Archivo de Abril, 2009

Churrasco

Jueves, 30 de Abril, 2009

ME gusta el churrasco, preferentemente el de cerdo. En Lugo lo ponen muy bien en muchos sitios y es un plato asequible. Dicho esto lamento profundamente que esté desplazando a muchos manjares de nuestra más típica cocina.

Probablemente vaya mañana a Muimenta a la fiesta de la filloa. En la publicidad de la cosa gastronómica se habla sobre todo del churrasco. ¿Y el pulpo?. ¿Y el lacón?. ¿Y el raxo?. Parece raro que sectores de nuestra sociedad, políticos sobre todo, que han puesto todo de su parte para imponer el idioma gallego no hayan hecho lo mismo para no perder nuestras señas de identidad gastronómica.

P.

 

 

 

ME llama Juan Méndez (hijo) que es periodista, trabaja en DLV y al mismo tiempo estudia Ciencias Políticas. Me plantea un cuestionario al que le respondo inmediatamente. A Juan le conozco desde que era un niño y estaba enamorado del cine, hasta el punto de que parecía que por ahí iban a ir sus apetencias profesionales. En cuando le vea le preguntaré el motivo por el que se metió en el mundo de la información, en el que me consta que lo hace muy bien. Está en un medio que va como un cañón. El último EGM les ha dado unas cifras envidiables. Llamé entonces a su director, Alfonso Ribeiro, para felicitarle; porque con la que está cayendo subir tanto no es normal.

 

 

 

OTRA llamada. Antonio Queija, pianista de primera nacido en Cuba y que es profesor titular del Conservatorio de Lugo, me dice que tiene interés en que oiga su repertorio de música gallega: “me estoy volcando con la música gallega, que tiene además composiciones bellas y de calidad”. Le llamaré la próxima semana para ir a escucharle.¡Un concierto de un gran pianista y para mí solo!.

P.

 

 

 

JOSÉ Luis Alvite es uno de mis columnistas preferidos. Su padre y su tío eran amigos de mi padre y de la misma época. Ese es un valor añadido. En su “Almas del nueve largo” que publica en “La Razón” laminaba a la televisión que se está haciendo y en particular el nuevo programa de Sardá. Lean una parte del artículo:

“Lo he pensado más de una vez: la televisión es a ciertas horas tan sórdida en España, que si un inspector de Sanidad entrase por la noche en nuestras casas nos multaría por tener el retrete en el salón. Sórdida y poco inteligente, como lo prueba la reaparición de Javier Sardá, un tipo en el que se demuestra que la popularidad puede causar más estragos que el alcohol, hasta el punto de que su engreída actitud ante las cámaras es la de alguien en apariencia convencido de que en su programa Dios sólo podría salir de telonero. Se acompaña además de otros personajes con los mismos síntomas de vanidad y prepotencia, como es el caso de Mercedes Milá, de la que yo pienso que incluso muerta estaría sobreactuando. Yo creo que ambos han confundido su cotización con su valía, gravísimo error si se piensa en aquellos circos que confiaban su taquilla a lo atractiva que para cierto público resultaba la presencia bajo su carpa de una pobre mujer barbuda o de un niño con dos cabezas. Yo lo que creo al respecto es que Javier Sardá constituye una malformación de la inteligencia, y su compañera, Mercedes Milá, la obvia demostración de que la falta de contención y de autocrítica incluso puede convertir la naturalidad en un simple guiñol…”

 

 

 

A Jiménez Losantos no le llega con no dejar aquí títere con cabeza y busca nuevos horizontes, salir de España, internacionalizar sus críticas. De Nicolás Sarkozy dijo ayer que era “un distinguido zascandil que se ha casado con una modelo”.

 

 

 

 

PROGRAMA nocturno de radio, ayer. Un economista habla de la irresponsabilidad del gobierno al endeudarse cada vez más: “… una deuda que heredarán nuestros hijos y nuestros nietos, unos hijos y unos nietos a los que estos miserables que nos gobiernan endeudarán de por vida”.

Uyyyyy como está la cosaaaaa.    

 

 

 

 

 

CON lo reacia que es la gente a escribir, estoy asombrado de la respuesta de los que envían comentarios a este blog. El de ayer miércoles casi ha batido récords. La última vez que lo miré los comentarios había más de 30. Eso es mucho, pero mucho.

 

 

 

 

NO pude ver en directo la primera entrega de OT. Lo he grabado, lo veré de madrugada y mañana les daré mi opinión. Adelanto que seguí los primeros minutos y parece un regreso al pasado. Todo sigue igual, todo parece igual.

Estornudos

Miércoles, 29 de Abril, 2009

DE niño era propenso a continuos y frecuentes ataques de alergia (si no se puede decir así, disculpen) que me producían momentos de angustia porque se me obstruían las vías respiratorias. De mayor siguieron pero más espaciados y de más mayor me paso años sin problemas, aunque cuando me da… En el último empecé a estornudar por la mañana y llegada la noche seguía casi igual; en la radio decía dos palabras y a estornudar. Lo peor fue el dolor de pecho que me quedó luego de estornudar cientos de veces. Ayer por la mañana iba conduciendo y tuve que aparcar porque inicié una serie de estornudos espectaculares mientras en la radio informaban de los síntomas de la gripe porcina. Yo no estuve ahora, ni nunca, en Méjico, pero caí en la cuenta de que la noche anterior estrené un equipo de música y había escuchado una excelente versión de “La Vikina” de Luis Miguel y su Mariachi. Estaríamos apañados si la tal gripe se extendiese también a través del pentagrama. Es broma, pero no así la que se ha armado. Confiemos en que no nos toque.

