Archivo de Octubre, 2015

SE NON È VERO…

Jueves, 1 de Octubre, 2015

SEGURAMENTE se lo ha inventado, peor por si acaso lo cuento. Un lucense cuya propiedad linda con otra de la Iglesia escribió al Obispado una carta de protesta. Parece ser que el muro que separa las dos zonas y que pertenece se está cayendo. Conozco al protestón y es probable que el tono de la protesta no haya sido el más ortodoxo. Según él, la respuesta ha sido rápida y prolija en explicaciones y ha ocupado nada menos que siete folios… ¡en latín!
Se non è vero è ben trovato
P.
————————————————————-
SI LA ALCALDESA LEYESE LA BITACORA…
————————————————————-
DON José Clemente era un habitual cliente del blog; espero y deseo que lo siga siendo. Me consta que lo leía y que con él pasaba el rato y de algo nuevo se enteraría. Desconozco si Lara Méndez nos sigue. Si es así, no habrá sido para ella ninguna sorpresa esa oposición unánime que los grupos que no están en el gobierno municipal han planteado en lo de la ORA. Avisé de ello hace varias semanas y supongo que los lectores habituales lo recordarán.
Si la alcaldesa la leyese, ya sabría con tiempo lo que se le venía encima.
——————————–
LA ETERNA CANCION
——————————–
COMO siempre, por no perder la costumbre. Ayer, más o menos la una de la tarde, paseaba yo con Luis Lorasque por el centro y vimos un grupo de turistas. Me acerqué para, como es habitual, llevarme la misma desagradable sorpresa:
- ¿De dónde son ustedes?
- De Jaén, la tierra del mejor aceita.
- Doy fe. ¿Hacen el Camino?
- No, no; estamos visitando Galicia.
- ¿Desde dónde?
- Estamos en un pueblo de La Coruña que se llama Santa Comba.
- ¿Cuándo han llegado a Lugo?
- Hace un rato
- ¿Y se marchan?
- Dentro de poco.
- ¿Comen aquí?
- No, nos llevan a otro sitio.
Conclusión, sin ánimo de molestar a esta gente que no tiene ninguna culpa de que estos viajes los organicen peor que mal, ¿qué beneficios nos produce este turismo? Los excursionistas de ayer, como la mayoría de los que se dejan caer por Lugo, han venido a uña de caballo, no se enteraron de nada o de muy poco y no han tenido tiempo ni para comprar un chicle.
—————
LA BANDA
—————
LOS músicos de la Banda Municipal son ahora funcionarios. Desconozco si a jornada completa o a media jornada. Pero creo que no están aprovechados. Lean: La estampa de la Banda tocando en el templete de la Plaza de España, es casi imprescindible en un San Froilán que se precie. El día del Patrono, casi obligada su presencia. Y el día 5 será uno de los tres que actúe durante las patronales. Pero hubo tiempos mejores; mucho mejores. Como estos días tengo a mano el programa de hace medio siglo, el de 1965, que reproduciré a partir de mañana, atención a él porque en aquella edición de San Froilán la Banda Municipal dirigida por el maestro Francisco Méndez actuó… ¡los once días de programación! Y en alguno de ellos en funciones de mañana y tarde.
P.
———–
PULPO
———–
CON cierto sentido lamentaba días pasados un amigo: “El ferial ha perdido parcialmente uno de sus alicientes porque esta año se ha reducido un 40% la oferta de las casetas y los calderos del pulpo. Había cinco de cada y este año habrá solo tres”
Vamos a ver: efectivamente el pulpo es una de las grandes atracciones del ferial por encima de lo puramente gastronómico; su ausencia se lamentará seriamente los días grandes de las fiestas, pues sí en esas fechas de años anteriores las casetas se abarrotaban y no daban abasto, formándose colas enormes, imaginen lo que va a ocurrir en esta edición del San Froilán cuando las 2.000 plazas aproximadas que ofrecían las cinco casetas se habrán reducido a 1.200. Un problema serio, que sin embargo será una ventaja para los días normales con menos oferta para una misma demanda.
———————
LA REALIDAD
———————
EN relación con esto del pulpo hay una realidad incuestionable y que minimiza mucho el asunto: desde el punto de vista práctico el problema es mucho menor para aquellos que lo que quieran es comer pulpo, pero no les importe dónde. En estos momentos en Lugo hay una oferta de pulperías estables probablemente como en ningún otro sitio de Galicia. Muchas pequeñas repartidas por diferentes barrios de la ciudad y tres con gran capacidad, más incluso que las casetas. Me refiero a “Aurora”, al lado de la Estación de Autobuses, “La Barra”, en Montero Ríos y “O Xugo”, que en pleno ferial será la más grande beneficiada por esta situación. Así las cosas, sin comer pulpo del bueno no se va a quedar nadie. Diferente es que te apetezca hacer de la forma tradicional, en el ferial. Entonces lo tendrán más difícil y algún día casi imposible.
———————–
“LAMPARITAS”
———————–
SE apellida Vázquez, es el propietario de “Iluminaciones Santiaguesas” y lleva un cuarto de siglo instalando el alumbrado especial de San Froilán. En mi época de ramista, con otra gente del Patronato de Cultura, le pusimos de apodo “Lamparitas” y así le conocemos. Ayer me lo encontré por la calle medio averiado. Le han operado de la mano derecha; tenía un problema con los tendones. Su hijo mayor, arquitecto, es el que lleva ahora el negocio. Él, “Lamparitas” venía a dar una vuelta y a solucionar algunos problemas burocráticos. En la época que yo le conocí, su colaboración con el Ayuntamiento sobrepasaba lo puramente comercial. Incluso tiene llegado a prestarle dinero; sí, sí, como lo oyen: prestarle dinero al Ayuntamiento, adelantárselo de su bolsillo para afrontar unos gastos que el ayuntamiento no podía soportar en aquel momento. Si yo les pudiera contar… Lo puedo hacer en privado si alguno tiene muy especial interés.
———-
VISTO
———-
HACE dos o tres días puse aquí un vídeo de gatos graciosos. Este está en la misma línea, pero es más largo y en conjunto mejor. Se pasa un buen rato viéndolo:

———-
OIDO
———
LA negativa de Penélope Cruz a asistir a programas de radio y televisión para promocionar la película “Ma Ma”, para cuya producción ella ha aportado dinero, es una de las razones por las que el filme se ha pegado un batacazo notable en sus primeros días. El fin de semana del estreno han visto “Ma Ma” 45.341 personas con una recaudación de 309.232 euros.
———–
LEIDO
———–
RESULTADO de una encuesta: “Uno de cada diez españoles se siente solo”. Gran importancia tiene el verbo en esta frase. Por eso de que “SENTIRSE solo” no tiene nada que ver con “ESTAR solo”. Sé de mucha gente que “ESTA sola” y no se “SIENTE sola” y al revés de mucha gente que se “SIENTE sola” “ESTANDO acompañada.”
Me ha salido un juego de palabras, pero no creo que ofrezca discusión. Yo al menos conozco muchos casos-
——————
EN TWITER
—————–
• 24H: “Los franceses que vayan en bici al trabajo recibirán 25 céntimos por kilómetro”
• SUELDOS PUBLICOS: “El gasto en altos cargos públicos de Área Metropolitana de Barcelona sube un 11,40%” (Desde que Colau está al frente)
• FRAY JOSEPHO: La catalana Maritxell Batet, del PSC (casada con el Secretario de Estado de Cultura pepero J. M. Lasalle) será la número 2 del PSOE por Madrid”
• JUAN SANHERMELANDO: “La justicia europea reserva a Lacoste el uso exclusivo del cocodrilo como marca”
• FRAY JOSEPHO: “Basta de mercantilismo. Es hora de que el Estado se ocupe de proporcionarnos ropa, comida, vivienda y sexo. Universales, gratuitos y de calidad.”
• EL RICHAL: “Fray Josepho, es un derecho constitucional”
• EL RICHAL: “Me niego a intentar civilizar a paletos. Que se jodan. Ya vendrán sus hijos y se lo reprocharán.”
• RAÓ I FORÇA: “Los catalanes de origen catalán ganamos a los colonos. Si esos no se quieren adaptar, es su problema”
• EL RICHAL: “¿Adaptar a qué? ¿Usáis burka, oléis mal, andáis haciendo el pino, sois verdes, sois más listos” Gilipollas”
• ABC MADRID: “Los autónomos pagarán 50 euros de Seguridad Social un año más”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PREGUNTA para padres de niños: ¿Les han pedido ellos, los niños, que los lleven a dar un paseo por la zona en la que se están “armando” las barracas de las que van a disfrutar en las fiestas?
Preguntas para jóvenes y adolescentes: ¿Habéis pasado por el entorno de las barracas y os entretuvisteis siguiendo su montaje? ¿Alguno ha echado una mano a los feriantes para poner a punto sus atracciones?
Sé que son preguntas retóricas. Conozco la respuesta: ¡NO!
¡Cómo han cambiado las cosas!
Años de mi infancia y mi juventud: las barracas, que solían instalarse en la zona de Santo Domingo, Soledad, Quiroga Ballesteros y Teniente Coronel Teijeiro, empezaban a montarse más o menos a partir de la última decena de septiembre y ya a la llegada de los primeros camiones y camionetas que transportaban el material, había docenas de niños y jóvenes para seguir el “espectáculo”. No se pueden imaginar las horas y horas de entretenimiento que nos proporcionaban los prolegómenos del ferial y en ocasiones los contactos que conseguíamos para que, una vez que todo estuviese en funcionamiento, poder usar gratuitamente las atracciones. ¿A cambio de qué? Pues de ayudarles a descargar los camiones, hacerles recados y hasta buscarles sitios donde dormir o de comer. Personalmente y con amigos de Recatelo, serví de intermediario desinteresado para que gente de las barracas encontrasen buenos sitios dónde dormir y hasta dónde comer. Así por ejemplo logramos que los artistas del Teatro Argentino cenasen el menú del Hogar de Productor, que llevaba la familia de mi amigo Roberto Fernández Sampedro, o que en la casa de Dorinda o de Gasparin durmiesen muchos feriantes.
¿Compensación? No necesitábamos dinero para disfrutar de muchas atracciones. Nos compensaban con entradas para los espectáculos o fichas para montar en los coches eléctricos (les llamábamos entonces “coches que chocan”) o en los diversos carruseles.
Los niños y jóvenes de ahora ni se preocupan de eso. Ahí están los padres para soltar la pasta.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ZOQUETE no lo entendió:
“Un reconocimiento póstumo es un premio ceremonial que se da cuando la persona receptora ya ha muerto.”
RESPUESTA.- ¡Hombre, Zoquete, hasta saber lo que significa póstumo llego! Por lo que escribe deduzco que usted no se fijó en un “pequeño” detalle, y es que en ese texto entrecomillé el término “póstumo” precisamente con el propósito de darle un especial significado. Lo de “póstumo” no iba por el lado de la muerte física, sino en de la posible muerte política. ¿Lo pilla ahora?
Gracias.
- ANALISTA MARILYN en la higuera:
“Un homenaje dependerá de quienes lo organicen y si el interesado lo acepta.
