EL LUGO, COMO SI FUERA A LOURDES
Lunes, 31 de Mayo, 2021SE salvó y hace unos días escribía aquí que solo un milagro podía evitar el descenso del C. D. Lugo. Y pasó lo que parecía imposible gracias al triunfo de ayer ante el Rayo. Tras 16 partidos sin ganar, de los últimos 12 puntos posibles, el equipo logró 10. Y seguirá en Segunda, con lo que eso significa no solo deportivamente, sino también para la ciudad desde el punto de vista económico y promocional.
Felicidades a todos: directivos, técnicos, jugadores y afición. Y bien está lo que bien acaba.
——————————————
HABLANDO DEL CAMINO
——————————————
DEDICABA ayer domingo EL PROGRESO varias páginas a lo que tituló “El despertar del Camino”; naturalmente se refería al de Santiago. Y eso hizo que recordase una conversación que tuve no hace mucho con José María Núñez, que fue Delegado de Hacienda en Lugo y ahora, jubilado, vive en O Cebreiro y en una de las casas más bonitas de la zona. Me habló de cómo, por ejemplo, antes de la pandemia se habían incrementado los peregrinos brasileños, atraídos por lo que su compatriota, el escritor Paulo Cohello había escrito en su libro “Viaje a Compostela”, que había generado en ellos una curiosidad especial por conocer el Camino. También hacía referencia José María al aumento del número de peregrinos asiáticos y del enorme tirón que para ellos tenía la gastronomía de aquí. Creo que eran los coreanos los que se volvían locos con el pulpo a la gallega. Por cierto, el pulpo en su idioma se pronuncia “muno”.
P.
———————————————-
HA PASADO MÁS DE MEDIO SIGLO
———————————————-
FUE en la última parte de los años 60 cuando conocí a Ricardo Gómez Abella y a sus otros tres hermanos. Ayer gracias a una información de EL PROGRESO me he enterado de su fallecimiento, a los 89 años de edad. No lo había vuelto a ver desde entonces, pero su muerte a pesar de esa enorme distancia en el tiempo, no ha dejado de impactarme. Ricardo era músico y con sus otros hermanos la base de una de las mejores orquestas lucenses y puede que gallegas. La “Variedades” de Vivero era cuando yo los conocí una auténtica Big Band, integrada por gente que sabía de música y que leía a la primera las partituras que les ponían sobre el atril. Trabajé con ellos, sí, en aquellos festivales de la Canción del Landro en los que ellos acompañaban en directo a los intérpretes y con un par de ensayos eran capaces de salir airosos del trance.
Una anécdota: principios del año 1968, interpretada por Ton Jones triunfaba en todo el mundo “Delilah”. También en España. En el Festival del Landro de aquel año, muchos de los intérpretes eligieron este tema para concursar. La verdad, ya en los ensayos era un poco pesado escucharlo una, y otra, y otra vez. Los chicos de la “Variedades” sin embargo no ocultaban su satisfacción y me lo explicaban: “¿Tú sabes el descanso que nos produce el acompañar con la misma música a tantos interpretes?”
P.
——————————-
LO QUE HACE FOXO
——————————-
AYER Sonia nos dejaba en la sección correspondiente este comentario:
“El folklore recopilado por la Real Banda de gaitas y su director se “asemeja al gallego como un huevo a una castaña pilonga”Los instrumentos con exceso de percusión y las gaitas, suenan a lata escocesa. La música tradicional gallega es otra cosa. Que se lo pregunten a los gaiteros de toda la vida que tienen mucho que decir.
Sin quitar méritos al Sr.Foxo, señora e hijo, que no se atribuyan méritos erróneos. En Ourense han tenido el acierto del patrocinio de la Diputación…
pero no es eso…no es eso…”
-x-x-x-
¿Y sabes Sonia quién dice eso y te lo ha hecho creer a ti, que seguro que tienes la mejor voluntad? Pues justamente aquellos a los que hubiese gustado hacer lo que ha hecho Foxo, pero no han podido; o no han sabido.
