Archivo de Mayo, 2009

Deudas

Domingo, 31 de Mayo, 2009

LA CEL decía el jueves que el 51% por ciento de los empresarios lucenses tenían problemas para cobrar a algunos de sus clientes. Me parece una cifra optimista y les digo el motivo: no conozco ni a un solo hombre de negocios que no esté pasando algún tipo de dificultad por culpa de la crisis. Es cierto que unos más que otros, pero por lo que yo oigo aquí no se salva nadie. Y aunque todavía queden negocios que lo son de verdad, ahora son menos rentables que hace un par de años y además están preocupados por si les puede tocar la china.

 

 

 

 

HAGAN memoria y recuerden cuantas de las personas con las que ustedes han hablado ayer les han dicho algo así como “un día como este vendrán pocos en el verano”. Y es verdad. Este fin de semana, viernes y sábado y puede que el domingo también, nos han permitido disfrutar de una situación meteorológica especialmente buena con temperaturas por encima de lo que aquí es habitual incluso en las jornadas más veraniegas de julio y agosto. O sea, que muy bien.

 

 

 

 

AYER he desempolvado mi “Astariz”. Y ustedes se quedarán a la luna de Valencia si no les explico que el “Astariz” es un sombrero muy simple, blanco, con publicidad, que en el año 1992 me regaló, con otros varios más iguales, mi amigo Carlos, que en Rábade tenía un taller de pirotecnia y que lamentablemente murió muy joven hace casi dos lustros. A Carlos “Astariz” lo conocí con ocasión de una fiesta de la Escudería Miño que se celebró en la terraza del Gran Hotel y que tuvo como colofón una estupenda sesión de fuegos artificiales. Cuando Vicente Quíntas, Presidente de la Escudería me dijo lo que les había costado insistí en conocer al pirotécnico y me extrañó mucho que me dijese que nunca había hecho nada en el San Froilán. Le emplacé para una entrevista en la radio y durante la charla que mantuvimos en la COPE sugerí a los organizadores del San Froilán que le diesen a “Astariz” alguna sesión, pues al fin y al cabo era de Lugo y lo hacía muy bien. Unos meses después me nombraron Gerente del Patronato de Cultura y por lo tanto responsable, como ejecutivo, de las fiestas patronales. Nada más hacerse pública la designación recibí una llamada de Carlos:”Paco, ¿te acuerdas que criticaste al Ayuntamiento porque no me había contratado nunca?; pues espero que ahora que tú estás ahí te acordarás de mí”. No hace falta que les diga que me tenía cogido y que él mientras vivió y ahora su familia, tienen todos los años una de las sesiones de fuegos de las patronales.

 

 

 

 

HACE tres o cuatro días que se concentraron en nuestra provincia centenares de moteros propietarios de “Harley Davinson”. Pasaron por mi lado en Lugo capital dos de ellos con unas máquinas espectaculares que por tener hasta tenían un potente equipo de sonido que llevaban funcionando. Si quieren que les diga la verdad no me gusta nada que motocicletas tan bonitas y prestigiosas hagan concesiones a lo más chabacano.  

 

 

 

OIGO una muy buena crítica de la versión cinematográfica de “Los hombres que no amaban a las mujeres”. Parece que han acertado, aunque estoy seguro de que el filme no puede incluir todas las varias e intrincadas historias del libro.

 

 

 

LAS cadenas de televisión se ocupan este fin de semana de la fiesta del Rocío. Otro año más de un millón de andaluces peregrinan y se divierten para adorar a la Blanca Paloma. En menos de dos meses Semana Santa, Feria de Abril y ahora el Rocío, han movilizado a millones de personas. Recuerdo que el pasado año, hice aquí alusión a tanta fiesta y a la atención de las obligaciones laborales de la gente del Sur; a alguno de los lectores de la bitácora no le gusto la indirecta. Pero un poco de razón sí tengo, ¿no?.

 

 

 

SEGUÍ por Popular TV los dos encuentros de la final a 4 en la que quería estar el Breogán. Al final, no hay mal que por bien no venga; visto lo visto nuestro equipo tendría poco o nada que hacer. Pasaron a la final con muchas dificultades Alicante y Melilla.  Por lo visto, no tengo ningún claro favorito.

 

 

 

 

HOY acaba el “Giro” de Italia. Nunca, que yo recuerde, ha pasado tan desapercibido; la escasa o nula atención de los medios informativos tiene bastante que ver, aunque la competición italiana lleva ya muchos años de capa caída; el ciclismo de élite tampoco vive su mejor momento por lo que a popularidad se refiere.

 

 

 

 

  

El regalito

Sábado, 30 de Mayo, 2009

A media tarde de ayer me llama por teléfono Lourdes, la eficaz secretaria de la Presidenta de EL PROGRESO: “Paco, tienes aquí dos cajas que te remite Ruíz Mateos y que traen un cartelito que recomienda mantenerlas en sitio frío; deberías venir a por ellas”. Me pilló con las manos en la masa, nunca mejor dicho, porque estaba cocinando y no podía abandonar; total, que llame a mi amigo José Manuel (“Paco xa sabes que sempre tes coche e conductor”) y le pedí que me hiciese de transportista. Una hora después tenía en casa dos cajas de tamaño considerable. En una de ellas platos precocinados: paellas, ensaladillas, patatas ali oli, pizzas, tortillas, pollos… En la otra postres variados de Dhul: flanes, crema catalana, nata, yogures, musses… ¿Y todo eso por qué?. Pues supongo que en respuesta a un comentario sobre el empresario que hice aquí hace unos días; su departamento de relaciones públicas se ve que funciona.

P.

