Archivo de Junio, 2008

¡¡Campeones!!

Lunes, 30 de Junio, 2008

Hice todo lo contrario que la mayoría. Me quedé en casa, solo, para ver el partido. Y les digo que desde tiempo atrás una selección no ganaba un título tan importante haciéndolo tan bien, superando a tantos tan buenos y con la autoridad que lo ha hecho el equipo de España. Ante un rival cuyo nombre e historial ya imponía, el equipo de Luis ha ganado e incluso puede que el resultado haya sido corto.

 

 

 

 

Una de las cosas más agradables de esta Eurocopa es como gracias al éxito, esa fue la clave, la gente se entusiasmó y se unió alrededor del equipo y de la bandera. En Lugo, por ejemplo, no se recuerda nada parecido, por lo que me cuenta la gente que me ha llamado para hablarme del ambiente que había en la ciudad después de las once de la noche.

 

 

 

 

A lo largo de todos estos días he leído y oído a mucha gente, más o menos experta, hacer predicciones sobre los diferentes encuentros y sobre el resultado final del torneo. Una mayoría acertó al vaticinar el éxito de España. Se deseaba y el optimismo podía ayudar. Pero el más acertado ha sido el Capellán del Deportivo de La Coruña, el padre Taboada, que no sólo clavó todos los éxitos sino que el día de Rusia acertó el resultado y los nombres de los autores de los tres goles de España.

 

 

 

 

 

Seguro que uno de los más satisfechos es el presidente Zapatero. Primero, por la victoria; segundo porque un resultado adverso habría sido utilizado para acusarle una vez más de gafe. Fue valiente al ir al partido.

 

 

 

 

Oigo decir: Disfrutemos todos de esto, porque nos esperan tiempos difíciles. Añado: las penas con pan son menos.

 

 

 

 

Cambio de tema. Ayer mismo me preguntaban si sabía por donde andanas Pablo Mosquera, el que fue destacado político en su etapa del  País Vasco y que en su regreso a Galicia, dio muchos y extraños tumbos profesionales y políticos. Bueno, pues me entero que está en Asturias, ejerciendo su profesión de médico, como director del Hospital de Jarrio.

Tengo de Pablo recuerdos estupendos cuando coincidimos, jóvenes, en la costa de Lugo por los años 60. Aún no hace mucho me enseñó una foto de un baile de disfraces que yo ayudaba a organizar en San Ciprián y en la que en el grupo aparece un casi niño Josema Yuste, que luego sería famoso como pieza clave de “Martes y 13”. Josema, yo no lo sabía, veraneaba en San Ciprián por aquellos años.

P.

 

 

 

 

Una de las actrices de moda, Pilar Abella, con papeles importantes en las series  “Rex” y “Guerra y Paz”, es de origen lucense. Su abuelo, don Antonio Abella Laurel, fue el precursor de una de las grandes empresas lucenses de la postguerra: Industrias Abella. Pilar es hija de uno de los dos hijos varones del empresario. Su padre, diplomático, fue aun no hace mucho embajador de España ante la Santa Sede. Estuvo en Lugo recientemente, un par de años han  pasado, acompañado de su cuñado Jesús Ferrer Lariño, que en su etapa lucense estuvo como concejal en la Corporación Municipal.

P.

 

 

 

 

No acaba estabilizarse el tiempo. Luego de unos días agradables, la semana que empieza vuelve la inestabilidad con bajada de temperaturas y probables precipitaciones.

Calentando motores

Domingo, 29 de Junio, 2008

Son las tres y cuarto de la madrugada del domingo. En la televisión están poniendo “Fuego verde”, una película de aventuras del año 1.954, protagonizada por Stewart Granger y la maravillosa Grace Kelly. La he visto un montón de veces, pero no me canso de ella ni de una escena en la que se escucha la canción “Maringá”, que es un bolero tropical muy bonito. Por cierto, si quieren escuchar la mejor versión de este tema no se pierdan la de Leo Marini y la Sonora Matancera. Está en Youtube.

P.

