Archivo de Enero, 2025

GROSERÍAS EN TVE

Viernes, 31 de Enero, 2025

YO no lo he oído, porque no lo he visto, pero sí he escuchado las denuncias que han hecho en medios. En la primera transmisión del Benidorm Fest se excedieron en las bromas de sal gorda y en expresiones malsonantes. Hubo groserías improcedentes en un medio informativo serio. A esas formas y a las provocaciones se está acostumbrando en exceso la televisión pública.
P.

—————————————-
NOS SALVARON LAS HOJAS
—————————————-
NO lo ha dicho nadie y me extraña. Las hojas de los árboles nos han evitado problemas mayores con los fuertes vientos que azotaron estos días Galicia. Para ser precisos: la ausencia de hojas que se llevó el otoño, impidió que el viento encontrase mayor resistencia y los árboles, y sobre todo las ramas, sufrieron menos y plantaron menor resistencia.
Comprobé el domingo, el lunes y el martes como, mientras los pinos se cimbreaban peligrosamente, los carballos sin hojas apenas acusaban el viento.
Seguro que la caída de la hoja nos ha evitado percances mayores.
P.
—————————————
90 AÑOS DE RADIO LUGO
—————————————
SE cumplen este 2025. La emisora empezó a emitir en 1935. Y al margen de lo que la empresa organiza para celebrar este aniversario, el Grupo Fonmiñá, Manolo Curiel y Julio Giz quieren hacer algo especial por su cuesta. Hoy viernes me han invitado a una reunión en la que vamos a participar cuatro ex de la radio: Tonina Gay, que desarrolló toda su vida profesional en Radio Lugo, Julio Giz, que lo hizo en Radio en Radio Popular, Paco nieto que empezó en Radio Popular y terminó en Radio Lugo y yo que empecé en Radio Lugo y acabé en Radio Popular. Seguro que de esta reunión sale algo interesante.
P.
—————————————
DINERO PARA LAS FIESTAS
—————————————
EN la tertulia radiofónica de Onda Cero, Branca Rodríguez Pazos, que fue concejala de del Bloque, ocupándose de las cosas de la cultura y formando parte del Patronato de Cultura, se quejaba de que era escaso el dinero que el concello destinaba al San Froilán. Para este año ronda los 900.000 euros.
Quique Rozas, que también fue edil, le recordaba que precisamente en los tiempos de Branca en la Casa Consistorial las fiestas no costaban ni un céntimo y que se autofinanciaban. Gracias precisamente al Patronato de Cultura. Branca se quedó callada. Creo que el BNG tiene una mala conciencia de aquella decisión de disolver el Patronato. A mí me lo han reconocido algunos de sus dirigentes.
————————–
SANTO TOMÁS
————————–
A toro pasado me entero de que el martes 28 fue Santo Tomás. ¡Lo que cambian los tiempos! El patrón de los estudiantes conoció en Lugo tiempos mejores. No había clase en los centros y se celebraban desde festivales musicales a partidos de futbol (famosos y concurridos eran los choques entre Instituto (los choriceros) y Maristas (los laconeros). Ahora en algunos centros ni siquiera cogen el día festivo y los trasladan a otra fecha que les venga mejor. Y de celebraciones lúdicas, nada. Les hablo de un tiempo en el que en Lugo tenía solo dos institutos. Ahora hay más o menos el triple y otros muchos centros como la universidad que aporta más de 5.000 jóvenes. Pero se ha perdido aquel espíritu festivo.
————————————–
PEPO EN EL ROF CODINA
————————————–
COMO les conté ayer, El Octopus tenía una cita este jueves en el Hospital Veterinario Rof, para que consultasen a su perro Pepo, con un problema de salud. De como fue todo nos escribe El Octopus:
“A las 11,30 en punto nos recibió Germán Santamarina en el Hospital Veterinario Rof Codina. Encantador. Y su mujer que también es veterinaria en el hospital de la carretera de la Granja. Pepo, mi caniche, padece una especie de “tos perruna” desde hace algo de tiempo y ahora se le había agudizado. Lo examinaron exhaustivamente, le hicieron una ecografía de corazón y una radioscopía provocándole la tos. Tiene una lesión en la mitral que le provoca una insuficiencia y, por tanto, una parte de sangre vuelve para atrás hacia la aurícula. No tiene congestión pulmonar pero si una bronquitis de los bronquios principales. Le han puesto un tratamiento.
Quedamos muy contentos de la atención, tanto hacia el perro como hacia nosotros. Creo que Paco algo le contó a Germán, pero se le ve un veterinario capaz y, como ya he señalado, encantador. Por otra parte, la factura fue benevolente.
Pensábamos volver a comer a Garabolos de Mar pero salimos del hospital a las dos. Germán nos recomendaba ir al Restaurante Colón y dejar mientras a Pepo en el parking. Precisamente mañana, Santy Almuiña, del Colón, después de que yo hable sobre los risottos en Onda Cero Lugo va a explicar unas jornadas de comida de Georgia. La Octopusita se opuso a dejar a Pepo solo en el coche y nos fuimos al centro donde hay varios bares pet frieendly. Al final nos decidimos por el Mesón da Rua donde dimos cuenta de un plato de raxo con huevos y patatas la Octopusita y morro con patatas un servidor. No sé si ya he dicho que me encanta la casquería y muchos de sus platos en vías de extinción. Un café en la terraza del Centro y para casiña. El informe veterinario de Pepo ya lo tenía en el correo electrónico”.
————————————————
SCEPTICUS. HOY TOCAN COCHES
————————————————-
1.966. El Dodge Dart. Descubríos. Lo trae EP de la fecha. El Grupo Barreiros, no sé si se llamaba así entonces, es un imperio surgido casi de la nada. Antes que bichear en internet acerca de aquella colosal empresa me he detenido en la bio de don Eduardo. Que por cierto, me llama la atención que en el encabezamiento de esta se expresa que murió en La Habana, en el año ya mítico del V Aniversario del Descubrimiento. Que había nacido en una aldea orensana, algo bastante sabido ya en aquellos años en que ocupaba la cúspide como el más famoso empresario español. Y el detalle, tan gallego, tan español, tan de la época, hoy menos, es que sus tres hermanos, cuyos nombres me pienso que desconocidos para todo el mundo, estuvieron codo con codo trabajando con él.
Por suerte en la guerra civil de triste memoria en el bando llamado nacional no se recurrió a ninguna leva que pudiera haberse llamado ‘la quinta del biberón’, algo que sí ocurrió en el otro bando contendiente. Barreiros había nacido en el 19 y con treinta y pocos años ya funda la empresa que llevará su nombre a la memoria de la industria automovilística española. Memoria que va quedando solo en quienes ya acumulamos tacos de almanaque como para sustituir toda una pata que le faltara a una mesa.
De los tres Seat 600 que pasaron por mis manos recuerdo una publicidad agresiva en aquella época cuando fui a comprar el primero. El concesionario de Seat en mi pueblo era amigo de mi padre y me dio todas las facilidades y una más, no llegó a lo de los dos huevos duros, para que me convirtiera en propietario del entrañable cochecito. Cochecillo. Así de forma despectiva lo decían sin nombrarlo en la publicidad del Simca 1.000: “Compre un coche por el precio de un cochecillo”. No tenía nada de afectivo aquel diminutivo. Pero lo cierto es que ambos carros supusieron en gran medida la conquista del automóvil por gran parte de los que estrenaban volante. El popular 600, el pelotilla como le llamaban algunos, llevaba ya unos años en el mercado cuando llegó el utilitario de Barreiros. Había que aminorar aquella ventaja.
El Simca además llegó precedido del Dodge Dart. Casi ná. El primer coche con aires de haiga fabricado en España que rodó por nuestras carreteras. El Dodge, de padres americanos llegó a ser en una época el segundo coche más vendido en USA, que es como decir que lo fue en el mundo.
Pues en los difíciles años cuarenta el orensano Eduardo Barreiros inició la transformación de los motores de gasolina de sus camiones en diésel. Derrochando trabajo e inteligencia. A principios de la década de los cincuenta traslada su empresa a Madrid, concretamente a Villaverde. No le faltaron zancadillas por parte del INI, ya saben, empresa del estado. Pero llegaron al éxito como fabricantes de camiones, autobuses, furgonetas, tractores y motores industriales. No obstante su sueño era lanzarse a la fabricación de turismos. A principios de los sesenta llega a un acuerdo con la americana Chrysler para construir el Dodge Dart, un modelo ya popular en los USA, y enseguida el Simca 1000.
Decir Dodge Dart es evocar el último magnicidio en España, el atentado y muerte de Carrero Blanco. La famosa ‘ascensión a los cielos’ con la que chufleaban los muy izquierdosos. Hay alguna corrección a lo anterior. Se trataba de un Dodge 3700 GT, el modelo posterior que incluso en su carrocería había sido modificado por ingenieros españoles. El coche del presidente no tenía ninguna diferencia con el que se podía comprar en cualquier concesionario, salvo un sistema de comunicación incorporado e incluso un teléfono. Tampoco estaba blindado pero su parte inferior resistió la fuerza de la explosión que lo elevó a 30 metros de altura para luego caer en un patio interior. Fue casi el canto de un cisne.
—————————–
ANTÓN, DESDE USA
—————————–
Por aquí, el Año Nuevo Lunar lo celebran no solo los chinos, la gente en general se suma a contemplar las Paradas con sus dragones, serpentinas etc. así como los oriundos de otros países orientales como VietNam, Corea del Sur, Malasia, Singapur etc. pues en todos esos y otros países asiáticos que practican, además del Islam, el taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china mayoritaria (en tradición, menos en la práctica) que es el budismo y su año Nuevo está asociado con los animales del zodíaco chino, 2025 es el Año de la Serpiente..
La celebración de San Francisco, dicen que es la más fastuosa y data desde el Siglo XIX, cuando llevaban coleta y qipao o el hanfu, una especie de kimono parecido al de los japos, dependiendo de la zona de procedencia y ese país es en toda regla un sub-continente dado que su superficie ocupa el primer lugar en Asia y es el tercero en el mundo después de Rusia y Canadá.

Aporto aspectos de la celebración de San Francisco de este año.

https://share.america.gov/lunar-new-year-celebrations-across-america/#:~:text=San%20Francisco’s%20Lunar%20New%20Year,and%20an%20enormous%2C%20illuminated%20dragon.

https://eu.usatoday.com/story/news/2025/01/29/lunar-chinese-new-year-snake/78025700007/

————————————
EL CHOFER A RIGOLETTO
————————————-
Pues algo recuerdo haber oído comentar en casa, Don Rigoletto, ya que mi padre construyó su casa en uno de los solares edificables existentes entonces en la calle Betanzos, próximo al edificio de la Panadería Madrileña , y no fue a Varela Villamor a quien se lo compró. Pertenecían a otro apellido lucense conocido de entonces, que mi memoria de pez ha olvidado.
Este tema ya salió hace años en este blog, y no entro en la reconstrucción exacta de lo que Cobreros levantó, que de eso y de la historia de Lugo sabe Vd todo lo que hay que saber y yo no. Pero permita que la duda que habita en mi neuronar, elabore su teoría, que no es otra que la expuesta. Porque decir que alguien con las posibilidades que entonces tenía el propietario del chalet, construido en la única zona consolidada de chalets de la época – Casas Baratas- y si mal no recuerdo rodeada de zona verde, iba a asombrar su casa con adefesios de más de 5 alturas, a mí, la verdad, no me entra en la cabeza. De ahí mi particular teoría.
Boas noites Don Rigoletto .
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 31 DE ENERO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–

31 DE ENERO DE 1946:
• GRADUADA ANEJA A LA ESCUELA DE MAGISTERIO. El próximo día 2, con motivo de la festividad de la Purificación de Nuestra Señora, tendrá lugar en la Aneja de la Escuela de Magisterio de esta capital, el reparto de prendas a los niños alumnos de la misma, que el ropero escolar viene confeccionando diariamente. Con tal motivo se invita a los padres para que acompañen a sus hijos en esta simpática fiesta escolar en la que tanto interés viene mostrando la Escuela de Magisterio de Lugo, ya que a ella se debe el funcionamiento del mencionado ropero.
• TOMA DE POSESIÓN.- Con un atento saludo nos participa don Francisco F.V. haberse posicionado del cargo de Director de la Escuela de Magisterio de Lugo, cargo en el que se nos ofrece para todo cuanto pueda ser útil a la Patria.
• OBISPO.- En el expreso ascendente de ayer llegó a nuestra ciudad procedente de Santiago de Compostela, donde visitó a los excelentísimos señores Arzobispo y Obispo auxiliar, el Doctor Fernando Quiroga Palacios, obispo preconizado de Mondoñedo. El Doctor Quiroga Palacios será huésped de nuestro reverendísimo prelado, y hoy continuará viaje con dirección a Valladolid.
31 DE ENERO DE 1956:
• ASILO.- En una sala del Asilo de Ancianos Desamparados, se celebró el domingo, a la una de la tarde, una reunión de conocidas personas de la capital para construir el grupo de “Amigos del Asilo de Lugo” que actuará ahora en pro de las necesidades – que son muchas- de este centro benéfico, cuya obra primordial es su ampliación.
• DELINCUENTES.- Detención de dos “matones” en nuestra ciudad. Situados en la puerta de un salón de baile y esgrimiendo grandes cuchillos, impedían la salida de los asistentes.
• BARAJAS. Una vez más se ha cerrado el servicio, a causa de la niebla, el aeropuerto transoceánico de Barajas.
31 DE ENERO DE 1966:
• DESPEDIDA.- Con motivo de la reorganización del Ejército, ha sido disuelto el Regimiento de Caballería Blindada Talavera n°13, que durante 26 años había estado de guarnición en nuestra plaza. Con este motivo los señores jefes y oficiales del Regimiento, se han reunido ayer en un céntrico restaurante en una comida de hermandad, que bien puede considerarse como un almuerzo de despedida. Presidieron la mesa diversos mandos, entre los que se encontraba el Comandante Doce.
• CLUB ANCARES. Según carta recibida por el presidente del Club Ancares, el señor don Antonio Moreira, del Director General de Promoción del Turismo, para antes del próximo verano estará ultimado el expediente de creación del Parque Nacional de Ancares.
• NO HAY PELIGRO.- Operación “búsqueda de artefactos”. No hay peligro para la salud pública en la zona de Palomares. Las esperanzas de éxito se cifran en los submarinos de bolsillo

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el ministro de Asuntos Exteriores y “diplomáticamente” dice de Trump: “Si se nos desafía, le haremos frente”
• REMATA, apelando a la ironía, el tuitero Ismael: “¡Claro que sí, Albares! Trump seguro está temblando tras tus valientes palabras. Porque, evidentemente, España, con su economía tambaleante y su política de circo, es justo la superpotencia que pone contra las cuerdas a Estados Unidos. ¡A por ellos, campeón!”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“MI éxito de hoy es el resultado de mis fracasos de antes” (Karla Sofía Gascón, actriz)
——————
REFLEXIÓN
——————
DURANTE casi dos semanas fue un exceso el seguimiento al internamiento de la bebé de Anabel Pantoja en un hospital de Sevilla. Prensa, radio y televisión se volcaron y convirtieron el hecho en una de las noticias grandes de todos los días.
Cuando todo parecía haber acabado, ayer estalla otra bomba; hay una investigación para conocer el origen de las lesiones de la niña. Parece que es protocolaria, pero ha retornado el tema a la actualidad y a los medios.
Como pronto no haya una decisión clara de las autoridades para dar carpetazo al asunto, volveremos a días de concesiones sin límites al morbo.
—————-
VISTO
————–
VIVEN desafiando la gravedad:

https://www.youtube.com/watch?v=e4ptwSEz9ao

————–
OIDO
————–
LA fiscal provincial de Madrid, que ayer tuvo que declarar ante el juez por lo de las filtraciones relacionadas con la pareja de Ayuso, aconsejó en su momento poner un poco de cianuro a la nota que se divulgó después. Hay un dicho español que define muy bien eso: “Echar leña al fuego”. Lo del cianuro lo ha justificado como “un desahogo”.
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL”, el psiquiatra David López, autor del libro “Hablemos de psicofármacos”. Estas son algunas de sus frases:
• “La falta de recursos es una brecha en los pacientes psiquiátricos”
• “La sociedad confunde el malestar cotidiano y sufrimiento propio de la vida con la depresión y ansiedad severa”
• “El autocuidado no es suficiente para tener una buena salud mental. Si hay enfermedad, se debe ir al médico”
———————
EN TWITTER
——————–
• PERCIVAL MANGLANO: Hoy he ido a comer a un restaurante. Cuando he pedido la cuenta, incluía una mariscada para unos dirigentes del PNV. He dicho que no pagaba y que sólo pagaría lo mío. Los del PNV me han llamado sinvergüenza. UGT y CCOO han convocado una manifestación contra mi insolidaridad.
• FRANCISCO JAVIER: A ver si alguien me contesta a una duda que tengo; yo es que soy algo cortito. ¿Por qué, si el presidente Sánchez tuvo que declarar por el caso de su mujer, Begoña Gómez, a Ayuso no la llaman a declarar en el caso de su novio? Hay que recordar que vive en un piso pagado por él.
• JOSÉ V. GARCÍA: Lo eres, la mujer del presidente está siendo investigada por irregularidades o indicios de corruptela durante el gobierno de su marido. El novio de Ayuso por algo que hizo antes de estar con Ayuso.
• MARÍA MONTE: Posible Tráfico de influencias , que sin la posición y/ o colaboración de su marido, presidente y esposo en el momento del acontecimiento de los hechos, no podría haber sido posible, en contraposición del novio de Ayuso, donde los hechos acontecidos, son anteriores a la relación.
• MUY MONA: Trump pasa de Sánchez y apuesta por Marruecos en el mediterráneo: “Trump deja fuera a España en su priemra ronda de contactos. Marruecos y nueve países europeos antes que España” (De la prensa)
• JUAN PEROVIANO: Para que hablar con el payaso, si puede hablar con el dueño del circo.
• ANITA NOIRE: El de las gambas, ahí lo tienes, en defensa de los derechos de los trabajadores: “El secretario general de UGT reclama la amnistía total para Puigdemont «Deseo que pueda volver a casa»” (De la prensa)
• JORGE: No me entra en la cabeza por qué un sindicalista de izquierdas querría que se indulte a un ultraderechista que malversó dinero público para montar una estructura que permitiera separarse de España saltándose la Constitución.
• NÉMESIS: No es un líder sindicalista. Es un palmero más de Sánchez.
• ANDRÉS: Ellos obedecen las órdenes de su amo… sino le quita las subvenciones.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Un saludo a todo el equipo de opinión sincronizada que repetían como loros que el decreto Ómnibus no se podía trocear y que todo era culpa de la derecha.
• NIKC LEKUONA: Ahora vienen las loas a la infinita flexibilidad de su Sanchidad y de cómo gracias a esta astuta medida ha evadido el insolidario veto de los fascistas.
• ENDER: Quiere decir que habrá moción de confianza. No es de censura por lo que no será vinculante. ¿Un paripé para dar aire a Sánchez? ¿Y qué le pedirá Junts a cambio de que no pierda Sánchez la confianza? De nuevo en manos de Junts Sánchez un títere de Puchi, baila a su ritmo.
• JOSÉ LUIS TIVI: Recuerden, Puigdemont y Sánchez se necesitan mutuamente. Cuando Puigdemont dice que no apoyará a Sánchez lo que en realidad quiere decir es “¿qué tienes para darme?”. Y Sánchez no tiene reparos en darle cualquier cosa por un día más en la Moncloa.
• JANO GARCÍA: Más de media España llorando por las esquinas porque le suben unos euros el abono de transporte. El escándalo, más bien, es vivir en una sociedad tan repugnantemente empobrecida que sea relevante semejante bodrio. España se ha convertido en un país de siervos del Estado.
• CONDÉ VADER: Pero no lloran por la subida de la factura de la luz, o por el aumento salvaje de la tasa de recogida de basuras… Alienados por el discursito
• MARÍA: Antes podías viajar en tu coche, ahora no tienes ni para el abono.
• COMANDANTE FORT: Luego te dice que la economía va como un cohete y la gente no puede pagar el costo real del transporte.

• BANSKY: ¿Alguien en su sano juicio aprobaría darle plaza de médico a gente que en vez del MIR acreditara tener sensibilidad social? Es lo que quiere hacer Sánchez con el cuarto turno para los jueces afines.
• DR. TRICORNIO: Andalucía, España Arrancar miles de hectáreas de olivos para poner placas solares y luego comprarle el aceite a Marruecos o vete tú a saber quién: una central nuclear sustituye a 11,3 millones de paneles, genera más empleo y no se destruye agricultura y entorno natural Así cuidan los partidos Agenda 2030 de tu economía y el medio ambiente.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
NO pudiendo tener bicicletas, ni patines y sí algunos triciclos cutres, el regalo de Reyes sobre ruedas que era relativamente popular eran los caballos de cartón piedra, montados sobre una plataforma de madera que rodaba gracias a cuatro ruedas, también de madera. Los había y eran mayoría los de “pasear”. O sea, pequeños que tirando de una cuerdecita se llevaban por la calle; no tenían mucha gracia, pero hubo un tiempo en el que estaban de moda. Pero había otros más interesantes; eran grandes, como un perro muy grande, que se podían montar y si alguien empujaba o tiraba de las riendas hasta circular con ellos. Tuve uno y hay una foto en casa de mis hermanos, en las que aparezco en el Parque montado sobre él. Tendría yo cuatro o cinco años. Ese juguete duró bastante y de hecho dejó de prestar servicio por culpa de la humedad, que reblandeció tanto el cartón piedra que una vez, conmigo encima, se hundió primero y se partió por la mitad después.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: HOY me ha gustado especialmente el programa de Federico (Jiménez Losantos) pues ha dado voz a niños valencianos de la Dana. Es muy triste lo que les ha ocurrido. Cuanto más no hubiésemos podido hacer por aliviarles semejante desgracia. Me han emocionado. Se ve que uno tiene a veces ese sentimiento a flor de piel. Cuando ocurrió, mi nuerita (la madre de mis netos mayores) enseguida nos solicitó contribución al grupo familiar; enviamos 270 euros, ya que los nietos pusieron de su hucha. No era mucho pero si sirvió de algo, pues bien gastados están. Y puede que esté feo contarlo, pero es que me pregunto cómo es que mucha gente pudiendo no se privó esos días de ir al cine, a cenar fuera o a malgastar en tonterías, prescindiendo de esos gastos para enviarles a los que lo han perdido todo. De los políticos mejor no hablemos, aunque supongo que muchos sí habrán contribuido de una manera u otra. Aunque yo por ejemplo hubiese aplaudido si cara de piedra dijese en uno de esos mítines que da, “miren, yo no he ido a esquiar para que ese gasto fuese íntegro a los damnificados de Valencia. Creo que así se da ejemplo …y encima votos.
Bueno, tengo que marchar a laborar un par de horas antes de tomar un pájaro rumbo a la capital de este reino cada vez menos reinante.
Para otra les comento lo que me dijo el amigo de Los Ángeles, ese que a cada rato se aburre y me hace videollamadas.
RESPUESTA.- En cuestiones de ayudas, puede que el hacerlo público no esta mal para dar ejemplo. Una cosa es contarlo y otro alardear. Y alardear es lo que no me parece procedente. En cuando a eso que dices de recudir gastos dedicados al ocio para ayudar a necesitados, es que mucha gente no necesita sacarse de nada, que tiene lo suficiente para llevar una buena vida y ayudar a los que lo necesitan.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
2) Antena 2 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 1,7 millones.
5) “La revuelta”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: El juez también incluye en la investigación a García Ortiz la nota sobre el novio de Ayuso y la filtración de la denuncia. El magistrado Hurtado mencionó esos dos acontecimientos como elementos con posible relevancia penal cuando el fiscal general reclamó que le informara de los hechos que se le atribuyen.
• OKDIARIO: La fiscal que consiguió el mail del novio de Ayuso dice al juez que obedeció órdenes de García Ortiz. Pilar Rodríguez reconoce que envió el correo objeto de investigación al mail personal del fiscal general.
• THE OBJECTIVE: El empresario que alertó a Ábalos sobre la trama del fuel denunció el fraude en 2020. Manel Sallés presentó una denuncia contra Gaslow, la primera operadora española que controló Rivas «en la sombra»

• VOZPOPULI: La banca alerta a los inversores de tensiones en la prima de riesgo si Sánchez no hace ajustes. CaixaBank advierte por primera vez de la presión que se puede desatar si se incumplen los compromisos de deuda pública con Bruselas.
• EL CONFIDENCIAL: El fiscal general ya busca su amnistía. Muchos fiscales están convencidos de que García Ortiz no dimitirá, que se sentará en el banquillo y que, si es condenado, lo absolverá el Tribunal Constitucional (Artículo de Javier Caraballo)
• MONCLOA: La juez pide a La Moncloa que aclare los puestos que ocupó el asistente de David Sánchez.
• ES DIARIO: Reyes Maroto, ridículo en el Senado: no se acuerda si conoció a Aldama en persona y defiende lo indefendible. La concejala del PSOE en Madrid y exministra de Industria y Turismo asegura que no se acuerda si conoció personalmente al principal conseguidor de la trama Koldo. También ha defendido que nunca ha mentido porque “no ha negado el contacto con Aldama”, aunque la hemeroteca le deja en evidencia.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Ussía: «Puigdemont es hoy el presidente del Gobierno de España». “El ridículo es una enfermedad contagiosa”
• LIBRE MERCADO: La empresa que pide mil millones a España por el uranio anuncia un prometedor hallazgo de litio y rubidio en Salamanca. Berkeley, la empresa que intentó abrir una mina de uranio en Salamanca, busca también minerales críticos en la provincia.
• LIBERTAD DIGITAL: El juez da por probado que Presidencia hizo gestiones para distribuir en prensa la filtración del novio de Ayuso. Para el Supremo, queda claro que desde el Gobierno se hicieron gestiones para la publicación en prensa del correo mostrado posteriormente por Lobato.
• EL CIERRE DIGITAL: La otra vida del abogado José Manuel Díaz-Patón, la pareja de Ágatha Ruiz de la Prada. Una de las hermanas de Díaz-Patón está unida a VOX y su hermano Gonzalo se casó con una sobrina nieta de Nicolás Franco
• EL DEBATE: Moncloa suspendió un proceso de selección en la Embajada en Washington para colocar al exdirector de la Guardia Civil salpicado por la trama. Koldo García, asesor del exministro José Luis Ábalos, asegura que Leonardo Marcos le avisó de las investigaciones a la red de corrupción.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
AL contrario de las últimas noches, no llueve en el paseo con Toñita; pero hace bastante más frío: 3 grados.
—————-
FRASES

—————-
“Ser amigo de escuchar y no muy hablador” (Cleobulo de Lindos)

“Los más de los hombres son malos” (Bias de Pirene)
——————
MÚSICA
——————
UNA canción de la guerra civil española, pero que se compuso mucho después. Se debe al cantautor y poeta Chicho Sánchez Ferlosio y llegó a cantarla Joan Baez.

http://www.youtube.com/results?search_query=chicvho+sancher+ferlosio+el+gallo

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SE retiran las lluvias, pero sigue el frío. Hoy nubes y claros y estas temperaturas extremas:
• Máxima de 10 grados.

• Mínima de 3 grados.

MURALLA VS TORRE DE HÉRCULES

Jueves, 30 de Enero, 2025

¿CUÁL de las dos es monumento más importante? Eso se discutirá en el programa de la TVG “Morreu o conto” que se emitirá la noche del próximo domingo.
Expertos y gente de la calle de Lugo y La Coruña glosarán y defenderán lo suyo. El programa se ha grabado aquí y en la ciudad herculina y también en un terreno considerado neutral: Guitiriz

———————————————–
¿DÓNDE ESTAS LOS PAKISTANIES?
————————————————
EN el 2022 había en la provincia de Lugo, repartido en 6 municipios 114 pakistaníes. La mayoría, algo más de 60 residían en la capital y se dejaban ver en los ambientes nocturnos porque muchos de los hombres se dedicaban a la venta de flores por los bares de copas. En esos sitios conocí a varios y en especial a Arif, un tipo sensacional, buena gente, educado, prudente, al que ayudé un poco sobre todo cuando quisieron deportarlo. Luego por propia voluntad se fue a Londres. Allí, según me han dicho, se fue también, me he enterado estos días, un pakistaní que acabo su carrera de Farmacia en Santiago y trabajó en Lugo en la Farmacia Alonso.
Llevo tiempo sin ver a los que conocía y con los que charlaba al menos. Es cierto que salgo menos por la noche, pero con algunos me topaba durante el día y ahora no.
P.
———————-
EL CEBRERO
———————–
UNA vez más ayer fue noticias. Em varios programas de televisión se enseñaron imágenes de la nevada que cayó allí y que ofreció un conjunto de belleza más que singular.
Partiendo que desde Lugo se llega allí en poco más de media hora, no comprendo como no se abarrota de gente de aquí, sobre todo los fines de semana.
¿Y cómo a nadie se le habrá ocurrido organizar excursiones?
P.
—————————————–
EL OCTOPUS: GIRA ITALIANA
—————————————–
HOY estará El Octopus en Lugo, pero por una vez no le mueven experiencias gastronómicas. Trae a su perro al Rof Codina. Tiene problemas de garganta. No creo que sea de fumar.
Pero al margen de eso prepara a partir del día 6 de febrero y durante más o menos una semana gira por le país del Giro. Y seguro que al regreso nos contará como fue la experiencia tras visitar algunos de los buenos restaurantes del país.
————————-
MI PREFERIDA
————————-
DEJO a un lado la incomparable e inmejorable cocina española, pero fuera de esa la italiana es mi preferida. Creo que es también la más internacional, aquella de la que se encuentra oferta en todo el mundo. Con un valor añadido: al menos en mi caso nunca tomado cocina italiana mala. Es por lo tanto una apuesta segura. En el caso concreto de las pizzas, que son lo que más me gusta, incluso las malas están buenas. Las hay congeladas muy interesantes.
—————–
EN LUGO
—————-
NUESTRA ciudad está muy bien surtida de sitios donde se pueda tomar comida italiana. La serie de buena oferta la inauguró La Oca por principios de los 80 y en la actualidad hay muchos restaurantes con platos del país andino. Los últimos y muy destacables, los dos “Farabutto” que funcionan en la Ronda de la Muralla, en el local que fue del Café Metropol y en el Club Fluvial. He ido últimamente varias veces con mis hijos y me ha sorprendido sobre todo el surtido de mortadelas.
Y más sobre el tema: quizás no sepan que la primera pizzería que hubo en Lugo se remonta a mediados de los 70 y funcionaba en el Mercado de Fingoy. Hacía unas pizas buenísimas. Pero en mi memoria están sobre todo las de La Coruñesa 2, en Recatelo, que siendo un restaurante convencional tenía en su carta pizzas inmejorables. En un período de tiempo entre 2005 y 2010, casi todos los viernes del año mi padre nos invitaba a cenar a todos los hermanos con sus familias. Siempre en La Coruñesa 2 y raro era que yo no tomase pizza.

——————————————-
“EL HIDALGO DE LOS MARES”
——————————————-
AYER en la sobremesa. Diluviaba, soplaba el viento, hacía frío, las nubes eran tan negras que casi parecía de noche y en 13 TV daban esta película que va a cumplir tres cuartos de siglo (es de 1951), con Gregory Peck y Virginia Mayo como principales protagonistas y en la dirección un nombre mítico en el género de aventuras: Raoul Walsh

En Lugo, cuando se estrenó había entusiasmado a niños, jóvenes y mayores y ahora todavía se ve con agrado. Muchos barcos con muchos cañones, muchas batallas navales, mucho romance, mucho mar… Aventuras en estado puro y con final feliz. Para una tarde como la de ayer, parecía especialmente recomendable. Y la vi.
Estas escenas les darán una idea de cómo es el filme:

https://www.youtube.com/watch?v=aNME0dAAJUc

——————————-
COSAS DE CANDELA
——————————-
Mi barrio está en pleno centro, a un kilómetro escaso del paseo marítimo. Contamos con dos mercados muy bien surtidos y con los centros comerciales de más relieve. En ese aspecto no me quejo, solo que a sus aledaños ha venido a vivir muchísima gente de fuera y no todos son chinos precisamente. Hacia el barrio de los chinos precisamente, cada vez menos porque los pisos los están arreglado y revendiendo a suecos etc. pero hasta hace nada asustaba y ir al segundo mercado en importancia pero que tiene pescadito muy fresco y venta de buen pan que lo traen de buenos hornos de los pueblos cercanos.
Ya somos muchos por aquí. Imposible circular cómodamente tanto en coche como con los pieses, por los dichosos carril bicis. Dicen que van a cerrar el centro al tráfico rodado pero no acaban de hacerlo.
Luego tenemos el turismo ricachón que se están llevando casas señoriales u otros arreglados en fincas rústicas. Acabo de leer que Levandoski se ha comprado una segunda vivienda por once milloncetes. Una muestra de las casas que se gasta esta gente podría ser ésta, a vista de dron.

https://www.youtube.com/watch?v=FaN_IUZaXak

Drones que por cierto veo continuamente sobrevolar sobre nuestros edificios… Entre inteligencias y drones estamos arreglados. Antes nos extrañaba, ahora se han convertido en otra distracción más. Ahora que como se me acerque mucho en verano, cuando estoy sobre la tumbona, le tiraré con el tirachinas de mi padre, que en paz descanse él y los gatos a los que le tiraba piedras…es que antes estábamos en el segundo piso y los tenía por las terrazas colindantes.
———————————-
EL LUGO DEL CHOFER
———————————-
Como habitante en esas fechas de la calle Betanzos, acortada para darle el nombre de un poeta del que nada me explicaron en el Beatle Bachiller, ni he sentido nunca la curiosidad de leerlo hasta la fecha, el aparcamiento comentado en “Tal día como hoy” fue un adecentamiento de la plazuela más que parking en sí. En aquellos años todavía podíamos colgarnos de los camiones que transitaban Germán Alonso, Tuy y Betanzos. Y los autos eran más escasos todavía, tal como indicaba la crónica de la llegada a la ciudad, de los primeros Simca.
Trabajo a futuro sí, no en vano todo el espacio libre en torno a la Iglesia de San Antonio colapsó de edificaciones años después, hasta eliminar del “sky line” la propia torre del templo, como toda respuesta a una represión constructora previa, sin plan urbanístico ni Departamento untamiental que lo defendiera.
Un entorno “Ciudad Jardín” despreciado, con castigo (es mi teoría) para un gran lucense y reputado constructor de la época, arrinconando su casa, reconstrucción piedra a piedra del Chalet de Cobreros.
—————————————
RIGOLETTO, ¿LE ABRONCA?
—————————————-
DEBO, don Chofer, llamarlo al orden.
¿Sabe usted de quién eran los solares que arrinconaron el chalet de ese constructor? Yo no. Hay que informarse al respecto, porque, ¡¡¡mire que si eran de él!!!
Item: el chalet o villa de Cobreros está reconstruido piedra a piedra, pero las piedras no siempre ocuparon el lugar que tenían en su emplazamiento primero. Es más, ni se reconoce en el actual aquella hermosa arquitectura francesa levantada en la plaza de San Fernando o Campo Militar, en el retazo septentrional de la Cortiña da Cerca, propiedad, por herencia, de doña Sofía de la Barrera Montenegro, señora de Cobreros.

https://ibb.co/Pz45gW2m

Como ya en otras ocasiones he dicho aquí, la tajada fundamental de la Cortiña es la que, grosso modo, ocupa el ex jardín (ahora cagadero de perros y aparcamiento) de la Diputación; y el pedazo restante, el del sur, propiedad de doña Amancia de la Barrera Montenegro, se vendió en 1895 o 1896 para edificar el Teatro-Circo/Teatro Principal (desde 1921).
Se me está usted contagiando de esos canales de desinformación con los que se envenena: no hay peor mentira que una verdad a medias.
Un saludo cordial, don Chófer.
——————————————-
SCEPTICUS Y EL CINE MUDO
——————————————-
Me quedo con la noticia del 46. Se detiene un momento EP en resaltar a “…esos verdaderos ases de la supina tontería”, que son los Hermanos Marx. Me resulta todo una nostalgia. Porque en la sesión infantil del pueblo, cada domingo a las cuatro de la tarde, una peseta la butaca y dos reales el gallinero, nos colocaban a veces cintas bastante antiguas y no pocas veces de humor. Un humor que no siempre estábamos capacitados para valorar. Más de una vez eran cortos, o ‘cortados’, que complementaban las dos horas o más de la inversión pesetera. Mi hermano y yo teníamos prohibido comprar gallinero porque la jarca que allí acampaba no era de lo más recomendable. Tiempo después supe que había tráfico de pederastas incluso en sus sombras.
Nos reíamos de lo más simple, la patada de Charlot, las aventuras poco comprensibles de Pamplinas, osá, el Buster Keaton o las de Jaimito, cine mudo acompañado de musiquillas pizpiretas. Muchas de aquellas grabaciones eran anteriores al cine sonoro. No recuerdo cuando leí la difícil transición del mudo al sonoro. Que en España se produjo entre el 29, su llegada, y hasta principios del 36, viéndose alicortada como tantas otras cosas por la locura de la guerra.
El cine mudo había alcanzado sus más altas cotas. Bastaría recordar ‘El chico’ de Chaplin, o ‘El maquinista de la General’ de Keaton. Más tarde, mucho más tarde, llegó a España ‘El acorazado Potemkin’, de la que ya se había oído hablar pero hubo que esperar hasta el 77, acabo de consultarlo.
Para la industria del cine la transición del mudo al sonoro fue muy traumática. Treinta años produciendo cine mudo había conseguido una gran capacidad de perfección estética. Todo un lenguaje de luces, sombras, claroscuros, encuadres, trucos, habían convertido un ¿entretenimiento? en una verdadera bella arte. Algo tan importante desde siempre como el montaje, la combinación de planos sobre todo, había alcanzado cimas de esa perfección, con tintes incluso poéticos.
El despegue de lo que hoy conocemos se hizo sincronizando la imagen de la pantalla con acompañamiento de discos de gramófono. Digamos que la radio fue uno de los pilares para ello pues su técnica estaba bastante avanzada. No fue fácil la transición. El detalle, por ejemplo, de que tanto los estudios de rodaje como las salas de exhibición necesitaron una especie de blindaje insonoro. Aún recuerdo, tendría yo ocho o nueve años, cuando la sala, la única del pueblo, revistió con planchas de corcho todo el conjunto de sus paredes. Por aquello del olfato como sentido casi primigenio soy capaz si cierro los ojos de evocar la sensación al entrar, sobre todo los primeros domingos, y aspirar un olor que era indudablemente penetrante.
Bueno, pero lo que quería resaltar y me he ido por otro camino, es que en la Hemero se afirma ‘…la maravillosa modalidad de excéntricos músicos’ de (Julius)Groucho y sus hermanos. Por cierto que la autobiografía de Groucho es para descubrirse. No nos hacía felices a la chiquillada los números de arpa de Harpo que se conocía como ‘el mudito’ en su papel de mimo con su sonrisa más que pícara y su peluca de rizos. En aquellos principios del cine sonoro era frecuente el o los números musicales, que por nuestros lares, cine español de posguerra sobre todo, se convirtió en exceso de copla.
Y la coda. La copla es española y me revienta cuando se le aplica el adjetivo andaluza como exclusivo. Parece como que se le carga el cliché de rancio folklorismo a la maltratada Vandalia. Si Farina era de Salamanca, la Piquer valenciana, Porrina de Badajoz, Raquel Meller aragonesa, el Fary madrileño o Peret de Mataró, por poner unos ejemplos, qué manía la de pensar que toda la copla es Manolo Escobar, la Jurado, Valderrama o de(l bicho) la Pantoja.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 30 ENERO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–

30 DE ENERO 1946:
• LA NUEVA IGLESIA DE LA MILAGROSA. Aprobados por el excelentísimo y reverendísimo señor obispo de la diócesis, se hallan expuestos en el despacho parroquial de San Froilán los planos, mediciones y memoria de la nueva iglesia que se va a construir en la Carretera de La Coruña, quedando a disposición de los contratistas que puedan interesarles.

• OBRA SINDICAL EDUCACION Y DESCANSO. Habiéndose recibido en esta Jefatura Provincial una remesa de bicicletas para adjudicar a productores afiliados, se pone en conocimiento de aquellos que las tenían solicitadas por si les interesa su adquisición, bien entendido que si en el plazo de diez días no son retiradas, se adjudicarán a otros productores.
• FISCALIA PROVINCIAL DE TASAS. Relación de multas impuestas por esta Provincial, confirmadas por la Fiscalía Superior de Tasas, durante el mes de diciembre último. Almacenes “El Siglo XX”, sitos en Santo Domingo, número 17, 5000 pesetas e incautación de 17,60 metros de pana, y 31,50 metros de genero para sábanas, por negativa de venta de tejidos y su tenencia en condiciones ilegales. Se detallan otras multas por diferentes motivos: compra y transporte clandestino de café; comercio clandestino de abonos; no haber formulado la declaración de cosecha de patatas; no entregar la totalidad del cupo de centeno; venta de pan a precios abusivos; transporte clandestino de artículos intervenidos.

• ANUNCIO. 525 plazas aprendices del aire. Gran porvenir. Para jóvenes de 15 a 17 años. Instancias hasta 23 Febrero próximo. Detalles, programa y modelo instancia y autorización paterna, enviando ocho pesetas. LEX, Centro Gestor Administrativo, Plaza de Santo Domingo 5-1º. Lugo.
30 DE ENERO DE 1956:
• DESERTORES.-Varios desertores de la Legión Francesa han llegado a Cartagena.
La reliquia de San Ignacio salió para Orense.
• OMISION. Al reseñar en nuestro número de ayer las personalidades que formaban parte de la presidencia oficial que figuraba en la procesión de las reliquias de San Ignacio, hemos omitido involuntariamente el nombre del Delegado de Hacienda, señor Duplá Zabalza, que con el resto de primeras autoridades formaba esta presidencia oficial.

• ACCIDENTE.- Un niño se cae desde un primer piso en la Rúa Nueva produciéndose graves lesiones.

• MÚSICA. Mañana el Orfeón Infantil Mexicano en la Sociedad Filarmónica. Reina gran expectación ante este concierto.

• LA VIDA ES ASI. En el Hyde Park de Londres, un orador ruge sobre una tarima improvisada : ¡ Llegará el día en que cada cual pueda hacer lo que le dé la gana, y al que no lo quiera hacer, lo obligaremos! .
30 DE ENERO DE 1966:
NUEVO RESTAURANT. Bueno, nuevo no, sino reformado, en la calle Doctor Castro, calle por otra parte repleta de buenos establecimientos. Y “La Coruñesa” abrirá nuevamente sus puertas, después de las obras a que ha sido sometida, el próximo dos de Febrero. Pero antes, don Gil Colmenares Murado, propietario de esta industria, ofrecerá a sus invitados una copa de vino español a las siete de la tarde del día uno, después de la bendición de los nuevos locales.

