ASESORANDO SOBRE VINOS
Domingo, 31 de Julio, 2016AYER, medio día, en el Gadis de Ramón Ferreiro. Un matrimonio de jubilados jóvenes (de esos que apenas pasan de los 60); él se me acerca y me dice: “Mire, no somos de aquí y queremos llevar vino Albariño; ¿nos recomienda alguno en particular?” Les aclaré que no habían dado con la persona idónea, porque no entiendo de vinos, pero que les podía sugerir las marcas más nombradas. Al final se quedaron con “Martín Codax” y “Gran Bazán” (este último muy ajustado de precio y con una etiqueta muy bonita). Me explicaron que vivían en Cataluña. Charnegos de pura cepa. Ella andaluza; él gallego, de Castroverde, “pero falto de aquí desde hace 50 años”. Venían haciendo turismo (Cantabria, Asturias, ahora Galicia). Habían comprado media docena de quesos gallegos y les sugerí que los cuidasen en el viaje, porque con el calor… Se hospedaban en el Gran Hotel y ya habían guardado algunas cosas de comer en los frigoríficos del hotel. Como no podía ser de otra manera, les pregunté por “lo de Cataluña”. La respuesta, muy parecida a la que dan las gentes sensatas de allí: “llevamos varios años perdiendo el tiempo; los gobernantes actuales solo se preocupan de la cosa de la independencia y todo lo demás está abandonado; además la fractura social es muy grande; la política está dividiendo a los amigos y a las familias. No se pueden dar una idea del daño que esto le está haciendo a Cataluña”
———————-
EN EL CHAMOSO
———————-
ME di ayer tarde una vuelta por el campo que será hoy escenario de la fiesta popular. El agua de la playa fluvial, muy sucia, asquerosa en algunos puntos. Había gente bañándose a pesar de eso y de la advertencia de contaminación que ya se hizo semanas atrás. Una infraestructura interesante: bares, atracciones para los niños, puestos de venta, aseos… Lo peor: está cerrado el restaurante que hace tres o cuatro años se inauguró y es propiedad del Ayuntamiento de O Corgo. Llevan tiempo buscando quien se haga cargo de él sin éxito. La instalación es magnífica; grande, moderna, con amplio aparcamiento… Ideal para que alguien con iniciativa le sacase partido. Pues no. Cuando uno ve y sabe de cosas como esta duda de que en algunos sectores lo del paro sea cierto.
—————-
SI, PERO NO
—————-
ESPECTACULOS Lito, no proporciona orquesta a las fiestas que le contratan todas a él. El Ayuntamiento de Lugo, como ayer hemos dicho, no acepta el “chantaje” y decide romper con la organización. Pero ninguna de las dos posturas se acerca al 100% a la realidad: La orquesta más famosa de Lito, Panorama, actuará en el San Froilán, aunque no le contraten todas. La cosa tiene truco: la contratan los hosteleros de Augas Férreas para las patronales, con financiación del Ayuntamiento. Y Lito hace como que no lo sabe y cobra. Y todos contentos.
————
DE PASO
————
CENTENARES de forasteros se dejaron notar ayer por Lugo. La mayoría, de paso para lugares de veraneo o mirando a Compostela. La mayoría se desperdigaron por el caso histórico, cuya hostelería se benefició de la circunstancia.
————-
ANILLOS
————-
POR razones que no vienen al caso ayer entré en posesión de los anillos de boda de mis abuelos paternos. En teoría tiene más de 100 años. Reliquias que nos unen al pasado.
