Monterroso
Domingo, 31 de Octubre, 2010PUEDE que mañana mejore un poco el tiempo; si es así (y aunque no sea así), les recomienzo que se den una vuelta por Monterroso donde se celebra una feria de las que ya quedan pocas en Galicia y que lejos de languidecer como les pasa a muchas mantiene un nivel más que alto; además es una de las ferias largas, porque muchas a mediodía ya están de retirada; esta se prolonga durante la tarde e incluso ya un poco metidos en la noche. Si alguno de los lectores acude, que mañana lo cuente.
—————————————–
FALTA UN DÍA
—————————————–
JORNADA la de ayer endiabladamente mala en el aspecto meteorológico; fui al centro con intención de hacer algunas compras y de charlar un rato con Guido Álvarez con el que había quedado, que ahora está haciendo en Santiago el Doctorado de su carrera de turismo. Diluviaba y nos retiramos pronto no sin antes ponerme hecho un pito. Por la zona de los vinos no había un alma en la calle y en los locales no más de media entrada. Supongo que también el puente ha tenido algo que ver, aunque es probable que las salidas hayan sido menos que en otras ocasiones por lo de la crisis.
Y mientras en la península y cercanías nos mojábamos y no helábamos, en las Canarias el termómetro marcaba 30 grados de máxima.
Yo he estado en invierno en las zonas teóricamente más calientes: Costa Brava, Andalucía, Mallorca, Canarias…; en el único sitio en el que de verdad en invierno pude salir a la calle en mangas de camisa y tomar una caña por la noche en una terraza fue en Las Palmas y en Tenerife.
—————————————
FALTA UN DÍA
—————————————
HUBO hoy boda en la Plaza de España, pero pasada por agua; del Ayuntamiento más o menos a la una y media salían novios e invitados y aún siendo importante la lluvia, de agua, fue mayor la lluvia de arroz; en lugar de “a puñados” lo tiraban “a bolsazos”; kilos y kilos quedaron en el suelo; inconscientes algunos invitados no pensaron en que podían dejar a alguien de la pareja fuera de combate; si le dan con uno de aquellos “proyectiles”… adiós fiesta.
—————————————-
FALTA UN DÍA
—————————————–
HACE unas semanas hablé aquí del “Mahjong”, un juego de origen chino, con fichas iguales en su forma a las del dominó, aunque con caracteres diferentes; contaba entonces que en casa de mis abuelos paternos había un “Mahjong” que habían traído de África donde habían vivido y con el que yo de niño jugaba mucho; recordaba unas fichas con el frente de marfil o de hueso y el dorso de una madera muy fina. Mi tía Maruja (87 años) que ya se ha restablecido de su enfermedad, me llamó por teléfono inmediatamente para decirme que creía tener por su casa alguna ficha de aquellas; ya la ha encontrado y me la dio ayer permitiéndome “volver” a la infancia. Algo tengo que hacer con ella; para un colgante es un poco grande; ¿tal vez un llavero?; desde luego llamaría la atención, porque es muy bonita y muy rara.
——————————————–
FALTA UN DÍA
———————————————
INVENTO del alcalde de Lalín: en el vestíbulo del nuevo ayuntamiento quiere colocar un mural con los nombres de los 21.000 vecinos municipio. Según “El Correo Gallego”, por culpa de la Ley de protección de Datos tendrá que informar a todos los vecinos del municipio y esperar a que estos acepten que su nombre aparezca allí; los menores de 14 años precisan del consentimiento de sus padres o tutores.
—————————————-
FALTA UN DÍA
—————————————-
LO oigo en la radio: a los seguidores del Atlético de Bilbao no les gusta que al equipo le llamen ni Bilbao ni Atlético. Para ellos es Atleti a secas. Antes no era así, pero ya saben cómo cambian las cosas con el tiempo.
———————————-
FALTA UN DÍA
———————————-
AUDÍMETROS instalados en 4.625 hogares en los que viven 20.000 personas, son los que controlan las audiencias de las cadenas de televisión españolas. Ellos son los que elevan a unos programas, hunden a otros y marcan las pautas de los anunciantes a la hora de promocionar sus productos.
