Archivo de Mayo, 2021

EL LUGO, COMO SI FUERA A LOURDES

Lunes, 31 de Mayo, 2021

SE salvó y hace unos días escribía aquí que solo un milagro podía evitar el descenso del C. D. Lugo. Y pasó lo que parecía imposible gracias al triunfo de ayer ante el Rayo. Tras 16 partidos sin ganar, de los últimos 12 puntos posibles, el equipo logró 10. Y seguirá en Segunda, con lo que eso significa no solo deportivamente, sino también para la ciudad desde el punto de vista económico y promocional.
Felicidades a todos: directivos, técnicos, jugadores y afición. Y bien está lo que bien acaba.
——————————————
HABLANDO DEL CAMINO
——————————————
DEDICABA ayer domingo EL PROGRESO varias páginas a lo que tituló “El despertar del Camino”; naturalmente se refería al de Santiago. Y eso hizo que recordase una conversación que tuve no hace mucho con José María Núñez, que fue Delegado de Hacienda en Lugo y ahora, jubilado, vive en O Cebreiro y en una de las casas más bonitas de la zona. Me habló de cómo, por ejemplo, antes de la pandemia se habían incrementado los peregrinos brasileños, atraídos por lo que su compatriota, el escritor Paulo Cohello había escrito en su libro “Viaje a Compostela”, que había generado en ellos una curiosidad especial por conocer el Camino. También hacía referencia José María al aumento del número de peregrinos asiáticos y del enorme tirón que para ellos tenía la gastronomía de aquí. Creo que eran los coreanos los que se volvían locos con el pulpo a la gallega. Por cierto, el pulpo en su idioma se pronuncia “muno”.
P.
———————————————-
HA PASADO MÁS DE MEDIO SIGLO

———————————————-
FUE en la última parte de los años 60 cuando conocí a Ricardo Gómez Abella y a sus otros tres hermanos. Ayer gracias a una información de EL PROGRESO me he enterado de su fallecimiento, a los 89 años de edad. No lo había vuelto a ver desde entonces, pero su muerte a pesar de esa enorme distancia en el tiempo, no ha dejado de impactarme. Ricardo era músico y con sus otros hermanos la base de una de las mejores orquestas lucenses y puede que gallegas. La “Variedades” de Vivero era cuando yo los conocí una auténtica Big Band, integrada por gente que sabía de música y que leía a la primera las partituras que les ponían sobre el atril. Trabajé con ellos, sí, en aquellos festivales de la Canción del Landro en los que ellos acompañaban en directo a los intérpretes y con un par de ensayos eran capaces de salir airosos del trance.
Una anécdota: principios del año 1968, interpretada por Ton Jones triunfaba en todo el mundo “Delilah”. También en España. En el Festival del Landro de aquel año, muchos de los intérpretes eligieron este tema para concursar. La verdad, ya en los ensayos era un poco pesado escucharlo una, y otra, y otra vez. Los chicos de la “Variedades” sin embargo no ocultaban su satisfacción y me lo explicaban: “¿Tú sabes el descanso que nos produce el acompañar con la misma música a tantos interpretes?”
P.
——————————-
LO QUE HACE FOXO
——————————-
AYER Sonia nos dejaba en la sección correspondiente este comentario:
“El folklore recopilado por la Real Banda de gaitas y su director se “asemeja al gallego como un huevo a una castaña pilonga”Los instrumentos con exceso de percusión y las gaitas, suenan a lata escocesa. La música tradicional gallega es otra cosa. Que se lo pregunten a los gaiteros de toda la vida que tienen mucho que decir.
Sin quitar méritos al Sr.Foxo, señora e hijo, que no se atribuyan méritos erróneos. En Ourense han tenido el acierto del patrocinio de la Diputación…
pero no es eso…no es eso…”
-x-x-x-
¿Y sabes Sonia quién dice eso y te lo ha hecho creer a ti, que seguro que tienes la mejor voluntad? Pues justamente aquellos a los que hubiese gustado hacer lo que ha hecho Foxo, pero no han podido; o no han sabido.
Y voy a dar argumentos que respalden la defensa que yo hago de su trabajo:
• “Os segredos da gaita”, libro de más de 400 páginas que hace 40 años escribió Foxo, aparte de reunir 600 piezas para este instrumento y estar traducido a varios idiomas, entre ellos el alemán y creo que el chino, está planteado con un criterio eminentemente práctico y es el manual de gaita gallega más utilizado desde que en 1963 Rodrigo de Santiago publicara el primer trabajo de este tipo
• Dices, Sonia, que “el folklore recopilado por la Real Banda de gaitas y su director se asemeja al gallego como un huevo a una castaña pilonga”. Se ve que no conoces los tres tomos de la serie “Musicas do Caurel”, mil páginas en números redondos con letras y partituras de centenares de piezas populares, recopiladas gracias a docenas de entrevistas y grabaciones que se han hecho pateando la montaña y llegando a los lugares más recónditos.
• Te recomiendo, Sonia, que vayas un año al Filandón do Caurel y verás y oirás lo más auténtico de la música gallega, con intérpretes, hombres y mujeres, no pocos de los cuales están más cerca del siglo de edad que de la de jubilación.
• ¿Sabes que en estos momentos no hay ninguna representación de la cultura y el folklore gallego que haya actuado en prácticamente todo el mundo, desde la Ópera de Sydney a la Gran Muralla China, pasando entre otros escenarios, por la Biblioteca de Alejandría, las pirámides de Egipto o la Quinta Avenida de Nueva York?
• ¿Sabes que la Escuela de Gaitas de Ourense ha llegado a tener matriculados más de 12.000 alumnos de todo el mundo?
———————————————-
Y PARA CONCLUIR EL TEMA…
———————————————
¿SABES Sonia, que los que por tierra, mar y aire, critican a Foxo son los mismos (y las mismas) que han hecho de la batucada la música más habitual en sus concentraciones, manifestaciones, etc.?
Y ya se sabe que la batucada es lo más gallego que hay en música y folklore. Donde se ponga la batucada que se saque la gaita, el tamboril, el pandero, todo. Pero el malo es Foxo.
——————————————-

LA RUTINA DEL DOMINGO
——————————————
PUNTUAL a la cita, a las ocho y media de la mañana estaba en la gasolinera de Nadela comprando la prensa de Madrid. Fresco, pero nada de niebla en el trayecto. No me crucé con un solo coche.
Por la mañana aparte de la lectura de los periódicos hice bastante ejercicio con Manola y sopesé la posibilidad de darme el primer baño de la temporada. Dudé, pero me puse a cortar leña y me acaloré tanto que al final… ¡al agua! Creí que sería entrar y salir, porque supuse que estaría muy fría. Y no. Bien. Hice memoria y no recuerdo haber inaugurado la temporada de baños tan temprano, en mayo. Normalmente lo hacía a mediados o finales de junio. Es lo que llevo avanzado.
A primera hora de la tarde, mientras leía, “padecí” en TVE una película alemana titulada “Amor en Croacia”. Ya saben que se califican como de Serie B a filmes de bajo presupuesto, tirando a malos y convencionales. Este debía ser de Serie Z. Peor imposible. Una cosa rosa, ñoña, cutre y con un protagonista masculino al que han doblado con una voz y un tono que movía a la risa. Este película seguro que forma parte de un lote de varios centenares producidas en Alemania que hace años adquirió TVE para darlas en las tardes de sábados y domingos. Pero como todo hay que decirlo: probablemente tengan aceptación y satisfagan a un tipo de espectadores poco exigentes y con gustos sencillos.

Vi el partido de baloncesto entre el Barcelona y el EFES Pilsen. El cuadro español, con una de las mejores plantillas de su historia reciente y claro favorito, perdió merecidamente. El técnico azulgrana Jasikevicius tendría que preocuparse más de transmitir a sus jugadores tranquilidad; pero él es el primer que está atacado del minuto uno al cuarenta. Siempre que lo enfocaron las cámaras parecía preso de un ataque de nervios y cabreado con el resto del mundo.
————————————————
FIN DE SEMANA EN LA MARIÑA
————————————————
ME lo cuenta un amigo que ha estado por allí desde la tarde del viernes: buen tiempo, aunque no el calor de Lugo y más ambiente del habitual a finales de mayo. Se ve que la gente que tiene casa por allí tenía ganas de reencontrarse con el mar. En muchos de los restaurantes, abarrote y hasta cola. Ojalá sea un síntoma de lo que está por venir.
—————————————————
TAL DIA COMO HOY, 31 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————

• 31 de mayo de 1941:
Hace unos días hablábamos de la multa -10.000 pesetas- que la Fiscalía de Tasas había impuesto al dueño del Café “Nacional”. Hoy sabemos que el multado recurría la sanción. Quería que se la condonasen. La Fiscalía contestaba, mediante nota publicada en EL PROGRESO que la multa “estaba ajustada a la capacidad económica del sancionado y que, por lo tanto, no se podía hacer nada”.
En este mismo día, la Comisaria de Abastecimientos y Transportes repartía entre aquellos vecinos que habían denunciado a personas que tenían en su poder café, tabaco o jamones, sin declarar, 54.800 pesetas.
La frase tonta del día. “Los tres hermanos Marx eran en realidad cuatro: Grucho, Chico, Harpo, Zeppo y Carlos, el quinto”. (Cecilio Acebo).
• 31 de mayo de 1951:
Tal día como hoy, el gobernador Civil recordaba al pueblo de Lugo que si se le ocurría salir a la calle el día del Auxilio Social tenía que llevar en la solapa el emblema del mismo, si no se expondría a la multa correspondiente.
Y, en esta misma fecha, con motivo de la celebración de un concurso convocado por Educación Popular, recibía el primer premio Mary Carme Fraga Iribarne. Tras Mary Carmen, en segundo lugar, Lorenzo López Sancho por un artículo publicado en A.B.C.
La frase tonta del día”: Definición: Político: Señor que piensa por los demás aunque los demás no piensen como él”. (Cecilio Acebo).
• 31 de mayo de 1961:
Ingresaba, en esta fecha, en el Hospital, la niña María José González, de 4 años con traumatismo cráneo-encefálico, al caerse por las escaleras de su casa, en un descuido de sus padres.
Y leemos, en este día, el siguiente anuncio en EL PROGRESO: “Mañana lloverá así que arregle sus paraguas en “La Vasca”. No sabemos si al día siguiente llovió ni tampoco si los lectores de EL PROGRESO hicieron caso del anuncio.
La frase tonta del día: “La frase de… “… y se casaron y fueron felices y comieron perdices ..” es una memez. La realidad es otra: se casaron y después de un mes de convivencia se separaron porque no se aguantaban” (Cecilio Acebo)
• 31 de mayo de 1971
Tal día como hoy inauguraba una exposición Blas Lourés, aunque, más que exposición suya era de los alumnos que recibían sus enseñanzas en el Círculo. 71 óleos y 31 dibujos.
En esta fecha Butano ponía en conocimiento de sus usuarios que el próximo día 1 no habría reparto de gas por ser la Fiesta de Nuestra Señora de la Luz.
La frase tonta del día: “Me gustaría saber si Bibi Andersen -hoy Bibiana Fernández- usaba bragas o calzoncillos”. (Cecilio Acebo)
Y mañana, más

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————–
• CENTRA Carlos AA, farmacéutico y nutricionista: El jueves me toca segunda dosis. Tengo que elegir si AstraZeneca (que es la que me tocaba) en cuyo caso tengo que firmar un consentimiento o la de Pfizer. No tengo ni idea de qué hacer. Es increíble cómo han hecho dudar a los que más convencidos estábamos.
• REMATA Antonio Zapatero, Viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid: “Ponte la segunda de Astra Zeneca… yo me la pondré en unas semanas, con segundas dosis hay todavía menos efectos secundarios que con la primera y la ciencia, la experiencia en vida real de UK, la EMA y la ficha técnica lo apoyan”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CON la pandemia hemos dejado de pensar en diferencias de raza y clase”
(Gloria Steinem, escritora feminista, premio Princesa de Asturias de Comunicación)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
TAL vez sea porque la buena señora está ya en los 82 años, pero no deja de tener razón Isabelle D´Ornano, cofundadora de Sisley, una de las firmas cosméticas más famosas del mundo, cuando dice que “esta pandemia nos hace ver una vez más que no hay que vivir el futuro sino el presente”.
Pues no va desencaminada. Tal y como marchan las cosas no hay ninguna garantía de que el mañana exista.
————–
VISTO
————–
MERECE la pena ver como se rehabilita un perro abandonado y muy enfermo:

http://www.youtube.com/watch?v=Zq1-qxdWJc4

—————
OIDO
—————
EN la reciente final europea entre el Manchester United y el Villarreal español volvió a repetirse, esta vez de forma muy especial, un fallo que canta mucho en la definición de una situación. Como para dilucidar el ganador hubo que recurrir, hasta en 22 ocasiones, al lanzamiento desde el punto de penalti, todos los comentaristas de radio y televisión volvieron a caer en el error de llamarle “lanzamiento de penaltis”, cuando no son tal. El penalti es una falta que se castiga desde un determinado punto del área; lo otro es una solución para la que se utiliza unos lanzamientos desde el punto de penalti, pero que no es un penalti.
——————-
LEIDO
——————-
EN “PAPEL” reportaje sobre la “Algofobia”: la vida con miedo al dolor.
Más de un año de pandemia ha acentuado uno de los rasgos patológicos de la sociedad moderna: la fobia al dolor de una ciudadanía infantilizada. El fin del estado de alarma añade otra capa de inquietud: ¿Seremos capaces de afrontarlo sin miedo?
——————————
EN TWITTER
——————————
• VOZ POPULI: Cataluña se lleva el 50% de los 3.000 millones de los fondos europeos destinados a las comunidades.
• PASTRANA: A ver si nos creíamos que los indultos eran el único precio que Sánchez nos iba a hacer pagar por agarrarse a la silla.
• AUGUST LANDMESSER: Visto así, el indulto sale barato.
• MARC ARRIETA: Joder, esto va mal. Hemos pasado del 3% al 50%. Vamos a añorar a El Horinable” Puyol.
• JOLIBUD: A ver si a esto también le dicen que se los metan por donde les quepa
• MARÍA PILAR: Es que no me entero de nada. En la independencia no se incluye el trincar del ESTADO ESPAÑOL OPRESOR, ¿verdad?
• EL MUNDO TODAY: Detienen a un profesor de lengua que obligaba a sus alumnos a ver cine español:
• CINE CON Ñ: Educación audiovisual obligatoria.
• DR. FARNSWORTH: Cadena perpetua NO revisable
• DIOS: El ser humano persigue la felicidad pero a ella le hice más rápida.
• PERICLES PALOTES: Cuando digas otra vez “Hágase la Luz”, bájala de precio, porfa
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Hoy, al amanecer, he recibido este correo: “Quisiera ser un rayito para entrar por tu ventana / y darte los buenos días acostadita en tu cama, / quisiera ser un San Juan, quisiera ser un San Pedro / y venirte a saludar con la música del cielo. Feliz día de tu santo, amor”.
• RIMBAUD: Creo que estaría bien dejar de poner el acento en qué gana o pierde cada partido acudiendo a una manifestación, y fijarse más en qué gana o pierde el futuro de España. Sospecho que los que tratan de politizar la manifestación lo hacen para provocar menos asistencia.
• MIGUEL ARIZA FERNÁNDEZ: Savater y Rosa Diez (españoles de izqda.) convocan a los españoles que estén contra la política de Sánchez. La situación es que en la izqda.. no hay ningún partido socialdemócrata-jacobino-español y la única oposición es de partidos del centro-dcha.
• MANUEL HUEDO: Con cualquier otro entrenador español en una final de Champions la mayoría del país iría con él. Se le tiene mucho odio a Guardiola. Qué pena.
• JUANMA DEL ÁLAMO: Qué curioso, porque él no ha hecho nada nada para ganárselo.
• PABLO NAVARRO CAÑAS: ¿Por qué será? Con lo poco que se ha metido en polémicas, especialmente no futbolísticas.
• NOS MANIPULAN: Y ‘solo’ por salir con alguna bandera independentista y decir que España es un país opresor, ¿qué gente más rara la española que quieran que pierda este personaje verdad?
• FRAY JOSEFO: El hecho de que me diga que para Soros trabajo a mí me importa una higa. Mesié, váyase al carajo.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Va puesto de gintonic. Se lo noto.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SOBRE la potabilidad de las aguas de consumo humano en los años 40-50, pocas buenas referencias se pueden dar. La de la traída era muy dudosa y con frecuencia había cortes y no como los que pueden producirse en la actualidad, que duran poco, sino de días. Por eso se recurría a las fuentes públicas que había muchas en la ciudad y siempre muy concurridas hasta el punto de que las colas eran frecuentes. ¿Era más de fiar el agua de las fuentes que la de la traída? Supongo que había de todo. Y por si acaso, por ejemplo en mi casa, antes de beberla se hervía. Hay que decir que en aquel entonces, al contrario de lo que sucede ahora, era improbable encontrar en los hogares agua mineral, que se utilizaba más como una especie de medicina para ciertas patologías. Recuerdo marcas: “Carabaña”, “Mondariz”, “Fontenova”… Los botijos de barro eran una parte importante de la casa, siempre en lugares frescos. Tenían dos pitorros: uno grande para volcar el agua en vasos y otro fino para beber a “la catalana”. ¿Alguien sabe por qué se llamaba así? En general todas las aguas que entonces se bebían en los hogares estaban más o menos bajo sospecha y en no pocas ocasiones eran causa de infecciones intestinales y de las muy temidas (y a veces letales) fiebres tifoideas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• PIVOT: Como seguidor del Breo y residente fuera de Lugo ayer seguí el partido que disputó en el Pazo a través de la transmisión de la TVG. Todo muy bien menos la verborrea de los comentaristas que parecían competir para ver quien hablaba más y más tiempo. Se olvidaron de que lo estábamos viendo y que sobraba el 90% de su palabrería. Al final lo que hice fue bajar el volumen a cero y descansar.
RESPUESTA.- Es una suposición mía: ¿No será que lo dan al mismo tiempo para la radio? En caso de que no sea así, tal vez alguien que se lo advirtiese, porque a lo peor es que no se dan cuenta.
• CANDELA: Receta mediterránea de rape:
En el vaso del Turmix pongo un tomate sin piel, anchoas buenas de lata… Si las tienen frescas pues sin espinas, almendras, avellanas, piñones, unas hebritas de azafrán, hojitas de perejil, una rebanada de pan frito, un par de dientes de ajo aceite y un chorrito de Jerez seco. Se tritura y se queda muy espesita la salsa mejor, ya que al cocinarlo soltará su propio jugo.
Vierte parte de la salsa en la cazuela y coloca los filetitos de rape sobre ella. A continuación termina de echarles la salsa por encima y tape. Fuego medio con meneo suavecito de la cazuela para que no se pegue. En cinco minutos + o – listo.
RESPUESTA.- Aun gustándome, no es el rape uno de los pescados que más utilizo. Habrá que probar. Cuando lo haga, ya daré mi opinión.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: La ANC alienta la “desobediencia”: “Cataluña es un país ocupado” y España “el enemigo”
• OKDIARIO: Nueve de cada diez familias de menas llegados a Ceuta rechazan su vuelta: quieren que les cuide España
• VOZPOPULI: Treinta ex políticos ganan 8,5 millones ‘colocados’ en empresas del Estado. Al menos seis exministros y más de 20 antiguos representantes políticos o altos cargos se sientan en los consejos de administración de compañías como Indra, Enagás o Red Eléctrica, entre otras

• EL CONFIDENCIAL: Las empresas del Ibex lanzan su mayor plan de inversiones en al menos una década. Las perspectivas de recuperación, en un entorno de elevada liquidez y apoyo fiscal de los gobiernos, facilitan que muchas empresas eleven su gasto en bienes de capital.
• MONCLOA: Así es Podemos Ceuta: siete de cada diez son de origen africano.
• ES DIARIO: Luis María Anson sorprende con sus rendidos elogios a Pablo Iglesias.
• REPÚBLICA: Sánchez excluirá la inhabilitación en los indultos y motivará la ‘utilidad pública’ para burlar al Supremo. El diario ‘El País’ apoya los indultos en aras de la ‘concordia catalana’ para salvar a Sánchez, pagar su investidura y vengarse del TS.
• PERIODISTA DIGITAL: Moncloa ‘amordaza’ al Rey Felipe VI para que no torpedee los indultos a los golpistas. Vallés: «El indulto de Sánchez a los golpistas será otra cesión que tampoco resolverá el conflicto en Cataluña»
• LIBRE MERCADO: ¿Escudo social? Cuatro de cada diez parados no cobra prestación. Yolanda Díaz podría aprobar una ayuda de 450 euros a los desempleados que no perciban ayudas.
• LIBERTAD DIGITAL: La semana en que Carolina Darias consiguió ponerse a todos los médicos en contra. A la nueva polémica por Astrazeneca se suma la rebelión de los MIR, que algunos califican ya como el Prestige de Carolina Darias.
• LA ÚLTIMA HORA: Las primarias del PSOE andaluz amenazan la estabilidad del Gobierno de coalición.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA

—————————————————–
AL igual que ayer, la actividad física de la jornada es suficiente para que Manola y yo no tengamos que salir al oreo. Un ratito solo y vuelta a casa.
————————

FRASES
———————-
“Cuando se dice que el dinero no hace la felicidad se alude, evidentemente al de los demás” (Sacha Guitry)

“Malo es que trabajen los hombres para morir ricos, no para vivir como tales hombres” (Juan Luis Vives)
———————
MÚSICA
———————
ESTA Orquesta se llama “Premier” y es ecuatoriana. Suena muy bien lo mismo que esta versión de dos clásicos del bolero: “Flores Negras” (que en algún momento está a ritmo de chachachá) y “Fichas negras”

http://www.youtube.com/watch?v=IMoF8UJ_YXQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL mes se despedirá caluroso, lluvioso y ruidoso y así saludaremos a la nueva semana. El resto tendremos de todo menos frío de verdad. Sol, agua, algunas precipitaciones y temperaturas suaves.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Con diferencia, el día de más calor del año. Llegaremos a los 30 grados a la sombra y la mínima será de 11 grados. Habrá sol en la primera parte de la jornada, pero a medida que avance el día se iniciarán precipitaciones.
• Martes.- Nubes y claros, agua a mitad del día, máxima de 24 grados y mínima de 14.
• Miércoles.- Mandarán las nubes sobre los claros, puede que tengamos agua a mitad del día y las temperaturas altas bajarán: Máxima de 20 grados y mínima de 14
• Jueves.- Muy parecido al anterior: nubes, claros, agua, máxima de 21 grados y mínima de 9
• Viernes.- Muchas nubes, poco sol, agua probablemente, máxima de 20 grados y mínima de 10.
• Sábado.- Igual que el viernes: nubes, pocos claro, lluvia, máxima de 19 grados y mínima de 9.
• Domingo.- Ninguna novedad: nubes, claros, lluvia, máxima de 20 grados y mínima de 9.

FOXO Y EL NOMBRE DEL AUDITORIO

Domingo, 30 de Mayo, 2021

ESPERABA esto o algo parecido a esto que nos ha escrito LUCENSE hace días: “Sorprende que el bloguer, por lo que se sabe y por lo que dice gran amigo de José Luis Foxo, no haya propuesto su nombre para dárselo al auditorio ya que es lucense y una figura internacional de la música. Le preguntó por los motivos y espero una explicación”.
Encantado lo explico: Sí que tiene méritos sobrados Xosé Luis Foxo y me atrevería a decir que en materia de investigación y recopilación de música popular gallego su obra está en cantidad y calidad muy por encima de cualquiera otra que se haya hecho. Pero como dijo el torero “lo que no puede ser no puede ser y además es imposible” Si alguien quiere provocar un cataclismo en el Lugo cultural y que el BNG se ponga como una hidra, solo tiene que proponerse el nombre de Foxo. La realidad reconocida por ellos es que no lo pueden ver ni en pintura.
¿Los motivos? Aunque aleguen otros, yo estoy convencido de que el de verdad es que Foxo y su proyecto ha ocupado en la música popular gallega un sitio que les hubiese gustado tener a ellos y que, aunque les pese, su trabajo en la Escuela de Gaitas de la Diputación de Orense, su Real Banda, sus libros, sus discos, sus investigaciones y su actividad en general en pro de la música gallega ha trascendido internacionalmente y nadie lo pone en duda. Yo creo que ellos tampoco, pero quieren no lo quieren reconocer.
Resumen: imposible un acuerdo en este sentido. Y yo lo comprendo. No hay manera de mezclar el agua y el aceite.
P.

—————————————
“EL JEFE INFILTRADO”
—————————————
EL jueves último, en la Sexta, iniciaron una nueva temporada de “El jefe infiltrado”. Supongo que conocen la fórmula: un jefe al que cambian de aspecto y “transforman” en otra persona se mezcla con los empleados de su empresa para ver cómo actúan y trabajan. El primer capítulo de esta temporada estuvo protagonizado por el propietario y director de una empresa gallega de peluquerías y barberías unisex que tiene en Lugo uno de sus establecimientos. Se llama Carlos Conde y su local en Lugo está en la calle de San Pedro. Él actuó bien, metido en el personaje de un aprendiz y asistió realmente sorprendido a escenas en las que el comportamiento de algunos de los empleados de la casa dejaba bastante que desear. A mí me sonó todo a bastante falso, muchas cosas no me encajaron y la fórmula final del programa no me gusta: se llama a los empleados, se les echa una bronca notable, con amenaza de despido incluida, y se cierra “perdonándoles la vida” y dándoles un premio. Todos lloran y al final hay abrazos. Escenas de humillación innecesarias, de las que no cabe culpar a Carlos Conde que repito se metió en el papel, sino a la fórmula del programa.
—————————
LO DE SIEMPRE
—————————
AYER sábado, menos temprano que otras veces, compras por el centro (súper, fruta, prensa, pan de Antas) y paseo por la Plaza de España, con parada un rato en el Café Centro. Me senté con Nora Real y su hija pequeña. Hacía muchos que nos veíamos. La pandemia ha distanciado a casi todos.

En las terrazas había bastante gente a la hora punta (más o menos la una de la tarde) y por la zona detectamos algún grupo de gente joven que podría ser de fuera.
En otras circunstancias, un día como el de ayer a finales de mayo, nos hubiese dado la oportunidad de ver atravesar el paseo peregrinos haciendo el Camino Primitivo. En esta ocasión, ni uno.
———————
SOMBRERO
———————
AYER recuperé el sombrero tipo “Panamá” para protegerme de sol. Lo hago por prescripción médica y no me molesta. Zara, una vez más ha democratizado una prenda antes apenas usada, entre otras cosas porque un “Panamá” de verdad ronda los 100 euros. Estos de Zara, que están muy bien, no llegan a los 20 euros. Tengo varios. Y hay que decir que cada vez vemos más gente en época de sol y calor con sombreros de este tipo. Unos por necesidad. Otros por coquetería. Entre las féminas también proliferan.
La dermatóloga que vio lo mío me puso sobre aviso sobre la proliferación de cánceres de piel y puntualmente los de hombre en cabeza y orejas y los de mujer en el escote. ¡Ah! Y lo de tomar mucho el sol, es demoledor.
—————————————————————“AMIGOS DE LA COCINA GALLEGA 1993”
—————————————————————
ESCRIBE “Tolodapinza”:
“Esta semana encontré en una librería de viejo el libro “Amigos de la cocina gallega 1993″, compilado por Emma Sueiro y editado por la Xunta. Lamento no poner aquí una foto de la portada del libro, pero es que no sé cómo se hace, además de ser bastante limitado en lo tocante a la informática.
Contiene una larga y apetitosa explicación de recetas de cocina acompañada por unas fotos que te llenan la boca de agua. La mención de los fundadores de ese grupo de amigos de la cocina gallega contiene once prestigiosos nombres de restauradores gallegos, entre los que se cuentan dos de Lugo: Alberto García García del Restaurante Alberto y José Rodríguez Prieto del Restaurante La Barra. Bien por ellos.
Hace mucho, y bien a mi pesar, que no voy por Lugo pero mis amigos de allí me han comentado que el Mesón de Alberto está en suspensión de pagos y que La Barra lleva tiempo cerrado. Lo lamento y deseo que puedan volver a su esplendor.
Post Data: ¿El Mesón de Alberto de la calle de la Cruz no se llamaba antes Verruga o estoy confundido?
RESPUESTA.- Empiezo por el final: No tienen nada que ver. El Verruga y El Mesón de Alberto estaban en la misma calle, la llamada “de la Crúz” o “de los vinos”, pero relativamente distantes. El Mesón a la entrada en un edificio completo, en cuyo bajo por los años 50-60 había un café llamado “El Buenos Aires”, que tenía una mesa de billar en el centro, y su propietario era un falangista entregado a la causa; con frecuencia atendía a la gente de camisa azul.
En cuanto al libro lo recuerdo vagamente, creo que su autora, Emma Sueiro, es hija de Jorge Víctor Sueiro, un conocido periodista coruñés que empezó en El Correo Gallego, pasó luego por “El Ideal Gallego” y otros medios para acabar como Subdirector de la Agencia Pyresa y Redactor Jefe de TVE. Jorge Víctor se hizo especialmente famosos como crítico y autor de libros sobre gastronomía. Tenía en Lugo muchos amigos entre la gente de EL PROGRESO y venía con frecuencia a Lugo para participar en reuniones de amigos, dar conferencias, etc. Falleció en 1991, a los 62 años.
———————————————————
SCEPTICUS: AUTORES Y SEUDÓNIMOS
———————————————————
Bien traído el estreno de “El misterio del proceso Barton” en 1.941 y desde luego comprensible que don Enrique del Valle subtitulara su obra, que tuvo un éxito extraordinario, como “The Barton Mystery”. Pues anda y que no daba caché parecerse aunque fuera de lejos al teatro inglés o al cine americano.
Otra cosa era lo del prolífico Silver Kane que escribió novelitas del oeste ‘a puñaos’, casi una semanal por lo que se le calcula un millar de ellas. Tardamos mucho en saber que era el seudónimo de Francisco González Ledesma, un periodista, guionista de historietas y novelista español. Especializado en los últimos años en el género policíaco, está considerado como uno de los principales impulsores de la novela negra de corte social en España. Obtuvo el premio Planeta de novela de 1.984 con su ‘Crónica sentimental en rojo’. No niego que es uno de mis autores favoritos ‘de negro’, tal vez porque me aficioné a él en unos tiempos en que su Barcelona no me resultaba detestable.
Y lo curioso es que hay un reporte de hasta casi doscientos autores españoles que usaron seudónimo en ‘inglis’ y les dejo algún nombre: Calero Montejano, Mario firmaba como Tex Taylor; Medina Martín, Manuel, con esas tres emes era Don Looman y Castillejos Osuna, Andrés se convirtió en Andrews Castle. Hasta algún intento de irlandecizarse empleó Molins Mallol, Mariano firmando David O´Malley. Hay gente ‘pa tó’, que no me canso de repetir.

-x-x-x-

Y tiene su gracia cuando en 1.961 Sánchez Carro escribe sobre la provincia y sus ríos cuya producción de truchas calcula en 150.000 kilos. Lo complicado es el cálculo que hace pues a razón de 30 Ptas. kilo le resultan ¡¡algo más de 3.000.000 millones de pesetas!!. Eso son tres billones con B de burro, oiga. A mí me salen 4.500.000 pesetas, que me parece más razonable. ¿Me he confundido en la multiplicación? Diría que no.
———————————————
SOBRE GONZÁLEZ LEDESMA
———————————————-
LE conocí a mediados de los 60. Coincidimos en cursos de la Escuela Oficial de Periodismo, pero nunca supera que era aquel Silver Kane cuya novelas del Oeste yo devoraba lo mismo que las de Fidel Prado o Marcial Lafuente Estefanía.
Con el tiempo él y su esposa tuvieron mucha relación con mi hija Marta y por ella supe, que una de sus preocupaciones al final de su vida era conseguir cintas de máquina de escribir. Él no quería saber nada de ordenadores y siguió escribiendo con máquinas convencionales. Y conseguir cintas para ellas era complicado en los últimos tiempos.
Ya cuando estaba en la cresta de la ola como Francisco Gonzáles Ledesma y había conseguido los más importantes premios literarios de España, retomó el género del Oeste y volvió a “esconderse” tras Silver Kane en una única novela editada por Planeta: “La dama y el recuerdo”, cuya lectura recomiendo sobre todo a los amantes del género.
————————————-
CENA Y COPA CON…
————————————-
HOY el programa de Onda Cero “Gente Viajera” se hace desde Foz y dedicado a la Mariña lucense. Desde hace más de 30 años su directora es una lucense de Bretoña, Esther Eiros, a la que entrevisté para esta sección de EL PROGRESO hace cinco años. Esta es la charla que mantuvimos entonces:
-x-x-x-

Esther Eiros Rascado, nacida en Bretoña en 1946, es periodista, está casada y tiene dos hijos y dos nietas. Me entrevisté con ella cuando vino a Lugo a preparar un programa que iba a hacer desde aquí. Charlamos primero en los estudios de Onda Cero y luego tomando unas copa en una terraza de la rúa San Marcos. La cena queda pendiente para otro día. Esther podía estar jubilada hace tiempo, pero ni se le ha pasado por la cabeza: «Me preguntan cuándo lo voy a dejar y respondo siempre que un siglo de estos. Sigo disfrutando con mi trabajo, que no es para mí un trabajo».
Hablando es un torrente, con una vitalidad que se lo lleva todo por delante. Tiene tanto que decir que teme que no le llegue el tiempo ni el espacio. Ella no le da importancia, pero tiene en la radio el programa de turismo más longevo de España, por el que se ha hecho acreedora de premios y distinciones como dos Antenas de Oro, dos Micrófonos de Oro y el Gobierno le ha concedido la Medalla al Mérito Turístico. Más de un cuarto de siglo lleva en antena su ‘Gente viajera’, iniciado en el 90 en RNE con unos cuantos miles de oyentes. Ahora lo siguen en Onda Cero más de un millón de personas. Treinta y cuatro programas del 2015 se emitieron fuera del estudio y ha llegado a los cinco continentes.
-¿Uno que se te resiste?
-Desde el Vaticano y con el Papa de invitado. Para dar testimonio del gran crecimiento del turismo religioso.
-¿Un proyecto realizable?
-Viajar con mi nieta, que ahora tiene 13 años, y reflejarlo todo en un libro. Sería muy interesante ver lo que cada una, desde nuestras distintas edades y mentalidades, opina de cada sitio. Creo que es algo factible y pondré empeño en hacerlo realidad.

