Archivo de Marzo, 2008

Tengo buena vista

Lunes, 31 de Marzo, 2008

El presidente del Colegio de Aparejadores me aborda para hablar de la fuente de la Plaza de Avilés, a la que yo, lo publiqué, encontraba algo raro, como desproporcionada. Coincide con mi apreciación(o sea, que tengo buena vista), pero añade que ellos, que tanto han tenido que ver con la obra, han sido fieles al proyecto primitivo. “Pero si no está bien, habrá que corregirlo”, le digo; pero en principio no parecen estar por la labor. Mantengo que el brocal parece pequeño y que el tamaño de los leones peca por defecto.

Como publica EL PROGRESO de ayer, la Audiencia provincial de Valencia anuló la retirada de los cargos al empresario Francisco Ramírez, que mató a dos atracadores en Valencia. Francisco Martínez vivió algunos años en nuestra ciudad y durante estancia aquí llevó una vida social bastante intensa. Creo que tenía ciertas habilidades como pintor y que hizo aquí alguna exposición.

Ya sé las fechas en las que Cachao, uno de los más grandes salseros de todos los tiempos y fallecido hace algo más de una semana, actuó en Lugo. Estuvo en el Circulo en los carnavales de 1.966, hace 42 años, concretamente del 13 al 22 de febrero, formando parte de la orquesta “Sabor cubano”, que lideraba otro grande de la música latina: Ernesto Duarte.

Se ha muerto Sergio Luyck. El cáncer ha podido más que su juventud(36 años) y sus ganas de vivir. En Lugo, en el Breogán, conoció la mejor etapa de su vida deportiva. En su primera temporada entre nosotros fue el más eficaz triplista de la ACB. Estaba tan contento aquí que cuando dejó el baloncesto siguió viviendo entre nosotros durante algún tiempo. Los espacios deportivos de los medios han sido tacaños a la hora de glosar su figura. Ya verán a partir de hoy como los programas del corazón le dan más cancha.

Me llama Antonio Queija, cubano y pianista sobresaliente. Estuvo en la Habana a finales de año dando un concierto y me ha traído unos libros sobre Fidel. Quedamos para vernos y para una entrevista, que la tiene muy interesante, en la televisión

Atención al próximo fin de semana. Tendremos tiempo de primavera. A partir de mañana se prevé un cambio sustancial para mejor, con temperatura máximas que pueden casi doblar a las de estos días, porque se superarán, bastante, los veinte grados.

Truchas:10.000 pesetas kilo

Domingo, 30 de Marzo, 2008

La última vez que compré truchas de las pescadas en el río las pagué a 3.500 pesetas el kilo, pero de esto hace… tres lustros por lo menos. Desde que fue prohibida su comercialización, me he preguntado muchas veces cual era la cotización actual. Alguien del gremio me dijo ayer sábado que los pescadores profesionales siguen existiendo y que venden sus capturas a 50 o 60 euros el kilo. Como aquí tienen muy controlados a los restaurantes, casas de comidas, etc., para evitar su comercialización, suelen venderse a gentes de fuera. Luego pueden degustarse en Madrid, por ejemplo. No les envidio nada porque las de piscifactoría, si se saben freír, están estupendas.

Me di una “jartá” de batallitas. Coincidí en un una fiesta con Rafa Moyer, Maseda y Edmundo González Alejos Pita y nos dedicamos a recordar muy viejos tiempos de estudios y de juventud. Rafa, además, me contó una historia preciosa de su padre, también Rafael Moyer, que tuvo una destilería en la que era capaz de “calcar” cualquier tipo de bebida. Daba lo mismo brandy, que whisky, que ginebra. Otro día me ocuparé más ampliamente del personaje.

Conozco por dentro la iglesia de la parroquia del Buen Pastor. Paso por allí cerca todos los días, pero nunca había entrado a pesar de que un de las autoras del proyecto es la arquitecto Luisa Serrano, amiga desde hace un montón de años. El templo es muy bonito y me impresiona el techo de madera, material casi siempre ausente en este tipo de construcciones. Le digo al párroco, que es un personaje encantador y muy querido por todos, que la megafonía es un desastre, que no se entiende nada. La defiende a capa y espada, pero creo que no tiene razón. Y si les ha costado tres millones de pesetas, menos razón todavía

Recibo un post del profesor Benjamín Santín Carballada. Me da una alegría porque coincide conmigo en la desproporción de las medidas de la fuente de la Plaza de Avilés. Él tiene unos conocimientos técnicos que a mí me suenan a chino, pero que avalan su opinión y la mía. Gracias.