Y voy a dar argumentos que respalden la defensa que yo hago de su trabajo:
• “Os segredos da gaita”, libro de más de 400 páginas que hace 40 años escribió Foxo, aparte de reunir 600 piezas para este instrumento y estar traducido a varios idiomas, entre ellos el alemán y creo que el chino, está planteado con un criterio eminentemente práctico y es el manual de gaita gallega más utilizado desde que en 1963 Rodrigo de Santiago publicara el primer trabajo de este tipo
• Dices, Sonia, que “el folklore recopilado por la Real Banda de gaitas y su director se asemeja al gallego como un huevo a una castaña pilonga”. Se ve que no conoces los tres tomos de la serie “Musicas do Caurel”, mil páginas en números redondos con letras y partituras de centenares de piezas populares, recopiladas gracias a docenas de entrevistas y grabaciones que se han hecho pateando la montaña y llegando a los lugares más recónditos.
• Te recomiendo, Sonia, que vayas un año al Filandón do Caurel y verás y oirás lo más auténtico de la música gallega, con intérpretes, hombres y mujeres, no pocos de los cuales están más cerca del siglo de edad que de la de jubilación.
• ¿Sabes que en estos momentos no hay ninguna representación de la cultura y el folklore gallego que haya actuado en prácticamente todo el mundo, desde la Ópera de Sydney a la Gran Muralla China, pasando entre otros escenarios, por la Biblioteca de Alejandría, las pirámides de Egipto o la Quinta Avenida de Nueva York?
• ¿Sabes que la Escuela de Gaitas de Ourense ha llegado a tener matriculados más de 12.000 alumnos de todo el mundo?
———————————————-
Y PARA CONCLUIR EL TEMA…
———————————————
¿SABES Sonia, que los que por tierra, mar y aire, critican a Foxo son los mismos (y las mismas) que han hecho de la batucada la música más habitual en sus concentraciones, manifestaciones, etc.?
Y ya se sabe que la batucada es lo más gallego que hay en música y folklore. Donde se ponga la batucada que se saque la gaita, el tamboril, el pandero, todo. Pero el malo es Foxo.
——————————————-
LA RUTINA DEL DOMINGO
——————————————
PUNTUAL a la cita, a las ocho y media de la mañana estaba en la gasolinera de Nadela comprando la prensa de Madrid. Fresco, pero nada de niebla en el trayecto. No me crucé con un solo coche.
Por la mañana aparte de la lectura de los periódicos hice bastante ejercicio con Manola y sopesé la posibilidad de darme el primer baño de la temporada. Dudé, pero me puse a cortar leña y me acaloré tanto que al final… ¡al agua! Creí que sería entrar y salir, porque supuse que estaría muy fría. Y no. Bien. Hice memoria y no recuerdo haber inaugurado la temporada de baños tan temprano, en mayo. Normalmente lo hacía a mediados o finales de junio. Es lo que llevo avanzado.
A primera hora de la tarde, mientras leía, “padecí” en TVE una película alemana titulada “Amor en Croacia”. Ya saben que se califican como de Serie B a filmes de bajo presupuesto, tirando a malos y convencionales. Este debía ser de Serie Z. Peor imposible. Una cosa rosa, ñoña, cutre y con un protagonista masculino al que han doblado con una voz y un tono que movía a la risa. Este película seguro que forma parte de un lote de varios centenares producidas en Alemania que hace años adquirió TVE para darlas en las tardes de sábados y domingos. Pero como todo hay que decirlo: probablemente tengan aceptación y satisfagan a un tipo de espectadores poco exigentes y con gustos sencillos.
Vi el partido de baloncesto entre el Barcelona y el EFES Pilsen. El cuadro español, con una de las mejores plantillas de su historia reciente y claro favorito, perdió merecidamente. El técnico azulgrana Jasikevicius tendría que preocuparse más de transmitir a sus jugadores tranquilidad; pero él es el primer que está atacado del minuto uno al cuarenta. Siempre que lo enfocaron las cámaras parecía preso de un ataque de nervios y cabreado con el resto del mundo.
