Archivo de Febrero, 2008

Camilo Sesto en Lugo

Viernes, 29 de Febrero, 2008

En “Hormigas Blancas” del jueves el protagonista, una semana más, es Camilo Sesto. Le conocí a principios de los 70, cuando se iniciaba su brillante carrera. Vino a Lugo con su amigo el periodista villalbés Antonio de Olano. Comimos en el Playa Club de Gomeán y se quedó impresionado de lo ricas que estaban las truchas. El de Alcoy estuvo otra vez en nuestra ciudad y yo volví a estar por medio. Teresa Castro y yo hacíamos en la radio un programa diario de enorme audiencia, “Elija su preferido”, que patrocinaba gaseosa La Casera. Durante la temporada 1.972-73 el interprete más solicitado había sido Camilo Sesto, que debería recoger aquí el correspondiente galardón. Parecía imposible porque estaba en la cresta de la ola y además se iba a Brasil para representar a España en la OTI con la canción “Algo Más”. Hablamos con su casa discos y con su manager y logramos que viniese a Lugo coincidiendo con las Fiestas de San Froilán y abonando solo los gastos –100.000 pesetas que era mucho para aquellos tiempos, pero poco teniendo en cuenta el buen momento de interprete–. El dinero lo aportó la Comisión de Fiestas y la actuación tuvo lugar en el Pabellón Municipal de los Deportes. La entrada gratuita trajo como consecuencia un abarrote absoluto.

Los prunos son unos árboles cuyo fruto se parece bastante a las cerezas, aunque un poco más grande y más ácido. Pero lo que más llama la atención de ellos son sus flores. En Lugo, bastante desperdigados, hay muchos prunos y estos días ofrecen un autentico espectáculo con sus miles de flores de un rosa precioso. Hablan del Valle del Jerte y de sus cerezos en flor como algo inigualable. Habrá más cantidad de árboles, pero es imposible que más bellos que los prunos de Lugo. ¿Qué donde los hay?. Dentro de murallas en varios sitios y fuera, sobre todo, en la zona del Campus Universitario.

Rifirrafe entre Jiménez Losantos y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. Ocurrió en el programa de ayer jueves, cuando el periodista (¿por qué algunos medios, para molestarlo, se empeñan en llamarle locutor, dándole a esta digna profesión un aire peyorativo?) trataba de que opinase, como jefe de ella, sobre la postura de la esposa del Ministro de Justicia, a la que pillaron de baile estando de baja médica. Nada más hecha la introducción de la pretendida charla. El Defensor dijo algo así, como “don Federico, me alegro mucho de que me llame usted, que normalmente me critica sin darme la oportunidad de defenderme”. El director de “La Mañana” no está acostumbrado a que los interlocutores se le reboten y se descompuso durante unos segundos. Luego la conversación se desarrolló en medio de críticas más o menos solapadas y escasas alusiones al tema que la había motivado.

Y se fueron

Jueves, 28 de Febrero, 2008

Publicaba EL PROGRESO del martes una información bajo el titular “Juzgados por vengar la condena a un amigo por intento de homicidio”. En la información se recogía la frase de uno de los juzgados dirigida a la hermana de la victima:”Eres una hija de puta, por culpa de tu hermano mis amigos están en la cárcel. Iros de Lugo o acabaréis todos muertos…”. La amenaza no cayó en saco roto. La familia, padres e hijos, que regentaban un mesón en la confluencia de las calles Cedrón del Valle, Pascual Veiga y Ciudad de Vivero, frente al edificio de la antigua Maternidad, vendieron todas sus pertenencias y abandonaron Lugo, donde llevaban residiendo un montón de años.

Salgo a pasear con Bonifacio y la zona del campo por donde vamos apesta a purines. ¿No estaba prohibida su utilización para abono?.
Un amigo que tiene una distribuidora de bebidas me dice que le han exigido el carnet de manipulador de alimentos, a pesar de que todos los artículos que vende están envasados en origen.
No se entiende que para unas cosas sean tan rigurosos y para otras tan permisivos.

