Archivo de Noviembre, 2008

Los elementos no pudieron

Domingo, 30 de Noviembre, 2008

SABADO plagado de actividades y con unas condiciones meteorológicas hostiles que no evitaron la brillantez de las fiestas y espectáculos que ofreció la ciudad.

 

 

LA Peña Anda celebro su fiesta anual y aprovechó para homenajear a Toñito Crespo, su más activo y eficaz dirigente, al que yo tengo un especial aprecio. Muchos ignoran que fue el primer locutor deportivo de la radio lucense y también el primero en transmitir un partido de futbol en época en que eso era más complicado que ir hoy a la luna. Antonio, además dirigente muchos años del futbol local, sobre todo del modesto, anda ya rondando los noventa años y conserva la ilusión de un veinteañero.

P.

 

 

A primeras horas de la tarde se presentaron los equipos de voleibol del EMEVE. Casi cuatrocientos jugadores de ambos sexos se dieron cita, muchos de ellos con sus familias, en el Pabellón Municipal. No faltaron las primeras autoridades y el patrocinador Laboratorios Nupel sorteó 6 viajes, todo incluido,

a Port Aventura. Presenté el acto, feliz de que haya tantos practicantes y seguidores para un deporte minoritario. La familia Bouza tiene mucho que ver en eso.

 

 

DEL Pabellón al Pazo de Ferias. Presentación de “Volante Xoven”, una iniciativa de la Diputación, Vicepresidencia de Cultura y Deportes, junto con la Escudería Miño y Laboratorios Nupel (la empresa de Jorge Dorribo está en todo lo importante de Lugo). Me quedé impresionado de la cantidad de gente, miles de personas, que se reunieron en el recinto. También allí presenté el acto y a José Luis Otero que dirigirá y coordinará el proyecto. La exhibición de coches de rally que tuvo lugar al final fue un espectáculo al que no pude asistir. Me han contado anécdota, al Gobernador Civil (Subdelegado del Gobierno en la nomenclatura oficial) lo atropelló… una silla de ruedas. No llegó la sangre al río.

 

 

CERRÉ la jornada con la Gala de Los Lucenses del Año. La nieve, el frío y el viento no impidieron que el Salón Porticado del Gran Hotel se llenase con representaciones de toda la sociedad lucense. No faltaron las primeras autoridades: Obispo, Subdelegado del Gobierno, Alcalde, Vicepresidente Primero de la Diputación y casi todos los galardonados. Faltó Pablo Bravo Lozano que cuando estaba iniciando el viaje a Lugo tuvo que suspenderlo para atender un encargo oficial propio de su cargo de Embajador. Iñigo Ramírez, Jefe de Guardia del Ministerio de Asuntos Exteriores me manda un mensaje oficial para advertirme de lo sucedido. Lo del otro ausente Jaime Veiga, es más curioso. Se vino el viernes con su esposa desde Barcelona y asistió a la cena que esa noche ofrecieron la Diputación y el Ayuntamiento; el sábado por la mañana me llamó para decirme que su pueblo, Lampazas, tres casas, estaba aislado por la nieve y que no podía salir. Al margen de estas anécdotas la fiesta fue un éxito y la gente lo pasó bien.

 

 

AHORA son las cuatro y media de la madrugada del domingo. Acabo de dar un paseo con Bonifacio. Aparentemente ha remitido el temporal, pero el termómetro marca 1 grado. Como apenas cené porque me dediqué a hablar, me voy a comer ahora unas naranjas y unas uvas, leer un poco y dormir un rato.  

 

Lucenses

Sábado, 29 de Noviembre, 2008

LA cena del viernes ha sido esta vez con los “LUCENSES DEL AÑO” que hoy sábado recibirán su premio. La ofrecieron la Diputación y el Ayuntamiento. Fue en el Gran Hotel y resultó muy agradable. Allí se conocieron la mayoría de los galardonados y seguro que algunos iniciaron una amistad. En los postres nos congratulábamos todos de que en Lugo hubiese tanta gente distinta y valiosa y en campos tan diversos. Somos una gran provincia con un paisanaje de primera. Lo peor es que no somos totalmente conscientes ni de lo uno ni de lo otro.

P

 

 

 

ME piden lectores del blog que informe sobre todo lo relacionado con la producción de espectáculos. ¡A sus ordenes!. El lunes o el martes lo haré ampliamente, pero adelanto que se van a sorprender de las cifras que se barajan y de la trascendencia que tiene este capítulo. Un buen espectáculo con mala producción puede ser un desastre y un espectáculo de calidad media puede ser un éxito con buena producción. Se lo explicaré bien en su momento y con datos. Es un aspecto muy desconocido de las actividades lúdicas, pero casi fundamental.

