RUTINA DEL SÁBADO
Domingo, 30 de Abril, 2023Amanece con niebla que evolucionan rápido a nubes altas. El primer intento de paseo con Toñita, a las 8 de la mañana con una temperatura de 11 grados. Pero aunque no hace viento la sensación es de frío.
Ese paseo a Toñita no le apetece demasiado y regresamos pronto a casa.
-x-x-x-
Fui más temprano de lo habitual a la compra, acostumbrada (pan, fruta, súper, periódicos de Madrid…). Buena temperatura por el centro y todavía no lucía el sol. No había mucha gente por la calle.
-x-x-x
Pasé toda la mañana en casa de mi tía Maruja; también estaba allí mi hermana Margarita.
-x-x-x-
Tuve que pasar por la avenida de Madrid y había por la zona un grupo de gente, jóvenes la mayoría, vestidos de una manera un poco rara. Como de gala, pero sin ser de gala. Y unas muchachas con trajes como de noche, pero sin ser trajes de noche. Parecían asistentes a una boda, pero no sé definir la ropa que llevaban. Normal, desde luego, no era.
-x-x-x-
Ya en casa, seguí un poco la película de Tarzán que ponían en La Sexta. Una versión moderna, con mucho alarde técnico y acción. Será por una cuestión sentimental, pero me quedo con las de mi infancia.
-x-x-x-
En la sección de comentarios, el Chofer, después de que el otro día escuchásemos a Marina Rosell en su versión de “La Gavina”, envía otra muy interesante. Esta del grupo “Els Pescadors de L´Escala”. Y está muy bien.
http://www.youtube.com/watch?v=pm48m_BLJkY
-x-x-x-
Hablo por teléfono con Erlina Sabariz, directiva del Círculo de las Artes. Me cuenta que desde la pasada semana el servicio de cafetería de la sociedad tiene nueva concesionaria. Es una muchacha argentina llamada Analía, con experiencia en el sector y ha empezado a introducir mejoras y más que hará en el futuro. De momento se han bajado los precios (por ejemplo el café cuesta 1,10 euros) y ha aumentado la oferta y variedad de tapas. Además hay el proyecto para la próxima temporada de que el servicio se inicie a media mañana. En la actualidad es a partir de las primeras horas de la tarde.
-x-x-x-
La peor noticia de la jornada: El cierre del Zara de Conde de Pallares. Más miles de ciudadanos que se alejan del centro. Y no lo hacen por capricho. Lo hacen porque a fuerza de llevarse ofertas comerciales los compradores se han ido desplazando.
-x-x-x-
Por la noche intenté ver una película de acción. Un bodrio. Y apagué la tele y me dediqué a repasar la prensa del día.
———————————————
RIÑA CON LA BOCA PEQUEÑA
———————————————
EL titular de EL PROGRESO: “Méndez reprende a sus socios por ausentarse de los actos del rey Felipe VI en Lugo. Recordó que no se trata de un debate entre monarquía sí o monarquía no”
-x-x-x-
¡Como si ella no lo supiese de antemano!
Lara, a la que estimo, de tonta no tiene un pelo y sabía que esto iba a suceder. ¡Lo sabía hasta yo y lo escribí hace un mes…!
Y a nada de las elecciones, a ella y a su partido les viene muy bien, que el BNG no sea sensible a situaciones que benefician a la ciudad. Un sector de los votantes lo puede tener en cuenta.
————————–
OTRO “DÍA DE…”
————————–
COMENTÉ sobre el dedicado a los riesgos laborales y ayer sábado fue el “Día Mundial de la Danza”. Supongo que está incluido en la danza el baile popular con el que ocurre algo muy raro, sobre lo que nadie me ha dado una explicación convincente: Nunca ha habido tantas academias de baile y nunca la gente ha bailado tan poco. Las academias, las tienen hasta en la zona rural, están llenas y los bailes vacíos. Y no me digan que la Orquesta Panorama, por ejemplo, atrae a miles de personas. Aceptado; pero la inmensa mayoría, todos o casi todos, van a mirar y no a bailar. Y lo mismo ocurre con los bailes de sociedad y con las discotecas. Inexplicable.
