Archivo de Diciembre, 2017

MANOS MALO

Domingo, 31 de Diciembre, 2017

FUE el sábado el tiempo y eso se reflejó en una animación en calles y comercios que no se había visto en todas las fechas anteriores de la Navidad. Especialmente animados los supermercados y las tiendas de regalos. Y hasta había más gente de paseo. Menos es nada; y comparándolo con el pasado reciente… ¡tan soso!
————————————————————–
HOY, EN EL CÍRCULO, BAILE DE DEBUTANTES
————————————————————–
LA inmensa mayoría de los adolescentes de Lugo que salgan esta noche se darán cita en la parte baja del Círculo de las Artes donde se celebra la que sin duda, para ellos, es la mejor fiesta. Muchos, por vez primera estarán presentes en un sarao. Irán ellos impecables, la mayoría con pajarita, pero un punto torpes para ese ambiente y sin embargo ellas lucirán la juventud con naturalidad: los primeros tacones, el primer traje de noche, el primer rímel… Pero en ellas el debut se notará menos, porque teniendo la misma edad que ellos, ellas son mucho “mayores”
——————-
¿Y BEBERAN?
——————-
¡PUES claro! Y no me parece mal en estas circunstancias si saben medir hasta dónde pueden llegar. Mejor allí que en los botellones del Parque, a los que la mayoría de los que estén esta noche en la fiesta del Circulo seguro que ya han acudido y más de una vez.
El problema de los jóvenes y la bebida no es que hoy se pasen un poco, sino que a lo largo del año se pasan muchas veces y mucho.
Yo a los 15 años ya iba al Círculo. Y a muchos más bailes de los que hay ahora. Y tomábamos copas, pero no recuerdo nunca que yo, o los (y las) que iban o estaban conmigo, se pasasen ni tanto así. Al contrario de lo que a muchos jóvenes les ocurre ahora, nuestro objetivo era divertirnos, no emborracharnos.
——————————————
¿Y QUE HARÁN LOS MAYORES?
——————————————
MAYORITARIAMENTE lo celebrarán en casa. Se han reducido muchísimo las cenas baile en los restaurantes de la ciudad y de los alrededores. Y no especialmente por motivos económicos, porque hay cientos de hogares en los que se encarga la cena fuera y eso no sale barato.
Me parece una cuestión de comodidad. Y después de la cena muchos saldrán y especialmente lo harán, puede que obligados, los que tengan a sus hijos adolescentes “por ahí”, en el Círculo especialmente.
—————
NOSOTROS
—————-
COMO en la Nochebuena y en la Navidad anduvimos desperdigados, la de hoy será la primera fiesta oficial en la que estaremos todos juntos. Mis hijos, sus parejas y mis nietos. Y Manola, claro. Y en casa.
¿El menú? El que mantenemos por tradición: entrantes y pollo asado con patatas. Y de postres los que son probablemente los turrones y mazapanes mejores de España, los de Casa Mira, que siempre los traen mis hijas de Madrid, después de guardar colas eternas.
——————————–
PAJARITAS DE MADERA
——————————–
ESTUVE en Arabat haciendo unas compras y me contaron allí que un año más los jóvenes optaban por las pajaritas, pero que este año muchos las llevaban… ¡de madera! No me encaja nada, pero ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito. Yo desde luego no pondría una ni de broma. Sin embargo me parece muy interesante otra moda: chalecos de cuadros con pajaritas haciendo juego. Se pueden llegar para ir en plan elegante, pero también de sport, con unos vaqueros por ejemplo.

———-
JARRO…
———-
… DE agua fría. Ayer por la noche, como todos los años por esta época, fui a llevarle un regalo a una persona, Antonio, que hace más de 30 años, trabajó en mi casa. Era el clásico “mil mañas” que hacía de todo. Muy buena persona y nunca me olvidé de él por estas fechas.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY dos clases de fascistas: los fascistas y los antifascistas”
(Ennio Flaiano, escritor, periodista, guionista y crítico cinematográfico italiano)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Solo 840 personas se apuntan a la oferta de 11.900 empleos en la campaña de la fresa
“La pasada campaña faltaron trabajadores, especialmente en la fresa y otros productos hortofrutícolas que quedaron sin recolectar”, dice UPA.
Debido a esta falta de atractivo entre los potenciales empleados, UPA asegura que se han tomado medidas para contratar en origen en Marruecos y Rumanía y se están coordinando acciones para concatenar campañas agrícolas desde otras provincias, en especial Córdoba y Jaén, que terminan la recolección de aceituna en febrero.
Resumen: O el paro oficial esta exagerado o hay muchos parados que no quieren trabajar porque lo del paro les va mejor.
———-
VISTO
———-

MUCHOS programa de fin de año de televisión me he “tragado”; desde aquellos de los años 60, hechos en riguroso directo y que tenían poco más de un par de orquestas como atractivo (recuerdo especialmente una llamada “Los Satélites de Niocaragua”) a los de los 70 que conseguían reunir, casi siempre también en directo a las primeras grandes figuras españolas del espectáculo.
En la actualidad me quedo con la transmisión de las campanadas y poco. Los programas de todas las cadenas huelen tanto a falso…
Un año más, como ejemplo de lo bien que se hacían antes las cosas, les pongo (ya lo he hecho otras veces) la presentación del especial de Nochevieja de 1975 de TVE. Si se fijan actúan en él todos los grandes que entonces eran y que se reunían para dar ese espectáculo. Ahora son actuaciones aisladas, algunas de las cuales puede que hayan sido grabadas incluso antes del verano.

———-
OIDO
———
TIENE sentido lo que le escuché días pasados a un naturalista que ponía como ejemplo del cambio climático, que él consideraba evidente, lo que está pasando con las moscas: “Ahora las hay todo el año; antes a partir del otoño y hasta bien entrada la primavera no volvían. No hay duda de que el clima tiene mucho que ver”
———–
LEIDO
———–
Al lado de una frase de Pablo Isla, ejecutivo número uno de Inditex (“Amancio Ortega es la principal figura empresarial de la historia de España”), aparece en El Correo Gallego una información en la que se destaca que “El coloso de Arteixo es clave del milagro económico portugués”, cuyo gobierno “valora sin tapujos la contribución de la multinacional (…) que fue clave para la recuperación de la industria textil del país vecino”. La compañía cuenta con 6.129 empleados allí, aunque su gran impacto deriva de la producción en proximidad, con 170 proveedores y 868 fábricas, la mayoría en la zona norte.
——————
EN TWITER
—————–
- LA BRUJA: ¿A los cuántos fines de semana sin salir uno se convierte en santo?
- CLAUSMAN: Sabes que una guerra está durando demasiado cuando en mitad de una matanza ves a gente bostezando.
- BEETHOVENTODO: – Mi hermano tenía la costumbre de sacar el brazo por la ventanilla del coche. – ¿Quién, el mayor? – No, el manco.
- THE VAN: Lo mejor para hacer una buena despedida de soltero es una catapulta.
- RARO BENSON SEÑORA: Mi abuelo siempre decía lo de “esta sopa resucita a un muerto”. Hoy lo he dicho yo y me he acordado de él, así que es verdad.
- HERMANOS PELAEZ: Mi primer coche me costó 100.000 pesetas, y lo recordé perplejo cuando compré el carrito (con accesorios) de mi primer hijo, que me costó 660 €.
- PAULUS: Rodríguez de la Fuente hablaría hoy de la fauna ibérica sin salir de su barrio.
- PAQUETE CRUJIENTE:
-¿Diga?
-¿Es la agencia antidroga?
-Sí.
-¿Por qué sois así, colegas?
- EL MULA: Que asco me dan esas personas que dicen que te hablan con el corazón,pensando que eres tan tonto que no vas a notar como están moviendo la boca.
- EME DE MOLAR: No sé qué me pasa, doctor. Me cae mal todo el mundo.
- ANNA NARAMA: A mí no me sacan de la cama ni las migas.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Que el amor llame a tu puerta y empujes en vez de tirar.
- PAULOVA: Cuanto miedo hay a no tener un pasado, que te dote de una atractiva nostalgia.
- EDDIE LIZART: La primera vez que te soltaron la mano y echaste a correr, eso era libertad.
- ULISES KAUFMAN: No saber pedir perdón es una tontería comparado con no saber perdonar.
- TETA: Es triste darte cuenta de que, en el fondo, la vida consiste en conseguir tener el dinero suficiente, para después, poder preocuparte de lo que realmente importa.
- ENRIETTA CHINASKI: Me gustan las personas que me dejan ser una amargada.
- EURÍDICE: Nunca salgo ilesa de nada ni de nadie.
- SARA LEE: Que mal me sale demostrarle a las personas lo mucho que las quiero.
- SR. GRITOS: Lo mejor para el autocontrol en las compras de Navidad es ser pobre.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO puedo evitar en un día como este último del año, acordarme de algunos momentos del pasado. Probablemente, dejando a un lado la fiesta familiar de la que no tengo más que buenos recuerdos, hay otros muchos felices.
Profesionalmente, inolvidables aquellos programas especiales que emitíamos desde Radio Popular a partir de las once de la noche del día 31 hasta la mañana del día primero y que se dividían en dos partes, la segunda de ellas, a partir de más o menos las tres de la madrugada, en que se empezaban a recibir llamadas en directo de los oyentes, que además de escuchar su música de baile favorita podían dedicarla a amigos y familiares. Algunos se identificaban tanto con el programa que incluso dejaban su hogar y se acercaban a la emisora, casi nunca con las manos vacías de tal manera que en ciertos momentos por todas partes había botellas de cava, de sidra, dulces y hasta churros. El programa tenía una enorme audiencia y unos generosos patrocinadores. Participábamos en él casi todos los profesionales de la emisora.
¿Algún recuerdo malo? No exactamente. Sí de un susto. Eran mediados de los años 70 y en la mañana del día 31 me dirigía en coche a Nadela, a Complesa concretamente, había caído una helada impresionante y al llegar a la cuesta inmediatamente anterior a la factoría láctea se me fue el coche; fui dando bandados de derecha a izquierda, salvé de milagro un camión y un turismo antes de conseguir parar sin que ocurriese nada, salvo el susto más grande que he tenido como conductor.
En relación con los planes para esa noche por los años 50-60 (hace más o menos medio siglo), solíamos quedarnos en casa, recibiendo amigos y vecinos y trasnochando muchísimo. Si salíamos era ya al amanecer y para tomar los churros y ver los restos de la fiesta.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN MADRID, no exactamente:
“José Manuel Mañoso gran atleta en la modalidad de salto de altura bajo las enseñanzas de D. Gregorio. En la misma época Tallón era un gran campeón conquistando títulos nacionales en la modalidad de lanzamiento de jabalina, desde hace años le perdí la pista pero me parece que también reside en Barcelona.”
RESPUESTA.- Tienes un pequeño error: José Manuel no es el atleta; es el hermano mayor de tres del que el atleta (Jesús) es el tercero. Por medio está Leandro. Efectivamente también Jesús, como José Manuel, reside en Barcelona. Leandro en Lugo. Eran hijos de Maruja y de Leandro; ella, ama de casa; él funcionario creo que de prisiones. Vivían en Cedrón del Valle, 26-1º; yo en Cedrón del Valle 28-1º; por la parte de atrás nos dábamos casi la mano.
—————————
CENA Y COPA CON…
————————–
NATXO LEZKANO.- RECUADRO UNO (1)
Natxo Lezkano vino al Breogán tras pasar una temporada de técnico de los Toros de Aragua, el más antiguo club venezolano, con sede en la ciudad de Maracay de casi un millón de habitantes. Juega en una cancha de capacidad muy similar a la del Breogán y para el técnico vasco resultó una experiencia interesante: “Es una Liga muy atractiva, con un juego muy espectacular y algunos muy buenos jugadores, sobre todo americanos, tan buenos o mejores, en conjunto, que los que vienen aquí, porque les pagan muy bien. La cruz es que hacen un juego muy anárquico, con escasas precauciones defensivas y poca disciplina. Una de las curiosidades de las normas es que el árbitro puede sancionar con personal al público si ve que su comportamiento no es el adecuado. La sanción es de dos tiros libres a la canasta del equipo cuyos aficionados se hayan extralimitado”.
En la temporada de Natxo en Maracay las cosas ya estaban muy mal en Venezuela: “Nosotros no lo padecíamos directamente, porque el club nos ponía protección y los suministros para nosotros eran correctos; pero ibas a las tiendas y veías las colas y las estanterías vacías. Tampoco la situación nos afectó económicamente porque tienen el baloncesto como un escaparate y no les conviene dar mala imagen. Nos pagaban lo estipulado y sin problemas”
NATXO LEZKANO.- RECUADRO DOS (2)
Esta temporada la vida de Nacho ha experimentado un notable cambio. La culpa la tiene “Jarri” un cachorro de galgo que ha adoptado y que es su compañero de piso y de fatigas. Soltero y sin familia aquí, el técnico ha encontrado en el can el amigo perfecto, “pero que me ocupa todo el tiempo libre. Apenas hago vida social y se me acabaron las salidas. Ahora el trabajo y el perro acaparan las horas que estoy despierto” Una prueba: No hicimos la cena clásica en esta sección “porque es la hora en la que lo saco a pasear; bueno, para ser exacto lo saco a correr. Corremos los dos y nos pasamos una hora larga trotando por ahí. Además me ha obligado a cambiarme de piso porque necesitaba uno con terraza. La puerta de la terraza la dejo abierta para que salga cuando quiera y por eso mi casa, ahora en el invierno, es una nevera. Pero estoy muy contento de tener a “Jarri”, me hace mucha compañía y se sienta a mi lado en el sofá mientras veo vídeos de partidos. Para trabajar es un ambiente agradable. Y a él parece que la situación también le gusta”
Coincide conmigo el técnico en que tener un perro en casa es la única manera de poder hablar solo sin que te tomen por loco. Y sobre el nombre me explica: “A los de mi pueblo nos llaman “jarrilleros”; incluso mi primer equipo se llamaba así; total, que no dudé a la hora de “bautizarlo”.
NATXO LEZKANO.- TEXTO PRINCIPAL
Natxo Lezkano Moya, 45 años, nacido en Portugalete (Vizcaya), soltero, entrenador de baloncesto; antes jugador. Con esta lleva dos temporadas al frente del Breogán; vino “porque tras mi temporada en América me hicieron la oferta más interesante y sin tener en cuenta el aspecto económico era el club con historia, tradición, buena imagen y posibilidades en el que podía trabajar mejor. No estoy arrepentido de haber venido aquí, y también te digo que de cara al futuro no hago proyectos más allá de un mes. ¿Los motivos? Esto es muy cambiante; hoy estás arriba y mañana te ponen en la calle si no salen las cosas como se preveía. En ese aspecto estoy preparado para todo: para lo bueno y para lo malo. Por eso no hago planes, aunque reconozco que aquí estoy muy contento”
El día que hablamos con la Nochebuena encima, el Breogán iba líder en solitario en la Liga, de tal manera que si se acabase en esos momentos ascendería automáticamente a la ACB; pero su técnico es cauteloso: “Me equivocaría si echase las campanas al vuelo. Los cambios son posibles y hasta probables. La pasada temporada nosotros íbamos regular y acabamos segundos; otros iban lanzados y se quedaron en nada”
Aprovechando su referencia al pasado le recuerdo que entonces arrojó la toalla demasiado pronto: “Fue premeditado; había un presión enorme y el dar la sensación de que cedíamos fue muy positivo; a raíz de aquella todo fue a mejor”
Nos citamos para hablar en el Pazo y para comer en Los Cachibaches (calamares fritos, empanada, cerveza sin alcohol, una torrija yo y al final infusiones) Natxo venía del dentista y con ninguna gana de masticar.
- Para bien o para mal, ¿qué te ha sorprendido de Lugo?
- Conocía la ciudad y el ambiente baloncestístico por visitas a anteriores como técnico con otros equipos. Siempre todo agradable. La afición es especial, sabe y se implica mucho; es muy del equipo. No vienen al Pazo sólo a ver; vienen también a ayudar. Y eso es bueno para nosotros.
- ¿Qué tal con la Directiva?
- Otra aportación muy importante. Se les nota que les importa mucho más trabajar que figurar. Y se preocupan de que la parte que les corresponde esté siempre bien.
Lezkano estuvo dos semanas trabajando con los San Antonio Spurs de la NBA y sacó muchas y variadas enseñanzas. “Una muy importante: es clave contar con un grupo de ayudantes muy capaz y con el que tengas absoluta confianza. Tener a tu lado gente que sepa lo que se trae entre manos suma muchísimo. Además yo acepto muy bien los consejos y no tengo ningún problema en dar mi brazo a torcer si lo que me proponen es mejor que lo mío.”
Hablamos de lo difícil que es mantenerse el mundo de los entrenadores: “Algunos que estuvieron entre los grandes llevan años fuera de las grandes competiciones (Julbe, Pepu Hernández…) “Complicado, sí; casos como el de Aito que siempre ha tenido trabajo no hay” Se confiesa de la escuela de Pepe Laso: “El padre de Pablo nos ha marcado a muchos entrenadores y a los vascos en especial. Admiro el estilo que su hijo ha impuesto al Real Madrid, que también es el equipo cuyo juego me gusta más”. De jugadores españoles: “Hemos progresado mucho y lo demostramos con la selección y con los equipos de la ACB, que sigue siendo la segunda mejor liga del mundo. De los que están jugando en España me impresionó siempre, en directo, el trabajo y el rendimiento de Felipe Reyes; también Jul; y Navarro. Y para saber lo que hemos progresado solo hay que echar un vistazo a la NBA. Cuando se marchó allí Fernando Martín fue un acontecimiento. Ahora hay muchos jugadores españoles y son estrellas; los Gasol por ejemplo”
Del Breogán de la pasada temporada y del de esta: “Teníamos un buen ataque en el pasado y en la actualidad una gran defensa y un buen ataque. ¿Qué si somos favoritos? Hay una gran igualdad y como se está viendo cualquiera te puede hacer la Pascua. Estamos en un grupo teóricamente más potente; con Manresa, Melilla, Palencia, Prat… Pero siempre a expensas de las sorpresas.”
Le pregunto por Lugo: “Estoy a gusto; es una ciudad muy cómoda con rincones muy bonitos. La comida me gusta toda y soy buen comedor; el marisco me parece especialmente bueno. La relación con la gente también es agradable.
Me dice también que cocina y se defiende bien ante los fogones, (“de las verduras saco mucho partido”) que escucha música (“toda desde clásica a rock. Y no me limito a escucharla por Internet; compro mucha. Ayer dos CDs”), que lee bastante (“novela histórica y novela negra”). Ve poca televisión y el cine lo tiene casi abandonado por culpa del perro Le hablo de baile y dice que de eso nada: “No bailo, los vascos no somos de bailar; no creo que hayas visto muchos vascos en las pistas”. Contraataco: ¿Y el aurresku?: “Eso es otra cosa, me gusta mucho verlo. El otro día en una boda hubo un baile de fusión del aurresku con el flamenco. Difícil que los dos sintonizasen pero resultó muy bonito. El que quiera verlo, puede en Internet”
Tiempo de redes sociales:
- ¿Cómo lo llevas?
- No lo llevo.
- ¿Qué quieres decir?
- Que no participo, que no tengo Facebook, ni Twitter, ni nada.
Partiendo de esto no me extraña su “seguimiento” de los medios informativos: “Por lo que tiene que ver con el equipo y con mi trabajo en él ni leo ni oigo nada; es una manera de estar más tranquilo y sobre todo de no caer en la tentación de dejarte influir. Para corregir aspectos técnicos estamos los que cobramos por hacer ese trabajo. Y que no se tome esto como una postura prepotente; lo hago porque sé que no me beneficia ni a mí ni al equipo”.
Me habían advertido que Lezkano era de pocas palabras, no especialmente extrovertido. Pues les diré que ni más ni menos que otros entrevistados. Y eso que venía con la boca medio dormida tras su paso por el odontólogo. Quedamos en vernos otra vez, pero en esa ocasión para pasear con los perros. Y ojalá podamos celebrar el ascenso. Hasta podríamos verlo bailar; de contento.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) Telediario 2.- 1,2 millones.
5) “Little big show”.- 1,9 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 veían el concurso 2.985.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,7%
- Un día más los informativos han mandado en las audiencias. De los cinco programas más vistos del viernes, los cuatro primeros corresponden a informativos de las principales cadenas.
- Cristina Pedroche. Esa chica de la tele, un punto ordinaria, que suma audiencia los fines de año enseñando sus encantos, ha advertido: “Lleve lo que lleve dirán que voy en bolas. ¡Pues este año les doy la razón!”. Y a continuación enseñó su cuerpo cubierto de bolas de Navidad.
- ¡Ya era hora!; tras la estupidez de algunos de los últimos años en los que la canción española de Eurovisión se interpretó en inglés, en la próxima edición será en castellano. El productor de OT, concurso de donde saldrá el intérprete ha dicho al respecto: “Priorizamos compositores que hacen canciones en español. Haremos una selección de las mejores y la audiencia escogerá la mejor opción”
Por último, en cuanto a la gala de la que saldrá el representante español, el productor confirma que se preparará como una más: se asignará a cada concursante su tema y tendrán una semana para trabajarlo junto al equipo de profesores y llevar su mejor versión a la cita decisiva.
- La paciencia no es una virtud que funcione en los programadores televisivos. Por eso a las dos semanas de su estreno, Cuatro prescinde de “Singles XD”, el programa de sobremesa que presentaba Nuria Roca y que se despidió el viernes con 165.000 espectadores y un share del 1,5%.
- Aunque no hay fecha fija, parece inmediato el estreno en TVE de “Desaparecidos”, la nueva versión de “¿Quién sabe dónde?”, que dirigirá Paco Lobatón, aunque esta vez el no se ocupará de presentarlo.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
EL paseo con Manola en una noche fresca y sin lluvia. Que la del último día del año sea parecida ya no es poco.
—————-
LAS FRASES
—————-
“La muerte es un gran nunca” (Rubén Gallego)
“Consideramos la incertidumbre como el peor de todos los males hasta que la realidad nos demuestra lo contrario” (Alphonse Karr)
—————

LA MUSICA
—————
PERSONALMENTE ningún tema musical se identifica tanto con el fin de año y el principio de uno nuevo como Auld Lang Syne (conocido en castellano como “El Vals de las Velas) Aquí he traído muchas versiones de esta melodía. La de hoy es nueva y pertenece a la soprano Sissel Kyrkjebø.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————
SE iniciará el último día del año con abundante nubosidad y precipitaciones. Hacia la noche parece probable que el agua se retire. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 6 grados.

PERDER EL TIEMPO

Sábado, 30 de Diciembre, 2017

COMO si Lugo no estuviera lleno de problemas que demandan la atención y el trabajo de todos los ediles, incluidos los de la oposición. Ahora pierden el tiempo con una, primero, moción de confianza y luego, parece con una de censura. Para nada, de nada, de nada. Si me fío de lo que ellos mismos me dicen, y no tengo por qué dudarlo, el apear a Lara Méndez de su sillón es imposible, porque los que pueden hacerlo saben que solo podría ser para el PP y ante eso no hay descontento que valga. Entienden que todo marchas muy mal (palabras suyas) pero están dispuesto a que siga incluso peor antes que darle el poder al “enemigo”; y al PP, ni agua.
Total, dejen de jugar con las cosas de comer y trabajen por Lugo en lugar de entretenerse con misiones imposibles.
——————-
POR EJEMPLO ….
——————-
SI de verdad quisiesen hacer algo constructivo, podían arreglar lo de la ORA. El cabreo que tienen la mayoría de los lucenses por los problemas de aparcamiento en el centro de la ciudad es monumental, más monumental que la propia Muralla. Una mínima prueba la tienen en este comentario que ha llegado a la bitácora y que firma Luis Lorasque:
“Para mí y para muchos lucenses, la supresión del sistema ORA fue lo más nefasto realizado por la Corporación actual. Desconozco si nuestra alcaldesa es indolente, ineficaz o simplemente inepta, pero ¿cómo es posible mantener una ciudad en colapso total de aparcamiento durante tantos años?.
Alrededor de Doctor Fleming (donde vivo) hay cinco automóviles (posiblemente más) que, con todo su derecho, ocupan día sí y día también su plaza de aparcamiento callejero (como uno de ellos me informa “más barata que una plaza de aparcamiento público”). ¿Es que nadie es consciente de este problema?, ¿Es que nuestros ediles habitan en otro municipio?, ¿Es que nuestros servidores públicos no se percatan del problema porque ellos aparcan sus vehículos en los estacionamientos del antiguo seminario?
Estoy contigo en señalar que las Asociaciones de Vecinos son tan incapaces como nuestros ediles (o posiblemente más). Lugo siempre será Lugo…
———————————————–
DE RIGOLERTTO A SUSO ARMESTO…
———————————————–
… CON la bitácora como intermediaria:
“Don Paco, si la memoria no me engaña, allá por el año de 2013 escribía su buen amigo don Suso Armesto sobre las andanzas de su (de él) señor abuelo en la II Guerra de África. Hablaba don Suso del Regimiento de Infantería nº 8 “Zamora”, una de cuyas residencias era Lugo, en el Cuartel de San Fernando. ¿Sería usted tan amable (como Veiga, por ejemplo) de preguntar a nuestro buen contertulio si sabe entre qué fechas estuvo el “Zamora” en el continente “de color” (negro, claro)?
Así mismo, me gustaría saber si don Suso conserva algún recuerdo fotográfico del señor su abuelo en aquella espantosa guerra. No sería raro, por cuanto aquel conflicto produjo gran cantidad de material gráfico, ora festivo, ora siniestro.
Quedo a la escucha.
¡¡¡Cambio!!!
——————————————
BACHILLERES DE LOS AÑOS 50
—————————————–
ERAN bastantes más de medio centenar y el jueves, en el Miraz, se reunieron en una comida 23 ya setentones que hicieron el bachillerato en el Instituto Masculino en los años 50 (más o menos del 52 al 59). Esta comida viene celebrándose desde hace varios años con asistencia de muchos que residen fuera, incluso bastante lejos. De Barcelona vino mi vecino de Recatelo y amigo José Manuel Mañoso, que fue el que me dio esta información. También vino desde Cataluña, un antes habitual de la bitácora, no sé ahora, el ínclito Centolo.
————————————————
JOVENES LUCENSE QUE TRIUNFAN
————————————————
AYER me pase parte de la mañana charlando con D.J. un joven profesor universitario lucense (30 años) que lleva varios dando clases en universidades americanas (EE.UU. y Méjico). Estoy preparando una entrevista con él que será ejemplo de cómo gente de aquí triunfa fuera
——————
NUEVA YORK
——————
EL jueves tuvieron en Nueva York 17 grados bajo cero. Para mañana, último día del año, prevén en la ciudad americana una temperatura mínima de 13 grados bajo cero que soportarán los miles de personas que se lancen a la calle para despedir 2017 y saludar a 2018 en Times Square. El que no conozca Nueva York no entenderá que pudiendo quedarse en casa, calentitos, los vecinos de NY o los que lo estén visitando en estas fechas, decidan salir a soportar temperaturas propias de Siberia.
Yo lo comprendo perfectamente. Estuve en NY hace tres años, coincidiendo con los primeros días de las fiestas de Navidad. Hacía un tiempo infernal: frío, nueve, viento… Bueno, pues aunque les parezca un disparate esa meteorología hostil me pareció ideal para vivir la ciudad en su salsa. Para mí fue un atractivo más.
———————————–
EL BREOGAN MAS LIDER
———————————–

EL conjunto lucense despide 2017 y entra en 2017 más líder tras su triunfo de ayer frente al Coruña 84-73) y como consecuencia de la derrota del Prat. Ahora el Breogán lleva 2 victorias de ventaja a sus inmediatos seguidores el Prat y el Manresa. El conjunto lucense volvió a tener en el americano Stainbrook su jugador más destacado
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Si los independentistas están hartos de Tabarnia tras 3 días, que se imaginen cómo estarán la mayoría de catalanes no independentistas tras 5 años de ‘Procés’..”
(Schuma 78, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TODO parece indicar que el día cuatro Oriol Junqueras comparecerá ante el juez, se arrepentirá de todo lo malo que ha hecho, se comprometerá a acatar la Constitución y saldrá a la calle. En cuanto la pise, como ocurrió con la señora Forcadell, hará exactamente lo contrario y no le pasará nada.
El esperpento continúa y los independentistas siguen cachondeándose de todo y de todos.
———-
VISTO
———-
ME refería más arriba a la Nochevieja en Nueva York. Este reportaje da una idea clara de lo que es y cómo es:

———-
OIDO
———
CUANTO más lo escucho más me gusta la postura política de Nicolás Redondo Terreros. Ayer en la radio dio un buen palo al PP y al PSOE, su partido, por la postura que están adoptando en la cuestión catalana y concretamente en la presión a Inés Arrimadas.

