Archivo de Junio, 2019

PASEO POR UN LUGO VACÍO

Domingo, 30 de Junio, 2019

VINO Marta de Madrid en un viaje relámpago. Llego ayer y se marcha hoy. El sábado por la mañana nos fuimos por el centro con los niños. Allí nos encontramos con primos de Madrid (Maricarmen, que además es la médico de Martita y Nachete, su marido Javier y Chus, ingeniero en la Xunta. Y estaba una de las mayores de la familia, Maricarmen madre). Tomamos unos vinos. Poquita gente por el centro. Lo más animado era el Campo del Castillo en el que los hosteleros tenían música en directo y habían llenado sus locales.
En las terrazas de Plaza de España, sitio de sobra y tanto la feria del libro usado como la de artesanía no se puede decir que tuviesen muchos visitantes.
Daba la sensación de que medio Lugo había salido al campo o a la playa para disfrutar del fin de semana.
————————
EL PRIMER BAÑO
————————
AYER me lo di y no estaba mal el agua. Además estrené traje de baño. Me han dicho que ya no se llevan los de pierna larga, que ahora se vuelven a llevar cortos. Yo ya me había acostumbrado a los otros y ahora me siento raro.
—————————–
CONFITERÍA RAMÓN
—————————–
REPRODUZCO la información de ayer sobre el probable traspaso de la tema Confitería Ramón para que ustedes tengan una referencia que explique la puntualización que hace su propietario:
“PARECE que sí y que a partir de la próxima semana la nueva empresa ya se hace cargo de una de las pastelerías más antiguas y prestigiosas de la ciudad. Sus propietarios de ahora se jubilan y tienen que dejarlo. Será en manos de otros que ya tienen experiencia. Parece que son los que llevan la churrería del Mercado de Quiroga Ballesteros. El personal seguirá siendo el mismo con lo cual está garantizada la continuidad del negocio con todo lo que lo distinguió en el pasado inmediato”.
Lo último y muy esclarecedor: me ha llamado el propietario, al que conozco desde hace muchos años y su versión concreta más: “Es verdad que estamos en gestiones para el traspaso porque yo quiero jubilarme. Y que hay conversaciones con la gente de la churrería de Quiroga Ballesteros. También que mi gran preocupación es que el negocio siga y con los empleados que tanto y tan bien ha colaborado conmigo. Lo que no es tan seguro es la inmediatez, porque estoy sopesando diversos aspectos y la operación no tiene porqué ser pronto, incluso podría dejar pasar el verano antes de cerrarla.
——————
LA OFRENDA
——————
HOY la den Antiguo Reino de Galicia al Santísimo. Y con un especial aniversario: se cumplen nada menos que 350 años desde que se instituyó. La Iglesia lo va a celebrar por todo lo alto dentro de sus posibilidades. Dudo sin embargo que tenga la proyección mediática y civil que se merece.
¡Tiempos aquellos en los que estaba presente toda Galicia civil, militar y eclesiástica y que TVE la transmitía en directo! ¿Lo hará la gallega?
———————-
HUEVOS DUROS
———————-
SUPE de su existencia gracias a mis nietos que un día me acompañaron al supermercado y me pidieron: “Abuelo compra huevos duros”. La respuesta inmediata: “Compraré huevos normales y los coceré hasta que se pongan duros; y desde luego prefiero los que tengo en casa que son bastante mejores”. Me aclararon: “No, no; es que ahora en los supermercados hay huevos ya cocidos y duros” Y efectivamente los había y a buen precio. A los niños les gustan. A mí, nada. Pero ni esos ni los que cuezo en casa; la textura de la clara cocida me da asco.

———-
PERO…
———
LES descubrí a esos huevos duros de supermercado una utilidad para mí: aprovechar la yema para hacer una vinagreta. Se machaca mucho la yema, se le echa aceite y vinagre y luego cebolla, perejil y todas esas cosas propias de esa salsa. Ya he probado y resulta. ¿Y qué hago con la yema? Pues nada; no la uso.
——————————
PARECE UN ACIERTO
——————————
EPIFANIO es el nuevo entrenador del Breogán. Procede del Burgos en el que durante dos temporadas hizo un buen papel en la ACB. De los equipos modestos de la competición a los que vi varias veces en la última Liga, el Burgos fue el que más me gustó. No parece mala elección la del cuadro lucense. Al contrario.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“He tenido un día tan chungo -me confesó- que, ya de vuelta a casa, al parar en el supermercado, cuando la cajera me dijo: gracias, preciosa, me eché a llorar”.
(Montse Mera, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HACE años una amiga me citó para contarme “algo muy importante”, tanto que ni siquiera eligió un local cerrado, “por si alguien podía oírnos”, y decidió que lo mejor era dar un paseo. Cuando nos encontramos en una zona amplia, arbolada y sin nadie a la vista, me preguntó: “¿Llevas móvil?”. Le respondí que sí, pero que estaba apagado y me dijo que eso no reducía su peligrosidad: “Aunque esté apagado pueden escucharnos lo mismo. Mejor que los dejemos escondidos en algún sitio”. Me pareció más que un exceso y que la mujer no estaba muy en sus cabales, pero no quise contrariarla y en medio de un seto dejamos los móviles. Esto debió ocurrir hará algo más de un lustro. Y parece que la señora tenía razón y que el equivocado era yo. Estos días nos bombardean con informaciones procedentes de los más diversos lugares en las que se insiste en que a través de nuestro ordenador casero se nos puede ver y oír. Y por si no era suficiente todo esto, han descubierto que las Termomix llevan de serie un micrófono incorporado. Por ahora no transmite, pero puede hacerlo en el futuro. Menos mal que yo no la tengo y al ordenador, en el sitio de la cámara, le he puesto una tirita. A mí no me importa que me vean. Es por Manola, que es muy partidaria de la intimidad.
———-
VISTO
———-

¡Estos chinos…!

———
OIDO
———
EN la radio, cuando se habla del alumbrado navideño de Vigo, Josemi Rodríguez Sieiro, que es de allí, no pierda la oportunidad de criticarlo argumentando que es un conglomerado de artilugios luminosos que parecen restos y excedentes de otras decoraciones similares. En contraposición a eso: se publicó este fin de semana que se han empezado a cerrar reservas en los hoteles vigueses para las próximas Navidades, de personas que quieren disfrutar de ese “espectáculo”
———–
LEIDO
———–

EN ABC Empresa reportaje sobre “Los colosos españoles que emergen para iluminar el Reino Unido” en el que destaca que Iberdrola inicia la recta final del segundo mayor parque eólico marino del mundo en el mar del Norte”

——————
EN TWITER
—————–
- ANTÓN LOSADA: Sabes que la política española ha vuelto a caer en lo más bajo cuando la derecha vuelve a tirarte a la cabeza a las víctimas de terrorismo.
- ALÉGRAME EL DÍA: El respeto a las víctimas acaba cuando se empieza a blanquear al verdugo. El indecente es usted, y lo peor de todo es que, además, es un triste que en esta vida es lo peor se puede ser. Sabes que la política española ha vuelto a caer en lo más bajo cuando la izquierda vuelve a blanquear a los terroristas del tiro en la nuca, la bomba lapa y el secuestro.
- EL RICHAL: Para poder tirar víctimas a la cabeza, primero alguien ha tenido que matarlas. Lo de las cunetas si lo podéis tirarlo a la cabeza ¿No?
- KEPA BERROTORAN: Las víctimas aún están sangrando, aún están llorando y aun no se ha hecho justicia. Pides que olvidemos y quieres recordar la guerra civil?
- AP: Antón Losada es uno de los demagogos más peligrosos de Tuiter, precisamente porque se le da muy bien la demagogia.
- JOSÉ TORRES: Losada es tan fino en sus análisis como su apariencia física.
- UN TÍO BLANCO HETERO: ¿Perseguir las denuncias falsas no debería ser igual de prioritario que perseguir a los maltratadores?
- RADIOFÓNICO DE DERECHAS: ¿Alguien ha visto a los CDR movilizarse para apagar el incendio de Tarragona?
- A. GONZÁLEZ ESPAÑA: Ellos son más de poner fuego.
- FRAN GÓMEZ: Dice la señora Celaa que ‘no se puede hacer política con un incendio que se da en el territorio catalán-español’ O es una rebuznancia o este Gobierno da por hecho que hay un territorio catalán que no es español
- EL ZENOBITA: El territorio español cubre el territorio catalán y lo contiene, por lo que toda diferenciación intencionada es como tocar los cojones con la catedral de Córdoba llamándola mezquita.
- GENU: No, pero la propaganda subliminal va calando, como jirona, Lleida, etc usadas con normalidad hablando Español .
- CRISTIAN CAMPOS: Pagaría por saber cómo le explica el Trudeau de Hacendado (Pedro Sánchez) a su mujer las humillaciones de Trump. ¿Lo hará indignado? ¿Cabreado? ¿Sarcástico? ¿Se reirá de ellas? ¿Las llevará clavadas como un puñal en su ego? ¿Abroncará a los asesores que le han recomendado mendigar un gesto de Trump?
- CARMEN ÁLVAREZ CAV: Yo creo que su persona declarará la guerra a EE.UU. Otra opción es que se presente a la presidencia y gane a Trump como venganza. Sánchez no perdona.
- BARBARELLAH: Propongo organizar “El día del orgullo facha” como reivindicación de un colectivo represaliado. Y digo “facha” porque es como te llaman por pensar distinto, no porque yo lo considere un término apropiado. #diadelorgullofacha
- EL INCOMODADOR: Es seguirles el juego en mi opinión
- FRAY JOSEPHO: ¿A qué hora empieza a ser tonto el consejero de Interior de la Generalidad Catalana? ¿Desde que se levanta?, ¿Desde antes de levantarse? ¿Desde la noche anterior?
- BLAS DE LEZO: Desde 1714, sin solución de continuidad.
- HOMO CABREATUS: No es sólo tonto, a este calificativo le acompañan unos cuantos más: psicópata, acomplejado, inútil, supremacista, xenófobo, imbécil, “desnortado”, sectario… en fin, un ejemplo claro de lo que es la política española en general y catalana en particular. #ASCO
- EDDA LORIS: Lo buscan tonto a propósito, forma parte de su estrategia.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
En los años 50-60-70…, Ramiro Rueda era un genuino representante de una potente sociedad civil que en Lugo se hacía notar mucho y bien, justo lo contrario de lo que ahora sucede. Por eso no les extrañará que dejando a un lado su actividad como alcalde también estuviese involucrado en potros proyectos muy importantes para la ciudad. Él, por ejemplo, fue uno de los precursores del Real Aero Club e influyó mucho en que en Rozas se realizasen obras para adecuarlo a vuelos. Me decía en una ocasión: “Según los informes técnicos que yo tenía Rozas reunía unas condiciones extraordinarias que le permitirían incluso optar a ser el futuro aeropuerto del Noroeste de España. Para mantener el juego sagrado del proyecto se me ocurrió crear el Aero Club. Convencí al Dr. García Portela para que fuese el primer presidente y cuando él falleció en un accidente de automóvil le sucedí yo”.
La no consecución del aeropuerto que pretendía Rueda y los iniciadores del Aero Club tuvo su origen en que la idea no cuajó de verdad en Lugo y que la ciudad no se volcó todo lo que hacía falta, lo contrario de lo que sucedió en Santiago que al final se llevó el gato al agua.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR

————————————–
- CHOFER piensa mal y…
“Paco, entre los recuerdos de infancia, me queda escuchar a mi Padre hablar sobre el disgusto que llevó a la locura, a alguno de los pequeños propietarios de solares en el Fingoy de la expropiación que retratas hoy. Supongo que los beneficiarios del pelotazo tendrían nombres y apellidos ¿no? Historia.
RESPUESTA.- Aceptando que fueron unas expropiaciones abusivas, sin embargo no hubo ningún pelotazo detrás, porque fue una operación de la Dirección General de la Vivienda que compró tras expropiación y vendió a precio asequible a cooperativas de viviendas con beneficiarios de todo tipo, en especial de clase media, además de casi regalar terrenos para dotar a la zona de servicios (supermercado, guardería, iglesia, hotel, discoteca…). Y hay que reconocer que se permitió acceder a viviendas a colectivos que de lo contrario no hubiesen podido llegar a ellas, al menos en aquella época. Mi resumen: se hicieron las cosas mal de principio, porque las expropiaciones se hicieron a bajo costo, pero se hicieron bien a la hora de ponerlas al alcance de los lucenses en buenas condiciones.

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-

MARCO FOXO.- RECUADRO UNO (1)
Tuve el privilegio de asistir a la presentación del disco “Romances Novos e Vellos” puede que la obra más ambiciosa de Marco Foxo. Está dedicada a Ilda Ferreirós (O Caurel 1935-2015), a la que el músico califica como “A romanceira máis grande e sublime que escoitaron os séculos”.
En el CD, que tiene el apoyo de un opúsculo explicativo, hay un total de 10 temas, que van desde el “Romance de Gerinaldo” al “Romance de Dona Ildara”, pasando por otros que llegan al pueblo como sucesores de la poesía trovadoresca.
Bajo el Castillo de Monforte, escuché en directo algunos de los títulos a los que Lucía Pérez y Vizcaíno pusieron voz.
Unos cinco años llevó terminar la obra porque, como explica Marco “A parte de los muchos músicos españoles que participan, los hay de Armenia, Irán, Alemania e India y era imposible sintonizarlos a todos; fuimos grabando a saltos, un día aquí y otro, meses después, en el extranjero. Pero mereció la pena ha quedado un trabajo del que estoy muy orgulloso y que puede gustar en cualquier parte de España y del mundo. No tengo ningún interés comercial; de hecho está gratuitamente en todas las opciones que da la Red. Quiero que llegue a mucha gente.
MARCO FOXO.- RECUADRO DOS (2)
A la familia Foxo Aira al completo la conocí una noche de verano hace más o menos 10 años. El padre, Xosé Luis, me había invitado al Filandón de Música de O Caurel. El víspera de la gran fiesta musical, un sábado, habíamos ido a cenar al restaurante “O Pontón”, un sitio que les recomiendo. Está al aire libre, tiene una singular decoración, cerca pasa un río y si como en aquella ocasión lucen la luna y las estrellas y la temperatura es suave, tomar una copa después de la comida se convierte en un especial placer; y ya no les digo nada si los Foxo-Aira se deciden a amenizarla noche con su música: Foxo padre y Marco se había traído la gaita, Conchiña, la madre, la percusión, Ruth la chica, consumada violinista, se hizo con las cunchas y los cuatro ofrecieron un concierto inolvidable. ¿Saben esos músicos que se hacen de rogar para tocar algo en una fiesta de amigos y se cansan enseguida alegando que si la garganta, que si la humedad, que si al día siguiente…? Pues los Foxo Aira todo lo contrario; disfrutan tocando y viendo disfrutar a los demás. Aquella noche el medio centenar largo que llenaba “El Pontón” tuvo la oportunidad de oír la mejor música gallega con algunos de sus mejores intérpretes. Anécdota: entre el público una joven embarazadísima, médico de profesión según nos dijo, que se acercó a Foxo padre: “Usted no se acordará de mí, pero fui alumna suya en Barcelona hace muchos años. Si me dejase una gaita me gustaría recordar aquello” En un abrir y cerrar de ojos el cuarteto familiar se vio reforzado por una nueva componente, que recordaba muy bien lo que Xosé Luis le había enseñado.
MARCO FOXO.- TEXTO PRINCIPAL
Marco Foxo Aira, 28 años, soltero, nacido en Ourense (“pero eu son do Caurel”) músico de profesión conocido internacionalmente, pero pudiendo ser una estrella mediática y ganar mucho dinero, ha preferido dedicarse a la enseñanza y pasar casi desapercibido en los cientos de conciertos en los que ha participado (“unos 50 al año”). No se ve subido a un escenario haciendo música comercial y siente una especial admiración por colegas como Carlos Núñez, Budiño, Susana Seivane y otros muchos: “Es muy importante para la música gallega que haya iconos como ellos que han popularizado la gaita y la han dado categoría en los circuitos comerciales. El hecho de que yo no haga eso no quiere decir que lo menosprecie; todo lo contrario. Me parece muy importante”
El ser hijo de Xosé Luis Foxo, le ha marcado para bien y para mal: “He crecido oyendo música y en la música, pero una vez que mi padre vio que me gustaba la profesión me exigió como a nadie, a veces en exceso. Recuerdo una ocasión siendo relativamente joven en que estaba trabajando con mi grupo, dio descanso a todos y a mí me metió en una habitación para que ensayase bien la “Muiñeira de Chantada”. ¡Ocho horas estuve dándole vueltas a la pieza!

- ¿Lo tuyo es la gaita?
- Y la enseñanza. Estoy al frente de la cantera de la Real Banda de Gaitas de Ourense. Y también me gusta la dirección.
- ¿Otros instrumentos?
- Me defiendo bien con el piano, la percusión, el clarinete, la zanfona… Menos bien con la trompeta…
- ¿Desentonarías en un grupo de rock tocando la batería?
- Creo que no.
- ¿Una asignatura pendiente?
- Tocar un poco bien la guitarra. De momento se me resiste
La parte gastronómica la cumplimos en el Parador monfortino. Un caldo gallego que estaba riquísimo, luego jabalí con castañas y de postre una surtido especial de dulces y helado. Vino de la zona como no podía ser menos, infusiones y una sobremesa que se prolongó varias horas lo que facilitó mucho la entrevista.

Sobre todo con la Real Banda, Marco ha actuado en más de medio mundo: “En los cinco continentes y en países como Australia, China, USA, Argentina, Brasil, Grecia, Egipto, Italia… Debo haber tocado en una treintena de países”.
Recuerda actuaciones especiales como la del Templo Romano de Baalbek en el Líbano, la de la Gran Muralla o los desfiles por la Quinta Avenida de Nueva York. Por supuesto la muy especial para el Papa. Pero las más gratificantes las que ha hecho ante la emigración. “La emoción de ellos se nos contagia a nosotros.”.
De la Real Banda y lo que contribuye a proyectar tiene claro que “es uno de los pilares para proyectar Galicia y nuestra cultura por el mundo”
Un momento puntual muy emotivo: “En el Teatro Avenida de Buenos Aires, interpreté “El Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo, una pieza aparentemente complicada para hacer con la gaita. Me escucharon, al acabar se hizo un breve silencio y luego, unánimemente, los espectadores se pusieron en pie y me dedicaron unas de las ovaciones más gratificantes que he recibido en mi vida”.
Cree que la gaita está infrautilizada: “Encajaría en cualquier formación, desde una sinfónica a un grupo de rock o de havy metal. Puede ayudar en todo tipo de música”
Sus preferencias fuera de aquello que hace con más frecuencia: “De grupos me gustan muchos, pero especialmente “Queen”. Albeniz es el compositor que más me atrae y de obras gallegas me gustan muchas, pero si tuviese que quedarme con una sola elegiría “La Negra Sombra”.
Tiene ya 20 discos en el mercado, de ellos 5 en solitario y dice que no necesitaría mirar la partitura para interpretar cientos de obras. “De las gallegas diría que me las sé todas o casi todas”
Proyectos inmediatos: “Promocionar Romances Novos e Vellos y participar en la gira que la Real Banda está preparando para el verano por los países del norte de Europa. Y seguir ensayando, que la música requiere un trabajo continuo”
Vive a medias solo y con sus padres. Se considera un cocinero notable: “me gusta cocinar y comer, y por la cuenta que me tiene me lo voy haciendo bastante bien, con alguna especialidad como el guiso de conejo y la tortilla de patata, que siendo un plato aparentemente sencillo es de los complicados, ya trasnocho menos de lo que trasnochaba, no soy muy de copas aunque no renuncio a unas Estrella Galicia (sic) o a un ron con Coca Cola y soy fumador aunque moderado. Echar unos cigarros no me afecta a la hora de tocar; los años de experiencia me ensañaron a regular bien el esfuerzo. ¿En qué ocupo el ocio? En más música, todo tipo de música, y también me gusta jugar al futbolín. He participado varias veces en el torneo de Rábade y no he quedado mal”
Marco presume de padre y con motivo: “Es el mejor gaitero y el que más ha hecho por este instrumento. Su libro “Os segredos da gaita” es una especie de biblia y ha sido traducido entre otros idiomas al inglés, al alemán y al japonés. Pero no hay que olvidar su trabajo de investigación sobre la música tradicional con miles de textos y de partituras recuperadas, muchas de las cuales ya figuran en libros que él y mi madre se han trabajado entrevistando y grabando a cientos de personas y visitando cientos de pueblos. Es una lástima que un sector minoritario, nacionalista, despliegue contra él ataques continuos. Emplean la vida en criticar sin piedad el trabajo de otros, en lugar de usar ese tiempo para sumar y ayudar a hacer mejor nuestra música y nuestra cultura, de las que yo y mi familia tenemos una visión global, pero con una entrega incondicional.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.-1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,08 horas veían el programa 2.570.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,3%
- Pincharon el viernes las principales cadenas en su primer time, con audiencias muy por debajo de lo habitual. Antena 3 fue la que salió menos mal parada con su película “Prisioners” (1.254.000 espectadores y un share del 11,9%). A Bertín le falló el invitado, porque El Puma ha perdido tirón (1.228.000 espectadores y un share del 10,7%) y TVE no logró nada importante con “Cena con Mamá”, que tenía de invitada a la madre de Alaska (918.000 espectadores y un share del 7,6%)
- Parece que los programas convencionales no interesan los fines de semana, pero sí los informativos. Este viernes, tres noticiarios fueron lo más visto del día. No es nada raro en verano, cuando la gente desconecta más de la pantalla pequeña, especialmente a la hora del prime time. Prefiere los paseos nocturno y la cervecita en una terraza.
- En Cuatro han cancelado la primera parte de “Cuatro al día”, que se emitía a partir de las 14,20 horas. Sigue el grueso del programa, de cinco y media a ocho y media, pero se duda de que llegue a la próxima temporada.
- EL ESPAÑOL: La depresión de Cristina tras ver el deterioro físico de su marido Iñaki en la cárcel.
- OKDIARIO: El mal perder de la izquierda: sale a la calle contra Almeida a las 2 semanas de tomar posesión.
- VOZPOPULI: Podemos firmó la carta a Tajani para que Puigdemont entrara en la Eurocámara sin recoger el acta en España. Miembros del grupo de Unidas Podemos en el Parlamento Europeo respaldan una iniciativa lanzada por los independistas, que habla de violación de los “derechos políticos” de Puigdemont y le califica de “exiliado”.
- EL CONFIDENCIAL: Zapatero tira la toalla como mediador entre el Gobierno de Maduro y la oposición. Las negociaciones por el futuro de Venezuela han pasado a una fase ejecutiva. Diversas mesas de diálogo del pasado —entre ellas, la liderada por el presidente Zapatero— han fracasado.
- ES DIARIO: Una TVE sectaria, hundida y al servicio descarado de Pedro Sánchez.
- PERIODISTA DIGITAL: Leguina, sin pelos en la lengua, provoca un tsunami en Ferraz destapando una operación de Sánchez y El País para cargarse al PSOE en Madrid.
- LIBRE MERCADO: El gran fraude: los futuros pensionistas recibirán menos dinero del que aportaron vía cotizaciones. El sistema de reparto está condenado a sufrir nuevos ajustes, cuyos efectos se traducirán en una cuantiosa pérdida de dinero para los cotizantes.
- EXPANSION: Visitamos el Tour del Santiago Bernabéu, el más rentable de Madrid. El Real Madrid tiene otro importante trofeo que no expone en sus vitrinas: el tour del coliseo blanco (que, además del museo, incluye visitas al terreno de juego, el palco de honor o los vestuarios), es el más rentable de Madrid, pese a ocupar el tercer lugar en visitas, sólo por detrás de El Prado y el Reina Sofía. El club no confirma las cifras, pero se estima que, con un precio de las entradas de 25 euros para adultos y de 18 euros para menores de 14 años, su facturación alcanza los 17 millones de euros anuales.
- LIBERTAD DIGITAL: La dirección saliente de Canal Sur maniobra para maniatar a la nueva dirección. Trata de cambiar las reglas de la contratación antes de que lleguen “los otros”
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
MANOLA ha callejeado todo lo que ha podido y no tenía especiales ganar de seguir a pesar de esta noche agradable. Por lo tanto, un breve oreo y regreso a casa
——————
LAS FRASES
——————
“No pises a nadie mientras subes, ya que algún día tendrás que bajar”. (Anónima)
“El favor consiste no en lo que se hace o se da, sino en el ánimo con que se da o se hace” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
LA música es prescindible, pero el videoclip en su conjunto es muy bueno. Una cosa compensa la otra:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SOL durante toda la jornada, pero las temperaturas como si estuviesen en un tobogán (suben y bajan como si tal cosa). Hoy les toca bajar y bastante, sobre todo a las máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 13 grados.

CONFITERÍA RAMÓN: ¿TRASPASO?