Veo en Tele 5 un reportaje sobre los premios concedidos por la Cadena Dial. La reportera es una chica rubia, de pelo corto, muy guapa y que lo hace muy bien. Mi hijo que está conmigo viendo el programa me dice “esa chica es amiga mía, es de Lugo, se llama Fani Estévez; creo que su padre tiene un negocio relacionado con los juegos de azar”.

Habló por teléfono con Conchita Teijeiro que ya está en casa. Tiene la voz y el ánimo como en los mejores tiempos:”desde que regresé a Lugo me encuentro muchísimo mejor, casi como si no hubiera pasado nada; en un par de semanas estaré para llevar vida normal; ya me estoy enterando de las cosas que hay en perspectiva para reintegrarme al ciento por ciento”.

Tocata y fuga

Miércoles, 27 de Febrero, 2008

Pertenece a un colectivo empresarial que no atraviesa por sus mejores momentos. Los de aquí de Lugo mantienen el tipo con dignidad porque saben, y pueden, estar a las duras y a las maduras. Él, que no era de los que jugaba en primera división, parece que es la excepción. Dicen que ha desaparecido dejando detrás algunos perjudicados de importancia. Se habla de más de 100 millones de pesetas. Algunos le sitúan en América del Sur y bien acompañado. Que se sepa aún no hay ninguna denuncia. Le están dando un margen de confianza.
Lo dice el diccionario de la Real Academia: Tocata “pieza de música, destinada por lo común a instrumentos de teclado”.
“Los que tocan el piano”, película de 1.968 interpretada por Alfredo Landa, Tony Leblanc y Concha Velasco. Va de timadores, ladrones y ladronzuelos.
Está explicado, más o menos, lo de tocata; lo de fuga no hace falta; es evidente.

Lo ha publicado en un bloc el escritor lucense Pablo Núñez refiriéndose a Bardem “…figura entre las posibles estrellas de una producción que podía rodarse en parte en Lugo y Galicia. Hasta conozco el papel que interpretaría”.

La prohibición por ley de consumo de alcohol en la calle que la Xunta proyecta, tendría alguna excepción coincidiendo con ferias y fiestas patronales.
No entiendo muy bien porque aquí se tolera el botellón y se han puesto todos los obstáculos del mundo a los empresarios de hostelería para instalar barras provisionales en la calle. coincidiendo, por ejemplo, con el “Arde Lucus”.

Los resultados definitivos de la votación en Internet para elegir la canción de España en Eurovisión han dado ganador a un hombre de 70 años, “El Gato” de nombre artístico, con un tema titulado “La bicicleta”(113.915 votos). El segundo lugar fue para el invento de Buenafuente, Rodolfo Chikilicuatre, con “Baila el chiki chiki”(108.431 votos). Por lo que se cuenta en los ambientes musicales ninguna de ellas irá a la competición musical europea.

Hace unos días conté aquí que en pocas semanas había extraviado dos pares de gafas. Encargué otras, me gasté 471 euros y… ayer encontré las que daba por perdidas: estaban en el coche, entre la puerta y el asiento del conductor, juntitas.

De debate, creo que nada

Martes, 26 de Febrero, 2008

Leontxo García tiene en RNE, en el programa de la gallega Pepa Fernández de los domingos, un interesantísimo espacio dedicado al ajedrez que divierte incluso a los profanos como yo. En el del pasado día 24 se refirió a la nueva fórmula que en las grandes partidas exige que estas se jueguen de un tirón, sin descanso, “se aceptaba antes la asesoría de analistas, pero con la aparición de los ordenadores de última generación, capaces de plantear millones de jugadas en muy poco tiempo, la posibilidad de consultarlos se evita eliminando los descansos”.
En el encuentro Zapatero-Rajoy todo estaba excesivamente preparado(“los dos contendientes han estado reunidos estos días con sus asesores preparando y memorizando centenares de fichas y de datos…”) y hasta hubo una pausa en la que se permitía el cambio de impresiones con un consejero. Excesivamente encorsetado todo, muy planificado, muy medido el tiempo(la presencia de cronometradores de la ACB me parece de chiste), poco o nada espontáneo. Como preveía, impecable la tarea de Campo Vidal. En resúmen, se ha dado ocasión a los candidatos de decir una serie de cosas, pero hasta lo que yo sé, un debate no es eso.

