Archivo de Noviembre, 2021

MANOLA SE FUE CON BONIFACIO

Martes, 30 de Noviembre, 2021

Y estará con él y con La Piolina, en el Cielo de los Animales. No ha sido ninguna sorpresa. Hace algo más de un mes dejó de comer y en su primera visita al Rof Codina (tenía hasta entonces una salud de hierro) le detectaron un tumor en el hígado que la llevaría en poco tiempo a dejar de hacerme compañía. Estuvimos todavía un mes tratando de llevar una vida normal. Ella seguía jugando a la pelota, recibiéndome con alegría, durmiendo a mis pies, corriendo detrás de los gatos, ladrando a todo lo que se movía. Pero era evidente que se iba apagando. En un mes no probó bocado. Se “alimentaba” de agua fresca y aceptaba con resignación las 6 pastillas diarias que le metía a mano hasta el fondo de su garganta. Los ojos se le iban apagando y ayer por la mañana, tras un rato de juego con la pelota y un paseo por el campo, una joven veterinaria del Rof Codina, en mi propio coche para que no se asustase del ambiente del hospital, le facilitó su viaje al Cielo de los Animales en el que tengo ya varios valedores. Manola, Bonifacio, La Piolina… La tristeza que me da perderlos aquí, no es nada comparado con los buenos momentos que hemos pasado juntos, la compañía que me hicieron y el cariño que me tenían. Es la vida… Y la muerte.
—————————————-
CASI SEIS AÑOS CONMIGO
—————————————-
MANOLA llevaba casi seis años en casa, la cogí de la Protectora y el inicio de nuestra relación me dio pie para un texto, que publiqué aquí el domingo 14 de febrero de 2016, que se titulaba CITA A CIEGAS y que recuerdo ahora:
-x-x-x-

“YA ven, a mi edad participando en una de esas fórmulas modernas para ligar. Casi todavía no me lo creo, pero la cosa se consumó ayer. Si les digo la verdad yo la había visto a ella hace como un mes en la calle de Dr. Castro; estaba frente al escaparate de la dulcería Ramón, como esperando por alguien. Muy joven; no sólo podía ser mi hija, sino hasta mi nieta. Pero ya saben que el amor no tiene edad. Conseguí saber quién era y donde estaba y, más todavía, la colaboración de alguien que me pusiese en contacto con ella.
(Antes de seguir les advierto: NO SE TRATA DE UN CUENTO DEL DIA DE LOS ENAMORADOS.)
El viernes tome la decisión y el sábado, ayer, me hice el encontradizo contando con la colaboración de la persona que la acompañaba. Fue un poco pasada la una y cuarto de la tarde, en la Plaza de España. Tras las presentaciones, lo clásico: “Sí te conozco, sales en el periódico y en mi casa leen tu blog; yo también algunas veces” Por mi parte le dije eso tan recurrente, pero cierto en este caso: “Oye, que tienes unos ojos muy bonitos”; y se ruborizó un poco. Luego apareció por allí mi hijo Paco. Yo quería que la conociese, porque para seguir adelante es importante que los hijos den su aprobación y evitar otra frase clásica: “¿y cómo metes a esa en nuestra casa?”
Después nos fuimos de cañas. Yo leí en una ocasión que a las féminas les gustaban especialmente los hombres que las hicieran reír. Y yo, modestia aparte, soy en eso un maestro, tengo facilidad para caer bien a la gente que me acaba de conocer y por supuesto a la que me conoce. También acepto que a los que no me tratan les ocurra lo contrario. Pero no me preocupa. El caso es que a ella, que era lo que me importaba, le hice “tilín”. Bueno, no me gustó su nombre; un poco exótico para aquí; se llamaba Jana. Quedamos en vernos otro día y puede que el idilio cuaje. Ya ven; a mi edad y andar con estas cosas.
Se me olvidaba: Jana es un perrita con un toque palleiro y con antepasados Beagle como Bonifacio. Procede de la Protectora y estoy pensando seriamente en incorporarla a la familia. Y no lo hago pasa sustituir a Bonifacio, que no tiene sustitución. Era único. Pero Jana puede hacer carrera, sobre todo si acepta que le cambie el nombre. Me gusta más Manola.
———————————————–
EL OCTOPUS DE BEBER Y FUMAR
———————————————–
Leo en el XL Semanal la entrevista que le hacen al ingeniero agrónomo Pedro Ballesteros que fue el primer Master of Wine español. Actualmente solo hay cinco en nuestro país. Entre otras cosas dice que somos como los chinos del vino: vendemos al exterior mucho vino barato. No todo son malas noticias, para este experto “en muchas cosas estamos infinitamente mejor que hace 50 años. Cuando escucho nostalgias del pasado me desespero. ¡Antes se hacía un vino que era una basura!”
Totalmente de acuerdo. Antes bebíamos unos sucios andrajos que eran pasaporte seguro al dolor ce cabeza a poco que repitieras. Recuerdo cuando se decía de los blancos gallegos que había que consumirlos cuanto antes y que viajaban mal. Hoy hay vinos muy decentes por pocos euros y pueden dar varias vueltas al mundo sin afectar un ápice a sus características organolépticas -¡menudo palabro!-
Claro que no debería de extrañarnos lo más mínimo. Ahora los coches, los trenes, los aviones son también infinitamente mejores que los de antes. Y ningún gobernador civil se mete en como tienen que sentarse las mujeres.
En lo de fumar si que hemos ido para atrás y ahora las mujeres fuman como los hombres. Por cierto, Paco, en los años cuarenta y cincuenta mi madre fumaba tabaco inglés que venía en unas latas que había que abrir con abrelatas. Yo no conocí ese tabaco pero ella me lo contó.
—————————–
AL HILO DE ESTO…
—————————–
… YO también tengo algo que decir. Afectivamente aquel vino gallego de mediados del siglo pasado, era un peligro en la mayoría de los casos. Sobre todo aquel turbio llamado Ribeiro que se tomaba en tazas. Podía hacer agujeros en el estómago, pero había gente que le daba bien. Rudesindo Polo, conocido jugador de baloncesto de los años 50-60, me recordaba en una entrevista que le hice cuando ya pasaba bastante de los 80 años, que los de su equipo, el llamado San Fernando de la Guardia de Franco, y algunos amigos que se añadían al grupo, iban de tazas casi todos los días y no era raro que se tomasen 50 tazas cada uno. ¿Una exageración? Por supuesto, pero era verdad y está escrito.
En eso somos ahora mucho más moderados. Ir de vinos o de cañas, supone tomarse una media de dos, tres, cuatro… Pasarse de eso ya no es habitual, aunque hay gente que lo hace.
Sobre lo que cuenta El Octopus de los cigarrillos rubios ingleses que fumaba su madre y que venían en envase metálico a los que había que acceder con abrelatas, yo los recuerdo. En aquellos años 40-50 eran muy frecuentes los rubios enlatados, casi siempre tabaco de Virginia, muy suave y con unos envases muy bonitos. Recuerdo el Players Navy Club y sobre todo los “Abdullah” de procedencia egipcia. Tenía la particularidad de que los cigarrillos no eran redondos sino ovalados. Eran mis preferidos.
—————
21 AÑOS
—————
SON los que se cumplen hoy de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad. Como otros muchos lucenses participé desde años antes de la declaración de muchas de las campañas y de los movimientos que se hicieron para conseguirla.
¿Ha sido positivo este “título”? Pues claro, pero mucho menos de lo que debería, porque la Muralla de Lugo sigue siendo una gran desconocida no solo en el extranjero, que sería más lógico, sino en España. Y es que sin dudar de la buena voluntad de todos los que se han propuesto promocionarla adecuadamente, se sigue haciendo de una manera muy cicatera, con inversiones ridículas para conseguir la difusión que se merece y que redundaría en beneficio de la ciudad, de la provincia y de su economía.
Un ejemplo sencillo: le hace falta un gran documental que esté en Internet, y que se ofrezca gratuitamente a las televisiones que tienen programas especializados en viajes.
P.
——————————-
MIRAR O ESPIAR
——————————-
HACE un par de días Creme, desde Alemania, se refería a cierta tendencia de allí de gente que fisgonea desde la ventana y al “viejo de los binoculares” que gracias a ellos puede controlar al vecindario, aunque Creme aclara que ella “pensaba que eran fanáticos de pájaros”
Al hilo de esto Candela intervino: “Creme: Desde que se jubiló my husband ha cambiado de sitio unos prismáticos que andaban por un estante perdido cogiendo polvo. Andan ahora en el cerrado porche que hemos convertido en un home office donde solemos desayunar, comer, trabajar algo… A veces incluso se los deja por la terraza. Son buenos pero no tienen un gran alcance. Los trajimos de Andorra, of course. ¿Qué mira? supongo que muchas cosas. No se lo pregunto. Que mire, pero que me avise con tiempo si se aproxima un pedrusco desde el espacio”.
Por mi parte tengo alguna experiencia de gente del centro de Lugo, que desde su ventana de la Plaza de España (es un caso concreto) se pasaba no poco tiempo del día y de la noche controlando con unos potentes prismáticos lo que ocurría no solo en la calle, sino en las casas vecinas.
Era una señora muy bien “informada”, pero su tiempo le llevaba. En una ocasión que le fui a entrevistar en su casa vi que además de los prismáticos tenía una especie de pequeño telescopio, pero que para allí era de largo alcance. La supongo metiéndose en las habitaciones de las casas vecinas.

————————————–
IGLESIA DE LA ESTACIÓN
————————————-
ME escribe José Luis Corujo, seguidor de la bitácora y pide colaboración para esto:
“Paco, estoy interesado en obtener alguna imagen o fotografía de la antigua Capilla de la Estación de gran actividad en los años 50 y 60, en ella al igual que a numerosos niños de la ciudad me confirmó a mis 10 años el Sr Obispo Ona de Echave, esta “fiesta” porque era un día de fiesta se repetía cada año, su demolición coincidió a mediados de los sesenta con la construcción de la actual iglesia del Sagrado Corazón que según tengo entendido alberga varios recuerdos de aquella capilla entre ellos, no sé dónde, su campana, seguro que el añorado Dn. Guillermo, D.E.P., me informaría. He buscado por todos los medios posibles y no encuentro nada referente a la misma; parece como si su existencia fuese una quimera y no. Aquella hermosa Capilla tuvo gran relevancia en la zona de la Estación y barrios limítrofes, mi esposa también se confirmó en ella, recurro a tu Blog a ver si tengo la suerte de que algún seguidor tenga algún recuerdo gráfico y anecdótico y me lo facilite. Un saludo y gracias anticipadas”
——————————————-
ESPEJITO, ESPEJITO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————-
Muchas veces, por las noches,
se mira Pedro al espejo
y le pregunta: “Espejito,
ya sabes que yo soy Pedro,
pero quiero que me digas
-y no me pongas ni un pero-
si no soy yo el más guapo
y no presumo de ello”.
“Espejito, Espejito
¿quién es más guapo que Pedro?”.
Y el espejito cansado
-muy cansado hasta los huevos-
le espetó a Pedro a la cara:
“Ni eres guapo ni eres bueno.
Eres un aprovechado.
Ni te quiere ya tu pueblo”.
Y Pedro, muy cabreado
rompió de un golpe el espejo.
-“Cabrón, hijo de puta,
menos mal que no te creo
Y se marchó a sus cosas
Pedro Sánchez, satisfecho.
———————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
EN aquellos inicios del siglo XX en Lugo ya tenía importancia la gastronomía. ¿Sabían ustedes “que los callos más famosos eran los de la fonda “La Malagueña”, casa que hacía esquina a la Rúa Traversa? Pues esos callos -cuenta El Progreso- “eran muy sustanciosos y alegrillos de pimentón para que tiraran del vino que, por cierto, estaba a dos reales el litro si era del país, y a treinta céntimos, si venía de Castilla”. También estaba de moda comer el lacón con grelos en Casa “Pozo”, frente a la fotografía de don Constantino.”
El lacón con grelos era uno de los platos preferidos de las gentes que nos visitaban y que, antes de ser inmortalizados precisamente por la cámara de don Constantino, pasaban por Casa “Pozo” y si aún les quedaba dinerillo se permitían el lujo de comer unos callos limpios y bien aderezados y darle tres céntimos a los mendigos que los atosigaban a la puerta. Claro que, además de don Constantino y sus fotos, de Casa “Pozo” y su lacón con grelos y de los callos de la “Malagueña, había otros lugares en nuestra ciudad que eran visitados como, por ejemplo, el barrio de Fingoy aunque la gente en sus paseos por los aledaños de la ciudad solía olvidarse -y hacía bien- de Fingoy porque allí los mozos eran “bárbaros, broncos y levantiscos”· “Estos mozos eran el terror de Lugo y jugaban -cuenta Ángel Fole- a juegos rudos y primitivos como la “matanza dos cochos” en cuyo juego el más bestia hacía de cerdo y el resto de matachines y aunque la sangre no llegaba al Miño, se divertían mucho. Pero es que los mozos de Fingoy, además de jugar a matar cochos, apedreaban automóviles, robaban fruta en las huertas y destrozaban los rosales que había en el único jardín que existía en Lugo -Campo Castillo- y, cuando se cansaban, subían al adarve de la muralla y se daban de leches entre ellos. Antes a este tipo de gente les llamaban bárbaros y ahora gamberros. La diferencia, de todos modos, es mínima. Claro que no toda la gente era bárbara y gamberra. Había gente buena como Maximino Blanco que vendía lotería. El caso es que Maximino -Maxi para los amigos-se encontró, por casualidad en la Calle de la Estación -octubre de 1911- un sobre con veinticinco mil pesetas y como era muy honrado las entregó en la Banca Romero -Banca y no Banco- que era una de las entidades de crédito más acreditadas -valga la redundancia- de la capital y los empleados de la Banca Romero que eran unos señores que usaban manguitos de cuero, llevaban el lápiz en la oreja y quevedos colgándoles de la nariz, hicieron llegar a su legítimo dueño, un ganadero, el sobre y el ganadero gratificó a Maximino con una peseta
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “En España estamos en disposición, juntas y juntos, porque esto es una responsabilidad de toda la sociedad, de cambiar esa cultura del terror sexual por una cultura del consentimiento”
• REMATA El Zohrro, tuitero: ¿Terror sexual? Le aconsejo a esta señora que cambie de familia y amigos, pues parece tener un entorno muy jodido. Hay que ayudarla, que sepa que la inmensa mayoría de la sociedad se compone de personas normales, que la pueden ayudar a salir de ese infierno.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
A mí también me impresionó constatar que estamos infestados de estultos flautistas de Hamelín que nos conducen al desastre”
(Carmen Posadas, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL texto pertenece a la ex Vicepresidenta Carmen Calvo y lo dijo cuando aún estaba en el Gobierno: “No vamos a apoyar a Bildu. Para nosotros esas son líneas rojas y los socialistas, con nuestros defectos y virtudes, somos muy de fiar. Todo el mundo sabe a qué se puede atener con nosotros, cuales son nuestros principios y las líneas que no pasamos”
LAS hemerotecas y las fonotecas pasan factura no solo a “cara de piedra” especialista en decir lo contrario de lo que después hace. Un mentiroso patológico.
————–
VISTO
————–
ASÍ era Cuba antes de 1959:

http://www.youtube.com/watch?v=zY57Xk9V9t0

—————
OIDO
—————
DESDE la radio, nos tranquilizan un poco con datos sobre las repercusiones (hasta ahora) de la sexta ola. Uno de los más sedantes es el que se refiere a la ocupación de las UCIS en toda España que es de 8.500 pacientes, de los cuales “solo” 550 son consecuencia de la covid.
——————-
LEIDO
——————-
EN BABELIA habla, el autor y crítico musical del “The New Yorker”, Alex Ross, que ha conseguido un gran éxito con “El ruido eterno”:
• “Nadie es puro, ningún creador, ninguna obra”
• “El nazismo se quedó con el antisemitismo, pero no con su anarquismo o su sexualidad poco ortodoxa”
• “La confusión es pensar que el arte solo debe tratar sentimientos bellos y no lo tenebroso”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EUGENIO VIÑAS: Mi primer deseo para 2022 es que le encontréis un sinónimo a resiliencia porque de verdad que ya no puedo más.
• HUMOR ME!: A mí me bastaría con que la usaran bien. O hay transformación o hay resiliencia. Porque resiliencia implica “volver al estado inicial una vez terminada la presión”. O sea, nula transformación, vuelta a ser como eras.
• CARMEN: Jajaja. Anda que con aceptación se llevan la palma. Términos opuestos a defender la verdad, la lucha, la justicia. Cuidado con aceptar la resiliencia en todas las situaciones que es el estado en que algunos nos quieren tener siempre.
• ISABEL RÁBAGO: El acoso, la persecución, la intimidación, las vejaciones que recibimos muchas mujeres en las redes sociales proceden, en su mayoría, de perfiles de otras mujeres… Eso, ¿cómo lo definimos? No sé, pregunto…
• NEUS VIGO: La envidia es patrocinio de las mujeres, siempre ha sido y será, mientras eduquemos así a nuestros hij@s, esta en nuestras manos poder cambiarlo
• SALVA NARBON: Hoy he estado revisando el salario de uno de mis colaboradores. Para que le queden 2377€ netos, a la empresa le cuesta 4853€. Es decir, el 51% de su salario se va en Cotizaciones a la SS e IRPF. Todo lógico. 51% para el Estado. 51%. Y a callar.
• ARTURO MILLÁN: Hacienda ha recaudado 250 millones por la tasa Tobin y 95 por la Tasa Google, un 50 y un 10%, de lo previsto. A cambio, Sánchez hundió las exportaciones a EEUU en sectores clave de nuestra economía, aceite, vino, quesos, textil y calzado. Brillantes las mentes que nos gobiernan.
• LIMÓN: A ver si nos vamos enterando: ETA no existe desde hace muchos años, lo de Cuba es una democracia ejemplar, en Venezuela se vive de lujo, y a Franco lo vi hace unos días comprándose unos leggins en el Berka. ¿Capisci?.
• RAFAEL NN: ETA dejó de matar pero no ha desaparecido. Ahora la notoriedad y la financiación las saca de las instituciones y del chantaje al que tiene sometido al Gobierno. Es más el País Vasco y España no le importan. Los presos de ETA sí.
• ANCIN: Jugada maestra la de la izquierda española declarándole la guerra a un producto como el coche que genera en España miles de puestos de trabajo. Todos al paro pero con un planeta como una patena de limpio para que China siga contaminando a su gusto. Algún día la fábrica de Volkswagen en Pamplona que empezó cerrando algunas horas, luego días sueltos y ahora va a estar cerrada dos semanas, cerrará un mes y cuando lleve cerrada un año ya estará cerrada para siempre.
• ROSA VILLACASTIN: La redacción de la actual Ley Mordaza fue aprobada en el 2915, y redactada por la cúpula policial de Interior que dirigía Jorge Fernández Díaz, hoy, la mayoría procesaros por corrupción y malas prácticas. Razón por la que estará en la manifestación Casado. Todo en orden.
• TABARNIA BCN: Si esa ley se aprobó en 2915, Rosa Villacastín debe de tener 2921 años, aproximadamente…
• IGNACIA: Si el gobierno de Cataluña puede incumplir las sentencias tranquilamente, por qué estamos nosotros obligados a pagar impuestos? O hay reglas del juego para todos o no las hay para nadie.
• ÁNGEL FERNÁNDEZ-VIÑES: Que digo yo, que para estar como estamos, en las próximas elecciones, los de izquierdas podrían votar directamente a PODEMOS, BILDU y a ERC, que por lo menos, se ahorrarían el intermediario.
• FÉLIZ ULTRAGATO: Incumplir sentencias y obligar a los ciudadanos es la conducta más típica de una Dictadura. Es denunciable por vulnerar los DDHH.
• ALBERTO ASTORGA: La cuestión es que el personal de ‘a pie’ no tiene cogido por los huevos al presidente del Gobierno.
• MARCOS DE QUINTO: Quien -desprecia el mérito y el esfuerzo -relativiza la propiedad privada -aplaude la inmigración ilegal -ataca a la policía -cuestiona a los jueces -jalea el separatismo -denigra a la monarquía -reniega de nuestra historia -y blanquea terroristas es un buen progresista
• BAYOND SEVILLANO: Se te olvida mencionar que ocultan abusos a menores, compran medios y sindicatos para silenciar la realidad, permiten la discriminación del español, ideologizan escuelas y universidades, indultan golpistas y secuestradoras de menores, usan bienes públicos con fines privados…
• ALÓ SAN PEP: Su lista es gráfica, pero añadiría que un buen progresista es el militante de izquierda que vive del dinero público (el dinero de los demás) a través del ejercicio de un cargo público, de una subvención o de otro beneficio económico. Y defenderán ese chollo con uñas y dientes.
• EL MUNDO TODAY: Una opositora ha resumido el temario completo de las oposiciones a Administrativo del Estado en 17.000 bailes de TikTok.
—————————————————–
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DE GGAS
—————————————————–
ADVERTENCIA.- Cuando inicié esta sección de la bitácora invité a los lectores a que participasen con sus recuerdos. Por lo que parece no son muy proclives a este tipo de colaboraciones, pero cuando las hay, como en este caso lo que nos envía GGAS, con mucho gusto se publica:
-x-x-x-

Más recuerdos de mi infancia en Lugo.
A finales de los años 50, me viene a la memoria mi primera escuela.
Estaba situada en la calle Calvo Sotelo (Campo Castillo) en un primer piso y casi al lado de otra escuela que nosotros llamábamos la de la “campanilla” (ya que al abrir su puerta de entrada, sonaba una campanilla).
A esta escuela íbamos niñ@s de diferentes edades y que vivíamos en la zona. Me acuerdo que teníamos que llevar de casa cada uno su silla, además del material, que venía a ser una pizarra pequeña con sus pizarrines (de grafito o de “manteca”).
Allí aprendí a leer, escribir, cálculo…
Teníamos a dos profesoras: Doña Pura Osorio (esposa de D. Narciso Peinado) y su sobrina Pilar. A veces también venía por allí D. Narciso a reforzar conoci-mientos.
Para los momentos de ocio, teníamos una pista de cemento con unos jardines al lado justo enfrente de la escuela. Un privilegio para la época.
Fueron unos años inolvidables y quizás el empuje para mi futura vocación (ya que ejercí como maestro durante 38 años)
¡Con qué pocos recursos y cuántos conocimientos aprendíamos!
¡Lo que cambió la educación! Tiempos aquellos.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALONSITO: Las corales de Lugo, intervendrán con sus panxoliñas estas navidades, por las calles de Lugo, dando ambiente festivo, desde este blog gracias a quien las Hay contratado será un éxito.
RESPUESTA.- Te lo dije, Alonsito, que no debías preocuparte cuando escribiste aquí inquieto porque este año no hubiese música coral de Navidad en las calles. Pues sí, ya ves. Y me parece un gran acierto. Ambientan mucho.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2 millones.
3) “Planeta Calleja”.- 1,9 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) “El rascacielos” (Cine).- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “Socialité”, 16,4%.
Antena 3, “La ruleta de la suerte”, 14,3%.
La 1, “El rascacielos” (Cine), 12,6%.
La 2, “El Día del Señor”, 10,6%.
Cuatro, “Prince of Persia” (Cine), 9%.
La Sexta, “Salvados”, 6,6%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,2%.
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,14 horas veían el informativo 2.422.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,2%.
• EL ESPAÑOL: El precio de la luz alcanzará este martes su segundo record absoluto con 274 euros el MWh.
• OKDIARIO: La España de Sánchez alcanza el “índice de miseria” más alto de la Eurozona y el peor en 30 años.
• VOZPOPULI: Un informe alerta de la “estrategia híbrida” de Marruecos para anexionarse Ceuta y Melilla. El documento, redactado por el ‘think tank’ Instituto de Seguridad y Cultura, desglosa los movimientos realizados desde el reino alauí con la intención de reforzar su reivindicación territorial.
• EL CONFIDENCIAL: PGE 2022: todo lo que podía salir mal está saliendo mal. Los economistas, en general, no auguran largo recorrido a los PGE aprobados la semana pasada en el Congreso de los Diputados, a los que tachan de voluntaristas, por no decir irreales.
• MONCLOA: La ‘fiebre de los medios’ empuja a los partidos a crear digitales afines.
• ES DIARIO: Un ramillete de patrocinadores de Begoña Gómez tiene contratos con Moncloa. Las firmas que apoyan a WAS, donde trabaja la esposa del presidente del Gobierno, han recibido suculentas adjudicaciones y ayudas de Moncloa.
• REPÚBLICA: El Gobierno celebrará diez Consejos de Ministros en un mes con la vista puesta en los fondos europeos. Este martes, tiene previsto aprobar el anteproyecto de ley de creación y crecimiento de empleo
• PERIODISTA DIGITAL: Descomunal golpe de Cárdenas a Marlaska calificándole de «psicópata»
• LIBRE MERCADO: Hacienda prepara un palo fiscal a transportistas, agricultores y ganaderos. Con la excusa de la “fiscalidad verde”, Hacienda prepara un palo fiscal.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez duplica el endeudamiento diario de los españoles en el último mes. Tras cuarenta meses de gobierno, Sánchez incrementa la deuda hasta los 225 millones de euros al día, aunque en el último mes ha llegado a ser de 415 millones al día
• EL CIERRE DIGITAL: Vuelve el GHB: Así es la peligrosa droga líquida, inolora e incolora que domina la noche. En las últimas semana la policía de Sevilla ha realizado varias detenciones por la venta de esta sustancia psicotrópica.
• EL DEBATE: Delgado da una plaza a la mujer de un fiscal afín saltándose a más de 1.000 candidatos porque habla catalán. La mujer del actual número dos de la Secretaría Técnica se incorporará a la Inspección del Ministerio Público pese a que su plaza había sido solicitada por compañeros con más antigüedad y experiencia
——————————————————-
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————-
HACERLA solo no me apetece, sobre todo en circunstancias meteorológicas y anímicas como las de esta noche. Espero que ellos (Manola, Bonifacio y La Piolina) estarán mejor en su Cielo y charlando sobre sus tiempos aquí. Seguramente Manola tendrá muchas cosas que contarles.
————————

FRASES
———————-
“No hay esperanza, salvo la protesta” (Uzman Aslam Khan)

“Sonríe y se cortés, a todos nos gustan las personas positivas” (Anónimo)
———————
MÚSICA
———————
El cuarteto de Joan Chamorro con Rita Payés y Andrea Motis, en una versión de “Cheek to cheek”. Ellas, además de cantar, nos muestran su maestría con el trombón y la trompeta:

http://www.youtube.com/watch?v=HFGsRJM_4bs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES con algunos claros y no se prevén precipitaciones. Suben un poco las temperaturas máximas y estas serán las extremas:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 8 grados.

¡COSAS QUE PASABAN ANTES!

Lunes, 29 de Noviembre, 2021

SUCEDIÓ el 28 de noviembre de 1942, el domingo hizo 79 años y lo publicaba así EL PROGRESO:
“Por medio de una nota del gobierno civil se pedía a las viudas, un poco de seriedad: no debían subirse a los taburetes de los bares; no debían montar una pierna a sobre la otra ni aceptar que un hombre acercase una cerilla para encender el cigarrillo”.
¿Era posible eso? ¡Pues claro, ahí está la prueba; que el periódico no se inventaba la información!
Sin embargo hay algo que no encaja. Tal y como está redactada la nota, por ejemplo, da la sensación de que era habitual que las mujeres fuesen solas a los locales de hostelería. Y no era así. Y si iban, iban con sus parejas. Y si iban con sus parejas no tenía ningún señor que acercarse a encenderles el cigarrillo. Además, ¿Qué mujeres a principios de los años 40 fumaban en público?
Recuerdo los comentarios que se suscitaron a principios de los 50 cuando en el descanso de una película que daban en el Gran Teatro salió a fumar una señora muy conocida en Lugo, Cosco Pardo. Yo estaba allí y pude notar la sorpresa de la mayoría.

P.

—————
CALLES
————–

ME llegan rumores. Dos nombres probables para dos nuevas calles de la ciudad: Telesforo Ojea y Manuel Castro López. Recurro a Rigoletto para que me dé datos y me envía este texto:
• Telesforo Ojea y Somoza, reputado republicano, muerto muy joven, que estuvo activo en los años 1880. “Hijo de la provincia, gran pensador, escritor distinguidísimo y autor de varias obras de gran mérito”, se dijo cuando en 1925 (en plena Dictadura de Primo de Rivera) el alcalde Eduardo Rosón propuso su nombre para la calle que, arrancando de la recién abierta García Abad, iba hacia fuera de la ciudad, siguiendo el acueducto, es decir, la calle de la Cañería. A la rúa se le dio el nombre de Ojea, pero se perdió en el tiempo.
Fue promotor de la redacción del proyecto de estatuto de autonomía para Galicia, en 1881 (si mal no recuerdo).
• Manuel Castro López, periodista redactor de El Regional, hombre de pluma ágil y activo militante del republicanismo decimonónico. Compartió las labores de redacción y reporterismo periodísticos con Aureliano José Pereira de la Riva (en sus momentos más izquierdistas). Creó en los primeros años 1890 el periódico El Ciudadano, del que se publicaron solo tres o cuatro números, debido al anatema lanzado por el obispo Gregorio Aguirre. Como consecuencia, Castro López acabó exiliándose en Argentina, donde editó nada menos que el Almanaque Gallego, publicación que duró hasta su muerte en los años 1920 y del que incluso se ha hecho una reimpresión facsímil.
Participó en la comisión para redactar el primer estatuto de autonomía para Galicia, siendo entonces todavía un chaval, pues contaba unos 18 años.
Su nombre sonó en reiteradas ocasiones para figurar en el callejero lucense.
-x-x-x-

Ni Telesforo Ojea ni Castro López pudieron competir con el túnel de Oural, con la flor de malva, con el aceroleiro, con Palestina o con la Armórica, la isla de Man o el río Lor, por no mentar a la robusta avutarda, al salmón y al centollo… Etc., etc., etc.
P.

—————————-
“ARDE LUCUS”
—————————-
ME desayuno con la noticia de que la próxima fiesta romana será del 9 al 12 de junio. Tenía la idea de que se había fijado para siempre una fecha determinada, pero debo haberlo soñado. Es un error esto de que se ande “bailando” con las fechas. Deberían concretarse unas, las que fueran, y dejarlas así para siempre. La fórmula de ahora despista. ¿Se imaginan que San Froilán fuese una vez a primeros de octubre y otra a mediados? Sí, ya sé que no parece comparable, pero de lo que no hay duda es de que unos días concretos serían mucho mejor para trabajar una buena promoción.
Y hablando de promoción, me parece muy bien que se hayan traído a Lugo a periodistas que pueden difundir internacionalmente la fiesta. Ya era hora, porque ese es otro capítulo desatendido. Un ejemplo: hace años, no muchos, tres o cuatro, una periodista de la provincia cuyo esposo tiene un puesto importante en una de las cadenas de TV más importantes, escribió al concello ofreciendo la posibilidad de que su marido hiciese algo sobre el “Arde Lucus”. Está esperando todavía a que le respondan.
P.

————————————–
MÁS SOBRE “EL PORRÓN”
————————————–
COMO siempre ocurre aquí, aparece el hilo, se tira del cado y va saliendo el ovillo. Hablados de un bar “El Porrón”, y ya hay lectores que aportan más datos:
• MANUEL: “Bo día Sr. Rivera, meu Pai era un asiduo do Bar El Porrón, a verdade descoñezo si ese era o nome verdadeiro, da Praza do campo, era dos que ía votar a “partida” despois do traballo, gardo moi boas lembranzas dese bar, meu Pai levábame con el para ver os combates de boxeo que daquela votaban pola tv, Urtain, Legrá, Carrasco, etc. Íamos dende as Casas Sindicales a velos, aínda non chegáramos a comprar a tele, no Porrón atendíanos un Sr. maior, non lembro o nome, que sempre era moi atento conmigo, pero o mellor de todo eran os bocadillos, que me mercaba alí mesmo meu Pai, de queixo brando do país con anchoas, aquelo é algo inexquecíbel para min, que teña vostede, e todos os lectores e “opinadores” do blog, un moi feliz día”.
• VICTOR CALVO: “Con respecto al Bar Porrón, efectivamente estaba en la Plaza del Campo, en donde ahora está el Antas de Ulla. Y me acuerdo, pero perfectamente porque allí tenía mi padre un “pinball” que funcionaba con monedas de una peseta. Me acuerdo hasta del dueño. Hablo de finales de los cincuenta o principios de los 60”
• SARA: “Fui al Porrón de la Plaza del Campo con el hijo del dueño, que sí se llamaba Juanito como dice Rivera y trabajaba en El Progreso y estaba casado con una chica de Recatelo”

————————————-
RUTINA DEL DOMINGO
————————————
UN poco pasadas las ocho y media de la mañana me puse en camino para lo de siempre: comprar la prensa de Madrid. No eché gasolina, porque todavía el depósito tiraba unos 200 kilómetros sin repostar. Lluvia y temperatura aparentemente agradable. Digo aparentemente, porque resulta que estábamos a un grado. Puede que al no hacer ningún viento la sensación térmica fuese menos hostil.

-x-x-x-

DE regreso, otra rutina no de domingo sino de todos los días: partir leña, tirarle un poco la pelota a Manola y echar un vistazo a la prensa, empezado claro por EL PROGRESO.
-x-x-x-

ME llegan al móvil imágenes de lo de La Palma, me las manda el vulcanólogo lucense David Calvo. Las toma él y por lo tanto son inéditas y la mayoría hechas desde ángulos y lugares desconocidos. El espectáculo es grandioso, pero horroroso al mismo tiempo.
-x-x-x-
A media mañana, mientras escribía, tenía puesta la radio de fondo y escuché a Niña Pastori. La entrevistaban porque se cumplen ahora 25 años desde que se inició en la música. La conocí entonces, en la primavera-verano de 1997 cuando vino a Lugo para grabar el programa “Festa” que se rodaba en el Pazo para la TVG y Telemadrid. Estaba empezando pero ya tenía un éxito en “Tú me camelas”. Charlé con ella un rato y me pareció una joven muy agradable, muy ingenua todavía y muy humilde. Ahora lleva vendidos 2 millones de discos y es una de las estrellas femeninas del flamenco.
-x-x-x-

En las primeras horas de la tarde veo en la tele un “Españoles en el mundo” dedicado a Moscú. Muy interesante en todos los aspectos. Una de las muchas sorpresas: se conserva y muy bien todo lo que hicieron los zares y se sienten orgullosos de ello. Impresiona la religiosidad del pueblo ruso, para nada obstaculizada por el Estado. Vivir, lo que es vivir bien… Uno de los españoles que intervienen en el programa, con dos agencias de viajes, enseña su casa de 50 metros cuadrados: dos habitaciones (las dos dormitorios) y destaca que la vida se hace en la cocina que es también la sala de estar. La otra cara de la moneda, una española casada con un americano que fue pionero en hacer negocios en Rusia. Pisazo de 800 metros cuadrados y una hija con una peletería de la que son clientes, entre otras, las grandes estrellas de Hollywood. Esa peletería en España, probablemente sería arrasada por los animalistas. Y como hay gallegos en todas partes, otro de los protagonistas del programa es un músico vigués, que da clases de guitarra y música en general y que está muy integrado en los ambientes musicales de la ciudad.
Resumen: un interesante programa. Iría a Moscú de turista; pero a vivir… ni de coña.

¡Ah!, eché de menos en el programa alguna referencia a las noches de Moscú, que tienen fama, aunque están reservadas a los muy ricos. De todas formas, queda este tema musical, precioso, que evoca otras noches moscovitas:

http://www.youtube.com/watch?v=GHPUU8HJT-U

-x-x-x-

POR no perder la costumbre, la tarde del domingo en Antena 3 estuvo dedicada al cine navideño. Para ver en familia no está mal la idea.

-x-x-x-

DESPEDÍ la jornada televisiva viendo el extraordinario gol de Vinicius. No el partido, que mientras se jugaba leía, escribía y cenaba.

