Fouce
Miércoles, 1 de Mayo, 2013GRACIAS al obituario publicado ayer por EL PROGRESO y firmado por su amigo Paco Martín, me enteré del fallecimiento de Pepe Fouce, hasta su no muy lejana jubilación Jefe de los Servicios Electromecánicos del Ayuntamiento de Lugo. A José Fouce Meilán lo conocía desde que los dos éramos niños en el barrio de Recatelo. Después coincidimos también varios años en la radio, pues él hizo sus pinitos como locutor en Radio Lugo. Otra faceta suya desconocida por un sector importante: fue un excelente actor teatral y destacó en la dirección.
En los últimos tiempos coincidimos varias veces por la zona de Ramón Ferreiro; hablábamos frecuentemente de nuestros hijos; los suyos uno es actor y director teatral y el otro periodista y músico.
No sé cuál fue la causa de la muerte de Pepe, pero cuando lo vi hace unas semanas por la calle Dr. Castro lo encontré muy desmejorado. Lamento su desaparición.
———————-
EL proyecto para una nueva fase de la campaña “I´m From Lugo” cuyo objetivo es la promoción de la ciudad, en el que trabaja desde hace meses el grupo Batital y del que me tiene informado Fran Muinelo, sufre un nuevo retraso. Querían lanzarlo coincidiendo con el próximo “Arde Lucus”, pero lo van a posponer, aunque siguen trabajando, hasta después del verano. “El hombre propone y Dios dispone” y lo complejo del proyecto ha ralentizado algunas de sus fases. En estos momentos se trabaja en una coreografía del Conservatorio de Danza para incorporarla al vídeo que según sus promotores, ahora sí, estará listo para empezar a distribuir coincidiendo con las fiestas de San Froilán.
P.
————————-
CONVERSACION telefónica con X.L. Foxo que me habla del trabajo de recuperación que ha hecho de 400 cantares gallegos de la zona leonesa de Oencia, en la que la lengua de Galicia manda. Los cantares, además de en un libro, aparecen también en tres CDs y un DVD. Foxo busca ahora financiación para llevar a cabo la edición. Recurre a las comunidades autónomas de Castilla-León y Galicia y a las diputaciones de ambas autonomías.
Foxo organiza para el próximo domingo un homenaje en Margaride de Lor (Quiroga) a los “Cantores de Seitura” de la zona, Julia González y los hermanos Argentina y Milin Rodríguez Pardo. Entre los actos programados destacan la declamación de poemas y la actuación de los amigos del filandón.
—————————-
Me informan Lucía Pérez y Chema Purón de su gira americana, que se inició en la capital de Argentina.
“Las primeras actividades de Lucía Pérez y Chema Purón en Buenos Aires han estado centradas básicamente en los actos organizados con motivo de la celebración de la Feria del Libro y en concreto en dos eventos importantes
como el 150 Aniversario de la publicación del libro “Cantares Gallegos” de Rosalía de Castro, y la dedicación del Día de las Letras Galegas al autor teatral Roberto Vidal Bolaño, fallecido hace algunos años y que impulsó de
forma única el teatro escrito en lengua gallega.
Por estos motivos se celebró en primer lugar una mesa redonda en el Colegio Santiago Apóstol, que se cerró con las canciones interpretadas por Lucía, acompañadas de Chema Purón, y que se centraron básicamente en poemas de Rosalía.
También y en el ámbito de la propia Feria del Libro, se dio una charla, que también tuvo su parte musical con varias canciones de Lucía Pérez.
De forma paralela Lucía ha visitado diferentes programas de radio, para hablar tanto de sus proyectos futuros, como de las actuaciones que en fechas próximas llevará a cabo en Buenos Aires”.
Lucía y Chema viajaron el lunes a México, donde hoy la cantante dará un concierto con motivo de la fiesta que coincidiendo con el Primero de Mayo celebrará la colectividad española.
—————————-
NO se pierdan este corto, muy bien rodado por cierto, y que se basa en una idea del notario lucense José Manuel Cedrón, que participa en él junto con varios amigos. ¡Tiembla Hitchcock!