EL DODGE DART.- Ha llegado a Lugo el primer Dodge Dart. Ha sido adjudicado al señor Castro Carballo. Es este Dodge uno de esos lujosos automóviles que se han sacado al mercado y que en este momento se están distribuyendo entre sus numerosos peticionarios. Al mismo tiempo, ayer noche precisamente, se exponía otro modelo, el Simca 1.000 que también llamó poderosamente la atención. Que sigan llegando Dodge Dart, Simca 1.000 y todo lo que venga. Es una prueba de que Lugo está cambiando, de que Lugo se está poniendo a la altura de otras capitales españolas.
• EL ADORNO FEMENINO A TRAVES DE LAS EPOCAS. Ya los Egipcios pudieron hacerlo con joyas, sobre todo collares. Los bárbaros trabajaron preferentemente el esmalte. Hoy existen joyas valiosísimas a base de diamantes y metales preciosos.

• PARA LA MUJER. Un rey de la moda y una “ye-yé. Hablamos del rey Bohan, creador de la casa Dior y de la ye-yé Sheila que han dejado entrever sus ideas sobre la moda para este próximo primavera-verano 1966.

• ANUNCIO. 1º de Febrero, martes, inicia la popular campaña BLANCA. Simeón. Oferta especial Géneros Blancos. Lienzos, sábanas, Colchas, toallas, Mantas, paños Cocina, Visillos, etc. Como complemento a esta Campaña, Gran Liquidación en todas nuestras Secciones de RESTOS DE SERIE a precios interesantísimos. Camisas Caballero Nylon a 125 pts .Trincheras Caballero Foam a 750 Pts. Abrigos Sra. desde 575 Pts. Medias Nylon (Par) 25 Pts.
• HOLANDA. BODA EN LA CASA REAL.-La diplomacia holandesa se emplea a fondo para obtener el mayor número posible de “cabezas coronadas” en la boda de Beatriz. Se temen reticencias por países que fueron invadidos por Alemania durante la última guerra.

• TENIS. Para que engañarnos, los amateurs no existen, ha dicho Manolo Santana a un grupo de 150 universitarios dentro de un coloquio sobre “Espiritualidad y Deporte”.
VILLALBA: Está fuera de la competencia del Sindicato de Transportes el cambiar el calendario de ferias. Nuestros mercados están autorizados desde hace más de cien años.
La Torre de los Andrade, comprendida en el plan de alojamientos turísticos.

• PAIXAJES.- LA Frouxeira es el gran mirador de la costa lucense y de todo el Valle de Oro.
• RIBADEO.- Se ha hecho un Estudio pomológico del valle de Cedofeita. Estupenda aclimatación de peras francesas e italianas.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA el programa de radio “Hoy por hoy” (Cadena SER): “Trocear el decreto es ponérselo fácil aquellos que no están dispuestos a ceder nada de sus pretensiones políticas para solucionar los problemas de la gente”.
• REMATA Andrea Martínez de Molina, asesora de comunicación del Partido Popular: “Trocear un decreto es CEDER, no como aprobar una amnistía ilegal por una investidura o acercar a presos etarras por unos Presupuestos”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUE el fiscal general no dimita resulta chocante, inquietante e insólito” (Jorge Rodríguez-Zapata, Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional y del Supremo)
——————
REFLEXIÓN
——————
Le echa jeta y dice que del “ómnibus” apenas ha habido cambios. Total “solo” han pasado de 80 puntos a 29
“Cara de piedra” cada día más en su papel
—————-
VISTO
————–
MUY, muy, recomendable este reportaje sobre algunos de los lugares más bellos de China:

https://www.youtube.com/watch?v=OHE3NSyG8C0

————–
OIDO
————–
UNANIMIDAD en la radio, solo rota por quien ustedes saben, para tratar con espíritu más que crítico el nuevo cambio de opinión del Gobierno, que ha ocupado todas las tertulias.
—————
LEIDO
—————
EN el ABC:
• “Casi uno de cada cuatro ciudadanos de España es de origen extranjero”.
• “En los últimos 50 años se ha invertido la tendencia y los expertos cifran el coste de gestionar la presión migratoria es 30.000 millones de euros”.
• “La comunidad musulmana se dispara y roza los dos millones”
• “España tiene un porcentaje de población nacida en el extranjero superior a la media de la Unión Europea”
———————
EN TWITTER
——————–
• PEDRO J. RAMÍREZ: Buenos días. Ayer volvió a demostrarse que cada vez que Sánchez dice que no hará algo es más bien un anuncio de que lo hará. Pero sobre todo quedó claro que ese “partido a partido” con Junts será la tónica de lo que quede de legislatura.
• ELISA BENI: En 37 años de ejercicio nunca un ministro del Gobierno de España me había señalado ni macarreado. Nunca. Ni cuando le arreaba a los de Rajoy hasta en el cielo del paladar. Algún día, todo cambia. Hay que estar atento a esos cambios… atentos…
• ANTONIO NARANJO: He debatido mil veces con Elisa Beni y ella siempre estaba preparada, aunque no estuviéramos de acuerdo. Veo que ahora la señala un ministro del PSOE por opinar y razonar, como siempre, pero sin alinearse con el Gobierno. Eso se llama tener decencia. Lo contrario que Puente.
• EDUARDO VIRGALA: Patxi López no pudo acabar la Universidad en los 80 por la represión de Franco.
• ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO: Un país con las puertas abiertas a la inmigración irregular y cerradas a la inversión es un país condenado al fracaso.
• DIOS: Yo creé la Tierra, pero el mantenimiento se lo dejé al diablo.
• CADA MOCHUELO A SU OLIVO: Eso parece por que hace un frío del demonio.
• RML: En absoluto, creaste también a los imbéciles y son ellos quienes se encargan
• KHALEESI: Hace días que no hay actos conmemorativos ni se habla de Franco, ¿se habrá muerto?
• PABLO HARO URQUIZAR: A la izquierda, un reportero de Caiga Quien Caiga haciendo preguntas incómodas a Mazón: ¿Cree que los valencianos le perdonarán esa sobremesa? A la derecha, una periodista de CQC, a Sánchez: ¿Habrá elecciones anticipadas? Otro programa de ‘humor’ para fiscalizar a la oposición. (Acompaña fotos)
• IPE UTRERA-MOLINA: Mientes, bellaco Ángel Víctor Torres (Ministro del Gobierno de España). Mi madre estudió primero puericultura y magisterio en los años 50, sacó las oposiciones a maestra nacional y en los años 60 estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla Embustero
• FRAY JOPEPHO: Este (Ángel Víctor Torres) es el ministro dizque de “Memoria Democrática”. Menudo tipo y menuda familia. Ni su abuelo quiso enseñar a escribir a su hija ni el propio ministro, que es filólogo, tuvo tiempo para ello. Mejor echarle la culpa a Franco de la indigencia alfabética de su madre, que vivió en una época en que las universidades estaban llenas de mujeres.
• LOUELLA PARSONS: Lo peor no es que mienta sobre que las mujeres no podían estudiar durante la dictadura. Lo peor es que la gente lo aplauda.
• GUAJE SALVAJE: Es falso que Pedro Sánchez mienta. Su Sanchidad cambia de opinión, rectifica, modifica sus principios, se adapta a las circunstancias, escucha las peticiones de sus socios de investidura… Y todo “por el bien de los españoles”. Es decir, por aferrarse un día más a La Moncloa.
• ALFONSO A: No olvidemos tampoco aquello de Carmencita Calvo de “eso lo dijo Pedro Sánchez candidato, no Pedro Sánchez presidente, que es una persona distinta”.
• FERNANDO NAVARRO: La imagen de los ministros esperando en Moncloa el dictamen de Waterloo es tan demoledora como las abdicaciones de Bayona. ¿Por qué te recordará la historia, Pedro? Por esto. Y encima Napoleón es… Puigdemont. Y pactan en Waterloo.
• EL DISPUTADO: No se puede trocear el decreto ómnibus y es toda una victoria haber troceado el decreto ómnibus. Y los que aseguraban lo primero aplauden histéricos lo segundo. Fantasía.
• EL MUNDO: Sánchez lanza un aviso a Trump y reivindica el “green, baby, green” contra el “monopolio de los hidrocarburos” ante la plana mayor de la industria renovable.
• SEÑOR MAYOR: Cuidado, que el aprendiz de Maduro va a dar lecciones a Estados Unidos.
• ANTONIO PÉREZ: Subida de aranceles en tres, dos, uno…
• MANOLO DE LA AÑADA DEL 64: Nuestro éxito, en el número uno, en la energía va parejo a la indignidad, que los ciudadanos sufrimos, con las facturas cada día más abusivas
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿CUÁL era el regalo de Reyes más de lujo de la época? Sin duda la bicicleta, pero ni a mí ni a mis amigos se les pasaba por la cabeza el tener una. Inalcanzable para las economías familiares de la época. Todo lo más, de muy pequeños, un triciclo de escasa calidad que desde el principio tenía los días contados. Lo mismo ocurría con los patines; los tenían algunos niños, en Recatelo los únicos que se conocían eran los de Pilarín Ordoñez, que además patinaba muy bien. Eran populares en Lugo las exhibiciones que en la ronda de la Muralla hacía el ingeniero Dadín Tenreiro con sus hijos y otros niños como Pilarín o Marinita Lara. Y nosotros nos conformábamos con ir a verlos y admirar sus habilidades. El aprender a patinar ha sido una de mis aspiraciones no cumplidas. Incluso en los años 80 compré en Alemania unos patines de bota (rojos, muy llamativos) y otros iguales para mis hijas. Ellas aprendieron muy pronto y aún siguen patinando de vez en cuando, incluso sobre hielo, y en mi caso a pesar de intentos serios solo logré unas cuantas caídas y hacer el ridículo.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: Me he reído con su anécdota del restaurant chino y el queso. A mí no me llama mucho la atención la comida asiática. Sushii solo lo comí una vez, más bien lo probé. No soy muy adicta a entrar a restaurante asiáticos y africanos. Puede ser que me pierda un poco de paladar, pero…. Qué se le va hacer? Creo que podría, para el gusto gastronómico, ser una sosa. Jajaja. Aunque hasta probé los dulces chinos. Lo que me gusta de África sería el couscous. Creo que en esos países me iría por lo vegano.
RESPUESTA.- Coincido con usted en casi todo y estoy sorprendido por el auge del sushi, que se ha puesto de moda entre los españoles. En mi familia, soy al único que no le gusta
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
3) “La revuelta”.- 2,2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) “El Hormiguero”.- 1,8 millones.
• EL ESPAÑOL: Reconstruir Valencia. Tres meses después de la Dana la Generalitat Valenciana ha entregado el 33% de las ayudas y el Gobierno sólo el 11%
• OKDIARIO: García Ortiz bloquea la investigación del Supremo: se quedó el móvil y no lo entrega al juez. Informática de la Fiscalía General dice al juez que García Ortiz no ha devuelto su móvil oficial. El imputado García Ortiz niega la filtración pero no responde a las preguntas del juez del Supremo.
• THE OBJECTIVE: Un juez español abre una causa contra Messi, Piqué, Rubiales y Ceferin por corrupción . El caso tiene que ver con el presunto desvío de fondos de la UEFA desvelado por THE OBJECTIVE
• VOZPOPULI: Grandes fondos se preparan para un eventual cambio de Gobierno antes de que acabe el año. Bancos de inversión y gestores de grandes vehículos financieros deslizan la percepción de que el Ejecutivo maniobra con vistas a un adelanto electoral.
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno juega al límite. Junts se jacta de “debilitar” a Sánchez y seguirá inflexible: inmigración por presupuestos. Puigdemont ve refrendada su estrategia de máxima tensión y avisa al PSOE que salde sus deudas antes de pedir sus votos. Las cesiones del Ejecutivo provocan de nuevo resquemor entre los socios.
• MONCLOA: Enfado en el PSOE tras la humillación de Junts a Pedro Sánchez
• ES DIARIO: Sánchez se salta dos líneas rojas para ‘comprar’ a Puigdemont: descafeína el decreto ómnibus e incluye una trampa al PP. Los de Feijóo no tienen todavía una postura marcada, tal y como reconocen a ESdiario, y prevén determinar su sentido del voto ante el nuevo decreto “troceado” en los próximos días. Desde Génova 13 insisten en que “Sánchez ha sido el que ha cambiado” y que “se muestra más débil que nunca”.
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera se mofa de último trágala de Sánchez con Puigdmont: «Ha pasado del ómnibus al microbús». “Puigdemont se dio el gustazo ayer también de tener al Gobierno de España en sus manos durante dos horas”.
• LIBRE MERCADO: Así funcionará el seguro de impagos del Gobierno que seguirá condenando a la ruina a las víctimas de la ocupación. La línea de avales solo la podrán cobrar quienes ofrezcan un “alquiler asequible” y una vez que hayan echado a sus inquiokupas.
• LIBERTAD DIGITAL: Aldama denuncia que no puede acceder a algunos mensajes de su móvil intercambiados con miembros del Gobierno. Un escrito, al que ha tenido acceso LD, afirma que “el dispositivo contiene una amplia lista de contactos, con miembros del Gobierno actual”
• EL CIERRE DIGITAL: La cara B de María Blasco: La directora oncóloga del CNIO que financia lo antitaurino. Blasco denuncia una campaña de desprestigio mientras acumula polémicas, entre ellas, financiar una fundación antitaurina.
• EL DEBATE: Cuál va a ser el camino de la cuestión de confianza de Junts que Sánchez ha aceptado tramitar. Los servicios jurídicos de la Cámara Baja realizaron un informe el pasado mes de diciembre en el que expresaron que la iniciativa de los de Puigdemont, si saliera adelante, «simplemente estaría forzando el debate político y provocando un pronunciamiento de la Cámara que no sería vinculante para el Presidente»
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
BREVE paseo nocturno con Toñita; muy breve, porque no el tiempo no era precisamente agradable: lluvia, un poco de viento y frío (5 grados de temperatura)
—————-
FRASES
—————-
“Poder disfrutar de los recuerdos de la vida es vivir dos veces” (Marcial)

“Solo hay un medio en el mundo para hacer hermosa una cosa y bella una persona: amarla” (Robert Musil)
——————
MÚSICA
——————

EN estos días que los devastadores incendios pusieron más de actualidad a Los Ángeles ha sido especialmente recordado un tema musical siempre ligado a aquel estado: “California dreamin”, que por los años 60 fue una especie de himno en la voz del grupo “The Mama’s and the Papa’s”

http://www.youtube.com/watch?v=N-aK6JnyFmk

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

HOY otro día malo: lluvia, viento y frío, con estas temperaturas extremas:

• Máxima de 10 grados.

• Mínima de 3 grados.

BARETTA

Miércoles, 29 de Enero, 2025

ME resultó muy entretenido el reportaje que publicaba el lunes EL PROGRESO, firmado por Migue Olarte, sobre una agencia de detectives afincada en Lugo. Y me vino a la memoria algún profesional que por los años 70-80 había en Lugo trabajando en ese sector. Uno de ellos, al que entrevisté entonces en la radio, me decía que en Lugo era muy complicado hacer seguimientos porque como aquí nos conocíamos todos…
Y recuerdo con especial cariño a Jorganes, un antiguo boxeador y luego árbitro de este deporte, que trabajaba en la hostelería y que tras jubilarse se dedicó, por encargo de una agencia de detectives a hacer seguimientos en Lugo.
A raíz de eso yo le llamaba Baretta, que era el nombre de un detective privado que entonces, finales de los años 70, tenía serie en TVE.
Hubo una temporada que Jorganes, hacía un seguimiento a algo o a alguien de la zona de la calle Aguirre y se le podía ver diariamente paseando por delante del escaparate de la tienda que Deportes Bourio tenía allí.
P.
Y volviendo a la serie Baretta, aquí tienen la presentación:

https://www.youtube.com/watch?v=bm5quRl4sD8

———————————–
MAS DEL CACHARULO
———————————–
SE repite la historia: se sacan ciertos temas e inmediatamente aparecen lectores que aportan más datos. En el caso del célebre curandero tan popular por los 60 y 70 en la ciudad, me dice un lector: “Algunos creían tanto en sus habilidades y su fama se había extendido tanto, que se decía en la ciudad que un conocido traumatólogo de la época recurría al Cacharulo cuando se le presentaban casos complicados. Era una leyenda urbana, pero mucho se lo creían y lo contaban”.
P.

————-
PEDRO
————-
EL mismo lector me añade: “El hijo de El Cacharulo” que consulta por la zona de Castro de Rey, se llama Pedro, heredó las habilidades de su padre pero parece que la saga de manciñeiros se acaba con él porque su descendencia no está por seguir “amañando huesos”

———————————
LO NORMAL EN LUGO
———————————-
LAS tormentas lucenses suelen coincidir con los últimos días de la primavera y los primeros del verano y suelen durar una semana o algo más. Les dicen “el novenario”, porque algunas se prolongan durante nueve días. Casi todas las que tengo en la memoria corresponden al mes de junio y casi todas por el entorno de San Juan. También las hay en julio y en agosto, pero menos.
De julio, recuerdo una de 2023, en la que Toñita se llevó tal susto que salió corriendo de casa un día a las ocho de la tarde, en pleno exhibición de rayos, truenos y lluvia, y no regresó hasta las cuatro de la tarde del día siguiente. Habíamos movilizado a un montón de gente, amigos sobre todo, y algunos informadores la habían situado a más de 10 kilómetros de casa. Nunca llegamos a saber donde estuvo.
———————————-
EL AÑO NUEVO CHINO
———————————-
MAÑANA se inician en Madrid las fiestas del Año Nuevo Chino, el Año de la Serpiente de Madera. Hablo con mi hija Marta de esa celebración, que tiene como escenario el barrio de Usera, porque allí residen la mayor parte de la colonia china residente en la capital de España; son unos 40.000 y muchos de ellos ya nacidos en España. Me dice Marta que en el desfile que habrá el domingo participarán 30 carrozas y cerca de 1.500 personas. Mis hijas, sus maridos y el grupo de amigos que coincidieron a finales de los 80 en la Universidad y que se reúnen periódicamente para comer o cenar, lo harán este fin de semana en un restaurante chino de Usera; hay que socializar con ellos.
—————————-
CHINOS DE LUGO
—————————-
CON datos de 2022, se fija la población china en Lugo en 267 personas, de las cuales 140 son hombres y 127 mujeres. Prácticamente todos se dedican a lo mismo: a la hostelería o al comercio. Trabajan mucho y socializan poco. Solo conocí a un chino lucense que hacía intensa vida de relación, un cocinero joven que los fines de semana, con un grupo de gente mayor de Lugo, era un fijo de las sesiones musicales del Café Centro. Los chinos tienen en Lugo, en conjunto, los más grandes locales comerciales de la ciudad y aunque en un principio todos o la mayoría de los trabajadores de estos comercios eran chinos, ahora ya en los más grandes hay abundancia de occidentales.
Tengo nula experiencia en los restaurantes chinos de Lugo. Desde la última vez que estuve en uno puede que haya pasado un cuarto de siglo y la experiencia fue, cuando menos rara, porque me encontré con la sorpresa de que no tenían ni pan ni queso. Recuerdo que en mi grupo (éramos varios matrimonios amigos y también venían los hijos) estaba Antonio Cabarcos, un industrial lucense de la fontanería, que tenía con lo de comer los mismos gustos que yo y al que la falta de pan y de queso le estropeaba la fiesta gastronómica. Y fue él quien se levantó de la mesa, se fue a su casa de la zona de Ramón Ferreiro y regresó con pan y queso.
————————————————–
ANTÓN Y UNO DE LOS “OLVIDADOS”
————————————————–
Los acontecimientos de cada siglo, además de la historia “oficial” casi siempre escrita por los triunfadores, a veces es interesante leer la que atañe a familias protagonistas.
Ayer, leí un articulo en Vocento de Ignacio Marco Gardoqui, descendiente por vía colateral de uno de los muchos olvidados en España, (salvo por especialistas), que fue actor y colaborador importante en la independencia de EEUU.
Me refiero a Diego de Gardoqui, primer embajador de España en los albores de la reciente Nación surgida de la unión de las 13 Colonias y de Carlos III .
Aunque no tiene un cuadro como Bernardo de Gálvez en el Capitolio, si es muy conocido y los niños lo estudian en la historia del país y se mantiene su estatua en Filadelfia que fue segunda Capital de la Nación desde 1790 a 1799.

https://www.hispaniccouncil.org/gardoqui-otro-heroe-espanol-en-la-independencia-de-eeuu/

Transcribo a continuacion el artículo de Ignacio Marco-Gardoqui-El Correo
“Esto tiene pinta de ser el primer episodio de una guerra brutal y despiadada. Menos mal que tiene solo un carácter comercial e industrial y que enfrenta a contendientes poderosos que provocan cualquier sentimiento menos el de pena y conmiseración. El detonante ha sido la brusca aparición en la escena tecnológica de un nuevo gigante mundial, esta vez chino, que se llama DeepSeek y que acaba de enseñar su patita en el gigantesco mercado de la inteligencia artificial con una aplicación de descarga gratuita y código abierto.
Lo primero que hay que decir es que la mayoría de los amenazados forman parte de la corte tecnológica que sostiene y adorna al presidente Trump. La llamada «tecnocasta». Bien poco le ha durado el disfrute y la tranquilidad en su ascenso al poder. Si Colombia se le rindió a las primeras de cambio a la severidad de su política de inmigración, la aparición de los chinos le ha provocado un susto a Wall Street que se evalúa en muchos miles de millones de dólares. Los futuros del índice tecnológico Nasdaq perdían un 4,5% y las empresas más afectadas como Nvidia y ASML se desplomaban más del 10% apabulladas por la acumulación de las órdenes de venta.
El motivo de la debacle se encuentra en que la oferta china es más simple y de manejo más sencillo, además de exigir un menor consumo de energía y en consecuencia ser de utilización, implantación y desarrollo más baratos. Aunque las noticias y los datos conocidos son bastante confusos, algunos son impresionantes. Mientras que la empresa china asegura que solo ha utilizado unos pocos chips de Nvidia y unos escasos millones de dólares para entrenar el modelo, las grandes corporaciones americanas habrían dedicado al desarrollo de sus productos 224.000 millones solo el año pasado.
Ya de paso, Trump recibe una dolorosa y cara lección comercial. Las medidas de protección adoptadas como defensa de la agresividad tecnológica china ha forzado al gigante asiático a desarrollar con rapidez sus propios productos que, por ahora, han provocado un auténtico cataclismo en las Bolsas. Todavía es muy pronto y resulta temerario adelantar el resultado final del envite, pero ya vemos que las medidas de defensa comercial artificiales, que no estén basadas en la competitividad de las empresas concernidas provocan fuertes distorsiones en los mercados que se sabe cómo se inician pero hay que temer por cómo terminan.”

—————————————————-
SCEPTICUS Y LA NIÑA DE REUNIÓN
—————————————————-
Cómo puede una noticia casi intrascendente, esta además de 1.946 -abro paréntesis, el 27 de enero de ese año este pollo pera que teclea llevaba ya más de veinte días asomado al mundo y aún no leía la prensa, cierro parén- digo que intrascendente, pero no desprovista de ternura surge así: “Una niña de ocho días hace un viaje de más de 4.000 millas, desde la isla de la Reunión, para ser ingresada en un hospital de París, a causa de una malformación en el esófago”.
No cuesta imaginarse a una bebita, ternísima, con tan solo ocho días de vida, tan próximo su nacimiento al mío, que regurgita, vomita toda la lechecita que mama con ansia y está cada día más decaída, delgadita como una hoja seca y sin fuerza ya casi para llorar. Se supone, es como una pequeña perla negra sin brillo, que nacida en una remota isla africana y que remueve las fuerzas vivas de la misma para fletar un avión, supongo, que ha de llevarla a París para un examen diagnóstico más minucioso y posiblemente someterla a algún tipo de cirugía.
No sabemos el resultado de aquella expedición terapéutica. Si sobrevivió o no al trance. Pero estimula la imaginación para pensar que debía ser hija de alguien importante, o tal vez solo de una sirvienta de casa distinguida, porque no voy a pensar, o sí, que era habitual que todas las negritas de pocos días, enfermas y desnutridas en aquel tiempo movían todos los recursos posibles de la Francia recién salida de aquel apocalipsis al que llamamos Segunda Guerra Mundial, para procurar su curación. La conclusión de aquel triste suceso, que podía haber permanecido en el limbo oscuro de la ignorancia eterna, se nos oculta, pero la noticia de la peripecia nos llega casi ochenta años después a nosotros.
¿Qué despierta la intrascendente, intrascendente para nosotros, noticia o al menos qué ha despertado en este atolondrado juntaletras? Pues que es probable que alguna vez hubiera oído o leído que existía la tal isla de La Reunión, pero hoy me ha llevado a viajar con la curiosidad hasta ese enclave del océano Índico que no es precisamente el que más se conoce. No es una simple islita, una cima de montañas muy parecida en su silueta a una de las más importantes de nuestras Islas Afortunadas, Gran Canaria. Es bastante mayor que esta, con cerca de un millón de habitantes. Todo un departamento gabacho de ultramar y una región ultraperiférica de la Unión Europea. Como el resto de ellos, que son cinco. A saber: la Guayana Francesa, las islas de Guadalupe y Martinica ambas en el Mar Caribe, esta de Reunión y también Mayotte, ambas en el Índico. Que se sepa no tiene ninguna un vecino bulímico que las quiera incorporar a su territorio, algo que sí parece que les pasa a las Canarias.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 29 ENERO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
29 DE ENERO DE 1946:
• TEATRO Y CINE EN LUGO.- La pantalla del Gran Teatro nos brindó el domingo el estreno de una nueva película de la encantadora Diana Durbin. El público salió satisfechísimo y llenó todas las localidades, en las funciones de tarde y noche.
Los Hermanos Marx, esos verdaderos ases de la supina tontería, pero aderezada con su maravillosa modalidad de excéntricos músicos de rango insuperable, hicieron las delicias del público que en lleno de solemnidad acudió el domingo al estreno de “Una tarde en el circo”.
En el Central Cinema se estrenó bajo el título de “La historia de un gran amor” una película basada en una de las novelas cortas del novelista español don Pedro Antonio de Alarcón. Jorge negrete deleitó al público con las hermosas canciones que alegran esta película. Alegró al público que llenó el salón de la calle Juan montes en las tres funciones celebradas el domingo.
Sección religiosa.
• LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA EN SAN PEDRO.-Revistieron extraordinario esplendorosos los cultos en el templo parroquial de San Pedro el domingo con motivo de la terminación de la novena piadosa Asociación de Sirvientas dedicó a la Familia de Nazaret.
• SENTENCIAS.- Se relacionan los cuatro casos en los que la Audiencia ha dictado sentencia.
• DE SOCIEDAD.- Se halla completamente restablecido de la enfermedad que le aquejó estos días, habiéndose reintegrado a las clases, el Director de la Academia Comercial. Lo celebramos.
ANUNCIOS. ACEYTE YNGLES. Parásito que toca….. ¡Muerto es!
26 DE ENERO DE 1956:
• IMPORTANTE REUNIÓN.- El Círculo de Las Artes celebró junta general reglamentaria, bajo la presidencia de don Purificación de Cora, que ya era entonces director de EL PROGRESO. Nuestro deseo sería que bajo su mandato la veterana sociedad cumpliera su segundo centenario. El resto de la Directiva del Círculo ha quedado integrada por: Vicepresidente primero don Domingo Figueroa Mosteiro. Vicepresidente segundo, don Manuel Varela Quiroga. Contador, don Manuel Cruz Lamas. Depositario don Matías García Bernal. Secretario don Antonio Quintana Peña. Vicesecretario, don José Mouriz Rodríguez
• EL PATRONO DE LOS PERIODISTAS.- Hoy se celebra la festividad de nuestro Patrono San Francisco de Sales. Iremos a Misa todos juntos y luego nos reuniremos sin música de teletipos.
• PEREGRINACION A TIERRA SANTA. Presidida por un reverendísimo Prelado la Junta Nacional Española de Peregrinaciones organizará del 8 de abril al 5 de Mayo su XXI Peregrinación Nacional a los Santos Lugares en las magníficas motonaves “Messapia” y “Enotria” visitando: Milán, Venecia, Atenas, Isla de Chipre, Nazaret, Tiberiades, Monte Tabor, Jerusalén, Belén, Río Jordan, Mar Muerto, Amman, damasco, Baalbeck, Beirut, Alejandría, Cairo, Siracusa, Nápoles, Roma, Génova, y Niza.
A los interesados se les facilitará toda clase de detalles en las Oficinas de la Junta, Avenida de José Antonio, 34, MADRID.
• DEPORTES EN MONFORTE.- Hoy domingo tendrá lugar en el campo de deportes de los H.H. Escolapios, la semifinal de fútbol de los VIII Campeonatos escolares, en los que participarán los colegios más destacados de toda España. La provincia de Lugo estará representad por el Instituto, Escuela de Magisterio, Academia celta, Escuela de Comercio, todos de la capital e Instituto Laboral de Mondoñedo y Padres escolapios de Monforte.
• SALDOS.- El Gremio de Comercios de Calzado de esta plaza, hace público que. Siguiendo la tradicional costumbre, dentro d breves fechas, se efectuará en los establecimientos del ramo, una formidable liquidación de restos serie y pares, sueltos. Se ruega al público, en su propio interés, espere para adquirir saldos el día que muy pronto se señalará.
29 DE ENERO DE 1966:
• DICE EL ALCALDE.- Según el Alcalde a su regreso de Madrid, se ampliará el Instituto Masculino, deshaciéndolo por dentro e incrementando en unas cuatrocientas las plazas existentes.
• RELECCION DE LA DIRECTIVA EN EL CASINO DE LUGO. El Señor Pardo Ouro manifestó que coincidiendo con el cese que reglamentariamente corresponde a quienes ocupaban los cargos de presidente, vicepresidente segundo, depositario y vicesecretario, el resto de los componentes de la Junta directiva presentaban su dimisión, rogando a la general propusiera una lista de socios para renovar dichos cargos. A tal efecto, se suspendió la sesión durante unos minutos. Nuevamente constituida la junta, fue elegido por aclamación de la misma directiva, acordándose hacer constar en acta un voto de gracias por la labor llevada a cabo por sus actuales miembros. El señor Pardo Ouro se había resistido a continuar en el cargo en el que ya llevaba siete años.
• OTROS APARCAMIENTOS. Entre la calle Orense y la de Betanzos, se están construyendo dos aparcamientos. Dentro de unos quince días estará terminado. Junto al aparcamiento se encuentra el antiguo Chalet de Cobreros aquel que estaba situado hace muchísimos años en donde ahora se halla el edificio del Instituto Nacional de Previsión y que en un alarde de talento y esfuerzo, ha sido trasladado piedra por piedra al lugar que ahora se halla .

• JAMONES. Desde hace mucho tiempo nosotros sentimos viva curiosidad por saber de donde proceden y a donde van a parar los jamones, que, sobre todo los martes y los viernes, aunque también muchos otros días de diario, se introducen en una furgoneta que aparca frente del Gobierno Militar. Un señor, el conductor del vehículo, va y viene hacia la Plaza de abastos. Y llega con dos, tres, y a veces cuatro jamones sobre la espalda. Especialistas en estas cuestiones dicen que son jamones procedentes de cerdo polaco, frescos, naturalmente. Cuando la furgoneta está bien cargada, abandona su aparcamiento y hasta otro día.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA el ministro de Cultura Ernesto Urtasun: “Las redes sociales son una herramienta para el debate público. Esta, sin embargo, se ha convertido en el altavoz de una oligarquía de extrema derecha y sus tentáculos que fomentan el odio y la desinformación. Por eso, hoy dejo de utilizar esta cuenta”.
• REMATA el tuitero Elentir: “Te vas porque aquí no se censura, como vosotros queréis. Te vas porque no soportas la libertad de expresión y porque tu idea del debate consiste en cancelar al que discrepa de tus ideas. Sois un gobierno que tiene como aliados a los herederos de ETA y a los fans de un dictador como Maduro y aún tenéis el cinismo de venir con mensajitos como éste. Hipócritas”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NUESTROS hijos vivirán en un mundo muy distinto al nuestro. Es probable que 2024 haya sido el año más cálido en 100.000 años” (Carlo Buontempo, director de Cambio Climático de Copernicus)
——————
REFLEXIÓN
——————
NO vi ni oí la entrevista que Motos le hizo el lunes en El Hormiguero a García Page, pero dos reflexiones sobre lo que dijo el político del PSOE, coinciden en que ha servido para confirmar que es el único de su partido que planta cara a Sánchez y que pensando en el futuro también es el único que podría sacar al partido de la senda de la radicalidad por la que transita y conseguir completar un bloque constitucionalista que acabe con la decisiva influencia de independentistas y extremistas de izquierdas.
—————-
VISTO
————–

IMÁGENES impactantes de roturas de presas:

https://www.youtube.com/watch?v=ewf3uhr3ygY

————–
OIDO
————–

DEL economista Daniel Lacalle, esto tan de actualidad:
“El PSOE te intentó colar en la ley ómnibus con la excusa de las pensiones y las ayudas por la DANA: Facilidades para los okupas. El impuestazo energético y bancario. Penalizaciones a los propietarios. Subvenciones a la inmigración ilegal (MENAs). Blindar el monopolio de Correos Intervencionismo empresarial en OPAs y causas de disolución. Impuestazo al trabajo subiendo impuestos a los salarios. Obligar a las empresas a devolver ayudas si han tenido que despedir. Y, como guinda, darle poderes a la CNMC para amordazar las redes sociales y limitar la libertad de expresión.
—————
LEIDO
—————
EN “NEGOCIOS” un reportaje titulado “2025: Una gran incógnita económica” que se introduce así: “El segundo mandato de Donald Trump al frente de EE.UU. condiciona cualquier pronóstico. China se rearma con reformas, mientras que los problemas se multiplican para Europa”.
Otros titulares:
• “Trump: el imprevisible elefante en la habitación”
• “Las políticas que adopte el próximo presidente de EE.UU. condicionarán en gran medida la marcha de la economía mundial en 2025”
• “Muchas de las promesas del nuevo inquilino de la Casa Blanca son contradictorias entre sí”
• “Ningún escenario resulta favorable a Europa, con Alemania y Francia muy débiles.
———————
EN TWITTER
——————–

• MIGUEL TELLADO: Se pusieron muy dignos diciendo que el Decreto no se iba a “filetear” y que “se plantaban” con la cuestión de confianza. La cruda realidad es que Sánchez bailará la sardana en Waterloo, si hace falta, para continuar en el Gobierno; porque lo necesita para seguir colonizando instituciones e intentando maniatar a jueces y medios críticos tratando de tapar la corrupción que le ahoga.
• FERNANDO GAREA: Doble cesión de Sánchez a Junts: trocea el ómnibus para aprobar medidas sociales y acepta debatir la cuestión de confianza.
• JOAN GUIRADO: 29 medidas en el nuevo decreto ómnibus frente a las 80 que Moncloa quería imponer el pasado miércoles. A ver que dicen ahora todos los voceros socialistas.
• CRISTINA DE LA HOZ: Del “no tiene sentido su astracanada. Ellos sabrán si se van con PP y Vox” a aceptar la “astracanada ”
• CESAR CALDERON AVELLANEDA: Los que tienen que estar encantados con el inesperado giro de Sánchez son los siempre animosos miembros del equipo olímpico de opinion sincronizada que hasta esta misma mañana decían que el decreto Ómnibus no se podría trocear porque …patatas.
• ALFREDO ORELLA BARRIOS: ¿Donde está la bolita?
• ALECRIN: Este es el que se va a enfrentar ÉL SOLITO a Trump.
• FÉLIX BOLAÑOS: Enhorabuena a las nuevas 92 juezas y 45 jueces. Os damos la bienvenida al Servicio Público de Justicia. El esfuerzo ha merecido la pena. Contamos con vuestra energía para impulsar la Justicia del siglo XXI.
• LUPE SÁNCHEZ: “Servicio Público de Justicia”, es decir, la Justicia no como poder independiente del Estado, sino como un órgano jerarquizado dependiente del Ministerio de Justicia. El sueño húmedo de muchos
• JUAN MARTÍNEZ DE VINUESA: Es una buena interpretación. Lo cual conllevaría la quiebra del principio de separación de poderes. Y, al tiempo, también igual quiebra de los principios de igualdad, mérito y capacidad. Y, como no, el fastidio añadido d quienes han dedicado parte de su juventud a su preparación.
• CONSUELO ÁLVAREZ: ¡Madre mía! Qué tufo a la reforma populista de México…
• MACARENA MARTÍN: Decir Poder Judicial les produce urticaria. El poder es sólo suyo. Un nuevo Sauron a lo cañí.
• CORDI BROS: Bolaños expresa en voz alta las intenciones de este Gobierno, que insistentemente busca esa “democratización” (en realidad más bien parasitación) de una justicia que todavía por demasiado independiente, les hace la vida imposible.
• ARMANDO INFO: Una masiva filtración de documentos, complementada con otros informes y decenas de entrevistas, expuso y actualizó el funcionamiento interno del Cártel de los Soles, disipando las afirmaciones de que no existe.
• BENITA DOS CARALLOS: Así trafica el Estado venezolano: junto a terroristas colombianos, su Ejército dirige rutas de cocaína que generan, sólo en el Catatumbo, 6 mil millones de dólares. Recordemos que el Gobierno de Sánchez sigue haciendo negocios con ese régimen y que Zapatero es su asesor.
• CLUB DE LOS VIERNES: Cuando los populistas llegan al poder, no aspiran a formar un gobierno, aspiran a dar forma a un régimen… Que no es lo mismo.
• PSOE CANARIAS: “Quiero para mi hijo que tenga más oportunidades que yo. Mi madre no supo nunca escribir mi nombre y mi abuelo escribía perfectamente. No olvidemos nunca que en los años en los que no había democracia no se permitía a las mujeres estudiar.” (Victor Torres, ministro del Gobierno de España)
• JOSÉ A. NAVARRO: Va ser difícil que su hijo tenga más oportunidades que él si sigue Sánchez, puesto que lo único que le falta es ser presidente del gobierno de España. Lo otro es absurdo, es un año más joven que yo y tuve infinidad de profesoras en EGB, instituto o universidad ¿sin estudiar?
• UTRILLO: Además de trola, mezcla. ¿Su madre no sabía escribir? ¿En serio? ¿Y su abuelo sí? ¿Cómo fue capaz de criar a su hija sin darle estudios aunque fuera básicos? Eso no tiene nada que ver con el franquismo ni con la democracia y tiene todo que ver con cómo era su abuelo…
• ÍÑIGO DE MIGUEL: Mi madre me ha tenido toda la vida engañando. A mí y a las diferentes administraciones públicas en las que trabajo gracias a su título universitario Ah, que su hermana también. ¡Ay, que mis tías abuelas también! De hecho, una de ellas recibió la medalla de ¡Alfonso X!
• ALFONSO REYES: Siempre democracia, por supuesto. Decir que en la dictadura las mujeres no podían estudiar es un bulo de los gordos que no será castigado por la “policía de la verdad”. Mi madre y sus 9 hermanas lo hicieron con el esfuerzo de mis abuelos.
• LAYA: Y fueron cultas toda la vida, ahora hay mucha gente con carrera que ya quisieran…
• FJLS 1966: El relato, Alfonso, el relato. Supongo que dirán que en la 2a República era todo paritario.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
MAS regalos de reyes de mi infancia que recuerdo. Un lugar especial para el que tenían todos los niños, incluso aquellos de menos posibles. En ningún bolsillo de los niños de la mitad del siglo pasado faltaba un “coche pulga”. ¿Qué eran? Unos coches pequeñísimos, poco mayores que una caja de cerillas, que funcionaban por cuerda o por fricción. Eran muy asequibles. Costaban unas 10-15 pesetas y reproducían en diferentes colores vehículos emblemáticos de aquel tiempo. Todos los niños los teníamos y era un regalo recurrente en Reyes. Se llegaban a coleccionar; eso los que tenían dinero para comprar más. No llegué a tener más de un par de ellos y una de las formas más usuales para jugar y sacarles más partidos era hacer carreras, en ocasiones con algún premio por medio. Probablemente los niños de hoy se reirían de los “coches pulga”, pero para los de mi generación fueron, siendo pequeños, algo grande.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–

• CHOFER: Galegos facendo de galegos

https://www.clarin.com/sociedad/30-anos-costa-galana-increible-historia-matrimonio-inmigrantes-gallegos-levanto-primer-5-estrellas-mar-plata_0_vKgS76hX5u.html

RESPUESTA.- La inmensa mayoría de los emigrantes gallegos han sido, tanto en América como en Europa, un ejemplo de todo (trabajadores, serios, pacíficos, emprendedores…) y de ellos se puede presumir. Por eso me molesta que a veces se les utilice para compararlos con otros de otros países, que han lucido tanto y se han integrado tan bien.
• ROIS LUACES: Por mi parte espero que la versión china acabe de pinchar la burbuja de la tontuna artificial. La combinación y potenciación de errores, como los que nos afligen todos los días -al escribir en el teclado, al ver los subtítulos de la tele, las fotos con mutilaciones diversas, las ridiculeces Delibes o del Ibex- unidos al amable sistema de desinformación que se gastan los cabeza de chorlito que ambicionan gobernar el mundo… dan ganas de reír espantados (“tiemble después de haber reído”)
RESPUESTA.- Sin embargo, al margen que lo de los chinos salga bien o mal, creo que estamos en esos temas en un viaje sin retorno.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
5) “La revuelta”.- 2,1 millones.
• EL ESPAÑOL: Doble cesión de Sánchez a Junts: trocea el ómnibus para aprobar medidas sociales y acepta debatir la cuestión de confianza.
• OKDIARIO: Sánchez acepta tramitar la cuestión de confianza como pago a Puigdemont para salvar el decreto.
• THE OBJECTIVE: Denuncian el robo de una prueba clave del caso que mantiene imputado a un cargo de Bolaños. * Manos Limpias pide al CGPJ que actúe contra la juez y la letrada de la administración por faltar a su deber de custodia.
• VOZPOPULI: La imposición de la jornada laboral de 37,5 horas hará un ‘agujero’ de 20.000 millones a las empresas. El Gobierno ha dado el primer paso para aprobar el texto pactado con los sindicatos, sin ayudas a empresas, en el Consejo de Ministros de la próxima semana.
• EL CONFIDENCIAL: Sindicatos propagandistas: no se muerde la mano que da de comer.
• UGT y CC.OO. han decidido actuar como agentes propagandísticos del gobierno en el tema de los reales decretos que decayeron la semana pasada en el Congreso. (Artículo de Josep Martí Blanch).
• MONCLOA: La Comunidad de Madrid, refugio económico y líder en la creación de empleo.
• ES DIARIO: El PSOE evita las preguntas de los periodistas y cancela la rueda de prensa: 91 días sin respuestas. La portavoz socialista no acude a la sala de prensa de la sede nacional del partido desde el 28 de octubre de 2024. Preguntados por la cancelación de la rueda de prensa de este lunes, argumentan en Ferraz “inclemencias meteorológicas” que han trastocado la agenda de Esther Peña.
• PERIODISTA DIGITAL: Festival de mofas contra Ángel Víctor Torres (PSOE) por su bulo sobre el papel de las mujeres con Franco. “Ángel Víctor Torres, aparte de estar señalado por presunta corrupción y ser amigo de frecuentar señoritas de dudosa reputación, o miente como su amo Sánchez, o su abuelo era un machista y un irresponsable que no escolarizó a su hija, la mamá del ministro”
• LIBRE MERCADO: La otra bomba en la Seguridad Social: se dispara el gasto por bajas de trabajadores. El gasto por bajas incapacidad temporal y otras prestaciones contributivas se ha disparado hasta los 19.459 millones.
• LIBERTAD DIGITAL: El campo exige explicaciones a la “mano negra” de Bruselas por los pagos al ecologismo radical. Asaja acusa a la Comisión de asestar “una auténtica puñalada” a los agricultores y ganaderos europeos.
• EL CIERRE DIGITAL: Qué es de Jesús Cintora: De periodista a escritor y ahora ‘youtuber’. Jesús Cintora, amigo de Pablo Iglesias, cumple 48 años tras pasar por Mediaset y RTVE entre polémicas y éxitos.
• EL DEBATE: La Diputación de Badajoz contrató al hermano de Sánchez con un título de músico que no es válido en España. El hermano de Sánchez usó a un funcionario de Moncloa para que le ayudara a que sus óperas fueran financiadas con fondos europeos.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita, muchas nubes, nada de claros, llueve algo y hay un leve y molesto viento. El termómetro, a las 23 horas del martes, marca 6 grados. En conjunto noche desapacible; como el día.
—————-
FRASES
—————-
“Nuestra felicidad no depende de nuestras obras, sino de lo grande que sea nuestro amor” (Johannes Tauler)

“Cuando se puede sufrir y amar, se puede mucho; bueno, es lo más grande que se puede hacer en la tierra” (Charles de Foucauld)
——————
MÚSICA
——————

QUE Antón siente pasión por el tango ya lo saben; también que nos suele recomendar nuevos intérpretes y títulos que se salen de los clásicos.
Es el caso de este “Mi corazón” de La Mucho Tango Orquesta.

http://www.youtube.com/watch?v=MOlnNpTWKJo

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

MÁS o menos como el de ayer: nubes, lluvia, frío, viento… Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.