Pilar Raola está en un programa de televisión.¡Que señora más borde!. ¿Se imaginan lo que puede ser tenerla en casa, aunque solo sea de vecina?.

En ese mismo programa, “La Noria” de Tele 5, se ven obligados a rectificar una información que, por lo que parece, habían dado sesgada. Les obligan a dar una intervención de la Presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente, Carmen Flores, y lo hacen pasadas las tres de la madrugada; o sea, en horario de máxima audiencia. Ya.

Luís Candelas, un aprendiz

Sábado, 29 de Marzo, 2008

El jueves, en un establecimiento del centro de la ciudad, muy del centro, compré una caja de bombones para hacer un regalo. Me costó 21 euros. Ayer viernes, en el Gadis de la Aceña de Olga, una caja similar(misma marca, mismo tamaño) costaba 14,85 euros. Traducido a pesetas, me costó 3.500 y en el Gadis marcaba 2.500 en números redondos. Imagínense la cara de tonto que se me quedó. Luís Candelas, podría tomar clases de algunos. O Al Capone. Es una manera de hablar.

Me parece precioso el cartel del “Baile de la Rosa” que hoy se celebra en Montecarlo y que estará dedicado a la movida madrileña. Protagonistas: Almodóvar, Bibiana Fernández, Alaska y su marido Mario Vaquerizo. Los dos actuaron no hace mucho en una fiesta en el Casino de Madrid en la que yo estuve y me sorprendieron muy agradablemente. Ella como dj, él con su grupo haciendo rock del bueno. Escucho a última hora que Bibiana no irá a la fiesta, porque no hubo acuerdo económico, y que será sustituida por Paquito Clavel, un personaje muy interesante y que actuó varias veces en Lugo. Es, por cierto, muy amigo de Conchita Teijeiro.

Parrafada con Pepita, una religiosa, Sierva de Jesús, nacida en Lugo, pero que lleva muchos años fuera. Ahora, desde hace 16, abadesa de un convento de Ciudad Real. Trabajan con niños difíciles, ancianos y enfermos. “Estuve varios años atendiendo un pabellón con 30 enfermos terminales”. Le digo que sé lo que ganan los sacerdotes(sobre 600 euros) y que el obispo de Lugo es un mileurista más. ¿Y cuanto gana una monja, Pepita?. “Nosotras nada; y nada es nada; cuando necesitamos algo lo pedimos y si el presupuesto lo permite nos lo dan: un libro, ropa…; cuando nos vamos de vacaciones, que no las tenemos como la demás gente, nos pagan el viaje a casa y nos dan 200 euros para gastos de bolsillo; y ya está”.

Veo en la tv, en el programa de T 5, “Tú sí que vales”, un original dúo de violonchelos. Una de esas actuaciones que no son habituales.

Me llama Pablo Núñez para invitarme al bautizo de su segundo hijo, el primero varón, que será hoy. Dentro de unas semanas volverá a ser padre. Ya les contaré.

Recibo un correo de Sandro, un amigo cubano de mi hijo y también mío. Es un excelente bailarín, de carrera, y ha actuado por medio mundo, Las Vegas y otras ciudades americanas por ejemplo. Me dice que su padre concursa el próximo martes en el programa “Tienes Talento”, del Canal 4. Se llama David Collada, “El Abuelo”, y le votaré para que gane. Si ustedes quieren echarle una mano, seguro que saben mejor que yo como se manda un SMS.

Mañana domingo el día será una hora más largo.

¡Que día!

Viernes, 28 de Marzo, 2008

Cuando era Gerente del Patronato de Cultura, alguien, y no precisamente para halagarme, me llamó ubicuo. Tenía razón. Tenía y tengo cierta habilidad para “estar” en varios sitios a la vez. Ayer jueves lo he vuelto a hacer y hay testigos. Fue un día curioso. Les cuento.

