Archivo de Abril, 2010

Aspnais

Viernes, 30 de Abril, 2010

PARECE que ahora sí; Conchita Teijeiro me decía ayer por la mañana que la Residencia para internos está ahora más cerca que nunca porque el problema era el Plan General de Ordenación Urbana y en cuanto se apruebe habrá vía libre. Están los terrenos, el proyecto…¿Y el dinero?. La Presidenta me dice que no lo tienen todo, pero ya hay una buena cantidad y está convencida de que lo que falta aparecerá. La Residencia tendrá capacidad para 40 personas y será la solución para los disminuidos mayores, que luego estarán mucho mejor atendidos que en sus propias casas.

P.

———————————————————————

EL cantante Ramoncín, otrora alto cargo de la SGAE, declaraba el otro día a la televisión que llevaba tres años desvinculado de la Sociedad de Autores como directivo. Al escucharle me vino a la memoria una situación esperpéntica que viví en el San Froilán de 1991:

Ramón abrió la serie de conciertos que se celebraron en el patio del Seminario Mayor. Al concluir su representante, la señorita Polakov (su hermana Diana es una famosa fotógrafo que publica en muchas de las mejores revistas), un funcionario del Ayuntamiento que llevaba las cuestiones del dinero y este que les escribe, nos reunimos para hacer cuentas en una pequeña caseta de madera que servía para expender las entradas; cuando estábamos en plena faena llegó el Delegado de Autores en Lugo y realizó un control no muy riguroso de las entradas vendidas; todo fue bien hasta que le expresó a la representante de Ramoncín que debería abonarle no recuerdo si el 10% o el 15% de la recaudación bruta. En ese momento, la señorita Polakov inició una “letanía”: “¿Sabe usted quién es Ramón?; ¿sabe usted que es una alto cargo de la SGAE?; ¿cómo se atreve usted a pretender cobrarle a él?.”. Mientras el Delegado de la SGAE se arrugaba más y más y nosotros no sabíamos qué hacer ni qué decir en aquel reducido espacio de no más de un par de metros cuadrados, la Polakov se crecía y se crecía. Al final creo recordar que el señor de Autores levantó un acta y se fue echando leches, no fuese a ser que le cayese una.

Para hacer honor a la verdad diré que Ramón no apareció por allí y no tengo constancia de que supiese lo que estaba ocurriendo o que aprobase la actitud de su manager.

———————————————————————   

ME preguntaba un lector el otro día la edad de Jesús López Rábade; me decía si tendría 58 años; le respondí que muchos más, que estaría más cerca de los 90 que de los 80; ayer me lo encontré como todos los días paseando impecable por la Plaza de España y le pregunté; tiene 87 años; más o menos lo que yo suponía.

Estaba como siempre con Jorge Chao y como muchas veces con Sánchez Carro. Les sugiero a los que pasen a media mañana por la Plaza de España que se fijen en Alfredo; para los que no lo conozcan doy una pista: va siempre con un cochecito de recién y está, o bien paseando o bien tomando una caña en uno de los cafés de la zona; no creo que haya en Lugo un abuelo que al menos, de cara al público, ejerza de abuelo tanto como él. Como debe ser.

———————————————————————

HABLANDO de abuelos mi nieta Marta (5 años) estuvo el martes en uno de esos campamentos para escolares y al regreso, venía sucia como si hubiese trabajado en un contenedor de basuras, dijo que lo que más le había gustado era “dar de comer a las cabras”. Afortunadamente, gracias a estas salidas, los niños de las grandes ciudades se ponen en contacto con la naturaleza, porque aunque a muchos les parezca mentira, algunos incluso no tan niños desconocen cómo es la vida lejos del asfalto. Al hilo de esto les cuento una anécdota:

Si no me falla la memoria, en la temporada 82-83 el Breogán ascendió a Primera División (¿se acuerdan de la vuelta a la muralla en burro de la plantilla?); en aquel equipo había dos jugadores Paco Garza y Toño García (más conocido por Beethoven por su sordera), a los que llevé a una fiesta en el campo, en la que nos sirvió de anfitrión, entre otros, el Dr. Murado (sí, el padre del pintor; y del escritor; y de la arquitecto). Antes de cenar nos fuimos a dar una vuelta por los alrededores y me sorprendió su interés por visitar alguna casa de labranza y concretamente los establos; ¡nunca habían visto una vaca al natural y mucho menos las labores de ordeño!.

———————————————————————

ASISTO casi como invitado de piedra a la conversación de un grupo de empresarios; lo que oigo, acongoja; la confianza y el optimismo están por los suelos. Me acuerdo de la frase de Groucho, más o menos, “pasamos de la pobreza a la más absoluta de las miserias”. Y todos convenimos, yo también opino en esto, que las repercusiones de la crisis en Galicia son menos: no caemos tanto, porque antes tampoco habíamos subido como otros; además está el rural para tener el garbanzo medio asegurado.

———————————————————————

HABÍA visto el de Tele 5 y ayer vi el de Antena 3; me refiere a los programas de canciones interpretadas por niños y adolescentes. Son iguales los da las dos cadenas; se confunden pero entretienen; y los presentadores (la Rubio en Tele 5 y Jorge Fernández en Antena 3) muy bien.

———————————————————————

RESPUESTAS A:

PILIS.- Pues yo creo que es un cuplé; pero bueno.

En cuanto al libro “La forja de un rebelde”, que yo no he leído, me contaron una cosa sobrecogedora:

Dos hermanos que salían con dos hermanas. Uno de ellos de derechas; el otro (novillero) más o menos de izquierdas, porque tampoco lo era mucho. Al de izquierdas lo detienen, lo juzgan y lo condenan a muerte; intercede el de derechas y consigue salvarle la vida; cambian las tornas y más adelante es el de derechas el que sufre pena de prisión, lo condenan a muerte; pero a una muerte singular y terrible: en una plaza de toros un diestro lo banderillea y le clava después el estoque; ¿hace falta que les diga quién era el torero que hizo de verdugo?.

Insisto en que no le leído el libro, también que no tengo la seguridad de que sea el mismo; pero sobre todo que nada me parece creíble y que tiene toda la pinta de ser un  invento. ¿Le suena a alguno?. ¿A ti, Pilís, que lo has leído?.

MONSTRORUN ARTIFEX.- Vosotros los de izquierdas, porque supongo que eres de izquierdas, tenéis un extraño concepto de la democracia. Yo he dado de lo de Leguina una opinión personal; dije que “me parecía a mí”. Tú no solo discrepas y dices lo que quieres, sino que pretendes que yo diga lo mismo que tú y que piense lo mismo que tú; pues no; con todos los respetos a tu discrepancia; no pretendo convencerte; haz lo mismo tú conmigo. Sin acritud.

———————————————————————

EL deporte nos ha dejado sorpresas y paradojas en los dos últimos días: el Barcelona que parecía favorito en casi todo no tiene ni asegurada la Liga; el Madrid que se gastó una pasta, ídem.; y el Atlético de Madrid, con el que casi nadie contaba para algo importante, está en dos finales que puede ganar y una es europea; que tengan suerte.

———————————————————————

LAS FRASES

“Me declaro feminista y no me arrepiento pese al ganado que ha metido Zapatero en su gobierno” (MARTÍN PRIETO).

“En cuanto al dinero, ten presente, hijo, que las cosas importantes de la vida son gratis o imposibles” (PEDRO RUIZ).

—————————————————————

LA MÚSICA

Esta tarde noche, en el Teatro Colón de La Coruña, SEito y un servidor tendrán su gran oportunidad musical. De espectadores de excepción, Burranzán y Carmen. Si nos sale bien la cosa a lo mejor nos cambia la vida (“a la vejez, viruela”, decía mi abuela Joaquina). No sé SEito, pero yo me he preparado a fondo; y mi traje va a epatar de verdad entre las elegancias de los músicos titulares. Les dejo con la Passadena Roof Orchestra con la que esta tarde noche revalidaremos nuestro gusto por la buena música. Mañana, claro, les contaré:

 http://www.youtube.com/watch?v=cwhPLMX4GT0

———————————————————————

EL HASTA LUEGO

Madrugada apacible en principio la del viernes, aunque las nubes no dejan ver la luna llena. Tranquilo el paseo con Bonifacio, pero una pena que el cielo no estuviese despejado. Hasta el sábado inclusive no se prevén cambios importantes en la situación climatológica.

“Tormentón”

Jueves, 29 de Abril, 2010

Por cuarta vez, cuando están a punto de cumplirse las tres de la madrugada del jueves, me dispongo a escribir la bitácora de hoy. Hasta hace unos momentos seguía con la máxima virulencia la tormenta que se inició alrededor de las 21 horas de ayer. Rayos, truenos, agua en cantidad, han estado cayendo hasta no hace mucho y produciendo continuos cortes de luz que, en tres ocasiones, han echado por tierra el trabajo que ya tenía casi terminado. Espero que esta vez no volvamos a las andadas.

——————————————————————-

DESTINADO a un acto del que no puedo hablar, tuve que grabar ayer una breve entrevista telefónica con Paloma San Basilio. A quien tenía más a mano era a Radio Lugo; llamé a Julio Beberide y todo fueron facilidades; me atendieron estupendamente, grabé y luego me fui con Julio a tomar él un café y yo una manzanilla; pagó él y hablamos un rato de los actos del 75 Aniversario.

Las relaciones entre los medios radiofónicos lucenses ha sido siempre magnífica y la mía con todos ellos especialmente buena; este es un ejemplo.

———————————————————————

ME entero de que mi amigo y compañero de la Radio Paco Nieto ha tenido un pequeño achuchón y que ha tenido que ser internado en el Juan Canalejo herculino. Lo echaremos de menos sus amigos y sus oyentes del programa “Esto me suena”, que radio Lugo emite los sábados; Paco se encuentra en uno de sus momentos profesionales más interesantes y está a punto de publicar un libro sobre la música y los músicos de la provincia de Lugo y creo que algo también sobre la historia de su actual emisora.

P.

———————————————————————

BUENA la aportación de Coca Cola al Ayuntamiento para promocionar la muralla. La colaboración entre Begano (la planta que embotella en La Coruña la bebida para Galicia) se inició hace casi 50 años, cuando la empresa que entonces presidía el militar Rodrigo Peñalosa Esteban Infantes, fallecido en el atentado del Hotel Corona de Aragón, firmó un contrato con nuestro municipio para encargarse de la explotación del ambigú del Pabellón de los Deportes.

P.

———————————————————————

ME llama desde Madrid mi hija Marta. Estaba con su hermana Susana, sus parejas y unos amigos, tomando “algo” en el Mercado de San Miguel, que es un lugar que les recomiendo si viajan al foro. Me cuenta muy satisfecha que la mucha gente que estaba en el local acogió con la máxima tranquilidad la presencia allí, también de cañas, del famoso Rusell Crowe, protagonista de “Gladiator” entre otras películas importantes. Apenas un par de personas se acercaron a él para saludarle y fueron cordialmente atendidas. Tiene fama de ogro, pero se ve que sólo ejerce es cuando la gente se pasa.

———————————————————————

PARECE que Miguel Bosé actuará en el próximo San Froilán. Ya estuve aquí en otras fiestas patronales; creo recordar que en 1.991, cuando estaba en su mejor momento. Actuó en el campo del Seminario y cobró 5.500.000 pesetas.

——————————————————————–

CASI simultáneamente Antena 3 y Tele 5 han estrenado programas con niños cantantes. Vi el de Tele 5; los niños cantaban en general bien y vestían como niños (digo esto porque en programas de ese tipo que hubo años atrás a los pequeños y sobre todo a las pequeñas les ponían una ropa…).

———————————————————————

SI tienen la posibilidad, no se pierdan el artículo de Joaquín Leguina en la página 31 de El País del pasado sábado, día 24. Se titula “Enterrar a los muertos” y es lo más sensato que se ha publicado sobre el tema. Dos párrafos:”Ha quedado bien claro que en los dos bandos se practicó una enfurecida limpieza étnica”; “Habría que ampliar el mutuo perdón y hacer que todos los muertos sean también de todos”.