——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 29 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 29 de noviembre de 1942:
Tal día como hoy Xan das Bolas seguía triunfando en el Café Mercantil y se sacaba de la manga , como un prestidigitador a un tal Amadito Cortel, un muchacho que cantaba tangos, unos tangos que tanto emocionaban a los espectadores, pero de Amadito nunca más volvió a saberse.
Y de un cantante a otro. De Amadito Cortel a Gene Autry, un actor americano al que llamaban el “cowboy cantor”. La publicidad decía que se había hecho millonario en el cine cantando por ejemplo “Beguin the beguin”, “María Elena”, “Guadalajara” o “Aquellos ojos verdes”. Los lucenses podían verlo en la película “Camino de Méjico” que se proyectaba en el Gran teatro. Hoy, como de Amadito, nadie se acuerda de él.
En el Café “Ybor”, sito en Plaza de España, 7 (luego “Madrid” y ahora “Canela”) uno podía tomar como aperitivo ensaladilla, almejas, ostras, queso, calamares o quisquillas. Y, de merienda, chocolate, macedonia de frutas o nata con frutas. También, bebidas calientes: Ponche “Ybor” o batido de nata. Si no quería tomarlo en el bar se lo llevaban a casa llamando al teléfono 381. Es la primera vez que leemos un anuncio de este Bar. Bar “Ybor”.
Y, en esta fecha moría como un héroe en el frente ruso el sargento Daniel. ¡Presente¡.
Y casaba, en este día Lucita Carballedo Gómez con el médico de Cádavo Feliciano Nogueira Marrondo. Los invitados fueron obsequiados no en casa de la novia o en un Hotel sino en casa de un tío de Lucita que era el párroco del pueblo.
Y un anuncio: “Péinese bien, pero sin engrasar el pelo porque las grasas pudren la raíz y se le caerá. Use productos farmacéuticos”.
• 29 de Noviembre de 1952:
El Progreso decía que se estaban produciendo embotellamientos en la confluencia de la Ronda con la calle Montero Ríos, agravados por las obras que se estaban llevando a cabo en la subida de la Estación.
Y se veía en los juzgados de Lugo, siendo fiscal el señor Sacristán juicio contra Generosa Pernas por asuntos de religión -tal vez por ello el fiscal era Sacristán- y se pedían para Generosa dos años y medio de prisión, 9.000 pesetas de multa, 9 años de inhabilitación, accesorios y costas, más tres días de arresto menor. Defendían a Generosa, Pérez Gandoy y el procurador Fugarolas. No nos gusta recordar asuntos así, pero en esta ocasión lo de faltas contra la Religión y siendo fiscal Sacristán, nos lo han puesto a huevo como suele decirse.
Rosendo Revaldería que vivía en san Roque 7 era un inocente. Verán: había perdido una participación de lotería de navidad de Calzados Seijas, por un importe de 5 pesetas y número 114.345 y pedía al que la hubiese encontrado que se la devolviese. Nada se decía de la gratificación.
Y en este día resultó herida por agresión Manuela Novo Pardo que vivía en el Barrio de los Miñones. Tenía heridas en la nariz, contusiones en la cara y equimosis en un párpado.
• 29 de noviembre de 1962:
“Lugo hace 50 años” era una sección que aparecía en El Progreso semanalmente y en este día leemos que había un juicio en Lugo contra Dolores Aira López que había asesinado a su hermana, envenenándola con arsénico a causa de la herencia. El juez pedía únicamente para Dolores 2.000 pesetas de indemnización para sus herederos.
Y, de nuevo, nacían gemelos -en este caso gemelas- en Lugo. Olga e Isabel López Rey mientras se proyectaba en la capital la película de Hitchcock “Falso Culpable “con Vera Miles y Henry Fonda. Este escribidor vio el filme en Francia, concretamente en Valberg y recuerda que hay una escena, en la versión francesa, que el protagonista, habla en castellano.
Y, para concluir, un anuncio: “Una de dos o filtra con los pulmones o filtra con “Filtrox”. Retiene el 75% de la nicotina y el 65% del alquitrán. Cuesta 2,50 y se cambia cada 20 cigarrillos”
Y, mañana versos
————————————————————
APUNTES PARA UNA HIUSTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
Llegaban, para las fiestas, -1913- unas mozuelas descocadas -eran mocitas descocadas todas aquellas que se dedicaban a cantar en los cafés- y que respondían al nombre de “Hermanas Helies”, que darían a conocer al público su más moderno repertorio, tanto en cuplés como en bailes en el “Lugo Salón” y allí se reunirían, con cualquier pretexto, los viejos verdes -y otros que no eran viejos verdes- que jalearían a las Hermanas Helies” que actuaban en el escenario para verles las enaguas y el fino tobillo que era, más o menos, lo que enseñaban las cupletistas en aquellos años. Después, en la “belle époque”, fue distinto. Enseñaban otras cosas… Pero en el “Lugo Salón” no estaban únicamente las “Hermanas Helies”. Además había otros atractivos que llamaban poderosamente la atención” como eran las películas de cinematógrafo con asuntos de interés”.
Uno de los números fuerte de las Fiestas era el Concurso de escaparates y balcones -a falta de cosas más interesantes- y al que concurrían los establecimientos más acreditados y las señoritas más distinguidas-Al concurso de escaparates, acudían Varela, Lamela y Escolástica Lois y al de balcones, las señoritas de García Blanco -de la mejor sociedad luguesa- y que siempre estaban dispuestas para llevarse el premio. Y mientras Escolástica Lois se estrujaba el magín para llevarse el premio y las señoritas de García Blanco hacían lo mismo, los partidos de izquierda de Lugo celebraban mítines pidiendo la abolición de la pena de muerte.
Un año más tarde -lo cuenta Angel Fole- Manolita y Adriana Olloegui -las Hermanas Helies, seguían triunfando en nuestra ciudad. Adriana y Manolita -sigue diciendo Fole- eran muy gentiles y muy finas de modales y cautivaban al personal masculino, que estaba deseando ser cautivado, con la música del cuplé de moda “Oh balancé, balancé” y al que ellas ponían letra alusiva a la ciudad del Sacramento. “Cuatro cosas tiene Lugo / que son dignas de admirar: /la muralla, “Círco” de Artes / la catedral y Veral//. Veral era Manolo Veral, operador del cine del Lugo-Salón. Y decía El Progreso que Veral caminaba siempre muy rápido por la acera, bien calada la gorra japonesa, al viento el negrísimo bigote y piropeando a las mozas”

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el ex presidente Zapatero: “Cuando gobierna el PP tenemos años de derechas y cuando gobierna el PSOE tenemos años de derechos”
• REMATAN Justo y Marian, tuiteros: Este individuo debería estar inhabilitado para hablar en España. Durante su mandato volvió el fantasma de las 2 Españas, arruino la economía y cientos de personas se suicidaron viéndose acorralados por sus deudas. Somos un país sin memoria, directos al desastre
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL bullying ha aumentado en la última década y ahora cuenta con el grave añadido del ciberacoso, que te persigue allá donde vayas” (Rosa Montero, escritora)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“BASTA acordarse de la ciudad (Barcelona) pre-Colau para desesperarse al ver la mamarrachada en que esta alcaldesa la ha convertido”
(Javier Marías, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
Un grupo de desequilibrados y además malos; serían incapaces de sacar unas normas coherentes por las que quieren que se rijan las fuerzas de seguridad. Malas para los profesionales del orden, malas para los ciudadanos, malas para el país… Ni a propósito se hace algo peor. ¿O ha sido hecho a propósito?
Alguien dijo: “Nuestros gobernantes son el eslabón perdido”. ¡Por favor, no ofendan a los monos!
————–
VISTO
————–
El último lugar de descanso de las estrellas del cine clásico:

http://www.youtube.com/watch?v=mfYNdIbYAKY

—————
OIDO
—————
EN la madrugada del sábado al domingo, en la Radio Galega, “caí” en una tertulia en la que llevaba la voz cantante José Manuel Piñeiro. Aclaro que no lo digo en el sentido de que él monopolizara la charla, que sí lo hacía un poco, sino que para mí era la única voz conocida. Me satisface destacar que hacía mucho tiempo que no escuchaba una tertulia tan entretenida, tan bien llevada y que fuese capaz de distraer sin recurrir a la política. Todos los participantes llenaban bien su parcela y eran capaces de resistirse a eso tan desagradable de “montar” por encima del otro o de los otros y convertir la tertulia en un gallinero.
Por otra parte: Piñeiro lo hace todo muy natural, huye de la impostura, tiene un gallego fluido e inteligible, usa la entonación justa para cada pasaje de la charla… Miren, habrá gente que escucha tanta radio como yo, pero no más que yo, lo que convierte la mía en una opinión muy autorizada: me llevé una agradable sorpresa y solo me queda “premiar” a los participantes en ese programa con este reconocimiento público elogioso, sincero y merecido. Los escucharé más veces; llegué por casualidad y me ha enganchado. ¡Ah! Y la próxima vez trataré de saber quiénes son los compañeros de Piñeiro para dar sus nombres, que el mérito también es suyo.
——————-
LEIDO
——————-
RACHEL Cusk es una de las voces más aclamadas de la literatura británica. Opositora feroz al Brexit, se acaba de exiliar voluntariamente en Francia. En El País Semanal ha dicho:
• “Solo un líder con una identidad radical nos hará salir de esta. Otro abogado blanco vestido de traje no podrá”
• “Antes, cuando volvías a Inglaterra, el reloj retrocedía una hora. Ahora ha retrocedido hasta 1973”
• Es inevitable que en el Reino Unido haya un declive cultural. Que el inglés sea la lengua dominante en el mundo no nos garantiza nada. En mi país existe un imperialismo que tendrá que cambiar”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FASCISTA ASINTOMÁTICO: Te aclaro los presupuestos aprobados de Cataluña: 50 M€ para MENA$, 92 M€ para chiringuitos de género y 240M€ para Tv3, mientras el 33% de los niños en Cataluña viven en situación de pobreza, 20.000 alumnos estudian en barrancones y 73.000 personas esperan la dependencia. Así.
• LOBO HUARGO: Y en peligro solo las pensiones de la gente currante….lo otro pa políticos, menas y chiringuitos bien blindado
• RAMÓN: Espera, soñar con la independencia mientras España paga sus deudas les mola
• ESPANTADO: Y los damnificados en la palma por el volcán esperando sentados….
• ALFONSO REYES: Fausto nos enseñó que cuando vendes el alma al diablo estás perdido, nada te queda. Aunque quieras vestir de cordero al lobo e intentes justificar la transacción. Tarde o temprano, lo pagas.
• JOAQUÍN ECHEVARRÍA ALONSO: Persiguen a Los fondos de pensiones privados quieren crear uno público, debemos ponernos en lo peor
• PEDRO OTAMENDI: La misión de observadores de la UE concluye que en Venezuela no hay garantías electorales ni se respeta el estado de derecho. Monedero y Zapatero se han lucido…
• EPIGRAMERO: La política es lo que tiene. Lo que me preocupa a mí es que todo el PSOE se sienta inclinado a ver la vuelta a 1976 como un camino hacia una mayoría permanente de izquierdas. Una Constituyente en la que Batet sea Fernández Miranda y Pedro Sánchez Suarez. Un horror.
• MONSIEUR DE SANS FOY: De la Transición pasaremos a la Imposición. Una república bananera le irá bien al plátano de Canarias.
• HOY POR HOY: “No entiendo por qué Euskadi tiene que preguntar al TSJ, que no está para gobernar. ¡Que ejerza sus poderes! Me parece una falta de autoridad por las autonomías” (Ignasi Guardans)
• DIEGO DE SCHOPENHAUER: No entiende que la justicia fiscalice las decisiones del legislativo y ejecutivo para evitar vulneraciones de derechos. A ver si este señor va a ser imbécil profundo y estamos hablando sin saber.
• SAVIER RIUS: En TV3 cortan la rueda de prensa de Aragonès tras la primera pregunta en castellano.
• IGNACIA: Pequeños totalitarios mezquinos.
• DON UNO: García Page es el típico q se la coge con papel de fumar y resulta que tiene las manos llenas de orina. (García Page ha calificado de “tortura” tener que alcanzar acuerdos con Bildu, aunque posteriormente ha añadido “que no quedaba más remedio”)

• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Solo han ejecutado en ayudas a empresas (han cerrado 7.000) el 25% de los fondos europeos pero rescatan con 34 millones al grupo catalán Serhs del independentista Jordi Bagó. Nos vamos atpoc con toda la razón.

• EUROPA PRESS: Bruselas insiste en pedir a España una política fiscal “prudente” por la elevada deuda pública.
• MARÍA MUÑOZ: Ya veréis cuando el BCE retire sus programas de estimulo y no hayamos sido capaces de canalizar los fondos europeos para asentar la recuperación. Ya veréis, ya.
• IÑIGO ERREJÓN: ¿Y si en lugar de tanquetas el Gobierno llevase a Cádiz un plan de reindustrialización?
• MARTA: Que no se puede estar con la Agenda 2030 y con la reindustrialización, con los porros y con la salud mental, con la clase trabajadora y con el gobierno que la empobrece. No se puede estar en misa y repicando, Íñigo.
• MIREIA BORRÁS: ¿Ven a este tipo de aquí, detenido en una operación contra el terrorismo? (Muestra foto). Es Arnaldo Otegi, y es el que ha determinado que los presupuestos puedan ser aprobados. Y ya saben ustedes a cambio de qué permite un etarra que algo se apruebe: #PresosXPresupuestos #PresupuestosdeETA

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SIGO recurriendo a lo que José Manuel Pol me contaba de las ferias lucenses de antaño. Él conocía bien las de finales de los 40, de sus tiempos de adolescente en los que ya trabajaba. Cuando venían en carro a las ferias de Lugo solían traer sobre todo paja. Vendían paja, me imagino que para las cuadras que había en la ciudad. Entonces había cuadras incluso en el centro. Y también solían traer productos del campo (patatas, verdura…) y carne de cerdo. Me reveló sobre esto algo que yo no me esperaba: “La gente pobre que era una mayoría, aunque mataba y tenía todo lo que da el cerdo, apenas se quedaba con el tocino, algún chorizo, un lacón… Pero todo el resto se vendía en el mercado de Lugo. Comer carne era una fiesta. Pescado nosotros sí, porque como éramos los caseros del general Tella pescábamos en el río que pasaba al lado de su casa y cogíamos anguilas. En aquellos años a la gente de la aldea nos salvaban las castañas. Las utilizábamos para todo: para el desayuno, para la comida, para la cena… Cocidas con leche, asadas y en caldo. ¿Nunca comiste caldo de castañas?”

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Leí por ahí que en Andalucía la gente charla mucho al fresco, que están proponiéndolo como patrimonio de la humanidad. Aquí no se usa eso, pero mi madre que también vivió en Latinoamérica, y allá esas cosas se usan (más por el norte de América ) se le ocurrió poner unas sillas por la cuestión del COVID, en la puerta de su casa que da para la calle, y todas las señoras pasaban por ahí en verano a comprar un helado y charletear por ahi. Y parece que le han gustado. Aquí más que todo funciona la vecina fisgona de la ventana, o el viejo de los binoculares. Jajaja, recuerdo que a veces visitaba personas y veía esos binoculares cerca de una ventana, pensaba que eran fanáticos de pájaros.
RESPUESTA.- Creo que esas tertulias callejeras son propias de lugares en los que hace buen tiempo. De todas formas recuerdo de pequeño que en mi barrio también era frecuente, durante los buenos días del verano, sacar sillas a la calle y charlar. Y yo añadiría que son más frecuentes con vecinos de casas de planta baja. Es más raro que alguien que viva en un tercero se tome la molestia de andar trasportando una silla de arriba abajo y de abajo arriba.
• CANDELA: Y nunca, Paco, se pierde a alguien si lo llevas en la memoria. Es lo haces tú con José Manuel Pol, al que tantas veces nos descubres lo que has compartido con él.
RESPUESTA.- A lo peor no es lo habitual, pero yo tengo siempre presente a toda la gente que me ha rodeado, familiares, amigos, compañeros… Aunque hayan desaparecido hace mucho los tengo en la memoria y con ellos sus cosas, que a veces cuento.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Hombres G: “Los que ve homófoba “Sufre mamón” es la jauría que luego pide libertad de expresión”
• OKDIARIO: Así promueve Podemos la salud mental: monta una jornada sobre porros en el Congreso
• VOZPOPULI: Madrid, a la cola del reparto de fondos covid: recibe un 55% menos hasta julio de 2021. Según Fedea, Canarias y Baleares aumentan sus ingresos más que el resto de regiones, hasta lograr 981 y 751 millones más que en el primer tramo
• EL CONFIDENCIAL: La recuperación vuelve a retrasarse. De las subprime de 2008 a las cepas del covid de 2021: historia de dos crisis muy distintas. La caída histórica del PIB por la pandemia vino seguida de una rápida recuperación del optimismo y un fuerte rebote del empleo. Sin embargo, la pandemia no se ha acabado y los desequilibrios se van acumulando
• MONCLOA: El cartel que anuncia un espectáculo proigualdad y rezuma violencia contra el hombre. El Ayuntamiento de Burgos ha sido noticia por el cartel que anuncia la obra ‘Yo soy tú y somos ellas’, un espectáculo proigualdad que antes de producirse ya es noticia debido a su provocador y violento cartel, o igual precisamente buscaban eso. Para presentar el show lo utilizan una pintura del siglo XVII llamada ‘Judit decapitando a Holofernes’, donde se ve en primer plano a dos mujeres degollando a un hombre.
• ES DIARIO: Los fiscales dan un golpe en la mesa y exigen la dimisión de Dolores Delgado. La mayoría de los fiscales exigen públicamente ya la salida de la Fiscal General del Estado, a quien ven a las órdenes de Sánchez y desprestigiando su función.
• REPÚBLICA: Sánchez se presenta como domador de la izquierda radical y de separatistas para concluir la legislatura. El Presidente y el PSOE creen haber consolidado un pacto de estabilidad y moderación camino de una nueva realidad y ‘normalidad democrática’ (Artículo de Pablo Sebastián)
• PERIODISTA DIGITAL: Mariano Rajoy: «Son imposibles los acuerdos con un Gobierno Sánchez que está apoyado por Bildu y otros enemigos de España»
• LIBRE MERCADO: ¿Justicia social? La pobreza aumenta a un ritmo de 3.000 personas al día bajo el sanchismo. Los indicadores de desigualdad también han crecido con fuerza, con un repunte del Índice de Gini que llegó a alcanzar los 10,96 puntos.
• LIBERTAD DIGITAL: Manifestación de la España vaciada. La España Vaciada no tiene lengua. La discriminación del español es el arma de destrucción de España, y los que más la sufren son los de la España Vaciada.. Guiños de Sánchez a la España Vaciada: centro de fotografía en Soria y otro de FP en Segovia. Milana Bonita o León Ruge: decenas de partidos rurales, listos para parasitar las elecciones. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: Buenafuente salda la millonaria deuda que le generó ser fundador de La Sexta con la venta de su productora. Su conocida empresa “El Terrat” pasa a manos de Mediapro por 11 millones de euros, lo que le ha servido para salvar dos de sus mansiones.
• EL DEBATE: Pere Aragonés, el scout de abuelo franquista que promovió el «Espanya ens roba»

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE para el paseo con Manola lo mismo de desapacible que el día. Frío y lluvia.
————————

FRASES
———————-
“Quien cae al suelo, se levanta con ayuda del suelo” (Proverbio hindú)
“Sabio es aquel que constantemente se maravilla de nuevo” (André Gide)

———————
MÚSICA
———————
AUNQUE ahora por quien hay que llorar es por Argentina, este “No llores por mi Argentina” sigue siendo un tema grande y emotivo. Lo escuchamos en la versión de André Rieu:

http://www.youtube.com/watch?v=-olDu1BF-kE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ESTA semana empieza el mes del tránsito al invierno con tiempo muy revuelto. Salvo en los dos primeros días, tendremos agua abundante y temperaturas bajas, pero las mínimas no llegarán nunca a los cero grados. Veremos poco sol.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros, pero no se prevén lluvias. En cuanto a las temperaturas, subes las mínimas. Las extremas previstas son:Máxima de 12 y mínima de siete
• Martes.- El estado del cielo parecido al de la jornada del lunes: nubes y claros, pero no agua. Las temperaturas previstas son máxima de 10 y mínima de siete.
• Miércoles.- Regresan las lluvias y las temperaturas se mantienen: máxima de 10 grados y mínima de 7.
• Jueves.- Sigue el agua y las temperaturas inician una bajada: máxima de 9 y mínima de 6.
• Viernes.- Muchas nubes, agua y las temperaturas similares a las del día anterior: máxima de 10 y mínima de 5
• Sábado.- Sigue el agua y las temperaturas subes: máxima de 12 grados y mínima de 7.
• Domingo.- Muchas nubes, agua y podríamos ver un poco de sol. Las temperaturas como las del sábado: máxima de 12 grados y mínima de 7.

RUTINA DEL SÁBADO

Domingo, 28 de Noviembre, 2021

ESTABA recién levantado. No sé la hora exacta, pero no habían dado todavía las 8. Recibo una videoconferencia (raro). Es mi nieta Martita que va por una calle de Madrid con un gran paquete de churros. Me explica que es el desayuno para los de su casa. Y no hace falta que me añada que todavía no se ha acostado. El viernes tuvo una fiesta muy especial a la que no pude asistir y después se prolongó un “poco”. Otra que sale a los Rivera en lo de, por la noche, aguantar bien el tirón.
-x-x-x-

ME fui a la compra alrededor de las 9. Lo de siempre: fruta, prensa, súper y pan de Antas. En la frutería donde compro el pan, y chorizos, y chicharrones… me tenían guardadas un montón de cajas de madera. Les había dicho que me venían muy bien para encender el fuego. Me viene a la memoria una señora de Lugo, madre de alguien con quien tenía mío y todos de familia conocida, a la que algunos criticaban porque estaba en los contenedores de la Plaza recogiendo cajas de madera.
-x-x-x-

POR el centro hacía muchísimo frío. El termómetro marcaba 6 grados, pero hacía un viento que hacía mala la sensación térmica. A ratos lucía el sol. Me sorprendió agradablemente que la cafetería que hay al lado del Gadis de Aguas Férreas estaba muy animada, casi llena. Antes de la pandemia a la hora que yo me pasaba por allí la veía siempre llena. A raíz de toda esta desgracia daba pena ver el local casi vacío. Ayer se rompió la mala imagen que tenía de estos meses. Ojalá dure.
-x-x-x-
REGRESÉ pronto a casa. Partí leña, le tiré un poco la pelota a Manola, vi un documental sobre Río de Janeiro, leí por encima la prensa y luego seguí un poco el partido Alavés-Celta, con el premio de que los gallegos ganaron y se alejan un poco de los lugares de peligro. Están cinco puntos por encima de los puestos de descenso.
-x-x-x-

MI hijo Paco que está en Madrid con su mujer y su niño, me llamó también por teléfono. Iba camino del Parque Warner y antes había estado en la Caja Mágica viendo uno de los partidos de tenis de la Davis. El viernes llevaron al niño al Museos de Ciencias Naturales y luego al Museo Naval. Le gustaron especialmente los restos de los dinosaurios y de las ballenas.

-x-x-x-
LA tarde televisiva de Antena 3 sigue ofreciendo películas de Navidad. Teniendo en cuenta lo que da la competencia, casi hacen bien. A mí desde luego no me molestan.
-x-x-x-

HABLO por teléfono con don Rigoletto y me dice que a pesar del mal tiempo, por la mañana a la hora de los vinos él estuvo por la zona del Campo del Castillo y estaba todo lleno, incluso las terrazas a pesar del frío y la lluvia.
No sé lo que habrá pasado por la tarde, pero el día que hizo en su conjunto fue para sofá y mantita. No fue mi caso que tuve que salir varias veces con Manola y a por combustible para la calefacción.
-x-x-x-
POR la noche vi en un canal de pago una comedia policíaca muy divertida, titulada “Bienvenidos a Villa Capri”.
Tiene unas escenas de Morgan Freeman bailando hilarantes. ¡Ah! Y por si las tres películas de Navidad que dio por la tarde Antena 3 no fuesen suficientes, esta película también se desarrollaba en Navidad.

————————————————-
LOS DE LA LUZ QUIEREN VENDER
————————————————-
ESTÁ más cara que nunca, pero los que la distribuyen quieren aumentar su clientela. Desde hace unos días (supongo que a muchos de usted les ocurrirá lo mismo) recibo llamadas de alguien que vende energía eléctrica. No sé quién, porque le encargan la gestión a unas señoritas suramericanas a las que no siempre se les entiende bien lo que dicen. Son muy amables, tiene una voz y un acento muy bonitos, pero entender entender, no crean que es fácil hacerlo. Les digo siempre lo mismo, que me manden la oferta por escrito al correo electrónico. Les he respondido así a cuatro de ellas y todavía estos esperando que me llegue algo.

———————————-
ESPECIAL LA PALMA
———————————-
TELECINCO da este noche a las 10 un programa especial de Planeta Calleja dedicado a La Palma y a la tragedia que desde hace más de dos meses padece la isla y sus habitantes. Uno de los que participará en el programa es el vulcanólogo lucense David Calvo, que desde que se inició todo es uno de los expertos más requeridos por los medios nacionales e internacionales para opinar sobre el tema.

——————————————–
EL UTÉNTICO “BAR PORRÓN”
——————————————–
ALGUNO de los que estos días han vuelto a hacer un repaso de los locales de la zona del Campo del Castillo, se referían e un bar conocido por “El Porrón”, parece ser que porque utilizaban mucho ese tipo de “envase” pasa ciertas bebidas. Me escribía al correo Jorge Martínez de Burón, que comentaba:
“Respecto a los lugares comerciales del Campo del Castillo se refería usted al bar que llamaban El Porrón en el que servían sidra dulce. Ese bar no tenía nombre, sin embargo encima de la puerta de entrada había un rotulo que ponía Bodegas Guerra y el vino que servía creo que era de la Rua de Petin.
Recuerdo yo ese bar por los años 60 tenía yo 14 años y un grupo de amigos íbamos los domingos que había futbol al estadio de la Avenida de la Coruña y en el descanso salían algunos socios del campo, seria para ir al retrete o a tomar algo y nos daban el resguardo de la entrada y pasábamos gratis a ver el segundo tiempo. Finalizado el partido íbamos al bar El Porrón a tomar uno de sidra dulce que valía una peseta y veíamos el partido televisado del domingo. !Bien barato nos salía el pasatiempo del domingo!
PUNTULIZACIÓN de Paco Rivera: No dudo de que se llamase El Porrón a un bar del Campo del Castillo, pero también sabemos por lo que cuenta Jorge Martínez de Burón que no tenía ese nombre oficialmente. Les diré que sí había uno que se llamaba, de verdad, Bar El Porrón. Estaba en la Plaza del Campo, debajo de los soportales y creo que ocupaba el local en el que ahora está el Antas de Ulla. Lo sé bien porque los dueños vivían en Recatelo y eran los padres de un amigo mío, Juanito, al que todos llamábamos Juanito de El Porrón. Juan desarrolló toda su vida laboral en EL PROGRESO, trabajando en su departamento de administración. Pero le seguíamos llamando Juanito de El Porrón, aunque hacía años que el local había cambiado de propietarios y su nombre no era el mismo.

————————————
ANUARIO DA GAITA
———————————-
XOSÉ Luis Foxo me hace llegar el último número de esta publicación. Hace el 35 y corresponde al año 2020. Casi un centenar de página con textos y fotos muy interesantes para los aficionados al folklore y particularmente a este instrumento.
Uno de los reportajes, con abundantes fotografías trata de la gaita en la iconografía vasca. No falta un espacio para la XXIII edición del Filandón de Músicas de O Caurel y otro para la XXXV Xuntanza Internacional de Gaiteiros celebrada en Flariz y en el Castelo de Monterrey.
Me llama la atención un amplio reportaje en alemán dedicado a la vida de un coleccionista y cazador.
La revista dedica amplio espacio con texto y fotografías al certamen de Bandas de Gaitas, en el que participaron 600 músicos. Una pena que en Lugo ciudad no ha habido ninguno desde por lo menos los inicios de los años 90, coincidiendo con el Xacobeo.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
A mediados de esta semana fallecía en nuestra ciudad, a los 94 años, Alejandro Fernández Sío, que en su vida laboral había sido un importante ejecutivo en empresas españolas y extranjeras. La entrevisté para esta sección de EL PROFRESO hace cuatro años. Hoy recupero aquella charla, con aspectos y análisis muy interesantes de su protagonista:

-x-x-x-

ALEJANDRO FERNÁNDEZ Sío, lucense, casado, de 90 años —«nací en el mismo años que los Oscar y Mickey Mouse»—, licenciado en Derecho, con siete hijos, 16 nietos y seis bisnietos. Lo conocí en los inicios de los años 80, cuando era director de factoría de Frigsa y le perdí la pista pronto, porque se fue a la petrolera francesa Elf como responsable de implantación. En cuatro años, de Toledo hacia el norte, 150 gasolineras lucían el logo de Elf. Me he vuelto a reencontrar con Alejandro hace unos meses. Me llamó por teléfono para pedirme colaboración en un proyecto en el que está. No es ningún negocio ni ninguna empresa, es la lucha por solucionar un problema de la ciudad: «Alrededor de 10.000 personas, que son los potenciales usuarios, vienen soportando desde 1995 los inconvenientes de la instalación, en la falda de un monte que sube desde el Rato, del centro de salud de San Roque. Hay una cuesta a prueba de escaladores que en invierno, con las heladas, se hace todavía más peligrosa. Se precisa urgentemente un firme a prueba de resbalones y unos pasamanos como Dios manda. Es algo de sentido común. A eso dedico ahora mi tiempo». Y continúa: «He solicitado una reunión con el gerente del Hula, y nada; en el Ayuntamiento más de lo mismo, ni una mala palabra ni una buena acción. Tendría que avergonzarles dar con la puerta en las narices a un hombre de 90 años que pide algo justo y muy necesario, pero la zona tiene otros problemas y ya puesto quiero también solucionarlos. Hay una enorme grúa que lleva años allí, lo he denunciado varias veces y, a principios de este año, en el Ayuntamiento dijeron que me responderían en tres meses, pero han pasado seis y nada. Pero soy incansable y mientras la salud me lo permita voy a seguir dando la lata. De mí no se libran así como así».
Charlo con Alejandro en San Roque y tomamos un refresco en una cafetería cercana. Él renuncia a la cena —«con 90 años no estoy para esas salidas y tengo que hacerle compañía a mi mujer»— y me habla de su complicada infancia: «Me quede huérfano de madre a los cinco años y de padre cuando era un adolescente. Me tuve que hacer cargo con mis hermanos de un negocio familiar de compraventa que teníamos en la calle Quiroga Ballesteros. Pero fui un niño feliz a pesar de todo; fuera de la pérdida de mis padres todo son buenos recuerdos. A mediados de los años 40 tuve una incursión en el mundo del fútbol y jugué en la Gimnástica Lucense. Lo dejé cuando me fui a Madrid a trabajar.
-Tras gran parte de tu vida fuera, ¿cómo has encontrado Lugo?
-Muy limpio y con unos alrededores muy agradables para el paseo. También he notado que se está construyendo mejor y más bonito, en contraste con el feísmo de otros tiempos.
-¿Un defecto?
-La sociedad civil se implica poco en ayudar a solucionar los problemas. Hay cosas que si la gente empujase se podrían mejorar.

Fernández Sío fue director de Frigsa entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Entonces, la empresa, que durante muchos años fue la más importante de la ciudad, empezaba a tambalearse: «Me encontré con una construcción fastuosa, enorme, y con unas grandes dificultades para operar dentro de ella, pues no era nada funcional. También había un personal ya de cierta edad y, sobre todo, un enorme problema de abastecimiento. Por aquel entonces, el Mercado de Santiago estaba en pleno apogeo. A los ganaderos les parecía más cómodo y más rentable llevar allí sus reses y lo que llevaban a Compostela no venía para Lugo, porque de Santiago se iba a otras ciudades más grandes. Teníamos en Lugo una factoría, pero no teníamos materia prima para ella».
-¿Se perdía dinero?
-Mucho y no pudimos frenarlo a pesar de los cambios que se hicieron.
-¿Deshacerse de ella era inevitable?
-En aquellas circunstancias, sí.
-¿Fue buena la venta a Coren?
-Fue mejor para Coren que para Frigsa.

Desde fuera no se entiende que en comunidad, y particularmente en la provincia de Lugo, productora, una industria cárnica no pueda sobrevivir e incluso ir muy bien: «Es que sí puede, pero no con las fórmulas al uso. No se puede depender de pequeños proveedores. Mira, hay que contar con grandes centros de cría, grandes centros de engorde y mataderos a los que se lleve ese ganado. Así se aseguraría el trabajo y la rentabilidad. ¿Que si la iniciativa privada estaría dispuesta a esa fórmula? Yo creo que tendría que haber alguien que pusiese la primera piedra. Podría ser la Xunta, pero con la condición de que una vez que estuviese en marcha saliese y quedase como mero observador».
-¿Y los productores, cómo responderían a esa ‘revolución’?
-Detecto que se ha hecho poco o nada para modernizar la mentalidad de nuestros campesinos. Cuando los tractores rodearon la muralla vi allí máquinas carísimas y con una capacidad de trabajo que no se correspondería con sus necesidades. Un gasto innecesario. Hay que adecuar al campo y a los que producen a los tiempos actuales. Lo han entendido en países como Holanda o Suiza y bien que les ha ido».

RECUADRO UNO.- En el transcurso de nuestra conversación, Fernández Sío menta varias veces a tres hombres de empresa que fueron decisivos en su carrera: José Fernández López, Álvaro Gil Varela y Luis Rosón Pérez. Él trabajó con ellos y supo de su capacidad de trabajo, de sus ideas: «Era un trío de genios. Me vienen a la memoria empresas con las que estuvieron relacionados (Pescanova, Transfesa, Zeltia, Cementos Oural…) y creo que Lugo no ha sabido reconocerlos». Alejandro vivió de cerca «la creación de Transfesa por parte de José Fernández López. España tenía un ancho de vía diferente al de la mayoría de los países y las exportaciones dificultades con el transporte por ferrocarril. José Fernández compró 1.000 vagones y les adaptó un sistema que permitía circular por las vías españoles y luego, sin problemas, por las francesas. Así se acortó en un 50% la duración del traslado de mercancías entre España e Inglaterra. En la actualidad, Transfesa sigue siendo una de las primeras empresas del Europa en su ámbito».
RECUADRO DOS.- Antes de que, allá por los años 70, el Mercado de Santiago facilitase la fuga de ganado gallego vivo a Madrid y Barcelona principalmente, creando un grave problema a los mataderos de Galicia —a Frigsa entre ellos— hubo un episodio hasta cierto punto parecido, pero mucho más dramático. Eran los primeros años 40 y un recién nombrado alcalde de Lugo, Manuel Portela Nogueira, se sorprendió cuando al pasar por la Plaza de Abastos vio tres enormes colas. Una llegaba a la Rua Nova, otra a Quiroga Ballesteros y otra, a la Rúa da Raíña. Me lo contaba él hace años: «El administrador me dijo que solo había dos terneros disponibles para toda la ciudad, que entonces tenía alrededor de 40.000 habitantes, mientras que continuamente salían trenes cargados de terneras de Lugo para fuera. Me cansé, me lié la manta a la cabeza, me situé totalmente fuera de la ley y adopté una postura casi de violencia: en la estación se estaba cargando un tren de vacuno con destino a Barcelona y Bilbao. Nos fuimos allí, nos hicimos cargo de todas las cabezas y las llevamos al matadero municipal». Fernández Sío continúa su relato: «La Comisaría de Recursos de Galicia se enfureció contra la alcaldía, pero el gobernador nos respaldaba y conseguimos que se firmase un contrato con el Ayuntamiento de Lugo que garantizaba un suministro diario de 30 terneras. Se acabó el problema y se acabaron las colas»

———————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
• 28 de noviembre de 1942:
Tal día como hoy tomaba posesión de su cargo -un cargo muy apetecible y bien pagado- don Joaquín Bañuls. Era nombrado Jefe Nacional del Trigo en Lugo. Es de suponer que don Joaquín conociese toda clase de trigos: el trigo “escanda”, el trigo “farro” que fue el primer trigo cultivado por el hombre y que no requiere herbicidas, el trigo “harinero”; el trigo “espelta”, el trigo “duro” o el trigo “Jorasán”. Y, si no los conocía, siempre habría entre sus subalternos, alguien que los conociese.
También, en este día, aparecía en El Progreso el nombre de Josefa R. Gayoso, señora que tenía muy buena mano para cortar y coser y, además tenía el taller en un lugar céntrico. Doña Josefa ofrecía sus servicios como modista en santo Domingo 4 1º, encima del Banco Hispano Americano,
Y se inauguraba, tal día como hoy el Hogar de Educación y Descanso en los bajos de la casa número 9 de santo Domingo -Casa de falange- Cualquiera consumición que se hiciera en el Hogar tendría un descuento del 29%.
Multas. Era multado Dionisio M. con 3000 pesetas por venta clandestina de pan y por venta de leche, a precios abusivos David Fernández Méndez, este con 10.000 pesetas. Manuel Cruz era sancionado con 4.000 pesetas y cierre de su establecimiento por precios abusivos y por venta y transporte clandestino de aceite, Josefa López Rodríguez y Piedad Carballedo, quienes recibían una multa de 1.000 pesetas. A Eva Martínez, por el mismo motivo, se la sancionaba con 1.500 pesetas.
Por medio de una nota del gobierno civil se pedía a las viudas, un poco de seriedad: no debían subirse a los taburetes de los bares; no debían montar una pierna a sobre la otra ni aceptar que un hombre acercase una cerilla para encender el cigarrillo.
• 28 de noviembre de 1952:
Tal día como hoy recibía un premio de la Droguería CentrAl Luciano Fernández Penedo, por los cuadros expuestos en el Círculo y también lo recibía por sus dibujos a pluma Consuelo Regueiro. Además a Luiano Fernández Penedo se le otorgaba una mención por sus caricaturas.
Waldo de Mier era un periodista nacido en México pero que había hecho la guerra en el bando nacional en donde perdió una pierna. Estaba afincado en España y publicaba una serie de artículos titulados “España cambia de piel” en los que hablaba de las diferentes provincias españolas y, en esta ocasión de Lugo. Decía que, durante las fiestas el ayuntamiento se había gastado entre 5.000 y 6.000 duros en iluminación de las calles También hablaba de “Frigsa” una industria que costaría 100 millones de pesetas pero que daría trabajo a más de 4.000 obreros.
Y, en este día, abría, nuevamente sus puertas, el Bar “Hielo” con los mejores productos.
• 28 de noviembre de 1962:
Era el año 55 de la Fundación de El Progreso, que llegaba al número 17207 y se vendía al precio de 1,50
Juan María Gallego Tato escribía en la sección que mantenía por estos días que “pronto llegaría la campaña de Navidad y si usted, lector tiene algún traje o abrigo sin destinatario, haga caso al llamamiento de “Caritas” entréguelo y se lo agradecerán.
En “Lugo hace 50 años” leemos que el ciudadano de Villalba José López había robado una vaca en Puentes. Seguramente no sabía qué hacer con ella y lo pillaron.
Tomaba posesión como gobernador civil interino, el camarada José María Fernández Rancaño
Se iba a proyectar, próximamente en el Gran Teatro una película que mantendría a los espectadores pegados al asiento, durante tres horas. Era: “Los cañones de Navarone”. Este escribidor vio el filme en Ceuta, el día del estreno. Prestaba sus servicios a Dios, a la Patria y al Rey como solía decirse…
Y en este día “Neumandro” (bajo este seudónimo escribía Ánxel Fole) en un artículo hablaba de los magostos en el Courel durante los que se bebía la llamada “purrela” que era vino mezclado con agua que se le echaba cuando estaba cociendo. “Neumandro” decía que la casa olía a manzanas maduras.
———————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
El 27 de mayo de Mayo de este año, -sigue explicando El Progreso- el Cabildo y el Obispo acordaron solemnemente construir un brazo de plata para la reliquia de san Froilán, pagando ambos a escote la obra, aunque lo de pagarlo a escote es decir algo un poco a la ligera ya que es de suponer que no lo pagase el obispo sino el Obispado y, no los canónigos, sino el pueblo.
El cinco de octubre de 1913- hubo desfile de carrozas. No muchas, pero alguna, sí. Destacaron las de los Antonianos; la del C. Deportivo y a de los dependientes de comercio, que, además, fue la ganadora…
Y hubo tiro de pichón que ganó Luís Quiroga haciéndosele entrega de 500 cartuchos y del 50% de las entradas… Luis Quiroga se convertía así en la mejor escopeta de Lugo y era la envidia de los mozos y el hombre por el que suspiraban -es de suponer- las chicas de la ciudad.
En otra tirada -premio una heladora de plata- ganó Vicente Pallín y su señora, así no tenía que pedir la heladora a la vecina, se alegró muchísimo. Ahora ya tenían heladora.
Y mientras Jesús Candal que había sido uno de los vencedores de la carrera ciclista del año anterior, se apostó -leemos en El Progreso- con Pedro Pumariño a que hacía el recorrido Rábade-La Coruña en cuatro horas sobre su bicicleta. Y lo hizo. Y ganó la apuesta que eran 50 pesetas y El Progreso -la sección de deportes- decía que había sido un buen tiempo ya que el tren invierte algo más.
Suso Candal -seguía diciendo El Progreso- se había visto favorecido por alguna de las pendientes de la carretera, pero, hay que decir, que, sobre todo, Suso era un verdadero as del ciclismo y si no llegó a más es porque no había medios y Otero de Rey debe de estar orgulloso de Candal.
———————————
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Jordi Hereu, político catalán: “La Batalla cultural es a lo que te dedicas cuando fracasas”
• REMATA Cesar Calderón Avellaneda, fundador y CEO de @redlines: “No puedo estar más de acuerdo con Jordi Hereu, que por cierto, fue un estupendo alcalde de Barcelona”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL bullying ha aumentado en la última década y ahora cuenta con el grave añadido del ciberacoso, que te persigue allá donde vayas” (Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LOS tienen como el cura del Villalpando. PSOE y Podemos, votan en contra de defender a la Policía en Cataluña: «No hay ningún hostigamiento». Y siguen tomándonos por tontos, como si no tuviésemos ojos y no hubiésemos visto lo que se les hace allí a las fuerzas del orden que no son de la casa. Coincidiendo con esto todavía escuchaba el caso de un camping al que se le declaró un boicot extremo por haberles dado alojamiento.
LOS tienen como el cura del Villalpando.

