Archivo de Agosto, 2013

A cuentagotas

Sábado, 31 de Agosto, 2013

A cuentagotas siguen dando información sobre el programa de las fiestas de San Froilán, en el que hay alguna cosa que no me encaja. Por ejemplo, ¿qué pinta Charo Reina en nuestras patronales? Totalmente fuera del circuito nacional y con escaso o ningún tirón fuera de Andalucía, no entiendo a qué viene su presencia en el programa de aquí, de la misma manera que estoy seguro de que funcionará el espectáculo de Rosa Cedrón, Paco Lodeiro y Sito Sedes. Sobre la posibilidad de que venga Juan Magán: se hicieron gestiones pero la cantidad que pide, 45.000 euros, está muy lejos de las posibilidades de los organizadores, que en principio han abandonado. Si hay una rebaja…
También la Comisión sopesó la posibilidad de traer a Carlos Jean. El año pasado estuvo anunciado y a última hora surgieron problemas, con acusaciones reciprocas sobre los motivos por los que se suspendió el concierto ya anunciado en el programa. El músico echaba la culpa a la Comisión y la Comisión echaba la culpa al músico. Los organizadores del San Froilán 2013 decidieron no traer ahora al DJ por si se interpretaba como un feo a los ramistas del 2012.
P.
—————————

¿Y lo del Pregonero? Este año lo designa el PP y lo normal es que esté ya tomada la decisión. Puede que la próxima semana se conozca el nombre. Probablemente sea alguien relacionado con los medios informativos; o en su defecto con la cultura. Pero me inclino más por un comunicador.
—————————–

ME lo cuenta Pepe Garalva y sucedió hace unos días en una cafetería de la costa lucense a la que llegó una pareja, pidió una consumición cuyo importe era de cuatro euros y dio para el cobro un billete de diez. Con las vueltas llegó la sorpresa: una moneda de un euro y una servilleta de papel en la que estaba escrito “vale por 5 euros”. La pareja sorprendida pregunto qué era aquello y el camarero, como si fuese lo más normal del mundo, manifestó más o menos: “no, es como dinero, cuando vuelva otra vez nos paga con la servilleta”; como el cliente no estuvo por la labor y pidió dinero normal, el hostelero le dio las vueltas en monedas de 20 céntimos de euro; y se quedó tan ancho.
P.
——————————-

LLAMA Marta que ha regresado el viernes por la noche de su periplo por La Toscana; todo muy y ni siquiera lamenta una multa de 28 euros que le pusieron por dejar el coche aparcado más tiempo del autorizado en uno de los pueblos que visitaron. Hoy se reincorpora al trabajo.
—————————–

MAS yates; hoy les traemos imágenes del “Miracle” un barco de recreo de alquiler que viaja por la zona de las Islas Vírgenes, Martinica, Granada, Guadalupe, Santa Lucía…
Si quieren alquilarlo para darse una vuelta con su familia o amigos preparen 60.000 euros a la semana y podrán disfrutar como reyes; bueno, mejor que reyes que los nuestros, los de España, se han quedado sin su “Fortuna”.

—————————-

SE ha muerto uno de los grandes de la comunicación española, probablemente uno de los más importantes a la hora de cambiar los planteamientos informativos en radio y televisión. En pleno franquismo, Martín Ferrán, veinteañero, creo un estilo diferente con su “24 Horas” que le dieron fama y prestigio. Por aquellos tiempos, cuando era una estrella, coincidí con él en un mostrado del Ministerio de Información y Turismo, no le hablé, pero le vi de cerca. Pocos años después hizo el primer programa nacional que emitió la cadena Cope; era un magazine diario de media hora que salía a las una de la tarde, que llegaba grabado de Madrid y en el que hizo aparecer en la radio por vez primera a un chico joven que trabajaba en “Pueblo” y que se llamaba José María García. Luego fue uno de los precursores de la TV privada e hizo de Antena 3 Radio la primera cadena del país. También en Antena 3 Televisión, de la que fue director, dejó su sello. Pocos como él han sido tan importantes en los modernos medios audiovisuales españoles.
“ÓBITO” y “DECESO”, dejaban ayer estos textos sobre el fallecido periodista:
•    Ha fallecido Martín Ferrand. Hombre culto, con su toque de ironía gallega, sus artículos eran sensatos, se estuviera o no de acuerdo con él.
Vean sus últimos mini artículos en “La Republica:

http://www.republica.com/2013/08/19/ceses_691037/

•    Con Martín Ferrand, se van marchando los buenos, vencidos por las heridas del tiempo.
Desde la discrepancia con su forma de pensar, mi pesar por perder a un observador reflexivo, culto, correcto y amistoso. La radio que fundó con otros grandes periodistas fue un modelo que luego ha sido imitado, casi siempre mal, por otros profesionales de la comunicación.
——————————–

OTRA triste noticia nos la proporcionó otro fallecimiento, el de Benjamín Casal Vila, una personalidad de la cultura gallega, que fue conselleiro en los primeros años de la Xunta y que en la ciudad era persona importante y apreciada. Muchas veces le entrevisté y otras muchas mantuve con él agradables conversaciones. Era de los lucense a los que se veía por la calle, casi siempre con su esposa Pilar y también con sus hijas. Con una de sus hijas precisamente estuve hace unos días en las Rías Bajas; le pregunté por su padre y me dijo que estaba dando un paseo. Se ha muerto pero ha dejado la estela de su actividad en la vida lucense; era Benjamín de esos vecinos de la capital que predicaba y daba trigo.
Una pena.
——————————-

NO es la primera vez que me extraño de que haya tantas organizaciones anti taurinas (yo tampoco soy pro toros) y que sin embargo esos mismos que se compadecen de los toros no se compadezcan de las truchas, de los conejos, de las perdices o de los erales a cuya carne no le hacen ascos.
El otro día me he enterado de un colectivo gallego que lucha contra las corridas de toros, bajo el curioso nombre de “Galicia Mellor sen Touradas”, cuyos integrantes, ante la inminente transmisión de una corrida, el próximo domingo, por TVE, quieren que la emisora territorial de la pública desconecte de la emisora central para que los gallegos no la puedan ver.
————————–

HE visto la final de la Supercopa; nada del otro mundo salvo la emoción; el Bayer de Guardiola inferior al Barcelona. Y Mouriño tendrá dificultades para que su equipo esté en primerísima línea.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Hoy San Ramón. Me parece que para los lucenses esta fiesta no es lo que era. Por ejemplo, para los aficionados al futbol. Durante muchos años a partir de la mitad del siglo pasado, el 31 de agosto el C.D. Lugo hacía su presentación oficial de pretemporada jugando en Villalba y con este motivo centenares de aficionados viajaban a la capital de la Tierra Llana. Muchos de ellos, primero para asistir al partido y luego para quedarse a la verbena. He participado docenas de veces en esta jornada lúdico-deportiva, que casi siempre se iniciaba después de comer; salíamos de Lugo en autocar alrededor de las tres-cuatro de la tarde para llegar a Villalba más o menos una hora después o tal vez un poco más porque ni la carretera ni los coches eran como ahora; era casi obligada una visita al Café Roca donde se daban cita las gentes del futbol; luego al vetusto estadio “Roca” (que llevaba el nombre de los dueños del Café, antiguos héroes del futbol local) y al atardecer a la fiesta-verbena que se prolongaba hasta las primeras horas de la madrugada. Creo que la última vez que participé de esta forma en el San Ramón fue el año 1968; aquel día la música no la disfruté en la verbena de la plaza local, sino en el casino que todavía no había desaparecido.
Años más tarde, en la época en la que era alcalde Suso Gayoso (más o menos inicios de los años 80); este día íbamos un grupo de gente de Lugo a comer a casa de la primera autoridad local, uno de los mejores anfitriones que he conocido; él y su esposa Chicha se volcaban con los invitados.  La muerte de Suso, tras un grave accidente de coche y una extraña complicación, ha roto aquella vinculación con la fiesta villalbesa. No he vuelto más, salvo hace tres o cuatro años cuando dio el Pregón Antonio D. Olano, pero únicamente para escuchar al amigo periodista. Tiempos pasados, llenos de buenos recuerdos, que no volverán.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “La línea telefónica de pupitre a pupitre no necesita demasiada cobertura, así que no peguéis berridos.”
(Profesor de Arte)
•    “De mi parte, todas las maldiciones de los dioses del Olimpo, para él”
(Profesor de Lengua)
•    En medio de los chillidos de los alumnos, el profesor da un gripo descomunal. Los alumnos callan y el profesor, levantando el bolígrafo, dice: “Quiero una sopa”
(Profesor de Química)
•    “¿Pueden decirme qué han hecho el viernes, el sábado y el domingo sin el placer que les proporciona hablar en clase?”
(Profesor de Matemáticas)
•    “¡Cállate ya! Y pensar que hasta ahora te había considerado de la especie humana…”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Sois unos costras.”
(Profesor de Matemáticas)
•    A un tal Olivares: “¡Qué te mando con tu antepasado el conde duque!”
(Profesor de Filosofía)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    BOLITA, ¿en “Interviú”?
“Don Paco, francamente no reconozco el Blog, desde aquellos tiempos que nos dedicábamos a organizar grandes negocios, ni veo a ninguno de mis socios.
Ya no se respetan ni los velatorios, y lo peor es lo que le voy a contar, me he enterado de que hay algunas damas que andan trapicheando con fotos de servidor en cueros, encontrándome indefenso, sin saber a quién acudir, !es una vergüenza, adonde hemos llegado!.
Seguiré informando, que me toca hacer la cena. Le saludo atentamente”.
RESPUESTA.- Los de los negocios están descansando y cargando las pilas con vistas a la próxima temporada; creo que el único que está en activo (a 100 por hora) es Centolo, que según me han contado es uno de los asesores que puede salvarle los muebles a Martini; perdón, a Martino.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones de espectadores.
2)    “Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
3)    “Arrow” (23,15).- 1,9 millones.
4)    “Arrow” (22,30).- 1,8 millones.
5)    “Los Simpson”.- 1,8 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla fueron para
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19%)
Telecinco: ‘Sálvame Diario’ (15.9%)
La 1: ‘Corazón’ (10.6%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ -23.45- (10.1%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ -23.45- (9.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.1%)

-    El informativo con mejor share ha sido el jueves Antena 3 Noticias 1 con un 15,2%

-    El “Minuto de oro” se lo llevo “Campamento de verano”; a las 23,27 horas seguían el programa 2.420.000 espectadores con una cuota de pantalla del 16,4%.

-    Una vez más programas de Antena 3 han acaparado el jueves la clasificación de los cinco programas más vistos

-    Ya es oficial “Así nos va”, el programa de Flo y Anna Simón no volverá a La Sexta. No es ninguna sorpresa porque ya todos los expertos lo daban por hecho.

-    Tras 20 años en la sobremesa de TVE, Ana Blanco presentará el Telediario de la noche a partir del lunes.

-    Sin duda “El Hormiguero” es el programa más fresco de toda la televisión. Estará seguro muy elaborado, pero la sensación que da es que todo nace espontáneamente. Para la próxima temporada que se inicia el lunes anuncian gira europea, invitados de lujo como Brad Pitt y el debut de la madre de Pablo Motos, que será nueva colaboradora del programa.

-    En todas partes cuecen habas: la televisión pública francesa despedirá a 600 empleados en los próximos meses.
——————————-

PASEO nocturno con Bonifacio. “La Piolina” se pasó toda la tarde tomado el sol a la puerta de casa y ahora debe estar tomando la luna en otro sitio, porque no la hemos visto. Hace casi frío, pero el cielo, como ya es habitual, está completamente despejado. Advierte de otro fin de semana excelente desde el punto de vista climatológico.
——————————-

LAS FRASES
“Un actor es una persona que no te escucha a menos que estés hablando de él” (MARLON BRANDO)
“La esperanza hace que agite el náufrago sus brazos en medio de las aguas aun cuando no vea tierra por ningún lado” (OVIDIO)
——————————-

LA MUSICA
La primera mitad de los años 60 situaron en primera línea de la música española a Lita Torelló, que llevó a grabar 14 discos entre 1964 y 1966 y a dar en un solo año más de 200 galas.
Vamos a escucharla en un tema, que ahora me parece penoso, pero que en su momento tuvo un gran éxito; se trata de un twist dedicado a Julio Verne.

—————————–

EL HASTA LUEGO
El tiempo  de hoy será un calco del de ayer: sol durante todo el día y la máxima a la sombra rondando los 30 grados, mientras que las mínimas seguirán bajas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 28 grados.
-    Mínima de 13 grados.

El tema del día

Viernes, 30 de Agosto, 2013

POR si no tenía bastante con su trabajo intenso y de gran responsabilidad, a la jueza Pialar de Lara le cae su presencia e intervención pasiva en un altercado de taberna, sobre el que como es lógico en circunstancias como estas hay versiones para todos los gustos. El asunto es apetecible para tratar delante de una caña, un albariño, un gin tonic y hasta en un receso del botellón. No seré yo el que eche más leña al fuego, que ya tiene suficiente, pero sí aprovecho para decir que no es la primera vez que una autoridad notable se ve envuelta en alguna situación de este tipo.
Por ejemplo,  hace años, cuando el Dvorak era un pub clásico, una inspectora de hacienda fue puesta en evidencia por un profesional al que había inspeccionado a fondo en varias ocasiones. De él, cuanto estaba allí para tomar una copa, tuvo que aguantar que le llamase la atención y que incluso en voz alta, que escucharon todos los presentes, pidiese que no le sirvieran. De otro follón fue víctima hace años, también en un establecimiento de hostelería, un juez de la provincia en cuyo entorno se suscitó una pelea. El no tenía nada que ver con ninguna de las partes, pero aun así se llevó una patada en la boca.
A este paso, las personas con algún poder ejecutivo, van a tener que quedarse en casa tomando un agua; por supuesto sin gas.

—————————

LA mayoría de los incendios forestales que estos días asolan Galicia  son provocados; parece ser que no en todos los casos, pero sí en algunos, se localiza y se detiene a los autores. Sin embargo rara vez sabemos que  se les juzgue y mucho menos que caiga sobre ellos, de verdad, el peso de la Ley. La sensación que tenemos los ciudadanos es de que estos graves delitos quedan impunes. Parece como si los autores detenidos entrasen por una puerta de los juzgados y saliesen… por la misma.
————————

OIGO en la radio una anécdota de Miguel de Unamuno tras calificar a uno como tonto, alguien salió en su defensa manifestando que sabía dos lenguas. Don Miguel no se desdijo: “Entonces será tonto en dos idiomas”.
—————————–

ME manda Pepe Beethoven un vídeo de 12 minutos con unas actuación suya al piano que tiene más de 25 años. ¡Qué bien tocaba!. Creo que empieza con la “Marcha Turca”, luego viene una versión de “Brasil” y más adelante “Amor de Hombre”. A continuación se atreve con un rock y con “Torna a Sorrento”. La última grabación es un tema suyo muy bonito.
Es una pena que no quiera que la publique aquí, por ser un documento familiar.
En este sentido, Pepe: ¿los niños que salen son tus sobrinos? ¿y la guapa dama tu hermana?
Oye, insisto, ¡muy bien!, de verdad. ¿Por qué no mandas la grabación por lo menos a la sección de comentarios para que disfruten con ella los habituales?
————————-

¿SE acuerdan de Selecciones del Reader´s Digest? En los años 50 era probablemente la revista más leída del mundo. Pero hoy no vamos a hablar de ella, que sí tuvo mucho que ver a la hora de ocupar mi ocio, sino de una publicación paralela de la marca; eran unos volúmenes con cuatro novelas de diferente tema, que se editaban con una encuadernación bonita para la época y  que en aquella época se  veían en muchas estanterías de los hogares españoles. Días pasados encontré uno de esos volúmenes y de él me he leído de un tirón “El barco negro”, una novelita de aventuras que se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial y cuyo argumento tiene que ver con un destructor alemán, el “Wessel”, que sembraba el terror por los mares cercanos a Europa. La novela, que se lee de un tirón, cuenta los preparativos y desarrollo de un plan de ingleses y americanos para hundir el barco alemán. Naturalmente, lo consiguen
—————————-

SEGUI el amistoso de la Selección Española de baloncesto que dio un baño a Inglaterra: 100-46. Los de Orenga aspiran a todo en el europeo, pero se notarán las ausencias de Pau, Ibaka y Navarro.
También vi un reportaje del Teresa Herrera y la que le montaron a Casillas algunos espectadores de Riazor. Injusto lo que le está pasando y puede que le obligue a irse al extranjero donde parece que le sobran ofertas y mejor trato.
—————————–

DICEN que este verano el número de yates privados que surcaban los mares con bandera española se han reducido a la mínima expresión. En un informe sobre el tema que se publicó recientemente se escribía también que los barcos de recreo de españoles pudientes habían navegado menos estos meses. Pero no a todos les ha ocurrido lo mismo y he rescatado de la Red imágenes de yates de superlujo que les voy a mostrar estos días. La serie se inicia con el “Numptia” que es una muestra del lujo sobre agua:

—————————-

CHISTES (muy buenos) de vascos, enviados por María I que vive allí:

•    Dos amigos vascos hablando de cultura:
- Pues he oído que los catalanes tienen más cultura que nosotros.
- Como-así-pues? Cuantos kilos levantan?
•    Dos vascos están hablando en una tasca mientras se
toman unos chiquitos y le dice uno a otro:
- Oye Patxi, te has enterao que Jesucristo nació en Vitoria?.
- Pues no, Y tu como lo sabes?
- Pues nada, que el otro día estuve en la iglesia y oí decir al cura sevillano
que: “Jesus era Dios y hombre a-la-ves”
•    Van 2 vascos al campo a recoger setas y cuando llevan un rato salta uno y dice:
¡¡Mira Patxi, un Rolex!!
Patxi CONTESTA:
- Joder Joseba ¿A qué estamos, a setas o a Rolex?
•    En un bar de carretera vasco le pregunta el cocinero a una camarera:
- Oye, Mirentxu, que son esos bultos que llevas en el pantalón?
- Granadas de mano. Cuando el Iñaki me vuelva a tocar el culo, le
voy a volar la mano.
•    Vasco en las FFAA:
El Sargento: ¡¡¡¡AAAAAATENCIÓNN!!!! ¡¡¡ARMAS AL HOMBRO!!!
A ver, ¡el de Bilbao, baja el tanque, coño!
•    Un padre dando consejos a su hijo que se va a estudiar fuera:
– Y ya sabes Aitor, que cuando estés por ahí tienes que tener buena educación y no preguntar a nadie de dónde es.
– Aiba la ostia, y ¿por qué no tengo que preguntar a nadie de dónde es?
– Pues porque si es de Bilbao, ya te lo dirá él; y si no lo es, ¡no le tienes que hacerle pasar vergüenza!
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MAÑANA se celebra en Sarria la “Noite Meiga”; en la época dorada de “Meigas Trasgos” (me parece que actualmente en horas bajas), cuando Carmela era en Sarria no sólo una dama encantadora sino una persona influyente y con gran poder de convocatoria, esta fiesta era una de las que reunía a más gente no sólo de la villa sino del resto de la provincia; un acontecimiento social de primera división que tenía como marco los jardines de “La Unión”, sitio ideal para una fiesta de verano si el tiempo colabora.
Estuve en muchas ediciones de la “Noite Meiga”; presenté el sarao varias veces e incluso un año di el Pregón, participé activamente y vi amanecer en compañía de amigos de Sarria y de otros que venían de fuera. La enfermedad de Carmela y su posterior fallecimiento, así como la desaparición de colaboradores y colaboradoras suyas, fue un palo para esta iniciativa que nació con enorme fuerza y que ahora se trata de revitalizar.
Tengo por Sarria una especial simpatía; muchas veces aquí lo he dicho. Desde muy joven acudí a fiestas populares y sociales (estas en el desaparecido Casino y en La Unión) y siempre encontré una villa y una gente con iniciativa y con ganas de divertirse. Últimamente he participado en muchos actos de Donicela y sólo tengo que lamentar que las muchas e importantes fuerzas culturales de Sarria estén separadas; para mí que hay demasiadas asociaciones y la división nunca ha sido buena; todo lo contrario.
Sólo espero que la inmediata edición de la “Noite Meiga” resulte un éxito y que vuelva por sus fueros; que vuelva a atraer tanto y a tantos como en los años 80, cuando La Unión se abarrotaba para asistir a la fiesta.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “En lo que queda de curso no quiero ni oírte respirar”
(Profesor de Dibujo)
•    “¡Tú no te emociones que ya eres mayorcito para hacer el tonto!”
(Profesor de Física)
•    “Yo a veces pongo buena cara, pero tengo muy mala leche y ya me estoy hartando.”
(Profesor de Matemáticas)
•    “¿Os queréis callar de una puta vez?”
(Profesor de Filosofía)
•    “Por favor, hablen 19 decibelios más bajo. Gracias”
(Profesor de Arte)
•    “Tenéis dos opciones: puedo dictar apuntes a destajo y no explicar o echaros pienso como a las gallinas para que se calme el gallinero. ¿Qué elegís?”
(Profesor de Inglés)
•    “¡Cállate, no necesito efectos especiales!”
(Profesor de Literatura)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PRENDELUCUS ironiza:
“Creo que el hecho de que Amancio Ortega no use corbata, es simplemente porque no sabe hacer el nudo”.
RESPUESTA.- Pero le sobra gente que se lo haga; el nudo y la pelota.
Pero hablando en serio: mi crítica del otro día no iba por ahí; se puede no llevar corbata e ir a tono con las circunstancias. Y el “uniforme de romería” de los propietarios de Inditex estaba totalmente fuera de lugar en un entierro.
——————————

COSAS DE LAS COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    Supercopa.- 5,7 millones de espectadores.
2)    Previo Supercopa.- 3,3 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
4)    “Los Simpson”.- 1,9 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido:
La 1: Fútbol Supercopa: FCBarcelona – At. Madrid (37.9%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.6%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (16%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (8.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (5.9%)

-    El noticiario con mejor share correspondió a Informativos Telecinco 21h con un 14,8%

-    El “minuto de oro” se lo llevó el futbol; a las 23,39 horas veían el partido Barcelona-Atlético de Madrid 6.734.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 42,1%.