———————————————————————

NO lo vi ni lo oí en ningún otro medio. En El Mundo, columna de Arcadi Espada, cuenta el periodista que en el funeral de Samaranch al que asistieron miembros de la Familia Real “…Cuando salen las Infantas se oyen los primeros gritos. Putas, putas. Cuando salen los Reyes, se precisa. Hijos de puta. Ladrones. Lladregots…”

La final de la Copa del Rey de futbol se va a celebrar en Barcelona. Supongo que don Juan Carlos llevará tapones en los oídos.

———————————————————————

RESPUESTAS A:

CANDELA.- Muchos de los catalanes que por aquellos años estaban en Lugo habían venido aquí a cumplir el Servicio Militar. Es el caso, por ejemplo, del fotógrafo Juan José Vivancos y del empresario Antonio Tort (que fue uno de los promotores de RTR y más tarde concejal del Ayuntamiento de Lugo)

Parece que en América es frecuente usar nombres habitualmente de mujeres para los hombres. Es el caso del pianista Carmen Cavallaro. Aquí en España es menos frecuente, pero también se dan casos; por ejemplo en esta misma casa, en EL PROGRESO, hubo varios Puro Cora; lo de Puro viene de Purificación y no siendo habitual es completamente legal.

———————————————————————

LAS FRASES

“En las prácticas de tiro al blanco mientras estuve alistado en la Armada, el sargento instructor me felicitó sinceramente por haber metido los diez disparos en la misma provincia” (J.L.ALVITE).

“Quien no impide una falta, pudiendo, es igual que si ordenase cometerla” (SENECA).

———————————————————————

LA MUSICA

Ayer nos dejaba Centolo, un habitual de esta casa, una de las piezas más importante de la película Eddy Duchin, que por los 50 protagonizaron dos grandes de la época: Tyrone Power y Kim Novak. Es una mezcla de musical y de filme de amor que narra la vida de Eddy Duchin famoso pianista y director de orquesta americano. En el filme hay una cosa curiosa: la banda sonora la interpreta Carmen Cavallaro, que según todos fue un pianista bastante mejor que Eddy Duchin.

http://www.youtube.com/watch?v=6G1vGEYSx4I

———————————————————————

EL HASTA LUEGO

Pobre Bonifacio. Lleva unas horas asustado de verdad por la tormenta; sin embargo no le ha hecho ascos a la salida de esta madrugada, cuando todavía caía agua y sonaban lejos los truenos. No hacía frío y el olor a tierra mojada era muy agradable.

La felicidad

Miércoles, 28 de Abril, 2010

DE mis frases preferidas:
“Un perro es feliz con un hueso”.

Me la aplico y tengo momentos estupendos con cosas absolutamente banales para otros.

La mañana de ayer martes, cuando el sol pegaba y apretaba el calor, ya de regreso del paseo con Bonifacio, me dediqué a la lectura de un montón de recortes que tenía atrasados. ¿Dónde?; sentado en el descansillo de una escalera que da a la calle, en un sitio que no tenía nada de particular y con un muro cutre casi pegado a mis narices. El perro se tumbó a mi lado; puse al lado una radio pequeña para estar en todo y me liquidé docenas y docenas de páginas de periódicos y revistas; reportajes, artículos, entrevistas… Aproveché muy bien la mañana y contribuí a aumentar mi cultura enciclopédica. Mi recordado compañero y amigo Pepe Tuñas la definía así:”Un océano de conocimientos… con medio metro de profundidad”

———————————————————————

COINCIDO con Manolo Sandar, el barman lucense que más se ha proyectado, en una ciudad en la que la coctelería no ha funcionado de una manera muy especial, sobre todo en los últimos tiempos. Me recuerda Manolo que hace años dedicó un coctel al Xacobeo, tomando como ingredientes  productos de diversas provincias del Camino de Santiago, como el pacharán navarro o el licor café gallego. Quedó en darme la receta exacta y en cuanto la tenga la pondré aquí.

P.

—————————————————————————-

YA que hablo de bebidas, de los cocteles me paso al vino y concretamente al rosado, que es uno de los menos respetados y apreciados; a mí me gusta y en ocasiones mucho. Hoy he abierto una botella que me regalaron el otro día en Madrid; es de Ribera del Duero y se llama “Viña Pilar”. Está muy rico (siempre digo como “está”, no como “es”).

Una mayoría no aprecia el rosado, ni lo entiende. Hace años (creo que esto ya lo conté, pero ahora viene al pelo), estuve invitado en un curso de cata que dio “Marqués de Arienzo” y al que asistieron una mayoría de los propietarios de restaurantes importantes de Lugo. Uno de los días (duró cinco jornadas) se habló de los rosados y el enólogo de turno dejó claro que los rosados había que consumirlos pronto, dos o tres años como máximo en botella. Entre el dueño de un conocido restaurante de Lugo y el enólogo se desarrolló una conversación más o menos así:

-         ¿Cuánto puede aguantar bien como máximo el rosado?

-         Dos o tres años.

-         ¿Y diez?

-         ¿Diez?

-         Sí.

-         Ese vino solo valdría para lavarse los pies.

El empresario lucense se volvió a su vecino de fila y le dijo al oído:”¡coño, yo tengo 25 cajas de ese tiempo!.

Yo estaba detrás de ellos y lo oí todo.

—————————————————————————–

SALE mucho en los papeles estos días Romay Becaría; probablemente por suceder a quién sucede.

Tuvo bastante que ver con Lugo y supongo que involuntariamente participó en la crisis Cacharro-García Díez. Cacharro no se llevaba con él; García Díez sí.

Asistió alguna vez a la entrega de premios a los Lucenses del Año y coincidí en algunas ocasiones con él en la reunión gastronómica que todos los años organiza Elías Rodríguez en Trabada, esos “Encontros en Trabada” que reúnen a gente de la política, de la cultura, de la empresa, de la comunicación, con Elías y los Villapol como anfitriones de Lujo. Noté siempre que a Romay se le trata en todas partes con mucho respeto y que él es una persona muy educada, muy prudente; se le nota que está de vuelta de casi todo.

———————————————————————

AYER oí en la radio que había mundos que estaban a cuatro millones de años luz del sistema solar. O sea, que si fuesen visibles desde aquí podían haberse extinguido hace cuatro millones de años luz y aquí seguiríamos viéndolos: O sea, que si pudiésemos viajar a ellos, podríamos llegar al sitio… donde estaban hace cuatro millones de años luz y no habría nada. Cuando reflexiono sobre estas cosas y estas cifras casi me mareo. En el programa decía uno de esos que tiene soluciones para todo que para viajar a sistemas muy lejanos se podía crear una nave que llevase un determinado número de pasajeros y que los descendientes de estos (cientos o miles de generaciones después) serían los que podrían llegar al objetivo. Un lío, vamos.

———————————————————————

Y mientras me entretenía con tales disparates leía en un reportaje en Eureka que “los primeros Homo Sapiens estuvieron a punto de desaparecer hace 74.000 años cuando una erupción miles de veces más potente que la reciente de Islandia afectó a todo el planeta y cambió el clima de la tierra”.

———————————————————————

RESPUESTAS A:

SEITO.- El López Rábade al que yo me refiero es bastante mayor de lo que tú dices; no lo sé con exactitud, pero debe andar más cerca de los 90 que de los 80. Fue muchos años profesor de Educación Física del Instituto Masculino; de hecho me dio clase a mí; es posible que al que tú te refieras sea a algún hermanos suyo, porque eran muchos y de edades muy distintas, de todas formas de 58 años… me parece que no.

PILIS.- Conozco la canción; es un cuplé del año de la Tana; ahora mismo no caigo en el título, pero seguro que algunos de nuestros habituales lo sabe. Supongo que lo habrás intentado en Internet.

(NOTA: Cuando ya había escrito esto veo que SEito ha dado con la clave (toda la letra y el sitio donde escuchar la pieza tal y como es); así da gusto).

BILL PLINTON Y NISAK.- Ahora no tengo ni idea de quienes eran los tahúres, pero me da que era gente de fuera que venía a jugar aquí; puede que de La Coruña. Los jugadores americanos que vinieron a Lugo siempre tuvieron una cierta querencia por la ciudad herculina; y por su noche; y por su casino. Allí podían pasar más desapercibidos; o eso pensaban.

—————————————————————

CENTOLO es un lucense de la diáspora; vive en Barcelona, pero no se olvida de Lugo y de los tiempos en que vivió aquí. Ayer dejó en la bitácora el siguiente comentario sobre la celebración antaño en Lugo de la fiesta de la Virgen de Montserrat:

“Hoy , 27 de Abril, se celebra en Cataluña el día de la Virgen de Montserrat. Todo ello sin hacer fiesta laboral. Que quede claro.
En mis tiempos de Lugo, la colonia catalana también celebraba este día, primero con una misa en el Convento de las Agustinas, me parece que se llamaba así el que está en la Plaza Santo Domingo, y después una comida de hermandad, aún me quedan algunas fotos de aquellos eventos. Durante la misa se cantaba el Virolai. Pepe lo mencionaba un día de estos.
La misa la solía celebrar el canónigo D. Gregorio Saavedra Ascariz, hermano de don Celestino, y cuñado de D. Delio Mendaña. Unas verdaderas instituciones estos tres personajes en aquellos tiempos.
A la comida posterior solían asistir personajes diversos como Rof Codina, el fotógrafo Juan José, el escultor Magariños que si bien era de Santiago estaba casado con una catalana llamada precisamente Montserrat, y otros cuyos nombres me cuesta más recordar. La valenciana Pilar Guevara, esposa de Francisco Ordoñez, no el torero, sino el de Hispano Olivetti, también solía asistir. En fin, buenos recuerdos”.

———————————————————-

UNO de los comentaristas de la bitácora, “Pegoeltimo”, nos manda el texto que por su interés reproduzco para conocimiento de las potenciales víctimas:

 “Aviso de timo que está circulando vía teléfono desde hace tiempo.

1.-Si te llaman por teléfono diciendo que son del Servicio Técnico de Telefónica o de una empresa que trabaja para ellos (parece ser ATT). Te preguntan si tienes marcación por
tonos.
2.- Con la excusa de que necesitan hacer comprobaciones en la línea, te piden que marques 90 .

3.- Una vez hecho, te dicen que no hay ningún problema y te dan las gracias.

4.- Resultado: Han convertido tu línea en receptora de todas las llamadas de teléfono desde el que te han llamado y, por lo tanto, todas las llamadas que ellos hagan te las cobrarán a ti.

5.- Telefónica dice que no sabe cómo pararlo ni cómo evitar el fraude.

Nota:
Sería bueno que distribuyerais este mensaje a todo el mundo ya que cuantas más personas lo sepan antes podremos terminar con el engaño…

FRAUDES QUE CIRCULAN VÍA TELÉFONO FIJO

Si te llaman (voz contestador automático) diciendo que, por no tener teléfono Domo-mensajes, has recibido un mensaje de texto y te indican que vayas pulsando una serie de teclas para recibirlo, no lo hagas, es una estafa.

VÍA TELÉFONO MÓVIL

1º.- Si recibes una llamada al móvil, y en la pantalla aparece INVIABLE con DOS signos de exclamación (‘!!’): NO DESCUELGUES EL TELÉFONO, NI INTENTES RENUNCIAR A LA LLAMADA. Déjalo sonar hasta que pare, y después borra directamente la llamada perdida. Se trata de un virus muy potente que destruye por completo el mecanismo del teléfono: cuando esto pasa es imposible arreglarlo o tratar de encontrar una solución al problema.

2º.- Si recibe en tu móvil un mensaje diciendo que llame al  (11)41455414       (11) 41455414 :
NO LO HAGAS NI EN BROMA . Sí caes en la trampa hará el gasto de tu cuenta o tarjeta se multiplique hasta el infinito.

3º.- Si te llaman al móvil y te dicen que se trata de un proveedor y a continuación, te piden que marques un número (del 0 al 90) para comprobar que el funcionamiento del aparato:
CUELGA ENSEGUÍDA . Con este método se accede al código de tu Tarjeta SIM (el alma de tu teléfono), pudiendo cancelarla y crear una nueva.

4º.- Si recibes un mensaje en tu móvil diciéndote que tienes una transacción y que tienes que llamar al 1749 , BORRALO DIRECTAMENTE: Sí llamas, tu tarjeta SIM se duplicará y desde este momento podrían llamar desde tu número. Naturalmente a tu cargo.
Este tipo de estafa se está produciendo a gran escala, por el que se ruega que esta Información se haga extensiva a cualquier persona que conozcas y que sea usuario de un teléfono móvil.

