, los caminos a Santiago del norte de España.
Sería lo mismo que si dijéramos que la abadía de Samos o la iglesia de Santa María en O Cebreiro gozan de esta distinción por el simple hecho de estar situados en el Camino Francés.
Me vuelvo a remitir, como hice hace unos días, a la información proporcionada por la Unesco, organismo que otorga y retira el galardón. Nada de información episcopal o wikipedista, vayamos a la fuente:
RESPUESTA.- Lo importante es que los lugares tengan tirón y atractivos suficientes.
- PUTURRÚ/PATÉ, aclara:
“Estos son zaragozanos
Los mejicanos solamente comparten el Fuá
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Velvet”.- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) “Gran Hermano Exprés”.- 2,7 millones.
4) “Águila Roja”.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (20.8%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.7%)
La 1: ‘Águila Roja’ (13.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,6%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero” (Antena 3). A las 22,24 horas seguían el programa 3.968.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20%.
- Ruth Lorenzo se trabaja volver a representar a España en Eurovisión. Otra que no le hace ascos, aunque parece que exige llevar una canción que elegida por ella, es Marta Sánchez. Eurovisión es en algunos casos un certamen denostado, pero al final a muchos les mola participar en él.
- Vuelve “Tengo una pregunta para usted”, pero en una versión cutre con solo 12 “preguntadores” y grabado. Será el próximo lunes en TVE y con el presidente del gobierno como protagonista.
- Bertín Osborne ha dicho a Ecoteuve que a pesar del éxito de su programa del que todavía faltan por emitir la mitad de los programas grabados, la continuidad de “En la tuya o en la mía” no está asegurada “la renovación del programa está en el aire pues depende de lo que ocurra en las elecciones del 20 de diciembre”. En la entrevista destacan que con Jordi Évole Bertín es el entrevistador de moda a lo que Osborne apostilla que no ha visto jamás una entrevista de Évole.
Mi impresión: se parecen lo mismo que un huevo a una castaña.
- De “En la tuya o en la mía” quedan por emitir programas protagonizados por Adolfo Suárez Illana, Los Morancos, Alaska y Mari Vaquerizo, “El Cordobés”, Arturo Fernández y Ana Obregón.
- La TDT que le ha sido adjudicada recientemente será utilizada por Atresmedia para un canal de contenido familiar que empezará a funcionar a finales del 2015 o a principios del 2016.
—————
EL PASEO
—————
AUN tardaremos un buen rato en salir todos, pero mientras Bonifacio duerme y “La Piolina” anda perdida por ahí, he echado un vistazo a la calle. Ha refrescado un poco, pero no hace frío y en el cielo nubes y claros.
——————
LAS FRASES
——————
“No hay mayor causa de llanto que no poder llorar” (Séneca)
“Las armas no tienen moderación; no es fácil aplacar ni contener la cólera de una espada una vez desenvainada” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
SEGUIMOS trayendo aquí música vista y oída masivamente. Esta canción de Meghan Trainor ha llegado ya en todo el mundo a más de 1.000 millones de personas.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LA jornada sabatina se distinguirá por abundante nubosidad, poco o ningún sol y el termómetro tirando a bajo. Hay pocas posibilidades de agua por la mañana, pueden caer algunas gotas por la tarde y por la noche alternarán nubes y claros . Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 9 grados.
ENTENDER lo que pasó entre Hacienda y la música (agrupaciones, empresas, representantes, comisiones de fiestas…) no es difícil si se explica sencillamente. Lo fuerte de la historia está en que en este sector había más fugas que en cualquier otro por su especial estructura. Hoy vamos a explicar uno de sus aspectos más importantes, el que se refiere a una buena parte de las fiestas populares. Supongo que una mayoría de ustedes saben cómo se organizan en muchas zonas de Galicia: Se constituyen comisiones de fiestas sin carácter oficial, integradas por personas (los ramistas) que se ofrecen a trabajar desinteresadamente por su zona y que consiguen la mayor parte de la financiación por donaciones voluntarias de vecinos y el pequeño comercio. En general no queda ninguna constancia de ese ingreso ni se rinde cuentas de él de forma oficial, lo que facilita que tampoco haya que justificar los gastos. En este tipo de fiestas la mayor parte del presupuesto va para la música y si se puede eludir la factura oficial el pagador se ahorra el IVA y el cobrador cotizar a Hacienda. Aquí tienen un ejemplo de lo que puede pasar y de lo que realmente ha pasado en muchos casos.
(MAÑANA NUEVA ENTREGA)
——————————–
MAS DEL ACOSADOR
——————————–
ME refería jornadas pasadas a un sujeto al que había visto actuar como acosador de mujeres (niñas, jóvenes, adultas… parece que son sus “piezas”) desde uno de los bancos de la Plaza de España.
Un lector de la bitácora, persona conocida, respetable y pacífica me llamaba ayer por teléfono: “¿Te referías a uno, bajo, gordo, de cierta edad? Pues va a ser el mismo que también actúa por la zona de la Plaza de Abastos y del jardín del Museo. Yo le llamé la atención una vez y como volví a pillarlo en acción lo cogí por la solapa y le dije que la próxima vez “le partía la cara a ostias” (sic).