  

 

 

 

 

SI alguien tenía duda sobre la longevidad de los gallegos en general y de los lucenses en particular, lean: EL PROGRESO publicaba el lunes cuatro esquelas (página 69) de tres hombres y una mujer; sus edades eran de 92, 82, 84 y 91 años respectivamente. El martes se insertaban dos esquelas y cuatro agradecimientos; edades de los fallecidos: 82, 92, 92, 81,91 y 80 años.

 

 

 

 

“TALENTO” se llama la agencia de formación de modelos y artistas que el próximo sábado se inaugurará en Lugo con asistencia de algunos famosos y famosas. Que yo sepa es la primera empresa de este tipo que se establece en Lugo; cuenta con oficinas en Cataluña y Madrid. El proyecto no sólo abarca la formación de chicos y chicas que quieran dedicarse al mundo de la pasarela y del espectáculo, sino representarles en su momento y buscarles trabajo. El área de influencia se extenderá por toda la comunidad gallega, Asturias y León y las clases, en principio, se darán los fines de semana para facilitar la asistencia de gente que trabaje o estudie.

 

 

 

 

 

A raíz de la designación por una revista masculina de la ministra de Defensa Carmen Chacón como una de las mujeres preferidas por los hombres españoles, Jorge Berlanga escribe en “La Razón”: “Quizá sea un modo de acabar aplicando finalmente a nuestras fuerzas armadas la olvidada máxima de hacer el amor y no la guerra. Ante el poder emergente de atracción de la ministra, se izan como mujeres de bandera sus compañeras en el deseo nacional Pilar Rubio y Elsa Pataky. Lo que lleva a pensar que, a falta de presupuesto en Defensa, al menos en España disponemos sobradamente de chicas cañón”.

 

 

 

 

 

HACIENDO zapping paso no más de un minuto por una película española titulada “Mataharis”. En menos de 60 segundos oigo una retahíla de tacos en boca de una chica y me doy cuenta de que el hablar mal es casi obligado en los filmes españoles. Hagan memoria y verán como eso no ocurre en las cintas americanas, inglesas o francesas.

 

 

LAS mujeres quieren gobernar el mundo y lo van a conseguir porque ponen más empeño que los varones en todo o en casi todo.

Un número reciente de “El País” publicaba un interesante reportaje titulado “El fracaso escolar, ¿cuestión de sexo?”, en el que se cuenta:”El elevado descalabro educativo español (30,8%) es un asunto masculino. Las alumnas obtienen un rendimiento superior. Más del 80% de los alumnos conflictivos suelen ser chicos, según unos estudios. En la educación el sexo débil es claramente el masculino. El 36% de los muchachos salen del sistema escolar sin terminar la ESO. El porcentaje de licenciaturas logrado por las mujeres ronda ya el 61%. Los chicos estudian una media de tres horas semanales, las chicas ocho. Los varones repetidores (49%) casi doblan a las mujeres (26%)”.

Partiendo de todos estos datos hay que invertir una “orden” relativamente reciente:”¡Chicos, a barrer!”.

 

 

 

SIGO el partido Barcelona-Chelsea. No ha sido el mejor día del equipo catalán, que en conjunto, a lo largo de esa temporada, ha hecho el mejor futbol de Europa y supervive con grandes posibilidades  en todas las competiciones en las que participa, aunque, paradojas, podría acabar peor de lo que se merece.

 

 

 

SEITO pasa por Lugo y me llama por teléfono. Es uno de los habituales comentaristas de esta bitácora, pero no le conozco personalmente. Es de Lugo y conoce muy bien esto, pero reside fuera. Quedamos para otro día.

…Y no se rascaba la cabeza

Martes, 28 de Abril, 2009

TODA la tarde de ayer lunes un técnico estuvo en mi casa instalando una serie de artilugios de sonido e informática. Lo hizo impecablemente, sabiendo lo que se traía entre manos y sin poner ningún obstáculo a peticiones mías sobre algún cambio. Ya me dio muy buena espina que no se rascase la cabeza.

Una recomendación: si alguien tiene que instalar algo en el hogar de ustedes y cuando llega al “campo de batalla” se queda de pié, mira hacia el lugar en donde tiene que desarrollar su tarea y se rasca la cabeza, échese a temblar porque no tiene ni idea,  o tiene muy poca. No es una afirmación gratuita. Lo he comprobado muchas veces y los invito a que ustedes hagan lo mismo. Afortunadamente el experto que vino a mi casa era eso, un experto. Se llama Manuel Martínez.  

 

 

 

ME lo cuenta un alto funcionario de la Xunta en Lugo:”Parece increíble, pero al día siguiente de ganar el PP las elecciones, el número de personas que en el Multiusos se expresaban habitualmente en gallego bajó sensiblemente”.