 

 

 

 

Pero a lo que iba, que a todos hoy nos preocupa especialmente lo de esta tarde noche. Estamos calentando motores. No he hablado con nadie en las últimas 24 horas que no haya sacado el tema del partido de fútbol para después, de pasada, hablar de la conveniencia a o no de que a él acuda el presidente del Gobierno. Hay titulares en periódicos nacionales que se preguntan “¿Es gafe Zapatero?”. Entre bromas y veras Rafael Martínez Simancas, en un artículo que publica  “El Mundo”, titulado “Yo que tú no lo haría”, dice entre otras cosas:”Su presencia en el palco de Viena es una apuesta arriesgada. No merece la pena un envite de tal categoría que puede tener un alto coste en imagen y que va a alimentar una leyenda insana. Por su bien, lo suyo es montar una merienda el domingo con alguno de la Alianza de Civilizaciones, y pasar la tarde escuchando a Moratinos recitando poemas en lingala hasta caer en el sopor de la suave métrica bantú. (…). Cualquier actividad es mejor que meterse en el avión camino de la final”.

 

 

 

 

Yo vengo ahora de pasear con Bonifacio, después de cenar con un grupo de amigos y de, al margen del inevitable partido de futbol, hablar de gastronomía y del camino que han iniciado algunos restaurantes lucenses. Como nos hemos liado y no nos pusimos de acuerdo, resumo que unos abogan por la innovación y otros defendemos que “los experimentos en casa y con gaseosa”.

La noche es fresca, pero el cielo está precioso, lleno de estrellas. Las mismas de siempre, que se ven mejor que otras veces.

 

 

 

 

En teoría tenía que estarme muriendo se sueño, porque ayer  dormí pasadas las siete de la mañana. Había iniciado la lectura de una novela, la retomé por la noche y… me la leí toda. Es del genero negro, se titula “Último recurso” y la escribió Michael Connelly. Al que le guste este género, como a mí, le encantará. Cuesta 6,95 euros.

 

 

 

 

He iniciado la temporada de baños. El agua estaba estupenda pero… me ha picado un tábano, en el empeine del pié izquierdo. Los tábanos han desaparecido casi totalmente con la reducción de la cabaña. Menos vacas, menos caballos, menos tábanos. Pero a mí me tocó uno de los pocos que quedan. Su picadura molesta mucho y durante mucho tiempo. No menos de una semana estaré rasca que te rasca. Acabaré haciéndome sangre.

P.

 

 

 

 

Irene Lozano quiere localizar, para un libro que promueven la Xunta y la Diputación, una fotografía del grupo “Los Alesandi”. Creo que ahora mismo pueden tenerla en “EL PROGRESO” y en el Círculo de las Artes, donde actuaron frecuentemente. De todas formas, si alguien puede dar alguna pista más…

 

 

 

 

La fiesta de “ELPROGRESO”

Sábado, 28 de Junio, 2008

La lonja del Pazo Universitario es uno de los mejores escenarios que se pueden encontrar en Lugo para un espectáculo como el que ofreció “EL PROGRESO” para conmemorar su Centenario. Allí se han reunido miles de personas para disfrutar con Carlos Núñez, sus Amigos y la Fura. No pude ver todo el espectáculo porque tenía un compromiso familiar, pero sí lo suficiente como para comprobar que los organizadores habían acertado y que el público lo había entendido. Estando allí me vino a la memoria otro gran espectáculo que por estas mismas fechas se celebró en el año 2.000 organizado por el Xacobeo. Fue una reunión de algunos de los más grandes de la salsa, en el que hubo figuras como Celia Cruz, Albita y Oscar de León, con su gran orquesta. Desde el punto de vista artístico, un show irreprochable, pero un fracaso de público, porque los organizadores lo hicieron muy mal. Afortunadamente en el caso presente las cosas fueron distintas y todo resultó redondo.

 

 

 

 

La alcaldesa de Betanzos, María Faraldo, perdió una estupenda ocasión de callarse cuando hace unos días declaró a un periódico de La Coruña:”La Xunta está invirtiendo mucho en Lugo.¿Y por qué no en Betanzos?”.

1)   ¿De donde sacó eso de que la Xunta invierte mucho en Lugo?

2)   ¿Es comparable una ciudad como Betanzos a una capital de provincia como Lugo?