-    Notable mejoría de “Entre todos”, en la sobremesa de TVE. El miércoles rondó los 800.000 espectadores. Creo que este formato puede funcionar, sobre todo gracias a su presentadora, Toñi Moreno, a la que va como anillo al dedo. El único problema, no pequeño, es que se puede agotar pronto; la fórmula del programa, no la presentadora.

-    Tras Cadena 100 y Rock FM, la Cope lanza el próximo lunes una nueva cadena musical: “MegaSrtar FM. Sólo temazos”. Según PRnoticias  el proyecto “que ya se emite en 17 postes en pruebas gracias a la redistribución de frecuencias heredada del alquiler de las frecuencias de Punto Radio no ha estado exento de polémicas ya que muchas de sus frecuencias funcionan sin licencia oficial”.

En Lugo no sabemos si la nueva oferta podrá escucharse porque la frecuencia de Punto Radio, el 88.9, está siendo utilizada desde hace unas semanas para la programación convencional, la de OM.

-    Antena 3 estrena el próximo martes, en prime time, a las diez y media de la noche, una de sus grandes apuestas para la próxima temporada: “Vive cantando”
La serie está protagonizada por Trini (María Castro), cantante de orquesta que lleva años recorriendo España de bolo en bolo. Una noticia inesperada le obliga a volver a La Gloria, su barrio de toda la vida, lleno de gente entrañable y sencilla que lucha por salir adelante.
Allí se reencontrará con su familia y con Juanjo (José Luis García Pérez), el que fue el amor de su vida y dueño de “La bamba”, un karaoke que vivió tiempos mucho mejores y que ahora, poco a poco, se irá convirtiendo en el centro neurálgico de la vida de los vecinos; el lugar donde desahogarán sus penas a base de compañía y mucha música.
—————————

MIENTRAS paseaba con Bonifacio y “La Piolina” escuchaba informaciones sobre las lluvias que afectan a zonas del país normalmente con sol y buenas temperaturas. El mundo al revés, porque aquí seguimos con tiempo excelente (sol y altas temperaturas) aunque el viento incordie un poco y por la noche el termómetro baje mucho. Ahora mismo, de madrugada, hace fresco; pero también como en noches anteriores, los cielos están despejados, avisando de lo bueno que nos espera este fin de semana.
—————————

LAS FRASES
“Hay dos clases de hombres: los que viven hablando de las virtudes y los que se limitan a tenerlas” (ANTONIO MACHADO)
“Las leyes, como las casas, se apoyan unas en otras” (EDMUND BURKE)
————————–

LA MUSICA
Me desconcierta un poco este video; no sé si es de ahora o de hace mucho, pero tiene cierta gracia el tono decadente y el humor de “Los Locos Adams” con esta versión de “El Cumbanchero”, una pieza clásica de la música latina:

—————————-

EL HASTA LUEGO
Otro día de verano con sol espléndido y máximas altas, rozando los 30 grados a la sombra, mientras que las mínimas serán relativamente bajas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 28 grados.
-    Mínima de 13 grados.

Paloma lo explica

Jueves, 29 de Agosto, 2013

Tras la publicación ayer aquí de la ausencia de Paloma San Basilio en el próximo San Froilán, en su gira de despedida, la cantante, tan vinculada a Lugo y que tantas atenciones ha tenido con la ciudad e instituciones de ella, me enviaba ayer su versión de la historia:
“Hola Paco, ¿cómo estás?, solo quiero trasmitirte mi tristeza por no actuar en mi segunda tierra, nadie dudará de mi cariño que me hizo llevar las cámaras de TVE para recorrer los lugares de mi infancia.
Lamentablemente el concierto que estaba cerrado desde hace tiempo se canceló sin explicación alguna. Hicimos en su momento un ajuste para poder hacerlo ya que el concierto de despedida que me lleva por toda España y América tiene ocho personas en escena, más técnicos, proyecciones, equipos, etc. algo al nivel de lo que una trayectoria de casi cuarenta años se merece.
Yo soy la primera sorprendida y decepcionada y sólo quería que supieras como han sido las cosas.
Un abrazo enorme para ti y todos los lucenses
Paloma.”
Por lo que se deduce de este texto ha habido algo más que una diferencia económica, puesto que según dice la artista “el concierto que estaba cerrado desde hace tiempo se canceló sin explicación alguna”.
P.
—————————

NUNCA mejor dicho eso de que “cada uno habla de la feria según le va en ella”. Los vecinos de la zona del parque están que trinan contra las barracas, pero a los comerciantes les sucede todo lo contrario. Ya ven como se han puesto los de mi barrio de Recatelo porque los tinglados festeros próximos a su área de influencia no estarán un año más en las cercanías de sus negocios. Un claro conflicto de intereses.
—————————

CUANDO la política se mezcla con ciertas acciones los resultados no suelen ser buenos. A lo largo de los últimos años se han hecho muchos intentos de descentralizar las fiestas de San Froilán, llevando algunos espectáculos a los barrios. No ha funcionado nunca porque hay una tendencia natural de los vecinos de Lugo de, en esas fechas, “tirar” hacia el centro. Estos días desde la Comisión de Fiestas han llegado continuos mensajes de que en los barrios también habrá actividades lúdicas entre el 4 y el 12 de octubre y ayer lo confirmaba la concejala Carmen Basadre. Una vez más quedará claro eso de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra; en este caso serían muchas  porque hubo más intentos y no han dado resultado. Pero como hay que regalar el oído de algunos votantes, pues se va a malgastar el dinero.
————————-

DISTINTO es lo de la Aceña de Olga, porque en ese caso los comerciantes hacen una más que notable aportación y además el espectáculo que se lleva (el año pasado fue la orquesta Panorama y parece que este también) tiene suficiente tirón para llevar allí a miles de personas. Esa es otra historia y tiene sentido.
————————–

CUANDO el pasado lunes saludé a José Ramón Onega no había leído su página de El Correo Gallego y por eso destaco ahora que ambos coincidimos en nuestras apreciaciones sobre la vestimenta de los más directos familiares de la cofundadora de Inditex, Rosalía Mera. Escribía José Ramón: “Las nuevas fortunas también andan a su aire. En el sepelio de la mujer excelsa que fue Rosalía Mera, Amancio Ortega, su hija Sandra y familiares, presidieron el duelo, despechugados, con camisas blancas y manos en los bolsillos. Contraste, sin duda del emporio textil que viste a medio mundo”.
Y ya puestos con los aciertos del comentarista lucense, en la misma página dice:
“Tiene chicha lo de Bolinaga, secuestrador de Ortega Lara y asesino de guardias, que se moría y no se muere. O Valentín Lasarte, condenado a 400 años de prisión, que asesinó a Gregorio Ordoñez, Fernando Mújica y cuatro más, que pasa vacaciones en Balzaín, disfrutando de piscina poblada de nenúfares y cuidados jardines con fuentes e idílicas vistas de los Pirineos. La política, dijo sardónicamente Napoleón, “es una casa de putas en las que las pupilas son bastante feas”. España es el único país del mundo donde se pita al himno nacional, se abuchea al rey, al príncipe y a la bandera. Los ingleses se limpian el culo con papel higiénico con los colores de la Unión Jack pero lagrimean cuando la soberana, con su bolsito y sus gafas de venerable señora, saluda en la tele. A mí me da envidia, a pesar de Gibraltar”.
————————–

ME llama por teléfono Pepe Garalva que ha venido desde la costa a hacerse una revisión; lo han encontrado muy bien; me alegro. De ánimos está a tope y me contaba que se ha reincorporado a la organización de fiestas en el camping de Barreiros y a la presentación de las actividades lúdicas. También me contó una anécdota divertidísima que mañana haré llegar a ustedes.
————————

¡ESTOS chinos!; ahora además del “todo a 100” nos ofrecen negocios como este que ayer me proponía el señor Li Hao y de cuyo texto he respetado ortografía, puntuación, etc.:
“Saludos: Yo soy el señor Li Hao, director financiero de Banco Mercantil de China, República Popular China Tengo una discreta propuesta para que en la suma de 50 millones de euros tras el éxito, transferir, vamos a compartir en la proporción de cuarenta para usted y sesenta para mí. Si está interesado, por favor, responda para obtener información específica. Atentamente Li Hao.”
Hasta aquí el texto, está claro que Li Hao me quiere Li Ar. Para mí que es un nieto de Fu Manchú.
—————————–

HACE unos días abandoné la lectura de “El oscuro invierno” para dedicarme a “La promesa” de Friedrich Dürrenmatt, que ha sido por ahora lo mejor de la temporada. Luego he regresado a “El oscuro invierno” de David Mark, que he concluido ayer; el “primer caso del sargento McAvoy” resultó mejor de lo que parecía en las primeras páginas y la recomienzo a los amantes de la novela negra.
El argumento:
“Hull, East Yokshire. Poco antes de Navidad, un anciano (único superviviente del naufragio de un barco de arrastre ocurrido hace cuarenta años) es hallado muerto en el mar. En una iglesia, una muchacha (único miembro de una familia que sobrevivió a una matanza durante el conflicto de Sierra Leona) es acuchillada con un machete. Un drogadicto (que logró huir de la casa en llamas donde murió su familia) es abrasado en un incendi en un barrio de viviendas de protección oficial. El sargento McAvoy, un fornido policía que es mirado con recelo por el resto de sus compañeros debido a su inquebrantable sentido del deber, será el único capaz de encontrar la conexión entre estos tres crímenes y al asesino de aterradores ojos azules que oculta su rostro tras un pasamontañas negro…”
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY se celebra el Teresa Herrera. ¡Quién te ha visto y quién te ve! El que durante muchos lustros no sólo fue el torneo futbolístico de verano más importante de España, sino el que para los lucenses tuvo más atractivo, pasa ahora con más pena que gloria. Yo ni me había enterado de que era hoy; y eso que durante muchos años fui un fijo como espectador y otros muchos como comentarista. Precisamente mi trabajo de locutor allí coincidió con los mejores años de la historia del torneo: finales de los años 70 principios de los 80. Era la época en la que participaban cuatro equipos, siempre varios de los mejores del extranjero y casi siempre de América (venían de Brasil, de Uruguay, de Portugal…) y por supuesto los mejores de España. El Real Madrid era uno de los preferidos por la organización, porque también era el que atraía entonces a más público.
Para los periodistas el torneo empezaba un día antes, porque se celebraba una recepción en el Ayuntamiento y por la noche la organización ofrecía una cena en el Playa Club, en la que además se nos entregaban unas medallas conmemorativas de cada edición. Eran tiempos en los que el Teresa Herrera interesaba a todos los medios importantes de España y muchos, deportivos, del extranjero y aquella cena daba la oportunidad de encontrarse con todos los grandes de la comunicación y con algunos amigos. Entonces había dos jornadas, ambas con dos partidos; en la primera quedaban decididos los finalistas y los dos perdedores se jugaban al día siguiente, antes de la final, el tercero y cuarto puesto.
La provincia de Lugo respondía al torneo coruñés de tal manera que en una ocasión, cuando era presidente de la organización el concejal Esteve Mengotti (hermano de Julia, conocida profesora de gimnasia de nuestra ciudad) me había dicho que Lugo era quien más espectadores aportaba después de La Coruña. Más tarde me confirmaron que el número de aficionados lucenses que acudían de media al Teresa Herrera superaba los 5.000.
Al margen de los partidos, La Coruña vivía esos días una animación muy especial tanto durante el día como durante la noche, y eran tantos los lucenses que paseaban por el centro que aquello parecía la Plaza de España.
La decadencia del Teresa Herrera casi coincidió con el ascenso del Deportivo a Primera. Ahora apenas trasciende.
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Profesor: “¿Por qué has llegado tarde?”
Alumno: “Porque me he dormido.”
Profesor: “¿Con quién?”
(Profesor de Lengua)
•    “Tener la intención de algo es poner los medios para conseguirlo, no estar en la cama durmiendo y decir: “Tengo la intención de llegar pronto a clase” y tener el despertador por ahí y cuando suena tirarlo por la ventana.”
(Profesor de Filosofía)
•    “Los ausentes, ¿son los sospechosos habituales?”
(Profesor de Literatura)
•    “¡Venga, nos los vamos a pasar chupichusqui y mañana traigo la plastilina!”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Si os calláis un poco, os doy un caramelo y un terrón de azúcar.”
(Profesor de Dibujo)
•    “¡Calla Miguel, que me aceleras!”
(Profesor de Lengua)
•    “¡Fernando, me estás provocando!”
(Profesor de Matemáticas)
————————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    NISAK tiene razón:
Lo próximo de Mourinho será decir que si El entrenara al Madrid pondría a Casillas de titular.
También debería opinar COMPLEJITOS sobre el desembarco financiero lucense en el Obra.
RESPUESTA.- En el primer caso, no me extrañaría nada.
Sobre lo del Obradoiro: estamos abiertos a cualquier cosa.
-    SEITO defiende a los de Arteixo
“Paco:
No conozco ningún cementerio con placa en la puerta donde se recuerde el Derecho de Admisión y menos con portero para hacer guardar las reglas del local.
Al cementerio cada cual va en el ataúd que le parece y esa regla se transmite al resto de indumentarias, desde el número de responsos al de coronas y al de personas que acompañan al cadáver.
El cementerio será todo menos una pasarela de moda, cuando solo están invitados los íntimos.
RESPUESTA.- Yo tampoco, pero no me digas que en Garabolos de Mar la gente normal va así a los entierros. Por otro lado: si los millones de clientes de Zara, decidiesen vestir como los actuales dueños de Zara, los dueños de Zara volverían a la tienda con la que empezaron en Garabolos de Mar a vender batas de boatiné. Por otro lado: doña Rosalía no vestía (¿) así.
-    CENTOLO  más culé que Joan Gaspar:
Paco:
Sé que el anuncio, cuyo enlace te pongo al final, te va a gustar porque entiendes de Publicidad, pero las cosas como son; unos clubs se financian con las cuotas de sus socios y “partners” como Qatar Airways y otros se financian vendiendo camisetas de Ronaldo y banderas españolas cuando juega el Barça, y no digo más para no meterme en honduras.

http://youtu.be/JkTsyll1SUo

RESPUESTA.- Magnífico anuncio. Solo faltaba que el remate de cabeza al tiesto lo diese Mas, pero aun así, muy bueno.
¡VIVA HONDURAS!
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.- 1,8 millones.
3)    “Vikingos”.- 1,8 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
5)    “Vikingos” (22,45 horas).- 1,7 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla correspondieron a:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.4%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (17.1%)
La 1: ‘Corazón’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8%)
Cuatro: ‘Bella y Bestia’ -23.15- (7.7%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (7.2%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el martes Informativos Telecinco 21h con un 15,8%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el programa 2.246.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,5%

-    Otra jornada más los programas de Antena 3 coparon la lista de los cinco programas más vistos.

-    El “Grupo Risa” que abandonó la Cope con Jiménez Losantos vuelve a su antigua empresa para actuar en radio y televisión. PRnoticias daba la primicia:
‘El Cascabel’, el debate político de las noches de 13 TV presentado por Antonio Jiménez acaba de cerrar el fichaje del Grupo Risa, grupo humorístico que hasta la pasada temporada era uno de los principales activos de esRadio, la emisora de federico Jimenez Losantos. Los tres humoristas compatibilizarán esta labor con su nuevo espacio en la Cadena COPE que comenzará el próximo lunes.
El Grupo Risa abandonaba esRadio hace un mes tras la marcha de César Vidal. El trío humorístico -Fernando Echeverría, Óscar Blanco y David Miner- era uno de los pilares de la parrilla de la Radio de Losantos con su programa ‘El Radiador’. En él comentaban la actualidad informativa con imitaciones y sátira política y deportiva, unida con cortes radiofónicos de la competencia y comentados en tono sarcástico.
La idea en ‘El Cascabel’ es comenzar a realizar un espacio dos días por semana para ir acoplándose a su nueva labor en COPE, para después de un mes pasar a tener una tira diaria haciendo un resumen de actualidad tipo ‘El Radiador’, con tintes de ‘El Informal’.
Como os contamos hace un par de semanas, esta será una de las novedades de la nueva temporada del programa de Antonio Jiménez que pierde ‘El Gato’ en su nombre.  El cambio a simple vista formal es toda una declaración de intenciones en la que el canal de los Obispos busca diferenciarse de Intereconomía y de ‘El Gato al Agua’. Además se introducirán cambios en el plató, se apostará más por las entrevistas y se incluirá público invitado.