Me preguntaba este amigo y lector cómo es posible que las fuerzas del orden no actuasen en un caso tan evidente y tan localizado. A mí también me extraña.
P.
—————
GARALVA
—————
HICE ayer compañía un rato a la familia de Pepe Garalva y charlé un rato con su esposa Berta, algunos de sus hijos y alguno de sus nietos. Berta recordó las conversaciones que últimamente había mantenido Pepe conmigo por teléfono y me contó que no hace muchos días, cuando ya su fin era irremediable, todavía estuvo trabajando para sacar su guía del futbol regional.
Y ya que hablo de futbol afirmo para general conocimiento que Pepe Garalva fue la persona que más influyó en los inicios de la nueva etapa triunfal del C. D. Lugo. Cuando hace algo más de 10 años el Lugo se quedó descabezado y en peligro de desaparición, fue él, al frente de una gestora, el que consiguió armar después de muchas gestiones la nueva directiva encabezada por José Bouso; ese grupo directivo luego llevaría al Club a la mejor etapa de su historia. Que quede constancia de ello
———–
CRUYFF
———–
EL día que se ha sabido que Johan Cruyff sufre cáncer de pulmón. Me viene a la memoria un partido del Barcelona que vi al lado José Félix Pons, de uno de los entonces más famosos e importantes comentaristas de TVE. Todavía estaba Cruyff en el Barcelona y comenté que el holandés estaba jugando muy atrás, casi de defensa, muy lejos del sitio en donde él era un mago. Pons me dijo algo así como: “es que está físicamente muy limitado” y otro de los del grupo añadió: “es que se ha convertido en un fumador empedernido; lo le he visto fumar hasta en el vestuario”
——————-
EXCURSION
——————-
ESTA vez los turistas eran españoles, pero de muy lejos. Habían venido desde Canarias para conocer Galicia y esta vez con base en Lugo, en el Gran Hotel. Cuando charlé con ellos estaban iniciando una visita a la ciudad y sólo se quejaban del frío de la mañana y de la niebla. Claro, venir de Canarias a Galicia a finales de octubre tienen esos sinsabores.
——————————-
CON LUIS CASTAÑAL
——————————-
ME pasé una buena parte de la mañana de ayer charlando con Luis Castañal, que ha organizado las más importantes pruebas ciclistas que ha habido en nuestra ciudad, entre ellas 12 open que eran las únicas que se celebraban en España y en las que, por lo tanto, se podían ver en acción, mezclados, aficionados y profesionales. Los dejó en 1991 cuando le falló una subvención oficial y tuvo que poner de su bolsillo una pequeña fortuna.
Luis Castañal es el propietario de la más antigua peluquería de Lugo, negocio que tiene una historia sorprendente ya que no se inició aquí, sino en Nueva York.
————————————————-
MAÑANA, LUGO EN TELECINCO
————————————————-
EL programa “¡Qué tiempo tan feliz!”, que produce Mandarina, al frente de la cual está el lucense Pedro Revaldería, ofrecerá mañana sábado un homenaje con motivo de su retirada de los escenarios a Paloma San Basilio, que será invitada especial del programa. En el repaso a la vida de la artista es probable que tenga protagonismo Lugo, ciudad en la que vivió durante su niñez y a la que regresó varias veces. En principio está previsto que aparezcan personas de Lugo que entonces tuvieron relación con la artista y varios rincones de la ciudad. La cosa está pendiente de la disponibilidad de esas personas.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
ÁNGEL Basanta, lucense y presidente de la Asociación de Críticos Literarios será el protagonista mañana de la sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…” en la que habla de libros y escritores, así como de la crisis de ventas y otros tema relacionados con la creación literaria.
—————————
CAMBIO DE HORA
—————————
EN la madrugada del domingo. Para que se entienda mejor: en la noche del sábado al domingo. Cuando sean las tres de la madrugada del domingo se deberá atrasar el reloj a las dos. Dormirán ustedes una hora más. A mí me da lo mismo.
——————————————-
EL NEGOCIO DEL PULPO (14)
——————————————-
PARA un sector importante de fuera desde el punto de vista económico, el pulpo se ha convertido en la principal atracción del San Froilán. Posiblemente si se pudiese hacer un estudio un poco minucioso, nos encontraríamos con la sorpresa de que durante las fiestas y después de ellas, viene más gente al pulpo que a ninguno de los otros espectáculos que se ofrecen durante las patronales. Una prueba de ello bastante significativa la tenemos en esas páginas que ofrece EL PROGRESO cada día con fotos de los clientes de las diferentes casetas. Si lees los pies de las fotografías, los textos que las acompañan, comprobarán que una mayoría de los fotografiados son de fuera, aunque estén acompañados por gente de aquí. Comprobación. Cojo aleatoriamente un ejemplar del viernes pasado. Textos: “Un matrimonio de Ourense”, “Una pareja de Ferrol”, “Clientes de Traser S.A. de Gijón y Oviedo”, “Una familias de Guadalajara y Lugo”, “Una pandilla de Camariñas”, “La familia Ramos, de Rianxo”, “Un grupo de amigos de Madrid y Lugo”, “Unas familias de A Coruña y Lugo”, “La familia Aguilar de Madrid, A Coruña y Lugo”, “Un grupo de amigas de Ferrol”, “Los Barral Dans, de Betanzos”, “Una pandilla de emigrantes en Suiza”, “Gabriel y Noelia con su familia de Madrid, Ourense y Lugo”
Solo he copiado los textos de otras tantas fotos de dos de las páginas y no me he encontrado ninguno en el que sólo hubiese gente de Lugo. Final: díganme en que otro aliciente o espectáculo de las fiestas la proporción de gente de fuera es tan grande.