 

 

 

 

ESTUVE en el mercado; ya saben que martes y viernes viene gente de la zona rural con productos teóricamente de producción propia. Compré un queso estupendo gracias a A. que me llevó a quien le surte a ella; me costó 13 euros e hice una excelente compra. También compre habas de aquí; casi un kilo me costó 2,50 euros; precio muy por debajo de lo normal; las de Lorenzana, por ejemplo, están a 12 euros. La señora que me las vendió hizo muy bien el artículo:”mire yo estoy siempre en este sitio y le aseguro que son muy buenas”. Tenía ganas de saber si había acertado y aunque el tiempo caluroso aconsejaba lo contrario, preparé para cenar una fabada con todas las de le ley; y salió superior; permítanme la aparente inmodestia: insuperable. El próximo martes iré a ver a la paisana para comprar más.

 

 

 

EL primer baño de la temporada. Lo había previsto para hoy sábado, pero al final lo adelanté un día. Llevé un piolet por si había que romper el hielo para entrar en el agua, pero no; estaba bastante mejor de lo previsto, porque el día fue de auténtico verano y lo dediqué a hacer ejercicio casi de manera compulsiva. Reconozco que en algunas cosas soy un tipo raro; por ejemplo me gusta trabajar a pleno sol; no me importaban los 35 grados que ayer marcó el termómetro mientras hacía astillas uno de los tilos que abatió aquel temporal de hace unos meses; Bonifacio, mientras tanto, me observaba tumbado a la sombra con cara de pensar: “este tío está loco”. Al final, los primeros largos, pocos, de la temporada. Y la conclusión como decía Kid Tarao, uno de los mejores personajes televisivos de Tony Leblanc: “estoy hecho un mulo”.

 

 

 

LLEVABA años sin ver ni oír un grillo. Los descendientes de aquellos que durante la primavera y el verano de mi infancia se dejaban oír por las zonas verdes de mi barrio, parecían haber emigrado. Ayer por fin localicé uno; no era un príncipe (ya saben los que saben de esto: los que tienen una P grabada en la parte superior de su cuerpo), pero era un grillo que ya no es poco. Espero que haya suerte y un día o una noche de estos los oiga cantar.

 

 

 

NORA Real y mi casi tocaya Begoña Rivera, toman un refresco en la Plaza Mayor y Nora me confirma que Conchita Teijeiro ha recaído de su neumonía. Está en la UCI, pero recuperándose muy bien. No se lo ha tomado en serio y claro…

 

 

 

HABITUALES lectoras y colaboradores de esta Bitácora opinaban en la de ayer sobre los motivos de la marcha de Losantos y Vidal de la COPE    . Espero poder contarles un día la clave de todo el asunto, que conozco algo; hay varias razones y una mayoría tienen poco que ver con lo que algunos suponen. Adelanto algo importante en relación con Cesar Vidal: la cadena estaba contenta con él y él estaba contento con la cadena; se va en solidaridad con Federico y tiene valor su postura porque, en teoría, tiene un poco más complicado encontrar acomodo en otro sitio.

 

 

 

 

VOY a recurrir al tópico y a la frase hecha: “Crónica de una muerte anunciada”. Sardá ha arrojado la toalla. Luego de conocer la baja audiencia de su programa yo bien creí que lo aguantaría hasta mediados de junio, para hacerlo coincidir con el final de la temporada; pero me equivoqué; la cosa debía ir bastante peor de lo que parecía.

Cuando hace un par de meses Sardá volvió, pensé que iba a arrasar y que ponía en serio peligro el reinado de Cantizano. Pero el espectador de televisión no es tan fiel como parece y los que durante muchos años se rindieron a “Crónicas Marcianas” y lo convirtieron en uno de los grandes éxitos de la televisión en España, volvieron la espalda a “La Tribu”, que no logró captar audiencia ni cambiando de día y de hora. Ahora se ha acabado. Me imagino como deberá sufrir Sarda por el fracaso y lo que se estará arrepintiendo de haber vuelto.

 

 

 

PASEO nocturno con Bonifacio. Cielo totalmente despejado,

Le quedan 11 programas

Viernes, 29 de Mayo, 2009

LOS muchos seguidores que todavía tiene Jiménez Losantos pueden prepararse para dejar de escuchar muy pronto a su comunicador preferido. Si no hay cambios de última hora, en la COPE le quedan, incluido el de hoy, sólo 11 programas. El 14 de junio se despedirá definitivamente de la casa  en la que lleva, creo, 16 años. A una mayoría no les coincidirá esta fecha con el anuncio “dejará esta emisora el 30 de agosto”,  pero no hay error, porque a mediados del próximo mes Federico cogerá sus vacaciones de verano y ya no se reincorporará. No me alegro, pero reconozco que la situación en la cadena radiofónica se hacía insostenible

P.

 

 

 

CUANDO dentro de unos días acabe el curso en el todavía llamado popularmente Instituto Femenino, diez de los profesores “de toda la vida”, de esos que ya son instituciones en el centro, abandonarán la enseñanza. La mayoría se beneficiarán de la jubilación anticipada, muchos cansados, hartos, de cómo está el panorama educativo y como estará en el futuro si no se remedia.

R.