 

 

LLAMADA desde Cuzco de mi hija Marta que se ha ido a Perú a dar unas conferencias. Quedo impresionado de la calidad del sonido de móvil a móvil. Mucho mejor que una llamada urbana de aquí. Como cambian y mejoran algunas cosas. Recuerdo que en mi etapa madrileña, allá por los años 60, para llamar a casa por teléfono me iba a la Telefónica de Gran Vía, solicitaba la conferencia y podía estar una hora esperando, sentado, a oír la voz cantarina de la telefonista: “llamada a Lugo por la cabina 5”. Ahora miles de kilómetros se salvan en segundos. Ya lo decía la letra zarzuelera:”los tiempos adelantan que es una barbaridad”.

 

 

ENCUENTRO con Alfonso Santos hijo. Hace nada era un niño y ahora es un señor casado y con hijo. Fui un gran amigo de su padre, una de las personas más divertidas de Lugo y que aguantó al pié del cañón hasta poco antes de su muerte. Con su esposa trasnochador empedernido siempre que nos veíamos hablaba de “primero vamos a tomar una tortillita”. Alfonso hijo, que ejerció de abogado en La Coruña, vive ahora en Valencia. “Vine a Lugo a ver a mi madre y a saludar a los amigos”. Se dio un fuerte abrazo con José Luis Otero que fue su profesor en los Maristas y con su mujer, Carmela.

P.

 

 

YA muy de madrugada veo reunidos a varias personas directamente relacionadas con el mundo del motor. Algo traman. Los saludo, pero no me paro a saber de que va la cosa. Hoy sábado, en el Pazo de Ferias hay varios actos y exhibiciones de coches y de pilotos.

 

 

SON las cuatro y cinco de la madrugada del sábado. Vengo de dar un paseo con Bonifacio. El frío es siberiano (al borde de los cero grados) y menos mal que ha dejado de llover. Afortunadamente tuve la precaución de sujetarlo  con la cadena porque de lo contrario me iba a pasar la noche buscándolo; pilló el rastro de un zorro y se puso como loco. Los Beagles, la raza a la que pertenece mi compañero de fatigas, son especialistas en localizar y seguir zorros; el resto imagínenselo ustedes.

P.

No era así

Viernes, 28 de Noviembre, 2008

LA prensa publicó la pasada semana una noticia alarmante. En su párrafo inicial decía exactamente esto: “El Concello sacará a concurso un solo contrato para el montaje, puesta en escena y desarrollo de todos los espectáculos que se realicen en la ciudad a lo largo del año, incluidos los de San Froilán”. En otro párrafo se explicaba: “La intención del Ayuntamiento es calcular con antelación cuanto se gastará en todos los “shows” del año, que será el importe que figure en el pliego de condiciones y al que deberá ceñirse. Ante la posibilidad de que ajustarse a un presupuesto demasiado estricto implique la renuncia de algunos artistas, en caso de que sus peticiones obligaran a superarlo, Méndez recuerda que algún requisito técnico específico que pudiera surgir podría ser objeto de un contrato menor paralelo”

Deduje yo tras leer la noticia que estábamos ante una clara privatización de las actividades culturas de nuestra ciudad y fundamentalmente de las fiestas patronales. Daba la sensación de que una empresa sería la responsable al ciento por ciento de recitales, verbenas, representaciones teatrales, etc. Según mi criterio un verdadero disparate. Afortunadamente era un mal entendido que me aclararon en el propio Ayuntamiento: “se trata únicamente de contratar a una empresa la producción de todo el año”. Para los no iniciados en el tema de la organización de actividades lúdicas (que supongo serán la mayoría), les aclaro que la producción nada tiene que ver con los actuantes de un espectáculo sino con sus necesidades para actuar: escenarios, luz, equipo de sonido, seguridad, etc.; en producción se gasta una fortuna y es buena la idea del Ayuntamiento de hacer un contrato anual que seguramente rebajará los gastos de este capítulo.   