————–
VISTO
————–
IMPRESIONANTE este camino de Hongyunjinding. Está en China y reservado a los valientes y bien preparados físicamente.

http://www.youtube.com/watch?v=5q8ENfSN4_c

—————
OIDO
—————
COMO suelo hacer los sábados escuché el programa “Agro Popular”, con toda la actualidad del sector agrícola y ganadero de España. Ya he dicho que es sorprendente su audiencia: más de un millón de personas lo escuchan todos los sábados, a pesar de que no es en una hora muy “comercial” para un fin de semana (de ocho y media a diez de la mañana). Ayer, además de poner de relieve los problemas generados por el aumento de los costes de producción y de transporte, se refirieron a otro en ciernes: “Agroseguros” quiere desmarcarse de algunos de los riesgos que cubre con lo cual la gente del campo quedaría desprotegida de muchos de los más importantes y de los que más perjuicios económicos les ocasionan.

——————-
LEIDO
——————-
EN “El Debate”, Antonio Jiménez publica este artículo titulado “En manos de Fashionaria, ERC y Bildu”:
Tenemos a un presidente de Gobierno rehén de las exigencias económicas, laborales y sindicales de Yolanda Díaz y de los intereses abyectos de independentistas y bilduetarras a los que ha normalizado y antepuesto en la negociación al PNV con el objetivo de gobernar el País Vasco con Otegi
-x-x-x-
Escuché a mi querido Carlos Herrera referirse a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con el alias polisémico de «la fashionaria» y reconozco que no puedo estar más de acuerdo con la definición . En el apelativo de «fashionaria» convergen la forma, el estilo y el fondo que identifican a esta política gallega convertida en una especie de icono progre que comparten por igual la izquierda radical y la gauche caviar .
En Yolanda Diaz convive la mujer de modales versallescos, algo fashion y pija, con la gobernante marxista heredera ideológica de quien fue un referente del PCE, Dolores Ibárruri, La pasionaria.
Detrás de su fachada amable hay una comunista convencida, nostálgica de la dictadura del proletariado, partidaria de la república y contrariada por no haber guillotinado a un Rey, tal y como ella misma admitió entre risas en un debate televisivo. La redacción del prólogo de una nueva edición del Manifiesto Comunista, manual revolucionario e ideológico que inspiró las tiranías causantes de decenas de millones de muertos en el mundo durante el pasado siglo, revela los fundamentos ideológicos de la vicepresidenta de Sánchez a quien no ha dudado en echarle todos los pulsos políticos y económicos que ha querido y que le ha ganado. Gracias a ello, el incremento de la popularidad de Yolanda Díaz entre los votantes de izquierdas es inversamente proporcional al de Sánchez, que cede terreno en la misma proporción en que lo gana la heredera de Pablo Iglesias al frente de la cuota podemita del Gobierno socialcomunista. Y, sin embargo, nada de esto parece inquietar a un Pedro Sánchez, que ha encontrado en su entente cordiale con los separatistas de ERC y los herederos de ETA, a los que ha blanqueado hasta límites nauseabundos, la iniciativa política y el protagonismo que le venía arrebatando su vicepresidenta. Sánchez ya no necesita la intermediación de Yolanda Díaz, como antes lo hizo Pablo Iglesias, para acordar con Bildu y eludir despreciables y vergonzantes fotografías, o para convencer a ERC de lo mucho que les conviene a todos ellos que él siga en el Gobierno antes de que vuelva el PP con Pablo Casado.
Es el propio Pedro Sánchez quien ha agradecido, personalmente y entre sonrisas, a la portavoz bilduetarra en el Congreso, Aizpurua, y al perdonavidas de Rufián, sus apoyos a los PGE y por tanto que le hayan garantizado seguir en la Moncloa hasta 2023, que es lo único que le importa. La factura que les ha pagado y seguirá abonándoles en el futuro a cambio de sus votos es intrascendente para él, por más que ese peaje resulte incompatible con el sentido de Estado y sea contrario a la idea de una España más fuerte y cohesionada. Las cuentas públicas aprobadas por todo el elenco Frankestein y las imposiciones en la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana, rechazada por todas las policías y Guardia Civil, demuestran que tenemos a un presidente de Gobierno rehén de las exigencias económicas, laborales y sindicales de Yolanda Diaz y de los intereses abyectos de independentistas y bilduetarras, a los que ha normalizado y antepuesto en la negociación al PNV con el objetivo, y el tiempo lo confirmará, de gobernar el País Vasco con Otegi. Sabido es que los principios no son el fuerte de un Sánchez que sin estos socios no sería nadie.
——————————
EN TWITTER
——————————
• KAS DE PIÑA: No sabes lo que es hacer el ridículo hasta que tienes que bailar en público para que tu hijo coma.
• CANSINO ROYAL: En continua busca de una forma de mejorar este mundo que me permita lucirme un poquito.
• BING: En mi empresa cada vez que hay visita de un cliente importante hacemos un Bienvenido Mr. Marshall de manual. Escondemos los cadáveres y todo.
• ABCDARIA: Según le explicó a Mastropiero, los musulmanes más fanáticos eran llamados “Muy-sulmanes”; y por el contrario los que sólo cumplían en parte los preceptos de Mahoma eran “Ma-o-menos”.
• IKKO A SECAS: No es que sea un triste, es que me da pereza el inventarme una vida que no tengo.
• RICK ÁGRAFO: Es curioso cómo cosas que jamás suceden te ocupan tanto tiempo.
• EL LOCO DE LA VENTANA: Si la fábrica de la moneda y timbre dejase de hacer timbres y se pusiese a hacer más monedas, tendríamos la economía solucionada en dos días.
• DARTHMEDEBEBER: Dejad de llamarlas invitaciones de boda, son entradas
• SEÑORITA PURI: Los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo hasta que tu abuelo se caga encima un domingo, que es cuando libra la peruana
• ELEVEN: Esa cara de orgullo que se te pone cuando el informático te pregunta “¿has probado a reiniciar?” y tú dices “sí”.
• JOE BIDEN: Soy el que mejor representa el sueño americano.
• CHISTE SABÁCEO: Padre, han construido un cercado alrededor de la iglesia. — Valla por dios.
• CREMESTYLE: No juzguéis a las personas porque no oyen. (Beethoven.)
• NATALIA: Como voy a superar la ruptura con mi ex si aún no he sido capaz de superar la muerte de David el Gnomo.
• TE VEO DEL REVÉS: Me he cruzado con un vecino y por no saber si decirle buenas tardes o buenas noches me he puesto nervioso y le he mandado a tomar por culo.
• TOMÁS: En mi primer día como community manager he logrado que Twitter me bloqué la cuenta de la empresa.
• TONI: Pagamos a unas personas 1.921 euros sólo en dietas para que nos digan que podemos vivir con 965 o menos.
• ZOTON: Otra pinza que se me cae por el patio incrementando significativa e ilegalmente el patrimonio del vecino de abajo, y mientras tanto los inspectores de Hacienda mirando hacia otro lado.
• CAPUCHITA: ¿Estamos todos de acuerdo en que el chocolate con menta sabe a pasta de dientes y debería llamarse CHOCOLGATE?
• LA MADRE DE BRIAN: En mi casa somos tan pobres que sólo hay una taza de café para todos por la mañana, y le damos un sorbo cuando nos toca. Somos taciturnos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO poco de lo que he contado aquí de las ferias lucenses de antaño, me ha venido un poco de rebote, gracias a historias que otros me han hecho llegar. Uno de los que más, mi amigo José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo, fallecido este verano ya entrado en los 90, pero que en muchos de los viajes o de los paseos que hemos hecho juntos me entretenía y documentaba con sucedidos y anécdotas de los que él sabía mucho y en ocasiones por experiencia propia. Por ejemplo, cuando venía a las ferias de Lugo, solía hacerlo casi siempre en carro de caballos y en ocasiones en carros tirados por vacas. Piensen que su familia vivía en Aday, a unos 15 kilómetros de Lugo y que fácilmente entre la ida y la vuelta echaba no menos de 6 horas. Salían muy temprano, casi al amanecer para estar en la feria en los primeros momentos y regresaban en las primeras horas de la tarda, saldo en tiempo de fiestas (las de San Froilán) que se quedaban hasta la noche, incluso para disfrutar de algo de la verbena. Era particularmente sorprendente el regreso cuando volvían en carro de caballos. Lo que contaba José Manuel parecía increíble, pero no era dado a las fantasías, por lo tanto siempre acepté como bueno lo que él me decía, aunque me chocase mucho: “Regresábamos muy cansados; habíamos madrugado mucho y no habíamos parado en todo el día; primero trabajando y luego divirtiéndonos. En cuando llegábamos al carro nos tirábamos atrás, nos echábamos a dormir y el caballo, solo, llegaba a Aday. Era como si el carro tuviese piloto automático”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUGÓPATA: Ha comprado usted pienso para ese gato que va a comer a su casa y que nunca ha visto. Me conmueve su amor hacia los animales y como gran amante de los gatos, se lo agradezco en este blog. Me permito erigirme en representación del michi invisible, pero va en serio: gracias.
RESPUESTA.- La cosa empezó porque compartía la comida con mi gata, La Piolina. Cuando murió hará unos 5 años, me pareció una faena privarla de su ración nocturna y se la sigo poniendo, pero nunca la vi. Tengo ganas de saber quién y cómo es. Un día me va a poner mi hijo una cámara de televisión para grabarlo. Ahora eso de las cámaras es fácil y barato.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “Tu cara me suena”.- 2,3 millones.
5) El tiempo 2 (Antena 3).- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra, 21,9%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,6%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,1%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,8%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,1%.
Cuatro, “En el punto de mira”, 6,5%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 3.601.000 personas, con una cuota de pantalla del 27,9.
• EL ESPAÑOL: Cervantes no cabe en Barcelona por español. Colau y la Corte Fundamentalista (Artículo de Gonzalo Ugidos)
• OKDIARIO: Casado: «El Gobierno defiende a los delincuentes y deja tirados a los policías»
• VOZPOPULI: Crece la desconfianza en los hogares: mantienen el ahorro pese a la inflación. Los altos niveles de ahorro en depósitos alcanzados en verano se mantienen en el mes de octubre
• EL CONFIDENCIAL: Una ley para amordazar a la autoridad. El mayor riesgo que detectan los policías y guardias civiles en este Gobierno es esa tendencia a cuestionarlos en su trabajo.
Las policías se reivindican en la capital: “Se Marlaska la tragedia”.
• MONCLOA: Yolanda Díaz subirá la cuota de autónomos a pesar de las huelgas. El Gobierno no tiene demasiada empatía con los autónomos dado que los Presupuestos no tienen muy en cuenta sus demandas y recomendaciones.
• ES DIARIO: El PP vuelve a exigir a Sánchez una Ley de pandemias en plena sexta ola. Pablo Casado ha ofrecido los votos de los populares para sacar un ley que establezca medidas sanitarias únicas para todo el país: “El PSOE abandona a los servidores públicos”.
• REPÚBLICA: La variante del virus Ómicron afecta al turismo en España y amenaza la economía en la UE. La OMS y las empresas farmacéuticas no tendrán un diagnóstico sobre la capacidad de las vacunas frente al nuevo virus antes de quince días.
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez niega a la Policía la jubilación de oro y a los 60 años que sí regala a los Mossos. Alcalde Almeida: «Tenemos en España un Gobierno nefasto, que tacha a Policia y Guardia Civil de represores».

• LIBRE MERCADO: La inflación se descontrola: hay motivos para la preocupación.
• LIBERTAD DIGITAL: La mayor manifestación de policías de la historia clama contra Marlaska y su reforma de la Ley de Seguridad. Agentes de todos los cuerpos policiales han recorrido el centro de Madrid. Los convocantes hablan de 150.000 manifestantes.
• EL CIERRE DIGITAL: La Justicia suspende la pena de prisión de Loredana Istodor, la joven condenada por defenderse de su maltratador.
• EL DEBATE: El turismo en Madrid crece un 570 % en octubre y dobla la media del país.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NO hace falta que les explique mucho. Ni Manola ni yo consideramos la posibilidad de pasear en una noche de frío y lluvia.
————————

FRASES
———————-
“El atardecer de la vida trae consigo su lámpara” (Joseph Joubert)

“Si todos tirásemos en la misma dirección el mundo volcaría” (Proverbio judío)

———————
MÚSICA
———————
AYER Antón nos recomendaba a Veronica Swift y hoy nos la “manda” con Chris Botti y su trompeta:

http://www.youtube.com/watch?v=1EWhxEAsE1s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
IGUAL que el del sábado: muchas nubes, agua y frío con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 6 grados.

POLÍTICOS Y “LUCENSES DEL AÑO”

Sábado, 27 de Noviembre, 2021

EL viernes de la pasada semana se entregaron galardones a los “Lucenses del Año 2020”. Me han llegado muchos comentarios de lectores de la bitácora que han seguido el acto por streaming, algunos como el de Antón que lo vio desde EE.UU.
“Coincido con quienes abogan que no se le conceda el premio de Lucense del Año a ningún político (…) por lo menos, en mi opinión, hasta que no esté retirado y se le valoren los aciertos que haya podido tener en el ejercicio de su cargo.
Ojo, tampoco es necesario esperar a que los posibles candidatos estén “criando malvas en el valle de Josafat”, (frase de mi progenitora), dado que, como decía aquel, en España se entierra muy bien y normalmente el finado siempre se le presenta como un dechado de virtudes”.
——————————
ESO SE HA HECHO
——————————
ENTIENDO que Antón no esté muy al tanto de las normas que rigen esta elección, pero puedo decirle con pleno conocimiento de causa, porque desde el año 1964 he estado involucrado en ella, que se ha especificado siempre que no entrarían en la nominacion políticos en activo, pero que sí podrían ser elegidos aquellos que hubiesen dejado de serlo. Como verán coincide esto al 100% con la opinión de Antón.
A lo largo de la larga historia de este proyecto han sido nominados muchos políticos, pero siempre cuando hubían abandonado la actividad. Y creo que ha sido un acierto.
——————————————–
CUESTIÓN DE PRAGMATISMO
——————————————–

SE lo explicaba días pasados a un grupo de políticos de los más importantes partidos de Galicia. El que no sean nominados mientras estén en activo es una cuestión, entre otras razones, de pragmatismo y de comodidad. Es una manera de no quedar mal con nadie. Les ponía un ejemplo. No es solo tener que elegir entre los partidos, con lo que se queda siempre mal con varios. Es que además, dentro del mismo partido se puede crear conflicto. Porque entre los del mismo partido también hay sus filias y sus fobias y unos se llevan bien y lo entenderían, pero otros mal o regular y se preguntarían: “¿Por qué a ese sí y a mí no?”
En fin, que creo que estamos en la línea correcta.
———————————————
A. FERNÁNDEZ SIO (Q.E.P.D)
———————————————
POR EL PROGRESO me entero del fallecimiento, a los 93 años, de Alejandro Fernández Sío, que fue Director de Frigsa en la época dorada de la empresa, cuando tenía casi 1.000 trabajadores y era puntera en su sector.
Después de dejar Frigsa y hasta su jubilación, Alejandro desempeñó puestos de ejecutivo en importantes empresas nacionales e internacionales y ya mayor regresó a Lugo. Retomé contacto con él y aquí hablé de él con frecuencia porque se había erigido en un activista vecinal reivindicando acciones municipales importantes para la zona de San Roque en la que residía. Recordarán sobre todo su campaña en pro de hacer más cómodos y menos peligrosos los accesos al Centro de Salud, que le llevó a frecuentes reuniones con ediles municipales.
Me llamaba con frecuencia por teléfono para hablar de estos temas y para que yo le ayudase en su campaña. Hacía tiempo que no hablábamos.
———————————-
VUELVE ALBERTO
———————————-
HACE meses que advertí aquí que el cierre del Mesón de Alberto era para poco tiempo y avisé de que después del verano volvería a abrir sus puertas unos de los iconos de la hostelería lucense. Lo hará, por fin, el próximo miércoles con un leve cambio en el nombre. A partir de ahora se llamará Alberto.2, estará en el mismo edificio de la calle de los vinos (número 4 de la calle de La Cruz) y lo llevarán como ya hacían en los últimos años los hijos del fundador. Alberto se cuidará de la sala como hasta ahora y Koki seguirá al frente de los fogones.
————————–
“VIERNES NEGRO”
————————-
PARA mí como si no existiese. No necesito comprar nada de lo que puedo pagar. Mis “inversiones” de hoy: un pienso para ese gato que viene a comer a mi casa y que nunca he visto, jabón líquido especial para fregar suelos y unas mascarillas (10 por un euro). El sábado será distinto. Ya tengo una larga lista, pero todo o casi son artículos de consumo en casa. De ropa nada, que tengo de sobra y más ahora que hacer vida de calle o vida social se pone cada vez más difícil y más peligroso.

———
TREN
———
A las once y media de esta mañana, en la Estación, protesta y manifestación convocada por el Bloque. Es por lo del tren, medio por el que estamos pésimamente comunicados con Galicia y nada bien con el resto de España. Clamar en el desierto. Tiempo perdido, pero se usa el derecho al pataleo.
—————————————-
PROPUESTA Y RESPUESTA
—————————————-
EN la sección de comentarios, LEONCIO hizo una propuesta un tanto sorprendente y RIGOLETTO le respondió con un punto de ironía. Pero siguieron cruzándose textos.
Lean y juzguen. Y si quieren, opinen:

• LEONCIO.- Y digo yo ¿no habría sido mejor y más productivo dedicar el coste de ese volumen sobre un parque de tercera regional, que van a leer cuatro, a promocionar obras de “literatura como dios manda” por jóvenes autores lucenses? No me entiendan mal, la obra seguro que merece la pena, pero el contenido se podría seguramente acceder igual de bien online en una edicion PDF o Kindle y ahorrarse el elevado coste de impresión.
• RIGOLETTO.- Veo la sabia intervención de don Leoncio y no puedo por menos que salir un instante de mi retiro espiritoso para decirle que estoy completamente de acuerdo con él. Ahora bien, yo me pegunto: si hemos de reducir a una publicación para ser leída en ordenadores y demás artilugios informáticos, ¿por qué no reducir también esos libros de “literatura como Dios manda” a publicaciones cibernéticas?
Item, no puedo por menos que quedarme perplejo al encontrarme el concepto de “literatura como Dios manda”. Por eso me gustaría que desarrollase la idea, porque vaya usted a saber si lo que yo leo es “literatura como manda Pateta”.
Item, también me gustaría saber a quiénes concretamente se refiere don Leoncio al hablar de los jóvenes autores lucenses
Item, ¿cómo es la “literatura como Dios manda” que hacen esos autores jóvenes y lucenses¿, ¿cuáles son sus rasgos distintivos?
Item más, ¿cree usted, don Leoncio, que sería posible la edición en papel del libro de don Adolfo y el de los jóvenes-autores-como-Dios-manda? ¿Podremos permitírnoslos?
En fin, no quisiera molestarlo más, pero sería también interesante que desarrollase la idea de “parque de tercera regional” referida al de Rosalía de Castro. ¿Qué sabe usted sobre lo que debería tener un parque de los años 1920, en una provincia, para no ser de tan baja división?
¿Es un problema de dimensiones?, ¿lo es de falta de oportunidad?, ¿acaso estuvo mal planteada la flora con que se pobló?, ¿es porque la biblioteca no llegó a construirse o porque el presupuesto de su segunda parte fue tan excesivo que no pudo hacerse?
Pase usted una buena tarde.
• LEONCIO: Con la Teoría Crítica nos hemos topado Señor Rigoletto! Así, con mayúsculas. Por no hablar del cuestionado papel del estado-concello en la promoción, dirección y control de fuego cultural, siempre juntos y revueltos cual gangbang de Hume con las Hurtado. Hume recibiendo, las Hurtado dando, por supuesto. No nos reíamos tanto desde que se renegoció el Concordato iglesia-estado, ya que todos sabemos que concordato quiere decir “gangbang” en italiano.
Ahora, volvamos al “vanity press”. La vanidad, esa gran virtud electoral que en las noches frías de invierno entra en ignición espontánea y calienta los egos “do noso pequeno Gemeinschaft” ¿Por qué todos hablan de cultura cuando en el fondo quieren decir “minestrone”? ¿Se folla poco al nostro loco?
Preguntas, muchas preguntas y pocas respuestas. O ninguna. Lo único cierto es que ahora que se nos ha muerto el único Darío Xohán que teníamos, al próximo nos lo va a financiar Tarzán y su Puta Madre. Sí, aquellos mismos que buscaban piso en Alcobendas. Dicen que a ellos les pagaba Tierno, pero no es cierto, ya estaba muerto. Tierno a quien les sacó un libro en “rústica” fue a los Kaka de Lux, todo para que Alaska tocase el gong “au pas de deux” para Losantos. Mortacci suoi! Me bajo en la próxima.
• RIGOLETTO: Don Leoncio, es interesantísimo su comentario; realmente magnífico y concuerdo con él plenamente, tanto más, cuanto que puedo seguir comiendo de todo.
Buen día.
——————————————
¿NIEVE EN O CEBREIRO?
————————————–
ES probable que la tengamos este fin de semana y es un buen momento para estrenar la temporada allí. Desde Lugo en menos de una hora se está en uno de los paisajes más bonitos de España, y más si estaba nevado, y con una oferta gastronómica de cocina gallega muy interesante y a precios asequibles.
De la Red he sacado estas imágenes de O Cebreiro nevado, aunque me sorprende la ausencia de gente. Siempre que he ido allí con nieve, estaba hasta los topes de visitantes.

http://www.youtube.com/watch?v=a39GJO4sq-4

—————————————-
PAN GALLEGO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–

“Unha noite no muiño/unha noite non é nada/una semaniña enteira/esa si que é muiñada”
(Alalá, Cantiga popular galega)
-x-x-x-

Es un hecho cierto que la ¿cultura? pequeñoburguesa primero y digital ahora lo ha impregnado todo de vulgaridad y prisa. Son tiempos atribulados y confusos. En estas situaciones necesitamos algo sólido a que agarrarnos, algo en qué confiar: un coche alemán, un cuchillo japonés o un pan gallego son cosas serias y podrían ser un ejemplo fehaciente. El pan hecho en Galicia siempre ha gozado de merecida fama pero, por las causas señaladas al principio, se ha resentido algo y actualmente soporta una serie de inquietantes amenazas.
Hasta bien avanzado el siglo pasado, en las casas de aldea gallegas había hornos para cocer el pan cuando no un horno comunal. Los molinos de agua, en la tierra de los mil ríos, hacían su trabajo de moler los cereales (se llegaron a contabilizar más de ocho mil) y, lo que es más importante todavía, había tiempo para hacer las cosas como dicta la razón, con una cierta parsimonia, sin prisas ni atajos. El amasado del pan se dilataba, era continuo, largo y vigoroso hasta que se insinuaban los calambres. Había paciencia con las levaduras. En otro orden de cosas, se plantaba cereal y la producción era suficiente para abastecer a aldeas, villas y ciudades. Esta cultura del pan estaba en el ADN gallego, no en vano la “muiñeira” nace en los molinos (muiños) donde este baile hacía más llevadero el tiempo de espera de la molienda.
Una Galicia cada vez más urbana y menos agraria hace que lo relatado anteriormente corra serio peligro: los molinos están abandonados e invadidos por la voluptuosa naturaleza, ya no se planta trigo ni centeno, ya no se amasa, el horno ha pasado a engrosar las listas del paro y todo, en pro de una ininteligible modernidad. He visto panes tenebrosos en aras de un falso progreso. Lo único inmutable en lo moderno es la felicidad que nos debemos y estos regateos de tiempo transitan por el camino contrario. Son un paso atrás que presagia una obstrucción arterial como mínimo.
Hay señales de esperanza, no obstante. Hay ingenieros, agricultores y biólogos que trabajan por la recuperación del auténtico cereal gallego y panaderos ilusionados por hacer las cosas bien. Se está produciendo una lenta recuperación de la producción de trigo autóctono a partir de la selección y mejora de los biotipos de trigo que están llevando a cabo en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. La Asociación de Productores de Trigo País Callobre, que ya controla más de 300 hectáreas, nos anima a aumentar la producción del mismo. La nueva IGP de Pan Gallego es otro paso adelante. Hay que profundizar por estos senderos. Los consumidores podemos ayudar en esta recuperación de forma decisiva. No hay tanta diferencia de precio en un producto barato de por sí.
El pan gallego, ya sea de bollo, bolla o pan de peso es un auténtico monumento, como los hórreos o los cruceiros. Cocido con mimo y parsimonia y con la humildad del que se sabe acompañante de cualquier buen plato es un pan con sabor intenso, con un punto ligeramente ácido y muy aromático, de fuerte corteza que le permite mantener durante muchas horas su consistencia dura y crujiente y la textura esponjosa de su miga, con esas maravillosas esculturas alveoladas que forma el vapor en su vano intento de escapar del calor del horneado. El pan gallego debe tener al menos un 20-25% de “fariña galega”, la corteza debe ser desde color dorado a marrón oscuro y de grosor medio-grueso. La miga, desde blanca oscura a crema pálida, textura esponjosa y alveolado abundante, de tamaño y distribución irregular. Una obra de arte.
Cea se convirtió en el pionero en Europa en tener la IGP y allí hacen un pan que debe seguir unas estrictas normas. Son 20 hornos que elaboran y venden pan de verdad, pero hay otros pueblos que hacen lo mismo: el pan de Neda tiene una larga tradición histórica, en Ousá, Carballo o Carral se elaboran buenos panes. Hay más hornos dispersos por la geografía galaica que siguen esta buena costumbre.
En la romería a San Andrés de Teixido se arrojan migas de pan a la fuente de tres caños dedicada al “santiño”. Hoy se ha sofisticado el asunto y se forman figuritas de pan llamadas “sanandresiños” de distintas formas (paloma, hombre, mujer) según sea nuestra exigencia al santo. Son los peregrinos del pan.
Ya sólo nos queda cortar una buena rebanada de pan que hable la lengua de Rosalía, pasarla por la tostadora hasta que pierda la timidez y, aún caliente, untarla con un buen queso Stilton o, mejor aún, el chantadino Savel, esperar a que se funda y llevárnoslo a la boca acompañado de una copa de Sauternes. Salud. Notaremos el comienzo de la levitación y, con los ojos entornados, sentiremos una vez más la nostalgia del pan y del dulce paladar de la infancia.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 27 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 27 de noviembre de 1942:
Traemos, de El Progreso, un curioso anuncio de aquellos extraños tiempos: “Los papeles viejos, manchados de tinta o grasa o escritos que para ti carecen de valor, en vez de arrojarlos a la basura entrégalos a la Sección Femenina y tendrás la alegría de cooperar a una gran obra económica”. Y, tal día como hoy, el gobernador Civil de la Plaza decreta la movilización de todos aquellos que estuviesen comprendidos en las quintas de 1938 a 1941. No deberían acudir a sus respectivos lugares de movilización los padres de más de cuatro hijos; los picadores y vagoneros de minas de carbón y plomo, entre otros”. Tal vez fuera debido a la entrada de “maquis” o escapados, por los Pirineos, tratando de derribar el régimen.
En este día Antonio de Cora enviaba desde Madrid una colaboración nostálgica hablando de los soportales de la Plaza Mayor. Decía que allí, al mediodía o en los días de lluvia donde más gente se reúne era en el escaparte del Méndez, lugar que posteriormente se transformó en la imprenta de “El Norte de Galicia” y en cuya redacción se jugaba al tresillo. También había tertulia en la última casa de los soportales que era una perfumería regentada por dos hermanas. En ella se hablaba de bodas, de noviazgos e incluso de la elevación al cargo de obispo a algún canónigo. Había desaparecido la peluquería de Verín y ya no pasaba el “hombre fúnebre” comunicando la muerte de algún vecino. También habían dejado de sonar las campanas de la catedral para alejar el trueno”
En este día la Academia Galicia vence a los chicos del Instituto en el campo de fútbol de la academia por un resultado de 3 tantos a uno. Destacaron por los vencedores Fariñas y Manolo Sanmartín”
700 personas se hallaban acogidas en establecimientos subvencionados por la Diputación. Una media de 100 enfermos, en el Hospital que tenía 250 camas y en la casa de maternidad habías 50 niños, menores de 7 años
• 27 de noviembre de 1952:
Waldo de Mier seguía hablándonos en su sección “España cambia de piel” de su visita a Lugo. Decía que en Lugo había comido, bebido, bailado y perdido algunos duros apostando en el concurso hípico y que había aprendido a cantar y silbar, corregido por Alejandro Armesto aquello de “Na veira do mar, ten moito que ver. Baila, Maruxiña, sí, baila na punta do pé”
Fuertes crecidas, estos días en el Miño y la gente añoraba la abundancia de anguilas en otros tiempos ya que ahora circulaban, sin miedo, por el río.
“En la calle Orense -dice El Progreso-hay un cable de energía eléctrica en el suelo aunque no echa chispas. Las chispas las echan los transeúntes que pasan por allí”
Datos del registro Civil, en esta fecha. Al parecer nacían únicamente niñas. 7. 4 de las cuales habían sido bautizadas con el nombre de Mary Carmen, 2 con el nombre de María Dolores y una como María.
• 27 de noviembre de 1962:
Las aceitunas “La Española” y la Aceitunera Alcoyana participaban a los lucenses que había sido nombrado representante para Lugo y provincia don Eduardo Mourelle Bargados con domicilio en Conde pallares, 1
Y en este día casaban Aurorita Roca Pardo y el abogado y alcalde de Becerreá Manuel Eugenio de Neira Pol. El cardenal de Tarragona de Arriba y Castro les enviaba un telegrama con la bendición papal. Los numerosos invitados fueron obsequiados en el Hotel Méndez
La Peña “Pillería” muy conocida en la ciudad celebraba una rifa para comprarle un carrito de inválido al socio Manuel Vázquez, Se habían logrado algo más de 6.000 pesetas aunque el carrito costaba menos, así que lo sobrante también se le entregó a Manuel.
Los bares, este día estaban llenos de hombres -sobre todo hombres- muy cabreados porque no pudieron ver el encuentro internacional de Fútbol entre Rumanía y España. Parece ser que no pudo retrasmitirse porque Rumanía no pertenecía a Eurovisión. Habían ganado los rumanos por un 3-1. Veloso había marcado para los españoles.
“Piropo” ”Cariño”, “Panchito” o “Capricho” eran, los nombres de los aparatos de radio que vendía Establecimientos “Labra” en Bolaño Ribadeneyra. No eran transistores, sino aparatos que se conectaban a la luz y su precio estaba sobre las 1.500 pesetas.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–

1913. El Progreso el cinco de Octubre hablaba de la llegada de Pelúdez a las fiestas, entre risueño, satisfecho y ansioso “tratando de compartir con su amigo Calviño la labor de informar sobre las Fiestas”.
Pero, además de informarnos sobre la llegada de Pelúdez a Lugo, El Progreso y un señor de luengas y fluviales barbas escribía un artículo sobre cómo y cuándo había llegado a Lugo la reliquia de san Froilán y cuenta que fue durante el pontificado del obispo López Gallo hacia 1618, “La reliquia fue entregada al prelado de la Diócesis quien la recibió con todos los honores en la ermita de San Roque; que el día 12 de aquel mismo mes el ayuntamiento y su regidor dispusieron que los moradores de la ciudad barriesen y limpiasen las calles lo mejor que supiesen; que pusieran lumbreras en las ventanas mañana y noche, bajo pena de multa de 300 maravedises y seis días de cárcel; que saliesen a recibir la reliquia todos los vecinos y personas de catorce años para arriba; que se hiciesen luminarias y otras invenciones de pólvora y se tirasen mosquetonazos desde el Consistorio; que se enviasen a buscar gaiteros y tamborileros y se juntasen instrumentos de música . Esto se le encomendaba a Juan Sampayo que era la mano derecha del regidor porque, al mismo tiempo se habilitaba una importante suma de dinero para tales menesteres, no se iba a encomendar la gestión a alguien que no fuese de confianza”
———————————
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: Nos queremos vivas y con vidas libres de violencia machista
• REMATA el tuitero Riau: Y padres que no se vayan a vivir a 600 kms.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN 2016 había poca deuda porque la gente había escarmentado y pagaba al contado. Ahora han vuelto los créditos”
(Daniel Bernet, Cobrador del Frac)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL presidente de la Generalidad: “El catalán en la escuela, no se toca”
El supremo responde a una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ordena el 25% de clases en castellano. Pero a los catalanes les da lo mismo. Ellos rechazan cualquier cosa que venga del Estado, todas las cosas que vienen del Estado, salvo el dinero que reciben a manos llenas y los privilegios que crean agravios comparativos.
————–
VISTO
————–
CALIFORNIA 1935:

http://www.youtube.com/watch?v=ViNoQd4OaIo

—————
OIDO
—————
PARA los que se toman a broma lo de la posibilidad de contagios de la covid por parte de los ya vacunado. El dato lo dan en un informativo radiofónico recurriendo al Instituto Pasteur de Paris, que es una voz más que autorizada: las posibilidades de que un vacunado contagie la enfermedad es doce veces menor que la que tiene de hacerlo uno que no haya recibido la vacuna.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC entrevista a Edward Rutherfurd, autor de meganovelas históricas de gran éxito que publica “China”, donde describe el choque del gran imperio del Este con el colonial Oeste a los largo del siglo XIX. Estas son algunas de sus frases:
• “Hay suficiente drama y comedian en nuestro tiempo para mantener a los escritores muy ocupados”
• Mi propia forma de revisionismo histórico es ser compasivo. No hay buenos ni malos, solo humanos imperfectos”
• “La ciencia ha avanzado, pero como seres sociales hemos aprendido poco en los últimos miles de años”

——————————
EN TWITTER
——————————
• FRAY JOSEPHO: Gracias al gobierno de Sánchez, los niños que nazcan a partir de ahora ya tendrán la ESO aprobada. Una legislatura más y nacerán con las dos dosis de Pfizer puestas y con el abono a Netflix pagado.
• JUANCAR: Se habrá preguntado algún miembro o miembra del gobierno que Médicos nos van a atender en el futuro, que Jueces, que Ingenieros, etc….chavales que no han sido capaces de aprobar la ESO y que pueden llegar a realizar una carrera?
• MIN: Pretenden que no lleguen a nada, que solo puedan acceder a trabajos precarios y depender del estado e incultos, así los tiene controlados. Venezuela 2.0 vamos a ser
• LA ROSI: Cuando esto de pasar de curso sin aprobar llegue a la universidad y algún día nos toque un cirujano con el título conseguido con tres suspensos no nos reiremos tanto… Tiempo al tiempo.
• CAPITÁN BITCOIN: La Junta Escolar de Toronto ha cancelado un acto de Nadia Murad, premio nobel, porque sus experiencias sobre cómo el ISIS la esclavizó sexuaImente “fomentaría la isIamofobia”. Así funcionan las socialdemocracias en todo el mundo. Esconden y deforman la verdad… *por tu bien*.
• SIR CHARLES: Por tu bien déjate invadir. Silencio de los delitos, culebrones turcos, ver cómo te queda el trapo en la cabeza… Pero la pregunta es ¿por qué este suicidio de la civilización occidental de la que ha venido todo El Progreso y su sustitución por una medieval?
• ANTONIO M. SÁNCHEZ: Y yo me pregunto ¿Porque está prohibido odiar a un colectivo o grupo que esclaviza sexualmente a las mujeres? ¿No sería lo más lógico odiarlo y combatirlo?
• SIMBAD: Canadá se está luciendo. Ir contra la naturaleza de las cosa, contra la verdad, traerá graves consecuencias. La verdad y la naturaleza son muy cabezonas y tarde o temprano, con más o menos daños y consecuencias, se acaban imponiendo.
• JUAN ESPAÑOL: Así comenzaron en Afganistán con el burka en tiempos de sus reyes. Una princesa se creía tan bella que consideró que nadie era digno de verla y comenzó a usarlo. Por imitación, el resto de cortesanas hizo lo mismo, luego el pueblo. Hasta hoy en día. En fin, lo que merecemos.
• ALF VADER: Cometer errores es un acto humano pero reconocerlos y trabajar en ellos es un ejercicio de valentía. Los gobiernos están creando más xenofobias que los propios ciudadanos
• EL RICHAL: Iceta quiere repartir las obras del Prado por España. Lo que manden a Cataluña lo meterán en un sótano. Goya era franquista.
• HAYALGUIENAHÍ: A Cataluña irá el Gernika, todo el mundo sabe que retrata el bombardeo de Barcelona por las tropas de Felipe V durante la guerra por la independencia de la Republica Catalana.
• MARIA JOSÉ BOLOÑESA: Pero ten en cuenta que Oriol Junqueras fue modelo extra de Rubens.
• P911: Estamos rodeados de subnormales y adictos a las chorradas. ¡Qué pena me da!
• ANTONIO VILLARREAL: Yo siempre he sido pragmático con esto. Aunque Bildu no me guste, si hay cientos de miles españoles que los votan pues tarde o temprano habrá que hablar con ellos. Igual que con Vox.
• PROF. VOR.M. GRANOVETTER: Más votos tenían los nazis, y por eso Chamberlain pensó que era buena idea hablar con ellos. Salió regular.
• EL CORSARIO AZUL: O sea, decir a tus nietos, que Franco me concedió una vivienda social cuando más lo necesitaba, está prohibido y según la nueva ley me puede llevar a la cárcel. Decir que me la ha OKUPADO un “moro” también.