Si se dan estos días una vuelta por los locales de Afamer, esa especie de ONG que dirige Pilar Osorio, se encontrarán a un grupo de señoras voluntarias que preparan los nuevos hábitos de la cofradía de la Virgen de la Esperanza. Se mantiene el verde de los capuchones y se cambia por crema el blanco del ropón. Para desfilar lunes y viernes de Semana Santa habrá un total de 250 nuevos uniformes.

En la televisión preparan una ensalada que entre otras cosas lleva peras, avellanas pasadas por la sartén, cebolla, ajo, pimienta, zumo de naranja, aceite de colza y vinagre. ¿No estarán saboteando nuestra cocina tradicional?

El “Chiki chiki”, que Rodolfo Chiquilicuatre(todo invento del cómico Buenafuente) ha puesto en cabeza de las votaciones por Internet para representar a España en Eurovisión, puede ser frenado en sus aspiraciones porque TVE pondrá en acción otro jurado más ortodoxo, que probablemente tenga el sentido del humor menos desarrollado.

Veo la versión original de “Sabrina” que Willy Wilder hizo en 1.954 con William Holden, Audrey Hepburn y Bogart. Su banda sonora martillea con “¿Verdad que es romántico?”, melodía americana de los años 20 o 30. Tengo una estupenda versión de la “Passadena Roff Orchestra”, que vendrá a España en los próximos meses para actuar en Barcelona y Madrid. La película, muy bonita.

Hablar al votante

Lunes, 25 de Febrero, 2008

Leo y oigo estos días declaraciones y consejos de asesores de imagen y de comunicación. Hoy no se es nadie si no se tiene un asesor de esos. Algunos lucenses de los que salen en los papeles lo tienen y no solo políticos. Me viene a la memoria la información que me dio hace tiempo un político del PP sobre el experto que en Madrid les aconsejaba como hablar en radio y televisión. Yo le conocía y era de los que en los medios audiovisuales destacaba por hacerlo bastante mal. Imagínense por lo tanto los resultados de sus clases. “El maestro ciruela, que no sabe escribir y pone escuela”. Pero volviendo al hoy, esta noche debate Zapatero-Rajoy(involuntariamente me ha salido un pareado). Lo que aconsejaría yo a cualquiera de ellos: cuando hablen no se dirijan al adversario, probablemente este querrá dar la sensación de que lo que oye no le gusta; diríjanse a la cámara, al espectador, al votante; a este es al que hay que convencer. Ahí está el voto.

En relación con el trabajo de moderador de Campo Vidal: no dudo de que lo hará bien y será imparcial. Es un buen profesional y personalmente una persona cercana a mí colabora frecuentemente con él y me lo ha puesto por las nubes.

Dicen que Paquirrín, que estuvo este fin de semana en Lugo con sus “chonis”( termino muy usado últimamente para referirse a sus compañía femeninas y cuya traducción al castellano fetén podría ser “chicas vulgares”) se llevó de nuestra ciudad 9.000 euros, gastos aparte. Teniendo en cuenta que por ahí anda a precios de saldo, me imagino la risa que les puede haber dado a todos los integrantes de su “circo”. De todas maneras, no me creo que los empresarios de la noche lucense sean tan pardillos.

Leo en “El País” que en el programa de despedida de “Chanel nº 4”, Javier Sardá “se arrodilló y pidió a la audiencia que no votará a Rajoy”.

