Archivo de Julio, 2011

No era así

Domingo, 31 de Julio, 2011

 

PARA los que no hayan leído la bitácora de ayer, recuerdo brevemente el tema que la abría:

Un hombre fue detenido en las primeras horas de la tarde del viernes en la Plaza de España después de que una mujer, llorando a lágrima viva, hubiese pedido la intervención a dos personas que estaban en la zona (una era, casualmente, el Presidente de la Audiencia, José Antonio Varela Agrelo, y la otra yo, Paco Rivera). Según la mujer el hombre tenía una orden de alejamiento y la venía acosando desde hacía año y medio.

Fin de la primera parte y ahora viene la segunda que es no la más interesante, sino esperpéntica:

En la mañana del sábado respondí a una llamada de la Comisaría de Policía y me pasé por sus dependencias para dar una versión de los hechos; antes ya lo había hecho el Presidente de la Audiencia; coincidí al 100% con su exposición, pero…; pero resulta que se detuvo a un, parece, inocente; según me informó la policía, el supuesto acosador no tenía ninguna orden de alejamiento ni estaba en aquel momento incordiando a la señora que por lo que parece se confundió de persona y no es la primera vez que lo hace; en la Comisaría ya la conocen por eso; total, que el hombre quedó en libertad sin cargos, después de haberse llevado un buen susto y pasar por el marrón de verse detenido en el centro de Lugo en un día y a una hora en que la zona estaba muy concurrida. Esta psicosis de la violencia de género y la aplicación de la idea de que las mujeres siempre tienen razón en este tipo de conflictos, traen como consecuencia situaciones como la aquí narrada y que he vivido en primera persona.

NOTA.- Espero que nadie haga bromas de este asunto; no tiene ninguna gracia.

————–

En los próximos días, probablemente en torno al 10 de agosto, una nueva cafetería abrirá sus puertas en la Plaza de España, concretamente en el local que durante muchos años ocupó Radio Meilán. Se llamará “Los soportales” y sus propietarios son los mismos que a la entrada de la calle Dr. Castro (también conocida por “calle de las dulcerías”) tienen el “Plaza Mayor”.

———–

NO pasarán un verano muy tranquilo los trabajadores de la nueva caixa gallega porque a mediados de agosto se producirá la fusión de los sistemas de las dos antiguas entidades (Caixa Nova y Caixa Galicia); o sea, que más o menos superada la etapa de “fusión política” ahora tendrá lugar la definitiva “fusión técnica”. Parce que las vacaciones de muchos empleados se verán afectadas. Todo sea por la pasta.

—————-

AYER cumplió 80 años el escritor Dominique Lapierre, al que conozco personalmente y que me cae especialmente bien. Le han entrevistado en la radio con este motivo y como siempre ha desplegado en su mensaje y en su tono una enorme energía y vitalidad. A la pregunta “¿Cuánto le gustaría vivir?”. Respondió con enorme sentido: “Todo lo más posible, pero a partir de los 80 años todos los que vengan son un regalo”.

—————

HUBO ayer reunión vespertina de la parte lucense de la familia Rivera. Nos estrenamos con las sardinas a la brasa, entre otras cosas ricas, y un Barrantes muy interesante. Empezamos temprano, sobre las nueve de la noche y dispusimos luego de una larga sobremesa.

Bonifacio se puso las botas; a rio revuelto…

————–

DIAS atrás hablaba aquí de un grupo de jóvenes extranjeros que estaban visitando la muralla; luego me han dicho que pertenecían a un colectivo que estaba participando en Lugo en unos cursos de artesanía; acababan este fin de semana y en la madrugada del sábado al domingo se dejaron notar por el “Lugo la nuit”.

—————-

Y sobre esa madrugada: inesperadamente mucha animación en los locales de copas; justo lo contrario de lo ocurrido la semana pasada.

—————

ME perdí la Noche Celta que Donicela celebró esta madrugada en Sarria. Me llamó Suso Valcarcel, el presidente de la asociación, para recordarme la cita anual, pero se me había ido el santo al cielo y además tenía la fiesta familiar ya en marcha; entendió los motivos de mi ausencia y quedamos de vernos estos días para hablar de la “enxurrada” que tendrá lugar próximamente y que es otra iniciativa de Donicela.

—————

HOY viene a Lugo mi hija Marta en un viaje relámpago a Galicia, porque mañana intervendrá en la presentación en La Coruña del libro “La hora del recreo”, editado por la Fundación Telefónica y que es una auténtica obra de arte, sobre cuyo nacimiento puedo facilitar la siguiente información:

“En la creación del libro han participado cinco fotógrafos reconocidos por su trayectoria profesional y su sensibilidad artística que se trasladaron a diferentes puntos de Latinoamérica para captar el día a día de los niños y niñas trabajadores.

Durante un mes Carlos Spottorno (Hungría/España)), Walter Astrada (Argentina), Álvaro Ybarra (España), Lurdes R. Basolí (España) y Renzo Giraldo (Perú) retrataron a 16 niños del Programa Proniño en tres escenarios distintos: su lugar de trabajo, su espacio de ocio y la escuela, donde tuvieron ocasión de entrevistarlos, conocerlos y  compartir su entorno.

Con el material obtenido, escritores de la talla de Héctor Abad, Lola Beccaria, Ángeles Caso, Alonso Cueto, Espido Freire, Fernando Iwasaki, Luisgé Martín, Gustavo Martín Garzo, Ricardo Menéndez Salmón, Vicente Molina Foix, Soledad Puértolas, Rosa Regàs, Javier Reverte, Marta Rivera de la Cruz, Santiago Roncagliolo y Care Santos escribieron un cuento sobre cada niño, aquello que les sugerían las fotografías y sus historias personales. Tanto las fotografías como los textos están interrelacionados y constituyen historias únicas y personales de cada uno de estos niños y fueron coordinadas por Carlos Spottorno y Fernando Marías.

El libro se puede adquirir a un precio casi simbólico (creo que 20 euros) teniendo en cuenta que se trata de una edición de lujo, con docenas de fotografías en color y unas narraciones a tono con el proyecto”.

————-

HE visto a ratos el partido que el Real Madrid disputó ayer en Inglaterra y creo que va a estar especialmente interesante la confrontación Madrid-Barcelona de la Supercopa, que se celebrará dentro de unos días.

—————

TAMBIÉN seguí, a saltos, la nueva versión de Robin Hood que ha dirigido Ridley Scott, con Rusell Crowe como principal aliciente, y el filme “Sahara”, en el que participada Penélope Cruz. El primero se ha salido un mucho de las muchas secuelas del inicial “Robin de los bosques” y “Sahara” me pareció un producto entretenido, en la línea de las cintas de Indiana Jones. Con las dos películas se pasaba bien el rato.

————–

PARA:

“PEPE”. No he ido al filandón de León porque nadie me ha invitado; sin embargo yo te invito al de O Caurel; es más, te puedo conseguir un hueco entre las varias docenas de músicos de primera que actuarán allí, para que demuestres el arte que llevas dentro; y ¡olé!

MATÍAS.- Sin entrar en el fondo de la historia, pero Baltar no se va de putas y además al maromo ese encima lo pillan. Por cierto: coincidí una vez en mi vida con Baltar, precisamente en una fiesta de Ponferrada (¡quieto Pepe, no te arranques!) y es un tipo divertidísimo sin necesidad de ir a una sauna; y toca muy bien el trombón y no se hace de rogar nada para emular as Glenn Miller.

“CENTOLO”.- Eso se llama “mala pata”. Recupérate pronto y si hace falta te vienes por aquí que dicen que la sanidad gallega funciona mejor que la catalana. (Transcribiré dentro de unos días datos en ese sentido).

PEPIÑO.- Ayer tuvo usted en esta bitácora unas cuantas horas de gloria hasta que el DETECTOR DE IDIOTAS eliminó sus comentarios. Internet da cierta impunidad, pero no tanta como se creen algunos; los idiotas especialmente. Le doy una pista “pepiñodepalas…”. Por lo tanto, mejor es que se abstenga de visitarnos y deje de utilizar el nombre de un señor respetable

————–

LAS FRASES:

“Desgraciadamente la opinión tiene más fuerza que la verdad” (ESTOBEO).

“Si el hombre orgulloso supiese lo ridículo que parece ante quien le conoce, por orgullo sería humilde” (MARIANO AGUILO).

————-

LA MÚSICA

Ayer cumplió Paul Anka 70 años. Lleva más de medio siglo en la música y ya tiene un buen sitio en la historia de los éxitos. Vamos a escuchar (los que quieran, claro) dos de sus temas de más éxito y que se encuentran entre  mis preferidos. Primero “Tu cabeza en mi hombro”

http://www.youtube.com/watch?v=cUN9S4h4y3c

El siguiente, probablemente el más importante y trascendente de su discografía: “Diana”

http://www.youtube.com/watch?v=fuTbB-d12A0

————-

EL HASTA LUEGO

Hoy ningún cambio especialmente importante en la climatología. Seguirá el buen tiempo y los cielos despejados.

El acosador

Sábado, 30 de Julio, 2011

 

OCURRIÓ ayer un poco pasada la una de la tarde:

Al fondo de la Plaza de España, estaba yo hablando de las vacaciones con el Presidente de la Audiencia, José Antonio Varela Agrelo, cuando se nos acercó una señora joven, algo más de 40 años, llorando desconsoladamente; al principio no le entendimos lo que nos quería decir; más tarde sí, justo en el momento en el que la reconocí como una de las hijas de un íntimo amigo mío ya fallecido hace años; con voz entrecortada por los sollozos nos dijo:

-        Por favor, ¿podríais servirme como testigos?

-        ¿Qué pasa?

-        ¿Veis aquel hombre con un polo verde que baja por el paseo?

-        Sí.

-        Tiene una orden de alejamiento de mí, pero se la salta continuamente; me tiene aterrorizada y ahora hasta controla los sitios donde están mis amigas y cuando voy a reunirme con ellas se presenta en la zona; estoy desesperada. Ha llegado a ir a mi casa de noche y liarse a patadas con la puerta. Estoy harta de llamar a la policía, pero no consigo nada.

El Presidente de la Audiencia, en un gesto que le honra, decidió intervenir personalmente y se fue al encuentro de individuo, que pasaba a escasa media docena de metros de donde nos encontrábamos nosotros. Estuvo hablando con él y de regreso nos explicó que el supuesto acosador se había disculpado diciendo que lo lamentaba mucho, pero que no había visto a la mujer y que había sido una coincidencia. Ella nos señaló que llevaba un rato persiguiéndola por la calle y que eso no era más que una disculpa; en aquel mismo momento llegó un coche de la Policía y Varela Agrelo les explicó lo que estaba ocurriendo; como el hombre apenas se había alejado un centenar de metros la Policía se dirigió a él, habló unos instantes y allí mismo lo detuvo. A todo esto la acosada no paraba de llorar y nos contó que temía por su vida.

Estos son los casos que a veces ciertos jueces no se toman lo suficientemente en serio y que en ocasiones terminan con agresiones e incluso la muerte.

NOTA.- No hace falta que les diga que la escena, que duró unos 10 minutos, fue seguida con interés por un buen número de personas que “pasaban por allí” o que “hacían como que pasaban por allí”. En algún momento cuando me quedé sólo con la víctima, ella siempre llorando, pensé para mí “y ahora, aún encima, alguna gente va a pensar que yo tengo algo que ver en esto”. Menos mal que estaba con el Presidente de la Audiencia, hablando de las vacaciones de verano; que si no…

————-

UN poco pasadas las siete de la tarde de ayer me llaman de la Comisaría de Policía para que vaya a declarar sobre el asunto arriba relatado. Les digo si puede ser por teléfono o si les puedo llevar el documento ya hecho de casa; me dicen que no, que tiene que ser allí. Intentaré pasarme hoy.

————–

AL hilo de esta historia, mi amigo José Manuel Pol, cuenta una anécdota personal: “Cuando estaba todavía en activo como taxista, vi a una vecina esperando el autobús y me ofrecí a acercarla a Lugo; cuando llevábamos unos kilómetros se volvió  y dijo muy seria “¿Y si al bajar me fuese a la Guardia Civil y les contase que habías intentado abusar de mí?”. Me fui directo al Cuartel de la Guardia Civil y la invité a bajar y a denunciarme; al final me dijo que no me lo tomase en serio, que era una broma; pero de lo que no hay duda es de que se le había pasado por la cabeza; nunca más volví  a dejarla montar en mi coche”.