Las experiencias periodísticas de Eiros son muchas y variadas, desde el maravilloso París de los inicios de los 70, a donde se fue de free lance, al Madrid de los 80: «En Madrid tuve una gran experiencia, pero para un tiempo y breve. Hice información política y asistí al ocaso de Adolfo Suárez, triste como todos los ocasos, cuando me dio la sensación de que solo tenía un amigo de verdad leal, que paradójicamente era Santiago Carrillo». La mayor parte de la vida profesional de Esther se ha desarrollado en Barcelona, donde reside, lo que significa que conoce aquello bien y que tiene una visión muy clara de lo que pasa en política. «Creo que una mayoría de los españoles no conocen la realidad. Lo que llega a ellos es el ruido que hacen millón y medio de independentistas, que no son pocos, pero son una minoría a la que se ha consentido todo y se le ha dado todo. Se quejan los que menos motivos tienen. La gran mayoría no ha dejado sentir su voz, no se ha manifestado, pero ten la completa seguridad de que son gente con sentido común, cosmopolita, abierta, que no quiere una Cataluña independiente. ¿Qué haría yo? Un referéndum nacional aclararía muchas cosas, porque también quedaría plasmada la opinión de los catalanes que ahora forman la mayoría silenciosa».
-¿Y esa hostilidad hacia el turismo que ha impuesto la alcaldesa Colau en Barcelona?
-Vamos a ver. En cualquier ciudad con atractivos turísticos (pongamos París, Roma, Nueva York…) esos visitantes causan algunas molestias. En Lugo, en San Froilán o en la fiesta romana, se aparca peor, se pasea entre más gente… Pero, ¿y los beneficios? A mí en Barcelona me molestan más los okupas que los turistas.
Echamos la vista atrás y Esther recuerda sus viajes de la niñez a Lugo: «Veníamos los martes o los viernes en el coche de línea y parábamos en la fonda Falcón de la calle General Mola. Me encantaba el Parque, la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes y, por supuesto, la muralla».
La radio de su tía Virtudes la ayudó a interesarse por el medio: «Me encantaban las entrevistas».
Profesionalmente se decantó por un género, el turismo, que cuando ella empezó estaba en pañales: «Mi jefe de entonces decía que por placer viajaban cuatro y el resto por motivos de trabajo. Ahora viaja todo el mundo y España se ha convertido en uno de los grandes atractivos. Aquí hay de todo. Hay variedad en gastronomía, cultura, clima, historia, paisaje… y también seguridad, que ahora se busca mucho porque en otros escenarios no abunda. La más importante industria del país es el turismo y para mí tiene ahora un asignatura pendiente: se necesita un Ministerio de Turismo, específico, único. Con un ministerio, porque lo que va bien podría ir mejor».
Hablemos de Galicia: «Uno de sus problemas han sido las comunicaciones, que aún no hace mucho la distanciaban del turismo nacional y del internacional. Ahora han mejorado y más que van a mejorar. La oferta es perfecta. Lo tenemos todo para satisfacer al visitante. Una reflexión: los gallegos, que nos entendemos tan bien cuando estamos fuera, tendríamos que entendernos bien dentro. Lo que se haga bien se hace para todos.
-¿Y de Lugo qué?
-Lo primero que tiene que hacer Lugo es creérselo. No somos conscientes de lo que tenemos. Ninguno de nuestros atractivos está valorado por nosotros en su justa medida.

RECUADRO UNO.- No consigo arrancarle a Esther Eiros cuantos países conoce del mundo, porque tiene una teoría que entiendo: «¿Conocer un país? Es que no se conoce nunca. Yo he ido montones de veces a un sitio y siempre descubro algo nuevo e interesante. Hay gente que vuela por encima de una ciudad y la incluye entre los lugares que ha visitado. Eso no me pasa a mí». Sobre sus viajes por España, ha estado en todas partes trabajando o haciendo turismo. «Es un país maravilloso y variado en todo: paisajes, clima, gastronomía, cultura, carácter de sus gentes…». En cuanto al resto del mundo asegura que «si fuese joven me inclinaría por Panamá, que ofrece unas posibilidades de futuro inigualables. Por su belleza, Colombia es el país, dejando España a un lado, que más me ha impresionado. ¿Ciudades? Mí preferida, sin dudarlo, París. Pero no el París de hoy sino el de los años 70 en el que yo viví, una maravillosa ciudad que se ha deteriorado —ya sé que no es políticamente correcto decirlo— por la presencia de emigrantes y de ciudadanos de otros países de la UE».

RECUADRO DOS.- Esther Eiros viene de gente de campo. «Mi abuela tuvo ocho hijos y ocho vacas y desde niña despertó en mí un especial interés por la escritura y la lectura. A mí me hubiese gustado ser escritora y la lectura me llamó desde niña. No sé si mi abuela sabía leer, pero sí que me pedía que yo le leyese libros. Me acuerdo de estar sentada a su lado leyéndole ‘El conde de Montecristo’ y textos de Emilia Pardo Bazán. A mí me gustaba más Rosalía de Castro, pero por mi abuela me rendía a la Pardo Bazán. De Rosalía me regalaron hace muchos años un tomo con la mayoría de sus poesías del que no me separo». Esther es una enamorada de los paisajes de Galicia, aunque encuentre algunos fallos en el paisanaje y, en especial, en el de su patria chica: «Tengo en la memoria la Bretoña de aquellos años 50 cuyos paisajes eran como de un belén: las casas, los prados, los ríos… Es una pena que el feísmo haya crecido como la espuma en la zona rural y que haya deteriorado tanto el aspecto de nuestro villas y parroquias. Se han permitido verdaderos atentados a la estética». Eiros recuerda a su padre: «Era ebanista y me duele que prácticamente no tengo nada hecho por él, solo el marco de un espejo. En las casas del pueblo, a donde vuelvo casi todos los años, hay muchos muebles que salieron de sus manos y eso me da la posibilidad de recordarlo a través de sus obras, aunque sea paseándome por las viviendas de los vecinos».

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 30 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 30 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, hace 80 años, a las 11 de la mañana se efectuaría la subasta de escopetas retiradas en el cuartel de la guardia civil. Para optar a una de estas escopetas, había que estar en posesión de la correspondiente licencia de armas.
También, en este día, los lucenses hacían entrega de diversas cantidades para el Santísimo, expuesto permanentemente en la catedral. En la ofrenda de este año un feligrés anónimo entregaba 100 pesetas “por la paz de España”
La frase tonta del día: “El mar más simpático, más gracioso y con más sal, es el Mar Rojo”.” (Cecilio Acebo).
• 30 de mayo de 1951:
EL PROGRSO pedía disculpas a la niña Pilín González Ródenas porque en el homenaje a la Virgen de los Ojos Grandes se la citaba como autora del poema que había recitado con mucho acierto y Pilín se limitó a recitarlo y no a escribirlo
PUNTO – una firma habitual en EL PROGRESO- abominaba de un viejo y herrumbroso farol -“estuche de bujías” le llamaba- que había en una determinada calle de Lugo. El “estuche de bujías” podía venirse abajo en cualquier momento sobre un distraído viandante rompiéndole la mollera. Era un artefacto antiguo y muy valioso, pero que constituía un peligro permanente para el peatón
La frase tonta del día: “Los toreros son, indudablemente, símbolos eróticos sobre todo cuando dicen. “Este año tuve doscientas corridas”. (Cecilio Acebo)
• 30 de mayo de 1961:
Cerca de Chantada existía una vieja torre -torre del homenaje- de los Fernández de Temes, vinculados a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Las paredes esta torre estaban a punto de venirse abajo porque los vecinos, a lo largo de los años, habían venido llevándose las piedras para construir sus casas. Era una noticia que firmaba el corresponsal de EL PROGRESO.
Otra noticia de este día era la inauguración, el próximo sábado, de la emisora de Radio Popular. Emitiría a partir de las tres menos cuarto en Onda Media de 1304 kilovatios. Comenzaría en plan de pruebas.
La frase tonta del día, “Los sueños eróticos de los delfines, son las señoras que se llamen Delfinas” (Cecilio Acebo).
• 30 de mayo de 1971:
Era elegida presidenta de las amas de casa Mercedes Gutiérrez que estaba sumamente preocupada por la falta de medios económicos de la sociedad. Su gran ambición era crear guarderías infantiles y la cesta de la compra y terminaba diciendo: “El hombre es más inteligente que la mujer. Nosotras somos más listillas”.
Y en esta fecha el director de Radio Popular Benito Vázquez entregaba trofeos a los deportistas mas más destacados de la temporada anterior que eran Ana Montero, Toty Álvarez, Alfredo Pérez, Paco y Ordax
La frase tonta del día: “Alguien le dijo a aquel hombre que el güisqui era bueno para los enfermos de corazón. Al día siguiente lo encontraron muerto de una borrachera” (Cecilio Acebo)
Y, mañana más.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el juez que ha ordenado el ingreso en prisión de Juana Rivas, condenada por el Supremo a dos años y medio de cárcel por no haber entregado a sus dos hijos al padre, en 2017
• REMATA Juan Soto Ivars, periodista: “La cohorte de frívolos activistas que empujó a Juana Rivas por el barranco judicial sale hoy en los programas de Rocío Carrasco, ocupa cargos públicos y da charlas en colegios. Y todavía escriben que están con ella. Aquí nadie admite sus errores”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Solo cae lo que una vez estuvo en pie. Redondo no acabará en un barranco por la sencilla razón de que empezó en él. Fue el día en que hizo presidente a Sánchez con los votos del golpismo. A partir de entonces se han limitado a escarbar juntos”.
(Jorge Bustos, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL bucle catalán. La montan. Los juzgan. Los condenan. Los indultan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan.
Algunas consecuencias: 5.000 empresas se han ido de allí. Cientos de miles de familias enfrentadas y hombres como este H.S, policía nacional herido en los disturbios en la plaza de Urquinaona de Barcelona tras la sentencia del 1-O. Las secuelas de aquello le han obligado a dejar el servicio. Así lo despiden sus compañeros:

http://www.youtube.com/watch?v=p1yMsUXkm4I

————–
VISTO
————–
EL desastre alemán en la Primera Guerra Mundial

http://www.youtube.com/watch?v=lzhjBsYDgmw

—————
OIDO
—————
EN la radio, en el programa “Agro Popular”. No es “la España vaciada”, es “la España discriminada”
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: La energía eólica marina encuentra el viento a favor para emerger. La inminente hoja de ruta del Gobierno y el apoyo de la UE dan alas a una tecnología ignorada en España pero en la que nuestras empresas son referentes globales. 50 metros de profundidad es el límite para plataformas fijas. Pero la tecnología ya permite instalar aerogeneradores más allás de esos límites, mar adentro, sobre plataformas flotantes unidad al fondo marino con cables de acero que actúan como anclas. 7 de los 27 prototipos de eólica flotante que existen en el mundo están siendo desarrollados por empresas españolas, copando así el 25% de toda esa tecnología.
——————————
EN TWITTER
——————————
• MISS GLOCK 20: Me ha cambiado mi marido las bombillas de la cocina y ya no sé si voy a cocinar o a jugar contra el Manchester United
• MONSIEUR DE SANS FOY: Ya no es que se vean huellas en los azulejos… Es que se sabe de quién son.
• RUBÉN: Ningún tuit sin su errata y ningún carrito del supermercado sin su guante de frutería usado.
• PASCÜ: Me estresa mucho la gente que se esfuerza en molar.
• EL CONDE CHICO: Hola. — Ay, qué susto, maricón. — Buscaba a Juan Sin Miedo. — Soy yo. Dime, Perla.
• ER PALI: Ya no hay cosas de hombres y de mujeres pero llévame el coche a la ITV que me da miedo meterlo en el foso.
• AZUL WOROU: Sufría tanto de vértigo que no se acercaba al balcón ni por asomo.
• GARROBO: Sabes que te haces mayor cuando no ves bien de cerca, menos a tu mujer que la ves venir de lejos.
• PELIBUENO PELIMALO: Me encanta la palabra “navío”. Siempre he querido utilizarla, pero navío momento.
• RODRIGO CORTÉS: Lo bueno de la polarización es que siempre habrá un montón de gente que tenga razón.
• LUIS ESCOBAR: ¿Con 54 uno está en la flor de la vida, no? Decirme que sí coño.
• VEINTITRES: Y aunque me tocó la lotería sigo teniendo las mismas costumbres. -¡Si te estás bebiendo un Vega Sicilia! -Pero en un vaso de Nocilla.
• RAFAEL TIMERMANS: Como no he creado bastante polémica hoy, de cena una tortilla de patatas de bolsa. Poco hecha.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Me dan ganas de darle un leuro, buen hombre. Tenga fe. Todo irá mejor algún día.
• AZUL WOROW: Trini ¿tu marido sigue sin buscar trabajo? -¿Cómo lo sabes? -Porque en el barrio ya os llaman Trinidad y to vago.
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Situación sentimental: abriendo el vino en el ascensor.
• HESTER KEEN: Estoy en esa edad que donde los decoradores ven salones con velas, marcos, cuadros, lámparas de mesa, cajitas y alfombras yo solo veo polvo.
• SOGNO: No toqué fondo, lo rompí.
• BEBI FERNÁNDEZ: Tarde o temprano, la verdadera esencia de las personas sale a la luz. Solo hay que ofrecerles la libertad suficiente como para que la muestren.
• LUNA: La mejor manera de crecer es competir solo contra uno mismo.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
TRAS referirme a las “comodidades” de las viviendas más comunes en los años 40-50. Scepticus decía ayer: “En no pocos pueblos de Vandalucía el agua corriente estaba al alcance de unas muy pocas familias. En el mío era preciso disponer de pozo propio, de bomba que sacara el agua y la subiera a un depósito, con lo cual no es difícil imaginar que no llegarían al 5% las casas que disponían de tal lujo”.
Cuando yo hacía relato de las disponibilidades de los hogares de entonces y citaba por ejemplo que contaban con baños (sin agua caliente), me refería al caso concreto de Lugo capital y al centro, porque en las afueras y en los pueblos ya no había esos servicios. En la zona en la que vivían mis abuelos maternos (Piteiro, a orillas del Rato), no había agua corriente (mis abuelos fueron los primeros en contar con ella), ni alcantarillado (las agua menores y mayores iban a las cuadras sobre las que estaba el retrete) e incluso en muchas casas no tenían luz eléctrica. Era el caso de la que estaba pegada a la de mis abuelos, habitada por dos hermanos mayores (Emilio y Trina), que yo siempre creía que eran marido y mujer, y a la que me gustaba mucho ir de noche porque se alumbraban con candiles de carburo y cocinaban en la lareira, cuyas llamas también ayudaban a iluminar el ambiente.
Decía Scepticus que en su pueblo de Andalucía el agua venía de pozos y de las fuentes públicas. Igual que aquí, con una diferencia a nuestro favor: aquí había más agua y los pozos la daban de sobra, aunque no siempre potable; la proximidad de cuadras y de pozos negros eran un peligro.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• JUAN CASTRO: Las “pajitas”, si no se eliminan convenientemente (y lo normal es que no) generan muchos problemas al medio ambiente. Otros plásticos prescindibles también. Por eso, acertadamente se han prohibido.
Fíjese por ejemplo en el siguiente vídeo (y no piense que es un accidente extraño):

https://youtu.be/_1D8A_nCZtw

RESPUESTA.- No soy ningún defensor de esa “causa”; me he limitado a constatar un hecho.
• HOOLIGANA ver, a todos esos adalides de la justicia, donde estaban ellos cuando…
Alfonso Armada
1983, condenado a 30 años
1988, sale por “razones de salud”
Muere en 2013 (ya se ve que su salud era terrible)
Cumple un 15% de la condena
Milans del Bosch
1982, condenado a 30
1991, sale por “razones de salud”
cumple menos de un 30% de la condena y sale indultado, a pesar de arrepentirse nunca
Antonio Tejero
1983, condenado a 30 años
1996, sale de prisión
cumple 50% de la condena.
RESPUESTA.- Sin entrar mucho en el fondo de la cuestión: ¿Acaso los por usted citados, ya desde la cárcel, repitieron constantemente que en cuanto los dejasen libres ¿volverían a hacerlo”. Por otra parte, los daños colaterales de todo tipo (económicos, sociales, políticos) causados por el golpe catalán son infiniiiiiiiiiitamente superiores a los del de Tejero.
• BUEN DÍA: “Respecto al asunto del director de la banda, buena parte del sueldo de cualquier funcionario de nivel alto, corresponde al complemento específico, que requiere dedicación exclusiva, o renunciar a la mayor parte de este complemento, lo que no sé si le interesará al interfecto”.
RESPUESTA.- Me pilla usted en un tema que desconozco. Pero sí le puedo asegurar que el sueldo base del director de la banda de Lugo es un sueldazo, muy por encima de la mayoría de los funcionarios de la administración local, provincial, autonómica y nacional.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
4) “La Voz Kids Previo”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.5%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.5%)
La 1: ‘La hora política’ (9.9%)
• La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
• Cuatro: Cine: ‘Hunter Killer’ (6.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 3.596.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,2%
• EL ESPAÑOL: Aragonés, el nieto de un alcalde franquista al que se le hundió un hotel con 18 muertos.
• OKDIARIO: El policía retirado por sus heridas en Barcelona clama contra Marlaska: «Me he sentido abandonado»

• VOZPOPULI: La pandemia se ha cobrado 31.000 millones en salarios de los españoles. La crisis ha provocado una caída histórica de las remuneraciones. Empresas y autónomos también han perdido 66.000 millones en rentas
• EL CONFIDENCIAL: La gran brecha de los valores: por qué la izquierda está en caída libre. ¿Por qué, si la responsabilidad es compartida, le está yendo mucho peor a la izquierda que a la derecha en esta época? La cuestión de los valores fuertes nos ofrece una interpretación
• MONCLOA: Sofía Castañón, la diputada de Podemos “oprimida” por el hombre blanco y hetero que se levanta 84.000 euros públicos al año
• ES DIARIO: El Gobierno asalta la cúpula de empresas estratégicas para colocar a los suyos. La operación Indra, saldada con una victoria pírrica de Hacienda y la SEPI, es solo la punta del iceberg. El Ejecutivo está aprovechando los rescates para cobrarse el “derecho de pernada”.
• REPÚBLICA: Barrionuevo, sobre los posibles indultos: “Se parecen como un huevo a una castaña a los nuestros”
• PERIODISTA DIGITAL: El líder del PSOE necesita a los proetarras vascos y a los sediciosos catalanes para seguir durmiendo en La Moncloa hasta 2023. La cúpula del PSOE se lanza a defender el indulto a los golpistas y adoctrina a los cargos y bases para que salgan en bloque a justificar la cacicada

• LIBRE MERCADO: Los ganaderos desmontan la Agenda 2050 y su “culpabilidad” en el Cambio climático. El sector de la carne alega que los datos y cifras presentados en la agenda están tergiversados y responden a intereses del lobby verde.
• LIBERTAD DIGITAL: La dirección de TV3 confiesa haber usado fondos covid para pagar contenido de la cadena. La directora de la Corporación de medios públicos, Núria Llorach, revela que se ha pagado la producción de programas como Polònia.
• LA ÚLTIMA HORA: Continúa la polémica tras la entrevista a Felipe González en El Hormiguero que la derecha alaba. El ex vicepresidente comentó temas de actualidad con el presentador
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
DÍA y noche muy parecidos a los de ayer. Calor y por la tarde algo de viento. Con Manola mucho ejercicio y por lo tanto no ha habido necesidad del paseo nocturno. Nos limitamos a “echar la nariz” fuera de casa.
————————

FRASES
———————-
“Basta el instante de un cerrar de ojos para hacer de un hombre pacifico un guerrero” (Samuel Butler)

“La improvisación es la piedra de toque del ingenio” (Jean Batiste P. Moliere)
———————
MÚSICA
———————
OSCAR de L´eon saca su faceta de bolerista con este “Perdón”, en el que en su grupo actúa la trompetista holandesa Maite Hontelé.

http://www.youtube.com/watch?v=4ozy_nNabJM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL durante toda la jornada y leve subida de las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 12 grados.

“LA VIOLETERA” EN LA CATEDRAL

Sábado, 29 de Mayo, 2021

SI un día van a rezar a nuestra Catedral, no se sorprendan si dentro del templo suena “La Violetera”, aquel tema musical que popularizó Sara Montiel. Será una versión orquestal. O si no es “La Violetera”, puede ser un tango o una de las canciones italianas de Doménico Modugno. ¿Pero en la Catedral? Sí, sí, en la Catedral de Lugo. No lo duden. Y es probable que esto ocurra los martes a partir de las cuatro y media de la tarde, que es la hora en la que en el claustro ensayan un grupo de lucenses; la mayoría son “de edad” (jubilados y tal), que tras asistir a la escuela de música del ayuntamiento han formado una pequeña banda con la que ya han dado algunos conciertos. Ahora están infinitamente agradecidos a la Iglesia, por haberles dejado tocar en el claustro, bajo sus soportales, pero al aire libre, lo que les ha facilitado seguir con su afición en tiempos de pandemia.
P.
————————————————
MÁS USOS PARA EL CLAUSTRO
————————————————
YA hace tiempo que lo advertimos aquí. El claustro de la Catedral, en el que además se está realizando obras para mejorarlo, quieren convertirlo en un espacio que acoja todo tipo de actividades culturales y lúdicas: conciertos, exposiciones, conferencias… Incluso se habla de la posibilidad de que en él se puedan celebrar los desayunos, ágapes y comidas propios de algunas de las celebraciones religiosas como bautizos, primeras comuniones y bodas.
P.
————————————-
PAJITAS DE PAPEL
————————————-
ME parece raro que no haya sido noticia. Yo al menos no lo he visto en ningún sitio, pero algunos fabricantes de bebidas, refrescos preferentemente, que necesitan pajitas para sorberlas, han sustituido las de plástico por otras de papel, al que se ha dado consistencia puede que utilizando algún tipo de “amalgamante”. Es de suponer que no será nada nocivo, pero más higiénico e inocuo sería el plástico. Además son menos consistentes. Ya he probado cómo funcionan y desde luego me quedo con el plástico.
——————————————————
ZARZUELA DE PESCADO Y MARISCO
——————————————————
EMPECÉ haciendo marmitaco cuando me regalaron un bonito. Cuando se me acabó el bonito y con la misma receta, lo hice de merluza con resultados muy buenos. Como conté ayer he empezado a añadir cosas del mar (langostinos, mejillones, nécoras…) y la cosa ha mejorado. Cualquier día compro uno de esos lubrigantes que hay en la Plaza bastante asequibles y meto también lubrigante.
Hablando de esto me viene a la memoria un figón ya desaparecido y poco conocido, que por los años 70-80 estaba abierto al final de la calle General Mola, muy cerca de la Estación de Ferrocarril. Se llamaba “Villa de Meira”, y allí ponían la mejor zarzuela de pescado y marisco que se podía catar en Lugo y a un precio muy muy asequible. La frecuentábamos mucho los integrantes del equipo de futbol sala que se había formado con jugadores de los medios informativos. Un par de veces al mes íbamos con nuestras familias, niños incluidos y la zarzuela de pescado y mariscos era nuestro plato preferido. El muchacho que atendía las mesas (su madre era la cocinera) seguro de que era una plato muy logrado nos decía: “¡esto no es una zarzuela, es una ópera!”

——————————————————————–
¿POR QUÉ NO EN LOS RESTAURANTES LUCENSES?
——————————————————————–
LLAMENLE zarzuela de pescado y marisco o caldereta de pescado y marisco. Como quieran. Eso es lo de menos; lo de más, que es un plato que suele gustar mucho e impresionar a la gente de fuera. Tengo experiencias en ese sentido. Como cuando se celebró en Lugo un Congreso de Periodistas Deportivos y en uno de los banquetes que dimos, el plato fuerte era una caldereta de pescado y marisco que había preparado el recientemente desaparecido Baldomero Cavadas. Elogios unánimes. Paradójicamente es un plato que no prolifera en las cartas de los restaurantes lucenses. Es más, no conozco ninguno que lo tenga habitualmente. Todo lo más, lo hacen por encargo. Pero eso de abrir la carta y que aparezca lo mismo que un rape a la plancha o un lenguado menier, no. Parece raro.
———————-
¿34 GRADOS?
———————
ME envían fotos de unos termómetros de Lugo marcando 34 grados. Muchos me parecen aun al sol. Pero eso al margen, ha sido un día caluroso. De verano. En algunos momentos amenazó tormenta, pero al final no.

——————————————
MISTERIO EN LAS “FRASES”
——————————————
SUPONGO que lo habrán observado y lo raro es que pocos me lo hayan advertido. En los últimos días, en la sección de “FRASES” se reproducen las mismas, estas:
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)

“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
Las cambio todos los días, como he hecho siempre, pero por esos extraños misterios de los ordenadores, este se empeña en no hacerme caso y repite las mismas frases una y otra vez. No tengo ni idea de cómo puede ser eso, pero es. Quiero pedir disculpas y si veo que sigue así, le daré un descanso a esa sección para ver si se reconduce.
Las frases que deben salir hoy son estas:
“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos” (Francis Bacon)
“Vivimos como soñamos, solos” (Josehp Conrad)

Crucemos los dedos.
————————————————————-
ANTON, SOBRE LAS PALABRAS DE FELIPE
————————————————————-
AUNQUE vive en Estados unidos, Antón sigue las cosas de España y se hizo con la entrevista que el otro día le hicieron a Felipe González en El Hormiguero. Esto es lo que la ha parecido:
“En mi opinión FG dijo algo capital, he visto con calma el video que me han enviado y recalcó que en la ley de indulto menciona arrepentimiento y los condenados han dejado clara su intención de reincidir, por eso repitió que “en estas condiciones yo no haría el indulto”.
Lo demás, si es paja a gusto del consumidor.
Ha señalado que acatar la Constitución no obliga a defenderla, como pasa con las Constituciones de otros paises, pero sí a acatar lo que ha refrendado el pueblo español , la condena no ha sido por lo que opinan o lo que piensan sino por sus actos, además no piden, ni quieren indulto, pretenderán una amnistia que no puede conceder ningún Presidente de Gobierno.
Parece que Perico ha provocado un huracán categoría 5 con importantes grietas dentro del propio edificio de su partido.
Desde 1989 han sido indultadas 10.665 personas según CIVIA, si bien es cierto que haciendo un ejercicio de memoria, solo dos, tanto el intento catalán, no tanto por el intento de referendum, sino por su Ley de desconexión, violando Estatuto y Constitución, como los cabecillas del 23 F (con el agravante de ser militares), son los dos únicos casos en que se intentaba revertir el orden constitucional.
Salvo alguno en el segundo caso, la diferencia estriba en que no hay arrepentimiento alguno por parte de los condenados del proces según dictamina el Tribunal Supremo. Veremos si Perico se la envaina o sigue en la cuerda floja hasta que le falte oxígeno ante una formidable campaña de desgaste que está llevando a cabo, especialmente desde las elecciones madrileñas la oposición y sus terminales mediáticas.
————————————————————-
SCEPTICUS, DE LUZ, ASEOS Y MEDICINAS
————————————————————-
Muy bien documentado, don Grillo, el gasto ‘de la luz’ de los luxies, no olvidemos que está en el trío fundador de la CE, Benelux. Solo que, con la venia de don Albert Einstein, este gasto como tantos otros debe contemplarse a la luz relativa de lo que significa respecto a los ingresos del sufrido contribuyente. Por lo que acudiendo a un portal que me parece serio

https://ielektro.es/2020/12/15/espana-factura-de-electricidad/

lo que en este se especifica es que España es el cuarto país de Europa en el que se paga más por electricidad, osá, el porcentaje que se gasta en promedio del salario anual.
¿Cuáles son los otros tres países que le preceden en este poco amable ránquin? Ahí lo pueden ver, Portugal, Croacia y Chipre, que dudo mucho que sean los espejos en los que deseamos mirarnos.

-x-x-x-

Pero a lo que iba. Al potente retrato de las viviendas que hace el Anfitrión de aquellos años cuarenta/cincuenta en los que año arriba o abajo compartimos infancia y juventud. No me voy a referir a las creadas bajo los auspicios del Instituto Nacional de la Vivienda que el gobierno de don Francisco el de Ferrol creó en el mismísimo año 39, mejor un pobre e insuficiente cobijo que ninguno, sino a las que eran el hogar de las más de las familias de la época.
Textualmente el texto riveriano dice, ‘…En esas viviendas tenían normalmente un solo aseo con baño (pocos con agua caliente) una sala de estar, una cocina y el resto dormitorios…’ Largo me lo fiais. En no pocos pueblos de Vandalucía el agua corriente estaba al alcance de unas muy pocas familias. En el mío era preciso disponer de pozo propio, de bomba que sacara el agua y la subiera a un depósito, con lo cual no es difícil imaginar que no llegarían al 5% las casas que disponían de tal lujo.
Lo habitual era usar alguna fuente pública, tampoco muchas, en las que llenar el cántaro. Eso sí, al ser entonces un pueblo agrícola con un campo sin grandes latifundios, en bastantes casas, digamos un tercio, había pozo del que se obtenía un agua salobre y escasa para que bebiera el ganado. Agua que se mimaba y miraba porque no era raro que ya a mediados del verano los pozos avisaran de que el caudal estaba próximo a las diez de últimas.
El cuarto de aseo llegó a mi casa en la adolescencia. El agua se subía a pulso del pozo y a pulso se vertía subiendo con una escalera en un pequeño depósito que daba, y eso si se era prudente, para no más de tres duchas. En verano había que conjugar la necesidad higiénica con la conciencia de estar disfrutando de un bien escaso. En invierno, si se quería disfrutar de ‘hacer sábado’ se calentaban un par de cubos de agua que vertidos en el depósito permitían una ducha de agua al menos tibia. Toda una odisea.

-x-x-x-

Y no me privo, al menos al paso, de comentar ese anuncio del “Depurativo Richelet”, útil para herpes, eczemas, granos, reuma, varices, úlceras o congestión… Tiene mucha pinta de ser un producto dermatológico aunque se cuelen un par de palabras, ‘reuma y congestión’, que desvían el tiro. Nada extraño para la época. Repasando los anuncios ¿médicos? de la época no era difícil encontrar los de esas panaceas que lo curaban todo. O casi.
Me viene a la cabeza el MMS de nuestros días, la sigla en inglés de la Solución Mineral Milagrosa, un producto que se vende, entre otras muchas dolencias, como remedio a la Covid-19. Ya el referente milagrero del título lo dice casi todo. Entre sus fervientes apologetas, sobre todo jetas, están como no podía ser de otra forma, los terraplanistas. En algún sitio, que hay que leer de todo, alcancé a ver que se propugnaba el MMS como remedio del autismo y no pocas otras dolencias de la psique. Si fuera un simple placebo todavía sería de uso restringido, pero útil, para según qué. Pero es que tanto la FDA americana como el Servicio de Información de Toxicológica (SIT) ya han avisado de su peligro proporcionando toda una lista de efectos secundarios de mayor cuantía: dolor abdominal, nauseas, vómitos, diarrea y alguno muy muy serio como intoxicaciones o fallo renal.