3)   ¿Por qué ha puesto como ejemplo a Lugo y no a la capital de su provincia o a Santiago?

4)   ¿Se olvidó de que, tras la ciudad herculina, Lugo es la capital de Galicia que más relación económica tiene con Betanzos?.

P.

 

 

 

El programa de la lucense Silvia Jato en la Cuatro se inicia el próximo lunes a las ocho de la tarde. Se llama “Fifty Fifty”.

 

 

 

 

Hablando de TV, esta tarde, haciendo zapping, he visto una cosa nueva que emiten en Tele 5. Se llama “Mujeres y hombres y viceversa”. No entendí nada, porque no aguanté más de 10 minutos. Otro día.

 

 

 

 

Más de TV. Estoy viendo “¿Dónde estás corazón”?. Parece un monográfico dedicado a la boda de Belén Esteban. Tienen en el plató a dos ex de la Esteban. Uno de ellos, Oscar Lozano, disfrazado de Almirante, o algo así . El gallego Jesús Mariñas cuenta que el tal Lozano y Belén, ganaron en un año 60 millones de pesetas dando exclusivas. Sin comentarios.

 

 

 

 

 

Dilema para Zapatero. Quiere ir a la final de la Eurocopa, pero le pesa su fama de gafe. En Internet hay una página, que no he visitado, que pretende disuadirle es:  www.zapateronovayas.com. Las últimas noticias son que estará en Viena, pero pase lo que pase trataran de que no salga bien parado. Lean posibles titulares:

Uno, en caso de éxito:“España gana, a pesar de Zapatero. La Selección lo hizo tan bien que el gafe de Zapatero no logró impedir su victoria”.

Otro, en caso de fracaso:”La presencia de Zapatero impidió el triunfo de la Selección Española”.

Lo tiene crudo el Presidente, aunque situaciones como esta van incluidas en el sueldo.

 

 

Gracias a los chinos

Viernes, 27 de Junio, 2008

Escribo tras el futbol. El éxito de la selección española de futbol está siendo celebrado también por los lucenses. Me llama por teléfono mi hijo para decirme que las fuerzas del orden, por cierto con muy buen rollo, han tenido que cerrar al tráfico un tramo de Ramón Ferreiro. Centenares aficionados se dirigían a la fuente del Rey; una mayoría con banderas españolas. Nunca últimamente se habían visto tantas en una ciudad, como otras muchas, cicatera a la hora de sacar la enseña nacional. ¿De donde han salido tantas banderas?. Pues las tenemos gracias a los bazares chinos; muchos de ellos las agotaron, entre otras cosas porque se vendían al módico precio de 2 euros. Algunos ya han pedido más, ante lo que se prepara de cara al domingo.

 

 

 

 

Mientras disfrutaba del buen juego de España y del triunfo, me acordé de lo mal que los estarían pasando gentuza como el presidente del PNV y otros como él, vascos y catalanes, que públicamente manifestaron su deseo de que Rusia ganase el partido. Algunos cobran de nuestros impuestos; son, por lo tato, de los que muerden la mano que les da de comer. ¡J…. bobos!

 

 

 

 

 

Las obras del nuevo acceso a Lugo desde Nadela continúan a un ritmo lamentablemente lento y la actividad que se observa en cualquiera de sus tramos es escasa. Preguntas al respecto:

-¿Cuánta gente está trabajando actualmente en ellas?

-¿Cuándo está previsto terminarlas?

-¿Se están cumpliendo los plazos?

Y ahora, la pregunta del millón:

-¿Estarán concluidas ¡antes del siglo XXII!?.

Me parece que no.

P.

 

 

 

 

Una conocida lucense me enseña la invitación que le ha llegado de un amigo para asistir el próximo mes a una serie de fiestas que se van a celebrar en Venecia. El programa es de película y allí se irá ella con su hija y su nieta. El anfitrión es un empresarios de hostelería (tiene allí varios hoteles de lujo) al que conoció en Lugo y que está enamorado de nuestra ciudad:”es curioso oírle hablar de Lugo, de las cosas de aquí y de las personas de aquí, porque se lo sabe casi todo”.

P.