Al hijo de un amigo le arde el fondo de su coche y sufre quemaduras importantes en un pié

A Conchita Teijeiro la dan hoy de alta en el Juan Canalejo y regresa a Lugo, a su casa. Unos días para recuperarse del todo y quiere “reaparecer” en Semana Santa.

Mientras caía agua suavemente y el termómetro marcaba casi 20 grados, asistí el domingo a la bendición de una bella capilla.

Nubes durante toda esta semana hasta el sábado, que probablemente habrá mejoría. Hoy y mañana temperaturas suaves. A partir del miércoles, con posible lluvia, bajaran un poco, pero poco.

A Pope: He dicho que aquí cabe todo lo que respete las buenas maneras. Será bien recibido lo que diga, me guste o no. Otra cosa: soy muy fácil de localizar, si quiere un día hablamos y le explico. Y además, seguro que le convenzo.

Alcohol de calidad

Domingo, 24 de Febrero, 2008

Alcohol de calidad ha ofrecido a los jóvenes el ministro de Sanidad en un claro intento de acabar con el garrafón. En relación con este tema puntualizo:
- Los jóvenes consumen alcohol preferentemente en el botellón y lo adquieren en supermercados y similares. Por lo tanto el garrafón no existe.
- En Lugo, que es de lo que puedo hablar con conocimiento de causa, se hacen repetidos controles para velar por la calidad de las bebidas de los bares, pubs, cafeterías, discotecas, etc. Desde hace mucho tiempo no se detecta garrafón. Nuestra ciudad es, en ese aspecto, ejemplar.
- Jaime Veiga, el popular empresario de Lampazas que regenta varios de los más importantes locales nocturnos de Barcelona, me dijo: “no hay hostelero con dos dedos de frente que utilice el garrafón; en las bebidas alcohólicas el precio de venta proporciona un digno beneficio; sobre el precio de una copa es mínimo el beneficio a mayores que proporciona el garrafón; y por encima de todo, el dar botellón reduce el consumo: dos copas de garrafón son difíciles de soportar, la resaca está garantizada”.

Eduardo Fernández Abel cesará como Jefe Provincial de Deportes de la Xunta en los próximos días para hacerse cargo en la Diputación de un departamento que será el ejecutor de la política de cultura y deportes del organismo provincial. El puesto de Eduardo será ocupado por un Resentido, sí, como lo oyen, Tino López, licenciado del INEF, profesor de educación física en un instituto de Tomiño(Pontevedra) y antiguo componente del grupo “Os Resentidos”, será desde marzo nuevo responsable de deportes en Lugo. Tendremos futbol, baloncesto, atletismo, etc., a ritmo de rock.

Desde hace tres días que salió, una librería lucense ha vendido algo más de un centenar de ejemplares de lo último de Harry Potter. Otros establecimientos similares que he consultado se quedaron por debajo del centenar. De cualquier manera, ¿qué ocurriría si cualquier libro escrito aquí en cualquiera de los idiomas oficiales tuviese la misma publicidad gratuita en los medios?.

Una buena parte de los aficionados que asistieron al partido de baloncesto de ayer en el Pazo, respondieron a la mala actuación arbitral con el malsonante “hijos de p…”. Como el nuevo Obispo estaba en el palco uno de los invitados, para suavizar la situación dijo en voz alta ¿y por qué les dirán “les gusta la fruta”?

Tras la página publicada ayer por EL PROGRESO sobre mis habilidades culinarias he tenido que dar un montón de explicaciones sobre la particular manera de freír huevos. Como muchos no lo entienden bien y sobre todo dudan de su eficacia, me ofrezco desinteresadamente para hacer demostraciones a domicilio, lo digo en serio. Pónganse en contacto conmigo a través de este bloc.