-    Canal Sur estudia demandar a TVE por plagio del programa “Entre todos” que el lunes se estrenó en la sobremesa de la pública. Por cierto he visto el programa y me ha gustado muchísimo la presentadora Toñi Moreno, tiene la imagen más agradable de la televisión, en la que su sonrisa y su naturalidad son clave. Sobre el formato tengo mis dudas, porque puede agotarse al estar basado en la generosidad de los espectadores y no están los tiempos para ser muy generosos.

-    Javier Capitán siempre me ha parecido un profesional poco aprovechado en los medios audiovisuales; ahora vuelve a la radio y estará de 10 a 12 de la mañana en RNE en el programa “El día menos pensado” que se reestructura tras el fracaso de la pasada temporada.

-    La publicidad no volverá a la televisión pública tras la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ha dado su visto bueno al actual sistema de financiación de RTVE al archivar el recurso interpuesto por la Comisión Europea contra España por la tasa impuesta por el anterior Ejecutivo a los operadores de telecomunicaciones para compensar la supresión de la publicidad, según ha informado la corporación pública.
El archivo del recurso se produce después de que la propia Comisión Europea retirará en julio la denuncia que interpuso en 2011 contra el sistema de financiación de RTVE, alegando que al avalar el TUE el pasado 27 de junio la tasas a las ‘telecos’ impuesta por Francia, también quedaba igualmente respaldado el modelo español, dado las similitudes entre uno y otro sistema.
——————————-

REGRESO del paseo con Bonifacio. “La Piolina” salió después de cenar y no la hemos vuelto a ver. La noche está fresca, pero el cielo no tiene ni una nube.
—————————-

LAS FRASES
“Cuando era más joven podía recordarlo todo, hubiera sucedido o no”(MARK TWAIN)
“Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia; tiene una importancia absoluta” (ARISTOTELES)
——————————-

LA MUSICA
La banda sonora de una película interpretada en 1927 por Dolores del Río proporcionó al dúo indonesio “The Blue Diamonds” un éxito internacional que en España también triunfó por los años 50. “Ramona” llamaba el filme y “Ramona” se titulaba la canción:

——————————–

EL HASTA LUEGO
HOY se repetirán los cielos despejados, lucirá un sol espléndido, subirán un poco las temperaturas máximas y bajarán las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 26 grados a la sombra.
-    Mínima de 11 grados.
Al sol y mientras luzca el sol el termómetro se acercará a los 30 grados. Por lo tanto la sensación será de calor

Paloma no viene

Miércoles, 28 de Agosto, 2013

PALOMA San Basilio no actuará en las fiestas de San Froilán en su gira de despedida. La artista tan vinculada a Lugo y que ha colaborado desinteresadamente en varios actos de la ciudad (dos festivales benéficos de la Cruz Roja y Aspnais y el Pregón del San Froilán a finales de los 90) nunca fue contratada aquí para dar un concierto. Se intentó que viniese este año a las patronales, pero al final no hubo acuerdo en el precio. El caché de Paloma asciende a 32.000 euros; hubo una rebaja a 25.000 euros, pero la cifra quedaba lejos de las posibilidades de la Comisión de Fiestas.
P.
—————————

ESTOS días estamos viendo en la televisión informaciones sobre las auroras boreales, gracias a un trabajo realizado por científicos españoles. Parece que este fenómeno es propio de zonas concretas, próximas a los polos. Sin embargo tengo en la memoria algo que me gustaría contrastar con algunos lectores que sepan más de este tema: ¿son posibles auroras boreales, por ejemplo, en Lugo?
Y lo digo porque tengo en la memoria un hecho de mi infancia relacionado con este asunto: era yo muy pequeño y una mañana muy temprano alguien vino a avisar a mi familia de que se había producido un gran incendio en los polvorines de las afueras de la ciudad y que se temía que su explosión causase una tragedia. Salimos de casa y, no sé por qué, nos fuimos a la muralla donde había ya cientos de personas. Desde allí se veía en el cielo algo raro; dijeron que era una aurora boreal y que lo de los polvorines había sido una falsa alarma.
Entiendan que tengo todo muy confuso porque les estos hablando de algo que ocurrió probablemente hace más de 65 años. ¿Alguien puede aportar más datos?
————————

ME llama Marta otra vez desde La Toscana, pero en esta ocasión para hacerme un encargo de algo muy importante para ella y  que le urge. En cualquier otro sitio y a cualquier otra persona le llevaría tiempo buscar una solución y en esta caso tenía que ser ¡ya! Una llamada telefónica al sitio exacto y a la persona correcta y arreglado. Es una de las grandes ventajas de Lugo, que las gestiones si se hacen bien funcionan al instante. ¡Amigos hasta en el infierno!
————————–

EL lunes por la mañana escuché en la programación local de Onda Cero un muy interesante y bien elaborado programa sobre la población de la provincia y la presencia de extranjeros o comunitarios en diferentes localidades. Así me pude enterar de que Burela era en proporción el ayuntamiento que más gente no nacida en España tenía censada con más de 40 nacionalidades diferentes y que también era el núcleo que más había incrementado el número de empadronados. En contraposición lugares de la montaña o de su entorno como Fonsagrada y Becerreá había reducido su población.
El reportaje era impecable, muy bien elaborado a pesar de que había que echarle tiempo y me pareció obra de un becario, con lo cual tiene todavía más mérito. Al autor, era un chico, habrá que seguirle la pista.
P.
————————–

EN las últimas semanas, a raíz del fallecimiento de la fundadora de Inditex, Rosalía Mera, todos los medios y en especial los periódicos y revistas reproducen imágenes de su entierro. Vi un montón de recortes sobre el tema  y en todos mandan las imágenes paradójicas: los familiares de la dama, todos ellos relacionados con la marca que viste, y muy bien por cierto, a millones de personas de todo el mundo, aparecen  inadecuadamente “trajeados”; empezando por don Amancio Ortega (no se debe ir a un acto de ese tipo con la misma ropa que un día de verano se toma uno la cerveza) y acabando por su hija y el marido de esta; ella parece una vendedora de mercadillo (chanclas incluidas) y él da la sensación de que ha dejado “aparcadas” la vaca y la aguillada en la feria de Aday para ir al cementerio. Son muy ricos, pero se han quedado en eso.
—————————–

A “El Tata Martino”, entrenador del Barcelona, van a acabar llamándole “El Tonto Martino”. Por no estar callado y hacer la pelota a su entorno, sacó su vena de sicólogo argentino y dijo eso tan comentado estos días “Los números de Bale son una falta de respeto para el mundo” refiriéndose a lo que el Madrid, dicen, va a pagar por su nueva estrella. En su papel de “Tonto Martino” se ha olvidado del fortunón que su equipo pagó por Neymar (que de momento no juega) y lo que tiró con Ibrahimovic que salió echando leches del club azulgrana por “cuatro” perras después de haber costado 71 millones de euros.
Ya verán, este acaba diciendo que donde se ponga la sardana nada tiene que hacer el tango y que “La Santa Espina” sí que es un temazo y no “Mi Buenos Aires querido”. Pero que no se anda con coñas que doña Cristina le pone enseguida en la lista negra y cuando vuelva a su tierra lo apiolan.
———————–

Y lo de del Madrid con Casillas, Diego López y Ancelotti, también se las traen. Un lío por falta de tacto con un montón de víctimas y el que fue cáncer del equipo, Mourinho, partiéndose de risa en Inglaterra. Atila comparado con el portugués era un santo.
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SIGO evocando veraneos y hoy le toca el turno a un par de ellos en años consecutivos por los 90. Fuimos a Calpe y resultó un acierto. Una playa bonita, agua caliente, servicios notables, precios prudentes… Alquilamos un apartamento en una urbanización muy agradable y en su conjunto muy bien, a lo que no fue ajeno el hecho de que allí coincidimos con mi amigo Ángel Calles y con su familia. Ángel es un tipo muy divertido y protagonizó algunas anécdotas a las que no fui ajeno: un día encontramos en la playa un reloj que había traído el mar, era irrecuperable y más después de que Calles le diese varios golpes con una piedra; quedó hecho añicos y con aquel montón de chatarra tuvo la idea de acudir a una relojería del pueblo; llevaba los restos envueltos en un papel de periódico y no vean la cara que puso el relojero cuando le extendió toda aquella chatarra sobre el mostrador y, muy serio, le dijo, ¿me podría reparar esto?. Imaginen el resto. Pero Ángel protagonizó otra buena coincidiendo con la inauguración de una gran discoteca; decidimos ir a tomar unas copas el día en que abría sus puertas y al llegar allí nos encontramos con que era una fiesta privada, que se necesitaba invitación y que no había entradas a la venta; muy amablemente nos indicaron que era una inauguración, no una apertura, que la apertura al público era al día siguiente. Yo estaba dispuesto a darme la vuelta y marcharme cuando Calles hecho mano al bolsillo, saco una cartera de esas de guardar los carnets y le hizo al portero una exhibición de acreditaciones de agencias de noticias, revistas del corazón, periódicos… al mismo tiempo que le decía si era capaz de dejar en la calle a gente tan importante como nosotros. Fue una escena de película de humor, mientras yo me mantenía rezagado sin intervenir. Pero lo de Calles fue enormemente eficaz; no solo nos dejaron pasar sino que nos llevaron a la zona VIP, con barra libre, en donde estaba toda la gente importante, incluida una representación de la generalitat valenciana (creo que uno era el conseller de Turismo); fuimos atendidos como reyes.
NOTA DE PACO RIVERA SOBRE ESTA SECCIÓN.- Los habituales de la bitácora se habrán dado cuenta de que en este “Baúl de los recuerdos” publico cosas que probablemente ya traje al blog en otras ocasiones. Evidentemente no tengo presente todo lo que ya dije, pero por otro lado esta sección tiene otro fin: puede que publique en un libro un anecdotario al que le vendrán muy bien algunas de las historias que cuento aquí y esta sección es una buena forma de ir acumulándolas con cierta facilidad.
———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¡Veréis cuando estéis en la universidad, con ocho horas de clase y no sé cuántas de laboratorio! Vais a acabar con un embudo en la cabeza gritando: ¡Soy Napoleón!”
(Profesor de Geología)
•    “A estas alturas no deberíais tirar la toalla. Más que nada porque luego hay que comprar otra.”
(Profesor de Historia)
•    “El día que llegues pronto, te invito a una caña, te lo juro.”
(Profesor de Dibujo)
•    “Has llegado tarde, guapo; bueno, lo de guapo…”
(Profesor de Física)
•    El profesor, a un alumno que no aparece nunca por clase: “¿Tú de qué vas, de cometa o de asteroide?”
(Profesor de Filosofía)
•    “A ver, ¿dónde estuviste ayer, caradura fugitivo?”
(Profesor de Literatura)
•    “Se fumaron ustedes la clase y estábamos aquí Pelé, Melé y el tonto del pueblo.”
(Profesor de Francés)
———————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SUSANA RIVERA aclara dudas:
“Para contestar a las “curiosas”: no sólo no me importa que mi padre cuente lo que hacemos, a donde vamos, lo que comemos… Es que me encanta! Y eso que muchas veces deja la historia incompleta: de la última “xuntanza Rivera” en las rías bajas, se olvidó de comentar el riquísimo rape que tomamos en el
Náutico de Sanxenxo, viendo el mar desde el magnífico comedor de la segunda planta… El gin tónic que disfrutamos en el antiguo náutico de San Vicente… La cena frente a la playa de la Panadeira, mientras los niños jugaban en la arena…
¡¡¡Lo bien que lo pasamos siempre que nos juntamos!!!
RESPUESTA.- Más claro, agua.

-    L.F. sobre Lucía y Chema:
“No relacionaba al representante de Lucía Perez con aquel José Mª Purón cantante a quien he identifico por el vídeo que nos deja el anfitrión. Por cierto Paco, que digo yo que ya te podían enviar una cesta por navidad por la propaganda (tratándose de ti supongo que desinteresada) que le haces en tu blog a la cantante do Incio, que me parece una chica maja, o riquiña como dirían ustedes, con una voz agradable pero nada del otro jueves como cantante. Me alegro de que les vaya bien y Purón le consiga muchas galas, con la que está cayendo trabajar es un privilegio, aunque sea en pueblos y fiestas locales. Estoy en desacuerdo con quien decía ayer que Purón no había sabido orientar bien su carrera y que terminaría cantando en las bodas, por lo de pronto ya la llevó a Eurovisión, que no es moco de pavo, y la mantiene en un modesto pero aceptable candelero.
RESPUESTA.- Pues son la misma persona y no se limita a representarla sino que es la clave de su carrera musical y de sus actuaciones.
En cuanto a mi colaboración: no hago otra cosa que acusar de recibo de sus correos y al lado de eso ayudarlos en lo que está en mi mano, lo mismo que he hecho con TODA la gente que conozco, que recurre a mí o que es de los nuestros.
Sobre la carrera de Lucía: tienes razón; están haciendo lo que se puede hacer ahora. En unos momentos como los presentes lo importante es trabajar y Lucía lo está haciendo. A muchas estrellas con más nombre, que no con más calidad, ya les gustaría tener las galas que tiene nuestra paisana.
Alguien decía ayer que iba a acabar cantando en las bodas; ¿y? Lo mismo que hizo Sinatra o Julio Iglesias.
¿Tal vez sería mejor que estuviese viviendo de las subvenciones como han hecho algunos de nuestros grandes?
-    CURIOSA, sobre las castañas:
“D. Paco, me trata usted muy bien y le felicito por la hija que tiene que enseguida salió en su defensa. De todas formas, creo recordar que en la temporada pasada compro castañas en más de una ocasión, informándonos a qué precio lo hacía”.
RESPUESTA.- También alguna vez me tomo un agua fuera y la tengo gratis en casa. Pero seguro que fue una compra testimonial, por probar, porque las mías a veces, según donde la cogiese, estaban un poco sosas.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.- 1,8 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
4)    “Campamento de Verano”.- 1,7 millones.
5)    “Sálvame”.- 1,7 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla correspondieron a:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.9%)
Telecinco: ‘Sálvame Diario’ (17.1%)
La 1: ‘Isabel’ -23.45- (13.6%)
Cuatro: Cine: ‘Caos’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.6%)
La Sexta: ‘El Mentalista’ -00.15- (7.6%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Antena 3 Noticias 1 con el 15%

-    El “minuto de oro”, se lo llevó la película “Caos”; a las 22,31 horas la veían 2.272.000 espectadores con un 14,7% de share.

-    TVE se adelantaba a las otras cadenas en la reaparición del Mariló Montero en el programa “La Mañana”, sin tener enfrente a Ana Rosa Quintana (Telecinco) y Susana Griso (Antena 3). Pues aun así ganaron las privadas. Mariló Montero tuvo un 8% de share mientras que los otros alcanzaron el 12,2% (Antena 3) y 15,7% (Telecinco).

-    También la pública inicio sus reformas de la tarde con el estreno de “Entre todos”, el programa de Toñi Moreno, que no ha disgustado, aunque algunos le auguran poca vida y no fue premiado por la audiencia: lo vieron solo 858.000 personas con un share del 7,7%

-    Confirmado “TVE retransmitirá el 1 de septiembre el cartel de la Feria desde Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad. La emisión de este evento, a las siete de la tarde, en el ámbito de unas jornadas culturales para la juventud emeritense, se enmarca dentro de “la filosofía de la Corporación de RTVE de tratar con naturalidad la Fiesta Nacional en atención a su dimensión cultural, económica y social en España y es posible gracias al acuerdo alcanzado el año pasado con la Mesa del Toro”.
(Fuente: Vertele).

-    Los Morancos vuelven a TVE. Se les ha encargado el especial de Fin de Año

——————————-

SALGO con Bonifacio y “La Piolina” a dar el paseo de cada madrugada. Mejor temperatura que en las últimas jornadas y cielo despejado.
—————————–

LAS FRASES
“A menudo encontramos nuestros destino por los caminos que tomamos para evitarlo” (JEAN DE LA FOMTAINE)
“Seduce más una buena conversación que un cuerpo” (CHENOA)
—————————

LA MUSICA
Hace unos días fallecía la cantante americana Eydie Gorme; con Los Panchos había hecho muchos trabajos y en la Red he encontrado esta grabación titulada “Cuban High Society” (1950). Al margen de la música, presten especial atención a las imágenes de la Cuba de mitad del pasado siglo:

————————–

EL HASTA LUEGO
EL día de hoy será un calco del de ayer: cielos despejados y temperaturas suaves a la sombra. Hará calor al sol y esperemos que se calme el viento. Las extremas serán:
-    Máxima de 24 grados.
-    Mínima de 14 grados.