————————————————
FIN DE SEMANA EN LA MARIÑA
————————————————
ME lo cuenta un amigo que ha estado por allí desde la tarde del viernes: buen tiempo, aunque no el calor de Lugo y más ambiente del habitual a finales de mayo. Se ve que la gente que tiene casa por allí tenía ganas de reencontrarse con el mar. En muchos de los restaurantes, abarrote y hasta cola. Ojalá sea un síntoma de lo que está por venir.
—————————————————
TAL DIA COMO HOY, 31 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 31 de mayo de 1941:
Hace unos días hablábamos de la multa -10.000 pesetas- que la Fiscalía de Tasas había impuesto al dueño del Café “Nacional”. Hoy sabemos que el multado recurría la sanción. Quería que se la condonasen. La Fiscalía contestaba, mediante nota publicada en EL PROGRESO que la multa “estaba ajustada a la capacidad económica del sancionado y que, por lo tanto, no se podía hacer nada”.
En este mismo día, la Comisaria de Abastecimientos y Transportes repartía entre aquellos vecinos que habían denunciado a personas que tenían en su poder café, tabaco o jamones, sin declarar, 54.800 pesetas.
La frase tonta del día. “Los tres hermanos Marx eran en realidad cuatro: Grucho, Chico, Harpo, Zeppo y Carlos, el quinto”. (Cecilio Acebo).
• 31 de mayo de 1951:
Tal día como hoy, el gobernador Civil recordaba al pueblo de Lugo que si se le ocurría salir a la calle el día del Auxilio Social tenía que llevar en la solapa el emblema del mismo, si no se expondría a la multa correspondiente.
Y, en esta misma fecha, con motivo de la celebración de un concurso convocado por Educación Popular, recibía el primer premio Mary Carme Fraga Iribarne. Tras Mary Carmen, en segundo lugar, Lorenzo López Sancho por un artículo publicado en A.B.C.
La frase tonta del día”: Definición: Político: Señor que piensa por los demás aunque los demás no piensen como él”. (Cecilio Acebo).
• 31 de mayo de 1961:
Ingresaba, en esta fecha, en el Hospital, la niña María José González, de 4 años con traumatismo cráneo-encefálico, al caerse por las escaleras de su casa, en un descuido de sus padres.
Y leemos, en este día, el siguiente anuncio en EL PROGRESO: “Mañana lloverá así que arregle sus paraguas en “La Vasca”. No sabemos si al día siguiente llovió ni tampoco si los lectores de EL PROGRESO hicieron caso del anuncio.
La frase tonta del día: “La frase de… “… y se casaron y fueron felices y comieron perdices ..” es una memez. La realidad es otra: se casaron y después de un mes de convivencia se separaron porque no se aguantaban” (Cecilio Acebo)
• 31 de mayo de 1971
Tal día como hoy inauguraba una exposición Blas Lourés, aunque, más que exposición suya era de los alumnos que recibían sus enseñanzas en el Círculo. 71 óleos y 31 dibujos.
En esta fecha Butano ponía en conocimiento de sus usuarios que el próximo día 1 no habría reparto de gas por ser la Fiesta de Nuestra Señora de la Luz.
La frase tonta del día: “Me gustaría saber si Bibi Andersen -hoy Bibiana Fernández- usaba bragas o calzoncillos”. (Cecilio Acebo)
Y mañana, más
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————–
• CENTRA Carlos AA, farmacéutico y nutricionista: El jueves me toca segunda dosis. Tengo que elegir si AstraZeneca (que es la que me tocaba) en cuyo caso tengo que firmar un consentimiento o la de Pfizer. No tengo ni idea de qué hacer. Es increíble cómo han hecho dudar a los que más convencidos estábamos.