Sábado, 29 de Junio, 2019

————————————————–
CONFITERÍA RAMÓN: ¿TRASPASO?
————————————————–
PARECE que sí y que a partir de la próxima semana la nueva empresa ya se hace cargo de una de las pastelerías más antiguas y prestigiosas de la ciudad. Sus propietarios de ahora se jubilan y tienen que dejarlo. Será en manos de otros que ya tienen experiencia. Parece que son los que llevan la churrería del Mercado de Quiroga Ballesteros. El personal seguirá siendo el mismo con lo cual está garantizada la continuidad del negocio con todo lo que lo distinguió en el pasado inmediato.
—————————————–
DEDICACIONES EXCLUSIVAS
—————————————–
SERÁ durante un tiempo tema de actualidad lo de las dedicaciones exclusivas que cobrarán los miembros de la nueva corporación, en especial los del equipo de gobierno que por lo que parece inicialmente se van a llevar 13 de las 15 autorizadas por la ley.
Un habitual de la bitácora, “Lucense”, enviaba ayer este texto, que junto con lo que publicaban los medios y lo que yo puedo saber requiere comentario:
“Todos los 13 miembros del equipo de gobierno cobrarán dedicaciones exclusivas, lo que significa casi 3.000 euros del ala. Sería conveniente saber cuántos de esos 13 ediles cobraban una cantidad parecida en sus trabajos privados”.
Lo primero que se debe aclarar es que eso de los “casi 3.000 euros” no es correcto. La cantidad exacta, euro arriba euro abajo, es de 2.000 euros, los mismo que cobra un jefe de servicio.
¿Mucho? No. Y no debe preocupar la cantidad, sino que su trabajo sea eficaz. Si lo hacen bien 2.000 euros no es nada. Y si lo hacen mal ni un euro sería poco. Ese es el quid de la cuestión.
————————————————-
¿LA OPOSICION EN INFERIORIDAD?
————————————————-
CIERTO que con dedicación exclusiva se podrá dedicar todo el tiempo al ayuntamiento. Cierto también que sin ninguna o con muy pocas se podrá dedicar poco a la oposición. En principio la oposición va a tener 3 dedicaciones exclusivas (2 el PP y 1 Ciudadanos). Eso sí que no es justo, pero la culpa la tienen las normas, no el equipo de gobierno. Lo ideal sería que todos, gobierno y oposición, fuesen retribuidos para poder dedicar todo su tiempo al servicio público. Mientras no sea así, la oposición estará condicionada.
———————————-
UNA PUNTUALIZACIÓN
———————————
LAS dedicaciones exclusivas pueden dividirse, hacer de una dos. Naturalmente en lugar de 2.000 euros serían un poco más de la mitad, mil y pico. Esa fórmula era la que en la pasada legislatura utilizaron BNG y Ciudadanos. Eran dos ediles en cada partido y los dos cobraban media dedicación. Es un mal menor.
—————
VISPERAS
————–
LAS del Domingo de Infraoctava serán esta tarde en la Santa Iglesia Catedral Basílica con asistencia del Delegado Regio, que este año será el alcalde de Tuy.
En otros tiempos este fin de semana coincidía con fiestas profanas en las que no faltaban conciertos, verbenas y animación callejera.
Cambiar para peor.
——————————-
LA FERIA DE NADELA
——————————-
HOY San Pedro se celebraba antaño una de las ferias más importantes de la provincia y sin duda la número uno del término municipal de Lugo. Supongo que oficialmente seguirá, pero sin la afluencias e importancia de antaño. Será más que nada una oportunidad para comer pulpo. De lo otro, de la feria tradicional, queda poco o nada.
—————————————-
¡LO QUE SABE EL OCTOPUS!
—————————————-
SENTIRÍA que el Octopus cambiase la cocina por defender ciertas anormalidades. Me gustan más sus textos sobre “bebercio” y “comercio”, pero este lo dejo a juicio de ustedes:
Querido Paco: Sabes perfectamente, aunque no lo digas, que cualquier periodista que se precie entrevistaría al mismísimo diablo, sea cual sea su nacionalidad, raza o religión.
También sabes perfectamente, aunque no lo digas, que el periodista es responsable de las preguntas, el entrevistado de las respuestas y que el ciudadano libre que escucha, ve o lee debe sacar sus propias conclusiones.
Sabes perfectamente, aunque no lo digas, que el trabajo de periodista consiste en dar a conocer hechos y pensamientos que ayuden al ciudadano a formarse una opinión y desde ella tomar decisiones, como votar a un determinado político.
Sabes perfectamente, aunque no lo digas, que el periodista no está para juzgar ni calificar. Para eso está el lector. Es una cuestión de actitud ética y de respeto al lector.
Sabes perfectamente, aunque no lo digas, que el trabajo del periodista consiste en describir lo que ha ocurrido y sus consecuencias. Contar el hecho desnudo y sin camisetas partidistas.
Sabes perfectamente, aunque no lo digas, que no se puede hacer una crítica preventiva. No se puede criticar una entrevista sin conocer su contenido.
Sabes perfectamente, aunque no lo digas, que se lee desde el prejuicio buscando textos que coincidan con lo que pensamos. Es un tema de educación, secuestrada hace mucho tiempo. Hay que matar al mensajero y anular el mensaje. Ovejitas detrás del pastor y que nadie piense libremente.
Si todo son prohibiciones, ¿qué queda de la libertad de expresión? ¿no se puede entrevistar a dictadores?, ¿no se puede entrevistar a asesinos?, ¿no se puede entrevistar a corruptos?, ¿no se puede entrevistar a malvados? Anda ya, Paco. Todos a ver Sálvame. Hámsters en una rueda y viva lo políticamente correcto y la censura.
Yo, como médico, lo tengo muy claro. Atendería a Bin Laden, de una hemorragia, con la misma dedicación que a la madre Teresa de Calcuta. No podría ser de otra manera.
———————————
LO QUE SÉ YO DE VERDAD
——————————–
NO era el sitio ni el día para hacer la entrevista cuya trastienda conoce todo el mundo. ¿Tú no, querido Octopus?
¿Qué si yo lo entrevistaría? ¡Pues claro que sí! Pero mi entrevista y la entrevista que le hicieron en la televisión pública, serían sustancialmente diferentes: él salió encantado de la de TVE; de la mía se iba a arrepentir.
————————————————–
LOS TRABALENGUAS DE DON RIGO
————————————————–
PREGUNTAS CASUÍSTICAS TOTALMENTE INTERROGATIVAS
Don Paco, no sabía yo que eso de la “Cena y copa con…” venía dado por la recomendación de terceros o cuando menos en el caso de algunos terceros a los que usted hace caso casi siempre. Desconozco si yo soy tercero y, por lo tanto, si me ha de hacer caso o casi me haría caso si se diere el caso. La verdad es que me dolería ser tercero pues, dado mi estatus anímico y predisposición parapsicológica, me tenía por un primera fila, ergo, un primero y no un segundón un tercerolo.
Sea como fuere, las preguntas para el caso son: ¿por ser un primero tengo o no derecho a sugerir y, llegado el caso, que me haga caso?; si yo le sugiero una docenita de nombres para que sean víctimas de sus entrevistas, ¿qué posibilidades tienen de ser elegidos en caso de hacerme caso?; de no serlo todos, ¿qué porcentaje de ellos está usted dispuesto a aceptar si solo casi me hace caso? Habida cuenta de que yo no le he sugerido a nadie de momento, ¿tengo más posibilidades de que casi me haga caso o menos caso casi? Y, por fin, ¿cree usted que yo, con mi joroba tapada con el correspondiente lucco, tengo posibilidades de que, llegado el caso, casi me invite a cenar y a unas copejas a cambio de mis opiniones y mis indicaciones para sus futuras entrevistas? Me molaría mogollón.
Muchas gracias de antemano.
————–
LOS MÍOS
————-
“HOMBRE pequeñito / gasta poca capa / el que poca capa gasta / poca capa paga / yo que poca capa gasté / poca capa pagué”.
Esto lo digo mientras bató huevos y con la punta de la nariz sostengo una fregona mojada y evitó que me caigan encima las gotas de agua. En días especiales, al mismo tiempo soy capaz de tirarle a Manola salchichas fritas pequeñitas que pilla al vuelo.
Demostrado que no soy manco. Respondo a su propuesta: Encantado de que me haga sugerencias, en la seguridad de que usted me va a ofrecer además gente interesante. Y también aceptaré cualquier consejo que redunde en beneficio de la sección. Cuando quiéranos nos vemos, cenamos y copeamos. ¡Pues no faltaría más!

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“¿Qué quieren verdaderamente los europeos? Europa, hoy, está amenazada por una epidemia de nostalgia. Muchos votantes creen que el mundo pasado era mejor. Tienen miedo que sus hijos vivan peor que ellos, pero no saben cómo impedirlo”
(Ivan Krastev, columnista del The New York Times)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿QUÉ les han parecido las palabras del Consejero catalán sobre el ejército español y su aportación para frenar el incendio de Cataluña?
¡Y “cara de piedra” está por el diálogo con esa gentuza…!

———-
VISTO
———-
Buenas ideas para ahorrar espacio

———

OIDO
———
En la radio: “Tres carteras para Pablo, Irene y Echeminga nos harían reír, pero no merece la pena”
———–
LEIDO
———–

EN el suplemento “Negocios” destacan que las reformas en pisos facilitan la venta o el alquiler por más dinero hasta hacerlas operaciones más rentables y precisa: “Las obras de mejora en la vivienda permiten elevar hasta un 30% la renta de aqluiler y un 20% el precio de venta”

——————
EN TWITER
—————–
- MANUEL DE LORENZO: Me sorprende la cantidad de gente que veo por la calle de buen humor pudiendo estar en Twitter sintiéndose ofendida.
- JAVIER TM: Tengo agujetas en el abdomen de meter barriga.
- EL TARUGO: En mí pueblo hay un tipo que se llama Perfecto y es cojo. Sacad vuestras propias conclusiones.
- NATALIA ORTIZ: Mucho más importante que encontrar las palabras precisas es saber cuándo es mejor no hablar y guardar absoluto silencio.
- ALBAYVALLE: Que no nos falten fuerzas para luchar, motivos para soñar, algo por lo que reír, alguien a quien amar y el pegotazo de rímel cuando ya estás preparada.
- LEO: Me ofrezco de figurante en tumbona o flotador de unicornio, desinteresadamente.
- SOYYONOTU: Vengo de probarme bikinis, es mejor que no me habléis.
- SUPER LOPEZ:
-Disculpe rústico y amable aldeano. ¿Voy bien para la milenaria y monumental Ávila?
-Un poco pedante y gilipollas, pero le dejarán pasar.
- POLLITO: Yo no pienso en tener hijos porque crecen y se convierten en tuiteros
- ACEITUNA VERBENAS: Soy un partidazo, pero de un deporte de esos raros que no le gusta a nadie.
- PIUR: Os voy a explicar con un sencillo ejemplo por qué no soporto a las madres de los compañeros de clase de mi hija. Una me ha dicho que el sueño de su hija (14 años) es ser registradora de la propiedad.
- CLAUDIA LAGUNA: ¿Quién no ha querido ser registradora de la propiedad con 14 años? Pasas por la etapa de policía, bombero, veterinaria, astronauta, actriz, cantante y registradora de la propiedad. Yo a su edad no me planteaba trabajar en otra cosa.
- DONALD F. TRUMP: He visto lo del nuevo disco de Leticia Sabater y he ordenado la imposición de sanciones a España.
- SANTIPÁTICO: Tengo un vecino tan feo que está contento con su foto del DNI.
- JOSÉ MUNDIALES REYES: Fe no es creer en algo que no has visto sino seguir creyendo en el ser humano después de lo que se ve a diario.
- GORDO CINCUENTON: En ese momento tenía que hacerle dicho a mi mujer todo lo que pensaba acerca de su nefasta manera de conducir, pero preferí callar. Respiré hondo, salí del coche y nadé hasta la superficie.
- INDI EL SILENCIOSO: No necesito más emociones en mi vida, ya soy autónomo.
- COHETE PERDIDO: Ser dramático exige público, a solas se queda en patético.
- DANI BORDÁS: En la limpieza del interior del microondas, ahí es donde se ve cómo es una persona.
- CANSINO ROYAL: Un gato es como una planta de interior que te desprecia.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FUE Ramiro Rueda en su etapa de Alcalde uno de los precursores del Polígono de Fingoy, aunque este no sería realidad hasta un par de lustros después de acceder él a la alcaldía y cuando ya estaba apartado de la política. Sin embargo, después de construido no estaba al 100% satisfecho de lo que se había hecho y de cómo se había hecho: “Yo paso mucho por Ramón Ferreiro, obra que se terminó siendo yo alcalde, pero la forma en que se hizo el polígono no llega a convencerme. Yo hubiera deseado que además del de Fingoy , se hiciese otro en la zona del Carmen, hacia Saamasas, porque mi afán era equilibrar la ampliación del nuevo Lugo, que se nos estaba escapando por la zona de la carretera de La Coruña, no el lugar más idóneo; había zonas más calidad, más bonitas, zonas con historia y con belleza” Volviendo a Fingoy decçia rueda: “No me ha convencido la forma de hacer las expropiaciones, porque se pagó muy poco por los terrenos. Esto lo dije públicamente el día de mi cese. Dije que el día de mañana estaría orgulloso de ella, pero no de las expropiaciones. Dice que más que una expropiación había sido una expoliación.
(Mañana más)

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del JUEVES:
1) “Supervivientes”.- 3,4 millones de espectadores.
2) Partido de futbol España-Francia.- 3,3 millones.
3) “Supervivientes Exprés”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (33.1%)
Cuatro: Fútbol. Eurocopa Sub-21: España-Francia (24.1%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.2%)
La 1: ‘Servir y proteger’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,8%.
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,23 horas veían el concurso 4.494.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 49,3%.
- Dice ECOteuve que Santi Acosta regresa a la televisión de la mano de Antena 3 para ponerse al frente un programa que repasará la biografía de personajes públicos.
Este nuevo espacio, que aún no tiene definido el nombre, sigue los pasos de otros formatos como es el caso de Hormigas blancas (Telecinco), Pánico en plató (Antena 3), Huellas de elefante (Telemadrid) y el más reciente, Lazos de sangre (TVE)
El programa de televisión estará constituido por dos partes bien diferenciadas. Santi Acosta será el encargado de dar comienzo al documental, quién posteriormente moderará un debate compuesto por periodistas y personas cercanas al personaje. El director será Giampaolo Manfreda, exdirector de ¿Dónde estás corazón? y contará con la producción de Secuoya Contenidos tal y como apunta Yotele.

- Las mañanas de la cadena Dial cambian de presentador; lo deja Manuel Fuentes y le sustituye Luis Larrodera que se hará cargo de “Atrévete”. Aprovecho para destacar el trabajo de Larrodera en las diferentes versiones de “Ven a cena conmigo”. Él pone la voz en off y le da un aire especial al programa. Me parece clave su participación en él.
- El último EGM ha sido bueno para “Hoy por hoy”, cuyos presentadores Pepa Bueno y Tony Garrido no volverán la próxima temporada al programa. La dirección de la casa no está conforme con el rendimiento. De los 6 EGM que pasó el programa con estos presentadores, en dos las cosas les fueron bien y en cuatro mal. Esto ha sido clave en el decisión de sustituirlos.
- EL ESPAÑOL: La reconstrucción del accidente de Reyes: iba a la velocidad permitida y le reventó la rueda trasera.
- OKDIARIO: Podemos continúa la campaña en contra del dueño de Inditex, Amancio Ortega,al que han atacado reiteradamente tras su donación de 320 millones a la sanidad pública. El diputado Pablo Echenique ha difundido a través de su cuenta de Twitter un mensaje en el que trata de engañar a los usuarios de la red social incluyendo una noticia de 2013 para calificar al empresario como “defraudador”.
- VOZPOPULI: Zapatero y Otegi, los perpetradores de la paz. Otegi y Zapatero comparten un talento de maquilladores y sepultureros. Los dos son verdugos, a su manera. Mientras el vasco los mata, el leonés los entierra.
- EL CONFIDENCIAL: Barcelona lanza las primeras señales de alerta: caen los precios de la vivienda. El mercado sigue lanzando señales sobre un posible cambio de tendencia. Y Barcelona está abanderando dicho cambio con las primeras caídas trimestrales de los precios.
- ES DIARIO: Moncloa trata de ocultar la sonora humillación de Trump a Sánchez en el G-20. Las imágenes, no obstantes, son demasiado elocuentes: el presidente norteamericano deja con la palabra en la boca y manda sentar al socialista, que esboza una sonrisa de circunstancias.
- PERIODISTA DIGITAL: Carmena se retrata como una bolivariana con su emotiva despedida al embajador de Maduro y su ‘comunista silencio’ hacia el enviado de Guaidó. La ‘abuelita’ ha demostrado en más de una oportunidad su respaldo al régimen de Nicolás Maduro
- LIBRE MERCADO: El contribuyente medio paga 1.000 euros al mes, el 42% de su sueldo real. Excluyendo la Seguridad Social, el pago de impuestos no sale rentable para más del 80% de los trabajadores.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Veteranos de la Legión piden a Almeida que reponga la calle Millán Astray. Han recordado por carta al alcalde de Madrid que se comprometió a cumplir las sentencias judiciales sobre los nombres de las vías cambiadas por Carmena.
- EXPANSION: Jony Ive deja Apple: adiós al gurú del diseño que dio forma al iPhone.
- LIBERTAD DIGITAL: Zapatero, tras la querella de Vox: “La democracia exige contención, así que voy a contenerme”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
MANOLA entra y sale, pero de momento no parece tener interés en el paseo. La noche (agradable) es larga.

——————
LAS FRASES
——————
“Todo poder excesivo dura poco” (Séneca)
“El que habla siembra, el que escucha recoge” (Anónimo)
——————
LA MUSICA
——————
SE me parece tanto esta “Callaita” de Bad Bunny a otra docena de canciones… Pero ya la han visto más de 50 millones.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Nieblas matinales y sol a media que avance el día. Las temperaturas, más o menos como ayer con estas extremas:
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 13 grados.

LOS PERROS DE LEO

Viernes, 28 de Junio, 2019

LEO García-Bobadilla Prosper es muy de perros, pero no de cualquier tipo de perros. Los últimos tienen un pasado nada habitual. El penúltimo era un policía jubilado que pertenecía al Ejército del Aire y que se dedicada a la detección de explosivos. Se murió de viejo. Ayer le vi con otro; era también un pastor alemán que “trabajaba” en el puerto de Ceuta y estaba especializado en detectar droga. Me contó Leo que era de los que la señalaba claramente; “porque hay otros que la detectan pero disimulan para que sólo su compañero policía se dé cuenta de que ha localizado droga”. El nuevo se llama “Fox” y tiene 11 años; en Lugo disfrutará de una jubilación dorada. Me cuenta Leo una anécdota reciente de él: “Lo llevaba por la calle de los vinos y se me acercó un joven; cuando le conté que era un especialista en detectar drogas me dijo si le dejaba hacer una prueba y con las mismas, después de darle autorización, el chaval le acercó una china de droga y el perro ni se inmutó. Se ve que se ha tomado en serio lo de la jubilación”
P.
—————————————-
AQUILINO EN OTRA GUERRA
—————————————-
AQUILINO González es uno de los mayores y activistas en defensa de los disminuidos. Siempre anda en batallas para conseguir lo mejor para ellos, pero ahora anda en otra guerra: la española de África. Me lo contó ayer: prepara una novela sobre el tema, por el que siente una especial atracción. Me ha hecho referencia a varias ideas e informaciones que ya tiene, y otras investigaciones que está realizando y todo tiene muy buena pinta. Lo animo porque el proyecto me parece muy bueno. Resultará.
P.
————————————
ARTESANOS ENFADADOS
————————————
HAY una feria de artesanía en la Plaza de España. Las casetas están en paralelo al paseo y frente a la Casa Consistorial. Los artesanos responsables se mostraban ayer muy disgustados con el Ayuntamiento porque los técnicos municipales le estaban poniendo muchas dificultades para disponer de alumbrado. En principio no disfrutan de este necesario servicio.
—————————
“ARDE LUCUS” (5)
————————–
EN la última edición del “Arde Lucus” ha habido unos claros triunfadores y estos han sido los lucenses, los habitantes de la ciudad, que como nunca se han lanzado a la calle y han tenido una participación activa clara, hasta el punto de que ellos, nosotros en este caso, hemos conseguido paliar el clarísimo descenso de visitantes. Y dentro de la gente de Lugo especial mención merecen los niños, cada vez con un papel más decisivo en la fiesta romana. Mucho tienen que ver en esta participación infantil no solo los padres, sino también los colegios y los profesores de estos centros docentes. Papel clave el de todos ellos, que además garantizan el futuro.
———————
LIBRO USADO
——————–
AL fondo de la Plaza de España a partir de mañana sábado hay una feria dedicada a este tipo de publicaciones. Estará abierta 15 días y todos los años se celebra por esta época. Consta de más de una docena de casetas de 8 libreros dedicados a este tipo de negocio. Suele funcionar bien.
—————–
HOMENAJES
—————–
HOY dos en Lugo y bien merecidos ambos. Los protagonistas, dos hombres que en sus tareas han realizado una labor sobresaliente: Justo Jorge, como gerente de Polusa donde se ha jubilado, tuvo mucho que ver en la consolidación de este proyecto; Ramiro Gayoso, 12 años director del Instituto Virxe dos Ollos Grandes (el femenino para muchos), llevó el centro de forma ejemplar hasta convertirlo en un centro de referencia y del que han salido generaciones de alumnos muy bien preparados.
Justo y Ramiro, fueron directivos eficaces y ahora la sociedad y sus más cercanos se lo agradecen.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
EL gaiteiro gallego Marco Foxo, será el protagonista de la sección sabatina de EL PROGRESO. Ha dado conciertos en todo el mundo, pero se niega a subirse a un escenario para convertirse en un músico mediático al estilo de Carlos Núñez, Budiño o Susana Seivane, a los que por cierto admira y cree que están haciendo algo muy importante en pro de la gaita y de Galicia.
Su ilusión, que la gaita se incorporé como instrumento importante a las grandes formaciones del pop mundial: “Me gustaría verla en bandas como los Rollings”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CONFORME aumente el número de personas que rechazan el consumo en masa, los productos de usar y tirar irán desapareciendo. ¿Sucederá esto con la rapidez necesaria para mitigar el cambio climático”
(Olivia Muñoz-Rojas, doctora en sociología)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DE todas las muchas frases ofensivas que TVE le dio la oportunidad de pronunciar a Otegi, hubo uno especialmente indignante y ofensiva:
“Lo siento si hemos generado más dolor a las víctimas del que teníamos derecho a hacer”
O sea, le han permitido que dejase sentado que tenían derecho a hacer daño, no tanto como el que hicieron, pero alguno sí. ¿Y quién les dio ese derecho? Pues tal vez los mismos que le han dado la oportunidad de decirlo.
———-
VISTO
———-
Hallazgos misteriosos de la tierra

———-

OIDO
———
EN la radio sobre la entrevista a Otegi y los responsables directos de ella, con especial dardo al periodista: “Otegi, se los comió con patatas”.
En torno a esta entrevista, en los programas de participación la opinión de los oyentes ha sido unánime: Ha sido inoportuna y está dentro de una campaña del gobierno para lavar la imagen de sus socios.
———–
LEIDO
———–

VARGAS Llosa en un artículo en El País:
• “El feminismo corre el peligro de pervertirse si opta por una línea fanática de la que hay, por desgracia, muchas manifestaciones recientes y reemplaza el afán de justicia con el resentimiento y la frustración”
• “Nada sería tan ofensivo para las mujeres que ser invitadas a las conferencias como bultos o números”
• “Esta es una batalla de todos los hombres y las mujeres conscientes contra quienes se oponen a la igualdad real”

——————
EN TWITER
—————–
- JORGE BUSTOS: Otegi presentándose como dique de contención frente a la extrema derecha. Te tienes que reír llorando.
- MIGUEL CORNEJO: La cantidad de fanáticos violentos de extrema derecha que se han llevado por delante. Desde concejales del PSOE a 20 niños. Pasando por todos los demás.
- YOU´LL NEVER KLOOP ALONE: Si Otegui y Bildu es la antítesis de la extrema derecha, elegiría ser de la extrema derecha.
- MARTA RIVERA: Terrible ver a buena parte de los diputados del Psoe negándose a aplaudir el discurso de Marimar Blanco en el homenaje a las víctimas del terrorismo.
- PEPE R: Deben haber tenido en la memoria a sus compañeros asesinados por la banda. Qué triste deriva la de este partido. Hace tiempo perdieron la O De obrero, y ahora abandonan la E de español. ¿Qué queda? PS (¿eso es Pedro Sánchez ?). Todos a las órdenes del jefe.
- MIGUEL RONDÓN: Prefieren aplaudir a Otegui
- JOSÉ VELASCO FERNÁNDEZ: Es que lo lamentable es que se siga utilizando políticamente el daño que hizo una banda terrorista que ya no existe para ganar votos eso es triste a más no poder.
- JAVIER SÁENZ CASTILLO: Supongo entonces que estarás deseando la abolición de la Ley de Memoria Histórica.
- MAGDALENA DH: Si fuera Otegi, aplaudirían seguramente hasta con las orejas. Muy, muy triste.
- ZEUS MARTÍNEZ SÁEZ: Terrible que sigáis utilizando a la extinta ETA para lanzar arengas populistas.
- AGE: Claro. A Franco le veo yo cada día paseando por el parque…
- EUGENIO D´ORS: ¿Le han preguntado a Otegui si se excitaba cuando obligaba a Luis Abaitua a jugar a la ruleta rusa con el revólver mientras lo tenían secuestrado? Es que no he visto la entrevista.
- JOSE LUIS TIVI: Para que luego digan que la izquierda no es la que amplía los derechos. Aquí el último derecho; el derecho a hacer daño…
- XAVIERCOLAS: Yo también he entrevistado a gente malvada. Claro que nunca he entrevistado a gente malvada justo porque mis jefes necesitaban que esa gente les ayudase a conservar el curro
- EL RICHAL: El ejército español, usando sus fuerzas aéreas y rememorando la batalla del Ebro, invade tierras catalanas entrando desde Zaragoza por el Ebro para evitar nuestros radares. A la ONU que voy.
- MIQUELE ANDOLINI: “El Estado español está bombardeando Cataluña con agua”.
- JUAN CARLOS: Qué rapidito han pedido ayuda al ejército, que algunos odian.
- DINMAN BROYER: Espérese a que el incendio no lo haya provocado el CNI. Deles tiempo
- QUEBEC: Año 95: El PSOE reduce 5 años la condena máxima por violación y diferencia el delito de Abuso Sexual para el cual estableciendo penas aún menores. Año 2019: El PSOE hace campaña diciendo que los delitos sexuales están muy mal tipificados y la gente le aplaude.
- CRISTINA: Habría que buscar los argumentos de entonces para defender ese cambio en la ley y compararlos con los actuales. Y ver lo cínicos que son los políticos, que no se mueven por las personas sino por el interés propio.
- BEA TALEGÓN: Inmenso @ArnaldoOtegi Ojalá te veamos más y puedas explicarle a todo el mundo sobre todas las víctimas y sobre todos los verdugos. Que falta nos hace. Un abrazo fuerte y gracias por ser un hombre de paz y demócrata. A todos nos hace falta desmontar los falsos relatos.
- BARBARA G: Lo tuyo ya no tiene nombre. Eres vomitiva, o tienes el cerebro justo p pasar el día, o las dos cosas a la vez. Y mala persona, eso también.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HE encontrado datos de lo que al final costó el Pabellón Municipal de los Deportes, un proyecto que nació en tiempos en los que Ramiro Rueda era el alcalde de la ciudad y gobernador civil Enrique Otero Aenlle. El presupuesto inicial fue de 4.999.999 pesetas. No podía llegar por cuestiones legales a superar oficialmente los 5 millones. Sin embargo al final costó 12 millones.
En una entrevista que he encontrado con el que fue alcalde entre 1958 y 1962 y que realicé en el año 1974, efectivamente cuenta que cuando se construyó el Pabellón de Lugo, en España solo existía el de Barcelona, pero con pista de cemento.
También le recordé en aquella ocasión que se había barajado la posibilidad de ponerle el nombre de Ramiro Rueda al recinto deportivo, pero como suele suceder con frecuencia en Lugo, a unos los reconocimientos públicos se les regatean mientras que a otros se les regalan. Supongo que a él le hubiese gustado, aunque en aquella entrevista, al hablar del tema decía: “Lo importante es que el Palacio de los Deportes de Lugo está ahí y que hubo un alcalde idealista –secundado por una estupenda corporación— que lo hizo realidad”
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LORENZO GARCÍA DIEGO a E.V.
“AMIGO E. V. PERDONAME, PERO NO TE RECUERDO. EFECTIVAMENTE YO FUI A DÑA. ELVIRA A TAQUIGRAFÍA, YA QUE EN EL INSTITUTO DONDE YO HABÍA ACABADO LA REVÁLIDA DE SEXTO NO TUVIMOS, PERO EN LA ESCUELA DE COMERCIO DONDE ME HABÍA MATRICULADO, SI. DAME ALGUNA PISTA O PONTE EN CONTACTO CONMIGO. ME ENCANTARÁ SALUDARTE Y CHARLAR UN RATO CONTIGO. HASTA ENTONCES, TE MANDO UN ABRAZO. YO DEL 10 DE AGOSTO AL 10 DE OCTUBRE SI DIOS QUIERE ESTARÉ POR LUGO”.
RESPUESTA.- Lorenzo, ya le he dado yo tu teléfono y tu correo y se pondrá en contacto contigo. Seguro que lo conoces en cuanto se identifica por algo más que por sus iniciales.
- BOLITA siempre localiza “cosas” raras:
“Le va encantar al buen degustador de fruta y titular de la Bitácora esta puesta en escena, remezcla vintage clásica del Harlem de 1930. inspirada en el Mambolero de Carmen Miranda”

RESPUESTA.- Conviene que los lectores sepan, los que no se hayan dado cuenta, de que las imágenes son de antes, de una película que seguramente tiene más de medio siglo, pero la música es de ahora; se la han puesto “encima”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Supervivientes”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) “Señoras del Hampa”.- 2,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (20.2%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.4%)
La 1: ‘Los Desayunos’ (10.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘Fuera de cobertura’ -rep (7%)

- El informativo con mejor share ha sido

- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,50 horas veían el programa 3.62.000 espectadores con una cuota de pantalla del 20,1%
- A pesar de que ha bajado en relación con el día de estreno, cosa normal por otra parte, “Señoras del Hampa” ha tenido unos buenos números y se ha colocado en tercer puesto entre los programas más vistos del miércoles. Esta nueva seria está producida por Mandarina, la empresa que preside el lucense Pedro Revaldería.
- Se despidió “La Voz Senior” sin pena ni gloria. Cumplió prudentemente. Un programa barato que sirvió de relleno. El último programa reunión ante el televisor a 1.775.000 espectadores, tuvo una cuota de pantalla del 13,7% y fue el séptimo programa más visto del día. Ganó Helena Bianco, una vieja conocida de los que ya somos mayores o muy mayores. Por finales de los años 60 y hasta finales de los 70 Elena era la voz femenina de “Los Mismos”, un grupo que triunfó rotundamente en nuestro país con temas como “El Puente”, que ganó el Festival de la Canción de Mallorca y fue el primer éxito del grupo. Ha pasado desde entonces medio siglo.