———–
LEIDO
———–
EN “Crónica” el humanista, filósofo y experto en literatura italiana Nuccio Ordine, le dice a Irene Hernández de Velasco:
• “El vómito de populismos al que asistimos tiene que ver con la falta de cultura. Por eso el regreso del racismo, del nazismo…”
• “Los clásicos nos humanizan, nos libran de la barbarie.”
• “Al poder no le gusta que sus ciudadanos sean autónomos y cultos. Por eso no invierte en educación”
• “A los jóvenes les dio: chavales, no os inscribáis en la universidad pensando en el trabajo, elegid lo que os apasiona”
——————
EN TWITER
—————–
- IZQUIERDA UNIDA: “Nos vendieron que íbamos a vivir mejor que nuestros padres, pero la globalización ha tumbado ese relato: vivimos peor” (Alberto Garzón)
- PHILMORE A MELLOWS: Más de 70.000€ al año con treinta y pocos. Viviendo del tema desde los veintipico. Su hermano, tres cuartos de lo mismo. Sí. Viven mejor que mis padres a su edad.
- LBUPI 18: Vividores del comunismo para los demás
- VALEN BCN: ¡Hala! Si tus padres vivían mejor que tú, @agarzon ¿cuánta pasta ganaban sus padres? No me digas ahora que vienes de gente de dinero y te hiciste comunista siguiendo los pasos del asesino Che Guevara.
- J. FENDER: Alberto Garzón opositando para adquirir el nivel de Echenique o Rufián, lo tiene difícil pero está poniendo tesón y va muy bien.
- SITO: Pero siguen con el discurso proletario como si lo fuesen.
- RAÚL: Hay que tener personalidad múltiple y que una de ellas sea un sujeto sin escrúpulos, sin una mínima moral para poder ser este tipo… y el hermano. Vaya tela marinera.
- FRANS AVILÉS: Está diciendo que con Franco se vivía mejor?
- PASTRANA: Tabarnia, que vive de su industria y servicios, quiere permanecer en la UE. Tractoria, que vive de las subvenciones de la UE, quiere abandonar la UE.
- JACOBINO CONVENCIDO: De las subvenciones de la UE que entre otros pagamos los españoles.
- CAULFIELD: Viva Tabarnia!!!! Comunidad Autónoma totalmente diferente de la Tractoria, rural, sectaria, adoctrinadora, uniforme, mesiánica, supremacísta, intolerante, obsoleta, antigua, carca, vieja, trasnochada…
- ELISABET ROMERO: Sectarismo y estancamiento. Está claro que en esta gente no hay progreso posible. Sólo Destrucción. Tabarnia! Para que esto se acabe ya de una vez!
- DIEGO DE LA CRUZ: Solo 840 personas se apuntan a la oferta de 11.900 empleos en la campaña de recolección de la fresa en Andalucía
- VICTOR LÓPEZ DELGADO: El PSOE preside la Comunitat Valenciana. El PSOE permite el adoctrinamiento. En 2019 hay elecciones autonómicas y municipales. Tomamos nota (Adoctrinamiento en un instituto de Castellón: un mapa político sustituye la Comunitat por ‘països catalans’)
- MIGUEL CARBALLAL: A esos juzgados que pagamos todos y que ellos colapsan con estupideces como esta e injurias en redes. Para luego denunciar en público que están colapsadas y que son el brazo ejecutor del gobierno. A algunos andaluces no les llego con el populismo de J.Gil que necesitan el de Podemos
- ALBANO-DANTE FACHIN: Me he resistido, pero sobre Tabarnia: si esa comunidad persistiera en ser reconocida, si durante años se manifestaran millones pacíficamente, en vez de APALEARLOS y meter EN LA CARCEL a sus líderes, habría que debatir y, llegado el caso, hacer un referéndum. ¿No @InesArrimadas?
- JAIME PRUJÁ ARTIAGA: Es decir, en una hipotética Repúbica Catalana el Estado tendría durante años exactamente la misma actitud que el Estado Español. Ergo,¿ el reconocimiento del derecho a decidir no sería un principio sino una solución forzada por la capacidad de agitación pública de quien lo reclama?
- RAÚL GALLART PÉREZ: La CUP (autodenominados antisistema capitalista) percibía más de 1 millón de € anuales por tener grupo propio en el Parlament, por este motivo ven con buenos ojos que ERC les ceda un concejal y “aprovechándose del sistema” seguir teniendo grupo propio.
¡Viva la coherencia!
- GANDALF EL BLANCO: La hipocresía ha pasado der ser algo muy desagradable a ocupar líneas del currículum. Degradación de principios.
- ENMMA: INDECENTE que no quieran la Justicia española ni reconozcan el Estado, pero vivan de el. Deberían estar ILEGALIZADOS.
- FRANCISCO: Ser Anticapitalista significa que no le gusta que los demás tengan capital, cuando el capital sin quererlo ellos se va a los bolsillos de la CUP entonces se llama reparto de las riquezas
- ISPINOLA: Yo nací en Cuba, sistema anticapitalista marxista. Lo único que vi en mi niñez fue miseria para muchos y mucho dinero para pocos. Ese es el verdadero quid de la cuestión, el anticapitalismo no deja de ser una utopía pues la naturaleza humana no permite tal sistema.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ME pidieron que contara los pormenores de aquella inocentada con Fidel Castro como gran protagonista y que fue, sin duda, la mejor y más trascendente que se ofreció al público de Lugo. Tuvo una clave: todos los medios importantes de la ciudad o con corresponsalía aquí se confabularon para hacerla en conjunto, de tal manera que unos apoyaban a los otros. Desde El País, a las agencias de noticias nacionales, pasando por supuesto por EL PROGRESO y las dos emisoras lucenses.
Representantes de todos los medios se reunieron en los estudios a de Radio Popular para grabarle a Fidel. Fidel era yo y no hubo guion previo ni preguntas o respuestas preparadas, todo salió sobre la marcha. No hubo necesidad de repetir nada.
Previamente los medios habían advertido sobre la posibilidad de que Fidel viniese a Lugo y concretamente a Láncara, a visitar la casa de sus antepasados.
Se cuidaron detalles como, de acuerdo con la dirección del Gran Hotel, reservar una planta entera a nombre de la Embajada de Cuba. Si alguien llamaba al hotel a preguntar si Fidel se iba a hospedar allí, en Recepción responderían que no tenían constancia, pero que sí había una reserva importante a nombre de la Embajada de Cuba.
Los medios (insistimos que todos estaban de acuerdo y remaban en el mismo sentido) ambientaron adecuadamente la visita y en la entrevista, Fidel que era yo, avisó de actividades que iba a realizar en Lugo y Láncara y señaló que aquella tarde del 28 de diciembre visitaría el Círculo de las Artes. No recuerdo si se llegó a advertir oficialmente a la directiva de la visita, pero sí que algún directivo a la hora prevista para la estaba esperando la llegada del líder cubano. En la puerta del Círculo había esperándolo bastante público. Yo seguí la “operación” en directo desde la Peluquería Roando, desde donde se dominaba la entrada del Círculo.
Al día siguiente los diferentes medios de prensa y radio que habían respaldado y fomentado la inocentada, aclararon todo. Fue un éxito. Nunca se había hecho nada así, ni volvió a hacerse.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- INOCENTES le gusta la idea:
“Que buena la inocentada de Rocha, pero como idea sería genial.”
RESPUESTA.- A lo mejor no es tan inocentada. Otra cosa: este comentario lo rescaté de la basura; por eso no lo respondí antes. No sé por qué fue a parar allí.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,1 millones.
3) Pasapalabra.- 2 millones.
4) Telediario 1.- 2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (17%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (16.8%)
La 1: ‘Gala Inocente Inocente’ (15.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,5%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veían el concurso 3.284.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23%

- Escaso consumo de Televisión este jueves. Resulta muy significativo que en la lista de los cinco programas más vistos cuatro de ellos son informativos. A la gente más que el entretenimiento habitual parece que lo que más le interesaba era saber lo que pasaba aquí y allá.
- En el primer time se llevó la palma muy destacado el programa de TVE “Inocente, Inocente” que reunió 1.665.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 15,9%. Ninguno de los restantes programas que se emitieron en esa franja, se quedaron en su cuota de pantalla por debajo del 10%.
- El primer programa de “Inocente, Inocente” lo emitió Antena 3 en el 2004 y tuvo una audiencia muy superior a la del último programa, casi la duplicó: 3.159.000 espectadores y una cuota de pantalla del 26,8%. Si se hace bien puede ser un bombazo la serie sobre la vida de Ava Gardner en Madrid por los años 60 que prepara Movistar Plus. La diva tuvo en la capital de España actividad intensa en todos los aspectos y siendo una de las más grandes de la historia del cine, no se ocultó ni se privó de hacer de todo (bueno y malo). La serie constará de 8 capítulos y se titulará “Arde Madrid”. La actriz que hará el papel de Ava será una poco conocida americana llamada Debi Mazar, en cuyo historial figuran trabajos con Martin Scorsese.
- El consumo de televisión crece en España en 2017, tras cuatro años de descenso en el visionado diario de la audiencia, gracias al concepto del factor de “invitados” (aquellos espectadores, que no viven en el hogar, se encuentran en este la televisión), según el borrador del informe anual de Barlovento Comunicación sobre el “Análisis Televisivo”.
La investigación muestra que el consumo televisivo en 2017 -240 minutos por persona y día, es decir, cuatro horas de consumo diario- ha experimentado un crecimiento de siete minutos respecto a 2016. Así, 224 minutos se corresponden al visionado de televisión lineal o flujo (seis minutos menos que en 2016), 4 minutos en diferido (un minuto más que en 2016) y 11 minutos de consumo de los “invitados”, que sumados registran (incluyendo decimales) de un total de 240 minutos por espectador y día.(Fuente: Vertele)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EN el paseo de hoy con Manola, frío, aunque no mucho, y una lluvia nada agradable.
——————
LAS FRASES
——————
“Hay una divinidad que forja nuestros fines por mucho que queramos alterarlos” (William Shakespeare)
“El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite al nivel de la plebe sino en elevar la plebe a la élite” (Gustave Le Bon)
——————
LA MUSICA
——————
“UN viejo amor” es una clásico de la música de Suramérica y aquí, gracias a Bolita, lo escuchamos en la versión de Judith Márquez con “Los Babys”, que según indica Bolita es el primer grupo mexican0 de balada romántica.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad, pero poca o ninguna lluvia. Las temperaturas extremas serán estas:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 11 grados.

MENTIRAS “A GOGO”

Viernes, 29 de Diciembre, 2017

NO una, ni dos, ni tres… Muchas mentiras conté ayer aquí para celebrar la fiesta de los Inocentes y mantener la tradición. Espero que se hayan divertido con ellas. Eso era lo que pretendía. A los implicados en la broma, disculpas.

————————————————–
¿Y EL COMERCIO NO SE DA CUENTA?
————————————————–
AYER, media mañana. Quería comprar una serie de cosas en el centro y dejar el coche lo más cerca posible, porque eran cosas de peso. Buscando aparcamiento recorrí: Toda la calle Armórica, toda la calle Pintor Corredoira, toda la avenida de Ramón Ferreiro, toda la avenida de Rodríguez Mourelo y todo el entorno del Parque (calles Dr. Portela, Puro Cora, Pascual Veiga, Cedrón del Valles, Ciudad de Vivero y General Tella). Ni una sola plaza de aparcamiento vacía.
Resultado: me di la vuelta y me fui a comprar a un local de las afueras.
Lo que parece increíble es que los comerciantes y las asociaciones a las que pertenecen no se den cuenta del enorme daño que la supresión de la ORA les está haciendo. Tampoco me encaja que la Federación Vecinal tan dada a las protestas y a las manifestaciones por causas perdidas de antemano, esté tan callada en esta cuestión.
—————————————————-
EL TIEMPO DA UN PALO A LAS VENTAS
—————————————————–
COMO un desastre para todo tipo de ventas: desde las de la hostelería a las de regalos. El mal tiempo chafa una de las mejores épocas del año para hacer caja.
Ayer en la primera parte del día daba pena ver la ciudad: ni un alma.
——————————————
EL REGRESO DE LUIS LATORRE
——————————————
HABIA dejado la presidencia de la Asociación Lugo Monumental porque su negocio familiar al que estaba vinculado, el Restaurante Verruga, había cerrado. Ahora tiene una pequeña editorial y ya está en su pleno derecho y ha vuelto dispuesto a dar a la asociación un papel más reivindicativo y beligerante. Quiere poner a andar a las autoridades responsables de que Lugo no marche como debiera. Que se preparen porque viene con ganas de guerrear.
———————————————–
NOS QUEDAMOS SIN LA “POCEIRO”
———————————————–
ME entero por El Correo Gallego que desaparece la Orquesta “Poceiro”. En Lugo ciudad ha estado no hace mucho en el Círculo y menos (¿3 años?) en las fiestas de San Froilán. Precisamente la noche que actuó en las patronales “eché un pie” con Candela que se había venido desde Mallorca a comer el pulpo. ¿Te acuerdas, Candela?
Sin duda la “Poceiro” era la mejor orquesta de baile que había en Galicia. Una orquesta sin artificios y sin ayudas de esa tecnología que te permite “ver” cómo sale sonido de violines por los antes llamados altavoces, mientras que en el escenario no hay ningún violín.
No entiendo que puede haber movido a los responsables de la banda a tomar esta decisión, disfrazada por un año sabático, pero de lo que sí estoy seguro es que se les echará de menos y que el sonido “Poceiro” no será fácil que vuelva.

———————————–
EN LUGO ALGO PARECIDO
———————————–
NOS lo mandaba uno de nuestros lectores:
Noticia triste y dura: 50 euros al mes por dormir a la intemperie en terrazas de Vallecas. Para rematar, esta crueldad es un negocio que realizan okupas aprovechándose de la propiedad usurpada, amén de la desgracia ajena. Para correrlos a mamporros.

http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/50-euros-al-mes-por-dormir-en-una-terraza-en-vallecas

No es nada nuevo. En Lugo también pasa algo similar. En el centro, por ejemplo, en unas galerías muy concurridas por la noche había que pagar por dormir (no sé en la actualidad) a los “propietarios”, que no eran otros que unos vagabundos que habían llegado primero.
————–
REUNION…
————-

GASTRONÓMICA de los Rivera. En mi casa. Más de una docena con unos entrantes de empanadas variadas y chorizos al vino. Luego albóndigas con cachelos. Marta las hace muy bien y sacó más de un centenar. Sobraron muchas y eso que le dimos bien.
Luego echamos unas partidas de futbolín y también un bingo. Los niños se divirtieron especialmente.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
ES previsible que el Breogán entre en el nuevo año encabezando la clasificación y en puesto de ascenso automático. Mañana Nacho Lezcano, técnico del equipo lucense será el protagonista de la charla sabatina que publica EL PROGRESO.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LO de Cataluña no es nuevo. Hay numerosos precedentes de colectivos que prefirieron suicidarse a dar su brazo a torcer”
(Fernando Sánchez Dragó, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
OPINIÓN de Francisco Rosell, director de El Mundo, en su artículo del último fin de semana:
“No cabe en cabeza humana dejar a disposición de un golpista al mando de una división mediática desde la cual imponer sus argumentos de campaña y vilipendiar a sus contrincantes sin que la Junta Electoral, más allá de “quítame esas pajas”, meta en vereda, en tiempo y forma, a unos medios públicos de partidismo tan ramplón como insultante, así como ajenos al menor atisbo de independencia”
Argumentos de este tipo son mayoritarios para explicar la escasa repercusión que el 155 ha tenido a la hora de pasar factura a los independentistas, que siguieron perfectamente adoctrinados desde los medios informativos catalanes.

Lean, que está aquí escrito al día siguiente de entrar en vigor el 155 lo que opiné al respecto. Ya tiene coña que un tipo de Lugo detectase el fallo y sus consecuencias mucho antes. De aquellos polvos vinieron estos lodos.
———-
VISTO
———-
ANUNCIO navideño en una emisora de televisión americana.

———-
OIDO
———
EN la radio al director de una revista científica: “La ingestión de tomate y de manzana puede minimizar los efectos nocivos del tabaco”
Resumen frívolo: A lo mejor te puedes fumar una cajetilla si después te tomas un kilo de tomates y otro de manzanas.
———–
LEIDO
———–
EN la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”, Rafa Latorre entrevista al historiador y jesuita Fernando García de Cortázar. Estas son algunas de sus frases:
• “Donde hubo carlismo, hubo curas y hay separatismo”
• “Alrededor de todos los nacionalismos conservadores se apiñan los sacerdotes en gran número y fogosidad”
• “A los que quieren una reforma constitucional, les sugiero que empiecen eliminando los derechos históricos de los territorios forales”
• “El nacionalismo independentista no hubiera llegado donde llegó si no hubiera sido acompañado por la fuerza emocional y destructiva del populismo”
• “Es escandaloso y una dejación de los gobernantes que los españoles hayan carecido de una idea de nación que oponer a la ofensiva separatista”
——————
EN TWITER
—————–

- CAMILO: ¿Sabes? Soy privilegiado al poder decir «estoy triste» con la convicción de que pronto todo estará mejor. Porque todo mejora, siempre.
- VIRU: Me gustan las personas que reconocen sus errores. No porque puedan volver el tiempo atrás, sino porque suelen haber aprendido de ellos.
- ROSARIO GONZÁLEZ: Los mejores momentos de la vida son cortísimos. Cuando querés acordar, estás tan sólo disfrutando de la nostalgia de lo que ya pasó.
- EXE: Si no te salió ser feliz ayer, dale, prueba hoy. Por suerte hay revancha todos los días. El que abandona no tiene premio
- MC ENROE: ¿Hay alguna tienda de colchones en España que no esté en liquidación
- MON: Si parece que nadie ve o valora tu trabajo, comete un pequeño error, verás cómo aparecen los hijos de puta, uno detrás de otro.
- CHUANO: Hoy ya he leído que un trabajador aprecia más que le pongan un ordenador más potente en el curro que una subida salarial. Ya tengo el día hecho.
- VON SPEEK: Hoy voy a tirar de mi reconocida especialidad culinaria: cosas que vienen en moto.
- ANTICO: “¡Espabila, coño!” (Curso acelerado de coaching)
- DAVID BRAVO: Hay peña tan sobre-estimulada con el coaching que ahora lo que hace falta son cursos para dar bajón. Ponencias del tipo: “Ya es hora de volver a tu zona de confort” o “Quiérete a ti mismo, pero tampoco te vuelvas loco, idiota”
- THE PIUR: ¿Qué mundo de mierda es este que a los operarios del Samur no los llama samuráis?
- OLALÁ DE FUÁ: La vida es coser y cantar. No sé coser ni cantar.
- M. INDI: Debo estar madurando porque me noto blandito.
- ABELAITS ON: Hoy mi mujer me ha dado la razón y se la he devuelto porque yo no sé qué hacer con ella.
- EL MULA: A mi hijo le está cambiando la voz y ahora mi casa es un concierto de Shakira
- COSAS: Qué majos en mi barrio. He bajado en pijama, tenis y abrigo. Me han dicho “¿Tienes?”. Se habrán referido a “elegancia”. Fijo.
- CLAUSMAN: A todos nos da igual lo que haga Corea del Norte con sus misiles mientras no nos toque la Wi-Fi.
- PETER PARKER: No ronco, no quito el edredón, ocupo poco espacio, no clavo el codo y no me nuevo mucho, soy muy bueno en la cama
- CONCEJALA DE FESTEJOS: A twitter le falta el botón de “Enviar oxígeno a ese cerebro”
- MIGUEL CAINE: A veces un simple gesto es suficiente para expresar desacuerdo. Por ejemplo, una patada voladora en la tráquea.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER dediqué a “contar mentiras” una buena parte de la bitácora. Mantengo una tradición ya desaparecida de la inmensa mayoría de los medios. En la mitad del pasado siglo no era fácil encontrar periódico y emisora de radio que no se ocupase de gastar una inocentada a sus lectores u oyentes. De la prensa de Madrid quien mejor lo hacía era el Diario “Pueblo”; propiedad del sindicato vertical fue un vespertino que estaba entre los medios preferidos y más entretenidos. Sus inocentadas eran famosas.
En Lugo EL PROGRESO tuvo momentos de inocentadas con las que “picaron” miles de lectores. La más antigua que recuerdo y con gran éxito, se refería a la presencia en la estación de ferrocarril de Lugo del famosos actor y cantante mexicano Jorge Negrete. El periódico informó que pasaría en tren para La Coruña, procedente de Madrid y que se detendría unos minutos en la estación de Lugo. Docenas de lucenses, mayoritariamente mujeres, bajaron andando a la estación para ver a su ídolo. Para que se den una idea: Jorge Negrete en versión siglo XXI, podría ser George Clooney.
La radio también tuvo su aportación a esta fiesta. No debo ocultar, porque es cierto, que fui el padre de la mayoría de las bromas que en este aspecto gastó la radio, la Cope sobre todo. Y que cuando me jubilé no volvieron a celebrar esta fecha.
Sin duda la inocentada número uno de la historia de Lugo y que recuerdo siempre, fue la “visita” a la ciudad de Fidel Castro, con entrevista incluida, en la que yo, que lo imitaba bastante bien, hice de Fidel, lo que me valió salir al día siguiente en la primera página de EL PROGRESO con un titular sobre mi foto que decía “Este era Fidel”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO se imaginó que…
“Ha causado una gran expectación la noticia del descubrimiento en Vigo, en las catas arqueológicas del túnel en la Puerta del Sol, de una vasija romana conteniendo 267 monedas romanas de oro, al parecer del S. II y acuñadas en la ceca de Lucus Augusti. Este hallazgo excepcional “refuerza el conocimiento de la importancia del comercio de Vicus en el período de la dinastía Antonina”, ha dicho el alcalde en la rueda de prensa en la que, en medio de grandes medidas de seguridad, presentó el tesoro a la ciudad, acompañado por el concejal de obras y el catedrático de historia Dr, Ceferino Outomouro. Al parecer, se pretende ceder en depósito parte de las monedas al Museo Provincial de Lugo para su exposición. El Museo ya habría manifestado ese interés de forma no oficial en una conversación privada entre el presidente de la Diputación de Lugo y el alcalde de Vigo, ambos del mismo partido político.
- LORENZO GARCÍA DIEGO también:
“ESTA MAÑANA UN AVIÓN QUE VOLABA HACIA SANTIAGO SE VIO OBLIGADO A ATERRIZAR POR UNA AVERÍA ELECTRICA Y LO TUVO QUE HACER EN ROZAS. LOS 400 PASAJEROS, QUE NO SUFRIERON DAÑO, FUERON TRASLADADOS A LOS HOTELES DE LUGO, DONDE TENDRÁN QUE PERMANECER UNOS DÍAS HASTA QUE LOS MECÁNICOS ARREGLEN LA ANOMALIA…”

RESPUESTA A Suso y a Lorenzo.- Gracias a los dos por vuestra aportación a una fiesta que se pierde. Que no sea por nosotros.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
4) “Masterchef Junior (Previo).- 2,2 millones.
5) Masterchef Junior.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (17.5%)
La 1: ‘MasterChef Junior’ (17.3%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (15.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,7%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veían el programa 3.490.000 espectadores, con una cuta de pantalla del 23,1%.
- En cuanto a audiencias, el programa de “Las Campos” ni bien, ni mal: 1.892.000 espectadores y una cuota de pantalla del 11,8%. Ocupó el puesto número 11 en la lista de los más vistos del día.
- Lo seguí, sin fijarme mucho porque estaba haciendo otra cosa, en la madrugada del miércoles al jueves. Tuvo una primera parte en Nueva York y otra en Madrid. La de Nueva York, lógico, llena de tópicos. La de Madrid, un relleno. Programa muy de fans y de espectadoras de “Sálvame”.
- Por cierto, en el programa de las tardes de Telecinco amenazaron a Jorge Javier Vázquez por teléfono y le han dado tema al programa para una temporada. No se deben tomar a broma estas cosas, pero ellos, los guionistas del programa, le van a sacar partido.
- Si el día de Nochevieja quieres celebrar las Campanadas acompañado, pero no tienes una televisión cerca o internet en El móvil no hay problema. La radio se convierte en la opción más socorrida en estos casos, ya que las emisoras también retransmiten a través de las ondas los nervios de cerrar el presente año y dar la bienvenida con alegría a 2018.
En la Cadena COPE un veterano profesional de los medios será el encargado de acompañar a los oyentes en este momento tan especial. Y es que Agustín Bravo liderará en la emisora de los Obispos el programa ¡Bravo por 2018! desde las 23:00 a las 03:00 horas. Bravo se tomará de esta manera las uvas junto a los seguidores de la Cadena COPE.
En RNE Carles Mesa dirigirá la última noche del año un programa especial que contará con la conexión en directo con la Puerta del Sol a medianoche. En este caso la emisora pública emitirá simultáneamente a través de las ondas las Campanadas que darán en TVE Ramón García y Anne Igartiburu. Lo mismo ocurrirá en Onda Cero que conectará con Antena 3 para celebrar con sus oyentes la entrada en 2018 junto a Cristina Pedroche y Alberto Chicote.
La Cadena SER despedirá de nuevo el año con el formato A por uvas que presentan los famosos Especialistas Secundarios. La parrilla de la emisora de Gran Vía 32 contará desde las 23:00 a las 03:00 horas de la madrugada con el mejor humor de estos profesionales mezclado con música y la participación de los oyentes. (Fuente: PRnoticias).
- Carlos Herrera será uno de los jurados para elegir la canción que representará a España en televisión. La estrella de la Cope tiene una larga trayectoria como experto en música y durante años ha presentado programas musicales en radio y televisión.
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-

COMO siempre con Manola. No llueve e incluso en el cielo hay bastantes claros. Hace frío. Normal en esta época.
——————
LAS FRASES
——————
“Tener espíritu abierto no significa tenerlo abierto a todas las necedades” (Jean Rostand)
“Antes de censurar, siempre habría que ver si no se puede disculpar” (Georg Ch.Lichtenberg)
——————
LA MUSICA
——————
SEGUIMOS con música de este tiempo. Bolita nos ha hecho llegar la música de Nelson y sus Estrellas con “Pascua de Navidad”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE iniciará el día con agua que irá desapareciendo a lo largo de la jornada en la que luego alternarán nubes y claros. Lo más significativo es que se experimentará un notable incremento de las temperaturas, especialmente de las mínimas. Por lo tanto hará menos fríos. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 11 grados.