 

 

 

UNOS chavales de la S.D. Polvorín, me ofrecieron lotería ayer en la calle Aguirre. Costaba 5 euros la participación y les dí  50 para que me cobrasen. No tenían cambio y se fueron con los 50 euros a un comercio donde fraccionasen el billete. Mientras esperaba me vino a la memoria una cosa que me pasó hace tres o cuatro años en Madrid: viajaba en un tren de cercanías camino de Fuenlabrada donde iba a transmitir un partido del Breogán. En una de las parabas entraron varios extranjeros que al precio de un euro vendían unos peces de plástico a los que se les encendía los ojos presionándoles la cola. Entregué cinco euros para que pagarles y con las mismas el vendedor echó a correr y desapareció por la puerta abierta; hasta hoy. Los chicos de la lotería eran como Dios manda y no tardaron en regresar con las vueltas.

 

 

ME llama desde Vigo Raúl Rodríguez, compañero de RNE y directivo de la Asociación de Radio y Televisión, que el pasado año, por estas fechas, nos dio un buen susto en la cena que Ayuntamiento y Diputación ofrecían a los “Lucenses del Año”. Estuvo meses bastante fastidiado y hubo de pasar por el quirófano. Me dice que el sábado por la noche acudirá a la entrega de premios y me proporciona una gran alegría.  

 

 

 

INSISTO en algo que alguno de los habituales de este blog todavía no ha entendido: esto no es un medio informativo convencional, es una bitácora, un relato de, más o menos, la actividad diaria de cada uno. Diana me reprocha que la haya confundido: el otro día dije que la presentación del libro de Enrique Mora era en Caixa Galicia y resulta que fue en el

Museo. El propio Mora me dio la información y juraría que señaló la sala de la Plaza de Santa María como escenario. De cualquier forma los medios lucenses, EL PROGRESO entre ellos, publicaron correctamente los datos sobre el acto. En ese tipo de cosas fíense de ellos. La misma Diana, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se lamenta de que a comentarios críticos, algunos de dudoso gusto, les respondan contundentemente otros lectores. Recurro a la frase “el que siembra vientos recoge tempestades” y al mismo tiempo me desvinculo de esta fórmula en la que yo no intervengo. Hay gente que se esconde tras el anonimato para decir inconveniencias y no está mal que les paren un poco los pies. Yo podría hacerlo borrando los textos que no parezcan ortodoxos y a esa fórmula solo he recurrido en un par de ocasiones porque “se pasaban un montón”. Pretendo que este sea un rincón en el que todos tengan cabida; pero no se pasen. Gracias.  

El chino que navegaba

Jueves, 27 de Noviembre, 2008

POR Internet, de madrugada y en el llamado jardín de la cárcel (Plaza de la Constitución). Me llamó la atención la escena: el chino estaba sentado en un banco con el portátil funcionando gracias a la conexión a Internet que tiene el Ayuntamiento en la Policía Municipal y que se puede aprovechar desde fuera del edificio. Algo parecido se puede hacer en la Plaza de España con la conexión del palacio en el que se encuentra la Alcaldía.

 

 

 

HA cenado en mi casa Paco Pelegrín, periodista madrileño, pero muy relacionado con Lugo donde tiene familia. Me ha contado cosas muy interesantes de la radio española y de las dificultades económicas que van a padecer todas las cadenas nacionales, alguna de las cuales hasta podría desaparecer. También me confirma algo que ya había llegado a mis oídos: Luís del Olmo está despidiéndose; parece que esta es su última temporada al pié del cañón. Según me parece ha esperado demasiado. Deja detrás una carrera brillante y respaldándolo dinero suficiente para llevar él y los suyos una vida más que cómoda. Se dice por ahí que del Olmo es el comunicador español que más dinero ha ganado. Creo que es así.

P.

 

 

 

COLABOREN amigos lectores en un inocente juego y digan cual sería su opinión y cual creen que serie la opinión de la gente si en una dependencia dedicada a los hombres y regida por ellos se exhibiese un cartel con el texto siguiente:

 

                                    LAS MUJERES

                                    QUIEREN HOMBRES

                                    QUE YA NO EXISTEN

                                    Y LOS HOMBRES

                                    QUEREMOS

                                     MUJERES QUE

                                     TODAVÍA NO HAY

 

 

 

NO estaría demás que los que mandan en la Diputación se preocupasen de que la comunicación telefónica con ellos sea un poco mejor. Llamar a la Diputación y conseguir contactar pronto con cualquier departamento o servicio es un martirio.

P.

 

 

ME encuentro por la calle con Rafael Vilaseca, ya jubilado hace tiempo es uno de los pocos periodistas supervivientes de una generación que está más cerca de los 80 que de los 70. Me dice que lee todos los días esta bitácora y que le gusta. Se lo agradezco y recuerdo los muchos momentos buenos que pasamos juntos, trabajando cada uno para su medio y con otros colegas muy recordados como Tuñas Bouzón, Daniel Hortas, Peinó, Angelito de la Vega, Sánchez Carro, Vega, mi padre Rivera Manso…

 

 

MARIO Álvarez Carballo, hasta ahora secretario del Obispo Carrasco ha sido nombrado Delegado Diocesano de Pastoral Universitaria y tendrá que entenderse con los más o menos 7.000 universitarios del Campus de Lugo.