—————————————————
CUANDO LOS NIÑOS TRABAJABAN
—————————————————
AHORA hay un gran paro juvenil y no precisamente solo de los jóvenes de verdad, sino de veinteañeros y más, puede que sorprenda un texto que Antonio Esteban recopilaba de un ejemplas de EL PROGRESO de abril de 1944: “Se recuerda a los empresarios se abstengan de contratar a personas menores de 18 años sin haberlos solicitado a la Oficina de colocación”.
Era un texto oficial que solo se correspondía algo con la realidad, porque no es que trabajasen menores de 18 años, sino menores de 10. Eran los llamados aprendices, que estaban en todas partes: sastrerías, peluquerías, tiendas de comestibles para hacer el reparto, bares, talleres… Muchos aprendían allí un oficio que después les serviría de mucho. Por ejemplo, la mayoría de los profesionales de la hostelería más o menos recientemente jubilados como Pepe de la Barra o Alberto de El Mesón, empezaron de niños en cafés de la época.
En la actualidad es raro ver trabajando a alguien menor de 20 años. Y mayores de 20, no tantos como quisieran.
————————
HOSTAL ALBA
————————
ENCUENTRO con Pedro, hijo de los fundadores y al que conozco desde que éramos adolescente. Este hospedaje situado en el 31 del Plaza del Campo del Castillo, ya pasa de los 80 años, aunque en su primera etapa se llamó “Moderno”. Pedro ha trabajado allí toda su vida y ahora se ha jubilado para dejar la dirección en manos de un sobrino.
La madre de Pedro era una excelente cocinera y recuerdo muy bien cuando daban comidas. He estado allí varias veces y la cocina era muy buena. Lo mismo pasaba con otro hostal de la época, este ya desaparecido, el Paramés de la calle Progreso.
Las amas de casa de aquellos años 50-60, sabían muy bien lo que se comía en estos sitios porque veían lo que compraban sus responsables en la Plaza de Abastos. Y llevaban siempre de lo mejor.
El Alba tiene 12 habitaciones con baño, un precio medio de 60-70 euros y pasada la pandemia se ha recuperado muy bien.
——————————————————
SCEPTICUS Y LA AYUDA AMERICANA
——————————————————
Hemeroteca de abril 1.954. La noticia, mmm, pues que la redacción la encuentro pordioserilla: “AYUDA.- Estados Unidos se compadece de España y envía ayuda…” No, no era compasión sino más bien resultado de aquellos Pactos de Madrid firmados el año anterior. Significó que se instalarían en territorio español cuatro bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y militar. Aquellos aviones F-86 Sabre que compró el Ejército del Viento por una peseta simbólica cada uno. Aquella leche en polvo, aquel queso anaranjado que solo se comía si había mucha hambre. Para don Francisco el de Ferrol y su régimen era como una medalla, una reparación: se ¿olvidaba? la vinculación anterior con las potencias perdedoras de la Segunda G. M. y una forma de integración en el bloque occidental tras el aislamiento que había padecido desde el final de la misma. Aquel año 1.953 se había firmado también el famoso Concordato con la Iglesia Católica. Se estaba suavizando el aire de régimen fascista aunque faltaba camino por recorrer para la normalización.
Y lo que son las casualidades. Muy pocos años después de esto que se comenta, pasé mis primeros años de internado en Morón de la Frontera, cuya Base Aérea tenía tanto valor estratégico entonces y ahora. Aún se estaba construyendo parte de las pistas. Unos enormes, potentes y ruidosos camiones pasaban durante las veinticuatro horas desde la cantera de la que arrancaban la valiosa piedra a escasos cien metros del colegio y desde el dormitorio en la noche fría de Morón sentíamos su paso. Morón tiene a unos cuatro kilómetros un hermoso cerro que veíamos azulado, una hermosa avanzadilla de la sierra Sur sevillana. El cerro de Montegil de una potente roca caliza luce desde entonces un enorme bocado blanco que aún perdura.