P.

 

 

 

 

ME encuentro con el alcalde en la COPE. Allí tiene los lunes una cita semanal. Le pregunto si el proyecto del quiosco del Parque va a ser algo serio y me dice que el arquitecto Portela es un profesional de primera y seguro que hace una cosa bonita. Parece que ya hay un avance de lo que se pretende.

 

 

 

 

 

PROBABLEMENTE ya lo dije alguna otra vez, pero lo repito: los comentaristas de esta bitácora son un lujo. Me consta que hay habituales que no entran a leer ese apartado. Lo recomiendo; no tiene desperdicio; sin excepción.  

Para algunos de los de ayer:

- Claro que existió Trifón Calderetas. Hizo de él una semblanza muy atinada Pepe Barreiro. Alguien me contó que cuando le daban caldo para comer se lo “guardaba” entre la ropa. ¿Se imaginan?.

- Hace mucho más de 50 años que el  mapa del Parque no tiene luces en las capitales de provincia, pero sí las tuvo alguna vez. Lo mismo pasa con el agua de los ríos. Por cierto que fue muchos años el gran punto de encuentro de una zona. “Nos vemos en el mapa”, era una frase habitual.

- El loro más famoso, cuando se murió no se reemplazó hasta pasados varios lustros, vivió a finales de los 40. Lo de “lorito borracho”, “Maruja borracha”, eran algunas de sus frases preferidas.

- Yo nunca dije que “Plaza de Ramón Ferreiro” fuese más corto que “Praza horta do seminario”. Lo que escribí es que se conocía más por “Plaza de Ramón Ferreiro”. De todas maneras uno de nuestros comentaristas aportó el nombre más usado y que se les debe a los jóvenes: “Plaza Inútil”.

 

 

 

EL primer programa de “Sálvame” (sobremesa de Tele 5) se emitió ayer y dejó claro una cosa: es un recurso para paliar todos los muchos fracasos en esa hora desde que desapareció el “Tomate”, a cuyo presentador, Jorge Javier Vázquez, han recuperado para aprovecharse de su tirón. Lo malo para la cadena es que “Sálvame” no es el “Tomate”. El nuevo programa se va utilizar fundamentalmente para atender el día a día de “Supervivientes” y de “Operación Triunfo”. ¿Y cuando se terminen?. Pues “Tomate” con ese nombre u otro; el mismo perro con distinto collar.

 

 

SIGO sin ver “La  Tribu”; contra pronóstico el programa de Sardá no ha empezado con buen pié. He leído en “El País” una crítica demoledora de Carlos Boyero, que es uno de los comentaristas más ácidos de cine y televisión. No deja títere con cabeza.

 

 

SIEMPRE que puede Forges mete algo de Lugo en su humor gráfico. En uno reciente:”Luego, a las 19,30, la Sinfónica de Mondoñedo, en el Auditorio de Villamantilla, interpreta el Oratorio “¿Ánde vais pallá”?” de Schönberg”

 

 

  

 

Quiosco

Lunes, 27 de Abril, 2009

DESCONOZCO el proyecto del nuevo quiosco del Parque, pero como estoy acostumbrado a que en nuestra ciudad algunos hagan ensayos y se los admitan, abogaría por una exposición pública y opción a que otros opinen sobre lo que se va a hacer. Las pocas veces que viajo me fijo mucho en todo, o sea que aprovecho los viajes, y muchas veces regreso cargado de sana envidia. Cuando voy a Madrid y paso por la zona de Recoletos, siempre se me ponen los dientes largos con el “Café del Espejo”, que está en pleno bulevar y es una pasada. Y ese no se trata de un caso aislado, los establecimientos de hostelerías en jardines y zonas verdes suelen se siempre muy bonitos. En Lugo tenemos el Mazo del Rato, o el de Santa Comba, o el barcito que hay cerca del Pazo de los Deportes, como ejemplos.

El quiosco del Parque va a ser un buen negocio a poco que lo atiendan bien. Sólo en las fiestas  patronales los ingresos son espectaculares, me consta. Habitualmente está toda la gente del Juzgado, de la Audiencia, los que van al jardín más importante de Lugo, los estudiantes… Por lo tanto espero un proyecto ambicioso aunque sea caro. El quiera peces…

 

 

 

DIOS nos coja confesados si llega aquí la gripe porcina. Todavía recuerdo la que nos cayó con lo de las vacas locas: el problema existía también en otras comunidades, Cataluña especialmente, pero lo nuestro se divulgaba a los cuatro vientos y lo de los demás apenas recibía el tratamiento de los medios.

P.

 

 

 

UNO de los habituales colaboradores de este blog se extraña de que  me produzca “repulsión” (lo entrecomillo porque es la palabra que utiliza) el nombre de “Plaza horta do seminario”. Explico primero que no me produce repulsión de ningún tipo; simplemente no me gusta y además no me gusta nada. En segundo lugar creo que resulta muy largo; me parece que no hay ninguno así en el callejero de la ciudad. Tercera razón, de momento es un nombre casi inútil; no he escuchado a nadie que le llame así; todo lo más “Plaza del seminario” o “Plaza de Ramón Ferreiro”. Por otra parte, sobre gustos no hay nada escrito y cada cual es muy libre de tener los suyos.