- Vocento es el grupo de mediático con mayor número lectores, seguido de Prensa Ibérica, que tras la adquisición de Zeta reúne 2,2 millones de lectores en papel diarios. Prisa, que ocupaba el segundo puesto ha pasado al tercero.
- Pese a que los grandes titulares los suelen acaparar los diarios digitales, comScore también mide la audiencia de las páginas webs de las radios y, tal y como ha sucedido en la segunda oleada del EGM, Cadena SER también reina en este ranking. La emisora de Prisa retiene en mayo la primera posición con 8.150.000 usuarios únicos pese al crecimiento que viene experimentando COPE en los últimos tiempos.
COPE, por su parte, continúa su escalada: la radio de la Conferencia Episcopal suma seis millones de usuarios únicos, lo que supone una subida de más de 100.000 personas con respecto al mes anterior. El dato es aún más llamativo a nivel interanual, ya que COPE dobló en mayo los datos obtenidos doce meses atrás (2.899.000 usuarios únicos).
Onda Cero completa el podio de las emisoras generalistas: la cadena de San Sebastián de los Reyes consiguió en mayo su segundo mejor dato histórico al cosechar 1.852.000 usuarios únicos, logrando un crecimiento interanual del 60%. En cuanto a las radios catalanas, Rac 1 alcanzó los 1.052.000 usuarios únicos, mientras que Catalunya Ràdio se quedó en 692.000. (Fuente: PRnoticia)

- EL ESPAÑOL: Cruzada de la DGT contra el móvil: pérdida del doble de puntos y más radares.
- OKDIARIO: Entrevista a Arnaldo Otegi en TVE. Los españoles dan la espalda a TVE: sólo un 1,6% vio la entrevista para blanquear a Otegi
- VOZPOPULI: Las farmacéuticas se gastaron cerca de 600 millones de euros en pagar a médicos españoles durante 2018. Más de 118 millones de euros se destinaron a reuniones y congresos; 98,5 millones a las organizaciones responsables de estos encuentros, 84 millones en concepto de prestación de servicios profesionales, y 37,5 millones en donaciones
- EL CONFIDENCIAL: Pamplona veta las banderas en el chupinazo para impedir la politización ‘abertzale’. Enrique Maya prohíbe la entrada de “banderas o telas de gran tamaño” para evitar la presencia de enseñas de apoyo a los presos de ETA o a los agresores de Alsasua, e ikurriñas y esteladas
- ES DIARIO: Ana Rosa convierte en oro el enfado de María Teresa Campos en la boda de Belén
- PERIODISTA DIGITAL: El País de los ‘selfies’ con Carmena no se tapa y pone en la diana a la derecha por criticar a la soviética Mateo al permitir la entrevista a Otegi en TVE
- LIBRE MERCADO: El histórico crecimiento de la población mundial llega a su fin después de tres siglos.La población mundial alcanzará su punto máximo a finales del presente siglo, con casi 11.000 millones de personas
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Un controlador aéreo, sancionado por hacer huelga el día de la mujer. Fue seleccionado para cubrir servicios mínimos, pero un malentendido en la notificación le impidió darse por informado.
- EXPANSION: Pleitear con Hacienda será gratis: el Tribunal Supremo anula las costas.
- LIBERTAD DIGITAL: China baja los aranceles a todo el mundo, excepto a EEUU. La diferencia, que ahora es de 14 puntos, lleva a que las empresas estadounidenses compitan con una enorme desventaja en costes.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
EN la puerta de casa, oreándose, Manola. La noche… aceptable.
——————
LAS FRASES
——————
“Nadie confíe en los halagos de la prosperidad, porque es estilo de la fortuna entretenerse y deleitarse en quitar hoy lo que dio ayer” (F. Antonio de Guevara)
“La moral es una ciencia que enseña, no cómo hemos de ser felices, sino cómo hemos de llegar a ser dignos de la felicidad” (Innmanuel Kant)
——————
LA MUSICA
——————

CASI 100 millones de personas han visto este videoclip de Lauren Daigle. Dicen que es “una cantante y compositora de música cristiana”. Ya me gustaría saber qué es eso de música cristiana; pero mientras tanto escúchenla

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ALGUNA vez tenía que ocurrir: hoy jornada inequívocamente veraniega con sol y temperaturas altas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 29 grados a la sombra. Al sol se pueden alcanzar los 32-33 grados.
- Mínima de 15 grados.

FILANDON DO CAUREL

Jueves, 27 de Junio, 2019

LO organiza como es habitual X. L. Foxo, este año celebra su edición número 22 y tendrá lugar el 4 de agosto, primer domingo del mes. No creo que haya muchos festivales que reúnan tantos y tan variados artistas con las mismas raíces en las músicas tradicionales, sobre todo de Galicia.
Al margen del interés que en sí pueda tener, cuenta con el valor añadido de celebrarse en una de las zonas más atractivas de la provincia, con la más variada flora, paisajes impagables y una gastronomía de primera, basada sobre todo en productos de la tierra, pero en algunos figones cocinados con singular pericia.
Tengo la poco agradable impresión de que no son muchos los lucenses que conocen O Caurel y menos todavía el Filandón de las Músicas. Pues todo merece mucho la pena y ahora además, allí se llega en poco más de una hora.
P.
—————-
MARIANO
—————
ACLARO antes que nada: no me refiero a Mariano Rajoy. Del que voy a hablar es de Mariano Sanz Pech, cuyo nombre puede que no diga a nada a muchos de los habituales de la bitácora, pero que ha tenido mucho que ver en cuestiones políticas y empresariales de Lugo, por los años 70 sobre todo y más tarde a nivel regional y nacional, en los mismos ámbitos.
Empiezo por decir que le conozco desde finales de los 60, cuando llegó por vez primera Lugo. Veníamos los dos en un viejo Simca 1.000 que conducía Juan José Gussoni R. Gucci. Juan José era el director general de la recientemente creada Complesa y Mariano, veinteañero, venía a hacerse cargo de la jefatura de laboratorio de la nueva empresa.
Estuvo aquí varios años y se metió en política; formó parte de la primera corporación democrática en el grupo del PSOE y por eso hace unas semanas vino a Lugo para asistir al homenaje que se le ofreció a aquella Corporación a los 40 años de haber sido elegida.
———————————-
LLAMADA TELEFÓNICA
———————————-
DESPUES de aquel homenaje Mariano me llamó por teléfono. Al homenaje no asistí porque la parte promocional del mismo dejó bastante que desear y no me enteré de su celebración y menos de que Mariano hubiese asistido, porque su presencia pasó desapercibida para muchos que no sabían de su recorrido empresarial y político tras marchar de Lugo.
Estuvimos hablando por teléfono no menos de una hora y recordando viejos tiempos y algunas anécdotas como la del “tío Aquiles” un personaje que vino de fuera y se coló como jefe de almacén de Complesa, cuando su experiencia laboral parece que estaba más relacionada con una troupe de trapecistas de circo. Sí, como lo leen.
—————————————–
DESDE SU MARCHA DE LUGO
—————————————-
MARIANO ha tenido notables éxitos profesionales e institucionales: fue gobernador civil de Orense, Director General del Icona, empresario lácteo especializado en quesos y alto ejecutivo de AENA, a donde le llevó el lucense José Blanco en su etapa de Ministro de Fomento.
Sanz Pech tiene ahora 73 años, está jubilado y este verano nos veremos en Lugo donde su familia tiene casa en, creo, Vicinte. Porque él aquí no solo inició su vida laboral y política, sino también amorosa. Se casó con una lucense.
————————
ARDE LUCUS (4)
————————
EL programa de la fiesta romana sigue entregado a la máxima “burro grande, ande o no ande” y destaca como gran aliciente, que en esos tres días se celebran cientos de actos. Me parece un grave error, porque lo que se hace es volver loco al personal, qué no sabe a qué atender. Sería mucho mejor reducir el número de espectáculos, hacerlos de mayor calidad y programarlos de tal manera que los espectadores pudiesen disfrutar de ellos sin tener que correr de un lado para otro.
Este año anunciaban “más de 400 actos”. Discutible el número; se ve que no contaron bien los que figuraban en el programa general: 39 el viernes, 73 el sábado y 46 el domingo. Me salen 158. Y todavía me parecen muchísimos.
———————
EXPLICACIÓN
——————–
ME dicen algunos lectores que en los titulares que publico todos los días de los periódicos digitales, casi nunca selecciono las noticias más importantes. Es verdad y está hecho a propósito. Los hechos de mayor relieve, salvo casos excepcionales, los dan todos los medios y me vería obligado a repetir versiones más o menos iguales. Trato de evitarlo y lo que hago es buscar otras noticias, que incluso pueden ser secundarias, pero que ya no se repiten. Me da bastante más trabajo, porque he de repasarlos todos, pero me parece más original.
Aprovecho para insistir en otra sección en la que copio de otro. Es la reservada a los tuits. Alterno dos aspectos: los más políticos y los más generalistas, graciosos y originales. En los políticos, muchas veces parto de un texto de relieve (para bien o para mal) y le voy añadiendo otros tuits que este texto ha suscitado. Para que lo entiendan mejor: la sección de hoy se abre con un tuit de EH Bildu, que ha generado respuestas explosivas, pues algunas de ellas las reproduzco. Es un poco el sistema que suelo utilizar.
Aunque no se los crean: los titulares de la prensa digital y la selección de tuits, es con mucha diferencia lo que más trabajo me da la bitácora. Con mucha diferencia.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
Pongo en twitter el anuncio de @idealista donde varias parejas se besan en sus ventanas y la aplicación advierte que el vídeo puede herir la sensibilidad de algunas personas. ¿Un beso entre dos personas hiere? ¿Qué está pasando?
(Eduardo López Collado, dirige un equipo de 1.400 investigadores que luchan contra el cáncer)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
AYER en la televisión que pagamos todos Arnaldo Otegi, uno de los mayores asesinos de la democracia, de estrella invitada. Hace dos o tres días, esa misma televisión, manipulaba de forma obscena una información y daba por “desaparecidas” a unas monjas asesinadas en Madrid por milicianos.
Nunca en democracia la televisión pública fue tan sectaria y sometida a tanta y tan continuada manipulación.
———-
VISTO
———-
¡VAYA trompazos. Y la mayoría no parecen preparados. Reales como la vida misma

OIDO
———
MINUTOS iniciales del lavado de imagen a Otegi en TVE.
Primera pregunta: ¿Condena usted los atentados de Eta?

Respuesta.- Otegi da vueltas y vueltas y vueltas y no la responde.
Segunda Pregunta: Le repito, ¿condena usted los atentados de Eta?
Respuesta.- Más o menos como la anterior.
Cambio de Canal. Más tarde en el informativo de una emisora de radio, dicen que Otegi se ha negado a condenar los atentados de Eta y a pedir perdón a las víctimas.
¿Esperaban otra cosa?
———–
LEIDO
———–

EN El Mundo, dentro de la serie Los Intelectuales y España, Fernando Palmero entrevista a Álvaro Delgado-Gal, filósofo y editor. Estas son alguna de sus frases:
• “El golpe de Estado catalán ha infligido una severa herida a la Constitución”
• Sobre los partidos: “Son decisivos, y cuando no funcionan tampoco funciona la democracia”
• Sobre la reforma de la Constitución: “Habría que crear mecanismos compensadores, como en los países federales serios, y que el Estado recuperase algunas facultades”
• Sobre el fin de Eta: “No ha habido arrepentimiento de los violentos ni de quienes sin ser directamente violentos se beneficiaron de la violencia para asentarse”
• “El Rey hizo bien interviniendo el 3 de octubre, pero se ha convertido en objeto de insultos de quienes no aceptan al existencia del Estado español”

——————
EN TWITER
—————–
- EH BILDU: Día Mundial de las Personas Refugiadas queremos mostrar nuestra solidaridad con todas las personas desplazadas de sus territorios por motivaciones políticas o económicas. Un especial recuerdo al pueblo palestino que representa 1/3 de las personas refugiadas del mundo.
- LEO CÁMARA: Joder macho, tenéis los huevos más grandes que las gallinas de corral. Hablar vosotros de solidaridad con las personas refugiadas, que han tenido que abandonar su hogar, su familia, su vida. Para evitar entre otras cosas, ser asesinados… MANDA COJONES.
- L. F. L. E.: Mi homenaje va para esos vascos empresarios de bien, que hartos de recibir chantajes y extorsiones de ETA y grupos afines, decidieron refugiarse en el Sur y el Este de España.
- K. AZCONA: Y currantes y artistas, cantantes, escritores. Una buena descripción aparte de más justa es mucho más potente.
- CRIS BRAVO: ¿Los 200.000 vascos que tuvieron que exiliarse por vuestra culpa pueden volver ya?
- INMA GC: Hace falta tener poca vergüenza o ninguna para escribir ese tuit. Vuestros “refugiados” son asesinos huidos de la justicia como Josu Ternera. Comparar asesinos con los refugiados del mundo “está feo”.
- EUGENIO NARBAIZA: 1000 muertos y trescientos mil exiliados por causa de ellos. Hay lo dejo.
- CALDERON DE LA VEGA: Un especial recuerdo al pueblo vasco en el exilio, huyendo de unos extorsionadores que les pedían algo que se llamaba el impuesto revolucionario para sufragar a una organización terrorista que se llamaba ETA.
- OKDIARIO: Ábalos vio a José Tomás en primera fila después de llamar «casposos» a los aficionados taurinos
- VICENTE GUZMÁN: ¿Llevaba el puro agujereado con el final de un palillo? Apuesto a que sí. Y entre toro y toro, un sol y sombra.
- RUFIÁN I EL TUITERO: Lo más gracioso es que su padre, Heliodoro Ábalos (Carbonerito), era torero.
- CARLOS RODRÍGUEZ: Un político haciendo lo contrario de lo que promulga. Vicio español.
- GREGORIO PINTOR: El progresismo hoy: “Vete a tu puto país”: un diputado socialista balear exige a una camarera rumana hablar en catalán.
- LCS: Les está quedando un socialismo muy integrador y casi nada supremacista.
- JAVIER GARRIDO: La fiscalía está pensando abrir diligencias y en las calles el pueblo reclamará justicia… ¿¡A qué no!?
- MEKANIKO CELTIBERO: La proverbial tolerancia progreta, muy “cool” hasta que pisan moqueta y se transforman en casta….
- ARAGORN DE MORDOR: Pedro Sánchez: “el Falcon también es un AVE”.
- CHUS HIDALGO: El conocido Falcón peregrino.
- PEDRO SÁNCHEZ: No me cansaré de apelar a la responsabilidad de todas las administraciones ante la #emergenciaclimática. Los retrocesos que algunos defienden tendrán un impacto dramático en la salud de las personas y la biodiversidad que no podemos trasladar a las próximas generaciones.
- BREESTAILER DURDEN: Nos lo dice el que arranca el Falcon para ir a por el pan…
- SIMÓN MUÑOZ: Es que volver en tren otra vez es muuuuu pesao!! Una vez para La foto está bien.
- IGNACIO RUIZ QUINTANO: Cantinflas
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LA gran obra de Ramiro Rueda como alcalde de Lugo fue propiciar el Pabellón Municipal de los Deportes. Una obra así, en los inicios de los años 60 no era impensable en Lugo, era impensable en cualquier sitio de España. Lamentablemente no hay ninguna información asequible sobre cómo se fraguó, como se financió y como se ejecutó.
Yo tenía un magnífico y documentado reportaje que había hecho sobre el tema José Luiso Otero y que se publicó a principios de los años noventa en una revista llamada “Plaza Mayor”, editada por el Patronato de Cultura, que había fundado Julio Giz y que luego yo dirigí hasta que dejó de publicarse.
Allí se contaba todo con pelos y señales. Ahora no le encuentro, pero sí tengo en la memoria datos como que fueron clave en sacar el proyecto adelante el entonces gobernador civil, Enrique Otero Aenlle y al alcalde Rueda. Aquello, entonces, era una especie de utopía. Para darles una idea, solo había en España una instalación parecida a la de Lugo, el Pabellón Municipal de los Deportes de Barcelona. Dicen que el de Madrid también estaba en marcha, pero yo no lo tengo tan claro. Pero fuera de esos no había en ningún otro lugar de España (Valencia, Bilbao, Barcelona, Zaragoza…) nada que se le pareciese mínimamente.
El Pabellón de Lugo tenía una gran novedad: era la primera instalación deportiva cubierta con pista de madera. En Madrid había otra, que sí la tenía, pero era un pequeño gimnasio con apenas capacidad para unos cientos de personas que estaba en el Colegio Maravillas, un centro privado de enseñanza.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- E. V. desde muy lejos:
“Sigo todos los días tu interesante blog. Curiosamente cuando Ramiro Rueda era alcalde creo que fue cuando me marché a Santiago…Le recuerdo paseando por el Cantón, con su mujer, con su cuñado, abogado y alguna vez con Otero Aenlle…era la época en que las llamadas autoridades no tenían que llevar escolta. Recuerdo también a una hijita rubita que tenía con aire de norteamericana angelical, aunque nunca hablé con ella.
El motivo de la presente es pedirte – si ello es posible – el teléfono móvil o correo electrónico de Lorenzo García de Diego Pérez pues, si no se frustra, quizá pase por Barcelona a mediados de julio y siempre sería un grato momento para verlo. Obviamente puedes decírselo a él, al que he visto en Facebook, ya sin pelo y con el aire de travieso de siempre. Creo que te dije que fui con él y con una hermana a clases de Taquigrafía con Doña Elvira, en la antigua calle Calvo Sotelo y siempre nos reíamos de sus ocurrencias ingeniosas. Claro, puede hacer más de 55 años que no le veo”.
RESPUESTA.- Lorenzo estará encantado de reencontrarse contigo. Ya te he mandado su teléfono.
Sobre Rueda, la niña a la que te refieres, Mariceli, casó con el ingeniero José Antonio Cobreros al que seguro conoces; es de tu quinta.
El cuñado de Rueda, el abogado Quiroga Mariño, tuvo más tarde un alto cargo en el Ayuntamiento. Un tipo muy simpático y muy curioso.
Sobre lo del paseo de las autoridades: aquí y ahora, si no pasean es porque no quieren, porque eso de la escolta entre nosotros no se lleva. Afortunadamente no la necesitan.
- BOLITA recuerda que…
“Francis Albert Sinatra, tendría a día de hoy 103 años. Dos canciones que personalmente son de las que más me gustan”.

RESPUESTA.- La versión de “La chica de Ipanema”, haciendo dúo con Tom Jobin, es una de las mejores de las muchas que hay de este tema. Curiosamente no es de las más conocidas. Yo la tengo en un disco single de 45 rpm. Maravillosa.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Supervivientes”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 2,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) “Masterchef”.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (23.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (22.3%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.6%)
La 1: ‘MasterChef’ (Final) (18.8%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (14.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,5%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,54 horas veían el concurso 3.749.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1%.
- Pendiente de matizaciones: el EGM último ha significado una recuperación de la SER y un leve frenazo a la COPE, que sin embargo, en el conjunto de la temporada que ahora se termina ha experimentado un notable incremento de la audiencia y ha acortado la distancia que le separa de la cadena de Prisa.
- En el caso puntual de las mañanas, dice PRnoticias sobre la batalla SER_COPE: “Carlos Herrera, por su parte, cierra la mejor temporada de su historia en COPE pero es incapaz de ponerle la guinda. La segunda oleada del EGM de 2019 reporta que Herrera en COPE suma 2.387.000 oyentes diarios, lo que se traduce en una bajada del 4,2% en comparación a la encuesta de abril. Aun así, el espacio logra su segunda mejor marca histórica y firma una subida de 428.000 fieles en doce meses (+21,8%).
- He visto a saltos en la madrugada del martes la final de MasterChef. Mis nietos conocían a uno de los concursan y querían saber qué pasaba con él. Nunca había seguido el programa y no me ha gustado. Me pareció muy aburrido. Esta final ha sido la menos vista de su historia, lastrada por el peso de “Supervivientes”, implacable para llevarse la mayor cantidad de seguidores.
- A TVE le costó 500.000 euros la actuación de Miki en la final de Eurovisión. A pesar del mal papel, cosa ya habitual, no creo que sea el dinero peor gastado por la pública.
- EL ESPAÑOL: Los presos del “proces” recibidos como héroes en su regreso a las cárceles catalanas.
- OKDIARIO: Podemos compró para su megasede un edificio sin licencia y Carmena se lo legalizó.
- VOZPOPULI: Borrell y Sánchez se ríen de la democracia. EL CONFIDENCIAL: Los bancos trasladan al cliente los nuevos gastos hipotecarios subiendo los intereses. Las hipotecas se han encarecido durante los siete meses que han pasado desde que el Gobierno cargó a las entidades el pago del IAJD, mientras en Europa están en mínimos históricos
- ES DIARIO: Robles sorprende en el PSOE “avalando” echar de Navarra al Gobierno abertzale
- PERIODISTA DIGITAL: La pieza de Gonzo era un cuto a la alabanza al gobierno progre luso. ‘El milagro portugués’ que nos vendió laSexta, al garete: así mintió ‘El Intermedio’ con un reportaje que loaba a la izquierda de ese país. Aitor Hernández: “El reportaje sobre Portugal está bastante lleno de falsedades y medias verdades”
- LIBRE MERCADO: Colau prohíbe a empresas y funcionarios decir “inmigrante”, “terrorismo islámico”, “negro” o “abuelo”. La alcaldesa catalana inventa un nuevo vocabulario y obliga a las empresas a utilizarlo si quieren obtener una contratación municipal.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: La ola de calor aumentará 30 euros la factura de la luz. Los instaladores de aire acondicionado calculan que el coste del recibo se incrementa un 8% por cada grado.
- EXPANSION: Jornada laboral a la carta: mayor coste salarial y caos en la organización de la empresa.
- Las peticiones de jornada a la carta de trabajadores que se están negociando o por las que ya se pleitea van a incrementar los costes salariales y a desbaratar la organización empresarial de turnos y jornadas.
- LIBERTAD DIGITAL: Una asociación denuncia que en la Junta de Andalucía ejercen psicólogos no colegiados en casos de divorcios y menores.

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NADA especial. Noche casi agradable y Manola ya cansada de lo que corrió durante todo el día, sobre todo detrás de la pelota que ahora le lanzan mis nietos.
——————
LAS FRASES
——————
“Para no perder tiempo, no leas más que los anales de un solo pueblo; todos los pueblos se parecen” (Pitágoras)
“Nada va bien en un sistema político en que las palabras contradicen los hechos” (Napoleón)
——————
LA MUSICA
——————
POP coreano. Están a la altura en la música y en las imágenes de sus videoclips.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
El día más caluroso de las últimas semanas y uno de los más del año. Tendremos sol (puede que algunas nubes, pero pocas) y una subida notable de las temperaturas, sobre todo de las máximas, con estas extremas:
- Máxima de 30 grados a la sombra. Al sol se podrían llegar a los 33-34.
- Mínima de 14 grados.

DEL VIEJO COMERCIO LUCENSE

Miércoles, 26 de Junio, 2019

A través de una especie de cuento protagonizado por “Mariña”, que es también el título, Isabel Somoza García narra su experiencia personal en “Confecciones García”, comercio dedicado a la paquetería que su abuelo materno abrió a mediados del pasado siglo en el número 58 de la calle San Pedro. No me enteré de su presentación hasta ayer y lamento no haber estado en la que se celebró el pasado sábado y a la que asistieron muchos de los que trabajaron en el establecimiento en su más de 60 años de edad. “Mariña” se puede adquirir al precio de 18 euros en la librería Trama.
Muy bien por la idea, que lleva a mantener viva la pequeña historia de un Lugo que ya no existe
————————————————————-
A FINALES DE JULIO FIESTA EN EL CHAMOSO
————————————————————-

UNA de las romerías más interesantes de las que se celebran cerca de Lugo la que hay cada verano a orillas del río Chamoso, en su flamante playa fluvial, que ahora cuenta con piscina, parque infantil y un amplio y bien decorado restaurante.
Este año se celebrará el último fin de semana de julio y el día grande será el domingo 28.
Desde Lugo se llega en 15 minutos y hay amplio aparcamiento.
Fiesta muy recomendable.
———————-
ROMAY, LLENÓ
———————-
EN Madrid, cualquier día y a cualquier hora o das una conferencia o te la dan. Lo de la conferencia se puede hacer extensivo a lo de la presentación de un libro, que es lo que ha protagonizado la pasada semana, en la Casa de Galicia, el lucense Manolo Romay, con su última novela “El centurión proscrito”. La presentación corrió a cargo de la periodista lucense Piular Falcón, Presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid, con lleno hasta la bandera y venta de muchos ejemplares.
Para este verano, la novela histórica de Romay es una buena alternativa para que acompañe a uno al campo o a la playa.
————————–
“ARDE LUCUS” (3)
————————-
EN todas las televisiones, incluidas las privadas más importantes y también la pública, he visto sobre todo en época de primavera verano, informativos incluidos, reportajes incluso amplios de fiestas populares con imágenes tan “interesantes” como un campeonato de lanzamiento de aceituna, campeonato de lanzamiento de boina, bajada de una cuesta en zancos y otras tonterías semejantes. Ya no les hablo de la proyección mediática de la “tomatina de Buñol” o de las fiestas del agua.
Aceptado que lo que digo es cierto, me parece incomprensible que la fiesta romana de Lugo haya sido ignorada en los medios. Estuve pendiente y aun reconocimiento que se me puede haber pasado algo, no vi ni una sola imagen de ella en las cadenas nacionales, ni ninguna alusión en las radios y tampoco en los medios nacionales de prensa de papel.
Incomprensible, máxime si tenemos en cuenta que el Ayuntamiento de Lugo tenía en los mesas previos a la fiesta romana unos 8 periodistas en su nómina. De haber contado con ellos para que gestionasen una mejor promoción y difusión de las fiestas, estoy seguro de que en los medios hubiese tenido la presencia que no tuvo.
————————————————
MERCADONA PONE DIFICULTADES
———————————————–
DESPUÉS de varias protestas ya he renunciado a que faciliten la apertura de algunos de los envases de sus productos. Por ejemplo las tarrinas de helado yo las abro a machetazos. No crean que exagero. También podría hacerlo con un martillo, pero prefiero la macheta.
Ayer, otra dificultad. Una tontería, pero por eso incordia más: En el súper de Aguas Férreas tienen aparcamiento subterráneo. Al entrar dan un tique que hay que presentar en caja; con el recibo de la compra viene un código que luego abre la barrera. Alguna vez el tique se extravía en el fragor de la compra, pero hasta ahora no había dificultad para que te abriesen manualmente la barrera. Ahora ya no. Ayer nos pasó a dos que estábamos juntos en la cola. Él otro lo había dejado en el coche y fue a por él. Yo sin querer lo había tirado, pero lo recuperé porque una señora que estaba al lado lo había visto. Al final no pasó nada. ¿Dónde está el fallo? Pues en que no supieron decirme que habría que hacer en el caso de que el tique no apareciese. ¿Tendría que quedarme a vivir allí?
Como mal menor: Hambre no pasaría desde luego.

