Archivo de Septiembre, 2011

De fiesta

Viernes, 30 de Septiembre, 2011

PASADAS las cuatro de la madrugada del viernes regreso a casa con mis hijas Marta y Susana que se han venido desde Madrid en un viaje relámpago para cenar conmigo y con el resto de mi familia lucense; 70 años no se cumplen todos los días.
Empecé la fiesta con mi hijo Paco sobre las nueve de la noche; nos tomamos un vermú en la Plaza del Campo y nos marchamos luego a O Xugo dónde habíamos quedado con el resto de la familia, aunque no contaba con que Marta y Susana estuviesen allí, porque las dos tenían trabajo en Madrid; así que me llevé una sorpresa y una alegría. La cena fue “suave”: Pulpo, chorizos con cachelos y carne; y luego tarta. Después de copas, como corresponde en casos como este y como otros. La noche climatológicamente estupenda, lo que se reflejó en la presencia de mucha gente por las calles, al menos en las primeras horas de la noche, lo que también llevó a centenares de jóvenes al Parque para hacer botellón.
Les hablo de algunas de las muestras de afecto que recibí durante todo el día:
————-

LA primera llamada de felicitación fue de Luís Carrera, desde Vigo. Luego llamó desde Madrid Cristina Rielo, que empezó conmigo en la radio y lleva en Telecinco casi toda su vida profesional. Luego mis hijas Marta y Susana. No se olvidaron los de la radio (Juan, Tomás, Paula, Paco, Julio…) y un montón de gente que me fui encontrando por la calle.
—————

EN la bitácora han dejado sus felicitaciones:
-    Virtu.
-    Prado Antunez.
-    Andrés G.
-    Luguiño Luguiño.
-    Querétaro.
-    Pepe.
-    Churrusqueitor.
-    Un paseante.
-    Pablo Núñez.
-    María Jesús.
-    Trifoncaldereta.
-    Centolo.
-    Argentium.
-    Berandio.
-    Salvador.
-    María de la UCI.
-    P.S.C.
-    Un de Lugo.
-    Vicente.
-    Lucense en Madrid.
-    Javier.
-    María I.
-    Seito.
-    Cristina.
-    Mar.
-    Gero.
-    José.
-    Fran Cafca.
-    J.J. que adjuntaba canción:

-    Fan.
-    Fidalgo.
-    Juan.
-    Justo.
-    Nefertise.
-    PulpoaFeiraBorroka.
-    Hits of 1941.
-    Mari Fe.
-    Faro.

EN el móvil:
-    Pedro Revaldería.
-    Raquel Arias.
-    Anónimo.
-    Anónimo.
-    Anónima.
Y por la calle… ya no les cuento.
—————-

COMO ejemplo del buen rollo generalizado, transcribo el texto de Carmen:
“Paco, muchísimas felicidades, viéndote a ti uno podría decir “Que 70 años no son nada”.
Casi nunca participo en tu blog pero lo leo desde hace años, y en este día quiero decirte GRACIAS porque nos informas objetivamente, gracias porque nos haces reír, gracias por ser una lección para casi todos los de tu edad, por tus ganas de pasear, hablar, contar, leer, escuchar música, y sobre todo estar siempre informado….yo creo eso es como un reto para ti….siempre estar informado de la última y gracias POR CONTARNOSLO a veces yo me entero de alguna noticia por TU BLOG. Gracias Paco. Que cumplas muchos más y nosotros lo veamos. Un Besiño”.
————-

Y este otro de Dosita, “la Umbral del Agro”:
“Felicidades y mucha constancia (para seguir “cumpliendo”, eh?), don Paquito.
Aún me recuerdo cuando era usted un pícaro en pantalón corto y con unas rodillas… que daba arrepío mirar pra elas. También de una tarde , detrás del busto cervantino, cuando me convidó a una “inspiración” (cuanto más larga y profunda, mejor -decía el Paquito-) de su chesterFIELD… la cual encauzó esta vocación campestre que ahora gasto.
Aínda me estoy riendo con lo de “mi anciano padre” del silabario. Ahora sé que sólo los futbolistas (menos los porteros) son viejos a los 38. ¡¡¡Viejos!!! Ya ve…
No le voy decir que quen mos dera, porque los tuve y, lo que es mejor, los retengo y, por riba, los doblé.
Confieso que he vivido, titulaba el señor Neruda, poeta, sus memorias. A usted no le hace falta ninguna confesión pública, porque quienes hemos tenido la suerte de tenerlo cerca, nos sabemos al dedidllo sus tónicos y maravillosos pecadillos. Y encima, siempre tentando… A la cordialidad y a la alegría
Esta noche lo celebraremos, y no precisamente en el infierno…
Entretanto, reciba todo mi cariño.
Ya le llevaré unas pitas”.
CAMBIO de tercio porque la bitácora no debe nutrirse solo de las experiencias y alegría de un día, por mucho que haya celebrado mi entrada en el “septuagenariado”:
—————–

A malos tiempos (estos) buena cara. Tres chistes rápidos del mago More:
1) Los funcionarios no creen en Dios porque no hay vida mejor que la suya.
2) Fui a Media Markc a comprar una tostadora y me regalaron una Caja de Ahorros.
3) Cuando voy a mi banco a retirar un poco de dinero me sale una nota que dice “fondos insuficientes”. La protesto al Director y me aclara “no es usted el que no tiene fondos, somos nosotros”.
————–

MIREN por donde si me llego a quedar allí podía ahora estarme forrando en las televisiones. Porque siguen dando la matraca con la aventura del marido de Belén Esteban en la discoteca “Garamond” la misma noche en la que salí de allí echando leches, porque no me gustaba el ambiente. Alguien en un programa aseguraba que Fran (creo que se llama así) había montado una fiesta muy particular en uno de los reservados. Aporto un dato: los reservados allí no son lo que se entiende como tales (lugares fuera de la vista del resto de la gente), sino unos sitios acotados, en los que estas un poco más cómodo, pero abiertos a la curiosidad de cualquiera; o sea que si el tal Fran hizo algo en uno de ellos va a resultar que es un exhibicionista de tomo y lomo.
———–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    No es habitual que siga un programa de televisión en su totalidad, pero ayer vi en Antena 3 casi el 100% de “Tu cara me suena”. Primera reflexión: Manuel Fuentes no aporta nada especial; ni suma ni resta; está lejos de aquel colaborador de Sardá, pero a lo mejor lo hace a propósito para no restar protagonismo a las otras estrellas o “estrellas” del programa en el que actores o cantantes populares (Francisco, Angie, Chema Yuste, Silvia Pantoja, Toñi Salazar, Julio Iglesias Jr., Carolina, Santiago Segura…) imitan a intérpretes también muy conocidos (Camilo Sesto, Lady Gaga, Miguel Bosé, Jennifer López, Lola Flores, Bono, Rafaella Carrá, Sabina…). Hay un Jurado (Ángel Yacer, Carolina Cerezuela, Mónica Naranjo y Carlos Latre) cuya misión es más que nada redondear el entrenamiento, pues sus intervenciones son siempre positivas y a favor del imitador al que tienen que “juzgar”.
El primer programa me ha entretenido y puede tener posibilidades de enganchar a público en cantidad.
En cuanto a la audiencia: logró un muy buen 14% y el liderato cuando en Telecinco terminó el capítulo de “Tierra de lobos” (15,7%)
-    Parece que al final Jiménez Losantos no se irá a Punto Radio. Los gestores de la cadena veían con buenos ojos su incorporación, pero a ella se ha opuesto el consejo de administración. También se ha hablado de una posible fusión con Onda Cero o Cope. Planeta y la Conferencia Episcopal no pondrían peros a la operación.
-    El imperio de Roures se tambalea; datos publicados ayer por PRnoticias: “Mediaproducciones tiene una deuda de 1.250 millones de euros. Gol TV ha perdido 33 millones en tres años y Público acumula un desequilibrio de 62 millones en cuatro años. Son las cifras de los principales negocios de Jaume Roures, que han nacido al calor del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”.
————–

PARA:
-    “QUERÉTARO”.- Gracias. Por otro lado: no dudes de que la biografía de Olano está mal en lo que se refiere a la edad; ayer hablé con una persona de su quinta y me dijo que andaba por los 79-80. Era, más o menos de la misma época que Antonio Penedo, al que por cierto ayudó mucho en Madrid, como ayudaba y ayuda a todos los lucenses que en la capital de España le precisan; no creo que el tener unos años más sea nada negativo para él, antes al contrario, resulta muy satisfactorio el tener una actividad profesional e intelectual sobresaliente a una edad en la que muchos, si sigue con nosotros, ya no se acuerdan de la última vez que dieron palo al agua. Lo que dice Centolo al respecto ya me convence más.
Otra cosa: hemos coincidido oyendo los chistes, Gracias por traerlos aquí al mismo tiempo que yo.

-    “PEPE”.- Me recomiendas: “rebaja tu
adición al bebercio, al comercio y al tabaquismo y, sobre todo, al enfriamiento pulmonar que, en estas edades, causa estragos de salud”.
Agradezco los buenos deseos, pero casi no das una:
1).- No he fumado nunca, todo lo más un día de fiesta, un par de cigarrillos. Si fumo una cajetilla en cada estación del año ya es mucho.
2).- Hago sólo una comida al día y me mantengo en 65 kilos (3 más que cuando fui a la mili).
3).- Sobre lo del bebercio: soy un bebedor social; en casa me arreglo con una caña de cerveza o medio vaso de vino en las comidas y alguna vez una Coca Cola. Cuando salgo de noche, según me dé; o no tomo nada o a veces unas copas; en ocasiones más de lo que otros aguantan, pero NUNCA nadie me puede haber visto perder ni mínimamente las formas. Sólo me he pasado dos veces en mi larga vida: el día anterior a la Jura de Bandera en Parga; y un doce de octubre de principios de los 80: cuando pusieron las barracas en la “fonte dos ranchos” y la Casa de Andalucía abrió una caseta típica del sur; un grupo de amigos fuimos a tomar unos finos con pescaíto y rematamos la cosa con unos vasitos de vino de Cariñena; fue una bomba. Y las malas consecuencias de mi coqueteo con el alcohol se paran aquí. Hasta hoy.
————-

“LUCENSE EN MADRID” estuvo en Lugo el pasado fin de semana con su familia y le pregunté hace un par de días qué tal les había ido. Por lo que tiene de testimonio positivo de alguien que se reencuentra con su ciudad, reproduzco la respuesta:
“Paco: En primer lugar desearte muchas felicidades. Si hubiese discos dedicados en las emisoras de Lugo, como hace muchos años, te dedicaría un bolero de Moncho o de Antonio Machín.
Me preguntas qué tal lo hemos pasado por esas tierras, pues te diré que de maravilla. El viernes por la noche mí hija y su marido se fueron a la zona de los vinos y quedaron impresionados del ambiente, y de las tapas que acompañan a la consumición.
Referente a la boda ya te dije el lugar donde se celebraba, pero por cuestiones de publicidad no cito el sitio. Las dos noches nos alojamos en el mismo establecimiento hotelero de la celebración, para el cual todos los elogios que se puedan decir del personal son pocos. En la boda nos sentamos a cenar a las diez de la noche y cuando terminamos eran las tres de la madrugada, la cena exquisita, abundante y de una calidad extraordinaria, después barra libre y discoteca hasta las seis de la mañana.
A mi nieta lo que más le impresionó de Lugo fue el águila que preside la plaza de Santo Domingo, tanto es así que para que termine de comer le decimos que viene el águila de Lugo y se lo va comiendo”.
NOTA.- Aquí no hay ningún impedimento para citar nombres comerciales, sobre todo cuando se trata de algo positivo, por lo cual añado que el establecimiento hostelero al que se refiere “LUCENSE EN MADRID” es “La Casa Grande de Nadela”.
—————–

LAS FRASES:
“No podemos elegir como vamos a morir. O cuando vamos a hacerlo. Sólo podemos decir cómo vamos a vivir. Ahora” (JOAN BAEZ).
“El hombre es el más inteligente de los animales… según dice él” (JACQUES NORMAND).
————-

LA MÚSICA
Hace unos días estaba aquí al trompeta Herb Alpert,  inventor del sonido Tijuana, que levantó pasiones musicales con su “Tijuana Brass” en los años 60 y 70. Hoy le conocemos en su doble faceta de instrumentista y cantante, con “Quiéreme tal como soy”,  un tema que en su momento estuvo muy de moda en España.

—————

EL HASTA LUEGO
Como habrán comprobado, las predicciones meteorológicas siguen cumpliéndose; ayer el día empezó con fresco y a lo largo de la jornada, cuando despejó, el tiempo fue de verano y se superaron los 30 grados al sol. Para hoy: suben un poco las mínimas y bajan un poco las máximas y también cielos mayoritariamente despejados. En conjunto otra jornada agradable; lo mismo que las siguientes del fin de semana, en las que incluso se prevén subidas en las máximas hasta rondar los 30 grados a la sombra. Ahora, poco antes de las cinco de la madrugada del viernes, me voy a dar un paseo con Bonifacio; hace una noche muy agradable y estrellada.