 

 

 

LAS últimas horas (viernes, sábado y domingo) han proporcionado a  una gran parte de los clubes deportivos de la capital éxitos notables y trascendentes: los hermanos Vallejo, del Nupel Team, ganan el Rally de Canarias y van camino del primer lugar en la general; el Breogán gana y se asegura la promoción; el Azkar gana, nada menos que al Barcelona,  y puede ser uno de los que luche por el título; el Ensino gana y se salva del descenso; el Lugo gana y tiene a tiro la Copa del Rey y hasta la promoción. Mejor imposible.

 

 

RAÚL Rivero, poeta cubano en el exilio y colaborador habitual de “El Mundo”, escribe esta semana en su “Diario Libre” sobre la reunión de grandes boleristas de todo el mundo en Santo Domingo y cita a Carlos Monsivais para decir que “descubrió hace tiempo que los boleros son poemas para las generaciones que no leen poesía. Y cree que es una conspiración tropical que ha ido, del vaivén de la hamaca a la música herida de los arrabales, para que la gente halle consuelo a los amores rotos y se cure con la ilusión de que vendrán otros”.

 

 

 

ARCADI Espada otro columnista que leo con fruición: “Todos los países viven a crédito. Tienen su burbuja. Pero ninguna ha crecido como en el caso de España”. “El desvarío moral nacionalista ha acabado con los restos del orgullo común de los españoles”.

 

 

 

IGNASI Guardans, que al olor de la sardina (un puesto de director general en el ministerio de cultura) se ha desmarcado un poquito de CiU, “yo no quiero volver a hablar de nacionalismo”. A buenas horas.

 

 

 

HARTOS estamos todos de un invierno que se ha prolongado más de lo habitual, porque invernal es la situación que venimos padeciendo durante casi todo el mes de abril. Y entiendo que ante la llegada de mayo y eso tres días y medio (desde la tarde del jueves a la noche del domingo) que parecen ideales para un pequeño descanso y un viajecito, haya muchos interesado en saber el tiempo que nos espera. Pues verán, hasta mediados de la semana la cosa seguirá más o menos como hasta ahora: lluvia y frío; a partir del viernes mejoría y un fin de semana que no será nada del otro mundo, pero que comparado con este último…

 

 

 

De güisquis y veterinarios

Domingo, 26 de Abril, 2009

A las diez y media de la mañana del sábado obtenían oficialmente  su título de licenciados 69 veterinarios formados en la facultad de Lugo, que ya saben que es una de las mejores de Europa y parte del extranjero. No me invitaron al acto que contó con la presencia, como se decía antes, “de autoridades civiles, militares y eclesiásticas”. Pero lo arreglaron muchas horas después. A las cinco menos cuarto de la madrugada del domingo, en la Avenida de Ramón Ferreiro, en territorio de esa plaza de nombre lamentable, los restos de la nueva promoción de licenciados me ofrecieron, para beber a morro, una botella de güisqui; y como de algo hay que morir bebí y les felicité. Por cierto: hacía un frío de mil demonios ( 3 grados); ellas conservaban sus vestidos de fiesta; ellos ya no tanto. A todos, a los 69, se les acabó la buena vida; ahora, a buscar trabajo. Suerte chicos (y chicas).

Esto sale aquí gracias a Bonifacio, perro Beagle, todavía de muy buen ver, que puede que algún día sea vuestro paciente. Tratadlo bien.

P.

 

 

 

UNA organización antiabortista me pide en la calle que firme un documento de solidaridad. Lo hago. Como yo, mucha gente que acudió a la mesa que tenían al fondo de la Plaza de España, cerca del edificio de Caixa Galicia. Ya lo he dicho otra vez: estoy totalmente en contra del aborto y repito que “no por motivos religiosos sino por razones éticas”. Y me trae sin cuidado la señora Aido. Que la “ondulen con la per-ma-nen”.

 

 

 

 

EN uno de esos recortes que guardo, aparece una noticia curiosa relacionada con un político lucense, el concejal del ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, responsable de seguridad ciudadana, que ha decidido pagar de su bolsillo los desayunos de trabajo con los periodistas.

 

 

 

 

FIJENSE en el enorme parecido que hay entre las voces, la pronunciación, el tono, los matices, las pausas… de las dos vicepresidentas del gobierno, Fernández de la Vega y Elena Salgado. También podríamos hacer extensivo este parecido a la forma de vestir: llevan ropa bonita y bien portada.  

 

 

 

AYER se cumplieron 35 años de la Revolución de los Claveles. La historia me interesa lo justo; ni más ni menos. Y de ella saco en limpio una buena canción “Grándola vila morena,  ya ven que prosaico, y en sucio un cantante maleducado y vanidoso, José Afonso, al que conocí un par de años después de su proyección al estrellato. Su casa de discos me invitó a entrevistarle antes de un concierto que vino a dar a Lugo en un escenario desusado: el salón de actos del Colegio del Sagrado Corazón. Llegó con mucho retraso y se puso del los nervios cuando lo periodistas que pacientemente le esperábamos intentamos entrevistarle. En un momento dado gritó más que dijo “¡periodistas de merda!” y en ese mismo instante este padre cura le hizo un corte de mangas y abandonó la zona. Me las he visto con centenares de personajes importantes: músicos, deportistas, pintores, actores, políticos… nunca me pasó nada igual ni dí con nadie tan borde. Muy bien la revolución, muy mal “su” cantante.