P.
————————-
EL PRIMER BAÑO
————————-
AYER se lo dieron mis nietos; incluso el pequeño que tiene 8 meses. El agua estaba helada, pero le encantó la experiencia. Yo he preferido esperar a tiempos (temperaturas) mejores.
———————————
¿ME QUIEREN VACILAR?
———————————
ALIANZA descarada entre don RIGO y DOSITA para tomarme el pelo.
• Él escribía hace poco:
“Doña DOSITA, ya ve usted que don Paco pregunta por qué le digo eso de agosto con 30 o 31 días. Yo sé que usted entiende perfectamente que no soy la persona adecuada para contarle la anécdota, que eso debe ser usted quien se lo narre con todo lujo de detalles, conque a su siempre buen talante y bien hacer literario dejo el asunto, a sabiendas que todo quedará meridianamente claro a nuestro anfitrión…”
Yo me quedaba como si nada, porque nada entendía.
• DOSITA reaccionaba con alguna pista (según ella):
“Se trata de una pequeña disputa que presencié entre dos personas muy allegadas (a mí; y a usted también, don Paco). A Rigoletto le hizo mucha gracia un día que se la conté, pues la miga de la anécdota no está en el asunto de la disputa sino en su resolución.
Verá: una de ellas le terqueaba, bastante acaloradamente, por cierto, y más por su tozudez que por los propios ardores estivales, que agosto tenía 30 días; mientras la otra, poco dada a discusiones y con la serenidad que solo otorga la certeza, mantenía que eran 31.
Como de aquellas no existían las moderneces de la “siri” ni el internete portátil, o sea, la inmediatez de las respuestas a la carta, y las discrepancias comenzaran en el interior de un coche en ruta, hubo que esperar a echarle mano al calendario para dilucidar la cuestión. Y no fue uno, sino varios los calendarios presentados como prueba (había incluso uno con la imagen de la Milagrosa; una autoridad) y todos emitían su imparcial y fulminante veredicto: ¡agosto tenía 31!, mal que le pesara a la tozuda. Pero ésta, lejos de bajarse del lomo de la burra, y sin siquiera dignarse mirar para ellos, espetó toda llena de razón; “¡bueno, y qué? ¿Y a mí que qué me decís !El calendario, el calendario… el calendario… ¡ ESTA EQUIVOCADO!”
• Tras este texto sigo in albis, por lo que DOSITA vuelve:
“Si usted lo dice, don Paco… Lo habré soñado, si cuadra. Nada; ya me iré consultar con el doctor Froiz ,el cual tiene colmado en Montero Ríos, Fontiñas y Camiño Real (más que pisquiatra parece un óptico) y que me haga un p(i)scolabis “à la chaise longue” (deconstrucción mental, que seguro conoce nuestro gastrónomo Larpeiro). Según el guguel, guía médica, este honorable señor es un 3 estrellas interpretando sueños.
De todas formas, y aun sin haber pasado por el diván, la lectura (comprensiva, claro) es bien sencilla: hay personas que niegan la evidencia antes que admitir su contumacia.
¿Más claro ahora, don Paco?”
Pues no; lo siento. Solo queda claro que usted es una vacilona y don Rigo un vacilón (de Koch)
• Y don RIGO, non cala:
“Ay, doña Dosi, me ha abierto usted el apetito: contumacia. Pan con tumacia y unas lonchitas de jamón de sabugo… o de amieiro.
¡¡¡Pero qué bien que se ha expresado usted!!!
Bésala tiernamente
Triboulet”
• ¡El que falta, el OCTOPUS!:
“Querida Dosita: la locura no se cura y si cura poco dura. Es buena idea, sin embargo, el p(i)scolabis aunque sea del doctor Froiz sobre todo por qué en la chaise longue todo sabe mejor, donde va a parar.
Me rindo a sus pies”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA desinformación es una nueva y muy eficaz arma política. O tomamos conciencia del peligro o seremos los más tontos de la historia humana”
(Rosa Montero, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DESPUES de “arreglar” lo de Venezuela, Zapatero inicia su actividad para “arreglar” lo de Cataluña. Por si había alguna esperanza, despidámonos.
———-
VISTO
———-

SUPONGO que muchas veces han oído o leído hablar de los helicópteros “Apache”, muy utilizados en sus guerras por los americanos. Aquí los tienen en acción:

———-
OIDO
———
UN detalle que me reconcilia con los comentaristas deportivos de la radio (ahí empecé yo como otros muchos), que con frecuencia caen en notables errores a la hora de utilizar el idioma. En la Cope uno de ellos, cuyo nombre lamento no conocer, matizó el otro día: “No se debe hablar de equipos de futbol femenino, sino de equipos femeninos de futbol”.
Muy atinada la advertencia, porque una expresión es muy correcta y la otra todo lo contrario
———–
LEIDO
———–

EN el XLsemanal un reportaje titulado “La batalla por la “eso” llega al súper”.
• Los grandes gigantes de la alimentación han descubierto un nuevo filón: los alimentos ecológicos. Y ya compiten por hacerse con el mercado. ¿Qué va a pasar con los pequeños productores? ¿Es su gran oportunidad? ¿O estarán firmando su propia sentencia?
• España es el país europeo que más hectáreas dedica a la agricultura “eco”. La mayoría son pequeños agricultores.
• Lidl, el mayor súper de bajo precio del mundo. Ya ha movido ficha. Has llegado a un acuerdo con Bioland, la asociación ecológica más importante de Alemania.

——————
EN TWITER
—————–
- DEADMAN: Cuida lo que te dices a ti mismo, porque tanto para bien como para mal, te lo acabarás creyendo.
- EVOCADOR: Con distintos bañadores, pero todos buscamos el mismo mar.
- SEÑORITA PASTERNAK: Entender posturas está bien pero aún mejor es acercarlas o, incluso, que te obliguen a forzarlas.
- PENTOTAL:
-Vaya, vaya. Mira quién vuelve arrastrándose.
-No le hables así al bebé.
- MISSTERIOSA: Que ganas de que haga más calor para ir al supermercado y echar la tarde tuiteando desde el pasillo de los yogures.
- UNICORNIA PELIGROSA: Me he ido a probar una diadema en Stradivarius y resulta que era un top.
- DANI BORDÁS: Lo llaman “Antena 3 Noticias” porque “Media hora asustando viejas” se les hacía largo.
- AFILADO: Ya quisiera Thor golpear con el martillo como lo hace un camarero para quitar los restos del café de la máquina.
- MADRE DE MAMONES: Spoiler: no va a cambiar nada. Ni nadie.
- FERUSKA (TRALARÁ): A veces estoy feliz y escribo cosas tristes. A veces estoy triste y escribo cosas absurdas. A veces pasan cosas y escribo como si no pasara nada. A veces no pasa nada y escribo como si pasara todo. A veces escribo lo que me da la gana…
- ZUMO: Ser buena persona es como estudiar filosofía. Tiene que hacerse por vocación, porque salidas no tiene.
- ¡MÜH!: Si las guerras fuesen con pistolas de agua la gente se mojaría más.
- PUNTY: Vuelen a estar de moda los mismos estampados de las batas que se ponía mi madre para estar fresquista en verano.
- EL BACTERIA: Si de nombre le pones a tu niño Filomena, Eustaquio, Angustias, Tiburcio o Bartolo automáticamente cumple ochenta años.
- OLIVIA: Hay algunos que saben jugar muy bien sus cartas y otros que ni saben qué es una baraja.
- CARMEN MIRANDA: Sí, las heridas pueden ser un aprendizaje, pero no agradezcas a quien te las causó, sino a quien te ayudó a sanar
- SOURIRES: También da miedo, inexplicablemente, sentirse tan bien.
- KALVI J. NOX: Pocos van a ver batallas en tus victorias, así que, no las cuentes a quien nunca las va a entender.
- LAURA: Nos faltó una azotea a la que subir a fumar de madrugada.
- ATLANTE: Ahorra dinero, si puedes. Pero no ahorres en sonrisas, ni en abrazos, ni en besos, ni en pasar tiempo con las personas que quieres.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
GOBERNÓ Ramiro Rueda en la ciudad en tiempos muy difíciles económicamente (finales de los 50, principios de los 60), con un presupuesto de 30 millones de pesetas (poco más de 150.000 euros de ahora), pese a lo que se acometieron obras importantes: mejoría de los accesos a la ciudad, construcciones escolares, Escuela de Maestría, supresión de postes en el entorno de la Muralla… Se proyectan y en algunos casos se realizan la ordenación de la Plaza de La Soledad, ampliación de la Puerta de San Fernando, Ordenación de la Plaza de El Ferrol, prolongación del Parque, Escuela de Peritos Agrícolas, expropiación de casas adosadas a la Muralla…
¿Cómo se conseguía mucho con poco? Explicaba Ramiro: “Pedir; conseguir ayudas y subvenciones de la Comisión Provincial de Servicios Técnicos, de los ministerios, de Bellas Artes, de Educación Física y Deportes… Cuando hacía falta dinero y no lo había me iba a Madrid a recorrer los ministerios. 500.000, 600.000, 1.000.000 de pesetas para este o aquel proyecto. Gracias a esas gestiones, a finales de 1959 la Corporación aprobó el Plan de Vías Generales y un año después lo aceptó el Ministerio de Obras Públicas, en él estaba todo lo importante que despues, poco a poco, ha significado la clave del acceso y circunvalación de la capital de la provincia.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN MADRID propone:
“Paco ya que hoy hablas de helados, sería una buena ocasión para entrevistar a los herederos de Salvador Hermanos. Me imagino que conservarán alguno de los carritos con los que salían a la calle para vender su producto”.
RESPUESTA.- Ya lo creo que estaría bien, pero no tengo ni idea si los hay y en caso afirmativo, como se podrían localizar. Tal vez algún lector de la bitácora podría saber algo más que yo. Cualquier información sería bien recibida.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Supervivientes”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.2%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.3%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ y ‘Adivina qué hago esta noche’ (6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 3.050.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,7%.
- Las chicas del futbol dieron la sorpresa, no solo por su excelente encuentro ante USA, sino por el interés despertado ante la audiencia. Consiguieron cifras de prime time (1.320.000 espectadores y 12,8% de cuota de pantalla) y en la franja de tarde solo y por escasa diferencia fueron superadas por Sálvame”
- Sardá hace un programa en el prime time de TVE los sábados por la noche. Se llama “Juego de niños” y es una versión de aquellos “Gallifantes” que arrasaron en otra época. Eso se nota: en otra época que ya no ésta, porque en ésta… El pasado sábado apenas reunión 490.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 4%. “Cualquier tiempo pasado, fue mejor”
- Por si no le era suficiente el éxito de “Supervivientes”, Telecinco tendrá el refuerzo de la boda de Belén Esteban para liderar las audiencias del mes de junio que se conocerán el primero del próximo mes. Su triunfo está cantado.
- Dice PRnoticias que tras la compra por parte de Prensa Ibérica, el Grupo Zeta sigue anunciando novedades y nombramientos. El último que se ha confirmado es el de Charo Izquierdo como nueva directora general del área de Revistas del Grupo que preside Javier Moll. La que hasta ahora ha sido directora de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid se incorporará a su nuevo cargo a mediados del mes de julio.
Charo Izquierdo tendrá que afrontar nuevos retos como el impulso digital y la modernización de las revistas del Grupo Zeta y la integración de estas en la nueva marca que las engloba, el grupo Prensa Ibérica. La experiencia en el sector le precede, y es que en el año 2004, fue la fundadora y directora de Yo Donna, revista de tendencias, moda y belleza que edita Unidad Editorial.
- EL ESPAÑOL: Pérez Reverte recupera la figura de El Cid para su nueva novela “Sidi”
- OKDIARIO: El PSOE se ha querido atribuir un mérito que no le pertenece: un año en el Gobierno de Pedro Sánchez ha bastado para que el AVE haya llegado a Granada. El tuit en la cuenta oficial del PSOE ha provocado multitud de burlas entre los usuarios, que le han recordado que Sánchez gobierna con los presupuestos prorrogados de Mariano Rajoy: “A eso se le llama: ponerse las medallas de los demás”.
- VOZPOPULI: La industria farmacéutica tendrá que devolver al Estado 150 millones.
- EL CONFIDENCIAL: Detenido por decimoquinta vez el ‘rey de la burundanga’ tras drogar a sus víctimas. Dos juzgados de Madrid le atribuyen una decena de estafas a través del mismo modus operandi: ligaba con sus víctimas, las dormía y luego les robaba todo lo que podía.
- ES DIARIO: Colau hace la vista gorda ante la propaganda independentista en el transporte público. La alcaldesa se salta a la torera la legislación que prohíbe usar los espacios del Metro y el bus urbano para campañas ideológicas consintiendo anuncios separatistas de Òmnium Cultural.
- PERIODISTA DIGITAL: Las redes caen contra la locutora de Onda Cero por su doble vara de medir. Julia Otero, la que defendió al asesino Rodrigo Lanza, asegura en su programa que VOX «está obsesionado con las mujeres»”¿Por qué odia la ultraderecha a las mujeres? ¿qué le pasa con nosotras?”
- LIBRE MERCADO: Su nieta ocupa su casa mientras visitaba a su mujer con alzhéimer: “Me ha dejado en la calle”. La nieta de un anciano de 87 años de Madrid cambió la cerradura de la vivienda de su abuelo y la ocupó con un amiga y un menor.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Ofensiva de Huawei para reconquistar a los clientes: campaña en prensa y radio sobre “catástrofes incumplidas”. La acción comercial se extenderá durante dos semanas, con cambios de lema cada varios días y tendrá como colofón la apertura en Madrid de la mayor tienda de Europa.
- EXPANSION: Temor de los grupos británicos a una salida sin acuerdo de la UE el próximo 31 de octubre. La industria del automóvil en Reino Unido se enfrenta a pérdidas millonarias (56.000 euros por minuto) en caso de que el próximo 31 de octubre se produzca una salida abrupta de la Unión Europea, tal y como empiezan a pronosticar muchos analistas.
- LIBERTAD DIGITAL: Hacienda, la quinta ‘Loba’ de ¡Boom!: esto es lo que se embolsará con el premio. Con más de 6 millones de euros, Los Lobos han logrado el premio más grande la historia de la televisión española. Los Lobos compartirán el 47,5% con el departamento que dirige María Jesús Montero, lo que supone unos ingresos de más de 3 millones de euros para las arcas del Estado. Así, de los 6,5 millones de euros que han ganado en ¡Boom!, apenas se quedarán con 3,5 millones de euros limpios.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NADA digno de ser destacado en esta noche con Manola, oreándonos un poco
——————
LAS FRASES
——————
“Demasiados tardíos los laureles que florecen sobre la tumba” (Marcial)
“El tiempo, barrendero de ilusiones” (Johann G.Seume)
——————
LA MUSICA
——————
ROSALÍA, la estrella del momento:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
¡QUÉ raro todo!
Hoy calor, pero agua hacia la tarde. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 15 grados.

EN SARRIA, EL VERMÚ

Martes, 25 de Junio, 2019

AYER era San Juan y en Sarria día festivo, porque celebraban a su Patrono. Uno de los actos más importante de la jornada era el vermú de La Unión, un pretexto para reunir allí a medio pueblo y pasar un rato escuchando música.
Me fui con mis nietos. Ahora de Lugo a Sarria se llega en 20 minutos sin sobrepasar nunca los límites de velocidad. Mañana muy nublada, pero calurosa. Cuando llegamos, alrededor de la una y media, los jardines de La Unión estaban llenos y lo mismo el nuevo edificio que. Sonaba y muy bien una “big band” y era difícil conseguir sitio en la amplia barra. La mayoría de tomaban el vermú. Mis nietos unos refrescos y yo cerveza sin alcohol, que tenía que conducir. Saludé al presidente de la sociedad Pepe Quiñoá; me contó que la Cena Americana del sábado, que lleva más de medio siglo celebrándose, estuvo muy bien hasta pasadas las dos de la madrugada en que empezó a diluviar.
Tras un rato en La Unión nos fuimos a dar un paseo por las calles de la villa; estaban desiertas y ni siquiera en El Malecón, siempre tan concurrido y agradable, había mucha gente. Se ve que la mayoría estaba en el vermú de La Unión.
Regresamos a Lugo alrededor de las dos y media. En hora y media lo habíamos hecho todo.
—————————————————–
EL MANTENIMIENTO DEL AUDITORIO
—————————————————–
DESDE dentro del ayuntamiento me lo dicen: “El mantenimiento del nuevo Auditorio costará 700.000 euros anuales”. El que lo señala tiene motivos para saberlo, pero a mí me parece poco. Mis cálculos se acercan bastante más al millón de euros y sin hacer grandes alardes.
Porque en un presupuesto, además de personal, luz, calefacción, mantenimiento, etc., se debe incluir una cantidad fija y de cierta importancia para programar allí espectáculos. Hay que suponer que no pretenderán tener un auditorio y luego no celebrar actividades.
Desde luego estoy seguro de que en esos 700.000 euros no pueden estar incluidos los gastos de la programación artística y cultural. Y sí hay que preverlos y consignarlos.
P.
———————————————————-
LOS “PELIGROS” DE LAS FIESTAS LOCALES
———————————————————-
ME ocurrió hace años, cuando todavía hacía información en la radio. Había ocurrido en Lugo algo gordo, creo recordar que relacionado con un intento de envenenamiento de productos cárnicos por parte de un socios despechado de la empresa que los elaborada y necesitaba un comunicado oficial de la Xunta pronunciándose al respeto. Desde la delegación de la Consellería de Sanidad en Lugo me remitieron a sus jefes de Santiago. En Santiago era festivo local y la Xunta había cerrado sus puertas. Me imaginé la cantidad de cuestiones que se quedarían sin resolver en todo el resto de Galicia por esta circunstancia.
Ayer me pasó algo parecido, pero con un pequeño ayuntamiento muy cercano a la ciudad. Tenía que resolver allí una cosa y no fue posible porque era fiesta local. Por cierto, sin ningún motivo, porque allí no celebran especialmente el día de San Juan. La verdad no lo entiendo. Paralelamente me enteré de que habitualmente ese festivo local lo disfrutaban el 5 de octubre, para poder acudir a la fiesta del Patrono de Lugo. Por lo que se ve han renunciado a ese día de asueto. Tampoco es fácil de entender una decisión.
Más sobre lo mismo: ayer la Lonja de La Coruña no funcionó, porque el San Juan es fiesta local allí; las pescaderías lucenses que se surten de esa Lonja no tuvieron pescado.

———————————
LOS BUENOS HELADOS
——————————–
EL domingo, 7 de agosto de 2016, con toda mi familia, cenábamos en Betanzos y después nos fuimos a la desierta plaza mayor de la villa y tomamos un helado (lo publiqué en la bitácora) que me gustó especialmente. Era de una marca llamada “Bico de Xeado” perteneciente a una cooperativa de La Coruña. Ayer en la revista TELVA leí un reportaje titulado “Placer bajo cero: ruta por las mejores heladerías de España. Desde las más tradicionales a las más innovadoras. Tú eliges cómo rendirle culto al postre (o antojo) más adorado del verano”. Publicaba luego una relación de las cinco heladerías mejores de España y la lista la encabezaba “Bico de Xeado” de la que decía: “Hace unos años, una cooperativa de leche situada en la Granxa O Cancelo, en La Coruña, decidió reinventarse y hacer algo más allá que simples cartones de leche. Probaron con el helado y funcionó. Tanto que hoy día poseen nada más y nada menos que nueve locales en Galicia y uno en Madrid, donde elaboran recetas artesanales, con leche producida en la granja e ingredientes naturales de primera calidad como la fruta fresca de temporada.
En su carta, uno puede encontrar sabores tradicionales -avellana o chocolate con naranja-, sin azúcar, para quienes quieran cuidarse, y estacionales como el de castaña o el de pimiento de Herbón. Ahora bien, si lo que buscas es que te sorprendan, apuesta todo al de requesón con higo caramelizado, repites seguro”.
La marca está en Lugo desde hace más de un año. Tiene su despacho en el número 15 de la calle San Pedro.
P.
———————————-
TAMBIEN FIORDILATTE
———————————-
OTRA marca que está en los primero lugares de los rankings de heladería de España. Es lucense y tiene dos despachos. Uno en Obispo Aguirre, 11 y el otro en Ruanova 127.
En Lugo parece que estamos bien servidos en esto de los helados. Hay que recordar y hacer homenaje a otros de antaño de nuestra ciudad y también famosos y muy apreciados: “Hermanos Salvador” (años 40, 50, 60…) y “La Suiza” (en la calle de la Reina) en los años 70-80…
P.
—————————-
“ARDE LUCUS” (2)
—————————
DE la notable ausencia de visitantes apenas se resintieron los comercios y los hosteleros que hacen el negocio más o menos de día, pero sí y mucho los que lo hacen de noche.
Un hostelero del centro me decía: “Nos ha ido bien, más o menos como el año pasado, pero gracias a los clientes de día. De noche bajó muchísimo. Nada de copas. La gran aportación a la fiesta la ha hecho la gente de Lugo. Más lucenses que nunca y menos visitantes que nunca”
Un establecimiento de la Plaza de España que vende chuches, coincidía plenamente: “Estamos contentos, pero hemos notado más aportación que nunca de vecinos de la ciudad y ausencia de gente de fuera”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA conversión del libro es un objeto de consumo rápido no hará sino conspirar contra la supervivencia de los libros”
(Juan Manuel de Parada, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SI Telecinco tuviese un programa dedicado al cultivo de la patata, al recoger la cosecha de este año aparecería de alguna manera la boda de Belén Esteban. Por ejemplo: “Estas son las patatas que se sirvieron en la boda de Belén Esteban; el propietario de la finca es primo de un hermano de del suegro de la tía de Belén y hemos descubierto que tiene un lío con la señora que atiende los aseos del Wanda Metropolitano, colocada allí por uno de los más conocidos seguidores de la Pantoja, que a su vez…

Y todo esto no ha hecho más que empezar. Conociendo el partido que Telecinco le saca a este tipo de temas y la habilidad que tiene para buscarle tres pies al gato, es más que probable que en los próximos días y en las próximas semanas y en los próximos meses y en los próximos años, sigan utilizando la boda y generando buenas audiencias.
Es más podría ser que toda la programación de la cadena en lo que queda de siglo gire en torno a este acontecimiento sideral, que este sí que lo es y no el encuentro de Zapatero con Obama.
———-
VISTO
———-

IMPRESIONANTE vídeo. Empieza mal y acaba bien:

—————
OIDO
———
EN la radio, en el “Informe Negre” de la Cope, tras hacer una amplia y preocupante relación de la cantidad de casas de futbolistas famosos que han sido asaltadas y robadas. Un policía afirmaba que con toda seguridad, más tarde o más temprano, los delincuentes serían detenidos, pero que luego los jueces los soltaban, reincidían o abandonaban el país, con lo que los delitos quedaban impunes y las victimas sin compensación.
———–
LEIDO
———–

ANDREA Aguilar entrevista en EPS a Jon Fosse (“eterno aspirante al Premio Nobel”) cuya obra ha sido comparada con la de Ibsen y Beckett. Es una gloria nacional de las letras en Noruega y su teatro ha sido representado en todo el mundo.
Algunas de sus frases:
• “Escribir solo lo que sientes es mala literatura”
• “Hay una relación entre el alcohol y la escritura que se remonta a los griegos. Yo vivía mucho y tuve que dejarlo. Me volvía sentimental, perdía el foco y la agudeza”
• “El Nobel a Dylan fue una cosa local. Tiene canciones con letras maravillosas, pero es mucho mejor cuando lo escuchas cantando que cuando lo lees”

——————
EN TWITER
—————–

- PEDRO SÁNCHEZ: Fue una violación. El fallo del Supremo sobre La Manada así lo confirma. Solo sí es sí. España sigue avanzando en la protección de los derechos y libertades de las mujeres, y no se va a detener. Porque la creíamos, porque os creemos. Porque os queremos VIVAS, LIBRES, SIN MIEDO.
- JUAN CARLOS QUER: Porque os queremos VIVAS, LIBRES Y SIN MIEDO, dice Sánchez. Mi hija Diana ya no vive, fue retenida en un maletero, pasó pánico, fue violada y asesinada. Pero sigo esperando que usted escuche los 3.2 millones de españoles que no quieren que se derogue la Prisión Permanente Revisable.
- JUAN JOSÉ DÍAZ CAPILLA: 3,2 millones de Españoles de los cuales la mitad son unos HIPOCRITAS y a la hora de votar le dan el voto a PSOE o Podemos que son los partidos que defienden que los asesinos y violadores salgan a la calle. Señores disfruten de lo votado!
- PASTRANA: La juez Núñez Bolaños retiene el 60% de los casos de corrupción que salpican a los gobiernos del PSOE en Andalucía.
- JCARLOS: El PSOE la hará ministra por lo menos, les está haciendo un buen trabajo sucio.
- RAÚL GUZZO CONTE-G: ¿Que hace la Fiscal del Estado con esta subliminal prevaricadora?
- ELIZABETH: Delante de nuestras narices una jueza blanquea al PSOE; luego pretenden confiemos en la justicia, si es no tienen vergüenza.
- JOAQUÍN GALAN VILLAR: Se me viene a la cabeza una canción para esta noticia… Bien pagá, me llaman la bien pagá…
- LULA MAE: Y los de La Sexta sin encontrar un hueco para informar sobre ello.
- MERSOL: Esto no lo verás en ningún telediario ni en ninguna tertulia televisiva.
- MARÍA ARCE ESPAÑA: Si de la manada de Pamplona vimos sus caras, supimos la calle y el número en que vivían y conocimos hasta sus ingresos y los de sus familiares: ¿Por qué no se puede decir que los 5 de Cullera son marroquíes y que 4 de ellos tenían antecedentes? ¿¡POR QUÉ!?
- DOLORES AGENJO: No deja de asombrarme la doble vara de medir.
- SUYO DE USTED: Hecho verídico instituto, año 2011 con optativas. Una madre a otra: “lo apunté a Lengua Asturiana, porque total, el francés solo se habla en Francia”.
- FRAY JOSEPHO: No me puedo creer que Sánchez esté pensando en poner a Valls de ministro de Asuntos Exteriores. (La noticia(¿) ha salido en Moncloa.com)
- MIGUEL ÁNGEL URIONDO: Ahora mismo pagas por RTVE cada vez que coges el móvil (0.9%), usas tu fibra (0,9%), ves TV de pago (0,9%) y ves una tele privada (3%). Si ponen otra tasa a las OTT y tienes Amazon, Netflix, HBO, YouTube Premium, Filmin y Rakuten, puede ser que pagues diez veces por lo mismo.
- JOAN ARENYES: Con mis impuestos también ayudo a financiar otros servicios y infraestructuras que no voy a usar jamás y no me quejo.
- TELEDIARIOS DE TVE: Catorce religiosas de la Inmaculada Concepción, en la catedral de la Almudena de Madrid han sido beatificadas. Las monjas desaparecieron en 1936 cuando se las llevaron de su refugio un grupo de milicianos
- EL RICHAL: Desaparecieron. Milicianos que bajaron de un OVNI.
- BEGOÑA MARTÍN: En realidad fueron abducidas por extraterrestres que las transportaron a Alfa Centauri, pero TVE lo oculta para no perder credibilidad.
- LA VANGUARDIA: El Govern tenía a punto 152 leyes y decretos a punto para la nueva república
- JESÚSF: Salvadó, un tipo que afirma que hay que elegir a “la de las tetas más grandes”, ¿es lo mejor que tenía el secesionismo para construir un estado? La mediocridad es la responsable del fracaso en Cataluña.
- EJAVI: Si, porque decretos y leyes para gestionar todos los problemas que tenemos en la Comunidad Autónoma ahora mismo, si eso ya en la república cuando sea, no?. Ale indepes, seguid votando a estos vagos y no olvidaros de mandar 20€ cada mes al amigo Puchi, que los centollos son caros.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ME preguntan dónde estaba el “pabellón de Jato”, del que estoy hablando estos días. Recuerdo que el tema salió como algo importante de las actuaciones del entonces alcalde de Lugo Ramiro Rueda, que presidió la corporación local entre 1958 y 1962 y que consiguió que la ciudad, gratuitamente y por un tiempo, contase con un amplio local cubierto para la celebración de todo tipo de actos y espectáculos.
Respondo a la pregunta: ya en otras ocasiones hablé de este espacio, que corría paralelo a la calle de San Roque en sus inicios y por detrás de varias viviendas que daban a la calle. La puerta de acceso quedaba frente al jardín de San Roque. Añado el dato de que tras ser almacén se convirtió en garaje (Garaje Imperial) y así estuvo hasta su desaparición.
En la transformación que se operó en su interior para adecuarlo a la celebración de espectáculos, se incluían gradas de madera que ocupaban los dos laterales y el fondo del local mientras que en la misma zona de acceso estaba el escenario. ¿Cuál podía ser su capacidad? Utilizando la pista yo creo que andaría por los 1.500 espectadores y con las gradas únicamente, tal vez alrededor de 1.000 plazas. Para la época era suficiente y pocas veces se llenó de verdad.
Una de las mejores entradas se registró en un festival para elegir Miss Lugo, que tuvo como atracción musical la actuación de la Orquesta “Cibao”, una banda dominicana, a la que en algún momento se anunció como “la primera orquesta de negros que toca en Lugo”
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- DOSITA invitada por Rigoletto:
“Salgo, rauda, al encargo de Rigoletto, que tan elegante y gentilmente me requiere. “Este chico es una joya”, cantaba Mecano… Tanto me ten que sea algo dromedario.
Pues bien.
Se trata de una pequeña disputa que presencié entre dos personas muy allegadas ( a mí; y a usted también, don Paco). A Rigoletto le hizo mucha gracia un día que se la conté, pues la miga de la anécdota no está en el asunto de la disputa sino en su resolución.
Verá: una de ellas le terqueaba, bastante acaloradamente, por cierto, y más por su tozudez que por los propios ardores estivales, que agosto tenía 30 días; mientras la otra, poco dada a discusiones y con la serenidad que solo otorga la certeza, mantenía que eran 31.
Como de aquellas no existían las moderneces de la “siri” ni el internete portátil, o sea, la inmediatez de las respuestas a la carta, y las discrepancias comenzaran en el interior de un coche en ruta, hubo que esperar a echarle mano al calendario para dilucidar la cuestión. Y no fue uno, sino varios los calendarios presentados como prueba (había incluso uno con la imagen de la Milagrosa; una autoridad) y todos emitían su imparcial y fulminante veredicto: ¡agosto tenía 31!, mal que le pesara a la tozuda. Pero ésta, lejos de bajarse del lomo de la burra, y sin siquiera dignarse mirar para ellos, espetó toda llena de razón; “¡bueno, y qué? ¿Y a mí que qué me decís !El calendario, el calendario… el calendario… ¡ ESTA EQUIVOCADO!
…Y se quedó tan pancha
Pospost: ¿Ha captado ahora la idea., Don Paco? ¿Lo conté a su gusto, signore Rigoletto?