¿FICHAJE ESTRELLA DEL PSOE?

Jueves, 28 de Diciembre, 2017

Y sería para las próximas municipales. El partido quiere conservar la alcaldía de Lugo y le ha hecho una oferta a Santiago Fernández Rocha, sin duda el concejal más valorado de esta legislatura hasta que se fue de LugoNovo-Podemos, harto de casi todo.
Santiago tenía la intención de abandonar la política tras un breve paso decepcionante y de hecho se reincorporó a su trabajo como maestro. Sin embargo, con muy buen ojo, los del PSOE le han tentado. Y él, en principio, se ha dejado querer.
A mediados de este mes, Santiago se desplazó a Santiago y allí se entrevistó con el nuevo secretario del PSdeG, Gonzalo Caballero, en presencia de alguien importante del partido en Lugo. No había nadie del grupo municipal, aunque parece ser que la alcaldesa sí conocía la reunión y la oferta y estaba plenamente de acuerdo con ella.
Aunque, todavía no hay nada oficial, porque Santiago no ha dado el sí definitivo, se conocen algunos términos de la oferta. Si Lara Méndez, como parece probable, repitiese como candidata, Santiago ocuparía el número dos de la lista.
———
PERO…
——–
HAY otra posibilidad más sorprendente: Darío Campos no se encuentra cómodo en la Diputación y se podría volver a pensar en Lara Méndez para este puesto. En ese caso, Santiago encabezaría la lista de Lugo, con Lara de número dos, y sería el candidato explícito a la Alcaldía.
La jugada me parece maestra y podría funcionar. Con Rocha (que tan buen sabor de boca dejó en todos los estamentos de la ciudad) en la lista del PSOE, las posibilidades del partido de repetir al frente del gobierno municipal serían muchas más.
——————————————–
“HERMO” EXPLOTARÁ EL MIHL
——————————————–
AYER escribía sobre una solución disparatada para frenar la agonía del MIHL. Mantengo que es disparatada, pero está a punto de convertirse en realidad. La empresa que desde hace 40 años lleva las riendas de la sala de espectáculos más activa de la provincia, “Hermo” de Muimenta, parece que está a punto de hacerse con la explotación del MIHL para celebrar allí conciertos y saraos. Las conversaciones prácticamente están cerradas y en principio se haría una prueba de un año, renovable en el caso de que funcionase.
En el Ayuntamiento están encantados porque los arrendatarios se harían cargo de una reparación en profundidad de los fallos de la instalación, pero no abonarían nada en concepto de alquiler durante este año de prueba. Si deciden prorrogar el contrato parece que ya hay unas bases económicas con las que están de acuerdo las partes.
———————————-
PILAR MORAN, NO LO NIEGA
———————————-
CUANDO ayer confirmé que este proyecto iba en serio, me puse en contacto con Pilar Morán, la gerente de Hermo. No me confirmó al cien por cien la noticias, pero tampoco me la negó rotundamente: “Es verdad que nosotros hace tiempo que queremos experimentar nuestro modelo en Lugo, en un momento en el que la novedad de nuestra fórmula (seguimos trayendo DJs de primera línea, atracciones, orquestas…) podría atraer a un público potencialmente numeroso, no sólo de la capital sino de sus alrededores. Nosotros tenemos clientes que vienen, por ejemplo, de Sarria; con más motivo irían a Lugo que está más cerca. Pero volviendo a lo del MIHL, no lo des como hecho porque equivocarías a la gente”
Leyendo entre líneas: no está hecho, pero sí en vías de ser realidad.
—————————–
¿EL LUGO EN VENTA?
—————————–
CONTÉ aquí en su momento que una gente de León, vinculada al deporte, había hecho al presidente del Lugo una oferta para comprar el Club. La cifra barajada: 18 millones de euros. Dicen que la respuesta del presidente del Lugo fue “Eso non he diñeiro”
La marcha triunfal del Lugo esta temporada hasta no hace mucho, disparó el interés de inversionistas y al club llegaron varias ofertas. La más concreta y con disposición a convertirse en realidad, la de un grupo indio (de la India, no chino a pesar de lo que se haya rumoreado) que más que duplicó la oferta leonesa. En el Lugo no fueron tan contundentes como con la de León (porque esa “sí era diñeiro”). Además los inversionistas estaban dispuestos a mantener al actual equipo directivo, que conservaría un paquete de acciones minoritario
Las conversaciones, sin prisa pero sin pausa se mantienen, aunque probablemente la oferta se reduzca en vista de los últimos tropiezos. Los inversionistas apostaban por la Primera División y por reforzar el equipo en el mercado de invierno para mantener unas posibilidades reales.
El Lugo es una pieza muy codiciada por algo que no tienen la mayoría de los equipos: no hay deudas. Unos nuevos propietarios sólo se tendrían que preocupar del futuro.
——————————————————-
FIGURA POLITICA: FIN DE AÑO EN LUGO
——————————————————-
ESTÁ muy, muy, en el candelero, pero mucho, y tomará las uvas en Lugo. La podrán ver en la mañana del 31 tomando los vinos cenará en casa de unos amigos de aquí.
Adivina quién viene esa noche
———————————
ZARA QUIERE LA PLAZA
———————————
COMRARLA; ese es el problema. Porque el ayuntamiento lo que pretende es arrendar el edificio a alguien que le dé un giro de 180 grados, pero la empresa de don Amancio no invierte en nada que no sea de su propiedad. Eso lo saben bien los de Aspnais, que interesaron a Inditex en su nueva sede del edificio, totalmente reformado, del antiguo Hospital de San José. La empresa con sede en Arteixo acabó no aportando dinero porque no podía controlar el edificio y su destino final.
Volviendo a lo de la Plaza, el concello si llegan a un acuerdo quiere meter en el mismo lote el Cuartel de San Fernando, pero este edificio sí sería vendido. Venta de San Fernando, alquiles de la Plaza de Abastos, estas son las condiciones básicas del Ayuntamiento.
——————————————–
EL CÍRCULO, OTRA VEZ, DE CINE
——————————————–
“VACA films” la productora que el pasado verano rodó en el Círculo parte de su película “La sombra de la ley”, quiere volver al edificio de la centenaria sociedad lucense que sería escenario de un filme sobre Rosalía de Castro con significados actores españoles y algunos internacionales. Una actriz cuya presencia ya está asegurada es Gwyneth Paltrow, la americana que vivió en España estuvo en Galicia hace años rodando un programa de cocina y prometió que volvería encantada si le ofrecían algo interesante.
En cuanto al Círculo, en esta ocasión tendría que cerrar totalmente durante un mes. Sería en agosto y las molestias mínimas porque es la época en la que menos la frecuentan los socios. La sociedad, además de la publicidad, recibiría una cantidad próxima a los 100.000 euros, que es el 10% de su presupuesto anual. Lo que no se comprende es que en la Junta General no se informase de esto, de lo que la Junta Directiva ya era conocedora.
——————————————–
CUBRIR LA CALLE DE LOS VINOS
——————————————-

UN grupo de hosteleros de la calle de la Cruz, más conocida por “calle de los vinos”, se ha dirigido al ayuntamiento para saber hasta qué punto la administración local estaría dispuesta a colaborar económicamente en un proyecto para cubrir la calle. Los hosteleros ya tienen un proyecto que ellos ayudarían a financiar; parece ser que una entidad bancaria de las asentadas a la ciudad colaboraría con un crédito global a intereses cero.
Teniendo en cuenta que en la zona todas las casas son, más o menos de la misma altura, la cubierta se instalaría al nivel del tejado más alto.
——————————————–

“CHURRUSCO” PRESENTA SU CD
——————————————–
EL conjunto vocal lucense “Llugh”, celebra hoy su cena anual. Con tal motivo, alrededor de las nueve y media de la noche, en el Bar Cesar de Recatelo, el presidente de la agrupación Jesús Díaz Sánchez, más conocido por “Churrusco”, que fue ilustre bancario y durante años Administrador de Radio Popular de Lugo, presentará un CD que acaba de grabar con arias de ópera y romanzas de zarzuela y que próximamente se pondrá a la venta con fines benéficos.
Además de los integrantes del coro podrán asistir al acto cuantas personas lo deseen.
—————————-
CENA DE LOS RIVERA
—————————-
HOY ya estará aquí toda mi familia de Madrid. Marta y los niños ya llegaron y hoy lo harán Susana y Nacho padre. Y como pasamos la Nochebuena desperdigados, hoy celebramos una cena a la que también asistirán mis hermanos. Así nos prepararemos para la de Fin de Año.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En #Tabarnia los comerciantes rotulan sus comercios como les sale de los güevos”
(El Richal, Twittero)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿SE pusieron de acuerdo para rozar el esperpento? Alojaron a las fuerzas del orden en Cataluña en un barco pintado con la imagen de Piolín. A esos mismos sacrificados servidores, les dieron una cena de Nochebuena que parecía de broma; simplemente indigna para esa fecha.
A veces, en España, parece que las decisiones las toman los finalistas del “concurso” CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA
———-
VISTO
———-
MÁS paisajes navideños reales y de ficción. Tópicos, pero agradables:

———-
OIDO
———
EN la radio fue muy prudente el director de ABC, Bieito Rubido, cuando hizo alusión a la disparatada denuncia del PP contra su periódico por haber publicado una entrevista con Inés Arrimadas. Dijo Bieito que en “en el PP debían estar un poco despistados” y añadió que ese mismo día El Periódico de Cataluña había publicado una entrevista con Iceta y que sin embargo eso no les había parecido mal.
———–
LEIDO
———–
EN una entrevista que en Telva le hacen a Arturo Pérez Reverte, le recuerdan: “A veces le llaman a usted machista” y él responde: “¡Son las ultrafeministas radicales! Quien me llama machista es que no me ha leído. Dudo que haya tantas novelas en castellano con mujeres protagonistas como las mías. Falcó es machista, porque su época también lo era. ¡Y algunas me identifican con él! Pues muy bien. Puedes sentarte y perder el tiempo explicándote, cosa que no sirve para nada; o puedes mandarle directamente al carajo. El que no sabe, que entienda, y el que no entienda que hubiera estudiado”

——————
EN TWITER
—————–

- LA LIDER: Enmudecer no es dejar de sentir, como tampoco cerrar los ojos es dejar de ver.
- FRAN: El amor solo son rescoldos. Avívalo o deja que se apague, pero nunca lo pisotees.

- COCO: Hay jaulas tan grandes que pasas media vida creyendo que eres libre.
- MA REHA: Si los perritos bonitos son una monada, ¿los monitos bonitos son una perrada?
- RULIS: Nos sobra quien nos lleve a la cama. De lo que andamos escasos es de alguien que nos saque de ella cuando nosotros no podemos con el alma
- LA SICI: De las malas personas aprendes todo lo que nunca querrás ser.
- BASSHO: Tampoco es necesario creerse todo lo que uno lee. A veces basta con, simplemente, disfrutarlo.
- GUAY: Déjame los apuntes para estudiar, que me he pasado el trimestre haciendo el idiota mientras tú estabas en clase, no seas fascista.
- JAV 1/3: Qué loca esa gente que hace lo que dice y cumple lo que promete.
- ALMA: Que tus padres se divorcien te obliga a crecer de golpe, que permanezcan juntos sin quererse te impide crecer.
- BIRXITO: Disfrutar de la Navidad es llegar al 23 de Diciembre pareciéndote a Chuck Norris y el 7 de Enero parecerte a Falete.
- HANNIBAL LECTER: -De cada 30 alcohólicos, 10 hemos conseguido dejarlo. -¿Un tercio? -¡Venga!
- PABLO REYES: A las mujeres les gustan los hombres que les hacen reír, pero sólo les hacen gracia los guapos.
- AKI TA LA TÍA: Me da mucha envidia vuestras fotos sensuales porque veo que podéis pagar la calefacción.
- EL FORMALITO:
-Camarero, ¿tiene manitas de cerdo?
-Sí, señora
-¡Pues se las lava y me trae croquetas!
- ALBERTO CHICOTE: En mi Restaurante está todo tan caro, que te atienden un camarero y un comercial de Cofidis.
- IVANOVICH: Me parece de mala educación entrar a un bar a comprar tabaco y no tomar cinco cervezas
- BING: Cada vez que entra alguien nuevo en mi empresa le tiro del pelo y del bigote por si es el jefe infiltrado.
- PABLO DE LOS REYES: Menudo fiestón la despedida que hicimos en Canarias! Aquello fue Sodoma y Gomera!
- PI: De los creadores de «Mi hijo con 40 de fiebre y jugando al balón» ahora «Mi marido tose dos veces y parece que se va a morir mañana»

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

¿SE bebía mucho en aquellas fiestas navideñas de mediados del pasado siglo.
Sí, se bebía mucho; más que ahora.
¿Los motivos?
Se bebía menos habitualmente, había menos oportunidades cotidianas y por lo tanto eran fechas en las que se excedían incluso los más moderados. Quiero decir que gente que apenas se tomaba una copa de vino en su día a día, en esas fechas se “soltaba el pelo”. Había una especie de obligación de pasarse. La calidad de la fiesta se media por dos parámetros: la hora de acostarse (hacerlo temprano era síntoma de haberse aburrido; hacerlo tarde era señal de que la cosa había funcionado) y la cantidad de botellas consumidas. Si al final se acumulaban muchas botellas de vino, de sidra El Gaitero y de Codorniú Gran Creman, aquello había ido bien; de lo contrario…
Otro signo externo de que la fiesta había sido rachada: en los días señalados fumaba todo el mundo. Tradicionalmente solo fumaban los hombres; las mujeres no todavía. Pero en Nochebuena, Navidad, Fin de Año y Reyes, se apuntaban las mujeres y hasta los niños. Una de las grandes ilusiones de los chavales de aquel tiempo era que les dejasen echar un cigarro; o dos. Al día siguiente en las reuniones de niños el tema principal de conversación era no solo si había bebido algo, sino “¿Te dejaron fumar? ¿Cuántos pitillos? ¿Delante de tus padres?”
Esto les hará gracia ahora, pero antes era así; tal y como lo cuento.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- SUSO ARMESTO “viaja” al pasado:
Hoy se realizó la prueba de carga en puente de Rande, para validar su ampliación, que se abrirá al tráfico el sábado.
Lo mismo se hizo en Lugo, recuerdo el puente nuevo lleno de camiones. Se inauguró el 1 de Julio de 1975, un auténtico acontecimiento. Tanto, que hasta el ABC dedicó una página entera al evento, firmada por su corresponsal en Lugo. ¿Y quién era ese corresponsal? Pues un tal Francisco Rivera Cela.
Pueden descargar la noticia original en PDF en

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1975/07/02/039.html

RESPUESTA.- En los últimos tiempos (¿casualidad?) están haciéndome llegar informaciones publicadas por mí en ABC sobre diversas cuestiones relacionadas con Lugo. Hace unos días, con motivo de la inauguración, en el edificio multiusos, de una muestra sobre la muralla, me hablaban de una crónica mía en el ABC sobre el monumento romano. Y hace un poco más me hacían llegar una copia del ABC en la que se hacía referencia a que yo había sido el descubridor de la mina de la Segunda Guerra Mundial que sacamos del mar y que en su interior tenía casi 250 kilos de TNT.
- EL OCTOPUS cocina y cocina y cocina…
“Querido Paco: siempre me llamó la atención esas pruebas de resistencia de los puentes llenos de camiones. ¿Qué pasaría con los camioneros si el puente no resiste?
Aprovecho para comunicarles que me voy a tomar unas vacaciones navideñas y no voy a poder colgar el artículo de los domingos ya que me propongo disfrutar de la familia. El viernes llegan los maneses vía Oporto donde los recogeré. En fin de año los tengo a todos a cenar en casa y habrá que preparar algo. Por lo de pronto hoy voy a dedicar la tarde a hacer croquetas, muchas croquetas y de jamón ibérico por supuesto. Tengo la despensa y la bodega a rebosar. Les iré contando algo. También aprovecharé el tiempo para leer y no solo de gastronomía. Les iré contando algo.
Un fuerte abrazo a todos.
RESPUESTA.- ¿Te pesas antes y después de las fiestas?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
2) “El accidente”.- 2,4 millones.
3) Telediario 2.- 2,3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (16.6%)
Antena 3: ‘¡Ahora caigo!’ (15.2%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 21,02 horas veían el programa 3.438.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,02.
- Las diferentes cadenas, sobre todo Antena 3, están ofreciendo estos días muchas películas con la Navidad como gran protagonista. Sin embargo, por ahora, nadie ha dado “¡Qué bello es vivir!”, la película navideña por excelencia. Se veían venir porque desde hace semana estaban preparando el terreno. Telecinco ha dado descanso a “Cámbiame” y ampliado hasta las dos de la tarde el programa de Ana Rosa Quintana. El horario de cámbiame será ocupado por “Mujeres, hombres y viceversa”, que se prolongará hasta las tres de la tarde.
- Sobre el futuro de “Cámbiame”: han planteado la situación actual como un descanso, unas vacaciones, pero si funciona la fórmula que ensayan, hasta podría no volver.
- En un principio se dijo (y aquí se recogió) que TV3 no había dado el discurso navideño del Rey. La realidad es que lo dio, pero no en su emisora principal, sino en una de las muchas secundarias que tiene la cadena independentista.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRO paseo rápido con Manola, porque la noche, aunque mejor que la de ayer, no es muy agradable. No hace frío y caen unas gotas.
——————
LAS FRASES
——————
“Los oídos no sirven de nada a un cerebro ciego” (Proverbio árabe)
“La libertad no es un fin, es un medio de desarrollar nuestras fuerzas” (Giuseppe Mazzini)
——————
LA MUSICA
——————
SI hoy no tienen tiempo, porque la pieza dura casi media hora, reserven esto para cualquier otro día y no se lo pierdan. Es una versión del Bolero de Ravel, interpretada por la Joven Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Vicente Alberola. Suena, pero que muy bien.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y lluvia casi todo el día. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 6 grados.

AL MIHL LE PONEN LOS CUERNOS

Miércoles, 27 de Diciembre, 2017

SÍ, sí, el mismísimo ayuntamiento, que durante un tiempo lo quiso mantener en actividad con unos cuidados paliativos que no evitaron el declive de una instalación disparatada.
¿Y con quién se los pone? Blanco y en botella: con la vieja cárcel.
Ahora el antiguo penal franquista, lo de franquista que no falte, es la niña de los ojos del concello. Allí va todo, allí se celebra todo; no les extrañe si un día celebran en la vieja cárcel los plenos y las comisiones de gobierno y las recepciones.
En fin que el MIHL es ahora la chica vieja (aunque sea nueva), fané y descangallada a la que nadie atiende.
———————–
¿UNA SOLUCIÓN?
———————-
AL MIHL nadie lo quiere, porque allí, a lo que se celebra, cuesta un mundo llevar a la gente. Conozco el caso de un pintor de la provincia que enseñó en el MIHL sus obras y a cuya muestra “no fue nadie, ningún día”. Me lo dijo exactamente así el que lo convenció de que expusiese en el MIHL, que estaba desesperado por haberlo hecho. Puede que haya exagerado un poco. Puede que en vez de cero visitantes haya tenido una docena; bien, pero sigue siendo más que decepcionante.
El futuro es negro y parece que le están buscando una solución. La que me han contado me parece un completo disparate. Pero visto lo visto, cualquier cosa es menos mala que mantener la instalación así.
Pendiente de tener una conversación con alguien que está en la operación, aplazo el referirme a esa “medicina” para el MIHL. Tal vez mañana pueda contárselo.
—————————————————
NO SOLO ES CUESTION DE LA HARINA
————————————————–
LA falta de harina autóctona es una de las razones por las que la calidad del pan gallego en general y del lucense en particular, corre peligro. Hay poco centeno, hay poco maíz y hay (siendo el más necesario) cada vez menos trigo. Pero siendo un hándicap importante, no es el único. Un panadero de los de primerísima línea me da otra pista nada positiva: “No solo es cuestión de la calidad del grano, sino de que se muela como antes, en molinos tradicionales. Por Galicia los hay a cientos, pero la inmensa mayoría están en ruinas y muchos también transformados en viviendas. Molinos que muelan, poquísimos; y eso pone en peligro la calidad del pan.
————————————–
EL OCTOPUS ACUSA RECIBO
————————————–
Querido Paco: El pan de Modesto que me regalaste triunfó plenamente y eso que tuvo que competir con muy buenos productos. Mi consuegro que es otro gran aficionado a la buena mesa nos obsequió con unos entrantes con embutidos ibéricos de Aracena, jamón Joselito, empanada de Casa Saqués y unos magníficos quesos manchegos y unas espinacas “labrás” que llevó mi mujer. Después, por orden de desaparición, camarón y centollas de buen tamaño para finalizar con pavo. En cuanto a la parte dulce una selección de frutos rojos, fresas y cerezas. Una tarta de queso para los más larpeiros. Buenos vinos. Me llamó la atención un Jerez de Lustau que si me lo sirven con los ojos cerrados diría que era un magnífico Oporto.
Los panes que me regalaste tenían un tamaño considerable y aunque eramos bastantes sobró un pan para el día siguiente (nos zampamos tres kilos de pan). Pan de pueblo, artesano. De corteza oscura y miga blanca con los característicos ojos del pan gallego. Elogiado por los comensales.
Espero que sigas siendo “el amigo que regala pan”. Magnífico hábito.
Un fuerte abrazo para todos.
—————————
JOAQUIN CARIDAD
—————————
ME llama desde Canarias, donde reside desde hace años, el lucense Joaquín Caridad, Coronel del Ejército (jubilado) y Catedrático. Hace unos 10 años escribió una toponimia de Galicia muy completa e interesante y ahora, corregida y aumentada, ha sido publicada por la Diputación de Lugo. Me anuncia el envío de un ejemplar.
P.
——–
MOJO
——-
ADORO las islas Canarias y a su gente. No tanto a su comida. Pero hay algunos platos deliciosos como las “papas arrugás” con mojo verde o mojo picón.
Un amigo lucense residente en Canarias me ha traído en estas fiestas un pack muy interesante que agradezco con productos que él elabora en Fuerteventura: Sal de vino garnacha, sal de sidra, un envase de mojo verde, otro de mojo suave y otro de mojo picón. Con estas salsas canarias, las “papas arrugas” pueden ser una fiesta gastronómica.
Según la página del Turismo de Tenerife, las “papas arrugas” se preparan así: “En un caldero grande y hondo ponemos las papas sin pelar y las cubrimos con agua (si es de mar, mejor) y añadimos por cada kilo de tubérculo algo así como un cuarto de kilo de sal -no importa que nos pasemos en este ingrediente, pues ellas tomarán exclusivamente la sal que necesiten-.Ponemos el recipiente al fuego y lo tapamos bien con un trapo limpio o un papel de envolver. Encima, colocaremos la tapa. Esperaremos a que las papas se guisen entre veinte minutos y media hora, tiempo en el que quedarán tiernas. Luego, quitamos el agua y la escurrimos bien. Sin sacarlas del recipiente se echa sobre las papas otro buen puñado de sal y se resecan sobre el fuego meneando el caldero y haciéndolas saltar en su interior durante un rato (bastará con algo menos de un minuto)”.
————————————-
LAS NAVIDADES DE BOLITA
————————————-
SE ha venido desde USA a pasar las fiestas con los suyos y en la noche del 24 y el mediodía del 25 parece que se ha lanzado a la mesa como si no hubiese comido nunca. Lean:
“Creo que me voy a limitar a un caldito este mediodía, me pasé, aunque me ganó mi abuela a la hora de degustar todo cuanto había en la mesa. Hoy, se levantó como una rosa a pedirme que le abriera la bitácora “para ver lo que se cuece “na naveira”, jajaja.”
Y nos ha dejado dos textos poéticos. El segundo sobre todo me parece muy bonito:
Mi Navidad no necesita árbol ni frío,
solo el calor de mis seres queridos,
a los que añoro todo el año,
disfruto un instante y llenan mi vacío.
(George Pellicer).
Yo vengo de ver, Antón,
un niño en pobrezas tales,
que le di para pañales
las telas del corazón.
(Lope de Vega).
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UN periódico es mucho más que un conjunto de noticias ordenadas: es una concepción de la vida, una visión del mundo. La consagración de un periódico llega no tanto por el número de ejemplares tirados y su influencia social, sino cuando se convierte en patrimonio cultural de los lectores, cuando forma parte de la vida intelectual y afectiva de quienes lo compran o leen en pantalla, generando unos lazos de lealtad semejantes a los que desarrollan los amigos”
(Emilio Lara, historiador y escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MAS de 8 millones de españoles vieron por televisión en la noche del 24 el discurso del Rey. Una de las mayores audiencias de los últimos años. ¿Saben que fue TV3, la autonómica catalana, una de las pocas cadenas de televisión que no lo dio?
Una demostración más de la torpeza del gobierno a dejar volar sin ningún tipo de control a la emisora de los independentistas.
———-
VISTO
———-
NO se pierdan este documental. Son imágenes de bailes, algunos de ellas con casi 100 años de vida. Es muy agradable todo y veremos exhibiciones sorprendentes:

———-
OIDO
———
EN la radio a un naturalista: si no se corta de raíz lo de arrojar plástico al mar, en el años 2050 habrá en el mar más plásticos que peces. El plástico es clave en la destrucción de la fauna marina
———–
LEIDO
———–
LOS huevos no han tenido buena prensa, pero no se merecen ser mal tratados. Según ZEN un huevo al día (o sea, una media de 30 huevos mensuales) so supone ningún riesgo. La ciencia ha demostrado que este alimento cuenta con un gran número de nutrientes y protege la salud cardiovascular.