————————
REFLEXIONANDO
————————
TITULAR de un medio informativo:
VARIOS MEDIOS FRANCESES SE SUMAN PARA EVITAR UNA “GLORIFICACIÓN PÓSTUMA”
‘Le Monde’ decide no publicar más imágenes de autores de atentados terroristas
Hace un par de lustros, cuando la violencia machista empezó a causar cantidad de muertes, hablé con un siquiatra sobre la posible influencia de la publicación de informaciones sobre estos sucesos en su incremento. Lo contempló como como una posibilidad nada descabellada. “Probablemente si estos sucesos no se les diese publicidad se reducirían”. Desde otra perspectiva el mismo argumento se debatió en relación con los atentados de ETA. Ahora el terrorismo internacional de origen islamista, sí que busca claramente publicidad con sus atentados, extensible a los terroristas que están seguros de que sus minutos de gloria, de los que podrán presumir cuando “estén” en su paraíso rodeados de vírgenes: “Mira, mira, este soy yo, fíjate lo que he hecho”
———-
VISTO
———-
ES un drama lo de Venezuela, pero de todas maneras a veces la propia tragedia tiene ciertos toques de humor. Este es un poco el caso de esta grabación:
———–
OIDO
———–
En el Canal Viajar suelen poner unos reportajes protagonizados por un tal Anthony Bourdain, que ejerce de crítico gastronómico; no están mal, pero desentona bastante el lenguaje utilizado por el protagonista que habla en inglés, pero en la traducción al castellano su intervención está salpicada de tacos, algunos de grueso calibre. Supongo que será una traducción literal, pero no había necesidad de hacerla tal cual. No hace falta decir que tal plato “está la ostia de rico”; hay docenas de calificativos elogiosos. No encaja.
————
LEIDO
————
EN “Negocios”, escriben sobre un pavimento que actúa contra la contaminación. Comercializado por la empresa navarra PVT reduce la polución convirtiendo los gases nocivos en sólidos inocuos. El material logra rebajar una media del 60% los óxidos de Nitrógeno y un 50% las particular en suspensión. En España ya hay 200 obras que han incorporado la tecnología.¡
——————
EN TWITTER
——————
• SEÑORA FRANQUISTA: BALTASAR GARZÓN QUIERE ECHAR A FRANCO DEL VALLE DE LOS CAÍDOS. ESTO CON FRANCO NO PASABA.
• SUPER FALETE: Vaya #FinDelMundo más cutre. ¿Quién ha organizado esto? ¿Brasil?
• EL MAJARA DE TURNO:
-¡NO LO AGUANTO MÁS! ¡35 AÑOS QUE NO PARAS DE CORREGIRME!
-36 años Paco, 36.
• AGENTE CRAIG: Articulo 99 de la Constitución: ¡Viva el vino!
• WILMA LORENZO: Cuando escuchas una canción constantemente sabes que si no paras en algún momento la odiarás. Y así con todo.
• DANI MATEO: Dios hizo al hombre y vio que estaba bien… Y decidió ponerle un dedo pequeño en el pie solo por divertirse un poco.
• DIOS: Es que no veas el aburrimiento de aquí arriba, Dani.
• ESPINOSA PINTO: Y su padre, un carpintero cachondo, pa vengarse de lo de la paloma y eso, creó la atracción entre ese dedo y las mesitas d noche
• RIAU: Al final Echenique estalla: “Pero que era un puto ecuatoriano de mierda. Dejad de tocarme los cojones”
• ANA RUIZ ECHAURI: Es curioso. Cuando haces la maleta realmente no decides qué te llevas sino aquello que abandonas.
• AIGOR:
- Hola. Hace 1 año le enviamos una muestra de preservativos y le llamamos para ver qué le han parecido.
- Joder, si es que no dais tiempo
• PELICANO MANCHÚ: Si tiras un palo a un perro, te lo trae y tu vuelves a tirárselo. Piensa en eso cuando tu hijo tire la botella de agua al suelo por 3ª vez.
• APRÓSTATA: Yo es que hasta que no me desnudo en el bar y me tomo un café no soy performance
• BAH!:
-Para ligar con chicas, les hablo de la pleamar, la bajamar…
-¿Las mareas?
-Bueno, las aburro más bien.
• HACHE: Los que decís que las mujeres no entienden de coches, también sabemos levantar el capó y mirar el motor sin tener ni puta idea como vosotros
• PETETE POTEMKIN: Rajoy afirma que en cuanto haya entendido lo que le ha pedido el rey se pone a ello.