———-
VISTO
———-
ME sorprenden las escenas de la vida nocturna de los países nórdicos (Suecia y Noruega por ejemplo) y concretamente la vestimenta de las chicas que participan en ella. Se nota que hace frío, que llueve y hasta que nieva, y ahí están ellas con sus zapatos de tacón, sus minifaldas y sus escotes hasta el ombligo. ¿Cómo es posible que aguanten así? ¿Cuántas tendrán que ser ingresadas con pulmonía aguda?
———-
OIDO
———-
EN la radio a Pablo Méndez, autor del libro “¿Con qué político te irías a cenar esta noche?” que como grafólogo realizó tomando como base la letras de los diferentes políticos de mayor proyección actual. Apunté algo de lo que dijo:
- SORAYA SAENZ DE SANTA MARIA: “Le encanta el segundo plano; no quiere ser más de lo que es; introvertida y tímida; da órdenes muy bien”
- MARIANO RAJOY.- Carece de sensibilidad artística.
- PEDRO SANCHEZ.- Muy competitivo y con complejo de superioridad; tiene tendencia al despilfarro; no es trabajador.
- ALBERT RIVERA.- Tiene tendencia a perder las cosas y a atender muchas cosas a la vez; siente la necesidad absoluta de mandar; el optimismo hecho persona.
- PABLO IGLESIAS.- La adversidad le afecta; empieza con ímpetu y se va desinflando; se irrita con facilidad; sabe ser atractivo; le gusta figurar.
———–
LEIDO
———–
DE mis recortes. Leo en El Mundo un titular con las cuentas de ETA, el dinero que ha manejado la banda terrorista entre 1973 y 2011. El total en euros 161.200.000 (casi 27.000 millones de pesetas). El desglose: 104.700.000, procedentes de secuestros; 19.200.000 procedentes de atracos; 37.300.000, procedentes de impuestos revolucionarios.
——————
EN TWITER
—————–
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “La multinacional catalana Griffols traslada su negocio a Irlanda. Hace meses, Griffols animaba a Mas a declarar la independencia. Un patriota.
• VICTOR DE LA SERNA: “Que un periodista gastronómico afirme que de vinos no sabe nada; honrado por su parte, perro triste constatación de nuestra cultura del vino”
• ALFONSO HERMIDA: “Amancio Ortega dona 17 millones para equipar la sanidad pública gallega”
• 20MINUTOS.ES: “Nace La Izquierda, una nueva candidatura política apadrinada por Baltasar Garzón”
• EUROPA PRESS: “Cuatro hijos de Jordi Pujol, investigados por Corrupción por el juez Pedraz”
• ANTONIO NARANJO: “Pues yo defiendo el copago, qué pasa. Para ciertas rentas y para determinados servicios. Estoy loco, soy indecentemente europeo”
• A PEREZ HENARES: “El Mesías Cansado (Pablo Iglesias) critica a Albert Rivera por ir mucho a TV. Empieza a estar para Freud. Bueno, al sicólogo ha ido ya. Dos meses lleva ya”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “¿Ya se ha quejado alguien de los 17 millones que Amancio Ortega ha inyectado en la sanidad pública gallega?”
• 20MINUTOS.ES: “Un militar retirado (Manuel Fernández Monzón) reta al actor Willy Toledo a un “duelo a muerte con el arma que elija”
• PEPE ONETO: “Ciudadanos se dispara en los sondeos (59 diputados en el sondeo de Público) y podría imponer sus condiciones al PP a cambio de la mayoría absoluta”
• SANZ GARCA: “Parece mentira pero este país ya está en el momento justo para que llegue Solbes a volver a joderlo”
• FRAY JOSEPHO: “Bea Talegón y Baltasar Garzón crean un partido de izquierdas. ¡Por fin alguien ocupa ese espacio, hasta ahora vacío, en la política española!”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con los “viajes” del ferial “sanfroilanero”, para el que se han buscado escenarios de lo más distinto y distante. Probablemente el mayor fracaso de la historia se produjo en los inicios de los 80 cuando decidieron probar en la zona de la “Fonte dos Ranchos”. Un experimento fallido, con pésimas consecuencias para todos: para los lucenses porque el lugar era incómodo y para los barraquistas, porque se redujo el número de visitantes y la recaudación fue muy inferior a la que se producía en otros sitios más céntricos. Una vez, y nada más, se probó allí y el pinchazo fue de tal tamaño que nunca más volvió a barajarse la posibilidad de repetir. Mala experiencia y la idea al cesto de los papeles. De los errores también se aprende. Por si el sitio no fuese lo suficientemente malo, durante algunos días de las fiestas se produjeron lluvias casi torrenciales que afectaron a alguna zona del ferial que se inundó materialmente, causando notables daños. De aquel ferial tengo un recuerdo personal no precisamente bueno que aprovecho para contar: los andaluces residentes en Lugo tuvieron la idea que instalar allí una caseta del estilo de las que se abren en la Feria de Abril Sevillana. En su interior bebidas andaluzas (finos, rebujito…) y comida de la que habitualmente acompaña a esas bebidas (pescaíto frito, caña de lomo, jamón, queso, puntillas fritas…). Fui una noche con un grupo. Éramos 4 mujeres y cuatro hombres. Pedimos unas botellas de Fino La Ina y nos pasamos; yo especialmente. La puntilla fue al salir, que todavía nos tomamos unos vasos de vino de Cariñena con barquillos. Sólo una vez, había muchos años, me había sentido tan mal. Y lo curioso es que la cabeza la tenía perfectamente, me daba cuenta de todo lo que estaba pasando, pero las piernas no me respondían. Pocas veces lo pasé tan mal; y después de esto, ¡nunca más!
