Archivo de Octubre, 2021

RUTINA DEL SÁBADO

Domingo, 31 de Octubre, 2021

LA primera parte del día lo de siempre: frutería, panadería, súper, periódicos… En uno de los sitios en los que entré, un lugar en el que tienen repostería, había buñuelos (típicos de estos días) y una especie de mazapanes con forma de ataúd. Una manera de rizar el rizo homenajeando estas fechas.
-x-x-x-

Como era temprano cuando me pasé por el centro (antes de las diez de la mañana) las calles estaban vacías, los locales comerciales cerrados y en los de hostelería los más madrugadores tomando un café.
-x-x-x-
Parte de la mañana, partiendo leña y haciendo ejercicio con Manola que se levantó desbocada. También escuché un poco la radio y vi en la tele un documental sobre las islas Mauricio.

-x-x-x-
EN la sobremesa (es una manera de hablar porque el partido empezó a las dos de la tarde) seguí a ratos el partido del Madrid en Elche. Los dos golazos de Vinicius, sobre todo el último, refuerzan la opinión ya generalizada de que es un jugador muy importante y lo va a ser más. Es curioso que el seleccionador brasileño no lo haya llamado para los próximos compromisos.
-x-x-x-
Estuvieron por la tarde en casa mi hijo y mi nieto pequeño que este domingo cumple tres años. Vendrán a comer conmigo con la mamá y unos amigos.
Seguí mientras estaban en casa un poco el partido del Lugo con el Gijón. Los lucenses le plantaron bien cara a los asturianos. Al final empate, pero una victoria local no hubiese sido injusta.
-x-x-x-
Hasta que me fui a la cama: tele, radio, lectura, alguna salida con Manola… Un día muy casero.
————————————
COCINAS ECONÓMICAS
————————————
ESCRIBE “Chofer” sobre ellas:
“Os de aldea temos todos cociña económica, que é o LUgar onde as Bisaboas botan o sono despois fo xentar. Ben deitadas no banco do aredor, ben apoiadas na mesa que arodea con pano de mármol Rosa Porriño as mais modernas, ou con mármol blanco as mais vellas.
Xa teño dito que fora mala idea deixar de poñelas nas cociñas dos Pisos, coma joubera de sempre. E mais ainda dende que foron ampliando as suas feituras a hora de daren servizo ca auga quente.
Nas boas Casa de Comidas que ainda quedan, pra min o LUxo mais grande é comer nelas.
¡Hay que ver mais escaparates que os de Zara! Ainda nos queda Vila-Gandoy pra velas e unha tenda preto da Porta de Santiago”
—————————-
MI EXPERIENCIA
—————————-
PUEDO hablar con conocimiento de causa, porque tengo una en mi casa desde hace casi 40 años. Ahora son muy raras y lo entiendo. Resultan incómodas porque mantener el fuego encendido requiere dedicación y espacio. El carbón es muy sucio y la leña ocupa mucho. Además en sí es complicado mantenerlas presentables, requiere muchos cuidados el hogar, la plancha y el entorno. La de casa enciendo muy poco, por no decir nada y ahora mismo si quitarla no me costase un dinero del que no puedo disponer seguro que la suprimía.
————-
VINO
————-
A raíz del robo de “Atrio” se ha vuelto a escribir y opinar aquí sobre vinos. Ha llamado especialmente la atención el precio de la más cara de las botellas sustraídas: sobre 300.000 euros.
He entendido que aquí no se paga el contenido sino la historia. Se comprende mejor. De todas maneras para aquellos que con muy buen sentido pensaban que el contenido podía estar estropeado, reproduzco más o menos lo que a raíz de esta historia he escuchado en boca de expertos y espero haberlo entendido bien: Hay una empresa muy importante que opera a nivel internacional que es la que cuida y controla la bodega de “Atrio” con sus 50.000 botellas, que suele descorchar esas botellas históricas, catar casi con cuentagotas el vino que contienen y volverlas a encorchar. Parece que su método funciona y que conservan el vino perfectamente.
—————–
PRECIO
—————–
HAY muchos vinos que están sobrevalorados. Puede que la mayoría. Hace años, en una entrevista que reproduje aquí no hace mucho, el Presidente de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, José Manuel Rodríguez, mi dijo utilizando el humor: “Un vino que cueste más de 10 euros la botella, tiene que darte derecho a compartirla con Sharon Stone y después llevártela a la cama”; naturalmente era un recurso para destacar el sobreprecio de muchos vinos. Con el tiempo he sabido que vino baratos, de 10 euros, un poco más o un poco menos, son mucho mejores que otros de cuestan lo doble o lo triple. Aquí se cumple con exageración eso de que vale más caer en gracia que ser gracioso.
—————————-
MI EXPERIENCIA
—————————-
REITERO que no soy de fiar en cuanto a mi concepto del vino bueno o malo. Me gustan los gallegos blancos y tintos y dentro de estos últimos los de Chantada, Ribeira Sacra… He bebido tintos de granel riquísimos comprados en los bares de Recatelo (Frade, La Taboadesa, Varela…) También por la zona de San Roque (O Barqueiro, Potente, París…), pasado el puente del Miño (O Chuco). El último tinto gallego de granel muy rico que tomé fue en Crecente, en el figón conocido como “La Señora Aurelia”. También hace año lo tenían muy rico en un sitio llamado “Los Picos”, cerca del Área de Servicio de Lence, en la Autovía.
Fuera de los vinos gallegos, sin entusiasmarme salvo en casos excepcionales, tomo y me gusta vinos de Rioja, Ribera del Duero y de la zona de Madrid, que ahora los “hacen” de gran calidad.
Experiencias con vinos caros he tenido solo una con el “Petrus” (1.000 euros la botella) Lo probé, no me disgustó, pero no me atrajo más que otro de 10-15 euros. Como consecuencia al anfitrión que invitaba la dije que el mío se lo diese a alguien que lo apreciase más.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 31 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 31 de octubre de 1940:
Tal día como hoy era nombrado Presidente de la PESAC de Lugo -tradicionalmente Lugo fue siempre tierra de buenos pescadores- el “dinámico -así lo llamaba EL PROGRESO- deportista José López Campos”
Y, también, tal día como hoy, era bendecido el nuevo local de la” Academia Balmes” que tenía su sede en la calle Clérigos, 17. Y era multado por acaparar castañas Manuel Martínez que tenía un puesto de venta en la Plaza de Abastos.
• 31 de Octubre de 1950:
Los vecinos del barrio de Paradai, como en otras muchas ocasiones, estaban quejosos porque parecía -eso decían- que el ayuntamiento se había olvidado de ellos. En esta ocasión protestaban porque la calle Monforte estaba sin luz desde bastante tiempo atrás.
En este día era enterrado en Lugo, Víctor Basanta Silva de quien la esquela funeraria decía que había sido secretario del ilustrísimo Ayuntamiento, abogado y vicepresidente de la Diputación y socio del Aéreo Club. Basanta Silva era el padre del que, andando el tiempo, regiría los destinos de la ciudad, Víctor Manuel Basante Varela.
• 31 de Octubre de 1960:
El Progreso, tal día como hoy, publicaba una especie de refranero de la leche suponemos que, entre otras cosas porque Lugo es eminentemente lechera.
Apunten: “Leche y huevos de hombres viejos hacen hombres nuevos”
“Leche y lechuga saben a pechuga”
“Leche, miel y mosto, del hombre viejo hacen mozo”
“Leche y cuchara, pan esperan”
“El mocico y la borona al cachorro envalentona” (El mocico es leche en bable)
“Cuando no tiñe el vaso la leche, agua tiene”.
“La leche al pie de la vaca y, aun así, cuidado con el agua”
“Leche barata, leche que mata”
“Sobre todo, leche; sobre leche, nada”
• 31 de octubre de 1970:
Por estos días, hace cincuenta y un años, estaban a punto de terminarse las obras que se efectuaban en las Pistas de la Ciudad Cultural. El contratista estaba poniendo la ceniza en las pistas.
Y, cincuenta y un años atrás, también, se barajaban nombres para concejales por el Tercio Familiar: Armando Rodríguez Castro, Clemente Piñeiro, José María Velayos, José Antonio López Rodríguez -más conocido como “Zarruga”- y Armando Álvarez. Y como concejales por Cabezas de Familia, Manuel Díaz, Manuel González Rodríguez, -“Granxeiro”- y Luís López Díaz Pallín. Algunos llegaron y otros, se quedaron por el camino.
Y mañana, más.
———————————————————–
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–

Miguel García Teijeiro nació en 1867 cerca de Castropol y murió en Mayo de 1936, poco antes del inicio de la Guerra Civil, en el mismo lugar en que había nacido. García Teijeiro es un escritor y periodista que, en 1905, a los 38 años visita Lugo y publica en la Tipografía de A. Villamarín (Hoy Sucesores), sita en Armañá 2, bajos, un folleto titulado “Lugo. Notas descriptivas arqueológicas de la Catedral”. Folleto, a mi modo de ver, nada importante porque dice lo que otros decían ya que el mismo autor reconoce, en un pequeño prólogo, que “no hay que pedir a estos apuntes mérito alguno, entre otras razones por justificarlo así la incompetencia de el autor”.
“Tenía -añade García Teijeiro- deseo de conocer la capital lucense en sus detalles, bien que, de antemano sabía que no hay en ella obra artística de reconocida fama”.
“Este librito es fruto de una breve estancia en la ciudad y son las presentes notas y otras próximas a publicarse solo para nosotros y para nuestros amigos”.
El folleto contiene tres capítulos: Historia, Interior de la Catedral y Exterior de la misma y dice el autor que “parece haber sido fundada en tiempo de la predicación evangélica de los apóstoles y que Santiago, el Mayor, a su venida a España, la edificó. Es obra mezquina e irregular, sin proporciones, más los tiempos con sus mudanzas han tendido a mejorarla. En el siglo XI un incendio la abrasó. Siguieron otros males en tiempos de Alfonso VI con motivo del cerco que puso el Rey a Lugo contra el conde Rodrigo Ovequiz”.
A partir de este párrafo añade este escribidor otros datos que pueden ser, interesantes para el lector interesado en la historia.
Rodrígo Ovéquiz, conde de Lugo, se había autoproclamado conde de Galicia, líder de la nobleza local y sostén del rey García II. Se sublevó junto con el obispo de Santiago Diego Peláez contra Alfonso. Parece ser que lo hizo para ofrecer la corona a Guillermo, el Conquistador, según cuenta la Historia Compostelana.
Ovéquiz asaltó Lugo, asesinó a Ordoño, a cargo de la administración de justicia de Alfonso, y se hizo con gran parte de Galicia. Fue derrotado y desterrado a Zaragoza. Volvió a rebelarse, poco tiempo después, pero la rebelión fue sofocada y sus bienes adjudicados a la catedral . Esta rebelión llevó a Alfonso VI a repartir Galicia entre hijas y yernos. Dio a Urraca y a Raimundo de Borgoña las tierras al norte del río Miño y a Teresa y Enrique de Borgoña , las que estaban al sur del río. Estas tierras, al sur, se independizaron 50 años después creándose Portugal

——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————–
HE recuperado estos días entrevistas sobre las fiestas de San Froilán con algunos de los que han sido sus organizadores desde mediados desde los años 70. Hoy se cierra la serie con uno de los que vivió una serie de cambios importantes
-x-x-x-

Manuel Núñez Carreira, lucense nacido en Santa María Alta, tiene 68 años, está casado con María del Carmen Rodríguez Núñez, con la que tiene una hija, Diana, y una nieta de 15 años. Tiene varios títulos (licenciado en Ciencias del Trabajo, grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos…), pero presume sobre todo del de Graduado Social. Ha tenido muchas actividades empresariales, profesionales y políticas, pero dice que su experiencia como concejal en el Ayuntamiento de Lugo (dos legislaturas, con Vicente Quiroga como alcalde) fue lo más bonito de su vida activa: «Creo que para entrar en política debería ser obligatorio pasar antes por una concejalía. Se trabaja mucho, pero se aprende tanto… Llegué a llevar ocho delegaciones, todas ellas importantísimas, como hacienda, cultura, turismo, deportes, tráfico, policía municipal… Me avisaron de que la peor, que también asumí, era la de personal. Me reuní con los representantes de los trabajadores, gente que se las sabía todas, y les hablé claramente: «Yo voy a colaborar mucho con vosotros si vosotros colaboráis conmigo. Y si queréis guerra, la tendréis desde hoy». Fue una buena experiencia para las dos partes. Solo discutimos porque las reuniones las convocaba a las siete y media de la mañana porque era un tiempo en el que yo estaba de secretario del Parlamento gallego y tenía que viajar a Santiago. Y en el Ayuntamiento de cobrar, nada. Nos daban unos fijos por plenos y comisiones: 3.000 pesetas al mes, cuando más».
Núñez Carreira presidió la comisión de fiestas tres años (1984, 1985 y 1986): «Creo que hubo un antes y un después de aquella etapa con Vicente Quiroga como alcalde. Empezamos a traer grandes actuaciones: Mecano, Olé Olé, Radio Futura, Miguel Ríos, la Orquesta Platería… En las competiciones deportivas había ciclismo con las estrellas del momento, Perico Delgado e Hilario Pino, motociclismo, hípica, el Rallye San Froilán…; teníamos verbenas casi todos los días, varias sesiones de fuegos, desfile de carrozas, concurso de tractores engalanados…».
-¿Y las fiestas de ahora, Manolo?
-La evolución no es buena. Cuando algo funciona no debe tocarse y aquí se han tocado muchas cosas con resultado negativo.
-¿Por ejemplo?
-El sistema de subasta y adjudicación de puestos, en las barracas y en el pulpo, ha traído problemas y descenso de la recaudación.
Cenamos en El Tosar: queso, zamburiñas, navajas y la tapa que presentaba el establecimiento al concurso. Y allí abordamos el problema del pulpo, que en el tiempo de Manolo experimentó un notable cambio: «Creímos que había que darle otro aire a las casetas. Había que acabar con aquello de los entoldados con paredes de madera por las que se colaba el frío, bancos corridos… y decidimos hablar con los hosteleros más acreditados. En principio nos dieron la espalda todos. El más asequible era Pepe de La Barra, que un día nos decía que sí, que haría algo, y al siguiente algunos le comían el coco y daba marcha atrás. Un día me reuní con él y le hice una oferta: «Ponte, moderniza el sistema y si te va mal, nosotros te pagamos las pérdidas». Fue aquel año en el que se dijo que Pepe había ganado 30 millones de pesetas, una fortuna. Sería una leyenda urbana, pero al año siguiente todos querían entrar en el negocio. Te asombraría saber de donde llegaron recomendaciones para favorecer a alguno, que no atendimos porque el sistema de subasta pública no podía ser más limpio. Y dentro de unas posibilidades intentamos que aquello funcionase lo mejor posible. Por ejemplo, se puso en marcha un sistema de repeso para controlar el de las raciones de pulpo y en 1984, creo recordar, multamos fuertemente a los propietarios de los seis calderos y publicamos lo que cada uno sisaba en la ración. Uno de ellos daba 135 gramos, cuando el peso obligado era de 250, y otro, 155 gramos». ¿Anécdotas?: «A montones. En 1984 celebramos la elección de reina de las fiestas, que recayó en la representante de Cantigas e Frores, Ángeles Lapido. El BNG nos puso a caldo y las feministas quisieron montar una parodia eligiendo al rey de las fiestas, que pretendían que subvencionásemos. También recuerdo que Los Ilegales, tras su concierto en la Praza da Constitución, se encerraron en una de las dependencias de la Policía Municipal alegando que les habían desaparecido sus chupas de cuero. A las tres de la madrugada despertamos a su representante. Les trajo comida, bebida abundante, les hizo mimos y arrumacos, pero eran las seis de la mañana y ellos seguían allí insistiendo en lo de las chupas. ¿Cómo acabó aquello? Las chupas estaban en unos percheros que había detrás de la puerta, donde ellos las habían dejado. Otra buena nos la organizó Miguel Ríos. Me llamaron para decirme que Miguel Ríos no actuaba porque le faltaban una camilla de masaje y unos pastelitos y que quería que fuese allí el alcalde. Fui yo, no pude amenazar al cantante con no pagarle, porque ya había cobrado por adelantado, pero le dije que o se ponía a cantar o mandaba detenerlo. Aquello le asustó, pero aun así tuvimos que buscarle los pastelitos. Trascendió a los medios nacionales».
RECUADRO UNO.- En los años 60, Manuel Núñez Carreira fue uno de los primeros colaboradores de Complesa y terminó como jefe de personal: «Pero lo más bonito e importante fueron los inicios. Aquella empresa nació con el objetivo principal de favorecer a los productores y regular un mercado inestable. Con Villamarín, uno de los padres del proyecto, recorrí en un Citroen dos caballos toda la provincia. Le hicimos 500.000 kilómetros y vendimos acciones de puerta en puerta. Conseguimos miles de accionistas con pequeñas aportaciones. Con el paso del tiempo, los títulos perdieron casi todo su valor, pero posibilitaron una empresa que garantizó recogidas y precios. Perdieron un poco por un lado, pero ganaron mucho por otro».
Sobre la actual crisis del sector, dice Manolo: «Creo que la solución es política y tiene que venir de Europa. Tenemos un cupo muy pequeño. No puede ser que Francia, que produce menos, tenga un cupo más grande. Y seguro que hay otros países en esas mismas circunstancias favorables. Los excedentes aquí son insostenibles
RECUADRO DOS.- La etapa en la que Manuel Núñez Carreira estuvo al frente de las fiestas se intentó recuperar el motociclismo como el gran espectáculo de las de San Froilán. Se había celebrado en la muralla en la mitad del pasado siglo y en esta ocasión querían llevarlo a O Ceao, porque la Ronda no ofrecía la necesaria seguridad a los pilotos. En 1984 se produjo una situación muy grave en O Ceao, cuando el circuito amaneció cubierto de clavos y otros objetos punzantes. Había miles y el problema se consiguió superar gracias a los espectadores que habían acudido a ver las pruebas y que peinaron materialmente, centímetro a centímetro, todo el asfalto. Por si fuera esto poco, a la noche siguiente alguien robó las 2.000 pacas de paja que se habían utilizado como seguridad. Pero si todo esto había sido malo, el año siguiente, en 1985, el espectáculo sufrió el golpe definitivo: en el mismo circuito de O Ceao, considerado mucho más seguro que el de la Ronda da Muralla, en el que se habían celebrado docenas de carreras sin ningún accidente grave, murió el piloto Fernando Lebedynski y un espectador resultó herido. Las carreras de motos, que habían traído antaño a los más grandes a Lugo (Ortueta, Francisco González, John Grace, Ángel Nieto, Sito Pons…) y que habían catapultado a una cierta fama a gente de aquí como Martínez, Minuto, Juan José Varela y Longoni, pasaron entonces a ser historia.

——————————–
CENTRO Y REMATE

——————————–

• CENTRA Infobae, periódico de la Red: “Corea del Norte pidió a la población comer menos durante cuatro años para hacer frente a la severa crisis alimentaria”
• REMATA el tuitero Kim Jong-Un: “Hay que reducir la huella de carbono, el modelo capitalista de comer siete días a la semana es insostenible”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HEMOS pasado de una educación muy dura a otra donde faltan límites”
(Alvaro Bilbao, neurosicólogo)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PROTESTAS, manifestaciones, días de luto… Eso es lo habitual cuando se produce algún crimen que llama especialmente la atención cono el del pobre niño ese que nos estremece estas últimas horas o los de asesinatos de mujeres víctimas de sus parejas. Ruido, paro nada más. Tengo la sensación de que no sirve para nada y que las medidas para evitar estos sucesos o reducirlos tendrían que ser otras. Por ejemplo, si este hombre que asesinó al niño hubiese estado en la cárcel el tiempo al que estaba condenado, no habría tenido la oportunidad de volver a delinquir. Por cierto: le habían dado ya más de una treintena de permisos, una treintena más de oportunidad de sembrar la tragedia.
————–
VISTO
————–
IMÁGENES muy antiguas del Paralelo barcelonés:

http://www.youtube.com/watch?v=ypuuaMGZnCM

—————
OIDO
—————

LO he escuchado ya un par de veces, creo que “actúa” los martes en los últimos compases del programa de Carlos Herrera en la Cope (después de las 11,30) y se llama Antonio Agredano. Periodista y escritor, cordobés, de 41 años, me parece una de las revelaciones de esta temporada en la radio de entretenimiento. No puedo explicarles bien lo que hace; tiene una sección en la que realiza comentarios sobre la marcha de cualquier cosa. Es ingenioso, divertido, rápido. Les recomiendo que lo escuchen porque se lo pasarán bien con él. En mí ya tiene un fan.
——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han:
• “Nos hundimos en un ego difuso. La digitalización nos convierte en depresivos”
• “El móvil es un instrumento de dominación. Actúa como un rosario”
• “El smartphone es hoy un lugar de trabajo digital o bien un confesionario digital” “Necesitamos que se calle la información. Si no, nos explotará el cerebro. Estamos perdiendo vivencias”
• “El “me gusta” es el amen digital. Seguimos confesándonos. Pero no pedimos perdón, sino que se nos preste atención”
• “El capitalismo digital explota despiadamente la pulsión humana por el juego. Piense en las redes sociales”
——————————
EN TWITTER
——————————
• BING: Hola, venía a apuntarme al gimnasio. —Esto es una churrería. —Pues dos docenas.
• GOCHOLITA BROWN: Si despiden a un cocinero hindú, ¿lo echan del curry?
• DAVINIA NO SÉ QUÉ: Estoy en un momento de mi vida en el que si veo una peli de asesinos en serie, entiendo al asesino en serie.
• CARLOS CLAVIJO: Ancianos intentando pagar recibos en el cajero, tratando de que un láser lea un código de barras en medio de una calle soleada. La mano les tiembla. El láser no lee… Maltrato tecnológico.
• EL CONDE CHICO: Hay más series de hospitales que pacientes.
• PRIN: Lo que más me gusta de planchar es, cuando terminas con esa camisa blanca tan delicada y en la última pasada te hace flushhgg y te escupe medio litro de agua marrón, arruinando todo el proceso anterior y tus ganas de vivir.
• MUERDO SI QUIERO: Todo son risas hasta que te descuidas tuiteando y te encuentras a tu hijo intentando comerse la comida del perro.
• HERRERITA: Anoche quedé con la tuitera que me gusta. Y he de decir que resultó ser un señor bastante agradable.
• EMMET L. BROWN: Un relaciones públicas me ha dado por la calle un folleto de un restaurante y me ha dicho: “Por si queréis comer, esto es lo mejor que vais a encontrar”. Me lo he comido y sabe a papel, estaba soso y me he cortado la comisura.
• HE SALIDO RANA: ¡Tú te lo gastas todo en vino! -¡Si hombre!, y el coñac y el anís me los regalan
• MANGO: No descarto llevar mascarilla toda la vida, que parece que no pero abriga.
• CHAPLIN: En mis tiempos, montabas un partido de fútbol en minutos y tenías hasta suplentes. Ahora, los chavales tienen problemas hasta para encontrar una pareja para jugar al padel.
• NIDEA: “Mi niño da mucha guerra” La madre de Hitler
• CLINT PITICLIN: Guardar trozos de plástico que te encuentras en casa por si un día averiguas de qué son, es lo que nos diferencia de los animales.
• MARÍA: Al fin de semana le urge añadir un día donde no hayas trabajado el día anterior y no tengas que trabajar al día siguiente.
• MUY EMPANAO: Mi perro es un labrador y no sabe ni coger un tractor
• CLAUSMAN: Ir a recoger el Nobel de economía con un cerdito hucha debajo del brazo.
• DRAMA QUEEN: Me encanta hacer comidas improvisando con lo que tengo en la nevera… hoy toca supositorios con yogur de limón
• LA P* LLAMA: Hoy me han invitado a comer unos parientes que tengo muy católicos y patriotas y al servir la comida uno de ellos se pone a rezar y le digo: Veo que no te fías mucho de la cocinera.
• UN VAMPIRO ANDALÚ: ¿Cuándo vamos a quitar el Belén? – Son mis padres, Antonio.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO yo tenía muchos menos años, cuando era niño o adolescente, esta jornada estaba marcada por la visita a los cementerios, pero también por los preparativos previos de los que ya ha hablado. Y en la zona rural al menos, también coincidía con una especie de fiesta gastronómica, porque era jornada que tras la visita al camposanto solía terminar en torno a la mesa y con un menú especial. Esa es la imagen que yo tengo en la casa de mis abuelos maternos. En el menú aún no había carne de cerdo, porque faltaban unos días para iniciar las matanzas, pero sí postres de castañas y de huesos de santo caseros, que eran cosa de mi tía Agripina, una notable repostera.
De Halloween, entonces, ni rastro. Esto de Halloween, es cosa relativamente reciente a cuyo arraigo no son ajenos los colegios de enseñanza primaria que han cultivado toda la parafernalia de la fiesta entre sus pequeños alumnos. No me parece ni bien ni mal. Halloween no me parece ni bien ni mal. Solo he participado una vez, pero sin entrar en el fondo, fue por finales de los 90. Me coincidió esa noche en Madrid con un grupo de jóvenes músicos lucenses a los que había llevado para poner música a una serie de televisión. Los muchachos se empeñaron en, aquella noche, llevarse sus instrumentos a las calles de Madrid y allí, donde más ambiente había, dar pequeños conciertos. Eran unos músicos buenísimos y la verdad es que su presencia fue en todas partes muy bien recibida. La noche de Halloween madrileña tuvo fondo de música gallega. Y le quedó muy bien.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: No se preocupe, Octopus, mire que yo soy total analfabeta sobre el vino, si usted se considera no un gran entendido, imagínese yo. Impresionante que haya hablado de la botella que fue justamente robada, lo leí en el periódico. Y qué caro, me imagino por la antigüedad, o es que acaso el sabor sería ¿cómo? Porque por más que sean las botellas pasan por humedades y podría siempre por dentro destrozar el sabor, en lo que a mí me impresiona, que haya personas dispuesto a pagar un alto precio. Ya leí su historia, pero podría estar en líquido agrio como el vinagre, cómo saberlo si la botella está cerrada.
RESPUESTA DE EL OCTOPUS: El vino, querida Creme, fue catado en la bodega cuando se rompió la botella y estaba buenísimo. Hoy, una botella de Yquem no es excesivamente cara. El tema es que es una botella de 1806, ¡225 años! Es un artículo de colección. Supongo que a nadie se le ocurrirá beber ese vino. Es una botella única.
Estoy seguro de que si la botella se recupera va a multiplicar su valor. Estas cosas las valoran mucho los coleccionistas.
Don Grillo, muy buen resumen. Don Rigo, un saludo.
• CREME: El gobernador de Baviera quiere hacer restricciones por el corona. Según este miércoles lo notificará por la tele. No sé qué dirá, solo sé que los Stand para el mercado navideño ya están colocados, pero aún no se si están vendiendo. La fecha pautada del 2021 es del 22 nov hasta el 24 de dic. A ver qué sucede.
Me parece buena idea lo del brasero. Aquí ya los árboles se están pelando. Y las temperaturas en las mañanas están entre 3 y 5 grados. En la tarde sube un poco. El lunes aquí es feriado, día De los Santos (los muertos), visitas a los cementerios y misa, eso hace la gente ese día, y menos mal se nos pegó con el cambio de horario.
RESPUESTA- En cuanto a lo del Día de Todos los Santos, aquí es exactamente igual. En cuando a lo de la Navidad, me extraña que los puestos se cierren el 24 de diciembre; aquí es hasta Reyes. Pero suponiendo que ahí no celebren Reyes, se entendería que estuviesen abiertos hasta Fin de Año, que Fin de Año sí que se celebra ahí, ¿no?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 15horas.- 1,8 millones.
5) Informativos Telecinco 21horas.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 21,1%.
Antena 3, “Pasapalabra”, 20,9%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,5%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,5%.
Cuatro, “First dates”, 6,5%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,3%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,8%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.555.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,3%.
• EL ESPAÑOL: El amigo de Maslaska que dio el 3º grados al asesino del niño criticó la “dureza” carcelaria.
• OKDIARIO: Senado. El PSOE no quiere molestar a Bildu: exige por escrito que los partidos no hablen de ETA.
Campaña con dinero público Barcelona pone como imagen del civismo al payaso que llamó «inadaptados» a los castellanoparlantes
• VOZPOPULI: La banca tendrá menos de 20.000 sucursales por primera vez desde 1977. Desde el máximo de oficinas abiertas del año 2008, un total de 45.662, se han cerrado al público el 56,2%, más de 5.000 en los últimos dos años y medio.
• EL CONFIDENCIAL: La crisis energética ralentiza la lucha contra el cambio climático. El impacto que está provocando sobre la economía y la sociedad la escalada sin precedentes de los suministros básicos está poniendo a prueba a muchos Gobiernos, incluido el español, que se ven obligados a cambiar algunas prioridades.
• MONCLOA: El taxi se rebela contra Yolanda Díaz por gastarse 200.000€ en VTC. Los taxistas entienden que Yolanda se ha echado en brazos de los VTC.
El nacionalista Casa Tarradellas tira de banderas de España para vender empanadas fuera del país.
• ES DIARIO: Junqueras “indulta” a Sánchez y certifica que Moncloa queda tutelada por ERC. Los tres partidos principales de la coalición Frankenstein, ERC, PNV y Bildu, han desatascado los Presupuestos en el último minuto para escenificar la extrema debilidad del presidente.

• REPÚBLICA: Los presupuestos, acontecimiento planetario. (Artículo de Juan Francisco Martín Seco)
• PERIODISTA DIGITAL: “Por culpa de Sánchez, los españoles somos más pobres cada día” (Artículo de Alfonso Rojo)
• LIBRE MERCADO: Los argumentos de médicos y pacientes que desmontan las críticas de la izquierda a Amancio Ortega. Los argumentos de enfermos y médicos dejan en evidencia a quienes han criticado la última donación de Amancio Ortega.
• LIBERTAD DIGITAL: Prohíban a Garzón.Tener a un ministro de Consumo escondido en nuestra despensa velando por nuestras glucemias y lípidos es el día a día del comunismo. (Artículo de Javier Somalo)
• LA ÚLTIMA HORA: La trampa del fascismo (Artículo de Mar Cambrollé)
• EL CIERRE DIGITAL: Iván Redondo podría regresar a Atresmedia como gurú político tras dejar La Moncloa. Fuentes de Ferras confirman el enfado de los socialistas con el ex jefe de gabinete de Pedro Sánchez, al que califican de “egocéntrico”
• EL DEBATE: Empieza la subasta. El PNV, Bildu y ERC disparan el precio de la supervivencia de Sánchez. La política se ha contagiado de la senda inflacionista. Sus socios aprietan al presidente con los Presupuestos conscientes de que esta vez ya no está Cs como en 2020 para ofrecer una alternativa
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NO hace frío (13 grados) y caen unas gotas. Paseo breve con Manola.
————————

FRASES
———————-

“Cuando no tengas nada que decir, guarda el noble silencio. Si no puedes mejorar lo dicho, por otros, guarda el noble silencio”.
(Anómima)
“Una vez hemos pronunciado las palabras, nos hacemos presos de las mismas. Vigila tus palabras”.(Anónima)
———————
MÚSICA
———————
AYER escuchábamos a la Orquesta y Coros del Ejército Ruso en su versión del “Kazachok”. Hoy vuelven con “Kalinka” que probablemente es el tema popular ruso más popular y conocido en el extranjero

http://www.youtube.com/watch?v=DVnjcsHn-YQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MALO. Durante todo el día en pocos momentos nos libraremos de la lluvia. Solo a mitad de la jornada se prevé que luzca el sol un poco. El termómetro no avisa de frío. Temperaturas suaves, sobre todo las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados
• Mínima de 12 grados.

PASEANDO POR EL CENTRO

Sábado, 30 de Octubre, 2021

AYER por la mañana me di una vuelta por dentro de murallas. El Lugo otoñal en estado puro, aunque la caída de la hoja todavía sea muy moderada y nos priva de escenas de la época.
Las terrazas de la Plaza de España a medio gas y las de la zona de vinos todavía casi vacías porque no era hora.
Me pasé por el Círculo y me sorprendió que los adolescentes y los jóvenes ha retornado no solo a la zona reservada a ellos, sino que como había muchos, otros estaban de tertulia en la sala de billares. Incluso había gente jugando sobre el tapete que ya no es verde sino azul.
En la actualidad los jóvenes son un activo muy importante de la sociedad. Hay alrededor de 1.000 integrados en ella y además antes de la pandemia la frecuentaban masivamente.
————————-
BRASERO
———————-
VISTO a los precios que está todo lo que calienta (gas, luz y gasoil) vayan pensando en resucitar el viejo brasero que tanto solucionó dentro de un orden los inviernos de los lucenses allá por los años 40-50 hasta que aparecieron las estufas de butano.
Porque aun cuando entonces había ya calefacciones en algunos hogares, en casi ninguno la encendían porque costaba muy caro. Las cocinas llamadas “económicas” (con leña o carbón como combustible) eran antes una solución y lo serían un poco ahora si las hubiese, pero han desaparecido de los hogares de la zona urbana y no quedan muchas en los de la zona rural.

———————-
¡QUÉ LOCAL!
———————-
SI quieren ver uno de los locales céntricos más interesantes de Lugo lo tienen muy a mano. Lo vi hace unos días y me parece ideal para cualquier tipo de negocios. Está al fondo de la Plaza de España, esquina Clérigos y enfrente del Círculo.
Se me pasan por la cabeza varios usos. Por ejemplo un restaurante; o un bar de copas; o una pizzería. Vayan a verlo y díganme que les parece.
—————————————
MERCADO DE LAS FLORES
—————————————
ME pasé por allí por la mañana. En el de Quiroga ballesteros nada, ni un punto de venta. En el sótano de la Plaza de Abastos, casi lleno. Había unos 50 puestos y en su entorno mucha demanda. La oferta era mayoritariamente de flores para los cementerios, pero también algunos había traído de la zona rural verdura, patatas, huevos y fruta tardía.
—————
“MOVITY”
—————
ES el nombre de un nuevo establecimiento de alquiler y venta de coches, turismos convencionales, furgonetas, etc. que ayer se ha inaugurado en El Ceao, calle Benigno Rivera, número 70 y en una nave de 1.200 metros cuadrados en la que ya se ofrecen medio centenar de vehículos para alquiler y venta. El proyecto se basa en competir en precios y servicios con otros similares que ya puedan estar en marcha.