• Mínima de 4 grados.

ALZHEIMER

Martes, 28 de Enero, 2025

ME impresionó la noticia publicada este fin de semana por EL PROGRESO sobre Juanjo Mena el director de orquesta español al que a los 59 años le han diagnosticado la enfermedad. Siempre se relaciona el Alzheimer con gente mayor, pero la realidad es bien distinta. En Lugo he conocido algunos casos de gente muy joven, incluso menor de la edad de Juanjo, que además se murieron pronto.
Por cierto, hace tiempo que no se habla de las investigaciones que se están haciendo sobre la enfermedad utilizando perros y en las que tuvo un gran protagonismo el Hospital Rof Codina.
P.
——————-
PORTADA
——————–
RECUERDO que Ángela González, etóloga del Hospital Veterinario Rof Codina, una gran especialista en medicina del comportamiento animal, fue portada de la revista XLSemanal, acompañada de un perro de la raza Beagle, en un reportaje en el que se trataba sobre la aportación de los canes a las investigaciones del Alzheimer.
—————–
DESIDIA
—————–
HACE más de unos diez días contamos lo que había pasado en la rotonda de Nadela, que le falta de alumbrado público convierte en un peligro: un coche la había invadido, había rodado sobre la zona verde y arrancado de cuajo la señal que avisaba de la rotonda. Tras una semana, así sigue. Y no hay la disculpa de la falta de presupuesto o de la duración de los trabajos. Eso se repara con 50 euros de cemento y arena y un peón de albañil que se pase allí 15 minutos.
P.
——————————————
Y HABLANDO DE ROTONDAS
——————————————
HAY una enorme en la confluencia de varias de las vías más importantes de la ciudad. Está al final de la Avenida de Madrid y tiene unas posibilidades ornamentales ilimitadas y de promoción de la ciudad; porque pasan miles de coches por allí y ofrece suficiente superficie (puede que más de 1.000 metros cuadrados) para que alguien que sepa de jardinería y paisajismo se luzca. Sin embargo es fea de puñeta porque no han acertado con los adornos, sobre todo con una colección de palos verticales que tientan a colocar en ellos unas cuerdas y tender allí la ropa.
———————————————————
LAS TORMENTAS SON PARA EL VERANO
———————————————————
O para la primera; pero son raras en invierno. De la de ayer lunes por la mañana me avisó Toñita. Los perros prevén las tormentas y los terremotos y algunas cosas más. Los ven venir, los huelen.
Ayer cuando me levanté, un poco después de las ocho de la mañana, Toñita no hizo lo de siempre: venir a saludarme y esperar por el pienso que le hace de desayuno. Ayer no se movió de debajo de la mesa en la que se pone a mis pies cuando escribo, y no se acercó al recipiente en el que estaba lo de comer; y además, temblaba. Aun tardó casi una hora en estallar el cielo; rayos y centellas; ruido atronador y a tomar por saco la luz, pero esta vez no porque hubiese avería, sino porque los truenos hacían saltar el limitador. No duró mucho. Y Toñita tardó en tranquilizarse. Supe que había acabado todo cuando la perra salió de su escondite y se puso a desayunar ávidamente.
Pero la cosa no acabó aquí; durante casi todo el día lluvia y viento relativamente moderado, pero alrededor de las nueve, otra vez tormenta y en esta ocasión en lugar de lluvia, granizo.

————————————————
SCEPTICUS Y LOS TOROS NIPONES
————————————————
Lo que es la vida, que creo que así se llamaba un programa de radio de tiempo atrás. Es probable también que me confunda con su factótum, que diría que fue Manolo Hache Hache. Abro pequeño paréntesis para decir que es uno de los conductores de programas radiofónicos que mejor me cae. Un tipo cercano, amable, lejos de cierto fanatismo político que hoy se trasluce con frecuencia en los medios. Equilibrado, cordial al que se escucha sabiendo que no va a salir por la petenera blanco/negro tan frecuente ya por desgracia. Cierro el parén.
Decía que hay noticias de la Hemeroteca, creo que aún no he felicitado a su actual componedor y aquí y ahora lo hago, como esa de que en Mayo del 56 se iban a celebrar en Japón 15 corridas de cornúpetas. Con perdón. Estaban ya listos los contratos y adquiridos veintidós toros. No hay constancia del suceso por lo que veremos más adelante. A los animalitos seguro que se acordó que no les iban a picar, ni poner banderillas, ni mucho menos ejecutar la suerte suprema, que por algo se llama así. Es el embroque, el lanzarse el diestro sobre el morro, al hoyo de las agujas, del bicho para clavar el estoque hasta donde pone Toledo. Esa cercanía tan peligrosa para ambos contendientes puede significar la muerte de uno de ellos e incluso de los dos. Algo que se tiene poco en cuenta.
Manuel Rodríguez ‘Manolete’ murió en el trance de dar muerte al astado. Un Miura. No en ese momento sino tras una agonía de horas. Hay un doloroso conocimiento de aquel suceso. El cuerno penetró cercano a la ingle, en el llamado triángulo de Scarpa, una encrucijada delimitada por músculos y ligamentos por cuyo interior discurren la arteria y la vena femoral, dos conductos sanguíneos de considerable calibre. Hubo al parecer una transfusión de plasma extranjero que se dice provocó un fenómeno hemorrágico masivo, causa inmediata de la muerte.
En ese norte andaluz cercano a La Mancha están Linares, donde ocurrió el suceso, y también Pozoblanco donde casi cuarenta años después Francisco Rivera ‘Paquirri’ encontró una muerte paralela. Ambos fueron operados sin éxito, lo que provocó para los dos el ‘exitus’. Manda carallo que el latinismo, acompañado de ‘letalis’ significa la muerte. Exitus, salida, que copia algún idioma actual con ‘exit’.
Pero de toros en Japón iba la cosa. En abril del 99 se da por fin la primera corrida de toros en la historia de Japón. En el mismísimo centro de Tokio y los diestros ejecutaron la suerte de matar de forma simbólica e incruenta logrando el apoyo de un sorprendido público local. En un ruedo desmontable enviado desde España, dos toreros españoles, que seguro no habían pillado cacho en los carteles de la feria sevillana, lidiaron en el coliseo cubierto de Yoyogi sendos toros de una ganadería mexicana. Los dos matadores usaron unas banderillas terminadas en una bola de velcro, de manera que las pegaron a un trozo del mismo material colocado previamente sobre el lomo de los animales.
Se dio una curiosidad para los anales de la historia de la tauromaquia. Antes de iniciarse la corrida, que formaba parte de una ceremonia de recepción de nuevos empleados de una empresa, un presentador ensayó con el público, casi seis mil personas, el tono con que se debería gritar “olé”. Hay sus discrepancias sobre este asunto, fuera ya del País del Sol Naciente. Hay quien se empeña en la grafía que antecede pero mi experiencia es que ante un pase de lujo el público lo acompaña con un ¡ooooléeee!, no tan breve. Los buenos aficionados no suelen corearlo, sino que por lo bajini dicen para los muy cercanos, ¡óle!

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE ENERO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
28 DE ENERO DE 1946:
• LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES. Plan de electrificación de líneas ferroviarias en los puntos del sistema donde sea posible, permitirá el ahorro de carbón para otros fines, así como el uso de las locomotoras de vapor para incrementar el servicio en otros trayectos.
• EL PATRON DE LOS PERIODISTAS. Hoy se celebra la festividad de San Francisco de Sales.

• ELOGIOS AL GOBERNADOR.- Siguen los comentarios de elogio en torno a la decisión adoptada por la primera autoridad civil de la provincia, en lo que se refiere al suministro normal de patatas a la población. Era urgente terminar con las colas que se formaban ante los almacenes, en las cuales se desarrollaban escenas lamentables. Se anuncia también la creación de una nueva sala cinematográfica.

• MONFORTE. Próximamente se construirá una nueva sala cinematográfica en la calle de Roberto Baamonde. El solar es el mismo que ocupaba el Teatro Principal, que, como saben nuestros lectores, fue pasto de las llamas en un incendio.

• CIRCULO DE LAS ARTES. CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL.- Entre los asuntos a tratar está la elección de la comisión de censores y de la comisión que ha de presentar, en unión de la directiva, la elección de socios eventuales que ascienden a permanentes por el turno de elección.
• ANUNCIOS. Mal humor Estreñimiento Mal de hígado. Las personas coléricas que tienen accesos de mal genio, suelen ser víctimas de la biliosidad. Esto se debe o a excesos en comer y beber, o a cierta deficiencia en los jugos gástricos. Para tales personas las Píldoras de Brandrech.

• SEVILLA.- La nieve alcanza medio metro de altura en Sevilla. Ha nevado en abundancia en el Ronquillo,, Gala, Santa Olalla, Cazalla de la Sierra y otros pueblos de la provincia. En el Ronquillo una loba de gran tamaño penetró en una corraleta donde había ganado cabrío y se llevó a una chiva. Cuando volvió por nuevas presas, avisada la Guardia Civil, la mató a tiros. La piel del enorme animal ha sido expuesta en la Casa-Cuartel de la Guardia Civil.

• PROSIGUE LA CAMPAÑA ELECTORAL DE PERON.-En su discurso mantuvo la afirmación de que sus reformas obreras se extenderán pronto a todo el continente, incluso a estados Unidos. Rechazó la idea de que tenga animosidad contra el capital, pero que este debería cumplir el precepto bíblico que dice: ”Haz a otros lo que quisieras que hicieran contigo.

• SALARIOS EN USA.-Según noticias de Detroit, las industrias automovilistas “Stdebaker Corporation” y Briggs Manufactoring Company” están dispuestas a firmar acuerdos de salarios análogos a los firmados por Ford y Chrysler.
28 DE ENERO DE 1956

• VIAJE DE 4.000 MILLAS. Una niña de ocho días hace un viaje de más de 4.000 millas, desde la isla de la Reunión, para ser ingresada en un hospital de París, a causa de una malformación en el esófago.

• LAS PARADOJAS DE LA VIDA. Revista de Prensa. En busca de esposa para alargar la vida. Para alargar la vida serán los solteros empedernidos buscarán el matrimonio. Según el Instituto de Estadística, la mortalidad de los hombres solteros de treinta a cincuenta años es dos veces mayor que la de los casados a la misma edad. El Instituto de Estadística dio la noticia el día de Santa Catalina, Patrona de las modistillas, quienes depositan flores ante la estatua de la Santa en París siguiendo una tradición milenaria.

• CRONICA DE ASTURIAS.- En Gijón funciona la única academia de ajedrez de toda Europa. Román Torán, conocido ajedrecista internacional y Pablo Morán, campeón de Asturias han montado una academia de ajedrez.

• DOS FAMOSOS BANDOLEROS .- Fueron detenidos en Foz. Uno de ellos vivía desde 1947 en la villa costera con nombre supuesto. La lectura de unas amonestaciones matrimoniales hizo posible su captura.
UN GATITO EN UNA SACA DE CORREOS. Madrid.- Al vaciarse una saca de correspondencia sobre la mesa de buzones en correos apareció entre las cartas un gatito que maullaba lastimeramente. Había sido depositado en el buzón de Puerta de Toledo. Un cartero lo llevó a su casa y lo bautizó como buzonero.

• ROSITA SEGOVIA. La bailarina Rosita Segovia operada de apendicitis en Turín. Fue conducida apresuradamente al hospital minutos antes de salir al escenario con Antonio y el resto de la compañía de ballet que actúa en Turín

• NOVEDAD.- -Por primera vez en la historia del automóvil, un fabricante de coches norteamericano –Chrysler- instalará en sus vehículos un motor Diesel Perkins cuatro cilindros, capaz de desarrollar 58 caballos al freno a 3.000 r. p. m. Los motores de la empresa Perkins se emplean en 143 paises y produce mensualmente 5.000 unidades.
LOS JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO. Excelente clasificación de España en la prueba de “bobs”. El Marqués de Portago y Vicente Sartorius ocupan el cuarto lugar de la clasificación.
• ANUNCIO. SABAÑONES, ¡no sufra más!, use “Preserbañón Júpiter” de venta en farmacias.
28 DE ENERO DE 1966:
• CASA DE GALICIA DE NUEVA YORK.- Esta representación de Galicia en Estados Unidos celebró no hace mucho un festival para recaudar fondos destinados al Asilo de Ancianos de Lugo. Un representante de la Casa ha estado en nuestra ciudad para ratificar la entrega del dinero con el que se ha financiado el comedor de la institución benéfica.
• CASINO DE LUGO.- EL PROGRESO publica una entrevista con el presidente del Casino, Bernardino Pardo Ouro, en la que dice que la aspiración de la sociedad es contar con unos locales propios y que el estado económico es perfecto, pues no tienen ninguna deuda.
• AVENIDA DE LA CORUÑA.- Publica EL PROGRESO una foto del estado del firme de la Avenida en el tramo Puerta de San Fernando-García Abad. Parece un patatal. Es impropio de una capital de provincia que una vía de comunicación tan importante esté en tan mal estado.
• BAILE DE COLORES.- El que se celebrará en el Circulo de las Artes el Jueves de Comadres, el 17 del próximo febrero, estará protagonizado por los colores verde, amarillo y negro.PAREJA: Nunca es tarde. Ciento cuarenta y tres años suman la pareja de novios más recalcitrante –quizá- del mundo que van a contraer matrimonio en fecha inmediata en Alicante. Se trata de Agustín Peluffoz Preciados, de 73 años y de Angela de Acevedo Narváez, de setenta, quien es descendiente directa de Pánfilo de Narváez, uno de los conquistadores de América y rival de Hernán Cortés en la conquista de aquellas tierras. Están en relaciones desde hace cincuenta años.

• ACCIDENTE.- Herido grave por una elefanta un mozo de cuadra. Una elefanta del Circo Price de 14 años, Jeny, arremetió contra el mozo a quien le gustaba jugar incitándola a que lo cogiera con la trompa y lo subiera a sus lomos. Pero en esta ocasión la elefanta le fracturó varias costillas valiéndose de su trompa se supone que cansada del juego.

• PRINCIPE BERNARDO DE HOLANDA. Cerca de una hora ha permanecido el Príncipe Bernardo de Holanda a medianoche de hoy en el aeropuerto madrileño. Procedía de Marra que y fue recibido por sus hijos. Posteriormente siguió rumbo a Amsterdan.
BARBITÚRICOS. Siguen las intoxicaciones femeninas por dosis “masivas” de Barbitúricos.

• “RESTAURANTE ECONOMICO”. Fijación del concepto de restaurante económico.. El Boletín Oficial del estado” publicará mañana una orden del Ministerio de Hacienda sobre fijación del concepto “restaurante económico2, a efectos de lo dispuesto en el artículo 200-4-2, de la la ley del 11 de junio, de reforma del sistema tributario, 41-1964

• MONTERROSO no quiere cambiar la fecha de sus ferias. Ha causado malestar en esta comarca, la propuesta de variación de las ferias mensuales de esta villa, en vista de lo cual la Alcaldía y la Delegación local de Sindicatos han convocado a una reunión a todo el comercio y fuerzas vivas de la localidad, para tratar este grave problema. Nosotros desde esta columna les pedimos a todos los afectados el deber que tienen de colaborar con los citados organismos y poder aupar así todos los esfuerzos para que tal medida no se logre, pues unas ferias de la importancia de las de Monterroso de fama regional, que en varias ocasiones han sido objeto de noticias para T.V.E. y el No-Do no se puede consentir sean objeto de cambio de celebración.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA Julen Bollaín, profesor de la universidad de Mondragón: “Ya está bien. No, el Gobierno no es quien ha impedido revalorizar las pensiones, mantener las ayudas al transporte público, o las ayudas a los afectados por la DANA. Quienes votaron EN CONTRA fueron el PP, Vox y Junts. El Gobierno votó A FAVOR. ¿Tan difícil es de entenderlo?”
• REMATA el tuitero Íñigo de Miguel: “Le he preparado a mi hijo para desayunar un batido de chocolate, leche, galletas, cereales y un poco de pescado podrido, por no tirar. Mi mujer se ha negado a dárselo. ¡Ya está bien! ¡Si mi hijo no ha desayunado es porque su madre ha querido!”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL presidente Trump no nos parecería tan agresivo si no fuéramos tan débiles” (Salvador Sostres, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
NUESTRO Superman de barrio se ha empeñado en tocarle las narices a Trump, sin motivo aparente y por lo tanto sin necesidad, en un alarde de ignorancia a la hora de medir las fuerzas de cada uno, y sin reaccionar ante las señales que llegan de que está pisando arenas movedizas. El penúltimo aviso, lo que le duro al histriónico presidente americano el desafío del colombiano Petro.
Se ve que también desconoce el refranero: “Cuando las barbas del vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”
—————-
VISTO
————–
Los 25 mayores megaproyectos de 2025

https://www.youtube.com/watch?v=2YAgp3MsWMU

————–
OIDO
————–
EN la radio: A la cacareada intervención de Sánchez en Davos, asistieron menos de medio centenar de personas, la mayoría de su séquito. La sala, con capacidad para unas 800 personas, tenía 704 asientos vacíos.
—————
LEIDO
—————
¿Y si Telefónica compra Prisa? El gran gigante mediático que seduce a Sánchez
El presidente del Gobierno puede pasar a la historia como el que ha concentrado el mayor poder mediático
-x-x-x-
Así titula “THE OBJECTIVE” este artículo firmado por Fernando Cano, que podría sonar a ciencia ficción, pero no:
————–
En noviembre de 2001, Telefónica creó la marca Admira para agrupar todas sus participaciones en medios de comunicación. Una ingente cantidad de sociedades que englobaban radio, televisión de pago y en abierto, productoras audiovisuales y derechos deportivos. Pocos recuerdan que hace algo más de veinte años, marcas como Antena 3, Onda Cero, Vía Digital, Endemol, Lola Films, Telefónica Sport, Telefé e incluso los diarios Expansión y Marca (a través de su 20% en Recoletos) eran parte del emporio de la operadora de telecomunicaciones. Un gigante impulsado por el Gobierno del Partido Popular (PP) de José María Aznar para luchar contra la Prisa de Jesús de Polanco y Juan Luis Cebrián.
Una batalla sin cuartel que se mantuvo por espacio de cinco años, que dio miles de titulares, alumbró la primera guerra del fútbol en los albores del siglo XXI, movilizó a prácticamente todos los medios de España y terminó con un grupo Prisa descapitalizado y al borde del colapso y con Telefónica desmontando su filial para poner coto a un negocio ruinoso. El armisticio se produjo con la venta de Vía Digital a Polanco a finales de 2003 que, como el tiempo demostraría, sería el comienzo de la asfixia financiera del editor de El País. Un periodo que fue, sin embargo, el momento de mayor esplendor mediático de la operadora de telecomunicaciones. Un momento en el que -como ahora- la compañía era cortejada por los políticos para usarla como herramienta de control económico.
Todos los gobiernos españoles en democracia han tenido un grupo audiovisual y mediático de referencia. Felipe González se apoyó en la Prisa de Jesús de Polanco -con un diario El País fuerte y una Ser siempre combativa-; José María Aznar creó junto con Juan Villalonga el ejército mediático de Telefónica; José Luis Rodríguez Zapatero se refugió en José Miguel Contreras y Jaume Roures para montar La Sexta; y Mariano Rajoy estuvo muy cercano al grupo Planeta. Y por supuestos todos con el inestimable apoyo de RTVE, que siempre ha estado controlada por el partido de turno en el Gobierno.
“El plan del Gobierno para que la banca rescate Prisa (otra vez) y expulse a Amber”

APOYOS DE SÁNCHEZ: ¿Y Pedro Sánchez? Este periódico denuncia desde hace tres años el progresivo control que ha ido teniendo de los medios de comunicación: ha ajustado las tuercas en RTVE hasta en tres ocasiones para garantizarse el control total, ha colonizado Prisa casi desde el primer minuto y tiene a su servicio una cohorte de medios digitales que no existían en anteriores Gobiernos. Incluso ha coqueteado con Telecinco, donde colocó un equipo de informativos afín, y ha extendido su influencia a otras cabeceras como El Periódico y La Vanguardia, tradicionalmente bastiones del empresariado catalán que en ocasiones se ha enfrentado al socialismo.
Quizá nunca un presidente de Gobierno había tenido tantos medios a su servicio en la historia de la democracia, pese a las constantes quejas del propio Sánchez, que públicamente arremete contra la derecha mediática, eufemismo para referirse a los medios críticos que a estas alturas no son más que un puñado de diarios digitales, las radios competidoras de la Ser, el informativo de la noche de Antena 3 y ocasionalmente los legacy ABC y El Mundo. Pero Sánchez aspira a más y quiere aprovechar que, dos décadas después de la guerra de Prisa con Telefónica, las dos compañías están bajo la misma órbita… la suya.
“El sueño de Puente de crear un gigante ferroviario con Renfe… y Talgo”

El presidente de Gobierno se ve fuerte y -acosado por las causas judiciales que cercan su entorno más inmediato- la posibilidad de aumentar su influencia mediática es un caramelo difícil de rechazar. Hace exactamente una semana consumó el asalto a Telefónica (lo que ni Zapatero ni Rajoy se atrevieron a hacer) forzando la salida de José María Álvarez Pallete para colocar en su lugar a Marc Murtra, un histórico del PSC y fiel a la causa. Lo ha hecho además con el apoyo de los saudíes de STC y de Criteria, el mayor inversor industrial de España, por lo que su influencia en la compañía es total. Nadie -quizás desde los tiempos de Aznar- había tenido tanto control sobre la operadora de telecomunicaciones.
TELEFÓMICA Y PRISA: ¿Telefónica y Prisa juntas? Es aquí donde la imaginación y la ensoñación son los únicos límites para Sánchez. Si Felipe González tuvo a Prisa, Aznar a Telefónica y Zapatero a La Sexta, ¿por qué él no puede tenerlas todas? Un plan a la altura del carácter megalómano y narcisista del presidente del Gobierno y que tras el asalto a la ‘teleco‘ está a tiro de un par de movimientos empresariales que -le susurran en Moncloa- no serían difíciles de concretar. Así se podría construir un gigante inabarcable con la mayor teleco, la mayor plataforma de televisión de pago, los derechos del fútbol y de otros deportes, el mayor productor audiovisual, la mayor red de diarios digitales, la cadena de radio más escuchada y el mayor proveedor de programas de RTVE.

“El pacto (de dos) entre Moncloa y Arabia Saudí para controlar Telefónica”

La relación de Telefónica con Prisa ha marcado el mundo empresarial y mediático de los últimos treinta años. Después de la guerra de finales de los noventa, la llegada de César Alierta y la muerte de Jesús de Polanco templaron los ánimos. De hecho, la operadora fue acreedora de parte de la deuda del editor de El País durante más de una década hasta que en 2012 desembarcó en el capital con la compra de bonos convertibles equivalentes a alrededor de 5%. Una operación en la que también participó el Banco Santander y Caixa. Posteriormente, a finales de 2015, afloró otro 8,17% en derivados financieros y llegó a superar el 13% del grupo.
Por otro lado, en 2015 Telefónica compró Digital+ a Prisa por poco más de 700 millones de euros. Un viaje de ida y vuelta que, con perspectiva, se antoja completamente absurdo. A finales de los 2000 Telefónica creó Vía Digital para competir con Canal+. En 2003, Polanco adquirió Vía Digital y creó Digital+ y en 2015 Alierta compró la plataforma a Cebrián para convertirla en Movistar+. Un claro ejemplo de la locura empresarial que siempre ha rodeado a las dos compañías, constantemente influidas por intereses más políticos que empresariales.
“El plan secreto de Illa para que las empresas (y La Caixa) vuelvan a Cataluña”
TELEFÓNICA Y MONCLOA: Desde su llegada a la presidencia, en 2016, José María Álvarez Pallete nunca estuvo cómodo con la participación de Telefónica en Prisa. Pese a ello -y seducido por Moncloa- participó en el asalto de Amber Capital y Joseph Oughourlian para arrebatar el control a Banco Santander y Javier Monzón. Menos de dos años duró la alianza que apartó a Juan Luis Cebrián en 2017. Y todo gracias al impulso de Pedro Sánchez, que dio el gran golpe de timón que hasta la fecha mantiene al editor de El País y la Ser bajo su férrea influencia. Pallete logró desprenderse de un 7% que vendió a Global Alconaba en 2022, un grupo de empresarios afines al Gobierno. Telefónica vendió sus últimas acciones en 2023.
Nada de lo que se ha hecho en Prisa en los últimos 20 años ha servido para que supere sus problemas financieros. Actualmente su deuda está cerca de los 800 millones de euros y el pago de intereses lleva tres años lastrando sus resultados, pese a que la facturación crece. Un cúmulo de circunstancias que obliga a buscar soluciones urgentes que pasan por una renegociación de la deuda u otra ampliación de capital… o las dos cosas juntas. Este diario ya contó que el Gobierno, junto con sus accionistas afines (que ya tiene el 17% de la compañía), lleva meses buscando opciones para dar salida a Oughourlian, unas discrepancias que se han acentuado porque éste se opone a la televisión que Moncloa ya tiene preparada para el dueño de El País y la SER.
“La nueva ‘Sexta’ de los amigos de Sánchez nacerá con (o sin) Prisa”

NUEVA CADENA DE TDT: Oughourlian está dispuesto a dar un paso al lado, pero no sin antes recuperar su inversión cercana a los 300 millones de euros. Una de las últimas maniobras ideadas desde Moncloa pasa por una ampliación de capital –financiada por los grandes bancos españoles– que pague la factura a Oughourlian y que dé paso a un control total del Gobierno. Y es aquí donde aparece Telefónica. La operadora tiene una caja de más de 6.000 millones de euros y una capacidad de endeudamiento que es la envidia de la banca de inversión. Si la teleco sufragase parte de este montante y volviese al capital de Prisa se podrían solucionar muchos problemas a la vez: la salida del actual presidente, la liquidez para pagar esta operación y la entrada de una empresa española industrial con la que las sinergias en el mundo audiovisual serían ilimitadas.
Del mismo modo, se abriría la puerta a que Prisa (con otro presidente colocado por el Gobierno) pudiera aprobar de una vez por todas el proyecto de José Miguel Contreras para montar una televisión digital en abierto (TDT), que lógicamente también estaría en la órbita de Moncloa. Por fin encajarían todas las piezas. Con el músculo financiero de Telefónica como accionista de referencia de Prisa, la editora de El País no tendría problemas en inyectar ingentes recursos al proyecto y Sánchez tendría cubiertos todos los resortes mediáticos para seguir resistiendo.
Sería así el primer presidente en tenerlo todo (o casi todo): la mayor plataforma de televisión de pago, el mayor productor de contenidos audiovisuales, el diario con más munición, la radio más escuchada y como colofón… una cadena de televisión en abierto privada que -junto a TVE- haga mella en la díscola Antena 3. Sánchez tendría por fin su propio Xanadú, ese palacio -real y metafórico- que dentro tenía de todo, pero que llevó a perder la cabeza a Ciudadano Kane, el magnate creado por Orson Wells que jugó a ser político afiebrado por su omnímodo poder mediático.
———————
EN TWITTER
——————–
• EL RICHAL: Nos están acostumbrando a una sociedad en la que todo depende del estado. Cuando yo estudiaba se llamaba comunismo.
• SANTIAGO VALDÉS: Y se sigue llamando así, aunque lo intenten camuflar de otra cosa.
• MJ DELGADO: Para tener a la gente atadita al pesebre.
• STEFANO SÁNCHEZ: Que nooo… que es Progresismo.
• CALIBAN TERCERO: Los españoles somos de los más predispuestos de Europa a que el Estado se ocupe de nosotros. No es raro.
• TALÉGALO CABECIRROJO: Así es como muere la libertad, con un estruendoso aplauso.

• PASTRANA: Vamos de cabeza a formar parte del bloque de China, Rusia, Venezuela e Irán. Por si el proceso se complica, ahí está Zapatero para engrasarlo: “Sánchez refuerza la alianza con China para hacer frente a Trump” (De la prensa)
• SIRO URIARTE: Ya formamos parte de esa banda; estamos en el Cártel de Puebla

• ATALAYA: Cuando dijo Trump que España era un Estado BRICS lo dijo con conocimiento de causa.
• ABOGADORRR: Na. Como vamos a ser una Federación de nacionalidades (Catalunya y Paysos Catalanes, Euskadi nafarrologroña, Galizia, Andalusí, Ceuta y Melilla no, Canary Kingdom, Histérica Augusta y demás, seremos tantos que hasta Trump nos temerá: será incapaz de aprenderse los nombres…
• LA TITA ALE DE EXTREMO ZAPATILLAZO: Ya lo éramos. Solo que ahora no se esconden. Si no, sé que íbamos a apoyar tanto a China, Venezuela o nos iban a felicitar los de HAMÁS.
• MANUELA BERGEROT: Buenos días. Hoy es el quinto día que no puedes sacar tu abono gratuito de Renfe para moverte en toda la Comunidad de Madrid gracias a un acuerdo entre Ayuso, Abascal y Puigdemont.
• JOAQUÍN: No hay tal acuerdo. Cada grupo parlamentario vota lo que considera pertinente con arreglo a sus motivos, coincida o no el sentido de su voto con el de los otros grupos. Los que pactaron con Puigdemont fueron PSOE/Sumar para que Junts votara a favor de la investidura de Sánchez.
• ALFONSO SERRANO: Es el quinto día que Manuel Bergerot (Portavoz de Más Madrid) quiere que pienses que Renfe depende de Ayuso. Lo que me preocupa es que ella también se lo crea.
• ALEXANDRO: Buenos días, hoy es el quinto día para recordarte que Puigdemont es socio del gobierno nacional progresista, al que os vendisteis por 7 votos, gracias a Puigdemont, tu compañera Mónica García es ministra de sanidad. A lo mejor es que no hay mayoría progresista.
• MALULES: Hoy es el quinto día en el que podemos movernos por Madrid a precios reducidos. Aunque el gobierno no ha conseguido acuerdos para ello, la presidenta de la Comunidad ha mantenido el descuento.
• CARMINA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ: Cuando entenderá la gente que lo que hay que reivindicar (exigir diría yo), trabajo digno, con sueldo digno para vivir dignamente, y pagar los servicios.

• ÁNGELA MARTIALAY: El juez del Supremo explicándoles a los defensores del fiscal general -Abogacía del Estado y periodistas entregados a la causa- en qué consiste el delito de revelación de secretos.
• JUAN ANTONIO FRAGO AMADA: Y a algún juez tuitero
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
LOS puzles de ahora, muchos tan complicados que llevan días, semanas y hasta meses completarlos, tuvieron un antecedente en los rompecabezas, otro de los regalos de Reyes más populares de la mitad del pasado siglo. Tuve muchos, todos ellos sencillos y fáciles de sacar adelante. Eran cubos, dados grandes de cartón, y con sus seis caras se podían completar otras tantas escenas, que completas aparecían en seis láminas que acompañaban el juego.
Según he leído en la Wikipedia no crean que el rompecabezas que yo conocí en mi infancia no tenía su historia; el primero, plano, un puzle de ahora, fue creado por John Spilsbury en 1760, un experto en el diseño de mapas. Lo hizo al montar uno de los mapas que había creado sobre un tablero de madera dura, recortándolo alrededor de las fronteras de los países.
Esta creación fue usada en Gran Bretaña como pasatiempo educativo, inicialmente para enseñar geografía a los niños. La idea de su uso exclusivo en la enseñanza perduró hasta cerca de 1820.
El rompecabezas de mi época era un juego bastante efímero, porque iba evolucionando de juego para representar escenas (paisajes, animales, castillos, batallas…) a objetos arrojadizos utilizados para luchas incruentas. Acabábamos por tirarnos los dados a la cabeza. Un entretenimiento más.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ROIS LUACES: Me gustaría saber si en Sindicatos, el edificio de la Ronda, tienen sitio por ejemplo CSIF, ANPE, o alguno que no sean los señoritos de UGT y cía.
RESPUESTA.- No lo sé, pero sí que CSIF no tiene allí su sede. A finales del pasado año cené con unos dirigentes de este sindicato (gente muy maja por cierto) y me dieron otro sitio como dirección de su sede en Lugo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2 millones.
2) “Aquí la Tierra”.- 1,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,4 millones.
4) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,4 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Las muertes por calor en Europa aumentarán hasta un 50% a final de siglo: Barcelona, la ciudad con más decesos
• OKDIARIO: El juez que investiga al fiscal general niega que el novio de Ayuso sea «un defraudador confeso»
• THE OBJECTIVE: Sánchez critica a la ‘tecnocasta’ pero corteja a Meta, Google y Netflix con leyes a medida. El presidente del Gobierno lleva años estrechando lazos con los gigantes digitales que ahora pone en el punto de mira.
• VOZPOPULI: Sánchez ya no gana ni el relato. Si no tienes vivienda, es culpa de Aznar. Si no tienes un empleo próspero, es culpa de Rajoy. Y si no revalorizas la pensión, es culpa de Núñez Feijóo. (Artículo de Manuel Marín).
• EL CONFIDENCIAL: La reunión de las derechas: la alianza que viene en España y en Europa. La recomposición de las diferentes derechas está en marcha. La llegada de Trump a la Casa Blanca anima a que los idearios de ambas se conecten más estrechamente. Ya están de acuerdo en muchos puntos.
• MONCLOA: El regreso de Ana Rosa Quintana a la política inquieta a Pedro Sánchez.
• ES DIARIO: Junts pide la cabeza de Marlaska… y Pedro Sánchez se lo piensa. Los de Carles Puigdemont exigen el traspaso de la competencia de inmigración para la Generalitat para apoyarles en el Congreso pero se encuentran con la resistencia de Interior. Junts, en busca de votos, quiere convertirse en el partido catalán anti-inmigración.
• PERIODISTA DIGITAL: La vomitiva felicitación de Yolanda Díaz al alcalde de Madrid tras anunciar su futura paternidad: «A ver si piensa en su país». “Enhorabuena por esa buena noticia, pero también que el alcalde de Madrid ayude para que el Partido Popular no vuelva a hacer lo que hizo estos días en nuestro país”.
• LIBRE MERCADO: El Real Madrid supera la facturación del Barcelona por más de 300 millones. El equipo blanco solamente destina el 47% de sus ingresos al pago de salarios, pero su plantilla ya es la más valiosa del mundo.
• LIBERTAD DIGITAL: Ángel Víctor Torres, salpicado: negoció con Aldama traer combustible de Venezuela, República Dominicana, Rusia y Georgia. Así consta en la declaración de la empresaria Carmen Pano ante la UCO recogida en el sumario de la trama Hidrocarburos, al que ha tenido acceso LD.
• EL CIERRE DIGITAL: Alerta en hospitales españoles: La diarrea principal causa de consulta en urgencias. Expertos indican: “Un 60% de los pacientes van a urgencias por problemas intestinales que pueden derivar de la Gripe A”.
• EL DEBATE: Encuesta de Target Point. Casi el 60 % de los españoles creen que Sánchez está erosionando la democracia. Incluso uno de cada tres potenciales votantes del PSOE consideran que el presidente del Gobierno deteriora de alguna manera el sistema político vigente.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
APROVECHÉ un momento de calma para el paseo nocturno con Toñita. Eran las 23 horas, apenas llovía, hacía viento moderado y el termómetro marcaba 4 grados, pero estaba previsto que se reanudase el temporal durante la noche, aunque no tan fuerte como en determinados momentos del día.

—————-
FRASES
—————-
“Amemos a Dios no por lo que nos da, sino por lo que se digna tomar de nosotros” (Teresa de Calcuta)

“Solo se vive cuando se ama” (Claude-AD. Helvetius)
——————
MÚSICA
——————
UNAS clásicas de la música cubana, las Hermana Sánchez, con su compatriota Paquito D´Rivera:

http://www.youtube.com/watch?v=LnsjKZoX2eM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

NUBES, algunos claros y lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.

• Mínima de 7 grados.

RUTINA DEL DOMINGO

Lunes, 27 de Enero, 2025

En pie alrededor de las ocho y media de la mañana. Panorama meteorológico a esa hora: cielo totalmente cubierto, lluvia, nada de viento y 8 grados de temperatura. Sali un rato con Toñita y la sensación térmica no era desagradable.
-x-x-x-
Ya pasadas las nueve me fui a comprar la prensa de Madrid. Me adelantaron un par de coches y me crucé con alguno más. Mientras conducía iba escuchan el programa de pepa Fernández en RNE y dieron un amplio informe del tiempo que nos esperaba en los próximos días y el panorama es poco tranquilizador. Además de Herminia, cuando esta ceda, a mitad de semana llegará algo similar. En conjunto lo que se espera para estos días es: lluvia, frío, viento y nevadas incluso en zonas mesetarias. En la montaña de Lugo son seguras.
-x-x-x-

Otra mañana dominical con buena oferta de programas de viajes y similares. En “Viajeros Cuatro”, documentales sobre Menor y Tailandia. En “Españoles en el Mundo” reportajes de “Las Rocosas de Canadá”, “Otawa” y “Vancuver”. Me interesó más lo de “Viajeros Cuatro”, que todo lo de La 1, demasiado canadiense.
-x-x-x-
Una experiencia vespertina no habitual. Tenía al lado del sofá en el que me siento para leer o ver la tele, una manta con la que días atrás había arropado a mi nieto pequeño que se había quedado dormido; y decidí poner en práctica el tópico: me tapé con ella mientras seguía una serie. ¿Y saben que se está bien? Pero tiene un peligro: invita al sueño.
-x-x-x-
Y ya que hablo de una serie de televisión. Les digo cual estoy bien ahora. Se titula “La diplomática”; ya había visto la primera temporada y esta es la segunda. Acaba de estrenarse en Netflix y tiene 6 capítulos; voy por la mitad y cuando la termine les daré mi opinión, pero adelanto que me parece muy buena, de lo mejor que he visto últimamente.
-x-x-x-
En las primeras horas de la tarde seguí un poco el partido de baloncesto entre el Zaragoza y el Andorra. Ganaron los locales, lo que le viene muy bien al Breogán. Pero al margen de eso: gran actuación de Bell Heynes. ¿Se acuerdan de él? Fue base del Breogán la misma temporada en la que estuvo aquí Musa. Pues ante el Andorra hizo un partido sensacional. El mejor de la contienda, sin duda.
-x-x-x-
Me envía al “guasap” fotos de FITUR este fin de semana. Siendo una feria para especialistas y profesionales de turismo, también interesó al público en general que pudo acceder a ella los dos últimos días. 250.000 visitantes tuvo; récord y un 20% más de lo que se preveía.
-x-x-x-
Por la tarde salir de casa no era otra cosa que no pasar un buen rato. Pese a eso, alrededor de las cinco, me di una vuelta. No hacía frío (13 grados), llovía y el viento era muy leve; Pero poco después, alrededor de las seis, empezó a diluviar. Escuché en la radio que en un sitio de Galicia, no entendí dónde, podrían caer hasta 100 litros por metros cuadrado. Espero que no sea Lugo.
-x-x-x-
Mi nieto “americano” me envía una foto en la que se ve un pan con muy buena pinta, muy parecido a las hogazas de aquí y al lado una lata de aceite de oliva. Esa lata se la llevó mi nieto de aquí cuando regreso de las vacaciones de Navidad y ayer la iban a estrenar tomando pan con aceite.
-x-x-x-
¿AMAGAR y no dar de verdad? Eso es lo que ha pasado con el temporal en mi zona. Lo ha habido y lo hay, pero por debajo de lo que decían. Veremos si sigue así.