 

 

ME canso estos días (no se lo tomen la pié de la letra, es una forma de hablar) de recibir llamadas relacionados con los Lucenses del Año. Una cosa agradable: aunque muchos residen fuera de Lugo y bastante lejos, ninguna faltará a la cita del fin de semana (viernes y sábado).

 

 

 

Murió el último chico

Miércoles, 26 de Noviembre, 2008

ME dicen que estos días se ha muerto en Santiago el socio número uno del Círculo de las Artes. Reguera Balsa tenía 102 años y llevaba más de 80 en la popular sociedad lucense; además era el único superviviente de una raza muy especial de gente del comercio local. Reguera era uno de los chicos del “Bazar Los Chicos”, que en la entonces calle General Franco, ahora Rúa do Teatro (¿de qué teatro, si el que había ha desaparecido?), fue establecimiento de prestigio durante varios lustros. La muerte de Reguera ha pasado casi desapercibida. Cuando uno desaparece tan mayor no es fácil que haya muchos que lo recuerden y lo lloren.

P.

 

 

CHARLÉ un buen rato con Merce Rodríguez Arias. Me había llamado el lunes para pedirme colaboración en un libro que está escribiendo sobre, ahora lo puedo decir, Conchita Teijeiro. Le llevo dos libros en los que aparecen sendas entrevistas con Conchita y con su esposo Bernardino, por si puede sacar algo de ellos y le aporto algunos datos más. El proyecto es muy bonito pero no fácil de redondear; se lo dije, pero espero no haberla desanimado. La ayudaré en lo que pueda.

 

 

 

HE cenado en casa de Nora y Amando con Conchita y la hija pequeña del matrimonio. Doña Emilia ha dejado en su descendencia una buena parte de sus habilidades en la cocina. Mesa y sobremesa resultaron muy gratas. Además. “arreglamos” un poco el país. Por cierto, Amando Losada es una de las personas más sensatas, moderadas y coherentes que pisan las calles de Lugo y hay que decir que él las pisa mucho, porque es de los que no falta nunca a sus citas con la ciudad y sus habitantes.

 

 

 

ANDA estos días enredando por la televisión un ex jugador del Azkar lucense. Se trata del brasileño Cecilio al que entrevistaron en La Noria, paradigma de la TV basura, para que hablase de sus dos años de noviazgo con la actual esposa de Jesulín de Ubrique, María José Campanario. Por lo que me contaron no estuvo el deportista muy convincente, pero sí es cierto que militando en el club lucense los familiares de la Campanario le fueron a incordiar cuando con su equipo visitó Castellón. Me dice un chistoso: “en aquella época el equipo aún no tenía el himno que tiene ahora; se lo ponen a los alborotadores y salen todos echando leches”.

P.

 

 

EL periodista Santiago Chivite ha escrito un libro titulado “COPE: una cadena de radio en busca de su identidad”. Voy a leerlo, porque algo conozco de esa casa en la que trabajé a tope durante 40 años y en la que todavía colaboro. Dice el autor “la COPE ha sido muy floja con sus líderes”. Añado yo que no he conocido un medio en el que los periodistas pudiésemos ejercer mejor nuestra libertad y acepto que alguno no la haya usado de la mejor manera posible.

 

 

AL borde de las tres de la madrugada del miércoles regreso de un paseo con Bonifacio. Hace un frío…; a un grado estábamos; pero en el cielo no hay una nube y es un espectáculo ver tantas y tan luminosas estrellas. Falta una nevada, pero todo se andará.

 

 

 

Secuestro

Martes, 25 de Noviembre, 2008

CASI todos los medios se han ocupado en las últimas horas del curioso secuestro con protagonistas lucenses. Ya saben que la secuestradora quería que Ana Rosa Quintana viniese a liberar a los rehenes. En el fondo tiene ciertos tintes de ternura (y de locura). O mucho me equivoco o las victimas van a tener sus minutos de gloria, si no los están teniendo ya. Me da en la nariz que a no tarda mucho estarán en algún programa de televisión explicando su odisea; por ejemplo en el de Ana Rosa Quintana; y puede que hasta cobrando. Y las penas con pan, son menos.  