P.

 

 

 

OIGO en la radio el último disco de Juan Valderrama, naturalmente me refiero al hijo de Juanito que tantas veces vino al Gran Teatro. Juan Valderrama estudió periodismo, pero se dedica con éxito a la canción y ahora ha apostado por un acompañamiento especialmente original: músicos de países árabes. Me pareció especialmente bonita una melodía titulada “Mala yerba”.

 

SON las seis menos cuarto de la madrugada del domingo, he cenado con parte de mi familia y amigas de mi hija Marta. Luego nos fuimos de copas. Había mucha gente en todos los sitios. Ahora me voy a dar el reglamentario paseo con Bonifacio, que duerme como una piedra. Le va a sentar como un tiro que le despierte para hacer ejercicio; pero o eso o ponerse como un botijo.

¡Viva Cartagena!

Sábado, 25 de Abril, 2009

REGRESO a casa muy de madrugada. Estuve en la conversación de Jorge Vivero y Marta para presentar “La importancia de las cosas”, en un Salón Regio del Círculo con ambiente literario y muchos amigos. Luego me fui a la fiesta de “Los Milagrosistas del Año”. Había casi 500 personas; el “Manuel Manuel”, restaurante emblemático del barrio, podría haber reventado; aún está a tiempo.

Es curiosa esta fiesta y singular la respuesta a ella de los más variados estamentos. Un mérito que hay que adjudicar a los organizadores.

 

 

 

 

EL conductor del taxi en el que vuelvo a casa me cuenta que fue él el que llamó a la policía en las primeras horas de la mañana del 15 de marzo para denunciar un espectacular accidente de tráfico que se produjo en la Avenida de Ramón Ferreiro. Si echan un vistazo a la bitácora de aquel día, verán que ese accidente estuvo a punto de convertirme en fiambre porque el coche que acabó estrellándose y derribando una farola “afeitó” al coche en el que yo viajaba. Eso pasó, que yo lo presencié y alguna otra persona más; también lo vio el conductor del coche que me trajo a casa; sin embargo nunca pude saber lo que había ocurrido luego. Y no creo que nadie haya tapado nada.

 

 

 

 

SI tiene usted un Nokia 1.100 y pocos escrúpulos, pueden hacerse multimillonarios. Oigo en la radio que este modelo, del que se fabricaron muchos cientos de miles de unidades, es ahora demandado, pagando cifras enormes, por muchos de los delincuentes y estafadores internacionales y que en Internet hay muchos anuncios al respecto. ¿Es un modelo atractivo para los coleccionistas?. No, es un modelo atractivo para los delincuentes, porque gracias a algo que tiene y que yo no sé explicar, puede ser utilizado para, por ejemplo, desvalijar cuentas corrientes ajenas. No me pregunten como es eso, porque nadie hay más torpe que yo en esas cuestiones. Les transmito en parte lo que escuché: un Nokia 1.100 puede hacerles ricos si lo venden a otros que quieren, ilegalmente, hacerse más ricos todavía.

 

 

 

LEÍ, creo que hace un par de veranos, “La Catedral del Mar”. La novela de Alfonso Falcones sigue siendo uno de los éxitos editoriales de los últimos años en España, con ventas que superaron el millón de ejemplares. A mí no me gustó, pero eso no tiene nada que ver.

Traigo aquí el tema, porque ayer escuché a Federico Jiménez Losantos decir que la obra firmada por el abogado barcelonés, sin experiencia como escritor, se debía a diez u once personas. O sea, eso me pareció entender, que Falcones firmaba, pero los autores eran otros.

Federico últimamente dispara a todo lo que se mueve y probablemente ya cansado de atizarle a Zapatero, Rajoy, Garzón, Rubalcaba, Michavila, Blanco, Camps, Acebes, Montilla… Bueno, a todos, ha decidido extender su radio de acción al mundo de la literatura. Pues bueno.

P.

 

 

 

OTRA edición lucense de la Feria de Abril se ha celebrado en la noche del viernes. No entro en el fondo de la cuestión, aunque sé que hay gente a la que esto le parece raro. Me limito a contarlo y a decir que hubo bastante gente y que el sarao resultó muy animado.

P

 

 

 

SON cerca de las cinco de la madrugada del sábado. Acabo de regresar del paseo nocturno con Bonifacio, al que cada vez le gusta menos trasnochar; cosas de la edad. Juraría que está cayendo aguanieve. Desde luego el frío es invernal.

 

 

 

NOTA.- Seguro que les ha extrañado el título. No viene a nada. Tienen ustedes razón.

Leer

Viernes, 24 de Abril, 2009

DÍA del Libro. Tiempo espléndido con los termómetros superando los 30 grados al sol; pero eso no fue suficiente para animar las ventas. He venido escuchando últimamente que en las épocas de vacas flacas se dispara la venta de libros, pero ayer en Lugo la demanda fue inferior a la de años anteriores. El autor más solicitado: Stieg Larsson.

