NO es habitual madrugar en Lugo y encontrarse con cielos totalmente despejados. Y eso pasó ayer; a las ocho ya lucía el sol en un cielo azul con apenas alguna nube en el horizonte. La temperatura era de 9 grados.
-x-x-x-
Paseo breve con Toñita y luego llamadas telefónicas para hacer la reserva de lo habitual en fin de semana: súper, pescadería, fruta, pan…
-x-x-x-
Ya antes de las 10 andaba yo por un centro desierto, con sol y temperatura de 10 grados. Pero hacía viento y la sensación no era grata,
-x-x-x-
Los lugares que visité para hacer la compra, con menos gente de la habitual en sábado. No sería por el mal tiempo. Pero en uno de los que estuve me dieron otro motivo: “Ya se ha ido mucha gente. Clientes habituales a los que hacemos reservas diarias ya nos habían advertido el jueves que se iban de vacaciones”.
-x-x-x-
En vista de que había poca animación y apenas pro la calle me encontré a un par de conocidos, cuando lo habitual es toparse con docenas, regresé a casa con la idea de pasear con Toñita, escribir, oír un poco la radio, escuchar música… y en todo caso más tarde volver a darme un paseo por el centro.
-x-x-x-
Mientras escribía suena en la radio “Senza fine” y me doy cuenta de que quizas ser uno de los temas que más pueden, de fondo, proporcionar más placidez. Eso que llaman “música de ascensor” o de dentista. ¿Qué opinan?
https://www.youtube.com/watch?v=Ti9r5qUMIm4
-x-x-x-
Agradable hartazgo de programas de viajes, que ya saben es uno de mis entretenimientos de los fines de semana, sábados y domingos a partir del medio día y hasta las 2 de la tarde. En “Viajeros” de Cuatro, magnífico la reposición del de la Ribeira Sacra, en el que sale más Ourense que Lugo, y luego otro protagonizado por Filipinas. En La 1, “Españoles en el Mundo”, con Polonia y Albania como protagonistas.
-x-x-x-
Primeras horas de la tarde. Otro paseo con Toñita. Este por el campo. Sigue el sol y la temperatura es buena: 18 grados. Sin embargo hace un poco de viento y molesta.
-x-x-x-
Como ya es habitual pasé de las películas de sobremesa de las grandes cadenas y me entretuve con las plataformas de pago donde la oferta de series es muy buena y variada.
-x-x-x-
Por la tele me entero de la muerte de la actriz Silvia Tortosa, además de presentadora y protagonista de muchas de las series de éxito, una mujer por la que (nunca mejor dicho) no pasaban los años. Tenía 76 y hará tres o cuatro la vi en una entrevista de la pantalla pequeña. Parecía no tener muchos más de 40.
-x-x-x-
Vinieron a pasar la tarde mi nieto pequeño y sus padres. Al niño le trajeron los Reyes hace ya tres años (ahora tiene cinco) un maletín de pinturas que tiene más de 200 rotuladores, lápices, ceras, etc. No fue caro, yo creo que no llegó a los 100 euros y le saca un partido fuera de lo normal. Los niños de los juguetes se cansan muy pronto, a veces solo unos días, pero este estuche lo usa cada vez que viene a casa.
-x-x-x-
Cenan en casa mi nieto y sus padres. Esta vez, nada de zorza, pero por ahí: churrasco y chuletas de ternera y chorizos. Y patatas, claro. Y por segunda vez me atreví con el chimichurri, que hasta hace nada era responsabilidad de mi hijo Paco. Y lo saco bien.
———————
VACACIONES
———————
NO sé cuántos millones de españoles disfrutarán (algunos ya lo están haciendo) de vacaciones esta Semana Santa. mayoritariamente se moverán por España y por carretera. Alguno caerá por Lugo y por Galicia, aunque el anuncio de que el tiempo va a fallar desanimará a un sector.
De mi familia más directa, Marta se queda sin vacaciones, porque tiene trabajo en Madrid. Susana y su familia ya andan por Galicia. Y Paco con su familia se van a Madrid. Yo de momento, me quedo por aquí.
———————————–
MUJERES PREFERIDAS
———————————–
EL estudio es de la Universidad Libre de Berlín: muchos alemanes recurren a parejas extranjeras, sobre todo eslavas y orientales. Hay razones de comportamiento y físicas. En España, los hombres que buscan parejas extranjeras incluyen a las latinas en su lista. Un dato importante: Hay una mayoría de hombres maduros que las buscan jóvenes e inferiores intelectual y económicamente.
Es un resumen de lo que he escuchado y leído de ese trabajo de la universidad berlinesa.
No opino.
————–
EN LUGO
————-
YA hay varios casos de este estilo, pero la mayoría de las féminas que han formado pareja con hombres de Lugo son latinas. También hay alguna oriental, pero no es habitual.
Conozco un par de casos curiosos, que no tienen por qué ser frecuentes:
Dos funcionarios públicos, maduros pero no mayores, que se fueron a Cuba, se trajeron dos muchachas de allí y se casaron con ellas. En cuando se oficializó el matrimonio ellas los abandonaron. Otro: el gerente de una empresa también se ennovió con una joven cubana. Como ella era menor y no podía por eso salir de la isla, mantuvo la relación con visitas frecuentes. Todo fue muy bien hasta que ya ella superada la mayoría de edad, se casó y se vino a residir a Lugo. Acabó muy mal.
Una tercera historia que no llegó a consumarse: un lucense que se fue también a un país latino y conoció a tres chicas con las que intimó. Lo convencieron para que se las trajese a España y estaba decidido. Un día me vino a ver, con fotos de las jóvenes, muy guapas todas,
a las que pretendía colocar como cantantes y bailarinas en orquestas gallegas. Me pidió que le ayudase por mis contactos con el mundo de la música. Le saqué la idea de la cabeza ante la probabilidad de que fuese un embarque.
