PASEO POR UN LUGO VACÍO
Domingo, 30 de Junio, 2019VINO Marta de Madrid en un viaje relámpago. Llego ayer y se marcha hoy. El sábado por la mañana nos fuimos por el centro con los niños. Allí nos encontramos con primos de Madrid (Maricarmen, que además es la médico de Martita y Nachete, su marido Javier y Chus, ingeniero en la Xunta. Y estaba una de las mayores de la familia, Maricarmen madre). Tomamos unos vinos. Poquita gente por el centro. Lo más animado era el Campo del Castillo en el que los hosteleros tenían música en directo y habían llenado sus locales.
En las terrazas de Plaza de España, sitio de sobra y tanto la feria del libro usado como la de artesanía no se puede decir que tuviesen muchos visitantes.
Daba la sensación de que medio Lugo había salido al campo o a la playa para disfrutar del fin de semana.
————————
EL PRIMER BAÑO
————————
AYER me lo di y no estaba mal el agua. Además estrené traje de baño. Me han dicho que ya no se llevan los de pierna larga, que ahora se vuelven a llevar cortos. Yo ya me había acostumbrado a los otros y ahora me siento raro.
—————————–
CONFITERÍA RAMÓN
—————————–
REPRODUZCO la información de ayer sobre el probable traspaso de la tema Confitería Ramón para que ustedes tengan una referencia que explique la puntualización que hace su propietario:
“PARECE que sí y que a partir de la próxima semana la nueva empresa ya se hace cargo de una de las pastelerías más antiguas y prestigiosas de la ciudad. Sus propietarios de ahora se jubilan y tienen que dejarlo. Será en manos de otros que ya tienen experiencia. Parece que son los que llevan la churrería del Mercado de Quiroga Ballesteros. El personal seguirá siendo el mismo con lo cual está garantizada la continuidad del negocio con todo lo que lo distinguió en el pasado inmediato”.
Lo último y muy esclarecedor: me ha llamado el propietario, al que conozco desde hace muchos años y su versión concreta más: “Es verdad que estamos en gestiones para el traspaso porque yo quiero jubilarme. Y que hay conversaciones con la gente de la churrería de Quiroga Ballesteros. También que mi gran preocupación es que el negocio siga y con los empleados que tanto y tan bien ha colaborado conmigo. Lo que no es tan seguro es la inmediatez, porque estoy sopesando diversos aspectos y la operación no tiene porqué ser pronto, incluso podría dejar pasar el verano antes de cerrarla.
——————
LA OFRENDA
——————
HOY la den Antiguo Reino de Galicia al Santísimo. Y con un especial aniversario: se cumplen nada menos que 350 años desde que se instituyó. La Iglesia lo va a celebrar por todo lo alto dentro de sus posibilidades. Dudo sin embargo que tenga la proyección mediática y civil que se merece.
¡Tiempos aquellos en los que estaba presente toda Galicia civil, militar y eclesiástica y que TVE la transmitía en directo! ¿Lo hará la gallega?
———————-
HUEVOS DUROS
———————-
SUPE de su existencia gracias a mis nietos que un día me acompañaron al supermercado y me pidieron: “Abuelo compra huevos duros”. La respuesta inmediata: “Compraré huevos normales y los coceré hasta que se pongan duros; y desde luego prefiero los que tengo en casa que son bastante mejores”. Me aclararon: “No, no; es que ahora en los supermercados hay huevos ya cocidos y duros” Y efectivamente los había y a buen precio. A los niños les gustan. A mí, nada. Pero ni esos ni los que cuezo en casa; la textura de la clara cocida me da asco.
———-
PERO…
———
LES descubrí a esos huevos duros de supermercado una utilidad para mí: aprovechar la yema para hacer una vinagreta. Se machaca mucho la yema, se le echa aceite y vinagre y luego cebolla, perejil y todas esas cosas propias de esa salsa. Ya he probado y resulta. ¿Y qué hago con la yema? Pues nada; no la uso.
——————————
PARECE UN ACIERTO
——————————
EPIFANIO es el nuevo entrenador del Breogán. Procede del Burgos en el que durante dos temporadas hizo un buen papel en la ACB. De los equipos modestos de la competición a los que vi varias veces en la última Liga, el Burgos fue el que más me gustó. No parece mala elección la del cuadro lucense. Al contrario.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“He tenido un día tan chungo -me confesó- que, ya de vuelta a casa, al parar en el supermercado, cuando la cajera me dijo: gracias, preciosa, me eché a llorar”.