Sobre la “longevidad” de ambos personajes en su paso por las Instituciones, la diferencia es que Cacharro (QPD) no fue votado por nadie, en un organismo que en el pasado tenia digamos poca visibilidad, poca transparencia y manejando un presupuesto nada desdeñable. “
RESPUESTA.- Un error eso de que “Cacharro no fue votado por nadie”. Para ser presidente de la Diputación tuvo primero que ser concejal (por lo tanto votado) y para ser Presidente de la Diputación otra vez tuvo que recibir el respaldo de personas que, como él, había sido antes votadas.
- SUSO ARMESTO trae una bonita historia:
“Eran los años de la Gran Depresión cuando el Sr. Miller regentaba una pequeña tienda de comestibles en un diminuto pueblo de Idaho, USA.
En aquella época, el dinero y la comida escaseaban y muchas personas habían recurrido al trueque para hacer negocio.
Un día, mientras esperaba para comprar unas patatas, pude ver a un niño pequeño de unos 7 años, con la ropa limpia pero muy desgastada, mirar atento un cajón lleno de jugosas manzanas.
Tal era el deseo que se reflejaba en su cara, que yo misma no pude evitar mirar aquellas lustrosas manzanas rojas, y mientras las contemplaba, tampoco pude evitar escuchar la conversación entre el pequeño y el Sr. Miller.
– Hola Barry, ¿cómo estás hoy? ¿Te ayudo?
– Hola Sr. Miller, estoy bien, gracias, solo miraba las manzanas… se ven muy bien.
– Son muy buenas, Barry… ¿cómo está tu mamá?
– Bien, cada vez más fuerte.
– Genial, ¿quieres algo?
– No Señor. Solo miraba las manzanas.
– ¿Te gustaría llevarte algunas a casa?
– No, señor. No tengo nada para pagar.
– Bueno, ¿no tienes nada que cambiar por ellas?
– Todo lo que tengo es mi mejor canica.
– ¿De veras? ¿Me la dejas ver?
Barry le mostró su tesoro, pero el Sr. Miller no pareció muy impresionado y poniendo cara de falso disgusto le dijo.
– El único problema es que esta canica es azul, y a mi me gustan las rojas -dijo- ¿Tienes alguna roja en casa?
– No exactamente, pero tengo algo parecido.
– Hagamos una cosa, llévate esta bolsa de manzanas a casa y la próxima vez que vengas muéstrame esa canica roja que tienes.
– Seguro que lo haré. Gracias Sr. Miller – dijo sonriente mientras se marchaba corriendo con su bolsa de manzanas.
Al ver mi cara de desconcierto, la señora Miller, se acercó a charlar conmigo.
– Ese era Barry, un niño bueno con una madre enferma. Hay dos niños más como él en nuestro barrio, sabe, todos ellos en una situación de extrema pobreza. A Jim le encanta hacer trueques con ellos pidiéndoles canicas a cambio de patatas, manzanas, tomates, o cualquier otra cosa. Cuando vuelven con las canicas rojas, él decide que en realidad no le gusta tanto el rojo, y los manda a casa con otra bolsa de comida y la promesa de traer una canica color naranja, verde o azul en la próxima ocasión.
Me fui del negocio sonriendo, conmovida e impresionada con ese hombre. Continué visitando aquella tienda y entablando cierta amistad con la amable señora Miller, hasta que un verano me mudé a Colorado. Una vez allí perdí el contacto, pero jamas olvidé la historia de las canicas.
Muchos años después, regresé por aquella localidad para visitar a unos amigos, y mientras estaba allí, el señor Miller falleció. Recordando el pasado, decidí asistir al velatorio acompañando a unos amigos para presentar nuestro más sincero pésame a la familia.
Delante de nosotros había tres jóvenes, con buen aspecto y muy bien vestidos, con traje completo y camisas blancas. Parecían conmovidos. Con tranquilidad saludaron a la Sra. Miller, la besaron en la mejilla y le mostraron muestras de apoyo y cariño. Después, de forma respetuosa y ordenada prosiguieron para despedirse del Sr. Miller.
Cuando llegó nuestro turno, la Sra. Miller con los ojos brillando, me tomó de la mano, me condujo al ataúd y me dijo.
Recuerdas aquellos niños de los que te hablé hace años, han venido desde lejos para despedirse, y decirme cuánto aprecian los trueques que Jim hizo con ellos y el juego de canicas y colores. Ahora que son mayores entienden cuán generoso fue Jim, y han venido desde lejos para presentar sus respetos y pagar su deuda.
Nosotros nunca hicimos ningún buen trato, ni conseguimos hacer fortuna – confesaba entre lágrimas – pero hoy sé que Jim puede considerarse el hombre más rico.
Con amor la señora Miller tomó los dedos de su esposo y abrió su mano. Allí estaban, tres preciosas y relucientes canicas rojas, símbolo de las tres vidas que la generosidad y buen corazón del señor Miller cambiaron.
La moraleja de esta historia es tan cierta como sencilla:
“No seremos recordados por nuestras palabras, sino por nuestras acciones; pues la vida no se mide por la veces que respiras, sino por las ocasiones en que te quedaste sin aliento.”
Post de Mike Pérez
La Voz del Muro

