TURISTAS, TURISTAS, TURISTAS…
Lunes, 31 de Julio, 2017A Lugo vienen muy pocos turistas, muchos menos de los que nos merecemos. No se les hace llegar Lugo como sería necesario. Ellos se lo pierden y nosotros también. Pero hay que reconocer que los que vienen se hacen notar mucho. ¿Y saben por qué? Porque se desenvuelven en un radio no muy superior a los 100 metros. Si vienen un día 200, pongamos por ejemplo, parecen 2.000 porque andan por la catedral, la muralla, el museo, la Plaza del Campo, la Plaza de España…
Ayer domingo, por ejemplo, me di una vuelta por la Plaza de España un poco después del mediodía. Había bastante gente paseando y en las terrazas. La inmensa mayoría eran forasteros. Por la zona sólo vi un par de caras conocidas y a todos los demás se les notaba a las leguas que no eran de aquí.
————————
CON ANA PRIETO
———————–
UN poco antes de la una me encontré por la calle Aguirre con Ana Prieto, la primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Lugo y titular del Área de Economía, Empleo y Desarrollo Económico. Iba hacia la Plaza del Campo para asistir al milagro de San Vicente: “Ya estuve ayer. Muy bien, mucha gente y perfecta organización; felicité a los que lo hicieron posible”
Le dije que la zona monumental estaba desatendida en cuanto a inversiones y actividades con tirón, que el Ayuntamiento en particular, pero en general todas las otras administraciones (la provincial y la autonómica) se estaban preocupando más de otros lugares sin darse cuenta de que los atractivos turísticos más comerciales están dentro de murallas. No me dio la sensación de que discrepase conmigo.
P.
———————–
EN EL CHAMOSO
———————–
ME di una vuelta en la mañana del domingo por la fiesta del río Chamoso. El escenario estaba bastante peor que otras veces, pero es que están construyendo una piscina y las obras ya se sabe que siempre incordian. El resto bien como siempre, con su playa fluvial que es muy agradable. La zona de acampada casi vacía; esta oferta todavía no ha logrado atraer a los jóvenes que utilizan las acampadas como fórmula para divertirse. Y miren que el escenario que se les ofrece no puede ser mejor. Habrá que insistir. El resto muy bien: había muchos artesanos exponiendo y trabajando de cara al público, música variada y muchos visitantes que empezaban a llenar los espacios dedicados a la gastronomía.
—————————————————–
A ESTHER EIROS TAMBIEN LA ATRAJO
——————————————————
CUANDO ya me retiraba del Chamoso y de su fiesta me encontré con Esther Eiros. Ya saben que ella dirige y presenta desde hace más de un cuarto de siglo el programa sobre turismo más prestigioso e influyente de los medios audiovisuales. Y es de las que no habla de memoria y se sabe al dedillo todos los temas que toca. También quiso conocer esta fiesta y allí iba con su marido cuando yo terminaba la visita. Lamenté en aquel momento no tener el teléfono del alcalde de O Corgo, porque hubiese sido muy interesante para él el charlar con Esther y contarle lo que se está haciendo en ese ayuntamiento y los pormenores de la fiesta. De todas maneras ella seguro que habrá tomado buena nota y alguna referencia hará en sus programas.
P.
——————————————
EXPERIENCIAS SEMINARISTAS
——————————————
A mi texto de ayer sobre el seminario y a la formación humanística y cultural que en él se recibe, Manu (habitual lector y a veces comentarista de la bitácora) escribe un texto muy interesante desde su experiencia personal:
“Sueños encerrados entre esas paredes. Deseos de un niño y de un adolescente, que quedaron presos entre los barrotes de sus ventanas. Sueños y deseos, de un chico, que creía que iba a conquistar el mundo. Le gustaban las letras, pero tenía que aprender los números. Le gustaban las lenguas vivas, pero estudiaba las lenguas muertas. Le gustaba escribir, pero no le dejaban leer. Le gustaban todos los deportes, pero lo castigaban sin él. Pensaba por sí solo, pero querían que pensara como ellos. Fueron años duros, apartado de su familia, de sus amigos, de todo aquello que amaba, pero, a pesar de esto, fue feliz entre esas paredes. Aprendió a valorar lo poco que poseía, aprendió el significado de la solidaridad, del compañerismo, de la amistad, pero también de lo contrario, del egoísmo, de la insolidaridad, de la traición.