Por la mañana, cosa rara, no madrugo y tras pasear a Bonifacio parto un poco de leña y llamo a Conchita Teijeiro para decirle si puedo ir a verla. Luego de su enfermedad la llamé varias veces por teléfono, pero nada más, así que quedo en ir por la mañana a su casa. Antes compro pan de Antas y un roscón. Después unas revistas y una caja de bombones para Conchita. Llego a su casa a las doce más o menos y la encuentro espléndida, como si nada, aunque tiene un programa de grandes limitaciones durante al menos tres meses, pero eso no le afecta al carácter. Me cuenta un montón de cosas y, por ejemplo, el chasco que se llevó cuando tuvo que comparecer como testigo en un juicio y al entrar en la sala y saludar con “un buenos días” el Juez la reprendió con un “aquí no se viene a saludar, sino a declarar”. No sabía con quien se gastaba los cuartos porque Conchita le contestó “pues a mí me han enseñado que cuando se entra en un sitio se saluda y yo, saludo”. Después me invita a comer con sus hijos María y Carlos, que es un buenísimo pintor que lleva un montó de tiempo sin pintar porque no quiere. Me enseña Conchita una carta que le ha remitido una amiga suya. Es para partirse de risa. Le pido que haga una gestión para que, sin decir el nombre de la remitente, yo la pueda reproducir aquí. Es genial. Estoy allí hasta después de las cinco.

Paso por el Círculo y me leo un montón de memorias. Empiezan en el año 1.960 y me traen gratos recuerdos. Tomo nota de cosas interesantes que les contaré otro día.

Voy a casa a cambiarme porque tengo que hacer una entrevista a las ocho en la revista oral “Ronda” y recibir la insignia de oro del Círculo a la misma hora. Consigo atender los dos gratos compromisos y además pronunciar unas palabras en el Salón Regio en nombre de los galardonados (todos con más de 50 años de socios). Se produce la reelección unánime de la Junta Directiva, que anuncia la iniciación de las obras de ampliación de instalaciones para dentro de muy poco, luego de haberse superado las dificultades legales.

Me invita a cenar Sánchez Carro, director de Ronda, pero decido regresar a casa. Pienso además en comerme parte del roscón que compré por la mañana, mojándolo en un estupendo vino de misa que me han regalado unos amigos de la comunidad valenciana. Me saluda más efusivo que nunca Bonifacio, que además se relame continuamente. El roscón le ha encantado, ¡se lo ha comido; todo!.

Me acerco a casa de Jorge Dorribo con el que me había comprometido a viajar hoy viernes a Alicante para ver la primera prueba del Campeonato de España de Rallys. Al final me tengo que quedar por otras obligaciones. Conozco a una tía política suya, monja abadesa en un pueblo de Ciudad Real, señora encantadora que me cuenta cosas muy bonitas del trabajo de religiosas como ella. Ya les diré.

Cierro: menuda se ha armado con lo del gallego y el repertorio de las orquestas. Entren en los comentarios y lean lo que opinan lectores del blog. Uno de ellos señala “…hay mucho cenutrio por aquí, con menos ideas que el perro de Rivera”. Bonifacio, que está sentado a mi lado mueve el rabo, sonríe y parece decir “¿pocas ideas yo?; puede que pocas, pero buenas; hoy tuve la idea de darme un homenaje y me he comido un roscón…”

¿Un record de Guinnes?

Jueves, 27 de Marzo, 2008

Yo creo que sí. Verán. Esta noche el Círculo de las Artes impone la Insignia de Oro de la sociedad a una serie de socios entre los que me encuentro. La circunstancia me llevó a requerir datos sobre el socio más antiguo. Y me he llevado la misma sorpresa que seguramente se llevarán ustedes al saber(la fuente son los archivos de la sociedad) que se trata de don Luís Reguera Balsa, nacido en 1.906(tiene por lo tanto 102 años) y que se dio de alta como socio en 1.924, cuando tenía 18 años; lleva por lo tanto vinculado el Círculo nada menos que 84 años. No creo que haya en las diferentes sociedades y clubes de España, e incluso del mundo, muchos casos como este.

Hoy por la tarde participo como entrevistador en la revista oral “Ronda”, que Alfredo Sánchez Carro y Julio Giz, vienen editando desde hace varios años dentro de la programación de actividades de la Asociación de Amigos de la Muralla. Una pregunta, ¿por qué las discrepancias entre este colectivo y el gobierno municipal?. Hasta en cosas en las que por bien de Lugo debemos estar unidos, anda cada uno por su lado.

La tv se ocupa de la detención del pederasta y presunto asesino de la niña Mari Luz. Su mujer parece que también está complicada. Hay una frase terrible de la hermana sobre la pareja:”eran los más violadores de mi casa”.

Gabriela Fole me reprocha que no haya ido a la inauguración de su muestra de pintura. Presenté hace unos meses un libro que le editó Lorenzo García Diego, su marchante, que el otro día me dijo que la obra de Gabriela se vendía muy bien. La exposición, en principio, abierta hasta el día primero de abril en la Sala Almirante. Digo en principio porque Gabriela me advirtió:”si vendo todo antes, cierro antes”.