Paseo

Martes, 27 de Agosto, 2013

HACIA tiempo que no me daba un paseo matutino por el centro de Lugo y el lunes por me decidí a frecuentar la zona interior de la muralla. Primero me pasé por el banco a cobrar un cheque, por desgracia muy pequeño (108 euros), pero me sirvió para comprobar una vez más como las nuevas tecnologías han complicado algunas cosas. Antes llegabas a la ventanilla y en unos segundos te ibas con el dinero, ahora comprobaciones, tecleos continuos en el ordenador, fotocopias de carné, firma en la parte posterior del documento, anotación del NIF… ; solo falta que te exijan cantar “No te vayas a Navarra”; pero todo se andará.
————————-

UNOS minutos después de las doce del mediodía veo un numeroso grupo “desfilando” por el paseo. Son turistas italianos. Una señora que hablaba español me dijo que estaban impresionados por la ciudad y especialmente por la muralla y la catedral. Venían de Santiago, pero no de hacer el Camino, y no esperaban encontrarse algo así.
————————-

JOSE Antonio (lamento no saber el apellido porque siempre le llamé por su nombre de pila) al que conozco desde hace mucho y en sus primeros tiempos fue directivo del Breogán, me dice que está en Lugo su nieto norteamericano, que juega al waterpolo y forma parte de la Selección Juvenil de USA.
—————————-

Los que por los años 40 y 50 fueron alumnos de la escuela privada que “ponía” en Fingoy el maestro don Domingo Cabanas (espero no equivocarme en el nombre), quieren reunirse excepcionalmente para verse las caras después de más medio siglo. Naturalmente, por medio hay una cena que se celebrará el 28 de septiembre en el restaurante Fonte do Rey. Cuentan con superar el centenar de asistentes.
P.
————————

EN la puerta de la Casa Consistorial hablaban Eduardo Núñez Torrón, que es parte importante en la organización de las fiestas de San Froilán y en cuyo culo dan algunos patadas a Orozco, y Quique Rozas, todavía de vacaciones. Quique y yo damos un paseo y saludamos en una terraza de la Plaza de España al ex gobernador civil José Antonio Labrada y a quien le nombró en su etapa de Director General de Interior, José Ramón Onega, que estaban con sus respectivas esposas. Onega no conocía personalmente a Rozas, pero sí sabían de su actividad en el ayuntamiento; nos habló de la programación de la Casa de Galicia, que celebra una media de 300 actos por temporada; a José Ramón no le falta trabajo, porque además representa a la Xunta en muchos actos oficiales que se celebran en Madrid.
P.
————————–

YA de retirada, Quique y yo nos encontramos con Jacobo Varela, que con toda razón se escama por lo que está tardando la toma de acuerdo municipal para dar el nombre de una calle de Lugo a su padre, Daniel Varela. Aquí una cosa es ser gracioso y otra caer en gracia; o para ser más exactos, estar en la derecha o en la izquierda; a los de la siniestra, en esta y otras cosas, se les atiende más y mejor.
————————-

EN Canal Plus vi ayer por la noche  Behind The Candelabra, la película basada en uno de los amores del pianista Liberace y en la que los principales papeles están interpretados por Michael Douglas y Matt Damon. La sinopsis del filme decía:
“Antes de Elvis, Elton John y Madonna, existió Liberace: pianista virtuoso, artista exuberante, habituado a la escena y los plató de televisión. Liberace apreciaba la desmesura y cultivaba el exceso, dentro y fuera del escenario. Un día de verano de 1977, el joven y hermoso Scott Thorson entra en su camerino y a pesar de la diferencia de edad y del medio social, los dos hombres empiezan una relación secreta que duraría cinco años.”
Aquí tienen un tráiler de la película:

Pero no se crean que en la película se exagera sobre las desmesuras de Liberace, vean al auténtico  en los prolegómenos de una de sus actuaciones en el Hilton:

Supe de Liberace hace años e incluso escuché mucha música suya. En lo que vamos a oír y ver se atreve con tres temas muy latinos: “Malagueña”, “El cumbanchero” y “Cumaná”

En la película hay una frase que me gustó: “Liberace no es Arthur Rubinstein, pero tampoco Rubinstein es Liberace”
—————————-

ALGUIEN que firma “Curiosa” y que lo mismo puede ser “Curioso”, me escribía ayer:
“Me pregunto, D. Paco, sus hijos no se molestan porque su padre diga a quien lee este blog, lo que hacen, a donde van, lo que comen, el precio, etc. etc.
Otra cosa que me extraña es que cuando va invitado a casa de unos amigos también lo diga.
Y por último, los precios de las cosas lo traen por el camino de la amargura. Se ve que tiene mucho tiempo para dedicarle a este menester. Además, el mismo artículo puede costar según sea su calibre, ser extra o de primera, de donde es, presentación y un sinfín de cosas.
Confió en que no le moleste este comentario, no está en mi ánimo molestarle, pero como se aproxima el tiempo de las castañas…”
Aunque hay un espacio para este tipo de consultas la de “Curiosa” o “Curioso” la traigo aquí y estas son las respuestas:
1)    A mis hijos no les molesta nada de eso y espero que a usted tampoco.
2)    Lo de las casas de mis amigos lo digo porque no es ningún delito y a ellos no les importa.
3)    No me trae por el camino de la amargura el precio de ninguna cosa, porque sé perfectamente hasta donde puedo llegar y cuando no me conviene o no puedo, no compro. Si cito los precios es por orientar y complementar algunas informaciones y comentarios.
4)    En relación con el precio del mismo artículo según una serie de cualidades, le juro que hasta ahí llego.
5)    No me molesta nada su comentario, me molestan muy pocas cosas y no sabe lo feliz que soy así. Además estoy convencido que lo hace usted con muy buena intención y eso es suficiente.
6)    Por último, sobre el tiempo de las castañas: Estoy deseando que llegue (no el tiempo, sino las castañas) me gustan mucho y a Bonifacio también, preferentemente asadas y además, el precio me trae sin cuidado, porque no tengo que comprarlas; cuando salgo de paseo con él las hay por miles abandonadas en el suelo; y aprovecho para hacer un poco de ejercicio; no doblo cavando, pero doblo recogiendo castañas.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
PEDRO Zaragoza (1922-2008) inventó Benidorm exactamente en la mitad del siglo pasado; fue alcalde de la pequeña aldea marinera de 1950 a 1957 y puso las bases para convertirla en uno de los destinos turísticos de verano más importantes del mundo.
Ya sé que algunos de los que están leyendo esto están pensando en que se han cometido allí muchos atentados urbanísticos y que la tranquila villa marinera ha pasado a ser un lugar masificado y ruidoso. No les voy a llevar la contraria, pero sí a contar mi experiencia.
Nunca se me hubiese pasado por la imaginación ir de vacaciones a Benidorm por voluntad propia, pero allá por los comienzos de los años 90 unos amigos Emma y Manolo Salgueiro, me insistieron en pasar unos días en aquella ciudad, en la que ellos tenían un piso vacío, en uno de los rascacielos de la playa más concurrida. Y allí me fui con la familia, casi más por no desairarlos que por voluntad propia. Ahora me alegro de que se hubiesen dado esas circunstancias, porque mi opinión sobre Benidorm cambió radicalmente y para bien.
Les doy mi impresión y empiezo por lo negativo: es verdad que la masificación es enorme y que la playa, por la mañana, está abarrota, que no cabe un alfiler. Lo solucioné a medias el primer día alquilando por las dos semanas que estuve allí unas sombrillas y unas hamacas; di al hamaquero una generosa propina y siempre, en prime línea tenía reservado un sitio.
Dicho esto: la mayoría de los aspectos restantes propios de un centro de veraneo fueron positivos: infraestructuras casi perfectas, ofertas de ocio y gastronómicas para todos los gustos y para todos los bolsillos y en general buen ambiente nocturno con zonas perfectamente definidas de tal manera que el que no quiera mezclarse con los jóvenes extranjeros amigos de empinar el codo con exceso lo tienen muy fácil, porque se sabe dónde están. Por la noche el paseo que hay al lado de la playa está plagado de lugares para divertirse las familias, locales con música en los que pueden estar hasta los niños y los abuelos.
Debo destacar la oferta gastronómica. Locales en general muy bien puestos y con menús para todos los bolsillos; tiene uno la sensación cuando va a comer, cenar o a tomar una copa, que no le cobran más de lo que le tienen que cobrar, cosa que no sucede en la mayoría de los sitios turísticos, en los que estás siempre con la mosca detrás de la oreja porque tienes la sensación de que te están timando.
De todos los lugares de veraneo que conozco creo que Benidorm es el más equilibrado de todos en cuanto a oferta y precios. Una lástima que se le haya atribuido mucho malo y poco bueno, cuando es precisamente al revés.
No quiero ocultar que en mi visión muy positiva de la zona tuvo bastante que ver nuestro alojamiento; la vivienda que nos cedieron Emma y Manolo era realmente impresionante: enorme, muy bien amueblada, en un piso alto (creo que era el 15) y en el mejor sitio de la ciudad. Tomarse una cerveza en la terraza que daba al paseo marítimo y pasar el rato viendo lo que ocurría abajo era un entretenimiento impagable.
—————————

ACUSO una vez más recibo de la gira de Lucía Pérez. La última actuación, creo que el domingo, en Dumbría (La Coruña). Chema Purón, me enviaba como siempre una foto del 3escenario, pero en esta ocasión antes del concierto:
“La plaza desierta, bajado el telón del gran escenario, la pequeña iglesia y el cementerio justo al lado, el bar aun cerrado… quien diría que dos horas después, este precioso lugar se llenaría a rebosar de gente para disfrutar, ellos y nosotros, de la fiesta y el concierto…”
————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Estamos en un petardazo cultural y somos los tontos de la baba caída.”
(Profesor de Filosofía)
•    “En España queda lo de siempre: la tortilla de patata, la Alhambra y ¡a correr.”
(Profesor de Políticas)
•    “Hay gente que se recorre treinta kilómetros solo para tomarse una caña, y solo porque le gusta la cañería.”
(Profesor de Sociología)
•    “Los carnavales que se los meta la ministra por donde la quepan y que le den gustirrinin.”
(Profesor de Lengua)
•    “Esto pasa por la educación que han recibido ustedes, marxista-catolicista.”
(Profesor de Economía)
•    “Sois unos tipos repugnantemente espiritualizados.”
(Profesor de Literatura)
•    “No sabéis escribir, os inventáis los acentos, no sé cómo habéis llegado a COU… Pero no os desaniméis.”
(Profesor de Literatura)
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    ADULFO sale al paso:
La montaña más alta de Galicia es Pena Trevinca (2.129 m.).
Cabeza de Manzaneda tiene 1.778 m.
RESPUESTA.- Parece que alguien ha dicho lo contrario.
-    DOSITA sobre Chema Purón y Trifón:
“Vaya, vaya, don Paco… Así que el señor Chema Purón, ése que le remite las andanzas de Lucía, canta, y muy bien, por cierto.
También quisiera darle mis gratitudes a Trifón, por haber dejado mi nombre batalleiro inmortalizado en su artículo de ayer en El Progreso.”
RESPUESTA.- Es que Chema tiene un pasado musical importante. Canciones suyas estuvieron en Eurovisión y en la OTI. Precisamente de ese festival es esta grabación:

-    AURELIANO BUENDIA, admirador de Trifón:
“Los relatos del sr. Trifón merecerían mejor escaparate (sin ser el actual malo, líbreme Dios). Yo, en su lugar, estudiaría la posibilidad de publicar en serio.
Se siente uno trasladado a aquellos tiempos, ya tan lejanos.”
RESPUESTA.- No es usted el único que opina así, antes al contrario Trifón tiene un buen número de seguidores y SÍ está publicando “en serio”. Lo hace todos los domingos en EL PROGRESO de papel. Precisamente su presencia en esas páginas viene de su éxito aquí
Le copio una cita que hace en su sección del pasado día 25 sobre nuestra Dosita:
“…Con Dosita, outra amiga –sabia e “chiripitifláutica” paisana”—téñoo falado por activa, por pasiva, e polo pluscuamperfecto  mixto. E sempre acabamos nun teutolóxico diálogo do que compre saír cunha botella de Casal de Armán (por bebensal) e a pretérica promesa dun vals no mirador dos namorados do Parque…”
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    Fórmula 1.- 3,7 millones de espectadores.
2)    Multicine II (18h).- 2,9 millones.
3)    Post Fórmula 1.- 2,9 millones.
4)    “Tres mujeres y un plan”.- 2,2 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fórmula 1: GP Bélgica (35.5%)
Telecinco: Motociclismo. G.P. República Checa. Carrera Moto GP (26.6%)
La 1: ‘La película de la semana: Tres mujeres y un plan’ (16.7%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Alerta tiburones’ (8.5%)
La Sexta: ‘Policías en acción’ (8.2%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.8%)

-    El noticiario con mejor share del domingo se lo llevo Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%

-    El “minuto de oro” del domingo se lo llevó el Mundial de F 1; a las 15,24 horas veían correr a Alonso 4.171.000 espectadores con una cuota de pantalla del 36,6%.

-    Al margen de la audiencia de la Fórmula 1, lo más significativo en  este aspecto de la jornada del domingo son los casi tres millones de espectadores (2,9 exactamente) que siguieron el “Multicine” de las seis de la tarde en Antena 3; una audiencia enorme para un telefilme.

-    “Lo sabe no lo sabe” ha sido una de las revelaciones de la pasada temporada televisiva. El programa que produce el lucense Pedro Revaldería no sólo ha gustado mucho aquí sino también en el extranjero y ya hay varias cadenas de otros países que lo tienen y otras que lo han comprado para ponerlo en antena; y el próximo lunes vuelve con “más calles, más gente y más pasta” según los que lo promocionan.

-    Sara Carbonero, que se encuentra en su quinto mes de embarazo, se ha convertido en uno de los rostros publicitarios más demandados.
El 11 de septiembre presentará la línea de Women’s Secret, con motivo de su 20º aniversario. Será la primera vez que pose tras anunciarse que espera su primer hijo con Iker Casillas.
Su fichaje para la marca será de dos apariciones pero no en ropa interior, y cobrará más de 100.000 euros, según informa La Otra Crónica.
La presentadora de los deportes en Informativos Telecinco ha rechazado en los últimos meses ofertas de otras marcas, y el citado medio afirma que tiene un caché de 60.000 euros por cada evento que acude.
Además de Women’s Secret, también va a colaborar con The Hip Tree para la colección otoño-invierno, y para que la ha diseñado prendas. Cobrará también una suculenta cifra.
Por otro lado, Carbonero ha terminado los contratos con Lotus y Pantene (120.000 por haber prestado su imagen). También ha cambiado de representante, que pertenece a la misma agencia de Iker Casillas.
Sara se incorporó a Informativos Telecinco el pasado 5 de agosto. Aunque la cifra nunca ha sido confirmada, se dice que gana 100.000 euros al año. Además hace publicidad para marcas dentro del noticiario. Cobra 3.000 euros por cada anuncio de 45 segundos, ganando más que Jesús Vázquez.
—————————

CON Bonifacio y “La Piolina” dando cuenta de la cena, me doy el paseo nocturno de cada día; un caldo del de ayer: noche fría y cielo despejado.
—————————

LAS FRASES

“La verdad no se corrompe tanto con la mentira como con el silencio” (CICERON)
“No es tolerante quien no tolera la intolerancia” (JAIME BALMES)
————————-

LA MUSICA

Alejandro Fernández tiene nuevo disco en el mercado, se titula “Confidencias y son versiones de 11 éxitos de la música en castellano, aunque en algún caso se equivoca: en la versión de “Te quiero, te quiero” consigue demostrar que Nino Bravo era único. Sin embargo está bien en “Hoy tengo ganas de ti” en el que le acompaña Cristina Aguilera.

————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy otro buen día: sol y temperaturas suaves a la sombra. Estas son las extremas previstas:
-    Máxima de 24 grados
-    Mínima de 14 grados.
Recuerdo que estas temperaturas se miden a la sombra; por lo tanto al sol se aproximarán a los 30 grados.

“La verdad es que sí”

Lunes, 26 de Agosto, 2013

PREPARENSE: durante los próximos meses, especialmente en los programas deportivos de radio y televisión, escucharán a cientos de personas decir miles de veces eso de “la verdad es que sí” un latiguillo con el que nos machacan sin que nadie le ponga coto a pesar de que tiene alguna solución. ¿Cuál es?
Verán: los reporteros de radio y televisión hacen al jugador no preguntas si no respuestas:
-    Ha sido un bonito partido.
Y normalmente el interlocutor no discute:
-    La verdad es que sí.
Con un SÍ llegaría, pero queda un poco frío. Por eso hay que disculpar al que responde; pero menos al que pregunta. ¿A qué viene eso de dar pistas buscando una respuesta que es siempre la misma?
La cosa cambiaría radicalmente y se reduciría mucho el tópico con un planteamiento de este tipo:
-    ¿Cómo ha sido el partido?
Sería imposible recurrir a “la verdad es que sí” y el entrevistado tendría que cambiar un “bueno” o “malo” o “regular”, si quería ser muy lacónico; pero también podría extenderse.
Pero todo esto que estoy diciendo, si quieren comprobar mi razonamiento, es mucho mejor que lo experimenten ustedes. Hagan la prueba; fíjense; ya verán.
Y si después yo les digo: “¿Ven cómo era cierto?”. Ustedes no tendrán más remedio que contestarme: “La verdad es que sí”
————————–

NUNCA es tarde. Tras unos meses en los que la única fuente luminosa de la ciudad (presentable), la de la Plaza del Rey, estuvo inactiva y vallada, se han iniciado los trabajos de reparación. Es una pena que en las semanas en las que más nos visita el turismo (los meses de junio, julio y agosto) no funcionase, pero confiemos en que al menos está lista para el San Froilán.
————————

HABLANDO de accesos a Lugo que deben cuidarse: las rotondas de la Avenida de Madrid están desatendidas. Después de haberlas dejado aceptablemente hace unos meses poco se ha vuelto a hacer para mantenerlas en buen estado y alguna ofrece un aspecto no precisamente bueno.
————————-

A Dios rogando y con el mazo dando. Marta se ha ido de vacaciones a La Toscana y de paso a hacer un reportaje sobre aquella región. Me dice que el pueblo que ha tomado como base para conocer la zona está en fiestas. Me da cierta envidia: un pueblo pequeño de Italia debe celebrar unas fiestas muy interesantes.
————————–

HABLANDO de fiestas: un mes y poco falta para las de San Froilán. El programa se está redondeando. Algo sé de espectáculos que están en gestión, pero que todavía no han sido dados a conocer oficialmente. Creo que se equivocan los partidos políticos que tratan de conseguir un espacio en los medios urgiendo el cierre del programa. Lo que hay que pedir y exigir es que las fiestas sean buenas, no que se sepa lo que va a haber en ellas a un mes vista. Reserven la artillería para el momento adecuado, si es que hay que usarla, que ojalá no.
P.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
De aquellos veranos familiares en Las Canarias por los inicios de los 80 tengo que dedeicar un capítulo aparte a Lanzarote. Gracias a un amigo periodista de TVE en Las Palmas, Pascual Calabuig, pude alquilar en el pueblecito pesquero de Playa Blanca una pequeña casa al lado de la Iglesia. Era muy bonita y tenía una terraza por tejado en la que se tendía la ropa de la colada y estaba seca en un abrir y cerrar de ojos. Playa Blanca, que según me han contado quienes han estado recientemente se ha convertido en una zona de veraneo masificada, era cuando fuimos nosotros una desconocida. Había sólo un teléfono público que funcionaba en la peluquería, un restaurante (“Salvador”) y un supermercado (también del citado Salvador) en el que fíjense lo enterados que estaban de los precios de las cosas, que cobraban lo mismo el güisqui etiqueta negra que el de la misma marca etiqueta roja.
A la pequeña playa urbana llegaba todos los días un pescado más que fresco y muy variado que se compraba allí mismo, pero el arenal al que nosotros íbamos era la inmensa playa de El Papagayo, que no tenía entonces ningún tipo de acceso; llegábamos hasta allí en coche pero metiéndolo por caminos de cabras. En El Papagayo no creo que hubiese más de dos docenas de personas y estábamos separados de ellas por montones de metros. Como hacía bastante viento y ninguna sombra, llevamos de Lugo una especie de carpa que nos habían preparado aquí, en Toldos Meilán, y gracias a eso la estancia era mucho más agradable. Como los niños sabían nadar y aunque el agua estaba tirando a fría, nos pasábamos mucho tiempo en el mar y el resto del día jugando, leyendo, echando una siesta… mi suegro y yo jugábamos a las carta y al lado teníamos una botella de güisqui (etiqueta negra naturalmente) y una gran bolsa con cacahuetes; nunca comí tantos cacahuetes y al güisqui también le dábamos aceptablemente. Pasábamos en la playa todo el día, hasta casi el anochecer.
Hicimos naturalmente muchas excursiones por todos los lugares típicos y tópicos y mis hijos disfrutaron especialmente bañándose en la piscina de Los Jameos del Agua y subiéndose en el agua a las tortugas gigantes que había entonces allí (no sé si las hay todavía).
Hablando de tortugas creo que ya les conté que navegando en una motora que tenía un tío nuestro (no en Lanzarote sino en Las Palmas), capturamos una tortuga enorme, la sacamos a la playa para que la viesen los niños y luego la devolvimos al mar; las pasamos canutas porque nos debió coger cariño y regresaba a la playa; al final hubo que subirla a la motora y meternos casi un kilómetro más adentro para devolverla a su medio.
Un hecho poco frecuente: en un viaje de regreso a desde Lanzarote a Las Palmas Iberia advirtió a los pasajeros que habíamos llegado con bastante antelación la aeropuerto que había un avión que regresaba de vacío y que si queríamos utilizarlo para salir antes. Aceptamos la oferta y nos encontramos con la sorpresa de que éramos los únicos ocupantes junto con la tripulación; y por si esto fuera poco el aparato era un gigantesco 747; los niños lo pasaron especialmente bien.
—————————