POR INTERNET: Si recibes un correo en una presentación de PowerPoint, aparentemente inofensiva, titulado: La vida es bella.pps,
NO ABRAS EL ARCHIVO BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA Y BORRALO INMEDIATAMENTE. Si abres este archivo aparecerá en tu monitor un mensaje:

‘Ahora es tarde, su vida no es mas bella’ y en seguida PERDERÁS TODO LO QUE TENGAS EN TU PC y la persona que lo envía tendrá acceso a tu nombre, e-mail y contraseña.

Se trata de un nuevo virus que ya ha comenzado a circular. Los Software Antivirus no son aptos para destruirlo. Viene disfrazado”.

———————————————————-

LAS FRASES

“El optimista tiene siempre un proyecto; el pesimista, una excusa” (ANÓNIMO)”.

“En la vida humana sólo unos pocos sueños se cumplen; la gran mayoría de los sueños se roncan”.

(ENRIQUE JARDIEL PONCELA).

———————————————————————

LA MÚSICA

Hablaba el otro día de las canciones de taberna y me vino a la memoria uno de los grupos gallegos que más y mejor ha cultivado ese tipo de música y además con éxito desde hace varios lustros. Se trata de “A Roda”. Aquí les tenemos: http://www.youtube.com/watch?v=aIaxbfk-0Pk

———————————————————

EL HASTA LUEGO

Una madrugada muy parecida al día de ayer, que fue espléndido. Hoy, si no hay sorpresas, todavía mejor. A anuncia la temperatura más alta de todo lo que va de año: 28 grados a la sombra; al sol pueden superarse fácilmente los 30.

Radio Lugo

Martes, 27 de Abril, 2010

HABLO por teléfono con Julio Beberide, que anda en la organización de los actos conmemorativos del 75 Aniversario de Radio Lugo. El más importante se celebrará el 28 de mayo, viernes de la semana, a partir de las ocho de la tarde, en el Salón Regio del Círculo de las Artes. Una empresa de Madrid se encargará de los detalles y del espectáculo que con tal motivo va a tener lugar y al probablemente asistan el Presidente de la Xunta, Núñez Feijoó, y el Ministro de Fomento, José Blanco.

Al final se ofrecerá a los más de 300 invitados una cena fría.

P.

———————————————————————

MI amigo es de Lugo, pero no vive ni trabaja en Lugo. Profesional liberal importante, decidió invertir en Galicia pero eligió el peor momento; su promoción de viviendas en la costa le va a hacer perder millones de euros: “está todo parado, pero parado de verdad; es que ni preguntan ya por el precio de los pisos; y cuando llega alguno aparentemente interesado, ofrece un dinero que no me da ni para pagar la hipoteca; estoy pensando seriamente en dejarle todo a los bancos y volverme a mi casa; afortunadamente para comer no me va a faltar; y lo peor está por pasar, de aquí a final de año los daños van a ser mayores; estamos huyendo hacia adelante; y nadie hace nada; palabras, palabras y más palabras…¡un desastre!”

P.

———————————————————————

LA Plaza de España estaba ayer como en sus mejores tiempos gracias al sol y a la temperatura de verano (por la mañana, sin embargo, casi hacía frío). A los fijos de siempre (Sánchez Carro ejerciendo de abuelo de bebé; Jorge Chao haciendo tertulia con Jesús López Rábade; Jesús López Rábade haciendo tertulia con Jorge e impecablemente vestido; ayer llevaba una preciosa chaqueta sport haciendo juego con la corbata y con la camisa) se unían varias docenas deseando recuperar el tiempo perdido por el mal tiempo. Así nos gustaría ver siempre a una de nuestras plazas más típicas.

———————————————————————

POR allí paseé con el periodista Paco Pelegrín, que ve con más optimismo que hace unos meses el desenlace de los problemas de la Cope, donde lleva una parte importante de su vida profesional. Me alegra mucho que las cosas marchen en unos momentos muy delicados para todos los medios informativos.

AYER decía que eran mujeres el 80% de los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago. Ayer mismo vi en un periódico una fotografía de la última promoción de la Facultad de Farmacia: también aquí las mujeres ganan por goleada: Poco más de una docena de chicos y más de un centenar de chicas. Las cifras son aproximadas, porque lo que hice fue contar los que aparecían en la foto.

———————————————————————

¿SABEN que hay en el paro más de un millón de españoles con más de 45 años?. Ocurre por vez primera en la historia de nuestro país.

Lo han dicho expertos internacionales, gentes de la mayor solvencia: España no empezará a crear empleo hasta el 2016.

Gastos del subsidio de desempleo: 40.000 millones de euros. Intereses de la deuda española: 30.000 millones de euros. Yo no entiendo nada de economía, pero los que saben dicen que estos 70.000 millones anuales (casi doce billones de pesetas) no hay quien los soporte.

¡Sigan manifestándose a favor de Garzón, discutiendo sobre el Estatut, sigan bibianeando!. Es la mejor manera de “arreglar” el problema.

———————————————————————

SE está rodando la película más barata del cine nacional (17.000 euros). Se titula “WWW” y la realizan y producen parados, algunos de RTVE. Leo como estos se quejan en una entrevista. Los del ERE del Ente público no tienen demasiada razón porque el suyo es un “retiro” dorado con un 92% del sueldo; pero de un sueldo más que notable, muy superior al de que percibíamos los trabajadores de las radios privadas.

———————————————————————   

SE llama Benedetta Tagliabue y es arquitecta como su fallecido esposo, el español Enric Miralles; ha diseñado el Pabellón Español en la Expo de Shanghai; si tienen la oportunidad vean fotografías. Me parece una obra impactante, original y de exquisito gusto; verla en directo tiene que ser la leche.

———————————————————————

LEO en el “Magazine” de El Mundo un interesante reportaje sobre Leo Margets una española que se encuentra entre las mejores jugadoras de póquer del mundo. En la última edición de las Series Mundiales fue la primera mujer clasificada y quedó en el número 27 de la clasificación general; participaban 8.000 jugadores de todo el mundo y se llevó de premio 300.000 euros.

A mí el póquer me parece un juego divertido e interesante. Jugué algunas veces y muy poco dinero. En una ocasión gané cerca de 20.000 pesetas y en otra, en mi casa, apostando con garbanzos, tres jugadores ligamos tres póqueres en la misma mano. Uno de ellos, que se había levantado al baño creyó que le habíamos hecho trampa. Era José Luis de Castro, entonces director del Husa. El pasado año estuve en un homenaje que le hicieron en Cataluña con motivo de su jubilación y allí en público volví a contar la historia y a repetirle que de trampa, nada.

 EN Lugo se ha jugado mucho al póquer y partidas muy fuertes. El Café Regio, en la entrada de  la Avenida de La Coruña, dicen que era uno de los lugares donde los cientos de miles y los millones de pesetas circulaban con cierta normalidad en algunas partidas. Dicen que allí le pulieron varios millones a un jugador del Breogán. También cuentan que no pudo hacerle frente a la deuda y que los cobradores, con peores modales que los del frac, le perseguían con insistencia. No sé qué hay de cierto en todo esto. Sí puedo contar que una mañana muy temprano recibí una llamada telefónica de Pepe Torres, que era entonces presidente del Breogán y cuya casa estaba al lado de la mía. Torres quería hablar conmigo urgentemente y antes de las nueve de la mañana estaba en mi casa para contarme más o menos:”he pasado una noche de perros; a eso de las cuatro de la madrugada me llamó por teléfono J. W. para decirme que ante su portal había gente y que le habían llamado al interfono y lanzado amenazas; cuando yo pasé por allí en mi coche ya no había nadie”. Torres quería pedirme opinión sobre cómo debería actuar; poco pude hacer porque yo de esas cosas no entiendo nada. Sé que unas semanas después el jugador puso tierra de por medio. Se había hablado de ciertas adicciones, pero parece que su huida de aquí fue por otros motivos.

———————————————————————

LAS FRASES

“En la Edad Media hay como tres partes: Paleolítico, Neolítico…¿o eso es la Edad Media? (BELÉN ESTEBAN)

“A la mayoría de los hombres nos gustan las mujeres malas. Las chicas buenas en realidad sólo le gustan a Dios” (J.L.ALVITE)

———————————————————————

LA MÚSICA

Leía ayer lunes una revista y en uno de los reportajes se hacía referencia a Núria Feliu, una de las intérpretes catalanas que siempre me ha gustado. Le había perdido totalmente la pista; llevaba tiempo sin aparecer en los medios, sin aparecer en la televisión y sin discos de impacto en el mercado. Busqué datos y me encontré con que sigue al pié del cañón aunque con menos proyección fuera de Cataluña. A sus cerca de 70 años y con un debut a los 24 en el mundo del disco “ha destacado por sus grabaciones de temas populares catalanes, jazz, boleros, cuplés… También ha popularizado estandars americanos, country en catalán…, ha sido pionera en la introducción del idioma catalán en muchos estilos y ha sido capaz de proyectarse de forma importante en el panorama musical español utilizando muchas veces su idioma con especial brillantez”.

Vamos a verla y oírla en una grabación de  1975 para la TVE que han titulado “Nuria cantando con glamour”.

http://www.youtube.com/watch?v=5RBVAuguESI

———————————————————

EL HASTA LUEGO

Tras un lunes de verano la madrugada del martes nos ha ofrecido en el paseo con Bonifacio temperatura suave, cielo despejado, ausencia de viento…, todo perfecto; y hoy martes más de lo mismo.

El termómetro, al sol que, lucirá menos que ayer, puede llegar a los 30 grados. A la sombre prevén 27.

Canciones

Lunes, 26 de Abril, 2010

 

INFORMABA ayer EL PROGRESO sobre el concurso de cantos de taberna que tuvo a Melide como escenario. Una buena idea y una tradición que en algunos sitios como Lugo se ha perdido. Llevo lustros sin oír cantar (ni bien ni mal) en una tasca de nuestra ciudad; puede que haya algún local donde todavía los clientes luzcan sus habilidades canoras, pero yo no lo conozco.

En mi barrio, Recatelo, pródigo en tabernas donde el buen tinto estaba garantizado había “actuaciones” muy habituales; se interpretaban canciones populares gallegas (por cierto, nunca vi que detuviesen a nadie por usar nuestro idioma; y eran los años 50); estoy “oyendo” claramente al grupo que en el Frade encabezaban los señores Guillen(creo que tenía una panadería) y Bellón (funcionario de Correos y Telégrafos); he pasado muchas horas disfrutando con ellos, que además reforzaban sus voces con una ocarina que siempre me pareció un instrumento imposible. Hay una especie de despropósito en el apoyo a las tradiciones. Se inventan algunas que nunca existieron y laminan otras. ¡Estos culturetas!.

—————————————————————————–

ME decían en Madrid el otro día que en Barcelona ya están muy preocupados por al auge que la fiesta del libro está tomando en el foro; lo de los libros el día de San Jordi era algo muy barcelonés y los escritores se peleaban por ir allí a presentar obras y a firmarlas; de un tiempo a esta parte Madrid da la batalla y con muchas y más variadas actividades que las de los catalanes; la competencia siempre es buena.

—————————————————————————–

UNA cosa: la tradición en Barcelona el día de San Jordi es que a los hombres se les regale un libro y a las mujeres una rosa. ¿Qué quiere decir eso?; ¿qué los hombres son los cultos y qué a las mujeres se las contenta con una flor de nada, porque ellas pasan de la lectura?. ¿Cómo no ha caído en esa discriminación Bibiana Aida?. Ya lo estoy “viendo”: nada de flores a las mujeres; a las mujeres los libros y a los hombres… que les den.

NOTA.- Las mujeres leen mucho más que los hombres, pero como de aquí a Lima. Una vez en una librería me dieron una cifra que no recuerdo, pero era algo así como que “el 90 por ciento de los libros que se venden son adquiridos y leídos por féminas”.

—————————————————————————–

SIGO con la superioridad de las mujeres en casi todo. Se me olvidó contar que cuando hace unas semanas asistí en Santiago a un acto destinado especialmente a alumnos de la Facultad de Medicina, uno de los profesores me dijo que el 80% de los estudiantes de esa facultad compostelana eran chicas. En el acto se entregaron diplomas a estudiantes distinguidos; se dieron como una veintena más o menos; todos a mujeres; ni un solo hombre. ¡Chicos, a fregar!