—————-

EL Café Centro se trajo ayer a un experto en gin tonics y combinados a base de güisqui; actuó en la terraza de tres a siete de la tarde, no era la mejor hora del día, pero aun así más de un centenar de personas comprobaron sus habilidades; estuve allí un rato y me asombró la cantidad de entendidos que hay en la materia; ¡pedían cada cosa…!

————–

EN el ayuntamiento ya hay bodas civiles hasta los viernes; la de ayer por la mañana era muy sencilla, con los novios con traje de calle y no más de dos docenas de asistentes; era una boda normal, pero los novios tenían una especial cara de felicidad; aparcaron el boato y probablemente eran los protagonistas de una de las mejores bodas de este verano.

—————–

AL final de un día agitado en el que ni siquiera pude darme la ración de “corte de leña”, tenía la idea de irme a pasar un rato de la tarde-noche con Bonifacio por el casco histórico para ver cómo estaba el ambiente por allí; al final me quedé en casa pero me han contado que fue uno de esos días de gran concurrencia de gente y no precisamente de fuera. ¿Será porque ya muchos han cobrado?

————–  

LO de las elecciones en noviembre no me da ni frío ni calor; hace varios meses el empleado de una imprenta de Madrid contó a un grupo de amigos, entre los que estaba un conocido mío, que estaban trabajando en papelería de elecciones para el 20 de noviembre; ya sé que parece raro y demasiado simple, pero pueden creérmelo. Ayer antes de la comparecencia de Zapatero ya lo sabía “todo el mundo”.

—————

ME pasé por EL PROGRESO para hablar un rato con el Director. En el amplio espacio de la redacción había no menos de 40 periodistas en plena actividad y no pude por menos que acordarme de aquella otra del antiguo edificio, que no tenía más de 100 metros cuadrados y en la que compartían espacio con la administración y el despacho del Director don Puro Cora, padre del actual Director General, José de Cora.

—————

HOY cierra definitivamente “El Bullit” el que dicen es el mejor restaurante del mundo y que pasará a la historia como un templo irrepetible de la gastronomía. Los enormes gastos y la nula rentabilidad son la causa principal de este adiós. Por mucho que esté siempre abarrotado el soportar los gastos de 50 cocineros y 25 personas de servicio aconseja un giro de 180 grados: dentro de 3 años volverá a la actividad como una especie de laboratorio para experimentos gastronómicos de alto calado.

—————

PARECE imposible que en pleno siglo XXI pueden ocupar ciertos puestos personas como Casimiro Cubelo (ya saben, el ex Senador del PSOE que no sólo se fue de “chicas” sino que además hizo lo imposible para que, en principio se supiese, con escándalo incluido en una comisaría de Madrid). El suplemento “Crónica” de El Mundo publicaba el pasado domingo un reportaje sobre el llamado por el periódico Don “Curbelone” que pone los pelos como escarpias. Se cuenta en el reportaje que “sigue presidiendo la isla (La Gomera) con un estilo caciquil” y entre los muchos ejemplos de esto cuenta que de los 22.000 gomeros sólo 1.378 personas están en paro gracias, por ejemplo, a creación de empleos más o menos públicos como poner a 800 personas con la única tarea de recoger los papeles de las calles. Esto de la reducción del paro, que parece algo muy bueno en principio, ha desembocado por parte del llamado “Curbelone”  en un control absoluto de los gomeros, que incluso tienen gratuitos los entierros.

Seguro que a una mayoría todo esto la parece muy bien; lástima (para él) que lo de la sauna haya truncado parte de su carrera.

————-

NO es oro todo lo que reluce; muchos envidiarán a José Antonio Abellán por esos 2.800.000 euros (casi 500 millones de pesetas) que le tendrá que pagar la Cope como indemnización tras resolución judicial. Pero la operación no le ha salido del todo bien al comunicador al que su antigua cadena había ofrecido, para no ir a juicio, 3.500.000 euros (100 millones de pesetas más de las que recibirá), que podría ser ampliables a 4 millones de euros a poco que apretase un poco más las tuercas. Hubo juicio y puede haber perdido 1.200.000 euros  (200 millones de pesetas) una fortuna.

————-

PARA:

“PEPE”.- Me parece raro que conociéndome como creo que me conoces desde hace casi medio siglo, interpretes tan radicalmente lo que digo. No me ha molestado para nada tu elogio al filandón leonés; pero reconoce que sin saber nada del de O Caurel te has pasado un pelo; pero es cosa tuya. Por cierto, si alguna vez tienes la oportunidad, ven a ver este de la provincia de Lugo; a mí me ha impresionado y seguro que a ti también te impactaría.

“POLITICOENPARO”.- Me parece que el profesor de gimnasia del que no recuerda el nombre puede ser Jesús López Rábade. Le veo con frecuencia, ya muy pasados los 80 años, pasea casi todos los días por la Plaza de España con Jorge Chao.

“BLOGOTECA”.- Supongo que puse ese título porque se celebraba en aquella época el filandón; y lo volví a poner ayer, porque vuelve a celebrarse otra edición. Creo que es lo normal; ¿no?.

“BURRANZAN”.- Originalmente mi 1.430 no era color crema sino color verde. Sin proponérmelo, todos los coches que compré nuevos (un 600, un 1.430 y un 1.600 Supermirafiori ) eran de color verde.

En cuanto al color butano, o casi, que le puse en un alarde de mal gusto, no me lo recuerdes; convertí mi medio de trasporte en el más feo de todos cuantos circulaban por Lugo; ¿por Lugo?, no; por España. Todavía a veces sueño con aquel adefesio.

————–

LAS FRASES:

“Sólo los imbéciles no se contradicen nunca” (ANDRE GIDE).

“Hay que seguir la lucha con lo que podamos hasta que podamos” (BENITO JUAREZ).

————-

LA MÚSICA

El compositor Ernesto Lecuona de la mano de Plácido Domingo, este último en doble faceta con el mismo tema musical. Escuchamos la “Malagueña” en versión orquestal bajo la batuta del famosos tenor español.

http://www.youtube.com/watch?v=gtbLB98kCMY

Y ahora P.D. deja la batuta y canta el mismo tema, “Malagueña”

http://www.youtube.com/watch?v=5XoB2WovsOo&feature=fvst

————–

EL HASTA LUEGO

Ninguna gran novedad meteorológica para hoy; seguirá el sol, aunque por la mañana habrá algunas nubes, las máximas bajaran un poco (alrededor de 26 grados) y también las mínimas subirán. Resumiendo: un fin de semana agradable, porque para el domingo se prevé algo parecido.

El filandón

Viernes, 29 de Julio, 2011

ME llama por teléfono Xosé Luis Foxo para invitarme al Filandón de O Caurel que será el primero domingo de agosto, el día siete. No sé si podré estar porque tengo otro compromiso, pero se Dios no lo remedia, y espero que no, si acudiré a la cena de la noche del sábado anterior, del día 6, de la que habló aquí todos los años; no me importa nada el menú, muy sencillo con productos de la tierra, pero sí el escenario: el restaurante “El Pontón”, de noche, es uno de los sitios más bonitos que yo he visto en mi vida; un lugar precioso en medio de unas montañas como las que hay por allí, un rio cuyas aguas suenan a un metro del sitio donde se cena y de “postre” un breve concierto con alguno de los mejores gaiteros de España y en el que el propio Foxo no se hace de rogar

————-

COINCIDÍ con Antón Bao en el ayuntamiento; ya ha regresado de las vacaciones y se incorpora al trabajo. Hablamos de esa muestra de artesanos y de artesanía que se celebra los fines de semana y que está constituyendo un éxito; me explicó que lo habían tenido que hacer a prisa y corriendo, pero que el próximo año estará mucho mejor. Aproveché la circunstancia para exponerle que además del letrero que ponen en gallego tendría que haber, cuando menos, otro en castellano y otro en inglés, partiendo además de que una mayoría de los espectadores son extranjeros. Entendió la cosa y volvió a insistir en que la próxima edición sería mucho mejor y se cuidarían más los detalles.

————-

ODIO las ruedas de prensa y me gustan hasta el infinito las entrevistas cara a cara. Ayer tenían en Punto Radio al alcalde Orozco y le entrevistaban Paula Giao y Tomás Fernández; me dejaron meter baza informal y le arranqué dos anécdotas impagables que publicaré aquí uno de estos días y un compromiso para una historia que si se lleva a cabo va a ser de traca; también en privado una opinión muy valiosa sobre un tema que tiene de los nervios a muchos lucenses (entre ellos a mí). Todo eso, tan interesante, nunca podría salir de una rueda de prensa.

————-

POR cierto que el alcalde se marcha de vacaciones la próxima semana; tiene una cita como todos los años con Sanxenxo, el sitio del mundo donde hay más problemas para circular en coche y para aparcar. Y ya no les cuento lo que significa circular por la vía rápida del Salnés, que está por allí, y donde he visto y padecido las mayores animaladas que un conductor puede cometer; he dicho “un conductor” cuando los pecadores eran “muchos conductores”.

————–

OTRA llamada telefónica, esta del periodista Paco Pelegrin que me anuncia visita a Lugo para la próxima semana. Pocas personas no lucenses he conocido que se vinculasen tanto a la ciudad; vino de visita aquí hace más de 30 años, luego estuvo trabajando en una emisora de la ciudad, Ondas Galicia, y más tarde se fue a la Cope donde sigue; desde entonces todo los años viene a Lugo no menos de cuatro o cinco veces.

—————

YA he contado alguna vez que mi deporte favorito es partir leña y especialmente en el verano, cuando más calor hace. Ayer por la tarde, cuando al sol el termómetro superaba los 30 grados, inicié la temporada con éxito y eso que la macheta no cortaba demasiado bien; hoy la llevaré a uno de los pocos afiladores que quedan en Lugo (para ser más precisos, en las afueras de Lugo).

Bonifacio siguió mis evoluciones plácidamente, durmiendo sobre la hierba; de vez en cuando abría un ojo para controlarme e inmediatamente volvía a roncar; el calor le afecta mucho y en jornadas como la de ayer o como las que se avecinan, prefiere los lugares frescos.

—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-        Recogía hace unas jornadas lo contado por Luis del Olmo en un programa de televisión sobre la concesión de frecuencias de FM en Canarias, cuyo gobierno había realizado un reparto más que raro y, por ejemplo, castigado a Onda Cero sin ninguna concesión. Ahora le ha tocado hacer la misma operación a la Junta de Andalucía cuyas decisiones no han sino más coherentes que las de Canarias.  Han dado 54 frecuencias y en esta ocasión la perjudicada ha sido la cadena Cope a la que no han dado ni una. Dos ejemplos de sectarismo político que se repiten en todas o casi todas las comunidades. ¿Qué pasará en Galicia?, donde se van a adjudicar 84 frecuencias, de ellas más de una veintena en Lugo?.

————–

CONTABA ayer en la correspondiente sección uno de nuestros comentaristas, el que firma como “Ken Meynard”, partiendo del lío que se traen en Cataluña con lo de las películas dobladas al catalán, que sólo el 24 por ciento de los 30.000 encuestados quería los filmes doblados en su idioma, mientras que el 64% prefieren el castellano; supongo que el 2% restante pertenecerá al “no sabe, no contesta”. Tenía curiosidad el comentarista por saber cuál sería la respuesta de los gallegos ante una encuesta similar. Me imagino que parecida; pero sí puedo ser más contundente cuando la cosa tiene que ver sobre la lectura; dato muy concreto: en determinada librería de Lugo se vendieron alrededor de 1.000 ejemplares  del “Código da Vinci” en castellano; esa misma librería no llegó a la docena de ejemplares despachados de la edición en gallego. Esto no es bueno posiblemente, pero es lo que es.