• EME DE MOLAR: El optimismo ha acabado con más vidas que la droga.
• EL RICHAL: La Forcadell es la Himmler del régimen.
• PASTRANA: Intentar razonar con podemitas es como querer jugar con una gallina al ajedrez. Volcará las piezas y cloqueará victoriosa sobre el tablero.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
LA evocación de aquellas fiestas de Santiago de mi infancia en casa de mis abuelos maternos en Piteiro, ha sido el hilo que me permite llegar al ovillo de otras historias del estío. Porque aquellos veranos míos en la zona están llenos de pequeñas historias y de gentes que yo consideraba entonces muy interesantes y que probablemente lo eran. Por ejemplo Emilio y Trina, cuya casa estaba pegada a la de mis abuelos. Con ellos tuve una confusión que tarde en aclarar mucho, ya de mayor. Yo siempre creía que era marido y mujer y resulta que eran hermanos. Yo creo que incluso dormían juntos. Ahí podía haber hasta una historia sórdida, pero lo cierto es que la pareja a mí me quería mucho y yo a ellos. Una de las cosas que me gustaba de su casa era que no tenía luz. Se alumbraban con candiles y con el fuego de la lareira. Trina y Emilio eran fijos en las fiestas de casa de mis abuelos y a mi me gustaba mucho ir allí por las noches. En su casa cenaba con frecuencia (“¿Paquiño, queres xantar con nos?”). ¿El menú? No recuerdo otro que caldo de berzas en taza y luego carne de cerdo que nunca comían en plato. Siempre el tocino y el chorizo se comía sobre pan de centeno y partiéndolos con navaja. Yo tenía una pequeña, de calas de madera labrada, que ellos me habían regalado. El jamón, ni se veía. Lo normal es que los vendiesen. Nunca supe que Emilio y Trina trabajasen en algo; yo creo que sólo vivían de lo que les daban dos o tres tiras de terreno de pequeño tamaño (no creo que en total superasen mucho los 500 metros cuadrados) que estaban al lado del Rato y en las que tenían patatas, berzas, lechugas, tomates, pimientos… Naturalmente la casa contaba con una cuadra en la que se criaban un par de cerdos y con eso la pareja supervivía.
De la gente de aldea con la que tuve relación de niño, Emilio y Trina son unos de los que tengo un mejor y más claro recuerdo.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- CONSTANTINO y el trabajo de Teresa Vila
Estoy maravillado con las crónicas de nuestra admirada paisana Teresa, desde la India. Cuanta actividad, cuanto tesón, empeño, vencimiento de dificultades, aportaciones personales…y un largo etc.
No me cabe duda que aquí hay algo de milagro o ayuda sobrenatural de alguna especie aunque no lo comprenda:
Si después de toda esa actividad con el esfuerzo físico y mental que supone quedan folgos para deleitarnos con sus nada resumidas (o resumidas o resumidas tal vez) es para considerar que algo más que humano pulula por ahí. Es para investigar e incluso informar a la jerarquía eclesiástica porque a este paso vamos a superar a la otra Teresa que también militó por esas latitudes.
