Archivo de Diciembre, 2024

NO VENGAN EN TREN; MEJOR, ANDANDO

Martes, 31 de Diciembre, 2024

OTRO día de “safari” ferroviario para los que vinieron de Madrid a Lugo en el tren que debería salir a las 11 de la mañana de allí y que ya en la salida tuvo retraso de más de una hora, por razones que no han explicado, refugiándose en echarle la culpa a la técnica. Pero lo peor estaba por venir, porque el llegar a Sarria los pasajeros que se dirigían a Lugo (y supongo que los que iban a La Coruña también) tuvieron que bajarse del convoy y hacer el resto del viaje en autobús. ¿Ahora incorporan Sarria a la fórmula de sistema mixto de viaje?
Sé todo esto porque en ese tren viajaba mi hermana Teresa. Venía a Lugo a pasar el Fin de Año y tendrá que dar las gracias porque llegó.
En el caso de viajar de Madrid a Lugo, casi va a ser mejor alejarse del tren y venir andando. Entiéndalo como ironía, pero no exenta de razón.
—————————————
BUENAS PERSPECTIVAS
—————————————
NO para el año que llega rodeado de incertidumbre, sino para la despedida de 2024 y el saludo a 2025. No va a llover y hará frío. Pero que no llueva es la clave. Los que salgan, combatirán el frío con una mezcla de prendas de abrigo y copas, y esta ausencia de agua facilitará el trasiego de la afición. Me decía un hostelero ya hace años, que en una noche como esta el que no lloviese marcaba claramente la recaudación. Sin lluvia, buena caja segura para todos; la lluvia podía hacer pinchar muchas previsiones.
—————
¿DÓNDE?
————–
ESO, ¿Dónde oír y ver las campanadas que saludarán a 2025? Casi siempre lo tuve claro y me pudo la tradición: en La 1 con Ramonchu y Anne. Y lo de la capa de él se convirtió en un símbolo. Pero esta vez no estarán ellos y por lo tanto… A lo mejor lo hago en la Gallega, o en la radio. Y me acordaré de las que sonaban en el Círculo: 12 golpes al platillo que le daba el batería de la orquesta. O las del Ibor: con Cecilio subido en un altillo (incluso podría ser el mostrador) pegando fuerte a su bandeja metálica.
Eran tiempos; otros tiempos.
P.
——————————————
MOVIMIENTO EN LA COCINA
——————————————
EN la de casa durante casi todo el lunes. Queremos dejar la mayoría de las cosas listas para que el 31 no tengamos que preocuparnos mucho de eso.
Yo he preparado la verdura con bacalao. Me llevó mucho, porque no tengo experiencia de poner junto el repollo, las patas y el balacao. Y ante la posibilidad de que una cosa se pase y la otra se quede cruda, herví aparte repollo, patatas y bacalao. Después mezclo todo y le echo el refrito. Ya lo he hecho otras veces así y funciona.
Marta por su parte se ocupó del pollo asado, al que en la tarde del 31 añadiremos las patas fritas.
Susana se ha ocupado de otras cosas y Paco esta vez no está porque pasa la noche del 31 en casa de sus suegros, en Santiago
———————————-
TAL VEZ ACLARARLO…
———————————-
ESTOS días el ruido es notable. Me refiero al suscitado por la directora del Centro contra el Cáncer, María Blasco, con inversiones raras realizadas desde esa institución o, esto es lo último publicado, la concesión de 16,3 millones de euros a empresas vinculadas a personas de su confianza.
Al hilo de todo esto no deja de extrañar que la Asociación Española contra el Cáncer, que nada tiene que ver con esto pero que sin embargo puede confundirse con el Centro, no haya salido al paso para dejar muy clara su desvinculación. Tal vez aclararlo no sobraría.
P.

——————————————
EL OCTOPUS Y LA NAVIDAD
——————————————-
Mi relación con la Navidad es de amor-odio. Tengo nostalgia de aquellas navidades con mis padres, antes y después de ser padre yo. Las vieiras que mi madre hacía al horno siempre estarán en mi memoria navideña. Hay que ver como es la memoria: más allá de los típicos dulces navideños, mi recuerdo se reduce a unas vieiras. Tampoco puede faltar de mi memoria el año que nació, en el Hospital Universitario Virgen de la Macarena donde había estudiado un servidor, mi hijo mayor. Vino el día de la lotería ¡menudo premio nos tocó! Y el día de Nochebuena les dieron el alta y la pudimos pasar en Écija, en casa de mis suegros, solos porque toda la familia iba, esa noche, a casa del abuelo. La Octopusita, el niño y yo. Nos faltaba la vaca, el portal y la burra.
Hace unos días, crucé un email con Antón. Estaba con sus hijos y tenía allí a sus padres. Me dio envidia. Le dije que lo disfrutara, que era una suerte. Mis padres hace años que me faltan. Seguro que en Nochebuena, el valle de Josafat huele a vieiras al horno. Hubo unos años que odié la Navidad. Solo le veía defectos.
Ahora, con los nietos, vuelvo a hablarme con la Navidad. Veo la ilusión reflejada en sus caritas y me gusta. En fin de año nos reunimos en mi casa, aunque faltan los de la Isla de Man que no vienen hasta febrero. Estará también mi hermano, su mujer y mis sobrinos Mi hijo mediano se quedará a dormir en mi casa para no tener que mover al bebé. Un niño que nos ha llenado de alegría. Mis dos nietos de mi hijo pequeño no son traviesos, son lo siguiente. Hay que vigilarlos, a poco que te descuides te desmontan la casa.
El menú será casi como siempre: la Octopusita hará su consomé de picadillo con sus picatostes, huevo duro y jamón. Perpetrará una ensaladilla. Habrá embutidos con un buen jamón ibérico que corta, sobre la marcha, este humilde ochopatas. Una tabla de quesos con un zamorano de oveja, un Morbier franchuten y dos quesos de Lugo: da Josefa y Savel de Airas Moniz. Tan distintos y tan buenos. Espárragos de Navarra y patés diversos. Habrá una empanada que hará mi hijo mediano antes de la cena, la borda y le pone nuestro apellido. Para finalizar la parte salada, pato con el puré de patatas de Robuchon que perpetraré poco antes. Dulces navideños y en la parte líquida habrá casi de todo: cocacolas, tónicas, cervezas (muchas), vinos, licor café, vino tostado, aguardientes, ron, chintonisss, whisky etc.
Ahora me queda desearles, a todos -anfitrión, lectores y escribientes-, que el próximo año solo les traiga cositas buenas. Feliz 2025. Amén

————————————————–
SCEPTICUS Y ESTA MESA CAMILLA
————————————————–
Mi estimado Antón, creo que este espacio común alrededor de la mesa camilla que preside don Paco Rivera no debe convertirse en un diálogo entre nosotros dos, pero sí quiero aclarar que al llamarle don Felipito al actual rey había una mijita de frivolidad y no poco mal zumo de ubre.
Es un señor que con sus actuaciones ha ido ganando mi respeto y quiero y espero que siga en esa línea. Que no soy monárquico lo tengo claro. Que tampoco soy antimonárquico también. Que su señor padre incluso antes de la cacería del oso Mitrofan ya apuntaba cositas es más que cierto. Que de la bravura de su bragueta había mucho más que suposiciones también. Que a través de ‘el Manco’ iba juntando un capital no muy limpio. Y a pesar de todo ello era lo que había y como bien dices la alternativa era mucho peor.
De su hijo don Felipe adolescente y joven tampoco sonaban clarines de gloria. Excesivamente apegado a las faldas de su sufrida mamá. Estudiante regulero de quien trascendía más de una anécdota poco amable como lo de su renuencia a levantarse a su hora durante el bachillerato en Ontario. Luego ejerció de picaflor, es lo que trascendía públicamente, y hasta los 36 añitos no decidió sentar la cabeza y disfrutar el himeneo.
Que se enamorara de un busto parlante y que se esforzara en la ocultación de algún aspecto biográfico de su pareja no ganó puntos en mi humilde consideración. Sobre todo cuando se pudo ver la factura de una clínica madrileña donde probablemente se pudo haber cometido delito. Todo lo supuestamente que se quiera. Y aquí hay algo muy claro. Cuando la doña se quitó el niño estaba vigente la ley de 1.985 sobre interrupción del embarazo. Esta declaraba expresamente que era no punible, no punible repito, la práctica del aborto solo en los supuestos de “riesgo para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada”, “delito de violación” y “presunción de que el feto habría de nacer con graves taras físicas o psíquicas”. Era vox populi que había clínicas dedicadas a esa intervención en las cuales podía haber informes psicológicos más falsos que la moneda de tres euros. Que por un estipendio había profesionales(?) que vendían su informe con los datos de la mujer en blanco. Y don Felipe y su esposa dieron los pasos precisos, y algunos más porque ellos lo valían, para que el asunto quedara bajo las siete llaves del del sepulcro del Cid. Menuda se habría liado en la Zarzuela de conocerse. No voy a precisar que todo esto los convirtió ante mis ojos en dos personas que no merecían ocupar el lugar que ostentaban.
Igual digo que la trayectoria del reinado de don Felipe lo ha rehabilitado ante mis humildes ojos. Que sin serme simpático reconozco que hace lo posible, quizás alguna milésima de menos, en realizar su labor. Siento no poder escribir lo mismo de su cónyuge por motivos que no es el momento de expresar.
——————————–
ANTÓN, DESDE USA
———————————
De acuerdo, D. Scépticus, solo se me ocurre aquello de “no lo volveré hacer” (aunque ignoraba que no se podían intercambiar puntos de vista entre usuarios, harto difícil por otra parte desde que se retiró la inmediatez).
Pertenezco a una generación que no juzga el pasado de una mujer, aunque a veces me repatean ciertas estultas feminoides que obviamente no es el caso, por tanto, si cumple su papel de representar al país, nada que objetar.
Sé que ha habido meses atrás una campaña en su contra que viene de los mismos detrás de otras campañas de desprestigio, presumiblemente para debilitar la figura del marido y a la Institución, como sucede con otras dos “plebeyas”.
Solo me queda desear todo lo mejor el año entrante a Don Francisco y contertulios-as, asimismo que pasen requetebién el tránsito de la noche de San Silvestre, con buenas viandas y moderación en el bebercio. Esa es también mi intención
Julie Huard interpreta un bolero en francés:

https://youtu.be/WXVyxwgsJ50

————————————-
LOS PLANES DE CREME
————————————
CREME es una lectora chilena residente en Alemania y nos cuenta sus planes para hoy:
-x-x-x-
ME invitaron a una fiesta, pero una fiesta de sordos y queda a 80 km de aquí, no voy a ir. No me apetece. También va a ver otra por aquí, con música, comida y la entrada gratis, tampoco voy, porque va más gente joven y que ni trato. Así que cocinaré aquí y veré películas. Tomaré vinito y todo tranquilo. Porque yo con mi pareja todos los 1 de enero nos vamos de senderismo, claro no con muchos kilómetros porque hace muuucho frío. El año pasado hicimos uno todo bien hasta el final que nos cayó un palo de agua. Solo a nosotros, la nube negra estaba debajo de nosotros. Gracias a que tenía mi vestuario especial, no pasó de paños mayores. Antes desayunamos en el McDonald que el único lugar abierto en esa fecha. El café que sirven ahí es bueno. Llevamos nuestros panes y té caliente en termo y almorzamos en el frío. ¡Que locos! Jajaja Pero si supiera que muchos hacen lo mismo que nosotros. Hasta ahora donde hemos ido, siempre nos encontramos gente que anda haciendo lo mismo. La primera caminata del año.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 31 DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 31 de diciembre de 1945:
LEY.- Entra en vigor en Tánger la Ley de “Entrada de extranjeros”.
SEPARATISTAS.- Cerca de Mesina están luchando fuerzas del Gobierno contra separatistas. Su Jefe, un tal Grillo ha sido detenido.
PORTUGAL.- Se hacen públicos los presupuestos portugueses. Hay un superávit de 1.002.875 pesetas.
CHURCHILL.- Churchill señala la línea política que deben seguir los conservadores ingleses. Dijo: “El pueblo inglés, en el momento del triunfo ha sido fascinado por falsos profetas”.
LONDRES.- La capital de Gran Bretaña se halla envuelta en la niebla más intensa desde hace muchos años. Ha paralizado a miles de vehículos.
BUCAREST.- El rey Miguel ha regresado a Bucarest. Huyó de su país en agosto después de negarse a tratar con el Jefe del Gobierno.
SANTORAL.- SANTOS: Concordio y Odilón
CINE.- En el Cine España se proyecta la película “El orgullo de los yanquis” con Gary Cooper y Teresa Wright.
• 31 de diciembre de 1955:
CONMEMORACIÓN.- Se conmemora en Compostela el traslado del apóstol Santiago desde Jaffa.
BLOQUEO.- Está bloqueado por los hielos el barco que lleva a la expedición británica a la Antártida.
AVIONES.- Choque de aviones sobre el cielo de Barcelona. Uno de los aparatos cayó al mar y el otro pudo aterrizare en el aeropuerto.
ESCAPARATES.- Los escaparates de las tiendas de ultramarinos estuvieron estos días rebosantes de uvas y de botellas de champán.
ESTRELLA.- La velocidad de una estrella puede ser medida con las ondas de la radio. Lo ha conseguido el laboratorio de la Armada USA.
CAMION.- Un camión se estrella contra una casa en Cruzul. Antes rompió un poste de teléfonos, uno de telégrafos y otro del tendido eléctrico. Era el camión M-92793 conducido por Juan Paradela. Originó daños por valor de 3000 pesetas y la avería del camión costará alrededor de 29000.
ÉXITO.- Brillante éxito de la velada de la Unión Misional Franciscana en el estreno del apropósito musical de “Sol en la noche”. Ha sido interpretado por Mary Carmen Alfonso, Mary Carmen Pardo Mújica, Margarita Pardo, Pilar Liz, Marisa Sánchez López, Mercedes Asorey, María Saleta Cedrón, Carmen Silva, Laurita Vázquez Arguindegui, Dolores Eiré, Emma Asorey, Paz Iglesias Balasch, Amalia y Teresa Álvarez Salgado, Ángeles Carro, Pilar A. Martínez de Morenti, Ana María Ruíz, Enrique Dorrego Magadán, Teresa Álvarez Varela y Cristina Pardo Santiago,
PRECIOS.- Carne fresca de cerdo a 38 pesetas el kilo; jamón magro a 42.
TRAPERO PARDO.- El periodista ha sido premiado por el Círculo de las Artes en el Concurso “Cien años de vida local”. Fue el único concursante.
PALOMAS.- Se hará una suelta de palomas mensajeras mañana en la Puerta del Hospital.
CORREOS.- 23 millones de cartas repartirá Correos en once días.
MAQUINAS.- Máquinas voladoras para una sola persona serán adquiridas por el ejercito USA.
CERDO.- Ha llamado la atención, la aparición de un cerdo de ocho arrobas en un tejado del pueblo de Almadén. El animal consiguió llegar al tejado y de allí corrió por otros tejados. Al final varios vecinos consiguieron llevarlo al establo de donde se había escapado.
• 31 de diciembre de 1965:
PORTOMARIN.- Portomarín premio de la Ruta Jacobea.
FRANCIA.- Lucha contra el ruido en Francia. El Gobierno multará a los vehículos que hagan demasiado estrépito.
MNSAJE.- En el Mensaje de navidad de Su Excelencia el Jefe del Estado ha dicho que aceleraríamos nuestro proceso institucional para garantizar en el futuro la continuidad más allá de lo que hace posible una vida humana,.
JUBILACION.- Don Jesús García-Rosales, director del Banco de España ha comunicado en un atento saludo que se jubilaba.
PROHIBICION.- La Delegación Provincial de Abastecimientos ha prohibido la venta de aceite de soja a granel. Su comercio se hará en forma de envasado al igual que todos los aceites comestibles.
OTRO MENSAJE .- En Enero de 1964 Su Excelencia el Jefe del Estado envió un mensaje a Jruschef diciendo: “Si los gobernantes obedecemos los deseos de los pueblos, la paz será afortunadamente posible. La renuncia a la agresión armada debe completarse condenando toda ayuda a cualquier acción subversiva.
TENIS .- Santana dice que España cuenta con muchas posibilidades de ganar la Copa Davis el año próximo. “Creo que podemos vencer a Australia con relativa facilidad ya que nos hemos preparado de otra forma”.
VIAJE.- Domingo Arias Arias y su esposa María Luisa camariñas han sido agraciados con un viaje a Mallorca por cuenta de la revista CAR.
SERPIENTE.- Dos niños australianos fueron atacados por una venenosísima serpiente tigre, pero ellos mismos se cauterizaron las heridas.
DELINCUENTE.- Un delincuente ha sido muerto por la policía. En compañía de otros tres sospechosos no había obedecido a las intimidaciones de los inspectores.
LUGO.- Nuestra provincia, aunque a ritmo lento, está introduciendo en los hogares los más modernos aparatos electrodomésticos. Desde que llegó el butano a Lugo han desaparecido muchas carbonerías.
BODAS.- A los acordes de la marcha nupcial se casaron en la provincia de Lugo 2.837 parejas. Junio ha sido el mes de menos nacimientos con solo 480
CONGELADOS.- Ningún alimento congelado ha de descongelarse con agua caliente ya que así pierde sabor. El pulpo es un alimento normal, rico en proteínas
GANADEROS.- Cien ganaderos lucenses, uno de ellos para cien cabezas han solicitado la acción concertada.
FIN DE AÑO DE OTRA EPOCA.- ¿Quién disponía de 5 céntimos diarios para acudir a la “Cocina Económica”?. En 1905 se descubrió en Lugo una fábrica de moneda falsa
AUTOMOVILES.- En 1904 se matricularon en Lugo cuatro coches. En la actualidad hay 15.552 vehículos. El automóvil más antiguo que circula por nuestras carreteras es un “Dion Button” del año1913.
ESPAÑA.- En 1966 España fabricará los más modernos reactores. Entrarán en servicio en los aeropuertos de Gerona y Alicante.
ASI ES LA VIDA. CHAMPAN. El champán cumplió dos siglos y medio. En la Champaña francesa se cultiva vino desde tiempo inmemorial pero no fue embotellado hasta el siglo XVII. EL abate Perignon inventó la forma de producir una segunda fermentación.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA el superministro Felix Bolaños: “Vaya, vaya, resulta que somos el Gobierno que más leyes ha aprobado en 2024. Más que cualquier gobierno autonómico, incluidos los que cuentan con mayoría absoluta. En total, 25 leyes que amplían derechos y libertades, más que cualquier CCAA”.
• REMATA Jordi Sabaté Pons, enfermo de ELA y activista en la lucha por los derechos de los afectados por esta enfermedad: “Pero la #LeyELA aunque esté aprobada, aún no tiene presupuesto ni financiación, es decir, es como si no estuviera aprobada. Ten un poco de respeto por las personas enfermas de ELA y por los muertos, antes de publicar ironías”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DOCE uvas, doce bulos. Todo es cuestión de sentarse y tragar” (Karina Sainz Borgo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
“El okupa le exige 2.000 euros a la dueña para que esta pueda recuperar su casa, y el “acuerdo” se firma en un juzgado y frente a la policía. La Italia controlada por la mafia era más Estado de derecho que la España de hoy”
Ocurrió aquí al lado, en Santiago, lo publicó la prensa y este texto pertenece al periodista Cristián Campos, Jefe de Opinión de El Español.
Parece una inocentada, pero teniendo en cuenta los antecedentes, cualquier cosa de esas y peores pueden pasar aquí.
—————-
VISTO
————–
ASI entró Dubái en 2024

https://www.youtube.com/watch?v=qGcCS2dvCVk

————–
OIDO
————–
EN LA RADIO: Tras la tragedia valenciana las declaraciones altisonantes sobre la ayuda inmediata que recibirían las víctimas se traduce en resultados decepcionantes: a dos meses de las inundaciones solo ha llegado un 6% de lo prometido.
—————
LEIDO
—————
“CENA con traje” se titula este artículo de Alfonso Ussía en El Debate:
-x-x-x-
Una asociación de Podemos de la periferia de Madrid ha celebrado «el solsticio de invierno con una cena con traje». Es decir, con una cena, porque de celebrarse sin traje cualquier cena se convierte en una orgía, y celebrar el solsticio de invierno con una orgía es, además de contraproducente en los meses de invierno, una falta de respeto para el solsticio homenajeado. Narro de nuevo la experiencia de su Gracia el Duque de Bedford, socio del «Brooks», uno de los clubes urbanos más exclusivos de Londres. En Londres, durante el solsticio de verano, el calor húmedo y pegajoso es muy desagradable. Bedford, que una tarde no tenía nada que hacer, se dirigió a su club con la intención de cenar. Iba con traje, como los podemitas. Más que un traje, un blazer azul marino, pantalones grises, medias de hilo de Stevenson & Grant, y zapatos con cordones de Hogdson, Hogdson & Hogdson, aún en vida de los tres Hogdson, el abuelo, el hijo y el nieto. También llevaba unos calzoncillos de corte holgado de Presby, y una camisa abierta, sin corbata, de Hutchinson & Sons.
Bedford era un hombre elegante, divertido y muy notable escritor, autor de «El Libro de los Snobs», traducido en España y que recomiendo a los podemitas con traje, a ver si se les pega algo. Llegado al Club «Brooks» se le permitió tomar una copa en el bar, pero no
le permitieron cenar en el comedor. –Lo sentimos, Su Gracia. El Reglamento Interno exige a los señores socios el uso de la corbata para cenar. «Imprescindible la corbata para acceder al comedor». Si lo desea, tenemos corbatas en la recepción para solucionar situaciones embarazosas-. Pero Bedford era muy suyo, y no se ponía corbatas del resto de la humanidad. Reconoció su error y reservó una mesa para la noche siguiente.
Bedford llegó al «Brooks» a las 19 horas del siguiente día. Llevaba una ligera capa que le llegaba a la altura de los zapatos, una capa negra de película de miedo. Y en su cuello, una corbata azul marina con topos blancos. No llevaba nada más. Se deshizo de la capa en recepción y estaba en porretas, en pelota picada. Eso sí no le faltaba «la imprescindible corbata que se exigía para que los socios se sentaran en el comedor». Y cenó tranquilamente, corito, calato y privado de toda suerte de ropa. Cumplía el reglamento. Su desnudez fue un acto de histórica rebeldía. Al contrario que los periféricos de Podemos, que celebraron la cena del solsticio de invierno «con traje», como los de ultraderecha, detalle a especificar que conmueve los muros de la horterada. Claro, que Podemos no puede considerarse una agrupación coherente. Su mujer más famosa, compañera de lecho o de ex lecho, de su máximo dirigente, es partidaria del aborto y tiene tres hijos, está a favor de los «okupas» siempre que no «okupen» sus dos propiedades inmobiliarias, es comunista y vive en un chalé de lujo de Galapagar, percibe por hacer el ganso – o la gansa- en Europa 160.000 euros más dietas y otras canonjías, es partidaria de eliminar las herencias y no donó la de su padre, en torno a los 600.000 euros, defiende que los mayores se acuesten con menores si los niños lo consienten, sus leyes han adelantado la libertad de centenares de violadores, y por supuesto, abomina de la Navidad, amén de incitar al resto de las mujeres a que, de salir por la noche, vuelvan a sus casas solas y borrachas. Su fiesta preferida, como es de suponer, con traje o sin traje, es el solsticio de invierno.
El escritor Arturo Pérez-Reverte, que no teme a su verdad, ha escrito un mensaje referente a la cena de Podemos, con traje, celebrada con motivo de tan progresista, reivindicativo y socialmente avanzado solsticio. «Ya tenemos en España una nueva celebración alternativa para quienes rechazan decir ‘feliz Navidad’: «Feliz solsticio de invierno». Y es que hace falta ser muy gilipollas. O sea, muy de aquí”.
Bien resumido, don Arturo. Y lo del traje, que es importante, no se le olvide.
———————
EN TWITTER
——————–
• IRENE VALLEJO: «El atractivo de la mano dura parece aumentar entre quienes nunca la experimentaron».
• EL DISPUTADO: A mí también me gustaría saber, Paloma, qué bajada de sueldo vais a tener los periodistas que trabajáis en RTVE sabiendo cómo van las cuentas de la entidad pública. Porque uno se puede dar de baja de Movistar pero no así de RTVE.
• MONSIEUR DE SANS FOY: No sea usté así. Los profesionales de RTVE -si queda alguno- deberían cobrar un plus por vergüenza ajena.
• CADENA SER: El Hormiguero de Pablo Motos cobró 40.000 euros de la Junta de Andalucía por promocionar jamones durante 45 segundos.
• PABLO HARO URQUIZAR: Vamos a contar organismo a organismo de los que dispongo datos cuánto ha ganado la SER de publicidad institucional del Gobierno en 2023.
• EL DIARIO.ES: Los sueldos por encima de los 4.909 euros al mes empezarán a aportar una “cuota de solidaridad” para pagar las pensiones
• MAX TENA: Lo ponen bruto y mensual (12 pagas) para no decir que pagará gente que no llega ni a 60.000€. Lo que es un salario medio en países europeos. Sois unos ladrones y unos expertos en retorcer el lenguaje para vuestras tretas.
• JUAN LUIS JIMÉNEZ: Recordatorio: España es de los países UE donde mayor es el diferencial entre salario público y privado. En UE, los empleados públicos ganan 9% más que privados. En España un 24% más. Y es más rentable para empleos con bajo nivel de estudios (+29%).
• CARMEN CALVO: 20 años d la Ley integral contra la Violencia d Género, ley pionera, admirada y paradigma para muchos países. Una demanda histórica del movimiento feminista. Luchar contra la violencia machista es un deber democrático. No es una opción es una obligación del estado d derecho.
• PHILMORE A. MELLOWS: Una Ley que ha enriquecido a muchos, que ha generado una industria alrededor del sufrimiento de la mujer y que ha reducido en un total de cero casos los episodios de violencia. Siguiente tema.
• CHOPENAWER: Tras la imputación de su mujer, de su hermano, de su ex número 2 en el PSOE, del guardián de sus avales y de su Fiscal General, no sé qué le queda a Pedro Sánchez para superarse en 2025. Está difícil.
• JOSÉ BERNARDO CRUZ RODRÍGUEZ: Siempre le quedará Franco.
• MIGUEL A. R. FERRER: Spoiler: lo hará. Su única huida posible es hacia adelante.
• LUCAS/YEREMAY: Quedan allegados aún para imputar jajjaja
• TESS: Es curioso pero nada parece pasarle factura entre sus votantes. Los ha acostumbrado a seguirle y apoyarle como si de una secta se tratase, cosa que jamás le pasará al PP.
• GATUNA: Es un gran error pensar que porque sabes usar un lápiz, sabes escribir un libro. Las empresas no contratan gente que sepa usar herramientas sino que PIENSEN, INGENIEN Y RESUELVAN PROBLEMAS. El cómo los resuelven, con una herramienta u otra es secundario y fácil de aprender.
• EL ESPAÑOL: De los 250 etarras que había en cárceles que dependen de Interior cuando Sánchez llegó a Moncloa, ya sólo quedan cinco.
• SALVA JIMÉNEZ: A ver si es que entre los que han cumplido condena y los que están en cárceles que no dependen de Interior nos estamos quedando sin presos etarras
• KRIPTO HORIZONTE: Qué barato sale asesinar en este país.
• LORD ARIZONA: El precio a pagar por la democracia. Una democracia teñida de rojo, extorsionada y derrotada.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
Hoy, 31 de diciembre, Fin de Año. Empecé a disfrutar de esta fiesta cuando ya pasados los 10 años más o menos, mis padres dejaron a salir después de las cenas y las uvas y se quedaron en casa. Y cuando ocurrió eso, supongo que exactamente por mediados del pasado siglo se inició una nueva manera de celebrar la despedida de un año y el saludo al siguiente: nunca más mis padres y el resto de la familia volvió a salir esa noche. Era un día de reunión familiar plena, similar a la Nochebuena, en la que lo que sí se hacía era recibir allí a familiares y amigos. Solía pasar mucha gente de EL PROGRESO y eran fijos Gallego Tato con su mujer y Alejandro Armesto con la suya. Les hablo de los años 50, cuando todavía vivíamos en el reducidísimo pisito del 28 de Cedrón del Valle. Pero también venían vecinos del barrio y familiares como mis abuelos y mis tíos. Nos juntábamos allí, apretados como sardinas, no menos de 20 personas, que coincidían en su deseo de pasarlo bien en esa noche especial y lo normal era que el nacimiento del nuevo día nos pillase a todos despiertos y divirtiéndonos. Y no era raro, aunque en eso yo participaba poco, que allá por las 7 o las 8 de la mañana, algunos de los asistentes se fuesen a tomar el chocolate con churros.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EVARISTO G: Por supuesto que lo del dron compostelano es una inocentada. Me hizo gracia y la compartí en whatsapp. La mayoría rió la broma, pero hubo quien me respondió poniendo a escurrir al cabildo compostelano por semejante decisión. Siempre hay quien está dispuesto a creérselo, como aquello tan bizarro de que el águila de Santo Domingo había levantado el vuelo y se había ido. También hubo quien fue a comprobarlo. En fin…
RESPUESTA.- Según mi criterio y después de ver y hacer muchas bromas de este tipo, para que “cuelen” tienen que basarse en algo posible y no disparatado. El que en la Catedral de Santiago fuesen a prescindir del Botafumeiro, es como si se dijese que Lugo iba a prescindir de la muralla u Ourense de Las Burgas. Si querían centrar la broma sobre el Botafumeiro, hubiesen sido más creíbles, por ejemplo, estas “noticias”:
• “El Ministerio de Igualdad denuncia la falta de paridad en el manejo del Botafumeiro y exige al Arzobispado de Compostela que incorpore mujeres a su manejo”.
• El volar el Botafumeiro, según disposición del ministerio de Trabajo, es una actividad insalubre y peligrosa. A partir de primero de enero del 2025, los que lo manejan tendrá que llevar un casco similar al de los motoristas y respirar auxiliados por una bombona de oxígeno.
-x-x-x-
Como estas, otras muchas que serían más creíbles.
• ROIS LUACES: Un anuncio de aquella edición argentina de Selecciones: “Antes me llamaban pibe/ y ahora me dicen señor/ pues me peino con Fixina/ que peina mucho mejor”, acompañando un dibujo de jovencito sonriente con brillante onda de pelo negro.
Se han fijado en que este año cunde el desear una buena “entrada de año”? ¡Qué tiempos más absurdos nos han tocado! La fórmula clásica celebra el umbral del año, el paso, el haber culminado uno (más) y empezar otro con nueva ilusión; pero manosear el tópico sugiere que este último merece el olvido total y no queremos saber nada ya de él y sus ministros, y entramos en el que viene como quien entra en un vagón abarrotado. Así que, por mi parte, como manda el dicho, les deseo, con un poco de anticipación: “Feliz Salida y Entrada de Año”
RESPUESTA.- No me había percatado de eso, pero coincido con usted: ¡Feliz salida y entrada de año!
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones de espectadores.
2) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,3 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,2 millones.
5) “Aquí la Tierra”.- 1,1 millones.
• EL ESPAÑOL: La Asociación de Fiscales critica que Sánchez hable de “su” fiscal general y lamenta el “clamoroso silencio” de García Ortiz. En un comunicado, la asociación censura las declaraciones del presidente del pasado día 23 de diciembre cuando hizo balance del año.
• OKDIARIO: El PSOE despide el año con otro chantaje: «Sin Presupuestos no habrá ayudas a los afectados de la DANA».El pasado mes de noviembre, Sánchez aseguró que incluiría estas ayudas dentro de las cuentas de 2025
• THE OBJECTIVE: El Gobierno tiene 11.200 ‘enchufados’ a dedo en todos los ministerios y entes estatales. La libre designación se ha convertido en una fórmula habitual pese a que el Supremo estima que debe ser excepcional
• VOZPOPULI: El PP vincula la salida de Antolín de la Moncloa con la filtración de los correos del novio de Ayuso. La dirección popular cuestiona la versión del ex secretario de Estado de Comunicación: “Se le nombró antes de conocerse los mensajes del móvil de Lobato”.
• EL CONFIDENCIAL: Feijóo pide a los barones estar “alerta” en 2025 ante un hipotético adelanto: “Todo puede pasar”. El líder del PP dice a las organizaciones territoriales que deben estar “tensionadas” y “preparadas” ante cualquier escenario por la “inestabilidad” del Ejecutivo, su rompecabezas parlamentario y el atasco en los tribunales.
• MONCLOA: Asisa, la última esperanza para los funcionarios de Muface tras la renuncia de DKV.
• ES DIARIO: El escándalo judicial que se avecina: así quiere Sánchez ‘indultar’ a Begoña y a su hermano. El presidente del Gobierno prepara una polémica reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que podría alterar el curso de varias investigaciones judiciales, incluidas las que afectan a su mujer y hermano
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Hacienda nos robará más en 2025! ¡Pasamos lista a las subidas fiscales!
• LIBRE MERCADO: Rubén Arranz: “Bulo es negar a la gente lo que está viviendo, que no llegan a fin de mes”. La deuda de Prisa o la corrupción del PSOE han sido algunos temas que han tratado Luis Fernando Quintero y Rubén Arranz en “Con Ánimo de Lucro”.
• LIBERTAD DIGITAL: Vox sigue al alza, la mayoría de la derecha supera los 190 diputados y Podemos ya está a décimas de Sumar. La que quizá sea la última encuesta del año incide en las tendencias que se observan en las últimas semanas con Vox y PP como grandes beneficiados.
• EL CIERRE DIGITAL: Aumentan las profanaciones en cementerios españoles: ‘Está vinculado con la santería’. En el último mes se han profanado más de 20 tumbas en camposantos de Sevilla para ‘cultos afroamericanos’
• EL DEBATE: Marruecos se burla del acuerdo con Sánchez de 2022 y se niega a abrir las aduanas con Ceuta y Melilla. Pedro Sánchez anunció la reapertura de los pasos fronterizos hace más de dos años y ocho meses. La sumisión de Sánchez ante Marruecos: de la internacional socialista al Mundial de fútbol
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
CIELO totalmente despajo y por lo tanto paseo con Toñita bajo las estrellas. Y hace frío, mucho: 0 grados cuando está a punto de iniciarse el último día del año.
—————-
FRASES
—————-
“El árbitro considera la equidad, el juez la ley” (Aristóteles)

“Uno es robado en la bolsa de la misma manera que uno es muerto en la guerra: por gente que no se ve” (Alfred Capús)
——————
MÚSICA
——————
CUANDO hoy se produzca el tránsito de un año a otro, en muchos lugares del mundo sonará este “Auld Lang Syne” (“Vals de las velas” en castellano). En España no es tan habitual, pero haremos una guiño a la globalización:

http://www.youtube.com/watch?v=gNH8L5IQTA0

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

PROBABLES nieblas matinales y luego sol radiante. Seguirá el frío intenso con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 10 grados.

• Mínima de 2 grados.

LA SEGUNDA NOCHEBUENA

Lunes, 30 de Diciembre, 2024

YA saben que la celebramos mis hijos y yo el sábado 28, porque así podíamos estar todos juntos, con parejas y nietos incluidos. Y fue una buena experiencia, que repetiremos. La cena y la sobremesa resultaron, y nos acostamos después de las cuatro de la mañana, después de cantar, bailar y beber muy moderadamente, que por lo que dio la sensación, este año nadie estaba por la labor de pasarse ni lo más mínimo.
———————
EL DOMINGO
———————
FUI el primero en “amanecer” alrededor de las nueve de la mañana. Niebla y dos grados de temperatura. Salí a dar un agradable paseo con Toñita y sobre las diez y media empezaron a levantar cabeza mis nietos. Les hice el desayuno, que repetirían a media mañana porque Marta, ya con su chaquetilla de cocinera puesta, tomó el mando de los fogones y les puso pan frito con chocolate. Y casi sin solución de continuidad empezó a preparar la comida: un caldo aprovechando la salsa de las codornices, y espaguetis, a cuya receta de siempre añadió torreznos; fue un éxito. Yo me quedé en el caldo.
——————-
LA TARDE
——————-
LARGA sobremesa de charla, alguna cabeza, algunos trabajaron sobre un Lego y hasta otros se atrevieron a echar una partida de tenis. No lució el sol en ningún momento y la temperatura anduvo oscilando entre los 5 y los 8 grados. Lo que pasaba fuera invitaba a estar en casa.
——————————
POR EL CENTRO
——————————
YA de noche nos fuimos todos a dar un paseo por el centro. Se notaba en las calles que un sector importante reservaba fuerzas para despedir el año, porque el ambiente era discreto. Tomamos cañas, pulpo, lacón cocido por la Rúa Nueva y acabamos en la Taberna de Daniel tomando tortilla. Regresamos a casa sobre las once, con las calles vacías y 4 grados de temperatura.