Dan en la radio un reportaje realizado en la Feria del Empleo que se celebró en Madrid y los testimonios ponen los pelos como escarpias. Los mileuristas son mayoría y se oyen historias como la de una abogada que gana poco más de 800 euros y que allí mismo, en la feria, se interesa por una oferta para trabajar en una pizzería. España, cuarta potencia económica europea, ocupa el lugar decimocuarto en lo que se refiere a los sueldos.

Orquestas:¿50% del repertorio en gallego?

Miércoles, 26 de Marzo, 2008

Días atrás medios de comunicación recogieron el rumor de que la Xunta de Galicia exigiría a las orquestas de la comunidad que la mitad de su repertorio se interpretase en gallego. Sinceramente, no supe más del asunto, pero soy consciente de lo que supondría para un colectivo que hoy cuenta en calidad y cantidad con grupos de primera categoría. Estos días se inició el calendario de fiestas y romerías de nuestra provincia y aproveché para conocer la opinión de los afectados, que han dicho lo siguiente:
- Ni oficial ni oficiosamente sabemos nada. Es la primera noticia. Pero vamos a enterarnos.
- De algunos ayuntamientos recibíamos la sugerencia de que nos dirigiésemos al público en gallego. Nos lo pedían, pero no nos lo exigían.
- En el caso de que sea cierto lo del cincuenta por ciento en gallego, nos obligaría a montar el repertorio en gallego y en castellano. Salimos mucho fuera de Galicia y no creo que comercialmente funcione tanto gallego. Otro problema añadido es que en muchas orquestas los cantantes son hispanoamericanos, cubanos preferentemente, y el gallego, con su acento…
- Suponemos que si esto es verdad, afecte únicamente a las actuaciones financiadas por instituciones públicas: ayuntamiento, diputaciones, Xunta…
- A lo mejor es solo un rumor, porque lo lógico es que nosotros supiésemos algo.
- En el peor de los casos,¿Qué pasará con las orquestas de fuera, se les exigirá lo mismo?. Eso sería tanto como cerrarles las puertas de este mercado.

Habrá que seguir la evolución de este tema, de enorme importancia en una autonomía en la que muchos miles de personas viven de la música.

Cartel en una obra municipal de Torrejón de Ardoz:”Vigilante gitano; dispara pistola”. La pancarta la vieron durante días centenares de personas. No se tiene noticia de que nadie haya intentado robar allí, pero el método no parece el más ortodoxo.

A los 95 años ha fallecido la artista Pilar López, una de las más grandes del baile español. Un poco pasada la mitad del pasado siglo, cuando estaba en la cumbre, actuó en Lugo. Creo que la trajo la Comisión de Fiestas que presidía José María Velayos y el recital de ella y de su laureada compañía tuvo un escenario atípico: el almacén de piensos y cereales que la familia Jato tenía en la calle de San Roque y que hasta hace poco ocupó el Garaje Imperial.

Fernando Marías ha ganado el Premio SM de Literatura Juvenil. La Princesa Leticia la entregó el galardón en la noche del martes y los 100.000 euros de dotación económica. Conozco a Fernando desde hace algunos años y por eso me alegro especialmente. Es uno de los escritores más galardonados(Premio Nadal, Premio Ateneo, Premio Nacional de Literatura Juvenil…) y espero que algún día venga a Lugo a presentar un libro o a dar una conferencia, porque eso, lo de hablar, también lo hace de sobresaliente.

Froilán se cansó de Froilán

Martes, 25 de Marzo, 2008

¡Vaya por Dios!. Froilán, el más simpático de la Familia Real, el hijo de los Duques de Lugo, se ha cansado de su nombre. Quiere que le llamen Pipe(Pipe, no Pipi). Y si le llaman Froilán se enfada y llora. Dicen en “La Mañana” de la COPE que su madre, la Infanta Elena, ha llamado por teléfono a algún medio para advertirle que a su primogénito lo de Froilán no le gusta nada. En el programa ni Federico J.L. sabe porqué el niño le han puesto ese nombre. O sea, que ignoran lo de que San Froilán es el Patrono de la ciudad que da nombre al ducado de los padres de Pipe.