• REMATA Antonio Zapatero, Viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid: “Ponte la segunda de Astra Zeneca… yo me la pondré en unas semanas, con segundas dosis hay todavía menos efectos secundarios que con la primera y la ciencia, la experiencia en vida real de UK, la EMA y la ficha técnica lo apoyan”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CON la pandemia hemos dejado de pensar en diferencias de raza y clase”
(Gloria Steinem, escritora feminista, premio Princesa de Asturias de Comunicación)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
TAL vez sea porque la buena señora está ya en los 82 años, pero no deja de tener razón Isabelle D´Ornano, cofundadora de Sisley, una de las firmas cosméticas más famosas del mundo, cuando dice que “esta pandemia nos hace ver una vez más que no hay que vivir el futuro sino el presente”.
Pues no va desencaminada. Tal y como marchan las cosas no hay ninguna garantía de que el mañana exista.
————–
VISTO
————–
MERECE la pena ver como se rehabilita un perro abandonado y muy enfermo:
http://www.youtube.com/watch?v=Zq1-qxdWJc4
—————
OIDO
—————
EN la reciente final europea entre el Manchester United y el Villarreal español volvió a repetirse, esta vez de forma muy especial, un fallo que canta mucho en la definición de una situación. Como para dilucidar el ganador hubo que recurrir, hasta en 22 ocasiones, al lanzamiento desde el punto de penalti, todos los comentaristas de radio y televisión volvieron a caer en el error de llamarle “lanzamiento de penaltis”, cuando no son tal. El penalti es una falta que se castiga desde un determinado punto del área; lo otro es una solución para la que se utiliza unos lanzamientos desde el punto de penalti, pero que no es un penalti.
——————-
LEIDO
——————-
EN “PAPEL” reportaje sobre la “Algofobia”: la vida con miedo al dolor.
Más de un año de pandemia ha acentuado uno de los rasgos patológicos de la sociedad moderna: la fobia al dolor de una ciudadanía infantilizada. El fin del estado de alarma añade otra capa de inquietud: ¿Seremos capaces de afrontarlo sin miedo?
——————————
EN TWITTER
——————————
• VOZ POPULI: Cataluña se lleva el 50% de los 3.000 millones de los fondos europeos destinados a las comunidades.
• PASTRANA: A ver si nos creíamos que los indultos eran el único precio que Sánchez nos iba a hacer pagar por agarrarse a la silla.
• AUGUST LANDMESSER: Visto así, el indulto sale barato.
• MARC ARRIETA: Joder, esto va mal. Hemos pasado del 3% al 50%. Vamos a añorar a El Horinable” Puyol.
• JOLIBUD: A ver si a esto también le dicen que se los metan por donde les quepa
• MARÍA PILAR: Es que no me entero de nada. En la independencia no se incluye el trincar del ESTADO ESPAÑOL OPRESOR, ¿verdad?
• EL MUNDO TODAY: Detienen a un profesor de lengua que obligaba a sus alumnos a ver cine español:
• CINE CON Ñ: Educación audiovisual obligatoria.
• DR. FARNSWORTH: Cadena perpetua NO revisable
• DIOS: El ser humano persigue la felicidad pero a ella le hice más rápida.
• PERICLES PALOTES: Cuando digas otra vez “Hágase la Luz”, bájala de precio, porfa
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Hoy, al amanecer, he recibido este correo: “Quisiera ser un rayito para entrar por tu ventana / y darte los buenos días acostadita en tu cama, / quisiera ser un San Juan, quisiera ser un San Pedro / y venirte a saludar con la música del cielo. Feliz día de tu santo, amor”.
• RIMBAUD: Creo que estaría bien dejar de poner el acento en qué gana o pierde cada partido acudiendo a una manifestación, y fijarse más en qué gana o pierde el futuro de España. Sospecho que los que tratan de politizar la manifestación lo hacen para provocar menos asistencia.
