Aspnais
Viernes, 30 de Abril, 2010PARECE que ahora sí; Conchita Teijeiro me decía ayer por la mañana que la Residencia para internos está ahora más cerca que nunca porque el problema era el Plan General de Ordenación Urbana y en cuanto se apruebe habrá vía libre. Están los terrenos, el proyecto…¿Y el dinero?. La Presidenta me dice que no lo tienen todo, pero ya hay una buena cantidad y está convencida de que lo que falta aparecerá. La Residencia tendrá capacidad para 40 personas y será la solución para los disminuidos mayores, que luego estarán mucho mejor atendidos que en sus propias casas.
P.
———————————————————————
EL cantante Ramoncín, otrora alto cargo de la SGAE, declaraba el otro día a la televisión que llevaba tres años desvinculado de la Sociedad de Autores como directivo. Al escucharle me vino a la memoria una situación esperpéntica que viví en el San Froilán de 1991:
Ramón abrió la serie de conciertos que se celebraron en el patio del Seminario Mayor. Al concluir su representante, la señorita Polakov (su hermana Diana es una famosa fotógrafo que publica en muchas de las mejores revistas), un funcionario del Ayuntamiento que llevaba las cuestiones del dinero y este que les escribe, nos reunimos para hacer cuentas en una pequeña caseta de madera que servía para expender las entradas; cuando estábamos en plena faena llegó el Delegado de Autores en Lugo y realizó un control no muy riguroso de las entradas vendidas; todo fue bien hasta que le expresó a la representante de Ramoncín que debería abonarle no recuerdo si el 10% o el 15% de la recaudación bruta. En ese momento, la señorita Polakov inició una “letanía”: “¿Sabe usted quién es Ramón?; ¿sabe usted que es una alto cargo de la SGAE?; ¿cómo se atreve usted a pretender cobrarle a él?.”. Mientras el Delegado de la SGAE se arrugaba más y más y nosotros no sabíamos qué hacer ni qué decir en aquel reducido espacio de no más de un par de metros cuadrados, la Polakov se crecía y se crecía. Al final creo recordar que el señor de Autores levantó un acta y se fue echando leches, no fuese a ser que le cayese una.
Para hacer honor a la verdad diré que Ramón no apareció por allí y no tengo constancia de que supiese lo que estaba ocurriendo o que aprobase la actitud de su manager.
———————————————————————
ME preguntaba un lector el otro día la edad de Jesús López Rábade; me decía si tendría 58 años; le respondí que muchos más, que estaría más cerca de los 90 que de los 80; ayer me lo encontré como todos los días paseando impecable por la Plaza de España y le pregunté; tiene 87 años; más o menos lo que yo suponía.
Estaba como siempre con Jorge Chao y como muchas veces con Sánchez Carro. Les sugiero a los que pasen a media mañana por la Plaza de España que se fijen en Alfredo; para los que no lo conozcan doy una pista: va siempre con un cochecito de recién y está, o bien paseando o bien tomando una caña en uno de los cafés de la zona; no creo que haya en Lugo un abuelo que al menos, de cara al público, ejerza de abuelo tanto como él. Como debe ser.
———————————————————————
HABLANDO de abuelos mi nieta Marta (5 años) estuvo el martes en uno de esos campamentos para escolares y al regreso, venía sucia como si hubiese trabajado en un contenedor de basuras, dijo que lo que más le había gustado era “dar de comer a las cabras”. Afortunadamente, gracias a estas salidas, los niños de las grandes ciudades se ponen en contacto con la naturaleza, porque aunque a muchos les parezca mentira, algunos incluso no tan niños desconocen cómo es la vida lejos del asfalto. Al hilo de esto les cuento una anécdota:
Si no me falla la memoria, en la temporada 82-83 el Breogán ascendió a Primera División (¿se acuerdan de la vuelta a la muralla en burro de la plantilla?); en aquel equipo había dos jugadores Paco Garza y Toño García (más conocido por Beethoven por su sordera), a los que llevé a una fiesta en el campo, en la que nos sirvió de anfitrión, entre otros, el Dr. Murado (sí, el padre del pintor; y del escritor; y de la arquitecto). Antes de cenar nos fuimos a dar una vuelta por los alrededores y me sorprendió su interés por visitar alguna casa de labranza y concretamente los establos; ¡nunca habían visto una vaca al natural y mucho menos las labores de ordeño!.