P.

—————————————————————————–

OCURRIÓ en Valencia:”Detenido en el Inem por amenazar con cuchillos y palos. El parado, que ya no cobra la prestación, tuvo que ser reducido por seis policías”.

Sin ánimo de justificarlo, la desesperación lleva a situaciones como esta. La rabia tiene que corroerle mientras ve como los que tenían que defenderle a él se ocupan en defender a Garzón.

—————————————————————————–

TENIAN ganas los lucenses de un día casi de verano y ayer lo han disfrutado. El centro de la ciudad estaba por la mañana como en los mejores tiempos: terrazas abarrotadas, casi llenos los bancos de la alameda, grupos de paseo, la zona de vinos con mucho ambiente y locales ocupados al 100%; los que pudieron sacar mesas fuera lo hicieron y aumentaron su clientela. Hasta se veían por los alrededores de la muralla y de la Catedral más forasteros de lo que es habitual; nunca son muchos pero ayer… Está claro que la ciudad en cuanto el tiempo se porta cambia radicalmente; les pasa a todas, pero creo que a Lugo más.

Para redondear la cosa, sólo faltó la Banda Municipal en el templete de la Plaza Mayor

Yo también participé de la “fiesta” con Bonifacio, mi hermano y su mujer. Nos tomamos unas cañas, unas tapas y tan contentos.

———————————————————————-

URDACI ha recibido una oferta de la COPE  para hacerse cargos de las mañanas  pero ha dicho que no. Por lo que parece está encantado en su puesto de Jefe de Comunicación del Pocero. Por un lado no me extraña:  fuera de cualquier  polémica, alejado de los líos y seguro que cobran un pastón. ¿Cuánto?. No tengo ni idea, pero puede que la cosa ande por el millón de euros; o más. Fácil de entender, ¿no?.

P.

———————————————————————-

RESPUESTAS A:

CENTOLO.- El restaurante al que te refieres es el “Ibérica London” que está en el reportaje (195 Great Portland Street; www.ibericalondon.com). Uno de los propietarios es un nieto de Bernardino Pardo Ouro y de Conchita Teijeiro, a los que seguro que tú conoces.

BERCEO.- No vi ese programa al que te refieres. El viernes a la misma hora estaba en el Hotel Kafka tomándome unas copas. De todas formas no te fíes de ese sistema. Hay una serie de personas que se dedican a inventar  cosas de los demás y siempre que delante de sus acusaciones pongan la palabra “supuestamente”, pueden arremeter contra quien sea con el beneplácito de las diferentes cadenas que buscan carnaza a toda costa.

MUCHOS.- Varios comentaristas han ocupado ayer su sección con referencias a la chorrada de Evo Morales sobre los pollos. Aporto:

-      No dudo de que los pollos caseros sean más sanos que los de granja.

-      También había menos accidentes de tráfico en la época de las diligencias que en la de los coches.

-      Muchas de las cosas con las que todos los días tenemos contacto son malas o pésimas para la salud: algunos alimentos, el tabaco, la polución…

-      Sin embargo, ¿cómo es posible que la cantidad de años de vida y la calidad de esta vida hayan mejorado tanto en menos de medio siglo?.

-      En resumen (de Perogrullo), que unas cosas están bien, otras regular, otras mal… es lo que hay.

CANDELA.- Yo a los flamenquines les añadiría, junto con el jamón, unas lonchas de queso de barra. Me parece que estarían más ricos y más jugosos.

SEITO.- ¿Cómo van los ensayos?; yo lo tengo bastante bien; mi ventaja es que Bonifacio no protesta y los vecinos tampoco; ayer domingo le he dado una vuelta muy buena al repertorio; también tengo arreglado lo del uniforme; el viernes, ¡TRIUNFAREMOS!.

PD.- No sé si sabes que Burranzan también se ha apuntado. Pero le he dicho que como espectador todo lo que quiera, pero nada de violín; a mí no me importaría, pero es que no tiene ni idea; no lo ha tocado nunca; lo nuestro es diferente.

——————————————————————-

.

LAS FRASES

“Si quieres que te ayuden las musas, tienes que esperarlas… trabajando” (PICASSO).

“Nunca se es demasiado rica ni demasiado delgada” (UNA MUJER).

—————————————————————————–

LA MÚSICA

Sí vi el sábado en la 2 el concierto de Luz Casal con títulos de su último CD “La pasión” (portada preciosa por cierto); como es habitual disfruté mucho con las canciones y el estilo de Luz Casal, una de las intérpretes españolas a las que el paso del tiempo no afecta y que lleva años un montón de años en los lugares más altos de la actualidad musical. En Lugo ha estado en varias ocasiones; la primera vez a unas fiestas de San Froilán (me parece que en 1990) y dio un concierto multitudinario en el patio del Seminario; fue el mismo año que vinieron Ramoncin, La Frontera, Los Ronaldos, Bosé, Gabinete Caligari… y también la última vez que todos los conciertos de las fiestas se dieron allí.

De “La pasión”, escuchamos a Luz Casal en “Mar y Cielo”

http://www.youtube.com/watch?v=vy_89pWsC68

—————————————————————————–

EL HASTA LUEGO

LA madrugada del lunes nos ofrece un buen descenso de las temperaturas, pero el día será de primavera. El cielo está esta noche despejado, estrellado y con la luna avisando que dentro que el jueves se exhibirá llena.

LO más llamativo de la semana que empieza en el aspecto climatológico es que disfrutaremos de temperaturas muy por encima de lo normal (de verano) en algunas de las jornadas; también la ausencia de precipitaciones y unas mínimas relativamente altas. Jornada por jornada este es el panorama:

Lunes.- Sol/nub.; máxima de 23 grados, mínima de 9.

Martes.-Sol/nub.; máxima de 27, mínima de 11.

Miércoles.-Sol/nub.; máxima de 27, mínima de 12.

Jueves.-Sol/nub.; máxima de 21, mínima de 11.

Viernes.-Sol/nub.; máxima de 19, mínima de 10.

Sábado.-Sol/nub.; máxima de 19, mínima de 8.

NOTA.- Tengo un problema en el ordenador que impide espaciar los diferentes comentarios. Intento diferenciarlos con un subrayado; espero que funcione.

De vuelta

Domingo, 25 de Abril, 2010

ME pasé unos días en Madrid; del miércoles, al sábado por la mañana. Muy poca circulación tanto a la ida como a la vuelta. A la ida, entre Lugo y Ponferrada, adelanté a 39 coches y me adelantaron, una docena, nunca sobrepasé la velocidad permitida; salí de Lugo a las diez y media de la mañana del miércoles, nunca recuerdo tan poca circulación en ese tramo.

Madrid está como siempre: animado, vivo, alegre, con buen ambiente, pero ese gran termómetro de la opinión pública que son muchas veces los taxistas, está al rojo vivo; me decían que no están preocupados por lo que ocurre, sino por lo que va a ocurrir; nadie se cree eso de que “lo peor ha pasado”.

HE tenido una experiencia  muy interesante en mi “carrera” de conferenciante. He hablado para niños de 5 años; increíble el resultado; eran los de la clase de mi nieta a los que ella les había contado “que su abuelo cuando era pequeño decía muchos tacos y que en castigo le habían cortado la lengua” (aclaro: yo tengo una llamada “lengua geográfica”, una cosa de nacimiento que afecta a los laterales de la lengua y da la sensación de haber sido sajados; no me produce ningún tipo de limitación, ni de problemas para pronunciar ni nada de nada; pero a los niños les llama mucho la atención y a mi nieta que un día se sorprendió con ella fuera y se extrañó mucho, la inventé lo de los tacos). Total que fui a la clase a echarles la lengua a los niños, pero una vez allí y con la autorización de la profesora decidí hablarles un rato de mi experiencia como “marinera ballenero”. Les conté un montón de cosas y después hubo un coloquio; y aquí quería yo llegar porque no recuerdo (y estas situaciones no son nuevas para mí, todo lo contrario) haber dado nunca con un público tan curioso, tan desinhibido y tan participativo. No solo me bombardearon a preguntas sino, que muchos de ellos  estaban perfectamente enterados de aspectos que muchos mayores desconocen: que las ballenas son mamíferos, que respiran por pulmones, que no tienen dientes, que son animales prehistóricos… En unos momentos en que tanto y con motivo se critica la formación y educación de los niños y de los jóvenes, me parece que di con una excepción y con un buen ejemplo de que en algunos sitios se hacen las cosas bien.

NOTA.- Al día siguiente, el viernes, asistí a una comida con los niños y tuve que enseñarle la lengua a otros niños que no habían asistido a la charla y a algunos padres a los que sus hijos les habían contado que “al abuelo de Marta le cortaron la lengua por decir tacos”. Ya ven.

EN Madrid también se puede comer bien y barato; más: yo diría que muy bien y muy barato. El jueves al mediodía entré con mis hijas en “Los Jiménez” que es una taberna de la zona de Chueca, con la intención de tomar unas cañas. Vi que en el “plato del día” tenían una paella  con una pinta estupenda y aún a riesgo de pasar una mala tarde, decidí comer; los tres lo mismo: plato del día (paella; flamenquines que es una especialidad de la casa, parecido a los San Jacóbo, carne enrollada sobre jamón serrano y luego rebozada y pasada por la sartén, con patatas;  dos cañas y cuatro coca colas, un helado y una manzanilla); importe 31 euros; o sea 10 euros y unos céntimos por persona; todo estaba buenísimo. Me pareció regalado.

EL 23, jornada dedicada al libro, hubo en Madrid más de 400  actos patrocinados por la Comunidad; ventas masivas con puestos en todas las calles, docenas de tertulias, conferencias, actuaciones musicales…; me hice con dos novelas del género negro de autores que no conocía: “Calle de la Estación,120” de Léo Malet  y “El hermano”, de Chistian Schünemann  y también con la “Biografía de la Gran Vía” de Ignacio Merino que viene como anillo al dedo en el año del Centenario de la calle.

POR la noche estuve en un acto literario muy interesante y novedoso; se celebró en el Hotel Kafka, que no es un hotel sino un centro de cultura (librería, sala de exposiciones, de conferencias, taller de escritura) situado en la calle Hortaleza; en la actualidad el sitio de moda sobre todo para los escritores. Bodegas Enate presentaba la primera cosecha del llamado “vino literario” que a partir de ahora estará avalada por un escritor y que en su etiqueta llevará una frase de un cuento que el autor tendrá que hacer especialmente para ese vino. Mi hija Marta ha sido la elegida para la primera cosecha; el vino se llama “Initio”, un tinto de uva garnacha de la zona de San Martín de Valdeiglesias, el texto de la etiqueta y con el que se inicia el cuento editado al efecto dice “Quizá por efecto de la penumbra, confundió las gotas de vino con una mancha de sangre…”.

La entrada era libre, se abarrotó el local, la enóloga de Enate habló sobre el vino, un editor aportó una narración muy bonita y el escritor Rafael Reig se quedó con el público hablando, recitando y actuando; también intervino Marta brevemente y después todos los asistentes nos dedicamos a empinar el codo y a hablar de vino, de libros y de lo que nos vino en gana.

La cosecha de “Initio” consta de 25.000 botellas y creo recordar que se venderá a un precio prudente, ni muy caro, ni barato; me parece que 22 euros.  

A no ser que les sobre el dinero o que tengan una solución diferente a lo que es normal, ni se les ocurra llevar coche a Madrid. No es que los aparcamientos sean caros, es que hay atracos más elegantes. Me han cobrado en uno de ellos a 500 pesetas la hora y la jornada completa costaba 32 euros; pero con el agravante de que, por ejemplo, el viernes por la noche tendría que retirar el vehículo o dejarlo hasta el lunes por la mañana; porque el viernes a las ocho cierran y no vuelven a dar servicio hasta el primer día de la semana.  

HACE uno días, Centolo, uno de los habituales de esta bitácora, pedía información sobre restaurantes interesantes de Londres y concretamente tenía interés en conocer los recomendados por mi hija Marta en un reportaje publicado en “El País” hace unos meses. A esta petición se unió la de algunos otros lectores y como consecuencia, le pedía a Marta que me mandase por correo una copia del reportaje, que ahora reproduzco. Espero que a Centolo y a todos los que lo lean les sirve de algo o, cuando menos, les entretenga:

“VAMOS A … LONDRES

Mmm… ‘delicious’!