Un edificio viejo, de grandes pasillos de vieja madera, de pequeñas ventanas, quizás, hechas para que no se escaparan los anhelos adolescentes. Un viejo edificio de vetustas y sobrias habitaciones, en donde la soledad era tu mejor compañera. De escaleras interminables, que a veces, conducían a rincones bellísimos, pero a la vez prohibidos. Alfombras, tapices y cuadros, que a la mirada de un niño, evocaban un pasado tenebroso.
El Seminario, ha sido, sin duda, una escuela de vida. Allí se han forjado sueños y deseos, algunos cumplidos y otros, quedaron atrapados entre sus paredes. Pero, estoy seguro, que la gran mayoría de los adolescentes que allí estuvimos, si volviésemos a nacer, atravesaríamos las grandes y viejas puertas otra vez, para volver a vivir una experiencia que, seguro, nos hizo mejores personas
————————-
UN “SALVAVIDAS”
———————-
POCAS veces se ha hablado en profundidad de la función social que cumplió el seminario en la posguerra, cuando especialmente en las familias de la zona rural se veía pasar el tiempo sin mucho que hacer y sin mucho que ganar y se tenía al cura como la gran autoridad del pueblo, el conseguidor que casi siempre estaba allí. Los campesinos no pensaban en la universidad para sus hijos, pero sí tenían el seminario como la gran escuela que además arreglaría la vida a su hijo y puede que la de los que le rodeaban. Y en muchos hogares de aquel tiempo se hacía una presión especial para que el rapaz acabase en el seminario; era casi un lavado de cerebro.
——————————————
ANÉCDOTA MUY ILUSTRATIVA
——————————————
He contado muchas veces una escena que nunca se me olvidará y que es demostración de lo que pasaba en los seminarios y a sus alumnos. Estaba yo, que tendría poco más de 10 años, haciendo tertulia con la propietaria del estanco de la Puerta de Santiago, que más tarde casaría con el profesor Luis Rueda. Yo compraba allí las bolas (de barro, de piedra y de cristal, de acero…) y también libretas, pizarras, tizas, pizarrillos… Aquel día entró por la puerta un hombre muy mayor (me lo pareció a mí, pero tal vez superase en poco los 30 años) acompañando a un niño pequeño con cara de no haber visto nunca nada del mundo. Tenía todo el aspecto de no haber salido nunca de su aldea y de conocer poco o nada del mundo civilizado. El que parecía su padre empezó a pedir material escolar: lápiz, goma de borrar, libreta, pizarra… y se vio en la obligación de explicar señalando al niño: “ven para o seminario”. La estanquera preguntó:
- ¿E cantos anos ten?
- Nove.
- ¿E ten vocación?
Y llegó la respuesta demoledora: “Si non a ten, xa a collerá”
Y así se escribía la historia.