Dice también “Ken…”, que en una época ya muy lejana las películas que daban en los dos cines de Lugo (“España” y Círculo de las Artes”) estaban subtituladas y sobre esto cuenta la siguiente divertida anécdota:

“En una ocasión bajara la luz de la película y se oía defectuosamente. Algunos del público de general protestaron:
¡ Mais alto que non se oie !
Otra voz en general:
¿ E que maís vos da, tùzaros ? ¡ Se non sabedes inglés … !”

———–

DE las habilidades publicitarias de los responsables de las Loterías Españolas tenemos una buena prueba con su errónea decisión de renunciar al personaje del calvo que tan buenos resultados le daba en la promoción  del Sorteo de Navidad. Ahora, ratificando esa falta de imaginación lanzan una campaña para fomentar el juego de la Primitiva y lo primero que ocurre es que el texto de lo que anuncian como “la canción del verano” es casi ininteligible. Además el título de “la canción del verano”, al menos en la publicitaria, lo ha ganado hace mucho tiempo “El Corte Inglés” y Georgie Dann. Los de la Lotería, por lo que se ve, en materia de promoción no ACIERTAN una.

————-

PARA:

“NISAK”, “BRUTIN” Y OTROS.- Me estáis acomplejando; yo, que según dicen tengo una memoria superior, no me acuerdo para nada de ese profesor de la OJE que decís; menudo trauma. Y se incrementa cuando habláis del 1.430 porque tuve uno y tampoco me acuerdo de todos esos detalles que se han dado ayer aquí; de aquel coche me acuerdo sobre todo de que tenía las ruedas anchas y carecía de dirección asistida; moverlo parado era una odisea.

“KEN-MAS”.- El “Cartafolio de Lugo” es uno de mis libros preferidos. Lo tengo, literalmente, en la cabecera de mi cama y de vez en cuando me leo unas páginas. Si algún día tuviese dinero de verdad, uno de mis caprichos sería hacer una edición de súper lujo del  libro de Fole.

“MALUNA”.- Perdona por el lapsus y gracias.

“CANDELA”.- Ya he hecho alguna cosita en cine; un cameo que es lo que ahora se dice; pero mi asignatura pendiente es el teatro; estoy esperando que cierta persona se decida a escribirme un monólogo, pero nada para hacer reír, quiero algo dramático; y tengo ya un director de primer fila para echarme una mano; si no me metiera en tantos “líos” como me meto, del próximo año no pasaba; pero a lo peor me quedo con las ganas.

———-

LAS FRASES:

“Un hombre de estado debe tener el corazón en la cabeza” (NAPOLEON).

“No hay otra realidad que la que tenemos dentro de nosotros” (HERMANN HESSE)

———–

LA MÚSICA

A los músicos cubanos siempre se les relacionado con instrumentos como los de percusión y de viento y menos con los de cuerda, aunque el bajo es imprescindible y el violín aparece con frecuencia en las formaciones orquestales. La guitarra es necesaria, pero pasa más desapercibida; de hecho pocos son los guitarristas cubanos que han trascendido; pero hay un caso de guitarrista genial: Manuel Galbán que tanto aportó al proyecto de Buena Vista Social Club y tan bien sintonizó con Ry Cooder. Galbán acaba de morir; tenía 80 años; su calidad y gusto exquisito a la hora de manejar la guitarra eléctrica quedan reflejados en esta versión de “María La O”, el número más importante de la zarzuela del mismo título compuesta por Ernesto Lecuona

http://www.youtube.com/watch?v=6uyxaafu3pg

————-

EL HASTA LUEGO

Hemos tenido una estupenda primavera y, por ahora, un pésimo verano; ayer se rompió la mala racha y si ya el jueves pasaron un poquito de calor, hoy viernes tendrán un poco más, porque el termómetro se acercará a los 30 grados a la sombra y una vez más en Ourense se pondrán a la altura de las ciudades más calurosas del país: el termómetro se aproximará a los 35 grados en la ciudad de Las Burgas.

Encontros en Trabada

Jueves, 28 de Julio, 2011

 

ME llama por teléfono Elías Rodríguez (ya saben, la mejor voz castellana de siempre); me anuncia la celebración de los “encontros en Trabada” que el promueve todos los años en la villa que le vio nacer y con la que tiene continuada relación. Este año la reunión en la que la gastronomía tiene un especial protagonismo se celebrará el 22 del próximo mes de agosto, lunes de la semana. En tiempos de crisis la empresa de Elías está en plena expansión y a ella se han incorporado varios estudios más, distribuidos por España y el extranjero. Recuerdo que “Abaira” de donde partió la actual compañía ya contaba hace tiempo con los primeros estudios de grabación y de doblaje de habla hispana.

Los “encontros en Trabada” reúnen cada año a mediados de agosto, gracias a la generosidad de Elías y la hospitalidad de los hermanos Villapol, a políticos, empresarios, periodistas de todos los medios y gente de la cultura, siempre en torno a una mesa muy bien provista siempre con especial dedicación a las gastronomía gallega.  

————–

SE quedarían sorprendidos si supiesen quién es hoy el mejor cliente individual de la hostelería lucense. Le conozco, aunque no sé su nombre; le veo con frecuencia; sé lo que toma y lo que paga;  en la próxima fiesta de la hostelería habría que hacerle un homenaje. Más datos: no es español y ha venido de muy lejos; está viviendo aquí y no se saben los motivos. Espero contactar alguna vez con él, pedirle permiso para dar más datos sobre su persona y entrevistarle. Ahora no digo más; no vaya a ser que se escame y se vaya.

P.

————-

SOBRE los jardines de la Diputación abiertos el martes al público: no he visto por ningún lado unos aseos que son imprescindibles en un sitio como ese, que por otro lado, aunque está en el centro, está aislado; y no estaría de más la puesta en marcha de un pequeño quiosco para la venta de refrescos, agua mineral, tal vez café, chucherías para los niños; si va a ser un lugar concurrido por mamás y niños (es perfecto para los pequeños porque son fácilmente controlables y están alejados del peligro de cualquier zona similar que pueda tener cerca tráfico rodado, que no es el caso), un servicio de este tipo es casi imprescindible. No dudo que lo de los aseos se pueda hacer de la noche a la mañana porque hay empresas que los alquilan; y lo del quiosco, casi lo mismo. Seguro que estas mejores llegarán pronto.

—————-

NOSOTROS la tenemos muy vista, pero no así los forasteros a los que nuestra muralla causa verdadera sorpresa. El marte pos la tarde había debajo del arco de la calle Aguirre un grupo de adolescentes que estaban, materialmente, con la boca abierta. Noté que no eran de aquí y les pregunte sobre su origen; uno era argentino y el otro uruguayo y deduzco que los restantes del grupo, unos 20, también eran de fuera.

—————–

SOBRE el mismo tema: domingo al medio día; un matrimonio joven con un niño pequeño que “viajaba” en una sillita. Palabras de la madre: “¿Y esta es la muralla?, ¡una chulada!”. Pena que no la promocionemos más y mejor.

————

CAUSARON indignación las pintadas del nuevo puente sobre el Miño, pero no me extraña que los autores se sientan seguros; gozan de impunidad. Recuerdo: en el Pazo Universitario se hicieron pintadas; importe de los daños: 28.000 euros; localizaron y detuvieron a los autores, unos jóvenes y una persona mayor; el más “coherente” el mayor, que no tuvo inconveniente en reconocer su autoría “lo hice para protestar por las pintadas”. Que yo sepa no se ha tomado ninguna medida.

P.

————-

SI se encuentran por la calle a una negra parecida a la concejala del PP Isabel Devesa, no se crean que es una negra parecida a Isabel Devesa, es Isabel Devesa; en poco más de un par de días en la playa se ha puesto como el carbón. Nunca vi a nadie ponerse tan moreno en tan poco tiempo.

————-

HAY pocas cosas más repugnantes que la explotación del ser humano y especialmente de las mujeres que se dedican a la prostitución, cosa por cierto relativamente reciente al menos por aquí. ¿Se imaginan a las meretrices lucenses de los años 50, 60 o 70, manejas por organizaciones y teniendo que repartir sus ganancias?. De todas formas hay aspectos de este repugnante negocio que sí se desmesuran; por ejemplo eso, ya tópico, de que todas ellas están engañadas y que se dedican  por obligación al oficio más viejo del mundo. Un hecho reciente avala esto: hace no mucho se produjo en nuestro país la llamada “Operación Afrodita”; tras pinchazos telefónicos e investigaciones aparentemente minuciosas 105 personas fueron detenidas; parecía algo muy gordo, pero se ha quedado en nada de nada; todas han sido puestas en libertad y se ha archivado el asunto; el ministerio público, según recogen los medios informativos, ha reconocido que las meretrices “ejercían la prostitución con amplia libertad”.

—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-        No ha sido ninguna sorpresa y aquí mismo lo comenté hace tiempo: José Antonio Abellán será el responsable de deportes de Punto Radio la próxima temporada después de haber zanjado, vía judicial, sus diferencias con la Cope que la tendrá que pagar casi tres millones de euros de indemnización. Cuando Abellan tuvo que dejar la Cope su programa nocturno tenía  300.000 oyentes; el espacio de Punto Radio a esa hora, al frente del cual estaba Agustín Castellote, no alcanzaba los 100.000. En principio parece que Abellán lo tiene fácil.

-        El resultado de las últimas elecciones autonómicas ya anunciamos que traería cambios en varias televisiones; ya ha habido un par de ellos (Telemadrid y Castilla-La Mancha tienen nuevos directores) y en las próximas fechas se producirán otros cuatro nombramientos.

—————-

PARA:

“POLITICO EN PARO”.- Me parece muy interesante su exposición sobre el uso de Internet por parte de empresas para lavar o promocionar su imagen y es muy probable que tenga razón en lo que se refiere a Mercadona.

MANUEL SANDEZ MACHO.- Estimado amigo, te ruego que repares en la frase clave de mi disquisición: “Oigo que el problema es el destino final del dinero…”. Supongo que no es la primera vez que la escuchas. En este caso creo que el que afirmó en la radio, más o menos, esto fue Chencho Arias, que como sabes fue Embajador de España en la ONU y era un diplomático de primer nivel. Afirmaciones parecidas las he oído decenas de veces y nunca nadie arremetió seriamente contra  ellas. En la sociedad está instalada esa desconfianza que probablemente traiga como consecuencia el que paguen justos por pecadores y que se meta en el mismo saco a los muchos honestos que hay, mezclados con los (también muchos) golfos que se aprovechan y que casi siempre tienen bastante que ver con las clase política o dirigente del lugar de destino.

“LAS CLOACAS”.- No entiendo lo que quiere decir usted. Si puede explicarse un poco más claro tal vez tenga algo para contestarle.

—————

LAS FRASES:

“La persona que no tiene un corazón caritativo padece del peor de los males cardiacos” (BOB HOPE).

“Ser feliz consiste en no darse cuenta de que uno está viviendo” (MANUEL VICENT)

————–

LA MÚSICA

Ayer pedía auxilio para encontrar una canción que suponía de Ana Belén y que titulaba Ana. La encontró Candela, pero no con el título que yo le dada; no era “Ana”, era “Los amores de Ana”. En mi descargo, el título lo dieron en una emisora y yo lo tome tal cual.

http://www.youtube.com/watch?v=5cwVQFLRU0I&feature=youtu.be

————-

EL HASTA LUEGO

¿Llegará por fin el verano?. Desde luego el fin de semana y ya a partir de hoy, las cosas van a mejorar mucho. Tendremos sol espléndido, una mínima de 14 grados y una máxima de 28 a la sombra; al sol, por lo tanto, se sobrepasarán los 30 grados. Esperemos que no haga viento, circunstancia que ha influido negativamente en el tiempo de las últimas jornadas.

Y ahora, al borde de las dos de la madrugada del jueves, me voy a dar un paseo con Bonifacio. Espero que la noche no esté tan fría como la de ayer

El jardín

Miércoles, 27 de Julio, 2011

 

ESTUVE en la apertura al público de los jardines de la Diputación, acto que se había programado con especial interés y la intención de ofrecer al público, como complemento, un espectáculo folklórico muy variado tras la intervención del presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, y del alcalde Orozco. El tiempo estropeó un poco la reunión, porque aunque la tarde era soleada el viento más que suave creó una sensación térmica muy desagradable. Los jardines son amplios y muy bonitos, han sido bastante mejorados, pronto contarán con mobiliario urbano y los que quieran conectarse a Internet desde cualquiera de sus rincones podrá hacerlo sin problema; además estarán abiertos de siete de la mañana a doce de la noche. Un nuevo aliciente para el centro de la ciudad.