Secuelas de los últimos días. Oigo en la radio al periodista Enrique de Miguel decir que “en Sevilla, a los que desean ingresar en las hermandades se les exige el certificado(Fé) de bautismo”. Es una manera de evitar que se cuelen no católicos. También dicen que pasaran más de 20 años antes de que la Semana Santa, y por lo tanto los carnavales, “caigan tan temprano”.

El nuevo obispo, Carrasco Rouco, participó de forma directa en el lavatorio de pies del jueves pasado lo que me hizo recordar una escena que en su momento me impactó mucho. Ocurrió a mediados de los 60 cuando el entonces Abad Mitrado de Samos, Dom Mauro Gómez Pereira, invitó a un reducido grupo de periodistas, entre los que me encontraba, a un acto similar que se celebraba en su abadía, así como al correspondiente y frugal almuerzo que tuvo como escenario el refectorio. Los de fuera, nos quedamos sorprendidos cuando quien llevó a cabo el lavatorio fue Fray Justo Pérez de Urbel, Abad de la Basílica del Valle de los Caídos y a la sazón probablemente, por su íntima amistad con Franco, el religioso más poderoso del país. Hice varias fotografías de la ceremonia que posteriormente vendí, por un buen dinero. El ABC, por ejemplo, publicó un amplio reportaje gráfico.

Quedo para cenar en la noche del lunes con José Manuel y Paco Palegrin, compañero de fatigas periodísticas y uno de los tipos con mejor diente del mundo. O sea, que le encanta comer; y cenar; y merendar; y desayunar; y…; la idea era ir a Sobrado del Picato(Baralla), porque estaban en fiestas y yo quería aprovechar para enterarme de una historia relacionada con las orquestas gallegas(mañana se lo cuento). Pero me quedé con las ganas porque hubo un error y las fiestas terminaron el domingo. Pero la cena, espléndida, se celebró en Gomeán, en el Playa, donde siguen friendo las truchas estupendamente.

“Cachao” actuó en Lugo

Lunes, 24 de Marzo, 2008

El sábado, a los 89 años, murió en Miami Israel “Cachao” López, el inventor del mambo(en 1.937 con su hermano Orestes, como un arreglo del ritmo del danzón) y uno de los más grandes músicos latinos de todos los tiempos. El músico al que Andy García dedicó una película(“Cachao, como su ritmo no hay dos”), que también colaboró con Fernando Trueba en “Two Much” y “Calle 54”, que ganó un “Grammy” y compuso más de 3.000 canciones, estuvo en Lugo por los años 60 actuando en el Círculo de las Artes, creo que en una fiestas de Corpus. Vino aquí como integrante de la orquesta “Sabor Cubano”, que en aquella época dirigía Ernesto Duarte, otro grande de la música y compositor, entre otros temas de éxito, del bolero “Como fue”.

Como todos los domingos, escuché ayer el resumen de prensa que hace Josto Maffeo en el programa de Pepa Fernández(RNE) y me choca que el periodista atribuya a la obra “Cyrano de Berjerac” la frase “Érase un hombre a una nariz pegado…”. En el bachillerato de los años 50 a los niños de entonces se nos enseñaba que lo de “Érase un hombre a una nariz pegado; érase una nariz superlativa; érase una nariz sayón y escriba; érase un peje espada muy barbado”, se debía a don Francisco de Quevedo.

Leo en las páginas salmón de un periódico que la industria del mueble no va a sufrir los efectos de la crisis y su argumento es sólido: las familias van a estar más en casa, porque alternar va a estar menos a su alcance, y se preocuparán más de la decoración y el confort de sus hogares.

Otra desaparición sentida: Alejo García. En “El Mundo” le dedica Eduardo Sotillos un bello obituario. A Alejo le conocí cuando era Jefe de Informativos de la COPE y recuerdo que me trató con una gran cordialidad, él que entonces era una estrella y al que nadie puede arrebatarle el mérito de haber sido el primer periodista que anunció la legalización del Partido Comunista, si quieren ustedes una anécdota en una vida profesional ejemplar.

En la madrugada del próximo domingo, o sea, en la noche del sábado al domingo, cambia la hora. Adelantaremos 60 minutos los relojes y tendremos 60 minutos más de luz durante el día. La situación se mantendrá hasta el último domingo de octubre.