————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 29 DE MAYO
————————————————–
• 29 de mayo de 1941:
Se estrenaba en el Gran Teatro, en esta fecha, “El misterio del proceso Barton”, una obra de teatro del dramaturgo Enrique del Valle. Don Enrique subtitulaba su obra, que tuvo un éxito extraordinario como “The Barton Mystery”
En este día y con objeto de facilitar la asistencia de los peregrinos a Lugo, el Gobernador Civil autorizaba la circulación de vehículos que condujesen peregrinos con la seguridad de que no serán molestados.
La frase tonta del día: “En primavera también florecen los bigotes” (Cecilio Acebo)
• 29 de mayo de 1951:
Se estrenaba en el Gran Teatro “El último caballo” un filme interpretado por Conchita Montes y Fernando Fernán Gómez. Y estos eran los precios de entrada: butaca, 5 pesetas para las sesiones de 5 de la tarde y 11 de la noche. Anfiteatro, 3.50 y general 1.50
Llegaba a Lugo EL “Orfeón Pamplonés “al que el pueblo de Lugo iba a regalar un corbatín. Este orfeón había sido creado en 1892 y a lo largo de su historia acumulaba 25 premios y de él habían salido voces como las de Gayarre y Sarasate.
La frase tonta del día: “Estaba en un mar de dudas. Al día siguiente apareció ahogado”(Cecilio Acebo)
• 29 de mayo de 1961:
Sánchez Carro seguía escribiendo sobre la provincia en Lugo. Según ALSANCA los ríos de la provincia ocupaban 1510 hectáreas que a razón de 60 kms, por hectárea y año Y elevaban la producción de truchas a 150.000 kilos y que a razón también de 30 Ptas. kilo eran algo más de 3.000. 000 millones de pesetas.
Había según Sánchez Carro 3487 kilómetros de ríos en Lugo y además de truchas y tencas abundaban en los caneiros las anguilas y los peces. Lugo tenía 97 kilómetros de playas que podían competir con cualquier playa española.
La frase tonta del día: “Los diccionarios son los almacenes de las palabras” (Cecilio Acebo)
• 29 de mayo de 1971
Por estos días la B.I.C. (Brigada de Investigación Criminal) detenía a varios menores y a un delincuente internacional y la Policía Armada a dos carteristas y en Monforte la Guardia Civil había hecho fuego contra un Dodge que llevaba, al parecer, contrabando
Y tal día como hoy la Caja de Ahorros entregaba para el Albergue de los Ancares 75.000 pesetas que le venían muy bien para sus instalaciones.
La frase tonta del día: “Si las mujeres tuviesen atributos masculinos, se llamarían hombres”(Cecilio Acebo)
Y mañana más

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el Ministerio de Sanidad que admite un “gravísimo problema” ante la mayor demanda de AstraZeneca para la segunda dosis tras dar a entender que era una cuestión de elección o preferencia

• REMATA Marta Rivera de la Cruz: De los autores de “como no tenemos mascarillas, vamos a decir que no hacen falta” llega ahora “como no tenemos dosis de AZ, vamos a asustar a la gente diciendo que la AZ es muy peligrosa”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ACUSAR es un poder, y algunos abusan de ese poder. Mi feminismo no es el que dice que todos los hombres deben ser empujados a un precipicio”
(Margaret Atwood, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–

“Iván Redondo anuncia la puesta en marcha de una ‘NASA Española’. En su condición como secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Iván Redondo ha anunciado la creación de una Agencia Espacial española” (De un informativo de COPE)
Lo ponen a huevo: Unos que están en la luna, eso lo tienen chupao
————–
VISTO
————–
VEAN como se construye una casa partiendo de…

https://www.youtube.com/watch?v=CwBlnuNgic4

—————
OIDO
—————
A Rosa Díez (que fue candidata a la Secretaría General del PSOE) en un programa de radio: “Sánchez puede indultar a los golpistas, pero ne nuestras manos está no indultar a Sánchez”
——————-
LEIDO
——————-
EL cantante Víctor Manuel, en El País:
• “La mayor limitación artística es la autocensura”
• “Llevo meses sin coger una guitarra. Con esta situación no he tenido ganas”
• “Antes de encontrar mi camino, escribí 30 0 40 canciones de mierda”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Vista la lista de España para la Eurocopa, ahora mismo firmaba repetir el puesto de Eurovisión.
• CELTISTA: A mucho aspiras

• AJENO A LA REALIDAD: Es para despistar…como los rivales no conocen a nadie… no saben cómo jugarán
• JM FONSECA ACTUAL: El único bálsamo que calma a los nazionalistas es el dinero. Todo lo demás es postureo.
• CORREOS: En Correos creemos que el valor de una persona no debería tener color, por eso lanzamos #EqualityStamps: una colección de sellos en la que cuanto más oscuro sea el color del sello, menor valor tendrá. Reflejando así una injusta y dolorosa realidad que no debería existir.
• CARMELA NIEMBRO: Fuera de Correos creemos que hay un tonto al mando. Muy tonto.
• RAFA LATORRE: Indultará. Y dejará que sean los jueces los que carguen con la responsabilidad de anularlo. Con gravísimas consecuencias, claro, pero el poder es el único horizonte.
• CARLOS MTZ GORRIARAN: Somos el único país del mundo democrático donde el Poder Judicial se ve obligado a defenderse casi a diario de los ataques del Ejecutivo. Eso significa algo: que nuestra pertenencia al mundo democrático está en peligro.
• LOUELLA PARSONS: El 90% de los medios de comunicación le perdonaron a Sánchez sus mentiras obscenas, su tesis fake, su nefasta gestión de la pandemia, su pacto con Bildu…..todo le salía gratis. Sánchez ha gobernado como un dictadorzuelo bananero Pero esto de los indultos no le saldrá gratis. Les recuerdo que una de las consecuencias del delito que cometieron los golpistas es la huida de Cataluña de más de 5.000 empresas.
• EL CAPITÁN: La convivencia entre vecinos va a mejorar mucho cuando uno ponga la lavadora a las 3 de la mañana, otro pase la aspiradora a las 6 y otro enchufe la thermomix a las 4.
• JOSÉ J. FRÍAS; Sobre todo compartiendo piso.
• PASTRANA: Voy a programar el horno, la televisión, el extractor, la plancha, la lavadora y la radio a las 3:00 A.M. y además de ahorrarme una pasta voy a socializar por fin con los vecinos.
• PAPA AGUAFIESTAS: Yo voy a colgar los cuadros a esa hora porque el taladro es eléctrico y así ahorro.
• ÁLVARO AGUILAR: Miedo van a dar los nuevos precios como para que vayan dando esos consejos
• NACHO: Y no olvidéis las velas para iluminar por la noche para evitar encender las luces, aparte de paneles solares, cada persona podría contribuir con una bici estática que sea generadora de electricidad para usar los aparatos en vez de enchufarlos a la corriente
• MICHAEL J. VOX: Los indultos sólo se conceden a los mejores toros y no a los peores cabestros. Que no se os olvide.
• PITINGO: Adivinanza: El Falcón es mi tesoro, mi don la crispación, mi ley la trola y el cuento y de vosotros vivo yo. ¿Quién es?
• ALFONSO USSÍA: “Lo del indulto se lo consulté a Rociito y me dijo que sí, que le parecía bien”. (Pedro Sánchez)
• DIANA: Es que Rociíto sabe ya de leyes tanto que parece que ha estudiao
• ASIER GARCÍA-ESCARZAGA: Y me acabo de enterar haciendo la declaración de la renta, que premios de loterías/apuestas inferiores a 2.000€ no tributan. En cambio premios de investigación superiores a 300€ sí (19%). Gracias Duque @CienciaGob Para reírse lo de este país
• PABLO J. TRIVIÑO: Hasta hace poco no tibutaba nada la lotería (directamente) porque se da el 55% en premios y el estado se queda el 45%. Se puso el 20% para premios mayores de 2000€ como recargo para que mafias no compraran lotería Lo tuyo va a tu IRPF, retención y liquidación No expreso opinión.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SABÍA que me dejaba algo cuándo el otro día escribí sobre la fresquera. Porque, ¿cómo alguien que no sea “viejo del lugar” puede entender que allí, en las fresquera, se guardase por ejemplo la compra del día? ¿Para que estaban entonces las neveras, los frigoríficos o, como los más finos le llamaban, el réfrigérateur? Pero… ¿Qué era eso? ¡En los años 40-50, una nevera! Están de broma. O fresquera o alfeizar de la ventana los días de frío. Las neveras, en las películas americanas. En aquellos tiempos, ni siquiera en las casas muy acomodadas había nevera. Tampo en la hostelería existían mayoritariamente. Los números uno de los bares y restaurantes de Lugo puede que tuviesen alguna parecida a las de hoy, pero yo no conozco ningún caso. Y los que tenían algo parecido, recurrían a unos muebles con material aislante (corcho casi siempre) en los que todos los días metían unas grandes barras de hielo. La fábrica estaba en Santo Domingo y se accedía a ella por el mismo portal del edificio del Gobierno Civil. Las barras de hielo costaban 2,50 pesetas y las repartía en un carrito un personaje muy peculiar de la ciudad llamado Valentín, una de cuyas rarezas era que se quedabas dormido de pie. Lo recuerdo casi roncando debajo de los soportales de la Plaza de España, apoyada la cabeza en la cristalera del Café Centro, con el carrito de ruedas de goma a su lado. Seguro que iba a suministrar a los locales de debajo de los soportales (Café Centro, Cantombar, Ybor y La Terraza)

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: No escribiste Piqué, sino un piqué a mi dirigido. Como no he ido por letras, desarrollé el relato alrededor del mismo verbo pero no como verbo si no como nombre de alguien, que os pone los pelos de punta a los del R.Madrid.
No me has dicho nada sobre la canción del Atlético de Madrid, que con tan buenos deseos te dediqué.
Lo de fumar no es con nada nuevo, supongo que será fume de carozo, que es como ando estos días con pico, pala, rastrillo, carretilla, zahorra, etc.
Y a ver si te montas un viaje a Madrid, que se te nota el mono de Gran Vía y sus placeres, aparte del comprensible de Reina Victoria&Chueca familiar.
Bos días/Buenos días/Egunon.
RESPUESTA.- No me líes, Chofer, no me líes. Y no te dejes liar por El Octopus, que te está llevando por el mal camino. Entre los dos, lucenses ambos y ambos también residentes en Garabolos de Mar, queréis hacerme una pinza como la que le hicieron Aznar y Anguita a Felipe González. Pero ojo, que no me dejo. ¡Arrepiéntete, pecador!
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.
3) “Paspalabra”.- 2,9 millones.
4) “Supervivientes”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.6%)
Telecinco: ‘Supervivientes’ (26%)
laSexta: ‘Aruser@s: Previo’ (15.9%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,06 horas veían el programa 4.457.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34%.
• EL ESPAÑOL: El 80% de los españoles está en contra de los indultos que defiende Sánchez.
• OKDIARIO: Una juez investiga por cohecho las vacaciones en ‘yatazo’ de Óscar Puente que desveló OKDIARIO

• VOZPOPULI: Deloitte avisó que Plus Ultra estaba al borde de la disolución antes de la covid. El Gobierno justifica el rescate porque sus clientes “viajan a visitar familiares”
• EL CONFIDENCIAL: Nueva estrategia de seguridad nacional. Plan de Moncloa sobre Ceuta y Melilla para responder a la amenaza híbrida de Marruecos. Responsables policiales de Marruecos amenazan con cortar la cooperación antiterrorista con España
• MONCLOA: Ceuta se gasta casi 6 millones de euros solo en vigilar con guardias a los menas recién llegados. El contrato público surge poco después de que la ciudad autónoma recibiera miles de inmigrantes África
• ES DIARIO: ¿Va a consentir el PSOE que Sánchez cometa el mayor error de su historia?
• REPÚBLICA: Guerra cree que conceder indultos es “indeseable” y además, tras el informe del TS, es “un acto ilegal”
• PERIODISTA DIGITAL: Redondo dice que por Sánchez se tiraría por un barranco y la reacción en Twitter es unánime: «¡Estás tardando!»
• LIBRE MERCADO: El sector del vacuno exige a Bill Gates que no llame “hamburguesa” a su “filete de carne tumoral de laboratorio”. La interprofesional de la carne de vacuno reivindica que se diga “hamburguesa” solo para las que estén hechas con carne de verdad.
• LIBERTAD DIGITAL: Unión 78 convoca una manifestación en Colón el 13 de junio contra los indultos de Sánchez. “Contra la concesión de indultos a los condenados por sedición en Cataluña, y en apoyo al Poder Judicial
• LA ÚLTIMA HORA: Cumplir el programa de gobierno, el mejor antídoto contra la ultraderecha
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
YA era de noche y todavía estaba haciendo ejercicio con Manola. Ahora no creo que volvamos a salir. Ha refrescado, pero aun así no hace frío.
————————

FRASES
———————-
“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos” (Francis Bacon)
“Vivimos como soñamos, solos” (Josehp Conrad)
———————

MÚSICA
———————
CANDELA estos días ha encontrado para nosotros mucho de lo bueno de Cuba y algunas grabaciones recientes con excelente sonido de viejos temas como este “Cachita” que interpretan Ayme Nuviola & Charlie Aponte

http://www.youtube.com/watch?v=Lfs0HEo9iTo

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales, sol después y temperaturas altas durante el día y bajas durante la noche. Estas son las extremas:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 8 grados.

BUENA VOLUNTAD…

Viernes, 28 de Mayo, 2021

… PERO nada más. Me refiero a ese ensayo de ocio nocturno que se va a hacer el sábado de la próxima semana. En cada una de las principales ciudades gallegas abrirá un local de ese sector entre las 9 de la tarde y la 1 de la madrugada, con una serie de limitaciones que impedirán que el ambiente sea el propio de esas horas: nada de barra, nada de baile, mascarillas, aforo reducido, la gente sentada en grupos pequeños… cualquier parecido con la normalidad es pura coincidencia. Es más: esa fórmula con esas condiciones la tienen ahora la inmensa mayoría de los locales de hostelería. Total: imposible que con ese horario y esas limitaciones a esos negocios les compense abrir. Se agradecen las buenas intenciones de la autoridad competente pero su resultado es más que dudoso. Lo veremos.
P.
——————————————–
ASÍ ESTÁ LO DE LA BANDA
——————————————–
RECUERDO: La banda Municipal de Lugo, más de cuatro años sin director y sin actividad. A primeros de año se hacen exámenes para seleccionar un director. Hace dos meses David Fiuza es el elegido. A principios de esta semana el Sr. Fiuza no había tomado posesión de su cargo ni iniciado la actividad, porque aún no había sido nombrado oficialmente. El miércoles último la Comisión de Gobierno oficializa el nombramiento. Lo inmediato es que tome posesión y que inicie su trabajo. En eso estamos…
—————
PERO…
—————
POCO dura la alegría en la casa del pobre: el martes se conocía el inicio de un probable conflicto: El nuevo director, que ya lo era de la Banda de Lalín y opta a la dirección de la de Santiago quiere hacer compatible el puesto en Lugo con el de Lalín. Se dijo que esta pretensión iba a ser sometida a la consideración del pleno que se celebró ayer. Por razones legales y burocráticas, no ha sido así; será en otro próximo. Aunque parece que la Corporación responderá negativamente a los deseos del Sr. Fiuza.
—————————–
RAZONES DE PESO
—————————–
ME dice un ex edil: “Imposible que se autorice esto, sobre todo en la situación actual de la Banda, en la que hay por delante muchos meses, años tal vez, para normalizar su situación. Hay que por lo menos duplicar la plantilla, montar un repertorio, ensayar mucho y pacificar el grupo que en algunos momentos fue un avispero. El nuevo director va a tener una larga temporada de entrega total y absoluta, de horas y horas de trabajo y no teniendo parte del tiempo y de la cabeza en la Banda de Lalín. Estar en la procesión y repicando, es imposible”
—————————————–
COMERCIO NA RUA
—————————————–
HOY se celebra la edición de primavera. Suelen hacerse dos al año. La otra será un poco antes de San Froilán. Lleva celebrándose desde 2011 o 2012. Se inició en la época en la que Nora Real era la presidenta de la Asociación de Mujeres Autónomas. Ayer he hablado con Nora y me ha contado como desde el principio fue un éxito: “Yo había estado viendo lo que hacían en Madrid y tratamos de hacer aquí algo parecido. Y funcionó. Llegamos a tener más de un centenar de empresas participantes y con unos resultados de ventas muy buenos, porque en este tipo de iniciativas suele haber ofertas interesantes”
Marta López, la actual presidenta de la Asociación ha mantenido la actividad no sin dificultades: “La crisis se ha llevado por delante a bastantes de las empresarias que participaban. Yo calculo que a una treintena más o menos. Para la edición de este año tenemos inscritas unas 60 tiendas”.

—————
COCINA
—————
AYER he vuelto a cocinar marmitaco de merluza. Hice un experimento hace unos días, funcionó y ayer quise ratificar que era una buena idea. Y sí lo es, al menos para mí. Me gusta más que con bonito. La base es idéntica a la del tradicional. Solo cambia el pescado que se le añade. Bueno, lo reconozco, y algunas otras cosas. Porque le he sumado langostinos y mejillones. Me ha salido muy rico, aunque probablemente y de forma definitiva le voy a cambiar el nombre. Eso de marmitaco. No sé qué opinarán de esto los maestros de los fogones que tenemos por aquí habitualmente, en especial El Octopus. Seguramente me pondrá alguna pega, porque suele discrepar bastante de mis técnicas. Por ejemplo sigue sin haberlo intentado con el arroz con patatas. Él se lo pierde.
——————————————————————–
TOLODAPINZA Y EL CULEBRON ROCIÍTO

——————————————————————–
Disculpen que insista en la cosa esa de Rociíto y sus llantinas.
¿Alguien se acuerda del culebrón Pantoja-Pantojito, con aquel programa estrella de Telecinco “Cantora, la herencia envenenada”? Allí los puñales volaban. Literalmente. Era una investigación mediática “de hondo contenido humano”.
Según San Google duró en televisión desde Octubre de 2020 hasta Enero de 2021. ¿Se ha resuelto? No lo sabemos, o al menos yo no lo sé, ni tan siquiera me interesa; tal y como nunca me interesó seguirlo.
Imagino que ese basural infame fue perdiendo audiencia y la cadena, muy amante de sus beneficios, lo dio por finiquitado. Guillotina y punto.
Los dirigentes de Telecinco debieron pensar: ¿Qué podemos idear ahora para seguir manteniendo pujante la audiencia a base de abonar la chafardería de millones de papanatas? ¡Ya está, bingo! ¡Otro culebrón de mucho drama y carnaza, pero esta vez a base de Rociíto! Y así es como, también según San Google, el 21 de Marzo de este 2021 comenzó este serial llorandero y también “de hondo contenido humano”. Pero es que aquí los puñales vuelan tanto o más que en el serial de los Pantoja. Diría que mucho más y con mucha mayor mezquindad. Y no es que siga tampoco este serial de ahora, que me produce un asco vomitivo; pero leo lo que leo en las redes sociales.
Ni dos meses ha tardado esa cadena en volver a dar carnaza a carretadas. El dinerito de las audiencias es sagrado, amiguitos…
——————————————–
LA CROQUETA PERFECTA (I)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
“Lo que nosotros no supimos de Carême, era que él nos enseñó a comer”
(Zar Alejandro I de Rusia)
-x-x-x-

Soy de los que piensan que la perfección está sobrevalorada. Además en muchos aspectos de la vida es una cuestión puramente subjetiva. La cocina es uno de esos campos, y el universo o microcosmos de la croqueta es un claro ejemplo de lo que digo. Solo conozco dos tipos de comensales con respecto a las croquetas: los que les gustan y los que las adoran. Al Octopus pueden incluirlo, sin ninguna duda, en el último grupo.
Lo primero que quiero señalar, porque si no lo hago reviento, es que la croqueta no la inventó ninguna abuela, ni tan siquiera alguna madre. Está tan unida a las emociones de los primeros sabores que también les sorprenderá si digo que no es un invento español, es francesa, ¡oh la, la! No hubo croquetas en España hasta finales del siglo XIX. Vamos de sorpresa en sorpresa.
Para hablar de su origen, primero tendremos que referirnos a esa maravillosa salsa llamada bechamel, que es el componente esencial de las croquetas. La salsa bechamel no es más que una evolución de una “roux” (mezcla de harina y grasa) blanca, inventada por Varenne en la corte del Rey Sol, a la que se le añadió leche. Louis de Bechamel era un aristócrata del siglo XVIII que ejercía de mayordomo real en la corte gala. Parece ser que la bechamel la inventó un cocinero que trabajaba para él, aunque otras fuentes dicen que la receta se la “fusiló” a unos cocineros florentinos de Catalina de Medicis, cuando la acompañaron a su bodorrio en Francia con Enrique II de Orleans. Sea como fuere, la gloria se la llevó el marqués de Bechamel.
Para continuar con esta apasionante historia tenemos que trasladarnos al París de finales del siglo XVIII. Allí en el seno de una mísera familia, va a nacer uno de los mayores genios de los fogones, imprescindible en la historia de la gastronomía, aunque muy poco conocido en nuestro país, lo cual tampoco es muy extraño. Se trata de Antonin Carême. Abandonado por sus padres a los 10 años, consiguió trabajo de aprendiz en una pastelería. Carême tiene un gran talento para la arquitectura que traslada a sus trabajos pasteleros. Reproduce grandes obras de la arquitectura en sus pasteles haciendo unos montajes espectaculares. Después de muchos avatares entra de cocinero parisino del zar de Rusia, Alejandro I. En 1816 se traslada a Inglaterra para dirigir las cocinas del príncipe de Gales. Regresa a Francia y siempre trabaja en las mejores cocinas. Se le llegó a llamar “el cocinero de los reyes y el rey de los cocineros”. Tiene calle en la capital francesa.
Carême trabajó para dignificar la profesión de cocinero y fue un obsesivo de la estética. Defensor de los potajes, fue un precursor de la dietética y el sentido común en la nutrición. Escribe libros de cocina siempre superando los tratados anteriores. Posee un espíritu didáctico y clasificador. Sus obras son auténticos tratados en donde analiza y examina todos los platos y alimentos. Todavía en nuestro tiempo es actual su clasificación de salsas o su monumental tratado de los potajes. Hay un antes y un después de Carême en la gastronomía.
Nos situamos ahora en 1817, el príncipe de Gales -el futuro rey Jorge IV-, invitó a comer al archiduque Nicolás de Rusia. El príncipe ha contratado a Carême, un ilustre cocinero francés, que además es un experto en fondos y salsas. A este genio de los fogones y, de algo más que los fogones, se le ocurrió empanar la salsa bechamel y freírla para presentar un plato crujiente, al que bautizó con el nombre de “croquettes à la royale”. Había nacido un mito culinario, una leyenda futura. Las malas lenguas, periodistas e historiadores, constatan que no había ninguna abuela en el banquete. El nombre es una onomatopeya del verbo francés “croquer”, que significa crujir. Fue tal el éxito del dichoso plato que, con el tiempo, de la nobleza pasó al pueblo y acabó por extenderse, con sus inevitables variantes, por muchos países.
A estas alturas de la película, me imagino que estaréis profundamente sorprendidos del origen culto y profesional de este plato, tan nuestro, tan familiar. Un plato que gusta a niños y viejos (esos dientes…), a ricos y pobres, a hípsters y frikis, a feministas y a rockeros. A todos. También me imagino que os habrá entrado un “síndrome de abstinencia croquetil”, a mí me sucede a menudo, pero vais a tener que esperar unos días. Prometo dar una receta. Agur, que me espera la bechamel.
————————————————————-
SCEPTICUS: LA “MARUXAINA” Y FELIPE
————————————————————-
Varios años viviendo junto a San Ciprián, menos mal que a los del XLSem no se les ocurrió escribir San Cibrao, pero nunca se me ocurrió ir para la Maruxaina. Cosas de gente más joven. Que unos psicópatas peseteros pusieran cámaras piratas en las que grabar los países bajos de unas muchachas me parece sobre todo una marranada. Que hay gente ‘pa tó’ ya lo dijo el torero. Pero que haya becerros, supongo que alguna becerra también, o becerre, que pongan a pelear a cinco contra el calvo mirando algo tan fisiológico no es ni normal. Y pagando por el espectáculo grabado, vamos, vamos, y sin embargo es lo que hay.
Pero algo que busqué sobre esas páginas del XL y no lo encontré. Un botellón en la playa es algo… digamos que alegal, aunque haya leyes que digan que no. Otra cosa es que no hay alcaldesa o alcaldeso que tenga lo que hay que tener para poner pies en pared y poner los medios para suprimirlos. Si son de las distintas izquierditas, ya me dirán: no se van a jugar el voto joven, ese que miman hasta lo que haga falta.
Pero la Maruxaina no es un simple botellón. Es una fiesta popular. Los hombres visten con el pantalón y la camisa remangados, y ellas, con faldas largas, rememorando marineros de antaño y mozas en la playa. Se apagan las luces del pueblo y los hombres salen al mar en busca de la Maruxaina, se adentran en él haciendo sonar cuernos y bocinas para no escuchar el canto de la sirena. Los marineros regresan a la playa con la figura de la Maruxaina, en medio de fuegos de artificio, y la nereida es conducida a la plaza del pueblo. Es juzgada y siempre es absuelta. En la lectura de la sentencia el juez manda celebrar una gran fiesta, con queimada incluida, hasta el amanecer.
He hecho un somero copypega, ya que el relato oral que me llegó me resultaba insuficiente. Sí que había visto a la gente joven entre mis vecinos con sus alegres ropas y y oído a algún experto sonar su caracola.
Pero alto ahí. Rebobinemos. No es un botellón. Es una fiesta, con su solera ya y por lo tanto con las bendiciones del pueblo y sus autoridades. ¿Tanto cuesta incluir en el presupuesto de festejos la instalación de equis cabinas evacuatorias para que el mocerío no tenga que mear, con perdón, entre charcos de orina al aire libre, en cuyas cabinas les sería más complicados a los guarros peseteros instalar sus p_tas cámaras?

-x-x-x-

¿Algún comentario sobre Felipe y su visita a Trancas y Barrancas? ¿No? Pues ahí va el mío. Anoche era hora ya de estar viendo alguna película, pero un zapeo inusual nos llevó a ver la imagen del Glez. en directo. Ahí nos quedamos hasta que terminó la entrevista. Jo. Un cuasi monólogo con un par de ideas fijas, alguna de las cuales repetía con énfasis, algo que siempre hizo y le daba resultado. Cualquiera que tenga memoria, y años, claro, podría hacer toda una antología de las muletillas que utilizaba y que le daban su resultado. Esas dos ideas fijas resumidas en una: ‘la Constitución no admite que alguien rompa unilateralmente las reglas del juego’.
Me imagino no solo a la pléyade indepe aguantándose la risa sino también a la nueva hornada pesoísta levantándole un agresivo dedo medio haciendo trompetilla con la otra mano. ¿Constitución? Pero si los socios y amiguitos del poder actual han llegado a nombrar a la CE 78 como ‘un papelito’. Si estoy seguro que la mayoría de los que comen del pesebre gubernamental no han leído ni siquiera su Preámbulo, ese que dice,
“La Nación española…/… en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática…/
… Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley…/
… Promover el progreso de la cultura y de la economía…/
… Establecer una sociedad democrática avanzada…/
Y ya en sus dos primeros artículos lo deja clarinete:
La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado…/
… La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.
¿Se imaginan a Ninilastra leyendo esas cositas? Porque pretender que sus compañeras de otros partidos, pongamos la Ione Belarra, quemándose las pestañas e intentando aplicar toda su comprensión lectora para enterarse de qué va el papelito no me lo creo ni nadando en reserva de Ribera de Duero.
Triste la imagen de Felipe, gordo, abotargado, balbuciente por momentos, pero más triste fue su afirmación de que ser del pesoe es para él tan intrínseco como comer o descomer. De ahí no lo van a sacar.

—————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 28 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 28 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, se celebraba la vista por parricidio contra Inocencio Rodríguez Fernández. El Inocencio, para logar su libertad matrimonial, estranguló a su esposa Belarmina. El fiscal pedía 30 años y 25.000 pesetas de indemnización y la acusación privada 50 años y 50.000 pesetas. El caso quedó visto para sentencia.
EL PROGRESO este día era el vehículo para aceptar un reto. Reto deportivo ya que el boxeador lucense Hilario Mariño aceptaba el reto del coruñés López en las condiciones que el coruñés quisiera.
La frase tonta del día: “Era un pintor experto en naturalezas muertas.Solamente pintaba cuadros en los que se veía a la Tierra tras una explosión nuclear”. (Cecilio Acebo)
• 28 de mayo de 1951
El “Depurativo Richelet” era uno de los muchos productos que existían después de la guerra. Y se anunciaba así; “Para los españoles de Lugo que sufran de herpes, eczemas, granos, reuma, varices, úlceras o congestión “Depurativo Richelet”. Y los españolitos de aquel entonces se lo creían y lo compraban.
Las españolitas de ayer también compraban la crea de vitaminas “Intea” que era la única que rejuvenecía. Y ¡qué más querían las señoras de ayer… y las de hoy…¡. ¡Rejuvenecer…¡
La frase tonta del día: “Aquel censor de cuentas se negó a hacer la auditoría porque padecía del corazón” (Cecilio Acebo).
• 28 de mayo de 1961:
En Rivas Pequeñas. Villa cercana a Bóveda, caía herido de una certera perdigonada Manuel Pérez Rodríguez y aunque, de menos gravedad, Manuel Rodríguez. Vicente César López, el autor del atentado huyó y se pegó un tiro en el pecho.
En este día llegaba a Lugo Rafael Frübeck de Burgos, músico por vocación que dirigía la orquesta sinfónica de Madrid. Frúbeck de Burgos decía que había comenzado con la música después de la primera comunión.
La frase tonta del día: “La izquierda fue necesaria para que existiese Manuel Fraga” (Cecilio Acebo)
• 28 de mayo de 1971:
En este día el maestro Castiñeiras decía que en la Schola Cantorum tenía a sus órdenes 110 seminaristas y que todos los años renovaba las voces de los que se iban. “Antes existían mejores voces, pero hoy existe más entusiasmo y gusto musical” y con respecto a la música sacra y a la música de “ruidos”, decía que dentro de los límites que impone la razón es necesario incorporar la música “pop” a la música sacra.
Y en esta fecha el C. D. Lugo despedía a Púa un hombre a quien los entrenadores apenas habían dado oportunidades. Y tuvo que irse con las botas a otro sitio en donde intentó relanzar su carrera. La historia del fútbol se escribe así.
La frase tonta del día; “Aunque no lo crean, Vespasiano no fue el inventor de la “Vespa”(Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el terrorista Josu Ternera que en Francia trata de reconstruir su imagen de “hombre de paz”
• REMATA Sara Buesa, Directora de Políticas Sociales Ayuntamiento Vitoria: Me pregunto qué valor aportan a nuestra sociedad las reflexiones de una persona condenada por pertenecer a ETA, con causas pendientes y que no ha mostrado ningún tipo de arrepentimiento… Necesitamos urgentemente deslegitimar la violencia y hacer pedagogía social.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS señales emitidas por el 15-M siguen ahí, pero hoy tienen una cara mucho más conservadora”
(Joaquín Estefanía, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
IMPOSIBLE el pasteleo. Si ignora al Supremo y a la mayor parte de los españoles, sigue en el gobierno pero tiene todas las probabilidades de perder las próximas elecciones. Si hace caso al Supremo y a la mayor parte de los españoles, los golpistas le retiran su apoyo parlamentario y puede que tenga que irse ya. A eso se la llama estar en un callejón sin salía. Pero “su persona” se lo ha buscado.
————–
VISTO
————–
VUELTA al campo:

http://www.youtube.com/watch?v=uylwvepppt0

—————
OIDO
—————

DEMOLEDOR. El adjetivo más aplicado a la decisión del Supremo contraria al indulto a los golpistas catalanes.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS un artículo sobre la brecha salarial. Los jefes de las empresas del IBEX cobraron de media 4,3 millones en el año de la pandemia, 86 veces más que sus empleados. José Manuel Entrecanales (Acciona) fue el mejor pagado de la Bolsa con 36,69 millones, seguido de su hermano José I. Entrecanales (Acciona) con 19,47 millones
——————————
EN TWITTER
——————————
• MARIA: Trabajo vivo en Luxemburgo. Deje piso cerrado en España. Somos 5 de familia y teletrabajamos. Equipos trabajo estudio+lavadoras, secadoras, lavavajillas, etc. Recibo luz mensual español (consumo 0 piso cerrado) superior al recibo luz mensual en Luxemburgo donde vivimos.
• MARCOS: En realidad casi todo son impuestos
• PASTRANA: Pero usted admite que robó las gallinas, ¿no? -Sí, señor juez, y lo volvería a hacer. -Pues mire, como esto no va de venganza ni de revancha y hay que mirar al futuro, lo absuelvo y condeno al granjero a darle otras 2 gallinas.
• OOBEE: Me ha hecho reír y seguidamente me ha hecho llorar de pena, si seguimos en esta línea acabaremos pensaremos que nosotros somos los malos.
• VIKIELVIKING: ¿2 gallinas? No hay paridad
• WANDERLUST: Esto va de tomarle el pelo a los españoles. No hay más.
• JOSÉ A: No creo que se conformen con las dos gallinas ellos quieren la granja entera.
• TAQFRAN: Es que… ¿Qué se creen estos jueces? ¿Que pueden aplicar leyes? Bastante que se les deja vestir esas togas tras años de preparación y chapatoria de leyes. Nada, nada, hay que aplicar la única ley del “no revanchismo”. Aunque yo votaría por la del “no sanchismo”. Me suena mejor
• JORGE BUSTOS: La anomalía es naturalidad. La justicia es venganza. La defensa de la Constitución es quedarse atrapado en el pasado. Lo urgente es 2050. Y Sánchez es un presidente del Gobierno.
• LIVE TO RUM: En España los pájaros siguen disparando a las escopetas y buena parte de la prensa y la política nacional dan su plácet. Me pregunto si tenemos remedio.
• SILVIA DF: Y el congreso, un lugar donde se aplaude tanto como se habla. Jamás lo entenderé. Parece un show televisivo ochentero de EEUU.
• MIGUELOZZO: Indultos y listo. Fácil y rápido. Los únicos problemas que Sánchez resuelve son los suyos para seguir en la Moncloa. ¿Es o no es para echarle a patadas?
• FRANCISCO J. SORIANO: Es un fraude, una anomalía propia de una España que quiere suicidarse.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Sánchez llama venganza y revancha en cuatro ocasiones a la justicia, y legitima así los delitos de sedición y rebelión, entre otros.
• FORESTR: El Constitucional quizás en 2050 diga algo, si se lo piden.
• ROSA VILLACASTIN: Reconozco que no podía apartar la mirada de E Hormiguero . Lo de Felipe González ha sido una clase magistral. Rápido, ingenioso, con una gran experiencia, nada le es ajeno. Sigue en plena forma, pues por mucho que hayan cambiado los tiempos, sigue siendo un numero 1.
• ALMIRON: La frase con más profundidad de Felipe González: «¿Por qué nos quieren obligar a ser los nietos de la Guerra Civil en vez de ser los hijos de la Democracia?».
• EL LAPIDARIO: El juez de menores Emilio Calatayud sentencia el documental de Rocío Carrasco: “No entiendo cómo la fiscalía, o cómo la propia niña, no interpone una demanda contra su madre por violar la intimidad”
• KIOWA: Qué difícil encontrarse en las calles de Madrid a una ex novia y qué fácil en las de Cataluña a un ex golpista.
• ÓSCAR MONTALVO: El nacionalismo catalán es desde hace muchos años una afrenta continua a la convivencia. Es un régimen que asegura una convivencia cómoda para los fanáticos, y una convivencia incómoda para los no integrados, los ciudadanos o los indiferentes.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA experiencia y la imagen que tengo de los hogares de mi infancia y juventud. Pisos pequeños (la inmensa mayoría por debajo de los 100 metros cuadrados) para todo tipos de familias aunque fueran muy numerosas. En Recatelo había una familia con más de 10 hijos y el piso en el que vivían no llegaba a los 100 metros cuadrados. En esas viviendas tenían normalmente un solo aseo con baño (pocos con agua caliente) una sala de estar, una cocina y el resto dormitorios. En la cocina se pasaba gran parte del día sobre todo en las épocas de frío, porque era el lugar más caliente. El que pillaba el horno para meter los pies era un privilegiado. No había calefacción, mandaban los braseros. Las estufadas de butano que fueron una solución en una época no llegaron mayoritariamente hasta los 60. Los dormitorios solían estar helados y las sábanas ni les digo. Los más pudientes, para calentar las camas tenían bolsas de agua caliente. Pero eran mucho más normales las botellas de vidrio convencionales (las de vino, coñac, anís, etc.). Había el riesgo de que con la temperatura del agua la botella se rompiese y ese peligro se reducía casi a cero metiendo dentro de la botella una punta de hierro, normalmente grande. En ese tipo de envases lo más de lo más eran las botellas de barro. Se cotizaban especialmente las de la ginebra Bols. Un drama nocturno no habitual, pero que sí se producía alguna vez era que la botella se rompiese dentro de la cama. Ya se lo imaginan: sábanas, colchón, etc. empapados. En aquellas casas nada de alfombras, salvo unas pequeñas en el dormitorio principal. Y muy habitual: los pasillos cubiertos por una tira de hule.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Piqué juega en el Barça con los pies y en el mercat con la cabeza. En medio también juega y es la envidia de la prensa, desde que lo lleva Shaquira.
Entiendo que eso te haga ver piques por donde sea cada vez que suena CAT. Tiene razón Octopus al decir que os ha sentado fatal a los del R. Madrid (Madridistas también lo son los colchoneros) no tener a nadie en la selección.
¡Ah! voto a que el potencial director se quedará con Santiago, que es lo más cercano a Lalín y es donde se cuece todo desde el inicio de la Autonomía a esta parte.
RESPUESTA.- Esto ya lo publiqué aquí hace un par de días. Como no entendía a quién iba dirigido se lo pregunté al autor, al Chofer, y ayer me respondió: “Contesta Paco, contesta, que iba para ti”.
Leída la respuesta me preocupa el Chofer. Ni he hablado de Piqué, ni de Shakira, ni he dicho nada de la selección, ni del Madrid…
¿De dónde lo has sacado todo eso, amigo Chofer? Espero que no te haya dado por fumar cosas raras.
—————————–
COMUNICACIÓN

—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) “Culebrón Rociíto”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.4%)
Telecinco: ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’ (25.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.2%)
La 1: ‘La Hora de La 1: Política’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (7.2%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 horas veían el concurso 4.120.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,2%
• EL ESPAÑOL: Pérez de los Cobos no volverá por ahora al puesto del que fue cesado por Marlaska.
• OKDIARIO: Informe del Gobierno Zapatero: “El riesgo sobre Ceuta y Melilla puede degenerar en conflicto bélico”
• VOZPOPULI: La Justicia puede tumbar los indultos si el Gobierno no los justifica “con detalle”
• EL CONFIDENCIAL: En junio de 2015: Robles defendió como jueza en el Supremo la doctrina contra los indultos arbitrarios. El origen de esta doctrina está en el caso de un conductor kamikaze al que indultó el Gobierno del PP cuando apenas había cumplido 10 meses de condena
• MONCLOA: Villacís critica que Sánchez entienda la concordia como “pasarse por el arco del triunfo a jueces”
• ES DIARIO: El Gobierno desprecia al Supremo y contesta que la decisión es sólo de Sánchez
• REPÚBLICA: Aragonès “presionará” a Sánchez durante dos años para forzar un referéndum
• PERIODISTA DIGITAL: ‘Palabra’ de Pedro Sánchez: «Abriremos un nuevo tiempo, sin aforamientos ni indultos»
• LIBRE MERCADO: La fiebre de los bonos turísticos: diez comunidades subvencionan tus vacaciones. La necesidad de recuperar el turismo en este segundo verano en pandemia empuja a los gobiernos regionales a ofrecer descuentos de hasta 600 euros
• LIBERTAD DIGITAL: Las mentiras de Sánchez sobre los indultos de los golpistas del 1-O. Desde el año 2018 Pedro Sánchez ha mentido sobre los indultos a los 12 golpistas del 1-O en Cataluña, hablando desde el cumplimiento de la sentencia, hasta la concordia y el encuentro. Las claves del informe del Supremo: los posibles indultados del 1-O “garantizan la estabilidad del Gobierno” de Sánchez

• LA ÚLTIMA HORA: Felipe González: una de cal y otra de Atresmedia
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
FUE el jueves uno de los días de mejor tiempo del año, a pesar de que no lució mucho el sol. La noche, durante el paseo con Manola ya no ha sido tan buena.
————————

FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)

“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————
MÁS de 70 años tiene este tema y este grupo que nos recomienda el Chofer:

http://www.youtube.com/watch?v=mfSBpZDQiTw

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
OTRO buen día de primavera: sol con algunas nubes y temperaturas máximas altas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 10 grados.