A ambos les dedico esta canción tan querida para mí. Ya sé que no son horas, pero enchúfense los cascotes y escúchenla a discreción. Hay también una versión muy hermosa de Rita Coolidge, pero su autor le pone más sentimiento…
RESPUESTA.- Pues no, no he captado ni la idea ni nada. ¿No lo habrá soñado?
Me quedo con la música, que algo es algo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.
3) “Viva la vida”.- 1,6 millones.
4) “Socialité”.- 1,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1, 5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (23.6%)
Antena 3: ‘Multicine 2: El color de la lluvia’ (11.7%)
La 1: ‘Película de la semana: The amazing Spider-Man’ (11.4%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.6%)
Cuatro: ‘Home cinema: El llanero solitario’ (7.3%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (7.1%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,18 horas veían el programa 3.229.000 espectadores con una cuota de pantalla del 35,6%
- Ninguna sorpresa. Ya lo advertía ayer: Telecinco le ha sacado extraordinario partido a la boda de Belén Esteban. Vean algunos datos: Record de audiencia del “Deluxe” del sábado con un 23,5% de cuota de pantalla. Record de “Viva la vida”, con una cuota de pantalla del 20,6% Record de “Socialité” con una cuota de pantalla del 16,6%.
- Se inicia la versión Guadiana de Carlos Herrera, que a partir de ahora y hasta septiembre aparecerá y desaparecerá de su programa matinal en la COPE. Algo así había hecho en Semana Santa, en la Feria de Abril y en el Rocío, en el que hacía el programa, pero solo un par de horas más o menos. Ahora ni eso. Está haciendo el Camino de Santiago.
- Su ausencia de estos días no deja de ser extraña si tenemos en cuenta que mañana miércoles sale el EGM, en el que su programa lucha por mantener el liderazgo parcial de las mañanas. ¿Su ausencia quiere decir algo?
- EL ESPAÑOL: Los presos del procés dormirán este miércoles en cárceles controladas por la generalitat.
- OKDIARIO: El PSOE da alas al nacionalismo: Chivite avala un referéndum para unir Navarra al País Vasco.
- VOZPOPULI: La producción de vehículos en España bajó un 6% en mayo: siete meses de caídas.
- EL CONFIDENCIAL: Hay una fábrica por cada 40 habitantes. La ‘aldea gala’ de la industria española: “La gallina de los huevos de oro la tenemos aquí”. La Foia de Castalla, en Alicante, mantiene un tejido fabril sorprendentemente sano y vigoroso en un cuerpo moribundo. Ha logrado resistir la recesión mucho mejor que otras áreas industriales
- ES DIARIO: Sale a la luz por fin el secreto mejor guardado de Rufián: su sueldazo y lo que ha ganado de España. El flamante nuevo portavoz de ERC en Madrid pone al día su Declaración de Bienes en el Congreso y hace público su nómina. Más de 84.000 euros. Y más que le ha cundido humillar a quien le paga.
- PERIODISTA DIGITAL: Haciendo gala de su vena soviética, la TVE de Rosa María Mateo utilizó este 22 de junio de 2019 el término «desaparición» para evitar hablar de tortura y asesinato en una información sobre la beatificación de 14 religiosas de la Orden de la Inmaculada Concepción, que sufrieron todo tipo de vejaciones, humillaciones y agresiones por parte de las milicias republicanas durante los primeros años de la Guerra Civil, hasta ser finalmente fusiladas. La historia la cuenta con todo lujo de detalles el Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá, Javier Paredes, en Hispanidad.es
- LIBRE MERCADO: Funcas alerta sobre la “vulnerabilidad” financiera de las familias si suben los tipos de interés. Avisa de que el “ritmo frenético” de consumo puede provocar otra crisis si suben los tipos de interés.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: El pacto de Sergio Ramos con Amazon no incluye en el documental imágenes de su boda. El futbolista tiene firmado un contrato con la plataforma que especifica que los capítulos de la serie se centrarán en escenas de su día a día.
- EXPANSION: Patrocinio récord en los JJOO: Coca-Cola y Mengniu firman un acuerdo de 2.635 millones.
- LIBERTAD DIGITAL: Alarma educativa en Cataluña: los niños hablan español en el recreo y pintan banderas de España.
- Plataforma per la Llengua y la Generalidad presionan a la comunidad educativa con datos sobre el escaso uso del catalán en el patio.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
SI estuviésemos a finales de marzo diríamos que el paseo con Manola se ha hecho en una noche de buen tiempo. Pero no estamos a finales de marzo sino a finales de junio y ya en el verano.
——————
LAS FRASES
——————
“Lo malo de la inmortalidad es que hay que morir para alcanzarla” (Víctor Hugo)
“Más vale un gramo de cordura que arrobas de sutileza” (Baltasar Gracián)
——————
LA MUSICA
——————
SUGERENCIA musical de Bolita

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
POR la mañana nieblas y sol. Pero a medida que avance la jornada habrá precipitaciones. La parte positiva: subirán las temperaturas, especialmente las máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 12 grados.

NOCHE DEL FUEGO

Lunes, 24 de Junio, 2019

MIS nietos llegaron de Madrid poco después de las 8 de la tarde y sin pasar por casa se vinieron a La Piringalla donde yo les esperaba. Como todos los años, disfrutamos un rato de la hospitalidad de las gentes de la zona, con especial referencia a las mujeres que estuvieron muy eficaces a la hora de atender a los miles de personas que se acercaron al lugar en donde se repartía carne asada al espeto, pan bebida, etc.
Un buen grupo de políticos echaban una mano a los organizadores ayudando a la entrega de las cosas de comer y de beber; entre los improvisados ayudantes la alcaldesa Lara y el jefe de la oposición, Ramón Carballo, con el que estuve un buen rato charlando. No vi al Alcalde Bis.
No nos quedamos a ver la hoguera porque el encendido parecía demorarse. Sí vimos otras por las afueras de la ciudad y hasta nos invitaron en una particular a tomar bizcocho con chocolate.
Luego mis nietos y yo, para mantener la tradición nos fuimos a “robar” flores de sauco y rosas que se quedarán en agua y al relente de la noche de San Juan, para luego lavarnos la cara con ella.
—————————————–
¿QUÉ LE PASA AL AUDITORIO?
—————————————–
EN teoría debería estar TOTALMENTE terminado y listo para entrar en servicio. De hecho se llegó a barajar la posibilidad de ponerlo en marcha el pasado mayo. Bueno, pues ahora hay dudas sobre la fecha en que podría entrar en servicio. A una persona que sabe tanto como el que más sobre el tema, le pregunté si podría inaugurarse en San Froilán y me respondió que “no era seguro”. Algo serio debe ocurrir para esta situación se plantee.
P.
————————————–
PEREGRINACION A LURDES
————————————–
JUSTAMENTE dentro de una semana, el lunes próximo saldrá para Lurdes una peregrinación de fieles de la Diócesis de Lugo. Irán 700 personas y me dicen que dentro de las que se celebran en España, las de Lugo son las que van acompañadas y esta no será una excepción, por un mayor número de sacerdotes. Otra característica, confirmada por un miembro de la organización: “Por falta de medios económicos nadie se queda en tierra; al que no puede pagar por falta de medios se le financia al 100%
P.
—————————
“ARDE LUCUS” (1)
—————————
HACE una semana que se celebró y es momento de hacer un balance serio y sereno. Lo hará durante unos días con textos breves y sencillos para que se entienda bien. Y empiezo por el número de asistentes: Por supuesto que lo de los 600.000 que desde la Casa Consistorial era una broma que nadie se ha creído. En un comentario anterior al inicio dije que me conformaba con que fuesen 60.000, la décima parte. Y creo que ni eso. Un dato que lo avala: no hubo ningún problema para aparcar ni turismos ni autocares. En los sitios reservados para autocares solo vi, porque me acerqué a ellos, tres coches de ese tipo.
Como argumento de una reducción evidente de los visitantes, se dijo que los conciertos compostelanos de O Son do Camiño habían influido decisivamente. A estos conciertos asistieron un máximo de 30.000 personas y no creo que los 30.000 fuesen clientes potenciales de la fiesta romana; y además el ciclo se terminó el sábado. Pero aunque todo los que estuvieron en Santiago se hubiesen venido a Lugo, de 30.000 a 600.000 hay una buena diferencia.
—————————————-
EL OCTOPUS SE PRONUNCIA…
—————————————
…SOBRE la entrevista que ayer publicamos con la catedrático de Tecnología de los Alimentos, Mª Ángeles Romero:

“Querido Paco: Muy interesante la entrevista con la catedrática. Lo que viene a decir es lo que he comentado hace poco. Alimentos naturales y de proximidad y control de la cantidad. Evitar los ultraprocesados -esa industria criminal-. También estoy de acuerdo con la formación de nutricionistas y su contratación para escuelas, hospitales, residencias…
En cuanto al pan, necesaria, muy necesaria la ley que entrará en vigor próximamente. Con alguna laguna como la no obligatoriedad de informar sobre si es pan congelado: creo que la información de lo que vamos a comer debe ser lo más exhaustiva posible. Es un derecho.
El pan, como bien dice, debe ser harina, agua, sal, masa madre y/ o levadura. Nada más. Y cocciones largas. Sin prisas, sin atajos. Es la forma cabal de hacer pan. Tres barras por un euro es con total seguridad un sucio andrajo una broma de mal gusto. Lo barato muchas veces sale caro.
Un abrazo.”
—————————————–
BOLITA TAMBIEN “PANERO”
—————————————–
“Hoy vengo en plan rigolettiano. Porque puestos en este plan, me declaro aspirante a funcionario a cobrar dinero público y con ese fin, voy averiguar cuando convocan oposiciones con el fin de solicitar el puesto de catador de pan. Que no es moco de pavo caerle al panadero de madrugada y a simple ojeo saber si tuvo el tiempo reglamentario la fermentación, si utiliza agua baja en cal etc. Iba dejar a la Inquisición por los suelos.
En segundo lugar, ya que los gabachos han conseguido el día mundial del croissant, haré gestiones para que se instaure el día mundial del pan gallego, todavía no sé en qué Organismo tengo que mover los hilos, supongo que será la Org. Mundial de la Salud (OMS).
No es que esté en contra de la fabricación de pan autóctono, es más me gustaría desterrar las baggettes tipo chicle en cuanto se enfrían, como soy consciente de que ya no se consume como antaño, ya le daré al magín para incentivar el consumo del que fue el principal alimento consumido en épocas de hambrunas más o menos declaradas en el siglo pasado y no digamos en el XIX , llegó incluso a crear follones sociales y políticos por su escasez en el XVI y XVII .
Buscando datos para escribir este corto comentario, hete aquí que me entero que durante la 2ª guerra mundial, se prohibió en EEUU el pan en rebanadas como medida de ahorro, algo que apenas duró unos meses por las protestas de las amas de casa a la Casa Blanca, El Presi de entonces se acojonó ante la rebelión de las jefas de casa, que ya tenía bastante con Don Adolfo. Por cierto, comprobé hace unos años que en Alemania y Suecia consumen preferentemente pan de centeno.
Me voy por las ramas. No tengo idea que innovación tecnológica y desarrollo científico pueda aportar la Cátedra, desde Mendel hasta lo transgénico ya implantado desde los 80 en el trigo, centeno, soja, y el maíz con gran rentabilización económica, de ahí que lo de la Cátedra del pan o como se llame me parece un exceso, de 4+ nada de nada, lo que sí me parece es un aumento de burocracia y de gasto, cuando supongo que la Xunta ya tendrá un Organismo como puede ser La Conselleria del Medio Rural por medio de O Instituto Galego da Calidade Alimentaria, para fomentar y promocionar el producto. Pero bueno, ya sabemos aquello de que el dinero público no es de nadie.
Me voy a África, donde el pan puede ser un auténtico artículo de lujo.
—————
Y CHOFER
—————
A mí esto de las “Cátedras de….” me suenan a uno de las nuevos sistemas de colocación de titulados innecesarios y generalmente sobradamente sobraos, gracias a la “teología científica” inculcada día tras día en cada curso por el grupo de presión correspondiente bajo el mejor de los paraplues, la libertad de cátedra. Hay un párrafo en el que creo ver esta traza “Si alguien se cree que los médicos pueden hacer ese papel, no negaré su buen trabajo, pero”….
Sobre lo innecesario de cargarlo tarde o temprano al sector público, pensé lo mismo cuando se creó la Cátedra de Seguridad Vial .
No sé si podré llegar a verlo, y ojalá me equivoque, pero las medidas que acabarán saliendo de la labor de esa nueva cátedra, significarán que de los cuatro puntos cardinales donde me proveen el pan, tendré que conformarme con comprarlo, más caro, en donde diga el nuevo sindicato con su GPS y una liga de fanáticas en los Centros de Saude se propondrán enseñarme a comer, cuando a Dios gracias, nunca he padecido de sobrepeso, por seguir las normas de alimentación de mi aldea, sumadas a las de otras aldeas que me ha tocado conocer .
Recuerdo algo similar cuando se prohibió el viaje de las alquitaras/alambiques por las casas de los paisanos que siempre, por tradición, aprovechaban o bagazo para tener en casa augardente y vender el que sobraba.
—————–
Y CANDELA
—————-
A Chofér le pica donde le duele. Y es verdad. Yo -que de un tiempo a esta parte sí padezco de sobrepeso-, he tenido mis charlas e indicaciones ya en el Centro de Salud, con la enfermera y mi médico. Allí mismo, si no lo sabes, o la báscula te delata, sí o sí te dan toda la información que precisas. Una hojita a tres columnas con los alimentos medio perm9itidos, permitidos todos, o vetados, con una gráfica anexa donde se muestra un plato llano dividido en cuatro. En cada cuarto debes ir colocando imaginariamente la proteína, vegetales, hidratos y fruta. Eso sería todo lo que deberíamos comer -y no más, en las principales. Y sin pasarse amontonando.
Te vuelven a citar y te controlan -creo que mensualmente- si tú misma no lo haces. Si tu analítica está correcta, no hay necesidad de endocrino siquiera ¿…Qué necesidad hay de saber tu IMC si ya te ves en el espejo? Si eres constante en quemar lo que regularmente consumes de más, viento en popa a toda vela. Si no lo haces porque has caído en los ‘feis’ conocidos, mal vamos.
Quiero subrayar con esto que tampoco veo necesario tanto tecnicismo. Con que se cumpliese lo estipulado nutricionalmente en todos los centros, (sabido por todos) no se rompiese la cadena de frío en los alimentos y se practicase a rajatabla la higiene en la manipulación de los mismos…, más saber sumar y restar calorías, debería bastar.
Muy interesante lo comentado por la doctora sobre el pan. Que se sepa de la importancia farinácea. Desde hace tiempo en casa utilizamos diferente tipos de harina para cada cocción, y la que más consumimos es la 0 (cero).
Muy difícil me resultaría llevar una alimentación ‘controlada’ en Galicia, donde todo está tan rico.
Y bueno, un párrafo con el que me he quedado pensando un buen rato -de un artículo que leí esta mañana, el cual habla del dolor y la culpa.., y que cito aquí de memoria para el Chofér -”vivimos bajo los yugos de la culpa. No sé si es la tradición judeocristiana pero es así. Yo (ella) vivo intentando ser mejor madre, mejor hija, mejor esposa, mejor escritora… Y una no puede ser mejor en todo, y eso te sume en una culpa brutal al acabar el día” (Arantza Portabales, El Mundo).

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL lenguaje debe evolucionar, por supuesto, con la sociedad que lo utiliza. Pedro una cosa es evolucionar, y otra encogerse y desaparecer” (Arturo Pérez-Reverte, escritor)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DESAFIAR a un paparazzi español puede salir caro. Y si no que se lo pregunten a Belén Esteban, cuya relación con el fotógrafo Diego Arrabal no es la mejor y este, con su equipo, superó las medidas de seguridad de la boda vendida en exclusiva a ¡HOLA! (dicen que por 80.000 euros) y consiguió ¡¡3.000 fotografías!! de la fiesta.
El periodista gráfico le perdonó así vida a la Esteban: “Podría venderlas y reventarle la exclusiva, pero no lo voy a hacer”
Aun encima, cachondeo.
———-
VISTO
———-

BROMAS ingenuas y graciosas:

http://www.youtube.com/watch?v=npUJBOFu5ak

———

OIDO
———
COMENTAN en una tertulia radiofónica apelando a datos del suplemento “Negocios”, que en nuestro país cuatro comunidades no han recuperado el PIB previo a la crisis. Son Asturias, La Rioja, Cantabria y la Comunidad Valenciana. Las que más han crecido Madrid y Baleares, seguidas de Murcia, Navarra y el País Vasco. Galicia está en el puesto número 8.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo Today:
• “Miles de personas que no se atrevieron a salir de la ducha en invierno empiezan a hacerlo”
• “Un señor de derechas no sabe cómo ha acabado con un perro y una flauta”
• “Comer chucherías a voluntad y acostarse tarde no compensa tener un trabajo y sentir ansiedad todo el tiempo, concluyen los adultos tras siglos de pruebas”
• “Cinco frases para hacerle entender a tu peluquero que el corte no te ha gustado pero que, aun así, vas a abandonar el local y pagar lo que haga falta sin quejarte”

——————
EN TWITER
—————–
- FUGITIVA: Las personas no cambian; solo aprenden a ocultar las evidencias.
- CRIS W: La verdad solo le ofende a quien carece de ella
- LOLA MORA: El poeta siempre dejará una insondable huella con sus versos y siempre permanecerá vivo mientras haya personas que lo lean
- LA LIDER: Hay una versión diferente de ti en cada persona.
- CRICRI: Me iba a abrir una cerveza pero no sé si eso será vivir por encima de mis posibilidades.
- MALIBÚ: Quitando lo de compaginar estudiar y trabajar, mantener la casa limpia y la nevera llena, lidiar con los traumas e inseguridades que has ido acumulando e intentar ignorar a todos los gilipollas que se cruzan en tu camino, LA VERDAD ES QUE LA VIDA ADULTA ES UNA AUTÉNTICA GOZADA.
- KIKOLO: «Este verano se lleva la barriga» Mira qué fácil. Y todos contentos.
- ARALELANE: Me despierto por exigencias del guion.
- ARCITECTA: Nunca digas “De este agua no beberé” porque ahora no lo sabes pero vas a tener sed.
- PIJORTERA: El gato casero mira por la ventana hacia el exterior de la casa y envidia la vida libre del gato callejero. El gato callejero mira por la ventana hacia el interior de la casa y envidia la vida cómoda del gato casero. ¿Qué gato eres tú?
- INDI EL SILENCIOSO: Las mejores cosas de la vida son gratis si corres más que el dueño.
- MARTA EME: La vida también te enseña que son muy pocas las guerras que merecen la paz que te quitan.
- HEDÓNICA: Si un día desaparezco, por favor, mentid en el peso.
- AZUL CLARO CASI CELESTE: El tío que te piropea cuando bajas la basura en pijama sin peinar debería ser el hombre de tu vida y no el que te conoce arreglada de fiesta
- LA MARUJA RUBIA: “Me gustas más que llegar a fin de mes” como piropo definitivo.
- SASKIA: La importancia se mide en pimientos
- MORENAWER: Qué razón tenía mi padre cuando decía que, los tontos y los bidones vacíos, son los que más ruido hacen.
- WONDER WOMAN: Mantra de hoy: para estar en donde importa no es solo hacerse presente, sino hacerse real.
- SILENZIO: Todo el mundo te dice lo que tienes que hacer pero nadie intuye lo que necesitas.
- LOLA MORA: Admiro a todo aquel que con sus fisuras otorga aliento y alegría sin enseñar sus heridas

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS con el alcalde Ramiro Rueda y con el “pabellón de Jato” donde durante su mandato se celebraron multitud de actos lúdicos y deportivos. Allí por ejemplo tuvieron lugar los partidos de la liga de baloncesto en la que había representación lucense. También hubo balonmano, hockey sobre patines y varias veladas de boxeo.
En lo que se refiere a espectáculos de categoría, por ejemplo en el “pabellón de Jato” y con Rueda alcalde, actuó por vez primera en España el Ballet de Maurice Bejart, que con el tiempo fue considerado como uno de los primeros del mundo. También el Ballet Español de María Rosa, que era en aquella época, mitad del siglo pasado, una de las figuras del baile nacional. Otro acontecimiento artístico fue el estreno de la obra de teatro de Álvaro Cunqueiro “O incerto señor don Hamlet, príncipe de Dinamarca”, a la que asistió el autor. En el archivo de EL PROGRESO (y la publica con frecuencia) hay una foto obtenida al final de la representación en la que sobre el escenario aparece Álvaro Cunqueiro saludando al público junto con la compañía que hizo la representación.
En el “pabellón de Jato” también se celebraron varios bailes con orquesta y actuaciones de grupos folklóricos. En un San Froilán se produjo una exhibición de grupos de varias regiones españolas y los lucenses pudieron ver en directo a varias compañías del sur. Tengo de esto un especial recuerdo, porque una de ellas procedía de Córdoba y en ella actuaba una prima mía a la que nunca había visto.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- RIGOLETTO en plan críptico:
“Doña Dosita, ya ve usted que don Paco pregunta por qué le digo eso de agosto con 30 o 31 días. Yo sé que usted entiende perfectamente que no soy la persona adecuada para contarle la anécdota, que eso debe ser usted quien se lo narre con todo lujo de detalles, conque a su siempre buen talante y bien hacer literario dejo el asunto, a sabiendas que todo quedará meridianamente claro a nuestro anfitrión.
Además será un placer verla en el Salón Rivera de nuevo, como lo es ahora mismo poder enviarle el cariñoso saludo de este jorobado que respetuosamente besa”
RESPUESTA.- No me he enterado de nada. Espero que Dosita lo aclare.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Tengo curiosidad por saber la audiencia que el sábado ha tenido Sálvame Deluxe. Por lo que sé, todo el programa o una mayoría ha estado dedicado a la boda de Belén Esteban. La exprimieron como un limón. La convirtieron en un show que con toda seguridad encandiló a los habituales de este tipo de programas.
- Pero si no vieron el espacio, no se preocupen. A lo largo de esta semana (y puede que la siguiente y la siguiente y la siguiente) la boda será el tema principal de las cuatro horas diarias de Sálvame. Acabarán hablando hasta de las familias de los guardias de seguridad.
- Publica PRnoticias que la batalla de los deportes es una de las más intensas y esperadas por los oyentes. El próximo miércoles, el EGM acabará con las dudas de quién se queda con el poder de los fines de semana tras lo ajustado de los datos del pasado mes de abril y de cómo se reparten las noches deportivas tras los buenos resultados de El Partidazo. Será el primer dato que conozcamos después de anunciarse la continuidad, tanto del equipo de COPE, como el de La SER, en sus respectivas emisoras de cara a la próxima temporada.
Sin embargo, la sinergia de COPE con Radio Marca para emitir conjuntamente El Partidazo de lunes a domingo, y parte de Tiempo de Juego en la jornada del domingo, puede ser determinante para que los ajustados datos entre el programa de COPE y Carrusel deportivo caigan del lado de la emisora de los obispos.
- Tras una década de sequía, la televisión ha vuelto a establecer puentes con la música en directo. En los últimos tiempos, los cantantes han comenzado a tener espacios en el que pueden presentar y promocionar sus canciones y hablar sobre música, algo impensable hasta hace un par de años. Gran parte de este cambio de paradigma se debe a la apuesta realizada por Movistar+, que ha roto con los formatos prefabricados para optar por espacios que aporten al espectador un plus a lo que pueden encontrar en otros lugares como Youtube.
En este sentido, la plataforma lanzó a principios de temporada Sesiones Movistar, un programa por el que han pasado artistas tan diferentes como Vetusta Morla, Miguel Poveda, Morat, Cupido o Alfred García. Comandado por Arturo Paniagua, el espacio va más allá de las seis canciones que se interpretan en cada entrega, ofreciendo a la audiencia el contexto necesario para comprender el universo del cantante de turno más allá de sus temas.
Pero Movistar+ no se ha limitado a programar un formato dedicado a la música en directo, sino que ha pasado a integrarla en su programación habitual. Late motiv, por ejemplo, ha albergado actuaciones tan interesantes y bien ejecutadas como la de Zahara, cuya factura técnica fue brillante, o la de Concha Velasco, que desbordó energía y emotividad.
El cielo puede esperar, una de las grandes sorpresas de la temporada, también ha seguido esta línea y, de la mano de artistas como Joaquín Sabina, Carlos Tarque o Rozalén, ha dejado una estela de momentos para el recuerdo. Eso sí, la plataforma también ha comprendido que es necesario el humor y dejarse de tomar tan en serio todo, como demostró con la actuación de Leonardo Dantés en la entrega dedicada a Javier Sardá.
Otro de los grandes aciertos de Movistar+ en este tiempo ha sido analizar la música en su vertiente sociocultural. Formatos como Pop, una historia de música y televisión, Canciones que cambiaron el mundo, Jon&Joe o El poder de la música (que llegará en otoño) han puesto de relieve la influencia que tiene la música en la sociedad, mostrando un interesante reverso de los temas que consumimos habitualmente.
Movistar+ ha comprendido que la vuelta de la música a la televisión debía conllevar una evolución conceptual, ya que, en un panorama audiovisual tan saturado, es necesario diferenciarse a base de contexto, calidad técnica y falta de prejuicios. En definitiva, la plataforma ha interiorizado la importancia sociológica de la música y la importancia de darle un trato digno porque, como cantaba Alejandro Sanz, cuando no estemos, cuando no estéis, quedará la música. (Fuente: PRnoticias)