 

 

 

ME llama una señora que está escribiendo libro sobre un personaje de nuestra ciudad y quiere que le aporte algunos datos.

Quedamos para hoy a las doce y media y espero poder ayudarla. Es cierto que sobre la protagonista de su libro(que es una mujer) conozco bastante y que por lo tanto la conversación puede resultar fructífera.

P.

 

 

OTRA llamada; en este caso de uno de los galardonados con el título de “Lucense del Año”. Me pregunta si las palabras de agradecimiento hay que decirlas en gallego o en castellano. Le respondo como siempre:”habla en lo que quieras; si es en gallego, bien; si es en castellano, bien también”. A veces añado:”yo lo hago siempre en castellano porque me desenvuelvo mucho mejor; dejando a un lado la falsa modestia, en castellano me explico muy bien; mi gallego es el de siempre (el de Piteiro y de Recatelo) y cada vez se parece menos al actual”. Fole decía “a fala e o que se fala”; lo decía él pero no algunos de los de ahora.

 

 

EN el programa de Antena 3 “Ven a cenar conmigo” (de lunes a viernes alrededor de las ocho y cuarto de la tarde) sale esta semana una dama cuya cara se me hace muy conocida; se llama Ana Guisasola, tiene 65 años confesados por ella y es gallega; puede que incluso de Lugo porque este apellido es común aquí. Si alguno de los lectores habituales de este blog puede dar alguna pista más…

 

 

VEO en la televisión que en muchas ciudades ya se ha encendido la iluminación especial de Navidad. Ya saben que en Lugo los comerciantes quieren que sea a partir del día uno, pero el Ayuntamiento, que es quien paga la energía, quiere una cierta demora para ahorrar. Anécdota: el primer establecimiento que lució alumbrado navideño (desde el día uno de noviembre) con árbol y estrella incluidos, fue un puticlub situado en las afueras de la ciudad.  

P.

 

 

TENGO hoy cena en casa de unos amigos y voy a llevar pan; espero que no se enfade una habitual de este blog que el otro día hacía en él el siguiente comentario:”Sr. Rivera: un pouco cutre levar só pan a unha comida; millor non aportar nada, (e miña opinión)”

Aprovecho para agradecer la corrección con la que se hizo la crítica, que acepto, y explicar:

a)    Yo nunca dije que solo llevase pan.

b)   El pan que aporto es un pan especial, traído de Antas de Ulla, que en todas partes tiene una gran aceptación.

c)    A las cenas que yo suelo ir no hay que aportar nada; lo aporta todo el anfitrión; por lo tanto el llevar pan no es ninguna cutrería.

d)   Lo del pan suele tener mucho éxito. Todos los años me invitan José Ramón Onega y su esposa a una comida en Pol con motivo del Día del Emigrante. He llevado bombones, pasteles… pero el mayor éxito lo tuvo el pan de hace un par de años.

Urbanización

Lunes, 24 de Noviembre, 2008

LAS obras de infraestructura de una urbanización de la ciudad están casi concluidas o al menos muy avanzadas. Me dicen que la inversión es de varios miles de millones de pesetas, tres mil para ser exactos, y que sin embargo la construcción de viviendas se va a retrasar, porque las circunstancias no son las mejores. Si los promotores pueden afrontar esos espectaculares gastos iniciales, no habrá ningún problema.

P.

 

 

¿SE acuerdan de que hace unos días EL PROGRESO recogía el drama de un parapléjico lucense que había perdido el importe de la indemnización recibida por el accidente que le afectó?. Eran, creo, 25 millones de pesetas, que depositó en una compañía extranjera aunque en la operación intervino una entidad bancaria de nuestra ciudad. Según los expertos, en buena ley era imposible recuperar el dinero perdido. Pero el ruido mediático hizo efecto y me aseguran que el asunto ya está solucionado a favor del minusválido.

P.

 

 

LLAMADA telefónica de Enrique Mora para invitarme y a ustedes también, a la presentación de “Relatos con historia”, su último libro. Será el próximo miércoles, a las ocho de la tarde en la sala de Caixa Galicia. Enrique Mora Morandeira, lucense de Recatelo, fue hasta su jubilación un destacado servidor del Estado, primero como inspector del Cuerpo General de Policía y más tarde como Comisario en importantes ciudades españolas. Ahora reside en El Barquero. Siempre la literatura tuvo para él un gran interés y destacó especialmente como poeta. Recuerdo su primer libro en prosa que era un cuidado estudio sobre la prostitución en Lugo. Me dice el autor que para la obra que presentará el día 26 ha partido de temas de fondo histórico a los que añadido dosis de ficción.