• PILAR MARCOS: El despilfarro de los fondos europeos, con lo de siempre: Cien millones de los fondos europeos irán a reformar sedes sindicales
• LIBERAL ENFURRUÑADA: No dejen de leer este artículo del que fuera obispo de Badajoz, don Antonio Montero: “Los más de 4.000 sacerdotes (asesinados por los rojos) del primer grupo, entre los 30.000 del censo que registraba en aquel año el Anuario pontificio, suponían el 13% del Clero español”
• CORINA MEJÍAS: Tendremos un porcentaje de películas en catalán en Netflix, por exigencia del Govern, pero no tendremos un 25% de asignaturas en castellano en la escuela por desobediencia del Govern. Y así todo.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HEMOS escrito mucho estos días sobre los medios de transporte que utilizaban los feriantes y los habituales de las ferias y mercados que se celebraban en la provincia de Lugo por los años 40-50 del pasado siglo; y probablemente me he olvidado del más importante: había muchos que acudían en caballo, en carro de caballos y hasta en carro de vacas. En estos medios de transporte era fácil que distancias cortas de 10-15 kilómetros tardasen en recorrerse varias horas.
Una cosa curiosa relacionada con la presencia de los carros de tracción animal en la capital: Estaba prohibido su acceso si no anulaban las fundas de hierro que protegían las ruedas de madera de los carros. No querían que esas láminas de hierro contactasen con las calles asfaltadas de la capital y pudiesen deteriorarlas. ¿Cómo se hacía eso? Lo más utilizado era envolver las ruedas con manojos de pajas, que era lo más cómodo y más barato. La operación se realizaba antes de entrar en Lugo y lo más cerca posible del lugar de destino. Algunos feriantes que querían evitar este trabajo cuando venían a la ciudad traían ruedas forradas de goma.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Ayer el neuronar me susurró, que con la mitad de palistas voluntarios que actuaron en la performance “Prestige” se habrían limpiado todos los tejados y calles de La Palma.
Cada vez el volcán tiene más bocas, pero desde los afotos iniciales ni un solo grito por las calles. La Propaganda descansa, mientras hay 3.000 viviendas desaparecidas para otras tantas familias.
RESPUESTAS.- Querido Chofer, hay un sector que según la culpa sea de unos o de otros, reacciona de una manera o de otra, empezando por los sindicatos. Así que… en esas manos anda el pandero y ellos marcan el ritmo al que hay que bailar y no pocos responden con la cabra de los artistas callejeros.
• CREME: Mmmm me encanta una buena hogaza de pan. El otro día entré en una panadería que veo siempre pero no había comprado, me lleve uno negro y como dice Octopus con un buen queso montañés o buena mantequilla con mermelada casera de frutas silvestre, la delicia de una mañana.
RESPUESTA.- En las semanas que en dos etapas distintas pero cercanas pasé en Alemania trabajando como periodista, no me emocionó la comida, pero sin embargo encontré el pan bastante bueno y lo mismo los embutidos. Más de una vez, a la hora de comer sobre todo (porque la cena era distinto) me compraba una barra de pan y embutidos, hacía un bocadillo y, con una cerveza, me lo comía.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) “Antena 3 Noticias 1”.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21horas.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,4%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,8%
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”,18,4%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,9%
Cuatro, “First dates”, 7,9%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,9%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,6%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.071.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,2%
• EL ESPAÑOL: La justicia europea rechaza devolver la inmunidad a Puisdemont
• OKDIARIO: El Gobierno otra vez tarde: Barajas no se cerrará a los vuelos de Sudáfrica hasta el martes
• VOZPOPULI: Aviso de Hacienda: se avecinan subidas fiscales al gasóleo, el gas y el transporte. Así lo ha advertido María Isabel López Rodríguez, de la Dirección General de Tributos, el brazo legislativo de Hacienda, según se ha comprometido con Bruselas
• EL CONFIDENCIAL: Siguen subiendo los casos. La sexta ola es diferente: las vacunas reducen un 70% la letalidad de la Navidad anterior. La alta cobertura de vacunación y la eficacia de las vacunas están ralentizando la sexta ola, diferente a la del pasado invierno y a la del verano.
• MONCLOA: Malestar en Más Madrid por la actitud dominante de Nacho Murgui, el concejal ‘okupa’.
• ES DIARIO: Sánchez romperá aún más la “caja única” fiscal para pagarle sus favores al PNV. La nueva cesión de Sánchez es el ‘pago’ que realizó al lehendakari por acudir a la Conferencia de Presidentes de julio, nada menos que 200 millones al año.
• REPÚBLICA: Francia anula la invitación al Reino Unido a la reunión de migración de Calais. La crisis por el drama migratorio eleva la tensión entre ambos países, envueltos ya en un conflicto por la limitación de licencias de pesca a Francia por parte de Londres.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “El histérico Elorza, el caradura Monedero, el mentiroso Sánchez y otros mangantes”
• LIBRE MERCADO: La ‘tormenta perfecta’ del café que ha disparado su precio un 100%. El precio del café se ha disparado un 102% en los doce últimos meses, pero la escalada podría continuar.
• LIBERTAD DIGITAL: Sólo un centenar de feministas, Marlaska e Iceta, en una manifestación en Madrid. Durante la marcha se han escuchado cánticos contra la ministra de Igualdad, Irene Montero, acusándola de “no ser feminista
• EL CIERRE DIGITAL: Elena Ramallo, experta en violencia de género: “El Ministerio de Igualdad no tiene interés en aplicar medidas serias”. La también Doctora en Derecho ayuda de manera altruista a mujeres víctimas de esta lacra social.
• EL DEBATE: El pacto oculto. Bildu presiona al Gobierno para reformar de tapadillo el Código Penal y sacar a los presos. El Ejecutivo ya estuvo a punto de flexibilizar el acceso de los etarras al tercer grado escondiéndolo en algo tan aparentemente inocente como la Ley de Infancia de Iglesias. Se paró in extremis

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LO de todas estas últimas noches del paseo con Manola: frío, abundante nubosidad y lluvia más o menos continuada y lo que viene parece que es peor.
————————

FRASES
———————-
“Lo que puedes hacer o soñar, ponte a hacerlo. La osadía está llena de genialidad, poder y magia” (Goethe)

“Es bonito tener dinero y cosas que puede comprar el dinero, pero también es bonito tener las cosas que el dinero no puede comprar” (George Horace Lorimer)

———————
MÚSICA
———————
NOS dice Antón desde USA: “Otra cantante en alza, a sus 27 años, Verónica Swift, aquí en el Florence Gould Hall de N.Y.”

http://www.youtube.com/watch?v=XTDIF9Gg5t0

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES, lluvia y frío. ¡Menudo panorama!
Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 9 grados.
• Mínima de 6 grados.

¿BAILAREMOS?

Viernes, 26 de Noviembre, 2021

VA para dos años (desde los Carnavales de 2020), que no podemos echar un baile como Dios manda. Todo lo más y desde hace no mucho, dar unos saltitos y poco más. Pero “agarrao” y “cheek to cheek” (mejilla con mejilla), nada de nada.
Pues atención porque a no ser que esto de la pandemia vaya tan mal, tan mal, que obligue a nuevas restricciones, el Círculo va a volver a los saraos y lo hará coincidiendo con las Navidades en las que están programados ya dos bailes de noche. Uno en Fin de Año y otro en la noche del 5 de enero, víspera de Reyes.
El presidente Miguel Caraduje me dio más datos: “Ya tenemos contratadas las orquestas; o sea, que tenemos la firme voluntad de celebrar por todo lo alto estas dos fechas”
P.
——————————————————-
HOY TENDRÍA QUE ESTAR EN MADRID
——————————————————-
PERO no. Y bien que lo siento, porque no es fácil que me pueda reunir en una fiesta con todos mis hijos, sus parejas y con todos mis nietos, que hoy se juntarán en Madrid con motivo de una celebración que tiene a mi nieta Martita como protagonista. Pero no siempre en la vida uno puede hacer lo que quiere y en esta ocasión me he tenido que quedar en casa. Otra vez será.
Por cierto, para la fiesta mi nieto Nachete que cumple 15 años a primeros de enero, se ha comprado su primer traje. Me ha mandado una foto. ¡Cómo pasa el tiempo!
—————————————
UN LUCENSE EN LA DAVIS
————————————
CON Madrid como gran sede ayer arrancó en Madrid se otra edición del nuevo formato de la Copa Davis, en cuyo proyecto ha tenido mucho que ver un lucense, mano derecha de Piqué en este espectáculo deportivo. Aunque ya en años anteriores lo hemos dicho, insisto en que en el nacimiento y desarrollo de la competición el periodista lucense Ivan Modia (Lugo, 1979), ha tenido mucho que ver como Director de Operaciones de Kosmos Tenis, la compañía de Piqué que es la máxima responsable de todo.
¡Ah!, sí: Iván Modia es hijo de Iván Modia, el que fue en su momento uno de los jugadores lucenses de baloncesto que empezaron a hacer grande al Breogán.

P.
————————————————
N. GEOGRAPHIC EN LA CATEDRAL
————————————————
AYER un equipo de National Geographic ha visitado en la tarde de ayer la Catedral de Lugo. Quieren conocerla bien e intuyo que este es el primer paso para un reportaje de nuestro templo en la prestigiosa revista de difusión mundial.
La Catedral lucense ya viene siendo desde hace mucho el segundo lugar de la ciudad más visitado por los turistas tras la Muralla y lo más importante es que todos se encuentran con algo mucho mejor en todo los aspectos de lo que esperaban.

————————————————
ANIVERSARIO DE LA MILAGROSA
————————————————
SE conmemora este fin de semana el 75 aniversario de la construcción de la Iglesia de La Milagrosa y el 60 de su constitución en Parroquia.
Hoy está en una de las zonas más pobladas y activas socialmente de la ciudad y manteniendo una gran relación y numerosas actividades con sus vecinos. Felicidades; y ahora a por el centenario.
—————————————————–
UN ORGANISTA PEQUEÑITO, PEQUEÑITO
Por RIGOLETTO
———————————————————-
HUBO en nuestra Catedral un organista que si tocando era un Maese Pérez, su envergadura física era en verdad diminuta. ¡¡¡No, no!!!, no estoy refiriéndome a don Julián Corral quien, en efecto, era bajito. Yo lo recuerdo diciendo misa en los franciscanos y sus misas eran cortas como él y, por lo tanto, apreciadas de los lucenses: en quince o veinte minutos pasaba del Et introito ad altare Dei… al Ite, misa est.
Pero yo no hablo de alguien bajito, sino diminuto y tampoco de hace medio siglo, sino de hace mucho más.
Sí, porque allá por el año de 1845 la Catedral becó al niño de coro Isidro Blanco para que fuese a Madrid y perfeccionase allí sus habilidades con el órgano (el de teclas y tubos), pues el chaval apuntaba maneras. Y perfeccionar perfeccionó, pero no creció ni un centímetro, de manera que nueve años más tarde hubo de pedirse dispensa al nuncio para que pudiera ordenarse de presbítero, como era su deseo. Elevada también la propuesta a la reina, que lo era Isabel II, por fin lo ordenaron “ex defecto corporis”, con dos condiciones juramentadas: una, que no usaría traje coral y, otra, que no ganaría antigüedad en la silla. Todo ello porque era como un niño pequeño, o menos, de manera que por todos era conocido como Isidrito.
Años más tarde el obispo De los Ríos de la Madrid acabó consintiendo en que llevase el hábito coral y que ocupase la silla que por antigüedad le correspondía. Entre tanto, en el órgano de la catedral hacía maravillas, acompañado nada menos que por Juan Montes.
Rodaba el año 1876 cuando le concedieron permiso para ir a Roma en peregrinación, momento en el que tuvo la ocasión de estar ante el Papa-Rey, es decir, nada menos que delante de Pío IX, el pontífice al que el Estado italiano arrebató los territorios del centro de la península italiana, reduciéndolo a la actual Ciudad del Vaticano (los papas se consideraron desde entonces presos por Italia y no volvieron a salir del Vaticano hasta que Pío XI firmó los pactos de San Giovanni in Laterano con Mussolini en 1929).
Pues bien, cuando Isidrito estuvo ante Pío nono, tan bajito era que pensó el Papa que se encontraba arrodillado y no dudó en dirigirse a él diciéndole: “Surge”, a lo que el mini-organista lucense respondió en macarrónico latín, “Non son plus”.
…Y, colorín colorado, este cuento se ha acabado.
(Ruego a don Antonio Esteban que perdone mi intromisión en su terreno).
————————————-
Y ANTONIO TAMBIEN
————————————–
PUES con el humorista y actor Xan das Bolas hemos topado. Y tras referirse Antonio Esteban a sus actuaciones en El Mercantil lucense por noviembre de 1942, ayer conté yo mis comidas con él en Madrid y hoy Antonio también tiene una experiencia personal con el artista gallego:
-x-x-x-

“Paco Rivera nos ha contado que comió varias veces en La Estrella con Xan das Bolas. Yo puedo presumir que Xan das Bolas comió -o cenó que eso no lo recuerdo- en mi casa, en Toral de los Vados. Lo cuento. Cierto día en el tren correo que llegaba a la estación de mi pueblo a las seis y veinte de la tarde llegó una compañía de variedades que se hospedó en una de las dos fondas que había en Toral. Bien en Casa de don Juan García o bien en Fonda Regueiro. Un poco más tarde, poco antes de cerrar el comercio que regentaban mis padres -Casa América- Se presentó un señor preguntado por Pepe, el de América que era mi padre. “Vengo a verlo – dijo- de parte de un amigo de La Coruña” y le dio una carta. Mi padre abrió el sobre, sacó un papel, lo leyó y vio que era de mi padrino Enrique García que tenía un ultramarinos en la capital gallega. “Soy amigo de Enrique y me dijo que viniese a saludarlo. Yo vengo con una compañía de variedades a actuar aquí en el Cine Benamor”. Y comenzaron a charlar. Mi madre preparó rápidamente un par de tortillas, con huevos caseros y una ensalada Y lo invitaron a merendar. Xan das Bolas aceptó de muy buena gana .Recuerdo que para mi hermano y para mi aquella merienda fue también la cena y mi padre aprovechó para decirle que yo declamaba muy bien – no era cierto- Y tuve que recitar un poemilla que decía:
“Veis a ese joven rumboso, ignorante y presumido, mal hablado y bien vestido, lenguaraz y licenciado que echándoselas de valiente blasfemia, perjura y miente con sin igual quijotismo. Es un joven calavera que nunca en su edad primera se ocupó del catecismo”.
Era un poema que yo había recitado en Villafranca del Bierzo en una concentración de escolares. Xan das Bolas me felicitó y nos pidió que aguardásemos unos momentos. Fue a la pensión y volvió con unos “pases de favor” para la sesión. Papá le dijo que mi hermano y yo no podíamos ir, que seguramente aquello era para mayores, pero Xan das Bolas dijo que no. “Es para todos los públicos”. Y fuimos. Y recuerdo que una de las artistas que más aplausos cosechó fue Irma Vila, no sé si mejicana, pero que cantó aquello de “Soy soldado de levita de esos de caballería, de esos de caballería soy soldado de levita”. No recuerdo más. Supongo que papá y mamá se despidieron de Xan das Bolas y le dieron Saludos para mi padrino Enrique”.
—————————————–
RECORDANO A IRMA VILA
—————————————–
SE refería Antonio Esteban a esta artista que él había visto y oído en Toral de los Vados en el espectáculo de Xan das Bolas. Pues aprovecho para decir que ella era efectivamente mexicana, actriz y cantante, nacida en 1916 en Sinaloa (ahora hay allí un cartel de la droga muy importante) y que hizo varias giras por Europa, siendo España su país preferido y en el que pasó varios años y logró muchos éxitos, a lo que no fue ajeno que siendo las rancheras un estilo muy de hombres, Irma Vila fue una de las primeras mujeres en cantar rancheras. Y como Antonio cuenta que la escuchó cantar “El soldado de levita”, vamos a redondear la referencia a la intérprete oyéndola precisamente en este tema:

http://www.youtube.com/watch?v=xPVYwwc5p4g

——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE NOVIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 26 de noviembre de 1942:
Tal día como hoy traemos una curiosa curiosidad, valga la redundancia. El gobierno publicaba en todas las provincias el aguinaldo que se enviaría a los soldados de la División Azul que combatían en Rusia. Era: 1 kilo de chorizos, 1 kilo de turrón,1 lata de conserva de pescado,1 lata de mermelada, medio kilo de mazapán, 2 botellas de coñac, 2 paquetes de almendras, un paquete de peladillas, 1 jabón de tocador, 1 jabón de afeitar, 1 paquete de pasas, 1 kilo de chocolate, 1 kilo de café, 4 prendas de lana, 2 pañuelos, papel de escribir, 1 lápiz, 3 cajetillas de tabaco, 1 libro, 1 devocionario, 1una medalla, 1un retrato de José Antonio, un retrato del caudillo, un emblema de falange.
Y, el sábado – tal día como hoy era jueves-en el Café “Mercantil”, homenaje a Xan das Bolas. Era curioso que, aquel jueves había sesiones a las 2,30 de la tarde, a las 7, 30 y a las 10, 30 de la noche.
El Departamento de Divulgación de la Sección femenina avisaba, por medio de un anuncio en El Progreso que manuela Castro, Luisa Quintana Peña, Teresa López Amor, Esther llamas Ferreiro, y Carmen Real -damos los nombres por si alguna de ellas aún vive- para que pasasen por los locales de la Delegación para un asunto que les interesa.
Y sabemos que nacían gemelos en Lugo -leemos en Ecos de Sociedad- Victorino y Carlos Pollán Fernández.
• 26 de noviembre de 1952
Waldo de Mier fue un periodista que colaboraba en El Alcázar, periódico de Madrid con una serie de artículos titulada “España cambia de piel” y en la que, naturalmente hablaba de Lugo. Escribía al llegar a Monforte, en tren: ”No se come mal en esta ciudad importante de la provincia, pero vemos las caras enfurruñadas de los viajantes que llegan de la Coruña, sin haber vendido nada”. Y, más adelante: “Mi primera noche en Lugo la pasé en un hotel que tiene un dédalo de pasillos y en donde hay que pedir ayuda para encontrar la habitación”
Y, mientras Waldo de Mier se las veía y deseaba para encontrar su habitación, en el Central Cinema se proyectaba la película “Malaca” en la que se narraba la aventura de un periodista en la jungla japonesa.
También sabemos que cambiaba el menú en el Hogar del productor. Además del caldo gallego a la comida o a la cena, había cocido a la gallega, al mediodía y bacalao a la vizcaína a la noche. Seguía el mismo precio: siete pesetas.
Y, para terminar hoy nuestro recorrido por el Lugo de ayer, un anuncio: “Se vende cine con escenario, calefacción y equipo sonoro, situado en el centro de la ciudad. Informes: señor López en generalísimo 1 de Monforte de Lemos.
———————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-

En las fiestas de San Froilán de 1912 decía el periódico “preparaba su actuación en la ciudad “El hombre de Galicia” que no descansaba ultimando los detalles de su original espectáculo titulado “Galicia y mi alma”, que conmovería al pueblo”. Y, mientras este hombre preparaba su espectáculo, don Jesús Permuy, oficial del ejército y director de la academia “Virgen de los ojos grandes” -Rúa Nueva, 19 preparaba sus libros de latín con vistas al próximo curso… El señor Permuy poseía un edificio con amplias e higiénicas aulas y en cumplimiento de lo preceptuado por la moderna pedagogía y en beneficio de sus alumnos establecía como asignatura obligatoria la gimnasia sueca y el solfeo. Muchos entendían lo del solfeo, pero no entendían lo de la gimnasia sueca y se preguntaban que por qué sueca y no española. Aquel mismo día eran detenidos José Seijo González y José Seijas, de quince años por haber hurtado un reloj de bolsillo a Ernesto Iglesias, ayudante de “El hombre de Galicia”. Los dos pilletes sacaron el reloj del señor Iglesias, de un chaleco que estaba colgado de una percha en una habitación del Hotel Comercio. Cuando los dos mozalbetes fueron detenidos, ya habían devuelto -un rasgo que los honraba- el reloj. En otro orden de cosas diremos que como eran fiestas y días de vino y rosas para los lugueses, la afluencia de gentes procedentes de las aldeas era masiva y abundaban las borracheras, afortunadamente pacíficas. Este mismo día jugaba en Lugo el Real Club Deportivo de la Coruña contra el Vigo, que no se presentó al encuentro. El presidente del club capitalino señor Longueira enviaba una carta a El Progreso con destino a don Antonio Osés y a don Manuel Vázquez agradeciéndoles la afabilidad mostrada para con ellos y sus muchachos en Lugo y quería hacerlo públicamente para que quedase constancia. Y quedaba constancia.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Ada Colau, alcaldesa de Barcelona: “Ganar pasa por hacer a Yolanda Díaz la próxima presidenta del Gobierno de España”
• REMATA El Aguijón, tuitero: La responsable de convertir Barcelona en una escombrera de menas, okupas y yonkis aupando a la ministra con los peores datos de paro de Europa
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUE las redes tienen una vertiente venenosa es algo de lo que hablamos constantemente sin hacer nunca nada”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ECHEN un vistazo a quienes respaldan los presupuestos de “cara de piedra” y sin esforzarse mucho sabrán por qué, a cambio de qué. En las cloacas hay seres más respetables que la mayoría de los que le garantizan a “cara de piedra” el sillón y el colchón de La Moncloa. Hagan un pequeño esfuerzo y traten de encontrar en el mundo civilizado y libre, alguien que aunque sea mínimamente se parezca a este sujeto. ¿Peor? ¡Imposible!
————–
VISTO
————–
PRINCIPIOS del siglo XX. Así era el famosos Bosque de Boulogne parisino

http://www.youtube.com/watch?v=4YBbcXKguzA

—————
OIDO
—————
EN el Congreso, a un diputado del BNG llamado Rego: “Galicia será, más pronto que tarde, una república libre y soberana” (sic)
Y con estos bueyes tenemos que arar
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Los hoteles capsula se abren paso en España. La modalidad japonesa de alojamiento encuentra su sitio con la covid, pese a las dudas que genera su viabilidad y regulación.”
Se han abierto o están a punto de abrirse dos de estos establecimientos en Madrid.
——————————
EN TWITTER
——————————
• MONCHO BORRAJO: ¡Mal vamos amigo Sancho! cuando zorras y gallinas comparten gallinero y el Lobo se hace pastor de los borregos. Cierto es, mi señor Don Quijote, pero peor es ver, como el pueblo pasa hambre, con tretas, de las que sacan beneficio los ladrones que han llegado a la Corte.
• MARINA: CANCELADO el acto en Figueres sobre abolición de la prostitución en el que iba a participar como @feministes_cat. Me dicen que desde la CUP no permiten mi presencia en él por mi postura contraria al independentismo. Lo siento por la organizadora, que se lo ha currado
• D-SAN: ¿Y qué tiene que ver? ¿Ibais a hablar de independentismo o lo que realmente les molesta es lo que ibais a decir sobre feminismo y la prostitución?
• MON BOSCH: A Catalunya, pels trabucaires de la CUP, si no portes la estelada tatuada al cul no ets feminista. Ni demòcrata. Ni persona.
• VIOLETA SILVESTRE: Me parece muy fuerte, “predican” una cosa y hacen otra, me parece fatal. Lo siento mucho porque estos actos son muy necesarios
• LUIS CENTENO: Un país es rico porque tiene educación”. Así de sencillo. Y nosotros la perdemos cada día con leyes absurdas y sectarias. Antonio Escohotado, DEP.
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Reducen el dinero para formar investigadores de posgrado, cierran el museo de la ciencia de SS, la sanidad vasca colapsada por falta de personal, pero hay 600 millones para ingeniería social separatista disfrazada de “promoción del euskera”. Y así todo.
• CARLOS RAMÓN VIDAL: Es su presupuesto, ellos recaudan, recuerden que su sistema de recaudación fiscal no es como el nuestro, si se lo gastan en chorradas y tienen los servicios como los tienen allá ellos. Mientras las inversiones en infraestructuras que paga el Estado se aplique a eso, qué más da.
• TUNFANCIO: No lo acaba de pillar http://Ud.Si ese dinero despilfarrado le falta para otras partidas, lo sacarán por duplicado en las próximas negociaciones/ chantaje con el gobierno de turno. Si a la mafia le va mal, te extorsiona más. Jamás se aprieta el cinturón.
• RAUL GONZÁLEZ ÁLVARE: Esto no se puede soportar más, el dinero que dilapidan por todas las esquinas (de nuestro dinero) para mantener su status un montón de gente, haciendo cosas que no sirven para nada, eso si no hay dinero para pensiones, sanidad…
• CHARLIE BASS: Una mujer que dice que Cataluña es un país (Soraya Díaz, ministra de trabajo) no merece representar a España en ningún Ministerio. Urge que presente su dimisión o que por el contrario, el presidente del Ejecutivo, @sanchezcastejon la cese inmediatamente de su cargo.
• TANCERCA: Cierto, Urge. La lideresa mundial de marca blanca va cada día a peor.
• ALFONSO USSIA: Lo malo es que el presidente del Gobierno piensa lo mismo que la Tucana.
• EDUARDO INDA: Podemos contrató a un guardaespaldas de Rafael Correa para espiar a su equipo informático
• RAMÓN ARCUSA: Estamos hasta el moño de que este Gobierno y sus secuaces (vamos a llamarlos así desde ahora), estén continuamnte mirando al pasado en vez de resolver los problemas de los ciudadanos del presente, que es para lo que fueron elegidos. NO A LA MEMORIA SELECTIVA.
• FRAN CARRILLO: “El jefe europeo de los fondos estructurales critica que tiene 36.645 millones en un cajón para España y que el Ministerio de Hacienda va a tardar un año más que Grecia en presentar algo”. ¿Dónde está la inútil e incompetente ministra de Hacienda?
• TSEVAN RABTAN: Gran parte del discurso y la actividad política van dirigidos a inventar necesidades imaginarias que justifiquen inventarse organismos para los que se puedan inventar cargos que serán ocupados por personas que cobrarán, ellas sí, dinero real.
• ROBERTO VILLA GARCÍA: El día que dejemos de encontrar atractivo que un señor con acento extranjero nos cuente chorradas que no le soportaríamos a un señor de Alpedrete con un cartón de Don Simón, ese día ya no habrá más Leyenda Negra.
• IGNACIO VARELA: Todo el mundo se ha dado por enterado, excepto el Gobierno: “La recuperación se enfría”
• RUBÉN AMÓN: Escribo en El Confidencial: Virginia Woolf, sobre España: “Es el país más espléndido que he visto en mi vida”

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
PERO habiendo reseñado estos días algunos de los encantos de Nadela, cuya feria era la más importante del entorno de Lugo, tenía también una oferta de hostelería desproporcionada, dicho sea en el mejor de los sentido, porque en aquella época contaba con 16 locales (bares, cafés, tabernas, figones…) había quedado tal vez uno de sus atractivos más atípicos para un sitio pequeño a un tiro de piedra de una capital: Nadela tenía una de las ofertas más interesantes de salas de baile de toda la provincia, cuando eran escasamente en todas partes eran escasamente numerosas. Salas que daban baile con orquesta prácticamente todos los domingos y días festivos y supongo que también los días de feria. Había al menos dos salas, el Café Español y el Café Colón. Los dos tenían baile, promocionado insistentemente en la radio de la época y que contaba con un servicio de autobuses para el traslado de los clientes a media tarde y luego varios viajes para el regreso a horas diferentes.
No recuerdo el lugar que exactamente ocupaban estas salas en el pueblo, sé que estaban en el centro y probablemente el Café Colón estaba en el mismo local en el que ahora ofrece sus servicios uno de los mejores restaurantes de la ciudad, especializado en nueva cocina: el restaurante Colón.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LEONCIO: Y digo yo ¿no habría sido mejor y más productivo dedicar el coste de ese volumen sobre un parque de tercera regional, que van a leer cuatro, a promocionar obras de “literatura como dios manda” por jóvenes autores lucenses? No me entiendan mal, la obra seguro que merece la pena, pero el contenido se podría seguramente acceder igual de bien online en una edición PDF o Kindle y ahorrarse el elevado coste de impresión.
RESPUESTA.- Yo antes de juzgarlo, trataría de verlo. Yo no tengo dudas de que será una obra interesante, que gira en torno al Parque, pero que tiene otros elementos colaterales importantes para conocer la historia de la ciudad y de sus gentes.
• ROIS LUACES: ¿Sabe Abel si hubo hallazgos arqueológicos en la zona del Parque cuando se preparó?
RESPUESTA.- Supongo que sí, pero también que en aquella época, cuando se empezó a construir hace 100 años, todo eso importaba poco. Recuerde que quisieron tirar la muralla. Por lo tanto… Aparte de eso; como me parece que a usted le interesa el tema, le sugiero que se pase por el ayuntamiento donde por ahora regalan el libro.
• CREME: Don Paco, yo lo entiendo, tampoco me gusta el huevo en que la yema pareciera que jamás se hubiera cocinado. Creo que yo también haría lo mismo. Y me imagino que él nunca lo supo. ¿O no?
RESPUESTA.- Claro que no; yo nunca le dije nada. Pero era para mí una situación muy incómoda. En mi casa, cuando yo era muy pequeño, mi madre también tomaba huevos pasados por agua y mientras los tomaba, y yo me iba del sitio donde estaba ella.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 15horas.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 20,5%.
La Sexta, “Aruser@s”, 19,1%
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 17,7%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,5%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,6%.
Cuatro, “First dates”, 6,8%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,9%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 3.868.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,9%

• EL ESPAÑOL: Portugal impone un confinamiento dura tras Navidad: bares cerrados y teletrabajo obligatorio.
• OKDIARIO: Ayuso impulsa a Madrid: entra en el top 10 de ciudades más atractivas del mundo para invertir
• VOZPOPULI: Sánchez premia a Cataluña con la mitad de las ayudas de España para investigar el 5G y 6G. Las universidades y centros de investigación catalanes se llevan 40 millones de euros para la investigación de ambas tecnologías.

• EL CONFIDENCIAL: España ya es la economía con más desequilibrios de la Unión Europea. La mitad de los indicadores macro que mide la Comisión están en rojo en España. El deterioro se debe, principalmente, a la delicada situación de las empresas tras la pandemia
• MONCLOA: Yolanda Díaz no quiere a Ada Colau ni en pintura en su nuevo proyecto político. La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz ya está preparando el terreno para las elecciones generales. La idea que sopesa el entorno más cercano de …
• ES DIARIO: Sánchez amarra la legislatura cediendo hasta en la reforma de una piscina. El Gobierno no ha escatimado en cesiones para conseguir una mayoría que apruebe los Presupuestos y se garantice así seguir en La Moncloa.
• REPÚBLICA: La Cámara de los Comunes británica afea a una diputada que llevase a su bebé al pleno
• PERIODISTA DIGITAL: La España de Sánchez: 100 millones a sindicatos y una patada en el culo a las PYMES
• LIBRE MERCADO: La bomba de relojería de la Seguridad Social: su deuda se dispara hasta los 92.000 millones. Un demoledor informe del Círculo de Empresarios alerta del problema y ofrece tres grandes soluciones.
• LIBERTAD DIGITAL: El peronista Alberto Fernández recibe a Baltasar Garzón para hablar del “avance de la extrema derecha”. El exjuez es la estrella de un “curso” sobre “derechos humanos” que se imparte en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de Argentina.
• EL CIERRE DIGITAL: La ministra Pilar Llop traiciona a los funcionarios: “Exigimos que dé la cara y cumpla con la subida salarial”. La titular de Justicia y sindicatos alcanzaron en septiembre un acuerdo para acabar con la desigualdad territorial que ahora el Gobierno ha bloqueado.
• EL DEBATE.- El pacto oculto. Interior ya ha trasladado a la mitad de presos de ETA al País Vasco y Navarra como pago a Bildu. Letra a letra, semana a semana, va saldando la hipoteca contraída con Otegi. Ya no quedan etarras en las cárceles andaluzas, todos están de Madrid para arriba. Cerca de casa o en casa

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
FRIO, gotas, nubes… Manola no se arredra, pero aun así apenas pasamos un par de minutos fuera.
————————

FRASES
———————-
“Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre de labios de una mujer” (Antonio Machado)
“La guerra terminaría si los muertos pudiesen regresar” (Stanley Baldwin)
———————
MÚSICA
———————

“PEQUEÑA”, con “Efecto pasillo” y Juan Magán:

http://www.youtube.com/watch?v=y9ZfuJbCUpU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Abundante nubosidad y agua en la primera parte del día. A mitad de la jornada seguirán las nubes, algún claro y el agua nos dará una tregua. Hacia el final, otra vez lo mismo: nubes y agua. Las temperaturas, bajas con estas extremas:
• Máxima de 9 grados.
• Mínima de 5 grados.

EL LIBRO DEL PARQUE

Jueves, 25 de Noviembre, 2021

PUES ya está en la calle. Lo ha hecho Adolfo Abel para conmemorar el centenario del inicio de las obras, que concluyeron más o menos en los años 30. Se presentó hace varios meses una edición muy limita, en rústica, y ahora ha salido en pasta dura. De momento no se pone a la venta, pero se puede obtener gratuitamente solicitándolo en el Concello (eso me han dicho desde la Alcaldía). La obra, muy completa e interesante en todos los aspectos, está ilustrada con numerosas fotografías del proyecto, desde sus inicios hasta el presente.
P.

————————————
LA XUNTA LO EVITÓ

————————————
ME he enterado gracias a gente importante con la que estuve cenando este fin de semana. La Xunta evitó un buen desaguisado: la ACB, a pesar de las bajas del Breogán y del riesgo de otros contagios como los que dejaron fuera de combate a varios jugadores lucenses, algunos clave para la marcha del equipo, quería que el partido previsto para ese fin de semana se celebrase a toda costa. La autoridad de la Xunta, por encima de lo que la ACB crea o quiera, es superior y lo impidió. Es una lástima que esto no se haya hecho público oficialmente para conocimiento de la gente, de los socios del Breogán en particular y para que conozcamos la frivolidad de algunos dirigentes.
P.
———————————————-
COMER CON “XAN DAS BOLAS”
———————————————-
COMO estos días Antonio Esteban nos recuerda la temporada que en noviembre de 1942 se pasó actuando en Lugo el cómico “Xan das Bolas”, que con el tiempo sería un actor secundario famoso en España (participó en unas 200 películas), recuerdo que yo lo conocí a mediados de los años 60. Creo que ya lo he contado aquí, pero ahora encaja volver con ello. Los dos íbamos casi diariamente el mismo restaurante. Se llamaba “La Estrella” y estaba en la calle del mismo nombre. En aquella época no había el recurso del ahora llamado Menú del Día, pero aquel era un figón muy barato, frecuentado por gente trabajadora en el que se podían tomar unas lentejas por 10 pesetas y unas gambas al ajillo por 25. “Xán das Bolas” hacía siempre allí el almuerzo y yo bastantes veces. Era un sitio en el que se compartía mesa y un día me decidí a hablar con él y hasta creo que le pedí un autógrafo. Era un señor muy agradable, con mucho acento gallego, lo que por cierto le había venido muy bien para interpretar ciertos papeles. Yo le daba conversación y él también a mí. Pero me distancié un poco de él por una cuestión que les va a chocar: en su menú no era raro un huevo pasado por agua. Y a mí ver comer los huevos pasados por agua me daba mucho asco. Pasaba muy mal rato.
—————————
FOTO HISTÓRICA
—————————-
MUCHO hemos hablado estos días de la Sastrería Gamallo, según coincidían todos situada en la esquina de Ángel Fernández Gómez (detrás de la Casa Consistorial) con Calvo Sotelo (Campo del Castillo), en el llamado popularmente “edificio de Radio Lugo”, porque allí en su última planta, estuvo muchos años la decana de las emisoras lucenses.
Bueno, pues aquí tenemos una foto (más o menos mediados del pasado siglo) en la que aparece la Sastrería y en la puerta su propietario Ángel Gamallo.
En la derecha del letrero se especifica: “Casa Central en La Coruña”; era una manera de mantener la idea de que La Coruña era la madre del proyecto, cuando en realidad todos los Gamallo eran de aquí, una especie de subordinación a la ciudad herculina.

https://ibb.co/1bmRytc

—————————–
200, DE MOMENTO
—————————-
A 10 día de que el Breogán juegue en Bilbao frente a uno de los equipos de “su” Liga, ya hay 200 seguidores lucenses que viajara la capital de Vizcaya para animarlo. Y no es un desplazamiento ni próximo ni barato. Y si a semana y pico del partido ya hay una cifra tan elevada, no sería raro que todavía sufriese un incremento importante. Lo de la afición breoganista es un ejemplo de fidelidad y cariño a unos colores, en las maduras (como ahora), pero también en las duras.
——————————————————–
LOS PEQUEÑOS HACEN FUTBOL GRANDE
——————————————————–
AYER por la mañana dieron por televisión desde Tiraspol (Moldavia) el partido del Sheriff-Juvenil A del Real Madrid. Lo vi porque la estrella del equipo y una de las grandes promesas del club blanco es Bruno Iglesias, nieto de mi prima Marita, que no solo actuó de capitán del equipo sino que marcó el gol de la victoria (0-1). Estos pequeños hacen futbol tan bueno o mejor que los grandes. A los que les guste vean este reportaje del partido de algo más de 8 minutos de duración y en el que se ve la gran jugada y el gol de la victoria. Es unos segundos antes del minutos 7 del vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=Pn1V-2LoXNA

———————————–
ANTÓN: SÍ, PERO NO
———————————–
PRONTO respondió Antón sobre cómo iban a celebrar en su casa americana el Día de Acción de Gracias (que es hoy jueves). Nos lo cuenta, pero adelanto que: en su casa no lo conmemoran pero van a casa de vecinos; y además aportando buena parte de la comida y la bebida que van a disfrutar:
¡Ah! E invito a Antón a que después de la fiesta nos cuente como ha ido la cosa.
-x-x-x-
“El día de Acción de Gracias es el Jueves 25 y el día siguiente, viernes (que también es festivo en Estados Unidos) se inicia la fiebre de las compras ya que es Black Friday.
No hay celebración en casa, como he sido educado bajo la máxima jesuítica de Ad maiorem dei Gloriam, hemos celebrado y cebado a nuestras amistades el Día de la Hispanidad.
Estamos invitados a casa del cabroncete del político, (buena gente), llevaré una caja de Rioja de 10 botellas una empanada que preparará mi progenitora, una fuente de bacalao a la vizcaína que “perpetrará” mi padre y un goxúa que elaborará mi parienta, eso si no le da por venir al bebé a este perro mundo, y van que chutan”.
——————————————————–