 

 

 

 

Entrevistan en la radio al escritor canario Vázquez Figueroa, que hace ya tiempo inventó un sistema para desalinizar el agua del mar; lo están utilizando en otros países porque es eficaz y barato, pero en España: “el gobierno canario me ha gestionado una conferencia en la expo de Zaragoza para contar las excelencias de mi sistema a representantes de 100 naciones, pero curiosamente  ni en Canarias ni en ningún otro lugar de España se utiliza”.

 

 

 

 

Me protestan algunos lectores por el tipo de letra del blog. No puedo hacer nada para cambiarlo, que yo sepa. Escribo con una letra perfectamente legible, pero al pasar el original a la red se produce un cambio. Hará gestiones con la empresa que lleva esto para que ellos hagan algo. Lo siento y trataré de buscar una solución.

De aquellos polvos…

Jueves, 26 de Junio, 2008

Por beber agua de una fuente, docenas de lucenses han sufrido serios trastornos. Las fuentes urbanas y muchos pozos de la zona rural no están en buenas condiciones, casi siempre por filtración de aguas fecales.

Estos días paseo con frecuencia por lugares distintos de las afueras de Lugo y por la zona rural y rara es la vez que en algún sitio no veo derramar purines o, por el fuerte olor, se nota que los han vertido recientemente. Creo que está prohibido, pero a pesar de eso es práctica habitual. En muchos casos se producen filtraciones a pozos o fuentes utilizadas para el consumo humano y luego pasa lo que pasa. No faltará quien le eche la culpa a las autoridades por falta de vigilancia, pero más responsabilidad tienen los que hacen caso omiso  de las prohibiciones.  

P.

 

 

 

 

 

La lucense Silvia Jato vuelve a la televisión. Presentará en la 4 un concurso veraniego que con el nombre de “Fifty Fifty” ha funcionado ya en otros países. Silvia, que lo hace muy bien, no tuvo fortuna en sus últimos programas y no está pasando por un buen momento profesional. Últimamente  protagonizó un anuncio y esperaban que apareciese una cosa interesante; puede serlo este programa. Ojala le vaya bien; aunque esto de la televisión es tan raro… ; la Jato, por ejemplo, tenía una enorme aceptación en “Pasa palabra”, en Antena 3; se pasó a Telecinco y sustituyó a Jesús Vázquez en “Allá tú”. A las pocas semanas tuvo que volver el ferrolano porque el programa caía en picado. Para mí Silvia lo hacía perfectamente, pero la audiencia no opinaba lo mismo; desde entonces nada le ha funcionado. Espero y quiero que la racha cambie.  

P.

 

 

 

 

Me encuentro con Paco Nieto que sigue trabajando en ese proyecto de contar la historia musical de Lugo a través de las orquestas y conjuntos de toda la provincia. Lleva varios años investigando, pero el libro está casi a punto. Ya tiene quien lo edite y ahora sólo falta darle los últimos toques. Saldrá el próximo año, con alarde editorial y una presentación por todo lo alto

 

 

 

 

 

Es curioso, pero las cuestiones relacionadas con el río Miño tienen una enorme aceptación en este blog. Hay verdaderos expertos en el tema. Honorio y Seíto, por ejemplo, que lo conocen bien y lo quieren. Una cosa: ¿Cuándo vosotros os bañabais allí no había sanguijuelas?. Yo recuerdo que en la Aceña de Olga, lo normal al salir del agua era tener pegadas al cuerpo dos o tres, cuando no más. Según lo que alguien nos había indicado, no se debían retirar violentamente, sino dejarlas hasta que se soltasen ellas solas luego de haber extraído la sangre necesaria para “no poder más”. Hace unos días leí en varios periódicos y revistas que volvían a estar de moda las sangrías con sanguijuelas. Cuando yo era pequeño, en Recatelo, mucha gente se sometía a ellas. Se “instalaban” las sanguijuelas en la nuca del paciente y la operación se repetía más o menos media docena de veces.

Homenaje

Miércoles, 25 de Junio, 2008

Este fin de semana homenajearán en Guitiríz a Marica Campo, que gracias a su labor docente y a su calidad humana es allí una auténtica institución. Marica se jubila cuando aún podría seguir varios años más dando clase. Espero y deseo que la actual incómoda situación de los profesores, que a tantos tiene cansados y desmotivados, no sea la razón de su marcha. Su nuevo estatus, eso sí, le permitirá dedicarse más a su labor literaria. Total, se pierde por un lado y se gana por otro. ¡Felicidades, Marica!