 

 

NO daba yo un céntimo de euro por el éxito de España en la final de la Davis, que además de una gran alegría me proporcionó la oportunidad de ver en la televisión a nuestra paisana María José Ramudo, la villalbesa que está de corresponsal en Sudamérica y que ayer intervino varias veces para informa del evento.

 

 

ZAKHAR Knyazevich se llama el mafioso ruso, en la cárcel, que es uno de los principales accionistas de Lukoil, la empresa que se va a “quedar” con Repsol. El sujeto ha salido mucho estos días en la tele y da miedo. ¡En que manos va a estar el pandero!.

 

 

PEPE Garalva, incansable, me entrega ejemplares del librito que confecciona todos los años sobre las diferentes competiciones deportivas protagonizadas por equipos lucenses. Es una estupenda y manejable guía.

 

 

HOY se ponen a la venta en el Gran Hotel las tarjetas para asistir el próximo sábado a la entrega de premios a los “Lucenses del Año”. El importe es de 36 euros; seis mil pesetas.

 

 

EMPEORA el tiempo; más todavía. En la semana que entra mandarán las lluvias, las temperaturas bajan y hasta puede que nos visite la nieve.

 

 

 

 

 

 

¡QUÉ PASÓ?

Domingo, 23 de Noviembre, 2008

Para saberlo bien tendrán que esperar a mañana lunes. El taxista que me trajo a casa lo describió así:”debió ser algo gordo porque primero pasaron dos coches de la Policía y luego otro de la secreta, un Megan, con las luces encendidas y la sirena sonando; ya pasaba de las cinco de la madrugada y el lío era enorme por las cercanías de la Avenida de La Coruña (calle Tuy, Tino Grandio o algo así)”. A todo esto, pasan diez minutos de las ocho de la mañana del domingo y no es que haya madrugado, es que todavía no me acosté. Acabo de regresar de un paseo, pequeño, con Bonifacio, luego de asistir al sarao del Círculo, con mucho público y buena música, y luego visitar algunos sitios del Lugo nocturno.

Tiene razón Zapatero:¿qué crisis?. Estamos acabando noviembre y se supone que octubre y el San Froilán nos dejaron tocados y que hay que moderarse con vistas a las Navidades. Pues no; todos los ocales llenos casi hasta la bandera y eso que la noche no era nada apacible. Ahora está amaneciendo y todavía tengo que tomarme un bocadillo de queso y anchoas con una cerveza fría. Así que les cuento otras cosas más o menos de ayer y lo que no se me acuerde, mañana o… nunca

 

 

 

LOS músicos celebraron la festividad de su patrona, pero hubo tres que lo hicieron de manera singular. Cesar, Pajón y Simón Pedro, antiguos componentes de la Kalú 96 se reunieron como vienen haciendo desde hace varios años a pesar de que Simón Pedro, por ejemplo, tiene que desplazarse desde Madrid donde vive. El programa era de lo más tradicional: unos vinos en la Ruanueva, misa en la Catedral a la una y media, y después comida por todo lo alto en uno de los restaurantes emblemáticos de la ciudad. Simón Pedro me trae un libro de poesía y de prosa que acaba de publicar: “Victoria del Sol”(¡La luz del amanecer!) y que ha tenido la humorada de firmar como Cantarero Jones de La Mancha. Buena gente que no olvida la etapa que pasó en Lugo como vocalista de la Kalú. Lo mismo que Pajón(compositor y dominador de varios instrumentos) y Cesar(batería). Los tres son parte importante de la historia musical de Lugo.

 

 

 

EN la Plaza de Santa María se celebra un magosto popular; una carpa y un gran escenario acogen al público y a la agrupación musical. Se me ocurre lo siguiente:¿por qué ese empeño en llevar tantas actividades a ese lugar y estropear con ello uno de los lugares de atracción turística más interesantes?. Sugiero tres sitios y podría relacionar más, lo mismo de céntricos: la Plaza de La Soledad, la Plaza de Ángel Fernández Gómez y la parte delantera del Ayuntamiento.

 

 

LA rotonda de Nadela está en obras. No tengo ni idea de lo que van a hacer allí, pero en principio la han acortado considerablemente en la zona más cercana a Lugo, en la que se ha suprimido el verde y se procedió al asfaltado. No adivino lo que pretenden, aunque aquella zona está un poco gafada por lo que se refiere a trabajos a inversiones sin sentido: una variante del acceso a la autovía en la que se invirtieron muchos millones de pesetas no se utilizó ¡nunca!.