——————————————–
¡AQUEL 30 DICIEMBRE DEL 55!
———————————————
Anunciaba la prensa de la época para aquel 30 de diciembre de 1955 dos representaciones teatrales “a cargo de lindas niñas y distinguidas señoritas de la buena sociedad lucense”. Se iba a celebrar en el Central Cinema (Calle Juan Montes) y se acompañaba con la promoción el nombre de las “lindas niñas y distinguidas señoritas. La he repasado, las conocí a casi todas y, lo desazonador, la mayoría han muerto.
P.
—————————-
CANDELA DICE…
—————————-
Jesús del Gran Poder, en la que te despistas, cómo van aumentando las familias. Y para muestra, la de nuestro anfitrión. Mi nieto mayor cumple hoy 19 años y todavía no le hemos conocido compañera de fatigas. Me temo va a ser tardío como su padre. Como estuvimos juntos en Navidad y vamos a estarlo seguramente el 31 con los otros abuelos, hoy lo celebrará a solas con sus padres y hermano. Les invita él a comer fuera. Y es que nos ha salido un ahorrador empedernido. Lo del Monopoly al que hemos jugado todos estos años, donde él nos ganaba, parece que está dando sus frutos. Es un chaval magnífico… que no cambie.
Hoy estamos invitados a comer a casa de unos amigos. De esos amigos que han estado en momentos difíciles, que de estos hay pocos. Lo fácil es estar en los buenos momentos. Además tenemos cosas en común. Él es arquitecto y trabajó mano a mano con el husband que era técnico proyectista. Él sigue activo en su empresa. El meu marit la seva espresa se fue a pique, pero ambos siguen consultándose cosas. Y su mujer era enfermera hasta hace cuatro años que se jubiló, y ahora es abuela como yo. Las dos nos formamos por separado aunque ella sí se dedicó de lleno a la profesión. Ahora no nos vemos tanto aunque estemos en contacto. Seguro que pasaremos una tarde agradable. Ayer preparamos el postre (tiramisú) y además llevaremos un par de botellas de buen vino que andan por aquí perdidas pidiendo guerra. Como mañana no trabajo igual nos quedamos a dormir, para no regresar de noche, pues viven en una zona de esas conflictivas para el tráfico. Así lo hemos planeado y ya tengo en la entrada un maletín con mudas.
Y no, Estuarda, segurísimo no soy mejor cocinera que tú. Tengo mis nociones y le pongo empeño, pero ya he perdido mano en ella, puesto que ahora es mi consuerte el que casi siempre anda con los fogones. Yo puedo trastear como una veinteañera en la casa (diría que mejor) pero el estar parada mi espalda se resiente y no puedo hacer mucho sin recurrir a un potente analgésico, así que elaboro únicamente lo que puedo hacer sentada.
Mi amiga hoy seguro que nos tendrá preparado algo rico. Ella dice no tener mi suerte y no le ha quedado otra que tirar p´alante. Además le encanta experimentar. Y por si fuera poco tiene un cacho cocina como esas de las películas a la que no le falta de nada. Hace dos años que no visito su casa, así que no me extrañaría encontrarme con algún tipo de robot. Si acaso mañana te cuento.
¡Salut!
———————————————-
SCEPTICUS, DE TELES Y TAPAS
———————————————-
Debe haber loros por ahí con obesidad mórbida, el colesterol malo en el peldaño más alto de la escalera y con las cervicales hiperartrósicas de doblar el pescuezo, el garlo se dice en caló, ante el señorito de turno. A las teuveítas me refiero. Al gasto de chocolate pa ese loro. A esas tv’s creadas, mantenidas y violadas por salva sea la parte por el tiranuelo que manda en el territorio. Que a veces es el tirano supremo que alimenta su ego tirando con pólvora del rey. Muchos saben que tirar con pólvora del rey no significa que la pague don Felipito -ya me excusan, pero al señor rey me acostumbré a llamarle Felipito, ya que lo hemos visto nacer, crecer y multiplicarse, no es falta de respeto-, digo que no es gasto de la casa real sino un gastazo que sale de nuestros impuestos.
Por la tele estatal han pasado prohombres de todos los regímenes. Allá en el 56, lo he bicheado en la interné, fue el falangista Jesús Suevos el primer director general de la caja tonta y luego han desfilado como encargados de la lavadora de cerebros tipos tan conocidos como Adolfo Suárez, el muy fumador Juan José Rosón, el pizpireto Rafael Anson, Fernando Calviño, la sosita Pilar Miró, que mordía con la boca cerrada, uno de los dos Solana Madariaga y actualmente para no cansar, un muy conocido en su casa Sergio Calderón. Cantar las loas de los sucesivos regímenes, desde la dictadura hasta los tiempos actuales fue siempre el patrón seguido de lo conocido hoy como La 1. Luego vino la UHF y no ha tanto tiempo la eclosión de cientos de cajitas tontas, eso sí, todas encargadas de lo mismo, dar jabón al masca, mas-capullo, en la cadena de mando, sea el señor que manda más en el llamado Parlamento, donde se parlamenta poco y se insulta mucho, hasta incluso el raboalcalde del último pueblo que tiene su canalito para no ser menos que nadie. Y que le soben a modo.
Viene todo esto por la puya que larga el muy estimado Antón, que lanza su ‘bolita’ con un buen golpe de palo contra la cristalera de la llamada, bien llamada telechistu. Disculpen, disculpa querido Antón, que no repita la grafía, pero lo de la ‘tx’ me da ardor de estómago. Cuando veo en cualquier pueblo de por aquí abajo un bar que anuncia ‘pintxos’ en lugar de tapas me entran ganas de entrar y escupirle al dueño en la cara.
Por cierto, siendo muy probable que don Octópodo conozca el asunto mejor que yo, me permito hacer mi versión de la historia de la tapa. Al menos la que conozco con versión hispalense. Hay en la sevillana calle de las Sierpes -otro día se puede contar por qué se llama así- un par de casinos muy clasistas, el Mercantil y el Labradores. Además rancios, alguno más que desaparecidos, bares que ponían su terraza a la puerta en los años de Maricastaña. Hoy esto es el pan nuestro de cada día. Recuerdo en la puerta del Mercantil una ristra de sillones pegados a su pared y sentados en ellos una representación de lo más selectito de la ciudadanía. Delante de los sillones, mimbre blanco, unos veladores a donde a la hora del aperitivo se servían unos chatos que llegaban en la cañera. A un espabilao se le ocurrió decirle al camarero, ‘Niño, tráeme otra copita y pa que no le entre polvo por el camino que le pongan encima de tapa una loncha de jamón’. Qué exitazo. Ya todos los combebientes al pedir su copa pedían que se le pusiera su tapa(dera) encima para que no le entrara polvo al vino.
——————————
ANTÓN, DESDE USA
——————————-
D. Chófer: subí a ese economista porque coincide con lo que ya peroré aquí hace cosa de dos meses sobre la creación de cooperativas agrícolas, lo de plantar olivos en zonas apropiadas,y del aceite que ya da frutos en Quiroga, no había caído.Y como haría competencia a Andalucía paso hablar con Scépticus.
Querido D.Scépticus, mientras me dispongo hacer churros para el desayuno, (ya tengo listo el mejunje) aquí va una homilía de mi forma de ver algunas cosas, por ej. respecto a “Felipito”, personalmente cada día veo más la necesidad de la monarquía como poder neutro, basado en su auctoritas, en el sentido latino de la expresión, que no tiene nada que ver con el guardia de la porra absolutista.
Afirmo que una República no saldria más barata y conociendo el paño ancestral español, no se me ocurre ninguna figura de peso y pedrigree de imparcialidad, e incluso lidiar con dos CCAA que quieren formar un Estado, sea asociado o confederal, solo la Monarquía Parlamentaria representa la cohesión nacional, por eso les estorba. Percibo a veces nostálgicos de la República por la banda extrema de babor y algún partido extremo a estribor probablemete heredado del falangismo, son antimonárquicos, lo interpreto porque, como dice el refrán, el que calla, otorga, (criticarla abiertamente)sería su fin.
La jefatura de estado desde el Siglo XX, entiendo que se provee básicamente de cuatro maneras, repúblicas presidencialistas, como Francia y Estados Unidos. Obviamente, en estos casos el presidente ejerce un poder con algunos contrapesos, pese a que en ocasiones esos checks and balances resultan escasos. Repúblicas parlamentarias, como Italia o Alemania, donde la presidencia es un cementerio de elefantes para políticos retirados, con pedrigee y trayectoria impecable. Monarquías napoleónicas, como Suecia, donde la jefatura del estado les ha caído por azar a los descendientes de un general de Bonaparte o antinapoleónicas, como Países Bajos a un protegido del Congreso de Viena etc, por último, existen las monarquías parlamentarias, similares a las anteriores, pero de muy antigua tradición, como Reino Unido, España o Japón.En los tres últimos grupos, los reyes o reinas representan al Estado, pero no ostentan poder efectivo, gracias a Dios, porque podrían ser aún más peligrosos que algunos presidentes de las repúblicas presidencialistas.
No obstante, mi sentido crítico me obliga a manifestar que, a pesar de que el representante de la Monarquía no tiene poder para meter la mano en la caja, ciertamente el anterior que nació “pobre”, se enriqueció, no de dinero público robado a sus subditos, sino a base de comisiones provenientes como se decia en el franquismo por ” nuestra ancestral amistad con los países árabes”, los empresarios encantados con el conseguidor de contratos y los periodistas mirando para otro lado, incluso su no declaración a Hacienda, incluido Fedeggico el almuédano.
Solo protestó R. Centeno, que fue Consejero delegado de Enagás y posteriormente Consejero delegado de Campsa, cabreado porque Colón de Carvajal el testaferro real le birlaba los contratos (y comisiones del petróleo y el gas que importaba España), se lo contó a J. Cacho, (ambos de corte liberal-republicanos), este lo publicó en el libro “El negocio de la libertad” https://www.vozpopuli.com/opinion/juan-carlos-banquillo.html que le costó la salida del Confidencial, su socio, gracias a sus “inversores”, que la izquierda denominan “el gran capital”, logró mayoría accionarial, salvando a la plataforma de la gran crisis mediática con la caida de ventas de los de papel y el surgimiento de demasiados digitales, obedeciente a las directrices de “salvar al sistema” donde les iba tan bien, tanto con el centrodcha o el centroizq de la beautiful People, privatizando, repartiendo, troceando y finalmente vendiendo o adjudicando en lo que Cacho llamaba capitalismo de amiguetes, las empresas públicas heredadas del franquismo, hoy dia casi todas en manos de capital mayoritariamente extranjero.
!Ay las comisiones!, por no remontarme en el tiempo, desde la República al estraperlo, o a la era Isidoro, me ceñiré en las del gobierno anterior que al actuar la Justicia y saltar a los Medios, machacaban los ordenadores y nunca más se supo quienes se lucraron, aparte de la Sede, o el actual, descubierto lo de “asesores” de ministros, o el borrado de teléfonos si supuestamente en medios judiciales se filtran datos de otros, con el fin de contrarrestar las mentiras de un jefe de gabinete autonómico, todos se defienden panza arriba, alguno del entorno de algún cargo regional, intenta llevar a los Tribunales a todo quisque, cuando algo se filtra porque “es un ciudadano particular”, pese a que, además de lucrarse con la pandemia, sin experiencia alguna como importador, gracias a los contactos que se le facilitaron, no satisfecho con las ganancias, presuntamente hizo trampas a la hora de declarar al Fisco.
Incluso cuando existen menos asesores y se apoyan en Funcionarios técnicos de carrera, que permanecen en el puesto tras cada gobierno de turno, en sistemas como el RU o presidenciales como Francia, pese a todo, en este caso tampoco resultó un sistema infalible, se descubieron posteriormente, los manejos de “asesores a dedo” y así funcionó el contrapeso de la Justicia y fueron condenados los 3 últimos Presidentes: Chirac, Hollander y Sarcozy, este recondenado de nuevo por financiación ilegal de una campaña electoral,(que en el caso de Madrid en el Aguirrato, quedó impune), en otros sist. Presidencialistas, Trump, nombró a dos Jueces afines al Partido Republicano, (fagocitado, ahora L’parti c’est moi) cargos vitalicios en la Corte Suprema, con el fin lograr mayoría republicana en el Tribunal y le va a ser de gran ayuda en sus líos judiciales, de momento la Corte ya ha declarado su inmunidad parcial a la hora de ser procesado.
María con Dua Lipa:

https://www.youtube.com/watch?v=HFtwA-UHv0k

https://youtu.be/FqG4PsHmdTI

————————————————–
AL CHOFER SE LE HABÍA OLVIDADO
————————————————–
Quedó en el tintero de la estancia en la tierra de huertas y sin eucaliotos.
“Siguiendo la pista a las Tagarninas”.
Como omnívoro vegetariano de primer plato declarado que soy, me he puesto a la recherche de las Tagarminas. Que mejor ocasión – me dije- que cuando esté en tierras donde gracias a Dios se continua cultivando la huerta.
De momento sin éxito al preguntar por ellas en una casa de comidas. Quizás se deba a que ha llegado antes la gramática de los Pirineos al callejero que las verduras, cosa nunca antes vista en el territorio, más cercano a la llanura Castellana caminando que a los riscos de montaña escalando. C’est la vie cuando está sometida a la ingeniería social.
Pero a la que iba, ni rastro de Tagarminas y para más i.n.r.i. parece que tampoco hay alcachofas a la venta. Una cocinera tradicional con 90 años me iba a obsequiar con una menestra de verduras hecha por ella y no puede perpetrarla a falta de alcachofas. Espero la ocasión con ansia.
Pero hay también sorpresas positivas y en este caso del lado de la parte carnívora. Ayer de excursión gastronómico paisajística a una villa, nos sorprendió primero que nos dijeran por teléfono al querer reservar restaurante, lo innecesario de hacerlo por estar el ambiente ”muy tranquilo”. Las calles estaban a rebosar y mira que la villa cuenta con muchas calles dedicadas al buen comer y beber. Las gentes del lugar y alrededores vistiendo sus mejores galas tradicionales. Una fiesta de aldeanos por Santo Tomás, supongo que como recuerdo de la feria similar al San Froilán de cuando bajaban de sus caseríos. En el centro de la plaza un sorteo con un cerdo como premio.
Todo el mundo comiendo chistorra envuelta en torta de maíz y tomando sidra. Escuché una frase que explicaba el vacío parcial del restaurante ¿Pincho de tortilla estás tomando pues? ¡eso es un crimen! .
Mi neuronar se preguntó el motivo de qye no fuese noticia de Telediario esa imagen de la ciudad cuando cuenta con otras fiestas que si lo son en cantidades industriales. Parece como si el recuerdo de los orígenes no merezcan los flashes ni el encuadre de la industria cultural.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 30 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 30 de diciembre de 1945:
ESPAÑA.- Quedaron aprobados los presupuestos para el año próximo.
PETICION DE MANO.- Por los señores de Torrens y para su hijo Emilio ha sido pedida a doña Purificación Díaz la mano de su hija María Luisa.
SANTORAL.- Santos: Venustiano y Mansueto.
ANUNCIO.- Café “Metropol: Gran fiesta de las uvas el día 31. Orquesta. Se reservan mesas.
CINE.- Gran Teatro. El martes estreno de la película “Argel” con Charles Boyer y Hedy Lamarr.
CHARLES BOYER.- Este actor francés está presente en dos filmes en Lugo. Una: “Argel” y la otra “Al margen de la vida “ con Bárbara Stanwick en el Cine España.
COMEDOR DEL PRODUCTOR. Menú: Caldo gallego, estofado español, bacalao en salsa de tomate. Postre y pan.
COMEDOR DEL PRODUCTOR. Día 31: Sopa, fabada asturiana, ternera asada. Postre y pan.
PREDICCIONES.- Una de las predicciones para el próximo año de un astrólogo egipcio es que se producirá una nueva guerra en la que se verán envueltos varios países árabes y que la solución al problema de Palestina será favorable a los árabes.
AHOGAMIENTO.- Siete marineros ahogados en aguas de Motrico. Naufragó la motora con la que se dedicaban a la pesca.
REUNIÓN.- Los Jefes militares de las cinco grandes potencias se reunirán en Londres. Serán discutidos los planes para establecer una fuerza internacional que mantenga la paz.
• 30 de diciembre de 1955:
ARGENTINA.- El general Lucero ha sido condenado a la pérdida de su categoría y atributos militares.
SIRIA.- Una princesa de este país muere al quemarse cuando encendía una estufa. Era tía del rey Feisal.
ARTILUGIO.- Un artilugio recientemente inventado es capaz de fabricar una media cada trece minutos.
PERRO.- Un odontólogo coloca a un perro una dentadura postiza. El perro tiene catorce años y es propiedad de un protésico dental. El perro ahora puede roer los huesos y ha recobrado la alegría perdida.
BODA.- En la Iglesia de Santiago, La Nova contraen matrimonio Angelines Paz Soilán y Ramón Vila Sánchez.
SANTORAL. SANTOS: Apiano.
ACCIDENTE.- Tres accidentes distintos provocados por el mismo coche. Joachin Brandenburg de treinta y cinco años atropelló en primer lugar a un estudiante, después a una joven que resultó muerta y finalmente se estrelló contra un autobús.
AYUNTAMIENTO.- Mañana la Comisión Municipal celebrará el último Pleno.
ACTIVIDAD SINDICAL.- 1955 ha sido un año de intensa actividad sindical. Entre otras cosas la entrega de 50.000 viviendas.
HALLAZGO ARQUEOLOGICO.- Puede ser trascendental en la arqueología el hallazgo de un busto parecido a la “Dama de Elche”- Fue encontrado cerca de la catedral de Gerona.
MINISTERIO DE INDUSTRIA.- Han sido fijadas por el Ministerio de Industria las condiciones para que las motos puedan llevar dos personas.
CANIBALES.- Una banda de caníbales, descubierta en la India excavaban en los cementerios y comían restos humanos.
AVENTURA.- Atraviesa el Atlántico en un flotador de un hidroavión. Durante sesenta y cinco días que duró el viaje se alimentó de peces.
• 30 de diciembre de 1965:
SUGERENCIA.- El periódico “The Guardian” sugiere que sea llevado a la ONU el “caso Gibraltar”.
SATELITES.- Satélites portadores de equipos fotográficos pueden salvar las cosechas amenazadas por enfermedades.
ANUNCIO.- Gran cena-baile en el restaurante “Los Claveles”. Reserve su mesa.
SCOCHT WHISKY CLUB.- Este establecimiento comunica a sus clientes y amigos que mañana estará cerrado.
PETICION- Por los señores de Gómez Aguerre y para su hijo José Antonio ha sido pedida a los señores de Paredes F. Blanco en La Coruña la mano de su hija Mary Carmen.
RUSIA.- La URSS ha lanzado al espacio dos nuevos satélites no tripulados
CARAVELA.- La caravela “Olatrane San Lucas”, semejante a la “Niña”, de Cristóbal Colón y comandada por el capitán Carlos Etayo ya está en Venezuela y proseguirá su viaje por el canal de Panamá.
TENIS.- Sensacional triunfo en Australia de Manolo Santana contra Emerson. El encuentro duró dos horas y media.
FLOTA.- La VII flota americana tiene un campo de acción de 78 millones de kilómetros cuadrados. Está integrada por 140 buques,700 aviones y unos 70.000 hombres.
AI ES LA VIDA.- ELEFANTES. En Barcelona un celoso policía municipal ha sancionado con 250 pesetas al conductor de unos elefantes que circulaban por las calles por contravenir las normas de tráfico.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA el diario El País: “El concurso Miss Países Bajos no volverá a convocarse. En su lugar los promotores lanzan una plataforma que girará en torno a la salud mental, el efecto de las redes sociales, la diversidad y el apoyo a la mujer”
• REMATA el tuitero Klondike: “Y en esa plataforma ¿quién gana? ¿La más trastornada, la más gordica o la de los piños torcidos?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS bibliotecas públicas son uno de los grandes logros de la democracia” (Juana Escudero, directora de proyectos del Instituto Autor)
——————
REFLEXIÓN
——————
HACE meses, entrevistado por RNE, Sánchez, siempre cínico, le dijo con aire de suficiencia al entrevistador: “¿De quién depende la fiscalía?” Y él mismo se da la respuesta continuamente y ahora más, manteniendo al Fiscal General del Estado.
—————-
VISTO
————–
ASI entró París en 2024

https://www.youtube.com/watch?v=m1gM_j29-eE

————–
OIDO
————–
EN la radio: Cinco partidos minoritarios (PNV, Bildu, Esquerra, Junts y BNG) , que en total suman apenas millón y medio de votos, condicionan la vida del país, tienen controlado al presidente del Gobierno, del que socios. Coinciden en que ninguno de ellos quiere a España, a la monarquía y a la Constitución.
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” un reportaje titulado “Siempre es Navidad con Leticia Sabater”, en el que ella dice:
• “Me gusta ser la más transgresora, pero no estoy loca ni soy tonta”
• “Hasta los 14 años lo pasé bastante mal. Los niños son muy crueles. Yo era la bizca, la china, la cuatro ojos…”
• “La palabra tonta ha ido unida a mi carrera. He sido la tonta de España, pero luego todos veían mi puto programa”
• “Cuando terminaba mis programas, los niños se me lanzaban encima, me metían mano, me desnudaban”
• “No voy a parar hasta ser como Madonna. Creo que así es como yo debería culminar mi carrera”
———————
EN TWITTER
——————–

• VOZPÓPULI: Los cambios en Correos no funcionan: perderá 1.500 millones de euros en 2025.
• EL CAPITÁN: Y cómo funciona tan bien, tuvieron los santos cojones de pedir un préstamo para pagar a los directivos un bonus.
• CELSO: Urge privatizar Correos. Es quizás una de las empresas españolas menos eficientes. Sólo compitiendo en igualdad de condiciones con el resto de empresas podrá ser viable. La otra opción es gestionarla como si fuera privada.
• EL CLUB ANTÁRTICO: El Sanchismo es que dejamos gobernar a los amigos de Pedro. Eso no nos deja en mejor posición
• JRG: Que alguien explique por qué pese a esos resultados los directivos no solo no están en la puta calle sino que, además, cobran bonus.
• ALTROLLERT: La empresa privada es capaz de mantenerse y generar beneficio sin embargo correos pierde dinero y encima tiene un nefasto servicio de paquetería, ejemplo claro de funcionariado….
• EL DISPUTADO: El verdadero milagro de la izquierda es que haya llegado Yolanda Díaz a estar donde está.
• VIGILANTE PLAYERO: No, no es un milagro, es un verdadero problema. Viendo el panorama de la izquierda… Es que obligan a ser de derechas.
• EL HOMBRE SIN MIEDO: Llegar, puede ser hasta una casualidad. El milagro es que se haya mantenido.
• PILAR RODRIGUEZ SANTANA: El Pedro dijo: Yo pongo esta tonta aquí, así parezco ¡Yo, Pedro! menos tonto. Es una táctica antigua. “Egipto 4000 años antes de Cristo”.
• ELISA FER LI: Y María Jesús Montero, y Óscar Puente, y la Pili…. El líder rodeado de los más mediocres para asegurarse la lealtad incondicional.
• JC CUEVAS DAWSON: Marlaska se compra de golpe una villa de 420 metros y una finca de 4.600 en El Escorial valorada en 1,2 millones. En 2023, afirmó que tan sólo contaba con 12.500 euros en el banco. También hizo constar su sueldo, que asciende a 4.100€/mes
• CRISTIÁN CAMPOS: Es llamativo que siendo tan excelentes gestores de su patrimonio, que estiran hasta límites difíciles de creer, los socialistas sean tan pésimos gestores de nuestro dinero. A ver si alguien resuelve la paradoja.
• IÑAKI JIMÉNEZ MIRANDA: ¿Alguien va a investigar esto? No me lo digan que ya sé la respuesta.
• MARISA ZAKHARROTA: El milagro de los panes y los peces, en versión €€€
• FUNDRAIS 123: Le pasa a cualquiera. No es lo mismo gestionar tu dinero que gestionar el de otro. Y menos aún el de gestionar el de muchos otros.
• PEDRO RUIZ: Las decisiones de los poderosos nos cambian la vida: No paguéis con dinero, no tengáis coche propio, poned alarma en casa, cambiad el Iphone, contratad el fútbol en tal plataforma… Y así permanentemente
• ROGER B FOLDER: Y una novia cada dos años, así no hay manera de sentar cabeza y elevar la prole… Menos mal que el perro adoptado se mantiene fijo.
• MONCHO BORRAJO: ¡Ánimo, ya solo queda lo de fin de año y Reyes! Luego ya llega la cuesta de enero, febrero, marzo, abril…el tobogán 2025. Viajes Santo Domingo. Donde tu dinero es nuestro.
• LA TITA ALE DE EXTREMO ZAPATILLAZO: Pero vamos a tener un homenaje a Franco ¡¡¡cada 3 días!!! Deseando estamos.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EN mi infancia, no crean que el entorno de Fin de Año fuese muy atractivo, salvo por el hecho de que no teníamos clase. El 31 como tal día (noche) de fiesta ofrecía escasos alicientes cuando éramos niños porque no había celebración familiar. O por lo menos del estilo de la de ahora. Sí es cierto que había una cena especial, que se tomaban las uvas en familia, pero lo normal era que los mayores, después, se fuesen a disfrutar de las muchas ofertas que había en la ciudad. Estos días en los textos de Antonio Esteban se puede comprobar como además de los bailes de las sociedades de la época (el Casino y el Círculo) hay continuas alusiones a otros saraos que tenían como escenario muchos de los cafés y restaurantes del centro. Había baile en el Ibor, en el Centro, en la Barra, en el Hotel Méndez. Y a esos sitios los niños no íbamos y sí los padres. Para los que puedan creer que lo de salir en Fin de Año antes no se estilaba, pues tengo que decirles que más o menos lo mismo que ahora, aunque era más cosa de matrimonios y de parejas mayores que de gente joven.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
- EVARISTO G: Un conocido sacerdote lucense publica en una red social una información según la cual el cabildo catedralicio de Santiago de Compostela ha decidido jubilar el tradicional botafumeiro y sustituirlo por un moderno dron que esparcirá incienso de manera uniforme por todo el templo compostelano.
RESPUESTA.- Inocentada. No creo que le haya colado a la mayoría.
CREME: Sí, Don Paco, “Selecciones del Reader´s Digest” era mi revista favorita y mi sección favorita. Se me quedó pegada al cerebro. Buena revista que traía de todo un poco. Pequeña, fácil de llevar, escrita de maneras amena. La revista dejó de publicarse después de 86 años en abril de 2024 se declaró en quiebra. Aún se puede ver en online que puedes suscribirte. Yo dejé de leerla hace más de 30 años. Empecé a leerla a los 12 años. Jabón secciones muy humorísticas. Creo que le faltó marketing para seguir posicionándose en las estanterías, porque nunca más la vi.
RESPUESTA.- En mi niñez y juventud me ilustró como pocas publicaciones. Era tan variada y amena y contaba todo de una manera tan sencilla, que satisfaccúa a cualquiera. Llegó a ser la revista más leida del mundo y se editaban en un montón de idiomas. Aquí venía de América la edición en castellano.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: La pelota vasca, en llamas: la Federación Internacional reconoce a Euskadi y podría haber duelos contra España. El organismo más representativo de este deporte aceptó como miembro a la Federación vasca en una votación marcada por la polémica.
• OKDIARIO: Sánchez es abucheado mientras esquía en Cerler con Begoña Gómez: «¡Tendrías que estar en la cárcel!»
• THE OBJECTIVE: La mitad de lo que ha crecido España desde 2020 se debe al gasto de las administraciones. Según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), la dependencia española del sector público es ya estructural.
• VOZPOPULI: Atascazo en Industria: las empresas han cobrado sólo el 7% de 7.800 millones de fondos UE asignados. Es el ministerio con más partidas presupuestadas y menor nivel de ejecución. La lentitud en Vivienda, otro departamento clave, es similar. Nuevo tropiezo con los fondos UE: pobre ejecución y reformas prometidas en el aire. Las dos velocidades de los fondos UE: Italia ha captado más del doble que España.
• EL CONFIDENCIAL: Baleares y Canarias se hunden. Los flujos migratorios provocan una sacudida en la renta per cápita de las regiones. España tiene hoy ocho millones de habitantes más que al comenzar el siglo. Las consecuencias en términos de renta per cápita han sido muy diferentes en función del número de inmigrantes acogidos. Unas ganan y otras pierden.
• MONCLOA: El Gobierno acaba el año sin cumplir mandatos del Congreso sobre el Sáhara, Venezuela o auditorías del ‘caso Kol
• ES DIARIO: Lorenzo Amor (ATA) desvela la realidad que Sánchez oculta de los autónomos: “Es una heroicidad”. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, ha concedido una entrevista a ESdiario en la que desgrana la situción actual de los autónomos y de las PYMES. Y, desde luego, no se trata de ese “cohete” que describe el Gobierno de Pedro Sánchez.
• PERIODISTA DIGITAL: «Sánchez convocará elecciones generales en primavera». La severa predicción de Xavier Horcajo. Hay que verlo todo de manera optimista
• LIBRE MERCADO: El saqueo fiscal de la era Sánchez: cada español paga casi 6.000 euros más en 2024 por impuestos y cotizaciones. Es la mayor era de saqueo fiscal vivida en España, superando cuando el PP afrontó el riesgo de rescate del país tras la debacle económica de Zapatero.
• LIBERTAD DIGITAL: La Comunidad Autónoma de Madrid construye un 57% más de vivienda social que todo el PSOE en 2024. Sólo en la CAM se ha construido este año más vivienda social que en todas las CCAA gobernadas por el PSOE.
• EL CIERRE DIGITAL: Riesgos de los excesos en Navidad: ‘Comer mucho puede provocar problemas graves’. El doctor Luis Montel señala que una de las medidas “sería no hacer polimezcla de alimentos ni cambios de bebidas”.
• EL DEBATE: El balance judicial. Un total de cinco fiscales implicados en la filtración de García Ortiz sobre el novio de Ayuso. El estado de las pesquisas judiciales y de las conversaciones interceptadas, hasta la fecha, han puesto el foco sobre tres actores principales y dos colaterales en la trama de revelación de secretos.

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NIEBLA y frío en el paseo nocturno con Toñita. El termómetro marca 4 grados.
—————-
FRASES
——————
“La civilización no es la expresión de una raza, sino de una cultura” (André Maurois)

“Dejadlos murmurar, pues nos dejan mandar” (Sixto V)
——————
MÚSICA
——————

EN 1976, Brotherhood Of Man con “Save Your Kisses For Me” ganaron el Festival de Eurovisión. Y en mi casa ese tema se baila siempre en estas fiestas:

http://www.youtube.com/watch?v=6OW1JJwqVRQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y sin lluvia. El termómetro bajo, como es lógico en esta época del año. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.

• Mínima de 4 grados.

INOCENTADAS

Domingo, 29 de Diciembre, 2024

DEBO ser un caso único. Por aquí y cercanías, desde luego no hay nadie que siga haciendo guiños al 28 de diciembre y a sus Santos Inocentes. Este año he dedicado toda la bitácora de ayer, al menos en lo que se refiere a los textos de producción propia (exceptuando, claro, las secciones fijas) a las inocentadas que esta vez han coincidido en algo: todas ellas, siendo mentira, eran susceptibles de convertirse en realidad. No eran nada utópico.
Vean:
• ¿Sería factible un “Paseo de los Frikis”? Algunos de los personajes citados, ¿no han forman parte de la historia de la ciudad?
• La anexión del Colegio Marista a las dependencias municipales del antiguo seminario menor es algo que sí se ha tratado oficialmente. Y puede que solo sea cuestión de tiempo que se convierta en realidad.
• Visto lo que se premia y exhibe por ahí, el árbol navideño de blíster no desentonaría en un gran museo.
• ¿Es un disparate recuperar el que fue Monumento a los Caídos?
• Ni se me pase por la imaginación que Fuxan os Ventos puedan cobrar por su recital en Lugo y encaja perfectamente, como se hace con frecuencia en la música, se rodeen de colegas amigos para tocar juntos. También sería un buen momento para la reconciliación, tras la ruptura de muchos de sus históricos.
• Estando muy lejos (si alguna vez se convierte en realidad) el Museo de la Romanización, ¿no es una buena idea dedicar el Cuartel de San Fernando a una promoción permanente del “Arde Lucus”?
• Indiscutible que la banda municipal necesita un subdirector (lo tuvo casi siempre) y ampliar el número de sus componentes.
Total: Inocentadas sí, pero con grandes dosis de realismo. Inocentadas ahora, pero puede que no en el futuro.
—————————
EL CHOFER, CASI
—————————
Lo de los Friquis tiene tanto sentido que hasta ahora me lo creí. No recordaba el día y un primo que es muy simpático comentó que habían nombrado Obispo de Coruña a nuestro Párroco. Garabolos de Mar ni tiene obispo que para eso es un barrio de Lugo.

—————————–
DE RUTINA POCO
—————————–
YA me dirán. Celebrando una segunda Nochebuena como hacemos los Rivera el 28 de diciembre, con toda la familia más directa junta, es imposible caer en la rutina, si exceptúo que madrugué (un poco después de las siete de la mañana), que el panorama meteorológico era de cielo con niebla y menos 2 grados de temperatura y que hice un poco antes de las nueve las llamadas pertinentes para reservar la compra que hoy fue mayor y distinta. Y todo lo demás, que contaré, diferente a lo habitual.
——————–
CON MARTA
——————–
UN poco antes de las doce ya andaba por el centro con mi hija Marta que hacía las penúltimas compras. Del súper salimos cargados y después nos fuimos a una librería, que Marta tenía que comprar libros para ella y para regalar. Yo le regalé uno a ella. Por cierto la librería estaba abarrotada. Es una relativamente nueva que está en el Campo del Castillo.
Por la calle había bastante ambiente y precisamente en el Campo del Castillo mucho en la hostelería. Lástima que tenían música muy alta y muy de chunda-chunda. No sé hasta que punto a la hora del aperitivo eso es conveniente.
——————————–
CON JORGE VIVERO
——————————–
MARTA había quedado para comer en el Paprika con Jorge Vivero, que fue su profesor de literatura en el femenino y con el que sigue manteniendo una gran amistad. Esperé con ella a que llegará él y luego regresé a casa cargado de paquetes.
—————-
LLENOS
—————
HABLANDO de comer ayer sábado, al medio día, era uno aventura encontrar sitio para comer en la ciudad. Lleno en los sitios baratos, menos baratos y más caros. Personalmente, en estas fiestas, teniendo en cuenta los excesos que se cometen ya en los hogares, no me parece muy lógico que también se hagan fuera. Pero me parece bien que la gente lo haga si le gusta y lo aguanta. En mi caso, si comiese un día como el de ayer luego no podría cenar. Claro que reconozco que lo mío es muy raro. O si lo quieren, que yo soy muy raro.
—————————————
LLEGAN LOS DE MADRID
—————————————
MI hija Susana con su marido y mis nietos mayores. La estrella, lógico, es Nachete, que se ha venido desde Estados Unidos a pasar casi dos semanas aquí. Además viene con él Elena, la niña con la que salía en Madrid. Y mi nieta Martita, para no ser menos, se viene con su novio Javi.
————————————————
…Y MARTA CON SU CHAQUETILLA
————————————————
TIENE una de cocinera profesional, regalo de los reposteros de Madrid, con su nombre y todo. Y lleva un par de días casi sin sacársela, porque se ha hecho cargo de lo gordo del menú de estas jornadas. Para esta segunda Nochebuena ha preparado codornices en salsa con repollo. Y para el domingo albóndigas que son su especialidad.
Lo mío, mondar patatas sin límite, que ya saben que presumo de que en mi casa siempre sobran.
————————-
DICE MALUNA…
————————-
Cuando yo era pequeña, recuerdo importantes obras públicas en Lugo, como la remodelación de la Plaza de Santa María y, siempre me llamaba la atención ver muchos señores de edad avanzada (no recuerdo a señoras), que pasaban muchas horas observando el desarrollo de la actividad de los operarios. Yo no entendía que pudieran divertirse u ocupar su tiempo de ocio en esa actividad y ahora, después de “brujulear” en el iPad, me ha venido como un flash : que manera de perder el tiempo.
Luego, en mi descargo, pienso en este blog, que un día de ocio descubrí por casualidad, hace ya un buen “puñao” de años y me reconcilió con mi conciencia.
Hoy Alonsito nos desea lo mejor a todos los lectores y yo le creo y se lo agradezco. D. Escepticus nos abre su corazón un día sí y otro también enriqueciendo con su saber mis limitados conocimientos, tanto en medicina como en el campo de la enseñanza que tanto me interesan.
De un ciudadano del sur traspasado a Galicia me voy a un gallego lleno de amor por el Sur y más concretamente por Sevilla, sus costumbres y porque no decirlo, por sus aceites, bueno es en eso de la cocina el Octopus, sabio doctor.
En mi pequeño “memorial” sigo con D. Chofer que nos recuerda que, por amor a los nietiños, debemos obviar los inconvenientes de una maravillosa tierra (el mima su parcela) olvidada por las Obras Publicas.
Sigo con los integrantes masculinos (son mayoría en este saloncito) aquí pongo al día mi gramática, mis nulos conocimientos de latín, losntoponimos, las raíces y los intríngulis del lenguaje.
He mejorado mi repertorio musical gracias a Antón, además de ponerme al día en temas económicos, que para mí son palabras mayores. Déjenme aquí, dedicar un recuerdo a Doña Lola, a quien sigo recordando con mucho amor.
Y siguiendo con la saga americana, me lleva a Estuarda, a la que tuve el placer de conocer en vivo y en directo junto a Candela, mi cubanita maravillosa, que, tiene el detalle de whasapearme con frecuencia.
Añoro D. Paco, como no podía ser de otra manera, aquellos tiempos de intercambio en vivo y directo, en los que Marisita Bigudines, Maria, Burranzan, Pepe Pan y tantos otros, llenaron mi tiempo en momentos difíciles de soledad no deseada y, como en tantas ocasiones, me exceso y abuso de la paciencia de los lectores, con la esperanza de que sepan disculpar a esta abuelita que, al no saber de obras civiles, de vez en cuando cuenta batallitas.
Cierro las ventanas de este 2024. Que el próximo año nos siga reuniendo en este rincón, con el beneplácito de nuestro anfitrión. Biquiños
———————————–
Y CANDELA TAMBIEN…
———————————–
Cómo me gustaría ser tan dulce como Maluna. Nunca ella ‘carga’ contra nada. Si alguna vez ‘brujulea’ sobre un tema determinado, siempre nos ofrece sus opiniones con manifiesta delicadeza. ¿Será que la cubanita trajo consigo el postulado de la revolución vivida? Será.
Como Scepticus, aunque me gusten las tradiciones -también las de estos días- ,no es por lo que ‘gracias’ a la tele se han convertido, en puro consumismo.
Como nuestro amigo, comparto temprana orfandad, igualmente “gracias” a ese mal bicho del que hoy nuestro anfitrión nos copia un ‘tuit’ de alguien que buscó datos, el cual dice que “El estado invierte 573 millones del ministerio de la mujer y solo 8 millones en investigación en cáncer de mama” …y ello sin duda marcó bastante nuestra triste infancia… Solo que a diferencia suya, servidora tuvo la suerte de procrear y no queda otra que dejarse llevar. Y digo suerte con la boca pequeña don Scep, pues nunca se sabe al final de qué lado está la misma.
Junto a la actualidad del día Paco me constata la subida de la luz. Ya ayer no encendimos ningún radiador para compensar lo gastado el día anterior. Fuimos a caminar tarde y al llegar, ducha caliente y una tortillita con espárragos trigueros y pacama calentitos. Una es de compensar y el husband, procura balancear, pero no me dejo.
Le diría a nuestro comandante bitacorero, que opino como él en casi todo lo relativo al gobierno que nos ha tocado vivir… Que creo sienten nostalgia de la época medieval donde ellos son los que mandan y nosotros sus esclavos.
Y ahora voy a tomar un chocolate con dos amigas del pueblo donde viví hace unos años. Vienen a verme e iremos a un sitio tradicional donde lo preparan muy rico. Allí llevé también a Lorenzo, el chico de las mayúsculas, al que aprovecho para saludar y desearle lo mejor en el año próximo, que sé le trae novedades. Le tomo prestado los biquiños a Maluna para todos ustedes. Si eso, a la tarde, les comento el menú balcánico.
———————————–
ESTUARDA, DESDE USA
————————————
Hoy, día de Los Inocentes, como suelo madrugar, me acerco a la mesa camilla como solía decir Rigoletto.
Desde el anonimato e incluso con nombres y apellidos prosiguen en las redes frases que se unen a esa gran charca de mierda en que se ha convertido la política española, ahora, una vez más con Franco en la disputa tabernaria que en opinión de un columnista.” Ignorarlo, ahora que ya pasó, sería el mayor desprecio que podemos hacer, mucha gente joven ni saben quién es”.
Eso es lo malo, que no saben, que no estudian, que no se les enseña historia. Yo sabía perfectamente quiénes eran Hitler, Stalin, César y Napoleón, y ya estaban más que muertos cuando nací, mucha gente joven no saben quienes eran, Franco, Hitler o Stalin ni lo que representaban, pese a que hoy día, con otros métodos más sofisticados lo encarnan Netanyahu, Putin, Maduro y otros sátrapas.
Y lo peor de todo es que tienen “su público” conclusión, el mundo va pa’lante!le le dictó alguien de su entorno que bien pudiera ser su dipsómano irredento y mentiroso jefe de gabinete a una diva. Cabe traer aquí lo desafortunado de esa frase, leído en una columna navideña:
“Lo de “p’lante”,puede que a algunos les parezca una expresión castiza, pero se usaba en uno y otro bando de la Guerra Civil y la pronunciaba el esbirro de turno cuando sacaba de casa o de la cárcel a un ciudadano de derechas o de izquierdas para llevarlo al paredón. Esa expresión, “Eh, tú, tira pa’lante”, la oiría García Lorca aquella madrugada cuando lo empujaban hacia un barranco de Viznar, la oiría Ramiro de Maeztu cuando unos milicianos se lo llevaron hasta Aravaca donde lo fusilaron, la oiría Muñoz Seca camino de Paracuellos, la oirían miles de españoles muchos de cuyos restos, permanecen todavía en las cunetas. Porque esa expresión es de muy baja calaña y equivalía a dar un paseo que llevaba a la muerte. De modo que, visto lo visto, quien hoy diga alegremente vas pa’lante, llegado el momento, con Franco o sin Franco, podría convertirse en alguien de mucho peligro”. Al igual que los extremos de la otra bancada, añado yo.
Y así seguiremos hasta que unos y otros no asuman los respectivos excesos y desmanes de los “suyos”, antes, durante y después de la guerra civil que es lo peor que le puede pasar a un país y dejen de tirárselo a la jeta los unos a los otros.
Mucho abundar en alabanzas al discurso del Rey, pero al día siguiente, persisten en la hipérbole contra los contrarios, pese a que este abogase por la concordia. Termino con mi cita favorita de Lear: “Desdichados los tiempos en que los locos conducen a los ciegos de la mano”.
Saludo especial a Scépticus cuyas rembranzas me conmueven y me han hecho recordar sucesos como el hecho de por el simple motivo de estar curando heridos de uno y otro bando, o, como se suele decir, en un momento y lugar equivocado, sin pertenecer a ninguna organización o partido, fue constitutivo de castigo en un Consejo de guerra, pese a no haber tocado jamás un fusil, más allá de combatir las heridas de metralla, la tuberculosis, la sarna, la desnutrición, la sífilis, el piojo negro o “los nervios” como se definía entonces a los trastornos mentales.
A principos de los 60, a partir de la sustitución en el 58 de camisas viejas de 1ª línea que medraron con el Régimen, por gentes más moderadas, los cuales, suspendieron la condición y figura del represaliado. Se perdona, pero no se olvida jamás.
Gracias por las palabras siempre amables de Maluna.
Saludos a Candela, presumo que es mejor cocinera que yo.
Con mis deseos de que el Año Nuevo sea positivo para todos, “En un canasto”, desde la tierra de Scépticus.

https://www.youtube.com/watch?v=JSuUvdgz6ps

———————————————————-
SCEPTICUS, MIRA HACIA ATRÁS SIN IRA
———————————————————-
En 1.965 ya era uno mayorcito. Lo que se recuerda de aquel tiempo está teñido por un velo de nostalgia que no desdibuja los contornos. Nos dice la Hemeroteca que se celebraba el XXV aniversario de la creación del Frente de Juventudes. Quienes teníamos edad de merecer en aquellos tiempos bien sabemos que por poco que nos interesaran los asuntos políticos, estos estaban presentes en los estudios. Por muy ‘marías’ que fueran, había exámenes de Formación del Espíritu Nacional, en la intimidad, ‘Política’ y de Educación Física, de soltera ‘Gimnasia’.
Habiendo hecho un potente bachillerato, algo que siempre agradeceré a los mismos que nos imponían lo de la hora santa en nochevieja, en lo oficial me reconocieron un curso menos. El más que eficaz bachillerato a que me refiero condensaba y superaba con creces en cinco cursos los seis del bachiller superior. Pero como el último curso figuraba como quinto, en el instituto de La Rábida solo me convalidaron hasta cuarto. Sin reválida. Así que tuve que examinarme de esta. Luego al tiempo que hacía por libre los dos primeros cursos de magisterio me examiné de 5º, 6º y su reválida. Andaba yo flojete de recursos gimnásticos. Y sin pensarlo demasiado propuse a mi amigo Paco que se presentara él por mí en Gimnasia y yo me presentaba por él en Latín de su reválida de 4º. Lo que hace la poca edad. Y su inconsciencia. Ambos teníamos idéntica talla y complexión y cierto parecido físico. La única diferencia notable es que en mis fotos oficiales yo siempre calzaba lentes y él no. Nos reíamos luego al recordar que él superó las pruebas físicas medio tarumba con mis gafas y yo hice su examen sin ellas. Por si las dípteras.
Otro recuerdo asociado a esa conmemoración del Frente de Juventudes es de mi paso por la Escuela Normal de Magisterio para hacer tercer curso, el único que realicé oficial y no libre, gracias a una beca que estuvo a punto de ser chorizada por un funcionario gracias a un despiste mío por ignorancia. Lo cierto es que casi todos los becados en Magisterio eran alumnos del Colegio Menor de Juventudes de la vieja Onuba. Hice pues cierta piña con ellos y alguna amistad verdadera. Tenían que vestir a diario de uniforme y en el pecho ostentar la insignia de la ya existente OJE a la que llamaban ‘el pato’. Era obligatorio requisito hacer un campamento de veinte días para convertirme en ‘maestro apto para impartir FEN y Educación Física’. Toma castaña. Aprendí entonces una canción, una marcha de lo más, que empezaba con ‘Al marchar con un cisne plateado voy…´. De ahí lo de ‘el pato’. Pueden creerme: unos diez o doce años más tarde casi todos aquellos becados, incluido mi amigo, rompieron en socialistas de partido y carnet. Más de dos y de cuatro prosperaron en el escalafón del partido en Vandalucía e incluso alguno fue consejero de la Junta. Uno de ellos, no el consejero sino mi amigo, fue el primero en felicitarme con lo de ‘Feliz Solsticio de invierno’, hace ya un puñado de años. Seguía desasnando escolares en su colegio y no fue desertor de la tiza como sí hicieron casi todos los que fueron sus colegas del mencionado Colegio Menor. Casado y divorciado dos veces era un tío legal, no un trepa. Lo que demuestra que en campos de cizaña pueden crecer matas de trigo. Hace ya varios años que N.N. palmó pero cada vez que oigo o leo lo del solsticio tengo para él un recuerdo digno.
——————————–
ANTÓN, DESDE USA
——————————-
JAJAJA, D. Scépticus Solticios equinocios …e Impuestos….
No solo las Redes, Estuarda, quien crea lo que pulula en ellas diariamente a pie juntillas, da la medida de su falta de sentido crítico, o de su subordinación psicológica a su opción política.
Con respecto a los Medios de Comunicación, se han propiciado dos posturas al respecto, el proteccionismo y el liberalismo.Tengo por ahí los datos a cuanto asciende lo que viene gastando la primera, por Comunidad Autónoma y gubernamental, contrario como soy a ello, es algo de escándalo.Y no se trata de partidos,nadie se libra.Ya he dicho aquí que soy contrario a ninguna clase de subvención, salvo excepciones.
En el primer caso, se ha venido abogando por la responsabilidad del Estado frente a los medios, en el caso español por parte del Gobierno Central y las CCAA, desde la Ley General de Subvenciones del 8/2003, en tanto que la segunda postura, denuncia las perversiones que genera aceptar ayudas públicas, dando lugar a su vez al debate entre la garantía de acceso a los medios y la injerencia en ellos directa o indirectamente, sea del gobierno o de las Comunidades Autónomas en sus feudos a las empresas mediáticas privadas y el impacto en la financiación pública. Hablo de subvenciones y de publicidad institucional; dejo aparte la financiación pública en la economía en general como consecuencia de la Pandemia etc.
España ha gastado en subvenciones un total de 13.123 millones de euros durante los tres primeros trimestres de este año, un 61,1% más que la media registrada en los 27 países que conforman la Unión Europea en el mismo periodo de tiempo, el gasto público se puede agrupar en consumo final, prestaciones sociales, inversión, intereses y otras transferencias corrientes.
Por su parte los presupuesto de las CCAA, casi todas endeudadas “por encima de sus posibilidades”: este año ha sido:(clicar sobre cada una), alguna sorprende entre sus altos ingresos y bajos presupuestos.