 

 

 

 

 

 

Nunca le he regateado elogios al “Arde Lucus” ni a sus organizadores. Antes al contrario he dicho siempre que la idea ha conseguido una respuesta poco común de los lucenses y de la gente de fuera. Cada edición supera a la anterior, aunque creo que el Ayuntamiento tenía que ser más generoso en la inversión, que hasta ahora, patrocinadores incluidos, respalda un presupuesto que el año pasado, por lo que sé, no superó los 90.000 euros. Este proyecto lúdico bien merece un esfuerzo económico superior, que con toda seguridad nadie criticaría. Pero creo que hay algo que no encaja. En Lugo, y puede que en otros sitios, el éxito de un acto se mide por el número de personas que asisten, es importante pero no decisivo, y eso lleva a veces a exageraciones. He leído que según Protección Civil a la edición de este año han venido 300.000. Vamos a suponer que se hayan distribuido a razón de 100.000 diarias (viernes, sábado y domingo) y como esto no es el Camino de Santiago, que la inmensa mayoría hayan utilizado el transporte por carretera. Hagamos unas simples cuentas partiendo de que la mitad utilizasen autocares y la otra mitad coches particulares. Habrían tenido que llegar y salir de Lugo cada día 1.000 omnibus  y unos 16.000 turismos. ¿Los vieron ustedes?.

La expo de Zaragoza ha recibido en sus nueve primeros días, desde la apertura, 340.000 visitantes. Comparo con lo de Lugo y las cuentas me salen cada vez peor  

P.

 

 

 

 

No lo había ni oído ni celebrado: La noche de San Juan, “noite do lume Novo”, tiene una segunda parte, la noche del 28 al 29, del sábado al domingo próximos, llamada “noite do lume vello”; en la zona rural hay  muchos seguidores y puede que en esta edición más, porque al día siguiente no hay que madrugar. Me han invitado a varias e iré.

 

 

 

 

 

Para Honorio Álvarez y para los demás a los que el tema les haya sorprendido: lo de los pitillos de manzanilla es rigurosamente cierto. Y los 60 “caían” no sólo la noche de San Juan sino otras muchas veces a lo largo del año, con la diferencia que el lugar donde los fumábamos solía ser el adarve de la muralla, sentados en el suelo y apoyando la espalda en la parte posterior al Santiago que da nombre a la puerta. Otra cosa, los mazos de pitillos eran de seis unidades, no de ocho, envueltas con una tira de color paja y costaban 10 céntimos, un patacón que se decía; o sea, que por una peseta te daban 60 cigarrillos; y efectivamente se compraban en Ultramarinos Rodil, que Honorio ha situado perfectamente, con todo lujo de detalles. Y en cuanto a la manzanilla era totalmente convencional, exactamente igual a la que se utilizaba para las infusiones.

 

 

 

 

Ya ha empezado la agonía del “Método Gonzo”; a los pocos días de su estreno Antena 3 le ha restado el lunes 45 minutos. Empezaba a las 5 de la tarde y terminaba a las siete; el lunes empezó a las 5,30 y terminó a las siete menos cuarto. Pero ayer martes, otro cambio, empezó a las seis menos cuarto y terminó una hora después. Por lo tanto una hora menos. El futuro del programa parece negro.

 

 

 

 

Corrijo: Ayer dije que la queimada de la noche la había hecho “o bruxo” de Xove; no era exacto, era de Cervo. Hago la salvedad para que no se me enfade; con los brujos nada de bromas.

 

 

 

Otra cosa: uno de los habituales lectores del blog que asiduamente envía post, casi siempre discrepantes, anuncia que seguirá leyendo, pero no escribiendo. Que no sea por mí. Aquí, mientras se guarde respeto, es bien acogido todo el mundo. También los que no coinciden con lo que hago o con como lo hago. Así que, me gustaría que nadie se diese de baja.