LUCIA y Chema Purón “peinan” Galicia; este fin de semana han estado en Pobra de Trives y dese allí me envían foto de la actuación y este texto: “Pobra de Trives es uno de los pueblos más altos de Galicia, a pocos kilómetros de la “Cabeza de Manzaneda”, el pico más alto gallego. A pesar
del frío de la noche, a más de 800 metros de altitud, la gente disfrutó a tope del concierto.
————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Y vosotros, con cuatro novias en cada esquina. ¡Pecadores!”
(Profesor de Filosofía)
•    “Vosotros los jóvenes, no preguntáis: ¿Estudias o trabajas?, sino: ¿Estudias, trabajas o passas?. Passas con dos eses”
•    En vísperas de las vacaciones de Navidad: “Buenos, y que no os vea en mal estado por ahí.”
(Profesor de Física)
•    Profesor: “En tiempos de Franco, decir tacos estacaba castigado.”
Alumna: “Sí, pero Franco ha muerto.”
Profesor: “Ya, pero los buenos modales nunca mueres, como los rockeros.”
(Profesor de Educación Física)
•    “La educación es verde y se la comió un burro.”
(Profesor de Literatura).
•    “¿No han salido nunca fuera de España? ¿Es que no saben que desde murió Franco podemos salir al extranjero?”
(Profesor de Historia del Derecho)
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    VOLVE O LATIN con frase atinada:
“Beati Hispani quibus bibere vivere est”
Traducción: «Dichosos los hispanos para quienes beber es vivir».
RESPUESTA.- Pues sí que está bien.
-    CAMBIA EL TIEMPO anuncia borrasca:
“PSOE y IU al borde de la mayoría absoluta según una encuesta del CIS”
-    SUSO le responde:
“De tal manera que como en Andalucía: más paro, más clientelismo y más gente a meter la mano en el cajón. De mal en peorrrrrrrrrrrrrrr.”
-    ABRE EL VENTANUCO, muy musical
“Gracias, don Paco, por reponernos la Roberta de Peppino, hermosísima pieza con sabor a viejo guateque, de esas que a Trifón le gustaría bailar en modo “agarrao”. Tal vez Roberta -como Rafaella- sea un nombre más común entre las mujeres italianas (lo que es aquí, no conozco a ninguna); tampoco Ramona es suena demasiado eufónico que digamos…y, sin embargo, ahí la tiene usted, una joya de canción, inolvidable (con permiso de la de Esteso, a la cual se la coma o demo)
Es curioso lo que ocurre con los nombres y las personas que los llevan. Basta el afecto que sintamos por ellas para hermosear esos deslices que, a veces, se cometen en la pila baustismal; pero lo mismo ocurre a la “viceversa”, por más lucida, sonora, familiar y rimbombante que sea la onomástica en cuestión. No falla: es siempre la persona (también la personalidad) la que hace al nombre.
Hay un feixe de canciones, sobre todo en castellano, con nombre de mujer: Noelia, Rosana, Mónica, Clara, Mari Carmen, Lolita, Esperanza, Eva María, Gloria, María Dolores, María la O, María Isabel, Macarena…, amén de las Julia, Michelle, Isabelle, Nathalie, María, Carol o Laura extranjeras, que también nos suenan cercanas).
Y esta otra, que me gusta especialmente…

http://youtu.be/KydRylshAV0

RESPUESTA.- De nada.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Hoy en la sobremesa TVE inicia la emisión de “Entre todos”, un nuevo programa presentado por Toñi Moreno, que busca potenciar y canalizar la generosidad y los valores positivos de la audiencia.
El programa, una producción mixta entre TVE y Proamagna, mostrará soluciones a los problemas que planteen los espectadores. Su lema es: ‘Todos podríamos necesitar ayuda, y todos somos capaces de ayudar a los demás’.
“De lo que más contentos estamos es de que se trata de un programa útil. Retrata la sociedad española y los valores que tiene. Hace de espejo y actúa de vehículo para que estos valores puedan llevarse a la realidad”, ha explicado Montse Abad, directora de contenidos de TVE.
Otra forma de ayuda y cooperación presente en el programa será el voluntariado. Cada semana, rostros conocidos explicarán algunas de las distintas maneras de ejercerlo involucrándose en una causa solidaria diferente.
Además, para fomentar que la gente se apoye de forma cotidiana, arrancará por medio de sus reporteros las “cadenas de favores”: una persona ayuda a otra con la condición de que ésta continúe a su vez la cadena ayudando a más gente.
El programa contará cada día con cuatro expertos (médicos, psicólogos, economistas, abogados…) que plantearán formas de afrontar los problemas de los espectadores y también las soluciones.
Entre todos también ayudará a los emprendedores a encontrar socios para hacer realidad su sueño empresarial.
Precisamente, gran parte de las llamadas (ya se han recibido más de 5.000) que atienden los redactores del programa provienen de gente que quiere emprender su propio negocio, tal y como ha comentado Toñi Moreno.
“Entre todos” no aspira solo a ser un programa de televisión. Será un programa interactivo, realizado principalmente por los espectadores, sin cuya aportación no sería posible. Para ello, el público dispone de un teléfono gratuito (se han recibido ya cerca de 5.000 llamadas) y la web www.rtve.es/entretodos.
Gracias a esta plataforma multimedia, sueña con movilizar a la sociedad y convertirse en un auténtico fenómeno social solidario. La web ofrece las vías de contacto con el programa y será la ventana a la que asomarse para comprobar que hay millones de personas que desean ayudar a los demás y formar parte de esta plataforma visible y de ámbito nacional.
Los espectadores que deseen participar, tanto para pedir ayuda como para ofrecerla, lo podrán hacer a través de un sencillo formulario. De esta forma, se generará una cadena de favores que mostrará cómo todos podemos aportar nuestro granito de arena. La web de Entre todos permitirá además seguir el programa en directo y comentarlo con otros seguidores, volver a ver todos los reportajes y conocer mejor cada caso y a sus protagonistas.” (Fuente: PRnoticias)

-    Otra vez lío entre la Cope y el Consejo Audiovisual de Cataluña. Lo explicaba así PRnoticias:
“La Cadena COPE ha comenzado a emitir la pasada semana ‘Rock FM’ en una nueva frecuencia en Barcelona. La elegida es la 89.8 FM, una de las señales de Luis del Olmo y que emitía programación generalista de Punto Radio. Esta emisión es un desafío a la autoridad audiovisual catalana que en marzo recordaba a COPE que debería difundir programación generalista y al menos seis horas de programación local, algo que no estaría contemplado en la cadena musical.
COPE tiene un problema con sus emisoras. El alquiler de las 70 frecuencias de Punto Radio no ha generado el efecto esperado y los datos del EGM no se han disparado según las previsiones. En Cataluña gran parte de estos problemas se explican por la duplicidad de frecuencias: por ejemplo en Barcelona COPE ya contaba con una sañal a la que se ha sumado otra de Punto Radio, comprada en su momento a Luis del Olmo como parte de su red de 13 emisoras de Onda Rambla.
Precisamente para evitar estas duplicidades COPE ha comenzado a emitir Rock FM desde esta misma semana en sustitución de la información generalista de la extinta Punto Radio. Ello además con el objetivo de situar a su nueva cadena musical -a la espera de tener un nombre oficial- en la frecuencia usada actualmente por Rock FM en el 103.8, una señal sin concesión administrativa vigente y que el CAC quiere reordenar.
El problema es que toda esta operación se hace contraviniendo al Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), que en marzo recordaba tras la integración de frecuencias de COPE y PUnto Radio, que los nuevos dueños debían cumplir ‘con los compromisos de producción en Cataluña y de emisión en lengua catalana’ que entre otras cosas incluían un  mínimo de seis horas de programación local y generalista, alfgo de momento no contemplado en Rock FM.
De esta manera, si se mantiene la emisión de esta cadena musical, Barcelona perdería una emisora generlista por otra musical ’sin información de proximidad’, vulnerando uno de los principios básicos de las concesiones de licencias de Radio en Cataluña. El CAC es un organismo con poder ejecutivo que vela por el cumplimiento de estas normas y que supedita a este tipo de requisitos la utilización de las licencias en Cataluña.
—————————————

LAS FRASES
“Las ideas mueven el mundo, pero no antes de transformarse en sentimientos” (G. LE BON).
“La vida es un juego del que nadie puede en un momento retirarse llevándose las ganancias” (ANDRÉ MAUROIS).
———————–

AL paseo con Bonifacio y sin “La Piolina” se sumaron hoy otras personas que me han contado cosas muy interesantes. Ya sabrán de qué va. La noche muy fría y el cielo completamente despejado.
———————-

LA MUSICA
A los 86 años ha muerto Donna Hightower, una de las grandes voces femeninas que nos llegaron a España de América. A nuestro país arribó en los años 60 y se dio a conocer en los clubes de jazz, especialmente en el “Whisky” de Madrid; pero su gran éxito llegó de la mano de un Danny Daniel, ex futbolista, buen cantante y sensible compositor; “El vals de las mariposas” que los dos grabaron y cantaron cientos de veces en recitales públicos fue uno de los discos más vendidos en 1971: más de tres millones de copias en todo el mundo. LO escuchamos:

Pero Donna obtuvo en solitario, poco después de “El vals…” otro éxito mundial, “The worl today is a mess” (1972), que España no trascendió lo mismo que la canción de Danny Daniel

————————–

EL HASTA LUEGO
Pues sigue el buen tiempo. Yo diría que lo que viene es excelente para esta época del año cuando ya agoniza el verano. La semana que empieza se distinguirá por: días soleados y aumento de las temperaturas a medidas que transcurran las jornadas para alcanzar cotas muy altas para la época afínales de semana. Jornada a jornada, lo que se avecina es:
-    Lunes.- Sol.- Máxima de 23 grados a la sombra. Mínima de 14 grados.
-    Martes.- Sol. Máxima de 26 grados. Mínima de 14 grados.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 25 grados. Mínima de 13 grados.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 26 grados. Mínima de 13 grados.
-    Viernes.- Sol. Máxima de 27 grados. Mínima de 15 grados.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 27 grados. Mínima de 15 grados.
-    Domingo. Sol. Máxima de 27 grados. Mínima de 15 grados.

Una buena fiesta

Domingo, 25 de Agosto, 2013

VIAJE a Pol para participar en la Fiesta del Emigrante. Chispeaba en Lugo cuando salí con mi amigo José Manuel y llegamos a la carballeira donde se celebraba cuando el cielo, cubierto, amenazaba lluvia e incluso hacía un poco de frío.
Durante el viaje José Manuel me fue hablando de Enriqueta Otero (no sé por qué salió el tema) y me contó que había estado en su entierro al que solo asistieron cuatro personas: él, el médico de O Corgo, el padre Mato (que la había asistido espiritualmente en los últimos días de su vida) y una chica que antes de introducir el féretro en la tierra leyó un manifiesto. Tanto activismo político, tanta proximidad a ciertos sectores de la izquierda y después a tú último viaje te acompañan menos de media docena de personas.
Ya en la carballeira escenario de la fiesta, se estaba leyendo el pregón cuando llegamos. El sonido era muy deficiente y además mal recibí unas palabras del pregonero con contenido político. En ese momento desconecté de la historia. Lamentable que se aprovechen unas fiestas para hacer proselitismo.
Me di un abrazo con Lorenzo García Diego (el chico de las mayúsculas) que me anunció que iba a estar cerca de dos meses por Lugo y “de feria en feria, para comer el pulpo”. También saludé a Nora Real y Amando Losada que estaban invitados por Moncho, de “El Botafumeiro”, con el que también estuve y que se había traído a cerca de 500 invitados con gran carpa y charanga incluidas; no hace falta decirles que tratándose de uno de los mejores y más famosos restauradores de Barcelona el buen menú estaba garantizado.
José Ramón Onega me presentó al Catedrático de Derecho Romano de la Complutense Antonio Fernández de Bujan, una de las lumbreras lucenses en Madrid, que estaba con su esposa; hablamos mucho porque coincidió además que teníamos varios amigos comunes.
Llegamos a casa del anfitrión, José Ramón Onega cuando ya estaban todos los invitados; a los de siempre, Leopoldo Calvo Sotelo Ibáñez Martín, hijo mayor del que fue presidente del gobierno, Labrada y su esposa, el arquitecto Cortón y la suya, el hijo de José Ramón, Juez en Marbella… se unían esta vez otros como Elías Rodríguez y el empresario hotelero Melquiades Álvarez, un matrimonio de abogados de Vigo y otros varios más que harían la lista muy larga.
Un aperitivo muy variado y típico (pulpo, empanada, jamón…) al que aporté pan de Antas de Ulla y luego la comida. Nos pusieron una merluza hervida con dos salsas, excelente; y luego carne y postre. La tertulia todavía mejor. La sobremesa se prolongó hasta casi las siete de la tarde. Mientras, en la carballeira, docenas de familias y centenares de personas se divertían.
Un año más, una gran fiesta esta de Pol.
————————-

EN los “Encontros en Trabada” cuya edición de este verano se celebró el pasado día 22, promovidos como siempre por Elías Rodríguez, conocí personalmente a Luis González Páramo, un director de cine y televisión, productor y actor. Me sonó el apellido y me confirmaron que era de Lugo. Y algo más que les contaré al final; me fui a hablar con él y me dijo que era hermano de José Manuel González Páramo, destacado hombre de las finanzas, uno de los fundadores de AP y por lo tanto tío, y además padrino, de José Manuel González Páramo (hijo), que por cierto sonó como posible Ministro de Hacienda para el gobierno de Rajoy. Me dijo Luis que su padre era médico, que había tenido un sanatorio enfrente del Circulo, en la casa en la que luego estuvo la Comisaría de Policía, y su madre profesora del Instituto. Pero lo más curioso vino cuando me contó que él era uno de “Los Hermanos Malasombra”, personajes muy populares de la programación infantil de TVE por los años 60: “Yo había acabado mis estudios en la Escuela de Cine, por cierto con Premio Extraordinario; y mi primer trabajo fue poner la voz en off al cierre de los programas con una oración; grababa cada 15 días y me pagaban bastante bien; un día un director me dijo que tenía en la cabeza unos personajes para un programa infantil, me propuso ser uno de ellos y me convertí en uno de los dos “Hermanos Malasombra”; tuvimos un gran éxito y estuvimos varios años en antena”
P.
————————–

LOS lectores habituales de la bitácora recordarán que hace unas semanas salió aquí el tema de “Los Hermanos Malasombra” y que alguno apuntó que tenía idea de que uno de ellos era de Lugo y pertenecía a la familia Páramo; como el mundo es un pañuelo he podido aportar a la historia esta información que deja todo muy claro.
Si los quieren conocer o recordar, aquí tienen a “Los Hermanos Malasombra” uno de los espacios más celebrados de “Los Chiripitifláuticos”; el lucense Luis González Páramo creo que es el de la derecha:

Sobre estos personajes dice la Wikipedia al hablar de los diferentes protagonistas de “Los Chiripitifláuticos”: “Los Hermanos Malasombra”, interpretados por Luis González Paramo y Carlos Meneguini, eran dos pistoleros que iban vestidos de negro, pero cuando se convertían en “Los Hermanos Buenasombra” sus trajes eran blancos
——————————

“EL PROGRESO” de ayer: “Pega a un ATS y es absuelto de atentado porque estaba “tenso”.
Casualidad: el viernes por la noche, cenando con amigos, uno de ellos me contaba anécdota de un familiar suyo: “Sucedió hace muchos años; tuvo un rifirrafe con un vecino y el Juez le condeno a indemnizarle con 50 pesetas; mi pariente que esperaba más castigo se sorprendió y dijo:
-    ¿Solo 50 pesetas? Por 50 pesetas le arreo otro tortazo
Y allí mismo, delante del Juez, repitió la agresión.”
Espero que el que le pegó al ATS no haya tomado una decisión parecida.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AQUELLOS veraneos en Canarias ya con los niños un poco mayores, me traen a la memoria algunos hechos para mí especialmente significativos o anecdóticos, como aquella ocasión en que un grupo de familiares y amigos decidimos pasarnos una noche en el casino de Las Palmas, situado en un hotel del sur de la isla. Para jugar hicimos un fondo común aportando cada uno una cifra concreta; no lo recuerdo con exactitud, pero imaginen que 2.000 pesetas por persona. Yo renuncié a jugar y preferí andar de mirón y el colectivo optó por participar en un juego de ruleta (creo que es la ruleta americana) en el que me parece que hay más posibilidades de que aciertes, pero los premios son inferiores. De lo que sí estoy seguro es de que cada jugador tiene unas fichas diferentes. El caso es que en nuestro grupo había una jugadora empedernida y que enseguida se le acabaron sus fichas y empezó a recurrir a las de los demás. Aclaro antes de seguir, que en el caso poco probable de que ganásemos se había decidido que el dinero fuese para una cena o algo parecido. El caso es que de todo el grupo mi mujer, que no había jugado jamás, empezó a ganar originando escenas como las de ficción en las que se llega a hacer corro en torno al jugador al que la acompaña la suerte. Mi mujer, con cantidades modestas ganaba y ganaba y la jugadora empedernida recurría a sus fichas y perdía. En un momento dado decidí intervenir y empecé a retirar las fichas que ganaba mi mujer y llevármelas para mi mesa para evitar que la jugadora empedernida acabase con la posibilidad de irnos todos de juerga a costa de la suerte. Empecé a acumular fichas de no mucho valor (100, 500, 1.000 pesetas) y llegó un momento en el que tenía más de 200.000 pesetas (supongan que habíamos arrancado con 10.000 o algo así) hasta que en un momento dado el croupier de la mesa en la que jugaba mi grupo dijo en alto para que todo el mundo se fijase en mí: “Se ruega a la persona que se ha llevado todas las fichas de 100 pesetas del color tal las devuelva a la mesa y las canjee por otras de mayor valor; es que se nos han acabado”. Pasé una gran vergüenza y el trueque se realizó sin mayores problemas mientras la suerte de mi mujer continuaba y hasta un jugador indio que apostaba sumas importantes le pidió que apostase por el con su dinero. Les juro que era como en las películas y que aunque más tarde, como es normal, la fortuna dio un giro, salimos del casino con más de 100.000 pesetas de beneficio.
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¿Cuántos de vosotros sabéis poneros un condón? ¡Vamos, levantad las manos!”
(Profesor de Filosofía)
•    “Nosotros debemos trabajar con la cabe y no con los pies o con otras partes del cuerpo que no menciono”
(Profesor de Periodismo)
•    A un alumno que se hurga la nariz: “¡Alejandro! ¡Si casi te sacas el ojo por la nariz! ¡Te has tenido que tocar el cerebro!”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Dejáis la litrona y os ponéis a mear, porque mear en la calle es de modernos”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Con el dinero que gastáis en tabaco, os podríais comprar un sombrero de plumas”
(Profesor de Física y Química)
•    “Si cogemos una botella de dos litros de esas que son ustedes capaces de beberse, por ejemplo, de Coca Cola…”
(Profesor de Física)
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SEITO, al que le pasan estas cosas por vivir donde vive:
“A ver Paco, Lugo tiene barrios cómo este de Garabolos de Mar, donde sí llovió. Tenéis una cierta manía los del Centro a ignorar la existencia del extrarronda , ¿ No ?
RESPUESTA.- No me parece mal que consideres a La Coruña (Garabolos de Mar) como un barrio lucense del extrarradio y que con humor demuestres que mientras el viernes en Lugo hacía un día excelente, en Garabolos de Mar os visitaba la lluvia. Pero ten cuidado con tus vecinos, no les vaya a parecer mal el cachondeo.
-    MALUNA discrepa de mí:
D. Paco, debo decirle qué, al sur de la ciudad de las murallas, también ha llovido. No mucho rato, pero le prometo qué mojaba. (zona campus universitario.
biquiños.
RESPUESTA.- La creo, pero le juro que en mi zona no ha caído ni una gota.
-    DOSITA, por el mismo camino
“Diga que sí, Seito. Este Paco le es un poco troleiro: en Lugo llovió anoche, y ahora mismo también está chouviñando.
Servidora se va de paseo al Miño…¡y sin parapluí!
Por min, que chova!
RESPUESTA.- Digo lo mismo que en las anteriores  “reclamaciones”.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas más vistos del viernes:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones de espectadores.
2)    Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
3)    “Los Simpson”.- 1,6 millones.
4)    “Sálvame”.- 1,6 millones.
5)    Informativos Telecinco 15h.- 1,5 millones.