En contra del tópico, la oferta gastronómica londinense destaca por su variedad

MARTA RIVERA DE LA CRUZ – 06/02/2010

:”En Londres se come mal”. Hemos escuchado mil veces esa injusta afirmación: la legendaria sosería de la cocina inglesa nada tiene que ver con la espectacular oferta gastronómica de la capital británica, que es una de las mejores del mundo.

El Londres más Ibérico

VIDEO – - 08-02-2010

En el restaurante Ibérica de Londres se puede degustar los sabores más españoles, además de encontrar quesos, vinos y libros en su tienda -

Otros vídeos

Además, la contención de la libra -un euro equivale estos días a unas 0,87 libras- hace más asequible el disfrutar de la buena mesa. Un consejo para los viajeros: huyan de los steak house y las cadenas de pizzerías que proliferan como setas en otoño, pues resultan casi tan caros como los restaurantes de moda, donde uno puede comer de maravilla y cruzarse con modelos cotizadas y actores que triunfan en el West End.

Dos italianos

Para los devotos de la alta la cocina italiana, la última sensación es Locanda Locatelli (8 Seymour Street; www.locandalocatelli.com). Un interior de diseño es el mejor marco para especialidades como los gnocci con ragú de ciervo o el cordero en salsa de Chianti. Precio medio, 50 euros. Mucho más informal, pero lleno de encanto, es Pizza East (56 Shoreditch High Street; www.pizzaeast.com), donde se puede cenar por 25 euros.

Un ‘brunch’ de verdad

En el corazón de Picadilly Street se encuentra The Wolseley (160 Picadilly; www.thewolseley.com), un local impactante de techos altísimos que sirve sin interrupción desde las nueve de la mañana. Un pantagruélico desayuno inglés cuesta 15 euros -sólo apto para los muy hambrientos- y un chocolate con cruasán sale por 5. A media mañana el ambiente es estupendo, al coincidir los desayunos tardíos y los primeros almuerzos. Es un buen sitio para tomar un té con scones, crema y mermeladas, por 11 euros.

Delicias chinas

Y es que la ceremonia del té es uno de los lujos a los que no se debe renunciar. Sigue teniendo fama el high tea del hotel Savoy (Strand), el de Fortnum and Mason (181 Picadilly) o el más modesto que sirve la cafetería de los almacenes Debenhams (334-348 Oxford Street), pero ganan fuerza los que ofrecen los restaurantes de moda, como el Yauatcha (15-17 Broadwick Street; www.yauatcha.com). Por 30 euros puede elegirse entre un fastuoso té completo con pastelería clásica… o un té oriental con especialidades asiáticas. El Yauatcha es también una buena opción para un almuerzo o una cena a partir de unos 30 euros con la mejor cocina china y un ambiente sofisticado y alegre. En el mismo tono está el suntuoso Hakkasan (151 Wardour Street; www.hakkasan.com), aunque resulta algo más caro (desde 50 euros). De todas formas, siempre existe la opción de tomar una copa en su elegante barra (a partir de 10 euros) y marcharse a cenar a otra parte. Por ejemplo, a Haozan (8 Gerrard Street; www.haozhan.co.uk), en el corazón de Chinatown, donde la cuenta de un menú generoso no supera los 25 euros. Insuperable el pato y las gambas con wasabi.

Mucho más que ’sushi’

Para quienes aprecien la cocina japonesa, la cita ineludible está en el Zuma (5 Raphael Street; www.zumarestaurant.com): un local para iniciados cuyo exterior, asombrosamente sobrio, no deja intuir la esencia de este restaurante, preferido por los jóvenes tiburones de la city. El sushi es sublime, como cualquiera de las especialidades de su teppanyaki. El bar de sake está siempre muy concurrido, y tiene una extensa carta de cócteles. La cuenta no bajará de los 60 euros, pero merece la pena. Otra opción es Roka (37 Charlotte Street y también en 40 Canada Square; www.rokarestaurant.com), o el muy céntrico Cocoon (65 Regent Street; www.cocoon-restaurants.com), bastante más asequible y donde al mediodía se preparan cajas de sushi (bento) para llevar.

‘Curry’ indio del mejor

Entre los restaurantes indios, una apuesta segura es Mint Leaf (Suffolk Place; www.mintleafrestaurant.com), donde sirven uno de los mejores currys de la ciudad en un entorno minimalista y elegante, y por menos de 40 euros por persona. La presencia de saris y turbantes entre la clientela avala la altísima calidad de la cocina. Otra opción de buena comida india es The Cinnamon Club (30-32 Great Smith Street; www.cinnamonclub.com), en el corazón de Westminster y en un particular espacio: una antigua biblioteca.

Tres pistas especiales

Para los que no renuncian a las cenas tardías, el Ivy (1-5 West Street; www.the-ivy.co.uk) es una buena opción. Este restaurante, frecuentado por gentes del teatro, trabaja hasta la medianoche para dar servicio a los que salen de la función de las 19.00. La atmósfera es muy agradable, igual que el servicio y la carta de especialidades internacionales. Una buena sugerencia es la hamburguesa Ivy, que cuesta 15 euros.

Algo lejos del centro, en el barrio de Spitalfield y cerca de su popular mercado, abrió a mediados de noviembre el singular La Chapelle (35 Spital Square; www.galvinrestaurants.com). Propiedad de los famosos hermanos Galvin -el propio Jeff Galvin está al frente de los fogones-, el restaurante ocupa una antigua capilla de techos infinitos con vigas vistas. Es un lugar perfecto para una cita romántica. El milhojas de cangrejos es insuperable, igual que el venado o el mero servido con crema de patata y alcachofa. Una cena con vino -la bodega es soberbia- ascenderá a unos 80 euros por persona. Para los que no quieren gastar tanto está la opción del contiguo Café de Luxe (también de los Galvin), un acogedor bistró donde un almuerzo ligero cuesta unos 20 euros. No se pierdan el steak tartare.

‘Delicatessen’ ibéricas

¿Y la comida española? Se equivocan quienes creen que fuera de nuestras fronteras sólo es posible encontrar sangría y paella de plástico. Entre la colonia española de Londres está en boga Ibérica London (195 Great Portland Street; www.ibericalondon.com), un espacio con tienda de delicatessen (de la que Mick Jagger es cliente habitual), bar de tapas y un restaurante (Caleya, cuya carta ha sido elaborada por Nacho Manzano) donde se puede hacer una comida estupenda por unos 45 euros.”

ANTENA 3 se empeño este fin de semana en acojonar al personal, niños incluidos. La película que dieron ayer sábado en la sobremesa (“Juegos imaginarios”) era de un terror burdo; la de la noche (“Señales del futuro””) también se las traía. El programador de esos filmes para un fin de semana había que “colgarlo” de un sitio que yo me sé.

RESPUESTA A:

VICENTE.- Rosa no fue la persona del gabinete de prensa de la Casa de Galicia que le hizo a Pepe B la advertencia de que no publicase nada, que ya darían ellos una nota. Al Cesar…

MÁS de 150 comentarios estos días de ausencia. Gracias a todos y que no decaiga.

ACABO de ver en televisión (“La Noria”) los comienzos de una entrevista con José Manuel Parada, en la que no sólo dice que es lucense sino que aparece una fotografía suya en el Ayuntamiento de Lugo con sus padres y con el entonces alcalde y ahora Diputado , Joaquín García Díez. Para había venido a dar el Pregón de las Fiestas de San Froilán. Fue, me parece, en 1999.

LAS FRASES

“Quienes creen que el dinero lo hace todo terminan por hacer todo por dinero” (VOLTAIRE).

“Mantén tus pies en la tierra y tus ojos en las estrella” (ROOSVELT)

LA MÚSICA

NO suelo comprar en Madrid casi nada, pero sí música; porque hay mucha, muy variada y se encuentran oportunidades. Me hice estos días, por ejemplo, con un doble CD de Elvis Presley al muy módico precio de 5,95 euros. Lo escuché duran el viaje y volví a disfrutar con la voz y el estilo de uno de los más grandes

http://www.youtube.com/watch?v=T1Ond-OwgU8&feature=related

EL HASTA LUEGO

Bonifacio está encantado de poder reanudar sus paseos nocturnos con su colega habitual, después de pasar unos días en distinta compañía. La madrugada es muy agradable en cuanto a temperatura y las lluvias de la tarde del sábado han dejado un buen y particular olor en el ambiente y el anuncio de una mejoría notable para las próximas jornadas, desde hoy domingo, con subida muy grande de las temperaturas máximas que puede alcanzar cotas veraniegas.

Bono

Miércoles, 21 de Abril, 2010

LO que son las cosas: hace muy pocos días hablaba aquí de José Bono y me hacía eco de la “leyenda urbana” (la frase era mía) que lo situaba como socio de Cesáreo Sánchez Fraga en el club de campo “Las Bridas”, que se encuentra ubicado en las afueras de nuestra ciudad, un poco después del viejo puente sobre el Miño. Una coincidencia inesperada entonces ratifica mi afirmación: Bono ha hecho a principios de la pasada semana declaración de todos sus bienes y  lo de “Las Bridas” no aparece por ningún lado. Para mí no fue ninguna sorpresa, pero espero que algunos dejen de dar la lata con el asunto.

P.

LOS habituales de la bitácora recordarán que con ocasión del vendaval de hace un par de meses, más o menos, organicé una especie de juego entre los comentaristas, prometiendo un premio para el ganador. Para participar el único requisito era intervenir en el apartado de comentarios y el ganador se designaría por sorteo. Entonces dije que para evitar cualquier suspicacia se llevaría el galardón el que en su número de orden de los comentarios recibidos coincidiese con un sorteo de la lotería nacional; suponía que habría que apelar a los números a partir del O y hasta el 999, porque me parecía imposible superar esta cantidad de comentarios.

Ejemplo:

Supongamos que el número premiado en la lotería fuese el 12.211. Pues ganaría el que en el orden tuviese el número 211. Parecía todo perfecto hasta que me di cuenta de que:

-        Al haber participado 242 comentarios todo iría bien si el número premiado, por ejemplo, fuese el 23.135. En ese caso ganaría el 135. Pero…¿y si fuese el 23.423?. Al no existir el 423 (recuerden que hubo 242 comentarios), tampoco habría ganador.

Total, que le estuve dando vuelta al asunto y la solución menos mala es la siguiente:

-        A partir de la próxima semana controlaré las centenas de todos los sorteos de la Lotería Nacional. En cuanto estas sean del 247 hasta el 001, saldrá el ganador.

-        Añado que el número 1 lo tiene el primer comentario y el 242 el último.

NOTA.- Ya sé que es un poco lioso, pero no encuentro nada mejor. Si a alguien se le ocurre…

DIERON en “Sálvame” un breve reportaje de lo de la moda del lunes. Aceptables imágenes, se le podía haber sacado bastante más partido a la muralla y al Salón Regio del Círculo, y pésima información; quien hiciera el texto no tenía ni idea de lo que había pasado. Un ejemplo es que la noticia fue que “Francis Montesinos había presentado en Lugo su nueva colección”.

P.

UNO de los diseñadores de complementos que participaron en el desfile quería que la modelo pasase desnuda sus creaciones. La chica le hizo lo que Aznar a los alborotadores de la universidad y el diseñador se puso como un basilisco; pero no consiguió nada

AL “pobre” Presidente del Gobierno le crecen los enanos; ya no sólo le hacen la Pascua Rajoy, Cospedal, Losantos y compañía. Ahora ya tiene el “enemigo” en casa. Me cuentan que clama al Cielo el reportaje que “Vanity Fair” publica en su último número protagonizado por la consorte doña Sonsoles Espinosa y lo que la señora canora manifiesta. Lo voy a comprar, lo voy a leer y lo comentaré luego; dicen que es de traca.  

CUENTO con todas las reservas y sin ninguna mala intención (de verdad) que un muy alto cargo de la política gallega tuvo que dormir en la misma habitación de una muy alto cargo de la política gallega porque el Hotel Barajas no había habitaciones como consecuencia del lío de los aviones.

P.