Igual…, pero distinto

Martes, 24 de Junio, 2008

Son las dos y media de la madrugada del día de San Juan. He interrumpido la celebración, por si más tarde me da pereza escribir. Hace una temperatura excelente y no puedo olvidar fechas similares de hace muchos años, cuando todos éramos mucho más jóvenes, unos niños.

 

 

 

 

En el barrio de Recatelo, donde vivía, trabajábamos mayores y pequeños a mayor gloria de una noche en la que todo el mundo disfrutaba. Desde muchos días antes del 23 de junio se empezaba a acumular la leña para la hoguera. Lo menudo lo aportaban las sierras de la zona, especialmente la de Eliseo Rodríguez, padre entre otros muchos deportistas del ciclista Fidel y del futbolista Dictino, pero lo gordo, el palo central, había que traerlo de lejos, la mayoría de las veces de la parte baja del parque, en las llamadas Cuestas, donde ahora está el Pabellón Municipal. Y entonces nadie tenía ni coches ni motos para echar una mano.

 

 

 

 

La hoguera se instalaba en la época en que el barrio empezaba a tener cierta entidad, en un enorme solar que ahora, lleno de edificios, delimitan las calles Cedrón del Valle, Ciudad de Vivero y Pascual Veiga. Era propiedad de un conocido empresario de la época, llamado Antonio Andión. Cuando en esa zona se empezó a construir, se pasó a otro terreno más cercano al Rosalía de Castro. El mismo que ahora ocupan las oficinas centrales de EL PROGRESO. Por último tuvimos que irnos a la calle Fray Plácido Rey Lemos, frente a la Maternidad y después… al exilio, a ningún lado.

 

 

 

Uno de los atractivos de esa noche era que a los pequeños (les hablo de los que teníamos 8, 9 o 10 años), nos dejaban estar fuera hasta muy tarde, prácticamente hasta que no podíamos más, que siempre era después de ir al Parque a “robar” rosas para echar al agua que luego se dejaba al relente, y también a alguna finca cercana, que había muchas entonces, donde sustraer la primera fruta del verano: manzanas, peras, claudias y melocotones. Estaban más que verdes, pero a pesar de eso, de madrugada, era imprescindible darnos un atracón que siempre terminaba en un notable dolor de barriga. Pero no importaba nada. Lo interesante era mantener la tradición.

 

 

 

 

Muchos años después, esta noche, he tratado de repetir lo que ya está tan lejano en el tiempo, pero no en el recuerdo. Es ese complejo de Peter Pan que casi todos tenemos. Hemos hecho, los mayores, una descomunal hoguera; hemos cenado juntos un montón de amigos; “O bruxo” de Xove nos preparo una estupenda queimada; hemos colaborado con los niños que pusieron un puesto de venta de muy rica repostería y bebidas sin alcohol; y yo he “robado” rosas de jardines ajenos y he sustraído claudias que estaban más que verdes; además las comí. Si mañana tengo dolor de barriga, no me importará nada; es más me disgustaría el no tenerlo.

Me ha faltado una cosa: fumarme 60 pitillos de manzanilla, que eran indispensables en la noche de San Juan de mi infancia; pero es que ahora no fumo y ya no hay pitillos de manzanilla.

 

 

 

 

Y ahora, a las tres menos diez minutos de la madrugada, despierto a Bonifacio, que duerme placidamente en la alfombra, a mi lado, y nos vamos a seguir la juerga; probablemente ya no haya nadie por ahí; pero estamos él, yo, y la estupenda noche de San Juan del 2.008.   

 

 

 

 

 

La noche de San Juan

Lunes, 23 de Junio, 2008

Es hoy. Desde niño la celebro de la manera más tradicional. Y este año también. Habrá cena con amigos y luego hoguera. Puede que me pase antes por la Piringalla, donde asan y está delicioso, un ternero, y por Montirón barrio cuya fiesta es la que se viene celebrando de manera continuada desde hace más años. Si van allí una recomendación: no lleven el coche porque el tráfico está imposible. No se olviden de dejar al relente un recipiente con agua, saúco y pétalos de rosas. Mañana se lavan con eso la cara y tendrán belleza garantizada durante doce meses.