TAL DÍA COMO HOY, 25 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 25 de noviembre de 1942:
Ahora mismo, cuando escribo estas líneas, no sé muy bien quién era Antonio de Cora. Tal vez, hijo de don Purificación. No sé. Antonio de Cora no se prodigaba en El Progreso, pero en esta ocasión mandaba, desde Madrid un texto titulado “La Alameda” en la que recordaba otros momentos y decía: “Cuentan que, donde está hoy la Alameda hubo, en otro tiempo, muy lejano , un monasterio del que hablan las escrituras y dicen que en las mañanas de los días laborables se reunían en los bancos, señores de la capital para comentar, por ejemplo, los arbitrios de consumo en tiempos del alcalde Ramón Landriz o la poda de los árboles ordenada por otro alcalde , don Antonio Belón y traían a colación el nombre del ingeniero militar don Eduardo Ramos o el del banquero don Nicolás Soler o los sermones del magistral Corión o los artículos de Aureliano J. Pereira o de Amor Meilán o de don Romualdo Acevedo”.
Y, tal día como hoy, también la guardia civil de Escairón detenía a una banda de seis atracadores cuando estaban tramando dar nuevos golpes. Se hacían pasar por agentes de Fiscalía de tasas y cobraban cantidades, aterrorizando a los vecinos. Estudiaban dar un nuevo golpe y, después, salir de España.
En Becerreá, por las fuerzas del orden era abatido Antonio Ulloa Regueiro que había realizado más de 20 atracos y 7 asesinatos. Fue cercado en la montaña y muerto. Se le ocupó una dulleta, una especie de abrigo, semejante a la sotana de los sacerdotes, con la que se disfrazaba.
Y eran sancionados con 5 pesetas de multa por no llevar salvoconducto:
José Blanco Cobos de Ronda de Santiago, 2; Mercedes Neira, de general Mola, 3, Casilda Otero, de Paso a Nivel; Dolores Varela Castro de García Abad; Víctor Carro de calle Huertas, 14 y, por no cerrar su establecimiento a la hora, Elisa Ferreiro de Calle del Miño, 14
• 25 de Noviembre de 1952:
En el Mercantil y con un premio de 50 pesetas, se iba a celebrar un concurso de canciones durante el espectáculo que presentaba Xan das Bolas.
Y, como siempre, un anuncio. Esta vez de Almacenes Olmedo, que estaba a la última moda: “Gabardinas forradas de raso, impermeables Plex y Trincheras de todas las tallas”. Los chicos bien de Lugo usaban las trinchera que era el último grito de la moda.
Y el corresponsal de El Progreso en Rábade escribía que el “competente electricista Eduardo Díaz, que ejercía en Sistallo, había sido contratado por el dueño del cine de Rábade y a partir de ahora prestaría en San Vicente sus servicios”
Y, más noticias de fútbol. Con nombres propios. El polvorín que jugaba en tercera división era vapuleado en Zamora por 4 tantos a 1. En aquel desgraciado día, estos habían sido los jugadores que vistieron la elástica del equipo de Lugo: Fauste, Sánchez, Mahía, Cafó; Ton, Ferreño, Chava, Alonso, Guerra, Corral y Morado. La crónica del encuentro decía que Alonso fue el jugador más completo y que Chava había hecho un encuentro rematadamente mal. Como lo leímos, lo contamos
• 25 de noviembre de 1962:
Ángel de la Vega, en este día, entrevistaba a Juan Antonio Elegido Alonso-Geta porque tal día como hoy los picos de los Ancares iban a quedar nombrados como uno de los parques energéticos más importantes de España. Elegido -valga la redundancia-había sido elegido recientemente presidente del Patronato en el que estaba también Alfredo Sánchez carro.
Y la caridad en Lugo estaba presente en las peticiones que los desheredados de la fortuna hacían a los buenos lucenses. Por ejemplo: “Matrimonio con tres hijos menores y la esposa a punto de dar a luz y abandonada por su marido, debían dos meses de alquiler de casa a razón de 200 pesetas.” La buena gente de Lugo se había ocupado del asunto y ya no debían nada.
Y en el encuentro en el que se habían enfrentado los chicos del Instituto contra los futuros Maestros, los del Instituto habían vencido a sus contrincantes por 3-1,. El mejor había sido el portero de “Magisterio” y por los vencedores Failde, Portela, Jalemio, Pozo y Seminario. Seguramente Seminario no se apellidaba así, sino que lo llamaban de esta forma porque el Zaragoza tenía un extremo de este mismo nombre y Jalemio, en los tiempos del fútbol Sala en Lugo, este cronista aún lo recuerda jugando
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
Un anuncio de 1909: “En la clínica veterinaria situada en la Avenida de La Coruña, 3 se venden tubos para dos personas, al precio de 1 peseta con linfa fresca de ternera especial para tuberculosos.”
Aclaro que, según el Diccionario de la Lengua, la linfa, en una primera definición “es parte del plasma sanguíneo que atraviesa las paredes de los vasos capilares. Se difunde luego por los intersticios de los tejidos y, después de cargarse de sustancias producidas por la actividad de las células entra por los vasos linfáticos por los cuales circula hasta incorporarse a la sangre venosa” En una segunda acepción, el Diccionario nos aclara: Pus de una cierta viruela de vacas y virus, convenientemente preparado para inoculaciones.
1912. 5 de Octubre. Sabemos por El Progreso que este día era sábado y los periodistas describían perfectamente, uno a uno, los veintiocho fuegos de artificio que se iban a quemar por la noche. La descripción del que traemos aquí es del que era conocido como “El cazador de conejos”.” Es una preciosísima pieza ricamente iluminada representando a un cazador de tamaño natural que dispara sin cesar a dos conejos que dan vueltas en una pieza a quince metros de distancia. De improviso se notará que caen heridos y se transformarán en grandes fuentes eléctricas”. Y los paisanos de las aldeas – con la boca abierta, embobados, contemplaban a aquel cazador de conejos. De vuelta a casa, seguramente dirían que había sido una de las mejores fiestas de su vida…Y también llegaban a la ciudad, al mediodía, en automóvil los componentes de la banda de Música de Santiago. Habían salido de Compostela a las seis de la mañana y eso no les impediría recorrer las calles, alegres y marchosos, sin signos de fatiga.
Otro de los números fuertes del programa -un programa muy completo- eran las
carreras ciclistas. Ya se habían inscrito en ellas Purificación de Cora, Luis V. Pimentel, Carlos Mendaña, Liborio Revilla, Daniel Abelleira, Luís Castro Ves -farmacéutico-Jesús y José Candal, de Otero de Rey y Manuel Bolaño. La carrera -comentaba El Progreso-estuvo deslucida por el viento y el frío, pero no fue obstáculo para que Suso Candal ganase en resistencia y Daniel Abelleira en velocidad. Por la noche, en el barrio de san Roque, desfilaron los ases en sus monturas, pero el desfile estuvo mal organizado y fue aburrido”
——————————-
CENTRO Y REMATE

——————————-

• CENTRA el diario El Mundo: El Gobierno de Sánchez no instará a la Generalitat al cumplimiento del 25% de castellano en los colegios catalanes
• REMATA Carles Enric, economista y columnista: Alguien dudaba que Sánchez Castejon haría cualquier cosa por mantener el cargo. Un personaje así es nocivo para la democracia y debería acabar en la cárcel. Obviamente ¡¡sin Falcon!!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY decisiones que necesitan del secreto, pero quienes las toman han de tener presente que en algunos momentos se sabrán”
(Rafael Moyano, solumnista)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
LO recuerdo sucintamente: por casi 500.000 euros, el músico Nacho Cano alquilaba al ayuntamiento de Madrid el solar de la calle Hortaleza, vacío desde siempre, para levantar un teatro en el que estrenaría el musical que ya tiene a punto. Salieron los de la izquierda tirándosele a la yugular. Nacho se ha cansado, ha abandonado esa opción y se irá a una de las naves de IFEMA. Víctimas colaterales, los negocios, sobre todo de hostelería, que se iban a beneficiar de un recinto al que acudirían anualmente cientos de miles de personas.
Nos acordamos del perro del hortelano, el que ni come ni deja comer.
————–
VISTO
————–
A punto de inaugurarse la nueva Plaza de España de Madrid. Una obra casi faraónica que va a ser otro motivo de atracción para los visitantes.

http://www.youtube.com/watch?v=b2T2VCqa7HA

—————
OIDO
—————
EN la radio: mientras el Gobierno presionado por Cataluña, retira cualquier posibilidad de ayuda a la Comisaría barcelonesa de Vía Layetana, que los golpistas catalanes tienen como un símbolo de la represión de Madrid y que necesitaba una inversión, da a los sindicatos 100 millones de euros para mejorar sus sedes.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS:
“La huida hacia delante de Zuckerberg. El negocio de Facebook sigue fuerte, pero la reputación cae en picado. Su fundador pretende pasar página con un cambio de nombre y la apuesta por el metaverso. Algunos expertos creen que el grupo se llevará los problemas al mundo virtual al que se dirige. La reciente filtración masiva de documentos internos han agravado el problema de imagen. La compañía puede hacer mucho más en el borrado de los mensajes de odio. Un documento interno reconoce la pérdida de atractivo de Instagram entre usuarios. Los cambios en materia de privacidad empiezan a lastrar los ingresos por pérdida de publicidad. La forma de ganar audiencia pasa por crecer en los países en vías de desarrollo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FEL BLAN: Y aquel principio del libro de Margaret Mitchell es como el comienzo de la novela negra que aún no he escrito: “Escarlata O’Hara no era guapa, pero los hombres se daban cuenta de ello cuando ya se habían enamorado”. Los mejores comienzos de novela siempre son de otro.
• RAFAEL TIMERMANS: Todo en orden. Juanma Moreno presidente de Andalucía, presidente del PP andaluz. Toca Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid, presidenta del PP de Madrid. ¿No?
• DANIEL MOLINA: “La mediocridad consiste en estar ante la grandeza y no darse cuenta.” Chesterton
• JUAN MÁS: Un ecuatoriano de mi barrio baja a diario mascarillas limpias al anciano que pide en el Día. Otro, que va en el metro con la ropa llena de yeso, acaba de dar una moneda a un chico negro. Algunos que viene de fuera no es que compartan nuestros valores, es que nos los recuerdan.
• FERNANDO SOLS CUETO: ¿¿Pero cómo es posible que haya personas que lleven 5 MESES sin cobrar la prestación de maternidad??? ¿Saben lo que supone para una familia que no ingresa?
• CARLOS GARCÍA: Infame que TVE emita la noticia falsa, que crece la economía de Venezuela, siempre según datos del régimen de Maduro. Y lo emiten justo hoy con “elecciones” en Venezuela, otro pucherazo sin ninguna garantía democrática. Estos manipuladores totalitarios gobiernan también aquí.
• ALMIRÓN: Cinco votos confirmados ya para los Presupuestos. Otegi: «Se han producido los avances suficientes como para anunciar que EH Bildu ha decidido votar favorablemente los Presupuestos».
• SEBASTIÁN PUIG: Aleluya, tenemos la bendición de Bildu y Otegi, con los que nunca íbamos a pactar y no era no y cuántas veces quiere que se lo repita. Pienso en los “avances suficientes” que sugiere Bildu y me dan sudores fríos
• OLGA RUIZ: Agotáis en minutos las entradas para ver a alguien que canta cosas así “Cuando yo haya terminao’ te la puedes coger, de momento esta es mi puta y me la voy a joder”. Y luego nos sorprendemos…
• EVA PÉREZ NANCLARES: Es insoportable…y si estás criando niñas, niños y preadolescentes imagínate…
• LINEMAYR: Estamos fatal. Para una tesis.
• LA CERCA NOTICIAS: Iceta califica de “catetada” que Barcelona haya rechazado instalar una estatua de Don Quijote en la Barceloneta
• JORGE BUSTOS: Dice bien Iceta aquí. Ya solo falta que deje de premiar a los catetos con los recursos de todos.
• PIEDAD FERNÁNDEZ: Desde que Iceta es ministro y pasa más tiempo en Madrid va comprobando como una ciudad antes cosmopolita como Barcelona se ha convertido en una ciudad cateta y no dice más porque la consigna de Sánchez es a Madrid ni agua
• EP NACIONAL: Vía libre del Congreso a la subida de sueldo de Sánchez y sus ministros
• ANITA NOIRE: Será por pasta. Que España es grande y todo lo puede.
• LORCHATA: Me alegro, se lo merecen. Han trabajado duro en la pandemia y España nunca había tenido el nivel tan bueno de políticos que hay ahora. Con esa subido mejorará sanidad y educación, junto con las colas del hambre. Gracias de verdad
• MISS BENNET: Tengo 44 años. He vivido el fin de Franco, dos Reyes, cuatro Papas, la caída del Muro de Berlín, los mayores atentados en Europa y en USA, tres crisis económicas brutales y una pandemia trágica, pero lo que nunca he visto ha sido a la izquierda creando riqueza y bienestar.
• BONIFACIO ÁLVAREZ: Yo he vivido todo eso, unas cuantas cosas más, y veinte años de chavismo en Venezuela. La ideología de izquierda no puede crear riqueza, todo lo contrario, la destruye. Por eso todos los países que gobierna terminan en la ruina. ¿Cómo levantar a España en este momento con ellos?
• KIKOLO: Estoy en el aeropuerto y ya hay gente aplaudiendo por haber aterrizado el avión. Aún no hemos despegado.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LES advertía ayer que las ferias de Nadela, allá por la mitad del pasado siglo tenían tantos alicientes que no era raro que mucho de los que iban a realizar allí negocios se quedasen después de que el mercado se hubiese levantado. La clave estaba en algo que nos descubrió a los que asistimos a su pregón de un Carnaval hace años el periodista Pedro Revaldería. Nadela fue, en un tiempo, la principal y más concurrida zona de ambiente y de alterne de las afueras de Lugo. Para que se den una idea, allí llegaron a coincidir en la misma época hasta 16 locales de hostelería. Teniendo en cuenta el número de casas que hay en la actualidad en el núcleo urbano, casi había tantos bares, tascas, cafés y restaurantes como ahora edificios. Y a pesar de que eran tiempos en los que muy pocos tenían coche propio y no crean que tampoco había muchas motos, los que querían divertirse en Nadela utilizaban el transporte público y sobre todo la bicicleta. Eran una mayoría los que se desplazaban a Nadela en bicicleta. Mis amigos y yo lo hemos hecho varias veces. Y crean que merecía la pena. En Nadela, entonces, había una oferta que ahora es inimaginable.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EXTREMOIZQUIERDO: Vamos a ver, la palabra “caídos” tiene una connotación clara, incluso sin entrar en el “por Dios y por España”. Recontextualizar un monumento franquista, que lo es, no resulta tan fácil como quitarle el polvo y poner un post-it que diga “Este monumento es para unos muertos y para los otros”.
Miren ustedes el Valle de los Caídos, que también “conmemoraba” a todos los muertos. Aunque claro, ya sé que muchos de ustedes habrían dejado el Valle también como estaba. Si empezamos así, mal vamos.
Fíjense ustedes en Alemania e Italia, donde todo esto estaba ya resuelto en 1946. No es tan difícil.
RESPUESTA.- Una forma la suya de buscarle tres pies al gato o a la palabra “caídos” el significado que le conviene. Lástima que no considere igual algo más reciente: las connotaciones que pueden tener personajes como Otegi y todos los que le rodean. O los golpistas catalanes, que no es tan contra los caídos, están contra todo. Y esto es de ahora, no de hace 80 años.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21horas.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “La ruleta de la suerte” 20,8%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 20%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18.8%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,7%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,4%.
Cuatro, “First dates”, 7,3%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,2%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 3.783.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,1%
• EL ESPAÑOL: El Gobierno no hará cumplir el 25% de castellano en colegios catalanes. Casado pide el 155 para que se cumpla el 25% de castellano que exige el Supremo en Cataluña.
• OKDIARIO: Crisis económica y social. La calle estalla: policías, agricultores, ganaderos y transportistas protestan contra Sánchez
• VOZPOPULI: Podemos y PSOE, en guerra por la primera encuesta que da a Díaz por encima de Sánchez. Podemos asume que el jefe del Ejecutivo ya ha dado a sus ministros la orden de atacar en público a la vicepresidenta y Robles abrió la veda este lunes

• EL CONFIDENCIAL: Los inversores temen subidas de precios. Hacienda aprieta a las renovables con nuevos impuestos y descuadra inversiones millonarias. La Dirección General de Tributos cambia el criterio establecido en 2016 y eleva al 25% la imposición sobre la ganancia en la venta de las promociones de renovables que hasta ahora estaban exentas
• MONCLOA: El Gobierno vuelve a culpar a los hosteleros del alza de contagios y prepara restricciones
• ES DIARIO: Bildu y ERC presumen de tener atado a Sánchez: “Que deje de decir, que empiece a hacer”
• REPÚBLICA: El Supremo tumba la inmersión lingüística en Cataluña y el Govern se niega a acatarlo. La Generalitat denuncia un “nuevo ataque frontal de los jueces” al sistema educativo catalán tras consagrar que un 25% de las clases se imparta en castellano
• PERIODISTA DIGITAL: Rufián presume del último chantaje a Sánchez para apoyar los PGE: Adiós a los 8 millones para la comisaría de Policía en Vía Layetana

• LIBRE MERCADO: España se lanza a quemar carbón de Indonesia y Kazajistán en plena ola de frío. La crisis energética y la ola de frío alargará la jubilación de la mayor planta de carbón de nuestro país. Se encuentra en La Coruña.

• LIBERTAD DIGITAL: Mazazo para Podemos: la Audiencia de Madrid abre la puerta a que militantes del partido se personen en el caso Neurona. La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso presentado por la exsenadora de Podemos, Celia Cánovas, para personarse en toda la investigación.
• EL CIERRE DIGITAL: El PNV retoma su relación con el PP tras la consolidación del pacto de PSOE y EH Bildu
• EL DEBATE: Las dos Españas: Sánchez ceba al independentismo mientras ocho presidentes dicen «basta». Ocho regiones que representan la cuarta parte de la población tienen que organizar una cumbre para que el presidente las escuche. A ERC y Bildu les sobra con exhibir sus 18 diputados

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE calcada a las anteriores, frío, lluvia y el paseo con Manola, prácticamente inexistente. Se pasea por placer; no para sufrir.
————————

FRASES
———————-
“Solo pueden unirnos los buenos sentimientos; el interés no ha formado jamás amistades estables” (Cicerón)

“Trata de no perder jamás tu valor moral, pues tu vida depende de esta gran fuerza del alma, que es tu coraza” (Víctor Hugo)
———————
MÚSICA
———————
A un mes del día de Navidad, un clásico para esa fecha:

http://www.youtube.com/watch?v=rs8sbXlseLg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, algunos claros aislados y lluvia durante todo o el día o casi. Las temperaturas, bajas con estas extremas:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 5 grados.

EL OCIO DEL LUGO “ANTIGUO”

Miércoles, 24 de Noviembre, 2021

CUANTO más viajo al pasado de Lugo, más sorpresas me encuentro de su actividad lúdica cuando todavía era un pueblo grande. Así uno puede saber que a finales del siglo XIX, una compañía de zarzuela procedente de Madrid actuó durante un mes seguido en nuestra ciudad. En los 40-50-60-70,no hubo artistas o espectáculo de primera línea en Madrid que no visitase nuestra ciudad y pisase el escenario del Gran Teatro: galanes de cine (Alberto Closas, Arturo Fernández…) primeros actores y actrices del teatro (Rodero, Prada, Amelia de la Torre…) folklóricas y folklóricos (Carmen Morell, Pepe Blanco, Marifé, de Triana, Emilio El Moro…) ilusionistas (Max, Fu Manchú…), estrellas de la revista (Celia Gámez, Zori, Santos, Codeso…), cantantes de moda (Antonio Machin…)
Me viene esto a la memoria porque tal día como el lunes pasado, 22 de noviembre, pero de 1942, iniciaba una serie de actuaciones en El Mercantil el humorista y actor “Xan das Bolas”, gallego de La Coruña que luego sería uno de los actores secundarios más prolíficos del cine español con unas 200 películas en su haber. “Xan das Bolas”, además organizó en Lugo un pomposamente llamado Primer Gran Concurso de Chistes, para el que se establecía un primer premio de un reloj de pulsera y un segundo de un par de zapatos.
P.

————————
SUS ORÍGENES
————————
“Xan das Bolas” se llamaba en realidad Tomás Ares Pena y había nacido en La Coruña en 1908 (falleció en Madrid a los 69 años en 1977). En la década de los 30 inició una carrera de humorista y actor de variedades, lo que le trajo a Lugo en los inicios de los 40, pero después se convirtió en uno de los actores secundarios más demandados por directores de la talla de Florián Rey, Luis Lucia, José Luis Sáenz de Heredia, Juan de Orduña, Luis García Berlanga o Juan Antonio Bardem.
Aquí le vemos y oímos en “El diablo toca la flauta”, un filme de 1953, discurseando con su acento gallego que le llevó a interpretar en muchas películas al imprescindible sereno de las noches madrileñas. En esta película su papel es bien diferente:

http://www.youtube.com/watch?v=4Gcjz6VwXsY

———————————-
EL 63 DE “LUCENSIA”

———————————-
EL que una revista cultural de nivel llegue en Lugo al número 63, no deja de ser un acontecimiento digno de los mayores elogios; y eso es lo que ayer pasó con “Lucensia”, en la que tanto tiene que ver la Iglesia en general y el seminario de Lugo en particular. Se presentó ante mucho público y su contenido, como siempre, muy interesante. Rigoletto que ya se la ha leído toda, me recomienda un artículo firmado por María Luisa Doval García sobre “La Divina Comedia de Dante Aligheri en la biblioteca del Seminario”
Se trata de un estudio y comentario de la hermosísima edición de Montaner y Simón de la obra de Dante, ilustrada por Gustave Doré y con estudio previo de Eugenio Hartzenbuch.
Contiene el artículo, además, una interesante bibliografía y reproduce algunas de las ilustraciones de Doré.
Si tienen la oportunidad accedan a esta joyita
————————————

LA PLAZA NAVIDEÑA
———————————–
LA de Lugo, desde ayer, luce galas navideñas. Una buena idea de la edila María Cristina López, responsable del área de Participación y Servicios para la vecindad. El que en la Plaza y en el Mercado se respire el ambiente de las próximas fiestas es una manera de atraer a los clientes y de fomentar las ventas. La Plaza de Lugo tiene unas enormes posibilidades, pero de momento no han sido aprovechadas; se han quedado cortos y no solo el ayuntamiento, sino también los comerciantes; ninguna de las dos partes ha sabido todavía valorar el enorme potencial que hay a su disposición. Reitero lo que ya en otras muchas ocasiones he dicho: tendrían que ver lo que en otras ciudades se hace con estas instalaciones. Y no hace falta ir a Madrid, a Valencia o a Barcelona, donde tienen algunos de los mercados más atractivos de España y puede que de Europa. También los hay en Santiago y La Coruña. Y están a una hora de coche.
——————————-
¡ANTON, CUENTA!
——————————-
ES una petición, pero casi una orden (cariñosa, ¿eh?). Porque mañana se celebra en USA el “Día de Acción de Gracias” y nos consta que Antón, a pesar de ser un gallego-vasco o un vasco-gallego, también tira la casa por la ventana ese día en su casa de EE.UU. Además como están con él muchos de los suyos de aquí (Estuarda incluida) seguro que se vuelca. No dudo que cumplirá con la tradición americana del pavo, pero estoy seguro que no va a dejar de homenajear a la cocina española y en especial a la vasca y a la gallega, lo que servirá para que a sus vecinos se les caigan lágrimas de emoción y hagan lo imposible para que Antón y le suyos les digan eso que esperan: “¿Os animáis a tomar algo en nuestra casa?”. Y es ese el momento en el que tienen que llamar a los antidisturbios.
¡Cuenta, Antón, cuenta!
——————————————-

WATSON Y ABEL CABALLERO
———————————————–
Sr. Rivera, Deberíamos aplicar a los datos de la Navidad de Vigo el mismo filtro que a las fiestas locales de Lugo. El coste de 1 millón de € no se consigue ni con un criterio de gasto como el del Sr. Scrooge; y el retorno de 20 M€ es fruto de un estudio tan riguroso como el que fija en medio millón los que acuden un domingo das mozas a Lugo.
Coincido en que en términos de propaganda el alcalde de Vigo es un maestro y eso sin duda beneficia a la ciudad y sus habitantes. Es también evidente la rentabilidad que en términos electorales tiene para él su despliegue de inhibición e incontinencia. Y también he destacado en este blog la administración de los recursos de la ciudad que el Sr. Caballero hace, muy por encima de la media de las ciudades gallegas, si no la mejor.
Ha conseguido además una buena simbiosis con el Sr. Feijoo; en la que el presidente le pone en frente a los peores candidatos municipales imaginables, y Caballero siempre tiene una buena excusa para no pedir el voto para el candidato de su partido en las elecciones autonómicas.
En resumen, más allá del mito y la leyenda, quedémonos con que Caballero nunca tendría la banda municipal 5 años sin director, se pega porque la ciudad tenga no solo AVE, sino el único centro comercial de España que hemos pagado todos con nuestros impuestos con la excusa de que es una estación y procura aplicar la máxima de cualquier cargo municipal con dos dedos de frente: contentar a cuanta más gente pueda, mejor.
Su administración también tiene muchas sombras y después de él seguro que vendrá el diluvio a Vigo; pero mientras tanto, que les quiten lo bailado. En Lugo lleva diluviando décadas.
————————————————
EL CHOFER ENFADADO
——————————————————
No lo dijo, no sé si porque no lo sabe -me parece raro con lo estudiado que está- o por no levantar la liebre. Vigo es la capital de Portugal situada más al Norte y por ello recoge todas las nueces que menea ese querido país. Al ser la “Barcelona gallega” utiliza los mismos gags victimistas gracias a los cuales, desde Santiago llueve hacia el sur, consiguiendo inversiones para obras faraónicas free of charge.
La línea Zamora Ourense, pensada y creada* para dar servicio a la frontera al igual que la Autovía Benavente-Vigo, fue siempre una magnífica inversión para el Norte de Portugal. Que era innecesaria para el desarrollo de Galicia la de las 5 provincias -ahora quedan tres- ya lo sabían los romanos y quienes vinieron detrás abriendo caminos de hierro, adoquines, o asfalto. Aislar el eje Ponferrada-Monforte-Lugo, es aislar una de las zonas más ricas del Noroeste y más poblada hasta que con estas movidas se espanta a la población.
Pelear ahora por una línea de Ave por Cerdedo, si se considera “Capital de Galicia” es un insulto a la inteligencia, estando como están desconectados el Norte desde Ferrol a Foz por autovía y todo el norte por un FEVE que han dejado a las puertas de la UVI, Lugo aparte, que le da lo mismo -menos a Paco- y por no tener no tiene ni Banda Monecipal.
Le colocan una estación a Puebla de Sanabria ¿?. Merece y mucho la pena un repaso al reportaje que nos regaló Luis Lorasque de su viaje.
———————————–
AÑORANZA DE LUGO
———————————-
DESDE Redondela escribe GGAS:
“Querido D. Paco:
En primer lugar, enhorabuena por este blog que a muchos lucenses nos traen muchos y gratos recuerdos de nuestra infancia y juventud en esa ciudad.
En segundo lugar, aunque llevo viviendo en Redondela desde el año 1.985 (por motivos de trabajo), me sigo sintiendo más de Lugo que “choqueiro”.
Sigo añorando aquella Plaza de España en la que viví hasta dejar Lugo y aquella “Alameda” con sus negrillos formando un campo de fútbol y una pista de atletismo a su alrededor en donde nos hemos formado como deportistas y personas. De ahí salieron grandes deportistas y personas como Tito Díaz, el Octopus Larpeiro, J. Carlos Galán, los hermanos Chao, los hermanos Fernández de Buján…
Por hoy creo que ya me he sobrepasado.
Saludos a tod@s l@s que participan en este estupendo blog y un abrazo especial para ti D. Paco”.
NOTA de P.R.: Aquí tienes un rincón de Lugo y un sitio para contar lo que quieras. Muy contentos todos de recibir gente nueva.
—————————–
CANDELA DICE…
—————————–
“Vigo en Galicia es un verso suelto” soltó ayer don Abl…Y encima el señor Caballero se muestra como un gran caballero, que eso también puntúa, ¿eh señor Watson?
Pues se armó una buena con Casado y la misa a la que asistió. Ignoro cómo se supo que era por Franco. Imagino que por coincidir en fecha difunta. Me gustaría asistir a alguna. Sería una experiencia distinta a la política. Escuchar cómo sermonea el celebrante, personaliza sus reflexiones o experiencia personal -caso de ser muy mayor y no sentirse avergonzado de mostrarse cercano al personaje. Pasa q los buenos curas saben ser muy diplomáticos, pero si al celebrar las homilías basadas en los Textos escritos y luego especular, incluyesen sus experiencias personales, los fieles llenaríamos los templos. Escuchar la consciencia y luego plasmarla en una charla, o en una plana en blanco, es extraordinario. Lo q decimos desde ella no engaña, ya q con ella reconstruimos la memoria perdida. Lo hace Paco cada día desde su Baúl, lo hacen estos días la friolera y gran observadora Maluna, el señor Guevara, don Rigo de manera ingeniosa e ilimitada, y también otros del saloncito. Lo hice yo ayer recordando las galletas de mi infancia. Basta un ‘chic’ para que se te dispare y se ponga a trabajar la memoria. No creo que haya robot que nos iguale, al-lotets. No digan que no es algo extraordinario.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 24 de noviembre de 1942:
Tal día como hoy, como decía los periodistas que firmaban la sección “Ecos de Sociedad”, “se unían con el sagrado vínculo del matrimonio, la bella señorita Sagrario Rosón y Losada con el propietario y Juez Municipal de Bóveda, el joven Pedro Luaces Guitián. Unieron sus vidas ante el altar, en casa de la novia . Los invitados fueron obsequiados con dulces y pasteles servidos por don Alejo Madarro.
Más “Ecos de Sociedad”. Llegaban de sus posesiones en Abres y Riotorto, la distinguida señora doña Jacoba N, de la Mata, viuda de Rancaño y su sobrina Josefina. A los lectores del periódico les gustaban estas informaciones.
También casaba Ángel Varela Espiñeira, industrial de esta Plaza, hijo de doña Josefina Espiñeira, viuda de Varela, con Dorita Rábade. Se cruzaron los regalos de rigor o sea, un reloj para él y las siete esclavas o pulseras de oro, para ella.
Y mientras ocurría todo esto, Xan das Bolas seguía entusiasmando al público de Lugo con su espectáculo. Y en este espectáculo -decía la publicidad- “el actor intermediario Julio Alonso”. Que nos lo expliquen: ¿qué era ser actor intermediario?
Y cambiaba de hábitos, de capuchino a benedictino, Guillermo de Fufín, natural de Monterroso que profesaba en Samos. Había estudiado Humanidades en el seminario de Lugo.
• 24 de Noviembre de 1952:
Por estos días se homenajeaba en un merendero de la capital a Víctor Gutiérrez de Miguel, funcionario de prisiones que iba destinado a Oviedo. Es obvio decir que asistieron al acto todos sus compañeros, excepto los que estaban de guardia. Tampoco asistieron, naturalmente, los presos.
En esta misma fecha comenzaba a gozar de su pensión mensual de jubilada, tras años de trabajo, Amalia Díaz Anido. Cobraría 274 pesetas con 76 céntimos. Al cambio actual, 1 euro y 66 céntimos.
Y seguimos viendo en El Progreso el menú a 7 pesetas del Hogar del Productor, que apenas variaba. En la comida, caldo gallego e hígado con patatas, junto con pan y postre y, por la noche, además del caldo gallego, lomo de cerdo con patatas y el pan y el postre. Se supone que el agua era del grifo y si se quería vino había que pagarlos aparte.
• 24 de Noviembre de 1962:
Tal día como hoy, una cordada de montañeros de Lugo realizaba varias ascensiones en las montañas que rodean El Bierzo: los montes Aquilianos, también conocidos como Montes del Apostolado.
Y, en esta fecha, con el fin de obtener fondos para ayudar a colocar la calefacción en el asilo, se celebraba un encuentro de Fútbol entre los alumnos de Magisterio y los chicos del Instituto. Por si alguno de aquellos chavales lo lee, estos eran los jugadores del “Insti”: Pozo, Nonito, Failde, Portela, Jalemio, Ángel, Mera, Muñoz, Sánchez, Pozo II y Seminario.
Y en la sección “Lugo hace 50 años” leemos que el famoso “Sordo” volvía a hacer de las suyas. En la calle de san Pedro asestaba una puñalada al guarnicionero del Puente, Jesús Barreiro.
Y como curiosidad diremos que en 1912, el kilo de carne sin hueso estaba a 2,40; con hueso a 1,80; la espaldilla a 0,80 céntimos y la falda, pecho y aguja a 0,65 céntimos. Hace la friolera de 109 años.
————————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
La “Idea Moderna” era uno de los periódicos que circulaba por Lugo. Por la “Idea” nos enteramos que el cinco de octubre de 1909 era martes y este periódico, además de otras noticias, publicaba un “Diccionario del Amor” en el que, en este día, incluía palabras que comenzaban por “A”, como por ejemplo: “Apasionamiento” y decía que “apasionamiento es el fuego que llamea” y añadía: “Si se tiene apasionamiento, hace falta muy pequeño motivo para que los apasionados vuelvan a recobrar la razón”.
Y seguían marchando soldaditos a África, por aquello de la guerra con los moros y la Diputación, consciente de que algunos de los soldados iba de mala gana -suboficiales y oficiales incluidos- en un rasgo que la honraba entregaba a cada cabo 1,50 pesetas y dos pesetas a los sargentos y, nada, a los soldados y, a lo mejor, por esa discriminación iban de mala gana los soldados al otro lado del estrecho. Por eso y porque aquí dejaban a la novia a veces, embarazada.
Por su parte el ayuntamiento habilitaba también dinero y regalaba cajetillas de 0,30 a cabos y soldados; de 0,45 a sargentos y cajas de habanos a Jefes y Oficiales y, además un cubeto de vino para que fuese distribuido entre la tropa-. Se supone que para Jefes y Oficiales habría coñac francés y todos irían más contentos porque el alcohol, bien sabido es, nubla los sentidos y quien más y quien menos no piensa en lo que se le venía encima.
Por estas fechas se hacía cargo de la dirección de El Progreso -la noticia la publicaba La “Idea Moderna”- el diputado provincial don Fernando Pardo. Es decir que don Fernando compaginaba, en aquel entonces, política y letras. Y, en cuanto a las Fiestas, poco o nada podemos decir porque poco o nada hablaban de ellas los periódicos. Si acaso que en una de las barracas se exhibía una giganta aragonesa de formas y estatura poco común. Tenía treinta y cinco años y era viuda.
Y, a la gresca andaban los vendedores de aguas de mesa: Los de La “Inglesa” ponían un anuncio en el periódico que decía: “El agua de Mondariz es muy cara y, por eso la sustituye con ventaja el agua de Seltz de La Inglesa”. Tómela durante estas fiestas
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Yolanda Díaz, ministra de Trabajo: Las buenas gentes de Catalunya siempre han empujado a favor de la democracia y de los derechos en España. Toca que Catalunya vuelva a ser vanguardia en este nuevo momento de esperanza.
• REMATA Cristián Campos, periodista: Uy, sí, los catalanes de los que habla ella han destacado PRECISAMENTE por eso.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN algunas ciudades de España ya hay más perros que niños, porque el Gobierno los protege más”
(Alberto García Reyes, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
NO entiendo el lío que se ha formado por el pasaporte covid. La cosa es muy fácil: si quiero participar de una vida normal (salir, relacionarme, ir a espectáculos, tomar una copa, cenar en un restaurante… y un largo etc.) debo estar vacunado y portar y enseñar el documento. ¿Qué prefiero privarme de todo esto para no vacunarme o no mostrar el documento? Pues lo hago y ya está. Lo que no se puede es estar en la procesión y repicando.
————–
VISTO
————–
MUCHAS fotos de famosos con historia y con años encima:

http://www.youtube.com/watch?v=oA0H0AmmvYQ

—————
OIDO
—————
EN la radio ayer, reprodujeron la intervención del líder del PSOE asegurando que jamás pactarían con Bildu. En ese tono de chulo que es consustancial a “cara de piedra”, le decía más o menos al periodista: “¿No me ha entendido? ¿Quiere que se lo repita?: ¡No pactaremos con Bildu, no pactaremos con Bildu, no pactaremos con Bildu, no…!”
Ha pactado con Bildu. “Cara de piedra” en su línea.