Los 70 son míos

Jueves, 29 de Septiembre, 2011

UN colega que tenía en la cabeza más serrín que neuronas, encabezó hace muchos años un suceso de la siguiente manera: “Una pareja de viejos fue atropellada por el automóvil matrícula…”. Más adelante completaba la noticia diciendo que “el hombre tiene 54 años y la mujer 51”.
Los que como yo han aprendido a leer en el Silabario (un opúsculo de no más de una veintena de páginas, tamaño octavilla más o menos, y que se vendía a una o dos pesetas), recordarán que en uno de los pocos y rudimentarios dibujos que ilustraban el texto, aparecía un hombre barbado y con aspecto senil que reposaba en una mecedora y se cubría las piernas con una manta (la sensación era que para la muerte le quedaba poco); a su lado un niño de unos 6-7 años sujetaba una de las manos del hombre; el texto explicaba: “Juanito besa la mano de su anciano padre…”. Teniendo en cuenta que en aquellos tiempos, años 40 y 50, lo normal era que hombres y mujeres se casasen muy jóvenes, hay que suponer que el padre de Juanito no tenía más que treinta y pocos años; ¡y ya “era” un anciano!.
Hoy cumplo 70 años y recogiendo los testimonios de más arriba se me ponen los pelos como escarpias. Partiendo de ellos, sin duda soy mucho más que un viejo y mucho más que un anciano; o sea, que en teoría estoy a punto de irme a criar malvas. Si miro a mi entorno, muchos y muchas de mi generación ya se han ido y a otros se les notan a las leguas los efectos de la edad: andan despacio, han perdido el sentido del humor, carecen de ilusión por casi todo, se han retirado de los placeres de la vida, ven a la gente joven a años luz y son incapaces de entenderla, y ya no digo nada de convivir con ella manteniendo cierta amistad…
No cabe duda de que soy un tipo raro y un privilegiado. A todas las horas de todos los días de todas las semanas de todos los meses de todos los años, les encuentro algún aliciente y alguna razón para vivirlas a tope. Paseo, leo, oigo la radio, escucho música, hablo con la gente, hablo con Bonifacio que tiene una conversación muy interesante, participo en todas cuantas iniciativas de cualquier carácter cuentan conmigo, cuando las iniciativas no llegan de otros me las invento yo, salgo de mañana, tarde y noche; pero si me quedo en casa no me aburro nada y no paro un momento; cocino, friego, plancho, corto leña, miro a la luna…; y cuando surge alguna contrariedad siempre trato de tirar “pa lante”. ¿Será el secreto de llegar a los 70 sin “ser” un viejo?

Reconozco que lo mío no es normal y doy gracias a Dios, que espero y deseo que lo haya, por permitirme vivir como vivo y hacer lo que hago. ¿Durará mucho?; lo lógico es que no; pero ya no es lógico lo que está pasando. Y de cualquier manera cuando me tenga que retirar, que nunca será por las buenas, tendré la sensación, y lo reconoceré, de que he vivido más intensamente que la mayoría de mis contemporáneos. ¡Los 70 son míos y que me quiten lo bailao!
NOTA.- El titular de la bitácora de hoy es un remedo de una obra de teatro de Ana Diosdado que se titula “Los 80 son nuestros” y que probablemente se pueda ver en Lugo dentro de unos meses. En Madrid tuvo un exitazo.
—————

AL hilo de esto: ha muerto Pepé Álvarez; era muy poco mayor que yo y ha pasado los últimos años de su vida muy delicado de salud y por lo tanto muy limitado; supongo que nunca pudo superar la muerte de sus esposa y dos de sus hijos en un mismo accidente de coche ocurrido hará unos 20 años (no lo recuerdo exactamente) en la carretera de Santiago. Un suceso que conmovió a toda la ciudad porque las víctimas y sus familiares eran personas muy conocidas. De los tres fallecidos recuerdo especialmente a la esposa de Pepé, Mari Ro, unas de las chicas más guapas del Lugo de entonces; hermana por cierto de Braulio y Carlos de los que hablé hace unos días cuando lo hice de su cafetería en Madrid, “Don Carlos”.
Pepé era hijo de Pepe “El Quirogués”, otro personaje de la ciudad, propietario de un comercio de materiales para la construcción de la calle Progreso (“Hijo de Demetrio Álvarez”) y uno de los guapos oficiales del Lugo de los años 20-30. Recuerdo la canción que en su entorno femenino habían “compuesto” para él y para otros lucenses casaderos:
“De los chicos guapos que gastan pajilla,
Los que más nos gustan:
Liborio García,
Andresito Lage,
Carlos Pimentel,
Alejo Madarro
y Pepe El Quirogués.
Pepé que será enterrado hoy en la intimidad, fue un buen jugador de futbol, lo mismo que su hermano Chichí, un deportista completo que también destacó en atletismo y baloncesto.
Lamento la muerte de Pepé; otro de mi época, más o menos, que se ha ido.
————-

LOS hosteleros están encantados con el resultado del ciclo dedicado a tapas y pinchos; dicen que se han vendido 40.000 unidades, 10.000 más que la anterior edición; también informan de una recaudación de unos 100.000 euros, cerca de 17 millones de pesetas.
Dando todos estos datos como ciertos y recibiendo con satisfacción que todos están tan contentos, no entiendo los motivos por los cuales estas tapas y estos pinchos de pago no los siguen elaborando y ofreciendo a sus clientes durante todo el año. ¿Me lo puede explicar alguien?
P.
—————-

LOS que ayer pasaron por debajo de los soportales de la Plaza de España por la mañana-tarde, seguro que se pararon ante el puesto ambulante de una joven que vendía productos de artesanía, pulseras especialmente; y no por sus manufacturas, sino por la media docena de cachorritos de palleiro que mamaban, jugaban y dormían con su madre en una bien instalada “cama”; tenían 25 días y no estaban a la venta; “los regalaré cuando ya no necesiten del alimento materno”.
Alguien aconsejaba a una estrella del cine con una frase: “en una escena nunca salgas con un perro o con un niño, siempre te roban el protagonismo”. No sé si era exactamente así, pero con situaciones como la de los soportales se entiende perfectamente.
————-

QUERÉTARO, uno de nuestros habituales colaboradores, deja estas estampas de unas lejanas fiestas:
“Los conciertos en la Alameda solían estar muy concurridos,  especialmente por sacerdotes, maestros y funcionarios públicos. También los pasacalles que las bandas interpretaban en su recorrido por la ciudad y sobre todo la marcialidad de las bandas militares. Sin olvidar tampoco la obligada visita que los coros regionales hacían a la estatua de Juan Montes, en donde no faltaba “Negra Sombra”.
Los conciertos más numerosos eran los de las 12, en los cuales se daba preferencia a la música gallega de los compositores lucenses, Montes, Veiga y Freire. También las obras clásicas y muy especialmente la Zarzuela, contaban con muchos partidarios, sobre todo aquellas que tenían algún número de jota aragonesa. De la misma forma que el pueblo llano gustaba de oír el  “Sitio de Zaragoza “. Al lado del templete,  debajo de los negrillos, se colocaban unas sillas para que el público escuchase el concierto más comedidamente.
Nuestra Plaza Mayor, que antaño se llamó de la Constitución, luego de la República y después de España, fue visitada por agrupaciones musicales de gran nombradía, entre las que podemos citar la Banda Municipal de Madrid, cuyo director a la sazón era el ilustre hijo de Lugo, López Varela.
Era un Lugo sin asfalto ni cemento,  con muchos coches de caballos, barquilleros y churreros. Se vendía café por las calles.
Las transacciones de ganado, era el plato fuerte del Ferial.
Otro plato fuerte la barraca de varietés en la que su número fuerte era el coruñés Mirco. Este imitador de estrellas – que ahora llamarían travesti – triunfaría más tarde en el Paralelo de Barcelona. En el pórtico de la barraca , un hombre vestido de payaso anunciaba la función: ¡ Pasen , señores, pasen a ver a Mirco, la gran estrella del cuplé!¡ A la Bella Tufitos, la reina de la rumba!. Una señora con más de cien kilos.
Muchas de las representaciones no llegaban a su fin, porque cuando tocaba actuar a Mirco los hombres, haciendo gala de su machismo, la emprendían a tomatazos con el pobre artista, pues no toleraban que un hombre (¿) se vistieron de mujer, al grito de ¡ maricón , maricón !
Pero plato fuerte-fuerte fue siempre por el San Froilán cuando se solía dar la alternativa en el juego del amor a los jóvenes que en estas fiestas visitaban la ciudad. Ello suponía un exceso de parroquia en el barrio galante – Tineria – por lo que las  “casas” precisaban reforzarse con chicas – (¿) , yo diría de 50 -que sus dueñas días antes habían ido a contratar a otra plazas gallegas
En los días más importantes, San Froilán y Domingo das Mozas, llegaban a
la ciudad gentes de diversa condición social, donde proliferaban los curas que entonces se hacían notar por la negritud de tejas y manteos.
Un hecho pintoresco fue el de aquella tarde de San Froilán en la que un paisano , después de saciarse de un buena pulpada regada con abundante vino del Ribero, entró por la Puerta del Castillo ( entonces en esta Plaza estaban las barracas) y, dirigiéndose directamente al tiovivo , se montó en un caballito de la primera fila.
Aún no había dado media docena de vueltas el carrusel, cuando el paisano empezó a marearse y sin tiempo a más, se le abrió la boca y cual gárgola en plena acción comenzó a expulsar un brebaje pestilente sobre el personal que rodeaba el tiovivo. Duró esta escena unas pocas vueltas más hasta que el jinete agotó el depósito. Se paró el carrusel. Bajaron al paisano al cual le había dado un pasamento. Los que habían recibido aquel brebaje en el que apreciaban restos de rabos cefalópodos, querían lincharlo. Intervinieron los guardias. Lo metieron en un portal protegiéndolo de las iras del populacho. Le dieron unas friegas en las sienes con aguardiente. Cuando volvió en sí y dándose cuenta de lo que había pasado, salió corriendo como alma que lleva el diablo.
Otros paisanos disfrutaban en el Café Bar del Centro, recién abierto al público, que ofrecía cafés de las mejores marcas. Casa especial en vermouts, kocktails, sandwich y cerveza en boke. El Bar Nemesio, instalado en la Ronda de Castilla, esquina a la puerta de la estación ¿Futúro Metrópol? Ofrecía café, elaborado en maquina “exprés”. Y Las terrazas del Gran Cafë-Bar La Terraza, en la plaza de la República, a tope, ofrecía meriendas cocktail “Dame Otro” y vino tipo francés Souternes, Rueda, Hollino y Moriles.
¿Hemos cambiando tanto? Año, más o menos, 1.910.
Anecdotario Lucense, de José Barreiro Varela, Cartafolio de Lugo, de Anxel Fole, Historia de un siglo, del diario El Progreso, Lugo: 100 años de Vida Local, de José Trapero Pardo, Un siglo de publicidad, del diario El Progreso,100 anécdotas de Anxel Fole, de Anxel de la Vega…gracias a todos” .
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Varios periódicos de tirada nacional han perdido alrededor del 15% de su difusión en el mes de agosto. La causa: las menores promociones que se realizaron durante el periodo estival. Por lo que se deduce de esto hay mucha gente que compra la prensa no para leerla exactamente, sino por las promociones o regalos que pueda hacer.
-    El partido Madrid-Ajax se llevó de calle la mayor audiencia de la noche del martes con más de 6 millones de espectadores.
-    “Salta a la vista” se llama el programa que en Cuatro iniciará pronto el lucense Roberto Vilar; la campaña promocional está siendo muy intensa también en Telecinco. Al ex Tonecho le están poniendo todo lo necesario para que triunfe; ahora depende de él.
-    Estoy viendo “Tu cara me suena”, el programa de Antena 3 que precisamente iba a presentar Roberto Vilar y que ha quedado en las manos de Manuel Fuentes. Mañana lo comentaré y así también cumplo con Virtu a la que le interesa mi opinión
—————

PARA:
-    “FRAN CAFCA”.- Efectivamente el churrero al que me refiero se situaba también por las mañana en las escaleras de la Plaza de Abastos; creo recordar que también habían una churrera del mismo estilo y que se ponía por allí; puede que incluso estuviese relacionada con él; ¿tal vez su esposa?
En cuando a lo otro, lo del BNG, ahora lo pillo;     es que no había leído el comentario de “Festeiro”.
Sobre lo del retrato de Pepiño, lo tiene crudo si se lo vuelven a encargar a Antonio López, porque según he oído es un tardón…; el cuadro de la Familia Real que le encargaron, dicen, hace cuatro lustros y que cobró por adelantado todavía está sin terminar.
-    “MARIA DE LA UCI”.- Tienes razón, quise decir Amparo; un lapsus.
-    “LUCENSE EN MADRID”.- No, te quedas corto; si no tiene 80 está a punto de cumplirlos; desde luego los 75 ya los ha dejado atrás hace tiempo.
Otra cosa: ¿qué tal os ha ido por estas tierras?; y felicidades por esa nieta; es un cromo.
-    “SAFARI”.- No sé de donde habrás sacado ese dato tan contundentemente expuesto, pero creo que no es exacto. Voy a reproducirte una frase textual de Antonio que puede servir de pista; se refería a amigos intelectuales y periodistas: “Todos me llevaban algún año –espero que Francisco Rivera Manso no se enfade, que me lleva poquísimos–. Era gente que ya escribía en EL PROGRESO…”
Rivera Manso, mi padre, falleció el pasado año, por el verano, y tendría ahora 91 años; si a Olano le “llevaba poquísimos”, las cuentas no salen.
NOTA.- Quede claro que me gustaría que Olano tuviese no 73, sino 33 años. Un talento como el suyo en el periodismo de hoy y joven…
-    “QUERÉTARO”.- Sí que hay que incluir a Amilibia, que sigue haciendo unas estupendas entrevistas (lo elogié aquí no hace mucho) en La Razón. Hablas también de Mariñas y Mariñas no pertenece a aquella generación; puede que hiciera algo, pero no estaba en primera línea.