- EL ESPAÑOL: Así es la mujer que ha dado la puntilla a ‘La Manada’: se hizo fiscal tras defender a unos violadores.Isabel Rodríguez Mateo, vasca e hija de guardia civil, ha forjado su carrera entre San Sebastián y Madrid, donde se trasladó tras sufrir amenazas del entorno etarra.
- OKDIARIO: La TVE de Rosa María Mateo sigue dando muestras de su partidismo. El ente público utilizó este sábado el término “desaparición” para evitar hablar de tortura y asesinato en una información sobre la beatificación de 14 religiosas de la Orden de la Inmaculada Concepción, que sufrieron todo tipo de vejaciones, humillaciones y agresiones por parte de las milicias republicanas durante los primeros años de la Guerra Civil, hasta ser finalmente fusiladas.
- VOZPOPULI: Dos de cada tres ministros de Sánchez ‘ocultan’ sus salarios reales al Congreso
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: “Y si hacemos a Carmena ministra de Justicia…”
- ES DIARIO: Kiko Matamoros destroza a Belén Esteban con esta revelación sobre su boda. Matamoros asegura que uno de los grandes secretos desvelados sobre el enlace por parte de la propia Esteban podría ser una gran mentira que se habría tragado todo el personal.
- PERIODISTA DIGITAL: La escalofriante profecía de Alfonso Guerra se hace carne para poner firmes a Pedro Sánchez y a toda España
- LIBRE MERCADO: Política en la educación: ¿son la mayoría de profesores de izquierdas? El adoctrinamiento político en la educación es un hecho, y una de las razones estriba en la ideología que profesan la mayoría de profesores.
- EL CONFIDENCIAL: El Gobierno prepara una tasa para que Netflix y HBO financien RTVE. El Ministerio de Economía ha elevado a consulta un cambio en la regulación audiovisual para que los nuevos operadores paguen un impuesto como el resto de operadores.
- EXPANSION: Tres años después, Londres abre la puerta a un Brexit caótico
- LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno PSOE-Podemos-ETA-ERC y las futuras “manadas” judiciales. A legalizar el Golpe vuela ya Aladino Sánchez en las togas mágicas del TS y del TC, a los que busca convertir en Congreso y Senado del golpe. (Federico Jiménez Losantos)
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-

DURANTE el paseo con Manola solo hemos visto una hoguera, pero la noche huele a humo. Como debe ser.
——————
LAS FRASES
——————
“Si no disfrutas la libertad interior, ¿qué otra libertad esperas gozar?” (Arturo Graf)
“El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
NO me gustan ni Maluma ni su música. Pero hay que reconocer que las imágenes de sus videoclips son originales y que no regatean en medios. Estas ya las han visto más de 100 millones:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
REVUELTO, muy revuelto. Impropio de este tiempo. Según en qué días tendremos sol, nubes, agua… Nada que tenga que ver con un verano como el que queremos y menos para vacaciones. Será más agradable en conjunto la primera parte de la semana que la segunda.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:

- LUNES.- Nubes y claros. Máxima de 24 grados y mínima de 10.
- MARTES.- Nubes y claros. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
- MIÉRCOLES.- Nubes y claros por la mañana y a media que avance el día se prevén precipitaciones. Máxima de 24 grados y mínima de 22.
- JUEVES.- Nubes y claros. Máxima de 24 grados y mínima de 12.
- VIERNES.- Nubes, claros y agua. Máxima de 20 grados y mínima de 11.
- SÁBADO.- Nubes, claros y agua. Máxima de 18 grados y mínima de 10.
- DOMINGO.- Nubes y claros, pero no se prevé agua. Máxima de 21 grados y mínima de 10.

EN ADAY

Domingo, 23 de Junio, 2019

ME di una vuelta por la feria de ganado que se celebró ayer en Aday, con subasta de ejemplares de la Raza Rubia Gallega. Dejando a un lado este aspecto comercial, había un abarrote de público, mucho del cual no estaba especialmente interesado en las vacas, bueyes, toros y terneros sino en pegarse una buena panzada de pulpo. Había muchos puestos de venta del cefalópodo y carne, y todos estaban hasta los topes.
Por otra parte, en una jornada gris y aparentemente nada veraniega, lució el sol en algunos momentos y con el sol hizo un calor casi agobiante. Seguro que rondando los 30 grados. Daba la sensación de que de un momento a otro tendríamos tormenta.
—————————————
HOY, FERIA DEL CABALLO
————————————–
EN el mismo escenario, el Campo de la Feria de Aday, y con la misma oferta gastronómica, hoy se celebrará una reunión de ganado equino que llevará allí a docenas de caballistas. Se pasa muy bien el rato, además esperamos que no se repita los de hace dos o tres años, cuando un grupo peleón deshizo a palos la feria.
———————————————————-
LA DOBLE ELEGANCIA DE DARÍO CAMPOS
———————————————————-
AYER estaba Darío Campos en Aday, todavía ejerciendo como presidente de la Diputación. De los políticos lucenses es sin duda uno de los que viste más adecuadamente según el lugar en el que se encuentre. Cuando hay que ir de traje y corbata, cumple con el protocolo y en los momentos de vestir de sport como ayer, también su ropa informal estaba muy bien.
Su otra elegancia: la que está evidenciando en su estos últimos días de mandato. Tenía motivos para salir dando un portazo y lo hace como un caballero a pesar de lo de Caballero. Pocos lo harían así y por eso hay que destacarlo.
—————————————————–
A LOS HOLANDESES LES GUSTA LUGO
—————————————————–
NO hay (o yo la desconozco) ninguna razón objetiva, pero este año de los turistas extranjeros que vienen a Lugo parece que hay muchos holandeses; más que nunca.
Se ven asimismo muchos asiáticos, especialmente japoneses, ¿y saben a la hora de comer con lo que se vuelven locos? Pues con el pulpo, con el pulpo cocinado como es tradicional en Galicia. Sus menús no perdonan el “pulpo a feira” y las verduras.
A los otros extranjeros, europeos y americanos, les atrae el pescado y los chipirones fritos o a la plancha.
Y los que pueden o quieren pagárselo se beben vino blanco gallego en sus diferentes orígenes: albariño, ribeiro, godello…
————————————————-
ANTONIO DEL CENTRO, POLÍGLOTA
————————————————-
EL maitre del Café Centro, al que si viviera allí no se le vería más, le sorprendí el otro día hablando con varios clientes extranjeros y lo hacía con fluidez. Después me explicó que se defendía bien con el inglés, el francés, el italiano… creo que también me dijo el rumano, pero no lo recuerdo exactamente.
Es bueno eso de que los turistas encuentren gente que no solo les atiendas, sino que les entienda.

———————-
“ARDE LUCUS”
———————-
ME reprochaba días pasados un lector que tras la fiesta romana no había hecho ningún balance de lo ocurrido. Expliqué entonces que quería hacer una pausa para recabar datos y para hacer un análisis con una perspectiva mejor.
A partir de mañana lunes, le dedicaré un espacio a este tema durante unos días.
——————————
LLEGAN MIS NIETOS
—————————–
ACABARON el viernes sus compromisos escolares y hoy ya se presentan en Lugo. Y no lo hicieron ayer sábado porque no había billetes de autobús.
Estarán aquí hasta finales de la primera decena de julio y luego se irán con sus padres a un largo viaje por Oriente. Volverán a primeros de agosto y ya aquí hasta primeros de septiembre. Todavía les tira Lugo.
Hoy los llevaré a La Piringalla a tomar el ternero al espeto. Nos ha invitado como todos los años el presidente de ACRUGA, Cesar Dorado, que es el que regala la res y que hoy no estará en la fiesta porque tiene un viaje de trabajo a Madrid.
————————
DICHO Y HECHO
————————
ME aseguró el presidente del Breogán el jueves que el viernes quedaría superada la crisis del club. Y así ha sido. Ya hay nuevos consejeros y un añadido importante: el nombramiento de un manager general, que sería Tito Díaz. Me parece que ha sido una buena decisión. Ahora, a planificar la temporada y a confeccionar una plantilla para subir. Y no es difícil.
—————————————
OPINIONES ENCONTRADAS

—————————————

• ALABADO SEA DIOS:
“El señor Rigoletto es un provocador nato y no se apercibe de que sobre la provocación manda también el pecado. Lo que en determinadas circunstancias escribe es muy habitual en los que estuvieron en el Seminario y tuvieron que salir por piernas. Habría que saber si este es su caso ya que por su cultura lo parece e, ítem más, también por su sarcasmo hostil hacia los asuntos de la iglesia y sus pastores.

• RIGOLETO:
“Vivir atendiendo a las tradiciones es hacerlo al mandato de los muertos. Si de la tradición dependiese, viviríamos en las cavernas. Es difícil, por otra parte, asumir parte de las tradiciones, es decir, las que nos van bien, porque a otros len gustarán más otras y todas acabarían siendo válidas. Por eso, algo de cavernícolas tienen aquellos que justifican la repetición de hechos por la simple cuestión de que siempre se hizo así (la tradición). Por tradición también se trataban con sanguijuelas los derrames cerebrales; cuando alguien tenía el cólera le colgaban un alambrito para descargar la electricidad estática; y cuando alguien se apartaba de la ortodoxia se le churrasqueaba en la hoguera, siguiendo la sanguinaria tradición multi secular de la Iglesia.
Dice don Alobado sea Dios que sobre la tradición manda el pecado (me gustaría leer el desarrollo de tamaña perogullada); si es así, ¡¡¡viva el pecado!!! Vayamos al infierno aquellos que disfrutaremos pasando la eternidad en compañía de gentes juerguistas y licenciosas, que son bastante más divertidas que los meapilas rapavelas. El vicio nos mantiene vivos, ergo: item mucho más: Laus tibi Pateta.
Concuerdo con usted, don Pulpo. Se confunden porque notan que conozco someramente el terreno que piso, y si es necesario pisoteo; en su inopia desconocen que la mente humana puede abarcar muchos campos del conocimiento, precisamente si uno se acerca a ellos desde el libérrimo uso de la razón y no de los prejuicios de creyentes en lo que sea, para tragar como bueyes la cebada.
Y en un último ítem más (o menos), me pregunto en qué momento mis sarcasmos son hostiles contra nadie, a no ser contra las creencias que se contradicen con la razón. ¿Hay hostilidad en pensar de otra manera? (heterodoxia). Lean más a Guillermo de Ockham y aparquen a Tomás de Aquino.
Don Paco, de paso que le pregunta al vicario lo que le he sugerido, pregúntele también de mi parte, si hace el favor, por qué los ricos entrarán en el cielo cuando un camello pase por el ojo de una aguja; pero que no se le vaya por las ramas de que hay ricos que son pobres de espíritu, y esas melonadas con las que intentan salvarse el culo… ¡¡¡Perdón!!!, quería decir el pompis.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Terrassa tema niña. Para quien no haya caído la Generalitat ha liquidado el expediente con falta leve un viernes a última hora antes de un puente de tres días. El martes lo quieren enterrado el tema y ya no hay coles”.
(Carles Enric, editor y columnista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
La periodista de Antena 3 sobre la que puso los focos la presidenta de la Asamblea Nacional de Cataluña, dejará de trabajar en Barcelona.
Dijo de ella la líder independentista: “Qué desagradable la periodista aquella. ¿De qué medio era? La morena, la española ésta”; pero desde que llegó allí en el 2012 ha recibido otros insultos. Paralelamente se sabe que hay 70 denuncias por adoctrinamiento en la escuela catalana durante el ‘procés’.
La última afrenta a los no independentistas la ha protagonizado Mirian Ferrer la profesora de un colegio de Tarrasa que agredió a una niña por pintar en clase una bandera española, cuya imagen circula por las redes sociales, como una especie de venganza. El que siembra vientos…
———-
VISTO
———-
HABILIDADES imposibles

———-

OIDO
———
TRAS la muerte de un paisano como consecuencia de la picadura de una abeja, en la radio intervienen oyentes para opinar y dar versiones, algunas disparatadas. En un programa nocturno de la Radio Gallega, un vecino de la víctima cuenta que era alérgica y que no tenía a mano el antídoto. Añadió un dato llamativo, preocupante y que en teoría no parece demasiado científico, sobre el que sería interesante que alguien experto se pronunciara: “El veneno de ciertas abejas, el cuerpo no lo elimina y a él se puede sumar el de otras picaduras hasta formar una dosis letal”
———–
LEIDO
———–
EN “Crónica” un reportaje muy preocupante sobre los cítricos españoles, en este caso sobre las naranjas, basándose en unas declaraciones de Cayetano de Alba que denuncia desde sus naranjales sevillanos que “Europa ha favorecido a Sudáfrica y las naranjas españolas terminan por los suelos en el año de la mayor crisis recordada”. En Valencia hay campos enteros “asfaltados” con naranjas caídas.
Estos son algunos de los datos del reportaje:
• Esta temporada se han producido más kilos y se ha reducido el consumo.
• Se ha llegado a pagar el kilo a 6 céntimos. No llega ni para los costes.
• Las grandes superficies han cobrado lo mismo al consumidor.
• Sudáfrica ha exportado a Europa un 40% más tras quilarle los aranceles
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Ahora sabremos que una tesis doctoral dirigida por una mujer tendrá una calidad inferior a su calificación. Y a esto lo llaman feminismo.
- ARGY: Esto de dar puntos por ser mujer es lo más machista que te puedes echar a la cara, es tremendo.
- FELIX: Con esta medida los feminazis dan por bueno que la mujer por ser mujer es más “cortita ” y necesita ayuda
- OSKAR MATUTE: A ver ministra del PSOE que para combatir al fascismo en particular, y la derecha en general no hace falta mentir. EH Bildu no avala ni le gusta la constitución. Porque defendemos los derechos de los pueblos y la dignidad de las personas estamos en contra!
- MARTA RIVERA: Estáis en contra de la Constitución y en contra de las comas, por lo que se ve. Ni una, oye. Que ya es difícil.
- SOMOS ROMANOS: ¿Y si están en contra de la Constitución, por qué les dejamos presentarse a las elecciones y cobrar sueldos pagados por los que si creemos en la democracia? ¿no son estos perros más nazis y fascistas que nadie? y además lo afirman sin que nadie se rasgue las vestiduras…
- LOUELLA PARSONS: Grande-Marlaska: “Se puede ser Gay de derechas”
- EL ALGARROBO: Pero si eres Gay de derechas, eres fascista y no te invitan al Orgullo.
- CRISTIAN CAMPOS: Si le llegan a explicar a la HB de Jon Idigoras que en 2019 el PSOE se convertiría en su principal aliado en Navarra, las risas habrían llegado hasta Cádiz. El PSOE blanqueando a Bildu… y todo lo que hay detrás de Bildu. Tanta sangre para nada.
- EL CAPITÁN: La gente que votó la PSOE en la pasadas elecciones sabía perfectamente que Sánchez pactaría con toda la excrecencia: indepedentistas, golpistas, filoterroristas… que está dispuesto a indultar a los presos golpistas. Por eso que no vengan ahora a pedir la abstención de C’s
- CONDESA DE VILCHES: Y mientras los socialistas haciéndose fotos con ellos… si levantaran la cabeza Múgica o Lluch. Qué asco tan grande
- AMAIA URIZ ZARZA: Navarra. El viejo reino. La que dijo que París bien merece una misa. La del Baztán y la Rivera. La del aurresku y la jota. La rural y la urbana. La universitaria y la agrícola. En manos del PNV. ¡Del PNV! Joder Chivite, te has pasado
- IGNACIO RUIZQUINTANO: Resuelto lo de la manada, ya podemos ponernos (a ser posible los mismos juristas) con las actas de la Eta y Zapatero.
- EL AZOTE PROGRE: Retirar estatua de Millán Astray : bien – Retirar Cruz de Callosa : bien – Retirar placa a 8 Carmelitas: bien – Retirar el busto del rey Juan Carlos: bien – Retirar busto de Abderraman III: ¡putos fachas! ¡Abderraman forma parte de nuestra historia!
- FRAY JOSEPHO: Oleada de odio en Cataluña: excursión escolar al grito de “¡Llibertat presos polítics!”
- ARGORITO ITO: Nada nuevo, ¿no? Eso ya se hacía antes y se seguirá haciendo… Y no tiene visos de que vaya a cambiar en plazo d tiempo razonable, por desgracia. Y lo que nos queda por ver.
- EUGENIO D´ORS: Cosas que se podrán hacer en la hipotética República catalana: Agredir a un niño si dibuja una bandera de España, pero sonriendo, eso sí.
- MAZZINGUERCETTA: Por cierto nadie habla del destacado activista de ANC que ha tenido escondido el cadáver de su ex pareja en el jardín de su casa, vaya con los hombres de paz.
- MON BOSCH: La xenofobia: Maribel Muntané, jefa en el órgano de Control de la Agencia de la Vivienda de la Generalitat. Dice que deja Movistar porque la atienden en “sudaca” o “andalús”. Pero los fachas son las “bestias españolas”.
- SERENADE: Los andaluces nos conformamos con tener premios Nobel y los mejores poetas en lengua española.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TENGO que seguir hablando de Ramiro Rueda y su actividad en los actos del San Froilán. En aquel entonces había una Comisión de Fiestas, que presidía el concejal José María Velayos Pérez-Cardenal y de la que era Secretario el periodista Francisco Rivera Manso (sí, mi padre). Ellos eran los ramistas y los que se responsabilizaban de la organización y gestión, siempre con Rueda como colaborador entusiasta y dispuesto a intervenir en gestiones en las que la influencia del alcalde pudiese dejarse sentir.
Fue una etapa en la que el San Froilán, conservando su carácter popular, logró ofrecer espectáculos de primerísima línea. Para ellos era imprescindible contar con un local de gran capacidad, que no existía. Entonces era el Gran Teatro el único espacio disponible y su capacidad era escasa. El problema se solucionó con la cesión, por parte de la familia Jato, de una gran nave, existente en San Roque y que era utilizada por estos empresarios lucenses como almacén. El que fue conocido oficiosamente por el nombre de “pabellón de Jato”, fue clave para que en la ciudad pudiesen celebrarse actividades lúdicas y deportivas que requerían un sitio de gran capacidad.
Es interesante matizar que aquella cesión del espacio fue totalmente gratuita y que no precisó de que el “pabellón de Jato” dejase de funcionar como almacén. Cientos de sacos con grano, palés con diferentes mercancía y otros contenedores, convivían en la nave con los partidos de baloncesto, los bailes o las representaciones teatrales.
(Mañana más)

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RIGOLETTO y nuestras cosas del Corpus:
Tiene usted razón, don Paco, sí, como siempre. Pero no. Y agosto tiene 31 días, aunque usted defenderá que está mal el calendario.
Por otra parte, siga leyendo, que yo decía más cosas.
RESPUESTA.- No, si leí todo; y desde su perspectiva, está bien. Lo que pasa que no tengo opinión al respecto. ¿Y lo de los 31 días de agosto a qué viene? Yo no he dicho nada de agosto ni de los días.
- EL OCTOPUS filosofa:
“La tradición por ser tradición no es ni más ni menos cierta. Esto ya lo dijo Bertrand Russell hace tiempo. Otra cosa es la fe. Ahí hay que olvidarse de la razón y creer.
En mi vida profesional he tenido que luchar contra tradiciones varias: la de tapar hasta arriba a los niños con fiebre. He llegado incluso, ante la mirada horrorizada de las madres, a darle una ducha de agua fría a niños con más de cuarenta grados. Después lo agradecían cuando veían que les bajaba drásticamente la fiebre.
Cada uno que crea en lo que quiera pero que no nos obligue a los demás a comulgar con ruedas de molino”.
RESPUESTA.- Muy de acuerdo.
—————————

CENA Y COPA CON…
—————————
Mª ÁNGELES ROMERO.- RECUADRO UNO (1)
En Tecnología de los Alimentos, en donde María ejerce su cátedra, se forman dietistas-nutricionistas, una figura indispensable para prevenir y curar enfermedades: “Tendría que haberlos en mucha mayor cantidad y ejerciendo en lugares en los que todavía no se cuenta con ellos o se cuenta poco. Por ejemplo en los comedores escolares público y privados, en las residencias de mayores, en los ambulatorios de atención primaria, por supuesto en los sanatorios y hospitales públicos, pero en estos casos para distintos tipos de enfermedades como las relacionadas con la cardiología, las renales, las hepáticas, la pediatría, la oncología… ¿Qué esto costaría dinero? Claro; pero estoy segura que se ahorraría en medicamentos, se prevendrían enfermedades y se curarían mejor otras. Si alguien se cree que los médicos pueden hacer ese papel, no negaré su buen trabajo, pero no es menos cierto que los profesionales que salen de aquí son expertos, Licenciados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y tienen una formación mayor y más específica. Soy una firme defensora de la alimentación saludable . Uno de los pilares de mi investigación y de las enseñanzas que imparto, es el análisis sensorial aplicado a alimentos, tanto con paneles de catadores entrenados (estudios objetivos) como con consumidores (estudios subjetivos). Además, de la aplicación de estas técnicas también, trabajo en el análisis físico-químico de alimentos y en todo lo que tenga que ver con aspectos nutricionales vinculados a la salud”.