P

 

SOPORTÉ estoicamente el partido de futbol sala. El Azkar sigue sin encontrar su sitio. Hace un mes estaba segundo; ahora tiene hasta difícil participar en la Copa del Rey; de cuatro partidos ha perdido tres y empatado uno. Saludé en el Pabellón a Carmiña que es una institución allí que me dijo que seguía con mucho interés el blog y que le divertía mucho. Gracias.

 

 

ME llama desde Madrid mi hija Susana para decirme que lo pasó muy bien en el Jarama asistiendo a la victoria de los hermanos Vallejo en el Rally de Madrid. Como yo, no entiende que quedando primero y estando hasta ahora primero en la general no haya ganado el título nacional. Me hace un canto del montaje que llevaron allí los patrocinadores y el equipo Porsche-Nupel, y de la comida típica que pudieron degustar centenares de invitados: pulpo con cachelos, carne o caldeiro, queso con membrillo y  tarta de Santiago. Naturalmente vino de la tierra. El equipo lucense y los patrocinadores han sentado cátedra en este torneo de organización y de generosidad.

 

Niños

Sábado, 22 de Noviembre, 2008

MIRIAN nos puso los pelos de punta. La presidenta de UNICEF Lugo dijo ayer a los periodistas que 9 millones de niños menores de cinco años mueren cada doce meses en el mundo por falta de unas atenciones que sería fácil proporcionarles. La cifra era en los años 60 más espectacular: morían 20 millones de niños. En la rueda de prensa nueve informadores: siete mujeres y dos hombres. Hace poco más de 25 años en Lugo apenas había mujeres periodistas; ahora creo que son mayoría.

 

 

 

LOS medios informativos se ocupan ampliamente este fin de semana de la que puede ser en Galicia una importante noticia económica: la compra de la firma de moda Caramelo por parte del empresario Jove Capellán.

Volvamos ahora la vista atrás: el día 21 del pasado mes de octubre en esta bitácora contaba yo lo siguiente: “me llegan con frecuencia informaciones interesantes de Lugo y de fuera de Lugo. La última tiene que ver con otra compra de Jove Capellán, el hombre que ha hecho una de las operaciones mercantiles más brillantes de la historia con la venta de Fadesa, que HA ADQUIRIDO LA MARCA DE MODA CARAMELO y tiene echado el ojo a otra de por aquí”.

Ahí queda eso.

P.

 

 

PREOCUPACIÓN lógica en el Ayuntamiento por el robo de señales del Camino Primitivo situadas en el piso de algunas calles de la capital, pero eso se puede evitar sin ningún problema. Todo es cuestión de colocarlas bien. Hay fórmulas absolutamente seguras que no dudo que conocerán los técnicos municipales y debería saber la empresa suministradora. Manos a la obra y problema resuelto.

Respecto al robo de mobiliario urbano siempre hubo situaciones inexplicables. Hace algunos años, por ejemplo, pillaron a tres jóvenes que habían sustraído en el Parque uno de los bancos de fundición, que pesaba bastante más de 100 kilos y que los chavales transportaban por las afueras de la ciudad. Esfuerzo físico notable para nada.

P.

 

 

ACIERTO de la Corporación al otorgar a Blas Lourés el título de Hijo Predilecto de la ciudad. El veterano artista, siempre al pié del cañón y en plena actividad creativa, vive una segunda juventud. No es ajeno a ello su matrimonio. Se casó tarde, pero muy bien, con una alumna de sus clases de pintura.

 

 

CUANDO el otro día hacía referencia a los porteros de discotecas, pubs y similares, que habían marcado una época en el Lugo nocturno, obviaba a Portela porque pertenece a tiempos más cercanos; pero es verdad que en su corta vida dejó constancia de una calidad humana fuera de lo común. Una anécdota suya poco conocida tiene que ver con su fugaz paso por el boxeo. Sus cerca de 150 kilos y su juventud le permitieron participar en el Campeonato de España de los pesados. Llegó a la final y en el combate decisivo adoptó una actitud pasiva que justificó después:”sí ya sé que tenía el combate casi ganado, pero es que me daba pena seguirle pegando”.

 

 

COMO todos los viernes cené con mi familia. Nos reunimos más de una docena de personas. El único que después de comer se tomó un whisky, fue mi padre. Así da gusto llegar a los 88 años.