————-

LAS FRASES:
“Mientras sea creador, por bajo que sea el nivel de su creación, un hombre puede considerarse verdaderamente libre” (GABRIEL MARCEL).
“Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio” (PROVERBIO HINDU).
————–

LA MÚSICA
“Cuando me enamoro” es una vieja canción italiana de la que hoy escuchamos una interesante versión de Andrea Bochelli, aderezada con imágenes de “Pretty Woman”, una película que es el colmo del cine romántico y probablemente uno de los valores más seguros para generar audiencia en la televisión; la han puesto docenas de veces y siempre tiene millones de seguidores:

———–

EL HASTA LUEGO
Ayer no se cumplieron al 100% las predicciones; no hizo el sol previsto, aunque sí alguno, se produjeron precipitaciones y la temperatura fue suave tirando a baja; pero hoy ya cambia todo para bien: sol, calor, tiempo de verano; la máxima puede rondar los 30 grados a la sombra; y lo mejor de todo: está garantizado el buen tiempo hasta, al menos, el seis de octubre de tal manera que el San Froilán tendrá unos buenos inicios climatológicos.

Olano

Miércoles, 28 de Septiembre, 2011

JIMMY Giménez Arnáu, nieto político de Franco, contó a un compañero de Telecinco que las fotos del Caudillo agonizante fueron vendidas a “La Revista”, dirigida a la sazón por Jaime Peñafiel, por el periodista lucense Antonio D. Olano (supuestamente receptor de 25 millones de pesetas por la exclusiva). Jaime Peñafiel lo ha desmentido rotundamente, pero la “noticia” ha puesto en primera línea de los programas rosas a nuestro paisano, con cuya amistad me honro desde hace muchos años y que ha sido uno de los más grandes reporteros de la historia del periodismo español. Nacido en Villalba hace… puede que unos 80 años, sigue en activo, escribiendo libros y colaborando en la Cadena SER, que ha sido su casa radiofónica de siempre, mientras que en el vespertino “Pueblo” triunfaba periodísticamente con una generación irrepetible en la que estaban también Yale, Tico Medina, Julio Camarero, Carril, Hermida, José Antonio Plaza, Juana Biarnés, José María García, Miguel Ors…; todos bajo la dirección del más poderoso periodista de la época: Emilio Romero.
P.
————-

ME piden que opine sobre el programa de las fiestas. No lo he visto y por lo tanto sería una temeridad pronunciarme. Antón Bao me contó hace semanas cuál era su idea (popularizar más los festejos) y no me pareció mal.
—————-

Y ahora, hablamos de los festejos de antaño; “se posan mis ojos” (utilizo la prosa cursi de aquellos años), en un texto que Fole publicaba en su Cartafolio de Lugo sobre las Patronales del año 1908 (ha pasado desde entonces más de un siglo):
“Dos bandas de música, la del Regimiento de San Fernando y la Municipal, amenizaron los concurridísimos paseos de las Ferias y Fiestas de San Froilán. Si el lector es joven, trate de imaginarse un Lugo sin asfalto ni cemento, mal iluminado y con una población de unos 25.000 habitantes; con muchos coches de caballos, barquilleros y churreros. Se vendía café por las calles. Los chiquillos del pueblo vestían largas blusas blancas o negras, que les llegaban a las rodillas. Pregones de la leña, del pescado, de los periódicos y revistas. “El Imparcial”, “El Correo Español”, “Los Sucesos”, “Nuevo Mundo”…
Por aquellos días protestaba un periódico del mal estado del pavimento de la calle de la Reina… “No es que pretendamos que se asfalte. Eso sería mucho pedir, señor Alcalde de Lugo, nuestro estimado convecino don Rodrigo de la Peña. Aunque bien miradas las cosas ya está asfaltada la vía principal de Ribadeo…”. Nueve años antes de construirse el Campo Municipal de la Feria; trece antes de colocarse la primera piedra del Hospital de Santa María, quince antes del Parque de Rosalía. Se veían, a veces, cuatro carromatos seguidos por las rondas. Un castellano con un caballo blanco del ronzal, vendía vinagre por las casas. Y aquel hombre tan misterioso a todos los niños de la población, que anunciaba los entierros, tocando una campanilla…Función de entierro a las once, en Santiago de la Nova, en sufragio del alma de doña Rosa…
Los cadáveres eran conducidos al cementerio a hombros, precedidos por la doble fila de alumbrantes de los chicos de la Beneficencia, que vestían largos capotes de grueso paño. Boina en pico, como los barquilleros y churreros”.
—————

ESTE relato de Ánxel Fole me trae a la memoria la figura del churrero ambulante, que al menos hasta los años 50 recorría las calles de Lugo. No muy temprano, se ve que la gente no madrugada, se le oía gritar “Chuuuuuurros, chuuuuurros calentitos”; lo de calentitos no era verdad, pero sí que en una época de penuria económica (los años 40 y 50 especialmente) la gente de los barrios podía comprar casi a diario lo que hoy se cata no muy asiduamente y siempre en establecimientos de hostelería. A Recatelo iba un churrero muy bajito, muy delgado, muy poquita cosa; llevaba colgada del cuello una bandeja de madera con tres compartimentos perfectamente definidos: uno grande donde estaban los churros, otro más pequeño en el que se acomodaba el papel de estraza para confeccionar el cucurucho correspondiente y el último para el bote del azúcar. Cuento una anécdota que la gente del barrio todavía me recuerda, protagonizada por el churrero de marras y un perro gran danés de mi propiedad, que habitualmente andaba suelto por la zona; una mañana el pregón de churrero se quebró y sus gritos no fueron para anunciar el producto sino para pedir socorro; era un día de verano, en nuestra casa de Cedrón del Valle 28, 1º, poco más de 60 metros donde nos “acomodamos” hasta principios de los 60 siete personas, las ventanas abiertas nos permitieron escuchar claramente la petición del auxilio de aquel hombre pequeñito al que mi perro estaba expoliando; tenían que ver la escena: el buen hombre aterrado veía como el perro, con las patas de adelante apoyadas en la bandeja se comía ávidamente todos los churros que ofrecía aquella jornada; y gracias que dejó el papel de estraza y el bote del azúcar…
————–

DOBLE página dedicada a Pepe Blanco en el salmón de El Mundo. Dice en ellas, entre otras cosas:
“La idea de tener infraestructuras como café para todos y por todas partes no es posible”.
“Hay que revisar algunos aeropuertos y replantear líneas de tren, porque no tienen lógica”.
“Llegará el día en que no necesitaremos controladores aéreos para algunas funciones”.
“No se puede recortar en educación, porque es la que puede dar la vuelta al modelos de crecimiento”.
“No renunciaré a mi salario de ex ministro. Mi nómina hoy está en 4.000 euros netos y 12 pagas”.
“El sector de la construcción tiene que absorber una parte del empleo perdido”.
————

AL informar de la muerte de “Chus” Pereda, todo un caballero del futbol, los medios recuerdan que fue el que dio el pase a Marcelino para que este marcase un gol histórico, el que permitió a España ganar a Rusia a principios de los 60 y conquistar la Copa de Europa de Futbol. Coincidí en Zaragoza a finales de aquella época y sí conocí a Marcelino y a Reija, dos gallegos que triunfaron en el equipo maño y en tiempos piezas importantes de la Selección. Me sorprendió Marcelino: muy hablador, con un sentido del humor al que añadía dosis de fanfarronería y con un gran acento coruñés. Estuvo mucho rato hablando con el grupo de lucenses que habíamos acudido a la primera promoción de ascenso a Primera que disputó el Breogán; que recuerde ahora estaban también Narciso García “Siso” y el conocido vendedor del cupón Pepiño, invidente que se sentaba a mi lado en los partidos para seguirlos en directo y autor de una frase célebre de la época, “Paco, esto lo ve hasta un ciego”, cuando se especulaba que el Breogàn se había dejado ganar en aquella promoción y a él se le pidió que opinase en la radio. Más tarde los máximos responsables del Breogán, los hermanos Varela Portas, reconocieron que no se había puesto en el ascenso “todo el interés”.
NOTA.- He vuelto a ver el gol del 2-1 a Rusia: maravilloso el pase de Pereda y todavía mejor el cabezazo de Marcelino, casi a ras de tierra. Quienes tengan interés en disfrutarlo (imágenes del NODO ya muy viejas) lo tienen en el digital de El Mundo.
————-

PUSE en contacto a Marga Soilán, la directora de la Productora del TIC con Segundo Grandío, un lucense que durante muchos años fue pieza clave del grupo “Siniestro Total” y en la actualidad dirige una productora y un estudio de grabación en Vigo. Creo que se llama “A casa dos tolos”; un nombre muy original. La familia de Segundo (su tío era el famoso pintor) reside en Lugo, su hermana Aurora es una seguidora de esta bitácora y su madre acaba de salir de una clínica tras unas semanas pachucha.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Según “Vertele” Isabel Pantoja y su hijo Paquirrin serán los encargados de transmitir en Telecinco las campanadas de Fin de Año. El fichaje, sensacional, sumará muchos televidentes a la cadena de Berlusconi.
-    Dice Jaime Peñafiel a Jorge Javier Vázquez que, según parece, Iñaki Urdargarín ha cobrado 5 millones de euros por dar conferencias; en Mallorca las cobró a razón de 400.000 euros la intervención; una animalada. En la conversación entre ambos demuestras que en algunas cosas no están en este mundo:
Jorge Javier.- “Cinco millones de euros son mil millones de pesetas”.
Jaime Peñafiel.- “¡Más!”
¡Cualquiera les confía la administración de nada!
—————–

PARA:
-    “QUERÉTARO”.- Muy buena tu aportación de hoy. Antes de las fiestas la traerá a la primera línea. Espero más.
-    “PULPOAFEIRABORROKA”.- No entiendo lo que quieres decir sobre las pernoctaciones. ¿Me lo aclaras?.
————–

LAS FRASES:
“Engarza en oro las alas del pájaro y nunca más volará al cielo” (TAGORE).
“Afortunados los hombres que no tienen principios; pueden decir estupideces con solemnidad” (REMY DE GOURMONT).
————

LA MÚSICA
Esta grabación tiene más de 50 años y se debe a una de las mejores formaciones musicales mejicanas de todos los tiempos, la orquesta de Luis Arcaraz, fallecido en 1963 en accidente de automóvil cuando triunfaba rotundamente en el cine, la radio, la televisión y los más importantes escenarios de América. Vamos a oír a la banda en “Mambo en trompeta”, con un solista de excepción: Guadalupe López. Disfruten con una orquesta y un tema delos viejos tiempos:

—————-

EL HASTA LUEGO
A pesar de que apenas lució el sol, disfrutamos ayer de una jornada de excelente temperatura en la que el termómetro llegó a los 27 grados. Para hoy, más de lo mismo, aunque puede que haya menos nubosidad; subirá hasta 15 grados la mínima y la máxima rondará los 26-27 grados. Si no fallan las predicciones seguirá el buen tiempo al menos hasta el 4 de octubre inclusive, jornada del comienzo de las fiestas. Una vez que cuelgue esto en Internet me iré a dar un paseo con Bonifacio; hace un momento la temperatura era veraniega; para ser exactos: este pasado verano hubo pocas noches con tan buena temperatura.