Mª ÁNGELES ROMERO.- RECUADRO DOS (2)
Galicia podría ser un paraíso para una dieta saludable. Dice Ángeles al respecto: “Es una Comunidad eminentemente agrícola, ganadera y pesquera. Esto significa que tenemos todos los alimentos a nuestro alcance para poder llevar a cabo una alimentación saludable. Creo que es una necesidad impulsar el sector primario por varios motivos, pero entre ellos el de fomentar el consumo de productos frescos como pilar dentro de una alimentación saludable. Tenemos más de 30 productos amparados con Denominaciones de Origen y/o Indicaciones Geográficas Protegidas lo que es un indicador de la importancia que tiene el sector alimentación en Galicia. Hay buenas materias primas y además utilizamos de forma tradicional técnicas culinarias saludables (cocción en medio acuoso, guisados y horno) ¿La parte negativa? Quizás la cantidad que ponemos en los platos. Tradicionalmente se hacía mucho trabajo físico por las propias características de Galicia y, por tanto, el gasto energético era elevado por lo que era necesario comer grandes cantidades. Ahora seguimos poniendo esas cantidades, pero la actividad física que hacemos es menor por lo que debería ajustarse a lo que necesita cada persona. Gastamos menos, comemos lo mismo y lo que sobra no es bueno. Otro problema es que nos alejamos de nuestra propia cultura culinaria, de productos magníficos y sanos en favor de otros ni tan buenos ni tan convenientes para el cuerpo. Y eso pone en riesgo la salud y la economía. Hay que comprar y consumir de lo nuestro, porque es mejor.
Mª ÁNGELES ROMERO.- TEXTO PRINCIPAL
María Ángeles Romero Rodríguez, nacida en Ferreira do Valedouro en 1964, casada, dos hijos (una chica de 20 años y un chico de 19) Catedrática de Tecnología de los Alimentos y Directora de la Cátedra e do Cereal Da Cunha, que el primer día del próximo julio celebra en Lugo la jornada anual, con el título “¿Ponemos el pan sobre la mesa?” en la que analizará el pan desde el punto de vista nutricional. Ese mismo día entra en vigor la nueva ley de calidad del pan que impondrá ciertas normas para su comercialización (elaborado con masa madre, con larga fermentación, como artesano…). Es de suponer que este asunto también se debata en la reunión. En relación con la Cátedra del Pan y del Cereal que ella dirige, dice María Ángeles: “Es un proyecto institucional promovido por el Grupo Da Cunha de Carral. Fue una apuesta muy clara de este grupo empresarial por el Campus de Lugo o Campus Terra que tiene un claro perfil agroalimentario. Hasta aquí se acercó el grupo Da Cunha hace 3 años con la intención de colaborar con la Universidad y esa colaboración se materializó con la firma de la Cátedra que dirijo. Sus objetivos son promover la difusión, la docencia y la investigación sobre todo lo que tiene que ver con el cereal y el pan. Desde entonces al coincidir con el aniversario de creación de la Cátedra, organizamos una Jornada con la que se da visibilidad a lo que se está haciendo; es un escaparate para transmitir a la población las diferentes líneas de actuación que se están llevando a cabo”.
El portugués Manuel Da Cunha Pereira, que da nombre a la cátedra por su apoyo incondicional a ella (incluido el económico) tiene un pasado interesante: empezó a trabajar en Carral, recién llegado de Portugal como repartidor en una panadería, conoció su mujer, se casó allí y con unos ahorros montaron su propia panadería; al poco tiempo, como vieron que había problemas con las harinas, instalaron una harinera y ahora están plantando sus propios cereales para tener controlado el ciclo. La apuesta es muy fuerte por impulsar en toda Galicia el cultivo de cereal autóctono, incluido el ecológico. Su modo de operar: busca terrenos y ofrece a sus propietarios semillas, asesoría de todo tipo y garantiza la compra de todo el trigo que produzcan. Ya controla más de 10 millones de metros cuadrados y va camino de llegar a los 15 millones.
- ¿Qué debe llevar un buen pan, Ángeles?
- Solo harina de calidad, agua, sal y masa madre y/o levadura; nada más. Es importante que las fermentaciones sean largas para que tengan lugar todos los procesos enzimáticos que van a actuar sobre las proteínas y los hidratos de carbono y que permitan obtener las características organolépticas adecuadas.
- ¿Y es eso habitual?
- No siempre desgraciadamente. Y hay casos especialmente llamativos como el del pan de molde industrial que lleva sal, azúcar, aceite y aditivos varios.
- ¿Es cierto que en algunos casos a la harina se le mezcla malta?
- Es cierto y malo, porque se le añade una gran cantidad azúcar. Muy poco sano. Y se detecta bien. Yo por ejemplo lo hago sin problema por el olfato.
Ángeles renuncia a la parte gastronómica de la sección. Ese día su hija cumple 20 años y tienen comida familiar. La charla se desarrolla en su laboratorio y luego en la cafetería de la facultad de veterinaria tomando refrescos y unos pinchos.
Hablando de comida, la catedrático de Tecnología de los alimentos advierte sobre los ultrapocesados: “En su composición llevan además de azúcar, grasa y sal adicionadas, otros ingredientes en forma de proteínas diferentes a las que aporta el producto de partida, como jarabes, gluten, almidones… Ahora se habla y consume mucho la leche vegetal. La de vaca es mejor, pero soy consciente de que hay personas que no la pueden tomar y tienen que optar por la vegetal, pero se debe saber que esta, por ejemplo la de almendra, o la de soja, o la de coco, no creas que lleva solo almendra, soja o coco. Lleva por ejemplo agua y azúcar y la proporción de almendra, soja o coco es mínima, en ocasiones no llega al 10%”.
Más sobre otros alimentos procesados: El jamón de York solo lleva un 40% de jamón. El pescado rebozado, un 40% de pescado. Los llamados tronquitos de Alaska, el 25% de productos del mar. Definitivo, en pescado mejor el convencional.
En el departamento de Ángeles son frecuentes las catas, muchas por encargo: “En estos momentos estamos trabajando sobre la solicitada por una empresa de alimentación que quiere incluir cierto aditivo a uno de sus productos estrella. La Comunidad Económica Europea le pide que la petición, para que sea aprobada, venga avalada por un dictamen nuestro. Nos tienen muy en cuenta para esas cosas. En las catas contamos con alrededor de una veintena de colaboradores, en los que hay todo tipo de personas: cocineros, amas de casa, profesores, empleados públicos, trabajadores por cuenta ajena… Las edades de los catadores oscilan entre los 25 años y la jubilación; por sexos más o menos a partes iguales y no todos valen para catar todo; según el producto contamos con uno o con otros. ¿Cobrar? Una pequeña gratificación, nada importante; les pesa más que el dinero la afición, la relación y el estar integrados en un grupo en el que se sienten a gusto”
Me sorprende María citando a la miel como uno de los productos más complicados para la cata, y volviendo al tema del pan, señala que en Galicia Lugo y Ourense son las provincias que más consumen y se congratula de que esté ganando mercado en la gente joven. “Me parece una noticia fantástica, añade, que en el IES Sanxillao se implante el ciclo de panadería. En otras provincias hay escuelas de panaderos; en Lugo no y esto las suplirá con creces. Se abren cada vez más despachos de pan industrial y no panaderías artesanas, puede que la falta de profesionales palíe ese déficit”.
- ¿Y tus preferencias, Ángeles?
- Sinceramente me gusta prácticamente todo y no tengo ningún problema en probar cosas nuevas. Valoro la comida bien hecha y el pan de verdad. En cuanto al pan, lo que más me gusta es la miga, lo como con un ratoncito, haciendo un agujero en la corteza para comerme toda la miga. Soy muy buena cocinera, me encanta cocinar y tanto mi familia como los amigos disfrutan con lo que hago.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Mi casa es la tuya”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
- “Minuto de oro” para “Mi casa es la tuya”; a las 23,21 horas veían la entrevista de Bertín Osborne con Los Morancos, 2.866.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,8.
- “Mi casa es la tuya” ha sido este viernes el programa más visto. El programa de Bertín que en su regreso consigue siempre unos buenos números, sí evidencia altibajos según los invitados que tenga. Es lo lógico.
- Tras dejar las mañanas de TVE hace un par de temporadas, parece que Mariló Montero regresa a la pantalla pequeña y que lo más probable es que lo haga para presentar el magazine matutino de Canal Sur.
- La Audiencia Nacional ha inadmitido una demanda de Telefónica Audiovisual Digital S.L.U., titular del canal televisivo #O de Movistar+, contra una resolución de la Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que le requería que adoptara las medidas oportunas para que en sus emisiones ofreciera una imagen respetuosa de las personas con discapacidad, en cumplimiento de establecido en la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual.
En el primer capítulo de la serie ‘Mira lo qué has hecho’, creada por Berto Romero, emitida en su canal de televisión #0, se equiparaba en uno de sus diálogos a las personas con Síndrome de Down con personas retrasadas. De hecho, la sentencia reproduce la conversación entre dos personajes. “Mira, mira que gracia. Algún vecino retrasado que ha tirado una colilla y me ha hecho un agujero en la chaqueta”, dice uno de ellos, al que responde otro: “Se dice Síndrome de Down, hijo”.
- EL ESPAÑOL: 19 de los 22 pisos de lujo más exclusivos de Madrid, vendidos entre tres y 11 millones de euros. El ‘ático de oro’ se ha vendido por algo más de 11,3 millones de euros (IVA incluido) a un inversor mexicano.
- OKDIARIO: Marlaska se olvida de poner el himno y de citar a Almeida en el 40 aniversario de la mujer en la Policía
- VOZPOPULI: El cigarrillo electrónico duplica su negocio en España ante el desembarco de las grandes tabaqueras. Más de 562.500 españoles usaron habitualmente dispositivos de ‘vapeo’ en 2018. El sector factura ya más de 88 millones de euros en nuestro país y a nivel global las previsiones apuntan a que este nicho moverá 30.000 millones en 2021
- EL CONFIDENCIAL: Alarma sin precedentes en el sector agrícola por el recorte en las cosechas de cereales. Un invierno muy seco, con pocas reservas para los cultivos y una primavera escasa en precipitaciones vaticinan una pérdida del 37% de la cosecha respecto al 2018
- ES DIARIO: El cruel asesino que enterró a Mónica Borrás en su jardín es un activista “indepe”. Jaume B.A, autor confeso del brutal asesinato, defendía activamente la República Catalana y llegó a viajar a Bruselas para defender la independencia.
- PERIODISTA DIGITAL: La ex presidente de la comunidad de Madrid machaca a la “esbirra” de Mejide. Esperanza Aguirre se harta de las mentiras de Marta Flich, feminista de pega y franquista de novio.”Se lo agradezco mucho pero no tenemos mucho en común. Se llaman ‘Todo es mentira’ y yo odio la mentira”
- LIBRE MERCADO: Dos inspectores de Hacienda destrozan una boda y embargan hasta la tarta. Los recién casados han presentado una denuncia contra la Agencia Tributaria por daños morales.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Empresarios catalanes denuncian que la ANC tiene una lista negra de compañías contrarias al independentismo. Han remitido una carta a la Asamblea para advertirles de que, si no la retiran en 24 horas de su web, iniciarán acciones judiciales
- LIBERTAD DIGITAL: España es uno de los países más seguros del mundo, especialmente para las mujeres. Además, sale especialmente bien parada en comparación a los países nórdicos en el indicador de la violencia sexual.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
EN conjunto, el segundo día del verano fue bastante mejor de los que estaba previsto. No hizo apenas sol, pero la temperatura fue muy agradable y la tormenta que parecía inevitable se quedó en un conato. La noche no estuvo mal y el paseo con Manola, bien.
——————
LAS FRASES
——————
“Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que los que los otros opinen de ti” (Séneca)
“La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
ROSARIO flores ha hecho versiones muy interesantes de éxitos internacionales, saliéndose incluso a veces del estilo que mejor le va. Como ejemplo esta versión de un hit brasileño: “Sé que te voy a amar” (“Eu sei que vou te amar”)

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
PARECE que la meteorología no va a estropear la noche de San Juan. Dan agua para la mañana, pero ya tarde y noche alternaran nubes y claros, pero sin lluvia. Las temperaturas también cambiarán en relación con el sábado: bajarán las máximas y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 14 grados.

LA “CÍRCULO BIG BAND”

Sábado, 22 de Junio, 2019

ME avisaron por un “guasap” en la tarde noche del jueves que se iba a presentar en privado una “big band” a la que el Círculo de las Artes iba a acoger, patrocinar, lanzar y utilizar en sus saraos. De casualidad, minutos después me encontré con el presidente Miguel Caraduje y le pregunté de qué iba aquello. Se sorprendió: “Lo estábamos manteniendo en secreto y lo que se va a celebrar hoy (jueves) a partir de las 10 de la noche es una sesión para que la directiva la escuche y sopese sus posibilidades. Por favor no pongas nada, porque si la cosa cuaja queremos darle una sorpresa a los socios. De todas maneras si quieres venir a oírla…”.
No lo hice, pero en la madrugada del jueves al viernes (en la madrugada de ayer por lo tanto). Me llamó por teléfono Miguel: “Acabo de regresar de la audición y vengo muy gratamente impresionado. Nos han dado un pequeño recital, pero ya con 10 temas montados, suena muy bien y partiendo de que todavía faltan algunos músicos, pulir cosas y ampliar el repertorio, me parece que vamos a dar el sí. El recital privado no fue tan privado, porque había un par de docenas de personas, familiares de los músicos sobre todo; por lo tanto ya ha trascendido algo. No hace falta ya que nos ayudes a mantener el secreto. Ya te iré contando.”
—————————————
MERCADO DE LOS VIERNES
————————————–
HACÍA semanas que no me pasaba por allí. Flojos tanto el de Quiroga Ballesteros como el de la Plaza de Abastos.
Iba con la idea de comprar fruta y no había nada. Es probable que aun sea temprano para la fruta de aquí, aunque las cerezas sí debería haberlas.
En donde sí había buena oferta y demanda era en las pescaderías; en todas había gente y no poca y estaban bien surtidas. Sin duda es lo que mejor funciona en las plazas de abastos lucenses
———————————–
QUERÍAN COMER PULPO
———————————–
EN la puerta de la Plaza me topé con un pequeño grupo de turistas; había comprado quesos. Casi al mismo tiempo que les oí decir “ahora vamos a comer pulpo” advirtieron mi presencia y me pidieron que les recomendase un sitio para comerlo. También querían saber qué tipo de preparación era la que les recomendaría. No lo dudé: “pulpo a feira”. El decir “a la gallega” puede mover a engaño. En realidad “a la gallega” sería pulpo cocido, con un refrito de ajos y pimentón.
Sé de casos en que algún restaurante de Lugo se empeña, cuando le piden pulpo, en darlo a la plancha o en salpicón. No digo que esté malo, pero así lo pueden tomar en cualquier parte. También comprendo que en un restaurante convencional el tomar un buen pulpo “a feira” no es fácil. Así, con esa preparación, en pulperías.

—————-
HOGUERAS
—————-
A lo peor las de mañana están pasadas por agua. Y no es frecuente. En los muchos años que llevo participando en la ahora llamada “noite do lune novo” solo recuerdo un año de lluvias frustraran la fiesta. Fue a mediados de los 90. Llovió como si no hubiese llovido nunca.
Esperemos que mañana no ocurra lo mismo. Dicen que el día será lluvioso que por la noche no. Ojalá acierten.
Curioso: No he visto por ningún sitio a jóvenes preparando hogueras. Antaño era uno de los entretenimientos de los de menos años. Ahora les interesa poco o nada.
¡Donde se pongan los “guasap”!
——————-
EN LA UNIÓN
——————
PROBABLEMENTE no hay en toda la provincia una sociedad que celebre el patrono de su ciudad como la sarriana “La Unión”. Hoy celebra su tradicional cena americana y el lunes una sesión vermú a la antigua usanza y por la noche baile.
He participado en muchas ediciones del sarao de esta noche, especialmente en las de los años 60 o 70, cuando numerosos lucenses de la capital nos dejábamos caer por allí para cenar y bailar en los jardines de la sociedad y esperar la llegada del alba.
He hablado ayer por Pepe Quiñoá, el presidente de La Unión que me ha dicho que el éxito de estas convocatorias está garantizado y que a ello no es ajeno que la sociedad ya tiene un siglo de vida. Su centenario se ha cumplido el pasado mes de abril.

————————————————-
RIGOLETTO ÁCIDO Y REALISTA (2)
————————————————
Don Paco, dice usted:
Que “en Lugo el Jueves de Corpus (uno de los tres que reluce más que el sol), ya no se celebra. La única ciudad del mundo que en su Catedral tiene expuesto el Santísimo de forma permanente, renunció a conmemorarlo…”.
Pero esto no es cierto y cualquier cosa que se elucubre a partir de ahí es comentario avieso y de más que dudosa intención.
Sí se celebra el Corpus, como en muchísimos otros lugares: el domingo. Ergo: no renunció la ciudad a conmemorarlo, puesto que se hace el domingo. Y es el mester de clerecía quien decidió cambiarlo. ¿Por qué ha de hacerse en jueves? No toquemos los jueves.
El porqué de hacerlo ahora en domingo pregúnteselo al vicario, con el que tiene usted gran confianza. De paso a ver si le dice por qué San Jorge, que nunca existió, es santo, y San Cristóbal y… Por qué el día de la madre cambió de fecha, que yo lo prefería en diciembre; por qué se celebra a los Reyes Magos, que son una leyenda tardía. Por qué, por qué…
El pueblo cristiano-soberano creyente-practicante (o es ATS) no parece tener problema alguno con el cambio del Corpus del jueves al domingo, y quienes desean participar en la fiesta de la Eucaristía lo hacían antes y lo hacen ahora con el mismo frenesí espiritual, cantándole al Amor de los Amores.
Y los que tienen deseo de celebración más espirituosa que espiritual, que digan a los hosteleros que apoquinen y hagan ellos otra fiesta, que el erario de los lucenses ya los promociona pagando San Froilanes y Arde Lucus, dejándoles por ende bien barato el espacio público que abarrotan con sus terrazas (y donde, por cierto, encima cobran más). Salvo, claro está, que sus carteras estén todavía sin un céntimo desde 2008 en que, por aquella crisis tremenda, se les pidió dinero para poder celebrar como Zeus manda el San Froilán (el impuesto revolucionario, ¿se acuerda, don Paco).
Esto le es lo que hay, que no por realista y ácido deja de ser una verdad como un templo (nunca mejor dicho).
—————————————
¡AY DON RIGO, DON RIGO!
—————————————
ME lo pone usted a huevo.
Dice usted que digo y sí es verdad que lo digo, que “en Lugo el Jueves de Corpus (uno de los tres que reluce más que el sol), ya no se celebra”.
Y va usted y escribe: “Pero esto no es cierto y cualquier cosa que se elucubre a partir de ahí es comentario avieso y de más que dudosa intención”.
Y no contento con zarandearme añade: “Sí se celebra el Corpus, como en muchísimos otros lugares: el domingo”
Repase, repase: yo nunca escribí que el Corpus no se celebrase; escribí que no se celebraba el Jueves de Corpus; y usted mismo reconoce que se celebra el domingo.
No entro en sus otras opiniones porque no van conmigo. De todas maneras esos reproches a la hostelería le pueden salir caros: no encajan bien las críticas.
————————
RUBIA EN ADAY
———————–
PERO es Rubia Gallega, selecta y la subastan hoy en la capitalidad de O Corgo. Si quieren ver ejemplares bonitos y pasar una buena jornada dense una vuelta por esta feria que es una de las buenas que quedan. Y sobran sitios para comer.
Y mañana jornada dedicada al caballo. Otra actividad que merece la pena.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“LO enrollado es dejarse arrastrar por las pulsiones, por los arrebatos, por el ALLÁ VOY DONDE EL CORAZÓN ME LLEVE”
(Carmen Posadas, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTOS días estamos asistiendo a espectáculos lamentables coincidiendo con los juramentos y promesas de cargos por parte de diputados, senadores, alcaldes, concejales y demás miembros de la fauna política. La frecuencia con la que muchos políticos se salen de las normas y convierten algo serio cuando menos en una gamberrada, debería hacer reflexionar a los que más mandan en respetar lo establecido, que por cierto no es nada difícil: “O toma posesión usted como está mandado o no se hace efectiva y por supuesto ni manda ni cobra”
Infalible.
———-
VISTO
———-

BROMAS con cámara oculta.

http://www.youtube.com/watch?v=DcwAOEKYmW8

———–

OIDO
———

EN la radio y como consecuencia de una investigación realizada por Cope: En la Universidad de Castilla-La Mancha, darán un punto más a las tesis dirigidas por mujeres.
Esta discriminación que algunos llaman positiva ya pasa de castaño oscuro.
———–
LEIDO
———–
“Tenemos que hablar de Infancia Libre”, se titula esté artículo publicado en El Confidencial y firmado por Juan Soto Ivars:
Las noticias sobre la organización Infancia Libre parecen sacadas de una de esas gacetillas de sucesos de principios del siglo XX que narraban, con gusto escabroso por el detalle y pulso literario novelesco, las andanzas de los descuartizadores callejeros y las envenenadoras de maridos. Pero detrás de esta gacetilla hay algo más serio y pertinente.
Según parece, siempre a falta de sentencias concluyentes, un grupo de madres empleó las denuncias falsas contra sus exmaridos para extorsionarlos y destruirlos. La capo del escuadrón era una fanática religiosa que tenía a sus hijos escondidos y aislados del mundo, como en la película ‘Canino’. Esto, que no pasaría de crónica ‘noir’, adquiere desde el punto de vista político y sociológico actual una relevancia mucho mayor.
El caso de Infancia Libre pone al descubierto algunas de las fallas más tangibles del sistema de pensamiento contemporáneo. Fallas provocadas por el tabú social sobre la posibilidad de que una cosa como esta acabe ocurriendo. Fallas relativas a nuestra incapacidad para reflexionar en público sobre la noción de responsabilidad derivada de un sistema legal. Fallas, por tanto, relacionadas con un sistema legal y de propaganda que intenta, con un éxito más que relativo, poner fin al pestilente fenómeno del maltrato en el hogar. Fenómeno que, por más que se quiera vender lo contrario desde posturas conspiranoicas, sufren de manera abrumadora las mujeres. Y me refiero a nuestras amigas, parientes y compañeras.
Podemos se ha lavado las manos, pero aquí pasó algo de una importancia enorme: invitaron a la presidenta de Infancia libre, María Sevilla, al Congreso y escucharon auténticas locuras sin rechistar. La vergüenza es comprensible. En el silencio de algunos medios de izquierdas puede leerse una evidente pesadumbre pudorosa. En Podemos no podían saber, tienen razón al argüir esto, que estaban metiendo al zorro en el corral de las gallinas. Pero están disponibles los vídeos de la conferencia que pronunció Sevilla en el Congreso y es deprimente que su discurso no provocase la más mínima reacción crítica en quienes la escuchaban.
Lo que soltó Sevilla en el Congreso era un galimatías victimista y delirante repleto de manipulación sentimental y teoría de la conspiración. Dijo, mientras nuestros representantes políticos escuchaban compasivamente y tomaban notas, que los equipos psicológicos de los juzgados han de ser erradicados porque no creen a las mujeres. Dijo, mientras nuestros políticos asentían, que en su asociación tenían a los niños drogados con antidepresivos que les habían proporcionado “psicólogos independientes”. Dijo, y llegaron a apreciarse lágrimas los ojos de algunos de los presentes, que los juzgados de violencia de género son instituciones negligentes.
Y dijo todo esto sin que nadie, ni en el Congreso ni en los medios, osara discutir. Aquella sesión del Congreso me recuerda a la ‘party’ del Senado donde se celebró un juicio carnavalesco y se invitó a Juana Rivas. Allí se condenó simbólicamente como machista a la prensa y la política sin que hubiera discusión ni, por supuesto, abogado defensor.
Un montón de mujeres influyentes se pusieron una toga para denunciar que la Justicia es patriarcal: Cristina Almeida hizo de juez y la periodista Ana García Triviño de fiscal. Lo grave del asunto fue que, mientras tanto, Juana Rivas estaba siendo asesorada por una activista impresentable y apoyada por un sinfín de personas hipnotizadas por el dogma del ‘yo sí te creo’. La animaron a cometer un delito de sustracción de menores y sabemos cómo termina la historia.
Hay dos temas capitales que no deberían confundirse en este debate. La vida de una mujer maltratada es el infierno en la tierra, este es el primero de estos dos temas y el más sangrante. Una mujer maltratada no lo tiene fácil para salvarse, como sugieren los enemigos frontales de la Ley Integral de Violencia de Género. Se siente sola y estúpida, está abrumada por un manipulador experto y esto explica, en parte, que la mayor parte de las asesinadas ni siquiera hubieran dado el paso de denunciar.
Para comprender que esto es cierto basta con llamar por teléfono a un centro de acogida, hablar con personas del gremio judicial e incluso, me atrevo a decirlo, con husmear entre la familia y los amigos. Las maltratadas están mucho más cerca de nosotros de lo que creemos. Existe un tabú aterrador que les impide contarlo a sus seres queridos.

Pero este no es el único tabú. Aquí viene el segundo tema capital. Se diga lo que se diga desde el activismo, la Ley Integral contra la Violencia de Género es un arma de doble filo. Como toda arma de doble filo, puede ser empleada por individuos buenos o por individuos maliciosos. Todos los partidos políticos, salvo Vox, han aceptado que el hombre debe ser tratado de manera distinta a la mujer en los juzgados de violencia de género. Se ha aceptado esto porque nuestra sociedad está desesperada por erradicar el maltrato y nadie tiene una idea precisa de cómo conseguirlo sin meter cámaras en cada hogar.
El pánico ante las abominaciones de la violencia de género, donde las muertes son solo una punta del iceberg, es suficientemente poderoso para impedirnos pensar en público sobre los efectos adversos que puede provocar esta excepción a la igualdad de todos ante la ley. Creo que el pánico es el motivo por el que se niega la existencia de las denuncias falsas. Creo que es este pánico el que acusa a quien menciona el tema de cómplice del maltratador.
Es como si nos quedáramos dormidos, como si habláramos en sueños. Murmuramos el dato de la Fiscalía (el 0,001%) para convencernos a nosotros mismos de que algo así no puede ocurrir, pero las madres de Infancia Libre, que aparentemente denunciaron en falso, no figuran en esa estadística que se ofrece en los titulares.
Creo que hay una diferencia clave entre la responsabilidad del maltrato y la responsabilidad de la denuncia falsa. Una diferencia que marca dos sendas para proponer soluciones a los dos problemas. En el primer caso, pese a que existe una responsabilidad subsidiaria en el entorno familiar y una estructura social que todavía es machista, la responsabilidad final es del hombre maltratador. Poco se puede hacer actualmente salvo castigarlo y separarlo de su víctima ante la primera sospecha de que puede hacerle daño. En la denuncia falsa, sin embargo, la responsabilidad principal es de la mujer que la impone, pero la responsabilidad final es del legislador. Un reformismo cuidadoso podría minimizar este mal.
Todo medicamento tiene efectos adversos. Horribles vómitos y jaquecas vienen anunciados en todos los prospectos farmacéuticos sin que esto nos impida tomarnos la pastilla cuando tenemos dolor de espalda o martirio menstrual. Los laboratorios, sin embargo, experimentan y tratan de minimizar estos efectos adversos. El sistema legal también funciona de esta forma. Las leyes se prueban y se reforman sin traicionar su finalidad moral. Pero esto es algo que, sencillamente, no se quiere ni pensar con este asunto en particular.
Los procesos de divorcio pueden ser pacíficos y civilizados, pero buena parte de ellos se terminan convirtiendo en guerras a machetazos, con abogados de por medio deseosos de sacar la mayor tajada para su cliente y para ellos mismos. Dos personas que se aman con pasión pueden terminar odiándose con la misma pasión: creo que este axioma explica también algo sobre el maltrato a la mujer. Pero seríamos deshonestos si pensáramos que el odio no nubla el juicio moral de hombres y mujeres. Estaríamos dormidos si creyéramos que el odio no arrasa con la buena voluntad de los buenos y no incentiva la mala voluntad de los malvados, de forma transversal.
——————
EN TWITER
—————–
- CLAUDELMAR: Exageremos un poco lo del amor, para lo de la guerra nos sobran días.
- LA SICI: Los que no dais la cara en Twitter sois los que tocabais el timbre y salíais corriendo, ¿verdad?
- MARTE EME: ¿Sabes cuándo te pones a ordenar un armario lleno y doblas unas cosas, recolocas otras, sacas lo que hace tiempo no usas o te queda mal y tienes sitio para mucho más? Pues igual la vida.
- REGALIZ: Quiérete tú y ya después aprende lo que tengas que aprender.
- CHLOE: Lo que es real no hay forma alguna de disimularlo.
- INÉS: «El olvidado asombro de estar vivos» (Octavio Paz)
- JAVIER TM: Mi mujer me apoya en todas sus decisiones.
- SARA LEE: Las personas se vuelven expertas en todo cuando el problema no lo tienen ellos.
- ADRIAN: Mi primer escondite fue taparme los ojos.
- EVA: Espero que no te des cuenta del incendio, cuando el fuego ya lo haya devorado todo.
- SOL: No le tengo miedo al silencio sino a sus motivos.
- MOUS TACHE: Lo mejor que pueden heredar mis hijos son mis ganas de comer
- ÁRTICO: Para volverme loco ya la tengo a ella.
- RED-WITCH/ SALEM: Primero se mueren por ti. Después se quieren morir contigo. Al final te dejan muriendo solo.
- JAVIER RUIZ TABOADA: Una sonrisa no arregla nada pero lo mejora todo.
- EL MAJARA DE TURNO: Acabo de hacer 15 km corriendo. No, fueron 10. ¿A quién engaño? Han sido 2. Vale, en realidad me he caído del sofá.
- GOGO YUBARI: La solución a cualquier problema es encontrar uno peor.
- EVAPADAWANTAZO: Dejar notitas de amor inesperadas son detalles que muestran que ese amor es indestructible. Mi ex y yo lo hacíamos.
- MALA BITA: No sé luchar pero no hago otra cosa.
- DAVILE MATELLÁN: A ver si dejamos de buscar los fallos de los demás y cantamos más en la ducha.
- BROOG: Yo quería salvar a la humanidad hasta que la conocí.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