——————————
Y tampoco tiene desperdicio esta colaboración sobre libros y lectura que nos envía Virgilio:
“¿Cuántos libros leería Clístenes a lo ancho de su vida? ¿Y César? ¿Cuántos Platón o Sócrates?
Es de suponer que cualquier niño de la ESO, merced a las lecturas obligatorias, ha superado a los grandes hombres que quedan ahí como ejemplo.
Y es que no se trata de leer mucho o poco. Se trata de leer bien, de examinar con los ojos de la cara y con la luz de la razón, no de pasear la mirada por las letras.
En Lugo, hace muchos años, comentó Miguel Delibes en el Círculo de las Artes que un periodista le había preguntado si para ser un buen escritor era necesario haber leído “El Quijote”. La respuesta fue que no, “entre otras cosas -afirmó Delibes- porque Cervantes, cuando escribió El Quijote no había leído El Quijote”.
Un libro basta. Pero hay que leerlo bien.
Incluso llegaría con “leer” un árbol, un río o un acantilado y hacerse buenas preguntas sobre ello para completar una formación extraordinaria.
Hacen falta buenos maestros que nos enseñen a leer la realidad, sea esta libro o galápago.
Conocí a una mujer analfabeta. Hizo dinero durante su vida gracias a un negocio familiar. No había leído, claro está, a Galbraith ni a Luis Ortiz; tampoco a Adam Smith ni “O atraso económico de Galicia”. Pero un día me dijo: “Mira, rapaz, pra facer cartos na vida non hai como facer favores, ¿sabes?: comprar a quen quere vender e vender a quen quere comprar”.
————————
HACE tiempo, cuando Pepe B. abandonó su diaria y notable presencia en la bitácora, me dijeron que le había dado por el futbol y que lo había dejado todo para dedicarse en cuerpo y alma a sacar el título de entrenador. Lo tomé a broma, pero voy a tener que dar marcha atrás. Observo, y ustedes pueden constatarlo, que Pepe B. reaparece siempre que hay partidos de futbol y lo hace para transmitir información sobre los goles. ¿Querrá sustituir a Mouriño?.
————————–
AL final mis nietos y sus padres llegan hoy en las primeras horas de la tarde, prefirieron viajar tranquilos y con menos tráfico que hacerlo ayer; estarán aquí al mediodía o en las primeras horas de la tarde.
————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
COSAS que han cambiado para mal. Por los años 50-60 tal día como hoy, Primero de Mayo, se celebraba en el Gobierno Civil un acto homenaje a las familias, en el que tradicionalmente y como en el resto de España, se entregaban premios de natalidad a las más numerosas. Me vienen ahora a la memoria las del funcionario de sindicatos Millán, que tenía más de 10 vástagos, y la del abogado Peñamaría, que también era numerosísima. Millán y los suyos, además vivían muy cerca de mi casa, en Recatelo, y si la memoria no me falla, él fue el primer presidente de Aspnais, pues tenía un hijo disminuido. Creo que la mayoría de sus descendientes viven ahora en Santiago y alguna vez han intervenido en el blog. Los premios entregados eran cantidades en metálico que a aquellas familias les venían muy bien y por supuesto una foto en EL PROGRESO, con entrevista incluida en la que las madres sobre todo daban curiosas informaciones sobre el funcionamiento de la casa: comidas, aseos, labores domésticas, presupuestos. De todo aquello no quedan ni rastros; ni siquiera quedan familias grandes como las de entonces.
Hace un tiempo hice desde aquí una especie de convocatoria para que los lectores que conociesen familias numerosas de verdad lo contasen y nos diesen datos sobre ellas; no funcionó, repito la invitación a ver si ahora hay suerte.
———————–
CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
• Medir el segundo verso escrito en la pizarra.
En el encerado unos 75 centímetros, en el papel más o menos una cuarta (lo digo aproximado porque no me he traído el metro).
• Esqueleto de la pantorrilla.
Está formado por el hueso más largo del cuerpo, que es el fémur, que va
desde el omoplato hasta la rótula.
• El cerebro.
Las ideas, después de hablar, se van al cerebro……….
• Aves prensoras.
Son las aves que viven en las “prensas”, sitos donde hay mucha agua.