———————————————
NO SE OLVIDEN DE LA HORA
————————————————
TAL vez sobre el aviso, porque ya es bien sabido que en la madrugada del sábado al domingo hay que retrasar una hora el reloj. Pero también lo pueden hacer antes, que quede claro. A los del ocio nocturno les viene muy bien porque podrán estar abiertos una hora más.

——————————————-
EL ROBO DE “ATRIO”
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————-
Hoy es noticia el robo de unas botellas de vino de lujo en el restaurante Atrio. Entre ellas se llevaron la famosísima botella de Yquem de 1806 sobre la que yo escribí aquí hace unos años. Les dejo el artículo que cobra actualidad.
-x-x-x-

PODREDUMBRE NOBLE
“vino, pero se fue enseguida”
(Miguel de Cervantes, sobre algo que no tiene que ver con este artículo)
Mi amor por la gastronomía incluye, como no podía ser de otra manera, pasión por el vino. Me considero un auténtico enópata. No soy un gran entendido, ni mucho menos, pero tengo afición. El mundo del vino es tan amplio que ¿Quién se considera un experto? De origen Mediterráneo, la vid ha emigrado a otros continentes y hoy día la producción y el consumo del vino se ha globalizado, como tantas otras cosas.
Las historias, los chascarrillos, los mitos, los relatos, las anécdotas y otras formas de entretenimiento, me molan. Hoy va de esto. Y de vino. Ahora les voy a contar una sobre un vino mítico: el Chateau d`Yquem. Espero contar más.
La casa de Yquem, en la región de Burdeos, fue adquirida a la corona francesa en 1593 por Jacques Sauvage. Desde entonces, hasta hace unos pocos años, ha estado en manos de esta familia. El lugar ha albergado un viñedo desde al menos el año 1711. Son unas 100 hectáreas, cerca de Sauternes, de uva semillon y sauvignon blanc. Aquí los ríos tienen una importancia trascendental. El rio Ciron que aporta aguas frías, procedentes de los bosques de Las Landas, al rio Garona, de aguas más cálidas. Esto favorece la aparición de nieblas matutinas que contribuyen al desarrollo del hongo de la Botrytis Cinerea, o podredumbre noble, que hace que las uvas se deshidraten, aumentando su proporción de alcohol, glicerina y pectina y concentrando los azúcares. Esto va a hacer a estos vinos, muy singulares.
Los Sauternes son vinos complejos, concentrados y dulzones. Una acidez relativamente alta permite equilibrar esta dulzura. Otra característica del Chateau d`Yquem es su longevidad. En un buen año, una botella sólo mostrará sus cualidades después de una o dos décadas en bodega. Si la cuidamos se mantendrá durante un siglo o más, adquiriendo más y más complejidad. La pera, vamos. A pesar de ser un blanco, por su toque dulzón, no va bien con pescados pero si con un foie gras. Con un queso azul es amor a primera vista. Un buen Roquefort, Cabrales o Stilton con una botella de Sauternes es un asunto muy, muy serio. Casi místico.
El bi-estrellado Restaurante Atrio de Cáceres, amén de una gran cocina, dispone de una bodega excelsa. Son 380 páginas de carta a las que pueden acceder, si son curiosos, a través de San Google. Entre sus miles de vinos dispone de una botella de Chateau d`Yquem de 1806, adquirida en la prestigiosa casa de subastas londinense Christie`s. Nada más llegar a Cáceres con su flamante adquisición, los propietarios del restaurante se dispusieron a proteger la botella en una caja de madera para su guarda en bodega, cuando esta se rompió por la zona del cuello. La suerte de que estuviera bien envuelta en film transparente hizo que apenas se derramara el vino, iniciándose de inmediato una gran operación de salvamento. Dos horas después y tras hablar con Madame Garbey, enóloga jefe de la bodega francesa, quedó claro que lo urgente era trasvasar el contenido a una nueva botella, bien lavada y seca, evitando que el vino entrara en contacto con el nuevo tapón. Horas más tarde, marcharon a Burdeos en helicóptero donde la propia Madame Garbey y un equipo de ayudantes, tras comprobar la autenticidad del vino y su buen estado, procedieron a trasvasarlo a una botella similar de su propia colección.
La etiqueta firmada por la enóloga, asegurando que el vino fue recuperado en la propia bodega el 25 de enero de 2001, lo ha convertido en un ejemplar único en el mundo, cuyo precio (en carta) está ahora en 310.000 euros. Esto sí que es hacer de la necesidad, virtud. Por cierto, ¿quieren saber lo que pagaron en la subasta José Polo y Toño Pérez, dueños de Atrio, por la dichosa botellita?, pues fueron 20.000 pavos. No está mal, eh.
Hoy en día Chateau d`Yquem pertenece a la multinacional del lujo LVMH, “merde alors”. Fin del romanticismo. En 2006 un “vertical” (conteniendo cada cosecha desde 1860 hata 2003, excepto los años sin cosecha) se vendió en una subasta en Londres por millón y medio de dólares.
Tengo más historias sobre vinos, algunas personales, espero poder contarlas algún día. También deseo que esta les haya gustado. ¡Chin chin!
——————————————————
DON GRILLO, TAMBIÉN SOBRE VINO
——————————————————
La historia del vino, cuyas cepas se consideran originarias del Cáucaso y Asia Occ. está demostrado que eran conocidas en Sumeria, al sur de la Antigua Mesopotamia en 2700 a.C. aunque las primeras referencias conocidas datan de 4.000 años a.C, en que unos militares soviéticos en Armenia, descubrieron por casualidad una cueva en la que se conservaba una bodega y que es de los los descubrimientos arqueológicos más importantes relacionados con la historia del vino.
Otros historiadores hablan que 6.000 años antes de Cristo, ya había pueblos nómadas en Oriente Medio elaborando vino a partir de uvas silvestres, por tanto su historia está ligada y es paralela a la de la humanidad.
Es conocida la cosecha de uva en Sumeria en forma de mosto que lo exportaba a Egipto haciendo competencia a la cerveza que elaboraban los egipcios, estos, no se sabe si por casualidad fueron los que comenzaron a dejar fermentar el mosto y exportaban a China, no se sabe si el vino o las cepas que crecían en zonas regadas por el Nilo, aunque su desarrollo y cultivo floreció en Grecia, de ahí pasó a los romanos.
Durante la Edad Media los Monasterios cultivaron cepas y elaboraron vinos en toda Europa, siglos después los españoles la llevaron a América.
Los antiguos le atribuían un carácter místico y mágico de ahí que muchas civilizaciones tenían Dioses del vino, la más antigua es la diosa sumeria Gestín que significa «madre cepa», otra deidad femenina de la mitología egipcia era la diosa Hathor, la madre divina que representaba la renovación de todo lo existente por la fertilidad que incluía la sexualidad, el amor y la alegría que produce el vino, posteriormente tenemos el Dionisio griego y el Baco romano, la última divinización del vino, ha sido la del Cristianismo al convertirse en la sangre de Cristo en la Misa.

—————————
SE SUMA ANTÓN
————————–
Geniales los comentarios de Don Octopus y Don Grillo sobre el vino.
La controversia sobre el concepto de aldea, me hizo recordar unos párrafos de un libro sobre el que recientemente hemos aludido en esta Bitácora Don Rigoletto y yo mismo.
Mencionaba el autor al Obispo de Mondoñedo, Fray Antonio de Guevara, (Treceño 1480-Mondoñedo 1545), periodista, que no cronista de Carlos I de España y V de Alemania,, más bien el que le escribía los discursos, (para entendernos, lo que a dia de de hoy se le denominaría asesor de libre designación).
(Por cierto lo describe como noble asturiano, existió sin embargo un debate y discusión de escritores montañeses y vicaínos sobre su lugar de nacimiento y origen).No tomo partido porque no he indagado a donde pertenecía Treceño por la época.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-patria-del-obispo-de-mondonedo-fray-antonio-de-guevara–0/ (“clicar” en PDF)
Me he salido del tema que es la loa a la aldea del bueno del Fraile y Obispo de Mondoñedo, en su libro “Menosprecio de la Corte y alabanza de la Aldea”, publicado y leído profusamente en la Europa de 1539, aunque como dice el escritor, consejos doy que para mi no tengo: Carlos I le hizo Obispo primero de Guadix y de Mondoñedo donde “apenas se dejaba ver por las Sedes Episcopales que administraba”… “Prefería pasar sus dias en la Corte o acompañando al Emperador en sus muchos viajes por Europa”.
Como se me alargaría hacer un somero resumen de su canto a la vida de aldea, (que la de entonces poco tendría en común con la actual), si a alguien interesa, puede “clicar” en el capítulo V de este enlace.

https://www.filosofia.org/cla/gue/gueca.htm

——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 30 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-

• 30 de octubre de 1940:
Tal día como hoy, se rogaba a los suscriptores de “Flecha Azul”, uno de los tebeos de aquellos años para los niños falangistas, Consuelo Saavedra y Severina Martínez, procedentes de El Ferrol que pasasen por la Delegación de Falange de Lugo para legalizar sus fichas.
• 30 de Octubre de 1950:
El “Hotel Regina” abría sus puertas en el número 36 de la Ronda de Castilla y en el Hotel Regina se alojaba José Doldán que se anunciaba en El Progreso y que compraba alhajas, brillantes, objetos de oro y plata o platino.
Y estos “filmes” en la cartelera de la ciudad: “Tierra de Audaces” en el Cine Victoria; Estrella de variedades” en el Gran Teatro; “Yebala” en el Cine España y “La Mies es Mucha”, interpretada por Fernando Fernán Gómez y Sara Montiel y dirigida por José Luís Sáez de Heredia. “La mies es mucha” es un claro ejemplo del cine católico que se filmaba en aquella época.
• 30 de Octubre de 1960:
Lugo, fue siempre una tierra pródiga en familias numerosas y tal día como hoy estos eran, en Lugo los cabezas de familia numerosa que se incorporaban a tal calificación: José Manciñeiras Díaz con domicilio en san Roque, 51; Ramón Pérez Varela que vivía en el Barrio del Puente; Pedro Castedo Souto y Germán Jato Pérez. Muchos se preguntaban cuál era la causa de tal cantidad de familias numerosas. Algunos lo achacaban a las aguas, otros a las comidas.. ¡Vayan ustedes a saber¡.
Jan Wijn inauguraba, tal día como hoy, las sesiones de la Filarmónica. Jan era holandés. Tenía una sonrisa abierta y el pelo muy rubio, según escribía Ángel de la Vega. Tenía veintiséis años y había obtenido varios premios, pero el que más le había satisfecho era uno que le habían dado en Orense.
Jan era, amén de concertista, profesor de Conservatorio y aquí, en Lugo, había obtenido un éxito importante.
• 30 de octubre de 1970:
Vivero, nuestra villa marinera, al norte de la provincia tenía siete concejalías vacantes que contaban con muchos aspirantes y es que las poltronas municipales, en todas las épocas y en todas las latitudes, han tenido siempre “novios”.
Y en Vivero, también estaba la próxima noticia. Desde Vivero el corresponsal de El Progreso escribía que habían sido soltados 1000 colines, que, en Méjico es un ave del orden de las gallináceas, muy semejante a la codorniz y aquí en España es cualquier animal que tenga la cola cortada. Los colines venían en jaulas y fueron puestos en libertad en el monte número 89.
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————

Mediados de los años 30. Profesionales y negocios de diversos sectores que operaban en Lugo:
• FOTOGRAFOS
Domingo Carballés, en Plaza de la República, 14
Cordero y Bobillo en Plaza de la República, 17
Lamela en Calle de san Marcos
Constantino Rodríguez en Conde Pallares, 11
Taller Fotográfico en Plaza de la república.

• COLEGIOS PARA NIÑAS
Señoritas de Fernández en Conde Pallares
Josefinas, Libertad, 1 1º
Colegio de la Milagrosa, en Plaza de san Fernando
Señoritas de Olano en Calle Rúa Nueva
Señoritas de Serrano en Castillo
• COMADRONAS
María Jáñez Jáñez en calle Libertad , 11
Josefa Márquez en santo Domingo, 2
Manuela Méndez, en San Pedro
• CONFITERIAS
Manuel Calvo en doctor Castro, 16
Alejo Madarro, en Libertad, 22
Pedro Madarro Álvarez en Doctor Castro, 2
Ramón Seijas en Plaza de santo Domingo, 2
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el PSOE: “La agenda urbana es fundamental para saber qué clase de ciudades queremos los alcaldeses y las alcaldesas. Los fondos Next Generation nos tienen que ayudar a construir ese camino que tiene que delimitar la agenda urbana”.
• REMATA el tuitero Pastrana, alcalde un pueblo de Teruel: Atención, alcaldes, que ahora nos llamamos alcaldeses. ¡Viva la PSOESE!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA invención de las bolsas nos hizo libres para recorrer el mundo: no permitamos que sus herederas asfixien nuestras aguas”
(Irene Vallejo, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL pasotismo de los sindicatos con la que está cayendo al pueblo y a los trabajadores supera todo lo superable. Una cosa es ser prudente y otra dar la sensación de que todo les resbala. Paradójicamente han salido a la calle (UGT) no para protestar por el precio de la luz y otros conflictos graves que nos afectan a todos, sino para defender a la los presos de ETA. ¿Qué pintaban allí? ¿Están para defender a los trabajadores o a los terroristas?
————–
VISTO
————–
LAS SS eran unas tropas de élite del ejército alemán. Aquí explican los requisitos para integrarse en ellas:

http://www.youtube.com/watch?v=YizB-RJoM-I

—————
OIDO
—————
MADRUGADA del jueves al viernes. En el programa deportivo de la Cope, dedican un amplio espacio a una entrevista que nada tiene que ver con la especialización del programa y más propia de un magazine o de las páginas de sucesos. Durante más de un cuarto de hora entrevistan al propietario del restaurante cacereño “Atrio” (dos estrellas Michelin) tras introducir su presencia allí con la noticia de que esta semana la bodega del restaurante, una de las mejores del mundo con más de 50.000 botellas de vinos carísimos ha sido víctima de un robo. Dos clientes del hotel, una pareja con acento extranjero, se llevaron una botella casi única en el mundo valorada en unos 300.000 euros (han leído bien, trescientos mil euros) y varias docenas de otras botellas de un precio medio de 12.000 euros unidad. Un robo de película, bastante bien contado por el presentador del programa y por el propietario del local. Se pasa bien el rato con esa charla, pero no se entiende muy bien que pinta en un programa deportivo.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Como evitar que la inflación se coma la hucha. Tener el dinero bajo el colchó ya no es alternativa. Los precios suben y es momentos de buscar nuevas vías para el ahorro. Si el inversor está dispuesto a asumir algo más de riesgo, la Bolsa es una buena opción. Los bonos ligados a la inflación logran amortiguar la subida del IPC”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DON UNO: Que el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 no compita en los concursos de cuentos es tan solo porque no comienza con un “érase una vez”. Otro fallo q tiene es q no puede finalizar con el corolario “vivieron felices y comieron perdices”. Lo primero es obviamente imposible en la España de Sánchez para el ciudadano y lo segundo porque se echarían encima los animalistas.
• EL AGUIJÓN: Propuestas para preguntas parlamentarias al Sr Marlaska: – ¿Cuántos extranjeros hay en las prisiones españolas? – ¿Qué porcentaje del total representan? – Cuántos extranjeros y en qué % han ingresado en 2021? – ¿Cuantos en la última década?
• EL DIARIO.ES: ERC exige al PSOE que blinde el catalán en Netflix antes del viernes o rechazará los Presupuestos.
• PERE LL HUGUT TOUS: El futuro del país y de los presupuestos en manos de Netflix, realmente parece una serie cómica.
• JM MARTÍNEZ NADAL: Desde luego, que, esto lo ves en “la que se avecina” y te partes de risa. Lo malo, es que ha sido en las Noticias.
• FRANCISCO GUERRERO: Hay algo que no sea cómico de esta gente?
• RUBEN PULIDO: Desde 2012 se han desarrollado en España 246 operaciones contra el yihadismo, con 442 detenidos. De las 246 operaciones, 72 han tenido lugar en Cataluña, casi el 30%. Y de 34 detenciones que llevamos este año, 8 se han practicado en Barcelona (23,52%). No entiendo nada…
• JONNNY PEROVIC: Haceos alguna foto no sensual por si algún día os perdéis por el monte y hay que poner un cartel de persona extraviada.
• HOMBRE REVENIDO: ¿Alguien dice “¿De veras?” en el mundo real o sólo en las películas? Como bien me apuntan, en España se ha perdido, pero en Iberoamérica se sigue diciendo.
• GREEMPACE ESPAÑA: El mayor barco de Greenpeace, el ESPERANZA, fondea ante la planta de GAS del puerto de Sagunto, Valencia. Varios botes frenan el avance de un buque con 138.000 m3 de gas fósil de Texas y extraído con fracking. EL GAS CALIENTA EL CLIMA Y EMPOBRECE A LOS HOGARES.
• ELENA ALFARO: Hace décadas que no hacéis nada ni medio bueno.
• LIBERAL ENFURRUÑADA: El origen de los delincuentes no sólo desaparece de los medios de comunicación, sino que también se oculta de las estadísticas sobre delincuencia e incluso se da instrucciones a cuerpos y fuerzas de seguridad para que no se facilite a la prensa el origen de los delincuentes.
• JUAN RAMÓN RALLO: La presunción de inocencia, como garantía jurídica dentro de un procedimiento, sirve para que nuestra libertad no quede a merced de una denuncia falsa y de la turba social que necesita creer que esa denuncia falsa es auténtica para así reafirmar sus prejuicios ideológicos.
• AZOTE FEMIPROGRE: Mujeres y chavalas que citan el tuit riéndose. Ven gracioso el acoso y en muchas de sus cuentas se quejan del machismo (?). Condenas una actitud pero la otra te hace gracia. Sucede más a menudo de lo que creemos y el acoso de fans enloquecidas o de chavalas en general, es común.
• JORGE BUSTOS: “El drama real no es que una juez hable de “Galicia profunda” -reiteramos: fue un error-, sino la utilización que los padres -sin distinción de sexo- hacen de los menores como venganza conyugal”.
• LA SEXTA NOTICIAS: Ferreras: “Se cumplen 10 años sin la violencia de ETA, pero la oposición sigue utilizando el terrorismo como un elemento de desgaste contra el Gobierno.
• SALSA ROSA: No como vosotros que todavía estáis hablando de Franco.
• CIÓ LERMA: No leer nos va a llevar a la desgracia. La gente prefiere aborregarse y repetir los mantras que lanzan sus líderes. Si leyeran descubrirían que son títeres en manos de egos desbordados que no buscan más que su propio beneficio.
• SEÑORA FRANQUISTA: El suelo de La Palma se ha elevado 10 centímetros. ¡ARRIBA ESPAÑA!
• SAVATER: El padre te dice: “Yo soy el mejor amigo de mis hijos”… Pruebe usted a ser su padre, que es una cosa mucho más interesante. Amigos tendrá cuarenta, pero padre no le tiene más que a usted.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SE recogía el jueves en la recopilación de noticias de Antonio Esteban: 28 de octubre de 1950 (71 años hace): “El alcalde de la ciudad rogaba a los concesionarios de sepulturas que adecentasen las mismas ya que estaban próximas las fechas en que los humanos recordaban a sus seres queridos ya que, al menos por una vez al año, había que tener presentable los panteones por “el qué dirán”…”
-x-x-x-

En mi familia, por aquellos tiempos, eran los abuelos los que se ocupaban de esa tarea para poner presentables las lápidas de sus padres u otros familiares. Ellos y gente como ellos, jóvenes todavía, se armaban de cubos con agua, lejía, estropajo y asperón y se pasaban horas en el cementerio. No hacía falta que el alcalde los animase, salía motu proprio de ellos el dar un mejor aspecto a aquellas losas de piedra, con tallas toscas. El mármol, los textos falsamente dorados o pintados “a máquina” era inexistentes o estaban reservados para una minoría muy pudiente. Los más poderosos tenían panteones. Los panteones eran cosa de antes. Creo que todos o la inmensa mayoría de los que había y hay en los cementerios de Lugo, sobre todo en el de la capital tienen muchos años de antigüedad. Esas escenas de mujeres horas y horas fregando las tumbases son ahora menos frecuentes, entre otras cosas porque limpiar el mármol es cuestión de muy poco tiempo.

-x-x-x-

Es muy probable que algunos lectores, cuando hice una pequeña relación de los productos que antes se llevaban para lavar las sepulturas, se hayan preguntado ¿y qué es eso del asperón? Pues una arenilla de cemento silíceo o arcilloso que se usaba en la construcción, pero también pata tareas de intensas de limpieza. Por ejemplo se utilizaban mucho para fregar las planchas de las cocinas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Pobres bebés que pagan las desavenencias de sus progenitores. Incluso de los que acaban ‘bien’ avenidos. Con los datos aportados aquí, más otras lecturas, veo lógica la decisión de la juez. En qué cabeza cabe irse a vivir a la otra punta de España. Y sí, tratándose de prejuicios territoriales -cuando nos toca-, motivos para sentirnos ofendiditos haylos… Aunque bueno, la parroquia de la abuela no esté precisamente en Muros.
A ver, mujeriña, dime cómo se puede transportar a una criatura regularmente en avión desde Marbella a Lavacolla o en el mejor de los casos a Alvedro, (y sus transbordos) luego en taxi -imagino- hasta el pueblo?. ¿Cuántas horas de esperas innecesarias? Esas cosas se piensan antes de tomar tal decisión. No se puede alejar al padre de un niño sin motivos de peso. Vale, pues que se desplace el padre. ¿Debe esforzársele a él a tal disparate cuando la que se ha ido tan lejos es la madre?
Por tanto, pasando de cierto sesgo, yo creo que la sentencia ha sido justa por estar bien fundamentada.
RESPUESTA.- Vuelvo a insistir que eso poca gente lo duda. Pero la polémica ha venido por una cuestión de forma y de argumentos. Si la jueza no hubiera sacado lo de la Galicia profunda, de esto no se hubiese hablado nada.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones de espectadores.
2) “Pasa palabra”.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 22,1%
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,1%

La Sexta, “Aruser@s”, 18,2

La 1, “Aquí la Tierra”, 11,4%
Cuatro, “First dates”, 7,7%
La 2, “Saber y ganar”, 7,3%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.755.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,3%
• EL ESPAÑOL: La DGT saca 1.300 radares, 13 helicópteros y 39 drones para Todos los Santos. Tráfico pone todos sus medios en un fin de semana que se esperan más de cinco millones de desplazamientos por carretera.
• OKDIARIO: Sánchez salva los Presupuestos con sus cesiones a los golpistas catalanes y los separatistas vascos
• VOZPOPULI: El Gobierno paraliza sus planes de ‘defensa’ del español para no molestar a sus socios de los PGE
• EL CONFIDENCIAL: Y transferencia de becas. Ferraz cesó a Mariano Moreno como gerente del PSOE por ‘abrazar’ el feminismo de Montero. Hay muchos dirigentes socialistas que comparten la doctrina LGTBI de Irene Montero.
• MONCLOA: Ferraz cesó a Mariano Moreno como gerente del PSOE por ‘abrazar’ el feminismo de Montero. Hay muchos dirigentes socialistas que comparten la doctrina LGTBI de Irene Montero.
• ES DIARIO: Un alto cargo de Interior endosa el “caso Ghali” a Laya ante el juez para salvar a Marlaska. La investigación por la entrada irregular en España del jefe del Polisario se ha reanudado este viernes con la declaración de la jefa de gabinete del ministro del Interior.
• REPÚBLICA: La economía española creció en los meses de verano un 2%, por debajo de las previsiones del Gobierno. Pese a esta subida, el incremento es menor del que se esperaba con el levantamiento de las restricciones o la recuperación del turismo

• PERIODISTA DIGITAL: «¿Hay algo legal, decente o productivo que haya hecho el Gobierno Sánchez?»
• LIBRE MERCADO: Madrid ofrece mejores servicios que Cataluña con 1.098 euros menos de gasto por familia. En términos porcentuales, el “modelo Ayuso” es un 11% más eficiente.
• LIBERTAD DIGITAL: España, la gran perdedora de la crisis del gas de Argelia: alta dependencia energética y reservas para 20 días. Las estrategias de seguridad nacional advierten desde 2013 del riesgo de depender de países africanos inestables y con problemas de terrorismo.
• LA ÚLTIMA HORA: 7NN: otra televisión de ultraderecha para la guerra cultural. Propiedad de los empresarios José Ángel y Jaime Francisco Alonso, dos pesos pesados de la Fundación Nacional Francisco Franco.
• EL CIERRE DIGITAL: De Pablo Iglesias a Melendi, el lucrativo negocio de los dobles de famosos en la publicidad. En España, la agencia La Central del Espectáculo ofrece actores con parecido a celebridades para animar eventos y promocionar productos de bajo coste.
• EL DEBATE: El ataque sistemático de Podemos a la Justicia harta a los jueces. El partido morado también se ha apropiado de varias causas judiciales, como la de Juana Rivas o la de La Manada, que han aprovechado para arremeter contra los jueces.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
FRESCO pero no frío y agua. El paseo con Manola en este ambiente, menor reducirlo a la mínima expresión.
————————

FRASES
———————-
“Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrese lo tonto que será” (Miguel de Unamuno)

“Todo lo que se come sin necesidad se roba al estómago de los pobres” (Gandhi)

———————
MÚSICA
———————

AQUÍ se le llamó “Kazachok” y los Coros del Ejército Ruso lo interpretaban así:

http://www.youtube.com/watch?v=rnt-7MWxb8M

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros durante la mayor parte del día y lluvia en la última parte. Las temperaturas se mantienen no muy najas con estas extremas
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 9 grados.

BAILES, TODAVÍA NO

Viernes, 29 de Octubre, 2021

LOS bailes del Círculo que fueron santo y seña de la sociedad durante una buena parte de sus más de 150 años de historia (en el 2030 cumplirá 175), se han frenado en seco por culpa de la pandemia. Los últimos fueron en los Carnavales de 2020. Concretamente el baile y la cena del Sábado de Piñata.
Se frustró entre otros el muy especial que estaba proyectado para noviembre del 2020 para celebrar los Felices Años 20 y por supuesto los de Fin de Año, Reyes, Carnavales de 2021, Feria de Abril, pulpada de San Froilán y el de Aniversario que debería celebrarse este noviembre.
He hablado con Miguel Caraduje, presidente de la sociedad, que recobra su pulso con numerosos cursos de todo tipo para mayores y niños. Son un éxito porque han cubierto en su totalidad las matrículas. Pero los bailes, todavía no: “Si las cosas siguen mejorando, señala Caraduje, los saraos volverán para jóvenes y mayores en las próximas fiestas de Fin de Año y Reyes; y después trataremos de hacer algo importante en Carnaval”
P.
—————————–
A GOLPE DE MULTA
—————————-
AYER jueves, a media mañana un coche de la Policía Municipal aparcado en la Avenida de Magoy, frente al Gadis. Dos agentes multaban a diestro y siniestro a los muchos coches aparcados allí. Gente que estaba comprando en el supermercado, o en la frutería de El Castillo o en el Don León o que se encontraba en otros negocios de la zona.
Recuerdo: hace unos meses aquí mostré mi sorpresa y mi desagrado porque en gran parte de la doble dirección de esa Avenida se hubiese prohibido el aparcamiento, sin NINGUN MOTIVO que lo justificase. Frecuento mucho la zona, NUNCA he visto allí un atasco, NUNCA un coche aparcado en doble fila, NUNCA una furgoneta de reparte sin sitio para cumplir su función, NUNCA nada que aconsejase la supresión de eso amplio aparcamiento (caben varias docenas de coches) que tan bien viene para los negocios de la zona y para los usuarios de los negocios de la zona.
Como Lugo es tan “cómodo” para los automovilistas y a las empresas les van tan bien las cosas, un nuevo obstáculo para que todos podamos vivir un poco mejor.
P.

——————————–
AFICIONES AMIGAS
——————————–
A pesar de que en el Ángel Carro, para ver el partido Lugo-Sporting habrá tantos asturianos como lucenses, no hay ningún temor de que surja algún conflicto entre las dos aficiones. Tampoco durante las horas que van a coincidir por las calles de Lugo y particularmente por los lugares de ocio, cuando vayan a tomar vinos, cañas o lo que sea.
Son bastantes los años en los que han coincidido en las horas previas o posteriores a partidos como este que se avecina y todo ha sido buen rollo. Fíjense si en algunos de los gijoneses ha prendido lo de encontrarse bien en Lugo, que cuando en varias ocasiones tuvieron que enfrentarse al Deportivo de La Coruña, muchos hacían noche aquí o pasaban parte del día aquí para luego irse a la ciudad herculina con el tiempo relativamente justo para ir a Riazor.
———–
MEME
———–
ME llega al móvil. Describo la escena: hay una persona tendida en el suelo con señales de padecer algún problema de salud. Junto a ella, otra arrodillada se dirige a varias persona jóvenes que siguen la escena y grita: “¡Auxilio, ¿alguien es médico!”. Los mirones empiezan a responder: “Yo soy influencer”, “Yo soy coach motivacional”, “Yo soy blogger”, “Yo soy toutuber”, “Yo soy generador de contenidos”
Hay un titular que dice: “El futuro que lo millenials tienen para la humanidad”
———————————————————–
EL OCTOPUS Y LAS SENTENCIAS JUDICIALES
———————————————————–
Vamos por partes. El artículo 120 de nuestra Constitución dice literalmente:
“Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública”
Entonces, aquí nadie ha filtrado la sentencia. La sentencia aparece en los medios cuando ya se ha notificado y se ha hecho pública. Filtrar una sentencia es darla a conocer antes de que se haga pública pero LAS SENTENCIAS SON PUBLICAS. No podía ser de otra manera en una democracia: luz y taquígrafos.
En cuanto a la grave acusación del delito de “secuestro del bebé” veamos la versión de la letrada de la madre: “Claudia Traba Santos, abogada que ejerce la defensa de la madre a la que la titular del Juzgado de Primera Instancia Número 7 de Marbella le retiró la custodia de su hijo porque, entre otros motivos, reside en la «Galicia profunda», ha rechazado que su clienta haya secuestrado al menor (que tiene apenas 14 meses). La letrada argumenta que «no se puede afirmar que se sustrajera al menor cuando el padre acudió a despedirse del niño al aeropuerto el día que se vino a Galicia con su madre».
La madre ofreció al progenitor quedarse con el niño el fin de semana que ella se iba del que fue el domicilio de la pareja, «pero la otra parte rehusó quedarse con él porque tenía una despedida de soltero ese fin de semana, algo que quedó reflejado en los mensajes de WhatsApp aportados en la vista. De hecho, que se ignorasen este tipo de mensajes para construir un relato absolutamente tendencioso ha sido uno de los motivos para solicitar la nulidad de la resolución».
La letrada deja claro que la madre «nunca ha incumplido resolución judicial alguna». «En el plazo dado por el auto, en la primera resolución que se dicta en este caso, se procedió a la entrega del menor sin poner ningún impedimento», dice. Para Claudia Traba, «toda referencia a una supuesta sustracción no obedece sino a una intención espuria, que pretende relacionar el presente caso con otros que han sido mediáticos por motivos muy distintos, en los que se desobedecieron resoluciones judiciales y se ocultó a los menores, lo que no sucede en este caso, en el que la comunicación con el padre era diaria y reiterada, obedeciendo el traslado a una situación de necesidad».
Conozco, por referencias de mi hijo abogado, a la letrada de la madre y me dice que es una persona seria y cabal y muy bien formada en derecho de familia. Qué ya se enfrentó a ella en algunas ocasiones y que le merece todo el respeto.
Yo creo que bastante pena debe tener la madre que ha criado a ese niño y ahora se va con el padre para que hablemos de secuestro, de amenazas, de si su carácter es así a asá. Y aquí viene el meollo del asunto. La indignación de la gente no es por el hecho de que le quiten la custodia a la madre. La indignación es por el uso peyorativo y ofensivo del término “Galicia profunda” y por el argumento que deriva de esto. Por un lado hay ignorancia de la jueza ya que vivir al lado de Muros no es vivir aislado y por otro lado hay ofensas gratuitas, perfectamente evitables. Las valoraciones despectivas hacia la madre y hacia Galicia y los gallegos no son de recibo. Aquí no se está juzgando a la madre. Se está dirimiendo el futuro del niño. Por otro lado hay un asunto de estereotipo sobre la Galicia profunda que la equipara a aislamiento y primitivismo. Un prejuicio, vamos. Esto en una jueza creo que es, como mínimo, preocupante. Si yo viviera en Cervantes o en Os Peares iría preocupado a su juzgado.
Qué muchos gallegos nos hayamos indignado es una respuesta de orgullo. Además ha sido transversal, nos ha ofendido igual a urbanitas y rurales ¿acaso no tenemos los gallegos aldea? El habernos quedado callados hubiera sido darle la razón a Castelao: “mexan por nós y hai que dicir que chove”. Pues no. Yo también soy de la Galicia profunda.
————————————-
WATSON, MOLESTO
————————————-
De una pelea conyugal hemos pasado al ridículo masivo; pan y circo para la masa humana.
A los que somos de un pueblo de Lugo, y orgullosísimos de serlo y de que nuestros hijos lo digan en voz alta nos produce vergüenza ajena lo que podemos leer hoy en la prensa gallega sobre la ofensa que para “o noso Pobo” supone el término Galicia profunda. (Ese ámbito que toda la vida ha sido para los que venimos de allí “o quinto carallo”, “casa Cristo” o “casdiós”).
Resulta casi patético ver a urbanitas subir tonterías al twitter presumiendo de que ellos “también son de la Galicia profunda”, eso sí, desde LaCoru, Vigo, SCQ o esas “casas de campo” de la periferia urbana… pues no, bonitos, la aldea es para el que se la trabaja. Con lama, esterco, cheiros y unos ritos que solo entendemos los que de allí venimos o vivimos.
Y en relación a eso hago ahora mi particular “yo acuso”:
Las bromas de mal gusto que he tenido que escuchar en estas “cosmópolis” gallegas sobre mi origen lucense o el lenguaje que se habla en esa “aldea” de la que vengo están ahí, y no creo ser el único que las sufrió.
Esos chistecitos de nuestros contacontos imitando gheadas, seseos y acentos; o riéndose del carácter y costumbres de los gallegos rurales también están ahí.
Esa superioridad moral que se arroga el periódico de La Coruña para criticar los apaños con que la gente con menos recursos intenta arreglar los cierres de sus fincas están ahí… incluso con el nombre de feísmo para contraponerlo a… ¿su guapismo? ¿acaso piensan que la gente lo hace por gusto?
Esos intelectuales que diseccionan entre boinas en birretes, están ahí.
Las indecentes vías de comunicación entre Muros y el resto de Galicia, están ahi. Mucho tweet, pero las carreteras dan pena.
Quienes contraponen esa Galicia “culta” y atlántica con ese interior pasto de caciques cada vez que unas elecciones no bendicen su proyecto político, están ahí.
Por fortuna, a xente de aldea, esos que con orgullo nos llamamos tropa do carallo, ya tenemos el callo hecho. Seguimos a lo nuestro, cada día más orgullosos y pensando en lo que se pierden no solo los de fuera de Galicia, sino también esos que dentro de “a nosa terra” ven en Galicia solo paisajes, y no a gentes que luchan por vivir y mantener ese entorno y costumbres maravillosos.
P.D. Insisto en que esta pareja en proceso de divorcio son dos personas con actitudes poco edificantes pegándose por ese pobre hijo. Todo lo que sale es vergonzoso, y es una lástima no poder quitarles la custodia a ambos.
Y me permito aportar algo a mí admirado Octopus: una amiga mía estuvo un año viviendo contra su voluntad en una ciudad de Levante mientras se divorciaba. Estaba más que avisada por su abogada de las consecuencias que traería a nivel judicial venirse con sus hijos a Galicia sin acuerdo entre ambos padres. Al final el juez sentenció a su favor y hoy está en Galicia con sus hijos. Hasta para elegir a los abogados hay que ser listo… y tener suerte.