PONÍA ayer de relieve que en su etapa de alcalde de Lugo, Ramiro Rueda había tenido una presencia en la calle, en los actos populares y en cualquier otra actividad en la que estuviese el pueblo. Ayer hacía mención a su presencia en las verbenas de las fiestas de San Froilán y preciso en relación con esto: eran tiempos en los que en los barrios había durante el San Froilán una notable actividad. Recuerdo ahora los de San Roque, Estación, Montirón, Recatelo… Rueda no se perdía ni una sola de las verbenas. En las patronales estos barrios participaban en los desfile de carrozas, que iban siempre ocupadas por jóvenes de la zona, la Reina de las Fiestas de cada barrio con sus Damas de Honor. En las verbenas no era raro ver al alcalde echando un pie con las muchachas y alternando con los vecinos en los establecimientos de hostelería de la zona. Le recuerdo en Recatelo tomando unos tintos en El Frade, en La Taboadesa o en El Cachorro y luego una café en El Manco. Y eso más o menos todos los días de los festejos. Parece increíble que la democracia no haya heredado esos comportamientos de los alcaldes. De los que han sido en este periodo, a partir de 1979 cuando llegó Novo Freire, ninguno tuvo en ese aspecto un comportamiento similar al de Ramiro Rueda, por mucho que Vicente Quiroga y Orozco algo se le acercasen en algunas facetas.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- EL OCTOPUS y las cosas de comer:
“Querido Paco: Estoy deseando leer la entrevista con la doctora Romero. Seguro que es muy interesante.
Ayer leí una noticia que te va a interesar por lo patatofago que eres. Resulta que a las patatas le agregan un producto químico llamado clorprofam para evitar que eche los brotes y así poder guardar las patatas fuera de su temporada. El producto en cuestión lo va a prohibir la UE. Esto, por lo visto, va a jorobar a los productores de A Limia que lo aplican a saco. En Coristanco afectará menos pues apenas lo usan.
Por supuesto qué el producto es inocuo y apenas tóxico. Lo mismo que el tabaco hace cincuenta años.
En fin, a mí recomendación de ayer de tomar alimentos con forma de alimentos hay que añadir en su estación correspondiente.
Un abrazo.
RESPUESTA.- Cada vez quedan menos alternativas. Vamos a cavar paciendo, como las vacas y con cuidado.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 3,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (35%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.9%)
La 1: ‘Los Desayunos’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (6.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,9%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,47 horas veían el concurso 4.783.000 personas, con una cuota de pantalla del 50,8%
- Hoy se casa Belén Esteban. Prepárense por lo menos a un año de boda de Belén hasta en la sopa, en Telecinco.
- Sigo la matraca sobre el éxito de Supervivientes: El jueves, más de las mitad de las personas que veían televisión (en España hay un montón de emisoras) estaban enganchadas al reality de Telecinco.
- COPE ha celebrado este jueves su junta general de accionistas, que ha dejado un nuevo nombramiento. Se trata de Julián Velasco, actual director general de COPE y presidente de Trece, que ha sido designado nuevo consejero delegado del grupo mediático, por lo que compartirá sus tareas ejecutivas con Fernando Giménez Barriocanal.
- Como ayer informábamos se ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para los Ondas de este año. Según PRnoticias en esta nueva edición, los organizadores de los Premios Ondas se han fijado como objetivo reforzar su reconocimiento a los formatos innovadores y, para ello, han decidido incorporar dentro del bloque de Radio la categoría de Mejor idea radiofónica. Esta decisión viene motivada por el interés de estos de galardones por “incitar las producciones que aportan elementos innovadores y que mejoran y enriquecen la experiencia radiofónica y tienen gran interacción con la audiencia por usar conjunta o indistintamente plataformas de difusión analógicas y digitales”.
- EL ESPAÑOL: Pedro J. : “Bárcenas me dijo que guardaba la ‘caja B’ del PP del 93 al 96 en los discos destruidos”. El director de EL ESPAÑOL afirma en su testifical que se sintió perseguido por un dispositivo policial (operación Kitchen) tras sus reuniones con los Bárcenas.
- OKDIARIO: Le denunciaron por agredir a una alumna. La Generalitat sólo ve falta leve en la profesora que pegó a una niña por pintar la bandera de España. La consejería liderada por el ultra de ERC Josep Bargalló, asegura que “no se perciben motivos ideológicos de la docente”.
- VOZPOPULI: Artur Mas no descarta volver a ser candidato a presidir la Generalitat.
- EL CONFIDENCIAL: La defensora del pueblo de Terrassa sabía lo que pasaba en los colegios desde diciembre. En diciembre, el grupo municipal de Cs puso en conocimiento de la Sindicatura de Greuges varios episodios de distintos colegios: los profesores no tenían comportamientos adecuados.
- ES DIARIO: Nuevo rapapolvo de un juez por los restos de Franco que ridiculiza a las ministras Calvo y Delgado. El varapalo llega ahora desde el Tribunal Superior de Madrid, que ha dado un repaso a la Abogacía del Estado. El enésimo bochormo en La Moncloa y en el Ministerio de Justicia.
- PERIODISTA DIGITAL: PRISA organiza una verbena de verano a la que acuden rostros de la izquierda política. Los periodistas de El País, de ‘selfies’, buen rollo y en perfecta comunión con Carmena, Gabilondo y Baltasar Garzón. Es tal el furor que la ya ex alcaldesa causa entre los profesionales de PRISA que algunos no tuvieron reparos en compartir en sus redes sociales las fotografías que se sacaban junto a ella.
- LIBRE MERCADO: El Gobierno recaudará 1.318 millones con la subida del diésel a 13 millones de conductores. El presidente de la Airef, José Luis Escrivá, advierte sobre el impacto que tendrá en todos los hogares la subida fiscal del diésel.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: El director y fundador de El Español, Pedro J. Ramírez, concedió una entrevista al medio digital Dircomfidencial el pasado 6 de junio. En ella hablaba de su predisposición a fusionar su periódico digital con el que años atrás dirigía, El Mundo.
“La suma de El Español y El Mundo crearía el líder mundial de la prensa en castellano”, rezaba el titular. Juntar dos de los cinco medios digitales más leídos reforzaría indudablemente su posición como nuevo diario de referencia, añadía el periodista.
Pues bien. El Chivato ha podido saber que el propio Pedro J. va explicando en conversaciones privadas que se trata de un proyecto real, factible, para el que ya tiene hasta un nombre. El diario resultante de esa fusión se llamaría “El Mundo Español”.
- EXPANSION: Revolución en Mercadona: Roig releva a tres directores generales
- LIBERTAD DIGITAL: La prensa de un vistazo: Ussía se autoproclama “gilipollas” y se ofrece a los debates de La Sexta. El nuevo gobierno de Sánchez ya está en marca. Sin sorpresas, Bildu, ERC y Podemos serán sus apoyos principales. Con Rivera no.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
EL primer día de verano tuvo tanto de verano con un primero de marzo. Con la noche ha ocurrido lo mismo y no se puede decir que el paseo con Manola haya discurrido en medio de un tiempo agradable.
——————
LAS FRASES
——————
“No es perfecta la vida que no se ha vivido con sentimiento durante la juventud, con lucha en la madurez y con reflexión en la vejez” (Wilfrid S. Blunt)
“En ninguna parte puede hallar el hombre un retiro tan apacible y tranquilo como en la intimidad de su alma” (Marco Aurelio)
——————
LA MUSICA
——————
Chofer nos ha enviado este popurrí de temas sesenteros:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SERÁ la de hoy sábado una jornada menos mala de la semana. Buena no, porque los cielos no estarán como es lógico en un día de verano, ya que alternarán nubes y claros. Las temperaturas serán suaves: agradables durante el día y frescas durante la noche. Las extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 10 grados.

EN EL PSOE SÍ, ¿PERO TAMBIÉN EN EL PP?

Viernes, 21 de Junio, 2019

YA saben la que tienen montada en el PSOE con lo del nuevo gobierno de la Diputación y sobre todo con la elección de presidente, que ya se da como hecho que será el alcalde de Monforte. Pero permanezcan atentos a la pantalla, porque en el PP también puede haber borrasca con mar arbolada por algo parecido: la designación de diputados. Me lo decía ayer un militante de peso en el partido: “si se producen desde arriba (se refería a la directiva provincial) determinados nombramientos, puede haber más que palabras”.
P.
—————————————-
EL CORPUS: DESAPERCIBIDO
—————————————-
FUE ayer, pero me pasó desapercibido y eso que en estas cosas trato de estar siempre al loro. Pero es que en Lugo el Jueves de Corpus (uno de los tres que reluce más que el sol), ya no se celebra. La única ciudad del mundo que en su Catedral tiene expuesto el Santísimo de forma permanente, renunció a conmemorarlo al contrario de lo que hacen otros muchos sitios que además obtienen un gran provecho turístico y promocional.
En Lugo el Corpus se celebra el domingo, pero ya no es lo mismo; ni mucho menos.
—————————-
REINAUGURACIÓN
—————————
DEL Gran Hotel Lugo. Tres centenares largos de invitados con una nutrida representación de autoridades, empresarios, profesionales y, en general, la sociedad civil de la ciudad.
Entre los asistentes, dos de los que hace más de 40 años fueron promotores y consejeros delegados del establecimiento: Tomas Notario y Rafael Serrano.
No hubo (y si la hubo yo no me enteré) una visita a las instalaciones totalmente remozadas. Otro día será.
Pronunciaron palabras el Presidente de Eurostar, entidad propietaria, el chantadino Amancio López; el conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez; y la alcaldesa Lara. Cerró, un improvisado y brillante orador, Enrique Santin, uno de los más importantes lucenses y gallegos residente en Madrid, antiguo cliente del Hotel que una vez más hizo gala de su brillantez en la oratoria.
Luego hubo abundantes y variadas cosas de comer y beber.
———————-
DE LO QUE VI
———————-
YA he dicho que no vi casi nada, pero el hall ha quedado muy bonito y todavía más amplio (por si ya no lo era suficiente) al haber suprimido la tienda que había a la entrada, a la izquierda. Me gustaron mucho unos cuadros que cuelgan en la parte lateral izquierda del hall.
Noté pocos cambios de estructura en la visita fugaz a la cafetería, a la que se ha dado un lavado de cara y nuevo mobiliario. Creo que todavía no abrirá al público.
En conjunto: el Gran Hotel sigue siendo un gran y moderno hotel.
——————————
ANECDOTAS DEL G. H.
——————————-
HACE algún tiempo la entonces directora del establecimiento, Margot Lage, me refería estas anécdotas que tuvieron por escenario el Gran Hotel:
«Puedo contar, porque muchos lo supieron, que en el hotel un alcalde de la provincia anduvo a tiros con uno que obviamente no era su amigo, o que Fernando Ónega se tomó con humor que le diéramos por error una habitación en obras en la que solo había una escalera, unas brochas y un cubo. También que el gran salmón protagonista de la película ‘El rey del río’ se ‘fabricase’ en nuestra cocina, uniendo dos para hacer uno mucho más grande. De las muchas fiestas y banquetes que nos eligieron como escenario en estos casi 40 años, el más concurrido con diferencia fue el homenaje al doctor Pardo Ouro el 1 de marzo de 1985, unos días antes de fallecer. Asistieron al almuerzo casi 1.000 personas y hubo que habilitar otros espacios diferentes a los comedores para acoger a los comensales a instalar un circuito cerrado de televisión para seguir el acto desde los diferentes salones en los que se había acomodado a los asistentes.
——————————
CLIENTES ILUSTRES
——————————
No creo que haya ningún sitio en el que se pueda conocer a gente tan diferente desde todos los puntos de vista como en un hotel. Huéspedes del Gran Hotel Lugo fueron, entre otros muchos importantes y famosos: Camilo José Cela, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, la condesa de Fenosa, Antonio Garrigues, Landelino Lavilla, Jordi Puyol y Marta Ferrusola, la Selección Española de baloncesto, Narciso Yepes, Mario Vargas Llosa, Mariano Rajoy, Sabina, Serrat, Ornela Mutti, Carmen Maura, Alfredo Landa, Rubalcaba, María Dolores de Cospedal…
«Cuando pernoctó aquí Zapatero —me contó Margot la entonces subdirectora—, le dije que Felipe González había firmado en nuestro Libro de Oro y que a los dos meses lo eligieron presidente del Gobierno. Zapatero firmó inmediatamente y al poco también él lo fue».
Recordaba también Margot al empresario José Rodríguez López (Pepito Mantequillas) como el cliente que más tiempo vivió en el hotel (casi diez años) y como el más extravagante al papa Clemente de El Palmar. Las medidas de seguridad más extremas no fueron cuando durmió allí el entonces Príncipe Felipe, sino durante la estancia del equipo de baloncesto del Maccabi Tel Aviv, con un despliegue de la policía israelí insólito para Lugo. «El primer cliente importante fue, a los pocos días de la inauguración, Manuel Fraga, y con él también llegó la primera amenaza de bomba que tuvimos»,

—————————————–
BREOGÁN: ¿HOY ARREGLO?
—————————————–
ME lo ha dicho Lázare, el Presidente, con el que me crucé unas palabras en el acto del Gran Hotel: “Mañana (por hoy viernes) quedará todo solucionado. Por lo que parece, crisis superada.
—————————————————–
EL OCTOPUS Y LAS COSAS DE COMER
—————————————————–
Querido Paco: Ya lo has conseguido. Has logrado que me revuelva en mi paraíso vacacional y que abandone el dolce far niente, al menos de momento.
Las personas humanas pertenecemos al reino animal, te suena, ¿no? Eso quiere decir que nacemos, crecemos, nos movemos, nos reproducimos para, al final, morir. Pues bien, para hacer todas esas cosas, solo necesitamos alimentarnos y respirar. Esto último es para aportar oxígeno a los tejidos para poder quemar los alimentos y generar la necesaria energía. Hay otros alimentos llamados plásticos para formar tejidos y crecer y, más tarde, mantenernos. El día que morimos dejamos de comer y de respirar. Un bebé solo sabe hacer una cosa: mamar.
Tú comentario de hoy acerca de los alimentos es una de las cosas más absurdas y “faltas de ignorancia” que he leído en mucho tiempo. Los alimentos no son buenos, son buenísimos. Lo que es malo es la falta de alimentos. Es un insulto a los que padecen de falta de alimentos lo que hoy cuentas. La humanidad tiene muchos miles de años, vivimos en España una media de 80 años y si no somos más es por qué no queremos.
Hemos vivido de cereales, frutas, legumbres, verduras, leche, huevos y algo de carne y pescado siglos y siglos y así deberíamos de continuar. No hay alimentos buenos y malos, es una cuestión de cantidad. Un alimento magnífico como el aceite de oliva si abusamos de él se convierte en malo y podría llevarnos a la obesidad. Otra cosa son los alimentos industriales, autentica tiña que causa diabetes, obesidad y tupé las arterias. La alimentación debe ser variada y basada en frutas, verduras y legumbres con algunas grasas y algo de carne y pescado.
Debemos de alimentarnos de productos con forma de alimento: un guisante, una pera, una lenteja o una sardina tienen forma de alimento. Una galleta o un Donuts, no. Más mercado y menos supermercado.
La situación es preocupante debido a la ignorancia qué hay sobre el tema y además fomentada por esa industria criminal que se enriquece a costa de nuestras arterias. He reflexionado sobre esto y voy a tratar, en adelante, de escribir algo sobre este asunto que considero de vital importancia.
En fin, vuelvo a mí retiro vacacional. Ya les contaré alguna buena experiencia gastronómica.
——————————————-
Y SACÓ LOS PIES DEL TIESTO
——————————————-
¿QUIÉN? ¡El Octopus por supuesto!
Ha leído lo que escribí, se ha acoj… asustado y ha decidido que la mejor defensa es un buen ataque.
Lo entiendo; él que es tan de verduritas hervidas y pescadito a la plancha con gotitas de aceite, ha visto que se le caía el mundo encima y no se ha dado cuenta de que cogía el rábano por las hojas.
Hice una afirmación retórica al decir que “la mayoría de lo que comemos o bebemos no es que no sea bueno para la salud, es que es malo y en ocasiones malísimo”, pero cuando el domingo lean la entrevista con María Ángeles Romero, Catedrática de Tecnología de los Alimentos, entenderán por qué me he alarmado tanto.
Mientras tanto, querido octopus, aprovéchate. Y después de leer decides.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
EL próximo primero de julio entra en vigor la nueva norma de calidad del pan. Ese mismo días se celebra una Mesa de la Catedra del Pan que funciona en nuestra ciudad dirigida por la Catedrático María Ángeles Romero Rodríguez profesora en la Licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Con ella hablamos de pan, pero también de otros temas relacionados con la alimentación saludable y de la que no lo es tanto.

——————————-
SIN COMENTARIOS
——————————
“SOLO son libres los capaces de desobedecer las normas de la sociedad para no transgredir las de su conciencia”

(Sánchez Dragó, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales:
• 483 trabajadores.
• 24 millones de presupuesto.
• Sólo 1 millón para gasto en Cultura.

Cuando no sepan con qué comparar a la cueva de Alí Babá, pueden recurrir a estos datos.

———-
VISTO
———-
CHOQUES de barcos:

OIDO
———
AYER en la Cope, en la tertulia del programa de Herrera, a la pareja formada por Salvador Sostres y José María Fidalgo; el PP no podrá agradecerles nunca el apoyo que habitualmente le prestan desde las ondas. La mayoría de las veces se pasan en el peloteo. Tendrían que advertirles que se moderasen. Ya canta mucho.

———–
LEIDO
———–
EDITORIAL de El Mundo:
“A los lectores de EL MUNDO les habrá producido indignación y tristeza la decisión del socialismo navarro de pactar con los de Arnaldo Otegi la constitución de la Mesa del Parlamento autonómico, preludio del acuerdo de María Chivite con el nacionalismo vasquista y la izquierda abertzale para gobernar la comunidad foral; pero al menos ellos no podrán decir que les haya cogido por sorpresa. Este diario venía advirtiendo desde hace semanas de que el sanchismo, que se aupó a La Moncloa merced a los votos del separatismo en una moción de censura, repetiría tan inescrupulosa fórmula de alianzas con tal de mantenerse en el poder. Y eso exactamente es lo que se materializó ayer en Navarra, como exigía la marca navarra del PNV, cuyos votos necesita Sánchez para seguir siendo presidente. En el órgano de gobierno de la Cámara ya figura un miembro de Bildu que asegure convenientemente al PSN de Chivite el poder foral; una abstención carísima para la causa del constitucionalismo y la memoria de las víctimas de ETA.
Sánchez tenía en Navarra la oportunidad de acreditar la sinceridad de su deseo de moderación tras su pírrica victoria electoral. Permitiendo gobernar a Navarra Suma, que casi dobla en escaños al PSN, el presidente en funciones habría probado que su sociedad Frankenstein -por citar a Rubalcaba- con el populismo y el independentismo fue circunstancial, circunscrita a la moción de censura, y no estratégica. Pero después del día de ayer, la presión de Moncloa sobre Cs o el PP para merecer su abstención en la investidura pierde toda credibilidad. Y vuelve a demostrarse que Sánchez no tiene un proyecto constitucionalista para el mañana de España: Sánchez tiene un proyecto para el día a día de Sánchez. Al precio, incluso, de blanquear a Batasuna. Que Unai Hualde, presidente de Geroa Bai del nuevo Parlamento, pronunciara su discurso íntegramente en euskera -con abierto desprecio de la lengua hablada por la abrumadora mayoría de los navarros, que es el español- anuncia ya el programa de euskaldunización al que queda abocada Navarra con la connivencia del socialismo.
Había dos alternativas más decentes para la investidura de Sánchez. Podía haber atendido la oferta generosa de Javier Esparza, que solo pedía constitucionalismo en Navarra a cambio de sus escaños en Madrid. Y podía haber formulado una propuesta programática a Rivera que le emplazara al entendimiento por el bien del país. Pero ha elegido la peor vía para volver a ser presidente: la colaboración del separatismo sumada a la de Podemos. Sánchez se quita la careta centrista y encara una legislatura presidida por la polarización ideológica y el cuestionamiento continuo de la unidad nacional. Advertimos que ocurriría, porque no constatamos en Sánchez ningún cambio real más allá del trabajo de la propaganda. Pero la responsabilidad es solo suya. Y deberá asumir las consecuencias”.
——————
EN TWITER
—————–

- HUH: Decirle a Marta Flich que su ex, nieto de Franco, le regaló un coche y un piso es aberrante. Escupir a Cristina seguí, echar lejía por donde pasa Inés Arrimadas o acosar en masa a Cayetana Álvarez de Toledo y a Begoña Villacís embarazada es libertad de expresión.

- INFORMATIVOS TELECINCO: Arqueólogos de la Universidad de Sevilla han investigado los orígenes de la desigualdad de género en la prehistoria de la Península Ibérica.
- ALÉGRAMA EL DÍA: Un estudio gran mojón. Unos arqueólogos llevándoselo calentito para vendernos que el hombre primitivo salia a cazar y la mujer se quedaba en casa cuidando de los hijos. Ya todo dios forma parte del chiringuito. Ascazo gordo.
- MASTICACRÁNEOS: Estaban en el neolítico como para pararse a pensar si había igualdad en sus sociedades. No te jode.
- ADFRIANO BERJILLOS: Creo que si buscamos “parida” en el diccionario, aparece esto.
- ANTONIO: Cualquier estupidez con la cuartada de la violencia de género para llevarse dinero público.
- CHIMPUM: Aquí la noticia es que estamos pagando a unos funcionarios para que apliquen “perspectiva de género” (o sea, sectarismo) a la prehistoria. Malgastando el dinero público. Luego no hay dinero para las pensiones y los niños estudian en barracones.
- ADRIANA LASTRA: No hay nada más viejo, más machista y más asqueroso que intentar desacreditar profesionalmente a una mujer hablando de su vida personal.
- CRISTINA LOSADA: Pero a un hombre, ¿se le puede hacer?
- PASTRANA: El PSOE no pacta con ERC, ni con la CUP, ni con Bildu. Solo pasa silbando por ahí y le caen sus apoyos sin pedirlos. Casi dan ganas de compadecerles.
- ALMOMENTO NOTICIAS: Gobierno catalán si pide disculpas a pueblos indígenas de México por agravios cometidos en la Conquista
- RAFAEL NÚÑEZ HUESCA: Una estupenda manera de admitir que Cataluña forma parte esencial de España desde, al menos, 1492.
- ALBERTO: Normal. Son unos analfabetos en historia que se guían por sus instintos. Más les valdría pedir disculpas a la niña acosada en sus colegios por pintar una bandera de España
- DECLAN, ESE CURA: Entonces ¿cómo va la discusión en estos momentos? ¿Abderramán III era español pero Ramón Berenguer IV no?
- CARLOS MTZ GORRIARÁN: Ya puestos, que Torra pida excusas por el descubrimiento del fuego, que tantos conflictos e incendios ha producido y que, como todo el mundo sabe, es un descubrimiento catalán.
- MATEKO: Josep Pla (1976): “El catalán es un ser que se ha pasado la vida siendo un español cien por cien y LE HAN DICHO que tiene que ser otra cosa”
- EL CATALÁN: La televisión pública de Cataluña esconde la agresión a una niña por pintar la bandera española.

- FRAY JOSEPHO: Me juego un huevo a que terminarán haciendo escraches frente a la casa de la familia que ha denunciado a la maestra catalanista que agredió y expulsó de clase a su hija de 10 años, por pintar la bandera rojigualda y escribir “viva España” en el álbum de fin de curso.
- ARAGON DE MORDOR: En las aulas catalanas no solo hay adoctrinamiento. ¡Ojalá! Lo que más abunda es la coacción.
- EUGENIO D´ORS: Masacre de Hipercor, 19 de junio de 1987. Jordi Sànchez, entonces líder de la Crida: “La dirección de la empresa y la policía, han provocado con su silencio una tragedia evitable”. 32 años después te estás pudriendo en la cárcel. Y que sean muchos más.
- ANA BELTRÁN: Sesión constitutiva del Parlamento de Navarra: el Pte. todo hablado en euskera. Lengua no oficial en toda Navarra y que sólo habla un 7% de los navarros.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA ayer de la popularidad y el populismo de Ramiro Rueda, durante cuyo mandato conocieron las Fiestas de San Froilán una de sus etapas más brillantes. Mérito muy especial tenía esto porque las cosas del dinero estaban fatal y las actividades lúdicas habían de financiarse por supuesto con la recaudación de las barracas y con suscripciones populares. O sea, las fiestas de Lugo en aquel entonces lograban ingresos a base de pedir puerta a puerta, siendo especial objetivo las empresas de la ciudad de todo tipo (bancos, hostelería, comercios de ropa, compañías de seguros…) En EL PROGRESO se publicaban casi diariamente los resultados de esta cuestación. Una lista con nombres de las empresas o de los particulares y sus respectivas aportaciones, era examinada con cuidado por los lectores y así sabían quienes habían sido generosos y quienes unos rácanos.
Insisto en que la falta de medios no fue obstáculo para que las fiestas en tiempos de Rueda fuesen muy populares y concurridas. Y él contribuía personalmente a que esto ocurriese. No había acto institucional ni lúdico en el que Ramiro no estuviese. Lo mismo representaciones teatrales, que recitales, espectáculos musicales o verbenas, siempre contaban con su presencia y en el caso de los saraos muy activa. No se perdía un baile de sociedad (bien en el Casino o en el Círculo) ni una verbena y en ellas alternaba con todo el mundo

(Mañana más)

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SONIA pide opiniones:
“Estaba fuera en los días de Arde Lucus y no pude asistir, pero lo que me contaron de este año no es que haya sido el mejor, esperaba que el bloguer nos contase algo pero no ha hecho de momento. A ver si algunos de los que han estado se decide a dar su opinión”.
RESPUESTA.- Al margen de que algunos lectores quieran responder a la petición de Sonia, le adelanto que yo ya he dado información y opinión sobre la fiesta romana, pero la próxima semana, con datos y opiniones escuchados después si pienso dedicar espacio a este tema.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Señoras del Hampa”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Señoras del (h)AMPA’ (20.9%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.4%)
Cuatro: Fútbol. Eurocopa sub-21: España-Bélgica (14.5%)
La 1: ‘Los Desayunos’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “Señoras del Hampa”; a las 23,09 horas veían la nueva serie 3.753.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,6%.
- Buen estreno de “Señoras del Hampa”; si mantiene este tirón será la serie del verano.
- “La Voz senior” se mantiene con dignidad, pero sin dar audiencias espectaculares. El miércoles reunió 1,8 millones de espectadores y tuvo un share del 14,2%. En la lista de los más vistos ocupó el sexto lugar.
- La 66ª edición de los Premios Ondas comienza a calentar motores. Radio Barcelona, organizadora del evento, ha abierto el período de inscripciones para las 24 categorías que conforman estos prestigiosos galardones. La presentación de candidaturas estará disponible hasta el próximo martes 1 de octubre y solo podrán optar los trabajos emitidos en el periodo comprendido entre el 2 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019 y también los profesionales por méritos acreditados en este mismo periodo. (Fuente: PRnoticias)
- EL ESPAÑOL: Caos con las etiquetas de la DGT: algunos coches híbridos contaminan más que los gasolina. La OCU denuncia que las etiquetas ecológicas se ha convertido en un reclamo publicitario “que puede desorientar a los consumidores”.
- OKDIARIO: Los socios del PSOE en el Gobierno de Baleares prometen el cargo exigiendo la “autodeterminación”.
- VOZPOPULI: Frenazo económico: los beneficios empresariales caen un 75%.
- EL CONFIDENCIAL: NH pide un Ministerio de Turismo y copiar a Francia para mejorar la marca España. Ramón Aragonés, CEO de esta compañía hotelera desde 2017, diseccionó en Málaga las claves de la digitalización y los nuevos modelos que está implantando la multinacional.
- ES DIARIO: Torra vuelve a las andadas y anuncia embajadas catalanas por los cinco continentes. Quim Torra se ríe de Sánchez y de Borrell y abrirá aún más embajadas para publicitar la secesión.
- PERIODISTA DIGITAL: David Gistau revienta a los desmemoriados de El País por editorializar ahora en contra de los que llamaron «puta» a Ada Colau.
- LIBRE MERCADO: El negocio LGTB: Cogam, los organizadores del Orgullo, reciben decenas de subvenciones. El 66% de los ingresos de Cogam, los organizadores del Orgullo, procede del bolsillo del contribuyente.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Podemos llevará a Europa el juicio contra el franquismo.Miguel Urbán se ha entrevistado en Argentina con la jueza María Servini, impulsora de la causa. Trasladará su testimonio al Parlamento de Bruselas y reivindicará una condena a la dictadura.
- EXPANSION: Los trabajadores ya pleitean con las empresas por la jornada laboral a la carta.
- LIBERTAD DIGITAL: Tres alternativas para las pensiones: “Deben ajustarse porque no va a haber para todos”.
- De los planes privados a las subidas de impuestos: las pensiones públicas han sido objeto de debate en las jornadas de la UIMP en Santander.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
NANA que aportar en relación con lo que venimos diciendo en los últimos días de los paseos nocturnos con Manola. Otra noche bastante cutre.
——————
LAS FRASES
——————
“He aceptado el miedo como una parte de la vida, sobre todo el miedo al cambio… He proseguido adelante a pesar de que los latidos de mi corazón me dijesen: vuélvete” (Erica Jong)
“La educación es la habilidad de escuchar cualquier cosa sin que pierdas los estribos o la seguridad en ti mismo” (Robert Frost)
——————
LA MUSICA
——————
Lo ha seleccionado Bolita: bonito tema y original presentación:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY toca sol, pero nada más porque el termómetro estará por debajo de lo que sería normal en esta época del año. Hoy entra el verano, pero se notará poco o nada. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados
- Mínima de 11 grados.