Al acto asistieron muchos lucenses y entre las personalidades se encontraban, además de las antes citadas, el subdelegado del gobierno y varios concejales y diputados del PSOE, PP y BNG.

————–

SALUDÉ, entre otros, a los concejales del PP y del BNG, especialmente a Mario Outeiro con el que había hablado hace unos diez años y al que había perdido la pista a pesar de que vivimos relativamente cerca. También a Conchita Teijeiro, que pidió al alcalde que fuese breve en su discurso “porque hace mucho frío”. Hablé un rato con Leticia la responsable de Comunicación de la casa y con el escritor Pablo Núñez, que me dio recuerdos de la actriz Pilar Bastardés, a la que conocimos juntos, pero con la que él habla con frecuencia. Juan Carlos Pulpeiro me preguntó por Bonifacio y se extrañó de su ausencia. El alcalde de Pol, que se apellida Onega pero no tiene nada que ver con los hermanos Fernando y José Ramón, me invitó a que fuese un día de feria a su pueblo a tomar el pulpo. Vi también a Nora Real y a Pilar Revilla y renuncié a tomar el vino y los pinchos que se ofrecían a todos los asistentes.

————-

Hablé un rato con el presidente de la diputación sobre su ataque de ciática en Oviedo: “fue tremendo, tuvieron que llevarme en una ambulancia al hospital y en el vehículo se creó una situación muy incómoda porque los facultativos estaban empeñados en que me echase en la camilla, porque así lo dispone el protocolo, y yo quería ir sentado porque al acostarme veía las estrellas”.

P.

—————

EL sol de Cataluña ha puesto de muy buen color al alcalde Orozco, incluso el pelo blanco está cambiándole a rubio. ¿Se tiñe usted, señor Alcalde?. “No, no, nada de eso; pero mire cuando era joven el color del pelo tiraba un poco a loiro; a lo mejor en eso vuelvo a los 20 años”.

P.

————-

POR deseo de ella el día de San Froilán, el cinco de octubre, se pone a la venta la nueva novela de mi hija Marta; se titula “La vida después” y Planeta ya ha iniciado la campaña para promocionarla. Esto he sacado de Internet:

http://www.novedadesplaneta.es/septiembre-octubre-2011/Avance-octubre_files/avance%20de%20novedades%20octubre%202011.pdf

————–

VARIOS comentaristas se refieren a Robert Parker, considerado uno de los hombres más influyentes en el mundo del vino, con una famosa guía que algunos han convertido en una especie de Biblia del “bebercio”. Alguno de los comentaristas califica a Parker de camelista  y yo, basándome sólo en la intuición, me solidarizo con el calificativo; por cosas que he leído sobre Parker, comentarios, entrevistas, etc., no dudo que entienda mucho de vino, pero me da que, al menos en determinados casos, ha puesto su nombre al servicio de los mejores pagadores. Tengo entendido que en España hay una guía similar a la suya, creo que se llama la Guía Peñin y que es bastante más fiable.

————–

EL sábado pasado vi en TVE la versión de “La Casa de la Troya” rodada en 1959 y dirigida por Rafael Gil; creo recordar que hubo otra anterior, de los años 40 debía ser, y rodada en blanco y negro, que también dio la televisión en su momento; esta última, la que se emitió el pasado sábado, contaba con actores famosos de la época (Pepe Isberg, Manolo Morán, Arturo Fernández, Ana Esmeralda…) y algunos que lo son ahora como Pepe Sancho. Rodada íntegramente en Santiago, los exteriores, ofrece una imagen agradable de Galicia y cuenta una historia de amor nada diferente a la que podría ofrecernos cualquier comedia romántica de los EE.UU. que tanta aceptación tienen en todas partes; es más, una versión nueva de la novela de Pérez Lugin hecha con medios seguro que sería comercialmente interesante.

Se me olvidaba: me entretuvo el filme.

—————

LA ONU ha concedido una ayuda de 500 millones de dólares a los países del cuerno de África que atraviesan por una etapa de hambruna . Oigo que el problema es el destino final del dinero; una parte importantísima de estas aportaciones económicas se van “quedando” por el camino, hasta el punto de que se establece en un 10% del total de lo que se aporta lo que llega a los colectivos necesitados; el otro 90% “vuela”. Al Capone era más honrado que muchos de los que tienen la responsabilidad de distribuir ese dinero.

—————-

PARA:

“BUENOS DIAS OTRA VEZ”.- ¿Don Jesús “el de las quintas” era un señor muy delgado, bajito, con cara de bueno, que trabajaba en el Ayuntamiento en esa sección, la de quintas?.

Sobre Álvarez Celeiro: sí que era íntimo de mi padre y de Antonio Moreira Cons, les unió en principio el deporte y especialmente el piragüismo; Moreira y Álvarez eran dos grandes palistas. Álvarez Celeiro, además, fue el padrino de mi hermana Margarita. Cuando se murió mi padre gestionó para él la Medalla al Mérito Deportivo que le concedieron a título póstumo.

En relación con la música de piano, creo que era una hermana de Álvarez Celeiro la que lo tocaba; una señorita de muy buen ver que durante muchos años fue una de las mujeres que en los bailes de carnaval del Círculo lucía los disfraces mejores y más originales.

“JUAN”.- O sea que tú eres de esos de la “nueva cocina”; no comparto los gustos y me sobra con el pulpo a la gallega (pero hecho por los-las que saben) y todo lo más algún guiso de pulpo o pulpo en salpicón; y desde luego, si se lo ofrezco a alguien de fuera no se me ocurre más que el que se hace aquí.

“LUGUESA”.- Yo probé una vez empana de esa que tú dices, congelada o precocinada, y me pareció una solución para los que no pueden acceder a otra, pero desde luego donde se ponga la del día, la que se hace en los buenos hornos con “lo de dentro” aportado por nuestras casas…; cualquier parecido entre una y otra no es ni siquiera una coincidencia.

“PEPE”.- Mira, Pepe, el filandón mejor que ahora se hace en España es el de O Caurel; y no te pases de chauvinista.

“POLITICO EN PARO”.- Sí tienes razón en eso de que Mercadona sale mucho en los medios y eso que no se gasta un duro en publicidad. ¿Serán masoquistas los periódicos y las emisoras de radio y televisión?

“BURRANZAN”.- O mucho me falla la memoria o esa versión de “La chica de Ipanema” por B.B. la seleccioné aquí hace algún tiempo.

—————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

OPINIONES para todos los gustos entre los comentaristas de la bitácora sobre la serie “Plaza de España” que ayer estreno TVE. La seguí un rato y le vi muchas posibilidades de éxito. Y lo ha tenido rotundo porque arrasó en su horario con una share del 20,9% y casi tres millones de espectadores, casi duplicando los espectadores de las otras dos grandes cadenas (Tele 5 y Antena 3) a esa hora.

Como puede que les extrañe el que no la haya visto en su totalidad, les diré que en general no me gustan las series españolas sobre la guerra civil, que suelen ser muy sectarias.

…………

PUBLICADO ayer por PRnoticias:

“Por si a alguien le quedaba alguna duda respecto de la simbiótica relación de Alfredo Pérez Rubalcaba y la Cadena Ser, el propio candidato socialista se ha encargado de echar más leña al fuego nombrando a Rodolfo Irago como su nuevo asesor de Comunicación.

Y es que Irago fue hasta solo cinco meses Director de Informativos de la cadena de radio del grupo Prisa, responsable directo de aplicar la línea ideológica de la emisora lo que le convirtió en una suerte de azote del Partido Popular y comisario político del PSOE. Y es que paradójicamente los caminos de Irago y Rubalcaba se han cruzado en más de alguna oportunidad.

En la memoria de la caverna mediática todavía queda la cobertura de la Cadena Ser en el 11-M de 2004, una fecha en la que Rubalcaba también tuvo un destacado papel como portavoz del PSOE con línea directa con los que manejaban la información en la emisora por esos momentos. Un equipo en el que Irago era actor principal a las órdenes de Antonio García Ferreras, hoy en La Sexta”.

———————–

LAS FRASES:

“Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él” (JOHN F. KENNEDY).

“La felicidad es algo que depende no de la posición, sino de la disposición” (JACKSON CH. POLLOCK).

————

LA MÚSICA

Como homenaje a las “Anas”, cuya festividad se celebró ayer, me hubiera gustado poner una canción titulada así, “Ana” e interpretada por Ana Belén. La escuché el otro día y me pareció un tema alejado del estilo de la mujer de Víctor Manuel, hasta el punto de que he pensado que puede tratarse de otra Ana Belén; es un tema muy arrevistado, muy frívolo, pero que tiene mucha gracia. Si alguien de los habituales puede dar con él, lo agradecería. Y ya puestos con Ana Belén, la progre, pues me quedo con ella aquí y con un excelente versión de “Lía”, un tema compuesto por los chicos de Mecano, cuya autoría descubrí en el musical “Hoy no me puedo levantar”.

http://www.youtube.com/watch?v=UDj-oF8Nlfk

—————-

EL HASTA LUEGO

Hoy miércoles disfrutaremos de un tiempo muy parecido al de ayer martes, aunque puede que la mínima baje un poco. Lo reflejado en las últimas previsiones para esta jornada: 26 grados de máxima y 13 de mínima. Y a partir de hoy una mejoría notable que se reflejará en los cielos siempre despejados y en temperaturas en alza que rozarán los 30 grados desde el viernes. Pueden hacer planes para el fin de semana que se presenta de verano verano.

La Banda

Martes, 26 de Julio, 2011

LA mañana del lunes se distinguió por el cielo cubierto, la lluvia fina y la temperatura agradable. En el templete dio un concierto lo que queda de la Banda Municipal de Música, que tiene menos componentes que alguna orquesta de pueblo. Ayer, exactamente 18. Hubo bastante gente siguiendo el programa en el que había algunas piezas con protagonismo de la gaita; hasta en eso hemos salido perdiendo; el instrumento gallego por excelencia, que en la época del maestro Méndez llego a tener enorme importancia, ahora sólo cuenta con dos unidades que hacen lo que pueden; comparándolo con aquella etapa en la que se grabaron montones de discos y la Banda era una banda, lo de ahora da pena; lo comentaban algunos de los espectadores habituales de los conciertos: “para esto es mejor que la disuelvan”.

Y la culpa no la tienen los músicos; es cosa del sistema.

———

Y para el director de la banda, mi amigo Rosendo Ivorra, una opinión: cuando se trata de conciertos como el de ayer, al público creo que le gustaría más un programa con títulos más conocidos y populares.

————-

LOS organizadores de la fiesta de Santiago Bravú no se puede decir que sean prusianos en cuanto a la puntualidad. Para la una de la tarde de ayer tenían anunciado el inicio de los actos, con salida de la procesión desde el bar Tosar de la Plaza del Campo. A la una y veinte sí estaban en el Tosar, pero no iniciando ningún desfile, sino tomando cañas y vinos y sin ningunas trazas de empezar su “trabajo”; es verdad que el público no había respondido porque mirando, sólo estábamos dos personas: Bonifacio y yo; (¿duda alguien de que Bonifacio sea una persona?). Y por lo que se refiere al Santo, allí lo tenían, en sus andas, reposando y a palo seco; ¿es que a los santos no les interesa un albariño con una tapa de callos?.

P.

—————-

DEFINITIVAMENTE aclarado el misterio de la desaparición del monolito de Paco Martín. Y es una historia que tiene su gracia; a los canteros que lo hicieron, les mandaron dos textos; el primero a modo de plantilla, de ejemplo un texto de Cicerón, en latín, que se viene utilizando para esos menesteres desde siempre y al que a lo largo del tiempo le han introducido, parece, desde frases o palabras escatológicas de dudoso gusto a otras que no venían a cuento para nada; pero al fin y a la postre daba lo mismo; los “elaboradores” del pequeño monumento recibieron otro texto, este supongo que en gallego, del que Paco Martín es autor y que era el que debería figurar en el monolito. Los canteros eligieron el primero y reflejaron el que no era; resultado final: han retirado el monolito instalado hace unos días y han hecho uno nuevo.