 

 

 

 

Es una pena que la mayoría no la conozca, porque de lo contario a la Feria del Caballo que se celebró ayer domingo en Adai, seguro que acudiría mucho más público. Pasé allí parte de la mañana y me sorprendió la cantidad de caballos, varios centenares, de puestos para venta de artículos relacionados con la equitación y de jinetes(y jinetas) que acudieron a esta cita anual en la que además los puestos de venta de pulpo eran especialmente numerosos y concurridos. Sería interesante una mayor promoción de esta muestra en la que coincidí con  el presidente de Acruga, Cesar Dorado, que el sábado celebró también en Adai la exposición venta de ganado selecto reproductor:”por culpa del tiempo se retrasó el ensilado y hubo habituales que no pudieron venir; los de Orense, por ejemplo”.

P.

 

 

 

No fui al “Comilonum”, pero amigos que estuvieron me cuentan que hubo mucha gente y que la comida estaba muy rica. Si fiesta desde el viernes, hay que reconocer que aquí, cuando se trata de juergas, el personal aguanta.

 

 

 

 

Me encuentro a Pilar Pin que ahora ocupa importante puesto en Madrid. En la Xunta fue victima de una jugarreta y se tuvo que ir. En Lugo, antes, no contaron con ella para el Ayuntamiento. En Madrid está encantada. Conociendo sus muchas cualidades personales y políticas uno no entiende como Bibiana llega a ministra y a otros, con más méritos y habilidades, les dan la espalda.

P.

 

 

 

Oigo en la TV a pescadores que dicen algo así como:”las sardinas que se venden para San Juan, nos arreglarán un poco el problema del mes que llevamos en paro”. Parece que en lonja se están pagando a 2 euros kilo y que hoy se venderán a 6 euros. Me refiero, claro, a las de aquí. Las que vienen del Mediterráneo y que se encuentran en algunas grandes superficies probablemente no pasen de los 3 euros kilo

 

 

 

 

Se está celebrando el 40 aniversario de la marca “Pachá”. El más famoso es el de Ibiza, en el que yo estuve a mitad de los 70. Ya entonces la entrada costaba 2.000 pesetas; una fortuna.

 

 

 

 

 

Lamento profundamente que un lector, o lectora, habitual de este blog, vea textos distintos a los que yo escribo y además los interprete a su manera. Cuento cosas normales, para gente normal y bien intencionada y no puedo evitar que se cuele alguno, uno concretamente, que está en la higuera.

 

 

 

 

Hoy puede chispear un poco, pero la semana se presenta bien climatológicamente. El sol lucirá radiante hacia finales.

Disfrutar de Lucus

Domingo, 22 de Junio, 2008

“Bebe Lucus (1)”. Así titulé el blog del sábado porque el “Arde Lucus” tuvo durante la noche y la madrugada sus momentos estelares, con abarrote en los establecimientos de hostelería. Ayer más de lo mismo, pero con el añadido de otras muchas actividades que destacaron especialmente, por encima de las que hubo el viernes. Ayer ardió Lugo por las altas temperaturas y por las presencia durante toda la jornada de docenas de miles de personas, muchas venidas especialmente para participar en una fiestas que tiene cada vez más tirón. Me consta que el Ayuntamiento pone mucho de su parte para que esto funcione, pero a la celebración todavía le falta algo que se puede tener con dinero. Por ahora los grandes protagonistas son los lucenses y los forasteros; el programa es muy mejorable con dinero y en esto merece la pena gastarlo.

 

 

 

 

Botellón civilizado; podría denominarse así el que este fin de semana vimos en casi todos los sitios en donde había algún espectáculo. Muchos chicos de ambos sexos con la clásica bolsa de supermercado cargada de ron, ginebra, whisky y bebidas refrescantes. Se servían las bebidas en vasos de plásticos y no se arrojaba nada al suelo. Todo, al final, acababa en los contenedores. No está mal la fórmula y parece que se usa ya con frecuencia.

P.

 

 

 

El tiro con arco venía al pelo en un festejo como el “Arde  Lucus”.Probablemente por eso los arqueros que encabeza José Jorge Mato Pose, hicieron proselitismo estos días y pusieron este deporte al alcance de los más pequeños. Quieren sacarlo de la marginalidad y puede que lo consigan con acciones como esta.