NO entiendo casi nada: un padre dice que su hijo tenía que regresar de Estrasburgo el día 18 y que no podrá volver hasta el 30 por lo del humo. A mí me parece que ese padre está encantado de tener a su hijo lejos; porque:

a)   Aceptemos que los trasportes públicos estén copados.

b)  Pero Estrasburgo no está en América; desde Madrid hay unos 1.200 kilómetros. En un coche particular se puede ir en un fin de semana; si se quiere, claro.

DE paso para Castilla estuvo ayer  SEito en Lugo. Lo llevé a conocer las instalaciones de LBS y luego nos fuimos a tomar una cerveza al pub del Pazo de Orbán, donde coincidimos con los directivos de la “Cohors Legio VII”, gente muy importante en el “Arde Lucus”; nos estuvieron contando cosas muy interesantes sobre lo que piensan hacer en la próxima edición de la fiesta, que tendrá lugar el último fin de semana de junio. Por cierto que están a la espera de una entrevista con el Alcalde: “hace casi tres meses que la hemos solicitado y estamos a la espera”

Tanto SEito como yo estamos preparando nuestra actuación del próximo día 30 en La Coruña. Ayer debíamos haber ensayado juntos, pero al final nos liamos con lo del “Arde Lucus”. A este paso vamos a llegar al concierto sin apenas entrenamiento.

NOTA PARA EL SR. OROZCO: ¡RECIBA A LOS ROMANOS!. Se van a enfadar y son capaces de meterle las legiones en el despacho. Lo que no ha conseguido todavía el PP son capaces de hacerlo ellos; no tienen votos, pero tienen espadas; si quiere conservar el sillón, mejor que atienda sus demandas. Aunque estemos en abril, acuérdese de los idus de marzo.

NO comenté ayer que el Sr. Orozco llevaba en la gala de la moda una corbata muy bonita y que me quedé con las ganas de ver la del presidente de la diputación, porque aparentemente se la había sacado, había deshecho el lazo y la llevaba a modo de bufanda. Supe posteriormente que lo del Sr. Besteiro no era una corbata sino una especie de pequeño fular. ¡Muy modernos los dos!.

RAMÓN Pernas, escritor, periodista, mandamás de todo lo cultural de El Corte Inglés (dirige “Ámbito Cultural”) y de Vivero, me manda la siguiente  información relacionada con el “Bristol” de Madrid (ayer hablaba yo de él aquí):

“Querido Paco:
El Bristol de la calle Almirante, donde sin duda se elaboran y sirven los mejores gin tonics de Madrid, es propiedad de un joven economista de Viveiro , Ameijeiras, que trabaja en el BBVA, y está casado con una ciudadana británica.
Aporto el dato.
Un abrazo
Ramón Pernas”

Gracias, Ramón.

RESPUESTA A:

ANN.- Está muy fácil aclarar tu duda; llegué a casa un poco después de las dos de la madrugada y me puse a escribir el blog; sobre las tres menos cuarto me fui de paseo con Bonifacio; un poco después de las tres de la madrugada ya estaba de regreso, escribí la última parte y lo colgué en Internet. ¿Queda claro?. Un saludo y gracias por tu atención.

ALPARGATAS.-

1) La sobrina se apellida Lage, porque quiere ella (así figuraba en la información que me dieron); el tío se apellida Laxe, porque quiere él.

2) Estaba en primera fila porque cuando llegue al salón una señorita muy gentil y muy guapa, la responsable de comunicación de la Diputación, me acompañó a una silla que tenía mi nombre y que estaba en primera fila. Alguien debió decidirlo; no yo desde luego que paso mucho de esas cosas lo que no quiere decir que no las agradezca. Por cierto, le ofrecí mi sitio a varias damas que estaban en otros de peor visibilidad; entre ellas, la primera, a Maria Novo.

3) Al acabar el desfile hablé con Manuel Bolaño y le dije lo que pensaba: que si había alguien que se atreviese a poner algunos de los modelos que exhibió; me dijo que sí y yo le creo; los califiqué de interesantes porque era lo que más se acercaba a lo que yo creía.

4) Si me diesen un euro por cada palabra que en mi vida he dicho en gallego, podría ser un Amancio Ortega en versión lucense. He hablado más en gallego que la mayoría de esos que ahora lo utilizan porque es rentable; pero por ahí a mí no me pillan; alguien sabe que pude haberme ganado un buen dinero y mayor proyección profesional si aceptase una oferta para hacer entrevistas en gallego que me hicieron hace años y dije que no; ¿por qué?. Pues porque en castellano las hago muy bien (y nada de modestia aparte, las hago MUY BIEN) y en gallego, para mí, nunca estaría a la misma altura. Y como el dinero y la proyección me interesan más bien poco… pues eso.

Como verás tengo respuestas, y creo que coherentes, para todo. Y ya no te digo nada como te dejaría si en lugar de escritas fuesen habladas, cara a cara. De ahí, del cara a cara, te irías a Samos a meditar. Sin “acritú”, que quede claro.

BILL PLITON.- ¿Y no sería al revés?

IMPORTANTE.- Voy a estar ausente un par de días; me voy a Madrid para asistir al debut de mi nieta Marta en el mundo del espectáculo (será hoy mismo) y participar en algunos actos que tendrán lugar con motivo del “Día del Libro” y a los que he sido invitado. Seguro que almaceno material para contarles a ustedes a la vuelta. Por cierto, que en una de mis ausencias, unos días del verano, se batió el record de comentarios con más de 600. ¡Si quieren repetir…!

LAS FRASES

“No durarían mucho las disputas si el error estuviera de un solo lado” (Foucauld).

“Una lágrima no siempre es reflejo de mi tristeza y una sonrisa no siempre forma parte de mi alegría” (EDGARDO ESCOBAR).

LA MÚSICA

Conocí la música de Roberto Carlos en la segunda parte de la década de los 60; en aquellos momentos de Brasil llegaban más las cosas de Sergio Mendes o, para los muy sibaritas, de Baden Powell. Aquí, entonces, Roberto Carlos no pegaba y apenas había discos suyos. La primera cena que hicimos la gente de Radio Popular unos días después de abrir, fue el 7 de diciembre de 1967; fue en La Coruñesa que celebraba en aquellas fechas la “Semana de la zorza”, dentro de las Jornadas Gastronómicas que organizaba Sánchez Carro. Al acabar la cena nos fuimos todos al “Agena Club”, que estaba allí al lado, en el local que andes había sido del “Anduriña” y coincidimos con el mayor de los hermanos Teijeiro, que residía y reside en Brasil (creo que había venido a pasar las Navidades); de repente sonó Roberto Carlos y él, Teijeiro, empezó a contarnos que era una estrella en América y se extrañó que apenas se le conociese aquí. A partir de entonces seguí su interesante carrera y en general escucho con agrado lo que hace. Ahora ha cumplido 69 años y voy a recordarlo en una versión muy curiosa de un tema compuesto por Mario Clavell: “Abrázame así”: 

 http://www.youtube.com/watch?v=63SqQaANHEA

EL HASTA LUEGO

Noche de primavera; muy plácido el paseo con Bonifacio; estrellas en el cielo, temperatura suave, nada de viento…¡que siga así!.

El desfile

Martes, 20 de Abril, 2010

LLEGO a casa pasadas las dos de la madrugada del martes después de haber asistido al desfile de modelos del Círculo. Me acabo de servir una copa de Pedro Ximénez, que no es cosa que beba habitualmente, pero que se me ha antojado; a lo mejor es porque la Feria de Abril se inició hace unas horas. Pero vayamos al turrón. En plan telegráfico:

-        Hubo abarrote total.

-        Tuve a mi lado a la Delegada de Urbanismo, María Novo, que se llevó al acto trabajos del PGOU (“aprovecho para repasar unas cosas”) y al Presidente de la Federación de Comercio, José María Seijas que se llevó… a su mujer. Con ellos hice los comentarios que se hacen en estos sitios.

-        Pilar Pin, con cargazo en Madrid, me dijo que lo había pasado muy bien viendo las caras que ponía yo al paso de las modelos. ¿Qué cara pondría?.

-        El joven diseñador lucense Manuel Bolaño, muy tímido él y muy valiente en sus diseños, cumplía allí 26 años y le cantamos eso que se cantan en estos casos, con sus padres a un palmo y lógicamente emocionados.

-        Las también jóvenes diseñadoras locales Mara Calderón y Sara Lage (me enteré allí que era sobrina del concejal del BNG X.A. Laxe) dejaron constancia de que ya son más que promesas.

-        Los complementos del Centro de Artesanía, muy interesantes.

-        Las y los modelos que aportó Lugo nada tuvieron que envidiarle a los de fuera. Iván, Araceli y (siento no saber su nombre) la hija del que fue jugador del Breogán Antonio Sacedo, mejor imposible.

-        El Presidente de la Diputación le habló al oído al Alcalde, cuando desfiló un chico con unos calzoncillos (¿o era un traje de baño?) y cubierto con una túnica de gasa. Para mí que le dijo “¿te imaginas si aparecemos nosotros así en un Pleno?. El Sr. Orozco me lo desmintió después, pero no sé, no sé…

-        Saludé a Elvira Álvarez Gayo, la nueva Jefa de Prensa del Ayuntamiento de Lugo y durante muchos años en la Cope. Lo hizo muy bien en esa etapa y seguro que lo hace muy bien en el Consistorio.

-        Estaba con ella la Directora de RNE en Galicia, la lucense Celia Díaz Reija, que no se pierde nada de lo que hay en Lugo interesante y que me cuenta que van a participar en un homenaje, póstumo claro, que próximamente se va a tributar en la Diputación a Novoneyra.

-        Gustó el número musical de Aaron Lasrdson.

-        Francis Montesinos siguió con interés los trabajos de los diseñadores lucenses. Me fijé especialmente y me dio la impresión de que le gustaban.

-        Dulce Locura aportó algo de lo bueno que hay en su establecimiento.

-        La organización fue muy correcta.

-         María Castro desempeñó a la perfección su papel de presentadora: desenfada, correcta, sonriente, con soltura…; muy bien, vamos.

-        Al final se sirvió un vino y gracias a él se cotilleó un poco.

-        Saldo: positivo.

 

 

PORQUE como es lógico vinieron a ver actuar a su hija, charlé un rato con los padres de María Castro. Pilar y Antonio (me hizo mucha gracia que él me llamaba Riverita) vivieron en Lugo hasta 1972, hasta que se fueron a Vigo;  aquí y allí eran profesores de Segunda Enseñanza. Pilar pertenece a una larga (siete hermanos) y conocida familia lucense y con un apellido de muchos e importantes empresarios: los Jato. Yo conocía especialmente a sus cuatro hermanos varones y más a Suso y Ricardo, fallecidos hace años y todavía jóvenes; jóvenes para morirse quiero decir, porque los dos estaban al borde de los 60 años. Pilar me dice que siguen teniendo mucha relación con Lugo y que aquí tienen casa montada. En un momento que se acerca a nosotros María, que le traía un regalo a su padre, me cuenta:”me preguntaban si conocía el Círculo; ¡pues no tengo hecho yo vida allí!; en Nochebuena soy una asidua de los “rellenos”. María es “roxiña” y pecosa y le encanta esto “lo que pasa es que para mi carrera Madrid es Madrid”.

P.

 

 

ME llama Jesús Vázquez, que encabeza el comité organizador de “Los Milagrosistas del Año” cuya edición correspondiente al 2010 se celebra el próximo día 30, viernes de la semana. Me invita Jesús al sarao, que en esta ocasión va a tener un especial carácter ya que cumple su vigésimo aniversario. Una vez más tendrán lleno y reunirán a un montón de lucenses importantes de la empresa, la política, el deporte, la cultura, etc.

 

 

EL PROGRESO publicaba el viernes una noticia con los siguientes titulares: “El número de hablantes sólo en gallego cayó trece puntos desde el año 2003. Lugo y Orense son las provincias con más “galegofalantes”. El castellano es mayoritario entre las edades de 5 a 14 años”.

Si partimos de los respaldos  y del aparente fomento que se ha hecho del uso de nuestra lengua vernácula en estos años y muy especialmente durante el gobierno del bipartito, está claro que aquí hay algo que no ha funcionado. No se entiende que en el tiempo en el que teóricamente se han hecho mejor las cosas, el uso del gallego haya descendido. Yo tengo mi teoría, que en ocasiones he expuesto a amigos gallegoparlantes y me parece que no está muy lejos de la realidad; o que está muy cerca. Tengo mi experiencia personal: yo desde niño me he defendido bastante bien en gallego; mis abuelos maternos vivían en la aldea y yo estaba allí mucho y alternaba con la gente; en mi barrio, Recatelo, lo mismo. Ahora hablo menos gallego porque me rebelo contra el mangoneo. Que “María Cristina me quiera gobernar y que yo le siga, le siga, la corriente…”, no quiere decir que lo haga con todo el mundo.