Nuevas radios

Martes, 27 de Septiembre, 2011

TODAS las grandes cadenas radiofónicas tienen emisoras en Lugo y de las pequeñas (Radio Marca, Intereconomía, Kiss FM, ESradio…) la mayoría aspiran a beneficiarse de las concesiones que va a dar la Xunta de Galicia, que me huelo van a demorarse bastante. Sin embargo hay una de estas marcas que no va a esperar tanto, porque la de Federico Giménez Losantos (ESradio) quiere estar en el aire en Lugo capital antes de las elecciones; lo veo difícil por no decir imposible, pero no es tan complicado que lo haga antes de fin de año. Están buscando socios lucenses para echar a andar el proyecto. Lo sé seguro, porque han hablado conmigo.
P.
—————-

CUANDO hablé de mis 48 horas en Madrid hace un par de fines de semana, decía sobre las últimas horas de la fiesta que se organizó con motivo del cumpleaños de mi hija Susana textualmente lo que sigue:
“…y nos fuimos a una discoteca de moda en la que previamente se había reservado sitio; menos mal porque estaba de bote en bote con una música “chunda, chunda” no muy agradable; la copa a 15 euros; algunos se quedaron hasta el amanecer pero yo me retiré antes; el ambiente no me iba”.
La discoteca, lo supe luego, se llama “Garamond” y en los últimos días ha sido el campo de operaciones del marido de Belén Esteban; precisamente la noche que estuve allí fue aquella en la que el tal Fran se la corrió sin su irascible esposa y, dicen, con un travestí; y fue en “Garamond”. Ya decía yo que aquel ambiente…
P.
————–

UN habitual de la bitácora me envía por persona interpuesta una “colección” de delicatesen que agradezco y de la que empezaré a disfrutar estos días; hay cosas de ella que me interesan especialmente, como un frasco de higos (¿en almíbar?) que tiene muy buena pinta.
Si el (o la) generoso amigo (amiga) viene en San Froilán, que podría ser, trataré de agradecérselo en vivo.
————

Y quien sí estará aquí con nosotros es Pepe B., cuyo club de fans ya se ha puesto en movimiento; no le garantizo nada durante el día, pero la noche, si él quiere, puede ser nuestra. De su anterior visita hace un par de años todavía se acuerdan en muchos sitios de copas; de hecho en uno de ellos quieren poner una placa que diga más o menos: “En este local, el ilustre Pepe B. dejó también constancia de que a su lado Tony Manero y John Travolta no son nada”; si se consuma el proyecto Pepe la descubrirá coincidiendo con su visita.
————

ME encontré por la calle con Julio Beberide, el dueño de Radio Lugo (o si quieren también el padre de Olga Beberide, la directora), que me presentó al Registrador de la Propiedad Antonio Fernández Sarmiento, al que no conocía personalmente pero sí de vista; es un señor que no pasa desapercibido, porque está moreno, moreno, moreno, que no se puede estar más; y además tiene el pelo muy castaño, muy castaño, muy castaño; o sea, que destaca. Próximamente Radio Lugo presenta el libro en el que se recogen los 75 años de su historia que se cumplieron en 2010. Gran parte de lo que fue y es la radio lucense pasa por la emisora decana, de la que tengo tan gratos recueros.
————

DOCE treinta del mediodía de ayer; en la Plaza de España, en torno al templete, varias docenas de personas con todo el aspecto de ser turistas; me paro con ellos y uno me explica que son de Cádiz, que vienen de Orense, que su destino es Santiago a donde llegarán el miércoles y que “salimos de Lugo dentro de un rato”. Pensé que era un caso más de visita relámpago, pero esta vez afortunadamente erré; llegaron a Lugo en la tarde del domingo e hicieron noche aquí; durante su estancia tuvieron tiempo de ver bien la Muralla, la Catedral, el Museo…; se van muy contentos porque la ciudad les sorprendió, en el hotel los atendieron muy bien y lo mismo ocurrió con la comida; estaban especialmente satisfechos con el tiempo, porque “es muy bueno, pero no hace calor incómodo”.
————–
.

COMENZÓ la semana, con los toros como importantes protagonistas en los medios a raíz de “lo de Barcelona”, donde el fin de semana se celebraron las dos últimas corridas de la historia (al menos por ahora) y la coincidencia en la mayoría de los que opinaron sobre el tema de que se trataba mucho más de una medida de carácter político que de una muestra de compasión por los astados; “porque es mucho peor lo de los corre bous y con eso no se atreven”; mientras en el País Vasco siguen recogiéndose las tempestades que se sembraron con los vientos de la legalización de Bildu. En relación con el País Vasco y los toros, dicen en la radio que en las corridas que se celebran allí están prohibidas las banderillas con la bandera española. ¡Otra más!
———–

UNA joven me vende (dos euros) un panfleto editado por Unificación Comunista de España que pretende establecerse en Lugo donde “todavía no tenemos ningún militante”. Habían convocado una reunión en una heladería de la Calle Aguirre; no pude por menos que hacer un chiste: “puede que sea una reunión muy fría”; al principio no lo pillo y luego me soltó una “conferencia” sobre las bondades del comunismo; le dije que se diese una vuelta por Cuba, por China o por Corea del Norte. Parece increíble que habiendo un tan grande acceso a la información global, todavía existan ingenuos como esta chica.
NOTA.- No me arrepiento nada de los dos euros gastados porque me parece gente bienintencionada.
————–

QUERÉTARO, uno de nuestros lectores, se convierte hoy en una especie de eco de “El Caso” aquel periódico de sucesos de los años 50 y nos envía  crónica retrospectiva de historias truculentas del pasado:
Roban a Manolo Escobar, a los padres del concejal…nada raro. Peleas, robos, asaltos en caminos, tirones, pandilleros,…toda la vida.
-    Una de las noches pasadas fue asaltada por unos criminales la casa de doña Concha Somoza, vecina de Santa Cruz de Incio, aprovechando la ausencia del marido de ésta.
Los malhechores penetraron en la vivienda por una ventana que da frente a la carretera de Bóveda a las aguas de O Incio.
Al internarse en la referida vivienda, fueron al lecho de la dueña y allí la sorprendieron, haciéndole levantar. Luego uno de los criminales la hizo poner boca en tierra mientras los demás saqueaban la casa en busca del marido , a los gritos de : ” ¡ Dónde está Blas, ese miserable , que lo ” habemos ” de asesinar!.
Consiguieron 48 duros. La referida casa se halla a unos 20 metros del cuartel de la Guardia Civil.
22 de diciembre de 1901.
Otro suceso. El cura asesino.
-    Abril 1.903.
No demasiado arraigado debía estar el sentimiento católico en el párroco de Parada do Caurel, Pedro López Álvarez, cuando tuvo la sangre fría de inducir y planear el asesinato de uno de sus feligreses. Habiéndose encontrado un día con Manuel Rodríguez, también vecino de Parada , el cura le propuso la posibilidad de casarse con su sobrina Carmen, a la que dotaría bien, a cambio de que Manuel le hiciese un ” pequeño ” favor, dar muerte a Francisco de Ramos. Manuel quiso cumplir con lo que se le había encargado , la recompensa no era poca, pero, como realizó el disparo desde cierta distancia, confundió al que iba a ser la víctima en un principio con un familiar de éste, provocándole la muerte.
Otro caso. Parecido al de ayer en el Patronato -Manuel Fraga, de Villalba.
Este en Ribadeo, año 1,903:
-    Esta madrugada ocurrió en Ribadeo un suceso que     ha indignado a todo el vecindario . En la ventana del despacho de D. Fermín Vior, alcalde de este pueblo y médico, hizo explosión una bomba colocada allí con siniestras intenciones.
La detonación fue espantosa y puso en alarma a todos los vecinos.
Momentos después la casa estaba rodeada por el gentío. Los maderos de la ventana donde estalló la bomba habían volado hechos astillas y las paredes estaban resquebrajadas.
Por fortuna no ocurrieron desgracias personales.
Ignorábase en los primeros momentos quién o quienes pudieran haber sido los autores del atentado.
Momentos después corrieron rumores de que sobre  un herrero llamado Paco de Mingos recaían vehementes sospechas. Créesele instrumento de otras personas movidas por pasiones políticas .El juez decretó la detención del herrero, quien fue preso e incomunicado.
Para otro día queda la matanza de Quiroga, con varios muertos y quemados vivos, el doble envenenamiento en Trasparga; la Noche del jueves 21, con dos crímenes en Vivero; el asesinato de Ramón Cires, golpeado con un hacha en ls cabeza, por su mujer y dos hijas; el carterista ferroviario; el violador de menores…hasta un ” mata a su novio por engaño”; el lucense ejecutado en los Estados Unidos, electrocutado, en la prisión de Sing Sing…
Por cierto algo muy bueno y sorprendente en 1.932 se celebró en la Audiencia provincial ls vista de una causa por asesinato, con la salvedad de que en la viste interviene por primera vez un tribunal popular mixto, formado por cinco hombres y cinco MUJERES. El juicio fue contra un tal Carlos engañó a su novia Julia dejándola embarazada y mediante algunas medicinas le provocó el aborto, pero los padres de Julia aceptaron la palabra de Carlos — por cierto estudiante de medicina en Santiago, y lucense –de que se casaría con la chica , aunque más tarde exigió 22.000 pesetas para consentir el matrimonio.
¿ La sentencia ?
Como los seriales. Tal vez mañana. Ahora toca oír RNE- Radio3.
————

MIENTRAS paseaba con Bonifacio en las primeras horas de la mañana escuché (haciendo zapping radiofónico) las entrevistas que simultáneamente les hacían a Bono (Onda Cero) y a Jesús Caldera (Cope). Las dos muy interesantes. Bono estuvo muy brillante y Caldera se mostró muy enterado y realista; lástima que los entrevistadores le atosigaran bastante y el hombre tuviese dificultades para contestar a todo.
————-

PARA:
“VICENTE”.- Tienes razón a medias; porque quise poner “pasé”, pero me traicionó el subconsciente y puse “posé”. Pero es que “pasé” y “posé”: uno de los turistas me pidió que me pusiese al lado de su familia para llevarse un recuerdo de la persona (yo) que en 5 minutos le puso Lugo patas arriba. No tenía pensado contarlo para no dar sensación de pedantería; pero me has obligado; la culpa es tuya.
—————

LAS FRASES
“Los hombres poderosos tienen manos que llegan lejos” (WILLIAM SHAKESPEARE).
“Cuanto más apetece el hombre que una opinión sea cierta, con más facilidad la cree” (FRANCIS BACON)
————–

LA MÚSICA
O mucho me equivoco o esta versión en castellano de “A mi manera” que nos dejó Xoel Hortas está cantada por él.

http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas?feature=mhee

————-

EL HASTA LUEGO
El tiempo sigue igual; la máxima para hoy similar a la de ayer (27-28 grados a la sombra) y se prevé un leve aumento de la mínima (hasta 13 grados); a lo largo de la jornada tendremos algunas nubes, especialmente por la tarde.

Ahora, el verano

Lunes, 26 de Septiembre, 2011

Y ahora resulta que el mejor verano lo disfrutamos en los primeros días del otoño. Ayer fue climatológicamente un día redondo, cuya mañana pasé con Bonifacio por el centro. Como siempre cuando la temperatura colabora, nuestros vecinos se pasean por la zona monumental o sientan sus reales en las terrazas, bares, cafeterías, tascas…; y además no tienen mucha prisa en regresar a casa; alrededor de las tres y media, cuando ya acababa la jornada matutina con mi hermano, su mujer y su perra “Mancha”, el “resto” de los mortales lucenses seguían llenando los establecimientos de hostelería y muchos se habían decidido por almorzar en las terrazas de la calle de los vinos y de la Plaza del Campo. Esto sí que es verano y no lo que padecimos en julio y agosto.
————–

UN domingo más, gente de fuera. Un poco antes de las doce de la mañana posé por la zona de la muralla que da a la Puerta de Santiago y en el monumento romano había varias docenas de turistas disparando sus cámaras. Lástima que probablemente fuesen de esos de paso, de los que no están aquí más de un par de horas.
————–

OTRO encuentro en la mañana del domingo; me pasé un buen rato charlando con Carmen Cruzado, una de las periodistas radiofónicas más brillantes de la nueva generación; está en excedencia en Onda Cero después de dirigir los informativos regionales de la cadena porque ha montado una agencia de comunicación en Ribadeo que trabaja en casi toda la provincia; allí su marido, Beni Mántaras, dirige Onda Cero. A Carmen la conocí cuando empezaba, estudiaba en Madrid y vino a Lugo a hacer prácticas durante el verano; ayer me recordaba que fui la primera persona que la puso delante de un micrófono; y bien que aprovechó las experiencias iniciales.
————-

LLAMADA de un amigo, empresario de la provincia de Lugo:
-    Paco, ¿sabes que ha estado en Lugo un señor brasileño que vino aquí para contactar con empresarios españoles y establecer la base para negocios mutuos?
-    Algo oí; creo que lo trajo el Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid y que luego visitó Galicia, interesado en reunirse con representantes de compañías de alimentación o relacionadas con la construcción. Luego efectivamente ha estado en Lugo; le hicieron una recepción en el Ayuntamiento.
-    ¿Y sabes si se reunió con empresarios lucenses?.
-    La verdad, no.
-    Es que me han dicho que se ofreció a la Cámara de Comercio para tener un cambio de impresiones con nosotros y le dijeron que no interesaba.
-    ¿Fue con la Cámara con quien hicieron la gestión?
-     No, me parece que fue a través del Ayuntamiento de Lugo y fue al Ayuntamiento al que le negaron la posibilidad. ¿Te podrías enterar de lo que hay de cierto?.
-    Me entero, me entero.
-    Es que sería una vergüenza el no aprovechar posibilidades como esa; estamos tratando de abrir mercados en países emergentes, se nos brinda una oportunidad y no tiene sentido el rechazarla.
-    Pues no, no lo tiene; espero darte una respuesta pronto; me pongo a ello el lunes.
————-
CUANDO cuelgo, pienso para mí: la Cámara tiene estos días unos buenos y difícilmente entendibles líos; puede que esos árboles no le dejen ver el bosque y hayan bajado un poco los brazos, pero se entiende mal que no aprovechen las pocas oportunidades que se presentan de hacer “bisnes”.
————