——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 29 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 29 de octubre de 1940
Los españolitos de aquel entonces -lo sabemos bien- pasaban hambre. No había que comer y lo que había, estaba sometido a un control exhaustivo. De todas formas en cuanto el Estado levantaba la mano se autorizaba –decía el B.O.,P.- el envío de 100 kilos de patatas para consumo familiar, una vez al mes , por remitente y consignatario. Y no saben ustedes lo felices que se ponían los habitantes de este país hambriento y desolado.
Y el ayuntamiento de la ciudad acordaba declarar zona de chalés a todo el perímetro comprendido por los solares que lindan con la calle Alta de la Colonia “Antonio Miño” (Las actuales “casas baratas”)
• 29 de octubre de 1950
Los pueblos -las villas y aun las parroquias- solían anunciarse en El Progreso. “Gran Feria -decía un anuncio- en Samos el 1º de noviembre. A juzgar por la animación que reina, promete haber gran concurrencia de ganados”.
Y, tal día como hoy, se despedía de Lugo la “Tómbola de los Jamones” sorteando tres importantes premios que, a lo mejor, eran los únicos que había sorteado desde san Froilán porque ya saben ustedes que las tómbolas prometen… prometen y… Los tres premios eran: una máquina de coser, un aparato de radio y una cama niquelada.
• 29 de octubre de 1960:
Por estos días Enrique Otero Aenlle era el gobernador Civil de la Provincia e invitaba a los camaradas de todas las secciones del Movimiento, Jefatura Local, Vieja Guardia, Guardia de Franco, Sección Femenina y Juventudes a los actos conmemorativos del vigésimo octavo aniversario de la fundación de La Falange. Concluiría el acto con el himno “Cara al sol”.
El cronista oficial de la Villa seguía contándonos cosas de la Exposición Regional de Lugo celebrada en 1896. Decía, por ejemplo, que fue instituido el premio “Marqués de Figueroa” para trabajos literarios y que hubo alguien que se presentó bajo este lema: “Xa sei que non é para min… ¡Érache boa¡ / o premio do Marqués de Figueroa”. Y, por supuesto, no hace falta que lo digamos. No fue para él.
• 29 de octubre de 1970:
Julio Ulloa Vence era nombrado director de la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrícolas. Sustituía en el cargo a Peleteiro Rosende. Antes Julio Ulloa había ejercido como Presidente de la Diputación Provincial. Decían las crónicas que los alumnos habían saludado con alegría el nombramiento de un hombre tan democrático como Ulloa Vence.
Y tal día como hoy una desacertada actuación arbitral motivó un escándalo sin precedentes en el Pabellón Municipal de Deportes. A causa de los árbitros el Juventud Nerva de Badalona vencía al Breogán por 63-90. En el Juventud brillaban Santillana, Enrique y Narciso Margall, Nino Buscató, y Alfonso Martínez.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 1891. En la imprenta de “El Regional”, sita en la calle de san Marcos, 7, don Antonio Correa Fernández, doctor en Medicina y Cirugía, con domicilio en san Roque, 18, publica el libro “Topografía Médica de la provincia de Lugo”. El precio de cada ejemplar, como se puede leer en la contraportada, era de 8 pesetas y quienes deseasen adquirirlo deberían pedirlo al autor.
El libro constaba de diecisiete capítulos y tenía 250 páginas . Es curioso, por ejemplo, el capítulo XI en donde Correa Fernández trata de la limpieza en los habitantes de la provincia. Los divide en dos grupos: “los que viven en las ciudades y en las villas o pueblos grandes y que son personas ilustradas y pudientes que acostumbran a lavarse todos los días y se mudan de ropa cuantas veces sean necesarias, y los que moran en el campo”.
En la cuestión de baños, los habitantes de las ciudades solamente usan de ellos en verano o por prescripción facultativa, en el mar o en alguna fuente medicinal
Los moradores del campo tienen horror al agua. “Gracias a la sacrosanta Religión que establece el descanso dominical -dice el autor- no han degenerado en un estado de suciedad repugnante y dañina, porque el domingo tienen que ir a misa y se lavan. Lo hacen, asimismo, si deben ir de viaje”.
También se bañan los habitantes de los ríos poco caudalosos y los de las costas, en verano.
En los viejos y en los niños, la limpieza es desconocida y como artículo de lujo y esto acarrea un sinnúmero de enfermedades cutáneas sin contarse con la asquerosa inmundicia que los cubre. Los ancianos, como ya no fueron dedicados a la limpieza, abandonan las pocas prácticas que a este fin hacían y la porquería e inmundicia sientan en ellos sus reales. Aún hay más: una porción inúmera de insectos, harto devoradores rodea a nuestros labradores y los acosan y atacan dándole al mismo tiempo un aspecto desagradable y lleno de hedor.
“Nuestros labradores afeitan la barba, cada quince días; otros cada semana y algunos cada tres o más. El arreglo del pelo es asunto olvidado. Se verifica de tarde en tarde y suelen cortarse el cabello al rape. Esta operación se repite cada dos meses o más tarde sin que se acuerden de peinarse en este intermedio más que semanalmente. Algunos no lo hacen casi nunca. Las mujeres lo arreglan y peinan con muy poca frecuencia dejándolo convertir en una enmarañada selva. Por todo esto no escasean las cefalalgias. Hay dermatosis, psoriasis y otras enfermedades de la cabeza y el cuero cabelludo. Cortarse y limpiarse las uñas es cosa desconocida. Nuestros paisanos apenas usan para comer utensilio alguno y se sirven de las manos. Después de andar trabajando con las manos llenas de porquería apenas se acuerdan de lavarlas antes de comer. También sucede que escarban la nariz después de albergar en sus uñas cantidad de elementos infecto contagiosos”
—————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA, Ángela Pam, Secretaria de Estado de Igualdad: “Ser mujer, joven, de izquierdas, feminista y hacer política tiene sus consecuencias”
• REMATA el tuitero, Joven Europeo: Sí, acabar en el PSOE, en la SER o en una Secretaría de Estado cobrando seis cifras.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL tiempo es un dragón con un lanzallam,as en el estómago, que los destruye y pulveriza todo hasta que no queda nada, salvo “flashbacks” repentinos de cómo eran las cosas”
(Isabel Coixet, directora de cine)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
RESUMEN: Un barco de Greempace bloquea la entrada en un puerto español de un buque español que porta gas de Argelia, destacando lo que contamina ese tipo de combustible. Paralelamente se descubre que la organización tiene una empresa que importa para comerciar gas ruso.
¿Qué calificativo tiene esto? No se me ocurre ninguno lo suficientemente malo.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=tvBk6dLiQsA

—————
OIDO
—————
AYER en la radio a Bosco Torremocha, director ejecutivo de la Federación Española de Bebidas Espirituosas, que integra a 120 empresas. Bosco ha tranquilizado a los consumidores sobre el rumor extendido de que faltará alcohol en las próximas fiestas. Ha argumentado que España es una de las primeras productoras mundiales y que tiene oferta de sobra para el mercado interior, desaconsejando el acaparamiento. Que no suceda como con el papel higiénico en la primera parte de la pandemia. También ha dicho que el covid no va a cambiar los hábitos de consumo, porque a los españoles y a los extranjeros que vienen a España, lo que les gusta es socializar en los locales de hostelería.

——————-
LEIDO
——————-
REPORTAJE en ABC Edward Hoover, el mítico director del FBI al que califican como “el creador del fake del FBI”. Dice el reportaje que chantajeó a presidentes, espió a políticos y activó prácticas precursoras de la posverdad amplificadas hoy por las redes sociales.
Algo de los que se cuenta en el reportaje:
• Detestaba a los gordos y a los calvos. A uno de sus hombres más cercanos le ordenó adelgazar 15 kilos y le obligó a pesarse cada mes.
• Creo la División 8, encargada de hacer propaganda de sus éxitos y de ensalzar su figura en los medios de comunicación.
• Hoover, homosexual, mantenía una relación con su número dos, Clyde Tolson, con quien se reunía en un hotel regentado por la mafia.
• Falleció mientras dormía y su fiel secretaria se adelantó a los hombres de Nixon y se llevó toda la documentación sensible.

——————————
EN TWITTER
——————————
• LEYRE IGLESIAS: En 1984 el líder de Bildu era un pistolero polimili que, en vez de dejar las armas como la mayoría de sus compañeros, lideró el grupo de 20 terroristas que pidió entrar en ETA-m para seguir la “lucha”. Hizo una “honesta autocrítica”
• MARÍA JIMÉNEZ: El carnicero de Mondragón ha cumplido condena por matar a 17 personas, entre ellas un niño del que, según él mismo ha dicho, ni siquiera sabe su nombre. Ayer fue una de las decenas de personas que gritó a las víctimas de CovitePV “vosotros, fascistas, sois los terroristas”.
• CARLOS GC: Después de esta podredumbre moral, vendrán los progres a vendernos películas como la de Maixabel, con el “qué bueno es perdonar” y tal…
• ERIN WEINZ CASTELLSAGUÉ: Que basura de gente, han conseguido dar la vuelta a todo y que las víctimas sean los malos de la peli, ALUCINANTE.
• MENOS DRAMA: Yolanda Díez es una PÉSIMA oradora. Se traba, balbucea, da rodeos para volver al mismo punto, dice seis adverbios seguidos acabando los seis en ‘mente’… da vergüenza ajena. No entiendo este no va más ahora, con una tía tan descaradamente mediocre.
• ANDREW JACKSON: Si tu pareja te monitoriza viendo tus mensajes, sugiriéndote qué puedes hacer, pensar, decir, comer, ver, cómo vestir, dónde ir, con quién estar, en qué gastar o cómo cuidar tu salud, es violencia. Pero si te lo ordena tu Gobierno es siempre por tu bien. ¡Despierta, gilipollas!
• NURIA PUEBLA AGRAMUNT: Violencia de Estado
• KOLDOASO: Para despertar hace falta cerebro. Sería más fácil que se divorciara de la pareja que de papá estado
• 25%: Qué fácil es negociar con Pedro Sánchez, solo hace falta decirle “no vamos a apoyar los presupuestos” y el hombre te da lo que tú quieras.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Hasta que no traduzcan al catalán a Mr. Bean que no se acepten los presupuestos.
• UNA EN SHOCK: Nos llaman cuerpos gestantes, personas con vagina/cérvix, menstruadores, vulvoportantes, no poseedores de próstata, gente que sangra, progenitores que dan a la luz o que alimentan con leche humana…pero lo inaceptable es llamar Manolo a Manolo.
• AL ROJO VIVO: No voy a permitir que gobierne la extrema derecha en España, pero estamos en un momento muy delicado”(Yolanda Díaz)
• RIMBAUD: Que dice Yolanda que da igual que tenga un 40% de paro juvenil y la mayor tasa de paro de prácticamente toda la OCDE. Ella lo único que quiere es que no gobiernen otros.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Demóstenes se habría merendado en cinco minutos a todos los analfabetos, golfos y moñas que hoy medran y trincan en el parlamento español”.
• POESÍA ASIMÉTRICA: Ahora los políticos parecen vivir atrapados en ese nudo gordiano y como ni son amigos del progreso ni de nada que alimente el alma, y encima les faltan lecturas pues así pasa, que ni cortan ni desatan.
• FERNANDO MARTÍN: Si eliminamos del sistema educativo quienes eran Demóstenes, Aristóteles y Alejandro Magno, en unas décadas nadie notará la diferencia entre estos referentes de la cultura occidental y los representantes del pueblo en el Parlamento.
• ANDRÉ: Acabo de escuchar a una ministra que nació en 1981, acabó Derecho en 2004 y en ese mismo año salió elegida senadora. De Partitocracia andamos sobrados.
• JOSÉ LUIS TIVI: “Utilizan a ETA para dañar al Gobierno”. No, el Gobierno utiliza a ETA para conservar el poder
• SAVATER: Ahora hay algunos republicanos que simpatizan antes con los nacionalismos que con la nación española. Olvidan que los republicanos del 31 se sentían, como recuerda María Zambrano, muy españoles”
• ANITA NOIRE: Los turistas han vuelto a Barcelona. Muchos van vestidos al modo Coronel Tapioca paseando por Paseo de Gracia con sus botas y sus camisas de bolsillos. Dan un poco de risa, salvo cuando una piensa que igual es porque se han enterado de que esto es la jungla desde que está Colau.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HOY mercado especial de las flores. Probablemente uno de los más importantes del año. En otras épocas eran tantas las vendedoras que venían, que los edificio de Santo Domingo y Quiroga Ballesteros no eran suficientes para acoger a todas y en sus alrededores, fuera, se improvisaban docenas de puestos. No sé si esto sigue ocurriendo ahora. Lo que sí sé es que entonces era casi la única zona en la que se podían adquirir y que también lo de adornar las tumbas del cementerio era tarea mucho más cuidada que en actualidad.
Por los años 40-50-60, solían llegar a la capital vendedoras de todo el término municipal e incluso de ayuntamientos limítrofes. Lo hacían en coches de línea de corto recorrido y no era raro que ya en las zonas en las que se paraban los autobuses Puerta de la Estación, Recatelo, Campo de la Feria…) estuviesen compradores que se adelantaban en busca de hacer rápida su adquisición y puede que a mejor precio.
Es importante decir que entonces no había como ahora invernaderos industriales, de donde proceden muchas de las flores y que la mayoría venían de las que la gente del campo tenía en sus fincas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE EN MADRID: Paco el artículo de la Galicia profunda no lo he enviado yo. Espero que la persona que lo ha hecho pida disculpas.
RESPUESTA.- Por lo visto hay dos “Lucense en Madrid”, pero nada puedo hacer para evitarlo. El comentario del que por lo que parece no es el original, tampoco tiene nada de particular en el sentido de que se salte alguna norma ética o estética. Es muy correcto.
• LUCENSE EN MORDOR: Lucense en Madrid – el auténtico -, lamento haber utilizado el mismo ‘nombre de guerra’ que usted. Le pido disculpas, frecuento este blog muy de vez en cuando y no sabía que dicho ‘nombre de guerra’ ya estaba en uso. Lo cambio a “Lucense en Mordor”. Lo de Mordor es por dos motivos: estar en Madrid y por mi empleador, una institución poco apreciada por los ciudadanos.
RESPUESTA.- Me imaginaba que esto era así, pero celebro que se haya aclarado oficialmente. Gracias a “Lucense en Madrid” y a “Lucense en Mordor” y espero que sigan leyendo la bitácora y comentando lo que crean conveniente, con el mismo buen tono que hasta ahora.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 21,5%.
Antena 3, “Pasapalabra”, 20,1%.
La Sexta, “Aruser@s”,18,8%.
La 1, “Aquín la Tierra”, 10,5%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,7%.
Cuatro, “First dates”, 6,4%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 23,5%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.648.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,5%

• EL ESPAÑOL: Mutua entra como accionista de El Corte Inglés con un 8% por 555 millones. Ambas compañías sellan una alianza estratégica por la que Mutua adquiere el 50,01% de las dos firmas de seguros de El Corte Inglés por 550 millones.
• OKDIARIO: Otro favor de ‘El País’ a Sánchez: ni rastro en su portada del varapalo del Constitucional
• VOZPOPULI: Una reforma laboral sin la CEOE compromete 10.000 millones de los fondos europeos. Sánchez coloca a Calviño y Escrivá en la mesa de diálogo social con sindicatos y empresarios para supervisar a Podemos. Podemos cree que están alineados con los intereses de la patronal
• EL CONFIDENCIAL: La incertidumbre del fallo de la plusvalía impulsará miles de reclamaciones de devolución. El Constitucional ha adelantado que anulará el impuesto de la plusvalía y que las situaciones en firme no serán reclamables a partir de la publicación de la sentencia
• MONCLOA: El PSOE se rompe por la inacción de Sánchez ante el insoportable precio del carburante. El litro de gasolina está a 1,60 euros el litro, un récord histórico.
• ES DIARIO: Ayuso da una lección a Sánchez con menos impuestos y más sueldo a los sanitarios. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha presentado este miércoles sus cuentas para el próximo año en la que se cumplen los requisitos de estabilidad que exige la UE.
• REPÚBLICA: Alcaldes de PSOE, PP, UP y Compromís se unen para pedir más dinero al Gobierno tras el fallo de las plusvalías
• PERIODISTA DIGITAL: Troleo a Teresa Ribera tras fracasar en su negociación con Argelia: “Solo regresó con dos bombonas de butano”
• LIBRE MERCADO: Un grupo de inmigrantes okupa la vivienda de 140 niños con autismo: “Les han arrebatado su futuro”. Se trata de un piso que la fundación Aucavi tenía en Rivas-Vaciamadrid para enseñar a los adolescentes a valerse por sí mismos.
• LIBERTAD DIGITAL: La querella contra Belarra le atribuye cinco delitos de calumnias y uno contra las instituciones. La primera querella contra Belarra, a la que ha tenido acceso LD, ha sido interpuesta este martes por la Fundación Foro Libertad y Alternativa.
• LA ÚLTIMA HORA: UP logra que el PSOE se abra a acordar los contenidos para la derogación total de la reforma laboral
• EL CIERRE DIGITAL: Dos socialistas candidatos a ‘Gran Maestro’ de la Logia: Los vínculos de la masonería y la política. El abogado Adolfo Alonso Carvajal ya ha anunciado su candidatura y el senador Txema Oleaga también podría optar al cargo en las elecciones masónicas.
• EL DEBATE: Iceta crea un archivo histórico que excluye lo que no sea «progresista». El Archivo Histórico de los Movimientos Sociales tendrá como objeto estudiar las manifestaciones de protesta y se centrará en los movimientos sindicales, feministas, ecologistas y de lucha por la igualdad y la diversidad sexual.
La incongruencia sindical. UGT usó la reforma laboral que demoniza para despedir «barato» a 21 trabajadores en verano. Lo que más les preocupa a los sindicatos es recuperar el poder perdido con el marco laboral de Rajoy, y no tanto las indemnizaciones por despido. De ahí su firme alianza con Yolanda Díaz
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NO fallaron las predicciones: a poco de iniciarse la noche empezó a llover y en eso estamos cuando con Manola apenas echo la nariz fuera de casa. La sensación térmica es de frío, pero el termómetro no está excesivamente bajo: 11 grados.
————————

FRASES
———————-
“La decisión del primer beso es la más crucial en cualquier historia de amor, porque contiene dentro de sí la rendición” (Anónima)

“Las barricadas solo tienen dos lados” (Elsa Triolet)

———————
MÚSICA
———————
ESTO de Adele tiene solo unos meses y ya lo han visto más de 70 millones“Easy On Me”

http://www.youtube.com/watch?v=U3ASj1L6_sY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SALVO en la mitad del día, lloverá en el resto, en la primera parte y hacia la tarde noche. Tendremos algunos claros. Una leve bajada de las temperaturas máximas y una notable subida de las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 12 grados.

¡¡LLEGA EL SPORTING!!

Jueves, 28 de Octubre, 2021

NO es exagerada la exclamación. Este sábado juega aquí el Gijón. El interés deportivo del partido de futbol está fuera de duda, pero tiene un valor añadido. Desde que se produjo el ascenso del Lugo a Segunda y siempre que los dos equipos han coincidido en la categoría, los aficionados asturianos han asistido masivamente al partido del Ángel Carro y han llenado el centro de la ciudad. Los más beneficiados, los hosteleros; se llenan hoteles, bares, restaurantes…
Varios empresarios de hostelería han coincidido al afirmar: “La visita del Sporting para nosotros, para nuestras ventas, es comparable a un día bueno del San Froilán o del Arde Lucus”
Está garantizada la presencia de 1.900 seguidores asturianos, porque ese es el número de entradas que desde aquí se han mandado al club visitante, pero seguro que se han vendido o se van a vender varios centenares más por otras fórmulas.
————————————
EL PUENTE FAVORECE…
————————————
…Y mucho. No es raro que muchos aficionados viajen en familia, aunque la familia después no vaya al futbol y se quede paseando por la ciudad. En esta ocasión con más motivo, porque hay la posibilidad de, llegando el sábado, puedan después quedarse hasta el lunes, sumándose a los no pocos que en este tipo de puentes pueden venir a Galicia y a Lugo particularmente de otros lugares. O sea, que de viernes a lunes, Lugo va a tener mucho movimiento y la hostelería, toda, unos ingresos muy especiales.
———————–
RANKING
———————–
HABLANDO con un hostelero sobre los partidos de futbol que proporcionaban más ingresos a este sector por la presencia masiva de seguidores del equipo visitante, me decía que sin duda era el Sporting de Gijón el más rentable. También el Oviedo, pero menos. El Deportivo de La Coruña traía muchos seguidores, pero su estancia era más breve porque llegaban el mismo día del partido y se iban al terminar. En el caso de los equipos asturianos, muchos se quedaban a dormir en Lugo.
Yendo más lejos: unas de las aficiones que hicieron más gastos “per cápita” fue la de Huesca. En Lugo hace años se jugaron el ascenso. Vinieron pocos, pero los pocos que vinieron, como subieron a Primera, lo celebraron aquí por todo lo alto. En algunos restaurantes, después del partido, la cena se saldó con facturas casi astronómicas, de las que no son habituales.
P.
————————–
OCURRENCIAS
————————-
Los políticos son muy dados a ellas. Como disparan con pólvora del Rey, como el dinero no es suyo, no pocas veces se meten en auténticos berenjenales de efectos directos o colaterales nada buenos. La soberbia y la osadía les pierde y toman decisiones unilaterales, por encima de los técnicos a los que les cuesta recurrir.
La penúltima se le ocurrió a alguien del gobierno valenciano, que pensó que una buena manera de evitar los incendios forestales o reducirlos, era echar al monte 50 burros para que estos se comiesen la hierba y todo lo comestible que pudiese arder.
Han muerto muchos burros y otros se encuentran en lamentable estado. ¿Qué pasó? Son animales casi domésticos o totalmente domésticos, que no están acostumbrados a buscarse la vida y al llegar al monte, solos, fueron incapaces de valerse.
Además del percance de los semovientes, está la pérdida de confianza en unos servidores públicos que juegan con las cosas de comer.
P.
En Internet, tacos a un lado, han contado y criticado la historia así:

http://www.youtube.com/watch?v=W8GGA73LeQs

————————————
EL OCTOPUS Y LA JUEZA
————————————
Tiene que ser difícil hacer de Salomón pero el auto judicial de la jueza de Marbella no es desafortunado. Es lamentable e intolerable. Qué dos adultos discutan por su hijo no debería de ser motivo para proferir insultos innecesarios a los parroquianos de la Galicia profunda y, por tanto, a los gallegos todos. Y ojito que el asunto no se circunscribe al uso de un término o a un “palabro”. Se usa como argumento para quitarle la custodia a la madre. El auto contrapone la “Galicia profunda” con la Marbella cosmopolita -yo diría que lo contrario de profundo es superficial- Dice la señora jueza que en Marbella hay hospitales y escuelas públicas y privadas. Hasta llega a decir que los habitantes de Marbella son más felices que los de Muros. Si tan felices son los marbellíes me gustaría que la señora jueza me respondiera a por qué necesitan un escuadrón de prostitutas en Puerto Banús. Escuadrón que hizo que saliera huyendo de allí la última vez que fui. Esa Marbella tan elogiada en el auto judicial es hoy retiro dorado de mafiosos, “una suerte de ONU del hampa internacional y laboratorio de corrupción inmobiliaria, del lujo zafio y predador, decadente y hortera, una ciudad con, drogas, tiroteos y torturas”, en palabras de Fernanda Tabarés. Hasta Torrente se trasladó a la ciudad costasoleña.
Cada uno de nosotros tenemos una idea de si es mejor, para un niño, vivir en el campo o en la ciudad y dentro de los urbanitas hay una mentalidad muy extendida: la de quien se cree superior por vivir en una gran ciudad o en un lugar de moda para ricos y famosos (léase Marbella), la del desprecio al mundo rural, a los pueblos, a los paletos, en este caso a la “Galicia profunda”, pero podría haber sido a la Castilla y León profunda, al Aragón profundo o la Extremadura profunda, es decir a las tierras que la señora Ureña y quienes piensan como ella consideran inferiores, sin buenos hospitales, sin buenos colegios, sin gentes de la jet y de la prensa rosa. Por cierto, la jueza se trasladó recientemente de Palma a Marbella.
Hay otra cosa en este asunto que ha pasado casi desapercibida y que para mí es grave. La jueza María Belén Ureña Carazo y la abogada Lola Casares Tejada, que ejerce la defensa del padre que obtuvo la custodia del menor, pertenecen a la asociación Plataforma Familia & Derecho. La juzgadora lo hace en calidad de vocal de la junta directiva. La letrada, por su parte, es socia de la entidad. Marbella no es tan grande…
Ayer el asunto, en Galicia, se hizo viral en todas las redes sociales. La gente oscilaba entre la indignación y el cachondeo y el hastag era #yotambiensoydelagaliciaprofunda. Hasta se apuntó en twitter el mismísimo Feijoo con una foto con su abuela Eladia en su aldea. En el Parlamento de Galicia hubo unanimidad en la condena y esto es noticia.
Es, simplemente señora jueza, que no es necesario insultar a nadie para sentenciar. Y aquí los insultos y descalificaciones no fueron solo para la madre. Enhorabuena, ha conseguido usted unir en la condena a los gallegos y a todas las organizaciones rurales de España.
—————————————
COMO SI FUERA DOMINGO
—————————————
O sábado. En la jornada deportiva de ayer hubo de casi todo en lo que se refiere a futbol y baloncesto de élite. Baloncesto europeo y futbol de Primera División. Como ya es habitual no vi ningún partido completo. Un poco del Real Madrid de baloncesto y algo más del Rayo Vallecano-Barcelona, de futbol.
En el campo del Rayo estuve por lo menos una vez y tengo un recuerdo especial. Un partido matinal, hace muchos años y en el que creo que intervenía el Lugo. Al margen del partido una escena insólita para mí: todos o casi todos los asistentes llevaban comida y bebida de las que disfrutaron en el descanso. No solo grandes bocadillos y su bota de vino correspondiente, sino que otros más sibaritas cocinaron en la grada de cemento. A mi lado un grupo, nada más llegar y lo hicieron bastante antes de la hora del partido, (estaba anunciado a partir de las 12,30) empezó a preparar callos. Una pota grande, para media docena de amigos, entre los que había dos mujeres. En un momento dado sacaron cucharas, unas barras de pan y se pusieron a comer allí mismo mientras seguían el encuentro. ¿Qué si participé? Pues sí, pero moderadamente: un par de cucharadas de callos y unos traguitos de vino.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN

——————————————————-

• 28 de octubre de 1940
Lugo, en este día, hace ochenta y un años, se vestía de luto. Fallecía a los ochenta y dos años el ex Jefe de la Administración Civil del Estado de 1ª clase, ex gobernador civil, ex concejal y ex diputado, el excelentísimo señor don Purificación de Cora y Más Villafuerte. A todos estos títulos había que añadir el de fundador de El Progreso.
Don Puro había sido gobernador civil de Albacete, de Ciudad Real y de Cuenca. Había nacido en 1858 en el Pazo de Gradaille en santa Cruz del Valle de Oro y, tras ochenta y dos fructíferos años, rendía su alma a Dios. El Progreso publicaba, a toda plana, una impresionante esquela.
• 28 de octubre de 1950:
“Juan Pueblo” era el seudónimo de un lucense que escribía cartas a El Progreso y de quien el diario decía: “Parece ser que se trata de un tipo rematadamente bobo que escribe unas misivas desordenadas y trágicas para cuyos desastrosos efectos son insuficientes dos tabletas de aspirina cada cinco minutos”.
Por estos días el alcalde de la ciudad rogaba a los concesionarios de sepulturas que adecentasen las mismas ya que estaban próximas las fechas en que los humanos recordaban a sus seres queridos ya que, al menos por una vez al año, había que tener presentable los panteones por “el qué dirán”…
• 28 de Octubre de 1960
El Cronista Oficial de la Ciudad firmaba unos amenos artículos que hablaban de la Exposición Regional de Lugo en 1896 que coincidía con el Congreso Eucarístico Nacional y hablaba de la Casa “Triviño” que había iluminado la calle de la Reina. Iluminación que al ser encendida fue recibida con aplausos. Los “stands” estaban ubicados en el palacio de la Diputación y estaban divididos en diversos apartados: Ciencias, Artes Liberales, Mineralogía, Agricultura, Industria y Metalurgia.
En uno de esos “stands” había un reloj de madera, compensado y fabricado por el relojero de la real Casa Eugenio Trapero Arribas que era nativo de Segovia. Hubo juegos, durante la Exposición, de pelota vasca en un frontón ubicado en la Calle Quiroga Ballesteros, justo en el lugar en donde se levanta hoy la Plaza de Abastos . Las Fiestas estaban amenizadas por el “Doble sexteto de Peyró”.
• 28 de octubre de 1970
Tal día como hoy Fernando Pedrosa, alcalde de la ciudad, firmaba en Madrid un préstamo de 13.000.000 de pesetas concedido por el Banco de Crédito e Inversiones para instalar una nueva red de agua potable en Lugo. La obra importaba 39 millones y el ayuntamiento colaborab con el 30% del presupuesto.
Chao de Zarrido, en estos días escribía sobre Triacastela, y aportaba nuevos datos sobre la historia de este topónimo. Parece ser que Triacastela no quiere decir “Tres castillos” sino que es una derivación de “Pastria” o “Behetría”, lugar en que se apacientan ganados. Chao terminaba el artículo con una especie de “slogan” que decía. “Triacastela, ¡hay que vela…¡`”.
Y, mañana más
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
VAMOS a darle a esto carácter de sección más o menos fija. Antonio Esteban, que tiene una biblioteca impresionante, una buena parte de ella cedida por gente importante de Lugo, empezó estos días a mandar relaciones de
personas y entes, que en algunos casos tienen notable interés y que mayoritariamente se fechaban a mediados de los años 30. Me contó que aparecían en libros de su biblioteca y que tenía material para tiempo. Así las cosas, le he animado a crear una sección fija, que se llamará “Apuntes para la Historia de Lugo”.
Hoy nos ofrece una relación de los cafés y bares más importantes de la época. Observen que la inmensa mayoría ya han desaparecido:
• Bar Argentino en Castelar, 10
• Bar Blanco en Ronda de la Coruña, 3;
• Bar Celta, de Antonio Fonte en Plaza de Pablo Iglesias 3
• Bar del Centro en Plaza de la Constitución
• Centro Mercantil Lucense en Santo Domingo
• Bar Nemesio González en Calle Castelar
• Bar Guillermo en Manuel Becerra
• Bar Hielo de Enrique Sánchez en San Marcos
• Lugo-Bar de Ángel Vázquez en Ronda de Castilla, 21
• Bar la Mezquita en Plaza mayor
• Bar Mundial en Rua Nova, 3
• Bar Quiqui en doctor castro
• Bar Royalty en Avenida de Moret
• Bar Terraza en Avenida de la República, 2
• Bar “El Túnel” en Armañá, 15;
• Bar Unión, en Avenida de Moret;
• Bar Unión (Kiosko) en Avenida de Moret.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: “Vamos a derogar la reforma laboral a pesar de todas las resistencias”
• REMATA el periodista Cristián Campos: Cualquier acuerdo lo suficientemente bueno para Yolanda Díaz será cianuro para los trabajadores españoles. Es muy sencillo de entender: las políticas de Díaz y de Podemos son tóxicas y buscan, conscientemente, la tercermundización de España.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HACE falta una ley porque aunque los animales son animales, surgen problemas cuando su dueño es más animal que el propio animal”
(Rafael Moyano, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
NO entiendo nada de política, ni ganas que tengo. Lo suplo leyendo y oyendo lo que se escribe y lo que se dice y con ciertas dosis de sentido común, reforzadas por la edad: “Sabe más el diablo por viejo, que por diablo”.
Con todo esto concluyo, que en unos momentos en los que se habla de un adelantamiento de elecciones generales la probabilidad de que esto suceda es mínima. Para los que mandan, las encuestas no son buenas ahora. Las posibilidades de perder existen. ¿Se van a arriesgar a dejar de pisar moqueta? ¿Sobre todo, ”cara de piedra” a dejar de yacer en el colchón de La Moncloa, a utilizar el Falcón, a veranear en La Mareta o a pasear por la Quinta Avenida rodeado de guardaespaldas?
————–
VISTO
————–
ALGO de Nueva York hace 110 años:

http://www.youtube.com/watch?v=FWtWJAmHuc8

—————
OIDO
—————
EN la radio, sobre las cuentas que echan en el Gobierno. La mayoría de los expertos coinciden en que los presupuestos no se podrán llevar a cabo porque prevén unos gastos muy por encima de los ingresos que se van a producir:
“Sánchez maneja los números como si fuesen barones socialistas, pero los número no se dejan manipular”
Frase para el mármol muy pegada a la cruda realidad.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal, Kevin Rudd, ex primer ministro australianos, hace unas preocupantes declaraciones sobre China de quien dice que “es un rival mucho más peligroso de lo que fue la Unión Soviética”
Y deja reflexiones como estas:
• “China constituye un problema de derechos humanos frente al que Europa, de vez en cuando, hace teatro político”
• “Desde Lituania hasta Nueva Zelanda, ya no existe ningún país que no se vea confrontado con China. Nadie puede afirmar que es un problema de otros”
• “Con sus represalias contra Corea del Sur, Noruega o Australia, Pekín aplica siempre el mismo aforismo chino: “sha yi jing bai” (“mata a una, advierte a cientos”)”
• “Ante las represalias de China el único principio de las democracias debe ser: si coacciones a una de nosotras, debemos apoyarnos todas”
• “La posibilidad de un conflicto en el Pacífico es tan real como lo era en Europa en 1914, incluso mayor”
————————
EN TWITTER
————————
• CARLOS SEGOVIA: El 91% de los empresarios en el Congreso de la Empresa Familiar descartan ya una recuperación fuerte creadora de empleo. A la incertidumbre nacional se une la inquietud por la inflación y el desabastecimiento.El debate político, a otra cosa.
• SKIRLAPPA: El infierno fiscal al que estamos sometidos es lo que más desempleo genera, conozco a autónomos que prefieren ir a la guerra que darse de alta nuevamente.
• CICERON: Este gobierno pasará a la historia como aquel que donde hay una solución busca o crea un problema.
• MI OTRO YO: Después de seis años teniendo como alcaldesa a una antisistema que acoge con los brazos abiertos a okupas e inmigrantes ilegales y humilla a empresarios y militares, Barcelona se ha convertido en la ciudad con mayor criminalidad de España. No se podía saber.
• VÁLGAME EL SEÑOR: Ya aviso interpol a EEUU y otros países de la peligrosidad de viajar a Barcelona hace 2 años.
• PACAYO53: A la cola cao le da lo mismo, mientras este chupando del bote
• RAQUEL TEJERO: El hijo del socialista Múgica: «El autoblanqueo de Otegi sirve a Sánchez para dejar de tener un socio incómodo».
• LIBERAL ENFURRUÑADA: Hacienda persigue a 2.000 familias de Burgos con hijos discapacitados y advierte de que podría hacerlo en toda España. Les da un plazo de 10 días para devolver las deducciones por hijo con discapacidad si no acreditan gastos porque van a centros de día.
• PHILMORE A. MELLOWS: En serio: ¿tan difícil es reconocer que hay un problema con los grupos de adolescentes magrebíes y las agresiones sexuales? No entiendo qué aporta intentar esconder algo que es obvio, salvo hacer el ridículo. Ni te hace más racista, ni más fascista. Te hace parte del problema.
• ROBERT LANGDON: Mantener la inmigración a cualquier precio es prioridad para esta chusma. El voto futuro y el cambio d modelo d estado les va en ello. Dar publicidad a las agresiones sexuales hechas por inmigrantes provocaría rechazo y daría al traste con este cambio planeado a largo plazo.
• JAVIER RODRÍGUEZ: Es que eso les rompería el relato. Y aspiran a que sea su futuro caladero de votos.
• HUH: Lo que más odio de esta época es la kamikaze autocensura por bienquedismo. Hay cosas que no se pueden decir aunque las tengas en la cara a punto de explotar. Por ejemplo, con la inmigración y la delincuencia: el aumento de la delincuencia está ahí, son datos.
• ALONSO: Hay engrasada una enorme maquinaria propagandística para convencerte de que la carne, los coches, las autovías o tener hijos son un bien de lujo. Que debes acostumbrarte a comer insectos, desplazarte en bici y renunciar a ser padre como si Occidente fuera la China de los 80.
• NOSCE TE IPSUN: Aquellos a quienes sirve la maquinaria propagandística, seguirán viajando en coche, teniendo hijos y comiendo carne. En un planeta con recursos finitos y con un sistema de producción en el ocaso de su “vida útil”, ya saben lo que toca para que algunos sigan disfrutando de la vida
• MINARQUISTA: Las restricciones serán para los de abajo; todo lo bueno pa’ ellos, para ti los gusanos y la energía cara. “Por el Planeta”, dicen… Pero ellos, el Falcón, el 5 jotas y todo lo bueno. Dicen: “no tendrás nada pero serás feliz”… Y Gates y demás “Filántropos” tampoco tendrán nada?
• TITO: Me entristece profundamente lo largo que es el proceso de darse cuenta del engaño. Es muy difícil ver la verdad para muchos seres queridos.
• 20 MINUTOS: España puede quedarse sin suficiente ron, whisky, ginebra y vodka durante semanas por el colapso en el transporte y el Brexit
• KIM JONG-UN: Las navidades pasadas sin familiares y estas sin alcohol. Coño, es que cada vez vamos a peor.
• EL PARRA: Ahora cuidado con que a la gente no le de por comprar todo el alcohol de los supermercados como ya pasó con el higiénico
• MONSEÑOR GROUCHO: Al final sí que van a poner fin a los botellones
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿QUÉ pasó con aquel Festival de Cine Aficionado del que hemos hablado estos días? Recuerdo que se celebró en el Círculo de las Artes, durante varios años comprendidos entre los últimos de la década de los 60 y los primeros de la década de los 70. Es lo que recuerdo más o menos.
Ocurrió con él lo mismo que con otros proyectos interesantes de Lugo, en los que son piezas clave los miembros de la sociedad civil, aunque luego se suban al carro las instituciones, casi siempre si la cosa funciona y el proyecto se convierte en un buen escaparate. En la base, en el día a día, en el trabajo, la entrega y la dedicación, está la gente de la calle y mientras a esa gente le dura el entusiasmo y las ganas, la cosa funciona. Pero llega un momento en que esas personas, la inmensa mayoría con sus trabajos, su familia y otras obligaciones, se cansa, empieza a pensar que está haciendo el primo y que hasta en algunos aspectos ese protagonismo está perjudicándole y despertando envidias. Y entonces, esos alma mater de todo, abandonan. Y ocurre que no hay quien recoja el testigo, que las instituciones no están por la labor de hacerse cargo o buscar una solución y eso se acaba. Y al Festival de Cine Aficionado le ha ocurrido eso.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

• DON GRILLO: Lo que quise decir en el anterior comentario es que tras esa evidente y desafortunada expresión de la Jueza, hay una sentencia demoledora para la madre, todo el mundo se rasga las vestiduras… pero hay mucho tomate en este asunto
La madre podria incluso ser condenada por “secuestro”. Se largó por sus santos ovarios con el crío a 1000 kilómetros de su domicilio (que se sepa, no hay malos tratos por medio) y hay que leer las perlas y amenazas que le ha mandado al marido.
RESPUESTA.- Que sí, que sí, que tiene usted razón y no he escuchado últimamente nadie que opine lo contrario; pero no es menos cierto que la anécdota, la metedura de pata de la Jueza, ha desviado totalmente la atención lo verdaderamente importante de la historia.
• EL OCTOPUS: Nuestra Constitución en su artículo 120 recoge claramente que las actuaciones judiciales serán públicas y que las sentencias se pronunciarán en audiencia pública. De hecho, al final de cada sentencia que se nos notifica se dice expresamente que ha sido leída en audiencia pública, de lo que da fe el secretario judicial -ahora letrado de la administración de justicia-.
RESPUESTA.- Al margen de que sea cierto lo que dices, en Lugo se filtran las interioridades de los juzgados como no te puedes ni maginar. Los casos Carioca, Campeón, Muralla, etc. etc. eran un cachondeo en ese sentido. Casi se sabía todo antes de producirse. Y algunas ocsas eran muy graves.
• LUCENSE EN MADRID: La jueza no conoce Galicia, aunque tampoco tiene obligación de ello. De estar al tanto de las estadísticas, pues creo que obligación tiene.
Galicia – incluyendo la Galicia profunda – en materia de educación sale muy bien parada de acuerdo a los informes PISA.
Y en materia de sanidad, este lucense en Madrid ha tenido ocasión de comparar centros de salud de la Galicia profunda con centros de salud del centro de Madrid. Les puedo asegurar que Galicia está treinta años adelantada a Madrid, los centros de salud de Madrid son un asco.
En definitiva, dudo mucho que a la niña le faltase de nada viviendo en Muros. ¡Ya me gustaría a mí, Madrid y sus prisas ya me tienen aburrido! Otra cosa es que la madre haya sido una impresentable, cosa en la que ni entro ni salgo.
RESPUESTA.- Estoy seguro que nadie cuestiona lo de la Galicia profunda, que todos saben que es una chorrada que solo ha desviado la atención de un hecho en el que la madre no ha tenido un comportamiento ejemplar y ahora se escuda en un problema de forma, que en el fondo lo tiene perdido. Es lo de los árboles que no dejan ver el bosque.

• CREME: Don Paco, aquí hay unas reglas. La regla 3G ( geimpft, genesen y getestet). La regla 2G ( geimpft und genesen), que significa: vacunado, recuperado y aprobado por el test. Al principio estaba que si o que no. El último día de agosto decidieron que sí, que se harán las fiestas navideñas, según con algunas restricciones con la bebida y comida, los Stand cerrados se deberán poner las mascarillas. Si hay mucha aglomeración en la calle, entonces se deberán poner mascarillas, porque se debe mantener los 1,5 mts. de distancia entre personas. Así vamos. Las multinacionales aún no harán fiesta navideña, pero harán cenas navideñas en restaurantes. Primero que harían una de verano y se suspendió, luego ahora la de Navidad, creo que a esa sí va, a no ser que pase otra cosa. Los juegos de inviernos como el Eishockey ya están vendiendo las entradas. En el supermercado ya hace dos semanas que están los dulces navideños en ventas. Las tiendas aún no, los adornos y árboles navideños comienzan el 1 domingo de pascua, ese día encienden las luces. Bueno todo parece que este año si se celebrarán los mercados navideños y los famosos Christkindlmarkt. Con ciertas restricciones, por supuesto.
RESPUESTA.- Gracias por la información y espero que la normalidad y el ambiente se recuperen al 100%. Aquí, parece que será así.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa” 22,1%
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,6%,
La Sexta, “Aruser@s”, 17,6%
La 1, “Aquí la Tierra”, 12,2%
La 2, “Saber y ganar”, 8%
Cuatro, “El juego del asesino” (Cine), 7,6%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 3.603.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,4%
• EL ESPAÑOL: Vivir en Carrús, el barrio más pobre de España: a Mar la dejaron en silla de ruedas por robarle 20 euros. Este barrio de Elche tiene una renta bruta media de 15.542 euros anuales, la más baja en una ciudad grande de España entre las que tributan a Hacienda
• OKDIARIO: Rufián se va a bailar bachata a la Cadena SER tras el apoyo de ERC a los presos de ETA
• VOZPOPULI: Podemos multiplica los frentes contra Sánchez por temor al adelanto electoral.
EL CONFIDENCIAL: Genera 2.500 millones al año.La anulación de la plusvalía abre un agujero a los municipios y complica las cuentas de 2022. El fallo del Constitucional completa una serie de sentencias previas en las que acotaba el perímetro del impuesto por su diseño. Ahora abre la puerta a miles de reclamaciones.
• MONCLOA: Más Madrid eliminó de su web el código ético para poder hacer las listas de Mónica García.
• ES DIARIO: El Juez Alfonso Guevara, que arropó a Garzón, urge la entrega del “Pollo Carvajal”. El magistrado que pilota la extradición del jefe de la Inteligencia venezolana mete prisa para que este salga de España. Justo cuando el general chavista acusa a Garzón de cobrar de Caracas.
• REPÚBLICA: Tras haber declarado ya inconstitucionales tanto el primer estado de alarma como el ‘cerrojazo’ del Congreso. El Constitucional tumba el segundo estado de alarma y asesta el tercer golpe al Gobierno de Sánchez. Considera que tanto la prórroga de 6 meses como la delegación de competencias a favor de las CCAA, la cogobernanza, fueron ilegales
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “Al PSOE le importan un comino la verdad, la justicia y la libertad”.
• LIBRE MERCADO: La agenda climática costará 9.700 euros por persona y tendrá un impacto mínimo en el medio ambiente. El coste del escenario “cero emisiones” que se plantean para 2050 supondría hundir un 12% el PIB de EEUU.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno obligará a los particulares a realizar obras y reformas para subir el alquiler en una zona “tensionada”. La nueva ley golpea la libertad de mercado interviniendo los precios de los alquileres y dando un sablazo en el IBI a las “viviendas vacías”.
• LA ÚLTIMA HORA: La derecha reactiva su maquinaria mediática contra Yolanda Díaz. Poco o nada se han referido estos medios de comunicación al verdadero origen del conflicto: la reticencia del PSOE a cumplir con la derogación de la reforma laboral de los populares
• EL CIERRE DIGITAL: ‘Lazy Millionaires League’, una estafa piramidal de tres millones de euros en Facebook. Esta empresa prometía ganar dinero de forma fácil y desde casa a través de la adquisición de franquicias y la capital de nuevos miembros.
• EL DEBATE: Podemos lanza sus ‘trolls’ contra Batet a través de una campaña en redes sociales. Los ataques se organizan a través de un grupo de Telegram muy popular entre la militancia de Podemos
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
POR lo que se predice esta noche es bien distinta a la de mañana. Frío y cielo despejado. En la de mañana lloverá y el paseo con Manola será más breve y menos cómodo

————————

FRASES
———————-
“El futuro es ese periodo de tiempo en el que prosperan nuestros negocios, nuestros amigos son verdaderos y nuestra felicidad segur” (Ambrose Bierce)

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa” (Gandhi)
———————
MÚSICA
———————

CUANDO menos, es emocionante este mensaje de Art Garfunkel que nos hace llegar Antón.

http://www.youtube.com/watch?v=Kvs9GvCS2UY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EMPEORA. Se inicia el día con más sol que nubes y hacia el final es muy probable que llueva. Bajarán las temperaturas y estas serán las extremas
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 8 grados.

TRES EN UNO

Miércoles, 27 de Octubre, 2021

TRES hechos importantes para un fin de semana, el próximo, de los que se va a beneficiar y mucho la hostelería:
1) Cambia la hora con lo cual la noche del sábado al domingo dura una hora más para la hostelería.
2) Juega en Lugo el Gijón y está segura la presencia de 2.000 seguidores del equipo asturiano.
3) En la noche del domingo al lunes, (el lunes es festivo) se celebra Halloween que va a movilizar a no pocos que ya se han enganchado a esa fiesta.

———————————–
¡“LLEGÓ” NAVIDAD!”
———————————–
LOS clientes de muchos de los supermercados de Lugo habrán visto como esta semana ha cambiado el panorama de sus anaqueles con la oferta de productos navideños. También en tiendas menores han empezado a enseñar turrones y otros postres y bebidas típicos de las fiestas, para las que faltan todavía casi dos meses.
Es una forma indirecta de salir al paso de ciertas informaciones que están apareciendo en los medios sobre la posibilidad de que en diciembre, por problemas de transporte, haya dificultades para hacernos llegar ciertos artículos. Parece que eso afecta más, por ejemplo, a los juguetes.
—————————————–
PERO VIGO SE ADELANTÓ
—————————————–
DE todas maneras Vigo es el amo en eso de adelantarse y promocionar las Navidades; o para ser más justos habría que decir que el verdadero rey es su alcalde. Aunque hagan bromas con él, Abel Caballero es un genio y lleva desde el verano dando que hablar a todos los medios, calentando el ambiente y generando la expectación que en diciembre llevará a la ciudad olívica a miles de visitantes. “Yo iría a Vigo por muchos motivos, pero no para ver su iluminación navideña”, pero aunque usted piense eso no crea que no hay otros muchos que sí se sienten atraídos. Y a las pruebas me remito. Todos los años esa campaña ha sido un rotundo éxito. Y eso es incuestionable.
——————————–
EN EL EXTRANJERO
——————————–
YA lo he contado, pero no sobra recordar que en muchas importantes ciudades del extranjero también madruga mucho la Navidad. Hace años me coincidió finales de octubre y todo noviembre por Centroeuropa (Alemania, Suiza…) y en las ciudades más importantes de esos países (Bonn, Colonia, Hamburgo, Berna, Zurich, Ginebra…) ya había un importante ambiente de Navidad sobre todo en los comercios, pero también en algunos caso en las calles con decoraciones y alumbrados propios de la época todavía lejana.
Nuestra lectora y colabora Creme, que vive en Alemania, tal vez pueda decirnos si ya la Navidad se deja sentir por allí
———————————-
EL CULTO AL LIDER
———————————-
ES habitual en política y en todos los partidos. Unos lo hacen por cariño, otros por admiración y otros por total y absoluto sometimiento.
Lo vemos todos los días y no hace falta señalar a nadie con el dedo. Días pasados, un amigo y lector de la bitácora me ha contado anécdota protagonizada por un líder lucense y uno de los suyos, que además de admirarlo, era un tipo muy simpático y hasta provocador. Estaba en una reunión y el líder, en un momento dado inició una intervención con una serie de reflexiones importantes. A mitad de su discurso se dirigió a la audiencia y dijo: “¿Hasta ahora os parece bien lo que he dicho y estáis de acuerdo?”, uno de los suyos se levantó y dijo solemne: “No solo me parece bien y estoy de acuerdo con lo que has dicho, sino que me va a parecer bien y voy a estar de acuerdo con lo que vas a decir”.
Como conozco a las dos partes, seguro que la situación se saldó con risas.
P.

———————————————————-WATSON Y LA HISTORIA DE ACTUALIDAD
———————————————————–
Estimado Sr. Rivera,
Sospeche de toda sentencia judicial que una de las partes lleva a la prensa con titulares escandalosos.
Coincido en que usar el término “Galicia profunda” es muy desafortunado, inapropiado en una sentencia judicial, pero en todo litigio existen varias partes, a las que conviene dar voz, que para eso está el sistema judicial. Sirva este ejemplo sobre el caso que nos ocupa:

https://www.abc.es/sociedad/abci-juez-retira-custodia-hijo-mujer-porque-vive-galicia-profunda-202110250911_noticia.html

No quiero decir que la versión buena sea la del ABC, o que lo sea la de La Voz de Galicia. Si el caso es tan escandaloso como dicen los abogados de la madre, sin duda en la instancia a la que se recurra les darán la razón.
Todas las separaciones son dolorosas, y cuando hay hijos por medio en ocasiones los padres pierden los papeles de una forma escandalosa, por lo que no le envidio su labor a los jueces de familia. Personas a las que tenía por razonables han entrado tras su separación en unas espirales de enfrentamiento cercanas al odio en las que los hijos parecían un trofeo que cobrarse a costa de la ex-pareja, y si por el camino se podía hacer el mayor daño patrimonial posible a la otra parte, el triunfo era completo. E incluso cuando abogados honestos les instaban a llegar a un acuerdo como mejor solución, la solución habitual es prescindir de sus servicios y optar por un perfil de letrado más aguerrido.
Si en esas guerras de ruptura familiar en las que “todo vale” encima incluimos como nuevas “armas” a la prensa o a grupos políticos, mal iremos.
-x-x-x-
MI OPINION: Estoy con usted en todo, pero en este caso la “anécdota” ha primado sobre lo verdaderamente importante y la señora jueza, con su frivolidad totalmente innecesaria, ha dado pie a todo el lío. Estoy seguro que si se hubiese olvidado de la Galicia profunda y de las bondades de Marbella (muy cuestionables), esto hubiese pasado totalmente desapercibido. Flaco favor le ha hecho a la causa en particular y a la justicia en general.
——————————————
EL CORDERO DEL OCTOPUS
———————————————–
Yo encargo algunas veces carne de cordero a Petramora. La envían envasada al vacío y con cadena de frío. La tienes en casa en 24-48 horas. Puedes pedir chuletillas, pierna, paletilla o piezas de medio cordero.
El último cabrito que compré fue en Portugal, en Vilanova da Cerveira, en el Continente -allí no se llama Carrefour-.
Te dejo la información de las chuletillas de cordero que tienen en Petramora:
Chuletillas de cordero lechal – lechazo, chuletitas, chuletas… procedentes de los corderos lechales de nuestra propia ganadería en Dehesa La Guadaña (Zamora)
En la crianza de nuestro ganado, somos fieles a nuestro compromiso de criar a todos nuestros animales siguiendo los más altos estándares de bienestar y cuidado de todos ellos. Nuestra ganadería de lechazos churros, un rebaño de más de 1500 cabezas de ovejas es, sin duda, una de las señas de identidad de nuestra actividad ganadera y buena muestra de ello.
En la Dehesa de la Guadaña nos encargamos de que a nuestros lechazos no les falte de nada y en nuestras instalaciones todas las ovejas pueden descansar junto a los lechazos en camas mullidas.
En Petra Mora estamos convencidos de que los lechazos que criamos en nuestra ganadería son los mejores, porque la selección animal ha sido cuidadosa y porque el pastoreo de las madres se desarrolla en nuestra dehesa, un “paraíso” lleno de bellotas y pasto para alimentarse de manera 100% natural.
Ideales para hacer a la plancha o parrilla
Puedes comprarlo ya, sin intermediarios, de nuestra dehesa directamente a tu casa.
Chuletillas de cordero lechal: 25,90 euros/kilo
Peso aproximado: 1 kilo
Envase: bandeja al vacío
Corte: en chuletillas (26 Uds. Aprox.)
Ración: ideal para 2/3 personas.
Producido en Dehesa la Guadaña (Zamora).
Raza: Churra
Alimentación: exclusiva con leche materna.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 27 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 27 de octubre de 1940
Por estos años – y por esta fecha- El Progreso se vendía en Madrid, al igual que los grandes periódicos. Los lugueses, en la capital de España, podían encontrar nuestro diario en la calle Cruz, 1 o en el kiosko de la calle de Alcalá, frente al Ministerio de la Guerra y al lado del Bar Sol.
“El espíritu de Justicia y sacrificio de Falange -decía uno de los Jefes del Nuevo Estado- exige una inmediata puesta en práctica por su estilo ardiente y combativo de las actividades de todo afiliado para recuperar el respeto a la Ley, restablecer el orden social perturbado y hacer posible el encauzamiento de la economía nacional”. Palabras estas que yo no sé si son válidas ochenta y un años después.
• 27 de Octubre de 1950:
Una circular de la Jefatura Agronómica de Lugo decía que en la zona Norte de la provincia, únicamente se recogerían patatas de la variedad “Cazón” y en la zona Centro, “Blanca Riojana” y “Maña”.
Mondoñedo seguía, por estas fechas, en fiestas y se concedían varios premios a los labradores que habían presentado las mejores muestras de ganado… El premio “Potras” se le concedía a Marcelino Fiallega; el de sementales a Jesús Reigosa; el de yeguas a la Guardia Civil y Amador Candía, por su parte, obtenía un premio especial por haber capturado dos lobas.
• 27 de octubre de 1960:
Aparecía en Guntín, en este día, en el río, a 150 metros del lugar del accidente, el cadáver de Benigno Rodríguez que, días atrás, pescaba anguilas cuando naufragó su lancha
Eran noticia, también, Ignacio García Palacios, Antonio García García, Longinos Martínez Castedo, Nazario Pin y Antonio Martínez que, a causa de sus aficiones periodísticas, habían ido a Madrid para hacer un curso de radiodifusión. Contaban, a su regreso que, entre otros, Emilio Romero les había dado clases de Redacción.
• 27 de octubre de 1970
La Fundación “Barrié de la Maza” concedía, en estas fechas, becas de estudio. Ochenta y dos de esas becas habían viajado a Lugo y Carmen Carricoba y Fidel del Río fueron dos de los aventajados alumnos a quienes don Pedro y su Fundación otorgaron becas.
Lugo, en esta fecha, vivía conmocionado por una noticia que le afectaba: el cólera, una enfermedad que se propagaba por la contaminación de las aguas, pero ahí estaba don José Pérez Mel, Jefe Provincial de Sanidad para desmentirlo. Don José decía que el mal sabor de las aguas era imposible evitarlo porque cuando bajaba turbia en demasía, no se podía echar cloro…
• APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Estos eran los agentes comerciales colegiados que existían en nuestra ciudad en los meses anteriores a la guerra civil:
Nazario Abel, en Miño, 21 y 23, José Abella en calle 14 de abril, 17; José Álvarez , en Manuel Becerra, 16; Ramón Baamonde en Libertad, 21; Ángel Bal, en Ronda de Santiago, 17; Juan Blanco Miranda en san Roque, 25; Adolfo Borrego Cano, Plaza de la República, 27; Manuel Borrego Cano en Ronda de Castilla, 12, Benigno Corral en san Pedro, 62; Elvira Díaz Castiñeiras en Explanada de la Estación; Santiago E. San Miguel en Quiroga Ballesteros, 9; Julio Fagilde en Calle de la Cruz, 2; Mercedes Fernández en Avenida de Moret 28; Francisco Fraga Cabarcos en García Abad, 13; Luís Gago en Montevideo, 10; Eduardo García Varela en doctor Castro, 7; Manuel G. Baliño en san Pedro 58; Benigno Gómez en san Pedro, 29; Antonio González López en Conde Pallares, 26; César González en Clérigos, 17; Marcial Granja en san pedro , 56; Esteban Guisasola en Ronda de la Coruña, 54; José María López Arias en Rua Nueva, 28; Marcelino López Vázquez en García Hernández, 21 ;Juan José Martín en Moret, 11; Longinos Martínez Fernández en Ria Nueva, 24; Manuel Menéndez en García Hernández, 29; Mateo Merino Herrero en Ronda de Santiago, 50.
Y, mañana más.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la escritora Almudena Grandes: “En España, un diputado electo, representante legítimo de la soberanía popular, va a perder su escaño. ¿Ha robado, ha abusado, se ha corrompido? No. Hace siete años, un policía dijo que le había dado una patada” (Publicado en El País)
• REMATA el profesor de filosofía y escritor Carlos Martínez Gorriarán: “De diario de referencia a panfleto antidemocrático. El resumen de la degeneración de la democracia española en una cabecera búnker del establishment”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS nazis en España se quejaban de que los malos de las películas eran alemanes”
(Óscar Aibar, realizados, y escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA jueza que se ha pasado tres pueblos al tildar a Muros como la Galicia profunda para negar la custodia de su hijo a una madre que reside allí y dársela a un padre que vive en Marbella, ha recibido críticas de todas partes. Pero hay que precisar, porque empieza a saberse más del asunto, que la madre tampoco ha actuado correctamente puesto que se ha traído al niño a Galicia sin permiso, alejándolo de su padre. Eso tampoco se puede hacer. De cualquier manera la señora jueza, en el auto, se ha equivocado de medio a medio con la referencia a la Galicia profunda. Una política de izquierdas que vive en Madrid y con la que con frecuencia me escribo “guasaps”, me reflexiona sobre el tema: “¡Estou furiosa! ¡Esto non pode quedar sin resposta! Ou sexa, que é preferible que a criatura se docea coas mafias internacionales da Costa do Sol, que vivir en un entorno amigable e rural…”
Más tarde vuelve sobre el tema: “Es un puro prejuicio territorial. Un anacronismo… Como si viviéramos en el siglo XIX… Como si solo existiese la opción de lo urbano para vivir…”
Y el tuitero Oscar Benito, “descubre” que hay una Marbella profunda y poco recomendable, recogiendo este titular de un reportaje: “Las 13 mafias que se reparten Marbella: trafican, secuestran y matan”
————–
VISTO
————–
COSAS extrañas que solo existen en Corea del Norte.

http://www.youtube.com/watch?v=pDYEIVc3-Jw

—————
OIDO
—————
SE puede o no estar de acuerdo con él, pero hay que reconocer que Jiménez Losantos los tiene más que bien puestos. El ataque que ha hecho a “El País” (al que llamó entre otras lindezas “el Gara del Ibex 35” o “el diario golpista de la mañana”) por su Editorial “Alberto Rodríguez: castigo político”, es lo más duro que yo he escuchado recientemente de un comunicador a un medio tan poderoso. El Editorial, desde luego, no parece propio de un medio serio y teóricamente imparcial y ha suscitado críticas muy numerosas. Otro de los que no se ha mordido la lengua ha sido Carlos Herrera.
——————-
LEIDO
——————-

“La chulapa y el chulo”, es el título de este artículo de Alfonso Ussía, publicado a finales de septiembre en EL Debate. Lo recupero con retraso porque lo he leído ayer y tiene su gracia:
-x-x-x-
Entre una chulapa y un chulo se establece una distancia mucho mayor que entre John Ford y Pedro Almodóvar, por poner un ejemplo de sencilla comprensión

Para nada pretendo establecer paralelismos entre Mario Conde y Pedro Sánchez, que Dios me libre. El primero es un brillante abogado del Estado que alcanzó la presidencia de Banesto y pagó sus errores con años de cárcel. Ha equilibrado su prestigio y no hace ni dice tonterías. El segundo es una calamidad nacional aderezada con una ensalada mixta de traiciones, abusos, y supinas horteradas de nuevo rico. Estoy seguro de que a Mario Conde le divertirá leer una anécdota de sus años de esplendor de la que fui parte y testigo.
El último año navegado en «El Giralda» por Don Juan de Borbón fue el de 1992. Yo estuve embarcado en «El Giralda» en el último tramo de su última singladura. Cartagena hasta Almerimar, de Almerimar a Puerto Banús, de allí, a Puerto Sherry en el Puerto de Santa María, y de Puerto Sherry a Bonanza rumbo a Sevilla remontando el Guadalquivir. Ya en Sevilla, se le abrió una grieta en el cuello, y consultados el Rey Juan Carlos y el doctor Rafael García-Tapia, Don Juan voló a Pamplona para ingresar en la Clínica Universitaria, donde falleció siete meses más tarde.
Coincidimos en Puerto Sherry con el maravilloso balandro de Mario Conde, y éste, por radio, manifestó su deseo de ser recibido en «El Giralda» por Don Juan. Le acompañaría su mujer, Lourdes Arroyo, una señora extraordinaria. Don Juan y quién esto escribe aguardábamos su llegada apoyados en el púlpito, la barandilla del barco. La vista de Don Juan era penosa, poblada de nubes. Al fin, descubrí en lontananza a un numeroso grupo de personas que se acercaban por el pantalán del puerto al «Giralda». Mario Conde y Lourdes Arroyo presidían la marcha, y eran seguidos por todo el servicio de seguridad del presidente de Banesto. Don Juan tenía un guardia civil de vigilancia, bajo una sombrilla a diez metros del barco. –¿Y esas multitudes que se acercan, quiénes son?–, me preguntó. –Mario y sus escoltas–, le informé. Don Juan sonrió y con su sorna madrileña –( yo nací en provincias, pero toda mi niñez y juventud las viví en la calle de Bailén número 1)–, me confesó: –La verdad es que pertenezco a una familia muy venida a menos–. Por la noche cenamos el «El Faro» del Puerto con Mario Conde, con un Don Juan evadido que apenas intervino en la conversación.
He visto las fotografías de Isabel Díaz Ayuso, presidente –no presidenta–, de la Comunidad de Madrid paseando en soledad por la Gran Manzana neoyorquina. Naturalidad, sencillez y ausencia total de miedo. En Nueva York, la gente no reconoce a nadie por la calle. «Es una ciudad muy extraña», confesó Gregory Peck–; He paseado por Nueva York en centenares de ocasiones, y en ninguna me han parado para pedirme un autógrafo–. Isabel Ayuso, que ha viajado a Nueva York en busca de inversores para Madrid, paseó por la Quinta Avenida como Gregory Peck. Sin servicio de seguridad y con la agradable soledad que la libertad procura. Y he comparado –ahora sí– a Isabel Ayuso con Pedro Sánchez, que entre el pavor y la horterada, se hace acompañar por las calles y avenidas de la Gran Manzana por doce guardaespaldas, todos vestidos de negro, al estilo Corleone. Él deambula en cabeza, con expresión de chulo de bolera, mientras que Isabel Ayuso lo hace con la graciosa libertad de la chulapa que nada tiene que temer. Entre una chulapa y un chulo se establece una distancia mucho mayor que entre John Ford y Pedro Almodóvar, por poner un ejemplo de sencilla comprensión.
Ella no teme a nadie y él agudiza su cobardía con la insuperable horterada del nuevo rico. Ella es Isabel y él se cree Gregory Peck, desconocedor de que el gran actor americano jamás fue reconocido y molestado en Nueva York.
——————————
EN TWITTER
——————————
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Indignante los jueces españoles dictando sentencias sin tener en cuenta la opinión de los políticos. ¿Dónde se creen que están? ¿En un país democrático?
• HOWY: Mientras nos distraen con el Rastas, nos están colando un referéndum secesionista en Cataluña sin necesidad de cambiar la Constitución, sólo el TC y todo con la complicidad del PP. Luego vendrán los lloros.
• JOSÉ DLT: Eso no pasaría en verdaderas democracias donde gobierna el pueblo, como Venezuela o Cuba ¿Verdad
• EL RICHAL: Un país en el que una de las cadenas de TV, de mayor audiencia, basa toda su programación en las mierdas de los que viven de Rocío Jurado o La Pantoja y su presentador estrella es Jorge Javier, es un país que merece un gobierno como el de Sánchez.
• SECABAL: Si lo vemos por pasiva. Un país que tiene como jefe de gobierno a una persona qué encarga que le hagan la tesis doctoral, merece tener una televisión como la quinta.
• JAVIER RICA: Mi vecino, mayor y ya agricultor jubilado, vive solo. Sólo pone T5. Dice que se ven chicas ¨majas¨ ahí. Y se tira días sin salir de casa
• ÁNGEL: Pues yo me quedo con lo de “mayor audiencia”; ahí está el problema, que es el tipo de persona que lo ve
• LUIS GARCÍA: Antes todo giraba alrededor de la vida de toreros y tonadilleras, o sea que siempre hay, hubo y habrá un público para estas cosas
• JULIO: “La élite quiere que la gente blanca y negra se odie”, afirma la leyenda de la NBA Charles Barkley
• JUAN B. ALMAGRO: A Los del poder, los políticos que mandan,, ,, les interesa que los ciudadanos nos odiemos entre sí,, y que estemos divididos,, para campar ellos a su aire.
• ELPITI: Exacto, al igual que hombres y mujeres, divide y vencerás.
• FERMÍN DE VICENTE: En USA cada uno al final vive en su zona, se mezclan poco chinos con negros, negros con italianos, blancos con indios… y no pasa nada, todos aman la bandera USA.
• EL CAPITAN: El problema es que cuando este gobierno se lía a patadas lo hace en nuestros culos.
• HUGO SANTAROMITA: Esta foto obtuvo el Pulitzer en 1960. Un sacerdote le da la última bendición a un campesino cubano, dueño de su tierra que se negó a trabajar para el régimen castrista. Fue fusilado por orden del “Che” Guevara en un “juicio” que duró 4 minutos. Esto nunca lo verán en una franela. (Acompaña foto)
• EDWIN ENRIQUEZ: La impactante instantánea ganó efectivamente ese galardón aquel año, pero la víctima era en realidad un cabo del ejército del dictador Fulgencio Batista, al que Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara derrotaron.
• DANIEL SILVA: Para algunos revolucionarios son crímenes y desmanes siempre estarán justificados por la causa de un “mundo mejor” para la mayoría. Entiéndase para el colectivo que los apoya “patria o muerte”. Son muy hábiles para resaltar el victimismo.
• INÉS SAINZ: Piropos… Hace unos años salí a tomar un vino con una bonita minifalda. Quedé con una amiga en un sitio digamos… “que yo era la única minifalda”. Pues se me acercó un abuelete y me dijo, “disculpe señorita, me dejaría esas piernas para darme una vuelta por el Retiro” ADORABLE
• FUENSANTA LÓPEZ: Cuando Rafa Nadal ganó su primer Roland Garros, Adriana Lastra aún no tenía el bachiller. Ha ganado su decimotercero y sigue sin tenerlo.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Los chimpancés comen insectos y sabandijas. El ser humano, que viene de ellos, se dispone a hacerlo. Es la retroevolución de la especie, Jesús Laínez escribe en Libertad Digital: “Progresistas de España y del mundo entero: empiecen a dar ejemplo comiendo mierda. Es lo sano y progresista. Porque algunos incorregibles reaccionarios, egoístas e insolidarios por naturaleza, seguiremos cayendo rendidos ante los encantos de una buena pierna de cordero. Y de doncella, por supuesto”.
• ATÓNITO: La fascinante labilidad del tradicionalismo postmoderno, que echa mano de las tesis darwinistas para justificar cualquier patochada mientras afirma la historicidad de lo humano sin despeinarse. ¡Son ustedes maravillosos!
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————-
AQUELLOS tiempos de las cámaras de 8mm o de Super 8, siguen dándome material para esta sección porque una de las cosas que se me olvidaron precisar de estos aparatos es que filmaban sí, pero sin sonido. O sea, hacían cine mudo. Dicho esto seguro que a alguno se le puede ocurrir preguntar: ¿Pero cómo había entonces pelicular sonoras en ese formato? Aquí viene otras de las muchas y complicadas tareas que aquellos realizadores tenían que afrontar. Algunas de las películas que se encargaban traían incorporada una fina tira que era una especie de cinta grabadora. Entonces lo que había que hacer era, primero rodar la película y una vez rodada, grabar la voz sobre esa pequeña cinta magnetofónica. Naturalmente había que tener los aparatos necesarios y una cierta habilidad para manejarlos, cosa que estaba fuera del alcance de casi todos. Conclusión, la mayoría de las películas eran mudas o, todo lo más, tenían una banda sonora musical o una voz en off, que hacía de narradora. Las películas “habladas” tal y como las conocemos ahora, eran entonces casi imposibles.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–