——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal, el israelí, Yubal Noha Harari, considerado el pensador más influyente de este siglo, habla de los peligrosos retos a los que no está enfrentando la tecnología y cómo defendernos:
• “Las grandes corporaciones quieren hackear a la humanidad”
• “La tecnología nos está obligando a hacer una búsqueda espiritual del ser humano. Pagaremos caro si no lo hacemos”
• “Es peor sentirse inútil que estar explotado. En el siglo XX, un obrero podía ir a la huelga. Ahora, con la automatización, los obreros son prescindibles. Ir a la huelga, ¿para qué? Si nadie te necesita”
• “El poder y la riqueza se concentran en China y Estados Unidos. Europa unida debería convertirse en un contrapoder. Ningún país europeo solo puede competir con Google, Baidu, Tencent, Facebook…”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CARLA: Hablamos de las mujeres musulmanas y de su “falta de libertad” sin ser mujeres musulmanas y sin practicar el Islam. Prejuzgamos religiones y situaciones desde una perspectiva de superioridad blanca. Intentar simpatizar y escuchar con lo desconocido SÍ es preocuparse por ellas.
• ZENON RIDRUEJO: Si. Y para criticar al capitalismo habrá que ser capitalista. ¿O eso no?
• EUROPA PRESS: Iglesias: “Cabe preguntarse si en España se han perseguido” a partidos “a través de unidades ilegales” de la Policía “a las órdenes del PP para tratar de rectificar en los tribunales y en los medios lo que habían dicho las urnas” “No me corresponde a mi responder”
• CESAR CALDERON AVELLANEDA: Da la impresión de que este señor nunca ha sido vicepresidente del gobierno de España. Y creo recordar que lo fue.
• FUXBOLERO: La realidad es que nunca ejerció, y muy a su pesar, haberlo sido drena dramáticamente su credibilidad, apta únicamente ya para fanáticos.
• MJ: Yo paso de escucharle. Sus discursos están programados para destruir no para construir o resolver. Por eso se tuvo que ir (entre otras cosas).
• CAPITÁN BITCOIN: Sani Mohamed, nuevo asesor a dedo de Ione Belarra, Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030. Llegó de Camerún en 2011 y en 10 años está en uno de los puestos con mayor remuneración del Estado: 51.945€ más complemento específico y productividad. España, país de oportunidades.
• CALIFADEARAGUA: Me parece clasista este comentario, vengan de donde vengan si vienen aportar con honradez y trabajo son bienvenido, ni se quien es, ni de donde es, solo es el comentario que va dirigido por su nombre imagino?, los que lleguen para aportar bienvenidos.
• MAGNETO: Pero con la formación adecuada NO? Digo yo… por aquellos de los 52M€ anuales NO? Que aporte pero al PAIS, no a la Ministra!!!
• MERIBEL HERNÁNDEZ: ¿Desde cuándo los asesores no los eligen todos a dedo? No sabía que había oposiciones de “asesor”, y si está ahí, venga de donde venga, será por su valía. Recordemos que Rajoy tenía asesores con el graduado escolar
• EXILIADOS 276: Las inversiones que están haciendo con los inmigrantes van dando resultado, todos los miles de ellos son votos seguros para la izquierda y extrema izquierda, se van dando “pasitos” colocando a gente en puestos oficiales muy bien pagados, que serán próximamente los que pidan el voto.
• EL PAÍS: En 1935, Franco cobraba una nómina de 2.429,98 pesetas (unos 5.300 euros) como jefe del Estado Mayor. En 1940 disponía del equivalente a 388 millones de euros actuales en sus cuentas. Así juntó su patrimonio (o lo que se sabe de él) #Hemeroteca https://elpais
• CRISTIAN CAMPOS: No sé si es buen argumento recordar que lo robado en 40 años de dictadura es la mitad de la cantidad malversada por el PSOE andaluz en los ERE o una décima parte de lo que movió el clan Pujol en paraísos fiscales.
• DANIEL LACALLE: No existe el sector público sin el sector privado. El sector público se financia con los ingresos del sector privado y se endeuda con los ingresos futuros de ese sector privado. El que quiere defender “lo público” debería empezar por defender lo privado.
• ANAMA: Gracias a esta crisis lo he comprendido. A quién más le interesa la buena salud de los autónomos y empresas, es a los funcionarios. No entiendo que esa gente que tiene un nivel educativo medio, no comprenda esto. Pero supongo que es Gracias a las universidades adoctrinadoras.
• DEVY: No puede existir el sector privado sin la labor que desarrolla el sector público. Esa labor hay que pagarla. Esa labor también podría desarrollarla el sector privado. Habría que ver si podría hacerlo con un coste menor y respetando derechos e igualdad mejor que el sector público
• SANTIAGO NAVAJAS: Mi generación aprendió la importancia de la presunción de inocencia con 6 películas: Furia, Matar a un ruiseñor, El sargento negro, Falso culpable, 12 hombres sin piedad y La jauría humana. Nos enseñaron a sospechar de los linchamientos. Hoy ya nadie ve cine clásico.
• MANUEL JIGATO RUBIO: ¡Ah…!, pero eso de la presunción de inocencia no le importa a la extrema izquierda radical, compuesta por PSOE de Sánchez Castejón y Podemos. Como botón de muestra Irene Montero e Ione Belarra. Aquí todo vale, “el varón, por ser varón ya es sospechoso”.
• ¡BARBARELLAH: Yo le diría a Pablo Iglesias, Monedero, Zapatero y a toda la tropa defensora de los regímenes totalitarios, que igual es un poquito raro que sus presidentes lleven décadas siendo ganadores absolutos en todas y cada una de las elecciones, teniendo a su pueblo sumido en la miseria.
• CARLOS: Es algo muy curioso en que no caen nunca. Fidel y luego Raúl han ganado por mayoría absoluta todas las elecciones al parlamento cubano desde 1959 a pesar de la miseria, los partidos de la oposición nunca han sabido ganar y el pueblo se sacrifica por los Castro.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AL margen de las muchas que se celebraban en la provincia, ¿había muchas ferias en el término municipal de Lugo? O sea, ¿a “unha carreiriña de can” de la ciudad? Sí, pero la más importante, fuera de la que tenía como escenario la ciudad en su Campo de la Feria, que era un recinto especialmente habilitado para este tipo de manifestaciones, la más importante era sin duda la de Nadela. La de Nadela incluso competía con la de Lugo como si la carballeira en la que se celebraba, y sigue celebrándose lo poco que queda de aquello, tuviese un especial atractivo. Era la de la Nadela, por ejemplo, una de las que más se promocionaban a través de la publicidad en Radio Lugo, entonces la única emisora de la ciudad. Los anuncios no solo se centraban en la feria en sí, sino en los medios de transporte para llegar a ella, porque además de los habituales y fijos había otros muchos autobuses con horarios especiales para que aquellos que quisiesen algo más que ir a la feria a hacer una operación comercial (llegada temprano y regreso un poco después de comer) tuviesen la facilidad de poder permanecer en el pueblo hasta última hora de la tarde e incluso hasta un poco bien entrada la noche. Porque es que Nadela, entonces, tenía para el ocio unos alicientes a la altura de los que se podían encontrar en la ciudad e incluso, en proporción, algunos más. Pero de eso les hablaré mañana.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• MALUNA: Lamento llevar la contraria a D. Valentín Nuñez, lector de la bitácora.
No dudo que la información que facilita no sea veraz. Desconozco totalmente la zona y no dudo que le asiste razón a su afirmación. Habría un bar Félix en ese zona, pero, el bar Félix al que se hace referencia era un bar, sito en Campo Castillo. Ignoro si su propietario se llamaba Félix. No lo conocía. Y puedo prometer y prometo que nunca entre a tomar algo allí. Tampoco recuerdo el número que tenía la casa, creo que en ella vivía la familia Velayos. Y hasta ahí puedo contar. Tápense que llega el frío.
RESPUESTA.- Estimo que los dos tenéis razón. Maluna habla de un Bar Félix y Valentín de otro distinto. Y como tampoco se trata de un nombre raro, no les sorprenda si aparece otro u otros bar Félix en otros lugares de la ciudad. Así que… todos contentos.
G. CUEVAS: Buenas tardes a todos. Mil gracias por sus informaciones. Don Rigoletto, excelentes fotografías. Muchas gracias.
RESPUESTA.- Pues mañana les vamos a ofrecer una foto de Gamallo y de su sastrería que es un fiel reflejo de aquel local y del Lugo de la época, que calculamos a mediados del pasado siglo
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) “Masterchef”.- 2,4 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, “MasterChef”, 22,2%
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,6%
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa” 19,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,4%.
Cuatro, “First dates”, 7,4%.
La 2, “Saber y ganar”, 7%.
• El informativo con mejor share ha sido para Antena 3 Noticias 1 con un 21,6%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.330.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,3%.
• EL ESPAÑOL: Nacho Cano rechaza el local de Hortaleza y cierra un acuerdo con Ifema para su musical.
• OKDIARIO: Díaz a Sánchez en el consejo de ministros por la tanqueta: “¡Son trabajadores, no delincuentes!”
• VOZPOPULI: Fiasco con las ayudas a empresas: el Gobierno sólo ha repartido uno de cada cuatro euros. Hasta ahora, el Estado (a través de Sepi y Cofides) y las comunidades autónomas han ejecutado un 27% de lo presupuestado a través de los diferentes fondos para ayudar a grandes empresas, pymes y autónomos
• EL CONFIDENCIAL: Hasta junio de 2022. El Gobierno prepara la prórroga del blindaje antiopas para proteger a Telefónica. Pedro Sánchez quiere alargar el próximo año el real decreto que obliga a un inversor a obtener la autorización formal para tomar el control de una compañía estratégica
• MONCLOA: ‘Génova’ pide «luz y taquígrafos» con la financiación autonómica. La dirección nacional del PP considera que la negociación de la financiación autonómica debe producirse «con luz y taquígrafos», «en igualdad de condiciones» y sin «privilegios», teniendo en cuenta tanto las necesidades de las comunidades que tienen «más crecimiento poblacional» como las de aquellas con menos habitantes y «más envejecidas», según han señalado fuentes ‘populares’.
• ES DIARIO: La ‘cara b’ de Yolanda Díaz: la vicepresidenta que quería guillotinar al Rey. La vicepresidenta ha cambiado su imagen, pero también su discurso, aunque sus formas, más suaves y sutiles que las de Pablo Iglesias, esconden en realidad el mismo discurso.
• REPÚBLICA: Sánchez paga al PP la multa a la que fue condenado por vulnerar la Ley Electoral
• PERIODISTA DIGITAL: La última invención de médico, madre y pistolera: quiere personas ‘no binarias’ mandando en la Administración
• LIBRE MERCADO: Los propietarios ponen sus casas en venta por el miedo a la nueva Ley de Vivienda. Entre el 15 y el 20% de los clientes de ANA están ya pensando en vender sus propiedades y retirar así las viviendas del mercado del alquiler.
• LIBERTAD DIGITAL: La juez que plantó cara a Iglesias y Santiago: “No me pienso acostumbrar, me voy a rebelar siempre”. La recién elegida presidenta de la APM contestó en Twitter a los últimos insultos podemitas a los jueces.

• EL CIERRE DIGITAL: La presunta censura de Movistar+ hacia los cómicos salpica a su nueva CEO, Cristina Burzako. Bob Pop, Quequé, Facu Díaz, Javier Durán o el equipo de “El Mundo Today” han denunciado injerencias de esta plataforma propiedad de Telefónica.
• EL DEBATE: Sánchez une su destino a Esquerra y Bildu y prescinde de Podemos como intermediario. El presidente ata el apoyo de los independentistas catalanes y vascos a los Presupuestos y a la reforma de las pensiones. En paralelo se producen movimientos políticos en el País Vasco y Cataluña.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
UN paseo de nada con Manola. Hace frío y llueve. En esas condiciones, ¿qué hacemos fuera?
————————

FRASES
———————-

“Tres facultades hay en el hombre: la razón que esclarece y domina; el coraje o ánimo que actúa, y los sentidos que obedecen” (Platón)

“Rara felicidad de estos tiempos en que se puede pensar lo que se quiera y se puede decir lo que se siente” (Publio Cornelio Tácito)

———————
MÚSICA
———————
A un mes justo de la NOCHEBUENA un tema clásico para esa fecha:

http://www.youtube.com/watch?v=2vRKGReBevM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros durante la mayor parte de la jornada y al final, además, agua. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 6 grados.

RESPUESTA A UNA PREGUNTA

Martes, 23 de Noviembre, 2021

JOSÉ María López Bourio preguntaba este fin de semana:
“¿Dónde está la escultura de Puchades?. Una obra de arte muy bien ejecutada, de un escultor prestigioso, que al margen de opiniones políticas, debería de recuperarse, pues si hablamos de reconciliación, de homenaje a unos y otros, representaba de forma magistral esas buenas palabras y debería de servir no solo de ornato en una ciudad de pocas esculturas, sino de unidad y sensatez para no volver a las andadas en esta España.
Tengo la respuesta: Está desmontada y “tirada por ahí” en una nave municipal. Hace justamente ahora tres años, cuando en el Museo Provincial se inauguró una exposición antológica de artista valenciano tan integrado en Mondoñedo de donde era Hijo Adoptivo, se daba por seguro que el monumento a los Caídos no solo formaría parte de la muestra, sino que se preveía que quedase expuesto definitivamente en uno de los jardines del Museo, reconociéndose unánimemente que la obra no tenía ningún matiz político y sí un notable valor artístico. Lo tenían seguro los promotores, la asociación mariñana “Tá en Artes”, respaldada por más de un centenar de artistas y alumnos de Puchades, pero al final alguien “desde arriba” frustro la operación. Esta es la historia.
P.
——————————————
LA VERSIÓN DE PUCHADES
——————————————
EN una entrevista que le hice al escultor poco antes de fallecer, me contó así como se había gestado y desarrollado el monumento a los Caídos.
“Años 60. Acabada de llegar a Mondoñedo y el entonces Gobernador Civil, José Luis de Azcárraga y Bustamante, me llamó para encargarme el nuevo Monumento a los Caídos; fue mi primer trabajo en piedra y lo realicé en el taller de Mallo. Azcárraga me insistió mucho en un aspecto: tendría que ser un Monumento a los Caídos, pero no a los de un bando sino a todos los contendientes muertos y que eso debería quedar muy claro. Me esforcé y lo conseguí. Nadie podría encontrar en esa obra nada que evidenciase un cierto partidismo. Sin embargo cuando llegaron al gobierno municipal, a los socialistas les faltó tiempo para eliminarlo. Estaba, la Avenida de Ramón Ferreiro. Me llamó Orozco para avisarme y me esforcé en demostrarle que era un error y que lo de la Memoria Histórica no se debería aplicar a una obra de arte tan imparcial con las ideologías políticas; pero no tuvieron en cuenta mis argumentos. Me dolió especialmente que no hubiesen contado conmigo para desmontar el monumento. Es más, me temo que esté tirado por ahí”.
Detrás del proyecto hay también anécdota: “Mi mujer sirvió de modelo para la figura del ángel que es clave en la escultura. Ella entonces tenía trenzas y reproduje el ángel con ellas. El Gobernador Civil me dijo: ¿Y cuándo ha visto usted un ángel con trenzas? Me puso fácil la respuesta: ¿Y cuándo ha visto usted un ángel de verdad sin ellas?

————————————————
RIGOLETTO PIDE QUE CUENTE…
———————————————–
ESCRIBÍA ayer: “Don paco, veo lo que ha escrito sobre la fiestas de los lucenses y lucensas premiando a los lucenses y lucensas y no puedo por menos que evocar el bilingüismo armónico. Sí, debió de ser interesante la conversación entre el sector gallegófono y el castellanófono, en el que ninguno se despeinó a la hora de explicarse y a la hora de entenderse, pasando del termable y el emparafusador al sostenible y desatornillador sin despeinarse un solo pelo.
Lejos deben quedar ya aquellos tiempos en los que predicaba con acento rosaliano y se hacía tertulia en cervantino tono, convirtiendo al ancestral idioma de Breogán, Pontón y Rubén en herramienta litúrgica: se hablaba en público, se callaba en privado (a lo mejor en lo íntimo –¡¡¡qué sé yo!!!– se empleaba asiduamente la lengua francesa o incluso el idioma de El Oscuro Heráclito).
¡Cuéntenos, por favor, cómo llevaron el asunto!
————————
Y CUENTO…
————————
LO primero y muy importante. Allí nadie utilizó el lenguaje inclusivo; y si lo hizo fue uno y en algún momento puntual por lo que me pasó desapercibido.
Se utilizó más el castellano. El que más recurrió al gallego fue el presidente de la Diputación, que lo hace habitualmente. Y me parece muy bien.
De las principales autoridades, la que estaba más cerca de mí, la Gobernadora, y por lo tanto hablé con ella más que con otros. Y lo hicimos siempre en castellano. Aprovecho para reiterar que es una señora muy agradable y natural, que no ejerce en privado de política.
Nadie dio la sensación de sentirse incómodo porque unos utilizasen el gallego y otros el castellano. Todo muy natural, muy normal, como debe ser.
—————————————————–
DIEGO VALLEJO: SU SEXTO DAKAR
—————————————————–
AYER por la mañana en la Comunidad de Madrid, despidieron a los equipos madrileños que van a tomar parte en la próxima edición del Dakar, que creo se inicia a primeros de año. Entre los que van a competir, un lucense, Diego Vallejo, que forma parte del mismo equipo del televisivo Jesús Calleja. Es el sexto Dakar de Diego, que se llevó la sorpresa de encontrarse allí, a Marta, como Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid. Se conocen hace años, charlaron un buen rato y se hicieron fotos.
—————————————————-
BAR FÉLIX: DISTINTAS VERSIONES
—————————————————-
LA hemos vuelto a liar, pero lo digo en el buen sentido, porque resulta muy interesante recibir tantas y tan interesantes versiones y opiniones.
G. CUEVAS abrió el melón refiriéndose al Bar Félix del barrio del Campo del Castillo: “Me parece recordar haber leído que se hallaba en calle Calvo Sotelo, pero no tengo muy claro donde estaba exactamente, o por lo menos no me suena haberlo visto”.
MALUNA lo confirmaba: “Sí existía un bar. Félix. En mi infancia lo recuerdo situado en la parte superior del Campo Castillo, casas adosadas a la Muralla.
No tengo muy claro si ocupo el local de la librería del Sr, Rasilla. Stende, o el local contiguo”.

GGAS parecía poner la guinda: “El bar Felix quizás fuera el que estaba al lado del que llamábamos el porrón (pues allí íbamas a tomar sidra que la ponían en un pequeño porrón de cristal). Estaban ambos situados en el Campo Castillo. Mientras tomábamos la sidra, que compartíamos entre varios amigos, solíamos ver algún partido de fútbol que echaban por la televisión y al terminar de ver el partido, íbamos a la Alameda a jugar nosotros al fútbol (cosa que hacíamos todos los días del año, hiciera el tiempo que hiciera). Esto lo sabe bien mi buen amigo de la infancia El Octopus Larpeiro. Saludos para todos y hoy me estreno en este blog.
NOTA DE PACO RIVERA.- Bienvenido. Y aquí tiene un sitio para pasar el rato. Pero, espere que ahora a todos los que han ubicado el Bar Félix en la zona del Campo del Castillo, les llega un texto bien distinto, firmado por VALENTÍN NÚÑEZ, que me ha escrito al correo electrónico este texto:
“El propietario del -ya desaparecido- bar Félix (que naturalmente se llamaba Félix) era un proveedor de vinos y licores que tenía su punto de reparto en un almacén de la calle Río Ser (pegado al centro de hemodiálisis y un poco más hacia el comienzo de la calle, la clínica del Doctor Plácido Vila. (Este hombre era hermano de Suso el del bar Oselle de la esquina en Río Ser).
El amigo Félix prosperó en su negocio y se trasladó a la calle Trapero Pardo (derivación de la calle Orquídea en la Residencia antigua). Esta calle -Trapero Pardo finaliza en la carretera vieja de Santiago-y Avda. de las Américas.
En ese bajo -del cual envío un archivo con la fotografía) se le ocurrió un día partir la entrada al almacén por la mitad y hacer un pequeño (yo más bien diría pequeñísimo) BAR FÉLIX (años setenta u ochenta -aproximadamente) Estaba regentado por Félix y su esposa. No cabrían más allá de una docena de personas. Pero eso sí, preparaban unas excelentes tapas y tenía clientela en abundancia ya que Félix (q.e.p.d) tenía muchos amigos y era una persona de lo más afable. (Era con su hermano Suso -Bar Oselle- el representante de varios vinos entre los que sobresalía el rioja SIGLO, aparte de otros.
Hace ya muchos años que no voy por allí pero por la fotografía que adjunto se llama ahora “El Bar de Luisa”.
ACLARACIÓN DE PACO RIVERA.- No puedo poner la fotografía, porque no sé pasarla del correo aquí. Y leídos todos los testimonios, concluyo que todos tienen razón porque probablemente ha habido dos Bar Félix distintos, en lugares diferentes de la ciudad. Y así, todos contentos. ¿No?
—————————-
MALUNA INFORMA
——————————-
A la atención del señor G. Cuevas: ignoro el motivo que llevó en su día un reparto de números extraños en la calle Calvo Sotelo. El número 1 ee lo adjudicaron a la sastrería Gamallo, cuando el portal de la vivienda no estaba en esa calle, sino en la Plaza de Ángel Fernández Gómez. Lo que sí puedo decirle es que la primera vivienda, tenía el número tres y la siguiente, propiedad de mi familia, tenía el número cinco. De ahí, la rotundidad de mi afirmación.
Mi infancia transcurrió en esos lares y todos los negocios de esa época eran de amigos, conocidos o familiares de amigos o conocidos.
Las casas tenían la característica de ser”casa de Fulanito o menganito”. El número carecía de importancia para nosotros, personajillos que reclamaban sus mamás, al grito de “a comer” o “a merendar”.
Con respecto a las clases de pintura, no puedo decirle nada. El único pintor que recuerdo era el Señor Rocha. Un portugués que tenía su taller de pintura en el número 11 y otro en la misma calle, en una casa adosada a la Muralla. No digo que no había otro. Pudiera ser, pero no lo recuerdo. Pintora artística era Mary Guevara, esposa de Francisco Ordoñez de Mier, propietario que vendía máquinas de escribir Hispano Olivetti, pero, no daba clases.
Lamento no poder aportar más datos.

——————————————-
LOS PANTALONES DE CANDELA
———————————————–
COMO el sastre Gamallo salió a relucir aquí este fin de semana, resulta que Candela nos descubrió que era su tío y que cuando ella se fue a Cuba. Gamallo le hizo varios pantalones. Hoy ella no solo recuerda aquello, sino que enlaza con algunos de sus recuerdos caribeños:
-x-x-x-

Y sí, con pantalones (supongo que me los harían por ser prácticos para la travesía en barco) me presenté en Cuba. El tío me hizo tres de diferentes tonos y texturas. Y la verdad, Paco, que no recuerdo a nadie de mi entorno los llevara allí. Al poco me pusieron vestiditos frescos y schorts. Y cuando pude elegir yo -más crecidita- mi propia ropa, volví a ellos. Más cortos de lo normal. De pitillo se llamaban. Piensa que era ya una mujercita bici/motorizada.
En La Habana se vestía muy bien y la gente era muy muy limpia. Pienso en ello cuando no pocas veces ahora voy en tren y monta algún trabajador de la construcción o pintura, no ha tenido la previsión de pasarse una esponja brazos y piernas y se monta tal cual acaba de faenar. Da grima. Suelen ser pocos y foráneos, pero haylos. Eso allí, impensable en las guaguas. Les hubieran echado fuera, y yo me tengo que morder los labios. La gente se miraba mucho entonces.
Algo que me vino a la memoria el otro día, viendo lo que ha proliferado el servicio de comida a domicilio, era la cantidad de sitios que allí ya había con tal fin. Algún día de la semana las amas de casa se cerraban en banda y no cocinaban. Se iban fuera o la encargaban. Recuerdo a mi profesora de música que lo hacía a diario. Le dejó su cocinera de toda la vida para casarse y ella no sabía hacer un huevo frito. Se la subían de un puesto chino cercano. Los chinos tenían fama de que cocinaban muy bien todo tipo de comida cubana. Creo recordar que por menos de un peso (alguna vez hube de pagarle yo en la puerta) daban un menú completo.
Al marchar de mi clase y de pasar allí un par de horas más, haciendo mis otras tareas escolares, me compraba unas galletitas saladas de soda en un puesto que había hacia mi parada de bus. Otras unas ‘rompequijás’ , ya que teníamos un buen dentista como amigo familiar… En casa de la suegra de mi prima (mi profesora de música y madre de su marido psiquiatra) ya había merendado malta con leche condensada. Ambas cosas fueron un clásico en mi juventud.
Algunas veces también me dejaban pasar un finde en casa de la mamá de una amiga y vecina. Ella era de origen campesino y a pesar de ver siempre una lata grande de Carbonell (marca que sigo utilizando) cocinaba con manteca de cerdo. Y estaban madre e hija flacas, flacas. Con Olga nos íbamos luego a tomar batidos a tres manzanas de nuestras casas. Una bodega de gallegos que tenía de todo. Creo que les decían así además, los gallegos, y era lo más lejos que nos dejaban ir cuando éramos niñas… Qué cosas tiene la memoria.
———————————————–
G. CUEVAS CON FOTO Y TODO
—————————————————-
Señor Rivera, gente del blog, tengan todos muy buenos días, a pesar del frío. Como lo prometido es deuda, o al menos hace tiempo lo era, traigo hoy a su magnífico blog una entrañable fotografía, si no me equivoco, obra de Juan José. Igual no habían tenido ustedes oportunidad de verla nunca.

https://ibb.co/pRBQDgW

Se trata, como ya habrán ustedes adivinado, de la calle Calvo Sotelo, y por los coches que se observan, calculo que será de finales de los años 50 o primeros de los 60, ya que podemos ver, tras la Vespa, el Mercedes y el Peugeot 203, tres SEAT 600, de primera serie muy posiblemente, aunque la nitidez de la imagen no permite asegurarlo. Me resulta curioso no ver “Tintorería Emperatriz”, que si mis cálculos no fallan, tendría que estar justo después de “Sastrería Cinza y Dopico”. Puede que aún no se hubiese instalado. En la acera de los impares no conozco muy bien que establecimientos podría haber. Me suena una tienda a la que llamaban “El Gurugú”, y de la que se habló en algún momento en el blog. La imagen parece destilar mucha calma y tranquilidad. Todavía no había llegado la época de las buenas cafeterías y de los locales de ocio, que dieron, y siguen dando hoy en día, tan buen ambiente a la zona. Espero les guste la foto y disfruten viéndola. Siento que no esté demasiado nítida al aumentar. La escaneé hace años, al máximo tamaño que pude. Por casa tengo más fotos. Vega era muy amigo de nuestra familia, y nos tiene pasado algunas.
La pena que me da es que he estado buscando otras fotos que yo tenía del derribo del “Mesón de Aguiar”, de 1987 o por ahí, y no he podido encontrarlas. Eran unos recortes de algún periódico, y se me han extraviado. Una lástima, porque se veían varias fases del derribo. Recuerdo que en una se observaba todo el tejado ya desmontado. No se puede perder la esperanza. Por algún sitio las tendré. En cuanto las encuentre las cuelgo. Sin ánimo de molestarles más, disfruten de la instantánea. Les reitero a todos mi agradecimiento por contestar siempre a todas mis dudas
————————————
RIGOLETTO APORTA
————————————
RESULTA CURIOSO, como poco, el modo de expresarse de don G. Cuevas, a quien aprovecho para agradecer tan interesante testimonio gráfico como el que hoy comparte con nosotros.
Dice el señor Cuevas que la imagen destila “calma y tranquilidad”, cosas ambas que parecen de su agrado y también del nuestro. ¿Quién no desea vivir en una ciudad y pasear por unas calles en calma y tranquilas?
Luego añade que «Todavía no había llegado la época de las buenas cafeterías y de los locales de ocio, que dieron, y siguen dando hoy en día, tan buen ambiente a la zona». De ello se deduce que es maravillosa la calma y la tranquilidad, pero que el «buen ambiente» lo dan locales de ocio, lo que para la zona en cuestión está suponiendo un aumento desmedido del ruido, hasta el extremo de organizar conciertos que, con todo el volumen que pueden dar sus altavoces (es mucho, créanme) atruenan al vecindario.
Calma y tranquilidad, versus “buen ambiente”, que no es calmado ni tranquilo, claro.
Curioso, realmente curioso.
Una nota para don G. Cuevas. Habla usted del mesón de “Aguiar”. Dio nombre a aquella posada un salmantino de allá por los años 1830, llamado Juan Pérez AGUILAR, quien casó en Lugo con María Varela. Una de sus tres hijas, Cristina Pérez Varela, casó con Francisco Javier Pedrosa y Porras quien, entre otras cosas, fue alcalde de la ciudad. De ahí parte la anchurosa saga de los Pedrosa, pues la pareja tuvo 14 o 15 hijos. Si bien no todos llegaron a la edad adulta, su progenie garantizó la pervivencia de la familia en las numerosas ramas que pasearon y todavía pasean por nuestro pueblo (Pedrosa Soler, Pedrosa Roldán; Pedrosa Posada…).
En fin, disculpe el latazo; pero recuerde: mesón de Aguilar.
Y ya a última hora, don Rigo nos manda y en especial a G. Cuevas, un nuevo e interesante texto con unas fotos que son impagables: “YO, DON G, hice alguna que otra foto del viejo Lugo; pero no siendo San Roque uno de los lugares poco fotogénicos de la ciudad, pues ¡qué quiere que le diga!
En fin, tengo, en primer lugar, una fotografía de reportero que hice cuando el 30 de octubre de 1894 entró en la ciudad el obispo su señor, don Benito Murúa. Yo estaba en una de aquellas casitas frente al mesón de Aguilar y pillé una esquina.

https://ibb.co/3r0ms7X

La otra foto la hice en 1929, cuando por orden le López Pérez se hizo el jardín ante el mesón y al costado de la capilla. Juan Montes aún estaba en Santo Domingo, en su segundo emplazamiento, en la parte baja de la plaza.

https://ibb.co/BK5zRb1

Siento, eso sí, no poder atender mejor a su curiosidad, pero es que uno no estuvo en todas partes ni en todo tiempo.
Salúdalo attmte.
Rigoletto.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE NOVIEMBRE
——————————————————-
• 23 de noviembre de 1942:
Diana Durbín fue una actriz que, allá por los años cuarenta del siglo pasado, enamoraba al público. Comenzó a actuar con quince años y libró de la bancarrota a la “Universal Pictures” con su película “Reina a los 14 años”, filme que se estrenaba en el Gran Teatro, tal día como hoy, en competencia con una cinta italiana titulada “La corona de hierro”, que fue un éxito importante en toda España.
El nombre de José Gayoso Castro ha aparecido en varias ocasiones en “Tal día como hoy”. Era un político que quería hacer las cosas bien y, siempre dentro de un orden. En noviembre de 1942 era Jefe de Abastecimientos y Transportes en Lugo, un cargo muy apetecible. Pues don José ponía en conocimiento de las titulares de cartillas de embarazo o lactancia que iban a recibir el suministro correspondiente al cupón número 2 y que en caso de no retirarlo quedaría anulado ese suministro. También decía que cualquier infracción sería sancionada. Don José era muy buena persona, pero las sanciones eran las sanciones.
Malo y de muy baja calidad fue el encuentro celebrado en el “Polvorín” entre el Rayo de Lugo y el Galicia de El Ferrol. Empataron a dos tantos, pero el público se aburrió soberanamente. Para los curiosos digamos que el Rayo alineó a Gómez, Ra, Varela, Antoñito, Sanmartín, López, Pedro, Naya, Pérez, Vigo y Gómez, que son históricos del fútbol en Lugo.
• 23 de noviembre de 1952:
La juventud lucense, en este noviembre de hace sesenta y nueve años podía divertirse – siempre que lo hiciesen sanamente- y bailar, no muy “agarraos” y dentro de un orden en el hogar del Productor, los jueves sábados y domingos porque había asalto-baile.
Claro que había otros lugares en donde podían ir a bailar como era la Casa de la Concha en el barrio de san Lázaro del Puente y, además con orquesta. Quedaba un poquito lejos, pero, a veces, la lejanía amparaba los planes amorosos de la juventud.
Y, en esta fecha, ganaba el Concurso de solucionar crucigramas Juana Miranda Llompart, que vivía en Bolaño Rivadeneyra, 16. ¿El premio?. Pues… un soberbio bolero de schiffon con pedrería, que no estaba mal. Por cierto, nos hemos preguntado a nosotros mismos quien fue Bolaño Ribadeneyra. Fue un jurista y político que nació en Constantín, cerca de Baralla, en el seno de una de las familias más poderosas de Galicia, los señores de la Casa de Torés
• 23 de noviembre de 1962:
Modesta Varela Méndez había nacido en san Martiño da Cova y vivía en Lugo, en Paraday, 26 en una sencilla habitación con suelo de tierra por la que pagaba 75 pesetas. Con ella vivía su hijo paralítico a quien el gobernador civil le había regalado una silla de ruedas. El hijo era deforme y paralítico a causa de un rayo que lo alcanzó. Modesta era entrevistada por Ángel de la Vega quien escribía que la anciana era pobre de solemnidad; que tenía 108 años por lo que podía ser considerada la mujer más anciana de la provincia. Modesta y su hijo vivían de la caridad pública.
Y esa caridad pública de la que hacían gala los lucenses también la tenían, mandando dinero a Barcelona -han leído bien: a Barcelona- y ya se habían recogido más de seiscientas mil pesetas.
Los lugueses también colaboraban para poner la calefacción en el asilo.
Seguramente muchos de ustedes se acuerdan de don Eduardo Mourelle. Por cierto, don Eduardo explicaba un día -estaba yo presente- que, cuando él era joven, la media hora que tenían para comer el bocadillo, la empleaban en coger unas porterías que tenían preparadas , correr hasta el Polvorín , jugar un ratito al fútbol y regresar. Todo esto viene a colación porque los consumidores de los coñacs de González Byass no debían tirar la botella cuando terminaban de beberla. No. Podían entregarla al señor Mourelle que era el representante de la entidad jerezana en Lugo que se las abonaría.
————————————————————
APUNTES PARALA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
Decía El Progreso -seguimos al periódico en donde lo dejamos ayer- que las fiestas, aunque no fueran tan bullangueras y con tanta charanga, a causa de la marcha de los soldaditos a ultramar, tenían otros alicientes como por ejemplo, visitar la tienda de don Benigno de la Mota en Reina, 5 en donde ponían a disposición de la clientela, armines, pleids, stores, vrisvris o toallas -con “h” intercalada- de lemanisco, cutiers y harinas de todas las clases. (A uno ya no le extraña nada: ni las toallas de lemanisco, que no sabemos qué clase de toallas pudieran ser ni los vris-vris y, ni siquiera los armines, pero admira que don Benigno mezclase todo eso con la harina)
También el farmacéutico -los boticarios estaban muy de moda- Julio Castro -san Pedro, 2- se anunciaba así en El Progreso: “la borrachera no existe. El polvo de coza disgusta al borracho del alcohol -de lo que sacamos en conclusión que hay varios tipos de borrachos y el de alcohol era uno de ellos- y ha reconciliado a millares de personas en sus hogares. Y continuaba: “La casa que posee este polvo maravilloso envía gratuitamente , a quien lo pida, un libro y una muestra”.
Y todos los borrachos -o las familias de los borrachos- se apresuraban a pedir muestras gratuitas aun sin saber qué era aquello de la “coza”.
También había concursos de ganados. De ganado asnal, en sección única y con grandes premios, al mejor garañón -asno destinado a cubrir yeguas y burras- de tres a ocho años con un premio de cuarenta pesetas, que no estaba nada mal. Por otra parte el gobernador civil ordenaba sacar de la cárcel, tras quince días de arresto, a Marcial Pasalodos.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el diario El Mundo: “Zapatero y Monedero acuden a Venezuela como observadores electorales de Nicolás Maduro”.
• REMATA el tuitero 25%: “Bien, veo que Maduro para estas elecciones ha convocado a observadores electorales imparciales”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN algunas ciudades de España ya hay más perros que niños, porque el Gobierno los protege más” (Alberto García Reyes, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
20 millones de personas han dejado de fumar en el mundo y en pocos años (se habla de 2025) serán 25 millones. Fui uno de a los que molestaron las dificultades para echar un cigarro en casi todas partes y eso que yo no era fumador. Ahora me doy cuenta de lo equivocado que estaba y reconozco que la decisión ha sido positiva. Rectifico y eso que sigo siendo un fumador social que un día de fiesta se puede fumar un pitillo y disfrutarlo. Pero eso ocurre un par de veces al año.
————–
VISTO
————–
DOCUMENTALES parecidos a este en el que salen los más altos edificios del mundo hay muchos, pero este me parece que no lo hemos visto nunca: http://www.youtube.com/watch?v=DCrpp8pTQAw
—————
OIDO
—————
EN las emisoras, visto en la tele y leído en la prensa: la inauguración de la Navidad viguesa ha sido una de las noticias del fin de semana. Algunos se ríen de Abel Caballero y él recoge los frutos en forma de contento de sus vecinos, de sus votantes. Ya han dado en la radio, algunas cifras mareantes del pasado: con una inversión de un millón de euros ha habido un retorno de 20 millones. Y este año esperan que sea mejor.
——————-
LEIDO
——————-
EN PAPEL: “Conquistadores. Una historia diferente” es el título del libro escrito por el mexicano Fernando Cervantes, especialista en la Historia intelectual y religiosa de España y la América española de la Edad Moderna”
Cervantes se concierte en el “Abogado del Diablo” que desmonta la leyenda negra española y se refiere a una historia distinta de la conquista.
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL DISPUTADO: Yo no sé para qué vacunar a ninios menores de 12 años si los estoy viendo jugar en el parque en manga corta con 7º y entusiasmados. Casi tanto como sus padres. Que están forrándose a copas con plumíferos.
• REY TOUILLE: Hasta abril había 3.292.932 de autónomos, haciendo un cálculo mensual con una cuota de 250€ (cuota menor que la habitual) seria 823.233.000€ al mes, 9.878.796.000€ al año. ¿Es o no es rentable al Estado los autónomos?
• MI OTRO YO: A los que mató Kyle Rittenhouse eran negros, Juana Rivas no secuestró a sus hijos, Echenique paga religiosamente la Seguridad Social de sus empleados y un delincuente no puede ser de izquierdas. Y si no te lo crees es porque eres un facha.
• NICOLAS BOLIVARIANO: 1. Hay que aprobar las doce asignaturas 2. Hay que aprobar diez 3. Basta con aprobar ocho si luego se recuperan las que faltan 4. Solo por ir a charlas de resiliencia pasas de curso y te regalan un jamón. Creo que la izquierda española está intentando algo pero no sé qué es.
• PENNYOFSTADTER: Hace poco vi un “Callejeros viajeros” sobre China, y en un momento determinado dijeron que allí no les interesaba que la población tuviera un nivel alto de cultura y educación para poder manipularles y que estuvieran contentos. No sé yo si es lo que está pasando aquí con estos.
• JG: Dicho lo cual yo al menos creo que sí que deberían ir a una chochocharla y convalidar todo.
• THE HUNTER: Paradójico que, quien defiende la enseñanza pública como herramienta para reducir la brecha social, se empeñe en condenar a la mediocridad a los estudiantes de la pública.
• PASTRANA: Cuanto más suban la gasolina, la luz, el pollo, los huevos o la harina más presente va a estar Franco.
• NAMSA: Lo peor es que de tanto recordarnos a Franco alguno empezará a pensar que “con Franco no pasaba” y renacerán sus ideas y políticas, y digo que lo harán de verdad, no como exageran ahora. Y entonces si que será un problema.
• MARIO LÓPEZ BAREA: Y el hembrismo Y el EcoHisterismo Vamos, los temas importantes La energía o la alimentación son prescindibles, siempre puede alimentarnos alguna leyenda emotiva y adoctrinadora Hay quien vive por y para el odio, no necesita más
• THE WITCHARRACO: Hombreeeee, Franco es el jugador estrella del Gobierno. Titular todas las semanas. Que harían los comunistas sin él…
• TIEMPO DE ROJOS, HAMBRE Y PIOJOS: Yo creo que como los inútiles que nos gobiernan sigan subiendo los precios (que lo van a seguir haciendo) se van a dar un buen susto porque van a terminar resucitándolo.
• TIMBAUD: Hoy es uno de esos días en que me doy cuenta, una vez más, de que lo mejor que pueden decir de uno cuando fallece es que fue libre.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: De momento, el Gobierno ha gastado más dinero en que Sánchez viaje 7 veces a La Palma a hacerse la foto que en las ayudas que han llegado realmente a los afectados del volcán.
• EL RICHAL: Un Estado para mantener un falcon.
• JFPHOTO: Ayudas que realmente han llegado son cero. El único dinero que ha llegado es el del consorcio de seguros y el de entidades locales. Del gobierno central no ha llegado nada.
• EL CAPITÁN: Me he dejado la puerta de la despensa abierta y se me ha escapado toda la energía solar que tenía guardada. Shit.
• GUAJE SALVAJE: Ya que el Gobierno pretende investigar los crímenes del franquismo, que en su cruzada justiciera no se olvide de investigar también los cientos de crímenes sin resolver de ETA, mucho más recientes.
• PEDROSERENADO: Félix de Azúa: “Poner a Iceta en Cultura es como poner a Chiquito de la Calzada” “Tenemos uno de los Gobiernos más ignorantes de la Historia de España y ahí están los resultados”, asegura este catedrático. Ay, Azúa, Iceta puede hacer mucho más daño que Chiquito de la Calzada
• MARIA JOSÉ ARANZABAL: “el discurso sobre el velo inventado por los integristas ha calado en Europa hasta el punto de negar la realidad que viven miles de niñas y mujeres. Acoso, amenazas, coacción, aislamiento, violencia y expulsión es lo que sufren muchas de las que se niegan a ponérselo”
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DE timos a forasteros que arribaban a Lugo desde las aldeas, muchos que venían aquí por vez primera, hay muchas historias. Menos de feriantes que entrasen al trapo, porque estos ya estaban muy experimentados en todo tipo de engaños. Las ferias eran una gran escuela. Pero los novatos en la ciudad solían caer con relativa facilidad. Ya desde los años 50 vengo escuchando casos, muchos de ellos situándolos en lugares distintos y con protagonistas diferentes, de tan manera que me huelo que en muchas de estas “narraciones” hay unas dosis importantes de leyendas urbanas. A Fole le tengo escuchado algunas y me parece que varias podrían estar en su “Cartafolio de Lugo”, para mí el libro más entretenido que se ha escrito hasta ahora sobre sucedidos de la ciudad o de su entorno.
Pero volviendo a algún caso especialmente llamativo, puede que haya uno bastante cierto y realmente notable. La historia va de alguien avispado que vendió a un “primo” los árboles de la alameda, sí los negrillos que había en la Plaza de Espala y que se fueron muriendo con el paso de los años. No recuerdo como fue exactamente la operación. Tal vez entre los lectores haya alguno que lo sepa y se decida a contarlo. Pero que algo hubo, desde luego que sí.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Buenas noches, hasta donde se me alcanza los versos donde se cita el esplendor en la hierba no son de autor anónimo, sino que pertenecen a la “Oda a la inmortalidad” del poeta William Wordsworth.
• ROIS LUACES: No sé ponerle nombre, pero no creo anónima la frase de “esplendor en la hierba”, que es cita o alusión bíblica contenida en el guión de la película que la lleva por título. Añade ggl :William Wordsworth escribió este poema titulado “Oda a la inmortalidad”: “Intimations of inmortality”
RESPUESTA.- Aquí tienen un pequeño reportaje-crítica de aquella película de Elia Kazan. http://www.youtube.com/watch?v=kV-LwYpWBYM

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Las claves del caso Wanninkhof. Dolores Vázquez”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof Dolores”.- 2,5 millones.
3) “La verdad sobre el caso Wanninkhof”.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “La verdad sobre el caso Wanninkhof”, 23,3%
Antena 3, “Infiel”, 15,8%
La 1, “Aquí la tierra”, 11,9%
La 2, “El Día del Señor”, 9,8%
Cuatro, “Cuarto milenio”, 7,6%
La Sexta, “Salvados”, 5,6%
El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 18,7%
• “Minuto de oro” para “Las claves del caso Wanninkhof: Dolores Vázquez”; a las 22,30 horas veían el documental 2.926.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,1%
• EL ESPAÑOL: Los empresarios piden elevar la edad de jubilación a los 70 años
• OKDIARIO: Sánchez lanza contra los trabajadores de Cádiz las tanquetas que no sacó contra los CDR en Barcelona.
• VOZPOPULI: Las empresas preparan bonus para el trabajador vacunado. Empresas y organismos públicos ya piden el Pasaporte Covid para acceder a sus instalaciones a clientes y proveedores y tratan de incentivar al empleado que lo tiene.
• EL CONFIDENCIAL: La batalla de las productoras. Las guerras secretas de la tele: “Ana Rosa, Florentino y la Iglesia son intocables”. Los piques entre empresas que explican el funcionamiento de la televisión en España. La batalla decisiva no se da entre cadenas, sino entre productoras de la misma cadena
• MONCLOA: Marlaska oculta desde mayo el dinero que regala a Marruecos por «seguridad nacional»
• ES DIARIO: Maduro consuma otra farsa electoral con la bendición de Zapatero y Monedero. El presidente venezolano ha aplaudido el sistema electoral chavista en una jornada en el que una persona ha sido asesinada en un centro de votación.
• REPÚBLICA: Yolanda Díaz da un paso más en Barcelona hacia su proyecto político para 2023: “Hay esperanza”. Cataluña en Comú apuesta por convertir el “potencial liderazgo” de la ministra de Trabajo, “en proyecto” para que sea la futura Presidenta del Gobierno
• PERIODISTA DIGITAL: Dura charla de Herrera con el Rey Felipe: “sufre un Gobierno de descuideros y Sánchez es un embustero”
• LIBRE MERCADO: Madrid versus Cataluña: Una crece y otra se estanca. No deberían atacar a Madrid, sino copiarla o, si consideran que ese camino no es el apropiado, mantenerse en el suyo, y que cada uno se lo explique a los ciudadanos
• LIBERTAD DIGITAL: La tiranía de Delgado: “Atemoriza a los fiscales discrepantes con la apertura de expedientes disciplinarios”. Fuentes fiscales consultadas por LD denuncian “la instrumentalización de la Inspección Fiscal” por parte de Delgado para silenciar a los fiscales.
• EL CIERRE DIGITAL: Vuelve una moda entre los ladrones: Robar las tapas de las alcantarillas. Localidades como Ciempozuelos, Moncada y Villaconejos entre muchas otras, han sufrido las consecuencias de estos hurtos.
• EL DEBATE: Tras la Ley Celaá y la de Eutanasia. El PP y Vox se plantean recurrir al Constitucional la pena de cárcel contra los Próvida. La reforma del Código Penal contra los rezos y vigilias junto a las clínicas abortistas da un paso más en su tramitación en el Congreso. Ambos partidos advierten de su inconstitucionalidad

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LLUVIA y frío en el conato de paseo con Manola. Lo previsto. Me dicen que en Lugo ciudad ya ha caído algo de aguanieve. No lo sé, pero no me extrañaría.
————————

FRASES
———————-
“Me apresuro a reírme de todo, ante el miedo de ser obligado a llorar por ello” (Pierre Agustín)

“Las palabras son la moneda que corrientemente se acepta en lugar de las ideas, como las monedas se aceptan en función de los valores” (Francis Bacon)
———————
MÚSICA
———————

EL caribe baila. Voces de Billo´s. “Noche de ronda” a ritmo de chachachá. En el minuto 1,30 deL vídeo empieza lo mejor.

http://www.youtube.com/watch?v=mK5wGunTbQM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES muy abundantes y algún claro. No se prevén lluvias y las temperaturas extremas serán:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 4 grados.