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- BOLITA es uno de nuestros suministradores oficiales de música interesante y hace dos o tres días dejaba este “Valsecito de don Serafín”, interpretado por el grupo mejicano “Paté de Fuá”. Tengo curiosidad por saber si este grupo tiene algo que ver con otro español de nombre muy parecido “Puturrú de Fuá”
- MARIALE aclara:
“Confirmado por el Obispado, la Catedral de Lugo, es Patrimonio de la Humanidad”
- LECTOR aporta:
“Ha sido declarada por la Unesco el 8 de Julio de 2015, conjuntamente con la de Mondoñedo, de la cual fue Obispo fray Antonio de Guevara, a quien Miguel de Cervantes cita en el prólogo del Quijote, recodando su condición de escritor y obispo de Mondoñedo, también está reconocido el Monasterio de Sobrado dos Monxes; integrando de esa manera las cuatro rutas de la zona norte, el llamado Camino Primitivo, que se inicia en Oviedo; el Camino Costero, de 936 km de longitud, que entra en Galicia por Ribadeo, pasa por Mondoñedo y se adentra en la Terra Chá.
——————
AQUÍ CELIA
——————
LA periodista y escritora María Celia Forneas nos hace esta vez agradable crónica de un viaje:
“La semana pasada decidí entonar un Canto a la Vida y me fui a Lisboa. Yo he estado varias veces en Lisboa, pero esta vez fui en avión a pasar cuatro días, anteriormente fui a Portugal en coche y a Lisboa de “excursión”.
De la belleza de Lisboa, no voy a hablar. Aquellos que quieran visitar una ciudad bonita, que se vayan a Lisboa y sabrán lo que es bueno. Hablo de la “Lisboa antigua y señorial”, porque hay otras Lisboas. Y antes de entrar en la materia de mis peripecias, debo señalar que Lisboa vive, en estos momentos, una circunstancia política singular. Portugal ha tenido elecciones, han ganado los conservadores (el partido que ya gobernaba) y ahora las izquierdas están tratando de ponerse de acuerdo para quitarle el poder a la derecha. ¡Qué se le va a hacer! Es la política que se lleva ahora… Así pues, la televisión portuguesa está llena de espacios de política y otras aburridas sesiones de “charleta” con público, eso sí.
Callejear es una de las cosas que más me gustan cuando voy de “turista”. Pues bien, ya saben ustedes, todos aquellos que hayan visitado esta maravillosa ciudad, que Lisboa tiene un defecto: las aceras de sus calles son preciosas a nivel visual, pero un horror para los pies, pues están construidas con teselas para lograr los dibujos que las decoran , el sol y la lluvia han hecho su trabajo a lo lardo del tiempo y de uniformidad nada de nada, lo cual acaba produciendo un considerable dolor de pies.
Lisboa conserva hermosos edificios y lugares especiales como la plaza del Comercio, el Rossío, Libertadores y, por supuesto, el monumento al marqués de Pombal y la contigua Avenida da Liberdade. Tiene ese barrio de Alfama, con su tranvía elevador que trepa renqueante desde el Rossío hasta llegar a su última parada. Ahora bien, lo más importante es el factor humano: gente dispuesta a ayudar.
Fui a comer al Clube dos Jornalistas portugueses en la rua das Primas y comí: 1.- Esparragos cogumelos, ovo escalfado e una tostiña 2.- Costeliña de borrego dos Pirinneus asada y 3.- Cousas douces. Bien, muy bien.
Fui también a Cascais y cuanto me gustó recordar las horas vividas allí, en el pasado. Y cuanto me gustó el arroz con marisco (langosta, langostinos, almejas) que allí nos prepararon por 36€. Por supuesto, también comí bacalhau, muy rico que cocinan de muchas maneras, una para cada día del año y, además, la novedad es el pastel de bacalao. Conste que a mi lo que me gusta de verdad, son los “soldaditos de Pavía” de la Casa Labra de Madrid.
Ahora debería contar las cosas malas, que siempre las hay, ¡faltaría más!, pero no voy a hacerlo. Sólo quiero dejar constancia de que la mañana del último día me la pasé en las Urgencias del Hospital de San José (Centro Hospitalar de Lisboa) porque me caí en una tienda a causa de un escalón inoportuno, que no estaba bien señalizado, y no me dejaban salir de Portugal hasta tener la seguridad de que me encontraba en disposición de volar, un vuelo que lo pasé muy fresquita debido al hielo que tenía que aplicar al chichón (dos puntos) que me traje de regalo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En tu casa o en la mía”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Informativos Telecinco 21h”.- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,3 millones.