• ROIS LUACES: Lugo, como Muros, no cabe duda de que es más profundo que Santiago o Coruña, o Vigo mismo, porque si llegas al aeropuerto aún te queda el viaje por tierra; no se puede ir en visita frecuente anque haxa cartos, en esas condiciones. Acercamos presos y alejamos hijos.
RESPUESTA.- Querido Rois, noo parece muy profunda la idea que usted tiene de lo profundo aplicado a los territorios. Y menos con el sentido que lo aplica la jueza malagueña.
• CHOFER: Supongo que tanto los poetas lejanos como los adscritos a la diócesis, dotados de la infalibilidad antes solo asistía al Papa para señalar a los buenos y a los malos, estarán a punto de hacer notar en los medios de incomunicación su enfado por la medida adoptada en Lugo por La Iglesia. Ellos tan dados a traer cualquier noticia negativa para la imagen de la misma.
Con Amancio Ortega colocado en la diana por sus donaciones a la Sanidad Española, a quién se le ocurre dejar que desde el Obispado se vaya a crear La casa de la Misericordia con atención a los presos excarcelados, en la ciudad que convierte la cárcel vieja en centro cultural para exposiciones e inversiones varias. A no ser que intuyan la marcha de Massimo Dutti de los bajos aledaños ante la previsible precarización de las zonas colindantes y lo vean como un castigo de Dios a Amancio, que todo es posible.
Cousas da capital da Jalisia profunda, na que se nos deu hai tempo por, como ben dí Rois “Acercamos presos y alejamos hijos”.
RESPUESTA.- Todo es posible en Granda. Y en Lugo, claro.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 22,1%.
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,9%.
La 1, “MasterChef”, 20,1%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,9%.
Cuatro, “El debate de las tentaciones”, 8,8%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,3%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,3%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 3.950.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,9%.
• EL ESPAÑOL: El TC anula la fórmula de cálculo del impuesto de la plusvalía y hace inviable el cobro del tributo. Es el tercer fallo del Tribunal Constitucional, que lleva cuatro años advirtiendo al legislador.
• OKDIARIO: El magrebí que dio una paliza a un policía tenía un expediente de expulsión que Marlaska no ejecutó.
Évole rabia por tener que hacer un ‘Salvados’ sobre la luz: «Aquí tenéis el puto programa»
• VOZPOPULI: Banco de España y AIReF advierten: el atasco de los fondos UE también amenaza al PIB. Alertan de que los retrasos en su utilización suponen otro peligro para las previsiones macroeconómicas. Calviño confía, precisamente, en que el desbloqueo de otros 10.000 millones darán un empujón al PIB

• EL CONFIDENCIAL: Algunos expertos hablan de secta. Cómo un culto ha engañado a los medios para captar fieles en bandas latinas. El Centro de Ayuda Cristiano, relacionado con la Iglesia Universal del Reino de Dios brasileña, se está implantando en España gracias al apoyo que consigue entre los latinos
• MONCLOA: Los ganaderos que exploten al límite a sus mastines viejos serán multados con 30.000 euros
• ES DIARIO: El acoso a profesores que hablen español crece en Cataluña: una web los señalará. Una página web iniciativa de la Plataforma per la Llengua y dos sindicatos de estudiantes independentistas promueven que los estudiantes denuncien a los profesores que enseñen en castellano.
• REPÚBLICA: Las dos ministras se han visto cara a cara en plena crisis de la coalición. El Gobierno acepta que Díaz lidere la reforma laboral aunque “coordinada” con Calviño y otros ministros. El Ejecutivo aprueba la Ley de vivienda en plena pugna entre las ministras de Trabajo y Economía por la reforma laboral
• PERIODISTA DIGITAL: «Sánchez mima a Podemos y erosiona a un PSOE en caída libre»
• LIBRE MERCADO: Advertencia de la AIReF: saldremos de la crisis con más gasto estructural y deuda apuntando al 190% del PIB. El organismo recuerda que las medidas de los PGE apenas tendrán impacto en el déficit, que caerá por el fin de la pandemia y los fondos europeos.
• LIBERTAD DIGITAL: ‘Sálvame’ da un nuevo paso contra Ana Rosa Quintana: la culpa de filtrar el divorcio de Antonio David. Jorge Javier Vázquez señaló a Ana Rosa Quintana como responsable de confirmar la noticia del divorcio de Antonio David y Olga Moreno.
• LA ÚLTIMA HORA: Ana Morgade lleva un portatrajes a una gala para reivindicar la diversidad corporal. “Mi cuerpo es perfecto para lo que soy y a lo que me dedico: la comedia”, reconocía la humorista que confesaba llevar años sintiéndose mal con su apariencia física

• EL CIERRE DIGITAL: El acercamiento de Roures a Villarejo hunde la reputación del productor catalán en los ámbitos progresistas. El comisario jubilado comió con el empresario quince días antes de que “Público”, su diario, revelase unos audios inéditos sobre Rajoy y Cospedal
• EL DEBATE: En plena caída en las encuestas. La ruptura de la coalición abocaría a unas elecciones suicidas para Sánchez y Unidas Podemos. Ambos socios del Gobierno ahuyentan ese fantasma conscientes de que por separado tienen mucho que perder. Sánchez sufriría una precariedad parlamentaria insoportable de solo 120 escaños

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOS oreamos un poco Manola y yo en una noche fresca y de cielo totalmente despejado, aunque probablemente pronto se eche la niebla.
————————

FRASES
———————-
“La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella” (Ernesto Che Guevara)

“La verdadera comunicación se da cuando dos partes no tienen miedo” (Ken Blanchard)
———————
MÚSICA
———————
AQUI en Nueva York, Harry Belafonte, ya con 70 años cantando su gran éxito “Banana Boat”

https://www.youtube.com/watch?v=9L9angh4KdQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CIELOS despejados, sol por lo tanto. Las temperaturas máximas, suaves; las mínimas, bajas. Las extremas estas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 8 grados.

LA CASA DE LA MISERICORDIA

Martes, 26 de Octubre, 2021

SE han iniciado las obras de este proyecto del Obispado. La Casa de la Misericordia ocupará en su totalidad el Palacio de Velarde, uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, situado en pleno centro, en la Plaza de Santo Domingo, frente a la Plaza de Abastos.
El edificio, en cuya planta baja funciona hace años el Comedor San Froilán, estarán también las dependencias de Cáritas y, entre otras más, el centro de acogida de excarcelados, en el que se dará un primer cobijo y asistencia a los presos que salgan de las cárceles cercanas después de cumplir su condena, lo que ya se viene haciendo desde la Pastoral Penitenciaria, pero que cuando “La Casa de Misericordia” este en pleno funcionamiento podrá mejorar notablemente sus medios y su oferta.
En las obras que ya llevan semanas realizándose, se invertirá más de un millón de euros y se prevé concluirlas más o menos a finales del próximo año.
P.
———————————–
“HOGAR DEL HERIDO”
———————————–
AYER, gracias a Candela, sabíamos de este local situado en la esquina de la calle Ángel Fernández Gómez con Campo del Castillo, en los bajos de la casa de la familia Fernández, donde tantos años estuvo Radio Lugo. Recuerdo la foto que publicábamos ayer:

http://www.pinterest.es/pin/554787247834975027/

Nos extrañaba que nunca nadie en ningún sitio, al menos que yo sepa, se hubiese referido a esta institución. Llamé a don Rigo, extrañándome que él tampoco la hubiese citado nunca. Es verdad, pero también que tenía información sobre ella, se inauguró el 23 de junio de 1938 con el fin de ofrecer un centro de reunión y de esparcimiento a los soldados que estaban participando en la guerra civil y que venía a Lugo al hospital, una vez que estuviesen lo suficientemente bien como para salir a la calle y tomar un café, siempre a un precio simbólico. Se preguntaba Rigoletto, y yo traslado la pregunta a quien pueda saber algo del asunto, si en ese mismo lugar más tarde, funcionó Auxilio Social, una organización que atendía a los necesitados.
Por otra parte: ¿Alguien puede darme alguna referencia de Majo Seijas, que es la poseedora de la fotografía que nos ha descubierto ese “Hogar del Herido”?
—————————————–
EL CUMPLEAÑOS DE ANTÓN
—————————————–
ME ha pasado desapercibido y bien que lo siento porque él, su madre y hasta su abuela, son o han sido importantes en esta bitácora. Así que pido disculpas y con retraso le felicito.
Pero hay más relacionado con esto. En uno de los textos que envió estos días decía “hoy es mi cumpleaños y vienen invitados al olor de mis pucheros”. ¡Ah, caray! Importante esto; porque resulta que Antón que vive en EE.UU. es especialmente admirado y perseguido por sus vecinos y amigos, porque cuando se pone ante los fogones ejerce de vasco-gallego y les deja materialmente prendados. Así las cosas, querido Antón, creo que se impone que nos cuentes que mesa has puesto y con qué en esa fiesta gastronómica, que con toda seguridad ha sido tu día de cumple. Lo esperamos.
—————————
CONTENEDORES
————————–
DESDE la oposición presionan al ayuntamiento de Lugo para que renueve los contenedores de basura. Llevo tiempo exponiendo la situación. No me meto en el número, ni en donde están ubicados, pero sí en que:
Primero.- Es incongruente que sea casi imposible encontrar una zona en la que haya receptores de basura, de vidrio y de papel. En unos sitios hay de basura y de vidrio, pero no de papel. En otros hay de basura y de papel, pero no de vidrio. En otros solo hay de basura. Soy una víctima de este sistema como supongo lo son una buena cantidad de lucenses.
Segundo.- El deterioro de la mayoría de los contenedores es habitual. El que no tiene una cosa rota tiene otra. Y es especialmente llamativo el estado de las tapas. Algunos no las tienen, otros las tienen pero están rotas y a la mayoría no les funciona ese pulsador que funciona con el pie y que en teoría facilita la elevación de la tapa. En relación con esto del pulsador hay otro problema: a veces juntan tanto el contenedor a la acera, que el pulsador queda por encima de la acera y no baja lo suficiente para elevar la tapa.
——————-
CORDERO
——————
EN varias fases de la pandemia hemos visto y oído a productores y distribuidores de carne de cordero quejarse por los grandes excedentes. Enseñaban congeladores repletos a la espera de demanda.
Soy fan de la carne de cordero. Bueno, más de la de cabrito, pero pillar cabrito es casi imposible. Entonces con frecuencia compró chuletitas de cordero que puestas a la brasa me parecen un plato muy atractivo. El pasado fin de semana fui a comprarlas y la misma carnicera me lo dijo: “Mire, le advierto que están carísimas, por las nubes”. No se comprende muy bien.
Aprovecho para decir: las mejores chuletitas de cordero que he comido en mi vida fue en el Pabellón de Logroño en la Feria Internacional del Campo. Ya ha llovido. Eran a la brasa; y la brasa de sarmiento.
————————————————————-
HOY, DOBLE RACIÓN DE ANTONIO ESTEBAN
————————————————————- HABÍA anunciado rimas para hoy, pero en sus archivos ha encontrado unos datos que considera que a algunos nos pueden interesar. Así que le dedica unos “piropos” a Otegi y nos añade una relación de nombres curiosa.
-x-x-x-

ARNALDO OTEGUI

Pues yo no le llamo Otegi
que, para mí es Arnaldo,
un malo entre los buenos
y un bueno entre los malos.
Para mi Otegi es Otegui
porque así me lo enseñaron.
No voy a discutir ahora,
pero está equivocado.
Maneja bien las palabras
este “batasuno” vasco.
Creo que de ortografía
tiene lo que yo de santo.
La gente está desquiciada.
Escriben “bascos” por vascos
con la “b” alta de burro.,
pero mejor es dejarlo.
Allá ellos ¡qué incultura…¡
Son políticos baratos.
Unos son “asnalfabetos”
y otros unos mamarrachos.
Los presos, por presupuestos
los quieren ellos cambiarlos.
Eso es lo que faltaba
Si es por mí… lo tienen claro.
España, tío, está harta.
¡Vete a tomar por saco…¡

-x-x-x-

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Abogados que ejercían en 1936
Sergio Castilla López en Obispo Izquierdo
Antonio Correa Calderón en Plaza de Pablo Iglesias
José María Díez Sanjurjo en Ruanueva
Francisco Domínguez en San Pedro, 54 2º
Ildefonso Fernández Vivero en García Hernández, 17
Inocencio Fraga Losada en Calle Libertad
Andrés García Ferreiro en Plaza de la República, 8
José Gayoso Castro en Avenida de Moret, 2
Ángel López Pérez en San Roque, 9
Tomás Menéndez Pardo
Antonio Millán Millán en Calle Castelar, 1
Juan Morros Sardá en Hotel Méndez Núñez
José Benito Pardo Rodríguez en Ruanueva, 5
Rodrígo de la Peña García en Plaza Mayor, 5
Julio Pérez de Guerra en Miño, 32
Joaquín Ron Pardo en Plaza Mayor
José Sánchez del Valle en Castelar, 3
Joaquín Troncoso Osorio en Plaza de Fermín Galán 20
Benigno Varela en García Hernández, 7
Darío Villa en Avenida de Moret, 4
Y mañana, más
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL voto útil presupone sociedades bien constituidas y convencidas de que la democracia, con sus riesgos y peligros, es la mejor de todas las asociaciones posibles, de la que resultarán el progreso y la justicia”
(Mario Vargas Llosa, escritor y Premio Nobel)
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos: Tal y como está la justicia en España ahora, me pueden imputar a mí por darle una patada a un policía.
• REMATA el tuitero Sera: En tu caso sería más por atropello. Haz la gracia bien.
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL cachondeo es generalizado y nada bien parada sale la jueza que retira la custodia de su hijo a una mujer con el argumento de que vive “en la Galicia profunda” (publicado en los medios). La Galicia profunda a la que se refiere esta profunda ignorante es Muros, uno de los pueblos muy bonitos de nuestra geografía. Pero lo malo no se encuentra en este hecho puntual, sino en que la señora magistrada sea lo mismo de avispada para casos mucho más trascendentes que este, en el que sin duda se merece la galardón “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada”
————–
VISTO
————–
ASI era Berlín en la segunda parte de los años 30:

http://www.youtube.com/watch?v=Es6f7K4c-y8

—————
OIDO
—————
EN la radio al representante de la patronal del transporte. Lo entrevista Herrera sobre el problema de la falta de camioneros. Estas fueron algunas de sus frases:
• El 95% del transporte de mercancías se hace por carretera.
• No hay peligro en España de desabastecimiento de productos básicos.
• Hace años que operan en España empresas de países del Este cuyos conductores cobran mucho menos que los de las empresas españoles y hacen una competencia desleal.
• En el INEM hay 15.000 parados con carnet, pero que no aceptan trabajar de conductores.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “El filón de las hipotecas verdes para rehabilitar casas. Las ayudas europeas para mejorar la eficiencias energética de viviendas y edificios impulsan estos créditos, que premian al cliente abaratando le interés. La banda se lanza al mercado de préstamos para comunidades de vecinos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DON CHALECOS: Mi mujer se enfada conmigo ANTES de que haga algo malo. Es como Minority Report pero en bata.
• RAUL VELASCO: Cuando mi mujer sueña que discutimos no me habla en media mañana. “Ha sido muy real” es su argumento.
• FRAN DE HUEVO: A mí me cayó bronca porque soñó que volví a fumar. ¡PORQUE SOÑÓ QUE VOLVÍ A FUMAR!
• CHICO: Lo más jodido es que siempre aciertan…
• KIM JONG-UN: Los algoritmos de Facebook y Twitter fomentan los bulos y alimentan los extremismos, pero la gente está preocupada porque los niños juegan al Pollito Inglés después de ver El Juego del Calamar
• CAROLA: Nos preocuparán las dos cosas, no? Por qué hay que elegir?
• PASTRANA: Vamos a empobrecernos a toda velocidad con subidas de impuestos, precios de alimentos y productos básicos, pero el escándalo de la legislatura es que a un inútil violento le retiren su escaño por una sentencia judicial.
• ANDRÉS GUGUELGEIMEIR: Se votó “que lo paguen los ricos” y eso tenemos. Y obviamente no se podía saber a lo que conducía esa idea porque nunca antes se había probado.
• MIGUEL: Lo cortés no quita lo valiente que el felón nos empobrezca no desmerece el hecho de que el PPSOE nos haga marchar a pasos agigantados hacia la madurocracia
• TRIGO LIMPIO: Se veía a la legua que entraban para revolver el estómago de la democracia. Para demostrar sus formas macarras de conseguir sus propósitos autoritaristas.
• JULIO BASTIDA: Crece la tensión en Son Roca. Los menas de Norai siguen haciendo de las suyas: peleas, robos, drogas etc…y la comunidad gitana les quiere parar los pies. Ya hay un argelino de 17 años en el hospital. (Acompaña imágenes de los incidentes)
• RUBÉN: Con los gitanos han topado. Recuerdo que cuando el 1-O un grupo de policías estaban rodeados e increpados por una turba de independentistas y salieron unos gitanos a ponerse detrás de los policías y no hubo huevos de acercarse. A ver si al final la solución está en los gitanos
• PORFIROGÉNITO: Por esas fechas o un poco antes hubo en Málaga una gran redada contra las mafias nigerianas, y los gitanos vecinos de los detenidos, aplaudiendo a la policía y coreando que se los lleven.
• RIAU: Menas contra gitanos. El Underworld patrio.
• JORGE BUSTOS: Si el escándalo no está en quitarle el escaño, hombre. Está en meterlo en una lista con esos antecedentes. Está en considerar la delincuencia un activo político. Pero vamos, nadie sufra por el camarada Alberto, que Belarra o Montero ya le buscan mañana acomodo chiringuitil.
• RUBI: Yo quiero saber dónde hay que echar la solicitud para entrar en la bolsa de empleo del misterio de igualdad, es por eso de estar en paro, me dicen que te lo apañan rápido
• JOSÉ: Es decepcionante ver a gente colocada sin dar palo al agua y dando lecciones de todo, pero es el nivel que tenemos y que los han votado!
• ROBLES CONDE: Belarra y Montero, las reinas del despilfarro en el país de los políticos chatarra.
• DIOS: España cada día se parece más al plató de Sálvame
• MARÍA CANO GONZÁLEZ: Prefiero Sálvame. Al menos allí se merienda
• CARLOS GARCÍA: Los supremacistas imponen el Euskera para excluir en las oposiciones a policía local. Logran que de 1.404 aspirantes, solo 7 sean de fuera del País Vasco. Si el 80% de los vascos, excluidos por no saber Euskera siguen votándoles, que disfruten lo votado.
• CHINO DE CHINA: El filtro social “de clase” del siglo XIX recuperado para el filtro social “de origen” en el siglo XXI
• BEI: Llevamos años sembrando y hoy empezamos a ver los frutos. Esto no es algo que surge, esto es algo calculado durante años, se les ha permitido implantar su ideología a todos los niveles y ahora vemos el resultado. Chicos vascos de 14 años que no saben ni quien fue M.Angel Blanco.
• VIVA HONRADA: Cuando se dará cuenta la sociedad española (la parte de ella que aún no es consciente) de que los nacionalismos, en las CCAA donde existe lengua propia, la misma es usada para excluir? De que esa exclusión es REAL para realizar cualquier formación, curso u oposición como es el caso.

• RAFALUPI: Ya mismo les piden en las bases que tienen que saber bailar el aurresku.
• DIAZ VALLÉS: En la comunidades donde no tenemos otra lengua pueden venir a opositar pero nosotros allí no. Eso de que todos somos iguales…

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ME adelanto a la pregunta, ¿cómo se podían hacer películas de 10-15 minutos, que era lo que duraban las de cine aficionado, partiendo de cintas que duraban menos de tres minutos? Supongo que lo habrán adivinado, aunque no sean conscientes de su dificultad: empalmando las diferentes cintas. Y eso para gente que no era profesional y que al mismo tiempo carecía de material adecuado, era una operación complicada. Yo lo he experimentado porque tengo reportajes familiares que duran media hora o más. Desde los primeros años, partiendo de su nacimiento, de mis hijos, hasta fiestas familiares de los años 60-70 (Navidades, Fin de Año, San Froilán…). El unir todo ese material era para mí un trabajo de chinos. Y había que poner especial cuidado en pegar bien las diferentes cintas para no correr el peligro que en plena proyección se despegase lo que llevaba a veces a que se enredase todo y se estropeara parte del material. ¿Qué si no había cámaras con más capacidad para cintas de más minutos? Es probable, pero yo nos las conocí y si las hubiese tendrían que costar una fortuna. Y tengo una referencia para justificar ese argumento: las cámaras que había comprado Juan José Vivancos en los años 60 para enviar sus noticias al NO-DO y a TVE, que le había costado entonces muchísimo, pero más que un piso, tenían unas cintas de muy corta duración, unos pocos minutos. Él se quejaba de que muchas veces se había quedado sin lo más importante de la noticias porque la película se le había acabado en el momento álgido de la misma.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: “No sé mucho de chimenea, porque uso calefacción. Pero es bastante cinco carretillas diarias. Y no tiene una cortadora de madera. Aquí muchos tienen eso, y así juntan más. Mire, ¿usted también hace en su jardín un pilote de madera y lo tapa con un plástico? Así puede cortar todas de una vez. Bueno yo deduzco que usted si hace eso también. Porque si no, no tendría gracia”.
RESPUESTA.- El número de carretillas es más o menos lo que necesito y lo de cortar la leña es porque me gusta y me permite hacer un ejercicio que de otra manera puede que no hiciese. Mi calefacción de gasoil y la refuerzo con leña. Esa es, resumida, la historia.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2 millones.
3) “Infiel”.- 1,8 millones.
4) Antena 3 presenta “Inocentes”.- 1,7 millones.
5) “2 Guns” (Cine).- 1,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “Socialité”, 16,1%
Antena 3, “Infiel”, 14,7%
La 1, “2 Guns” (Cine), 12%
La 2, “El Día del Señor”, 10%
Cuatro, “Cuarto Milenio”, 8,6%
La Sexta, “Salvados”, 6,7%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 2; a las 21,35 horas veían el informativo 2.267.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 14,5%.
• EL ESPAÑOL: ERC avisa: se opondrá a los Presupuestos si el Gobierno no blinda el catalán en Netflix y HBO. Expone al Ejecutivo sus condiciones para sentarse a negociar las cuentas públicas. Si no se cumplen, anuncian una enmienda a la totalidad.
• OKDIARIO: Sánchez borra la condena a ETA del ideario del PSOE tras convertir a Bildu en socio preferente
• VOZPOPULI: El fin de los estímulos llevará a tres de cada cien empresas a suspender pagos en 2022. Carmignac prevé un incremento de los impagos cuando empiecen a retirarse las medidas de política fiscal y monetaria implantadas por la pandemia
• EL CONFIDENCIAL: Moncloa no niega la mediación de Sánchez con Rociíto pero cree abusivo aclararlo. La sorprendente “relación” del presidente del Gobierno con Rocío Carrasco se enreda en un ejercicio de opacidad para no dar explicaciones de su “mediación”.
• MONCLOA: Un consejero del PSOE de Melilla adjudicó un laboratorio Covid con un sobrecoste de 338.000€. La crisis del coronavirus ha traído consigo la necesidad de nuevas inversiones en materia sanitaria. Una de ellas es la que proyectó el entonces consejero de Sanidad del Gobierno de Melilla, Mohamed Mohand,
• ES DIARIO: Moncloa no niega la mediación de Sánchez con Rociíto pero cree abusivo aclararlo. La sorprendente “relación” del presidente del Gobierno con Rocío Carrasco se enreda en un ejercicio de opacidad para no dar explicaciones de su “mediación”.
• REPÚBLICA: Sánchez respalda a Calviño y avisa a Díaz que la reforma laboral se hará con “diálogo social y consenso”. Remarca el compromiso de “todo el Gobierno” de modernizar la legislación laboral: “España ha sufrido muchísimas contrarreformas”
• PERIODISTA DIGITAL: Encuestas: a Casado le basta con no equivocarse mientras Díaz se postula como la ‘enemiga en casa’ de Sánchez
• LIBRE MERCADO: El Gobierno engendra un déficit estructural insostenible. Se trata de unas deudas insostenibles en el medio y largo plazo basadas en el aumento desmedido y estructural del gasto y en una recaudación que se antoja fantasiosa
• LIBERTAD DIGITAL: Belarra se puede enfrentar a 2 años de cárcel e inhabilitación por sus graves acusaciones al SupremoFuentes jurídicas consultadas por LD afirman que “la Fiscalía General del Estado de Dolores Delgado debe actuar de oficio y denunciar a Belarra”
• LA ÚLTIMA HORA: El CGPJ se pronuncia sobre Alberto Rodríguez y acentúa las críticas contra la sentencia
• EL CIERRE DIGITAL: Álvarez-Pallete (Telefónica) apuesta por el low cost para frenar la sangría de abonados de Telefónica en fibra, móvil y televisión. La teleco ha lanzado a la desesperada una oferta de fibra más móvil por 30 euros mensuales y una modalidad televisiva de 8 euros al mes.
• EL DEBATE: Dolors Montserrat: «Sánchez y Otegi se blanquean mutuamente» La portavoz del PP en el Parlamento Europeo exige transparencia en la gestión de los fondos europeos y denuncia que Sánchez pacte con los más radicales para mantenerse en La Moncloa.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
PASEO breve con Manola. Cielo casi despejado y el frío lógico en esta época. Estamos ahora a 9 grados.

————————

FRASES
———————-
“El amor hace pasar el tiempo; el tiempo hace pasar el amor” (Proverbio italiano)

“Complace a todos y no complacerás a nadie” (Esopo)
———————
MÚSICA
———————

PARA comprobar el paso del tiempo. Uno de los tema más bonitos de Miguel Bosé, “Morir de amor”, cuando Bosé era joven

http://www.youtube.com/watch?v=Ig_bHx9y-xw

Ahora, “Morir de amor” con Bosé de mayor, en México, acompañado por “Los Ángeles Azules”

http://www.youtube.com/watch?v=SvkG_vf1V9k

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY nieblas matinales y después sol durante toda la jornada, con subida de las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 7 grados.

POR FRANQUISTA

Lunes, 25 de Octubre, 2021

ATENCIÓN a algo que se está produciendo, pero que de momento no ha trascendido. El grupo del BNG en la Diputación la ha tomado con Gayoso Castro, sí el señor que fue presidente de la institución y creo la granja que lleva su nombre. Pues resulta que primero empezaron por el nombre y quisieron que se llamase Gaioso Castro, galleguizando el primer apellido de un señor que siempre se llamó Gayoso. Conseguido esto ahora van más lejos y pretenden suprimir su nombre de ese centro ejemplar. Su pecado: “era un franquista”. La eterna matraca.
P.
——————–
AUDITORIO
——————–
SIGUE cerrado y todo lo que ocurre con él se lleva en secreto. Aceptemos que hay que hacer obras, pero… ¿esas obras se están haciendo ya y cuando estarán terminadas? Les adelanto un dato muy revelador: en el Gustavo Freire hay programación hasta el próximo diciembre, lo cual significa que este año el nuevo auditorio no estará en marcha.
Pregunta: ¿Sería tan difícil que alguien fiable del ayuntamiento saliese a informar minuciosamente de la situación actual, de lo que se va a hacer, cuando, como y fijar una fecha para la puesta en marcha?
Sin duda es la pregunta del millón.
P.
————-
DILEMA
————-
POR lo que sé, estos días me van a llamar para que me ponga la tercera dosis de anti covid. Con ella me van a ofrecer la vacuna contra la gripe. Nunca me he vacunado contra la gripe y nunca he tenido gripe. Lo más: unos constipados, sin fiebre, sin un malestar especial, que superaba con clínex y todo lo más unos sobres de Desenfriol. Jamás uno me alejo de la vida diaria. Puntualizado esto se me plantea el dilema: ¿Es conveniente que me vacune de la gripe común si no lo hice nunca y nunca la contraje?
Miren que si me vacuno y luego sí la tengo….
——————————–
RIGOLETTO DISPARA
——————————-
NUESTRO querido amigo y comentarista, aprovechando el fin de semana, ha podido hacer un alto en su camino de creador y de candidato al cielo y comenta y opina sobre varias cuestiones de actualidad.
-x-x-x-

• FILATELIA: “Panta rei” es como suena una frase atribuida a Heráclito. No a Fournier, el de las barajas (el marido de Descartes), sino al griego llamado El Oscuro. Significan esas dos palabras “todo fluye”. Todo cambia y aquello que parece no cambiar es posible que en cualquier momento cambie, por eso “nadie se baña dos veces en el mismo río”. En la Historia lo único que permanece es el cambio (esto no sé quién lo dijo).
Es lo que ha pasado con los sellos: todo cambia. No solo las pegatinas actuales han hecho de la filatelia un carcamal, sino que, desde el punto de vista de rentabilidad, la mundialización del mercado ha colaborado en tirar los precios por los suelos.
Pero, claro, lo más preocupante es que, siendo la afición a los sellos fruto de una idealización de algo, sus precios eran absolutamente subjetivos. ¿O acaso no lo es que se pagasen o se paguen miles de euros por un centímetro cuadrado de papel pintado por un lado y enzoufado de goma por el otro? ¿No es eso una locura?
Dicho esto, sepan que yo tengo una colección de sellos españoles de bastante entidad. Pero jamás se me ocurrió (lo juro) que pudiese valer nada.
• DON ANTÓN DEL ALMA MÍA: Menos mal que hay alguien en el Salón Rivera que, aparte de mí, lee esas cosas de La España Vaciada y Contra la España Vaciada, curiosamente del mismo autor. A ver si ahora, lo lee más gente y cuando hablen de esos libros lo hacen con conocimiento de causa.
• CHAMP DU CHÂTEAU: En el número 11, donde estaba el pintor Rocha, en el primer piso tenían el colegio Pura Osorio (el cóndor pasa) y su sobrina Pilarita Iglesias Osorio.

https://www.youtube.com/watch?v=QqJvqMeaDtU&ab_channel=arqags79

• ATRIO:A mí tampoco me parece bien que cierren aquello con verjas. Ni que, para evitar que pinten con espray de colorines el Pantocrátor, encarguen a un grafitero que lo decore con un busto de Manuel María o de Pastora Imperio. Ni que para que no meen en la puerta instalen un urinario contra la pared.
Abordar el atrio grande es levantar su empedrado, aprovechar para excavar su suelo y tapar todo para dejarlo nivelado y transitable.
Abordar el botellón allí y en todas partes es otra cosa, que además no se arregla con rejas en el atrio o cerrando el Parque. La verdadera solución es muy dura electoralmente, pero está ahí y todos la conocemos.
Y nunca se debe arreglar el ordeño de las vacas trasquilando a las ovejas merinas ni tapar un roto con un descosido.
• ¿CUANDO VOLVERÁN LAS TERRAZAS A LA NORMALIDAD? Ergo: ¿cuándo nos devolverán el espacio ciudadano usurpado para el lucro de unos pocos y no precisamente de los más solidarios con la ciudadanía a la que ahora llaman veciñanza? ¿Es necesario repetir el hecho de 2008 cuando se les pidió dinero para las fiestas porque las arcas municipales estaban vacías? “Impuesto revolucionario” le llamaron.
————————–
ESTO NO PARA
————————–
TIRAMOS del hilo, y el ovillo de referencias de todo tipo al Campo del Castillo no para. Candela, desde Mallorca, nos hace llegar esta foto, que para mí es una gran sorpresa.

http://www.pinterest.es/pin/554787247834975027/

Es del llamado “Hogar del Herido”, que ocupaba el bajo de la casa de la que tanto hemos hablado estos días, situada en la calle Ángel Fernández Gómez, esquina Campo del Castillo, la muy famosa casa de los Fernández, detrás del ayuntamiento, donde tanto años estuvo Radio Lugo. Algo me llama mucho la atención: jamás he oído hablar de ese “Hogar del Herido”, ni he leído nada sobre él, ni siquiera don Rigo, descubridor de tanto del Lugo pasado, ha hecho referencia a este local, que me imagino estaba proyectado para los ex combatientes de la guerra civil. Me imagino que después de que Candela haya abierto el melón, nos llegarán más datos.