Otros pocos años después este fraile arriba firmante hizo allí mismo, en esa Base su servicio militar, pero no les voy a contar ninguna batallita más aparte de aquella con que castigué hace pocos días. Ja.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
ES raro que si alguna vez me paso por Sangenjo, aunque sea una visita fugaz, no me encuentre por allí a Luis Castañal, acompañado de su esposa. Su pasado de peluquero, la peluquería que heredó y luego regentó, y su actividad como activista del ciclismo local, propiciaron esta entrevista realizada hace casi 8 años:
-x-x-x-
Se llama en realidad Luis López Díaz, empresario, 68 años, casado, dos hijos (un chico y una chica). La familia se recupera de un fuerte disgusto: en diciembre del 2013 su hijo Luis Antonio, Ingeniero de Telecomunicaciones fue envestido por un coche cuando viajaba en moto. Resultó tan gravemente herido que todavía no se ha recuperado totalmente de las lesiones sufridas y le quedarán importantes secuelas. El Castañal, sobrenombre que ha superado a sus apellidos reales, viene de su tío Antonio, fundador de la que puede ser una de las peluquerías más antiguas de Galicia, pretende incorporarlo oficialmente a su DNI: “Es complicado porque me obliga a latosos trámites burocráticos, pero lo voy a intentar.”
Luis es un caso curioso: empezó a trabajar en el negocio familiar y esa labor la hizo compatible con los estudios: “Soy Perito Mercantil y tenía la idea de desvincularme de la peluquería, más cuando monté un negocio de compra venta de coches y me dediqué a la construcción; podía haber dejado las tijeras, pero no lo hice nunca hasta la jubilación; a la hora de la verdad no me decidía a romper definitivamente.”
Un sector de la población relaciona la Peluquería Castañal con una de las construcciones adosadas a la muralla, en la llamada Ronda de los Caídos, al lado de la Farmacia de La Salud que estaba a la izquierda en la Puerta de General Franco y les subarrendó un local anexo: “Sí allí conocimos una etapa muy buena. Lo que mi tío había aprendido en Chicago y Nueva York causó en Lugo gran impacto, sobre todo el corte de pelo a tijera. Llegamos a tener seis sillones y una sección de limpiabotas, al frente de la que estaba un señor muy raro que había venido de Cuba y al que con frecuencia un familiar le enviada desde América pieles enormes de boas y anacondas. En una ocasión organizó allí un gran escándalo porque sacó una de las pieles, la extendió a lo largo del local y empezó a gritar; los clientes que estaban en los sillones no se dieron cuenta al principio de que estaba disecada y varios salieron huyendo a medio atender, con la bata puesta, la crema de afeitar en la cara… Aquel limpia tenía costumbres extrañas: iba al matadero, compraba cabezas enteras de ternera, las llevaba a un horno a asar y se alimentaba sólo de eso. El ganaba bastante dinero, porque además del trabajo en la peluquería, por la noche trabajaba en el barrio chino que recorría montado en bicicleta y con la caja de limpiar colgada a la espalda”.
Cenamos en el Tosar: calamares y fabada; helado de postre y luego infusiones. Castañal se refiere a su servicio militar: “Lo hice voluntario en Lugo en 1964. Entonces para ingresar en esas condiciones había plazas limitadas y era imprescindible pasar un examen muy difícil; fíjate que yo estudiaba peritaje y no pude terminarlo. Otros sólo fueron capaces de copiar las preguntas. Para 56 plazas había 700 solicitudes. Ahora esto puede extrañar, pero es como te digo”
- ¿Qué costaban vuestros servicios, por ejemplo, en los años 50?
- Cortar el pelo, 4 pesetas, 2 pesetas afeitar y 1,50 limpiar los zapatos.
- ¿Y ahora?
- Cortar con tijera, 10,80 euros (alrededor de 1.800 pesetas), afeitar con masaje, 9 euros (unas 1.500 pesetas)
- Una banalidad: ¿Tienes un record de trabajo como peluquero?
- Una vez hice 25 servicios en 9 horas. No está mal
En el año 1972 se ejecuta la “operación muralla limpia” y Castañal tiene que irse de allí: “Me pasé meses buscando el sitio ideal; era muy difícil entonces porque en cuanto sabían que eras uno de los indemnizados por lo de la muralla te subían el precio de los locales a cifras disparatadas; lo encontré en una antigua cuadra de caballos que utilizaban los curas, en el número 3 de la Calle del Conde de Pallares, y donde desde 1.922 funcionaba “Mi Peluquería”, un negocio similar al mío. Conseguí primero el traspaso y después la adquisición del local y con una inversión inicial de 2.100.000 de pesetas abrí el 25 de agosto de 1972 la última sede de Castañal. El sitio de la muralla lo habíamos dejado la jornada anterior, el 24 de agosto. El nuevo local lleva 95 años dedicado a peluquería, más o menos los mismos de existencia de Castañal, si sumamos la etapa de Nueva York.