Antes de que me hagan la pregunta: no conozco ningún caso de joven, madura o mayor lucense, que haya intimado o casado con un extranjero al estilo de estos hombres a los que me he referido.
——————————-
EL XOCAS LITERARIO
——————————-
DURANTE los meses de encierro pandémico, “Xocas” fue uno de nuestros activos comentaristas con colaboraciones casi diarias. Ahora nos lee, pero escribe poco. Hoy es una excepción y lo hace sobre poesía y poetas:
-x-x-x-
En su Soneto autumnal al Marqués de Bradomín, escribe Rubén Darío:
“Versalles otoñal; una paloma; un lindo
mármol; un vulgo errante, municipal y espeso;
anteriores lecturas de tus sutiles prosas”
De aquí podría proceder esa expresión que, después, tantos otros han utilizado. Como, por ejemplo, Umbral, refiriéndose a Cela:
“Para los niños de los cuarenta, para los adolescentes de los cincuenta, en una España lóbrega y llovida de sangre, en una literatura entre oficial y cursi, entre municipal y espesa, lo de Cela fue un ventarrón de libertad y prosa, un taco sonoro, claro y hermoso en mitad de la calle o de la vida, el espectáculo de un hombre libre entre un millón de cadáveres”.
O Unamuno, el primero que se me vino a la cabeza, quien, refiriéndose al metro de París y lo impregnados del sudor popular -por el uso cotidiano- de sus vagones, se refirió a “la muchedumbre municipal y espesa, dejándolos oliendo a fatiga social”.
Seguro que hay más. Pero yo me inclino por Rubén Darío, por pura cronología, y porque era un fuera de serie en lo creativo.
Se admiten discrepancias. Esto es pura especulación.
————————————————————–
SCEPTICUS, “CUALQUIER TIEMPO PASADO…
————————————————————VALLE en su “Divinas palabras” ya puso en boca del sacristán, tal vez el cornudo más digno de la literatura española, la famosa frase, y en latín, como correspondía a un servidor de la iglesia: “Qui sine peccato sit vestrum, primus in illam lapidem mittat”, tan fácil de traducir, tan conocida, que no voy a ofender a nadie con su expresión en castellano. Pero es Buero Vallejo, tan rojazo que se afilió al PC durante la guerra civil, quien viene a la Hemeroteca de hoy en ritornello sobre el mismo tema, “Palabras en la arena”. Fue Orense y no Lugo, que representó dicha obra de Buero, quien ganó el Certamen de Teatro Juvenil. El pasaje evangélico expresa cómo ancianos y fariseos llevan ante el Cristo a una mujer sorprendida en pleno acto de adulterio. La ley mosaica la condenaba a lapidación hasta la muerte. Piden la opinión del Mesías y este no contesta sino que con el dedo escribe en la tierra unas palabras que nunca se han conocido. Todos fueron abandonando el lugar.
¿Se imaginan algo parecido hoy? Una televisión, de las muchas y muy malas que asaetean las neuronas de quien se atreve con ellas, representando obras como la citada. Ya podría La 1, La 2 o la que sea que pagamos entre todos dedicar un rato, un ratito solo a la verdadera cultura, cada vez más hundida en la ciénaga que nos cuesta un dinerito al contribuyente. Es verdad que La 2 tiene algún programa mínimamente asociado a la cultura, pero hoy cuando se habla de teatro se refieren a un grupo de ¿artistas? bien vestidos con oscuros ropajes, bien rozando con sus transparencias o con decididos desnudos, que dan saltos y carreritas por el escenario entre fantasías lumínicas y acompañamientos musicales.
No, por favor. ¿Cómo van a someter al público a unos bellos textos bien declamados y que tal vez, ay, pordió, hagan pensar lo más mínimo a quien contempla el espectáculo? Lo suyo, lo de ellos, claro, son los programas de mira quien cose, donde no cabe un varón heterosexual, o eres afeminado o no tienes chance alguna, o mira quien baila, donde tampoco privan al sufrido público de admirar a dos ¿varones? imitando con sus posturas y movimientos un acto de sodomía. Teniendo en cuenta que parte de ese sufrido público con lo que disfruta es con la ¿música? reguetonera, que se acompaña con acordes de lo más simple en bellas composiciones líricas como esta:
“Esa bellaca me llevó secuetrao
la puta ma dejao con el picho pelao
que tu ere bien puta,
que tu ere bien puta puta puta puta…”
Uno no sabe bien por qué esa pléyade furiosa de amazonas que castraría al noventa y nueve coma de los varones, o directamente arrasaría al completo con los colgandeiros de la ingle de todos, se inhibe ante esas maravillas de la rima, de la métrica, del ritmo y la metáfora con que nuestros adolescentes, adolescentas y adolescentos van forjando su acervo cultural, musical, social, sexual y literario. Dejo claro lo de adolescentas porque las muchachitas desde muy jóvenes ven como normal que esas cochinadas se digan, porque cantar es otra cosa. Uso el término cochinada porque la joya literaria que les he copypegado la entresaco de una página que se autointitula cartelurbano.com, periodismo callejero y cultura alternativa, y dentro de su amplio contenido publica Las Letras De Las Diez Canciones De Reggaeton Mas Cochinas Y Salvajes.