Más sobre el Campo del Castillo. Escribe “Castelo”:
“Creo que no mencionan el Bar Rios, Decoración Ajuar, Bar Acuario, El Versalles, El Borsalino, Arias Amedín, y una tienda al lado de la librería Balmes que vendía coloniales, sobre todo sacos de cacahuetes. Y claro, el Banco Hipotecario”.
————————————
RUTINA DEL DOMINGO
————————————
UN poco antes de las nueve de la mañana salgo de casa. Ya ha amanecido y empieza a lucir un sol que molesta mucho cuando da de frente. La sorpresa es el frío. Hace frío de invierno. Muchos meses han pasado, desde el invierno en que el termómetro no marcaba 3 grados, que era lo que señalaba ayer domingo en las primeras horas de la mañana.
-x-x-x-
Como suelo hacer los domingos, echo gasolina y compro la prensa de Madrid. Ayer también miré la presión de las ruedas. Como no pido por litros sino por euros (20 euros es lo que pongo si no voy de viaje) no me doy cuenta del precio astronómico que estamos pagando por la gasolina, lo que ha subido de un tiempo a esta parte. Menos mal que utilizó poco el coche.
-x-x-x-
Por la mañana hago ejercicio con Manola y sin sospechar lo que iba a pasar después hago acopio de leña, tras partirla convenientemente. Lo que pasó después es que llovió y de forma continuada. Estaba previsto en las predicciones meteorológicas para el domingo, pero como en las primeras horas de la mañana estaba todo despejado… no me di cuenta. La parte positiva de la situación es que la temperatura subió relativamente.
-x-x-x-

Ya al mediodía vi un rato el programa de TVE “Españoles en el mundo”. Está dedicado a la ciudad mexicana de Monterrey, que según dicen es la de mayor renta per cápita de toda Hispanoamérica. Uno de los españoles que aparece con su esposa y dos hijos, es un ejecutivo importante que por lo que dice vive allí muy bien y gana dinero. Pero no todo es color de rosa: cuenta que el primer año de permanencia en un trabajo dan solo 6 días de vacaciones; al segundo dan 2 más, 8 en total; al tercero dos más, 10; al cuarto dos más, 12. Pero a partir de ahí las vacaciones ya no sigue subiendo. O sea, que los mexicanos que disfrutan de más vacaciones solo tienen un máximo de 12 días.
-x-x-x-
A ratos vi el partido del Madrid con el Barcelona. Por si alguien dudaba de que el cuadro catalán sigue politizado al máximo, en el partido se cantó “Els Segador”. Y leo que se le hizo un homenaje a Aragonés. ¿Al presidente de la generalitat? Y por si faltaba algo, de colofón el acoso al técnico Koeman con unas imágenes que dicen muy poco en favor de un sector de la afición azulgrana.

-x-x-x-

Seguí un poco más el At. Madrid-Real Sociedad, un encuentro vibrante y eso ya es muy atractivo. La mayor parte de su desarrollo me lo facilitó la radio, mientras hacía otra cosa.
———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 25 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
• 25 de octubre de 1940:
Tal día como hoy, leemos en El Progreso que las firmas en las instancias para obtener una plaza de maestro -con preferencia para los ex combatientes- tenían que ir escritas con tinta roja. Otras menudencias eran, por ejemplo, que el certificado médico dijese que no padecía tuberculosis y que hubiese avales de conducta que justificasen su pertenencia al Régimen.
Seis acepciones tiene la palabra “tablajero”. Tablajero puede ser un señor que hace tablados para fiestas o persona que cobra el precio de los asientos o alguien que puede cobrar los derechos reales o el hombre que juega al tablaje en garitos o el que vende carne y, también, despectivamente, practicante de hospital. Pero el hombre de nuestra historia vendía carne y se llamaba Francisco Pérez Vázquez cuya esposa era denunciada por insultos. También era multado Dositeo Pena por construir un piso sin licencia en una finca suya.
• 25 de octubre de 1950:
Este día llegaba a Lugo una excursión portuguesa encabezada por el Obispo de Braga y el alcalde de la misma ciudad. Venían con ellos, miembros del Congreso conmemorativo de la llegada a la Península Ibérica de san Martín de Dume o san Marín Bracariense.
Y este día de octubre de 1950 se celebraba el Domingo Mundial de la Fe o “Domund” y como curiosidad diremos que la mesa de la catedral recaudó 4.797, 05 pesetas y en la Nova, 2.590,90. De esas dos mil quinientas noventa y nueve, mil trescientas fueron entregadas -que tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda- por el Fiscal de Tasas. Y, lean bien. No de Texas, sino de Tasas.
• 25 de octubre de 1960:
Este día es noticia Manuel Porta Losada, Jefe de mutilados de Guerra de Lugo. Manuel Porta había sido coronel en Lugo, en 1937 y comentaba a un reportero de El Progreso que en España había inválidos de guerra de las campañas de África y Filipinas y que Lugo era una de las provincias con mayor número de mutilados…
Por estos días concluían las obras en la Iglesia de la Visitación, más conocida por las Salesas. Unas obras que muchos lugueses esperaban su conclusión desde tiempos atrás.
• 25 de octubre de 1970:
Parece que no, pero los conejos caseros -si no hay de los de monte- son uno de los platos preferidos de las amas de casa, así que aquel 25 de octubre estaban de enhorabuena porque bajaba su precio. Se podía comprar una pieza por 125 pesetas. Una liebre costaba entre 100 y 125 y el conejo de monte llegaba a las 200.
En esta misma fecha Casimiro Rodríguez, de Lorenzana, camionero encuentra un sobre con 50.000 pesetas que entrega en el cuartel de la Guardia Civil. El sobre con los diez mil duros pertenecía a Ángel Fernández Sánchez, que lo había extraviado.
Y, ahora, apuntes para la historia de Lugo:
Estos eran los fabricantes de chocolate en 1936: Antonio Balbás, en Ruanueva, 5; Manuel Calvo en Doctor Castro, 12; Manuel Fernández Díaz en Plaza de santo Domingo, 6; Hija de Manuel Fouce, en Doctor Castro, 16; Enrique Graña, en Paso a Nivel; Viuda e hijos de Iglesias, en Avenida de Moret; Constantino Pillado en Montero Ríos, 8; Juan Santos en Plaza de Ángel Fernández y Trabadelo y Cía en Paraday 10.
Y, mañana, versos.

—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA Marcos de Quinto, empresario: “¿Quién va a querer ser empresario en un país en el que se les criminaliza y persigue, cuando uno puede optar a ser funcionario o subvencionado? ¿Cómo se pagarán los sueldos de tanto funcionario y subvencionado el día que ya no queden empresarios?
• REMATA, Mariano Zuñuel, empresario: “Cuando en mi empresa comencé a tener impagos de mis clientes y tuve que cerrar. En pocos meses lo perdí todo y no tenía dinero ni para hacer una quiebra. Así que, la SS me derivó responsabilidades. Fui a hablar con el director de la Tesorería y me dijo: “Los empresarios sois unos chulos. Debería haber estudiado y hacer unas oposiciones como hice yo.” Así que intenté grabarlo con el móvil y él huyó de su despacho enviándome al guardia de seguridad para desalojarme. Nunca supo quién era yo, ni cuál mi empresa, ni mi problema”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
El odio ha acabado por ser una enfermedad social… las redes sociales convierten el miedo en odio”
(Jessica Chastain, actriz)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL sábado, en una intervención ante los de Comisiones Obreras, Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno: “¡Autoridades y autoridadas…!”
Esta señorita pasa por ser una de las más listas de Podemos. ¿Cómo serán las burras?
————–
VISTO
————–
PARÍS a finales del siglo XIX

http://www.youtube.com/watch?v=fo_eZuOTBNc

—————
OIDO
—————
LOS fines de semana, los magazines radiofónicos presentados por las estrellas del medio, donde hay mucha opinión y crítica, se sustituyen por espacios también de larga duración, aunque no tanta, en los que manda la información y nos van soltando las noticias de actualidad, especialmente las nacionales. Ayer me fijé especialmente en la cantidad y en el carácter de las mismas: muchas y la mayoría malas. Nos abruman con los problemas que nos rodean; políticos, económicos, sociales; pierdo la cuenta del número pero no de que uno por uno son lo suficientemente importantes no solo para amargarnos la vida, sino más todavía: para hundir la de muchos.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas hablan de “un océano de oportunidades” para la industria eólica marina que se ha fijado en el Norte de España. Más de 100 empresas de toda la Cornisa Cantábrica se alían en el Superclúster Atlantic Wind. Se crearán entre 25.000 y 44.000 empleos
——————————
EN TWITTER
——————————
• GREGORIO LURI: El hábito de la franqueza, que tanto se recomienda en la sociedad, que es indispensable en el manejo de toda clase de asuntos, y que constituye una gran parte de la habilidad de los individuos en dicho manejo, no es más que el hábito de no reflexionar” (Leopardi, Zibaldone).
• PUERCOESPANDA: He crecido como persona y ya no me cierran los vaqueros.
• KGV: El estado del bienestar es cuidar de los tuyos, disfrutar de las pequeñas cosas, salud, familia, una cerveza en buena compañía. Lo demás, propaganda política, barata, indecente y con intereses ajenos a la realidad.
• CULTURA BANG: Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa. Demócrito
• C. AYMI: He visto cosas que no creeríais: personas honradas, inocentes y sinceras a las que les va bien.
• CORONAVIRUS: ¿Podéis ponerle a la salud mental todos los recursos que habéis puesto contra mí?
• ÁRTICO: La nueva normalidad es la ansiedad social.
• EL RICHAL: Los salvadores de los perros del volcán en la lista de los más buscados, por joderle a Sánchez la foto épica de felicitar a los del dron.
• CHINO DE CHINA: Imperdonable.
• GATUNA: Con 10 años quería ser científica Con 22 era Ingeniero de Teleco Con 24 experta en IA en Chicago y Boston Con 27 directora de proyectos de Defensa Con 34, emprendía en España y Silicon Valley Con 42, empresaria, 11 patentes, clientes en EEUU y Europa. Yo sola
• BRIMARGA: No sé por qué me gustan más tus palabras que el eslogan de la Nininistra de “borracha y sola quiero llegar a casa” no solo para mi hija, sino también para mi hijo. Gracias por tu maravilloso ejemplo de esfuerzo y mérito
• ADOLFO DE BASILIO: Vd. es una prueba fehaciente de lo que son las mujeres inteligentes y gracias a Dios nos demuestra que las necias son equivalentes a los ignorantes ni más ni menos. Mi madre también fue científica en una época en las que éstas mismas negaban su existencia debido a la ¿represión?
• 25%: EXCLUSIVA. En respuesta a la inhabilitación del Rasta, el Gobierno legaliza las patadas a la policía.
• CUIDADO QUE MUERDO: Acabe la frase: Mens sana… —Culito de rana. —¿Usted está aquí por el puesto de profesor de latín? —Por supuestum.
• HANNIBAL LECTER: Me he comprado un pájaro carpintero y no sabe ni atornillar una bisagra. Otra estafa que descubro.
• MAURO ENTRIALGO: Si pone en su bío que está a favor de la libertad, lo más habitual es que vote a un partido que prohíbe a los demás hasta fumar porros.
• EL AGUIJÓN: Mujeres con la cabeza cubierta de Mataró se quejan de la comida que le regala Caritas y que no les entregan en las asociaciones musulmanas subvencionadas: “Siempre nos dan macarrones”
• SUPERGAÑÁN: La mayor indecencia se produce cuando algún medio o alguien le da voz a esta reclamación… vergonzoso
• DUNA: Yo agradezco enterarme, se me está yendo el “buenismo” a sitios oscuros y tenebrosos.
• JOSÉ: Esto lo cuentas y no te cree nadie. ¿Se van a seguir riendo de nosotros mucho tiempo?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO pensaba yo que iba a ser tan interesante para algunos esto del cine de 8mm y súper 8mm que era base del festival de cine aficionado que por finales de los 60 y principios de los 70 se celebraba por el otoño y coincidiendo en parte con las fiestas de San Froilán. Al correo electrónico me llegaba un largo texto planteando preguntas interesantes. La primera de ellas que me apresto a responder se refiere al precio de la película virgen; o sea la que se utilizaba para filmar. Punto muy interesante, porque si las cámaras eran muy caras lo de las películas era otro problema económico añadido. Espero recordarlo bien, pero en aquel entonces un carrete de menos de 3 minutos de duración, costaba en la península alrededor de 200 pesetas. En dinero de ahora, partiendo de los sueldos de antes y del presente, podían ser unos 40 euros. ¡40 euros para menos de tres minutos y teniendo que contar con una cámara! Echen cuentas y resulta que con lo que entonces costaba hacer una película de 10 minutos, en la actualidad se compraba una cámara de vídeo o un móvil que filmaban más, mejor y gratis.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Vaya, Don Paco, cinco carretillas? Muchísimo. ¡Qué bien se mantiene! Lo felicito.
RESPUESTA.- Ese número,5 díarias, está en función de las que necesito para mantener la casa caliente. En época de mucha lluvia son algunas más, porque para no tener que salir tanto y mojarme más o menos, lo que hago es hacer reserva de combustible.
• ROIS LUACES: Aunque es un dolor perder el acceso libre a las “maravillas celestiales” del relieve “de la arroba”, lo que Patrimonio debería exigir es una verja que proteja ese porche; y en vez de derrochar agua y ruido mañanero para borrar las huellas de las meadas, la policía competente vigilar, multar e impedir la insana costumbre de usar las puertas de la catedral como urinario público, con desagüe escaleras abajo hasta el interior del templo en las dos puertas pequeñas. ¿Hasta cuándo…?
RESPUESTA.- Pues visto como se toman aquí las cosas, hasta siempre.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Laporta vuelve a politizar el Barça: “Els Segadors” suenan en El Clásico y homenaje a Aragonés.
• OKDIARIO: Sánchez y Otegi, tal para cual.
• VOZPOPULI: Entrevista | Fernando Savater: “El Gobierno de Pedro Sánchez es el peor desde la Transición”.
• EL CONFIDENCIAL: La economía de Barcelona se estanca a partir de 2017, pero la Generalitat niega la parálisis. La economía de la capital catalana cambia a partir de 2017. Sufre más las crisis y además le cuesta más salir de ellas en comparación con otras ciudades españolas. Colau lo desmiente.
• MONCLOA: Iván Redondo busca su vuelta ‘estelar’ a la política y su entorno le relaciona con Yolanda Díaz. El exdirector de gabinete no ha sido bien recibido en las consultoras.
• ES DIARIO: Miles de feministas históricas se tiran a la calle para echar a Irene Montero. El feminismo clásico se ha hartado de inventos como la “Ley Trans”, que frivoliza la condición de mujer, y se ha lanzado en masa a las calles a protestar.
• REPÚBLICA: Sánchez, enredado en las leyes laborales y vivienda, ignora el alto riesgo de la tormenta comercial. España necesita un gobierno fuerte y de amplia base y la UE unificar sus políticas energéticas y comerciales
• PERIODISTA DIGITAL: Rosa Díez: «España necesita un Núremberg que condene a ETA y su historia de terror»
• LIBRE MERCADO: Las dudas sobre los planes de pensiones de empresa y el superfondo público de Escrivá. El Gobierno quiere impulsar el segundo pilar de las pensiones. ¿Cómo se hará en la práctica? Sobre esto, hay muchos interrogantes.
• LIBERTAD DIGITAL: Cómo Chávez robaba a Venezuela, los Kirchner a Argentina y el PSOE y Podemos a España, con Irán al fondo. Washington puede empezar a trabajar con Alex Saab mientras García Castellón hace cantar a tan elocuente ‘Pollo’ Carvajal. (Artículo de Giménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: La postura del PSOE sobre la reforma laboral: ¿un intento por frenar el auge imparable de Yolanda Díaz?
• EL CIERRE DIGITAL: Rozalén, Premio Nacional de Músicas Actuales 2021: La desconocida relación con el exministro socialista José Bono Su padre, Cristobal Rozalén, que fue sacerdote, ajerció de asesor y hombre de confianza del político en sus años al frente de Castila-La Mancha.
• EL DEBATE: La puesta a punto del Falcon de Sánchez asciende a medio millón al mes. El Ejército del Aire ha adjudicado el mantenimiento de los cinco aviones de su flota T.18 por 24 millones hasta 2025. En los pliegos advierte de que su actividad «no es conocida con precisión»

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
FRESCO, nubes y algunas gotas aisladas en el paseo nocturno con Manola.
————————

FRASES
———————-
“En política, si queréis discursos, demandádselos a los hombres, si son actos, a las mujeres” (Margaret Thatcher)

“El que exige mucho de sí mismo y poco de los demás, estará libre de odio” (Confucio)
———————
MÚSICA
———————
ME escribe Antón: “Don Francisco: Anthony Dominick Benedetto (Astoria, Queens, Nueva York, 3 de agosto de 1926), más conocido como Tony Bennet, el pasado mes de Agosto declaró a la prensa que ponía punto final a su carrera por recomendación de los médicos que están tratando su caso de Alzhéimer, diagnosticado en 2016”.
Con Alzheimer desde hace 5 años y ha seguido cantando, y bien. Aquí otra muestra que nos envía Antón. Con Lay Gaga, interpreta un clásico: “Cheek To Cheek” (“Mejilla con mejilla”)

http://www.youtube.com/watch?v=iikGYiYlkLI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
BUEN comienzo de la semana en cuanto a sol y cielos despejados y empeoramiento en ese sentido a partir del jueves. La temperatura más alta de la semana (21 grados) la tendremos el lunes y la mínima más alta (14 grados) el próximo domingo.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nieblas matinales y luego sol. Máxima de 16 grados y mínima de 9
• Martes.- Nieblas matinales y sol. Máxima de 20 grados y mínima de 7. 7
• Miércoles.- El mejor día de la semana y que marca un punto de inflexión hacia un empeoramiento. Tendremos sol casi todo el día y temperaturas suaves con una máxima 21 grados y una mínima de 9.
• Jueves.- Alternancia de nubes y claros con una máxima de 17 grados y una mínima de 10.
• Viernes.- Muchas nubes, poco o nada de sol, lluvia… Las temperaturas mínimas suben (12 grados) y las máximas se mantienen casi en la línea del día anterior: 16 grados.
• Sábado.- Abundante nubosidad con agua y algunos momentos de sol. Temperatura máxima de 17 grados y mínima de 13.
• Domingo.- Día de nubes y lluvia. De sol poco o nada. Máxima temperatura de 18 grados y mínima de 14.

RUTINA DEL SÁBADO

Domingo, 24 de Octubre, 2021

MADRUGÓN. Estaba en pie antes de las 7 de la mañana. Noche cerrada y niebla intensa. La oscuridad y la niebla seguían a las 9 menos cuarto cuando me fui a hacer lo de siempre: compra de la prensa, visita a la frutería, a la panadería y al súper. El termómetro marcaba 7 grados y los lucenses, la inmensa mayoría, debían estar durmiendo porque las calles estaban desiertas y los establecimientos que visité escasamente concurridos.
-x-x-x-
No habían pasado más de 45 minutos desde que salí de casa cuando ya estaba de vuelta. Un poco de ejercicio con Manola y más preparando leña para los fríos que se avecinan. Partí, transporté y coloqué adecuadamente cinco carretillas hasta los topes.

-x-x-x-
De regreso tomé un café descafeinado con un pequeño trozo de bizcocho y me sentó como un tiro. Un dolor de estómago como hacía tiempo que no tenía, como si se me hubiese roto por todas partes. Me tomé una manzanilla y al cabo de un rato me pasó. Cosas raras de mis digestiones. Puedo cenar dos platos de callos o de fabada y me siente como si tomase agua mineral y con un café se me arma una buena.
-x-x-x-
Seguí a ratos del partido del Breogàn. Una pena. Perdió por sus propios errores. Con solo 21 puntos en los dos primeros cuartos (14 en el primero y 7 en el segundo) es casi imposible ganar; y aun así estuvo a punto de hacerlo gracias a una reacción muy meritoria en la segunda parte. Nos vamos con el sabor amargo de que la culpa ha sido nuestra, pero con el aspecto positivo de que una vez más el equipo ha sabido reacciones y remar contracorriente.

-x-x-x-
Tampoco vi entero el partido del Lugo. Me sobró porque fue soso, con dos equipos conservadores y un único gol a favor del Málaga que fue un churro.

——————————
OBRAS… ¿Y VERJAS?
——————————
ESCRIBÍ ayer sobre las obras a punto de empezar para el acondicionamiento del empedrado del atrio de la Catedral, ahora el lugar preferido por cientos de jóvenes para el botellón. Mientras duren las obras, como ayer significaba, van a tener complicado estar por allí, pero en cuanto finalicen tendrán mayores comodidades y lo normal es que ese tipo de concentraciones sean más frecuentes y más multitudinarias, con el incremento de los daños que ya están causando. La única solución es cerrar con verjas los accesos, que ya es cosa contemplada por el Obispado, pero a la que parece que se opone Patrimonio. Es una paradoja que Patrimonio se oponga a algo cuyo fin es conservar y evitar deteriores al patrimonio. Desde la Iglesia van a insistir.

———————————————
“TOLODAPINZA” Y LOS SELLOS
——————————————–
¡Ah, la filatelia! Otro residuo de otros tiempos que se está yendo (si no se ha ido ya) por el desagüe; «polo vertedeiro» como decían en mi aldea.
Cuando yo era más mozo, inicié una colección de sellos de España. Además de mi álbum llevaba también otros dos, que iba compilando para que fueran en el futuro para mi hijo y mi hija, entonces muy pequeños. La idea era ─ingenuo de mí─ iniciarles en una afición que al cabo de los años les proporcionara rentabilidad. Lo digo porque en aquellos momentos los sellos, sobre todo algunos, tenían bastante valor; y las colecciones se revalorizaban a cada año que pasaba.
Pero hoy es el día en que esa afición solamente vale como distracción o curiosidad, porque su valor es nulo y su revalorización es cero. Como para muestra basta un botón, el filatélico que me surtía y aconsejaba ha cerrado el negocio y ahora se dedica a la numismática y a otras antigüedades por el estilo, pero no quiere ni oír hablar de los sellos.
Sí, a buen seguro habrá sellos curiosísimos o de una gran rareza que todavía puedan hacer un muy buen papel en Sotheby’s, pero vamos, el sello en general como objeto de valor (y pronto hasta de uso) está más muerto que Carracuca.
Es el signo de los tiempos, se van extinguiendo objetos, usos y costumbres en favor de otras novedades más acordes con el momento. Para los románticos como yo, nos queda contemplar de vez en cuando los sellos que tenemos y admirar su gran belleza… pero nada más.
—————
FLORES
—————
FALTA todavía una semana para difuntos y ese tiempo en el que por tradición se adornan y acicalan las tumbas de los cementerios. Pues resulta que ya están a la venta las flores que son la base de esos adornos. No entiendo mucho de floricultura, pero me extraña que a tanto tiempo vista las flores aguanten en buen estado.
La mayor oferta y demanda se producirá a partir de la mitad de la semana próxima y muy especialmente en el mercado del viernes que se celebra en el sótano de la Plaza de Abastos y en el de Quiroga Ballesteros.
———————————————
MÁS DEL CAMPO DEL CASTILLO
———————————————
MALUNA, seguidora y comentarista de la bitácora, sigue añadiendo datos sobre el paisaje comercial del Campo del Castillo y su entorno por la mitad del pasado siglo y lustros posteriores:
“Si recorremos la calle Calvo Soleto, desde el Concello a la calle San Pedro, comenzaríamos con la Sastrería Gala (¿sería Gamallo?) en su confluencia con Ángel López Perez. El siguiente local correspondería a un negocio que tenía su entrada principal por la Calle San Pedro, Jañez, le siguen el zapatero Doncos (también músico de la banda municipal, Pepita la bordadora (posteriormente fue un colegio infantil). Continuamos con la tienda de María (Gurugu), pinturas Rocha, Bar La Cepa, peluquería Julio Darriba, Gráficas Bao, Amalia de las Piñas, Bar Manolo, Carbonería (Posteriormente sala recreativa).
A partir de aquí no me fío demasiado de mi memoria, hubo inversos negocios. Un zoqueiro, una carnicería de carne de caballo, casa Donega, bar El túnel, Abacería Trino, Conchina y un bar. En esa zona, se estableció Eloy el Zapatero.
La otra acera, que nos volverá a llevar al Concello, empezaría por Caga na brocha, el Meirense, la Agencia Faro, Pinturas Rocha, (El Reno fue posterior), Fonda Alba y Carpintería Pacifico (local del Nevada). En la Casa de Llamas, en su fachada de Calvo Sotelo, estaba Hispano Olivetti y Sastrería Cinza y Dopico.
Espero que no se hayan aburrido con tanto nombre.
Dejo obispo Izquierdoy la parte adosada a la Muralla, con menos locales comerciales para otra ocasión.
Me viene a la memoria un bar, instado antes del whisqui club. Se llamaba Bar
Brasil. Y es que, era un bar un poco especial, del que se hablaba en voz baja (cosas de niños)”.

-x-x-x-
Una última (o penúltima) aportación al tema nos la hace Jorge Martínez de Burón: “Sobre los negocios del Campo del Castillo creo que se les olvido Fundiciones Pardo, que por los años 6O tenía el taller muy cerca de la Cafetería Celta”.
-x-x-x-
¿Ven como no se puede hablar de la última? Ahora nos ha llegado esta del Octopus:
“El colegio infantil de la calle Calvo Sotelo era de una maestra llamada doña Elisa. A veces también daba clases su marido que se llamaba Manolo. Tenían una hija que respondía al nombre de Margarita. Si vive ahora tendrá algo más de sesenta años. ¿Qué cómo lo sé? Digamos que yo fui un niño muy movido y que estaba en contra de la estabulación. Pasé por muchos colegios y el de doña Elisa fue uno de ellos. Después cerraron la escuela y se marcharon a Málaga. Cuando mi familia estuvo en Écija nos vinieron a visitar desde la capital de la Costa del Sol. Desde entonces no sé nada de ellos.
————————————————
UNA CANTIGA DE AMOR… AL QUESO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————-
“Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir)
(Alfonso R. Castelao)
-x-x-x-

La historia que voy a contar es bonita, muy bonita. Es casi una cantiga de amor y de pasión por las cosas bien hechas, sin atajos, sin prisas. Una forma cabal y ancestral de relación con la tierra. Amor telúrico, diría yo. Solo por conocer estas historias valen la pena mis desvelos gastronómicos.
Todo partió de una noticia de la que se hicieron eco muchos medios de prensa gallegos y del resto de España: una quesería artesanal de una parroquia de Chantada, con su queso Savel, había conseguido la distinción al mejor queso azul de toda España en el Salón Gourmets de Madrid. El caso es que comencé a investigar lo que me pareció un asunto insólito y fui de sorpresa en sorpresa.
La quesería en cuestión se llama Airas Moniz y está ubicada en el Lugar de Outeiro de la parroquia chantadina de San Salvador de Asma. El nombre de la quesería hace referencia al trovador medieval que vivió en estas tierras de la Ribeira Sacra, bañadas por el Asma, y el nombre del queso es por su amada, a la que dedica sus versos. Detrás de este proyecto están tres benditos visionarios: Ricardo Gómez, Ana Vázquez y Xesús Mazaira. Comenzaron a elaborar quesos hace tres años y, primera sorpresa, ninguno de ellos tenía experiencia alguna en el asunto.
Ricardo es ganadero desde siempre y, como tantos otros en Galicia, tenía una granja intensiva de vacas frisonas. En los últimos años comenzó a darse cuenta de que el modelo de producción intensiva lo llevaba a tener que producir cada vez más litros para soportar los enormes gastos y, aun así, tenía menos margen. Decidió abandonar esta paradoja perversa y cambiar radicalmente de modelo: comenzó a traer vacas Jersey desde Dinamarca. Estas vacas son más pequeñas, no padecen enfermedades, empreñan y paren muy bien y además son muy aptas para el pastoreo. Su leche es muy rica en proteínas y grasas y, por tanto, ideal para la elaboración de quesos. Las dedicó al pastoreo, sin ensilado. Cambió la genética y la alimentación de su ganado. Mudó su filosofía.
Comenzaron a elaborar quesos y la primera idea fue producir los de toda la vida, los del recuerdo y la nostalgia. La magdalena de Proust. El primero fue un queso de pasta blanda con mohos y de corteza comestible. Lo bautizaron como Terra. Pronto ganaron un premio y casi mueren de éxito: por contentar la alta demanda perdieron la cava completa. Aprendieron de sus errores. Ricardo se ocupa de las vacas, Ana, de la elaboración y Xesús, de la maduración y las ventas.
El queso ganador, azul Savel, se elabora con leche cruda de vaca Jersey. En palabras de Xesús, “si salen bien, son un espectáculo, pero es complicado conseguirlo”. Sus granos grandes tras pasar la cuajada por el molinillo facilitan el desarrollo del penicillium y el enmohecido. No tienen que pinchar las piezas. En unos días cierran los huecos para que el resultado final no sea demasiado intenso y esté acorde a los gustos de hoy. En dos meses consiguen un precioso queso cilíndrico de 1,5 kg. Con unas vetas entre azul y gris verdoso y el fondo amarillo característico de la pasta procedente de leche de la raza Jersey. En cuanto al sabor, voy a reproducir las palabras de José Carlos Capel, crítico gastronómico de El País y hombre estreñido para los elogios: “Elaboráis un queso azul que parece mantequilla, suave, elegante y untuoso. Soberbio”.
En un tiempo en que tantos transitan por la senda equivocada de la industrialización criminal, en la que nuestros mercados languidecen, los ultramarinos de barrio echan el cierre, la cocina de la abuela está derogada y el rural sufre una despoblación salvaje, estos tres resistentes de una aldea lucense, a base de trabajo y pasión, nos alegran la vida y nos señalan que aún hay una esperanza y que no todo está perdido.
Ahora es el momento de sentarse en la mesa con una tostada todavía caliente y untarla con el queso Savel y esperar a que se funda un poco mientras descorchamos un Topkaji Aszú de muchos puttonyos -ese vino citado en el himno húngaro-. Nos llevamos la tostada a la boca y cerramos los ojos. Mientras levitamos, damos vivas a la madre que parió a la vaca, a la hierba, al pastoreo, al perro, al ganadero, a la quesera y al afinador. Galicia calidade.

———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————
COINCIDIENDO con el San Froilán de este año empecé a recuperar entrevistas realizadas a lucenses que habían organizado nuestras patronales. Hoy le toca a uno de los que se ocupó de las de hace 40 años:
-x-x-x-

JOSÉ TORRES PACIOS, 78 años, natural de Lugo, casados, dos hijos, tres nietos y una suegra de 97 años en plena forma. Durante su vida laboral tuvo diversas ocupaciones, la mayoría de ellas relacionadas con la actividad comercial. También estuvo al frente de empresas importantes, algunas de ellas extranjeras. «Estudié en los Maristas, aprobé unas oposiciones al Banco de La Coruña y cuando me iba a incorporar lo compró el Bilbao, que asumió empleados por orden alfabético y, como mi apellido empieza por T, me quedé fuera. He sido vendedor de coches, de artículos de viaje de una fábrica lucense (Magavi) por toda España y también vendí productos de Abella, que era una empresa modélica con cárnicos de primera calidad. En el año 72 mi mujer, que era maestra, pidió la excedencia y decidimos independizarnos. Montamos una empresa de representaciones que languideció con la aparición de las grandes áreas. Al final presidí varias empresas de promoción inmobiliaria, nutrición animal y dirigí una de fabricación de embalajes».
Torres formó parte de la primera corporación democrática (1979- 1983) que presidió José Novo Freire y fue responsable durante los dos primeros años del protocolo y de las fiestas. Fue el primer presidente de la comisión de fiestas de la democracia, en 1980 y 1981
-¿Sabías algo de fiestas?
-Nada.
-¿Y de protocolo?
-Nada.
-¿Entonces?
-Lo mejor para quien no sabe es ser lo suficientemente humilde para preguntar o rodearse de gente que sepa más que él.