SERÁ EL LIBRO LUCENSE DEL AÑO

Lunes, 22 de Noviembre, 2021

CONOCÍA su existencia y hasta parcialmente su contenido, pero no oficialmente que fuese el Ayuntamiento quien lo editase. Me refiero a un libro que recoge la historia de Lugo en una buena parte de los inicios del siglo XX, tomando como eje central la figura del alcalde Ángel López Pérez, el hombre que “inventó” el nuevo Lugo y que inicio la transformación de un pueblo grande en una ciudad.
El libro lo tiene ya escrito y terminado el historiador Julio Reboredo (autor reciente de los dedicados a la calle San Marcos y a la de la Reina). Está ilustrado con docenas de fotografías la mayoría inéditas, no solo del protagonista López Pérez, sino de sus obras y de la ciudad que él conoció y fue transformando. También tiene documentos oficiales y personales del que fue alcalde de Lugo en tres ocasiones diferentes, sumando un total de 14 años al frente del ayuntamiento de la capital.
Sobre la relación del ayuntamiento actual con este libro y su muy probable próxima publicación, ha sido la propia alcaldesa Lara Méndez, la que el pasado viernes, cuando coincidí en la misma mesa con ella en la gala de Los Lucenses del Año, me confirmó que lo editaría el Concello, y para dar el paso definitivo de meterlo en imprenta solo faltaba terminar la maquetación.
La alcaldesa y el ayuntamiento se apuntan un tanto bueno porque el personaje y su obra son clave en la historia de la ciudad, lo que ha sido y lo que es en la actualidad. Un buen obsequio institucional y desde luego una obra de interés para muchos lucenses. Supongo que la pondrán a la venta y que será un éxito.
Un precisión: ya he dicho que sabía hace mucho tiempo de la existencia de este trabajo y de la posibilidad de que el Ayuntamiento lo editase, nunca he sabido nada oficialmente hasta que el viernes, no solo a mí sino a todos los demás que estábamos en la mesa como la Presidenta de El Progreso, el titular de la Diputación o la Subdelegada del Gobierno, se nos confirmó la situación actual del proyecto.
P.

————————————————
PEPE CORA, HACE UN PAR DE AÑOS
—————————————————-
EL cuatro de julio de 2019, escribía José de Cora sobre López Pérez:
Veinticuatro horas en la vida de un alcalde
Mañana hace un siglo de que Ángel López Pérez retira su dimisión, aclamado por los lucenses
SUMADO EL TIEMPO de sus cuatro mandatos no da más allá de diecisiete años, aunque en la memoria de los lucenses, Ángel López Pérez (Lugo, 1873) figura como alcalde único de la primera mitad del siglo XX. Quizá por eso se le nombra mandatario a perpetuidad, pues de ese modo nadie se equivoca diciendo que en tal o cual fecha él era alcalde o dejaba de serlo.

Narciso Correal le llama taumaturgo “de un pueblo antiguo precintado por murallas” al que convierte en “una ciudad histórica que mira de frente al porvenir”. No está mal traído.

En 1920, Antonio de Cora se pasa 12 horas a su lado para contar a los lectores de El Progreso qué hace su querido alcalde. Las otras doce horas lo deja tranquilo para que se meta en la cama sin el agobio de tener un periodista mirándole como un búho. En realidad fueron muchas más horas, porque uno y otro compartieron trabajos, no solo desde sus distintos cometidos, sino dentro del mismo equipo de gobierno municipal.

Don Ángel comienza la jornada reuniéndose con los vocales de la Junta municipal de asociados. Finalizado este primer encontronazo con la realidad ciudadana, el hombre se traslada a su despacho e inicia otra ronda de problemas que le exponen de uno en uno el contador de fondos, el oficial mayor, el arquitecto, el jefe de la guardia y algunos de los concejales; ni todos, ni siempre los mismos.

Una tercera fase mañanera es el turno para vecinos, amigos, enemigos, contratistas de servicios municipales, un vendedor de la plaza de abastos, el que venga… Suenan timbres desde el hospital, desde la casa de Beneficencia, desde donde sea. El alcalde los atiende a todos, sin que por ello desista de empujarlos suavemente hacia la salida para ir librándose de su presencia. Eso sí, tras asegurarse que se van sin rechistar porque están satisfechos de haber sido atendidos. O quizá no, pero con la cortesía por delante.

A las dos se acaba la larga mañana y a las tres ya está don Ángel entre el corrillo de amigos en su tertulia del Círculo. Es el momento en el que enciende un habano delante del café. “Entonces habla de todo, mientras procura conservar la ceniza del puro todo el tiempo posible… Cuando ya la inestabilidad de la ceniza se hace inevitable, deposita D. Ángel cuidadosamente aquel rollito gris sobre el velador, entre las tazas, y juega con él y con la lumbre del cigarro que va camino de consumirse”.

A las cuatro brinca del sillón y comienza un recorrido por las obras en marcha. El periodista cita la plaza de Santa María, el arco de Castelar, los Jardines de San Fernando, la instalación de nuevas lámparas eléctricas, el proyecto del hospital de Santa María y la calle de la Alameda. Va de una a otra y en todas se comporta de la misma forma, interesándose por su avance y por los problemas, grandes o pequeños, que les afecten.

Dice el reportero: “Goza mirándolo todo”. Pero por si al lector pudiese parecerle liviana la carga del munícipe, añade que en cada traslado de un punto a otro, don Ángel aprovecha para comprobar si el guardia se encuentra en el lugar asignado, si el barrendero pasó la escoba demasiado deprisa por una acera, si la alcantarilla está tupida, o si de un rosal falta una flor, y de ahí surge la leyenda de que el alcalde tiene en su cabeza el número exacto de rosas que hay en su ciudad, que ha de ser un dato tan hagiográfico como lo del mirlo blanco, pero bien le llega a este señor al que los lucenses piden por aclamación que retire su dimisión como alcalde, hace mañana un siglo exacto de ello.
——————————————–
HOY SE CUMPLEN 5 AÑOS
——————————————–
DESDE que Rosendo Ivorra se despidió públicamente como director de la Banda Municipal. Fue con un concierto celebrado en el Salón Regio del Círculo de las Artes al que asistí con Quique Rozas, entonces edil del ayuntamiento de Lugo. Recuerdo que al final le pregunté a Rosendo si ya tenía sustituto. Me dijo que oficialmente no sabía nada, pero que lo normal, como su despedida no fue por sorpresa, se sabía hace tiempo, era que ya hubiese alguno en cartera. También me dijo que la Banda no tenía por qué cesar su actividad puesto que de forma provisional había en ella gente preparada para mantener los ensayos y los conciertos.
El resto de la historia ya lo saben ustedes. Cinco años y estamos como aquel 22 de noviembre de 2016. O peor, porque el malestar por la inoperancia es generalizado.
————————————————-
A VUELTAS CON EL LUGO DE ANTES

————————————————-
UN texto de G. Cuevas de ayer demandando información sobre diversos negocios de Lugo, movilizó una vez más a algunos de los lectores. Por ejemplo Rigoletto, enviaba reproducción de un anuncio de la Sastrería Gamallo publicado por EL PROGRESO en el que quedaba claro que efectivamente esa sastrería había estado en el edificio de Rasdio Lugo, en la esquina con Calvo Sotelo (Campo del Castillo).
Pero a raíz de aquello han llegado más:

• MALUNA: Hoy puedo facilitarle algún dato de los que reclama D. G. Cuevas.
Sí existía un bar Félix. En mi infancia lo recuerdo situado en la parte superior del Campo Castillo, casas adosadas a la Muralla.
No tengo muy claro si ocupo el local de la librería del Sr, Rasilla, Stende, o el local contiguo.
En cuanto a la sastrería Gamallo, le confirmó que estaba en el edifico de los Fernandez, en el local que hace esquina a Plaza de Ángel Fernández Gómez y campo Castillo. Ignoro si esa sastrería, ocupo anteriormente otro lugar.

• ROIS LUACES: Gala ¿no se llamó la tienda de ropa que hubo en la esquina de Progreso y Juan Montes-hoy de chocolate?
• MALUNA: La tienda a la que hace alusión D. ROIS, se llamaba Filigrana. Biquiños.
• PACO RIVERA: En respuesta a Rois Luaces, Gala (junto con otra llamada Stilo) era una tienda que pusieron los de López Camisero en aquella zona pero no en el local que usted dice, en el que sí, como señala Maluna estaba Filigrana, una tienda de lencería que dio origen después a una fábrica de medias con el mismo nombre ubicada en la carretera vieja a La Coruña, entre Rábade y Lugo.
• G. CUEVAS: Rois Luaces, muy agradecido por su colaboración. No recuerdo ese establecimiento que usted menciona. Será que los escaparates de la actual tienda de chocolates me han nublado la memoria, lo cual no sería de extrañar…. De la calle Progreso recuerdo con cariño el “Cine España” con su proyector “Erko” de mediados de los años 30. Último grito en tecnología alemana, y ya entonces preparado para cine sonoro. Maluna, gracias por su indicación. Me suena la librería que usted menciona, y sobre todo “Stende”, que yo recordaba, erróneamente, como “Stendhal”, seguramente por asociación con una , la puerta de muralla, y que se llamaba “Stela”. He leído en algún lugar que “Stende” fue inaugurada en 1973. Desde luego, era ultramoderna para la época. Por cierto. El Campo del Castillo tenía amplia y moderna representación en establecimientos de artes gráficas. “Stende”, “Gráficas Bao” — de donde salían publicaciones como “Competición”, “El mirador”, y más yo creo—, y aun otro establecimiento más abierto mediados los 70 más o menos, cuyo nombre no recuerdo, en calle Calvo Sotelo, que era, corríjanme si me equivoco, como una especie de taller de pintura o algo así, donde se vendían algunos cuadros, y se daban clases de pintura….por asociación con una tienda abierta al lado de la antigua frutería que quedaba en dirección a la puerta de muralla…
Rigoletto, le reitero mi agradecimiento por su colaboración, aprovechando para comentar que me ha resultado curioso que Gamallo se anunciase con dirección Calvo Sotelo, número 1, puesto que todo el Edificio Fernández tiene portal, si no estoy equivocado, hacia Plaza Ángel Fernández Gómez. La verdad es que nunca me he fijado en su número, e igual es el que inicia la cuenta de los impares de Calvo Sotelo. De un modo u otro, es mi segundo edificio favorito de la ciudad, después del Gran Teatro. Impresionante su cúpula y sus líneas. Chapó por Eloy Maquieira
Subo la siguiente imagen, que ahonda un poco en lo que yo comentaba.

https://ibb.co/1G6NwCh

El portal del edificio Fernandez tiene, al menos en la actualidad, el número 5, que muy posiblemente corresponda a Plaza Ángel Fernández Gómez. Del lado de calle Calvo Sotelo no hay portal. No sé si hace años la numeración no era tal, y este bonito edificio tenía el número 1 correspondiente a Calvo Sotelo. Dejó ahí la duda por si alguien puede comentar algo al respecto.
————————————————-
G. CUEVAS AGRADECE Y OFRECE
————————————————-

Señor Rivera, Rigoletto, Maluna, gente del blog, muy agradecido por su pronta, esmerada respuesta. Como amante de nuestra ciudad que soy, intentaré, en algún momento libre que me quede, subir al blog alguna bonita fotografía de época de las que tengo por aquí guardadas, para que todos ustedes puedan disfrutar de esas entrañables vistas de lugares de nuestra ciudad que ya sólo es posible ver en documento gráfico, del mismo modo que yo disfruto cada vez que ustedes suben alguna por su cuenta y con los comentarios que de ellas hacen. Quién sabe si igual se puede generar alguna interesante conversación entre los colaboradores del blog… Tengan todos ustedes buen día, y hasta pronto
————————————–
RUTINA DEL DOMINGO
—————————————
A las nueve de la mañana, tras retirar le hielo del parabrisas del coches (señal que por la noche la temperatura había sido de menos cero grados) circulaba en medio de la niebla por la carretera en dirección a la estación de servicio de Nadela. El termómetro del coche marca 2 grados. O sea, mucho frío. Por la carretera, circulación cero o casi.
-x-x-x-
Un buen rato con faenas caseras, algo de lectura de la prensa muy por encima, ejercicio con Manola, corte y transporte de leña… Así me pasé una buena parte de la mañana. De la tele, sin fijarme mucho, vi el partido de baloncesto entre el Real Madrid y el Betis.
-x-x-x-

En las primeras horas de la tarde me pasé un buen rato hablando con Candela, que ahora viaja mucho a Madrid porque allí trabaja un hijo suyo. Como estos días hablamos aquí del sastre Gamallo, me dijo que era pariente directo suyo; creo que tío. Y también me contó que cuando se fue a Cuba llevaba varios juegos de pantalones que le había hecho Gamallo. ¡Pantalones en las mujeres y en aquella época¡ A lo mejor en Cuba llamaban menos la atención porque entonces la isla caribeña, antigua provincia española, nos llevaba mucha delantera.

-x-x-x-

Por la tarde, tele intermitente. El partido del Real Madrid, algo de baloncesto. El del Lugo un poco más. Sigue siendo el rey del empate (2-2 con el Eibar uno de los candidatos al ascenso) y gracias en este caso. Empezó ganado 2-0 y terminó pidiendo la hora porque le expulsaron e un jugador u jugó media hora con solo 10.
-x-x-x-

Televisión Española se ha sumado a Antena 3 y ayer dio una película Navideña. En la línea de todas las demás que hemos visto y veremos hasta primeros de enero.

-x-x-x-

Por la noche no me perdí el último capítulo (por ahora) de la serie italiana “Petra”, en su origen la policía española Petra Delicado. Como los anteriores, muy entretenido.

——————————————————-

TAL DÍA COMO HOY, 22 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 22 de noviembre de 1942:
Tal día como hoy, el gobernador civil interino don José Gayoso, ordenaba, a los ayuntamientos que devolviesen cumplimentados, en el plazo de cuatro días, los cuestionarios del Padrón Municipal de Vehículos que se les había remitido. Si no lo hacían, estaban expuestos a quedarse sin suministro de gasóleo o de gasolina.
Tal día como hoy, actuaba en Lugo el cómico coruñés Xan das Bolas que organizaba el Primer Gran Concurso de Chistes. Había que enviarlos, por escrito, al Café Mercantil. El ganador recibiría, como premio, un vale por un reloj y el segundo clasificado, un par de zapatos.
Y leemos en El Progreso un anuncio que decía. “Libros antiguos. Grandes y pequeñas bibliotecas. Paga todo su valor. J. Barbazán en García Abad, 14 1º”.
Y otro anuncio: “Solo o con café. Pedir siempre y en todas partes 12 tipos de ron “Arvik”.
• 22 de noviembre de 1952:
• Este era el menú que ofrecía el Hogar del Productor, a siete pesetas, en Noviembre de 1952.
Comida: Sopa o caldo gallego. Carne asada con patatas fritas. Pan y postre.
Cena: Caldo gallego o sopa…Tortilla a la francesa. Pan y postre.
Y, tal día como hoy, hace setenta y nueve años, moría en Lugo el farmacéutico y odontólogo, con clínica abierta en la ciudad, don Servando Gómez de la Vallina.
Y, en el campo de Fútbol de los “Miñones” se iba a celebrar el encuentro entre Estudiantil contra el Villalbés. El periodista que cubriría el partido decía que el Estudiantil tenía un defecto: su artillería era pesada, pero muy remisa en el disparo.
“34 huevos mensuales o su equivalente en metálico -otro anuncio- le rentarán a usted las 1000 pesetas que invierta en “Avícola La Selecta” de José Valcárcel Pérez. Serrano Súñer, 15 2º Lugo”. Era un anuncio que aparecía, tal día como hoy en El Progreso.
• 22 de noviembre de 1962:
Juan María gallego Tato, en esta fecha, en la sección habitual que mantenía en El Progreso, escribía sobre el nombre de las calles de Lugo y decía que si alguien, por casualidad, remitía una carta a don Fulano de Tal en la calle Ciudad de Vivero, por ejemplo, que no se extrañase, a pesar de la buena voluntad de los carteros, que su misiva fuese a dar a la Mariña. En resumidas cuentas, que había que volver a rotular las calles de la ciudad.
“Ana de Brooklyn”, con Gina Lollobrigida -“la mujer más guapa del mundo” según la publicidad- era una película que contaba “las aventuras de una caprichosa viudita, guapa y rica que buscaba esposo”. La censura calificaba a “Ana de Brooklyn” como película “para mayores de 21 años y con reparos”.
Y en esta fecha, -día de santa Cecilia- se celebraba en Lugo un homenaje al músico don Vicente Latorre Ventura, autor de la partitura de la obra “Meigas y Trasgos”
“Castreño” era el seudónimo de un lector de El Progreso -suponemos que era un lector- que escribía un artículo titulado “Lugo, provincia vitivinícola” en el que hablaba de los vinos de Portomarín , de Chantada o de la Ribera Sacra o de “los espesos rojos que ligan maravillosamente con un lacón con grelos” y pedía que los agricultores invirtiesen más, en viñas.
También , en este día, el Papa concedía el título de “Basílica” a la catedral de Mondoñedo.
————————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————-
Recogemos datos de El Progreso (finales de la primera decena del siglo XX), el diario de Lugo por excelencia, sin desmerecer, por ello, las noticias de otros periódicos que nacieron antes que él. Y por El Progreso sabemos , por ejemplo, que el día 5 de octubre era lunes; que las fiestas resultaban pobres y que, únicamente, de doce a dos, hubo paseo en la Alameda y concierto; que a las seis, la gente se entretuvo con divertidos juegos de cucañas; que a las once se encendieron nuevas y variadas iluminaciones y que a las diez hubo fuegos de artificio. En los fuegos de artificio era en donde más imaginación se le echaba al asunto y se quemaron fuegos que llevaban estos extraños nombres: “Juego de navajas”, “Salamandras en las estrellas”, “Carro de Júpiter” o “Nido del Diablo”.
Las fiestas de este año habían resultado tristonas y pobres porque el regimiento de san Fernando se iba a África y todo el mundo -comentaba El Progreso- se había echado al andén. La atmósfera en la estación era irrespirable. Abrazos. Lágrimas. Vivas al ejército y entre tanto ruido y aplausos, el concejal Fernández Vivero, se insolenta con un capitán. El asunto pasa a mayores. Interviene el general Carbó que lleva aparte al concejal y le dice algo al oído y este -Fernández Vivero, únicamente sabe decir: “¡Soy concejal…¡`. ¡Soy concejal…¡`.
Lo que le dijo al oído el general Carbó al concejal, únicamente lo sabe Dios. A saber que tejemanejes se traían entre manos para que Vivero y Carbó mantuviesen un diálogo del que nadie supo nada. Y ese mismo día, el Presidente del Casino de Lugo regalaba al teniente coronel Neira Gayoso, que también se iba a África, una pitillera de plata. A los suboficiales se les obsequiaba con una artística navaja que, -no queremos pecar de sabihondos- pero tal vez hizo más servicio en tierra de moros que la pitillera.
La historia, la pequeña historia de Lugo que hoy conocemos por los periódicos, fieles testigos de aquellos tiempos, nos recuerda que las máquinas que arrastraban el tren de los soldaditos se llamaban Echegaray y Conde Rebolledo.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Pancho Varona, músico: No sé si ver La Isla de las Tentaciones o ponerme a leer la Ilíada en griego.
• REMATA la tuitera doña Protestita: Te recomiendo un libro coreano, que empiezas de atrás hacia adelante. Hace ilusión ver que estás al final, pero no entender nada entretiene. Besos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS europeos se empeñan tanto en arrancar los vestigios cristianos porque saben que la religión de Cristo nunca podrá ser una reliquia”
(Juan Manuel de Prada, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LO escribía hace unas jornadas Melisa Rodríguez, canaria y palmeña: “7 veces ha venido el presidente del Gobierno de España a La Palma. 63 días desde la erupción. 0 ayuda del Estado han llegado a los afectados”.
-x-x-x-
¿Pasaría lo mismo si el suceso fuese en Cataluña o el País vasco?

————–
VISTO
————–
PARECE increíble, pero es verdad. Barcos chocando con puentes en despistes, se supone, de los capitanes de los buques.

http://www.youtube.com/watch?v=OiruVGEKyOM

—————
OIDO
—————
EN la radio: A Zapatero ya se le conoce en algunos medios como el Vicepresidente Tercero. Su influencia en el ejecutivo es cada vez mayor y además no se oculta. De tal palo, tal astilla. Dios los cría y ellos se juntan
——————-
LEIDO
——————-
EL periodista Eduardo Inda, firma en el periódico que dirige, OKDiario, este artículo titulado EL GOLPE DE ESTADO DE PEDRO SÁNCHEZ:
-x-x-x-

Que Pedro Sánchez es un tipo de la peor ralea que uno pueda imaginar ya lo sabíamos. Fue él quien cometió la más vil traición conocida en un presidente en 44 años de democracia: pactar con quienes asesinaron a 856 españoles, entre ellos, 11 correligionarios suyos. Si a mí me llegan a contar hace no 30 sino tan sólo cinco años que un inquilino de La Moncloa tendría de socio de gobernabilidad a esa Bildu liderada por el jefe de ETA Arnaldo Otegi hubiera tomado a mi interlocutor por demente y lo hubiera conducido al frenopático más próximo. Ni a Suárez, ni a Calvo-Sotelo, ni a González, ni a Aznar, ni a Rajoy, ni tampoco a ese Zapatero que inició la destrucción del orden constitucional, se les pasó por la cabeza. Así como a un ciudadano normal jamás se le ocurre matar a otro, ni a Churchill fraguar un acuerdo con Hitler, la mente de un presidente democrático no concibe la posibilidad de asociarse con una banda asesina que es el mal infinito. Concebía, más bien.
No me chocó tanto que metiera en el pack a los golpistas de ERC que protagonizaron un golpe de Estado en Cataluña en 2017, porque ya habían gobernado con ellos en la era Maragall y en la etapa Montilla. Lo mismito, por cierto, que hicieron en la Segunda República. Las miserias de un Partido Socialista que ha abandonado esa senda de la transversalidad de Felipe González que se tradujo en cuatro victorias electorales consecutivas que se dice pronto. Lo de ir de la manita del partido que le iba a quitar el sueño es sencillamente delirante, especialmente, en un cayetanete de la vida al que antaño le provocaban arcadas éticas y, sobre todo, estéticas los de Iglesias.
Siempre sospeché que era tacticismo con la vista puesta en mantenerse en Palacio rodeado de edecanes, volar compulsivamente en Falcon, coger el SuperPuma para evitar los atascos cada vez que se desplaza a Torrejón, descansar en la residencia real de La Mareta, pasear tranquilamente por ese Patrimonio de la Humanidad que es Doñana o llevarse a los amigotes a ese fincón que es Quintos de Mora. Error. Su estrategia pasa claramente por cargarse el régimen constitucional y establecer en España lo que tantas veces he vaticinado: una autocracia modelo Putin o versión Erdogan. Es decir, un régimen autoritario con apariencia de democracia. Un sistema de partido único como en realidad era ese Frente Popular en el que los diversos integrantes actuaban cual facciones de la misma cosa.
Lo que hemos vivido esta semana a cuenta de la Ley de Amnistía ha sido el definitivo golpe de Estado de un personaje que por otra parte ya había protagonizado episodios más propios de un tiranozuelo que de un demócrata. Eso de cerrar o silenciar el Parlamento durante la pandemia, de decretar dos estados de alarma ilegales, de convertir a la Guardia Civil en una policía política que persigue desafectos en las redes sociales y de intentar cambiar las reglas del juego del ya de por sí perverso sistema de elección del gobierno de los jueces eran algo más que tics que nos muestran cómo es psicológicamente el pájaro.
Esta semana hemos comprobado más allá de toda duda razonable que lo que quiere es cargarse la España del 78 para más pronto que tarde dar paso a un proceso constituyente o reconstituyente en el que la derecha, desde el PP hasta Vox, quede fuera de juego de facto o de iure. Ni más, ni menos. El acuerdo con sus socios para convertir en papel mojado la Ley de Amnistía es eso. Éste fue el primer gran hito de la Transición, perdonar los delitos de unos y otros para avanzar en el bien común construyendo un sistema homologable al de las naciones más libres y avanzadas del planeta. La concordia y la reconciliación fueron posibles porque los que 40 años antes se habían enfangado en una guerra fratricida supieron dejar atrás los rencores y proyectar su mirada hacia adelante. Y por eso siempre se ha hablado, y con razón, de Transición modélica y pacífica.
Marcelino Camacho, el héroe de la Perkins, lo pudo resumir más alto pero no más claro en el debate parlamentario de altísimo nivel previo a la sanción de la amnistía el 14 de octubre de 1977: “Consideramos que esta ley es una pieza capital de la política de reconciliación nacional. Queremos cerrar una etapa, queremos abrir otra. Nosotros, precisamente nosotros, los comunistas, que tanto hemos sufrido [que se lo digan a él, que pasó nueve años entre rejas], hemos enterrado a nuestros muertos y nuestros rencores”. Mejor aún si cabe definió Xabier Arzalluz el acontecimiento: “La Ley de Amnistía es un olvido de todos para todos”.
Lo que anhela Sánchez es precisamente lo contrario, resucitar los rencores, desenterrar los muertos para oponerlos al adversario y hacer del recuerdo sectario la norma, el imaginario colectivo y la historia. Reescribir nuestro pasado, en definitiva; ilegalizar moral, política y no sé si legalmente a la derecha —veremos qué pasa con Vox—, en resumidas cuentas. Un disparate que acabará como el rosario de la aurora. Más le valdría leer algo por una vez en la vida, por ejemplo, al mejor hispanista vivo, Stanley G. Payne, que de tanto en cuanto suele recordar que “la Civil fue una Guerra de malos contra malos”. Y por mucho que se empeñe esta chusma iletrada, la Ley de Amnistía es intocable, porque las leyes no pueden ser retroactivas salvo que vivamos ya en un Estado chavista y por algo más perentorio, los supuestos criminales franquistas están todos en el otro mundo. Su único objetivo vivo es Rodolfo Martín Villa, que por cierto fue un gran ministro del Interior pero ya en democracia, en 1976 concretamente, con el dictador ya bajo tierra.
Lo verdaderamente aterrorizador es el simbolismo: ahora quieren incluir entre los crímenes de lesa humanidad del franquismo sucesos acaecidos hasta diciembre de 1982, es decir, hasta la llegada del PSOE al poder. Hasta Abundio colegiría qué significa todo esto: deslegitimar a la UCD, dejar fuera del orden democrático a ese Adolfo Suárez que contra todo y contra casi todos nos trajo la libertad tras 40 años de oscuridad. Deslegitimar a un Partido Popular que es legítimo heredero de esa maravillosa confluencia de tendencias que saltó por los aires tras haber desarrollado el mejor trabajo que uno pueda imaginar, que nos convirtió en la envidia de medio mundo y parte del otro y que sirvió de hoja de ruta para todas las naciones que intentaban llevar a cabo esa gran travesía del desierto que es el paso de una tiranía a la democracia.
Por esta vomitiva regla de tres, tras la cual se halla la larga y no menos sucia mano del delincuente Iglesias, habría que enjuiciar los asesinatos de la banda terrorista FRAP en la que militó su padre, los de los GRAPO, los 46 que cometió ETA entre su nacimiento y 1977, además de revisar la situación de los 200 etarras que salieron a la calle tras la promulgación de una Ley de Amnistía que defendió uno de los políticos mejor amueblados que he conocido en mi vida, mi buen amigo Rafa Arias-Salgado. Una pregunta: si se extiende el censo de “víctimas del franquismo”, ¿por qué no hacerlo hasta 1987 que es cuando la banda terrorista GAL, creada al amparo de Felipe González, ejerció el terrorismo de Estado? Ahora me explico por qué fue al reciente Congreso del PSOE para decir “Diego” donde siempre había pronunciado un inequívoco “digo”. Podemos ya no dice ni mu de su histórica idea de depurar los crímenes de los GAL castigando penalmente a esa X a la que ellos y cualquier persona medianamente informada identifican inequívocamente.
Que el sátrapa Sánchez quiere reinterpretar las leyes, instaurando un nuevo orden, resulta ya perogrullesco. Otras dos señales inequívocas de por dónde van los tiros son la Ley de Seguridad Ciudadana, que legaliza de alguna manera el terrorismo callejero, y esa de Educación que convertirá en indigentes intelectuales fácilmente manipulables a toda una generación. Todos los demócratas debemos darnos la mano para pararle los pies en la calle, en los parlamentos y en los tribunales. Por eso también, porque estamos en una situación límite desde el punto de vista constitucional, la derecha debe de dejar de hacer el gilipollas y ponerse a lo que toca. Que no es otra cosa que frenar a terroristas, golpistas, chavistas y traidores socialistas. Y para ello hay que conformar una alternativa. Emplear el tiempo en peleas de patio de colegio es regalar cuatro años más a Pedro Sánchez, mejor dicho, seis teniendo en cuenta que faltan dos para las generales. Seis años es un mundo: si en tres ha provocado tal destrozo institucional, ¿cómo quedará España dentro de seis? Prefiero no imaginarlo.
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: Una vez que despenalizan los secuestros de niños pueden comenzar a explorar el hacerlo con secuestros con rescate. Para eso nada mejor que pedir asesoramiento a su socio Otegi.
• MANUEL PÉREZ: Es cuestión de escoger de forma discrecional a quién http://perdonas.Si te cae bien, pues le indultas. Que no te cae bien, pues al trullo, sea con o sin rescate.
• JUAN M. LORENZO: Pero ojo, secuestros con perspectiva de género, solo las féminas pueden llevarlo a cabo. Bueno quien sabe si también homosexuales, lesbianas, trans, no binarios, terciarios, caracoles… todo está por ver
• RAFAEL NN: Seguimos pagando el impuesto revolucionario pero ahora institucionalizado y legal.
• GONZALAUER: Ya está. Otro ministerio, el de secuestros, y el asqueroso ese de ministro
• LIUSIVAYA: La deuda pública marca un nuevo máximo histórico: 1,43 billones (122,1% del PIB). Según los expertos, España está en «quiebra técnica» y se mantiene gracias a la Unión Europea. El país en la ruina y el Gobierno hablando de Franco y cambiándole el nombre al Valle de los Caídos…
• RIMBAUD: Lo de sacar a Franco cada vez que al Gobierno se le acumulan las canalladas al descubierto de diez en diez, ya es tan obvio que resulta ridículo.
• IÑAKI ARTETA ORBEA: Señor Ministro de la Presidencia, empiecen por lo que tienen más a mano: investigar los 370 crímenes cometidos por ETA que están sin resolver.
• TORMENTA Y SUS CANALLAS: Irene Montero haciéndose fotos para colgarlas en las redes y mientras una niña de 16 años violada ha sido operada por cuarta vez. Las manadas multiculturales no interesan al Ministerio de Igualdad.
• 7 NOTICIAS: “El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales me ha quitado a mis hijas y, cuando las visité, tenían moratones en muslos, cara y brazos”. La denuncia de una madre en #LaAlternativa que, desesperada, recuerda las sospechas sobre prostitución de menores en el IMAS balear.
• 100% ESPAÑA: La historia de ETA: 3.000 atentados, 864 muertos y más de 7.000 víctimas. Para el Gobierno de España es pasado y hay que olvidar. El partido político de ETA está en las instituciones y es socio del gobierno.
• JOSÉ MANUEL SOTO: Tuve suerte, soy hijo de la Transición, la mejor época de nuestra historia, una época de reconciliación y esperanza. Los que quieren acabar con aquel espíritu generoso e integrador esconden una voluntad perversa: aniquilar las libertades y volver a las dos Españas, no lo permitamos
• JAVIER DE ERAUSQUIN: Hoy, mientras vas a trabajar, recuerda que la Generalitat destina 67 millones a internacionalizar el procés. Es tu dinero.
• SURSUM CORDA: El PSOE cree que usa a los nacionalistas contra la “extrema derecha” en España, pero en escaños el PSOE en País Vasco y Cataluña lleva camino de la nada o de la irrelevancia. Bildu se lo quiere comer con pimientos de Guernica.
• LOUELLA PARSONS: El PSOE es el tonto útil que el comunismo necesita en España para ir imponiendo su ideología totalitaria El PSOE también es el tonto útil que el nacionalismo necesita para blanquear su radicalidad y atropellos a los ciudadanos.
• MARIAPMGG: El gobierno Vasco asumió el uno de octubre pasado las competencias en prisiones, y ahora “AUKERAK” (que ayudará a la reinserción de los presos de ETA) ¿vamos a pagar un sueldo a los presos de E.T.A?

• FERNANDO GCV: El círculo se va cerrando: pactamos-cedemos competencias penitenciarias-acercamos pesos-salen presos- les dan un trabajo. Son máquinas del engaño. Eso sí, siempre sacando el trapo rojo del franquismo para que la gente mire a otro lado.
• DIEGO DE SCHOPENHAUER: Hace 40 años socialistas, comunistas, conservadores y tardofranquistas supieron cerrar un capítulo que gente nacida en democracia no sabe ni quiere cerrar. Es agotador.
• TEO JUEZ: Que se va a dejar de aplicar la histórica Ley de Amnistía de 1977 pero sin derogarla, para investigar delitos cometidos por personas fallecidas que ya fueron amnistiadas. Un plan sin fisuras.
• PEDRO BAÑOS BAJO: Marruecos autoriza a una empresa de Catar a iniciar prospecciones petrolíferas en aguas canarias” Pasito a pasito… se lo quito a los primitos.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SIGO con el tema de los “fazais”, timadores que solían actuar con los pasajeros de los coches de línea o de feria que arribaban a Lugo. Ayer les contaba como los atraían a la Muralla para después invitarlos a jugar al “trile”. (Supongo que la mayoría saben de qué va este juego, pero por si acaso con este vídeo de menos de 2 minutos no solo lo conocerán sino que también verán cómo se manejan los “trileros” para ganar siempre que quieran, que a veces pierden a propósito para espolear la avidez de los jugadores)

https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/el-video-que-te-ensena-como-estafan-los-trileros-y-por-que-siempre-vas-a-perder-video_201905155cdbebd90cf2feaf95d53199.html

Pero no era el escenario de la muralla el único. También actuaban en las ferias y en las fiestas populares y por mucho que en los medios de entonces, EL PROGRESO y Radio Lugo, se publicasen sus diferentes actuaciones por toda la geografía provincial, los incautos seguían proliferando.
Pero además del “trile” los “fazais” u otros como ellos que actuaban en Lugo utilizaban más métodos para quedarse con el dinero ajeno: el décimo de lotería “premiado”, el “tonto” que enseñaba fajos de billetes diciendo que eran estampitas que habían encontrado y siempre había un golfo que se avenía a comprárselas por una miseria… Estos timos solían tener menos trascendencia pública porque la mayor parte de las víctimas, preferían no denunciarlo ya que en el fondo eran ellos más delincuentes por haberse aprovechado de la “inocencia” de otros seres humanos. Además en aquellos tiempos, al contrario de lo que sucede ahora, los medios no tenían ningún obstáculo legal para publicar los nombres y apellidos de todos, timadores y timados. Sus malas artes eran descubiertas a través de la prensa y de la radio.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Tiene mérito Abel Caballero. Adelantarse al Corte Inglés al dar por inaugurado el período Navideño con el encendido de las luces desparramadas por toda su ciudad.
RESPUESTA.- Le cuesta un millón de euros. Por ese dinero durante todo el año, por una cosa o por otra, se habla de sus luces, de su Vigo y de sus “chaladuras”. A él debe darle la risa. Ha conseguido llevarse a todos al huerto y montar un tinglado que promociona su ciudad y, por lo que dicen, proporciona a sus comercios de todo tipo unos ingresos muy sustanciosos. ¿Qué más se puede pedir?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Félix de Azúa: “Yolanda Dáiz me recuerda a mi abuela: vanidosa, metomentodo y pequeñoburguesa”
• OKDIARIO: Los historiadores se posicionan contra la nueva ley de Memoria que busca acabar con la Transición.

