Churrasco
Jueves, 30 de Abril, 2009ME gusta el churrasco, preferentemente el de cerdo. En Lugo lo ponen muy bien en muchos sitios y es un plato asequible. Dicho esto lamento profundamente que esté desplazando a muchos manjares de nuestra más típica cocina.
Probablemente vaya mañana a Muimenta a la fiesta de la filloa. En la publicidad de la cosa gastronómica se habla sobre todo del churrasco. ¿Y el pulpo?. ¿Y el lacón?. ¿Y el raxo?. Parece raro que sectores de nuestra sociedad, políticos sobre todo, que han puesto todo de su parte para imponer el idioma gallego no hayan hecho lo mismo para no perder nuestras señas de identidad gastronómica.
P.
ME llama Juan Méndez (hijo) que es periodista, trabaja en DLV y al mismo tiempo estudia Ciencias Políticas. Me plantea un cuestionario al que le respondo inmediatamente. A Juan le conozco desde que era un niño y estaba enamorado del cine, hasta el punto de que parecía que por ahí iban a ir sus apetencias profesionales. En cuando le vea le preguntaré el motivo por el que se metió en el mundo de la información, en el que me consta que lo hace muy bien. Está en un medio que va como un cañón. El último EGM les ha dado unas cifras envidiables. Llamé entonces a su director, Alfonso Ribeiro, para felicitarle; porque con la que está cayendo subir tanto no es normal.
OTRA llamada. Antonio Queija, pianista de primera nacido en Cuba y que es profesor titular del Conservatorio de Lugo, me dice que tiene interés en que oiga su repertorio de música gallega: “me estoy volcando con la música gallega, que tiene además composiciones bellas y de calidad”. Le llamaré la próxima semana para ir a escucharle.¡Un concierto de un gran pianista y para mí solo!.
P.
JOSÉ Luis Alvite es uno de mis columnistas preferidos. Su padre y su tío eran amigos de mi padre y de la misma época. Ese es un valor añadido. En su “Almas del nueve largo” que publica en “La Razón” laminaba a la televisión que se está haciendo y en particular el nuevo programa de Sardá. Lean una parte del artículo:
“Lo he pensado más de una vez: la televisión es a ciertas horas tan sórdida en España, que si un inspector de Sanidad entrase por la noche en nuestras casas nos multaría por tener el retrete en el salón. Sórdida y poco inteligente, como lo prueba la reaparición de Javier Sardá, un tipo en el que se demuestra que la popularidad puede causar más estragos que el alcohol, hasta el punto de que su engreída actitud ante las cámaras es la de alguien en apariencia convencido de que en su programa Dios sólo podría salir de telonero. Se acompaña además de otros personajes con los mismos síntomas de vanidad y prepotencia, como es el caso de Mercedes Milá, de la que yo pienso que incluso muerta estaría sobreactuando. Yo creo que ambos han confundido su cotización con su valía, gravísimo error si se piensa en aquellos circos que confiaban su taquilla a lo atractiva que para cierto público resultaba la presencia bajo su carpa de una pobre mujer barbuda o de un niño con dos cabezas. Yo lo que creo al respecto es que Javier Sardá constituye una malformación de la inteligencia, y su compañera, Mercedes Milá, la obvia demostración de que la falta de contención y de autocrítica incluso puede convertir la naturalidad en un simple guiñol…”
A Jiménez Losantos no le llega con no dejar aquí títere con cabeza y busca nuevos horizontes, salir de España, internacionalizar sus críticas. De Nicolás Sarkozy dijo ayer que era “un distinguido zascandil que se ha casado con una modelo”.
PROGRAMA nocturno de radio, ayer. Un economista habla de la irresponsabilidad del gobierno al endeudarse cada vez más: “… una deuda que heredarán nuestros hijos y nuestros nietos, unos hijos y unos nietos a los que estos miserables que nos gobiernan endeudarán de por vida”.
Uyyyyy como está la cosaaaaa.
CON lo reacia que es la gente a escribir, estoy asombrado de la respuesta de los que envían comentarios a este blog. El de ayer miércoles casi ha batido récords. La última vez que lo miré los comentarios había más de 30. Eso es mucho, pero mucho.
NO pude ver en directo la primera entrega de OT. Lo he grabado, lo veré de madrugada y mañana les daré mi opinión. Adelanto que seguí los primeros minutos y parece un regreso al pasado. Todo sigue igual, todo parece igual.