Tal vez por menos llovió fuego y azufre sobre Sodoma y Gomorra.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
LAS hermanas Lourido (Rosita, Ofelia y Pepucha), con Rosita a la cabeza, han sido más que importantes en la Semana Santa de Lugo y sobre todo en la fecha de hoy, Domingo de Ramos, en la que desfila la Cofradía de la Borriquita, que ellas fundaron y mantuvieron, incluso con su patrimonio. Hoy, cuando las tres han muertos, recuerdo la entrevista que le hice a Rosita hace 12 años, cuando a ella le faltaban semanas para cumplir el siglo de edad.
-x-x-x-
Con Rosita Lourido no se puede ir de cena ni de copas. Si se quiere hacer algo en torno a una mesa tiene que ser tomando un vino o un café. No me parece poco en el caso de una protagonista que nació en Cuba va a hacer un siglo el 5 de mayo del 2013. Durante mucho tiempo ocultó su edad por coquetería, pero el cerco al que la sometí durante años me dio resultado hace unas jornadas, cuando se decidió a confesar que pronto será centenaria. Además, Rosita estos días es noticia: tras cerca de 70 años al frente de la cofradía de La Borriquita, acaba de dejar el cargo: «Porque ya no puedo más, Paco. Se ha muerto mi hermana Ofelia y quedamos Pepucha y yo. Las dos enfermas. Yo hago de tripas corazón para salir, trabajar, ayudar a la cofradía… Pero ya no doy más de mí. Lo que me ha afectado especialmente ha sido la dificultad para cobrar los recibos. Es una miseria, tres euros al año, pero mira —abre el bolso y saca un enorme fajo— ando con todos estos para cobrarlos y la mayoría, ya ves, aquí están». Nos citamos y coincidimos los dos puntuales en la Praza Maior. Entramos en el Café del Centro. Convenzo a Rosita para que pruebe el vino sin alcohol y yo tomo un corto de cerveza. Toda la vida le gustó tomar un vinito y ahora ese le parece muy agradable. No hace ascos a las tapas: siempre tuvo muy buen diente y lo mantiene. Para la entrevista recurro a su todavía buena memoria, pero también a otra que le hice en la televisión a finales de los 90 y de la que conservo algunas notas. Rosita nació en La Habana, hija de emigrantes gallegos. Gente acomodada: «Mi padre tenía un puesto importante en la fábrica de puros Partagás. Fíjate que el director general fue incluso el padrino de mi hermana Pepucha. Estuve en Cuba hasta los seis años. Iba al colegio del Centro Gallego, que era un edificio espectacular. Tengo en la memoria calles, plazas, edificios, paisajes… hasta canciones. Recuerdo una que me hacía mucha gracia y cuyo estribillo decía «En Camagüey se baila el son, en camiseta y en camisón». Nos vinimos porque murió mi madre, mi padre se volvió a casar con una señora de Lugo y ella quería regresar a nuestra tierra y montar un negocio. Y de ahí salió el hotel Lourido. Estaba ubicado donde está ahora la casa sindical. Las hermanas ayudábamos, pero todas estudiamos y orientamos nuestra vida por otro camino». Recuerda el Lugo de su juventud —finales de los años 20 y los 30— como una ciudad pequeña con muchos condicionantes sociales: «Paseos por el Cantón, bailes en el Círculo, pero nada de ir las mujeres solas a casi ningún sitio. Entrar en un café estaba mal visto si no ibas acompañada».
Su gran obra y la de sus hermanas fue la cofradía de La Borriquita, creada en los inicios de la década de los 40: «Rezaba un día en la catedral y se me ocurrió pensar que no era justo que los mayores participasen directamente de la Semana Santa y los niños no. Lo hablé con José Fernández Núñez, el párroco de San Froilán, que ya tenía actividades para los pequeños. Queríamos que colaborase con nosotros y en principio me echó un jarro de agua fría: «¡Está usted loca!, ¿quiere que hagamos el ridículo?». No me afectó y junto con mi hermana Ofelia, que tenía grandes dotes artísticas, empezamos a investigar sobre la ropa de la época, a hacer diseños… La cofradía desfiló por vez primera en 1943 con los niños vestidos con túnicas blancas, pero eso no era lo que queríamos y entonces mi hermana confeccionó un traje precioso, con los detalles muy cuidados. Cogimos un niño, Horacio de Vega, que luego fue catedrático en Santander, lo vestimos perfectamente de romano y se lo llevamos a enseñar al párroco de San Froilán. Se quedó con la boca abierta, se emocionó y desde entonces y hasta su muerte, su colaboración fue total. Los primeros trajes los hacíamos un grupo de chicas de Hacienda. Nuestro salón de costura era uno enorme de la casa de Conchita Castilla. Allí confeccionábamos corazas y cascos de cartón, faldas, sandalias… Más adelante, Antonio Tort, que era el propietario de RTR, una gran empresa lucense de la época, financió unos trajes metálicos mucho más bonitos. La cofradía se empezó financiando con cinco pesetas anuales que pagaban los niños y el resto lo poníamos nosotros. En los años 50 ya contábamos con sección de cornetas y tambores y en los 80 y 90 llegamos a superar la centena, aunque empezamos a tener dificultades para que los niños acudiesen a los ensayos y a las procesiones. Las familias se iban de vacaciones en Semana Santa y eso nos privó de muchos niños que viajaban con sus padres. ¿Ahora? La cosa está cada vez peor, la vida familiar es diferente y los chavales ya no tienen el interés de antes en vestir de romanos, en desfilar. Casi hay que perseguirlos para que colaboren».
Rosita cree en los milagros y su cofradía se benefició mucho de ellos: «Es fácil que en Semana Santa las condiciones meteorológicas sean adversas. La Borriquita va a cumplir 70 años y en todo este tiempo se pueden contar con los dedos de una mano los días que la lluvia nos chafó el desfile. En el primer medio siglo no dejamos de salir ni una sola vez».