P.

—————-

HOY se abren al público los jardines de la diputación; una buena idea por la que hay que felicitar a los que tomaron la decisión. Pero esta zona verde, tan céntrica, ya fue usada por el público coyunturalmente en varias ocasiones. Por ejemplo, en los años 50, la Asociación de la Prensa de Lugo celebró allí un gran baile de noche; más tarde sirvió de escenario de las fiestas de los asturianos residentes en nuestra ciudad con motivo de la Santina; y también Radio Lugo utilizó los jardines al menos una vez, pero puede que más, para unas verbenas abiertas al pueblo de Lugo. Aunque los tiempos no están para “festas rachadas”, creo que algo de ese tipo habría que hacer en los meses de verano; aunque ya las funciones para niños y mayores que hay los miércoles y los jueves de cada semana por allí cerca no están nada mal.

————-

EN un programa de la Cope se refirieron a los filandones (ya saben que en Lugo, en El Caurel, hay uno importantísimo que organiza Foxo y que este año creo que será el primer sábado de agosto) y contaron que tenían su inicio en el norte de Europa y que en España partían de Asturias y León; hablaron también de Galicia, pero sin darle especial importancia; se ve que no saben de lo que se hace aquí en este sentido. Sí explicaron muy bien que se trata de reuniones en las que se cuentan cosas y que se originaron en las tertulias que se establecían en torno a las hilanderas (de ahí la viene el nombre) y situaban en Asturias el origen de la palabra filandón.

————-

ME encontré por la zona de vinos Pilís con su esposa Marta y con uno de sus hijos. Estaba en Lugo porque el domingo su familia le ha organizado una fiesta sorpresa a su madre, que cumplía 90 años. Estuvieron todos.

————-

JAMÁS llevo a Bonifacio suelto cuando paseo por un lugar por el que transiten coches; casi todos los días veo animales atropellados (siempre gatos y perros, que por cierto mueren en las carreteras con una enorme dignidad estética). Leo unos datos estadísticos según los cuales los perros causan en España el 87% de los accidentes originados por animales.

—————

ESCUCHO una frase muy atinada sobre la triste Ami Winehouse, a la que califican como “un desperdicio de talento”.

—————–

INCONGRUENCIA. Se queja en la radio un pequeño empresario de que tras muchas dificultades y reducciones drásticas de personal (de 12 a 2 empleados) ha conseguido reflotar su compañía y volver a los 12 trabajadores primitivos; entre las secuelas, una deuda de 12.000 euros con la seguridad social que ha reconocido y que está pagando puntualmente con un recargo del 4%; ahora quiere contratar tres aprendices y disfrutar de las ayudas que da el Estado por este tipo de contratos y resulta que se la niegan aduciendo su deuda. Cuando él les argumenta lo importante para todos de ampliar la plantilla, según su versión le responden: “hay tantos parados que tres más no importan”.

————-

¿QUÉ clase de animales son esos?. Los llamados “ultras” del Deportivo de la Coruña a cuyo equipo ha acogido Villalba con el buen estilo que la caracteriza y que además en el partido amistoso que disputó con el Racing Villalbés ganó por 1-5, se dedicaron a hacer el bárbaro en la capital de la Tierra Llana y pintarrajearon la Alameda. Menos mal que habían ganado; si llegan a perder, queman el pueblo. 

—————

TIEMBLO cada vez que leo en la prensa recetas para la preparación del pulpo a la gallega o pulpo a feira como le llaman en la mayoría de los textos. He visto verdaderos disparates; por ejemplo en un dominical de los de mayor difusión se aconsejaba cocer el cefalópodo durante ¡cuatro horas!, sin duda una buena manera de convertir el pulpo en papilla. La última versión de la receta la firma Miguel Ángel Almodovar, que parte de un pulpo congelado y para nada cita la posibilidad de un pulpo fresco y previamente oreado; luego aconseja olla a presión para hervirlo y previamente darle tres sustos (a lo mejor con leer una receta le llegaba); sigue sugiriendo que se ponga al máximo la válvula de la olla y cuando llegue a ese punto se mantenga 20 minutos en el recipiente tras bajar un poco el fuego; posteriormente se pasa la olla por el grifo hasta que se enfríe y se escurre el pulpo durante un cuarto de hora; dice de las patatas que hay que convertirlas en puré y sobre este puré colocar las rodajas de pulpo.

Comparo este método con la preparación del pulpo a la gallega según el método, por ejemplo, de las pulperas de O Carballiño y tengo necesariamente que pedir socorro.

————–

PARA:

“TRIFONCALDERETA”.- Lo de la “pata quebrada”, ¿es verdad?-

“BUENOS DÍAS”.- Efectivamente, Perfecto vivió algún tiempo en la calle Aguirre, me parece que en un bajo, pero pronto se trasladó a una casa de su propiedad en los inicios de la parte izquierda, bajando, de Germán Alonso. En cuanto a su hija Carmiña, que debe andar cerca de los 90 años, no sólo vive sino que está muy bien; hace unos días me la encontré delante del ayuntamiento y estuvimos hablando un rato largo. 

“PEPE”.- Deberías contar algo de tu etapa de “gogo men”; aquello sí que era baile y no con el debutaste.

—————–

LAS FRASES:

“Si no se ama demasiado no se ama lo suficiente” (De la última novela que estoy leyendo: “LA TRAMPA DE MIEL”, de la Noruega Unni Lindell).

“Poner el remiendo junto al agujero nunca es la mejor opción” (JULES A.B. D´AUREVILLY).

————–

LA MÚSICA

A los 87 años ha fallecido en un hospital de Ateas el director de cine Michael Cacoyannis; en 1964 hizo historia con “Zorba El Griego”, filme del que reproduzco la escena final con un baile y una música que marcaron a una generación:

http://www.youtube.com/watch?v=LMq7IyjjkUQ

—————–

EL HASTA LUEGO

El tiempo será hoy más o menos como el de ayer, aunque no se prevén precipitaciones, ni siquiera leves, por la mañana. Las temperaturas serán suaves y por la tarde lucirá el sol.

El Patrono

Lunes, 25 de Julio, 2011

HOY Santiago, Patrón de Galicia. La fecha me trae principalmente recuerdos de la infancia, cuando toda la familia nos reuníamos en la casa de mis abuelos maternos, en Piteiro, que a pesar de estar en la zona rural a orillas del Rato, desde San Roque no llevaba más de cinco minutos llegar allí. Nunca hacía mal tiempo, al contrario, el 25 de julio solía traer sol espléndido y calor y lo normal era que comiésemos en el patio de la casa o en el castiñeiro de la “Risca” una vecina propietaria de un molino, que nos dejaba acceder a sus tierras. En la comida nos reuníamos familiares y algunos vecinos y amigos, la sobremesa empalmaba con la hora de la cena con un intervalo no muy grande para acercarnos a la romería que se celebraba en Castelo para comprar algunas chucherías y montar en las barcas. La mayoría de las imágenes de aquello que conservo son muy agradables, aunque también algunas no tan buenas como aquel Santiago en que se me ocurrió tirar un petardo de varilla que en lugar de salir por la ventana se fue a explotar a los pies de Perfecto, un amigo de mis abuelos que tenía un taller de reparación de coches en Montero Ríos y  había perdido un ojo en un accidente; como consecuencia del “petardazo” le dio un ataque de nervios y después de echarme una bronca monumental abandonó la fiesta con su esposa Lola y su hija Carmiña. Fue una situación muy violenta para todos, porque su reacción resultó desmesurada.

Como en aquellos tiempos casi nadie tenía coche y los trasportes públicos eran mínimos y poco asequibles, el regreso a casa ya cerca de la madrugada era una pequeña odisea; nos juntábamos por la carretera de Fonsagrada y el “carril dos paxariños” con los que retornaban de las diferentes romerías de la zona y la imagen de las familias era casi idéntica: padres cargados con los restos de la comida del día, alguna silla plegable, los niños cansados y soñolientos y los más pequeños pidiendo colo.

Sigue siendo Santiago una fiesta importante en Galicia y en Lugo y su provincia hay docenas de villas, pueblos y parroquias que lo celebran por todo lo alto; sin embargo para mí sus alicientes se han reducido a la mínima expresión.

——————-  

LO contó en público la interesada y es una anécdota bien divertida. La reproduzco:

Una amiga mía tuvo que solucionar un asunto en una oficina pública de esas que tienen arco de seguridad. La alarma empezó a sonar cuando hizo el primer intento de acceder, también durante el segundo y con el tercero; ya se había desprovisto de todo lo que era susceptible de “llamar la atención” al detector, cuando el guardia de seguridad le dijo con toda naturalidad: “señora, ya sé lo que pasa; seguro que lleva usted un  sujetador de aros”. La dama se sonrojó en principio y se echó a reír después cuando el guardia, experto en ropa interior de mujer, añadió: “de todas formas hay sujetadores de aros que no suenan”.

P. 

——————

PASEABA ayer con Bonifacio por la Plaza de España cuando se acercó a nosotros un señor con toda la pinta de ser un turista; quería “hablar” con Bonifacio y naturalmente yo intervine en la conversación para enterarme que era catalán y llevaba en Lugo unos días invitado por un compañero de mili, los dos habían servido en paracaidistas, al que no veía desde hacía cerca de 50 años; me estaba contando cómo se había producido el reencuentro cuando se acercó su anfitrión y me encontré con que se trataba de Juan Lagarón, un viejo amigo de la juventud al que le había perdido la pista y que por cierto es un lector habitual de la bitácora. Me contó  Juan algo de su interesante vida fuera de Lugo como trabajador en una plataforma petrolífera y durante tres años navegando con el científico Costeau en el “Calypso”. Quedamos en vernos un día para hablar de tiempos pasados; y presentes si hace falta.

————–

AYER recordamos un viaje que hicimos en tren desde Madrid, en Tercera, en el que coincidimos con otro viejo amigo, Enrique Mora Morandeira en unas circunstancias muy especiales los tres: Morandeira acababa de aprobar los exámenes para acceder al Cuerpo Superior de Policía; Lagarón venía, vestido de paracaidista, a pasar un largo permiso en Lugo; a mí también me había ido muy bien en Madrid. Total, que los tres estábamos muy contentos y decidimos celebrarlo tomándonos unas botellas de vino; cuando ya todo el mundo estaba durmiendo nosotros seguíamos empinando el codo al final del tren, bien es cierto que sin perder las formas, pero haciendo un poco de ruido. En aquel entonces viajaba en el tren un “policía secreta” que en un momento dado y no con muy buenas formas vino a pedirnos la documentación y a advertirnos que podría tomar serias medidas contra nosotros; Lagarón hizo uso de su calidad de caballero paracaidista y puede que yo también me pusiese un poco flamenco; el caso es que la cosa se agrió un poco y de males mayores nos salvó Enrique Mora, que advirtió a “secreta” que venía de aprobar los exámenes para ser como él y que nosotros éramos unos amigos suyos que también celebrábamos algo; al final, nos indultaron. 

—————-

DE Lugo, ayer, casi nadie por la calle; debieron irse todos a la costa; sin embargo el número de forasteros superaba con mucho la media. Alrededor de las doce y media, por la calle Aguirre, sólo se veían caras nuevas, pantalones cortos, cámaras fotográficas, carteras en bandolera; y por otros lugares de dentro de murallas, lo mismo.

—————-

CHOCA que habiéndose ausentado aparentemente tanta gente, la bitácora haya recibido ayer más comentarios de lo habitual; se pasó del centenar.