ME regala mi hija Marta una novela policíaca (mi género preferido) firmada el español Rafael Balanzá; ¿tendrá algo que ver con el que fue obispo de Lugo entre 1928 y 1960, Rafael Balanzá y Navarro?. Tratare de enterarme. Mientras recuerdo del prelado algo que probablemente ya conté aquí: su enorme afición al tabaco; los médicos se lo prohibieron radicalmente y sorprendió a todo su entorno que acatase sus órdenes sin ningún trauma aparente; el secreto, muy bien guardado, se descubrió a su muerte; tenía en Palacio un escondrijo en el que guardaba docenas de cajas de puros y cajetillas de tabaco; seguí fumando, y mucho, a escondidas.
P.
————

A los barraquistas les han acortado en varios días la apertura de sus negocios; estaba previsto inicialmente que empezasen a funcionar el pasado fin de semana y no lo harán hasta el próximo viernes. Están descontentos, pero en esta ocasión sus protestas otrora ruidosas no han trascendido; se ve que la gente del ayuntamiento gestionó bien la crisis.
————-

SI les sorprende que a Manolo Escobar le hayan podido robar en su casa mientras dormía, la cosa no es tan rara. Eso mismo les ocurrió a los padres de un concejal del ayuntamiento de Lugo; incluso fue peor porque los ladrones entraron en el dormitorio por la noche y de la chaqueta del padre sustrajeron la cartera; luego apareció, vacía claro, en el suelo de una discoteca.
P.
————–

HAY docenas de canales de televisión, pero en ocasiones la posibilidad de entretenerse con ellos se reduce a la mínima expresión. Ayer por la noche andaba yo sin saber a qué carta quedarme cuando caí en las “manos” de Intereconomía TV y estaba empezando “En el calor de la noche”, una filme de 1967 con Sidney Poitier y Rod Steiger en los papeles estelares. La he visto… un montón de veces y volví a quedarme enganchado a una auténtica obra de arte, de las que ahora quedan pocas. Tengo que confesar mi predilección por Sidney Poitier, al que recuerdo en otra excepcional película que también disfruté en más de media docenas de ocasiones: “¿Arde Mississippi?”. Ese cine y esos actorazos son los que me gustan.
————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Coinciden algunos expertos en que el diario “Público” no es viable, con pérdidas acumuladas desde su salida, hace más o menos tres años, de 60 millones de euros y se publica en la Red (PRnoticias) que “entre la plantilla los ánimos están por los suelos y hay quien apunta que Roures ya ha conseguido lo que quería de Público, tener un diario influyente que jugase en su favor en la guerra del fútbol. Una vez conseguido su objetivo, no necesita un rotativo que genera pérdidas. Una solución que se ha barajado es continuar con el proyecto en la web y limitar la edición en papel al fin de semana”.
………….

-    La venta de prensa se incrementa los fines de semana notablemente, en algunos casos hasta el 70% en relación con los restantes días. La difusión máxima en esas fechas la tiene El País, con 567.584 ejemplares; le siguen El Mundo (351.776 ejemplares) y ABC (332.030).
…………….
-    Telecinco gestiona el fichaje de todo el equipo de DEC (el pasado viernes emitió el último programa en Antena 3), para potenciar (¿más?) su oferta de crónica rosa.
————

OTRA alegría deportiva, la proporcionada por el C.D. Lugo que ganó con solvencia en Alcalá de Henares; se perfila cuando empieza la Liga como un casi seguro candidato a la promoción.
———–

LAS FRASES:
“Si pudiéramos enviar un mensaje más rápido que la luz, sería como mandar un telegrama al pasado” (ALBERT EINSTEIN).
“El hombres es absurdo por lo que busca y grande por lo que encuentra” (PAUL VALERY).
————-

LA MÚSICA
De los solistas españolas, Dyango es uno de mis preferidos; le sigo desde hace muchos años y ya a mediados de los 70 lo traje a Lugo para un festival, que se celebró en el Pabellón Municipal de los Deportes con motivo de los actos del Bimilenario y en el que también actuó Juan Carlos Calderón. Dyango, además de un singular intérprete, con un estilo y un gusto muy especiales, es también un excelente instrumentista y llegó a formar parte como trompeta de la Big Band de Lluis Rovira, uno de los más importantes directores de orquesta de la música ligera española.
Tengo de Dyango la mayoría de sus discos y entre ellos uno excelente, “Corazón de Bolero”, de cuyo contenido no hace falta que les explique nada, porque su título lo dice todo; entre los temas de ese LP está este “Un poco de ti” que sinceramente, me había pasado desapercibido y que estos días escuché y disfrute, como espero lo hagan ustedes:

————-

EL HASTA LUEGO
O se produce un sorpresón o tenemos el buen tiempo asegurado casi hasta las fiestas; ojalá se prolongue durante ellas, porque su colaboración es casi imprescindible para que todo resulte. La semana que hoy se inicia vuelve a ofrecernos sol,  temperaturas mínimas moderadas y altas de verano. Echen un vistazo al panorama, jornada a jornada:
Lunes.- Sol; máxima de 26 grados y mínima de 13.
Martes.- Sol; máxima de 25 grados y mínima de 12.
Miércoles.- Alternarán nubes y claros; máxima de 26 grados y mínima de 15.
Jueves.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 14.
Viernes.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 14.
Sábado.- Sol; máxima de 27 grados y mínima de 14.

Sin resaca

Domingo, 25 de Septiembre, 2011

A pesar de la madrugada loca del viernes al sábado, madrugué bastante y poco después de las once ya estaba comprando el pan y la prensa, luego recogí al director de cine Antonio del Real en el Gran Hotel y me lo llevé de paseo por Lugo; se nos sumó Marta que había madrugado más; estuvimos viendo cosas y espacios del Lugo monumental y naturalmente tomando las cañas y las tapas de rigor, aunque Antonio se conformó con agua mineral (“es que soy diabético y estos últimos días me he pasado con los gin tonics y con el vino; y con esta enfermedad hay que andarse con ojo; la diabetes se me detectó a raíz de los disgustos que me pillé con “La conjura de El Escorial”, película de altísimo presupuesto, 15 millones de euros, que yo produje y que me costó la ruina; me consoló Coppola cuando me dijo que él se había arruinado tres veces”).
Del Real se tiró una larga parrafada con Marga Soilán, directora de la productora del TIC, hablaron sobre temas de los que ellos entendía y yo no; por cierto que los dos coincidieron en que NCG tendría que cambiar el sistema de proyección y sonido de su sala de la Plaza de Santa María, que deja bastante que desear y que, por si fuera poco, tenía el viernes un puntual problema de óptica que impidió una visualización correcta de la película.
————

DESDE que en 1980 dirigió su primer filme (“El poderoso influjo de la luna”), Antonio del Real ha hecho casi una veintena de filmes y series de televisión, con algunas especialmente notables como “Trileros”, “La mujer de mi vida”, “Cha cha cha”, “Y decirte alguna estupidez, por ejemplo te quiero”, “Corazón loco”, “El río que nos lleva”…; ahora está de gira con una obra de teatro de Ana Diosdado “Los 80 son nuestros” y preparando un nuevo filme histórico que producirá el gobierno de Panamá, con motivo del 500 aniversario del descubrimiento paso del océano Atlántico al Pacífico por parte de Vasco Núñez de Balboa.
Le hice un regalo a del Real; ¿saben qué?; pues sí, un pan; no falla; le gusta a todo el mundo.
—————

ME encontré por la Plaza de España con “Lucense en Madrid” que, como él mismo había anunciado ayer, venía a Lugo este fin de semana para asistir a una boda; le acompañaban su esposa, su hija y una nieta pequeña (2-3 años) que va a ser un bellezón. No me acordé de citarle que debería fiarse de mí en cuanto a las predicciones meteorológicas; estaba preocupado por el tiempo que podría hacer en Lugo sábado y domingo y cuando nos encontramos en la Plaza de España  el sol espléndido calentaba de verdad.
————-

OTRO día más de buen tiempo en este septiembre que compensa de unos meses de julio y agosto que climatológicamente dejaron mucho que desear; y los lucenses se aprovecharon concentrándose en cantidad por las zonas de vinos, que otro sábado más registraron la presencia masiva de clientes; un sector que apenas nota la crisis; o la nota muy poco.
————-

EN la cena que se celebró en el Círculo en la noche del viernes con motivo de la entrega del “Premio Ánxel Fole”, Juanjo, directivo de la sociedad contó un chiste rápido de esos de antología; no me resisto a que no lo disfruten ustedes:
A dos amigos les tocan 40 millones de euros en la primitiva y cambian impresiones sobre qué hacer con ellos.
-¿Y si montamos un puticlub a todo tren con cien chavalas?
-Me gusta la idea; pero… ¿y si nos va mal?
- Pues si nos va mal… ¡lo abrimos al público!
NOTA.- Para que no nos tachen de machistas puede hacerse otra versión:
A dos amigas les tocan 40 millones de euros en la primita y cambian impresiones sobre qué hacer con ellos:
-¿Y si montamos un local a todo tren con cien gigolós?
-Me gusta la idea; pero… ¿y si nos va mal?
- Pues si nos va mal… ¡lo abrimos al público!
————-

COMO estaba previsto, ayer sábado se inició la instalación de las barracas en el ferial del parque; el “ceremonial” ha cambiado bastante; antaño aparecía camiones cargados de postes, tableros de madera, tornillos… y durante varios días se armaba aquel rompecabezas, siempre rodeados de niños expectantes ante el montaje de lo que iba a ser para ellos el gran entretenimiento de las fiestas. Ahora es todo mucho más sencillo: llega una cabeza tractora con un enorme remolque, alguien aprieta un botón, o poco más, y en un abrir y cerrar de ojos aparece una tómbola, un carrusel o una churrería. Se ha perdido el encanto; pero los avances tecnológicos son imparables. Las barracas empezarán a funcionar a mitad de la próxima semana.
—————

NUESTRO colaborador “Querétaro”, manda el siguiente texto relacionado con otro “envío”, ayer, de otro lector de la bitácora:
“Ayer Don Lorenzo Garcia-Diego comentaba que en Barcelona vivían dos nietos del Rolo y Feijoo. Ambos tienen su plaza y calle en Lugo , en la zona de la Milagrosa. (Plaza do Agro do Rolo y Calle Feijoo).
Tengo un ligero recuerdo del Rolo, que tenía una casita- chalet haciendo esquina entre la calle Milagrosa y Romualdo de Toledo ( hoy Julia Minguillón ),
de donde salía una fuente, muy visitada en la época, de uno de sus laterales, concretamente el que daba a la Cañería( hoy Milagrosa ); “Estoy viendo” a uno de sus hijos , un hombretón muy popular y peculiar. Y todos recordamos a su sobrino Toñito Meilán (Radio Meilán).
Lo que no tengo claro es la descendencia de Feijoo. Creía que en el nombre de la calle se debía al recuerdo del padre benedictino Benito Jerónimo Feijoo, que estuvo por Lugo por el 1.700. En fin, estaré mal informado, tal vez sea otro Feijoo”
————–

COMPRÉ como siempre El País, interesado especialmente en el caso de ayer por la nueva revista fémina “Smoda”, más de 200 páginas muy interesantes para los lectores en general y particularmente para las damas, con un material gráfico de primera y textos de periodistas, escritores y agencias de primera línea. Tendrá éxito.
———-

VUELVO a ver en la tele a la voz femenina de “Los Tres Sudamericanos”; Alma María recibe en el programa “¡Qué tiempo tan feliz!” la visita de uno de sus nietos, ya con unos 6-7 años, y me viene a la memoria otro tiempo, por mediados de los 60, cuando asistí en Madrid, en Chicote, a la fiesta de reaparición del grupo tras la maternidad de Alma María; su hija era la madre de este niño que ayer hizo llorar a su abuela en el programa de María Teresa Campos.
———–

RECOMIENDO la lectura del comentario número 26 de la bitácora de ayer sábado; nos acompañan la lista de beneficiarios con  ayudas a la vivienda en Cataluña. Sorprendente.
———–

NO fui al debut del Breogán; preferí pasear por el campo con Bonifacio y preparar unas cosas que tenía pendientes; por lo que me contaron después mi hijo Paco y Juan Alonso, el comienzo no ha podido ser mejor en espectáculo y emoción (87-86 a favor del equipo lucense después de prórroga); el equipo lucense apunta maneras y los nuevos fichajes han gustado, mientras que Feldeine, el único jugador que queda de la temporada pasada, puede ser una de las grandes estrellas de esta liga; 32 puntos no se consiguen todos los días.
————–

LEO que 75 ultras del Rayo fueron detenidos ayer tras protagonizar serios incidentes antes del partido entre su equipo y el Real Madrid y me viene a la memoria que hace un par de temporadas (¿o tal vez tres?), esos mismos ultras u otros de la misma ralea y del mismo equipo, la armaron en nuestra ciudad con ocasión de un partido C.D. Lugo-Rayo; a esa gentuza había que ponerle un bozal y a la perrera con ellos; perdón, a la perrera no, que los perros no se merecen una compañía así.
————-

MI agradecimiento a un lector (o lectora) que ayer recomendaba una serie de piezas clásicas transformadas en música de baile gracias a brillantes arreglos y la espléndida “Orquesta de la Radio KORK”, que hace versiones de partituras de Chopin, Strauss, Bach, etc. que llenarían cualquier pista de baile; fuera del apartado dedicado a la música les dejó una muestra (valses de Straus a ritmo de cha cha cha) y la promesa de que pronto tendrán aquí más temas de este tipo:

———–

LAS FRASES:
“La ciencia será siempre una búsqueda, jamás un descubrimiento real. Es un viaje, nunca una llegada” (KARL POPPER).
“La mujer rara vez nos perdona ser celosos; pero no nos perdonaría jamás si no lo fuéramos” (PAUL JEAN TOULET).
—————

LA MÚSICA
En el repaso que estamos haciendo de los éxitos musicales de Norteamérica de hace… un montón de años, hoy nos remontamos más o menos a tres cuartos de siglo y oímos fragmentos de los 10 hits de los años 30.