https://dondevanmisimpuestos.es/ccaa#year=2024

Si se desea ir rebajando la Deuda soberana, convendrían recortes, por ej.
las TV autonómicas públicas que son un derroche y una tomadura de pelo a los contribuyentes y que prioritariamente sirven para cantar alabanzas hacia el gobierno autonómico de turno. O transmisión de mensajes subliminales como la teletxistu que cuando apostillan algo de “nuestro territorio”, plantan un mapa que incluye a Navarra y las tres gabachas, Lapurdi, Baja Navarra (en euskera: Nafarroa Beherea) y Sola (en euskera: Zuberoa), es decir, las 7 provincias vascas.
Volviendo al tema, en otros apartados, también habría que meter tijera, pondré solo un ejemplo, según el portal de transparencia del Senado, en el apartado del régimen económico, se entrega a un total de 616 almas entre Senadores y Diputados una tarjeta-taxi con un crédito máximo anual de 3.000 euros, válida para cubrir sus desplazamientos en la Comunidad de Madrid, y, en caso del uso del propio automóvil, se abonan 0,25 euros por kilómetro, así como, en su caso, los importes de los peajes de autopistas. A pesar de los dos meses inhábiles por período vacacional -enero y agosto- hasta el mes de Septiembre, sus Señorías del Senado se han gastado en viajes casi 3 millones euros contabilizados hasta septiembre de 2024,exactamente 2,920 millones, gastos derivados del transporte de los parlamentarios, falta conocer el último trimestre.
Al igual que el coste del Congreso de los Diputados ha sido del orden de 3,600 millones de euros. Quien desee indagar y sumar los gastos que describo y otros que me llevaría tiempo señalar, se quedarán sorprendidos de lo que se podría ahorrar, lo que me recuerda aquello de Don Manuel Fraga y el “tacita a tacita”, no recuerdo bien si era sobre los garbanzos, o el ahorro. Sin contar los “parlamentarios autonómicos y otras Instituciones del Estado.
Y ya que me he despachado, acepto que alguien me tilde de demagogo o peor aún, populista. Solo digo que vienen pardas en Europa y pese a los datos macro de crecimiento de España, hay que ir rebajando la Deuda. Eso, entre otras cosas, es lo que deberían acordar Cara de Piedra y Frijolito, solos y cómodamente sentados en cualquiera de los salones del Congreso, (debieran haberles adjudicado el salón de Cánovas y Sagasta),si ninguno da el brazo a torcer de llamar o ir a la Moncloa.
Están condenados a entenderse, no pueden esperar ayuda de quienes ansían sus puestos, ni de sus socios asilvestrados o posibles socios(Los de Abascal y él mismo, ya han guardado silencio dos años consecutivos sobre el discurso del Rey), para que voy a citar los desbarres de la zurdería extrema…..
Como me he tomado unos días de descanso y van a dar las diez de la mañana, salgo con mi padre, los churumbeles y el can a dar una vuelta.
—————————–
CENA Y COPA CON
—————————–
ESTA entrevista tiene 10 años y su protagonista, como ya entonces, sigue teniendo un notable protagonismo en el llamado Lugo Monumental.
-x-x-x-
Luis Alfredo Latorre Real (Lugo, 39 años, funcionario, casado). Con frecuencia aparece en los medios porque mantiene una gran actividad como Presidente de la Asociación Lugo Monumental y se luce especialmente en la radio y en la televisión: tiene un discurso muy sencillo, muy claro y muy brillante. Es, en román paladino, un “pico de oro” que el atribuye a la herencia de su abuelo, “que se entendía muy bien con todo el mundo” y también “de mi madre y de la lectura”. Sobre Lugo Monumental explica que “es una asociación de empresarios del casco histórico que trabaja con tres líneas de acción: organizar actividades, lograr abaratamiento de servicios comunes con convenios colectivos y, la más polémica, defender los intereses del Lugo amurallado. Esto último es lo que menos se comprende y lo que más se tacha de “politizar”, quizás porque mi vinculación personal con el PP hace pensar que quien habla es un partido y no una asociación independiente. Creo que hemos demostrado claramente que no es así, ya que hemos tocado temas incómodos también para administraciones gobernadas por los populares, pero es muy difícil luchar contra ideas preconcebidas y las etiquetas son casi imposibles de eliminar. Curiosamente en la directiva hay gente de todas las ideologías (coincidió así, a nadie se le preguntó por dónde “respiraba” para ser incluidos en la misma) y los asuntos que se tratan se plantean en común a todos los socios antes de hacerlos públicos. Obviamente es una asociación de barrio, local, y como tal nuestras reivindicaciones son mayoritariamente competencia del Ayuntamiento y quizás por eso también se aprecia un sesgo erróneo en ese sentido.”
Seguimos con el tema de las asociaciones vecinales; en Lugo hay muchas y la mayoría cada vez más politizadas: “Totalmente de acuerdo. Quizás por eso se le da a Lugo Monumental un sesgo político que no tiene, porque es lo que acostumbra a pasar en Lugo. Cuando se crea una asociación la primera pregunta que hacen es “¿y esos de qué partido son?” porque se asume que no hay una línea que separe la persona que es visible (en nuestro caso yo mismo) de la Asociación. Es un error, nacido de la poca experiencia que hay en este país con estructuras de sociedad civil, alejadas o separadas de la política. Como también es un error de novatos, de democracia joven, esa politización evidente; no se saben separar los intereses de un grupo de la política de partidos. Pero no es un error exclusivo de las asociaciones, sino de la propia sociedad que quiere encasillar, etiquetar y clasificar todo, para comprenderlo mejor y saber qué esperar.”
- ¿Consideras que estas asociaciones y plataformas van a tener mucha influencia en las próximas municipales?
- Francamente no creo que sean opciones serias como candidatura, pero como en Lugo hay un equilibro tan nivelado entre los dos posibles bloques que optan al poder, un puñado de votos puede ser decisivo.
Realmente no suelo creer mucho en las candidaturas que vienen de situaciones personales o de enfados con partidos, pero en la situación de crisis social en que estamos es difícil que alguna gente no busque opciones diferentes, aunque estas sean de un populismo atroz.
- ¿Cuál es el gran problema político de Lugo?
- El caciquismo. Seguimos pidiendo cosas que son derechos como si fueran un favor de Don Fulano, al que se acude con la gorra en la mano, y tachando de “enemigo” a todo aquel que no comulga con lo que manda el jefe de turno. Los debates son estériles porque son monólogos cruzados y sabes que si un partido dice A el otro va a decir Z sólo por contrariar, aunque la propuesta sea razonable.
Nos damos un paseo por la zona de influencia de Latorre y acabamos en el local de su familia, sentados en un rincón que preside un gran retrato de su abuela Emilia, la “inventora del Verruga”. Picamos jamón, zamburiñas a la plancha, un salpicón de marisco y la tapa con la que participan en el concurso; bebemos cerveza y de postre helado. Invita la casa y allí, ante unas tazas con infusiones que sustituyen a las copas, seguimos hablando. Luis opina de la hostelería lucense y de esa acusación que se le hace de falta de compromiso con la ciudad y con sus intereses: “No creo que exista una falta de compromiso ni con la ciudad ni con sus intereses, sino que hay una absoluta falta de tacto a la hora de plantear las colaboraciones de la hostelería. Con el mantra de “que paguen las fiestas quien se beneficia de ellas” se ha creado un estado de opinión en Lugo que no hay en otras ciudades. Es un negocio, y claro que hay un beneficio, pero también es un servicio público. La hostelería en Lugo tiene un nivel altísimo y hay grandes profesionales que, con diferentes estilos y maneras, mantienen el nombre de la ciudad muy alto”.
Sobre el problema económico lo tiene claro: “Falta un sector que dé vida a la ciudad. Ni somos una ciudad comercial como La Coruña, ni turística como Santiago, ni industrial como Vigo… sino una cosa intermedia que no atrae grandes inversiones. Lugo dejó de ser, quizás erróneamente, una gran potencia del sector primario porque se abandonó esa orilla sin saber qué había en la contraria. Eso nos convierte en una “ciudad de servicios”, que es el nombre que, en mi opinión, se le da a las ciudades que no se pueden clasificar de otra manera”.
- ¿Tenemos lo que nos merecemos?
- Probablemente sí. Somos una sociedad cómoda y perezosa. No sólo no estamos dispuestos a dar un paso al frente sino que estamos deseando destrozar al que lo intenta dar. Decir que somos el perro del hortelano probablemente no sea lo más correcto políticamente, pero es lo que percibo muchas veces en Lugo, y es, seguramente, lo que más me duele de una ciudad a la que adoro.
- Lugo Monumental todavía no ha amenazado con hacer una lista para las elecciones.
- Como asociación ni hemos planteado esa opción ni se planteará mientras yo esté a cargo de la misma, porque no está entre nuestros objetivos en ningún caso. La separación entre sociedad civil y partidos es, precisamente, que la primera trata de influir en los segundos, pero desde fuera, sin entrar al ruedo porque para eso ya están esas organizaciones.
Luis es uno de los promotores y defensores del carril bici y lo argumenta así: “No es una opción, sino una necesidad; no es el futuro, sino el presente. Ciudades con una climatología muchísimo peor que la lucense llevan décadas aprovechando las grandes ventajas de un vehículo ecológico, económico y hasta sano.
- En la próxima corporación podría haber representados media docena de partidos. ¿Sería muy parecida al manicomio de Castro en sus buenos tiempos?
- Si los gobiernos de coalición fueran tales no tendría ningún inconveniente, pero no es así. “Mis concejalías son mías y las tuyas son tuyas” no es un gobierno en coalición, sino un reparto más o menos descarado de la tarta y del poder. No comparto esa visión de la gestión municipal.

RECUADRO UNO.- No lo oculta: “Una de las máximas aspiraciones de mi vida es participar activamente en la política municipal; y no por la parte política, sino por la municipal. Soy lucense hasta la médula y creo en esta ciudad por encima de todo, en sus posibilidades y en su futuro, a pesar de los grandes y graves errores cometidos durante muchos años. Esto puede hacer pensar que utilizo Lugo Monumental como una especie de escaparate para promocionarme buscando un futuro político. No es el caso ni la intención, si bien sería un mentiroso si negara que es un “efecto secundario” que no me disgusta. Creo que la Asociación aprovecha mi tiempo libre y mis ganas de hacer cosas por la ciudad y por el caso histórico en el que crecí y al que debo todo”. Charlamos poco antes de que Orozco se pronuncie sobre su futuro y le propongo a Luis que opine sobre las dos alternativas:
- ¿Qué dirías si se va?
- Es el fin de una era. En la política local hay un antes y un después de Orozco, para bien y para mal. Ha funcionado con una fórmula política especial y en eso ha sido el mejor que la ciudad ha tenido en muchos años.
- ¿Qué dirías si se queda?
- Me parece un acto de valentía. Se crece y se niega a irse con el rabo entre las piernas. De morir, morir con las botas puestas.

RECUADRO DOS.- Sus abuelos, Emilia y Cándido crearon hace más de 60 años uno de los iconos de la hostelería lucense, el Restaurante “Verruga”, que luego han mantenido sus padres, Miluca y Luis. Luis hijo, sería el continuador natural de la tradición, pero de momento… “Probablemente el mantenerme alejado del negocio ha sido una de las decisiones más duras de mi vida, aunque no doy por cerrado el tema; aún queda tiempo para cambiar. Si al final no me decido será un trago que tendremos que superar los de la familia, pero supondrá elegir vivir más tranquilo que lo que te permite le hostelería, un mundo precioso pero también duro y que exige un esfuerzo personal y familiar extraordinario; aunque también tiene grandes compensaciones y no me refiero a las económicas. Por ejemplo yo he acompañado a Charlton Heston a conocer Lugo después de que se desplazase aquí para comer en el “Verruga”. Y me halaga que la gente de “Mocedades” cuando viene a Galicia traten de comer o cenar un día en nuestro restaurante; o que Joaquín Sabina reconociese que nos había conocido gracias a una recomendación de Serrat. Teníamos un libro de firmas lleno de grandes personajes; desgraciadamente desapareció en un incendio que sufrió hace años la casa de mi abuela”.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 29 DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 29 de diciembre de 1945:
PIO XII,-. Tal día como hoy Su Santidad Pio XII dirigió un mensaje a los sacerdotes alemanes exhortándoles a colaborar en el restablecimiento del orden y la seguridad.
CONSEJO DE MINISTROS.- El Consejo de Ministros se ha ocupado detenidamente de la nueva campaña de insidias y calumnias contra España y facilitó una nota fijando claramente la postura ante el mundo.
FALLECIMIENTO.- Ha fallecido en Madrid el ex ministro de la monarquía Vizconde de Eza.
RESUMEN DE NOTICIAS DEL EXTRANJERO.- El primer ministro indonesio afirmó que la condición primordial para una colaboración con los británicos era que no desembarquen más tropas holandesas.-Los comunistas chinos han presentado una propuesta de “alto el fuego” en la Guerra Civil.-
SANTORAL.- Santos: Priviano y Livosa.
NACIMIENTOS.- Aurora Rego Castro. Si nos lee hoy, enhorabuena.
CENTRAL CINEMA.- En el Central Cinema se proyecta la película mejicana “El Peñón de las Ánimas” con Jorge Negrete y María Félix.
AUTORIZACIÓN. Se autoriza a Jenaro Fernández Cancio para establecer una fábrica de hielo en el puerto de Ribadeo con una producción de cinco toneladas diarias.
TURQUIA.- Turquía se opondrá con las armas a cualquier intento de ataque contra la integridad del país.
ARGELIA.- Los industriales y comerciantes argelinos se niegan a cumplir un decreto del Gobierno instituyendo obligatoriamente el aguinaldo y aumento de salario de empleados y obreros.
• 29 de diciembre de 1955:
PIO XII.- Su Santidad el Papa Pio XII está dispuesto a mediare entre Oriente y Occidente en un pacto que impida la guerra nuclear.
PLEITO.- Hoy se conoce que hay un pleito en torno al famoso cuadro de Cranach “La Virgen y el Niño”. Lo reivindican como suyo el Estado bávaro, el Gobierno Federal alemán, la ciudad de Colonia y la hija de Goering.
GUERRA.- Cualquier guerra futura se decidirá en las primeras semanas. Es seguro que se emplearán armas nucleares.
MUERTE.- Ha muerto el llamado “Rey del bridge”. Algunas de sus ideas fueron tenidas en cuenta para crear las Naciones Unidas. Estuvo preso en España por sus actividades políticas.
CINE.- En el Central Cinema se proyecta “El beso de Judas” con Rafael Rivelles y Francisco Rabal.
TEATRO.- Con el título de “Sol en la noche” veremos el próximo viernes una obra inédita de Amaro Álvarez González. El autor hace un canto encendido de la noche del nacimiento del Hijo de Dios. Los actores y artistas son distinguidos jóvenes de familias lucenses.
LUZ.- SE han instalado puntos de luz en Magoy
SANTORAL.- Santos : Livoso y Trófimo.
CRITICAS.- Los críticos cinematográficos norteamericanos han dicho que la mejor película del año ha sido “Marty”, el mejor actor Ernest Borgnine y la mejor actriz Anna Magnani y David Lean el mejor director. Como segundo mejor actor han nombrado a Frank Sinatra y a Jennifer Jones como segunda mejor actriz del año.
GRISU.- Hubo una explosión de grisú en una mina asturiana. Resultaron muertos dos mineros.
CHIPRE.- Tropas femeninas británicas están actuando en Chipre.
LOBOS. Los lobos estan haciendo estragos en la Sierra de Gredos.
OBRA.- En desagravio por una inocentada costeará importantes obras en el Asilo de Ancianos de Orense una dama de aquella ciudad.
MAS LOBOS .- El conductor de un camión Rufino Márquez se encontró con dos grandes lobos en el trayecto que recorría. Una de las fieras huyó al aproximarse el camión, pero la otra corrió delante del vehículo. Rufino aceleró la marcha y alcanzó al animal.
• 29 de diciembre de 1965:
VIETNAM.- Vietnam pide un “alto el fuego” de cuatro días durante el Año Nuevo.
RASCACIELOS.- El mayor rascacielos del mundo será construido en Alicante en el lugar llamado “Vistahermosa”. Tendrá 175 plantas y costará mil millones de pesetas.
INOCENTADA.- Hoy sabemos que la inocentada de El Progreso fue el fichaje de Pelé por el Real Madrid.
VIAJE.- Viaje exploratorio en torno al Sol. La nave Pioner VI ha encontrado buen tiempo
CARTILLA.- Todo joven que queme su cartilla militar en USA será automáticamente alistado en el ejército.
GALLEGO TATO.- Dice el periodista lucense que está perfectamente demostrado que ahorrar dinero es una ventaja.
MOTO.- La moto LU-9939 conducida por José Núñez, vecino de Canday atropelló en Quiroga Ballesteros a Josefa Gómez de 70 años. La lesionada no quiso ser examinada por ningún médico.
TERTULIA.- Se ha celebrado en Madrid una tertulia literaria sobre Pío Baroja. Han asistido Juan Aparicio y Camilo José Cela.
FUTBOL.- Pestaña, Nanuco y Fontela entre los mejores jugadores de la Liga de invierno.
MONFORTE.- Se acuerda la constitución de un Club Fluvial en Monforte.
ASI ES LA VIDA. LUNA.- Las futuras exploraciones en la luna encontrarán en las rocas agua, oxígeno, combustible y materiales de construcción. No podrán utilizarse barrenos ya que los fragmentos de roca lanzados al aire podrían situarse en órbita en torno al satélite.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
CENTRA Pedro Sánchez que, recordamos, ha dicho: “Evidentemente, me reuniré, pero no sé cuándo exactamente, pero me reuniré con los líderes de ERC y de Junts”
REMATA El Richal, tuitero: “Sánchez va a pedir instrucciones al prófugo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“INSPIRAR a los jóvenes es un orgullo. Me mantengo por arte de magia, porque la música es magia de verdad” (Rosario Flores, cantante y compositora)
——————
REFLEXIÓN
——————
PRESUMEN de subidas de sueldos, pero no dicen nada de que la presión fiscal es insoportable. 81 impuestos han subido desde que está Sánchez durmiendo en La Moncloa. Los españoles, en relación con nuestros ingresos, somos los europeos que más pagamos al fisco.
—————-
VISTO
————–
ASÍ entró Londres en 2024

https://www.youtube.com/watch?v=r2wBcCIlMGw

————–
OIDO
————–
AYER en la sobremesa de COPE, al Grupo Risa con el programa “El Golpe de Gracia”. Buenísimo. Hicieron una versión en música clásica de éxitos modernos muy original.
EN la radio: Cinco partidos minoritarios (PNV, Bildu, Esquerra, Junts y BNG) , que en total suman apenas millón y medio de votos, condicionan la vida del país, tienen controlado al presidente del Gobierno, del que socios. Coinciden en que ninguno de ellos quiere a España, a la monarquía y a la Constitución.
—————
LEIDO
—————
“ELOGIOS merecidísimos”, se titula este irónico artículo de Alfonso Ussía publicado ayer en El Debate:
-x-x-x-
La inteligente y muy culta vicepresidente del Gobierno Yolanda Díaz nos ha anunciado que su partido político, por llamarlo de alguna manera, se propone intervenir medios de comunicación adversos al Gobierno para crear una «nueva cultura democrática». Esto es así y nada tiene que ver con el día de los Santos Inocentes.
El Debate, por supuesto, es uno de los objetivos de la intervención gubernativa, y los que escribimos y trabajamos en este gran periódico digital dependemos de su supervivencia para garantizar la nuestra. De ahí que, después de reunirme con mis asesores, mi jefe de prensa, mi representante de Agitación y Propaganda, y mis amigos más cercanos, he llegado a una conclusión bastante positiva e inteligente. Hay que cambiar el tono, y pasar de la crítica constante al merecidísimo elogio al presidente del Gobierno. De esa manera, libero a El Debate de un alto porcentaje de riesgo, me uno al periodismo de pesebre, y en unos meses, sin precipitarme, podré acceder a ser parte de la nueva cultura democrática que Sumar nos ofrece.
De la noche a la mañana he cambiado de opinión. Me está empezando a gustar Sánchez, en el sentido más intelectual del gusto. Considero que se ha ganado la valoración de dirigente universal. Por otra parte, es hombre que embriaga con su gracejo personal y su insuperable sentido del humor y del honor. Es rotundamente falso que huyera de Paiporta con los calzoncillos levemente excrementados. Es más, se enfrentó a los pocos agentes de su servicio de seguridad, que irresponsablemente, confundieron la situación. De ahí su figura un tanto deslavazada cuando, a pesar de su titánica resistencia, fue empujado e introducido contra su voluntad en un coche para escapar del peligro. Yo mismo reconozco que he escrito en diferentes ocasiones de aquella acción heroica manipulando la realidad. Y vamos con los aviones.
Cualquier presidente del Gobierno tiene un par de aviones a su disposición. ¿Por qué un par de aviones? La respuesta es sencilla. Por si uno de los aviones se estropea. Y el presidente del Gobierno no está obligado a informar a donde va y para qué. Tampoco a desglosar la relación de sus invitados. Sus vuelos y viajes son privados. Como presidente del Gobierno tiene todo el derecho a copiar páginas enteras de otros «másters» para aprobar el suyo. Y como presidente del Gobierno locamente enamorado de su esposa, hace muy bien en animarla para que obtenga una cátedra en la Universidad Complutense, y por sus excepcionales condiciones empresariales, ayudar con sus esfuerzos al auge de la economía española. Un presidente del Gobierno no puede estar sometido a preguntas absurdas, si conoce a Barrabés, si es amigo de Aldama, o de Ábalos, o de Koldo, o de quien sea. Un presidente del Gobierno está autorizado a nombrar Fiscal General a quien le salga de su melocotonero. Y un presidente del Gobierno está en su derecho de maniobrar contra el Rey, si éste no se deja maniobrar por él. Un presidente del Gobierno puede entregar miles de millones de euros a los países amigos sin compensar con buenismos cara a la galería a minorías que apenas dan votos, como los enfermos de ELA. Y un presidente del Gobierno, es decir, que a todos los españoles nos gobierna, está autorizado a encerrarnos en nuestras casas durante meses mientras sus ministros, presidentes autonómicos, amigos y amigas hacen negocio con las mascarillas. ¿Qué pasa? ¿Acaso regalan las mascarillas? Las mascarillas se compran, y si algún fabricante tiene el detalle de ofrecer una comisión lo lógico y normal es que se la ingrese al comprador, no a la secretaria general de la Asociación de Amas de Casa de Sitges. Y si algunos ministros, secretarios de Estado, directores generales, presidentes de autonomías y demás mandos intermedios, es corrupto, no es justo acusar de corrupción a quien, por su enorme trabajo y dedicación, no se puede dedicar a perder el tiempo. Y si el presidente del Gobierno se deja influir por Zapatero en asuntos internacionales, y Zapatero le dice que el ganador de las elecciones de Venezuela es Maduro, ¿quien tiene la culpa del error, el que lo dice o el que lo cree? Qué agonía, San Ciriaco de los Montes.
Creo que los españoles tenemos la suerte de ser gobernados por un presidente del Gobierno ejemplar, austero, elegante, heroico, y sencillo, español hasta la médula y enemigo del terrorismo y el separatismo. Nada tiene de psicópata, como afirman sus enemigos, yo entre ellos hasta hace unas pocas horas.
Estimo que ya estoy inmerso en la nueva cultura democrática que ha diseñado Yolanda Díaz. Desde hoy, hasta mañana, quizá no más que hasta mañana, seré partidario de nuestro ejemplar presidente. Y defensor a ultranza de su esposa, discreta como la que más. ¡Vamos, hombre, que hasta aquí podíamos llegar!
¡Viva Su Excelencia!
———————
EN TWITTER
——————–

• JUAN SOTO IVARS: Pedro Vallín pasa a engrosar la ya abultada lista de listos que negaron la existencia de la cultura de la cancelación y terminaron cancelados. Vallín en particular recuerdo que se cachondeó de alguno de mis libros. Colecciono sus cráneos como Predator.
• DON QUIXOTE: No la negaba, estimado Juan, más bien la aplaudía, por ser justa y beneficiosa.
• GONZALO RUBIO: Te equivocas. Nunca la negó, todo lo contrario: la defendió, la practicó y presumió de ello. Devorado por sus propios métodos.
• ROBERTO BARROSO: Y me parece muy bien que así sea. Hasta los huevos del cinismo y la comprensión hacia un ser despreciable que se benefició, precisamente, de una cultura de la cancelación que afectaban a todos menos a quienes la imponían. Cultura donde él, y otros tantos como él, se beneficiaron con impunidad contra personas con educación a las que impedían opinar de cualquier sesgo que se saliera de lo que ellos estimaban “permitido”.
• MARÍA BLANCO: Juan, con todo respeto. Cancelación sería echarle por su ideología. Él ha sido un faltón irrespetuoso. No ha expresado una opinión política y le han echado. No es cancelación. Es un despido legítimo sin más.
• RAIMUNDO CLAR: Esta es mi experiencia con Pedro Vallin, siempre haciendo gala de su intelecto sin parangón. El vino que me estoy tomando va a su salud y a la de @InfoJobsque ha ganado un nuevo cliente.
• OMAR PS: A todo cerdo le llega su San Martín.

• MAITE RICO: Susana Díaz (ex presidente de la Junta de Andalucía) no ‘compra’ la tesis de que el caso ERE fue un bulo: «¿Hubo gente que robó? Claro que sí. Yo por eso pedí perdón»

• JOSÉ MARÍA DE PABLO: Me temo que, a este paso, la pareja de Ayuso va a pagar su deuda con Hacienda a base de indemnizaciones de periodistas y políticos bocazas.
• MARÍA DEL PILAR: En realidad don José María da la sensación de que están todos desbocados en una carrera a ver quién consigue la multa más alta.
• VERÓNICA MACIÁ: Pues me parece muy bien. Muchos dejamos pasar las cosas y eso no debería ser. Le deseo toda la suerte del mundo, y si un juez lo condena, que le llamen como quieran. Esos mismos llaman a Baltasar Garzón ex magistrado sin añadir prevaricador e inhabilitado para ser juez
• DAVID L. JONE: Fortes, Intxaurrondo y compañía no soltaran ni un euro. Lo pagaremos a escote entre todos.
• BAXTER: Y les da igual. Paga el partido, que para eso los tiene en nómina. Ellos manipulan, mienten , intoxican y le sale a cuenta a Sánchez.
• CHINO DE CHINA: Normal que los que hemos venido a Estepaís NO queramos irnos… ¿Dónde puede uno disfrutar de cosas así?: “Urtasun no acudió a la reapertura de Notre Dame porque estaba en el circo” (De la prensa)
• JUNTS X CATS: Claro, si tenía que actuar, normal que no vaya…
• ZINIO: Constatar que el consejo de ministros es un circo no es noticia.
• CAPITAL DEL REINO: Aprendiendo para hacer equilibrios.
• NOMECO GEREIS VIVO: Pero el señor Ernesto estaría en la pista supliendo al taburete donde se sienta el tigre ¿no? Menudo estadista se han perdido en Corea del Norte o en Filipinas, pero lejos.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

DIAS atrás tocábamos de pasada lo de salir en la noche del 24. Se da ahora como algo habitual y yo creo que no, que incluso entre la gente joven no se lleva y que hay en general la idea de que esa noche es una noche casera. Pero es verdad que se dan algunos casos impensables en ese pasado lejano de mi infancia y juventud. En aquellos años que estoy evocando (los 40, los 50…), empezábamos porque a nadie que no lo hiciese por una obligación ineludible por su profesión (agentes del orden, sanitarios, conductores de servicios regulares…) se le ocurría trabajar ni a sus patronos pedírselo. En esos tiempos, la hostelería cerraba a cal y canto y además relativamente temprano; antes de las 10 de la noche ya estaban la mayoría de los bares, cafeterías, restaurantes, etc. cerrados y sus trabajadores en casa y con sus familias. Si podía ocurrir, que después de la cena, algunas familias cambiasen de escenario y se fuesen a otras casas de vecinos o familiares. A nuestra casa. Como ya he contado, era frecuentes
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: Bueno, la Navidad o el final del mes de diciembre es para muchos un mes triste y hace que la Navidad sean fechas decepcionantes, don Scepticus. Espero que a pesar de todas esas malas experiencias, la vida lo haya tratado mejor. Eso no significa que debe exaltarse en Navidad y año bueno, pero ojalá pueda hacer al final del año un balance de lo bueno y lo malo, y al hacer el conteo lo haga como un mal contable, solo poniendo las cosas alegres que el año le haya dado. (que para que más pensar en lo malo, que es lo más habitual en el mundo). Tal vez así concilia su corazón.
Creo que Don Paco es una persona muy optimista y eso es bueno para la amistad. La risa el remedio infalible.
RESPUESTA.- Se despide Creme con una frase (“La risa el remedio infalible”) que es casi calcada al título de una sección fija de “Selecciones del Reader´s Digest”, aquella revista americana tan de moda en el mundo y en España por los años 50-60. Y a su texto añado: si la vida da pocas oportunidades para el optimismo y la felicidad, hay que aprovecharlas.

• CHOFER: Pasei a mañá soplando folla, que é o mesmo que barrer a folla pero con un soplador a jasolina de mezcla as costas e auriculares postos pra levar millor o ruido .Dixenlle a Dona que me quitase un afoto e nela asemello Robocop . Ainda me queda alghun cacho e despois oasar a seghadora pra ter o prao listo pra revista e os comentarios das visitas.
Como decia o outro ” Pra beber o viño novo sempre hai xente, pero pra sulfatar…”
Boas tardes.
RESPUESTA.- Eso es más ordinario que limpiar la piscina. Suena peor. Pero, ¿y lo mío, “bajarme” 200 kilos de leña bien picada y transportada?

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) “El Rey León” (Cine).- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: “La propaganda de Sánchez no cuela: 2024, otro año perdido” (Artículo de Daniel Lacalle)
• OKDIARIO: Sánchez ha regalado a Illa en menos de tres meses 4.300 millones del Estado en créditos a fondo perdido. Moncloa se los ha concedido mientras ultima la condonación de 15.000 de los 77.000 millones que la Generalitat debe al Estado.

• THE OBJECTIVE: La inmigración registra máximos históricos en Canarias mientras cae en el resto de la UE. Un informe de Frontex advierte del aumento de los flujos en el archipiélago y el descenso en el Mediterráneo Central
• VOZPOPULI: Feijóo dispara contra Sánchez en su balance: “Nunca ha habido un año de más corrupción, escándalos y desigualdad”. El líder del PP augura un 2025 a expensas de “Waterloo y los juzgados”, se erige como “única alternativa” y defiende el acercamiento a Junts en el Congreso. La advertencia de Feijóo a Sánchez en su balance final del año: “El calvario judicial irá a más”
• EL CONFIDENCIAL: Capitalidad Cultural. Urtasun deja en el aire la financiación de Madrid tras inyectar 20 millones a Barcelona.El Ayuntamiento de la capital reclama una nueva línea en los presupuestos para reforzar toda su actividad, pero el Ministerio de Cultura no ha trasladado aún ninguna cifra o compromiso.
• MONCLOA: Aldama da la clave en el caso Koldo a las acusaciones: «Está en las modificaciones». Aldama habla del reparto de las comisiones con un ‘modus operandi’ centrado en las adjudicaciones públicas a empresas con las que presuntamente se acordó la licitación previamente. La mayoría de ellas registran modificaciones en muy corto período de tiempo.
• ES DIARIO: Pedro Sánchez y la “normalidad democrática” de ir a visitar a un prófugo. Debería ser un delito que el jefe del Gobierno, que ha jurado o prometido cumplir y hacer cumplir la ley, se dedique a burlarla y pisotearla (Editorial)
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Puro PSOE sanchista! Ya están en la calle todos los encarcelados por los ERE fraudulentos.
• LIBRE MERCADO: Más de 2,5 millones de personas se benefician de un subsidio en España. Cada vez más personas se benefician de un subsidio en España, alcanzando el IMV un récord en noviembre de más de 2 millones de beneficiarios.
• LIBERTAD DIGITAL: Caso Koldo: las adjudicaciones de obra confirman el manuscrito dado al juez por Aldama: ganadoras con 100 de 100 puntos. Las pruebas de Aldama vinculan al PSOE en comisiones ilegales por adjudicaciones de obra pública.
• EL CIERRE DIGITAL: Cristina de Borbón y Urdangarin firman la paz: Se reunirán con sus hijos en Barcelona. Juan Carlos I ha aprobado esta ‘reconciliación’ en Barcelona tras las tensiones en Vitoria el pasado 24 de diciembre.
• EL DEBATE: Casa Real Sánchez invita al Rey al primer acto de 50 años sin Franco, pero Felipe VI tiene ese día cita con embajadores. El acto del Gobierno se celebrará el 8 de enero en el Centro de Arte Reina Sofía.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
MÁS claros que nubes en el paseo nocturno con Toñita y frío: el termómetro marca 3 grados
—————-
FRASES
—————-
“El hombre no tiene descanso hasta que descansa en Dios” (Swam Sivananda)

“Todo lo que necesito para hacer una comedia es un parque, un policía y una chica guapa” (Charles Chaplin)
——————
MÚSICA
——————
MUSICA que escuchamos en casa en Navidad: “Para volverte a ver” con Dyango:

http://www.youtube.com/watch?v=lFjBc_qJNbg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

ALTERNARÁN nubes y claros, no tendremos agua y el termómetro seguirá bajo con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 12 grados.

• Mínima de 3 grados.

PASEO DOS FRIKIS

Sábado, 28 de Diciembre, 2024

UNA buena idea del Bloque, que se pondrá en marcha por fases el próximo año y que “resucitará” personajes del pasado que ahora se considerarían frikis y que llegaron a tener en la ciudad un notable protagonismo. Desde “Luis Leriele” a “Carlitos el de la Vara”, pasando por Barceló, “Caín” “Carretilla Mágica” , “Caganabrocha” y “Pepito Chimeneas” estarán representados y se va a poner especial énfasis en reproducir lo más fielmente el aspecto físico de ellos, para lo que ya se ha recurrido a los archivos fotográficos de Vega, Juan José, Peinó y la colección Salgado… Lejos de encargar al mismo artista la figura de los protagonistas, serán varios los que se responsabilizarán de este trabajo, que para muchos será un auténtico reto.
—————-
TRUEQUE
—————
YA en tiempo de Tomás Notario al frente de la Alcaldía, se intentó ampliar el edificio municipal que antes fue Seminario Mayor con la compra del patio y colegio de los Hermanos Maristas. No fructificaron las gestiones, aunque las diferentes corporaciones posteriores mantuvieron un interés que se ha acentuado en el presente. El Ayuntamiento parece dispuesto a una operación que pasaría por hacer la permuta del actual edificio del colegio Marista por la Estación de Autobuses que dejará de ser necesaria cuando entre en servicio la Intermodal. El concello haría una remodelación de la Estación de Autobuses para aumentar su superficie útil, que también superaría en mucho la que ahora tiene el edificio de los Maristas. Parece muy interesante para las dos partes y no será de realización inmediata, sino a medio plazo. Se ha puesto como meta 2030

———————————-
UN ÁRBOL DE BLÍSTER
———————————-
MI amigo, el Dr. Vázquez Gallego, me felicitó las pascuas con un curioso árbol de Navidad. Está hecho con centenares de blíster. Son envases para manufacturados pequeños, que consisten en un soporte de cartón o cartulina sobre el que va pegada una lámina de plástico transparente con cavidades en las que se alojan los distintos artículos.
Partiendo de este desecho Jesús, que lleva años entregado a la pintura y tiene en su haber docenas de exposiciones individuales y colectivas, sacó una obra de arte de tal categoría que ha sido seleccionado por el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York para figurar en la exposición de arte navideño que se celebrará en noviembre y diciembre del próximo año y a cuya inauguración asistirá el conocido médico lucense.
——————————————
MONUMENTO A LOS CAIDOS
——————————————
TRAS la inauguración de uno a las víctimas del franquismo. El monumento a los Caídos de ambos bandos que estuvo varios años en la Avenida de Ramón Ferreiro, va a ser recuperado y podría ocupar un sitio en el Cementerio de San Froilán. Obra del escultor valenciano Juan Puchades, fue realizado a principios de los 60 por encargo del entonces Gobernador Civil José Luís de Azcárraga y Bustamante, que según Puchades “me insistió mucho en un aspecto: tendría que ser un Monumento a los Caídos, pero no a los de un bando sino a todos los contendientes muertos y que eso debería quedar muy claro. Me esforcé y lo conseguí. Nadie podría encontrar en esa obra nada que evidenciase un cierto partidismo”. Pese a eso, según el artista “cuando llegaron al gobierno municipal, a los socialistas les faltó tiempo para eliminarlo. Ni siquiera contaron conmigo para desmontarlo. Me temo que esté tirado por ahí”.
Por lo que parece no y su rehabilitación parece probable.
———————-
CONCIERTO
———————-
EL de “Fuxan os Ventos” para agradecer que al auditorio se le haya dado su nombre, puede que sea histórico. Al margen de que por supuesto ellos actuarán gratuitamente, quieren que participen todos los muchos integrantes que a los largo de su historia ha tenido el grupo, lo que podría servir para limar serias diferencias que hubo en el seno del colectivos y que llevaron a salir de él a varios de los iconos del grupo y de la música gallega. Reconciliación tras ruptura traumática. Otra pretensión es reunir en torno a ellos en este recital a grupos históricos como “Milladoiro” o “Luar na Lubre”. Si se hace realidad así, será uno de los acontecimientos culturales del año próximo en Lugo.
————————————————————-
¿UN USO INMEDIATO PARA SAN FERNANDO?
————————————————————–
MIENTRAS se consolida el proyecto de convertirlo en Museo de la Romanización, cuestión no de años sino de lustros. Hay una propuesta para que sea escaparate del “Arde Lucus”. De la fiesta romana solo hay constancia física en los días de su celebración y no sobraría que estuviese presente en el itinerario turístico de Lugo. En el patio del antiguo cuartel habría una exposición permanente de máquinas militares romanas, fotografías, vídeos, trajes de la época e incluso, mediante una fórmula de turnos rotatorios, podrían estar físicamente allí miembros de las asociaciones de recreación histórica. La inversión sería mínima, alrededor de 500.000 euros y seguro que pocos de los turistas que viniesen a Lugo se quedarían sin darse una vuelta por allí, máxime encontrándose tan cerca del centro.
———————–
UN SUBDIRECTOR
———————–
NO tiene sentido que cualquier tipo de empresa, sociedad o institución no cuente con un segundo para sustituir al máximo responsable en ausencia de este. Y en el caso de la Banda Municipal, esta carencia la ha tenido paralizada 8 años. Siempre de forma oficial u oficiosa hubo un subdirector menos ahora, y se han pagado muy caras las consecuencias. Conscientes de que es una carencia a solventar, el Ayuntamiento está decidido a oficializar esta figura y en principio se apuesta por la promoción de alguno de los músicos que en la actualidad forman parte de la plantilla. Se quiere hacer esto inmediatamente, lo que dará tranquilidad de cara al futuro. Es que es las actuales circunstancias, sin un segundo, el director ni siquiera podría ponerse enfermo. El siguiente paso para normalizar la situación sería sumar nuevos músicos a la agrupación. Los 16 que hay en la actualidad, es una cifra ridícula. Hacen falta por lo menos otros tantos.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (y 18)
——————————————
LES pongo punto final tras hacer un repaso del fin de semana largo, del 5 al 8 aprovechando el puente de la Constitución, pasé allí con mis hijos y especialmente con mi nieto pequeño que fue el que más disfrutó del viaje, porque el programa de actividades estuvo subordinado a él.
Una pena que a los lucenses Madrid nos quede tan lejos no en el espacio, sino en el tiempo. A otros gallegos les lleva llegar allí casi le tercera parte que a nosotros. Pero es lo que hay y lo que seguirá habiendo por mucho tiempo, puede que por los siglos de los siglos, si no se inventa algo distinto al tren, que es lo que hemos perdido.
—————————————————
ESTAS FIESTAS, SEGÚN SCEPTICUS
————————————————–
No pocos bitacoreros están en estos días evocando sus recuerdos navideños. Un servidor, con perdón, ya dije que soy poco navideño. Casi ná. Incluso época hubo en que estuve totalmente en contra de estas fiestas. Un Grinch, doña Candela. Se me juntaban unos recuerdos muy pretéritos con la visión, sesgada entonces, de que el montaje consumista lo absorbía todo. Con la serenidad que otorgan, aunque no a todos, je je, los años hace tiempo que sin celebrarla no dejo de reconocer que son días de convivencia, de recuerdos, de enaltecimiento de la familia -y aquí tengo mis dudas, pienso y sé que aparecen controversias en no pocos hogares y no hablo solo de los ‘cuñaos’-, de buenos deseos y de amistad.
Pero cada gitano cuenta la feria según le ha ido. Y digo con respeto el nombre de esa raza, decirlo no es racismo y algunos sustituyen la palabra por etnia, como si no significaran lo mismo, afinidades raciales. Mi feria en los fines y comienzos de año fue demasiadas veces una vivencia dolorosa. Por estos días, entre navidad y año nuevo, fue cuando con anticipación los reyes magos trajeron a mi casa ‘una bala’ de oxígeno. Mi madre estaba muy grave y lo necesitaba para seguir respirando en su larga agonía. Ella tenía treinta y tres años y yo, diez. Otra vez los de oriente se equivocaron de fecha y fue el día siete cuando le trajeron a mi madre un ataúd para su descanso eterno y a mí una orfandad de la que aún me duelo.
Los seis años siguientes las ‘felices fiestas’ las pasé en un internado de estricta disciplina. En la nochebuena tras la misa del gallo, medio dormidos, disculpen que no use mayúsculas, acostumbrados que estábamos al silencio de las diez en el dormitorio, cantábamos unos villancicos y nos obsequiaban con un triste polvorón. En la nochevieja después de la cena también, la de siempre, sopa de arroz, legumbre y unas pasas, hacíamos una hora santa de oración por los muchos pecados que se cometían en todo el mundo celebrando el nuevo año.
Solo en la juventud, ay, su inconsciencia, disfruté esas noches con los primeros excesos etílicos. Luego volvieron las noches con escasos motivos de disfrutar. Permitan que no los especifique. “Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera”.
Incluso vinieron los años del Grinch, con su permiso de nuevo, doña Candela. En que veía esta quincena como un arrebato casi universal de consumismo, de oropeles más falsos que las monedas de siete pesetas. Me deseaban felicidad los del banco que me crujía con una hipoteca de dos dígitos, los del gran almacén ese con apellido guiri para recordarme que en su tienda debía dejarle sus buenos aguinaldos, incluso en la comida de compañeros de trabajo me deseaban felicidad los mismos que no dudaban en poner zancadillas y sabía que me las seguirían poniendo. No era fácil encontrar el sitio donde no se oyeran los archirrepetidos cantos de los peces bebedores o el estribillo de ‘próspero año y felicidad’. Recuerdo un año que se nos hizo de noche triscando las breñas junto al recién nacido Guadalquivir tras leer allí los versos de Machado.
Y es curioso. Gracias al mundo digital reencontré amigos, al menos compañeros recordables, hice otros nuevos por afinidad y ahí vamos aprendiendo a mirarlo casi todo con indiferencia pero sabiendo que sí hay gente a la que merece desear salud, esperanza y deseos que se cumplan. Incluso a algunos de la familia.
——————————
ANTÓN, DESDE USA
——————————
Ayer comimos sobras de Navidad, sopa de pescado, cocochas y restos del asado y me temo que hoy va a ser más de lo mismo, en casa, somos muy de pescado, este año no hubo marisco como tal, por evitarle a mi padre un ataque de gota, los chipirones del día de Navidad y los besugos de la cena de Nochebuena, los ventilamos todos.
He propuesto caldo de grelos para fin de año, croquetas caseras y algo sencillo que se les ocurra para que no sobre tanta comida. Ojalá no me haya fastidiado el plan el Páter que ha traído dos lomos de merluza de más de 2Kg., una pena que hubo que meterlos al congelador, lo “perpreta” mi parienta rellenos de picadillo de gambas y de carne de unas vieiras pequeñas de concha negra chilenas que son similares a las zamburiñas, luego hace una salsa y es su plato estrella.
En los postres, triunfó el mus de limón y la macedonia de frutas de Estuarda, aparte del pan de Cádiz, apenas probamos el resto de lo típico navideño que hemos comprado, aunque si dieron cuenta de ello los dos chavales del bombero y la poli, les habíamos invitado a los postres y a tomar unos mojitos, vinieron sobre las nueve y media con regalos para los niños, ellos no celebran la Nochebuena. Quien si asistió a la cena fue el “italiano” que prometió traer lentejas para la cena de Nochevieja, además de quesos variados importados de Italia, trajo 4 botellas de Prosseco del Véneto, un buen astiespumanti de larga crianza y una gran bandeja de canoli.(Además de regalos para los críos nuestros y del bombero).
Total, que igualmente mi padre abrió una botella de Cava español, textualmente me dijo, “déjate de caralladas, que el espumante da dolor de cabeza”.
Villancico Country, que es lo que se oye por aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=qbiidBgfoBg