—————
LIBRO
—————
AYER me pasé un buen rato de la tarde ojeando el libro “Los maragatos de la Puerta San Pedro”, una obra que han escrito y coordinado Antonio y Julio Giz. Lo que vi, que fue una pequeña parte, me pareció muy interesante. Ya el continente es muy bueno, una edición casi de lujo; y el contenido en el que han intervenido casi medio centenar de personas de la cultura, el periodismos, la política y la sociedad lucense, muy variado y exponente de lo que los maragatos, y en especial la familia Pérez Carro, han aportado a Lugo. Me llamó la atención como ha seducido a muchos la tienda de la calle de San Pedro, de la que han escrito muchos de los colaboradores, y también como para una mayoría pasó desapercibido El Portón do Recanto.
Por curiosidad. Me preguntan cuanto pudo costar la edición de un volumen de tal fuste. No lo sé, pero puedo hacer un cálculo: si se han editado, que es una hipótesis, 1.000 ejemplares, lo más probable es que la edición rondase los 25.000 euros.
P.
——————————————-
Y HABLANDO DE EL PORTÓN
——————————————–
HAY otro Portón, ocupando el mismo local del que fue un icono de la hostelería lucenses por los 70. Pero este nada tiene que ver con el anterior, porque se ha convertido en un sitio para estar, tomar una copa o unas raciones, hacer tertulia. He estado unas cuantas veces, la última en Navidades con mi familia madrileña y les ha gustado mucho, porque hay diferentes ambientes y una clientela muy de aquel sitio. Y estaba lleno.
—————
COCIDO
—————
CORREOS, desde Lugo, llevará estos días cocidos a cualquier destino de España. Lo prepara usted en casa, lo embala adecuadamente y Correos se lo pone en la puerta a sus primos de Jaén; o a su hermano que vive en Gerona. Es un ejemplo. Me parece muy bien, pero cada vez hace menos falta que los cocidos gallegos viajen fuera, porque fuera ya se hacen estupendos cocidos. Este domingo, en casa de mi hija Susana, en Madrid, con toda la familia de allí y algunos invitados, se han comido un cocido imperial, que nada tienen que envidiar a los de aquí. Y lo hace con frecuencia y siempre con éxito.
——————————
EL “MADE IN LUGO”
——————————
EL cocido lucense solo tiene una mácula, haberse dejado arrebatar el liderazgo de la promoción y de la fama por el de Lalín, que es de los de Galicia el más recurrente fuera. Si fuera de Galicia se habla de cocido gallego, para una notable mayoría solo hay el de Lalín.
¿Y por qué esto? Porque ellos se lo han trabajado y Lugo no. De hecho en Lugo la mayoría de los restaurantes no lo tienen en su carta y hasta funciona el mantra de que en Lugo para tomar un buen cocido hay que ir a los alrededores e incluso a otros ayuntamientos. Las últimas cuatro veces que yo he comido cocido fuera de casa no ha sido nunca en Lugo ciudad. Y que conste que fui las cuatro veces invitado y las cuatro por personas distintas. O sea, que no ha sido cosa mía.

agan)

.
————————————–
SCEPTICUS, DE LA BIBLIA
————————————–
Con razón los que mandaban se habían arrogado la exclusiva de interpretar la Biblia. Les salió respondona la criada, perdón, el agustino Lutero que clavó sus tesis allá en un atrio. En aquellos tiempos, seguro que por obra del diablo, don Johannes Gutemberg, herrero, o más bien orfebre, guardaba un proyecto secreto que era la invención de una imprenta muy especial y novedosa. Había testigos que aseguraban que don Johannes acumulaba altas cantidades de plomo y de prensas. Los impresores de la época identificaron todo aquello como elementos claves para una imprenta.
Y el proyecto secreto de Gutenberg, era el invento de los tipos móviles. ¿Se lo imaginan? Colocar letra a letra usando una vara de componer y cajones de letras. Ya se lo pueden imaginar, la biblia de Gutenberg fue el primer libro impreso de la historia. Esta se imprimió con un total de 42 líneas por cada página. Don Martín Lutero hizo también que sus 95 tesis, que antes solo habrían circulado entre los eruditos se convirtieran en un panfleto de gran éxito de ventas tan solo un año después de su publicación inicial.
La Biblia siguió el mismo camino. ¿Qué hizo el pugnetero agustino de las tesis? Pues traducir la Biblia, no de La Vulgata del s. IV, traducción de Hieronimus, San Jerónimo para los amigos, sino del Antiguo Testamento desde las lenguas hebrea y aramea antiguas, y del Nuevo Testamento desde la koiné o griego helenístico. Era frecuente en la época que la Biblia solo estuviera al alcance de los latinos, pocos, y muchas veces sujeta con uan cadena a los púlpitos.
¿Nos ha salido protestantorro el Scept? No, solo que como otros domingos asisto a la misa de tve2. Me resulta estimulante conocer algo del templo donde se celebra, muchas veces también se recrea en el pueblo o ciudad del mismo, el rito inicial con el misal, ¿o son los Evangelios? alzados por encima de la cabeza del portador y en caso de ser un obispo el oficiante -por cierto, cuánto le gusta a un obispo decir misa en la tele- fijarme en ese gorro, la mitra tan orientalizante, modesta en alguno pero con reminiscencias preconciliares otros, alta y empingorotada.
No puedo menos que acordarme cada vez del ínclito don Chófer y su lectura de texto bíblico. Termina la primera lectura de hoy con algo que firmaría don Octopus: “Andad, comed buenas tajadas, bebed vino dulce y enviad porciones a quien no tiene, pues es un día consagrado a nuestro Dios”. La segunda, que creo que es la que suele leer nuestro amigo, es de Pablo a los Corintios, con un parrafillo que me agrada también: “Dios os ha distribuido en la Iglesia: en el primer puesto los apóstoles, en el segundo los profetas, en el tercero los maestros…” Pues sí que le tenía aprecio el de Tarso a los obreros de la tiza, hoy de las pantallitas. No me tomen nunca muy en serio, por favor.
——————————-
DE MANU, A ANTÓN
——————————-
Estimado Antón:
El palacete del PNV, es como el Pazo de Meirás. Hay quien defiende que es de la familia Franco, cuando fue “robado” para regalárselo al Dictador, y con el palacete pasa lo mismo, era propiedad del PNV, se lo confiscaron, y ahora que se le devuelve , la derecha extrema monta en cólera .
——————————-
DE ANTÓN, A MANU
——————————-
Sí, D. Manu, el caso que cita, esos y otros bienes, al punto que los nietos llevan años viviendo muy bien administrando el patrimonio heredado, especialmente el de otras zonas de España.
En lo del palacete parisino, allá ellos, el PP vasco por medio de su representante en la CAV, Javier de Andrés, afirma que fue comprado por el Ejecutivo autonómico en 1937 :«se compró con dinero público del Gobierno Vasco y no con el del PNV», estos en sus altavoces mediáticos, inmediatamente ha sacado cartas y documentos de le época, afirmando que está demostrado que no fue así , si bien lo utilizó el Gobierno Vasco en el exilio, y que quien adquirió y pagó el edificio de la Avenida Marceau fue EAJ-PNV.
La transferencia previa a su adquisición se formalizó el 12 de septiembre de 1936, cuando el Gobierno Vasco aún no existía y que ni siquiera se había aprobado aún el Estatuto de Autonomía que sustentó legalmente aquel primer Gobierno Vasco. En los informes que han sacado a la luz quieren demostrar que el origen de los fondos con que se abonó la compra inicial del edificio “no era ni podía haber sido el Gobierno Vasco, sino que fueron recaudados en 1936 y gestionados por parte del PNV.
Cartas y documentos según los cuales, F. Belausteguigoitia se puso en contacto con su tío Francisco “Patxo”, un importante empresario en México, militante del PNV, que puso todo su saldo en dólares para comprar la casa. Pero hizo más. Se puso en contacto con otros “millonarios” vascos, como Ramón de la Sota y Llano, Francisco Saralegui otro ricachón de La Habana, y asimismo militantes, y una larga lista que pusieron importantes cantidades de dinero (en dólares) con las que se completó la operación.
Por razones fiscales del vendedor y por no estar reconocido el PNV en Francia,acordaron finalmente poner como testaferro a Marino Gamboa, un empresario con nacionalidad estadounidense, bien relacionado en los medios franceses y británicos), asimismo militante, porque el PNV no tenía entidad jurídica en Francia, motivo por el que se escrituró 1937.
Fuera o fuese no así, en lo que coincido con de Andrés, es que si fueron los militantes los que aportaron el dinero, se debieran defender los intereses del conjunto de los vascos, por lo que su titularidad debiera haber sido la Institución del Gobierno y no del partido.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 27 DE ENERO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–

27 DE ENERO DE 1946:

- TERREMOTO.- Se ha registrado en Suiza el terremoto más violento desde hace 90 años.
- BARCO.- El acorazado “Nueva York” ha salido para el Pacífico Central, en donde servirá de blanco para un experimento con la bomba atómica.
- DEPORTES. Los socios elegirán las directivas de cada club.
- ACEITE BAKER. De hígado de bacalao, puro, legítimo, de importación, edulcorado y aromatizado. Los niños lo toman como una golosina y los médicos lo aconsejaron siempre en todas las edades para combatir el raquitismo, inapetencia , escrofulismo, y estados de debilidad orgánica. EMULSION BAKER de Aceite de Hígado de Bacalao con Hipofosfitos. De venta en las principales farmacias.
27 DE ENERO DE 1956:
- Lugo.- Llamamiento de la Alcaldía. Con motivo de la llegada a esta ciudad la Sagrada Reliquia del cráneo de San Ignacio de Loyola, ruega al vecindario engalane las fachadas con colgaduras especialmente las de las calles que recorrerá la comitiva.
- TOROS EN JAPON.- A finales de Mayo se celebrarán 15 corridas. Están ya listos los contratos y adquiridos veintidós toros, que como allí no se matan, los toros saldrán vivos de cada espectáculo y quedarán flamantes para otro espectáculo y otro y otro. El periodista manifiesta que cuando salgan la tercera vez por el toril, sabrán ya japonés y latín de corrido y a ver quienes son los que se enfrentan a
- ESTOCOLMO.- En Moscú el creciente gamberrismo y delincuencia juvenil es la causa de grave alarma y necesita remedio urgente. La delincuencia está extendida, principalmente, en los dos últimos cursos de bachillerato. Se atribuye esta tendencia. Atribuye esta tendencia a la actitud burguesa de los estudiantes frente al trabajo manual que consideran degradante. Uno de los errores del sistema educativo soviético ha sido la proyección de películas de gangsters. ”Hemos proyectado a nuestra juventud películas americanas, sin sentido y estamos pagando las consecuencias”.
- NUEVA ARMA.- Las fuerzas inglesas se han encontrado con una nueva arma puesta en juego por los chipriotas. Se trata de un alambre de acero, de reducido tamaño, el cual se extiende de un lado a otro de las carreteras, pudiendo cortarle la cabeza quien vaya muy deprisa o circule en descapotable. En algunos lugares se habían colocado en las carreteras a distintas alturas.
- LOS LIBROS COMO MEDIO DECORATIVO.-Uno de los elementos más simpáticos y que mejor se adaptan para la decoración, son los libros, Se prestan, con sus cubiertas y lomos de color, a dar el toque acogedor e íntimo a un rincón, una salita o una simple pared de pasillo, larga y sin gracia.
- LA MUJER NO DEBE SENTIR PRISA. Cada esposa tiene su momento.
Dicen que despacio se llega largo y seguro, y el amor también tiene su momento, necesita de una plenitud y circunstancias que fuera de lugar se convierte en tormenta del alma y fracaso del buen vivir. Solo la Providencia conoce el trayecto que nos ha de llevar hasta el amor feliz. Con piruetas no se camina seguro. Cada época tiene su momento y la prisa quede para los viajes en avión, donde lo que se recorre son kilómetros, no años.
- EL HOMBRE INGLES de 1956. Es tímido e indiferente en materia de amor. Su punto débil es el mal carácter.
Encuesta. Cuando un inglés se enamora ¿cree usted que ocurre lo mismo que en una película americana? ¿Cree usted en los fantasmas? ¿Qué debe hacer un marido engañado cuando lo descubre? ¿ Qué piensa usted cuando le dicen que un niño entre los tres y los ocho años ha cometido una gran travesura? .
El inglés medio practica con sus vecinos una “cordialidad distante”. Tarda diez años en conocerlos bien, y si después no les gustan, los acogen fríamente si le piden ayuda. Los niños contribuyen a hacer del padre un sargento mayor. La disciplina se afloja, pero quedan un 21% de padres dispuestos a utilizar el bastón, los azotes, o el cinto. El inglés actual está dominado por una ausencia total de energía y por una indiferencia hacia las cuestiones amorosas.
27 DE ENERO DE 1967:
- REGALO.- De los fieles lucenses para el altar de la Virgen de los ojos Grandes, un nuevo copón para contener las Sagradas Formas.
- BANCOS.- Lugo y provincia contarán pronto con nueve nuevas sucursales bancarias más de distintas entidades.
- ELECCION.- De un nuevo presidente de la Colonia Asturiana de Lugo. El acto se celebrará mañana día 28 en el Salón Azul de Monterrey.
- CINE.- En el Paz se estrena “Superman ataca a los platillos volantes”
- CURSO.- De Premilitar para los jóvenes lucense del reemplazo de 1965. Se celebrará en la sede del Frente de Juventudes y la matrícula se puede hacer a partir de mañana.
- CALOR PARA EL GUARDIA. En la ciudad alemana de Trier hace estos días mucho frío. Y el municipio, velando por la salud de sus guardias de tráfico, ha dotado a los mismos de estufas eléctricas.

- NUEVO GIGANTE DEL ESPACIO. El nuevo y gigantesco Douglas DC-8. Llevará 251 pasajeros y una autonomía de vuelo de 3.900 millas.

- EL ESCANDALO DE LOS ESPECULADORES. Se están haciendo grandes fortunas a costa de la guerra del Vietnam.
- DEMOGRAFÍA.- Madrid es la capital española más poblada, con 2.558.583 habitantes de los que 1.347.884 son mujeres. 137.000 más que hombres. La capital menos poblada es Teruel con 20.896 habitantes. En nacidos vivos la gráfica nacional es ascendente y en fallecidos sucede al revés. Total que en 1964 murieron nueve de cada mil españoles y en 1965, el 8.5. Total que cada mil españoles nacen al año veintidós y mueren ocho.
- GAMBERROS.- Agresión al conductor de un autobús. Ayer subieron al bus tres salvajes que, tras de armar escándalo y colocarse los pies sobre los asientos, se negaron a pagar al cobrador y luego le golpearon y hasta lo mordieron, rompiéndole la bolsa de las perras, las cuales, en cantidad de 1.000 pesetas se esparcieron en el suelo del vehículo.
- BAJITOS.- La Asociación de Hombres no Demasiado Altos( A.H.N.D.A.)” ha celebrado la primera junta, en segunda convocatoria, pues a la primera solo se presentó un “pequeño” número de socios. Acordaron celebrar una comida, allá en la primavera, que tendrá lugar en un restaurante de La Cuesta de las Perdices, al que los asistentes tendrán que ir a pie. Unos cinco kilómetros desde la Puerta del Sol. Se trató también de la creación del emblema social y Enrique Herreros, hombre no demasiado alto, dibujó en seguida un monigote. Será el emblema.d
- LA VIDA ES ASI. El “muerto” no hizo nada malo.” ¿Dónde me llevan? Yo no he hecho nada malo” dijo “el muerto” que iba en la parte trasera de un “!jeep” de la policía de Aji, en Nueva Zelanda, tocando el hombro al conductor del vehículo que lo llevaba al depósito de cadáveres. Según se cree, el accidentado recuperó el conocimiento con los saltos del “jeep” que circulaba en una carretera llena de baches.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA el diario El Mundo: “Sánchez refuerza la alianza con China para hacer frente a Trump”: “Tenemos que hacer que China y ojalá la UE pongan a EE.UU. en una situación imposible” (Zapatero)
• REMATA Isabel Díaz Ayuso: “El plan internacional de Zapatero, amigo de dictaduras y narcoestados, arranca a España de sus vínculos Atlánticos y occidentales, y nos alinea con poderes contrarios a las democracias liberales. Plan que Sánchez sigue punto por punto”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI siguen los ataques a los jueces, nos cargaremos la democracia” (Jorge Rodríguez Zapata, magistrado emérito del Tribunal Constitucional y del Supremo)
——————
REFLEXIÓN
——————
ESTO es del policía Alfredo Perdiguero: “Entran en la casa: sólo se llevan el ordenador de ella, donde está lo relacionado con el novio de Ayuso. El de su marido que estaba al lado lo dejan y no lo tocan y dicen que son delincuentes comunes… muy selectivos y con mucho tino. Ja. Ja. Ja. Esto suelen hacerlo para despistar los “profesionales”, copian la información y sueltan a la liebre para que la cojan… Tres marroquíes detenidos en Algeciras, iban con el ordenador de la abogada del novio de Ayuso a Marruecos en un vehículo lleno de dispositivos”.
¿No es para pensar mal?

—————-
VISTO
————–
ATRACCIONES que dan mucho miedo:

https://www.youtube.com/watch?v=H-YZytvdn2Q

————–
OIDO
————–
AYER, en el programa político “La Frontera de Llamas”: el misterioso sobre que dice poseer Aldama sobre secretos de Sánchez, parece que contiene pruebas de que Venezuela ayudo con 50 millones de dólares a que Sánchez encabezase la Internacional Socialista.
Si es verdad… Pues no pasará nada.

—————
LEIDO
—————

Idiota, además de malvado, quiere confrontar con Trump
Un predicador woke, un jeta descomunal, un charlatán de feria, un fantasma adherido a un izquierdismo enfermizo y casposo

-x-x-x-
Así titulaba ayer VOZPÒPULI, este artículo de Jesús Cacho:
————–

En la anual farsa de Davos, esas vacaciones que lo más granado del capitalismo suele tomarse mediado enero en los Alpes con cargo a la American Express de la empresa, paga la empresa (25.000 dólares solo la inscripción), no se hablaba este año más que de Donald Trump, el temor a Trump, el poder desestabilizador de Trump. Al hombre más poderoso del mundo se la suda Davos y sus estrellas declinantes. Todos pendientes de Trump. Todos con el miedo en el cuerpo sobre lo que pueda hacer o decir Trump. Lo contaban los corresponsales de Le Figaro desplazados a Davos. “A las 6 de la tarde del lunes, mientras en la sala principal del Centro de Congresos se inauguraban las sesiones de este año, la gente importante se perdía en los salones contiguos para seguir por ordenador o teléfono móvil la toma de posesión del 47 presidente de los EE.UU y, en particular, su primer discurso. El regreso de Trump a la Casa Blanca es el mayor acontecimiento de los últimos veinte años. Ha puesto el mundo patas arriba y su llegada se espera con expectación en todo el mundo”. De hecho, el evento más importante de Davos este año fue la intervención por videoconferencia del propio Trump en la tarde del jueves 23. En la presidencia, la jefa del Banco Santander, Ana Botín (todo un honor); el CEO de Bank of America, Brian Moynihan; El CEO del gigante energético francés Total, Patrick Pouyanné, y el CEO del grupo Blackstone, Stephen Schwarzman. En el gran anfiteatro de Davos no cabía un alfiler. Expectación máxima. Fiel a su estilo camorrista y faltón, Trump, emperador y bufón, no dejó títere con cabeza: “Trump Warns Business Elite: Produce in U.S. or Face Tariffs”, titulaba el viernes el WSJ. En traducción libre: venga usted a Estados Unidos, fabrique en Estados Unidos o aténgase a las consecuencias.
Un día antes y en la misma sala central, intervenía un pigmeo ante una audiencia formada por la gente de su equipo, sus servants de Moncloa, y la tropilla periodística española acreditada en Davos. Entre 30 y 40 personas reunidas a lazo. ”La imagen era patética”, contaba aquí Miquel Giménez el jueves 23. “Sánchez intentando hilvanar las cuatro consignas que considera son su tabla de salvación frente a una sala en la que sólo le escuchaba su séquito más cuatro gatos despistados. Setecientos cuatro asientos vacíos”. Un predicador woke, un jeta descomunal, un charlatán de feria, un fantasma adherido a un izquierdismo enfermizo y casposo en un momento en que el mundo inaugura una nueva era con la vuelta a primer plano de los valores que hicieron grande al occidente cristiano. Por increíble que parezca, Pedro Sánchez Perez-Castejón ha decidido él solito confrontar con Trump, la pulga y el elefante. Cualquier persona avisada tomaría precauciones a la hora de adoptar posturas de riesgo, no digamos ya suicidas, sobre todo si ostenta la representación de un país europeo de larga historia y de 48 millones de habitantes. Este reconocido psicópata, no. No solo es que ataque a esa supuesta “tecnocasta” (“La abundancia de América no fue creada por sacrificios públicos al bien común, sino por el genio productivo de hombres libres que siguieron sus propios intereses personales y la creación de sus propias fortunas privadas”, Ayn Rand) que rodea al nuevo presidente USA, o que reclame el fin del anonimato en las redes (un tipo que mantiene una cuenta secreta, “Mr. Handsome”, para que le llamen guapo), es que “se autoproclama líder mundial de la resistencia frente a la ofensiva ultra que encabeza Trump” (Agustín Valladolid aquí ayer) y se permite tocar a rebato llamando a Europa a “defenderse”.

Cualquier persona avisada tomaría precauciones a la hora de adoptar posturas de riesgo, no digamos ya suicidas, sobre todo si ostenta la representación de un país europeo de larga historia y de 48 millones de habitantes. Este reconocido psicópata, no
Como todo lo que hace Sánchez, hay que entender este esperpento en clave interna. El okupa de Moncloa vive en modo electoral desde el mismo día que tomó posesión de su segundo mandato, obligado como está a mantener permanentemente movilizada a su base social. Es verdad que Sánchez es para el presidente de los EE.UU (“América es una promesa mientras Europa es un dolor”, el filósofo francés Pascal Bruckner), cualquiera que sea, una anécdota, alguien insignificante, apenas una ventosidad en el culo de la Historia, pero con la mayoría de los Gobiernos guardando las distancias hasta más ver y fuera de combate el memo canadiense, tiene muchas papeletas para ser identificado como objetivo a batir -la presidencia de la internacional socialista, su indisimulada simpatía por la organización terrorista Hamás o su vinculación con las dictaduras izquierdistas latinoamericanas, entre otras cosas- por el gigante americano. Al insensato no se le ocurre cosa mejor que levantar el dedo para llamar la atención. Ingresar en la nómina de los adversarios del nuevo emperador de Occidente, con el añadido de figurar en la lista de los enemigos de Israel (tras al alto el fuego en la franja de Gaza, el señor Netanyahu se dispone, según información confidencial, a pasarle la cuenta de su obsceno antisemitismo) y en la de los esclavos voluntarios del amo de Marruecos, no parece la mejor manera de aliviar la tensión que diariamente se ve obligado a soportar el presidente del Gobierno de España por delegación, puesto que, como todo el mundo sabe, el auténtico presidente se llama Carles y se apellida Puigdemont.
“Trump tiene mil maneras de hacernos daño”, escribía el viernes Ángel Villarino (“Lanzarse contra Goliat a pecho descubierto es una temeridad que solo se puede explicar desde el narcisismo o desde un cálculo electoral de tierra quemada”) en El Confidencial. Ocurre que las consecuencias de ese daño no las pagaría él, insignificante buscavidas, sino España y los españoles. España, balsa de piedra a la deriva, nave sin timón movida por las corrientes, con un irresponsable en el puente de mando. Una España que, a poco que los Dioses nos sean adversos, parece condenada a reeditar alguno de los episodios más negros de su reciente historia, tal que los acontecimientos de los años treinta del siglo pasado. “Largo Caballero actuó como queremos actuar hoy nosotros”. Como no hay semana sin terremoto, hemos conocido en esta el robo del ordenador de la abogada de González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, un episodio más de la increíble operación política que busca derribar a una rival política contra la que nada pueden en buena lid democrática. También hemos sabido que, después de su vaciado, el ordenador ha sido recuperado en poder de unos moritos que se disponían a cruzar el estrecho. Estamos gobernados por una banda de claro perfil mafioso. Cuentan, eso sí, con la ventaja de que estamos en un país de cobardes, de gentes que tienen mucho que perder, sus cadenas, primero, las que nos mantienen amarrados al sofá pendientes de Tele5 y Jorge Javier y sus putas, o a la barra del bar, a esa cañita de cerveza bien tirada y al tírame pan y llámame tonto. Y hay más días que longanizas.

Cuentan con la ventaja de que estamos en un país de cobardes, de gentes que tienen mucho que perder
Que un juez tenga que pedir ayuda a Google y WhatsApp para recuperar las pruebas de una operación de Estado organizada desde La Moncloa, porque el Fiscal General de ese Estado, objeto de la investigación judicial, las ha destruido, es la prueba del nueve de la desgarradora crisis política que vive el país y de los riesgos de que ese enfrentamiento, que recuerda tanto a la primavera de 1936, acabe a garrotazo limpio. Está, por fin, como segundo elemento descollante de la semana, el rechazo del Congreso a la ley ómnibus con la que este Gobierno que padecemos pretendía engañar a la oposición con otro de sus habituales trágalas. Cualquier Gobierno de cualquier país democrático hubiera presentado su dimisión la tarde noche del miércoles, después de que una vez más quedara en evidencia su incapacidad para gobernar. No el que comanda Sánchez. Nuestro autócrata de bolsillo no solo no dimite, sino que decide echar un órdago, otro más, a la oposición y, en general, al país entero. Sánchez ha decidido sacar a la calle a sus sindicatos -de nuevo el recurso/recuerdo del 36- para protestar contra la oposición, para amedrentar al gentío en la mejor técnica largocaballerista, unos sindicatos mantenidos con dinero público que en casi siete años de sanchismo no han encontrado motivo alguno para manifestarse.
Una decisión tan peligrosa como alarmante, una iniciativa de cariz totalitario que pone de manifiesto que el capo socialista no solo no va a dimitir a voluntad y convocar elecciones para que los españoles manifiesten opinión, sino que ha decidido parapetarse en Moncloa apelando al enfrentamiento entre compatriotas, incluso a riesgo de que todo desemboque en violencia. “Cada reducción del poder es una abierta invitación a la violencia, aunque solo sea por el hecho de que a quienes tienen el poder y sienten que se desliza de sus manos, sean el gobierno o los gobernados, siempre les ha sido difícil resistir a la tentación de sustituirlo por la violencia”, escribe Hannah Arendt en “Sobre la violencia”. El tirano vocacional se siente impulsado a la violencia porque el poder ha dejado de ser el arma que todo lo puede y se ha tornado impotente en el mundo moderno. Lejos de haber demasiado poder, hay muy poco y está muy fraccionado. Álvarez Pallete se rinde ante un cargo de segundo nivel que en Moncloa le entrega el finiquito. No pelea, no defiende la posición, capitula, cede Telefónica sin lucha. Ana Botín se atreve a preguntarle a Trump por la desregulación en USA, pero calla ante las constantes agresiones de Sánchez -con la comunista Yolanda de vocera- al mundo de la empresa.

Nuestro autócrata de bolsillo no solo no dimite, sino que decide echar un órdago, otro más, a la oposición y, en general, al país entero. Sánchez ha decidido sacar a la calle a sus sindicatos para protestar contra la oposición, para amedrentar al gentío en la mejor técnica largocaballerista
“No me extrañaría que estuviera tramando una situación límite, que le permita establecer un estado de excepción o similar”, ha escrito alguien en X estos días. Es posible que veamos cosas terribles. Pero nada le servirá. Nada podrá. Cada iniciativa desesperada que emprende no hace sino acercarle a su final. Fue un presidente de los EE.UU quien dijo que ni el hombre más poderoso del mundo puede pretender engañar todo el tiempo a todo el mundo. La legislatura está en un punto muerto, en un callejón sin salida, con Sánchez prisionero en un laberinto de fidelidades fallidas. Sectores minoritarios del PSOE llevan tiempo reclamando en privado una salida “honrosa”. En ausencia del “hombre providencial” que reclamaban Joaquín Costa y los regeneracionistas -el dolor profundo por “la patria muerta”, el “patriotismo del dolor” que decía Ortega, las desdichas de España, la decadencia, la derrota, la venalidad, la corrupción, el pesimismo de Azorín, la protesta de Baroja, el desengaño de Unamuno-, nadie siente hoy el desgarro de esta España partida, perdida en mitad de la nada, a merced de un sinvergüenza dispuesto a morir matando. Todo el mundo esperando un Deus ex machina que se encargue del trabajo sucio, porque nadie está dispuesto a prescindir de la cañita con tapa. Tendría gracia que nuestro moderno Espadón de Loja fuera un señor que vive en Waterloo. Se anuncian generales para la primavera.
———————
EN TWITTER
——————–

• TONIA ETXARRI: Fernando Savater sigue siendo rebelde con causa. Un ciudadano libre y lúcido que sigue luchando contra la desmemoria interesada. Su artículo de hoy, recordando a Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA hace 30 años: “El tiempo de los asesinos”, artículo de Fernando Savater en The Objective
• FRANCISCO ORCAJO CAMPILLO: Nos quieren convencer, don Fernando, de que el fuego se apagó, pero los rescoldos son abrasadores. Mi máximo respeto a la memoria de Gregorio Ordóñez, un hombre con la mayor valentía democrática que he visto jamás.
• TOMÁS ZUMARRAGA: Así es, es difícil ganar la batalla al relato de Bildu por el interés del PNV y la necesidad de los votos del PSOE. Por eso hay que seguir luchando porque no venzan.
• MEJILLÓN LIBERTARIO: ¿Un seguro de impagos a cargo del estado para quien deje de pagar lo pueda hacer con total tranquilidad? ¿Vamos a subvencionar la ocupación?
• CONDE DE GONDOMAR: Nos está quedando un país donde la clase media es la que cobra el salario mínimo, nadie puede pagarse el autobús urbano y los coches más baratos cuestan lo que un piso de 60 m2 hace cinco años. Como un cohete, sí señor.
• FERNANDO PESSOA: Si nos votan los pobres, nos conviene que haya muchos pobres. (De primero de socialismo)
• MALULES: En quinto estudian lo mismo.
• FERNANDO DE A-A: ¡Sobre todo pobres mediocres! Que, además de pobres, ¡se creen todo lo que les dicen!
• MON BOSCH I CODINA: Impulsan una recogida de firmas para cambiar el nombre de la calle Sabino Arana por el de Miguel Ángel Blanco Consideran una «vergüenza» que Arana, con un discurso «machista, xenófobo y racista», tenga una calle en Barcelona Así lo expliqué hace unos años
• VALEIRAK: Que paradoja, le ponen el nombre de una calle a quien hablaba así de ellos: “La desgracia de los catalanes y la nuestra no se parecen en nada” “Maketania comprende a Cataluña” “Maketo es el mote con que aquí se conoce a todo español, sea catalán, castellano, gallego o andaluz”
• PACO MARIÑO: Leo por ahí que los sindicatos se van a manifestar contra la oposición. Me sabe a poco. Deberían aprovechar y hacerlo también contra Franco.
• LA DONNA È MOBILE: Pedro ha descendido sobre Valencia como el hueso de jamón de Los Morancos en el puchero.
• JUAN SOTO IVARS: De haber sido adulto Sánchez antes de 1975, no hubiera levantado un dedo contra Franco, porque la misma gente que hoy pelotea al presidente es la que lamía entonces los calcetines del dictador. En toda sociedad existe esa masa fija de cretinos.
• VICTORIA: Meten las ayudas entre un montón de mierda, a riesgo de que las votaciones no les sean favorables. Les importan una mierda las víctimas de la riada. Dan mucho asco.
• EL SECRETARIO DE EUGENIO: Ahora resulta que el campo español se lo va a cargar Trump con aranceles, cuando es el propio gobierno de España y la UE quienes se están ocupando con tesón, desde hace años, de destruirlo y arrasarlo. A otro perro con ese hueso.
• MARÍA MACÍA: Pues nada. Lo cubrimos de placas solares, culpamos a Trump y comemos tornillos.
• NURIA: Lo de traer la fruta y verduras de países vecinos, sin que los controles sanitarios sean los mismos tampoco tiene nada que ver.
• JORDHIM: Exacto, empezando con las ayudas a la agricultura marroquí, y al aceite.
• JAVIER RUBIO DONZÉ: ¿Por qué 3 pelanas detenidos en Algeciras están representados por un prestigioso penalista de Alicante?
• MARTÍN TUITERO: A mí no me sorprendería si al final resulta que los detenidos también trabajaban en la oficina de Artes Escénicas de Badajoz.
• JOSÉ ALBEERTO LEÓN: Esa fue la pregunta que se hicieron los periodistas del Washington Post, y que dio inicio al Watergate.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ESCRIBÍA ayer sobre los instrumentos musicales que en mi infancia y juventud estaban de moda como regalos de reyes. Citaba los tambores y los xilófonos, pero me olvidaba de otros tal vez más populares: gaitas gallegas de juguete y armónicas. Las gaitas eran muy parecidas a las de verdad, pero en miniatura y el sonido que se les sacaba a base de soplar era monocorde y molesto, era imposible tocar nada coherente. Sin embargo las armónicas eran otra cosa, porque con ellas se podía interpretar cualquier tipo de melodías. Las armónicas más apreciadas por los niños-jóvenes (pongamos 10, 11, 12 años) era las de la marca alemana Honner. No eran baratas, pero tampoco inasequibles. Dentro de la marca, lo más de lo más eran las llamadas “de cambios”, que tenían una doble fila de “sitios para soplar” y de las que se podían sacar muy buenos sonidos. En mi barrio, la mayoría de mis amigos tenían buenas armónicas y casi todos las tocaban bastante bien. ¿Y no? Tenía armónica, pero lo más lejos que llegué fue a interpretar mal una o dos de las coplas que estaban de moda en la radio. Sin duda era el peor de todo mi grupo de amigos.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ROIS LUACES: Una vieja historia de los economistas contaba como Alemania pagaba con aspirinas, tanto por tanto, las importaciones de carne argentina. Acabaron por comprobar que una tonelada de aspirinas no es lo mismo que una tonelada de carne. Aquí queremos cargarnos el paisaje extraordinario del olivar de Jaén para poner paneles belgas, chinos, ou o demo mayor, y enchufar artilugios sostenibles; igual está Galicia coronada ¡xa fora de eucaliptos, Cho.! de cuadras y galpones, y en las cumbres palillos de dientes monstruosos.
RESPUESTA.- Si lo hicieran a propósito no lo harían peor. ¿O lo harán a propósito?
• EL CHOFER: Yo, de mayor, quiero seguir las rutas que marca “Las recetas de Julie” haciendo paradas gastronómicas.
Ahora voy a seguir el especial Marlon Brabdo de TCM. De primero, “Gata sobre tejado de zinc”. De segundo “El juez de la horca”.
RESPUESTA.- Y después de la loa que hiciste ayer del “café irlandés”, te habrás calzado la menos un par de ellos.
• EL CHOFER: Ayer, Día Mundial del Café Irlandés, por complacer a la asistencia lo que tomé fue un chocolate con churros en Bonilla de la calle de los vinos. La cuadrilla es la cuadrilla, sobre todo cuando solo somos cuatro. Los churros supersuper, el chocolate también. Y en el local una mesa bien situada. Primer nivel y sobre la puerta. sin nadie atravesando, interrumpiendo el mojar.
Hoxe a velas vir, con el paseo de Sta. Cruz cerrado por la autoridad untamiental, y locales y paseo sin un alma, al igual que las plazas de aparcamiento. En Misa los de siempre, con la segunda lectura – de recorrido largo- recordando que los ojos o los pies no son por si solos, sino formando parte del cuerpo.
• RESPUESTA.- O sea, que le has cambiado el nombre al “Café Irlandés” y ahora le llamas chocolate. Para disimular no está mal, ¡pero lo de mojar los churros en el Café Irlandés”
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: Sondeo de Sociométrica. El 62% culpa al Gobierno del fracaso del ‘decreto ómnibus’ que subía las pensiones; el 20% al PP y el 16% a Puigdemont. El 54% respalda que Feijóo votara no al paquete de medidas. Sánchez da a entender que intentará pactar con Junts para que apoye el ‘ómnibus’: “Buscaré votos debajo de las piedras.

• OKDIARIO: Mónica García incapaz de frenar la pérdida de 34.000 empleos sanitarios desde septiembre. El sector sanitario en nuestro país representa el 9,2% del empleo total, muy por debajo de la media europea, situada en un 11%.
• THE OBJECTIVE: José María Aznar: «Yo no me hubiera ido de Paiporta como hizo Pedro Sánchez». «El Gobierno intencionadamente no declaró la emergencia nacional en Valencia porque necesita ganar allí»
• VOZPOPULI: Los ocho músicos que optaron al puesto del hermano de Sánchez sí tenían título oficial y ya trabajaban en Extremadura. Los CV a los que ha accedido Vozpópuli muestran que era el único sin título oficial español y sin vínculos con Badajoz.
• EL CONFIDENCIAL: El país no es consciente de lo que viene. Trump aboca a España a una carrera contrarreloj para disparar el gasto militar. Tres factores a considerar: España es el país que menos gasta en defensa con respecto a su PIB. La sociedad española sigue siendo de las más refractarias al gasto militar. En esta nueva era, el poder armado se traducirá en influencia militar.
• MONCLOA: Nuevo escándalo en Belorado: el arzobispado las acusa de cobrar la pensión de una monja muerta.
• ES DIARIO: Gamarra arrincona a Sánchez y le acusa de ser “un trilero” con la polémica de las pensiones. La secretaria general del PP dice que su partido daría el apoyo “el día que él quiera, la próxima semana si él quiere, al día siguiente de la aprobación en el Consejo de Ministros. Y se termina el problema”.
• PERIODISTA DIGITAL: Marcos Ondarra lo cuenta en “La segunda dosis”. Vean cómo se ponen en pie contra Monedero para echarle de la Complutense por su charla en el Helicoide” ¿Tendría la Universidad Complutense en sus aulas a un neonazi que defienda las prácticas del Holocausto o que se prestase para dictar derechos humanos a la Gestapo?”
• LIBRE MERCADO: El juez que celebra el fracaso del decreto ómnibus pero alerta de que no es el fin de los okupas: “La solución es otra”. Vicente Magro explica, además, qué deben hacer los propietarios tras la derogación del decreto antidesahucios para recuperar su vivienda y su dinero.
• LIBERTAD DIGITAL: La asociación con la que trabaja Begoña en su negocio de España Vaciada da premios de 3.000€ con patrocinio del Gobierno. La feria Presura y la asociación El Hueco, vinculadas a Begoña Gómez, promueven proyectos rurales con apoyo del G100 y financiación del Gobierno.
• EL CIERRE DIGITAL: Inquietud en el Opus Dei por un documental sobre presuntos abusos en su seno. ‘El minuto heroico: yo dejé el Opus Dei’ que lanza Max denuncia el “trato abusivo” a través del testimonio de 13 mujeres.
• EL DEBATE: Encuesta de Target Point. PP y Vox logran una holgada mayoría de 194 escaños y Sánchez cae casi 3 puntos atrincherado en Moncloa.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
A la hora que doy el paseo nocturno con Toñita, algo pasadas las 10 de la noche del domingo, el temporal parece estar “cenando”. Solo caen unas gotas, apenas hay viento y la temperatura es de 13 grados. Sería bueno que siguiente así, pero dicen que no, que empeorará.
—————-
FRASES
—————-
“El amor es el ala que Dios nos ha dado para subir hasta Él” (Miguel Ángel Buonarrotti)

“El amor que no se concreta, no es amor” (Ricarda Huck)
——————
MÚSICA
——————
UNO de los “llena pistas” verbeneros, aunque ya pocas orquestas lo tienen en su repertorio. “Ave María Lola”, con la orquesta “Alquimia”

https://www.youtube.com/watch?v=ZLrCkkqlREE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
IINVIERNO en esta do puro: lluvia, viento y frío, con estas temperaturas extremas.
• Máxima de 11 grados.

• Mínima de 3 grados.