RESPUESTA.- Tienes toda la razón, Constantino, la actividad de Teresa es ejemplar, máxime cuando su actividad como cooperante es TOTALMENTE DESINTERESADA. Digo esto porque hay mucha gente de ONGs que cobra sueldos, incluso importantes. Teresa, que tiene aquí su trabajo como Licenciada en Derecho, lo abandona con frecuencia para trabajar en la India a donde viaje cargada de ayudas. En esta ocasión tuvo que contratar un contenedor. Y como tú, Constantino, me consta que conoces muy bien la sociedad lucense de antaño, te añadiré que Teresa pertenece a la familia de empresarios de la firma Vila Gandoy. Seguro que tú tienes recuerdos de sus empresas y sobre todo de su local de la calle progreso, dedicado a la venta de material de construcción y saneamiento.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————-
ZAIKA ÁLVAREZ SOCORRO.- RECUADRO UNO (1)
Zaika pisó Lugo por primera vez el 22 de octubre del 2015. Ya había anochecido y en el coche hablaba con Bibiana, su amiga y socia. Su mirada se tropezó con la Muralla: “En ese momento sentí la alegría de haber descubierto algo único y misterioso, junto a un sentimiento contradictorio al pensar que nadie de mi círculo cercano sabe de la existencia de este monumento histórico. Me quedé impactada con la muralla y me sorprende que Lugo sea más conocido por la comida que por un monumento único. Se sabe que en el norte de la península se come muy bien, pero no mucha gente sabe que Lugo tiene una Muralla romana como esta Patrimonio de la Humanidad. Tengo la sensación de que la ciudadanía lucense no es consciente de la historia que hay aquí y de su importancia. Además parece una ciudad muy armoniosa, con mucha vida, con mucha actividad, con espacios reivindicativos de asociacionismo y movimientos sociales. Otra cosa que me sorprende: la gente es amable y habladora y en las conversaciones el tema estrella es el tiempo. La gente se queja del frío, de la niebla, de la lluvia y ahora… del calor. Puro inconformismo. Algunos lucenses se extrañan de que haya cambiado Gran Canaria por Lugo. Consideran que aquí no puede haber nada en conjunto que atraiga a la gente de fuera para venirse a vivir. Y en eso se equivocan.”
ZAIKA ÁLVAREZ SOCORRO.- RECUADRO DOS (2)
Tiene la canaria, a pesar de su juventud, una larga experiencia como educadora y más todavía muchas ganas de experiencias nuevas. En las islas trabajó como educadora en un Centro de Internamiento de Menores Infractores, donde residían adolescentes y jóvenes que se encontraban cumpliendo una medida judicial: “Era ya una especialista en el tema y en mi interior sentía y como pedagoga sabía, que existen otras formas de educar más respetuosas y acordes a los ritmos de desarrollo de cada individuo. Por ello, comencé a indagar y formarme en pedagogías alternativas, que ahora estamos utilizando en Lugo.”
Me interesa saber más del trabajo en Canarias y Zaika me dice: “Los jóvenes acogidos, menores de edad, estaban allí por robos, hurtos, faltas contra seguridad del tráfico, robos con violencia… Pero no por temas de droga o violencia de género. La mayoría de los delitos había sido cometidos en grupo y los varones eran mayoría: de 60 acogidos sólo había 10 chicas. Contra todo lo que se puede pensar, no procedían de extractos sociales o económicos bajos, eran de familias de clase media, de lo que se deduce que su comportamiento no estaba “obligado” por falta de educación o de medios”. La pregunta del millón: ¿Crees en la rehabilitación de los que delinquen tan jóvenes?: “Mi experiencia es rotundamente positiva. Una mayoría no se pierde para la sociedad”
ZAIKA ÁLVAREZ SOCORRO.- TEXTO PRINCIPAL
Primera decena de junio. Faltaban unos días para el Arde Lucus y me extrañó que aquella chica morena, menuda, con acento canario se estuviese probando un traje para participar en la fiesta. Era en la tienda “Una de romanos”, en la que su pareja, también un joven de fuera, también se uniformaba para la celebración lucense. Me extrañó y no me quedé con las ganas de saber; me dirigí a ella:
- No eres de aquí, ¿verdad?
- Soy canaria.
- ¿Y vienes al Arde Lucus?
- No. Vivo aquí desde finales del año pasado.
- ¿Funcionaria?
- Tampoco; con dos amigas gallegas, una de Mondoñedo, tengo una empresa.
- ¿Y cómo te encuentras en Lugo?
- Muy, muy contenta por todo: por la ciudad, por la comida, por la gente, por el ambiente…
- Pero no por el clima…
- El clima no me disgusta. No ha impedido que me sienta aquí muy bien y contenta de haber tomado la decisión de venirme.
La breve charla, no más de 3 o 4 minutos, me animó a concertar una cita con ella. No es habitual una situación como esta y una tan buena y rápida integración. Y la cita se produjo ya en julio.