MONUMENTO

Jueves, 27 de Mayo, 2021

ES uno de los más llamativos de los construidos últimamente el instalado en la Plaza de Santo Domingo y dedicado al Bimiletario. Una columna rematada por el águila imperial. Se construyó e inauguró a mediados de los años 70 y lo gestionó el entonces alcalde Tomás Notario, que logró que la obra la financiase en su totalidad el Ministerio de la Vivienda.
El proyecto fue del arquitecto González Trigo, la columna la hizo el escultor Mallo y el águila el famoso escultor Santiago de Santiago, que pifió en la primera (la famosa pomba) y luego hizo una segunda, la actual, que encaja perfectamente en el conjunto. El total de la obra fue adjudicado y coordinado por el contratista Sr. Rosales. El monumento al bimilenario costó, en números redondos 30 millones de pesetas. Para la época era mucho dinero.
P.

——————-
BODAS
——————

LOS peluqueros saben de bodas casi tanto como los que más. Ayer fui a arreglarme el pelo y la barba. Y hablé de bodas con mi peluquero. Las bodas aquí se celebran preferentemente en la primavera y en el verano. El pasado año las hubo contadas. Una boda era en 2020 una excepción. Este 2021 va a ser mejor, pero no mucho mejor. Porque aparte de las restricciones todavía existentes, hay otra “modernez” que me explica mi peluquero: Ahora mucha gente no se casa, se arrima. Antes eso estaba mal visto, pero ahora parece normal. Y cuando se arriman no hay fiesta. No hay comida, no hay traje, no hay peluquería, no hay banquete.
El arrime tiene una evolución casi siempre rápida. Es un aquí te pillo, aquí te mato. Os conocéis un día. Al siguiente subes a tomar una copa. Al otro se te hace tarde y te quedas. Y al otro te vuelves a quedar. Y así.
————————————
Y CUANDO LAS HAY…
————————————
¿QUÉ pasa en las bodas actuales? En las que hay o habrá de forma inmediata, se han acabado los centenares de invitados. Va la familia y poco más. Mi peluquero me dice: “A la peluquería, además de la novia y la madrina, acuden también los familiares. Y después los invitados. Para el sector una boda puede generar fácilmente un centenar de servicios, que no son el clásico “lavado y marcado”. Hay manicura, maquillaje…”
No somos muy conscientes de lo que generan las bodas en dinero a la hostelería, a las tiendas de moda, a las agencias de viajes… El que haya tan pocas es un buen palo.
———————————-
LO DE SAN CIPRIAN

———————————-
OCHO de las cincuenta y dos páginas de la revista XLSemanal, que de todas las que acompañan a los dominicales es la de mayor tirada, están dedicadas en su último número a un asunto lucense, pero nada agradable. El titular: “El escándalo de las cámaras porno. El rincón de la vergüenza” y la introducción: “Un centenar de mujeres descubrieron que su cara y sus partes íntimas estaban colgadas en páginas porno. Habían sido grabadas, sin saberlo, mientras orinaban en la calle durante las fiestas de un pueblo de Galicia. El Juez acaba de sobreseer el caso. ¿Qué ha pasado? Su historia reabre el debate sobre el derecho a la intimidad”
Se refiere a San Ciprián y a la fiesta de La Maruxaina de hace un par de años. Viene una fotografía a toda página de seis de las afectadas que en las siguientes páginas, individualmente y con otras fotografías de cada una de ellas opinan sobre lo ocurrido.

———————————
MADRID Y WATSON
———————————
Tras vivir un tiempo por Madrid no puedo más que coincidir con el anfitrión en la apreciación del gran número de oportunidades de ocio, que se ven favorecidas por ser asequibles, seguras y abiertas a casi todo el mundo. Lo cual no quiere decir que en el resto de España no sea posible; pero en Madrid la gente es especialmente abierta a la hora de compartir el ocio e invitan con sorprendente facilidad a unirse a sus grupos de ocio a los recién llegados (a la ciudad, a un trabajo…). En ninguna ciudad gallega he visto nada semejante, ni tampoco en Barcelona, Valencia o Bilbao, donde también he caído algún tiempo. No digo que en el resto de sitios seamos unos zulús, pero el nivel de acogimiento al recién llegado que hay en Madrid no lo he vivido en ninguna otra parte.
He tenido la suerte de viajar bastante, y una característica común al ocio en las grandes capitales es que está asociado a la exclusividad mal entendida. Es decir, un guardia estilo armario ropero en la entrada y/o una caja registradora a su lado.
En Paris han pretendido cobrarme 60€ por entrar en un local de moda. En Los Ángeles, Nueva York o Miami todo son barreras amparadas por un dress-code o por un “prívate party, sir”. Los clubes de Londres son magníficos para aquellos a los que dejen entrar. Incluso en ciudades tan ‘cool’ como San Francisco o Sydney hay que pasar filtros y estándares para llegar al “nirvana” de turno. Dejo aparte Las Vegas donde todo se puede conseguir con varias caras de Benjamin Franklin de por medio.
Lo de hacer rankings ya me resulta más difícil, ya que en cuestión de gustos cada uno tiene el suyo…
Una última pulla si se me permite y pidiendo disculpas por mi falta de confianza con quien lo ha escrito. Lo del flamenco madrileño no tiene un pase, pero me resulta paradójico que un habitante de Coruña se queje del chovinismo en cualquier otra parte del mundo…
————————————————————–
SCEPTICUS, DE COCIDO, MADRID Y MÁS
————————————————————–
‘Repicando en la güardilla…’ Que buhardilla no le dice nadie. Que el Pepe Blanco, el chulapo más castizo de los ‘tós los madriles’ naciera en Logroño no es sino la prueba sin tacha de lo que significa Madrid, donde a veces en un grupo de diez personas no lleguen ni a tres ‘los gatos’… Otra cosa es que que el neonacionalismo madrileño, ¿existe?, se ponga por montera cientos de estudios sobre el flamenco y asegure que los tientos, la toná, el martinete o las bulerías nacieron en Lavapiés o en la Fuente del Berro. Pero eso sí, para triunfar, triunfar, Madrid. No en vano dicen en los caracoles,
‘Cómo reluce
la gran calle de Alcalá,
cómo reluce,
cuando suben y bajan
los andaluces’.
Pero a lo que iba, el cocidito. Sin ser autoridad de nada ya digo que en mi infancia, hasta los once, en mi casa se cenaba cada noche la puchera, que así se llamaba el cocido, tan repetido pero era lo que había. Un hogar que hasta aquel viento negro que arrasó con casi todo vivía de la agricultura. Los hombres lo cenaban al volver del campo como comida fuerte y casi única, pues los dos pequeños almuerzos a la intemperie desde que el sol nacía hasta que se ponía eran poca cosa.
Luego, en un internado semigratuito como el que me acogió, en mis tres primeros años allí, las legumbres junto a la leche en polvo americana eran la fuente casi exclusiva de proteínas. Demasiado he crecido con aquella dieta. Tres años casi sin saber lo que era no comer ni un huevo, no digo ya ni pescado ni carne.
Pero a lo que voy, cñ!!. ¿Piensan ustede/vozotro que aborrecí los garbanzos? Nequaquam, domine. La prueba es que hoy mismo en mi casa el cocido era como al menos una vez a la semana, plato único. Totalmente ortodoxo dentro de la más total heterodoxia con que nos movemos en la vida. El caldo lo hicieron una porción de gallina, unas chuletas de cordero congeladas, unas puntas de jamón ibérico y doce hermosas albóndigas de pechuga de pavo que me salen ‘pa llorá’ de gusto. Advierto que suelo cocinar seis raciones, que para eso tengo unos táperes de cristal que se sumergen gozosos en el frío del congelata. Naturalmente que garbanzos de bote, eso sí, de los buenos del mercado y como verduras hoy tocaba lombarda, que viste de nazareno al ‘coci’. ¿Presentación? Pues para un concurso fotográfico como que no. ¿Riquísimo? Ya os digo.
Quiero con ello apuntar que hay tantos cocidos como casas donde se guisan. Ni se me ocurre seguir al dictado ninguna de esas recetas que hoy superabundan ya sabemos dónde.

-x-x-x-

Coda hispalense al rebufo de lo que afirman los ocho pies que sabemos. He vivido por mor del destino más de veinticinco años entre Sevilla y su cinturón metropolitano. Lo suficiente para resultarme vomitivo su chovinismo infumable. Sobre la tiranía dictatorial de los poderes públicos no me pronuncio. Pero es lo que tiene la democracia. Mejor me callo.
—————————————————
TAL DIA COMO HOY, 27 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 27 de mayo DE 1941
Tal día como hoy, leemos en EL PROGRESO un anuncio que, a veces era repetitivo, aunque con diferentes personas: “Se ofrece ama de cría primeriza. 19 años. Para informes Barrio de Reboiras, 59. Bohardilla”… Y es que con 19 añitos y primeriza seguramente iba a tener muchos clientes.
En este día entraban en la Plaza de Abastos para el consumo, hasta 2.140 kilos de pescado de todo tipo… Pescado que rápidamente fue vendido.
La frase tonta del día: “El límite de las aguas jurisdiccionales españolas termina en donde le sale de los cojones a los marroquíes” (Cecilio Acebo)
• 27 de Mayo de 1951:
Tal día como hoy, Alejandro Armesto seguía escribiendo en EL PROGRSO sobre NOTAS DE UN VIAJE A ROMA. Contaba que en una estación francesa en la que se habían detenido salieron voces de soldaditos, llamándoles fascistas, pero no contaron con Jorge González Redonde que colgándose de: “una ventanilla grito: “¡Viva España¡”
En Narbona les llegó el primer aire casquivano de la Francia canallesca. Revistas y periódicos pornográficos abundaban por doquier. En los escaparates había maniquíes con pelo de verdad que hacían ruborizarse a los españolitos.
La frase tonta del día: “En política, lo prometido no es deuda, es simple teoría política” (Cecilio Acebo)
• 27 de mayo de 1961:
“Chocolate “Mavi “: pedí y me convencí”. Era un anuncio de esta misma fecha en EL PROGRSO. Lugo siempre había sido productor de buenos chocolates y Mavi era uno de ellos.
EL PROGRESO publicaba tal día como hoy una lista de sociedades vigentes en la capital y así nos encontramos con La Venatoria, el C.I,T., el Club F1 Vial, la Sociedad Filarmónica, , la Sociedad Protectora de Animales y plantas, La Sociedad Colombófila, el C.D.Lugo, el Cine Forum, Motoclub Vespa y el Club 600
La frase tonta del día:” Las puertas de los urinarios públicos eran folios en blanco para escritores populares (Cecilio Acebo)
• 27 de mayo de 1971:
Hablaba EL PROGRESO de las fuentes de García Morato que habían nacido colmo adorno de la ciudad. La fuente de la plazoleta estaba a punto de venirse abajo y la culpa era de las raíces de los árboles que crecían por allí. El problema estaba en si se quería sacrificar la fuente o los árboles.
En Madrid triunfaba el atleta Tallón que llegaba a internacional en Vallehermoso. Vencía con un lanzamiento de 78,52 metros
La frase tonta del día: “La sombra de los negros debería ser blanca. Se sentirían menos discriminados” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
• CENTRA el presidente del Gobierno. Dice que esperará a ver qué decisión toma el Supremo sobre los indultos a los presos del procès, pero dice hay que “mirar al futuro y aprender de los errores” y destaca que entre los “valores primordiales de la Constitución no está la revancha, pero sí el diálogo”
• REMATA Marta Rivera, periodista: “¿Lo de entender la aplicación de las leyes como revancha es sólo para los presos del procés o para todos los presos?”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SÁNCHEZ se ha desanclado de sus fracasos para refugiarse en una burbuja de proyectos virtuales. Tácticas de escape”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LAS decisiones de “cara de piedra” para España y para los españoles, como la Medalla del Amor: “Las de hoy peor que las de ayer, pero mejor que las de mañana”
————–
VISTO
————–
LUGARES inexplicables.

https://www.youtube.com/watch?v=f0www7BhnoI

—————
OIDO
—————
EN la radio Javier Sierra habla de los próximos turistas espaciales que disfrutarán de esa aventura en semanas, gracias a Amazon. Bezos, lanzará una nave que superará la atmosfera terrestre y volara a más de 100 kilómetros de la tierra. Llevará a seis pasajeros. Todavía no se sabe quiénes serán y cuando pagarán, porque las plazas han salido a subasta. Están ahora en 2.800.000 cada una dólares y la subasta se cierra a mediados de junio.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: Lecciones urgentes de español para la inteligencia artificial. La escasa inversión en su adaptación y la venta del inglés como lengua innovadora por excelencia relegan al castellano a un papel secundario en esta tecnología. 585 millones de personas hablan español en el mundo, pero sin embargo solo está en el 30% del mercado mundial de las tecnologías de procesamiento de leguaje natural.
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL PAÍS: Planchar de madrugada puede ahorrarle 38 euros al año: las claves de la nueva factura de la luz.
• PASTRANA: Te suben los impuestos 2.000 € al año, pero si te pones el despertador a las 3 de la madrugada para planchar te ahorras 38 €. Acabando con la pobreza energética y ayudando a la conciliación.
• PI: También te ahorras un par de hostias, porque es la plancha. Si es el aspirador tu vecino te puede tocar la puerta primero, y el careto después.
• ANA SINESTIL: Pues imagínate unas cuantas lavadoras centrifugando, a las 4 de la mañana…
• XESXO TERUEL: De verdad lo digo: Berlanga no lo superaría…
• KIM JONG-UN: Luisi, Sergi, Jordi, Rodri, Pedri… El que diga ‘jopetines’ en la selección, multa de 10€.
• EUFRASIUS MP: ¿Sabes si tienen hora para llamar a sus papis?
• DIOS: Cómo afrontar Eurovisión en el futuro: “Hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual.” Consejo
• MON BOSCH: El abuelo del president de la Generalitat, falangista y alcalde franquista, pagaba esquelas en honor a Carrero Blanco. El nieto, millonario gracias al abuelo, mofándose con el “Espanya ens roba”. Son los de siempre. Pere Aragonès y José Aragonés. (Adjunta pruebas)
• DR. TURMO: Abuelo franquista, hijo convergente y nieto prusesista. Sustituye a la expresión: Abuelo negociante, hijo caballero y nieto pordiosero.
• AGRIPA EL NIGROMANTE: Estos, siempre al sol que más calienta, siempre con el poder o con lo que genera réditos. Jamás víctimas.
• AVT: El Congreso de los Diputados aprobó ayer de tapadillo una reforma del Código Penal que beneficia a los condenados por delitos de terrorismo. Podrán acceder al tercer grado sin que se les exija, como hasta ahora, haber cumplido la mitad de la condena si así lo acuerda el Juez
• CARMEN LADRÓN DE GUEVARA: Y estoy segura que esta solo es la primera. Desde hace meses el entorno de ETA viene reclamando la derogación de la reforma del Código Penal de 2003 para el cumplimiento íntegro y efectivo de las condenas. Habrá que estar vigilantes
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: La involución racista. La alcaldesa de Chicago excluye a periodistas blancos de una ronda de entrevistas para primar a las minorías
• FROILAN I DE ESPAÑA: Ministra alemana ante un supuesto plagio: dimito. Pedro Sánchez cuando un ingeniero denuncia 122 errores graves del pastiche de copia y pega que es su tesis económica: voy a contaros cómo será la economía mundial en el 2050, D. Patraña 2050.
• SHELDON: Te dice que no comas carne, después de meterse 6000€ de jamón 5J entre pecho y espalda. Te dice que compres un coche eléctrico, después de ir en helicóptero a un acto de energías verdes. Te pide resiliencia, después de gastarse 50 mill. de € en Plus Ultra y 300 en Mediapro.

• ALEJO VIDAL-QUADRAS: La derrota de Madrid ha sido un aviso que Pedro Sánchez no ha entendido. Si concede el indulto a los golpistas del 1-O, millones de españoles no se lo perdonarán, incluidos no pocos votantes socialistas. Cuando se quiere conservar el poder a cualquier precio, se suele perder.
• ANDRÉS TRAPIELLO: ¿Venganza una sentencia del Tribunal Supremo? El doctor Sánchez es ya sólo Mr. Hyde. Se ha vuelto loco. Sánchez da paso al indulto: “La venganza no es un valor constitucional”
• CRISTINA LOSADA: Sr. Presidente del Gobierno: Si quiere indultar a los dirigentes separatistas, hágalo, y ya veremos. Pero no insulte al Tribunal que los condenó – y a nuestra inteligencia- dando a entender que su sentencia obedeció, no a la ley, sino a un ánimo de venganza y revancha.
• P0SOE: El Gobierno ha utilizado el indulto más de lo debido y los indultos políticos deben acabar en nuestro país @sanchezcastejon (agosto de 2014)

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CHINEROS, fresqueras… ¿Y los aparadores? Otro elemento muy habitual en los hogares de mitad del pasado siglo, pero no en todos, más bien en los pudientes, en los que tenían comedor. ¿Y que era el comedor? Pues el sitio donde se comía, pero no todos los días, sino en las fechas señaladas. Era un sitio donde había una mesa casi siempre de madera noble, unas sillas de madera, tapizadas y llenas de tallas, y un aparador. El aparador tenía una zona de cajones donde se guardaban, en unos los manteles y las servilletas muchas veces de hilo, muchas veces bordados, otras rodeados de puntillas… En otros cajones las cuberterías, normalmente de alpaca y rara vez de plata. Era frecuente que en los laterales de los cajones hubiese unos pequeños armarios para uso diverso. Y luego los aparadores tenía un sitio para los vasos y copas de cristal más o menos fino. Algunas veces el mueble se remataba con una composición de cristales de pequeño tamaño, que “quedaba muy mono!
¿Hay ahora comedores? Sí, pero con un mobiliario muy distinto, menos rimbombante. Los aparadores, por ejemplo, han desaparecido en favor de unas vitrinas de cristal. Ahora además, en las familias de clase media, lo habitual es que este comedor se ha sustituido por lo que llaman salón comedor, una estancia que suele ser la más grande de la casa y que está, en cuanto a su decoración y utilización, dividida en dos partes: un sitio para estar habitualmente, con una mesa en que se suelen hacer las comidas, y otro sitio para comer los días especiales. Dos en uno
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Quiero pensar que la afirmación de la Sra. Campos acerca de que el Doctor Cum Fraude se ha ofrecido a Rociíto para ser su “apoyador solidario” en estos tiempos de amargas confesiones televisivas (y tan bien pagadas), sea un bulo. Una ‘feic-nius’ de esas.
Por Dios, que sea un bulo, que lo sea, por favor…
Porque de ser verdad sería síntoma de que quien preside el Gobierno, aparte de otras prendas que lo adornan y que ya se dan por sabidas, es un completo desahogado con demasiado tiempo libre. La última carta de la baraja.
De ser verdad demostraría el afán del mozo por agarrarse a cualquier cosa que le mantenga en el candelero. Cualquier día se pide por decreto la plaza de delantero centro de la selección de fúrbo, el caso es sonar y ser visto…
RESPUESTA.- Pues sí que es verdad y ha ido más lejos (supongo que ya ha oído lo de invitarla a desayunar en La Moncloa). Y después de conocerse el asunto, ahora lo que no quieren es que se sepa cómo fue la conversación, como queda patente en las informaciones de los medios con titulares como este: “Moncloa presiona a los periodistas para que no filtren la conversación de Pedro Sánchez y Rocío Carrasco”.
• CHOFER: Piqué juega en el Barça con los pies y en el mercat con la cabeza. En medio también juega y es la envidia de la prensa, desde que lo lleva Shaquira.
Entiendo que eso te haga ver piques por donde sea cada vez que suena CAT. Tiene razón Octopus al decir que os ha sentado fatal a los del R. Madrid (Madridistas también lo son los colchoneros) no tener a nadie en la selección.
¡Ah! voto a que el potencial director se quedará con Santiago, que es lo más cercano a Lalín y es donde se cuece todo desde el inicio de la Autonomía a esta parte.
RESPUESTA.- ¿A quién va dirigido esto? Es importante saberlo para saber qué concontestar.
• EL OCTOPUS: He vivido en varias ciudades. En tres gallegas y en dos andaluzas. Hace muchos años que vivo en Coruña. Es una ciudad agradable para vivir según mi gusto. Tiene un tamaño muy manejable ya que yo trato de desplazarme a pie a todos los sitios y es muy bonita de paisaje. Los alrededores, también. A veces me gusta imaginarme como sería el paisaje, sin casas, y creo que sería una pasada de bonito. En cuanto al debe: salvo la parte de la Marina, el urbanismo deja mucho que desear: hay barrios terribles. El clima tampoco me gusta. Por esa parte yo no soy chovinista. Es cierto que hay chovinismo en los coruñeses pero, desde luego, mucho menos que en Sevilla. Lo de los sevillanos roza el delirio. Aman su Semana Santa aunque sean ateos perdidos. La Feria los enloquece. Cualquiera de sus tradiciones, de su forma de vida, les suele flipar. Su gastronomía es la mejor y hasta hablan bien de la Cruz Campo, que ya es decir. Por supuesto piensan que como Sevilla no hay nada en el mundo mundial. Curro era Dios cuando yo vivía allí. La verdad es que tienen de que presumir. Sevilla es una preciosidad. Incluso hay una categoría, el Rancio Sevillano, puesta de moda por unos libros sobre el asunto. Se trata de una organización criminal que trata de eliminar a los que se apartan del modo sevillano de vida. Para investigar los crímenes viene un comisario de Madrid que flipa a colores con las costumbres sevillanas. Otro ejemplo sería La Tesis de Nancy de Ramón J. Sender. Las crónicas costumbristas de Antonio Burgos. Hay muchos ejemplos.
A Lugo le tengo un cariño especial porque es mi ciudad natal y de mi infancia y necesito volver de vez en cuando. Reconozco que no le pillé el punto a Santiago en los tres años que viví allí. Desde luego que es la ciudad más monumental de Galicia. Con un clima nefasto.
En cuanto a lo de acogedores, supongo que dependerá de las relaciones y amistades que tengas. En eso no tengo quejas.
Mira, Paco, yo no le tengo ninguna simpatía al que tu llamas “cara de piedra” -es ghuapo, aunque te joda-. Me parece un trepa sin escrúpulos capaz de cualquier cosa por mantenerse en la Moncloa. Además, sin peso intelectual. Ahora bien, el tejano, el ínclito de la crisis y el tancredo del marca tampoco me han parecido mucho mejores, la verdad.
Yo aquí no lo critico porque ya hay bastantes que lo critican en este blog y por tanto no es necesaria mi aportación. En eso es lo mismo que el culebrón Rocío Carrasco y telecinco. Ese que no ves pero del que hablas a diario. Yo creo que para criticarlo deberías ir a las fuentes, sin intermediarios ¿no crees?
Espero hablar mañana de las croquetas o algo así.
RESPUESTA.- Nada que decir sobre la primera parte de tu texto y las loas a las ciudades y a los ciudadanos. En cuanto a lo de “cara de piedra”: Si eres masoquista lo estarás pasando muy bien con el pollo pera. Sobre la belleza de su persona, Samaniego me lo da hecho: “Dijo la zorra al busto, después de olerlo. Tu cabeza es hermosa, pero sin seso”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,4 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.2%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.1%)
La 1: ‘MasterChef’ (15.9%)
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (14%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 23,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 veían el concurso 4.364.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 36,6%
• EL ESPAÑOL: Pedro J. Ramírez: “Si sigue adelante, Sánchez estará cavando su tumba política”
• OKDIARIO: Inda: «El indulto por conveniencia de Sánchez a los golpistas catalanes también es golpismo»
• VOZPOPULI: Sánchez entrega a Cataluña el poder económico del Estado tras el asalto a Indra. El Gobierno siembra el terreno para la negociación “económica” con el independentismo catalán. El PSC copa las principales empresas públicas y Giró toma las riendas de Economía en la Generalitat.
• EL CONFIDENCIAL: El dilema de Sánchez: abandonar a sus socios o perder las elecciones. Todo lo que necesita hacer para conservar a sus actuales socios le hará perder las próximas elecciones. Y todo lo que debería hacer para ganar en las urnas provocaría la implosión de sus pactos políticos y colapsaría la legislatura
• MONCLOA: El “activismo” de Arancha González Laya y su chapucera gestión desata la ira interna en el PSOE. La ministra está en el punto de mira por la crisis diplomática con Marruecos, de la que ella es en parte responsable.
• ES DIARIO: ERC se niega a dar garantías a Sánchez de que tendrá sus votos si hay indultos. La concesión de la medida de gracia tan tóxica va hacer estragos en el electorado socialista. Pero es la bala de plata que le queda al presidente para intentar llevar a puerto la legislatura.
• REPÚBLICA: Podemos desdeña el informe del Tribunal Supremo: “El tiempo de los jueces como guionistas de la política ha terminado”
• PERIODISTA DIGITAL: Pullas a Ana Rosa, sexo y Ayuso: la Campos demuestra en ‘El Hormiguero’ que ya no está para salir en TV

• LIBRE MERCADO: Las okupaciones suben un 66% en Cataluña y bajan un 20% en Madrid. En Madrid, la caída en las viviendas protegidas es aún mayor y llega al 65%.
• LIBERTAD DIGITAL: Un ‘Govern’ carcomido: cuatro de los siete consejeros de ERC, investigados por la Justicia. Los supuestos perfiles técnicos de los consejeros republicanos contrastan con su situación procesal
• LA ÚLTIMA HORA: El ‘pulso’ de José Manuel Escrivá a Yolanda Díaz pone en peligro a los trabajadores en ERTE.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
PASEO con Manola en una noche agradable y con la luna más grande que vamos a poder ver en tiempo, que luce mucho y bien en un cielo despejado.
————————

FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)

“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————
ORIGINAL nombre de este grupo que nos hace llegar Candela: “La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho:

http://www.youtube.com/watch?v=DIzf2T0vE_c

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL con algunas nubes y máximas de verano, que pueden llegar a los 30 grados al sol. Las extremas previstas son:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 8 grados.

BANDA MUNICIPAL: ¿OTRA CHAPUZA?

Miércoles, 26 de Mayo, 2021

EN las últimas semanas me he ocupado de cuestiones relacionadas con la Banda Municipal no precisamente agradables. Tras más de cuatro años sin director, el nuevo todavía no se ha incorporado a su trabajo, mientras opta al mismo puesto de la Banda Municipal de Santiago y el número de integrantes de la banda (poco más de una docena) hace imprescindible la incorporación de al menos una veintena de músicos, cuestión por lo que parece no ha sido tratada todavía. La última se ha producido hace horas. El nuevo director, que lo era de la Banda de Lalin, pretende hacerse cargo de la de Lugo sin dejar la otra y demora su incorporación a la de Lugo. Todo muy cutre, muy chapucero. El Pleno del jueves a entrar en esto luego de que hoy miércoles la Junta de Gobierno (PSOE-BNG) adopte una postura al respecto.
¡Ah! Y por si alguien pudiese pensar que lo de Director de la Banda Municipal de Lugo está mal pagado les diré que es uno de los sueldos altos del Ayuntamiento. Funcionario del Grupo A con unos ingresos netos mensuales cercanos a los 3.000 euros.

————————————————–
CASI 1.500 DÍAS SIN ACTIVIDAD
————————————————–
ESOS son los que lleva como tal Banda la municipal de Lugo, al margen de que sus integrantes realicen funciones como profesores de la Escuela de Música, refuercen otras agrupaciones o por su cuenta realicen actividades relacionadas con la profesión. Pero conciertos, ensayos convencionales, ampliación de repertorio, trabajo sobre el ya existente, de eso nada de nada.
Con una agrupación que precisa más del doble de los músicos que tiene, con lo que ello entraña de convocatoria de las plazas, exámenes, etc. y casi empezar de cero con ensayos, montaje de un repertorio básico, etc. hace falta un director que se entregue al trabajo las 24 horas del día y si pudiese ser alguna más, no estaría mal.
Total, que con este panorama, a la Banda Municipal de Lugo solo le falta quedarse embarazada.
P.
——————————
“GENTE VIAJERA”
——————————
DE los dedicado al turismo, “Gente Viajera” (los domingo, a partir del mediodía en Onda Cero) es el programa más antiguo (más de 30 años de vida) y con más oyentes de los medios audiovisuales españoles. Y lo hace y dirige desde siempre una lucense de Bretoña, donde tiene casa y pasa los veranos, Esther Eiros. El próximo domingo se hará desde Foz y estaré dedicado a la Mariña lucense.
Esther Eiros, a la que conozco mucho y a la que he entrevistado varias veces. Es de las lucenses que ejerce. Y, por cierto, sería una buena pregonera para el San Froilán; ella que tantos programas ha dedicado a estas fiestas y a Lugo y su provincia en general sería una excelente pregonera.
P.
—————–
CEREZAS
—————–
HABLO por teléfono con Antonio Esteban. Años atrás, cuando su etapa lucense de un cuarto de siglo de duración, por esta época se traía de su tierra de Cacabelos cajas de cerezas que crecían en los árboles de su finca. Le pregunto por la cosecha de 2021 y me dice que hace tiempo que no tiene cerezas: “Tuvimos que dejarlas porque no había quien las recogiese. Ahora no tenemos ni una. Los árboles se han muerto. Hubo un tiempo en el que incluso vendíamos y sacábamos algún dinero. La última vez fue por los 90”
Esto de no recoger las cerezas se ha convertido en algo habitual en el norte. En la provincia de Lugo también pasa. Y eso que es de las frutas más caras. En Lugo ahora están entre 4 y 5 euros kilo, cuando por ejemplo las nectarinas se venden a 1,50 el kilo y las fresas a 4-5 euros la caja de 2 kilos.

——————–
TORRIJAS
——————-
POR tradición es un postre de Semana Santa, pero en esa época no las hice. Pero ayer sí. Tenía un pan especial (no el de Antas) que se prestaba muy bien y me metí en la cocina. Ya saben: leche casi hervida con canela en rama, unas mondas de limón y de naranja, allí se meten las rodajas de pan, luego se pasan por huevo y a freír. Lo hago en aceite de girasol para que no sepan mucho a aceite. Al retirarlas de la sartén, les pongo una mezcla de azúcar y canela en polvo. Pueden estar muy buenas pero excesivas echándoles por encima leche condensada
o miel. Pero hasta ahí no llego. Me salieron muchas. La ventaja es que se conservan muy bien. Y en el caso de que pase más tiempo del normal para consumirlas, se puede utilizar una fórmula que las eterniza: vino tinto con azúcar y allí se empapan las torrijas. En la nevera duran semanas.
———————–
HÁNDICAP
———————–
TENGO un problema en la cocina: mancho mucho. Ayer me llevó más tiempo fregar que hacer las torrijas. Utilicé una olla, dos sartenes, dos fuentes, un plato para batir los huevos, una espumadera, una cuchara, dos tenedores, un bol, un cuchillo, dos fuegos de la cocina… Además salpiqué bastante. Y eso que, al contrario de lo que hago habitualmente cuando hago huevos batidos, esta vez no los colé, porque utilicé huevos de granja y estos no tenían kikiriki.
—————————————–
EL CULEBRÓN ROCIÍTO
—————————————–
CREI que el de la pasada semana había sido el último capítulo, pero no. Continúa hoy y como no lo sigo… Pero el no seguirlo no me salva de enterarme de lo que pasa a través de la prensa y de las emisoras de radio. Lo último de lo que me acuerdo que he oído o leído:
• Esto no acaba hoy. A parte de las secuelas que seguirá teniendo en los medios, la productora baraja dos posibilidades: hacer una segunda serie con varios capítulos o un “Deluxe” especial íntegramente dedicado a Rociíto. Pero no será ahora. Lo más probable es que dejen pasar el Europeo de Futbol que dará la cadena. Puede que lo dejen para septiembre.
• El que se haya sabido que el presidente del gobierno llamó a Rociíto y que incluso la invitase a desayunar en La Moncloa, fue un síntoma más de la politización del caso. Pero ahora preocupa que se filtre el contenido de la llamada y desde Moncloa han dado instrucciones a Rociíto y a su entorno de que no suelten prenda.
• Empieza a rumorearse que Antonio David va a tener oportunidad de responder a su ex, se supone que previo paso por taquilla. No se ha concretado como, pero incluso se dice que pondría tener también una serie, aunque no tan asesorado y protegido por la productora como ha estado Rociíto.
• Se tiene el convencimiento de que ella se ha regido por un guion. Hay pasajes que lo acreditan. Por ejemplo, dicen en un programa de radio, ha repetido la palabra querulante (delirio paranoico que lleva a la persona que lo padece a sentirse ofendido y tener la necesidad de exigir a la reparación de las injusticias o perjuicios que cree haber sufrido). Esa palabra es impropia y no encaja en una persona como Rociíto cuya formación académica es muy escasa. No mucho más allá de los estudios primarios.
• Preguntas que se hacen: ¿Habrá muchas querellas? ¿Cuándo empezarán a hacerse públicas? ¿De quién partirán? Una de las probables será por haber revelado en el programa datos muy diversos de su hija Rocío Flores que pertenecían a tiempos y hechos de cuando era menor de edad.