• MIGUEL ARIZA FERNÁNDEZ: Savater y Rosa Diez (españoles de izqda.) convocan a los españoles que estén contra la política de Sánchez. La situación es que en la izqda.. no hay ningún partido socialdemócrata-jacobino-español y la única oposición es de partidos del centro-dcha.
• MANUEL HUEDO: Con cualquier otro entrenador español en una final de Champions la mayoría del país iría con él. Se le tiene mucho odio a Guardiola. Qué pena.
• JUANMA DEL ÁLAMO: Qué curioso, porque él no ha hecho nada nada para ganárselo.
• PABLO NAVARRO CAÑAS: ¿Por qué será? Con lo poco que se ha metido en polémicas, especialmente no futbolísticas.
• NOS MANIPULAN: Y ‘solo’ por salir con alguna bandera independentista y decir que España es un país opresor, ¿qué gente más rara la española que quieran que pierda este personaje verdad?
• FRAY JOSEFO: El hecho de que me diga que para Soros trabajo a mí me importa una higa. Mesié, váyase al carajo.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Va puesto de gintonic. Se lo noto.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SOBRE la potabilidad de las aguas de consumo humano en los años 40-50, pocas buenas referencias se pueden dar. La de la traída era muy dudosa y con frecuencia había cortes y no como los que pueden producirse en la actualidad, que duran poco, sino de días. Por eso se recurría a las fuentes públicas que había muchas en la ciudad y siempre muy concurridas hasta el punto de que las colas eran frecuentes. ¿Era más de fiar el agua de las fuentes que la de la traída? Supongo que había de todo. Y por si acaso, por ejemplo en mi casa, antes de beberla se hervía. Hay que decir que en aquel entonces, al contrario de lo que sucede ahora, era improbable encontrar en los hogares agua mineral, que se utilizaba más como una especie de medicina para ciertas patologías. Recuerdo marcas: “Carabaña”, “Mondariz”, “Fontenova”… Los botijos de barro eran una parte importante de la casa, siempre en lugares frescos. Tenían dos pitorros: uno grande para volcar el agua en vasos y otro fino para beber a “la catalana”. ¿Alguien sabe por qué se llamaba así? En general todas las aguas que entonces se bebían en los hogares estaban más o menos bajo sospecha y en no pocas ocasiones eran causa de infecciones intestinales y de las muy temidas (y a veces letales) fiebres tifoideas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• PIVOT: Como seguidor del Breo y residente fuera de Lugo ayer seguí el partido que disputó en el Pazo a través de la transmisión de la TVG. Todo muy bien menos la verborrea de los comentaristas que parecían competir para ver quien hablaba más y más tiempo. Se olvidaron de que lo estábamos viendo y que sobraba el 90% de su palabrería. Al final lo que hice fue bajar el volumen a cero y descansar.
RESPUESTA.- Es una suposición mía: ¿No será que lo dan al mismo tiempo para la radio? En caso de que no sea así, tal vez alguien que se lo advirtiese, porque a lo peor es que no se dan cuenta.
• CANDELA: Receta mediterránea de rape:
En el vaso del Turmix pongo un tomate sin piel, anchoas buenas de lata… Si las tienen frescas pues sin espinas, almendras, avellanas, piñones, unas hebritas de azafrán, hojitas de perejil, una rebanada de pan frito, un par de dientes de ajo aceite y un chorrito de Jerez seco. Se tritura y se queda muy espesita la salsa mejor, ya que al cocinarlo soltará su propio jugo.
Vierte parte de la salsa en la cazuela y coloca los filetitos de rape sobre ella. A continuación termina de echarles la salsa por encima y tape. Fuego medio con meneo suavecito de la cazuela para que no se pegue. En cinco minutos + o – listo.