 

 

HA muerto don Bernardo Herráez, máximo responsable directivo de la Cope hasta no hace mucho. Le conocí fugazmente cuando de paso para Villalba, donde iba a inaugurar la emisora de la cadena allí, se paró unos momentos en la de Lugo. Todos coinciden en señalar la importancia e influencia que tuvo en una de las mejores etapas de la cadena. Además, y esto es de mi cosecha, demostró una especial habilidad para coexistir con Federico Jiménez Losantos, que siempre habló maravillas de él.

 

 

 

REPITEN en la televisión el enfrentamiento de María Antonio Iglesia y Pedro Ruíz del pasado sábado. Yo lo había seguido muy por encima. En la repetición me fijé más y me ratifico en que María Antonio iba a por Pedro y este la paró en seco. ¡La señora, se las trae!.

 

 

AYER al referirme a los ingredientes del gin tonic, decía que se le echaba “limón (o lo que sea)”. Ese “o lo que sea” tenía su motivo, porque aunque yo no lo sabía, gente experta en el tema utiliza también el pepino y hasta la manzana. En Navidades estuve en Madrid en un sitio especializado en ginebras (cientos de referencias) y en gin tonics; allí vi por vez primera prepararlas con cosas distintas al limón y parece que es muy habitual entre los expertos, se nota que yo no lo soy. Se me olvidaba: el bar creo que se llama Bristol y está por el centro, creo que por la zona de Chueca.

 

 

HABLO por teléfono con Pepe B. que me va a mandar su versión de “La Negra Sombra”, con unos muy particulares arreglos para piano. En cuanto llegue la partitura, se la paso a Antonio Queija para que le eche una ojeada y, si le gusta, la incluya en su repertorio.

 

 

 

LA periodista lucense Rosa Figueroa enviaba al blog de ayer el comentario siguiente, que viene muy bien para recordar un acto que se celebra hoy en la Casa de Galicia y que tiene mucha relación con Lugo:

“Hola Paco y hola a todas las visitas:
Soy Rosa Figueroa, del Gabinete de Prensa de la Xunta en Madrid. Muchas gracias por el anuncio/invitación a la proyección del docudrama “Hitler, Garbo… y Araceli”.
Es cierto que en Madrid hay mucho “madrigallego”, (término que acuñó el añorado Borobó), y que de ellos, muchos nos pasamos con frecuencia por este “agarimoso recanto” que tú diriges/coordinas/realizas; (a veces te imagino como al chino de los platillos, que llega a todos y no permite que ninguno se pare).
Bueno, pues con tu permiso, sólo indicar que es una oportunidad en Madrid para los gallegos y no gallegos, de poder ver el documental, (porque en Galicia lo pasó la TVG, varias veces, creo) y en el que también triunfas tú, que hay que recordarlo:)
El pase será a las 20:00 horas del martes, 20 de abril. La dirección es: Calle Casado del Alisal, 8 (al lado de la bonita ampliación del museo del Prado).

Bicos, saludos a la concurrencia, (especialmente a los de San Clodio), y como siempre gracias por tu amabilidad.

Rosa

PD.Para los que no lo sepan, la Casa de Galicia es la sede que tiene la Xunta en Madrid. Permíteme la aclaración pero todavía hay gente que la confunde con un centro regional y siguen llamando para preguntar si hay restaurante y hacemos empanadas. Es lógico. El nombre invita a la confusión y desde la Casa no dejamos de contar que se trata de una delegación al uso. Es representación institucional y administrativa; y además cuenta con una oficina permanente de turismo, (Turgalicia), donde se atiende a cuantas personas solicitan información para viajar a Galicia. Con lo del Xacobeo, echa humo), y entre los objetivos principales está el “promocionar en Madrid, todo lo gallego, ya sea cultural, empresarial, turístico…”. Como es de todos, puedo decir eso de, “aquí tienen su Casa” y como yo trabajo en ella, en la parte que me toca, si preguntan por mí, de mil amores se la enseño”.

 

 

LAS FRASES

“Aunque viajemos por todo el mundo para buscar la belleza, debemos llevarla con nosotros para poder encontrarla” (RALPH WALDO EMERSON).

“El destino se ríe de la probabilidades” (E.G. BULWER-LYTTON).

 

 

LA MÚSICA

Los jóvenes puede que no hayan entendido la ironía cuando hablaba más arriba del idioma gallego y de lo de “María Cristina me quiere gobernar” y por eso explico que es una canción que estuvo muy de moda en la mitad del siglo pasado y que ahora sigue oyéndose de vez en cuando y sobre todo en la Argentina para darle cera a la presidenta. Aquí tenemos una de las muchas versiones:

http://www.youtube.com/watch?v=Wj0hTySWrbY

 

 

EL HASTA LUEGO

Son las tres y cuarto de la madrugada; ya me he dado el paseo con Bonifacio. Una noche agradable. Está claro que  el previsto aumento de las temperaturas mínimas se está cumpliendo. Aún tengo que leer un poco; y escuchar la radio, desde luego.

Moda

Lunes, 19 de Abril, 2010

 

ESTA noche, a partir de las nueve, se celebra en el Salón Regio del Círculo un desfile de modelos que tiene como principal objetivo el sumarse a esa campaña Lugo 10 para promocionar la ciudad y especialmente la Muralla.

Repasé la relación de diseñadores y colaboradores y creo que ya no queda nadie de aquellos que en el 90 o en el 91 constituyeron la Asociación Muralla Moda y protagonizaron las primeras pasarelas Lucus Augusti Moda.

Aportaron entonces su arte en el diseño Cruz Lago, Inpe, Marta Lastra, Fashionmas, Enma de Salgueiro y especialmente “Pepola Piú”, un colectivo salido de la Escuela de Artes y que fueron los primeros diseñadores lucenses que exhibieron en público sus trabajos.

Quince modelos profesionales habían sido “perchas” de una ropa que impactó y la recaudación se distribuyó a partes iguales entre Apsnais, Unicef, Manos Unidas y Aldeas Infantiles.

Los presentadores fueron profesionales de todas las emisoras lucenses, organizó el Patronato de Cultura del Ayuntamiento y colaboraron y financiaron la Xunta de Galicia, el citado Patronato, el Ayuntamiento y la Diputación, que ahora ha retomado aquella iniciativa. Entonces funcionó muy bien, seguro que el éxito se repetirá y ojalá tengan en el futuro nuevas y mejores ediciones.

 

 

LO que es la vida; y la muerte. Página 2 de “Gente de aquí” suplemento dominical de EL PROGRESO. En la parte superior derecha aparece la fotografía de una pareja que el viernes de la semana anterior había asistido a la Feria de Abril del Círculo. Él es Luis Montaña, que con su esposa América asistía a una mayoría de los actos sociales y benéficos que tenían lugar en la ciudad. Una semana después de la fiesta del Círculo fallecía repentinamente.

 

 

EL pasado sábado ha sido uno de los mejores de lo que va de año para los locales de copas; al menos para los más céntricos. Salvo la graduación de un centenar de nuevos veterinarios, no había nada excepcional que justificase la presencia masiva de gente en los lugares de diversión   

 

 

LEÍDO en la revista “A tu salud” en relación con los médicos procedentes del extranjero que trabajan en España: “El sindicato mayoritario de la profesión denuncia que el 45 por ciento de los MIR de este año serán extranjeros no comunitarios. Sanidad replica que su incorporación a hospitales y centros de salud estimula el intercambio cultural, científico y tecnológico”.[i]

 

 

UN pasajero pierde los nervios ante el trabajador de un aeropuerto y acaba llamándole hijo de puta. La respuesta del trabajador es de premio:”ese es mi problema, ahora vamos a arreglar el suyo”.

Otra cosa: que el gobierno ande a la deriva no quiere decir que tenga la culpa de todo; en la televisión dieron imágenes de protestas en Barajas, uno de los pocos aeropuerto de Europa abiertos; ¿qué va a hacer la Administración?; pues no más de lo que está haciendo. Por otro lado, tantos adelantos, tanto progreso, tantos inventos y resulta que un volcán, la naturaleza, pone patas arriba a medio mundo.

 

 

VEO en la tele unas imágenes envidiables. Brasil, llueve a cantaros, diluvia; unos niños descalzos juegan al futbol en la calle como si tal cosa, debe hacer mucho calor y cada vez que tocan la pelota, y no les digo nada cuando disparan, se levantan litros y litros de agua; me apuntaría aún ahora a un partido así.

 

 

PARA los del “Club del Gin Tonic”.

El jueves, en el Canal Cocina y en un espacio que presenta Rafael Ansón, Presidente de la Academia Española de Gastronomía, estaban hablando de los Gin Tonics y un experto instruía sobre su preparación; pillé el espacio a medias, pero vi una cosa que me sorprendió y que transmito a los miembros del Club:

Todos, supongo, sabéis como es una cuchara mezcladora. Yo creía que se utilizaba nada más que para eso, para mezclar. Y resulta que tiene una importancia capital para echar la tónica convenientemente, siempre y cuando se trate de las que tienen al mango estriado y en espiral. Hay que sujetar la cuchara al revés; ponerla en vertical sobre la base de hielo, ginebra y limón (o lo que sea) y arrimar la boca de la botella de tónica a la parte de arriba y que la tónica llegue abajo circulando por la espiral acanalada del mango. Dicen que sabe mejor.

Quedáis informados.

 

 

REPORTAJE EN “El País” sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas con un titular muy llamativo:”El Estado de bienestar va rumbo a la UVI”.

Otros titulares: “La crisis y la foto demográfica ponen en tensión las cuentas públicas de España. Se impone un nuevo contrato social. El peso del gasto público nacional es inferior al de la OCDE. La diana señala a los funcionarios y tal vez a los futuros pensionistas. Banqueros y pobres no pueden recibir la misma ayuda a la natalidad. No parece fácil bajarle el sueldo a un país de mileuristas. Las prestaciones sociales son tan reducidas que no soportan la crisis. La izquierda está sin ideas(José María Maravall). Tras la crisis del Estado de bienestar se esconde un debate ideológico. Hay serios riesgos de sufrir una crisis a la griega (según un experto)”.

 

 

MÁS de los mismo , o casi; en “El Mundo”, se refieren al desempleo juvenil que “frena la recuperación”. Según el reportaje “Ya hay 483.040” menores de 25 años en paro, una cifra que puede traer consecuencias nefastas para la economía. La mayoría de parados son jóvenes que dejaron sus estudios para trabajar en la construcción”.

 

 

DIERON en la televisión “El rapto de Bunny Lake”, una película de 1965 firmada por Otto Preminger y una prueba de que los grandes directores también pueden hacer filmes tediosos.

Y también de la tele un bodrio nacional: “Diario de una becaria”, dirigida por Josecho San Mateo y con Pepe Sancho y Ramón Langa en el reparto; intente verla, porque el argumento contaba la vida de periodistas en prácticas en una emisora de radio. Insoportable.

 

 

EN la Radio Galega deben estar encantados; su audiencia ha subido el 65% en un solo año, pasando de 98.000 a 162.000; un exitazo de la nueva programación, que seguramente ha sorprendido incluso a los más optimistas.

 

 

NUEVA cadena de radio musical ; se llama “Hit Radio” y la promueve Blas Herrero, el mismo que inventó Kiss FM. No serán muchos los que tengan acceso a ella porque las frecuencias pertenecen a Cataluña, Andalucía, Aragón y algunas zonas del Mediterráneo. Blas Herrero pretende desarrollar esta fórmula con el mismo personal que lleva Kiss FM. El empresario hizo su gran operación cuando Onda Cero tuvo que pagarle más de 30.000 millones de pesetas por un acuerdo entre las dos partes que sorprendentemente benefició a Herrero. 

 

 

LAS FRASES

“No eres perfecto amigo, y yo voy a ahorrarte el suspense, la chica que conociste tampoco es perfecta. Lo único que importa es si sois perfectos como pareja” (De la película EL INDOMABLE WILL HUNTING).