RUTINA DEL SÁBADO

Domingo, 26 de Enero, 2025

Estaba en pie un poco antes de las nueve de la mañana, tras un buen rato escuchando la radio en cama. Panorama meteorológico a esa hora: nubes y claros, no llovía, no hacía viento y el termómetro marcaba los 7 grados que luego se mantendrían durante las primeras horas del día.
-x-x-x-
Paseo Breve con Toñita y llamada para reservar la compra. En algún sitio me ponen el teléfono en espera y suene una música poco agradable. Habiendo esa música de ascensor (o de dentista) que tan bien acompaña, ¿Por qué las sintonías telefónicas serán tan horrorosas?
-x-x-x-

-x-x-x-
Me fui al centro a recoger la compra después de las 10. Lucía el sol entre algunas nubes y la temperatura era de 10 grados. Por la calle, poca gente. En los lugares de compra, más.
En el Gadis me encontré en el puesto del pescado a Julio Díaz Escolante. Presidente del Sindicato educativo Anpe. Le dio clases a todos mis hiso cuando eran pequeños y seguimos teniendo buena relación. Se va pronto, porque se jubila y seguro que los profesionales de la enseñanza lo van a sentir. Con Julio, mientras esperábamos que nos atendiesen, hablamos de cocina. Me dice que le encanta comprar: “casi más que cocinar y eso que cocinar me gusta mucho”. Presume de sus habilidades ante los fogones; y yo también.
-x-x-x-
Abundante y agradable ración matinal de programas de viajes: “Españoles en el Mundo” (TVE) nos da sendos reportajes de Córcega y Cerdeña; “Viajeros Cuatro” nos lleva a Gran Canaria y también a Cerdeña. La isla italiana tiene una doble ración de publicidad en dos cadenas españolas de televisión
-x-x-x-
Vi casi todo el reportaje de Gran Canaria. Ya lo había visto otra vez, pero es que todo lo de Canarias me atrae especialmente, creo que en las islas del mundo no puede haber nada tan atractivo, misterioso distinto a la vez. Nadie se debería quedar sin viajar a Canarias alguna vez.
-x-x-x-
En las primeras horas de la tarde estuve un rato partiendo leña. Seguí el sol alternando con las nubes y la temperatura era de 10 grados. Toñita me observaba, sentada sobre los cuartos traseros, pero sin echar una mano (quiero decir una pata). Empezamos un pequeño paseo y de repente se nubló totalmente el cielo y empezó a caer una lluvia fina. Aún no era la una y media y el termómetro seguía en los 10 grados. La lluvia duró poco y volvimos a los claros con el sol luciendo.
-x-x-x-
Tomé una tapa de solomillo de ternera a la brasa, con un poco de pan y una “gota” de vino. Luego un yogur y una galleta de chocolate.
-x-x-x-

Me envía este texto Candela sobre los vídeos promocionales de Lugo y La Coruña, del café irlandés, de salud y hasta de Trump:
Pues me ha gustado más el vídeo promocional de Lugo que el de Coruña, al que encontré largo y peliculero. Lo acabo de compartir con algunos enlaces de mi whatsapp.
De tanto oírles hablar a ustedes sobre el programa de Chicote -que no he visto nunca, me voy a la prensa local para ver que comentan y por fin me entero de los precios. No están nada mal, si los comparo con lo que a nosotros nos costaría por aquí. Disfruten, ustedes que pueden.

https://www.elidealgallego.com/articulo/a-coruna/cuanto-cuesta-comer-restaurantes-coruneses-batalla-restaurantes-descubre-cartas-locales-mediaticos-semana-5150393

En el día que se celebra el café irlandés, leo además cosas en páginas de Salud. Ya me lo había dicho una amiga farmacéutica y estas páginas me confirman que los medicamentos genéricos muchísimos vienen de India. Se habla mucho de que aquí escasean algunos, entonces será debido a circunstancias adversas por lo que Europa no tenga poder para fabricarlos ¿?… Como en tantas otras cosas donde se aniquila la economía del campo, priorizando traer alimentos de Marruecos, por ejemplo. Eso sí, criticamos que Trump quiera reindustrializar su país por pasarles algo similar. No todo será negativo en ese hombre.
-x-x-x-
En la sobremesa y mientras dormito un rato, veo el partido del At. Madrid con el Villarreal. No lo atendí mucho, pero fue mejor porque fue un rollo.
-x-x-x-
¡El alcalde de Madrid va a ser padre! Y su esposa, madre. Ya tienen tema para una temporada los programas del corazón. A lo mejor con eso abandonan un poco lo del bebé de Anabel Pantoja. Un seguimiento implacable que da nauseas.
-x-x-x-
Salí un par de veces, una de ellas a dar un paseo breve con Toñita. Tarde desapacible, con frío, el termómetro, al menso cuando yo lo miré, nunca superó los 10 grados. Pero en otros sitios estaban bastante peor, porque al menos en Lugo nos respeto bastante el temporal. Apenas llovió y el viento fue muy moderado.
-x-x-x-
En el inicio de la noche me voy a la cocina. Cenaré pescado frito con ensalada y algún entrante. Lo de freír el pescado no se me da mal, pero me lleva tiempo. Batir el huevo para rebozar, luego el pan rallado, luego freírlo… Me gusta, pero me da lata.
-x-x-x-
Vi el partido del Breogán, pero no en directo. Lo tenía grabado y sí. Una victoria muy interesante de cara al futuro. En teoría tiene algo más del 50% de las victorias (ahora 7) que necesita para mantenerse. Y luego eché un vistazo al partido del Real Madrid.
-x-x-x-
La cena de pescado frito, perfecta. Me gusta el pescado de cualquier manera y no hace falta que sea del caro. Esta vez eran meigas.
-x-x-x-
Y el resto de la jornada, hasta dormirme, radio.
———————————–
PAQUETES TURISTICOS
———————————–
LAS diferentes zonas turísticas de Lugo trabajan a su aire, van por su cuenta. Los de la costa publicitan lo suyo, los de la Ribeira Sacra lo suyo, Lugo lo suyo… Se puede hacer eso, sin poner un especial énfasis y trabajar en equipo. ¿Creen que alguien se desplazará desde, por ejemplo, Albacete, para conocer solo Lugo capital? ¿O para visitar las Catedrales? La provincia tendría que trabajar seriamente para ofrecer paquetes turísticos que permitiesen verlo todo, en poco tiempo y en buenas condiciones. No conozco ningún caso en los que eso se haya hecho oficialmente. Sí personas o grupos por su cuenta, y no muchos.
———————-
ANÉCDOTAS
———————-
YA saben que suelo pararme con los turistas que veo por Lugo para saber algo de su plan de viaje. Y gracias a eso tengo anécdotas demostrativas de que las cosas no se hacen bien.
Por ejemplo:
- Un grupo en el Gran Hotel que regresaba de un viaje por las playas de Lugo. Les pedí que me enseñarán el programa del viaje y resulta que las playas en las que habían estado eran de La Coruña. Era una excursión del Inserso y al día siguiente llamé al Gobernador Civil para denunciar el engaño.
- Un matrimonio, también en la Recepción del Gran Hotel, gestionaba un taxi para ir a ver la Playa de las Catedrales, y tuve que informarles de que antes deberían pararse en Mondoñedo y por supuesto visitar en Lugo nuestra Muralla, que la tenían como algo secundario.
- Un grupo que visitaba Lugo me contó que la comida sería en un pueblo de la montaña. Tendrían que recorrer para llegar a él una incómoda carretera y más de 70 kilómetros, con una duración de más de una hora de viaje, solo para comer, porque ni estaba prevista una visita ni al pueblo al que iban ni a su entorno. Solo una paliza de viaje.
Y como estas podría contar muchas más.
———————————–
MI NIETO “AMERICANO”
———————————–
AL menos una vez a la semana habló con él durante un buen rato. Esta vez, el martes pasado, más de una hora. Aquí era la una y media de la madrugada, allí las seis y media de la tarde. Mientras hablábamos le llegó a su teléfono un mensaje del colegio en el que estudia, en el que le anunciaban la suspensión de las clases presenciales y se las darían por Internet. ¿Qué pasaba? Cosas del frío. En el momento en el que estábamos hablando, allí el termómetro marcaba 27 grados bajo cero y la sensación térmica estimada por mor del viento era de 35 bajo cero.
Me explicaba: “El problema está para los que van al colegio en autobús. La espera en la parada, con esa temperatura es insoportable”. Me dice que este año, por ahora, ha nevado muy poco, pero que como la temperatura es tan baja, por muy poco que nieve, todo está cubierto de blanco.
Recuerdo la demostración del otro día, perforando el hielo de un lago cercano a su casa, sobre cuya superficie se pueden ver dos coches. Y había más.

https://www.youtube.com/shorts/zF566oFK3Qc

——————————————–
AL CHOFER LE VA E IRLANDÉS
——————————————–
WIKIPEDIA, día del café irlandés.

https://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9_irland%C3%A9s

Gracias Candela por el comentario, si no no me habría enterado de que hoy es día festivo para mí. Peregriné y peregrino a los locales donde perpetran – verbo Octopusino- el Café Irlandés.
Hace ya tiempo, cuando en La Terraza (Sada) hacían tertulia los sábados y fiestas de guardar, los clásicos del entorno, entre los que estaba un empleado de correos con casa en las cercanías de Oseiro, con más años que los que yo tengo, y de bonhomía clásica, las ventanas del local, nos dejaban luz para leer toda la prensa atrasada en las mesas de mármol. Siempre presididas por un Irlandés.
El Restaurante El Madrileño, mientras estuvo en su primera ubicación, en la zona donde Santa Cristina tuvo muelle para que la lancha llevase a la gente hasta La Marina de Garabolos de Mar ( parece que volverá convertida en vehículo anfibio horrendo por lo que vi en afoto de prensa), los sábados, en el tiempo de descuento antes de cerrar por la tarde, mientras duraba la partida entre los dueños y sus amigos, hacían otro Irlandés icónico, cilíndrico….
Ya en este tiempo de descuento, o de prórroga, o como lo quieran bautizar, descubrir en Santa Cruz al sustituto del que montaban cuando la nata era nata y no frú- frú, en el Preludio , disfrutado en su ventanal infinito, viendo las farolas iluminando el agua del puerto mientras en marea alta esta les llega a las pantorrillas, fue uno de esos regalos sorpresa que me hacen sonreír.
Sucedió con la apertura del Noa, cafetería y restaurante del nuevo hotel que sustituyó al que había frente al Preludio. Un irlandés servido en copa de menor tamaño que todos los anteriores, pero entregando todo el sabor y con un ambiente de tranquilidad y sin agobio de mesas unas encima de otras, típicas de las aglomeraciones.
Encontré también en Garabolos de Mar, en la plaza donde estaba el Cine Coruña, una cafetería que sabe hacerlo, eso sí, sin ventanal donde ver el mar, ni tertulia entre clásicos, ni partida de cartas al finalizar el servicio del mediodía. Pero resultón para tiempos de espera.
El sábado es Fiesta de guardar, Dia de Irlandés con mar, melancolía y tertulia tras los cristales.

———————————-
SCEPTICUS, SE MOJA
———————————
¿Puede uno ponerse ‘colorao’ antes de empezar a escribir? Señor Cuesta, a partir de hoy ¬voy a acordarme de usted cada vez que me ponga a la tecla. En el mejor de los sentidos, claro. Pero no me sobrevalore. Ni don Paco tampoco, porfavó, porfavó. Fin del sonrojo.
Casi empezando la bitácora de hoy se nombra a la mamá de los hijos de PedroJota porque la muy colorista señora ha dicho una bárbara barbaridad pronunciando la palabra gitano. Además en una expresión que puede interpretarse como algo despectiva hacia la gente del bronce. Mecachis. Anda que si los de la familia woke, la que se ampara bajo el paraguas del papel de fumar, ya saben, lo de no tocar piel con piel el miembro a la hora de la micción, hubiera leído a don Miguel Cervantes, que lo dudo. Porque el jodío Manco intituló una de sus novelitas, la más larga por cierto, como ‘La gitanilla’. No faltará quien diga que el diminutivo afectivo le quita hierro. Pero invito a quien no lo haya hecho nunca a que se asome a su primera página.
El texto, y eso que las llaman Novelas ejemplares, comienza así: “PARECE que los gitanos y gitanas solamente nacieron en el mundo para ser ladrones: nacen de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones y, finalmente, salen con ser ladrones corrientes y molientes a todo ruedo; y la gana del hurtar y el hurtar son en ellos como acidentes inseparables, que no se quitan sino con la muerte”. Luego el hombre continúa diciendo que a pesar de que la abuela había criado a la niña “…a quien enseñó todas sus gitanerías y modos de embelecos y trazas de hurtar”, la chiquilla fue llamada Preciosa y se limitó a ser “…en estremo cortés y bien razonada. Y, con todo esto, era algo desenvuelta”. Nota: tanto lo de ‘acidentes’ como ‘estremo’ no son faltas de ortografía de este humilde servidor, sino de la transcripción del texto que he consultado.
Luego don Federico G. Lorca tituló su colección de versos más conocida como ‘Romancero gitano’. Y es que hace casi un siglo cuando lo escribió no se decían las pamplinas de ahora como ‘personas de etnia gitana’. En el muy conocido poema ‘Prendimiento de Antoñito el Camborio’ narra el poeta lo de “…Si te llamaras Camborio,/ hubieras hecho una fuente/ de sangre con cinco chorros./ Ni tú eres hijo de nadie,/ ni legítimo Camborio./ ¡Se acabaron los gitanos/ que iban por el monte solos!”
Parecerá una tontería, pero se me acaba de venir a las neuronas algo que llevo mucho tiempo rumiando. Por lo de “¡Se acabaron los gitanos/ que iban por el monte solos!”. Oidor u oyente durante toda una vida de ese milagro al que se llama radio, cada vez me gusta menos el loro. La razón: casi todos los programas se han convertidos en tertulietas donde dos, tres o incluso más intervinientes pugnan por ver quién es el más avispado, mejor informado, más graciosete y ocurrente. A la autoridad de nuestro Anfitrión recurro. Supongo que él en su tiempo se enfrentaría en solitario al micrófono, al cristal de la pecera y al encargado de del control de sonido tal vez acompañado de algún técnico más, sonido, música…
No voy a repetir que conocí a Quintero, el Loco, cuando era poco más que becario de Radio Nacional en Huelva y mi amigo Conrado y yo lo visitábamos. Se calzaba, quero recordar que tres horas, de diez de la mañana a una de la tarde, en solitario ante el micro, con un puñadito de cuartillas, una selección de música que había entregado al principio al técnico y su capacidad de monstruo de las ondas. Que no era poca.
——————————
ANTÓN, DESDE USA
——————————
BUENO, bueno, Dñª Candela, lo que quiere pelo rojo es que los empresarios de la zona de influencia estadounidense y occidente en general, instalen sus Compañías en la Unión, reindustrializar el país y que vengan aquí, fabriquen o bien compren a EEUU productos, repuestos y materiales industriales diversos,especialmente militar, en especial tecnológicos, así como piezas de vehículos, de aviones o barcos, transmisiónes, chips, ordenadores, móviles etc o les aplicará hasta un 100% de aranceles a sus países respectivos, no lo digo yo, lo ha manifestado publicamente él mismo en Davos.
No nos dejemos engañar, su nacionalismo supone el rechazo al libre comercio con Asia, e incluso aspectos del libre mercado cuando no favorezca a EEUU, que en principio, en lo que se refiere a China estoy de acuerdo en restringir su expansión, por otro lado, él y la plutocracia en ascenso, vulneran los valores de la Ilustración y si mantiene esa dirección, tendrá consecuencias nefastas, para el resto, especialmente para las potencias medias.
Su recetario económico, es difícil de etiquetar. No es liberal (propone aranceles) ni conservador (apuesta por la disrupción tecnológica), parece buscar una política exterior propia y supremacista estadounidense, con un papel prominente de liderazgo de los EEUU, un dólar fuerte, cercanía a los Saudíes, guerra fría con China y reducir el gasto en defensa, por eso riñe a los europeos por su incapacidad defensiva y sugiere que suban hasta un 5% del Pib y dedicarlo a Defensa “propia”.
Prometió que iba a cortar en seco la inflación, que ya está matizando que “is very difficult”. Lo de imponer aranceles y expulsar inmigrantes en masa (mano de obra barata), va a radicalmente en contra de lo anterior. Y la gente aquí, otra cosa no, pero a la inflación sí que son hipersensibles.Lo de recortar la aportación a la OTAN ya lo mencionó en su mandato anterior y no lo hizo. Puede que alguien del Pentágono lo disuadiera, o que las megacorporaciones de la industria armamentistica le hicieran ver lo que se juegan, si la UE cesa de comprar tecnología y armamento americano.
He estado leyendo sobre Groenlandia y es una pasada lo que hay allí, y largo de contar.
En fin, aparte de todos sus vaivenes y de amagar, es un consumado actor para ingenuos que se dejan llevar por sus emociones, gobernó cuatro años y no pasó nada especial en lo económico, aparte de no aceptar la derrota e intentar un golpe de mano, la apreciación bajo mi punto de vista, no ser´ cumplirán los augurios de los que dicen que hundirá el mundo , ni de los que ven en él una especie de Mesías.Veremos hasta donde llega a la hora de la verdad, teniendo en cuenta su tendencia bocazas.Dijo que acabaría con la guerra de Ucrania en 24 horas. Pues me temo que va a ser que no.
Por otro lado, ¿Quién o quienes son responsables en Europa de la crisis económica e industrial, de la crisis demográfica, y en gran medida, la dependencia militar y tecnológica europea y del fuerte incremento de la deuda pública?¿ Trump-Biden , Vladimir Putin, Xi Jinping ? Trump gobernó cuatro años y no pasó nada especial. aplicable tanto a los que dicen que hundirá el mundo como a los que ven en él una especie de Mesías.
Para mí es un tipo con mentalidad de empresario, bastante trilero, todo hay que decirlo, mediocre como político al que se le va toda la fuerza por la boca.En cualquier caso, todo depende de la percepción de cada uno y de las filiaciones emocionales, de manera que, toca seguir adelante con lo que sea.
Me considero liberal en lo económico y no me gusta el proteccionismo que anuncia, con una Alemania en recesión, lo me gustaría, es que allá surgiera un Make Europe Great Again, harto dificil con algunos ejemplares y caballos de Troya, por la izquierda y por la dcha. Tampoco creo que en principio, entre sus objetivos esté debilitar o destruir la UE, esa intención se la dejamos a Putin.
Respecto a los 5 magníficos de la industria tecnológica, a no olvidar que en los años 30 ocurrió algo parecido, Roosevelt se enfrentó los monopolios que concentraban poder económico y político con leyes antimonopolio y regulaciones, pero, en este momento, a ver quien tiene el poder y carisma para poner el cascabel al gato.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
A raíz del protagonismo estos días del Cacharulo, salió varias veces el nombre de el Bar “El Frade”, donde él consultaba y también el del hijo de los dueños del figón, Luis Pérez Vila, que fue de mayor Jefe de la Policía Municipal de nuestra ciudad. Hace algo más de un lustro, le entrevisté para esta sección de EL PROGRESO:
-x-x-x-
Luis Pérez Vila, 74 años, casado con Manola, dos hijos varones, se jubiló hace más o menos dos lustros como Jefe de la Policía Municipal de Lugo, a cuyo frente estuvo durante casi 40 años. Nació en el pequeño cuarto de un bajo de Recatelo, en el inmueble número 5, donde sus padres, doña Esther y don Antonio, regentaban el Bar Frade. A Luis le conozco desde que éramos niños y en su casa yo entraba como en la mía. Eso ha sido la clave para que él aceptase la entrevista: “Una persona mayor a la que estimé mucho y que siempre me dio muy buenos consejos, me advirtió más de una vez que en un puesto como el mío lo mejor era pasar desapercibido, estar alejado de los medios, ser discreto. Lo hice así y me fue muy bien. ¿Sabes Paco que es la primera vez en mi vida que me entrevistan?”
Es tentador en las actuales circunstancias, cuando la Policía Local está más en el candelero que nunca el centrar en ella la conversación, pero sin eludir el tema, hay otras muchas facetas de la vida de Luis y de su entorno que pueden interesar y entretener a los lectores. Muchas girando en torno al bar Frade que pusieron sus padres después de la guerra luego de casarse y venirse para Lugo desde sus respectivos pueblos: “Mi padre consiguió entrar en la Policía Local y para vivir un poco mejor mi madre se hizo cargo del bar que antes regentaba un bombero. Los comienzos fueron durísimos. Nos vendía fiado en Herrero Lobejón y el vino que vendíamos lo traía mí madre en garrafones de 16 litros que transportaba en la cabeza. Fue un éxito porque el barrio era famoso por su tinto y había un montón de bares para los que entendían de verdad. Mi padre estuvo toda su vida laboral en el turno de noche para después durante el día ayudar en el bar, siguiendo una especie de rutina: Al salir del servicio, sobre las 7-8 de la mañana iba a misa a la catedral, después unas pocas horas de sueño y al mediodía ya tras el mostrador.
- Tuvisteis dos locales.
- Sí, primero el llamado Frade desde principios de los 40 hasta finales de los 50. Y luego el “Flaire”, que abrimos muy cerca, en el número 15 de Recatelo, en una casa que construimos acondicionada para bar, restaurante y en la que también dábamos habitaciones.
- ¿Lo del cambio de nombre?
- Porque los que cogieron el traspaso querían conservar el antiguo ya muy acreditado.
- Y os fue muy bien.
- Yo creo que éramos uno de los locales de hostelería que más trabajaba de Lugo; las colas eran habituales. Y seguíamos reuniendo a los más y mejores bebedores de tinto. Un dato: cuando cerramos definitivamente, a principios de los 90, teníamos 20 cubas de 5.000 litros cada una. Compara con los garrafones de 16 litros del principio.
Sobre todo los días de feria, los padres de Luis empezaban a atender a los clientes en las primeras horas de la mañana. No era raro llegar a su local y ver gente comiendo a las 9 o las 10 de la mañana: “Eran los que venían de la zona rural a los mercados o a las ferias”
La parte gastronómica de la charla la cumplimos en el BarRecatelo, pegado al antiguo Frade; “Es como mi casa”, dice Luis que se empeña en pagar. El abre con carne a la maragata y de postre, eso dice, callos. Yo empiezo con callos y luego merluza a la plancha. Bebemos: Luis vino de la casa como no podía ser de otra manera estando en Recatelo, yo cerveza sin alcohol.
Recordamos a un personaje que durante lustros, formaba parte del paisaje primero del “Frade” y luego del “Flaire”. Me refiero al “Cacharulo”, un sanador, curandero o como quieran llamarlo, famosísimo en Lugo por los años 50-60… Le recuerdo muy moreno, con bigote y siempre con una cazadora de cuero del estilo de las que entonces llevaba la policía de tráfico: “Era como de la familia, dice Luis, incluso cuando había apuro nos ayudaba a servir. Consultaba allí y esos días casi antes de amanecer había gente haciendo cola para que los viese. Tenía una gran habilidad para manipular los huesos en determinadas lesiones y aunque se decía que preparaba pomadas y ungüentos, eso no es cierto; lo que mayoritariamente usaba como medicina era el Radio Salil, un antiinflamatorio muy de moda entonces y que todavía se usa mucho ahora y se puede encontrar en las farmacias. Recuerdo que tenía un olor muy fuerte. Sigo teniendo muy buena relación su hijo, que se dedica a lo mismo y consulta fuera de Lugo. Un día, si quieres, vamos a verlo”
Hablamos de su etapa de guardia municipal: “Fue una buena salida, aunque también ayudé en el bar, pero una vez en el cuerpo quise llegar más lejos, estudié y en cuanto hubo oposiciones a Jefe las preparé y las aprobé. Para preparar los temas me iba a estudiar al Parque, mientras paseaba”.
Fue jefe de su padre: “Cuando accedí al puesto de mando mi padre todavía estaba en activo. No se produjo ningún conflicto en una situación que reconozco que no era nada frecuente; la mayoría de los agentes me conocían desde niño y todo fueron facilidades. Esa buena relación entre todos, con sus problemas inevitables, permitió que de cara al exterior nos mantuviésemos en segundo plano”
¿La solución a la crisis actual?: “Salir del foco y por lo menos duplicar la plantilla. Es imposible cubrir las necesidades de una ciudad de 100.000 habitantes con el número de agentes que hay ahora. Y tiene que hacerse ya. Que la situación es muy seria”
Luis, “Luisito del Frade” que le llamábamos de niños, vive ahora muy tranquilo, paseando con amigos, manteniendo reuniones con ellos (“nada de partidas de cartas, tertulias, conversaciones”) y participando en una guardería de ganado vacuno: “En unas tierras familiares de la aldea, con otra gente, recogemos terneras jóvenes, las hacemos “mayores” y luego se las llevan para leche o para carne. Es otros de mis entretenimientos”.

RECUADRO UNO.- Durante los casi 8 lustros que Pérez Vila fue su Jefe, la Policía Local funcionó muy dignamente y si hubo problemas se arreglaron de puertas para adentro, en silencio y sin inquietar a la calle. Todo lo contrario de lo que viene sucediendo desde hace años, casi coincidiendo con la salida de Luis que como el Cid ha ganado batallas después de muerto: “Reconozco que coincidí con un tiempo de plantilla casi equilibrada para las necesidades de la ciudad, unos 140 agentes, y que además las relaciones entre nosotros eran muy correctas, facilitadas porque por encima de grados y de galones estaba una amistad de años. Por otro lado los políticos no tenían la tentación de meterse en lo que desconocían y entre nosotros íbamos arreglando los problemas. Ahora el cuerpo pasa por momentos convulsos y está en boca de muchos y no precisamente para bien”.
Luis se pronuncia muy elegantemente: “No tengo ningunas ganas de pasar factura y de hacer crítica de lo que hicieron conmigo. ¿Qué si lo pasé mal? Tenía la conciencia tranquila y sabía que se estaba haciendo lo que se podía hacer; eso suma para que a uno no le afecten las contrariedades. En cuanto al presente: No se puede culpar a la cúpula profesional; hasta hace poco hubo un jefe, Manuel Méndez Novo, persona muy competente, noble e íntegra, lo que no se puede pretender es que la Policía Local funcione con unos 80 agentes, cuando lo aconsejable sería que tuviese más del doble, alrededor de 170-180. Esa creo que es la clave.
RECUADRO DOS.- No recuerdo exactamente la fecha pero pongamos que fue por finales de los 80. Un día me llamó Luis para que fuese a cenar con él y con unos amigos de Madrid. La misma invitación se le hizo a mis padres. Llegamos allí a las nueve y media de la noche y nos presentaron a un matrimonio, él bastante mayor que ella con un niño de unos 8-9 años. Él se llamaba Francisco de Paula Borbón y Borbón, familiar del Rey, y nada menos que Teniente Genera del Ejército. Fue una cena muy agradable, con tertulia larga hasta la madrugaba, mientras el niño dormía en un banco corrido ajeno a la charla distendida.
La relación entre las dos familias era tan grande, que cuando Luis o sus padres viajaban a Madrid, vivían en la casa del militar, que cuando venía a Lugo lo hacía en casa de los señores del Frade.
¿De dónde procedía esa relación, que se hacía extensiva a otro familiar del Rey, Fernando González Conde de Borbón? Se habían conocido en la guerra civil, en la que el padre de Luis luchaba como soldado raso y ellos como oficiales de alto rango. En una de las batallas parece que hubo un episodio con ciertas dosis de valentía y heroísmo. Antonio arriesgó su vida para salvar a uno de los Borbón, herido en tierra de nadie, al que rescató en medio de un gran tiroteo. Aquello de alguna manera les hermanó.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE ENERO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
26 DE ENERO DE 1946:

- PINOS EN PELIGRO.- En varias zonas de la provincia de Lugo comienza a notarse la presencia en los pinares de la “procesionaria”, cuyos nidos, o depósito de huevos, que se acusan por una excrecencia lanosa, vuelven a notarse con abundancia. Es fácil ahora en sus comienzos, quitar, con las precauciones que aconseja en sus circulares la Jefatura Forestal. El excelentísimo señor gobernador civil dio las órdenes oportunas para combatir la “procesionaria”.
- AVIONES.- Veintiún aviones “Dakota” para las líneas de Madrid a Londres, Lisboa, París, Amsterdan y Roma. Los Estados unidos han dado facilidades a España para que pueda adquirir en Europa los aparatos procedentes del sobrante de la guerra con destino a las líneas aéreas. 21 aparatos bimotores tipo Dakota. que se utilizaban para el transporte de guerra. Se han adquirido también tres DC-4 cuatrimotores que se destinan a vuelos trasatlánticos.
El intercambio comercial entre Holanda y España. Se reanuda el intercambio comercial interrumpido desde 1940. Holanda enviará patatas,, semilla de remolacha, azucarera, semilla de lino,, maquinaria industrial, generadores, etc. España exportará principalmente, naranjas, mandarinas y limones, potasas, vinos, productos forestales y derivados (corcho), etc.
- CARTAGENA. Un voraz incendio en las cocinas de la prisión naval militar. Para aislar el fuego hubo necesidad de derribar trozos de muro a cañonazos y con dinamita.
- VIAJÓ MUY DESPACIO.- Una carta tarda en llegar de Nueva York a Lugo 37 meses, por correo aéreo. Esto demuestra que las cartas que se escriben llegan siempre, por fortuna, y honra a los funcionarios postales de todo el mundo, tanto como desprestigia a los que tratan a veces de disculpar un olvido con la socorrida frase: “Se habrá perdido en Correos”. ¡En Correos, ya lo ven ustedes, no se pierde nada!.
- DE INTERÉS PARA LOS VENDEDORES DE LEÑA. Se pone en conocimiento de todos los vendedores de leña, debidamente autorizados para ello, que se personen en este Sindicato Provincial del Combustible mañana día 26, a las seis de la tarde, al objeto de constituir en esta capital, el gremio de vendedores de leña en cumplimiento de lo ordenado por la jefatura de nuestro Sindicato Vertical en reciente comunicación.
- JULIO VERNE. Otra fantasía de Julio Verne a punto de convertirse en realidad. Hombres de ciencia norteamericanos han establecido contacto con la luna por medio del “radar”.
26 DE ENERO DE 1956:
- LUGO EN MICROSURCO. La emisora Radio Lugo dio a conocer ayer, en su programa de sobremesa, tres grabaciones de música gallega, realizada por la Banda Municipal lucense sobre discos confeccionados por la casa Columbia. En su día hemos expresado nuestra satisfacción por esa incursión feliz de la colectividad que dirige Francisco Méndez a esa poderosa y moderna ruta difusora que es el microsurco. Felicitamos a Francisco Méndez y a los profesores que dirige y a Juan Campo, uno de los entusiastas propulsores de esta realización
tenga ningún sucesor.
- PAGINAS HISTORICAS. Filántropos de Mondoñedo: Gómez Ares de Castroverde, Regidor del Concejo y hombre adinerado, dueño de importantes bienes, entre ellos diversas viñas en el valle de Lorenzana y mitad de las minas de hierro de Ferreira, en Santa maría Mayor, dejó por heredera a la ciudad, el 5 de abril de 1553, a fin de comprar al Rey, como se hizo, el servicio ordinario, con lo cual quedaron libres de pechos los mindonienses que no eran nobles. Deja importantes bienes al hospital, dinero a la cofradía de la iglesia de Bretoña.
- FRANKLIN Y LA PRENSA.-Benjamín Franklyn, el 250 aniversario de cuyo nacimiento se celebra en este mes, fue aprendiz de impresor en Boston, a los 12 años. Más tarde, después de diversos trabajos en Nueva York, Filadelfia y en Inglaterra, llegó a ser editor de un periódico a los 23 años.Su extraordinaria fama en el Periodismo la consiguió al publicar el “Almanaque del pobre Ricardo”. Además de los resúmenes corrientes de estadísticas predicciones y recetas, sus almanaques están salpicados con gotas de ingenio y sabiduría, aforismos y versos, por lo que su nombre pronto llegó a ser popular en todas las colonias que más tarde había de ser los Estados Unidos.
- CINE.- Una muchacha de Hollywood va a casarse con el príncipe reinante. Lo que pensaba Raniero III del amor y del matrimonio. “Deseo una esposa antes que una princesa. Se puede aprender a ser princesa pero es imposible prepararse para poder ciertas condiciones de humanidad. Se es o no se es por naturaleza amable y atento. La mujer ideal para mi tiene los cabellos largos, sueltos al viento y del color de las hojas del otoño. Sus ojos han de ser azules o de color avellana”.
- POLIZA.- Una compañía de seguros ha recibido una oferta por una póliza. El peticionario es un rico financiero de Montecarlo que desea proteger sus intereses en caso de que Raniero III no tenga ningún sucesor.
- RUINAS. En una de las varias casas inestables de Madrid los inquilinos están que trinan con el casero, al que tribuyen artimañas, para que se larguen con los muebles a otra parte. Envía a los albañiles o a los fontaneros para arreglar las averías y estas quedan notablemente incrementadas tras la “reparación”. Los pasillos están semiderruidos y no quedan más que dos retretes para todos los vecinos. Y aseguran haber oído al propietario que si pudiera vender el solar, tras la declaración de ruina y demolición de la finca, iría en “haiga” en vez de viajar en tranvía.. Y es que el hombre cobra una renta de cuarenta pesetas mensuales por piso y por el solarcete le han ofrecido 15 millones de pesetas.
- CAÑON.-Se han ultimado los preparativos para el rodaje de una película monstruo sobre la guerra de la Independencia, dirigida por Stanley Kramer y con la participación de Frank Sinatra, Gary Grant y una tal Sofía Loren. Por de pronto, anda ya por Madrid un enorme cañón de aquellos tiempos. Se dice que hasta disparó y todo, a pesar de ser de plástico. El pavoroso chisme está produciendo una gran expectación.
- FIESTA.- El Banco de España conmemora el centenario de su fundación. Entregará diez millones de pesetas al Jefe del Estado para obras benéficas. Una paga y media a sus funcionarios y pensionistas.
- UTILIDAD DEL TIEMPO. Alguien le ha preguntado a un conocido industrial-hombre de muchísimos millones- cómo hizo para conseguir su ilustración. –Muy Fácil. Yo telefoneo mucho. Y cada vez que me dicen por teléfono “no cuelgue; solo un instante, por favor”, me pongo a leer y me instruyo.
-

26 DE ENERO DE 1966:
- ACTUALIDAD LUCENSE. SIMCA 1.000.-Hace días les informábamos, de que una unidad del automóvil de fabricación nacional , el R-8, había llegado a Lugo, habiendo sido adquirida por el Gobernador Civil. Pues bien, ayer ha llegado otra unidad nueva en la plaza, el Simca Mil, construido por Barreiros , que ha sido traído desde Villaverde. También la Seat está dispuesta a sacer el 850 en un corto plazo. Dentro de poco, los automóviles estarán en las delegaciones a disposición del primer señor que lleve los cuartos y lo pague. Y no habrá necesidad de esperar y esperar como ahora, hasta el punto de que, en muchos casos, cuando la petición tiene una respuesta práctica y el auto, está por fin a disposición del usuario, ha olvidado que un día, hace mucho tiempo, quizás años, había tenido la debilidad de solicitar un automóvil.
- MONFORTE AL DIA.- Derrumbamiento del “Penedo do lobo” situado entre Lobios y Amandi, debido a las lluvias. Dicha roca pesa varias toneladas y deshizo más de cuarenta “Canados” de los viñedos que encontró a su alcance.
- BAAMONDE.-Santa maría de Pígara necesita un puente para evitar entierros de 15 kilómetros de recorrido
Madrid al día
La capital va a tener su costa.-Madrid. Vamos a tener una costa más. Y nada menos que la “Costa de Madrid”. La capital no va a ser menos, porras, que tantas provincias costeras con zonas marítimas de colores. Junto al embalse de San Juan, proceloso y tal, se proyecta construir 1.200 villas; 2.200 bungalows, 1495 viviendas para pisos y 14 establecimientos hoteleros.

- PAPELERA. Parece que nos aproximamos al instante en que los ciudadanos que adoran eso de “mantenga limpia la ciudad” puedan depositar la bolita de papel a la circular en ciclostilo en papeleras “ad hoc”. La cosa ha llegado al Boletín Oficial del estado, que ha publicado ayer una resolución del ayuntamiento por la que se anuncia concurso para contratar las instalaciones y mantenimiento de cestas papeleras con publicidad, en las vías públicas de la capital.

- MINERVA. Fue todo un espectáculo la ascensión a la parte alta de la fachada del Círculo de Bellas Artes de Madrid de la Monumental Minerva que el arquitecto constructor proyectó cuando el cronista estudiaba Derecho Romano. Cierta inyección pesetística ha permitido la elevación de la diosa al emplazamiento prometido, cuya colocación no ha sido cosa de juego, no.
- NOTICIAS BREVES. Solo el ocho por ciento de los españoles tienen teléfono. Lamentable / Se proyecta la modificación del Documento Nacional de Identidad. Son pocas las personas que piden la inclusión del grupo sanguíneo. No obstante, en el futuro figurará este dato, que puede ser decisivo en algunos casos.
- PELUCAS DE COLOR.- Una de las novedades que más han llamado la atención en la presentación en París de la moda para la próxima temporada de primavera- verano, ha sido una idea de Luis Ferraud, consistente en llevar una peluca que haga juego con el vestido. Así se han puesto a la venta pelucas de color rosa, verde, amarillo y malva.
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA el ex diputado de Podemos Pablo Echenique: Peñafiel llama “desvergonzada” a Lalachus en OKdiario y recuerda que fue “recepcionista y administrativa”
• REMATA el tuitero Mr J: “¿Y dónde está el problema? Ha demostrado ser una desvergonzada y, si ejerció de recepcionista y administrativa pues me alegro. ¿No estarás insinuando que las recepcionistas y las administrativas son de un gremio de bajo nivel o algo parecido?”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL secesionismo catalán es una forma de revolución de los ricos: un movimientos esencialmente reaccionario” (Javier Cercas, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
LOS sindicatos Comisiones Obreras y UGT no movieron un dato desde que gobierna Sánchez, para protestar y oponerse a las muchas violaciones de los derechos de los trabajadores. Sánchez les ha multiplicado por 4 las subvenciones. Comisiones y UGT se manifiestan el próximo día 2 contra la oposición, caso insólito porque lo lógico sería que se manifestasen contra el Gobierno.
¿Por qué será? ¿Por dinero?
—————-
VISTO
————–
TRABAJADORES que convierten lo suyo en espectáculo:

https://www.youtube.com/watch?v=cTV0uAQXJPk

————–
OIDO
————–
EN la radio: “Cerca de 800.000 personas trabajan en el campo en España. De ellas solo el 8% es menor de 45 años”

—————
LEIDO
—————
EN El País, el cocinero y poeta Miguel Ventura:
“Dicen que el menú del día es un invento franquista, del Ministerio de Turismo de Manuel Fraga, un menú para ofrecer a los turistas que empezaban a llegar. Luego se extrapola a la población general: que el currito que sale de la fábrica pueda comer. Que no coma de taper. Me parece una idea cojonuda-. Vas a otra ciudad del mundo y comer te sale carísimo. En España tenemos esa ventaja”

———————
EN TWITTER
——————–
• SUPERFALETE: En El País de podéis leer que muy mal Trump por gobernar a golpe de Decretos y que muy mal la oposición española por no permitir que se gobierne a golpe de un solo Decreto que contiene distintas medidas heterogéneas.
• FERNANDO JUSTO: Es lo que tienen los panfletos propagandísticos.
• BOQUERON EN VINAGRE: El hecho de que no vea la diferencia entre indultar a gente que asaltó un edificio gubernamental y no poder subir las pensiones, no es culpa de nadie salvo suya y la de una deficiente escolarización.
• MIOPINION CUENTA: El gobierno Frankenstein ha intentado aprobar el decreto Frankenstein. Aunque lo ha llamado ómnibus.
• BEGOÑA MARTÍN: Son artistas del sorber y soplar al mismo tiempo.
• PACO CASTAÑARES: Grupos ecologistas recibieron subsidios de la UE con la condición de que hicieran campaña en favor del Pacto Verde Europeo, promovido por el Vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans, según el periódico neerlandés (De Telegraaf)
• JAVIER BARRIENTOS: Aquí tienen a los responsables últimos de la catástrofe de Valencia. A los autores intelectuales.
• MARCOS DE QUINTO: Tener algunos millones en el extranjero no es delito, lo que sí es delito es ocultarlo porque no se puede explicar su procedencia y no cumplimentar el MODELO 720 de Hacienda (Declaración Informativa sobre Bienes y Derechos situados en el Extranjero). Mari Chusa Montero debiera saberlo y explicárselo a sus compinches.
• SANTIAGO NAVAJAS: Dice el Pedro Sánchez de Alemania, en referencia a Elon Musk, que en Europa hay libertad de expresión, pero que no se permite el apoyo a la extrema derecha. Es decir, para los socialistas en Europa hay libertad de expresión solo para la izquierda. La UE es un estado fallido.
• PHILMORE A. MELLOWS: Es peor que eso: hay libertad de expresión excepto para lo que YO diga que es extrema derecha (cajón en el que cabe absolutamente todo lo que no me guste).
• NO SOMOS NADA: Todos cortados con el mismo patrón. Los mismos mensajes, los mismos gestos, las mismas cuentas bancarias en paraísos fiscales…
• CANNAE 216: Lo que no han entendido todavía es que de tanto llamar ultraderecha a todo aquello que no les gusta a la gente literalmente se la suda que les llamen así, excepto a los maricomplejines, que aún les asusta.
• TORO SENTADO: Llevan 6 años intentando colarte que han puesto a España en la Champions League de la economía mundial y hoy se dan cuenta de que el país colapsa porque millones de personas no pueden asumir pagar 15€ más al mes de abono transporte. Recordatorio: La Izquierda necesita la miseria para existir. Sin la miseria no son nada, y por eso necesitan crearla cada vez que gobiernan.
• DRIVER: Así es. La miseria nacional que todos preferían ignorar, finalmente y por un nefasto tacticismo político, se revela en todo su “esplendor”.
• ANTONIO NARANJO: Lo de subvencionar el transporte a todo el mundo, sea cual sea su renta, no puede ser. No puede ser que personas que pueden pagarse un viaje a Roma de fin de semana tengan luego el abono transportes a mitad de precio. Como tampoco puede profesionalizarse la vulnerabilidad.
• EL GATO RELATO: Vosotros sois muy jóvenes pero hace 3 meses Aitor Estebandefendía que había que dar seguridad jurídica al pequeño propietario. Ayer vendió su discurso por un palacete. El voto del PNV fue favorable a favorecer la inquiokupacion…por un palacete
• ENRIQUE VALTIERRA: “Toda la oscuridad en el mundo no puede extinguir la luz… de una sola vela.” (San Francisco de Asís)
• FERNANDO LÁZARO: El Gobierno vasco acelera el ritmo de permisos y salidas de presos de ETA El asesino de Pagazaurtundua ha disfrutado ya de dos excarcelaciones en Navidades Los expertos antiterroristas detectan que en breve habrá un aluvión de terceros grados.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
NO es el caso de la actualidad. Es raro que a un niño o a un adolescente, a no ser en casos muy excepcionales, los Reyes les traigan instrumentos musicales. En mi infancia, todo lo contrario. Era muy normal y casi obligado. Por ejemplo casi a todos los niños le traían un tambor. Casi siempre de lata que sonaba fatal y excepcionalmente “de verdad”, aunque más pequeño de los que veíamos a los mayores. Tuve de los dos tipos y aprendí a tocar el tampoco bastante bien. Ha sido al único instrumento musical al que he conseguido sacarle un sonido mínimamente soportable. También eran habituales xilófonos de juguete. Golpear sus tiras metálicas tenía su gracia y sin llegar a tocar nunca una melodía reconocible, sí molesté poco con él. Además la experiencia de mis xilófono de la infancia me sirvió cuando estuve en la radio. Porque en la radio, cuando la publicidad se daba en directo, para separar los diferentes mensajes, tanto en Radio Lugo como en Radio Popular tenía un xilófono y a esos de las emisoras, gracias a mi experiencia anterior, conseguí cuando lo utilizaba, sacarle sonidos bastante armoniosos.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ROIS LUACES.- En un descuido, se coló un momento en mi morada un telediario (de A3, pero todos se empeñan en enseñarnos la viva imagen y las palabras ¡pobres! de los gallitos -as del corral) y allí una señora infringió la gramática infligiéndonos un fuerte dolor de oídos. Si quisiera enterarse, la titulada superior (en medicina, horresco referens!), podría pensar que infringir tiene que ver con fractura, e infligir con flagelar.
• RESPUESTA.- ¿Era alguien del Gobierno? Porque ahí tienen auténticos expertos en destrozar el idioma.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) “El desafío”.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Ordóñez (Covite): “Los jefes políticos de ETA están en las instituciones con más poder”.
• OKDIARIO: Decreto Ómnibus. Sánchez aprobó un decreto exclusivo para subvencionar la Agenda 2030 pero no lo hará con las pensiones. El Gobierno rechaza un nuevo decreto para aprobar la subida de las pensiones.

• THE OBJECTIVE: José María Aznar: «El Gobierno de Sánchez es cómplice de un golpe de Estado en Venezuela». El expresidente alerta de que «España se está deslizando vertiginosamente hacia una no democracia»
• VOZPOPULI: España, la nueva Hungría: el PP logra que Europa se alarme por el retroceso de libertades. En la última cumbre del PP europeo, Feijóo logró el respaldo de todos sus colegas para fijar entre sus prioridades los ataques al Estado de derecho en España.
• EL CONFIDENCIAL: Cómo aprovechar el descontento: los partidos toman nota del decreto ómnibus. Lo que pierde por un lado, lo gana por otro. El revés en el decreto ómnibus muestra la debilidad del Gobierno, pero le permite poner el acento en la importancia del escudo social. El nivel de vida, otra vez en el centro.
• MONCLOA: El PP de Feijóo toma la iniciativa ante el «chantaje» de Pedro Sánchez con las pensiones.
• ES DIARIO: El PP, convencido de que aglutinará la “indignación social” con las pensiones: “Sánchez cree que los españoles son tontos”. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha anunciado una “ofensiva parlamentaria y social” para exigir al Gobierno que apruebe cuanto antes la revalorización de las pensiones. “Nos sumamos a una oleada de indignación”, aseguran a ESdiario fuentes de la dirección nacional del partido.
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Alsina manda a la lona a Óscar López (PSOE) por disfrazar las debacles parlamentarias del Gobierno Sánchez. “Si el Gobierno Sánchez no tiene mayoría parlamentaria, y no la tiene, ¿cómo sabe que tiene mayoría social?”
• LIBRE MERCADO: El Gobierno prometió por carta a los jubilados la subida de las pensiones antes de llevarla al Congreso. La revalorización sólo está asegurada para el mes de enero, a no ser que se apruebe un nuevo decreto ley en las próximas semanas.
• LIBERTAD DIGITAL: El mensaje que Delcy Rodríguez traía para Sánchez en su viaje a España: apoyo en la Internacional a cambio de negocios. Víctor de Aldama revela al Supremo datos sobre la visita de Delcy: acuerdos con la narcodictadura y beneficios clave para Pedro Sánchez.
• EL CIERRE DIGITAL: INVESTIGACIÓN.- Habla una víctima de la santería en España: ‘Captan a menores y sacrifican animales’. Según esta víctima, “si no tienes contento al santo que te asignan, te convencen de que vas a enfermar o a morirte”
• EL DEBATE: La semana económica. Tras Indra y Telefónica, el siguiente objetivo del Gobierno es Naturgy. El equipo de Sánchez sigue adelante con su plan de hacerse fuerte en las empresas del Ibex que adelantábamos hace un año en El Debate.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PUES la noche, durante el paseo con Toñita, menos mala de los previsto. Nubes y claros, poco viento y 7 grados de temperatura. Para la noche del domingo al lunes, las previsiones son peores. Ojalá se equivoquen.