- ¿Qué tal os pagaron la expropiación para dejar libre la muralla de edificios en su parte exterior?
- Empezaron ofreciendo muy poco, algo más de 100.000 pesetas, pero al final arreglamos con 1.700.000; no estuvo mal, máxime si tenemos en cuenta que era una situación irreversible.
Paralelamente a su trabajo Luis Castañal ha desarrollado una afición que le ha ocupado gran parte de su ocio: el ciclismo. Como corredor aficionado participó en muchas pruebas, pero nunca se planteó entrar en el campo profesional. Recuerda que su primera bicicleta fue un montaje que con piezas de diferentes marcas le hizo Arroyo en 1964 y que desde 1967 es Presidente del Club Ciclista San Froilán que ha organizado un centenar de competiciones y colaborado en otras, como dos llegadas y salidas de la Vuelta Ciclista a España. Tiene una espina clavada: haber dejado el Gran Premio San Froilán: “Era uno de los grandes espectáculos deportivos de las patronales. Tenía un elevado presupuesto que íbamos cubriendo con aportaciones de la Comisión de Fiestas y de la Diputación y de ingresos que generábamos con la publicidad estática alrededor de la muralla y la edición de un libro. En 1991 nos falló la Diputación; me habían dicho que contase con lo de siempre, que era una cantidad importante, y al final sólo me dieron 75.000 pesetas. Tuve que aportar millón y medio de mi bolsillo, que nunca recuperé. Aquel día decidí no volverlo a intentar.
Termino la charla y volvemos a la peluquería de caballeros, que según Luis no vive sus mejores momentos: “Las peluquerías de mujer se han convertido en mixtas y a las urbanas que absorbían el trabajo de los pueblos se les ha acabado lo de atender a los que venían de la aldea y que aquí se limpiaban los zapatos, se afeitaban y se cortaban el pelo; ahora ya vienen arreglados de su lugar de origen”
RECUADRO UNO.- No es fácil que haya muchos casos parecidos: la Peluquería Castañal no nació en Lugo sino en Nueva York y en los “felices años 20”. A los Estados Unidos había emigrado muy joven Antonio Castañal Fernández, nacido en 1894, que en USA empezó a ganarse la vida en trabajos duros (carreteras, canteras, hornos de fundición…) y que en Chicago dio con su vocación: la peluquería. Me explica Luis, su sobrino, que “allí durante dos años estudio en una prestigiosa academia en la que le pusieron al tanto de las más modernas técnicas de corte de pelo, afeitado, limpiezas de cutis y lo que se llamaba colcrem un nuevo sistema para estirar la piel de la cara a base de una crema compuesta de cera blanca y aceite de almendras”.
Con su título y amplios conocimientos se estableció en Nueva York. Luis me muestra una fotografía en la que aparece el interior de local neoyorkino dotado de todos los aparatos, la mayoría desconocidos en España, para ofrecer un servicio perfecto. “Le iba muy bien allí, dice Luis, hasta que a finales de los años 20 llegó la gran depresión y entre sus víctimas una mayoría de los clientes de mi tío, gente muy acomodada, que seguían utilizando sus servicios pero que no le podían pagar. Aguantó hasta los inicios de los años 30 y tras comprobar que la situación era insostenible decidió regresar a España y establecerse aquí. Fue en el año 1932 y en un local situado en la actual calle Castelao. Los “inventos” que traía de Norteamérica y también el hecho de que procediesen de allí, lanzaron enseguida la Peluquería Castañal que pronto se convirtió en una de las preferidas por los lucenses.”