5) Telediario 2.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.6%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (19.3%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21 con un 16,4%
- “Minuto de oro” para “En la tuya o en la mía”; a las 23,31 horas veían el programa 4.169.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,8%
- No hubo sorpresa y otra vez el programa de Bertín Osborne volvió a pasar por encima de todos los demás con un invitado, Carlos Herrera, que tiene especial tirón. Fue un programa de entretenimiento casi perfecto al que sólo le sobraron unos minutos en la parte dedicada a la cocina, el resto, como yo he venido manteniendo aquí desde el principio, fue una conversación, no una entrevista, en la que dos interlocutores brillantes y simpáticos pusieron más empeño más en entretener que en informar. Hubo en esta ocasión un buen “añadido”: el dúo Bertín-Herrera se convirtió en trío con la incorporación de Fabiola, la esposa de Bertín, que fue un complemento perfecto. Una última consideración: debería valorarse más el trabajo de Bertín; fuera de la proyección de los invitados, su papel es clave. Con otro presentador estoy seguro de que el programa no alcanzaría audiencias tan espectaculares.
- El programa ha causado efectos colaterales positivos. Por ejemplo: no sé si se han dado cuenta de que entre los programas más vistos del día aparece el Telediario 2. No recuerdo nunca, recientemente, que el informativo de la noche de TVE haya estado en lugar tan privilegiado de las audiencias y miren por dónde lo ha conseguido el día que, después de esas noticias, se emitía un programa de máxima audiencia como “En la tuya o en la mía”.
- Madrugan en Atresmedia para designar los presentadores del especial de fin de año, que en Antena 3 serán este año Cristina Pedroche y Carlos Sobera. Supongo que ella estará ya pensando en el diseño de su traje que fue en la pasada edición de las campanas, en La Sexta, una exhibición de “interioridades”
- El próximo lunes TVE inicia un nuevo intento de recuperar las tardes con dos programas de salud y bienestar con dos programas relacionados con la medicina y la salud: “Centro médico” y “Esto es vida”
—————
EL PASEO
—————
AHORA preparándolo. “La Piolina” ha venido a cenar y se ha ido. Bonifacio duerme. En la calle, frío y cielo despejado. En un par de horas estamos caminando.
———————
LAS FRASES
—————
“La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy” (Séneca)
“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
SEGUIMOS con canciones e intérpretes masivamente seguidos en la Red. Este de hoy ha tenido más de mil millones de visitas
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL de hoy será un día parecido al de ayer: sol y temperaturas suaves al sol y relativamente bajas a la sombra. Ya metidos en la noche se prevé un aumento importante de las nubes y se contempla la posibilidad de algunas precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
POR un mensaje que puso el C. D. Lugo en su cuenta de Twitter, me entero de la muerte de Pepe Garalva. No hace falta que les diga que era uno de mis grandes y buenos amigos, porque aquí con frecuencia hablaba de él tras las largas conversaciones telefónicas que manteníamos. Tenía un cáncer de pulmón desde hace más de un lustro y lo llevaba con singular dignidad. Nunca le oí quejarse y siempre estaba en algún proyecto. Seguro que ahora peleaba con su anuario del deporte. De mi relación con él podría escribir un libro, pero hoy no es el mejor momento para evocar tiempos pasados cuando todos éramos muy jóvenes y él puso en marcha aquella agencia de publicidad llamada Garalva, que después se convirtió, el nombre, en su apellido. Por cierto que Garalva era un acrónimo formado por los primeros apellidos de él (GARcía) y de su socio en la agencia de publicidad (ALVArez), en la que yo también tuve un cierto papel por los años 60. Contaré de aquello algunas cosas interesantes y divertidas en el futuro. Hoy solo dejaré aquí el testimonio mi tristeza por su muerte. Tenía 85 años.
——————————-
LO DE LA MUSICA (1)
——————————-
SE extrañaba ayer un lector de que no se hubiese vuelto a hablar del lío que muchas orquestas y representantes artísticos tienen con Hacienda en toda la Comunidad Autónoma:
“Por el verano la prensa y aquí mismo se ocuparon de los problemas que tenían con Hacienda las orquestas y los representantes de orquesta, sobre todo uno señor Fito que era el dueño de la Panorama, pero no se volvió a publicar nada más de esto, no sé si porque quedó en nada o porque lo están tapando.”
Le explico, nada de quedar en nada y nada de tapar nada. Hacienda sigue trabajando a tope y puedo adelantar que ha incoado una cantidad enorme de expedientes. Para darles una idea: sólo de una agencia artística han caído alrededor de medio centenar de agentes. Muchos se han declarado insolventes y otros han pasado por taquilla. La información me la proporciona de primera mano uno de los afectados, un conocido intermediario de Lugo: “Yo ya he arreglado con hacienda, he firmado y he tenido que pagar unos 20.000 euros. He sido uno de los que ha salido mejor parado, porque también era de los que tenía las cosas mejor. Pero otros muchos, incluso de Lugo, han tenido que declararse insolventes y cerrar sus empresas”.
Mi amigo queda en darme más datos que en cuanto tenga a mi alcance les contaré. Pero partan de que hay un antes y un después en la música gallega tras este caso.