—————-
FRASES
—————-
“Cuando estés triste, haz un gesto de amor. Te sentirás inmediatamente mejor” (Peter Rosegger)

“No es más rico el que más tiene, sino el que más da” (Erich Fromm)
——————
MÚSICA
——————
“DANKE Schoen” (“Muchas gracias”) es un tema alemán del que La americana Connie Francis hizo en castellano una buena versión, que además tuvo en España un gran éxito:

http://www.youtube.com/watch?v=F5YqC1UrQ2g

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
El temporal que se nos viene encima dicen que se hará especialmente virulento esta noche y en la madrugada del lunes. Esperemos que exageren un poco. Sobre el resto, hoy tendremos nubes, claros y lluvia y las temperaturas extremas serán estas:
• Máxima de 15 grados.

• Mínima de 8 grados.

ÉOWYN

Sábado, 25 de Enero, 2025

YA pudieron buscarle otro nombre al temporal que nos agua el fin de semana. Sus primeros compases, ayer viernes, han sido relativamente soportables, al menos en la zona de Lugo capital y alrededores, aunque en otras sus efectos han sido peores. Dicen que lo malo está por venir y que será en la madrugada del domingo al lunes. Esperemos que no cause muchos daños. Si llueve mucho, que llueva mucho; pero me preocupa el viento.
——————————–
BUENA PROMOCIÓN
——————————–
AYER gracias a que El Octopus y el Chofer estaban al loro, les pude enseñar el magnífico vídeo promocional de La Coruña que han hecho para Fitur. Hoy ha sido El Octopus el que ha descubierto otro del mismo aire de Lugo. No está mal. ¿Qué opinan?

http://www.youtube.com/watch?v=wcjGTrUTOE8

——————————-
A PALOS POR NADA
——————————
A la diseñadora Ágata Ruiz de la Prada se le ocurrió decir que por culpa de un traslado su casa parecía “de gitanos”. Si no fue así, algo parecido. Lo dijo en un programa de televisión y se organizó la mundial. Salieron gitanos ofendidos y algunos otros, que puede que encontrarán una oportunidad de tener unos minutos de gloria. Y por si lo de Ágata no fuese suficiente, intervino su último novio metiéndose en el charco con unos argumentos que solo hicieron aumentar la virulencia de la batalla. El tal Patón, que así se llama el hombre, está siendo ahora perseguido por los medios y, por lo menos en apariencia, cogiéndose unos grandes cabreos por el acoso.
El lío empezó porque frases hechas que fueron de uso común durante muchos lustros, ahora no solo no son políticamente correctas sino que generan reacciones impensables hace tiempo. ¿Quién no utilizó lo de “trabajar como un negro”, “te engañaron como un chino” o esa de Ágata “vivir como gitanos”?
Se dicen sin mala intención, pero librete Dios de caer en ellas.
——————————–
Y MIENTRAS TANTO…
——————————–
RECUERDEN los insultos a al Rey, a la Bandera, al país, a la Iglesia… Y por eso no pasa nada. Es libertad de expresión. ¿Y lo otro no?
Vivimos en un país en el que las incongruencias están presentes en la vida diaria y también en lo que se dice y escribe.
De broma si no fuese algo tan serio

———————————–
MERCADO DEL VIERNES
———————————–
ME pasé tarde, poco antes de la una, y ya estaba todo muy flojo. Ni oferta ni demanda, pero parecía que antes sí había estado animado. En la Plaza, lo de siempre, bien en los puestos de pescado y marisco y flojo el resto. Se queja un placero: hay muchos puestos sin adjudicar y no se toman mucho interés en hacerlo; podrían estar abiertos, pero están cerrados porque no son de nadie. Bueno, sí, del Ayuntamiento.
—————————–
GALICIA DIXITAL
—————————–
ME encuentro por la calle con Julio Giz y me invita a conocer la nueva sede de Galicia Dixital, la empresa que él creó y que ahora dirige su hijo, también Julio. Está en un lugar privilegiado y en uno de los edificios emblemáticos del centro, en la Plaza de España, el pazo que fue sede del Hotel Comercio y en cuya primera planta hay una academia de inglés.
Me habla Julio de proyectos interesantes que tiene en marcha relacionados con la cultura.
——————–
TRAE COLA

——————–
LO de la “Batalla de Restaurantes” de La Sexta y su programa dedicado a La Coruña, que dio una pésima imagen de la excelente oferta gastronómica de La Coruña, ha generado comentarios de nuestros lectores, con opiniones coincidentes:
-x-x-x-

• EL OCTOPUS.- Como ya te comenté por teléfono, querido Paco, no veo ningún tipo de reality o concurso televisivo sobre restaurantes o chefs. Ninguno. No me aportan nada y siempre dan una imagen más o menos distorsionada del asunto. La batalla coruñesa de restaurantes la grabé por que conozco desde hace años a Pablo Gallego y quería verlo. Cuando vi los restaurantes participantes ya sabía quien iba a ganar. Y así fue. Me costó acabar el programa, la verdad.
Esta batalla la vi una vez en Vigo y fue algo parecido a lo de Coruña. No voy a comentar mucho sobre el asunto, solo un par de apuntes. Ninguno de los restaurantes que participaban están especializados en pulpo. En Coruña, la pulpeira de Melide de Gorka Rodríguez, a Nova Lanchiña que citó el Chófer o El Fiuza lo bordan. Estos programas, y los de Chicote más, buscan el enfrentamiento. Es televisión. Freddy Kruger es el personaje favorito de estos programas. La prueba es que le ofrecieron participar en más programas a pesar de que fue el penúltimo. Después de Dios, él, jajaja. Hay que tomárselo a broma aunque haría un buen inspector de sanidad.
Me alegro de que haya ganado Pablo Gallego, miembro de una saga de restauradores. Su padre, César Gallego, fue el alma mater del mítico Restaurante Coral. Todo un caballero restaurador. Su hijo Pablo fue miembro de una muy buena generación de hace unos treinta años: Javier Montero, Carlos Gaioso y el propio Pablo. Javier Montero tiene un restaurante en Ribadeo que es uno de los mejores de la costa lucense. Antes lo tuvo cerca del estadio de Riazor y yo iba a menudo. Con Carlos Gaioso, chef en El de Alberto, me une una amistad desde que tenía la taberna Gaioso en la Plaza de España. Allí iba muy a menudo y cuando cortaba el conejo para hacer su arroz con Buggs Bunny separaba el hígado, lo pasaba por la plancha, le ponía unas escamas de sal y me lo servía de tapa ¡wow! Me decía que si no lo tomaba yo lo tenía que tirar porque la gente joven no lo toma. Y, además de ser amigo de su padre, fui muchas veces a Pablo Gallego, detrás de la Plaza de María Pita. Un buen cocinero aunque yo allí no pediría pulpo.
• EVARISTO G: A mí también me parece nocivo para la hostelería, pero de eso va el “reality show”, ¿no? Hace un lustro o así, hubo un programa parecido, sólo que en lugar de restaurantes, eran particulares que iban a cenar unos a las casas de los otros con idéntico formato: se puntuaban entre sí y se criticaban duramente. Lo peor es que los invitados solían darse una vuelta por la casa del anfitrión y echaban mano a elementos decorativos, recuerdos y fotos que pillaban a su paso, para reírse del mismo y humillarle ante las cámaras. Cuando vi de qué palo iban, dejé de verlo, más que nada para no terminar potando. Al lado de aquello -en lo que Chicote nada tenía que ver- la batalla de restaurantes es incluso versallesca. Cuando se habla de telebasura, es por algo. Un saludo.
• MARÍA JOSÉ.- El programa al que cita don Evaristo, era efectivamente muy parecido al de la guerra de restoranes, pero en aquel caso eran personas privadas las protagonistas y si lo hacían mal eran personan privadas que lo hacían mal. Y si tenía la casa sucia o desordenada, eran personas particulares las que tenía la casa desordenada. Y no hacían ningún daño a colectivos. En el caso de la guerra de restaurantes hacen daño a la imagen de los restaurantes en general.
• EVARISTO G: María José, no se lo niego. Pero al menos, en lo de los restaurantes no se llega al nivel de escarnio personal que se veía en el programa de las casas particulares. Que hay restaurantes que tienen la cocina sucia, haberlos haylos, lo cual no quiere decir que todos sean asi. Al fin y al cabo, la batalla de restaurantes no deja de ser una secuela de “Pesadilla en la cocina”. Personalmente, prefiero los espacios gastronómicos de La2 de TVE, como “Las recetas de Julie”. Un saludo.
• EL OCTOPUS: De acuerdo con Evaristo. Yo no veo telebasura. Los programas de Chicote son telebasura, pero yo no le daría mayor importancia.

• EVARISTO G: Don Octopus, la telebasura gastronómica es una moda que va más allá de Chicote. “Pesadilla en la cocina” es un remedo del programa del chef Gordon Ramsey, o del “Restaurante imposible”, de Robert Irvine. Son programas estadounidenses. Lo de las cenas particulares -”Ven a cenar conmigo”- un refrito de un espacio británico que es aún peor y más nauseabundo que su versión española, que ya es decir. La batalla de restaurantes de Chicote es la copia española de la edición francesa, donde los hosteleros se ponen a parir allí igual que aquí. Afortunadamente hay otro tipo de enfoques, como “Las rutas de Verónica”, presentado por Verónica Zumalacárregui, inspirado en el francés “Las recetas de Julie”, presentado por Julie Andrieu. En cuanto a las batallas de restaurantes, da igual que las graben en La Coruña que en Villanueva de la Serena, en Burdeos o en Marsella, en Oporto o en Lisboa… el comportamiento de los hosteleros es una reacción humana de quien intenta por todos los medios rebajar los méritos ajenos para así puntuar a la baja a sus competidores y tener más oportunidades de alzarse con el premio. Sí, es telebasura… pero también es todo un tratado de sociología. Y lo que nos muestra sobre la naturaleza humana -no solo de los hosteleros- no es precisamente bonito.
—————————
100 ROBOS, 100
—————————
HA sido detenida una banda que en Galicia y Asturias ha cometido un centenar de robos en domicilios en los últimos tiempos. Eran seis cacos y algunos días operaban en diferentes zonas.
También estos días se neutralizó una banda de albaneses que practicaban el mismo “deporte” y además con violencia.
¿Saben lo malo? Que no sería raro que tuviesen muchos antecedentes por delitos anteriores y que a pesar de eso, estuviesen en la calle. ¿Las saldrán gratis estas últimas fechorías? Podría ser.

——————————————————-
EL OCTOPUS Y EL LENGUAJE TAURINO
——————————————————-
El lenguaje taurino es un conjunto de términos y expresiones originados en la tauromaquia que han trascendido al español cotidiano, especialmente en forma de metáforas. Este léxico incluye más de 5,000 palabras y 400 expresiones que describen situaciones humanas como valentía, provocación o resolución de problemas. Ejemplos comunes son “coger el toro por los cuernos” (enfrentar un problema), “ver los toros desde la barrera” (no involucrarse) o “a toro pasado” (opinar con ventaja)124. Estas expresiones reflejan la influencia cultural de la tauromaquia en la lengua española
Algunas de las expresiones taurinas más comunes en el español cotidiano son:
Coger el toro por los cuernos: Enfrentar un problema directamente
Ver los toros desde la barrera: Observar sin involucrarse
Entrar al trapo: Caer en una provocación
Echar un capote: Ayudar a alguien en una situación
A toro pasado: Juzgar algo con ventaja tras haber ocurrido
Lleno hasta la bandera: Estar completamente lleno un lugar
Cambiar de tercio: Cambiar de tema o actividad
Tengo que aclarar una cosa. Este artículo está hecho por IA. Es mi nuevo juguete y estoy practicando

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 25 DE ENERO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–

25 DE ENERO DE 1946:

- MUERE LA MARQUESA DE ALHUCEMAS. Madrid.- A avanzada edad ha fallecido la Marquesa de Alhucemas, doña María Victoria Montero Ríos Villegas. Era viuda del Marqués de Alhucemas, don Manuel García Prieto, que había sido presidente del Consejo de Ministros en tiempo de la monarquía, e hija del político gallego, señor Montero Ríos.

- NUEVA DISTRIBUIDORA DE PELICULAS.- Se encuentra hoy en Madrid don Eduardo Lassalle, delegado de Walt Disney en Europa, que viene a fundar en España una distribuidora que se denominará “Walt Disney Ibérica S. A. “

- EL ELECTOR MAS ANCIANO.- El elector posiblemente más anciano de España que va a votar en las próximas elecciones municipales, reside en el pueblo de Caravaca. Cuenta ciento cuatro años de edad y se llama José navarro Martínez, de profesión bracero. Se halla en excelentes condiciones físicas y lee sin necesidad de utilizar gafas.
- FERROCARRIL DE LA COSTA.- El ministerio de Obras Públicas anuncia la celebración del concurso público, que se verificará el día 8 del mes de febrero, para adjudicación de las obras de infraestructura del trozo segundo de la sección de Foz a Ribadeo, del ferrocarril de Ferrol del caudillo a Gijón. El presupuesto de dichas obras alcanza la cifra de 28.311.059 de pesetas.

- NEWARK.-Una familia se instala en la sala de espera de la estación de Pensilvania, por no poder pagar los precios abusivos del alquiler de habitaciones. Chanes A. Stanek, ex combatiente sin empleo, y su esposa y dos hijos, de tres y un año respectivamente, han sido expulsados de la estación de Pensilvania, donde se hallaban viviendo desde hace más de seis días.
- GENEROSO EN LA MUERTE.- -Ha fallecido en Vila do Conde (Portugal), José Sousa Barreto, que era conocido por su extraordinaria avaricia. Ha dejado una fortuna superior a un millón de escudos por disposición testamentaria, al Asilo de la Orden Tercera.
Desde que enviudó, hace bastantes años, no entró ninguna persona en su casa. La familia de Sousa es en general indigente. Una de las condiciones que constan en el testamento, es que sean recogidos en el Asilo y en habitaciones de primera clase.

- ANUNCIO.- Café Bar LA TERRAZA. Plaza de España, 3. Desayunos desde las nueve de la mañana.
25 de enero de 1956:

- CASINO DE LUGO.- COCKTAIL-BAILE. Por el éxito obtenido el cocktail-baile celebrado en los salones de esta sociedad el pasado domingo y atendiendo a la petición de los señores socios, la directiva ha acordado la celebración de un baile análogo el próximo domingo día 29, que será amenizado por la orquesta “Abella” a partir de las doce y media de la mañana.

- LIBROS. “San Eufrasio, Varón apostólico”
Durante siglos, la devoción al apostólico varón San Eufrasio estuvo difundida por toda España. Mas en la actualidad esta devoción fue disminuyendo, teniendo principalmente arraigo y difusión por tierras del valle del Mao, en nuestra provincia. Hecho fácil de explicar, si se tiene en cuenta que en la parroquial de Santa María de Mao se halla el sepulcro del santo. Este singular honor de poseer dicho sepulcro y el hecho de que en muchas partes y en diferentes libros se dedicó culto a San Eufrasio, ha movido al culto canónigo, Prefecto de Ceremonias de la S. I. C. B. de Lugo, doctor don Pedro López Rubín, a publicar el libro “San Eufrasio varón apostólico”, editado por La Voz de La Verdad.
- CIUDAD DEL VATICANO.-En algunos círculos católicos se habla de la posibilidad de una condena moral del boxeo profesional. El Padre jesuita Alfredo en la revista “Palestra del clero” dice que no se debe tolerar el boxeo porque tiende a hacer daño material al contrario, porque es violencia brutal y deporte peligroso teñido de desorden y malicia, y añade que el mero hecho de asistir a un combate es malo, porque de esta manera se contribuye a sostener financieramente un deporte moralmente injustificables.

- REGIMEN.- Una señora trata de encontrar el medio para adelgazar.
-Lo mejor –le dice un amigo- es el régimen de judías blancas.
-Tú te mofas, todo el mundo sabe que las judías engordan.
-No lo creas. Tu prueba todas las mañanas a tirar al suelo un kilo e irlas recogiendo una por una.
25 DE ENERO DE 1966

- PARA LA MUJER.- ¿Qué nos ha traído 1966?.
De momento …. el op-art, el nombre de una nueva escuela de pintura, cuyos jefes son Mathieu y Mondrian, fundada en líneas y formas geométricas. Vestidos modernos, gráficos, lineales. Para días lluviosos se acabaron las gabardinas clásicas. Los estudiantes prefieren los impermeables y vestidos con dibujos que hacen “daño a la vista”, estilo “op-art”.
Se dice que el uniforme de las ye yes nouvelle –vague para las playas d este verano, estará compuesto de un cuerpo y un pantalón ancho, con volante en el bajo, realizado en vichy a cuadros blanco y rojo.

- LA MUJER EN LA EDUCACION. De los 100.000 maestros que ejercían la enseñanza primaria en 1960, el 62% eran mujeres, lo que demuestra una tendencia clara hacia la feminización total del profesorado de este nivel. Esta misma tendencia se registra en otros países más adelantados, como en los Estados Unidos, donde en el año 1957 eran mujeres el 88% del total de profesores primarios. Sin duda las actividades docentes, educacionales e investigadoras son muy adecuadas a la psicología y actitudes femeninas.
- SUPRIMIDOS LOS DESFILES DE MODELOS.- Consternación entre las maniquíes. Han sido suprimidas temporalmente los desfiles de modelos. Los modistas han renunciado a las maniquíes ante la elevación de impuestos que se les han señalado para 1966. No habrá desfiles ni en Madrid ni en otras ciudades españolas y de ninguna manera se podrá mostrar a las señoras si antes ha de ponérselo una modelo. Resurrección, por lo tanto, de los otros maniquíes, de los inanimados, sin novio y sin puntos, eternamente quietos, con las piernas separadas antiestéticamente y una rodilla saliente.
- CARPA AMAESTRADA.- Una carpa de dos quilos y medio de peso, come de la mano de un hombre. El ejemplar, que está muy cebado tiene sus escamas como si fueran monedas de cobre de las antiguas de diez céntimos. Se ha criado en la balsa de una finca en Calasparra ( Murcia ) donde el hombre que la alimenta se lavaba las manos después de amasar la comida para los cerdos, partiendo de entonces la confianza..
- VISITA.- Fraga Iribarne visitó ayer la Costa Brava. Inauguró en Begur un nuevo parador de turismo.
- RECLAMACIÓN.- Numerosas personas de Colombia y Perú reclaman la fabulosa herencia de don Antonio pastor, que asciende a 460 millones de Libras esterlinas.
- MONUMENTO.- Un monumento a “El Cordobés”. En las montañas de Gredos.El grupo montañero de Guijo de Santa Bárbara va a erigir un monumento a Manuel Benítez “El cordobés”, en las montañas de Gredos, sobre una altura de 2.500 metros. El alcalde de Palma del Rio, pueblo del torero, ha ofrecido al grupo montañero su incondicional apoyo para llevar a cabo la erección del monumento.

- ANUNCIO . El Progreso se vende desde muy temprano en Jove. Bar Pepe.

- ASPIRANTE A ADMINISTRATIVO. Necesita importante empresa de esta ciudad. Edad 16 a 17 años.
Informa Publicidad Reclam Sto. Domingo. 17-1ª. LUGO

—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA el catedrático de Derecho Constitucional Carlos Flores Juberías: Sánchez REGALA al Partido Nacionalista Vasco el palacete de titularidad estatal valorado en QUINCE MILLONES de euros donde se halla ubicado el Instituto Cervantes, “por su vinculación histórica con el partido”… y luego se dispone a ALQUILÁRSELO hasta el 2030. Por la necesidad histórica de pasta del partido, suponemos. Descuartizan el Estado. Literalmente. Delante de nuestros propios ojos. (Esto publicado antes de que los votos le frustrarán el proyecto)
• REMATA la tuitera Capitana 75: “Él compra su puesto en la Moncloa con nuestro dinero”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA necesidad de saber de dónde venimos es algo que acompaña a muchas personas” (Leonardo Padura, escritor cubano)
——————
REFLEXIÓN
——————
EN su afán de ser el novio en la boda, el niño en el bautizo y el muerto en el entierro, Pedro Sánchez se ha destapado atacando a Trump y Trump se ha fijado en él. “Cara de piedra” tiene su futuro garantizado, porque malo será que no encuentre una pasarela para seguir meneando su trasero, que ya lo han animado a eso los de Junts. Pero ese no es el caso de los casi 50 millones de españoles a los que Trump puede hacer mucho daño. Y parece que de momento, algo ya nos ha avisado.
—————-
VISTO
————–
AUNQUE el reportaje es antiguo, sí da uan buena idea de como es el Teatro Real de Madrid:

https://www.youtube.com/watch?v=S4YRR7Vj6lQ

————–
OIDO
————–
Javi Poves, el entrenador terraplanista que niega la llegada a la Luna: “Sois un poco pringaos”
El exfutbolista, presidente del Moscardó, dejó polémicas declaraciones en una entrevista radiofónica. “Os llevan engañando desde que habéis venido al mundo”, asegura para rechazar que la Tierra sea redonda
Este era el titular de la crónica que sobre el tema publica hoy EL PROGRESO .
Escuché en su totalidad la charla, que más parecía en su conjunto una pieza de humor que otra cosa. Tengo la impresión de que Javi es un jeta simpático y vacilón, que ha encontrado una forma de hacerse popular y está encantado de haberso conocido.
—————
LEIDO
—————

EN la sección de El Mundo “Luces para la Constitución” Ángeles Díaz entrevista a Montse Gomendio, profesora de investigación del CESIC. Estas son algunas de sus frases:
• “La idea de que todo el mundo acabe en la universidad es una utopía, un espejismo”
• “No debemos buscar la igualdad de todos los alumnos rebajando los estándares educativos”
• “Como dejan el sistema con una formación mínima, no tienen conocimiento ni habilidades para desenvolverse”
• “Se considera discriminatorio tener grupos de acuerdo al nivel del alumnado. ¿Pero por qué?”
• “Hay que controlar el uso de la tecnología, pero tampoco tiene sentido demonizarla”
• “Hasta que no solucionemos los problemas del sistema educativo, no podemos solucionar el del paro juvenil”
• “La Formación profesional tiene muy poco tiempo dedicado a prácticas en empresas”
• “Cataluña y el País Vasco tenían buen nivel y han caído en los últimos ciclos de forma escandalosa”
———————
EN TWITTER
———————

• EL RICHAL: Gente que se preocupa por Trump teniendo a Sánchez de presidente de gobierno. Esa gente.
• ISABEL HA: Exactamente. Mejor preocuparse de lo que tenemos más cerca, que no es poco.
• LETICIA: Y con la información sesgada y mentirosa que llega a España sobre Trump…
• VIONE: Bob Pop habla de la decisión de los Village People de actuar en la investidura de Trump: “Lo marica no quita lo rancio, hay gays privilegiados que se arriman a la ultraderecha”
• EURIEL GLEZ: Eso se podría considerar un discurso de odio
• YERAY MELLADO: Hay otros gays privilegiados que se pegan al presupuesto público como una ventosa y ahí se quedan durante años, que no los quitas ni con calzador. Es su caso.
• WALL STREET WOLVERINE: Fernando Díaz Villanueva sobre la instrumentalización de la izquierda de colectivos: “Realmente las mujeres, los homosexuales, los indígenas… no les importan”.
• PASTRANA: El PSOE va a hacer con los pensionistas lo mismo que con los valencianos: intentar joder todo lo posible y lanzar a su prensa basura a culpar a la oposición. Vamos, que conocemos ya más que de sobra a la banda de miserias estos.
• FERNANDO: Hay problema con todo en la ley ómnibus porque el gobierno NO ha aprobado los presupuestos porque no puede. Todo es culpa del autócrata por mantenerse en el poder.
• ALFONSO POSADA: Los decretos ómnibus son un truco muy viejo y manido. Se les ve el plumero desde Suiza.
• OSCAR SANTILLANA: Eso no va a mover un solo voto. En todo caso perjudica al gobierno.
• NURIA: Lo ha hecho siempre. Utilizar la vulnerabilidad y desgracia ajena en su propio beneficio.
• TUITERO DE LA COLINA: Si quiere usted comprar este coche, tiene que comprar también esta moto y esta burra, y si no lo hace es un insolidario. Así se resume la ley ómnibus de Sánchez.
• EL EX MELETERIO: Nunca he visto grandes flujos migratorios de países capitalistas hacia países socialistas, lo contrario si lo he visto y lo veo.
• JANO GARCÍA: Hay gente que está tachando de radical a Trump por afirmar que solamente reconocerá dos géneros: masculino y femenino. Es un buen síntoma de la enfermedad que recorre Occidente que considera radical la biología, la lógica, el sentido común y, lo más importante, la verdad.
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Esto es lo que pasa cuando manoseas tanto la historia, que al final la gente se informa y te sale la memoria histórica por la culata.: “Según el diario francés “Le Figaro”, la izquierda es “responsable” de la Guerra Civil española”
• 3 MC: “Te quiero, Bobby. Eres el único de la familia que aún no está imputado” (Sobre una foto de Pedro Sánchez dirigiéndose a su perro.
• ÁNGELA MARTIALAY: Información veraz, contrastada y cierta. Condenado en costas el fiscal general del Estado en su intento de limitar el derecho a la información. La sentencia le da un buen repaso vía El Mundo
• J. A: Otro jirón a la toga que arrastra por el fango.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HACE poco contaba aquí lo mucho que en mi juventud y casi en mi infancia me habían interesado las novelas del Oeste. Y añadía que también estaban de moda entonces las películas del Oeste. Y como consecuencia, en los regalos de reyes estaban muy presentes. ¿Y cuáles concretamente? Había un pack compuesto por dos revólveres, sus cananas correspondientes y una estrella de Sheriff, que por la mitad del pasado siglo era uno de los regalos más populares. Yo lo tuve, con el valor añadido de una cazadora de cuadros similar a la que llevaban algunos vaqueros y, sobre todo, los cazadores del norte de USA y Canadá. En el caso de los revólveres los había de dos tipos: los más celebrados eran unos que “disparaban” estallos. Se apretaba el gatillo y el estallo sonaba como un disparo. Otros, tenía unos corchos, como los de las botellas de vino pero en pequeño, que se ponían al final del cañón del revolver y al apretar el gatillo salían disparados. Para no tener que andar detrás de ellos, recogiéndolos del suelo, estaban unidos al revolver por un cordón de más o menos un metro.
Por casa de mis hermanas Margarita y Loli, hay una foto mía en el Parque, un día de Reyes por la mañana, en la que luzco el uniforme completo de pistolero, pero con un toque raro que estropea bastante la escena: llevo pantalón corto.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CUESTA: Soy lucense residente fuera de Lugo desde hace muchos años y seguidor de su blog, desde hace más de diez años y no puedo por menos que, sin despreciar a ninguno de los que en él escriben, felicitar especialmente a don Scépticus, por sus artículos que denotan salir de una persona con sensibilidad, criterio y amplios conocimientos.
RESPUESTA.- Coincide usted con la opinión de otros muchos lectores y desde luego con la mía. Y gracias por seguirnos.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) “La revuelta”.- 1,8 millones.
• EL ESPAÑOL: UGT y CCOO se manifestarán contra el “oportunismo político” de la oposición, tras multiplicar Sánchez por 4 sus subvenciones. UGT carga contra la “falta de sentido de Estado” del PP y evita cualquier crítica al Gobierno. El sindicato USO decidirá este viernes si se suma a la convocatoria. Socios del Gobierno dan por liquidada la legislatura tras el rotundo portazo de Junts a Pedro Sánchez
• OKDIARIO: El juez Javier Borrego compara la amnistía con el papel higiénico: «Produce fístulas democráticas». El magistrado del Tribunal Supremo, Javier Borrego, ha dicho que la Ley de Amnistía está llena de “barbaridades y animaladas”
• THE OBJECTIVE: Aldama trasladó su inmobiliaria al pueblo del ex chófer de Sánchez días antes de ser detenido. Mudó la empresa en enero de 2023 a Peñarroya-Pueblonuevo, un municipio donde los Corvillo tienen su pequeño imperio,
• VOZPOPULI: Sectores del PSOE sugieren a Sánchez convocar elecciones y agitar la calle contra el PP. El Gobierno quiere evitar que la oposición tome la delantera con la revalorización de las pensiones.
• EL CONFIDENCIAL: En un encuentro privado. Illa marca sello propio y alaba el modelo económico de Madrid: “Es un ejemplo a seguir”. En un acto privado, restringido para unos pocos empresarios, el presidente de la Generaliat destaca el “dinamismo” de la capital de España, pero también su polarización.
• MONCLOA: Pedro Sánchez lanza a los sindicatos a la calle tras recibir la derrota más dolorosa.
• ES DIARIO: La pregunta del millón: ¿habrá Pedro Sánchez para rato? Según los encargados de las encuestas que rodean al presidente del Gobierno, pesa más la losa de los siete votos de Junts en el Congreso que la sombra de la corrupción. No está previsto celebrar elecciones… salvo alguna excepción.
• PERIODISTA DIGITAL: Un vídeo de la factoría de Ferraz que está plagado de mentiras. El PSOE se gana un soberano troleo por la nueva inventada para culpar al PP de hacer decaer las ayudas sociales”Ni todo el dinero del mundo puede ocultar ya vuestra obscena manipulación, chantajistas miserables”
• LIBRE MERCADO: Milei planta batalla en Davos y desmonta los mantras socialdemócratas que defiende Sánchez. Lorenzo Bernaldo de Quirós y Diego Sánchez de la Cruz, analizan junto a Luis F. Quintero y Rubén Folguera los discursos de Milei y Sánchez en Davos.
• LIBERTAD DIGITAL: La bomba oculta en la reforma judicial de Sánchez: los nuevos jueces politizados alterarán las salas que asignan casos. Sánchez asesta un nuevo golpe a la justicia con su reforma judicial, cuyo objetivo no es otro que controlar aún más a los magistrados.
• EL CIERRE DIGITAL: Auge de los ‘narcosubmarinos’ en Galicia: Por qué los utilizan los cárteles de droga. Esta semana se localizó la cuarta embarcación de este tipo en la zona, donde su uso no ha decaído en los últimos años.
• EL DEBATE: Cronología del caso. Los robos vinculados a la pareja de Ayuso: ¿coincidencias o asalto orquestado? A una de las abogadas de la pareja de Ayuso le robaron, entre otras cosas, su ordenador y dejaron sin tocar el de su marido, que estaba dos metros escasos

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
ADELANTO el paseo nocturno con Toñita; a las 23 horas del viernes caminamos un rato. Hace viento más fuerte de lo normal, pero no demasiado. No llueve y la temperatura es de 9 grados.
—————-
FRASES
—————-

“Cada instante de la vida es un paso hacia la muerte” (Pierre Corneille)

“Una sonrisa dirigida a los vivos vale más que un torrente de lágrimas en la tumba de los muertos” (Proverbio chino)
——————
MÚSICA
——————
BUSCANDO ejemplos de las dotes canoras de José Manuel Piñeiro, me he encontrado con este trío formado por él, Juan Pardo y Gayoso. Y lo hacen muy bien:

http://www.youtube.com/watch?v=Kl2rlSRl6Os

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

NUBES, claros, lluvia y bajada de las temperaturas, sobre todo de las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.

• Mínima de 4 grados.

¿”SÁLVAME” A TVE?

Viernes, 24 de Enero, 2025

PUEDE parecer un disparate, pero algo hay aunque no sería con el nombre que en Telecinco reinó en las tardes de casi tres lustros.
Tras muchos guiños a la gente del programa de Mediaset, como la presencia en algunas de las tertulias de La 1 de antiguos colaboradores del programa que lideraba Jorge Javier Vázquez (Lidia Lozano y Terelu Campos por ejemplo) o el celebrado éxito en La Revuelta de Belén Esteban, María Patiño y Kiko Matamoros, El País del pasado día 12 me daba una pista casi definitiva cuando identificaba al nuevo director de TVE, Sergio Calderón, con uno de los principales directivos de Fabricantes Studio, nuevo nombre de La Fábrica de la Tele, productora de Sálvame, y hasta ahora uno de los responsables de “Ni que fuéramos shhh”, donde se han refugiado la mayoría de los principales colaboradores de Sálvame: María Patiño, Belén Esteban, Chelo García Cortés, Víctor Sandoval, Kiko Matamoros… El mismo periódico se refería a un nuevo programa de tarde y a reuniones de los máximos responsables de la antes Fábrica de la Tele, ahora Fabricantes Studio.
Demasiadas coincidencias para que no desemboque en algo.
P.
—————————
¿Y JORGE JAVIER?
—————————
¿ENTRARÍA en el paquete? No lo creo; para este tipo de proyectos está amortizado. Él navega ahora no con mucha gloria por la sobremesa de Telecinco, en “El Diario de Jorge”, sin audiencias especiales. Y no se sabe que desde que “Sálvame” saltó por los aires se haya mantenido una relación muy íntima con la productora y con los que fueron sus compañeros de aquella aventura que duró casi tres lustros, con gran éxito casi hasta el final, cuando el programa se hundió por meterse en líos innecesarios.
———————————
¿ANA ROSA VÍCTIMA?
———————————
UN poco sin duda, aunque su programa es digno y no se alejan de las audiencias del de Sonsoles, no es menor cierto que la de Antena 3 la supera con frecuencia en espectadores y cuota de pantalla. No me cabe duda de que al margen de que Sonsoles lo hace muy bien, Ana Rosa parte con el hándicap no solo de empezar media hora después sino de ir tras el programa de Jorge Javier, que se planteó para tirar del carro y resulta que hace lo contrario. No solo no aporta espectadores a Tardear, sino que Tardear tiene que sumar a los que no aporta Jorge Javier.
Y esta situación no esta desvinculada a la vuelta de Ana Rosa a las mañanas anunciada el miércoles, sino a un posible cambio de estrategia en las tardes de Telecinco.
—————————————————–
“NI QUE FUÉRAMOS…”, NO FUNCIONA
—————————————————–
LA Fábrica de la Tele, que ahora se llama Fabricantes Studio, se llevó su formato a un canal de TDT llamado TEN y con el nombre de “Ni que fuéramos Shhh”. En principio querían que se llamase “Ni que fuéramos Sálvame”, pero no pudo ser al prohibirlo los propietarios del nombre Sálvame.
“Ni que fuéramos Shhh” es como “Sálvame”, pero en cutre, con pocos y pobres medios y un plató no más grande que la sala de estar de una casa cualquiera. El producto no está mal, porque en la gente que participa hay mucho oficio y experiencia sobrada. Lo presenta María Patiño y son las estrellas Belén Esteban, Kiko Matamoros y Lidia Lozano. Sin embargo la audiencia no responde, hay tardes que no llegan al 2% de cuota de pantalla y el acercarse al 3% ya es un éxito. Si lo de TVE saliese, casi estoy seguro que todos saldrían corriendo para allá.
————————
APRENDAMOS
————————-
ESTE es el vídeo promocional de La Coruña en FITUR. Nos ha llegado vía El Chofer y El Octopus. Un diez.

https://www.youtube.com/watch?v=p62pwNmF_GY

——————————————————
SOBRE “BATALLA DE RESTAURANTES”
—————————————————–
ESCRIBE Evaristo G: Yo sí vi el programa: no sólo la parte que atañe a La Coruña, sino un poco de la de Menorca. El espacio, inspirado en otro que hace años era bastante popular en Francia, va de eso: de que cuatro hosteleros de una misma zona, se puntúan y se critican entre sí. Esa es la tónica general del programa y para eso lo hacen. Como ya vi la edición francesa que en su día ofreció una cadena de la TDT española, a mí la cosa me pareció un refrito de lo ya visto. Don Paco Rivera se escandaliza, pero ya le digo que eso va a pasar en otros episodios del programa en otros lugares de España, donde los hosteleros se van a sacar los colores entre sí, porque de eso va la cosa. Lo cual no quiere decir que eso sea muy presentable, ni lo más aconsejable.
——————–
MI OPINIÓN
——————–
NO dudo de que sea así, pero estoy seguro que nunca encontrarán profesionales de nivel que quieran meterse en un lodazal así. Si se hace una relación de los mejores restaurantes de La Coruña, dudo de que los participantes en el programa del otro día tengan un protagonismo relevante en la oferta de la ciudad, pero no es menos cierto que para el espectador de fuera, puedan ser tomados como profesionales de relieve. Y en ese momento, la reflexión será: “Si esos son los buenos, ¿cómo serán los de segunda fila?”
A mi me parece un programa nocivo para el sector de la hostelería. Por ejemplo, un empeño de todos al tratar de desacreditar al enemigo (se trataron como enemigos no como rivales) era destacar la suciedad de las cocinas. La sensación que quedaba al final de todas esas críticas era: todas las cocinas están sucias, todos los hosteleros son unos guarros.
—————————————————-
SCEPTICUS Y EL LENGUAJE TAURINO
—————————————————-
Pues don Antón no acierta del todo cuando expresa que “Átense los machos, que dicen los cuñaos mexicanos en la cantina”… Lo de atarse los machos es una de tantas, muchas, expresiones del argot taurino que se usan en lenguaje común incluso por quienes no tienen ni el menor interés por el arte de Cúchares. No todo el mundo sabe qué sean ‘los machos’. Un servidor no sabe por qué se llaman así, pero sí sé que son unas borlas que ajustan la taleguilla a las pantorrillas del torero. No deja de ser chocante que al pantalón, mejor dicho a la prenda inferior del vestido de torear se le llame taleguilla. Porque incluso muchos aficionados utilizan la expresión ‘traje de luces’ cuando los verdaderos taurinos no le llaman traje sino vestido. Todo un ritual es vestirse de luces. Un ritual que concluye amarrando los machos. Lo siguiente es salir a la plaza y enfrentarse al toro. Y al público, que también tiene su mandanga.
Me gusta usar expresiones de la tauromaquia. Creo que las entiende todo el mundo. Si ejecutamos algo ‘de pitón a rabo’ es porque lo comenzamos y no se para hasta acabarlo. Nada de dejar cosas a medias. Por poner un ejemplo, algo que hoy solucionan algunas féminas gracias al succionador.
Otra expresión muy usada es la de ‘echar un capote’. Es posible que algún trabajo, o alguna situación pueda resultar agobiante y se agradece mucho que una ayuda externa nos alivie la tarea. Un diestro que cae al suelo, el banderillero al que el morlaco persigue con ‘las de miura’ agradece mucho que alguien dé un trapazo con la capa ante el hocico del animal para que este se distraiga con el nuevo estímulo y el que está en apuros respire mejor al ver que se aleja el peligro.
Me encanta mucho otro dicho taurino: ‘lleno hasta la bandera’. En cualquier festejo, desde el pueblo más humilde hasta los grandes cosos, la Real Maestranza de Sevilla o las Ventas del Espíritu Santo madrileña, lucen en lo más alto la enseña nacional. Con perdón. Porque a la fiesta también se la llama nacional. Si el público abarrota el aforo se expresa como que el lleno es total, hasta alcanzar el mástil de la bandera.
Voy a concluir con otra, hay bastantes más, que a mí me gusta mucho, ‘a toro pasado’. Había un famoso torero que sacaba el cu descomponiendo la figura, en el toreo hay mucho postureo, mientras citaba al animal y cuando este se le acercaba con los dos puñales de la testuz, pero una vez que la cabeza del bicho lo dejaba atrás sacaba la barriga para que le diera un refregón y le manchara el vestido de sangre, que el público interpretara como que se había arrimado mucho. Mucho sí, pero cuando ya había pasado el peligro. Hay quien pontifica y presume de haber profetizado algo, pero lo hace cuando ya ha ocurrido lo que sea. Así, cualquiera.
Dejo claro que hace más de treinta años, casi cuarenta, que no asisto a una corrida de toros. Sin embargo alguna vez al pasar de un canal a otro de la tele me asalta en la pantalla, cada vez menos, alguna corrida, con perdón, de toros. No me importa detenerme unos minutos. Sobre todo si es el bello espectáculo de torear a caballo. Si algún sentido tiene la expresión centauro es contemplar cómo caballo y caballero forman una unidad indisoluble, en lo que parece un auténtico ballet protagonizado por dos poderosos animales que son dirigidos por la inteligencia y la habilidad del humano.
Por otra parte, reconociendo y lamentando la parte de tortura que sufre el toro, desde el Minotauro hasta hace poco, el juego del hombre burlando la fiereza del animal ha dado origen a innumerables obras de arte en la literatura, la música, la pintura, la escultura, la poesía… No se puede negar el pasado.
Coda.- El relato, bien documentado como siempre, de don Antón sobre el chacolí es pa quitarse el sombrero.
——————————————————–
ANTÓN, DESDE USA CASI DE LO MISMO
——————————————————–
No es de extrañar el dicho mexicano de “atame los machos”, dada la afición taurina llena de historia, pasión y folklore de un profundo arraigo en el país, pese al debate y controversia actual, similar a otros lugares donde se cuestiona la ética y compatibilidad con los “valores modernos”, sin embargo no ha sido prohibida porque genera empleo y promueve desarrollo local.
En Colombia, donde eran importantísimas y populares las ferias de Cali y Manizales, que generaban mucho dinero, el año pasado el Congreso de la República aprobó su prohibición a partir de 2027. Quedan pues
7+1 paises donde siguen siendo legales: Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela y….EEUU…daquela maneira, eso si, sin utilizar la espada ni provocar la muerte del bos primigenius taurus, una especie de variación de las touradas portuguesas, se limitan a estresar y agotar al toro para divertimento de los asistentes y no sé hasta qué punto el belcro que les colocan en el lomo les evita el dolor de las banderillas). En esa línea, en lugares como en Quito, el debate se centra en abolir matar al toro durante la corrida.
En Iberoamérica, he percibido en la gente común que siguen usando antiguas expresiones especialmente de origen extremeño y andaluz, existe un léxico en el que abundan no diría arcaísmos, que en España han caido en desuso y viceversa, en algunos de ellos, como es sabido persiste el “vos” en vez del tuteo, en otros incluso a los próximos es común el trato de Usted, en Perú he oido decir a las secretarias, “ya vienen los gringos con el españolete, en México, Colombia y Centroamérica somos “gachupines” y en la Colombia interior, (donde he escuchado el mejor castellano de mi vida, a un humilde agricultor en una “vereda” como llaman ellos a aldeas y pueblitos, en este caso de la zona cafetera del interior) a lo que iba, allí, indistintamente usan igualmente la denominación de “chapetones”, que curiosamente, anteriormente a las independencias, era un apelativo que los criollos nacidos allí les daban a los nacidos en España, suelen considerar nuestras expresiones, (si no me equivoco 2ª la persona plural del pretérito perfecto compuesto) como habéis, dejaos, etc, como español antiguo y perviven palabras que recuerde ahora, como platicar, recámara (dormitorio), pendejo-a, similar al gili/gile de Argentina equivalente a gilipollas, en México, curiosa entre otras, la expresión de agüitarse que significa indistintamente acobardarse/ pensar/ meditar (del latín acuitar, a su vez este de cogitare). Es corriente la utilización de palabras como recua, cobija (manta), alberca (piscina), botana (tapa, pincho), chavo/chamaco/ pelado (chaval), güero /mono (persona rubia), tetero/mamila (biberón),tantito/ un poquito y hablando de toros, muy enraizadas las corridas en países como México, Colombia, Venezuela, Ecuador etc aunque en cierta decadencia, utilizan al igual que en España, nuestro “Olé”, ellos en forma grave: “Óle”. A mi modo de ver de lo que conozco, donde peor he observado el uso del castellano es en Argentina y Chile, se montan unos líos con las formas verbales, palabras deformadas y sociolectos usadas coloquialmente, como hacía mi hija cuando comenzó a expresarse en castellano. En fin, obviedades que seguro todos conocen.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE ENERO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
24 DE ENERO DE 1946:
- PARA CHURCHILL.- Un colosal puro de 90 centímetros de longitud y un grueso proporcionado a semejante tamaño, le ha sido enviado desde Sevilla al ex primer Ministro Churchill , cuya predilección por estos cigarros es bien conocida. El donante, que quiere mantener su anonimato, es un gran admirador de la gran tarea de Mr. Churchill para forjar la victoria de las Naciones Unidas en la pasada guerra.
- SALVADA POR LA PENICILINA.- En Alicante acaba de ser salvada una mujer, esposa de un obrero municipal, que padecía una gravísima enfermedad del oído, gracias a la urgente aplicación de Penicilina que ha sido costeada íntegramente por el Ayuntamiento.-Cifra
Vicente Pastor vuelve al toreo.
- CORRIDAS.-Vicente Pastor vuelve al toreo. El que fue ídolo de la afición y que en la actualidad Tiene 66 años, se encuentra fuerte como un roble. Actuará en Madrid, San Sebastián, Barcelona, Sevilla y Valencia. De cómo su salud y fortaleza siguen siendo excelentes, da una idea el hecho de que al expresar unos amigos suyos alicantinos sus dudas ante sus actuales condiciones, el torero seguidamente pidió una baraja, y de un solo intento rasgó por la mitad las cuarenta cartas, ante la atónita mirada del grupo que se formó ante el diestro.
- RETRASO.- Cuatro años, un mes, y trece días, ha invertido una carta en llegar por correo aéreo desde Nueva York por la agencia norteamericana de fotografía Black Star, a la agencia Efe de Madrid.
24 DE ENERO DE 1956:
- EL TIEMPO EN MADRID.- Por la tarde se adueñó de Madrid una espesa capa de niebla, que originó serias dificultades en el aeropuerto internacional, que quedó cerrado al tráfico habiéndose de desviar varios vuelos a Lisboa.
La niebla dio al partido del Metropolitano entre el Atlético y el Barcelona el carácter exacto de un encuentro de la Liga inglesa en día de puré de guisantes. A partir del segundo tiempo ya no se veía, no las cifras y letras del marcador, sino el propio marcador, y, desde luego, impedía apreciar las jugadas, pues a veinte metros solo se veían sombras. En aquellos momentos las manos debieron actuar más que los pies y se añoraba el balón pintado de blanco
- OPINIONES. Ante la derrota del Real Madrid en Bilbao se dice por unos, por otros y por los de más allá, que el triunfo de los vizcaínos ha sido debido a su juventud y a la velocidad. Un redactor deportivo escribe “velocidad y coraje, pero nada de fútbol de calidad”. Proponemos a la directiva del Bilbao que liquide el equipo y destine sus componentes a las grandes competiciones de Maratón, cien metros lisos y demás en las que haya que galopar.
- CASCARAS. Cerca de 25 millones de huevos han llegado a España, procedentes de estados Unidos. Forman parte de los contenidos en 21.000 cajas – de 30 docenas cada una- que se conservarán en los almacenes de la Dirección General de Ganadería y que luego la Comisaría de Abastecimientos distribuirá en la zona de Madrid, y Barcelona, otras 20.000 a Bilbao y 8.000 a otros puntos del país. A ver si nuestras gallinas se animan con este golpe en la cresta.