————–

EL PROGRESO publica que el presidente de la Diputación ha sufrido en Asturias un ataque de ciática; el problema le viene de viejo y ya en varias ocasiones ha tenido crisis de ese tipo. Le compadezco, dentro de mi “delicada salud de hierro” lo de la ciática ha sido un problema que padezco desde la adolescencia, aunque con la edad se me ha ido aliviando; el último ataque lo tuve hace unos 16 años y fue realmente virulento; todo empezó en la noche de un 30 de diciembre en el Salón Regio del Círculo; había un concierto de polkas, valses y marchas (el clásico de Navidad) con un abarrote de tal calibre que obligó a habilitar más lugares para acomodar al público; al coger una banqueta bastante pesada noté como algo me estallaba en la espalda y a partir de ahí empezó el calvario que duró unos cuatro meses y que me obligó a usar muletas varias semanas para poder andar. Un TAC reflejó que tenía la columna vertebral hecha una lástima y me auguraba un futuro bastante negro. El Dr. Vázquez Gallego me sacó inicialmente del lío y unas tablas de gimnasia aconsejadas por él hicieron el resto; pero la lista de limitaciones era lo suficientemente larga como para complicarme la vida futura (no se pueden coger pesos; hay que saber agacharse; nada de torsiones o esfuerzo especiales; adiós a lo de cortar leña); durante una temporada seguí disciplinadamente los consejos, pero con el paso del tiempo me fui olvidando. Para resumir el final: hago vida totalmente normal, me olvidé de las limitaciones y llevo más de tres lustros como un reloj de los buenos. Pero cuando leo lo del presidente de la Diputación me vienen a la memoria los dolores insoportables que en dos ocasiones me pusieron al borde del desmayo.     

——————

EL otro día hablaba de una escopeta de caza que un empresario lucense quiso regalarle al señor Fraga Iribarne; llegó a enviársela, pero el entonces presidente de la Xunta se la devolvió. Uno de los lectores de la bitácora me preguntaba hasta qué punto era buena y cara; buena no lo sé, porque no entiendo de eso, pero cara muy cara: había costado dos millones y medio de pesetas.

P.

——————

MENSAJE enviado por Gero, con el que me solidarizo:

“Veo que hoy anda esto muy animado, y aprovecho para animar a los Riveristas a ayudar a UNICEF en Somalia. Hay que marcar el 28028 y escribir Somalia en el mensaje, y el coste de 1,20 € irá a UNICEF
A ver si se anima mucha gente. Yo ya lo he hecho”.

—————

FRAY Josepho es un divertido colaborador de Federico Giménez Losantos al que escuchaba en su etapa de la Cope. Ahora continúa con él en Esradio y “Libertad Digital”, periódico de la Red en donde ha publicado lo que sigue y que nos ha llegado gracias a uno de nuestros habituales lectores. Rían:

“Publicado en Libertad Digital, sobre el senador del PSOE que la lió en una Sauna:

Narrar vos he una hestoria de mucho regocijo,
d’un senador del Reino que fuesse con su fijo
a çierta mançebía por aplacar el rijo.
Empieço ya a contalla, que non seré prolijo.

La noche en Magerit ya muy çerrada era;
et padre et fijo, entrambos, andaban por la açera,
façiendo muchas eses, con grande borrachera,
por çelebrar que el fijo terminó la carrera.

—Llevar te he, buen fijo (masculla el senador),
a libar el penúltimo copaço de licor
e, commo corresponde a buen proxenitor,
quiçab a que te estrenes en lides del amor.

Conoçer has muy pronto de Venus el arcano,
en esta madrugada caliente de verano,
et a partir de hodie non te farás, malsano,
aquese amor que usas a solas con tu mano.

El fijo, conmovido por ese rendibú
et por la curda enorme, non le dixo ni mu,
ansí que en un garito, que diçen “puticlú”,
entraron e pidieron un güisqui et un vermú.

Había hurgamanderas, rabizas e raposas:
algunas, sin clientes, fablaban de sus cosas;
mas, viendo a padre e fijo, pusiéronse obsequiosas,
moviendo con luxuria sus tetas abundosas.

Al son d’aquella música de baile e de pachanga,
al senador del Reino s’açerca una pendanga
e diçe, remetiéndose por la verixa el tanga:
—Ay, guapo, ven conmigo, qu’el preçio es una ganga.

Al ver a la mançeba sin sostén ni refaxo,
façiéndole, escabrosa, cariçia et agasaxo,
el senador responde, con lengua de estropaxo:
—Arrímate a mi fijo; caliéntale el colgaxo.

Et ante las domingas d’aquella suripanta,
el fijo en ese instante del güisqui se atraganta
et una gomitona le sube a la garganta
et a un otro cliente ençima se la planta.

Et una grand trifulca con ello tuvo iniçio:
por todo aquel tugurio de crápula e forniçio
formóse gritería, escándalo e bulliçio;
quebráronse cristales et ovo un estropiçio.

Al ver la batahola, compareçió el rufián,
que estaba allí enna puerta façiendo de guardián:
s’encara a los causantes de todo aquel desmán
e del local los echa con un tantarantán.

Pues era el rufián ancho cual armario ropero,
muy versado en los lançes del ambiente putero,
e posedía músculos de bien templado açero,
e sin esfuerzo expulsa a padre et heredero.

El padre con el fijo se vieron en la calle,
et al rufián a gritos quisieron insultalle.
—¡Soy senador del Reino, a mí non me avasalle!
Mas non le impresionaba al ruin ese detalle.

De irse rumbo a casa buen momento sería,
pora dormir la mona sin dubda hasta otro día.
Mas fueron dando tumbos con bravuconería
buscando por las calles una comisaría.

Et por azar falláronla muy çerca, quasi enfrente,
et en la puerta había d’uniforme un axente,
et apremiolo el padre: —Venga inmediatamente,
ca d’un burdel çercano echáronnos vilmente.

—Señor, vaya a dormilla (responde el funçionario),
que estoy de borrachingas fasta el antifonario;
y ençima Çapatero redúxome el salario,
pora pagar las debdas del “bum” inmobiliario.

—Non sabe usted, axente, con quién está fablando;
soy senador del Reino, con bromas no me ando:
acuda al lupanar, que ya m’está tardando,
sin rechistar ni pizca, porque yo se lo mando.

Siguiéronse denuestos e muchos malos modos,
e los demás axentes salieron fuera todos:
aína detuvieron a aquellos dos beodos
que daban reçios golpes con pinreles e codos.

Non debo repetillos los vergonçosos tacos
e crudas palabrotas de los dipsomaniacos:
vexaban a los guardias talmente cual bellacos
e quasi semejaban posesos demoniacos.

Durmieron esa noche la curda en calabozo,
egual el senador commo su fijo mozo.
E fasta del burdel del malogrado gozo
pusiéronles denunçia por daños e destrozo.

E pide todo el mundo qu’el senador soez
dimita de su cargo con mucha rapidez:
a ver si algún político, d’una ramera vez,
responde de sus actos sin trampa ni doblez.

Acabo ya mi enxiemplo, benévolo lector,
con una humilde súplica a Dios Nuestro Señor:
después de que dimita aqueste senador,
¡que cierren el Senado: será mucho mejor!”

—————

LAS FRASES:

“Cuando era joven decía: “ya verás cuando tenga 50 años”. Tengo 50 años y no he visto nada” (ERIK SATIE).

“La belleza, cuanto menos vestida, mejor vestida está” (JOHN P. FLETCHER).

——————-

LA MÚSICA

Charles Trenet ha sido uno de los más grandes compositores franceses de todos los tiempos; tiene en su carrera como música e intérprete éxitos numerosos y a su inspiración se deben canciones como este vals, “El alma de los poetas” que escuchamos en la excelente versión de Ana María González, una de las grandes de Hispano América.

http://www.youtube.com/watch?v=Xf-iYNzUJ9Y

——————

EL HASTA LUEGO

Notable mejoría del tiempo en la semana que se inicia; desaparecerán las lluvias y el sol reinará durante gran parte de la semana; además se producirá una subida de las mínimas y de las máximas; nada del otro mundo, pero hará más calor. Jornada a jornadas el panorama es el siguiente:

Lunes.- Nubes y claros, máxima de 26 grados y mínima de 14.

Martes.- Nubes y claros, máxima de 25 grados y mínima de 16.

Miércoles.- Sol; máxima de 26 grados y mínima de 12.

Jueves.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 13.

Viernes.- Sol; máxima de 25 grados y mínima de 13.

Sábado.- Sol; máxima de 25 grados y mínima de 12.

La rutina sabatina

Domingo, 24 de Julio, 2011

COMO casi todos los sábados, cañas con mi familia de Lugo y con Bonifacio al que ayer le dio por ladrar casi continuamente y me obligó a acortar el tiempo de alterne; hacía sol, pero en las zonas de sombra un viento desapacible hacía poco grata la situación meteorológica; Pepe Luis “del Palacio del Mueble”, que iba con chaqueta me llamó valiente porque yo llevaba manga corta; y por el centro vi a alguna gente bastante abrigada. Delante del Ayuntamiento la atracción, como muchos sábados de primavera-verano, una boda civil; mientras los novios se casaban en el Salón de Sesiones, amigos de la pareja les “embalaban” el coche con papel de envolver y docenas de metros de cinta americana; docenas de personas seguían la operación y muchos la filmaban o fotografiaban con sus móviles; un señor que en silla de ruedas estaba en una de las terrazas pidió a su familia que lo pusieran en primera fila y allí estuvo un buen rato siguiendo la broma; espero que no se hayan olvidado de él.

————–

SORPRESA. Al mediodía de ayer un grupo de turistas paseaba por la Plaza de España; hablé un rato con ellos; eran sevillanos y ni venían ni iban a Santiago(por eso lo de sorpresa), habían estado por zonas montañosas del norte, entre ellas los Ancares que les gustaron mucho, y de Lugo se iban a Orense. Les recomendé El Cebrero y uno de ellos manifestó: “mejor dejarse cosas sin ver, porque así tendremos que volver otra vez”. También estaban muy contentos con el tiempo (el termómetro marcaba 21): “no se le ocurra a usted ir por allá abajo; allí nos asamos; y aquí podemos dormir con una mantita”.

————–

LOS que estaban sentados en la terraza del Café Centro alrededor de la una y media de la tarde de ayer se quedaron sorprendidos (los que lo vieron); el cliente escocés que plácidamente se tomaba una botella de albariño pidió un enorme filete nada hecho, de debajo de su mesa salió una perra de raza labrador y espero a que su amo cumpliese con algo ya habitual; el filete fue engullido materialmente por el animal; el menú se lo cambia de vez en cuando; otro día comió salchichas de Frankfurt y otro chuletas de cordero.

—————

EL eficaz Antonio que trabaja por allí, lógico, me anunció que el próximo viernes el Café Centro tendrá en su terraza al Campeón de España de preparación de gin tonics y que también sabe de güisquis y de cocteles; estará desde las primeras horas de la tarde hasta las siete; los interesados en el tema pueden darse una vuelta por allí.

—————–

DESPUÉS de dos semanas de estancia en Lugo se han marchado mis nietos; en esas 15 jornadas, aquí no acompañó el tiempo y apenas se pudieron bañar dos o tres veces. Ahora estarán unos días en el extranjero y en la costa gallega y luego regresarán para estar en Lugo algo más de una semana de agosto. Espero que para entonces el tiempo ayude un poco más.

——————

NO sé como habrá resultado la noche y la madrugada del sábado al domingo para la hostelería; pero la noche del viernes y la madrugada del viernes al sábado estuvo muy floja; el fin de semana largo y una leve mejoría del tiempo se llevaron a una buena parte de los noctámbulos.

——————

CON un poco de retraso (casi un mes) recibo la invitación para asistir a la inauguración del nuevo puente sobre el Miño. La firman el Delegado del Gobierno en Galicia y el Ministro de Fomento. Se ve que hay crisis: la invitación tiene toda la pinta de haberse imprimido en una fotocopiadora.

Y hablando del puente, ¿han visto la “obra de arte” que han hecho allí unos desaprensivos?. Este país tiene mal arreglo.