————————————————————-
¿QUÉ PASA EN EL HOSPITAL DE BURELA?
————————————————————-
ME escribe un amigo para referirme un fallo gordo del Hospital de Burela. Su esposa tenía un control ginecológico fijado para el mes de junio. Acabando el mes de octubre sigue esperando la llamada. Para enterarse de lo que ocurría ha contactado con el Hospital y le han dicho que todavía estaban con los citados para el mes de abril. Parece ser que en agosto no hubo consultas y que en octubre no consultan todos los días. Algo pasa en el Hospital de Burela ¿Qué?
P.
————————–
TIMOS EN LA RED
————————–
HACIA tiempo que no reparaba en las “generosas” ofertas que me hacen por Internet. La última: una supuesta empresa llamada Microsoft Office me informa que han seleccionado mi email y que me han correspondido 980.000 dólares. Me solicitan para mandármelos, nombre completo, dirección, número de teléfono, país… Infantil el intento de timo, pero a pesar de eso se asombrarían de la cantidad de gente que pica. Conozco un caso reciente que si me autoriza la persona que me lo ha contado a hacerlo público les va a dejar atónitos. Casi once mil euros le ha costado la broma a un joven matrimonio lucense.
——————
ENCUESTAS
——————-
“LA tierra para el que la trabaja y las encuestas para quien las paga”. Es incluso más cierto lo segundo que lo primero en el caso de las encuestas políticas. Según la procedencia de la encuesta el resultado se ajusta bastante al pensamiento del que la ha encargado. Por lo tanto, háganles poco caso. Me parece un intento más de manipular.
————————————–
HOY CON LUIS CASTAÑAL
————————————–
FUE el organizador durante muchos años del Gran Premio Ciclista San Froilán y propietario de una de las peluquerías más antigua de la ciudad, que ahora funciona en la calle del Conde de Pallares. Pero una imagen clásica de aquella peluquería es la se puede ver en las fotografías antiguas de la ciudad, en la Ronda de la Muralla, saliendo de General Franco a la izquierda. Frente al Café Metropol. He quedado citado con Luis para hablar de estos y otros temas.
——————————————
EL NEGOCIO DEL PULPO (13)
——————————————
AYER he escrito sobre las numerosas alternativas que en la ciudad había para tomar el pulpo con un buen número de restaurantes especializados que cubrían prácticamente las necesidades de la ciudad y de los que vinieran de fuera para disfrutar del cefalópodo. Pero es que me quedaba corto porque obviaba otra oferta tan buena y asequible, la que parte de las muchas ferias y mercados que tienen lugar en ayuntamientos limítrofes con la capital y en las que puede faltar ganado, o vendedores ambulantes, pero en las que nunca falta un entoldado en el que se sirva en el más enxebre de los ambientes el “pulpo a feira”. Antes esos negocios vivían regular de los compradores y vendedores que participaban en las ferias, pero es que ahora esos son minoría, los más numerosos comensales con gestes de la ciudad que van a la feria por interés gastronómico y por ningún otro. Un caso especialmente significativo es el de la Feria de Castro que se celebra todos los miércoles. He ido un par de veces allí a comer el pulpo y me he encontrado con que aquello, más que a una feria tradicional se parecía a una caseta de las que se ponen en el San Froilán. La inmensa mayoría de los clientes eran vecinos de Lugo que bien con la familia, pero sobre todo en grupos de amigos, acuden tradicionalmente a ese mercado. Tengo un amigo, precisamente con el que fui esas dos veces que he citado, que lleva años sin fallar ni un solo miércoles. El pulpo en la Feria de Castro se ha convertido para él y para otros muchos asiduos en algo imprescindible los miércoles de cada semana.
———-
VISTO
———-
AYER escribía sobre un documental de Portugal que había visto en la televisión. Eran especiales protagonistas, como constante, las ciudades de Lisboa, Oporto, Guimeraens y Braga y en el reportaje, cuando se glosaban los atractivos de todas ellas, entre lo más destacado de casa sitio siempre había al menos una gran pastelería. Por lo que parece los dulces de Portugal son especialmente buenos. El aspecto desde luego hacía suponer lo mejor; trataré de comprobarlo cuando vuelva.
———-
OIDO
———
UNA de las peores cosas que le pueden pasar a un entrevistador de radio o televisión (en prensa resulta diferentes) es terminar una entrevista y darse cuenta de que el entrevistado no ha dicho nada. El desencanto es mayor si además percibe que no ha sido por la habilidad del entrevistado para escabullirse, sino porque no podía dar más de sí. Supongo que ese es el sentimiento que le ha quedado ayer a Carlos Herrera tras entrevista en su matinal de la COPE a Maritxell Batet, número 2 del PSOE por Madrid. Es verdad que cercaron a la candidata, pero no lo es menos que había acudido al programa sin saberse la lección y sobre todo sin creerse (esa es la sensación que daba) lo que estaba diciendo.
———–
LEIDO
———–
EN EL PROGRESO del viernes pasado. “Los promotores rechazan la tarifa de la SGAE para conciertos pequeños. Aseguran que se pretende cobrar por actuaciones de menos de 1.000 personas un 10%, mientras que en Europa es el 3%”
Pero es que la cosa es todavía peor. Porque aquí se habla de cientos de personas, pero la SGAE cobraría aunque solo asistiesen dos; o ninguna. Para darle una idea concreta: cobran hasta por un grupo de gaiteiros que se paseen por las calles de cualquier ciudad un día de fiesta.