- DESCUBRIMIENTOS.- Azúcar de madera y un tejido que rivalizará con el nylon. Descubiertos por científicos japoneses. Los hombres de ciencia japoneses han descubierto la forma de fabricar azúcar a base de madera y un tejido que rivalizará con el nylon hecho a base de aceite de ricino, carbón y petróleo.

24 DE ENERO DE 1966:

- EXTRAÑA CAZA.- Tres grandes jabalíes, cada uno de unos ochenta kilos de peso, fueron “cazados” con un microbús en Castejón de Valdejasa, anoche, por el conductor del vehículo Tomás Murillo. Los animales se encontraban en la pista que rodea los montes de Zuera. Al ver los jabalíes el conductor encendió todas las luces del coche al mismo tiempo que cambiaba a una marcha corta para obtener mayor potencia de motor y arrollarlos. Al bajar del vehículo, Tomás Murillo y dos viajeros, fueron atacados por uno de los jabalíes que no murió en el acto y que se defendió hasta el último momento.-Cifra

- CIUDAD OLÍMPICA: Lo quiere ser Madrid en 1972
- PROHIBIDAS A LAS CASADAS.- Como dato curioso cabe destacar, que a los Juegos Olímpicos solo podían asistir hombres o mujeres solteras. Si era sorprendida alguna casada, se la condenaba a muerte. Se ignora a que era debida esta determinación, pero lo cierto era que se hacía cumplir con toda rigurosidad.
- TINTORRO.- Nos hemos enterado de que cada español debería “beber” setenta litros al año para consumir la producción vinícola nacional. Si todos bebiéramos setenta litros al año quedaría eliminada automáticamente la crisis del vino y La Mancha no tendría que pensar en cambiar cultivos en muchas zonas al resultar antieconómica la viticultura. Pues nada “ A beber, a beber y apurar…”.
- ALEMANIA DEJA DE BEBER CERVEZA.- Alemania, una nación tradicionalmente bebedora de cerveza, se ha convertido en uno de los países de mayor consumo de champán y vinos espumosos del mundo. En 1936 el consumo per cápita de champán importado era de 0,61 litros al año. En 1964 el promedio fue de 2,5 y aumentó todavía más el pasado año.
- EN PIJAMA POR LA CALLE.- Ha sido detenido en Madrid un individuo que paseaba en pijama por la Glorieta de Bilbao

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————

• CENTRA la periodista Esther Palomera, integrante del equipo de opinión sincronizada: “Objetivos de la reforma integral de la carrera judicial: garantizar la igualdad, promover la excelencia, ampliar número de jueces y fiscales, garantizar la promoción profesional plena y reforzar la transparencia de las estructuras. En resumen, democratizar el acceso”
• REMATA el tuitero Gabriel de Amalia: “En resumen, más jueces controlados por La Rosa Nostra”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“MI lectura de los evangelios apócrifos tienen ese grado de rendición ante la maravilla que no experimentaba desde mis lecturas infantiles” (Juan Manuel de Prada, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
RENFE contrata a una influencer para que haga un anuncio sobre la excelencia de los trenes españoles y la influencer lo hace. Inmediatamente el ministro de Transportes presume de que una influencer haya elogiado a los trenes españoles. ¿De qué guindo se ha caído don Oscar Puente?
—————-
VISTO
————–
COMO se construye debajo del agua:

https://www.youtube.com/watch?v=aOGG8AUMTtc

————–
OIDO
————–
EN la madrugada del miércoles al jueves en la RAG hicieron un magnífico programa dedicado a José Manuel Piñeiro. Casi me desvelo escuchándolo, pero merecía la pena porque hicieron un magnífico retrato del polifacético presentador desaparecido, con intervención de gente que lo había conocido y que le recordó con cariño, con humor a veces y siempre sin caer en el tópico del lagrimeo.

—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal un reportaje sobre la reinvención de la industria del tabaco, que cree haber encontrado el producto completo: las bolsitas de nicotina. Pura, potente y muy adictiva, la fórmula para enganchar a una nueva generación de jóvenes sabe a golosina. No deja rastro, ni olor, ni humo y ni siquiera lleva tabaco. En Suecia ya arrasa.
Algunos titulares:
“Al no contener tabaco las bolsas escapan a todas las normas diseñadas para controlar el tabaquismo. En Europa, la venta on-line funciona sin apenas obstáculos”
“Arrasa entre los hombres blancos conservadores. Mientras los wokes promueven la marihuana, ellos apuestan por la nicotina, que te mantiene despierto”

————————
EN TWITTER
————————-
• LA ASISTENTE DE LA CONDESA: Será divertido cuando Sánchez explique a los agricultores españoles porque entran todos los productos agrarios dé Marruecos sin garantías sanitarias.
• CÁNOVAS: Eso que hace Trump con los aranceles es lo que deberíamos hacer con lo que viene de Marruecos.
• QUIQUE RODRIGO: Y lo dice ahora que solo quedan jubilados en los campos. Que no han hecho NADA para ayudarnos. Yo ya vendí todas mis tierras y soy hijo de Quart con generaciones que pierdo por 1600. Vamos que se remontan muchos años.
• ÁNGEL NÚÑEZ LÓPEZ: ¡¡¡Olé mi tu!!! Nunca Sánchez dio una explicación… ¿¿¿crees lo hará alguna vez???
• BENITA DOS CARALLOS: La fuga de los médicos españoles se agravará con las medidas que impondrá Mónica García
• CLOE: Señalar la contradicción ajena con aires de superioridad es la daga favorita del moralista cómodo. Pero cuidado con confundir privilegio con pensamiento libre: no todo el que baila con el poder es un traidor, ni todo el que grita contra él es un héroe. Más vale recordar que la autenticidad se mide por los actos, no por las etiquetas que adornan la chaqueta.
• F.J.A: El poder de Sánchez se hace cada vez más fuerte y más difícil de desactivar. En cada paso la democracia española se resiente y deshilacha mientras los españoles no nos acabamos de percatar de que vivimos ya en un sistema autoritario. (Ignacia Depano, periodista)
• SANTIAGO SEGURA: Llevo 14 años en esta red social, pero, viendo los recientes acontecimientos, creo que ha llegado el momento de seguir por aquí al menos otros 14 años.
• JOSÉ LUIS GONZÁLEZ: Menos mal. Pensé que ibas a hacer como otros que se van de la red u otros que se van de estados unidos. Alguno, hasta se irá del planeta.
• EL LORD BINARIO: Qué grande, Santiago. Y te lo digo yo que viví los 80 y disfruté de su verdadera libertad. Incluso escuché esas “terroríficas y psicopáticas” letras de Siniestro, Ronaldos, Hombres G, Loquillo.. No sé qué tal le va a sentar esto a los camaradas-comisarios de los Goya. Abrazos.
• JESÚS SILVA: ¡Grande Santi!: “Usuarios de Twitter abandonan la red social y empiezan a dejar sus opiniones en el interior de su mente, de donde nunca debieron salir”
• NORCOREANO: En dos semanas tenemos aquí otra vez a todos los que se han ido de Twitter diciendo que no hay que ceder ante chantajes y que hay que luchar en todos los frentes.
• SEBASTIÁN PUIG: Lo de España y los BRICS no fue una confusión, sino un mensaje.
• BEI: Fue pura ironía y quien crea que Trump es idiota o que no sabe dónde está España o que no sabe quién es Sánchez y su relación con Zapatero y Maduro, es que no tiene puta idea de nada.
• ADRI: Los que vimos la declaración en directo lo entendimos a la perfección, es pasar el filtro de la prensa y se tergiversa todo.
• 3 MC: Trump no ha confundido nada; lógicamente, al ver a un Gobierno que recibe felicitaciones de Hamás, se hace una idea.
• IRENE VALLEJO: «Una grande determinación de no parar hasta llegar, venga lo que viniere, suceda lo que sucediere, trabaje lo que trabajare, murmure quien murmurare, siquiera se hunda el mundo». (Santa Teresa de Jesús)
• DIOS: Eso que se escucha a lo lejos son los últimos estertores de la filosofía woke. Descanse en paz.
• EL RICHAL: Sudamericanos que votan gobiernos comunistas que les dejan en la miseria, lloran porque Trump no les deja entrar en USA para salir de la miseria que ellos han votado.
• LUIS LONGART: Ejemplo: Venezuela, el pueblo enloqueció por Chávez y no atendieron a los avisos de peligro, el chavismo destrozó a Venezuela y aquellas masas enfebrecidas ahora peregrinan por toda América tratando de sobrevivir, y entrando ilegal al “odiado Imperio”, el mismo que despreciaban
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EN programas de radio y de televisión, también en alguna prensa, se han referido estos días al Cinexin. Era un pequeño proyector que solía incluir la lente condensadora en la misma bombilla, funcionaba con 3 pilas LR-20/D, construido con un material plástico naranja, muy resistente, y que contaba con un mecanismo de proyección manual que resultó clave de su éxito, pues era el propio niño quien decidía quien lo manejaba y aceleraba o ralentizaba la imagen.
Pero este es un proyecto de películas muy elementales que se puso de moda a principios de los años 70. En esa época yo ya tenía hijos y el Cinexin estaba muy lejos de los proyectores de cine que a mí me dejaron los Reyes por finales de los 40 y mitad del siglo XX. Si el Cinexin era un artilugio muy primitivo, los anteriores sistemas que yo tuve, ni les digo: Una cámara metálica, bombilla convencional para la proyección que con frecuencia quemaba la película… ¿He dicho película? No, aquello era una especie de papel apergaminado con unos dibujos muy simples, la mayoría de ellos basados en los personajes de Walt Disney que entonces estaban de moda. La película se movía a manivela y el movimiento de los personajes era como a saltos. ¿Y la variedad de temas? Poca o poquísima; no creo que más de dos o tres películas que tenían una escasísima duración de uno o dos minutos, dependiendo de lo rápido o lo lento que se le diese a la manivela. Y con eso, proyectando todo sobre un trozo de tela blanca colgada de la pared, los niños nos pasábamos horas.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• MONTUNO: ¿Cuál es la famosa “estratexia turística do Concello” que “pasaba por levar á feira outros recursos que non son o Arde Lucus” ahora que Fitur ha abierto sus puertas?
RESPUESTA.- Supongo que su pregunta lleva implícita la ironía. Mire, Montuno, hablaron de “estratexia” y lo mismo pudieron dar la receta del lacón con grelos. No hay ningún sitio mejor para promocionar una fiesta como el “Arde Lucus”, que Fitur. Y en Fitur no había mejor manera que “invadirlo” con las legiones romanas. A ver que nos cuentan de lo que han inventado, si han inventado algo.
ROIS LUACES: El txacolín podría ser también derivado de lat. cálidum: caldo: txalda, salda (purrusalda: caldo de puerro), con un dim. -ko: caldico, vinillo, y tal vez lotin (tierra húmeda o pan poco fermentado, de lohi+din, según Michelena). Algo como el ‘viño verde’ portugués.
RESPUESTA.- Al viño verde portugués tiene el chacolí un notable parecido.
• EL CHOFER: Pulpo non sei, “A Lanchiña” en la zona de la estación. Pero Raxo con patacas fritidas sí. No Raxo en Culleredo bon precio e bon servicio cando un ten presa. Con tempo, ali o outro lado do semáforo Casa do Cura un dos meus preferidos .Os dous camiño do Aeroporto de Alvedro.

https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2025/01/21/influencer-madrilena-da-credito-restaurante-dv-113581542.html

RESPUESTA.- Pero mira por donde ninguno de esos lugares, fueron elegidos para participar en la gamberrada gastronómica. O puede ser que ellos no quisieran, lo que sería una buena decisión.
• CREME: EL conferenciante” se titula este artículo que Alfonso Ussía firma en El Debate de ayer.
QUE DOLOR ES LEER ESTO. Que impresionante que nadie haga nada. Que horrible y que horror.
RESPUESTA.- Pues gente del partido de este señor han sido ministros del Gobierno de España y hasta uno, Pablo Iglesias, vicepresidente. Imagine.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) “La revuelta”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: “No tiene legitimidad un Gobierno para usar a los pensionistas por sus problemas o con sus socios” (Feijóo)
• OKDIARIO: El Rey pide una «conducta ejemplar» a los nuevos jueces en un acto junto al imputado fiscal general. “Las instituciones ganan o pierden prestigio por lo que hacen, pero también por lo que con ellas se hace”. La presidenta del Supremo critica ante Bolaños los ataques a los jueces: “Están fuera de lugar”
Foro de Davos. Milei carga contra la censura de Sánchez en las redes: «Intenta callar a los que piensan distinto». “No me sorprende nada que un socialista como Sánchez intente callar a todos los que piensan distinto”

• THE OBJECTIVE: Albares releva al embajador en Croacia tras escribir un artículo en defensa del Rey. Sorpresa entre los diplomáticos por la imprevista salida de González-Barba sin haber cumplido tres años en Zagreb.
• VOZPOPULI: El Registro bloquea la sociedad que usaba Begoña Gómez para hacer negocios por defectos en las cuentas. Hace efectivo el cierre de hoja registral de la empresa que controla al 100%, que ofrecía el software que hicieron gratis para la UCM Telefónica, Indra y Google.
• EL CONFIDENCIAL: Terapia contra el matonismo del Gobierno. El de ayer fue un buen día para la democracia parlamentaria y malo, merecidamente pésimo, para Sánchez y su Gobierno infectados por la más vulgar de las chulerías políticas. (Artículo de José Antonio Zarzaslejos)
• MONCLOA: El PP inflige la derrota más dolorosa del Gobierno con un Pedro Sánchez ausente.
• ES DIARIO: La jugada maestra de Feijóo: salva la subida de las pensiones, deja a Sánchez más débil que nunca y al PNV sin palacete. El PP registra una ley para subir las pensiones que no incluya regalos a los socios de Sánchez y tumba con Junts el decreto ómnibus dejando a las claras que la legislatura está en vía muerta y la peregrinación del PSOE a Waterloo para reconducir la situación ha fracasado.
• PERIODISTA DIGITAL: El naufragio del Gobierno Sánchez en el Congreso y los 10 insultos de Nogueras al PSOE: «Gandules, trileros, manipuladores…». El pasteleo con los separatista catalanes salta por los aires mientras el Ejecutivo Frankenstein intenta culpar al PP de Feijóo.
• LIBRE MERCADO: El Gobierno vuelve a la carga para subir el diésel a 13 millones de conductores. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado esta semana que está trabajando para subir los impuestos al diésel “lo antes posible”.
• LIBERTAD DIGITAL: El sobre de Aldama guarda cupos de PDVSA de 250 millones de dólares para financiar la Internacional de Pedro Sánchez. Fuentes del caso consultadas por Libertad Digital afirman que “el contenido del sobre que guarda Aldama está en conocimiento de Anticorrupción”.
• EL CIERRE DIGITAL: José Pablo López mima a la consejera de CCOO Maite Martín con un cargo clave en RTVE. La voz de Sumar en RTVE, y madre del ex ayudante de Pablo Iglesias, es premiada para liderar la Comisión de Mandato Marco.
• EL DEBATE: La legislatura agoniza y el PSOE despliega un plan de urgencia para culpar al PP. La mayoría de investidura acabó hecha añicos y los Presupuestos de 2025 más lejos que nunca después de un Pleno en el que sucumbieron dos de los tres decretos leyes del Gobierno. ¿Y ahora?
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita bajo nubes y claros, pero sin rastro de agua, aunque la tendremos en las próximas horas. No hace frío: 9 grados.

—————-
FRASES
—————-
“En el reino del amor, no hay llanura que valga; siempre se sube o se baja” (Fulton J. Sheen)

“Excava el pozo antes de que tengas sed” (Proverbio chino)
——————
MÚSICA
——————
JOSÉ Manuel Piñeiro también era un notable cantante como demuestra en este dúo con María do Ceo en una de las más bellas canciones gallegas de ahora: “Quen poidera namorala”

https://www.youtube.com/watch?v=6PdzshR7N2c

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

VUELVEN las lluvias y sube el termómetro con estas temperaturas extremas.
• Máxima de 14 grados.

• Mínima de 10 grados.

BOCHORNO GASTRONÓMICO

Jueves, 23 de Enero, 2025

EN la noche-madrugada del martes al miércoles, dieron en La Sexta un programa de Chicote que se anuncia como “Batalla de restaurantes”, lo seguí porque estaba dedicado a La Coruña, con cuatro restaurantes en liza entre los que se traba de elegir el mejor, que además se llevaría un importante premio en metálico. Lo vi casi hasta el final y me pareció lo más bochornoso que en materia de gastronomía he visto en la pantalla pequeña. Y ya no por la parte gastronómica, que no era para echar cohetes pero que podía pasar, sino por el conjunto de los participantes, sus intervenciones, sus palabras, sus argumentos, su espíritu crítico… Y entre los cuatro participantes, destacó especialmente, por su comportamiento nada ejemplar, uno llamado Fredy Carballo, empeñado en quedar mal y en dejar quedar mal al sector y a los que trabajan en él; ¡lo que salió por su boca…!
Afortunadamente no es así; pero la imagen que el programa y sus participantes han dado de los restaurantes de La Coruña no ha sido precisamente buena. A los participantes solo les faltó liarse a tortas.
P.
——————————————
EL PULPO PROTAGONISTA
——————————————
EL programa pretendía elegir al figón que en La Coruña cocinase el mejor pulpo. Pretensión fallida, porque lo de menos fue el pulpo y lo que vimos de la preparación del cefalópodo se alejaba mucho de lo que los pulperos de verdad preconizan. Para darles un solo detalle muy significativo: en uno de los restaurantes el pulpo lo cortaron a cuchillo.
Intuyo que en La Coruña hay buenas pulperías, conozco alguna de ellas, Aurora tiene una allí similar a la de Lugo y tengo que pensar que la producción del programa no las invitó, o que no quisieron participar, o que lo que se buscaba era la bronca. Y si es así han acertado.
No sé si alguna vez este programa pondrá sus ojos en Lugo y querrá hacer aquí una “Guerra de restaurantes” si así fuese, adelanto que no sería bueno para Lugo, para su prestigio gastronómico y para los propios restaurantes protagonistas.
————————————–
¿QUÉ OPINA EL OCTOPUS?
————————————–
HE llamado a El Octopus, pero el no había visto el programa, aunque lo tenía grabado y le iba a echar un vistazo. Le advertí de la carnavalada. Y del daño que, según mi criterio, le hacía a la hostelería coruñesa. La imagen fue deplorable. Partiendo de que El Octopus controla por afición y devoción todos los que tiene que ver con el buen comer y especialmente de la tierra en la que reside, sería interesante que opinase sobre el tema.
Y tampoco se desdeñaría la opinión del Chofer, aunque este estará todavía bajo los buenos efectos de la cocina vasca y del chacolí, que no son placeres menores.
————–
FITUR
————-
LA Feria Internacional del Turismo que ayer se inauguró en Madrid es la más importante del mundo, pero no se crean que está montada para que la visiten millones de personas que pasen allí el rato. Esta para que la visiten los grandes promotores de turismo y compañías de viajes, para que se documenten sobre las diferentes ofertas. Por eso los primeros días el acceso está reservado solo a expertos y profesionales del sector y que solo el fin de semana el público en general puede pasarse por allí.
Hablé ayer con lucenses que estaban en la feria y precisamente en el stand de Galicia, en donde parece que este año se acoge también todo lo de Lugo, lo que es muy bueno para las dos partes. El stand de Galicia suele estar muy bien y se encuentra entre los de mucho tirón, el mismo y creciente que tiene nuestra tierra, que el pasado año ha recibido más de 7 millones de turistas.
———————
PIMIENTOS
———————-
DENUNCIA un portavoz de agricultoras lucenses: “Los pimientos que nos venden como de Padrón, no son de Padrón, son de Marruecos”
Cuando lo oigo me viene a la memoria lo que me contó en los años 80 el propietario de uno de los más populares restaurantes de Las Palmas. Se llamaba “Queimada” y su propietario era de Portomarín. En su carta tenía mucho de la cocina gallega y entre la oferta, pimientos de Padrón. En privado me confesó: “no son de Padrón, lo cultivo en una finca de Lanzarote”. Lo cierto es que estaban buenos.
Y mientras oigo y comento esto, me acuerdo de los pimientos de Mougán, en estos momentos sin duda los mejores del mercado. Y Mougán está ahí, a la vuelta de la esquina. Casi se puede ir andando.
P.
————————————————-
JOSÉ MANUEL PIÑEIRO (Q.E.P.D.)
————————————————-
ME sorprende la noticia de su muerte. Tenía cáncer hace tiempo, pero parecía repuesto. De hecho había vuelto a los medios audiovisuales y aún no hace mucho, tras escucharlo dirigiendo una tertulia en la RAG escribí:
“Me satisface destacar que hacía mucho tiempo que no escuchaba una tertulia tan entretenida, tan bien llevada y que fuese capaz de distraer sin recurrir a la política.
Por otra parte: Piñeiro lo hace todo muy natural, huye de la impostura, tiene un gallego fluido e inteligible, usa la entonación justa para cada pasaje de la charla… Miren, habrá gente que escucha tanta radio como yo, pero no más que yo, lo que convierte la mía en una opinión muy autorizada: me llevé una sorpresa agradable”.
Piñeiro era muy bueno en lo suyo. Una gran perdida.
P.
——————————–
ANTÓN, DESDE USA
———————————
Pues sí D. Octopus. Átense los machos, que dicen los cuñaos mexicanos en la cantina.
Hay un aspecto que le doy la razón, no puede consentir perder el liderazgo tecnológico con China, el problema es su alianza con los cinco archimillonarios outsiders de la política, que tienen información de todos nosotros.
Fígese que hasta el capo telepredicador millonario de los Evangélicos está prendado de Dña melania barby.

https://spanish.christianpost.com/news/franklin-graham-destaca-la-fidelidad-de-dios-en-oracion-durante-inauguracion-de-trump.html

Veo a D. Chófer bien informado sobre el chacolí que en vizcaíno, se le denomina txacolina.
Comparto una pequeña reseña que he recopilado ayer noche sobre el tema, de un libro heredado de mi abuelo navarro, del que no he memorizado todo el tocho.
En primer lugar, su etimología según el diccionario de Corominas y Pascual: (de 1901 publicado en 1958), describe: “Chacolí, vino ligero y agrio que se hace en las Vascongadas, Santander, Miranda de Ebro y pueblos de las cuencas de los ríos Omecillo y Ebro, en pueblos como Ameyugo, Ayuelas, Rivabellosa, Salcedo, Santa Gadea, Villabezana, Villanueva Soportilla, y en lugares de Iparralde, como Anglet, Iroulegy. También en la llamda “cuenca de Pamplona”, donde todavía se elabora de forma artesana, denominación que viene del vasco, txakolin.
Como la eliminación de la –n no se aplica en castellano, la variante txakolí existia en vasco, allí, se le llamó “vino chacolín” hasta la “reforma” ortográfica de Sabino Arana, en la cárcel de Larrinaga por el actual txakoli, en la Nochebuena de 1895..
Según el historiador tolosarra J. Uría Irastorza, prevaleció entre los txakolineros la tradición oral transmitido de generación en generación por los más viejos del lugar el chascarrillo de que cuando al viticultor se le preguntaba “¿Cuánta cantidad de vino habéis hecho?”, solía ser costumbre una respuesta ambígua: “Etxeko ain”, es decir, ”justo para casa”. De “etxeko ain” , con el tiempo, pasó a “etxekolain” y acabó diciéndose “txakolin” al vino de acidez alta y nivel alcohólico bajo, (el actual en cambio, con frecuencia supera la normativa europea y tiene más de 7.5º).
Como es sabido, está documentada la existencia de cepas y vides en toda la Península desde antes de los romanos ya que la cosecha de la vid fue introducida en España por los fenicios y los primeros cultivos, están documentados y datados en Cádiz aproximadamente 1100 a.C. Posteriormente, fue muy mejorada la calidad de uva y métodos de cosecha bajo la ocupación musulmana.
En cualquier caso, hasta el siglo XVI no aparece el sustantivo “chacolín” en documentos históricos, (del actual txakolí, se dice que no tiene nada que ver con el antíguo, se sigue cosechando y elaborando tanto en ámbitos domésticos como para comercializar, mejorado y considerado un “vino afrutado, de grado ligero, singular acidez y aroma intenso”, a mi señora le gusta tomar media copita para acompañar el pescado y el marisco.
Parece ser, que el comercio que hacían los cosecheros de vino hace cuatro Siglos y más atrás, podían ”exportarlos”, transportarlos e “importarlos” libres de todo derecho con otras partes de la península, por un un privilegio de Sancho II de 3 de abril de 1286.
También existía por entonces, una antigua hermandad, la de los “Podavines”, que se ocupaban de podar las vides, confirmado en las ordenanzas la Reina Doña Juana (La Loca),en Valladolid en 1509, y que erigió en Cofradía el Papa Sixto V”. Por otra parte, se han encontrado unos Legajos de 1520 en el Archivo de la Real real Chancillería de Valladolid. (“Registro Reales Ejecutorias Leg. C-347/78 “) en los cuales, se narra que en la Navidad de 1513, durante la guerra entre españoles y franceses por el dominio del reino de Navarra, se acantonaron en San Sebastián tropas que el concejo tuvo que alimentar, adquiriendo, entre otros aprovisionamientos “3 pipas de medida de vino chacolín y 45 cántaros de sidra” (la pipa era una barrica de unos 500 litros). Siete años después, su suministradora, María de Arranomendi vecina de Rentería, seguía reclamando el pago de los 41 ducados de oro adeudados.
Y en estas que nos topamos con la Iglesia, mientras el historiador mondragonés Garibay afirmaba en 1571 que nuestro “chacolín” era uno de los mejores vinos de la península, opinión radicalmente distinta era la del clero de entonces, que lo juzgaba inadecuado para las funciones litúrgicas por considerarlo un vinagrillo, de manera que en 1698 las constituciones sinodales del obispado de Calahorra y de la Calzada tomaron cartas en el asunto, ante las quejas de los clérigos: “Y en los lugares de Montaña o Marítimos, en que hay cosecha de vinos flacos y débiles que llaman comúnmente Chacolín, los quales, como son crudos y de fruto no maduro, comúnmente tienen punta de azedo o están dañados, pedimos que para el Sacrificio de la Missa no se use de ellos y en su lugar se gaste vino de Rioxa, Castilla o Navarra, sin que se nos obligue a consumir esos pésimos chacolines…”.
En 1584 los vecinos del valle de Oyarzun, también aprovecharon para pedir la liberalización del comercio del vino con el argumento de “que los propios dueños de las viñas que hacen cosecha en esta Provincia no quieren beber del chacolín de sus cosechas por ser pestilenciales” .
En el siglo XVII se popularizaron las “tabernas llamadas chacolí” en las que se servía el vino acompañado de un bocado, (todavía no denominado pintxo) en “txiquis” (tazas de barro, parecidas a las del Ribeiro).
Saludos, voume a traballar.

——————————————–

EL CHOFER DESCUBRIÓ EL CHACOLÍ

——————————————-

Antón, para mi, repito, ha sido un buen descubrimiento el Chacoli en el Portuetxe para regar el besugo. Creo que hasta el peixe lo acogió abierto en dos en la bandeja. Y digo más, no me ” corta” el apetito como he notado que me ocurre con otros blancos. De hecho en Guetaria lo desprecié frente a un Godello, animado al ver vinos gallegos en las tres primeras posiciones de la oferta de blancos en el gastro bar donde comimos, al no tener reserva en las parrillas típicas. Otro aprendizaje en ese local, el de platos pequeños para compartir como unos callos con bacalao, excelente.
Entiendo la acidez como una ventaja, Barrantes y ya no digamos el Ulla la tienen y ayudan a saborear los choquitos en su tinta o la lamprea.

————————————-
SCEPTICUS Y EL GARUM
————————————-
Hay dos o tres pueblos al menos en la Costa del Sol que estando a la orilla del mar fueron en su tiempo el pequeño puerto pesquero de otro más importante situado en alto en la sierra próxima. Posiblemente lo fue Nerja con Frigiliana, Torre del Mar con Vélez Málaga, incluso Marbella con Ojén. Un pueblo grandecito era toda una tentación para el pillaje del pirata berberisco desde la otra orilla de ese canal que nace en Gibraltar y corre hacia el oeste. Preguntar por un tal Miguel de Cervantes y Saavedra que el hombre la pasó canuta y media allá en Argel.
En el pueblo serrano suele haber cierta solera en edificios e iglesias mientras los ribereños han crecido, y de qué manera, gracias al turismo. En uno de estos en el que viví y trabajé durante diez años, solo tiene cierta antigüedad una pequeña fortaleza sobre una suave colina en la desembocadura del río. Más bien aprendiz de río, como llamó Quevedo al Manzanares. Sin embargo en el otro extremo, es una lengua urbana a lo largo de la costa, se encuentran los restos de una villa romana con algún mosaico bastante bien conservado junto a lo que podría ser entonces una factoría de salazón. Allí hay varias pilas salsáreas destinadas a la producción de garum.
Por supuesto no voy a descubrir el Mediterráneo explicando qué fuera aquella conserva tan apreciada por los romanos. Cuando me informé, en su momento la primera impresión fue de asquito. Vísceras de pescado azul, sardina, boquerón, incluso caballa, sobrecargadas con sal y dejadas fermentar al sol. Se me ocurre que poco que ver con el garum que se puso de moda, no sé si hoy, en chiringuitos de playa e incluso en algún restorán postinero. Hoy se cita aquí. Su aspecto original no debería ser muy apetitoso y si a un servidor con una birrita le ponen una tostadita(*) con su poquito de garum, copia de aquel original, que al parecer tampoco olía demasiado bien, hhhmmm, creo que pediría que me cambiaran la tapa aunque fuera por unos altramuces.
Lo comparé en su momento con una especie de ‘avecrem’ semisólido de pescado, con una consistencia como de paté, que en pequeña cantidad saborizaba platos más bien sositos. Al parecer en Roma lo usaban en muchos de esos platos y no falta quien lo compara a la salsa de soja que usan tantísimo los asiáticos. Hay incluso testimonios de la utilización del garum como producto curativo en ciertas afecciones de la piel.
*.- No me privo. El término ‘tosta’ tan usadito hoy, no es sino una aportación del habla andaluza que el DRAE no contempla. Aquí siempre se ha dicho tostá. Al hacer elisión de la D intervocálica de tostada, en Andalucía se comprimen las dos aes en una sola acentuada oralmente. Me perdone quien se sienta ofendido, pero lo de tosta me suena una miajita cursi.

—————————————————-
“LUGUÉS”, EL AZUCAR Y EL ALCOHOL
—————————————————–
Complementando un poco la información de Scepticus sobre el azúcar, creo que habría que educar a los niños y no premiarles ni facilitarles los alimentos azucarados. La combinación de grasas y azúcares producen una satisfacción y euforia que es necesario educar desde la infancia para evitar los índices tremendos de obesidad. Con un pasado como animales que comían cuando podían y, sobre todo, pasaban mucha hambre, la situación actual nos lleva a unos excesos malos para la salud. Estamos programados para que nos guste la grasa por ser una fuente de calorías enorme: todo “mejora” con mantequilla, aceite, etc. Con el azúcar pasa algo parecido. Se utiliza para la conservación y mejorar el gusto de casi todos los alimentos envasados: salsas, rebozados, latas, bebidas, etc.
Otro día podemos hablar del tema del alcohol. Está siguiendo los mismos pasos que el tabaco: fumar es algo moderno, fumar mejora algunas enfermedades, fumar menos de 10 cigarrillos no es malo, no es posible prohibir el tabaco, se prohíbe fumar en los hospitales y centros de enseñanza ( salvo en salas habilitadas), etc. Hasta la situación actual. Y hoy en día, el fumador solo puede ejercer en la calle y en su casa. Socialmente empieza a ser un apestado.
Con el alcohol pasará algo parecido pero con más resistencias ya que somos un país con mucha producción.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE ENERO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
23 DE ENERO DE 1946:
PIDEN DISCOS.- Del Sanatorio Antituberculoso. Disponiendo de una gramola y careciendo de discos para la misma, los enfermos de este centro se dirigen a toda persona caritativa que desee y tenga a bien donar alguno, lo haga en la administración de este periódico por cuya caridad, que Dios premiará, les quedarán muy agradecidos.
LISBOA.- Un cesto que contenía seis de las famosas piñas de San Miguel han sido enviadas a Londres por vía aérea con destino a S. M. la reina de Inglaterra, como obsequio de la princesa Elena de Servia.
23 DE ENERO DE 1956:
- EMIGRANTES.- Amplio campo de trabajo para los españoles en Venezuela. Unos treinta mil compatriotas nuestros entran cada año en aquel país.
- MADRID.-Llegaron 25 millones de huevos procedentes de EE.UU.
- VALENCIA.- En el periódico local “Levante” se ha publicado un anuncio. Vendo triciclo. 3.100 pesetas. Rebajaré 200 cada día, y si el domingo no lo he vendido, lo tiraré al mar. Camino Bajo del Grao 25, bajo izquierdo.
- TOROS EN AMÉRICA.- En las corridas de toros del trópico los únicos heridos son los “toreros”. En las de las fiestas cívicas de San José de Costa Rica resultaron heridas doscientas veinticuatro personas y cinco muertos. En el ruedo puede haber de 800 a 1000 personas, sueltan el toro y como única salvaguarda una piscina en medio de la plaza. Cuando el toro ya está cansado, cuatro ganaderos a caballo y en medio de toda la gente en lazan al animal por los cuernos estilo película del oeste y lo obligan a entrar en el redil, sano y salvo.
- EJEMPLAR MATRIMONIO. En la parroquia de Duarría (Castro de Rey) viven don J.L.G. y doña J. C. N., labradores de 88 y 84 años respectivamente, los cuales han celebrado en el presente año el 61 aniversario de su matrimonio. Ambos hacen la vida habitual y asisten a los actos religiosos que se celebran en la parroquia, a más de un kilómetro de distancia, continuando su labor educadora de la familia y respetados por los hijos, nietos y biznietos que con ellos conviven.
- PARTIDO INTERNACIONAL EN MONFORTE.- El Gobernador Civil presidirá en Monforte el partido de futbol que enfrentará al Lemos con el Nuremberg. El alcalde invita al comercio a cerrar sus puertas en la tarde del encuentro.
- PREMIO A BERNABEU.- Distinción de la Asociación de Prensa de Madrid a Don Santiago Bernabeu. Le sserá impuesta la insignia de oro.
- NECESITASE chica para coger puntos a las medias. Razón : Miño 7.
- CHOFER con carnet de primera se ofrece para trabajar; es bachiller y mecanógrafo. Informes en la administración de EL PROGRESO
23 DE ENERO DE 1966:
- NO ES PELIGROSO: Llevaba armamento nuclear desarmado el B-52 que chocó con un abrió nodriza sobre Almería. Pero se han tomado las naturales medidas de seguridad y protección. Los análisis médicos realizados desvirtúan toda inquietud.
- RECURSO PARA CONTROLARLO. En Sidney, un policía motorizado tuvo que esposar al conductor de un automóvil que le había atropellado y destrozado su moto y que además discutió acaloradamente con él. El joven conductor, organizó un escándalo enorme, y el policía optó por amarrarle a un poste de la calzada.
- PEQUEÑO TIGRE.- Es el gordito de un año de edad y veintinueve kilos de peso. Su madre, de treinta años, dice que será un gigante, aunque ahora le llama el pequeño tigre. Come cada día un plato de porridge, tres huevos cocidos, cuatro rebanadas de pan con mantequilla, un litro de leche, un plato de estofado de ternera, medio kilo de pescado, puding de arroz y algunos bizcochos, una botella de chocolate, una manzana y una naranja. Como merienda, pan con jamón y otros cuatro vasos de leche. ¿Quién quiere invitarle?
- UN NEGRO EN EL GOBIERNO.- Un negro en el Gobierno. El Presidente Johnson entregó su comisión ministerial a Robert Weaver, primer negro miembro del Gobierno norteamericano. Ha sido nombrado secretario del nuevo Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.
- LUCENSE.- José Soto Rodríguez, gaitero y secretario de la Compañía de ballet de Luisillo. Con ella dio una representación ante el Papa con motivo de la peregrinación gitana. “El número Rías Baixas es el de más éxito”.
- ECOS DE SOCIEDAD. VIAJEROS. Para Madrid con objeto de practicar la nueva línea de peinado, ha salido la peluquera “Tacilú” que regresará a nuestra ciudad el día 29.
- BAILE EN EL CÍRCULO. Esta tarde, a partir de las ocho, se celebrará en los salones de esta Sociedad un asalto-baile. Amenizará la fiesta el conocido grupo LOS ALESANDI.
- FIESTAS.- Rabade celebra sus fiestas en honor a San Vicente.
- EL PLAN DE DESARROLLO ESPAÑOL. Prevé el establecimiento de la media jornada laboral para las casadas. Las duras condiciones de trabajo para las esposas provoca el agotamiento prematuro y dolencias psíquicas.
- LAS MUJERES Y EL MATRIMONIO. En Inglaterra la edad mínima para casarse está establecida en los dieciséis años. En Escocia, si uno de ellos rompe el compromiso, el otro puede demandarle ante los Tribunales.