RECUADRO DOS.- Presume con razón Luis de haber organizado durante muchos años las más importantes pruebas ciclistas que han tenido lugar en Lugo. Y especialmente del Gran Premio San Froilán que tuvo lugar entre 1967 y 1991: “Las doce primeras ediciones fueron de aficionados y las doce siguientes mixtas, con aficionados y profesionales. Creo que fue mucho tiempo la única prueba open que se celebraba en España y en la que, por lo tanto, los aficionados podían codearse con los profesionales y dar allí una mejor medida de sus posibilidades. Era un auténtico escaparate para los que estaban empezando y vinieron figuras como Perico Delgado, que acababa de ganar cuando corrió aquí la Vuelta a España, o Ángel Arroyo que en 1982 venía de ser segundo en el Tour. También corrieron aquí el “sprinter” Mateo Hermans, Suárez Cuevas y Juan Fernández. Era una prueba que primero recorría una zona de la provincia (Lugo-Rabade-Bahamonde-Guitiriz-Villalba-Lugo) y que al final se convertía en un espectáculo seguido por miles de personas gracias a las 15 vueltas que se daban al circuito de la muralla. Las últimas ediciones tenían un presupuesto de unos cuatro millones, muy alto para la época y eso que, por el prestigio que había adquirido, los fijos de salida no eran muy grandes y solo para las grandes figuras. Por ejemplo gente como Perico, que era una estrella mundial, sólo percibía por este concepto alrededor de 100.000 pesetas. Pero a esto hay que sumar los premios en metálico, los gastos generales de organización y las ayudas que se daban a los equipos.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 30 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 30 de abril de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- El parte aliado señala que la penetración nipona en Inphal tiene fines políticos.- Mientras esto sucede el emperador de Japón Hiro Hito cumple 43 años.- Orden a los pilotos norteamericanos para que no empleen conceptos exagerados en los partes de las operaciones.- Nueva victoria defensiva de las tropas alemanas en el frente ruso.- Combate naval entre destructores ingleses y torpederos alemanes.- La aviación aliada atacó los objetivos mediterráneos del enemigo.- Berlín ha sido atacada por los bombarderos norteamericanos aunque los cazas alemanes hicieron una fuerte oposición.-
ASALTO A EUROPA.- Bevin, ministro de trabajo inglés anunció que conocía la fecha exacta en que empezaría el asalto a Europa.
SANCIONES.- Han sido sancionados las emisoras Radio Madrid E.A.J. 7 y Radio España E.A.J. 2 con multas de 3.000 y 5.000 pesetas por haber incumplido las normas de publicidad y cuyo exceso perjudica a los radioyentes.
DOCTOR PETIOT.- Un matrimonio se libró de la muerte a manos del doctor Petiot. Querían obtener los documentos necesarios para huir a la Argentina pero fueron advertidos por una persona.
NUEVA DROGA.- La vivicilina que es una nueva droga se ha puesto de moda. Posee cualidades terapéuticas mayores que la penicilina.
PRECIOS.- Aceite, ¼ de litro por persona a 1,25 pesetas; azúcar, ¼ de kilo por persona a 0,90 pesetas kilo; arroz, ¼ de kilo por persona, a 0,80 céntimos por persona; jabón, ¼ de kilo por persona a 0,95; café, 100 gramos a 2,50 Ptas.
CINE.- En el Cine España se proyecta el filme “Tarzán y su hijo” con Johnny Weismuller, Maureen O’ Hara y John Shefield.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz un aniña, Elena Costa González, esposa de Manuel Silvosa Picos.
• 30 de abril de 1954:
ADENAUER.- El presidente Adenauer hace una advertencia: No quiere expulsar de Europa a los americanos.
ESPACIO.- Según los astrónomos el planeta Marte llegará a la distancia más cercana de la tierra el 25 de junio.
PILOTOS CIVILES.- Francia contratará pilotos civiles para luchar en Indochina, siempre que no les importe nada en el mundo.
TRIESTE.- En Trieste también existe la iglesia del silencio. Varios templos han sido destruidos.
MUSSOLINI.- Hace nueve años que fueron asesinados Mussolini y Clara Petacci, su amante. Hoy su viuda y sus nietos asistieron a una misa por el alma del finado.
BAUTISMO.- En la iglesia de Santiago, la Nova recibió las aguas bautismales la hija de don Antonio Iglesias López y de su esposa Carmen, que acaban de regresar de Guatemala. A la niña se le impusieron los nombres de Casilda Presentación.
MUERTE Ha cerrado sus ojos don Fermín Rivera López y Lugo pierde a uno de sus importantes defensores. Fue el creador del Centro de Iniciativas y Turismo.
SANTORAL.- Santos: Eutropio, Ercovaldo y Pomponio.
RECORDATORIO.- Se recuerda a todas las orquestas, vocalistas y agencias musicales la obligación en que se encuentran de entregar las partituras que vayan a interpretar en el lugar de siempre para ser visadas.
• 30 de abril de 1964:
ÓBITO.- Ha fallecido en su casa de Madrid, tras una dolora enfermedad don Wenceslao Fernández Flórez.