Anécdota: a una librería llegaron dos tipos con una pinta muy rara. Traian un libro al que le faltaba la primera página y pidieron que se lo envolvieran. Para sacárselos de delante la dependiente les complació y luego dijo: “Estoy segura de que lo acaban de robar, pero cualquiera se atreve a llevarles a la contraria”.

 

 

 

EN la Plaza de España, durante toda la jornada, docenas de lucenses respondieron a la invitación de Ágora Cultural y acudieron a leer páginas de “El Quijote”. Por la mañana me dí una vuelta por la zona y quedé sorprendido por lo bien que leían algunos niños y lo mal que lo hacían otros, más o menos de la misma edad. Blázquez, el presidente de Ágora y promotor del invento me decía:”Es curioso pero coincide la calidad, buena o mala, con determinados centros docentes”. De lo cual se deduce de que según la calidad de la enseñanza hay unanimidad en los resultados.

P.

 

 

 

POR la tarde volví a pasarme por la zona porque me habían invitado a colaborar. Leí página y media. Un texto complicado para realizar una locución correcta. Las signos de puntuación, las oraciones y los términos distan bastante de lo que ahora se usa, y que nadie interprete que pretendo corregir a don Miguel; no me extraña que los escolares, por la mañana, hayan a veces patinado con los textos.

Un dato: el número total de lectores durante el día, se aproximó a los 150.

 

 

 

AYER se celebró el “Día de la Comunidad de Castilla León”. No sé si se habrá repetido la historia, pero hace un par de años, cuando un día de semana me sorprendió que varios de los muchos buenos restaurantes que hay en Lugo presentasen un abarrote raro en una jornada normal, el propietario de uno de ellos me dio una explicación: “es fiesta en la zona de El Bierzo y en León capital y ha venido mucha gente de allí a comer a Lugo; lo suelen hacer en jornadas como esta”.

 

 

LO oigo en la radio: “de cada diez empleos que se destruyen en la Europa de los 15, nueve corresponden a España”. El dato es estremecedor. Y esto no queda así; esto hincha.

 

 

 

HOY tengo un día apretado, en especial por la tarde y la noche: presentación a las siete y media en el Círculo de “La importancia de las cosas”, luego todo lo de “Los milagrosistas del Año” y posteriormente servir de anfitrión a gente que viene de fuera. Y mañana más de casi lo mismo, porque hay que añadir dos encuentros deportivos; uno de futbol sala y otro de baloncesto; y quiero ir a todo.  

 

 

 

LAS cadenas de televisión se ponen nerviosas cuando un programa nuevo no funciona desde el primer día y no dan el mínimo margen de confianza. Eso viene de atrás, pero ahora la paciencia es ninguna. Tele 5 se carga dos programas casi de golpe que tienen apenas unas semanas: se acaba “El juego del Euromillón” y, lo que es más sorprendente, “Guerra de sesos” (yo creí que era “Guerra de sexos”, pero parece que no) que con Jesús Vázquez como presentador parecía una buena apuesta. Y ya el próximo lunes vuelve parte de “El tomate”; porque Jorge Javier Vázquez inicia un programa de sobremesa de dos horas de duración, en el que probablemente la telebasura vuelva a mandar.

 

 

 

YA en la madrugada del viernes regreso de dar un paseo con Bonifacio. Hace frío en la calle; parece increíble que durante el día el termómetro estuviese tal alto. El fin de semana se presenta mal: bajón en las temperaturas y precipitaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTA FINAL: Me ha costado mucho más de lo habitual escribir esta bitácora, porque el ordenador se ha vuelto loco: me llevó un rato saber que para que salga el acento hay que pulsar la tecla de la cedilla y que cuando se pulsa la tecla del paréntesis sale una interrogación. Que alguien me explique, por favor, el misterio.

Lío con coruñeses

Jueves, 23 de Abril, 2009

HACE unas semanas un grupo de excursionistas de La Coruña pretendían visitar el Centro de Interpretación de la Muralla, que con gran éxito puso en marcha el ayuntamiento de Lugo hace algún tiempo. Lo malo es que querían visitarlo a su manera, saltándose algunas de las normas de obligado cumplimiento. Uno de los integrantes del grupo, el que llevaba la voz cantante y que, según me han contado, en algún momento quiso hacer valer algún tipo de experiencia en instalaciones similares, pretendió dar lecciones al personal responsable de lo que había que hacer y de cómo se debería hacer, lo que es una falta de respeto para los trabajadores de la instalación y para las normas dictadas por la propiedad, por nuestro ayuntamiento. El personal del Centro fue capeando el temporal como pudo, pero el cabecilla no contento con la protesta in situ escribió más tarde una carta de queja al alcalde de la capital. Así que ya saben: o se llevan las cosas como quiere un señor de La Coruña o el señor se enfada muchísimo y la monta. A partir de ahora cuando en Lugo queramos hacer algo en relación con la historia pasada, mejor es que se dejen aconsejar por el pavo de marras. El que avisa no es traidor.

P.