Me cuenta que en cuestiones de protocolo tuvo un maestro en Luis Pumar, el jefe de este servicio en el Ayuntamiento de Santiago: «Cuando me asaltaba alguna duda lo llamaba a él y te puedo asegurar que en esas cuestiones nunca tuvimos ningún fallo notable». El tema de las fiestas lo afrontó por el mismo sistema: «Pedí colaboración a personas de la sociedad civil que habían tenido experiencia en la organización de festejos de todo tipo y con ellos formamos una comisión. Trabajábamos en equipo y no hay más que echar un vistazo a los programas de la época para darse cuenta de que a pesar de las dificultades económicas se hacían unas fiestas populares muy dignas y siendo consciente de que el San Froilán se sustenta en las barracas, el pulpo y el tiempo. Fui defensor de que las barracas estuviesen lo más céntricas posible porque no hay ningún número del programa que sea tan visitado. Son la mayor fuente de ingresos para el Ayuntamiento que, a su vez, con ese dinero paga otras actividades lúdicas. Antes y ahora, las barracas son clave».
Tomamos algo en una de las terrazas de la Rúa da Raíña. Sale el tema de aquel pregonero de lujo, Camilo José Cela, que tuvo el primer San Froilán organizado por Torres: «Se dijeron muchas cosas inexactas y hubo hasta críticas porque había cobrado mucho, pero todo basado en una leyenda urbana, porque la realidad es que Cela vino gratis, no cobró ni un céntimo. Le pagamos el hotel y lo invitamos a cenar, nada más. Y tiene su explicación: su venida a Lugo la gestionó Manuel Fraga, amigo personal del que luego sería premio Nobel. Estuvo aquí como favor personal a la persona que, por cierto, me metió a mí en política y con el que compartí alguna campaña electoral. De uno de los recorridos que hice con don Manuel por la provincia te cuento una anécdota. Había un mitin previsto en Cervo y cuando llegamos al salón apenas estaban una docena de personas. Don Manuel se enfadó mucho y quiso suspender el acto. Le convencí de lo contrario. Al acabar se nos acercó una señora mayor y se dirigió a Fraga: “Ai, don Manuel! Bote man de nós que lle estamos perdidos. Leváronnos todo para Burela: a botica, a ferretería e o supermercado”. Fraga se quedó mirándola y a modo de consuelo le dijo:
-O cura non llo levarían.
-Tamén, don Manuel!, veu por el unha rapaza nova e levouno.

Torres recuerda con nostalgia aquella primera corporación democrática: «Éramos seis grupos diferentes (UCD, nueve concejales liderados por Novo Freire; Coalición Democrática Galega, seis liderados por Aniceto Codesal; PSOE, cuatro liderados por Varela Flores; Independientes de Ramón González, dos; Partido Comunista, dos liderados por Carlos Dafonte, y BNG dos liderados por Manolo Castiñeira). Las diferencias políticas se aparcaban en el momento que había que tratar de algo que interesaba a Lugo. No tengo de aquella etapa ningún mal recuerdo y conseguimos que las relaciones entre todos llegasen en muchos casos a la más íntima amistad. Teníamos un punto romántico y nadie pensaba en la política como un medio de vida entre otras cosas porque todos teníamos nuestras profesiones y vivíamos de ellas».
Un asunto delicado de la época, en el que Torres se empleó a fondo: «El del pelotazo inmobiliario que se intentó dar dedicando el que luego sería parque de Frigsa a la construcción de 900 viviendas. La factoría se iba a construir en Lamablanca y se quiso dedicar el terreno a una urbanización. Conseguimos pararla y años después, con Vicente Quiroga como alcalde, todo pasó a ser propiedad del Ayuntamiento».
RECUADRO UNO.- Las primeras fiestas de las que fue responsable José Torres fueron las de 1980, del 3 al 12 de octubre. Las abrió Camilo José Cela y en ellas hubo ocho verbenas, siempre amenizadas por dos orquestas y con algunas de primera línea, como Slalom, Los Tamara, Los Españoles, Scala o Versalles. En lo que se refiere a folk, estuvieron Milladoiro. Doa y Taranis. Y no faltó el rock con Tequila o Moncho Alpuente. Los niños disfrutaron de espectáculos de circo, marionetas, concursos y, diariamente, hubo conciertos de corales o de bandas de música. No faltaron sesiones de fuegos artificiales en los días grandes y cada jornada el día amanecía con las llamadas dianas y alboradas. Se lanzaban bombas anunciadoras y grupos de gaitas recorrían los barrios de la ciudad. Se prestó atención al deporte, con especial protagonismo del Premio Motorista de Velocidad San Froilán, que se celebraba en O Ceao. También hubo balonmano, automovilismo, fútbol sala, ciclismo, baloncesto, tenis de mesa, boxeo, tiro con arco, piragüismo, atletismo o taekwondo
RECUADRO DOS.- Hablamos de la financiación de las fiestas: «Cuando me hice cargo de la comisión me llamó el alcalde y me dejó muy claro que el Ayuntamiento tenía muchas necesidades, y algunas prioritarias, y que había que afrontar sin subvenciones municipales las fiestas de San Froilán, Corpus, Carnavales y Navidad y también aportar algo a la Semana Santa. El dinero tenía que salir de la subasta de las barracas. Y en los dos años que estuve, en el programa siempre hubo algunos números importantes y caros. Trajimos, por ejemplo, a Miguel Ríos y a Los Pekenikes, que eran atracciones en aquellos tiempos muy cotizadas. Pero desde el primer momento asumí que las fiestas tenían que autofinanciarse, fórmula que no era nueva. Me contaba mi padre, que había sido concejal, que en tiempos de Velayos como presidente de la comisión y Rueda como alcalde, el presupuesto de las fiestas salía, además de las barracas, de bailes, rifas y cuestaciones populares, que se hacían más eficaces porque eran los propios organizadores los que gestionaban las ayudas visitando comercios, entidades privadas, empresas… No era raro ver al presidente de la comisión o al alcalde dando un sablazo a un banco, a un restaurante de moda o a un concesionario de coches. Esas ayudas se publicaban en El Progreso, lo que era una especie de acicate para los que ayudaban y a los menos generosos se les forzaban a serlo más para que no quedar mal.

——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 24 de octubre de 1940:
Y, para comenzar, una noticia entre cómica y ridícula. En el escaparate de un comercio céntrico de nuestra capital, estaba expuesta una lápida de bronce que iba a ser colocada en el sepulcro del doctor Buenaventura Cañizares del Rey, canónigo que fuera de la S.I.C.B. El grabador y autor de la lápida era el párroco de santa María de Muxa don Andrés Rodríguez. Lugar insólito para exponer una lápida funeraria, pero es que aquellos años cuarenta eran así de insólitos.
Este día 24 de octubre la Caja Postal de Ahorros ponía en conocimiento del público en general que, a partir del próximo 1 el límite del capital al que la Caja abonaría intereses sería de 50.000 pesetas en libretas personales y 100.000 en las mancomunadas. Es decir que quien no dispusiese de un capital entre diez mil a veinte mil duros que se olvidase de la Caja Postal.
• 24 de Octubre de 1950:
Tal día como hoy moría en Madrid don José Sarandeses Rodríguez. Don José, sacerdote conocidísimo en Lugo, había sido profesor de Religión en una de las más prestigiosas academias: la Balmes
Y, durante aquellos años cincuenta el racionamiento era el pan nuestro de cada día de los españolitos, pero quienes hacían el gran negocio eran los comercios que despachaban este racionamiento cada semana. Por ejemplo, en el mes de Octubre los establecimientos que despachaban el racionamiento eran: Páramo, aceite y Carro y Cía, jabón , Jesús Lence, café y Julio Jato, harina.
• 24 de Octubre de 1960:
La peste africana siempre fue uno de los caballos de batalla del ganadero y había que recurrir a los veterinarios. Estaban en juego millones de pesetas porque el ganado porcino, infectado, había que quemarlo. La peste -recordaba Rivera Manso en un artículo de El Progreso- había aparecido en Kenia en 1910. Los primeros focos en la península fueron en el Algarve en 1957 y en 1950 Badajoz fue la primera provincia en ser afectada. Uno de los agentes trasmisores era el jabalí y también las lavazas o desperdicios de las comidas, vehículo que traslada la peste a los animales.
Epifanio Ramos era noticia porque daba clases de francés en el Círculo de las Artes a los hijos de los asociados y pedía para sus alumnos una discoteca y una biblioteca que completasen sus lecciones.
• 24 de octubre de 1970
Darío Xohán Cabana lograba, por estos días, dos primeros premios por sendos sonetos en los Jugos Florales del Miño celebrados en Guimaraens (Portugal). Aquellos Juegos Florales supusieron un gran triunfo para escritores y poetas lucenses porque Rábade Paredes logró el primer premio de Ensayo y el tercero de poemas libres y Manuel María obtuvo un mención en poemas libres.
En Vivero, por estos días, había escasez de berberechos debido a que los veraneantes durante la época, recogían de la playa incluso los más pequeños. Por el contrario sobraban patatas. Había sido un buen año.
Y mañana más.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el diario catalán “La Vanguardia: “David Amess, asesinado hoy apuñalado en un acto político, era un conservador euroescéptico, católico, antiabortista y contra los derechos LETBI, partidario de la pena de muerte y muy a la derecha en temas sociales.
• REMATA, el tuitero Joven europeo: “Una línea para contar los hechos y cinco para definir a la víctima. Creo que tratan de decirnos algo, pero no sabría señalar el qué”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LIBRANOS de ser una Iglesia de museo, con mucho pasado y poco futuro”
(Francisco, Papa)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
RUEDA de prensa del presidente del Gobierno que a bombo y platillo anuncia el “Plan de Implantación de la Protonterapia para la lucha contra el cáncer”.
Se le “olvida” que este Plan lo paga, todo, un señor llamado Amancio Ortega invirtiendo cerca de 300 millones de euros.
“Cara de piedra” ejerciendo, como es costumbre; inherente al personaje
————–
VISTO
————–
DESLIZAMIENTOS masivos de tierras:

http://www.youtube.com/watch?v=-Wxq4wZNtRY

—————
OIDO
—————
HACÍA tiempo que no me ocupaba aquí “Agro popular” el programa de Cesar Lumbreras que escuchan más de un millón de personas, una mayoría de habitantes de la zona rural interesados por los temas de la agricultura y la ganadería
El director del programa tiene una fijación con el ministro de Agricultura, al que todos los programas le dedicada unos cortes del tema de Manu Chao “El desaparecido”. Escúchenlo y entenderán cual es el mensaje:

http://www.youtube.com/watch?v=HQaPT58mh8k

——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo, “Los intelectuales y España” David Lema entrevista al periodista Fernando Ónega. Estas son algunas de sus frases:
• Sobre los políticos de ayer y de hoy: “La comparación es injusta. Ahora, el sentido de Estado que tenía toda aquella gente, independientemente de la ideología, no existe ni de broma”
• “Uno tiene la perspectiva de que ne la aldea se acaba el mundo, no existe otra cosa que Franco, la realidad es limitada y eso lo llevas en la cabeza”
• “Lo que peor gestionó Adolfo Suárez fue la economía, pero no era prioritario. El proyecto de país que existía era llevar a España a la democracia y a Europa”.
• “Que PP y PSOE estén enfrentados en su concepción de España me parece que es fortalecer el independentismo y quitarle toda la fortaleza al Estado”
• “El Gobierno amolda su programa a las necesidades que tiene de mantener la coalición. Lo malo es la acumulación de discrepancias, igual es una estrategia”
• Sobre Pedro Sánchez: “Es admirable como promoción de líder. No es posible que con sus errores y mentiras, el PSOE siga siendo el partido con más intención de voto”
• “El asesor es fundamental y gana poder en la medida en que sea bueno. Defiendo a Redondo (Iván) en lo que hizo, en construir una estructura enorme de poder”

——————————
EN TWITTER
——————————
• BUFANDA DE CHOPIN: No prometas, no esperes, no supongas. Quítate esos verbos y nunca te sentirás más ligero.
• NAOMI HER: No todo está perdido si aún nos quedan ganas.
• ELENA POE: Todos decepcionamos. Todos rompemos corazones. Todos mentimos. De distintas formas, aquí nadie es libre de herir.
• LA ÉTICA HETEROPATRIARCAL: Aprende a tener a la gente en tu corazón, no en tu vida
• INÉS: Deberíamos aprender más de los recicladores. Sobre todo para recomponernos.
• MARQUINHO BERNARDI: Hay muchas relaciones que penden de un hilo. Pero hay muchos hilos que no se cortan nunca.
• BRAD: Uno puede aceptar que los sentimientos no sean recíprocos, pero la confianza, no es un sentimiento.
• CLAU DEL MAR: Dice la vida que los instantes somos nosotros.
• HANNIBAL LECTER: —Hola, ¿me da unas pastillas para los nervios, por favor? —Cuando me suelte el brazo.
• ANNIA: Quiero volver a ser niña. Cuando se me cerraba una puerta, dibujaba otra.
• ULISES KAUFMAN: Qué tristeza de mundo éste en el que los héroes sólo pueden vivir en un relato corto.
• DUEÑO DEL SILENCIO: Vuelve a agitar tus pestañas y te convierto en canción.
• ROD: Hay tantas personas con estrellas en sus ojos y yo me topé a la que tiene el universo cósmico.
• MORADO: Le pedí el cambio al mesero y me dijo que el cambio está en uno.
• VIRGIN CORZ: Vive al máximo cada día, bien dicen… el ayer es pasado, el mañana es incierto, disfruta hoy que es un regalo precioso de Dios, por ello se llama presente…
• AMELIE: Hay días que tendrían que venir envueltos en plástico de burbujas.
• ANNIA: Olvidar no es matar los recuerdos. Olvidar es ponerlos a salvo.
• DR. BLUES: Es una maravilla que pocas veces sucede cuando los ojos hablan primero que la boca.
• GEORGES: En un adiós los reproches y rencores que no van en el equipaje.
• ISRAEL: Sonreír, y que solamente tú sepas el caos que llevas dentro.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SE extraña algún lector de la proliferación por aquel final de los 60 y principios de los 70 de películas de cine aficionado y su argumento es que en aquel entonces las cámaras y las cintas vírgenes eran muy caras. Y tiene toda la razón. Yo añadiría además que las cámaras eran muy escasas. Porque como costaban caras las tenía poca gente. Empiezo precisando que aquí en Lugo, en los comercios especializados, las cámaras de cine de 8 mm y Super 8 mm., que eran las que se utilizaban para el cine aficionado, resultaban escasas (poca oferta) y a precios prohibitivos. No lo recuerdo con exactitud pero comprar una cámara entonces, se llevaba el sueldo mensual de un trabajador, y no precisamente de los que cobraban el sueldo mínimo. La solución, entonces era traerse una de fuera y ese “de fuera” significaba de Canarias o de Andorra, en donde los precios eran bastante menos de la mitad de lo que costaban aquí, aunque existía el problema de que la importación estaba importación si no pagaban los correspondientes aranceles. O sea, que si se compraba en Canarias o en Andorra una cámara, había que tratar de burlar la aduana pues de lo contrario o te la confiscaban o te cargaban unos impuestos que ya no hacían interesante la fórmula.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ANTÓN: Por más que le sigan los suyos, nada borrará el horror de la violencia política ejercida sobre unas víctimas a las que les negaron su primer derecho que es la vida, como bien dice Buesa, Otegi no caerá asesinado, porque la señal de Caín le protege; y también los votos que ha ido cosechando al amparo de una impostura jurídica que con sabia nueva y no manchada de sangre trata de distinguir entre ETA y el MLNV, en la resucitación del partido con el que esa organización terrorista gestionaba y contolaba el frente político.
Algunos del PNV guipuzcoano, “a título personal” se sumaron apañar nueces.

http://www.diariovasco.com/politica/manfiestacion-sare-donostia-presos-20211023113511-nt.html.

RESPUESTA.- Un claro y breve análisis de alguien de allí y que tiene allí familia.
• CHOFER: Creo que este menda cambiará el discurso real de Fin de Año por ver el de los Premios Princesa de Asturias. Quizás haya que volver a empezar desde ese rincón de leyenda y el primer paso es volver a verlo desde el principio/Principado. Con testigos internacionales poco o nada relacionados con la política y sí con los acontecimientos reales de lo cotidiano, en un ambiente festivo.
Sin entrar a valorar los diferentes discursos, a mí me dejó impresionado el del Rey Felipe, por lo extenso, lo que dijo, y sin leer pantalla alguna.
RESPUESTA.- Es un buen orador y más desde que tiene a su lado a Letizia, que sí sabe mucho de eso de hablar en público
.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones de espectadores.
3) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
4) “La Voz”.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 21,1%
Antena 3, “Pasapalabra”, 20,5%
La Sexta, “Aruser@s”, 16%
La 1, “La Tierra”, 12%
La 2, “Saber y ganar”, 7.6%
• Cuatro, “Rodo es mentira”, 6,2%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 3.274.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,4%.
• EL ESPAÑOL: Ascenso, caída y renacer de los hombres de Pepiño: el becario Oscar López metió a Sánchez en Ferraz.
• OKDIARIO: Sánchez no echará a Podemos del Gobierno “por ahora” pero el PSOE lo acusa de «desleal»
• VOZPOPULI: Las madres primerizas a partir de los 40 se multiplican por 8 en las dos últimas décadas. En la España de 96 solo hubo 1.906 mujeres que tuvieron el primer bebé a partir de su 40 cumpleaños. Una cifra que se disparó a las 14.586 en 2019, año al que corresponden los últimos datos definitivos del INE consultados por ‘Vozpópuli’
• EL CONFIDENCIAL: El precio de las materias primas deja miles de obras públicas en riesgo de colapso. El encarecimiento de los materiales “hace inviable” multitud de proyectos. La rigidez de la legislación dificulta mucho el reequilibrio de las prestaciones a las empresas adjudicatarias
• MONCLOA: Feministas se manifiestan en Madrid contra la explotación sexual, los vientres de alquiler y la Ley Trans
• ES DIARIO: El PSOE reforzó con una lluvia de millones a Podemos antes del pulso entre ambos. El Ministerio de Igualdad se ha convertido en el fortín ideológico del partido y tendrá más dinero que nunca para su cruzada” en marcha contra el propio PSOE.
• REPÚBLICA: Reforma laboral. Díaz insiste en su compromiso de derogar la reforma laboral del PP ‘a pesar de todas las resistencias’. La ministra de Trabajo asegura que la reforma del PP conlleva precariedad e injusticia y no pararán hasta derogarla
• PERIODISTA DIGITAL: Espinosa de los Monteros se chotea de la expulsión de Alberto Rodríguez: “El próximo empleado de Igualdad.
Otra purga que le sale cara a Podemos: La Justicia le condena a pagar 160.000 euros a su exlíder en La Rioja
• LIBRE MERCADO: Así oculta la extrema izquierda su pretensión de volver al comunismo por la puerta de atrás. El esloveno Slavoj Zizek defiende descaradamente la implantación del “nuevo comunismo”.
• LIBERTAD DIGITAL: Prostitutas en pie de guerra contra Irene Montero: “Trabajamos de forma libre y voluntaria”. Las trabajadoras del sexo reclaman que se regule la profesión en vez de prohibirla: “La ley del ‘solo sí es sí’ no es inteligente ni práctica”.
• LA ÚLTIMA HORA: El ministro de Defensa israelí declara terroristas seis organizaciones palestinas de derechos humanos
• EL CIERRE DIGITAL: La ’secta’ de la Cienciología aprovecha el volcán de La Palma para captar a los afectados: “Hacen de la tragedia su escaparate”
• EL DEBATE: Cuando los bebés ya no se crean, sino que se eligen. Las clínicas de fertilidad ofrecen una amplia gama de tratamientos adicionales pensados para hacer una especie de reproducción a la carta
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
COMO ayer durante el paseo con Manola, fresco y cielo despejado. El termómetro marca 9 grados.
————————

FRASES
———————-
“Si has tomado el camino equivocado, no sientas lastima por tí mismo, ¡da la vuelta!” (Anónimo)

“Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades” (Wayne W. Dyer)
———————
MÚSICA
———————
Harry Belafonte – Island in the Sun En la BBC TV en 1977. Tiene 94 el Rey del Calypso

http://www.youtube.com/watch?v=50JW4aHHm5Q

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros en la primera parte del día, a medida que vaya avanzando aparición de precipitaciones de agua y ya hacia el final de la jornada seguirá la abundante nubosidad, pero se irá la lluvia. Las temperaturas volverán a bajar. Las de hoy serán casi de invierno con estas extremas:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 8 grados.

CATEDRAL: SE SUSPENDE EL BOTELLÓN

Sábado, 23 de Octubre, 2021

LOS centenares de jóvenes (y no tan jóvenes) que en los últimos tiempos habían elegido el atrio de la Catedral como escenario perfecto para sus botellones, tendrán que buscar otro sitio. Están a punto de iniciarse obras de rehabilitación de su pavimento que en la actualidad, por el paso del tiempo y el exceso de uso, mantiene una configuración muy irregular. Se ha puesto por ejemplo imposible para las mujeres que usen tacones y más todavía para la circulación de sillas de ruedas, sin olvidar que estéticamente tampoco su aspecto es muy agradable. En las obras se van a invertir cerca de 500.000 euros.
——————–
OLVIDOS
——————–
HA vuelto a pasar. Es lo de siempre. Repaso los locales que hemos citado de la Plaza del Campo del Castillo y hago memoria para recordar algunos que se nos hayan quedado. Imperdonable habernos olvidado de la cafetería “Reno”, que por los años 80 era una de los más frecuentadas de la zona. Otro bien distinto, la Fonda Alba, que probablemente sea en la actualidad uno de los más antiguos de los que han supervivido. Más: el taller de Pinturas de Rocha, un portugués que durante muchos años firmó la mayoría de las pancartas de lona que se ponían en las calles lucenses. Y no podemos olvidar la antigua imprenta de Bao, que tanto frecuenté por los años 60 cuando colaboraba con Garalva y allí hacíamos cada domingo la revista “Competición”. Y también se me viene a la cabeza una pequeña tienda de comestibles, de las de barrio de toda la vida, a la que los mayores de mi familia llamaban “El Gurugú” y al frente de la cual estaba últimamente un señor muy amable y muy trabajador, asiduo asimismo de la Catedral, en donde colaborada. Otra inolvidable: la buhardilla en la que Lolita López Cardama tenía su taller de primorosos bordados y en el que lo mismo “fabricaba” los galones de la guerrera del Gobernador Militar, que el escudo de una bandera.
Ya ven, nos creíamos ayer que ya los habíamos citado todos y resulta que quedaban estos. ¿Solo estos? Probablemente muchos más.
———————————
ADIOS A LA FILATELIA

———————————
PODRÍA ser el “canto del cisne” esa exposición filatélica, buenísima, que se está celebrando estos días en Lugo. He hablado con algunos coleccionistas y me han dicho que la filatelia está de capa caída. Un dato: sellos españoles de una notable valor por los años 60-70 y hasta los 80, que entonces se cotizaban en el mercado a un mil por cien de su valor facial, ahora no valen absolutamente nada; ni siquiera para franquear cartas porque han sido anulados por la fábrica nacional de moneda y timbre.
Varios coleccionistas con los que he hablado, me han dicho que esa afición no ha tenido continuidad y que se está muriendo con la gente de edad. Otro lucense coleccionista, no mayor y abogado de profesión me precisa: “la sustitución de los sellos convencionales por esas pegatinas que ahora se llevan ha sido la puntilla para el coleccionismo”.
——————————–
DICE RIGOLETTO
——————————-
ES interesante lo de la filatelia y los estudiantes.
En efecto, si la exposición fuese en días lectivos y los profesores los llevasen a ver la muestra en horas de clase, irían muchos.
Si la exposición se cierra tras el fin de semana y ya solo pueden verla en sábado y en domingo (cuando no pierden clase para verla) y no van, es que aunque vayan en horas lectivas no les interesa la filatelia sino el saltarse una clase. (Digo yo).
NOTA DE PACO RIVERA.- Y dice usted muy bien. Es el argumento que yo utilicé con personas vinculadas al proyecto.

———————–
LOS PREMIOS
———————–
SEGUÍ por televisión la entrega de los Princesa de Asturias. Como es habitual un acto muy bonito, con momentos emocionantes y discursos brillantes como el del cocinero José Andrés o la deportista Teresa Perales. La Familia Real muy en su papel, con la Princesa que aparecía por vez primera en público, eso me parece, con zapatos de medio tacón y que cumplió perfectamente con rol.
Estuve en el Teatro Campoamor viendo en directo la entrega de 1997, invitado por Graciano García, el Gerente de la Fundación organizadora. Aquella fue particularmente brillante por que los galardonados eran en su mayoría gente muy mediática: los músicos Yehudi Menuhin y Mstislav Rostropovich, el escritor y político checo Vaclav Havel, la CNN, el actor Vitorio Gassman, el escritor Álvaro Mutis.
Una experiencia muy gratificante, que admás me permitió hablar un pequeño rato con Gabriel García Márquez.
Uno de los atractivos de este acto son los discursos de los galardonados. Algunos buenísimos. Para mí, el mejor de todos los muchos que he escuchado, este del músico y poeta Leonard Cohen premiado hace justamente 10 años, en 2011.

http://www.youtube.com/watch?v=x-27-q7biKs

—————————————————
50 AÑOS DEL BELEN DE BEGONTE
—————————————————
DESDE el jueves, en la sala de exposiciones del multiusos de la Xunta se encuentra abierta la muestra conmemorativa del primer medio siglo del Belén de Begonte.
Si esa representación única de la Navidad ya tiene cada año cientos de visitantes y todos se sorprenden de esa recreación, seguro que la exposición que se acaba de abrir no les defraudará.
Se trata de un proyecto del Colectivo Egeria, detrás del cual está Julio Giz y eso ya es garantía de algo bien hecho.
—————————————-
EL OCTOPUS Y LOS QUESOS
—————————————-
Se acaba de celebrar en Madrid el Salón Gourmets y dentro de sus múltiples actividades se celebra uno de los campeonatos de quesos más importantes de España y que este año reunió a más de 800 referencias queseras. Este campeonato ha situado a Galicia en los primeros puestos: cuatro queserías de la comunidad acapararon primeros premios. En lo referente a la provincia de Lugo hay que destacar a la Queixería Prestes (Villalba) que subió a lo más alto del podio en la categoría de ahumados. Lo más destacado, sin embargo, fue que un jurado compuesto por más de 60 profesionales designó como campeón absoluto, nada menos, al queso azul Savel de Airas Moniz, queso elaborado en Chantada con leche cruda de vacas Jersey en pastoreo.
Me alegro mucho de este premio de una quesería que acapara varios galardones. Conozco a uno de los socios, Jesús Mazaira, que incluso me regaló hace unos años uno de sus quesos. Había escrito un artículo sobre esa delicatesen. Yo, desde aquí, les animo a buscarlo y probarlo ya que merece mucho la pena. En Coruña lo venden en varios sitios.
Aprovecho para felicitar a los dueños de la queixería y de paso les dejo el artículo del que les hablé, que les haré llegar mañana
————————–
HOY ZARAGOZA
————————–

ESTA tarde juega el Breogán en Zaragoza y con posibilidades de hacer algo positivo. Si mantiene su línea de los encuentros celebrados hasta ahora, incluso de aquellos en los que el marcador no le fue favorable, el equipo de Lugo puede traerse un buen resultado.
Zaragoza tiene en la historia del Breogán un especial protagonismo. Quiero recordar que en el mes de marzo de 1969, el cuadro lucense disputó en la capital aragonesa su primer torneo de ascenso a lo que entonces era la Primera División del baloncesto español, promoción que se dividió en dos partes. En la primera los lucenses arrasaron; en la segunda, cuando eran los grandes favoritos para alcanzar la meta, circunstancias muy especiales frenaron en seco las ilusiones. Pero solo hubo que esperar un año para, esa vez sí, llegar a la también llamada División de Honor.
Personalmente: fui uno de los testigos de aquel acontecimiento y con mi compañero Narciso García Fernández, el único periodista lucense que estuvo allí. Trasmitimos todos los partidos en los que participó el Breogán y nos alegramos cuando las cosas fueron bien y nos entristecimos cuando pintaron bastos.
Ojalá hoy nos lleguen buenas noticias.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 23 de octubre de 1940:
En las ofertas de trabajo que el Estado ponía disposición de los españolitos, en esta fecha, había plaza para dos carpinteros, constructores de carros y cuatro guarnicioneros, todos ellos ex combatientes.
Tal día como hoy el equipo titular de nuestra ciudad juega el primer encuentro oficial, tras la contienda civil y, por siete tantos a uno el Deportivo de La Coruña humilla a los lucenses en El Polvorín, con arbitraje del colegiado Garrido. Estos fueron los hombres que defendieron la elástica lucense. Bayo; Guitián, García, Pablito; Losa y Verdín; Palacios, Rodríguez, Nilo, Gamero y Barraxeiras.
• 23 de Octubre de 1950:
Las calles de Lugo, en aquel otoño de hace setenta y un años – un otoño de colores suaves- carecían de iluminación y como había protestas para todos los gustos y de todos los calibres, el ayuntamiento decide distraer de sus presupuestos 175.000 pesetas y arreglar el desaguisado. De todas formas, aquel dinero no daba para mucho y en eso estaban de acuerdo todos.
Y por estas fechas Ribadeo, la villa marinera, estaba representada en el Campeonato Nacional de Bateles que iba a celebrarse en el Parque del Retiro de Madrid, pero los batelistas de Ribadeo no estaban conformes con la subvención que les concedían: 4.000 pesetas. Y no estaban de acuerdo porque era la misma para todos los representantes. Decían que era suficiente para los de Valladolid, pero no llegaba a nada para los de Lugo.
• 23 de Octubre de 1960:
Por estas fechas, el doctor Manuel Vargas dejaba su cargo como presidente del C.D. Lugo por imperativos profesionales, según decía. La realidad era muy otra: faltaban ayudas económicas. El doctor Vargas hacía muy bien en dejarlo todo e irse por la puerta grande, antes de poner dinero de su bolsillo.
Y, del Fútbol al Atletismo. De Vargas a “Palelas”. “Palelas” que era internacional, quería batir el record de los 5.000 metros que estaba en 15 minutos, 50 segundos y 4 décimas. Para lograrlo contaba con Sergio Vázquez que haría de “liebre” para él.
• 23 de octubre de 1970:
¿Recuerdan nuestros lectores al “hippie” que tomaba en un café de la Plaza de España vodka helado? Pues no se trataba de un “hippie”. Se trataba de un tal Rubén Darío Trashorras que acudía a El Progreso para rectificar la noticia. Rubén Darío se confesaba poeta bohemio y había nacido en Castroverde.
Y tal día como hoy en 1970 Carmen Seijas Rivera de Abadín, de 15 años, entregaba a la guardia civil una americana que había encontrado con 9.500 pesetas. La americana estaba abandonada en la carretera y pertenecía a un camionero de la Coruña que la había perdido. De todas formas el alcalde de Abadín hizo llegar el dinero a su propietario. El dinero y la chaqueta.
Y, mañana más.
——————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Arnaldo Otegi, etarra blanqueado: “Tenemos a 200 presos en la cárcel y si para sacarlos hay que votar los Presupuestos, pues los votamos”
• REMATA Albert Ribera, ex político y ahora abogado: Los que nos gobiernan le están cogiendo afición a negociar los presupuestos en las cárceles…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL capitalismo ha hecho mucho por la humanidad, pero se ha practicad con baja conciencia” (Raj Sisodia, indio y profesor del Babson College de Massachusetts.
——————–
REFLEXIÓN
——————–
HOY en San Sebastián, manifestación en favor de los presos de ETA. Entre los participantes una nutrida representación de los golpistas catalanes indultados, del PNV, de Podemos, de Bildu por supuesto. Todos estos apoyan a los presos de ETA y… ¿también a quién? ¿Quién gobierna gracias a ellos?
————–
VISTO
————–
SOBRE el ring dos grandes del cine mudo: ¡Chaplin VS Keaton!

https://www.youtube.com/watch?v=Yym5xcpnA4E&t=115s

—————
OIDO
—————
EN la radio, un caso concreto de la repercusión que la subida de la energía eléctrica tiene en las empresas. Ponen como ejemplo a la levantina Pamesa que ha pasado de pagar 9 millones mensuales a ¡¡30 millones!! Insostenible.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, el Vicealmirante Marcial Gamboa Pérez-Pardo, director del Museo Naval y del Instituto de Historia y Cultura Naval, le dice entre otras cosas a Xaime Méndez:
• “No tienen ninguna lógica que España pida perdón por la conquista”
• “La leyenda negra es una campaña de marketing que se hizo en su momento, caló y desde algunos sectores se sigue promoviendo”
• “Los acontecimientos del pasado se distorsionan si los analizamos a través de los hábitos sociales y comportamientos del siglo XXI”
• “EL balance global de la conquista de América a abrumadoramente positivo y desde las perspectiva de aquella época deberían sentirse agradecidos”
• “Elcano fue un líder inesperado. Su gesta, la vuelta al mundo, es uan de las mayores hazañas de la humanidad, comparable a la llegada a la luna. Para mí mayor”
• De cada euro que se gasta en Defensa el retorno es el doble. El dinero que se destina no es un gasto sino una inversión”