——————
EN TWITER
—————–
- JORDI ÉVOLE: Como me parece injusta su encarcelación (y la de sus 3 compañeros) quiero felicitarle la Navidad. Bon Nadal, Oriol.
- ANTONIO NARANJO: También te parecía injusta la prisión de Rodrigo Lanza. Lo mismo es que no tienes ni idea de leyes y, por sorprendente que te parezca, los jueces del Supremo, la Audiencia Nacional y los magistrados del Constitucional sí saben algo. Es que madre mía.
- CIEN ROSAS: Opinar de la aplicación estricta de la Ley por los organismos competentes como el que opina de la mejor salsa para acompañar el solomillo. Periodismo.
- VICTOR GALÁN: Me gustaría saber por qué le parece injusta la encarcelación …No dirá por qué lo piensa y no es por miedo a la justicia, tal vez sea por miedo a perder audiencia!!
- SALVADOR: Cuando meten en la cárcel a un dirigente de una secta suele ocurrir que sus fanáticos seguidores se sienten desamparados, atacados y apenados porque su líder es “injustamente” tratado. Todos los delincuentes dicen que no han hecho nada.
- CASIMIRO TORRES: Dice usted bien Evole confunde presunción de inocencia con presunción de indecencia.
- AMADECASA: Simplemente es un estómago agradecido, un pijoprogre millonario gracias a una cadena estatal que se lo consiente todo
- PUEDO: El Rey no os representa, os representa un pijo de la Complutense que va de comunista y gana 130.000 euros.
- WILLY TOLERDO: Antes de reírte de los niños que creen en los Reyes Magos no olvides que hay adultos que creen en Podemos.
- SARA: ¿Los veterinarios que comen animales? O sea, ¿te imaginas a médicos comiendo humanos? Pues lo mismo.
- PASTRANA: Avisa a las autoridades cuando veas a un veterinario comer un entrecot: estás ante un brote de canibalismo.
- ATLANTIS: Pobre chica , si me llega a ver cenando en nochebuena , me denuncia por genocida
- FJC: Avisa a las autoridades cuando veas a un partido de izquierdas pidiendo la independencia y apoyando y gobernando junto a un partido de derechas que representa la corrupción en Catalunya…
- EL RICHAL: Fiesta en Cataluña. Únicos bares abiertos los chinos.
- PEPITO GARCIA: He mirado, por curiosidad, la bio de este personaje que llama “colonos” a los catalanes que no pensamos como él, por si detalla en ella su profesión. No falla, la profesión de siempre: “maestro”.
- CARMEN: Otro que adoctrina en la escala catalana…
- EL PAIS: “El ‘Financial Times’ compara a Puigdemont con Gandhi y Mandela. Aprended”, tuitearon los independentistas. No era tan así. Si hubieran leído el artículo entero, igual prefieren no propagarlo (Los independentistas viralizan por error un artículo satírico sobre Puigdemont. El texto, el más compartido del año en el diario ‘Financial Times’, compara irónicamente al líder catalán con Mandela, De Gaulle o Gandhi
- GARCIA DOMÍNGUEZ: La eclosión de esa mierda, el procés, me ha hecho ser consciente por primera vez en mi vida de lo muy español que soy.
- CHINO DE CHINA: Don Echenique, criticando la precariedad laboral…. falta El Dioni criticando la evasión de capitales, y cerramos 2017
- RI SAUD: ¿Y franco qué? Franco siempre tiene que estar en el ajo de lo malo que le pasa a la España de Podemos. Se le habrá olvidado citarle
- SATÁN: ¿Os habéis pesado ya?
- ALBERTO GARZÓN: Ayer empezó el Ramadán, desde un espíritu laico, deseo un tiempo de alegría para todas las personas musulmanas
- MI OTRO YO: Imagino que para los comunistas de IU tener un “espíritu laico” significa felicitar el Ramadán a los musulmanes y quemar árboles de Navidad cristianos.
- SILVIA SANZ: El odio es el fundamento básico del comunismo. No olviden el grito de guerra contra los cristianos de una concejal de Carmena: “Arderéis como en el 36″. La Iglesia Católica es el principal enemigo de los comunistas y por ello quieren acabar con cualquier símbolo cristiano.
- DIOS: Este año en vez de huir a Egipto vamos a ir a Bélgica.
- EL DISPUTADO: ¿Se han depurado responsabilidades por la brutalidad policial del 1O que dejó varios heridos con tiritas?

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBIA ayer de las bebidas que a mediados de los años cincuenta no faltaban en las mesas navideñas. Hoy voy a escribir de las que no había:
• La tónica no se conocía, ni se había oído hablar de ella. Por supuesto nada de gin-tonic.
• El güisqui. Sabíamos que existía gracias a las películas de vaqueros y a algunas americanas sobre todo de gánsters.
• La cerveza. La había en el mercado, pero era de escaso consumo. En las casas y en las meses en fiestas como las de Navidad, no era frecuente. “Empezar con una cervecita” no se contemplaba en las cenas de estas fiestas.
• Los vinos blancos gallegos embotellados. No recuerdo en esa época tener albariños , godellos o del Rosal. Todo lo más, ribeiros de granel, aquel vino turbio que causaba estragos en los estómagos. El vino blanco de entonces era el Diamante, un blanco dulzón que estaba de moda.
• Champán de verdad. Imposible ver en una mesa navideña normal un Moet Chandón, o un Viuda de Clicot. Se le llamaba champán a lo que ahora se llama cava: y ni siquiera aquel cava era el de ahora.
• Cremas de orujo, o de güisqui. Todo lo más, aguardiente de guindas casero.
Otro aspecto importante de las bebidas de entonces. Incluso aquellas que hay que beber frías, como la sidra, se bebían del tiempo. No había neveras y por lo tanto… Excepcionalmente en algunos hogares ese día se compraba media barra de hielo (costaba alrededor de dos pesetas), se partía y en medio de los trozos se ponían a enfriar las botellas. No se estilaba echarlas en los vasos para enfriar, pongamos, el anís, la ginebra o los licores. Estos se tomaban del tiempo.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- SUSO ARMESTO añade bebidas navideñas:
“Y en las Navidades, en casa, no faltaba el vino espumoso Rosales, que en Lugo distribuía Amadeo Campos. Recuerdo ir a comprarlo con mis padres a un almacén que Amadeo tenía en la zona de Recatelo. Posteriormente se trasladó a Montirón.”
RESPUESTA.- En el número 27, exactamente, de la calle Cedrón del Valle. Miren si yo “controlaba” aquello que mi familia vivía en primer piso del número 29. Fui uno de los primeros amigos que tuvo Amadeo en Lugo. El vino a hacerse cargo del negocio muy joven, aun no había cumplido los 18 años y ya llevada aquí la distribución de sus productos. La estrella era la cerveza El Águila (de Madrid). He pasado en su despachito horas y horas hablando con Amadeo.
- ROIS LUACES añade bebida navideña:
“Y el vino caliente endulzado con un poco de miel o azúcar, ese que tan de moda está recordar ahora en Centroeuropa, no faltaba en la cocina -literalmente- de Nochebuena.”
RESPUESTA.- Es lo que mi amigo Cao llama “un canteiro”. Pero… ¿no lleva también un poco de canela?

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Telediario 2.- 2,4 millones de espectadores.
2) “Navidad con OT”.- 2,3 millones.
3) “Viaje al centro de la tierra: La isla misteriora” (Cine).- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Navidad con Operación Triunfo’ (14.7%)
Antena 3: ‘¡Ahora caigo!’ (14.4%)
Telecinco: ‘Cine: Family Man’ (11.2%)
Cuatro: “Los Croods” (Cine) (7.8%)
laSexta: “Impacto” (Cine) (7.2%)
La 2: ‘El día del Señor’ (4.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%

- “Minuto de oro” para la información del tiempo en la primera cadena de TVE. A las 22,04 horas lo vieron 3.462.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,2%
- Los dos días grandes de las fiestas, el domingo y el lunes de Nochebuena y Navidad, han sido televisivamente hablando de TVE, que el 24 se llevó las mejores cuotas de pantalla con “Telepasión” y los especiales de Raphael y Pablo Alborán. En cuanto al 25 el prime time fue para la pública con el especial OT.
- Un nuevo pinchazo de “Mi casa es la tuya”; el programa dedicado al Padre Ángel solo reunió a 1.312.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 8,4%, muy por debajo de la media de la cadena. Extraño lo que está pasando con el espacio de Bertín. Da la sensación de que quieren deshacerse de él. Sino no se entiende que habían sido líder tantas veces y con tanto merecimiento ahora está circulando por la programación con más pena que gloria
- Publicado ayer por PRnoticias:
“Cuando se cumplen dos semanas del estreno de Single XD en Cuatro, Mediaset ha vuelto a hacer cambios en su parrilla. El programa que ha devuelto a Nuria Roca al grupo de Fuencarral no despunta y no convence a la audiencia que apenas lo respalda con un 2% de share de media. Estos números han provocado que el espacio que abría las tardes de la cadena desde el 12 de diciembre, haya visto retrasado su horario y ceda protagonismo ante Ven a cenar conmigo esta noche.
Desde hoy mismo, Ven a cenar conmigo esta noche cogerá el testigo de Deportes Cuatro y será el encargado de inaugurar las tardes de Cuatro desde las 15:45. El espacio durará una hora y dejará pasó al programa en directo que presenta Nuria Roca, Single XD, que durante una hora y media estará presenten en la parrilla de Cuatro. Ambos programas serán los encargados de enfrentarse a Zapeando, el espacio de laSexta y gran rival a batir.
Otro de los afectados por estos cambios son Dani & Flo, si hace poco más de dos semanas, el grupo de humoristas era el encargado de protagonizar las tardes y enfrentarse al programa de Frank Blanco, desde hoy mismo estrenan nuevo e inusual horario. No será hasta las 18:15 cuando veamos a Dani Martínez y Florentino Fernández junto con Lara Álvarez en su nueva ubicación. ¿Servirán los cambios de Cuatro para impulsar Single XD?
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NOCHE horrible. Salgo con Manola en medio de una lluvia intensa y un viento preocupante. Estamos fuera lo justo. Esta vez el paseo fue visto y no visto.
——————
LAS FRASES
——————
“Una vida de placer es, precisamente, la vida menos placentera que pueda existir” (OLiver Golsdmith)
“Leer y no entender es olvidar” (Proverbio)
——————
LA MUSICA
——————
BOLITA nos envía la música de hoy con este comentario añadido: “Como falle la electricidad, las que se van a morir de frio son las pobres strippers que bailan acompañando a la orquesta.
La “rola” como dicen los chicanos se llama Lucero.”
Mi aportación: la orquesta bien, la canción bonita y la “rola” canta regular. Por cierto en Lugo también hubo una señora a la que llamaban “la Rola”, era la propietaria del llamado “Agro do Rolo”. Conocí a su hijo, gran amante de los perros. Paseaba mucho con Tatá Vila, que era otra forofa de los canes.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y agua, sobre todo a partir de media mañana. Subirán un poco las temperaturas mínimas, pero bajarán las máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 6 grados.

LA FRÁGIL MEMORIA…

Martes, 26 de Diciembre, 2017

…DE los catalanes independentistas que ahora quieren irse tras en otros tiempos haber demandado y recibido la ayuda del resto de los españoles.
La boyante economía de aquella región se fraguó con la financiación de todos, los de allí y los de aquí; el material humano que se envió (y que ahora repudian) aportó excelente mano de obra y cuando las cosas les fueron mal, se les ayudó de forma importante.
Ejemplo: a principios del siglo XX la aparición en Cataluña de telares y máquinas de coser dejaron sin trabajo a miles de personas, cientos de las cuales se desperdigaron por España y muchas vinieron a Lugo. Su canción-lamento la recordaron los viejos del lugar:
“Barcelona, Barcelona / quién te había de decir / que siendo tan industriosa / habrías de ir a pedir.

Entre trenes y tranvías / y máquinas de coser, / está la España perdida/ ¿con qué vamos a comer?
Nuestro oficio no es pedir / nuestro oficio es trabajar/ cómo no tenemos donde / imploramos caridad”
—————————————-
NOCHEBUENA EN LA CORUÑA
—————————————-
POR vez primera en mi larga vida no he pasado la Nochebuena en Lugo. Con mi hijo Paco nos fuimos a La Coruña para estar con mi hija Marta y la familia de su marido.
Una cena muy sencilla y muy rica: empanada (las empanadas herculinas, como las de Pontevedra, suelen ser especialmente buenas), cigalas cocidas y pollo con patatas. El pollo uno de los más ricos que he comido en mi vida. Me pasé y no me arrepiento. Después dulces de Lugo y otros propios de la fecha. Tomamos una copa de champán, y luego para la tertulia que se prolongó hasta casi las cuatro de la madrugada, gin tonics y cuba libres.
—————————————
32 EUROS DE PAN DE ANTAS
—————————————
EL 24 por la mañana tenía a mi alcance un saco de bollos de pan, recién horneado, que me envió Modesto desde Antas de Ulla. 32 euros de pan. Fue mi regalo para algunos amigos y familiares y por supuesto que lo disfrutamos también en la cena de La Coruña, en donde me cité con el Octopus para dejarle unos cinco kilos de pan de Antas. Cenaba en familia con más de una docena de los suyos; espero que opine sobre lo que supuso el pan de Lugo en esa fiesta gastronómica.
—————————
TAXISTA CORUÑÉS
————————–
A las ocho de la mañana del 25 ya estaba en pie. Pedí un taxi para que me llevase al lugar en el que había dejado mi coche aparcado y luego le dije al taxista, previo pago, que me sacase de La Coruña. Son para mí endiabladas las señalizaciones de la ciudad herculiuna. Fue un acierto; por 10 euros me puso en la avenida del alcalde Alfonso Molina.
Pero mientras iba en su vehículo tuve tiempo de charlar con el taxista coruñés, al que al principio no le gustó que le informase de que el municipio de Lugo era 10 veces más grande que el de La Coruña. ¡Lugo más grande que La Coruña! ¿Pero a donde vamos a parar?
Cuando se lo demostré empezó a quejarse de que su ciudad estaba echa un desastre y que la situación económica era muy mala. Y con la boca caliente y sin que yo hiciese nada para que parase, le pegó un meneo al alcalde Julio Ferreiro de los que hacen época. ¡Qué cabreo tenía!

——————————————
FELICITACIONES DE NAVIDAD
—————————————–
MUY numerosas, algunas muy originales como la de mi amigo Hortensio, el hombre orquesta de Viveiro, que me grabó un villancico interpretado por él con todos sus artilugios. También me han llegado muchas de lectores habituales de la bitácora, desde Rigoletto, a Cristina, pasando por docenas y docenas de habituales de este Salón Rivera (Chofer, Suso Armesto, Candela, Bolita, Estuarda…)
También me ha escrito un texto muy bonito el empresario Antonio Lence Moreno mandamás de la cadena “Viena Capellanes”, fundada por su abuelo lucense, que con 14 años y analfabeto se fue andando a Madrid en busca de fortuna; se inició trabajando en la tahona de la familia de Pío Baroja y acabó siendo propietario de ella y desarrollando luego una cadena que cuenta con casi medio centenar de locales.
A todos los citados y a los demás que son lo mismo de importantes. Muchas gracias y reitero mis mejores deseos.
———————————–
HOY LLEGAN MIS NIETOS
———————————–
PASARON el 24 y el 25 en Madrid porque este año les tocaban las Navidades con la familia de su padre. Pero hoy ya les espero. Sus padres llegarán el 28 y a partir de ese día y hasta el 2 de enero estaremos todos.
Para el 28 ya tenemos programada en mí casa una reunión con todos los Rivera que andan por aquí; si no falla ninguno nos reuniremos casi 20.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA felicidad en Europa está mal vista, como ingenuidad o ignorancia. En Estados Unidos, no: preguntas a alguien y dice que está feliz, tal cual”
(Luis Rojas Marcos, psiquiatra)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN la bitácora comenté hace años la experiencia de un grupo de lucenses que había coincidido en Argentina con una campaña electoral y explicaban que los seguidores del matrimonio Kichner, eran mayoritariamente gente iletrada, residente fuera de las grandes ciudades.
En USA Donald Trump ganó las elecciones gracias a los votantes de la llamada “América profunda”, muchos de escasa formación.
Los responsables de que el brexit saliese adelante, han sido en Inglaterra también los habitantes de pequeños pueblos.
En Cataluña ha sucedido algo parecido. Ciudadanos ganó en las 10 poblaciones más importantes, Barcelona incluida, y los independentistas arrasaron en la zona rural.
Conclusión: se engaña más y mejor a los, teóricamente menos cultos, menos preparados, menos leídos y estudiados.
———-
VISTO
———-
VEAN el Canadá de las Navidades.

———-
OIDO
———
LO había leído en algún sitio de la red, pero lo tome a broma. Ahora lo he escucha en un programa serio de la radio y todo parece indicar que es cierto: George Clooney reunió en una cena a todas las personas que le habían ayudado de forma importante a ser un triunfador en el trabajo y en los negocios. Hasta ahí, normal, porque ya se sabe que de bien nacidos es ser agradecidos. Pero hubo algo más: cada uno de los invitados se encontró en su puesto de la cena con un sobre en el que había un cheque por importe de ¡un millón de euros!
———–
LEIDO
———–
SUSO Armesto, desde Vigo nos enviaba este artículo publicado por “El Confidencial” y firmado por Alfredo Pascual.
Es solo recomendable para los aficionados al baloncesto y aconsejo a los otros que se abstengan de leerlo.
El titular ya es contundente:
“La lenta agonía de la liga ACB: ha perdido el 88% de su audiencia en veinte años”
EL TEXTO:
El 20 de mayo de 1997 la liga ACB tocó techo. Sucedió en el Palacio de los Deportes, en Madrid, durante el quinto partido de la final, el que decidiría el título. Fue martes laborable, pero más de 12.000 espectadores llenaron el pabellón -con ilustres como Suker, Mijatovic y Capello en las primeras filas-, conjurados una vez más contra su bestia negra recurrente: el Barcelona deAito García Reneses.
El partido lo emitió La 1, en ‘prime time’, con un Ramón Trecet embriagado por el ambientazo del Palacio: “Les ofrecemos dos palpitantes horas con 24 jugadores y dos entrenadores enfrentados, que han decidido que, hoy y aquí, el destino les llama por su nombre”, rugía al micro el presentador al comienzo de la retransmisión. Era un Clásico lleno de pequeños alicientes: Bodiroga contra Djordevic, Arlauckas contra Mustaf, Karnisovas contra Herreros, Obradovic contra Aito… y a la fiesta se sumó el inesperado Dueñas, un madrileño de 22 años que, con 13 puntos, 12 rebotes y 2 tapones, decantó el partido y la liga hacia Cataluña. Fue la primera vez que un equipo lograba ganar una final de ACB con el factor cancha en contra (jugando los partidos decisivos fuera).
Sin embargo, el dato más importante de la final lo conocimos al día siguiente, al revisar los audímetros: aquel partido lo siguieron por televisión 4,8 millones de españoles, que no solo es el máximo registrado jamás por la liga, sino que en aquel momento estaba por encima de la media de los partidos de fútbol, eterna primera opción de los españoles. Esos 4,8 millones significaban, además, que la liga se había repuesto de la ‘sabonisdependencia’ y gozaba detan buena salud que podía evolucionar a emitirse en cerrado.
La ACB creía que donde fuesen, el público les seguiría. Y finalmente no fue así
“La ACB creía que tenía un producto súper ‘premium’, que podía llevárselo a cualquier cadena y los aficionados les seguirían”, explica veinte años después Ramón Trecet. “Y no, no podían. Dos años después de esta final la liga se marchó a Canal+, en codificado, y nunca volvió a ser lo mismo”, dice el periodista, voz de la ACB y la NBA durante dos décadas, que abandonó Televisión Española al poco de conocer la noticia: “Lo hice a la francesa, no volviendo a Torrespaña ni cogiéndoles el teléfono por si me convencían para quedarme hasta los JJOO. TVE ya no tenía los derechos del baloncesto, que es el deporte que amo, ¿qué sentido tenía que me quedase allí? Como nadie me había informado, cuando me enteré, me fui sin más”.
Trecet desvela que el clima estaba enrarecido entre ACB y TVE, porque la cadena primaba otros eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos o la Eurocopa de fútbol, a la hora de emplear el presupuesto disponible. “Fueron unas negociaciones larguísimas, de casi un año, que se rompieron en enero de 1999. Fue un error estratégico inmenso para TVE, que perdió un deporte que era suyo, genuinamente suyo, y para Canal+ también, porque terminó destituyendo a todos los directivos que destinó a ACB+”.
En la temporada 96/97, cuando se tocó el cielo de audiencia, la ACBpromedió más de un millón de espectadores por encuentro (probablemente mucho menos de las cifras que se alcanzaban en los años 80, cuando no se realizaban mediciones de audiencia específicas y solo existían dos canales). Siete años después, el baloncesto regresó a Televisión Española con un promedio de 713.000 televidentes. Hoy, de nuevo cerrada para abonados, la ACB la siguen apenas 128.000 españoles, con partidos en los que alcanzan mínimos de 5.500 espectadores. ¿Cómo ha perdido la ACB casi toda su audiencia en veinte años?

Como ocurre siempre en los fracasos de gran magnitud, el desplome de la ACB no se puede explicar con un solo argumento, sino que es fruto de la combinación catastrófica de varias decisiones y acontecimientos. No obstante, todas las fuentes citan las cuatro temporadas oscuras de Canal+ como el principio del fin. “Canal+ se hizo con el baloncesto en 1999 gracias a una oferta sensacional, de 18 millones de euros por temporada durante cuatro años. Además, cuidó la realización más que nadie, con unos directos sensacionales con Sixto Miguel Serrano y Epi, pero la televisión de pago por entonces tenía muy poca penetración y el baloncesto quedó oscurecido”, explica Ricardo Vaca, responsable de nuevos proyectos en Barlovento y autor de la tesis doctoral sobre el caso televisivo del baloncesto español.
En efecto, Canal+ invirtió fuerte en la ACB, trasplantando las innovaciones que estaban arrasando en el fútbol, como los planos con la grúa, la cámara súper lenta o un programa de chascarrillos tipo ‘Lo que el ojo no ve’. De esos cuatro años no disponemos de datos de audiencia, tan solo que, cuando la liga volvió al abierto, se había dejado a doce de cada cien espectadores por el camino. “La ACB, en el Plus, quedó como un producto enlatado. Jamás volvería a tener las mismas audiencias, ni siquiera volviendo a la emisión en abierto. Hay un detalle que no solemos recordar, y es que durante esos años, los equipos empezaron a fichar extranjeros masivamente y se popularizaron los contratos de una semana, provocando un déficit de identidad, de referentes, en los clubes. Fue en esa época cuando empezaron a verse muchos pabellones a media entrada”, afirma Eduardo Fernández-Cantelli, jefe de marketing del Real Madrid entre 2000 y 2003.
“Más allá de las audiencias, que supongo que serían muy reducidas, lo peor es que el baloncesto salió del ‘top of mind’ de la sociedad, pasó a un segundo plano”, recuerda Vaca. Figuras como Jordi Villacampa, Fernando Martín o Wayne Brabender, históricamente en el imaginario de los españoles, se fueron mustiando sin encontrar sucesor. Ese podría haber sido Pau Gasol, el mejor jugador europeo de todos los tiempos, pero su efímero paso por la ACB fue solo para abonados: “El efecto del ‘boom’ Gasol, al que podría haberse agarrado el baloncesto español, quedó prácticamente en nada”, afirma el experto en audiencias de Barlovento.
El punto negro de TVE
El salto a la cadena de Sogecable levantó ampollas en Televisión Española, que lo tomó como una traición personal. Lo recuerda Trecet: “En TVE sentó fatal que la ACB firmase con el Plus, porque todavía consideraban que la televisión, la de verdad, eran ellos y solo ellos. De modo que, despechados, se lanzaron a promocionar a lo bestia el fútbol-sala para tapar su hueco en la programación. Todo aquello salió mal: TVE tuvo que abandonar el fútbol-sala al poco tiempo y Canal+ lo mismo con la ACB”.
En 2003 la ACB se aventuró a presentar la temporada sin tener un contrato televisivo firmado con ninguna cadena. “Aquello fue un espectáculo. Por la mañana venden la moto en público y por la tarde amenazan con un cierre patronal si Televisión Española no firma con ellos. Pero TVE les había puesto un punto negro y se negaba a negociar. La ACB incluso recurrió al Secretario de Estado para el Deporte, que decía, ‘¿pero a qué vienen ustedes, una empresa privada, a pedirme un contrato con una televisión pública?’. Después de un montón de idas y venidas, al final la ACB firmó con Televisión Española a la baja, pero el desafecto ya quedó para siempre”, sigue Trecet.
¿Cuánto televisan la ACB? ¿Sábado por la tarde? ¿Domingo por la mañana? ¿Alguien lo sabe?
El regreso a la televisión pública fue traumático: los clubes pasaron a ingresar menos dinero, lo que empobreció la calidad de las plantillas, y además parte de los derechos televisivos pasaron a las autonómicas. “La ACB salió de Canal+ con los derechos atomizados entre varias cadenas que emitían los partidos de sus equipos en los horarios que les daba la gana. Además, como unos partidos eran de TVE y otros de las autonómicas, nunca existió nunca un gran recipiente donde enterarte del desarrollo de la competición, algo básico para que un contenido gane en interés”, detalla Lalo Alzueta, voz de la ACB en Televisión Española durante esta época. “La fragmentación televisiva también ha sido clave. Cuando se dio el pico de audiencia de la ACB había catorce canales, que en la realidad eran cinco, y ahora hay en torno a 130. El público está mucho más repartido y esa audiencia, ahora, para la ACB, es desgraciadamente inviable”, apunta Ricardo Vaca.
En este periodo fue cuando los aficionados perdieron definitivamente la referencia espacio-temporal del baloncesto, algo que en realidad había comenzado a suceder antes de ir a Canal+: “Esto es clave. Llegó un momento en el que la gente no sabía cuándo se emitía la ACB. ¿Cuándo es? ¿Sábado por la tarde? ¿Domingo por la mañana? Fíjate si es grave que aún hoy no se ha recuperado de esto. La gente que quiera ver baloncesto tiene que buscarlo, no tiene un momento de la semana señalado, como sucede con la Champions o la Euroliga”, dice Alzueta.