 

 

 

 

ME encuentro por la calle con Carlitos Abuin, somos grandes amigos desde hace muchos años y acentuamos esa amistad gracias a la mili. Coincidimos en Parga, donde Carlos llegó a ser una estrella requerida en todas las compañías para divertir a los militares, sin graduación y con ella, con sus imitaciones perfectas de Cantinflas que entusiasmaban cuando se entregaba a explicar las características de fusiles, morteros, granadas de mano, etc. Carlos era tirador de “bazooka” y fue protagonista involuntario de un accidente espectacular: el servidor del arma, ese encargado de meter el proyectil y con una palmadita en el hombro avisar de que está listo para el disparo, tuvo la idea peregrina de poner la cara cerca de la parte posterior del tubo lanzador para ver qué pasaba; y pasó que sufrió quemaduras importantes y nos dio a todos un enorme susto. Volviendo al encuentro de hoy, encontré a Carlos muy bien de aspecto y con el optimismo de siempre. Hace unas semanas estaba un poco más alicaído porque anda con serios problemas de salud y tenía que viajar a La Coruña para iniciar un tratamiento. Quedamos para comer un día y contarnos batallitas.

 

 

 

ME paso por una serie de comercios para ver precios y trajes de romanos, con destino al “Arde Lucus”; hay mucha oferta y a precios muy asequibles. Entre 12 y 24 euros se pueden adquirir trajes que están muy bien. Pera los que quieran epatar, la firma madrileña Cornejo alquila trajes idénticos a los que lucieron los actores y figurantes de la película “La Caída del Imperio Romano”, que Samuel Bronston dirigió en España por los años 50. Son trajes exactamente iguales que los que usaban los soldados de Roma. El alquiler anda entre las veinte mil y las treinta mil pesetas. Para bolsillos pudientes.

P.

 

 

 

 

OTRA cosa relacionada con esta fiesta confirmo lo que adelantaba hace un par de días: El presupuesto será el más alto de toda la historia gracias a la colaboración de la iniciativa privada. El Ayuntamiento se aprieta el cinturón pera algún empresario de Lugo está dispuesto a poner mucho de su parte para que la fiesta mejore.

 

 

 

HOY se inicia una prueba ciclista de carácter provincial, que constará de tres etapas. Una de ellas sale de Lugo mañana sábado, a la una, de la Plaza de España. El ciclismo es uno de los deportes que en Lugo ha languidecido luego de conocer épocas de gran actividad, curiosamente en tiempos con muchas dificultades de todo tipo, poco dinero, carreteras en pésimo estado… Por los años 50 ráro era el mes que no había alguna competición local o provincial con importante participación de corredores lucenses: Barrera, Regueiro, Fidel, Platero, García, Crende. Por los años 90 Luis Castañal hacía en San Froilán una carrera muy buena alrededor de la muralla. Tuvo que dejarlo, porque Patrimonio puso obstáculos a la colocación de publicidad estática en los jardines del monumento, de donde Luis obtenía los ingresos más importantes. La prueba que hoy se inicia es un intento más de recuperar para Lugo un deporte que en otras épocas estuvo entre los preferidos. La Vicepresidencia Primera de la Diputación organiza y financia el proyecto. 

La encuesta

Jueves, 28 de Mayo, 2009

RECIENTEMENTE, durante varios días, una empresa especializada en encuestas  y estudios sociológicos realizó en Lugo entrevistas con pequeños grupos de personas representativas de todos los estamentos de la ciudad: empresarios, amas de casa, estudiantes, universitarios, parados, gente madura, jubilados… Eran charlas en las que se trataban temas de lo más diverso relacionados con la ciudad: obras importantes de reciente realización, proyectos no realizados, obras que se  considerasen urgentes… También se pedía opinión sobre las ventajas e inconvenientes de la capital, sobre la calidad de vida… En un momento dado, como quien no quiere la cosa, el sociólogo que dirigía la reunión se interesaba por el Alcalde y por el Presidente de la Diputación y también, como quien no quiere la cosa, preguntaba algo así como “¿Y usted cree que el Sr. Besteiro podría ser un buen candidato para sustituir al Sr. Orozco?. Puede que fuese una pregunta más, una interrogante sin trascendencia; pero también puede que la encuesta tuviese como principal objetivo conseguir datos para un futuro experimento político.

P.

 

 

 

 

PARA HONORIO (y también para otros a los que interese):

QUERÍAS recordar del nombre del pianista del que escribías en tu colaboración de ayer. Pienso que te referías al maestro Parra, que por los 40, 50 y 60, sobre todo, fue muy importante en la música de Lugo. Por ejemplo estuvo vinculado, como empresario e intérprete al “Mercantil”, café cantante muy famoso en la pre guerra; formó parte de orquestinas que actuaban en locales de la ciudad en fechas señaladas; dirigió muchos años el grupo que acompañaba a los artistas en el Teatro Argentino; y sobre todo fue el compositor de una de las más bellas canciones gallegas de todos los tiempos, lamentablemente no muy conocida, se titula “O Malpocadiño” y siempre la incluía en su repertorio el coro lucense “Cantígas e Frores”. Yo tengo una grabación en casette que me mandó su familia, cuando yo preparaba un expediente para que se diese a una calle lucense el nombre del maestro. Juan Méndez, que era entonces concejal de cultura (hablo de finales de los 90) lo gestionó positivamente, pero al final la cosa quedó en nada porque a la familia del músico no le gustó la calle que le iban a dar; era la que se encuentra entre la esquina del antiguo “Almacenes San Marcos” y el edificio de la Diputación, que pronto será uno de los accesos a la Ronda interior de la muralla. De las vías que entonces estaban disponibles era una de las mejores y por otro lado estaba cerca del local que ocupó el “Mercantil”. Yo creo que la familia del Sr. Parra se equivocó.

 

 

 

HACE algún tiempo comenté aquí que al primogénito de los Duques de Lugo querían apearle el nombre de Froilán, por el que era mayoritariamente conocido. Parece que hubo instrucciones al respecto. Ayer en un programa del corazón dijo una de las periodistas algo así como “ Felipe, el hijo de los Duques de Lugo, antes Froilán…”.