 

 

 

 

   

Monbús

Viernes, 21 de Noviembre, 2008

Publica EL PROGRESO que “Mombús” se ha convertido en el primer grupo español de transporte de viajeros por carretera. Me alegro mucho por la empresa, por su director gerente Raúl López, por Lugo y por un hombre que no lo podrá celebrar aquí, pero que fue clave en los inicios; me refiero a Raúl padre, a “Raúl de Sarria”, un argentino que llegó a nuestra tierra antes de la guerra y cuya gran aspiración era comprarse una camioneta. Ahorrando céntimo a céntimo logró reunir 500 pesetas que era lo que necesitaba para la entrada; las tenía escondidas en un agujero de su domicilio y cuando quiso retirarlas se encontró que se las habían comido los ratones. Empezó otra vez de cero y ya en la contienda tenía un vehículo que dedicó al transporte de tropas y más tarde al servicio de ferias y mercados. Ya metidos en los años 70 su hijo que le ayudaba dejó la empresa y montó una autoescuela en Sarria; le iba muy bien pero antes de los 80 tuvo que dejar un negocio boyante; ¿culpable indirecta?: su esposa Carmela Novoa, a la que conoció en una fiesta de autoescuelas. ¿Motivo?: ella era funcionaria de la Jefatura de Tráfico y su padre responsable máximo de los que examinaban para la obtención del carnet de conducir. Lo que entonces fue una contrariedad, significó el inicio de la gran empresa de transporte que ya es desde hace años y que estos días ha crecido todavía más.

P.

 

 

TAL día como ayer hae 33 años la muerte de Franco no me sorprendió nada. Unas semanas antes asistí a una reunión celebrada en la sexta planta del Hotel Méndez Núñez, en la que estábamos gente del Patronato del Bimilenario, que preparaba sus actividades, y una representación del Gobierno, pues dos miembros de él, Fraga y Robles Piquer (y puede que también Carro Martínez, pero no lo tengo seguro) formaban parte del Patronato. A esa reunión, no recuerdo el motivo, asistía también un alto cargo del ejército del aire y desde Madrid nos habían solicitado que en el salón hubiese una especie de “teléfono Rojo” que estaría permanentemente conectado con la capital de España. A lo largo de la reunión, en la que también estaba el director de orquesta Antoni Ros Marbá, el teléfono sonó varias veces y por la cara del que lo atendía dedujimos que las noticias no eran buenas.

El fallecimiento del general era cuestión de tiempo, de poco tiempo.

El día 20 de noviembre en la radio se nos dio orden de emitir música clásica y de tener una permanente conexión con RNE. Los informativos que hicimos desde aquí se dedicaron a contar tibiamente la repercusión que en Lugo tenía la noticia, recoger algunas opiniones y anunciar la existencia de un libro de firmas para que los lucenses expresasen por escrito su pesar. Miles de personas escribieron y firmaron en ese libro que posteriormente permaneció varios lustros en un cajón del Gobierno Civil. Hace algún tiempo alguien lo recordó y fue a retirarlo; pero había desaparecido. Hay dos posibilidades en cuanto a la identidad del autor de hurto: o fue un nostálgico con ansias de tener un recuerdo de aquella fecha o alguien que ahora presume de progre de izquierdas y que entonces había llorado la muerte del dictador.

 

 

ME llaman las damas que llevan en Lugo lo de UNICEF para que asista hoy por la mañana a un desayuno en el que me imagino hablarán de las actividades previstas para la temporada que se ha iniciado. El año pasado, más o menos por esta época, hubo algo similar y recuerdo que cuando nos anunciaron la celebración de un concierto benéfico con la actuación de Paloma San Basilio hice de abogado del diablo y lo desaconsejé aduciendo que no iban a sacar ni para los gastos. Había otra razón que no podía explicar entonces: UNICEF era una seria candidata a “Lucense del Año” (luego salió elegida) y la entrega de premios estaba señalada para la misma fecha del concierto. Más tarde lo de Paloma se frustró y puede que hoy se retome el asunto.

 

 

ACUDÍ con el director de COPE Lugo, Arturo Cerviño, y con el Jefe de Informativos, José Luis Ramudo, a la sede del Grupo EL PROGRESO para entregar a su presidenta, Blanca García Montenegro, un obsequio con motivo del Centenario del periódico. También estaban la adjunta a la presidenta, Blanca de Cora, y el director Lois Caeiro. La emisora entregó un regalo muy original: una reproducción en metacrilato de la portada del diario en la que se recogía ampliamente la inauguración de Radio Popular de Lugo, que está cumpliendo sus primeros 40 años de vida. Luego pasamos hablando un rato largo y coincidiendo en las buenas relaciones que hay entre los medios lucenses, que quedan patentes en actos como este.