EL HASTA LUEGO
Este domingo volverá a ofrecernos un tiempo casi de verano; sol radiante casi todo el día (puede haber alguna niebla) y una máxima de 25 grados a la sombra, que puede rondar al sol los 30 grados; la mínima bajará un poco (12 grados), lo que quiere decir que en las primeras horas de la mañana y por la noche, habrá que ponerse alguna prenda de abrigo; pero sin pasarse.

Misión cumplida

Sábado, 24 de Septiembre, 2011

INICIO la bitácora de hoy un poco antes de las seis de la madrugada; acabo de regresar a casa tras, como decía ayer, un día muy agitado. Por la mañana la actividad normal; en los primeros compases de la tarde la siesta de siempre y a partir de las seis…
Primero me encontré con mi hija Marta que acababa de llegar de Madrid con el director de cine Antonio del Real, aunque antes había saludado a un grupo de gente de la hostelería (entre ellos Alberto y su hijo Coqui) que grababan en Punto Radio un programa para  emitir en cadena. Luego asistí a la presentación de “La conjura de El Escorial”, dentro de la Semana de Cine y a continuación me acerqué hasta el nuevo establecimiento de “El Rey de las Tartas” en la calle de los vinos que inauguró ayer a bombo y platillo. Me reencontré, después de muchos años, con el hijo del recordado Carlos Folgueira; Carlos hijo, es el Príncipe de las Tartas y no quiere llegar a más (“lo de Rey queda para mi padre, que lo fue de verdad”). También saludé a su madre, Chicha, a la que encontré estupendamente, aunque se ha retirado del obrador. Del nuevo establecimiento, al Círculo para estar en la entrega del “Premio Ánxel Fole” que patrocinan EL PROGRESO y NCG; Mauro Varela, el Presidente de la entidad estaba afónico y no pudo pronunciar el discurso previo a la entrega, que dejó en manos del director de zona Walter Álvarez, lo leyó muy bien; seguidamente intervino la Presidenta del Grupo EL PROGRESO, Blanca García Montenegro, y el galardonado, Armando Requeijo; los dos estuvieron muy atinados en sus palabras y muy prudentes en la duración de sus intervenciones. Luego una cena muy grata y en una mesa más que divertida; me contaron el chiste del año; mañana lo cuento yo aquí. Luego de la cena quedé citado con mi hija Marta; fuimos al Café Centro a tomarnos uno de los estupendos gin tonics que hace Antonio. Más tarde acompañé a Marta a casa y yo regresé a donde hay que regresar un viernes por la noche; ya habían dado las dos de la madrugada y los sitios de copas estaban desiertos; a partir de las dos y media empezaron a llenarse y poco pasadas las tres ya estaban abarrotados; la calle también porque hacía muy buena noche. No les cuento con quien estuve, porque me llevaría horas, pero les pongo algún ejemplo:
-    Con un joven que reivindicaba la superioridad de la Plaza de Comandante Manso sobre el barrio de San Roque.
-    Con otro que me confundió con Paco Jémez, que parece que es un entrenador de futbol que ha estado en varios equipos importantes, entre ellos alguno de primera división.
-    Con unas chicas a las que casi convencí de que mi hijo Paco no era mi hijo, sino mi padre.
Y así todo.
————

LA mala costumbre de no leer las esquelas trae como consecuencia que a uno pueda pasarle desaperciba la muerte de alguien próximo. Me he enterado tarde del fallecimiento de María Blanca Muruais, esposa de Enrique Fernández, también desparecido hace pocos meses. Formaron una pareja de una gran presencia en el Lugo de hace un par de lustros cuando él era además de alcalde de A Pontenova, Vicepresidente de la Diputación. Por razones ajenas a la política y más próximas a una sintonía en aficiones y caracteres, tuve con Blanca y con Enrique una muy buena relación, que casi siempre desembocaba en reuniones y tertulias muy agradables; recuerdo por ejemplo las comidas en “La Cubana”, un magnífico restaurante de A Pontenova lamentablemente desaparecido, gracias a las cuales aprendí a apreciar el buen salmón y sobre todo alguna velada musical, porque Blanca era una magnífica cantante, y especialmente una en Ribadeo invitados por el alcalde, José Carlos Rodríguez Andina, y en la que estábamos también con nuestras parejas Pepe Cora, Ramón Soilán, Enrique Fernández y yo, además de algunas otras gentes de la villa. Blanca fue la gran animadora del sarao y la sorpresa para los que no la conocían en su faceta de intérprete de calidad. Hace unos años Blanca sufrió un accidente vascular y vio mermadas sus facultades motrices; coincidí con ellas alguna vez en el gimnasio donde asistía a rehabilitación y allí, para animarla, inicié alguna canción a la que ella se incorporó no son ciertos trabajos. Hasta hace unos días siempre preguntaba por ella a sus próximos y las últimas noticias que me dio de su estado su hijo Enrique no fueron preocupantes. Se ha ido una excelente amiga.
————-

POR cierto, hijo de Blanca y Enrique, es “Quimuru” (Quique Muruais), uno de los mejores compositores e intérpretes lucenses. Le hacía este año actuando en el San Froilán, partiendo primero de su calidad musical y luego de su calidad de lucense. No tengo referencia de que vaya a ser uno de los artistas invitados a nuestras fiestas.
————

NADIE puede dudar de que Rubalcaba es una persona listas, hábil y puede caer muy bien en las distancias cortas; sin embargo, como el mejor escribano echa un borrón, ayer metió la pata clamorosamente y dio pié a mucho cachondeo en diferentes medios y por supuesto armas a la oposición para ridiculizarlo. Supongo que lo ocurrido ya lo conocerán la mayoría de los lectores; pero por si acaso lo sintetizo: un periodista le llamó Rubalcaba y él le corrigió: “Sr. Rubalcaba”. Después de haber pedido “llamadme Alfredo” y luego de oficial y oficiosamente imponer la marca Rubalcaba a secas, no se entiende bien esta aparente salida de tono, que naturalmente se ha vuelto contra él. Sin embargo sí estuvo fino en la misma rueda prensa (fue en Valencia) cuando una periodista le preguntó en valenciano; en este caso un cero para la periodista y un 10 para el candidato que salió airoso del trance.
————-

LO arriba contado en último lugar me hace recordar un hecho ocurrido en la costa lucense con ocasión de la visita del entonces ministro socialista Ernest Lluch; una sindicalista lucense, por cierto amiga mía, se dirigió a él en gallego; don Ernest, que era uno de los muchos catalanes listos aguantó la interpelación en un idioma que no conocía y respondió a la sindicalista… en catalán.
————–

EL ministro de fomento, nuestro paisano Pepe Blanco, me envía una invitación para asistir a la inauguración de la nueva terminal del aeropuerto de Santiago. Lo malo es que la recibí ayer  y la inauguración fue el día 17.
————

PUBLICAN las páginas salmón de El País un perfil de Cesar González Bueno, nuevo primer ejecutivo de NCG Banco (ya saben, lo que hubiera sido Nova Caixa Galicia si no hubiese pasado lo que pasó) y dice de él entre otras cosas que “…es un ejecutivo al que no le asustan los riesgos. No sólo porque pilote coches de carreras, los Mitjet, sino también porque en 1998 se lanzó a montar un banco sin oficinas cuando todos los manuales decían que era imposible en España”. También señala que sus lugares de trabajo se repartirán entre Vigo, La Coruña y Madrid y que la cuota de mercado de su entidad en Galicia alcanza el 40%, lo cual quiere decir que para todos los restantes bancos juntos “sólo” queda el 60%.
Por cierto que, o me informaron mal o en Lugo provincia esa cuota de mercado alcanza el 60%, cantidad sensiblemente superior a la media del resto de Galicia. Lástima que hasta el momento no haya servido de mucho.
————–

PARA:
“CURIOSO”.- La COPE terminó el ERE a principios del verano y en estos momentos por lo que conozco no tienen ningún problema importante; es de los pocos medios que están superando la crisis sin medidas traumáticas.
“VELETA”.- El programa definitivo aún no se presentó; sí han salido cosas sueltas, pero no el oficial con todos los espectáculos; supongo que será la próxima semana; probablemente a mediados.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Radio Marca parece que se libra de la crisis publicitaria; lo ha dicho su Director, Paco García Caridad. La cadena deportiva podría a corto plazo iniciar sus emisiones en Lugo.
————–

LAS FRASES:
“No existe error tan grande como el de no proseguir” (JEX BLAKER).
“En cuanto el hombre abandona la envidia empieza a prepararse para entrar en el camino de la dicha” (E. WALLACE STEVENS).
————–

LA MÚSICA
Año 1946 aquí están las canciones que en USA más se escuchaban y más se vendían.

————–

EL HASTA LUEGO
Veamos, aquí todos los días informó sobre las previsiones meteorológicas y si hacemos un balance los aciertos ganan por goleada; no tengo otro mérito que el de chequear varias páginas donde se hace el análisis del tiempo venidero, mezclar más o menos los datos y sacar una conclusión. Para el viernes adelantaba ayer: “nieblas matinales, por la tarde sol con algunas nubes, máxima de 25 grados a la sombra y mínima de 13”. Se cumplieron al 100% las previsiones, pese a lo cual algunos de los lectores del blog publicaron en la sección de comentarios textos como este: “Por cierto, en Lugo está un tiempo malo, niebla y orballo”. También en algún medio han anunciado mal tiempo para hoy; según mis datos este sábado tendremos nieblas matinales y sol durante el resto del día con una máxima de 23 grados a la sombra y 11 al sol; un día muy agradable en los inicios del otoño; y mañana domingo, mejor; háganme caso. Y ahora, casi las siete de la mañana del sábado 24, me voy a dar una vuelta con Bonifacio.

Día agitado

Viernes, 23 de Septiembre, 2011

TENGO hoy uno de esos días agitados que por cierto no me contrarían nada; por lo menos media docena de actos a algunos de los cuales ineludiblemente tengo que asistir. Por la mañana llegan el director de cine Antonio del Real y mi hija Marta; por la tarde, a las siete y media, intervienen en una mesa redonda en la sala de Caixa Galicia, previa a la proyección del filme “La conjura de El Escorial”, de la que él es director y Marta coguionista; casi a la misma hora se inaugura la franquicia del Rey de las Tartas y a las nueve y media la entrega del Premio Ánxel Fole en el Círculo. No quiero faltar a ninguno de estos tres actos.
NOTA.- Obsérvese que no digo EVENTOS, palabra que me produce alergia y que no apean de su boca una mayoría de los mortales españoles, ya sean políticos, empresarios, periodistas, clérigos o militares sin graduación.
———–

BONIFACIO tiene un exquisito comportamiento allá donde vaya; por eso lo he llevado a muchos sitios en los que teóricamente un perro no pinta nada y en todos ha tenido una muy buena acogida; desde el Ayuntamiento a la Diputación, pasando por el Obispado o el Gobierno Civil, conoce los “palacios” y las “cabañas” de Lugo. Ayer estuvo por el centro, que ya he contado lo mucho que disfruta por allí, y me surgió la necesidad de acudir a la Notaría de Montserrat Trigo, hija de mi amigo Piño Trigo; seguro de que no causaría ninguna situación incómoda pensé que me acompañase, pero reflexioné sobre la posibilidad de que hubiese clientes allí a los que no les agradase la presencia del chucho; Juan Sanfiz, un viejo rockero, ex componente de “Los Alesandi” y todavía en “activo” como músico, se ofreció a cuidarlo unos minutos, mientras Bonifacio iniciada un recital de ladridos demandando mí presencia, que no cesaron hasta mí regreso. A Juan su comportamiento, por cierto nada hostil contra él, al contrario, le generó tanta ternura que incluso mandó una colaboración al apartado de comentarios, que acababa así:
“Felicidades a PACO RIVERA por tener un perro tan cariñoso y extraordinario como BONIFACIO.
Saludos,
Juanj”.
———–