(Montse Mera, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HACE años una amiga me citó para contarme “algo muy importante”, tanto que ni siquiera eligió un local cerrado, “por si alguien podía oírnos”, y decidió que lo mejor era dar un paseo. Cuando nos encontramos en una zona amplia, arbolada y sin nadie a la vista, me preguntó: “¿Llevas móvil?”. Le respondí que sí, pero que estaba apagado y me dijo que eso no reducía su peligrosidad: “Aunque esté apagado pueden escucharnos lo mismo. Mejor que los dejemos escondidos en algún sitio”. Me pareció más que un exceso y que la mujer no estaba muy en sus cabales, pero no quise contrariarla y en medio de un seto dejamos los móviles. Esto debió ocurrir hará algo más de un lustro. Y parece que la señora tenía razón y que el equivocado era yo. Estos días nos bombardean con informaciones procedentes de los más diversos lugares en las que se insiste en que a través de nuestro ordenador casero se nos puede ver y oír. Y por si no era suficiente todo esto, han descubierto que las Termomix llevan de serie un micrófono incorporado. Por ahora no transmite, pero puede hacerlo en el futuro. Menos mal que yo no la tengo y al ordenador, en el sitio de la cámara, le he puesto una tirita. A mí no me importa que me vean. Es por Manola, que es muy partidaria de la intimidad.
———-
VISTO
———-
¡Estos chinos…!
———
OIDO
———
EN la radio, cuando se habla del alumbrado navideño de Vigo, Josemi Rodríguez Sieiro, que es de allí, no pierda la oportunidad de criticarlo argumentando que es un conglomerado de artilugios luminosos que parecen restos y excedentes de otras decoraciones similares. En contraposición a eso: se publicó este fin de semana que se han empezado a cerrar reservas en los hoteles vigueses para las próximas Navidades, de personas que quieren disfrutar de ese “espectáculo”
———–
LEIDO
———–
EN ABC Empresa reportaje sobre “Los colosos españoles que emergen para iluminar el Reino Unido” en el que destaca que Iberdrola inicia la recta final del segundo mayor parque eólico marino del mundo en el mar del Norte”
——————
EN TWITER
—————–
- ANTÓN LOSADA: Sabes que la política española ha vuelto a caer en lo más bajo cuando la derecha vuelve a tirarte a la cabeza a las víctimas de terrorismo.
- ALÉGRAME EL DÍA: El respeto a las víctimas acaba cuando se empieza a blanquear al verdugo. El indecente es usted, y lo peor de todo es que, además, es un triste que en esta vida es lo peor se puede ser. Sabes que la política española ha vuelto a caer en lo más bajo cuando la izquierda vuelve a blanquear a los terroristas del tiro en la nuca, la bomba lapa y el secuestro.
- EL RICHAL: Para poder tirar víctimas a la cabeza, primero alguien ha tenido que matarlas. Lo de las cunetas si lo podéis tirarlo a la cabeza ¿No?
- KEPA BERROTORAN: Las víctimas aún están sangrando, aún están llorando y aun no se ha hecho justicia. Pides que olvidemos y quieres recordar la guerra civil?
- AP: Antón Losada es uno de los demagogos más peligrosos de Tuiter, precisamente porque se le da muy bien la demagogia.
- JOSÉ TORRES: Losada es tan fino en sus análisis como su apariencia física.
- UN TÍO BLANCO HETERO: ¿Perseguir las denuncias falsas no debería ser igual de prioritario que perseguir a los maltratadores?
- RADIOFÓNICO DE DERECHAS: ¿Alguien ha visto a los CDR movilizarse para apagar el incendio de Tarragona?
- A. GONZÁLEZ ESPAÑA: Ellos son más de poner fuego.
- FRAN GÓMEZ: Dice la señora Celaa que ‘no se puede hacer política con un incendio que se da en el territorio catalán-español’ O es una rebuznancia o este Gobierno da por hecho que hay un territorio catalán que no es español
- EL ZENOBITA: El territorio español cubre el territorio catalán y lo contiene, por lo que toda diferenciación intencionada es como tocar los cojones con la catedral de Córdoba llamándola mezquita.