Como si no hubiera otras cosas más importantes que cambiar que el nombre de un niño.

P.

 

 

 

LEO en EL PROGRESO que se ha jubilado Ríos, el Conserje Mayor del Ayuntamiento de Lugo. Durante más de nueve año le traté casi a diario y muchas veces requerí su colaboración. Un buen trabajador, con excelente carácter; de esas personas que ayudan a echar por tierra la mala fama de algunos funcionarios públicos.

 

 

 

NO creo que esa persona que suena como posible sustituto de Raúl López al frente del Breogán acepte una hipotética oferta para hacerse cargo de las riendas del club; ya tiene bastante con otros proyectos profesionales y lúdicos. Me extrañaría menos que aceptase integrarse en una directiva que siguiese liderando Raúl.

 

 

 

ME gusta el futbol, pero aguanto mal, o sea que no lo aguanto, un partido entero por TV. Seguí sin embargo la final de la competición europea, en la que por cierto el Barcelona no tuvo rival, salvo en los primeros compases del choque. Ganó fácil y puede que mereciese más que el 2-0. Felicidades.

 

 

 

DESDE los primeros compases del pasado otoño no me tumbaba en la hierba a tomar el sol; ayer lo he hecho un rato después de muchos meses con la complacencia de Bonifacio al que le encanta ponerse a mi lado y, si me descuido, apoyar la cabeza en una de mis piernas. Fue un rato, media hora a media tarde. Queda inaugurada la temporada de sol. Si las cosas siguen así, el tiempo bueno, el sábado inauguro la temporada de baños. De eso no quiere saber nada Bonifacio; probó una vez y no le gustó nada.

Cartafolio de Lugo

Miércoles, 27 de Mayo, 2009

ESTOS días releo “Cartafólio de Lugo” de Anxel Fole. Es uno de los libros que tengo siempre al alcance de la mano y  disfruto en muy pequeñas dosis. Está editado en 1981 por el Círculo de las Artes, la edición es más bien modesta y difícil de encontrar para el público en general. En una ocasión hablé de que sería bueno el hacer una nueva y no sé si añadí que la familia no estaba por la labor. Posteriormente Juan Soto, que creo que es el albacea del gran escritor, me explicó que no había ningún problema para hacer otra publicación. Pues si es así, animo a entidades, instituciones y hasta a la iniciativa privada, para que pongan manos a la obra porque el éxito está garantizado. De sus primeras páginas saco los nombres curiosos de personajes populares de la época, lo que ahora se llamarían frikis: “Caga no repolo”, “Caga na brocha”, “Caga na zoca”, “Perrachica”, “Xan Pequeno”, “Milmañas”…  En la dedicatoria dice Fole:”A Lugo, mi ciudad natal, con la irisada onda de mis recuerdos”. Les contaré más cosas de este libro.

 

 

 

 

LA tarjeta que me entregó ella decía: “es muy difícil encontrar en una amiga el 100% de simpatía, el 100% de inteligencia, el 100% de atractiva, el 100% de cariñosa y el 100% de buena persona; así que haz el favor de cuidarme para no perderme”. Ella era, es, Conchita Teijeiro, cuyo sentido del humor está fuera de toda duda.

R. 

 

 

 

 

TENGO curiosidad por comprobar cuál va a ser la reacción de los partidarios del Barcelona que estarán esta tarde en el Estadio Olímpico de Roma cuando suene el Himno Nacional Español. Puede que volvamos a tener que ruborizarnos. Y ya que hablamos de los aficionados que verán el partido in situ, ayer en las entrevistas que se hicieron a muchos de ellos cuando iniciaban el viaje a Italia me chocó que casi todos tenían acento de otras regiones distintas a Cataluña. Con acento catalán, una minoría. Y la mayoría, con acento andaluz.

 

 

 

MIENTRAS redacto esta bitácora oigo en la radio otra parida de la ministra Aído (quizá lo de parida no sea lo que mejor encaja cuando se habla de esta señora). Decía, para defender el aborto sin control familiar, que las menores tampoco precisan autorización de sus padres “para ponerse tetas”. Ordinaria señora ministra, que es usted una ordinaria y además no se entera, porque sí es imprescindible ese permiso.

 

 

TAMBIÉN en la radio: “La Sociedad de Autores ha tenido el último año unos ingresos de más de ochenta mil millones de las antiguas pesetas (…). El 75% de los beneficios se los llevan el uno y pico por ciento de los asociados”.

P.

 

 

 

ESTOS días se publican reportajes sobre la princesa Letizia y su aspecto físico. Hasta 8 retoques en su cara ha detectado “El Mundo”, que reproduce el rostro de la esposa del príncipe con los  puntos en donde actuaron los cirujanos. Al margen de esto también se dice que en su dieta la fruta ocupa un lugar importante y “eso es muy bueno para el cuerpo y para la salud”. Que me lo digan a mí, que como fruta por una docena.

 

 

 

 

HE visto en la tele la versión de “El ladrón de Bagdad” que se filmó en 1940. Protagonizada por Sabú, mantiene intacto su interés como filme de aventuras de los que ya no hay.

 

 

 

 

LOS que ayer, como yo, escuchaban en Lugo la Cadena SER se llevarían una sorpresa cuando a las doce en punto de la noche escucharon el indicativo “SER Burgos” y posteriormente publicidad de empresas burgalesas e información deportiva sobre equipos de la ciudad castellana. Por ejemplo ua breve entrevista con el entrenador del equipo de baloncesto Andreu Casadevall, que también lo fue del Breogán. ¿Por qué en Lugo se escuchaba la SER de Burgos y no la SER de Lugo?. Pues no se extrañen porque es fácil que esto ocurra con el sistema de comunicación vía satélite. En COPE Lugo también ocurre de vez en cuando. Aquí suele salir COPE Santiago.