A la vista de los pobres resultados muchos aficionados, a menudo espoleados desde la propia liga, reprocharon a Televisión Española el poco mimo con el que manejaba la ACB: “Es verdad que en TVE no se ha tratado bien el producto, pero es que tampoco había margen. Con respecto a Canal+, nuestros medios estaban desfasados, había que invertir en el despliegue, en el postpartido… y cómo pides esto a la cadena, si a un editor del Telediario yo le he ofrecido una entrevista exclusiva con Nikola Mirotic y me preguntó ‘¿¿con quién??’”. Continúa el periodista: “A mí me habría encantado hacer las cosas que nos pedían… ¡nos ha jodido! Si tú me das el dinero, yo te hago un previo tipo TNT, con Shaquille O’Neal y Scottie Pippen. ¿Pero sabes qué pasaría si lo haces hoy? Que no lo ve nadie, porque ni conocen a los jugadores. Cuidar la imagen de la liga es una labor de muchos años y mucho dinero. Ahora mismo un Baskonia-Unicaja, que es un partidazo, no lo ve ni cristo. Ni cristo. Por eso en las televisiones te dicen: ‘A mí dame un Madrid o un Barcelona, no me líes’”.
La ACB es tercera división
A medida que la liga nacional iba perdiendo influencia la ganaba la Euroliga, en la que compiten los principales equipos españoles. Se desacoplaron así los intereses de los miembros más insignes de la ACB, ya que los encuentros de Euroliga llenan más los pabellones y, para colmo, gratifican económicamente la victoria. “La Euroliga se está comiendo no solo a la ACB, sino a todas las ligas europeas. Antes jugaban martes y miércoles, pero se movieron a los jueves y los viernes, que son más comerciales, y descabalaron la ACB, que se vio obligada a jugar el domingo, porque no va a jugar el Madrid en Turquía el viernes por la noche y en Málaga al día siguiente”, explica Vaca. Alzueta tiene una visión idéntica: “El formato actual de la Euroliga, con esta temporada regular tan larga, es una propuesta bastante antigua de Maccabi y los equipos rusos, que prefieren jugar contra Olympiakos y Barcelona a hacerlo contra el Macabi Haifa, que no les llena el pabellón. El problema es que los equipos fuertes de España, los que deberían defender la ACB, están mucho más contentos jugando la Euroliga. Tampoco estoy diciendo que Madrid y Barcelona estén dejando caer la liga, sino que no ponen todos los huevos en esa cesta, pero es que la ACB son principalmente ellos, son los que más audiencia mueven con muchísima diferencia”.
Un entrenador de la ACB que prefiere no revelar su identidad, ahonda más en la teoría: “Madrid y Barcelona lo que no quieren es perder dinero. Sus presidentes están centrados en el fútbol, que es donde está el grueso de su negocio, y desde ahí miran al baloncesto, con distancia y paternalismo. No tienes más que fijarte en su lenguaje: para Florentino Pérez los quince millones que emplea en el ‘basket’ son “un gasto”, mientras que para fichar a Coentrao se consideran”una inversión”.
La ACB, a diferencia de la liga de fútbol, no es donde todos quieren estar
El ’sorpasso’ de la Euroliga trajo otra consecuencia terrible: degradó la percepción de la ACB. Como explica Fernández Cantelli, la liga española ya no es donde todos quieren estar: “Aunque la ACB sea la liga más importante de Europa, en realidad es tercera división para un profesional. Por encima están la NBA y los equipos de Euroliga, y eso hace que sea muy difícil retener talento y construir sobre él. Muchas veces los jugadores se van incluso perdiendo dinero. Con la liga de fútbol, por ejemplo, sucede lo contrario: a lo mejor te pagan más en otras ligas, pero en la española es donde hay que estar”. Trecet coincide: “A los grandes clubes la ACB les importa una mierda, y eso se transmite a los aficionados. De lunes a viernes, cuando el espectador puede dedicar algo de atención al baloncesto, están la Euroliga y la Eurocup, que son partidos al primer nivel europeo. Luego llega el sábado, pones un Obradoiro-Manresa y la gente mira extrañadísima, te dice que lo veas tú”.

Por si la situación no era complicada, en 2008 llegó la crisis y desnudó el modelo económico de la mayoría de los equipos de la ACB: “La liga, durante muchos años, ha sido dos clubes de fútbol y 16 voluntades políticas, estaba terriblemente hormonada. Detrás de los clubes había instituciones públicas soltando dinero sin control. Yo vi el presupuesto del Unicaja que campeón en 2005 y uf… se gastaron 16 millones de euros. Luego ves los ingresos y no cubrían un millón. Y Baskonia, con la diputación, lo mismo. O el Sevilla, que cuando CaixaBank compró Caja San Fernando y les cerró el grifo, casi desaparece el club. Cuando llegó la crisis y se llevó todo esto por delante, el producto sufrió mucho”, dice Alzueta.
Marketing y Juan Roig
Con todo, los españoles han demostrado que no tienen un problema con el baloncesto, sino solo con la ACB. La tesis de Ricardo Vaca muestra que la atención de los medios ha pasado del 66% que ocupaba la ACB en la información sobre baloncesto en 1997, al 28% de ahora. Paralelamente a la agonía de la liga, la selección española de baloncesto ha vivido la mejor época de su historia, cosechando varios títulos internacionales y medallas olímpicas. La audiencia le ha acompañado en todo momento, marcando máximos de seis millones de espectadores. “Es que los hermanos Gasol, Ricky Rubio, Calderón… las estrellas del equipo nacional, no juegan aquí. Deberían estar, siendo referentes de sus clubes, pero lo que aquí ofrecemos al aficionado es una rotación de jugadores bestial y cambios de nombre por el patrocinador constantes”, lamenta Fernández Cantelli.

¿Hay salvación para la ACB? De todos los consultados, Fernández Cantelli es el que lo ve más complicado: “No tengo tan claro que exista una solución a estas alturas. Sabemos que el interés por el baloncesto existe, lo vemos con la Selección y la NBA, pero no se desea el producto ACB, ya no es aspiracional, hay una desconexión evidente. Quizá una solución sería limitar el número de fichajes por temporada, para que el aficionado pudiera reconocer a sus jugadores y volver a identificarse con su equipo, pero eso es algo que obviamente no va a suceder”.

Lalo Alzueta, más optimista, expone dos tratamientos de choque para el enfermo. “La ACB está descabezada, no tiene una figura ejecutiva, como en la NBA, que fije un horizonte para la competición. Se optó hace tiempo por un modelo asambleario que tiene dos problemas. El primero, que cada decisión cuesta un mundo, lo que provoca que la liga avance con pasos cortos. El segundo, y más grave, que son los grandes clubes los que deciden en la sombra, manipulando para que les apoyen con cesiones y otras prebendas. La ACB necesita alguien al frente que elabore una hoja de ruta, como sucede en la Euroliga, que puede tener errores, pero sabe donde va”.
Su otra propuesta tiene nombre propio: Juan Roig. “Basta solo de pensar en obtener dinero a corto plazo. El único que se mueve distinto en la ACB es Mr. Bosque Verde (en alusión a Juan Roig, dueño del Valencia Basket y Mercadona), que se cargó la publicidad de Power Electronics y puso su “cultura del esfuerzo”, a tomar por culo, porque no le daban lo suficiente. De hecho Roig es el principal promotor de la vuelta de la liga a Televisión Española, incluso compensó a los clubes de su propio bolsillo, porque sabe que lo más importante es que la emisión llegue al máximo de gente posible. Para que te hagas una idea, en los cuatro años que el Valencia jugó la Eucocup, prefirió regalárnosla (a TVE), pagando incluso él la producción, a vender los derechos y que se viese menos. Y tenía razón: hacía más audiencia un partido del Valencia en la Eurocup en abierto que uno contra el Madrid en Movistar. Es básico que la ACB recupere una ventana al exterior, que todos puedan ver el producto”.
Por último, Trecet apuesta por potenciar la visibilidad de la liga: “Yo me voy a la cama y desde allí, en la tablet y gratis, veo las mejores jugadas de la NBA cada tres minutos, pero de la ACB no veo nada de nada. ¿Es que somos más listos que los americanos o es que los americanos saben mejor cómo vender su League Pass? No puede ser que la liga esté completamente cerrada. Y te dejo con una pregunta que el otro día nadie me supo contestar: ¿es ésta la liga de Doncic? Lo digo porque si absolutamente todos estamos de acuerdo en que ese muchacho está llamado a marcar una época en el baloncesto, no entiendo por qué la liga no aprovecha su figura. Saben que se va a ir el año que viene sí o sí y no hacen nada por arreglarlo. ¡Joder! ¡Si esta es la liga de Doncic!”.

——————
EN TWITER
—————–
- ALBERTO GARZÓN: ¡Felices fiestas! Disfrutad todo lo que se pueda, y si alguien de la familia quiere estropear la noche poniendo un discurso televisado del cuñado de Urdangarin… ¡Salud y República!
- ASIS TIMERMANS: Este tipo cobra como diputado en una monarquía parlamentaria. Hasta a ti, irresponsable Garzoncito, Feliz Navidad.
- KEPA MINONDAS: Parece empeñado en ganar el concurso de tuitear gilipolleces
- JUANMA LÓPEZ ZAFRA: La paradoja de Alberto: ser troll de sí mismo.
- WILLY TOLERDO: Lo de criticar el #DiscursoDelRey mientras se aplaude con las orejas la dictadura cubana es digno de estudio.
- PASTRANA: En Izquierda Unida viven la Navidad como cualquier otra época del año, con total subnormalidad. (Sobre la felicitación de Izquierda Unida que prende fuego al árbol de Navidad)
- ENRIQUE MARTÍNEZ: Estoy esperando a que pongan una imagen de Mahoma ardiendo en pleno Ramadán… a ver los valientes
- DÁMASO HERNÁNDEZ: Es lo que tiene fumar e inhalar cosas raras
- SALEGNAALV: No se han ubicado bien pobrecitos creen que son fallas.
- NEGRILLO: Dicho sea desde el descreimiento de un servidor: estos y otros imbéciles no se dan cuenta que la Navidad al igual que otras muchas fiestas de origen religioso se han convertido hace siglos en tradiciones con fuerte arraigo. Pero les da igual, ellos a lo suyo…
- ALFA: Mientras los cristianos estamos hoy deseando Paz y Felicidad, la izquierda comunista nos desea que ardamos junto a nuestros símbolos. Excretar pus en Navidad es lo único que os queda para visibilizaros. No han podido con nosotros en 2000 años, vais a poder vosotros ahora…
- MARTA: Sois los herederos del odio. Seguís con el reloj parado en la guerra civil. Y tenéis a un tonto inútil de líder. Así, pues, esto no extraña a nadie. (Dedicado a los de IU)
- EUROPA PRESS: Echenique (Podemos) acusa al Rey de no reconocer su fracaso en Cataluña y de “abrazar” el argumentario del PP
- JUAN FONT: No como el exitazo indiscutible de Podemos en Catalunya.
- PEPITO GARCIA: ¿Alguien entiende por qué Podemos de empeña en perder todos sus votos para satisfacer a los independentistas? ¿No han tenido suficiente con lo que les pasó el 21D?
- ARAGORN DE MORDON: Contra España siempre sacan a los argentinos, que tienen menos manías.
- ISABEL GARCÍA: No animarlos a que paren. Cuantas más barbaridades digan, mejor. Antes se extinguen.
- SHELDON: El pleno del ayto de Barcelona ha aprobado hoy una proposición para retirar el premio ‘Ciutat de Barcelona’ al documental ‘Ciutat Morta’. -Votos a favor: PPC, C`s, Grup Demòcrata y PSC, -Votos en contra: BComú, de @AdaColau , ERC y la CUP. (Se trata del documental que defiende a Rodrigo Lanza)
- USUKU: Recordatorio. Indepes, visto lo visto en las elecciones una cosa está clara; No sois el pueblo de Cataluña, sois la Cataluña de pueblo
- TERESA GIMÉNEZ: Amigos de resto de España: cuando estéis tentados de enviar a la porra a “los catalanes” recordad cómo se enfrentan la mitad al separatismo. No dejéis de apoyarnos.
- EL RICHAL: Y no olviden para la cena de esta noche que el móvil se pone a la derecha, al lado de la cuchara. (Publicado el día 24)
- ÍÑIGO ERREJÓN: Aprovechar estos días para la gente a la que quieres. Compartiendo con amigos unas cervezas artesanales, una de mis debilidades. Un abrazo a la buena gente de @LaBIRRAtorium
- CHINO DE CHINA: Qué tierno le ponen las Fiestas del Solsticio de Invierno a don Errejón… Cómo no ser Errejonista?
- DIOS: La que habéis montado con mi nacimiento. No merezco tanto.
- RAÚL GALLART PÉREZ: El detallado informe policial reúne una lista de 100 personas que considera imputables en el ‘procés’. Además aporta nuevas y demoledoras pruebas contra los Mossos y el Mayor Trapero.
- MARI CARMEN: Puigdemont denuncia que Catalunya vive en un “estado de persecución” ¡¡¡Desde luego!!! por parte de él y su gente contra los que no pensamos igual!!!
- LA RETURERKA: Estamos en Navidad y @ManuelaCarmena no pone el portal de Belén porque dice que no todos los madrileños son creyentes,y hay musulmanes. El día del Orgullo Gay pone una bandera gigante de muchos colores en la fachada del ayuntamiento, porque en Madrid todos somos gays y lesbianas
- SVB: Yo soy agnóstica, ni bautizada estoy siquiera… y aun así… me parece una falta de respeto a todos los creyentes y a los que no siéndolo respetamos las tradiciones y costumbres de nuestros abuelos, padres… Nunca hubo problema hasta que llegaron estos personajes.
- ELENA Y JORGE: Dejar de poner el belén por esa razón fomenta la intolerancia. Tengo amigos católicos, musulmanes, gays, lesbianas, blancos, negros y ninguno nos ofendemos por las creencias, preferencias ni por nada que nos distinga de los otros. En la diferencia está la riqueza.
- CIUDADANO VENEZOLANO: Los refugiados que imponen sus creencias y estilo de vida en el país que les da sustento y apoyo se convierten en invasores.
- CWATHOR: Donde fueres haz lo que vieres. O te adaptas, o te piras .
- ÁLVARO JUER PELAEZ: Votos. Se llama gobernar para los votos, para los que me votan. Los de los Belenes y Navideños no les votan. Así, que les den. La política actual no tiene principios, sólo hacen lo necesario para mantener sus votos y su pastuki mensual. Sólo gobiernan para ellos.
- ANIMA: Si decides ser ama de casa estás alienada. Si decides ser puta estás alienada. Si decides ser empresaria eres una opresora. Si votas a la izquierda y pides subvenciones, facilidades y cuotas, eres una mujer guerrera, empoderada y revolucionaria.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿QUÉ se bebía en las Navidades lucenses de la mitad del siglo pasado? Tengo en la memoria que nada o casi nada de lo que se bebe ahora. Por la evolución de los gustos de las familias de entonces se puede también comprobar la evolución de la sociedad.
Vamos a ponernos en el caso de una familia de clase media como la mía, que por cierto ahora sería de clase media muy baja si partimos de las cosas que teníamos a nuestro alcance, que eran muy pocas.
Las bebidas que no faltaban en las mesas de entonces: vino por supuesto, sidra El Gaitero, coñac (recuerdo como los niños nos “peleábamos” por la red que protegía la botella de Terry), anís (del Mon o de La Asturiana o Las Cadenas) , Marie Brizard (un anisete de origen francés), Calisay, ginebra (la española Larios preferentemente), anís escarchado (una botella estrecha y larga en cuyo interior había como bloques de hielo y unas ramas de anís)… En alguna casas también unas llamadas botellas de champan, que era un espumoso de Codorniu de la clase Gran Creman, bastante malo, pero que daba a la mesa un toque francés.
En las mesas de entonces no faltaba el aguardiente y con frecuencia las queimadas, que ayudaban a mantener una agradable temperatura ambiente.
Otras “bebidas” que no faltaban: sifón y gaseosa.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO envió…:
Interesante (y extenso) artículo sobre la audiencia de la Liga ACB
Paco, cómo experto que eres, ¿qué opinas de lo que se relata en el artículo? ¿Es cómo lo cuentan?
RESPUESTA.- He reproducido el artículo en la sección “LEIDO”. Estoy de acuerdo totalmente y creo que se queda corto. Porque también hay un fracaso de la propia Liga, incapaz de generar dinero. ¿Mientras ahora mismo en futbol, un equipo como el Lugo puede financiarse casi al 100% de la publicidad, las quinielas y los derechos televisivos, la aportación de la ACB a los clubes no creo que supere el 10%. Creo que habría que dinamitar la ACB y empezar de cero con otra fórmula. Esta ya no sirve

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Me alegra que coincidan conmigo: Durante la reunión del Comité de Intercentros de la COPE se ha vuelto a poner de relieve la necesidad de aumentar la programación local de la Cadena o de realizar más coberturas especiales de este carácter en aquellas emisoras donde no está implantado COPE Más.

- Ahora eso depende más de la voluntad que de la falta de espacio. Ahora muchas ciudades tienen varias frecuencias y por lo tanto si quisieran podrían dar mucho tiempo a la información local. En el caso de Lugo, por ejemplo, lo tendrían chupado.
- Por ejemplo me parece lamentable que la Cope de Lugo, que durante muchos años fue líder indiscutible de las transmisiones deportivas (se daba el Breogán, incluso cuando estaba en Tercera División, el Lugo cuando estaba en Regional y el Xuncas), ahora no de ninguna y sin embargo la SER ofrezca los partidos del Breogan.
- Ya saben que Jaime Cantizano sustituirá a Isabel Gemio en los fines de semana de Onda Cero, sobre el nuevo programa publíca PRnoticias: “Todos necesitamos de una tregua de vez en cuando. Del trabajo, de la actualidad, de los amigos, de la familia, de la pareja… Y precisamente eso es lo que quiere aportar el nuevo programa de Jaime Cantizano en Onda Cero que se llamará ‘Por fin no es lunes’, según ha podido conocer en exclusiva prnoticias. El presentador y locutor jerezano iniciará el 13 de enero una nueva etapa profesional en Atresmedia Radio con el objetivo de ofrecer a los oyentes una tregua de todos esos problemas que se acumulan a lo largo de la semana en el ámbito personal y en el social.
- Cada sábado y domingo de 8 a 12 horas Jaime Cantizano ofrecerá en ‘Por fin no es lunes’ de Onda Cero un formato basado en el entretenimiento y donde no faltará la actualidad, pero siempre bajo la premisa de desdramatizar lo que ocurre y buscar el lado positivo de las cosas. A este contenido se le unirán otras secciones y un nutrido grupo de colaboradores del que todavía no conocemos ningún nombre.
También tendrá su hueco dentro de ‘Por fin no es lunes’ un apartado para la divulgación explicada a través del humor y en un formato divertido para la audiencia de Onda Cero, una tendencia muy de moda en la actualidad. Además Jaime Cantizano contará con un elenco de reconocidas mujeres colaboradoras que pondrán la clave femenina al programa, aunque desde una óptica cercana a lo real y a lo cotidiano.
- A través de la plataforma Change.org se ha incluido una petición para solicitar que las Campanadas en Canal Sur de este año no sean presentadas por un torero. La petición fue lanzada la semana pasada con un límite de 5.000 firmas, de las cuales ya se han recogido más de 4.848.
Canal Sur anunció recientemente que el torero Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y la modelo Esther Arroyo serán los encargados de despedir el presente año y dar la bienvenida a 2018 en la retransmisión en directo que hará Canal Sur de las Campanadas de Fin de Año desde la Plaza de las Tendillas de Córdoba. Ante esta noticia, Equo ha arrancado con la petición a través de la conocida web de recogida de firmas.
En la petición se expone que la elección de un torero para retransmitir las campanadas es un “despropósito” que “recae en el topicazo castizo” que vincula a Andalucía “con el torero y la flamenca”. “Un evidente desprecio al creciente rechazo ciudadano al maltrato y la tortura animal, siendo la Tauromaquia uno de sus más acabados símbolos y ejemplos, ya que se pretende cultura”, asevera el texto que, bajo estos argumentos reclama que “se sustituya al Cordobés por alguna persona que encarne valores positivos, democráticos y sociales”.
Por su parte, desde Ecologistas en Acción Andalucía también han tachado de “aberrante” la elección de ‘El Cordobés’ como protagonista de las campanadas de Fin de Año en Canal Sur, y han manifestado que es “una clara apuesta por el maltrato animal”. Por eso, la organización ha asegurado que esta cadena “viene manteniendo una defensa evidente de estos actos crueles y violentos”.
Por este motivo han pedido la sustitución del torero por una persona andaluza que sea “claro símbolo de la sociedad del siglo XXI”. “La solidaridad, el respeto al medio ambiente y a los derechos humanos deben ser los mensajes que creemos que debe emitir la televisión pública andaluza en estas señaladas fiestas”, ha afirmado, a través de un comunicado. (Fuente: ECOteuve)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PERO sin Manola, que sigue de vacaciones. Frío, unas gotas y nubes altas.
——————
LAS FRASES
——————
“Solo puede ser independiente el hombre que se basta a sí mismo y sabe vivir solo” (Noel Clarasó)
“Solo quien puede cuidar lo ajeno puede poseer lo propio” (Georges I.Gurdjieff)
——————
LA MUSICA
——————
“LOS Tigres del Norte” son un grupo mexicano que hace lo que se llama narcocorrido. Estuvieron en Lugo hace unos años, no muchos, actuando en las Fiestas de San Froilán y hoy los tenemos aquí gracias a Bolita que nos ha enviado esta grabación propia de la época, un villancico titulado “Navidad de los pobres”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad por la mañana, pero no se prevén precipitaciones importantes; sí las habrá por la tarde y por la noche. Las temperaturas seguirán bajas.
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 3 grados.

EL DÍA ANTERIOR

Domingo, 24 de Diciembre, 2017

DESDE bastante temprano Marta, Manola y yo nos lanzamos a la calle para hacer compras. Nos pateamos medio Lugo en medio de la niebla y un frío siberiano, para terminar en el Tolo tomando unas cañas y saludando a muchos amigos, casi todos residentes fuera, que nos fuimos encontrando, la mayoría por la zona de vinos. Marta comió fuera con el que fue su profesor de literatura y ahora amigo Jorge Vivero y yo me vine a casa para hacer cosas.
Hoy repetiremos el programa, porque hoy también hay que comprar, también hay que tomar unas cañas y también hay que saludar a muchos amigos. Y por supuesto enviarles a ellos y a ustedes, ¡NO FALTARÍA MÁS!, nuestros mejores deseos para hoy y para el futuro.
—————————-
COMPRANDO LIBROS
—————————-
FUI con Marta a conocer una nueva librería y a comprar libros. El que abra una librería cuando tantas clásicas han cerrado (Alonso, Reboredo, Souto…) debe ser motivo de satisfacción. Esta además aporta una estética nueva y ocupa un local muy espacioso, muy interesante y con una decoración que puede sorprender, está en el bajo de la casa número 3 de la Plaza de Ángel Fernández Gómez; detrás del ayuntamiento para que se entienda mejor.
Se llama “Lecto-Cosmos”. Compramos tres libros; uno Marta y dos yo. Los tres para regalar.
———————————–
JORGE ARMADA (Q.E.P.D.)
———————————–
LLEGANDO la Navidad se ha muerto Jorge Armada. Ocurre que a los jóvenes y también a los maduros (a los que andan por los 40), hay que darles explicaciones sobre personajes que fueron y que por la edad están ya retirados de la vida activa. Es el caso de Jorge, que ha fallecido, pero al que yo recuerdo como uno de los grandes activistas de la vida lúdico-comercial de la ciudad.
Les hablo de los años 70 en los que Jorge, con su esposa Teresa Fernández Deibe, que dirigía entonces el centro de belleza más importante y famoso de la ciudad, aparte de sus iniciativas comerciales (tuvo una muy celebrada boutique y el primer local especializado en la venta de porcelana de Sargadelos), organizó algunas de los más importantes saraos de la época, la mayoría de ellos benéficos. Casi siempre tenían como base un desfile de modelos, en los que se exhibía la ropa de su boutique, pero a los que traían, para que la luciese, a las mejores modelos profesionales que entonces había en España como Paloma Cela o su sobrina Violeta, que por cierto debutó en Lugo como modelo
En El Portón do Recanto, que era en aquella época el local de hostelería más espectacular de Galicia, y en el Salón Regio del Círculo, celebraron Teresa y Jorge aquellos festivales que reunían al todo Lugo.
Personalmente Jorge, al que traté mucho, lo mismo que a su esposa Teresa, era una persona divertidísima, cariñosa y tremendamente generosa. Tengo de mis muchas reuniones con ellos los mejores recuerdos y por eso, ahora que se ha muerto y que a muchos su desaparición no les dirá nada, quiero que quede aquí constancia de lo importante que fue en un Lugo entonces muy activo y pujante. Ahora es difícil encontrar gente así.
A Teresa, su esposa, y a sus hijos María Teresa, María José y Jorge, también a sus nietos, mi pésame porque se ha ido un buen padre, una buena persona y un buen lucense.
————————————–
EL TRIO SAN PETERSBURGO
————————————-
TIENEN todo el aspecto de ser una familia (padre, madre e hijo) y están estos días en Lugo, tocando en la calle. Son rusos y ayer sábado lo hacían en la de la Reina. Muy, pero que muy bien. Pocos de los que pasaban por allí lo hacían de largo. Y además agradecían la buena música con unas monedas o comprando sus CDs.
Yo estuve un buen rato oyéndolos. Interpretaron muy bien el “The Second Vals”, de Shostakovich, en la que la señora del trío exhibía su dominio de la balalaika
Por si no se dan cuenta de cuál es la pieza, la oímos aquí en la versión de André Rieu.

—————————————-
LAS CULEBRAS DE MAZAPAN
—————————————-
CONTÉ el otro día que por la mitad del pasado siglo eran uno de los dulces navideños más caros. Sigue habiéndolas y ya sé lo que cuestan ahora: las pequeñas, que a los niños eran las que más nos gustaban, supongo que por la gracia de la caja individual, se venden ahora a 6 euros. Las más grandes, a 75 euros.

———————–
LA REAL BANDA
———————–
MI AMIGO X. L. Foxo, inventor de la Real Banda de Gaitas de Ourense y alma mater de la misma me envía una felicitación de Navidad muy bonita: en una parte de la tarjeta aparece la Real Banda en un concierto con la Unidad de Música de la Guardia Real y en otra la partitura y la letra de uno de los cantares de reis: “Reis de Celavante”. Aquí una parte del texto:
“Día de los santos reis / Primeiras festas do ano / entre damas y doncellas / os reis piden o aguinaldo”
“También nosotros pedimos / a nuestros queridos amos / que tengan felices festas / y buenas entradas de año”
“Se nos han de dar o aguinaldo / no nos fagan esperar / venimos de largas tierras / tenemos mucho que andar”
Estribillo:
“Aguinaldo pido / con disposición / ovos e torreznos / caixas de turrón”
Aprovecho para que vean este vídeo que ayer me envió Suso Armesto, en el que la Real Banda se suma al homenaje que en Ourense les ofrecieron a “Los Suaves” y en el que la Banda interpretó el tema del grupo “Dolores se llamaba Lola”

———————————————-
EL BREOGAN GANA Y SIGUE LIDER
———————————————-
TRAS el patinazo del Lugo, el Breogán nos ha dado la alegría de esta jornada deportiva ganado cómodamente 61-81 al Sammic Hostelería. El equipo lucense superó a su rival en todos los cuartos y se consolida como un más que serio aspirante al ascenso.
————————————
MAÑANA, TAL VEZ, FALTE
————————————
HE acudido siempre a la cita del día de Navidad con ustedes, pero a lo peor mañana no puedo. No es por culpa de ningún viaje. Ya les contaré, pero sepan que pase lo que pase el 26 volveré a estar con ustedes.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Inés Arrimadas ha arrasado en las diez principales ciudades catalanas. La división en Cataluña es campo-ciudad. El mensaje es demoledor: la Cataluña subvencionada de los tractores se impone a la Cataluña productiva urbana a pesar de atascarse en su techo del 47,5%.”
(Cristián Campos, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NI el caballo de Espartero, ni el de Santiago, los tenían como el Cura de Villalpando (“Los cojones del Cura de Villalpando, los llevan cuatro bueyes y van sudando”)
Bueno, pues con la más peyorativa de las intenciones, hay que utilizar esto contra el tal Puigdemont, que con un par, pide una cita con el Presidente del Gobierno, que le “debe” visitar en un lugar de Europa.
A este quien tiene que visitarlo, y por largo tiempo, es el carcelero.
———-
VISTO
———-

NO hay mejor día en el año para ver esta película. Es una muy correcta y moderna adaptación al cine del “Cuento de Navidad” de Charles Dickens

———-
OIDO
———
SI lo hubieran hecho en broma podría haber tenido gracia. Pero es que era en serio. En la madrugada del viernes al sábado, en la Radio Gallega, el oyente de un programa de participación y la presentadora del mismo, fueron incapaces de traducir a pesetas los 550 millones de euros que le correspondieron a Villalba en la lotería.
La operación era sencilla: en números redondos un euro son 166 pesetas. Por lo tanto se multiplican 550 millones por 166 y salen, también en número redondos, 81.300 millones de pesetas.
Bueno pues oyente y presentadora se pasaron un buen rato tratando de buscar la solución y acabaron por arrojar la toalla.