- GENU: No, pero la propaganda subliminal va calando, como jirona, Lleida, etc usadas con normalidad hablando Español .
- CRISTIAN CAMPOS: Pagaría por saber cómo le explica el Trudeau de Hacendado (Pedro Sánchez) a su mujer las humillaciones de Trump. ¿Lo hará indignado? ¿Cabreado? ¿Sarcástico? ¿Se reirá de ellas? ¿Las llevará clavadas como un puñal en su ego? ¿Abroncará a los asesores que le han recomendado mendigar un gesto de Trump?
- CARMEN ÁLVAREZ CAV: Yo creo que su persona declarará la guerra a EE.UU. Otra opción es que se presente a la presidencia y gane a Trump como venganza. Sánchez no perdona.
- BARBARELLAH: Propongo organizar “El día del orgullo facha” como reivindicación de un colectivo represaliado. Y digo “facha” porque es como te llaman por pensar distinto, no porque yo lo considere un término apropiado. #diadelorgullofacha
- EL INCOMODADOR: Es seguirles el juego en mi opinión
- FRAY JOSEPHO: ¿A qué hora empieza a ser tonto el consejero de Interior de la Generalidad Catalana? ¿Desde que se levanta?, ¿Desde antes de levantarse? ¿Desde la noche anterior?
- BLAS DE LEZO: Desde 1714, sin solución de continuidad.
- HOMO CABREATUS: No es sólo tonto, a este calificativo le acompañan unos cuantos más: psicópata, acomplejado, inútil, supremacista, xenófobo, imbécil, “desnortado”, sectario… en fin, un ejemplo claro de lo que es la política española en general y catalana en particular. #ASCO
- EDDA LORIS: Lo buscan tonto a propósito, forma parte de su estrategia.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
En los años 50-60-70…, Ramiro Rueda era un genuino representante de una potente sociedad civil que en Lugo se hacía notar mucho y bien, justo lo contrario de lo que ahora sucede. Por eso no les extrañará que dejando a un lado su actividad como alcalde también estuviese involucrado en potros proyectos muy importantes para la ciudad. Él, por ejemplo, fue uno de los precursores del Real Aero Club e influyó mucho en que en Rozas se realizasen obras para adecuarlo a vuelos. Me decía en una ocasión: “Según los informes técnicos que yo tenía Rozas reunía unas condiciones extraordinarias que le permitirían incluso optar a ser el futuro aeropuerto del Noroeste de España. Para mantener el juego sagrado del proyecto se me ocurrió crear el Aero Club. Convencí al Dr. García Portela para que fuese el primer presidente y cuando él falleció en un accidente de automóvil le sucedí yo”.
La no consecución del aeropuerto que pretendía Rueda y los iniciadores del Aero Club tuvo su origen en que la idea no cuajó de verdad en Lugo y que la ciudad no se volcó todo lo que hacía falta, lo contrario de lo que sucedió en Santiago que al final se llevó el gato al agua.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER piensa mal y…
“Paco, entre los recuerdos de infancia, me queda escuchar a mi Padre hablar sobre el disgusto que llevó a la locura, a alguno de los pequeños propietarios de solares en el Fingoy de la expropiación que retratas hoy. Supongo que los beneficiarios del pelotazo tendrían nombres y apellidos ¿no? Historia.
RESPUESTA.- Aceptando que fueron unas expropiaciones abusivas, sin embargo no hubo ningún pelotazo detrás, porque fue una operación de la Dirección General de la Vivienda que compró tras expropiación y vendió a precio asequible a cooperativas de viviendas con beneficiarios de todo tipo, en especial de clase media, además de casi regalar terrenos para dotar a la zona de servicios (supermercado, guardería, iglesia, hotel, discoteca…). Y hay que reconocer que se permitió acceder a viviendas a colectivos que de lo contrario no hubiesen podido llegar a ellas, al menos en aquella época. Mi resumen: se hicieron las cosas mal de principio, porque las expropiaciones se hicieron a bajo costo, pero se hicieron bien a la hora de ponerlas al alcance de los lucenses en buenas condiciones.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
MARCO FOXO.- RECUADRO UNO (1)
Tuve el privilegio de asistir a la presentación del disco “Romances Novos e Vellos” puede que la obra más ambiciosa de Marco Foxo. Está dedicada a Ilda Ferreirós (O Caurel 1935-2015), a la que el músico califica como “A romanceira máis grande e sublime que escoitaron os séculos”.