CUANDO dejamos a Juan y ya nos retirábamos a casa, Bonifacio y yo nos encontramos a Leticia, a la diputada Delegada de Medio Ambiente (¿por qué no se llamará de Ambiente Entero?) que se llama Sonsoles y a una técnico de la Casa de San Marcos, que se llama Andrea. Iban a comer y cuando lo dijeron a Bonifacio se le alegraron los ojos.
————-

EL chiste lo cuenta en la tertulia de emigrantes de Punto Radio (las tertulias son de lunes a viernes, de una a dos de la tarde y son las más divertidas y gamberras de la radio local) un colombiano que se llama Pipe y que después de cinco años viviendo en Lugo y de haber formado aquí una familia se prepara para irse a trabajar a Londres:
“En Colombia hay un plato típico y de consumo diario, la sopa con ojos. Se desayuna sopa con ojos, se come sopas con ojos, se merienda sopa con ojos y para la cena… ¡ojo, que se ha acabado la sopa!”
—————

AVISO A LOS SEGUIDORES DEL BLOG QUE RESIDEN FUERA:
Como es probable que algunos (Seito, Candela, Honorio, Centolo, Trifoncaldereta, Pilís, etc., etc.) se den una vuelta por aquí con motivo de las fiestas, no dudéis en avisarme para vernos; ya sabéis que no me importa la hora.
————-

ACABA de celebrarse el día del Alzhéimer, una auténtica plaga que parecía que sólo afectada a la gente muy mayor, pero nada más incierto; tengo tres o cuatro personas próximas, algún amigo y otros bastante conocidos, que poco después de cumplir los 50 ya empezaron a padecer la enfermedad; alguno incluso ya se ha muerto. Lo peor es que las cifras de afectados se incrementan de año en año, hasta el punto de que se prevé en Europa un aumento del 40% de los casos en las próximas dos décadas. Y como estos días las estadísticas y los datos nos han apabullado, hay unos números especialmente impresionantes: tres millones y medio de personas son las afectadas en España por el mal, entre pacientes, familiares y cuidadores; terrible.
————

NUESTRO colaborador “Querétaro”, sigue remitiendo interesantes historias del Lugo de antaño. Partiendo de un anuncio de EL PROGRESO del San Froilán de hace…, sugiere un espectáculo para estas fiestas:
“En el PABELLON instalado en la Plaza de Castillo y frente al mismo fue enterrada viva, ayer, la célebre ayunadora portuguesa señorita RIVELO, llamada en la India la Faquir Blanca.
La Srta. RIVELO entró en la tumba ayer a las siete de la tarde y permanecerá en ella durante 9 días – todas las fiestas -con sus correspondientes noches, o sean 198 horas, SIN COMER NI BEBER.
Anuncio de El Progreso…. Año 1.920.
Comenta el cronista : “Hasta Pelúdez, todavía castellanoparlante, se hace eco del fenómeno y se extraña de que la señora se entierre precisamente en los nueve días en que está más rico el pulpo, Y termina exclamando : ¡ Cualquiera la convida a merendar el día que salga del encierro !
Nota de Querétaro:
“Evidentemente la Faquir blanca RIVELO tenía alguna dificultad con los números o me estoy liando. Nueve por 24 son 216 horas …; nada, estamos ante el típico caso de propaganda engañosa.
—————–

RAJOY y Rubalcaba han puesto las redes sociales al servicio de su campaña, aunque no todo el mundo se toma en serio la cosa. Aquí tienen tres muestras de preguntas que le han llegado al líder del PP a través de su twiter:

-    Si le han subido el IVA a los chuches ¿Juanito el Golosina va a tener que pagar más por todo? #preguntaleamariano

-    ¿A qué país nos recomiendas emigrar tras las elecciones? #preguntaleamariano

-    ¿Puso usted sus barbas a remojar cuando vio las de su vecino secar? #preguntaleamariano
—————

PARA:
“VECINO”.- No discuto la información que me envías a la sección de comentarios, pero resulta que el dato me lo dio el propio Manolo Reboredo:“vivo aquí desde que nací, hace 92 años, soy el vecino más antiguo de San Marcos”. Como tú comprenderás no se lo voy a discutir; y hay algo que puede respaldar esa antigüedad: fue invitado especial a la inauguración de la Plaza, precisamente por eso.
“POLITICO EN PARO”.- A mí en principio la estética no me convence; creo que le falta algo de “verde”; claro que, según le he entendido a las autoridades que intervinieron en el acto, la obra no está todavía terminada; de hecho en principio se había puesto énfasis en dejar claro que no se trataba de una inauguración, sino de una apertura.
En cuanto a la peatonalización de las calles lucenses: nunca ha sido cómoda para los promotores; que yo recuerdo siempre ha habido reacciones hostiles de los afectados, aunque luego a todos les fue mucho mejor; recuerdo algunos casos en los que hubo manifestaciones contra el ayuntamiento; luego se ha demostrado que las peatonalizaciones son muy positivas; como muestra: compruébese el movimiento de la calle de la Reina hoy y el que tenía cuando podían circular coches.
LORENZO GARCÍA DIEGO.- No lo he recibido; mándamelo a la sección de comentarios del blog que es más seguro. ¿Vienes en San Froilán?
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
-    Será todo lo cutre que se quiera, pero resulta un buen negocio participar en programas tipo “Supervivientes” o “Acorraldos”; máxime en tiempos como los actuales en que la cosa económica está como está.  Según se publica los sueldos más bajos alcanzan los 6.000 euros semanales y en algunos casos se disparan a cifras astronómicas. Parece ser que a Jesulin de Ubrique le ofrecieron 90.000 euros a la semana por dar más tirón a “Acorralados”. Este dinero le supondría de completar el ciclo, uno ingresos totales por encima de los 200 millones de pesetas.
-    Los minutos publicitarios en radio y televisión han aumentado en los últimos meses más de un 20%.
-    Hay cosas difíciles de entender; en España hay miles de periodistas en paro; por supuesto que el problema se extiende a ciudades pequeñas como Lugo; sin embargo Cope Lugo busca gente para su programación deportiva y parece que no la encuentra porque incluso ha recurrido a la pesca, y no precisamente deportiva, en otros medios similares de la ciudad. Una buena oportunidad para los chicos y chicas en paro y para los que no lo están y quieran mejorar; es una casa que conozco muy bien y que por condiciones laborales, humanas y económicas resulta muy recomendable.

-    Lo publica “PRnoticias”:

“Juan Luis Cebrián rompe con Zapatero y    tiende la mano a Mariano Rajoy. Se acerca el fin del Gobierno socialista y el Consejero Delegado de Prisa no quiere quedarse descolgado. En el Foro de la Nueva Comunicación ha asegurado que la relación del Grupo con el líder popular siempre ha sido buena. Además, ha dicho que El País apoyará las medidas que imponga el PP para ayudar a salir a España de la crisis”.
————-

LAS FRASES:
“Un hombres es rico en proporción a las cosas que puede desechar” (HENRY D. THOREAU).
“Las palabras de oro van a menudo seguidas por actos de plomo” (PROVERBIO HOLANDES).
————–

LA MÚSICA
Más éxitos de los EE.UU; esta vez oímos lo que triunfaba en 1945.

————–

EL HASTA LUEGO
Magnífico inicio del otoño: sol y temperaturas máximas agradables; las mínimas ya son otro cantar. Para hoy se prevé algo muy parecido a lo de ayer: nieblas matinales, por la tarde sol con algunas nubes, máxima de 25 grados a la sombra y mínima de 13. Lo mejor: para el fin de semana y los días siguientes seguiremos sin lluvias y con sol; si siguiésemos asó hasta después de San Froilán…

¡Betanceiros…!

Jueves, 22 de Septiembre, 2011

SIEMPRE me hizo mucha gracia esta “historia”, leyenda urbana casi seguro, que atribuían a un alcalde de Betanzos en momentos de penuria económica, que se dirigía así a sus convecinos desde el balcón del ayuntamiento:
-    ¡Betanceiros!, ¿qué queredes, que suba o pan ou que baixe a caña?
De la multitud salía un grito unánime:
-    ¡Que baixe a caña!
Entonces la primera autoridad volvía a intervenir y respondía a los deseos del pueblo:
-    ¡Lo realizaremos con premura!
Y el pueblo lo celebraba con un:
-    ¡Viva Premura…!
Y todo esto viene a cuento porque ayer tarde el alcalde de Lugo, tras un discurso institucional, pero no exento de gracejo del presidente de la diputación que  con ocasión de la inauguración de la Plaza de San Marcos y de la degustación que con motivo del Congreso Mundial del Jamón tuvo lugar allí, intervino para cerrar el acto y propuso a los centenares de asistentes que presionasen al señor Gómez Besteiro para que a los que diariamente paseasen por la zona se les obsequiase con unas fuente de jamón y unos vasos de vino. Preguntó el señor Orozco:
-    ¿Parécelles ben?
Y los asistentes respondieron:
-    ¡Síííííííííííííííííí…!
—————

DESDE primeras horas de la tarde en la nueva Plaza hubo exhibición de cortadores de jamón y degustación de las denominaciones de origen más famosas; también música y presencia de muchos lucenses entre los que destacaba una institución en la zona: el que fue popular librero y persona muy conocida en Lugo Manolo Reboredo, al que acompañaba su esposa. Reboredo lleva residiendo allí, en un edificio situado en la mitad de la ahora Plaza de San Marcos, desde que nació; y nació hace la friolera de 92 años; no creo que haya muchos lucenses de esas edad que sigan viviendo en el mismo sitio en el que vinieron al mundo; por cierto que estuve un buen rato hablando con el matrimonio y me sorprendió la lucidez y la memoria de él y de su esposa y de esta última, también, unos de los ojos más bonitos que dama lucense ha lucido.
P.
————–

YA casi metidos en la noche, alrededor de las diez, hubo en los jardines de la Diputación una degustación de jamón para los congresistas e invitados y más tarde unos pinchos gallegos que nada tenían que envidiarle al jamón. Estuve allí con Margarita Soilan, la directora de la productora del TIC; Leticia Vilar, Directora de Comunicación de la Diputación; el escritor Pablo Núñez; y el asesor de Gómez Besteiro, Alfonso Orol. Puede que no se lo crean ustedes, pero no hablamos ni una palabra de política y sí de cosas intrascendentes y anecdóticas, que es lo que hay que hacer cuando se está tomando una caña en buena compañía.
—————–

SE ha jubilado días pasados Alicia Peña Murias, concejala del PP en el ayuntamiento de Lugo en las dos últimas legislaturas pero sobre todo una profesional de la docencia que ha tenido una especial relevancia como Directora del Centro de Formación de Adultos de Albeiros (no sé si sigue llamándose así, pero supongo que ustedes me entienden). Esta singular escuela ha tenido importancia capital en los últimos lustros en la formación de miles de lucenses mayores que no tuvieron la oportunidad de cultivarse en su infancia o en su juventud; y me consta que en su éxito ha tenido mucho que ver el trabajo y la dedicación de Alicia que a partir de ahora estará más libre de obligaciones.
P.
————–

ENCUENTRO callejero con Manolo Sandar; el barman de los barmans lucenses ya ha cumplido los 80 años y anda un poco pachucho de los huesos, lo que no quiere decir que abandone su actividad musical como integrante y alma mater de un grupo que con un repertorio variado y escorado hacia lo latino, ameniza muchas jornadas de gente mayor y necesitada de entretenimiento.
P.
—————

SI a todos los lucenses les gustase la ciudad como a Bonifacio los chauvinistas se quedarían cortos. Ya lo he contado otras veces, pero nombrarle “salir por Lugo” le pone como una moto; si alguien lo duda estoy dispuesto a hacer una demostración. Ayer nos dimos un paseo por la Plaza de España y aledaños e iba exultante; puede ser que le guste la popularidad y la verdad es que lo conoce mucha gente. ¿Pensará lo mismo que Cristiano Ronaldo?; (¿rico, guapo y buen jugador?). Puede ser; bueno, lo de rico no.
—————–

PALABRAS de don José Blanco recogidas textualmente de la prensa: “El único requisito para que haya AVE (en Galicia) es que el Gobierno que salga del 20-N invierta la misma cantidad que la que he invertido yo”. O sea, que el dinero del Ave gallego hasta ahora lo ha puesto de su bolsillo nuestro paisano. Eso es generosidad, eso se merece un monumento.
—————-