——————
EN TWITER
—————–
• LIBRE COMERCIO: “Maduro es hambre y mucho más. Es la estulticia y a incompetencia hecha gobernante. En resumen: Socialismo del siglo XXI”
• DAVID MORAN: “Maduro descubre, 17 años después de malbaratar millones y millones de petrodólares nos ha llevado a la pobreza”
• FRAY JOSEPHO: “Colau prepara una moneda local para Barcelona. Seguro que es una medida muy progresista. Y el que lo discuta, facha”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Es triste encontrar gente que no entiende las cosas, pero peor es encontrar gente que prefiere no entenderlas”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Detienen al tesorero de su partido y Artur Mas habla de “caza mayor”. Nada de mayor, caballero. Es caza menor. Caza mínima. Mezquina a tope”
• RAFA CUIÑA: “Para min Podemos en Galicia e exactamente o mesmo que a avespa invasora asiática”
• MONTSE GARCIA: “CDC dice que hoy la fiscalía ha montado el espectáculo. Pues no sé si esto es muy normal… llevamos 4 años así” J.
• MANUEL RDZ. URIBES:- “En 2008, en la ONU había sobre todo víctimas del terrorismo. Hoy, en 2015, ha habido sobre todo, políticos..
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LAS barracas también estuvieron alguna vez, no muchas, en lo que entonces era el Campo de la Feria y ahora la Estación de Autobuses. Fue por los años 70 y no se puede decir que aquello estuviese muy bien ordenado. Creo que siendo teóricamente un buen lugar, se ordenó muy mal. Lo que más tengo presente de entonces en la memoria fue aquel gran lío que hubo con la familia Camarero, que instaló su pista de coches eléctricos en lo que ahora es el jardín de la Plaza de la Constitución. Se produjeron ciertas discrepancias con el Ayuntamiento y, no recuerdo los pormenores del asunto, como consecuencia la pista fue inmovilizada después de las fiestas y se impidió a sus propietarios que la desmontasen. Permaneció allí meses y meses, vino el invierno, el mal tiempo, y la instalación, valorada en varios millones de pesetas de entonces, se deterioró de tal manera que cuando el asunto se resolvió, creo que a favor del ayuntamiento de Lugo y en contra de la familia Camarero, la otrora flamante pista solo era aprovechable para chatarra. Me gustaría saber cuánta gente de esta historia, que fue en su género la más desagradable de todas cuantas se han producido nunca en las fiestas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ABISINIO y las pulperías
“Los de la Orden de Amantes del Buen Pulpo echamos de menos en tu excelente repaso, el Mesón Catro Rúas, que aunque está en la Milagrosa, y no propiamente céntrico, ofrece el mejor pulpo de Lugo, hecho corroborado por la ingente cantidad de parroquianos que suele abarrotar su sala.
También La Tasca, aunque no sea propiamente restaurant, ofrece un buen género, quizá un poco excedido de precio.
Por otra parte, terciando en el debate de cubrir Lugo, creo que no haría ningún bien a la parte monumental, impediría disfrutar de lo poco que han dejado íntegro la avaricia de los promotores, la estulticia de nuestros munícipes y la posible ineptitud de los arquitectos implicados en adefesios de todos conocidos.”
RESPUESTA.- Si ha leído con detenimiento mi referencia al tema de las pulperías resaltaba “…Creo que las hay muy buenas por la periferia de la ciudad…” pero no profundizaba porque desconocía muchas y no quería agraviar a nadie. Por eso únicamente cité las del centro. Sobre lo de tapar ciertas calles de la ciudad, precisamente en las zonas aconsejables no han intervenido nada los constructores. Pero opinar es libre. Y usted está en su derecho de hacerlo.
- CHOFER con segundas:
“La Tómbola de los jamones apoyada en el Untamiento . Esa sí que es una imagen didáctica.”
RESPUESTA.- Ya decía don José Trapero que los jamones son “chaves que dan en todas as pechaduras”
- PERPLEJO sobre la ubicación de las barracas:
“Dada mi juventud no sabía que las tómbolas, churrerías, coches de choque y demás atracciones del ferial se asentaban en las Plazas de Sto. Domingo, de la Soledad, Calles Quiroga Ballesteros y Teniente Coronel Teijeiro. Mi pregunta es por qué se trasladaron de lugares tan céntricos. ¿Molestaban a los vecinos? Vaya, si solo eran unos pocos días. Propongo el traslado de algunas atracciones del Parque a otras zonas céntricas, como en el Arde Lucus, y será un éxito seguro.”
RESPUESTA.- Es una posibilidad eso que usted dice. En relación con la marcha de la zona de Santo Domingo, yo creo que en principio fue por una cuestión de espacio.
- CHOFER más sobre barracas:
“Haciendo el repaso, “El muro de la muerte” si se refiere el nombre a dos motos circulando entrecruzadas en un tubo con el público alrededor mirando desde arriba, me suena más en la Plaza de la Soledad.