En la cofradía, Rosita está, pero no está: «Querían que siguiese, pero ya no puedo con todo. Ahora hay una chica, Pili Paz Pérez, joven y con muchas ganas, que seguro que no deja que esto se extinga. Además, yo colaboraré todo lo que pueda. Mi intención es morir con las botas puestas, por ejemplo, al día siguiente del Domingo de Ramos, después de nuestra procesión. Que me monten en la borriquita y… ¡para el cielo!».
RECUADRO UNO.- Como funcionaria de Hacienda, Rosita fue un caso único de precocidad. Aprobó las oposiciones a los 16 años y empezó a trabajar inmediatamente. Nada más entrar ella, subieron la edad mínima a los 18 años. Consiguió, gracias a esto, llegar a los 50 años en el ministerio antes de jubilarse, cosa que muy pocos funcionarios pueden alcanzar. Su primer destino, Extremadura. «¿Te imaginas una niña de 16 años tan lejos de su familia? Otras lucenses que también tenían plaza fuera y yo, removimos Roma con Santiago hasta que conseguimos que nos dejaran aquí».
He oído muchas veces que Rosita fue la primera lucense que tuvo coche y carné de conducir. En principio no quiere hablar de ello: «Es que tengo aquí una enemiga, que cada vez que se dice algo de eso sale diciendo que la primera fue ella. Incluso escribe cartas a los periódicos y yo no quiero discutir sobre ese asunto. Por lo que sé, ella, que vivía fuera, sacó el carné lejos de aquí. Al final da lo mismo. Fui una de las primeras mujeres de Lugo que condujo y con coche propio. Lo del coche también tiene su historia porque accedí a él gracias a que en una época en la que la gente normal tenía grandes dificultades para comprar coche —y no por el dinero, sino porque había más demanda que oferta, pues el mercado no estaba surtido y la lista de espera era de varios años— los funcionarios de Hacienda teníamos el privilegio de poder adquirirlos sin ningún problema».
RECUADRO DOS.- Una paradoja: a las tres hermanas Lourido —Pepucha, Ofelia y Rosita— les gustaron siempre los niños y, sin embargo, ninguna se casó ni los tuvo biológicos. Sin embargo, los encontraron entre los miles de pequeños que pasaron por la cofradía de La Borriquita, de la que han sido las principales promotoras y responsables de que siga viva y pujante desde hace casi 70 años. Rosita Lourido y sus hermanas siempre han sido personas muy religiosas: «Tuve varios novios, cinco o seis por lo menos, y durante mi juventud fui una persona muy juerguista, muy amiga de los bailes y de las relaciones con gente de mi edad. No me casé porque al final no encontré a esa persona ideal, pero he tenido una vida muy plena y llena de actividad y de relaciones. Aún ahora, ya cerca del siglo de vida, salgo casi todos los días y siempre encuentro alguien con quien hablar, con quien pasear o con quien tomar un café. En el aspecto económico, hemos sido unas privilegiadas. Procedíamos de una familia acomodada y con menos de 20 años ya ganaba 4.500 pesetas al año, una pequeña fortuna para aquellos tiempos. Con mi primer sueldo gasté 25 pesetas en comprarme unos zapatos, un vestido, un bolso y alguna que otra cosa. Además, también daba clases particulares. ¿Que si soy rica? Vivo bien, simplemente, porque el dinero que podíamos haber ahorrado mis hermanas y yo lo dedicamos todo a la cofradía».
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 24 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.-Numerosas ciudades y poblaciones alemanas importantes están ya en poder de los soldados anglosajones. La mayoría de los habitantes de estas ciudades son obreros de fábricas.
El III ejército norteamericano ha cruzado el Rhin.
Ocho barcos aliados hundidos y dos averiados. Iban cargados con material de guerra y víveres. Los alemanes afirman que además hay ,mas buques con averías por los torpedos de los submarinos.
Las tropas de Mac Arthur han efectuado un desembarco en Panay. Están a 10 kilómetros de uno de los centros veraniegos más importantes de Filipinas.
Los japoneses llevaban por las calles de Manila niños españoles ensartados en las bayonetas. No quedó con vida ningún fraile dominico o agustino. Fueron muertos a culatazos.
LINEA SIGFRIDO.- La línea Sigfrido ha sido totalmente anulada desde Holanda a Suiza en toda su extensión.
MUERTE.- Perecen cinco muchachos bajo la pared de un frontón que cayó debido al fuerte viento.
SANTORAL.- Santos: Epigmenio.
VIAJE.- Han salido para Madrid las señoritas Carmina y Mercedes de la Llave, hijas del general de la Llave.
NOMBRAMIENTO.- Don Aniceto Pin ha sido nombrado cura ecónomo de las parroquia de Pol.
DONATIVO .- El director del Banco de la Coruña ha hecho entrega de un donativo de 2.000 pesetas para el asilo con motivo de celebrarse las bodas de plata de dicha entidad bancaria.
PAVIMENTACION.- Continúan las obras de pavimentación en Bolaño Rivadeneira. El nuevo pavimento será de hormigón y sobre él una capa de cemento.
NUEVO ENTRETENIMIENTO. Gentes desaprensivas tienen un nuevo entretenimiento: romper a pedradas las lámparas que iluminan las calles. En un solo día hubo que reponer 50.
NACIMIENTOS.- Manuel Fernández Ferreiro en Romeán y y José Carreira Iglesias en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
• 24 de marzo de 1955:
ANTICATOLICISMO.- Se han suprimido los portavoces católicos en las emisoras argentinas. El cardenal primado de Buenos Aires se entrevista con Perón.