—————————————-
FALTA UN DÍA
—————————————–
EL programa “¡Que tiempo tan feliz!” de ayer lo protagonizaron “Los Brincos”, de cuya formación original sólo asistió Manolo González, y con ellos estuvieron los líderes y cantantes de “Los Sirex” (Leslie) y “Los Mustang” (Santy Carulla). Estuvo agradable, entretenido, se recordaron canciones y los músicos de entonces, a todos los cuales parece haberles ido muy bien, estuvieron brillantes y cercanos. Me llamó especialmente la atención la presencia en el programa de Rosetta Arbex, hermana de Fernando Arbex, uno de los fundadores de “Los Brincos”, pero sobre un todo un personaje muy importante de la vida nocturna española de los años 60 y 70. Yo la conocí en Lugo, a finales de los 60, cuando vino a la inauguración del “Piper´s Club (calle Ramón Montenegro) que para abrir sus puertas había tirado la casa por la ventana y contratado a Juan Pardo (150.000 pesetas de la época). Para aquella fiesta, en la que estaba el “todo Lugo” vinieron también otros amigos de Juan Pardo, como el pintor Ginés Liébana y el periodista villalbés Antonio D. Olano, que era íntimo del cantante y que incluso hizo para él la letra de “O dinguillidan” una de las canciones que más siguen sonando en Galicia y que tienen en su repertorio la mayoría de nuestras orquestas.
El día de la actuación yo comí con todos ellos en el Restaurante “Verruga” y como en aquella época Juan Pardo y yo teníamos un cierto parecido (en una época y fuera de Lugo me confundieron varias veces con él) Ginés Liébana me hizo dos apuntes que guardo como oro en paño. Ginés Liébana que es uno de los mejores retratistas españoles hizo muchas portadas para Juan Pardo, como también hizo alguna antológica el pintor lucense, y gran amigo mío, Tino Grandío.
————————————
FALTA UN DÍA
————————————
RESPUESTAS A:
AVECICA.- Sobre los atascos de tráfico. Yo creo que algunos de nuestros convecinos usan en exceso el coche; entiendo que lo utilice una persona que vive o trabaje lejos, pero la mayoría de las veces no es ese el caso. Conozco algunos ejemplos que…; como el de un amigo que vive en Ramón Ferreiro y trabaja en la zona de Santo Domingo y hace en coche este trayecto; seguro que no es una excepción, pero seguro que casos como este tienen mucha culpa de los dificultades que el tráfico presenta en Lugo con cierta frecuencia.
PEPE BEETOHVEN.- Un S.O.S. para ti: necesitaba localizar una canción de los años 60 que en castellano se titula, creo, “Se marchó” y en catalán, tampoco tengo segura la ortografía, “San vaná” (o algo parecido). Fue uno de los muchos éxitos que salieron del Festival de la Canción Mediterránea y hay una versión en castellano muy buena de José Guardiola. El original, desde luego, está en catalán y recuerdo haberla escuchado en alguna voz femenina. ¿Te llega con esto?
——————————–
FALTA UN DÍA
——————————–
LAS FRASES
“Habla si tienes palabras más fuertes que el silencio o bien guarda silencio” (EURIPIDES).
“Hay bodas que acaban bien y otras que duran toda la vida” (OSCAR WILDE).
———————————–
FALTA UN DÍA
———————————–
LA MÚSICA
Se cumplen 50 años desde que el “Dúo Dinámico” sacó “Quince años tiene mi amor”, un éxito que todavía se escucha con frecuencia y que aquí recordamos:
———————————
FALTA UN DÍA
———————————
EL HASTA LUEGO
Voy a aprovechar que ahora no llueve para dar el paseo de la noche; por mí no me importa que caiga agua, pero es que Bonifacio se moja y después llega a casa y se sacude como se sacuden los perros que son capaces de lanzar a metros de distancia el agua que en mayor o menos cantidad han acumulado en su pelo; así que, por la cuenta que me tiene…