Plaza de España

Sábado, 23 de Febrero, 2008

A partir de ahora este bloc publicará todos los comentarios que envíen los lectores, siempre y cuando se respeten las normas de respeto a los demás, cosa que no dudo ocurrirá.
Hasta ahora, desde nuestros comienzos, habían llegado muchos, pero mi torpeza confesada sobre el manejo de las nuevas tecnologías me impedía incluirlos. Pero me va a echar una mano Manolo Fernández Prado, de Lugonet, que va a ser el encargado de abrir el grifo.
El primer comentario incluido, firmado por Pope, dice textualmente lo siguiente:”Non é praza de españa, chámase praza mayor. A ver si te enteras…”
A estas alturas de la película me lo sé casi todo de Lugo y por supuesto el nombre de la mayoría de las calles y plazas. Le llamo Plaza de España por inercia, como miles de lucenses, y también para recordarles a los que deciden sobre estas cosas, que probablemente Lugo sea la única ciudad del Estado, en que el nombre del país no dé nombre a alguna zona de la urbe. Paradójicamente hay calles y plazas dedicadas a ciudades regiones y países (Dinam, Asturias, Portugal, Madrid, República Argentina, Bretaña…). ¿Por qué no de España?. Esa es otra de las razones Pope, si no te parece mal. De cualquier manera, gracias por la colaboración.

El Conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, habló el viernes en Lugo de la creación de una Escuela de Hostelería en Argentina. Sobre la una de la tarde paseaba por la Avenida de Ramón Ferreiro rodeado de constructores. Estaban casi todos.

Estuve en el homenaje que en la noche del viernes les ofrecimos a Ángel Calles un centenar de amigos de los medios informativos. Se ha jubilado de Correos, aunque la representación de esta empresa estatal era mínima. La gente del deporte respondió y sobre todo la del futbol. Estaban, por ejemplo, un montón de ex presidentes del C.D.Lugo: Fernando Pardo Gómez, Pepe Illán, Eliseo Corral, Amador Real Abelairas y el actual mandatario José Bouso. Hacía mucho tiempo que no estaba con Amador Real que me ha contado de su actividad empresarial en La Coruña, que es impresionante. Ya les informaré con más tiempo y espacio.

Estoy deseando que se restablezca. No solo para volver a disfrutar de su amistad y de su compañía, sino para que me cuente su experiencia de tener como vecina de cama a una señorita puta, supongo que muy visitada por compañeras de trabajo, clientes y amigos.

Los que paseamos perro no sabemos de horarios. Son las cuatro menos cuarto de la madrugada y voy a sacar a Bonifacio. Pero es que hace poco más de una hora me encontré por la calle Rafael de Vega con José Antonio Pernas, uno de los mejores ejecutivos que tuvo en Lugo “Continente”, que oreaba a su chucho. Me cuenta que el próximo jueves, en Mondoñedo, con asistencia del Ministro de Cultura, van a homenajear a su hermano Ramón, periodista y escritor de altura y máximo responsable de la actividad cultural de “El Corte Inglés”.

Plaza de España

Sábado, 23 de Febrero, 2008

A partir de ahora este bloc publicará todos los comentarios que envíen los lectores, siempre y cuando se respeten las normas de respeto a los demás, cosa que no dudo ocurrirá.
Hasta ahora, desde nuestros comienzos, habían llegado muchos, pero mi torpeza confesada sobre el manejo de las nuevas tecnologías me impedía incluirlos. Pero me va a echar una mano Manolo Fernández Prado, de Lugonet, que va a ser el encargado de abrir el grifo.
El primer comentario incluido, firmado por Pope, dice textualmente lo siguiente:”Non é praza de españa, chámase praza mayor. A ver si te enteras…”
A estas alturas de la película me lo sé casi todo de Lugo y por supuesto el nombre de la mayoría de las calles y plazas. Le llamo Plaza de España por inercia, como miles de lucenses, y también para recordarles a los que deciden sobre estas cosas, que probablemente Lugo sea la única ciudad del Estado, en que el nombre del país no dé nombre a alguna zona de la urbe. Paradójicamente hay calles y plazas dedicadas a ciudades regiones y países (Dinam, Asturias, Portugal, Madrid, República Argentina, Bretaña…). ¿Por qué no de España?. Esa es otra de las razones Pope, si no te parece mal. De cualquier manera, gracias por la colaboración.

El Conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, habló el viernes en Lugo de la creación de una Escuela de Hostelería en Argentina. Sobre la una de la tarde paseaba por la Avenida de Ramón Ferreiro rodeado de constructores. Estaban casi todos.

Estuve en el homenaje que en la noche del viernes les ofrecimos a Ángel Calles un centenar de amigos de los medios informativos. Se ha jubilado de Correos, aunque la representación de esta empresa estatal era mínima. La gente del deporte respondió y sobre todo la del futbol. Estaban, por ejemplo, un montón de ex presidentes del C.D.Lugo: Fernando Pardo Gómez, Pepe Illán, Eliseo Corral, Amador Real Abelairas y el actual mandatario José Bouso. Hacía mucho tiempo que no estaba con Amador Real que me ha contado de su actividad empresarial en La Coruña, que es impresionante. Ya les informaré con más tiempo y espacio.

Estoy deseando que se restablezca. No solo para volver a disfrutar de su amistad y de su compañía, sino para que me cuente su experiencia de tener como vecina de cama a una señorita puta, supongo que muy visitada por compañeras de trabajo, clientes y amigos.

Los que paseamos perro no sabemos de horarios. Son las cuatro menos cuarto de la madrugada y voy a sacar a Bonifacio. Pero es que hace poco más de una hora me encontré por la calle Rafael de Vega con José Antonio Pernas, uno de los mejores ejecutivos que tuvo en Lugo “Continente”, que oreaba a su chucho. Me cuenta que el próximo jueves, en Mondoñedo, con asistencia del Ministro de Cultura, van a homenajear a su hermano Ramón, periodista y escritor de altura y máximo responsable de la actividad cultural de “El Corte Inglés”.

El moderador

Viernes, 22 de Febrero, 2008

He visto el debate Solbes-Pizarro. Lo ha moderado Matías Prats. Lo mejor que se puede decir de él, que es mucho, “no se supo que estaba”. Pasa como con los árbitros en futbol: el mejor es el que pasa desapercibido. No me extraña que Matías lo haya hecho como hemos podido ver millones de personas. Ha seguido fiel al estilo que desde hace 30 años le mantiene como comunicador de crédito. Yo siento por él una especial debilidad. Conocí mucho a su padre, al que traje a Lugo en 1.986 para dar el Pregón de la Novena de la Gracia en mi parroquia. Era el Domingo de Carnaval y comimos en mi casa, naturalmente cocido, y luego fuimos al “Angel Carro” para ver el partido C.D.Lugo-Balompédica Linense. Hizo el saque de honor y se dio un abrazo con Carmelo Cedrún, el mítico guardameta del At. Bilbao, que ya retirado entrenaba al rival de los blanquirrojos. La última vez que nos vimos, aunque hablamos bastante por teléfono, fue en una fiesta que en su casa de Monteclaro ofreció Daniel Hortas. Allí Matías padre me presentó a Matías hijo que ya estaba en la elite de los presentadores de informativos. Me pareció el antidivo, ese chico que todas las madres quisieran tener como yerno. Un tipo encantador. En el debate de A 3 volvió a dejar constancia de su profesionalidad.

Me para en la calle un Guardia Civil retirado al que conozco desde hace años y me habla de una obra un tanto rara que se está haciendo o se va a hacer en la calle Armórica. Me enseña un documento del Ayuntamiento según el cual se paralizan lo trabajos o se impide que comiencen. Me da que va a haber lío porque parece que el proyecto elimina un aparcamiento muy usado por los vecinos de la zona.