TOMATES.- Cientos de cestos de tomates han sido tirados al mar en Canarias. Estaban destinados a la venta y se pudrieron por falta de barco que los llevase a la Península. Se calcula que han sido 300.000 cestos…
CIRCULO DE LAS ARTES.- El Círculo de las Artes abrió ayer sus salones a las tradicionales sesiones de cine club.
POETA.- El poeta Gerardo Diego está en Lugo. Presentará su libro de poemas “Ángeles de Compostela”.
CALLE.-El Ayuntamiento de la ciudad ha acordado que una calle lleve el nombre de Alexander Fleming.
SOLICITUD.- Se solicita al Ministerio de Comercio la adjudicación de 11 turismos de la marca “Peugeot” de seis plazas con destino al subgrupo de taxistas
BOMBA DE COBALTO.- Una bomba de cobalto va a ser aplicada contra el cáncer por una clínica particular de Rio de janeiro.
PLAZAS.- Por primera vez se ha dado el caso en Vitoria de que no puedan cubrirse las plazas de policía municipales por falta de solicitantes. Se convocaron 10 plazas de efectivos y 20 de suplentes y se han presentado únicamente 8 instancias. Hoy el ayuntamiento no tiene quien quiera ser PolicÍa Municipal.
PINGÜINOS.- Diez pingüinos, cinco pequeños y cinco grandes, han sido capturados por una expedición norteamericana en la Antártida para ser llevados al zoo de Washington. Serán transportados en el rompeolas “Alaska” que llevará barras de hielo. En Washington se les ha preparado un alojamiento especial.
CAIMAN.- Hay un caimán hembra en un zoológico de Cincinatti de tres metros de longitud y 35 años de edad, enferma. El veterinario ha manifestado que sufre una inflamación de la garganta y de los dientes. Se le ha inyectado terramicina con aceite que ha detenido la inflamación.
EJECUCION.- En la prisión de Valencia se ha llevado a cabo la ejecución de Esteban Guillén como autor del delito de asesinato de Encarnación Baldoví a la que arrojó a un canal y resultó muerta.
FAKIR.- Un faquir encerrado en una urna sigue bebiendo agua mineral y fumando cigarrillos rubios con una mano apoyada en la cabeza que está envuelta en un turbante. Lleva 31 días sin comer y ha bajado 14 kilos de peso. Dice que le apetece tomar aceite de hígado de bacalao. Le faltan todavía 50 días para comer unas sopas de ajo.
• 24 de marzo de 1965:
CAPSULA.- Los astronautas Grisson y Young han dado tres veces la vuelta a la tierra a bordo de la cápsula “Geminis”.
MISS.- Linda Feber, “Miss Junior” en Usa ha dicho que empleará la dotación económica del premio en estudiar en España.
COMPLOT.- Al parecer se ha descubierto un complot para asesinar a Robert Kennedy. Más de 30 agentes vigilan al hermano del ex presidente asesinado.
FALLECIMIENTO.- Ha muerto Mac Murray que saltó a la fama en 1927 con “La viuda alegre”.
MEDIDOR DE CARRERAS.- A partir del día 31 todos los taxis de Lugo que son 33 deberán llevar incorporado un medidor de carreras.
SCOOTERMANIA.- Nace en España la “scootermanía” con la presentación de los nuevos modelos de la moto “Lambretta”.
DESRATIZACION.- El Ayuntamiento aprueba un presupuesto para la desratización de la ciudad.
INTOXICACION.- Grave intoxicación en Tenerife. Mueren dos personas al ingerir un estofado de carne en malas condiciones.
ACCIDENTE.- La actriz Nuria Torray ha sufrido fractura del maxilar inferior y perdida de varios dientes en un accidente de automóvil en Argentina.
TORREJON DE ARDOZ.- En la base conjunta de Torrejón de Ardoz se celebró la inauguración de un curso de orientación de servicios para las esposas españolas de los miembros de las fuerzas estadounidenses en España que, en breve se trasladarán a Estados Unidos.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Se empezó a colocar en la Plaza de Santo Domingo la columna mingitoria.
ASI ES LA VIDA. ACCIDENTE.- En Carolina del Norte un automóvil se precipitó en un lago del que pudo ser extraído con una grúa cuarenta y cinco minutos después del accidente. Al abrir las portezuelas del coche se comprobó que una de los tres ocupantes del vehículo, de 60 años de edad, estaba con vida gracias a una bolsa de aire que quedó dentro del automóvil en su parte trasera ya que el vehículo quedó clavado en el fango por la parte delantera.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el Juez, Teo Juez: “Los que cumplimos escrupulosamente en nuestros trabajos, los que somos responsables y honestos, los que nos esforzamos día a día en ofrecer lo mejor de nosotros a las personas de nuestro entorno y a los ciudadanos, vivimos la peor, la más descorazonadora y triste época posible.
• REMATA el tuitero Policía Infiltrado: “Pero dormimos profundamente Don Teo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA industria de este país no me ha cogido aún el punto y me tiene desaprovechada” (Blanca Romero, actriz)
——————
REFLEXIÓN
——————
PAPELÓN de los medios informativos, de todos, nacionales y extranjeros, pero en especial aquellos especializados en la crónica rosa, tras el desenlace del caso de la Princesa de Gales, mientras hacían las más peregrinas especulaciones, la mayoría disparatadas, la pobre señora pasaba por un problema de salud más que serio. Su confesión pública, ha dejado a esos medios en ridículo. A ver si les vale para aprender y ser más cautos en el futuro. Pero no será así.