¿Y si fuera al revés?

Martes, 26 de Mayo, 2009

EL Ayuntamiento hizo público hace unos días que el presupuesto del “Arde Lucus” se reduciría ese 2009 en un 20%. Como de años anteriores se partía con una dotación económica muy humilde, restar mucho de poco convierte a lo poco en poquísimo. Una pena para la fiesta más emergente de la Galicia lúdica. Sin embargo puede que haya sorpresas en este sentido, porque sin que las arcas municipales se resientan el presupuesto, o la inversión, o los gastos, o como quieran llamarle, puede superar al de años anteriores gracias a la colaboración de algunas importantes empresas y entidades. O sea, al revés de lo que se preveía. No puedo contarles más por ahora, pero respecto a la brillantez y espectacularidad de la fiesta yo estoy más tranquilo que ayer.

 

 

 

 

AYER por la mañana hice una visita a mi amigo Carlos Rodríguez, con Julio Giz, propietario de Ophiusa, para ver la posibilidad de pasar unas grabaciones familiares en el sistema Beta a DVD. Era un material que no veía desde hace no menos de casi 30 años; además de mantener una excelente calidad había escenas que me llevaron a tiempos ya muy lejanos y entrañables; y entre las cintas encontré una correspondiente a un hecho muy importante en la vida de unos amigos. Les voy a dar una alegría cuando le vean; es del verano de 1982 y me consta que no tienen ningún documento como el que les voy a regalar en cuanto me lo preparen. 

 

 

PARA Seito:

Te extrañas de los diferentes menús que se publican de la fiesta de Lampazas y la cosa tiene fácil explicación: el que figura en EL PROGRESO, creo que corresponde a una comida del viernes o del sábado; el que  he reseñado aquí es de la cena del sábado, en la que yo era el único periodista asistente. Alguien ayer ironizaba sobre si la paella era un plato típico de la zona; opino que es un plato típico de la cocina española en general y que, al contrario de lo que sucede con otros, lo preparan muy bien en muchos sitios. Aprovecho y cuento anécdotas relacionadas con el tema. La primera vez que fui a Valencia pedí, naturalmente, paella. Estaba horrorosa. Las mejores paellas que recuerdo las comí en Madrid, en dos sitios modestos y de precio muy asequible: el comedor del antiguo Ministerio de Información y Turismo (plato del día 35 pesetas) y hace mucho menos tiempo en Riofrío (menú del día, 15 euros). En las casas de mi familia (mi abuela paterna, mi suegra, mi madre…) lo bordaban; y a mí el arroz con marisco me sale bastante bien y sin gastar mucho. Por lo tanto, plato universal. Al de Lampazas no se le podía poner un solo pero.

 

 

 

 

UN reportaje de “El País” publicado el sábado cuenta que entre un 5% y un 10% de los accidentes de tráfico se deben a deficiencias de la señalización y que esta es la asignatura pendiente de la seguridad vial. Hay, añado, otro problema: una buena parte de los conductores desconocen algunas de las señales o se han olvidado de muchas. Yo, por ejemplo, desconocía la que significa “calle cortada”, que se representa como una especie de T (una t mayúscula). Hace unos meses, mi nieta que tiene cuatro años, interpretó perfectamente una de esas señales:”mira, abuelo, esta calle está cortada”. Me enteré después de que en su colegio, un colegio público de Madrid, a los niños, desde que llegan al centro, les dan clases de educación vial. Esa educación puede salvar muchas vidas; seguro que más que esa “para la ciudadanía”.

 

 

 

 

ESTRENAN estos días la versión cinematográfica de “Los hombres que no amaban a las mujeres”. La iré a ver, pero estoy preparado para que me decepcione. Primero, porque es muy complicado adaptar una novela como esa al cine; segundo porque los suecos dejan bastante que desear en este tipo de trabajos. Hace unos años hicieron una serie de televisión sobre el comisario Kurt Wallander, el personaje de las novelas policíacas de Henning Mankell, que era mala, mala. Ojalá me equivoque en este caso.

 

 

 

 

ME llama desde Amsterdam mi hija Marta que está allí haciendo un trabajo periodístico relacionado con el mundo de la moda y concretamente con la multinacional Louis Vuitton, y me dice que allí hace un tiempo estupendo. Mientras hablo con ella veo por la ventana como llueve aquí y pienso que todavía hay que encender la calefacción. El mundo al revés; pero a partir de hoy las cosas cambian. El fin de semana tendremos temperaturas de verano; cerca de 30 grados a la sombra.

 

 

 

 

Cae la noche

Lunes, 25 de Mayo, 2009

LAS noches lucenses, sobre todo los fines de semana, tienen un ambiente especial. Lo aprecian y lo disfrutan sobre todo los que vienen de fuera, porque ya se sabe que los de aquí puede que no las valoremos tanto. Hay muchas ofertas gastronómicas, con precios en muchos casos variados y asequibles para la mayoría. Pero la crisis se cierne también sobre la hostelería y los datos que se van  conociendo son alarmantes. La facturación de muchos negocios se ha reducido más de un 20% en relación con tiempos nada lejanos. No son cifras dadas por esos eternos quejicas, sino por empresarios serios que están muy preocupados por el futuro inmediato.

P.