-    Una buena prueba de lo que cambian las audiencias del futbol según quienes sean los equipos que se enfrenten. En la noche del viernes Cuatro dio el encuentro Bilbao-Osasuna que se quedó en un modesto share del 9,3% y 1.070.000 espectadores. Por mucho que les duela a los equipos modestos, si en el encuentro hubiesen intervenido algunos de los grandes, y ya no les digo nada si se enfrentasen entre sí, probablemente la audiencia se hubiese multiplicado por mucho. Por eso los grandes cobran más dinero de la televisión.

-    El “Deluxe”, con el que coincidió el futbol fue el rey del prime time, con 1.306.000 espectadores y una cuota de pantalla del 15,3%. Un viernes de verano más descendió la audiencia de la televisión. La pequeña pantalla no es para el verano.

-    La versión latina de “Mujeres desesperadas” será emitida pronto por Telecinco que ya ha empezado a promocionarla. Se titula “Criadas y Malvadas”

-    ¿Vuelven los toros a TVE? La pública negocia transmitir el próximo día primero de septiembre el mano a mano entre  Morante de la Puebla y Talavante.

-    Luis Herrero presentará el programa nocturno de esRadio que abandonó de mala manera Cesar Vidal y las tarde que hacía Luis Herrero pasarán a Dieter Brandau.

-    Las tabletas pueden ser clave en la salvación de los periódicos españoles; de momento en nuestro país tienen tableta una de cada seis personas. No está mal para algo tan nuevo y todavía relativamente caro, aunque han bajado bastante.
——————————

PASEO con Bonifacio y con “La Piolina” ausente. Noche fría, pero cielo completamente despejado. Buenas señal de cara al futuro climatológico.
——————————

LAS FRASES
“La juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu” (MATEO ALEMAN).
“Haría cualquier cosa por recuperar la juventud… excepto hacer ejercicio, madrugar, o ser un miembro útil de la comunidad” (OSCSAR WILDE) .
—————————–

LA MUSICA
Ayer Peppino di Capri protagonizaba esta sección con dos versiones de “Luna Caprese”, separadas por  medio siglo. Se me olvido comentar sobre él que era, con diferencia, el intérprete que había participado en más ediciones del Festival de San Remo, con un total de 15. Lo digo hoy y aprovecho para repetir aquí “Roberta”, una de las canciones más bonitas de la música italiana y también de Peppino di Capri

——————————–

EL HASTA LUEGO
HOY tendremos alguna nubosidad más de lo habitual con remotas posibilidades de leves precipitaciones y descenderán un poco las mínimas, pero no se inquieten que este posible empeoramiento será pasajero, porque durante la próxima semana volveremos al sol y al calor. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 25 grados.
-    Mínima de 12 grados.

Hoy, en Pol

Sábado, 24 de Agosto, 2013

HOY fiesta del emigrante en Pol y allí estaré un año más con la familia Onega y el hermano mayor José Ramón como anfitrión junto con su esposa Esther. Una reunión muy agradable en el seno de una fiesta que se ha asentado como una de las mejores y más concurridas del verano lucense; algunos de los muchos amigos de Onega disfrutaremos de su hospitalidad y de la de su familia.
————————–

UNO de los aspectos más llamativos de la Fiesta del Emigrante de Pol es la comida que organiza el famoso restaurador Moncho, propietario, entre otros negocios de hostelería del célebre “Botafumeiro” uno de los restaurantes más conocidos de Barcelona. Moncho se viene desde la ciudad condal invita a comer a comer a todos los vecinos de su parroquia y a muchos amigos de Lugo y de Barcelona. Debajo de una enorme carpa reúne año a varios centenares de personas.
P.
—————————

A Pol viajaré con mi amigo José Manuel Pol con lo que tengo garantizado un viaje muy divertido. Antes me pasaré por la tienda en la que compro el pan de Antas de Ulla, que llevaré a casa de Onega. El año pasado fue un éxito en el aperitivo. He descubierto un filón con esto del pan.
—————————-

REGRESO a casa al borde de las tres de la madrugada tras pasar una excelente velada en casa de Antonio Lence Moreno, un empresario nacido en Madrid (es director general de la cadena Viena Capellanes), pero que se siente lucense, lo mismo que el resto de su familia y más concretamente sus hermanas y su hijo. Pasan agosto en su casa de Miranda, un pueblo de Castroverde; es un pazo con finca enorme en donde se olvidan de la vida ajetreada de Madrid. Le he hecho una entrevista muy bonita y la tertulia posterior a la cena ha sido muy larga y muy agradable.
—————————

MAR, sobre mi visita a la casa de los Lence Moreno me dejaba ayer este texto:
“Paco, me imagino que estarás ya en Miranda (en la casa de Manguitas) con Antonio Lence, espero que no regreses sin que te enseñe la casa donde vivió Dña. Enriqueta Otero, está al lado. Frecuento mucho ese pueblo porque fines de semana voy a mi pueblo (Folgosa) y cuando se nos olvida algo echamos mano de esa tienda-bar que está enfrente de la casa de Antonio Lence.”
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Pues sí que he visto aquello y me llamó la atención la tienda y la placita en la que esta, nada habitual en los pequeños pueblos gallegos. Es un sitio muy bonito y hacía una tarde estupenda, aunque no tanto como la compañía
—————————-

CUANDO entro en casa me encuentro paseando tranquilamente por cerca de la puerta, pero ya en el interior, a tres grillos. Dejo unas cosas que traía para echarlos y cuando vuelvo al sitio en el que estaban han desaparecido. Me temo que en los próximos días voy a tener concierto de “cri, cri cri…”. Bueno, para ser sincero, no me lo temo; me da lo mismo; volveré a mi niñez cuando en mi casa de Recatelo los grillos se adueñaban de las noches después de haberse escapado de la caja de cartón en la que los introducía después de haberlo “cazado” en las Cuestas del Parque.
—————————–

NO sabe Lorenzo García Diego, “el de las mayúsculas” como le llaman algunos, el éxito que han tenido sus crónicas desde USA. Espero verlo hoy en Pol y animarlo a que siga mandando colaboraciones de ese tipo. Ayer, nos escribía esto:
“BUENO, YA ESTOY EN LUGO DESDE AYER; LLEGUÉ A LA UNA DE LA TARDE Y ME PARÉ EN RABADE A COMER EL PULPO. EL TIEMPO ESPLÉNDIDO, HASTA ME EXTRAÑAN LOS 29 GRADOS AL ENTRAR EN LA CIUDAD; HOY UN PELÍN MAS FRESCO PERO TAMBIÉN ESTUPENDO. POR LA MAÑANA TOMAR UNOS VINOS Y A LA FERIA DE GROLOS, POCA GENTE; LO QUE ERA EL “CANTINFLAS” LO HA COGIDO UN PULPERO DE CARBALLINO Y TE CHUPAS LOS DEDOS… Y COMO ESTABAN LOS PIMIENTOS DE MOUGÁN. PULPO 7,5O, PERO ENTRE PAN, PIMIENTOS, QUESO, VINO Y CAFÉ, 8,5O MÁS LO QUE HACEN 16 EUROS; LO VEO UN POCO CARO. LUEGO UNA SIESTECITA DE UNA HORA Y A LAS CINCO AL CLUB FLUVIAL DEL CORGO HASTA LAS 8; QUÉ TRANQUILIDAD, QUE SOSIEGO, QUE LIMPIEZA Y COMODIDAD… ESTÁ SIN DESCUBRIR… MAÑANA IRÉ A MOSTEIRO, POL, A LA FIESTA DEL EMIGRANTE; ESTOY INVITADO POR MONCHO NEIRA DEL RESTAURANTE BOTAFUMEIRO DE BARCELONA; SEGURAMENTE SEREMOS MÁS DE 450 PERSONAS, A JUZGAR POR OTROS AÑOS; ANIMENSE Y VENGAN ES UNA COMILONA UNICA. ALLÍ NOS VEREMOS, PACO, AUNQUE TÚ DE PUERTAS ADENTRO Y YO DE PUERTAS AFUERA. MI HERMANA MARTA ESTÁ EN UNA RESIDENCIA BUENÍSIMA EN SANTANDER Y ESTÁ MUY BIEN ATENDIDA, YA NO TENEMOS LOS HERMANOS QUE ACOMPAÑARLA LAS 24 HORAS; LA ECHO MUCHÍSIMO DE MENOS; HAN SIDO 16 DIAS INTENSIVOS, TURNÁNDONOS LOS HERMANOS, INCLUSO MI HERMANA EMILIA QUE VINO DE MEXICO CON SU HIJO MAYOR A VERLA POR UNA SEMANA. FELIZ VERANO A TODOS Y BIEN HALLADOS….”
————————–

BAJO el título de “Las tribulaciones de Paquito Rivera”, uno de los lectores del blog enviaba ayer este enlace de El País; la verdad es que sí:

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/08/22/actualidad/1377191940_135216.html

————————–

ANUNCIABAN para ayer un día revuelto y hasta con algunas precipitaciones por la tarde noche; pues de eso, nada; ha sido otra jornada de auténtico verano, con horas de calor intenso. Me di un baño por la mañana y el agua estaba “como el caldo”
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HABLÉ aquí hace unos días de mis primeras vacaciones en Canarias, en el verano de 1969. Regresé más o menos 10 años después, ya con tres hijos y en unas condiciones muy diferentes: residiendo en un apartamento del sur y no limitando a la isla de Las Palmas mi experiencia.
En aquel entonces tenía 45 días de vacaciones. En la radio no disfrutábamos los días festivos abonables y no recuperables (Navidad, primero de año, Reyes, martes de carnaval, primero de mayo…) y las acumulábamos al mes reglamentario. Gracias a eso alargaba mucho el veraneo. Los años que en familia fuimos a Canarias, dos o tres creo recordar, repartíamos el mes largo entre Las Palmas capital,  una semana más o menos; dos o tres semanas en el sur de la isla y unos 10 días en la isla de Lanzarote y más concretamente en la zona de Playa Blanca, que entonces no estaba descubierta por el turismo.
En las Palmas capital íbamos a Las Canteras, en donde apenas lucía el sol. En el verano, sobre la ciudad, una nube conocida por “panza de burro”, impide ver el sol durante la mayor parte del día, aunque la temperatura es muy agradable y uno se puede poner lo mismo moreno.
En el sur frecuentábamos la playa de Maspalomas, aunque los niños, que ya sabían nadar, preferían la piscina de la urbanización en la que estábamos.
Las tardes, después del baño, se ocupaban con paseos por la zona comercial de la Playa del Inglés; en aquella época Marta y Susana disfrutaban especialmente en las pistas de patinaje y otras atracciones que proliferaban. Cenas casi siempre en casa y luego tertulia en el jardín con familiares que vivían cerca; a los niños les encantaban los baños nocturnos en la piscina.
Lo que llevábamos peor era lo de la alimentación. En Canarias la comida no nos volvía precisamente locos. Lo que más nos gustaba a todos era visitar un restaurante del centro de Las Palmas propiedad de un vecino de Portomarin; el restaurante se llamaba “Queimada” y tenía una cocina muy de nuestro estilo en la que no faltaban las sardinas a la parrilla y los pimientos de Padrón, que según me confesó el propietario del local procedían de Lanzarote, donde él había sembrado semilla de pimientos de Herbón, con un magnífico resultado.
Eran especialmente celebradas por nuestros familiares de allí las meriendas que organizábamos en casa y en la que el “plato” principal eran unos chorizos que habíamos llevado de Lugo. Los vendía en la Plaza un chico del puente llamado Polonio; eran excelentes. Mi primo Paco, un canario de pura cepa, decía que “los polonios”, como él les llamaba, eran especialmente buenos para la resaca; después de una noche de copas decía Paco que no había cosa mejor que unos “polonios” para poner el cuerpo a punto.
(Continuará mañana)
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Lo importante de esta cerrera es crear confusión; y así seguimos”
(Profesor de Políticas)
•    ¿Qué le dice un ingeniero en paro a otro que está trabajando?: “¿Me pones una caña y unas aceitunas?”. No es un chiste malo, es una pincelada social.
(Profesor de Matemáticas)
•    “El que estudie Filosofía es un pardillo, porque la Filosofía no sirve para nada”
(Profesor de Filosofía)
•    “Uno se sienta en un sofá con 16 o 17 años y decide ser biólogo. ¡Un erros como otro cualquiera!”
(Profesor de Biología)
•    Profesor entra en clase y percibe un intenso olor a humanidad: “Señoras y señores, la limpieza en las personas muchos bienes proporciona”
(Profesor de Física)
•    “Si todos tirásemos pipas al suelo, estaríamos de mierda hasta el cuello”
(Profesor de Física)

EL RINCON DEL LECTOR
-    TRIFONCALDERETA se congratula:
“Benvido a esta a súa casa, patrón.
Todo parece indicar que Pablo Permuy, paisano e árbitro internacional de balonmán, está recuperado do problema médico acaecido a comenzos do verán e que tivo aos seus amigos en vilo durante o mesmo.
Todos andamos de noraboa.”
RESPUESTA.- Nos dio un buen susto; creo que fue aquí el primer sitio donde se publicó la mala nueva. Parecía casi increíble que un hombre que se pasó la mayor parte de su vida haciendo deporte de élite y cuidándose pueda sufrir un percance de ese tipo; una prueba de que no siempre la vida sana es garantía de buena salud.
-    ARTURO decepcionado:
“Estas cosas solo pasan en Lugo.
Dejando a un lado las discrepancias políticas no es de recibo que dos ex presidentes del Breogan y en su momento importantes colaboradores económicos del club se hayan pasado al “enemigo”. En otra ciudad no les hubiese salido gratis”.
RESPUESTA.- Como España, “Lugo is different”
-    LUCAS LUCANERO se posiciona en este tema:
“Los empresarios lucenses tienen derecho a rentabilizar sus inversiones con el patrocinio de equipos de baloncesto, o cualquier otra actividad. Si el Obradoiro brinda esa oportunidad, adelante. Después de todo es un equipo gallego- todo por la Patria – Lo que no deben es patrocinar ningún ideario político.”
RESPUESTA.- Naturalmente que tienen derecho; pero situaciones como esta no son frecuentes.
-    AURELIANO BUENDIA, no al sistema:
“Lo que no tiene razón ni fundamento es la presencia-ocupación de las entidades deportivas por los políticos. Que el Breogán sea propiedad de la Diputación de Lugo es una aberración, que se ha producido en muchos lugares de España con funestos resultados, sobre todo para los presupuestos públicos. El dinero público no es para eso.
¿Y si no hay inversores privados dispuestos a arriesgar su dinero? Pues la desaparición es una alternativa tan honrada como cualquier otra. Unos clubes deportivos nacen y otros desaparecen. Así de sencillo.”
RESPUESTA.- Dicho así tiene usted razón; pero hay otro planteamiento: se puede considerar la fórmula como una inversión publicitaria y promocional barata; y las instituciones también están obligadas a ese tipo de inversiones.
-    POLITICOENVACIONES, da su documentada versión:
“Sr. Rivera de acuerdo con casi todo lo que dice de Sanxenxo.
El tráfico insufrible.
Venirse desde A Lanzada a Sanxenxo a las 9 de la noche puede llevar perfectamente unos 45 minutos-1 hora.
Yo, aprovecho que conozco la zona bien, y me meto por algún atajo, pero aun así es terrible.
Los precios los he visto caros como siempre, o incluso más.
Tendrían que aprender de otras zonas de Turismo dónde han adecuado los precios debido a la crisis.
Este verano he repartido las vacaciones entre Sanxenxo y Andalucía y las diferencias de precios son tremendas a favor de los andaluces, en cuestión de hostelería.
Respecto a los furanchos o loureiros, soy un habitual desde hace muchos años.
Pueden hacer buenos precios porque sencillamente no pagan un duro de impuestos y ejercen una competencia desleal con la hostelería que si los paga.
Los furanchos son casas particulares que están autorizadas a vender sus excedentes de vino y pueden dar un “pincho” para acompañar.
En todas la zona de Pontevedra lo tradicional es que te vendan el vino y la gente lleve sus viandas para comerlas allí.
En el caso del Salnés, los furanchos han ido más allá y ahora parecen auténticos restaurantes dónde incluso se celebran primeras comuniones.
La calidad del vino es pésima en muchos.
Explicación:
Cuando el dueño del furancho agota su vino tendría que cerrarlo, pero “inexplicablemente” estos están abiertos todo el año, dando la sensación de que el vino se autogenera milagrosamente.
Por supuesto, ellos no quieren perder la bicoca de poder recibir turistas en sus casas en verano, y el vino aparece de dónde sea. O de uva del Bierzo o de Requena o del quinto pino.
Entre Meaño, Sanxenxo, Cambados y Ribadumia, he visitado no menos de 20 furanchos y la verdad es que de unos años para acá, la cosa ha empeorado mucho.
Pero bueno, si tiene interés le podría indicar algunos que aún merece la pena, con buenas viandas y excelente vino.
RESPUESTA.- Sobre los precios, insisto que mi experiencia no es mala; pero a lo mejor es que he tenido suerte. Lo mismo que me ha pasado en los furanchos. Pero se ve  que usted, PoliticoEnVacaciones tiene más experiencia que yo en la zona y lo suyo puede que esté más cerca de la realidad.
-    CENTOLO se lamenta
Aquí todo el mundo parece estar de vacaciones. Unos en la costa Cantábrica, otros en la costa Atlántica, una que anda por la costa de Baleárica, Dosita quién sabe donde … . Incluso Paco ha pasado cuatro días a la vera del mar. En cambio ,yo aquí sumergido en la gran ciudad y rodeado de edificios. Para que os hagáis una idea de lo que digo os mando el siguiente enlace:

http://youtu.be/q3On5ip9Dgk

Qué suerte tenéis, joios. Y yo sin localizar a Pepe.
RESPUESTA.- Sí, tú quéjate. Tienes a Mas de mano y eso es mucho mejor que un crucero de lujo. Y lo que es mejor, también disfrutas del crucero de lujo. Estás al plato y a las tajadas.
Sobre Pepe: está ensayando con la Filarmónica de Berlín y preparando una serie de conciertos. Creo que lo vuestro con el Dúo Dinámico va a tener que esperar.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves
1)    Trofeo Santiago Bernabeu.- 3,5 millones de espectadores.
2)    Previo Trofeo Bernabeu.- 2,9 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
4)    “Los Simpson”.- 1,7 millones.
5)    “Sálvame”.- 1,7 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fútbol: Trofeo Santiago Bernabéu: Real Madrid – Al Sadd (27.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Diario’ (18.3%)
La 1: ‘Corazón’ (9.7%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ -rep- -00.15-(9.7%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.1%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 14,8%.