———————
TODOS JUNTOS
———————
HOY regresan mis nietos con su madre tras pasar el fin de semana en la costa de Pontevedra y ya para no moverse de aquí en varias semana. También inicia sus vacaciones mi hija Marta, después de un año muy agitado. Estaremos por fin todos juntos casi todo el mes de agosto.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“El mito de la participación es equivalente al mito de la dictadura del proletariado: un engaño. La libertad de expresión se confunde la participación. Esta última implica responsabilidad”
(Simona Levi, activista, dramaturga y consultora tenopolítica)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DE repente a Paula Vázquez, la gallega que en otro tiempo fue una de las presentadoras más populares de la televisión, le ha dado por significarse en las redes sociales, pero no selecciona bien sus opiniones y las reacciones suelen ser bastante hostiles. Primero sorprendió su podemización (pero eso es lo de menos), luego no supo interpretar un titular de “Marca” y le sacaron los colores; lo penúltimo: critica la utilización de la mujer como tal y encuentra respuestas como esta en Twitter y firmada por El Mula: “Paula Vázquez está en contra de la sexualización de la mujer porque ella trabajó en televisión exclusivamente por su curriculum
Alguien tendría que decirle que se pensase un poco lo que escribe. No le viene bien ni a ella ni a su carrera
———-
VISTO
———-
AYER traíamos 10 proyectos de Google que cambiarán el mundo. En esa misma línea están estos de Microsoft:
———-
OIDO
———
AYER escribí aquí sobre la moda de los libros para colorear que hacen furor entre los mayores. Lo había dicho la radio. Se lo comenté a mi nieta y me ha dado una conferencia: Se llaman mandalas y se trata de unos diagramas simbólicos propios del budismo.
En la Wikipedia dice sobre ellos: “los mandalas están pintados sobre papel o tela; el mandala es un instrumento de culto y de contemplación mística a la que se llega precisamente partiendo de los círculos o cuadrados exteriores hasta fundirse con el centro”
En Lugo los tienen en muchas librerías y papelerías, incluso vi una cuyo escaparate está lleno de ellos.
“No te acostarás sin saber una cosa más”-
———–
LEIDO
———–
UNO de los problemas de tener en alquiler un piso o un local comercial está es que en muchos casos hay dificultades para cobrar e incluso además dejan los pisos o los locales hechos un asco. En el extranjero hay empresas que estudian la reputación de los inquilinos y no solo su solvencia económica. En “Negocios” informan que esas empresas han llegado ya a España y reducirán estos casos que tan preocupados tienen a los arrendadadores.
——————
EN TWITER
—————–
- NO: Quedar con los amigos llegar tarde porque sabes que ellos también lo harán y aun así llegar primero
- EVOCADOR: El tiempo es el mejor remedio para casi todo.
- PAPER BIRD:
-¿Cómo está mi marido, doctor?
-Tranquila, se pondrá bien.
-Dais las noticias sin tacto ninguno, joder.
- LUCIA: Hay que evitar las horas centrales de los gilipollas.
- PEDRO SANCHEZ: No entiendo los abucheos a Enrique Iglesias en Santander. Por lo que sabemos es hermanastro de casi todos nosotros, y la familia se respeta
- AMBEIRAO: Mis demonios se sueltan solos y les quedan infiernos donde estar.
- CLAU: Algunos pensamientos sólo brillan en la oscuridad.
- SALVAORILLO: Alguna vez he pasado horas buscando el cigarro que llevaba en la oreja. Lo mismo pasa con la felicidad.
- FLANGE DOOZER: Roger Federer tiene tal talento natural que hasta nació en Suiza para pagar menos impuestos y no recibir críticas.
- INÉS: Para mí el más estrepitoso fracaso del ser humano, es hacer sufrir a otros.
- IRREMEDIABLEMENTE YO: Una de mis principales virtudes es que me canso de todo.
- AZULWOROW: Practicar balconing es el último grito.
- LA BRUJA: Tal vez me puse las pilas al revés cuando dije: ahora sí ya me voy a poner las pilas.
- MARTA EME: Si intentan apagarte es porque brillas.
- EVOCADOR: Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, y detrás otro gran hombre, y así sucesivamente. Todos somos grandes bailando la conga.
- PASCÜ: ¿Alguien le ha dicho a Cristiano Ronaldo que lo divertido de los hijos es hacerlos?
- HAN SOLO SOLO: Entrar en casa de un amigo, quitarle el móvil, estamparlo contra la pared, coger un pedazo cualquiera y decirle: ¿lo ves?, te tienen pinchado
- CRETINNA: Mátame si ves que no muero de amor.