—————-
VISTO
————–
ASÍ es Santiago de Chile:
https://www.youtube.com/watch?v=s47cb0hFHpc
————–
OIDO
————–
AYER me extrañaba de las dificultades del futbolista Alves, un jugador de equipos de élite y en teoría perceptor de docenas de millones de euros a lo largo de su carrera, para reunir un millón que le pagase la finanza y salir de la cárcel. No ha sido el único, todo lo contrario, porque paralelamente varios medios, sobre todo la radio, se sorprendían por lo mismo y hacían cábalas sobre los motivos.
—————
LEIDO
—————
LA actualidad, el humor y un poco de mala leche, en este artículo publicado en El Debate por Alfonso Ussía y titulado “El Coco”
-x-x-x-
Los niños no son idiotas. Todos hemos sido niños. Y no conozco a ninguno que haya temblado de miedo con el Coco. «Si no te duermes, viene el Coco». Y el Coco no vino nunca, porque al Coco no le apetecía nada hacer el ridículo, como al pobre y desdichado Fantasma de Canterville de Oscar Wilde. Otra cosa era la amenaza del practicante. «Si no comes, llamo al practicante para que te ponga una inyección de Vitamina B». En algunas familias en las que la educación de los niños se encomendaba a una «mademoiselle» –la madmua–, el Coco se convertía en Cocó, y los niños al ser advertidos de la llegada del «Cocó» se tronchaban de risa.
En Holanda y una parte de Flandes, la amenaza, el monstruo era el Duque de Alba. Y los niños se comían todo el queso de bola y se dormían después con dolores digestivos para no ser visitados por nuestro Duque. Ahora los niños sólo se asustan si, por cualquier motivo, los padres intimidan su desobediencia con quitarles el ordenador. Y en esas estamos y estábamos, cuando ha surgido un nuevo Coco que sí asusta. No a los niños, sino a los ministros del Gobierno, a los altos cargos socialistas, a los periodistas del gigantesco pesebre y a todos los que participan en el conglomerado del golpe de Estado. Y ese Coco tiene nombre y apellidos. Y Sánchez ha prohibido terminantemente su mención. El Coco que atemoriza al social-comunismo o comunismo-social, se llama Begoña Gómez Fernández.
Begoña Gómez Fernández es, sin duda, una mujer decidida. Administraba con exactitud y pericia los negocios de su padre, que tenía que ver con el ramo de las saunas y masajes, nada deshonroso por otra parte. Se trata de un negocio desconocido para mí. Jamás he acudido a una sauna, y los masajes, cuando la espalda me recuerda mi pasado de gran deportista, me los aplica un gran profesional, que fue boina verde en el Ejército. Un tronco de tío, que no domina los entresijos y las travesuras del masajito homosexual.
Su decisión llevó a Begoña Gómez Fernández por ambiciones más amplias. Y sin haber culminado ninguna licenciatura universitaria, la Universidad Complutense le concedió una cátedra, lo cual es prueba irrefutable –en catalán irrefutapla–, de su valía. Organiza cursos y «másters», y destaca por la claridad de sus conceptos y la docta verborrea de sus mensajes. Por otra parte, combina su cátedra con experiencias empresariales y contactos internacionales de alta influencia. El Africa Center del Instituto de Empresa, la coordinación del Gobierno con líneas aéreas en problemas económicos, y sus constantes viajes a la República Dominicana para descansar y otras cosas. Pero algo tiene que existir detrás o delante de sus actividades, cuando su nombre, sólo la mención de su nombre, produce escalofríos y temblores en el Gobierno de la exnación.
Los entendedores afirman que el futuro del actual Gobierno se ha oscurecido por las actividades empresariales de tan distinguida dama, a la que denominan sus aduladores como «primera dama» de España, título que jamás ha existido, y que, de existir, correspondería a la Reina. En la nación de la «primera dama», los Estados Unidos de América, no se entendería que la mujer del presidente interviniera en negocios, porque los ciudadanos podrían pensar que su condición de «first lady» y una actividad empresarial con dibujos comisionistas son incompatibles, en catalán incumpatiplas. (Los españoles estamos obligados a renunciar, al fin, a un modesto idioma que hablan seiscientos millones de habitantes del planeta Tierra, y adoptar como lengua común el que usan cinco millones de españoles, si bien la Comunidad Europea insiste en no reconocerlo como idioma oficial, lo cual resulta incomprensible, en catalán incumpransipla).
Y que de esa incompatibilidad pueden abrirse las grietas del muro. Que no está bien, en el fondo, hacer negocios y ser la mujer del presidente del Gobierno, porque juega con las cartas a su favor. De ahí los temblores que origina la pronunciación de su nombre y apellidos en el Congreso o en el Senado. Y de ahí también, la prohibición de mencionar su identidad por parte del Gobierno.
Nadie pone en duda su valía y decisión. Pero claro, hay cosas y detalles, que vaya por Dios, no terminan de favorecer al Gobierno y, menos aún, cuando Begoña Gómez Fernández no está aforada. Que lo estará, aunque todavía no se hayan atrevido a hacerlo con un decreto-ley.
Su nombre causa escalofríos. Más que el Coco.
———————
EN TWITTER
——————– —————
• 3 MC: Yolanda Díaz acaba de cargarse la alcaldía socialista en Barcelona, después de provocar elecciones en Cataluña. Si la dejamos sola unos días más, se carga a todo el Gobierno sin que la oposición haga nada. Pobre Sánchez, después de todos los sacrificios que ha tenido que hacer para inventarse lo de Ayuso y tapar la corrupción de su partido, viene la Yoli y le revienta todo…
• KYTYARA: No lo sé, no lo tengo claro, los dos son unos auténticos Killers. Sánchez ha demostrado con creces que está ahí porque apuñala por la espalda dos veces y más rápido. Y ella es como la extraterrestre de la película Species (Especie mortal) pero en fea.