Lorenzo

Domingo, 23 de Marzo, 2008

De los muchos lucenses que residen fuera, parece que han sido pocos los que han venido a pasar estos días entre los suyos. Yo he visto a menos que otras veces y entre ellos a Lorenzo García Diego. Él vive en Barcelona desde hace más de 30 años, pero es un asiduo de la ciudad en la que su padre fue alto cargo del Banco de España. Lorenzo tuvo ocho hermanas y un hermano y su madre, 98 años, todavía vive. Ahora se ha comprado un apartamento en Lugo y vendrá todavía con más frecuencia. Jubilado, con cuatro hijos y un nieto de 15 años, administra un curioso patrimonio: “tengo más de 3.000 pinturas; es lo que he sacado en limpio de mi trabajo como marchante”.

En medio de un conato de nevada y con frío y viento, paseo por el campo con Bonifacio y mi amigo José Manuel Pol, que siempre se expresa en un “galego de camiños e corredoiras”(lo dice él). Me explica que a los copos de nieve, en gallego, se les llama felepas y más adelante me señala:
-¿E ese palomar?
- Querrás decir pombeiro.
- ¿Pombeiro?
- Sí, en gallego el palomar es pombeiro y las palomas pombas.
- Pois en meu galego de camiños e corredoiras se lles chama pombas a las palomas torcaces. As outras son palomas.
Dejo la cosa así. Si alguien quiere dar otra versión, ya saben lo que hay que hacer.

Veo en la TV dos excelentes espectáculos deportivos: el Askasvayu-Juventud, con victoria del equipo de Gerona y alarde de fuerza y eficacia del pequeño de los Gasol, y el Sevilla-At. Madrid. ¿Cuántas veces en un partido Andrés Montes, que ha conseguido un estilo personalísimo, dice “ese balón, ese balón”?. Montés durante su etapa en Antena 3 Radio venía con frecuencia a Lugo a dar para su cadena los partidos del Breogán. Entonces tenía el pelo a lo afro. Ahora su cabeza es una bola de billar.

Más de la pantalla pequeña que dio el sábado “El colegial” una película de Búster Keaton del año… ¡1.927!

Una revista económica informa sobre los negocios de los jugadores de fútbol. Habla de lo bien que le van a Casillas, de lo que ha perdido de ganar Raúl como consecuencia de la crisis y de los problemas de Michel Salgado en Vigo con el barrio del Cura. Yo tenía entendido que en este asunto el madridista había mantenido el tipo bastante bien y que quien había arrojado la toalla era su socio Karpin.

Paradojas

Sábado, 22 de Marzo, 2008

En Andalucía casi siempre hace buen tiempo. En Galicia, durante más de la mitad del año, malo. En Andalucía apenas llueve. En Galicia, normalmente, sobra agua. Esta Semana Santa, en el sur de España, la mayoría de las procesiones tuvieron problemas con la climatología. Muchas cofradías no pudieron ni salir. En Lugo el programa se ha venido cumpliendo sin mayores problemas. Ayer viernes, el desfile de todas las cofradías fue seguido por miles de personas. Chispeó un poco, pero no lo suficiente para impedir un espectáculo agradable seguido con devoción por los lucenses y al que no faltó una representación de los partidos políticos mayoritarios, PSOE Y PP.

Las cadenas de radio han hecho cambios importantes en su programación durante estos días. En la madrugada del viernes, por ejemplo, todas las cadenas privadas(SER, COPE, Onda Cero y Punto Radio) transmitieron procesiones, preferentemente la “madrugá” sevillana. Radio Nacional fue la única ausente del acontecimiento; supongo que porque era religioso y como la cadena es del Estado y el Estado es laico…

Cada vez que paso por allí, le noto algo raro a la fuente de la Plaza de Avilés. No sé exactamente donde está lo que a mi me parece un fallo. Puede que exista una desproporción entre la parte central y la base, que me parece pequeña. Y otra cosa: los cuatro leones echan agua por la boca; dos de ellos un señor chorro; los otros dos apenas un hilillo, como una baba. ¿Por qué esta diferencia?

Si no han cambiado las cosas ayer viernes entró la primavera y, curioso, no he visto, ni leído, ni oído, ninguna alusión al cambio de estación. En la climatología no se notó para nada. El tiempo ha seguido siendo invernal, aunque bastante seco. En el paseo que di por la tarde con Bonifacio he visto un paisaje verde, como si no hubiese parado de llover en los últimos meses. Tenemos una maravillosa tierra.

Este fin de semana hay un montón de festejos en distintos puntos de la provincia. La mayoría con orígenes gastronómicos. En los dos últimos años acudí a Portomarín y esta vez estoy invitado a dos sitios más. Hay que elegir; y tener en cuenta que las predicciones meteorológicas no son las mejores. En alguno de los escenarios hasta puede nevar.