- TEZCATLIPACO: Creo que en lugar de desarrollar la realidad virtual habría que intentar desarrollar una realidad virtuosa.
- EMPERCUTIO: Abre debate tú, que yo voy a abrirme otra cerveza…
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN aquellas fiestas benéficas de los años 60-70-80 cualquier fórmula era buena para sacer dinero y buscando las más originales se llegaron a algunas que incluso transgredían las normas y se situaban fuera de la ley. Ahora puedo contar que tuve que ver en algunas de ellas y especialmente en una que dio excelentes resultados: tras la cena de turno, organizar un bingo. Se hizo por lo menos en dos ocasiones. Una en Iguazú, en una fiesta que creo era a beneficio del C. D. Lugo. La otra en el Gran Hotel en una cena a beneficio de Aspnais. Para evitar problemas, no se anunciaba plenamente y se hacía así: en un momento dado a través del micrófono se anunciaba que se iba a celebrar un bingo. Era una absoluta novedad porque nunca se había hecho y además estaba rigurosamente prohibido. Se tenían preparados los cartones, se ponían a la venta a un precio prudente y en las dos ocasiones que recuerdo se vendieron con gran facilitad. Una mayoría de los asistentes jugaba y se le facilitaban las cosas a todos proporcionándoles incluso los bolígrafos.
Se recaudaba dinero, pero sin embargo el premio no era en metálico. Lejos de utilizar la fórmula de dar dinero a los ganadores, lo que se hacía era fijar como premio uno de los más importantes regalos que tenía la organización. Por ejemplo creo recordar que en la fiesta del C. D. Lugo el ganador se llevó un vídeo, que en la época era uno de los electrodomésticos más apreciados.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA sobre Urdaci y las escaleras mecánicas
“Ayer tarde sentí pena de ver a todo un Urdaci compartir tertulia en la 5, Paco.
Lo de las escaleras mecánicas será que algunos disfrutan de las cosas cotidianas que tiene la vida, pero a mí me indigna sobremanera. Se solucionaría como hacen en algunas otras ciudades del mundo, con un cartelito: _A la izquierda, los que quieran ir rápido. No impidan el paso, por favor. Y listo. pero alerta a los que van muy muy deprisa ,que a mi marido casi le dejan sin pantalones de un enganchón en el bolsillo) en una cinta transportadora de intercambio en el ferrocarril de Diagonal en Barcelona. Y siguió como si nada el tío.”
RESPUESTA.- Si viste a Urdaci por las tarde, debió hacer doblete, porque yo lo vi por la noche. Y es cierto que no pegaba allí (lo comento en la sección de comunicación), aunque es probable que esté haciendo méritos para otras empresas más a tono con su preparación y sus conocimientos. En relación con lo de las escaleras mecánicas, no sé si el cartelito aquí valdría para algo.
- CHOFER encuentra el aspecto negativo
“Si en el caso de la Universidad madre, USC , y otras como por ejemplo la de Garabolos de Mar, el rectorado ocupó viejos edificios públicos, no había necesidad de perpetrar un catedralicidio construyendo el adefesio del Vicerrectorado .
Pero bueno, gracias a Dios que no se les ocurrió a los cerebros Villalbeses echar abajo la Puerta de Santiago y abrirla para mejor acceso a la oficina en coche.
No le sobran facultades, no. Está clarísimo.
RESPUESTA.- Es verdad que el edificio queda allí como a un cristo dos pistolas. No fue una fórmula muy feliz y tal vez sí utilizar un edificio de los ya existentes.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- “El Incidente” es una serie de Atresmedia que en principio estaba reservada para La Sexta, pero se va a exhibir en Antena 3, que ya ha iniciado la promoción.