AVIONETA.- Una avioneta del aeroclub de Santiago se estrella cerca de La Coruña. Han fallecido los dos ocupantes.
ENFERMOS.- Los enfermos del Sanatorio de Calde han crea do un Club. Le han dado el nombre de”El Club de la Alegría”.
RELOJ.- No se sabe desde cuando un reloj que hay en la calle del General Franco sigue marcando las doce y veinte. O se pone en marcha -dice El Progreso- o se retira el reloj.
CURSO DE PRIMAVERA.- En el “VII Curso de primavera” el doctor Fernández Álvarez ha dictado una conferencia sobre la caída de la monarquía.
MEDALLAS.- Se les concede la medalla de la Orden del Mérito Civil a don José Luís de Azcárraga y Bustamante, a don José Filgueira Valverde y a don Benigno Quiroga López.
BALONCESTO.- Los equipos participantes en la copa del Generalísimo de baloncesto han llegado a Lugo excepto el Real Madrid y el Picadero que lo harán mañana.
CASTRO.- Continúan las excavaciones en el Castro de Fazouro, según comunica el corresponsal en Foz don Luís Cordeiro. Este Castro está en un lugar protegido, al lado de la playa de Nois.
ANCARES.- Los Ancares es un magnífico lugar para la práctica del esquí. Hay nieve desde diciembre hasta abril.
AUTOMOVILES.- El automóvil del futuro no tendrá ruidos, mediante un nuevo sistema.
HUMOR.- El humor bueno o malo puede estaré en relación con la atmósfera. La alegría y la euforia están sometidas a ciclos.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA la vicepresidenta Yolanda Díaz: “Varios presidentes europeos han contactado conmigo para preguntarme por la fórmula mágica que ha llevado a España a ser el país que más crece. No hay magia, se llaman políticas sociales”.
• REMATA la tuitera Anita Noire: Claro que sí, guapi.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SÉ que lo que hago es totalmente ridículo. Pero es que mi propósito es contar historias. Y conseguir que la escasez de agua en el mundo o su contaminación no sea un problema para muchos países” (Mina Gull, que correrá 200 maratones durante un año para visibilizar el acuciante problema del agua)
——————
REFLEXIÓN
——————
EL Gobierno “investiga” si está entrando petróleo ruso en España a través de Marruecos. Los que han destapado lo que parece una evidencia, señalan que el ejecutivo lo sabe desde hace tiempo.
Otra vez Marruecos en el meollo de algo raro relacionado con España. ¿Tendrá algo que ver con cierto famoso teléfono?
—————-
VISTO
—————-
IMÁGENES prohibidas de Corea del Norte:
https://www.youtube.com/watch?v=zWoqjWkLaTU&t=248s
————–
OIDO
————–
¡QUIEN lo iba a decir!
En muchas zonas de España donde la sequía es una amenaza más que seria, empiezan a oírse rogativas, apelando al Cielo para que eche una mano. En la radio se han escuchado este fin de semana algunas del tipo de ésta dedicada a San Isidro:
San Isidro Labrador,
ejemplo de vida entregada al señor.
Te pedimos tu intercesión ante Dios,
para recibir la lluvia en nuestros campos
y la protección de nuestras cosechas,
para que de esta manera podamos obtener
el pan nuestro de cada día
para gloria de tu santo Nombre.
—————
LEIDO
—————
EN “IDEAS” la escritora canadiense Margaret Atwood, autora de “El cuento de la criada”:
• “Cancelar las discusiones sobre lo que no te gusta es propio de dictadores”
• “La primera medida de un régimen totalitario es ir contra los derechos de las mujeres”
• “Hasy mucha violencia y sexo en la Biblia, motivo por el que sigue siendo un libro tan interesante”
• “La memoria no se inventó para recordar lo que nos pasó, sino para anticipar lo que viene”
• “La única manera de conseguir que Ucrania sea libre es mandando tanque y misiles”
———————
EN TWITTER
——————–
• KAS DE PIÑA: Si tu cuñado ha visto el video de Bisbal y ahora hace la gracieta de ¿cómo están los maquinas? Llámanos podemos ayudarte.
• JAMES GREEN: ¿No se os hace duro ser tan feos?