• VOZPOPULI: Por qué los empresarios no se atreven a invertir si sobra el dinero europeo. La inversión en maquinaria y bienes de equipo no acaba de despegar y las previsiones son poco optimistas. Tras el parón están las dudas sobre la recuperación y, sobre todo, el atasco de los fondos europeos.
• EL CONFIDENCIAL: El contagio económico. Malas noticias para España: los rebrotes en Europa frenarán la recuperación nacional. España tiene una gran dependencia de las exportaciones a Europa, tanto de bienes como de servicios. El 91% de los turistas recibidos en verano procedían del continente.
• MONCLOA: IU y Más Madrid presionan a Yolanda Díaz para montar una plataforma que destiña el color morado. Los presuntos pagos de Venezuela a Podemos y las causas judiciales empujan a Díaz a montar otra plataforma.
• ES DIARIO: Podemos critica el presupuesto del Rey mientras gasta el triple en promocionarse. La formación morada ha calificado de “enorme gasto” la partida destinada a la Casa Real pero las cuentas que manejarán serán infinitamente superiores.
• REPÚBLICA: La ‘consistencia’ de la palabra de Sánchez: en solo 5 meses pasa de jalear el fin de las mascarillas a volver a pedir su uso.
• PERIODISTA DIGITAL: La ‘consistencia’ de la palabra de Sánchez: en solo 5 meses pasa de jalear el fin de las mascarillas a volver a pedir su uso.
• LIBRE MERCADO: La mayor burbuja de nuestra historia explotará. ¿Crisis bancaria a la vista? Los indicadores de riesgo financiero, incluso a pesar de la sedación a la que los hemos estado sometiendo durante los últimos años, están al alza y los riesgos se multiplican.
• LIBERTAD DIGITAL: Teodoro fabrica para Casado un gran partido que quepa en el PSOE. El destino de Teodoro, al que absurdamente ha unido el suyo Casado, sí es compatible con un partido pequeño que se dice grande: caber cómodamente en el regazo del Gobierno socialcomunista. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: Guerra en RTVE: UGT se lanza contra el representante de CCOO en el Consejo, Roberto Lakidain
• EL DEBATE: La estrategia de la polarización. Sánchez tiene un mal plan: acelerar sus leyes ideológicas para tapar la economía. El presidente que más veces ha resucitado a Franco busca polarizar a los españoles, espolear al electorado de izquierdas y desviar la atención
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
DURANTE el paseo con Manola ya han caído unas gotas, pero lo peor está por venir. Hace menos frío que ayer (8 grados) y el cielo está cubierto y
————————

FRASES
———————-
“Aunque mis ojos ya no puedan ver ese puro destello que me deslumbra. Aunque ya nada pueda devolverme las horas de esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos, pues siempre, la belleza subsiste en el recuerdo” (Anónima)

“Los padres deberían darse cuenta de cuanto aburren a sus hijos” (George Bernard Shaw)
———————
MÚSICA
———————
UNO de los mejores rocks y uno de los mejores grupos que cultivaron este estilo. Mediados de los años 50: Bill Haley & His Comets “Rock Around The Clock”

http://www.youtube.com/watch?v=-eJOJhwgluE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIN darle más vueltas, tiempo invernal 100%. Lluvias y frío; nada de sol y nieves en las zonas altas.
Jornada a jornada, por la capital y su entorno, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Muy malo: muchas nubes, pocos claros, lluvia y bajada importante de las temperaturas que se pondrán a la altura de las de invierno: Máxima de 8 grados y mínima de 5.
Martes.- Probablemente el único día de la semana en que no llueva o llueva poco, aunque mandarán las nubes y apenas veremos el sol. Las temperaturas previstas son:Máxima de 11 grados y mínima de 5
Miércoles.- Lluvia y frío: Máxima de 9 grados y mínima de 6.
Jueves.- Lluvia y frío: Máxima de 9 y mínima de cinco.
Viernes.- Lluvia y frío. Máxima de 8 y mínima de 5.
Sábado.- Lluvia y frío, aunque habrá una leve subida de las máximas que llegarán a los 10 grados. La mínima seguirá en los 5.
Domingo.- El mismo panorama: lluvia y frío, aunque el termómetro subirá un punto: Máxima de 11 grados y mínima de 6.

LUCENSES DEL AÑO

Domingo, 21 de Noviembre, 2021

AYER, recién llegado a casa tras asistir a la entrega de premios a los Lucenses del Año 2020, les avisaba de que hoy iba a ofrecer una referencia más amplia y variada de lo ocurrido.
Cumplo y aquí tienen algunos aspectos que pueden interesarles:
——————-
“MI” MESA
——————-
DE los importantes de la política local y provincial estaban todo, La Gobernadora, la Alcaldesa, el Presidente de la Diputación, el Delegado de la Xunta…
“Civiles”, la anfitriona, la Presidenta del Grupo EL PROGRESO, el Gerente del Hula, la Presidenta de la Enfermeras y yo. Muy buen ambiente, conversaciones interesantes, nada de política y bastante de la pandemia, de sus consecuencias y de la situación actual, para lo que sirvieron de mucho las explicaciones del gerente del Hula y de la representante de las enfermeras. Todos los asistentes vacunados y ninguno entendiendo muy bien porque hay tantos que se niegan a vacunarse y que la están liando; son ciudadanos de países muy civilizados (se ponen como ejemplo Austria y Alemania) que sin embargo tienen un alto porcentaje de negacionistas y de enfermos.
————
MENÚ
————
MUY sencillo, un poco de nueva cocina, platos muy bien presentados, cantidades muy alejadas de los excesos de antes y rico. No soy de ese tipo de cocina, pero me gustó.
De primero, “Ravioli de perdiz, trufa, boletus salteados y cebolla caramelizada”
De segundo “Carrillera de ternera en su jugo con parmentier de boniato y tempura de trigueros”
Postre: “Bizcocho roto de chocolate, sorbete de mando y salsa de fresas”
De vinos un alvariño Bionta muy agradable un tinto Rioja de Ramón Bilbao.
A la entrada dieron una copa de cava y a los postres, café.
En el buen nivel general del menú desentonaba el pan. Mejorable en una tierra en el que lo hay tan bueno.
——————-
DURACIÓN
——————-
ESTABAN anunciado para las 20,30 el inicio del acto y se hizo con total puntualidad. Poco más de tres horas después (antes de las 12 de la noche) estaba todo concluido. Más rapidez imposible teniendo en cuenta que se entregaron más de una decena de galardones, que se exhibieron vídeos de todos los premiados ,que además tuvieron también una breve intervención y que hablaron también en el cierre de la entrega la Presidenta de El Progreso, el Presidente de la Diputación y la Alcaldesa, que cerró esa parte del programa para iniciarse a continuación la cena.
————————–
SEGUIMIENTO
————————–
ADEMÁS de los asistentes (algo más de un centenar) el acto fue ofrecido por streaming y pudo ser visto por cualquiera en cualquier parte. Por ejemplo como han dicho ellos mismos en sus comentarios, hubo varios lectores de la bitácora que lo vieron y algunos como Creme, desde el extranjero (Alemania). Además en la página Wed de EL PROGRESO estará varios días para que se informen los que no lo han visto y puedan tener interés.

————
FLORES
————-
LA parte estética del salón donde se celebró el acto estaba muy cuidada. Había además varias pantallas de televisión para que desde cualquier lugar se pudiese ver y oír lo que pasaba en el escenario. La decoración floral la hizo, bien como siempre, Basilio de Fento y llamaban especialmente la atención los centros de las mesas. Me acordé de una fiesta parecida en la que los centros de flores de Fento tuvieron un curioso protagonismo. Fue con ocasión de la presentación de la novela de Marta “Hotel Almirante” (ya ha llovido), que hizo el director de cine Jaime de Armiñan. Al final de la presentación hubo una cena benéfica organizada por Conchita Teijeiro. Aspnais se llevaba además de un importante porcentaje por la venta de los libros, también un pequeño recargo que se había hecho en el precio de la cena. Resultó muy agradable, a los postres creo recordar que se organizó un bingo para sacar más dinero y cuando todos estaban muy a tono, decidimos subastar los centros de mesa. Nunca recuerdo que en Lugo por la subasta de algo de tan poco valor material como unos centros de mesa (el valor artístico ni se cuestiona) se haya sacado tanto dinero. Ha pasado mucho tiempo, porque creo que esto fue a finales de los 90, pero me parece que los beneficios ascendieron a 300.000 pesetas.
—————————————————–
GALARDONADOS DE OTROS AÑOS
—————————————————–

ESTUVE con premiados de otros años como el empresario Raúl López, propietario de Monbús o Joaquín García, al que se galardonó a finales de los 90 cuando dejó de ser alcalde de Lugo. Estuve charlado con él y me recordaba el peso de trofeo (muchos kilos de bronce). También me hablo de su retirada y de lo que piensa hacer (“desde luego nunca estar parado; no me voy a aburrir”). Ahora le preocupa que en las próximas Navidades pueda reunir a su familia: “Una de mis hijas vive en el Reino Unido y allí están también mis nietos; tengo miedo que con lo de la pandemia no puedan venir”
Otra galardonada de antaño, de forma indirecta, la actual presidente provincial del PP, Elena Candia, que me recordó que había venido cuando la entrega del trofeo a la fiesta de As San Lucas de Mondoñedo.
———————————–
TODOS LOS PARTIDOS
———————————–
ESTABAN invitados y acudieron representantes de todos los partidos políticos representados en el Ayuntamiento y en la Diputación, encabezado por sus líderes en la ciudad y la provincia. Eran los del PP, PSOE, BNG y Ciudadanos.

———————————–
RUTINA DEL SÁBADO
————————————
EL “trabajo” sabatino comenzó ayer un poco más tarde. Inicié las compras un poco antes de las 10 de la mañana. Niebla intensa sobre Lugo y el termómetro marcando cero grados. Como es lógico poca gente por la calle y tampoco en los lugares que visité para la compra: el súper, la frutería, la panadería, el quiosco…
-x-x-x-
Me llamó la atención: en el supermercado, el Gadis de Aguas Férreas, los compradores hombres eran muchos más que las compradoras mujeres. La proporción: por cada dama por lo menos cinco caballeros. Se ve que al menos los fines de semana ellos son los que mayoritariamente se hacen cargo de ciertas tareas.

-x-x-x-
Despejó pronto y dediqué la mañana a hacer ejercicio con Manola, darle un poco de “vida” a la leña y repasar la prensa.
-x-x-x-

En la sobremesa el cine de Antena 3 sigue dedicado a la Navidad. Ayer apretaron el acelerador y dieron tres películas, ñoñas, pero que se adecúan a la hora, a la siesta y a verlas a saltos mientras que se siguen otras cosas de la tele o de la radio. Desde las cuatro a las nueve de la noche, el cine de Antena 3 fue navideño.
-x-x-x-
Tarde y noche dedicadas a la lectura y a escribir. Poca tele y ya por la noche la radio para enterarme de lo ocurrido en la jornada deportiva.
-x-x-x-
Un sábado muy vulgar, sin nada especialmente interesante.

———————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 21 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
• 21 de noviembre de 1942:
Como dato curioso diremos que El Progreso, a los concejales del ayuntamiento, les llama “gestores municipales”. Aquel año, eran estos, a las órdenes de don Manuel Portela, Valcárcel, Yáñez, Montenegro, Rodríguez, Revilla, Latorre, Franco, Escudero, Sáa, Pallín, Vilariño y Esteban. El interventor era el señor Rasilla y el secretario, Basanta. Estos concejales en sesión de la Permanente acordaron conceder una gratificación de 5000 pesetas a la División Azul y estudiar la apertura de una calle, a partir de la Glorieta de los Hermanos Pedrosa, hasta el “Polvorín, que llevaría el nombre de Avenida de Ramón Ferreiro.
Sabemos por El “Progreso” que, además de empresas y comercios, también naturalmente, los familiares de los divisionarios que luchaban en Rusia enviaban paquetes. Por ejemplo, al capitán castrense don Ramiro Gómez Díaz, tabaco; al teniente don Juan Montenegro, tres paquetes conteniendo libros, licores y tabaco y al teniente don Manuel Silvosa, un paquete con papel y sobres para escribir cartas que llevaban impreso la imagen de la Virgen de los Ojos Grandes.
• 21 de noviembre de 1952:
La tarde del día 21 de Noviembre de 1952, era pedida la mano de la señorita Carmucha Penelas a su primo Francisco Armas, por el sargento de la guardia civil don Antonio Franco, para su hijo José, empleado del Banco Hispano Americano,
Y mientras se pedía la mano de Carmucha Penelas, en el Círculo de las Artes el culto licenciado -no sabemos de qué rama- Mariano Santiago- disertaba en el salón Regio sobre un tema que dominaba perfectamente: “Vida y muerte de Chopin”.
• 21 de noviembre de 1962:
Tal día como hoy, hace cincuenta y nueve años -toda una vida- se inauguraba el Monumento a los Caídos, una obra escultórica de gran belleza, en la avenida de Ramón Ferreiro. La obra era original del escultor Puchades. Estaba realizada en granito y mostraba a un ángel de serena belleza sosteniendo en sus manos a un hombre muerto.
Y, en el Cine Kursal se estrenaba el filme titulado “Primavera en el corazón” interpretado por un actor/ cantante al que, seguramente, muchos de nuestros lectores recordarán. Andy Russell que interpretaba uno de sus éxitos: “Soy un extraño para ti que pasa sin decirte nada” y que también había popularizado Antonio Machín, que, por cierto se llamaba Antonio Abad Lugo Machín.
Y en Ber, lugar cercano a Bóveda el “Taf” -“Tren Auromotor Fiat”, de la serie 595, de Renfe que fue usado en España entre 1950 y 1980 y que alcanzaba la velocidad de 120 Kts/ hora y que en Portugal recibía el ¡ nonbre de “Foguete”- en Ber, decíamos, el “Taf” mató tres vacas, en un paso a nivel sin señalizar. El anciano que las conducía resultó ileso. Se llamaba José María Carreira.
——————————————————–

APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
El 5 de octubre de 1905 era viernes y El Norte de Galicia ponía en conocimiento de sus lectores que a la procesión de san Froilán únicamente había asistido, por parte del Ayuntamiento, -fue una asistencia impuesta- el concejal Varela y un conserje. El periódico insistía: “hay que correr un tupido velo”.
Uno que no tenía, al parecer, visibles problemas era don Alejo Madarro, confitero y Proveedor de la Real Casa, título concedido por Real Orden de 30 de Abril de 1905. Don Alejo, para corresponder al favor del público, durante las fiestas, había hecho reformas en su establecimiento y ofrecía bombones finos para viajes y el público aunque no viajase -eran una lata los trenes y las diligencias- iba a la confitería de don Alejo -en quien confiaban- y pedía los bombones, se los despachaban, se los llevaban y los comían. Y, al igual que Madarro, don Eliseo Sánchez Puga, fabricante de muebles, que tenía su fábrica en la Calle de la Estación, 8 frente al Teatro. Don Eliseo se anunciaba y ofrecía a su distinguida clientela, las últimas novedades en “chineros” que, según el Diccionario de la R.A., es un aparador en el que se guardan figuras de laca. Y don Eliseo tenía éxito con los “chineros” porque estaban de moda las figuras de laca.
El Norte de Galicia publicaba , aquel día, una lista de donantes que se habían rascado el bolsillo para colaborar con las Fiestas. Eran gentes de todos los niveles sociales. Desde don Olimpo García que entregaba 250 pesetas, a la razón social Cándido lamela y Cía que colaboraba con 10 pesetas

————————————
CENA Y COPA CON…
————————————-
SU fallecimiento esta última semana le ha puesto más de actualidad como gran creador y persona. Recuerdo hoy aquí la entrevista que hice a Daría Xoan Cabana hace 6 años para esta sección de EL PROGRESO
-X-X-X-

Darío Xohán Cabana, 63 años, nacido en Roás (Cospeito), casado con Amelia Outeiro Portela, padre de un hijo y una hija y abuelo de una nieta, funcionario municipal, escritor… Le conozco desde hace casi medio siglo y es de las personas con las que hablo con relativa frecuencia, siempre partiendo de algo que puede parecer banal y que suele desembocar en asuntos más serios. La charla estaba prevista desde hace años y como va a ser el pregonero de las fiestas, parece el mejor momento. De pequeño quería ser… grande. «E para cando fose grande quería ser moitas cousas, pero a primeira que recordo é camioneiro».
-¿Cómo surgió el interés por la literatura?
-Supoño que lendo. Empecei a ler libros desde moi pequeno, na nosa casa aínda había ben deles. Novelas —‘Los tres mosqueteros’, ‘Don Quijote de la Mancha’…—, pero tamén poesía. E funme enviciando, e vendo as cousas por dentro. Cando tiña 11 anos xa lle fixen un soneto satírico a un compañeiro da escola. Moito me gustaría conservalo, pois tiña que ser unha cousa pésima e sen graza ningunha.
-¿Cuándo supiste que podías hacer algo en este terreno?
-Aos 15 ou 16 anos estaba case seguro de que ía ser un dos mellores poetas do mundo. Despois veu o desengano, e afortunadamente non tardou moito.

Chaval de aldea, habla del proceso de abandonarla para vivir en la capital: «Vin estudar o bacharelato a Lugo, e despois xa foi unha cousa natural. Moitos nenos labregos da miña xeración fixeron así coma min, e moitos máis aínda, sen bacharelato nin nada, emigraron ou colleron traballo fóra da aldea, ou montaron algún negocio e foron indo. A miña xeración asistiu ao maior cambio que houbo na agricultura desde o Neolítico. Cando eu era pequeno, a gran maioría da poboación de Galicia vivía da agricultura, e agora é unha pequena minoría. Recordo que me impresionou a pobreza no barrio Feixóo, onde vivín algún tempo na casa da miña madriña. Había máis pobreza que en Roás. Moitas mulleres ían fregar escaleiras a Lugo a cambio das ‘lavaduras’ (os restos de comida) para criar un porco naqueles hortiños pequenos que había por detrás daquelas casas».

Darío es funcionario del Ayuntamiento de Lugo tras una oposición en turno libre que ganó en 1987 para celador de instalaciones. Venía de Corcubión, donde era guardia municipal, también por oposición. Luego fue muchos años encargado del auditorio municipal y hace diez se hizo cargo de las publicaciones del Ayuntamiento: «E niso sigo, co título de coordinador de publicacións, que soa bastante rimbombante, pero que é un posto do grupo C».
No es de cenas, ni de salidas nocturnas, por eso reducimos el habitual entorno de esta sección a un paseo en la Biblioteca Pública y un café en el Gran Hotel. Le pido un resumen de su actividad literaria y en principio renuncia: «Iso si que non podo. 45 anos de traballo e máis doutros tantos libros non chos dou resumido nunhas liñas. Pero se queres que me poña estupendo, direiche: unha ducia de poesías, cinco contos e dúas ou tres novelas».
-Primero poeta, luego prosa y últimamente traducciones. ¿Lo más gratificante?
-O máis gratificante, desde fóra, o éxito da novela ‘Galván en Saor’, que leva 20 edicións e a medalla de ouro de Florencia pola miña primeira tradución de ‘La divina comedia’. A satisfacción persoal téñoa pola miña segunda tradución da obra de Dante Alighieri, que é moito mellor ca primeira (tamén eu son bastante máis vello).
-¿Por qué este proceso? ¿Dónde te sientes más cómodo? -Cando teño gana de traballar síntome cómodo sempre no que estou facendo. E cando non teño gana non traballo, quero dicir, non traballo na literatura, que no outro non queda máis remedio. De todos os xeitos, o máis cómodo para min é traducir poesía. Podo traballar horas e horas e días e días e meses e anos seguidos sen ter o medo a escribir de máis: ao fin, cando traduzo estou refacendo os versos doutro.
Le pido que me cite un deseo profesional incumplido: «¿Profesional literario? En realidade ningún. Ora ben, gustaríame escribir algún poema máis e quizais algún relato. En canto á miña vida laboral, de aquí a dous anos tócame xubilarme e o meu maior desexo é chegar aló nun estado aceptable».
¿Y un trabajo ideal?: «Tendo que traballar, que é unha cousa que en principio non me gusta moito, quizais o mellor sería o de bibliotecario. Polo menos eu sempre pensei niso coma nun ideal. Hai 20 anos incluso escribín unha noveliña bastante fantástica na que o príncipe herdeiro dun reino se facía republicano para non ter que chegar a ser rei e poder facer unhas oposicións a bibliotecario municipal».
Darío nunca ocultó sus ideas políticas, muy de izquierdas. «Eu non che son moi de esquerdas, son simplemente comunista e un nacionalista galego partidario dunha república galega independente. Á miña maneira de ver, iso non é ser moi de esquerdas, senón de esquerdas e punto. E logo, como funcionario, eu teño moi claro que os que teñen que mandar son os cargos electos e polo tanto obedezo. Ás veces con entusiasmo e outras non. Naturalmente, obedezo mentres que non me manden cousas imposibles, por inmorais ou contrarias á lei. Cando me mandaron cousas así, non obedecín. E ata fun expedientado, aínda que como a razón estaba da miña parte o expediente acabou quedando en nada».
RECUADRO UNO: Se enteró por la prensa de que iba a dar el pregón de las fiestas. Lo eligieron por unanimidad los seis grupos políticos que forman la actual corporación. Darío Xohán Cabana no duda a la hora de pronunciarse sobre la ubicación de las barracas y de los diferentes espectáculos: «Teñen que ser no centro, por onde son agora, ou máis ou menos. Estas non son unhas festas que poidan independizarse da cidade, coma as ‘fêtes foraines’ francesas ou cousas así en plan feiras de atraccións ou romarías comerciais. Forman parte do ser da cidade, e a cidade forma parte inseparable do seu ser, de maneira que ese cambio que algúns desexan sería a súa liquidación».
-¿Cómo las organizarías tú?
-Eu non che teño vocación ningunha de organizador. Poido organizar unha cousa pequeniña, coma tal a presentación dun libro, pero unhas festas parroquiais xa serían demasiado pra min, imaxina as do San Froilán!
-¿Planteamiento del pregón?
-Pois aínda non o sei. Non creo que sexa moi orixinal, todo o máis farei algunha memoria da infancia, que cada un ten a súa, pero no resto a ver como me vou arranxando. Iso si, teño unha vantaxe: hai dous anos lin, para editalos na colección ‘San Froilán dos devanceiros’, todos os pregóns do San Froilán que demos encontrado entre Santiso e mais eu. Ou sexa, que se me falta a inspiración teño ben onde encontrala acudindo aos que me precedestes.
RECUADRO DOS: Escritor y lector. Se le pueden plantear preguntas sobre los libros de otros que le hubiese gustado escribir a él. «En galego confórmome cos meus, os dos outros prefiro lelos. Pero postos a fantasear, moita envexa lle tiven a Méndez Ferrín cando saíu a súa noveliña ‘Arnoia, Arnoia’, que é un dos mellores relatos de aventuras que lin na miña vida. A min o que máis me gusta son as novelas de aventuras».
-¿En castellano?
-Pois seguindo co mesmo xogo, e só por xogar, algúns dos contos irónicos de ‘Trafalgar’, de Angelica Gorodischer. Non son tan bos coma os de Ferrín, pero para min ben valen.
-¿Y en cualquier otro idioma?
-‘The hobbit’ de Tolkien, estaría moi ben. Ou aínda que fora ‘Les fleurs bleues’, de Raymond Queneau, máis ben por rir, que as fantasías humorísticas tamén me gustan moito.
Y después de esto, reseña cinco obras en gallego que le gustan como lector: «Podía citar cinco de Méndez Ferrín e quedar tan tranquilo. Pero del citarei só ‘O fin dun canto’, e así quédame sitio pra ‘Días contados’, de Cid Cabido; ‘Pensa nao’, de Anxo Angueira; ‘Un millón de vacas’, de Manuel Rivas, e ‘Cráter’, de Olga Novo. Xa ves que, contra costume, só cito autores vivos». Mientras damos un paseo me habla modestamente de sus habilidades como carpintero y destaca su torpeza ante los fogones, todo lo contrario que su esposa: «Ela cociña de marabilla».
———————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA la ex ministra Carmen Calvo, poniendo este pie a la foto en la que un helicóptero se lleva los restos de Franco del Valle de los Caídos: “… Hoy hace un año que el Gobierno hizo posible hizo posible la exhumación del dictador del Valle de los Caídos. Ya no está en una tumba de estado ni puede ser enaltecido”
• REMATA el tuitero Chino de China: “En la cola del INEM no se habla de otra cosa”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿INFLUENCERS? No los trato. A un catedrático no le aporta nada un niño de parvulario”
(Modesto Lomba, modisto)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PUBLICADO en El País: “En los primeros días de noviembre un puñado de más de 20 cuentas coordinadas llamó “guapo” 100 veces y “bello” otras 39 a Sánchez. Aunque curioso, esto sería algo aceptable si esas mismas cuentas no hubieran insultado compulsivamente a Casado”
¿Se puede hablar de un terrorismo político en las redes, que podría partir de los propios partidos?
————–
VISTO
————–
CURIOSIDADES de Hong Kong

https://www.youtube.com/watch?v=fqc4_0RhZ_4

—————
OIDO
—————
EN la radio, en el programa “Agro Popular” de ayer, hablan de la rentabilidad de los nogales y entrevistan a una agricultora que ha plantado una hectárea a la que ya le está sacando partido con ventas on line. En Galicia las nueces son especialmente ricas, pero tengo la sensación de que no hay establecida una costumbre de plantar nogales en cantidad y de obtener de ese fruto una rentabilidad comercial adecuada. Una lástima
——————-
LEIDO
——————-
EN “The Objetive”, Ferrán Caballero firma este artículo titulado LA LIBERTAD ES UN BURKA.

«Un hijab es cosa seria, señal de sumisión a Dios y demás y como tal habría que tratarlo»
-X-X-X-
“En la tienda de Benetton ya se pueden comprar hijabs unisex y de colorines y yo me temo que al final los musulmanes europeos se van a hartar de tanta hipocresía y de tanto paternalismo. Porque un hijab no es un simple pañuelillo de colorines que echarse a la cabeza para salir más guap@ de fiesta o para que no se nos mueva la melenita haciendo deporte. Un hijab es cosa seria, señal de sumisión a Dios y demás y como tal habría que tratarlo. Por eso es tan ofensivo tratarlo como símbolo de libertad, como hacía el Consejo de Europa, como tratarlo como de una mera imposición estética, como los tacones o el maquillaje, como suelen hacer tantas feministas y como hacía ayer mismo Mónica Oltra en la radio.
El Consejo de Europa ha retirado la campaña en la que nos informaba de que «la belleza está en la diversidad como la libertad está en el hijab». Y lo ha hecho, entiendo, porque esta frase podría ser tan cierta en su sentido como en el contrario. Que bien podría ser, en realidad, que en el hijab hubiese opresión y que la belleza se encontrase en la singularidad de, digamos, la pobre Ratajkowski y no en una diversidad tal que incluya al mismo tiempo sus abdominales y los míos.
Por eso entiendo tan bien y también a Mónica Oltra cuando sale a decir que al fin tan opresivo será el hijab como otras opresiones patriarcales tales como el maquillaje o los tacones. La entiendo perfectamente porque a mí también me duelen más mis poquísimas horas de gimnasio que las muchísimas horas de la pobre Emily. Pero, por mucho que me duelan y por mucho que la entienda, eso es algo que yo suelo callarme porque sospecho que a lo mejor ahí pesan algo más mis egocentrismos que mis opresiones. El hiyab es como el maquillaje o los tacones, pero solo para los pijos como Mónica y como yo, que podemos construirnos y deconstruirnos en los probadores del Benetton sin esperar a cambio más que mucha comprensión, un par o tres de miradas de aprobación y quizás incluso algún aplauso y felicitación.
Decía sir Humphrey Appleby que la primera ley de la política consiste en no creer nunca en nada hasta que haya sido oficialmente desmentido. Que el Consejo de Europa considere necesario recordarnos que el hijab es libertad debería hacernos sospechar que quizás sepan algo que nosotros sólo intuimos. A ver si será cierto que no en todos los barrios de Europa hay un Benetton en el que libremente podamos jugar a ser musulmanas por un ratito. Algo hay de profundamente injusto, de cínico, de inmoral incluso, y diría que no precisamente pequeño, en hacer por esnobismo lo que los otros hacen por necesidad. En la apología de la descarbonización en bicicleta Brompton, en comer gusanillos y raíces en restaurantes de estrella Michelin, en pasearse con un hijab unisex de colorines y marca Benetton por los Campos Elíseos de París o en presumir de mujer oprimida desde todas las instituciones del poder político, mediático y cultural de una democracia occidental mientras vistes como te da la real gana y quemas en el gimnasio incluso menos calorías que yo. Que ya es el colmo.
——————————
EN TWITTER
——————————
• LAGERG: Desde que me apunté a natación he conseguido beber el litro y medio de agua que recomiendan al día.
• HE SALIDO RANA: -A la izquierda, pueden ver el castillo que mandó construir el rey Guillermo II -Oiga, yo no veo nada +Ya, es que no le hicieron caso.
• BEZZ: ¿De dónde coño sale el perejil? ¿Quién lo siembra? ¿Quién lo recoje? ¿Por qué? El perejil mueve exactamente 0 euros al año. El perejil es el WinRAR de las verduras.
• MAQUINISTA DE LA GENERAL: Construyó un muro tan alto para protegerse, que no pudo escalarlo para pedir ayuda.
• TETA: A veces escribo porque no sé llorar de otra manera.
• HUGO IZARRA: Te mereces a alguien igual que tú.
• MIGUELITO: Tal día como hoy hace más de 4.500 años, el faraón Keops se levantó de la siesta y dijo -traed pedrolos gordos que vamos a montar una movida.
• ACHE: Lo que habría que poner por puntos es el graduado escolar, que se pudiese perder y hubiera que volver al colegio para sacárselo otra vez.
• MIGUEL CHARISTEAS: 30 policías para detener a una persona y una persona para educar a 30 niños.
• PERICO EL PALOTES: – Queremos una mesa para cenar. – ¿Qué sois, termitas?
• HANK CHINASQUI: En el parachoques de mi coche hay insectos que se extinguieron hace 30 años. No lo lavo por la ciencia.
• CRITICOH: Los abdominales son para los feos que no se pueden permitir ligar con esa cara.
• PAPANDURRIAS: No avergüences a otro tío diciéndole que lleva la cremallera bajada. Lo mejor es que te acerques y se la subas tú mismo.
• QUEPAQUEPASA: De toda la vida de Dios, al recreo se sale corriendo y se vuelve andando.
• SILVIA CEBRIÁN: Me dice Google que puede mejorar mi ubicación, lo he intentado tres veces y nada, aquí sigo, en el trabajo.
• IVAN: A veces sientes que te hundes y caes, pero luego te das cuenta de que solamente es que no has bajado la segunda tapa del váter y recuperas tu dignidad sentándote otra vez.
• MANUEL DE BCN: Ni todo el humor ofende, ni todo lo que ofende es humor.
• JAVI SÁNCHEZ BAYONETTO: Resulta que en un simulacro de incendios está mal visto que te quedes sentado en la silla mirando al infinito mientras dices “salvaos vosotros, dejad que el fuego devore mi cuerpo mientras el humo me mece en el dulce olvido”.
• TSAKJAC: Los jóvenes de ahora no aguantan nada antes te partían un taburete en las costillas y a los dos minutos estabas tomando chupitos con el que te lo había hecho
• CASASECA: Una media verdad en una mentira completa.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
OTROS que se beneficiaban de los coches de feria, pero más todavía de los autobuses convencionales que traían a la capital a viajeros de los pueblos, eran los llamados “fazais”. No tengo la seguridad de que se les nombrase así porque procediesen de la cercana parroquia de Fazai, pero tampoco tengo motivo para pensar lo contrario. Al final eso es lo de menos, sobre todo mirado desde la distancia en el tiempo, que separa el hoy, con aquellos años 40 y 50 en los que ellos actuaban. ¿Y qué hacían? Eran timadores profesionales, muy habilidosos sobre todo a la hora de elegir las víctimas. Tenían un olfato especial para detectar pardillos. Buscaban a sus víctimas en los coches de línea y en los buses de feria y también en los trenes que venían de cercanías. Se las arreglaban, por ejemplo, para interesar al pardillo elegido haciéndole llegar una conversación más o menos como esta, que mantenían los dos o tres timadores:
-¿Sabes lo que pasó en la muralla?
-No, ¿qué pasó?
-Hay allí una mujer que dio a luz a tres niños negros.
- ¿Negros?
-Sí, como el carbón y hay mucha gente viéndolo.
A la víctima la invitaban a ir con ellos y cuando llegaban a la señora ya se la había “llevado”, pero sí estaba por allí uno jugando al “trile”. Los puntos probaban, ganaban, y el pardillo veía la posibilidad de llevarse también un dinero fácilmente. Tomaba parte en el juego y, claro, salía desplumado.
Pero había otras fórmulas para timar a los incautos, de las que mañana les hablaré.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
G. CUEVAS: Señor Rivera, gente del blog, tengan todos muy buenos días. Les importuno a ustedes con un par de mis pequeñas dudas. Son cosas sin importancia, pero igual algún miembro del blog me las puede resolver. Son acerca de la sastrería que el Edificio Fernández, el de Radio Lugo, tenía en su bajo. Yo siempre tuve en mente que era “Gamallo Sastre”, pero últimamente me han entrado dudas, puesto que me parece haber leído en algún lugar que era “Sastrería Gala”. Por otro lado, si no me equivoco, en el bajo que está en la esquina contraria del Edificio Fernández, otro edificio de bellas formas que no sé si tiene nombre concreto, y que, si no me falla la memoria — que me puede fallar y no sería de extrañar— también estuvo ocupado por “Gamallo Sastre”. Igual alguien del blog tiene recuerdo de donde estaba cada uno…
Mi segunda duda es acerca de un bar, el “Bar Felix”, del barrio del Campo del Castillo. Me parece recordar haber leído que se hallaba en calle Calvo Sotelo, pero no tengo muy claro donde estaba exactamente, o por lo menos no me suena haberlo visto. Conozco el “Nevada”, la “Reno”, la “Acuario”, el “Scotch”, el salón “El Recreo” también estuvo por allí si mal no recuerdo… Incluso más adelante, en O Cantiño, “O Candil”; y el “Ancla”, en calle Noreas. Mas ese “Bar Felix” no acabo de recordarlo por allá. Igual algún miembro del blog me puede aclarar su situación exacta. Agradeciéndoles de antemano sus repuestas, les deseo a todos que tengan muy buen día.
RESPUESTA.- De ese Bar Felix que usted habla, no tengo la mínima idea; no lo recuerdo de ningún sitio y desde luego de existir, que seguro que si usted lo dice su ha existido, no fue de los habituales de la mayoría de la gente. Lo mismo me pasa con la esa sastrería llamada Gala; no la recuerdo de ningún sitio. No. En cuanto a la sastrería de Gamallo, una de las clásicas de la ciudad no la recuerdo en el edificio de Radio Lugo. He llamado por teléfono a Paco Busto, que estuvo en la emisora desde mediados de los 50 hasta su jubilación para preguntarle si él lo recordaba y me ha confirmado que efectivamente Gamallo, por los años 60 estuve en el local de la esquina.
Otro testimonio nos lo hace llegar Rigoletto con este anuncio de EL PROGRESO:

http://ibb.co/122f1dn

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) “Tu cara me suena: calentando motores”.- 2,1 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• Antena 3, “Tu cara me suena, ” 22,7%.
• Telecinco “El Programa de Ana Rosa”, 20,6%.
• La Sexta, “Aruser@s”, 15,9%.
• La 1, “Aquí la Tierra”, 12,5%
• La 2, “Saber y ganar”, 7,1%.
• Cuatro, “First dates”, 6,1%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,3%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 3.621.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,1%
• EL ESPAÑOL: El virólogo Enjuanes: “La Seguridad Social no debería tratar a los no vacunados de la Covid”. El virólogo del CSIC se ha mostrado partidario este sábado de implantar restricciones únicamente para las personas no vacunadas.
• OKDIARIO: En total 275.000 millones de euros desde 2018. El escudo social de Sánchez: eleva la deuda de los españoles 10 millones cada hora desde que gobierna. Hacienda exige 1.504 € a una viuda a la que adeuda 6 meses de ERTE. Y encima tienen el rostro de hablar de «escudo social»
• VOZPOPULI: Los partidos de la ‘España vaciada’ restarán más diputados al PSOE si sigue a la baja
• EL CONFIDENCIAL: “No le gustan los tontos”: cosas que Cayetana hizo de joven y los adultos deberían saber. Una veinteañera Álvarez de Toledo llegó a España como una hoja en blanco, fascinó a la derecha mediática madrileña, conquistó el ‘establishment’ y tropezó dos veces con la misma piedra del PP. Historia de un embrujo
• MONCLOA: Transición Ecológica usa gasoil contaminante para calentar el ministerio
• ES DIARIO: El Gobierno “dictatorial” veta más de mil enmiendas solo por ser de la oposición. Sánchez veta 1.072 propuestas de otros partidos a los Presupuestos Generales y la Comisión del Congreso, que PSOE y Podemos controla, reconoce que el 40% de ellas son “excesivas”
• REPÚBLICA: Confinamiento en Austria mientras Alemania pide a su población que se quede en casa. El gobierno de Austria decretó la vacunación obligatoria y el confinamiento general de país durante 10 días, desatando gran inquietud en la UE
• PERIODISTA DIGITAL: Inda: «El Gobierno Sánchez pretende que los delincuentes ataquen a la Policía y a la Guardia Civil»
Almudena Negro: “Sánchez quiere demoler la Transición e instalar su proyecto totalitario”
• LIBRE MERCADO: Escándalo en Italia por la concesión del ingreso mínimo vital al dueño de un Ferrari. Una ola de indignación sacude el país tras las estafas descubiertas por la policía y los medios para recibir esta subvención.
• LIBERTAD DIGITAL: “El Gobierno está llevando a España al camino que los socialistas llevaron a Andalucía”. “Que me acusen de bajar impuestos es un halago” señala el consejero de Hacienda andaluz tras llevar a cabo una gran ofensiva fiscal en su región.

• EL CIERRE DIGITAL: La balcanización de la política cultural de Iceta saca a Jiménez-Blanco del ’staff’ de Bellas Artes
• EL DEBATE: Adolfo Suárez Illana: «Volvamos a los valores que nos llevaron a entendernos y a superar la guerra civil». El intento del Gobierno de enmendar la Transición a través de la Ley de Memoria Democrática tiene al presidente de la Fundación Concordia y Libertad indignado. Él aboga por recuperar aquel espíritu
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
UN paseo de nada con Manola. Cielo despejado y frío (4 grados) que será mayor a medida que avance la noche.
————————

FRASES
———————-
“Yo no llamo malvado propiamente al que peca, sino al que peca sin remordimiento” (Giacomo Leopardi)

“Pequeña es el alma de aquel a quien cosas terrenas debilitan” (Lucio Anneo Séneca)

———————
MÚSICA
———————
HE escuchado docenas de versiones del bolero “Amar y vivir”, incluso una muy mejorable de Camilo Sesto. La mejor para mí, con mucha diferencia es esta de Moncho: http://www.youtube.com/watch?v=j7H2hFP4xAs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SE inicia un importante cambio para mal del tiempo, que hoy empezará a notarse y se confirmará durante la semana próxima. Hoy nieblas matinales y luego abundante nubosidad, algunos claros y agua. Las temperaturas extremas serán estas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 4 grados.