En el CD, que tiene el apoyo de un opúsculo explicativo, hay un total de 10 temas, que van desde el “Romance de Gerinaldo” al “Romance de Dona Ildara”, pasando por otros que llegan al pueblo como sucesores de la poesía trovadoresca.
Bajo el Castillo de Monforte, escuché en directo algunos de los títulos a los que Lucía Pérez y Vizcaíno pusieron voz.
Unos cinco años llevó terminar la obra porque, como explica Marco “A parte de los muchos músicos españoles que participan, los hay de Armenia, Irán, Alemania e India y era imposible sintonizarlos a todos; fuimos grabando a saltos, un día aquí y otro, meses después, en el extranjero. Pero mereció la pena ha quedado un trabajo del que estoy muy orgulloso y que puede gustar en cualquier parte de España y del mundo. No tengo ningún interés comercial; de hecho está gratuitamente en todas las opciones que da la Red. Quiero que llegue a mucha gente.
MARCO FOXO.- RECUADRO DOS (2)
A la familia Foxo Aira al completo la conocí una noche de verano hace más o menos 10 años. El padre, Xosé Luis, me había invitado al Filandón de Música de O Caurel. El víspera de la gran fiesta musical, un sábado, habíamos ido a cenar al restaurante “O Pontón”, un sitio que les recomiendo. Está al aire libre, tiene una singular decoración, cerca pasa un río y si como en aquella ocasión lucen la luna y las estrellas y la temperatura es suave, tomar una copa después de la comida se convierte en un especial placer; y ya no les digo nada si los Foxo-Aira se deciden a amenizarla noche con su música: Foxo padre y Marco se había traído la gaita, Conchiña, la madre, la percusión, Ruth la chica, consumada violinista, se hizo con las cunchas y los cuatro ofrecieron un concierto inolvidable. ¿Saben esos músicos que se hacen de rogar para tocar algo en una fiesta de amigos y se cansan enseguida alegando que si la garganta, que si la humedad, que si al día siguiente…? Pues los Foxo Aira todo lo contrario; disfrutan tocando y viendo disfrutar a los demás. Aquella noche el medio centenar largo que llenaba “El Pontón” tuvo la oportunidad de oír la mejor música gallega con algunos de sus mejores intérpretes. Anécdota: entre el público una joven embarazadísima, médico de profesión según nos dijo, que se acercó a Foxo padre: “Usted no se acordará de mí, pero fui alumna suya en Barcelona hace muchos años. Si me dejase una gaita me gustaría recordar aquello” En un abrir y cerrar de ojos el cuarteto familiar se vio reforzado por una nueva componente, que recordaba muy bien lo que Xosé Luis le había enseñado.
MARCO FOXO.- TEXTO PRINCIPAL
Marco Foxo Aira, 28 años, soltero, nacido en Ourense (“pero eu son do Caurel”) músico de profesión conocido internacionalmente, pero pudiendo ser una estrella mediática y ganar mucho dinero, ha preferido dedicarse a la enseñanza y pasar casi desapercibido en los cientos de conciertos en los que ha participado (“unos 50 al año”). No se ve subido a un escenario haciendo música comercial y siente una especial admiración por colegas como Carlos Núñez, Budiño, Susana Seivane y otros muchos: “Es muy importante para la música gallega que haya iconos como ellos que han popularizado la gaita y la han dado categoría en los circuitos comerciales. El hecho de que yo no haga eso no quiere decir que lo menosprecie; todo lo contrario. Me parece muy importante”
El ser hijo de Xosé Luis Foxo, le ha marcado para bien y para mal: “He crecido oyendo música y en la música, pero una vez que mi padre vio que me gustaba la profesión me exigió como a nadie, a veces en exceso. Recuerdo una ocasión siendo relativamente joven en que estaba trabajando con mi grupo, dio descanso a todos y a mí me metió en una habitación para que ensayase bien la “Muiñeira de Chantada”. ¡Ocho horas estuve dándole vueltas a la pieza!