-    El “minuto de oro” correspondió a los prolegómenos del partido de futbol; unos minutos antes del comienzo del Trofeo Bernabeu, a las 22,35 horas, veían el programa 4.232.000 espectadores con un share del 31,5%.

-    Un día más Antena 3 ha superado claramente a Telecinco en la lista de los cinco programas más vistos, acaparando los cuatro primeros puestos.

-    Silvester Stallone producirá una serie de televisión basada en Rambo.

-    Cuatro ofrecerá a partir de la próxima temporada un programa de similar a “Sé lo que hicisteis…”; crítica  sobre  televisión hecha con humor.

-    Otro palo publicitario a “Campamento de Verano”. Ayer publicaba PRnoticias: “La emisión de ayer de ‘Campamento de Verano’ (Telecinco) perdió a cuatro nuevos anunciantes –El Corte Inglés, Balay, Danone y Nestlé- que la semana pasada sustituyeron a ING Direct, Minute Maid, Amena, Orange, que a su vez abandonaron el espacio ante la presión popular. La campaña de Hazteoir.org por la emisión de ‘contenidos denigrantes para la mujer’ ha logrado que Burger King, McDonald’s y Mutua Madrileña anunciasen públicamente su salida del espacio, pero que las otras siete marcas lo hayan hecho de manera discreta y sin hacer ruido.”

-    Al-Jazeera se mete a lo grande en EE.UU. y esta semana ha iniciado sus emisiones desde Nueva York con 14 horas de programación, 4oo periodistas y 900 empleados.
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” ya muy cerca de las cuatro de la madrugada. Hace una noche muy agradable, con el termómetro más alto que en jornadas anteriores; ni rastros de lluvia; el cielo con alguna nubes, pero se ven perfectamente las estrellas y la luna; también se oye música de alguna verbena cercana.
—————————

LAS FRASES
“Quien cae al suelo se levante con ayuda del suelo” (PROBERVIO HINDU).
“La ignorancia del bien y del mal es lo que más perturba la vida humana” (CICERON)
—————————

LA MUSICA
Si alguien tiene duda de mi simpatía hacia la música italiana, especialmente la de los años 50-60-70, basta seguir esta sección para darse cuente de que me gusta especialmente, como seguramente ocurra con mucha gente de aquella época que crecieron, tuvieron sus primeros amores y bailaron por vez primera con las canciones de Carosone, Marino Marini, Modugno, etc. Hoy traigo aquí Peppino di Capri (Nápoles 1939) un clásico de entonces cantando un éxito de entonces, pero en una doble versión de su “Luna caprese”; la primera es relativamente reciente, de cuando el cantante celebró con un gran concierto su medio siglo en la música:

La segunda versión de “Luna caprese” es mucho más antigua; a las dos las sepran más de 50 años porque esta que escuchamos seguidamente fue grabada y especialmente famosa en 1960, cuando Peppino de Capria apenas tenía 20 años

—————————–

EL HASTA LUEGO
Nos “engañaron”; no llovió y lo que se avecina, parece, es una estabilidad que ira siendo total durante la próxima semana, cuando volvamos al sol y a las altas temperaturas. Hoy todavía el termómetro a la sombra estará bajo, pero lucirá el sol y en conjunto la jornada será agradable. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 13 grados.

Aquí, de nuevo

Viernes, 23 de Agosto, 2013

HE faltado cuatro días a la cita con ustedes los pasé con mis hijas y mis nietos en las Rías Bajas.
Allí estuve parte del domingo y las tres primeras jornadas de la semana.
De lo que les pueda interesar destaco:
-    Buen tiempo, pero por lo que he sabido con temperaturas inferiores a las de Lugo, y un viento muy molesto todos los días. El miércoles además una niebla intensa apenas dejó lucir el sol.
-    El agua del mar, como es habitual insoportable. Este que les escribe no mojó ni la punta del dedo gordo del pie. Para hacer penitencia ya está la Semana Santa.
-    Sobre la presencia de veraneantes, mucha gente durante el día y en las playas, pero bastante menos ambiente nocturno que otras veces.
-    En relación con los precios, tanto en las tiendas como en los locales de hostelería muy buenos y asequibles. Me ha sorprendido favorablemente este aspecto.
-    La circulación en coche, un desastre. Los accesos o salidas de lugares como Sanxenxo o El Grove, es un verdadero martirio. Hay que ser masoquista para andar por allí en coche.
-    A pesar de que dicen que es una de las zonas de veraneo más frecuentadas por los lucenses, no he visto a nadie conocido.
—————————-

DE mi experiencia gastronómica de estos días por las Rías Bajas tengo que decir que ha sido muy buena en el doble aspecto de la calidad y del precio. De las tres cenas que hice (ya saben que no suelo comer) cualquier de ellas resultó excelente.
Especialmente significativa la de uno de esos curiosos locales llamados “furanchos”, que todavía no entiendo muy bien de que van pero en los que se come muy bien y muy barato. Les voy a precisar: miércoles por la noche, seis personas, menú: fuente de arroz con pollo, fuente de pulpo guisado con patatas, una tortilla con ensalada, fuente de ráxo con patatas, jarra de albariño, innumerables latas de Coca Cola y otros refrescos; no tomamos postre y sobró de todo. Precio total: 70 euros; menos de 12 euros por persona.
P.
—————————-

AYER una edición más de “Encontros en Trabada” con mayoría de representantes de la prensa, la radio, la televisión y la narrativa: Elías el organizador, Moncho Pernas, Milagro Frías, Pancho Díaz Rey, Vila Chantres, Carlos Reigosa, Pilar Falcón, Luis González Páramo, Ángel Basanta, José Ramón Onega, Genaro Castro…). También estaban por allí el ex conselleiro Celso Curras; el alcalde de Trabada, Ginzo; el sacerdote Eugenio García Amor, los empresarios Pepe Ferreira y Melquiades Álvarez, Villapol…
Tras  un sentido recuerdo para Enrique Beotas el anfitrión, Elías cambió de registro para hablar de los presentes, entre los que se encontraban varios miembros de su familia. La comida se desarrolló dentro de la mayor animación, se contaron muchas anécdotas, no hubo la mínima alusión a la política y el el sacerdote García Amor, como ya viene siendo tradicional puso a la música de “A Rianxeira” una letra alusiva al acto.
De la xuntanza traigo algunas cosas interesantes que les iré contando aquí; hay un par de cosas muy, muy, interesantes.
—————————-

NO creo que haya nada ni siquiera parecido al trasiego de “cerebros” y “capitales” que se ha producido del Breogan al Obradoiro. La mejor muestra, la fotografía que ayer publicaba EL PROGRESO en la que aparecían dos ex presidentes y financiadores del Boreogán, los dos de Lugo y empresarios de Lugo, haciendo “dientes, dientes” tras rubricar su apoyo al club santiagués. Los cerebros y el dinero, antaño del Breogán, se han fugado a la competencia. Dicen que la política está detrás de todo y que si había alguna duda de que el Bloque por un lado y Lence y Raúl López por otro, no estaban en la misma sintonía,  lean entre líneas lo que el actual mandamás del Broeogán y Vicepresidente de la Diputación Antonio Veiga decía el miércoles; aunque parece suave, tira con bala: “Non hai nada que opinar sobre a decisión dun empresario de Lugo, como Jesús Lence, que esperemos chegue co Breogán ao mesmo trato que chegou con outro equipo de baloncesto que non é da súa cidade, senón que é de Compostela, e que por certo, tamén oreside outro empresario lucense, Raúl López, quen optou por abandonar os seus cargos de responsabilidade no Breogán para asumilas nun equipo doutre localidade como é o Obradoiro”
————————-

HOY me voy a pasar un rato por la tarde a la casa que en Miranda, en las cercanías de Castroverde, tiene el empresario de origen lucense Antonio Lence Moreno, máximo responsable del grupo “Viena Capellanes” (restauración, repostería, cáterin, etc.), con más de 140 años de vida y que en Madrid tiene cerca de una veintena de establecimientos. Hay detrás una historia familiar apasionante, de la que pretendo enterarme un poco mejor, con un abuelo que a los 14 años se fue andando a Madrid para trabajar en una tahona de los hermanos Baroja (el escritor Pío entre ellos) y acabó siendo el propietario del negocio y el iniciador de este pequeño imperio.
P.
——————————–

OIGO a las autoridades españolas quejarse de que las gibraltareñas (a las autoridades me refiero) quieren seguir tocándonos ese sitio; controlan los movimientos de nuestra policía y en nuestro territorio, utilizando cámaras que se han dirigido hacia la zona de España. No me lo puedo creer. No me puedo creer que les preocupe eso que se neutraliza fácilmente con uno de esos chismes de rayos laser que venden los manteros. Le envías un haz de esos a cada cámara y quedan inutilizadas. ¿No lo habrán pensado?
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN los veranos de mi niñez, dejando a un lado las fiestas populares y romerías a las que solíamos acudir en familia y en la mayoría de las ocasiones en los alrededores de Lugo y lo suficientemente cerca como para poder ir andando la mayoría de las veces y otras, las menos, en autobús, había otras actividades, la mayoría relacionadas con las labores del campo que nos atraían mucho, sobre todo a los pequeños. Recuerdo con especial cariño la siega y la malla, así como la recogida de las patatas, en la zona de La Chanca, donde vivían mis abuelos maternos. Una buena parte del verano la pasaba yo allí y eso me permitía el participar de forma directa, más que en la tarea propiamente dicha, en la celebración de la misma, aunque en el caso de las patatas, los mayores sachaban y los niños íbamos colaborando a meterlas primero en un cubo metálico (entonces el plástico ni se soñaba) y luego en los correspondientes sacos.
En el caso de la siega y la malla poco nos dejaban hacer; siempre había el temor de un percance (“¡cuidado no metas ahí la mano!”, “¡cuidado con el fouciño no te vayas a cortar!”; “¡no te acerques a la “malladora” no vaya a soltarse la polea!”). El espíritu de colaboración de los vecinos en estas tareas era absoluto; todos ayudaban a todos; lo único que se pagaba era el alquiler de la máquina de mallar; todo el resto se compensaba con una buena comida y una buena cena: entrantes, tortilla, carne asada, cabrito, muy pocas veces pescado, y unos buenos postres casi siempre caseros, aunque no se hacía ascos a una buena fuente de pasteles de Madarro, de Ramón, de Calvo, de Santos o de “las Chicas” (que era una pastelería sin nombre que estaba enfrente de Tobáris y cuya especialidad eran los bollos de leche.
Relacionada con este trabajo del campo tengo muy presente la imagen de los “alugados”. Si a los que están por debajo del medio siglo se les pregunta de qué estamos hablando al referirnos a los “alugados” estoy seguro que la inmensa mayoría, por no decir todos, serán incapaces de responder. Los “mayores del lugar”, sí recordamos aquella estampa especialmente localizada en la zona de la Puerta de San Fernando en la temporada de siega: docenas de hombres y mujeres, fácilmente identificables por sus sombreros de paja y sus fouciños bien afilados que esperaban a que los terratenientes de Castilla viniesen a contratarlos como mano de obra. Era una manera de conseguir en relativamente poco tiempo unos ingresos importantes dentro de un orden, por realizar una dura tarea bajo el sol inmisericorde de aquellas “lejanas” tierras a las que se llegaba en coches destartalados, en tiempos anteriores en carros que tardaban varios días en llegar, e incluso andando centenares de kilómetros.
Rosalía de Castro reflejó muy bien aquellos viajes de los gallegos que iban a trabajar al centro y entre los que estaban los “alugados”:

Castellanos de Castilla,
tratade ben ós galegos;
cando van, van como rosas;
cando vén, vén como negros.
Cando foi, iba sorrindo,
cando ven, viña morrendo;
a luciña dos meus ollos,
o amantiño do meu peito
Aquel máis que neve branco,
aquel de dozuras cheo,
aquel por quen eu vivía
e sen quen vivir non quero.
Foi a Castilla por pan
e saramagos lle deron;
déronlle fel por bebida.
peniñas por alimento.
Déronlle, en fin, canto amargo
ten a vida no seu seo…
¡Casteláns, casteláns,
tendes corazón de fero!
¡Ai!, no meu corazonciño
xa non pode haber contento,
que está de dolor ferido,
que está de loito cuberto.
Morreu aquel que eu quería
e para min non hai consolo:
so hai para min, Castilla,
a mala lei que che teño.
Permita Deus, casteláns,
casteláns que aborrezo,
que antes os galegos morran
que ir a pedirvos sustento.
Pois tan mal corazón tendes,
secos fillos do deserto,
que se amargo pan vos gañan,
dádesllo envolto en venero.
Aló van, malpocadiños,
todos de esperanzas cheos,
e volven, ¡ai!, sen ventura
cun caudal de desprezos.
Van probes e tornan probes,
van sans e tornan enfermos,
que anque eles son como rosas,
tratádelos como negros.
¡Casteláns de Castela,
tendes corazón de aceiro,
alma coma as penas dura,
e sen entrañas o peito!
En tros de palla sentados,
sen fundamentos, soberbios,
pensas que os nosos filliños
para servirvos naceron.
E nunca tan torpe idea,
tan criminal pensamento
coubo en máis fatuas cabezas
ni en máis fatuos sentimentos.
Que Castela e Casteláns,
todos nun montón, a eito,
non valen o que unha herbiña
destes nosos campos frescos.
Só pezoñosas charcas
detidas no ardente solo
tes, Castela, que humedezan
eses teus labios sedentos.
Que o mar deixoute esquecida
e lonxe de ti correron
as brandas augas que traen
de plantas sen sementeiros.
Nin árbores que dean sombra,
nin sombra que preste alento…
Chaira e sempre chaira,
deserto e sempre deserto…
Esto che tocou, coitada,
por herdanza no universo,
¡miserable fanfurriñeira!,
triste herdanza foi por certo.
En verdade non hai, Castela,
nada coma ti tan feo,
que aínda mellor que Castela
valera dicir inferno.
¿Por qué aló fuches, meu ben?
¡Nunca tal houberas feito!
¡Trocar campiños floridos
por tristes campos sen rego!
¡Trocar tan claras fontiñas,
ríos tan murmuradores
por seco polbo que nunca
mollan as bágoas do ceo!
Mais, ¡ai!, de onda min te fuches
sen dó do meu sentimento,
e aló a vida che quitaron ,
aló a mortiña che deron.
Morriches, meu queridiño,
e para min non hai consolo,
que onde antes te vía, agora,
xa solo unta tomba vexo.
Triste como a mesma noite,
farto de dolor o peito,
pídolle a Deus que me mate,
porque xa vivir non quero.
Mais en tanto non me mata,
casteláns que aborrezo,
hei, para vergonza,
heivos de cantar xemendo:
¡Casteláns de Castela,
tratade ben ós galegos:
cando van, van como rosas;
cando vén, vén como negros!
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Las enfermeras tenemos que ser las más cotillas del mundo”
(Profesora de Enfermería)
•    “Los periodistas no son analfabetos; son analfaburros”
(Profesor de Literatura)
•    “Los de ciencias dicen que la ciencia es exacta. ¡Y una mierda! ¡Los números dicen loque uno quiere que digan!”
(Profesor de Literatura)
•    “Hay ingenieros de caminos trabajando en bancos y en sitios peores”
(Profesor de Ingeniería de Caminos)
•    “Los psicólogos a veces nos tenemos que poner detrás del diván, para que la gente no se entere de que nos estamos riendo de ellos”
(Profesor de Psicología)
•    “Hay físicos que son parapsicólogos. Y los hay incluso del Real Madrid”
(Profesor de Física)
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    Supercopa ida: Atlético de Madrid-Barcelona.- 4,9 millones de espectadores.
2)    Previo Supercopa.- 2,9 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
4)    “Los Simpson”.- 1,7 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Supercopa: At. Madrid – Barcelona’ (38.4%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.5%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.1%)

-    El informativo con mejor share correspondió el miércoles a Antena 3 Noticias 1 con un 14,8%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó  el futbol, a las 23,38 horas seguían el Atlético-Barcelona 5.855.000 espectadores con una cuota de pantalla del 42,2%.

-    Ha terminado el casting para el MasterCheff  Junior; 3.000 niños aspiran a entrar en el concurso.

-    Eco de las palabras de José Manuel Lara: “Quiero que La Sexta sea TV de centro izquierda y respetuosa con la derecha”. Hermann Tersch ha dicho que el presidente del Grupo Planeta “ya puede empezar a echar a gentuza” de la cadena.
Además, Tertsch añade que “exigir respeto al prójimo a la peor izquierda que tiene okupando toda su tele, La Sexta, es como pedir ilustración humanista a Josu Ternera”.
—————————-

RETOMO los paseos de madrugada con Bonifacio y “La Piolina”. Breve el de hoy y eso que la noche es agradable; un poco fría, pero estrellada.
—————————

LAS FRASES
“Todos los profetas armados han triunfado; todos los desarmados han perecido” (NICOLAS MAQUIAVELO)
“Tras cualquier acción de un político se puede encontrar algo dicho por un intelectual quince años atrás” (J.M. KEYNES)
———————-

LA MUSICA
Carmen Miranda fue una estrella de las películas musicales de los años 40. Nacida en Portugal se la identificó más con Brasil y su música, cosa lógica si tenemos en cuenta que emigró allí con su familia y aquel país fue la clave de su carrera artística y se convirtió en una de las estrellas del samba; también, antes de ser llamado por Hollywood rodó en Brasil país seis películas. En la Meca del cine participó en 14 películas y se convirtió en una de las artistas mejor pagadas de USA.
Su baja estatura (1,52 centímetros) no fue un obstáculo para que triunfase en el mundo del espectáculo y en unos tiempos en los que la venta de discos todavía no era habitual llegó a vender de los suyos 10 millones de copias.
Llevó hasta los 30 años una vida muy ordenada, pero a partir de esa edad las drogas y el alcohol pudieron con ella. Murió joven de un infarto; tenía 46 años.
Du su filmografía los niños españoles de finales de los 40 y principios de los 50 disfrutaron de una filme en el que por vez primera los artistas de carne y hueso se mezclaban con personajes de los dibujos animados. Se llamaba “Los Tres Caballeros”, fue producida por Walt Disney,  combinaba la acción real con la animación y sus principales personajes de dibujos animados eran el Pato Donald, José Carioca y Panchito Pistoles. Estuvo nominada para varios Oscar.
La película se puede ver gratuitamente en castellano en:

Pero como es posible que a ustedes no les apetezca ahora ver el filme, les dejamos una muestra de lo que hacía Carmen en muchas películas: cantar. La vemos y la escuchamos en una versión de “Chica chica Boom Chic”., que más adelante también se incluyó en películas como “La Máscara” o, creo, en “Los Reyes del Mambo”.

—————————

EL HASTA LUEGO
SE confirma una bajada de las temperaturas, e incluso cabe la posibilidad de que esta noche se produzca alguna leve precipitación, pero el cambio no será especialmente importante ni duradero; grandes calores los días próximos seguirán siendo de verano. Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
-    Máxima de 26 grados.
-    Mínima de 14 grados.
El fin de semana se caracterizará por otro descenso de los termómetros, pero con el sol muy presente.