- Sinopsis: El día a día de los habitantes de un pequeño pueblo de la sierra se verá alterado a partir de un extraño suceso que cambiará sus vidas para siempre. A partir de este momento, nada volverá a ser igual que antes. Estos insólitos episodios, lejos de tener fin, irán en aumento hasta desembocar en un gran misterio. Con tal de acabar con esta cadena de acontecimientos, un grupo de personas se implicará en una investigación que intentará desentrañar cuál es el origen de aquello que ha trastocado su rutina y que pondrá en peligro sus vidas. Sus relaciones, su percepción de la realidad e incluso sus creencias, se pondrán a prueba después de este misterioso incidente.
- En el Deluxe del sábado debut de Alfredo Urdaci como tertuliano. Tras despedirse de la dirección de informativos de 13 TV ya dijo claramente que no quería desvincularse del medio y que estaba dispuesto a afrontar cualquier reto. No lo “veo” integrado en el grupo de Belén, de Matamoros de Kiko… Probablemente se esté trabajando otra cosa.
- Vi un rato el programa y sobre todo me llamó la atención el estilismo de Bigote Arrocet, que tras su paso por “Supervivientes” se ha quedado hecho un pincel. Iba vestido perfectamente. Moderno y original. Y al margen de eso volvió a darles un baño a los tertulianos del programa que querían ponerlo en aprietos.
- Inda no pierde la oportunidad de darle caña a Pablo Iglesias y en La Sexta Noche y refiriéndose a la comparecencia de Rajoy dijo: “El mejor test que he tenido para saber que Rajoy ganó es la reacción de Pablo Iglesias, que parecía Chucky el muñeco diabólico; yo no le he visto tan cabreado en mi vida”.
- Tenía que haberlo dicho antes, pero se me fue el santo al cielo: la lucense Adriana Mourelos vuelve a estar al frente del “Hablar por hablar” en las madrugadas de la SER. Ya lleva varias semanas y haciéndolo muy bien como siempre.
- El cómico gallego David Amor ha sido el último en incorporarse al grupo que protagonizará la próxima edición de “Tu cara me suena”. Los restantes, salvo excepciones, son concursantes de perfil bajo aunque el programa los lanzará definitivamente a la fama: La Terremoto de Alcorcón, Pepa Aniorte, Miquel Fernández, Lucía Jiménez, Diana Navarro, Raúl Pérez, Fran Dieli, Lucía Gil y David Amor.
- El precio de la fama. Utilizan a Carlota Corredera para lo que parece un timo. La periodista gallega lo ha denunciado:”Desde hace unos días circula por las redes un artículo acerca de un producto presuntamente adelgazante y al que yo habría recurrido para perder peso, es absolutamente, esta página es un bulo y una estafa”,
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
EN el paseo con Manola se ha dejado notar el descenso del termómetro. Esta noche no tiene nada que ver con la del sábado al domingo, de magnífica temperatura. Hoy hace frío. Y por lo que respecta al cielo, está despejado
——————
LAS FRASES
——————
“Todas las buenas máximas están en el mundo: solo hace falta aplicarlas” (Blaise Pascal)
“La libertad es una condición esencial del hombre. Tocarla es un sacrilegio, es violar su personalidad” (Frances Pi i Margall)
——————
LA MUSICA
——————
COMO casi siempre últimamente a esta versión original del “Tico Tico” de las chicas de “Destiny” la respaldan unas imágenes muy agradables:
http://www.youtube.com/watch?v=foThl5loxY
——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LA primera semana de agosto no nos trae tiempo especialmente bueno. Tampoco malo. Porque no habrá precipitaciones y en general lucirá el sol. Pero no acabamos de disfrutar de temperaturas de verdad veraniegas. Sobre todo las mínimas serán más propias de la primavera que del estío.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Temperatura máxima de 23 grados y mínima de 14.
- Martes.- Nubes y claros. Máxima de 23 grados y mínima de 14.
- Miércoles.- Sol. Se inicia una subida de las temperaturas máximas que llegarán esa jornada a los 27 grados a la sombra. La mínima será de 12 grados.
- Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 26 grados y mínima de 13
- Viernes.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 13.
- Sábado.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 13.