 

 

 

LA supresión de las delegaciones provinciales de consellerías traerá, entre otras consecuencias, la desaparición de un montón de coches oficiales. Hasta ahora cada delegado tenía su coche oficial (eso me han dicho; que yo nunca he controlado eso). Ahora no hay delegados y… no hay coches.

 

 

 

HABLA el presidente del gobierno con ese estilo suyo, versión política de cierto popular actor cómico mejicano ya muerto. Interviene Rajoy y dice:”Señor Rodríguez Zapatero, no he entendido nada”. Hace una pausa que Zapatero aprovecha para sonreír. Continúa Rajoy diciendo poco más o menos “No, si usted tampoco se ha entendido, no se ría”.

En un Parlamento tan aburrido y con oradores escasamente brillantes un poco de ingenio viene muy bien.

 

 

HACE unos días fue noticia el expediente abierto a un profesor por no evaluar a dos alumnas extranjeras. Según se dijo no entendías ni hablaban ni el castellano ni el gallego. ¿Qué han hecho los profesores de las otras asignaturas?. ¿Las evaluaron y las suspendieron porque no entendían nada?. ¿Las evaluaron y las aprobaron a pesar de no entender nada?. Me gustaría saber lo que pasó.

P.

 

 

COMO se las gastan los señores de defensa. A los civiles no deja de extrañarnos que destinen fuera a García Lora, coronel de la guardia civil y antes jefe de la Comandancia de Lugo, al que queda un año para jubilarse y podía continuar aquí hasta entonces.

 

 

A las siete de la tarde de ayer miércoles, el termómetro de la Plaza de Santo Domingo marcaba 29 grados al sol. Es de suponer que en hora más temprana pasaría de los 30 grados. Para hoy jueves pronostican temperaturas más altas, pero el cambio es inminente. Las lluvias se acercan y también un descenso de los termómetros, que siguen muy bajos durante la noche. A la hora en que concluyo esta bitácora, pasadas las dos, y me preparo para pasear con Bonifacio la temperatura exterior es de 7 grados, 22 menos que a las siete de la tarde. Ideal el cambio… para pillar un catarro.

 

  

Libro con truco

Miércoles, 22 de Abril, 2009

TERMINÉ la segunda entrega de “Millennium”. Esta tiene truco porque “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” parece pensada para servir de prólogo largo a la tercera entrega que saldrá en junio. Quedan muchas cosas en el aire en el libro que he terminado para redondearlas en el siguiente. Si lo que pretendían era asegurarse las ventas del próximo, no hacía falta llegar hasta ahí porque la obra en su conjunto tiene alicientes sobrados para enganchar a cualquiera que la lea. Otro pero que tengo que ponerle a “La chica…”: su tercer bloque, el titulado “Ecuaciones absurdas” es demasiado largo, hay mucho relleno, mucha paja, lo que cuenta podría ocupar la mitad de páginas, pero da la sensación de que querían que este volumen (749 páginas) fuese mas gordo que el anterior (665). Por cierto la película “Los hombres que odiaban a las mujeres” se estrena a finales de mayo.

 

 

 

MARGA Soilán, ahora responsable de la productora de televisión del TIC, me hace llegar en nombre del presidente de la diputación un estupendo y entrañable reportaje del homenaje que se me hizo el pasado 14 de mayo. Entenderán que yo aquella noche me enteré de poco o de casi nada y tenía ganas de saber mejor lo que había pasado. El documento recoge durante más o menos media hora lo más interesante de aquella noche tan importante para mí y tiene una realización impecable con la voz en off de Evi Nogueira a la que recuerdo con añoranza de su época en la Cope, donde fue con Teresa Castro y Charo Vila una de las voces femeninas más importantes. En la grabación hay intervenciones de todos los alcaldes lucenses de la democracia y del actual, también de Francisco Cacharro,  así como de compañeros de todos los medios y de amigos de siempre; asimismo de gente de mi familia, mis hijos por ejemplo. Tenía curiosidad por ver como habían quedado mis palabras. A los asistentes noté que les había gustado y divertido, pero yo no quedé satisfecho, porque tuve la sensación de haberme olvidado de muchas cosas. Estaba yo en lo cierto y lo lamento. Son los riesgos de la improvisación. Afortunadamente la gente es generosa y me han disculpado.

Mención aparte merecen Nora y Conchita, que además de haberlo organizado todo, presentan y despiden el reportaje con un original diálogo que les graban en una mañana de sol espléndido en la Plaza de España. Es el suyo un digno colofón a un documento que me servirá para recordar muy bien una de las noches más felices y divertidas.

 

 

ALGO raro pasó el último domingo en Palas de Rey coincidiendo con la fiesta dedicada al queso. Yo no estuve y por lo tanto lo que conozco viene por segundas y terceras personas. Conozco a todos los que están involucrados en la historia y seguro que hubo algún malentendido que provocó lo que provocó.

P.

 

 

NO le arriendo la ganancia a ese(o esa) superdelegado de Lugo que la Xunta quiere nombrar. La fórmula tiene sus riesgos porque la persona que ocupe ese cargo ha de esta sobrada de todo: de tiempo, de capacidad de trabajo, de habilidad para capear temporales, de mano izquierda, de mano derecha… Y deberá también tener más conchas que un galápago. ¿Y donde hay mirlos blancos así?.