• VIOLETILLA 12: Esta tipa es letal
• ZULEMA VALERO: Si es que… ya lo decía mi padre: ¡Quién no tiene cabeza, no puede gastar sombrero!
• PAMELA RIVERA: Ya lo he dicho, la Yoli con esa cara de yo no fui y esa voz de tontina le está serruchando el piso a Sánchez.
• AINA (SUMAR): “La política respondió a la crisis del Covid con los ertes, SOSTUVIENDO a trabajadores, empresas…” “Y mientras sucedía todo esto, HABIERON quienes sacaron beneficios multimillonarios vendiendo mascarillas malas” DAZ VON FEKKA PROYEKT: Sostuviendo del verbo sostuver
• ABRIL: Es bastante irritante ver como en este país es tan fácil vivir de la política con un sueldo público aunque seas un mojón sin preparación ninguna solo por haberte sabido arrimar a otro mojón que a su vez se arrimó a otro mojón…
• PANDECALATRAVA: eso en gramática…Cómo estará en matemáticas…
• OSCAR ANTOLIN: “Hay gente que miente y gente que tratamos de hacer de la verdad nuestra forma de hacer política” (Pedro Sánchez Pérez-Castejón)
• PASTRANA: Sea cual sea el diagnóstico que esto tiene en psiquiatría, es obvio que no está siguiendo tratamiento. (Sobre una foto en la que Sánchez, cuela mentiras en su discurso)
• ALBERTO ASENSI: No ha sido el primer gobernante en utilizar la #mentira, pero Pedro Sánchez la ha institucionalizado, la ha despojado de todo reproche moral, incluso la ha dotado de un beneficioso efecto sedante para la masa.
• AUGUST LANDMESSER: El talón de Aquiles del PSOE es Begoña Gómez. Por defenderla, los socialistas están dispuestos a lo que haga falta.
• ROSA DÍEZ: Huelen que apestan. La corrupción y el golpe irradia desde Moncloa.
• RAMÓN ARCUSA: Jamás se ha visto una cacería tan torticera por parte de todo un gobierno a un político de la oposición. Dirige la tropelía del equipo de opinión sincronizada un tal Sánchez que ha dicho también desde Bruselas sin despeinarse: “Hacemos de la verdad nuestra forma de hacer política” La jeta de este personaje no tiene límites, culpando a la oposición de sus propias miserias.
• MISS BENNET: Una preguntita: ¿va a dimitir el marido de Begoña Gómez?
• PEDRO OTAMENDI: Pedro Sánchez, el tipo que tiene un tuit o un video negando en el pasado cada cosa que ha hecho en el presente: “Hay gente que miente y gente que tratamos de hacer de la verdad nuestra forma de hacer política”.
• JESÚS MAYORAL: Lleva desde que nació mintiendo, pero los mentirosos son los demás. Este tipo es un puñetero enfermo.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Jajajajaj, tremendo. Pedro Sánchez diciendo que es de las personas que “hace de la verdad nuestra forma de hacer política”. Su Sanchidad está cada vez más enajenado de la realidad.
• ARSÉNICO: ¿Lo reconoces? Félix López Rey, el número 2 de Más Madrid, habitual de las manifestaciones donde se chilla eso de “Sanidad, sanidad” Como buen comunista tiene 6 viviendas Y como no, no le falta ni la sanción de Hacienda! : “Hacienda obligó al nº 2 de Rita Maestre a pagar120.000 euros por no contribuir por el traspaso de su negocio” (De la prensa)
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
PERMITAN que interrumpa los usos y costumbres de la alimentación de los niños y jóvenes del pasado lejano (los 40-50) para evocar el tiempo de la Semana Santa, también mirando muy para atrás. Y naturalmente hoy corresponde el Domingo de Ramos, al que los niños y jóvenes de mi barrio acudíamos en masa. La realidad es que en masa iba entonces todo Lugo, primero a la bendición de palmas y ramos en la Catedral y luego a la procesión.
La mayoría íbamos con ramos y una minoría con palmas. Había una razón económica: las palmas eran caras y los ramos baratos e incluso no costaban nada porque laurel siempre hubo mucho por aquí.
Por casa hay una foto de este día que me desconcertaba. Estamos en ella mi amigo Roberto Fernández Sampedro y yo. Tendríamos 14-15 años y está sacada en la casa de la Plaza de Santa María que está frente a la Catedral, esa con escaleras de acceso desde la plaza. ¿Qué me desconcertaba? Pues las palmas que los dos tenemos. Y por lo menos yo nunca tuve palmas, lo mío eran los ramos de laurel o de olivo; pero nada de palmas. Y dándole vuelta a la cabeza he conseguido una respuesta lógica: las palmas las llevaban los fotógrafos callejeros para cedérselas a los fotografiados y que quedasen más… digamos lucidos; sí, eso era.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Creada la necesidad mediante un maná tóxico (en Galicia hay más eucaliptos que en Ausrtralia si me descuido) se soluciona con un consumidor tóxico concentrado, justificando a su vez con la creación de puestos de trabajo para los expulsados previamente del campo que declararon improductivo.
No es estar “contra la industria” si no contra la peor parte de ella. De Alcoa han salido por vía FEVE las toneladas de aluminio en dirección a Vascongadas y cercanías, para dejar en la laguna los residuos y obtener plusvalías con la transformación gracias a ventajas ocultas en la tarifa eléctrica ganadas en negociaciones o cupos ganados con las armas de siempre.
De ENCE salen toneladas de pasta, que será el mayor % de lo fabricado en Palas, hacia otros territorios, para allí ser transformada en papel.