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 28 DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 28 de diciembre de 1945:
SEQUIA.- Pueden considerarse alejadas de las inquietudes de la sequía la huerta y arrozales valencianos.
FRANCIA.- Un joven francés, demente, irrumpió en la Sala de la Asamblea Constituyente Francesa empuñando un gran sable.
NOTICIAS DEL EXTRANJERO.- Han dado comienzo en Londres las conversaciones angloholandesas sobre Indonesia.- En Washington se reunirá una comisión para estudiar la cuestión de Palestina.- Los dirigentes chinos nacionalistas y comunistas reanudaron las conversaciones para poner fin a la guerra civil.- Proceso contra algunos militares japoneses acusados de criminales de guerra.
SANTORAL.- Santos: Ágape.
GRATIFICACION.- Se hace público que la gratificación que han recibido los trabajadores es cotizable a efectos de la Seguridad Social.
AYUNTAMIENTO- El Ayuntamiento de Lugo anuncia una nueva avería en la maquinaria de la purificación del agua.
NACIMIENTOS.- María de los Milagros Martínez, María Inés Dolores G-.Tosar; Manuel José Ramón Castedo, Javier Agra Rodríguez-Si nos leen hoy, enhorabuena.
CAFÉ BAR YBOR.- El Café Bar “Ybor” tiene el honor de invitarles a las fiestas que con motivo del Fin de Año y Reyes celebrará en los salones amenizadas por una orquesta local.
CIPRES.- El milenario ciprés de Samos destrozado por el vendaval. Mide 21 metros de alto. Data de la mitad del siglo IX y se dice que fue plantado por el monje Recesvinto de Braga.
CAMPAÑA. La opinión pública norteamericana se muestra contraria a la injusta campaña contra el régimen español. “El gobierno de Franco -dice- impidió hábilmente que Hitler conquistase Gibraltar y así fue posible el desembarco en África”.
ATRACADOR.- En Valencia un muchacho logra capturar a un atracador, después de una lucha en la que el maleante se defendió con una ametralladora y bombas de mano.. Francisco Tortosa Andrés fue el valiente mozo recibió una recompensa de 4.000 pesetas.
DETENCION.- Ha sido detenido en Madrid un profanador de tumbas llamado Justo Marín que fue señalando a los inspectores de Policía los sepulcros profanados. Justo dijo que encontraba gran emoción al ponerse en contacto con el frío de los cadáveres.
ARMAS.- Se va a crear una comisión que estudie los problemas de la energía atómica con vistas a la eliminación de estas armas y de todas aquellas utilizables para la destrucción en masa.
• 28 de diciembre de 1955:
FIBRAS.- Hemos visto la fotografía de una niña vestida con un traje de fibras sintéticas que se han obtenido del cacahuete.
EISENHOWER.- El presidente va a disfrutar de una vacaciones en Florida.
TRIGO.- Aumenta la producción de trigo. En contra de lo que se supone este año no será necesario hacer importaciones.
DESCUBRIMIENTO.- Se ha descubierto en Egipto un sarcófago de piedra caliza. Mide 1,85 metros de largo, 45 de ancho y las paredes tiene un grosor de 14 centímetros. Como estuvo muchos siglos debajo del agua no contenía ninguna momia.
MUÑECO.- En algunos pueblos de Levante, tal día como hoy, se prepara un muñeco que recibe el nombre de “Judas Iscariote” y se le golpea hasta que queda destruido.
SANTORAL.- Santos: Rogaciano.
NACIMIENTOS.- Guadalupe Rodríguez Morán, José Carlos Pérez López, María Luisa C. Cerceda, José Manuel Piñeiro Losada, José
Manuel Corredoira Simón, María del Carmen Astariz, Marcelino Vergé, José Manuel Sánchez Fernández, María del Mar Millán, Francisco Andrade Dorado, Manuela Boelle Pena, María Luisa García Bello, Francisco Rey, Javier Lozano Veiga González y Juan José Prada. Si nos leen hoy, enhorabuena.
TEATRO. El próximo día 30 se celebrará en el Central Cinema dos representaciones teatrales a cargo de lindas niñas y distinguidas señoritas de la buena sociedad lucense.
CIUDAD. La ciudad de Juba sumergida de nuevo bajo las aguas. Es la segunda inundación que ha sufrido y no se han podido recuperar los cadáveres de la primera,
LADRON.- Aquilino Ulloa Fernández fue sorprendido en el interior de un establecimiento en Obispo Basulto. Lo detuvo la policía.
SALUD.- Mistinguette, al parecer, mejora de su infarto cerebral. Está siendo atendida por su hijo, médico.
FUTBOL.- El San Lorenzo de Almagro venció al Valencia por 4-2. El partido fue pródigo en incidencias y terminó en medio de una bronca fenomenal
MISTERIO.- El misterio de la muerte de Juan Duarte en Argentina va a ser esclarecido. El coronel Gentilhuomo ha iniciado una huelga de hambre para que Aramburu le conceda audiencia.
DETENCION.- Ha sido detenido un enigmático sujeto en París. Puso una bomba en la basílica del Sagrado Corazón
EMIGRANTES,- Llegan a Paraguay 400 emigrantes españoles que van a fundar allí la colonia “España”.
LOTERIA.- Seis millones de pesetas le han tocado en el último sorteo de la Lotería al señor Rivado de Aguilar, ex subsecretario de Obras Públicas. Jugaba cuatro décimos en el “gordo.
• 28 de diciembre de 1965:
EL PROGRESO.- El precio de El Progreso, tal día como hoy, era de dos pesetas.
VATICANO.- Se dice que el Vaticano sigue gestionando una tregua de Año Nuevo en Vietnam.
REYES.- Los reyes de Bélgica, Balduíno y Fabiola llegaron a Madrid en donde permanecerán hasta el día 31.
FOTO.- En una foto que presenta El Progreso vemos a Ángel de Andrés, actor cómico, entregar un banderín al hijo de Lola Flores actuando como testigo Concha Velasco y Carmen Sevilla. Era un partido de fútbol entre artistas y toreros.
CENA DE HERMANDAD.- El próximo jueves en el Colegio Menor Eijo Garay se celebrará una cena de hermandad para conmemorar el XXV aniversario de la Fundación del Frente de Juventudes.
CINE.- En el Cine Paz una película del mago del humor Mario Moreno “Cantinflas” con el título de “Cantinflas en el Teatro”. Es una película para todos los públicos.
ACEITE.- El control del aceite debe empezar aquí “Equipo Motor Monopole”. Distribuidor Juan Alonso.
BALONMANO.- La S.D. San Roque ganó el II trofeo de Navidad venció al Fluvial por 14-12.
FALLECIMIENTO.- Falleció en Madrid el doctor Castro Fernández. Contaba 70 años y había nacido en la provincia de Lugo.
ASI ES LA VIDA. PRESIDENTE.- El infante Eugenio de Baviera y Borbón ha sido elegido para cargo de Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el misteriosamente desaparecido Ion Antolin, Secretario de Estado de Comunicación por dos semanas y que daba a los que publicaban textos que no le gustaban órdenes así: “¡Borra esto inmediatamente!”

• REMATA el tuitero Pastrana, arquitecto y alcalde de pueblo: “Ion Antolín se ha borrado inmediatamente”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ROMA daba pan y circo, lo mismo que tenemos ahora” (Juan Eslava Galán, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
EL discurso del Rey ha sido cuestionado por los de siempre. Y lo cuestionarían dijese lo que dijese. Si dijese blanco, querrían negro; y si dijese negro, querrían blanco. Son de los de “de que se trata, que me opongo”. Por lo tanto… ¡qué más da!
—————-
VISTO
————–
ASÍ entró Río de Janeiro en 2024:

http://www.youtube.com/watch?v=Dgo7ljPpPYQ

————–
OIDO
————–
EN la radio: “El Rey Felipe debe haberlo hecho muy bien en su discurso de Nochebuena, cuando todos los que no quieren a España han salido en tromba a criticarlo”
—————
LEIDO
—————

EN la sección de El Mundo “Luces para la Constitución” Fátima Ruiz entrevista a Christopher Sabatini, investigador principal para América Latina en el influyente “think tank” británico Chatham House, forma parte del consejo asesor de la División de las Américas de Human Rights Watch y es analista del Financial Times.
Estas son algunas de sus frases:
• “Venezuela es parte de un eje autoritario global que intenta probar que la democracia no sirve”
• “El chavismo no es una dictadura, sino un grupo de oligarcas corruptos que trafican con droga, petróleo y oro”
• “Maduro es hoy un presidente impopular, ilegítimo y aislado en manos de los militares”
• “El problema de Sánchez es el aprecio a Maduro de Zapatero y otros miembros del PSOE”
• “El regreso de Trump con Rubio en la diplomacia supondrá la vuelta a la presión máxima contra el régimen”
• “La Haya debe acelerar su investigación por crímenes contra la Humanidad”
• “Lula ha fracasado en la crisis venezolana, lo que abre la puerta a más intervención de Washington”

———————
EN TWITTER
——————–
• JOSÉ LUIS TIVI: Me pregunto dónde estará la anciana aquella a la que entrevistó Jordi Évole cuando la luz subió un 8% y no un 100% y por qué ya no la sacan en ningún lado…”El precio de la luz se dispara esta Navidad, más del doble que hace un año” (De la prensa)
• EDU MARTÍNEZ: Ironía ON. Debió de fallecer por coronavirus, por culpa de la presidenta Ayuso, cosa que no sucedió en otras comunidades gobernadas por socialista. Fin de la ironía.
• VITO 1212123: Yo recuerdo que había viejos que no podían conectar el respirador, comedores que abrían para niños pobres y colas del hambre A mayores salían anuncios de madres haciendo bocatas de “pan con pan e imaginamos el resto”, hermanos diluyendo el vaso de leche en agua
• HEINSEMBERG: Está colaborando con el cambio climático.
• MÍNIMO ESTADO: Por la edad que tenía, creo que andando los 80 y muchos, más palla que paca… El que debería dar cuenta es él (Évole), que tiene bastantes menos.
• DON JUAN: Elisa ya no le importa al Evole.
• ANFEVADER: A todos éstos que dicen proteger a las mujeres, no les importan las mujeres, les importa que el mensaje cale para seguir chupando del bote feminista.
• CHRISTIAN SORENSEN: En España mueren por año 50 mujeres asesinadas y 6300 mujeres por cáncer de mama. Sin embargo políticos y los medios solo hablan de violencia de genero. El estado invierte 573 millones del ministerio de la mujer y solo 8 millones en investigación en cáncer de mama.
• SILVI: Jajajajaja. “investigación periodística” en este país es que te pasen un papel desde Moncloa. Jajajaja
• EL RICHAL: Borrar los guasaps del móvil no es lo mismo que darle un martillazo a un disco duro. El primero es de los nuestros, el segundo es un facha
• CUARTERS: Tener cuidado en estas fiestas, que mucha gente os felicita, os desea prosperidad, y luego votan al PSOE
• PACO MARIÑO: Me acaban de ofrecer cardamomo para el café con hielo. Aviso: Nos jodieron el Gintonic, ahora vienen a por el café. Prietas las filas.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Se empieza por el cardamomo en el gintonic y se acaba con el tacto rectal. ¡No deis el primer paso!
• MANUEL CAMACHO: Sin olvidar que cada vez los sirven en tazas más pequeñas… al estilo de la Srta. Pepis.
• JOTACE&CO: No se asuste. En este caso es una receta tradicional, se llama café “a la sheik” o café “a la turca”. No es obligatorio que guste, aunque recomiendo probar si se es amante de las especias.
• MAX TENA: El país necesita un nuevo partido político de gente trabajadora y que haya trabajado la mayor parte de su vida. Gente normal que esté dispuesta a desgastarse para reconstruir la política desde dentro y ponerse en frente de medios de comunicación y asociaciones varias.
• JOSÉ A. ESPINOSA: Acabo de escuchar al Ministro Óscar Puente afirmar que en un juicio es el abogado el que propone al fiscal la conformidad, que nunca es una propuesta del fiscal . Y sin ruborizase, con un toque se indignación. Tienes que valer.
• EL MUNDO TODAY: Sanidad alerta de que en los últimos tres años has pegado un bajón.
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Vivimos en un país donde las menores pueden abortar libremente sin que se enteren sus padres pero no pueden ver una sombrilla que ponga Cruzcampo: “Adiós a las sombrillas y mesas de marcas de cerveza. Mónica García las prohibirá en entorno infantiles”
• PONHABDEEPT: as drogas no se publicitan y ahí están. Sobrevalora la publicidad e infravalora el poder de la educación.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA el diario El País: “El concurso Miss Países Bajos no volverá a convocarse. En su lugar los promotores lanzan una plataforma que girará en torno a la salud mental, el efecto de las redes sociales, la diversidad y el apoyo a la mujer”
• REMATA el tuitero Klondike: Y en esa plataforma ¿quién gana? ¿La más trastornada, la más gordica o la de los piños torcidos?

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ESTOY recordando estos días Navidades de mi infancia y juventud, pero hoy me vengo más cerca, porque quiero hacer referencia a otras edad, otros tiempos y otros escenarios diferentes a la casa. Me vengo a finales de los 70 y a los 80, cuando en Radio Popular hacíamos una programación Navideña, que entre otras producciones, ofrecía a sus oyentes un programa de fin de año, que se iniciaba a las 11 de la noche del 31 y concluía en las primeras horas de la mañana del día primero, ya cuando la noche se había ido. La primera parte del programa se grababa y esa grabación se hacía el 28 de diciembre. Esa noche nos reuníamos todos los que íbamos a participar en el programa y se adelantaba todo el ceremonial de la noche del 31: cena, uvas, copas… Poníamos música para bailar y se grababa en tiempo real de tal manera que la sensación era que estábamos en directo. Se grababan solo los primeros compases del programa, 3-4 horas, aunque ya antes, después de cenar y tomar las uvas con la familia, regresábamos a la emisora y la mayor parte del programa se hacía en directo. En aquella cena del 28 nos reuníamos en los estudios de la emisora no solo los que hacíamos el programa (más o menos una docena de profesionales de la casa) sino que se sumaban amigos y hasta parejas o amigos, con lo cual se creaba un ambiente que luego trascendía positivamente al oyente.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS: El Rey, querido Paco, nos ha dicho en su discurso navideño que dejemos de discutir de política. Y eso incluye lo de Sangenjo/Sanxenxo. Y por otra parte, no sé que tienes contra el centollo, la verdad. En mi tierna infancia la Rue del Percebe me alegró la vida.
Aprovecho para devolverle el abrazo a Alonsito y para mandarle otro a Manu. También para ti y para todos los que nos reunimos aquí.
RESPUESTA.- ¿Contra el centollo? ¿Yo algo contra el centollo? Si sale bueno, no hay marisco como él. Por lo tanto…
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) Telediario 2.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: La Navidad ‘proetarra’ de Echarri, en Navarra, con su aguinaldo para los presos: “Los asesinos se pasean a sus anchas”. El único concejal de UPN en la localidad, Juan Frommknecht, y el exconcejal del PP Juan Antonio Extremera, condenan la aparición de un panfleto que pide dinero para los presos y llama a afiliarse a Harrera Elkarte
• OKDIARIO: OKDIARIO caza a Sánchez en la ‘zona cero’ de la corrupción: de esquí con Begoña en el pueblo de Barrabés.
El ‘clan Benasque’: así se fraguó la conexión entre Sánchez, Begoña y Barrabés en los Pirineos.
• THE OBJECTIVE: Los fiscales señalan a la jefa de Inspección por «tapar» la filtración del ‘caso García Ortiz’. Sostienen que Sanz Gaite no inició ninguna investigación interna de oficio y que cambió de teléfono tras los registros
• VOZPOPULI: La cara B del registro de viajeros: los ciberataques a hoteles se han disparado un 70% en dos años. El nuevo registro de viajeros de Marlaska amenaza también con disparar este tipo de ataques, porque piden muchos datos ‘atractivos’ para los hackers.
• EL CONFIDENCIAL: Pista de aterrizaje del postsanchismo. “Pá’lante” o “pa’casa”: Óscar López, ante el gran combate político de 2025. Ayuso teme un año intenso de huelgas: “la izquierda convertirá Madrid en un infierno”. El PSOE asegura que el ministro es mejor estratega que MAR. “Será Kasparov contra Karpov”, señala un dirigente socialista
• MONCLOA: La reforma judicial de Pedro Sánchez archivaría los casos de Begoña Gómez y David Sánchez. La reforma de la LECrim promovida por el el Gobierno de Pedro Sánchez podría dar al traste con toda la investigación judicial iniciada por denuncias anónimas. La Fiscalía tendría pleno poder en todas las instrucciones. En los casos de Begoña Gómez y David Sánchez, el Ministerio Público no ve delito alguno.
• ES DIARIO: Pedro Sánchez y la “normalidad democrática” de ir a visitar a un prófugo. Debería ser un delito que el jefe del Gobierno, que ha jurado o prometido cumplir y hacer cumplir la ley, se dedique a burlarla y pisotearla (Editorial)
• PERIODISTA DIGITAL: La corrupción del Gobierno hace que Sánchez piense ya en elecciones como tabla de salvación.
• LIBRE MERCADO: “Sánchez denuncia bulos que definen aquello que le retrata”. El Gobierno y sus medios afines, con RTVE a la cabeza, tratan de maquillar la realidad para que parezca otra.
• LIBERTAD DIGITAL: El PP confía en que la apertura de juicio oral a García Ortiz, Begoña Gómez y David Sánchez amargue 2025 al Gobierno. Feijóo hace balance de año este viernes a partir de las 11.30 con la corrupción del Gobierno como centro de su mensaje.
• EL CIERRE DIGITAL: El ‘drama’ de Cristina Pedroche y David Muñoz: Los nuevos líos de la famosa pareja. Cristina Pedroche vuelve como ‘reina de las Campanadas’, pero el chef sufre con su documental duras críticas y polémicas
• EL DEBATE: Sánchez y Begoña Gómez, vacaciones de nieve en el pueblo de Barrabés con abucheo al salir de compras.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita bajo las estrellas y con frío de verdad: 3 grados y bajará a medida que avance la noche.
—————-
FRASES
—————-
“Solo avanzada ya mi vida me di cuenta de cuán fácil es decir: no lo sé” (William S. Maugham)
“La multitud, cuando ejerce su autoridad, es más cruel que los tiranos de Oriente” (Sócrates)
——————
MÚSICA
——————
NUNCA falta en nuestra música para animar las fiestas algo de Demis Roussos; por ejemplo esto: “Someday somewhere”

http://www.youtube.com/watch?v=5TxKSdawMWQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

MANDARÁ el sol y el frío. Se prevén estas temperaturas extremas:
• Máxima de 12 grados.

• Mínima de 3 grados.

UNA CUARTA NOCHE DE FIESTA

Viernes, 27 de Diciembre, 2024

HAY tres de fiesta familiar en las Navidades: La del 24, Nochebuena; la del 31, Fin de Año; y la de l5 de enero, Reyes. Nosotros las celebramos todas, pero muy difícilmente juntos, porque los casados, y todos mis hijos lo están, tienen también que estar con las familias de los consortes. Así que nos hemos inventado una cuarta fiesta nocturna; será mañana 28, cuando sí estemos todos, porque participarán los que no estuvieron el 24 y los que no van a estar el 31. Y además tendremos el muy buen añadido de mi nieto Nachete, que en Nochebuena y Navidad estaba en USA y que hoy viernes llegó a Madrid y mañana sábado ya estará en Lugo.
Por cierto, un poco antes de las 10 de la noche, hora de aquí he estado hablando casi una hora con él. Estaba en el aeropuerto de Chicago, esperando su enlace con Madrid. Y llevaba allí 6 horas. Le entretuve durante un buen rato para hacerle menos tediosa la espera. A las ocho de la mañana del viernes ya estará aquí empezarán casi dos semanas de buena vida.

——————————–
Y HOY LLEGA MARTA
——————————–
PASÓ la Nochebuena y la Navidad en casa de su marido y ahora viene a Lugo y estará aquí hasta el primero de enero. Además se hará cargo de los fogones para la cena del 28 y aportará también lo suyo a la del 31. Sabe y le gusta cocinar. Y también, como en Nochebuena y Navidad, Susana y Paco harán lo suyo. Y yo, claro, que me encargaré del pan y las patatas. Y no crean que lo de las patatas es baladí. Y más en estas circunstancias con la presencia de mi nieto “americano”, que sueña con las patatas. La mayoría de las veces que me ha escrito o hablado conmigo estos días, me ha insistido: “Tienes que freírme muchas patatas, abuelo”. Por lo tanto, habrá patatas en cantidad; que sobren.
———————————
“DE TODO UN POCO”
———————————
ASÍ se titula la casi obligada aportación literaria del periodista Manolo Silva, tan vinculado a Lugo, aunque su vida profesional se desarrollo sobre todo en Madrid y en la Agencia EFE, que todos los años, por Navidad nos felicita recurriendo a la poesía y esta vez la acompaña con un opúsculo en el que trata de cuestiones muy distintas y variadas y tan opuestas como pueden ser unas Cartas al Director publicadas en varios medios y una colección de necrológicas de destacas personalidades.
La publicación me ha llegado ayer jueves, pero me ha dado tiempo a leer una pequeña parte. Y me lo he pasado muy bien. Gracias a Manuel, al que tanto aprecio, y que me ha hecho una cariñosa dedicatoria.
——————————————–
PEPITO GUERRERO (Q.E.P.D.)
——————————————–
ME enteré por EL PROGRESO de la muerte de pepe Guerrero. Siempre le llamé Pepito y en los últimos tiempos nos habíamos visto con cierta frecuencia. Tengo la sensación de que la última fue hace muy poco, pero en esto del tiempo parece que fue ayer y resulta que fue hace tres meses. Pero no, yo diría que la última vez que coincidí con le fue hace tres-cuatro semanas. Me dijo que andaba “un poco fastidiado”
Empresario afincado en Lugo desde los 80, tras años en Hispanoamérica donde destacó en la industria cosmética, recuerdo que siempre en los aseos de casa me llamaba la atención la exposición de perfumes y colonias. Me regaló algunos y tengo en la memoria la narración de sus aventuras con los indios yanomamis, tribu de la selva venezolana con los que comerciaba. “Había sitios a los que solo se podía llegar en piragua”, me contaba. En la ciudad, después de darse a conocer por la financiación del monumento a Bolívar que se levanta en la zona de Fonte dos Ranchos, Pepe Guerrero se significó en varios proyectos empresariales y también por una notable presencia en la vida social. En una etapa, por finales de los 80 y principios de los 90 llegó a sonar como candidato a la alcaldía de Lugo.
La última intervención pública que le vi, fue el pasado julio precisamente en el espectáculo que di en el Círculo de las Artes y en el que Pepe hizo uso de la palabra.
Un interesante personaje el que nos ha dejado, ejemplo de lo que fueron e hicieron los emigrantes a América allá por la segunda parte del pasado siglo.
Desde aquí a Pacita su mujer. A sus hijas y a sus nietos, mi pésame.
—————————————————–
A MANÚ: ¿LA NOCHE LO CONFUNDE?
—————————————————–
ESCRIBÍA nuestro amigo después de su cena del 24:
“Buenos días Paco. Raritos los hay en todos los lados, unos creen que la tierra es plana, otros, niegan las pandemias y las vacunas, e incluso, hay quien cree que el Espíritu Santo es una paloma, y he oído y leído a católicos practicantes decir que el Papa es el enviado del maligno, quitando de un plumazo la infalibilidad del mismo, y acusándolo de comunista recalcitrante. Y así podía seguir hasta el infinito.
Y también existen aquellos, que por tocar los “mismísimos” le cambian el nombre a lugares o cosas:
Sanxenxo por Sanjenjo
Calle do Teatro por calle del general Franco
Plaza Mayor por Plaza de España
Y así hasta el infinito”
—————————
POR ALUSIONES
—————————
“SI bebes, no conduzcas”. El ejemplo que pones para justificar algo, creo que vale poco o nada. Seguro que se te ocurrió después de un par de gin tonics. Que eres tú listo, para no circular por esos vieiros no siendo una noche de fiesta. Lo entiendo, pero lee lo que se me ocurre:
- Pues si en Español se escribe Sangenjo y yo escribo en Español, pues habrá que poner Sangenjo. Como así le llamabais todos hasta que caísteis en las garras de los radicales del idioma. Pero esos a mí no me pillan. Diré Sanxenxo cuando a mí me de la gana de decir Sanxenxo; no cuando alguien me lo ordene a toque de corneta.
- Sobre los de llamarle General Franco a la Rúa do Teatro. Me gustaría que me remitieses algún texto en el que ocurra eso. Que no lo suelo hacer. Y te diré que todavía muuuchos lucense siguen eludiendo lo de Rúa do Teatro. Y no por nada, por inercia. Como se le llamó durante más de un cuarto de siglo al Gran Hotel el Hotel Husa, cuando el Husa lo había perdido hacía mucho tiempo
- En cuando a lo de llamarle Plaza de España a la Plaza Mayor, es la manera de recordar que estamos en una ciudad con alguna gente tan gilí, que tiene una Avenida de Palestina o una calle de Centollo y sin embargo suprime de su callejero el nombre de su País, Nación y Estado.
———————————————
FELIZ MARATHON DEL CHOFER
———————————————
ESPERO y deseo que se recupere para el 31. Pero estas experiencias son muy buenas:
-x-x-x-
“Ya de regreso de estos días en la huerta, compartiendo villancicos, Misa del Gallo, Santo Tomás con los Guipuchis, el arte de los Belenes en El Baluarte, los Garroticos de Beatriz, Bacalao al ajoarriero, Menestra dedicada, mini tramo del Camino de Santiago hasta Puente La Reina (Santiago 696 kms ).
Un regalo para los mayores (nadie cocinó) y un disfrute para los nietos, actores principales de una convivencia multitudinaria aparte de la más íntima y exclusivamente familiar, en un espacio compartido con gente que ora et labora como nunca antes habíamos vivido.
Anécdotas varias, la primera una maleta, afortunadamente la única facturada desde Garabolos de Mar, que en vez de llegar a Noain llegó a Turin, con el cachondeo de recibir una llanada en italiano para pasar a recogerla. Los “outfits” preparados con esmero en Garabolos de Mar al garete y a esperar que llegase completa.
Hoy de regreso corriendo por todo el abecedario de la T4 del monstruoso y absurdo Barajas para no perder el enlace. La maleta llegará con nocturnidad pero sin prisas. De comida dio tiempo para pillar un bocata de Pan&Co, que comí tomando una Alambra compartiendo asiento con dos personas de etnia nada cristiana pero muy educados.
Para que por lo menos aprendieran una palabra en vasco, les dije a los nietos que se fijasen en los letreros de Salida de los parking. Irteera que dicho como irte era pues, seguro que no se les olvida.
Me encanta la huerta y los alrededores ¡¡ ni un puñetero eucaliptal !!. Y la tierra trabajada mires a donde mires.”
—————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (17)
—————————————–
UNO de los momentos más agradables de este viaje a Madrid fue reencontrarme y en circunstancias muy especiales, con un muchacho al que conocí de adolescente y al que he vuelto a ver convertido en un hombre. Además, hijo de uno de mis mejores amigos. Me refiero a Fernando Núñez, hijo de Pío Núñez Rodríguez, un lucense de Azumara (Castro de Rey), que ha sido en España uno de los productores de televisión más importantes, con algunos musicales y series que son historia de la televisión de nuestro país, a la que llegó después de varios años en Estados Unidos en los que también hizo televisión en escenario tan emblemáticos como Las Vegas. Pío falleció el pasado año y con su hijo Fernando no había tenido la oportunidad de estar desde finales del pasado siglo, cuando pasó en Lugo una larga temporada, mientras su padre grababa aquí el programa “Festa” y poco después la serie “Camino de Santiago”
Fernando, como su padre se dedica a trabajos y negocios relacionados con el mundo del espectáculo y estuvo en la cena de casa de Marta. Allí hablamos hasta altas horas de la madrugada, recordando mucho a su padre. Fernando, me ha asegurado una visita a Lugo, donde tiene muchos amigos.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 27 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 27 de diciembre de 1945:
FRANCIA.- El gobierno francés requisa el oro de los franceses residentes en el extranjero.
CARNE.- La carne de ternera de primera -dice el Ayuntamiento- se venderá a 17 pesetas el kilo y la de segunda a 10,50.
CINE KURSAL.-En el Cine Kursal se proyecta la película “Sierra maldita” con Lina Rosales y Rubén Rojo.
RUBEN ROJO.- Es un actor que nació en Madrid en 1927 y murió en Méjico en 1993. Su hermano Gustavo también fue actor. Rubén murió por infarto agudo de miocardio y bronquitis agudizada. Debutó a los 9 años en “El Conde de Luxemburgo”.
AZUCARES.- Se mantiene la libertad y circulación de los azúcares.
ESTABLECIMIENTOS.- LABRA es la Agencia oficial de Philips. Las ventas son a contado y a plazos. Sin fiador. Máxima discreción en Bolaño Rivadeneira, 11
• 27 de diciembre de 1955:
PIO XII.- La seguridad del individuo reposa n un orden social
NAVIDAD TRAGICA.- Navidad trágica en Argelia. En distintos disturbios resultaron muertas veinticinco personas.
VIVIENDA.- El Plan Nacional de la Vivienda entrará en vigor el próximo mes.
FIRMA.- Ha sido firmado el protocolo comercial hispano japonés
VISITA.- Se encuentran en Lugo los señores de Gil Varela que proceden de Madrid.
CINE.- En el Gran Teatro.- Emoción. Violencia y angustia en “El único testigo” con Barbara Stanwick y George Sanders.
AVION.- Se estrella un avión de la Expedición de Byrd a la Atlántida.
BOMBEROS.- Equipados con caretas los bomberos han apagado un incendio que se había producido en su cuartelillo. Como los bomberos tenían mucho trabajo dos automóviles de otros Departamentos acudieron a ayudarlos.
• 27 de diciembre de 1965:
NEGOCIACIONES. Más negociaciones para poner fin a la guerra del Vietnam. Una nueva pausa en los bombardeos es el motivo de las especulaciones.
HUIDA.- Un miembro de la embajada rusa salió de Alemania Oriental acusado de estar implicado en actividades de espionaje.
CINE.- En el Cine Kursal la mejor producción de todos los tiempos “El milagro de Malaquías”. Una buena producción alemana.
GUERLAIN.- Se encuentra en Lugo la señorita Paquita Moreno, profesora del Instituto de belleza “Guerlain”.
COPA DAVIS.- Stolle vence a Manolo Santana y Emerson a Gisbert. 2-0 en la final de la Copa Davis.
OBRA DE ARTE.- Otra obra de Arte para el hogar: Pontiac. Distribuidor Saba TV. Servicios de asistencia técnica oficial: Luís Serrano López-Corona.
VUELCO. Vuelca un autobús que regresaba de la Feria de Monforte de Lemos.
PERSONAJES DEL AÑO, ELEGIDOS POR EL PERIODICO “INFORMACIONES” DE ALICANTE.– Internacionalmente han sido elegidos: el equipo de NASA por Ciencias; Courbousier en Cultura; Ian Smith en política; Pablo VI en valores humanos y Manuel Santana en deportes.
ASI ES LA VIDA.- NEUMADRO. La crónica que escribe Neumandro en la última página de El Progreso -Cartafolio de Lugo- contiene varios capítulos de la Historia Moderna de Lugo: “De como los dueños de una fonda y taberna de la calle de San Pedro dieron muerte en la Muralla a un capitán de dragones francés en los día s de la ocupación de Lugo por las tropas galas”; Del follón que se armó en Lugo la noche del Domingo del Día das Mozas del año 1869;” “De las citas nocturnas del mago Pipín con el maligno en la muralla” y de las onzas de oro que aquel dejó cuando su muerte, metidas en bolsas de pimientos morrones…” .Y otras.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la tuitera Noa Agresiva: “Si la Familia Real quiere hacer algo por Catarroja que done la mitad de su fortuna en lugar de ir solo a hacerse fotos. ¿No te parece?”
• REMATA el escritor Martín Casariego:
“Sí, para que piezas como tú les insultéis, como hacéis con Amancio Ortega”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL fado no solo permite abrazar la melancolía, también transformarla” (Mariza, fadista)
——————
REFLEXIÓN
——————
EN su columna dominical en ABC, escribía Ana Sánchez un artículo titulado “El fiscal general y el mal menor”, en el que sacaba esta conclusión: “García Ortiz los mensajes sabiendo que su defensa sería más difícil. Su decisión solo se entiende si no eliminarlos hubiera sido peor”
Es probablemente la reflexión más realista que se ha hecho de este escabroso tema.
—————-
VISTO
————–
ASÍ entró Madrid en 2024:

https://www.youtube.com/watch?v=-hFiTDHXIOs

————–
OIDO
————–
EN la radio: los precios de la comida de estos dos recientes días de fiestas (24 y 25) fueron un 12% más elevados que en el pasado año y en el caso concreto del marisco, un 50% superiores.
—————
LEIDO
—————
“LA ingeniería social de la izquierda. Víctimas excluidas y olvidadas por las leyes sectarias de Memoria”. Así se titula este artículo que César Alcalá firma en El Debate:
-x-x-x-
Si uno analiza el artículo 14 del proyecto de Memoria Democrática que ha aprobado el Gobierno de Salvador Illa se da cuenta que es sectario. ¿Qué queremos decir? Aunque pretende aclarar la «definición de las víctimas», en ninguno de los párrafos se habla de aquellos que fueron represaliados en la retaguardia catalana. Se habla mucho de los que sufrieron privación de libertad o el internamiento en prisiones, campos de concentración franquistas, batallones de trabajadores o batallones disciplinarios de soldados trabajadores.
También incluye a los que fueron internados en campos de concentración franceses, alistados en compañías de trabajadores extranjeros o grupos de trabajadores extranjeros en Francia o sus colonias, sometidos a trabajos forzados por la Alemania nazi, o internados en campos de concentración y de exterminio nazis o en el Gulag soviético. O aquellos que murieron o desaparecieron fuera del territorio de Cataluña debido a su participación en el conflicto bélico como combatientes o en la lucha antifranquista.
No se habla de los represaliados en manos de las patrullas de control, en los cementerios, tanto clandestinos como oficiales, en la cementera Asland, en los pozos de Sarriá, en las chekas, en la puerta de su casa, en una calle, en la Rabassada… Todos estos no forman parte de ella. Por eso, para dar luz a la memoria histórica y democrática, hablaremos de algunos de los que no merecen el reconocimiento de las instituciones.
Pablo Gil Pascual nació en Vandellós (Tarragona) el 11 de febrero de 1896. Agricultor. Casado. Lo asesinaron el 25 de julio de 1936. Su hija, María Lourdes Gil Casanovas comentaba «el 21 de julio se marchó a Vandellós. Allí le fueron a buscar un grupo de socialistas de Reus, trasladándolo a la prisión. Cuando supimos que estaba allí, mi tía María fue a ver a un primo nuestro que era de la FAI, para ver que podía hacer. Este señor dijo que si Pablo no renegaba de su fe y su carlismo, no había nada que hacer, y que si lo llevaban al Barco de Tarragona, ya le podíamos dar por muerto, pues de allí no salía nadie con vida… Por alguien que salió de allí, supimos que para comer les tiraban lechugas enteras sin lavar y que pasaban mucha hambre… En cuanto al modo de sacarlos del barco, por testimonios que lo vieron, dicen que lo ataron como si fuera un saco, con hilo eléctrico, desde la cabeza a los pies y tirado como un bulto al camión».
Jaime Campmany nació en Badalona el 1 de noviembre de 1879. Carnicero. Casado con Antonia Cristany Galceran, tuvo 5 hijos. Teniente alcalde del Ayuntamiento de Badalona. El 13 de marzo de 1937 lo detuvieron y trasladaron a la checa de San Elías, donde lo asesinaron el 16 de marzo de 1937. Luis Solá Escofet, el 19 de mayo de 1940, escribió en El Correo Catalán que «era uno de los más entusiastas tradicionalistas de la vecina ciudad de Badalona, donde ostentó varios cargos, entre ellos, la presidencia del Círculo Tradicionalista. Católico militante, cuyas actividades en el Círculo Católico de dicha ciudad, y su ejemplar vida modelo de padre amante y cristiano fue apreciada por todos, motivos todos ellos para convertirse en presa deseada de los sin Dios, quienes le dieron muerte en San Elías en la noche del 16 de marzo de 1937».
En la esquela que se publicó uno podía leer «José Colom Vidal. Sublevado el 19 de julio de 1936, y fusilado el 6 de diciembre del mismo año, en los fosos de Santa Elena del Castillo de Montjuïch, a los 21 años de edad». Antes de ser fusilado escribió una carta de despedida…
“Papás y hermanos: Siento en el alma el mal rato que vais a pasar. Cuando esta tarde estaba con mamá, yo no sabía nada de la ejecución de mi sentencia, pero cuando ha entrado aquel sargento preguntándome el nombre, tuve un pensamiento y volví a besar a mamá; aquel beso era para todos vosotros.
Mamá muero muy valiente y contento de morir por una Causa tan Santa y que tantas vidas ha costado y cuesta. Pero tenga en cuenta que en casa de seis sólo le faltará uno, a Dios gracias, y, en cambio, hay familias que de seis sólo quedan dos.
Papá, pobre papá, cuantos disgustos le he dado, perdóneme lo que le he hecho sufrir. Hay que ver como se baten los Requetés, al fin podrá ver cumplido lo que tanto deseaba.
Martín, cuando esto leas no te enfades ni maldigas, ponte tranquilo y veo como muere uno que lleva tu apellido, cúrate del todo y acaba de una vez tu carrera.
Ramón, quisiera que cuanto te enteraras de mi muerte, estés completamente fuera de peligro. Pero no por esto has de pensar en venganzas y cosas así, perdona como yo perdono a los desgraciados que ciegos, hacen daño y matan a personas buenas.
Santiago, quedas de hermano pequeño, a ver como te portas, el que lo era hasta ahora no lo hacía del todo mal. Sé bueno y obedece a mamá. Cuando vayas a Nuria, reza tres Ave-Marías por mí.
Hasta la vista, ahora me doy cuenta de lo que os quiero a todos. Os besa vuestro hijo y hermano.- José”.
José Piñol Ballester nació Lloá (Tarragona) el 31 de agosto de 1893. Propietario agrícola. Según cuenta su hija que «formaron un piquete, y en presencia de mi padre, fusilaron a sus cuatro compañeros y amigos, José Escoda, José Mª Castellví, José María Matret, y Ferrús, cuyo nombre ignoro. Seguidamente se llevaron a mi padre hasta el Castillo de Falset, prisión de Partido, y allí pasó los días 22 y 23, sin que le procuraran alimento alguno… Cuando se lo llevaron para asesinarle, tenía el pecho y espalda, llenos de heridas, según nos manifestó el carcelero encargado de su custodia… Nosotros no hemos tenido el consuelo de dar sepultura cristiana a sus restos, pues ignoramos el lugar donde descansan».
José Canadell Ullastre nació en Torelló (Barcelona) en el año 1913. Fue asesinado el 29 de agosto de 1936, en el cementerio de la Mambla. José María Villar escribió que «alrededor de la media noche, su hermana Dolores, acompañada de su prima Anita Ullastre, se personaron delante del Comité, por si querían darles alguna explicación de que le había pasado a su hermano. La respuesta del Comité fue contundente, «está donde se merece estar». Al día siguiente la familia y algunos parientes salieron a buscarlo. Finalmente lo encontraron asesinado cerca del cementerio de la Mambla».
A Francisco Javier de Alós de Dou lo detuvieron junto a José Benito de Alós Mateu y Joaquín Bruguera Sarriera. Del cuartel de Pedralbes fueron trasladados a la carretera de Cornella. Allí recogieron al sepulturero. En la misma carretera los hicieron bajar del coche, estando aquella escena iluminada por los focos de otro vehículo. Acto seguido fueron asesinados.
Pedro Godayol Sala nació en Manlleu en 1903. Estaba casado. Metalúrgico. Asesinado el 30 de agosto de 1936 en el cementerio de Torelló. Según el informe realizado por las personas que descubrieron el cadáver, éste presentaba el cráneo aplastado y los órganos genitales arrancados.
Vicente Mariner Gimeno nació en Nules (Castellón) el 19 de junio de 1883. Apoderado y director de Banco Catalán Hipotecario. Al despedirse de sus familiares dijo «no lloréis; pensad que me he ido de viaje. Si vuelvo bien y si no, recordad que bienaventurados son los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos». El 14 de diciembre de 1936 sus familiares fueron a la cheka de la calle San Elías. Uno de los milicianos les dijo «ese ya está liquidado». Su cadáver apareció en el cementerio de Montcada y Reixach. La ejecución se había producido la madrugada del 14 de diciembre de 1936. Dos tiros en la nuca acabaron con su vida.
Hemos hablado de estos, pero podríamos seguir con Sant Feliu de Llobregat, Igualada, Olot, Solivella, La Fratarella, los barcos prisión, los centros de represión, el SIM, aquellos que sirvieron de alimento a los cerdos… Todo esto, por desgracia, quedará olvidado y no formará parte de la memoria democrática. Y uno se pregunta ¿un católico, un ateo, de origen o no catalán, con ideas de derechas o liberales, comerciante, empresario o empleado, con o sin familia, con un cierto nivel económico, no se le considera demócrata por no abrazar el nacionalismo catalán, el pensamiento de izquierdas o el anarcosindicalismo y por eso no merece formar parte de la memoria democrática?