 

 

 

EN las calles lucenses ya la cartelería de las elecciones europeas. La más presentable, con diferencia, la candidata del BNG. Se llama Ana Miranda y tiene una imagen muy agradable, con unos ojos muy bonitos y una mirada lánguida, muy a lo Marie Laforet; quizás un poco triste. A Mayor Oreja le han fotografiado con un aire mefistofélico, cejas a lo Zapatero y una sonrisa un tanto pícara. En cuando al candidato del PSOE, no entiendo porque han sustituido la imagen del Sr. López Aguilar por la del actor Mel Gibson. Fíjense y verán cómo se parece más al protagonista de “Arma Letal” que al político canario.

R.

 

 

 

 

EL jueves pasado, organizando unos papeles, encontré un sobre con unos cuantos miles de pesetas; nada del otro mundo, pero sumadas a otros que tenía en monedas formaban una cifra lo suficientemente importante para financiar una cena de fin de semana por ejemplo con mi hijo Paco. Así que al día siguiente me pasé por una entidad bancaria pensando que allí se podrían hacer cargo del dinero y cambiarlo por euros. Nada de eso:”esto sólo lo cambian en el Banco de España y como en Lugo lo cerraron hay que ir, por ejemplo, a La Coruña”. Yo ya tenía idea de algo de eso, pero también suponía que los bancos podrían tener un servicio de cambio para sus clientes, aunque no fuese inmediato y hubiese que esperar a cerrar la operación con el BE. Pero no; y una vez más, los de ciertas ciudades y provincias tenemos menos facilidades que los que viven en otros sitios. No es verdad, por lo tanto, eso de que todos los españoles somos iguales y tenemos los mismos derechos y obligaciones. Si yo viviese en Coruña ya tendría en mi bolsillo los cientos y pico de euros.

 

 

 

 

MUCHOS que no le conocen se sorprenden de la capacidad intelectual de Jaime Veiga, bastante por encima de la media y más atípica tratándose de un empresario de la noche. Y eso pasa porque la mayoría no sabe que se pasó un montón de años en el Seminario y eso en ciertos aspectos marca muy positivamente. En mi larga vida como entrevistador, una gran parte de los más brillantes y lógicos protagonistas habían “estudiado para curas”.

R.

 

 

 

 

DAVID Gistau dice en una de sus columnas “A Obama no le importa traicionar el personaje ideal que le ha inventado la progresía”. El Presidente de los EE.UU., ha dado mucho marcha atrás en sus primeras intenciones para con los presos de Guantánamo cuando supo que “61 de los liberados cometieron atentados cuando pudieron”.

 

 

 

 

CURIOSEANDO por la música que ofrece Internet, localicé una rara versión de una composición suramericana. El título, “Luna de miel en Puerto Rico”. La grabación tiene muchos años, puede que casi medio siglo. Los intérpretes, el “Cuarteto Ruffino”. Échenle una ojeada. 

 

 

 

COMO todos los lunes. Cierro con las predicciones meteorológicas para la semana, que no empezará bien al 100%, pero que va a resultar grata en conjunto. Para hoy, por ejemplo, vaticinan tiempo revuelto, pero a partir del martes mejoría notable que se prolongará al menos hasta el fin de semana con máximas relativamente altas y mínimas benignas. En resumen:

Lunes, lluvias y claros; máxima de 17 grados, mínima de 9.

Martes, sol; máxima de 20, mínima de 7.

Miércoles, sol: máxima de 22, mínima de 7.

Jueves, sol; máxima de 25, mínima de 8.

Viernes, sol; máxima de 26, mínima de 10.

Sábado, sol; máxima de 28, mínima de 11.

Que quede claro que esta información llega gracias a consultar páginas dedicadas a la meteorología, que habitualmente aciertan en sus predicciones.

En Lampazas

Domingo, 24 de Mayo, 2009

INVITADO por Jaime Veiga y por su esposa Begoña estuve la última noche en Lampazas; se jugaba la fase final del campeonato de tute que ya es tradicional en esta época y que este año reunió nada menos que 203 parejas.

Primero cena en su casa. Comedor de casi 200 metros cuadrados y mesa especialmente construida con capacidad para 114 comensales. Menú compuesto por paella de mariscos, huevos fritos con jamón y pimientos, macedonia de frutas y tarta de queso. Yo bebí un estupendo vino casero que hace Gelín, hermano de Javier. Finalizada la cena nos fuimos a la carpa donde se jugaban las partidas. Temperatura muy agradable, porque había calefacción y docenas de parejas jugando la fase final del torneo. Los hombres tocados con un sombrero regalo del organizador. A ellas les correspondió un pañuelo de seda. El ambiente en la carpa me pareció calcado al de los saloones del Oeste, imprescindibles en las películas de vaqueros.

 

 

 

ENTRE los participantes alrededor de medio centenar de amigos de Jaime que vinieron desde Barcelona. Una mayoría gallegos y especialmente lucenses, que emigraron allí y que ahora están todos muy bien colocados, como el propietario del Mesón “Morriña” que es un clásico en Cataluña y que vino con su esposa. DE Lugo capital estábamos Nora Real con su marido Amando Losada, José Manuel Pol y yo. Nos atendieron muy bien.

 

 

 

LA fiesta anual de Lampazas contará este año con la actuación, entre otras atracciones, de la televisiva Soraya. Para ir a Lampazas debe utilizarse la carretera de Sarria, llegar hasta Samos y desde allí 9 kilómetros más. Se llega desde Lugo en menos de una hora por carreteras bastante buenas.

 

 

 

EL que fuera alcalde de Samos hasta la última legislatura, Belón, gran amigo de Jasime Veiga y también invitado, me cuenta una anécdota de Fraga que reproduzco: “en una ocasión que vino a visitar el ayuntamiento me preguntó cómo se distribuía la corporación y le dije que nosotros, el PP, teníamos 10 concejales y el restante, uno, era del Bloque; no le extrañó que tuviésemos una mayoría tan aplastante sino que el BNG pudiese haber alcanzado uno”.