Se llama Zaika Álvarez Socorro, 33 años, nacida en las Palmas, soltera con compromiso, su pareja trabaja en el mar, ella es pedagoga. El día que nos citamos en el centro de Lugo, vino con su amiga y socia Bibiana Marful Castañal, 42 años, soltera y con compromiso, mindoniense, también pedagoga. Se conocieron en Madrid en un curso de formación y sintonizaron enseguida. Bibiana y otra colega, Sofía Otero, había puesto en marcha “Nanea” proyecto educativo al que sumaron a Zaika. Parten de que en la enseñanza actual la metodología no da respuesta a las necesidades de los niños y son rotundas a la hora de afirmar que “el sistema está mal”
- ¿Y el vuestro es mejor?
- Hoy en día nada es original y partimos de caminos que otras personas recorrieron en otros momentos y en otros lugares. Hemos tomado los principios pedagógicos que admiramos y les hemos sumado nuestra visión y nuestra manera de entender la educación. “Nenea, medrar creando” es un proyecto educativo para familias con niños/as de dos a seis años que se basa en la educación en la naturaleza y el arte.
En la escuela unitaria de San Xoan do Alto, cuyo uso es cedido por el concello pasamos la jornada diaria con los niños y las niñas, en contacto con el medio; salimos todos los días a la naturaleza, haga el tiempo que haga.
Cenamos de raciones en el “Lager” y me hablan de un balance muy positivo del curso último. Es importante trabajar con pocos alumnos. Creo recordar que en esta su primera experiencia han tenido 9 con una mensualidad de 250 euros: “Reconocemos que para ciertas familias puede ser una cantidad elevada, pero si se echan cuentas nosotros no nos beneficiamos especialmente. Sacamos para supervivir y pensando que en el futuro esto puede funcionar”
Me ponen como ejemplo de buena enseñanza a Chile, donde Zaika tenía proyectado irse cuando la ilusionaron con lo de Lugo: “Estaba planificando
un viaje por el mundo, que comenzaría en América Latina, con el objetivo de conocer in situ procesos educativos alternativos. Mi ruta daría comienzo en Chile, para luego pasar por Bolivia, Perú y llegar a Ecuador. Una vez completado este ciclo, decidiría desplazarme a otro continente o quedarme en algún lugar, quién sabe lo que me hubiese deparado el futuro…
Elegí Chile, por su red de escuelas libres instaurada en el país como alternativa al sistema de educación formal, con el objeto de desarrollar nuevas lógicas de relaciones humanas igualitarias, así como la creación de sujetos sociales con conciencia crítica y responsables de su entorno.”
La conversación llega a un punto en que la teoría de mis interlocutoras, se me hace difícil de entender. Creo más en su ilusión y en sus ganas que en sus palabras, pero por delante tienen el tiempo para demostrar que están en el buen camino. Después de haberme elogiado con entusiasmo el sistema educativo de los países nórdicos, entró en polémica con ellas y les digo que sin embargo luego el comportamiento de una parte de la sociedad de esos países (nos centramos especialmente en Suecia y Finlandia) no es precisamente ejemplar. Y entramos en su tasa de alcoholismo, de delincuencia, de suicidios. Finlandia tan rica, con escuelas tan buenas, es el país de Europa con más suicidios en proporción al número de habitantes. Mientras, discutimos (porque discutimos) me doy cuenta que mi intención no era tanto el hablar de educación y de métodos nuevos, que es cosa de la que estoy poco enterado, como la de contar un poco la historia de Zaika que deja un buen trabajo y muchos proyectos y se viene a Lugo a una aventura y que además aprecia en nuestra ciudad muchos aspectos positivos: “Es un lujo llevar a tu mesa panes artesanos, frutas, verduras, quesos con D.O… Adoro el frío de Lugo, ese aire mañanero que me despereza, que me enseña telas de araña heladas en el bosque innumerables setas y aves rapaces, esa lluvia que atrae babosas y lombrices incluso a las aceras de las calles, esa niebla que tanto venden Londres… Cada día es único, diferente y Lugo, siempre sorprende”
Por Lugo ya han pasado la mayoría de los familiares directos de Zaika y también a ellos les ha gustado: “Están contentos de que haya elegido esto a pesar de estar tan lejos de ellos. Les encantó la ciudad, les pareció muy bonita y tranquila para vivir”
—————-
AQUÍ CELIA
—————-
LA escritora y periodista María Celia Forneas, que con su hermana Ana María pasa una temporada en su casa de Lugo, nos envía una nueva colaboración:
CELIA EN LA REVOLUCIÓN – Prólogo de Andrés Tapiello-Biblioteca de Elena Fortún- Renacimiento – Sevilla, 2016, 344 páginas.