———————
EN TWITTER
——————–
• DIOS: Me están llegando tantos mensajes de felicitación de la Navidad que voy a tener que llamar al Fiscal General del Estado para que me ayude a borrarlos.
• MA EVA: Raro me parece que no exista ya un impuesto que grave las felicitaciones navideñas.
• RUBÉN ROMÁN: Pues yo lo dejaba en manos de otro, porque a ese muy listo no se le ha visto borrando…
• JOSÉ LUIS: Siempre está bien llamar a un profesional.
• JUAN: Entonces hacemos como sanchinflas….”feliz ramadan”
• EL ESPAÑOL: Todos los socios de Sánchez arremeten contra el discurso del Rey en el que pidió “diálogo, consenso y serenidad”
• IB: Claro. Nada más lejos de sus intereses.
• SEÑOR MAYOR: Porque precisamente son los que no dialogan, si no los que exigen. Pero luego Sanchez echa el bulo de que ellos son los que dialogan y la gente da palmas.
• MARTA RIVERA: A todos aquellos a los que no les gustó el discurso del rey tampoco les gusta el rey. No hay que darle más vueltas.
• ANA BATLLE.- No se hace falta ser un lince, para saber que los republicanos, los social-comunistas, populistas e independentistas no les gusta el rey, ellos están en otro rollo bien diferente. Yo les digo a todos ellos… ¡Viva el Rey!
• SANTOS STEFAN: Pero a Sánchez se la suda, él quiere la poltrona a cualquier precio.
• RAÚL GALLART: Lo de Sánchez con Puigdemont: de “comprometerse a traerlo de vuelta a España para rendir cuentas ante la justicia” a “reunirse con él y pasar página”.
• LAGARTO JUANCHO: “A usted señor Casado se le fugó Puigdemont”, él en cambio le dejó venir a España, darse un paseo por Barcelona y dar un discurso y volverse tranquilamente a Bélgica.
• EL COÑO DE LA BERNARDA: Sánchez prometió traer a Puigdemont ante la Justicia española para rendir cuentas del golpe de Estado que dio en el 2017 y ahora me sale después del teatro montaron en Cataluña cuándo se volvió a fugar, que se va a reunir con el personalmente para comprarle los 7 votos.
• GABRIEL VÁZQUEZ CHICANO: Bien es sabido es que la ambición puede tanto volar como arrastrarse. (E.Burke)
• JOSÉ: Nunca en España se ha pasado tanta vergüenza, tanta humillación y nos hemos comido tanta dignidad desde que un personaje oscuro como Sánchez y sus palmeros está en el poder.
• SOMOS GIRAUTERS: Hizo lo mismo con Iglesias, Junqueras, Otegi y ahora con Puigdemont. Vender ESPAÑA para seguir en el poder. ASCO.
• GUAJE SALVAJE: La directora del Centro contra el Cáncer tiene 21 asesores que cuestan más de 1M al año equivalentes a dos grupos de investigación. Otro chiringuito donde malversar y enchufar a los amiguetes. Al PSOE no le importa la salud de los pacientes oncológicos.
• MARCOS DE QUINTO: Ser de izquierdas empieza a no vestir tanto.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
UNO de los alicientes de las fiestas navideñas para los niños y jóvenes de la mitad del pasado siglo era que se podía coquetear en casa con lo de tomar una copa o echar un cigarro.
Los niños de la mitad del pasado siglo no era raro que en casa, en cantidad mínima, tomásemos alcohol: “una gota” de vino con agua, con gaseosa, con sifón… Y en estas fiestas en lugar de “una gota”, era “dos gotas”, alguna de las cuales podía ser de sidra o incluso de algún vino dulce.
Lo de echar un cigarro también era habitual. Todos por aquellos tiempos, fuera de casa, fumábamos un poco: manzanilla, hoja de patata, algún rubio, incluso papel (sí pitillos de papel de periódico). En estas fiestas, en las que en todas las casas la mayoría de los varones fumaban, no era raro que los niños aprovechasen, previa autorización, para hacer en casa lo que ya venían haciendo fuera.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
CANDELA: Una tradición que perderemos hoy va a ser el no comer ropa-vella (ropa vieja) con las sobras de las carnes pasadas por la sartén, al gusto de cada cual… Y también los canelones que tan ricos le salían a mi suegra. Yo se los copié pero ni se le acercan. Gracias al que inventó la pasta seca El Pavo ahora los podemos cocinar cualquier día de menos agobio. Digo que no habrá tradición porque la prima política que viene hoy es Serbia y me ha pedido que no cocinemos que al final lo trae todo ella incluido el postre. Tiene una mano que ya salivamos. De todas formas tengo la sopa hecha ya con albondiguillas que seguro apetecerá un cuenquito, pues estos días hace frío. Ya el husband ha puesto hoy la chimenea, y espero que no se levante viento pues al estar altos en ocasiones nos devuelve humo. No controlamos nunca bien lo del tirador que lleva el tubo. El resto de la casa está con radiadores, y acabo de escuchar que los muy c…s de Gesa han subido estos días el precio al consumo. Pues muy bien.
Salut!! y feliz onomástica a don Antonio Esteban. Gracias por su hemeroteca.
RESPUESTA.- Aquí lo de la ropa vieja no se lleva, porque tampoco en los menús de estas fiestas los platos originales no dan ese tipo de sobras. Lo mismo pasa con lo canalones, que me parecen más de Cataluña y paree que también de ahí, de Mallorca.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 1,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,3 millones.
3) Telediario 2.- 1,2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 1,2 millones.
5) “La Revuelta”.- 1,2 millones.
• EL ESPAÑOL: Ayuso acusa a Sánchez de “estrangular” Madrid y le avisa: “Su obsesión le va a costar la condena del fiscal general”
• OKDIARIO: Ayuso retrata a Sánchez: «Trabaja sin descanso para someter a los jueces y amordazar a la prensa.
• THE OBJECTIVE: El Gobierno quita a la Guardia Civil las competencias sobre medio ambiente en Cataluña. Indignación en la Guardia Civil por la cesión de la seguridad de puertos y aeropuertos.
• VOZPOPULI: El jefe de Gabinete de Montero se compró una vivienda en 20 años y sumó otras dos tras reunirse con Koldo y Aldama. Carlos Moreno tenía cuatro viviendas y una plaza de garaje en el momento de la detención de Aldama, el pasado octubre.
• EL CONFIDENCIAL: Ante la sospecha de que cambió de móvil. Todas las decisiones que tendrá que tomar el Supremo tras el borrado de mensajes de García Ortiz. Una asociación de fiscales y el novio de Díaz Ayuso han solicitado una serie de diligencias y el fiscal general se enfrenta ahora a la posibilidad de que se le atribuyan nuevos delitos.
• MONCLOA: El contrato de la V-21 señalado por Aldama subió un 16% con Raquel Sánchez. El de la V-21 es uno de los contratos señalados por Aldama, el comisionista del caso Koldo, y analizado por Óscar Puente. La adjudicación se realizó por un importe inicial de 23,959 millones de euros.
• ES DIARIO: Los socios del PSOE critican el discurso del Rey: una coalición por interés y sin rumbo. Mientras los socialistas respaldan las palabras del monarca, sus socios parlamentarios se desatan en sus criticas: “racista”, “decepcionante y derechizado”, “irrelevante”, “deprimente”…
• PERIODISTA DIGITAL: La formación de Yolanda Díaz se “consagra con una sideral metedura de pata (“Hoy el pesebre sería una casa destruida de Gaza”). La burrada navideña de Sumar sobre Belén incendia las redes sociales: «Sois basura, pedid un atlas a los Reyes Magos» “Hoy, el asno del portal de Belén sería Yolanda Díaz”
• LIBRE MERCADO: La OCDE señala a España y recomienda poner fin al saqueo contra el ahorro. El ahorro de los españoles es la mitad que en los países de su entorno. La falta de cultura financiera hace que se invierta de manera ineficiente.
• LIBERTAD DIGITAL: Una docena de ministros y altos cargos del Gobierno de Sánchez, salpicados por tráfico de influencias en la trama Koldo. Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que “Aldama ya ha salpicado con el delito de tráfico de influencias a medio Gobierno de Pedro Sánchez”.
• EL CIERRE DIGITAL: Adiós a la energía nuclear en España: Los retos y planes de la desnuclearización. El Gobierno de Sánchez planea cerrar progresivamente todas las centrales nucleares del país para 2035.
• EL DEBATE: Revelación de secretos. La investigación revela que dos miembros de la cúpula fiscal cambiaron de móvil tras el registro a García Ortiz. La jefa de la Inspección Fiscal y el teniente fiscal de la Secretaría Técnica presuntamente modificaron sus números de teléfono tras conocerse que la Guardia Civil se había incautado de los terminales de su jefe.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
MÁS claros que nubes en el paseo nocturno con Toñita y frío: 4 grados.
—————-
FRASES
—————-
“La literatura está llena de aromas” (Walt Whitman)

“La virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto” (Aristóteles)
——————
MÚSICA
——————
CANCIONES que cantamos en casa en esta. fiestas. Nunca falta algo de copla, como este número de la película “Las cosas del querer”. Mi hija Susana ya ha triunfado con ella en varios escenarios:

http://www.youtube.com/watch?v=X0ZoIqjdLhA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

PARA hoy viernes, nieblas matinales, sol después y temperaturas mínimas bajas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.

• Mínima de 3 grados.

LO QUE NO CONTÉ

Jueves, 26 de Diciembre, 2024

AYER despedí la bitácora a los pocos minutos de iniciarse el 25 de diciembre, cuando en mi casa todavía estábamos empezando la fiesta y quedé en contar hoy algo más.
Así que cumplo:
- Cenamos salmón ahumado, empanada de pulpo, ensaladilla y pollo asado con patatas. Sobró de todo muchísimos. Si lo aprovechamos, hay comida para días. Postres, los habituales de estas fechas. Apenas los probamos. Yo una uva pasa, un higo y una pasta marquesa.
- Bebimos poquísimo. La botella de vino blanco Crego e Monaguillo, apenas perdió una tercera parte. Y de la de Rioja que abrimos, aun sobró un poco. Copas, ninguna. Ni cava, ni sidra, no gin tonics… Teniendo en cuenta que éramos 6 personas mayores, el balance es pobre, pero como no fue por nada, se ve que no nos lo pedía el cuerpo.
- Vestimenta. Las mujeres bien. Mi nieto pequeño, de niño. Y el marido de Susana, mi hijo Paco y yo, unas chaquetas que habíamos pedido a China de motivos navideños. Las mía, azul cielo con copos de nieve, se salvaba. Pero las de Nacho y Paco, eran como para encarcelar al que las diseñó, al que las vende y a ellos por ponérselas. ¿Cómo eran? Indescriptibles.
- Regalos. Muchos para mi nieto el pequeño. Para mí: unas pastas hechas por unas monjitas de Castilla, un juego de cuatro copas de licor pintadas a mano y cada una distinta y un artilugio de sonido, que además de música tiene color; “suelta” diferentes tonalidades mientras sale el “chunda chunda”
- Cantamos villancicos y bailamos. No nos acostamos tarde; ni temprano. Un poco antes de las cuatro. Yo aún estuve escuchando la radio un rato.

———————————–
EL DIA DE NAVIDAD
———————————–
AMANECIÓ con niebla espesa y 5 grados de temperatura. Pero abrió pronto y al sol el termómetro llegó a los 15 grados.
A media mañana salimos todos los Rivera a dar un paseo por el campo con los perros. Unos momentos muy agradables para admirar una vez más lo que tenemos tan cerca de Lugo: campos verdes, arboledas espesas…
Por algunos prados no pudimos pasar porque estaban tan encharcados que se hundían los pies.
Comimos tarde, muy pasadas las tres. A las sobras del 24 Paco añadió una sopa. Había cocido carnes varias y estaba muy buena.
A media tarde (el sol seguía luciendo en un cielo sin una nube). Se fueron marchando. Paco y su familia a Santiago a casa de sus suegros. Susana y la suya a Madrid. Todos tienen trabajo y además ir a esperar a Nachete que llega de Estados Unidos.

———————————–
MI NIETO “AMERICANO”
———————————–
CON mi nieto Nechete mantuvimos varias videoconferencia a lo largo de la noche del 24 (que allí era el día porque hay 7 horas de diferencia). No pudo estar en estas fechas por motivos logísticos relacionados con el transporte, pero llegará mañana a España y el día 28 estará en Lugo. En USA no celebran la Nochebuena (o la celebran poco y en casos concretos) pero sí el día 25 y en general todas las Navidades. El día 23, Lonnie y René, sus anfitriones en USA, le llevaron a un gran sarao en casa de unos vecinos a los que Nachete ya conocía. Tiene una casa como las de las películas: enorme, con techos altísimos, grandes cristaleras que dan al paisaje nevado. Además, los dueños de la casa y sus hijos tienen una banda y en el salón un escenario con equipo de sonido profesional y animaron la fiesta con villancicos y canciones populares. Naturalmente hubo comida y bebida; aunque lo de la bebida para los jóvenes restringida.
Estas imágenes que mandó Nachete dan una idea de lo que fue la fiesta.

https://youtube.com/shorts/bv5p4pP7lJ4?si=evxPfQCMde5AG-EC

———————–
EXPLICACIÓN
———————–
AYER, 25 de diciembre, no hubo prensa de papel. Tampoco la habrá el día primero de año. Conozco los motivos que se explican bien en este texto que he encontrado en la Red:
-x-x-x
No es habitual porque, en otros festivos nacionales, como el 1 de noviembre o el 6 y el 8 de diciembre, no sucede. Pero en Navidad, 25 de diciembre, no hay prensa diaria en los kioskos. Tampoco el primer día del año, el 1 de enero. Ni el Sábado Santo que, aunque no es festivo, es el día posterior al Viernes Santo, que sí lo es.
¿Dónde está el origen de la ausencia de la prensa diaria durante tres días al año? En la legislación periodística del siglo pasado. Concretamente, la Reglamentación de Trabajo en Prensa, publicada en el BOE el 15 de abril de 1971, que recogía que “dada la especial característica de la Prensa, se podrá trabajar en aquellas festividades que en el correspondiente calendario laboral aprobado por la Delegación de Trabajo figuren como abonables y no recuperables, pudiendo compensarse dicho trabajo económicamente o ser aumentado el periodo de vacaciones de que disfrute el personal, a elección de la Empresa, excepto en las correspondientes a 1 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre”.
Con la llegada de la democracia, en 1976, el BOE recoge una nueva Orden que modifica el Viernes por el Sábado Santo: “No saldrá prensa diaria ni en las mañanas ni en las tardes de los días 25 de diciembre, 1 de enero y Sábado Santo”. Además, el Boletín incluye otra norma que contempla cambiar esas fechas, como sucede en Cataluña, que celebra el Lunes de Pascua y sigue sin tener prensa el Viernes Santo: “En aquellas regiones en que, por costumbre inveterada, la celebración de las respectivas festividades se desplacen a los días 25 de diciembre y 1 de enero, no saldrá la prensa diaria correspondiente a las mañanas de los días 26 de diciembre y 2 de enero y a las tardes de los días 25 de diciembre y 1 de enero”.
———————————–
LOS LUNES TAMPOCO
———————————–
HASTA principios de 1982, había periódicos provinciales, regionales y nacionales que no se editaban los lunes, lo que en 1925 dio origen a las llamadas “Hojas del Lunes”. Se trataba de semanarios editados por las Asociaciones de la Prensa, que suplían la ausencia del periódico habitual de la zona.
Las Hojas del Lunes surgen como consecuencia de uno de los mayores logros alcanzados por los trabajadores de prensa en su día: el descanso dominical. En 1919 se produjo una huelga de periodistas que reclamaban entre otras esta medida de descanso dominical, que finalmente quedaría instituido en 1925. Para garantizar dicho descanso las empresas periodísticas dejaron de publicar sus ediciones durante los lunes y, como consecuencia de esta conquista, se crearon las Hojas del Lunes con el fin de proporcionar recursos económicos a las asociaciones de prensa provinciales existentes.
———————
EN GALICIA
———————
HUBO cuatro: Vigo, creada en 1934; La Coruña, en 1937; Orense, en 1950; y Lugo, 1962.
La de Lugo fue la última en salir, pero también la última en desaparecer. Ya había cerrado todas las restantes de Galicia y la mayoría de las españolas. La de Lugo dejó de editarse el 29 de diciembre de 1986, para dar paso a EL PROGRESO, que a partir de ese momento también salió los lunes. Mientras La Hoja del Lunes de Lugo no salió, los lucenses comprábamos la de La Coruña, que era la mejor de todas las gallegas y la que antes llegaba a Lugo. Además también la que dedicaba a Lugo algún espacio informativo, sobre todo de deportes. Las crónicas de los partidos del C. D. Lugo siempre tenían un sito en las páginas de La Hoja del Lunes herculina.
——————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (16)
——————————————–
EN el Centro Cultura Fernando Fernán Gómez, que tiene varias salas para teatro y exposiciones, estuve con mis hijas en una muy interesante sobre la zarzuela, en la que se puede ver de todo lo relacionado con el llamado “Género Chico”. Desde maquetas de algunos de los más famosos teatros, a retratos de los grandes compositores, pasando por partituras, cartelería, imágenes de los interpretes más exitosos… Me llamó especialmente la atención el vestuario, trajes que tienen casi un siglo, muy llamativos, muy bien confeccionados, que se exhiben sobre maniquís que les hacen lucir mejor. Naturalmente de fondo música de zarzuela, sonando temas de las más conocidas.
Como refuerzo a la muestra, también un guiño a un género muy similar: la revista. Y en este caso vemos recuerdos de aquellas más populares, como las de la argentina Celia Gámez, algunas de las cuales, con la Gámez como protagonista, pudieron ver los lucenses en el Gran Teatro, que ella visitaba cuando en el verano la gente de la farándula madrileña hacia lo que llamaban “la gira del Norte”

————————————-
SCEPTICUS, PICOTEANDO
—————————————-
En mi pequeña familia, somos dos aunque bien avenidos, ver ‘¡Qué bello es vivir!’ es precepto de obligado cumplimiento en estos días navideños. En la nota del Filmaffinity se les olvida poner que el pequeño banco familiar de ‘Papaíto piernas largas’ se dedica sobre todo a conceder hipotecas a gente humilde. La almendra de casi todo lo demás.
– – – – – – – -
Al no ser muy monárquico no me calzo en la tv el discurso del señor rey. Eso sí, lo leo en diagonal la mañana de Navidad. Jo. El hombre da muestras de bienqueda felicitando en las lenguas vernáculas de las comunidades autónomas históricas. Históricas desde hace menos de un siglo. ¿O es menos histórica Aragón que el señorío de Vizcaya? ¿O que el condado de Barcelona? Galicia sí tuvo reino histórico aunque sus fronteras no fueran las mismas. Pues con el Eguberri On y el Bon Nadal, se deja caer con un Boas Festas, como si en Galicia se celebraran las fiestas de sus pueblos y no la Navidad. Claro, que lo de Nadal ya estaba pillado y no se fueran a enfadar los polacos, o decir que el gallego copia del catalán. Hay que fastidiarse. Con jota.
—————
Doña y el postre nocturno suele ser lácteo. Nada de dulcería ‘navideña’ ni licores. Eso sí, con los dos platos una copa de vino nuevo de la tierra también muuuuy frío.
————————–
Candela, a sus pieses. Mi escasa simpatía por el lenguaje de la Pérfida Albión es porque sufrí durante más de un decenio a la multitud de guiris que pululan, viven, por la Costa del Sol. Los hay que tras muchos años disfrutando de su sol no han aprendido una sola palabra de español. Lo de explotar a sus colonizados lo llevan muy dentro. Escribí Grinch por ser el nombre de un personaje odiosito. Como el Joker. En su isla de usted también se sabe algo de eso. ¿O no?
- – – – – – – – – –
Me permitan apuntar que mi cena de Nochebuena tuvo bastante parecido con la del día 23, la de hoy o la de mañana. El aperitivo habitual de frutos secos con una espumosa fría, casi helada; una crema casera de champiñones, que me sale rica; tortilla de gamba blanca de Huelva y de postre la cuajada con canela y miel. Durante el día ya me tengo calzadas cuatro o cinco piezas de fruta y el postre nocturno suele ser lácteo. Nada de dulcería ‘navideña’ ni licores. Eso sí, con los dos platos una copa de vino nuevo de la tierra también muuuuy frío.
————————————
GENTE DE LOS NUESTROS
————————————-

• MALUNA: Feliz Navidad para todos los integrantes (lectores y escritores). Que el espíritu navideño sea duradero y no se limite a lo señalado en el candelario. Que todo el mundo busque y encuentre a ese niño interior que todos hemos conocido y que reine la Paz.
No sé si pido mucho, pero lo hago de corazón. Biquiños
• ANTÓN: Regreso a casa después de dar un largo paseo con mi padre, los crios y el perro, sugerido por las mujeres de casa, sospecho que para sacarnos de encima y no estorbar.En breve voy a poner la mesa ayudado por los niños.
Ayer sentí “odgullo y satisfazión” al escuchar el discurso real,he percibido un empeño conciliador, hablando del bien común y del interés general, de las cosas que importan a la gente, bien tratadas las cuestiones como la vivienda, la inmigración etc, por no hablar de la pésima calidad de la vida política en España. Se hace eco de inquietudes de la sociedad y plantea cuestiones a resolver. Ojalá los grandes partidos se den por aludidos, aunque moleste a los extremos y algunos nacionalistas, señal de que ha puesto el dedo en la llaga en medio de las trincheras, creo que llamar a la concordia en el ambiente actual de tensión, está entre sus funciones.

https://www.youtube.com/watch?v=4QcbTTNL2wQ

• CANDELA: Pues ya cumplimos con otra de las tradiciones de estas fechas: la comida del día de Nadal. Aquí es costumbre realizarla en casa de los padres del chico y mañana, segunda fiesta, en casa de los padres de la chica. Aunque ya se van perdiendo a mí me encantan las tradiciones y tengo la suerte de que a nuestros hijos y parejas también. Incluso hemos cambiado poco los manjares. Sólo que hay que tirar de imaginación para controlar lo que no gusta y con las alergias q cada uno aporta. Claro que el trabajo extra que conlleva se compensa luego con la reunión familiar.
Se echan a faltar los primos, pero como las familias van creciendo ya es casi imposible juntar a todos, y ellos, en nuestro caso, pasan al segundo día festivo y como ya se empieza a estar algo saturadillo (sí, Don Rigo) pues se preparan cositas ligeras. Tengo dos neveras en marcha y todavía queda mucho material en ellas, e improvisaremos algo. Además ellos traerán tb cosas, con lo cual poco habrá que hacer y solo seremos seis.
Otra tradición son las Neulas (como barquillos pero redonditas, finas y blancas) que ponemos colgadas en cualquier rincón cerca de los belenes. Principalmente las hay en todas las iglesias. Son unas hojas (ya de papel) con dibujos recortados, que originariamente dicen la inventó una monja emporedada, a la cual las ostias encargadas le salieron mal y le dio por improvisar para no tirar el material. Antes de harina, claro. Lucen mucho…Veanlas:

https://www.diariodemallorca.es/fotos/part-forana/2023/12/11/navidad-lucen-neules-mallorca-catedral-95688945.html#foto=1

Ahora que acabo de leer a Maluna, quien confunde calendario con candelario (a no ser que lo haga adrede) otra de las tradiciones de esta esquina, es el Sermó de la Calenda, que se hace en la mañana de Navidad en muchas parroquias. Ayer lo seguí en parte por la tele local mientras adelantábamos la comida de hoy. Se trata del anuncio de la Buena Nueva.., la llegada del niñito Jesús, vaya.
Al final ayer noche, bien emperifollados, cambiamos, y acabamos yendo a Matines en la Catedral, que estaba espectacular por cierto. Es que además creo que es una de las pocas noches que se puede caminar por la ciudad tranquilamente, ya que estaba concurridísima. El resto de días da miedo pues solo hay gente por la zona de los vinos -como en Lugo llaman a la vía crucificada. Y los dos escasos cines con que ya solo cuenta la ciudad, pues tampoco, cuando hace unos quince años siempre se veía movimiento en su aledaños. Regresamos casi corriendo al filo de la media noche, pues la pirotecnia era tremenda y al chuchillo no le hace nada de gracia.
-X-X-X-
Pues no sé qué responderle, don Scep. Sin duda en esta isla habrá de esos que usted comenta, aunque servidora todos los extranjeros que frecuento, (trato semanal en piscinas y bailes) llevan años aquí y chapotean bastante en esta lengua y en la autóctona -y no lo hacen obligados, créame. Los que curiosamente no saben/quieren ni decir bon día, tras cuarenta/50 años residiendo, son los peninsulares, quienes indudablemente lo entienden, pero es como si les fuera a contagiar algo malo. No hay manera.
• EVARISTO G: Feliz Navidad al blogger y a todos los participantes y lectores del blog. Y que esa felicidad de prolongue más allá de estos días tan señalados.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 26 DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
26 de diciembre de 1945
AZERVAYAN. En Azerbayán se cortaron las comunicaciones con Persia y en la noche del día 2 llegaban los sublevados a 230 kilómetros de Persia. Los rebeldes contaban con armamento entregado por los soviets y los Jefes militares con armas llegadas de Tiflis y oficiales rusos de Bakú.
CONFERENCIA DE PAZ.- A la conferencia de Paz en Moscú asistieron representantes de Naciones Unidas que participaron en la Guerra.
EMBAJADOR. El embajador americano en Portugal visitó varios pueblos andaluces. Después, en avión se dirigió a Tánger, ciudad que deseaba conocer.
FALLECIMIENTO.- Ha fallecido el ganadero más antiguo de Andalucía. Figuró en las huestes del conde de Romanones. Tenía 90 años.
LLAVES.- En el Teatro de Educación y Descanso se han entregado las llaves a los 41 cabezas de familia que van a ocupar el primer grupo de casas ultrabaratas construidas por el Movimiento.
TRIBUNALES.- Se están formando nuevos Tribunales para juzgar a los acusados de crímenes de guerra.
MUERTO. Ha muerto al caerse en la vía, cuando viajaba en el furgón de un tren Salustiano Prado de cincuenta y dos años.
CAIDA.- Cayó al mar la vecina de San Juan, cerca de Avilés, Maria Luisa Lorenzo de 26 años, casada. El obrero de la Fábrica de Cañones de Trubia Fracisco Expósito se arrojó al agua para salvarla. Sostuvo una lucha con los elementos, pero logró llevarla sana y salva a tierra donde fueron asistidos.
CINE.- En el Gran Teatro se estrena “Doble Boda” que es una “gansada” de William Powell en compañía de Mirna Loy. El púbico pasó un rato de risas y otro, muy serio, porque a veces no había luz.
MAS CINES.- “La tragedia de la Bounty” Es una novela pasada al cine. Es un buen filme con un reparto muy completo. Tiene escenas bien logadas como la de la revolución a bordo.
VIAJERO. Se encuentra estos días en Lugo pasando las Fiestas de Navidad, al lado de su familia, el Subcomisario del Instituto de la Marina don Antonio Pedros Latas.
ACTOR.- Akin Tamiroff está en dos películas que se proyectan en las pantallas de Lugo: “Justicia corsa” y “Las torturas de la carne”
DROGUERIA CENTRAL. Los objetos más delicados los tendrán ustedes en Droguería Central. Perfumería. Manicura.Polveras de lujo. Calle de la Reina, 10. Lugo
RESUMEN DE NOTICIAS DEL EXTRANJERO.- Una bomba de gases venenosos frente al edificio del partido comunista de Roma.- El franco francés ha sido desvalorizado.- La agencia “Reuter” reproduce la información en la que se da cuenta de la decisión del Gobierno español concediendo la libertad a 1.200 presos políticos.
SACERDOTES.- Cuatro sacerdotes católicos han sido detenidos y procesados por el Gobierno de Tito. Se les acusa de haber colaborado con los alemanes.
GOBERNADOR CIVIL.-. El gobernador Civil distribuyó entre las fuerzas de la Policía y Guardía Civil bolsas de Navidad. Contenían turrones y dulces.
THE TIMES.- El diario londinense en su comentario sobre la lista de nuevos cardenales se limita a decir que las probabilidades de que el próximo Papa no sea italiano, han aumentado.
• 26 de diciembre de 1955:
EL PROGRSO.- Llegaba El Progreso al año XLVIII de su fundación y al número15054.
SOLICITUDES. Se han presentado 360765 solicitudes para edificar en 1956.
TEMBLORES DE TERRA.- Nuevos temblores de tierra en Orleansville que han producido la muerte de 1640 personas. Uno delos temblores duró 12 segundos.
RUSIA. La URSS anuncia un reducción de casi un 10% en los gastos de defensa, según Radio Moscú.
ARGENTINA.- Se ha hecho público hoy en la Argentina por el Gobierno de San Luís de haber sido aplastada una revuelta y haberse procedido a la detención de cierto número de personas.
FIESTAS.- Con mucha gloria y poca pena pasaron las Fiestas de Navidad. Pareció en algún momento que la primavera había llegado a casa.
RIÑA.- En una taberna de un pueblo de Granada se produjo una riña en la que tomaron parte varias personas. Para apaciguar a los contendientes intervino Andrés Galván cuñado de uno de los que disputaban, que fue agredido por la espalda por un desconocido que le asestó un golpe en la cabeza causándole la fractura de la base del cráneo. Hacía tres meses que se había casado.
ÉXITO.-Gran éxito de la bailarina española Mariemma en París.
FINANZAUTO. Esta empresa es la distribuidora de los vehículos “Pegaso” en la provincia.
CARTAGENA.- Varios jugadores del Cartagena heridos en accidente de coche. Iban en un turismo. Se les rompió la dirección y chocaron contra un poste telefónico.
PEON CAMINERO. El peón caminero encargado de a carretera que lleva a Villaselán ha desarrollado estos días una importante labor de reparación en las cunetas. Pese a la falta de recursos y a no estar debidamente retribuido, procedió a tapar los baches numerosísimos que hay en la carretera.
MOLINERO.- Al molinero Juan Ortega le fue entregado un saco con 27 kilos de trigo para que fuera molturado. Al verterlo en la pila vio que de su interior caía un paquete que, abierto, contenía billetes de banco de España. Requirió la presencia del dueño del saco quien se mostró extrañado ya que el trigo procedía del legado de una tía suya fallecida recientemente. Parece ser que esta señora tenia varios sobrinos y dejó tantos sacos de trigo como sobrinos tenía y en uno de ellos metió el dinero. Quien recibiese ese saco, sería de él la cantidad. Eran 3.300 pesetas.
• 26 de diciembre de 1965:
EL PROGRSO.- No salió a la calle El Progreso los días 25,26 y 27 por lo que nos surtimos de noticias del día 28.
TURISTA,-. Louis Glen es el turista número 14 millones que visita España. Es profesor de Educación en la Universidad de Nueva York.
CUADRO. La última novedad en regalos es el cuadro inflable. Una composición en serigrafía sobre vinilo.
DESTRUCCION.- Un vecino de una ciudad italiana se dedicó en Nochebuena a destruir un palacio. Derribó el inmueble en el que vivía que era un monumento de interés nacional del siglo XV. El señor Mioto está detenido.
TRENES.- Se reanudó el servicio normal de trenes entre Palencia y La Coruña.
LUCENSE DEL AÑO. Ha sido nombrado lucense del año don Juan Rof Codina quien pese a haber nacido en Cataluña se considera un lucense más.
PRECIOS.- El besugo bueno se ha cotizado entre 100 y 110 pesetas el kilo.
CINE.- Un diálogo magnífico y una interpretación prodigiosa la de Peter O T’oole, John Gielgud y Richard Burton completan una gran película muy inglesa y muy poco cinematográfica: “Becket”
TENIS- Fred Stolle venció a Manolo Santana en el primer partido de la Coupe Davis y Gisbert perdió ante Emerson.
PELE.- Ayer en Sao Paulo quedó formulada la transferencias. 60 millones de pesetas ha pagado el Madrid por Pelé. El jugador se incorporará al club madrileño el 1 de agosto de 1966.
CADAVER.- Aparece el cadáver de un hombre en una casa de Garabolos con la yugular seccionada. Fue identificado como Gumersindo Lombardero de 47 años soltero.
MURO DE LA VERGÜENZA.-Desde la construcción del “muro de la vergüenza” 130 personas han sido víctimas del odio comunista.
RADIO LUGO.- La emisión de Radio Lugo ha dado a conocer los 19 mejores alcaldes de la provincia con la excepción del de Lugo. Son: Casiano Moreno, de Barreiro; Manuel Regal, de Chantada; Antonio Rojo, de Monterroso; Alberto Fabar, de Palas; Manuel Vázquez, de Piedrafita; José Alonso, de Puentenuevo; Manuel López, de Quiroga; Jesús Vázquez, de Sarria; Celso Currás, de Trabada; y Filiberto Alvarez, de Villalba.
MONEDAS. Las monedas de100 pesetas serán acuñadas en plata.
NAVIDAD.- El día de Navidad se vendieron en Madrid 600.000 botellas de champán y 10.000 de whisky español.
ASI ES LA VIDA.-PALABRAS.- Han sido admitidas más palabras en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua; titilación, traveling, servícola, matricial, golpeteo, fáunico, catatónico, tele, queroseno, reportaje, protagonizar, vitola y transitar.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–

• CENTRA el ex juez Baltasar Garzón: “Hoy tengo mis dudas, más que razonables, sobre el sistema judicial español” https://
• REMATA el juez tuitero,Teo Juez: “España debe ser el único país democrático del mundo donde un exjuez condenado, nada más y nada menos, que por prevaricación, se pone a dar lecciones de integridad y moralidad”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TEMO a los que mandan por sus órdenes y a los que obedecen por su sumisión” (El Roto)
——————
REFLEXIÓN
——————
NO escuché el discurso del Rey, pero sí he leído y escuchado opiniones. Parece que el Monarca es uno de los pocos españoles “de arriba”, que mantienen la cordura y puede servir de freno a las intenciones (malas) de algunos que debería andar con camisa de fuerza.
—————-
VISTO
————-
ASI entró Nueva York en 2024:

https://www.youtube.com/watch?v=_1yOLCBHQ_w

————–
OIDO
————–
SEGUIDOR diario de la radio y de las más diversas cadenas, tengo elementos de juicio suficientes para decirlo: el día de Navidad es uno de los menos radiofónicos del año. Plantillas bajo mínimos y programas de relleno, muchos de ellos recopilaciones del pasado, marcaron en las emisoras la jornada del 25 de diciembre.
—————
LEIDO
—————
EN “Vozpópuli” este artículo de Guillermo Rodríguez Pérez, titulado Aislada y reprimida: “Venezuela enfila con resignación la cuenta atrás de la investidura de Maduro”
-x-x-x-
Nicolás Maduro se proclamó vencedor de las últimas elecciones venezonalas el pasado julio en contra de la comunidad internacional y la oposición en venezuela, que denunciaron fraude electoral. Sin embargo, el mandatario chavista se encamina hacia su tercera legislatura desde 2013 con su investidura el próximo 10 de enero y el 25 aniversario de la Constitución Chavista -una Carta Magna que solo ha visto a dos presidentes en un cuarto de siglo- a la vuelta de la esquina.
Venezuela se encuentra ahora excarcelando casi medio año después a algunos de los prisioneros que fueron encarcelados durante las protestas por el denunciado ‘pucherazo’ de Maduro, aislada de la comunidad internacional y sin apenas apoyo de
Durante los últimos días la crisis se ha agravado con la muerte de tres presos políticos en la cárcel. Se trata de tres varones de entre 36 y 44 años. Ante esto, se han convocado protestas y homenajes, y la mayor coalición opositora de Venezuela ha hecho un llamado a la Corte Penal Internacional (CPI) -que investiga al país por presuntos crímenes de lesa humanidad- a que documente las tres muertes de los detenidos. El partido político opositor de Venezuela Primero Justicia (PJ) ha dicho que “el Estado tiene la obligación legal y constitucional de garantizar el derecho a la vida y a la salud de las personas que están bajo su custodia, exigimos que esto sea respetado”.
En este marco, el Gobierno venezolano ha pedido a los militares responder de forma “contundente” a los “enemigos”. El ministro venezolano de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, ha instado a los militares a dar respuestas que sean también “inmediatas” a “aquellos que quieran buscar la violencia como vía de tomar el poder político”, así como a quienes “quieren apoderarse de los recursos” del país, todo ello con el objetivo de “garantizar que el país siga siendo libre, soberano e independiente”.
Dentro de la represión a la oposición, el Gobierno de Venezuela ha reiterado que el candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia -exiliado en España-, será detenido si pone un pie en el país. Por su parte, María Corina Machado ha asegurado que Nicolás Maduro está “acorralado” dentro y fuera de Venezuela y expresó que “el fin” del Gobierno chavista está “mucho más cerca de lo que muchos se imaginan”.
En el plano internacional, Maduro ha tachado de “infame” la declaración del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien, según el Ejecutivo, pretende “atacar” a Venezuela “repitiendo la narrativa fabricada por la extrema derecha”, al afirmar que en el país caribeño se llevan a cabo detenciones “arbitrarias”. Además, Cabello ha calificado de “estúpidos” y “arrogantes” a los miembros de la Unión Europea por la evaluación que hacen los 27 para emitir nuevas sanciones contra los funcionarios del país.
Venezuela detiene a un suboficial argentino
La crisis con otros países se ha agravado especialmente con Argentina. La relación de Nicolás Maduro con Javier Milei no es buena y se atacan mutuamente a menudo. Sin embargo, la relación se ha tensado aún más después de que el suboficial de la Gendarmería argentina Nahuel Agustín Gallo fuera detenido al intentar entrar en el país.
El Gobierno de Milei ha tildado a Maduro de “dictador criminal” y ha pedido la liberación inmediata del suboficial que “fue detenido por las fuerzas de seguridad a cargo del dictador criminal Nicolás Maduro por el único delito de visitar a su pareja y su hijo”. Sin embargo, desde el Ejecutivo de Maduro aseguran que tenía como objetivo “cumplir misiones”.
“Frente a la situación imperante en Venezuela, que afecta la libertad y seguridad de las personas, se recomienda a los ciudadanos argentinos evitar o posponer viajes a ese país y aquellos que se encuentren residiendo estar atentos a la evolución de los acontecimientos”, ha indicado el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino en un comunicado. Ante esto, los asilados opositores venezolanos han pedido a Milei y a Lula ayuda para salir de Caracas.
———————
EN TWITTER
——————–

• PASTRANA: Una visión errónea de la situación económica me ha hecho sustituir el besugo por los macarrones con tomate en la cena de Nochebuena.
• PFJ: Eso te pasa por no ser rojo, si no esa situación seria de ir como un cohete. Hay que ser malo no comer besugo para joder al Gobierno.
• ELISA: Es que 80€/kilo es un precio muy aceptable para cualquier bolsillo y sería una percepción errónea, pensar que es un precio elevado para el pescado.
• ALBERT Canell: Te has comprado seguro el libro de cocina “440 recetas con nuestra situación económica ‘ de Tezanos.
• PILAR GONZÁLEZ: ¿Me recuerda a Zaptero? Ah, no, él nos mandó a comer conejo….que jeta el tío; cada familia sabe que tiene que hacer; todo estará de rechupete; Feliz Navidad!!!
• ARENA: Aún que sea con macarrones . Feliz Navidad
• TONY SOLÍS: Y el brazo de gitano por un Yoplait o Chamburcy de coco para no ser ofensivo.
• GABRIELA: Macarrones con tomate que parezcan langostinos.
• ANTONIO: Para visión errónea de la situación económica, la mía: he sustituido las angulas y tengo a los niños pintándole “ojitos” a los espaguetis, para cenar.
• TONI ONSALO: Comer macarrones con tomate en vez de besugo es de fachas.
• MANUEL: Mejor, así evitas accidentes con las espinas.
• KENNY: Yo mi furgo de 17 años no la cambio, no pq valga nueva 25.000€, es que no me gustan los colores actuales.
• CARLOS Q: He sustituido el caviar Beluga por huevos duros.
• JA: Yo voy a volver al caviar, una vez he salido de mi error de creerme pobre.
• MARÍA: Hay que ponerse las gafas adecuadas para ver la “vie en rose”
• SAINT MARTIN IS COMING: Todavía tenemos que agradecer a Sánchez que nuestra salud mejore gracias a su política económica. El nivel de mercurio(Hg) en sangre se mantendrá estable reduciendo el consumo de besugo
• BUTREZTRAUSEN THE VII: Macarrones con tomate, menudos lujos os dais algunos.
• VALENTIN MORALES: Al final te dirán que los macarrones son mejores y más sostenibles mientras en el Falcón jamones 5 jotas
• EN LAS POST VERDAD: No todos vamos a recibir las subvenciones del Gobierno a los medios de comunicación afines que va a recibir Eldiario.es. Así es más fácil comer percebes en Nochebuena
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EN mi casa paterna, allá por la mitad del pasado siglo, ha quedado claro que celebrábamos estas fiestas por todo lo alto, pero siempre sin modernos de allí. No recuerdo haber ido nunca a casa de mis abuelos, ni a la de los maternos ni a la de los paternos. Tampoco a tomar algo después de cenar a casa de un vecino. Las puertas de nuestra casa al contrario, estaban abiertas para todo el que quisiese venir a vernos y estar hasta las tantas pasándoselo. Mis abuelos venían alguna vez y nos fijos eran los vecinos del segundo piso, el sacerdote don José Palmón y su hermana Conchita. También en ocasiones ,ya después de la cena se acercaban algunos amigos de mis padres del barrio, como Jaime Fernández, camarero de profesión con su mujer Julita, que luego fueron los primeros adjudicatarios del Hogar del Productor. También Antonio, “o xenro do Cachorro” y otras más que harían la lista larguísima. Y por supuesto que también venían amigos míos. Era una casa pequeña y venía tanta genta que podía parecer el camarote de Los Hermanos Marx.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• MANU: A mí que le quieran llamar Solsticio de Invierno a las Navidades me parece una estupidez más, porque no hay que ser católico para celebrar estas fiestas, son fiestas familiares, de reencuentros, de nostalgias, de recuerdos y de disfrutar de la familia. Las Navidades están dentro de nuestra sociedad, y las aceptamos de diferentes maneras, pero creo que en una cosa estamos todos de acuerdo: Fiestas en familia. Un saludo y feliz día de Navidad.
RESPUESTA.- No es solo Solsticio de Inverno; hay más propuestas chorras hechas desde las alturas y no precisamente en plan de broma. Y por si lo dudas, aquí tiene el texto publicado por Podemos de Fuencarral-El Pardo, sobre imágenes de una juerga:
“Así celebramos el Solsticio de Invierno con una estupenda CenaDeTraje y despedimos este trepidante año donde, entre todas, conseguimos que @IreneMontero e @isaserras nos representen en el parlamento Europeo”.
A esta tropa, alguien que tú y yo conocemos, los votó. ¿Verdad?
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• EL ESPAÑOL: “Desde Munich 1972 a Teherán 2025, Israel siempre llega hasta sus enemigos” (Artículo de Andrés Ortiz Moyanos
• OKDIARIO: Urtasun exigirá a sus funcionarios que otorguen ayudas a la cultura en base al «género» del beneficiario
• THE OBJECTIVE: Torres organizó 23 actos en Canarias en solo nueve meses para pasar allí el fin de semana. El ministro de Política Territorial hace viajes a su archipiélago cada dos o tres semanas que carga al erario público.
• VOZPOPULI: Casi 900.000 trabajadores hacen horas extra para completar la nómina, récord en 15 años. Los españoles estiran la jornada para llegar a fin de mes. Sólo en el último trimestre se trabajaron más de 6,5 millones de horas extraordinarias.
• EL CONFIDENCIAL: Así han cambiado las comidas navideñas en España en estos últimos 50 años. Nuestro país se caracteriza por ser tradicional en la gastronomía festiva, pero teniendo en cuenta la diversidad regional.
• MONCLOA: Las familias desconfían del cohete económico de Pedro Sánchez
• ES DIARIO: Sánchez premia con un cargo estatal al autor de la frase: “Me dais pena todos los españoles”. Pere Soler, el que fuera director de los Mossos el 1 de octubre de 2017, propuesto como candidato a consejero de la renovada Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.
• PERIODISTA DIGITAL: Javier Cárdenas desprecia a los fanáticos de Sánchez: «Les ha meado encima y le siguen votando. ¡’El 1’ es ESCORIA!». Vivimos una auténtica y deleznable cultura de la cancelación.
• LIBRE MERCADO: Sánchez prorroga un año más el decreto antidesahucios y alarga la agonía de las víctimas de la okupación: “Es inhumano”. El Ejecutivo pretende que la medida, aprobada en 2020 para paliar los efectos del coronavirus, esté vigente al menos hasta el 31 de diciembre de 2025.
• LIBERTAD DIGITAL: La unidad de la Guardia Civil que dio de alta como colaborador a Aldama recibió orden de no comunicárselo a la UCO. La trama accedió a archivos policiales y activó alertas automáticas para eludir controles, mientras Rubén Villalba filtraba información a Aldama.
• EL CIERRE DIGITAL: Cuchy, heredera de Florentino Pérez: ‘Durante años fui juzgada por ser hija de’- La empresaria regenta “El babero”, uno de los locales de moda en Madrid.
• EL DEBATE: El Supremo avanza en la causa contra el fiscal general pese al intento de García Ortiz de bloquearla. El Alto Tribunal ha ordenado nuevas diligencias de investigación para aclarar lo ocurrido con la filtración de los datos personales del novio de Ayuso y las polémicas entorno a los mensajes en la cúpula de la Fiscalía.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
CON Toñita paseamos bajo las estrellas. Pero hace frío: 3 grados.
—————-
FRASES
—————-
“El mundo solo erige altares a la víctimas que ha sacrificado. La historia de la humanidad es la historia de los mártires” (Edouard Laboulaye)
“La esencia del cristianismo es la caridad” (Pablo VI)
——————
MÚSICA
——————
EN mi casa, por estas fechas, al margen de los villancicos, que se escuchan mucho, también recurrimos a viejos temas musicales que solemos poner por Navidad, Fin de Año, Reyes… Estos días, voy a recordar aquí algunos. Hoy, por ejemplo, este “Hasta mañana” de Debby Boone:

http://www.youtube.com/watch?v=6DwQFnTdvuc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL día de hoy muy parecido al de ayer: nieblas matinales y luego sol espléndido. Al sol se estará bien y a la sombra hará frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.