 

 

 

COMO me temía el Ayuntamiento ha reducido en un 20% el presupuesto del “Arde Lucus”. Lo malo es que ya era muy escaso y el esplendor indudable  de la fiesta se debía sobre todo a la aportación del pueblo soberano, a su presencia, a sus ganas de participar y de divertirse. Creo que es un grave error, porque la fiesta se ha convertido en una de las de más tirón que se celebran en Galicia. Y reducir aportación donde la aportación ya era pequeña no parece lo más aconsejable. El “Arde Lucus” es un gran invento y es peligroso ser tacaño con él. Con las cosas de comer no se juega.

 

 

 

EN la Plaza de España saludé el viernes a Luís Villegas, militar canario que estaba de paso en Lugo camino de Pontevedra donde iba a asistir a una boda con su familia. Eran sus anfitriones toda la gente del Verruga, encabezados por doña Emilia. Luis vivió en Lugo por la mitad del siglo pasado porque su padre, también militar, estuvo destinado en nuestra ciudad.

 

 

 

HOY se celebra en Meira la final del concurso “Volante Xoven”, cuya intención es seleccionar dos buenas promesas del automovilismo gallego para que participen en pruebas del Campeonato Gallego de Rallys con un coche oficial y todo el respaldo técnico y logístico. El proyecto está patrocinado por la Diputación Provincial y por el equipo Nupel. Han llegado a la final cuatro pilotos y hoy mismo se conocerá el resultado del concurso.

 

 

 

CUANDO alrededor de las dos de la madrugada regreso de dar el paseo nocturno con Bonifacio escucho que en la radio alertan sobre un temporal importante sobre varias provincias españolas, entre ellas Lugo, y resulta que lo que yo he apreciado en Lampazas y aquí es una noche muy apacible. Espero que se equivoquen ellos; que ya está bien de mal tiempo.

 

 

 

 

LOS fines de semana el número de personas que envían comentarios a esta bitácora se reduce considerablemente. Sin embargo ayer la cosa se ha disparado el número de los remitidos se acercó a la treintena. Además ya sé como fomentar e incrementar las intervenciones.  

“Llora como una mujer…”

Sábado, 23 de Mayo, 2009

COMO no creo que esta bitácora sea leída por las víctimas de la LOGSE, no completo la frase en la seguridad de que una mayoría sabrá por dónde van los tiros. De todas maneras empiezo por el final:

Son las seis menos veinte minutos de la madrugada del viernes al sábado. Más o menos a la una y media, en la zona del Campo del Castillo, varias mesas y sillas, al aire libre porque la noche era agradable, estaban ocupadas por gente importante en la historia del baloncesto lucense y sobre todo del Breogán: Emilio Montecelo (integrante del mítico Santo Tomás y durante muchos años máximo encestador gallego en un partido del baloncesto, con cerca de 70 puntos), Antonio Seral, Roca, Ramiro, Iván Modia, Tito Díaz, Ramiro, Suso Fernández, Miguel Bourio (al que creí entender que había cumplido ya los 74 años; seguro que estaba equivocado) y muchísimos más. Eran el resto de un grupo grande de ex que se habían reunido para ver el partido del Breogán y que, luego de la derrota, se estaban lamiendo las heridas y pensando que en el futuro pintan bastos. Sobre los comentarios que todos hicimos no es necesario que les diga nada. Imagínenselo.

Por si hay alguna víctima de la LOGSE que me lea, completo la frase: “llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre”. Dicen que se lo dijo su madre a Boabdil cuando tuvo que abandonar Granada, derrotado por los Reyes Católicos.

 

 

 

EN las primeras horas de la mañana de ayer me llaman para decirme que José Ramón Onega ha sido nombrado Director de la Casa de Galicia en Madrid. Aunque era temprano, lo llamo para felicitarlo y charlamos durante un rato. Él, tan curtido en la vida pública, con puestos de enorme responsabilidad sobre todo en el Ministerio del Interior, accede ahora a una tarea mucho más tranquila y gratificante, que llevará con brillantez. Es muy curioso que no tenía ni idea de lo que iba a ganar y como yo sí, le informé. Pero para él esa es una cuestión menor. Toma posesión el lunes y quedo en ir a verlo pronto. Lo hará muy bien.

 

 

 

TENÍA el compromiso de ver en directo el cartel que anunciará el San Froilán 2009 y me acerqué por la mañana al ayuntamiento; pero estaba cerrado. No había caído en que se celebraba la festividad de Santa Cecilia, Patrona de la administración local, y que los funcionarios y los políticos lo festejaban. Porque la laicidad, según para que cosas, no está vigente. Así que aplazo para la semana venidera la inspección ocular de la cosa.

 

 

 

ESTABA preocupado porque el concierto de la Real Banda de Gaitas de Ourense no tuviese la respuesta popular que se merecía, pero afortunadamente me equivoqué. Foxo y sus chicos abarrotaron el Salón Regio del Círculo y ofrecieron un espectáculo de primera, que no estuvo para nada monopolizado por la música que todos esperábamos; porque sí hubo gaitas, pero también acordeones, clarinete, cantareiras, pandereteiras… Durante casi dos horas la gente disfrutó con un verdadero show de buena música, en el que por ejemplo sorprendió el llamado “Saúdo de percusión” (los americanos, duchos en este tipo de exhibiciones, no lo harían mejor), la selección de música popular española y sobre todo la “Suite de melodías mexicanas” (“Adelita, “Jarabe tapatío”, “Yo vendo unos ojos negros”…). La banda es un prodigio de sincronía, de compenetración, de disciplina; con músicos virtuosos como Marco Foxo, hijo del director, que ya me deslumbró en una noche de verano en el Caurel, hace menos de un año. La Real ha actuado en los cinco continentes; a China, que es uno de los pocos países que le quedan por visitar irá dentro de unos meses y como está a punto de cumplir 25 años, tiene el proyecto de grabar un disco con melodías de 25 naciones diferentes.