Hace más o menos media docena de años traté de ayudar, sin demasiado éxito, a una madre cuyo hijo había sido condenado a 3 años de cárcel por robar algo más de 2.000 pesetas. El chico, mayor de edad por muy pocos meses, se tiró en Bonxe bastante tiempo hasta que una gestión del Fiscal Jefe, el no muy jaleado Izaguirre, permitió que saliese antes de cumplir el total de la condena. Cuento esto para añadir que no entiendo nada de esto otro: dos conocidos “gabardinistas” españoles se van de rositas, por decisión del Tribunal Supremo, después de estafar cuatro mil millones de pesetas a sus socios.

Esta noche a las diez, en TeleLugo, dan la entrevista que le hice el lunes a monseñor Carrasco Rouco, Obispo de Lugo; se la recomiendo porque creo que ha quedado muy entretenida. Yo no la podré ver porque estaré en el homenaje a Ángel Calles. También romperé con la costumbre de cenar con mi padre y el resto de la familia los viernes.

Cierro a las dos menos veinticinco de la madrugada. Vengo e dar un paseo con Bonifacio, que por fin ha adelgazado (cinco kilos, nada menos), aunque me ha costado más a mí que a él. Hace una noche muy bonita con luna llena y cielo totalmente limpio. ¿Cuántas estrellas habrá?

Latiguillos

Jueves, 21 de Febrero, 2008

Nadie o casi nadie se libra de ellos. Todos, en mayor o menor medida, tenemos una serie de palabras o de oraciones completas que repetimos en exceso. Unas se ponen de moda y las repiten los de los palacios y los de las cabañas y otras son patrimonio de personas individuales.
Si hoy ven el debate Pizarro-Solbes, probablemente el ex mandamás de Endesa recurra al “así de sencillo” mucho más de lo conveniente. Lo hizo, por lo menos, en varias intervenciones públicas que yo seguí.
Por los años 60 se oía con frecuencia “la tira” como sinónimo de mucho, de gran cantidad(la tira de guapa, la tira de personas…). Últimamente casi no hay entrevista en la que el término “la verdad es que sí” no sea utilizado hasta la saciedad. Y no les digo nada del “venga”, afortunadamente en decadencia, que hace media docena de años se repetía docenas de veces en cualquier conversación.
Normalmente los que caen en estos vicios no se enteran, pero lo que extraña más es que en su entorno no lo acusen. Tuve yo en la radio un compañero que por cada dos palabras soltaba un “me entiendes”, que ni siquiera llevaba interrogación. Una noche de juerga Teresa Castro y yo hicimos una parodia del personaje delante de él y de su esposa con el propósito de descubrirle un defecto que no le beneficiaba en su trabajo. No me extrañó que él se hiciera de nuevas, porque es casi normal, pero sí que a su mujer le ocurriera lo mismo.

Se me olvidó contar ayer, que el martes estuve unos minutos en la reunión que la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, sostuvo en Lugo con medio centenar de mujeres. En un momento dado quiso
piropear a García Díez y repitió varias veces “Joaquín ha sido el mejor alcalde lucense de la democracia”. Probablemente no sabía que entre sus invitadas estaba la esposa de Tomás Notario, también alcalde de Lugo del PP, y a la que con toda seguridad no debió hacer ninguna gracia esa contundente afirmación.

EL PORGRESO de ayer miércoles publica dos fotografías de Jorque Marquínez, Presidente de la CHN. No sé si ustedes opinarán lo mismo, pero parece el hermano gemelo del ministro de Justicia. El Sr. Bermejo está un poco más llenito, pero por lo demás…

Casi todos los días, cuando el tiempo lo permite, me doy un paseo por la Plaza de España a media mañana y casi siempre me encuentro por allí con los ex concejales Jorge Chao y Jesús Rábade, así como con el periodista Alfredo Sánchez Carro que, ya jubilado, ejerce de niñera moderna cuidando y jugando con su nieto más pequeño. Después de las elecciones les contaré lo que opinan de la política lucense actual y especialmente de los movimientos que se registran en su partido.