• Mínima de 4 grados.

EL DÍA DE LA NOCHE(BUENA)

Miércoles, 25 de Diciembre, 2024

——————————————–
EL DÍA DE LA NOCHE (BUENA)
——————————————–
LO resumo. Relativamente temprano, cuando el sol aun no había salido y mandaba la niebla, me fui de compras con mi hija Susana, para lo penúltimo que faltaba. Luego una visita a mi tía Maruja y de allí a recoger el pan y a empezar el reparto. Ya saben que es un obsequio especial para algunos amigos y familiares que lo aprecian. Después encuentro con el resto de la familia, incluidos hermanos, sobrinos, primos. Un montón. Tomamos unas cañas y saludamos a muchos amigos de esos “que vienen a casa por Navidad”. Los dejé a todos por la zona de vinos, abarrotada, para seguir con el reparto del pan. El último en casa de Rafael Serrano y Kiki, que tenía a todos sus hijas, yernos y nietos aquí. Llegué tan tarde que ya habían terminado de comer. Me invitaban, pero claro, yo no puedo. Y bien que lo siendo porque la mesa era envidiable. Regresé a casa un poco antes de las cinco con la idea de echar una pequeña siesta, pero lo que hice fue salir de paseo con Toñita y escuchar, mientras caminaba con ella, el magnífico programa de villancicos y música navideña de Carlos Herrera en la COPE; la selección de temas fue magnífica, con sobresaliente presencia canciones del Sur de España. Los villancicos andaluces son muy buenos y Herrera nos enseñó algunos desconocidos. Ayudé a mi hija Susana a preparar unas cosas y un poco después de las siete salimos para el Círculo, para cumplir con otra tradición. Más de 3.000 personas e imposible reunir a lucenses tan variopintos: muy mayores, mayores, jóvenes, adolescentes, niños bebés, médicos, notarios, abogados, funcionarios, militares, profesores, artistas… El Lugo de verdad estaba allí y actuando a su estilo. En una de las mesas conté 29 botellines de cerveza y hasta había un grupos de jóvenes quinceañeras que hicieron un corro sentadas en el suelo y en el medio pipas, patatas fritas y puede que también por allí se “despistase” algun botellín de Estrella Galicia. Al principio los Rivera estuvimos sentados en el suelo; después, unos amigosque se iban, nos dejaron su mesa. Alguien se llevó de allí 13.000 euros en la primera tacada; y en la segunda, otro alguien, 10.000. Los de Lugo, al leer esto saben de que hablo. A los que no sean de aquí siento no poder explicárselo en público. En privado, si me escriben, por supuesto. Regresamos a casa un poco después de las nueve de la noche y otra vez a faenar. Esta vez, todos, aunque yo tuve que dedicar un poco de tiempo a subir a la bitácora los textos que nos mandaron los amigos de siempre, los más fieles seguidores. Ahora estamos terminando de cenar. Mañana les cuento el resto. ¡¡FELICES PASCUAS!!

—————————-
CINE NAVIDEÑO
—————————-
EN muchos medios estos días se hacen encuestas informales para saber de las películas de Navidad que más han gustado y que se pueden seguir viendo en familia con agrado. Hay respuestas para todos los gustos, aunque si se formalizasen los resultados de todos los medios ganaría por goleada “¡Qué bello es vivir!”.
ARGUMENTO.- George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario. (FILMAFFINITY)
Esta es la escena del filme de mediados del pasado siglo dirigido por Frank Cappra y con la actuación estelar de James Steward

https://www.youtube.com/watch?v=cTabjtDtJ7M

También es mi preferido y todos los años algún día de estas fechas los Rivera nos sentamos a verlo.
Pero personalmente tengo otra película navideña que me gusta especialmente. Se titula “Navidades Blancas”. Dirigida por Michael Curtiz, es también de mediados de los años 50 y son las estrellas Bing Crosby y Danny Kaye
ARGUMENTO.- Bob y Phil acaban de volver de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Consumados cantantes y bailarines, deciden ganarse la vida haciendo números musicales. Así conocen a dos hermanas que se dedican a lo mismo. Siguiéndolas, van a parar a un hotel de Vermont, que tiene graves problemas financieros. El administrador del hotel resulta ser el antiguo jefe de los muchachos en el ejército, razón por la cual deciden ayudarlo a salir a flote. (FILMAFFINITY)
Este es el tráiler:

https://www.youtube.com/watch?v=CTLmaNAbGM4

——————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (15)
——————————————-
UNA de las pocas experiencias no buenas, tal vez la única, de estos días en Madrid, tuvo que ver con algo de Galicia, lo que nos contrarió más. En varios medios se anunciaba una exposición venta de productos gallegos en una muestra cuyo escenario era el Palacio de Santa Bárbara. Sonaba muy bien y como era en el centro de la ciudad, en a calle Hortaleza, nos acercamos todos allí para hacer una visita y comprar algo. La primera decepción: el palacio de Santa Bárbara, de gran pasado, está para el arrastre. Se nota que hace mucho que allí no se gasta un euro, todo muy cutre. Y la exposición era en unas habitaciones de la planta baja no más grandes que las de una casa normal. En ellas casi se amontaban menos de una docena de expositores gallegos, con productos muy interesantes y a buen precio que merecían un escenario mejor. El que tenían no ayudaba nada a la promoción de sus productos ni a la imagen de Galicia. En
el jardín del palacio también habían montado una barra con bebidas gallegas, que en un ferial de pueblo podría pasar, pero allí…
————————————–
MANU ¿FUERA DE ONDA?
————————————–
ACUSA recibo nuestro comunista de cabecera, de un texto de la tuitera que firma “Muy Mona” y que dice así: “Dicen los rojos que debemos omitir la palabra «Navidad» para «no ofender a otras religiones». ¡FELIZ NAVIDAD FACHAS!”
Manu la califica: “La estupidez del día.
Bulos y mentiras”.
Y luego añade: “Os deseo una FELIZ NOCHEBUENA Y FELIZ NAVIDAD. Salud y República”
Pero Manu no sabe que todos los comunistas no son como él, al contrario, la mayoría no son como él. Y lo que dice Mona sobre el ninguneo a la Navidad por parte de un sector importante de la izquierda y de la ultraizquierda, es cierto.
Y el debate viene desde hace tiempo, con propuestas peregrinas como que se llame a esta celebración “la del solsticio de invierno” y otras paridas por el estilo.
Sí, Manu, que entre los tuyos hay mucho rarito. Por decir algo suave. Me parece bien que te salgas de su onda.
————————
OTRO NORMAL
————————
Y también un cachondo. El Octopus nos dice:
“Feliz Navidad a todos, todas y todes. Os deseo que disfrutéis de las tres eses: salud, sentolas y sigalas. Muchos biquiños y sed benevolentes con las batallitas del abuelo y las opiniones del cuñao. Se os quiere.”
Salvo en lo de todes, todos muy bien.
—————————————–
SCEPTICUS, UN CABALLERO
—————————————–
Sin ser un Grinch no soy muy navideño. Solo celebro que es tiempo de desear lo mejor a las personas de buena voluntad como dicen que cantaban los ángeles. Mis afectos y mis mejores deseos para quienes son mi prójimo, mis próximos. Como los que seguimos esta bitácora y por supuesto, su Anfitrión.
¡Feliz Nochebuena y Navidad!
————————————-
RIGOLETTO, VACILÓN
————————————-
PORQUE SOY un redomado pecador no me permito enviarles mis mejores deseos, pues no duden un instante de que sonrojarían a cualquiera. Pero me atrevo poner sobre la mesa camilla del Salón Rivera mi certeza de que todos ustedes y ustedas intentarán pasar una noche entrañable en torno a una mesa repleta de exquisitas viandas.
Confío en que después de estas celebraciones gastrointestinales se recuperen aina de tamañas enchedelas báquico-epulónicas.
—————————————–
ROIS LUACES, TRADICIONAL
—————————————–
Pues “¡Vaya por las ánimas (del Purgatorio)!”. Fórmula gallega -creo- de acción de gracias después de la comida, más tradicional que la bendición de la mesa (y fácil de aplicar al postre). Otra tradición , de Noches de invierno -en mi casa al menos- es el vino caliente endulzado con miel y especias, que debe de ser semejante al Glühwein. ¡Feliz Nochebuena! ¡Feliz Navidad!
—————————–
CANDELA, LA DAMA
——————————
¡Sorpresa! ¡Se vienen cambios! Don Scep adopta (provisionalmente imagino) un préstamo del spikinglish..; el grinch. Bueeeeno, algo es algo.
Yo también deseo felicitar La Navidad a todos y cada uno de este recuncho que me permite estar en continuo contacto con mis raíces. Agradecida principalmente a su anfitrión, quien decía el otro día algo así como que la política al menos no nos amargue estos días las fiestas, pues hay que ver la de estómagos agradecidos a los que no les produce náuseas.
Siguen los carros llenos en los centros comerciales. Ayer asomé las narices al Corte I y no se podía caminar por él con cierta soltura. Iba para comprar mi Ginger Ale, (en el resto de superficies la ignoran) una bebida que suele mezclarse con alcohol pero que yo la tomo sola, sobre todo en comidas más copiosas como las de estos días. También bajé el sábado a buscar sidrina, ya que nos enviaron de Asturias todo lo necesario para una fabada, y eso claro requiere para acompañar una buena digestión, por lo menos la sidra. Como así fue. Llenazo continuo también. Estos días es de locos querer acercarse al centro en coche. Hasta los chinos gozan de buena salud.
¿Será verdad que todo va tan bien como predica alguno?
Bien, aquí les dejo el postre que ‘perpetré’ esta mañana para estos días. Habrá otros pero creo que éste este años triunfará. El husband anda ahí, fajándose con unos calamarines rellenos. Esta noche la pasaremos solitos con nuestra mascota. Mucho loco en la carretera y preferimos la familia no salir del hogar. Aprovecharemos para asistir a la celebración de nuestra Parroquia, y mañana nos reuniremos la familia de aquí en casa de uno de los hijos (…menos el de Madrid con quien estuvimos la semana pasada adelantando allí estas fiestas). La nuerita no quiere que yo tenga ya todo el lío que se ocasiona y la verdad, este año lo agradezco porque con tanto trabajo y desplazamientos en avión me encuentro bastante cansada.
Y nada más por ahora… El postre con el que espero triunfar. Lo terminaré calcadito:

https://gastronomiadegalicia.galiciamaxica.eu/animas-del-purgatorio-las-natillas-de-emilia-pardo-bazan/?fbclid=IwY2xjawHXTHpleHRuA2FlbQIxMAABHRIVj_VUVxecCzyiB0Yk-9RNTIa1l3GhU1HP0xAsQ2hVJTzM8fXGdxAH_w_aem_ViB3KOBU63JSemzHx-LywA

Feliz Noche Buena y Navidad para esa gran familia Rivera y el resto de amigos ¡¡y sus consuertes!!
——————————
ANTÓN, DESDE USA
——————————
Calculo que a esta hora, todos los contertulios de esta Bitácora estarán salivando o acercándose a la mesa. Mi plan hoy es cenar como si no hubiera un mañana. Espero que no me estropeen el día más calcetines, gayumbos y corbatas, tanto el Olentzero como el Apalpadeiro que por lo visto vienen hoy.
En fin, dejo los cadelos y su villancico.

https://www.youtube.com/watch?v=utaYrw2V568

——————————————————-
EL CHOFER DESDE GARABOLOS DE MAR
——————————————————-
A la recherche de las Tagarminas, ando en la huerta disfrutando de platos de cuchara. Me han regalado una menestra preparada por cocinera oriunda de 90 años, a cuenta de haber dicho que era uno de mis platos favoritos. Eso es un regalo y sin ofender al del amigo invisible.
Esta noche estamos todos en casa de la princesa pequeña de esta real casa, que nos ha regalado con una estancia inolvidable y plena de actividades en un marco navideño de película. Nunca pensé que los hijos pudiesen enseñarnos tanto, así que aquí estoy, aprendiendo y poniéndome orejas de burro mientras esperamos el nacimiento del niño Jesús.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 25 DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 25 de diciembre de 1945:
ATROCIDADES.- Se están conociendo las atrocidades que el ejército soviético ha cometido en Alta Silesia, al lograr, un fugitivo, escapar de allí y entrar en territorio norteamericano. Ocurrieron en la ciudad de Oppeim a orillas del río Oder. Los rusos entraron en la ciudad el 13 de enero y la ciudad se rindió. No hubo resistencia, pero los soviéticos se dedicaron al robo en las casas, incendiándolas después. La soldadesca organizó una verdadera orgía de aniquilación y muchas mujeres perdieron la vida por resistirse a las pretensiones de los rusos. Fueron ejecutados 42 sacerdotes y destruido los templos.
AZERBAYAN.- El 13 de noviembre estalló la sublevación de los nacionalistas azerbayanos en los alrededores de la ciudad de Tabriz que tiene 240000 kabitates. Esta ciudad fue dominada pòr los insurrectos, excepto los acuartelamientos de las tropas iraníes que también se habían rendido.
PIO XII.- Su Santidad el papa Pío XII impondrá la púrpura cardenalicia, en consistorio secreto. a los nuevos cardenales el 18 de febrero. Entre ellos está monseñor Plá y Deniel.
REGRESO.- Han regresado de Barcelona del Hospital de la Santa Cruz y de san Pablo el médico don Arnaldo Moyer y su esposa
BAUTIZO .- Con motivo del bautizo del segundo de sus hijos, don Luís Escribano Tejedor, veterinario de la Estación Pecuaria invitó a todo el personal administrativo y obreros que fueron espléndidamente atendidos
CINE ESPAÑA.- Presenta “Justicia Corsa” un éxito de público con Douglas Fairbanks, Ruth Werdick y Akin Tamiroff.
TRENES.- Los trenes descendentes llegan a la estación de Lugo con un considerable retraso al haber habido un reblandecimiento de tierras en La Rúa.
LUGO AL DÍA.- Nos hemos metido en un nuevo lío con los apagones de luz -dice El Progreso- y también por las restricciones de agua, debido todo al mal tiempo. Los apagones han sido tantos que los cines se vieron y se desearon para proyectar sus filmes en cartelera el domingo y alguno tuvieron que devolver el importe de las entradas.
ANUNCIOS POR PALABRAS.-Cada palabra cuesta 0,25 céntimos. Los anuncios se admiten hasta las siete de la tarde en la Administración del periódico.
HALLAZGO.- Ruégase a la persona que haya encontrado una pluma estilográfica extraviada desde la Plaza del Ferrol al Cine España la entregue en el Banco de España. Gratificaráse.
LAZARO MONTERO.- Don Lázaro Montero que estudió Derecho y Filosofía y Letras no desdeña en sus artículos la erudición .Hace muy bien y El Progreso recoge y comenta la viva actualidad literaria vista por el señor Montero.
AYUNTAMIENTO.- En el Salón de Actos de la Casa Consistorial de Vivero se celebró la distribución de víveres entre los pobres. Eran 980 raciones para celebrar estas Fiestas con reparto de azúcar, aceite, arroz, chocolate, alubias,, garbanzos, bacalao, higos pasos, pasas y pan.
VENDAVAL. El vendaval ha derribado en Chantada el ábside y la sacristía del Santuario de la Virgen de Fátima.
• 25 de diciembre de 1955:
EL PROGRESO.- En 1955 el día 25 y 26 del presente mes de diciembre no se publica El Progreso por lo que recurrimos al día 27 con noticias de los días anteriores.
SU SANTIDAD EL PAPA PIO XII.- “El Hijo de Dios -dice Pio XII en su discurso de Navidad- hecho hombre es el sólido sostén de la Humanidad”
ARGELIA.- Navidad trágica en Argelia. En diversos disturbios resultaron muertos 24 personas. Una patrulla francesa integrada por soldados indígenas ha desaparecido entre Marruecos francés y Argelia. No se sabe si han sido hechos prisioneros o se han entregado.
FALLECIMIENTO. Falleció repentinamente el Vicario de la Catedral de Sevilla. El doctor Carrión Mejias será enterrado en Carmona.. Cuando fue a despertarlo su hermana era ya cadáver.
DEVASTACION.- Devastador efecto de las inundaciones en Nevada y California. 33 muertos y varios pueblos destruidos.
ARGENTINA.- El presidente argentino Aramburu dice que aquellos que producen rumores alarmistas serán confinados en un lugar lejano.
NIXON.- El vicepresidente Richard Nixon de USA ha sido declarado el hombre mejor vestido de Norteamérica.
MISTINGUETTE. La cantante francesa Mistinguette de 82 años de edad se encuentra en grave estado a causa de un ataque cerebral
FOTO.- Litterman Knudsen, nieta del escrito Knudsen mostró en una foto que nos enseña El Progreso un par de botines valorados en 20.000 dólares y que llevan incorporada música.
SANTORAL. SANTOS: Teófanes y Nicerata.
CIRCULO DE LAS ARTES.- En el Circulo de las Artes se están celebrando las Fiestas tradicionales de la Navidad y en sus amplios salones se ve gran concurrencia de socios
CINE.- Mañana Popular en el Cine Kursal con la película “¡Che, qué loco”¡ interpretada por Pepe Iglesias, el “zorrro”
TOBARIS. En “Tobaris” nos encontramos los siguientes juguetes: silla para muñecas, 50 pesetas cine, 72; Robot mágico, 70; tractor con cuerda, 40 pesetas; piano, 13; rifle y colt de sheriff 60 pesetas.
DETENCIÓN.- Es detenido en Orense un descuidero que había realizado un robo en la ciudad de Lugo.
HUELGA.- Hay huelga en los cafés y restaurantes de Viena.
ANUNCIO.- Ebro es el camión español, diésel de 4 cilindros y 3 o cuatro toneladas fabricado por Motor Ibérica que se está imponiendo.
FUTBOL.- Con dos goles de Castaño, uno de Di Stéfano y otro de Gento arrolló el Madrid al Partizán. El estadio se llenó con 120.000 espectadores y una recaudación de cuatro millones de pesetas.
SUCESO.- En del pueblo de Ocera, de la provincia de Jaén ha ocurrido un pintoresco suceso. Un carbonero encontró una lagartija de dos rabos y la encerró en una caja de cartón con una capa de harina. La lagartija en ella con los dos rabos dibujó unos números que parecían ser el 49.666 y al terminar de hacerlo, murió. Los vecinos de Ocera lograron hacerse con este número de lotería y se gastaron en él 13.000 pesetas. Al conocerse el suceso hubo una especie de invasión en el pueblo de gentes de los alrededores que llegaron a pagar las participaciones con un 100% más caras. Un vendedor de setas gastó todo el dinero que tenía de la venta. Reina gran desilusión en la zona porque el número no salió premiado.
• 25 de diciembre de 1965:
BELEN.- Millones de peregrinos del todo el mundo llegan a Belén
FRANCIA.- En Francia el general de Gaulle concede amnistía de penas a los presos políticos.
BANCOS.- Hispano y Central no se fusionarán, finalmente si no logran ciertas garantías fiscales.
RIVERA CELA.- es el presentador y realizador de un programa de Fin de año en Radio Lugo. Lleva siete años en la radio, primero en la sección de deportes y ahora en la información. Esto le otorga la experiencia necesaria para llevar a cabo este programa En él se dará a conocer el “lucense delaño” que hace 365 días fue Amaro Álvarez. Dice Rivera Cela que tratará de entrevistar al año viejo.
CINE.- En el Gran Teatro se presenta la película “Beckett” con Richard Burton y Peter O’ Toole
PRESUPUESTO.- 59 millones de pesetas es el presupuesto del Plan Provincial de Obras para el próximo años.
PELE.- El jugador de fútbol brasileño Pelé de veinticinco años se casa con una muchacha de 20 años llamada Rosa María. El futbolista ha dicho que no se casa Pelé sino Edson Arantes do Nacimento.
MARUJITA DIAZ ha sido operada de una infección glandular.
VISITA.- Visita su tierra natal el obispo de San Ramón Nonnato.
GERARDO HARGUINDEY BANET.- El señor Harguindey Banet ha sido nombrado en Cádiz presidente del Instituto Nacional de la Marina.
ASI ES LA VIDA.- “ La abuela de siempre”, -este es su seudónimo con el que se cubre una desconocida mujer- hace frente con sus donativos para salvar el Centro Hogar provincial de Logroño e ingresa en la libretas de ahorro de los acogidos una cierta cantidad.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA EFE Salud: Solo el 14,8 % de adolescentes consulta sobre las infecciones de transmisión sexual ITS, pese al aumento de casos de este grupo de edad.
• REMATA el tuitero Sr. Huevón: ¿Pero que los jóvenes aún tiene sexo? Yo pensaba que eso era muy del siglo pasado.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DOS cualidades despiertan mi fascinación, mi real o figurado enamoramiento: la bondad y la inteligencia” (Marina Perezagua, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
“…Y en la Tierra Paz a los hombres de buena voluntad”
¿Y qué hacemos con los que de buena voluntad nada, que hay algunos muy significados por este país?
—————-
VISTO
————–
NAVIDAD en Zurich

VIENA en Navidad

https://www.youtube.com/watch?v=yKqUrf0QkwA

————–
OIDO
————–
EN la radio, tras conocerse los últimos resultados del CIS, según los cuales los votantes premian la corrupción que rodea al PSOE y afecta al círculo más cercano a Sánchez: “Si condenan a Begoña, sacan mayoría absoluta”
—————
LEIDO
—————
ESTO de la escritora Lucía Etxebarría:
Ratita y Gafitas eran amigos desde la infancia. Ambos eran bastante pijos pero llevaban ese rollo antisistema tan de niño de papá que sabe que lo tiene todo asegurado, y que no tiene nada que perder yendo a manifestaciones y montando escraches. Ratita y Gafitas fundaron un partido. Todo iba bien hasta que quedó claro que uno de los dos tenía que ser e Líder Supremo. Lo echaron a cara o cruz. Salió Ratita. Gafitas pareció tomárselo bien, pero en realidad no se lo tomó bien en absoluto. En silencio, poquito a poquito, fue intrigando para formar su propio partido. Y lo consiguió. Ratita juró venganza. Ratita fue buscando a todas las ex novias o ex amantes de Gafitas, y por fin consiguió que varias de ellas contaran la verdad. Que cuando Gafitas se ponía perdía los papeles, se le iba la pinza, se ponía agresivo. Bastó con que varias novias alzaran la voz y se supiera de la vida privada de Gafitas. Ratita está convencido de que la cosa se va a quedar aquí, y de que Gafitas nunca se la va a devolver. Al fin y al cabo Gafitas está muy mal, muy enganchado muy confuso, muy perdido. Ha abandonado su propio partido y nadie sabe ahora nada de él. Bastante tiene Gafitas con sus propios problemas como para crearselos a Ratita. Ratita no se espera la que se le viene encima. Al fin y al cabo, Ratita tiene la mano muy larga y es muy cariñoso. Desde siempre se ha dicho que su talón de Aquiles eran las mujeres. Le encantan, le vuelven loco. Una de ellas, una auténtica belleza, se hartó de que aRatita le enviara mensajitos a las cuatro de la mañana, de que estuviera siempre haciéndole alusiones que bordeaban el acoso. Y no se le ocurrió cosa mejor que empezar a preguntar a su alrededor si alguien más había sufrido algo así. Y entonces encontró a otras mujeres. Ratita no conoce ese refrán que dice que quien a hierro mata a hierro termina. Ratita no sabe que la misma estrategia que utilizó contra Gafitas ahora se puede volver contra él.
——————-
EN TWITTER
——————–
• LA NIÑA PÁJARO: Si no lloras te inundas por dentro.
• DRIZZT: ¿Cuánto ha crecido el precio de los alimentos frente a esa renta real en los últimos años?
• OSKAR BELATEGUI: Creía que te haces mayor cuando tienes un hijo, pero no. Te haces mayor la primera vez que das de comer a tu madre.
• BUTTERCUP: En la vida ni un paso atrás, excepto si salta el aceite de la sartén, ahí sí.
• SR. GRUMOSO: El mundo se empezó a ir a la mierda cuando los hombres pasaron de tomar un carajillo a pedirse un frappuccino
• ISABEL BLANCO: Cuando los dioses nos quieren castigar escuchan nuestras plegarias…
• MR. WANCHOPE: El diario maya dice que mañana es el fin del mundo. — ¿Y pasado mañana?
• UN HOMBRE EDUCADO: Me gusta ver el tiempo pasar, y que me sonría.
• LIA: En la nostalgia siempre llueve.
• VALENTINO: Donde hay magia, hay poesía; como donde hay sonrisas, locos…
• CLAU DEL MAR: Soplaba el viento a favor para remontar el vuelo hacia un montón de primeras veces.
• MARQUINHO BERNARDI: Si tenés la bendición de morirte de la risa junto a la persona que te hace morir de ganas, es muy posible que te mueras de amor.
• ZARATHUSTRA CALLAO: Puede que la felicidad sea simplemente estar a gusto con alguien.
• AZUL WOROW: -¿Tú también crees que nos engañan con la lotería? -No lo dudes, ayer fui a una oficina de apuestas del estado y eran todas feísimas.
• SUPER FALETE: El solsticio de invierno es la hamburguesa vegana de las fiestas.
• MOE DE TRIANA: La cuota del gimnasio de diciembre se considera donativo.
• EL MUNDO TODAY: Logra aprobar un examen de filosofía convenciendo al profesor de que el suspenso es una estrategia de dominación de los poderes fácticos que ahoga al individuo coartando su horizonte de posibilidades desde el dogmatismo de la razón instrumental:
• GENMA PÉREZ DÍEZ: Por lo menos no pidió la unidad de los demócratas para hacerle frente.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
25 de diciembre, Navidad. Cualquier año de mi infancia o juventud. Nos habíamos acostado tardísimo. Siempre hasta muy tarde aunque fuésemos muy pequeños, seguíamos en la fiesta familiar. A veces nos acostábamos con el alba y por eso el día 25 era raro que alguien estuviese en pie antes de la una o las dos de la tarde. Yo sí, que siempre fui de dormir poco; y mi madre también, que era la responsable de la comida. Ahora el día de Navidad se comen sobras. Al menos en mi casa de ahora no se cocina el día de Navidad, todo lo más se calienta algo de las sobras y se come muy tarde, porque se desayuna también tarde; normalmente pan frito con café y chocolate. Pero volvamos al pasado lejano; entonces sí se cocinaba el día de Navidad, porque por mucho que hubiese sobras no podía faltar un plato que no he vuelto a tomar ese día desde que abandoné la casa de mis padres. Ese día mi madre hacía paella, aprovechando los llamados “menudos” del pollo que eso no se había asado para cenar el día anterior (alas, patas, pescuezo…) a los que añadía cerne de ternera o costillas de cerdo. Recuerdo mucho aquel arroz, que para mí era el plato preferido de aquel día. De salir, nada. Pasábamos la tarde en casa escuchando la radio y cantando villancicos. Y por la noche, otra vez sobras a las que nadie hacía ascos.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: Yo puse el arbolito anoche, está vez es más pequeño, menos mal, porque no es una sala grande y detesto que uno grande lo ocupe todo. Yo de cena haré un asado de carne molida lo que llaman aquí Hackbraten aus dem Ofen, con ensaladas de Papas y otras ensaladas con salsa de miel y Mostaza, y de postre tiramisu. Mi hijo hará unos muffins de chocolates. Vinos tinto regalo de dónde trabajo, que los jefes han ido explícitamente a una campiña francesa para comprarlos y regalarlos. Así que probaré ese. Y tenemos claro para sobremesa y juegos el Glühwein.
Les deseo a todos unas ¡¡felices navidades!!
RESPUESTA.- También felices fiestas para usted, Creme. Y aprovecho: en juegos, ¿qué es el Glühwein? Y otra cosa: ¿Ahí en Alemania no se pone Belén?
• ROIS LUACES: La Complutense publica edición virtual de las tesis doctorales con autorización, naturalmente, si la conceden, de sus autores. Habrá quien se avergüence de sus trabajos o quiera venderlos.
RESPUESTA.- Supongo que su comentario viene dado por el deseo de alguien de conocer todo lo relacionado con la de Pedro Sánchez y la negativa de este a que se divulgue. Hay que entender la postura del presidente, sobre todo después de todo el escándalo que ha suscitado esta tesis por su calidad y las ayudas que ha tenido el autor para sacarla adelante.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones
5) “El Hormiguero”.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez se presta a visitar a Puigdemont para blanquear su condición de prófugo frente al Tribunal Supremo. El PP acusa al presidente de haber “acostumbrado al país a cosas indecentes en nombre de la convivencia, cuando sólo persigue su supervivencia”.
• OKDIARIO: El hermano de Sánchez reinventa a los Reyes Magos en su nueva ópera: ahora son de Cruz Roja y la ONU. La nueva ópera navideña del hermano de Sánchez sustituye a Belén por Gaza, nido del terrorismo de Hamás.
“Sólo le ha faltado cambiar la estrella de Oriente por el puño y la rosa” (Editorial)

• THE OBJECTIVE: Yolanda Díaz sigue los pasos de Sánchez y busca a alguien que le escriba su biografía. La vicepresidenta quiso que un colaborador de su núcleo duro se encargara de la obra, pero la operación fracasó.
• VOZPOPULI: Los correos de la UCO desmienten a David Sánchez: el ‘fichaje’ se inició con su hermano líder del PSOE. La contratación a dedo se empezó a gestar el 21 de septiembre de 2016 y culminó en junio y julio de 2017, cuando Sánchez era secretario general del PSOE.
• EL CONFIDENCIAL: Secretaría de Estado de Comunicación. La silla caliente de la comunicación en Moncloa: tres nombres en un año y medio de legislatura. Los más de tres años de secretario de Estado de Francesc Vallés contrastan con la inestabilidad del último mes, con el nombramiento y cese de Ion Antolín en menos de un mes

• MONCLOA: Críticas al Gobierno: acusaciones de «inacción» y «asfixia» por parte de «jueces reaccionarios»
• ES DIARIO: El síndrome de Hubris o un Sánchez fuera de la realidad. Si aplicamos esta ‘enfermedad del poder’ a la política española es fácil pensar de inmediato en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Editorial).
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez se postra ante Puigdemont y se hunde en el fango con García Ortiz.
• LIBRE MERCADO: Las cifras sobre pobreza que Sánchez olvidó ayer en su discurso triunfalista. Algunas buenas cifras macro son compatibles con la percepción de que el español medio lo pasa muy mal para llegar a fin de mes.
• LIBERTAD DIGITAL: Aldama y Ábalos mediaron en el apoyo venezolano para nombrar a Sánchez presidente de la internacional socialista. Aldama asegura disponer de documentos que vinculan a Sánchez con el régimen de Maduro para financiar su candidatura.
• EL CIERRE DIGITAL: El sumario del ‘caso Ábalos’ da la razón a ElCierreDigital y señala al ministro Torres. Chats entre Koldo y Ángel Víctor Torres dan la razón a ElCierreDigital sobre el rol del ministro en el caso mascarillas.
• EL DEBATE: La UCO trabaja en la recuperación de mensajes de Ion Antolín a cargos socialistas para la guerra sucia contra Ayuso. La dimisión del que hasta ahora era secretario de Estado de Comunicación coincide con la nueva línea de investigación que ha abierto la Guardia Civil
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita. Cae la niebla y hace frío: 5 grados
—————-
FRASES
—————-
“Se necesita poseer un espíritu fuerte para conservar la moderación cuando todo nos va bien” (Lucio Anneo Séneca)

“Las palabras, una vez impresas, tienen vida propia” (Carol Burnett)
——————
MÚSICA
——————
EN el Día de Navidad, “Navidades blancas” con una de las versiones más vendidas y escuchadas de la historia de la música. Cantas Bing Crosby y Frank Sinatra:

http://www.youtube.com/watch?v=mMl4Pls41qI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
POSIBILIDAD de nieblas matinales y sol espléndido el resto del día. Subirán un poco las temperaturas mínimas y estas son las extremas previstas:
• Máxima de 15 grados.

• Mínima de 6 grados.

¿PASÓ ATILA POR LOS SÚPER?

Martes, 24 de Diciembre, 2024

DEDIQUÉ parte de la mañana del lunes a compras navideñas: algunos regalos y provisiones. Una imagen que no había visto nunca en los dos súper que visité: los sitios dedicados a los productos de estas fiestas casi como si hubiese pasado Atila; las estanterías casi vacías. Nunca otros años las había visto así. Se ve que se ha vendido mucho. Para alegrarse.
———
PAN
———
YA saben que soy proveedor de pan para algunos amigos y familiares que lo aprecian. Como todos los años llamé a la Panadería Modesto de Antas para que me hiciesen mi pedido en la última hornada, con lo cual suele llegar a Lugo todavía caliente. Y en cuanto lo tenga. A repartirlo. Llamada el timbre y… ¡el panadeeeero!
————————————
ESTA NOCHE EN MI CASA
————————————
NO estará toda la familia, porque a parte de ella le toca otra casa. Seremos siete: mi hijo Paco con su mujer y mi nieto pequeño; mi hija Susana, con su marido y mi nieta mayor. Y yo.
Todos cocinarán algo: Susana trae el salmón, que lo toman con huevo hilado. Yo con aceite y limón. También Susana se responsabilizará de la ensaladilla, para la que yo tengo que comprar los ingredientes. Paco asará el pollo, para el que yo aportaré las patatas fritas. Y está en el aire la verdura con bacalao, que sopesamos la posibilidad de ponerla el día 31.
Durante la cena haremos una video conferencia con mi nieto que pasará esa noche en América, pero que el día 26 estará en España. Y también nos veremos por el mismo sistema con Marta, que pasa la noche en casa de Marcial, su marido, en La Coruña. Y también hablaremos, claro, con mis hermanos.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (14)

——————————————
EL motivo principal de este viaje a Madrid aprovechando el puente de la Constitución, era pasear a mi nieto pequeño por todos los sitios que fuese posible en los que hubiese actividades para niños, que eran muchos. Y a algunos no fuimos los mayores y a él, además de su padre, lo acompañó su prima Marta, con la que se lleva muy bien. Y con ellos fue en el Centro Cultural de El Matadero, a dos espectáculos que le encantaron: una exposición con Harry Potter como protagonista y una recreación del “Titanic” y de su hundimiento. También estaba prevista sesión de patinaje sobre hielo, pero para la que ya habían sacado entradas estaba averiada a la hora en la que fueron.
Mi nieto pequeño tiene una cualidad que se agradece en viajes como este o en actividades que no son las diarias y que exigen resistencia física: aguanta mucho; y también por la noche en la que es capaz de estar en una reunión de mayores, entretenido hasta unas horas en las que otros niños llevan mucho durmiendo.
————————————————-
¿EL OCTOPUS SE CODEARÁ CON HOLLYWOOD?
————————————————–
LEAN lo que nos manda:
Es posible que para el próximo verano tenga de vecino, en Mera, a Richard Gere. Muy posible:

https://www.harpersbazaar.com/es/cultura/viajes-planes/a63234767/oleiros-pueblo-espanol-richard-gere-segunda-residencia-marta-ortega-inditex/

-x-x-x-
Todo podría ser. Y ya me imagino al ochopatas aconsejándole sobre cosas de comer. Y seguro que bien. Y como le haga caso, el apuesto Rchard Gere se va a poner como un barrilito. ¡Todo sea por unos buenos percebes o una langosta a la brasa o un chuletón de buey a la parrilla!
——————————–
LOS TRANSISTORES.
Por GGAS
——————————–
LUCENSE de la Plaza de España, vive ahora fuera, pero GGAS lee la bitácora y de vez en cuando nos envía textos como este:
El otro día escribía sobre la radio y la importancia que tuvo a mediados del siglo pasado para muchas familias (como la mía) y que servía de nexo familiar.
Hoy escribo sobre la importancia que tuvieron los transistores, una vez que a los aparatos de radio hubo que darles la “jubilación”, ya que cada poco tiempo había que llevarlos al taller, ya fuera para cambiarles alguna lámpara u otro elemento.
Así recuerdo el primer transistor que entró en mi casa, que era mediano, con una funda marrón y que le regaló mi hermano mayor (C.N.) a nuestra madre.
Funcionaba a pilas y a mí alguna vez me tocó cambiárselas.
Fue uno de los mejores regalos que le pudieron hacer a mi madre, ya que después de comer, “desaparecía” y se metía en su habitación para escuchar aquellas radionovelas de la tarde.
Con el tiempo, ya fueron apareciendo más transistores por casa.
Recuerdo uno de mi hermano (F.) que era un Sanyo pequeño de color rojo, que compartía alguna vez con los otr@s herman@s.
Yo el primer transistor que tuve fue uno pequeño de color negro (Sharp), que me regaló mi buen amigo F. Tellado cuando era un adolescente.
Me lo había regalado cuando yendo en verano por Romeán en una bicicleta suya, me había dado un buen trompazo (incluso me tuvieran que llevar a Lugo a dar algunos puntos en la barbilla).
Como quedara bastante magullado, tuviera que quedarme en casa sin salir durante varios días.
En la primera visita que me hizo mi amigo, me trajo aquel regalo del transistor, que agradecí muchísimo, pues me sirvió para escuchar la retransmisión de partidos, oír música…
Muchas veces me he quedado dormido de noche con el aparato encendido y otras muchas me he llevado alguna regañina por parte de mi padre, ya que escuchaba programas deportivos mientras comíamos (con el pinganillo en el oído, por supuesto).
Recuerdos maravillosos tanto de la radio como de los transistores.
Enhorabuena a P.R. y a otros periodistas que como él hicieron un gran trabajo en la RADIO.
———————————————————
SCEPTICUS SOBRE EL DR. JIMÉNEZ DÍAZ
———————————————————
Alguna vez se pudo, pude, leer u oír que la Medicina era carrera de ciencias, pero algo también de letras. Como también se leía aquí en la bitácora la puya que clavaba en tó lo alto don Chófer sobre el morrillo de la memoria del insigne doctor Jiménez Díaz. Antes de entrar en faena ya aclaro que la biografía del ilustre está al alcance de todo el mundo. Solo hay que trajinar un poquito en la interné. Pero me voy a permitir unas pocas pinceladas, ya me lo perdonan. Una curiosidad: nació solo unos pocos meses antes de que España reconociera la independencia de Cuba. Otra: Con veintiún años ya terminó la Licenciatura galena con Premio Extraordinario. Una más: al poco de comenzar la carrera, un chavalín si me permiten fijarme en la edad, en la Facultad de Medicina de San Carlos encuentra su instrucción poco satisfactoria por lo que decide solo acudir a las clases de Santiago Ramón y Cajal. Apuntaba maneras.
Si alguien se toma la molestia de seguir su trayectoria verá que solo un par de años después ya se presentó a oposiciones a cátedra y tras no ganarlas decidió proseguir su educación médica en el extranjero mediante una beca concedida por la Junta para la Ampliación de Estudios.
En ese año 55 en que se lució con la pavada de que los garbanzos eran irritantes, ya abre las puertas su Instituto de Investigaciones Médicas en un edificio de nueva planta del que es parte principal su famosa Clínica, hoy Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que por el nombre de su esposa fue llamada “de la Concepción”. A la que se llamó un tiempo, en los Madriles son así, ‘la Concha’.
Y vamos con ‘los trompitos’. Paréntesis. Quienes tuvimos relación con los colegios fundados por los sucesores de don Bosco oímos o decimos alguna vez, ’si quieres vivir fuerte y sano come trompitos salesianos’. Fin de la tontería. Treinta años después de la ‘irritación’ aún los médicos tenían, teníamos, grandes lagunas en el campo de la nutrición y dietética. Algunas se conservan hoy. Pero lo cierto es que en la licenciatura de Farmacia sí había una asignatura sobre el asunto, aunque tengo entendido que se hacía más hincapié en la bioquímica de los alimentos, en su microbiología o en las técnicas de conservación.
Saco un poquito el cu afuera. Varios años antes de matricularme en Medicina, un servidor había obtenido diploma tras cursillo de 25 horas como ‘Maestro iniciado en Alimentación y Nutrición’. Juro por Charlie Brown y su perrito que fue un aprendizaje muy jugoso donde sin entrar en colesteroles y otras mandangas sí supe de hidratos, grasas, vitaminas y proteínas, y al hablar de estas últimas nos hablaron de su riqueza contenida en las legumbres. Entonces no se consideraba aún el valor de su fibra.
Le echo un cable a Jiménez Díaz. Jo. La irritación de la que acusaba a los valiosos garbanzos, que supongo ampliaba a las alubias, podía referirse a sus famosos gases. Irritantes para quien los emite y para los que están cerca. Hmm. Es posible que no hubiera sabido, a pesar de su enorme formación, que entre los hidratos que contienen existen unos oligosacáridos para los que no se producen enzimas en el tramo digestivo alto para su descomposición y absorción. Al llegar al intestino grueso y no haber sido digeridos las bacterias allí existentes se ‘alimentan’ de ellos provocando su fermentación. Como consecuencia de esta se liberan gases sobre todo nitrogenados del no muy buen olor que todos sabemos.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 24 de diciembre de 1945:
EL PROGRESO.- Tradicionalmente no se publicaban los diarios en España, el día 24. Los directores de los periódicos dejaban libre esta noche para celebraciones familiares a los empleados y, a veces, tampoco el día 25 por lo que acudimos al día 26 en cuya fecha se recogían las noticias de los días anteriores. Y eso hacemos en “Tal día como hoy”.
RUSIA.- En Moscú se ha decidido convocar una conferencia general sobre la Paz. Será antes del mes de mayo de 1946.
CARDENAL. El doctor Plá y Deniel ha sido nombrado cardenal por Su Santidad el Papa Pio XII. También los obispos Barrera García y Arce Ochotorena-
ATROCIDADES.- Impresionante información detallando algunas atrocidades del ejército soviético cometidas en Alta Silesia y publicadas en un periódico católico.
ARTICULO.- Un artículo de la política del Vaticano sobre la política falangista es publicado en “La tribuna dei Popolo”. Se afirma que cuando la Santa Sede conoció las atrocidades y desmanes cometidos por los
PARTO.- La esposa de don Ramón Díaz ha dado a luz en Madrid. rojos comenzó a mirar con simpatía al Movimiento Nacional.
TRUMAN.- Dice el Presidente de EEUU que no hay un solo problema en el mundo entero que no pueda ser resuelto aplicando las enseñanzas del Sermón de la Montaña.
PRESIDIARIOS.- Miles de presidiarios que prestaron servicio de armas en el ejército norteamericano han recobrado sus derechos de ciudadanía.
ESCLAVO.- A los ciento veinte años de edad ha fallecido James W. Wilson el esclavo negro más viejo que quedaba en USA.
CONSTANZA CIANO.- Constanza Ciano, madre del Conde Ciano, fusilado por Mussolini y casado con una hija del dictador, ha sido autorizada a trasladarse a Suiza para recoger a dos de sus nietos.
SANTORAL. Santos: Zósimo y Esteban. Fecha, esta, en la que fue bautizado el recuperador de esta hemeroteca. De ahí lo de Antonio-Esteban