——————————————————–
EL COCIDITO NACIONAL MADRILEÑO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————————-
“A mirarte con ternura
Yo aprendí desde pequeño
Porque tú eres gloria pura
Porque tú eres gloria pura
Cocidito madrileño”
(Pepe Blanco)

-x-x-x-

Hasta hace poco, se suponía que España estaba plagada de aviesos nacionalistas menos en su eje central, en su capital. El nacionalismo era de provincias hasta que llegó Isabel, ¿qué Isabel?, Díaz Ayuso, joé, ¿quién va a ser? Ella nos iluminó, nos hizo ver la luz y el camino. Nos contó cómo es vivir a la madrileña: irse de cañas, terrazear, ir al cine o al teatro y salir de copas por la noche. A nadie en provincias se nos hubiera ocurrido semejante estilo de vida. Con esta genial revelación ganó unas elecciones espoleada por la banda de estribor, le cortó la coleta al coletas -valga la repugnancia- y lo convirtió en un casi pijo del barrio de Salamanca. Y está a punto de cargarse a Sánchez. Y todo por el nacionalismo madrileño, como el cocidito. Ítaca era Madrid y Ulises, Isabel. Como diría el viejo filósofo: éramos pocos y parió la abuela.
La irrupción de este nacionalismo ha subido la autoestima sobre todo de los madrileños de estribor. Están creciditos, vamos. Solo así se explica la boutade de nuestro anfitrión, el tirarse a la piscina a bucear sin agua, cuando habló de la diversión madrileña. Y eso que no lo hace por él -estoy seguro que le gusta más la noche lucense-. Lo hace por su familia –hijas y nietos- madrileña. Si a mí me diera un arrebato semejante por la mía, en la Isla de Man, diría que desde el alto de su monte Snaefell se ven los seis reinos: Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda y Man. El sexto es el reino de los cielos, of course. Y que no hay pescado como el fish&chips. Y me quedaría igual de ancho.
Pues bien, lo de nuestro anfitrión no es nada, pero nada, comparado con lo que dijo Almudena Negro, diputada del PP en la recién elegida Asamblea de Madrid: “Cosas que no se saben: el flamenco nace en Madrid. Y no solo nace en Madrid, sino que el 95% de los artistas de flamenco, de ese Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, salen de Madrid” ¡toma del frasco, Carrasco! Esto ya es ultranacionalismo con sobredosis de anís de Chinchón. Solo le faltó decir que Toledo se llama así por la puerta , o Bilbao por la glorieta. Hasta Antonio Burgos ha tenido que salir al paso: “Una cosa es el “nacionalismo madrileño” y otra la metedura de pata hasta el corvejón, supongo que dentro de las reivindicaciones de ese sentimiento, de la diputada del PP en la recién elegida Asamblea de Madrid, Almudena Negro, quien ha dicho, y aguanten la risa, por favor: “«Cosas que no se saben: El flamenco nace en Madrid. Y no sólo nace en Madrid, sino que el 95% de los artistas de flamenco, de ese Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, salen de Madrid». Así que ya lo saben: José Mercé es de Orcasitas y la seguiriya nació en la Puerta de Toledo. Lo de Antonio Mairena está equivocado: es Antonio Fuenlabrada, y Lola Flores nació en el mismísimo Chamberí. Pepe Marchena es de Las Rozas, entrando, a mano derecha y sus cuatro muleros que van a río se dirigen, naturalmente, al Manzanares.
La barbaridad es tan grande, que esta señora del PP que ha puesto Negro sobre blanco la verdadera historia del flamenco le ha enmendado la plana a Ricardo Molina y a todos los estudiosos del flamenco, que tenían la brújula equivocada. Puesta a dar por saco a los andaluces, podía habernos echado en cara que de aquí, de Alcalá la Real, era el creador de la sardana moderna, José María Ventura Casas. Así que ya lo sabe usted, señora Negro: el flamenco no nació en Madrid, pero la sardana la inventó un andaluz”.
Claro que llamándose Almudena una puede ser, perfectamente, nacionalista madrileña. No como el catalán, que se llama Aragonés.
Es curiosa la diferencia con las erecciones gallegas. Aquí, Feijú ganó por más diferencia que Isabel pero nadie ha dicho cosas como “las mejores zamburiñas son las de la ría de Arosa” “en el Roncudo hay percebes como karayos de home”, “como la Panorama, no hay nada”. Será porque aquí somos creyentes y escépticos al mismo tiempo y sabemos que: “Dios es bueno pero el diablo no es malo”. Es lo que tiene vivir en un finisterre. Qué la redondez de la tierra no es una posibilidad lógica.
Coda divertida: Lo de París, el cubata y la cena a casi mil pavos ya te lo he visto contar más veces y, querido Paco, yo no lo haría. Me daría vergüenza. Parece sacado de una película del landismo: “Manolo la nuit”, “Amor a la española” o “Cateto a babor”. En cuanto a lo de tu baremo de diversión ahora lo has dejado claro. Al principio creí que ibas a comparar la romería de la Pradera de San Isidro, con su limonada y sus rosquillas, con la Feria de Sevilla o los Sanfermines. Pero no. Todo consiste en pasar la noche de juerga con poco dinero. Coño, Paco, esto es posible en casi cualquier pueblo o ciudad española, incluso por menos parné. Hasta en la que yo vivo puedes “dormir de pe” por menos de cien lereles. Lo de que en Madrid hay más calles y plazas no te lo discuto pero yo, la verdad, no tengo ningún interés en pasar la noche nomadeando por los diferentes distritos.
Coda postrera: esta apenas reflexión, como seguro que intuyen, está perpetrada desde el humor. O así lo he intentado, al menos. No se la tomen en serio ya que cualquier parecido con la realidad es hecho a propósito. Al final, lo único que nos queda es el humor. Y el cocidito, claro, y el cocidito.
NOTA DE PACO RIVERA.- Octopus, coño, no podía imaginar que te había afectado tanto el repaso que os dieron en Madrid a los de babor. Y espero y deseo que por lo menos no te haya quitado el apetito (el apetito de comer, como decía una paisana que conocí hace años). Te veo de amanuense de “cara de piedra”. Pero espera; que por ese mal de amores aun te queda bastante que sufrir.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE MAYO
—————————————————-
OBSERVARÁN que esta sección hoy no la firma Antonio Esteban. Se encuentra un poco perjudicado y hacemos votos por su pronto restablecimiento. Vamos a intentar sustituirlo. El único problema es que nuestros datos del pasado no incluyen el años 1971, pero sí los anteriores. Así que, aquí los tienen:

• 27 de mayo de 1941:
Anuncio de EL PROGRESO: “Señora, antes de comprar su sombrero recuerde LA MODA DE PARÍS, donde encontrará el fino turbante madrileño, la elegante toca catalana, los grandes modelos de París, copias exclusivas de las casas modernas, pamelas para niña, gran surtido de sombreros para campo y playa. Calvo Sotelo, número 4.
Se da un avance de las fiestas profanas del corpus, que tendrán teatro, conciertos de música clásica con la Sinfónica de Madrid, fuegos artificiales, actuación de corales, hípica, ciclismo y Radio Lugo traería de Villafranca unos gigantes y cabezudos. Añadir que el propietario de Radio Lugo, don Ramón Beberide, era de Villafranca. El Gran Teatro anunciaba tres días de representaciones con la compañía Caralt y tres obras diferentes: “El enigma del palacio presidencial”, “El misterio del proceso Barton” y “Las noches del Gran Hotel”
• 27 de mayo de 1951:
Era sábado y Lugo estaba en plenas Fiestas del Corpus. Al día siguiente se celebraba la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia y para ese sábado se anunciaba en el Gran Teatro la actuación de una de las mejores corales de España: el Orfeón Pamplonés.
Para ese día estaba prevista en el Círculo la entrega de premios del concurso periodístico Literario patrocinado por Cultura Popular. Había anunciado su presencia el Cardenal Arzobispo de Santiago, Quiroga Palacios.
El Gran Teatro anunciaba para los próximos días un espectáculo titulado “Radio-Televisión” que se decía venía del popularísimo concurso de Radio Bilbao “Buscando una Estrella”. En el espectáculo actuarían “Los Chimberos”, grupo vocal vasco de máxima actualidad.

• 27 de mayo de 1961:
El columnista de EL PROGRESO Juan Masría Gallego Tato, anunciaba para ese día la entrada en funcionamiento de una nueva emisora Radio Popular: “hoy comenzará a emitir con normalidad, aunque todavía no será inaugurada oficialmente”
Ese mismo día en otro lugar del periódico se recogía otras noticia relacionada con la radio: se rumoreada que la gran emisora de RNE para todo el Noroeste se iba a instalar en Lugo.
EL PROGRESO anunciaba dentro de las fiestas profanas del Corpus, que se celebraba esos días, la actuación del humorista gallego Carlos “O Xetal” que informaban “procedía de Televisión Española” y había ganado el Primer Premio del Concurso de RNE “Desfile de Estrellas”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La justicia es la protección de los débiles porque los fuertes se la toman por su mano; como éstos que van a pasar de la cárcel al palacio cuando no han cumplido ni la mitad de las condenas y no expresan arrepentimiento sino arrogancia”
(Raúl del Pozo, periodista)
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
• CENTRA el digital Vozpópuli: “Diputados de la CUP ocupan la sede de ERC por un desahucio y amenazan la estabilidad del nuevo Govern”.
• REMATA el tuitero Pastrana: Ni un día han tardado los pijos de la CUP en volver a hacer girar la rueda del manicomio catalán.

——————–
REFLEXIÓN
——————–
TVE. Telediario de la noche del domingo. Hace referencia al nuevo presidente de la Generalidad y dice que es el número 132. ¿Cómo? Después uno de entera que es el mismo argumento de los separatistas e independentistas. Y el de TV3: Cataluña existe antes que España. Desde 1359. Mentira. Cuento. Bulo. Manipulación. Pero TVE lo asume y lo usa. Si no se ve y se oye, no se cree. El enemigo, en casa.
————–
VISTO
————–
EL Pozo de Jacob. Un misterio, una aventura.

https://www.youtube.com/watch?v=chKbwXPJRu0

—————
OIDO
—————
EN la radio: “Sabíamos que Pablo Iglesias era aficionado a las series de televisión y ocupaba parte de su tiempo viéndolas. La intervención del presidente en el caso Rociíto nos ha descubierto que él es seguidor de los realitys y de los programas del corazón”.
——————-
LEIDO
——————-
EN las páginas de opinión de El País, artículo de Remedios Zafra, investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC. Lo titula “Un mundo sin párpados” y destaca: “Las esferas pública y privada, antes delimitadas, llevan tiempo erosionándose en internet. La frontera hoy, está en el botón que activa y desactiva una cámara capaz de convertir nuestro dormitorio en un auditorio. Bajo el escrutinio público en la red se puede tener una vida modesta y experimentar una ansiedad de famoso. Todo apunta a que la externalización de la intimidad está rentabilizada por el poder económico”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ALFREDO PERDIGUERO: “Lo que me gustaría dejar claro es cuando un problema social se convierte en problema policial, han fallado todos los actores políticos, sociales y trabajadores de todo tipo “
• MESCOJONO: Gracias a Blas Cantó hemos conseguido salir más fuertes porque no dejamos a nadie atrás.
• GABRIEL DÍAZ: Gracias Blas, representaste perfectamente al gobiernito que sufrimos, tercero por la cola, mindundis, lloricas.
• WILLY TOLERDO: Yo no sé al genio del gobierno que se le ha ocurrido hablar del 2050 cuando tienes al país en la mierda en 2021. Es como ponerse a limpiar el polvo en el salón, cuando se está prendiendo fuego la cocina.
• LUIS DEL PINO: Ya que a los ingenieros sociales les ha dado ahora por decirme lo que debo comer a partir de 2050, déjenme decirles a ellos que lo que me pueden comer a mí, de aquí a 2050, es el nabo. Y después de 2050 también.
• SHELDON: El Rey de Marruecos se mea en la cara de Pedro Sánchez y le dice que si quiere que detenga la salida de inmigrantes de Marruecos a Ceuta, que se lo pague. Y mientras se mea en su cara, Pedro Sánchez mirando al 2050.
• LA SEXTA NOTICIAS: EL 68% de los españoles considera que los periodistas son la mejor garantía para combatir las ‘fake news’
• ARTURO SÁNCHEZ: Pero si sois los que difundís los fake news…
• ORSOLA R. SASSO: Esta encuesta también es del CIS de Tezanos
• JORDI SEVILLA SEGURA: Los autores de “España 2050” dicen que “pensar el futuro es tarea del Estado, no del Gobierno (por eso) adoptan una perspectiva apartidista”. Entonces, ¿por qué lo hacen desde Presidencia del Gobierno y lo presenta el Presidente después del anuncio en prensa d su Jefe d Gabinete?
• JMARR: 30 años en el siglo XXI son 100 en el XX , porque evolucionamos en progresión geométrica…y nadie habría hecho un plan en 1900 para el 2000
• ANTONIO BONILLA: Fuegos artificiales para tenernos distraídos o el sueño enfermizo de unos megalómanos.
• EL MUNDO TODAY: El Gobierno asignará maridos de oficio a las solteras de más de treinta años.
• EL PAÍS: Una nueva carne vegetal hecha a base de arroz y algarroba está a punto de llegar a los supermercados. Es baja en grasas saturadas, sin colesterol y ha sido desarrollada por dos investigadoras españolas.
• UN ILEGAL: No existe la carne vegetal, o es carne o es vegetal.
• ANDREA MARMOL: Sobre los indultos. Previa: se deniegan miles de indultos cada año porque los presos, en general, no tienen contactos en el Consejo de Ministros. Muchos tampoco tuvieron miles de advertencias de que estaban delinquiendo. Lo que sí tienen son familiares. Lecciones humanitarias no.
• POLITICS: Hay un abismo entre lo que ve la sociedad española (que ha sido un golpe al estado), y lo que ve una parte de la sociedad catalana, (que son sus derechos). Entre medio un gobierno, que representa a la sociedad española, pero que acepta negociar con todo para seguir en el poder.
• BOTIJO: Una parte de la sociedad catalana quiere tener o cree merecer más derechos que el RESTO de la sociedad española y considera legítimo pisotear los derechos de los demás.
• LA NUEVA EDAD MEDIA: La nueva edad media va a ser una era más jodida que la original. Los señores tendrán drones con reconocimiento facial y acceso a la tecnología más adelantada… mientras que en las defensas no podremos tirar aceite hirviendo si no tiene etiqueta nutriscore…
• GATUNA: Toda empresa de consumo que publicite sus productos diciendo que son inclusivos, ecofriendly, lgtbihjkl, blm, binarios o chorradas de esas, dejaré de consumirlos. Si todos hiciéramos lo mismo, dejarían de apuntarse al carro del progrerío gilipollesco mundial. Tiempo al tiempo.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO he seguido muy a fondo las comentarios que se han hecho sobre los chineros, un mueble casero de los años 40-50-60. Sé cómo eran porque los había en muchas casas de las que yo frecuentaba en Recatelo. No en la mía, que no teníamos sitio. Supongo que el nombre le venía de que entonces estaba muy bien visto tener alguna pieza de la China y que se exhibía en ese mueble. Se exhibía, nada más, que lo de utilizarla ya era harina de otro costal. Y ya no les digo nada de lo que significaba tener un juego de café fabricado en Macao, que aunque era entonces una colonia portuguesa, sonaba a China que era lo importante. De todas formas pienso que puede haber aquí una cierta confusión al mezclar el chinero con otro mueble entonces muy popular, que ese sí que lo había en mi casa: la fresquera. Era un pequeño mueble de madera con unos estantes “al aire libre” y otros protegidos por sendas puertas con unos huecos no para cristales sino para una tela metálica muy tupida. El objetivo de ella: que entrase el fresco (de ahí lo de fresquera) y que no pasasen moscas, y otros insectos. En la fresquera solía haber huevos, pan metido siempre en una bolsa de tela, botes con el azúcar, la sal, la botella del aceita, la del vinagre, sobras de comida que se iban a aprovechar y por supuesto la compra diaria cuando era carne o pescado. Y era raro que faltase un buen queso tanto gallego como de Castilla. Una curiosidad: La madera de la fresquera solía pintarse con relativa frecuencia y siempre con colores muy vivos. En mi casa, cuando era niño, más de una vez fui responsable de esa tarea.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CAGANABROCHA: Xerardo Moscoso cantó en el Gran Teatro (RIP) en el año 1974 o 1975 en uno de aquellos festivales que presentaba D. Manuel Lombao
Muchos contertulios lo recordarán.
Efectivamente Mogambo fue un ejemplo ridículo de la censura de la época. Convirtieron un adulterio en incesto al cambiar los diálogos.
RESPUESTA.- No me acuerdo yo de esa actuación de Moscoso. Y en todo caso tuvo que ser antes, porque en esos años Lombao creo que ya no estaba en Lugo, se había ido a Madrid antes. De Moscoso y de “Voces Ceibes”, además de sus conciertos en Radio Popular, en el “Aquí la Juventud” de Manolo, solo recuerdo un recital que dieron en el Pabellón de los Deportes organizado por la Asociación de Radio y Televisión.

• ELVIS: Lugo es la ciudad más divertida del mundo: iguala e incluso supera a Las Vegas en cualquier aspecto:
- Se puede usted jugar los cuartos en innumerables tragaperras, casinos (el molino de Clérigos, por ejemplo) o timbas (legales e ilegales), apostar en el billar, etc.
- Se puede usted casar en cualquier momento del día y la noche si hay urgencia ya que nuestra SICB está siempre abierta.
- Hay más bares y neones que en Las Vegas
- El nivel de libertad y libertinaje es mil veces mayor que en Las Vegas
- La Tinería es bastante mejor que cualquier club de striptease de Las Vegas
He dicho.
RESPUESTA.- ¡Si señor! ¡Así se habla! Veremos que dice a esto El Octopus.
• LUCENSE EN MADRID: En Madrid prácticamente ya no hay ningún charlatán en el Rastro. Yo los he visto hace mucho tiempo, en la Ribera de Curtidores la calle principal del rastro madrileño. Dejo un enlace en el que se puede ver a los últimos charlatanes en el concurso nacional que se celebra todos los años en Orihuela.
El Mirador. Concurso de Charlatanes de Orihuela – YouTube
Buscar dominio youtube.comhttps://www.youtube.com/watch?v=hPv_CmXShTE.
RESPUESTA.- No tengo experiencia de charlatanes madrileños, pero teniendo en cuenta la forma de ser de los “gatos” y en el entorno del rastro, tenían que ser un buen espectáculo.
• CHOFER: Paco, solo faltaba que tu introdujeses “trampas” jugando con la R.A.E…
RESPUESTA.- ¿Yo? La trampa te la tendieron desde Cataluña “e ti picaches”. A fuerza de ir tanto allí empiezas a patinar.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
4) “Supervivientes”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.1%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.2%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (7.2%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 veían el concurso 4.287.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,4%
• EL ESPAÑOL: Valencia tiene para una máquina de 3,5 millones donada por Amancio Ortega: sin licencia
• OKDIARIO: Sánchez ya ni disimula con los indultos: «La revancha no está en los valores constitucionales». El Supremo no ayudará a Sánchez: rechazará esta semana el indulto a los golpistas del 1-O
• VOZPOPULI: La banca se lanza a robar clientes con ‘recompensas’ de hasta 500 euros. Los planes ‘trae a un amigo’, que se han incrementado en este año de pandemia, contrastan con el aumento de comisiones por los tipos negativos
• EL CONFIDENCIAL: Nuevo ciclo en Cataluña. El Gobierno sopesa condicionar el indulto de los presos del ‘procés’ a que cumplan la ley. El Tribunal Supremo prevé cerrar esta semana sus informes, previsiblemente negativos, y la medida de gracia podría estar supeditada a que no se cometan delitos en los próximos años.
• MONCLOA: El PSOE se prepara para hundirse en las encuestas con los indultos a los líderes del procés. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, pide ver los indultos con “naturalidad”.
• ES DIARIO: El PNV percibe el cambio de ciclo en España y se acerca al PP de Casado. En Sabin Etxea se apuntan a la tesis de que la legislatura no acabará y se han propuesto recuperar una interlocución con los populares que lleva años herida por la moción de censura.
• REPÚBLICA: Sánchez exige a Aragonés garantías de legalidad para facilitar los indultos y los fondos UE a Cataluña. El presidente intenta que el Govern renuncie a la ‘declaración unilateral de independencia’ y teme una revuelta nacional contra los indultos
• PERIODISTA DIGITAL: El ‘pequeño dictador’, Jorge Javier Vázquez, expulsa a Kiko Matamoros por criticar a Rocío Carrasco

• LIBRE MERCADO: La cofundadora de BLM califica el mercado inmobiliario de “racista”, después de comprarse 4 mansiones. La marxista Patrisse Cullors dice que la compra de sus inmuebles de lujo es una forma de “lucha racial”.
• LIBERTAD DIGITAL: Los ingenieros aeronáuticos desmontan los argumentos de Sánchez para prohibir los vuelos cortos. Los profesionales advierten de que su efecto a nivel climático será “prácticamente nulo” y desincentivará la innovación y la competitividad.
• LA ÚLTIMA HORA: ¡Marhuenda, trabaja de peón! El director de La Razón ha afirmado que “un mes de vacaciones es una barbaridad”
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
EN el paseo nocturno con Manola, fresco pero el espectáculo de la luna llena de Mayo, que es una de las más grandes del año. Se ve perfectamente porque el cielo está despejado.
————————

FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)

“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————
CANDELA nos manda música callejera en cualquier sitio de Cuba:

http://www.youtube.com/watch?v=3sp1-CZMp4E&t=127s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PRIMAVERA: sol y subida de las temperaturas máximas con estas extremas
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 7 grados.

LA PLAZA DE ABASTOS

Martes, 25 de Mayo, 2021

OBRAS en el sótano para potenciar los mercados y nuevas adjudicaciones en la planta noble del edificio, donde en teoría están alquilados la mayoría de los puestos. Sin embargo, cuando los viernes me paso por allí, la sensación que hay es de falta de actividad importante. Creo que falta variedad en la oferta y unos horarios más amplios. Los mercados de éxito en otras ciudades pasan por cumplir horarios de mañana y tarde con los puestos abiertos y una gama de negocios muy diferentes. Y no centrarse en lo clásico (frutería, carnicería, pescadería…). En la Plaza ha abierto una ferretería de la que soy cliente; se llama Dobarro. Su propietario, está mañana y tarde allí y satisfecho de las ventas. Hay que ambientar la Plaza si se quiere que tenga tirón no solo para un sector que quiera comprar pescado, o carne, o charcutería, o fruta… Hay muchas otras posibilidades. Y se deben explotar.

———————————-
¿POR QUÉ ANTES SÍ?
———————————-
Ya sé que ahora hay mucha competencia con los súper, pero no es menos cierto que Lugo ha duplicado su número de habitantes desde que por toda la segunda parte del pasado siglo los industriales de la Plaza de Abastos reconocían que tener allí un puesto era un buen negocio.
Leyendo una entrevista que hace unos años, pero no muchos, le hice a Ramón Crende, un frutero de la Plaza que ha fallecido hace unas semanas, me decía: «La Plaza era un buen negocio. Yo mismo soy un ejemplo, trabajé mucho, pero pude asegurarme una vejez muy tranquila económicamente. Por tres millones de pesetas pude comprar a mis hermanos su parte de la herencia de mis padres y tengo una casa de tres pisos con un local comercial enorme… Sí se ganaba dinero en la Plaza y ahora hay negocios que marchan muy bien, que dan para vivir desahogadamente».
Entonces algo pasa ahora.
————————–
“VOCES CEIBES”
————————-
EL PROGRESO publicaba ayer la noticia del fallecimiento de Xerardo Moscoso, uno de los integrantes de “Voces Ceibes”, colectivo que a finales de los años 60 y principios de los 70 agrupaba a los intérpretes y compositores más representativos de la canción protesta gallega.
Conocí a Xerardo Moscoso como a la mayoría de los otros de “Voces Ceibes” (Benedicto, Xavier, Vicente Araguas, Miro Casavella, Bibiano Morón…) porque entonces Manolo Lombao les había dejado un sitio en su programa de Radio Popular de Lugo “Aquí la juventud”, a donde venían con cierta frecuencia y que fue sin duda el que más atención les prestó en sus comienzos. “Aquí la juventud” se daba todos los sábados por la tarde, cara al público, en el acogedor auditorio de la emisora con capacidad para casi un centenar de personas.

P.
—————-
BIBIANO
—————-
DE la gente de “Voces Ceibes” mantuve ya pasado muchos años, por los 90 y por principios del nuevo siglo, una muy buena relación con Bibiano Morón, que siguió en la música hasta su muerte (en 2016 y a los 66 años), pero como empresario y productor de primerísimo nivel. Creo que ya en otra ocasión lo he contado: en Galicia gracias a él y a su arrojo, pudimos ver, entre otros muchos, a grandes figuras internacionales como Madonna,
Toquinho, , Milton Nascimento, Leonard Cohen, James Brown, Iggy Pop, Elvis Costello, Santana, Lou Reed, Van Morrison, Ray Charles, Tracy Chapman, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Caetano Veloso, Duran Duran, Latoya Jackson, Gloria Gaynor, Bonnie Tyler, Carlinhos Brown, Supertramp, Eric Burdon, Texas, Wilco, Metallica, Motorhead, James Blunt y un interminable número de grupos y solistas nacionales de primer nivel como, Serrat, Sabina, Luz Casal, Calamaro y Fito & Fitipaldis, Extremoduro, Nacha Pop + Los Secretos, Ana Belén y Víctor Manuel llegando a realizar más de mil conciertos durante su etapa de promotor musical.

Durante mis nueve años de ramista, muchas veces he recurrido a él para que me asesorase sobre atracciones musicales y siempre su opinión fue muy atinada. Curioso: nunca conté con él profesionalmente, porque volaba demasiado alto para nuestras posibilidades.

———————-
“MOGAMBO”
———————-
AYER en la tele pusieron “Mogambo”. El filme estrenado a principios de los años 50 y dirigido por John Ford, tenía en su reparto estrellas del momento como Clark Gable, Ava Gardner y Grace Kelly. Ellas, Ava y Grace, estaban en su mejor momento y con una belleza física que las había convertido en unos auténticos símbolos. La película, por mor de un doblaje lamentable que convirtió a una pareja en hermanos, con lo cual se exhibía un incesto de libro, fue una de las más escandalosas de la época y clasificada por la censura como “gravemente peligrosa”. Ahora la han puesto en 13 TV, emisora de la Conferencia Episcopal. Entonces hubiese resultado increíble. Ahora, una muestra de cómo la Iglesia ha evolucionado.
P.
————————————
CIUDADES DIVERTIDAS
————————————
SE me ocurrió el otro día decir que Madrid era la ciudad más divertida del mundo y El Octopus, que a veces actúa de franco tirador me lanzó este texto.
“Qué Madrid es la ciudad más divertida del mundo es una piscina a la que tú, querido Paco, te has tirado de cabeza. Tendrás que ser tu el que se explique: Como has hecho para puntuar, qué has valorado, con cuantas ciudades has comparado a Madrid etc. Por ejemplo, la has comparado con Las Vegas? y con Londres?, tal vez con Hong Kong y Singapur?
Me tomé la molestia de goglear CIUDAD MAS DIVERTIDA DEL MUNDO y me salen, al principio, varias entradas en las que dicen que según la revista Forbes, la ciudad más divertida del mundo es Tiflis en Georgia. Le siguen Ibiza Rio de Janeiro y Berlín. Te dejo el enlace:https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20190505/462005134937/tiflis-ciudad-mas-divertida-mundo-segun-forbes.html
Después ya vienen listados de todo tipo, en algunos aparece Madrid, en otros Barcelona, en otros Ibiza. Eso en lo referente a España.
Me preguntas, además, que por cual ciudad me decanto yo como la más divertida. La respuesta es que no te sabría decir. Además, yo no conozco muchas ciudades. Sabes cuantas ciudades hay en el mundo más pobladas que Madrid? Pues 67 nada menos me salen en google. De algunas ni siquiera hemos oído hablar: sabes que Daca, en Banglades, tiene 22 millones o que Tianjin, en China tiene 12 millones”
—————————————

RESPUESTA AL OCTOPUS
—————————————
VEAMOS, querido ochopatas, en primer lugar no cojas el rábano por las hojas. He dado una opinión que es discutible como todas. La verdad absoluta (recurro al tópico) no existe. Por otra parte lo de divertirse es relativo porque hay gente que se divierte con poco y otra no se divierte con nada. Yo soy de los primeros y conozco a muchos de los últimos. Y tengo ciertos elementos para defender mi postura personal.
Empiezo por decir que he viajado muy poco, pero a las grandes ciudades del extranjero en las que he estado, las he exprimido como un limón: Paris, Londres, Lisboa, La Habana, Nueva York… Pero fuera de eso he leído mucho, ha visto muchos documentales y he escuchado muchas opiniones sobre una mayoría de ellas. Y todo esto, mezclado adecuadamente, puede dar una idea general. Para mí una ciudad divertida no es aquella que ofrece las mejores y más variadas alternativas, sino aquella que las pone al alcance de una mayoría. En Nueva York y en París he estado en sitios de esos de ricos o muy ricos. Pero en condiciones normales yo no los podría haber disfrutado. Estuve en ellos porque me invitaron. En Nueva York, de noche hay unos cuantos lugares maravillosos, pero pocos y para bolsillos muy potentes. En París se me cayeron los palos del sombrajo cuando en uno de los bares de copas de moda me echaron en el cuba libre Coca Cola de botella de dos litros, después de que la gran oferta de ron era un Bacardí de los de gama más baja. Esa noche, habíamos cenado en un famoso restaurante. Éramos nueve; la factura: 7.000 euros.
En Madrid, con 100 euros, una pareja pueda pasar una noche estupenda (bueno, ya sé que gratis también, pero no van por ahí los tiros) con cena y copas incluidas en lugares muy agradables. Y la oferta es ilimitada; en Madrid en cada calle, en cada plaza hay un lugar para pasar bien el rato, lo que no ocurre en ningún otro sitio.
Mi concepto de lo muy divertido va por ahí. Y ya sé que tal vez no sea justo dejar otros alicientes aparcados. Los museos, los paisajes, los monumentos. Eso también. Pero yo no me refería a ese tipo de diversión.
————————————————-
SCEPTICUS VUELVE A LA RIMA
————————————————-

Don Antonio gran Esteban,
Román de romanería,
Que allá donde tú naciste
Mucho oro y carbón había.
Verseador de alto fuste,
Juglar de bella poesía,
Que a menudo nos regalas
Metáforas y alegorías,
Ayer con tu brava lanza,
Con puñal, daga y gumía
Le largaste leña al moro,
Moro de la morería,
Que mal haya, bicho malo,
Allá en su marroquinería,
Que manda moritos tristes,
Adolescente jauría,
A buscar pan y tele guapa,
Mujeres y mejor vida,
Engañados y empujados
A jugar la lotería
De intentar saltar la valla
O nadar, aún a porfía
De saber poco de eso
Que el agua suele estar fría.
Mientras tanto Mojamé,
Sultán de dudosa hombría,
Se atiborra de yantares,
Barrigón, cochina tripa,
Mirando bailes de ombligo
Al son de la chirimía.
Qué poquísima vergüenza
qué cruenta majadería
Despreciar la vida humana
Y adorar la joyería.