• LE VIROT SPORTIFF: Cuando te dicen en la tele que “tenemos las temperaturas más altas por estas fechas de los últimos 80 años”, te están diciendo que, hace 80 años, con muchos menos coches y aviones, mucha menos población y muchas menos emisiones de CO2, HIZO MÁS CALOR QUE AHORA.
• CHAT: La sequía es cíclica en España.. Mi suegro murió con 91 años, y me contaba que en el 41 y 42, la sequía fue tan grande que se podía meter una caña de 3 o 4 metros dentro de las grietas que se creaban.. Y como an dicho existían pocos coches y una cuarta parte de gente y turismo..
• PASTRANA: Lo de la médica y madre prometiendo una app pública para que no te pidan sexo en Tinder de momento es lo más grande de la precampaña.
• LUIS ESCOBAR: Y no ha empezado, la campaña digo.
• EL RICHAL: Habría que derribar el acueducto de Segovia. Porque es un recuerdo del fascismo romano y porque Podemos.
• DANIEL FREIRE: TODAS aquellas grandes obras realizadas con mano de obra esclava o en condiciones precarias se deberían demoler.
• DON HILARIÓN: Además lo hicieron esclavos y hay descendientes de estos que se sienten ofendidos al verlo.
• WILLY TOLERDO: El Presidente que no podría dormir con Iglesias de vicepresidente, que nunca indultaría a los golpistas y que nunca pactaría nada con Bildu. No entiendo cómo la gente puede dudar de su palabra, cuando ahora promete 113.000 viviendas.
• MTGF: Creo que van ya 200 mil, jajaja
• BANSKY: No saben a cuál de los dos Primo de Rivera exhumaron, van a saber qué hizo cada uno.
• FROILAN I DE ESPAÑA: Vota Más Madrid, vota más sombrillas, más ventiladores, más plantas de jardín. Vota Más Madrid: vota Más Leroy Merlin.
• CHINO DE CHINA: No comment: “La oferta de vivienda en alquilar en España ha caído un 28% en esta legislatura” (Expansión-Inmobiliario)
• INDALECIO: Sánchez y sus minis, seguro que tienen una estadística que dice lo contrario. Y si no la tienen la compran o se la inventan.
• ERNESTO MATHE: Te rompen la pierna y te regalan la muleta.
• OPENMIND: Ahora dirá que después habrá que expropiar…. que son mu mala gente los propietarios
• SR. HUEVÓN: Quien iba a pensar que esto pasaría. Ya veréis cuando descubran que a menor oferta también sube el precio: “Barcelona, a la cabeza del drama del alquiler: caída del 51% de la oferta y el precio más alto de España. La capital catalana registra un incremento de precios del 16% desde 2019, según Idealista, frente al 5,1% en Madrid.
• PERCIVAL MANGLANO: La Ley de Vivienda se aprueba con los diputados de PSOE, Podemos, Bildu y ERC puestos en pie. Aplauden los derechos de los okupas mientras pisotean los derechos de los 14 millones de propietarios. El sanchismo siempre con los que vulneran la Ley y nunca con los que la cumplen.
• APROSTATA: Dime quién te apoya y te diré quién eres.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
QUEDÉ ayer en completar la información sobre la miss más mediática y con más largo recorrido en el mundo del espectáculo de todas las que salieron de aquellos años 60-70.
Era Marisa Lorenzo, 17 años, vecina de Vivero y primero “Miss Vivero”, que fue elegida “Miss Lugo” en una fiesta celebrada el 10 de junio de 1968 en el Pabellón Municipal de los Deportes.
Aquí tienen una foto sacada aquel mismo día en EL PROGRESO
https://ibb.co/b3w847m
Marisa iniciaba ese día una carrera importante. Más tarde fue Miss Galicia y de Galicia a Madrid. Fue allí Reina de la Feria Internacional del Campo y eso le sirvió para protagonizar algunas campañas publicitarias como modelo, entrar en el mundo de los fotonovelas e incluso participar en dos películas, en los que hacía de joven “explosiva”. Los filmes: “Lo verde empieza en los Pirineos”, con José Luis López Vázquez y José Sacristán; y “Zorrita Martínez”, con José Luis López Vázquez, Manuel Zarzo, Rafael Alonso y Bárbara Rey.
Le perdía a principio de los 70, cuando se fue a Madrid, pero sé que allí le ha ido bien. Incluso me han dicho, aunque no lo tengo confirmado, que había hecho una carrera universitaria.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS: La foto de los obreros en la viga, querido Paco, es un montaje. No es real.