——————-

TENGO la mala, o buena, costumbre de escribir tal y como las cosas me vienen a la cabeza, sin “perder” el tiempo en reflexiones ni esfuerzos de memoria y eso en ocasiones, como ocurrió ayer, te hace cometer pecados de omisión. Es verdad que se me olvidaron tres establecimientos míticos de la zona de Recatelo: los de alquiler de bicicletas de Platero, El Pinche y Fontao; los chavales de mi zona hacíamos vida especialmente en Fontao gracias sobre todo a la empatía que teníamos con el hermano del dueño (“Jesús de Fontao”) que a pesar de ser mucho mayor que nosotros era uno de nuestros grandes amigos y lo siguió siendo hasta su muerte, aún no hace mucho; cuando los ya cincuentones que habíamos vivido en Recatelo hacíamos alguna cosa especial, una cena por ejemplo, siempre contábamos con “Chiquito”, que era como conocíamos muchos a “Jesús de Fontao”, al que además los días de agobio en el alquiler de bicicletas, los festivos, ayudábamos a controlar el negocio; a cambio de eso solíamos disfrutar del alquiler en condiciones especiales: la tarifa de media hora, una peseta, se convertía para nosotros en “una o dos horas, una peseta”; y además en ocasiones teníamos el privilegio de estrenar, “dar una vuelta”, alguna de aquellas máquinas de importación que eran nuestro sueño dorado: las bicicletas italianas con las que corrían Fausto Coppi o Bartáli; la tarifa de alquiler de esas bicicletas era inasequible: la media hora costaba tres pesetas. Puestos a reconocer olvidos, ayer omití también algunos de los bares, cafés y casas de comidas que dieron fama a la zona: “Frade”, “Manco”, “Varela,” “Platero”, “Carlota”, “Santiago”…, y tampoco aludí a la frutera de los más humildes, la “señora Pepa”, cuya especialidad era la fruta de mala calidad, encabezada por las naranjas picadas, a las que los niños éramos muy aficionados porque eran las únicas que podíamos comprar. La “señora Pepa”, tenía su puesto en la entrada de su humildísima vivienda en una casa ya entonces, como ahora, casi en ruinas que hay frente al “Manger”; aquí hablé alguna vez de su hija una pequeñita, muy pequeñita, llamada Argentina, que no sé por qué razón se cogía unos cabreos monumentales cuando le gritábamos “Argentina, ¡mira qué bonito!”. Su hermano era otro personaje singular del que también conté aquí algunas cosas como por ejemplo que inauguraba prematuramente la temporada de baños en el Miño en el mes de marzo, lanzándose desde el puente romano con su hijo pequeño en brazos; tendría 4-5 años. Un día Nazario se empeñó en contarnos a los niños lo del descubrimiento de América; fue en el “Manco” donde Gabino y Dositeo tiraban unos cafés valorados en todo Lugo; allí Nazario puso especial énfasis en la escena en la que Rodrigo de Triana descubría el nuevo continente; en ese momento dijo Nazario levantando la voz “y entonces el bugía gritó ¡tierra a la vista!”, su confusión (bugía por vigía) le costó ser objeto del cachondeo de todos nosotros que durante mucho tiempo estuvimos recordándole su confusión.

—————–  

EL más que loco llega a una isla y mata a casi 100 adolescentes; sucedió en Noruega y en las últimas horas ha ocupado la atención de todos los medios informativos. ¿Cómo se le puede denominar “presunto autor”?. El término “presunto” es una forma ahora muy utilizada de cogérsela con papel de fumar. Todavía recuerdo hace un par de años, en el verano, a un reportero informar del “presunto incendio” cuando detrás de él ardían miles de metros cuadrados de bosque. De risa.

—————–

OTRO despropósito: lo de Amy Winehouse. Lo tenía todo y se ha destruido; le ha salido muy caro lo de convertirse en un mito.

——————-

ESTUVE viendo “Convoy” un filme de Sam Peckinpah con Kris Kristofferson como protagonista; como todos los de este director mantiene el interés de principio a fin, aunque este concreto no ha resistido bien el paso del tiempo; 32 años desde su estreno.

———————

EL tema de los niños robados está de actualidad; leo en uno de mis recortes que la fiscalía investiga 849 caso de niños robados en los últimos 40 años.

——————

MAÑANA, Santiago; una de las jornadas de todo el año con más fiestas populares en Galicia. Uno de esos pocos lunes del estío en los que a las orquestas y otras atracciones musicales les sobrará trabajo.

——————-

PARA:

JULIA.- Probaré la empanada de Mercadona aunque tengo una mala experiencia de las empanadas “de fábrica”. Y sobre Mercadona, me joroba bastante lo de que cobren las bolsas.

—————-

LAS FRASES:

“Cuando todo el mundo está loco, ser cuerdo es una locura” (PAUL SAMUELSON).

“Si quiere hacer triunfar una idea, envuélvala en una persona” (RALPH BUNCHE).

—————–

LA MÚSICA

Vuelve aquí Plácido Domingo, con otro tema de Ernesto Lecuona; se trata de “Andalucía”, que es un tema bellísimo y que hace honor a la tierra a la que está dedicado.

http://www.youtube.com/watch?v=P2L8H1SlAAo

—————–

EL HASTA LUEGO

Muy despacito siguen subiendo las temperaturas; hoy domingo los termómetros subirán un par de grados en relación con la jornada de ayer, se prevé una máxima a la sombra de 24 grados y una mínima de 12; puede registrarse alguna nubosidad y hay una remota posibilidad de agua, pero muy poca y durante muy poco tiempo.

Mi barrio

Sábado, 23 de Julio, 2011

AYER estuve en mi barrio de Recatelo. Eché la vista muy atrás y vi con claridad cómo era allí un día de verano de mi infancia: señoras en la puerta de casa o asomadas a la ventana haciendo tertulia, ropa a secar o a clarear en los solares de Andión, lleno hasta la bandera en la tienda de la “Chita”, la sierra de Eliseo trabajando a tope, “El Cachorro” en su bar despachando vino, Sandalio vendiendo quesos y jamones desde un antiguo garaje, Pedro das Bestas hablando con su mujer (La Parrula), Ángel Joan paseando por allí su elegancia…; y lo más importante: docenas de niños jugando y sin enterarse de las penurias de los años posteriores a la guerra. Ayer, 60 años después más o menos, había allí más paz y más silencio que en cualquier cementerio. El panorama daba ganas de llorar. En este caso sí que cualquier tiempo pasado fue mejor; mucho mejor.

——————-

Por cierto, hace unos meses EL PROGRESO publicó un reportaje sobre las hermanas Prado y su pequeña tienda de comestibles y si no recuerdo mal decía que eran unas de las vecinas más antiguas del barrio. Aquella tienda le recuerdo yo todavía en manos de la madre de mi amigo Antonio García (ahora funcionario jubilado del BBV), al que por cierto llamábamos a veces “Toñito de los huevos”, porque los huevos eran una de las especialidades de la tienda. Volviendo a la antigüedad en el barrio: yo creo que nadie gana a mi familia; los Rivera llevamos en Recatelo más de 70 años; y además casi sin cambiar de zona; empezamos viviendo en Cedrón del Valle, 28-1º y ahora estamos en Cedrón del Valle 29-1º.

———————

LA boda de ayer viernes a media tarde, fue un espectáculo sonado en la Plaza de España y reunió a docenas de curiosos; no me extraña; yo mismo me quedé un buen rato siguiendo la post ceremonia, en la que no faltaron gaiteros y señores escoceses o vestidos de escoceses; o sea, con la faldita de marras; desde el balcón del ayuntamiento el grupo era dirigido por el fotógrafo Cesar Quijada (hijo) que durante un buen rato fue capaz de controlar y mantener a raya al grupo ya con ganas de juerga. En una tarde de sol y de frío la ceremonia civil entretuvo a un buen grupo de curiosos y permitió que otros debatiesen sobre los trajes largos y rojos que lucían varia invitadas; lo de los escoceses ya ni les cuento.

——————–  

YA saben que soy un asiduo oyente de la radio; de casi todos los programas y entre ellos de los nocturnos. En la madrugada de los jueves a los viernes casi siempre sigo el programa de la RAG que hace Luis Rial y que en esas horas, esa noche, cuenta con la colaboración del profesor Miguel Cancio, personaje heterodoxo si los hay y al que conozco desde principios de los 80 cuando coincidimos en unas jornadas de radio que Manolo Lombao  organizó en La Coruña cuando era director de RNE. No nos hemos vuelto a ver, pero he seguido con interés las andanzas nudistas del profesor universitario y sus colaboraciones en los medios, que siempre ofrecen muchas dosis de originalidad con un fondo notable de razón. En el último programa, Cancio hizo una crítica acerada sobre la vestimenta de la Princesa de Asturias en los actos castrenses celebrados recientemente en Marin y que parece que en el lugar también fue cuestionada. Al acto habían acudido unas 3.000 personas, todas ellas de punta en blanco empezando por el propio Príncipe, que vestía traje de gala; la Princesa (según Cancio) se había vestido “como para ir al circo con los niños”. No quiero dármelas de listillo, pero cuando vi las fotos pensé exactamente lo mismo. El comentarista siguió su intervención hablando de la falta de respeto al protocolo, al que calificó como “la barrera que se pone a la mala educación”. Me gustó mucho la opinión de Miguel Cancio con la que coincido al 100% y lamento que en ocasiones algún miembro de la Familia Real no colabore para mantener de ella una buena imagen.

——————–  

EN un programa de radio hablan de los disparatados gastos de los ayuntamientos y cuentan el caso concreto de un pequeño pueblo en el que sólo viven seis niños y en el que se han habilitado ¡tres! arques infantiles, todos ellos dotados con columpios, toboganes, pasarelas de cuerdas, etc. Toca un parque para cada dos niños

Es probable (esto lo añado yo), que los padres de esos niños estén sin trabajo y que los chavales tengan fuera muchos sitios donde jugar y en su casa poco para comer. Estamos en manos de unos irresponsables.

—————-

SIGO con la radio, pero desde otro ángulo; uno de nuestros habituales me preguntaba si conocía o recordaba a Álamo Pino (llamado en su tiempo en  “Arbolito” y están claros los motivos). Lo situaban en Radio Lugo a principios de los años 50. Dije aquí que nunca había oído hablar de él y añadí que tal vez Paco Busto (más de 50 años en la emisora de la SER) supiese algo de este personaje. Después de varios intentos, ayer por la mañana localicé a Paco, que en su finca de las afueras de Lugo se ocupaba en aquellos momentos de tareas agrícolas y me dijo que:

-         Conocía y se acordaba perfectamente de Álamo Pino y de la época en que tuvo relación con la emisora, efectivamente a principios de los años 50.

-        Nunca el tal “Arbolito” había trabajado en Radio Lugo y sí, probablemente, asistido o participado en algún programa infantil o juvenil de la época, concursando o cantando.

-        Sí fue uno de los más activos socios de del club de oyentes de la emisora. Se pagaban dos pesetas al mes y se tenía derecho a, por ejemplo, dedicar discos a precio especial.

—————–

HACEMOS tertulia un grupo de amigos y sale el tema de la jubilación a los 67 años; coincidimos en que según para qué trabajos hay que jubilarse antes, pero también que hay muchas personas que por su actividad podrían estar más años realizando tareas. Cuenta mi amigo José Manuel Pol, que se jubiló hace ya más de dos lustros después de  una larga vida de taxista, que la primera jornada en que se vio libre de obligaciones laborales salió a la puerta de su casa y se preguntó: “¿y ahora qué hago?”. Confiesa que la resultó muy difícil prescindir de su actividad de muchos años: “algunos día comía en casa y luego me iba a tomar el café a… La Coruña; necesitaba hacer kilómetros al volante”. En el grupo de tertulianos todos coincidimos en que partiendo de un mínimos de años de edad y de actividad laboral, la gente debería tener cierta libertad para acceder a la jubilación.

—————–

PARA

NISAK: Pregunta nuestro habitual lector y comentarista lo siguiente:

-       ¿Y cómo se hace para traer más de 100 relojes falsos y que no te pillen en la aduana?

Le respondo, hasta dónde yo sé:

1.- Es imprescindible, primero que nada, comprar los relojes.

2.- Hay que meterlos en algún recipiente; por ejemplo, una maleta.

3.- Luego se suben al avión.

4.- Al llegar a la aduana hay que:

a) Declararlos, pero se corre el peligro de que cobren una fortuna por derechos o que los decomisen.

b) Hacerse el loco y tratar de colarlos; y normalmente esto último funciona.