Dado que me llamo Celia, María Celia Fórneas, a nadie ha de extrañarle que hable ahora de otra Celia, “CELIA EN LA REVOLUCIÓN “, el libro que escribió Elena Fortún y que firmó el 13 de julio de 1943. Y tampoco va a extrañarse nadie de que aproveche el ochenta aniversario de la Guerra Civil para publicar este post. Pero, nada más lejos de la realidad lo cierto es que no he podido hacerlo hasta ahora por un problema tecnológico. Les cuento, lo cierto es que estoy en Lugo y como cliente habitual de MOVISTAR, me he encontrado con que me olvidé en Madrid el pincho que me permite conectarme a Internet y no me ha sido posible solucionar este problema porque NO HAY NINGÚN PINCHO DE MOVISTAR EN LUGO. Finalmente, tras muchas idas y venidas, creo haber encontrado una solución que sólo se demostrará válida cuando, por fin, consiga enviar este texto a la revista ¡HOLA!
——————————————————————
Según Andrés Tràpiello: “A la chita callando, Elena Fortún escribió con “Celia en la revolución” una de las grandes novelas de la guerra civil” (p.13) Sobre esta novela han escrito personas como Andrés Amorós, el catedrático de literatura y crítico taurino que trabaja para “ABC” y otras ilustres cabeceras, pero yo tengo que dar mi visión y mis sentimientos porque no se trata de la “Revolución”, así en abstracto, se trata de la guerra civil española de 1936-1939.
La historia versa sobre las aventuras de una joven de dieciséis años, Celia, que no se arredra ante nada. Lo mismo atraviesa Madrid para ir a cuidar a su padre, herido y en el Hospital, que sale de madrugada para ponerse en una cola donde se supone que va a poder adquirir algo de comida. Pero, eso sí, dispone de dinero y no le falta en ningún momento. Es, pues, un libro ameno y curioso, muy curioso.
La trama es , pues, sencilla. Las vicisitudes y los horrores de la guerra y como una jovencita puede sobrellevar los problemas y salir incólume, al menos físicamente, de semejante tragedia. Voy a detallar ahora algunas curiosidades que merece la pena tener presente:
DISCRIMINACIÓN FEMENINA O LA CRUDA REALIDAD
“Claro, mujer… En cambio las mujeres no hablan más que del precio de las patatas y de las hijas y los hijos…”(p.47)
“La muchacha trabaja todo el día sin hablar, hace la comida,
entra constantemente, arrastrando el barro del jardín por toda la casa… Su padre, un caballero simpático y correcto la abofetea al menor descuido… Es verdad que hace lo mismo con un muchachote alto y medio tonto que es su hijo.” (p.130)
DERECHOS HUMANOS
“El pueblo tiene derecho a trabajar porque todo el mundo tiene capacidad para ocupar sus manos, o su inteligencia en algo útil… quiere vivir en casas que ofrezcan un poco de bienestar quiere
vestirse con decencia, quiere escuelas para sus hijos (…)” (p.136)
LAS CONTRADICCIONES DE LA VIDA
“Compro rosas en el mercado de las flores ¡Dios mío, qué rosas!