———————————————————————
ASISTO casi como invitado de piedra a la conversación de un grupo de empresarios; lo que oigo, acongoja; la confianza y el optimismo están por los suelos. Me acuerdo de la frase de Groucho, más o menos, “pasamos de la pobreza a la más absoluta de las miserias”. Y todos convenimos, yo también opino en esto, que las repercusiones de la crisis en Galicia son menos: no caemos tanto, porque antes tampoco habíamos subido como otros; además está el rural para tener el garbanzo medio asegurado.
———————————————————————
HABÍA visto el de Tele 5 y ayer vi el de Antena 3; me refiere a los programas de canciones interpretadas por niños y adolescentes. Son iguales los da las dos cadenas; se confunden pero entretienen; y los presentadores (la Rubio en Tele 5 y Jorge Fernández en Antena 3) muy bien.
———————————————————————
RESPUESTAS A:
PILIS.- Pues yo creo que es un cuplé; pero bueno.
En cuanto al libro “La forja de un rebelde”, que yo no he leído, me contaron una cosa sobrecogedora:
Dos hermanos que salían con dos hermanas. Uno de ellos de derechas; el otro (novillero) más o menos de izquierdas, porque tampoco lo era mucho. Al de izquierdas lo detienen, lo juzgan y lo condenan a muerte; intercede el de derechas y consigue salvarle la vida; cambian las tornas y más adelante es el de derechas el que sufre pena de prisión, lo condenan a muerte; pero a una muerte singular y terrible: en una plaza de toros un diestro lo banderillea y le clava después el estoque; ¿hace falta que les diga quién era el torero que hizo de verdugo?.
Insisto en que no le leído el libro, también que no tengo la seguridad de que sea el mismo; pero sobre todo que nada me parece creíble y que tiene toda la pinta de ser un invento. ¿Le suena a alguno?. ¿A ti, Pilís, que lo has leído?.
MONSTRORUN ARTIFEX.- Vosotros los de izquierdas, porque supongo que eres de izquierdas, tenéis un extraño concepto de la democracia. Yo he dado de lo de Leguina una opinión personal; dije que “me parecía a mí”. Tú no solo discrepas y dices lo que quieres, sino que pretendes que yo diga lo mismo que tú y que piense lo mismo que tú; pues no; con todos los respetos a tu discrepancia; no pretendo convencerte; haz lo mismo tú conmigo. Sin acritud.
———————————————————————
EL deporte nos ha dejado sorpresas y paradojas en los dos últimos días: el Barcelona que parecía favorito en casi todo no tiene ni asegurada la Liga; el Madrid que se gastó una pasta, ídem.; y el Atlético de Madrid, con el que casi nadie contaba para algo importante, está en dos finales que puede ganar y una es europea; que tengan suerte.
———————————————————————
LAS FRASES
“Me declaro feminista y no me arrepiento pese al ganado que ha metido Zapatero en su gobierno” (MARTÍN PRIETO).
“En cuanto al dinero, ten presente, hijo, que las cosas importantes de la vida son gratis o imposibles” (PEDRO RUIZ).
—————————————————————
LA MÚSICA
Esta tarde noche, en el Teatro Colón de La Coruña, SEito y un servidor tendrán su gran oportunidad musical. De espectadores de excepción, Burranzán y Carmen. Si nos sale bien la cosa a lo mejor nos cambia la vida (“a la vejez, viruela”, decía mi abuela Joaquina). No sé SEito, pero yo me he preparado a fondo; y mi traje va a epatar de verdad entre las elegancias de los músicos titulares. Les dejo con la Passadena Roof Orchestra con la que esta tarde noche revalidaremos nuestro gusto por la buena música. Mañana, claro, les contaré:
http://www.youtube.com/watch?v=cwhPLMX4GT0
———————————————————————
EL HASTA LUEGO
Madrugada apacible en principio la del viernes, aunque las nubes no dejan ver la luna llena. Tranquilo el paseo con Bonifacio, pero una pena que el cielo no estuviese despejado. Hasta el sábado inclusive no se prevén cambios importantes en la situación climatológica.