- ¿Lo tuyo es la gaita?
- Y la enseñanza. Estoy al frente de la cantera de la Real Banda de Gaitas de Ourense. Y también me gusta la dirección.
- ¿Otros instrumentos?
- Me defiendo bien con el piano, la percusión, el clarinete, la zanfona… Menos bien con la trompeta…
- ¿Desentonarías en un grupo de rock tocando la batería?
- Creo que no.
- ¿Una asignatura pendiente?
- Tocar un poco bien la guitarra. De momento se me resiste
La parte gastronómica la cumplimos en el Parador monfortino. Un caldo gallego que estaba riquísimo, luego jabalí con castañas y de postre una surtido especial de dulces y helado. Vino de la zona como no podía ser menos, infusiones y una sobremesa que se prolongó varias horas lo que facilitó mucho la entrevista.
Sobre todo con la Real Banda, Marco ha actuado en más de medio mundo: “En los cinco continentes y en países como Australia, China, USA, Argentina, Brasil, Grecia, Egipto, Italia… Debo haber tocado en una treintena de países”.
Recuerda actuaciones especiales como la del Templo Romano de Baalbek en el Líbano, la de la Gran Muralla o los desfiles por la Quinta Avenida de Nueva York. Por supuesto la muy especial para el Papa. Pero las más gratificantes las que ha hecho ante la emigración. “La emoción de ellos se nos contagia a nosotros.”.
De la Real Banda y lo que contribuye a proyectar tiene claro que “es uno de los pilares para proyectar Galicia y nuestra cultura por el mundo”
Un momento puntual muy emotivo: “En el Teatro Avenida de Buenos Aires, interpreté “El Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo, una pieza aparentemente complicada para hacer con la gaita. Me escucharon, al acabar se hizo un breve silencio y luego, unánimemente, los espectadores se pusieron en pie y me dedicaron unas de las ovaciones más gratificantes que he recibido en mi vida”.
Cree que la gaita está infrautilizada: “Encajaría en cualquier formación, desde una sinfónica a un grupo de rock o de havy metal. Puede ayudar en todo tipo de música”
Sus preferencias fuera de aquello que hace con más frecuencia: “De grupos me gustan muchos, pero especialmente “Queen”. Albeniz es el compositor que más me atrae y de obras gallegas me gustan muchas, pero si tuviese que quedarme con una sola elegiría “La Negra Sombra”.
Tiene ya 20 discos en el mercado, de ellos 5 en solitario y dice que no necesitaría mirar la partitura para interpretar cientos de obras. “De las gallegas diría que me las sé todas o casi todas”
Proyectos inmediatos: “Promocionar Romances Novos e Vellos y participar en la gira que la Real Banda está preparando para el verano por los países del norte de Europa. Y seguir ensayando, que la música requiere un trabajo continuo”
Vive a medias solo y con sus padres. Se considera un cocinero notable: “me gusta cocinar y comer, y por la cuenta que me tiene me lo voy haciendo bastante bien, con alguna especialidad como el guiso de conejo y la tortilla de patata, que siendo un plato aparentemente sencillo es de los complicados, ya trasnocho menos de lo que trasnochaba, no soy muy de copas aunque no renuncio a unas Estrella Galicia (sic) o a un ron con Coca Cola y soy fumador aunque moderado. Echar unos cigarros no me afecta a la hora de tocar; los años de experiencia me ensañaron a regular bien el esfuerzo. ¿En qué ocupo el ocio? En más música, todo tipo de música, y también me gusta jugar al futbolín. He participado varias veces en el torneo de Rábade y no he quedado mal”
Marco presume de padre y con motivo: “Es el mejor gaitero y el que más ha hecho por este instrumento. Su libro “Os segredos da gaita” es una especie de biblia y ha sido traducido entre otros idiomas al inglés, al alemán y al japonés. Pero no hay que olvidar su trabajo de investigación sobre la música tradicional con miles de textos y de partituras recuperadas, muchas de las cuales ya figuran en libros que él y mi madre se han trabajado entrevistando y grabando a cientos de personas y visitando cientos de pueblos. Es una lástima que un sector minoritario, nacionalista, despliegue contra él ataques continuos. Emplean la vida en criticar sin piedad el trabajo de otros, en lugar de usar ese tiempo para sumar y ayudar a hacer mejor nuestra música y nuestra cultura, de las que yo y mi familia tenemos una visión global, pero con una entrega incondicional.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.-1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,08 horas veían el programa 2.570.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,3%
- Pincharon el viernes las principales cadenas en su primer time, con audiencias muy por debajo de lo habitual. Antena 3 fue la que salió menos mal parada con su película “Prisioners” (1.254.000 espectadores y un share del 11,9%). A Bertín le falló el invitado, porque El Puma ha perdido tirón (1.228.000 espectadores y un share del 10,7%) y TVE no logró nada importante con “Cena con Mamá”, que tenía de invitada a la madre de Alaska (918.000 espectadores y un share del 7,6%)
- Parece que los programas convencionales no interesan los fines de semana, pero sí los informativos. Este viernes, tres noticiarios fueron lo más visto del día. No es nada raro en verano, cuando la gente desconecta más de la pantalla pequeña, especialmente a la hora del prime time. Prefiere los paseos nocturno y la cervecita en una terraza.