A ellos, también la noche les confunde.
———–
LEIDO
———–
“CERCA de un 50% de los españoles no hace ni el mínimo de actividad física que recomienda la Organización Mundial de la Salud”. Lo publica la revista “ZEN”
——————
EN TWITER
—————–
- JORDI BERNAL: Algún día deberíamos hablar de la perniciosa equidistancia divina de los évoles y las colaus. Los ‘bienqueda’.
- HEZMICK: Soy asturiano y en la puta vida he escuchado a un paisano decirle a otro que no es asturiano, o que es mal asturiano o que es un colono por lo que vota o deja de votar. La catalana es una sociedad muy enferma.
- ABC.ES: Podemos quiere quitar la espada a San Fernando en el escudo de Sevilla porque «simboliza la guerra»
- PASTRANA: Otra emergencia social es que los palos de la baraja española sean oros, copas, abrazos y besos, porque la actual invita a la violencia.
- ISABEL SAN SEBASTIAN: El mismo PP que no movió un dedo contra los medios catalanes golpistas denuncia a ABC por una entrevista a Inés Arrimadas.
- CAPITAN JONSEN: Equivocarse en algo, señor @marianorajoy no implica que deba seguir haciéndolo en cascada.
- AVENETIT: El 155 tendría que haber incluido un #saneamiento de #TV3 para que dejara de ser la plataforma de #propaganda del #independentismo. Ahora, el daño está hecho y encima echan la culpa a #Cs
- FRAN HERVIAS: Pero sobre lo que hacen algunos medios públicos en Cataluña no mueven ni un dedo. Nuevamente Rajoy se equivoca de adversario.
- LA ANA: Pues si es cierto muy mal por el PP porque efectivamente jamás han denunciado a todos los periódicos golpistas que nos desprestigiaron ante el mundo
- XAVI (defensor de los indepes): “Es cierto que en Qatar no hay un régimen democrático, pero la gente es feliz. Están encantados con la familia real, llevan sus fotografías en el coche”
- BEATRIZ BECERRA: Claro que sí, campeón. Qué bien se vive en una monarquía absoluta, eh? Tú a lo tuyo, vístete de amarillo y a jugar un rato. Cuando te entren ganas de votar otra vez, ya sabes: a España.
- POLI BUENO: ¿Y qué opinan los homosexuales? Puedes ir a las cárceles y preguntarles.
- DIEGO SCHOUWER: Xavi Hernández: “En Catar no hay democracia pero la gente es feliz”. Ahora sustituye “Catar” por “el franquismo” e imagina las reacciones.
- EDUARDO SUÁREZ: Es preocupante vivir en un país donde hay políticos que señalan a periodistas: “Se llama @OLFonseca” (Gabriel Rufián)
- RAFA DE MIGUEL: Sí, es uno de los mejores periodistas de este diario (El País) y no se deja amedrentar por este matonismo de patio de guardería con el que algunos habéis descubierto ese lado valiente que teníais muy oculto
- MARTIN CASARIEGO: Se llama Gabriel Rufián. Todos los días nos regala una imbecilidad, y más ahora, en Navidad.
- LORENZO SILVA: Señalar al enemigo en Twitter para que tus conmilitones menos neuronados le rebuznen con arroba. El concepto. El gañán.
- DESPISTADO: No existe el voto paleto. Respeto.
- EL RICHAL: Sí existe el voto paleto (En Cataluña). El de los que la ANC lleva en autobús desde los pueblos a las manis. El de los que solo ven la TV3, el de los que compran el tractor con ayudas europeas y luego le convencen que Europa es mala…
- EL COLETAS: Si existe el voto paleto y son los del campo y el tractor catalán que siempre votan a los mismos que son sus adoctrinadores
- ALFRADO LABOREO: Quizás entiendan mejor panoli que además es un catalanismo incorporado al español.
- ADOLFO DEL MOLINO: Si a alguien le dan una subvención para comprar un tractor o le priman la producción de peras para que pueda competir y luego le convencen de que eso no es bueno… No es que sea paleto, es que es imbécil
- ROSA FONT REGI: Claro que existe. Si eres un paleto y votas, es el voto de un paleto. Y paletos parece que Cataluña los produce en cantidades industriales, solo hay que leer las burradas que sueltan muchos. Por cierto, NO TODO es respetable. El nazismo, por ejemplo.
- HEAVY DUTY BULL: Sí existe el voto paleto, como existe la mentalidad paleta. Nunca he conocido un gañán que reconozca serlo.
- EL CAPITÁN: TVE conectando con Bruselas por si el forajido Puigdemont hace declaraciones. Por este tipo de mierdas el PP se ha quedado con 4 escaños. Gilipollas.
- COWBOY EN PARO: Puigdemont, cuando era alcalde de Girona, mandó poner candado a los contenedores de basura para que la gente que buscaba dentro no afeara el paisaje. Pero ahora va a ser el líder de una república social o no sé qué cojones.
- MARTA RIVERA: Puigdemont “el fugado”, diciendo que le da al rey “una oportunidad de rectificar”. Qué enrollado es el prófugo
- PEPITO GARCIA: El otro día vi, después de mucho tiempo, un telediario de TV3. Era literalmente imposible concluir de la información que ofrecían que Ciudadanos había ganado, después de dedicar más de veinte minutos al análisis de las elecciones.
- JAVIER BARRIENTOS: No es admisible que ese medio no esté intervenido. Negligencia culpable con resultado de marasmo económico-político. No con nuestros impuestos.
- JARA: Según datos del CEO, el 88% de los separatistas ven en exclusiva los informativos de TV3. Un buen artículo: https://www.elindependiente.com/politica/2017/11/12/tv3-independentismo-audiencias-cataluna/ …
- NI PIO BAROJA: Un taladro en la cabeza haría menos efecto.
- MANUEL BARAZA: No es un sol poble, es un poble sol. Sol porque se queda sin empresas, sin inversiones, sin afectos, sin complicidades… Porque los que fanáticamente aseguran representar ese falso sol poble han sembrado odio, desafección y todo menos complicidad.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL pasado año tuve que pasarme por el Mesón de Alberto el día de Nochebuena. Me encontré un panorama insólito: todo el personal y refuerzos estaban dedicados a preparar envíos de cenas especiales para repartir a domicilio.
Este año en el que estamos, todos los medios de difusión han tenido anuncios de restaurantes de la ciudad que hacían ofertas de este tipo de cenas.
Los jóvenes se creerán que esto ha ocurrido siempre; y no. Es relativamente nuevo; sobre todo, es nuevo que haya una tan numerosa y variada oferta, porque durante un tiempo fue sólo el Mesón de Alberto el que la tuvo. Fue el pionero en 1985 y me recordaba él ayer, cuando le llamé para preguntarle por la fecha, que entonces nadie creía en el sistema: “hasta me llamaron loco”.
Aproveché para preguntarle cómo iba la cosa este año: “Tenemos cerca de un centenar de casas” Y haciendo historia me contó que hay un lucense que vive en Barcelona y al que le mandan la cena de Nochebuena por SEUR 10: “Siempre lo mismo, marisco y un capón asado” Le pido que me diga un encargo record: “Hoy, una cena familiar que cuesta 4.500 euros”
Vuelvo al pasado y aquellos tiempos de mediados de los 80. Yo le redacté y le grabé a Alberto las cuñas radiofónicas promocionando aquella forma nueva de gastronomía navideña. Como otros muchos no me hacía a la idea de unos fogones sin las mujeres de la casa haciendo la verdura con bacalao y asando el pollo.
Y por lo que parece, ya no es nada raro.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUARDA acusa recibo:
“Muchas gracias Paco, igualmente salud y bienestar para ti y los tuyos.
Poco a poco ya empiezo a meterme en faena en la cocina, aquel viene con hambre, llamó antes de embarcar y preguntó si hay caldo de grelos, purrusalda, bacalao, pimientos rellenos etc.
Aquí al lado está María II moviendo el pie al son de la gaita.
Te mandamos un Villancico cada una con un abrazo”

RESPUESTA.- Me alegro que estéis todos juntos. Cuida a Bolita, que dentro de unos días volverá a tener que aturar a Donald Trump. Recuerdos especiales para María II, que debe andar ya por los 90 y muchos, ¿no? Es un privilegio llegar a esa edad y poder todavía juerguear con la familia.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
LA NAVIDAD EN GALICIA
“Si quieres ver más de un Papá Noel, comienza a beber temprano”
(Twitero)
Aunque su origen nos habla de una fusión del culto solar -solsticio- con el cristiano, desde los tiempos de Constantino la Navidad celebra el nacimiento de Jesús en Belén. Fuera como fuese, es tiempo de tradiciones, de regalos, de lotería, de alumbrado en las calles y consumismo desatado. Son las fiestas familiares por excelencia, las fiestas de los niños ilusionados por Papá Noel o los Reyes Magos que vienen cargados de regalos. Es el tiempo de la reunión de las familias alrededor de una mesa no muy lejos del Belén o el árbol de Navidad. Cada país y cada región tienen sus propias tradiciones y la mesa no es una excepción.
Dejando a un lado el inevitable marisco navideño, los dos platos estrella de estas fechas en Galicia son el bacalao con coliflor y el asado de aves de corral. El embrión de la costumbre de comer bacalao en la Nochebuena es antiguo y tiene, como tantas cosas, un origen religioso. Ya Camba decía que la comida española tenía un exceso de ajo y de religión. La Nochebuena, hasta no hace mucho, era vigilia y ya sabemos que el bacalao siempre fue considerado el alimento perfecto para aliviar esa pesada carga. Se acompaña de coliflor por estar esta en temporada. Es un bacalao cocido con coliflor y regado con la típica allada.
Un ave asada en el centro de la mesa de Navidad es algo más que un plato. Es una epifanía convertida en símbolo de la unidad familiar. Una pintada, una oca, un pavo, un faisán o un capón, dependiendo de la cultura gastronómica y geográfica, son algo muy serio. Mi idolatrado Cunqueiro decía que el pavo es sonso y taciturno y la pintada insípida y melancólica y sus preferencias, cómo no, se inclinaban por el capón esa maricuela afónica de las capoeiras de la Terrachá de Lugo. Se le castra y se dedica el invierno a su ceba con pelotitas de harina de maíz en leche, castañas cocidas y alguna que otra copita de vino dulce para facilitarle la siesta. Se le sacrifica y se exhibe en la Feria del Capón de Villalba obrándose no pocas veces el milagro de que muchos, aun desplumados, realizan su último vuelo con destino a mesas de Madrid, Barcelona, Bilbao etc.
No les reprocharé nada si optan por un buen pollo criado en nuestras aldeas que conocerá el cuchillo con el estómago lleno de maíz, berzas, miñocas y otros bichejos que encuentra. La piel de estas aves exige un barnizado que puede hacerse con una mezcla de manteca de cerdo y aceite de oliva. El capón bien puede rellenarse de manzana y castaña y su piel exige un bello dorado que le aportará una textura crujiente mientras protege sus tersas carnes. Es imprescindible comer esas pieles y mojar con un buen pan la salsa resultante. Estos asados exigen vinos serios y rituales acordes con lo que se celebra.
Siempre he pensado que inundar la mesa de mariscos, tanto por Navidad como en otras celebraciones, es una boutade de nuevos ricos. Será por nostalgia y amor pero añoro las vieiras gratinadas al horno que nunca faltaban en la mesa de mi madre por Nochebuena. Unas ostras tampoco desentonan. Los que vivimos a escasa distancia de un mar
generoso preferimos otras fechas para el marisco ya que en la Navidad algunos quieren hacer el agosto en diciembre.
En cuanto a los postres era muy tradicional en Galicia la compota de manzanas o peras que pueden perpetrar con vino, azúcar y canela. Actualmente la gente se decanta por la almendra: mazapanes, turrones y polvorones pueblan nuestras mesas en Navidad. No me acaba de convencer la costumbre de las uvas de Nochevieja. Doce uvas en otros tantos segundos constituyen un riesgo innecesario, una costumbre peligrosa y absurda. Repasen la maniobra de Heimlich, por favor.
En cuanto a los vinos, ya he señalado que las aves asadas requieren un tinto serio; para el bacalao yo elegiría un blanco de la tierra y con el marisco no tengo ninguna duda y es mi debilidad: un buen Champagne. Soy partidario de derogar esa ley no escrita que deja y casi obliga las burbujas con el postre: prueben con un tostado de Ribeiro y descubrirán la gloria bendita, madre de levitaciones y dulce como una mano amiga.
Una primorosa decoración de la mesa ayuda y la buena charla de toda la familia alrededor de la mesa se hace necesaria. Sean benevolentes con las batallitas del abuelo y los chistes del cuñado ya que la familia es lo más importante. No olviden levantar la copa por amor.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
CESAR QUIJADA.- RECUADRO UNO (1)
“Estaba tan identificado con Juan José, que incluso muchos me conocían por ese nombre” me dice Cesar. Pero… ¿Quién era Juan José? Pues un catalán (José Vivancos Puente) que luchó con los republicanos en la guerra civil, era teniente con 18 años y mandaba un batallón y que al terminar la guerra, en el 42, después de trabajar como fotógrafo con un amigo suyo se vino a Lugo siguiéndolo, porque él estaba aquí haciendo la mili y había visto posibilidades de éxito poniendo en la ciudad un estudio fotográfico. A poco de abrirlo, un niño aficionado a la fotografía, Cesar Quijada Ruiz, entró en el estudio como pinche de Juan José y ya nunca se separaron. Su relación estuvo muy por encima de la de patrono y trabajador: “Para mí fue un padre” destaca Cesar que cuando se jubiló Juan José heredó el estudio y estuvo con él y en él hasta ya pasados los 70 años
Juan José, además de probablemente la mejor persona que he conocido, se integró absolutamente en Lugo y en la sociedad lucense. Lo que hizo aquí como artista y como persona, lo sabemos muchos y lamentamos que no haya tenido el reconocimiento que se merecía. Pero es que Lugo, mejor los lucenses de la política que son los que deciden estas cosas, son escasamente generosos con los que hacen el bien, sin objetivos y sin envolverse en banderas.
CESAR QUIJADA.- RECUADRO DOS (2)
Cesar pone los ojos en blanco cuando le digo: ¿Te imaginas en tus tiempos con los adelantos que hay hoy en el mundo audiovisual? Y luego relata: “Mira esta cámara (y me enseña la que llevó para fotografiarse en la pérgola del Parque); es con la que trabajábamos para la televisión, la compramos por una fortuna a mediados de los años 60. ¿Sabes como funcionaba? Había que darle cuerda, como a los juguetes de los niños. ¿Y sabes cuánto duraba la cuerda?: ¡treinta segundos! Ni uno más ni uno menos. Estabas en el momento más interesante de cualquier filmación y, ¡zas!, la cuerda se acababa y adiós la escena. En cuanto al sonido: compramos un magnetofón que costó un millón de pesetas, que era lo que costaba un piso bueno en aquella época y había que coordinar la imagen y el sonido. En los trabajos de estudio, ahora con el Photoshop arreglas cualquier problema estético. En mi tiempo tenías que ser un maestro de la iluminación y del retoque a lápiz para ocultar unas arrugas, suavizar ojeras o intervenir en una nariz excesiva. Y ahora está el invento de la fotografía digital. Puedes hacer cientos de pruebas sin problema de coste y gracias a ella ves al momento el resultado del trabajo. Al minuto de hacer 100 disparos los puedes ver todos. Antes lo pasábamos fatal hasta que revelábamos y comprobábamos el resultado. Incluso siempre sobrevolaba la posibilidad de que por lo que fuese no hubiese salido nada. Ahora es todo mejor, más seguro y más barato.
CESAR QUIJADA.- TEXTO PRINCIPAL
Cesar Quijada Ruiz, jijones de nacimientos, casado con Sara, dos hijos, 3 nietos, el único superviviente de una generación de fotógrafos que el pasado siglo reflejaron en imágenes el paisaje y el paisanaje de la ciudad. Una mayor parte de su archivo, como el de Juan José y Vega ha sido adquirido por la Xunta de Galicia y se encuentra a buen recaudo y al alcance de todos los que quieran ver cómo eran Lugo y los lucenses en el pasado.
A los 8 años con sus padres y hermanos y dejando en Asturias 4 familiares fotógrafos con los que se había iniciado en el oficio, se vino a Lugo en plena guerra: “Mi familia era de izquierdas, mi padre, orfebre, estuvo en la cárcel y mi madre, maestra nacional, perdió su trabajo por su defensa de la república. En Lugo daba clases particulares y mi padre trabajaba para algunas joyerías desde la casa humilde del Agro do Rolo. Así salió adelante nuestra familia numerosa; éramos cinco hermanos”
- ¿Y empezaste a trabajar con…?
- Catorce años y en el Estudio de Juan José. No recuerdo como entré allí; sí que era un chico para todo; hacía recados, esmaltaba, lavaba los negativos, preparaba los reveladores.
- Y de ahí a convertirte en la mano derecha de Juan José.
- Él no tenía hijos y vio que yo aquello lo controlaba y me gustaba. Fue como una adopción. Estuve con la marca Juan José más de 60 años.
Llegó Cesar a segundo de Juan José enseguida: “Porque yo estudiaba mucho, hacía experimentos, llegue a casi dominar la iluminación de los cuerpos que era clave entonces. Y él me dejaba hacer. Además me gustaba tratar con el público” Hablamos de los años 40-50-60… “en los que sobre todo se hacían fotos de estudio de bodas y bautizos. Miles. En el tiempo de las primeras comuniones las colas ocupaban las escaleras y llegaban al portal” Cenamos en el Rivas tras pasar antes por la pérgola del Parque que Cesar tiene como “el sitio más bonito de Lugo para hacer fotos, aunque ahora los árboles no dejan ver el paisaje del valle del Miño; habría que talarlos”. Compartimos croquetas, calamares en su tinta (los del Rivas con para mí los más ricos de Lugo) y una cazuela de callos.
Recuerdo que el estudio casi se había especializado en fotos de bebés: series de niños riendo, serios, haciendo pucheros, llorando; para que lagrimearan Cesar era un poco malvado: “Venían con los papás y yo les decía que se fueran; automáticamente el niño al ver que se marchaban empezaba a llorar y yo venga tirar placas. Pero muchas veces las lágrimas no salían en la foto y entonces se las poníamos a lápiz en un trabajo muy delicado pero que daba sensación de total realidad”
El espaldarazo definitivo llegó para el estudio a mediados de los años 60 cuando les dieron a Juan José y Cesar las corresponsalías del NO-DO y de Televisión Española: “Era unos tiempos en los que salir en los documentales que se daban en el cine y en los informativos de la televisión era lo más de lo más. Había actos que no empezaban hasta que llegábamos nosotros. Éramos los niños mimados de la información y de rechazo nos daban trabajos que en otras circunstancias no hubiéramos tenido; y sobre todo la televisión, pagaba muy bien. Hacíamos de todo: los partidos de futbol del Celta y del Deportivo, sucesos, reportajes de visitas de personalidades importantes… Hasta participé desde un helicóptero en unas maniobras con fuego real; nunca había subido a un helicóptero, tenía mucho miedo, pero vi la oportunidad de hacer algo diferente. Me felicitaron de la tele y del ejército”
Un lugar para las anécdotas: “Fuimos a la inauguración de una avenida en un pueblo de Galicia; venía el ministro de turno. Estaba todo impecable: el firme, el bulevar con bancos y árboles… Terminado el acto nos fuimos a comer y ya de regreso volvimos a pasar por el mismo lugar; salvo el sitio, todo lo demás había desaparecido; los bancos, los árboles… Eran alquilados, los habían puesto para que los viera la autoridad y una vez que se fue lo retiraron todo. En otra ocasión teníamos que filmar un acto importante y de camino nos pilló un incendio. Nos pudo la vocación y sin pensarlo cruzamos un prado para llegar a él. Estaba empapado en purines y nos enterramos en ellos por encima de los tobillos. Imagina como llegamos al destino final. Otra: grabando en la costa la introducción de un reportaje, Pepe Tuñas que era el locutor, estaba micrófono en ristre sobre un acantilado al borde del mar; empezó a dar pasos hacia atrás para que saliese mejor el paisaje y… de repente desapareció; se había caído por el acantilado aunque no llegó abajo porque lo detuvieron unos salientes; aun así sufrió heridas importantes. Una más: llegó una señora de la aldea al estudio, no estaba acostumbrada y venía como encogida; después de intentar varias fórmula para que se irguiese la grité: ¡pecho fuera! Y la señora metió la mano en el escote y menos mal que la detuve. La última: en un tiempo viajábamos por los pueblos con la policía para hacer fotos del carnet de identidad. Llevábamos una ruta y sacábamos a cientos de personas; ya en el estudio, tras lavar los negativos, los dejamos a secar encima de una estufa. Medimos mal la distancia y ardieron todos; imagínate el lío”.
Hablando de fuego, Juan José tuvo dos sedes conocidas, una al lado del Círculo y la otra, la última, en la calle de la Reina. En la parte alta de este edificio hubo un incendio que destruyó parte del archivo fotográfico de la empresa: “Eran, cuenta Cesar, en su mayoría fotos de estudio, de bodas y bautizos, pero resultó una gran pérdida. El resto de los trabajos importantes los tienen su mayoría la Xunt; le hemos vendido más de 30.000 negativos.”
Por los años 80-90 se pusieron de moda lo murales como elemento decorativo en los locales comerciales y en las oficinas públicas de Lugo. Juan José tenía miles de fotos de paisajes y eran lo más solicitado: “Hicimos cientos de gran tamaño (3,5 metros por 1,15 metros, que era lo máximo que daba la ampliadora) y todos en blanco y negro porque en color no se podía, ni mucho menos, llegar a ese tamaño”
Cesar fue uno de los promotores de la Asociación Fotográfica Lucense, en la que se integraban profesionales con aficionados, grandes con la cámara, como Valcarcel Gay, Ruega, Gallego Morandeira, Hipólito Galán, Valentín Roldan… La llamada “Foto de la Semana” que se elegía entre los trabajos de cada cual cada siete, era vista por miles de personas en la exposición que se hacía en una desaparecida vitrina de los soportales de la Plaza de España. Pero eso ya es historia, como la actividad artística de Cesar Quijada, memoria viva de la imagen de Lugo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
4) “La Voz” (Previo).- 2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
- TVE arrasó en las audiencias con el sorteo de la Lotería de Navidad. Lo vieron 1.867.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 44,7%

- No ha sido el descalabro de Gran Hermano, pero tampoco le ha funcionado a Telecinco “La Voz” como en temporadas anteriores. La que terminó este viernes ha sido la menos vista con descensos en relación con las anteriores, que se puede comprobar en esta relación de las diferentes temporadas en la que figura cuotas de pantalla y espectadores de cada una de ellas:
La Voz 1 (2012): 37.3% y 5.453.000
La Voz 2 (2013): 28.4% y 4.044.000
La Voz 3 (2015): 28.3% y 3.797.000
La Voz 4 (2016): 22.6% y 3.057.000
La Voz 5 (2017): 20% y 2.365.000
- Dos recomendaciones radiofónicas: Toda la tarde de hoy en la Cope, hasta las nueve de la noche, un especial de Navidad presentado por Carlos Herrera. Villancicos para dar y tomar. Escuché el del año pasado y estuvo muy bien. Y mañana 25, en la SER, por la mañana, vuelve el teatro radiofónico con “La Gran Familia”, basado en la película española del mismo título, estrenada en 1962 y cuyo guion correspondía a Pedro Masó, Rafael J. Salvia y Antonio Vich. Participarán lgunos de los mejores intérpretes españoles del momento
- Después de haber ganado la mayoría de las batallas en las que se enfrentaron, este viernes “Tu cara me suena” cedió el liderato a la final de “La Voz”. El programa de Antena 3 logró reunir 1.7650.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 14%.
- Cambios en la parrilla de Telecinco en estos días. Por ejemplo el programa de Bertín Osborne, que se emite los miércoles se adelante la próxima semana al lunes, a mañana día 25, en el que será protagonizado por el Padre Ángel.
- Y el sitio de Bertín, el próximo miércoles, lo ocupará el primer programa de la nueva serie de “Las Campos”, como ya saben protagonizado por María Teresa Campos y sus hijas Terelu y Carmen Borrego. Se titula “Nueva York: Audrey, Marilyn, Carrie y las Campos” y ha sido adecuadamente promocionado sobre todo desde “Sálvame”

- Nada más conocerse los resultados de las elecciones catalanas Radio Taxi decidió trasladar su sede a Madrid. Pero, ¿qué es Radio Taxi? En la Red-Wikipedia, explican que “es una cadena de radio española. De origen catalán; actualmente está expandida por el este de España (Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Aragón), con presencia también en Andorra. Radio Tele-Taxi está asociada programáticamente a Radio RM, siendo ambas propiedad de Justo Molinero.
La historia de Radio Tele-Taxi estás ligada a la de su fundador, Justo Molinero, un andaluz afincado en Cataluña que principios de los años 1980 trabajaba como taxista. En 1982, de cara al Mundial de Fútbol, puso en marcha Radio Tele-Taxi, una emisora de radio originalmente destinada a los compañeros taxistas. Los primitivos estudios estaban en la calle Sant Carles, 48 de Santa Coloma de Gramanet.
A finales de 1986 fue clausurada por no disponer de licencia administrativa. Un año después, Molinero y gran parte de su equipo reanudaron la actividad tras adquirir la emisora RM Radio de Mataró. En 1992 Molinero obtuvo una licencia para emitir en FM, lo que supuso el resurgir de Radio Tele-Taxi, iniciando una nueva etapa legalizada.
Durante los años 1990 y 2000 Radio Tele-Taxi ha vivido un gran crecimiento, añadiendo nuevas frecuencias que le permiten cubrir toda Cataluña y otros territorios vecinos como la Comunidad Valenciana, Aragón y Andorra. En Cataluña dispone de 20 emisoras de gran influencia en la autonomía, especialmente entre los que se afincaron allí procedentes de otras regiones españolas.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
ESTA noche la he hecho solo. Manola está en casa de unos primos. El panorama, el de siempre: niebla y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Las grandes almas son como las nubes; recogen para repartir” (Kalidasa)
“Todas mis esperanzas están en mí” (Terencio)
——————
LA MUSICA
——————
UNA gracia especial tienen los andaluces para animar y animarse y este grupo de Cofrades Íntimos de Sevilla se lanzaron a la calle para cantar villancicos de siempre:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
TÍPICO día de la Nochebuena lucense: nieblas y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 0 grados.