Se aprovechan de uno de nuestros recursos, el agua, considerado cada vez más entre los principales, porque es necesaria hasta por las ”nuevas tecnologías”, mientras nosotros no nos beneficiamos de su utilización.
¿Conocen algún caso excepto el de los ex empleados de FENOSA (la consiguieran gratis por convenio) con la factura eléctrica inferior a la de regiones únicamente consumidoras?.
La inteligencia radica en prever el futuro, según algún sabio ( extranjero claro) y plantar eucalipto masivamente suprime el futuro de una tierra que con el agua de la lluvia fue fértil hasta la invasión de un árbol que no tiene ninguna culpa de nada, como tampoco la palmera lo es en la desertización provocada en zonas asiáticas para obtener su aceite.
• EL OCTOPUS: La industria pestilente, querido Chófer, es muy democrática. Con una chimenea de 70 metros de altura va a repartir el incienso sulfuroso al decir del viento. Un día le tocará a las fabes de Lourenzá, otro a las patatas de Coristanco y alguno a los grelos de Monfero. El marisco de Arousa va por vía hidráulica.
Ahora que nos habíamos librado de la chimenea de As Pontes, vuelve la ceniza al aire gallego. Todos los días un tren de mercancías. En fin, vamos para atrás.
RESPUESTA.- Si yo supiese tanto como vosotros (Chofer y Octopus), a buena hora iba a estar sin crear una plataforma. Me imagino al Chofer con su vaquero y sus tirantes con el megáfono calentando a las masas. O al Octopus, echándole una mano mientras prepara un kilo de “angulas a las finas hierbas”.
Impagable.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Futbol: partido España-Colombia.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez, en el alambre de las elecciones catalanas: trampa mortal o milagro de supervivencia. El presidente se enfrenta a otro ‘match point’, seguro de que gana Illa, pero con dificultades para gobernar y con efectos negativos para la legislatura.
• OKDIARIO: Sánchez al PSOE: «Los progresistas del mundo nos ven como un ejemplo y una referencia a seguir». El líder socialista ha repetido la palabra unidad hasta en tres ocasiones, en un momento convulso para el PSOE
• THE OBJECTIVE: Alfonso Serrano, ‘número dos’ del PP de Madrid: «El Gobierno Sánchez actúa como una mafia». Conversamos con el secretario general del PP de Madrid sobre el clima político y el ‘caso Koldo’.
La actual cúpula de la Federación de Fútbol, al borde de la imputación en el ‘caso Rubiales’. El abogado que destapó el caso pide a la juez que llame a declarar a Pedro Rocha, Elvira Andrés y Andreu Camps.
VOZPOPULI: Vox se querella contra Salvador Illa en el Supremo por los sospechosos contratos covid de 623 millones. Le atribuye prevaricación, malversación y fraude y recuerda que el ex responsable de Ingesa declaró que el exministro estaba al tanto de las contrataciones. Algunas de ellas se pagaron con fondos europeos.
EL CONFIDENCIAL: Puigdemont ante la encrucijada de volver en campaña: “Tiene pánico a entrar en la cárcel”. El expresidente fugado ofreció a Artur Mas, el gran ausente del discurso de Elna, ir de número 3 en su lista y luego encabezar el partido en las elecciones europeas, pero el viejo líder es reacio.
• MONCLOA: Nuevo revés a Marlaska por su desprotección a la Policía.
• ES DIARIO: La amnistía perseguirá a Sánchez en las urnas: el debate durará muchos meses. La polémica Ley de Amnistía seguirá de plena actualidad durante las elecciones vascas, catalanas y europeas. Una vez aprobada, una cuestión prejudicial y un recurso ante el TC la dilatará.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “¡La libertad de prensa está en peligro! ¡Ciudadanos acudid a salvarla de Sánchez!”
• LIBRE MERCADO: Así genera miseria el SMI: Yolanda Díaz condena al paro a 270.000 trabajadores humildes. El Instituto Juan de Mariana advierte del efecto de subir un 73% el salario mínimo y destaca que España ya tiene el segundo SMI más caro de Europa.
• LIBERTAD DIGITAL: El enlace de Begoña Gómez tenía como interlocutor directo al cesado ‘Alvarito’ para defender los fletes en Air Europa. Hay que recordar que se han detectado envíos de dinero a Brasil y Luxemburgo, además del rastro de República Dominicana por Aldama.
• EL CIERRE DIGITAL: Alvise Pérez y Villarejo preparan un libro que ‘desvelará’ los secretos de Pedro Sánchez, el 23-F y el 11-M. El ex comisario acusado de organización criminal y blanqueo, asegura sobre este tuitero que tiene buena información del CNI y que “no se casa con nadie”.
• EL DEBATE: En el peor momento. Sumar celebra su asamblea fundacional mientras se descompone a gran velocidad. El proyecto de Yolanda Díaz atraviesa por una crisis que el ciclo electoral amenaza con agravar. Además, su liderazgo está muy cuestionado dentro del Gobierno y de la coalición.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
MÁS claros que nubes en el paseo nocturno con Toñita. Hace frío, no porque la temperatura sea muy baja (9 grados), sino por el viento, que ya perturbó bastante durante todo el día.
—————-
FRASES
—————-
“El alma no tiene secreto que el comportamiento no revele” (Lao-Tsé)
“El sabio es notado sin que se exhiba. Renuncia a sí mismo y jamás será olvidado” (Lao-Tsé)
——————
MÚSICA
——————
MUY bueno esto de Jason Derulo y con uas imágenes originales que ayudan a potenciar la música:
https://www.youtube.com/watch?v=o9mS6DsiuyA
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
DÍA de sol radiante, temperaturas máximas relativamente altas y mínimas bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 4 grados.