—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 25 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 25 de mayo de 1941
Tal día como hoy, la Dirección General de Bellas Artes nombraba Comisario General de Excavaciones Arqueológicas al vecino de Lugo -así decía la nota- Manuel Vázquez Seijas.
Y en esta fecha, la Unión Relojera que tenía su domicilio en Campo Castillo y se dedicaba a comprar, vender y reparar relojes, vendía un organillo en buen estado.
La frase tonta del día: “Gina Lollobrígida sigue siendo la mujer más guapa del mundo y, si no que se lo pregunten a ella” (Cecilio Acebo)
• 25 de Mayo de 1951:
En esta fecha se estrenaba en el Central Cinema, “El Torbellino de la vida” , un filme basado en las novelas de Sommerset Maugham. Contaba tres historias diferentes y estaba interpretada, entre otros, por Jean Simmons.
En Mayo de este mismo año, “Edufer” era un establecimiento que hacía una publicidad distinta. Cada semana exponía en sus escaparates una foto de una película que se proyectaba en la capital y quien acertaba el título era premiado.
La frase tonta del día: “El postre preferido de los ángeles es el “tocinillo de cielo” (Cecilio Acebo)
• 25 de mayo de 1961:
Y, por estas fechas, también se estrenaba la película “Diálogo de carmelitas” basada en la obra de George Bernanos e interpretada por Jeanne Moreau, Alida Valli y Madeleine Renaud. El filme cuenta la historia de varias monjas durante la Revolución Francesa. La gente se quejaba de la lentitud de la película y lo reiterativo del tema
Y, en estos días, la selección de atletismo de Lugo vencía claramente a la de La Coruña y, como decía EL PROGRESO, con todo merecimiento.
La frase tonta del día. “Busquen en el Diccionario el significado de la palabra “basca”, con “b” porque “he visto a un vasco con una basca”. (Cecilio Acebo)
• 25 de Mayo de 1971:
En esta fecha, Gorgoso secretario técnico de la S.D. Milagrosa decía a “Maloca” que “el Compostela era un gran equipo pero que él tenía muchísima confianza en los jugadores milagrosistas para lograr los dos puntos en litigo”. También abundaba en el tema Otero, otro gran jugador que comenzaba a destacar en el equipo.
Y, tal día como hoy, leemos en EL PROGRESO este anuncio: “Laboratorio de categoría Nacional busca delegado en Lugo. 182.000 pesetas al año, dietas. Kilometraje, comisiones y seguridad social a cargo de la empresa”.
La frase tonta del día: “”Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar “ es un refrán en desuso. Hoy las barbas no se pelan, se rasuran con máquina eléctrica”.
Y mañana más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Gabriel Rufián, dirigiéndose a VOX: “¿Cuántos de ustedes son católicos? Por lo tanto, creen en serpientes que hablan, en palomas que embarazan y que si nos portamos mal llegará una lluvia de fuego y nos quemará. Y vienen a dar lecciones de normalidad y adoctrinamiento”
• REMATA el periodista Cristián Campos: “No hay un solo ateo con dos dedos de frente que piense que los creyentes leen la Biblia literalmente. Esto es una caricatura del cristianismo que retrata más la cultura de Rufián que la de los creyentes. Y por cierto: para creencia ridícula, la de la república catalana”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SUBIR el salario mínimo no implica que vaya a haber menos pobres”
(Deirdre N. McCloskey, economista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
COMO no vi el programa, no me enteré de la sorpresa que dio este fin de semana María Teresa Campos contando a Jorge Javier Vázquez que el presidente del gobierno había llamado a Rociíto para interesarse por sus problemas. Posteriormente, otros medios han dicho que la cosa había ido más allá de una llamada para hablar, que incluso el presidente le había ofrecido desayunar con ella en La Moncloa. Son no pocos los medios y los creadores de opinión que vienen anunciando la politización de un caso que lleva dos meses acaparando la atención de los medios y no solo de los dedicados a las cosas del corazón. Esta incursión del presidente en el asunto lo confirma.
¡Con la que está cayendo y el presidente colaborando con Jorge Javier y participando en el culebrón! Se dedica esas cosas y después al país lo tiene como lo tiene.
————–
VISTO
————–
¿PUEDEN vivir cientos de personas en una aldea subterránea en el desierto?

http://www.youtube.com/watch?v=8hJrTA3DN_s

—————
OIDO
—————
EN la radio. Dicen que el España 2050 tampoco es original y nuevo. Y surge la sospecha de que “cara de piedra” urgido por la necesidad de alguna ocurrencia para distraer al personal, ha recurrido a un material ya existente y que fue elaborado hace tiempo por algunos profesores españoles y extranjeros. Ya hay alguno que ha puesto el grito en el cielo. Según la radio, uno de los autores, profesor de Oxford ha denunciado públicamente el hecho.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un reportaje sobre Anna Sorokin, una mujer de origen ruso que timó a la alta sociedad de Nueva York. Les sacó cientos de miles de dólares haciéndose pasar por una rica heredera. Acaba de salir de la cárcel y ya ha firmado contratos millonarios con Netflix y HBO para contar su historia. Su aval era su cuenta de Instagram, donde mostraba una vida de lujo y su habilidad para fascinar. “¿Sociópata yo? Me parece un cumplido”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ANNE BONY: Volverán los tiempos en los que lo único contagioso era la risa.
• YAEL BERN: Aún puedes reír reír no depende de con quién, sino de que lo decidas. Aún puedes cantar. Aún puedes conectar. Que no estemos reunidos no quiere decir que no estemos unidos
• UN HOMBRE EDUCADO: Madrid con gusto no pica.
• CLAU DEL MAR: Ven, quítame este encierro de encima y te pones tú.
• KIM JONG-UN: Recuerdo las normas de Eurovisión – No valen instrumentos. – No valen heterosexuales. – No valen músicos.
• HISPALIS: ¿Y los cantantes pueden ir?

• DOKTOR DIABLO: Pues lo han ganado músicos, de esos que se lo curran por las calles, ya ves
• DIOS: La fe mueve montañas… de dinero.
• EL MUNDO TODAY: Carles Puigdemont abre en dos el Mediterráneo en un intento definitivo de liberar al pueblo catalán:
• PASTRANA: Como ya no se le ocurren más planes, mañana Pedro Sánchez presentará el Pasapalabra.
• ARSENIO: Ya está redactando el plan 2100. Lo presenta en 1 semana
• DAVID R: Más ecosostenible y con resiliencia…
• ELECTOMANÍA.ES: María Teresa Campos afirma que tras la emisión del primer programa sobre Rocío Carrasco, Pedro Sánchez llamó por teléfono a Rocío para interesarse por el caso y hablar con ella personalmente.
• QVINTO: Vaya circo de país por Dios.
• BOMBONSITO 1807: Llama para cosas del corazón y no para solucionar los problemas reales de los españoles, que vergüenza.
• CRISTIAN CAMPOS: La Vanguardia ha despedido a Pilar Rahola. Debe de ser que ya toca nuevo giro ideológico.
• PACO ALMANZOR: TV1 la recogerá encantados.
• PEDRO J. RAMIREZ: El chantaje de Marruecos encierra a Sánchez en una ratonera. Si la embajadora sólo vuelve cuando se vaya Ghali, su salida parecerá una rendición. Pero si su estancia se prolonga más de lo médicamente necesario, dirán que se trata de un desafío español.
• EL MUNDO: El plan de Ione Belarra para Podemos: convertirlo en “la primera fuerza progresista en España” y articular un partido “más fuerte, más feminista, más verde, más enraizado”
• SONNY GÓMEZ: ¿Y hasta ahora qué era?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————– DESAPARECIDOS de aquí hace tiempo los charlatanes de feria tradicionales que tanto proliferaron en los años 50-60. Más tarde, en San Froilán, venía alguno en los días punta, pero ya con una infraestructura de empresarios acomodados. Habían cambiado la mesa plegable por furgonetas con megafonía. Desde allí vendían sobre todo artículos para el hogar: mantas, edredones, sábanas… Ahora esos vendedores ambulantes tampoco actúan. En Lugo al menos no. No sé si en ferias de otros lugares de España sí. Sin embargo me he reencontrado con ellos hace unos años en Portugal. Estuve por allí una semana del verano y en Viana do Castelo (preciosa ciudad que recomiendo y que está a nada de Lugo) y coincidí con las fiestas patronales de la localidad, en honor a la virgen de la Agonía (del 17 al 20 de agosto). Son muy parecidas al San Froilán de Lugo, quizás más populares todavía: verbenas, fuegos, pasacalles, desfiles y actuaciones folklóricas y con un ferial impresionante, enorme, mucho más grande que el de aquí. En ese ferial hay un sitio en el que se concentran los vendedores ambulantes y muchos de ellos con las viejas técnicas del charlatán de feria: verborrea inagotable y ruidosa y el clásico: “ni por cinco, ni por cuatro, ni por tres. Se lo voy a dar por dos y si me lo compra le regalo una batería de cocina, y un exprimidor eléctrico”, pero esto dicho en portugués, que queda más propio. Una tarde noche me pasé casi una hora en esa zona del ferial y naturalmente compré. Es imposible resistirse a las dotes de vendedoras de esos hombres. Y he dicho bien lo de hombres, porque mujeres vendedores ambulantes, con este método, no vi ninguna en Portugal.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Un amigo mío, que es persona “estudiada”, me aportó la visión que él tiene de las profecías de nuestro particular Nostradamus Cum Fraude en relación al lejano año de 2050.
Según él, los ideólogos y asesores del PSOE están descubriendo, muy a su pesar, que el ’suelo electoral’ del partido se está resquebrajando por momentos. Tienen que captar nuevos votos como sea para reforzar sus opciones. Y los nuevos votos están en la juventud airada y desencantada, por supuesto. Como los jóvenes empiezan a ver que su futuro laboral, ecológico, social, etc., está más negro que el sobaco de una mosca se trata de ilusionarles con un futuro chachi y luminoso.
¿A quién le importa el año 2022? ¡Lo fetén es el 2050 y lo bien que estaremos todos! ¡Votadme, que os llevaré a Eldorado!
Como huida hacia adelante no me negarán que es genial.
Coda: Pero mientras llega el 2050 no sé yo qué pensarán los ganaderos (por ejemplo los gallegos, sin ir más lejos) ante esa propuesta, entre otras muchas igual de ocurrentes, de eliminar el consumo de carne para hacernos más sanotes, fuertotes y muchachotes.
RESPUESTA.- Los jóvenes de ahora serán padres de adolescentes y hasta puede que abuelos en 2050. Pero antes tendrán que llegar a 2050, cosa que está en el aire. Y como el plan viene además de un prenda que dice una mentira por palabra…
-x-x-x-
• CENTOLO: Pepe. No sé si a estas horas estarás por ahí, pero tú ya sabes lo que me interesan las cosas que pasan en Lugo. Parece que Paco detectó un “sismo”. ¿Sabes si eso tiene que ver ver con el sincronismo ?, que consiste en un huevo colgando y el otro lo mismo. Lo digo porque el tema de las tortillas y los huevos ocupan una buena parte de los comentarios del blog estos días.
• CHOFER: Centolo, con el terremoto se le cayó la E. Como a CATALUÑA, vamos.
RESPUESTA.- Cuidado Chofer, no te dejes llevar por los catalanes aunque sean de adopción, que no sé si sabes que en lo del castellano no andan muy fuertes. Mira: no se le cayó ninguna “e” a sismo. Porque sismo es una de las muchas formas que se le pueden llamar a un movimiento subterráneo de tierras. Según la RAE: sismo, igual a terremoto, a seísmo, a sacudida de la corteza terrestre, a…
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Mi hija”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,1 millones.
3) “Adú” (cine).- 2 millones.
4) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,9 millones.
5) “Mi hija” (previo).- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Socialité’ (16.1%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (15.6%)
La 1: ‘Sesión de tarde’ y ‘Españoles en el mundo’ -rep- (10.6%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.8%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.1%)
laSexta: ‘Salvados’ (7.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%
• “Minuto de oro” para “Mi hija”; a las 22,52 horas veían la serie 2.528.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,7%
• EL ESPAÑOL: Marruecos coló entre los invasores de Ceuta a jóvenes adoctrinados que ya investiga el CNI
• OKDIARIO: Sánchez va en helicóptero a un acto de energías verdes en Toledo tras anunciar el fin de los vuelos cortos
• VOZPOPULI: Un informe europeo sitúa al Govern de Cataluña como el peor y más corrupto de España
• EL CONFIDENCIAL: Un conseguidor para el comisario. La Policía analiza nuevas notas de Villarejo sobre Garzón: “10% recíproco por clientes”. Las últimas agendas incautadas abundan en las sospechas sobre la participación del exjuez de la Audiencia Nacional en los negocios privados del polémico mando.
• MONCLOA: La crisis de Ceuta es sólo un aviso de Marruecos a España: ¿dónde está Ghali?. La crisis diplomática entre Marruecos y España ha tenido como consecuencia la apertura de la frontera del Tarajal por el lado alauí.
• ES DIARIO: Otra batalla entre Laya y Marlaska por Marruecos obliga a Sánchez a decidir. La crisis de Ceuta deja maltrecho el futuro de dos ministros que se han dejado jirones en un conflicto que les ha enfrentado a ambos: ahora decide el presidente cómo salir del atolladero.
• REPÚBLICA: El Congreso debate regular con sanciones a los grupos de presión política y a los diputados. PSOE y PP creen que es el momento de controlar a los ‘lobbies’ que se reúnen con los parlamentarios para cumplir con un código ético
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez va de culo, cuesta abajo y sin frenos… a pesar de los millones en propaganda

• LIBRE MERCADO: La deuda sigue subiendo sin parar con Pedro Sánchez. Desde que gobierna Pedro Sánchez la deuda se ha incrementado en 235.359 millones de euros: 4.960 euros por persona.
• LIBERTAD DIGITAL: El equipo de Asuntos Internos de Podemos ordenó manipular informes para camuflar a los escoltas de Iglesias. LD publica en exclusiva varios informes de Podemos que muestran que el partido incumplía la ley y empleaba a trabajadores como escoltas de Iglesias
• LA ÚLTIMA HORA: Ione Belarra presenta una candidatura pionera en España encabezada por mujeres para dirigir Podemos
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
EN Andalucía, sobre el tiempo en este lunes, dirían “ni chicha, ni limoná”. En Galicia: “por un lado no sé y por otro, ¿qué quiere que le diga?” No pasará desde luego a la historia de las buenas jornadas, ni de las malas. La noche en el paseo con Manola, lo mismo; aunque parece que va a mejorar. Ya es hora.
————————

FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)

“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————

DON Grillo nos deja este tema español interpretado por el italiano Claudio Villa. Probablemente, esté “revolucionado” de más, pero tiene gracia.

http://www.youtube.com/watch?v=pWMI3L9MvOI&t=1s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y luego sol con alguna leve nudosidad. Suben las temperaturas máximas y bajan un poco las mínimas. Estas serán las extremas:
• Máxima de 20 grados
• Mínima de 6 grados.

EUROVISIÓN 2021

Lunes, 24 de Mayo, 2021

YA les dije que no había visto el festival y que ayer cerré sin saber el resultado. Al final ganó Italia que era una de las favoritas. Sacó 524 puntos y su canción era esta.

http://www.youtube.com/watch?v=RVH5dn1cxAQ

Un año más España quedó en los últimos lugares. Tercera por la cola y obtuvo 6 puntos. La canción española me gustó, aunque en algunos pasajes se me parece a alguna otra de aquí. Estoy dándole vueltas a ver si caigo. La interpretación de Blas Cantó, muy correcta. Buena. Escúchenla y véanla.

http://www.youtube.com/watch?v=thV-vhOQHvQ

¿Era la canción italiana la mejor y la española una de las peores? Desde hace muchos años Eurovisión no es un concurso de canciones sino una carrera que gana el que caciquea más y mejor. Como certamen de canciones deja bastante que desear, pero todos lo aceptan y, por lo tanto, hay que darlo por bueno.
——————————–
EUROVISION 1956

——————————–
EL primer Festival de Eurovisión de la historia se celebró en Lugano, Suiza, en 1956. Solo participaron siete países, entre los que no estaba España: Alemania Occidental, Suiza, Francia, Luxemburgo, Italia, Países Bajos y Bélgica.
Ganó Suiza, con una balada muy bonita titulada “Refrain” (“Estribillo”) e interpretada por Lys Assia.
Para que vean cómo ha cambiado todo. Tenemos aquí imágenes y sonido de aquel primer festival y de la canción ganadora.

http://www.youtube.com/watch?v=IyqIPvOkiRk

—————————————————
MANOLO LOMBAO, ESTUVO ALLI
—————————————————
Manolo Lombao creo que ha sido el único periodista lucense que ha estado trabajando en un festival de Eurovisión. El “padre” de la mayoría de los mejores musicales que ha producido la radio lucense, triunfó después en TVE como periodista político y comentarista de grandes actos (desfiles de las fuerzas armadas, premios Príncipe de Asturias…). Para recordar su experiencia de euro informador y saber lo que opinaba del pasado y del presente, le llamé ayer por teléfono y esto nos contó:
-¿Aquella experiencia de 1969?
-Imagínate ese 29 de Marzo de 1969 cuando hacía poco que habíamos inaugurado Radio Popular en Lugo y tengo la suerte de que nuestro director Benito Vázquez me ofrece que vaya a Madrid como corresponsal de las emisoras de COPE GALICIA.
El año anterior Massiel en Londres había ganado Eurovisión adelantándose al famoso inglés Cliff Richard. Al llegar a Madrid Paco de la Fuente, periodista del diario Pueblo que había vivido un tiempo en Lugo, me apadrina llevándome a todos los actos previos y posteriores organizados por las discográficas lo que me sirvió para todos los contactos que me ayudaron en mi trabajo en Lugo y luego en Madrid.
Como ya se sabe el gran acto celebrado en el Teatro Real acabó de un modo singular y nunca visto: hubo cuatro países triunfadores, España, Francia, Países Bajos e Inglaterra. Al año siguiente ganó Irlanda.
¿La de edición este año?
-Eurovisión 2021 es obvio que nada que ver con los de otras décadas como por otra parte es lógico. Ahora los jóvenes y las grandes empresas visuales se imponen y presentan un estilo siglo XXI total. Como también entenderán los lectores mi actitud fue un tanto distante de modo que podría resumirlo señalando que el espectáculo, la coreografía, el baile y otros efectos especiales distraen en buena parte las propias canciones. Como también era de esperar me incliné por Francia y su “Voilå” recordando a Edith Piaff y me parecieron con capacidad de “gancho” para los jóvenes Islandia e Italia. Dos de ellos ocuparon los dos primeros puestos: Italia y Francia.
-La diferencia entre ayer y hoy?
-Ya queda bastante señalado, se sume ocurre resumirlo como la explosión y el humor frente a la antigua “serenidad” y cierta sensibles. Está claro que algunos como yo estamos fuera de sitio.
-De las canciones que nos han representado, ¿la mejor para ti?
-Sin duda, ha sido. “Eres tú” cantada en Luxemburgo en 1973 por Mocedades, compuesta y dirigida por Juan Carlos Calderón. Alcanzaron el puesto número 2 lo que es una prueba decisiva.
¿Y el mejor intérprete español?
-Si como parece la pregunta es para hombres es muy fácil : Raphael o Julio Iglesias pero creo que también debo señalar nombres de mujer: Rosa López o Pastora Soler sin olvidar a la luguesa Lucía Pérez .
¿Y la mejor canción extranjera ?
-La portuguesa ” Amor pelos sois”
-¿El mejor intérprete?
-Salvador Sobral el compositor e intérprete de la canción anterior.
-¿No se está comiendo el espectáculo visual al musical?
-Ya creo haber señalado que sí pero si lo que la gente pide en este momento y hay que respetarlo.
-¿Serían evitables los pinchazos de España si TVE pusiese más la carne en el asador?
-Aunque se trata de mi antigua casa en la que viví la mayor parte de mi trabajo sí creo que debería buscarse música, coreografía e historias que recuerden la riqueza española ,que no “españolada”, que atrae a esos millones de personas a hacer turismo de todo tipo.
-Antes una estrella de Eurovisión se convertía en estrella internacional, ¿por qué ahora ya no ocurre en la mayoría de los casos?
-La respuesta es sencilla: ahora hay cientos o miles de opciones, cadenas, series, musicales, una actividad en las redes que crean todo tipo de estrellas con millones de seguidores y por tanto mucha competencia. No hay más que recordar que cuando comenzó Eurovisión prácticamente era la televisión pública de cada país el único medio para ver, escuchar y votar en ese “concurso” y “coronar” a sus favoritos.
-¿Sigues interesado en la música y escuchándola con frecuencia?
-Mucho. Desde niño la música ha sido mi estimulante. Primero oyendo la radio y aprendiendo las canciones de todo tipo luego aprendí música en el Seminario de Lugo formando parte de la Schola Cantorum. Cuando salí pasé a cantar en el Coro del Círculo de las Artes dirigido por el doctor Castiñeira y ahora, cerrando el ciclo, canto en el Coro de la Asociación de la Prensa de Madrid. Algunas de las consecuenca han sido, por ejemplo, mi Premio Ondas de la cadena SER en el año 1974 por el programa musical “POPULARÍSIMO”. Ni que decir tiene que los miles de vinilos y CDs que tengo pasean continuamente para que yo los escuché en cualquier momento.
- ¿Y te han cambiado los gustos?
-No. Por supuesto que mantengo todos los gustos que fueron construyendo mi edificio musical pero, por ejemplo, los dos años que viví en Brasil justo antes de mi jubilación me regaló una riqueza musical excepcional, la misma que ellos poseen y aumentan cada día. O sea que puedo decir que he incrementado mis gustos. Y en la actualidad hay compositores y cantantes nuevos que me gustan y escucho.
Hazme una lista de 10 temas de todos los tiempos que te gusten especialmente.

1.- “New York, New York”. Frank Sinatra
2.-“Entre mis recuerdos”. Luz Casal
3.- “Dos gardenias para ti”. Antonio Machin
4.- “Sin ti no soy nada”. Amaral
5.-“Nanas de la cebolla”. Joan Manuel Serrat ( Miguel Hernández)
6- “Sólo le pido a Dios”. Mercedes Sosa
7.- “Al alba”. Luis Eduardo Aute
8.- “No soy digno de ti”. Gianni Morandi
9.-“Girasoles”.Rozalên
10.- “Halleluj”. Leonard Cohen
P.
———————————————-
ANTON, SOBRE MARRUECOS
———————————————-
HACE ya bastantes años que Antón vive y trabaja en Estados Unidos y teniendo en cuenta el protagonismo que USA tiene en el conflicto hispano-marroquí, su opinión como conocedor de la postura americana es interesante:
“Marruecos, además de trato preferente en sus exportaciones y competidor con España de frutas, verduras y hortalizas, ha recibido de la UE más de 13.000 millones de euros desde 2007 en programas de cooperación, incluidos los destinados a mejorar el control de los flujos migratorios, más un colchón de 9.500 millones para intervenciones de emergencia.
Europa ya le ha dado un aviso, y ahora ya no está el bisonte de la pradera, aunque es cierto y verdad que los gringos en política exterior no dan bandazos por mucho que cambien las administraciones.
Para ellos, Marruecos es una pieza del tablero estratégico actual, por más que en España tengan importantes Bases aunque ya no sean de su titularidad, pero sí de uso, y en Marruecos no.
El anterior nos la metió hasta donde pone Toledo con su declaración sobre los derechos marroquíes sobre el Sahara ex-español y su sucesor creo que vaya cambiar mucho.

http://seguridadycultura.org/wp-content/uploads/2021/05/Marruecos-el-Estrecho-de-Gibraltar-y-la-amenaza-militar-sobre-Espa%C3%B1a.pdf

——————————————-
LUGO EN RADIO PIRENAICA
——————————————-
LUIS Lorasque nos hace llegar esta historia que convirtió a Lugo en protagonista de uno de los informativos de Radio España Independiente:

“Sobre Radio Pirenaica tengo y creo que tienes, una anécdota simpática:
Después de un encuentro de fútbol entre los grandes rivales de Lugo en ese deporte (Instituto Masculino y Maristas), en los aledaños del Colegio de los Maristas se concentraron una gran cantidad de alumnos del Instituto para, al grito de “laconeros”, soltar toda clase de “graciosos insultos”, a los que respondieron los agraviados con el típico “choriceros”, sumándose al acto una gran cantidad de banderas de cada una de las instituciones.
Por la noche, Radio Pirenaica (que escuchábamos en casa de un amigo cuyo padre era “Republicano convencido”), comenzó su emisión con la gran noticia “Miles de estudiantes en Lugo se manifiestan contra el Régimen Franquista y son reprimidos con dureza por las fuerzas opresoras”.
Su labor periodística era tan creíble como la que daban, en general, los periódicos del Régimen”.
—————————————————–
“LUCENSE EN MADRID”, TAMBIÉN

—————————————————–
Para, Luis Lorasque: yo también había oído esa información en la Pirenaica, es más hacían alusión a un estudiante del instituto masculino como el principal provocador de la revuelta -recuerdo el nombre pero no lo quiero nombrar porque ya no está entre nosotros- Lo que yo me pregunto qué corresponsal tenían en Lugo, para hacer llegar esa información a los estudios de la emisora a las pocas horas de suceder y que medios empleaban para ello.
—————————————–
LA RUTINA DEL DOMINGO
—————————————–
CUANDO me levanté, algo antes de las siete de la mañana el cielo estaba totalmente despejado, sin una nube. Un poco después, alrededor de las 8, de camino a la compra de la prensa y a repostar gasolina, había caído una niebla espesísima, hasta el punto de que tuve que poner las lucenses del coche y circular con cuidado. Un poco más tarde, la niebla se había ido y lucía el sol.
La mañana la ocupé viendo un partido de baloncesto y un programa dedicado a las playas de Lisboa, que son las de agua más fría que conozco; en general el agua de las playas portuguesas están cerca de congelarse y congelarte. El partido de baloncesto (Bilbao-Juventud) lo seguí porque prometía. Si ganaban los vascos se mantenían en la ACB y echaban a la LEB al Estudiantes. Y sí. Ganaron y además pasando por encima de su rival. Es la tercera vez que en pocos años el Estudiantes desciende; en las dos anteriores se salvaron en los despachos. ¿Qué pasará en esta ocasión? Desde luego da pena que uno de los históricos del baloncesto español, con una de las mejores aficiones, un patrocinador de la talla de Movistar y en teoría bien armado económicamente, pase por una situación deportiva tan mala. Muy raro.
Más baloncesto por la tarde: vi como el Madrid, ganando en casa del Unicaja cerraba su temporada más exitosa en la Liga regular de la ACB: en 36 partidos, 34 victorias y dos derrotas, pero ganando todos los partidos que jugó fuera. Sus dos únicas derrotas las sufrió en casa.
Más de la tarde noche: nada de tele salvo la deportiva, lectura y algunos ejercicios con Manola, en una jornada de tiempo raro y tristón.
—————————————–
SCEPTICUS: JAMÓN, JAMÓN
—————————————–

Leyendo la bitácora se enciende a veces la lamparita y tomo una nota. Que puede que se traspapele pero la lucecilla sigue viva y termino por encontrármela en algún momento posterior. Decía el Anfitrión algo así como que Su Sanchidad había gastado 7.000 euracos en jamón de pata negra. Ah, tiempos aquellos en que el jamón presentaba más trampas que una película de chinos. Por cierto que Juan Roig, hablando de jamón, se confiesa admirador de los chinos por su capacidad de trabajo y esfuerzo, siendo la ausencia de ello uno de los males mayores que según él infectan a nuestra juventud. O al menos eso afirma el ‘mercadoniense’. Pero esto es de otra historia, que yo he venido a hablar de mi libro, uyss, perdón, quería decir de jamones.
Allá a mediados del pleistoceno uno chupó garita durante un par de cursos en el triángulo mágico de la sierra de Huelva, que solo escribirlo ya me da aroma a pata de cochino de alta graduación. Y mira que no corrían los mejores tiempos para los productos del gorrino ya que se confabularon las meigas oscuras y algunos lo conocen, lo tildan como un túnel negro del que se tardó tiempo en salir. En la base aquella peste porcina que causó estragos. Decir Jabugo es en la religión jamonil como decir el Vaticano y si se asocian tres apellidos, Sánchez Romero Carvajal, es casi caer de rodillas ante el arte del jamón bien hecho, su capilla sixtina.
Algo se asociaba, cierto o no, a la familia valenciana de las cuatro letras como que se hicieron con mataderos en los que se sacrificaban en distintos sitios marranos de varias leches y se llevaban a las bodegas de curación de la sierra huelvana donde su microclima hacía, más bien se le pedía, el milagro. Y lo grave era que el marchamo identificaba aquellos productos un tanto bastardos como J de J, osá, jamón de Jabugo, de donde es cierto que salían. Es posible que de ahí viniera después el juego de las tres, de las cinco jotas hoy más que superado. Ni me detengo en el cuento de que se pintaba la pezuña de negro con tinte de calzado. Hice buena amistad con un administrativo de la empresa con el que tomaba copas muchas noches pero el tema era intocable. Una vez que lo comprendí no se me ocurría tocarlo, pero claro, no me tapaba los oídos cuando otros me contaban cosas.
Hoy por suerte, superadas las jotas y olvidados los tintes, tenemos una buena normativa que identifica hasta cuatro categorías de jamón ibérico. Jamón que debe ir acompañado de un precinto cuyo color es bueno conocer:
Si es de color negro identifica al Jamón de Bellota 100% Ibérico y garantiza que la madre y el padre del cerdo son 100% de raza ibérica inscritos en un libro genealógico y que el animal en su etapa de engorde se alimentó de bellotas y otros recursos naturales de la dehesa. Ojo a esto porque el guarro pasa el día hozando al pie de las encinas pero no come solo bellota, para eso es omnívoro como nosotros los humanos. No le hace ascos a los pequeños bichos que su morro descubre ni a raíces o yerbas comestibles.
Un precinto de color rojo nos dice que es Jamón de Bellota Ibérico, procedente de ejemplares con un 75% o 50% de raza ibérica cruzado con Duroc, la única permitida en la denominación de origen. Son alimentados en su etapa de engorde con bellotas y esos otros recursos naturales ya expresados.
Una variedad menos conocida es la que se identifica con precinto verde: es el Jamón de Cebo de Campo Ibérico. Son ejemplares de 100%, 75% o 50% raza ibérica y son alimentados a base de pastos naturales y pienso, libres en el campo.
Y llegamos a la gama baja, identificada con color blanco que es el Jamón de Cebo Ibérico, ejemplares generalmente de 50% de raza ibérica y alimentados a base de piensos, cereales y leguminosas en las granjas. Ya hace unos años pasamos junto a un curioso criadero al aire libre en que cada animal tenía una especie de cubierta de tipo uralita y un comedero a su alcance. Es posible que se tratara de una granja peculiar con una instalación precaria y supuse que cada bicho estaría amarrado en corto por la pata para que los más tragones no fueran a disputarle el rancho a los vecinos.
—————————————-
EL MORO MOHAMED VI
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————-
Las buenas gentes de Ceuta
a las que llaman “caballas”
reciben ,claro, ” de uñas”
a ese ministro Marlaska
que permitió que los moros
aunque sin fez ni chillaba
lleguen a nado, a diario,
al Tarajal y otras playas ,
pero la culpa no es toda
de Marlaska y los sociatas
también el rey Mohamed
tiene culpa en esta causa.
Cabronzuelo es este Rey
porque si no le dan “pasta”
nos mete moros y moras
y “menas” en nuestra Patria.
¿Qué hace con los millones
de los que Europa regala?
comprar “Rolex”, comprar yates,
y comprar motos de agua
anillos de oro y diamantes
chilabas de hilos de plata
y más de seiscientos coches
y vacaciones en Francia.
Trece mil millones netos
que es una “pasta gansa”
se ha llevado ya el morito
así con toda la cara
¿Se preocupa Pedro Sánchez…?
¡AY Dios, si se preocupara
Y cuanto mejor iría
este país que es España…¡
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
• CENTRA el presidente del Gobierno con su “España 2050”
• REMATA la periodista Maite Rico: “La receta de Sánchez para estar en el poder sin tener que gobernar es arreglar el pasado y el futuro, ignorando el presente. Estos pasan de 1936 a 2050, de la Pasionaria a la Resiliencia, sin escala en 2021”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CON el coronavirus hemos aceptado con resignación, temerosa de su voraz globalidad, que esto es lo que hay, que no queda otra”
(Rafael Moyano, columnista)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
Lo agradecidas que le tienen que estar las Campos a Rociíto. El culebrón de la hija de la Jurado llegó en un momento en el que en Telecinco, en Sálvame sobre todo, las Campos ocupaban semanalmente horas y horas, pero con un protagonismo poco agradable, porque la mayoría del tiempo se lo dedicaban para darles caña y hacerles críticas despiadadas. Desde que se inició el culebrón les han dado un descanso. Estarán felices.
————–
VISTO
————–

CIUDADES fortificadas de Italia:

https://www.youtube.com/watch?v=vPorrYFOzjU

—————
OIDO
—————
TRAS las cuentas de la lechera y los castillos en el aire de “cara de piedra”, algo genial oído en la radio a un humorista: “Lo seguro en el 2050 es que en España habrá abuelas que se llamen Jenifer”
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección “Los Intelectuales y España” Eduardo Álvarez entrevista en El Mundo a Márius Carol, periodista, director durante 7 años de “La Vanguardia” y que acaba de publicar “El camarote del capitán”, en el que plasma y analiza los acontecimientos que desafiaron la estabilidad y convivencia de los españoles, con claves qye ayudan a analizar el presente. Estas son algunas de sus frases:
• “Espero que el independentismo no pase del 50% al 20% porque Cataluña se haya hundido”
• “Un replanteamiento político del independentismo sería reconocer su derrota, pero es que lo ocurrido en Cataluña ha sido un desastre”
• “En estos momentos ERC está haciendo un esfuerzo para convertirse en un partido pragmático. Hoy ya nadie habla de unilateralidad”
• “Javier Godó el editor de “La Vanguardia” no es que se volviera independentista. Pero es verdad que el periódico fue más sensible a este mundo”
• “TV3 siempre ha sido una televisión demasiado próxima al nacionalismo y es evidente que en los últimos años ha estado al servicio del procés”
• “En Cataluña si no te han llamado nunca traidor es que no formas parte del escenario. Hay demasiada gente que se considera con esa superioridad moral”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: Los ganaderos de mi pueblo (90 % economía ganadera) creo que están entusiasmados con la propuesta del PSOE de desterrar la carne de la alimentación y agradecen efusivamente el apoyo al medio rural y contra la despoblación. Imaginad a un joven que piense implantar una explotación ganadera en el medio rural y al que le están diciendo que de aquí a 30 años la carne va a estar casi prohibida por un mandato ideológico. Es un incentivo cojonudo.
• EUGENIO D´ORS: Llegar al 2050 para emocionarte al pensar en comer en un restaurante de comida bio. Qué ganas tengo de que llegue.
• RAUL ORGAZ: Comer. Que iluso. Pastar, más bien.
• JIG: Entregarse al placer culpable de un plato atiborrado de insectos o un sandwich con doble de gusano de la harina.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Asombroso. No hay nada en lo que meta la mano el Gobierno que no sea una chapuza infame. Pero es que nada.
• TOM: En la España de 2050, China (e India detrás) seguirá contaminando más que toda Europa, EEUU y etc. juntos. Pero las lecciones de medioambiente nos la seguirán dando a nosotros.
• PEPITO GARCÍA: La emergencia climática significa que nosotros desmantelemos voluntariamente nuestra industria para que China fabrique lo que consumimos contaminando mucho más de lo que contaminaríamos nosotros si lo fabricáramos aquí.
• ABC.ES: El Gobierno plantea dar una «herencia pública» a los jóvenes para comprar vivienda o montar un negocio.
• PATRICK JANE: Jajajá. Sablear a los padres para repartir herencias a voluntad.
• SALVA DE PRADO: ¿Herencia publica? Prefiero que me bajes los impuestos y gestionar yo mismo mi dinero, gracias pedrito pero si sabes contar no cuentes conmigo.