EN EL AUDITORIO

Sábado, 23 de Diciembre, 2017

JORNADAS de puertas abiertas. Empezó a las diez de la mañana (niebla cerrada en la zona y -1 grado de temperatura). Fui de los primeros con el Delegado de la Xunta, José Manuel Balseiro, la representante de la consellería que lo ha financiado, Marga López Blanco, el Gobernador Civil, José Ramón Carballo y un centenar más de otras personas interesadas, entre las que no podía faltar una nutrida representación de la Federación de Vecinos.
Hay neveras más calientes que el interior del edificio. Lógico porque no habían encendido la calefacción. En general los que no lo conocían se quedaron impresionados de la instalación y una mayoría se preguntaba “como se iba a mantener aquello”.
—————————————————-
SI NO DOY UNAS FUERTES PALMADAS…
—————————————————-
… MARGA López Blanco todavía estaría ahora tratando de empezar a hablar. No había megafonía (error), los asistentes lógicamente mantenían conversaciones y el eco hacía lo demás. Di dos fuertes palmadas que sonaron como si hubiese caído un rayo, se hizo el silencio y se produjeron unos breves parlamentos; primero habló uno de los arquitectos de la obra, luego Marga López Blanco y después el Delegado de la Xunta.
¿Les confieso algo? No me enteré de nada, porque estaba en un sitio donde se oía mal y había eco y “reverberación”. Pero me imagino que habrán dado datos ya conocidos, y confirmado que la Xunta acometerá los gastos de la equipamiento
————————
EL ARQUITECTO
———————–
ESTUVE hablando con uno de los arquitectos de la obra y con el aparejador Vicente Quiroga. Los dos reconocieron que aquello llevaba mucho cerrado y se asombraban de que esta situación de cierre no hubiese causado algunos daños. Lo normal sería, por ejemplo muchas humedades. Pero no.
Sobre el invisible foso para la orquesta, el arquitecto me confirmó que está previsto, pero que no será estable; se encuentra debajo del frontal del escenario y para habilitarlo está previsto levantar parte del piso, que ya se ha dejado practicable. No me parece lo más ortodoxo, pero bueno
——————————
CON ROIS Y VAZQUEZ
——————————
DE la federación de Vecinos.
Porque soy educado y prudente, no era cuestión de sacarles allí el lío con los concejales, pero como al margen de las discrepancias soy también amigo, amistad correspondida, me permití tomarles el pelo un poco.
- Me decepcionáis. Y yo que esperaba que vinieseis a protestar por algo o a manifestaros…
Aceptaron bien la broma y luego estuvimos charlando un buen rato. La edificación les gusta pero, como otros muchos y yo incluido, creen que darle uso de verdad y un buen mantenimiento, va a ser empresa casi imposible.
Hay unanimidad en esto.

——————————————————
EL MERCADO DE NAVIDAD ES HISTORIA
——————————————————
EL del viernes o el martes inmediatamente anteriores a la Nochebuena, era en Lugo el mejor mercado del año con mucha diferencia.
Es historia; ya el del año pasado fue uno más y el de este, que se celebró en el local de Quiroga Ballesteros y en el sótano de la Plaza de Abastos, estuvo por debajo de la media. Fui por allí alrededor de las once de la mañana cuando se supone que debería estar en su mejor momento. Pues nada de eso. Bastantes vendedores y pocos compradores. Y no vi la exhibición de productos típicos de estas fechas que antes se hacía, cuando estaban al alcalde del público gran cantidad de pollos, capones, caza…
Resumen: mal.
————-
MARISCO
————-
SIN embargo, los puestos de venta de marisco de la primera planta de la Plaza de Abastos estaban llenos de compradores, con una oferta de productos buena y no muy cara: el kilo de centollo a 28 euros; el de bogavante a 52 euros; las nécoras a 25 euros; las gambas de Huelva a 19 euros…
——————————-
CASARSE EN NAVIDAD
——————————-
NO parece la mejor época, pero sí. La gente se casa también en estas fechas y no son pocas las parejas que lo hacen. Ayer viernes concretamente, en el Ayuntamiento de Lugo hubo cinco bodas civiles, que son muchas para un solo día, incluso en el verano. Me lo dijo la concejala Ana Abilleira, que iba a oficiarlas todas o la mayoría: “En principio lo tenía que hacer la alcaldesa, pero está mal de la garganta, muy afónica; entonces lo haré yo”

————————————–
EL “CAPONAZO” VILLALBÉS
————————————–
FUE el Octopus el que bautizó así a la porrada de millones que han caído en Villalba gracias al Gordo.
Por la zona han revivido las alegrías de mediados de los 70 cuando en Santa Balla, que está a un tiro de piedra de la capital de la Tierra Llana, también cayeron miles de millones de pesetas, en aquella ocasión repartidos por el Deportivo Santaballés, club de futbol gracias al club muchos se hicieron millonarios.
Esta vez Lugo se ha visto muy favorecido por la suerte, porque el de Villalba es el premio más importante, pero ha habido varios más por otros lugares de la provincia.
Felicidades a todos y que lo disfruten.
———————-
OTRO PREMIO
——————–
PERO este más modesto: EL que se llevó un conocido lucense en La Coruña celebrando la Navidad. Allí se había reunido casi medio centenar de amigos en una fiesta para celebrar conmemorar estas fiestas, pero había una condición ineludible: los asistentes deberían ir vestidos de algo relacionado con la Navidad. Hubo mucho y buenos disfraces, pero se impuso con claridad en una votación secreta con urna incluida, el lucense que iba vestido de árbol. No le faltaba un detalle: bolas, espumillón y abundante iluminación.
———————————–
EL RELOJ: AHORA ATRASA
———————————–
ALGO hemos mejorado en el funcionamiento del reloj del ayuntamiento: ahora lleva tiempo sin pararse, pero sin embargo sigue dando sustos. Estos días aparecía con un retraso notable, de unos 10 minutos. Si no lo han arreglado en las últimas horas podrán comprobarlo.
Es sin duda el reloj más observado de la ciudad y lleva años dando la lata sin que se haga nada serio para solucionar el problema. Los arreglos a las continuas averías son caseros como de la casa es el actual responsable de su mantenimiento del que se ha responsabilizado a un empleado municipal cuya experiencia con el sector, hasta hace poco, no era otra que darle cuerda o cambiarle las pilas al suyo de la muñeca o al despertador de su mesilla de noche.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
¿Qué es lo mejor de la cena de Nochebuena?
A- El bacalao con coliflor.
B- Los chistes del cuñado y las batallitas del abuelo.
C- El capón, “maricuela afónica de las capoeiras de la Terrachá de Lugo
(Cunqueiro dixit).
D- El abeto vestido de drag queen.
E- Nada.
Como eres un hereje gastronómico y un apóstata religioso y la Nochebuena la pasas más solo que Adán el día de la madre, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. Si decides cenar una lata de fabada y otra de sardinas para ir abriendo boca, siempre puedes pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com y así evitarás darte un tajo en un dedo y dejar el smoking y la pajarita pringados de churretes de aceite.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“BARCELONA es el enemigo jurado del independentismo. La capital catalana ha sido ejemplarmente inmune a los berridos de sierena del separatismo”
(Fernando García de Cortázar, historiador)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DESDE el primer día que lo supe lo dije y lo repetí: ¿Cómo es posible que se hubiese dejado fuera de la aplicación del 155 a TV3, que tenía que haber sido intervenida, para evitar que siguiese ejerciendo un sectarismo vomitivo?

Los dejaron seguir haciendo de las suyas y estoy seguro que en el resultado de las elecciones han tenido mucho que ver.
He encontrado este documento impagable que demuestra cómo se las gasta el medio y su director, que tiene de periodista lo que yo de obispo. Vean como ejerce de sicario de los independentistas y como intenta enredar a Inés Arrimadas, que sin embargo supo plantarle cara y descubrir su juego.

——–
VISTO
——-
SI quieren tener a los niños durante casi media hora, pónganlos a ver estos 6 cuentos de Navidad:

——-
OIDO
——–
EN la radio: “No se olviden que la maquinaria de la Justicia no se va a detener por el resultado de las elecciones y que los independentistas catalanes ganadores están acusados de graves delitos, que no prescriben por los ocurrido el 21 D”
———–
LEIDO
———–
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, el periodista Fernando Palmero entrevista a Serafín Fanjul, Catedrático de Literatura Árabe en la Universidad Autónoma de Madrid, que ha dicho:
• “No existe deseo de integración entre los musulmanes”
• “En el islam, la sociedad es mucho más hermética, más cerrada y menos dispuesta a admitir la relación distendida con otras comunidades”
• “Hay unos intereses económicos españoles muy fuertes que están impidiendo que la posición de España con Marruecos sea más dura”.
• Sobre los ataques terroristas: “Estamos en una guerra en la que no se puede luchar con tropas, pero lo más grave es la idea extendida de que no hay motivos para defenderse”
• “Una comunidad que renuncia a defenderse no se merece sobrevivir. Yo soy pacífico, no pacifista. Ante una amenaza exterior hay que reaccionar”
• “La colonización de América fue una acción magnífica, ciclópea, de una grandeza enorme: la creación de ciudades, de redes comerciales, de instituciones culturales…”

——————
EN TWITER
—————–

- PASTRANA: El mayor presupuesto de la campaña lo han tenido ERC, JxC y la CUP con 300 millones de euros, que es lo que cuesta TV3 y el resto de medios comprados.
- MARUA L. ALBA: Y 362 medios de comunicación subvencionados….pero, con todo y eso….el Barcelonés resiste….con un 62% de votos constitucionalistas….
- FRAY JOSEPHO: “Un sol poble” por los cojones. Y aquí finaliza mi análisis sociológico de la situación en Cataluña tras las elecciones.
- LIBERTAD DIGITAL: Se echan en falta declaraciones de líderes secesionistas afirmando que los resultados de ayer no son válidos porque las elecciones eran ilegítimas.
- GOSLUM (MOLESKINE)
-2010… CiU+ERC+SI: 76 2012… CiU+ERC+CUP: 74
-2015… JxSí+CUP: 72
-2017… JxCat+ERC+CUP: 70
¿Ya lo tenéis fijado? Venga, ahora me explicáis cómo funcionaba la máquina ésa de fabricar independentistas, ¿eh, Maraña y Escolar?
- SCHUMA 78: Si los votos de todos los catalanes valiesen lo mismo, los independentistas tendrían 5 escaños menos y no tendrían mayoría en el Parlament. Por comentarlo…
- EL AGUIJÓN: Ya va siendo hora de poner los cojones en la mesa sin pensar en los resultados electorales, hay que cerrar TV3 y hay que acabar con la lobotomización de niños en los colegios.
- MI OTRO YO: Que el partido separatista con más escaños sea el que está liderado por un tío que huyó como una rata a Bruselas (y allí sigue) dice mucho del carácter de los independentistas.
- RAFAEL G. BECERRA: Mucho hablar de que las mujeres no llegan a lo alto de la política, pero cuando una mujer, contra todo pronóstico y después de años de recibir insultos machistas, gana unas elecciones, el “feminismo” mira para otro lado…
- MARTA: Le recuerdo Sr Rufián que el 52%de los catalanes han dicho no a independencia ,no al lazo amarillo ,no a la fuga de las empresas y qué tal sienta que ciudadanos tenga 140.000 mil votos más que ustedes?
- AHORA POTEMOS: Les da igual votar a los del 3%, les da igual salir de Europa, les da igual que se hunda la economía y el turismo, pero ni se te ocurra decir que están adoctrinados.
- ARTURO PEREZ REVERTE: «Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles» (Amadeo de Saboya mientras se largaba de aquí).
- PEPITO GARCIA: Las dos Cataluñas existen, pero solo una de las dos niega la existencia de la otra.
- BEATRIZ BECERRA: Ni un resquicio al pesimismo: yo también quería una mayoría parlamentaria constitucionalista, pero no estamos, ni mucho menos, como antes. Estamos bastante mejor.
- EL RICHAL: Una secta de 2.000.000 de adeptos. Para estudio.
- RECLAMA ESPAÑA: Sus años, esfuerzos y dinero, les ha costado.
- X BELBAR: Que CDC esté por delante de ERC estando Puigdemont de fiesta en Bruselas y Junqueras en la cárcel define mucho el cortijo indepe.
- JORDI SEVILLA SEGURA: Hay un problema de encaje Cataluña/España. De acuerdo. Pero hay un problema, no menor, de encaje entre media Cataluña y su otra mitad.
- CHINO DE CHINA: Vamos, que nos vamos… Radio Taxi Barcelona se lleva la sede social a Madrid (efe Noticias)
- FRANCISCO IGEA: Curiosidad del día. Pedro Sanchez llama avanzar a sacar un escaño más para el nacionalismo. Un escaño para Espadaler.
- JORGE BUSTOS: ¿Alguien sabe algo de Pablo Iglesias? ¿Es cierto que se reunirá próximamente con el leño de Twin Peaks?
- JOSE LUIS TIVI: Años y años con la matraca de que las mujeres no llegan a lo alto de la política, pero cuando una mujer joven, contra todo pronóstico y después de años de recibir insultos machistas, gana unas elecciones, el “feminismo” mira para otro lado…
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

YA tengo colocado el nacimiento y el árbol. En el árbol me faltan por añadir alrededor de mil bombillas, porque mi hija Susana, cuando vino en el puente de la Constitución dijo “que eran muchas y que no las iba a poner todas”. Las tendré que poner yo.
Pero hoy voy a hablar del árbol, que se introdujo en la Navidad de mi casa por los años 50 y siempre sintonizado con el Belén. Para que entiendan esto de “sintonizado”: poníamos un árbol de pequeño tamaño sobre el mismo Belén, como si en paisaje del nacimiento hubiese crecido un pino gigantesco. Se utilizaba esta fórmula no sólo por una cuestión estética, sino porque vivíamos siete personas (mis padres y cinco hermanos) en una casa muy pequeña, de no mucho más de 70 metros cuadrados, y no había sitio para el árbol. Dejamos ese sistema de árbol sobre Belén cuando por los años 60 nos cambiamos de casa y dispusimos de más espacio. En aquel tiempo no se comercializaban masivamente como ahora y había que conseguirlos por otras vías. ¿Cómo? Eran tiempos de intensa repoblación forestal y sencillo salir a las afueras de Lugo y encontrar zonas con centenares de pinos pequeños. Yo utilicé en alguna ocasión la fórmula de acercarme al dueño de la finca y pedirle uno, pero sobre todo tuvimos los más bonitos pinos naturales gracias a un asturiano muy conocido en Lugo, que fue pionero en la organización aquí de la Fiestas de la Santina. Se llamaba Manolo “Dinamita” y era un auténtico personaje; lo estoy “viendo”: no muy alto, fornido, de cara redonda siempre sonriente y con un bigote recortado. Vestía casi siempre una zamarra de cuero, tenía un Land Rover y creo que trabajaba en el llamado Servicio Forestal del Estado. A Manolo “Dinamita” (desconozco los motivos del apodo; ¿podría haber trabajado en la mina de barrnenero?) le era fácil conseguir pinos y durante un tiempo fue nuestro proveedor.
Pero el pino natural, tenía un problema: en cuanto llevaba unos cuantos días en casa empezaban a caérsele las “hojas” y había que andar con la escoba constantemente. Eso trajo como consecuencia que cambiásemos a los artificiales cuando empezaron a comercializarse a precios asequibles. Yo ahora tengo, desde hace años, un pino artificial y es un acierto.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
BOLITA viene, pero se va
“Deseando a D. Paco, Rigoletto, Octopus, Chofer, Rois y Candela hoy presentes y a todo el que me lea una placentera Navidad, me despido por unos días, mañana viajo a casa.

RESPUESTA.- Que lo pases muy bien aquí con los tuyos. Recuerdos a todos y en especial a tu madre y a tu abuela. Bonito el villancico; y las pastorcillas bailan muy bien.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “La que se avecina” (Último capítulo de esta temporada).- 2,5 millones de espectadores.
2) Especial elecciones catalanas de “Al Rojo Vivo”.- 2 millones de espectadores.
3) Telediario 2.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) Telediario 1.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (17.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo: 21D Objetivo Catalunya’ (14.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (14%)
La 1: ‘Corazón’ (10.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 15%
- “Minuto de oro” para el especial Cataluña de “Al Rojo Vivo”; a las 22,35 horas lo veían 3.308.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,9%
- “El Hormiguero” se retira hasta después de las vacaciones de Navidad, tras ser el programa con mejor media de espectadores y cuota de pantalla del año.
- En Cuatro preocupa la marcha de “Granjero busca esposa” cuya actual temporada no va por buen camino el capítulo de esta semana ha tenido una mala audiencia: un share del 5,2% y 679.000 espectadores.
- Jaime Cantizano se hace cargo de las mañanas del fin de semana, sustituyendo a Isabel Gemio. Debutará el sábado 13 de enero y el jueves 11 ofrecerá una rueda de prensa para explicar en qué va a consistir su proyecto, que se espera sustancialmente distinto al de la Gemio.

- COPE espera mantener en 2018 los buenos resultados acumulados por el Grupo en el año que está a punto de finalizar. Estás previsiones positivas son compartidas tanto por la empresa como por los trabajadores a tenor de las conclusiones ofrecidas por el Comité Intercentros tras la reunión trimestral mantenida por este órgano la pasada semana y correspondiente al cuarto trimestre de 2017.
Entre los puntos destacados de esta reunión el Comité ha resaltado la reunión mantenida con el presidente del Grupo COPE, Fernando Giménez Barriocanal, a petición de los representantes de los trabajadores. El motivo de dicho encuentro ha sido cuestionar al máximo responsable de COPE acerca de los planes de futuro de la empresa puesto que el próximo año deberá renovarse el Consejo de Administración. En este sentido Barriocanal ha querido ‘tranquilizar’ al Comité asegurando que la intención es dar continuidad a la cúpula directiva que él preside y bajo el mando de Rafael Pérez del Puerto como consejero Delegado. Ambos se aseguran de esta manera el control del Grupo COPE durante un nuevo periodo. (Fuente: PRnoticias)

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA

—————————————–
NADA nuevo bajo la luna y las estrellas en el paseo nocturno con Manola: mucho frío y una niebla incipiente.
——————
LAS FRASES
——————
“Elegir la lectura es tan necesario como elegir los alimentos” (John Ruskin)
“La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música” (Georges Clemenceau)
——————
LA MUSICA
——————
SIENTENSE tranquilos, pónganse unos buenos auriculares y disfruten íntegro, del concierto que en Viena, tal día como hoy, el 23 de diciembre de 1999, dieron Carreras, Pavarotti y Plácido Domingo. Magníficos los Tres Tenores hora y media de la mejor música navideña.
NOTA.- El concierto tiene cortes publicitarios muy breves, pero pueden saltárselos.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIN cambios importantes en relación con las últimas jornadas: nieblas matinales, sol durante el resto del día y mucho frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 1 grado.

AUDITORIO: PUERTAS ABIERTAS

Viernes, 22 de Diciembre, 2017

SI quieren saber cómo es el nuevo Auditorio, hoy la Xunta, creo que todavía propietaria del coliseo cuya construcción ha financiado, hará una jornada de puertas abiertas que se iniciará a las diez de la mañana y concluirá a las tres de la tarde.
Escucho que esto se hace por vez primera y es verdad a medias porque hace más de un año, con motivo de una visita que hizo Feijoo a la instalación pudo acceder a ella todo el que quiso. Y fueron muchos los ciudadanos que se pasaron por allí.
——————————————
LO QUE SE VAN A ENCONTRAR
——————————————
PARA que no se lleven una decepción les advierto que se van a encontrar un local de espectáculos a medias, con la obra civil concluida, pero al que le falta mucho para poder entrar en servicio, porque está totalmente desnudo: le faltan luces, le falta la tramoya, le falta todo el sistema de sonido… En definitiva así no sirve para nada. De financiar esas carencias se va a encargar la Xunta después de un acuerdo con el ayuntamiento. Tendrá que invertir más de 3 millones de euros y la cosa va para largo, porque lo normal es que mientras duraron las discusiones entre las dos partes se fuese adelantando todo el aspecto burocrático y me parece que no se hizo con lo cual hubo que empezar de cero. Así las cosas, parece que habrá que esperar alrededor de un año para que el nuevo auditorio cuente con todo lo necesario para entrar en servicio. ¿Por qué tengo la idea de que a lo peor se espera a las municipales del 2019?
—————————————-
PARA LOS DESMEMORIADOS
—————————————
AUN a costa de resultar pesado. Quiero recordar que este auditorio llega con lustros de retraso. Podíamos tener un Auditorio excelente desde los inicios del nuevo siglo. Cuando los socialistas se hicieron cargo del gobierno municipal había un proyecto para un nuevo auditorio, había sitio para él y había el dinero necesario, aportado por la Xunta, para construirlo. ¿Por qué no se hizo? No me creo la versión oficial (discrepancias con la Unesco) y sí que fue una torpeza no llevarlo a cabo. Llevaríamos por lo menos 15 años disfrutándolo.
—————————————————————-
EN DEFENSA DE LOS CALIFICATIVOS DEL VINO
—————————————————————-
AL Octopus no le ha gustado que yo criticase el lenguaje con el que algunos definen los vinos y ha salido al paso de mi comentario con este otro:
“Querido Paco: Permite que discrepe sobre tu opinión acerca de las conversaciones sobre el vino. De toda la vida ha habido vinos serios como ha habido vinos risueños o soñadores. El mismísimo Álvaro Cunqueiro escribe en su maravilloso libro “La cocina cristiana de occidente”: “Todos estos asados exigen vinos serios, viriles, secos, borgoñones intactos, algunos grandes caldos bordeleses también: para el capón por ejemplo”.
En el mismo libro y refiriéndose a los tintos de la Ribeira Sacra dice que son “alegres, sueltos y pobres”. “Valdeorras serios y cabales” Los de Quiroga son “calientes, gordezuelos y vivaces”. Los Ribeiros son “un poco abantos, pero dan la temperatura del hombre, honrados y católicos”.
De los vinos gallegos en general dice “humildes, honestos, mansos, suaves y remisos vinos”.
No limita sus descripciones a los vinos de aquí: “vinos angevinos y turanenses: ligeros, alegres, suaves, amigos”.
Yo no voy a discutir nada de lo que haya escrito mi idolatrado Cunqueiro. Así que ya sabes, hay vinos serios, vivaces, humildes, mansos, suaves, viriles, honrados, católicos, remisos, cabales, abantos, alegres, sueltos, pobres.
Por su particular belleza voy a citar su descripción de los albariños. “lo propio del albariño es el cuerpo delgado, esas cinturas de los galanes florentinos en la pintura del Cuatrocientos. Medido por un catedrático de Retórica y Poética, se define como octosilábico”
Te lo imaginas en una conversación. Este vino es octosilábico. No, yo me inclino más por endecasílabo. Grande Cunqueiro.
Un fuerte abrazo a todos y Feliz Navidad.
——-
PAN
——
QUERIDO Octopus: A pesar de que llevas una temporada empeñado en llevarme la contraria, como no soy rencoroso te confirmo que para la Nochebuena tú y los tuyos podréis disfrutar (y será con toda seguridad la estrella de la cena) de unas hogazas de pan de Antas hecho especialmente para ti. Y cuando lo comas, te olvidarás de todas tus ocurrencias gastronómicas. Espero que después opines.
——————————–
¡HAYGENTE “PA TO”!
——————————–

AYER jueves, once y media de la mañana. El termómetro señalaba 0 grados. Alrededor de 2.000 alumnos de los institutos y otros centros, de la zona de Rodríguez Mourelo, Parque y Ramón Ferreiro, disfrutaban del recreo. A ella, 15-16 años la vi avanzar por una acera de la calle Aguirre y no me podía creer lo que veía: Pantalón vaquero oscuro y top blanco. La barriga al aire. ¿Cómo podría aguantar?
Otro caso parecido: Alrededor de la una y media, con el termómetro marcando dos grados, por Aguas Férreas, salía de Mercadona un caballero de unos 50 años. Vestimenta: pantalón corto de camuflaje, camiseta de tirantes también de camuflaje. Llevaba tatuajes hasta, casi, las pestañas. Pero los tatuajes no evitan el frío.
—————————–
EMPIEZAN A LLEGAR
—————————–
LOS míos de Madrid. La primera será Marta si no le pasa factura lo de la madrugada de hoy en Barcelona, en donde estaba participando y echando una mano. En principio llegará esta noche. Mis nietos lo harán el martes, porque este año la Nochebuena la pasan en Madrid con su familia paterna. Y cuando estaremos todos será a partir del jueves y por supuesto para despedir el año.
————————————————————
EL GRAN ESPECTACULO DE LA NATURALEZA
————————————————————
LAMENTO que haya muchos que no los perciben y por lo tanto no los disfrutan. Me refiero a los espectáculos que ofrece la naturaleza. El de ayer, no por repetido este año dejó de ser maravilloso, otra puesta de sol con el cielo sin una nube y un rojo impactante en el horizonte. Fue a partir de las seis y media de la tarde y hasta un poco antes de las siete. Estuve mirándolo como hipnotizado; ¡y lo que me gustó! ¡Y gratis!

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
CESAR Quijada, ya con ochenta y muchos años, es un superviviente de una etapa de fotógrafos lucenses de estudio y luego reportero de NO-DO y Televisión. Durante más de medio siglo fue la mano derecha de Juan José Vivancos y en la charla que mantuvimos desgrana historias y anécdotas que seguro van a interesar a los lectores. La podrán leer mañana sábado en EL PROGRESO y el domingo aquí, en la bitácora.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Mi única duda ahora mismo es si fuera de Cataluña va a haber hueco para tanta empresa catalana a partir de mañana.”
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTO (lo de Cataluña) no queda así; hincha. Cuando los independentistas piensen como está el panorama puede que no estén tan contentos. Y ya verán como, aunque gobiernen, se olvidan de lo de la independencia.
Y otra cosa: no duden de que el haber dejado a TV3 hacer lo que le salía del moño, que era apoyar el independentismo, no ha tenido bastante que ver en el resultado de las elecciones.
———-
VISTO
———-

SI quieren tener estos días un fondo muy navideño en su ordenador o en su móvil, miren que agradable es este.

———-
OIDO
———
EN todos los medios audiovisuales: lo de Ciudadanos ha sido histórico y épico. Ni los más hostiles al partido naranja, que había muchos, han obviado su éxito.
———–
LEIDO
———–
EN “Backstage” una información curiosa sobre una nueva manera de beber champán que se ha impuesto en los últimos meses: beberlo con hielo. Ya no es un disparate y se han desarrollado variedades específicas a tal fin. En Veuve Clicquot, la histórica casa francesa, presentaron hace dos años Rich, un champán más dulce creado ex profeso para poder añadirle hielo. Dado su enorme éxito, un equipo de enólogos se puso a trabajar en su versión “rosé”. “Un champan como el brut tradicional se arruina al tomarlo con hielo, pero tanto el Rich como el Rich Rosé están concebidos para beberlo así. Es más, no deben tomarse sin hielo”. Así lo explica Pedro Utrera, experto de “la Maison”.