Pedir de puerta en puerta

Domingo, 18 de Agosto, 2013

LAS fiestas la disfrutamos todos y en circunstancias de crisis económica como la presente, veo lógico que el Ayuntamiento pretenda que los que las disfrutan ayuden a pagarlas.
Además de disfrutarlas hay un sector que se beneficia claramente: los comerciantes en general y la hostelería en particular; y dentro de la hostelería más los del centro que los del extrarradio y de una manera general los hoteles.
Si el comercio y la hostelería particularmente, ayudasen en proporción a la importancia de sus ingresos y cada uno de los lucenses restantes diese, por ejemplo, 3 euros, lo de la economía sería una anécdota y los organizadores de las patronales podrían echar la casa por la ventana.
No es ninguna novedad lo que se pretende; en los años 50 las aportaciones empresariales y vecinales eran la clave económica; pero entonces los ramistas, encabezados por el concejal de fiestas (recuerdo en este cometido a José María Velayos Pérez Cardenal) iban, sí, de puerta en puerta pidiendo dinero.
Todo lo de ahora está muy bien, pero mi impresión personal es que no va a funcionar; y tengo cierta curiosidad por saber cuál disculpa pondrán los hosteleros que, mayoritariamente, una vez más mirarán para otro lado. Y si no, al tiempo.
————————–

ME entero del fallecimiento hace unos días en Asturias, a los 82 años, de José Manuel Riesco Morán; fue importante industrial lucense en los años 60 cuando en la Plaza del Comandante Manso tenía la concesión de Piensos Sanders, embrión de lo que luego sería Gallega de Piensos, una de las empresas más importantes de la provincia cuando la dirigió Juan Varela Portas, poco después fundador con sus hermanos del Breogán.
José Manuel Riesco que tiene en Lugo hijos y nietos, estuvo casado hasta que ella falleció hace muchos años con Tatá Vila, hija del famoso arquitecto y ella muy conocida por los años 50 y 60 gracias a su habilidad para tratar y educar perros; Tatá, a la que conocí mucho lo mismo que a sus hermanos, tenía una mano especial con los canes.
P.
————————–

CUANDO ayer hablaba aquí del poeta vivariense Carlos Oroza, se me olvidaba comentar que a pesar de que en ningún sitio se hace mención a ello, el escritor frecuentó mucho Lugo por los años 70; aquí le conocí e incluso muchas veces hicimos tertulia en la Plaza de España, en la que era un asiduo de los conciertos de la Banda Municipal. Por cierto que en el artículo que sobre él escribió en El Mundo Antonio Lucas, y al que hacía alusión ayer, me sorprendió la edad del poeta; se dice allí que nació en 1923 por lo que tiene 90 años; me parecieron muchos y traté de comprobarlo en otras fuentes y sí coinciden con esta cifra: Carlos está en la última década antes de llegar a los 100 y con aspecto de tener bastantes menos. Yo le echaba no más de 80 años.
Ayer mi amigo y compañero Maloca me enviaba estas letras sobre Oroza:
“Hice más de una entrevista a Carlos Oroza a su regreso a Lugo, tras su etapa madrileña. Al poco, siempre decía que me iba a conceder la (entrevista) de su vida. Nunca lo hizo, pero es un personaje muy interesante, al menos diferente. Por eso leí con agrado lo que publicó El Mundo”
————————–

EN los actos institucionales de la Patrona de Lugo y de San Roque, se ha echado de menos, eso me han dicho, la presencia de la Banda Municipal que solía acompañar a la Corporación. Hace unas semanas el director de la Banda, Rosendo Ivorra me explicaba que “este verano nos han dado vacaciones durante todo el mes de agosto y no podremos acudir a esos dos compromisos”; efectivamente la banda ha estado ausente también de los conciertos estivales de los jueves de agosto en la Plaza de España que tanto éxito tienen. Volverán probablemente en septiembre cuando concluyan las vacaciones de los músicos.
P.

————————–

SALIO como sospechaba ayer: “La Promesa” ha sido la mejor novela que he leído este verano; en un par de días la he devorado para disfrutar de esta narración no muy larga (156 páginas) por la que no se nota el paso del tiempo (fue escrita hace más de medio siglo por el dramaturgo suizo Friedrich Dürrenmatt)
Se la recomiendo a los amantes del género negro y a cualquier otro lector al que le guste la buena literatura al margen del género del que trate.
Les adelanto el argumento:
“Nos encontramos en Suiza, en el cantón de Zurich. Gritli Moser aparece asesinada en el bosque. Era sólo una niña con un vestido rojo. El comisario Mattahi promete a sus padres encontrar al asesino, sin pensar que con esa promesa está condicionando toda su existencia. La tarea de los detectives no es tan sencilla como la plantean las novelas, y en el camino de Matthai aparecen un buhonero, un dibujo, un psiquiatra, un viaje frustrado a Jordania y hasta un gigante, pero lo que no aparece es el hilo rojo que conduce a la solución del enigma. El final inesperado de la historia confirma el subtítulo de la novela (“Réquiem por la novela policíaca”), que rechaza el principio de que sólo la mente privilegiada de un comisario pueda resolver un caso criminal. ¿Acaso el mundo es puro azar y, cuando creemos haber encontrado un orden lógico,  se trata sólo de un espejismo?”
“La promesa” fue llevada al cine por vez primera con el título de “El cebo” (1958), dirigida por Ladislao Vajda, y posteriormente Sean Penn dirigió una nueva versión con el título de “The Pedge” (“El juramento”) en el año 2001.
——————————-

ANTES trabajar en un banco era un signo de distinción; los empleados tenían un estatus social y económico notable y los directores de las sucursales eran los reyes del mambo. Lo de las cajas de ahorro era todavía mejor y todo el mundo envidiaba aquellos tiempos en que sus trabajadores cobraban ¡23 pagas anuales! y no precisamente pequeñas. Ahora es diferente y algunos se avergüenzan de prestar sus servicios en una entidad de este tipo; en un ejemplar de “Mercados” leo este titular: “Algunos profesionales esconden que trabajan en una entidad financiera. Un estigma nada positivo para el sector”.
—————————

COMO todos los veranos me voy a tomar unos días de vacaciones para estar con mis hijos en la playa; será visto y no visto porque regresaré a mitad de la semana. Espero que cuanto vuelva no hayan perdido la costumbre de visitar la bitácora.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HE concluido de momento el capítulo de veraneos ibicencos (si se me ocurre algo nuevo por supuesto que lo contaré), pero ha habido más a los que me referiré en los próximos días, aunque hoy abro un paréntesis para hablar de otro aspecto relacionado con el estío y el buen tiempo; en verano y con sol hay que protegerse la cabeza y de eso que parece tan banal voy a escribir hoy.
Tanto en la playa como en el campo se aconseja en esta época “tocarse” con alguna gorra, sombrero o similares.
Se han impuesto las llamadas “gorras de beisbol”; una mayoría abomina de los americanos, pero esa misma mayoría y más les imita en el vestir: pantalones, calzado, sudaderas… y por supuesto “cubre cabezas” tienen un inconfundible sello USA. A mí no me gusta; nada. Y por eso desde pequeño he optado por otras fórmulas; en la niñez, tal vez influido por las imágenes de los segadores y los que intervenían en la malla, los sombreros de paja eran mi debilidad y durante muchos años, hasta hace relativamente poco, recurría a ellos para protegerme del sol. Pero desde los inicios de los años 90 luzco un “Astariz”; ¿qué es? Para explicarlo bien tengo que decirles que el nombre de “Astariz” se corresponde con una empresa de  pirotecnia afincada en Rábade y a cuyo propietario Carlos conocí gracias a una sesión de fuegos que en una de sus fiestas promovió la Escudería Miño; más tarde colaboró con el Ayuntamiento de Lugo en diversas fiestas y nos hicimos buenos amigos. Un verano en los inicios de los años 90 me envió una docena de sombreros de los llamados, por lo menos antes, “de tenista” y en los que en grandes caracteres se publicita la empresa: “PIROTECNIA ASTARIZ.- Teléfono: 39.02.11.- Fax 39.00.01.- RABADE (Lugo)”. Me los mandó en dos colores: blanco y rojo y desde entonces por comodidad y por promocionar la empresa de un amigo no sólo los llevo yo sino gente de mi entorno. En el primer Xacobeo de los años 90 (creo que fue en el 93) mis hijas y un grupo de amigos que hicieron el Camino de Santiago los lucieron por la Ruta Xacobea.
Pero a los “Astariz” a veces les pongo los cuernos con un Panamá de segunda mano que me regaló un amigo al que le quedaba pequeño y otro del mismo estilo, aunque mucho más barato (un Panamá falsificado para entendernos) que me compré hace tres veranos en Dubrovnik por unos 15 euros más o menos.
Por cierto, si alguien tiene el capricho de comprarse un Panamá de verdad, en Lugo los hay en la Sombrerería Dacosta, la más antigua con diferencia de la ciudad y me parece que la única que queda. Advierto que son caros; calculo que alrededor de los 100 euros.
————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Tengo un amigo que la mujer y el coche se los deja a todo el mundo, pero la bicicleta no se la puede tocar nadie. Y es que, en muchas ocasiones, una bicicleta es mucho más útil que un coche. ¡Yno digamos que una mujer!”
(Profesor de Lengua)
•    “Luego decís que somos machistas, pero… ¡hay que joderse con el ganado femenino!
(Profesor de Filosofía)
•    “Me voy a enterar en el aspecto jurídico de lo que me podía pasar por pegarle un puñetazo a una alumna”
(Profesor de Lengua)
•    “La arquitectura es la segunda profesión más antigua del mundo, pero no se diferencia mucho de la primera”
(Profesor de Arquitectura)
•    Hablando de los malos profesionales: “Habría que fusilarlos al amanecer, para que al menos así madrugasen”
(Profesor de Marketing)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SEITO se lamenta:
Ahora va de Música, Paco.
No salgo de mi asombro, al ver lo escrito por distintos periodistas dentro del relato de la ceremonia funeral de Rosalía Mera.
Una de las dos piezas tocadas al violín por Luar na Lubre (la fallecida parece que también potenció el sector musical gallego) fue “Piensa en mí” y ahí tienes a colegas tuyos, asignado la canción a Luz Casal.
Para mí que pertenecen a esa generaciones convencidas o autoconvencidas del inicio del mundo coincidiendo con el de sus primeros recuerdos. Tocar o escribir de oído desde su privilegiada posición, debería estar penalizado.
¡Que Agustín Lara les perdone! Pero a esas manos está encomendada la Información.
RESPUESTA.- No sé de qué te extrañas: también el “Himno a la alegría” es de Miguel Ríos (Beethoven no tuvo nada que ver) y “Extraños en el Paraíso” se debe a Andy Rusell y no a Borodin.
-    PIENSA EN MI, justifica:
“Se explica porque Luz Casal la popularizó en España, antes de Luz Casal y “Tambores lejanos” muy poca gente la conocía y todo el mundo la relaciona con ella”.
RESPUESTA.- Te referirás a las nuevas generaciones, porque los de mi edad sí sabíamos que el feo que enamoraba a las chicas más guapas había sido el autor y primer intérprete de la partitura, posiblemente dedicada a María Félix, una de las muchas que se rindieron a sus pies:

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Sálvame diario”.- 1,6 millones de espectadores.
2)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,6 millones.
3)    Informativos Telecinco 15h.- 1,5 millones.
4)    “Los Simpson”.- 1,5 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 1,4 millones.

-    En Telecinco no ganan para sustos, sobre todo gracias a “Campamento de Verano”. Lean lo que publicaba ayer Vertele:
El Campamento de verano de Telecinco vivió ayer otro momento “tenso”. Además de la expulsión de Pedre por su “intolerable” comentario en el pregón de Mombeltrán, como lo calificó Joaquín Prat y ya hemos contado, uno de los concursantes hizo una mención explícita en directo a la marca McDonald’s, precisamente una de las que ha dejado de anunciarse en el reality secundando el boicot impulsado por Hazte Oir.
Ocurrió cuando Sonia Ferrer comunicó a los concursantes ganadores de la prueba semanal su premio. Por haber hecho más rápido que el otro equipo el “tangram” gigante, la copresentadora les informó de que, como recompensa, comerían un chuletón de Ávila de un famoso restaurante y cocinado por un prestigioso cocinero.
En ese momento y desconociendo el escándalo que fuera del Campamento se ha levantado por el boicot de anunciantes, uno de los perdedores, Esteban, dijo bromeando que a los perdedores les invitarían “a un McDonald’s”. Telecinco ha colgado en su web el juego semanal y cómo les comunicaron los premios, pero cortando justo cuando Sonia Ferrer y Esteban entablaban dicho diálogo.

-    Juan Antonio Alcalá volvía a la COPE con una ‘papel destacado en la redacción’. La noticia saltaba a comienzos del verano y tras confirmarse la parrilla de la emisora de los Obispos para este nuevo curso. Alcalá vuelve a la emisora después de un año sabático y sin que se resuelva todavía una de las demandas que forzaron su salida. El RCD Espanyol reclamaba tres millones de euros a COPE por informaciones difundidas por el periodista.
2011-2013 fue una muy mala temporada para Juan Antonio Alcalá. El periodista difundió informaciones que generaron sendas demandas. Primero fue el FC Barcelona que pidió 6,1 millones de euros de indemnización por daños y perjuicios, tras las informaciones de Alcalá que insinuaban un supuesto dopaje en el club catalán.
Luego era el RCD Espanyol que pedía tres millones de euros después de que Alcalá denunciara un supuesto amaño en el encuentro entre este club y el Sporting. Las dos informaciones estaban en teoría contrastadas según Alcalá, pero luego no pudieron ser demostradas, lo que generó un importante coste para COPE en pleitos judiciales.
En medio de estas dos tormentas, en verano del año pasado se confirmaba que Alcalá, hasta ese momento uno de los hombres fuertes de Deportes COPE y uno de los responsables de ‘El partido de las 12’ se tomaba un año sabático, se marchaba a Estados Unidos y desaparecía de los medios. Eso sí, seguía en plantilla con una excedencia. De esta manera, un año después se confirmaba su vuelta, con un ‘papel destacado’ en la redacción aunque sin ningún cargo.
En este año pocas cosas han cambiado. En marzo del año pasado el FC Barcelona –antes de la marcha de Alcalá- aceptaba los 200.000 euros de la COPE para consignar ‘daños morales’ y retiraba su demanda. Por su parte, el RCD Espanyol no ha vuelto a referirse al caso tras publicar en julio de 2012 que ambas partes quedaban a la espera de la convocatoria para la celebración del juicio por parte de la jueza que llevaba el caso.
El 29 de mayo de 2012 el club solicitaba el registro de la sede central de COPE porque según indicaban, Alcalá se negaba a revelar las fuentes que le habían confirmado este amaño. Y es que la propia COPE había reconocido que existían una grabación que confirmaba los hechos. Posteriormente el Espanyol indicaba que en su declaración Alcalá contradecía la versión de su propia emisora y negaba que existiese esta cinta. (Fuente: PRnoticias)

-    La Cadena Ser prepara el curso informativo con un único objetivo. Endurecer aún más sus informaciones contra el Ejecutivo y el PP para situarse como la principal emisora que fiscalice a Mariano Rajoy. ‘El País’ ha perdido este posicionamiento a manos de ‘El Mundo’, pero en la Ser saben que están ante su principal activo, que le puede ayudar a mejorar su audiencia y a convertirse nuevamente en el referente de las emisoras informativas.
La salida de Daniel Anido y de Rodolfo Irago de la Cadena Ser en 2010 fue un duro varapalo para la ‘intensidad’ informativa de la emisora. Acostumbrada a ser el referente y el azote de los políticos conservadores, la cadena de Prisa fue poco a poco perdiendo peso y fuerza informativa. Las audiencias siguieron acompañando, pero durante estos últimos tres años ya sin tanto ruido, ni investigaciones ni los productos periodísticos que hicieron realmente grandes a la emisora.
Han sido tres años de transición en que la dirección de la cadena ha estado más preocupada de reforzar los Deportes, intentar no hundirse en la crisis de publicidad y de dar otros aires a la parrilla, rejuvenecida hace un año luego de los serios traspiés de 2011. Una travesía en el desierto en que se han dejado de lado los informativos, el alma de la cadena, y durante los cuales la cadena ha perdido influencia respecto a la agenda informativa.
La Ser ha dejado de ser al azote de otros tiempos para el PP y no han sabido rentabilizar la serie de escándalos en los que se ha visto involucrado el partido de Gobierno. Precisamente para dar un golpe de timón, a finales de junio Alejandro Nieto nombraba como director a Antonio Fernández Rodicio y como director de informativos a Rafa de Miguel, uno de los hombres fuertes de la extinta CNN Plus. Era un cambio que ya había comenzado en mayo con la llegada de De Miguel y la sustitución de responsables informativos en los programas más importantes.
El objetivo es reforzar los contenidos, potenciar las investigaciones propias, ser más beligerantes y ‘arrebatar’ a ‘El Mundo’ el papel de fiscalizador del Ejecutivo. A su favor juega que son la única Radio a nivel nacional que tiene una línea editorial de izquierdas y en contra que los periódicos se han posicionado como los verdaderos ‘investigadores’ dela corrupción.
En estos momentos se trabaja para empezar el curso con fuerza aprovechando precisamente el tirón de las informaciones aparecidas en prensa y que pueden continuar en el comienzo del curso. La meta está clara: recuperar la credibilidad y situarse en el centro del mapa mediático volviendo a ser referente no sólo de las Radios sino que de todos los soportes.(Fuente: PRnoticias)
—————————–

SE repite la historia de los últimos paseos con Bonifacio y “La Piolina”: después de un día de calor intenso, la noche está fresca; después de un día de sol espléndido y cielos despejados, hay una luna y unas estrellas espléndidas en un cielo despejado.
———————————-

LAS FRASES
“Las guerras se terminarían si los muertos pudiesen regresar” (STANLEY BALDWIN).
“Solo pueden unirnos los buenos sentimientos; el interés no ha formado jamás amistades estables” (CICERON)
————————–

LA MUSICA
CURIOSA la agrupación musical italiana que vamos a ver y oír hoy, liderada por Renzo Arbore y conocida por “L´Orchestra Italiana”. La escuchamos en “Chella llà”, un tema de los años 50 que popularizó en España Renato Carosone

——————————

EL HASTA LUEGO
Definitivamente: parece increíble; me refiero al tiempo que estamos disfrutando. Hace unos días charlando con un grupo de amigos, manejaba: sumados todos los días buenos de los últimos diez veranos no son tantos días buenos como hemos tenido y parece que seguiremos teniendo en el del 2013. A partir de la mitad, junio ha sido bastante bueno; julio excepcional; y agosto, salvo un par de jornadas discretas, nos está proporcionando días de sol radiante y temperaturas muy altas para lo que aquí es habitual.
Y esto no se acaba. Fíjense lo que nos espera en los próximos días:
-    Domingo.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 12.
-    Lunes.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 16.
-    Martes.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 15.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 32 grados y mínima de 16.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 32 grados y mínima de 15.
-    Viernes.- Sol y puede que alguna nube. Máxima de 31 grados y mínima de 15.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 15.
¿Recuerdan algo igual? Yo, que ya estoy incluido en la relación de “más viejos del lugar”, desde luego que no.