 

 

 

DESPUÉS de la “alegría” que nos dio el Breogán acabé la noche con mi hija Marta, a la que no pude atender en su rápido viaje a Lugo, y con amigas suyas y con mi hijo Paco. Anduvimos “de copas por ahí”. Muy bien.

 

 

 

Ahora acabo de regresar de un paseo con Bonifacio. Hace una noche, ya casi un día, muy agradable. Son las seis de la mañana y voy a dormir un poco porque aguarda un día muy agitado. Por ejemplo tengo que ir a Lampazas para saludar a Jaime Veiga y ya se como son esas cosas. Las armas las carga el diablo. Ya les contaré mañana.

 

El cartel

Viernes, 22 de Mayo, 2009

A la hora en que escribo esta bitácora, madrugada del jueves al viernes, sólo conozco el cartel que anunciará el San Froilán del 2009 gracias a la edición digital de EL PROGRESO y su tamaño, el del cartel, me reduce la posibilidad de verlo perfectamente. Por varios comentarios que se han hecho en el blog de ayer, de lectores que utilizaron el mismo sistema que yo, parece que no es del agrado de la mayoría. Yo prefiero no pronunciarme hasta que lo vea en directo, intentaré hacerlo hoy, pero hay una cosa que me hace sospechar; dice el jurado según publica EL PROGRESO, “el cartel tiene mucha calidad, técnica y artísticamente, y presenta otra forma de diseño: la tipografía como base de la representación gráfica”. Nada que objetar a esto en principio, lo que pasa es que parece que el Jurado no ha tenido en cuenta que el fin muy principal de este cartel es publicitar la Fiestas Patronales de Lugo; y los valores publicitarios yo no los veo por ningún lado; y parece que el Jurado tampoco, porque no hace la mínima alusión a ese imprescindible valor.

 

 

 

 

FEDERÍCO sigue con ganas de guerra. Dispara todos los días hacia todo lo que se mueve y también a lo que está quieto. Ayer la tomó, entre otros, nada menos que con el Cardenal Martínez Sistach, cabeza de la Iglesia catalana. Contó Losantos que el religioso ha presumido en la TV3 de haber sido el que consiguió que la COPE no le renueve. Se refirió también a una pequeña cadena de radio con nueve emisoras que el prelado tiene en Cataluña que solo ha logrado 7.000 oyentes.

 

 

 

HACE tres o cuatro días comentaba aquí que existen escasas publicaciones sobre la muralla. Una de las habituales lectoras de esta bitácora, Julia creo recordar que se llama, salía al paso afirmando todo lo contrario. Como no suelo hablar por hablar explico de donde he sacado la información: han sido los libreros de Lugo los que me han dicho que tienen dificultades para responder a la demanda grande, sobre todo por parte de turistas, y se me quejaron de la escasa producción sobre este tema:”de hecho el libro más completo es de Adolfo de Abel y tiene casi tantos años como el monumento”. Por otra parte una mayoría de las publicaciones existentes están en lengua gallega, con lo cual los turistas que no sean de nuestra autonomía tienen poco donde elegir.

Por otra parte y en el hipotético caso de que Julia tuviese razón, que parece que no la tiene, nunca sobrarían muchas más publicaciones sobre nuestro monumento más importante.

P.

 

 

 

 

HOY viernes, a la misma hora, hay dos actos a los que me gustaría asistir:

1)    A las ocho de la tarde, mi hija Marta que hace un viaje relámpago a Lugo donde sólo estará unas horas, interviene en el acto cultural del cincuentenario del Instituto Femenino.

2)    A las ocho y media, en el Círculo, hay un concierto de la Real Banda de Gaitas de Ourense. Su director X.L. Foxo me ha pedido que lo presente.

Iré al concierto y trataré de ver a mi hija después de cenar.

 

 

 

 

AYER como estaba previsto, participé en el rodaje de una escena de la película de espías, basada en unos personajes reales relacionados con Lugo, que dirige Pepe Cora. Fue una experiencia agradable, que ventilamos en un par de horas. El escenario la sala de juegos del Círculo, donde el embajador inglés (Manolo Romay), la espía (Mara Miñano) y el embajador americano (menda), mantuvieron una tensa reunión. Me quedé muy contento del éxito que tuvo mi chaqueta de cuadros escoceses negros y rojos, que rescaté de un armario donde dormía el sueño de los justos desde hace casi 40 años. Me quedaba como un guante. Estoy pensando seriamente en volverla a poner en público. Espero que no me detengan.

P.

 

 

 

¿SE acuerdan los mayores de Mario Clavel?. Es un showman suramericano que por los años 60 presentó en España varios programas de televisión entre ellos el inolvidable “Escala en HI FI”. El miércoles por la noche se me ocurrió buscarlo por Internet y conseguí ver y oír unas actuaciones suyas y conocer que fue el compositor de “Somos”, uno de los boleros más bellos y versioneados. Pero de toda su producción para mí lo mejor con diferencia es otro bolero titulado “Abrázame así”. Búsquenlo en Internet, es tan fácil que hasta yo lo encontré, escúchenlo y ya verán. Por cierto, aunque Mario ya debe andar por los 80 años, sigue cantando con indudable gusto.