OTRO PARTO.- Ha dado a luz su sexto hijo la esposa de don Emilio Iglesias López, funcionario de la Diputación de Lugo.
BAUTIZO.- Ha sido bautizado en la Iglesia de Santiago, La Nova, un hijo de don Luís Escribano Tejedor, inspector veterinario.
OBSEQUIO.- Don Luís Bal y Gay y señora, obsequiaron el día de Nochebuena con una cena a los ancianos del Asilo.
TEMPORAL.- El temporal de turno ha invitado a los lucenses a permanecer en casa en torno a un brasero comentando la mala suerte de la Lotería.
• 24 de diciembre de 1955
EL PROGRESO.- Este año El Progreso sí salió a la calle.
DONATIVO.- Su Santidad el Papa ha hecho un donativo para los niños pobres españoles. Monseñor Antoniutti ha sido el encargado de repartirlo.
ACEITE.- 100 Toneladas de aceite han sido enviadas a España por EEUU.
IBARRONDO.- El señor Ibarrondo que fue quien llevó la suerte del premio “Gordo” de la Lotería a Bilbao ha cerrado su Bar “por vacaciones”. Ha depositado otro décimo que encontró entre la ropa en el Banco más próximo. Lleva repartido gratis 128 litros de vino tinto y otros tantos de vino blanco y varios kilos de “banderillas” a los habituales clientes de su Bar.
SOLDADO.- Un soldado vizcaíno Juan Oleaga sufrió una crisis nerviosa al enterarse que jugaba 35 pesetas en el número 50.580. Ha sido agraciado con 265.500 pesetas.
NAVIDAD USA.- La Navidad coge a Norteamérica en el pináculo de la prosperidad.1955 será el año que superó la meta de los siete millones de automóviles.
GALLEGO TATO.- Dice el periodista lucense que la Nochevieja está llamando a nuestras puertas. Dejémosla entrar.
FUNDACIÓN.- La fundación “Eva Perón” no hará este años los tradicionales regalos de navidad. El presupuesto será destinado a Hospitales.
¿JERSEY O CHALECO?.- Ambas cosas a la vez porque “Gerlán” es un jersey transformable en chaleco, gracias a sus mangas de “quita y pon”. Se vede en los mejores almacenes de Lugo.
TRAIDOR.- El doctor Otto John , Jefe de Seguridad de Alemania, ha sido detenido, acusado de traición.
• 24 de diciembre de 1965:
TREGUA.- Tregua de Navidad en Vietnam. Las tropas de Saigón y Washington cesarán el fuego durante treinta horas. Productos químicos para impedir el crecimiento del arroz por las tropas USA.
ACUSACION. Se acusa a un vecino de Santa Mónica en EEUU de disparar sobre una mandarina colocada sobre la cabeza de su hija. Falló el tiro y su hija falleció el sábado pasado.
BUSQUEDA.- Se buscan 23 valiosos tesoros musicales. Desaparecieron de Alemania después de la II Guerra mundial. Se trata de los originales manuscritos de la Séptima y Novena Sinfonía de Beethoven, la “Flauta Mágica” de Mozart, obras de Brahms , cantatas de Juan Sebastián Bach, “El sueño de una noche de verano” de Mendelson y obras de Paganini y Haydn. Un hermano de Borman ha declarado que se encontraban guardados en la residencia de Hitler.
OPORTUNIDAD.- Ahora es el momento oportuno de brindar con “Coñac 501”,
AUTOMOVILISTAS.- Los automovilistas tienen que proveerse del Certificado de Seguro Obligatorio antes del 1 de enero de 1966.
CADAVER.- Aparece el cadáver de un hombre en el río Tordea. Se trata de Domingo Antonio Aldegunde Cordero de de 72 años vecino de Gomeán. Había salido la noche anterior a buscar unas vacas.
MOTO.- A Benjamín Cela Franco de 30 años con domicilio en la Plaza del Comandante Manso le robaron una moto “Montesa” LU- 11940 que posteriormente apareció a 100 metros del lugar donde la había dejado aparcada con desperfectos que valora en 1.500 pesetas.
PIRRI.- haciéndose pasar por el jugador de fútbol Pirri comete importantes estafas en La Coruña: en un hotel, en unos grandes almacenes y a un taxista que lo llevó a conocer la capital. A todos pagó con talones sin fondos.
REGALO.- Una emisora infantil es el regalo de Navidad que recibieron los nietos del Caudillo. El regalo fue hecho por el director de Radio Barcelona. Fue el periodista de origen lucense Antonio D. Olano el que hizo desfilar ante los micrófonos a todos los nietos de Franco
PREMIOS.- El diario “Pueblo” elige a los personajes de año. Figura Nacional: Castiella; figura popular: Manuel Santana; Figura permanente: El “Cordobés”.
HUIDA.- Huye a nado del Berlín Oriental. Las aguas estaban heladas pero aún así pasó al otro lado. Era un joven de 19 años.
IMPUESTO.- El día 1 quedará suprimido el impuesto sobre aparatos de TV.
ASI ES LA VIDA. VACA.- El señor Domingo Bolocca se encontró acompañado por una vaca en el interior de su automóvil después de haber sido protagonista de un extraño accidente. Un automóvil familiar arrolló a la vaca. El animal rodó por encima del capot penetró a través del parabrisas y terminó sentada en el asiento al lado del aterrorizado conductor, Bolocca se recuperó pronto, pero la vaca murió de la conmoción.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–

• CENTRA Pedro Sánchez, que dice ampuloso: “La sociedad española no puede estar constantemente mirando hacia atrás, tenemos que mirar hacia delante porque tenemos enormes retos por delante”.
• REMATA el tuitero MAR: “¡¡¡¡¡¡El que vive de Franco!!!!!!”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL pesebre de Moncloa. Para qué un Belén si han montado un establo” (Karina Sainz Borgo, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
Ion Antolin era Jefe de Prensa del PSOE y desde allí repartía leña a la oposición. Hace algo más de dos semanas, le han nombrado Secretario de Estado de Comunicación.
Ayer… ¿dimitió? ¿le cesaron? El caso es que ya no es nada.
Hasta ahora todo bastante confuso; ni los medios de comunicación coinciden y, cosa rara, especulan poco
—————-
VISTO
————–
NAVIDAD en Zurich

https://www.youtube.com/watch?v=zjoEWHEw4tE

————–
OIDO
————–
CARLOS Herrera interrumpe sus vacaciones para, hoy Nochebuena, de 5 a 7 de la tarde hacer en la Cope un programa de música con el que pretende acompañar sobre todo a los que en ese momento estén en las cocinas preparando la fiesta gastronómica de la noche. Lo viene haciendo desde que está en Cope y siendo algo sencillo, resulta muy agradable.
—————
LEIDO
—————
BABELIA publica la lista de los 50 libros del año que se acaba. La califica como una lista innovadora en la que aparecen clásicos contemporáneos, pero lo más destacado es la presencia de nuevos autores con obras de gran potencia estética e intelectual. Leila Guerreiro, dice Babelia, arrasa con “La Llamada, un retrato que ensancha los límites de la no ficción. Tras Leila completan los cinco primeros lugares: “La península de las casas vacías”, de David Uclés; “Theodoros”, de Mircea Cartarescu; “Ropa de casa”, de Ignacio Martínez de Pisón, y “Los Escorpiones”, de Sara Barquinero.
————————-
EN TWITTER
————————-
• MUY MONA: Dicen los rojos que debemos omitir la palabra «Navidad» para «no ofender a otras religiones». ¡FELIZ NAVIDAD FACHAS!
• BRUNO DE AYALA BELLIDO: ¿Qué sigue anular la Navidad y convertir el Ramadán en obligatorio para todo Occidente??
• ELIAS KETELIAS: Pienso que sólo “se ofende” a una religión en concreto… Mejor dicho, sólo se ofenden los de una religión en concreto.
• ALFREDO: El que se ofenda que se joda y se vaya a su tierra de origen. Feliz Navidad y viva el ibérico 5 Jotas.
• EURIEL GONZALEZ: La Navidad es la mejor época del año. Las castañas, la calabaza, el turrón, los mantecados, las reuniones familiares bajo un árbol navideño… ¡Que se olviden de que vaya a llamarlo de otra manera!
• YOLANDA CINTA: No sé dónde está la ofensa a uno que no sea cristiano le debe resbalar la felicitación. Además deberían empezar por ir trabajar y no coger vacaciones de NAVIDAD. Son laicos, tanto rajar pero esas cosas “casposas” que les benefician para no currar se dejan. Cinismo puro
• CARLOS ERNESTO LESCANO: Las demás religiones no me importan, no las ataco y no las molesto, ni las cuestiono, o sea que quiero que dejen a mi religión, y a todos los cristianos del mundo tranquilos, ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
• JOSÉ SAL: Pues yo me voy a inflar a jalufo todos los días de Navidad…, en strogonof con setas , en embuchado con huevo hilado, con garbanzos y berza (callos), asao pequeñín cortao con plato, a la sidra, en morcillao con arroz, fritos en chuletas con ajos y patatas paja…, vamos que sí, que viva la costumbre cristiana…
• DON DISFRUTÓN AL ALI OLI: Pues Navidad, Navidad, dulce Navidad; alegría en estos días hay que celebrar
• YUNA MAR: Feliz navidad, feliz navidad a todos los que todavía queréis seguir con la tradición de felicitar las navidades con las palabras de toda la vida feliz navidad a todos incluso a los rojos
• DAVID: FELIZ NAVIDAD A TODOS!!! La navidad, nace del cristianismo, si, España es una cultura cristiana, pero para muchos se ha convertido en un motivo de celebración y de motivo de reunión con viejos amigos y familiares, lejos de ser o no cristiano o creyente.
• EL REY ARTURO: No, mejor: FELIZ NAVIDAD A ABSOLUTAMENTE TODA LA HUMANIDAD
• ADRIÁN: Feliz navidad, manolo La de tus cuñados ya va a ser otro cantar.
• BART: Para todos lo que queráis. “FELIZ NAVIDAD” y suerte
• FERNANDO DÍEZ: Europa se ha construido, entre otros valores, con los valores cristianos. Personalmente, aún siendo no cristiano, me la sudan los ofendiditos porque se celebre y por utilizar la palabra Navidad. De todo corazón FELIZ NAVIDAD PARA TODOS.
• GATUNA: Por cada “Felices Fiestas” que me calzan, contesto con un “Feliz Navidad y Nacimiento del niño Dios”.
• TOCI: Yo soy más de «Feliz Natividad de Nuestro Señor Jesucristo», que les quede claro qué celebramos.
• VITO QUILES: El alcalde de Elche sobre la Navidad: “celebramos el nacimiento del hijo de Dios, si alguien no quiere, que el 25 de diciembre se ponga a trabajar” Comparte si estás de acuerdo.
• MAI: Eso mismo le dije yo en una ocasión a un compañero podemita que siempre estaba protestando. Le dije que éramos centro de emergencia, que si no creía en la Navidad, Semana Sta, etc. que podía ir a trabajar. Y enseguida saltó con que si sus derechos eran los mismos que los míos…
• JEANNEDARC: A mí me da igual que trabajen o no pero ¡qué se callen! Feliz Navidad a todos
• IGNACIA: Lo daría todo por poder ir una sola vez más con mi madre del bracete a comprar los regalos de Navidad. Como el verso de Pedro Salinas, que paseo de noche con tu ausencia a mi lado, me acompaña sentir que no vienes conmigo.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
24 de diciembre, hoy, Nochebuena. Y en el pasado muy lejano de mi niñez y juventud, unas fiestas familiares al 100% en una pequeña vivienda de barrio con una familia numerosa (mis padres y cinco hermanos) y a veces el añadido de algunos familiares muy directos. En cuestión de menú para esa cena especial, pocas complicaciones. Siempre lo mismo y que además nos gustaba mucho: verdura con bacalao y pollo asado con patatas. Marisco, nunca. Incluso diría que entonces no se llevaba. En algunos casos sí el pescado (besugo al horno y merluza con dos salsas), pero tampoco era muy habitual. El pollo no faltaba en casi ningún hogar; y en algunos más enxebres podían optar por el cocido.
De postre nada original lo típico y con una oferta reducida entonces: pasas, higos, turrón del duro y del blando, figuritas de mazapán, pasteles Gloria y polvorones. Comprábamos poco de todo y sobraba siempre. En la comida dos tipos de vino; uno blanco llamado “Diamante” y tinto gallego del que vendía a granel en los bares de Recatelo. Y si el tinto era embotellado, Rioja Paternina-Banda-Azul. Con los postres: sidra, un llamado champán de Codorniú de la gama más baja, Gran Creman, y en plan licores coñac, ginebra y anís. De cubatas y gin tonics, entonces nada; no se conocían aún; o no estaban de moda.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUCENSE: Rivera, ¿Qué opinas de esa moda de salir de copas en Nochebuena?
RESPUESTA.- Hay en el año 364 días en los que se puede salir de copas y encaja. De todos los del año es el único en el que quedarse en casa parece casi obligado. En mi familia, antes y ahora, jamás. Y que conste que no está tan de moda; hay casos entre la gente joven, pero no son mayoría.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Lotería de Navidad.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones.
3) Telediario 1 Fin de Semana.- 1,5 millones.
4) La Hora de La 1: Especial Lotería de Navidad.- 1,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez admite que se reunirá con Puigdemont aunque siga prófugo: “La amnistía política ya se ha aplicado, pasamos página”
• OKDIARIO: Una asociación de fiscales pide imputar a García Ortiz por apoderamiento ilícito de información y prevaricación. La APIF también pide que se investigue el borrado de mensajes del fiscal general.
• THE OBJECTIVE: Aldama desvela que Ábalos habría cobrado una comisión por un megacontrato ferroviario. El presunto pago ilegal tendría que ver con la compra de trenes de cercanías a una empresa valenciana.
• VOZPOPULI: Tensión en Prisa: accionistas y altos directivos promueven la destitución de Oughourlian. El máximo accionista de la compañía vive sus peores días en el conglomerado mediático.
• EL CONFIDENCIAL: Por el “software”.El juez del caso Begoña Gómez cita a los representantes de Google, Indra y Telefónica. La mujer de Pedro Sánchez declaró por primera vez el pasado miércoles para defenderse de las nuevas acusaciones de apropiación indebida e intrusismo profesional
• MONCLOA: Las 12 pruebas que desmontan la versión del Gobierno sobre el mail del novio de Ayuso
• ES DIARIO: La vicepresidenta Montero, con fecha de caducidad: Sánchez prepara una crisis de Gobierno para 2025. Como cada fin de semana no te pierdas en ESdiario TV el programa ‘ESpolítica’, con entrevistas y debate para analizar la más destacadas noticias de la semana. En esta edición de domingo, Benjamín López, director de ESdiario, y el periodista Ricardo Martín debaten las últimas noticias sobre el ‘caso Koldo’ y las acusaciones de Víctor de Aldama.
• PERIODISTA DIGITAL: Un obispo y un combatiente en Siria: «La España de Sánchez es peor que el islamismo». Con el obispo Nikolaos Matti, el periodista Jaume Vives y el combatiente Simón de Monfort.
• LIBRE MERCADO: Madrid aprueba una ley que simplifica drásticamente los tiempos burocráticos del urbanismo. Modificará distintas disposiciones de las leyes del suelo de 1995 y 2001, con ahorros de tiempo que recortan los plazos hasta en cuatro años.
• LIBERTAD DIGITAL: El borrado de los mensajes del móvil del fiscal general “incrimina más a García Ortiz y protege a Moncloa”. Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que “el borrado del móvil del fiscal general supone una importante carga incriminatoria contra él”.
• EL CIERRE DIGITAL: Así es la vida de Juan Urdangarin: Su estancia en Londres junto a su ‘pareja’. El hijo mayor de Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina trabaja en la empresa Extreme E junto al yerno de Aznar.
• EL DEBATE: Sánchez firma en persona un escrito para ocultar su expediente rematado con una tesis sospechosa de plagio. El presidente se niega en un documento con su rúbrica al que accede El Debate a hacer públicos sus datos universitarios en plena tormenta por las imputaciones de su esposa

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
EN el paseo nocturno, muchos más claros que nubes, pero sigue el frío: 4 grados.
—————-
FRASES
—————-
“El carácter no solo debe conservarse limpio, si no brillante” (Lord Chesterfield)

“El amor es lo más grande que hay en el mundo; y sin embargo, es difícil imaginar algo más pequeño” (Mahatma Ghandi)
——————
MÚSICA
——————
EN el Día de Nochebuena, “Noche de Paz” con André Rieu y su Orquesta

https://www.youtube.com/watch?v=RDpWkBi-cr4

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

NUBES, claros y también frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.

• Mínima de 3 grados.

RUTINA DEL DOMINGO

Lunes, 23 de Diciembre, 2024

No madrugué mucho; hasta un poco antes de las 9 no inicié la actividad dominical. Panorama meteorológico en ese momento: niebla y 6 grados de temperatura. Di un breve paseo con Toñita y caía una leve lluvia. Eso que llaman “calabobos”.
-x-x-x-
Ya pasadas las 9, viaje a Nadela para comprar la prensa de Madrid. Por la carretera circulación cero. Y en la gasolinera, solo una persona repostando.
-x-x-x-
Escucho por la radio el inicio del sorteo de la lotería y luego, mientras leo y escribo, prefiero escuchar música.
-x-x-x-
Los programas de viajes que los domingos nos llegan desde La 1 y Cuatro se reducen a la mitad, porque La 1 no los da; como es lógico el sorteo tiene prioridad y más en una emisora pública. En “Viajeros Cuatro” son protagonistas Málaga y las ciudades mexicanas de Guadalajara y Puerto Vallarta. El nombre de esta última, “Vacaciones en el Mar”, me lleva a una de las serie de televisión más vistas y populares en España. Parece que fue ayer y desde su estreno aquí han pasado más de 40 años.
-x-x-x-
Lorenzo García Diego (el chico de las mayúsculas) me envía un “guasap” con muy buena noticia: “A primeros de julio, Mary y yo seremos bisabuelos, si Dios quiere”
A los ochenta y pocos, Lorenzo volverá a cambiar pañales. ¡Felicidades!
-x-x-x-
Y hablando de descendientes. También los tiene Rosa Goy, en este caso nietos, una de las niñas más guapas del Lugo de principios de los 60. Después de casi 70 años sin relación, voy a hablar con ella por teléfono uno de estos días. Por principios de los 60, adolescente, salía con un íntimo amigo mío y ella era también amiga de la niña con la que yo salía. Tenemos pasado muchas buenas tardes en el Salón de Columnas del Círculo y en los bailes. Ella vive ahora en Lisboa.
-x-x-x-
Manolo Cordido y Rexach me hacen llegar por medio de J. L. Otero, varias fotos grandes y plastificadas que nos hicimos en la comida de hace un par de meses a la que nos invitó Amador Real Abelairas, presidente del Lugo entre 1983 y 1987. Fue muy buena aquella reunión de jugadores, directivos y medios informativos que habíamos coincidido con el Lugo de esos años. Las fotos que nos han mandado son un buen recuerdo.
-x-x-x-
Me dicen que todavía este fin de semana hubo cenas de empresa; o de grupos de amigos, que lo de llamarles de empresa es una fórmula no totalmente correcta, porque las hay de empresas de familias, de amigos, de clubes y sociedades… En fin. Pero una cosa que también mi cuenta: habiendo mucho y buen ambiente en los vinos y en los sitios de comer, muy concurridos, de los bares de copas no se podía decir lo mismo; menos clientes de los previstos en noches así.
-x-x-x-
Hablo con mi hija Susana por teléfono. Me hace encargos para la Nochebuena. La mañana del lunes la voy a tener agitada. Una pena que el domingo no abriese algún comercio del que necesitaba cosas. Incluso el sábado, algún comercio del centro no abrió ni por la mañana. La verdad…
———————————–
LA ANÉCDOTA DEL DÍA
———————————–
DESDE el punto de vista de “mi persona”, como diría “cara de piedra”, lo es sin duda.
Lean y sonrían:
Como ya saben, mis paseos con los perros por el campo me han proporcionado relaciones con gente que luego, a través del tiempo (lustros) se han convertido en amigos. A veces me regalan patatas, huevos, lechugas… y yo también tengo ciertas atenciones con ellos. En Navidad, sobre todo, les preparo unas cestas con los productos típicos de estas fechas. Lo de “cestas” es un eufemismo porque les meto todo en cajas, que no es tan estético, pero es más cómodo. Ayer las estaba preparando y cerrando una de ellas, cuando note que las botellas iban mal colocadas y que podían romperse y saqué todo y lo acomodé de otra manera. ¡Menos mal: En las cajas meto, por ejemplo, latas grandes de melocotones, de piña, de macedonia de frutas… ¿Y saben qué? En una de las cajas había sustituido sin darme cuenta las latas de piña y macedonia por otras de comida de Toñita: “Bocaditos en salsa con buey”. ¿Qué pasaría si esa amiga a la que tanto aprecio se hubiese encontrado con ese regalo? ¿Qué hubiera pensado? ¿Habría caído en que era un error? ¿Pensaría que era una broma? Mejor haberlo descubierto antes.
———————————————
“NESESITO HABLAR CONTIGO…
——————————————–
… PARA un trabajo; anota mi número de WhatsApp”. Este mensaje telefónico dicho por una muchacha con acento suramericano, me ha llegado varias veces en los últimos días. Ayer domingo en dos ocasiones. Supongo que a muchos de ustedes también, porque es una de las últimas novedades de los delincuentes que usan la Red para desplumar a los incautos. He oído en la radio, que si se responde, está uno perdido. Así que, cuidado.
——————
LOTERÍA
—————–
SIN mirar todavía las pedreas, les adelanto que ya he recuperado 40 euros por dos terminaciones en cero. Y por lo demás, solo comentar algo que me ha llamado la atención. Los gallegos hemos jugado una media de 80 euros en este sorteo extraordinario y los lucenses han superado en 15 euros la media gallega, pues la nuestra ha sido del 95 euros. ¿Demuestra esto que disponemos de más dinero? Ojalá. Pero también podría ser que lo necesitásemos más y recurriésemos a la veleidosa fortuna para salir de apuros.
Y por último: lo clavó el humorista gallego Isi, que en el programa de la RAG aseguró que el Gordo terminaría en cero. Y creo que ya el año pasado también acertó. Habrá que dejarse aconsejar por este muchacho.
—————————-
LLEGAN LOS MÍOS
—————————-
HOY parte de ellos para pasar la Nochebuena y la Navidad. Mi nieta Martita con su madre mi hija Susana y su padre Nacho. Tiene que regresar a Madrid el 25 por la tarde porque Susana tiene trabajo el 26 y además ese día llega Nachete de USA. Luego, todos otra vez aquí hasta después de Fin de Año.
Marta pasa la Nochebuena y la Navidad en casa de su suegra, en La Coruña y después se viene para Lugo para estar en Fin de año. Pero por medio hay otra celebración, de la que ya les contaré, porque es la primera vez que la organizamos y puede que se institucionalice.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (13)
——————————————
FUIMOS una noche de copas. A tomar una a un lugar que para nosotros es casi visita obligada: la coctelería Del Diego. Está en la Calle de la Reina, a un paso de la Plaza de Chueca, y desde hace muchos años es local que nos gusta y como a nosotros a una clientela en fiel, con mucha gente de la farándula, de las letras…
Está siempre lleno, pero hay un servicio tan diligente y tantas ganas de atender al que llega, que siempre aparece un sitio.
Las copas están buenísimas y el precio es muy asequible. Éramos 5, tomamos 5 cocteles, yo un Ginlet. Pagué yo: 55 euros. Para un local siempre de moda me parece muy poco.
Y al margen de la bebida, del precio y del ambiente: Tras la barra están los dos hermanos hijos del fundador. Conocen a todos los clientes, incluso a los que venimos de provincias. Y no pierden la ocasión de saludarte, siempre con una sonrisa y una palabra amable. Mejor, imposible.

—————————————–
ISBILYA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————–
“Ay tarara loca/mueve la cintura/
para los muchachos/de las aceitunas”
(Federico García Lorca)
-x-x-x-
La semana pasada tuve la suerte de ser invitado a la presentación y cata de los aceites Isbilya, magnífico producto que elaboran los hermanos Martínez Marini, Ángel y Teresa, en el Aljarafe sevillano. Allí, los hermanos -biólogo, él y química, ella- qué residen en Coruña, heredaron unas tierras en Umbrete y, a costa de trabajo y sapiencia, consiguieron plantar más de cuarenta hectáreas de olivar, donde producen cuatro variedades: arbequina, arbosana, koroneiki y sikitita. Isbilya, nombre árabe de Sevilla antes de la llegada de Fernando III, es un AOVE elaborado, desde un olivar con un sistema de seto continuo, recolección temprana y a baja temperatura, recogida con máquina cabalgadora de las aceitunas de vuelo y molturación en menos de dos horas desde su recolección. El resultado es un aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad. Ángel y Teresa presumen de que no son tradicionales y sus aceites tampoco.
La cita fue en el Culuca Cociña Bar del buen chef Chisco Jiménez de Llano. Había estado allí, pocas fechas antes, para disfrutar de sus platos de caza. Chisco elaboró unas recetas para los asistentes con aceite Isbilya, desde freir unas hojas empanadas hasta un postre con manzana Granny Smith inyectada con aceite. Antes habíamos catado los aceites Isbilya de este año, de aceitunas tempranas recogidas a primeros de octubre: el monovarietal de Sikitita con color verde, alta intensidad de frutado y con amargo y picante de intensidad media. El monovarietal de Koroneiki de color verde limón e intensidad alta en nariz. De amargo y picante equilibrado en boca, destaca la presencia de frutos secos, especialmente nuez. Además, elaboran dos coupages: Delicado, con arbequina y arbosana e Intenso, con koroneiki y arbosana. Una maravilla de aceites de oliva premium. No mojan el pan, le declaran su amor. Hay muchos grandes chefs que los usan y sirven en sus restaurantes.
La sorpresa de la cata vino con la presencia de los productores de Lúa de Dexo que cultivan, en el paraíso de Oleiros, los mejores tomates y otras maravillas que nos da la tierra cuando se la trata con cariño. Como ahora no es época nos trajeron una confitura de tomate y un dexchup, que no kétchup, que elaboran con sus productos. Ya conocía a estos productores puesto que disfruto el verano en el mar de Mera, muy cerca de sus invernaderos.
Al Octopus le gusta catar el AOVE en crudo y mojando pan -ahí el aceite nos regala todas sus propiedades sensoriales- y tampoco desprecia para desayunar una buena tostada regada con aceite y adornada con unas piedrecitas de sal. En crudo nos sirve para aliñar ensaladas, para ceviches y para ese pan con tomate. Imprescindible igualmente para unos buenos escabeches. Emulsionado nos acerca a la gloria con la salsa pilpil o la misma mayonesa aunque las vinagretas con distintos vinagres, especias y hierbas no se quedan atrás. Casi cualquier técnica culinaria se puede beneficiar del oro líquido: adobar, marinar, saltear, rehogar, estofar, confitar, asar o freír. En casa, por recomendación expresa y taxativa de la Octopusita, empleamos aceite de oliva para freír; no en vano los andaluces son doctores en frituras.
Un buen aceite forma parte de recetas gloriosas y buen ejemplo de ello son las sopas frías andaluzas y cremas igualmente frías, el pulpo á feira, las croquetas, la brandada y otras muchas. En repostería su uso está muy extendido y por sus beneficios para la salud puede sustituir a otras grasas menos saludables. Puede usarse para elaborar magdalenas, mantecados, galletas o bizcochos. Los dulces fritos en aceite gozan de una gran tradición: buñuelos, torrijas, pestiños, leche frita, flores, orejas, paparajotes, casadielles, bartolillos, rosquillas, churros etc.
Dicen las malas lenguas que los dioses y sus hijos que habitaban el Monte Olimpo griego, lejos de los centros comerciales, andaban aburridos, desquiciados y con múltiples querellas entre ellos. Apolo iba tras la ninfa Dafne sin conseguir sus encantos y le pidió a su padre que la transformara en laurel. Artemisa daba muerte a Orión que intentó poseerla y transformó a Acteón en un ciervo, mientras por otro lado Cronos se dedicaba a devorar a sus hijos. Eolo hizo que los perros se comiesen a su nieto, fruto del incesto de sus hijos. El Olimpo era una auténtica casa de locos. ¡La morada de los dioses era un sindiós! En este desquiciado ambiente Atenea, la hija de Zeus, disputaba a Poseidón el nombre de la capital helena y en esta disputa intervinieron los dioses prometiendo que la ciudad sería para aquél que le hiciera el regalo más útil. Poseidón, de un golpe de su tridente, hizo surgir un fogoso caballo capaz de transportar al hombre y de llevar pesadas cargas; por su parte, Atenea, diosa de la sabiduría, hundiendo su lanza en la tierra hizo brotar un olivo capaz de dar luz, alimento y curar enfermedades. Ganó de calle y, desde entonces, la capital ateniense recibe su nombre: el nombre de la Sabiduría. El olivo de Atenea seguramente era de aceitunas koroneiki. Las abuelas de Isbilya koroneiki.

————————————————
SCEPTICUS: GENTE DE SU TIERRA
————————————————
Un volumen de trescientas páginas o así tenía, tiene, un pretendido Diccionario Malagueño. Debe haber tropecientos diccionarios, colecciones de palabras más bien, de localismos. No llegan a la gilipoyuá del pavo que intentó, no ‘cartografiar’ dónde se emplean estos localismos, sino imponer, muy de facho de izquierda, cómo escribirlos, algo que él cree que deben acatar cuantos nacimos entre Ayamonte y Cabo de Gata, entre Despeñaperros y la costa del Sol. Lean: “Normah Ortográfikah pa la Trahkrizión del Andalú: Sitio web para conocimiento y difusión de cómo escribir en andaluz en sus diversas variedades”. Se firma Huan Porrah, en su deneí Juan Porras. Por el apellido, por su forma de escribir como habla, me sospecho que es ‘muuu’ malagueño de pueblo, de un pueblo que bien conozco y lo confirma en su autopresentación y es zoquete por muy doctor que se proclama. Lo es en Antropología Social, a través del Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la UPV/EHU, lagarto, lagarto, que diría un gitano, obteniendo la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad (22 de Junio de 2004).
Nada que ver con ese Diccionario Malagueño que apunto al principio y del que ofrezco unas pocas perlas (cito de memoria):
-’merdellón’: equivalente a hortera, presume de lo que no tiene. Dícese del que lleva aún pegatinas en su coche o moto de sitios donde, presuntamente, ha estado.
-’al liquindoy’: expresión que define al que está atento a cuanto sucede alrededor. Parece ser que proviene de una frase en inglés usada en el puerto.
-’engorilao’: (fácil de entender).
Curiosamente no sé si hay un Diccionario Sevillano. En la vieja Híspalis se conservan palabras, sobre todo modismos, que bien podrían ocupar cientos de páginas. Me voy a limitar a un solo término: ‘gandinga’. Nada menos que el DRAE lo recoge aclarando en su entrada 3.-
f. Sev. Despojos de reses. Ese Sev. es naturalmente Sevilla.
La primera vivienda en propiedad que disfrutamos, aquí mi compañera y un servidor, fue un pisito sevillano junto a una avenida aún adoquinada de un antiguo barrio casi industrial. Tres habitaciones, salón-comedor, cuarto de baño más bien pequeñito con una reducida bañera y cocina, digamos reducida también. En el segundo vivía Juanín con su mamá viuda. Juanín era fruto de una maternidad sin un padre especialmente reconocido y siendo ya bastante mayor su progenitora, él tampoco cumpliría ya los cuarenta que había dejado atrás, regentaba el puesto heredado en un mercado de los más tradicionales de la capital. Un puesto en el extremo, en el rincón más bien, de las carnicerías. Un puesto, una parada dicen allá por las catalonias, de gandinga.
Me ha venido este recuerdo porque durante un par de bitácoras se ha hablado aquí de callos. Y es porque Juanín despachaba gandinga. Allí le compraba yo algún día sangre para con tomate frito, hígado para encebollar, riñones de cordero para el jerez, lengua y pajarilla. También la define, esto último, el DRAE en su segunda entrada: f. Bazo, especialmente el del cerdo. Aunque si no estoy errado la pajarilla, quizás mi gandinga preferida, era páncreas y no bazo. Naturalmente tenía también estómagos de vaca y de cerdo, ya limpios y cocidos para menudo. Porque en su entrada 11 lo recoge también el augusto diccionario: menudo: m. pl. Vientre, manos y sangre de las reses que se matan. Menudo es, ¿era antes de la globalización?, la manera de nombrar los callos no solo en Híspalis sino en otros territorios vandalianos. Pero en el Dicc. Se pasan con lo de manos y sangre. Y nunca me atreví a guisar menudo.
Se me olvidaba. Habrán visto que el Huan Porrah usa ‘k’ en vez de ‘c’. Tó se pega menos lo bonito. Intelligenti pauca.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 23 DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 23 de diciembre de 1945:
LOTERIA.- El premio “gordo” correspondió, este año, al número 42.587, vendido en Madrid. El estado obtuvo un beneficio de 92 millones de pesetas.
SANTORAL.- Santos: Teódulo.
NACIMIENTOS.- María Magdalena Soledad Rosa Dorado, Rosa María Ouro Vázquez, María del Carmen Iglesias García, Antonio Rico Teijeiro, María Blanco Iglesias. Si nos leen hoy, enhorabuena.
PREMIOS.- A media tarde llamaron a El Progreso desde Ferreira de Valle de Oro para comunicarles que en “Casa Canoura” se había vendido un vigésimo del tercer premio.
AYUNTAMIENTO.- El Ayuntamiento de la ciudad pone en conocimiento del público que las máquinas de purificación del agua ya están en funcionamiento.
CINE.- En el Central Cinema un filme de Alexander Korda, “El ladrón de Bagdag”.
AGUINALDO.- El Jefe Provincial del Movimiento reparte el aguinaldo de Navidad a los pobres de Lugo: 60.000 pesetas. El número de beneficiados es de 7.500 personas.
COMEDOR.- En enero comenzará a funcionar -eso dicen- el Comedor para niños lactantes.
LUGO.- Es posible que en nuestra ciudad se instale un Sanatorio Antituberculoso.
FRANCO.- En un discurso, el Jefe del Estado dice que la misión del Gobierno falangista es procurar que todos los españoles puedan vivir dignamente.
NAZIS.- Renovada actividad nazi en varias ciudades alemanas. La creencia de que Hitler está vivo existe en el pueblo.
FRANCFORT.- En Francfort han aparecido pintadas en el suelo, cruces gamadas y leyendas contra los judíos.
• 23 de diciembre de 1955:
LOTERIA.- Este año ocho series del “gordo” se fueron para Bilbao- La capital bilbaína está inundada de gentes premiadas. Un ambiente de algazara y emoción reina en el barrio. Ayer mismo se dieron algunas participaciones “de palabra”. Casi un millón de pesetas han correspondido a Vivero en décimos del segundo premio y un industrial tintorero cobrará 225.000 pesetas.
ACCIDENTE.- Mueren cuatro niños al ser aplastados por un muro en Bujalance.
LUGO.- Hoy ha sido un día gris, de fina y menuda lluvia. Morriñoso y nostálgico. Así era también el estado de muchos lucenses que se paraban ante las pizarras que había distribuido El Progreso por la ciudad.
CINE.- En el Cine España se proyecta “La Lupa” con Valeriano León. En las sesiones del domingo se aumentará una peseta en las entradas “Pro campaña de Navidad”.
SANTORAL.- Santos: Migdonio y Mardonio y otros.
SANCIONES.- El Ayuntamiento sanciona a Ramón Vega Rodríguez, Ángel Corredoira Castro, José Rebolo Núñez y Antonio Andión por tener deteriorados los canalones de la lluvia de sus casas.
DI STEFANO.- El delantero centro del Real Madrid Alfredo di Stéfano ha sido agraciado con 300.000 pesetas. Lleva un décimo del cuarto premio que le regaló el señor Tamburini de Barcelona.
TEMPORAL.- Un violento temporal reina en Galicia, tal día como hoy.
CASTIGO.- Siros Demósthenes ha sido condenado a recibir seis bastonazos por un Tribunal de Nicosia por poseer un tirachinas con 18 guijarros.
EXPEDICION.- La expedición del almirante Byrd está ya muy cerca de la Antártida.
• 23 de diciembre de 1965:
“GORDO”.- El “gordo”, este año, ha sido el 49.873 vendido íntegramente en Madrid. Tres vecinos de Piedrafita y uno de Lugo tienen participaciones.
DICCIONARIO.- El “Diccionario del taco” ha sido publicado en francés por el padre dominico Robert. En este idioma se titula “Le livre des jurons et des gros mots”.
GALLEGO TATO.- Escribe el periodista lucense que un portugués decía: “La lotería es un juego en el que siempre gana otro”.
LABADIE OTERMIN.- Labadie Otermin, por su parte, afirma que de los servicios públicos españoles solo destacaría Correos y Telégrafos.
GRAN FESTIVAL. “Pro campaña de Navidad” se celebra un Festival en el Gran Teatro en el que actuarán artistas casi todos aficionados: “Los intocables “, Hortas y la canción moderna, Pepe de Area, humorista, Orquesta “Mayka” con su vocalista Máximo Carballal y otros muchos aficionados al humor, la canción moderna o la canción española.
CLUB FLUVIAL.- Don Manuel Portela Nogueira ha sido elegido nuevo Presidente del Club Fluvial. La asamblea acordó solicitar dos millones de pesetas como crédito para mejora de instalaciones.
SUCESOS.- Una vaca ha muerto al ser atropellada por el camión LU 11.870, conducido por Manuel Montes en el Alto de Garabolos.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz el cuarto de sus hijos la esposa de don Manuel Jato, de soltera Pachuca Puentes.
FUSIÓN.- Ha sido autorizada la fusión de los Banco Central e Hispano Americano
ASI ES LA VIDA.- TATUAJES.- Ha muerto “Joe el marino”, como se conocía a Vivian Simmons que poseía 4.931 tatuajes en su cuerpo. Tenía 77 años y vivía en Canadá

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Telecinco que dice en uno de sus informativos: “Un coche atropella a una multitud de personas en Magdeburgo (Alemania)”
• REMATA, con ironía, el tuitero Capitán Bitcoin: “Última hora: Un coche radicalizado con antecedentes penales y vínculos extremistas ha decidido atropellar a gente en Alemania. La policía busca al coche, que se dio a la fuga a pie. Se recomienda a la población no acercarse a vehículos con aspecto sospechoso”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TEORÍA del ataque preventivo. El declararse víctima de una intriga conspirativa el sanchismo está a punto de cruzar la línea del desafío a la justicia” (Ignacio Camacho, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
Y ahora, durante unos días, además de todo lo propio de la Navidad, las historias relacionadas con la Lotería y sus beneficiados, ocuparán mucho nuestra atención. ¿Pero nos dejará descansar la política?
—————-
VISTO
————–
NAVIDAD en Moscú

https://www.youtube.com/watch?v=PMFtX1_2grc

————–
OIDO
————–
LA radio estuvo ayer domingo casi totalmente entregada al sorteo extraordinario de lotería. Lógico; ya es tradicional. Solo una cadena eSRadio dejó de atender con despliegue de medios a lo que sucedía por la mañana en el Teatro Real. El resto entre la Lotería y el futbol ocuparon el día.
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” entrevista a Ángel Cabrera, primer rector de una universidad americana nacido en España. Dirigirá Georgia Tech, un Campus con 53.000 alumnos con un presupuesto en investigación de 1.400 millones de dólares.
Estas son algunas de sus frases:

• “LA IA va a cambiar de forma radical la forma de enseñar”
• “En EE.UU. preocupa que la Universidad esté dominada por el monopensamiento”
• “No todas las universidades tienen que ser iguales y algunas pueden buscar otros objetivos, como ser centros de élite científica”
• “Mi fichaje demuestra cómo funciona la cultura americana, su método es parecido al del Real Madrid cuando busca entrenador”
———————
EN TWITTER
——————–
• JORGE BUSTOS: En contra de lo que publica El País, el fiscal general recibió el correo con los datos reservados de la pareja de Ayuso 85 minutos antes de que los difundiera la cadena Ser. La UCO acredita la cronología de los hechos. Ocultarlos es inútil. Y patético.
• IÑAKI ELLAKURÍA: Vaya, vaya… El fiscal general recibió el mail con la confesión del novio de Ayuso 85 minutos antes de su difusión en la radio.
• ÁNGELA MARTIALAY: De lo más surrealista que he visto en los periodistas palmeros del Gobierno (y hay donde elegir) en este 2024 es defender que destruir pruebas te convierte en inocente… Ver para creer… ¡Qué mal está la profesión!
• MERI: Esto es sólo el principio, veremos cosas peores. Si cabe.
• LATIGAZOS: Las subvenciones a los medios son nocivas.
• EL FORMALITO: ¿Habrá tirado hoy Elon Musk más cohetes?
• NIDEA: El dinero no da la felicidad, te la regala.
• CHINO DE CHINA: Normal que los que hemos venido a Estepaís NO queramos irnos… ¿Dónde puede uno disfrutar de cosas así?: “Urtasun no acudió a la reapertura de Notre Dame porque estaba en el circo” (De la prensa)
• JUNTS X CATS: Claro, si tenía que actuar, normal que no vaya…
• ZINIO: Constatar que el consejo de ministros es un circo no es noticia.
• CAPITAL DEL REINO: Aprendiendo para hacer equilibrios.
• NOMECO GEREIS VIVO: Pero el señor Ernesto estaría en la pista supliendo al taburete donde se sienta el tigre ¿no? Menudo estadista se han perdido en Corea del Norte o en Filipinas, pero lejos.
• DIOS: En España ya no dicen la verdad ni los niños de San Ildefonso.
• ANTONIO PA PELL PAR ODIO: Pobre niña, simplemente cambió de opinión: de 4 millones de euros a 1.000 euros. Tampoco es para tanto.
• SANTA BRUJA: Al final las mentira y los bulos, nos comen Dios mío.
• JESÚS BENNET: Ni que fueran cargos de confianza, ¿no?
• EL ALUMNO DE ESGRIMA: Y demos gracias que no se ha empeñado Sánchez en cantar ÉL el Gordo.
• LA ASISTENTE DE LA CONDESA: La alcaldesa de Catarroja está profundamente indignada con la Casa Real porque los Reyes han visitado Catarroja sin pedirle permiso. Es la misma alcaldesa que no se indigna con el gobierno de España que tiene a su pueblo y a sus vecinos abandonados: “La alcaldesa de Catarroja se enfada por la visita de los Reyes: Mientras los otros trabajan ellos se toman un refresco” (De la prensa)
• FROILAN I DE ESPAÑA: Le debe molestar que el Jefe de Estado y su familia sigan mostrando su apoyo a una de las poblaciones más afectadas por la DANA. Seguramente sea porque su jefe no puede pisar por allí ni por asomo.
• POWEHI: Lorena Silvent Ruiz PSPV-PSOE Se entiende. ¿Verdad?
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SIGO “viajando” al pasado lejano de mis fiestas navideñas. Hoy es 23 de diciembre y de los 23 de diciembre de, por ejemplo mediados del pasado siglo, recuerdo en mi casa el revuelo que se armaba por lo de preparar el pollo. Porque entonces el pollo, por lo que fuese llegaba vivo a la casa. No recuerdo exactamente su procedencia, pero supongo que sería de de los que podía tener mi abuela materna en su casa de Piteiro. El pollo, insisto que vivo, solía llegar a casa un par de días antes del 24. Y como no había nevera se retrasaba lo más posible su sacrificio. Pero el problema venía con lo de matarlo. En mi casa nadie se atrevía y entonces apelábamos a algunas de las vecinas carniceras de Recatelo. Venía casi siempre Concha, la tía de Roberto Pérez Manciñeiras, y recuerdo como preparaba el sacrificio: metía el pollo entre las piernas, le doblaba hacia abajo la cabeza, arrancaba las plumas de la nuca del animal y allí daba un buen tajo que acababa en segundos con su vida. He de decir que a esta última parte de la operación nadie de la familia asistía. Si de nosotros dependiese el sacrificio, nunca comeríamos pollo. Y hablando de comer pollo, he de recordar algo que aquí más de una vez conté: el pollo era en aquellos tiempos un plato de lujo, reservado a grandes acontecimientos. En mi casa lo comíamos en Navidades, el día del santo de mi padre y mío, el 4 de octubre, y creo que nada más; o en el mejor de los casos otra vez más.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–

• CHOFER“Irritación el doctor Jiménez Diaz en una conferencia ha manifestado que los garbanzos producen irritación del carácter. Esto ya lo conocían los griegos -dice Jiménez Diaz- que llamaban a los garbanzos “kíkeros” , es decir irritables.”
Eso de que los garbanzos producen irritación y por eso los griegos los denominaban kikeros, debió ser una interpretación del plato de callos favorable a los madrileños. Y a galenos así los teníamos encumbrados sin tener n.p.i de gastronomía.
RESPUESTA.- No te irrites, chaufeur
• CANDELA: Pues como comenta nuestro anfitrión que pronosticaron por ahí, el gordo y algún otro premio de la lotería, acabó en 0. Enhorabuena a los suertudos que les haya tocado al menos un pellizquito/ote.., que no es mi caso. De dos décimos y medio, cero patatero, aunque anduvo ahí la suerte, pero se ve que yo corro más… Ironía lo de correr. Con salud nos conformaremos, ¿non sí?
RESPUESTA.- Pues claro que nos conformaremos. Por este orden: Salud, amor y dinero.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• THE OBJECTIVE: Crece el activismo contra el español en Cataluña: las quejas suben un 500%. La autodenominada ‘ONG del catalán’ pasó de recibir 395 denuncias en 2016 a un total de 2.328 en 2023.
• EL ESPAÑOL: Sánchez lidera en Rabat la Internacional Socialista junto a una política marroquí que pidió ocupar Canarias, Ceuta y Melilla. El presidente español alabó a Mohamed VI y los medios marroquíes destacaron que el evento se desarrolla en Marruecos por su “estabilidad y desarrollo”.
• OKDIARIO: Condenan a la Seguridad Social a indemnizar a padres jubilados: recortó su pensión sólo por ser hombres. OKDIARIO desvela varias sentencias en las que se habla de “doble discriminación” a los padres jubilados
• THE OBJECTIVE: Crece el activismo contra el español en Cataluña: las quejas suben un 500%. La autodenominada ‘ONG del catalán’ pasó de recibir 395 denuncias en 2016 a un total de 2.328 en 2023.
• VOZPOPULI: El Gobierno aplica desde este domingo la nueva subida de impuestos tras su publicación en el BOE. Entre otras medidas crea un impuesto permanente sobre los intereses y comisiones bancarias, y grava los vapeadores.
• EL CONFIDENCIAL: Doble de presupuesto y récord de errores. El CIS gasta “10 veces más” que encuestadoras privadas y es el que menos escaños acierta. Un informe técnico muestra el déficit del organismo presidido por Tezanos: de 62 barómetros, la izquierda ha estado sobrerrepresentada en 60 ocasiones, un 97%.
• MONCLOA: Las competencias en delitos económicos: obsesión del nacionalismo catalán.
• ES DIARIO: Begoña Gómez plagió el nombre de un proyecto patrocinado por Moncloa. La esposa del presidente acuñó “una nueva palabra” en 2023, ‘ruralanía’, para su plan para la España vaciada, término ya utilizado diez años antes en debates.
• PERIODISTA DIGITAL: El Fiscal General y la delictiva desaparición de los mensajes del Fiscal General. ¿Qué harán ahora la UCO y el juez ante la certeza de que García Ortiz borró los mensajes de su móvil?
• Sánchez en el ojo del huracán por el borrado de pruebas en el caso del novio de Ayuso.
• LIBRE MERCADO: Ya son más de 8.000 las empresas que han cambiado su sede para salir de Cataluña. La ruina que ha dejado el procés independentista es tal que se han disparado los traslados de empresas a otras regiones.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez actúa ya como un Estado dentro del Estado. Ya no hay marcha atrás ni parece posible volver a una relativa apariencia de normalidad constitucional. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: Quién es Daniel Esteve, el dueño de Desokupa y escolta de Víctor de Aldama. Aldama, comisionista del caso Koldo, sorprendía al llegar a los juzgados protegido por Dani Esteve de Desokupa.
• EL DEBATE: Cerdán, otro número 3 del PSOE con pies de barro. «Dispuesto siempre a mancharse hasta los codos en nombre de su jefe, está especializado en sentarse con los facinerosos de la política» (Artículo de Mayte Alcaraz)
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES claros en el paseo nocturno con Toñita. Ha lloviznado durante casi todo el día, pero al borde de las 24 horas del domingo, no. El termómetro señala 7 grados.

—————-
FRASES
—————-
“El idioma del corazón es universal: solo se necesita sensibilidad para entenderlo y hablarlo” (Jacques Duclos)

“La incomprensión, más que la imposibilidad de comprender, es la imposibilidad de sentir” (José Narosky)
——————
MÚSICA
——————
PASACALLES en Sevilla con villancicos populares:

http://www.youtube.com/watch?v=7T6VbYjgO40

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CLAROS y nubes y nada de lluvia. El termómetro seguirá bajo, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 10 grados.

• Mínima de 4 grados.

RUTINA DEL SÁBADO

Domingo, 22 de Diciembre, 2024

Madrugo, lo que es habitual; pero esta vez más todavía de lo que es habitual. Me había acostado después de las dos de la madrugada y me desperté a las cuatro y veinticinco. Intenté volverme a dormir, pero como parecía que no iba a conseguirlo decidí ponerme en pie. Panorama meteorológico a esa hora: nubes y claros y cuatro grados de temperatura.
-x-x-x-
Para acompañar las primeras actividades (escribir un poco), puse la radio y caí en la Gallega, donde estaban haciendo predicciones sobre la lotería y también echando las cartas para saber que les aguardaba en el futuro inmediato a los diferentes signos del zodíaco. En mi caso, soy Libra, me han salido unas cartas muy buenas; todo pinta en muy positivo. En cuanto a la Lotería, se atreven a predecir que el Gordo terminará en cero.
-x-x-x-
Todos estos “juegos” con los naipes los hace un humorista que un par de noches a la semana colabora en el programa “Pensando en ti”. Se llama Isi y es un tipo muy divertido, que se sale del estereotipo del presentador de los programas de madrugada. Será este año el que se enfrente en solitario a la noche del 24 al 25.
-x-x-x-
A las nueve inicio la ronda de llamadas telefónicas para reservar la compra y antes de las 9,30 ya ando por el centro haciendo gestiones. El panorama meteorológico a esa hora: sigue la niebla y la temperatura apenas ha subido. El termómetro marca 6 grados.
-x-x-x-
Los súper que visito están abarrotados. Ante la Caja los carritos están llenos, pero no veo muchas cosas de Navidad. Seguro que es una casualidad, porque en estas fechas todos somos muy tradicionales.
-x-x-x-
Entro en el despacho de loterías que hay al final de la calle, esquina con Ángel López Pérez, y me llevó sorpresa: no tienen ni un décimo de la de Navidad. Se les ha acabo ya a principio de semana. Lo raro es que no hayan repuesto.

-x-x-x-
Me voy a la Plaza y me encuentro allí con Marga Soilán y Manolo, su marido. Ellos compran pescado y yo me acerco a la ferretería Dobarro, probablemente uno de los mejores negocios de la Plaza, porque tienen de todo y lo atienden muy bien. Hay cola. Y una cliente que está delante de mi se lleva un electrodoméstico de los caros.
-x-x-x-
Me reúno de nuevo con Marga y Manolo y damos un paseo por el centro. Nos encontramos en la Plaza de España con Quique Rozas, cuya hija, con tienda de complementos en La Milagrosa, ocupa uno de los stands del mercadillo navideño. Marga y yo compramos, porque tenía cosas muy bonitas y asequibles.
-x-x-x-
Conozco allí a Santi Tarrío Goy, joven arquitecto lucense, sobrino político de Rozas. Es sobrino carnal de Luisa, la mujer de Quique. Santi se ha establecido en Pontevedra, pero no descarta el venirse en su momento para Lugo. Ahora está estudiando el desarrollo urbanístico de Pontevedra y como están haciendo las cosas allí para que la ciudad destaque como destaca.
-x-x-x-
En la sobremesa televisiva nada especialmente interesante; ni siquiera hubo películas navideñas. En una plataforma de pago vi de nuevo Jack Reacher, otro buen filme de Tom Cruise de acción e intriga.
-x-x-x-
El resto de la tarde lectura y música y sólo un breve paseo con Toñita con una temperatura que osciló entre los 8-9 grados y una leve llovizna.
-x-x-x-
Después sorprenderme ayer de la resurrección musical de Coyote Dax, Candela escribe:
“¡¡Pues claro que está de moda, Paco!! Te veo muy desubicado, fillo. El Coyote está requetepasado de moda, eso sí. Acaso queda el sombrero para los nostálgicos de los inicios del baile en línea. Lo recomiendo encarecidamente, pues favorece la concentración en las personas mayores, ya que darle alegría al cuerpo (Macarena) en una coreografía a cuatro paredes, no es moco de pavo.

https://es.video.search.yahoo.com/search/video?fr=mcafee&p=youtub+baile+en+linea&type=E211ES105G0#id=2&vid=fd0865a240b65c172b2d837508adba3f&action=click

Puntualizo que Candela se refiere a Mallorca y yo a Galicia, que a una gallega fue a la que le escuché lo de Coyote Dax y los sombreros.
-x-x-x-
El partido de futbol de la jornada era el Barcelona-At. Madrid. Lo seguí un poco y vi como los colchoneros ganaban en el último minuto. Creo que más justo hubiese sido un empate, pero el Atlético siempre pelea hasta el final y eso a veces, como en este caso, tiene su premio.
-x-x-x-

—————–
SOLSTICIO
—————–
ME encanta esta palabra. Y tengo la oportunidad de pronunciarla encajando perfectamente en este sábado 21 de diciembre que “celebra” el solsticio de invierno. Hay otro más, el de verano, que coincide con el 21 de junio. Se llama solsticio a cada uno de los dos momentos anuales en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el de Cáncer, y del 21 al 22 de diciembre para el de Capricornio, y en los que la diferencia entre la duración del día y de la noche es mayor.
En el caso de ahora este sábado hemos tenido el día más corto (9 horas 17 minutos de duración) y la noche más larga (14 horas y 43 minutos). A partir de ahora crecerán los días y menguarán las noches, hasta llegar el 21 de junio en el tendremos el día más largo y la noche más corta.
———————————
MI NIETO “AMERICANO”
———————————
¡VUELVE! Tras algo más de cuatro meses en USA, regresa para pasar las vacaciones, aunque en Lugo no estará hasta el día 28. Pero esta semana ya volverá a pisar tierra española. En las últimas conversaciones telefónicas que hemos tenido recientemente, me avisa de que quiere comer patatas fritas, muchas patatas fritas, cocido, callos, fruta… No es que no se haya arreglado bien allí con la comida, sino que añora la de aquí que le gusta más.
Su avión llega a las 6 de la mañana a Madrid y le ha encargado a su madre que le lleve un buen bocadillo de pan de verdad y de jamón ibérico.
Me ha enviado unos vídeos de la primera gran nevada que ha caído en la zona en la que vive del Estado de Minnesota (4 meses de nevadas) y que crea un paisaje navideño: cantidad de viviendas unifamiliares con jardín (en su pueblo no hay ni un solo edificio convencional), cantidad de árboles y nieve por todas partes.
En su colegio, como idioma opcional ha elegido italiano y el otro día, por teléfono me ha estado haciendo una demostración. Bueno, admitamos pulpo como animal de compañía.
Paralelamente sus progresos en inglés han sido notables. Dice que se defiende perfectamente, que en las clases se entera de todo y que no tiene ningún problema en los exámenes orales y escritos. Aparte de la experiencia, pienso que lo más importante de esta larga estancia en USA es el consolidar un idioma, ahora clave el mundo y para la mayoría de las profesiones.
———————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (12)
———————————————
EL Corte Inglés ha conseguido convertir su “Cortylandia” en una de las grandes atracciones de la Navidad Madrileña. Parece que fue ayer cuando lo vi por primera vez y resulta que hay que remontarse a 1979 para fijar la fecha de su estreno. En aquel entonces se quería promocionar la sede de la marca en la calle Preciados y ahora se ha convertido en un clásico, que disfrutan cada día miles de personas. Consiste en un retablo lleno de figuras y decoración que se mueven y cantan diversos temas y cada año es diferente. Fuimos toda la familia para que lo viera por vez primera mi nieto pequeño. La organización perfecta por parte de la Policía Local que hizo un despliegue. A tantos niños hay que darles una especial protección. Y allí estuvimos viendo el espectáculo de este año del que hay este vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=2T8YTToHf_E

EL espectáculo se ofrece desde la parte posterior de El Corte Inglés de Preciados en una plaza en la que caben unas 3.000 personas, que entonamos cuando mandaba el guion el “Cortylandia, Cortylandia” que se ha convertido en un himno de la Navidad madrileña.

—————————————-
EL OCTOPUS EN LA RADIO
—————————————-
EL viernes en Onda Cero Lugo, nuestro ochopatas habló de menús de Navidad y fundamentalmente del capón de Villalba, que el describe como “esa maricuela afónica de las capoeiras de a Terra Cha”
Si les interesa, aquí tienen su crónica:

https://drive.google.com/file/d/1qZWLv2k6XPUagisPX1sjdNuydUJfXozm/view?usp=drivesdk

—————————–
CENA Y COPA CON…

—————————–
SE cumple hoy casi medio siglo de aquel 22 de diciembre de 1976, en Lugo tocó por vez primera el Gordo en su totalidad. La historia se recuerda en esta charla de la sección de EL PROGRESO, con el hombre que trajo la suerte:

-x-x-x-
Antonio Domínguez Martínez no solo era el cura de Santaballa, a un tiro de piedra de Villalba, sino el alma mater de su equipo de fútbol, entonces muy necesitado de un campo de juego como Dios manda. Era el año 1976 y Antonio pensó que una lotería de Navidad con recargo podía proporcionarles unos cuantos miles de pesetas y no dudó que podrían despachar un número completo. En la Administración nº 1 de la Plaza de Santo Domingo le dieron a elegir entre los únicos 15 números que quedaban completos. «Me incliné por el 49.764 porque era el que tenía más dígitos variados. Compré todas las series, 300.000 pesetas, pero a medida que pasaban las semanas me di cuenta de que no podíamos vender todo lo previsto. Primero devolvimos 100.000 pesetas y luego otras 50.000. Nos quedamos con 150.000».
La conversación se inicia una noche de frío intenso de primeros de diciembre —el termómetro señala -2ºC—, ante una caña y un vino. Tengo ganas de que me cuente ese gran momento en el que el cura de Santaballa se entera de que por sus manos han pasado 3.000 millones de pesetas, de los que, a los que le habían vendido ese número, les habían correspondido 1.500 millones: «Iba a Madrid con mi cuñado, Antonio Prieto, a recoger a mis sobrinos José Ángel y Toño, que estaban en la universidad y venían de vacaciones y, además, a cobrar dos talonarios que habíamos mandado a una tintorería de allí, propiedad de un amigo. Estábamos en el coche escuchando el sorteo y cuando salió el Gordo me di cuenta que acababa en cuatro como nuestro número y me dije que ya teníamos por lo menos el reintegro. En la tintorería nos enteramos oficialmente de que nos había tocado el Gordo. En el negocio no había nada más que una persona, que nos informó de que todos los demás estaban en un bar festejando su suerte. Por otro lado, localicé unas participaciones que les llevaba a mis sobrinos y ya vi que el número era el mismo al que había correspondido el premio más grande. Imagínate la alegría que se llevaron los chavales: de vacaciones y con 450.000 pesetas cada uno».
-Una vez confirmado, ¿qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza?
-Te vas a reír, pero empecé a preocuparme ante la posibilidad de que nos hubiésemos equivocado en el número de los talonarios y que hubiésemos vendido más de los que estaban respaldados por los décimos oficiales. Tantas vueltas me dio la cabeza que me fui a un bufete de abogados a conocer todos los posibles problemas. Fíjate si me vino bien que, por ejemplo, me enteré de que por mucho que las papeletas pongan eso de «caduca a los 3 meses» el propietario del número premiado tiene 15 años para cobrar. De hecho, un amigo que había extraviado seis participaciones, que aparecieron mucho tiempo después entre las páginas de un libro de cocina donde las había metido su esposa, cobró el dinero sin ningún problema casi dos años más tarde.
En lugar de una cena convencional —la cita es temprano ya que Antonio tiene que regresar a su pueblo— nos tomamos en el restaurante de Aurora do Carballiño unas raciones de pulpo con cachelos. Mientras, me sorprende con algo inesperado: «¿Sabes que hay mucha gente a la que le toca el Gordo y no se entera? De nuestras participaciones quedaron sin retirar premios por importe de 4 millones de pesetas. En el año 1976 eso era una fortuna, probablemente tanto como ahora lo son 60 millones. Tuvimos que esperar 15 años antes de disponer de ellos e íntegramente fueron para el equipo de fútbol».
En Lugo, la lotería del Santaballés llegó masivamente a varios sitios. Por ejemplo, a la central del grupo M. Díaz y Prieto y al café bar Regio, los empresarios de los dos locales eran familiares de Antonio. De la lotería y el Regio circuló una historia que a mí siempre me pareció una leyenda urbana. Contaban que después de salir el Gordo, en el local todavía estaba a la venta la lotería premiada. Un cliente advirtió al camarero de que allí tenía un montón de millones, el camarero retiró las participaciones y avisó al jefe tras meterlas en un cajón. Uno piensa: ¿Cómo el cliente no las compró inmediatamente? o ¿cómo el camarero no se quedó con ellas? Por eso, todo parecía muy raro. Parecía, pero no. Sucedió exactamente así. El camarero se llamaba Antonio Castro Cazón, había estado de emigrante en Cuba y ya ha fallecido. Lo confirmó el sacerdote, que conocía a todos los protagonistas de este hecho bastante insólito.
En Santaballa, que entonces tenía unos 900 habitantes, la suerte salpicó a casi todo el mundo y una buena parte del dinero se invirtió en coches, maquinaria agrícola y reformas en las casas.
-¿Y cuánto le tocó al cura?
-Llevaba dos décimos y me correspondieron 15 millones. Me compré un coche nuevo y ayudé a alguna gente. También me metí en algún negocio que no salió bien. Lo más curioso es que me hicieron una oferta laboral: un banco quería que trabajase para ellos, pero no acepté.
De aquel sorteo de Navidad Antonio tiene historias y anécdotas para parar un tren: desde el empresario ferrolano que no consiguió vender ninguna participación porque tenía recargo y se quedó con el talonario completo, a un vecino del pueblo, Antón, que tenía dos participaciones y regaló una al que le arregló una gotera del tejado y no le quiso cobrar. Luego, por si acaso, se fue a comprar otra. Al final la suerte quiso aliarse aquel año con el cura de Santaballa. Y de qué modo.
RECUADRO UNO.- Gracias a que Antonio Domínguez Martínez hizo cuentas en exceso optimistas y devolvió la mitad de los décimos del número que había comprado, la capital lucense se llevó una parte importante del Gordo. Al igual que ocurrió en Santaballa, también estuvo muy repartido. Por ejemplo, el bar Plaza vendió 50.000 pesetas en participaciones. El entonces veterinario municipal, Giménez Dorado, repartió 600 millones, que se fueron a compañeros de profesión y a funcionarios de Sanidad, Tráfico y Guardia Civil. En el cuartel de San Fernando, en los Servicios de Intendencia, también cayeron millones en cantidad. Al capitán Busta le tocaron 30 millones y otros 20 a un trabajador civil del Ministerio del Ejército. En el CD Lugo habían comprado participaciones del Gordo y se llevaron unos buenos pellizcos: el presidente García Pena, el entrenador Viesca y los jugadores Álvarez y Ordax. Otro premiado fue el maestro Francisco Méndez, director de la banda municipal. En El Progreso también hubo agraciados: Purificación de Cora Paradela y el redactor Francisco Rivera Manso, al que le correspondieron un millón y medio de pesetas. El periódico sacó el mismo día del sorteo de la lotería una edición extraordinaria. En la primera página, ocupada mayoritariamente por la noticia, también se informaba de la detención de Santiago Carrillo y de la concesión a Ramón Falcón da la Medalla de Oro de la Ciudad
RECUADRO DOS: Antonio Domínguez Martínez relató en un momento de nuestro encuentro como una grosería puede hacer millonaria a una persona. La escena tiene como escenario el bar O Carrizo de Santaballa. El cura y un amigo estaban de tertulia cuando se acerca una tercera persona desconocida para el sacerdote. Se ponen a hablar y el camarero, en un momento dado, le ofrece lotería al recién llegado. La mira e intercambian unas palabras:
-¿Ten recargo?
-Sí, pero é do cura.
-Pois non a quero, que lle den polo cu ao cura e á lotería.
En ese momento Antonio se ausenta y al quedarse solos continúa la conversación:
-¿Pero que dis diante do cura?
-¿Ese é o cura?
-Pois claro.
Regresa el párroco, el hombre se deshace en disculpas y compra el talonario entero. Al final tuvo que estar bien agradecido porque le tocaron 30 millones de pesetas.
Y volviendo al asunto central de nuestra conversación, Antonio me confiesa que no ha vuelto a comprar más el número agraciado en aquel entonces: «No se nos ocurrió. Pensamos que sería ya mucho que volviese a tocar, pero lo que sí hacemos es siempre jugar alguno que termine en cuatro, por si acaso».
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 22 DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 22 de diciembre de 1945:
ESPAÑA.- El Gobierno español trata de resolver las dificultades relativas a los abastecimientos. El ejercito entrega cinco mil camiones para el transporte de artículos de necesidad.
FALLECIMIENTO.- Ha fallecido el general Patton. Recibió sepultura en Europa según decisión de su esposa. El doctor que operó a Patton de una embolia pulmonar ha manifestado que murió mientras dormía.
ROJOS.- Los rojos españoles recaudaron en EEUU 555.000 dólares y solamente entregaron 225.000 a los refugiados en México.
FRANCIA.- A consecuencia de las restricciones de energía todos los cafés y restaurantes de Francia han decidido cerrar tres días a la semana.
PICASSO.- El pintor español comunista se rebela contra las críticas y protestas de las que fue objeto su última exposición en Londres.
FRANCO.- Franco estaba dispuesto a entrar en la guerra a favor de los aliados en el caso de que los alemanes no respetasen la neutralidad española.
MENU DEL PRODUCTOR.- Caldo gallego, macarrones a la italiana, bacalao en salsa verde. Pan y postre.
RECLUSOS.- Con motivo de las Fiestas de Navidad los reclusos de la prisión de Lugo podrán recibir la visita de sus hijos pequeños. El Gobernador Civil envió 100 kilos de turrón y el obispo colaboró con 100 pesetas.
CINE.- Se estrena en Lugo la película “La tragedia de la Bounty” con Clark Gable, Franchot Tone y Charles Laugton.
FALLECIMIENTO.- Fallece en nuestra ciudad el vicario del obispado don Ramón Sindín Barreiro, a quien hace unos días se le había administrado el Santo Viático.
CHOQUE.- En la estación de Matillas choca un mercancías con el “rápido” de Barcelona a Madrid. Hay que lamentar nueve muertos y veinte heridos.
BENAVENTE.- Don Jacinto Benavente, uno de nuestros premios “Nobel” censura a los enemigos del Régimen y dice: “A España hoy se le está haciendo una campaña difamatoria porque no quieren dejarla en paz estos políticos que la atacan en el extranjero. Debieran buscar el silencio en el tiempo y arrepentirse de sus pecados”.
MADRID.- Ayer había cuarenta personas en la cola del lugar donde se celebraría el sorteo de la Lotería. Desde el día 10 estaba esperando Vicente Méndez. La Dirección de Loterías les había mandado haces de leña para las hogueras que encendían para calentarse y algunas pastelerías, bollos e, incluso otros establecimientos bocadillos de chorizo , café y tabaco.
• 22 de diciembre de 1955:
EMIGRANTES.- España quiere que los emigrantes estén cada día más capacitados. En Venezuela, Cuba y Puerto Rico hay instituciones que les ayudan.
AVION.- Un avión de la base de Getafe se estrelló al aterrizar. Perecieron cuatro de los cinco tripulantes. El quinto relató los detalles del accidente.
ALEMANIA.- En Alemania Occidental han prohibido a los funcionarios felicitar las Pascuas. Les han dicho que esta práctica constituye un despilfarro de fondos
SAN AGUSTIN.- Los frailes franciscanos de Parma han descubierto en la biblioteca de la ciudad documentos inéditos sobre San Agustín. En esos documentos se narran milagros desconocidos hasta el momento.
AVENIDA RAMON FERREIRO.- La comprensión y generosidad de la Diócesis ha permitido la regularización de la Avenida “Ramón Ferreiro” por el derribo de un antiestético muro y la cesión de una parte del terreno.
CONFERENCIA.- Antonio D. Olano ha pronunciado una conferencia en el centro Gallego de Madrid sobre el Teatro gallego
BUSQUEDA.- Ana Gómez es una mujer que buscaba a su hija Remedios perdida durante la Guerra de Liberación. Hoy, la ha encontrado, diecinueve años después.
ENTREVISTA.- “Alsanca”, es decir Alfredo Sánchez Carro, entrevista a Tuñas Bouzón quien le dice que él en sus tiempos jóvenes practicó el deporte: hockey sobre hierba, futbol en el regimiento de Caballería, ciclismo, natación y balandrismo.
IRRITACIÓN.- El doctor Jiménez Diaz en una conferencia ha manifestado que los garbanzos producen irritación del carácter. Esto ya lo conocían los griegos -dice Jiménez Diaz- que llamaban a los garbanzos “kíkeros” , es decir irritables.
• 22 de diciembre de 1965:
GRAN BRETAÑA.- Drásticas medidas en Gran Bretaña para terminar con práctica de conducir bebido.
PLANTA.- Una planta silvestre que crece en el Sur de España -no sabemos su nombre- puede producir un aceite de gran calidad. Es de la familia de las euforbiáceas.
LOTERIA.- Como todos los años, El Progreso, distribuye por la ciudad un número grande de pizarras en las que van actualizando los números premiados en el sorteo de la Lotería.
TVE.- Televisión Española ha comenzado a emitir en el espacio “Novela”, “ La casa de la Troya”, del gallego Pérez Lugín.
HOTELES.- 6.212 E establecimientos hoteleros figuran en la nueva guía de hoteles. El calendario recoge, además, datos sobre 3.000 festividades.
MONFORTE.- Suben, en Monforte, los precios de las peluquerías de señoras. No obstante las damas de la villa del Cabe, siguen yendo a arreglarse el pelo.
ASI ES LA VIDA. LOTERÍAS.- En MAdrid, el “gordo” cayó, a esta fecha, cincuenta y tres veces. El número más bajo fue el 523 en 1.828 y el más alto el 58.850. En 1931 los 30 millones de pesetas fueron reintegrados a Hacienda al no haberse vendido el 24.717-
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–

• CENTRA en el programa “Al Rojo Vivo”, el periodista Carlos Cué, sobre las denuncias del novio de Ayuso a periodistas por llamarle ‘defraudador confeso’: “Lo increíble es que se admitan a trámite”
• REMATA el abogado penalista José María de Pablo: “Lo increíble es hacer esta afirmación cuando el art 403 LEC obliga a admitir a trámite TODAS las demandas que cumplan con los requisitos formales”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LO que falta en Europa es voluntad. Y la fuerza sin voluntad no sirve. No podemos ser los únicos herbívoros en un mundo de carnívoros” (José Borrell, político)
——————
REFLEXIÓN
——————

“El Gobierno vasco rechaza a 405 presos para acoger a etarras en sus tres centros penitenciarios. La consejera socialista de Justicia asegura que no tiene «capacidad» en sus prisiones para facilitar el traslado a Euskadi los comunes tras aceptar la llegada de 109 de ETA desde octubre de 2021”
Esto se ha publicado recientemente. ¿Se dan cuenta del sarcasmo? A los condenados de ETA sí los acercan. A los presos comunes, no. Preferencias que son muy esclarecedoras.
—————-
VISTO
————–
QUEBEC, la ciudad más navideña de Canadá.

https://www.youtube.com/watch?v=fS24ir5U8Go

————–
OIDO
————–
“La reducción de la jornada laboral que se va a estudiar en todas las universidades del mundo”
Lo ha dicho la ministra de trabajo, Yolanda Díaz. Y se ha quedado tan como si acabase de descubrir América.
—————
LEIDO
—————
EN ABC Edmundo González, ganador de las elecciones venezolanas:
• “Quiero ser recordado como el presidente que reconcilió Venezuela”
• “El 40% de los venezolanos tiene pensado abandonar Venezuela si después del 10 de enero sigue Maduro en el poder”
———————
EN TWITTER
——————–

• FROILAN I DE ESPAÑA: Las declaraciones de Pedro Sánchez sobre que hay que pedirle perdón al Fiscal General sólo tienen sentido si aparece pintado como el Joker.

• ESTRUENDO: El Joker tiene más dignidad que el individuo que tenemos por presidente.
• MARTA IGLESIAS BUENO: Borran los mensajes y luego dicen que no había ningún mensaje, que pidamos disculpas … este país es un chiste.
• AVEDETORMENTO: ¡Desequilibrado sin riendas! Las manos descontroladas. Iracundo. En psiquiatría del Gómez Ulla hay internos por menos.
• PEDRO PINEDA CELIS: Vicente Vallés dedica 8 minutos a retratar cómo de jodido está el Fiscal General del Estado y Moncloa por la filtración del correo del novio de Ayuso. DEMOLEDOR.
• MARTA RIVERA: El Fiscal General del Estado debe de ser la única persona de España que no mandó ningún mensaje instantáneo en 6 días. Él y mi tía Maruja, que tiene 101 años y no acaba de acostumbrarse al WhatsApp.
• BENITA DOS CARALLOS: Europa aumenta su ‘lista negra’: sanciona a 15 dirigentes más del régimen de Maduro, que se suman a Delcy y los otros 54 previos. A ver a cuál de ellos invita ahora Sánchez.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: El Gobierno de España ya ha dado más versiones del borrado de pruebas del Fiscal General del Estado que del viaje de Delcy.
• LA CEJA DI CARLETTO: Y las que quedan, cuando toca justificar lo injustificable ya se sabe.
• EL MUNDO TODAY: Barcelona repetirá los amaneceres a las 11.30 para que los turistas puedan sacarse fotos sin madrugar.
• LOS MECONIOS: ‘La Famiglia’ os desea unas fiestas ecosostenibles y un resiliente año 1936… ¡Perdón! 2025
• ULTRADISIDENTE: En qué estarías pensando con lo del 36…jajajajaja
• RAÚL GALLART: Comparto al 100% la opinión de Marcos de Quinto sobre si le ofende la reunión entre Puigdemont y el líder de UGT, Pepe Álvarez. “no me ofende que se reúna un delincuente con el jefe de un sindicato condenado por robar dinero a los desempleados”
• MANU 1957: Pepe Álvarez no va como sindicalista a hablar con un partido nacionalista de derechas para que apoye las 35 h laborales , va de intermediario de Sánchez para que ayude a aprobar los PGE.
• DAVID ALANDETE: En 1974, Nixon tuvo que dar unas cintas. Había borrado varios minutos. La noticia era el borrado. Pero viendo la calidad de cierto periodismo español, la noticia hubiera sido: “El FBI no encuentra grabaciones sobre el Watergate en las cintas de Nixon”.
• ANTONIO CASTILLO ALGARRA: Las trampas de la sintaxis (o de los periodistas sin moral ni dominio de la lengua).
• INDIO: Gerard Piqué sobre si es de izquierdas: “No necesito decir que soy de izquierdas, la gente ya lo sabe por lo que ve de mí” Y tiene razón: “Gerard Piqué imputado por las comisiones de la Supercopa de Arabia Saudí” (De la prensa)
• ALÉGRAME EL DÍA: Cataluña prefirió al inmigrante de patera al andaluz/extremeño. Ya no querían hispanos porque hablaban español. Querían callo de la fe y fátimas con trapo y chancletas a las que adoctrinar en el odio a España. Cambiaron el serranito por el Kebab y hoy es un estercolero cultural.
• ELENA: Apartando de la ecuación a los catalanes justos que pagan por los pecadores, Cataluña en general se ha buscado a pulso lo que le pase. Tanto ser especial, tanto hecho diferencial fantasioso, y ahora tanta amnistía injusta y con montañas de pasta quisieron, que el karma arrasará.
• MONTSE: Doy fe de él, yo soy catalana, exiliada política. Viviendo en la maravillosa Andalucía. Le juro q cuando llegué y vi banderas de España, guardia civiles y el toro de Osborne, pensé: estoy en el paraíso.
• BORIS THE SPIDER: Es el próximo emirato europeo, después de Marsella.

• CENTRA Telecinco que dice en uno de sus informativos: “Un coche atropella a una multitud de personas en Magdeburgo (Alemania)”
• REMATA, con ironía, el tuitero Capitán Bitcoin: “Última hora: Un coche radicalizado con antecedentes penales y vínculos extremistas ha decidido atropellar a gente en Alemania. La policía busca al coche, que se dio a la fuga a pie. Se recomienda a la población no acercarse a vehículos con aspecto sospechoso”.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
VEINTIDOS de diciembre de hace muuuchos años. Tengo recuerdos directos y otros de los que me han hablado. De estos últimos: en el de 1940 se casaron mis padres. Tenían los dos 20 años; mi padre todavía se recuperaba de las heridas gravísimas de la guerra a la que se fue con 16 años. Hace unos años, Lorenzo García Diego, que anda recorriendo las iglesias de Lugo para confeccionar el árbol genealógico de su familia, me enviada una copia del acta de matrimonio de María Dolores Cela Varela (mi madre) y de Francisco Rivera Manso (mi padre). Como el 22 de diciembre es también el día de la lotería, tengo en la memoria muchos sorteos; en especial el de mediados de los 70, cuando toco el Gordo en Lugo. A mi padre le correspondió millón y medio de pesetas, que entonces daban para comprar un buenísimo piso. Y a mi pudo haberme tocado mucho más, pero se me pasó comprar la lotería del Club Santaballés que me ofrecieron en la empresa “Díaz y Prieto”. Recuerdo que me la ofreció la hermana del piragüista Chilares; ella trabajaba en la empresa, y pospuse la compra para cuando saliese de hacer allí una gestión. Cuando salí ella no estaba. Y luego me olvidé. Hubiese comprado 200 pesetas y me hubiese correspondido millón y medio. Experiencia interesante: no me contrarió especialmente; no era para mí. De la que le tocó a mi padre, me dio 50.000 pesetas.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–

• ROIS LUACES: ¿Sobran Universidades? ¿Sobran Facultades? Según… Un centro universitario es también un centro de difusión osmótica -podríamos decir- de conocimiento. Lo que para mí gusto sobra es planificación errada desde sombras burocráticas, cada vez más predominantes -largo de contar; quédese “para mañana”- En Lugo falta Derecho y Medicina, y Magisterio clásico- y sobran “desembarcos” de periodismo y empresariales en ámbitos ajenos exterminados, como el viejo latín, de cuyas rentas vivió el arde(t) Lucus. Como la dendrolatría pinosférica y las tropas estruendosas de Herodes pretenden substituir.
RESPUESTA.- Porque el tema no es mi fuerte, no quiero entrar en el fondo. Pero sí me parece que en el caso de ha sido un acierto contar con estudios relacionados con la tierra en las que se enseñan esas materias. Como ejemplo redondo está la Facultad de Veterinaria, una de las mejores de Europa.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
5) “La Voz”.- 1,2 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez ataca en Rabat a las “élites reaccionarias” y presenta a España como modelo para llevar el socialismo a África.
• OKDIARIO: El Gobierno de Sánchez acumula ya 10 alertas detectadas por la UE como propias de regímenes totalitarios. Socavar la fuerza de resoluciones judiciales y ejercer presiones políticas sobre los jueces son dos de las deficiencias. El Ejecutivo también acumula “corrupción de alto nivel”, abuso de poder y acciones contra el pluralismo de los medios.
“La UE detecta peligrosas señales de alarma en la democracia española” (Editorial)
• THE OBJECTIVE: La UCO dispone de un ’software’ que permitiría recuperar los mensajes borrados por el fiscal. Manos Limpias ha pedido al juez que solicite permiso a Facebook, Google y Apple para acceder a las copias de seguridad.
• VOZPOPULI: El directivo del IE imputado buscaba comprar los terrenos de la SEPI cuando contrató a Begoña Gómez. La contratación de Begoña Gómez, en la que Güemes jugó un papel protagonista, coincidió con el intento del IE de comprar los terrenos de la SEPI
• EL CONFIDENCIAL: La eliminación, muy lejos de exculparle: El fiscal general, abocado a acabar en el banquillo pese al borrado de los mensajes. El Tribuna Supremo cuenta ya con otras pruebas y la constatación de que la desaparición de los ‘whatsapps’ no es delictiva, pero puede ser tomado como un indicio.
• MONCLOA: Preocupación en el PSOE ante la pérdida del control del relato: «En la calle solo se habla negativamente»
• ES DIARIO: La UCO salva 25 mensajes borrados por García Ortiz sobre el novio de Ayuso. El director de comunicación de Lobato le desaconsejó usar la guerra sucia: “Moncloa quiere el máximo ruido para tapar que no hay presupuestos (…), la amnistía, Koldo…”
• PERIODISTA DIGITAL: Aunque borren mensajes van p’alante todos: Sánchez, el fiscal, Angélica Rubio y todos los sicarios
• LIBRE MERCADO: Alquila su casa por 300 euros para que no se la okupen y su inquilina lleva 4 años sin pagar gracias al Gobierno. Arruinada por culpa del decreto antidesahucios y con ataques de ansiedad constantes, Kathy incluso ha llegado a pensar en suicidarse.
• LIBERTAD DIGITAL: Los mails interceptados por la UCO apuntalan la tesis de que el despacho ‘mutante’ del hermano de Sánchez es una farsa. El despacho del hermano de Pedro Sánchez estaba alejado de toda actividad y del personal que podría comprobar si acudía a trabajar o no.
• EL CIERRE DIGITAL: Los negocios de las hijas del expresidente Zapatero en Venezuela: El clan se expande. Las hijas de José Luis Rodríguez Zapatero ‘penetran’ en la Venezuela de Nicolás Maduro con su empresa ‘Whathefav’una agencia de marketing y comunicación digital centrada en los deportes electrónicos (eSports) y las nuevas tecnologías.
• EL DEBATE: El abuso de lo público. La declaración de la asistente de Begoña Gómez desbarata la versión oficial del Gobierno. El testimonio de Cristina Álvarez corrobora que la mujer del presidente cruzó la línea entre lo público y lo privado. El Ejecutivo reacciona desviando la atención y acusando a Peinado de «prevaricador»

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita en la primera noche del invierno 2024-2025. En el cielo nubes y claros y el termómetro marcando 7 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Todo lo que viene de abajo y lo más pobre es mucho más sabroso que la grandeza” (Fernando Tejero)

“Los hombres han de saber que no existe degradación en el trabajo manual más duro o más servil y humilde, cuando es honrado” (John Ruskin)
——————
MÚSICA
——————
MÚSICA de Navidad con “Siempre así”:

http://www.youtube.com/watch?v=ACEMYSnphcY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES, claros y probables precipitaciones. Subirá el termómetro con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 12 grados.

• Mínima de 7 grados.