 

 

LO publica ayer EL PROGRESO: “Detenido por lanzar un vaso a la cara de una mujer tras intentar hurtarle el bolso. El joven marroquí acumula hasta 46 arrestos anteriores. Dio seis nombres diferentes para evitar ser identificado”. El pollo parece que está ilegalmente en España, como mínimo 46 personas y sus familias han sido víctimas de esa facilidad que tiene para moverse, para delinquir y para irse de rositas. Como decía el de Ubrique: “en dos palabras: in presionante”

 

ESTUVE ayer por la mañana en la presentación del acto de los “Milagrosistas del Año”. En pleno la comisión organizadora con Jesús Vázquez a la cabeza y Conchita Teijeiro, Madrina de Honor, acompañándolos. Nada menos que 24 galardonados. Mucho mérito tiene la gente de La Milagrosa que en esta y otras muchas actividades va siempre por delante.   

 

 

ESCANDALOSO lo del gobierno central y Cataluña. Escandaloso; no se me ocurre otra cosa; bueno, sí se me ocurre; pero es impublicable.

 

  

El nuevo conselleiro de cultura

Martes, 21 de Abril, 2009

NO conozco, y tampoco en mi vida había oído hablar de él, al señor Varela Fariña nuevo conselleiro de cultura; pero me hablan muy bien de su capacidad de trabajo y de su gran experiencia en la parcela que va a defender. Con una dilatada actividad como diplomático ahora se encargaba en Nueva York de asuntos culturales. Su deseo de servir y servir bien esta fuera de duda: tenía un excelente destino, sin grandes problemas y con un sueldo muy superior al que va a percibir aquí. No va a ser difícil que mejore a “La señora que metió un dedo en el enchufe de la luz y le quedó el pelo como le quedó” (disculpen que no me haya resistido a la tentación de remedar los títulos de las novelas de Stieg Larsson), que hizo del sectarismo una forma de conducir la cultura gallega.   

 

 

 

FRANCISCO López Abellán cuenta en la radio la triste historia de un joyero llamado Agapito que después de casi 50 años de actividad va a tener que cerrar su pequeño y próspero negocio porque lo han atracado nada menos que 11 veces. El empresario, casi llorando, habla de su impotencia ante lo que le ha caído encima. López Abellán habla del incremento de la delincuencia en las últimas semanas (la crisis económica tiene mucho que ver) y se refiere a las medidas que han tenido que tomar los vecinos de un barrio llamado Las Tablas, que se están enfrentando directamente a los ladrones: el otro día abortaron el robo en un establecimiento desde los pisos de una casa; acabaron lanzando platos, fuentes… la vajilla, vamos.

 

 

 

CONTRA pronóstico, según leo, Cantizano le ha ganado el primer asalto a Sardá y por goleada. DEC tuvo el viernes un 20% de share y “La Tribu” un 14. ¿Es posible que Sardá no recupere a los fieles de “Crónicas marcianas”?. Porque en tan poco tiempo no creo que hayan cambiado tanto los gustos de los espectadores

 

 

 

VEO a José María Aznar en el informativo de la noche de Antena 3. ¿Qué se ha hecho en el bigote?. Apenas se le nota. Lo tiene como blanco y el de la cabeza negro (caoba, para ser exactos). La cosa no encaja; ¿Se tiñe el bigote?.¿Se tiñe la melenita?. Además el  bigote aparece más ralo, menos espeso. Nada que ver esta imagen con la de sus primeros años de hombre público.

P.

 

 

 

EN el mismo informativo el cardenal Rouco da lectura a un documento en contra del aborto. Nuestro paisano tiene una voz bonita y persuasiva, pero lee demasiado rápido, como mecánicamente. Ganaría mucho su capacidad de llegar a los oyentes si no tuviese tanta prisa.

 

 

TENGO hoy una reunión con la gente que organiza lo de “Los milagrosistas del año”, porque me han pedido que les ayude en la presentación del acto. Tendré que desdoblarme porque ese mismo día, a las siete y media, en el Círculo, mi hija Marta presenta “La importancia de las cosas”, su última novela. Espero que ese día no les de por jugar al Breogán y al Azkar, que tiene partido en Lugo este fin de semana.

 

 

 

LA raza de perro a la que pertenece Bonifacio,  un Beagle, es especialmente habilidosa para la caza del zorro. Bueno, pues esta noche en el habitual paseo, casi nos hemos tropezado con uno. Nos salió a media docena de metros y no hace falta que les diga como se puso mi compañero de fatigas. Afortunadamente lo llevaba sujeto pues de lo contrario hubiese sucedido lo mismo que el 17 de enero del 2007, precisamente el día de San Antón, que en una situación similar, pero con Bonifacio sin ataduras, el perro salió disparado detrás del raposo y me fue imposible dar con él después de buscarle y llamarle durante varias horas. Ocurrió a las nueve de la mañana y a la una apareció en casa, meneando el rabo y encantado de la vida; probablemente la persecución le propició algún otro tipo de encuentro. Lo mismo dio con una Bonifacia.