Agradezco el recorrido que has hecho, Paco, porque llevo años en el blog clamando en el desierto, para que regresen determinadas “barracas” para la zona descrita, evitando por un lado que se llenen de carpas con churrasco y por otro devolviéndole vida a las plazas dentro Murallas y más ahora con San Marcos reconvertido añadido a las clásicas.”
RESPUESTA.- Puede que alguna vez haya estado en Santo Domingo, pero mayoritariamente en el Campo de la Feria y en el entorno del Parque.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Bate Borisov-Barcelona.- 4,4 millones de espectadores.
2) “Mar de Plástico”.- 3,7 millones.
3) “Champions Total”.- 3,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Fútbol. Champions League: BATE Borisov – Barcelona’ (24.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.3%)
La 1: ‘Corazón’ (12.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.4%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h 15,1%.
- “Minuto de oro” para El partido de Champions protagonizado por el Barcelona. A las 22,34 horas lo veían 5.466.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,8% .
- Prepárense las quinceañeras para disfrutar a tope el próximo día 28 de este mes, miércoles, porque “El Hormiguero” se va a conmocionar con la presencia nada menos que de Justin Bieber que acude al programa para presentar su último disco. Hay que reconocerle al espacio de Pablo Motos el mérito de lograr, como ningún otro, la presencia de estrellas internacionales.
- Hay que reconocer que en Telecinco son unos genios a la hora de aprovecharse de circunstancias puntuales y sacarles el máximo partido a ellas y a sus protagonistas. Ahora crean expectación sobre Gran Hermano VIP y dejan caer la “noticia” de que en el programa podrían coincidir el cante Albano y la periodista Lydia Lozano, enemigos encarnizados desde hace años. A lo mejor todo queda en nada, pero de momento crean ambiente. Y como al final se confirme lo aprovecharán a tope. Son incluso capaces de invertir la situación de enemistad e inventarse un romance entre los dos. Expectación ante la aparición del libro “La Corte de Felipe VI: amigos, enemigos y válidos. Las claves de una nueva era” escrito por los periodistas Daniel Forcada y Alberto Lardíes y en el que, por ejemplo se cuenta que TVE compró un vídeo rodado en Méjico y en el que la entonces veinteañera Letizia Ortiz criticaba a la monarquía y elogiaba a la república. El vídeo fue rodado por un mejicano, compañero de clase de Letizia, durante un debate. Dicen que TVE pagó por él un millón de pesetas.
- Cine de Barrio cumple el próximo sábado 20 años y lo celebra con un especial en el que se volverá a ver la película DE Paco Martínez Soria “Abuelo Made in Spain”, que ha sido la más vista de la historia del programa. El lucense José Manuel Parada será uno de los invitados especiales del programa que él puso en marcha y bajo cuya dirección y presentación consiguió las mayores cuotas de audiencia.
- Antena 3 prepara la temporada de series que se iniciará en enero con entregas nuevas de las ya existentes y el estreno de otras. En la actualidad están en rodaje “Perdiendo el Norte”, “Allí Abajo” y “Bajo Sospecha”
- Telefónica y Prisa regatean 36,5 millones en dos litigios, uno en un arbitraje en la Cámara de Comercio de Madrid y otro en un auditor independiente. De esa forma, el precio final de la compra de Canal+ (DTS) por parte de Telefónica todavía no está cerrado.
El acuerdo de venta de la filial audiovisual de Prisa se fijó inicialmente, el pasado 30 de abril, en 706,81 millones. De ese importe, la teleco ya ingresó a la compañía presidida por Juan Luis Cebrián el 20 por ciento, es decir 565,44 millones de euros. El resto de la cantidad quedaba pendiente de la resolución de un contencioso que mantenían Prisa y Mediapro relacionado con los derechos del fútbol, así como de la revisión de los ajustes contemplados en el contrato. Por lo pronto, Prisa informó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el importe definitivo de la compra se dirimirá mediante procedimientos de resolución.
Según el acuerdo anunciado, Telefónica aportará 122,76 millones de euros en los diez próximos días, por lo que el precio mínimo de la compra de Canal+ alcanza los 688,16 millones. Esa cifra supone una rebaja para Telefónica de 18,65 millones respecto al precio máximo pactado la pasada primavera.
No obstante, esa última suma podría incrementarse en otros 36,34 millones de euros, hasta un máximo de 724,6 millones de euros, en función del sentido del arbitraje en la Cámara de Comercio de Madrid y en la firma del auditor independiente. En cualquier caso, Prisa se ha comprometido a informar sobre el precio final de la operación en cuanto se hayan resueltos los referidos laudos. (Fuente: Ecoteuve)
—————
EL PASEO
—————
COMO últimamente retrasamos la salida nocturna. Bonifacio y “La Piolina” duermen como troncos. En la calle noche fresca; en el cielo no hay nubes y se ven muy bien las estrellas.
———————
LAS FRASES
—————
“Las armas no tienen moderación; no es fácil aplacar ni contener la cólera de una espada una vez desenvainada” (Séneca)
“Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
¿SABEN cuántas personas han visto en Internet los video clips de “Bailando”? Pues alrededor de 1.100 millones. Enrique Iglesias puede estar contento. Aquí tienen uno de ellos:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DURANTE toda la jornada de hoy disfrutaremos del sol y de temperatura agradable mientras luzca. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 10 grados.