—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA el fundador de la ONG Open Arms, Óscar Camps, que rechaza el uso de la palabra «migrante»: «Deberíamos llamarles personas en movimiento»
• REMATA el periodista Javier Villamor: “¿En movimiento continuo o discontinuo? ¿Si dejan de moverse seguirían siendo migrantes? Es más, ¿seguirían siendo personas? Que “la ciencia” nos lo explique”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SE ha puesto de moda infantilizar al asesino, hacerlo agradable. Yo prefiero que dé asco” (Virginia Feito, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————

PUBLICADO ayer, en la sección de titulares de la prensa digital que hacemos todos los días:
“El Gobierno responde a Trump: “España no es uno de los BRICS ni un país emergente. Somos el motor económico de la UE”. Trump confunde a España con un país de los BRICS, cuyas siglas vienen de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica”. (De El Español)
Mi opinión, no creo que se haya equivocado. Más bien que ha hecho como si se hubiese equivocado para darle un pellizco y un aviso al Gobierno, después de que Sánchez le lanzase una andanada inoportuna poco antes de su toma de posesión, aunque después haciendo una vez más gala de su incoherencia, el presidente del Gobierno de España le hubiese enviado un mensaje de felicitación y cariño.
—————-
VISTO
————–

TRABAJADORES que se equivocan:

https://www.youtube.com/watch?v=lf06OiBbcLM

————–
OIDO
————–
ALDAMA volvió a pasar por el programa de Herrera y volvió a sacar trapos muuuy sucios de personas muy importantes para Pedro Sánchez, al que dedicó calificativos no muy agradables. La repercusión mediática y política de la charla fue casi instantánea y ruidosa. Sin duda, lo más impactante de todo lo oído a lo largo del día.
—————
LEIDO
—————
“EL conferenciante” se titula este artículo que Alfonso Ussía firma en El Debate de ayer.
-x-x-x-
Bajo la alfombra que sus pezuñas han pisado mientras hablaba de derechos humanos en la prisión de la tortura de Venezuela, hay un suelo de madera. Bajo la madera que ha sostenido a sus pezuñas mientras hablaba de derechos humanos en la prisión de las muertes y las desapariciones de los adversos al chavismo en Caracas, existen unos sótanos de celdas inhumanas, de gritos de dolor silenciados por los tabiques, de soledades sin luz entre desperdicios humanos y ratas. Usted, Monedero, podemita, comunista, «poeta del Orinoco», ha dirigido la palabra a un auditorio compuesto por torturadores, por testigos del horror, por sicarios del martirio establecido contra las mujeres y hombres –y menores de edad–, que se han limitado a exigir para su pueblo lo que ustedes más odian y aborrecen. La libertad.
Su perversidad y su cinismo tienen que ser consecuencia de algo terrible que nos oculta. Le propongo un breve ciclo de conferencias. Ya ha pronunciado la americana. Su próxima charla sobre derechos humanos y los beneficios del perdón, podría llevarla a cabo en el campo de concentración de Treblinka, o Mathaussen si le viene más cómodo. Y de vuelta a casa, siempre que España continúe siendo su casa, le sugeriría que los suyos organicen un coloquio, presidido por usted, en el Camposanto de Paracuellos del Jarama, sobre las fosas comunes que guardan los restos de cinco mil españoles inocentes asesinados por el socialismo y el comunismo, que en 1936, estaban aún más hermanados que ahora.
Tenga cuidado, Monedero, y calcule mejor sus protagonismos conferenciantes y «culturales». En el siniestro Helicoide de Caracas, donde usted se ha atrevido a hablar de los derechos humanos y la libertad, han sido torturados, afligidos, sometidos por el tormento, asesinados y posteriormente desaparecidos, centenares de venezolanos a manos de los verdugos que, con tanto interés, llenaban el salón de conferencias del angustioso edificio del suplicio. Hoy, decenas de miles de venezolanos que renunciaron a ser torturados en el Helicoide, están y viven dispersos por todo el mundo. En España los tiene en abundancia. Y si yo fuera un ciudadano de Venezuela, hijo, hermano o padre de un torturado en los sótanos del «centro cultural» donde usted ha impartido una conferencia a los torturadores, es probable que usted, en las calles libres de Madrid –todavía libres–, se vea en la desagradable situación de enfrentarse cara a cara con el familiar de un desaparecido, o de un torturado, o de un preso que lleva años encerrado en la soledad gélida de una mazmorra sin esperanza de volver a ver la luz. Y puede oír, Monedero, cosas que no le gustan, palabras que podrían molestarle, porque a usted, como a todos los poetas del Orinoco, las voces acusadoras les asustan y conmueven, y podría encontrar en Madrid, que es su ciudad, la respuesta que no ha recibido en Caracas. Porque en Caracas, todos los que se atreven a protestar contra el infame tramposo que se ha hecho dueño de Venezuela con la sabia complicidad de Zapatero y otras pestes españolas como usted, terminan encerrados en los bajos de su salón de conferencias, sometidos al horror de los que aplaudieron su conferencia, martirizados por los sicarios que siguieron con tanta atención su disertación, probablemente poética, porque los poetas, Monedero, no pueden evitar la intención del encantamiento.
Usted, que fue uno de los fundadores de Podemos, con Errejón e Iglesias, entre otros, también protagonizó en un principio hechos de muy complicada aclaración. Y se lo quitaron de encima los que más tarde también demostraron su pertenencia al variado mundo de los embutidos. Sin nada que destruir en España, usted eligió Venezuela, y ahí aparece perdiendo el culo cada vez que Maduro le tiende la mano, o dando conferencias en donde Maduro recolecta los cuerpos sin vida de los valientes y patriotas que no supieron callar.
O usted es tonto, que es muy probable, o usted carece de sentimientos, que es muy posible, o usted es un desalmado. Hablar a torturadores en el centro de la tortura, Monedero, no lo hace ni el menos inteligente y sibilino de los cómplices de la tiranía.
———————
EN TWITTER
——————–

• CADENA SER: Félix Bolaños define los cinco puntos clave de la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para la ampliación y fortalecimiento de la carrera judicial y fiscal.
• MADELMAN: Que mal suena eso de promover la igualdad al acceso a carrera judicial, ¿querrá decir pondremos a los nuestros?
• CHUS DEL BARCO: La igualdad ya existe. Un sistema de oposición libre es la garantía de la independencia judicial. Pero les molesta que seamos independientes. Esa es la realidad. Quieren ser impunes y con los jueces independientes saben que están sometidos a la ley, como todos los ciudadanos.
• REYES VILA: La oposición libre es el sistema más objetivo de valoración. Por eso los que lo superan son INDEPENDIENTES no se deben más que su propio ESFUERZO PERSONAL. Y así es muy difícil controlar….
• CLOE: La igualdad ya existe. La independencia judicial es el freno de la impunidad. Y eso es lo que realmente les incomoda.
• ARANTZA: Por lo que sea no les preocupa la “democracia” en los notarios, registradores, técnicos de la administración civil, interventores, auditores y demás A1 jejejeje: “El Gobierno impulsa una reforma para “democratizar” el acceso a la carrera judicial y garantizar la “pluralidad”” (De la Cadena SER)
• DANIEL LACALLE: El PSOE te quería colar: Facilidades para los okupas. Cambios en Justicia y administración Regalo de edificio a socio. Más impuestazos. Escondido tras las ayudas de la DANA y las pensiones que deberían presentarse por separado. ¿Quiénes? El PSOE de siempre.
• JAVIER: La culpa es toda del PSOE que no ha sabido obtener el respaldo de sus socios de gobierno ni de la oposición, presentando un texto con medidas con la que la oposición no estaba de acuerdo o con un texto que presentaba una mezcolanza de materias sin debatirlas y ver las enmiendas.
• EL REY MONO: Si hasta sus cómplices, sicarios y secuaces le han dado patada donde más duele…
• PALOMA SANMARTIN: El PSOE ha actualizado el clásico ‘¿qué tiene que ver el tocino con la velocidad?’ A la nueva versión: ¿Qué tiene que ver regalar un palacete al PNV con el abono transporte?.
• FRANCINE ARMENGOL: El Partido Popular tendrá que explicar muy bien cuáles son los motivos por los que vota en contra de mantener la gratuidad del transporte público en Baleares o de mejorar la capacidad adquisitiva de los y las pensionistas.
• PEDRO MUÑOZ ABRINES: Pero quién se cree que es, Portavoz del PSOE o Presidenta del Congreso? Si no quiere respetar el papel institucional que le corresponde, dimita como Presidenta del Congreso. Aunque si no lo ha hecho ya con sus escándalos y mentiras en relación con las mascarilla y los pcr de Koldo y Aldama, es difícil que lo vaya a hacer por su sectarismo!!!
• JORGE BUSTOS: Franco, Lalachus, Pallete, Davos: da igual. Esto no da más de así, Pedro. De la chistera raída ya solo salen conejos famélicos que Carles no traga y el Supremo menos. Puedes arrastrarte unos meses más. Yo lo prefiero, facilitas el curro. Pero quizá tu gente no merezca esta agonía.
• MUY MONA: Sánchez llama a Europa a rebelarse contra la “tecnocasta” de Trump.
• ISRAEL: ¡Sánchez rebelándose contra la “tecnocasta”! Es como si un trilero diera clases de transparencia. Mientras controla medios y narrativa en España, ahora se pone a sermonear a Europa sobre Trump. Si esto no te hace reír, nada lo hará.
• GIZOTXO: Haciendo amigos. Se cree el centro del universo y que lo que dice va a misa.
• CRISTIAN CAMPOS: Esto no es ninguna equivocación. Trump sabe perfectamente lo que está diciendo y al incluir a España en el grupo de los regímenes autoritarios está enviando un mensaje para navegantes muy claro: “España es el burro de Troya del bloque antidemocrático”.
• LA GATA SOBRE EL TEJADO: Lo sabe perfectamente y está muy bien tirado…

• SEÑORA FRANQUISTA: Al final va a ser Pedro Sánchez quien tenga dos DNI. Esto con Franco no pasaba.
• MAITE RICO: Por lo visto aquí los árboles no son tan importantes. Ecologistas discontinuos, en función del negocio. Transición Ecológica permite la tala de 116 hectáreas para instalar 22 parques eólicos.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
MÁS regalos de Reyes inolvidables de mi infancia. Estaban muy de moda los trenes. La mayoría eran de cuerda. Se le daba cuerda a la máquina y la máquina, mientras duraba la cuerda tiraba bien de los vagones. Tuve uno mejor que eso y más novedoso: eléctrico. Pero no eléctrico conectado a la red, sino que funcionaba con pilas, lo cual no crean que era especialmente bueno, porque las pilas duraban poco y costaban dinero, lo que quiere decir que no pocas veces tuve el tren parado por falta de “combustible”. Pero merecía la pena porque tenía dos atractivos que no eran habituales en los trenes de juguete de mediados del pasado siglo: la máquina disponía de un faro en su parte frontal superior y además periódicamente dejaba oír un pitido muy parecido al de los trenes de verdad.
Ahora, desde la mucha distancia de aquella época y de aquellos juguetes, lamento no haber tenido la capacidad de conservar algunos; pero me consuelo pensando que lo mismo le ha pasado a otros cientos de miles de niños de aquellos tiempos lejanos, a los que ahora les gustaría volver a tenerlos no solo en el pensamiento.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ROIS LUACES: E volvendo ó cacharulo, igual sí es uno en origen, que vino con su formación de sanitario militar y su apodo tal vez, ¿¿acaso vinculado a una protección de la cabeza por higiene ??
Habrá que releer la “Escola de menciñeiros”, dice don Álvaro; donde eu son: ‘manciñeiros’: medicinarios.
RESPUESTA.- Sí tiene sentido lo de la protección para la cabeza. Y hay que recordar que cachirulo (no cacharulo) llama la tela roja que envuelve la cabeza formando parte de la vestimenta típica de los aragoneses.

• EL OCTOPUS: Seguí con interés el discurso de Donald Trump en su toma de posesión y cuando el hombrecillo naranja comenzó a decir que a partir de ahora el Golfo de México se llamará Golfo de América, solo habrá dos sexos, el canal de Panamá volverá a ser americano etc. me acordé de Bananas, la película que de Woody Allen hizo hace más de cincuenta años. El Guerrillero y nuevo presidente de San Marcos explica sus nuevas medidas. Llama la atención la juventud del director y actor americano:

https://www.youtube.com/watch?v=VDRP3EowIwc

RESPUESTA.- Pues el mundo occidental depende de él.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• ESPAÑOL: Page ve la legislatura como un “laberinto sin salida” tras el nuevo golpe de Junts y pide una salida “digna y razonable”. El barón socialista considera “humillante” que Puigdemont pueda “poner en alquiler la Moncloa”.
• OKDIARIO: El fiscal del caso del novio de Ayuso le dijo al juez que frenó el pacto: «Me llamaron de arriba».
El ‘de arriba’ era el imputado fiscal general del Estado (Editorial)
• THE OBJECTIVE: Las empresas se juegan 19.500 millones en EEUU por el bajo perfil de España en la OTAN. La amenaza de Trump de elevar los aranceles hasta un 100% supondría un durísimo golpe a empresas nacionales.
• VOZPOPULI: Aldama apunta a “cuentas de Begoña Gómez” en el extranjero por 6 millones de dólares. El intermediario ha hablado sobre la documentación aportada tanto en el Supremo por el ‘caso Koldo’ como en la Audiencia Nacional en la trama de hidrocarburos.
• EL CONFIDENCIAL: Reacción al 100% del del impuesto a la compra. “Is this real?” El impuestazo de Sánchez amarga el sueño de jubilarse en España. Los compradores de vivienda de Reino Unido y EEUU serían los principales afectados del impuesto del 100% sobre la compra de inmuebles para los no residentes en la UE.
• MONCLOA: Caso Hidrocarburos: la UCO registra que una sociedad de Aldama en Portugal recibió 5,9 M€. El primer informe de la la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el caso Hidrocarburos recoge que al menos 73,9 millones de euros de los 182 supuestamente defraudados salieron de España.
• ES DIARIO: Pedro Sánchez y el robo a los abogados del novio de Ayuso: el problema es que es creíble. Ese es el problema de nuestro país ahora mismo, que resulta creíble achacar al Gobierno un hecho tan deplorable y antidemocrático como organizar asaltos a domicilios de abogados para obtener información contra otro político. (Editorial)
• PERIODISTA DIGITAL: El fracasado Sánchez arremete contra la «tecnocasta» y Musk y Zuckerberg se descojonan.
• LIBRE MERCADO: En vilo por el polémico decreto antidesahucios: “Puedo perder la custodia de mis hijas por culpa de mi inquiokupa”. El Congreso de los Diputados vota este miércoles el decreto ómnibus, que incluye la prórroga de la suspensión de los desahucios.
• LIBERTAD DIGITAL: La denuncia de Aldama cobra fuerza: Begoña usa una feria local para el negocio de la España Vaciada pactado con Ribera. Begoña Gómez impulsó
• negocios en la España Vaciada tras apoyar la feria Presura, ahora epicentro de inversiones con respaldo gubernamental.
• EL CIERRE DIGITAL: Así sobrevive Adolfo Domínguez a sus pérdidas: El modisto lleva ‘en rojo’ desde 2011. Adolfo Domínguez se ha dejado otros 1,6 millones en los 9 primeros meses de 2024, a pesar de aumentar sus ingresos.
• EL DEBATE: Los jueces cargan contra el Gobierno tras anunciar que «colocará a 1.000 afines, sin oposición». Critican el nuevo proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) por el que el Ejecutivo socialista consolidará a casi un millar de magistrados sustitutos por el «cuarto turno».
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
BREVE el paseo nocturno con Toñita bajo nubes abundantes, pero no llueve. El termómetro marca 8 grados.
—————-
FRASES
—————-
“La vida de los muertos está en la memoria de los vivos” (Cicerón)
“El amor es la única fuerza invencible en el mundo” (Fedor M. Dostoyewski)
——————
MÚSICA
——————
ESTA es la Banda de Música de la Guardia Real, dirigida por el general Francisco Grau, que estuvo en Lugo dando un concierto por los años 90. Aquí interpreta el “Pasodoble de la Bandera”, una de las piezas musicales de la zarzuela “Las Corsarias”:

http://www.youtube.com/watch?v=rIa03EnJZCI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

SE van las lluvias, lucirá el sol y bajas el termómetro. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.

• Mínima de 5 grados.

“O CACHARULO”

Miércoles, 22 de Enero, 2025

PARTIENDO de la palabra, del apodo y más tarde de un personaje lucense así conocido, la pasada semana se publicaron en la bitácora varios textos enviados por los lectores. Entonces dije que pronto ampliaría datos y lo hago hoy. Empiezo reproduciendo lo que en su trabajo “El álbum de los lucenses”, escribió y publicó en EL PROGRESO José de Cora:
-x-x-x-
HAY dos versiones sobre el origen de las habilidades de O Cacharulo como compoñedor. Unos creen que su padre ya lo era y que a todos los menciñeiros del centro de Lugo se les llama Cacharulos, mientras que otros defienden que Eugenio Rivas Grandío (Castro de Rei, 1899) se inicia en esas prácticas cuando es enfermero-camillero del Regimiento de Infantería de Murcia durante la guerra de Marruecos.

Los primeros pueden estar mezclando las biografías de varios personajes, porque lo que sí es más ajustado a la realidad es que existe un segundo Cacharulo en la persona de Pedro Rivas, uno de los hijos de Eugenio.

En todo caso, este hombre nacido en la parroquia chairega de San Pedro de Bendia alcanza una fama extraordinaria más allá de la provincia de Lugo, de donde llegan gentes convencidas de su extraordinaria ciencia. Incluso a Luz Pozo Garza, aficionada a dar consejos de medicina natural, la llaman en Viveiro “la Cacharulo con faldas”.

A su regreso de África forma parte del Somatén de Bendia, en compañía de Serafín Lestal Díaz y Aniceto Vivero Fumares. En una de sus intervenciones el año 1928, los tres detienen a otro vecino, José Benito Expósito, por maltratar a Amalia Fontela.

Enfundado en una cazadora de cuero que él convierte en una prenda mítica, Eugenio va por las ferias, se le ve en el barrio de Domingo Tallo, e incluso ronda los sanatorios de la ciudad, pero con el tiempo, cuando ya es el famoso O Cacharulo, acaba por pasar consulta en los bares Frade y Flaire, de Recatelo, donde atiende a su clientela gracias a un ingenioso subterfugio que le protege contra posibles problemas con la ley por un delito de intrusismo profesional.

Desde primeras horas de la mañana se forma una cola de dolientes que obtienen sus turnos de acuerdo con el orden de llegada. Los tratará tan solo con sus manos y con el antiinflamatorio Radio Salil, de Laboratorios Viñas. También se rumorea que realiza algunos preparados de su invención y el farmacéutico Alonso Hortas tiene muy buena opinión sobre los resultados que consigue.

La estrategia consiste en encerrarse bajo llave en una habitación del piso superior del bar. El paciente toma la llave abajo, abre, se consulta y vuelve a dejarla cerrada. El precio, la voluntad.

Eugenio tiene una muñeca destrozada, pero nadie hace demasiadas preguntas de por qué no se la cura. A veces también atiende el bar y la simbiosis entre un negocio y el otro es completa, pero la felicidad se interrumpe en 1953, cuando una joven lo acusa de un delito de lesiones tras haberle consultado sobre su coxalgia tuberculosa en la cadera derecha, a pesar de que ya estaba siendo tratada por un médico colegiado de Lugo.

Lo defiende el letrado Quiroga Mariño, quien reconoce que Eugenio acude al domicilio de la joven a requerimiento de su familia, pero se limita a apalpar la zona afectada y al darse cuenta de la gravedad del caso, les recomienda acudir a un sanatorio. Con todo, el médico y el Colegio lo denuncian con Julio Pérez de Guerra como acusador privado.

Él jamás afirma ser médico, así que no hay intrusismo, pero piden un año de cárcel y dos mil pesetas. de indemnización por lesiones. Al final, lo sentencian a un mes y diez días de arresto y mil pesetas.

O Cacharulo estuvo casado con María Iglesias Fernández, fallecida a los 55 años en San Pedro de Bendia. Tienen cuatro hijos, Florinda, Ludivina, Pedro y Nemesio. En la esquela de fallecimiento que encarga su familia, Eugenio figura como “O Cacharulo”, orgulloso de su apodo.

————————-
EN “EL FRADE”
————————-
TODO lo que cuenta José de Cora coincide al 100% con la realidad y lo que yo conocí del personaje, sobre todo de sus tiempos en “El Frade” y “El Flaire”, dos populares figones de Recatelo.
Han pasado muchos años, casi tres cuartos de siglo y no puedo precisar exactamente las fechas en las que conocí a “O Cacharulo”, pero apostaría que fue por los 50 cuando él pasaba consulta en El Frade, uno de las tascas más famosas de Lugo por su excelente vino tinto, siempre concurridísima y que yo frecuentaba, precisamente para comprar vino en un tiempo en el que en las casas el vino para comer y cenar se iba a buscar cada día. Además, los propietarios, doña Esther y don Antonio, él guardia municipal, era una gente muy cariñosa y cercana. Por si esto fuera poco, tenían un hijo, Luis Pérez Vila, que con el tiempo y hasta no hace mucho fue Jefe de la Policía Local de Lugo. Aunque era más joven que yo, sí teníamos mucha relación.
El Frade estaba entonces en Recatelo en el número 5, casi a la entrada del Carril dos Loureiros, a la izquierda. Y era un local pequeñísimo con una zona de barra, otra para los toneles, un reservado donde se daban comidas y una cocina “enana” en la que apenas podía entrar doña Esther, la cocinera.
“El Frade” estuvo abierto desde principios de los 40 a finales de los 50. “O Cacharulo” consultaba en el reservado dedicado a las comidas. Lo hacía por las mañanas y desde muy temprano, y a veces con previa cita, sobre todo los días de mercado (martes y viernes), cuando la afluencia de clientes se disparaba.
En aquella época no recuerdo que tuviese ningún problema legal para desarrollar su trabajo, a pesar de que su presencia y su labor allí era pública y notoria.
———————–
EN “EL FLAIRE”
————————

Hay unos años, pocos, en los que le pierdo la pista al manciñeriro. Al cerrar “El Frade”, no sé como se arregló, pero reapareció poco después, porque doña Esther y don Antonio, que tenían pensado jubilarse se cansaron pronto de su ocio, construyeron una casa en la misma zona, a solo unos metros del antiguo local, y abrieron “El Flaire”, un local mucho más amplio, con comedor y en cuyos pisos daban habitaciones para pernoctar. Allí fue donde “O Cacharulo” abrió su nueva consulta. Esa en la que se accedía tras recoger las llaves de su habitación en el mostrador del bar. Terminaba la consulta el cliente cerraba la habitación de “O Cacharulo” dejaba las llaves en el mostrador para el siguiente enfermo. Para el negocio la presencia del manciñeiro era muy rentable, porque docenas de personas, llegaban desde las primeras horas de la mañana y allí desayunaban y hasta comían mientras esperaban la consulta.
———————————–
LE CONOCÍ Y LE TRATÉ
———————————–

CON Eugenio Rivas Grandío, “O Cacharulo”, me relacioné mucho en su época de “El Frade”, por los años 50. Muchas veces él se ponía tras la barra a despachar y a mi con frecuencia me tiene llenado la botella de vino para llevar a casa. Y hablaba con él. Formaba parte del “paisaje” de “El Frade”; estaba allí trabajando u ociando; en aquellos años tengo la sensación de que pasaba allí gran parte de su vida.
Dejé de verlo con frecuencia cuando se fue a “El Flaire”, porque yo había crecido y ya pocas veces iba por el vino. Y además el consultaba arriba y estaba menos “cara al público”
Por lo que me contaron clientes y gente de la sanidad, era muy cuidadoso con las cosas que no sabía. No se metía en líos, incluso cuando recomendaba una pomada especial, aconsejaba que se fuese a una farmacia para que la preparasen. José María Alonso, el propietario de la Farmacia Alonso de la Plaza del Campo, me dijo una vez que los preparados eran bastante coherentes y que en el peor de los casos se equivocaba un poco en las proporciones, pero él, Alonso, las corregía.
Uno de sus hijos de “O Cacharulo” ha heredado sus habilidades como componedor. Trabaja por la Tierra Llana y Luis Pérez Vila, el hijo de los dueños del “El Frade” y de “El Flaire” ha quedado que un día iremos a verlo y tal vez pueda entrevistarlo.
—————————————————
“POR SAN BLÁS LA CIGÜEÑA VERÁS”
—————————————————

PERO no habrá que esperar al 3 de febrero en el que se conmemora la festividad del Santo. En Lugo han aparecido mucho antes; incluso diría que las cigüeñas lucenses no se han movido de aquí últimamente. Ya las vi en Navidades y este fin de semana mucho más. En la carretera de Nadela a Sarria hay docenas de nidos y en muchos de ellos ya están sus habituales propietarios. También he visto muchos en la Nacional VI.
Hace un par de año hice fotografías de nidos de cigüeñas y ampliando y acercando las imágenes se comprueba una obra de ingeniería admirable. Parece un milagro esta capacidad que tienen esos animales de hacer trabajos tan complicados.
P.
————-

“ZULÚ”
————-
SI digo que esta película la han puesto docenas de veces en la tele y que pocas veces me he resistido a seguirla digo la verdad. Este filme de 1964 me parece, de los de aventuras, uno de los mejores.
La historia se resume así: Sudáfrica, 1879. Un centenar de soldados ingleses esperan el ataque de 4.000 guerreros zulúes. Tienen órdenes de resistir en su puesto y, a pesar de la aplastante superioridad numérica del enemigo (40 a 1), están dispuestos a luchar hasta el final. Se basa en un hecho real y además acaba bien.
Estrenada ahora hace 60 años se puede ver en ella a dos jovencísimos Michael Caine y Stanley Baker, que son los protagonistas. La he vuelto a ver el lunes y me ha vuelto a gustar.
Aquí tienen unas buenas escenas de acción de la cinta:

https://www.youtube.com/watch?v=1csr0dxalpI

————————————————
SCEPTICUS: AZUCAR Y DIABETES
————————————————
HAY una teoría, ¿leyenda urbana?, que cuenta que la lucha antitabaco desde las administraciones comenzó cuando el coste de las enfermedades derivadas del fumeque era superior a los ingresos por impuestos que proporcionaba. Lo corroboró años después la campaña electoral de don William Clinton, el que le manchó el vestido a la becaria, cuando repetía aquello de ‘Es la economía, estúpido”. Poderoso caballero es don dinero.
No creo que la historia sea la misma, pero sí son muuuy interesantes esas reflexiones que don Paco nos refleja al traernos “La dulce y salvaje era del azúcar” de PAPEL y su resumen. Lleva un servidor mosqueado ya un tiempo porque la 1 de rtve, con minús, no tiene suficiente con un concursete, hasta para niños, haciendo unos enrevesados platos de cocina, nada de valores nutricionales, que ahora inyecta en vena otro concursete para crear maestros pasteleros en cada casa. Nos ha j*dido Noé con los chubascos.
Porque no es un chubasco saber que en España hay unos cinco millones de diabéticos y que casi un tercio de las personas diabéticas, casi un millón quinientas mil, no tiene conocimiento de su enfermedad. Aún recuerdo en aquellas guardias de urgencias cómo había quien se enteraba de la enfermedad porque su conocimiento, para el médico y para sí mismo, debutaba con un coma diabético. Y la ecuación obesidad/diabetes no tiene incógnita. Nada de gordofobia: los kilos de más son números para la rifa.
No voy a recordar -estoy seguro de que la concurrencia bitacorina lo sabe- que hay dos tipos de diabetes, el primero de los cuales suele detectarse en la infancia y requiere tratamiento con insulina de por vida y el segundo suele aparecer en la edad adulta. Con mucho el más frecuente. Con que estas letras adviertan a uno solo o a alguien de su familia me conformaría. Y si no, también.
Suele presentarse esta diabetes tipo II generalmente a partir de los 40 o 50 años y se produce porque las células productoras de insulina se van agotando. Es menos grave que el tipo I y su tratamiento es a base de dieta, ejercicio y/o antidiabéticos orales si lo anterior no es suficiente. Tal vez en determinadas circunstancias requieran insulina. Para su prevención quienes saben de esto valoran muy mucho que el diagnóstico sea temprano y la recomendación puede pasar por hacerse un análisis al año ya cumplidos los 40. El miedo a las agujas es conveniente dejarlo a las puertas del servicio sanitario. Hoy día es fácil hacerlo en muchas farmacias aunque cueste unas pocas perrillas.
Lo duro del tema es que cuando la enfermedad no se detecta o no se trata adecuadamente, puede causar complicaciones verdaderamente graves y potencialmente mortales, como el infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular, la insuficiencia renal, ay, tan frecuente, una ceguera o la amputación de miembros inferiores. No es preciso explicar cómo estos daños derivados reducen la calidad de vida y aumentan los costes sanitarios.
Las cifras del Informe sobre el ‘Impacto Económico de la Diabetes en España’ demuestran que los costes derivados de la diabetes implican un gasto sanitario de casi seis mil, SEIS MIL, millones de euros al año en gran parte debidos al tratamiento de las complicaciones derivadas de la enfermedad, con lo cual volvemos al inicio, ‘Es la economía, estúpido’. No suelen ser nuestros administradores unas santateresadecalcutas que velan por nuestro bienestar y salud sino por el mardito parné.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 22 DE ENERO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
22 DE ENERO DE 1946:
DELEGACIÓN DE INDUSTRIA.- AVISO. Limitada por la superioridad a una determinada potencia la carga máxima instantánea de Galicia,todo exceso sobre la misma determina automáticamente
la suspensión de suministro durante algunos minutos por parte de aquella.
Esta decisión, que es el motivo de los apagones casi diarios que se producen a las horas de máximo consumo, solo pueden contrarestarse de un modo: limitando el consumo a lo indispensable en dichas horas. Por este motivo se recuerda a los industriales, y comerciantes la obligación en,que se hayan de observar con el,máximo rigor las disposiciones actualmente en vigor sobre restricciones de energía eléctrica, que consisten 3n prohibición de alumbrado de escaparates y de mantener encendidasluces en tiendas después de las seis de la tarde, limitación al 50% en el alumbrado de los establecimientos públicos que,por su naturaleza deben permanecer abiertos después de después de dicha hora, limitación a una sola lámpara del alumbrado permanente de las escaleras y prohibición absoluta de trabajar lamindustria de 18 a 24.
Esta Delegación de Industria espera fundamentalmente que la recta disciplina deblosnafectados hará innecesaria la wplicación de sanciones que, en otro caso, serían impuestas con todo rigor.
El ingeniero jefe.
LUGO AL DIA.- ¡ Vaya, ya le ha caído “chapuza” a nuestro amigo el autor del “Manual del perfecto restringido”, porque según podrán ver nuestros queridos y pacientes lectores
( pacientes, de paciencia ) hay una nueva nota sobre cuando, como y donde podrán estar las luces encendidas ! .
/ Los actos del domingo en Guitiriz para solemnizar la nueva designación del antiguo municipio de Trasparga
Asistieron las autoridades provinciales y locales. Fué inaugurado el edificio del nuevo Juzgado Comarcal. Pronunciaron patrióticos discursos, el alcalde, el gobernador civil y el párroco de Gutiriz. /Junta Provincial de Fomento Pecuario de Lugo. Relación de paradas sementales bovinos y porcinos autorizadas

26 DE ENERO DE 1956:
- EL PAPA.-“Nuestra bendición a toda esa amadísima España, que colocamos una vez más bajo el patrocinio de su hijo Ignacio de Loyola”. Mensaje de su Santidad con motivo de la clausura de los ejercicios espirituales de los labradores españoles.
- BRASIL.- El Presidente del Brasil estuvo ayer en Toledo visitando la Academia de Infantería, y en Madrid donde visitó el Museo del Prado y el Instituto Nacional de Industria.
- METEORO.- Un meteoro cayó ayer en Suecia. La explosión sacudió un área de más de 250 kilómetros cuadrados.
- AVIÓN.- Un avión capaz de atravesar ” la barrera del calor”, a la que se llega alcanzar los 2.400 kms/h, está siendo construido en Gran Bretaña.
- FIGURAS LUCENSES.- Un hijo de Lugo, confesor de la Reina Doña Violante: V. P. García Blandes.Según el ilustre historiador franciscano P. Atanasio López, publicado en la revista “Archivo Iberoamericano de 1929″.
- INCENDIO.- En Lugo. Incendio en la Comisaría de Policía, provocado por la chimenea de la calefacción
- MADRID.- Llegó la cosmética Elizabeth Arden / Anoche unos supergamberros último modelo, apalearon a un pobre ciego con su propio bastón.
22 DE ENERO DEL 66
- FRIGSA.- Agitada sesión de FRIGSA. Dos accionistas se retiraron de la reunión celebrada en Madrid.
- PUBLICIDAD.- Modelos de Primavera. La falda aparece con diez centímetros por encima de la rodilla.
- SNIEJNOGORSK: Una ciudad bajo techo en la Siberia subártica. Servirá para cobijar a los ingenieros, técnicos y obreros de los yacimientos. Dispondrá de un nuevo material que transforma directamente la energía térmica en electricidad.
Se construirá la ciudad en una zona donde se alcanzan los 40° C bajo cero.
- BODA.- El Beatle George Harrison se ha casado. Solo queda uno soltero.
- COMUNICACIONES.- Marcando 14 números. Los habitantes de Oslo, podrán telefonear directamente a diversos países europeos desde sus domicilios. Podrán comunicarse directamente con Dinamarca, Suecia, Bélgica, Francia, Holanda, Suiza y Alemania Occidental.
- HUELGA.- Huelga originalísima. Fue iniciada por 70 clientes de un bar de Buenos Aires, en demanda de un mejor trato por parte de sus dueños.
- EL RÍO: El Miño repleto y alborotado.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRAN los medios informativos que dan cuenta del robo de ordenadores perpetrado en la casa de dos abogados del novio de Ayuso.
• REMATA el periodista Cristián Campos: Va todo tan rápido y la impunidad es tan enorme que ya no descarto cosas que hace sólo un año me parecían impensables. “No, a esto no se atreverán”. Pues claro que se atreverán.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA tele que nos merecemos. El verdadero servicio público que necesitábamos era este: desconectarnos, adormecernos, tenernos entretenidos” (Rebeca Argudo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
“Con el asalto a Telefónica el Gobierno consigue dos cosas: 1. El registro de llamadas del fiscal que pide el juez lo tiene Telefónica. 2. Telefónica declara en unos días en el «caso software», en el que Begoña Gómez está acusada de apropiación indebida. Todo calculado”.
Esta la firma Chopenawer, un tuitero que no solo ve crecer la hierba. También la oye crecer.
—————-
VISTO
————–
COMO dos amigos convirtieron un castillo abandonado en Hotel:

https://www.youtube.com/watch?v=rxN4KGQSTzk

————–
OIDO
————–
EN la radio: “Lo que dice Trump hay que tomárselo en serio, pero no al pie de la letra”
—————
LEIDO
—————

EN “NEGOCIOS” un reportaje titulado “Hoy no puedo ir a trabajar”, en el que se destaca:
• “El número de bajas laborales crece con fuerza especialmente aquellas que afectan a la salud mental de los empleados. La tasa de absentismo está relacionada con el envejecimiento y la precariedad.
• “Esta situación es más común en el sector público y en las empresas grandes”
• “En solo 10 meses de 2024 el gasto para las arcas públicas fue un 18% mayor que en todo 2023”
———————
EN TWITTER
——————–

• TEO JUEZ: Que una conducta no sea delito no quiere decir que no pueda ser deshonesta, indecente, inmoral y obscena. Todo junto.
• MIGUEL: Parece mentira que haya que repetir estas cosas elementales…
• MEIGA MALA: Una cosa es que sea delito y otra cosa es que sea inmoral, la clásica discusión de derecho y moral GEORGE
• BORGES: No acabo de entender una cosa. Si un tío sabe que le están montando una plaza para él, inventada de arriba a abajo, innecesaria, que luego encima desatiende… ¿Por qué no se le aplica un delito paralelo al de apropiación indebida que sufre el funcionario que le ha dado esa plaza?
• ABC. ES: La directora de Comunicación de Fiscalía General dice que García Ortiz le proporcionó «verbalmente» el contenido de la nota reservada.
• MIGUEL ÁNGEL GARCÍA MARTÍN: Es inaudito que un juez tenga que pedir ayuda a Google y a WhatsApp para recuperar las pruebas de una presunta operación de Estado organizada desde La Moncloa. Lo más grave es que esos mensajes y el registro de llamadas fueron borrados por el propio Fiscal General del Estado.
• ÁNGELES FERNÁNDEZ: Lo que es más inaudito es que Google y WhatsApp puedan tener los mensajes del Fiscal General de España, pero…
• DAVID MARTÍNEZ: La declaración de Errejón es la estampa de una caída a los infiernos. No solo la suya (al cabo una mera anécdota), sino también la de todo un movimiento rebosante de hipocresía, que ha causado un enorme daño pero que está en irreversible camino hacia la papelera de la historia.
• ANA IRIS SIMÓN: Si hace un par de años le contaran a Errejón su caso sin decirle quienes lo protagonizan se pondría del lado de la mujer a la que hoy acusa de denuncia falsa. Y, quizá, nos llamaría reaccionarios a quienes criticamos su linchamiento.
• MONIFACIO: Hace un par de años dice… No siendo él el acusado, también lo haría hoy.
• LOLO: Sin el “quizá”. Nos llamaría reaccionarios seguro. Por eso me gusta tanto cuando la revolución devora a sus hijos. Otro pequeño Robespierre camino del cadalso.
• J. A: Es la caída del caballo de San Pablo.
• AMA-GI GAMES: ¿Será que hay hipocresía en el progresismo de izquierda woke?
• JUAN MANUEL EBERLE PATTERSON: ¡¡¡Tal cual!!! Errejón, progre de mierda, hoy se le vuelve la tortilla… Sera juzgado con sus propias leyes…
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Jajajajaja. Pedro Sánchez asegura en su ficha del Congreso que nació el 29 de febrero de 1972. En el Registro Civil, en la inscripción del matrimonio con Begoña Gómez, dice que nació el 20 de febrero. Este hombre no dice la verdad ni para su cumpleaños.
• ATORMENTA 13: O sea que cumple años cada 4 años.
• ANIEL FO: Y ni se llamará así, seguro.
• SUSANA: Ha cambiado de opinión sobre el día en que nació
• MARÍA: Tiene problemas. ¿Qué síndrome dijeron que tenía? ¿Algo de narcisismo, no?
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
REGALOS de Reyes de mi infancia y juventud que recuerdo de forma especial. En eso ando estos días en la presente sección de la bitácora. Ahora me viene a la memoria una caja de pinturas de 24 lápices de colores, pero que tenía algo especial. Parto de que hablo de una época finales de los 40, principios de los 50 en que los lápices de colores que se manejaban en España, los que había en las librerías de aquí, eran muy cutres. Muy mala la madera y muy mala la mina; y los colores muy falsos; y venían en unas cajas de cartón a la altura de su contenido. La caja que aquel año de mitad del pasado siglo me trajeron los Reyes, ya tenía una presentación muy impactante: caja metálica, incluso con un cierre muy original. Y los lápices nada tenían que ver con los que manejábamos los niños de entonces; estos eran casi perfectos o esa sensación teníamos al manejarlos. Ya su origen delataba algo diferente: era una caja de importación. Había llegado vía Alemania, pero creo que eran de origen USA. Y es una explicación bastante coherente porque Alemania, recién salida de la guerra que había perdido, no creo que estuviese muy dotada para producir productos de calidad como aquella caja de lápices de colores que recuerdo hoy.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: A ver a ver que yo me entere. Las matanzas de nuestro anfitrión y las de Scépticus, si no he leído mal, me parece que han sido más de comentaristas que de plena faena… Sí, sí, mucho vaho en el ambiente y mucha precisión cirujana, para acabar con un brazo gitano con cafetito carretero, pero la única que se ha puesto el mandil y agarrao los machos, ha sido servidora. Incluso el Boss me quita unos puntos suspensivos. ¿Ni para sujetar el rabo del marrano? Pues vale.
RESPUESTA.- Pero no es por eludir el trabajo; soy incapaz de asistir al sacrificio de un animal; si tuviera que matar o ayudar a matar al cerdo, por mí no habría matanzas y me quedaría sin disfrutar de su carne. ¿Una incongruencia porque después me la como? Puede que sí. Pero es lo que hay.
• ROIS LUACES: Ayer hablaban de Villapedre (quitándole la ll); los dos que conozco los he oído siempre como Villa- al igual que muchos lugares de Galicia (según encuesta entre estudiantes de esas procedencias), o Villalba y, desde luego, Villadonga, Villadonga. Se empeñan en destruir el gallego, dando al castellano lo que no es suyo. Del latín uilla [wil.la] viene el gallego ‘vila’, ap. Vila y algún top. Vilatuxe, Vilaflores, Viloalle: pero viene también el doble dim uillella: Vilela, y el dim. regular (utilizado por Catulo, Cicerón, San Jerónimo): uíllula, cuyo resultado en gallego. se conserva en numerosísimos compuestos en Villa- : Villalapaz (el único -con Villamil / r, de otro étimo germánico- que reconoce el errado Nomenclátor), probablemente Villagarcía, comprobado Villarube, Villavella antiguamente, disimilado en Villavella. ¡¡Porque hay muchísimas más pequeñas y apreciadas casiñas y lugarciños que grandes mansiones!!!
RESPUESTA.- Nada tengo que añadir salvo recordar una anécdota que ya he contado, pero que viene al caso: Hace muchos años, por los 80, en un programa musical de la TVG, iba a actuar un orfeón de Villalba y el portavoz del coro y el presentador entraron en una cordial discusión sobre si habría que decir Vilalba o Villalba. El portavoz del orfeón puso fin al debate con estas palabras: “Villalba será Vilalba, cuando carallo sea caralo”

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3)“Pasapalabra”.- 2,1 millones.
4) “La revuelta”.- 1,9 millones.
5) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
• EL ESPAÑOL: El Gobierno responde a Trump: “España no es uno de los BRICS ni un país emergente. Somos el motor económico de la UE”. Trump confunde a España con un país de los BRICS, cuyas siglas vienen de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
• OKDIARIO: Golpe del Gobierno al Poder Judicial: cambia la ley para garantizarse más jueces y fiscales afines. Habrá más jueces y fiscales sin carrera gracias a la potenciación del denominado “cuarto turno”. El Ejecutivo trata también de controlar las Salas del Supremo que enjuician a políticos.
• THE OBJECTIVE: Las investigaciones al fiscal y a Begoña Gómez aceleraron el asalto de Sánchez a Telefónica. El miércoles 22 de enero un representante de la operadora deberá declarar ante el juez Peinado junto a Google e Indra.
• VOZPOPULI: “Catalanizar el Ibex”: el plan de Sánchez e Illa tras el ascenso de Murtra en Telefónica. El líder del PSC reclamó el ministerio de Industria para Jordi Hereu, en 2023, para perpetuarse en el poder catalán gracias al empresariado.
• EL CONFIDENCIAL: El comercio mundial contiene el aliento a la espera de los aranceles de Trump. La primera reacción en los mercados de divisas al discurso de Trump se ha traducido en un descenso del dólar. Pero los aranceles llegarán. Mientras tanto, toca esperar y ver. Eso sí, el comercio mundial contiene la respiración.

• MONCLOA: La ayudante de Begoña Gómez ante el juez: «No se me hizo ninguna entrevista».
• ES DIARIO: La hipocresía de Sánchez sale a relucir con Trump: ‘tecnocasta’ por la mañana y aliado por la tarde. El presidente del Gobierno carga contra el reelegido presidente norteamericano y después le felicita. Desde el Partido Popular temen que Sánchez estropee las relaciones con EEUU por su enemistad con Trump: “Pone palos en las ruedas”.
• PERIODISTA DIGITAL: Antonio Naranjo sospecha que Pedro Sánchez prepara más asaltos como el de Telefónica. “Con Sánchez, sospechar lo peor no es un exceso psicótico, sino una manera de tener una oportunidad de adelantarse a los atracos que, con seguridad, ya está tramando”.
• LIBRE MERCADO: La senda totalitaria del Gobierno en el asalto a Telefónica. El Gobierno asalta Telefónica y cambia la ficha en Indra, demostrando que su vocación de controlar el Ibex 35 es firme.
• LIBERTAD DIGITAL: Begoña Gómez sobre su recomendación a Barrabés: “Eran unas cartas tipo para apoyar la importancia de un proyecto”. Libertad Digital publica la declaración transcrita de Begoña Gómez como investigada ante el juez Peinado del pasado 18 de diciembre.
• EL CIERRE DIGITAL: Giro en la lucha contra la droga en el Estrecho: ‘Los narcos son aún más violentos’. La disolución por Interior de la OCON-Sur de la Guardia Civil ha generado un aumento de tráfico de droga por el Estrecho
• EL DEBATE: Trump insinúa «aranceles del 100 %» para España y la menciona como integrante de los BRICS. El presidente de EE.UU. critica el bajo gasto en Defensa de España, confunde irónicamente su afiliación geopolítica y refuerza su discurso proteccionista ante la comunidad internacional.

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
CAEN unas gotas de lluvia cuando salgo a dar con Toñita el paseo nocturno. Pero no hace frío: 11 grados.
—————-
FRASES
—————-
“La única prueba de Dios capaz de convencer a muchos, es la prueba del amor al prójimo” (Friedrich Heer)

“El amor hace sufrir, porque tras el pecado, amar es crucificarse por los demás” (Michel Quoist)
——————
MÚSICA
——————
EL muy especial buen gusto de Roberto Carlos, queda patente en esta versión de un tema italiano que tiene mucho que ver con nuestro país: “Las muchachas de la Plaza España”

http://www.youtube.com/watch?v=Mp2_NbaNl28

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

LO mejor del día es que suben las temperaturas mínimas. Del resto: muchas nubes, pocos claros y muy probable lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.

• Mínima de 8 grados.