Nunca he visto nada semejante. Dicen que las más bonitas del mundo .” (p.179)
“Con Fifina recorro el mercado de las flores y no puedo resistir la tentación de comprar una docena de maravillosos capullos.” (p.248)
“¡Es que ahora hay gente muy mala!… Va usted por la calle y le pregunta algo a cualquiera….y le dan una bofetada. ¡Nunca ha habido gente tan mala!” (p.194)
LA CORRUPCION
“Y he de decirte algo más. Esos barcos viejos, inútiles desde la guerra del catorce, se han carenado, se han pintado, se han asegurado (y esto es lo principal) para que sean bombardeados y hundidos. Si el capitán logra llegar con el barco a un buen puerto recibe una buen prima; si no llega, el armador recibe un seguro que es mucho mayor que el valor del cascajo hundido en el mar. ¡Y es ahí donde vas a meterte! El que sabe que cuando llegue Franco le van a fusilar, expone su pellejo y se embarca, ¡pero tú!”
(p.324-325)
La lectura de este libro es muy recomendable en los tiempos que corremos porque, dicen, la historia es cíclica.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Sálvame Deluxe”.- 1,8 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
5) “Sálvame Limón”.- 1,5 millones.
- Una coincidencia que no es habitual que se dé en las audiencias se ha producido el viernes pasado: los cinco programas más vistos eran de Telecinco, la misma emisora.
- Y dentro de esta coincidencia hay otra más: dos son informativos y los tres restantes de los llamados “telebasura”.
- De estos datos se puede sacar dos conclusiones perfectamente compatibles: a) Que los espectadores de ciertos programas tipo “Sálvame” son los más fieles y que los siguen pase lo que pase. b) Que este tipo de espectadores van en menor cantidad de vacaciones, por estar ya en edades en las que prefieren quedarse en casa o que su situación económica no les da para moverse de ella. También estas dos circunstancias son compatible.
- LaLiga ha llegado a un acuerdo con Orange para la retransmisión de los partidos de LaLiga 1l2l3 (2ª División) a través de la adjudicación del canal LaLiga 1l2l3 TV, tal y como informa la competición futbolística.
Este compromiso de adjudicación no exclusiva para Orange -que se convierte en el primer operador en disponer de estos contenidos- tiene una duración de tres temporadas, comienza con la campaña 2016/17 y en total se televisarán 10 partidos en directo y uno más en diferido de LaLiga 1l2l3 en cada jornada.
Gracias al canal LaLiga 1l2l3 TV, producido por LaLiga, el espectador disfrutará durante el fin de semana de una programación dedicada a LaLiga 1I2I3, con la posibilidad de ver los partidos individualmente, así como la tradicional opción de ‘multifútbol’, en caso de partidos que se disputan simultáneamente.
Además, habrá un programa especial con reportajes de LaLiga 1l2l3 así como previas de los partidos y contenido post partido, con resúmenes, goles y lo mejor de cada encuentro. (Fuente: Vertele)
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
ESTA noche la haremos más tarde. A Manola y a mí probablemente se sumen mis nietos. La temperatura es agradable recién estrenado el último día de julio y en el cielo hay nubes y claros. Espero que hoy “La Piolina” vuelva a estar por aquí al menos un rato. Ayer, como Manola se encontraba ausente, casi entra en casa.
——————
LAS FRASES
——————
- “Los hombres gritan para no oírse” (Miguel de Unamuno)
- “¿Cuál puede ser una vida que comienza entre los gritos de las madres que la dan y los lloros del hijo que la recibe?” (Baltasar Gracián)
—————–
LA MUSICA
—————–
ME llevo una sorpresa al ver que “Gente de Zona” ha grabado “Algo Contigo”, uno de los más versionados boleros. Me parece una experiencia interesante y me pongo a escucharlo. Sorpresa. No tienen nada que ver. El título sí, pero la música y la letra bien distintas. Escuchen:
Y para que vean la gran diferencia. Escuchen el bolero “Algo contigo” en la voz del gitano catalán Moncho:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNARÁN nubes y claros, pero seguirá el buen tiempo, con temperaturas suaves. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 15 grados.
De cara a la próxima semana SIGUE EL BUEN TIEMPO, con mucho sol y mucho calor.