 

 

 

 

 

Más de 2.000 personas se esperan en el “Comilonum” de hoy. Los que acudan darán ejemplo de resistencia y ganas de vivir la juerga; al menos aquellos que han estado, día y noche, en las celebraciones del “Arde Lucus”.

 

 

 

 

 

Si les gustan los caballos no se pierdan la concentración y exhibiciones diversas que habrá en Adai, capitalidad del Ayuntamiento del Corgo. Durante toda la mañana y parte de la tarde habrá actividades relacionadas con el mundo equino. Estuve varios años y merece la pena.

 

 

 

 

 

Hoy domingo y mañana lunes bajarán las temperaturas y el sol lucirá menos, pero ya el martes se inicia una subida del termómetro. Al menos hasta el viernes tendremos buen tiempo.

Bebe Lucus(1)

Sábado, 21 de Junio, 2008

Faltan cinco minutos para las cuatro de la madrugada del sábado. Hace un cuarto de hora el termómetro de la Plaza de España marcaba 17 grados. A la una de la madrugada estaba en 20 grados. A lo largo de la jornada del viernes llegamos a los 30 grados al sol. Un día perfecto en cuanto al clima.

 

 

 

 

¿Bebe Lucus?. Pues sí, más que Arde Lucus si nos atenemos a lo ocurrido a partir de las diez de la noche. La tarde fue de las familias y de los niños; la noche de los grupos y de los bebedores. Los restaurantes a tope; como en los mejores tiempos. Y los locales de copas ídem. De los espectáculos incluidos en el programa del “Arde Lucus” que yo he visto, muy digno el organizado por el colectivo “Alas” de gays y lesbianas. Una pena que resultase un poco lento, sobre todo en sus inicios. Las presentadoras, dos drag, tuvieron que hablar más de la cuenta para camuflar ciertos fallos. Alguien gritó “¡os enrolláis más que Orozco!”. Injusto porque el alcalde, en la China, es “pico de oro”.

Entre los números de la bacanal romana, el debut de “Las Supremas de Lugo”. Habrá que seguir su carrera.

P.

 

 

 

 

No llegué a ver el espectáculo de la “Cohors III Lucensium”, pero  contaron que había resultado muy bien. El campamento establecido en la Plaza de España fue una de las grandes atracciones de la jornada.

 

 

 

 

 

Como suele ser habitual los políticos brillaron por su ausencia en las horas nocturnas. Solo detecté la presencia del conselleiro de Industria, Fernando Blanco. Estaba en la Plaza del Campo un poco después de las doce de la noche.

 

 

 

 

En TeleLugo hicieron una encuesta a poco más de 10 kilómetros de la ciudad y nadie sabía que era el “Arde Lucus”. Además una mayoría de personas “escapaban” de las cámaras. Habría que estudiar y remediar este comportamiento de alguna gente de la zona rural.

P.

 

 

 

 

El taxista que me trae a casa es categórico:”claro que hay crisis; a nosotros el trabajo nos ha bajado muchísimo; esta misma noche estamos haciendo menos servicios de los previsibles”.

 

 

 

 

 

Tengo en mi correo particular un largo comunicado de Vázquez, encabezado de la siguiente manera:”su conocido empresario padece una notable confusión si realmente cree que la deducción de 400 euros la adelantaremos los empresarios”. Seguidamente me explica lo que realmente pasa; yo no entiendo nada y no le hecho la culpa a él; yo soy  responsable de que la mayoría o la totalidad de las cosas relacionadas con el dinero me resbalen. O sea, que no me entero. Sería bueno que Vázquez mandase al blog lo que envió a mi correo privado. Para que se enteren los que no se enteran.

 

 

 

 

Como supongo que tendrán interés en saber como será este sábado en cuanto a clima, les digo que tendremos la máxima temperatura de estos días(28 grados a la sombra de máxima y 14 de mínima). O sea, que el tiempo va a colaborar.

 

 

 

 

Son las cuatro y cuarto de la madrugada. Hace una noche excelente. Me voy a dar un paseo con Bonifacio y a entrenar con vistas al día de hoy sábado.