RESPUESTA.- Pues si no vale ese ejemplo otros habrá con imprudencias y riesgos extremos de, sobre todo, obreros de la construcción. Y la prueba es que los accidentes proliferan y muchos son por falta de cuidados.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
4) “Tu cara e suena”.- 1,7 millones.
5) “Tu cara me suena” (Calentando motores).- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Abel Caballero: “Seguiré 25 años más, superaré a Churchill, reto a Almeida a un duelo de break dance”. “La Navidad de Vigo ya ha superado a la de Nueva York” / “Subo a los escenarios en todos los conciertos de Vigo para decirle a la gente que la quiero… y me aplauden” / “Nada hay en el mundo más importante que Vigo. Soy nacionalista de Vigo”.
• OKDIARIO: Este Gobierno es un peligro público. Montero fulmina con la Ley Trans los derechos laborales de las funcionarias víctimas de violación.
• THE OBJECTIVE: Iglesias quiere emitir su televisión en Cataluña ocupando la licencia que deja Barça TV.
• VOZPOPULI: Gobierno y PSOE amenazan con dejar sin ayudas a los agricultores que se manifiesten el 14-M contra Sánchez. SOS Rural prevé multitudinaria la marcha organizada en Madrid en plena campaña electoral pese a las presiones dirigidas a reventar la convocatoria en defensa del campo.
• EL CONFIDENCIAL: Representará el 2,3% de PIB. El gasto en intereses de España aumentará un 30% hasta 2026 y superará los 40.000 M. El Gobierno prevé gastar 41.000 millones de euros en pagos de tipos de interés en 2026, debido al endurecimiento de la política monetaria.
• MONCLOA: Joe Biden se aprovecha, una vez más, del fanatismo de Pedro Sánchez, para colarle migrantes latinos.
• ES DIARIO: Nadia Calviño, la aprendiz de Pedro Sánchez: así engaña con la inflación. El Gobierno de Pedro Sánchez asegura que la inflación en abril “bajó” pero, por desgracia, la realidad es bien diferente a los datos manipulados que expone Nadia Calviño.
• REPÚBLICA: El Gobierno investigará si está entrando en España diésel ruso a través de Marruecos. Esta posible entrada ilegal de combustible procedente de Rusia sería contraria al veto aprobado por la Unión Europea.
• PERIODISTA DIGITAL: La inflación explota en la cara de Sánchez y hunde el mundo de colorines del Gobierno.
• LIBRE MERCADO: Se desata la fiebre por los bosques ante el negocio del mercado de carbono. Empresas y fondos de inversión se lanzan a plantar árboles para subastar el aire limpio entre las industrias.
• LIBERTAD DIGITAL: Vota PISOE (spoiler de campaña). El paradigma neoliberal, la obligatoriedad de cumplir la ley y los espasmos repentinos sobre Doñana serán los ejes de campaña de Sánchez.
• EL CIERRE DIGITAL: Tita Cervera y las polémicas con sus biógrafos: Su última ‘víctima’, Nieves Herrero. La periodista ha entregado a su editorial un libro de 600 páginas sobre la baronesa que no se sabe si finalmente verá la luz.
• EL DEBATE: Abascal: «El PSOE es una peste para la prosperidad, para las libertades y para la unidad nacional». El líder de Vox criticó las declaraciones de la candidata popular en Extremadura, María Guardiola. «Son las mismas condiciones que el PSOE les pone a ellos», afeó refiriéndose a las líneas rojas del PP.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita por la ruta habitual. En el cielo nubes y claros, pero de momento no amenaza lluvia. La temperatura no es baja (13 grados), pero como sopla un poco de viento no se está especialmente bien.
—————-
FRASES
—————-
“Es terriblemente triste eso de que el talento dure más que la belleza” (Oscar Wilde)
“Las grandes obras de caridad han tenido siempre pequeños principios, como si necesitasen en su origen el sello de la humildad y de la modestia, sin los cuales no pueden vivir” (Concepción Arenal)
——————
MÚSICA
——————
LOS Ángeles Azules son una de las mejores bandas de Sudamérica y ahora se suman al reguetón con Nikinikole
http://www.youtube.com/watch?v=EOBE_uBSGYw
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales y el resto del día sol con algunas nubes. Bajan un poco las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 9 grados.