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Barcelona-Bayer Leverkusen.- 5 millones de espectadores.
2) “Champions Total”.- 4 millones.
3) “Mar de plástico”.- 4 millones.
4) “Olmos y Robles”.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fútbol Champions: Barça-Bayer Leverkusen (27.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.9%)
La 1: ‘Corazón’ (13.6%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (13.4%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 15,3%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Barcelona-Bayer Leverkusen. A las 22,35 horas veían el encuentro 7.135.000 espectadores, con una cuota de pantalla de un 35%
- Prisa ha perdido el 96% de su valor desde su salida a bolsa hace 15 años y desde 2006 acumula una deuda por encima de los 2.000 millones.
- No ha estado muy agudo el presidente de RTVE para defenderse de su baja audiencia en la noche electoral, superada por La Sexta y Antena 3. José Antonio Sánchez ha dicho “La noche electoral la ganó Telecinco con Gran Hermano”
- La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia ha incoado un expediente sancionador a Mediaset por un presunto incumplimiento en la calificación por edades de Sálvame. La sensación de una parte de la audiencia es que esa calificación se la saltan con frecuencia. Ahora les pueden multar por eso.
- La productora Leona Film parece que ha comprado los derechos para adaptar la biografía de Berlusconi al formato televisivo.
- Javier Pons, que fue Director de TVE y tiene uno de los currículums más brillantes del sector audiovisual ha dicho que “la televisión de pago que viene es el gran desafío para los operadores tradicionales” y que “hay que olvidarse de programar como hasta ahora”
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que entró en casa cuando nosotros salíamos. Noche fresca, de cielo despejado y bastante humedad.

——————
LAS FRASES
——————
“Has de ser más sabio que los demás, si puedes, pero no lo digas” (Lord Chesterfield)
“La anhelante espera apuñala el corazón” (Mika Waltari)
——————
LA MUSICA
——————
ES obvio que me gusta el tipo de espectáculo musical que hace André Rieu: Una selección de temas variadísimos, una muy buena interpretación y una puesta en escena muy agradable. El conjunto, perfecto. Hoy vamos a ver como se combina todo esto, con el valor añadido de unos toques de humor elegantes:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SIGUE el tiempo agradable. Para hoy se anuncian nieblas matinales y luego sol. Las temperaturas serán suaves y al sol se estará muy bien. Las extremas previstas son:

- Máxima de 23 grados
- Mínima de 12 grados.