——————————————————
EN TWITER (ESPECIA ELECCIONES CAT)
—————————————————–
- PASTRANA: Si tras décadas de comprar con miles de millones a los medios y comer el coco a los niños no llegas a la mitad de los votos y un partido constitucionalista te gana las elecciones es que eres un fracasado
- EDULL: Llamarle guapo pero cierto es que los independentistas han sacado 180.000 votos menos que los otros
- JOROZEZ: Tienes dos líderes indepes, uno que huye y otro que da la cara. Gana en votos el que huye. El fet diferencial catalán es que la cobardía es un valor.
- FERNANDO GARCÉS: El tema de los medios y la educación se ha de cortar de raíz.
- EL RICHAL: Cuidado que como los fugados y los presos no cedan sus escaños la mayoría absoluta para votar se va al carajo.
- RESISTENCIA CATALANA: Que @KRLS Puigdemont sea la segunda fuerza más votada solo puede indicar que lo que necesitamos en Cataluña no es el 155 sino una terapia psicológica colectiva
- X BELBAR: Que CDC esté por delante de ERC estando Puigdemont de fiesta en Bruselas y Junqueras en la cárcel define mucho el cortijo indepe.
- CRISTIAN CAMPOS: Desde el punto de vista independentista, los catalanes han preferido a un tipo que ha huido que a uno que ha afrontado la cárcel. Totalmente coherente en un pueblo que celebra las derrotas.
- PASIONATTA: Están pidiendo el DNI !!!!! no han aceptado ni el carnet de Carrefour, ni la tarjeta de Lidl !!!! No os lo perdonaré jamás !!!! Así no
- CHINO DE CHINA: Joer, con tanto ESPECIAL INFORMATIVO CAT, cuando apago la TV, en la pantalla queda marcada la sombra de Ferreras con los brazos abiertos.
- JUANMA DEL ALAMO: Explícale ahora a Rufián que su partido tiene en Cataluña ciento cincuenta mil votos menos que Ciudadanos.
- EL AGUIJÓN: Recuerda, el voto de un payés de Gerona vale más que el de un ciudadano de Barcelona.
- MI OTRO YO: Yo con imaginarme a @junqueras en la cárcel viendo que está siendo superado por un tío que se está pegando una vidorra en Bruselas ya me pongo contento.
- HERMANN TERTSCH: Ciudadanos ha ganado en las diez ciudades más pobladas de Cataluña. Con 37 escaños en el parlamento. Arrimadas habla ahora mismo como la nueva estrella política que es. ¡Visca España!
- KIM JONG-UN: Con el 95% escrutado, Ferreras tendría 24 programas especiales en enero.
- DIOS: Gabriel Rufián ha ido a comprar otra impresora.
- SEÑORA FRANQUISTA: A LO MEJOR A JUNQUERAS LE VA MEJOR MAÑANA EN EL RECUENTO DE LAS 8 EN ESTREMERA.
- PEPITO GARCIA: Ninguno de los partidos independentistas ha tenido la mínima decencia democrática de felicitar al partido que ha ganado las elecciones. Para ellos, la mitad de Cataluña, simplemente, no existe
- EX INDEPE: Que el catalán no sea la única lengua hablada y escrita del mundo, claramente, es un ataque a este idioma.
- FERRAN D´ANTEQUERA: ¿Es ahora cuando van a entender que sin Junqueras, Sànchez, Comín, Puchimon, Serret y los otros dos colgados de Bruselas…suman 7 escaños menos? Y si renuncian a sus escaños….
- TONY FRANCHOSA: 47% votos independentistas, 52% no independentistas pero gobernarán los independentistas, y algunos dicen que nuestra ley electoral es maravillosa
- BASI: 40 años de propaganda independentista y la mayoría de catalanes siguen sintiéndose españoles. ¿Cómo no amarles?
- PHILMORE A. MELLOES: Mucho lacito y mucha polla por el que está en la cárcel, pero han votado al cobardón fugado.
- ANTONIO BURGOS: Mucho hablar de la reforma de la Constitución, pero lo que urge es cambiar la injusta y antidemocrática Ley Electoral.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY mis padres hubiesen cumplido 77 años de casados. Contrajeron matrimonio el 22 de diciembre de 1940; los dos tenían 20 años. Se fueron de viaje de novios a La Coruña y regresaron dos días después para pasar la Nochebuena en Lugo. Contaba mí madre que no tenían maleta y que llevaban sus escasas pertenencias “en una caja de cartón atada con un cordel”. Lograron después formar una familia feliz. Siempre celebramos esa fecha muy intensamente y de mi infancia recuerdo que por la noche venían a casa amigos a tomar una copa; eran gente de EL PROGRESO cono Alejandro Armesto o Juan María Gallego Tato. Estaban hasta el alba y yo subía por las paredes porque a los niños nos mandaban pronto a la cama, desde donde oía las conversaciones y las risas y lamentaba no poder participar.
Coincidía este aniversario con el sorteo extraordinario de la lotería, que era otro acontecimiento para mí. Me gustaba mucho desde la primera hora oír por la radio a los niños de San Ildefonso y ya avanzada la mañana ir a la Plaza de España donde en uno de los primeros pilares de los soportales, muy cerca de Souto, EL PROGRESO colocaba una especie de cartelón en donde se iban pegando primero los números de los principales premios y más tarde los de la pedrea. Centenares, tal vez miles de personas, se paraban para comprobar si sus décimos o participaciones tenían algún premio aunque fuese menor.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- VECINO sobre los “suyos”:
Los de la Federación de Vecinos van de sobrados. Y los políticos les dejan. Habría que verlos montando esos poyos en tiempos de don Francisco. A él le hubieran durado un asalto.
RESPUESTA.- A él ya se no se les ocurría. A los políticos de ahora les han pillado la aguja de marear, la utilizan y además muchas veces se salen con la suya.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “Tiempos de guerra”.- 2,3 millones.
4) Telediario 2.- 2,1 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.4%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.7%)
La 1: ‘MasterChef Junior’ (14.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,5%

- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,39 horas veían el programa 3.784.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%.
- No empezó mal “MasterChef Junior” (1,8 millones de espectadores y un share del 14,3%) que es un programa que tradicionalmente va a más a medida que va quemando etapas. Probablemente estos números irán mejorando a medida que pasen las semanas.
- La cruz: “Mi casa es la tuya”, sigue muy irregular y el último no fue de los mejores programas, al contrario tuvimos muy malos número: 1,6 millones de espectadores y un share del 11,7 por debajo de la media de la cadena.
- La representación de España en el Festival de Eurovisión 2018 saldrá de Operación Triunfo. Será antes de la final del talent show de La 1 en el que los cinco finalistas competirán por convertirse en el candidato español para la 64ª edición del certamen europeo.
Los cinco finalistas defenderán en el escenario temas originales compuestos por prestigiosos autores. Canciones que serán asignadas, como es habitual en la Academia, por el claustro de profesores de Operación Triunfo.
Finalmente, será el público el que decida, con sus votos, qué concursante de los cinco finalistas viajará a Lisboa el próximo mes de mayo para representar a RTVE en el Festival de Eurovisión 2018.
- La serie revelación de la temporada, ‘Estoy vivo’, tendrá segunda entrega en La 1. La ficción ha cerrado su primera temporada como líder indiscutible del prime time de los jueves. La serie, que comenzó su emisión el 7 de septiembre, ha logrado una media de 2.224.000 espectadores y un 13,9% de cuota de pantalla en su primera temporada convirtiéndose en líder del jueves por delante de GH Revolution.
- Carmen Lomana recordó su paso por Supervivientes 2015 así como los “ataques brutales” que recibió tras su paso por la isla desde Sálvame en el programa de entrevistas para YouTube Entre tú y yo con Carlos Benedito.
Los hechos se remontan a 2011 cuando la empresaria interpuso una demanda a Kiko Matamoros, Belén Esteban y Mila Ximénez por injurias y calumnias. Cabe recordar, como informó Vanitatis, que los colaboradores del programa de Telecinco fueron condenados por el Tribunal Supremo a pagar a Lomana una cantidad de 120.000 euros, de los que 60.000 recaían en Mila, 30.000 en Belén y los otros 30.000 a Kiko.
Pues bien, Lomana desveló en dicha entrevista que solo una le ha pagado: “Tú no sabes cómo es esta gente. Aquí la única que me pagó fue Mila”. Y añadió: “Pero no me pagan por haber sido demasiado buena porque no quise denunciar ni a la cadena, ni a la Fábrica de la Tele, ni a Jorge Javier. Lo habían permitido porque daban audiencia y la audiencia da publicidad”.
Hace unos meses, Lomana cargó contra Belén Esteban después de ganar el juicio contra Toño Sanchís: “Espero que tenga suerte a la hora de cobrar. Yo llevo esperando cinco años y todavía no me has pagado. Recurriste al final y el Supremo me dio la razón”. Además, denunció el “veto” del programa de Telecinco. (Fuente: ECOteuve)
- Tras suspenderse la emisión por baja audiencia, regresa a Telecinco estas Navidades “Ella es tu padre”. Tenían seis capítulos grabados sin emitir y serán los que se den estos días.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NINGUNA novedad en el paseo nocturno con Manola en relación con los días anteriores: frío, niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“El orgullo de los humildes consiste en hablar siempre de sí mismos; el orgullo de los grandes en no hablar de sí nunca” (Voltaire)
“Existen en nosotros varias memorias. El cuerpo y el espíritu tienen casa uno la suya” (Honoré de Balzac)
——————
LA MUSICA
——————
ME gustan los villancicos españoles y en especial los andaluces. Algunos son especialmente bonitos y animados; como este “Tarantán”, que escuchamos en la versión de “Raya Real”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUY parecido hoy al de ayer: mucho frío, nieblas matinales y puede que si levanta, sol. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 1 grado.

SE REPITE LA HISTORIA

Jueves, 21 de Diciembre, 2017

ARDE una casa en La Piringalla; sus inquilinos eran okupas. Uno de ellos resultó con quemaduras. No es nada que me pille de sorpresa; se ha repetido la historia varias veces y en una de ellas yo he sido la víctima. Recuerdo que me quedé sin una casa cuya propiedad compartía con mi hermana mayor y que teníamos en proceso de venta por una cifra que rondaba los 100.000 euros. Lo perdimos todo menos el solar por el que la Diputación nos abonó alrededor de 7.000 euros. Y gracias porque nos salvamos de la retirada de los escombros, previa a la cual era necesario un informe técnico. La broma nos hubiese salido por más de 6.000 euros a mayores. Cornudos y apaleados. Y la kulpa la tuvieron esos señores que no siendo los propietarios de los inmuebles que okupan tienen más derechos que sus dueños verdaderos. Y si no los tienen se los dan, que todavía es más cabreante.
P
————————————————————-
LA “TAPADERA” DE QUIROGA BALLESTEROS
————————————————————-
NO he encontrado a nadie a la que le parezca bien el proyecto y sobre todo que esa acción se desarrolle concretamente en esa calle. Y han empezado a buscar explicaciones a que esto se haga, se haga tan rápido y se haga allí. Y en un alarde (disparatado) de imaginación, hay quien ya conoce los motivos: “hay políticos que frecuentan locales de hostelería de la zona, empezaron a hablar de eso como una broma y poco a poco se convirtieron en los padres de la criatura”
Eso es lo que se dice, pero no se lo crean. Lamentablemente ni ese será el motivo. Se trata de una ocurrencia simple y llana.

———————————
ESTA VEZ SE PASARON
———————————
ME refiero a los de la Asociación de Vecinos. Su escrito de crítica y advertencia (no digo amenaza porque suena muy fuerte) a los partidos políticos que no están dispuestos a secundar los presupuestos municipales tal y como los presenta el equipo de gobierno, no ha sido bien recibido. La mayoría de los concejales de la oposición están que fuman en pipa y no crean que los vecinos son una excepción.
Reproduzco un comentario que “Lucense” envió sobre el tema:
“Sería muy conveniente que alguien informase a los ciudadanos del protagonismo que se toma la asociación de vecinos en aspectos de la ciudad y de la provincia que intentan mangonear, con la coincidencia de que siempre tienen un matiz político y defienden los intereses del mismo partido, como ha vuelto a quedar patente hoy con su amenaza a los cinco partidos del ayuntamiento que no se muestran dispuestos a aprobar a los presupuestos. Da la sensación de que detrás de esas críticas de la asociación hay más de lo que parece.”
—————————————
MI OPINIÓN SOBRE EL TEMA
—————————————
ANTES que nada: reconozco que tengo buenos amigos en esa asociación y que les veo méritos. Se han convertido en el perejil de todas las salsas. Una vez en tono de broma, pero con su punto de seriedad, les dije que solo les faltaba hacer las alineaciones del C. D. Lugo o llevar los fichajes del Breogán.
Se meten en todo y yo les entiendo, porque les dejan y ellos se aprovechan. Yo haría lo mismo. La culpa no la tienen ellos que quieren protagonismo y lo consiguen. Es humano. Los responsables son los partidos políticos que les ríen las gracias y se pliegan a sus exigencias.
Esta vez creo que han tensado demasiado la cuerda, aunque según me dice alguien, se han dado cuenta y ayer por la mañana han pedido disculpas a los ofendidos.

———————————————–
TAMBIÉN LA LIBRERÍA REBOREDO
———————————————–
INSISTO en que en la inmensa mayoría de las cuestiones que aquí se comentan sólo utilizo la memoria y ninguna documentación y por lo tanto es entendible que tenga lagunas que puedo ir llenando, como hoy por ejemplo, con el tiempo. Cuando hacía relación de las librerías de Lugo y en especial de las que vendían figuras de Navidad, me olvidaba de citar a la de Reboredo, en la calle de San Marcos, que también lucía en sus escaparates muchos artículos relacionados con la Navidad, los belenes y la decoración de estas fiestas. En el capítulo de figuras para el nacimiento las había desde las más baratas de barro que costaban una peseta o menos a otras realmente lujosas, grandes y muy cuidadas, que probablemente costaban miles.
——————————–
CAPONES DE VILLALBA
——————————–
HOY es la feria de capones más importante de España, no tanto por la cantidad de piezas como por la calidad de las mismas.
Al margen de que quieran o no comprar, la feria es muy recomendable como espectáculo. Yo he estado dos veces; una cuando se celebraba en la calle; otra cuando pasó al pabellón de deportes. Muy interesante, pero deben ir temprano porque si no corren el peligro de que cuando lleguen ya esté bajo mínimos. Les recomendaría, si van a comprar, acudir a primerísima hora. Y si van a mirar, también temprano, antes de las diez.

———————————–
ABRASARSE LAS NALGAS
———————————–
AYER fue noticia: dos jóvenes sufrieron quemaduras en las posaderas después de ocupar sus asientos en un autobuses. Una sustancia con la que probablemente se había limpiado el asiento parece ser la responsable.
Este verano, algo parecido, o peor, ocurrió en un restaurante de las afueras de la ciudad. Unos clientes que pidieron churrasco notaron nada más meterlo en la boca unas quemaduras y ampollas posteriores. Les pasó a otros clientes. Susto, protestas, denuncia… A las pocas semanas el restaurante tuvo que cerrar definitivamente.
¿Qué había ocurrido?
Versión oficiosa: habían limpiado la parrilla con sosa cáustica y no eliminaron bien los restos. Pudo haber sido mucho peor.
—————————————————
DESDE BCNA. DRAMÁTICO MENSAJE
—————————————————
HACE un rato, a las diez y media de la noche, me llegaba este mensaje de un amigo que lleva 53 años viviendo en Cataluña. Es de Lugo, me anuncia que va a votar y añade: “No te imaginas lo enrarecido del ambiente en Barcelona. Hay odio entre compañeros de trabajo, entre los vecinos, incluso entre familias (hijos, hermanos…); esto no lo arregla nadie. Es una lástima como se ha hundido Barcelona en todos los sentidos. Nunca pensé que fuesen tan fanáticos”
————–
LEZKANO
————-
ME paso un buen rato con Natxo Lezkano, el entrenador del Breogán que tiene al equipo liderando la LEB Oro y en puesto de ascenso automático. Le he entrevistado para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. La entrevista saldrá el último sábado de este mes, día 30.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Ramón Espinar, estirpe de Black y piso a dedo, llamando pija del Ibex a Arrimadas, una emigrante andaluza. Cuando hagas demagogia de clase, al menos adjudica bien los papeles.”
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PRETENDIAN un referéndum ilegal los independentistas catalanes y lo van a tener hoy, pero legal. Son elecciones autonómicas, pero no duden que los votos de los independentistas serán los mismos que los síes de un referéndum a la pregunta “¿Quiere una Cataluña independiente de España?” y que los votos a los constitucionalistas serán los mismo que votarían no a la independencia. Así que vamos a tener dos respuestas trascendentales por el precio de una
———-
VISTO
———-

DESDE que descubrí este número de una de las revistas musicales españolas, tristemente desaparecidas, siempre me viene a la memoria en esta época, porque se trata de un tema englobado en la obra “El Gordo de Navidad”, de la que eran estrellas los cómicos Zori y Santos y la vedette Silvia Marso.
Aquí se puede ver los montajes que antes se hacían y lo que el género daba de sí. Además, mañana es el sorteo especial de la Lotería y estas escenas y esta música encajan perfectamente.

———-
OIDO
———
POR las fechas en las que nos encontramos es habitual escuchar conversaciones sobre vinos. El lenguaje que se utiliza me parece más falso que las monedas de tres euros. Se habla de “vinos serios”, “vino divertidos”, “vinos elegantes”, “vinos con un buen balance”. Como se dice ahora, me parece mucho postureo.
———–
LEIDO
———–
EN “Crónica” Carlos Fresneda entrevista a J. Julius Norwich, vizconde de Norwich y escritor:
• “Con el Brexit perdemos nuestros sentido del humor”
• “Muchos ingleses dieron su vida por Europa. Me siento mísero por el “Brexit”… sólo veo a Merkel como la madre de Europa”
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Espinar llama pija del Ibex a Arrimadas y se lleva una somanta de palos en Twitter
- CUÑADO ROJO: ¿Este no era el que decía que no había especulado con una vivienda de protección oficial adjudicada a dedo? Ah, dijo que sólo era una diferencia entre el precio de compra y de venta… muy de izquierdas y muy social todo.
- ANA GONZALEZ: ¿Y no dice el niñito de papá y mamá …cuántas cositas le compro papi con la tarjeta black???
- VICTOR: Que habilidad tiene este sujeto para meter la pata cada vez que escribe o dice algo

- MANUEL ANSEDE: Jaume Roures rodó en 2006 un documental en el que Guardiola acompañaba por el mundo a Zapatero en un avión del Ejército del Aire. Y Roures jamás lo emitió.
- CRISTIAN CAMPOS: Iceta pide indultos y Turull le manda a la mierda: “Menos indultos y más democracia”. Eso es lo que ocurre cuando pretendes ejercer de pagafantas del nacionalismo: que no sólo no te los ganas, sino que lo aprovechan para humillarte.
- DANIEL IGLESIAS: ¡Coño! ”paga fantas del nacionalismo” …sabía que tenía que haber algo para definir exactamente a Iceta…lo sabía
- DISFRUTON: A miquel le va la marcha, de aquí a nada vuelve por más.
- KARL BAUER: En Badalona ya se rieron de ellos después de apoyarlos.
- EL DISPUTADO: Recuerden catalanes que el próximo 21D, para acabar con el fascismo, deberían votar a quienes cerraron el Parlament, crearon leyes exclusivas y fueron contra el deseo de 3/4 partes de la población catalana Mi tuit es irónico. Su programa electoral no
- SEÑOR LOBO: Los nacionalistas llevan MINTIENDO décadas sin ningún tipo de escrúpulos, y si dejamos que sigan adelante conseguirán ARRUINAR Cataluña por completo…
- ANDRES: No se disguste caballero. Cataluña YA está arruinada, sólo falta saber si la van a seguir hundiendo en pro de no sé qué derechos independentistas
- INDYJOE: Y lo más ridículo es que muchos de los que van directos a la ruina hacen de groupies suyos …
- PEDRO: Cuando un tonto coge un camino, el camino se acaba pero el tonto sigue. Literal.
- EL PERIODICO: El número 6 de ERC compara a los “catalanes de la tercera vía” con judíos pronazis
- PILAR DIZ: Yo a mis nietos batallitas de la guerra no les contaré, pero el prusés se lo tragan como hay dios.
- EL RICHAL: AVISO: El lacito amarillo es para que se les perdone las gilipolleces que tuitean. Lees una subnormalada, ves el lacito y piensas: “ah, claro, pobre”
- CHARCUTERO: Si, como la L en los conductores, lacito amarillo precaución , gilipollas a la vista, evitar por que son muy cansinos y mermados
- MARÍA: El lacito amarillo es el símbolo de los que sufren espina bífida. Estos, lo único que tienen bífido, es la lengua….
- LA CAJA DE PANDORA: Es todo tan surrealista, tan absurdo, tan ridículo, tan fuera de la normalidad democrática, y tan peligroso que no creo q tengamos conciencia d la extrema gravedad de la situación de Cataluña y por ende de España. Veo a personas que han perdido el oremus en política y en la calle.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY a las nueve, en el Salón de Actos que fue de Caixa Galicia y ahora lo es de Abanca, en la Plaza de Santa María, se celebrará el Pregón de la Navidad. A pesar de que los pregones no suelen estar mayoritariamente concurridos , este de la Navidad ha sido, probablemente, de todos los que llevan mucho celebrándose en Lugo, el que siempre se dio con llenos hasta la bandera.
Hay que remontarse a finales de los años 60 para tener conciencia de sus inicios con el Salón de Actos del Círculo como escenario. Luego, cuando Caixa Galicia quiso tirar la casa por la ventana y patrocinar todo lo que hacía la Asociación de Belenistas, el Pregón de la Navidad pasó a la sala de la Plaza de Santa María.
Pero aquel acto tenía un entorno muy importante, porque se convirtió en una reunión social con participación de la gente más diversa en una cena posterior, que empezó siendo una cosa de unos cuantos amigos, cuyo número fue aumentando año a año hasta superar el centenar. Nos recorrimos primero la casi totalidad de los restaurantes del centro y acabamos teniendo que recurrir a algunos de las afueras que tenían más capacidad. En un momento dado de aquella cena que pagábamos cada uno de los asistentes, quiso hacerse cargo también Caixa Galicia y fue el principio del fin, porque primaron criterios comerciales y se rompió aquel grupo inicial tan variado, pero tan unido, donde todos éramos amigos de todos y donde en un momento dado se podían saltar un poco las normas contando anécdotas, chistes, recitando poemas satíricos y hasta algunas canciones. Tengo muchas de aquellas cenas en la memoria. Una por ejemplo que se celebró en el Mesón de Alberto cuando el entonces Obispo, Fray José Gómez, pronunció el Pregón. El Prelado dijo que tenía que madrugar al día siguiente (era un viernes o un sábado) y que se iría pronto. Acabamos saliendo muy entrada la madrugada después de una sobremesa muy agradable y divertida, con sesiones de chistes de Manolo Granxeiro, Aniceto Codesal, Portela… hasta Conchita Teijeiro se atrevió con algunos.
Echo mucho de menos aquellas fiestas. Pero de aquel grupo que las empezamos ya quedan muy pocos. La última la hicimos hace cuatro o cinco años, cuando ya la Caja se había desentendido de esa parte de la celebración.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- M.C. más de Bohorque:
Los locales del Sr. Bohorque estaban según se entra en la plaza a mano izquierda. Pasé allí mucho tiempo haciendo cola para hacer la compra ya que siempre había mucha gente. Después fue un hijo el que se hizo cargo hasta que se cerró.
RESPUESTA.- Ese hijo al que se refiere era mi compañero de juegos en Recatelo; teníamos más o menos la misma edad. Toda la familia se fue a Madrid y nunca los ha vuelto a ver ni a saber de ellos.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) “El accidente”.- 2,5 millones.
5) Telediario 2.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (19.8%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (17.1%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21 horas veían el programa 4.190.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,1%
- Con la palabra “Jaruzelski” como respuesta correcta y tras batir el récord de permanencia con su participación en 126 programas, el murciano Antonio Ruiz ha logrado hacerse este martes, 19 de diciembre, con el bote de Pasapalabra al resolver correctamente las 25 preguntas de El Rosco y ganar los 1.164.000 euros del premio acumulado. Como dicta la tradición, en este caso ha sido la actriz Dafne Fernández quien le ha rapado el pelo para celebrar su victoria.
- Otro record del martes: “La ruleta de la suerte” consiguió sus mejores número de la temporada, con 1.422.000 espectadores y una cuota de pantalla del 15,9%
- Fracaso estrepitoso del especial de Antena 3 sobre las elecciones catalanas que se dio en el prime time del martes. Solo alcanzó un 4,4% de cuota de pantalla, que es poquísimo, y poco más de 600.000 espectadores.
- Según Ecoteuve el Defensor del Espectador de RTVE ve “ineludible y urgente” que ‘Acacias 38′ evite escenas con alcohol y tabaco”para evitar que TVE incumpla un acuerdo al que se han comprometido con su audiencia”
Otra de las quejas analizadas es la de Cristina, que protesta por la emisión de imágenes violentas en el Telediario. “Viendo las noticias me sorprende ver las imágenes de la paliza que unos rusos propinan a un italiano en una discoteca: ¿era necesario? ¿Ya no se consideran imágenes sensibles? ¿Qué ocurrió con el horario infantil? Por favor, como mínimo, avisen. Y si es posible, ahórrenoslo”, solicita.
- Después de liderar los lunes, la décima temporada de La que se avecina se despide este jueves compitiendo contra los programas especiales de las elecciones catalanas. La serie de Telecinco dice adiós con la boda entre Fermín (Fernando Tejero) y Vicente (Ricardo Arroyo).
Un palacete del siglo XVIII es el escenario en el que Fermín desea contraer matrimonio con Vicente, sin embargo la larga lista de espera del espectacular inmueble le obligará a poner en marcha un ingenioso plan para que una pareja que pretende casarse en el mismo lugar les ceda su turno.

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NIEBLA muy espesa y frio. Casi no veo a Manola a pesar de que llevo a poco más de un metro de mí. Tiempo típico de la Navidad Lucense. A mí me gusta.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre se adentra en la multitud para ahogar el clamor de su propio silencio! (Rabindranath Tagore)
“Lo que hay que preguntarse es quién es mejor sabio, no quién es más sabio” (Michel E.de Montaigne)
——————
LA MUSICA
——————
HACE hoy exactamente 4 años, el 21 de diciembre de 2013, se reunieron en Ávila 340 voces para cerrar el festival “Ávila canta la Navidad”. Formaban parte de más de una decena de coros y con la Banda Municipal se reunieron para esta versión de “El pequeño tamborilero”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUCHO frío y sol. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 0 grados.