“La ventaja de ser inteligente es que así resulta más fácil pasar por tonto. Lo contrario es mucho más difícil” (KURT TUCHOLSKY).

 

 

LA MÚSICA

En la radio escucho una versión en castellano de “C´est si bon”, una de mis canciones francesas preferidas, lo que me lleva, sin éxito, a tratar de localizarla en la Red (si alguien sabe más de ella agradecería la información). Pero la búsqueda no fue en vano porque encontré otra, versión, muy interesante; pertenece a la “Belgrado Dixieland Orchestra” y suena así: 

http://www.youtube.com/watch?v=amX8y7OdsI8

 

 

EL HASTA LUEGO

Mejor esta madrugada que las de los últimos días. No llueve, no hace frío y fue grato el paseo con Bonifacio.

En el futuro inmediato no nos libraremos de la lluvia, pero las temperaturas serán agradables durante la semana. Día a día, este es el panorama:

Lunes.- Nubes; máxima de 21 grados; mínima de 6.

Martes.- Nubes; máxima de 22, mínima de 8.

Miércoles.- Puede llover; máxima 20, mínima 11.

Jueves.- Puede llover; máxima 18, mínima 9.

Viernes.- Puede llover; máxima 20, mínima 9.

Sábado.- Puede llover; máxima 21, mínima 9.

Jornadas de sol rotundo no se prevé ninguna.

 

 

 

 


El último(¿) de una saga

Domingo, 18 de Abril, 2010

HA muerto de forma repentina Luis Montaña; aún me lo crucé el jueves por Ramón Ferreiro donde vivía. Lo conocía desde siempre, pero intime más con él en nuestra etapa de directivos de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, donde supe de la labor que estaba realizando con enfermos que vivían solos: los visitaba, les daba conversación, los entretenía y hasta en algunos casos les hacía la comida.

Luis Montaña no se llamaba realmente Luis Montaña, sino Luis Sánchez era uno de los 7 hijos,  todos varones, del matrimonio formado por don Antonio y doña Carlota, creadores en la preguerra de una de las más importantes empresas de transporte por carretera que ha tenido España. La empresa Montaña, tenía más de 500 vehículos; era líder con 150 vehículos en transportes frigoríficos, contaba con sucursales en las más importantes ciudades españolas  y sus coches cubrían también muchas e importantes rutas del extranjero. Más de 1.000 familias llegaron a vivir de Transportes Montaña, que nunca dejó de tener su domicilio fiscal en Lugo y llegó a ser el mayor contribuyente del Ayuntamiento (en 1.974 se dejaron en las arcas de nuestro municipio casi 600.000 pesetas); en su época dorada varios ayuntamientos, entre ellos el de Madrid, trataron de que en ellos Montaña abonase el impuesto municipal de rodaje.

A doña Carlota, que con 80 años era la Presidenta de la Empresa le concedieron la medalla del trabajo en la primavera de 1974.

Su hijo Luis, fallecido ahora, era uno de los pocos supervivientes de aquella entonces poderosa familia; aunque él se dedicó más a negocios distintos al transporte y regentó durante muchos años un establecimiento de venta de artículos de lujo que tenía su sede en la calle de San Pedro.

 

 

¿Qué dijo el alcalde sobre su más directo rival en la Corporación y en las próximas elecciones, Jaime Castiñeiras?

Hablábamos en la puerta del Consistorio sobre aumentos de peso, dietas y compromisos gastronómicos que frecuentemente tenían los políticos. “Non hay palleiro sin palla”  decía el Sr. Orozco que tiene buen diente, pero aún así se modera bastante; y contaba que Castiñeiras come mucho más que él y sin embargo está bastante más delgado.

Ya está, nada que pueda molestar; y además es cierto.

P.

 

 

PARECE que ahora va en serio: el reloj del Ayuntamiento lleva por lo menos un par de días funcionando correctamente. El experto señor Rebolo es el que trata de ponerlo a punto, cosa no precisamente sencilla porque lleva tiempo “peleando” con la máquina.

 

 

ABUNDANDO en algo que ya he destacado aquí varias veces, El Correo Gallego publica ayer que en la Xunta trabajan casi el doble de mujeres que de hombre, concretamente de los 89.000 empleados del organismo autónomo, más de 60.000 son mujeres. El periódico también dice ayer que “seis de cada diez gallegos tienen dificultades para llegar a fin de mes”.

 

 

LUGO es uno de los protagonistas del libro “Boas noites Galicia” que recoge imágenes nocturnas de nuestra tierra. Editado por José Luis Teófilo incluye 160 instantáneas de la noche gallega.

P.

   

 

 

UN sector pequeño (dos bloques de viviendas) de los vecinos de la Aceña de Olga se quejan de las fiestas que tienen lugar allí este fin de semana y especialmente “de la suciedad que genera la churrascada gratuita y del elevado nivel de la música”. Acepto que les contraríe, pero creo que hay que ser un poco más permisivos. Si a uno le molestas “cualquier cosa” corre el peligro de pasarse gran parte de su vida amargado. Cuando vivía en casa de mis padres, mi habitación quedaba encima mismo de la cámara frigorífica del Mercadillo del Parque; su ruido llego servirme de somnífero; más tarde a pocos metros de mi casa de Pintor Corredoira una conocida discoteca ya cerrada, conseguía con el volumen de su música, mover ese vaso de cristal que todos tenemos en el cuarto de baño; cuando las barracas se ponían también en Ramón Ferreiro, no solo me llegaba al dormitorio la cantinela del señor del bingo, sino que los coches se detenían en mi aparcamiento privado y las caravanas de los feriantes ocupaban parte de la acera por donde yo pasaba habitualmente. Nunca abrí la boca para protestar.

Y ahora dirán ustedes algo así como “si tú eres tonto los demás no tenemos porqué serlo”. Pero no se crean que están ustedes al ciento por ciento en lo cierto; porque ustedes se cabrean, se contrarían, se encorajinan y… no consiguen nada. Por otro lado (y dirijo esto especialmente a los vecinos enfadados) si se comparan ustedes con otros miles de lucenses, son unos privilegiados. Compárense con, por ejemplo, los de la zona de vinos, Marina Española, Clérigos, Plaza de España en San Froilán y en el Arde Lucus, zona del Parque en las patronales… Y esta lista puede hacerse extensible a los de los barrios donde también hay festejos anualmente: el Puente, la Milagrosa, la Piringalla… etc. etc.; en resumen: aguanten un par de días, tómense unas cañas y bailen un pasodoble; como decía Antonio Penedo “total, para cien cochinos años que vamos a vivir…”

 

 

EL que siembra vientos puede recoger tempestades. Maria Antonio Iglesia, en La Noria, está acostumbrada a pasar por encima de cualquiera que no le cae bien; no disimula; esto hay que agradecérselo; pero está acostumbrada a que muchos se le achanten. Ayer se encontró con la horma de su zapato; dio con Pedro Ruiz que, como dice Luis Aragonés, “tiene el culo pelao” de tratar  con gente como María Antonio y peores que María Antonia; ¡y se armó la marimorena!. Y ella, cuando se sintió arrinconada, recurrió a eso del machismo y abandonó el plató. Tenía que haber medido mejor sus armas y saber que no todo el monte es orégano.

Pedro había ido al programa para presentar un libro:”Al hijo que no tengo”.

 

 

VEO a Antonio Ozores en la televisión; se queja de que sólo le han quedado 810 euros de pensión; añade que en su época los actores no  pagaban a Hacienda; se equivoca porque lo de la pensión no depende de Hacienda, sino de la Seguridad Social, y por lo que se ve, en su época, “los actores no pagaban a la Seguridad Social (y seguro que tampoco a Hacienda; o sea, que no pagaban a nadie)”. Sí lo hacían millones de personas que ganaban mucho menos que los actores; algunas de esas personas cobran menos de 810 euros; siento mucha admiración y respeto por ese actor, pero la culpa de su actual situación es suya o de su entorno; si hubiese pagado cuando podía…  

 

 

NO me gusta nada hablar por teléfono. Llamo poco y cuando me llaman trato de que la conversación dure lo menos posible,  en especial si se trata de cosas de cierta trascendencia. Prefiero el cara a cara, dialogar con la gente teniéndola cerca y pudiéndole mirar a los ojos; además por teléfono soy más menos eficaz; me lio un poco; o un mucho. Y me doy cuenta cuando a los interlocutores no les sucede lo mismo que a mí. Estos días, y es sólo un ejemplo, he tenido que hablar un par de veces con el servicio de protocolo de la Diputación (Marta Alameda) y con la Jefa de Prensa, Leticia Vilar . Dejando a un lado su cordialidad, que se agradece en unos tiempos en los que alguna gente de algunos sitios suele ser bastante siesa, en muy poco tiempo me contaron lo que tenían que contarme y las entendí perfectamente. A algunos(as), deberían darles unas “lecioncitas”.

 

 

ENTREVISTAN en la Cope (“Al sur de la semana”) a uno de los reciente ganadores del Premio Pulitzer; se llama Sebastián y es norteamericano de origen español; me quedo impresionado de lo extraordinariamente bien que habla el castellano; su riqueza de vocabulario, envidiable.

 

 

EL PROGRESO en su “Revista” de ayer se refiere en su sección de libros a uno titulado  “Historia de los burdeles”. Leo que tiene 149 páginas; si la autora (Mónica García Massagué) ha conseguido resumir tanto el tema sin que pierda rigor, hay que hacerle un homenaje.

Cifras bien distintas: un periódico publicaba el mismo día dos reportajes en páginas diferentes; en uno decía que en España había 400.000 prostitutas; en el otro que 80.000. No estaría de más que se pusiesen un poco de acuerdo.     

 

 

RESPUESTAS A:

PABLO FLOREZ.- Oye, que yo no he transcrito ninguna receta; me quedé en la memoria con la de X.A. Laxe, pero aquí no hice a ella ninguna referencia; es más, me pareció en exceso sencilla y me llamó la atención que no llevase ajo (yo siempre creí que la salsa verde llevaba ajo); o sea, que si quieres añadir la tuya, encantado.

CENTOLO.- Por supuesto que te daré la dirección y el nombre de uno de los propietarios. Te adelanto que es un nieto de Conchita Teijeiro; te adelanto que según creo la comida es de estilo español (que es lo que sales ganando). De todas formas, dame un par de días y te doy más amplia información. Mi hija Marta estuvo en Londres hace unos meses y publicó en “El País” un reportaje sobre, más o menos, “comer en Londres”; localizó varios restaurantes buenos, muy bonitos y prudentes de precio. Hablaré con ella y te pasaré los datos y las direcciones.

Cambio de planes: cuando ya tenía esto escrito hablé con mi hija; le voy a dar tu correo y te va a mandar un enlace para que veas el reportaje de “El País” y así la información es más completa. Los sitios, todos, muy recomendables.

 

 

 

ESCUCHO duras críticas a la Federación Española de Futbol; y con toda la razón; una cacicada lo de llevar la final de la Copa del Rey a Barcelona; faena para los seguidores del Sevilla que tendrán que hacer un desplazamiento mucho más largo y por lo tanto mucho más caro. Había varias alternativas mucho más interesantes y asequibles; Valencia por ejemplo y hasta el mismo Madrid, el Bernabeu. Y seguro que al Rey se la montan. ¿Lo habrán hecho a propósito?

 

 

LAS FRASES

“Hay caídas que nos sirven para levantarnos más felices” (W. SHAKESPEARE).

“Hay dos clases de hombres: los que viven hablando de las virtudes y los que se limitan a tenerlas” (ANTONIO MACHADO)

 

 

LA MÚSICA

Ayer hablaba de Luis Gardey e inmediatamente uno de los lectores localiza en Internet esta versión suya de “Que me importa del mundo”. Luis Gardey, que ya ha cumplido los 70 aun no hace mucho dio un muy buen concierto en Asturias, de donde es y donde reside.

http://www.youtube.com/watch?v=xTTRXhCv78w

 

 

EL HASTA  LUEGO

Ya lo cantó Julio Iglesias; “La vida sigue igual”; y el tiempo; y el día; y la noche; y el paseo con Bonifacio; y…

Ninguna novedad el sábado; todo según lo previsto; y el domingo será más o menos lo mismo: sol, posibilidad de lluvia, temperatura máxima suave; mínima no tanto… Todo muy previsible y muy monótono.