RESPUESTA.- Aun gustándome, no es el rape uno de los pescados que más utilizo. Habrá que probar. Cuando lo haga, ya daré mi opinión.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: La ANC alienta la “desobediencia”: “Cataluña es un país ocupado” y España “el enemigo”
• OKDIARIO: Nueve de cada diez familias de menas llegados a Ceuta rechazan su vuelta: quieren que les cuide España
• VOZPOPULI: Treinta ex políticos ganan 8,5 millones ‘colocados’ en empresas del Estado. Al menos seis exministros y más de 20 antiguos representantes políticos o altos cargos se sientan en los consejos de administración de compañías como Indra, Enagás o Red Eléctrica, entre otras
• EL CONFIDENCIAL: Las empresas del Ibex lanzan su mayor plan de inversiones en al menos una década. Las perspectivas de recuperación, en un entorno de elevada liquidez y apoyo fiscal de los gobiernos, facilitan que muchas empresas eleven su gasto en bienes de capital.
• MONCLOA: Así es Podemos Ceuta: siete de cada diez son de origen africano.
• ES DIARIO: Luis María Anson sorprende con sus rendidos elogios a Pablo Iglesias.
• REPÚBLICA: Sánchez excluirá la inhabilitación en los indultos y motivará la ‘utilidad pública’ para burlar al Supremo. El diario ‘El País’ apoya los indultos en aras de la ‘concordia catalana’ para salvar a Sánchez, pagar su investidura y vengarse del TS.
• PERIODISTA DIGITAL: Moncloa ‘amordaza’ al Rey Felipe VI para que no torpedee los indultos a los golpistas. Vallés: «El indulto de Sánchez a los golpistas será otra cesión que tampoco resolverá el conflicto en Cataluña»
• LIBRE MERCADO: ¿Escudo social? Cuatro de cada diez parados no cobra prestación. Yolanda Díaz podría aprobar una ayuda de 450 euros a los desempleados que no perciban ayudas.
• LIBERTAD DIGITAL: La semana en que Carolina Darias consiguió ponerse a todos los médicos en contra. A la nueva polémica por Astrazeneca se suma la rebelión de los MIR, que algunos califican ya como el Prestige de Carolina Darias.
• LA ÚLTIMA HORA: Las primarias del PSOE andaluz amenazan la estabilidad del Gobierno de coalición.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
AL igual que ayer, la actividad física de la jornada es suficiente para que Manola y yo no tengamos que salir al oreo. Un ratito solo y vuelta a casa.
————————
FRASES
———————-
“Cuando se dice que el dinero no hace la felicidad se alude, evidentemente al de los demás” (Sacha Guitry)
“Malo es que trabajen los hombres para morir ricos, no para vivir como tales hombres” (Juan Luis Vives)
———————
MÚSICA
———————
ESTA Orquesta se llama “Premier” y es ecuatoriana. Suena muy bien lo mismo que esta versión de dos clásicos del bolero: “Flores Negras” (que en algún momento está a ritmo de chachachá) y “Fichas negras”
http://www.youtube.com/watch?v=IMoF8UJ_YXQ
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL mes se despedirá caluroso, lluvioso y ruidoso y así saludaremos a la nueva semana. El resto tendremos de todo menos frío de verdad. Sol, agua, algunas precipitaciones y temperaturas suaves.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Con diferencia, el día de más calor del año. Llegaremos a los 30 grados a la sombra y la mínima será de 11 grados. Habrá sol en la primera parte de la jornada, pero a medida que avance el día se iniciarán precipitaciones.
• Martes.- Nubes y claros, agua a mitad del día, máxima de 24 grados y mínima de 14.
• Miércoles.- Mandarán las nubes sobre los claros, puede que tengamos agua a mitad del día y las temperaturas altas bajarán: Máxima de 20 grados y mínima de 14
• Jueves.- Muy parecido al anterior: nubes, claros, agua, máxima de 21 grados y mínima de 9
• Viernes.- Muchas nubes, poco sol, agua probablemente, máxima de 20 grados y mínima de 10.
• Sábado.- Igual que el viernes: nubes, pocos claro, lluvia, máxima de 19 grados y mínima de 9.
• Domingo.- Ninguna novedad: nubes, claros, lluvia, máxima de 20 grados y mínima de 9.