——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO: Sánchez responde con un “no rotundo” a la demanda de Otegi de sacar a 200 presos etarras de la cárcel a cambio de su apoyo a los Presupuestos
• LEYRE IGLESIAS VELASCO: La negativa rotunda del presidente es la más fiable confirmación.
• ESQUILMADO: Después de más de 860 asesinatos, miles de heridos, cientos de miles de exiliados y una sociedad profundamente deteriorada y corrompida, suelta dos lamentillos y a seguir viviendo del dinero público. Qué poca vergüenza, qué mierda de partidocracia.
• SURSUM CORDA: Recuerdo en el País Vasco las manifestaciones de HB gritando “ETA, más metralleta”, o contra la familia de un asesinado, “X, devuélvenos la bala”. Y quema d autobuses, bancos y negocios “señalados”. Ese porcentaje de voto que tenía HB SE ALEGRABA y celebraba cada asesinato.
• MARISOL: Con esa lacra tendrá que cargar España y el PNV, a los últimos se les acaba la bicoca de la que han vivido tantos años.
• LUCÍA ETXEBARRÍA: Patear a un policía: 540 € de multa. Decir que el sexo es binario, hasta 150000 € de multa, según el borrador de la ley trans.
• MISS BENET: Ser progre significa vivir en permanente contradicción: ETA ya no mata pero Franco sigue de parranda; las mujeres se empoderan pero se les prohíbe ser azafatas; el capitalismo es el mal pero que viva el iPhone, el cristianismo es nocivo pero qué guay es el islam. Y así todo.
• CARLOS MTZ GORRIARAN: Bitcoin, que tenía los días contados, disparado. Si gente tan inteligente como la que creó bitcoin, de todos y de nadie y fuera del control oligopólico, creara una red social, entonces podríamos hablar de democracia en la información por internet.
• JRSM: No sé yo, no sé yo… Siempre lo tildé de burbuja, pero a mí me parece que es precisamente un oligopolio lo que está decidiendo darle valor a una moneda sin sustentación de valor real.
• FRANCISCO HUNGRÍA: Trabajar de 80 a 100 horas a la semana aumentará tus probabilidades de éxito. “Si otros emplean 40 horas laborales a la semana y tú inviertes 100, aun haciendo lo mismo, lograrás en 4 meses lo que a ellos les lleva un año conseguir”. (Elon Musk)
• ARGÉNIDA ROMERO: No, gracias. Ese éxito depende de tantos factores… No sólo de trabajar más. La experiencia personal no es fórmula matemática. Prefiero una vida.
• FEDERICO JOVINE: Hice el cálculo y el resultado son jornadas de 14 horas (semana completa) o 16.6 (en seis días). Básicamente es volver a la jornada laboral de los esclavos en los ingenios, pues sería mayor que la Revolución Industrial (10 a 16, en 6 días). Si eso es vida, que la viva él.
• ÁCIDO Y BÁSICO: Elon Musk ha triunfado, no trabajando 100 horas, sino logrando que pringados que creen lo que dice trabajen 100 horas para él, cobrando sólo.
• PHILMORE A. MELLOWS: Veo zapeando un programa en la tele en el que hay unos tipos hablando apasionadamente sobre la sexualidad de los Franco. Para mi sorpresa, Marta Flich sólo modera, siendo la única de la mesa que ha tenido a uno entre las piernas. (Ha sido pareja de Jaime Martínez Bordiú, nieto de Franco)
• ALBERTO BARRIO: Pa una vez que sería interesante su opinión…
• TXUSO: Para una vez que en un programa tienen un tertuliano experto en la materia, van y no lo aprovechan.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SIGO con aquel Festival Nacional de Cine Aficionado que entre finales de los años 60 y principios de los 70 se celebraba en las semanas previas a San Froilán y cuya clausura, con una gran fiesta social, coincidía con el 11 de octubre.
Conté ayer que había una gran participación de realizadores de fuera. Venían de Galicia, del resto de España y hasta creo recordar que alguno del extranjero, pero también Lugo tenía una presencia y no testimonial precisamente. Una cinta lucense titulada “O Meco e as Pampórnigas” fue una de las películas más celebradas de las diferentes ediciones, creo que ganó uno de los años y sus realizadores eran lucenses. Y no eran solo estas cintas de gran calidad las que de Lugo acudían al certamen, había otras muchas y la mayoría muy dignas. Yo mismo presenté una, cuyo mayor interés era su banda sonora, con un montaje realmente original con melodías de moda entonces que servían de fondo a unas imágenes de flores y manos femeninas. No me llevé ningún premio, cosa que entiendo porque había otras mucho mejores, pero si me dieron una medalla por haber participado, que ya fue para mí suficiente.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
G. CUEVAS: Señor Rivera: Le quedo muy agradecido por su respuesta. Me ha sido usted de gran ayuda. No descarto volver a pedírsela en algún próximo momento. Hágase usted cargo; mis compañeras de tertulia son guerreras, y toda ayuda que me pueda ser prestada es poca. Del mismo modo, agradezco su inestimable ayuda a todas y todos los que han intervenido en el blog para responderme. Sólo una pequeña puntualización; soy don y no doña, pero ello no tiene la mayor importancia. Siempre es agradable departir sobre pequeñas curiosidades locales de la ciudad, de cosas que han ocurrido hace años y que parece que ya casi nadie es capaz de recordar. De tal manera, pienso seguir leyendo su blog, pues es, simple y llanamente, magnífico. Señor Rivera y concurrencia, reciban todos un cordial y afectuoso saludo.
RESPUESTA.- Contento de poderles ser de ayuda y además en un tema que me interesa especialmente y que me duele: la pérdida de la pequeña historia de Lugo que solo unos pocos intentamos que no se vaya al olvido.
Otra cosa, puede que me haya pasado de listo al deducir que usted era una dama, lo intuí por su texto. Ahora, tras su aclaración, lo que creo es que usted tiene una especie de harén. ¡Enhorabuena! A usted y a ellas.
Por último: si ha leído lo que he añadido hoy a la “memoria” del Campo del Castillo, verá que todavía quedaba mucho por nombrar. Y puede que todavía quede más.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 23,7%
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,4%
La Sexta, “Aruser@as”, 17,1%
La 1, “Aquí la tierra”, 10,9%
Cuatro, “First dates”, 7,3%
La 2, “Saber y ganar”. 6,8%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 3.715.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,5%
• EL ESPAÑOL: Laya pagó en Panamá a un sobrino del Che Guevara para llegar ordenadores a Cuba. La cifra no fue pequeña: 529.700 euros
• OKDIARIO: Marchena exige echar al pateapolicías del Congreso y responde a Batet que no está para asesorarla. Batet al borde del delito tras el aviso del secretario general: «La responsabilidad penal es sólo tuya»
• VOZPOPULI: Los dueños de la discoteca Pachá piden el rescate tras el desplome del ocio nocturno. El Grupo Universo Pachá también ha solicitado acceso al fondo de recapitalización del Ministerio de Industria para pequeñas y medianas empresas
• EL CONFIDENCIAL: Presión para que Errejón también dé el paso.
• MONCLOA: El portavoz del PP de Melilla denuncia que un consejero del PSOE le ha amenazado: «Ten cuidado con tus hijas». Según el diputado popular, el consejero de Turismo ha amenazado a sus hijas por hacer público un “chanchullo”.
• ES DIARIO: Bruselas abre su Comisión de la Verdad por ETA y deja a Otegi en el disparadero. En plena “operación blanqueo” del PSOE a Bildu, Europa se dispone a hacer lo que Moncloa no ha querido: arrojar luz, memoria y justicia a los 379 crímenes terroristas sin resolver.
• REPÚBLICA: La Audiencia Nacional corrige al juez del ‘caso Dina’ y le ordena interrogar a la ex asesora de Pablo Iglesias
• PERIODISTA DIGITAL: La audiencia da la espalda a TVE: Vicente Vallés supera en 1,2 millones al monográfico de Franganillo sobre el final de ETA
• LIBRE MERCADO: La luz ya amenaza con cerrar la hostelería con facturas de hasta 4.000 euros: “No sé cuánto vamos a poder soportar esto”. Con facturas de hasta 4.000 euros, muchos hosteleros se plantean cerrar. No pueden contratar personal y se ven obligados a subir los precios.
• LIBERTAD DIGITAL: La Plataforma per la Llengua y dos sindicatos abren una web para chivatos contra el uso del español en la Universidad. Los comisarios lingüísticos voluntarios dicen que es una campaña para “promover y agilizar las quejas lingüísticas de los estudiantes”.
• LA ÚLTIMA HORA: Carmen Mola no mola. La literatura es objeto de mercadeo; prostituida y devaluada, ofrece al gran público basura en forma de letras para dividendo de grandes empresas. (Artículo de Arnara G. Goitiandia)
• EL CIERRE DIGITAL: Las organizaciones de narcos utilizan los videojuegos para reclutar nuevos miembros. “Call of duty” o “Grand theft auto v”, son alguno de los aprovechados por estas bandas para atraer la atención de los jóvenes.
• EL DEBATE: Las violaciones aumentan un 66 % en cinco años mientras se multiplica por 10 el presupuesto de Igualdad. A pesar del esfuerzo presupuestario las políticas impulsadas desde Igualdad no consiguen que se reduzcan las estadísticas de delitos sexuales.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
MÁS que paseo, lo que he hecho es jugar un poco a la pelota con Manola. Para ella es un vicio. Y para mí una forma de hacer ejercicio. La noche es fresca y en el cielo nubes y claros.
————————

FRASES
———————-
“Los carpinteros dan forma a la madera, los flecheros dan forma a las flechas, los sabios se dan forma a sí mismos” (Buda)

“De lo que más me arrepiento en esta vida es no ser otra persona” (Woody Allen)
———————
MÚSICA
———————
DE aquellos shows musicales de los años 60, este el de Dean Martin, Petula Clark con “Downtown”

http://www.youtube.com/watch?v=k4d_0EJRFIM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

HOY nieblas matinales, luego sol y hacia la tarde noche aumento de la nubosidad. No se prevén precipitaciones. En cuanto al termómetro, una leve subida de las máximas y mínimas bajas. Estas serán las extremas:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 6 grados.

EL TIRÓN DE LA CATEDRAL

Viernes, 22 de Octubre, 2021

AYER me pasé por el Obispado para pedir una Fe de Bautismo. Es para mi sobrino Isaac que se casa en México dentro de unos meses y ese documento es imprescindible. Oscar, el párroco de la capilla de Castrillón donde se cristianizó oficialmente Isaac, me ha quedado en arreglar pronto todos los papeles. Aproveché mi estancia allí para saludar al vicario, Mario Vázquez Carballo y saber que las visitas guiadas a la Catedral están casi como antes de la pandemia. Ayer jueves, a las doce en punto de la mañana ya habían entrado 18 turistas. Y hay muchos días en que son varios centenares.
La Catedral de Lugo creo que es uno de los templos que más sorprende para bien a todos los que lo ven por vez primera, porque también es de los menos conocidos.
————–
SELLOS
————-
ESTUVE visitando dos de los escenarios en los que hay exposición y de sellos y otras ofertas, dentro de esta muestra filatélica de carácter nacional que se ha inaugurado ayer en Lugo. Impresionante. Un gran esfuerzo y sumamente interesantes. Lástima que solo vaya a estar 4 días. Me han dado unas explicaciones, pero sigo sin entenderlo. Un esfuerzo así y unos resultados tan brillantes se merecían más tiempo.
A alguien vinculado a la organización le dije que por ejemplo esto era muy interesante para escolares y estudiantes en general. Puso cara de satisfacción y reveló: “Sí, sí, están viniendo de varios centros”.
Le eché un cordial y respetuoso jarro de agua fría: “¿Pero quien los pilla el viernes por la tarde, todo el sábado y todo el domingo si ya no hay clase?”
Pero en fin, doctores tiene la santa madre iglesia.
——————————
ÍÑIGUEZ (Q.E.P.D.)
——————————
UN sarcasmo o tal vez todo lo contrario: Carlos Íñiguez, durante casi toda la historia de la prueba hombre clave del Rally San Froilán, ha fallecido coincidiendo con los prolegómenos de la edición de 2021.
Lo que él ha aportado al deporte lucense y en particular al automovilismo, no se puede evaluar; desde finales de los años 70 en que el Rally San Froilán empezó a celebrarse, Carlos ha trabajado en su organización, me atrevería a decir que los 365 días del año. Afortunadamente es algo que no ignora nadie del deporte y menos sus compañeros de la Escudería Miño, que han sido como nadie testigos de su entrega.
Esperemos que el Lugo oficial sepa recompensarlo. Y me fío poco; porque según para quien se vuelcan y de otros aunque hayan hecho mucho más se olvidan.
Carlos, que tenía 73 años, llevaba tiempo muy delicado. Hombre de peso físico excesivo, había llegado a pesar más de 200 kilos, la penúltima vez que lo vi no lo conocí, había perdido más de 100. Luego volví a coincidir con él en el Hula. Yo había ido con mi nieta a que la viesen un pie que le dolía mucho; a él lo llevaban en una camilla camino de no sé si de la habitación o del quirófano; le hice la pregunta tonta: “¿Qué tal estás?”. Y me respondió con una sonrisa y un “He tenido tiempos mejores”.
El Rally San Froilán, que se celebra este fin de semana, seguro que le recuerda y le homenajea.
——————————————–
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
——————————————–
ME hace gracia escuchar con frecuencia en los programas de entretenimiento y más en los de telebasura eso de “nuestro equipo de investigación…” Suena muy grandilocuente; tratan de que parezca algo serio. Yo no me lo creo o me lo creo poco.
Pero miren por dónde aquí, que no hemos nunca utilizado la frase, sí vamos enterándonos de cosas y cuando los lectores sienten curiosidad por algo que está a nuestro alcance tardamos poco en darles respuesta. Ejemplo: hace un par de días G. CUEVAS nos hacía varias preguntas sobre distintos aspectos de la Plaza del Campo del Castillo y su entorno. En horas le respondimos en parte y lo que faltaba, lo afrontan ahora con pelos y señales Rigoletto y Maluna:
———————————————
A DOÑA G. CUEVAS ME DIRIJO.
Por RIGOLETTO
———————————————

Salud, señora mío, y sea bien venida a la camilla del Salón Rivera.
La fuente del Campo DEL Castillo o Campo DO Castelo (las preposiciones todavía existen y contraen con los artículos, a pesar de los políticos) estaba en el centro de la plazuela donde está la escalera de Cobreros, que sube a la Muralla. Ahora, eso sí, la han llevado a la parte alta del mismo espacio urbano, muy próxima a la mencionada escalera.
Campo del Castillo es la denominación genérica de todo el conjunto urbano que va del Ayuntamiento hasta la Puerta Toledana. Pero tiempos hubo en que, conservando el nombre toda el área, las calles, por decirlo así, se emanciparon. Una, la que de la Casa del Tambor sube hacia la Puerta del Presidio y gira hacia la plazuela de la fuente, se llamó calle del Castillo, tomando el nombre de la fortaleza antes allí existente. Luego, esta calle recibió el nombre de Pablo Iglesias (Posse, claro).
La vía que une la plaza de Ángel Fernández Gómez con la Puerta de San Pedro se llamó primero Obispo Izquierdo, luego Rodríguez de Viguri, más tarde fue 14 de abril y a continuación Calvo Sotelo.
Carlos Llamas Navia fue un caballero que, en las primeras décadas del siglo XX, amén de ejercer su profesión de abogado, fue munícipe e incluso alcalde por el partido liberal, en su rama demócrata. Vivía en esa casa que dice usted, que era la casa de su familia, los Llamas, desde al menos el siglo XVIII. En el edificio nuevo aún viven un conjunto de mujeres apellidadas Llamas (de segundo), descendientes de aquel alcalde, al que arrebató el bastón Ángel López Pérez.
La papelería técnica no se llamaba Stendhal, sino Stende. Guardo de ella magníficos recuerdos, particularmente del encargado, Emilio.
Y, en fin, Muebles El Castillo estaba llegando a la Puerta, derecha saliendo.
No sé más.
————————————
SE SUMA MALUNA
————————————
Añadiendo algún dato a la información que D. Paco, aporta a G. Cuevas, he de decirle que la cosa de Llamas era la casa número 12 de la calle Calvo Sotelo. Que yo recuerde, era la
casa de los Álvarez Llamas, Pimentel Llamas, del analista Rodejas, Otto Pardo… En los bajos Hipano Oliverio, Sastrería Cinza y Dopico y la Tintorería La Emperatriz.
La fuente estaba cerca de la subida a la Muralla en medio de la pequeña plaza entre la casa de Llamas y la casa de la cafetería Nevada.
Y es en el local de la cafetería, donde trabajaba un carpintero de nombre Pacifico, por tanto no creo que sea de esa fecha, sino anterior.
La fuente funcionaba perfectamente con un antiguo grifo que, posteriormente fue sustituido por un pulsador, supongo que para evitar el despilfarro de agua por mal cierre.
En cuanto a la Agencia de viajes, estoy de acuerdo. No estuvo mucho tiempo. En un principio fue una sastrería (Gamallo) y no Zapatilleria Yola. Está ocupada el primer local de la Plaza Ángel Fernandez Gómez.
Supongo que D. Rigoberto podrá complementar mejor la narración.
Hoy sería incapaz de reseñar los locales comerciales que se establecieron en la calle. Los años no perdonan.
—————————–
MÁS DEL TEMA
—————————-
Creo que entre lo que publicamos ayer y lo de hoy de Rigoletto y de Maluna, la mayoría de las “curiosidades” de G. CUEVAS y sus amigas tienen respuesta. Y como colofón voy a contar una anécdota del Campo del Castillo y de su fuente: El fotógrafo y cámara Juan José Vivancos, que luego sería corresponsal en Lugo de TVE y del NO-DO, me recordaba en una entrevista, que su primer estudio de fotografía estaba en una buhardilla del Campo del Castillo, vieja y destartalada, que tenía goteras abundantes, pero no agua corriente. “Para el proceso de revelado de fotografías y el lavado de las películas, utilizábamos el agua de la fuente que estaba cerca de nuestro estudio”.
Estaba empezando la década de los 40, era la posguerra y entonces no pocas de las viviendas de la zona carecían de agua corriente.
NOTA PARA DOÑA G. CUEVAS: Si usted y sus amigas, en la discusión que han mantenido sobre todo esto del Campo del Castillo, se han apostado algo, una comida por ejemplo, o un café, o unas cañas, ni don Rigo, ni Maluna, ni yo, tendríamos inconveniente en asistir para limar asperezas y puntualizar lo que fuese necesario. De nada.

—————————————————–TAL DÍA COMO HOY, 22 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 22 de octubre, de 1940:
Multas. Época de multas. Multas al Sindicato Huevero de Lugo por no tener huevos. Parece ser que este sindicato no puso a disposición de las amas de casa, huevos. Y, a lo mejor no eran culpables ellos, sino las gallinas. Y las gallinas no recibieron el castigo merecido.
También, en este día, en Ecos de Sociedad, se hablaba de la boda de la bella señorita Edelmira García González con el activo empleado -observen la propiedad del adjetivo- de los almacenes “Nuevo Mundo”, Jesús Vilela Prado. De Edelmira y Jesús nació, andando el tiempo, el profesor Jesús Vilela García, de sobra conocido en los medios estudiantiles de nuestra ciudad.
• 22 de octubre de 1950:
Recogemos las palabras de don José del Valle Vázquez, gobernador de Lugo en un acto celebrado en Fonsagrada en el que se hizo entrega de 384,690 pesetas a los ancianos de la zona en concepto de subsidio de vejez: “No es ninguna limosna -dijo- sino una consecuencia de los postulados de Justicia de la Falange”.
Y, tal día como hoy en sesión del Ayuntamiento se acordaba dar el nombre de Calle del Conde al antiguo Barrio del Pájaro. Esta zona está situada cerca de la Puerta Falsa, al lado de la calle Monforte de Lemos.
• 22 de octubre de 1960:
La “Agrupación Talavera, del ejército, acuartelada en nuestra ciudad, pedía mozos voluntarios. Cincuenta y un mozos que quisieran -o quisiesen- cumplir con su deberes para con la Patria, bajo sus banderas y, a ser posible, conductores, chóferes y todos aquellos que tuviesen la ilusión de ser cornetas.
Por estos días el Ayuntamiento enviaba una felicitación -y lo hacía constar en Acta- al hijo de Lugo, Antonio Carro Martínez que era nombrado Secretario General Técnico del Ministerio de la Gobernación.
• 22 de Octubre de 1970:
Mondoñedo seguía celebrando sus fiestas patronales y homenajeaba a José Trapero Pardo, hijo de aquella zona por sus desvelos literarios en pro de su tierra natal. El homenaje estaba bien merecido y, entre otros obsequios, don José recibió una placa conmemorativa.
Y en este día, triunfo de los pescadores lucenses pertenecientes a Educación y Descanso, López Barreiro, Castrodá Valín, Pallín Vega y Lito. Los cuatro enviaban desde Foz de Arelho en Portugal, una fotografía que recordaba su éxito.
Y mañana, más.
——————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Arnaldo Otegi, etarra blanqueado: “Tenemos a 200 presos en la cárcel y si para sacarlos hay que votar los Presupuestos, pues los votamos”
• REMATA Albert Ribera, es político y ahora abogado: Los que nos gobiernan le están cogiendo afición a negociar los presupuestos en las cárceles…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL que no quiere a Julio Iglesias no quiere a su madre”
(Andrés Calamaro, músico)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN la noche del miércoles al jueves (últimas horas del miércoles y primeras del jueves) he visto en La 2 varios documentales de un ciclo que se estrenaba dedicado a Hitler y a sus inicios y de cómo escaló de la nada a dirigir un gran país, tener de su parte a la mayoría de sus habitantes, mentirles y manipularles y acabar hundiéndolo todo. Lo hizo en tiempo record. En poco más de 10 años, de la nada, al todo y del todo la hundimiento. Parece increíble que el mundo no haya aprendido esa lección, y otras parecidas que se nos servían en el pasado reciente y se nos siguen sirviendo en el presente.
————–
VISTO
————–
Fin de la segunda guerra mundial Berlin

https://www.youtube.com/watch?v=Qhi1rDCdDrE

—————
OIDO
—————
AYER en la radio, coinciden en el mismo programa Gabilondo y Herrera. A los dos los iban a investir doctores Honoris Causa por la Universidad Europea. Los entrevista a ambos muy bien Antonio San José. Interesante y entretenida la charla con dos estrellas de la radio y también dos perros viejos en la profesión, empeñados en que quedasen clara su amistad y su admiración recíproca. En algún momento solo les faltó darse un beso de tornillo. Dulces como la miel. No es una crítica, ¡eh!
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal hablan con Cathie Wood y dicen que “Todo Wall Street tiene los ojos puestos en esta gestora de fondos que maneja activos por la frilelra de 51.000 millones de euros y logra rentabilidades de más del 150%. Para unos es una visionaria. Para otros una kamikaze que lanza profecías. Ella lo tiene claro: Solo hay una fuerza por encima de la tecnología: Dios”
Estas son algunas de sus frases: “Yo era como un perro que busca las sobras debajo de la mesa”, recuerda. “Olfatea donde otros no se meten y asegura que su fe en Dios dirige sus decisiones de inversión y su compañía se llama ARK por el Arca de la Alianza”
——————————
EN TWITTER
——————————

• BARBARELLA: España, un infierno para los autónomos. Es uno de los países más caros de Europa. En Portugal no pagan ni cuotas ni IVA, sólo declaran el 24,5% de los ingresos anuales. Italia aplica la misma norma, aunque reduce el impuesto al 20%.
• EUGENIO D´ORS: Hablemos un poco sobre eso de que la ministra de industria ha tardado nueve años en sacarse una ingeniería.
• ROSA: Y que sólo trabajó unos meses como ingeniera hasta que hizo carrera en el PSOE. Una eminencia la chica.
• JOHN GALT: Muchas ingenierías en esa época antes del todo vale tras el 2008 la media estaba en 8-10 años arquitectura caminos ingeniero superior teleco etc. etc. son carreras complejas que se sacan con tiempo Lo que si es cierto que se es ingeniero de verdad cuando se ejerce
• JOSÉ LUIS RAYA: No desprecies a los que han trabajado y obtenido una ingeniería a año y curso
• JOESPI 70: Pero no habíamos quedado en que BILDU no era ETA?.. Ahora si lo es, pero antes no? O ahora no lo es y antes tampoco? Entonces por qué piden perdón por algo que no eran? A los zurdos no hay quien los entienda. Son una contradicción constante..
• CARLES ENRIC: Otegui siempre ha dicho que no son ETA pero se disculpa en nombre de ETA. ¿Curioso?
• PABLO CAMBRONERO: Es raro ver al Falcon y el Superpuma en tierra. A más de 5000 € la hora de vuelo. Pero se agarran a la Ley de Secretos Oficiales para que no lo sepamos. El Gobierno oculta cuántos viajes han realizado los ministros en aviones militares
• PHILMORE A. MELLOWS: Sobre lo de abolir la prostitución…no tengo muy claro el concepto prostitución o cuál es su alcance. No tengo claro que una película porno no sea prostitución. O que tampoco lo sea exhibirse en plataformas como OnlyFans. Veo imposible abarcar jurídicamente toda la casuística. Además, puedo utilizar los tres argumentos de Errejón para justificar la legalización de la marihuana: 1- Está ahí. Es hipócrita no reconocerlo. 2- Regularla mejoraría la seguridad de los clientes y las trabajadoras. 3- Afloraría la economía sumergida y acabaría con las mafias.
• JAVIER BARRIENTOS: Los euskaldunes pueden llamar al idioma español espainiar, gaztelera o, incluso, erdera(extranjero), pero ay como a un castellanoparlante le dé por llamar al idioma vasco vascuence… De facha para arriba, oyes.
• FRAY JOSEPHO: Claro, no queréis que pongan peaje en las autovías pero luego bien que disfrutáis con las chochocharlas y los talleres de nuevas masculinidades. Pues todo a la vez no se puede tener.
• HOY POR HOY: “Hay que asumir de una vez que ETA es historia. Hay que empezar a normalizar la vida pública española. Si la derecha considera que Bildu no puede apoyar los Presupuestos, pues apóyalos tú y así no hará falta negociar con ‘los herederos’ (Ignacio Escolar)
• EL RICHAL: Eta es historia. Franco es el presente.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: 2017 Los cargos de Podemos dimitirán cuando haya sospechas de delito. 2018 Cuando sean investigados. 2019 Cuando sean imputados. 2020 Cuando sean condenados. 2021 Aunque sean condenados mantendrán su escaño, les subiremos el sueldo y llamaremos fascistas a los jueces.
• PRUSICA: El género no existe, excepto para la violencia y los escritores. Curioso
• JOSÉ LUIS TIVI: Pedir perdón a las víctimas y pedir homenajes a sus asesinos es del todo incompatible. Lo siento, Otegi, sigues siendo un miserable. Hay una diferencia capital; la derecha actual no ha cometido los crímenes por los que esta gente quiere que pida perdón, Otegi y la actual izquierda abertzale sí los cometieron.
• ELMUNDO TODAY: El marido de la escritora Carmen Mola, indignadísimo al enterarse que su mujer son tres señores.
• AGUSTÍN MARTÍNEZ: ¿Sería demasiado pedir a nuestros gobernantes que se obligara a los bancos y a la propia administración a prestar una atención presencial a las personas mayores y a todas aquellas sin capacidades digitales, que están siendo absolutamente marginadas en sus derechos?
• JESUS REY VALIN: Esta gente se cree que todo el mundo tiene Internet, y sabe manejar todo tipo de equipos electrónicos ; y no es así, hay mucha gente que no quiere, o no puede permitirse tenerlo. Y luego están los mayores, que no entienden nada de eso. Aunque quisieran.
• RO: Yo diría que la atención presencial de los servicios públicos debería ir recuperándose ya. ¿Se puede ir a ver un partido de fútbol y a cenar a un restaurante? Huele a aprovechar la coyuntura para ir desmantelando lo público.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍA ayer de la estancia en Lugo de Carmen Sevilla, en 1967 para asistir a la entrega de premios del Festival Nacional de Cine Aficionado. Creo que aquel año fue la primera edición y se prolongó durante otros varios más con el mismo éxito. La convocatoria partía de un grupo de gente de la cultura (Epifanio Ramos, Ulises Sarry, Balboa…) entre otros con el respaldo del Círculo. La respuesta era muy buena y se recibían películas de toda España. Las seleccionadas por el Jurado se proyectaban durante varios días a lo largo del mes de septiembre en el Salón Regio, que se llenaba con este motivo. Había filmes muy interesantes y realizadores que aunque no eran profesionales hacían auténticas obras de arte. Entre ellos por ejemplo un farmacéutico pontevedrés, apellidado Luca de Tena porque era familiar de los fundadores y propietarios del diario ABC, que era uno de los mejores realizadores aficionados que había en España y tenía un pasado cuajado de éxitos y de premios. También el de Lugo lo ganó en alguna ocasión y siempre sus películas estaban entre las finalistas y entre las más aplaudidas por el público.
Desde el punto de vista lúdico-cultural, el proyecto fue un éxito: muchas películas, algunas muy buenas y durante unos días un espectáculo gratuito para los muchos lucenses que acudían cada tarde-noche a las proyecciones.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS LARPEIRO: “Cada día, querido Paco, me sorprendes más. ¿Te marcaste unos bailes en el Círculo con doña María del Carmen García Galisteo? Increíble. Supongo que serías la envidia de muchos de los asistentes a la no multiplicación de las langostas. Pues te voy a contar una cosa sobre este asunto. Me acuerdo de aquello perfectamente ya que yo también estuve con Carmen Sevilla. En esas fechas yo era un niño todavía, casi un adolescente, y salía de casa de mi abuelo en la entonces denominada Plaza de España cuando de una terraza -creo que era del Cantón Bar pero no lo puedo asegurar- me llamó una tía mía y me dijo: “ve a esa mesa de ahí y pídele un autógrafo a esa señora que es Carmen Sevilla” Me firmó el autógrafo y se lo día mi tía. Si fuera de Gento o de Kubala me lo hubiera quedado yo”.
RESPUESTA.- Conocía lo tuyo, porque me lo habías contado; incluso creo que lo escribiste aquí.
En cuando a lo del baile. Piensa que yo tenía entonces 26 años, que era el presentador de aquello y que además la había entrevistado. Tenía todo a mi favor. Al año siguiente vino Mónica Randall, que entonces era una actrices de moda jóvenes, más joven que yo, y también “eche un pie” con ella.
LUGOPATA: Dejando aparte que soy “Lugópata” -es, decir, maniático y amante de Lugo- y no “Ludópata” -es decir, persona con adicción al juego- entiendo perfectamente lo que le pasa al blogger, aunque a mí no se me ocurriría comparar un pulpo con un perro o un ratón con un gato… especista que es uno, qué le vamos a hacer. Lamento enormemente lo que le pasó a su “Piolina”, entre otras cosas porque tengo una gran debilidad por los gatos, soy muy de michis. Un saludo.
RESPUESTA.- Sé que es “Lugópata”, pero algo pasó. ¿El corrector? ¿Yo que estaba en otra cosa?
En cuanto a los animales: cada uno es como es y no se puede evitar. Y desde luego prefiero ser un “protector” de todo que un hdp de esos que los maltratan indiscriminadamente.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5) “La última tentación”.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 21,2%.
Antena 3, “Pasapalabra”, 20%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,2%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,4%
Cuatro, “Todo es verdad”, 8,1%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,8%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,4%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 veían el concurso 3.597.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,1%EL ESPAÑOL: Bildu se niega a aprobar una declaración de “firme condena” a ETA en el Parlamento Vasco. Todos los grupos acuerdan una declaración institucional de condena a ETA que EH Bildu ha decido no apoyar. “No decimos ni que sí ni que no”, apuntan.
• OKDIARIO: OKDiario destapa el punto 2.361 de la ponencia que nadie se había leído. Sánchez prepara un cambio constitucional para que nadie pueda votarle ‘no’ en la sesión de investidura
• VOZPOPULI: Presupuestos por presos: el plan Otegi que Sánchez niega y Marlaska ejecuta. El ‘baile’ de ETA en las cárceles españolas: 202 traslados y 184 presos.
• EL CONFIDENCIAL: España deja la puerta abierta a un agujero fiscal de miles de millones por los dividendos. Un estudio de la Universidad de Mannheim calcula un daño acumulado en 20 años por el lavado de cupón. Las agencias tributarias europeas no han conseguido evitar esta práctica
• MONCLOA: Sánchez fagocita las donaciones de Amancio Ortega para apuntarse un tanto con su dinero
• ES DIARIO: Otegi y Junqueras destapan su plan: convertir las municipales en un plebiscito contra España. Los líderes de Bildu y Esquerra han presentado en estas últimas horas sus cartas credenciales para los próximos dos años. Dar oxígeno a Sánchez para dar la puntilla a la Constitución.
• REPÚBLICA: La irrupción de Otegi con ETA complica el pacto de Sánchez con Bildu, ERC y PNV para los PGE de 2022. Y la nueva tensión política sobre ETA aplaza los acuerdos de PSOE y PP para la renovación del TC, Defensor de Pueblo y Tribunal de Cuentas
• PERIODISTA DIGITAL: TVE se echa en brazos de Zapatero para blanquear a Otegi: «Sus palabras son un paso cualitativo»
• LIBRE MERCADO: Las casas ‘humildes’ y sin reformar, las grandes víctimas del catastrazo de Montero. El Gobierno no detectará viviendas en mal estado y les asignará un “valor de referencia” sobreestimado perjudicando gravemente a sus propietarios.
• LIBERTAD DIGITAL: Irene Montero pide una “Constitución feminista” para un “país feminista” como España. La ministra de Igualdad promete una nueva “generación de derechos feministas” en el Congreso.
• LA ÚLTIMA HORA: Culpar a las víctimas de las migraciones es atentar contra los Derechos Humanos. La culpa de la inmigración no la tiene el hambre o la guerra sino el saqueo de África por parte de las grandes potencias mundiales

• EL CIERRE DIGITAL: Liberto López de la Franca, el exjefe de la Real Casa de Leandro de Borbón que demanda a Kiko Hernández por “acoso”. El nombre de Liberto López de la Franca y Gallego volvía estos días a las páginas de la prensa rosa tras presentar una nueva demanda contra Kiko Hernández por “acoso telefónico y por utilizar mi imagen sin permiso”.
• EL DEBATE: Podemos quiere que sus militantes sean un «ejército de comunicadores» y funden radios y periódicos propios. El partido ha pedido a sus bases que hablen de ellos también en «la barra del bar y por Whatsapp»
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
VISTO y no visto el paseo con Manola en una noche aceptable. No hace frío y no llueve. Cielo en el que alternan nubes y claros. En esta época no se puede pedir mucho más.
————————

FRASES
———————-
“No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe” (Platón)

“Más interesante que lo la gente dice es su pensamiento secreto, y esto es lo que importa conocer” (Maurice Maeteerlinck)
——————–
MÚSICA
———————
OTRO buen y original hallazgo musical de Antón: “Eleanor Rigby” interpretada por una orquesta pakistaní

http://www.youtube.com/watch?v=D-tjby6f8fg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CIELOS despejados salvo en la primera parte del día en el que tendremos nieblas. De lluvia nada y las temperaturas más bien bajas, aunque al sol se estará bien. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 9 grados.