• OBSERVADOR PASMADO: ¿El meteorito cayendo en Moncloa, para cuándo?
• DOCTOR GRIJANDO MORE: ¿Hay alguna cámara oculta? ¿Esto es en serio?
• TERKIWI: Robo nivel Dios. Redistribución = todos igual de pobres y me lo pagáis con votos. Te doy el pescado, pero no quiero que aprendas a pescar para que siempre dependas de mí. BEAVER: La mejor herencia pública que nos podéis dejar es iros
• KIM JONG-UN: Limitar los dispositivos digitales, eliminar los vuelos nacionales y dejar de comer carne. Los objetivos de España 2050 los alcanzó Corea del Norte en 1990.
• EUROPA PRESS: Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, participa en la presentación de la nueva patronal Conpymes: “Si se quiere transformar algo en el país, no cabe duda de que tiene que pasar por las pymes”
• ISA: Y en ECHAR a su marido y de paso a ella o elle.
• JOSEMA VILLACAÑAS: ¿Y esta que méritos tiene?
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: La Agenda 2050 viola todos y cada uno de lo que hasta ahora se venía considerando derechos humanos. Es propuesta y anuncio de esclavitud.
• ISIDORO RUBIO: 2050: Odisea sin espacio.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

A los vendedores ambulantes que pregonaban su producto en voz alta, haciendo de él los mayores elogios y engatusando a los compradores con su verborrea, se les llamaba antes “charlatanes” o, ampliado, “charlatanes de feria”. Ahora no los hay o al menos no vienen por aquí. Pueden parecérsele un poco alguno que recientemente venía al San Froilán que vendía sartenes en un pequeño puesto, y antes de que se las “quitasen de las manos” las chufaba lo suficiente como para que los compradores estuviesen convencidos de que compraban algo bueno y a buen precio. Por cierto que ese señor, que ponía su puesto en la llamada “avenida de los tilos”, frente al masculino, me dijeron que trabajaba casi por amor al arte, por afición, porque no lo necesitaba; había hecho mucho dinero y tenía varias empresas. No lo sé, pero puede que sí.
En otros tiempos había en Lugo y de Lugo varios charlatanes, unos clásicos que establecían su negocio siempre en los alrededores de la Plaza de Abastos. Y les iba bien. El padre de un amigo y compañero del Instituto era uno de esos vendedores callejeros de la ciudad y tengo que decir que entonces eso no era ningún desdoro. Aunque parezca una paradoja, las relaciones sociales de entonces no se limitaban por la situación profesional y económica de unos y de otros. La integración era mucho más real que ahora, a pesar de que en apariencia ahora “seamos todos iguales”.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: Oye Paco, la liga española está muy descompensada. Siempre ganan los mismos. En el noventa por ciento de los casos siempre ganan Madrid o Barca. Me gustaría que ganara el Betis, el Sevilla, el Villarreal o el Bilbao pero no. Compiten en inferioridad.
En cuanto a la ciudad más divertida, discrepo. Niego la mayor. Pero no te preocupes, alguna saldrá dándote la razón. Peloteando.
RESPUESTA.- Unos peloteando y otros en plan tocapelotas. Naturalmente es una opinión personal, que corregiré en cuanto me des y argumentes otras candidatas. ¿Tú cuál elegirías?
Sobre la Liga: aquí como en todas partes. Salvo accidentes y casualidades. En Alemania, en Inglaterra, en Italia. Siempre los mismos o casi siempre.

• CREME: Hay un error, Don Paco, en el rincón del lector. Creo que fue otra persona la que hizo ese comentario. A no ser que también le guste que le llamen Creme.
RESPUESTA.- Es cierto, pero la confusión tiene cierta lógica. El comentario fue de CRIMENTAL y se lo atribuí a usted CREME. Son muy parecidos. De cualquier manera supongo que tanto el texto como la respuesta valen.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Moncloa decidió traer a Ghali pese a que el CNI alertó de un “probable” asalto en Ceuta.
• OKDIARIO: Sánchez les dice a los españoles que pagar más impuestos aumentará su «satisfacción vital». La España 2050 de Sánchez: los menores son «futuros contribuyentes» que deben aprender a pagar impuestos. Sánchez prepara un ejército de inspectores para perseguir a los contribuyentes con su hachazo fiscal
• VOZPOPULI: El floreciente (y alegal) negocio de hacer trabajos fin de grado: “Gano 300 euros con cada uno”. Cada vez es más la gente que recurre a estos servicios y cada vez también son más los que se ofrecen a realizar los proyectos necesarios para la finalización de los estudios.
• EL CONFIDENCIAL: Políticas de comisiones: La gran banca ya ‘expulsa’ clientes e incentiva una salida de depósitos de 16.000 M. El ahorro en depósitos y cuentas corrientes en las cuatro principales entidades se ha reducido en los primeros meses de 2021, pese al récord de depósitos totales en banca.
• MONCLOA: Susana Díaz: “Cuanto antes convoque” Moreno elecciones, “antes lo sacamos de la Junta para que deje de hacer daño”.
• ES DIARIO: Yolanda Díaz se cuida las espaldas ante el “fuego amigo” de Belarra y Montero. La ministra de Trabajo sabe, en su condición de comunista, que la tradición leninista que sobrevuela Podemos puede amargarle la existencia en cuanto abandone la sombra de Iglesias.
• REPÚBLICA: Las vacunas de Pfizer y AstraZeneca son efectivas contra la variante ‘india’ y ‘de Kent’ del Covid-19. Las vacunas de Pfizer y AstraZeneca responden favorablemente a las variantes india y de Kent con más del 60% de protección.
• PERIODISTA DIGITAL: Twitter retrata al ‘nuevo’ Echenique: «Has pasado de ser el dóberman de Iglesias al caniche con bozal de Belarra»

• LIBRE MERCADO: Por ahora, lo que hay es una presentación, muy pomposa, en el Reina Sofía. Mucho ruido, muchas fotos… y pocas propuestas concretas. (Artículo de Domingo Soriano sobre “España 2050”)
• LIBERTAD DIGITAL: El Flautista de Rabat y el Ogro tonto de Moncloa. El Flautista de Rabat ha brindado a Sánchez una oportunidad de oro para frenar la cuesta abajo electoral que lleva desde el ayusazo del 4M. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: “El problema no es la migración, es el fascismo” (Artículo de “Protestona”)
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LA noche, durante el paseo con Manola, la he notado igual que el día: rara. No hace frío, pero no es una noche agradable.
————————

FRASES
———————-
“Nunca el hombre ideó más perniciosos sinsentidos que en los tratados de comercio” (Benjamin Disraeli)

“Al deseo, acompañado de la idea de satisfacerse, se le denomina esperanza” (Thomas Hobbes)
———————
MÚSICA
———————

ESCRIBE Candela: “Pues mira Paco, creo que te va a gustar” y nos manda esta pieza que es una muestra de la buena música que se sigue haciendo en Cuba. ¡Y que allí algunos quieran imponer en reguetón…!

http://www.youtube.com/watch?v=VyhSRsdENHM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LA última semana de mayo será la más primaveral de todas las últimas. Apenas lloverá en sus inicios y a partir del martes disfrutaremos del sol y de temperaturas benignas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros con agua durante la mayor parte del día. Hacia la tarde noche remitirá el agua y se irá por unos días. Se mantendrán las temperaturas máximas en la línea de días anteriores (17 grados hoy) y subirán las mínimas a 10 grados.
• Martes.- Mandará el sol y no se prevé agua. Subirán las temperaturas máximas (19 grados hoy) y bajarán las mínimas a 7 grados.
• Miércoles.- Sol. La temperatura máxima prevista es de 20 grados y de 7 la mínima.
• Jueves.- Tiempo de primavera: sol y otra subida de las temperaturas máximas. Las extremas previstas son: máxima de 23 grados y mínima de 8
• Viernes.- Sol con algunas nubes. Seguirá subiendo el termómetro: máxima de 24 grados y mínima de 10 grados.
• Sábado.- Sol con alguna nubosidad. Las temperaturas muy primaverales: 24 grados de máxima y 11 de mínima.
• Domingo.- Mandará el sol, pero son probables algunas nubes. Seguirán las temperaturas agradables: Máxima de 23 grados y mínima de 10.

SABADO

Domingo, 23 de Mayo, 2021

PASABAN un poco de las 9 de la mañana cuando circulaba con mi coche por el Paseo del Rato. Me encontré tres ciclistas por el carril bici y media docena de corredores. Deberían preocuparse un poco de mantener presentable el verde y sobre todo, arreglar los bordes del carril bici en los que están creciendo en exceso los yerbajos. Una vez más ese trayecto me trajo recuerdos de muchos años recorriéndolo y disfrutándolo. Yo creo que fue el primer río en el que bañé, porque aunque ahora parezca increíble el Rato tuvo aguas cristalinas y hasta abundante pesca; y no solo peces comunes, también truchas.
Naturalmente me pasé por el súper para hacer algunas compras y por el local en el que me hago con la prensa de Madrid. El tiempo a esas horas: seco, nuboso y con una temperatura suave. Ni frío ni calor.
Regresé pronto a casa porque tenía el compromiso de hacer ejercicio con Manola.
A lo largo del día, varios paseos con la perra, sesiones de pelota, algún momento para partir leña, algo de lectura… No vi el futbol, ni lo seguí por la radio. Sí un rato el partido del Breogán. Seguiré ahora por la madrugada la radio deportiva.
—————–
EL TREN
—————-
AYER tuve que ir a la Estación para renovar mi Tarjeta Oro, que según en qué días de la semana tiene descuentos del 25% y del 40%. Para dar una idea un viaje a Madrid, ida y vuelta, cuesta 80 euros en números redondos. O mucho me equivoco o es lo mismo que cuesta la ida o la vuelta de este trayecto en autobús de la clase Supra. En la actualidad la duración del viaje en tren o en bus es poco más o menos la misma. Yo desde hace tiempo utilizo el tren, porque además es un viaje más entretenido, más cómodo. Se puede uno levantar del asiento, andar un poco, ir a la cafetería a tomar una cerveza o un bocadillo… No entiendo como los viajes por carretera no se abaratan o no ofrecen descuentos especiales.
———————-
AMABLES
———————
AL menos los de la Estación de Lugo: los trabajadores de Renfe son amabilísimos. Siempre que voy allí me llama eso mucho la atención, porque no es habitual. Y además informan muy bien y muy claro. Y están impecablemente vestidos. Que en algunos funcionarios públicos he visto casos… En una ocasión, el que atendía al público en una determinada institución lucense, estaba en alpargatas y con pantalón corto. Como era verano, solo le faltaba la hamaca y la cervecita con patatas fritas. Ya sé que esto es una situación excepcional, pero aun así no es muy de recibo.
——————————————–
SIGUE CERRADA LA CANTINA
——————————————–
LLEVA varios años cerrada la cantina de la Estación. Un caso excepcional. No conozco ninguna de ciudad importante que esté sin funcionar desde hace tanto tiempo. Hubo épocas en las que era un buen negocio e incluso creo recordar que en tiempo estaba prácticamente abierta las 24 horas o que al menos cerraba muy tarde y abría muy temprano, con lo que era lugar de cita de trasnochadores y de madrugadores. Ahora en la Estación de Lugo ni una botella de agua mineral se puede comprar.
Claro que en los trenes pasa lo mismo. Por los años 50 los trenes de la ruta Lugo-Madrid tenían vagón restaurante. Ahora llevan una pequeña cafetería. Y gracias. La última vez que vine en el exprés desde Madrid, precisamente regresando tras pasar un par de días en FITUR, tuvimos acceso a una botella de agua mineral gracias al revisor que nos la cedió.
———————
TORTILLA
——————–
HUBO ayer varias opiniones de significados lectores de la bitácora.
Doy la mía: Desde luego, con cebolla. Incluso en alguna ocasión con un par de dientes de ajo muy picados.
Menos habitual: con pimiento verde y con chorizo.
Es clave: nada del huevo líquido. Fuera es difícil que tome tortilla, incluso en casas de familiares porque necesito batirla mucho y después de muy batida la paso por un colador.
En Lugo hay pocos locales especializados en tortillas. Solo conozco el caso del Mesón do Forno, en La Milagrosa una de cuyas ofertas era una “montaña” de tortillas muy finas y todas ellas diferentes. Original.
—————————————-
RIGOLETTO Y LOS SISMOS
—————————————-
ME llama don Rigo para contarme que él, en su casa del centro de Lugo acusó un sismo fortísimo en la tarde noche del jueves, más temprano del que yo noté y del que escribí ayer. Me añadió que él, desde aquel de los años 90 que superó los 5 puntos en la escala Ritcher, le tiene terror a estos movimientos de la tierra y al mismo tiempo me hizo llegar esta página en la que se reflejan a tiempo real todos los movimientos, grande y pequeños que pueden producirse. Ténganla a mano si sienten curiosidad por estas cosas:

http://www.ign.es/web/resources/sismologia/tproximos/prox.html

————-
CENA
———–
AYER en mi casa, con mi hijo Paco, su mujer, mi nieto pequeño y una amiga. Abrí la tarde noche con un vermú, que hacía mucho tiempo que no me tomaba una copa antes de cenar (ni antes, ni después, que llevo una vida espartana). Para acompañarlo patatas fritas de bolsa y unas aceitunas que me parecen de lo mejor para un aperitivo. Ya hablé de ellas, pero vuelvo a recordarlas; se llaman “Chupadedos”; las venden en Mercadona y una frasco muy grande, con 600 gramos de aceitunas, cuesta poco más de dos euros. Si no las conocen, merece la pena que las prueben.
Y de cena, costilla de cerdo en salsa con patatas fritas.
——————
FUTBOL
—————–
SOY del Madrid, pero me he alegrado mucho de que ganase la Liga el Atlético y que el Madrid cayese con la dignidad que es uno de sus grandes patrimonios.
La capital de España, la número uno en tantas cosas, la ciudad más divertida del mundo, también en futbol ha hecho una gran temporada. Lástima que la pandemia haya impedido el público en los campos y que los atléticos no puedan festejar este éxito como les gustaría.
—————————
AUROVISIÓN
————————–
CUANDO pongo la bitácora de hoy todavía no se conoce el ganador de Eurovisión. No seguí el concurso, pero sí la actuación española. Gane o pierda; quede bien clasificado o en los últimos lugares, Blas Cantó lo hizo muy bien. ¿La impresión que he sacado de lo poco que vi? Como una puesta en escena de la Orquesta Panorama con un poco más de presupuesto.
Mañana les diré más de esto.
——————————————————————–
SCEPTICUS, DE LAS DERECHAS Y LAS IZQUIERDAS
——————————————————————–
Le hicieron una vez a Juan Belmonte una pregunta cuando menos insolente, ‘¿Maestro, usted es de derechas o de izquierdas?’ Paró el Pasmo de Triana, templó y mandó con la respuesta, a la que su tartajeo dio aún más empaque, ‘M… mi… mirusté, yo t…to…toreo pa… pa er s…s…só y p… pa la s…so…sombra’.
Pues esta mañana, como muchas, he hojeado el periódico local. Solo la letra gorda como diría mi abuelo el que sabía leer, deteniéndome luego algo más en las páginas de opinión, claro que solo en las firmas que por hache o be me dicen algo. Unas las firma algún diestro y otras un siniestro, con perdón. Viva la pluralidad ideológica.
Encabeza página impar, de respeto, don José de Cora, vara alta en la empresa, y con su retranca comenta las cosas de Su Sanchidad, al que le ha puesto por delante su chamán esa pavada en plan Nostradamus de descifrar, o, a más a más, intentar cuadrar lo que nos va a deparar el futuro, no para fin de año o para la conclusión de su mandato, sino para esa cifra tan redonda del año 2.050. Eso sí con palabra que intenta parecer fruto de su convencimiento, a ver si así convence a alguien. Voz, gesto, expresión corporal, movimiento de brazos… todo lo que sus asesores le enseñan y no dudo que ensaya frente al espejo. Ah, y ese mechoncito canoso en el frontis que recuerda los aladares de plata que le maquilló la Pilar Miró al Felipe. Jo.
En el faldón de la página desgrana su asertividad, así se dice ahora, el poeta de media melenita, en un galego de lo más académico. Permítanme el breve copypega: ‘Un líder político… propón, con voz dura e acenos militaroides e faroleiros, a construcción inmediata dun “muro infranqueable” con Marocos…’ Dispara luego contra Trump, a moro muerto, gran lanzada, y luego cita como autoridad a un filósofo italiano. No se priva de etiquetar a ese líder no nombrado como ¡touro das devesas’. Jo. Se explaya luego con informes y deducciones sobre esa maldad pero, eso sí, se le olvida nombrar un famoso muro, ese real y vigente durante casi treinta años y un perímetro de más de 150 kilómetros. Muro este además no construido como defensa sino como mazmorra para que los habitantes de su interior no escaparan del mundo feliz que dentro de él gozaban. Siempre me hizo gracia la ironía, RDA, democrática, decían, ‘aguántame el cubata’ que se dice ahora. El interior de ese muro, del telón de acero tenía de democrático lo que un servidor de abad mitrado. Pero claro, el poeta si no tengo mal entendido, es de la podemería o podemerío y claro lo de la memoria histórica lo reserva, supongo, para justificar los paseos en helicóptero de la momia de don Francisco el de Ferrol. Jo.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 23 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, leemos en EL PROGRESO un anuncio que decía: “Se necesita socio con 12.000 pesetas para montar una industria nueva en Lugo y de gran porvenir ”. Y hasta aquí, el anuncio. No se decía nada sobre qué tipo de industria era.
Mueblería “Americana” también se anunciaba en nuestro diario. Tenía una ganga para empresarios de cine y teatro: Vendía 200 sillas de madera de haya y nogal.
La frase tonta del día: “Definición: “Cerdo”= animal sucio. (El problema se plantearía si los cerdos fuesen limpios. ¿Qué nombre recibirían entonces?. (Cecilio Acebo)
• 23 de mayo de 1951:
La Comisión Provincial del Montepío de Dependientes Mercantiles de Lugo entregaba 552,50 pesetas a Manuel Flores Rivas porque su señora había dado a luz un niño y a Armando Ibáñez 422,50 por contraer matrimonio, que Armando empleó seguramente en su luna de miel
Y en esta fecha circulaban por Lugo unas octavillas convocando a la ciudadanía a un paro general. La protesta era por la carestía de la vida y a este respecto, decía EL PROGRESO: “Los españoles no van a la huelga. ¿Quién vive disfrazado de español entre nosotros?”
La frase tonta del día: “Banco de semen= hijos en conserva” (Cecilio Acebo)
• 23 de mayo de 1961:
Estos eran los precios, tal día como hoy de las naranjas y las fresas: fresas a 11 pesetas y naranjas a 10.Precios asequibles, a pesar de todo y así el ama de casa podía preparar unas fresas con nata o con vino y azúcar.
Tal día como hoy, también, una impresionante granizada se desataba sobre Lugo y provincia. En la ciudad, los daños fueron escasos: algunos cristales rotos y pare usted de contar, pero en la provincia, en Chantada, por ejemplo, el granizo destruyó árboles en floración.
La frase tonta del día: “Alfonso Guerra, cuando era ministro exigió igualdad de trato en TVE. Si a Narciso Serra se le llamaba Narcís y a Ernesto Lluch, Ernest, a él tenían que llamarle Arfonso”. (Cecilio Acebo)
• 23 de mayo de 1q971:
Tal día como hoy era derribado el edificio adosado a la capilla de san Roque. El derribo y desescombro costaron la nada despreciable cantidad de 400.000 pesetas.
Y dos noticias en esta fecha, que aparecían en EL PROGRESO. Por vez primera se celebraba una misa en gallego en los franciscanos y dos avionetas alemanas aterrizaban en el aeropuerto de Rozas.
La frase tonta del día: “Lógicamente a la duquesa de Alba le gustaba levantarse al alba” (Cecilio Acebo)
Mañana, versos
————————————-
CENA Y COPA CON…
————————————-
ESTA entrevista tiene casi 10 años. Su protagonista, es uno de los activistas más notables en la promoción de Lugo. También uno de los agitadores del Lugo lúdico.
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL.-Es una suerte que hasta ahora todos los protagonistas de esta página hayan sido prusianos en cuanto a puntualidad. Establezco una hora, siempre las nueve y media de la noche, y ni un minuto arriba ni uno abajo están todos en el lugar de la cita. Con Agustín García Montero quedé en el Círculo de las Artes, un lugar que para los dos —como para otros miles de lucenses— ha tenido una importancia especial en muchos momentos de nuestras vidas. Cuando llegué a la cafetería de la sociedad, Gus —es así como le conocen sus amigos— estaba tomando un agua mineral. Mal empezamos, pero fue una falsa alarma. Una vez acomodados en el salón de columnas, absolutamente vacío, pidió un gin tónic. Yo hice lo mismo para no quedarme rezagado. Agustín es de Lugo, ¡faltaría más! Tiene 48 años y está casado con Patricia —lucense, obviamente— con la que tiene dos hijos: Nacho, de 12 años, y María, de 5. Fue uno de los fundadores de la tuna de Veterinaria, aunque él se dedica a la banca, sector en el que ha ocupado puestos directivos en cinco de los más importantes bancos. Hasta hace seis años trabajó en Lugo, en el BBV, y actualmente está en Ourense, después de haber pasado por A Coruña. Gus tiene un recuerdo muy cariñoso para ‘Paco Banesto’, un conocido personaje de Lugo. Pactamos que la cena sea en O Xugo y allí nos vamos. De menú: queso como aperitivo, pulpo con ‘cachelos’ y de postre… caldo. Bueno, después del caldo tomamos un helado, café y un poleo. Nada de copas. Me cuenta lo de la tuna de Veterinaria… sin tunos veterinarios. «El principal precursor fue Totono Carril y prácticamente ninguno de los componentes iniciales estudiaba Veterinaria. Muchos nos conocíamos porque habíamos estado integrados en la Plataforma pola Defensa do Campus Lucense. Fue a principios de los 80 y armamos mucho ruido, casi como la música de los primeros tiempos de la tuna. Totono no sabía tocar nada más que la bandera. Sobraban panderetas, que es a lo que se apuntan los que no conocen ningún instrumento. Yo venía del tamboril gallego, aunque ahora le doy bien al cuatro, al ukelele y, sobre todo, al timple. Salvamos la tuna gracias a unos pocos que tenían experiencia en otras, como Perejón, que ya era entonces médico y venía de la tuna de Medicina de Madrid. En que la tuna saliese adelante y sobreviviese tuvieron un protagonismo clave el entonces presidente de la Diputación, Francisco Cacharro, y nuestro padrino, el veterinario Ricardo Pérez Rosón».
Hago un alto en el tema porque Gus fue un excelente complemento para que la campaña de El Progreso basada en la frase ‘I´m from Lugo & I don´t deny it’ (Soy de Lugo y no lo niego) tuviese una especial trascendencia: «Inicié en facebook con mi socia, Pepa Zas, una campaña cuyo éxito fue absoluto. A la convocatoria para promocionar Lugo a través de este eslogan respondieron cerca de 5.000 personas de los cinco continentes, de ciudades como Sydney o de zonas como Tíbet. Quienes han arrimado el hombro son lucenses que residen en todo el mundo, pero también muchos que no sabiendo de nuestra tierra tienen ganas de conocerla. La camiseta con la frase está en todas partes y hay miles de personas que se han fotografiado con ella al lado de monumentos importantes o de iconos de la arquitectura mundial».
Agustín se calienta a medida que habla de Lugo: «Soy un indignado, pero indignado de verdad y con motivo. Estoy totalmente convencido de que Lugo tiene suficientes atractivos turísticos para que venga mucha más gente, pero hay que mojarse, gastar dinero y parir ideas originales. También hacer bandera del orgullo de ser de aquí. Deberíamos atender más y mejor a nuestros potenciales clientes más próximos, hay que fomentar el turismo de cercanías… Te sorprendería comprobar lo poco que nos conocen nuestros vecinos gallegos. Una abogada coruñesa me preguntó, completamente en serio, si en Lugo estaban asfaltadas todas las calles. Parece de broma».
Nos levantamos de la mesa ya pasada la una de la madrugada y nos vamos al Ó. Recuerda Gus al verlo ahora tan remozado y moderno que en aquel local estuvo uno de los antros de moda por los años 80. Diana nos sirve sendos gin tónic y Gus se pone a hablar de música y de conciertos con Marcos, el dueño del local. Del Ó a Anagrama. Eran ya cerca de las tres de la madrugada y las calles estaban casi vacías.
Mientras paseamos recuerda Gus sus giras con la tuna de Veterinaria: «A finales de los 80 nos recorrimos media Europa. Éramos 27 y estuvimos, por ejemplo, en Suiza, Alemania, Austria, Mónaco, Italia… Actuamos en docenas de sitios, incluso en la televisión alemana, que nos grabó en un campo lleno de nieve. Fue un viaje inolvidable incluso económicamente. Yo salí de aquí con 1.000 pesetas y regresé con 14.000, después de no habernos privado de casi nada».
Ahora han creado una tuna de veteranos —‘cuarentunos’—. Me cuenta con mucha gracia como se produjo su retirada oficial de la tuna: «Estábamos tocando en una boda en el Torre de Núñez y de entre el público salió una voz claramente dirigida a algunos de los que estábamos actuando allí. «¿Y los niños, bien?». Recibí el mensaje y me despedí».
Recorrimos varios locales y a las seis de la mañana estábamos en la Rúa da Raíña haciendo memoria para localizar un sitio donde tomar un chocolate con churros. No se nos ocurrió ninguno.

RECUADRO UNO.-No me cabe la menor duda de que el protagonista de estas páginas es hoy un hombre feliz. Está contento de su pasado, de su presente y espera que el futuro sea más o menos. Sin embargo, no todos son recuerdos agradables. Tuvo un ‘annus horribilis’ entre el último semestre de 1985 y el primer trimestre de 1986: «Primero murió mi padre, casi en plena juventud, cuando aún no había cumplido los 60 años. Llevó su irreversible enfermedad tratando de que la familia se enterase de poco o nada». El 27 de marzo de 1986 se produjo otro hecho que marcó su vida: «Ahora, un cuarto de siglo después, todavía se me vienen las lágrimas a los ojos cuando me acuerdo. Regresaba de Marbella con tres amigas del alma: las hermanas Mayte y Pilar Franco y Alicia Yáñez. Habíamos pasado una semana de vacaciones visitando a otra gran amiga —una farmacéutica que se había establecido en la ciudad costera—. De regreso a Lugo, un coche que venía en dirección contraria hizo una extraña maniobra, cruzó de lado a lado una carretera con cuatro carriles y se estrelló contra nosotros. Mayte y Alicia murieron en el acto; Pilar —ahora farmacéutica en O Páramo— resultó gravemente herida y, de milagro, yo solo tuve un hematoma en el ojo izquierdo. Aún es hoy el día en el que no me explico cómo pude afrontarlo. Se me vino el mundo encima al llamar a las familias y explicarles lo inexplicable».
RECUADRO DOS.- El que avisa no es traidor, ¡cuidado si se encuentran con Agustín García Montero, ‘Gus’! Estén atentos porque de pronto se saca de un bolsillo una pegatina con el ‘I´m from Lugo & I don´t deny it’ y se la pone en la frente, en la solapa de la chaqueta o en la luna del coche. La noche de autos las dejó en las cabinas de los pincha de los distintos locales que recorrimos, en algunas puertas de cristal… Las repartió a diestro y siniestro y hasta, durante la cena, tuvo una respaldando el plato de pulpo que nos comimos. Su implicación en la campaña de El Progreso —él deja siempre muy claro que el periódico lucense fue el precursor de todo y no duda en poner de relieve el papel de Ada Fernández, del departamento de márketing del diario— vino precedida de una pataleta: «Nos quedamos sin la camiseta y empezamos a reivindicar la frase y la camiseta. Por una reclamación correcta que hicimos a El Progreso empezó todo y soy consciente de que ha salido mucho mejor de lo previsto. Este tipo de promoción ya es un clásico en Lugo y estoy seguro de que irá a más. Ahora la red de supermercados Cemar ha tomado la manija de elaborar y distribuir camisetas, paraguas, chubasqueros… Yo diría que esto no ha hecho más que empezar y que ha sido y será lo más importante que en la historia se ha hecho para promocionar Lugo», dice convencido uno de los fundadores de la tuna de Veterinaria.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Ángels Barceló, periodista: El caso Pujol es repugnante. La saña con la que le persigue el gobierno es inédita, sin precedentes.
• REMATA el tuitero Pastrana: Le faltó decir que todo es una consecuencia de la catalanofobia.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL público ha cambiado con la pandemia. Tose menos con mascarilla”
(José Sacristán, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL viernes Telecinco entrevista a María Teresa Campos en el Deluxe, que ahora también lo hacen los viernes. Anodina, sosa, aburrida, porque lo que querían era que hablase del culebrón Rociíto y por supuesto a favor de ella. En este caso no hubo sorpresas, porque las Campos fueron siempre unas defensoras de la hija de Rocío Jurado y mostraron clara hostilidad hacia su primer marido, al que desde hace meses se está juzgando despiadadamente en los programas de la cadena responsabilidad de La Fábrica de la Tele. Que Antonio David es un pájaro de cuenta nadie o pocos lo discuten, pero tampoco que en este caso, en las formas especialmente, se están pasando mucho.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=LfeqbDMptak

—————
OIDO
—————

EN la radio, ayer, al Director del Departamento de Español de la Universidad de Tetuán. Tras hablar de los problemas presentes entre España y Marruecos y de los sucesos de estos días, quiso destacar también la sintonía que puede haber entre las sociedades de los dos países y dijo: “¿Sabéis cuál será el interés y la preocupación de millones de marroquíes esta tarde? Pues quién ganará en España la Liga. Si será el Atlético o será el Real Madrid.”
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Marruecos saca pecho. Rabat confía en que la economía rebote con fuerza este año mientras presume de infraestructuras y una su influencia geopolítica en las relaciones comerciales. En 2020 el PIB marroquí se contrajo un 7% y para 2021 se prevé un crecimiento del 4,5%. El Gobierno presume de infraestructuras, pero la pobreza aun es alta, sobre todo en el campo. La OMS ha felicitado al país por la gestión de la vacunación. La tensión con Madrid es latente, pero los negocios siguen acercando a las dos orillas. Rabat sabe que la UE le necesita para controlar la inmigración y luchar contra el terrorismo. Las remesas de los residentes en el exterior han crecido y ya suponen el 6% del PIB.
——————————
EN TWITTER
——————————
• BUTTER: ¿Inteligente tú? Inteligente mi gato que deja pelos blancos en la ropa negra y pelos negros en la ropa blanca.
• EVIL BIGAS: Pues hace diez años los medios me crujieron por hacer una broma sobre el holocausto. Resulta que para tener su atención y cariño tenía que haberlo dicho en serio.
• BING: Si tú me lo pides, te traigo la luna. —Sí, más trastos.
• SEÑORITA PASTERNAK: Tiramos para adelante sin pensar demasiado como mecanismo de supervivencia ante situaciones difíciles, sin ser conscientes muchas veces de que, tarde o temprano, va a ser necesario pararse para procesar todo lo vivido.
• DEMOÑA: Uno piensa que sabe respirar y de repente un día vas a yoga y descubres que ni eso hacías bien
• LIA: Todo lo que se deshoja, alguna vez floreció. Lo dice la tristeza, el olvido y también las margaritas.
• LA LIDER: Queréis el nido más alto y os da miedo volar.
• BIBLIO VASCONCELOS: “Los corazones pueden romperse. Sí, los corazones pueden romperse. A veces pienso que sería mejor que muriéramos cuando lo hacen, pero no lo hacemos”. (Stephen King)
• AGUACATE: Hoy me han dicho que digo las cosas tal y como las pienso, a lo que he contestado que peor sería que no las pensara.

• THE VAN: Estaba dudando si ir esta tarde a correr o en bici, y he decidido comerme un gofre.
• BETTY OPPS: Los hombres siempre merecen una segunda oportunidad porque en la primera no te estaban escuchando.
• MACABA: No entiendo por qué se le llama camello a la persona que trafica con drogas. Pudiéndole llamar droguedario.
• EVIL LEBOWSKY: Alexa, tráeme otra cerveza. — Quiero cambiarme el nombre, papá. — Bueno pero tráemela.
• EMPELTADA: Tras años de visionado de programas de reformas de casas americanas, sólo puedo llegar a la conclusión de que sus viviendas son chabolas con alicatado interior.
• BEETHOVENTODO: Me gusta cuando te quedas en casa de tu madre porque estás como ausente.
• TERESA PUCHOL: Me pregunto qué hará la gente con los cuatro minutos que ganan cuando circulan a 180/km.
• HERMANOS PELÁEZ: Que algo sea pecado, sólo significa que no les gustaba a los pastores de cabras de oriente medio en el año 3.000 A.C.
• ¿PA QUÉ? PA NA: El truco para que tu Twitter sea maravilloso es saber elegir a los “imbéciles” que sigues.
• DON CHALECOS: Esto está muy soso. Voy a ofender a un colectivo.
• LA SEÑORA DE SANTAKO: Dramas del primer mundo . La batería que me conecta a esta vida virtual , ha llegado a su fin.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
COMO estos días se habla mucho del norte de África y yo he sacado el tema de Melilla, aprovecho para recomendar a aquellos que no conocen las provincias españolas de allí, que merece la pena darse una vuelta por ellas, ir a pasar unas vacaciones. Ceuta no la conozco, pero mi familia, mis padres y hermanos, sí fueron un año a veranear allí y vinieron encantados. Mis nietos y sus padres, también anduvieron por Marruecos hace tres o cuatro años. Y muy bien. Y Melilla es un sitios muy bonito, con la gente muy agradable que como vive un poco aislada (rodeada por Marruecos y el mar) están deseando relacionarse con personas de fuera. Los de Lugo que estuvimos en aquella promoción de Melilla fuimos acogidos con mucho afecto, aunque la verdad es que pusimos mucho de nuestra parte porque, según las amistades que allí hicimos, de todos los equipos, directiva y aficiones de fuera que estaban en aquel torneo, los de Lugo éramos los que más dinero gastábamos y por las noches los que animábamos la pequeña ciudad, que en cuanto los militares (la mayor población europea joven de la ciudad) se encerraban en sus cuarteles se quedaba muy desangelada.
Una de los aspectos que más me sorprendió: la marihuana rodaba sin el mínimo control. A la puerta de nuestro hotel, sin ningún recato, siempre había varios vendedores ofreciéndola.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: No todos los que escuchaban Radio España Independiente o La Pirenaica eran comunistas terribles y chequistas rojos. Yo la escuchaba en un transistor que disponía de onda media, onda corta y frecuencia modulada con 12 años, por pura curiosidad. Es cierto que la emisión se veía dificultada por unos sonidos extraños e interferencias. Y por cierto, hoy muchas de las cosas que ahí se escuchaban moverían a risa, porque esa radio era tan fiable como la propaganda oficial del régimen y puede que incluso menos. Hubo un 1º de mayo en el que afirmaban que España estaba en huelga general revolucionaria y ardía en levantamientos populares, incluso ofrecían datos como el de Lugo, presuntamente sumido en el caos insurgente, con el pueblo trabajador a tiros con los esbirros de Franco. Luego salías a la calle y todo estaba normal, no pasaba absolutamente nada y en la entonces Plaza de España la gente paseaba y llenaba las terrazas de los bares. Aunque a veces sí decían la verdad, como cuando el famoso juicio 1.001, amenazando con un serio golpe al régimen: un par de días después ETA volaba a Carrero Blanco por los aires.
RESPUESTA.- Ha reflejado usted fielmente lo que era aquella emisora y su estilo. Y es verdad que la mayoría la escuchábamos por curiosidad. El rigor, dentro una cierta tendencia de antifranquismo era el de los programas en español de la BBC y de Radio París. En esta última y todavía en tiempos de Franco, tuvo un alto cargo en los informativos el lucense de Vilalba, Ramón Chao Rego, padre del músico Manu Chao.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3) “La Voz Kids. Previo”.- 2,4 millones.
4) “La Voz Kids”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.3%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.7%)
La 1: ‘Entrevista a Carmen Calvo’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira BIS’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 3.909.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,5%
• EL ESPAÑOL: Francia critica a España por Ceuta: “Controla mal la inmigración”
• OKDIARIO: Marruecos pasa la factura: exige multiplicar por cinco el dinero que recibe por controlar la inmigración

• VOZPOPULI: Ghali ha viajado seis veces a España en secreto durante el Gobierno de Sánchez. El líder del Frente Polisario se desplazó en dos ocasiones a Canarias. Madrid siempre avisó por anticipado a Rabat, que solo pidió que no se diese publicidad a su estancia en suelo español
• EL CONFIDENCIAL: Ione Belarra: de azote contra Marlaska por las devoluciones a plegarse a ellas. El Gobierno aprobará un crédito extraordinario para que las CCAA que acojan a menores migrantes llegados a Ceuta hagan frente a los gastos derivados de esta situación
• MONCLOA: Ione Belarra se marca un Pablo Iglesias y ‘enchufa’ a su pareja
• ES DIARIO: El empeño de Sánchez en hacer de Begoña su “Michelle Obama” genera más polémica. La esposa del presidente cada vez aparece en más actos acompañada de los ministros del Gobierno en un intento de convertirla en su ‘primera dama’
• REPÚBLICA: Lo mejor de España y lo peor de Marruecos emergen en la invasión de Ceuta con una ‘avalancha’ infantil
• PERIODISTA DIGITAL: José Sacristán pone firme a la izquierda: «Quien regatee un elogio a Ayuso es un mezquino»
• LIBRE MERCADO: Así se está gestando la crisis financiera: inflación, burbujas e irresponsabilidad política. Una familia de clase media ha visto erosionado su poder adquisitivo por el encarecimiento de bienes de primera necesidad mientras los indicadores decían que los precios se mantenían estables.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno impidió la mediación del Rey con Marruecos para resolver la crisis migratoria en Ceuta. Fuentes consultadas por LD explican que “La Casa Real se ofreció a actuar pero no le dejan” porque “no es su papel” resolver “una cuestión política”.
• LA ÚLTIMA HORA: Amenazas de muerte contra Jon Iñarritu (Bildu): “Te iba a dar yo a ti crisis humanitaria en forma de plomo, etarra”. El diputado de la formación EH Bildu ha denunciado públicamente los insultos y amenazas de muerte que ha recibido en los últimos días.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
HA habido días y noches peores. Breve paseo con Manola mientras en el cielo alternan nubes y claros.