• Ejemplo de gallinácea que no sea la gallina.
El pollo.
• Depuración del agua.
Se hace por los rayos ultraviolentos
• Reptiles.
Son animales que se disuelven en el agua.
• Un reptil peligroso de España.
el cocodrilo.
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Gran Reserva”.- 2,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “¡Splash!”.- 2,5 millones.
5) “El intermedio”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (20.5%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.8%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (14.6%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.3%)
Cuatro: Fútbol: Betis – Deportivo Coruña (8%)
- El noticiario con mejor share correspondió a Informativos Telecinco 21h con un 16,6%.
- El “minuto de oro” fue para “Pasapalabra”; a las 21,02 lo veían 4.172000 espectadores con una cuota de pantalla del 27%.
- Pedro Almodóvar y el piloto Lewis Hamilton coincidieron en el programa de la televisión británica “The Grahan Norton Show”. El cineasta se defendió a pesar de sus reconocidas dificultades con el inglés, aunque pidió al presentador que le hablase despacio. A Hamilton le preguntó Almodóvar: “¿Tienes algo contra España?”. El piloto, claro, lo negó.
- El deportivo de madrugada de Onda Cero amplía su duración hasta las dos de la madrugada; antes lo había hecho la Cope con el suyo. Sin embargo el de la SER mantiene todavía los 90 minutos.
- Publicado por Prnoticias: “El diario deportivo “As” desmantela sus delegaciones como consecuencia de la crisis”
- También informa PRnoticias de que Intereconomía podía paralizar sus emisiones a partir de primeros de mayo. Una medida de fuerza de los trabajadores a los que se les deben varias mensualidades.
- Publicaba aquí el pasado día 14: “He visto los inicios de “Las bodas de Sálvame”. Pocas veces soporté una cosa tan cutre. Para ponerse colorado. Seguro que tuvo una buena audiencia porque hicieron una promoción muy intensa, pero dudo de que la pueda mantener en el futuro”.
Datos de audiencia del programa el sábado pasado: 11,5% de cuota de pantalla y 1.629.000 espectadores. Audiencia por debajo de la media de la cadena.
Datos de las cadenas de la más directa competencia a la misma hora:
Antena 3 (“Multicine”).- 17,2% de share y 2.479.000 espectadores.
TVE (Cine).- 12,3% de share y 1.771.000 espectadores.
Seguí un rato el programa; no rectifico nada: muy cutre, muy de cadena suramericana de quinta división. Y eso que Telecinco está echando el resto para promocionarlo apelando al público de Sálvame, que seguramente será su clientela potencial.
————————-
POR lo menos no hacía frío; me refiero al paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”; acabamos de terminar en medio de temperatura agradable y una lluvia fina, que esa sí que no nos abandona.
——————————-
LAS FRASES
“Rendirse ante la adversidad es mostrarse de su parte” (DIEGO DE SAAVEDRA FAJARDO).
“Prometemos según nuestras esperanzas y cumplimos según nuestros temores” (FRANÇOIS DE LA ROCHEFOUCAULD) .
—————————–
LA MUSICA
Un lector (a) dejó ayer en la sección de comentarios una versión muy original, respaldada por unas maravillosas imágenes, de “Amore Grande, Amore Libero, melodía compuesta e interpretada por “Il Guardiano del Faro”, nombre artístico tras el que está el músico Federico Monti Arduini, cantautor, teclista, compositor y productor musical italiano, que en España triunfó precisamente con este tema, aunque internacionalmente logró su mayor éxito con “Solo tú”, compuesto para Orietta Berti, aunque la versión más famosas y difundida fue la que con el título “All My Love” grabó Cliff Richard y que vendió 15 millones de copias.
Vamos a escuchar (y a ver, que parece la pena) primero “Amore Frande, Amore Líbero”
Y aprovechamos para escuchar también el “Solo Tú”, transformado por Cliff Richard en un precioso “Alla My Love”.
—————————-
EL HASTA LUEGO
Parece que se inicia hoy una mejoría definitiva del tiempo, aunque todavía esta jornada alternarán nubes y claros y podrán producirse algunas leves precipitaciones matutinas. Las temperaturas subirán levemente y las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 7 grados.