—————

LAS FRASES:

“Ninguna fortaleza es tan inexpugnable que no pueda entrar en ella un mulo cargado de oro” (ALEJANDRO MAGNO).

”El orgulloso detesta el orgullo… en los demás” (BENJAMIS FRANKLIN).

—————–

LA MÚSICA

Nos vamos a Francia para escuchar “Padam padam”, uno de sus valses más famosos, interpretado por Tania Bulanova. 

http://www.youtube.com/watch?v=2n_x5rAEVL4

——————-

EL HASTA LUEGO

Mejoría clara del tiempo con sol y subida de temperaturas; lo malo es si el viento que ayer estropeó el día no se vuelve a repetir hoy. En la tarde de ayer hubo algún momento en que daba la sensación de que estábamos en un día soleado de invierno.

Termino la bitácora un poco pasadas las tres de la madrugada del sábado. Me voy a dar un paseo con Bonifacio; espero que no nieve.

¿Arreglado?

Viernes, 22 de Julio, 2011

PUES no lo sé. Llevo un largo rato peleando con la bitácora, con las fuentes, con el tamaño de la letra, con la configuración, con el Word y con la madre que los parió a todos. Parece que ahora la cosa ya marcha, pero no me fio ni un pelo. Digan lo que digan esto todavía tiene mucho camino que andar para que sea no perfecto, sino lógico. A lo del aumento del tamaño de la letra, por ejemplo, nadie ha sabido darle una explicación; me dicen unas cosas rarísimas, pero me temo que es una manera de aprovecharse de que yo me entero poco para disimular que ellos se enteran menos. De momento parece que los problemas se han superado. ¿Cuánto durará?.

——————-

ME acaban de llamar de Madrid para decirme que Ramón López Vilas, dirigirá la comisión de investigación de la SGAE. Es un prestigioso abogado gallego con bufete en Madrid y que fue durante varios años, en la época de Fraga, Director de la Casa de Galicia. Yo le conozco y no hace mucho estuvo en Lugo dando una conferencia. El asunto queda en buenas manos.

———————-

AHORA resulta que Camps tiene muchas posibilidades de resultar absuelto luego de verse obligado a sentarse en el banquillo. Ayer escuché en diferentes emisoras tratar muy a fondo el asunto y casi hay unanimidad a la hora de augurar que al final el ex presidente valenciano saldrá airoso. Lo decían más o menos expertos despues de analizar los pros y los contras que se van a presentar. También en una mayoría de tertulias se establecieron comparaciones entre lo de Valencia y lo de Andalucía(ERE), lo de Bono y lo de Rubalcaba. Y se señala que los jueces también tienen distintas varas de medir.

——————-

MÁS sobre regalos.

Cuando Fraga era presidente de Galicia, un empresario lucense le regaló una muy cara escopeta de caza; casi a vuelta de correo don Manuel se le devolvió con una carta que no dejaba dudas sobre la inutilidad de insistir.

Y de esta anécdota a otra más curiosa: hace más o menos un lustro, un empresario lucense viajó a Nueva York y se trajo más de un centenar de falsificaciones de de famosas marcas de relojes (Cartier, Rolex…). En aquellas Navidades regaló relojes falsificados a proveedores, amigos, autoridades; con los relojes iba una carta en la que sutilmente se explicaba que se trataba de copias, pero había que leer el texto muy detenidamente para entender el mensaje. Resultado: hubo gente que lo agradeció sin más; otros que dijeron aquello de “te has pasado” y algunos, como cierta importante autoridad, que le devolvió el reloj con una llamada telefónica en la que dijo más o menos: “te lo agradezco mucho, pero ya sabes que no podemos aceptar regalos”. Luego de enterarse, sorprendido, que la “joya” no costaba mucho más de 20 dólares aceptó quedarse con ella.

—————

YO también recibí el regalo, pero ya sabiendo que se trataba de una falsificación; a las pocas semanas se me rompió un eslabón de la de la cadena y lo llevé a una relojería de un amigo para que me la arreglase. Solucionada la avería me dijo: “oye, no conocía yo este modelo de Rado, ¿dónde te has hecho con él?. No se había dado cuenta de la falsificación.

——————

ESTA noche he actuado de cocinero para amigos de mi hijo que han venido a cenar. No ha quedado mal la cosa y me ha salido bien un experimento sencillo para un entrante que no había hecho nunca y que ha funcionado. Se trataba de aprovechar caña de lomo que ya estaba cortada y que corría el peligro de endurecerse; compré queso de ese de fundir y lo envolví con rodajas de lomo; luego lo até para que no se deshiciese, lo tuve un rato en un bol con huevo batido y por último lo rebocé en pan rallado y a la sartén; estaba rico. Mientras escribo esto los amigos de Paco se han ido a pasear con Bonifacio, que siempre aprovecha estas circunstancias para comer más de la cuenta.

——————–

PARA:

“POLITICOENPARO”.-

-        El programa al que te refieres de Teresa es probable que sea “¡Viva la noche!”, en el que intervenía yo también; en el control estaba Rafael de la Vega y se emitía, creo, a partir del final de “Tribuna Deportiva” (sobre las once y media)  y hasta las dos de la madrugada.

-        Efectivamente yo era el organizador del Maratón; hubo 24 ediciones y una maniobra que algún día puede que cuente en público (en privado no tendría ningún inconveniente; así que si tienes curiosidad…) nos impidió redondear el número 25.

-        Sí, lo de Melilla fue a principios de los 80, pero ahora mismo no recuerdo la temporada concreta; puede que la 81-82. Aquellas transmisiones tienen un aspecto histórico, que no creo que se haya dado nunca en la radio española: Radio Lugo (SER) y Radio Popular (COPE) realizaron una alianza insólita para transmitir aquella promoción utilizando la misma señal, los mismos patrocinadores y los mismos profesionales. Lo habíamos hecho Manolo Jato y Paco Busto por Radio Lugo y Manolo Guntiñas y yo por Radio Popular. Además los cuatro éramos grandes amigos y la cosa salió redonda.

“TRIFONCALDERETA”.- ¡Soy yo!, uno de los laterales más rápidos de la llamada “Liga Pirata”, aunque mi fuerte era la dirección desde el banquillo. En el equipo gente como Sicart, Cordido, Calles, Juan José Vivancos,  Cesar Quijada, Rafael de la Vega, Otero, Trashorras (el padre del jugador del Celta)… incluso llego a jugar con nosotros Fabri; es más, creo que mucho de lo que sabe como entrenador se lo enseñé yo.

“LEO Y COLABORO”.- Muy minuciosa su información, que agradezco, sobre Álamo Pino (también conocido por “Arbolito”), pero a todo esto, ¿qué relación tenía con Radio Lugo?; porque insisto en que de eso no tengo ni idea y, en caso de que la hubiese, yo debería conocerla. Ayer he intentado contactar con Paco Busto, pero debe estar de vacaciones, porque en su casa no hay nadie o al menos no contestan al teléfono.

—————

UNO de nuestros habituales nos envía el siguiente texto; sonrían con él:

“Esto responde a un aviso publicado en un Portal Financiero de un diario de EE.UU. ( y aunque cueste creerlo, ¡¡Es verídico !! ). Una mujer escribió pidiendo consejos sobre cómo conseguir un marido rico. Eso, de por sí, ya es gracioso, pero lo mejor de la historia es la respuesta, léanla
bien lenta así van a comprender bien todo.

AVISO
“Soy una chica hermosa (yo diría que muy hermosa) de 25 años, bien formada y tengo clase. Quiero casarme con alguien que gane como mínimo medio millón de dólares al año. ¿Tienen en este portal algún hombre que gane 500.000 dólares o más? Quizás las esposas de los que ganen eso me puedan dar algunos consejos. Estuve de novia con hombres que ganan de 200 a 250 mil, pero no puedo pasar de eso, y 250 mil no me van a hacer vivir en el Central Park West. Conozco a una mujer, de mi clase de yoga, que se casó con un banquero y vive en Tribeca, y ella no es tan bonita como yo, ni es inteligente. Entonces, ¿qué es lo que ella hizo y yo no hice? ¿Cómo puedo llegar al nivel de ella?
Firma: Rafaela S.”

RESPUESTA
“Leí su consulta con gran interés, pensé cuidadosamente en su caso e hice un análisis de la situación. Primeramente, no estoy haciéndole perder tiempo, pues gano más de 500 mil por año. Aclarado esto, considero los hechos de la siguiente forma: Lo que Ud. ofrece, visto desde la perspectiva de un hombre como el que Ud. busca, es simplemente un pésimo negocio. He aquí los por qué: Dejando los rodeos de lado, lo que Ud. propone es un simple negocio: Ud. pone la belleza física y yo pongo el dinero. Propuesta clara, sin recovecos. Sin embargo existe un problema. Con seguridad, su belleza va a decaer, y un día va a terminar, y lo más probable es que mi dinero continúe creciendo. Así, en términos económicos, Ud. es un activo que sufre depreciación y yo soy un activo que rinde dividendos. Ud. no sólo sufre depreciación, sino que, como ésta es progresiva, ¡ aumenta siempre ! Aclarando más, Ud. tiene hoy 25 años y va a continuar siendo linda durante los próximos 5 a 10 años; pero siempre un poco menos cada año, y de repente, si se compara con una foto de hoy, verá que ya estará envejecida. Esto quiere decir, que Ud. está hoy en ‘alza’, en la época ideal de ser vendida, no de ser comprada. Usando el lenguaje de Wall Street, quien la tiene hoy la debe de tener en ‘trading position’ ( posición para comercializar ) , y no en ‘buy and hold’ ( compre y retenga ), que es para lo que Ud se ofrece… Por lo tanto, todavía en términos comerciales, el casamiento (que es un ‘buy and hold’) con Ud. no es un buen negocio a mediano o largo plazo, pero alquilarla puede ser en términos comerciales un negocio razonable que podemos meditar y discutir usted y yo. Yo pienso que mediante certificación de cuán ‘bien formada, con clase y maravillosamente linda’ es, yo, probable futuro locatario de esa ‘máquina’, quiero lo que es de práctica habitual: Hacer una prueba, o sea un ‘test drive…’ para concretar la operación.
En resumidas cuentas: como comprarla es un mal negocio, por su devaluación creciente, le propongo alquilarla por el tiempo en que el material esté en buen uso. Esperando noticias suyas, me despido cordialmente.”
Firma: “UN MILLONARIO QUE POR ESO ES MILLONARIO”.

——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

Todas las cadenas de radio (Prisa Radio, Onda Cero, Punto Radio, Radio Marca, RNE y la FORTA) han rechazado de plano la pretensión de la Liga Nacional de Futbol Profesional de cobrar por la transmisión de los partidos de futbol. Las emisoras han avisado además de que no se sentarán a negociar.

La guerra ha comenzado y seguro que no gana nadie.

…………

La COPE presenta el 22 de agosto a Juanma Castaño, el último fichaje procedente de la SER.

…………

José Antonio Sánchez que fue director general de RTVE ha sido ocupará el mismo puesto en Telemadrid.

…………

“A cualquier precio”. Berlusconi quiere comprar la SER y va a poner todas la carne en el asador; o sea, mucho dinero.

———————

LAS FRASES

“Para la mayoría de los hombres, la experiencia es como las luces de popa de un barco, que ilumina sólo el camino que queda a la espalda” (THOMAS A. EDISON).

“Apenas se habla y ya se está uno equivocando” (JOHANN W. GOETHE).

———————-

LA MÚSICA

Se llama Andrea Corr y vendió 30 millones de discos con “The Corrs”; luego dejó la música y se dedicó al teatro. Ahora, a los 37 años, regresa al disco con “Lifelines” un álbum con versiones de Lou Reed y John Lenon entre otros. Disfruten de su extraordinaria voz.

http://www.youtube.com/watch?v=YdeCOXfpLv0

———————

EL HASTA LUEGO

Para hoy nos esperan nieblas matinales y a media que avanza el día desaparición de las nubes; luego sol. El termómetro se mantendrán relativamente bajo para la época. Al sol se estará muy bien, pero a la sombra…