————————

FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)

“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————

HACE casi 100 años la Orquesta de Henry Hall animaba con su música en directo los programas de la BBC inglesa:

http://www.youtube.com/watch?v=nZekUHerof8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros durante la mayor parte del día y hacia el final regreso de las precipitaciones. Las temperaturas se mantendrán en la línea de ayer, con estas extremas:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 6 grados.

EL SISMO

Sábado, 22 de Mayo, 2021

ERAN las 0,35 horas de la madrugada del jueves al viernes. Estaba tumbado leyendo y con los auriculares puestos para escuchar la radio deportiva. De repente tuve la sensación de que se movía algo. Un par de segundos duró el meneo. Tuve la sensación de que había sido un pequeño terremoto. Llamé por teléfono a un vecino y me lo confirmó: “Sí claro, lo hubo; ¿no oíste el ruido?” Le dije que no, pero fue porque los auriculares y la radio que estaba escuchando me lo impidieron. Luego pensé que si había sido en Galicia la Radio Gallega daría algo. Y sí que lo daba. Y mucho y con la colaboración de docenas de oyentes de toda Galicia que aportaban su experiencia. Interesante y divertido, porque muchas de las informaciones y de los comentarios tenían ciertas dosis de humor. Uno que no se explicaba muy bien habló de que se habían hundido dos edificios de más de 20 pisos. Después aclaró que eso había pasado hace años en Caracas cuando él vivía allí.
Balance final: cierta inquietud, pero nada más, porque a pesar de que el sismo fue de 3,9 grados no causó daños importantes.
——————————–
¿CASUALIDAD?

——————————–
HOY, 22 de mayo, se cumplen 24 años desde que Lugo sufrió el movimiento sísmico más intenso de su historia. Fue el 22 de mayo de 1997 y tuvo una intensidad de 5,1 gratos de la escala Richter.
¿Es una casualidad que el 21 de mayo de 24 años después hubiese otro, aunque de menor intensidad?.
Aquel, también de madrugada (fue a las 1,50 horas) causó daños importantes en algunos sitios y metió el miedo en el cuerpo a miles de vecinos de toda Galicia. En la Lugo capital fueron muchos los que se lanzaron a la calle, aprovechando que hacía una buena noche. De mi familia salieron todos menos yo que me quedé en casa porque me había comprometido con la COPE a dar informaciones periódicas para su programación nacional de lo que estaba pasando. Y según todos me perdí una noche muy “animada”.
—————————————–
LA RADIO CLANDESTINA
—————————————–
“LUCENSE en Madrid” sacaba ayer el tema de Radio España Independiente, Estación Pirenaica. Decía que “En esos años se comentaba que en muchos hogares la policía recorría los pisos cautelosamente para escuchar desde la puerta si los moradores de las viviendas estaba sintonizando la emisora”.
Por lo que yo sé se trata de una leyenda urbana, entre otras cosas porque o los oyentes de la emisora eran tontos o no la ponían a volumen suficientemente alto como para que se pudiese escuchar desde la puerta de entrada del domicilio. En todo caso ya entonces había sistema para detectarlo desde unos aparatos instalados en vehículos que recorrían las calles. Nunca supe que pro aquí se pusiese en marcha ese tipo de espionaje.
Además hay que decir que “La Pirenaica”, se oía muy mal porque las autoridades españolas le “lanzaban” interferencias muy potentes que se comían el sonido de la emisora.
—————————
SOFISTICACION
————————–
AHORA si quieren controlar lo que hablas, lo que oyes y con quien te relacionas, lo tienen los de arriba mucho más fácil. Ante estaban los pinchazos en la telefonía fija, que se extendían a cientos de personas. Incluso en ciudades pequeñas como Lugo. A veces a los pinchadores se les iba la mano y se localizaban sin gran problema. Ahora la cosa se complica para los ciudadanos, porque las fórmulas se han sofisticado; son inimaginables. Recuerdo hace diez años que una persona con la que yo paseaba de vez en cuando tenía la impresión de que la estaban espiando. No solo salía sin teléfono, sino que me pedía por favor que dejase el mío también. Yo lo consideraba un exceso y en principio me resistía; me parecía una chorrada (¿pero cómo van a controlarte a ti a través de mi teléfono, si además lo puedo llevar apagado?). Al final yo cedía y lo tengo dejado, por ejemplo, debajo de una piedra o en el hueco de un árbol si el paseo era con los perros por el campo. Al final me encontré con la dura realidad: sí podían controlarnos, y oírnos, y grabarnos. Estamos sometidos a controles indiscriminados e ilimitados.

——————–
TORTILLA
——————–
LO de siempre: alguien saca un tema, lo desarrolla un poco, e inmediatamente a otros se interesan. Hoy ha pasado con la tortilla de patata. Y fue en cuestión de horas. Empezó El Octopus así y luego…

———————————————
DESPARRAME TOTAL
Por EL OCOTPUS LARPEIRO

——————————————–
“La sencillez no debe ser un punto de partida, sino un objetivo irrenunciable para cualquier cocinero”
(Fulvio Pierangelini)
-x-x-x-

Hay quien afirma que la tortilla de patatas es el mejor invento de la historia. Otros, menos entusiastas, creen que debe reconocerse como Patrimonio de la Humanidad. Yo pienso que es más importante que todo eso. Es innegable que este es un país tortillófilo y la tapa de tortilla no puede faltar en la mayoría de bares, tascas, figones, cafeterías, gastrobares, neotascas y asimilados diversos. Es el as de oros de la cocina española. Todos los españoles tenemos una opinión sobre la tortilla y muchos con puntos de vista irreconciliables. Dentro de las dos Españas gastronómicas existe un épico enfrentamiento entre con y sin-cebollistas. Pero, no nos engañemos, tortillas hay muchas y no siempre son fácilmente comestibles y digeribles porque el nivel medio de muchas de ellas es flojito, flojito.
El Octopus en su eterno peregrinaje por las barras de nuestro país ha visto tortillas indescriptibles, inimaginables. En Andalucía es muy corriente ver en lo alto de la barra una tortilla XXXL con cinco o seis dedos de grosor y muy cuajada. Supongo que la hacen con una hormigonera y debe de ser una reminiscencia de aquellos premios a la natalidad antiguos pues puede alimentar fácilmente a un colegio. Hay otros que se creen Dabiz Muñoz y tunean la tortilla con multitud de ingredientes distintos: guisantes, jamón, champiñones, chorizo, anchoas, pepinillos, aceitunas negras, queso y otras aberraciones peores. En realidad son revueltos de sobras. Hay tortillas innovadoras: deconstruídas, líquidas, en espuma, en coctel, cúbicas. Por último hay gente que adora la tortilla congelada. Es una tortilla gomosa, indeformable, que rebota en el suelo cuando se te cae y el sabor nos recuerda a ciertos hidrocarburos. La suelen servir en algunos bares, sobre todo franquiciados, acompañada de un pan no menos gomoso.
Es llamativo que muchas recetas populares gallegas tengan un aire contemporáneo sin haber modificado las características en que se sustentan: simplicidad y productos de gran calidad. Este minimalismo culinario está ahora de moda quizá como reacción a los excesos recientes. Esta es la base de la afamada tortilla de Betanzos. Son tortillas poco hechas por dentro con el huevo sin cuajar del todo así que los tiquismiquis del huevo bien cocido y los paranoicos de la salmonella pueden dejar de leer.
Los ingredientes son patatas, huevos, aceite y sal. Sin cebolla. Minimalismo total. De gran calidad todos, patata mejor gallega y de la variedad Kennebec con poco almidón y si es de Coristanco o pedanías, mejor. Huevos de corral en donde la yema es proporcionalmente mayor que la clara y es más difícil de romper o batir. Un remedio si no se dispone de ellos es poner dos o tres yemas sueltas, sin clara. ¿Trucos? La patata hay que cortarla en trozos finos e irregulares, freírla poco, hasta que estén traslúcidas y las puntas estén doradas. Es el momento de verterlas en un bol con entre 10 y 12 huevos por medio kilo de patatas ¡a la tortilla hay que echarle huevos! Los huevos se mezclan pero no se baten mucho. Un saludo de sal por huevo. Se deja reposar la mezcla de patatas y huevos unos minutos y a la sartén. Debe ser antiadherente, si se nos pega vamos a tener un problema y de los gordos. Fuego máximo y un poco de buen aceite de oliva. Se baja el fuego y al medio minuto se le da la vuelta –se puede usar un plato o esos escudos de gladiador enano que hay para esos menesteres- un minuto más y otra vuelta para dejarla con calor residual otro minuto. Esto para una tortilla muy poco hecha, si la queremos más hecha pues más tiempo en la sartén. Esta tortilla se debe comer de inmediato.
En Betanzos ahora tienen mucha fama las del mesón O Pote y las de Casa Miranda, locales apenas separados por unos metros. La primera ganó el Premio Nacional en 2011 y la segunda es algo más fina y más cuajada. Ambas muy recomendables. No sería justo hablar de tortillas y no mencionar La Casilla, en las afueras de Betanzos, donde se inventó esta maravillosa variante de la tortilla hace 80 años. En Coruña, adonde se trasladó desde Betanzos, La Penela la borda, igual que en su delegación de Madrid. En la capital de España la Taberna Pedraza es muy recomendable no en vano la cocinera estuvo en O Pote aprendiendo a hacerla. También tiene fama la de Sacha y La Ardosa. Sagartoki en Vitoria, Ízaro en Bilbao y otros muchos sitios que no menciono por falta de espacio, hacen una buena tortilla.
Cada uno tenemos nuestro gusto y hay que admitir todas las opiniones. Hace unos días estuve en O Pote cenando con unos amigos. La tortilla nos gustó mucho pero todos coincidimos que la tortilla de nuestras vidas la hacía Crispi en su Manjar de la capital herculina, lamentablemente cerrado hace poco. La tortilla y aquellos chipirones… de llorar. No en vano Crispi es el hijo de la antigua cocinera de La Casilla.
Aunque no guste a todo el mundo, por el desparrame del huevo, hay que reconocer que la tortilla de Betanzos ha creado una marca reconocida por todos y qué es muy jugosa y rica. En las discusiones sobre el tema, fuera de Galicia, si dices que la has tomado en su lugar de origen y que como la de Betanzos ninguna, te miran con respeto y se acaba la discusión.
——————————-
OTRA TORTILLA
Por DON GRILLO
——————————-
Javier Caballero en Expansión en 2019, relataba como ejecutaba la tortilla de patatas más cara del mundo Mario Sandoval (uno de los 3 hermanos Sandoval que cerraron el mítico Restaurante Coque de Madrid que contaba con dos Estrellas Michelín, tres Soles Repsol y tres “M” de la Guía Metrópoli, para instalarse en el local de la discoteca Archy que con el Joy Eslava fueron dos clásicos históricos de la mejor jarana madrileña.
Costaba la friolera de 837 euros, la tortilla de marras, que convenientemente troceada en cuatro porciones arrojaban un precio de 209, 25 euros cada pincho de un cuarto de tortilla troceado.
Cuenta que el chef madrileño eligió la variedad de patata más selecta del mundo, la bonnotte, procedente de la isla de Noirmourtier (Francia); un aceite AOVE español, de la variedad farga de olivos milenarios con una escasa producción de la zona del Maestrazgo castellonense; huevos de gallina ibérica campera con una alimentación especial que no especifica; cebolla blanca ecológica y flor de sal Añana alavesa.
Para quienes se asusten, todo se fundamentaba en una buena causa, ya que el importe de la tortilla se donaba la ONG Fundación Raíces, con la que el cocinero colabora asiduamente.
————————————————-
SCEPTICUS TAMBIEN “TORTILLEA”
————————————————
Jo, don Octopus. Lo de las texturas es algo muy personal. Pirsonalmente in pirsona las babas no son mi fuerte. Aunque si hay que comerlas, se comen. Servidor que es sintético y ecléctico, paraflúsico pero no filarmónico, conoce un viejo dicho que viene del trato con el ganado: ‘ni arre que trote, ni só que se pare’.
La tortilla de hormigón está claro que es truco de los del templete de la Cruz del campo para que el personal se pida una maceta. Es como decir ¡pamplona! tras meterse un polvorón entero en la boca. Hago tortilla para la cena una o dos veces por semana. Entra en el cuadrante de los menuses. Hay un viejo fandanguillo de Huelva que dice: ‘Yo no digo que mi barca/ sea la mejor del puerto…/ pero a mí me da el avío’. Fiel al proverbio de que lo mejor es enemigo de lo bueno.
¿Se le olvida aposta la tortilla del Sacromonte:? sesos de carnero, criadillas y otros tipos de casquería. Suele llevar también pequeñas trocitos de nueces, guisantes e incluso pan rallado. La probé una vez y me gustó. Como sé que me gustaría tomar unos chapulines o unas tortillitas como las de camarones con los gusanitos esos amarillos d elos que se habal. También he probado el bastardo y cómo no, el ga que ponen, o ponían, en Cáceres. Era clásico ‘un tinto con ga’.
———————-
Y MALUNA
———————
Babeo. Primero D. Pulpo nos obsequia en facebook con una imagen de tortilla, digna de un altar. Ahora nos pasea por las mejores mesas para deleitar al más exigente….
A mí no me gusta la cebolla. No. Rectifico. No me gusta encontrar la cebolla en la tortilla, pero no la rechazo si la lleva. Es difícil que no me guste una tortilla, pero….en Betanzos tiene un no sé qué que qué se yo.
Poco hecha, que no cruda, y si alguien tiene el capricho de añadirle algún vegetal, tampoco le hago ascos.
Si me preguntan: la tortilla básica por un lado y los vegetales por otro…..Ah! Y una miajita de pan, aunque no sea de Antas. De vino no me pronuncio. No vaya a ser… Biquiños
———————————————————-
¿PONE LA GUINDA ANTONIO ESTEBAN?
———————————————————-
Echo mi cuarto a espadas sobre la tortilla y con miedo a ser rebatido por el Octopus, pero, en fín… ahí va. Es un capítulo de mi libro LA COCINA LITERARIA DE ANTONIO ESTEBAN, casi en prensa.

“Mi padrino Enrique regentaba un ultramarinos en La Coruña, cerca de donde tenían su almacén LOS GATOS. Enrique era un experto gastrónomo y nos decía, cuando íbamos a visitarlo, que las mejores tortillas que había probado en su vida eran las de la “Viuda de Alfredín”, al lado del estadio de Riazor. Allí en la “Viuda de Alfredín” conocí a Botana -Waldo Botana Pedreira- un defensa que jugaba en el Depor y a Juanito Acuña, que tomaban unos vinos con varios aficionados y un pincho de tortilla. Botana estaba lesionado. tenía -recuerdo- una pierna escayolada y me dijo: “¿Qué cuentas, chaval…?”. No supe que responder.
Añado ahora que en las Crónicas de Indias ya se documenta que en 1519 se hablaba de una especie de tortilla de huevos que no solo se comía en Europa sino que los conquistadores la llevaron a América en donde los aztecas las vendían en los mercados. En una carta a Hernán Cortés se puede leer…” venden huevos de gallinas y de ánsares y de todas las aves en gran cantidad y tortillas hechas con huevos”.
En la “Historia General de Indias” también he podido leer: “… los habitantes de estas tierras comen carne y pescado asado, cocido en pan, pasteles y tortillas de huevo de muy distintas aves…”.
De todas las maneras, quizá el primer documento conocido en el que aparece la tortilla de patatas , como tal, es navarro. Se trata de un anónimo “Memorial de ratonera” que eran escritos que cualquier ciudadano navarro podía depositar en un buzón cuando se reunían las Cortes, dirigido a ellas y en el que se explicaban las miserables condiciones en que vivían los agricultores , comparándolos con los habitantes de Pamplona.
En este Memorial, después de una larga enumeración de pobres alimentos que tomaban los montañeses aparece uno en el que intervienen dos o tres huevos batidos para cinco o seis personas, “porque nuestras mujeres saben hacerlas grandes y gordas, mezclando con los huevos, patatas y cebollas”.
Otros dicen que fue Tomás de Zumalacárregui quien, durante el sitio de Bilbao inventó la tortilla de patatas como plato sencillo, rápido y nutritivo y se difundió durante las guerras carlistas.
Comentan que un ama de casa se la ofreció a Zumalacárregui para comer. Era lo único que tenía en casa: huevos, patatas y cebollas- Mezcladas. A Zumalacárregui le gustó tanto que ordenó la incluyesen en la comida de los soldados.
Javier López Linaje sitúa por su parte el origen en Villanueva de la Serena en el siglo XVII y la atribuye al marqués de Robled
————————————–
EL CULEBRÓN ROCIÍTO
————————————–
FIN de la primera parte. ¿Y ahora viene la segunda que es la más interesante?
• Puede pasar cualquier cosa, porque para la productora no todo ha salido como querían y se esperaban. Como siempre apelo a lo que se dice y se publica, porque puedo asegurar que no he perdido ni un minuto viendo esos programas.
• De momento parece que ha habido una clara politización del tema y que eso también ha dividido a la opinión pública, máxime de que fuera de lo que se contaba en el programa ha habido opiniones publicadas que tienen poco que ver con lo que se afirma en el culebrón.
• En el seno de la propia cadena que lo está emitiendo se han producido discrepancias entre productoras. Por ejemplo la que hace el programa de Ana Rosa ya se ha apeado del tema y lleva algunos días sin hacer la mínima referencia.
• Un palo para al culebrón ha sido lo ocurrido ayer, cuando el hijo de Rociíto y Antonio David ha acudido a los juzgados para denunciar a su madre. El muchacho es una de las víctimas de la situación y además víctima inocente. Porque él no tuvo nunca ningún enfrentamiento con su madre y sin embargo salió en cuanto pudo de su hogar para unirse a su padre.
• Jorge Javier le ha visto las orejas al lobo y se ha dado cuenta de que su papel no estaba siendo el más acertado y que un sector de la opinión pública y de los medios lo rechazaba, y ha decidido retirarse de la primera línea; entre eso y su papelón haciendo campaña en las madrileñas a favor de Gabilondo, el otrora poderosísimo presentador se ha visto muy cuestionado. Según datos de Personality Media que hace análisis de popularidad y aceptación, Jorge Javier se ha precipitado al vacío de la impopularidad. Del 50% de aceptación ha pasado al 14% y lo que es peor ha aumentado en los porcentajes de rechazo.
• Puede que le pase lo mismo a Carlota Corredera que se ha mojado en exceso en defensa de lo a veces indefendible y abandera unos criterios que ya no son mayoritariamente compartidos. El extremismo y la politización estarán detrás de los problemas que de popularidad y aceptación que se le pueden acentuar en el futuro.
——————————————————

TAL DÍA COMO HOY, 22 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 22 de mayo de 1941:
La Comisaria General de Abastos y Transportes seguía poniendo precios a los productos de consumo, por ejemplo las patatas tempranas en venta. Al productor a 0, 50. Si eran para exportar a 0,60. Al público a 0,65 en provincias productoras y en las deficitarias a 0,85.
Y esta misma Comisaria, por mediación de un Bando pedía a los vecinos de la ciudad y de los pueblos que detuviesen a aquellas personas que haciéndose pasar por funcionarios trataban de abusar de la confianza del público
La frase tonta del día: Solución: Respuesta lógica a un problema.(Cuando la respuesta no es lógica se llama “solución por cojones” (Cecilio Acebo)
• 22 de mayo de 1951:
Juan María Gallego Tato, en EL PROGRFESO, publicaba una serie de artículos sobre investigación histórica y había encontrado algo referente a nuestra ciudad. Decía que el cabildo catedralicio pedía a la Junta que le enviase 1500 ducados para aumentar, las luces del altar.
Y en esta fecha se estrenaba en el Gran Teatro “Cuentos de la Alhambra” protagonizada por una juvenil -y guapa- Carmen Sevilla. “Cuentos de la Alhambra” estaba basada en un libro del escritor estadounidense Washington Irving.
La frase tonta del día: “El silencio total es una caja de resonancias” (Cecilio Acebo)
• 22 de mayo de 1961:
Por estos días EL PROGRESO publicaba una larga lista de personas que deseaban salir de España por uno u otro motivo, No decía los motivos y los lectores se quedaban con las ganas de saberlo.
Y también EL PROGRESO informaba que, a partir de junio, el periódico se imprimiría en papel “Cepal”, que era el primer papel fabricado con madera de la provincia y admitía anuncios que serían anuncios históricos.
La frase tonta del día; “La solución a la cuadratura del círculo es fácil: cójase un aro de hierro; córtese en cuadro partes, enderécense, suéldense y ¡ voilá ¡ que dicen los franceses (Cecilio Acebo)
• 22 de mayo de 1971:
Miles y miles de personas, por estos días iban en procesión a Santiago. Saldrían de nuestra ciudad 59 autobuses; un tren especial y cientos de turismos.
En esta fecha era entrevistado en nuestro periódico el pintor Luís Pacios. Pacios le decía al periodista que lo que le interesaba era la
internacionalidad que es a lo máximo que puede aspirar un hombre y concluía: “No sé lo que quiero, pero busco algo nuevo”
La frase tonta del día: “La historia de España y de Suecia está íntimamente ligadas. Ellas nos enseñaron el sexo”. (Cecilio Acebo)
Y, mañana, más

.

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Mónica García, Portavoz de Más Madrid y Jefa de la Oposición en la Asamblea de Madrid: “Solicito a la Sra. Ayuso que ponga la Comunidad de Madrid a disposición para acoger a los menores de Ceuta que hagan falta. Sin peros ni demoras. Madrid es abierta y acogedora y se demuestra en estos momentos”.
• REMATA Hermann Tertsch Diputado Europeo de VOX: “Todos damos por hecho, señora Mónica García que en su casa en Alfonso XII frente al Retiro, inmensa según cuentan los papeles, tiene usted sitio al menos para cuatro de estas maravillosas criaturas que se quiere traer a millones la izquierda para España”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PEOR que olvidar la historia es retorcerla para avivar el resentimiento”
(Peter Brown, historiador)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
TENDRÍA yo 10 años. En las cercanías de la Plaza de Abastos, periódicamente, aparecía una señora muy delgada, muy morena, con señales en la cara de haber padecido viruela. Vendía una pomada milagrosa procedente de reptiles y en su pequeño puesto exhibía varios de estos reptiles. Con voz de darle mucho al cazalla explicaba “mete usted el dedo en la pomada milagrosa y con falange, falangin y falangete (sic) lo unta usted de frontal a parietal y acabará con el dolor de cabeza, de reuma, de artritis…” Por el medio de su discurso se dirigía a alguno de los niños que la seguíamos: “aparta chaval, que estorbas, que me estás tirando el género…” Me sé el “discurso” de memoria porque se lo escuché docenas de veces a Carlitos Abuín (q.e.p.d.), que hacía de aquella vendedora de humo una parodia que hizo reír a cientos de los reclutas que hacíamos en Parga los primeros meses de mili.
“Cara de piedra” hubiese hecho carrera como charlatán de feria. Pero hemos tenido la desgracia de que su persona nos tocó como presidente del Gobierno (¿)
————–
VISTO
————–
EL amor de Lorca y Dalí: http://www.youtube.com/watch?v=ZRCDtZvd68c
—————
OIDO
—————
AYER a Jiménez Losantos. Estaba seguro de que su visión de la España 2050 de “cara de piedra” iba a ser singular. Y no defraudó entrando a saco en el tema. Durísimo, pero apelando al humor: “Quiere obligarnos a no comer carne y a pastar, pues que paste mierda en La Moncloa”
Luego en el programa se añadió que el que quiere eliminar la carne de nuestra dieta se gastó el pasado año 7.000 euros en jamón 5 Jotas.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España” Fernando Palmero entrevista a Rafael de Mendizabal Allende, jurista y magistrado emérito del Tribunal constitucional. Estas son algunas de sus frases:
• “El Estado se ha convertido en prisionero de las comunidades autónomas”
• “La Constitución nos ha dado paz, nos ha dado prosperidad, incluso con el terrorismo como telón de fondo, y nos ha dado la reconciliación entre los españoles”
• Sobre le Memoria Histórica: “La historia ha sido utilizada no como vínculo entre generaciones, sino como una carga de profundidad para hacer saltar por los aires la unidad de España”
• “El español es monárquico por carácter, necesitamos de una pieza que no dependa de la veleidad. Además. Aquí han fracasado todas las repúblicas”
• “El Tribunal Constitucional desde su origen ha estado dominado por magistrados de signo y obediencia socialista. Cuando yo entré en 1992, la proporción era de 10 a 2”

——————————
EN TWITTER
——————————
• INFOLIBRE: El Gobierno plantea un 2050 sin vuelos peninsulares, menos consumo de carne y dos grados de calentamiento. Es un ejemplo del futuro que propone Moncloa en su informe España 2050.
• PASTRANA: Así que el plan 2050 era volver a la posguerra.
• JOSÉ CORDERO: Todos los vuelos peninsulares van a ser los que haga su Sanchidad en su décima Legislatura
• R FURCIET: De parir en los establos no han dicho nada de momento.
• J. RIDGEBACK: Debería llamarse “plan 1950″, se ajustaría bastante mejor a sus objetivos.
• R. ROCH ALVAR: Joder, que bien suena Machin en estéreo, una gozada.
• EL DISPUTADO: Elisa Beni acaba de decir que lo que hay que hacer es ser razonables. Luego se ha puesto a gritar histérica.
• FRAY JOSEPHO: No todos los marroquíos, las marroquías y les marroquíes pasan a España saltando la valla o nadando. También está el caso de Dina Bousselham.

• SATURN V: Esa no tuvo que saltar precisamente…
• NICOLÁS: Sería interesante saber si Dina, la relevante comunicadora, se posiciona con UP o con Marruecos sobre el Sáhara y el Frente Polisario.
• PACO PAVÍA: Mi abuelo nos contaba cómo cruzó el Ebro en el 38. Yo contaré a mis nietos cómo me metí al confinamiento con diez litros de mosto de Bollullos.
• LOCO MUNDO EN MOVISTAR: “El Ministerio de Cultura solo financiará las películas que no parezcan españolas”.
• DORIAN GREY: Todos los años mueren en el mundo 17,5 millones de personas por accidentes cardiovasculares y por eso nadie deja de viajar en cardiovascular
• RUBÉN PULIDO: No nos engañemos, Marruecos continúa siendo en estos momentos un auténtico hervidero. ¿Cómo calmar ahora los ánimos de miles de jóvenes marroquíes a los que se les ha metido en la cabeza que pueden llegar a España sin encontrar oposición? Lo peor está por venir, por desgracia.
• MIGUEL ÁNGEL PÉREZ RODRÍGUEZ: “Cocainómana, mala madre, hija de puta, zorra, te follas a todos los policías, si fuera tu hijo tendría que pegarte un tiro”. Hoy han retumbado en el Supremo en boca del fiscal los insultos machistas de la diputada de Podemos Isa Serra a 2 mujeres agentes. ¡¡¡Eres una vergüenza!!!
• ALFONSO USSIA: Ahora, nuestra gloriosa diplomacia está en manos de una paleta de las que ya no existen.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Los menas que han llegado a Ceuta son chavales que se han escapado de sus casas y que están sujetos a la custodia de sus progenitores. Las leyes obligan a devolverlos a sus hogares. Dispersarlos por la Península es denegación de auxilio y complicidad en un delito de secuestro.
• EL MUNDO TODAY: El Gobierno mantendrá indefinidamente el uso de mascarillas para evitar el contagio de bostezos
• JORGE BUSTOS: Hombre, si pretendes darle a tu coalición Frankenstein un barniz de rigor científico con vistas a 2050, ayudaría que no metieras a tu mujer a dirigir cátedras y promover patronales sin la licenciatura hecha. Ayudaría bastante:
• ALFREDO VILLAR FERNÁNDEZ: A ver, fachillas que no os enteráis. La esposa del líder no necesita pasar por la universidad a sacarse una licenciatura como los demás, porque ha sido elegida por el Caudillo y la gracia de Dios también la ha bendecido aunque sea por vía conyugal. ¿Qué queríais, una mujer florero?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
TRISTEMENTE de actualidad las provincias españolas en el norte de África, pero paralelamente se dicen muchas cosas relacionadas con sus atractivos turísticos, su población, su gastronomía. En relación con esta última alguien pone de relieve lo bien que se come en Melilla. Cuando lo escucho, doy un respingo. ¿Qué se come bien en Melilla? El balance de la semana que estuve allí a principios de los años 80 no puede ser mejor en su conjunto, pero en lo de comer… Estábamos en el único hotel que había en la ciudad (de una estrella por cierto) y es una pena que entonces no hubiese móviles para para grabar lo que ocurrió cuando a mitad de nuestra estancia allí alguien de Lugo que se había incorporado tarde a la reunión trajo un paquete con unos kilos de jamón cortado que habían regalado del Torre de Núñez. El asalto que hubo al jamón fue mucho más contundente que los que ahora se hacen a las fronteras por parte de los jóvenes marroquíes que empuja hacia España Mohamed VI. Resumen: al menos en aquella época comer bien en Melilla. De lo que hemos catado en algunas comidas que hicimos fuera del hotel, conocí el cazón aliñado que estaba muy bueno. Pero es el único recuerdo agradable que tengo de la gastronomía de la zona.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Qué lástima que se hayan caídos las revistas cómic, ¿será que le subieron el precio demasiado? Yo compraba Archie, y en la casa tengo muchas de Asterix.
RESPUESTA.- No, Creme. No nos referíamos a los comics, sino a revistas humorísticas. Los comics, más o menos, siguen publicándose. Y las revistas de humor dejaron de publicarse por falta de compradores. Normalmente no llevaban publicidad y solo con los beneficios de las ventas no podían supervivir.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “Supervivientes Exprés”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (27%)
Telecinco: ‘Supervivientes’ (26.3%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.5%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 4.233.000 espectadores con una cuota de pantalla delo 33,9%
• EL ESPAÑOL: El Supremo ampara que Losantos llame “analfabeta” y “novia del amo” a Montero.
• OKDIARIO: Marlaska tuvo información «fiable» del asalto a la frontera de Ceuta 48 horas antes y no ordenó reforzarla. Seis avalanchas de inmigrantes ilegales marroquíes registradas en Melilla en apenas 12 horas
• VOZPOPULI: Los expertos de Sánchez avisan del estancamiento de la economía de aquí a 2050. Advierten de que si no mejora la productividad, el país se quedará rezagado respecto al resto de Europa, al pasar de crecer a tasas del 2% entre 1996 y 2019 a tasas de entre el 0,3% y el 1,1% entre 2023 y 2050.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez reclama pactos nacionales para 2050 a pesar de no forjar ninguno en 2021. El presidente protagonizó este jueves la presentación del informe ‘España 2050′, un ambicioso estudio de prospectiva que dibuja los retos a largo plazo del país. La oposición lo ha recibido entre la indiferencia y la crítica.
• MONCLOA: El hachazo fiscal de Sánchez, disfrazado de ecologismo, llegará este año.
• ES DIARIO: La nueva pareja presidencial de Podemos: Belarra incluye a su novio en el equipo.
• REPÚBLICA: Sánchez presenta un plan para la España de 2050 y no enseña el Plan que exige la UE para 2021/2026. El Gobierno de Pedro Sánchez, en contra de lo que hizo Draghi en Italia, no ha hecho público el Plan de Recuperación español que le exige la UE.
• PERIODISTA DIGITAL: Zasca de Villacís a Echenique por presumir de que Podemos protege a los niños mientras tapa los abusos a menores en Baleares.
• LIBRE MERCADO: El gasto sube un 12% desde que Sánchez es presidente mientras la economía se hunde un 6%. El desaguisado fiscal es absoluto y, mientras la producción sigue muy por debajo de lo normal, el gasto público no para de acelerarse.
• LIBERTAD DIGITAL: Pedro Sánchez obedece a Bill Gates y la Agenda de Davos: el mercado de la carne será intervenido. El Gobierno planea que los españoles dejen de comer carne de aquí a 2050.
• LA ÚLTIMA HORA: Xabier Fortes rectifica su propio bulo sobre Pablo Iglesias.
l director se disculpó en el programa de `La No—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
OTRO día en el que hubo de todo: agua, nubes, sol, fresco… Ahora la noche, durante el paseo con Manola, en la misma línea, pero no llueve.
————————

FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)

“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————
DESCUBIERTO gracias a la película “Buenavista Social Club” cuando ya era un anciano, le escuché en La Coruña. El cubano Rubén González era un gran pianista y hace una bonita versión de un clásico: “Siboney”

http://www.youtube.com/watch?v=0oWhz0G4-Tg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, poco sol y agua. Las temperaturas mínimas serán de invierno. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 4 grados.