- En Cuatro han cancelado la primera parte de “Cuatro al día”, que se emitía a partir de las 14,20 horas. Sigue el grueso del programa, de cinco y media a ocho y media, pero se duda de que llegue a la próxima temporada.
- EL ESPAÑOL: La depresión de Cristina tras ver el deterioro físico de su marido Iñaki en la cárcel.
- OKDIARIO: El mal perder de la izquierda: sale a la calle contra Almeida a las 2 semanas de tomar posesión.
- VOZPOPULI: Podemos firmó la carta a Tajani para que Puigdemont entrara en la Eurocámara sin recoger el acta en España. Miembros del grupo de Unidas Podemos en el Parlamento Europeo respaldan una iniciativa lanzada por los independistas, que habla de violación de los “derechos políticos” de Puigdemont y le califica de “exiliado”.
- EL CONFIDENCIAL: Zapatero tira la toalla como mediador entre el Gobierno de Maduro y la oposición. Las negociaciones por el futuro de Venezuela han pasado a una fase ejecutiva. Diversas mesas de diálogo del pasado —entre ellas, la liderada por el presidente Zapatero— han fracasado.
- ES DIARIO: Una TVE sectaria, hundida y al servicio descarado de Pedro Sánchez.
- PERIODISTA DIGITAL: Leguina, sin pelos en la lengua, provoca un tsunami en Ferraz destapando una operación de Sánchez y El País para cargarse al PSOE en Madrid.
- LIBRE MERCADO: El gran fraude: los futuros pensionistas recibirán menos dinero del que aportaron vía cotizaciones. El sistema de reparto está condenado a sufrir nuevos ajustes, cuyos efectos se traducirán en una cuantiosa pérdida de dinero para los cotizantes.
- EXPANSION: Visitamos el Tour del Santiago Bernabéu, el más rentable de Madrid. El Real Madrid tiene otro importante trofeo que no expone en sus vitrinas: el tour del coliseo blanco (que, además del museo, incluye visitas al terreno de juego, el palco de honor o los vestuarios), es el más rentable de Madrid, pese a ocupar el tercer lugar en visitas, sólo por detrás de El Prado y el Reina Sofía. El club no confirma las cifras, pero se estima que, con un precio de las entradas de 25 euros para adultos y de 18 euros para menores de 14 años, su facturación alcanza los 17 millones de euros anuales.
- LIBERTAD DIGITAL: La dirección saliente de Canal Sur maniobra para maniatar a la nueva dirección. Trata de cambiar las reglas de la contratación antes de que lleguen “los otros”
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
MANOLA ha callejeado todo lo que ha podido y no tenía especiales ganar de seguir a pesar de esta noche agradable. Por lo tanto, un breve oreo y regreso a casa
——————
LAS FRASES
——————
“No pises a nadie mientras subes, ya que algún día tendrás que bajar”. (Anónima)
“El favor consiste no en lo que se hace o se da, sino en el ánimo con que se da o se hace” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
LA música es prescindible, pero el videoclip en su conjunto es muy bueno. Una cosa compensa la otra:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SOL durante toda la jornada, pero las temperaturas como si estuviesen en un tobogán (suben y bajan como si tal cosa). Hoy les toca bajar y bastante, sobre todo a las máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 13 grados.