La nueva cafetería de la Plaza de España ha vuelto a retrasar su apertura; problemas de última hora; dicen que será mañana viernes por la tarde. Ya puede estar bien el local y todo lo demás, luego de lo que se ha hecho esperar.
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
-    AYER anunciaba la desaparición de DEC, el programa de corazón de Antena 3, que se va después de 8 años de vida y que durante más de un lustro sirvió de entretenimiento a una mayoría de los amantes del género, llegando a cosechar audiencias de más de 4 millones de personas. El ocaso de DEC se inició hace más o menos un par de años cuando llegó Jorge Javier Vázquez y sus huestes, tensando la cuerda al límite y no parándose en barras por nada y por nadie y con sus tácticas de incrementar audiencias con broncas dudosamente veraces, pero que ellos montan muy bien, sin olvidarnos del efecto Belén Esteban que se separa y de reconcilia de su esposo cuantas veces haga falta con tal de sumar clientes. Coincidiendo con esto Antena 3 empieza a abandonar el corazón y prueba con los concursos; la cosa le funciona y se decanta claramente por un entretenimiento diferente mientras Tele 5 acapara la información rosa subida de tono. Y así están las cosas cuando varios profesionales importantes del género (Cantizano, Mariñas, Patiño, etc.) puede que empiecen a preocuparse por su futuro; en su casa actual no parece que tengan mucho; al menos en lo que son especialistas.
-    La inversión publicitaria en los diferentes medios ha bajado de 8.000 millones de euros anuales a 5.000 millones.
-    Cien periodistas se han quedado sin trabajo en lo que va de mes; y eso que muchos medios ya habían hecho regulaciones muy importantes antes del verano.
-    El ministro Pepe Blanco parece estar al lado de la radio en su contencioso con la Liga de Futbol Profesional y puede que para mostrarle su agradecimiento el equipo de deportes de la Cope le “cantó” un gol cuando el lunes asistió a la presentación de la nueva programación de la cadena.
-    La 10, otra televisión con problemas; ha despedido a sus 14 redactores y sigue el modelos de VEO7; busca un socio que se encargue de la mayor parte de la programación.
——————

LAS FRASES
“… la vida es un hermoso viaje que algunos hombres, por lo que sea, hacemos en un mal autobús” (JOSE LUIS ALVITE)
“Se es más esclavo de los débiles que de los fuertes” (ENRIQUE JARDIEL PONCELA).
—————-

LA MÚSICA
Hace un par de días ha salido al mercado un disco de duetos de Tony Benett, uno de mis cantantes preferidos. Según la promoción “el legendario croner reúne a los mejores artistas para interpretar los clásicos del cancionero norteamericano en un disco excepcional. Incluye dúos con Amy Winehouse, Lady Gaga, Alejandro Sanz, Norah Jones, Michael Bublé, Andrea Bochelli, Natalie Cole, Willie Nelson, Mariah Carey… y muchos más”. Vamos a escuchar una muestra con la canción que grabó con Amy Winehouse,  poco antes de la muerte de la cantante:

————–

EL HASTA LUEGO
Pese a que por tierra, mar y aire anuncian cambios radicales del tiempo, en Lugo la “vida” seguirá igual. Temperaturas máximas suaves y mínimas tirando a bajas (lo mismo que en estos últimos días) será lo que prive este fin de semana, y hoy por supuesto, y lo que, probablemente, también nos afecte casi hasta final de mes.

El prestigio

Miércoles, 21 de Septiembre, 2011

FELICITO el Gerente del Rof Codina, el Profesor de la Cruz, por la repercusión que están teniendo los trabajos que se realizan en su hospital para la prevención del Alzheimer a través de vacunas. Me habla orgulloso del prestigio que la Facultad y el Hospital han conseguido en España y en el extranjero: “todos los años, cada seis meses, hacemos una convocatoria para acoger, durante un año, a veterinarios residentes, chicos y chicas, que ya han acabado la carrera y quieren ampliar sus conocimientos; ahora el primero de octubre empiezan seis titulados y hemos tenido 50 solicitudes que han llegado de todas las facultades, muchas de enorme prestigio; es una prueba de que hay de nosotros unas muy buenas referencias”.
P.
—————-

HABLE por teléfono con el músico Arturo Vaquero, autor de uno de los espectáculos musicales más interesantes que se han hecho en la muralla de Lugo y con una composición especialmente compuesta para ello; fue en un San Froilán de finales de siglo. Ahora trabaja en su estudio de Friol en la música para varios video juegos, después de haber sido nominado para un Goya en la última edición. Me cuenta que ahora las producciones musicales son escasas porque cada vez se graban y se venden menos discos. También ha bajado el pistón en sus recitales de música electrónica (“Humanoid” es su nombre artístico), pero sigue experimentando con la música contemporánea (“es poco o nada comercial, pero hay que buscar cosas nuevas”).
P.
—————

ESTUVE por el centro con Bonifacio disfrutando de la mañana agradable de ayer. Por cierto me han dicho que hoy abre por fin sus puertas el nuevo local de hostelería de la Plaza de España que ocupa, en los soportales, el edificio donde estuvo muchos años Radio Meilán; cafetería en la planta baja y restaurante en el primer piso; esa será su oferta.
—————

ME encontré por la calle Aguirre con Margot Montero, que fue muchos años Delegada de la TVG en Lugo y luego una víctima de la política y de su afán (el de la política) de controlar los medios y a los que en ellos trabajan. Iba con su hija Elena, que “ayer” todavía apenas andaba y hoy ya es una señorita de 11 años, muy guapa y muy habladora, que quiere estudiar veterinaria y ayer empezó en el Instituto. El tiempo pasa volando.
————–

UN amigo me llama para contarme el espectáculo que vivió en Los Ancares en la tarde noche del jueves pasado y durante la madrugada y hasta la mañana del viernes; se produjo un incendio en la zona en la que confluyen las comunidades autónomas de Galicia, Castilla-León y Asturias a raíz de una gran tormenta; los rayos incendiaron unos robles y tuvieron que intervenir 3 helicópteros y dos aviones de reconocimiento; los daños fueron mínimos; mi amigo se sorprendió de la destreza de los helicópteros.
————–

MIENTRAS esperaba un bus en la Gran Vía de Madrid vi en el “Rialto” el anuncio del musical sobre Joaquín Sabina, “Más de 100 mentiras”, que se estrenará el próximo día 6 de octubre. Tenían además varias pantallas de televisión emitiendo vídeos de los ensayos y me parece que el espectáculo puede resultar. Veinte canciones de Sabina para un proyecto que se inició hace 5 años y en principio tuvo la oposición del músico.
Tres millones de euros se invierten en el montaje, otro millón en marketing y 150.000 euros semanales para los restantes gastos.
David Serrano, autor y director de la obra ha dicho sobre ella:
«Hemos escrito —dice— una historia que pocas veces se ha visto en un musical, una historia dura, de timos, llena de mentiras y con personajes que parecen haber salido directamente de sus discos: prostitutas, delincuentes, hombres de traje gris, cobardes, héroes, canallas, colgados, apasionados y desencantados”
Ocho actores, dieciséis bailarines y nueve músicos, que estarán sobre el escenario, componen el elenco artístico del musical, que tiene detrás un nutridísimo equipo creador. Diez personas —entre ellas Javier Limón, Jacobo Calderón o Leiva, de Pereza—, han hecho los arreglos de las canciones, y las coreografías tienen siete autores, desde Chevi Muraday hasta Carlos Rodríguez, pasando por Federico Barrios, que será quien dé unidad a todas. «Las canciones de Sabina —explica Cámara— son muy diversas y abarcan muchos estilos», y por eso tantos arreglistas y coreógrafos.
He visto en internet esta promoción del espectáculo:

http://www.masde100mentiras.com/

————-

HE visto el programa de “Españoles en el mundo” ayer dedicado a algunos de los que viven en Noruega. Paisajes muy bonitos y curiosidades como que en una de las ciudades protagonistas del programa estuvo, un año, lloviendo 80 días seguidos. El sueldo medio es de 3.500 euros brutos mensuales, pero los impuestos son muy altos. Las copas cuestan entre 12 y 15 euros en los locales nocturnos, pero las dosis de bebida son la mitad que en España. En Noruega hay el índice de alcoholismo más grande de Europa. La gente parece muy civilizada, mientras no se entrompa, y en general las ciudades son muy limpias y muy bonitas, con casas en general pequeñas y pintadas de colores muy chillones, pero agradables.
————-

¿QUIEREN echar del futbol a los espectadores? Regresando el pasado domingo de Madrid puse la radio como es costumbre y pude comprobar como destruían materialmente la radio deportiva de los domingos; celebrar nueve partidos en nueve horarios diferente  trae como consecuencia que por ejemplo ese día, hubiese muchos momento en que sólo se disputaba un encuentro, recuerdo concretamente el Zaragoza-Español; ¿a quién le puede interesar el seguimiento de esa sola confrontación?; a una minoría; ¿y el resto?; me parece que al margen de los problemas de las emisoras y la Liga de Futbol Profesional por el acceso a los campos, esta diseminación de los horarios va a ser letal para el futbol, para los oyentes, para las emisoras, para todo.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Se acaba DEC; el programa de corazón de Antena 3, ya con 8 años de vida, concluye este viernes superado por “Sálvame Deluxe”, que tampoco vive sus mejores momentos porque durante sus dos primeras horas la cadena de Planeta se ha sacado de la manga un concurso de éxito que suele llevarse la mayor audiencia.
-    LA adjudicación  de frecuencias en Canarias ha llevado al paro de momento a 75 profesionales que trabajaban en emisoras que se han quedado sin licencia. Lo mismo está ocurriendo en otras autonomías y puede que pase en Galicia cuando se produzcan estas adjudicaciones.
-    TEXTO publicado en el periódico digital “PRnoticias”:
“La TDT sigue pasando factura. Kiss, propiedad del empresario asturiano Blas Herrero, ha venido realizando recortes puntuales de plantilla desde el mes de julio, lo que hasta el momento se ha traducido en una reducción del 20% de la plantilla
Kiss FM sufre la fuerte caída de los ingresos publicitarios que en la Radio ha retrocedido un 2,2%, mientras que Kiss TV ve como la TDT pasa factura a los canales más pequeños. Problemas por partida doble que han obligado a Blas Herrero a realizar recortes de plantilla. Las informaciones llegadas hasta prnoticias indican que desde que comenzara el verano, al menos ocho personas –más de la mitad mujeres- han abandonado el Grupo Kiss. Si consideramos que en toda la empresa no trabajan más de 50 personas, vemos que el recorte ha afectado a una quinta parte del equipo.
No obstante, las salidas no han representado problemas administrativos para Blas, ya que hablamos de no renovaciones de contratos o del fin de las colaboraciones de los afectados. Técnicamente estas salidas no corresponden a despidos, porque buena parte de la plantilla de Blas no cuenta con contratos fijos, lo que le facilita realizar ajustes. En Kiss tampoco se puede conformar un Comité de Empresa ya que no se llega al mínimo de trabajadores contratados en una sola sociedad para sindicalizarse”.
————–

PARA:
“QUERÉTARO”.- Anoto las sugerencias que me parecen interesantes. Gracias
“COMEDIA”.- Nunca me interesó Madrid para vivir; por eso me quedé en Lugo; pero me interesa mucho Madrid para ir de vez en cuando; primero porque una parte importante de mi familia está allí; después porque es una ciudad muy abierta y llena de vida e ideal para el que quiere divertirse y especialmente para los trasnochadores.
SITO.- Sabes mucho de gaitas, pero de blogs tienes poca idea; por cierto estuve el otro día con tus hijos;  encontré a Maruxa muy guapa.
————–

LAS FRASES:
“Todas las cosas fingidas caen como flores marchitas, porque ninguna simulación puede durar mucho tiempo” (CICERÓN).
“Nadie se queja de tener lo que no se merece” (JANE AUSTEN).
————–

LA MÚSICA
Se cumple estos días el centenario del nacimiento de uno de los más singulares músicos latinos, por cierto escasamente conocido en España; me refiero a Ignacio Jacinto Villa Fernández, más conocido por “Bola de Nieve”. Cubano, cantante, compositor y pianista, conoció en Méjico sus primeros éxitos y tuvo en Rita Montaner una de sus grandes parejas musicales, aunque después cantó con otros y otras grandes; incluso lo hizo con la española Concha Piquer; recorrió docenas de países fuera de América Latina y su conocimiento de varios idiomas (francés, inglés, italiano…) le permitió llegar a públicos y mercados muy distintos. Vamos a escucharle en “Vete de mí”, uno de los muchos títulos con los que logró triunfar:

Como muestra de su versatilidad con los idiomas escuchamos ahora a “Bola de Nieve” cantando en el idioma de Francia uno de los títulos más versionados de allí: “La vie en rose”. Obsérvese que la voz de “Bola de Nieve” puede confundirse con una voz femenina, probablemente porque en ella se refleja también su homosexualidad, que fue motivo de escándalo en una época menos liberal que esta:

—————

EL HASTA LUEGO
Si no hay ninguna sorpresa, que no debe haberla, la jornada de hoy miércoles será un calco de la de ayer: nieblas matinales, sol espléndido durante el resto del día, temperatura máxima suave (23 grados) y mínima tirando a baja (13 grados). Por otro lado, hoy debería entrar el otoño y para mí así es; sin embargo oficialmente no lo hará hasta pasado mañana viernes. Se ha acabado un verano de los peores que se recuerdan en Galicia como consecuencia del tiempo; salvo días excepcionales, temperaturas no muy agradables y poco sol. Puede que luego las estadísticas digan lo contrario, pero hasta donde yo he podido disfrutar o padecer el estío del 2011 ha sido tirando a malo; a ver el otoño; por lo menos hasta después de San Froilán, que es lo que nos preocupa.